Está en la página 1de 3

Pros

Vargas implementó una política de centralización económica, lo que implicó que el


gobierno tomara todas las decisiones y controlara la economía a nivel central para favorecer el
desarrollo brasileño. Esta estrategia buscaba beneficiar a todo el país, proporcionando apoyo y
recursos desde la administración central hacia las distintas regiones.
 Durante su gobierno, se crearon entidades, instituciones, agencias y regulaciones
estatales, con el fin de planificar, regular, dirigir, controlar y regular sectores
estratégicos del país para impulsar la economía nacional. Algunas de las entidades
reguladoras estatales más importantes creadas durante su gobierno fueron: Petrobras y
el Consejo Nacional de Economía.

Las políticas laborales y sociales implementadas durante el gobierno de Getulio Vargas,


tenían como objetivo mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y las clases menos
favorecidas. Entre estas políticas se encontraba la creación del Ministerio de Trabajo, la concesión
de derechos laborales, la regulación de la jornada laboral y del trabajo infantil, y la introducción de
la indemnización por despido y programas de vivienda y saneamiento básico.
 Getulio Vargas promovió la industrialización de Brasil y la sustitución de bienes
que antes se importaban del extranjero, por lo que disminuyó la dependencia de las
importaciones y se fomentó la producción y el empleo nacional. Sectores industriales
como la industria textil, siderúrgica y de alimentos, tuvieron un crecimiento
significativo durante su gobierno.
 Se implementaron diversas medidas proteccionistas económicas como: aranceles
aduaneros, regulaciones técnicas y sanitarias, cuotas de importación y subsidios y
apoyo financiero a la industria nacional, todo esto con el objetivo de favorecer y
proteger la industria nacional frente a la competencia extranjera.

También podría gustarte