Está en la página 1de 7

1.

Haga un resumen de alguna de las conferencias impartidas en el Seminario celebrado


los días 24 y 27 de noviembre.
El principio de autonomía se erige como un pilar fundamental en la dinámica entre médico y
paciente, adquiriendo una relevancia protagónica y desempeñando un papel instrumental
determinante en la toma de decisiones dentro del ámbito de la salud. Este principio,
caracterizado por su naturaleza libre, informativa y competente, va más allá de permitir a la
persona expresar su opinión; le concede la capacidad de formar activamente dicha opinión.

En el contexto del consentimiento libre, se destaca la importancia de la libertad del individuo


para decidir sobre su tratamiento. Se resalta la relevancia de respetar las decisiones basadas
en creencias religiosas, como en el caso de los Testigos de Jehová, aunque se plantea la
inquietud sobre la posible influencia de los padres en las decisiones de tratamiento de los
hijos, especialmente en lo relacionado con creencias culturales.

El consentimiento informado se presenta como un elemento crucial pero potencialmente


riesgoso, enfatizando la necesidad de proporcionar información completa al paciente, salvo
aquella que pueda ser perjudicial o afectar el tratamiento. Se abre el debate sobre la retención
de información cuando el paciente desea conocerla, reconociendo que en ciertos casos el
médico puede adoptar una postura paternalista. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la
lógica que subyace en el derecho a la vida en comparación con el derecho a la muerte.
En este contexto, se enfatiza el conocimiento técnico del médico como la base que guía el
tratamiento, destacando los principios éticos de beneficencia, maleficencia, justicia y
equidad. A pesar de reconocer la importancia de la autonomía del paciente, se subraya que la
relación médico-paciente busca un equilibrio entre la protección de la salud y la promoción
de la autonomía.

La competencia de una persona se evalúa en función de su racionalidad, permitiéndole tomar


decisiones incluso en situaciones extremas como un embarazo de alto riesgo. Se señala que
una persona competente puede decidir asumir riesgos en su vida, lo que destaca la necesidad
de evaluar cómo la autonomía puede interferir en situaciones donde la libertad y la
información son moderadas.

En el ámbito de la salud, se aborda el derecho a la vida desde la perspectiva cristiana,


considerándolo una obra de Dios y resaltando su valor social. Se plantea la importancia de
evaluar el impacto en la sociedad en casos como el suicidio, y se cuestiona si la eutanasia
puede considerarse un instrumento útil para la autonomía, señalando posibles conflictos con
los testamentos vitales. Este análisis refleja la complejidad ética y legal que rodea la toma de
decisiones en el campo de la salud.

2. ¿En qué consiste la vacatio legis?


En relación con la efectividad de las normas jurídicas, se denomina "vacatio legis" al período
que transcurre desde la publicación de la norma hasta que entra en vigencia.

3. Tipos de derogación normativa


El titular de la facultad normativa tiene la opción de actuar de dos maneras: emitiendo una
disposición cuyo contenido sea incompatible con el de otras disposiciones previamente en
vigor, o derogación táctica. O, emitiendo una disposición que incluya la indicación de su
efecto derogante, en este caso estamos ante la derogación expresa.
- La derogación expresa admite dos modalidades, dependiendo de si la norma
derogante precisa qué normas quedan derogadas o deja sin determinar la
especificación de las normas afectadas. Lo más común es que refleje la
incompatibilidad de su contenido con la norma derogada, pero no hay impedimento
para que una norma con derogación expresa deje sin determinar las normas que
deroga, vinculando su efecto derogante a una condición no relacionada con la
incompatibilidad de contenidos entre ambas normas. La derogación expresa se
presenta como una anulación entre enunciados normativos, salvo en el caso de la
derogación expresa que se basa en la incompatibilidad normativa. Esta última
constituye una anulación entre atribuciones de contenido normativo, requiriendo que
el intérprete delimite el contenido normativo de cada disposición para determinar la
incompatibilidad entre ellas. Puede afirmarse que la derogación expresa no responde a
la necesidad de coherencia del sistema jurídico, sino a una razón voluntarista: la
intención de eliminar normas del ordenamiento jurídico.
- Derogación táctica se refiere a la eliminación estratégica de normas que resulta de una
disposición jurídica específica, la cual es incompatible con las normas que están
siendo eliminadas. Este tipo de derogación se manifiesta como una revocación entre
atribuciones de contenido normativo, en lugar de entre enunciados normativos
directos. Para determinar si existe la supuesta incompatibilidad, es necesario llevar a
cabo una interpretación de los textos jurídicos, enfocándose en la determinación del
contenido normativo. La derogación táctica no plantea dificultades de justificación
cuando el ordenamiento jurídico contempla la posibilidad de incompatibilidad entre
normas y lo reconoce como casos de derogación normativa. Sin embargo, surge un
problema cuando no hay una previsión normativa al respecto. A pesar de ello, es
importante señalar que el principio de derogación práctica está firmemente arraigado
en la cultura jurídica contemporánea.

