Está en la página 1de 12

GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11

Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 1 de 12

ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE SOLDAR

PROYECTO: SERVICIO DE PROYECCIÓN DE VIGAS


CARRILERAS DE PUENTE GRÚA - GALVANIZADO

CONTROL DE CAMBIOS
REV. FECHA
(Especifique las revisiones y/o cambios efectuados)
00 Original, Versión final

EDICION ORIGINAL REV.0 REV.1 REV.2 REV.3 REV.4


Supervisor de Seguridad

ELABORADO POR: X

Ing. Residente

REVISADO POR: X

Gerente General

APROBADO POR: X

1
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 2 de 12

INDICE DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE MAQUINA DE SOLDAR

1. Objetivo.

2. Alcance.

3. Definiciones y abreviaturas.

4. Documentos a consultar.

5. Responsabilidades.

6. Descripción de la actividad.

7. Elementos de protección personal.

8. Elementos que componen máquina de soldar.

9. Partes de soldadura eléctrica

10. Registros.

11. Anexo.

Lima, Perú 2019

2
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 3 de 12

1. OBJETIVO

Establecer las pautas de prevención de riesgos en los trabajos de calentamiento y soldadura.

2. ALCANCE

Todos los trabajos que involucren el uso la Maquina de Soldar.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Peligro: Fuente o situación con potencial para dañar a personas en términos de


lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente o una combinación de ellos.
.
 Soldadura al arco con electrodo metálico: En este caso el arco salta entre las piezas a unir
y un electrodo metálico que a su vez actúa como metal de aportación. El electrodo utilizado
puede ser sin recubrimiento (desnudo) o con recubrimiento (revestido), siendo este último el más
utilizado.

 Soldadura por arco sumergido: En este procedimiento se utiliza un electrodo metálico


continuo, sin ningún revestimiento, que desempeña el papel de conductor y de metal de
aportación. El arco, la fusión, y la solidificación se encuentran protegidos por la escoria producida
por una flux que precede al arco.

 TIG (Tungsten-lnert-Gas): Este procedimiento de soldadura utiliza un electrodo de


Wolframio no consumible (WlG), y el gas protector es un gas inerte. Es apto para soldar aceros
aleados y aleaciones ligeras y especiales.

 MIG (Metal-Inert-Gas): Este procedimiento de soldadura utiliza en electrodo metálico consumible


y un gas inerte. Es adecuado para aceros aleados y no alea dos, aluminio, cobre y sus
aleaciones.

 MAG (Metal-Activ-Gas): Este procedimiento utiliza un electrodo metálico y un gas activo (CO2 o
mezclas de argón CO2- O2). Se utiliza para soldar aceros no aleados o de baja aleación.

 La soldadura MIG y MAG: Se las conoce como soldadura semiautomática.

 Soldadura por Plasma: Utiliza los mismos principios de la soldadura TIG, por lo que se puede
considerar como un desarrollo de ella. La densidad energética, así como las temperaturas
alcanzadas en la soldadura por plasma, son mucho más elevadas que en el proceso TIG.

 Trabajo en proximidad: Trabajo durante el cual el trabajador entra, o puede entrar, en la


zona de proximidad, sin entrar en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con
las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula.

 Corriente alterna: (C.A.). Es una corriente cuya dirección y polaridad se invierte constantemente.
Esta inversión del fluido de la corriente se debe ala inversión de tensión que se opera con la
misma frecuencia.

3
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 4 de 12

 Corriente directa: (C.D). Es una corriente que circula en una sola dirección y cuyos dos polos:
Positivo y negativo, son constantes, o sea que no se invierten.

 Volt (e): Un volt es la tensión o potencial, equivalente a una "presión", eléctrica (o fuerza
electromotriz; F.e.m.). Que hace fluir una intensidad de amper a través de una resistencia de un
ohm.

 Ampere (i): Es la unidad de la medida de la intensidad de corriente eléctrica.

 Trabajador autorizado: Trabajador que ha sido autorizado por la empresa para realizar
trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlo de forma correcta, y según los
procedimientos establecidos.

 Personal calificado: Persona que por razón de entrenamiento, educación y experiencia


conoce la operación que será realizada y es competente para juzgar los peligros involucrados.

 PDT: Permiso de Trabajo.

 SSMA: Seguridad, Salud en el Trabajo, Medio Ambiente.

 IR: Ingeniero Residente.

 Supervisor Técnico: Persona responsable del trabajo.

 Capataz: Persona responsable de la realización efectiva de las tareas.

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR

 NTP 495, Soldadura oxiacetilénica y oxicorte; Normas de Seguridad.

