Está en la página 1de 3

5to semestre Grupo: D

Turno: vespertino
EJERCICIOS PRÁCTICOS
DE MOMENTO ANGULAR Y Nombre del docente:
CONSERVACIÓN DEL
Yeo Humberto Pérez
MOMENTO ANGULAR

Integrantes:
Daniel Alexis Sánchez salaya
Ángel Manuel herrera Rincón
Juan Antonio Estrella Palma
Roger Tadeo rosas rosas
Fabián Arturo Sánchez Luna
Darwin Gonzales Sánchez
Dentro de los juegos mecánicos que llegan a la feria Tabasco, existe uno el cual
llama mucho la atención de chicos y grades, nombrado las sillas voladoras, este
llamativo juego se caracteriza por sus sillas atadas por cables hacia el centro y que
al girar en su posición estática crea un movimiento rotacional, durante su
funcionamiento se puede observar claramente que en él se desarrolla un
momento angular ya que cuenta con las características necesarias como son:
masa, radio y velocidad angular.

videncias fotográficas
1.- Con la ayuda de la cinta métrica mide un metro de cuerda y posteriormente ata la pelota a
uno
de los extremos de la cuerda.
2.- Con la balanza obtén la masa (en kilogramos) de la pelota.
3.- Con los datos obtenidos en los pasos anteriores, usa la fórmula aprendida para encontrar el
momento de inercia.
4.- Si la pelota gira a 600 𝑟𝑒𝑣
𝑚𝑖𝑛 Calcula su velocidad angular. (Este dato puede variar ya que un alumno
deberá darle vuelta a la pelota durante un minuto y con la ayudar de sus compañeros contar el
número de vueltas y con esto obtener las revoluciones por minuto).
5.- Con los datos anteriores, usa la fórmula antes vista para encontrar el momento angular.

Resultados

También podría gustarte