Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación


Universidad Nacional Experimental
“Rafael Maria Baralt”
Maracaibo Edo. Zulia
Liderazgo Productivo
Profesora: Yamily Suarez
Sección: 11
PNF

TEMA #2
CIUDADANIA Y CONSTITUCION

Nombre:
Anna Martínez C.I 31.392.176

San Francisco; 26 de octubre del 2023


DESARROLLO.

1. ¿Qué es ciudadanía?
 Condición que se otorga a una persona por ser miembro de un
país, lo cual le impone derechos políticos y sociales
sustentados en el principio constitucional de igualdad, que
permite la participación activa y pacífica en la vida política de
un país y que se relaciona fundamentalmente con las
libertades políticas esenciales que implican votar y ser votado
a través de los medios de elección democráticos de cargos
públicos previamente establecidos.

2. ¿Qué es ser un ciudadano?


 ser ciudadana o ciudadano significa ser miembro pleno
de una comunidad, tener los mismos derechos que los
demás y las mismas oportunidades de influir en el
destino de la comunidad también entendemos toda
aquella persona que tiene con el estado un vínculo
jurídico, político y anímico, es decir, quien es miembro
activo de un estado. Sin embargo, viendo el trasfondo
del significado, nos damos cuenta que ser ciudadanos
es más que eso. Ser ciudadano es sentirse parte de
una estructura social y política y sobre todo es asumir
responsabilidades y obligaciones en la construcción de
una sociedad.

3. ¿Qué es la C.R.B.V?
 La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV), es el documento vigente que
contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo
marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella
se generan las instituciones, derechos y deberes
fundamentales.

4. Cuáles son los deberes y derechos de los


ciudadanos consagrados en la C.R.B.V y mencionar
artículos.
 Deberes:
a. Participar en los asuntos públicos y ejercer el
derecho al sufragio (Artículo 62).
b. Respetar y obedecer la Constitución y las leyes
(Artículo 136).
c. Contribuir con los gastos públicos mediante el
pago de impuestos (Artículo 133).
d. Defender y proteger a la Patria, sus símbolos,
valores culturales, históricos y naturales (Artículo
132).
e. Cumplir con las obligaciones militares y contribuir a
la seguridad de la Nación (Artículo 134).
f. Respetar los derechos de los demás y no abusar
de los propios (Artículo 135).
g. Trabajar y participar en actividades económicas
para contribuir al bienestar colectivo (Artículo 87).
h. Respetar y promover el respeto a los derechos
humanos (Artículo 19).

 Derechos:
a. Derecho a la vida (Artículo 43).
b. Derecho a la igualdad ante la ley y a la no
discriminación (Artículo 21).
c. Derecho a la libertad personal y a la integridad
personal (Artículos 44 y 46).
d. Derecho a la libertad de expresión y opinión
(Artículo 57).
e. Derecho a la libertad de asociación y reunión
pacífica (Artículo 53).
f. Derecho a la vivienda digna (Artículo 82).
g. Derecho a la salud (Artículo 83).
h. Derecho a la educación (Artículo 102).
i. Derecho al trabajo y a condiciones laborales justas
(Artículos 87 y 89).
j. Derecho a la seguridad social (Artículo 86).
k. Derecho a la participación política y al sufragio
(Artículos 62 y 63).

También podría gustarte