Está en la página 1de 1

La ansiedad y el

control del tiempo

La ansiedad es una experiencia humana común que, en la era moderna, a menudo


está vinculada al manejo del tiempo. En un mundo acelerado, la presión por
cumplir con múltiples responsabilidades puede generar un aumento en los niveles
de ansiedad. Controlar nuestro tiempo eficientemente se convierte así en una
herramienta crucial para mitigar estos sentimientos.

En primer lugar, es esencial comprender que la ansiedad puede surgir cuando nos
sentimos abrumados por la cantidad de tareas y compromisos que enfrentamos.
Establecer prioridades y organizar nuestras actividades diarias puede ser un punto
de partida efectivo para manejar la ansiedad. La creación de listas de tareas y la
identificación de tareas clave pueden ayudarnos a estructurar nuestro tiempo de
manera más efectiva.

Además, es fundamental aprender a decir no. A menudo, la ansiedad proviene de


asumir más de lo que podemos manejar. Establecer límites claros y aprender a
rechazar compromisos que sobrecarguen nuestra agenda nos permite preservar
nuestro bienestar mental y evitar la ansiedad innecesaria.

La práctica de la atención plena o mindfulness también puede ser beneficiosa.


Tomarse unos minutos al día para estar presente, respirar profundamente y
enfocarse en el momento actual puede reducir la ansiedad al proporcionar un
respiro mental frente a las tensiones cotidianas.

Asimismo, la gestión del tiempo no solo se trata de ser más eficiente, sino también
de reservar tiempo para el autocuidado. El descanso adecuado, el ejercicio regular
y las actividades recreativas son esenciales para mantener un equilibrio emocional
y prevenir la acumulación de tensiones que desencadenan la ansiedad.

En conclusión, la ansiedad y el control del tiempo están interconectados en la


sociedad contemporánea. Al establecer prioridades, aprender a decir no, practicar
la atención plena y dedicar tiempo al autocuidado, podemos mejorar
significativamente nuestra relación con el tiempo y, por ende, reducir los niveles de
ansiedad. Un enfoque consciente en la gestión del tiempo no solo aumenta la
productividad, sino que también contribuye positivamente a nuestro bienestar
emocional.

Carlos Sergio Ferrusquia Regalado 3ª

También podría gustarte