Está en la página 1de 6

Resumen de Soberanía.

TEMA 1.
La guerra, en términos generales, es un conflicto que involucra a dos o más grupos
relativamente grandes de personas, tribus, comunidades o naciones que se
enfrentan entre sí con violencia, especialmente mediante el uso de armas de todo
tipo, que a menudo resulta en muerte individual o colectiva y pérdidas materiales
considerables. Se da tanto en sociedades tribales como en civilizadas, pero es más
grave entre estas últimas porque son más complejas, masificadas y tecnificadas.

● Formas de violencia en la guerra:

Uso Ilimitado de la Fuerza. Muchas almas filantrópicas imaginan que existe una
manera artística de desarmar o derrotar al enemigo sin excesivo derramamiento de
sangre, y que eso es lo que debe lograr el verdadero arte de la guerra. Dado que el
uso máximo de la fuerza física no excluye en modo alguno la cooperación de la
inteligencia, quien utiliza esta fuerza brutalmente, sin retroceder ante un
derramamiento de sangre, por grande que sea, obtiene una ventaja sobre el
enemigo, siempre que no haga lo mismo. Así es como debemos abordar el asunto,
porque intentar ignorar el elemento de crueldad por el disgusto que evoca sería un
desperdicio de energía, por no decir un error.

Desarmar al Enemigo. Para que nuestro adversario se someta a nuestra voluntad


debemos colocarlo en una posición de mayor desventaja que la que implica el
sacrificio que le exigimos. Como resultado de las hostilidades en curso, cualquier
cambio en su posición debería llevarlo, al menos en teoría, a posiciones aún menos
ventajosas. Por lo tanto, si mediante una acción militar obligamos al enemigo a
cumplir nuestra voluntad, debemos desarmarlo o ponerlo en un estado tal que se
sienta amenazado por la posibilidad de nuestro éxito. De ello se deduce que el
objetivo de la acción militar debe ser siempre el desarme o la destrucción del
enemigo (cualquiera que sea la expresión que elijamos).

● Tipos de guerra:
La guerra moderna: aunque está presente en todos los períodos históricos de la
historia militar, se utiliza generalmente para describir los conceptos, métodos y
tecnologías que se utilizaron durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Si
bien la Primera Guerra Mundial fue una guerra moderna ya que contó con
elementos militares destacados como tanques, ametralladoras, granadas, cascos,
aviones, etc.; Por tanto, marcó un “antes” y un “después” en la historia de la guerra.

Guerra total: es un término del siglo XX que describe una guerra en la que países o
naciones movilizan y llevan al límite todos los recursos disponibles, ya sean
humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos o
cualquier otro, con el fin de destruir completamente el capacidad de otro país o
nación para hacer la guerra.

Guerra Subsidiaria: Es un tipo de guerra que ocurre cuando dos o más potencias
utilizan a terceros como sustitutos en lugar de enfrentarse directamente entre sí.

Guerra de cuarta generación. Es un nombre de la doctrina militar estadounidense


que incluye guerra de guerrillas, guerra asimétrica, guerra de baja intensidad, guerra
sucia, terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, guerra popular,
guerra civil, terrorismo y contraterrorismo, además de propaganda, en combinado
con estrategias de combate no convencionales que involucran cibernéticamente,
civiles y políticos. En este tipo de guerras no hay enfrentamiento entre ejércitos
regulares ni necesariamente entre Estados, sino entre un estado y grupos violentos
o mayormente entre grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa o
étnica.

Guerra civil: tiene lugar cuando dos o más organizaciones militares distintas, una de
las cuales al menos está vinculada al gobierno previamente existente, luchan entre
sí por el control de medios gubernamentales relevantes dentro de un régimen
político determinado.

La motivación que suele existir detrás de este tipo de conflictos tiene que ver con el
poder, es decir, los diferentes grupos del enfrentamiento luchan por dominar la
nación en cuestión. Generalmente, suelen existir profundas diferencias entre los
bandos en relación a la política que se quiere establecer en el territorio. También se
pueden recoger en esta categoría las guerras por las cuales una región trata de
independizarse del país al que pertenece.

Guerra Mundial. Las guerras mundiales son aquellas que involucran a los diferentes
continentes del mundo. Este tipo de conflictos constituyen un hecho sin igual, ya que
entran en conflicto las principales potencias del planeta. Las dos Guerras Mundiales
que tuvieron lugar en el siglo XX han alcanzado niveles de crueldad y destrucción
sin precedentes.

Algo que diferenció a las Guerras Mundiales respecto a los otros grandes conflictos
de la historia ha sido la implicación de la población civil, algo que no era habitual en
la antigüedad. Además, los medios técnicos disponibles eran mucho más potentes
que los rudimentarios recursos de siglos anteriores. Por esta razón, las guerras
mundiales batieron un récord macabro, acabando con un desorbitado número de
vidas e incalculables daños materiales y patrimoniales en el tiempo que duraron.