4. ¿Cuál es la diferencia entre un acto jurídico nulo y un acto jurídico anulable?


Un acto jurídico nulo se caracteriza por contener defectos desde su origen, lo que lo hace
carente de validez y, por ende, imposibilita su ejecución debido a la ausencia de elementos
esenciales para su desarrollo. En contraste, un acto jurídico anulable también presenta
defectos, pero carece de requisitos no esenciales para su desarrollo. En otras palabras, la
distinción entre actos jurídicos nulos y anulables radica en la imposibilidad o posibilidad,
respectivamente, de que el acto se lleve a cabo.

5. Señale y explique cuáles son los elementos internos y externos de la relación


jurídica.
Los componentes internos de una relación jurídica incluyen:
- Elemento subjetivo: Compuesto por el sujeto activo, titular de los derechos, y el
sujeto pasivo, titular de las obligaciones jurídicas. Se excluyen los seres irracionales y
las entidades inanimadas, ya que se requiere capacidad jurídica y capacidad de obrar
para participar en un negocio jurídico.
- Objeto de la relación: Representa las conductas que constituyen el contenido de la
relación y se manifiesta a través de las obligaciones de cada una de las partes en la
relación jurídica.
- Vínculo de atribución: Refiere al nexo entre los participantes.
Los elementos externos de una relación jurídica comprenden:
- Hecho generador: Acto que da origen a la relación jurídica, pudiendo ser de
naturaleza natural, voluntaria o involuntaria.
- Norma reguladora: Constituye el elemento fundamental de la relación jurídica, ya que
la regula y establece las pautas para su desarrollo.
6. ¿Qué son las personas jurídicas colectivas? Ponga un ejemplo de cada una de ellas.
Las entidades jurídicas colectivas se configuran como uniones de individuos con un propósito
unitario, establecidas para abordar necesidades o intereses específicos. Estas entidades
pueden ser clasificadas como personas jurídicas colectivas públicas o privadas:
- Asociaciones: Constituidas con el objetivo de salvaguardar intereses de carácter
público. Se trata de agrupaciones que buscan alcanzar metas comunes y legítimas,
destacándose por la importancia del elemento individual.
- Ejemplo: Una "Asociación Cultural" creada por un grupo de artistas locales con el
propósito de promover el arte y la cultura en su comunidad. Los miembros colaboran
para organizar eventos, exposiciones y actividades que enriquezcan la vida cultural de
la región.
- Corporaciones: Establecidas con el propósito de atender necesidades públicas. Son
uniones de individuos requeridas por una normativa legal, presentando un
componente humano pero caracterizándose principalmente por su fundamento legal.
- Ejemplo: Una "Corporación de Desarrollo Urbano" establecida por un municipio
para coordinar y financiar proyectos que mejoren la infraestructura y el desarrollo
económico de la ciudad. Esta corporación opera bajo regulaciones legales específicas
para cumplir con sus objetivos públicos.
- Fundaciones: Establecidas para proteger intereses de índole privada.
- Ejemplo: Una "Fundación de Ayuda Humanitaria" creada por filántropos con el
propósito de brindar asistencia a comunidades desfavorecidas. La fundación puede
financiar proyectos de educación, salud y desarrollo comunitario para mejorar las
condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan.

7. ¿Cuál es la clasificación de los derechos subjetivos? Ponga un ejemplo de cada uno de


