Está en la página 1de 189

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGÍA

Título en mayúsculas

Nombre completo en mayúscula xxxxxxxxxx

TESIS DE INGENIERÍA xxxxxxxxx

ASUNCIÓN – PARAGUAY
xxxxxxxxx
I

UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA

FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGIAS

Título en mayúsculas

Nombre completo

TUTOR: xxxxxxxx

TESIS DE INGENIERÍA xxxxxxxxxxxxxx

ASUNCIÓN – PARAGUAY

xxxxxx
II

PAGINA DE APROBACIÓN

Aprobado en Asunción, Paraguay, en fecha:

Calificación: _

Comisión Evaluadora Firma

1.

2.

3.

4.

5.
III

DECLARACIÓN

Declaro que todo contenido de esta obra, es exclusivamente de autoría, y


autorizo suficientemente a la Universidad Politécnica y Artística a su
difusión total o parcial.

Fecha:

Firma:

Aclaración de firma:
IV

DEDICATORIA

A la Universidad, por abrirme sus puertas de estudio y guiar mis pasos.

A los Docentes, por ser el pilar en ayudarme a salir adelante y así lograr
el anhelado objetivo.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
V

AGRADECIMIENTOS

A Dios.

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para
lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis Padres.
VI

RESUMEN
Estudio de factibilidad de producción y distribución del cal agrícola por la
Empresa TERRACAL S.R: L. en el Departamento Central. Año 2019

Como objetivo general se propone analizar la factibilidad de producción y


distribución de la cal en el Departamento Central. Año 2019. Y la hipótesis
planteada sostiene que es factible la producción y distribución de la cal agrícola
en el Departamento Central. Año 2019, para demostrarlo se plantea un estudio
con el método deductivo, nivel descriptivo, mixto, no experimental, de corte
transversal y microsociológica. Con una población que abarca pobladores
dedicadas al rubro de hortofrutícola del departamento central, se trabaja con una
muestra seleccionada aleatoriamente de personas de las ciudades de Aregua,
Luque, Mariano Roque Alonso y la ciudad de San Lorenzo, Guarambare, Ñemby,
Villa Elisa, Capiata, san Antonio, Ypane, Ita, Itauguá, J. Augusto Saldivar,
Ypacaray. Los datos empíricos fueron recogidos mediante la aplicación de un
cuestionario de encuesta a dicha muestra y entrevista de expertos en la materia.
Llegando a los siguientes hallazgos: que donde existe un mercado rentable para
el producto se concentra en la Ciudad de Areguá y existe una gran cantidad de
personas que necesitan un reactivador del suelo como es el Cal Agrícola. Así
mismo, el impacto que genera la falta de cal agrícola como buen fertilizante es
el desgaste del suelo por el uso excesivo y el uso de fertilizantes y mecanismos
inadecuados para recuperar la capacidad productiva del suelo. Los encuestados
manifiestan también que prefieren este fertilizante por su fácil manejo y por su
densidad. En cuanto a la producción del cal agrícola a nivel País, para satisfacer
las necesidades de pequeños y grandes agricultores, la encuesta demostró que
no abastece la producción y existe falta de información y capacitación técnica
acerca del producto. Finalmente se concluye que sí es factible la creación de una
empresa de producción y distribución de del cal agrícola por lo que se propone
la Empresa TERRACAL S.R: L. para la distribución inicialmente en el
Departamento Central con miras a expandir el área de cobertura.

Palabras claves: Cal Agrícola, suelo, fertilizante, demanda, necesidad, acidez y


nutrientes.
VII

foto
nombre
EDUCACIÓN
Educación Básica
FORTALEZA
 xxxxxx
 Creatividad Educación Secundaria
 Curiosidad
 Amor por aprender
 Amabilidad
 Humildad
 Humildad y honestidad
 Prudencia
 Autocontrol
OTROS ESTUDIOS
HABILIDADES
 Operador Básico de
Computadoras
 Capacidad de trabajar en
equipo.
 Capacidad para resolver
problemas EXPERIENCIA LABORAL
 Pro actividad 
 Empatía

DATOS PERSONALES

 Lugar de Nacimiento:
REFERENCIAS
Asunción
 Fecha de Nacimiento:
 Dirección:
 Ciudad:
 Estado Civil: Soltero
 Nacionalidad: Paraguaya
 C. de I. Nº:
 Celular:
VIII

INDICE GENERAL

PAGINA DE APROBACIÓN.......................................................................II

DECLARACIÓN ........................................................................................III

DEDICATORIA ........................................................................................ IV

AGRADECIMIENTOS ............................................................................... V

INDICE GENERAL ................................................................................ VIII

INDICE DE TABLAS .............................................................................. XIV

INDICE DE FIGURAS ............................................................................. XV

INTRODUCCIÓN .......................................................................................1

CAPITULO I - PROBLEMA DE INVESTIGACION .....................................4

1.1. Planteamiento del problema ............................................................4

1.2. Preguntas de Investigación ..............................................................5

1.2.1. Pregunta Genérica........................................................................5

1.2.2. Pregunta Específicas ....................................................................5

1.3. Objetivos .........................................................................................6

1.3.1. Objetivo General ...........................................................................6

1.3.2. Objetivos específicos ....................................................................6

1.4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................7

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO ............................................................9

2.1. Marco Histórico ................................................................................9

2.1.1. Antecedentes................................................................................9

2.2. Marco Conceptual .........................................................................11

2.3. Marco Referencial .........................................................................16


IX
2.3.1. Cal Agrícola ................................................................................18

2.3.2. Suelo mecanizado ......................................................................18

2.3.2.1. Preparación del terreno ........................................................19

2.3.2.2. Clasificación de los sistemas de labranza .............................20

2.3.2.3. Preparación de los terrenos ..................................................21

2.3.2 4. Exigencias del cultivo en cuanto a la preparación de suelos 22

2.3.2.5. Implementos utilizados en la preparación de suelos para el


cultivo ................................................................................................24

2.3.3. Suelo empobrecido .....................................................................25

2.3.3.1. Empobrecimiento de las tierras ............................................25

2.3.3.2. Las amenazas a la integridad de las tierras ..........................25

2.3.3.3. Degradación de las tierras y la salud ....................................26

2.2.3.4. Técnicas para la recuperación de suelos contaminados .......26

2.3.3.4.1. Recuperación de suelos contaminados, técnicas ...............27

2.3.4. Suelo fértil...................................................................................28

2.3.4.1. Factores que afectan la fertilidad del suelo ...........................31

2.3.5. Dosificación cal agrícola .............................................................32

2.3.5.1. Suelo degradado y acidificado ..............................................33

2.3.5.2. Dosis ....................................................................................33

2.3.5.3. Calidad y Aplicación .............................................................33

2.3.5.4. Requerimiento del pH en el suelo .........................................34

2.3.5.5. Factores que afectan el pH del suelo ....................................35

2.3.5.6. Dosis de Cal Agrícola en el encalado de corrección .............37

2.3.6. Beneficio cal agrícola ..................................................................39

2.3.7. Nutrientes que aporta .................................................................40


X
2.3.8. Rendimiento ...............................................................................42

2.3.8.1. Cal agrícola dolomita blanca.................................................42

2.3.8.2. Cal agrícola dolomita gris: ....................................................43

2.3.8.3. Cal agrícola cálcica gris: .......................................................43

2.3.9. Muestreo de Suelo......................................................................43

2.3.9.1. Correctores de Acidez y Dolomita .........................................44

2.3.9.2. Materiales correctores de Acidez (Aglime materials) ............44

2.3.10. La Acidez del Suelo ..................................................................45

2.3.10.1. Existen dos bandas principales de suelos ácidos ...............47

2.3.10.2. Causas de la acidez de los suelos ......................................49

2.3.10.3. Otros procesos que acidifican los suelos (Domenech, 2006)


..........................................................................................................50

2.3.10.4. Generación de la acidez del suelo ......................................51

2.3.10.5. Medición del suelo y su pH .................................................52

2.3.10.6. Fiscalización y control del pH .............................................53

2.3.10.7. Productos necesarios en la aplicación del suelo .................53

2.3.11. El Manejo de los suelos ............................................................54

2.3.11.1. Cultivos de cobertura, rotación de cultivos y otras prácticas


de conservación de suelos ................................................................56

2.3.11.2. El arado y cultivado ............................................................56

2.4. Marco Legal ...................................................................................58

2.4.1. Composición Jurídica y registro de la Sociedad .......................58

2.4.1.1. Apertura de la Empresa ........................................................58

2.4.1.2. Composición Jurídica y registros de la Sociedad ..................58

2.4.1.3. Denominación ......................................................................59


XI
2.4.1.4. Escritura de constitución y aporte capital ..............................59

2.4.1.5. Operaciones Prohibidas .......................................................61

2.4.1.6. Capital Social Suscripción e Integración ...............................61

2.4.1.7. Administración de la Sociedad..............................................61

2.4.1.8. Derechos y Obligaciones de los Socios ................................62

2.4.1.9. Responsabilidades ...............................................................64

2.4.1.10. Disolución y Liquidación .....................................................64

2.4.2. Ventajas de una Sociedad Responsabilidad Limitada - S.R.L. 68

2.4.3. Desventajas de una Sociedad Responsabilidad Limitada -


S.R.L 68

2.4.4. Inscripción en el Registro Único de Contribuyente - RUC ........ 68

2.4.5. Requisitos para la inscripción en el Registro Único de


Contribuyente - RUC.............................................................................. 69

2.4.6. Matricula del Comerciante .......................................................69

2.4.7. Rubrica de Libros ....................................................................70

2.4.8. El libro de Registro de Acciones que contendrá .......................71

2.4.9. Registro de Marca ...................................................................72

2.4.9.1. Los requisitos para este procedimiento son ..........................73

2.4.10 Inscripción en el Instituto de Previsión Social (IPS) ....................73

2.4.10.1. Inscripción Patronal ............................................................73

2.4.10.2. Requisitos para la Inscripción Patronal ...............................74

2.4.10.3. Inscripción en la Municipalidad ...........................................75

2.4.10.4. Requisitos para Patentes Comerciales e Industriales .........75

2.4.10.5 INAN ....................................................................................75

2.4.10.6. Solicitud de Registro de Establecimientos: .........................80


XII
2.4.10.7. Considerado punto crítico para todo tipo de
establecimientos. ..............................................................................82

2.4.11 Registro de establecimiento .......................................................98

2.4.11.1. Requisitos...........................................................................98

2.4.12. El Marco legal considerado en el presente trabajo es el


siguiente ...............................................................................................99

CAPITULO III - DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................102

3.1. Tipo de Investigación ...................................................................102

3.1.1. Deductivo ..............................................................................102

3.1.2. Nivel de Investigación ............................................................102

3.2. Diseño .........................................................................................102

3.3. Enfoque .......................................................................................103

3.3.1. Enfoque Cuantitativo ............................................................103

3.3.2. Enfoque Cualitativo ...............................................................103

3.4. Lugar de Investigación .................................................................104

3.5. Población y Muestra ....................................................................104

3.6. Hipótesis......................................................................................105

Variables e indicadores ......................................................................106

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................106

3.7.1. Procedimiento de recolección de datos .................................106

3.7.2. Procesamiento de los datos recogidos ..................................107

3.8. Plan de Análisis ...........................................................................108

CAPITULO IV - ANÁLISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS ................109

4.1. Análisis de los datos recogidos por medio de la encuesta ........109

PROYECTO ..............................................................................................1
XIII

Proyecto de Inversión .............................................................................1

Depreciación ..........................................................................................2

Préstamo ................................................................................................2

Servicios .................................................................................................2

Salarios ..................................................................................................4

Costos ....................................................................................................9

Ingresos ...............................................................................................11

Flujo de Caja ........................................................................................14

Balance de Sumas y Saldos .................................................................15

Punto de Equilibrio ...............................................................................23

Determinación del VAN y TIR ...............................................................25

Determinación de tasa de descuento con costo promedio ponderado de


capital ...................................................................................................26

TIR .......................................................................................................27

VAN ......................................................................................................27

Rentabilidad .........................................................................................28

Coeficiente de Evaluación Social ..........................................................28

Fuentes consideradas para el Financiamiento ......................................28

CONCLUSIÓN .........................................................................................29

RECOMENDACIONES FINALES ............................................................31

Bibliografía...............................................................................................32

ANEXOS ...................................................................................................1

Anexo Nº 1 - Encuesta ...........................................................................1


XIV

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Muestreo de Suelo 45

Tabla 2: Variables e indicadores 106

Tabla 3: Género de encuestados 109

Tabla 3: Ciudad del encuestado donde reside 110

Tabla 5: Conocimiento del Cal Agrícola 111

Tabla 6: Rendimiento del Cal Agrícola en el suelo 112

Tabla 7: Utilidad del Cal Agrícola como fertilizante 113

Tabla 8: Tipo de cultivo que produce en la tierra 114

Tabla 9: Mejoramiento de producción en la huerta 115

Tabla 10: Efectividad del Cal Agrícola en el suelo 116

Tabla 11: La calidad y el precio de un buen Producto 117

Tabla 12: Rendimiento del producto es reconocida por su marca 118

Tabla 13: Presentación del producto a la altura el producto 119

Tabla 14: La estabilidad del producto ofertado, mediante el precio 120

Tabla 15: Canales de distribución, para el consumidor final 121


XV

INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Preparación del Suelo 16

Figura 2: Suelo Organizado Vivo 30

Figura 3: Negatividad de la partícula en el suelo 32

Figura 4: Zona de Rendimiento del Suelo 37

Figura 5: Muestreo del área de cobertura de venta 105

Figura 6: Género de encuestados 109

Figura 7: Ciudad del encuestado donde reside 110

Figura 8: Conocimiento del Cal Agrícola 111

Figura 9: Rendimiento del Cal Agrícola en el suelo 112

Figura 10: Utilidad del Cal Agrícola como fertilizante 113

Figura 11: Tipo de cultivo que produce en la tierra 114

Figura 12: Mejoramiento de producción en la huerta 115

Figura 13: Efectividad del Cal Agrícola en el suelo 116

Figura 14: La calidad y el precio de un buen Producto 117

Figura 15: Rendimiento del producto es reconocida por su marca 118

Figura 16: Presentación del producto a la altura el producto 119

Figura 17: La estabilidad del producto ofertado, mediante el precio 120

Figura 18: Canales de distribución, para el consumidor final 121


1

INTRODUCCIÓN

La cal agrícola es un acondicionador para el suelo que está realizado de


piedra caliza triturada o dolomítica la cal agrícola funciona al disolverse
con el suelo lo que hace que liberé su potencial va hace que disminuirá la
acidez del suelo.

El crecimiento económico del país y la demanda insatisfecha de bienes de


producción como el material calcárea calcítico y/o dolomítico utilizados en
el sector primario como uno de los insumos para producción de rubros
con excelentes perspectivas de venta en el mercado externo, abre la
posibilidad de encarar emprendimientos de estas características con
enfoque de responsabilidad Socio ambiental para contribuir al logro del
desarrollo sostenible.

Antes de iniciar una actividad agrícola o instalar una huerta, es muy


importante conocer la condición en que se encuentra el suelo, atendiendo
a que es el lugar donde se desarrollan las raíces y encuentran los
elementos minerales que utilizan las plantas para su crecimiento y
producción.

La fertilidad del suelo es la capacidad de mantener el suministro de


nutrientes, la vida microbiana del suelo y la complejidad física estructural
del suelo en el largo plazo. Para conservar la fertilidad del suelo, es
preciso evitar pérdidas de suelo por erosión (protección), rotación y
diversificación de cultivos, mantenimiento de la materia orgánica y una
alta actividad biológica, protección del suelo y en el manejo de los
cultivos. Los principales factores que se deben tener presentes al agregar
cal a los suelos, además de la planta que se va a cultivar, son el pH y el
aluminio intercambiable, la textura, el contenido de la materia orgánica y
la relación Ca/Mg.

La importancia del pH está relacionada con la tolerancia de las plantas al


manganeso y al aluminio, contenidos en la solución del suelo. Las
2

correcciones adecuadas de pH, mediante aplicaciones de cal, permiten


que algunos nutrientes pasen a ser aprovechables por los cultivos, lo que
disminuye la cantidad de fertilizantes y su costo. En el proceso de
aprovechamiento de los nutrientes se disminuye el costo de compra de
algunos productos incensarios ya para la aplicación en los cultivos.

El tipo de suelo y el contenido de materia orgánica también influyen en la


cantidad de cal que se debe agregar. Los suelos con alto contenido de
materia orgánica o arcilla requieren más cal que los arenosos para elevar
el pH en una unidad.

Las recomendaciones de la aplicación de cal, se basan en los resultados


del análisis del suelo en relación al contenido de aluminio intercambiable y
el pH del suelo. Es importante que las aplicaciones de cal se hagan con
base a cal dolomítica, que contienen carbonato de calcio y carbonato de
magnesio.

A los efectos de neutralizar el suelo, se utiliza la cal agrícola, se utiliza en


forma individual, anqué existiendo varios elementos con las mismas
características químicas y dependiendo del tipo de suelo puede ir
acompañado de más productos, de esa forma aumentar su calidad en
relación de la composición química y de su molienda. Hay productos que
tiene mayor poder neutralizante que otros y cuanto más molido esté, más
rápido y efectivo será. PRNT: Poder de Reacción Neutralizante Total.
Cuando nos referimos a la “cal agrícola” nos referimos al Carbonato de
Calcio molido en fracciones finas y extrafinas para que la reacción sea
escalonada entre 2 meses y 4 años de su aplicación.

Este trabajo está estructurado en cuatro capítulos

En el capítulo I, se expone la importancia del Cal Agrícola en la


preparación del suelo para su posterior cultivo. La factibilidad
generalmente se puede realizar solamente un análisis de consistencia de
3

los resultados. No es una validación, porque solamente se calibra contra


el juicio de los expertos, (juicios cualitativos).

Como objetivos tenemos los puntos principales que son: Investigar la


producción actual de la cal agrícola en el país. Analizar alternativas que
tienen los productores agrícolas para suplir los escases de la producción.
Analizar beneficios que aporta la cal agrícola al suelo. Calcular la
rentabilidad de producción como muestra dentro del departamento
central.

El presente trabajo se justifica que buscando una solución práctica y


objetiva al uso de la producción del cal agrícola. Además, busca propiciar
alternativas aprovéchales y no desperdiciarles, así evitar disminuir así el
poco aprovechamiento del suelo a ser utilizado, es necesario ampliar más
conocimientos sobre su aprovechamiento tanto de la tierra como el
producto a ser aplicable en sí.

En el capítulo II, que a su vez de divide en Marco Teórico que comprende


la producción y aplicación del Cal Agrícola, investigado su historia
proceso, los conceptos que hacen referencia a la producción, y su
variedad en general. En el marco Histórico se reconoce el origen del Cal
como serían sus inicios y sus primeros beneficios reconocidos aplicables
y su posterior evolución. En cuanto al Marco Legal se menciona todo lo
referido a la formación de la Empresa y los requisitos previos a ser
utilizados y aplicados dentro de lo que establece nuestra legislación.

En el capítulo III se planifica el trabajo de campo determinando el diseño


metodológico, la hipótesis y variables en estudio, la población y la
muestra, así como las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
los procedimientos y procesamiento de datos y, las consideraciones
éticas respetadas en el estudio.

En el capítulo IV se presenta los resultados del trabajo de campo, las


conclusiones, recomendaciones y la bibliografía consultada.
4

CAPITULO I - PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. Planteamiento del problema

La oportunidad de enriquecer al suelo empobrecido su potencialidad con


tratamientos adecuados y para ello una opción valiosa es el uso de la cal
agrícola, pero considerando que la producción nacional es insuficiente,
surge la necesidad de incrementar dicha producción nacional. Dentro del
área que corresponde al departamento central, y por ende las ciudades
de Areguá, San Lorenzo y Capiatá, las que comprenden ya que la
producción está siempre dirigida a grandes hectáreas de tierras y a
personas con un poder de adquisición importante, dejando de lado a los
pequeños agricultores o fincas sin el abastecimiento del producto (cal
agrícola)

La cal agrícola escasea, la producción nacional por la necesidad anual


que el Paraguay necesita es de 2.000.000 de toneladas anuales, la cual la
producción actual es de 600.000 toneladas anual en el Paraguay no
alcanzamos cubrir la necesidad para el uso en el suelo como sabemos la
agricultura con los diferentes tipos de cultivo el suelo se desgasta, pierde
propiedades, nutrientes y la concientización y educación sobre el manejo
o como nutrir y cuidar el suelo para los cultivos y mayor rinde por hectárea
para el agricultor se beneficie equilibrando sus costos.

Así mismo a razón de la faltante de la Cal Agrícola, algunos agricultores


acceden de importar de la frontera, pero no tiene el (PRNT) Poder
Relativo de Neutralización Total, que de los brasileños alcanza 85% y
90%, actualmente Paraguay tiene la mejor producción con un porcentaje
de (PRNT) de 105%.
5

1.2. Preguntas de Investigación

1.2.1. Pregunta Genérica

¿Cuál es el estudio de producción del cal agrícola en la empresa


TERRACAL S.R.L. en el Departamento Central en el 2019?

1.2.2. Pregunta Específicas

 ¿Cuál es la producción actual de la cal agrícola en el área del


Departamento Central?
 ¿Qué alternativas tienen los productores agrícolas para suplir la
escasa producción nacional?
 ¿Qué beneficios aporta la cal agrícola al suelo?
 ¿Es rentable la producción de la cal agrícola dentro del área del
departamento central?
6

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Determinar la necesidad del estudio de producción de la cal


agrícola a fin de satisfacer la demanda en el departamento central.

1.3.2. Objetivos específicos

 Investigar la producción actual de la cal agrícola en el país.


 Analizar alternativas que tienen los productores agrícolas para
suplir el escás de la producción.
 Analizar beneficios que aporta la cal agrícola al suelo.
 Calcular la rentabilidad de producción del cal agrícola en el área
del departamento central
7

1.4. JUSTIFICACIÓN

La cal agrícola es un acondicionador para el cultivo, es un material


añadido al suelo para mejorar el crecimiento y la salud vegetal, que está
elaborado con piedra caliza triturada o dolomita. La cal agrícola funciona
al disolverse con el suelo, lo que hace que libere su potencial
disminuyendo la acidez del suelo.

La aplicación de este producto tiene efectos benéficos en los cultivos en


forma directa, por la eliminación de los elementos tóxicos en suelos muy
ácidos, como el aluminio, manganeso y el aumento de la disponibilidad de
fósforo.

Indirectamente, la cal agrícola estabiliza los suelos, mejora la


conservación de la materia orgánica, agrega los suelos arenosos y
ablanda los arcillosos, la permeabilidad mejora ostensiblemente y esto
hace que la infiltración y retención de agua aumenten, por lo que la
resistencia a la sequía en cualquier tipo de suelo es altamente favorable.
Las principales fuentes de cal de nuestro país son: en el departamento de
Concepción en Vallemí, Itapucumí, San Carlos; en Amambay en la zona
de Chirigüelo y en Caaguazú en la zona denominada Cachinga.

La reducción del contenido de Si en el suelo tiene consecuencias


negativas, porque no sólo es un nutriente para las plantas y
microorganismos, sino también porque es un elemento fundamental en la
composición del suelo; su falta conduce a la degradación de la fertilidad
del suelo. Los beneficios de la fertilización con Si, y en especial de los
minerales ricos en Si, Ca, Mg, Fe y Zn permiten una solución económica y
rentable para el ambiente.

A medida que el pH se incrementa, la carga negativa de la superficie de


los coloides arcillosos aumenta y domina las fuerzas repulsivas entre
partículas. Sin embargo altas dosis de cal incrementan la concentración
8

de Ca++ y la fuerza iónica en la solución del suelo causa comprensión de


la doble capa eléctrica y reanudación de la floculación. Cuando el Ca++ y
los polímeros de AlOH3 formado por la precipitación de Al+++ se
encuentran en cantidades suficientes para actuar como agente
cementante ligando las partículas del suelo y mejorando la estructura del
mismo. El Ca++ incrementa la actividad microbiana, se mejora la
agregación gracias al retorno de la MO y consecuentemente aumenta los
rendimientos de los cultivares.

Los beneficios del uso de la cal agrícola son mejorar las propiedades
físicas químicas y biológicas del suelo, proveer una mejor fijación de
nitrógeno por el uso de las legumbres, aumentar la disponibilidad de
nutrientes para las plantas, reducir las toxicidades en el suelo, mejorar la
efectividad de algunos herbicidas, suministro de calcio magnesio y otros
nutrientes para los cultivos.
9

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Histórico

2.1.1. Antecedentes
La corrección de la acidez mediante diferentes tipos y dosis de materiales
encalantes es una práctica agronómica indispensable para adecuar la
fertilidad de los suelos “alumínicos” a las necesidades de la práctica
totalidad delos cultivos: herbáceos, frutales, hortícolas, etc., que se
efectúa, o se debe efectuar, sin excepción en nuestros suelos agrícolas.

El término genérico para caracterizar esta propiedad del suelo es la


reacción del medio o valor de pH [H2O]. Se acepta que cuando este valor
es inferior a 6.0 es preciso examinar otras características del suelo
directamente relacionadas con este parámetro para decidir la necesidad o
no de corregir la acidez y concretar, en su caso, las cantidades de cal que
se deben incorporar al mismo. Estas son, básicamente, el calcio y el
aluminio del complejo de cambio [despensa del suelo]; cuando en la
misma predomina el primero el pH del suelo será superior a 6.0, mientras
que la presencia de cantidades crecientes de aluminio se asocia con
suelos fuertemente ácidos o con valores bajos de pH, inferiores a 5.5

De manera general, se afirma que para corregir el pH de los 15-20 cm


superiores del suelo desde un valor de 4.5 hasta 5.5 se precisan 1.500 a
2.000 kg ha-1 de CO3Ca en suelos arenosos y francos, respectivamente,
mientras que para elevarlo desde 5.5 hasta 6.5 son necesarios 2.0000 a
3.000 kg ha-1; cantidades que en suelos arcillosos prácticamente se
deben duplicar (Fink,1985; M-Sánchez, 2000). También coinciden la
mayor parte de los autores en que el intervalo de pH más adecuado está
10

entre un mínimo de 5.5 y un máximo de 6.5, dependiendo del tipo de


suelo (L-Mosquera, 1994; Westerman,1990).

El principal causante de la acidez en nuestras condiciones y, por tanto, el


elemento a neutralizar es el aluminio del complejo de cambio. Una de las
fórmulas más conocida y sencilla para calcular el carbonato cálcico que
se debe incorporar al suelo con la intención de reducir los niveles de
aluminio de cambio es la propuesta por Kamprath(1970) y discutido por
McLean (1982). Estos autores proponen incorporar tantas toneladas de
CO3Ca por hectárea de terreno como aluminio de cambio en cmolckg-1
se detecte en el suelo; para cultivos sensibles se incrementa la dosis en
un factor de 1.5 o de 2.0 para cultivos muy sensibles a la toxicidad
causada por el aluminio.

