Está en la página 1de 1

Sólo las articulaciones SINOVIALES pueden clasificarse según los

criterios de GÉNERO ARTICULAR, EJES DE LIBERTAD, Y


COMPLEJIDAD. Trocoide / Pivote

Unión entre 2 o más componentes del sistema esquelético. Ejemplo: articulación Troclear / Gínglimo
glenohumeral, coxofemoral, atlantoaxoidea Articulación verdadera
Selar / Silla de montar
Planos de deslizamiento. Ejemplo: articulación subdeltoidea, escapulotorácica Articulación falsa 1) Validez articular 5) Género articular Condílea / Elipsoidea

Esferoidea
Unión de 2 componentes del sistema esquelético. Ejemplo: articulación Plana
acromioclavicular Simple

Unión de más de 2 componentes del sistema esquelético. Ejemplo: articulación


2) Superficies articulares Se movilizan en 1 de los ejes ortogonales. Son articulaciones del género troclear
esternocostoclavicular Compuesta
Uniaxial y trocoide.

Se movilizan en 2 de los ejes ortogonales. Son articulaciones del género selar y


Articulaciones móviles. Ejemplo: articulación talocrural, radiocarpiana

Articulaciones semimóviles. Ejemplo: sínfisis del pubis


Diartrosis

Anfiartrosis
3) Grado de Movilidad
Clasificación de articulaciones 6) Ejes de libertad
Biaxial condílea.

Se movilizan en los 3 ejes ortogonales. Son articulaciones del género plana y


Articulaciones inmóviles. Ejemplo: suturas del cráneo Sinartrosis Multiaxial esferoidea.

Rouviere considera que las articulaciones planas no tienen un eje directriz de


Sin eje directriz movimiento.
Estas articulaciones tienen interpuesto al tejido sinovial. Se las denomina
sinoviales. Ejemplo: articulación mediocarpiana, glenohumeral, femororrotuliana. Diartrosis

Estas articulaciones tienen interpuesto tejido fibrocartilaginoso. Se las denomina Poseen un disco o menisco que compartimentaliza la cápsula articular. Ejemplo:
sínfisis. Anfiartrosis Compleja articulación esternocostoclavicular, femorotibial

No poseen un disco o menisco que compartimentalice la cápsula articular.


Estas articulaciones pueden tener intepruesto tejido cartilaginoso. Se las
4) Tejido interpuesto 7) Complejidad
denomina sincondrosis. No compleja Ejemplo: articulación subtalar, radiocubital proximal

Pueden tener, además, tejido óseo interpuesto, y se las denomina sinostosis.


Sinartrosis
Sindesmosis
Fibras largas
Membranas interóseas Por último, pueden presentar tejido fibroso interpuesto, y se las denomina
sinfibrosis
Gonfosis
Fibras cortas
Suturas planas, dentadas, escamosas Suturas

También podría gustarte