Está en la página 1de 15

Machine Translated by Google

Divers.: Perspectiva. psicol. / ISSN: 1794-9998 / vol. 12 / N° 2 / 2016 / págs. 167-181

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contexto

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contextos*

Xiana Vilas** Resumen


Universidad de Santiago de Compostela,
España Recientemente, han surgido muchas movilizaciones en todo el
mundo y su impacto en el cambio social ha sido notable. En
Mónica Alzate
este artículo revisaremos la evolución de los últimos modelos
Fundación Universitaria Luis Amigó,
de acción colectiva para comprender mejor los desafíos actuales
Medellín, Colombia
en el campo de la protesta política. Los estudiosos han sugerido
jose manuel sabucedo
que la identidad, los agravios, la eficacia y la ira son los motivos
Universidad de Santiago de Compostela,
relevantes para impulsar la acción. No obstante, todavía hay
España
margen de mejora. Además de las variables anteriores, existe
Recibido: 2 de febrero de 2016 suficiente argumentación para incluir otras que han sido
Revisado: 13 de marzo de 2016
pasadas por alto por la hegemonía de la lógica instrumental;
Aceptado: 3 de mayo de 2016
estamos hablando de obligación moral y emociones positivas.
Hay una lógica deontológica en la protesta colectiva que puede
explicar por qué los individuos no participan simplemente para
obtener algún tipo de beneficio; también pueden sentirse
moralmente obligados a hacerlo.

Además, las emociones positivas, como la esperanza, el orgullo


o el optimismo, pueden reforzar la motivación. Otro aspecto
importante es el papel del contexto. Las características
específicas del contexto político y movilizador pueden activar
de manera diferente unos motivos u otros. Todas estas nuevas
aportaciones cuestionan la hegemonía de la lógica instrumental
y exigen una

*
Artículo de investigación. (doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2016.0002.01)
**
Correspondencia: Xiana Vilas, Universidad de Santiago de Compostela, España. Dirección postal: Departamento de Psicología Social, Básica y
Metodológica. Facultad de Psicología, 15782 Campus Vida, Santiago de Compostela, España. Correo electrónico: xianavc@yahoo.es; Mónica.
alzatega@amigo.edu.co; josemanuel.sabucedo@usc.es.
Agradecimientos: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ministerio de Economía y Competitividad.
PSI2012-31667

167
Machine Translated by Google
Xiana Vilas, Mónica Alzate, José Manuel Sabucedo

actualización de los enfoques teóricos. Los autores discuten las implicaciones para la teoría y la investigación futura
sobre la acción colectiva.

Palabras clave: Protesta colectiva, obligación moral, identidad, emociones positivas, eficacia, contexto.

Resumen
Recientemente han surgido muchas movilizaciones por todo el mundo y su impacto a la hora de producir el cambio
social es de destacar. En este artículo haremos una revisión de cómo han evolucionado los últimos modelos de acción
colectiva para poder entender mejor los retos con temporáneos en el campo de la protesta política. Los motivos más
relevantes señalados por la literatura científica para la promoción de la acción son: la identidad, la injusticia, la eficacia
y la ira. Sin embargo, todavía quedan aspectos por mejorar. Además de las variables mencionadas, hay argumentos
suficientes para incluir otros factores que han sido pasados por alto en la hegemonía de la lógica instrumental;
hablamos de la obligación moral y de las emociones positivas. Hay una lógica deontológica en la protesta colectiva
que puede explicar porqué los individuos no participan simplemente para obtener algún tipo de beneficio, sino que
también pueden sentirse moralmen te obligados a hacerlo. Más aún, las emociones positivas tales como la esperanza,
el orgullo y el optimismo pueden reforzar la motivación. Otro aspecto importante es el papel del contexto. Las
características específicas del contexto político y de movilización pueden activar diferencialmente algunos motivos u
otros. Todas estas nuevas contribuciones cuestionan la hegemonía de la lógica instrumental y demandan una
actualización de las aproximaciones teóricas. Los autores discuten las implicaciones para la teoría y la investigación
futura sobre la acción colectiva.

Palabras clave: protesta colectiva, obligación moral, identidad, emociones positivas, eficacia, contexto.

La movilización social va en aumento y se ha convertido en evolucionado Esto significa que la práctica de estos
un lugar común en todo el planeta. La Primavera Árabe, los fenómenos se ha extendido a sectores cada vez más amplios
movimientos contra la austeridad, Occupy y el movimiento de la población (Barnes & Kaase, 1979; Jiménez, 2011). Así,
“Refugees Welcome” son algunos ejemplos de los últimos la movilización ya no se circunscribe a un sector específico,
movimientos. La Encuesta Mundial de Valores (1981- como ocurría antes: jóvenes, bien formados, de izquierdas y
2008) muestra que el 15,8 % de los participantes, en algún mayoritariamente hombres. Las variables sociodemográficas
momento, asistió a manifestaciones pacíficas y el 35,3 % están perdiendo importancia. Mujeres, adultos mayores y
estaría dispuesto a hacerlo en algún momento. Este aumento personas de tendencia derechista se suman cada vez más
de la participación ciudadana, particularmente en las a este tipo de participación política (Jiménez, 2011).
sociedades occidentales, se conoce como el proceso de Claramente, todavía hay diferencias sociodemográficas,
normalización de la protesta (Barnes & Kaase, 1979; Etzioni, pero ya no son tan relevantes y varían de un país a otro.
1970). Este proceso es un indicador de la democratización
de la protesta y muestra cómo se ha transformado en un
repertorio para exigir cambios o expresar indignación (Meyer
& Tarrow, 1998). A medida que se devalúan estas variables, se atenúan las
diferencias existentes entre los participantes y la población
Junto a la normalización de la protesta existe otro fenómeno general, aumentando así la probabilidad de que un individuo,
asociado, la normalización del manifestante (van Aelst & de cualquier sector social, opte por este tipo de
Walgrave, 2001), que va de la mano con el primero, y está comportamiento. Esto nos lleva a afirmar que existen otros
relacionado con la diversificación de los actores en motivos, más allá de las meras variables sociodemográficas,
que están incidiendo

