Está en la página 1de 7

Lo que es la escatología de Pactos

¿Alguna vez has pensado por qué es que los hermanos en Cristo leen la misma
Biblia y llegan a conclusiones totalmente diferentes con relación a la segunda
venida de Cristo?

¿Cómo pueden algunos estudiar la Biblia y tener la seguridad que esto acontecerá
en el futuro mientras que otros ven que de todos los eventos que acompañan Su
venida algunos ya sucedieron pero que el resto todavía sucederá en el futuro y aún
otros ven que todos esos eventos ya sucedieron?

Entonces hay unos que creen que casi todas las profecías del fin del tiempo todavía
no se han cumplido. Otros creen que toda la profecía bíblica ya se ha cumplido en
Cristo y en la expansión progresiva de Su reino. Y además hay quienes creen que
muchas profecías se cumplieron en la destrucción de Jerusalén en el año 70 D.C.
pero todavía esperan la segunda venida de Cristo, la resurrección y el juicio. Para
aquellos que hemos abrazado la escatología de Pactos todo eso está cumplido.

¿Cómo es posible que personas que aman a Dios y estudian la Biblia tengan
visiones tan distintas en la escatología?

Lo es porque cada uno de nosotros por dentro tenemos PARADIGMAS de qué es la


vida realmente. La palabra paradigma significa modelo o mapa. Miramos la vida
según nuestros paradigmas. Dentro de nosotros hay un mapa o un modelo de cómo
debe ser la vida. Nuestros paradigmas son representaciones de la vida. Todos los
tenemos, y todos nosotros tenemos paradigmas sobre la escatología.

Yo no estoy hablando sobre el fin del tiempo, sino sobre el tiempo del fin. Hay una
gran diferencia entre estas dos ideas. La escatología es el estudio o doctrina sobre
las últimas cosas pero son las últimas cosas del plan de Dios para redimir al
hombre, no las ultimas cosas del planeta tierra.

Todos nosotros interpretamos la vida a través de nuestros paradigmas. Vemos la


vida y la comparamos con nuestro modelo para decidir si es buena, mala, correcta
o incorrecta. Interpretamos la vida a través del modelo que hemos desarrollado
dentro de nosotros. La mayoría de la gente NO se cuestiona los modelos que ellos
han desarrollado, todos asumimos que tenemos el modelo correcto. Nuestros
paradigmas se han desarrollado a través del tiempo y vemos la vida a través de
ellos. Nuestros paradigmas escatológicos se han desarrollado a través de nuestra
experiencia eclesiástica, por lo que hemos oído. El paradigma escatológico
predominante de la iglesia hoy es el último gran planeta tierra explotando en una
destrucción cataclísmica de fuego y todavía una segunda venida de Cristo futura.

Hay algo que se llama un giro de paradigma el cual ocurre cuando tú ves las cosas
de una manera y entonces tú das un giro y las ves de otra forma. Por ejemplo, hubo
un tiempo cuando casi todos los seres humanos sostenían el paradigma que la
tierra era plana. Entonces, en cierto punto en el tiempo, DEBIDO A NUEVA
INFORMACIÓN, los hombres dieron un giro en su paradigma y comenzaron a creer
que la tierra era redonda. Los giros de paradigma están en la Escritura y ellos son
parte de tu vida y la mía. Saulo tuvo un cambio de paradigma en el camino a
Damasco. Él pensaba que Jesucristo era un hereje y predicaba contra él. Entonces
quien luego fue Pablo conoció a Jesús en el camino y todo lo que El creía sobre
Jesús se volvió al revés. La persona contra la que predicaba ahora era su vida. Eso
es un giro de paradigma.

Tuve un giro de paradigma, mi punto de vista sobre la segunda venida de Cristo ha


cambiado. Yo había creído en una segunda venida futura desde mi conversión el
Martes 08 de Junio de 1982. Previo a creer en la escatología de Pactos yo había
sostenido una escatología dispensacional, veía casi todo cumplimiento de las
profecías del AT en el futuro. Entonces, cuando comencé a mirar más detallada y
analíticamente a las afirmaciones temporales de la Escritura, mi visión de la
naturaleza de la segunda venida comenzó a cambiar. Ya yo no creo que la segunda
venida de Cristo será en mi futuro.

