5. Termómetro rectal: 100 °F (37,8 °C) 5. Identificación del recién nacido: pulseras
medida rectalmente en ambas muñecas con el nombre de la
madre, fecha y hora de nacimiento.
8. Vacuna de Hepatitis B.
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO HISPANO “JAIME SABINES”
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CLAVE: 07PSU0079S
PSU-279/2012.
CUIDADOS INMEDIATOS:
1. Aspiración con pera de hule: Primero cavidad oral y Segundo fosas nasales
2. Secado: Se procede secar la piel del niño con sábanas estériles y tibias.
5. Paso de sonda orogástrica para detectar el paso libre por el esófago a cámara
gástrica.
Parto normal: sobre la piel del pecho materno, contacto piel a piel.
Cesárea: se coloca BB en incubadora cerrada o abierta o área con calor radiante.
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO HISPANO “JAIME SABINES”
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CLAVE: 07PSU0079S
PSU-279/2012.
CUIDADOS MEDIATOS:
5. Termómetro rectal
7. Identificación: Tomar huella plantar del recién nacido y del pulgar de la madre
en hoja de examen neonatal y en libro de salud del niño
8. Vacuna de Hepatitis B.
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO HISPANO “JAIME SABINES”
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CLAVE: 07PSU0079S
PSU-279/2012.
Mi conclusión de este trabajo es que debemos tener mucho cuidado con el recién
nacido.
Cuando realizamos los cuidados inmediatos del recién nacido los tenemos que
hacer con precaución y en menos de un minuto y identifica si el recién nacido tiene
algún problema de salud.