168 REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016


Machine Translated by Google

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contexto

sobre participación. Nos referimos a los motivos de una determinada manera de percibir y construir la
psicosociales de la acción colectiva. En este artículo realidad de manera colectiva (Eyerman, 1998).
incluyen las variables clásicas de protesta, la variable de Las personas en situaciones similares pueden responder
obligación moral y las emociones positivas, que han de maneras muy diferentes en función de cómo se interprete
mostrado su relevancia en los últimos estudios. el contexto. En efecto, la realidad social no es fija ni objetiva:
búsqueda. También intentamos superar las limitaciones se construye a partir de la interacción entre los diferentes
existentes de las propuestas psicosociales de acción discursos
colectiva considerando que los nuevos modelos necesitan fluyendo a través de la sociedad (Sabucedo et al., 1998).
ser ampliados. Nuestra principal contribución es mostrar Por ejemplo, los enfrentamientos y negociaciones entre los
cómo funcionan las nuevas variables en la protesta política diferentes agentes sociales adquieren relevancia a la hora
y actualizar el papel de las clásicas. de establecer un determinado statu quo. El papel de la
acción colectiva es fundamental en estos enfrentamientos,
discursos que antes eran marginales, como el feminismo o
Enfoque psicosocial los ambientalismos, ahora forman parte de las
preocupaciones de las sociedades actuales.
Los psicólogos sociales han centrado su atención en la
protesta colectiva, no sólo por su recurrente aparición en la La forma de abordar estos fenómenos desde una perspectiva
vida cotidiana de los ciudadanos, sino también por el nivel psicosocial es relacionando dos aspectos de la realidad, los
de su influencia política y social. Algunos ejemplos son la aspectos subjetivos (psicológicos) y los aspectos sociales
Primavera Árabe, con el derrocamiento de los gobiernos de o estructurales (van Zome ren, Postmes & Spears, 2008).
Egipto y Túnez; y el movimiento español Indignados que Por lo tanto, se examinan las percepciones, sentimientos y
promueve la fundación del nuevo partido Pode mos. Sin comportamientos del grupo vinculándolos con el contexto
embargo, también existen otras formas más sutiles de social (van Ste kelenburg & Klandermans, 2010).
generar cambios sociales. Los movimientos sociales ubican
ciertos temas dentro de la agenda política (Walgrave &
Vliegenthart, 2012), democratizan la participación, dinamizan El principal objetivo de este trabajo es explorar la evolución
nuestras sociedades (Simon & Klandermans, 2001) y de los principales modelos de acción colectiva a lo largo de
facilitan el cambio social (Drury & Reicher, 2009). las distintas décadas hasta la actualidad y, a partir de ahí,
integrar los motivos psicosociales con las nuevas propuestas.
Buscamos juntar las distintas variables clásicas de carácter
cognitivo y emocional con otras más recientes, como la
A través de la movilización, los ciudadanos desafían a las
obligación moral y las emociones positivas. Además, en
autoridades; expresan su disconformidad con las normas y
esta propuesta es fundamental tener en cuenta las
valores establecidos, y cuestionan las relaciones de poder
variaciones contextuales que inciden en la dinámica
existentes (Sabucedo, Grossi & Fernández, 1998). Por lo
motivacional.
tanto, los manifestantes son actores sociales capaces de
alterar la realidad en la que están inmersos. Con mayor
frecuencia, la acción colectiva busca ejercer algún tipo de
influencia sobre los derechos sociales, económicos y
políticos; de ahí el creciente interés de los científicos
De la irracionalidad a la teoría de la
sociales. Sin embargo, no sólo el activismo político tiene movilización de recursos
impacto a nivel social. Participar en movilizaciones sociales
Los enfoques iniciales de las teorías de multitudes
también tiene un impacto en el individuo, ya que
implicaban un enfoque irracional de los comportamientos
habitualmente la participación en protestas aumenta el nivel
de bienestar (Klar & Kasser, 2009; Páez, Rimé, Basabe, colectivos (Le Bon, 1983). Desde estas teorías sociológicas,

Wlodarczyk & Zumeta, 2015). la protesta fue provocada por una multitud perturbada,
víctima de un contagio emocional, y sus actores carecían
de cualquier análisis racional. La teoría de la privación
Como el ciudadano es un actor que percibe e interpreta la relativa (Runciman, 1966) no ayudó a cambiar esta visión
realidad; la movilización social es el resultado irracionalista del actor, dado que

REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016 169


Machine Translated by Google
Xiana Vilas, Mónica Alzate, José Manuel Sabucedo

que se centraba excesivamente en la insatisfacción y la De hecho, las minorías activas se esfuerzan por difundir
frustración. No hasta la llegada del recurso. visiones alternativas de la realidad y cuestionar los
teoría de la movilización fue posible superar esta discursos sociales dominantes (Sabucedo et al., 1998).
concepción irracionalista. A partir de esta teoría se postula Gamson plantea la existencia de tres marcos que motivan
que la movilización dependerá de los recursos de los la acción política colectiva: injusticia, identidad y eficacia.
ciudadanos (humanos, materiales y estructurales) y de la El encuadre de injusticia se compone de un componente
demanda (McCarthy & Zald, 1977). Las personas se cognitivo y otro emocional (agravios e ira, respectivamente).
movilizarán dependiendo de si tienen los recursos Actualmente, podemos considerar estos cuatro
necesarios para hacerlo y si existe una demanda real de componentes: agravios, ira, identidad y eficacia, como las
movilización. Este enfoque alude a factores objetivos y variables clásicas de la protesta; y no solo por la atención
logra racionalizar los motivos de protesta. recibida en los últimos años, sino también por el apoyo
empírico que han ido recibiendo (Stürmer & Simon, 2004;
van Zo meren et al., 2008). De ahí que consideremos
El mérito de este enfoque es que supera el espíritu fundamental mencionar el importante legado dejado por
irracionalista de las teorías de masas y lo incorpora en Gamson. Explicaremos con más detalle estas variables,
aspectos corporativos de gran interés. Los recursos y la
mostrando su evolución en el tiempo y sus reformulaciones.
organización son elementos claramente relevantes para
el éxito de una movilización, pero este análisis se vuelve
excesivamente reduccionista al ignorar las características
relacionadas con los agentes sociales involucrados
(Sabucedo et al., 1998). Klandermans (1984) propone una
versión más subjetiva, desde un punto de vista Quejas
sociopsicológico, sugiriendo que lo importante no es la
situación objetiva en la que se encuentra un grupo, sino Según Gamson, este es el elemento cognitivo del marco
cómo se interpreta. No basta que un grupo se encuentre
de injusticia. Este enfoque de la acción colectiva tiene su
en una situación de injusticia, sino que la situación sea
origen en la teoría de la privación relativa (Runciman,
percibida como tal. El enfoque de Klandermans (1984) es
1966). Los individuos se involucran en acciones colectivas
una extensión psicosocial de la teoría de la movilización
cuando sienten que son objeto de injusticia o agravios
de recursos y está representado por los cálculos subjetivos
grupales. Las quejas están en el centro de cada protesta
de costo-beneficio de los individuos. La motivación para
(van Stekelenburg & Klandermans, 2010); y suelen ser el
participar sería el resultado del valor que el individuo
primer paso para desencadenar la acción. Entre estas
asigna a una meta específica y de la expectativa de
posibles injusticias, Klandermans (1997) menciona la
alcanzarla a través de una determinada protesta colectiva.
desigualdad ilegítima, los agravios impuestos
En consecuencia, este enfoque defiende una vía
repentinamente y los principios violados. Sin embargo, los
instrumental hacia la acción política, destacando la eficacia
agravios y las injusticias sociales no son suficientes para
como elemento central.
desencadenar movilizaciones por sí solos. Se puede
argumentar que no faltan las quejas en todo el mundo,
pero son demasiado generales y persistentes para que
podamos predecir la protesta colectiva. Se requieren otros
elementos para explicar la participación protesta.
De la teoría de los marcos
de acción colectiva a la
renovación de las variables clásicas
La teoría de los marcos de acción colectiva (Gamson, Enojo
1992), que se basa en la noción de construcción simbólica
de la realidad, propone el concepto de marco planteado Las emociones fueron dejadas de lado durante muchos
por Goffman (1974). Los encuadres son esquemas años, ya que eran vistas como una amenaza que podía
interpretativos que se superponen a la realidad. derribar la hegemonía racionalista de la época (Goodwin, Jas-

