Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA


PRÁCTICA NO. 5
“SAPONIFICACIÓN (Segunda Parte)”
ASIGNATURA: LABORATORIO INTEGRAL II
INGENIERÍA QUÍMICA
DOCENTE: ARIANA PALACIOS ZIMBRÓN

EQUIPO NO. 1 – SECCIÓN NO. 1:


AGUILAR CASTILLO YORDAN ANTONIO
AVENDAÑO FERNÁNDEZ ANA JOSÉ
BAAS NOH DAVID ELÍAS

FECHA DE REALIZACIÓN: 22 DE MAYO DEL 2023.


FECHA DE ENTREGA: 31 DE MAYO DEL 2023.
CONTENIDO
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. .................................................................................................... 3
COMPOTENCIA .............................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3
MARCO TEÓRICO. ........................................................................................................................ 3
Etapas de la saponificación........................................................................................................... 3
La química de los jabones............................................................................................................. 3
Saponificación en caliente. ............................................................................................................ 4
Saponificación en gélido................................................................................................................ 4
Factores que afectan la saponificación .......................................................................................... 5
MATERIALES. ................................................................................................................................. 6
METODOLOGÍA. ............................................................................................................................ 6
REPORTE DEL ESTUDIANTE. ..................................................................................................... 7
ANEXOS: ......................................................................................................................................... 10
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 13
Conclusión de Aguilar Castillo Yordan: .................................................................................... 13
Conclusión de Avendaño Fernández Ana José: ........................................................................ 13
Conclusión de Baas Noh David Elías: ....................................................................................... 13
Conclusión general: ..................................................................................................................... 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ......................................................................................... 14
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.
Encontrar el orden de la cinética de la saponificación.

COMPOTENCIA
Aplicar conocimientos del equilibrio químico para determinar la constante de equilibrio de
la reacción de saponificación del ácido acético con hidróxido de sodio para producir un jabón.

A partir del análisis químico de la mezcla de reactivos y productos en equilibrio.

INTRODUCCIÓN.
A partir de la obtención de jabones, se lleva a cabo un proceso denominado saponificación o
hidrólisis de éster en medio esencial, el cual consiste en un proceso químico en el que un
factor graso reacciona con una base en presencia de agua, para crear sales sódicas y potásicas
derivadas de los ácidos grasos (jabones) y glicerina. Para poder hacer la saponificación, se
necesita desdoblar una molécula de éster por medio del agua. En este artículo definiremos la
saponificación y sus diferentes fases. Durante la saponificación, el agua hace llegar el
hidróxido de sodio a todos los rincones del recipiente que lo contiene, de modo, que se
produzca la hidrólisis del éster. Durante la hidrólisis, los iones de NaOH atacan al átomo de
carbono que se encuentra en el extremo carboxilo del ácido graso, liberándolo del triglicérido.

Una vez separados los ácidos grasos, reaccionan con el ion de sodio, formando la sal conocida
como jabón y los tres iones de hidróxido reaccionan con el glicerol, formando la glicerina.

MARCO TEÓRICO.
Etapas de la saponificación.
La saponificación consta de 2 fases. La primera fase, es la descomposición de sus
componentes en piezas útiles y la segunda fase, es la actitud de éstas para generar el jabón.
Las grasas y los aceites están formados por triglicéridos. Dichos triglicéridos tienen que ser
descompuestos en ácidos grasos y glicerol para lograr hacer la saponificación. La
desintegración de un triglicérido en sus elementos básicos es famosa como hidrólisis. En
contacto con el agua, todos los ésteres se descomponen en ácidos grasos y glicerol.
A lo largo de la saponificación, el agua hace llegar el hidróxido de sodio a todos los rincones
del recipiente que lo tiene, de modo, que se genere la hidrólisis del éster.
Una vez separados los ácidos grasos, reaccionan con el ion de sodio, conformando la sal
popular como jabón y los 3 iones de hidróxido reaccionan con el glicerol, conformando la
glicerina.