Sin embargo, no existe una relación unívoca entre el valor de pH del suelo
y el contenido de aluminio del mismo, sino que dependerá, en cada caso,
del complejo arcillo húmico, relacionado grosso modo con la textura y la
materia orgánica del suelo. Así, para un pH dado los suelos más pesados
y con mayor capacidad de intercambio catiónico presentarán cantidades
de aluminio muy superiores a las de los suelos ligeros y desaturados.

Es por ello que para los mismos autores, las cantidades de cal necesarias
para rebajar el aluminio son inferiores a las que se precisarían para elevar
el pH hasta el umbral de 5.5-6.0, mientras que para otros persisten
todavía importantes cantidades de aluminio, dependiendo de la naturaleza
del suelo en cuestión.

Entre las muestras de suelos analizadas en el laboratorio, los suelos


naturales presentan en ocasiones niveles de 3-4 cmolckg-1 pero lo más
frecuente es que se sitúen en torno a 1-2 cmolckg-1, mientras que los
suelos sometidos ya a alguna práctica cultural, aunque sólo sea la
incorporación de abonos orgánicos, presentan a menudo valores
inferiores a 1 cmolckg-1.
11

2.2. Marco Conceptual


 Abonado: Consiste en proporcionar a las plantas los elementos
que estas precisan y que no se encuentran en el suelo en cantidad
suficiente para lograr una buena cosecha. (Dr. Ing. Ag. Marcos.
2017. Pág. 1)
 Abonado anual: Los abonos de cada cultivo son aportados cada
a o (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 1)
 Abonado de corrección: Cantidad de abono que se aplica con el
fin de aumentar el nivel de algún elemento nutritivo que se
considera insuficiente en el suelo. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág.
1)
 Abonado de fondo: Cantidad de abono incorporado al suelo poco
antes o en el momento de la siembra o de la plantación. En cultivos
perennes el abono se incorpora antes de iniciarse el ciclo
vegetativo anual. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 2)
 Abonado de mantenimiento: Cantidad de abono que se aplica
con la finalidad de mantener el nivel de fertilidad del suelo.
(agclass, 2019, pág. 1)
 Abonado de rotación: Los abonos se aplican de una vez y están
destinados a cubrir las necesidades de los cultivos que componen
la rotación. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 2)
 Abonado foliar: Aplicación del abono en solución acuosa por
medio de pulverización sobre las hojas. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017.
Pág. 2)
 Abono binario: Es aquel que contiene dos elementos fertilizantes.
 Abono complejo: Abono que contiene dos o tres elementos
primarios, con la particularidad de que este abono se ha obtenido
mediante reacciones químicas entre las materias empleadas en su
fabricación. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 3)
12

 Abono de acción controlada: ono nitrogenado que aporta poco


a poco el nitr geno asimila le (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 3)
 Abono simple: Aquel que contiene uno de los tres elementos
primarios. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 3)
 Abono ternario: Es aquel que contiene tres elementos
fertilizantes. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 3)
 Abono verde: Planta de vegetación rápida y abundante que se
entierra en la tierra de cultivo. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 3)
 Acidez del suelo: Viene determinada por la cantidad de cationes
hidrogeno retenidos en solución del suelo. (Dr. Ing. Ag. Marcos.
2017. Pág. 4)
 Aerobio: rganismo que necesita la presencia de o ígeno del aire
para cu rir sus necesidades de energía. (Dr. Ing. Ag. Marcos.
2017. Pág. 4)
 Agua disponible: orci n de agua retenida por el suelo que
puede ser absorbida por las plantas con suficiente rapidez para
cubrir sus necesidades. . (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 4)
 Agua no disponible: orci n de agua retenida por el suelo con
tanta fuerza que las plantas no la pueden absorber. . (Dr. Ing. Ag.
Marcos. 2017. Pág. 4)
 roceso mediante el cual el nitr genoorgánico se transforma en
nitr geno amoniacal . (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 4)
 Anaerobio: rganismo que no depende del o ígeno del aire para
cu rir sus necesidades energ ticas (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017.
Pág. 5)
 cnica que permite conocer la fertilidad del suelo. (Dr. Ing. Ag.
Marcos. 2017. Pág. 5)
 Arena: artícula del suelo cu o tama o está comprendido entre
5 milímetros (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 5)
13

 Arcilla: artícula de suelo cu o tama o es inferior a


milímetros (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 5)
 Bancal: Escalón horizontal que se construye en terrenos de mucha
pendiente para evitar la erosión. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág.
5)
 Capacidad de campo: Contenido de agua en el suelo cuando se
ha eliminado el exceso por gravedad. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017.
Pág. 5)
 - Conjunto de arcilla humus que tienen la facultad
de adsor er iones e intercam iarlos con la soluci n del suelo
(Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 5)
 a concentraci n de un a ono es el contenido total de
elementos nutritivos, expresado en kg de unidades
fertilizantes por cada 100 kg de abono. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017.
Pág. 5)
 Curva de respuesta al abonado: Representación gráfica que
muestra la valoración de la producción frente a distintas dosis de
abonado. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 5)
 Elementos primarios: Son aquellos elementos nutritivos que las
plantas necesitan en gran cantidad. Por lo general los suelos no
contienen la cantidad suficiente que requiere una cosecha
abundante. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 5)
 Elementos secundarios: Son aquellos elementos nutritivos que
las plantas necesitan en cantidad moderada. Su abundancia en el
suelo suele estar acorde con la demanda de los cultivos.
 Esparcido en banda: Esparcido localizado en una banda paralela
a las líneas de siembra o de plantación. (Dr. Ing. Ag. Marcos.
2017. Pág. 5)
 Esparcido localizado: Aplicación del abono en una zona
determinada. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 5)
14

 Equilibrio: El equili rio de una f rmula de un a ono compuesto o


complejo se refiere a la proporci n en que se encuentran los tres
elementos primarios. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 5)
 Estructura grumosa: as partículas del suelo están reunidas en
agregados o grumos. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 6)
 Estructura migajosa: Caso particular de la estructura grumosa, en
donde el suelo toma un aspecto parecido a la miga de pan.
 Estructura simple: as partículas del suelo no están reunidas en
agregados o grumos. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 6)
 gua perdida por la evaporaci n del suelo la transpiraci n de las
plantas (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 6)
 cnica de aplicaci n de los fertili antes disueltos en el agua de
riego. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 6)
 roceso por el cual los residuos orgánicos se transforman en
humus. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 6)
 Humus: ateria orgánica de color pardo negru co que juega un
papel de gran importancia en la fertilidad de los suelos.
 Movimiento del agua desde la superficie del suelo hacia abajo.
(Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 6)
 Limo: artícula de suelo cu o tama o está comprendido entre 5
milímetros (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 6)
 Microelementos: on aquellos elementos nutritivos que las
plantas necesitan en peque a cantidad ormalmente se
encuentran en los suelos en las cantidades requeridas por las
cosechas. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 7)
 roceso por el cual los residuos orgánicos se convierten en
sustancias minerales agua amoníaco anhídridocar nico
etc (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 7)
 itrificaci n: roceso mediante el cual el nitr geno amoniacal se
transforma en nitr genonítrico (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 7)
 Perfil del suelo: Conjunto de capas más o menos horizontales que
forman el suelo. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 7)
15

 Permeabilidad: Capacidad del suelo para permitir el paso del aire


del agua a su trav s. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 7)
 Ph: El término pH define la acidez y basicidad relativas de una
sustancia. La escala del pH cubre una gama desde 0 hasta 14. Un
valor de pH de 7,0 es neutral. Los valores inferiores a 7,0 son
ácidos, los valores superiores son básicos. (Dr. Ing. Ag. Marcos.
2017. Pág. 6)
 Constituído por el agua del suelo junto con los elementos nutritivos
disueltos. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 6)
 Subcarencial: Estado de la planta en donde no se producen
síntomas visibles de deficiencia de elementos nutritivos, pero la
cosecha se reduce de un modo apreciable. (Dr. Ing. Ag. Marcos.
2017. Pág. 7)
 Suelo: Capa más superficial de la corte a terrestre en donde se
desarrollan las raíces de las plantas (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017.
Pág. 7)
 Suelo ligero: Suelo que se labra con facilidad. (Dr. Ing. Ag.
Marcos. 2017. Pág. 7)
 Tempero: Estado del suelo que tiene condiciones ptimas para
efectuar la siembra. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 8)
 Terraza: Especie de surco ancho construido en terrenos con
bastante pendiente, con el fin de que el agua de lluvia no
descienda bruscamente por la ladera. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017.
Pág. 8)
 Textura del suelo: Es la proporci n que contiene de arena limo
arcilla. (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017. Pág. 9)
 Unidad fertilizante: Es la cantidad de un kg del elemento químico
fertili ante salvo en el caso del f sforo que es un kg de 5
del potasio (que es un kg de K2O). (Dr. Ing. Ag. Marcos. 2017.
Pág. 9)
16

 Vida media de un producto fitosanitario: El tiempo que se


requiere para que la mitad del producto quede inactivo. (agclass,
2019, pág. 1)

Figura 1: Preparación del Suelo Fuente: www.agriland.ie

2.3. Marco Referencial


La acidez del suelo hace que los nutrientes no puedan ser aprovechados
por los vegetales, y favorece a la aparición de elementos tóxicos como el
aluminio. Asimismo, cualquier fertilización que haga no ayuda para nada,
pues sea cual fuere el abono que se utilice, este se irá perdiendo, se
puede decir que la fertilización del suelo es como tirar el dinero y el
esfuerzo en una bolsa rota.
17

La forma práctica de medir la acidez del suelo es por medio del


laboratorio, la escala de medición del pH es de 0 a 14 y todo aquello que
está por debajo de 7 se considera ácido, mientras que todo lo que está
igualado a 7 se considera un suelo neutro, en tanto que si los valores
superan 7, son tenidos en cuenta como suelo básico o alcalino.
(Fruticola)1

Muchos estudios han demostrado que la aplicación de cal agrícola es una


inversión muy favorable para el agricultor, incluso cuando los precios de
los cultivos son muy bajos.

La recomendación de la cantidad de cal agrícola a aplicar varían según el


cultivo, el tipo de suelo y la región donde se encuentre, por esto los
agricultores o agrónomos no deben de aplicar cal agrícola sin mandar
antes muestra representativas de suelo a un laboratorio agrícola.

Teniendo este informe de la muestra de suelo se podrá dar una correcta


recomendación de cuántos kilos o toneladas se necesitan aplicar para ese
tipo de suelo.

El momento de la aplicación de la cal agrícola se debe realizar antes del


cultivo ya sea de 2 a 3 meses, esto dará tiempo suficiente para que actúe
y corrija a través del contacto con las partículas del suelo la acidez del
mismo.

Otra manera correcta de aplicar la cal agrícola será después de la


cosecha de un cultivo de verano, de esto la ganancia será, que se puede
incorporar los esquilmos de este cultivo junto con la cal agrícola, se
recomienda arar con una profundidad aproximada de 10 a 20 centímetros,
que es la de los pases de arado o rastra.

La dosis recomendada a grandes rasgos es de 5 toneladas por hectárea


aplicándose la mitad antes de la arada y la mitad restante después de
ésta.
1
Ing. Agr. Silvio Codas. ABC Color. Digital
18

Si no se puede incorporar la cal agrícola en las fechas anteriores se


puede aplicar 15 días antes de la siembra, sin embargo, los resultados no
se presentarán de inmediato si no en los cultivos siguientes o los
mediados del cultivo que se va a realizar.

2.3.1. Cal Agrícola


La cal agrícola es un acondicionador para el suelo que está realizado de
piedra caliza triturada o dolomítica la cal agrícola funciona al disolverse
con el suelo lo que hace que liberé su potencial va hace que disminuirá la
acidez del suelo (Sayula, 2000, pág. 20)

2.3.2. Suelo mecanizado


Para definir la Mecánica de Suelos, no se ocurre nada mejor que recurrir
al mismo Terzaghi, quien en su libro Theoretical Soil Mechanics dice: «La
Mecánica de Suelos es la aplicación de las leyes de la Mecánica y la
Hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y
otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producidas
por la desintegración mecánica o descomposición química de las rocas,
independientemente de que tengan o no contenido de materia orgánica».
(Juarez, 2005. Pg. 29).

La mecánica de suelos es una parte del área de la ingeniería que está


dedicada a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en la
superficie terrestre.

La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la


hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan problemas
relacionados a la consolidación de partículas subatómicas y de los
sedimentos.
19

El suelo y el agua tienen vínculos muy estrechos y tanto la ausencia de


agua dentro de la estructura del suelo cuando éste se seca, o el exceso
hasta la saturación ejercen control sobre su peso, alteran la resistencia de
ese suelo y cambia su volumen; además de la respuesta del suelo fino
saturado por la aplicación de cargas estáticas, cuando se induce el flujo
del agua libre, se deforma y sufre asentamiento la estructura apoyada en
él.

2.3.2.1. Preparación del terreno


La primera operación que hay que realizar para asegurarse que un cultivo
pueda alcanzar el mejor rendimiento, es proporcionar a las plantas un
suelo en las mejores condiciones. El objetivo es preparar un lecho con los
nutrientes adecuados y con unas condiciones que permitan la
germinación de la semilla y el establecimiento del cultivo para su posterior
desarrollo. Esto se ha venido haciendo mediante técnicas agresivas
tradicionalmente, como el volteo, la quema de rastrojo, etc. Estas,
además de no ser sostenibles a largo plazo, requieren mano de obra,
especialmente en contextos con una baja mecanización, convirtiéndose
en una carga para los pequeños agricultores que han de preparar el
terreno con herramientas básicas y de forma manual.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación), promueve formas alternativas para la preparación del
terreno, que tratan de reducir la necesidad de mano de obra y la pesadez
del trabajo a la vez que fomenta la sostenibilidad de la preparación de la
tierra. Teniendo en mente la sostenibilidad, conceptos como laboreo
reducido y el uso de herramientas y equipos adecuados, pueden
contribuir a esta meta común.

La tarea de preparación del terreno y la escarda, pueden hacerse menos


pesadas y requerir menos mano de obra a través del uso de azadas
mejoradas, siembra en hileras, el uso de subsoladores, gradas y
20

sembradoras de tracción animal. Los tractores de un eje pueden ser


utilizados con equipamiento adaptado que puede servir si la
infraestructura y las capacidades del agricultor son adecuadas al contexto
en el que las condiciones socioeconómicas lo permiten. Otras tareas
relacionadas con el mantenimiento de la cobertura del suelo pueden
hacerse mediante humectadores y pulverizadores que limitan la tarea de
escardar en gran medida si se utilizan en un contexto de laboreo mínimo
o reducido como con bancales o agricultura de conservación. (FAO)

2.3.2.2. Clasificación de los sistemas de labranza


En el mundo existe una gran confusión sobre las definiciones de los
sistemas de la ran a así tenemos los t rminos “la ran a de
conservaci n” “la ran a limitada” “la ran a reducida” “la ran a
mínima” por un lado “no-la ran a” “la ran a cero” “la ran a química”

Un debate sobre términos y definiciones, desde el punto de vista práctico,


tiene poco valor, en cambio, se debe prestar mayor atención a las
técnicas y prácticas de labranza, que además de preparar el lecho de
siembra deseado, también contribuyan a manejar los residuos de
cosecha, incorporar los fertilizantes, mejorar la aireación del suelo,
disminuir la compactación y optimizar los regímenes de temperatura y
humedad del suelo.

Los sistemas de labranza pueden clasificarse de acuerdo a:

 Intensidad de Laboreo como sistemas de labranza convencional,


labranza mínima y no labranza.
 De acuerdo al grado de protección del suelo en labranza tradicional
y labranza de conservación.
 Por la profundidad pueden clasificarse en labranza superficial y
labranza profunda.
21

 Por la época de realización pueden ser labranza de primavera o


labranza de otoño.
 El manejo de residuos podría determinar una la ran a en “limpio” o
una labranza en protección de cobertura.
 De acuerdo a la forma del relieve después de la labranza se puede
clasificar en labranza plana y labranza en caballones.
 También la secuencia de laboreo determinaría una labranza
primaria, secundaria y terciaria o alistamiento.
 De acuerdo a la fuerza motriz utilizada se podrían considerar
labranza manual, labranza con tracción animal y labranza con uso
de tractores.
 El cultivo determina labranzas específicas como: para arroz bajo
riego, para cultivos de raíces, para cereales y hortalizas de grano
pequeño.
 El ambiente agroclimático puede determinar sistemas de labranza
para áreas de secano, labranza para áreas irrigadas y labranza
para áreas inundables.

El empleo combinado de cualquiera de los sistemas de labranza antes


mencionado puede ser una herramienta poderosa para reducir la
compactación del suelo, mejorar la infiltración del agua, prevenir la
formación del sellado superficial del suelo, mejorar el drenaje y corregir
regímenes de humedad y temperatura desfavorables.

2.3.2.3. Preparación de los terrenos


La preparación del suelo en la producción es un factor de gran
importancia, ya que en la misma se prepara el suelo una vez y se realizan
varias cosechas de acuerdo con el ciclo de reposición. En la preparación
del suelo para producir se incluye un conjunto de labores cuya última
finalidad es darle al suelo las condiciones óptimas de permeabilidad del
aire, el agua, las raíces y el rizoma.
22

Un cultivo que se pretende aprovechar durante varios años, con buen


desarrollo y buenos rendimientos, requiere de un manejo adecuado desde
su inicio, el cual inicia con una buena preparación de suelos. Al momento
de realizar la siembra, las labores del suelo se hacen de acuerdo a la
humedad, es decir a finales de la época lluviosa o a principios de la época
seca.

Dentro de las labores para una buena preparación de suelos (en aspectos
generales) se recomienda el pase de subsolador para romper estratos o
capas compactas del suelo, pase de rastra con el objetivo de romper y
descompactar el suelo a la vez de destruir e incorporar las malezas y los
residuos de cosechas anteriores. Y pase de rastra en forma cruzada para
romper los grandes terrones que deja la aradura y que obstaculizan las
posteriores labores de labranza y siembra. Estas labores dependen de las
características de cada suelo.

2.3.2.4. Exigencias del cultivo en cuanto a la preparación de suelos


En el caso de que haya sido resembrado anteriormente, se estudian los
resultados de las cosechas además de tener en cuenta que el tratamiento
que se aplique.

El terreno a preparar debe estar deforestado y nivelado, por lo que se


debe recurrir a una compañía especializada en esta actividad.

 Arado: Lo más importante al preparar un suelo, es que esté en


condiciones de humedad apropiado, de manera que la operación
no consista en batir barro o simplemente rasparlo.
 Rastreo: Después de las labores anteriores, es necesario dar
pases de rastra de discos liviana, con el fin de desmenuzar los
terrones que quedan en el terreno por el subsolado. Lo
recomendable es dar dos (2) pases en sentidos diferentes. No
realizar pases excesivos de este implemento, ya que podría llegar
23

a destruir la estructura del suelo y formar una costra, después del


riego.
 Nivelación: En terrenos que presentan grandes irregularidades
topográficas, es necesario hacer lo que se conoce como una
macronivelación, que implica el movimiento de la capa arable por
medio del uso de un Bulldozer y niveladora de las conocidas como
LandPlane.

Se trata de una operación delicada por los peligros de erosión que


pueden originarse y la posible afloración de estratos indeseables.
Generalmente todos los terrenos requieren nivelaciones o simples
emparejamientos, labor que se conoce como una micronivelación,
especialmente si el terreno presenta ondulaciones, o tiene lugares donde
se estanca el agua de riego o de lluvia. (Ecured)

 Surquerías: Esta labor alcanza una especial atención, pues de ella


depende que cuando el riego sea por gravedad, logre llegar el
agua a cada una de las cepas de caña. También los surcos sirven
para el drenaje superficial de los tablones.

Antes de surcar debe determinarse la entrada y salida del agua de riego,


los surcos deben ser preferiblemente rectos y con una pendiente del 3 al
5 por mil. Siendo el largo de los mismos, determinado por la topografía del
terreno, la textura del suelo y los volúmenes de agua a manejar.

 Siembra: Es una labor que debe ser planificada y supervisada,


pues del cuidado cómo se haga, dependerá la producción y el
número de socas que puedan cosecharse.

Generalmente se hace a mano, pero puede hacerse mecanizadamente,


ya que existen equipos e implementos para esta labor que de una vez
hace varias operaciones como son el surcado, colocación de semilla,
tapado y aplicación del fertilizante y herbicida.
24

2.3.2.5. Implementos utilizados en la preparación de suelos para el


cultivo
1. Implementos para arar.

Implemento empleado para la preparación del suelo

 Arado.
 Arado de discos.
 Arado de vertederas.
 Arados de Tracción Animal.
 Subsolador.

2. Implementos para rastrear.

 Rastra pesada o bigrome.


 Rastra niveladora.
 Rastra de dientes.
 Rastra de dientes flexibles.
 Rastra de dientes rígidos.
 Rastra niveladora de discos.

3. Cinceles.

 Cinceles rígidos.
 Cinceles vibratorios.

4. Púas – gradas y rastras.

5. Rotocultores.

6. Rodillos.
25

2.3.3. Suelo empobrecido


La agricultura tradicional, caracterizada por labranzas intensivas que
dejan el suelo desnudo, expuesto a lluvias torrenciales, al viento y a los
rayos directos del sol, causan un rápido proceso de descomposición de su
capacidad productiva. Entre las recomendaciones para recuperar un suelo
enfermo, se cuentan la corrección de la acidez, fertilización orgánica y
química, el cultivo de abonos verdes y la rotación de cultivos.

La acelerada descomposición de la capacidad productiva del suelo es un


problema que se conoce como "degradación química, física y biológica
del suelo” se reconoce por la compactaci n la erosi n la invasi n de
las malezas, la pérdida de la fertilidad y finalmente, los bajos rendimientos
de los cultivos. En pocas palabras, se convierte en un suelo enfermo y
pobre.

2.3.3.1. Empobrecimiento de las tierras


El empobrecimiento o degradación de las tierras está causado por
múltiples fuerzas, en particular las condiciones climáticas extremas, sobre
todo la sequía, y las actividades humanas que contaminan o menoscaban
la calidad de los suelos y la utilidad de las tierras, con lo cual perjudican la
producción de alimentos, los medios de ganarse el sustento y la
producción y suministro de otros bienes y servicios de los ecosistemas.
(Agric, 2011, pág. 4)

2.3.3.2. Las amenazas a la integridad de las tierras


El empobrecimiento de las tierras se aceleró durante el siglo XX debido a
las presiones en aumento y combinadas de la producción agrícola y
ganadera (cultivo excesivo, pastoreo excesivo, reconversión forestal), la
urbanización, la deforestación y los fenómenos meteorológicos extremos
como las sequías y el avance del mar sobre las costas, que impregna de
26

sal las tierras. La desertificación es una forma de empobrecimiento de las


tierras fértiles.

2.3.3.3. Degradación de las tierras y la salud


Estos procesos sociales y ambientales imponen una carga excesiva a las
tierras cultivables y los pastizales que son esenciales para el suministro
de alimentos y agua, así como aire de buena calidad. La degradación de
las tierras y la desertificación pueden afectar a la salud humana por vías
complejas.

A medida que las tierras se empobrecen y los desiertos se expanden en


algunos lugares, la producción de alimentos disminuye, las fuentes de
agua se secan y los grupos humanos se ven obligados a desplazarse a
zonas más hospitalarias. Estas son las posibles repercusiones de la
desertificación:

 Mayores amenazas de desnutrición por la mengua del suministro


de alimentos y agua;
 Aumento de las enfermedades transmitidas por el agua o por los
alimentos como consecuencia de la mala higiene y la falta de agua
limpia;
 Enfermedades respiratorias causadas por el polvo atmosférico
generado por la erosión eólica y otros contaminantes atmosféricos;
 Propagación de enfermedades infecciosas cuando los grupos
humanos emigran.

2.2.3.4. Técnicas para la recuperación de suelos contaminados


Después de hablar sobre el estudio de los suelos contaminados, veamos
cuáles son las técnicas para su recuperación. Este es uno de los aspectos
de la rehabilitación ambiental que menos interés ha tenido años atrás
provocado por la abundancia de tierras que permitía el abandono de
27

zonas con riesgo de contaminación o su reutilización para usos


alternativos.

En los últimos años los suelos contaminados y sus estudios han ido
creciendo de forma alarmante, tanto es así que los estados comenzaron a
preocuparse y la Comunidad Europea publicó en 1986 una directiva
relativa a la protección del medio, que incluye de forma específica el
suelo.

En la actualidad, el tratamiento de suelos contaminados es una realidad


gracias a las técnicas a emplear que cada vez son más estudiadas así
como sus soluciones, como el traslado del suelo a vertederos, o el
encapsulado que suelen estar muy cuestionadas. Otras técnicas como la
solidificación (cemento, cal, resinas termoplásticas), o la vitrificación
(sometimiento a altas temperaturas para convertir los contaminantes en
vidrios), se utilizan en mayor grado, aunque no están exentas de
inconvenientes.

Se debe elegir la opción que implique menores afecciones ambientales y


que garantice los objetivos de recuperación, dentro de parámetros de
racionalidad económica.

Actualmente los métodos que se están probando con más éxito son los
que dejan al suelo con propiedades semejantes a las que tenía antes de
la contaminación. Para ello, es necesario conocer exhaustivamente las
características del suelo y el tipo de tóxico que lo contamina. (alkemi)

2.3.3.4.1. Recuperación de suelos contaminados, técnicas


Estas técnicas de recuperación de suelos contaminados, algunas son de
aplicación habitual y otras aún están en fase experimental diseñadas para
aislar o destruir las sustancias contaminantes alterando su estructura
química mediante procesos generalmente químicos, térmicos o
biológicos.
28

En función de los objetivos que se quieren alcanzar a la hora de recuperar


un suelo contaminado, se puede distinguir entre las siguientes
metodologías:

 Técnicas de contención: Dirigidas al aislamiento de los


contaminantes orgánicos e inorgánicos utilizando barreras físicas.
Por ejemplo, sellado (superficial o en profundidad) o contención
vertical de la contaminación. No necesitan de excavaciones y son
de bajo coste, aunque si necesitan inspecciones periódicas.
 Técnicas de confinamiento: También llamadas de
estabilización/solidificación, están encaminadas a reducir la
movilidad de los contaminantes en el suelo para evitar sus
mecanismos de desplazamiento a través de procesos físicos y
químicos ya sean convirtiéndolos en formas menos solubles y
tóxicas (estabilización) o encapsulando el material contaminado.
Como ejemplo, la aplicación de procesos térmicos al suelo. El
único inconveniente de estas técnicas es que presentan algunas
limitaciones.
 Técnicas de saneamiento o descontaminación: Orientadas a
disminuir la concentración de los contaminantes existentes en el
suelo. Como por ejemplo, el lavado de suelos con soluciones de
nutrientes que favorezcan la degradación biológica de la
contaminación, que combinan así mismo en algunos casos, la
descontaminación del agua subterránea.