Guerra de invasión En ocasiones, ocurre que las fuerzas armadas de un país


irrumpen por la fuerza en otra nación. Este fenómeno, conocido como invasión,
persigue lograr la conquista o dominio del territorio invadido. El país invasor elabora
todo un plan destinado a conseguir el absoluto control de la nación objetivo, con el
fin último de tomar las riendas de su gobierno. De la misma forma, el gobierno
invadido puede tomar las medidas que considere para lograr defenderse del
adversario. La invasión es considerada un delito de guerra en la actualidad. No
obstante, a día de hoy se llevan a cabo lo que se denominan intervenciones. Estas
consisten en la llegada del ejército de un país a otro, con fines que pueden ser muy
diversos. En este sentido, se suelen distinguir las intervenciones de hecho de las
intervenciones solicitadas.

Guerra comercial Este tipo de guerra resulta bastante peculiar, ya que la forma en la
que los bandos se enfrentan no es a través de ataques explícitos con armas, sino
mediante la imposición de barreras tanto arancelarias como no arancelarias. ¿Por
qué se puede iniciar una guerra comercial? Por ejemplo, un país puede planear
ensalzar su industria local frente a la producción extranjera y tratar de reducir el
déficit en su balanza comercial.
Las políticas económicas que priman la producción interna frente a la extranjera
reciben el nombre de políticas proteccionistas. Aunque estas medidas puedan ser
empleadas en un momento concreto por alguna razón justificada, muchos países
siguen esta política por intereses de unos pocos particulares.

Cuando existe conflicto entre países, una forma de desencadenar una guerra sin
armas pasa por establecer políticas que reduzcan las importaciones a la mínima
expresión. Esto, en principio, puede favorecer la industria nacional y perjudicar a la
de otras naciones. Sin embargo, estas medidas pueden crear consecuencias fatales
como la inflación, la falta de suministro de bienes y servicios y la bajada del
consumo por parte de la población.

Guerra biológica. Este tipo de conflicto también se aleja de la idea prototípica que
tenemos de lo que es una guerra. Este tipo de combate consiste en dañar al rival
empleando armas biológicas, típicamente virus o bacterias, que puedan ser dañinos
para el contrincante. No obstante, y aunque en tiempos de covid este concepto nos
parezca un invento actual, nada más lejos de la realidad. Antes de que comenzará
el siglo XX, el empleo de estas estrategias ya era algo conocido. Era frecuente, por
ejemplo, envenenar la comida o bebida del rival o usar productos inoculados
biológicamente. Incluso, en la Edad Media se empleaba el contagio intencional de la
peste o el uso de animales muertos como arma de batalla.

Guerra Asimétrica. Es un conflicto violento en el que se constata una abismal


diferencia cuantitativa y cualitativa entre los recursos militares, políticos y mediáticos
de los contendientes comprometidos, y que por lo tanto obliga a los bandos a utilizar
tácticas atípicas, que rebasan el manido marco de la tradición militar recurrente.

Guerra de Guerrillas. Es una estrategia militar en la que pequeños grupos de


combatientes, a menudo paramilitares, civiles armados o irregulares, utilizan
ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el
objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste, en la cual se
evita confrontar directamente al enemigo, generalmente atacándolo de forma
imprecisa a escondidas.

Guerra Relámpago. Comúnmente conocida por su nombre alemán blitzkrieg, es el


nombre que recibe una táctica militar que tiene como fin el desarrollo de una
campaña rápida y contundente que culmina con una clara victoria, evitando por lo
tanto la posibilidad de una guerra total y el desgaste que supone en términos de
vidas y de recursos.

TEMA 2.
Se conoce con el nombre de Campaña Admirable a una expedición militar llevada a
cabo por Simón Bolívar en 1813, en el contexto de las guerras por la Independencia
de Venezuela.
La campaña militar fue apoyada y financiada por el gobierno patriota de Nueva
Granada, donde Bolívar y otros criollos venezolanos se habían refugiado tras la
caída de la Primera República.
La expedición partió desde San José de Cúcuta, el 14 de mayo de 1813, y consiguió
la liberación de las provincias de Mérida, Barinas y Trujillo.
Culminó con la entrada triunfal de Bolívar en la ciudad de Caracas, después de
haber recorrido 1.500 kilómetros en 90 días y haber cruzado dos veces la Cordillera
de los Andes.
Los éxitos conseguidos por Bolívar en la Campaña Admirable, junto con los
obtenidos por Santiago Mariño en la Campaña de Oriente, permitieron proclamar la
Segunda República de Venezuela.

Contexto histórico.
El proceso independentista se había iniciado en Venezuela el 19 de abril de 1810,
cuando se realizó el Cabildo de Caracas, que obligó a renunciar al gobernador y
capitán general español.
Se inició así la Primera República, que tuvo corta vida, ya que el 25 de julio de 1812,
un ejército realista venció a los patriotas y recuperó el poder.
Fue entonces que muchos patriotas venezolanos migraron al exterior para escapar
de la represión realista. Algunos se refugiaron en las islas de las Antillas y otros,
entre ellos Bolívar, Atanasio Girardot y José Félix Ribas, en Nueva Granada, donde
se había formado un gobierno propio.
Bolívar, Ribas y Girardot fueron incorporados a los ejércitos neogranadinos en los
cuales se destacaron venciendo a los realistas. Estas victorias permitieron la
liberación de las actuales ciudades colombianas de Ocaña y Cúcuta. Desde esta
última partió Bolívar para llevar a cabo la Campaña Admirable.
Desarrollo de la campaña.