ellos.
Cuando nos referimos al derecho subjetivo, podemos hacer una distinción entre:
- Derechos subjetivos públicos y privados:
● Derechos subjetivos públicos: Representan los poderes o facultades que posee
un individuo frente a las entidades públicas, como el Estado, Comunidades
Autónomas, municipios, etc.
❖ Ejemplo: El derecho de un ciudadano a ser protegido por la policía en
un Estado.
● Derechos subjetivos privados: Implican la capacidad de exigir un
comportamiento específico a individuos particulares que carecen de autoridad.
❖ Ejemplo: El derecho de propiedad sobre una vivienda, que puede ser
exigido a individuos privados.
- Derechos subjetivos reales y obligacionales:
● Derechos subjetivos reales: Establecen una relación entre el individuo y la
cosa.
❖ Ejemplo: La propiedad de un coche, que establece una relación directa
entre el individuo y el objeto (el coche).
● Derechos subjetivos obligacionales: Se refieren a una relación del titular con
otro sujeto.
❖ Ejemplo: El derecho de un acreedor a exigir el pago de una deuda por
parte de un deudor.
- Derechos subjetivos absolutos y relativos:
● Derechos subjetivos absolutos: Son oponibles frente a todos los demás
miembros de la comunidad jurídica.
❖ Ejemplo: La libertad de expresión, que puede ser ejercida y reclamada
frente a cualquier miembro de la comunidad.
● Derechos subjetivos relativos: Solo son oponibles contra la persona o personas
que han establecido la relación jurídica en la que se inscribe el derecho
subjetivo.
❖ Ejemplo: El derecho de visita de un padre respecto a sus hijos, que es
oponible solo contra el otro progenitor en el contexto de una relación
familiar.
- Derechos subjetivos de exigencia activa y de exigencia pasiva:
● Derechos subjetivos de exigencia activa: Se dividen en dos modalidades,
según impliquen una obligación de dar o de hacer.
❖ Ejemplo: El derecho de un comprador a demandar la entrega de un
producto según los términos del contrato.
● Derechos subjetivos de exigencia pasiva: Imponen una obligación de
abstención.
❖ Ejemplo: El derecho de un propietario a exigir que los demás se
abstengan de ingresar a su propiedad sin permiso.
8. Defina obligación jurídica e indique cómo se pueden clasificar.
Las obligaciones jurídicas representan las demandas establecidas por las normas para
condicionar el comportamiento de un individuo. Estas pueden ser categorizadas de la
siguiente manera:
- Obligaciones jurídico-públicas y jurídico-privadas:
● Obligaciones jurídico-públicas: Aquellas que se deben cumplir frente a las
organizaciones públicas.
● Obligaciones jurídico-privadas: Aquellas en las que un individuo particular o
varios actúan como acreedores del comportamiento exigido al sujeto obligado.
- Obligaciones jurídicas indiferenciadas (de sujeto inespecífico) y diferenciadas (de
sujeto específico):
● Obligaciones indiferenciadas: Aquellas en las que el derecho subjetivo puede
ser ejercido frente a todos los miembros de la comunidad jurídica.
● Obligaciones diferenciadas: Aquellas en las que el derecho subjetivo solo
puede ser ejercido frente a las personas con las que el titular haya establecido
la relación jurídica que implica la obligación.
- Obligaciones jurídicas activas y pasivas:
● Obligaciones pasivas: Requieren la simple abstención del sujeto obligado.
● Obligaciones activas:
❖ Obligaciones de dar: Implican la entrega de un objeto determinado al
acreedor.
❖ Obligaciones de hacer: Requieren el desarrollo de una actividad
específica.
➔ Obligaciones de medios: Exigen el desarrollo diligente de la
actividad, sin importar el resultado.
➔ Obligaciones de resultados: Exigen la consecución del objetivo
deseado, independientemente de la diligencia del obligado.
- Obligaciones jurídicas de sujeto singular y de sujeto plural:
● Obligaciones de sujeto singular: obligaciones que recaen sobre un individuo
específico o singular.
● Obligaciones de sujeto plural:
❖ Obligaciones conjuntas: Todos los obligados deben cooperar para
cumplir la exigencia inherente a la obligación.
❖ Obligaciones alícuotas: Los obligados cumplen en proporción a la
exigencia total.
❖ Obligaciones solidarias: Afectan a cada sujeto obligado de manera
indiferente y pueden ser liberadas por el cumplimiento de cualquiera
de ellos.
- Obligaciones jurídicas fundamentales y ordinarias:
● Obligaciones fundamentales: Justificadas normativamente en disposiciones
jurídicas de nivel jerárquico más elevado.
● Obligaciones ordinarias: Justificadas normativamente en leyes ordinarias o
normas jurídicas de rango inferior.

9. ¿Qué es la interpretación jurídica del derecho?


La interpretación jurídica del derecho implica atribuir un significado específico a un
enunciado jurídico normativo. Previamente a llevar a cabo esta interpretación, el juez debe
examinar y analizar los hechos que conforman la situación que será objeto de resolución
judicial.

10. ¿Cuáles son los criterios de interpretación del derecho?


Existen seis tipos de criterios de interpretación del derecho:
- Criterio gramatical: Está relacionado con el texto escrito y sostiene que los jueces
deben interpretar la norma de manera literal.
- Criterio lógico: Aborda el significado en términos lógicos, destacando
interpretaciones específicas mediante reglas lógicas establecidas.
- Criterio histórico: La determinación del espíritu de la disposición jurídica implica
considerar la voluntad del legislador, accesible a través del análisis de documentos
base, declaraciones de intenciones y circunstancias históricas relevantes.
- Criterio sistemático: La labor del intérprete se centra en identificar preliminarmente la
regulación jurídica completa aplicable a cada situación.
- Criterio teológico (criterio del fin): Requiere indagar en el fundamento racional de los
enunciados normativos, comprendiendo su adaptación a los casos dentro de su ámbito
regulador.
- Criterio sociológico: Busca comprender la realidad actual de la sociedad para
contextualizar la interpretación de la norma.

También podría gustarte