Está en la página 1de 6

Enero – Mayo 2021

Nombre del alumno(s): Matrícula(s):


Roger Cotero Bolado 2976788
Cesar Alan Martinez Villareal 2979727
Adriana Yamilet Gongora Rangel 2970127
Adrian Salazar Guzman 2973105

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Sociedades Mercantiles Alberto Salinas Contel

Módulo: 1 Descripción de la actividad:


Generalidades y actos de comercio Actividad 1:¿Dónde surge el Derecho mercantil?

Fecha: 04/02/2021

Bibliografía:
http://fcaenlinea.unam.mx/
https://archivos.juridicas.unam.mx/
https://www.lifeder.com/
https://www.caracteristicas.co/fuentes-del-derecho/#ixzz6lXQZer4a
https://www.caracteristicas.co/fuentes-del-derecho/#ixzz6lXQh8Vh9
https://www.caracteristicas.co/fuentes-del-derecho/#ixzz6lXQlwx00
https://www.significados.com/fuentes-del-derecho/

Parte 1
1.- Lee con atención la definición y contesta las siguientes preguntas: “El Derecho
es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida de los hombres en
sociedad”.

A) ¿Estás de acuerdo?, ¿por qué?

Si, porque el derecho regula los actos más frecuentes y habituales en la sociedad
para su desarrollo, establece y define las reglas conforme a las cuales pueden
encontrarse soluciones a las necesidades de la sociedad. El derecho trae consigo
mismo la paz.

B) Tomando como base esta definición de Derecho, ¿cómo definirías el concepto


de Derecho mercantil también llamado Derecho del comercio?

El derecho mercantil es derivado del derecho privado que su principal objetivo es


regular las relaciones jurídicas que surgen del ejercicio del comercio. El derecho
mercantil no solo comprende las relaciones jurídicas sino también las personas,
cosas, instituciones jurídicas en general.

2.- Contesta lo siguiente:

A) Para ti, ¿qué es el trueque?

El trueque es un intercambio entre dos o más personas que consiste en cambiar


de bienes y servicios por otros de bienes y servicios, sin que exista ningún tipo de
dinero por medio.

B) ¿Consideras que este pudo haber sido el origen del comercio?, ¿por qué?

Si, el trueque fue el método que dio origen al comercio ya que así era la manera
en que la sociedad podía cubrir todas sus necesidades especializándose en una
sola actividad en la que intercambiaba sus bienes por otros con personas que se
especializaban en otra actividad, este método presentó diversos problemas y es
ahí cuando se da origen al sistema monetario. El comercio fue evolucionando con
el paso de los años y así fue dando origen al sistema bancario y comercial al que
hoy conocemos.

3.- Lee el siguiente caso, imagina la situación y contesta lo que se solicita:

Imagina que vives en una época en la que ya existe la moneda, pero todavía se
utiliza el trueque como forma de comercio. Tú eres un comerciante y el trueque es
tu principal actividad.

A)¿Qué tipo de mercancías son las que intercambias?


Fajos de trigo.

B)¿Consideras que existen ventajas del uso de la moneda sobre el trueque?,


¿cuáles?

Si, Las principales ventajas que tiene el uso de la moneda es que permite tener
una forma universal de intercambio, permite generar controles de comercio, existe
el entendimiento del flujo de una moneda y genera estabilidad comercial.

C) ¿Consideras necesario que exista una reglamentación o código que regule tus
actividades como comerciante?, ¿por qué?

Si porque, ayudaría a tener un control sobre la capacidad de lo que haga como


comerciante y a su vez demostrar a la sociedad transparencia y profesionalismo.
ayudaría de igual forma a poder entender el mercado en que se encuentren, mis
competidores, y en que código esta regidos todos y cada uno de ellos para saber
el mercado en el que me encuentro.

Parte 2

4.- Reúnanse en parejas y comparen sus definiciones de Derecho y Derecho


mercantil.

El derecho mercantil, derecho comercial o derecho del comercio es la rama del


derecho privado que regula la realización de actos de comercioEl derecho es un
conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y
orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia
es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público

El derecho mercantil se encarga de regular todo el proceso para la creación de


empresas comerciales, sus figuras ante la sociedad y su funcionamiento.

Es enormemente importante porque garantiza un marco de institucionalidad a una


práctica que puede considerarse el pilar de la economía.