2.3.4. Suelo fértil


Una rápida definición la podríamos construir diciendo que la fertilidad de
un suelo es la capacidad que tiene este para generar vida, para sostener
el crecimiento.

Sabemos que para que las plantas crezcan precisan de agua y


determinados minerales. Estos los absorben del suelo por medio de sus
29

raíces. Un suelo es fértil cuando tiene los nutrientes necesarios, es decir,


las sustancias indispensables para que las plantas se desarrollen bien.
(candelera, 2019, pág. 9)

Las plantas consiguen del aire y del agua algunos elementos que
necesitan, como el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Otros nutrientes
esenciales están en el suelo: aquellos que los vegetales requieren en
grandes cantidades se llaman nutrientes principales. Son el nitrógeno, el
fósforo, el potasio, el calcio y el magnesio. Proceden de las rocas que
dieron origen al suelo y de la materia orgánica descompuesta por los
microorganismos. Los nutrientes deben estar siempre presentes en las
cantidades y proporciones adecuadas.

Características del suelo fértil

 Su consistencia y profundidad permiten un buen desarrollo y


fijación de las raíces.
 Contiene los nutrientes que la vegetación necesita.
 Es capaz de absorber y retener el agua, conservándola disponible
para que las plantas la utilicen.
 Está suficientemente aireado.
 No contiene sustancias tóxicas.

Los suelos naturalmente cubiertos de vegetación conservan su fertilidad.


Un ejemplo es el bosque: las raíces de los árboles sujetan la tierra, el
follaje de las copas suaviza el impacto de la lluvia y la fuerza del viento.
Las hojas secas que caen (hojarasca), junto con los animales muertos y
sus excrementos, se pudren y son descompuestas por los
microorganismos, formando humus. El humus es un abono orgánico que
enriquece el suelo, aumenta la porosidad superficial, absorbe el agua
lentamente y la retiene.
30

Figura 2: Suelo Organizado Vivo Fuente: https://www.suelofertil.es/wp-

content/uploads/2016/05/entrada-blog-1-2016-1-e1464109362223.png

Entonces, en una producción donde no se tiene en cuenta un manejo


eficiente del suelo: ¿cómo se puede conseguir una nutrición completa
para cada uno de los días?

La respuesta es: No se puede.

No se puede conseguir una nutrición completa y equilibrada de una planta


sin tener en cuenta al suelo.

En ocasiones, con situaciones de desequilibrio nutricional la planta parece


sana y vigorosa, sin embargo, la realidad es que no lo está. Prueba de
ello, es la incidencia sobre la planta de plagas y enfermedades que en
una situación de correcta nutrición no tendría.

Gestión eficiente del suelo

Porque en una gestión donde no se tenga en cuenta el manejo eficiente


del suelo la planta tiene carencias de micronutrientes, como el cobalto,
que sólo se pone a disposición de la planta cuando hay una buena
presencia de los “Cocineros” de las plantas
31

Conocer a los cocineros

Es la vida del suelo, en todas sus facetas y en toda su diversidad.

Pero estos cocineros no pueden trabajar por sí mismos. Ellos también


necesitan comida y necesitan las condiciones adecuadas para
desarrollarse correctamente. (gesmontes)

2.3.4.1. Factores que afectan la fertilidad del suelo


Hay varios factores que actúan sobre la fertilidad del suelo.

Composición mineral- Conociendo de la composición mineral del suelo,


podemos predecir su capacidad de retener nutrientes para las plantas.
Esto es determinado por la roca madre, clima, biología y procesos
químicos.

Cuando se habla de los nutrientes minerales del suelo, existe una gran
diferencia entre la cantidad total de nutrientes en el suelo y su
disponibilidad para las plantas. De hecho, sólo una pequeña fracción de
los minerales que componen el suelo estará disponible para las plantas.

La aplicación de fertilizantes y enmiendas al suelo, es una herramienta


clave para la mejora y conservación de la fertilidad del suelo y por lo
tanto, un programa de fertilización adecuado es uno de los factores de
mayor influencia en la fertilidad del suelo. (smart-fertilizer)

 El pH del suelo -Es importante para mantener la fertilidad


adecuada del suelo. Afecta la disponibilidad de los nutrientes del
suelo. Un rango de pH de 5.5-7 es óptimo para la mayoría de las
plantas.
 Textura del suelo –Es la proporción de arena, limo y arcilla
presente en él. Los suelos arcillosos son capaces de retener más
nutrientes que los arenosos y actúan como un reservorio de
nutrientes.
32

La CIC (Capacidad de Intercambio Catiónica) del suelo, es una medida de


la fertilidad edáfica.

Mayor CIC significa mayor capacidad del suelo para retener nutrientes.
Suelos arcillosos tienen mayor CIC con respecto a suelos arenosos y por
lo tanto son ser más fértil. (A - arcilla. B - arena.):

 Materia Orgánica -La materia orgánica es fuente de nitrógeno y


fósforo. El nitrógeno y fósforo al ser mineralizados estarán
disponibles para las plantas. La materia orgánica (MO),incrementa
la fertilidad del suelo y mejora su estructura.

Figura 3: Negatividad de la partícula en el suelo. Fuente: https://www.smart-

fertilizer.com/Cms_Data/Contents/smart-esp/Media/Articlephotos/soil_fertility.png

2.3.5. Dosificación cal agrícola


Por otra parte, el continuo uso de los suelos sin la adopción de las
medidas y prácticas de conservación provoca su empobrecimiento
general y, según las regiones, una acidificación que perjudica a la
mayoría de los cultivos agrícolas. El agregado de cal agrícola o encalado
es una enmienda que después del primer año de aplicación disminuye la
acidez en el suelo, aumenta la disponibilidad de fósforo y micronutrientes,
33

y estimula la actividad microbiológica y descomposición de la materia


orgánica presente. La realización periódica del análisis de suelos es, sin
duda, el instrumento que permite estimar la dosis y momento de
aplicación, de acuerdo al registro de cultivos y actividades a corto plazo
en la finca, principalmente del pequeño productor. (Shenker)

2.3.5.1. Suelo degradado y acidificado


Un suelo degradado y acidificado, generalmente, tiene bajo tenor de
calcio y magnesio –por el efecto acidificante de los fertilizantes químicos,
la erosión, extracción de elementos nutritivos del suelo y las cosechas–
un aumento en la concentración de aluminio que es tóxico para la mayoría
de los cultivos. Por lo general, la concentración de aluminio es mayor en
los suelos arcillosos que en los arenosos. Por eso, un suelo arcilloso o
pesado requerirá de una mayor dosis de cal agrícola que uno arenoso o
liviano.

2.3.5.2. Dosis
La cantidad de cal agrícola que debe aplicarse la determina el resultado
del análisis de suelos, entre los cuales se incluyen la acidez o alcalinidad,
expresada en pH (potencial de hidrógeno). Para estimar el pH, se utiliza
una escala que va de 0 a14. En términos agronómicos, en el rango de pH
entre 6,5 y 7,0 es mayor la fijación de nitrógeno por las plantas, y más
elevada la disponibilidad para las mismas de calcio, fósforo, magnesio y
materia orgánica.

2.3.5.3. Calidad y Aplicación


La cal agrícola se presenta en forma de polvo de diferentes
granulaciones. Aquellas con partículas de tamaño más pequeño
reaccionan en forma más rápida que aquellas con partículas más
34

grandes. Además, se considera el poder neutralizante del material


expresado en porcentaje, que se refiere a la cantidad de ácido que el
encalante puede neutralizar. La relación entre tamaño de las partículas y
poder neutralizante permite establecer el Poder Relativo de Neutralización
Total (PRNT) que hace posible el ajuste entre los valores recomendados
por los laboratorios de análisis de suelos y el encalante disponible en el
mercado para su uso por parte del agricultor.

Si bien el encalado se puede realizar en cualquier época del año, lo ideal


es hacerlo con tres meses a uno de antelación a la siembra. La cal
agrícola puede aplicarse al voleo, con herramientas manuales, o a
tracción mecánica, según las opciones que tenga el productor y la
superficie a cultivar. Conviene incorporarlo al suelo con algún implemento,
para facilitar su mezcla y acción correctora. Por tratarse de un polvo,
actúa en los primeros seis meses de su aplicación. De ahí que sus
efectos se evidencian al año, siendo mayores al cabo de los cuatro a
cinco, de acuerdo a cómo se manejen las parcelas tratadas. (fernando-
diaz)

2.3.5.4. Requerimiento del pH en el suelo


Los requerimientos de Cal de un suelo no sólo están relacionados con el
pH de dicho suelo, sino también con su capacidad tampón o reguladora
del pH. Lascantidades totales de materia orgánica ode arcilla de un suelo,
así como la clasede arcilla determinarán cuánta capacidadreguladora
posee dicho suelo -es decir, con cuánta resistencia el mismo se opone a
un cambio de pH-. La capacidad tampón aumenta con la cantidad de
arcilla y de materia orgánica como ocurre en los suelos trumaos.
(puntoganadero)
35

2.3.5.5. Factores que afectan el pH del suelo


El grado de la acidez y basicidad del suelo está influenciado por el tipo de
material madre a partir del cual se formó el suelo.

Los suelos que se formaron a partir de rocas o material generador básico,


generalmente tienen valores de pH más altos que aquellos formados a
partir de rocas ácidas.

La lluvia también afecta el pH del suelo. El agua que pasa a través del
suelo lixivia los nutrientes básicos, tales como el Ca y Mg en el agua de
drenaje. Ellos son reemplazados por elementos acidificantes tales como
el H, Mn y aluminio (Al). De modo que los suelos formados bajo
precipitaciones altas son más ácidos que aquellos formados bajo
condiciones áridas.

Las plantas que crecen durante la formación del suelo influencian el pH.
Los suelos formados bajo vegetación boscosa tienden a ser más ácidos
que aquellos formados bajo praderas. Los bosques de coníferas producen
más acidez que la producida por los bosques caducifolios.

Los suelos se hacen más ácidos cuando las cosechas absorben las
bases. Cultivos diferentes absorben cantidades diferentes de Ca y Mg. En
general las leguminosas contienen mayor cantidad de bases que las no
leguminosas. El contenido de Ca y Mg también varía de acuerdo con la
porción de la planta que se coseche.

La fertilización, especialmente con fertilizantes nitrogenados, acelera la


velocidad de acidificación. A niveles de fertilización nitrogenada bajos, la
acidificación es pequeña. Pero a medida que las dosis de N aumentan, la
acidificación puede llegar a ser sustancial.

La fijación del N por las bacterias en las raíces de las leguminosas


contribuye a acidificar el suelo. Uno de los primeros productos que se
forman durante este proceso es el ión de amonio. Cuando el amonio es
convertido a nitratos, por el proceso de nitrificación, se produce H+.
36

La acidez del suelo afecta el crecimiento de las plantas en diferentes


formas. Cada vez que el pH es bajo (acidez alta), uno o más efectos
detrimentales pueden reducir el crecimiento del cultivo:

1. La concentración de elementos tales como Al y Mn puede alcanzar


niveles tóxicos debido a que su solubilidad aumenta en los suelos
ácidos.
2. Los organismos responsables de la descomposición de la materia
orgánica y de transformar al N, P y S pueden estar presentes en menor
número con subsiguiente menor actividad.
3. Puede haber carencia de calcio cuando la CIC (Capacidad de
Intercambio Catiónico) del suelo es extremadamente baja. También
puedehaber carencia de Mg.
4. La fijación simbiótica del N por parte de las leguminosas se reduce en
forma importante. Las bacterias simbióticas para la alfalfa funcionan
mejor en una gama de pH entre 6,8 y 7,0.
5. Los suelos arcillosos de acidez elevada son menos agregados. Esto
hace que la permeabilidad y la aireación sean menores, lo cual es un
defecto indirecto ya que los suelos con cal producen mayor cantidad de
residuos vegetales. Los residuos producen mejores estructuras.
6. Se reduce la disponibilidad de nutrientes tales como el P y el Mo. El
encalado de los suelos ácidos corrige las condiciones mencionadas.
También disminuye la tendencia de lixiviado del K. Es posible que los
agricultores lo hagan todo correctamente, pero es suficiente que omitan
un paso básico, y perderán cosechas y ganancias. Pueden omitir el
aplicar cal a un suelo ácido y perderán sus cosechas en temporadas de
sequía como de humedad, tal como ha quedado demostrado por las
investigaciones de largos años. La cal ayuda al productor a obtener el
máximo beneficio económico de los fertilizantes que usa.
37

Figura 4: Zona de Rendimiento del Suelo


Fuente: https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5cdc5dda3aa85.pdf

2.3.5.6. Dosis de Cal Agrícola en el encalado de corrección


Su objetivo es subir el pH del suelo desde una situación limitante
(indeseable) a una adecuada u óptima. Esto corresponde a un pH de al
menos 0.2 unidades superiores al crítico y 0.4 unidades para un pH
óptimo.

La dosis de Cal Agrícola es proporcional al cambio de pH que se desea


provocar: diferencia entre el pH a alcanzar y el pH actual. Las dosis
dependen además del tipo de suelo que se va a encalar. Los tipos de
suelos no se comportan en forma similar: algunos tienen más resistencia
natural al cambio de pH y otros menos. (Cal Agrícola Soproca)

Es posible calcular la dosis de cal en el encalado correctivo, para


cualquier situación, siguiendo el siguiente procedimiento:

a) Calcule la diferencia entre el pH a alcanzar y el pH actual.

b) Multiplique el valor obtenido

 por 8300 en el caso de suelos: trumaos


 por 6700 en el caso de suelos: rojos
38

 por 5000 en el caso de otros suelos: graníticos, metamórficos y


aluviales

c) El resultado es la dosis de cal en kilos por hectárea.

OBSERVACIONES

1. Las dosis antes calculadas son de referencia y corresponden a una cal


de 100% de carbonato de calcio equivalente (CCE). La Cal Agrícola
Soprocal posee 91% de CEE (0.91). Otras cales comerciales poseen
valores de CEE que fluctúan entre 40% y 109% (0.40 y 1.09).

2. La dosis de Cal Agrícola comercial corresponde a la calculada, dividida


por el CEE del producto que se trate. Al usar Cal Soprocal las dosis de cal
anteriores son:

 suelo trumao 3320 / 0.91 = 3648 Kg/há


 suelo rojo 2680 / 0.91 = 2945 Kg/há
 otros suelos 2000 / 0.91 = 2198 Kg/há

3. La cal más económica será la que posee el menor valor de CCE. Esto
se calcula dividiendo el precio unitario (tonelada) por el valor de CEE
(0.40 a 1.09).

4. No es necesario encalar el mismo suelo todos los años, pues el efecto


del encalado correctivo tiene una duración de6 a 8 años. Después de 3 a
6 años se ha perdido el 50% del efecto inicial del encalado original y, por
lo tanto, se deberá repetir la encaladura, pero con una dosis de tan sólo la
mitad de la inicial.

5. Las dosis de encalado de mantención se calculan en forma similar a las


de encalado de corrección.

6. En el caso de cultivos sin laboreo (cero labranza), el encalado


correctivo debe hacerse coincidir con la oportunidad de rotura del suelo,
39

incorporándolo uniformemente en los 20 centímetros superficiales. En


cambio el encalado de mantención se aplica en cobertera.

2.3.6. Beneficio cal agrícola


Con el tiempo, la mayoría de los suelos tienden a volverse más ácidos
debido a una variedad de factores como la erosión, la lixiviación y la
descomposición de la materia orgánica, según un artículo publicado en
SouthernStates.com. Esta es una preocupación importante para los
agricultores de todo el mundo porque los suelos que se vuelven
demasiado ácidos pueden tener impactos negativos significativos en la
productividad de los cultivos.

Afortunadamente, los agricultores tienen acceso a una solución


relativamente simple que reduce la acidez del suelo: las aplicaciones de
cal.

La cal agrícola, es un acondicionador de suelo hecho de piedra caliza


triturada o piedra caliza dolomítica. La cal se disuelve y libera una base
que reduce la acidez del suelo.

Para los cultivos que crecen en condiciones de acidez menos que ideales,
la cal puede aumentar el potencial de ganancias de un agricultor al
proporcionar una serie de beneficios, incluida la mejora de la eficiencia de
los fertilizantes hasta en un 50 por ciento.

2.3.6.1. Beneficios de la agricultura de cal

Limitar los suelos para evitar el exceso de acidez del suelo (donde limita
los rendimientos) es una mejor práctica de manejo. El uso adecuado de la
cal es uno de los componentes más cruciales para un programa exitoso
de manejo de cultivos porque el exceso de acidez puede limitar
40

severamente la productividad del suelo a corto y largo plazo.


(todosobreagricultura)

Los beneficios de la cal incluyen:

 Mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.


 Promoviendo una mejor fijación del nitrógeno por las leguminosas.
 Aumentar la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
 Reduciendo las toxicidades en el suelo.
 Mejorar la efectividad de algunos herbicidas.
 Suministro de calcio, magnesio y otros minerales a los cultivos.

2.3.7. Nutrientes que aporta


En Nutrientes Minerales le orientamos y tratamos de que usted compre y
aplique lo que realmente necesitan sus suelos y para eso contamos con
una variedad de cales agrícolas de las cuales usted podrá elegir la
adecuada de acuerdo a sus propiedades físicas, concentración de
elementos y ventajas que le den cada una de ellas. (nutrientesminerales)

Para determinar la eficiencia de neutralizar suelos ácidos con una cal


agrícola, hay que considerar tres puntos.

1.- Conocer su pureza química de la cal agrícola, para ello existen


tres criterios en el mundo que se pueden utilizar:

 Equivalente al Carbonato de Calcio (ECC)


 Valor Neutralizante (VN)
 Equivalente Químico (EQ)
41

Cada uno de ellos son la misma forma de medir el poder de neutralización


de una cal en particular y se definen como la capacidad para neutralizar la
acidez comparado con el poder de neutralización de un carbonato de
calcio químicamente puro, al cual se le asigna un valor de 100% (ECC),
(VN) o (EQ).

El excedente del 100% de (ECC), (VN) o (EQ) de una cal agrícola,


siempre será un rendimiento adicional para poder aplicar menos cantidad
de producto.

2.- Eficiencia Relativa (ER)

La eficiencia de los materiales encalantes va a depender del tamaño de


las partículas, debido a que la velocidad de reacción está directamente
relacionada con el área superficial de contacto de la partícula con el
suelo. Cuanto menor es el diámetro de la partícula mayor va a ser su
velocidad de reacción.

Si una cal agrícola es muy gruesa en su granulometría, su eficiencia


relativa (ER) va a ser muy lenta por lo tanto la superficie a neutralizar va a
ser menor ya que habrá que aplicar más cal, aunque pueda tener un
(ECC), (VN) o (EQ) muy cercano o superior al 100%. A diferencia de una
cal agrícola de granulometría fina, su reacción es inmediata y por ello su
rendimiento en la superficie a neutralizar es mayor y si a esto le sumamos
que cuenta con un (ECC), (VN) o (EQ) muy cercano o superior al 100%,
esta sería la mejor cal agrícola.

3.- Poder Relativo de Neutralización Total (PRNT).

El (PRNT) es el índice que permite comparar diferentes materiales de


encalado. El cálculo de este índice varía entre países y estados. Sin
embargo, siempre se obtiene mediante la combinación de las propiedades
42

de fineza o granulometría (ER) y pureza química del material de encalado


(ECC), (VN) o (EQ).

2.3.8. Rendimiento
La cal agrícola es un mineral que abunda en nuestro país, y con él se
puede realizar la corrección del suelo ácido, además, su precio es
bastante accesible. La aplicación de este producto tiene efectos benéficos
en los cultivos en forma directa, por la eliminación de los elementos
tóxicos en suelos muy ácidos, como el aluminio, manganeso y el aumento
de la disponibilidad de fósforo.

Indirectamente, la cal agrícola estabiliza los suelos, mejora la


conservación de la materia orgánica, agrega los suelos arenosos y
ablanda los arcillosos, la permeabilidad mejora ostensiblemente y esto
hace que la infiltración y retención de agua aumenten, por lo que la
resistencia a la sequía en cualquier tipo de suelo es altamente favorable.

Las principales fuentes de cal de nuestro país son: En el departamento de


Concepción: Vallemí, Itapucumí, San Carlos; en Amambay, en la zona de
Chirigüelo; y en Caaguazú, en la zona denominada Cachimbo.

Sin embargo, esto no significa que nuestro suelo no sea fértil, solo es
cuestión de realizar los pasos recomendados para la recuperación del
mismo y aumentar su productividad, con un mayor agregado de
rendimiento por hectárea con el mismo costo. (Ing. Agr. Silvio Codas)

2.3.8.1. Cal agrícola dolomita blanca


Elementos principales que aporta: Calcio y magnesio

 37 a 40% (CaO) Como oxido de calcio


 21 a 23% (MgO) Como oxido de magnesio
43

 130 a 131% (ECC) Equivalente a carbonato de calcio


 100% (ER) Eficiencia Relativa
 130 a 131% (PRNT) Poder Relativo de Neutralización Total

2.3.8.2. Cal agrícola dolomita gris:


Elementos principales que aporta: Calcio y magnesio

 41 a 44% (CaO) Como oxido de calcio


 17 a 19% (MgO) Como oxido de magnesio
 125 a 126% (ECC) Equivalente a carbonato de calcio
 100% (ER) Eficiencia Relativa
 125 a 126% (PRNT) Poder Relativo de Neutralización Total

2.3.8.3. Cal agrícola cálcica gris:


Elemento principal que aporta: Calcio

 52 a 53% (CaO) Como oxido de calcio


 100% (ECC) Equivalente a carbonato de calcio
 100% (ER) Eficiencia Relativa
 100% (PRNT) Poder Relativo de Neutralización Total

2.3.9. Muestreo de Suelo


Un Análisis de Fertilidad de Suelos realizado por un laboratorio confiable
puede estimar un buen grado de las condiciones actuales del suelo. El
muestro es el primer paso para lograr un adecuado dictamen de las
condiciones actuales. Muchos suelos que no han sido trabajados por más
de 2 años, deben de ser medidos en 2 etapas. La primera es la capa
superior 5cm en donde estarán algunos restos de fertilizantes, herbicidas
y manejos que harán que esta muestra sea ácida, y la segunda que será
44

tomar una muestra a 30 cm. de profundidad que nos dará una imagen
mucho más real de las características físicas, y químicas como los Macro
elementos, Micro elementos, Relación de Bases de Cambio y la
Capacidad de Intercambio Catíonico (State)

2.3.9.1. Correctores de Acidez y Dolomita


Un buen programa para la corrección de acidez se basa en un adecuado
Análisis de Suelos que determine el pH y la cantidad de material a aplicar.
Una vez determinada la cantidad a aplicar se debe de seleccionar el
mejor corrector de acuerdo a sus contenidos de magnesio, contenidos de
calcio, calidad, fineza y registro ante la autoridad competente.

2.3.9.2. Materiales correctores de Acidez (Aglime materials)


El Carbonato de Calcio es un elemento capaz de incrementar el pH de los
suelos y en la Tabla 1, se podrán conocer algunos minerales correctores
de acidez y su composición química. Los más conocidos productos
correctores de Acidez es el Carbonato de Calcio (Solamente contienen
Calcio y en algunos casos porcentajes muy bajos de Magnesio que se
conoce como Cal Dolomita) y la Dolomita que contiene un porcentaje
mayor al 40% de Carbonato de Magnesio (Mg puro mayor al 10%) y un
porcentaje mayor al 50% de Carbonato de Calcio (Ca puro mayor al 20%).

El %CCE es el % equivalente al Carbonato de Calcio teniendo una


relación directa con la pureza química de cada mineral.

Existen materiales correctores de acidez que NO contienen Magnesio


como lo son algunas Cales Agrícolas, que sí corrigen la acidez, pero no
aportan magnesio a los cultivos; pudiendo provocar una deficiencia de
Magnesio o una saturación de Calcio, la cual será difícil de corregir en un
futuro. Por todo esto se recomienda hacer un Análisis de Suelos para
identificar las necesidades de aplicación de Cal o Dolomita.
45

Carbonato de Calcio CaCO3


Dolomita (Ca, Mg)CO3
Óxido de Calcio CaO
Hidróxido de Calcio Ca(OH)2
Conchas y Marla CaCO3
Escoria CaSiO3
Tabla 1: Muestreo de suelo
Fuente: http://calagricola.com/muestreodesuelos.html

Además del Carbonato de Calcio y el Carbonato de Magnesio están


también los óxidos y los hidróxidos que son elementos importantes en la
neutralización del suelo. Materiales como el Sulfato de Calcio (Yeso) o el
Sulfato de Magnesio (Sal Epsom) NO son materiales correctores de
acidez, independientemente de contener calcio y magnesio
respectivamente.

2.3.10. La Acidez del Suelo


La acidez, unida a la poca disponibilidad de nutrientes, es una de las
mayores limitaciones de la baja productividad de los suelos ácidos.
Aunque la acidificación es un proceso natural, la agricultura, la polución y
otras actividades humanas aceleran este proceso. Debido al aumento de
áreas acidificadas en el mundo y a la necesidad de producir más
alimentos, es fundamental entender la química que explica el proceso de
acidificación de los suelos. De esta forma se podrán desarrollar prácticas
para recuperarlos o no acidificarlos. Así, estas prácticas de manejo y
remediación se basarán en principios y leyes generales de química y no
en conocimientos empíricos que solo son de aplicación local. (Zapata,
2004, pág. 56)

La concentración de protones del suelo, expresada mediante el pH, puede


tener valores tan extremos como 3 y 10. Los valores de pH más comunes
en el suelo están entre 4 y 8. Desde el punto de vista agrícola se busca
que los suelos estén en un rango de pH más estrecho, que estén entre
46

5,5 y 6,5, rango donde crecen satisfactoriamente la mayoría de los


cultivos.

Los protones del suelo tienen diferentes orígenes. En los suelos ácidos
estas fuentes pueden ser la hidrólisis del CO2, proveniente de la
respiración de los microorganismos, la hidrólisis de cationes metálicos, los
grupos ácidos y alcohólicos de la materia orgánica, los grupos OH de las
láminas de los aluminosilicatos y los fertilizantes. Igualmente, al suelo
pueden llegar ácidos fuertes provenientes de contaminantes como la
lluvia ácida y vertidos industriales. En los suelos alcalinos los valores altos
de pH se deben, generalmente, a la presencia natural de carbonatos y
bicarbonatos. Estos pueden ser, igualmente, aportados por la
contaminación de polvos provenientes de industrias del cemento y por las
aguas de riego.