La química de los jabones


Un jabón pudiera parecer un producto bastante sencillo, sin embargo, su formulación
involucra conseguir la estabilidad entre muchas de sus propiedades, la dureza, la formación
de espuma, el aseo, el aroma, la duración, la cremosidad, entre numerosas otras. Como
formuladora, hacer jabones es uno de mis procesos preferidos, en la averiguación de la barra
de jabón perfecta he experimento mucho, combinando elementos, texturas, colores, aromas
y activos. Con el lanzamiento de nuestros propios jabones de temporada, deseo compartirles
un poco sobre el proceso que utilizamos para su preparación, la saponificación en frio.

Saponificación en caliente.
De uso común en la industria cosmética, la saponificación en caliente se apoya en calentar
las grasas y la sosa. Principalmente, una vez que se usa este procedimiento de producción, el
fabricante suele situar un exceso de sosa para aseverarse que toda la grasa presente en la
preparación se transforme en jabón. La mezcla obtenida se calienta a lo largo de algunas
horas o inclusive, días, tal cual se precipitar el proceso de la saponificación y se industrializa
la producción.
Ciertos jabones saponificados en caliente resultan muy famosos internacionalmente como: el
jabón de Marsella (con base de aceites vegetales) o el jabón de Alepo (con base de aceite de
laurel). Dichos jabones resultan muy identificados por sus características de aseo, su costo
llamativo y su durabilidad. No obstante, dependiendo del tipo de grasas o de aceites usados,
no constantemente controlados, tienen la posibilidad de ser bastante agresivos para la dermis
e irrespetuosos con medioambiente. Además de tener un procedimiento de construcción que
consume mucha energía.

Saponificación en gélido.
El procedimiento de saponificación en gélido radica además en mezclar materias grasas y
sosa a lo largo de unos 20 min, empero sin calentarlos. Además, a la inversa de la
saponificación en caliente, añadimos en la mezcla un exceso de aceite para para asegurarnos
que toda la sosa reaccione y de esta forma ocasionar una saponificación completa.
Dejamos reposar nuestra mezcla entre 24 y 48 horas en unos moldes especiales de madera.
Comienza entonces la primera etapa de saponificación a lo largo de la cual se genera un
calentamiento natural de la mezcla. Pasado este tiempo, quitamos el jabón de su molde, lo
cortamos y lo dejamos secar a lo largo de un mes. A lo largo de esta etapa de secado, el agua
se evapora y el proceso de saponificación se realiza por completo. Así nos aseguramos que
no haya residuos de sosa.

Proceso de saponificación
La saponificación es un proceso químico que convierte los lípidos en jabón a través de la
reacción de hidrólisis básica o alcalina. A continuación, se proporciona una breve
información sobre el proceso de saponificación:
El proceso de saponificación generalmente implica los siguientes pasos:
1. Preparación de la mezcla: Se mezclan los lípidos, como aceites vegetales o grasas
animales, con una solución de una base alcalina, como hidróxido de sodio (NaOH) o
hidróxido de potasio (KOH). Esta mezcla se calienta para facilitar la reacción química.
2. Hidrólisis: La base alcalina actúa como un catalizador para la reacción de hidrólisis. Los
ésteres presentes en los lípidos se rompen mediante la adición de una molécula de agua.
Esto produce glicerina y sales de ácidos grasos, que son los componentes principales del
jabón.
3. Neutralización: Después de la hidrólisis, se añade agua para diluir la mezcla y se ajusta
el pH mediante la adición de ácido cítrico o ácido acético. Esto asegura que la solución
final tenga un pH adecuado para el uso de jabón.
4. Separación y lavado: La solución se deja reposar para permitir que el jabón se separe de
la glicerina y otras impurezas. Luego, se realiza un lavado con agua para eliminar
cualquier exceso de base alcalina y residuos indeseables.
5. Moldeado y secado: El jabón resultante se vierte en moldes y se deja solidificar. Una vez
solidificado, se corta en barras o se da forma según sea necesario. Posteriormente, se deja
secar y endurecer durante un período de tiempo antes de su uso o comercialización.

Es importante tener en cuenta que el proceso de saponificación puede variar dependiendo de


los ingredientes utilizados y las proporciones específicas de lípidos y base alcalina.