 Norma NFPA 70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo

 NFPA 51b, Cutting and Welding Processes, Los Procesos de Corte y Soldadura

 ANSI Z87 – 1, Practica de protección ojos y cara.

 ANSI Z49 - 1, 2005, Safety in Welding and Cutting. Seguridad en las Operaciones de Soldadura y
Corte.

 NFPA 51B Norma para prevención de incendios durante soldadura, corte y otros trabajos en
caliente - Edición 1999

4
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 5 de 12

5. RESPONSABILIDADES

I. Responsable Ingeniero Residente.


 Aprobar el siguiente procedimiento de Maquina de soldar, garantizando su estricto cumplimiento y
asegurar la participación de todas las áreas dentro del Consorcio y los colaboradores que
ejecuten actividades rutinarias, eventuales y/o de urgencia, en las instalaciones.
 Proporcionar los recursos necesarios en cuanto a infraestructura, implementación y personal
idóneo para desarrollar cabalmente, el siguiente procedimiento.
 Garantizar, asegurar y promover el desarrollo del procedimiento.
 Aprobación y firma del ATS.
 Autorizar mediante su firma, el permiso de trabajo de espacio confinado, permiso en caliente/frio.
 Asegurar la implementación del procedimiento.
II. Responsable Supervisor Técnico
 Verificar permanentemente el cumplimiento de todas las normas aplicables al procedimiento.

 Verificar el procedimiento y que se cumpla como está establecido.

 Notificar al SSMA sobre cualquier anormalidad que presente en el sitio de la actividad.

III. Responsable Supervisor de SSMA

 Dictar charla informativa sobre el riesgo inherente a la actividad conjuntamente con los
trabajadores de la actividad.

 La distribución de la información necesaria a los ejecutantes del trabajo, corrigiendo


inmediatamente toda situación insegura detectada.

 Mantener los documentos y registros de las capacitaciones y entrenamientos en materia


de SSMA requeridos por el SIG y procedimiento.
 Dictar charla informativa sobre el riesgo inherente a la actividad.
 Paralizar cualquier actividad en caso de alguna condición o acto subestándares.
 Inspeccionar herramientas/equipos a utilizar por el personal de campo.
 Firma, sella, los monitoreos y los check list de los equipos verificados por el prevencionista y los
trabajadores.
 Garantizar, asegurar y promover el desarrollo del procedimiento.
IV. Prevencionista
 Dictar charla informativa sobre el riesgo inherente a la actividad.

5
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 6 de 12

 Verificar permanentemente el cumplimiento de todas las normas aplicables al procedimiento.

 Llena y firma el monitoreo de área de trabajo

 Verificará el buen estado de las herramientas/equipos.

 Verificar las condiciones existentes en el sitio de trabajo.

 Notificar al supervisor de seguridad y al supervisor de campo sobre cualquier anormalidad que se


presente en el sitio de la actividad.

 Recomendar al supervisor de la actividad cualquier acción que vaya en beneficio de la integridad


de todos los recursos involucrados en la ejecución de las mismas (humanos y materiales).

 Inspeccionar los peligros mediante el monitoreo atmosférico durante las actividades.

 Inspeccionar que todos los trabajadores usen obligatoriamente los elementos de protección
personal.

V. Capataz
 Complementar la lista de "Identificación de riesgos en la zona de trabajo y puesto" y aplicar las
medidas preventivas indicadas para cada riesgo.

 Participar en la complementación del permiso de trabajo, haciendo una descripción y localización


del trabajo lo más detallada posible.

 Conocer y dar a conocer a sus colaboradores todas las condiciones exigidas en los permisos de
trabajo.
 Leer el Permiso de Trabajo a todos los trabajadores que participan en la actividad.

 Comprobar que todas las medidas de precaución indicadas en el Permiso de Trabajo, han sido
establecidas en la práctica.

 Asegurarse de que las condiciones bajo las que va a realizar el trabajo son seguras, tanto para sí
mismo como para los demás empleados.
 Realizar las actividades específicas del trabajo en forma segura y ordenada.
 Mantener una copia del permiso en lugar visible, donde se esté realizando el trabajo.
 Interrumpir el trabajo e informar ante cualquier condición insegura al Supervisor del SSMA.

 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada en todo momento.


VI Personal asignado a la actividad.
 Firmar y revisar el ATS.

 Firmar y revisar el permiso de espacio confinado.

 Contar con todos los permisos de trabajos generados correspondientes a la actividad del trabajo.

 Contar con el IPER, procedimientos, check list u otros registros donde se realiza actividades.