5.- Definan fuente del Derecho y mencionen un ejemplo de las siguientes fuentes
del Derecho con situaciones que se dan actualmente en nuestro país:
El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a
crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas.En los países
con derecho escrito, las fuentes del derecho son generalmente encontradas en
tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos.

A) COSTUMBRE-Respetar la vida de otras personas y no atentar contra la misma.


-La obligación de los padres de velar por la salud física y mental de sus hijos.

B) ADECUACION A LA REALIDAD- El 14 de junio de 2012 fue publicada en el


Diario Oficial de la Federación la reforma que incorporó el delito de Feminicidio
en el Código Penal Federal

6.- Realiza un cuadro comparativo sobre las fuentes formales, las fuentes
históricas y las fuentes materiales del Derecho.

Fuentes Formales Fuentes históricas Fuentes materiales del


derecho
Son fuentes formales del Se refiere a todos los Las fuentes reales o
derecho los textos y documentos, obras materiales son los
documentos en los que se literarias, tratados fenómenos que dan
recopilan las leyes o científicos o testimonios, origen a la forma jurídica.
conceptos relacionados de carácter jurídico o no, Estos fenómenos pueden
con estas, como, por que evidencian cómo los pertenecer al ámbito
ejemplo, la legislación y la pueblos o comunidades natural o social. Ejemplos
doctrina.También lo son se organizaban y de fenómenos naturales
las costumbres y la establecían normas. Estas que pueden convertirse
jurisprudencia, que normas son las que ahora en fuentes materiales,
consisten en los procesos sirven de ejemplo para la pueden ser el clima o el
de creación de las leyes, creación de nuevas leyes. medio geográfico.
sus modos de empleo,
alcances y funciones. Dos ejemplos de ello
son Código de
Las fuentes formales son: Hammurabi de la antigua
Mesopotamia o la
 Legislación primera Declaración de
 Costumbres los Derechos del Hombre
 Jurisprudencia y del Ciudadano (1789).
 Doctrina
Parte 3

7.- Describan la diferencia entre las fuentes del Derecho y las fuentes del Derecho
mercantil en lo particular. Fundamenten sus descripciones.

Primero que nada las fuentes del derecho es todo aquello que la ley y las reglas
jurídicas toman como principio, modelo o fin su funcionamiento. Es decir que entre
las fuentes del derecho se encuentra todo aquello que contribuye a crear, sostener
o aplicar la ley. Algunas características de las fuentes de derecho son: Las fuentes
reales o materiales, las cuales son los fenómenos que dan origen a la forma
jurídica. Mientras que las fuentes del Derecho mercantil son el origen de una
norma o disposición de comercio, una norma es considerada de naturaleza
comercial cuando tiene carácter de obligatoria dentro del marco jurídico, y regula
las conductas en las que se desarrolla el derecho Mercantil. La fuente del derecho
comercial por excelencia es la legislación mercantil, una ley puede considerarse
de naturaleza mercantil cuando el legislador le a otorgado esa calidad y cuando la
materia de la cual se trate, se encuentre en esa categoría, en virtud de
disposiciones de materia de comercio.

8.- Concluyan con una reflexión sobre el origen y cumplimiento del Derecho
mercantil.

El derecho mercantil surge en la edad media y desde el inicio de los tiempos


todas las personas en ese tiempo intercambiaban sus pertenencias a lo cual le
llamaban “trueque” y lo hacían por que uno tenia algo que necesitaba de la otra
persona y viceversa y de esta forma fue evolucionando a lo que es hoy en día
conocemos y estamos acostumbrados Uno de los cumplimientos que tiene hoy en
día el derecho mercantil es regular el pago del deudor al acreedor y también sobre
que la mercancía o el producto que se esta comercializando lleve en muy buenas
condiciones a la persona o empresa que compro esta mercancía o producto, ya
que si por alguna motivo esto no se cumpliré sería muy difícil que el comercio se
diera, ya que no serviría de nada que alguien quiera vender su producto sabiendo
que no obtendrá ganancias, de la misma manera nadie compraría producto
sabiendo que el producto no es de una buena calidad o que el producto no llegue
como se espera. Consideramos que sería prácticamente imposible imaginar un
mundo en el cual no existiera el comercio, ya que este nos ayudó de gran manera
para poder vivir de la manera en la que vivimos. Gracias al comercio podemos ver
cosas que sin él, prácticamente sería imposible, como por ejemplo que una
persona que vive en lugares demasiado desérticos pueda consumir frutas que
serían imposible que crecieran en ese lugar,

También podría gustarte