Está en la página 1de 1

Visión esquemática del ciclo Scrum

Véase ahora un resumen del ciclo de trabajo con Scrum de acuerdo con el mapa que
encontrará en el libro. Podrá revisar estos conceptos con más extensión en los siguientes
capítulos.
Sprint 0. Todo empieza aquí. Es una etapa previa muy importante para el desarrollo del
resto del trabajo y en la que tiene un papel relevante el Product Owner o PO, que es la
persona que actúa como punto de contacto entre cliente y equipo. Partiendo de las
necesidades del proyecto, el PO se encarga de armar las bases para el trabajo posterior: crear
el equipo, identificar los recursos necesarios, fijar requisitos y plazos, traducir las
necesidades de cliente en unos requisitos y elaborar un diseño preliminar formal. El resultado
es un Backlog o repositorio del proyecto en el que se han introducido todos los requisitos
expresados en forma de temas, épicas e historias de usuario (de menor a mayor grado de
detalle). El contenido del backlog se ordena de acuerdo con la prioridad.
Todo el trabajo posterior se divide en iteraciones o Sprints, que, a su vez, se agrupan en
una o varias Releases o entregas (al menos habrá una final) de acuerdo con la longitud del
proyecto, las necesidades del cliente y la naturaleza del trabajo.
Cada una de esas iteraciones o Sprints arranca con el Planning, en el que el PO prioriza
todas las historias de usuario (temas y épicas) y añade criterios de aceptación para determinar
cuándo se han cumplido. Para ello, podría contar con la ayuda del Scrum Master o SM
(facilitador del trabajo, intermediario entre el PO y el equipo y vigilante del cumplimento de
los principios de Scrum). El equipo de trabajo valora el esfuerzo necesario para realizarlas y
selecciona, siguiendo la priorización fijada, las que podrán realizarse en el transcurso del
Sprint de acuerdo con la capacidad de trabajo del equipo. En una segunda etapa de la
planificación, el equipo traduce las historias al lenguaje del proyecto y las subdivide en
unidades menores o tareas. Con todo ello se construye el Sprint Backlog o repositorio de los
trabajos que se realizarán durante la iteración.
A lo largo del Sprint (entre una y cuatro semanas) se va realizando el trabajo y el equipo
va exponiendo sus avances en la Daily meeting, Scrum diario o reunión diaria. Se trata
normalmente de un foro interno (compuesto por el equipo y el SM) donde cada participante
comenta los avances realizados, el trabajo futuro y los impedimentos para la actividad. Estos
impedimentos se guardan en un Impediment Backlog y el SM vigila que se resuelvan.
El final del Sprint lo señala la Review meeting o reunión de revisión de resultados, donde
el equipo, con el SM, expone los trabajos realizados y los resultados alcanzados al PO y al
resto de personas que puedan estar interesadas, para que los acepten o no, y recoger
comentarios y sugerencias que se puedan aplicar en la próxima iteración.
Finalmente, en la reunión de Retrospectiva, el equipo y el Scrum Master revisan el
proceso e identifican, por un lado, aspectos positivos que merece la pena cuidar y mantener y,
por otro, puntos de mejora que hay que resolver dentro del proceso de mejora continua que

También podría gustarte