Ahora entienda cuidadosamente, yo no estoy diciendo que no crea en la segunda


venida de Cristo, yo firmemente creo en la segunda venida, pero creo que la misma
ocurrió en el pasado, no será en el futuro. Negar el HECHO de la segunda venida
es negar la inspiración de las Escrituras. ¿Estás de acuerdo? Bien, yo creo que el
TIEMPO de la segunda venida esta tan claro como el HECHO de la segunda
venida. Yo creo que negar las afirmaciones de tiempo que la Biblia da de la
segunda venida es también negar la inspiración. ¿Todavía está de acuerdo?

En un estudio educativo a la gente se le dio un concepto nuevo (tal como que la


tierra es redonda, o que la segunda venida ya ha ocurrido) y se le pidió que lo
creyeran, lo que produjo en ellos tener que echar a un lado algunas cosas que ya
creían. Esto requirió un giro del paradigma. Estos fueron los hallazgos del estudio:

Cincuenta por ciento creyó la nueva información inmediatamente, sin pensarlo.


Treinta por ciento rechazó la nueva información inmediatamente, sin pensarlo.
Quince por ciento decidió pensarlo un poco en lo que ordenaban sus pensamientos
pero no solicitaron más información ni más clarificación. Cinco por ciento analizó
todos los detalles, estudió la información cuidadosamente, y finalmente llegaron a
una conclusión.

Los resultados del estudio son más o menos así; se estima que 5% de la gente
piensa, 15% de la gente piensa que ellos piensan, y 80% de la gente prefieren morir
antes que pensar. Yo te pido que seas de ese 5% que hoy piensa.

Quiero recordarte un principio hermenéutico muy importante- TODA TEOLOGÍA,


INCLUYENDO ESCATOLOGIA, DEBE SURGIR DE LA EXÉGESIS. Exégesis
significa explicar lo que la Escritura dice. La palabra griega conlleva la idea de:
“extraer”, permitir que las Escrituras NOS DIGAN algo y NO INYECTAR en las
Escrituras lo que nosotros pensamos para que digan algo diferente a lo que están
diciendo. Nosotros, como creyentes, necesitamos sostener una posición teológica,
un paradigma, si quieres, necesitamos un modelo o un mapa para cotejar las cosas
que escuchamos. Pero si tu paradigma teológico tiene diferencia con la Escritura,
necesitamos modificar tu teología, no la Escritura. ¿Estás de acuerdo con eso?

Nuestros paradigmas pueden impedirnos ver ciertas verdades. Si, en tu paradigma


escatológico, tú ves la segunda venida de Cristo como el fin del mundo, un
cataclismo, la tierra quemada, una total destrucción de la vida tal y como la
conocemos, tú ciertamente tendrás que manipular las afirmaciones en cuanto al
tiempo que hace la Escritura. Porque la vida continua, tú no puedes creer que
Jesús volvió como Él dijo que lo haría en el primer siglo. Eso no encaja en tu
paradigma. Comencemos mirando un versículo que echa por tierra el paradigma
que presenta la segunda venida de Cristo como el fin del mundo.

2 Tesalonicenses 2:1-3
“1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con
él, os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de
pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera
nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca. 3 Nadie os engañe en
ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se
manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,”

Ahora, si los tesalonicenses creían que la naturaleza de la segunda venida era una
tierra en llamas, la destrucción total del planeta, ¿cómo podrían engañarse acerca
de Su llegada? Si la Segunda venida fue un evento físico del fin de la tierra, como
muchos lo ven hoy, Pablo podría haberles escrito y haber dicho: ‘Miren afuera, la
tierra todavía está aquí, así que el Señor obviamente no ha venido’. Pensaron que
ya había sucedido, por lo que deben haber visto la NATURALEZA de la segunda
venida de manera diferente a como la mayoría de la gente la ve hoy.

¿Cómo podría haber surgido dentro de la iglesia esta creencia errada de una
parusía ya venida si la enseñanza apostólica de la segunda venida fuera física?
Pablo no desafía su concepto de la naturaleza de la segunda venida, sino más bien
el MOMENTO de la misma.

¿Cómo terminamos con una visión física del fin de la tierra en la segunda venida a
la luz de las claras Escrituras que enseñan que el Señor regresaría "pronto", en el
primer siglo?

A mediados del siglo II, los padres de la iglesia (como Pastor de Hermas, Justino
Mártir, 2 Clemente y otros) postularon la idea de la ‘segunda venida (parusía)
pospuesta’.