6
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 7 de 12

 Realizar el trabajo asignado en forma segura y cumpliendo con cabalidad con las normas básicas
de seguridad establecidas en este procedimiento.
 Informar al SSMA, supervisor técnico u/o capataz inmediato de las condiciones inseguras en el
trabajo.
 No correr riesgos innecesarios y utilizar equipos de protección.
 Adoptar posiciones físicas corporales adecuadas.

 Transitar por aéreas despejadas.


 Usar obligatoriamente los elementos de protección personal
 Acatar instrucciones, advertencias y enseñanzas que se imparten en materia de SSMA.
 Son responsables de cumplir con lo establecido en la presente instrucción y salvaguardando su
integridad física y salud.

7
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 8 de 12

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Previo al inicio de la actividad

• Ningun trabajador usará maquina de soldar si no cuenta con las competencias


que le permita conocer sus usos y limitaciones.
• El trabajador firma el cargo de recepción de la "Maquina de soldar".

Traslado de herramienta a la zona de trabajo

• La maquina de soldar, si se requiere sera trasladada en vehículo, deberán


asegurarse a las tolvas de los vehículos, en caso de ser transportada
manualmente el personal deberá utilizar su EPPs adecuado.

Antes del inicio de la actividad

• Analisis de trabajo seguro firmados por los responsables del trabajo.


• Permisos de trabajos en caliente.
• Permisos de trabajos altura, espacio confinado, si lo requiere.
• Resultado de pruebas de monitoreo en zona de trabajo, períodicas.
• Medidas y controles de riesgos antes del inicio.
• Procedimiento de soldar..
• Procedimientos adicionales (altura, espacio confinado, herramientas/equipos,
andamios, bloqueo y etiquetado) si lo requiere.
• Check list de soldar.
• Check list del grupo electrogeno.
• Tapado y bloqueo de puntos de drenajes, canaletas,etc.
• El recinto donde se va a trabajar se debe vaciar, limpiar y ventilar
convenientemente, para eliminar la presencia de gases o vapores.
• La máquina debe de estar en un lugar limpio, despejado donde haya buena
ventilación y que no haya humedad, los cables de alimentación de energía
deben estar en buenas condiciones y el enchufe en buenas condiciones.
• La máquina debe tener un punto a tierra externa y visible para evitar choques
eléctricos al hacer contacto el cuerpo del operador con la carcasa.

8
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 9 de 12

Informar a los entrantes de los riesgos contenidos en el


área
• Para asegurar el entendimiento de responsabilidades y riesgos encontrados, una
sesión previa con todos los involucrados. Cada riesgo debe ser discutido con
todos, como también las consecuencias de la exposición a cada riesgo.

Inicio de actividad

• Es responsabilidad, del operario inspeccionar visualmente el estado del equipo


cada vez que lo utilice, cualquier anormalidad, debe informarla a su superior
inmediato quién tendrá la responsabilidad de solucionar el problema.
• El operario debe usar protección ocular para protegerse de la radiación, de los
pequeños trozos de metal y chispas que saltan en toda operación de soldadura.
• Debe proteger sus manos contra quemaduras de chispas, escorias y golpes de
calor usando guantes de puño largo de material apropiado.
• La ropa del trabajador, no debe estar impregnada de grasa, aceites o
combustibles. La ropa engrasada expuesta arde rápidamente.
• Los soldadores deben estar provistos de careta de soldar, lentes de soldar,
respirador, filtro de humo metálico, tapones auditivos, mandil, mangas, gorra y
escarpines (si utiliza botas de pasador).
• Mientras se suelde, el operador no debe tener fósforos ni encendedor en su
bolsillo.
• No se recomienda el uso de zapatos de seguridad bajos (caña corta), pues es
común que las escorias o chispas penetren con mayor facilidad en un botín.
• Un trabajo de soldadura realizado en un local de dimensiones pequeñas, es
considerado un trabajo en espacio confinado. Se debe forzar la ventilación del
recinto para evitar enriquecer la atmósfera.
• Recuerde que siempre en los trabajos de soldadura debe haber extintores en
cantidad suficiente.
• Cuando se suelde, no se debe hacer en proximidades de derrames de
combustible.
• Se prohíbe realizar trabajos de soldadura, calentamiento en lugares próximos a
zonas en que se empleen pinturas inflamables a fin de evitar el riesgo de
explosión y/o incendio.
• Cada soldador debe tener su propia pinza de masa y el cable debe ser
conducido directamente de la máquina de soldar a la pieza en que se está
trabajando lo más cerca posible de esta.
• Si se va a soldar en un equipo y/o vehículo, debe aplicar la masa en la pieza a
soldar y cerca de la zona de soldadura a efectos de evitar daños en los circuitos
de la unidad.
• Los cables de las máquinas soldadoras no tendrán empalmes por reparaciones y
solo deberán unirse por medio de acoples rápidos.
• Las colillas de electrodos, no deben dejarse tiradas, siempre deberá cuidarse el
orden y la limpieza durante la ejecución de las tareas.
• El soldador es responsable de desconectar siempre la máquina al terminar el
trabajo.