170 REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016


Machine Translated by Google

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contexto

por & Polleta, 2000). Gamson fue uno de los primeros, En estudios recientes sobre la protesta colectiva de todo
después de las teorías irracionales, en proponer una tipo de identidad, es la identidad politizada la que más
explicación basada en la emoción. Señaló que la ira influye en la motivación. Según Klan dermans y Simon
constituía un elemento clave para el encuadre de la (2001), la percepción de que hay un tercer grupo al que hay
injusticia, ya que esta depende de “la ira justa que pone que persuadir para ganar simpatizantes, junto con la
fuego en el alma y hierro en el vientre” (1992, p. 32). conciencia grupal de vivir una situación injusta, hace que la
Esta es la principal emoción analizada para explicar la identidad colectiva se politice.
protesta y se ha demostrado que tiene una relación
importante con la dinámica motivacional de los participantes El impacto de la identidad será mayor cuando la
(van Zomeren et al., 2008; van Zomeren, Spears, Fischer & identificación se produzca con grupos cuyo objetivo sea
Leach, 2004). Esta emoción está asociada al encuadre de actuar en defensa de los intereses y demandas de este
injusticia, y surge cuando se violan ciertos principios o grupo (Sabucedo, Durán & Alzate, 2010; Simon &
cuando se manifiesta una situación injusta. En su versión Klandermans 2001). Es esta identidad la que influye en
más actualizada, van Zomeren et al. (2004) conceptualizó cómo las personas perciben el mundo social y la que induce
la ira a nivel de grupo: ira basada en el grupo. En la teoría a los individuos a actuar
de la emoción intergrupal (Tajfel, 1981; Tajfel & en el mismo. Cuando se politiza la identidad, las personas
asumen que sus circunstancias dependen de las relaciones
Turner, 1986; Smith, 1993) la identificación grupal es un de poder con otros grupos y que sólo a través de la acción
elemento clave para el surgimiento de las emociones grupales. política pueden modificarse.

Van Zomeren combina la teoría de la privación relativa Pero es necesario diferenciar entre politización y
(Runcinman, 1966) y la teoría de la emoción intergrupal movilización (Sabucedo et al., 2010).
(Smith, 1993). A partir de la privación relativa, asume que Lo segundo no es posible sin lo primero, pero lo primero no
las personas no solo perciben la injusticia, sino que también conduce inexorablemente a lo segundo. Por eso proponemos
derivan de ella la respuesta emocional de la ira. Además, la identidad movilizada.
en la protesta colectiva, las emociones se interpretan a Cuando Klandermans y Simon hablan de identidad
partir del grupo; esta percepción de desigualdad o injusticia politizada asumen que la conciencia política y la
es colectiva, y por tanto la respuesta emocional lo será. movilización son parte de la misma realidad. Incluyen tanto
Cuanto mayor es la identificación con el grupo, mayor es la el proceso por el cual los sujetos son conscientes de que
posibilidad de que aparezca ira cuando el grupo es una situación depende de un contexto político específico
amenazado y, por tanto, mayor es la probabilidad de como su intención de participar en ella. Proponemos que el
implicación en la protesta. término identidad politizada se reserve para el proceso por
el cual las personas ubican su identidad colectiva en el
contexto político y en la lucha con otras identidades. Sin
embargo, como hemos mostrado anteriormente, es
Identidad necesario distinguir estos dos momentos.

Cuando los investigadores centraron su atención en la De esta forma, postulamos que tras la identidad politizada
teoría de la identidad social (Tajfel & Turner, 1986; Turner aparece la identidad movilizada. Consideramos que la
& Killian, 1987) era un paso lógico, porque si algo caracteriza identidad movilizada está ligada a la necesidad de
las actividades de protesta es que los individuos no actúan emprender acciones políticas para buscar alternativas y
por sí mismos; más bien lo hacen colectivamente. Se trata salidas para el grupo.
de pasar de un “yo” a un “nosotros”, lo que implica asumir
que un grupo de personas comparten un problema común
y, para resolverlo, necesitan actuar de forma conjunta y no Eficacia
individual. Tajfel (1981) identificó perfectamente esta
cuestión al diferenciar entre las estrategias de cambio social La eficacia se refiere a las expectativas de que una acción
y de movilidad social. colectiva pueda modificar una situación adversa para el
grupo (Gamson, 1992). De una teoría

REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016 171


Machine Translated by Google

Xiana Vilas, Mónica Alzate, José Manuel Sabucedo

perspectiva tica, la variable instrumentalidad tiene dos Stürmer y Simon (2004), propusieron dos caminos
ventajas importantes: en primer lugar, y dado que estas diferentes hacia la acción colectiva que actuaría
acciones se llevan a cabo en la creencia independientemente; enfatizan los componentes de
que tendrán éxito, se refuerza la imagen racional del identidad y eficacia como elementos esenciales, y
comportamiento humano; en segundo lugar, y en lugar cuestionan el poder motivador directo de un ger que
de evaluar posibles factores antecedentes de estas tendría un efecto indirecto (Stürmer &
actividades (por ejemplo, las características de los Simón, 2009).
participantes), esta variable se centra directamente en
En el modelo SIMCA van Zomeren et al. (2008) vinculan
determinar cómo se percibe la eficacia de una las funciones de estas variables con la teoría de la
determinada acción para alcanzar un objetivo deseado. identidad social, este modelo predice que sobre la base
Diferentes estudios han puesto de manifiesto la estrecha relación de esta variable.
de una identidad social relevante, la ira y la eficacia
relación con la participación en protestas (Klander mans, basadas en el grupo promueven la acción colectiva (van
1984; Stürmer & Simon, 2004; van Zomeren et al., 2004; Zomeren, Postmes & Spears, 2012).
van Zomeren et al., 2008). Aunque ha sido predominante
en modelos recientes, empieza a dudarse tal y como se Por el contrario, van Stekelenburg, Klandermans y van
percibe actualmente. Dijk (2011) destacan la necesidad de incorporar la
variable ideología. Por ideología se refieren al conjunto
Hay estudios (van Stekelenburg, Klandermans & van de valores y creencias que son importantes para que los
individuos se movilicen cuando
Dijk, 2009; Vilas, 2010; Vilas & Sabucedo, 2012) que
dejan la puerta abierta al debate sobre la relevancia de se perciben a sí mismos como amenazados. El camino
la instrumentalidad en la protesta. En estos estudios se ideológico puede tener un propósito para mantener la
integridad moral al expresar la indignación de uno
demuestra que la eficacia no tiene impacto a la hora de
cuando se trata de un camino de instrumentalidad para
predecir la motivación para participar en manifestaciones
orientadas a valores. Como existen lagunas considerables resolver un problema social o político (van Stekelenburg
& Klandermans, 2010). Estos autores reconocen el
en su conceptualización; se requiere una ampliación más
interés emergente por motivaciones expresivas contrarias
amplia del plazo. Hornsey et al. (2006) argumentan que
a las instrumentales.
la eficacia, en su concepto más clásico, entendida como
la expectativa de éxito de una determinada acción Van Zomeren, Postems & Spears (2011), incorporan el
política, tiene un papel limitado. valor de las convicciones morales. Más específicamente,
Por lo tanto, es necesario reformular este concepto. Por afirman que “el absolutismo moral es un 'sello distintivo'
ejemplo, Hornsey et al. (2006) incorporan a su de la motivación moral ya que no tolera violaciones y por
conceptualización: la expresión del desacuerdo, la lo tanto motiva un cambio de la situación actual” (p. 167).
construcción de un movimiento de oposición y las Aunque sugieren preocupaciones morales, estos modelos
expectativas de cambio social a largo plazo. explicativos aluden a un agravio específico del grupo:
una violación moral. En el pasado, las violaciones
morales se consideraban una forma de agravio grupal
(Klandemans, 1997; Kriesi, 1993).
Sin duda, esto es interesante porque, por primera vez,
Los últimos modelos de acción colectiva
los modelos explicativos de la acción grupal aluden a un
Las versiones más recientes de estas variables y la agravio grupal específico. Sin embargo, desde nuestro
las relaciones entre ellos van adquiriendo cada vez más punto de vista, las convicciones morales en realidad no
matices y ampliando su capacidad para explicar el difieren de un tipo específico de injusticia percibida.
comportamiento colectivo en los últimos modelos de En el presente estudio proponemos una forma diferente
acción colectiva. Estos son los modelos propuestos por de analizar la relación de los principios morales sobre la
Stürmer y Simon (2004), el modelo SIMCA (Social acción política, más relacionada con un impulso interior
Identity Model of Collective Action) de van Zomeren et personal a actuar de acuerdo con lo que es moralmente
al. (2008), y el modelo de van Ste kelenburg, Klandermans correcto. A esta variable la llamamos obligación moral
y van Dijk (2011). (Vilas & Sabucedo, 2012).

