Está en la página 1de 4

SECRETARIA DE EDUCACION

INSTITUTO HISPANO “JAIME SABINES”


INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CLAVE: 07PSU0079S
PSU-279/2012.

CUADRO COMPARATIVO DE CUIDADOS MEDIATOS E


INMEDIATOS EN PACIENTES PEDIATRICOS
CUIDADOS MEDIATOS CUIDADOS INMEDIATOS

1. Colocar al recién nacido en incubadora 1. Prevenir la perdida de calor: Una vez


abierta separado de la madre, el recién nacido
se debe colocar en una cuna radiante.
Secar energéticamente al bebé
2.  Aplicar alcohol de 70% al 2. Liberar la vía aérea: Continuar con la
   muñón del cordón umbilical aspiración de secreciones iniciando con la
boca y luego con la nariz, evitando la succión
profunda de la laringe.
3. Antropometría del recién 3. Iniciar respiración: Estimulación táctil,
   nacido: Peso, talla, Perímetro realizar pequeños golpecitos en el talón del
   Cefalico y Toráxico y Temperatura niño.

4. Profilaxis oftalmica con terramicina 4. Valoración del APGAR se valora al primer


minuto y 5 minutos de nacido el niño.
Medidas  a seguir de acuerdo al puntaje.

5. Termómetro rectal: 100 °F (37,8 °C) 5.  Identificación del recién nacido: pulseras
medida rectalmente en ambas muñecas con el nombre de la
madre, fecha y hora de nacimiento.

6. Aplicar vitamina K 1 mg/IM 6. Se pinzará y seccionará el cordón


umbilical. Ligadura del cordón umbilical a 2 –
3 cm de la base al minuto de vida.

7. Identificación: Tomar huella plantar del 7. Secado:


recién nacido y del pulgar de la madre en Se procede secar la piel del niño  con
hoja de examen neonatal y en libro de sábanas estériles y tibias.
salud del niño

8. Vacuna de Hepatitis B.
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO HISPANO “JAIME SABINES”
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CLAVE: 07PSU0079S
PSU-279/2012.

CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DEL RECIEN NACIDO


Los cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido son muy importantes al
momento de nacer, brindando atención para establecer las funciones vitales,
identificación del neonato y toma de muestras de sangre para laboratorio.

CUIDADOS INMEDIATOS:

1. Aspiración con pera de hule: Primero cavidad oral y Segundo fosas nasales 

2. Secado: Se procede secar la piel del niño  con sábanas estériles y tibias.

3. Se pinzará y seccionará el cordón umbilical. Ligadura del cordón umbilical a 2 –


3 cm de la base al minuto de vida.

4. Toma de la muestra de sangre del cordón umbilical, para determinar Grupo


sanguíneo – Rh – VDRL y PCD.

5. Paso de sonda orogástrica para detectar el paso libre por el esófago a cámara
gástrica.

6. Valoración del APGAR se valora al primer minuto y 5 minutos de nacido el niño.


Medidas  a seguir de acuerdo al puntaje.

7.  Identificación del recién nacido: pulseras en ambas muñecas con el nombre de


la madre, fecha y hora de nacimiento.
                                                                            
  8. Temperatura adecuada para el bebe: 

Parto normal: sobre la piel del pecho materno, contacto piel a piel. 
Cesárea: se coloca BB en incubadora cerrada o abierta o área con calor radiante.
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO HISPANO “JAIME SABINES”
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CLAVE: 07PSU0079S
PSU-279/2012.

CUIDADOS MEDIATOS:

Colocar al recién nacido en incubadora abierta

2. Aplicar alcohol de 70% al muñón del cordón umbilical

3. Antropometría del recién nacido: Peso, talla, Perímetro Cefálico y Torácico y


Temperatura

4. Profilaxis oftálmica con terramicina

5. Termómetro rectal

6. Aplicar vitamina K 1 mg/IM

7. Identificación: Tomar huella plantar del recién nacido y del pulgar de la madre
en hoja de examen neonatal y en libro de salud del niño

8. Vacuna de Hepatitis B.
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO HISPANO “JAIME SABINES”
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CLAVE: 07PSU0079S
PSU-279/2012.

¿Por qué es tan importante el cuidado del recién nacido?

La atención inmediata al recién nacido es primordial para garantizar la buena


salud del bebé y la calidad de vida que llegue a tener a futuro, la correcta
evaluación del niño en las primera horas de vida permiten detectar a tiempo
enfermedades congénitas y malformaciones que son derivadas al especialista
correspondiente para un correcto tratamiento.
La correcta orientación a los padres de los bebés también es muy importante,
puesto que evita que se produzcan accidentes o errores en el manejo del recién
nacido al alimentarlo, el baño, vestirlo, limpiarlo, y otras tareas en la que los
padres menos experimentados no son diestros.
En conclusión, la atención al recién nacido por parte del enfermero/a es primordial
y necesaria para la vida del bebé.

Mi conclusión de este trabajo es que debemos tener mucho cuidado con el recién
nacido.
Cuando realizamos los cuidados inmediatos del recién nacido los tenemos que
hacer con precaución y en menos de un minuto y identifica si el recién nacido tiene
algún problema de salud.

También podría gustarte