9
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 10 de 12

Inicio de actividad

• El trabajador debe de conocer las especificaciones de la máquina de soldar.


• Los trabajos de soldadura en altura deben ser señalizados en los niveles
inferiores.
• Seleccione el vidrio adecuado de acuerdo al amperaje a utilizar.
• No dejar la máquina funcionando en caso de que se tenga que ausentar del
puesto de trabajo.
• No permitir el uso de equipos a personal que no estén autorizados por la
empresa.
• Mantenga un extintor cerca para prevenir un incendio.
• Antes de iniciar a soldar debe estar seguro que el área adyacente se encuentre
fuera de peligro por contacto con combustibles o fuentes de ignición.
• Colocar biombos para la protección de sus compañeros de trabajo. (evitar
radiación).
• En estos lugares donde se realicen tareas de soldadura se proveerá de
ventilación mecánica de tal manera que produzcan el número de cambios de aire
necesarios para mantener los vapores y humos de soldadura dentro de los
límites de seguridad.
• El aire contaminado extraído del lugar de trabajo será descargado a los cuatro
vientos o en un lugar alejado de la fuente de aire de entrada.
• Por ningún motivo debe usarse oxígeno con propósito de ventilación. Todo aire
que reemplaza al aire extraído, deberá ser limpio y respirable.
• El área deberá estar debidamente señalizado con los correspondientes carteles
de prevención.
• Independientemente de las planillas de inspección, cada soldador deberá
inspeccionar diariamente todo su equipo de trabajo.
• Personal no autorizado, se abstendrá de deambular por el área y tendrá
prohibido utilizar equipos de los soldadores. Todo el personal afectado a las
labores de soldar, deberá utilizar los elementos de protección adecuados.
• Nunca usar las manos sin protección.
• Las áreas de soldadura deberán contar con los elementos de extinción
adecuados (extintores).
• El personal debe estar capacitado para la realización de los trabajos en espacios
confinados: con buena salud y aptitudes físicas, mentales y sensoriales
confiables.
• Si es necesario deberán recibir entrenamiento por personal calificado.
• El personal debe saber reconocer los espacios confinados, los peligros que allí
pueden encerrarse, cómo controlarlos o eliminarlos, cómo usar los elementos de
protección personal, cómo actuar frente a emergencias, tener los permisos de
ingresos a espacios confinados, haber realizado prácticas de primeros auxilios y
RCP, formas de bloqueos mecánicos, eléctricos, señalización y prevención, etc.
• El acceso al interior se efectuará con vigilancia continuada del exterior. Se
emplearán medios de acceso que faciliten la entrada y salida.
• Durante la realización de los trabajos en altura no debe haber nadie bajo

10
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 11 de 12

7. Elementos de Protección Personal.


 Cascos de seguridad con barbijo de sujeción (según corresponda).
 Calzado de seguridad.
 Gorra / Chavito
 Protección ocular
 Protección auditiva (según corresponda).
 Mandil de cuero.
 Escarpines de cuero.
 Guantes de cuero caña larga.
 Tapones auditivos.
 Cinturón de seguridad (en trabajos en altura), con línea de vida.
 Protección respiratoria (según corresponda)
 Caretas de soldar (según corresponda)

8. Elementos que componen Maquina de Soldar:

 Terminal de salida positivo.


 Terminal de salida negativo.
 Palanca de encendido.
 Selector de amperaje.
 Tenaza de puesta a tierra.
 Selector de voltaje.
 Selector procedimiento de soldadura.
 Selector de fuerza de arco.
 Tapa de panel.
 Visor de voltaje y amperaje.
 Sistema de alimentación.
 Sistema de enfriamiento.
 Casco.
 Asas.

11
GESTION SSOMA IMC-SSOMA-PL-11
Fecha 13/10/19
ESTANDAR DE USO DE MÁQUINA DE Versión 01
SOLDAR Página 12 de 12

9. REGISTROS

 Permisos de Trabajos.
 Análisis de Trabajo Seguro.
 Check list para Maquina de Soldar.
 Check list grupo de electrógeno.

10. ANEXOS

 Ninguna

12

También podría gustarte