172 REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016


Machine Translated by Google

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contexto

Nuevos elementos a integrar ce con las propias creencias contribuye a nuestro bienestar al

en los modelos de acción colectiva evitar la disonancia cognitiva, aumentar la autoestima, el


respeto por uno mismo y el reconocimiento (Opp, Voss &
Con mucho gusto, 1995; Rokeach, 1973).
Como hemos visto, en los últimos años se ha avanzado
significativamente en el conocimiento de las variables
En la misma línea, Bandura (1991) señala que “las personas
psicopolíticas relacionadas con la participación. Estos modelos
hacen cosas que les dan autosatisfacción y sentido de
gozan de cierto grado de apoyo empírico, pero aún echamos
autoestima” (p. 69). La obligación moral facilitará la participación
en falta variables de interés en la protesta como la obligación
moral y las emociones positivas. Estas variables nos permitirán porque uno asume que 'es lo que hay que hacer' y uno se
siente satisfecho de hacerlo”. Existe evidencia empírica de la
ampliar el corpus teórico sobre motivos de protesta, y dar
explicaciones alternativas al predominio instrumental a lo largo influencia de esta variable sobre la motivación para
de los años.
participar (Vilas, 2010; Vilas & Sabucedo, 2012), y ayudar a
También es relevante mencionar que las diferencias aclarar por qué las personas a veces se involucran en
en las relaciones entre estas variables puede deberse a las protestas a pesar de los costos más altos.
variaciones en el contexto donde se desarrolla la acción; esto
alentará a los estudiosos a tener en cuenta el contexto social
y político. Emociones positivas

Como ya se ha dicho, la ira formaba parte de los principales


Obligación moral modelos explicativos de la acción colectiva, y su importancia
parece indiscutible. No obstante, no hay ninguna razón por la
Como hemos dicho, existe otra forma de analizar la relación que la gente deba participar únicamente porque está enfadada.
de la moral sobre la protesta política. Hay emociones que están ligadas a la realización de una
Después de agravios o convicciones morales violadas, las acción ya la posibilidad de obtener un objetivo deseado. Así
personas pueden sentirse obligadas a actuar de acuerdo con como la injusticia no fue el único marco mencionado por
sus propios valores morales. Nos referimos a un impulso Gamson, tampoco la ira es la única emoción propicia para la
interior que motiva la participación, el componente de la
protesta.
obligación moral. La obligación moral no es el resultado de la
presión del grupo, de la autoridad, del miedo al castigo oa la
obtención de una recompensa; por tanto, no es una obligación
externa, sino una obligación interna. Algunos aspectos de esta Recientemente ha aumentado el interés por las emociones
nueva propuesta son deudores de una línea de investigación
positivas en la acción colectiva (Páez et al., 2013; Sabucedo
iniciada por Skitka (Ski tka, 2010; Skitka, Bauman & Sargis,
& Vilas, 2014), y una de las que más interés ha despertado es
2005), que reconoce el impacto que tienen las convicciones y
la esperanza. Según Jarymowicz y Bar-Tal (2006), la esperanza
valores morales en el comportamiento.
es una emoción compleja relacionada con la expectativa de
que ocurran fenómenos deseables. La anticipación de que los
objetivos establecidos serán alcanzables activa la esperanza.
Pero la obligación moral a la que nos referimos es una decisión
Por lo tanto, un clima emocional de esperanza facilita la
personal de participar en una determinada acción colectiva
basada en la creencia de que eso es lo que hay que hacer; es actividad grupal dirigida y sostenida en el futuro (Bar-Tal,

el mecanismo psicológico que conecta las convicciones Halperin & de Rivera, 2007).
morales con la acción. Hay que actuar porque eso es lo que
dicta la conciencia, lo que “debemos” hacer. Páez et al. (2013) afirman que “la efectividad está asociada a
la propensión a sentirse inspirado y a planificar un futuro
Si la obligación moral significa que los individuos son algo mejor” (p. 9). En este sentido, se nos podría perdonar que
impermeables a las presiones externas, también lo serán a los pensemos que si la ira es el componente emocional del
resultados de sus comportamientos. encuadre de injusticia, para el encuadre de efectividad podría
Se ha demostrado que actuar de acuerdo con ser la esperanza.

REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016 173


Machine Translated by Google
Xiana Vilas, Mónica Alzate, José Manuel Sabucedo

Otra de las emociones positivas, muy ligada a la esperanza, es ción Las emociones varían en función de las relaciones
el optimismo. Esta emoción estaría ligada a las expectativas de intergrupales que surgen en un momento dado; en consecuencia,
resultados positivos (Culver, Carver & Séller, 2003), y por tanto como muchos procesos psicológicos, dependen del contexto
también estaría asociada al encuadre de eficacia. Kemper (Rimé, 2012). Las emociones van a depender así del significado
(1991) vinculó estas dos emociones al grupo y al estado que los individuos le den a lo que sucede a su alrededor
percibido del mismo, percepción que es muy relevante para la (Lazarus, 1984). Hemos visto que existe una correspondencia
acción social (Duncan & Smith, 2012). Kemper aludió al entre las emociones y los procesos cognitivos en la acción
optimismo y la esperanza como emociones conectadas a la colectiva cuando Gamson vinculó la ira con la injusticia
anticipación de una mejora en el estatus o poder del grupo, percibida; por lo tanto, las emociones positivas como la
motivos que llevarían a la participación del grupo en la protesta. esperanza y el orgullo podrían estar igualmente conectadas
con los procesos cognitivos de eficacia percibida o identidad
colectiva.