Cuando la parusía no ocurrió de la forma física-literal que esperaban, asumieron


que no se había cumplido en absoluto. De modo que comenzaron a ajustar sus
conceptos del TIEMPO de realización, en lugar de considerar la posibilidad de que
sus conceptos de la NATURALEZA de la realización eran las únicas cosas que
necesitaban ajuste. Sugirieron que las declaraciones de tiempo eran algo elásticas
y que el cumplimiento simplemente se había retrasado "temporalmente", pero que
sucedería muy "pronto". Su sugerencia de una breve demora se convirtió
gradualmente en una idea de "postergación" cada vez más larga, hasta que dos mil
años más tarde el cristianismo moderno no puede concebir otra cosa que una
postergación indefinida. La iglesia nunca se ha recuperado de ese error primitivo y
fundamental de primero ‘elastizar’ el tiempo de cumplimiento, en lugar de
reexaminar y corregir su comprensión de la naturaleza de la segunda venida, la
resurrección y el juicio.

El Señor les dijo claramente a Sus discípulos y a nosotros CUÁNDO regresaría:

Mateo 16:27-28
“27 Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de Su Padre con Sus ángeles, y
entonces pagará a cada uno conforme a sus obras. 28 De cierto os digo que HAY
ALGUNOS DE LOS QUE ESTÁN AQUÍ, QUE NO GUSTARÁN LA MUERTE,
HASTA QUE HAYAN VISTO AL HIJO DEL HOMBRE VINIENDO EN SU REINO.”

El v.27 habla claramente de la segunda venida. Él viene con los ángeles para
recompensar a todo hombre. Hasta ahora, no hay problema, pero mira el siguiente
versículo. "Les digo que hay algunos de los que están AQUÍ que no gustarán la
muerte hasta que vean al Hijo del Hombre viniendo en Su reino".

¿Quiénes son "los que están aquí" de este versículo? El v.24 nos dice que Jesús
les está hablando a Sus discípulos. Entonces Jesús les está diciendo a Sus
discípulos que estaban parados allí que algunos de ellos todavía estarían vivos
cuando Él regresara en la segunda venida.

Ahora, algunos dicen que está hablando de la transfiguración de Mateo 17:2, pero
eso fue solo seis días después y ninguno de ellos había muerto en ese período de
seis días. ¿Vino en la gloria de Su Padre con Sus ángeles, y recompensó a cada
uno según sus obras en la transfiguración? ¡Por supuesto no! ¿Qué hay de
Pentecostés? No, eso fue solo dos meses después y todavía estaban vivos excepto
Judas. ¿Cuáles son las posibles explicaciones de este versículo? Solo veo tres, si
tienes otras me gustaría escucharlas:

1. Todavía hay algunos de los discípulos vivos hoy. He sabido de algunos que
tienen este punto de vista.

2. Jesús estaba confundido o mintiendo. Espero no tener que convencer a nadie


acerca de lo contrario.

3. ¡Hey! Jesús realmente hizo lo que dijo y vino en la vida de Sus discípulos. Me
gustaría convencerlos a todos de esta. Esta parece la respuesta simple y clara que
se basa en la inspiración de las Escrituras. Jesús hizo lo que dijo que haría. Me
siento muy cómodo con eso, ¿y tú? Déjame hacerte una pregunta, ¿las Escrituras
contradicen las Escrituras? ¡No! La regla principal de la hermenéutica (la ciencia de
la interpretación bíblica) se llama ‘analogía de la fe’. La analogía de la fe es la regla
de que las Escrituras deben interpretar las Escrituras. Esto significa que ninguna
parte de las Escrituras puede interpretarse de tal manera que entre en conflicto con
lo que se enseña claramente en otras partes de las Escrituras. Otro principio de la
hermenéutica es que lo implícito (lo que se sugiere pero no se expresa claramente)
debe ser interpretado por lo explícito (lo que se establece claramente). No sé cómo
lo ves, ¡pero para mí, Mateo 16:27-28 es explícito!

Si vas a creer lo que Jesús está diciendo aquí, si vas a aferrarte al TIEMPO de Su
segunda venida, tendrás que tener un cambio de paradigma en tu visión de la
NATURALEZA de la segunda venida.

Tenga en cuenta la relevancia de la audiencia que busca descubrir lo que la


audiencia original entendió que significaba un pasaje. Dijo que vendría antes de que
todos murieran. Algunos de ellos vivirían para verlo venir. Su venida fue vista como
inminente. No se puede leer el Nuevo Testamento sin ver la inminente expectativa
que tenían por el regreso de Cristo. El mismo evento no puede ser inminente en
dos períodos diferentes separados por casi dos mil años.

La Biblia no fue escrita en 1999. Siempre debemos recordar que los cristianos del
primer siglo fueron los primeros creyentes en leer las palabras del Nuevo
Testamento, y debemos procurar ponernos en su lugar.