Factores que afectan la saponificación


El proceso de saponificación puede verse afectado por diversos factores que influyen en la
eficiencia y las propiedades del jabón resultante. A continuación, se proporciona una breve
información sobre algunos de los factores que pueden afectar la saponificación:
1. Tipo de lípidos: El tipo de lípidos utilizados en la saponificación, ya sean aceites
vegetales o grasas animales, puede afectar las propiedades del jabón. La composición de
ácidos grasos presentes en los lípidos determinará la dureza, la espuma y otras
características del jabón resultante.
2. Relación estequiométrica: La relación entre los lípidos y la base alcalina utilizada en la
saponificación puede tener un impacto en la reacción y el rendimiento del proceso. Un
exceso o una deficiencia de la base alcalina puede afectar la formación del jabón y la
cantidad de glicerina producida.
3. Concentración de la solución alcalina: La concentración de la solución alcalina, como
hidróxido de sodio o hidróxido de potasio, utilizada en la saponificación puede influir en
la velocidad y el rendimiento de la reacción. Una concentración adecuada de la solución
alcalina es necesaria para facilitar la hidrólisis de los lípidos.
4. Temperatura: La temperatura a la que se lleva a cabo la saponificación puede afectar la
velocidad de reacción y las propiedades del jabón. Un aumento de la temperatura puede
acelerar la reacción de hidrólisis, pero también puede afectar la calidad del jabón
producido.
5. Tiempo de reacción: El tiempo de reacción es otro factor que puede influir en la
saponificación. Un tiempo de reacción adecuado permite una completa hidrólisis de los
lípidos y la formación de jabón.

Estos son solo algunos de los factores que pueden afectar la saponificación. Es importante
considerar y ajustar estos factores según los objetivos y las propiedades deseadas del jabón.

MATERIALES.
Para la preparación del jabón:
• Vaso precipitado de 250 ml
• 3 probetas graduadas de 100 ml
• Agitador de vidrio
• Placa de calentamiento
• Piseta
• Espátula
• Termómetro con escala a 0°C a 100°C
• Aceite de coco
• Aceite de oliva
• Aceite de rifino
• NaOH a 0.3 M

Para la titulación del jabón:
• Matraz Erlenmeyer de 250 ml
• Vaso precipitado de 50 ml
• Agitador de vidrio
• Bureta de 25 ml
• Espátula
• Piseta
• Soporte universal
• Fenolftaleína
• NaOH al 0.3 M

METODOLOGÍA.
1. Se limpian todos los materiales de laboratorio.
2. Se sacaron 50 ml de aceite de coco, 60 ml de oliva y 40 ml de aceite de rifino en las
diferentes probetas graduadas previamente limpias.
3. Se pasaron a sacar los valores del índice de saponificación para la obtención del
jabón (parte calculada en el reporte del estudiante).
4. Teniendo el valor total del índice de saponificación de la mezcla total se pasaron a
pesar 8.16 g de NaOH.
5. Se pasa a medir 29.8806 g de agua para preparar a una solución de NaOH al 22.22%
peso – peso.
6. Se pasa a preparar la solución catalizadora, después de ello en el vaso precipitado de
250 ml se mezclan todos los aceites y se vierte la solución de NaOH, se mezcla con
el agitador de vidrio para mezclarlo bien.
7. Al paso de 10 minutos se vierte en un molde.
8. Se deja reposar para que solidifique el jabón.

REPORTE DEL ESTUDIANTE.


Cálculo de NaOH:

Número Aceite Gramos de Índice de Gramos de Total, para


aceite saponificación NaOH el jabón de
NaOH
1 Aceite de 50 0.178 (50 x 0.178) 22.22 g
coco =8.9
2 Aceite de 60 0.136 8.1
oliva
3 Aceite de 40 0.129 8.16
ricino

Para hacer una saponificación eficiente se debe tener un sobre engrasado que en la teoría se
recomienda que sea del 5%. Para facilitar los cálculos, se utilizó un programa donde nos dice
que se necesitan 21g de NaOH ya con el sobre grasado, en una disolución al 30% para
saponificar estos aceites.