Al partir de Cúcuta, el 14 de mayo, Bolívar contaba con una fuerza de 800 hombres,
organizados en 2 divisiones: la vanguardia, bajo el mando del teniente coronel
Girardot; y la retaguardia, que estaba a cargo del coronel Ribas.
El plan inicial de Bolívar consistía en el despliegue de una ofensiva en 2 direcciones:
● La columna dirigida por Ribas debía seguir la ruta San Cristóbal-Selva de
San Camilo-Barinas con el objeto de liberar esta provincia y conseguir dinero,
suministros y ganado.
● La columna de Bolívar se desplazaría por la ruta San Cristóbal-La Grita-
Mérida-Trujillo.

● El 17 de mayo Bolívar arribó a La Grita con el grueso de sus fuerzas y el 19


continuó hacia Mérida, a donde arribó el 23 de mayo. En esta ciudad Bolívar
incorporó 500 hombres y tomó conocimiento de la ubicación y la magnitud de
las fuerzas realistas que operaban en Barinas y Trujillo. Para evitar que esas
fuerzas se reunieron y se fortalecieron, ordenó a la vanguardia que atacara a
los realistas de la provincia de Trujillo. Para esto contaba Girardot con
apenas 500 efectivos.
● El 3 de junio, la vanguardia del ejército libertador dispersó una fuerza de 200
realistas que intentaba cerrarle el paso. Este triunfo permitió a Girardot la
ocupación de Trujillo, el 9 de junio.
● Ante el repliegue del jefe realista Manuel Cañas, Girardot marchó en su
persecución el 17 de junio. Al día siguiente se produjo el enfrentamiento entre
ambas fuerzas, finalizando el combate con el triunfo patriota y la eliminación
de tropas que podían entorpecer el avance de Bolívar, que había llegado a
Trujillo el 14 de junio.
● Luego de firmar el 15 el Decreto de Guerra a Muerte a los realistas, Bolívar
partió de Trujillo en dirección a Barinas, donde el jefe realista Antonio Tiscar
comandaba una fuerza cercana a los 2.000 hombres. El 6 de julio Bolívar
ocupó Barinas sin ningún tipo de resistencia, ya que Tiscar se había retirado
hacia el sur.
● Liberada la provincia de Barinas, Bolívar ordenó a Ribas que avanzara sobre
El Tocuyo y Barquisimeto. El 18 de julio Rivas tomó posesión de El Tocuyo y
2 días después siguió a Barquisimeto, donde el 22 de julio derrotó a los
realistas en la llanura de Los Horcones.
● El 26 de julio Bolívar llegó a San Carlos, que tomó sin resistencia, ya que las
tropas realistas que guarnecen esta ciudad se habían replegado hacia
Valencia.
● El 31 de julio Bolívar se topó con la vanguardia de esa fuerza enemiga y la
derrotó en la batalla de Taguanes, que dejó libre el avance patriota, ya que
los enemigos sobrevivientes se refugiaron en Puerto Cabello, en la costa del
Caribe.
● El 2 de agosto Bolívar llegó a Valencia y el 4 a La Victoria, donde aceptó la
capitulación de los realistas que defendían la ciudad. Finalmente, el 6 de
agosto entró triunfalmente en Caracas, poniendo fin a la Campaña Admirable.

CAUSAS
● El avance de las fuerzas del jefe realista Domingo Monteverde que, a
principios de 1813, se movilizaron desde Caracas hacia el oeste. La intención
de Monteverde era invadir el antiguo Virreinato de Nueva Granada y someter
a los patriotas locales y a los exiliados venezolanos.
● La alarma provocada en los patriotas neogranadinos, ante el avance realista
desde el este. Ante esta situación, el gobierno de Nueva Granada decidió
apoyar a los militares venezolanos con tropas, armas, dinero y oficiales
locales.
● La firme voluntad de Bolívar, Rivas, Girardot y otros patriotas exiliados de
reiniciar la lucha por la Independencia de Venezuela.

CONSECUENCIAS
● El descalabro de las fuerzas realistas, que perdieron unos 6 mil hombres.
● La liberación de las provincias occidentales de Mérida, Barinas y Trujillo.
● La entrada triunfal de los patriotas en Caracas y el inicio de la Segunda
República.
● La proclamación de la guerra a muerte a los realistas, que estuvo vigente
hasta la firma del Armisticio de Trujillo, en 1820.
● El inicio del sitio de Puerto Cabello, donde las fuerzas realistas de
Monteverde se habían refugiado tras la derrota sufrida en la batalla de
Taguanes.

También podría gustarte