El orgullo es otra emoción asociada con colec Hoy en día la comprensión de la acción colectiva exige una
protesta tiva (Goodwin, Jasper & Polleta, 2000). nueva concepción de la persona. Proponemos un modelo
Esto está fuertemente vinculado con la situación del grupo y las integrador de acción colectiva (tabla 1) donde las personas se
relaciones del individuo con un grupo. La teoría de la identidad movilizan no solo por la lógica consecuencialista, sino también
social (Tajfel & Turner, 1986) nos muestra que los individuos por orientaciones deontológicas (Vilas & Sabucedo, 2012). Las
que son miembros de grupos agraviados y que se sienten versiones extendidas de las variables clásicas y las nuevas
altamente identificados con ellos se movilizarán para cambiar
ese estado de cosas. Cuando se politiza la identidad, los están incluidos en este modelo. consideramos que
individuos asumen que la situación depende de las relaciones este modelo abre una perspectiva del ser humano más social y
de poder con otros grupos, y que sólo puede modificarse a menos instrumental. Las emociones son
través de la acción política. El orgullo exige respeto por el basado en el grupo, por ejemplo, la ira se deriva de una
grupo. Por otra parte, el orgullo también parecería estar injusticia basada en el grupo, y la eficacia colectiva también
asociado a la realización de acciones muy valoradas en implica la conexión con el grupo. Incorporamos las nuevas
términos sociales (Tangney, Stuewig & Mashek, 2007). Esta variables como las emociones positivas y la obligación moral,
emoción podría entonces estar asociada con el marco de que han mostrado relevancia en la explicación de la protesta
identidad. (Vilas & Sabucedo, 2012; Sa bucedo & Vilas, 2014), y
demandamos una nueva comprensión de este comportamiento.

A la vista de lo anterior respecto a la esperanza, el optimismo


y el orgullo, parece claro que las emociones positivas también Este modelo enfatiza una concepción humana más social y
pueden facilitar la protesta política (Sabucedo & deontológica que la concepción homoeconómica (van Zomeren
Vilas, 2014). Estos pueden canalizar constructivamente la ira & Spears, 2009).
y dirigir a las personas hacia la acción. Esto supone que las Quienes asisten a las protestas no son solo personas enfadadas
emociones positivas y negativas no tienen por qué ser que pretenden alcanzar unos objetivos, sino que son un grupo
incompatibles, como se pensaba anteriormente (Wolpe, 1958). colectivo con conciencia política, que se enorgullecen de actuar
Por el contrario, ambos tipos de emociones pueden actuar según sus propios principios y en nombre del grupo.
conjuntamente para activar la participación.

174 REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016


Machine Translated by Google

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contexto

Tabla 1.

Modelo integrador de acción colectiva.

MODELO GAMSON (1992) VERSIONES ACTUALIZADAS DE VARIABLES MODELO INTEGRADOR

EFICACIA
Versión más amplia EFICACIA en su versión más amplia
EFICACIA
Expresando desacuerdo Componentes emocionales:
Consecución de objetivos
movimiento de oposición a la construcción ESPERANZA Y OPTIMISMO
Cambio social a largo plazo (Sabucedo & Vilas, 2014)
(Hornsey et al., 2006)

IDENTIDAD POLÍTICA
(Simón y Klandermans, 2001)
IDENTIDAD POLÍTICA
IDENTIDAD MOVILIZADA
IDENTIDAD (Simón y Klandermans, 2001)
(Sabucedo et al, 2010)
Cohesión IDENTIDAD MOVILIZADA
entre los miembros (Sabucedo et al., 2010)
Componente emocional:
ORGULLO

(Sabucedo & Vilas, 2014)


INJUSTICIA
injusticia percibida
IRA BASADA EN GRUPO
IRA BASADA EN GRUPO
Componente Emocional: (van Zomeren et al., 2004)
ENOJO

IDEOLOGÍA
Valores
(van Stekelenburg, et al., 2011)
OBLIGACIÓN MORAL
CONVICCIONES MORALES Impulso interno que conecta los valores fundamentales y
(van Zomeren et al., 2011) las convicciones morales con la acción colectiva
(Vilas & Sabucedo, 2012)

Fuente: Vilas, Alzate & Sabucedo.

Sin embargo, todas estas variables no tienen el mismo nuevas leyes, cambio de partido en el poder) y en temas que
significado en todas las protestas. Hay que tener en cuenta preocupan a los ciudadanos o que están en la agenda política

que no todas las protestas son iguales, las circunstancias que actual (ie matrimonio entre personas del mismo sexo, aborto,
las rodean determinan qué motivos etc.). Estos escenarios pueden activar diferentes motivaciones
para que los ciudadanos salgan a la calle. Para facilitar el
ves son más importantes. Por lo tanto, el contexto debe
estudio del contexto, van Ste kelenburg, Klandermans y van
incluirse en el análisis de la protesta.
Dijk (2009) han propuesto dos tipos diferentes de contextos:
contexto de movilización y contexto político.

Contexto
El contexto movilizador sería el contexto más inmediato en
Una de las principales funciones de la psicología social es
relación con la protesta, y podría describirse en términos de
relacionar al individuo con el contexto.
oferta y demanda (Klan dermans, 2003). La demanda se
Dado que el contexto social y político es particularmente
refiere al potencial de los manifestantes en una sociedad y la
cambiante, es importante tener esto en cuenta al determinar oferta se refiere a la existencia de grupos o movimientos que
los motivos de la protesta. puedan canalizar estas demandas, así como sus características.
Los cambios surgen en entornos supranacionales (es decir,
la crisis económica europea), en entornos nacionales (es decir, Aspectos que componen este contexto movilizador

REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016 175


Machine Translated by Google
Xiana Vilas, Mónica Alzate, José Manuel Sabucedo

incluir el tema de la protesta y la organización ty y la ira, como propone Gamson, existen otro tipo de
convocante. Según el contexto movilizador y la propuesta variables.
de Turner y Killian (1987) podríamos hablar de al menos
dos tipos de movilización que han encontrado apoyo Uno de los puntos más interesantes que emergen de
empírico: las protestas valorativas, que serían aquellas este trabajo está relacionado con el papel de la eficacia.
manifestaciones sobre valores donde predominaría la Hemos visto cómo la eficacia ha gozado de un lugar
variable ideología. Y el otro tipo de movilización serían destacado en los modelos de protesta, pero estudios
las protestas orientadas al poder; refiriéndose a aquellas recientes exigen una nueva forma de entenderla.
manifestaciones en las que el objetivo de la protesta está Esta nueva versión de instrumentalidad incluiría otros
más centrado en influir en las políticas, por lo que el propósitos más allá de las recompensas inmediatas,
elemento central sería la eficacia (van Stekelenburg, como expresar el desacuerdo, contribuir a construir un
Klandermans & van Dijk, 2009). movimiento de oposición o lograr un cambio social a
largo plazo. Los individuos pueden participar considerando
una instrumentalidad a largo plazo, o aumentando la
El otro tipo de contexto es el contexto político, y se cohesión entre los participantes (Mannarini, Roccato,
refiere al contexto más amplio en el que se encuentra Fedi & Rovere, 2009); o incluso puede tener intenciones
inmersa la protesta colectiva. Las características de los políticas ocultas. En el primer caso, se puede suponer
mismos incluyen el clima político actual, las fuerzas que esta acción específica será ineficaz, pero que la
políticas involucradas y la tensión y el conflicto políticos. meta deseada se alcanzará a través de una acción
Estos aspectos podrían ayudarnos a desvelar si existen sostenida.
objetivos a largo plazo, como desgastar al gobierno. En estos últimos casos, se debe tener en cuenta que la
Estudios recientes (Peterson, Wahlström, Wennerhag, movilización no es un hecho aislado; más bien, forma
Cristancho & Sabu cedo, 2012; Gómez-Román & parte de una dinámica de grupo y de una dinámica
Sabucedo, 2014) han demostrado que el nivel nacional política más general. De ahí que en futuros estudios,
es un factor importante para comprender las motivaciones además de indagar sobre la eficacia de la acción
de los ciudadanos en la protesta. específica, debamos preguntarnos sobre la
El modelo sindical de un país, la estabilidad política de instrumentalidad que se le atribuye en el largo plazo, y
los partidos, la ideología del gobierno, la situación también sobre otras posibles ventajas que esa acción
económica, la proximidad de las elecciones o el grado pueda tener en relación con la dinámica política general. .
de corporativismo son factores que pueden incidir en las
razones de participación. Dado que el comportamiento En este trabajo queremos subrayar que más allá de esta
no tiene lugar en un vacío social, los académicos deben lógica consecuencialista a través de la cual operamos
incorporar el análisis del contexto político y de movilización los seres humanos, existe una lógica ética o moral
en el análisis de la protesta. (Tanner, Medin & Iliev, 2008). Esta lógica opera al
margen de la anterior y se ha mantenido al margen de
los motivos de protesta. Los individuos no actúan
Conclusiones únicamente para lograr algo; también actúan para
defender sus principios más fuertes. En tales casos,
La protesta colectiva es una forma de participación sería el sentimiento de obligación moral lo que llevaría a
política cada vez más evidente en el repertorio actual los ciudadanos a protestar. Debe tenerse en cuenta que
de los ciudadanos. En este trabajo hemos repasado los estos dos motivos, instrumentalidad y obligación moral,
principales modelos psicosociales y nos hemos referido no son opuestos, sino que pueden actuar en conjunto. Si
a los motivos de participación propuestos hasta el bien es cierto que en ausencia de eficacia los sentimientos
momento. No cuestionamos estos motivos; más bien de obligación moral deben ser fuertes para motivar la
sentimos que proporcionan una imagen incompleta de participación.
las razones que subyacen a la acción colectiva. Para
intentar superar estas limitaciones, estos modelos En principio, puede parecer extraño que los individuos
necesitan ser ampliados, asumiendo que, además de las se involucren en conductas que son ineficaces.
variables clásicas de eficacia, identi tivo en la consecución de un objetivo. Esto dependerá de

176 REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016


Machine Translated by Google

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contexto

el contexto político general. Cuando este contexto es ha sido la emoción predominante. Los modelos
desfavorable, y los individuos intentan defender actuales de acción colectiva defienden que los individuos
objetivos que son importantes para su identidad y participarían en protestas porque se sienten enojados
que tienen una alta carga emocional, es posible que con los agravios o las injusticias. Por el contrario, en
la lógica instrumental (al menos tal como se concibe el estudio de Alberici et al. (2012), un activista
habitualmente) no tenga por qué ser un factor reconoce en una entrevista que: “... cuando digo 'ira',
necesario para la acción. La lógica deontológica es me refiero a una ira positiva... Esa ira es positiva
relevante ya que nos permite incorporar la dimensión porque me impulsa a hacer algo para deshacerme de
moral (y también racional) del ser humano, a las la mafia. Entonces, tal ira no es un sentimiento
causas de participación. Todavía queda mucho destructivo”. En este ejemplo podemos ver cómo la
trabajo por hacer en relación con esta variable; es ira puede tener un carácter constructivo y puede estar
especialmente relevante profundizar en el concepto vinculada con emociones de naturaleza positiva. Las
de obligación moral y desarrollar medidas precisas. emociones positivas pueden canalizar la ira hacia la
protesta (Sabucedo & Vilas, 2014), y a su vez, en
Así como la eficacia va perdiendo paulatinamente general, proporcionan bienestar a las personas (Klar &
su posición central dentro de los modelos de Kaser, 2009).
protesta, el motivo de la identidad gana terreno como
uno de los más esenciales (Klandermans, 2014; van Si la esperanza es una fuerza motivadora fundamental
Zomeren, Postmes, Spears, 2008). En sociedades para los seres humanos (Dinerstein & Deneulin,
más individualistas, la promoción de esta identificación 2012), también debemos señalar el poder
es más rara. Duncan et al. (2012) explican que en desmovilizador que tendría la desesperanza. En este
EE. UU. la protesta colectiva es algo más complicada, caso, la gente asume que el estado de cosas está
ya que este sistema asume que la culpa de las dado y que no se puede hacer nada para cambiarlo
injusticias no es del sistema político sino del individuo. (Martín-Baró, 1998). Inyectar esperanza puede
En una sociedad en la que los intereses individuales aumentar las expectativas de éxito en una movilización,
priman sobre los grupales, el acceso a las protestas por lo que se vincula con el componente de eficacia
se ve dificultado por la falta de cohesión grupal como (Bar-Tal, 2006; Paez et al., 2013), pero una eficacia
fuerza cimentadora. Por lo tanto, las organizaciones a largo plazo que permite acciones sostenidas en el
de movimientos deben enfatizar su capacidad para tiempo . El optimismo y el orgullo son emociones que
actuar colectivamente y, al mismo tiempo; intento de también se encuentran en el espectro emocional del
transformar la identidad colectiva en una identidad activista. Deben tenerse en cuenta emociones
colectiva politizada. De esta forma, los organizadores grupales positivas fuertes, como el orgullo, que
lograrán superar los argumentos sistémicos que pueden vincularse con sentimientos de superioridad
culpabilizan al individuo (Duncan et al., 2012). No moral frente a la inmoralidad de los oponentes. En
obstante, el proceso a través del cual se politizan las este campo aún queda mucho por explorar, de ahí la
identidades sociales aún no está claro (van Zomeren, necesidad de incorporar estas emociones en futuras líneas de invest
et al., 2008) y existe la necesidad de seguir esbozando
cómo funcionan en futuras investigaciones. Conciencia Otro aspecto a tener en cuenta en las próximas
de grupo (Klandermans & investigaciones es el papel del contexto y el
Simon, 2001) parecería ser fundamental en este reconocimiento de diferentes momentos de protesta.
proceso; esta conciencia se fortalece cuando se Ya hemos mencionado que el contexto nos
señala a un exogrupo como responsable de la proporciona pistas para conocer el peso de los
situación injusta y se enfatizan las capacidades motivos de participación. Teniendo en cuenta distintos
colectivas frente a las individuales. escenarios podemos identificar si las movilizaciones
tienen un objetivo más o menos cortoplacista; ya sea
Este proceso identitario también involucra emociones que busquen cambiar propuestas políticas, expresar
dado que en el ámbito de la protesta estas emociones valores o afirmar identidades. En cada caso los
son colectivas; son emociones grupales (Smith, 1993; motivos de participación y las relaciones entre ellos
van Zomeren et al. 2004; Rimé, 2012). Enojo serán diferentes. También debemos tener en cuenta que

REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016 177


Machine Translated by Google
Xiana Vilas, Mónica Alzate, José Manuel Sabucedo

La realidad de los movimientos sociales se compone de diferentes impacto de las amenazas para la salud en el afrontamiento
momentos. Todas las variables que hemos visto juegan un papel y el bienestar. En R. Jacoby & Keinan, G. (eds.). Entre el
importante en un momento del comportamiento de protesta estrés y la esperanza. De una perspectiva centrada en la
colectiva. Por ejemplo, la injusticia percibida y los sentimientos enfermedad a una perspectiva centrada en la salud, 27-55.
de identidad deben anteponerse a la obligación moral; ya hemos Connecticut: Praeger.
mencionado cómo las emociones positivas pueden canalizar la
ira para empujar a las personas a actuar, siendo así la ira primero Dinerstein, AC y Deneulin, S. (2012). Movimientos de esperanza:
(Sabucedo & Vilas, 2014). Para averiguar cuáles son estas nombrando la movilización en un mundo posterior al
relaciones y en qué momento de la protesta aparecen, se desarrollo. Desarrollo y Cambio, 43, 585-602.
necesita más trabajo.

Drury, J. y Reicher, S. (2009). El empoderamiento psicológico


En definitiva, en este estudio hemos avanzado en la construcción colectivo como modelo de cambio social: investigando las
de un modelo integrador de movilización social que introduce multitudes y el poder. Journal of Social Issues, 65, 707-725.
cambios significativos respecto a los anteriores. Las
investigaciones futuras incluirán determinar qué elementos son
esenciales en la protesta en cada contexto y en cada momento, Duncan, LE y Smith, C. (2012). La psicología de la acción
brindando una visión del ser humano menos instrumental pero colectiva. Tinta. Deaux y M. Snyder (eds.). Manual de
no necesariamente menos racional; y haciéndola capaz de ser Oxford de personalidad y psicología social, 754-781. Nueva
movilizada también por motivos morales ya través de emociones York: Oxford University Press.
positivas.

Etzioni, A. (1970). Democracia demostrativa. Nuevo


York: Gordon & Breach.

Referencias
Eyerman, R. (1998). La praxis cultural de los mo vimientos
Alberici, AI, Milesi, P., Malfermo, P., Canfora, R. & Marzana, D. sociales. In P. Ibarra & B. Tejerina (eds.). Los movimientos
(2012, octubre). Comparando el activismo de los sociales. Transforma ciones políticas y cambio cultural,
movimientos sociales y los partidos políticos: los predictores 139-163.
psicosociales de la acción colectiva y el papel de Internet. Madrid: Editorial Trucha.

Conferencia TAISP. Universidad de Kent: Canterbury.


Gamson, WA (1992). Hablando de política. Cambridge:
Cambridge University Press.
Bandura, A. (1991). Teoría cognitiva social del pensamiento y
la acción morales. En W. Kurtines y J. Goffman, E. (1974). Análisis de fotogramas. Un ensayo sobre la
Gewirtz (eds.). Manual de comportamiento y desarrollo organización de la experiencia. boston, m.
moral, 1, 45-103. Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence R.: Prensa de la Universidad del Noreste.
Erlbaum.
Gómez-Román, C. & Sabucedo, JM (2014). La importancia del
Barnes, SH y Kaase, M. (1979). Acción política. contexto político: Motivos para participar en una protesta
Participación masiva en cinco democracias occidentales. antes y después de la reforma laboral en España. Sociología
Estados Unidos: Publicaciones Sage. Internacional, 1-16.

Bar-Tal, B., Halperin, E. & de Rivera, J. (2007). Goodwin, J., Jasper, J.M. & Polleta, F. (2000).
Emociones colectivas en situaciones de conflicto: El retorno de lo reprimido: La caída y el ascenso de las
implicaciones sociales. Revista de Asuntos Sociales, 63, emociones en la teoría de los movimientos sociales. Mo
441-460. bilization: An International Journal, 5, 65-83.

Culver, JL, Carver, CS y Scheier, MF (2003). Hornsey, MJ, Blackwood, L., Louis, W., Fieldding, K., Mavor, K.,
Optimismo disposicional como moderador de la Morton, T., o'Brien, A.,

178 REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016


Machine Translated by Google

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contexto

Paasonen, K., Blanco, KM & Blanco, KM Mannarini, T., Roccato, M., Fedi, A. y Rovere, A.
(2006). ¿Por qué la gente participa en la acción (2009). Seis factores que fomentan la protesta:
colectiva? Revisando el papel de la efectividad Predecir la participación en movimientos de usos de la
percibida. Revista de Psicología Social Aplicada, 36, tierra localmente no deseados. Psicología Política, 30,
1701-1722. doi: http://dx.doi. 895-920.
org/10.1111/j.0021-9029.2006.00077.x.
Martín-Baró, I. (1998). Psicología de la liberación.
Jarymowicz, M. y Bar-Tal, D. (2006). El dominio del miedo Madrid: Trotta.
sobre la esperanza en la vida de los individuos y
colectivos. Revista Europea de Psicología Social, 36, McCarthy, JD y Zald, M. (1976). Movilización de recursos y
367-392. movimientos sociales: una teoría parcial. Revista
americana de sociología, 82, 1212-1241.
Jasper, MJ (1997). El arte de la protesta moral. Cultura,
biografía y creatividad en los movimientos sociales.
Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. Meyer, D. y Tarrow, S. (1998). La sociedad del movimiento
social: política contenciosa para un nuevo siglo.
Boulder, CO: Rowman & Littlefield.
Jiménez, M. (2011). La normalización de la protes ta. El
caso de las manifestaciones en España (1980-2008). Opp, KD, Voss, P. y Gern, C. (1995). Orígenes de una
Catálogo de Publicaciones de la Administración revolución espontánea: Alemania Oriental, 1989.
General del Estado, (70). Ma drid: Centro de Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan.
Investigaciones Sociológicas.
Páez, D. Javaloy, F., Wlodarczyk, A., Espelt, E. y Rimé, B.
Kemper, TD (1991). Predicción de emociones a partir de las (2013). El movimiento 15-M: sus acciones como
relaciones sociales. Trimestral de Psicología Social, rituales, compartir social, creencias, valores y
54, 330-342. emociones. Revista de Psicología Social, 28, 19-33.
doi: http://dx.doi.
Klandermans, B. (1984). Movilización y participación: org/10.1174/021347413804756078.
explicaciones sociopsicológicas de la teoría de la
movilización de recursos. American Sociological Páez, D., Rimé, B., Basabe, N., Wlodarczyk, A.
Review, 49, 583-600. & Zumeta, L. (2015). Efectos psicosociales de la
sincronía emocional percibida en reuniones colectivas.
Klandermans, B. (1997). La psicología social de la protesta. Revista de Personalidad y Psicología Social, 108,
Oxford: Basil Blackwell. 711-729. doi: http://dx.doi.
org/10.1037/pspi0000014.
Klandermans, B. (2003). Acción política colectiva. En DO
Sears, L. Huddy y R. Jervis. Peterson, A., Wahlström, M., Wennerhag, M., Christancho,
Manual de Oxford de Psicología Política, 670- C. y Sabucedo, JM (2012).
709. Nueva York: Oxford University Press. Manifestaciones del Primero de Mayo en cinco países
europeos, Movilization, 17, 281-300.
Klandermans, B. (2014). Políticas de identidad e identidades
politizadas: Procesos de identidad y dinámicas de Rimé, B. (2012). La compartición social de las emociones.
protesta. Psicología Política, 35, 1-22. Bilbao: Desclée de Brouwe.