Para hacer nuestra disolución al 30% de concentración para toda la sección primero
calculamos cuántos gramos de NaOH necesitaba cada equipo:
Equipo 1 → 21g
Equipo 2 → 22.15 g = 63.6 g de NaOH para toda la sección
Equipo 3 →21.045g

Con la fórmula:
𝑚 𝑔𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑣 = 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 × 100

63.6 𝑔𝑟
30% = × 100
𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
63.6 𝑔𝑟
∴ 𝑚𝑙 = × 100
30
De modo que la disolución tendrá 212 ml de agua para que este al 30%.
Se revolvió todo en un recipiente para guardarlo una semana para que se solidifique. Esta
práctica se realizó el 8 de mayo del 2023 por lo tanto el 16 de mayo del 2023 se realizó una
prueba de PH donde los colores indicaron 10.5 de pH, lo que quiere decir que tiene mucha
alcalinidad. La literatura nos indica que si un jabón tiene un pH mayor a 9 puede provocar:

• Irritación en la piel: Los jabones alcalinos pueden ser más agresivos para la piel,
especialmente para las personas con piel sensible. Pueden eliminar el aceite natural
de la piel y dañar la barrera protectora, lo que puede causar sequedad, enrojecimiento,
picazón e irritación.
• Desbalance del pH de la piel: La piel humana tiene un pH ligeramente acido,
alrededor de 5.5. el uso de los jabones alcalinos puede elevar el pH de la piel,
alterando su equilibrio natural. Esto puede permitir el crecimiento de bacterias y
microorganismos no deseados, lo que aumenta el riesgo de infecciones y otros
problemas cutáneos.
• Daño al cabello: Si se utiliza un jabón alcalino para lavar el cabello, puede causar que
las cutículas del cabello se abran. Además, puede hacer que el cabello se sienta áspero
y sin brillo.
Una semana después de eso, el 22 de mayo de 2023, se pesó 0.3 gramos de nuestro jabón ya
solidificado en un matraz Erlenmeyer con 50 ml de agua para ponerme un poco de
fenolftaleína y proceder a titular con HCl hasta neutralizar y hacerlo también una segunda
vez el 29 de mayo de 2023:
1 2

15 ml

26 ml

Agua Agua
Agua fenolftaleína Agua fenolftaleína
fenolftaleína jabón fenolftaleína jabón
jabón HCl jabón HCl