El pH del suelo es el parámetro químico más fácil de medir y el que mayor


información provee del suelo. Aunque el pH de suelo tenga valores altos o
bajos, las concentraciones de H+ y OH- no son la causa directa del daño
que pueden causar a las raíces, a los microorganismos o a las
propiedades del suelo. El pH es una señal indirecta de un daño potencial
a estos. Por ejemplo, un pH menor que 5 indica una concentración de
Al+3 que pueden ser biológicamente tóxica. Por el contrario, un pH mayor
que 6,5 está asociado a la insolubilidad de elementos esenciales como el
Fe+3 o el Zn+2. Valores de pH aún más extremos del lado alcalino y
ácido, indican la presencia de determinado tipos de iones o compuestos
en el suelo; por ejemplo un pH del suelo mayor que 8.5 indican la
presencia de sales de bicarbonato y un dominio del Na+ en el complejo de
intercambio, lo que puede causar un deterioro de las propiedades físicas.
Un valor de pH menor que 3 indica la oxidación de sulfuros metálicos.

En la Química del Suelo el pH es una variable maestra que controla


diferentes mecanismos y reacciones como el intercambio iónico, la
solubilización y precipitación, los fenómenos de adsorción, complejación,
entre otros. Generalmente el pH del suelo es la variable que más se usa
47

en los gráficos para relacionarla con otras variables químicas, físicas,


genéticas, de procesos, de rendimiento vegetal, etc. (Zapata, 2004)

2.3.10.1. Existen dos bandas principales de suelos ácidos


 En la zona norte templada húmeda, cubierta principalmente por
bosques de coníferas; y
 En la zona tropical húmeda, cubierta por la sabana y selva tropical

Los suelos ácidos sulfatados normalmente se dejan bajo la vegetación


natural o para la silvicultura de manglares. Si se manejan bien con agua
pueden soportar cultivos de palma de aceite y arroz. Otros cultivos
presentes en suelos ácidos por el mundo se incluyen el arroz, la yuca, el
mango, el marañón, los cítricos, la piña, los caupís, los arándanos y
ciertas hierbas.

Un enfoque integrado al manejo de los suelos ácidos comprende una


estrategia mediante un sistema variable de adición de cal, el uso de
variedades tolerantes a la acidez, el uso eficiente de fertilizantes,
rotaciones de cultivo adecuadas y la diversificación de cultivos. Los
análisis del suelo se deben implementar cada dos a tres años para
determinar los requerimientos de limo en el campo. Asimismo, se requiere
la evaluación de la capacidad amortiguadora para averiguar la cantidad
de limo requerida para neutralizar la acidez del suelo al valor deseado.
Los efectos negativos de la acidez del suelo se deben a las propiedades
físicas y químicas del suelo. Sin embargo, se puede parcialmente
compensar si se asegura un alto contenido de materia orgánica en el
suelo.

El manejo de suelos ácido sulfatado es más delicado y requiere un


manejo del agua con precaución para prevenir los procesos de oxidación
de pirita:
48

 La primera estrategia nombrada se trata de drenar el suelo y


alcanzar una oxidación completa., siguiendo con enjuague de la
acidez formada por fuera del suelo. Mediante la práctica de esta
estrategia se resuelve el problema de una vez aunque incluye
desventajas severas como: el alto costo, el drenaje de agua ácida
que expone una amenaza grave para el medio ambiente y el
agotamiento de elementos útiles del suelo. La aplicación de cal en
agua de drenaje ha sido aplicado para la reclamación de suelos
Ácidos Sulfatados en Australia.
 La segunda estrategia se trata de limitar la oxidación de pirita
mediante la manutención de un nivel freático elevado. Una
condición previa es la disponibilidad de agua suficiente. Este
método requiere por ello inversiones en el manejo de aguas,
mientras el peligro potencial de la acidificación se mantiene
presente. Esta estrategia es utilizada ampliamente en el mundo,
tanto en regiones templadas como en los trópicos y normalmente
con prácticas ingeniosas adaptando a las condiciones locales.

La incorporación de limo o dolomita en la capa superior del suelo de


cultivo es un método eficaz para el mejoramiento de los suelos ácidos. La
granulación o aplicación en bandas de limo encima de la semilla durante
la siembra también es una práctica común utilizada para desarrollar las
leguminosas de pradera en zonas templadas. El limo también se puede
aplicar como un tratamiento de prevención ante la baja fertilidad del suelo
y para el suministro de calcio y magnesio en suelos con deficiencia. El
limo incrementa el pH del suelo ácido, por lo cual la acción de la bacteria
fijadora del nitrógeno se desinhibe y la fijación del nitrógeno aumenta. Se
ha documentado aumentos de la mineralización del nitrógeno en los
residuos vegetales y en la materia orgánica del suelo tras la incorporación
del limo en el suelo ácido. Aunque de preferencia se aplica para elevar el
pH del suelo y modificar toxicidades asociadas con la acidez del suelo,
también se ha incorporado para mejorar la estructura del suelo. (FAO)
49

2.3.10.2. Causas de la acidez de los suelos


Uno de los factores de mayor importancia que causa acidez en los suelos,
es la lluvia. El peso de la capa de agua dejada por una fuerte lluvia, hace
que esta atraviese el suelo hasta estratos profundos para, finalmente,
depositarse en algún acuífero subterráneo. Esta capa de agua arrastra
consigo nutrientes del suelo, en especial nutrientes catiónicos como el
calcio, magnesio y potasio. Estos espacios dejados por los nutrientes son
ocupados por hidrógeno (que también tiene carga positiva, H+), muchos
de los cuales provienen directamente del agua o de reacción química, que
se dan en el interior del suelo (por ejemplo, cuando el dióxido de carbono
reacciona con el agua se libera hidrógeno). Este hidrógeno que queda
paulatinamente va volviendo el suelo acido. Cuando hay mucho
hidrógeno, algunos de estos entran a la parte sólida de las arcillas, a su
estructura, donde desplazan y reemplazan al aluminio, componente
estructural de las arcillas (Besiaín, 1985). Al final, todo este aluminio
reemplazado va al agua del suelo, donde es absorbido por las plantas,
mientras que otra parte se pega a los espacios con carga negativa de los
coloides (el aluminio tiene carga positiva, Al+3), dejados por los nutrientes
catiónicos lavados por el agua.

En la medida en que esto ocurre, el suelo se va acidificando más,


favoreciendo el proceso de liberación de aluminio, hasta el punto de que
este es tan alto, que resulta tóxico para las plantas; además de que, junto
con el hidrógeno, ocupan los espacios negativos de los coloides, echando
los nutrientes catiónicos al agua, perdiéndose al ser arrastrados por el
agua.

También, cuando el pH del suelo se vuelve muy ácido, debajo de 5.5, en


muchos suelos la solubilidad de manganeso se incrementa tanto, que
daña las plantas por toxicidad.

Este es un proceso más acelerado en muchos de los suelos del trópico


húmedo, debido a los largos períodos de lluvia (de cuatro a seis meses).
Después de muchos años bajo esta condición, se desarrollan suelos
50

infértiles, con fuerte acidez, concentraciones tóxicas de aluminio y


manganeso y además, deficientes en nutrientes esenciales para las
plantas. (Molina, 1998, pág. 102)

Ionización

Ionización se le llama al proceso por el cual algunos compuestos se


dividen en los elementos que lo componen, quedando estos elementos
libres y con carga eléctrica; por ejemplo, cuando la sal (NaCl) es echada
en agua, la molécula de NaCl se separa, quedando en el agua átomos de
Na+, por un lado, y átomos de Cl-, por otro. A estos átomos se les llama
iones debido a que tienen sus cargas eléctricas desneutralizadas (El Na+
con una carga positiva más y el Cl- con una carga negativa de más).
Cuando los elementos están en forma iónica se dice que son reactivos o
inestables, debido a que pueden formar compuestos con otros elementos
de diferente carga eléctrica. Cuando los elementos o compuestos tienen
sus cargas eléctricas neutralizadas (igual número de cargas positivas y
negativas), se dice que son estables.

2.3.10.3. Otros procesos que acidifican los suelos (Domenech, 2006)


1. Cuando las plantas absorben nutrientes catiónicos (amonio, calcio,
magnesio, potasio, hierro, zinc, etc.) liberan hidrógenos, para mantener el
equilibrio de carga interna. Estos hidrógenos acidifican el suelo.

2. Cuando el dióxido de carbono (CO2), sustancia que está siempre


presente en el suelo y el aire, hace contacto con el agua del suelo se
forma ácido carbónico (HCO3-) y se libera hidrógeno.

CO2 +H20 HCO3- + H+ Hidrógeno

Dióxido de carbono Agua Ácido carbono acidificante


51

La aplicación al suelo del fertilizante superfosfato triple [que contiene


fosfato monocálcico, Ca(H2PO4)] causa una fuerte acidificación del suelo
alrededor del fertilizante, debido al ácido fosfórico que se libera, haciendo
que elementos como el aluminio, hierro y manganeso multipliquen su
disponibilidad, causando toxicidad a las plantas. (Molina, 1998)

2.3.10.4. Generación de la acidez del suelo


Remoción de nutrientes por los cultivos. Los cultivos, sobre todo los de
alto rendimiento pueden ocasionar acidez al suelo mediante la absorción
de cationes básicos (Ca, Mg y K). La planta, al absorber cationes libera
hidrógeno para mantener el equilibrio en su interior, el cual genera acidez.
Por ejemplo un cultivo de maíz puede remover hasta 60 kg de Mg ha-1.
(Miguel., 2019)

 Elevada precipitación. El exceso de lluvias ocasiona la lixiviación


o lavado de cationes intercambiables (Ca, Mg, K y Na). El potasio y
sodio son los dos cationes que se lixivian más fácilmente y dan
lugar a ser sustituidos por el hidrógeno y el aluminio.
Descomposición de la materia orgánica. Al descomponerse la
materia orgánica por la acción de los microorganismos del suelo,
se libera dióxido de carbono que se transforma fácilmente en
bicarbonato, esta reacción libera hidrógeno que acidifica el suelo.

 Uso de fertilizantes nitrogenados de reacción ácida. Los


fertilizantes nitrogenados que contienen o forman amonio (NH4+)
incrementan la acidez del suelo. El sulfato de amonio, nitrato de
amonio y la urea son los fertilizantes típicos que generan esta
reacción. Al aplicar estos fertilizantes al suelo, el amonio (NH4+) se
transforma en nitrato (NO3-) gracias a la acción biológica y libera
hidrógeno que acidifica el suelo. Esta reacción es necesaria y se
52

da de manera natural, ya que la mayor parte del nitrógeno que


absorbe la planta es en forma de nitrato. Por cada molécula de
NH4 que se transforma a NO3, se liberan dos moléculas de H+.

 Aluminio intercambiable. La presencia de aluminio (Al3+) en la


solución del suelo induce el desarrollo de la acidez del suelo. El
aluminio que se desplaza de las arcillas por otros cationes
reacciona con el agua y libera hidrógenos. Este incremento en la
acidez promueve la presencia de más aluminio disponible para
reaccionar nuevamente. Tan solo una concentración de 2-5 ppm de
aluminio en la solución de suelo es tóxica para cultivos sensibles, y
más de 5 ppm ya es tóxico para cultivos tolerantes.

2.3.10.5. Medición del suelo y su pH


Uno de los principales objetivos de análisis de suelos es conocer el pH del
mismo. A partir del conocimiento de este parámetro se determina si hay
que adicionar mejoradores de suelo que disminuyan este problema. El
uso del potenciómetro es el método más preciso y utilizado para esta
determinación, puede hacerse en laboratorio, aunque actualmente ya
existen equipos portátiles que miden el pH con tanta precisión como los
de laboratorio. El valor de pH del suelo se determina al poner en contacto
una suspensión suelo-agua destilada (en una relación 1:2 o 1:1), pero
también se suele medir usando CaCl2 0.01M o KCl 1 N en lugar de agua.
La determinación de pH en CaCl2 es normalmente 0.5 a 0.8 más baja que
la determinada usado agua solamente. Cuando la medición de pH se
realiza en una solución de KCl 1 N, la diferencia en pH con respecto al
medido en agua pude llegar a ser más de una unidad más baja que en
agua. Por esta razón, cuando se reporta el pH del suelo, siempre se debe
indicar el procedimiento de determinación y la relación suelo: agua o
solución empleada, para poder interpretar el dato correctamente. En lo
sucesivo cuando se especifique el pH del suelo, nos referimos al medido
53

en suelo: agua (1:2), dado que es la que se usa mayormente. (Miguel.,


2019)

2.3.10.6. Fiscalización y control del pH


Aunque en la actualidad se disponga de genotipos tolerantes a la acidez,
la solución más acertada, técnica y económicamente, es la aplicación de
materiales básicos (enmiendas calcáreas) que neutralicen la acidez. Esta
práctica se conoce como encalado y los materiales que la hacen posible
son principalmente carbonatos, óxidos, hidróxidos y silicatos de calcio y/o
magnesio, todos con diferente capacidad de neutralización. (Miguel.,
2019, pág. 124)

2.3.10.7. Productos necesarios en la aplicación del suelo


El material más utilizado para el encalado de suelos es la cal agrícola o
calcita, la cual contiene principalmente carbonato de calcio (CaCO3). El
óxido de calcio (CaO) conocido como cal viva y el hidróxido de calcio [Ca
(OH)2] conocido como cal hidratada, son dos fuentes de rápida reacción
en el su suelo, pero muy difíciles y desagradables de manejar, por lo que
no se recomienda su uso. Otras fuentes como la dolomita (CaCO3.
MgCO3) tienen la ventaja de aportar magnesio. (Miguel., 2019, pág. 56)
La calidad de estos materiales se establece principalmente en base a los
siguientes términos:

 Pureza del material. La capacidad para neutralizar la acidez


depende de la pureza y composición química de la fuente. Para
conocer la pureza se utiliza el criterio del equivalente químico (EQ)
que es la medida del poder de neutralización de una cal en
particular. Su capacidad para neutralizar se compara con el poder
de neutralización del CaCO3 químicamente puro, al cual se le
54

asigna un valor de 100 %. Los materiales con menos de 80 % de


EQ (32 % de Ca) son de baja calidad.
 Tamaño de las partículas. La velocidad de reacción de los
materiales se determina por el tamaño de sus partículas. A menor
tamaño de partícula hay mayor superficie de contacto con el suelo
(mayor superficie específica), por lo tanto mayor rapidez de
reacción. Poder relativo de neutralización total (PRNT). Es la
evaluación conjunta de la pureza y finura de los materiales. Este
índice de eficiencia se obtiene multiplicando la eficiencia
granulométrica por el equivalente químico y este producto se divide
entre 100.

2.3.11. El Manejo de los suelos


Las plantas sanas necesitan agua, nutrientes, oxígeno y un medio físico
que le permita a las semillas germinar, a los brotes emerger y crecer hacia
la luz del sol y a las raíces crecer fuertes y anclar la planta
profundamente. En el folleto anterior, Introducción a los suelos: la Calidad
de los Suelos, hicimos una breve presentación de varios conceptos que
se relacionan con la calidad y la sanidad del suelo. Estos incluyen, la
textura del suelo, su fertilidad, su estructura, la materia orgánica y la
conservación del suelo. Este folleto le proporciona información sobre
como las diferentes prácticas de manejo afectan la calidad del suelo y la
producción de los cultivos.

En el proceso de producción de los cultivos en las fincas, usamos varias


prácticas para manejar los suelos donde se producen los cultivos. Estos
incluyen el arar, el cultivar, el agregar fertilizantes y cal agrícola, la
siembra de plantas de cobertera, el aplicar composta o estiércol, la
rotación de cultivos y otras prácticas. Muchos años de investigación
agrícola nos han demostrado que la manera como usamos esas prácticas
y cuando las usamos hacen una gran diferencia en la calidad del suelo.
55

Cuando usamos esas prácticas correctamente, podemos mejorar la


fertilidad del suelo, su estructura física y la actividad biológica y también
protegemos los suelos de la erosión. Los suelos que se manejan
adecuadamente para la calidad del suelo producen cultivos sanos y de
más altos rendimientos.

El manejo de la materia orgánica es extremadamente importante porque


la materia orgánica juega un papel en casi todos los aspectos de la
calidad del suelo. La materia orgánica del suelo está compuesta de
residuos de animales y de plantas,y de sustancias producto de su
descomposición. La mayoría de los suelos agrícolas contiene una
proporción bastante pequeña de materia orgánica (generalmente menos
del 5%), pero aun esa pequeña cantidad tiene una gran influencia sobre
las funciones vitales (funciones sin las que el suelo no puede producir) del
suelo. Por ejemplo, al descomponerse la materia orgánica libera los
nutrientes mejorando así la fertilidad del suelo. También, al mejorar la
capacidad de retención de agua y el promover los agregados de las
partículas del suelo, la materia orgánica mejora la estructura de los suelos
y ayuda a mantener el suelo aireado para que crezcan mejor las raíces.
La materia orgánica alimenta a los microorganismos y a otros organismos
vivos del suelo y promueve la actividad biológica que ayuda a combatir las
plagas. Las prácticas como el uso de cultivos de cobertera, la aplicación
de estiércol y de composta, la rotación de los cultivos y el control de la
erosión para la conservación del suelo pueden mantener o aumentar la
cantidad de la materia orgánica en el suelo.

Las prácticas de manejo de suelos se usan para mejorar la producción de


los cultivos, pero también, cada una puede afectar la calidad del suelo. En
esta sección vamos a examinar las prácticas comunes del manejo de
suelos y como pueden mejorar o desmejorar la fertilidad del suelo, su
estructura, la actividad biológica y la conservación de los suelos. También
es útil pensar como cada una de estas prácticas afecta la materia
orgánica del suelo. (Rodas., 2017, pág. 345)
56

2.3.11.1. Cultivos de cobertura, rotación de cultivos y otras prácticas


de conservación de suelos
La rotación de cultivos es una de las prácticas más importantes para
conservar los suelos sanos y vivos. Si un mismo cultivo se siembra
repetidas veces, las plagas y enfermedades pueden aumentar en el suelo
y el contenido orgánico puede disminuirse. Es muy recomendable incluir
pastos o tréboles en rotaciones de cultivos de hortalizas o cultivos
anuales como el maíz, etc.

Los cultivos de cobertera le proporcionan al suelo una cubierta entre las


temporadas de siembra, pero estos cultivos no se cosechan. Estos
cultivos se siembran para prevenir la erosión del suelo debido al viento o
al agua. También se usan para agregarle materia orgánica al suelo, para
mejorar su estructura y para estimular los microorganismos del suelo. Se
siembran en rotación antes y después de la cosecha principal (la cosecha
de alto valor económico) y después se incorporan al suelo por medio de la
cultivadora para su descomposición en materia orgánica. Generalmente
los pastos o los granos se usan como cultivos de cobertera, por ejemplo,
el centeno el trigo la avena la ce ada el pasto perenne “r egrass” El
pasto o los granos no le agregan más nutrientes al suelo pero si se
apropian y reciclan los nutrientes que de otro modo serian lavados del
suelo. Las legumbres como coberteras tales como las arvejas, los
tréboles y los guisantes tienen la habilidad de tomar el nitrógeno del aire y
de “fijarlo” al suelo en una forma que las plantas lo pueden usar or esa
razón, las legumbres, como cultivos de cobertera, pueden agregarle al
suelo nitrógeno adicional al ser aradas e incorporadas al suelo. (Rodas.,
2017, pág. 340)

2.3.11.2. El arado y cultivado


En el proceso de producción de un cultivo utilizamos diferentes
herramientas para cultivar el suelo lo cual nos permite:
57

 Romper la compactación y permitir la aireación del suelo (esto se


consigue arando)
 La incorporación de los cultivos de cobertera, compostas,
estiércoles, cal agrícola y fertilizantes (requiere arar y rastrear)
 Formar las camas para la semilla (rastreando)
 Matar las malezas (cultivadora)
 Romper la costra de la superficie del suelo (cultivadora)

El arar puede beneficiar o perjudicar la calidad del suelo. Es importante


considerar cuidadosamente como y cuando se realiza el arado. Por una
parte, el arar el suelo de una manera correcta ayuda a romper la
compactación del suelo, permite la aeración del suelo y permite incorporar
la materia orgánica fresca. Sin embargo, ararla tierra de una manera
incorrecta puede reducir la materia orgánica y destruirlos agregados del
suelo. Es muy importante que nunca se realice el arado cuando el suelo
se haya húmedo porque el transitar y trabajar sobre el suelo mojado
causa la compactación del suelo, destruye los agregados y le disminuye
la aeración en el suelo. Entender cómo cada práctica de manejo del suelo
afecta la calidad del suelo en general, y la materia orgánica del suelo en
particular, lo ayudará a construir suelos saludables, de alta calidad y
productivos. (Rodas., 2017, pág. 301)
58

2.4. Marco Legal

2.4.1. Composición Jurídica y registro de la Sociedad

2.4.1.1. Apertura de la Empresa


Para abrir una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), en primer
lugar, se deberá concurrir a una escribanía para la redacción del estatuto
social y de la escritura de constitución y formalizar el aporte de capital.
Luego, en las oficinas de los registros públicos se debe realizar la
inscripción de dicha escritura, inscribir la sociedad en la matricula del
comerciante y hacer rubricar los libros contables. En tercer lugar, se
deberá cumplir con la inscripción de la empresa en la Dirección de Apoyo
del Ministerio de Hacienda.

Posteriormente se deberá obtener la patente municipal y, si cuenta con


personal en relación de dependencia, deberá realizar la inscripción
patronal en el Instituto de Prevención Social (IPS) y en el Ministerio de
Justicia y Trabajo (MJT).

2.4.1.2. Composición Jurídica y registros de la Sociedad

La Sociedades de Responsabilidad Limitada es una sociedad de tipo


mixto (tiene características de las sociedades personales y de capital),
tiene número mínimo de dos socios y máximo de 25. Una característica
fundamental es que cuando son 5 sus socios las decisiones se toman por
unanimidad. De 6 en delante se aplica la absoluta (mitad más uno).

Se reglamenta en el código civil, en la SRL el capital se divide en cuotas


iguales por valor de un mil guaraníes o su múltiplo. Los socios no serán
de 25 y solo responderán por el valor de sus aportes.
59

2.4.1.3. Denominación
La denominación social debe contener los términos sociedad de
responsabilidad limitada, o las siglas SRL, su omisión hará responsable
ilimitada y solidariamente al gerente por los actos que celebre en estas
condiciones.

2.4.1.4. Escritura de constitución y aporte capital.


Los trámites comenzarán en una escribanía, donde se procederá a la
redacción de la escritura de constitución, que contendrá el estatuto social
por el que se regirá la sociedad. Entre otras cosas, en la escritura de
constitución debe establecerse el capital de la empresa. Para este tipo de
empresa no se ha establecido un capital mínimo, con excepción de ciertas
actividades, por ejemplo: la importación y la exportación para las cuales el
capital mínimo es de 10.000.000 de guaraníes.

Los aportes de capital que se realicen en efectivo, se deberán integrar


con un mínimo del 50%, mediante depósito en el Banco Central del
Paraguay (BCP). Dicha suma podrá ser retirada una vez realizada la
inscripción en el Registro Público de Comercio. El resto del aporte en
efectivo debe integrarse en un plazo máximo de dos años.

En cambio, los aportes de capital en bienes deben integrarse totalmente.


Si los bienes son registrables (inmuebles, automóviles), se debe presentar
al escribano los documentos de propiedad de los mismos y el
correspondiente certificado de libre disponibilidad de bienes, que se
solicita en la Dirección General de la propiedad. El escribano
documentará la transferencia de los bienes a nombre de la empresa, en el
plazo de 2 años, contados a partir de la fecha de la escritura de
constitución. Si los bienes aportados son mercaderías, muebles y útiles,
herramientas u otros bienes no registrables, se deberá presentar al
escribano las correspondientes facturas de compra.
60

Las inscripciones en los registros públicos se realizan en la Dirección


General de los Registros Públicos. La duración aproximada del trámite es
de 15 a 30 días.

Es preciso realizar la inscripción en el Registro Público de Comercio y en


el Registro Público de Personas Jurídicas. El trámite de inscripción de la
constitución de la sociedad en estos registros lo realizará comúnmente el
escribano, quien se encargará de solicitarla por medio de una nota
dirigida al Sr. Juez de turno, firmada por el representante legal de la
sociedad en formación. Una vez abonada la inscripción, se deberá
realizar la publicación de un resumen del acto constitutivo de la empresa
en la Gaceta Oficial y en un diario de gran circulación.

Una vez solicitado el caso anterior, se podrá solicitar la matrícula de


comerciante, mediante una carta dirigida al Sr. Juez de turno, conteniendo
los datos de la sociedad y firmada por un abogado patrocinante y el
representante legal de la sociedad. Para obtener la matrícula de
comerciante se deberán pagar las tasas correspondientes.

Una vez obtenida la matrícula de comerciante, se deberá presentar una


carta dirigida a la Dirección General de los Registros Públicos solicitando
la rúbrica del libro diario y del libro inventario. Dicha carta debe estar
firmada por un abogado patrocinante y acompañada de: libro diario y libro
inventario (estos libros se venden en librerías), fotocopias de la matrícula
de comerciante; fotocopia de cédula de identidad legalizada del
representante.

Dos o más personas físicas pueden establecer una empresa en forma de


responsabilizas limitada. Estas sociedades pueden adoptar cualquier
denominación, inclusive el nombre de uno o más de los socios, seguida
por las palabras Sociedad de Responsabilidad Limitada o S.R.L, su
omisión hará responsable limitada y solidariamente el gerente por los
actos que celebre en esas condiciones. Este tipo de sociedad no puede
funcionar como banco, financiera, aseguradora o entidad de ahorro y
préstamo.
61

La S.R.L. podrá operar una vez que el contrato social haya sido inscripto
en el Registro Público de Comercio previa protocolización.

2.4.1.5. Operaciones Prohibidas

Las SRL no podrán realizar operaciones bancarias, de seguros, de


capitalización y ahorro ni aquellas para las cuales la ley exige otra forma
de sociedad.

2.4.1.6. Capital Social Suscripción e Integración

El capital social debe suscribirse íntegramente al constituirse la sociedad,


los aportes en especie deberán cubrirse totalmente.

La sociedad no podrá constituirse hasta la integración del 50% como


mínimo de las operaciones en dinero su cumplimiento se acreditará con el
comprobante de depósito en el BCP.

2.4.1.7. Administración de la Sociedad


La administración de la Sociedad se desempeñará por un administrador
único o por varios administradores que actuaren solidaria o
mancomunadamente, mediante un consejo de Administración compuesto
por un mínimo de tres y un máximo de doce consejeros.

En el estatuto se establecerán los regímenes de la organización y el


funcionamiento del Consejo que deberá comprender, en todos los casos,
las reglas de convocatoria y constitución del órgano, así también como el
modo de deliberar y adoptar acuerdos por mayoría.

