Está en la página 1de 1

VIDEO N°4 LO QUE SE DEBE HACER Y LO QUE NO SE DEBE HACER.

1. Tener a la mano perilla de succión, mascarillas de tamaño neonatal y bolsa


autoinflable, que son lo primordial para dar ventilación a un recién nacido.
2. Una vez que nazca el recién nacido, lo importante es proporcionar calor ya sea con
sabanas, toallas o incluso ropa seca para favorecer la termorregulación. Se debe
realizar apego junto con la madre, ya que es la principal fuente de calor, solamente
si la condición del recién nacido lo permita.
3. Luego de proporcionar calor, se debe secar y estimular al recién nacido, despejar
vía aérea y aspirar secreciones se es necesario. Se puede aspirar secreciones con
perilla de goma, si no se cuenta con ella, puede ser con un paño enrollado en el
dedo índice.
4. En caso de que el recién nacido no responda correctamente a los primeros cinco
pasos, ya sea que presente tono deficiente, no llora, no respira, se debe cortar el
cordón umbilical y comenzar con ventilación a presión positiva con bolsa
autoinflable. Si no se cuenta con bolsa autoinflable, puede realizar respiración boca
a boca ocluyendo la nariz.
5. Colocar saturómetro de oxígeno si es que se cuenta con él.
6. Tomar temperatura del recién nacido.
7. Auscultar latidos cardiacos a los 15-30 segundos después de la ventilación, si los
latidos cardiacos no aumentan, realizar MR SOPA.
8. Si el recién nacido requiere más de 60 segundos de VPP, se debe llamar a
ambulancia para el traslado a un recinto asistencial hospitalario.
9. Continuar con los próximos pasos de la reanimación dependiendo de la respuesta
del recién nacido hasta que llegue la ambulancia.

También podría gustarte