Por lo tanto, el día 1 se utilizaron 11 ml de HCl para neutralizar el jabón y el día 2 se utilizaron
3.1 ml de HCl para la neutralización. Cuando se utiliza menos acido en la titulación, significa
que se añade una cantidad insuficiente de ácido en relación con la cantidad de base presente,
ósea que el punto final se desplaza. Al agregar menos acido, la relación acido-base se
desplazará hacia la izquierda, favoreciendo la presencia de acido no neutralizado en la
solución. Esto puede resultar en un cambio en el punto final de la titulación.
ANEXOS:
CONCLUSIONES
Conclusión de Aguilar Castillo Yordan:
En conclusión, está práctica se llevó a cabo de manera correcta y pudimos observar a lo largo
de estás semana un correcto proceso de saponificación. Esta práctica pudimos observar la
preparación de un jabón en base a tres en combinación con hidróxido de sodio en el cual el
agua hace llegar el hidróxido de sodio a todos los rincones del recipiente que lo contiene, de
modo, que esto produjo la hidrólisis del éster. Durante la hidrólisis, los iones de hidróxido de
sodio atacan al átomo de carbono que se encuentra en el extremo carboxilo del ácido graso,
liberándolo del triglicérido. Una vez separados los ácidos grasos, reaccionaron con el ion de
sodio, formaron el jabón y los tres iones de hidróxido reaccionados con el glicerol, formando
la glicerina. Se puso observar que el jabón mostró un color amarillento con lo cual demuestra
que fue una saponificación bien hecha y durante nuestra primera medición de PH al momento
observamos que todavía estaba muy básico ,esto debido a todavía quedaba mucho del NaOH
que no ha disuelto completamente con los ácidos grasos y esto se pudo constatar al hacer la
titulación y observar que nos llevó 11ml para poder titular todo el exceso de NaOH del jabón
.Sin embargo con el paso del tiempo se observó que el NAOH fue reaccionando más y al
tomar la segunda medición tanto el PH como los mililitros necesarios para la titulación fueron
menores. Considero que está práctica nos brindó los conocimientos sobre estos temas que
nos servirán en nuestra etapa industrial un panorama más amplio sobre cómo se
realiza este proceso.
Conclusión de Avendaño Fernández Ana José:
En conclusión, la práctica de saponificación utilizando una mezcla de aceite de oliva, aceite
de coco y aceite de ricino junto con una solución de NaOH al 30% resultó en la formación
de un jabón con un carácter alcalino inicial, como se evidenció por la prueba de pH inicial
que mostró un valor de 10.5. La titulación posterior indicó una capacidad de neutralización
del jabón, que disminuyó en la segunda titulación. Además, la prueba de pH posterior a la
segunda titulación mostró una disminución en la alcalinidad del jabón. Estos resultados
sugieren que el proceso de saponificación fue efectivo en la formación de jabón, y la
evolución de las propiedades químicas del jabón a lo largo del tiempo puede ser atribuida a
reacciones de neutralización y cambios en la composición química.
Conclusión de Baas Noh David Elías:
A lo largo de estas semanas, he podido presenciar el proceso más cercano en la elaboración
de un jabón, en este caso fue a base de 3 diferentes aceites, los cuales son uno de coco, oliva
y rifino. La realización de está práctica ayudó a que nosotros como estudiantes reforcemos
más sobre temáticas de semestres atrás, como es el caso de la titulación y los cálculos del pH.
Por lo general, la saponificación es un proceso que brinda la preparación de jabones, los
cuales pueden estar hechos a base de cualquier tipo de aceite, que, por lo común, es lo que
normalmente encontramos en varios lugares para su venta. El tener estos conocimientos
puede ayudar a la elaboración de estos de forma artesanal, algo que puede beneficiar a
muchas personas. Como punto final, todo proceso para un proceso químico tiene una
evolución, y en este caso, se pudo presenciar cual es el proceso actual que poseen los jabones.
Conclusión general:
Con está práctica, hemos aprendido como se hace jabón y de donde se deriva. No todos los
jabones son iguales, eso es un hecho y que generalmente hay varios tipos de jabones, Sin
embargo, también tienen propiedades distintas y los forman distintos compuestos. Hemos
comprobado que el pH de un jabón el pH de otro es igual, y que la misma se tiene en cuenta
para que no se reseque en las manos siendo lo ideal, que el jabón posea un pH neutro. El
hidróxido de sodio promueve la hidrólisis de ésteres porque proporciona el reactivo
fuertemente nucleofílico. Esta reacción es irreversible esencialmente, puesto que un anión
carboxilado estabilizado por resonancia demuestra poca tendencia a reaccionar con un
alcohol.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
• Cinética_química. (s/f). Quimica.es. Recuperado el 20 de abril de 2023, de
https://www.quimica.es/enciclopedia/Cin%C3%A9tica_qu%C3%ADmica.html
• Indd, U. (s/f). Todos los procesos químicos evolucionan desde los reactivos.
Mheducation.es. Recuperado el 20 de abril de 2023, de
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816962X.pdf
• Noguera, I. B. (2020, julio 29). ¿Qué es la saponificación? Ingeniería Química
Reviews. https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/07/saponificacion.html
• Químico, T. P. L. (2015, noviembre 14). Titulaciones Ácido Base.
Tplaboratorioquimico.com. https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-
general/acidos-y-bases/titulaciones-acido-base.html
• Calculo de moles. (s/f). Slideshare.net. Recuperado el 20 de abril de 2023, de
https://es.slideshare.net/UDOESTELI/calculo-de-moles
• Harris, D.C. (2010). Análisis Químico Cuantitativo. Reverté.

También podría gustarte