En los estatutos se podrán establecer los distintos modos de organizar la


administración, atribuyendo a la Junta General la facultad de optar
alternativas por cualquiera de ellos, sin la necesidad de modificación
62

estatutaria. Todo acuerdo de modificación del modo de organizar la


administración de la sociedad, constituya o no a su modificación de los
estatutos, se considerará en escritura pública y se inscribirá en el Registro
Mercantil.

La representación de la Sociedad, en su juicio y fuera de él, corresponde


a los admiradores.

Además de lo señalado respecto a la administración hay que destacar


que la Ley atribuye la toma de ciertos acuerdos o decisiones a los socios,
reunidos en Junta General, quienes podrán decidir por mayoría legal o
estatutariamente establecida sobre los asuntos propios de la competencia
de la Junta.

La Ley señala que todos los socios, incluso los disidentes y los que no
hayan participado en la reunión, quedaran sometidos a los acuerdos de la
Junta General.

2.4.1.8. Derechos y Obligaciones de los Socios

Por lo que se refiere a los derechos y las obligaciones de los socios


merecen especial mención el régimen de transmisión de participaciones y
el de separación y exclusión de los socios.

La transmisión será voluntaria de participación entre los socios, entre


cónyuges, ascendientes o descendientes o sociedades del mismo grupo
es libre, salvo que en los Estatutos establezcan lo contrario.

Si la transmisión está dirigida a un tercero requerirá del consentimiento


previo de la Sociedad y se adaptará a las reglas y limitaciones que
establezcan los estatutos y en su defecto, a las establecidas en el artículo
107 del RDL 1/2010, de 2 Julio, del texto refundido de la Ley de
Sociedades de Capital.
63

Las cláusulas estatutarias que se consideran nulas serán las que hagan
prácticamente libre la transmisión voluntaria por actos "inter vivos". Sólo
serán válidas las cláusulas que prohíban la trasmisión voluntaria de las
participaciones sociales por actos inter vivos, si en los estatutos se
reconocen al socio el derecho a separarse de la sociedad en cualquier
momento. La incorporación de estas cláusulas a los estatutos sociales
exigirá el consentimiento de todos sus socios.

La adquisición de alguna participación social sucesión hereditaria confiere


al heredero o legatario la condición de socio.

No obstante, lo dispuesto en el apartado anterior, los estatutos podrán


establecer a favor de los socios sobrevivientes y en su defecto, a favor de
la sociedad, un derecho de adquisición de las participaciones del socio
fallecido, apreciadas en el valor razonable que tuvieren el día del
fallecimiento del socio, cuyo precio se pagará al contado. La valoración
regirá por lo dispuesto en esta Ley para los casos de separación de socio
y el derecho de adquisición habrá de ejercitarse en el plazo máximo de
tres meses a contar desde la comunicación a la sociedad de la
adquisición hereditaria.

Por otro lado, la Ley también reconoce el derecho de los socios a


separarse de la sociedad en el caso de que no hayan votado a favor de
determinados acuerdos tales como el cambio del objeto social, el traslado
del domicilio social al extranjero, la modificación del régimen de
transmisión de las participaciones sociales, la prórroga o reactivación de
la Sociedad o la transformación de la sociedad en otro tipo de sociedad,
entre otros. Los estatutos podrán establecer además causas de
separación distintas s las previstas en la Ley.

Así mismo, la Sociedad de Responsabilidad Limitada podrá excluir al


socio que incumpla la obligación de realizar prestaciones accesorias, así
como al socio administrador que infrinja la prohibición de competencia o
hubiera sido condenado por sentencia firme a indemnizar a la sociedad
64

los daños y perjuicios causados por actos contrarios s esta Ley o a los
estatutos o realizados sin la debida diligencia. Los estatutos, con el
consentimiento de todos los socios, podrán incorporar otras causas de
exclusión de los socios.

Además de los anteriores, los socios también tendrán derecho a participar


en el reparto de los beneficios y del patrimonio resultante de la liquidación
de la Sociedad, a ejercitar el derecho de tanteo en la adquisición de las
participaciones de los socios solicitantes y a participar en las decisiones
sociales y a ser elegidos como administradores.

En cuanto al reparto de los beneficios, salvo disposición contraria de los


estatutos, la distribución de dividendos a los socios se realizará en
proporción a su participación en el capital social. Antes de proceder al
reparto de los beneficios será necesario aplicar a la reserva legal el
equivalente al 10% de los beneficios, al menos hasta que dicha reserva
alcance el 20% del capital social. Solo se pueden repartir dividendos con
cargo a beneficios si el valor del patrimonio neto contable no es, a
consecuencia del reparto, inferior al capital social.

2.4.1.9. Responsabilidades

En cuanto a la responsabilidad, en la sociedad de responsabilidad


limitada los socios no responderán personalmente y con sus propios
bienes de las deudas sociales, ya que la responsabilidad de los socios se
circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada uno; es decir, a
los bienes de la Sociedad.

2.4.1.10. Disolución y Liquidación

En cuanto a la disolución, las Sociedades Limitadas se disuelven por las


causas siguientes:
65

a) Por el transcurso del término de duración fijado en los estatutos, a


no ser que con anterioridad hubiera sido expresamente prorrogada
e inscrita la prórroga en el Registro Mercantil.

b) Por el transcurso de un año desde la adopción del acuerdo de


reducción del capital social por debajo del mínimo legal como
consecuencia del cumplimiento de una Ley, sin no se hubiere
inscrito en el Registro Mercantil la transformación o la disolución de
la sociedad, o el aumento del capital social hasta una cantidad
igual o superior al mínimo legal.

c) Por la conclusión de la empresa que constituya si objeto.

d) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

e) Por la paralización de los órganos sociales de modo que resulte


imposible su funcionamiento.

f) Por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad


inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o
se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea
procedente solicitar la declaración de concurso.

g) Por reducción del capital social por debajo del mínimo legal, que no
sea consecuencia del cumplimiento de una ley.

h) Porque el valor nominal de las participaciones sociales sin voto a


de las acciones sin voto excediera de la mitad del capital social
desembolsado y no se restableciera la proporción en el plazo de
dos años.

i) Por la falta de ejercicio de la actividad o actividades que


constituyan el objeto social durante tres años consecutivos.

j) Por mero acuerdo de la junta general adoptado con los requisitos


establecidos para la modificación de los estatutos.

k) Por cualquier otra causa establecida en los estatutos.


66

Así mismo, la declaración de concurso de la Sociedad no constituirá, por


sí sola, causa de disolución, pero si en el procedimiento se produjera la
apertura de la fase de liquidación de Sociedad quedará automáticamente
disuelta.

La disolución de la sociedad debe hacerse constar en escritura pública


que se presentará para su inscripción en el Registro Mercantil y se
publicará en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, salvo en los dos
primeros casos, en los que el registrador, de oficio o a instancia de
cualquier interesado, hará contar la disolución de pleno derecho en la hoja
abierta s la sociedad. Si se trata de un supuesto de disolución judicial,
deberá presentarse en el Registro el testimonio judicial de la sentencia.

La disolución de la sociedad determina la apertura del proceso de


liquidación de la misma, durante el cual conservará su personalidad
jurídica y deberá añadir la frase "en liquidación" a su denominación social.

Con la apertura del proceso de liquidación las facultades de los


Administradores son asumidas por los liquidadores, que son las personas
encargadas de efectuar la liquidación de la Sociedad.

Salvo que los estatutos de la sociedad establezcan otra cosa o que se


nombre liquidadores a otras personas en el acuerdo de disolución,
ejercerán como liquidadores las mismas personas que hasta esa fecha
tenían el carácter de Administradores de la Sociedad.

La ley no establece plazo concreto para llevar a cabo la liquidación de la


Sociedad, aunque permite a los socios o a personas con intereses
legítimos en la liquidación solicitar al Juez la separación de los
liquidadores, una vez transcurrido tres años desde la apertura del periodo
de liquidación sin que se hubiera presentado a la Junta General el
balance final de liquidación. El Juez podrá entonces nombrar con
liquidadores a las personas que tenga por conveniente.

Las operaciones de liquidación concluyen con la presentación por los


liquidadores ante la Junta, para someterlo a su aprobación, de balance
67

final de liquidación, un informe completo sobe las operaciones realizadas


y un proyecto de división entre los socios del haber resultante,
determinando, en función del activo neto de la sociedad, la parte que
corresponde a cada socio, es decir, la cuota de liquidación; que puede ser
proporcional o no a su cuota de participación, pues en las Sociedades
Limitadas los estatutos pueden establecer que la cuota de liquidación de
cada socio no sea proporcional a su participación en el capital social.

La cuota de liquidación se pagará a los socios preferentemente en dinero,


salvo acuerdo unánime de los socios.

Si así lo establecen los estatutos, es posible abonar la cuota de


liquidación a determinados socios mediante la restitución de los viene que
aportaron a la Sociedad, si estos siguen formando parte del patrimonio de
la misma. En este caso, si una vez vendidos el resto de los bienes y
pagados los acreedores de la Sociedad, no quedase remanente para
abonar a cada socio su cuota de dinero al resto la diferencia.

En todo caso, los liquidadores no podrán pagar su cuota a los socios si


antes no han satisfecho sus créditos a los acreedores.

Una vez finalizada las operaciones de liquidación, los liquidadores deben


otorgar ante Notario la escritura pública de extinción de la Sociedad, que
incluirá el balance final de liquidación y una relación de los socios con el
valor de la cuota de liquidación que corresponde a cada uno de ellos.

La escritura de extinción de la sociedad deberá inscribirse en l Registro


Mercantil y así llevar a cabo la cancelación de todos los asientos
registrales relativos a la sociedad.

Así mismo, habrá que comunicar a la Administración Tributaria la baja


definitiva de la Sociedad en los censos.

Con la anterior normativa existía la posibilidad también, por haberlo


reconocido así la jurisprudencia y la doctrina, de que el acuerdo de
68

disolución y el de liquidación pudieran adoptarse simultáneamente, si se


cumplen todos los requisitos legales para su adopción. La disolución y
liquidación simultanea se llevará a cabo en los supuestos en los que no
hay que realizar operaciones de liquidación por que no existan deudas
sociales y el patrimonio social lo constituya dinero en metálico, o aun
existiendo bienes, los socios hayan acordado por unanimidad el pago de
la cuota de liquidación con dichos bienes. Habrá que esperar a los
pronunciamientos de los tribunales para saber si esta posibilidad se
mantiene, aunque ante la ausencia de mención en la Ley, la lógica indica
que si puede mantenerse.

2.4.2. Ventajas de una Sociedad Responsabilidad Limitada - S.R.L.


 No existe un monto mínimo de capital requerido.

 La responsabilidad de los socios está limitada al monto de sus


aportaciones.

 Es menos costosa que otras formas de sociedades.

2.4.3. Desventajas de una Sociedad Responsabilidad Limitada -


S.R.L.
Los socios que desean transferir sus participaciones necesitan el
consentimiento de los demás socios.

2.4.4. Inscripción en el Registro Único de Contribuyente - RUC


Todas aquellas personas físicas (nacionales o extranjeras) y jurídicas con
o sin fines de lucro (empresas, sociedades, asociaciones, fundaciones)
que realizan actividades económicas están obligadas a inscribirse en los
registros de la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) del
Ministerio de Hacienda. Este registro se denomina RUC (Registro Único
69

de Contribuyente) y consiste en el número identificador de la cédula


tributaria del contribuyente.

La inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC) puede


realizarse en las Plataformas de Atención al Contribuyente (PAC), tanto
en la sede central de la Administración Tributaria como en las Oficinas
Regionales. Este trámite puede ser realizado por el titular o por un
representante autorizado por el mismo, mediante documento público o
privado.

Las Personas jurídicas que requieran su inscripción en el RUC, deberán


previamente registrase en forma electrónica la solicitud de inscripción a
través de la página web de la SET (www.set.gov.py)

2.4.5. Requisitos para la inscripción en el Registro Único de


Contribuyente - RUC
 Cédula de identidad vigente del Representante Legal.

 Cédula de identidad o documentos vigentes de los socios.

 Escritura de constitución, inscripta en el Registro de Personas


Jurídicas y Asociaciones.

 Inscripción en el Registro Público de comercio a excepción de las


sociedades simples.

2.4.6. Matricula del Comerciante

La matrícula de comerciante deberá ser solicitado al Juez de Comercio, a


cuyo efecto el interesado expresará:

 Su nombre, domicilio, estado civil y nacionalidad, y tratándose de

una Sociedad, el nombre de los socios y la firma social adoptada;


70

 La determinación del género de sus actividades;

 El lugar o domicilio del establecimiento u oficina;

 El nombre del gerente o factor encargado del establecimiento; y

 Los documentos que justifiquen su capacidad.

2.4.7. Rubrica de Libros

Los libros de contabilidad son los libros que deben llevar de manera
obligatoria las sociedades ya sean S.A, S.R.L, y empresas unipersonales,
etc. Y la Rubricación consiste en que dichos libros son firmados y sellados
por la Dirección General de Registros Públicos, antes de ser utilizados
para la contabilidad de la empresa.

En los libros de contabilidad el procedimiento es realizado de forma


manual (llenando a mano).

Para que sirven:

 Llevar una contabilidad de acuerdo a lo que establece la ley.

 Evitar adulteraciones en su contenido.

 Llevar una contabilidad ordenada por libros, ya sea diario,


inventario, mayor o de balances, todos estos antes rubricados por
la Dirección General de Registros Públicos.

Los libros de comercio, antes de ser puestos en uso, deben ser


presentados al Registro Público de Comercio numerados en todas sus
hojas para que sean rubricadas o selladas y se haga constar en nota
redactada en su primera página, el número de folios que contengan.
71

Estos pasos de deberán aplicar cuando la empresa deba tributar ante el


IVA y el impuesto a la renta IRACIS.

Se deberá presentar una carta dirigida a la Dirección General de


Registros Públicos Firmada por un abogado patrocinante, solicitando la
rubricación de los libros contables diario e inventario.

Se deberán presentar para la Rubricación:

 Libro diario e inventario.

 Fotocopia de constitución de la sociedad.

 Fotocopia de cédula de identidad autenticada por escribana.

 Fotocopia de RUC (Registro Único de Contribuyente).

2.4.8. El libro de Registro de Acciones que contendrá:


1. El nombre y apellido de los suscriptores, él número y la serie
de acciones suscriptas y los pagos efectuados.

2. La transmisión de los títulos nominativos, la fecha en que se


verifica y los vínculos que refieran a ellas.

3. La especificación de las acciones que se conviertan al portador


y de los títulos que se emiten a cambio de ellas.

4. El número de las acciones dadas en garantía de buen


desempeño por los administradores de la sociedad en el caso
de que lo exijan los estatutos.

5. El libro de Registro de Obligaciones, en el que se anotará el


monto de las emitidas y de las extinguidas, el nombre y
apellido de las obligacionistas con títulos nominativos, la
transmisión y datos relativos a ella y el pago de los intereses.

6. El libro de Asistencia a las Asambleas.


72

7. El libro de Actas de las Deliberaciones de las Asambleas y del


Directorio o Consejo de Administración, salvo disposición
contraria de los Estatutos, las actas de la asamblea serán
firmadas por el presidente y dos socios, por lo menos,
designados al efecto, la de las sesiones del Directorio serán
firmadas por todos los asistentes.

2.4.9. Registro de Marca

La solicitud para el registro de una marca deberá ser presentada ante la


Dirección de la Propiedad Industrial, la que expedirá el correspondiente
recibo.

La solicitud, a los efectos del registro, se formulará por escrito e incluirá lo


siguiente:

 nombre, domicilio y firma del solicitante y de su patrocinantes o de


su apoderado, según corresponda;

 denominación de la marca o su reproducción cuando se trate de


marcas figurativas, mixtas o tridimensionales; tratándose de
cualquier otro signo, la representación gráfica del mismo;

 especificación de los productos o servicios que distinguirá la marca,


con indicación de la clase; y

 carta poder o poder especial o general, cuando el interesado


no concurriese personalmente. El solicitante o su apoderado
deberá constituir domicilio en la capital de la República. Las
personas jurídicas solo podrán concurrir mediante apoderado, que
debe ser un agente de la propiedad industrial matriculado.
73

Observación: Se solicitó un listado de nombres de las empresas


dedicadas a la producción de mermeladas de frutas y para no cometer
plagio de marcas y no se encontró el nombre de TERRACAL S.R.L. en los
registros.

2.4.9.1. Los requisitos para este procedimiento son:


- Fotocopia autenticada de la escritura de constitución, Inscripción de
Registro Público de comercio.

- Fotocopia y original de cédula de identidad del Representante Legal


de la empresa.

2.4.10 Inscripción en el Instituto de Previsión Social (IPS)

2.4.10.1. Inscripción Patronal

La inscripción patronal en el Instituto de Previsión Social es obligatoria. El


seguro social del IPS se hará principalmente en la inscripción previa del
empleador, por lo que un empleador que no se inscribe está privando a
sus trabajadores y a sus familiares de un seguro médico y de la
probabilidad de una jubilación.

La Ley y los reglamentos del Instituto de Previsión Social

 Es obligatorio que todos los empleadores se inscriban como tales


(patrones o empleadores) e inscriban como asegurados a todos
sus empleados.

 Es obligatoria la inscripción del empleador en IPS al momento de


iniciación de sus actividades comerciales, industriales o de servicio.

 Es obligatoria la comunicación de cualquier cambio de razón social,


de domicilio, de clases de actividades o de cese de actividades,
sea este temporal o definitivo.
74

 Es obligatorio comunicar la entrada y salida de sus trabajadores al


inicio y al final de las tareas contratadas.

Deben inscribirse todas las personas físicas o jurídicas que utilizan los
servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato de trabajo.
La inscripción patronal se realiza en la Dirección de Aporte Obrero
Patronal del Instituto de Previsión Social.

2.4.10.2. Requisitos para la Inscripción Patronal

 Llenado en forma correcta del formulario de Declaración Jurada de


Inscripción Patronal a un solo color de bolígrafo y con letras
legibles, sin enmiendas y en 2 (dos) copias.

 Toda la documentación que acompaña a la Declaración Jurada


debe estar autenticada por escribana.

Para Sociedades – Consorcios – Condominios – Cooperativas

1. Fotocopia autenticada de la constitución de la Sociedad.

2. Fotocopia autenticada del acta de la última asamblea.

3. Fotocopia de RUC de la Empresa.

4. Fotocopia de C.I. del representante legal.

5. Sello de la Empresa.

6. Constancia de inscripción en el RUC.

7. Declaración Jurada del impuesto a la Renta Agropecuaria


(actividades ganaderas) si corresponde en caso de que el empleador
realice actividades alcanzadas por este impuesto.
75

2.4.10.3. Inscripción en la Municipalidad


El impuesto a la Patente Comercial paga las personas y entidades que
ejercen comercios, industriales, profesionales u oficios en actividades con
fines lucrativos dentro del municipio de un municipio.

2.4.10.4. Requisitos para Patentes Comerciales e Industriales

 Fotocopia de Cédula de Identidad y Firma (representante legal)

 Fotocopia de Contrato de alquiler (local alquilado)

 Fotocopia de Recibo de Imp. Inmobiliario (local propio)

 Fotocopia de Apertura en el Ministerio de Hacienda

 Fotocopia (autenticada por Escribanía) Constitución de sociedad


(EMPRESAS)

 Copia de Plano aprobado por la Municipalidad.

2.4.10.5 INAN
(Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición)
Documentación adjunta a la Nota y al Formulario de

Registro de Establecimiento

Documentos legales:

 Constitución de Sociedad de la Empresa/Estatutos Sociales/Constancia


de Inscripción, según el caso: Sociedades Comerciales, Cooperativas,
Unipersonales. Copia autenticada.

Constancia de Inscripción: es exclusivo para empresas unipersonales o


en su defecto, debe ser presentado si se lo menciona en la constancia de
76

Rubro que emite la Municipalidad local. El documento que corresponde es


la Constancia de Inscripción en la Sub-Secretaria de Tributación del
M.H.

La Constitución de Sociedad de la Empresa/Estatutos Sociales:


corresponde en caso de personas jurídicas comerciales, cooperativas, y
otros: Debe ser presentado el documento notarial constitutivo en el que
conste el sello de su Inscripción en los registros públicos. En caso de que
se haya realizado alguna modificación en el mismo debe ser adjuntada la
protocolización en copia autenticada por Escribanía y estar inscripta en
los Registros Públicos. Si ya consta en los archivos del INAN, solo se lo
debe referenciar en una nota adjuntada, así como cualquier documento
que no tenga un vencimiento establecido durante la vigencia del R.E. Se
recomienda su lectura in-extenso para que la solicitud y documentos se
ajusten a lo que ella establece – vigencia, objeto, uso de la firma social y
representación legal de la misma, etc.- La copia presentada debe estar
autenticada, completa, y ser fácilmente legible.

 Acta de Asamblea VIGENTE, en la cual constan las autoridades electas,


para Sociedades Anónimas y Cooperativas. Copiaautenticada.

Debe encontrarse vigente en el momento de la presentación para el año


en curso, y ser presentada en copia autenticada y firmada como
corresponde a sus estatutos. La validez de la misma depende de cuánto
tiempo duren los directivos en sus cargos según su Constitución de
Sociedad o sus estatutos sociales. Es obligatorio para las S.A. y sus
variantes.

En caso de S.R.L. ya se designa el/los socio/s gerentes que tienen el uso


de la firma social/representación legal de la misma y el cambio de
autoridades conlleva la modificación de la Constitución de Sociedad, que
en su caso, también debe ser adjuntada en copia autenticada. Debe
asegurarse de que haya sido inscripta en los registros públicos.
77

 Licencia de Habilitación/Patente Municipal vigente en el rubro de


alimentos o Constancia en el rubro de alimentos emitida por la
autoridad competente. Copiaautenticada.

La Patente debe contener los datos de la empresa y domicilio, así como el


rubro y la actividad – Ej.: Importador de Alimentos; Elaborador de
Alimentos, etc. Si no tuviera establecido/aclarado dicha información, se
deberá solicitar una Constancia Municipal. Igualmente, si en la misma
solo queda consignada la actividad y no el ramo al cual se dedica la
empresa en este caso el ramo de e ser “alimentos”

En caso de encontrarse la empresa en trámite de ampliación al rubro


alimentos no se aceptan comprobantes de Mesa de Entrada en los cuales
no conste específicamente que el trámite fue realizado, debiendo hallarse
firmado por el responsable de su expedición, con firma aclarada y sello de
la institución. (CopiaAutenticada).

 Poder de Representación otorgado ante escribanía a favor del


Representante legal o Apoderado de la empresa, cuando
corresponda, en copia autenticada.

Es solo en caso que la empresa decida hacerse representar por


persona/s del directorio que no tengan la representación legal y/o el uso
de la firma social, o ajenas a la empresa – presentar un Poder Especial o
General. En caso de que se trate de un Poder especial debe establecer la
potestad de realizar trámites ante el INAN, y disponer claramente sus
alcances. Debe agregarse copia/s autenticada/s de la/s Cedula de
Identidad del o de los Apoderado/s.
78

 Cédula de Identidad vigente del Titular/Socio-Gerente/Presidente


del Directorio/Representante Legal/Apoderado de la Empresa
solicitante, según corresponda.

Copia/s autenticada/s, según el caso. Se define conforme a la


Constitución de Sociedad en caso de S.R.L., S.A., etc., y al Acta de
Asamblea vigente de elección de directivos/autoridades de la empresa –
Ver la aclaración en el punto correspondiente-. Debe ser adjuntada la de
todos quienes tienen el uso de la firma social y/o la representación legal
de la sociedad. Se puede referenciar si no hubo cambio de autoridades y
consta/n la/s C.I. vigente/s en el archivo del INAN.

 Contrato vigente de prestación de servicio celebrado con el


profesional Director Técnico. Original o Copiaautenticada.

El Contrato debe ser celebrado con la persona que ostente la


representación legal y/o el uso de la firma social de la Empresa, y el
profesional, en casos de S.A. y S.R.L. y sus variantes, o en su caso con el
Apoderado Legal siempre y cuando sea presentado el Poder que lo
autorice al efecto. Para las unipersonales deberá ser celebrado entre el
propietario y el profesional Director Técnico.

Deberá mantenerse el contrato vigente con el mismo u otro profesional


habilitado durante el plazo de vigencia del Registro de Establecimiento y
en sus cláusulas deberán estar establecidas las responsabilidades de las
partes conforme a lo establecido en el Decreto Nº 898/08. No debe
limitarse a la simple gestoría y/o asesoría. -

 Registro profesional vigente del Director Técnico, otorgado por el


Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Copiaautenticada.
79

El documento debe mantenerse vigente en el expediente de Registro de


Establecimiento, y encontrarse conforme a los Arts. 3º y 6º del Decreto Nº
898/08.

 Cédula de Identidad vigente del Director Técnico.


Copiaautenticada.

Debe mantenerse vigente en tanto dure su contrato de Dirección Técnica


y el Registro del Establecimiento en cuestión.

 Nota de autorización firmada por el Titular/Socio-


Gerente/Presidente del Directorio/Representante Legal/
Apoderado, según el caso y por el Director Técnico de la Empresa
para la persona que realiza el trámite de registro. Hasta una
persona por empresa. Original o copia autenticada.

Se presenta para la persona que no sea propietaria/titular de la empresa o


Director Técnico y que estará autorizado a realizar trámites ante el INAN.
No podrá suscribir documentos, solicitudes, etc., a ser presentadas. Podrá
retirar documentaciones, evaluaciones, etc., siempre y cuando dicha
autorización lo habilite al efecto. Debe agregarse copia simple de la
cédula de identidad vigente de la persona autorizada.

Documentos técnicos:
 Plano de ubicación con referencias para la localización correcta del
establecimiento. Firmado por la persona responsable de la elaboración
del mismo:
Presentar el croquis diseñado a computadora o por un profesional
competente (arquitecto, ingeniero civil o dibujante) que cuente con
referencias específicas que permitan su fácil localización a través de
avenidas, rutas principales, edificios, plazas, comisarías, escuelas,
iglesias, clubes, etc.
80

 Planos del establecimiento con vista de planta, incluyendo vestuario e


instalaciones sanitarias, con identificación de ambientes. Firmados por
un profesional Arquitecto o Ingeniero civil. Original o copia autenticada:
Presentar un plano nítido y en escala tal que permita la clara
identificación de los requisitos establecidos.

 Flujograma por línea de proceso, con la simbología adecuada (Incluir


referencia utilizada). Firmado por el Director técnico. Original o copia
autenticada:
Presentar el flujograma de proceso por cada línea de proceso y por
cada actividad desarrollada. Debe especificarse la referencia utilizada.
Ej.: ASME, Windows.

