Está en la página 1de 1

Derogación y Aplicación de la Ley en el tiempo.

a) ¿Qué sucede cuando una ley es derogada y no se establece una ley más

nueva en su lugar?

Cuando una ley es derogada, deja de ser válida y aplicable. Esto significa que ya no se aplica, a las personas ni a las situaciones que

regulan, anulación o revocación parcial de una norma jurídica.

Cuando se deroga una ley y no se aprueba ninguna nueva para reemplazarla, se crea un vacío legal. “podemos decir entonces ante

un caso de ausencia de norma, la consideración jurídica puede ser bien la de que estamos ante un vacío del derecho para el que no

hay que integrar norma, bien ante una laguna del derecho ante la que si hay que integrar” (Rubio, M. 2020. Sistema jurídico). Es

decir, se optado por no establecer una norma jurídica.

En tal caso, la protección jurídica no estará disponible para las personas y situaciones cubiertas por la ley derogada, lo que puede

crear situaciones poco claras y contradictorias. Por ejemplo, si se deroga una ley que define los derechos de las personas como en

materia de salud o laboral y no se aprueban nuevas leyes, las personas no tendrán derecho a la salud, ni derecho laboral.

b) ¿Cómo se manejan las lagunas legales resultantes?

Según Rubio, M., & Arce, E. (2017). Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano. Una laguna de derecho cuando para un

suceso en específico no existe norma jurídica aplicable, pero por cuestiones de justicia y respeto de principios de derecho se

considera que este debería estar regulado por el sistema jurídico. En este sentido, un hecho crea una laguna de Derecho

cuando no está prevista una norma vigente para el caso, o cuando a la consecuencia prevista es necesario añadirle una no

prevista para dicho supuesto.

Las denominadas lagunas legales se refieren a requisitos previos reales que no están incluidos en las leyes reglamentarias, pero que

se consideran regulados por el ordenamiento jurídico. La legislación no siempre es perfecta o completa, existen lagunas regulatorias

y por esta razón seguimos utilizando ANALOGÍAS Y PRINCIPIOS LEGALES GENERALES como mecanismos regulatorios alternativos

para abordar las lagunas regulatorias existentes.

Por ejemplo, La Ley permite que todos quienes profesan determinada religión tengan un feriado en determinada fecha. Sin embargo,

la totalidad de los cirujanos de un hospital profesa dicha religión y por lo tanto ese día no habría cirujanos. Si el conflicto llegara a la

vía judicial, se trataría de una laguna del derecho

También podría gustarte