Está en la página 1de 4

Castellano Poemas

1-Identificar de dónde es cada poema


Poema del cante jondo
1-Baladilla de los tres ríos
2-Sorpresa

Canciones
1-[El lagarto está llorando]
2-Canción de jinete (1860)
3-Despedida
4-Suicidio

Romancero gitano
1-Romance de la luna
2-Romance sonámbulo
5-Romance de la pena negra
3-Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla
4-Romance de la Guardia Civil española

Poeta en Nueva York


1-La aurora
2-Nueva York (Oficina y denuncia)
3-Grito hacia Roma (Desde la torre del Chrysler Building)

Llanto por Ignacio Sánchez Mejias


1. La cogida y la muerte
2. La sangre derramada
3. Cuerpo presente
4. Alma ausente

Divän del Tamarit


1-Casida de la mujer tendida
2-Casida de las palomas oscuras

[Sonetos del amor oscuro]


1-Soneto de la dulce queja
2-El poeta pide a su amor que le escriba
3-El poeta dice la verdad
2.Simbolismos

Elementos de Muerte:
1-Luna:Elemento del mal
2-Sangre:Expresión de un sacrificio
3-Cruz: Sentido fúnebre
4-Rios: Ligados a la tragedia
5-Puñal:Instrumento fúnebre
6-Campana: Sonido transcendence

Elementos Eróticos
1-Caballo: Pasión sexual
2-Peces: Elementos sensuales
3-Flor y espiga: Fertilidad
4-Manzana: Imagen del deseo
5-Viento: Agente viril

Elementos Cosmicos
1-Astros: Sol, luna y estrellas.
2-Ángeles:Seres entre dios y el mundo

Elementos cromáticos
1-Verde: Exuberancia de la vida o representación de muerte
2-Negro: Desesperanca, presajio de la muerte.
3-Amarillo: Presagio tragico, caracter erotico.
4-Blanco: Eternidad, muerte
5-Rojo: Pasión, muerte
6-Azul: Inocencia, esperanza
3-Figuras retóricas

1. - Las metáforas:
Toda metáfora se basa en una comparación. La diferencia entre estas dos
últimas es que en la metáfora ha desaparecido la partícula como.

1. METÁFORA COMÚN O SIMPLE

2. METÁFORA DE COMPLEMENTO PREPOSICIONAL

3. METÁFORA PURA

4. METÁFORA APOSICIONAL

5. METÁFORA NEGATIVA

6. METÁFORA SINESTÉSICA

2. - La anáfora: Es la repetición de una o más palabras al inicio de cada verso.


3. - Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica.
4. - Perífrasis:Nombrar algo indirectamente. Dar rodeo para nombrar algo.
5. - Antítesis: Hay dos palabras de significado opuesto cercanas. Poner
en contacto dos palabras de signo negativo.
6. - Antonomasia: Figura retórica que consiste en aludir a alguien con el
nombre de una persona que destaca por alguna cualidad.
7. - Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico que se considera
habitual y lógico de las palabras de una oración.
8. - Hipérbole: Exageración de cantidades, cualidades y características.
9. - Enumeración: Sucesión, de forma ordenada o caótica, de diversos
elementos que forman parte de un conjunto.
10. - Epanadiplosis: Repetición de una palabra al comienzo y final.
11. -Personificación: Atribuir una cualidad humana a un objeto.
12. -Aliteración: Repetición de sonidos vocálicos o consonánticos a lo largo
del poema.
13. -Poliptoton:Repetición de una palabra en un enunciado breve.
14. -Elipsis: Omisión en el texto de algún contenido
15. -Comparación: Comparar dos formas, usando el verbo como.
16. -Epíteto: Adjetivo que realza un elemento.
17. -Interrogación retórica: Una pregunta que se formula sin esperar
respuesta.
18. -Sinestesia:Enlazar emociones o sensaciones con órganos distintos.
19. -Asíndeton:Construcción en que se suprimen los nexos relacionados.
20. -Polisíndeton:Unión de varios elementos a base de conjunciones.
21. -Paranomasia:Dos palabras escritas de forma parecida.
22. -Paradoja:Reunión de términos contradictorios.
23. -Ironía:Dar a entender lo contrario de lo que dice.
24. Polisíndeton repetición de conjunciones
25. Anadiplosis repetición al principio del verso, de una palabra que estaba del
verso anterior.
26. Metonimia : Designación o nombrar algún objeto u cosa con el nombre de
otro

También podría gustarte