En relación a la documentación a ser ingresada según tramite a ser


realizado:

2.4.10.6. Solicitud de Registro de Establecimientos:


Ingresar toda la documentación vigente específica de la empresa y/o
establecimiento en una carpeta, cada página debe estar debidamente
foliada desde atrás para adelante.
Solicitud de Renovación de Registro de Establecimiento:
Ingresar toda la documentación que haya perdido vigencia o que haya
sufrido modificación en relación al expediente original obrante en el INAN.
Presentar una nota con la lista de documentos que no se anexan por
encontrarse aún vigentes.
Fuente: INAN 2017.

a. Instalaciones Aplicables a las cuatro Actividades, excepto el punto


7 para I y TR

1. Los establecimientos deberán estar situados preferiblemente en zonas


exentas de olores objetables, humo, polvo y otros contaminantes y no
expuestas a inundaciones.
81

Contaminantes son aquellas sustancias o agentes extraños de origen


biológico, químico o físico que se presuma nociva o no para la salud
humana.

2. Las vías y zonas utilizadas por el establecimiento, que se encuentran


dentro de su cerco perimetral, deberán tener una superficie dura y/o
pavimentada, que no permita el crecimiento de hierbas y sea apta para el
tránsito de personas y/o el tráfico rodado y que disminuya la formación de
polvareda. Ej: Caminos asfaltados, cementados, con pedregullo o
similares, que permitan lograr el objetivo descripto. Debe disponerse de
un desagüe adecuado, que evite la acumulación de agua sobre la misma
y la contaminación de los transportes que circulan por ella, así como de
medios de limpieza para el mismo.

3. Se debe disponer de espacios suficientes para cumplir de manera


satisfactoria todas las operaciones. El diseño deberá ser tal que permita
una limpieza fácil y adecuada y facilite la debida inspección de la higiene
del alimento.

4. Los edificios e instalaciones deberán ser de construcción sólida y


sanitariamente adecuada. Todos los materiales usados en la construcción
y el mantenimiento deberán ser de tal naturaleza que no transmitan
ninguna sustancia no deseada al alimento, por ejemplo: ladrillo, cemento,
piedra, bloques, u otro tipo de mampostería.

5. Edificio e instalaciones que impiden el acceso de insectos y


contaminantes del medio de tal manera que imposibiliten la entrada y/o
anidación de plagas, y contaminantes del medio (polvo, gases. olores
fétidos y otros).

6. Los edificios e instalaciones deberán ser de tal manera que las


operaciones puedan realizarse en las debidas condiciones higiénicas
desde la llegada de materia prima, hasta la obtención del producto
82

terminado, garantizando además condiciones apropiadas para el proceso


de elaboración y para el producto terminado. En caso de corresponder, el
establecimiento contará con filtro sanitario con los insumos necesarios.
No debe entrecruzarse el flujo del área sucia con el de producto
terminado. La corriente de aire debe ir desde el área limpia hacia el área
sucia. Debe haber puertas, paredes o mamparas que separen físicamente
las áreas. El flujo de material y operaciones debe permitir separar, por
partición, ubicación y otros medios eficaces, las operaciones susceptibles
de causar contaminación cruzada

2.4.10.7. Considerado punto crítico para todo tipo de


establecimientos.
7. Deberán tener iluminación natural y/o artificial suficiente que posibiliten
la realización de las tareas y no comprometa la higiene de los alimentos.
Las fuentes de luz artificial que estén suspendidas o aplicadas y que se
encuentren sobre la zona de manipulación de alimentos en cualquiera de
las fases de producción deben ser de tipo inocuo y estar protegidas contra
roturas en caso de no tratarse de un proceso cerrado. La iluminación no
deberá alterar los colores. Se aceptan lámparas de luz fluorescente o
incandescente.

Considerado punto crítico para los establecimientos elaboradores y


fraccionadores.

8. Las instalaciones eléctricas deberán ser empotradas o exteriores y en


este caso estar perfectamente recubiertas por caños aislantes y adosadas
a paredes, techos o al piso, no permitiéndose cables colgantes sobre las
zonas de manipulación de alimentos (cualquier etapa del procesamiento,
almacenamiento y transporte de materia prima, producto en proceso y
alimento terminado).
83

b. Área de manipulación y almacenamiento

(Aplicables a las cuatro Actividades, excepto los puntos 13, 14, 15,
16, 17, 18 y 21 para I y TR; el punto 21 para F)

9. Los pisos, deberán ser de materiales resistentes al tránsito,


impermeables, inobservantes, lavables y antideslizantes; no tendrán
grietas y serán fáciles de limpiar y desinfectar. Los materiales del piso
pueden ser del tipo lecherada lisa, baldosa, cerámicas. Los líquidos
deberán escurrir impidiendo la acumulación en los pisos.
10. Las paredes, se construirán o revestirán con materiales no
absorbentes y lavables, y serán de color claro. Hasta una altura apropiada
para las operaciones, deberán ser lisas y sin grietas y fáciles de limpiar y
desinfectar. Los ángulos entre las paredes, entre las paredes y los pisos,
y entre las paredes y los techos o cielorrasos deberán ser de fácil
limpieza.
11. Los techos o cielorrasos, deberán estar construidos y/o acabados de
manera que se impida la acumulación de suciedad y se reduzca al
mínimo la condensación y la formación de mohos y deberán ser fáciles de
limpiar. Los materiales del techo pueden ser cielorraso, chapa, madera,
tejuelones.
12. Las ventanas y otras aberturas, deberán estar construidas de manera
que se evite la acumulación de suciedad y las que se comuniquen al
exterior deberán estar provistas de protección anti plagas, pueden ser
telas metálicas o plásticas, ser de fácil limpieza y buena conservación.Así
mismo las puertas, deberán ser de material no absorbente, de fácil
limpieza y encontrarse en buen estado.
13. En las zonas de manipulación de los alimentos, todas las estructuras y
accesorios elevados deberán estar instalados de manera que se evite la
contaminación directa o indirecta de los alimentos, de la materia prima y
material de envase por condensación y goteo y no se entorpezcan las
operaciones de limpieza.
84

Las escaleras montacargas y estructuras auxiliares, como plataformas,


escaleras de mano y rampas, deberán estar situadas y construidas de
manera que no sean causa de contaminación.

14. Deberán proveerse instalaciones adecuadas y convenientemente


situadas para lavarse y secarse las manos siempre que así lo exija la
naturaleza de las operaciones. En los casos en que se manipulen
sustancias contaminantes o cuando la índole de las tareas requiera una
desinfección adicional al lavado deberán disponerse también de
instalaciones para la desinfección de las manos.
Se deberá disponer de agua, jabón líquido y un medio higiénico apropiado
para el secado de las manos. No se permitirá el uso de jabón en barra ni
toallas de tela excepto en Importadores y/o Titulares de Registro; o en
establecimientos Elaboradores y/o Fraccionadores que no cuenten con
más de una persona.

Si para manipular los alimentos se emplean guantes estos se mantendrán


en perfectas condiciones de limpieza e higiene. El uso de guantes no
eximirá al operario de la obligación de lavarse las manos. Toda persona
que trabaje en una zona de manipulación de alimentos deberá, mientras
esté de servicio, lavarse las manos de manera frecuente y minuciosa
todas las veces que sea necesario. Se colocarán avisos que indiquen la
obligación de lavarse las manos.

15. Deberá proveerse una ventilación adecuada para evitar el calor


excesivo, la condensación de vapor, la acumulación de polvo para
eliminar el aire contaminado. La dirección de la corriente de aire no
deberá ir nunca de una zona sucia a una zona limpia. Deberá haber
aberturas de ventilación provistas de las protecciones y sistemas que
correspondan para evitar el ingreso de agentes contaminantes.Se deberá
garantizar el correcto funcionamiento y ventilación de cámaras de
almacenamiento de manera a garantizar la correcta conservación de los
productos alimenticios depositados.
85

16. Todo el equipo y los utensilios empleados en las zonas de


manipulación de alimentos y que puedan entrar en contacto con los
alimentos deben ser de un material que no transmita sustancias tóxicas,
olores ni sabores y sea no absorbente y resistente a la corrosión y capaz
de resistir repetidas operaciones de limpieza y desinfección.
Deberá evitarse el uso de materiales que no puedan limpiarse y
desinfectarse adecuadamente, por ejemplo, la madera, a menos que la
tecnología utilizada haga imprescindible su empleo y no constituya una
fuente de contaminación. Las superficies habrán de ser lisas y estar
exentas de hoyos y grietas y otras imperfecciones que puedan
comprometer la higiene de los alimentos o sean fuentes de
contaminación. Se deberá evitar el uso de diferentes materiales de tal
manera que pueda producirse corrosión por contacto

17. Todos los equipos y los utensilios deberán estar diseñados y


construidos de modo de asegurar la higiene y permitir una fácil y completa
limpieza y desinfección y, cuando sea factible deberán ser visibles para
facilitar la inspección. Debe evitarse el uso de utensilios improvisados, los
cuales pueden constituir un peligro potencial para el alimento (ej. envases
de plástico o metálicos rotos utilizados como contenedores o cucharones).
Los equipos fijos deberán instalarse de tal modo que permitan un acceso
fácil y una limpieza a fondo, además deberán ser usados exclusivamente
para los fines que fueron diseñados.
Para impedir la contaminación de los alimentos, toda zona de
manipulación de alimentos, los equipos y utensilios deberán limpiarse con
la frecuencia necesaria y desinfectarse siempre que las circunstancias así
lo exijan.

18. Cuando sea necesario, deberá haber instalaciones adecuadas para la


limpieza y desinfección de los utensilios y equipo de trabajo. Esas
instalaciones se construirán con materiales resistentes a la corrosión, que
puedan limpiarse fácilmente y estarán provistas de medios convenientes
para suministrar agua en cantidades suficientes.
86

19. Los insumos, materias primas y productos terminados deberán


ubicarse sobre tarimas o encatrados, separados de las paredes para
permitir la correcta aireación de los mismos e higienización de la zona.
20. En función al riesgo del alimento deberán mantenerse registros
apropiados de la elaboración, producción y distribución, conservándolos
durante un período superior al de la duración mínima del alimento. Los
registros deben estar firmados por el supervisor o por la persona
designada por el establecimiento. En caso de Importadores y Titulares del
Registro solo deben contar con registros de distribución.
21. Es conveniente que el establecimiento instrumente los controles de
laboratorio internos y/o externos, con metodología analítica reconocida,
que considere necesario, a los efectos de asegurar alimentos aptos para
el consumo.

c. Abastecimiento de agua

(Aplicable en su totalidad para E. No es aplicable a las actividades de


I y TR, solo los puntos 22, 23 y 24 para F)

22. Deberá disponerse de abundante abastecimiento de agua potable (red


pública o perforación y/u otros) a presión adecuada y a temperatura
conveniente, con un apropiado sistema de distribución y con protección
adecuada contra la contaminación. En caso de tratarse de una
perforación, se debe indagar sobre la profundidad de la misma y el estado
de conservación.

Considerado punto crítico para los establecimientos elaboradores y


fraccionadores.

23. En caso de almacenamiento, se deberá disponer de instalaciones


adecuadas de modo a evitar la contaminación. El reservorio que contiene
el agua debe ser de material apropiado, de fácil limpieza y debe contar
con tapa.
87

24. Como principio general, en la manipulación de los alimentos solo


deberá utilizarse agua potable. En caso de que el agua provenga de la
red pública y/o perforación y/u otros es imprescindible un control mínimo
anual de la potabilidad del agua, esto será solicitado por el Organismo
Competente en caso de corresponder según la naturaleza del producto
y/o proceso observado y será verificado con el resultado de análisis que
demuestre la potabilidad, emitido por un Laboratorio Oficial o reconocido
por el INAN, que confirme el cumplimiento con los parámetros
establecidos en la Norma Paraguaya -NP- vigente, específicamente:
Aerobios Mesófilos, Coliformes Totales, Coliformes Fecales,
EscherichiaColi, PseudomonasAeruginosas, Nitratos, Nitritos y pH. El
documento emitido con los resultados debe contener los parámetros de
referencia así como hacer mención que el análisis fue realizado según la
mencionada Norma Paraguaya vigente.
El Organismo Competente podrá admitir variaciones de las
especificaciones químicas y físico/químicas diferentes a las aceptadas
cuando la composición del agua de la zona lo hiciera necesario y siempre
que no se comprometa la inocuidad del producto y la salud pública.

Considerado punto crítico para los establecimientos elaboradores y


fraccionadores.

25. El vapor y/o el hielo utilizados en contacto directo con alimentos o


superficies que entren en contacto con los mismos no deberán contener
ninguna sustancia que pueda ser peligrosa para la salud o contaminar el
alimento.
26. El agua no potable que se utilice para la producción de vapor,
refrigeración, lucha contra incendios y otros propósitos similares no
relacionados con alimentos, deberá transportarse por tuberías
completamente separadas, de preferencia identificadas por colores, sin
que haya ninguna conexión con las tuberías que conducen el agua
potable.
88

27. El agua recirculada para ser utilizada nuevamente dentro de un


establecimiento deberá tratarse y mantenerse en condiciones tales que su
uso no pueda presentar un riesgo para la salud.
Para el agua recirculada deberá haber un sistema separado de
distribución que pueda identificarse fácilmente.

28. Los establecimientos deberán disponer de un sistema eficaz de


evacuación de efluentes y aguas residuales, el cual deberá mantenerse
en todo momento, en buen estado de funcionamiento. Todos los
conductos de evacuación (incluidos los sistemas de alcantarillado)
deberán ser suficientemente grandes para soportar cargas máximas y
deberán construirse de manera que se evite la contaminación del
abastecimiento de agua potable.

d. Almacenamiento de desechos, productos devueltos y/o sub-


productos (Aplicables a las cuatro Actividades, excepto el punto 32
para I, TR y F)

29. Deberá disponerse de recipientes adecuados en número y capacidad


para verter los desechos o materias no comestibles antes de su
eliminación del establecimiento, de manera que se impida el ingreso de
plagas y se evite la contaminación de las materias primas, del alimento,
del agua potable, de equipos y/o de los edificios o vías de acceso en los
locales.
Los contenedores de desechos deberán ser de uso exclusivo para este
fin, estar construidos de cualquier material no absorbente e inatacable (ej.
plástico o metal, preferentemente con abertura a pedal), ser de fácil
limpieza y eliminación del contenido y que sus estructuras y tapas
garanticen que no se produzcan pérdidas ni emanaciones. De acuerdo al
tipo de desecho generado, los contenedores deben estar provistos de
bolsas plásticas de forma a mantenerlos limpios.

30. Los desechos generados deberán retirarse de las zonas de trabajo


cuantas veces sea necesario. Después de la evacuación de los mismos,
89

los recipientes utilizados para el almacenamiento y todos los equipos que


hayan entrado en contacto con los desechos, deberán limpiarse y
desinfectarse de ser necesario. La zona de almacenamiento de desechos
deberá así mismo mantenerse limpia y ordenada.

En cuanto a desechos líquidos deberá observarse el diseño y estado de


canaletas o drenajes, existencia de trampa grasa, su ubicación,
mantenimiento y evaluar que estos no constituyan riesgo o puedan afectar
la inocuidad de los productos procesados, generar molestias (olores) o
permitir la proliferación de plagas.

31. En caso de devolución de productos (averiados o vencidos), los


mismos deberán ubicarse en sectores separados y destinados a tal fin por
un periodo en el que se determinara su destino. La separación debe
realizarse mediante la señalización del sector.
32. Los subproductos deberán almacenarse de manera adecuada y
aquellos subproductos resultantes de la elaboración que fuesen vehículo
de contaminación, deberán retirarse de las zonas de trabajo cuantas
veces sea necesario.

e. Vestuarios y sanitarios (Aplicables a las cuatro Actividades)

33. Todos los establecimientos deberán disponer de vestuario y un


número suficiente de sanitarios (un inodoro por cada veinte personas),
convenientemente situados (las puertas no deben comunicarse con áreas
de manipulación de alimentos) garantizando la eliminación higiénica de
las aguas residuales.
34. Los vestuarios y sanitarios deberán estar construidos de material
sólido apropiados y deben encontrarse en buenas condiciones edilicias.
Así mismo deben estar bien iluminados, ventilados, limpios y sin olor
desagradable.
35. Las instalaciones sanitarias deben estar provistos de elementos
adecuados para lavarse las manos, agua, jabón líquido y medios
90

higiénicos convenientes para secarse las manos. No se permitirá el uso


de jabón en barra ni toallas de tela excepto en Importadores y/o Titulares
de Registro; o en establecimientos Elaboradores y/o Fraccionadores que
no cuenten con más de una persona. En caso de usar toallas de papel,
deberá haber un número suficiente de dispositivos de distribución y
receptáculos para dichas toallas.
Deberán colocarse avisos en los que se indique al personal que debe
lavarse las manos después de usar los servicios.

f. Almacenamiento y transporte de M.P., productos en proceso y


productos terminados (Aplicables a las cuatro Actividades, excepto
el punto 40 sólo para E y F)

36. Todos los locales deberán estar provistos de un termómetro o de


dispositivos de control de temperatura para sus equipos de frío de modo a
asegurar la uniformidad de la temperatura en la conservación y
almacenamiento de materias primas, productos en procesos y
terminados; así también de corresponder (si afectan la inocuidad) se
deberá registrar la temperatura de los procesos.
Los vehículos destinados al transporte de alimentos refrigerados o
congelados, deberán contar con registros de temperatura de modo a
asegurar el mantenimiento de la cadena de frío, es conveniente que
cuenten con medios que permitan verificar la humedad, si fuera
necesario.

Se deberá verificar registros de temperatura de equipos (frecuencia no


menor a dos veces por día), de vehículos de transporte y de procesos de
forma escrita o a través de un control visual en equipos informáticos. Los
registros deben estar firmados por el supervisor o la persona designada
por el establecimiento.
91

Considerado punto crítico para todo tipo de establecimientos.

37. Las materias primas, productos en proceso y productos terminados


deberán almacenarse en condiciones que eviten su deterioro, impidan la
contaminación (contaminación por basura o desechos de origen animal,
doméstico, industrial y agrícola, cuya presencia pueda alcanzar niveles
susceptibles de constituir un riesgo para la salud) y/o la proliferación de
microorganismos y se protejan contra la alteración del producto
alimenticio o los daños al recipiente o envases.
Se deberá asegurar la adecuada rotación de las existencias de materias
primas e ingredientes.

En cuanto a la ubicación y disposición de productos alimenticios en


equipos de frío, se debe considerar que aquellos más susceptibles al
deterioro deberán depositarse en las áreas más frías. En caso de goteo
del sistema de refrigeración en el interior de la cámara de frío se
recomienda depositar el producto alimenticio debidamente de modo a
protegerlo y no dañar el envase. Nunca almacenar productos que se
comercializan crudos con productos terminados cocidos.

38. Durante el almacenamiento deberá ejercerse una inspección periódica


de los productos terminados en caso de corresponder (de acuerdo a la
vida útil), a fin de que sólo se expidan alimentos aptos para el consumo
humano y se cumplan con las especificaciones aplicables a los productos
terminados cuando estas existan y/o a las impuestas por la empresa.
Será considerado el control visual, registros informáticos o escritos
39. Los vehículos de transporte de materias primas, productos en proceso
y productos terminados deberán reunir las condiciones apropiadas de
modo a impedir la contaminación y/o la proliferación de microorganismos
así como proteger al recipiente o envase de deterioro o daño. Deben ser
adecuados para el fin al que se destinan, construidos de materiales que
permitan la limpieza, desinfección en caso de necesidad.
40. Las operaciones de carga y descarga de los vehículos de transporte
deberán realizarse fuera de los lugares de elaboración de los alimentos,
92

debiéndose evitar la contaminación de los mismos y del aire por los gases
de combustión.

g. Higiene y salud del personal (Aplicables a las cuatro Actividades,


excepto el punto 47 y 48 para I y TR)

41. Todas las personas que manipulen alimentos deberán recibir una
instrucción adecuada y continua en materia de manipulación higiénica de
los alimentos e higiene personal, a fin de que sepan adoptar las
precauciones necesarias para evitar la contaminación de los alimentos en
cualquier parte del proceso.
Deben recibir al menos una capacitación antes de su ingreso al
establecimiento y una vez que se cuente con personal permanente, al
menos una capacitación anual. De no contar aún con personal se
verificará el Programa de capacitación detallando el contenido a ser
desarrollado.

El personal del establecimiento que se encarga de realizar aplicaciones


de agentes químicos y/o físicos para el Control de Plagas debe estar
capacitado sobre el Procedimiento correspondiente y conocer los peligros
potenciales para su salud.

Todas estas capacitaciones deben ser demostrables mediante registros y


las mismas deben estar desarrolladas por una persona competente
designada por la empresa.

Considerado punto crítico para todo tipo de establecimientos.

42. Deberá asignarse específicamente a un personal supervisor


competente. Dicha competencia puede ser demostrable a través de
Registros de Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura; o en
caso que la supervisión sea realizada por el Responsable Técnico se
considera al mismo como un personal profesional competente.
93

43. Deberán tomarse las medidas necesarias para que no se permita a


ninguna persona que se sepa o sospeche que padece o es vector de una
enfermedad susceptible de transmitirse por los alimentos o esté aquejada
de heridas infectadas, infecciones cutáneas, llagas o diarreas, trabajar
bajo ningún concepto en ninguna zona de manipulación de alimentos en
la que haya probabilidad de que dicha persona pueda contaminar directa
o indirectamente los alimentos con microorganismos patógenos hasta
tanto se le dé el alta médico.

Considerado punto crítico para todo tipo de establecimientos.

44. No deberán depositarse ropas ni efectos personales en las zonas de


manipulación de alimentos (cualquier etapa del procesamiento,
almacenamiento y transporte de materia prima, producto en proceso y
alimento terminado).
45. En las zonas en donde se manipulen alimentos deberá prohibirse todo
acto que pueda dar lugar a una contaminación de los alimentos, como
comer, fumar, salivar u otras prácticas antihigiénicas (lanzarse productos
u objetos, tomar tereré, mascar chicle, etc.).
46. Toda persona que se encuentre en una zona de manipulación de
alimentos deberá mantener una esmerada higiene personal y en todo
momento durante el trabajo deberá llevar ropa y calzado adecuados
(uniforme). Todos estos elementos deberán ser lavables (a menos que
sean desechables), mantenerse en buen estado y limpios de acuerdo a la
naturaleza del trabajo.
Es considerado uniforme completo: pantalón largo, remera o camisa con
mangas de color claro, zapato cerrado bajo (se considera utilización de
crocs y/o similares con medias), si corresponden: cofia u otro tipo de
cubre cabellos, guantes y tapabocas. Así también será aceptada la
utilización de chaquetas largas de color claro encima de la ropa habitual
con los demás implementos ya mencionados. Se verificará el uso
exclusivo del uniforme dentro del establecimiento sin que el mismo pueda
ser utili ado como ropa “de calle”
94

El uso de joyas o elementos de adornos se limita al uso de la alianza


durante la manipulación de alimentos. El personal deberá tener uñas
cortas, limpias y sin pintar.

47. En caso que la empresa permita el ingreso de visitantes (cualquier


persona externa a la producción) éstos deberán cumplir las mismas reglas
higiénicas impuestas al personal de planta. No se debe permitir el ingreso
a zonas de manipulación de alimentos a ninguna pers0ona que se sepa o
sospeche que padece o es vector de una enfermedad susceptible de
transmitirse por los alimentos o esté aquejada de heridas infectadas,
infecciones cutáneas, llagas, diarreas, etc. Las empresas podrán contar
con un Procedimiento para el ingreso o indicar de forma verbal los
cuidados para el acceso al establecimiento; así también de ser una
exigencia de la empresa ésta deberán proveer a las visitas del uniforme
(ropa y/o implementos) a ser utilizado. El personal que ingresa para la
inspección higiénico sanitaria debe cumplir con los requisitos mínimos de
higiene y seguridad, además de lo impuesto por la empresa a
inspeccionar.
48. Las personas que deban de mantener contacto con los alimentos
durante su trabajo deberán someterse a exámenes médicos ya sea previo
a su ingreso y mínimo una vez al año. También deberá efectuarse un
examen médico de los trabajadores en otras ocasiones en que esté
indicado por razones clínicas o epidemiológicas. Deben contar con
certificado médico que indique que el personal está libre de enfermedades
infectocontagiosas y/o se encuentra apto para manipular alimentos, el
mismo con la firma, aclaración y sello con número de registro profesional
del doctor en medicina responsable de la emisión del documento. El
Organismo de Control establecerá las ocasiones en que se podrán
solicitar otros análisis que se consideren necesarios.
95

h. Materia prima y envases (No es aplicable a la actividad de I ni TR)

49. El establecimiento no deberá aceptar ninguna materia prima o


ingrediente que contenga parásitos o microorganismos que no puedan ser
reducidos a niveles aceptables por los procedimientos normales de
clasificación y/o preparación o elaboración.
Las materias primas o ingredientes deberán inspeccionarse (se considera
válida la inspección visual) y clasificarse antes de llevarlos a la línea de
elaboración y, en caso necesario, deberán efectuarse ensayos de
laboratorios.

Sólo deberán utilizarse materias primas o ingredientes limpios y en


buenas condiciones (no podrán utilizarse productos vencidos y/o que
organolépticamente no se encuentren aptos). Las materias primas o
ingredientes que son inadecuados para el consumo humano deben ser
separados durante los procesos productivos y eliminados de manera a no
contaminar los alimentos, otras materias primas, agua y el medio
ambiente.

50. Las materias primas o ingredientes utilizados deben contar con la


autorización (registros) otorgada por el organismo competente; en caso
de corresponder, se verificará los controles internos (se considera válida
la inspección visual) realizados para la aprobación y utilización de los
mismos de acuerdo a su naturaleza, (ej. granos).

Considerado punto crítico para los establecimientos elaboradores y


fraccionadores.

51. Los envases deberán almacenarse en condiciones tales que impidan


su contaminación y/o los daños y deterioros. Todo el material que se
emplee para el envasado deberá almacenarse en condiciones de sanidad
y limpieza en lugares destinados a tal fin.
52. El material deberá ser apropiado para el producto que ha de
envasarse y para las condiciones previstas de almacenamiento y no
deberá transmitir al producto sustancias objetables. El material de
96

envasado deberá ser satisfactorio y conferir una protección apropiada al


producto elaborado contra la contaminación.
Los envases o recipientes no deberán haber sido utilizados para ningún
fin que pueda dar lugar a la contaminación del producto terminado.
Siempre que sea posible, los envases o recipientes deberán
inspeccionarse inmediatamente antes del uso a fin de tener la seguridad
de que se encuentran en buen estado y, en casos necesarios, limpios y/o
desinfectados; cuando se laven, deberán escurrirse bien antes del
llenado.