¿Qué significaron estas palabras para ellos? La Biblia fue escrita para nosotros,
pero no fue escrita a nosotros. No es hasta que comprendamos lo que significó
para ellos que podremos aplicarnos sus principios.

Ahí les presento la disyuntiva: o las Escrituras están equivocadas sobre el TIEMPO
de la segunda venida y, por lo tanto, no son infalibles o nuestros paradigmas están
equivocados sobre la NATURALEZA de la segunda venida.

¿Con cuál de ellos te sientes más cómodo, un paradigma incorrecto o una Escritura
no inspirada?

Todas las profecías bíblicas del AT están cumplidas, lo que está en juego aquí es la
autoridad de Jesús, y debemos estar consumidos por mantener Su autoridad.

Recuerda nuestro principio hermenéutico de que lo implícito debe ser interpretado


por lo explícito. Las declaraciones de tiempo son explícitas y debemos interpretar lo
que no entendemos a la luz de lo que entendemos. El Señor dijo claramente que
iba a regresar antes de que todos murieran. ¿Por qué no le creemos? Podríamos
creerle si hiciéramos un cambio de paradigma en nuestra comprensión de la
naturaleza de Su regreso. Recuerde, el tiempo determina la naturaleza.

¿Ha notado alguna vez que los discípulos del primer siglo se perdieron la segunda
venida de Elías? Hay una profecía en:
Malaquías 4:5
“He aquí, yo os envío al profeta Elías, antes que venga el día del SEÑOR, día
grande y terrible.”

En una de Sus discusiones con los discípulos, le preguntaron sobre esta profecía.

Mateo 17:3-13
“3 Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él. 4 Entonces Pedro dijo
a Jesús: Señor, bueno es para nosotros que estemos aquí; si quieres, hagamos
aquí tres enramadas: una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías. 5 Mientras él
aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que
decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd. 6 Al oír esto
los discípulos, se postraron sobre sus rostros, y tuvieron gran temor. 7 Entonces
Jesús se acercó y los tocó, y dijo: Levantaos, y no temáis. 8 Y alzando ellos los
ojos, a nadie vieron sino a Jesús solo. 9 Cuando descendieron del monte, Jesús
les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre
resucite de los muertos. 10 Entonces Sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Por
qué, pues, dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero? 11
Respondiendo Jesús, les dijo: A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas
las cosas. 12 Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron
con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos. 13
Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.”

Sabían la profecía sobre Elías, aparentemente PENSARON que se cumpliría


físicamente. En realidad se cumplió pero NO se cumplió físicamente. Jesús dijo que
Elías ya había llegado, el TIEMPO, por lo que la NATURALEZA de Su venida debió
haber sido espiritual. Juan vino con el espíritu (la actitud) de Elías. Hablando con
Zacarías y su esposa Elizabeth acerca de Juan, el ángel dijo:

Lucas 1:17
“E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los
corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos,
para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.”
Jesús les está diciendo: "Si quieren entender la segunda venida de Elías, tienen
que mirar lo espiritual".

Mateo 11:13-14
“13 Porque TODOS los profetas y la ley profetizaron HASTA Juan. 14 Y si queréis
recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.”

Lo mismo es cierto con la segunda venida de Cristo. Debemos determinar su


NATURALEZA basándonos en el TIEMPO del cumplimiento del primer siglo.

La mayoría de los creyentes hoy cuando leen las palabras de Juan hablando de las
condiciones en el cielo y la tierra nuevas, ‘Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos;
no habrá más muerte’, entienden que la ‘muerte’ es física. Por lo tanto, buscan un
cumplimiento futuro de este versículo. Pero el resultado inmediato del pecado del
hombre no fue la muerte física sino la muerte espiritual: la separación de Dios. El
Señor le dijo a Adán, “porque el día que de él comieres, ciertamente morirás". NO
MURIÓ FÍSICAMENTE ESE DÍA, PERO MURIÓ ESPIRITUALMENTE. Fíjense
nuevamente en el tiempo, en el día, esto define la naturaleza, ¡muerte espiritual! Es
la muerte espiritual lo que se destruye en el Nuevo Pacto, no la muerte física.

El Sermón del Monte de los Olivos, aunque todos nosotros podemos aprender de
este discurso, éste fue dirigido y debe ser aplicado a la audiencia del primer siglo
como lo confirman las continuas y repetidas referencias a 'vosotros' que Cristo
Jesús usó. Todo Apocalipsis YA se ha cumplido.

También podría gustarte