Rokeach, M. (1973). La naturaleza de los valores humanos.


Kriesi, H. (1993). Movilización política y cambio social: el Nueva York: Prensa Libre.

caso holandés en perspectiva comparativa. Inglaterra:


Avebury, Aldershot. Runciman, WG (1966). Privación relativa y justicia social: un
estudio de las actitudes hacia la desigualdad social en
Le Bon, G. (1983). Psicología de las masas. Madrid: la Inglaterra del siglo XX. Berkeley, CA: University of
Morata (original, 1895). California Press.

REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016 179


Machine Translated by Google

Xiana Vilas, Mónica Alzate, José Manuel Sabucedo

Sabucedo, J. M., Durán, M. y Alzate, M. (2010). Tajfel, H. y Turner, JC (1986). La teoría de la identidad
Identidad colectiva movilizada. Revista de Psicología social del comportamiento intergrupal. En S. Worchel
Social, 25, 189-201. & G. William (eds.). Psicología de Austin de las
relaciones intergrupales, 7-24. Chicago: Nelson Hall.
Sabucedo, JM, Grossi, J. y Fernández, C. (1998).
Los movimientos sociales y la creación de un sentido
común alternativo. En P. Ibarra y B. Tangney, J., Stuewig, J. y Mashek, D. (2007). Emociones
Tejerina (eds.). Los movimientos sociales. morales y comportamiento moral. Re anual
Transformaciones políticas y cambio cultural, vista de Psicología, 58, 345-372.
165-180. Madrid: Editorial Trota.

Tanner, C., Medin, DL e Iliev, R. (2008). Influencia de las


Sabucedo, JM & Vilas, X. (2014). Ira y emociones
orientaciones deontológicas frente a la lista de
positivas en la protesta política. Universitas
consecuencias en la elección de actos y los efectos
Psychologica, 13, 829-838.
de encuadre: cuando los principios son más
importantes que las consecuencias. European
Sears, DO, Huddy, L. y Jervis, R. (2003). Manual de Oxford
de psicología política. Estados Unidos: Oxford Journal of Social Psychology, 38, 757-769.

University Press.
Turner, JC y Killian, LM (1987). Comportamiento colectivo
Simon, B. y Klandermans, B. (2001). Identidad colectiva (3ª ed.). Acantilados de Englewood, Nueva York:
Prentice Hall.
politizada. Un análisis psicológico social. Psicólogo
estadounidense, 56, 319-331.
Van Aelst, P. y Walgrave, S. (2001). ¿Quién es ese (mujer)
Skitka, LJ (2010). La psicología de la convicción moral. hombre en la calle? De la normalización de la
Brújula de Psicología Social y de la Personalidad, 4, protesta a la normalización del manifestante.
267-281. European Journal of Political Research, 39, 461-486.

Skitka, LJ, Bauman, CW y Sargis, EG (2005).


Convicción moral: otra contribución a la atti Van Stekelenburg, J. y Klandermans, B. (2010).
tude fuerza o algo mas? Revista de Personalidad y La psicología social de la protesta. Sociopedia.
Psicología Social, 88, 895-917. uno, 1- 13.

Smith, ER (1993). Identidad social y emociones sociales: Van Stekelenburg, J., Klandermans, B. y van Dijk, W.
Hacia nuevas conceptualizaciones del prejuicio. En (2009). El contexto importa: Explicar cómo y por qué
DM Mackie y DL Hamilton (eds.). Afecto, cognición y movilizar el contexto influye en la dinámica
estereotipos: procesos interactivos de percepción
motivacional. Journal of Social Issues, 65, 815-838.
endogrupal, 297-
doi: http://dx.doi.
315. San Diego, CA: Prensa Académica.
org/10.1111/j.1540-4560.2009.01626.x.

Stürmer, S. y Simon, B. (2004). Acción colectiva: Hacia


Van Stekelenburg, J., Klandermans, B. y van Dijk, WW
un modelo de doble vía. Revista Europea de
(2011). Combinando motivaciones y emoción: la
Psicología Social, 15, 59-99.
dinámica motivacional de la participación en protestas.
Stürmer, S. & Simon, B. (2009). Vías de la protesta Revista de Psicología Social, 26, 91-104. doi: http://
colectiva: ¿cálculo, identificación o emoción? Un dx.doi.
análisis crítico del papel de la ira grupal en la org/10.1174/021347411794078426.
participación de los movimientos sociales. Revista de
Asuntos Sociales, 65, 681-705. Van Stekelenburg, J., Walgrave, S., Klandermans, B. y
Verhulst, J. (2012). Contestación de contextualización.
Tajfel, H. (1981). Grupos humanos y categorías sociales. Marco, diseño y datos.
Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. Movilización, 17, 249-262.

180 REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016


Machine Translated by Google

Ciudadanía movilizada: motivos, emociones y contexto

Van Zomeren, M., Postmes, T. y Spears, R. (2008). vinculando la convicción moral con el modelo de
Hacia un modelo integrador de identidad social de identidad social de la acción colectiva. British Journal
acción colectiva: una síntesis de investigación cuantitativa of Social Psychology, 51, 52-71. doi: http://
de tres perspectivas sociopsicológicas. Boletín dx.doi.org/10.1111/j.2044-8309.2010.02000.x.
Psicológico, 134, 504-
535. doi: 10.1037 / 0033-2909.134.4.504 Vilas, X. & Sabucedo, JM (2012). Obligación moral: una
dimensión olvidada en el análisis de la acción colectiva.
Van Zomeren, M., Postmes, T. y Spears, R. (2011). Revista de Psicología Social, 27, 369-375.
El retorno de la motivación moral en la predicción de la
acción colectiva contra la desventaja colectiva. Revista
de Psicología Social, 26, 163-176. Vilas, X. (2010). La influencia de la obligación moral y el
contexto en la acción política colectiva. Tesis no
Van Zomeren, M. y Spears, R. (2009). Metáforas de protesta: publicada. España: Universidad de Santiago de
una clasificación de las motivaciones para la acción Compostela.
colectiva. Revista de Asuntos Sociales, 65, 661-679.
Walgrave, S. y Vliegenthart, R. (2012). El complejo poder de
la protesta para establecer la agenda: manifestaciones,
Van Zomeren, M., Spears, RE, Fischer, AH y medios de comunicación, parlamento, gobierno y
Leach, CW (2004). ¡Pon tu dinero dónde está tu boca! legislación en Bélgica, 1993-2000.
Explicar las tendencias de acción colectiva a través de Movilización: Un trimestre internacional, 17, 129-156.
la ira grupal y la eficacia grupal. Journal of Personality
and Social Psychology, 87, 649-664.
Wolpe, J. (1958). Psicoterapia por inhibición recíproca.
Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford.
Van Zomeren, M., Postmes, T. y Spears, R. (2012).
Sobre las consecuencias colectivas de la condena: Inte

REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 12, No. 2, 2016 181

También podría gustarte