53. El envasado deberá realizarse sin demoras inútiles y en condiciones


que excluyan toda posibilidad de contaminación, deterioro o proliferación
de microorganismos patógenos y causantes de putrefacción.
En la zona de envasado o llenado sólo deberán permanecer los envases
o recipientes necesarios.

i. Limpieza y desinfección (Aplicables a las cuatro Actividades)

54. Los productos de limpieza y desinfección deberán ser autorizados por


los organismos competentes. No se deberán utilizar, sustancias
odorizantes y/o desodorantes en cualquiera de sus formas en las zonas
de manipulación de los alimentos a los efectos de evitar la contaminación
por los mismos y que no se enmascaren los olores.

Considerado punto crítico para todo tipo de establecimientos.

55. Productos y utensilios de limpieza deben estar identificados y


guardados en lugar apropiado de manera adecuada, fuera de las áreas de
manipulación de alimentos.
56. Cada establecimiento deberá asegurar su limpieza y de ser necesario
su desinfección. Deben disponer de Procedimientos de limpieza y
desinfección, que contemplen la información mínima como ser: áreas que
abarca la actividad (producción y almacenamiento además de sanitarios),
97

sustancia utilizada y concentración, frecuencia, metodología de trabajo


(paso a paso), responsable de realizar la actividad. También se deben
incluir a los equipos y/o maquinarias, mesadas de trabajo y vehículos de
transporte.
Se debe contar además con los registros generados después de cada
limpieza, los cuales deben estar firmado por el responsable de la tarea
además del supervisor.

De igual manera se deberá contar con el Procedimiento y los registros


correspondientes si la limpieza y desinfección son tercerizadas. Si la
limpieza de los vehículos de transporte también es realizada por terceros
se verificará algún comprobante del servicio realizado.

57. Cuando se limpien o desinfecten a fondo las salas, los equipos y los
utensilios deberán tomarse precauciones adecuadas para impedir la
contaminación de los alimentos, no deberá realizarse dicha actividad al
mismo tiempo en que se esté procesando un alimento. Así también la
limpieza y desinfección deben ser apropiadas después de realizadas las
operaciones de mantenimiento general y/o particular de algún área, de
equipos y/o de utensilios.
58. Toda superficie que pudiera estar en contacto directo con el alimento
sin envasar deberá estar limpia conforme a la operación realizada. Las
áreas de almacenamiento, producción y otras deben estar en correcto
estado de limpieza y orden, siempre que la naturaleza del trabajo lo
permita.

j. Control de plagas (Aplicables a las cuatro Actividades)

59. Los establecimientos y las zonas circundantes deberán inspeccionarse


periódicamente a modo de disminuir al mínimo los riesgos de
contaminación. Deberá aplicarse un Procedimiento y/o Programa interno
eficaz y continuo de lucha contra las plagas; el mismo debe contemplar la
información mínima como ser: áreas que abarca la actividad, plagas a
combatir, sustancia utilizada y concentración, frecuencia, metodología de
98

aplicación, responsable de realizar la actividad. Se debe verificar


mediante registro el cumplimiento del Procedimiento y/o Programa
mencionado.
En caso que el Control de Plagas se realice por una empresa tercerizada
se debe observar el comprobante de la actividad realizada con el
correspondiente Procedimiento y/o Programa.

En caso de que la empresa realice acciones de tipo preventivo, deberán


contar con un Procedimiento y/o Programa definido con enfoque
preventivo, donde se verificarán las medidas específicas de prevención
(periodicidad, responsables, seguimiento, cronograma de actividades, ruta
de fumigación, ubicación de cebaderos), y los registros deben
corresponder esencialmente a las acciones preventivas.

Considerado punto crítico para todo tipo de establecimientos.

60. Deberá impedirse la entrada de animales y plagas en todos los lugares


donde se encuentren materias primas, material de empaque, alimentos
terminados o en cualquiera de sus etapas de industrialización.
61. Los plaguicidas, solventes u otras sustancias tóxicas que puedan
representar un riesgo para la salud deberá etiquetarse adecuadamente
con un rótulo en que se informe sobre su toxicidad y empleo. Estos
productos deberán almacenarse adecuadamente en salas separadas o
armarios cerrados con llave.
Fuente: INAM 2017

2.4.11 Registro de establecimiento

2.4.11.1. Requisitos
1. Fotocopia de la Patente Municipal actualizado
2. Fotocopia de R.U.C. y Cedula de Identidad del representante
3. Fotocopia de la Constitución de la Sociedad
99

4. Acreditación de la personería del representante legal o apoderado


firmante de la presente solicitud. (en caso de no existir en la
escritura)
5. Contrato de prestación de servicio original o copia autenticada del
responsable técnico o Regente con fotocopia de Registro
Profesional. Para profesional extranjero registro revalidado por la
Universidad Nacional de Asunción e Inscripto en el M.S.P. y B.S.
6. Planos y croquis de Planta o Depósito. (Incluyendo instalaciones
sanitarias)
7. Fluxograma del proceso de elaboración
8. Comprobante del sistema de eliminación de desechos
9. Listado de productos alimenticios, incluyendo marca, origen y
R.S.P.A.
10. Comprobante del pago del arancel del presente tramite

Observación: Todos los documentos deben ser autenticados por


escribanía.

Fuente: INAN 2017

Tiempo de obtención: 90 días, supeditado a la aprobación de los


trámites.

2.4.12. El Marco legal considerado en el presente trabajo es


el siguiente:

a.- Constitución Nacional:

b.- Leyes Nacionales

 Ley N° 1561/00 Que crea el SISNAM, el CONAM y la SEAM.


 Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental
100

 e º 4 /73 “Forestal”
 Ley Nº 496/95, “ odifica mplía la e 13/93 del C digo del
ra ajo”
 Ley Nº 716/96 Que Sanciona Los Delitos Contra el Medio Ambiente
 e º 1 16 /97 “C digo enal”
 e º 1 183/85 “C digo Civil”
 e º 836/8 “C digo anitario”
 Ley Nº 3.966/10 Orgánica Municipal
 Ley Nº 1.100/97

c.- Decretos

 Decreto º 453/13 “Reglamenta a e º 94/93 De Evaluaci n


De Impacto Ambiental, su Modificatoria Nº 345/94y Deroga Decreto
14 81/96 ”
 Decreto º 18 831/86 “ ormas de rotecci n del edio m iente”
 Decreto No 14.390/92 Reglamento General de Seguridad, Higiene
y Medicina en el Trabajo:
 Decreto º 9 3 6/7 “Crea el Registro y la Inscripción de
Actividades Econ micas”
 Decreto Nº 12.604/96 Que Reglamenta la Ley Nº 606/95 Que Crea
el Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas y su Decreto Modificatorio el Nº 19.610/98.

d.- Resoluciones Varias

 MSP y BS Nº 750/02. Reglamenta el manejo de los Residuos


Sólidos.
 MSP y BS Nº 585/95. Del control de la calidad de los recursos
hídricos relacionados.
 SEAM Nº 222/02: Establece el Padrón de la Calidad de las Aguas
en el País.
101

 SEAM Nº 2155/05 Pozos tubulares destinados a la captación de


aguas subterráneas
 SEAM Nº 50/ 06: Establece normativas para gestión de Recursos
Hídricos.
 SEAM Nº 2.194/07. Registro en Recursos Hídricos, Otorgamiento
Certificado de Disponibilidad
 SEAM Nº 244/13. Tasas a Percibir en vista a la Aplicación del
Decreto Reglamentario Nº 453/13
 SEAM Nº 245/13. Procedimientos de Aplicación del Decreto
Reglamentario Nº 453/13

 SEAM Nº 246/13. Documentos para la Presentación de EIAp y


EDE
102

CAPITULO III - DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de Investigación.

3.1.1. Deductivo.
En la presente investigación fue utilizado el método deductivo en el cual
según (Bisquerra R., 2004).

El método deductivo se emplea, ya que se parte de estudios específicos


como ser de mercado, técnico y económico para llegar a la conclusión de
la factibilidad el proyecto.

3.1.2. Nivel de Investigación


El estudio descriptivo se basa en una medición que se realizó de
acuerdo a la metodología descripta por Malla Mc. Mediante estudio de
mercado se vio la zona para la localización de la empresa, recabando
datos de las pequeñas fincas, a quienes va dirigido el proyecto, también
se aplicó una serie de entrevistas y cuestionarios para observar el
comportamiento y conocimiento sobre el producto, y así medir de
acuerdo a lo recolectado en la encueta, dicha información nos describe el
nivel de factibilidad para aplicación del producto.

3.2. Diseño
Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos. Las variables independientes ocurren y no es posible
manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se
103

puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron al igual que sus efectos.
En este caso no se realizan experimentos controlados, sino que se acude
a la visión profesional y/o personal del autor consultado o del propio
investigador mediante otras variantes.

3.3. Enfoque

3.3.1. Enfoque Cuantitativo


Según Hernández Sampieri, Roberto (2003: pág 23 sostiene: “ e
fundamenta en un esquema deductivo y lógico, busca formular preguntas
de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas, confía en la
medición estandarizada y numérica, utiliza el análisis estadístico es
reduccionista y pretende generalizar los resultados de sus estudios
mediante nuestras representativas”.

Con los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada se confirmó


factibilidad del cal agrícola y sus beneficios en la aplicación antes del
cultivo como reactivador del suelo.

3.3.2. Enfoque Cualitativo


Ángel Velásquez (1999: pág51 sostiene: “ e asa en la recolecci n
análisis sistemático de materiales narrativos, que encierran un alto
contenido su jetivo” El enfoque cualitativo se asa en la recolecci n de
datos sin medición numérica para descubrir y afinar preguntas de
investigación, la cual puede o no probar hipótesis en su proceso de
interpretación.

En cuanto a lo cuantitativo busca el beneficio del cal agrícola, lo


cualitativo busca obtener una mayor calidad del producto que se está
plantando.
104

3.4. Lugar de Investigación


Por tanto este estudio se enmarca dentro de la investigación
microsociologica porque se trabaja con una población relativamente
pequeña.
Hernández et al., (1998). Transeccional o transversal: en este tipo de
investigación se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo
único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.
Este estudio es de corte trasversal porque los datos relevantes se han
recogido en un lapso de tres meses, es decir de setiembre a noviembre
del año 2019.
Se han escogido puntos estratégicos para realizar el estudio de las
encuestas, por ello fue escogido Gran Asunción integradas por la ciudad
capital y ciudades aledañas como Luque, Areguá, Mariano Roque Alonso
y la ciudad de San Lorenzo, Guarambare, Ñemby, Villa Elisa, Capiata,
san Antonio, Ypane, Ita, Itauguá, J. Augusto Saldivar, Ypacaray.

3.5. Población y Muestra


Para obtener la población se necesita determinar parámetros y variables
de los estudios técnicos a desarrollarse para la implementación de la
producción del cal agrícola en la cuidad de Gran Asunción y sus
alrededores.
105

Figura 5: Muestreo del área de cobertura de venta

Fuente: Google Mapas

La muestra para la realización de la presente investigación fue


seleccionadas personas de las siguientes ciudades de la Gran Asunción,
Aregua, San Lorenzo y Capiatá, considerando que ellas son las que
tienen mayor germinación por su calidad de suelo. La población
encuestada abarco 80 personas, siendo seleccionadas aleatoriamente 50
personas en total.

La técnica utilizada fue el de muestreo probabilístico, es decir, fueron


seleccionadas al azar un pequeño grupo de personas aleatoriamente
(muestra), de una gran población existente entre las ciudades citadas
anteriormente y luego predecir que todas las respuestas juntas se
considera representativa de la población en general.

3.6. Hipótesis
Existe la necesidad de un estudio para incrementar la producción de cal
agrícola a fin de satisfacer la demanda en el Departamento Central.
106

Variables e indicadores
Variables Indicadores

Producción de cal Nivel de Producción

Beneficio de Cal Tipos de Beneficios

Tabla Nº 2: Variables e indicadores

Fuente: Elaboración propia

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para la recogida de los datos empíricos se recurrió a la técnica de la
observación in situ.

También se recogió informaciones de la población involucrada en el


estudio que son los posibles participantes del proyecto. Esto con el fin de
analizar las expectativas de la población con relación a la propuesta del
proyecto.

Así mismo, con el fin de triangular los datos recabados y de esta manera
poseer informaciones más completas y confiables, se aplicó cuestionarios
de entrevistas a expertos, vale decir a ingenieros industriales de las
diferentes ciudades.

3.7.1. Procedimiento de recolección de datos


El procedimiento en la recolección de datos se llevó a cabo utilizando la
técnica de recolección de datos ya antes mencionados y siguiendo este
orden cronológico:

 La primera técnica empleada fue la encuesta a la población de las


siguientes ciudades de Gran Asunción, San Lorenzo, Areguá y
107

Capiatá, analizando sus preferencias de consumo y aplicación a


los suelos desgastados y de poca producción agrícola.
 La segunda técnica empleada fue la observación de la cantidad de
suelos en mal estado y un gran porcentaje de no rendimiento a la
hora de producir en dicho lugar que existen en las ciudades
mencionadas.
 Por último, se consultará a través de una entrevista a Profesionales
Ingenieros conocedores del rubro.

Se aplicará de la siguiente manera:

 Análisis de suelo
 Entrevista a Ing. Agrónomo
 Informes periodísticos

3.7.2. Procesamiento de los datos recogidos


Para el análisis de las variables según los objetivos específicos se
procedió de la siguiente forma:
 La primera variable corresponde a la aplicación de la
encuesta que fue aceptada por los posibles implementadora
sobre la aplicación del cal agrícola y su producción
 La segunda variable corresponde a la observación viable
para la producción de la cal agrícola, que es necesaria para
poder reactivar los posibles suelos ya desgastados por su
uso.
 Para el diseño e implementación de los parámetros se
realizó una revisión de todos los datos recolectados y de las
entrevistas que se implementarán a los ingenieros y
personas involucradas en la producción de la cal agrícola.
108

3.8. Plan de Análisis


En el estudio de factibilidad del Cal Agrícola, se puede considerar el uso
apropiado en la producción exitosa de cultivos. El exceso de acidez es
uno de los principales obstáculos para la obtención de altos rendimientos
y productividad de los suelos a largo plazo. Los beneficios de un
programa confiable de encalado son los siguientes: · La cal agrícola
mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. · La
cal agrícola mejora la fijación simbiótica del Nitrógeno (N) en las
leguminosas. · La cal agrícola influye en la disponibilidad de nutrientes
para la planta. · La cal agrícola reduce la toxicidad de algunos elementos
minerales. · La cal agrícola mejora la efectividad de ciertos herbicidas. ·
Las cales agrícolas aportan Calcio (Ca), Magnesio (Mg).
109

CAPITULO IV - ANÁLISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS

4.1. Análisis de los datos recogidos por medio de la encuesta


Género de las personas encuestadas

Tabla 3: Género de encuestados

Frecuencia Porcentaje
Masculino 35 70%
Femenino 15 30%
Total 50 100%

Figura 6: Género de encuestados

Género de
encuestados
Masculin Femenin
o o

30
%

70
%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis del grafico

De las 50 personas encuestadas, el 70% corresponde al género


masculino y el (30%) del género femenino. Esto quiere decir que nos
enfocamos más hacia los hombres quienes obtienen mayor participación.
110

¿A cuál ciudad pertenece usted?

Tabla 4: Ciudad del encuestado donde reside

Frecuencia Porcentaje
Asunción 5 10%
San Lorenzo 9 18%
Areguá 21 42%
Capiatá 15 30%
Total 50 100%

Figura 7: Ciudad del encuestado donde reside

¿Cual es la Ciudad donde


reside?
Asunció San Lorenzo Areguá
n Capiatá

10
30 %
% 18
%

42
%

Fuente: Elaboración Propia

Análisis: Con relación a la pregunta de esta encuesta, se pudo observar


que el 42% de las personas encuestadas corresponde a la ciudad de
Areguá, el 30% son de la ciudad de Capiatá, el 18% pertenecen a la
ciudad de San Lorenzo, mientras que el 10% restante son de la ciudad de
Asunción.

La mayor población encuestada se centra en la ciudad de Areguá, lo cual


resulta interesante por el hecho de que en su mayoría esta población se
dedica al cultivo de frutícola.
111

3. ¿Tiene conocimiento sobre el Cal Agrícola?


Tabla 5: Conocimiento del Cal Agrícola

Frecuencia Porcentaje
SI 15 30%
NO 35 70%
Total 50 100%

Figura 8: Conocimiento del Cal Agrícola

Conocimiento del Cal Agrícola


SI NO

30%

70%

Fuente: Elaboración Propia

Análisis: Con relación a la pregunta de esta encuesta, se pudo observar


que el 70% de las personas encuestadas afirman no tener conocimiento
sobre el cal agrícola, el 30% conocen sobre el producto.

Entonces la gente en su mayoría esta desinformada sobre este producto y


su utilidad. Lo que revela la necesidad de llevar a cabo campañas de
orientación de parte de las entidades responsables.
112

4- ¿Usted utiliza el Cal Agrícola como complemento del suelo para


dar un mejor rendimiento a su cultivo?

Tabla 6: Rendimiento del Cal Agrícola en el suelo

Frecuencia Porcentaje
SI 45 90%
NO 5 10%
Total 50 100%

Figura 9: Rendimiento del Cal Agrícola en el suelo

¿Usted utiliza el Cal Agrícola como


complemento
del suelo para dar un mejor rendimiento a
su cultivo?
SI NO

10
%

90
%

Fuente: Elaboración Propia

Análisis: Con relación a la pregunta de esta encuesta, se pudo observar


que el 90% de las personas encuestadas afirman SI, utilizan el Cal
Agrícola como complemento del suelo, el 100% NO lo utilizan.

Entonces la gente en su mayoría está utilizando el Cal Agrícola como un


complemento aplicando en el suelo para mejorar el rendimiento del
cultivo.
113

5- ¿Porque utiliza el Cal Agrícola como fertilizante y no otro


producto?

Tabla 7: Utilidad del Cal Agrícola como fertilizante

Frecuencia Porcentaje
Densidad 13 26%
Fácil de Utilizar 35 70%
Rendimiento 2 4%
Total 50 100%

Figura 10: Utilidad del Cal Agrícola como fertilizante

Utilidad del Cal Agrícola como


fertilizante.
Densida Fácil de Rendimient
d Utilizar o

4
% 26
%

70
%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis: El 70% de la población encuestada respondió que por su FACIL


APLICACIÓN, utilizan el Cal Agrícola en sus cultivos, mientas que un 26%
afirman que por su DENSIDAD, consideran que es bastante concentrado
el producto y solo el 2% dice por su RENDIMIENTO, porque les rinde
más.

La población encuestada en su mayoría opta siempre por la calidad por


encima inclusive del precio en relación a otros productos fertilizantes.
114

6- ¿Qué tipo de cultivo produce?


Tabla 8: Tipo de cultivo que produce en la tierra

Frecuencia Porcentaje
Consumo Familiar 35 64%
Forraje 15 27%
Otros 5 9%
Total 50 100%

Figura 11: Tipo de cultivo que produce en la tierra

¿Qué tipo de cultivo


produce?
Consumo Familiar Forraje
Otros

9
%

27
%

64
%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis: El 64% de la población encuestada respondió que, cultivan solo


para el uso familiar, el 27% dijo que se dedican al forraje, mientras que un
9% respondió otro tipo de cultivo, como las plantas de temperadas.
(viveros)

Con esto se tiene que en la zona de estudio abundan los cultivos de auto
sustento familiar, donde es necesario la aplicación del cal agrícola.
115

7- ¿Tiene en su casa o comunidad una huerta que necesite mejorar la


calidad de producción para que sea más factible?
Tabla 9: Mejoramiento de producción en la huerta

Frecuencia Porcentaje
SI 40 80%
NO 10 20%
Total 50 100%

Figura 12: Mejoramiento de producción en la huerta

¿Tiene en su casa o comunidad una huerta que


necesite mejorar la calidad de producción para
que sea más factible?
SI NO

20%

80%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis: El 80% de la población encuestada respondió que sí, tienen un


lugar donde siembran sus cultivos, mientas que un 20% afirman que no
siembran nada.

La población encuestada en su mayoría posee un lugar donde cultivar.


116

8- ¿Le gustaría probar la efectividad del Cal Agrícola sobre el suelo


donde está cultivando?
Tabla 10: Efectividad del Cal Agrícola en el suelo

Frecuencia Porcentaje

SI 45 90%
NO 5 10%
Total 50 100%

Figura 13: Efectividad del Cal Agrícola en el suelo

¿Le gustaría probar la efectividad del Cal


Agrícola
sobre el suelo donde está cultivando?
SI NO

10
%

90
%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis El 90% de la población encuestada respondieron que sí, les


gustaría probar la efectividad del Cal Agrícola, mientas que un 10%
afirman que no les interesa.

La población encuestada está de acuerdo en probar la efectividad del


producto. Porque están seguro que la aplicación de Cal Agrícola
fortalecerá y reactiva el suelo.
117

9- En el caso de adquirir el producto del Cal Agrícola ¿Qué


exigencias tiene?
Tabla 11: La calidad y el precio de un buen Producto

Frecuencia Porcentaje
Precio 15 30%
Calidad 25 50%
Presentación 10 20%
Total 50 100%

Figura 14: La calidad y el precio de un buen Producto

En el caso de adquirir el producto del Cal


Agrícola
¿Qué exigencias tiene?
Precio Calidad Presentación

20
% 30
%

50
%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis: Con relación a la pregunta de esta encuesta podemos observar


que, el 50% de las personas encuestadas tienen como exigencias al
momento de su compra la calidad del producto, un 30% se fijan en el
precio del producto, mientras que el 20% le interesa más la presentación.

Se obtiene, que en el momento de la compra para el consumo es de


mayor prioridad la calidad del producto.
118

10- ¿Le gustaría cambiar su marca habitual de Fertilizante por el Cal


Agrícola un producto de alto rendimiento?
Tabla 12: Rendimiento del producto es reconocida por su marca

Frecuencia Porcentaje
SI 38 76%
NO 12 24%
Total 50 100%

Figura 15: Rendimiento del producto es reconocida por su marca

¿Le gustaría cambiar su marca habitual de


Fertilizante por el Cal Agrícola un producto
de alto rendimiento?
SI NO

24%

76%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis: El 76% de la población encuestada respondió que, si le gustaría


cambiar su fertilizante habitual por algo más efectivo, mientras que el 24%
de los encuestados respondieron que no.

A más de la mitad le gustaría cambiar de marca de su producto.


119

11. ¿Cómo le gustaría que fuera su presentación?


Tabla 13: Presentación del producto a la altura el producto

Frecuencia Porcentaje
1 kilo 1 2%
5 kilos 10 20%
25 kilos 30 60%
50 kilos 6 12%
Otros 3 6%
Total 50 100%

Figura 16: Presentación del producto a la altura el producto

¿Cómo le gustaría que


fuera su
presentación?
1 kilo 5 kilos 25 kilos 50 kilos Otros

6 2%
12 % 20
% %

60
%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis: Con relación a la pregunta del grafico se pudo observar que el


60% de la población encuestada le gustaría de nuestro producto como
presentación sea de 25kilos, mientras que un 20% respondió que le
gustaría la de 5kilos por su comodidad, 12% de 50Kilos por su
rendimiento, y el 6% y 2% de 1 kilos y otros kilajes. Más del 50% optarían
por el de 25kilos ya es práctico y manejable
120

12. ¿De acuerdo a la presentación el precio está 500 gs. x kilo, que
opción le convendría a usted comprar?
Tabla 14: La estabilidad del producto ofertado, mediante el precio

Frecuencia Porcentaje

Bolsa de 25Kg. a 12.500 Gs. 19 38%


Bolsa de 50Kg. a 25.000 Gs. 23 46%
Big Bag 1000Kg. a 500.000 Gs. 3 6%
Otros 5 10%
Total 50 100%

Figura 17: La estabilidad del producto ofertado, mediante el precio

¿De acuerdo a la presentación el precio


está 500
gs. x kilo, que opción le convendría a
usted comprar?
Bolsa de 25Kg. a 12.500Gs. Bolsa de 50Kg. a
25.000Gs. Big Bag 1000Kg. a 500.000Gs. Otros

6 10
% % 38
%

46
%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis: El 46% de la población encuestada optaría por la bolsa de


50kg., el 38% por la menor bolsa de 25kg., mientras que el 10% les
conviene comprar la la Big Bag, y el del 6% no sabe con exactitud. Se
determina que la población estudiada le conviene más la bolsa de 50kg.
Por el volumen de tierra que manejan.
121

13. ¿Dónde compraría su Cal Agrícola?


Tabla 15: Canales de distribución, para el consumidor final

Frecuencia Porcentaje
Directo de la Empresa 30 38%
Distribuidores 15 46%
Otros 5 10%
Total 50 100%

Figura 18: Canales de distribución, para el consumidor final

¿Dónde compraría su Cal


Agrícola?
Directo de la Distribuidorera Otro
Empresa s s

10
%

30
%
60
%

Fuente: Elaboración Propia.

Análisis: Con relación a la pregunta del grafico el 60% de la población


encuestada respondió que comprarían directo de la Empresa, mientras el
30% respondieron de las distribuidoras y el 10% de otros lugares
habilitados tales como ferreterías dedicadas al rubro de la agricultura.

Con este estudio se conoce que los consumidores en el momento de


comprar van directo a la Empresa fabricante.
12
2

PLANILLA
FINANCIERA DEL
PROYECTO DE
INVERSIÓN DE LA
EMPRESA TERRACAL
S.R.L.
1

PROYECTO

Proyecto de Inversión

El presupuesto de inversión, es un conjunto de pronósticos en términos


financieros referentes a un periodo precisado.

Un presupuesto de inversión es un artificio que permite a la dirección


planear y controlar las actitudes de una empresa de modo que pueden
realizar sus objetivos en cuanto a ganancias y servicios.

El sistema de presupuestos exige una previsión sistemática basada en la


experiencia del pasado y en las condiciones que se prevean en el futuro.
La empresa TERRACAL S.R.L. estará financiada en un 100% con capital
propio, tal como se detalla a continuación:

INVERSION INICIAL
COSTO CAPITAL
CONCEPTO CANT UNITARI IMPORTE PROPIO TOTAL
O
Muebles y
Enseres 1 33.000.000 33.000.000 33.000.000
INMUEBLES 1 223.000.000 223.000.00 223.000.000
0
Maquinarias y
Equipos 1 355.000.000 355.000.00 355.000.000
0
Gastos
Intangibles 1 10.000.000 10.000.000 10.000.000
Gastos de
Instalación 1 45.000.000 45.000.000 45.000.000
Muebles y 1 18.000.000 18.000.000 18.000.000
Útiles
Otros equipos
electrónicos 1 15.000.000 15.000.000 15.000.000
Equipos de
informática 1 23.000.000 23.000.000 23.000.000
Capital
Operativo 25.000.000 25.000.000 25.000.000
TOTAL DE
INVERSION 747.000.000 747.000.00 747.000.00 747.000.000
0 0
2

Depreciación
VID
A DEPRECI AÑOS DEPRECIAC
DESCRIPCIO COSTO UTI ACI DEPRE IO N VALOR
N L ON CI ACUMULAD RESIDU
EN ADOS A AL
AÑO
S
Muebles
y 33.000.000 10 3.300.000 5 16.500.000 16.500.000
Enseres
Maquinarias y
Equipos 355.000.000 10 35.500.000 5 177.500.000 177.500.000
Gastos de
Instalación 45.000.000 10 4.500.000 5 22.500.000 22.500.000
Muebles y Útiles 18.000.000 10 1.800.000 5 9.000.000 9.000.000
Otros equipos
electrónicos 15.000.000 4 3.750.000 4 15.000.000 0
Equipos de
informática 23.000.000 4 5.750.000 4 23.000.000 0
TOTAL 489.000.000 54.600.000 263.500.000 225.500.000

INTANGIBL
ES
CONCEPTO IMPORTE PLAZ AMORTIZACI
O ON
Gastos Intangibles 10.000.000 4 2.500.000
TOTAL 10.000.00 2.500.000
0

Préstamo

Capital 100% inversión de los Socios

Servicios
AÑO 1
GASTOS POR SERVICIOS
CONCEPTO MENSUAL ANUAL
Ande, Agua y Teléfono 13.000.000 156.000.000
Seguro - Internet 45.000.000 540.000.000
Combustible - Mantenimiento 25.000.000 300.000.000
TOTAL 83.000.000 996.000.000
3

AÑO 2
GASTOS POR SERVICIOS
CONCEPTO MENSUAL ANUAL
Ande, Agua y Teléfono 13.650.000 163.800.000
Seguro - Internet 47.250.000 567.000.000
Combustible - Mantenimiento 26.250.000 315.000.000
TOTAL 87.150.000 1.045.800.000

AÑO 3
GASTOS POR SERVICIOS
CONCEPTO MENSUAL ANUAL
Ande, Agua y Teléfono 14.332.500 171.990.000
Seguro - Internet 49.612.500 595.350.000
Combustible - Mantenimiento 27.562.500 330.750.000
TOTAL 91.507.500 1.098.090.000

AÑO 4
GASTOS POR SERVICIOS
CONCEPTO MENSUAL ANUAL
Ande, Agua y Teléfono 15.049.125 180.589.500
Seguro - Internet 52.093.125 625.117.500
Combustible - Mantenimiento 28.940.625 347.287.500
TOTAL 96.082.875 1.152.994.500

AÑO 5
GASTOS POR SERVICIOS
CONCEPTO MENSUAL ANUAL
Ande, Agua y Teléfono 15.801.581 189.618.975
Seguro - Internet 54.697.781 656.373.375
Combustible - Mantenimiento 30.387.656 364.651.875
TOTAL 100.887.019 1.210.644.225
4

Salarios
AÑO 1
SUELDO MENSUAL
PROMEDIO

Total AGUINAL
Concepto Cantida Salario Salari IP DO TOTAL
d o S
Gerente 1 7.000.000 7.000.000 1.155.00 583.333 8.738.333
General 0
Gerente
Comercial 1 6.000.000 6.000.000 990.000 500.000 7.490.000
Gerente de
Producción 1 6.000.000 6.000.000 990.000 163.350 7.153.350
Secretaria 1 2.500.000 2.500.000 412.500 208.333 3.120.833
Geólogo 1 3.000.000 3.000.000 495.000 250.000 3.745.000
Jefe de 2 3.000.000 6.000.000 990.000 500.000 7.490.000
Cuadrilla
Funcionarios
Diurnos 4 2.000.000 8.000.000 1.320.00 666.667 9.986.667
0
Funcionarios
Nocturnos 4 2.500.000 10.000.00 1.650.00 833.333 12.483.333
0 0
Guardia de
Seguridad 1 3.500.000 3.500.000 577.500 291.667 4.369.167
Contador
Externo 1 3.000.000 3.000.000 0 0 3.000.000
Total 17 38.500.000 55.000.00 8.580.00 3.996.68 67.576.683
0 0 3

SUELDO ANUAL
PROMEDIO
Total
Concepto Cant. Salario Salari IP AGUINALD TOTAL
o S O
Gerente 1 7.000.000 84.000.000 13.860.000 7.000.000 104.860.00
General 0
Gerente
Comercial 1 6.000.000 72.000.000 11.880.000 6.000.000 89.880.000
Gerente de
Producción 1 6.000.000 72.000.000 11.880.000 6.000.000 89.880.000
Secretaria 1 2.500.000 30.000.000 4.950.000 2.500.000 37.450.000
Geólogo 1 3.000.000 36.000.000 5.940.000 3.000.000 44.940.000
Jefe de 2 3.000.000 72.000.000 11.880.000 6.000.000 89.880.000
Cuadrilla
Funcionarios
Diurnos 4 2.000.000 96.000.000 15.840.000 8.000.000 119.840.00
0
Funcionarios
Nocturnos 4 2.500.000 120.000.00 19.800.000 10.000.00 149.800.00
0 0 0
5
Guardia de
Seguridad 1 3.500.000 42.000.000 6.930.000 3.500.000 52.430.000
Contador
Externo 1 3.000.000 36.000.000 0 0 0
Total 17 38.500.000 294.000.00 48.510.00 24.500.00 367.010.00
0 0 0 0
6

AÑO
2 MENSUAL
SUELDO
PROMEDIO
AGUINAL
Concepto Can Salario Total IPS D TOTAL
t Salario O
Gerente General 1 7.140.000 7.140.000 1.178.100 595.000 8.913.100
Gerente Comercial 1 6.120.000 6.120.000 1.009.800 510.000 7.639.800
Gerente de 1 6.120.000 6.120.000 1.009.800 510.000 7.639.800
Producción
Secretaria 1 2.550.000 2.550.000 420.750 212.500 3.183.250
Geólogo 1 3.060.000 3.060.000 504.900 255.000 3.819.900
Jefe de Cuadrilla 2 3.060.000 6.120.000 1.009.800 510.000 7.639.800
Funcionarios Diurnos 4 2.040.000 8.160.000 1.346.400 680.000 10.186.400
Funcionario
s 4 2.550.000 10.200.000 1.683.000 850.000 12.733.000
Nocturnos
Guardia de Seguridad 1 3.570.000 3.570.000 589.050 297.500 4.456.550
Contador Externo 1 3.060.000 3.060.000 0 0 3.060.000
Total 39.270.000 56.100.000 8.751.600 4.420.000 69.271.600

SUELDO ANUAL
PROMEDIO
Total
Concepto Cant Salario Salario IPSAGUINALD TOTAL
O
Gerente General 1 7.140.000 85.680.000 14.137.200 7.140.000 106.957.20
0
Gerente Comercial 1 6.120.000 73.440.000 12.117.600 6.120.000 91.677.600
Gerente de
Producción 1 6.120.000 73.440.000 12.117.600 6.120.000 91.677.600
Secretaria 1 2.550.000 30.600.000 5.049.000 2.550.000 38.199.000
Geólogo 1 3.060.000 36.720.000 6.058.800 3.060.000 45.838.800
Jefe de Cuadrilla 2 3.060.000 73.440.000 12.117.600 6.120.000 91.677.600
Funcionarios 4 2.040.000 97.920.000 16.156.800 8.160.000 122.236.80
Diurnos 0
Funcionarios
Nocturnos 4 2.550.000 122.400.00 20.196.000 10.200.000 152.796.00
0 0
Guardia de
Seguridad 1 3.570.000 42.840.000 7.068.600 3.570.000 53.478.600
Contador Externo 1 3.060.000 36.720.000 0 0 36.720.000
Total 17 39.270.000 673.200.00 105.019.20 53.040.000 831.259.20
0 0 0
7

AÑO 3
SUELDO MENSUAL
PROMEDIO

AGUINA
Concepto Cantida Salario Total IP L DO TOTAL
d Salario S
Gerente General 1 7.282.800 7.282.800 1.201.662 606.900 9.091.362
Gerente Comercial 1 6.242.400 6.242.400 1.029.996 520.200 7.792.596
Gerente de Producción 1 6.242.400 6.242.400 1.029.996 520.200 7.792.596
Secretaria 1 2.601.000 2.601.000 429.165 216.750 3.246.915
Geólogo 1 3.121.200 3.121.200 514.998 260.100 3.896.298
Jefe de Cuadrilla 2 3.121.200 6.242.400 1.029.996 520.200 7.792.596
Funcionarios Diurnos 4 2.080.800 8.323.200 1.373.328 693.600 10.390.128
Funcionarios Nocturnos 4 2.601.000 10.404.000 1.716.660 867.000 12.987.660
Guardia de Seguridad 1 3.641.400 3.641.400 600.831 303.450 4.545.681
Contador Externo 1 3.121.200 3.121.200 0 0 3.121.200
Total 40.055.400 57.222.000 8.926.632 4.508.40 70.657.032
0

SUELDO ANUAL
PROMEDIO
Cantid AGUINAL
Concepto ad Salario Total IPS DO TOTAL
Salario
Gerente General 1 7.282.800 87.393.600 14.419.944 7.282.800 109.096.344
Gerente Comercial 1 6.242.400 74.908.800 12.359.952 6.242.400 93.511.152
Gerente de 1 6.242.400 74.908.800 12.359.952 6.242.400 93.511.152
Producción
Secretaria 1 2.601.000 31.212.000 5.149.980 2.601.000 38.962.980
Geólogo 1 3.121.200 37.454.400 6.179.976 3.121.200 46.755.576
Jefe de Cuadrilla 2 3.121.200 74.908.800 12.359.952 6.242.400 93.511.152
Funcionarios Diurnos 4 2.080.800 99.878.400 16.479.936 8.323.200 124.681.536
Funcionarios
Nocturnos 4 2.601.000 124.848.000 20.599.920 10.404.00 155.851.920
0
Guardia de Seguridad 1 3.641.400 43.696.800 7.209.972 3.641.400 54.548.172
Contador Externo 1 3.121.200 37.454.400 0 0 37.454.400
40.055.400 686.664.000 107.119.58 54.100.80 847.884.384
Total
4 0
7

AÑO 4
SUELDO MENSUAL
PROMEDIO

Total AGUINAL
Concepto Cantidad Salario Salari IPS DO TOTAL
o
Gerente General 1 7.428.456 7.428.456 1.225.69 619.038 9.273.189
5
Gerente Comercial 1 6.367.248 6.367.248 1.050.59 530.604 7.948.448
6
Gerente
de 1 6.367.248 6.367.248 1.050.59 530.604 7.948.448
Producció 6
n
Secretaria 1 2.653.020 2.653.020 437.748 221.085 3.311.853
Geólogo 1 3.183.624 3.183.624 525.298 265.302 3.974.224
Jefe de Cuadrilla 2 3.183.624 6.367.248 1.050.59 530.604 7.948.448
6
Funcionarios 4 2.122.416 8.489.664 1.400.79 707.472 10.597.931
Diurnos 5
Funcionarios
Nocturnos 4 2.653.020 10.612.08 1.750.99 884.340 13.247.413
0 3
Guardia de 1 3.714.228 3.714.228 612.848 309.519 4.636.595
Seguridad
Contador Externo 1 3.183.624 3.183.624 0 0 3.183.624
Total 17 40.856.508 58.366.44 9.105.16 4.598.56 72.070.173
0 5 8

SUELDO ANUAL
PROMEDIO
Cantid
Concepto ad Salario Total IPS AGUINALD TOTAL
Salario O
Gerente General 1 7.428.456 89.141.472 14.708.343 7.428.456 111.278.271
Gerente Comercial 1 6.367.248 76.406.976 12.607.151 6.367.248 95.381.375
Gerente
de 1 6.367.248 76.406.976 12.607.151 6.367.248 95.381.375
Producció
n
Secretaria 1 2.653.020 31.836.240 5.252.980 2.653.020 39.742.240
Geólogo 1 3.183.624 38.203.488 6.303.576 3.183.624 47.690.688
Jefe de Cuadrilla 2 3.183.624 76.406.976 12.607.151 6.367.248 95.381.375
Funcionarios
Diurnos 4 2.122.416 101.875.968 16.809.535 8.489.664 127.175.167
Funcionarios
Nocturnos 4 2.653.020 127.344.960 21.011.918 10.612.080 158.968.958
Guardia de
Seguridad 1 3.714.228 44.570.736 7.354.171 3.714.228 55.639.135
Contador Externo 1 3.183.624 38.203.488 0 0 38.203.488
Total 17 40.856.508 700.397.28 109.261.97 55.182.816 864.842.072
0 6
8

AÑO
5
SUELDO MENSUAL
PROMEDIO
Concepto Cantida Salario Total IPS AGUINALD TOTAL
d Salario O
Gerente General 1 7.577.025 7.577.025 1.250.20 631.419 9.458.653
9
Gerente Comercial 1 6.494.593 6.494.593 1.071.60 541.216 8.107.417
8
Gerente de 1 6.494.593 6.494.593 1.071.60 541.216 8.107.417
Producción 8
Secretaria 1 2.706.080 2.706.080 446.503 225.507 3.378.090
Geólogo 1 3.247.296 3.247.296 535.804 270.608 4.053.708
Jefe de Cuadrilla 2 3.247.296 6.494.593 1.071.60 541.216 8.107.417
8
Funcionarios Diurnos 4 2.164.864 8.659.457 1.428.81 721.621 10.809.889
0
Funcionarios 4 2.706.080 10.824.322 1.786.01 902.027 13.512.361
Nocturnos 3
Guardia de Seguridad 1 3.788.513 3.788.513 625.105 315.709 4.729.327
Contador Externo 1 3.247.296 3.247.296 0 0 3.247.296
Total 17 41.673.63 59.533.769 9.287.26 4.690.539 73.511.576
8 8

SUELDO ANUAL
PROMEDIO
Concepto Cantida Salario Total IPS AGUINALD TOTAL
d Salario O
Gerente General 1 7.577.025 90.924.301 15.002.510 7.577.025 113.503.83
6
Gerente Comercial 1 6.494.593 77.935.116 12.859.294 6.494.593 97.289.003
Gerente de 1 6.494.593 77.935.116 12.859.294 6.494.593 97.289.003
Producción
Secretaria 1 2.706.080 32.472.965 5.358.039 2.706.080 40.537.084
Geólogo 1 3.247.296 38.967.558 6.429.647 3.247.296 48.644.501
Jefe de Cuadrilla 2 3.247.296 77.935.116 12.859.294 6.494.593 97.289.003
Funcionarios Diurnos 4 2.164.864 103.913.48 17.145.725 8.659.457 129.718.67
7 0
Funcionarios 4 2.706.080 129.891.85 21.432.157 10.824.322 162.148.33
Nocturnos 9 8
Guardia de Seguridad 1 3.788.513 45.462.151 7.501.255 3.788.513 56.751.918
Contador Externo 1 3.247.296 38.967.558 0 0 38.967.558
Total 17 41.673.63 714.405.22 111.447.21 56.286.472 882.138.91
8 6 5 3
9

Costos
AÑO 1
COSTO DE PRODUCCION MENSUAL
ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO
TOTAL
Flete 3.000.000 5 15.000.000
Fluvial
Materia Prima 5.000.000 100 500.000.000
Insumo Adicional 2.000.000 300 600.000.000
Recipiente para el empaque 5.000 1.000 5.000.000
TOTAL 10.005.000 1.405 1.120.000.000

COSTO DE PRODUCCION ANUAL


ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO
TOTAL
Flete 3.000.000 60 180.000.000
Fluvial
Materia Prima 5.000.000 1.200 6.000.000.000
Insumo Adicional 2.000.000 3.600 7.200.000.000
Recipiente para el empaque 5.000 12.000 60.000.000
TOTAL 10.005.000 16.860 13.440.000.00
0

AÑO 2
COSTO DE PRODUCCION MENSUAL
ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO
TOTAL
Flete 3.150.000 6 17.325.000
Fluvial
Materia Prima 5.250.000 110 577.500.000
Insumo Adicional 2.100.000 330 693.000.000
Recipiente para el empaque 5.250 1.100 5.775.000
TOTAL 10.505.250 1.546 1.293.600.000

COSTO DE PRODUCCION ANUAL


ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO
TOTAL
Flete 3.150.000 66 207.900.000
Fluvial
Materia Prima 5.250.000 1.320 6.930.000.000
Insumo Adicional 2.100.000 3.960 8.316.000.000
Recipiente para el empaque 5.250 13.200 69.300.000
TOTAL 10.505.250 18.546 15.523.200.00
0
10

AÑO 3
COSTO DE PRODUCCION MENSUAL
ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO CANTIDAD COSTO
UNITARIO TOTAL
Flete 3.307.500 6 20.010.375
Fluvial
Materia Prima 5.512.500 121 667.012.500
Insumo Adicional 2.205.000 363 800.415.000
Recipiente para el empaque 5.513 1.210 6.670.125
TOTAL 11.030.513 1.700 1.494.108.000

COSTO DE PRODUCCION ANUAL


ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO CANTIDAD COSTO
UNITARIO TOTAL
Flete 3.307.500 73 240.124.500
Fluvial
Materia Prima 5.512.500 1.452 8.004.150.000
Insumo Adicional 2.205.000 4.356 9.604.980.000
Recipiente para el empaque 5.513 14.520 80.041.500
TOTAL 11.030.513 20.401 17.929.296.000

AÑO 4
COSTO DE PRODUCCION MENSUAL
ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO CANTIDAD COSTO
UNITARIO TOTAL
Flete 3.472.875 7 23.111.983
Fluvial
Materia Prima 5.788.125 133 770.399.438
Insumo Adicional 2.315.250 399 924.479.325
Recipiente para el empaque 5.788 1.331 7.703.994
TOTAL 11.582.038 1.870 1.725.694.740

COSTO DE PRODUCCION ANUAL


ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO CANTIDAD COSTO
UNITARIO TOTAL
Flete 3.472.875 80 277.343.798
Fluvial
Materia Prima 5.788.125 1.597 9.244.793.250
Insumo Adicional 2.315.250 4.792 11.093.751.900
Recipiente para el empaque 5.788 15.972 92.447.933
TOTAL 11.582.038 22.441 20.708.336.880
11

AÑO 5
COSTO DE PRODUCCION MENSUAL
ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL
Flete Fluvial 3.646.519 7 26.694.341
Materia Prima 6.077.531 146 889.811.350
Insumo Adicional 2.431.013 439 1.067.773.620
Recipiente para el empaque 6.078 1.464 8.898.114
TOTAL 12.161.140 2.057 1.993.177.425

COSTO DE PRODUCCION ANUAL


ESTIMADO
DESCRIPCION COSTO UNITARIO CANTIDAD COSTO TOTAL
Flete Fluvial 3.646.519 88 320.332.086
Materia Prima 6.077.531 1.757 10.677.736.204
Insumo Adicional 2.431.013 5.271 12.813.283.445
Recipiente para el empaque 6.078 17.569 106.777.362
TOTAL 12.161.140 24.685 23.918.129.096

Ingresos
AÑO 1
INGRESO MENSUAL POR VENTA DE
PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD TOTA
PROMEDIO L
Cal Agrícola 5k 2.500 1400 3.500.000
Cal Agrícola 25k 12.500 5000 62.500.000
Cal Agrícola 50k 25.000 10000 250.000.000
Cal Agrícola 1000k 500.000 5000 2.500.000.000
TOTAL 540.000 21.400 2.816.000.000

INGRESO ANUAL POR VENTA DE LOS


PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 2.500 16800 42.000.000
Cal Agricola 25k 12.500 60000 750.000.000
Cal Agricola 50k 25.000 120000 3.000.000.000
Cal Agricola 1000k 500.000 60000 30.000.000.000
TOTAL 540.000 256.800 33.792.000.000
12

AÑO 2
INGRESO MENSUAL POR VENTA DE
PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 2.625 1540 4.042.500
Cal Agricola 25k 13.125 5500 72.187.500
Cal Agricola 50k 26.250 11000 288.750.000
Cal Agricola 1000k 525.000 5500 2.887.500.000
TOTAL 567.000 23.540 3.252.480.000

INGRESO ANUAL POR VENTA DE LOS


PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 2.625 18480 48.510.000
Cal Agricola 25k 13.125 66000 866.250.000
Cal Agricola 50k 26.250 132000 3.465.000.000
Cal Agricola 1000k 525.000 66000 34.650.000.000
TOTAL 567.000 282.480 39.029.760.000

AÑO 3
INGRESO MENSUAL POR VENTA DE
PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 2.756 1.694 4.669.088
Cal Agricola 25k 13.781 6.050 83.376.563
Cal Agricola 50k 27.563 12.100 333.506.250
Cal Agricola 1000k 551.250 6.050 3.335.062.500
TOTAL 595.350 25.894 3.756.614.400

INGRESO ANUAL POR VENTA DE LOS


PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 2.756 20.328 56.029.050
Cal Agricola 25k 13.781 72.600 1.000.518.750
Cal Agricola 50k 27.563 145.200 4.002.075.000
Cal Agricola 1000k 551.250 72.600 40.020.750.000
TOTAL 595.350 310.728 45.079.372.800
13

AÑO 4
INGRESO MENSUAL POR VENTA DE
PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 2.894 1.863 5.392.796
Cal Agricola 25k 14.470 6.655 96.299.930
Cal Agricola 50k 28.941 13.310 385.199.719
Cal Agricola 1000k 578.813 6.655 3.851.997.188
TOTAL 625.118 28.483 4.338.889.632

INGRESO ANUAL POR VENTA DE LOS


PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 2.894 22.361 64.713.553
Cal Agricola 25k 14.470 79.860 1.155.599.156
Cal Agricola 50k 28.941 159.720 4.622.396.625
Cal Agricola 1000k 578.813 79.860 46.223.966.250
TOTAL 625.118 341.801 52.066.675.584

AÑO 5
INGRESO MENSUAL POR VENTA DE
PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 3.039 2.050 6.228.679
Cal Agricola 25k 15.194 7.321 111.226.419
Cal Agricola 50k 30.388 14.641 444.905.675
Cal Agricola 1000k 607.753 7.321 4.449.056.752
TOTAL 656.373 31.332 5.011.417.525

INGRESO ANUAL POR VENTA DE LOS


PRODUCTOS
PRECIO DE
DESCRIPCION VENTA CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Cal Agricola 5k 3.039 24.597 74.744.153
Cal Agricola 25k 15.194 87.846 1.334.717.025
Cal Agricola 50k 30.388 175.692 5.338.868.102
Cal Agricola 1000k 607.753 87.846 53.388.681.019
TOTAL 656.373 375.981 60.137.010.300
14

Flujo de Caja
FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO
AÑOS 0 1 2 3 4 5
VENTAS 33.792.000.000 39.029.760.000 45.079.372.800 52.066.675.584 60.137.010.300
COSTO DE - - - - -
PRODUCCION 13.440.000.000 15.523.200.000 17.929.296.000 20.708.336.880 23.918.129.096
ADMINISTRATI -367.010.000 -831.259.200 -847.884.384 -864.842.072 -882.138.913
VOS
COSTOS 0 0 0 0 0
FINANCIEROS
-54.600.000 -54.600.000 -54.600.000 -54.600.000 -51.300.000
DEPRECIACION
ES
-2.500.000 -2.500.000 -2.500.000 -2.500.000
AMORTIZACIO
NES DEL
EJERCICIO
SERVICIOS -996.000.000 -1.045.800.000 -1.098.090.000 -1.152.994.500 -1.210.644.225
BASICOS
UTILIDAD 18.931.890.000 21.572.400.800 25.147.002.416 29.283.402.132 34.074.798.065
ANTES DE
IMPUESTOS
IMPUESTO 10% -1.893.189.000 -2.157.240.080 -2.514.700.242 -2.928.340.213 -3.407.479.807
UTILIAD NETA 17.038.701.000 19.415.160.720 22.632.302.174 26.355.061.919 30.667.318.259
AMORTIZACIO 0 0 0 0 0
N DE
PRESTAMO
INVERSION -747.000.000
PRESTAMO 0
DEPRECIACION 54.600.000 54.600.000 54.600.000 54.600.000 51.300.000
ES
AMORTIZACIO 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000
NES
INTANGIBLES
VALOR 225.500.000
RESIDUAL
RECUP. CAP. 23.000.000
OPERATIVO
FLUJO DE -747.000.000 17.095.801.000 19.472.260.720 22.689.402.174 26.412.161.919 30.967.118.259
CAJA

PRESUPUESTO
FINANCIERO
AÑOS 0 1 2 3 4 5
INGRES
O 33.792.000.000 39.029.760.000 45.079.372.80 52.066.675.584 60.137.010.300
0
EGRES -14.803.010.000 -17.400.259.200 - -22.726.173.452 -26.010.912.235
O 19.875.270.38
4
IMPUES
TO -1.893.189.000 -2.157.240.080 -2.514.700.242 -2.928.340.213 -3.407.479.807
SALDO - 17.095.801.000 19.472.260.720 22.689.402.17 26.412.161.919 30.718.618.259
747.000.000 4
SALD
O
ACUM - 16.348.801.000 35.821.061.720 58.510.463.89 84.922.625.813 115.641.244.072
U 747.000.000 4
LADO
15

Balance de Sumas y Saldos


AÑO 0
BALANCE DE
APERTURA
ACTIVO
AÑO 0
Disponibilidades -747.000.000
Caja -747.000.000
Bienes de Cambio 0
Mercaderias 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE -
747.000.000
ACTIVO NO
CORRIENTE
Propiedades, Planta y 536.000.000
Equipo
Equipos de Informatica 33.000.000
Maquinarias y Equipos 355.000.000
Instalacion y montaje 45.000.000
Obras Civiles en predio 65.000.000
Rodados 38.000.000
(-) Depreciacion Acumulada
Intangibles 11.700.000
Gastos de Constitucion 4.200.000
Gastos de Marketing y 5.000.000
Publicidad
Gastos de entrenamiento 2.500.000
(-) Amortrizacion Acumulada
TOTAL ACTIVO NO 547.700.000
CORRIENTE
TOTAL ACTIVO -
199.300.000

PASIVO Y PATRIMONIO
NETO
PASIVO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a 0
Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO NO 0
CORRIENTE
TOTAL PASIVO 0
PATRIMONIO NETO -199.300.000
16
Capital -199.300.000
17

Utilidad del Ejercicio


Utilidad Acumulada
TOTAL PASIVO Y P. NETO -
199.300.000

AÑO 1
BALANCE GENERAL
ACTIVO
ACTIVO
CORRIENTE
16.348.801.00
Disponibilidades 0
Caja 16.348.801.000
Bienes de Cambio 0
Mercaderias 0
TOTAL ACTIVO 16.348.801.0
0
CORRIENTE 0
ACTIVO NO
CORRIENTE
Propiedades, Planta y
Equipo 481.400.000
Equipos de Informatica 33.000.000
Maquinarias y Equipos 355.000.000
Instalacion y montaje 45.000.000
Obras Civiles en predio
ajeno 65.000.000
Rodados 38.000.000
(-) Depreciacion
Acumulada -54.600.000
Intangibles 9.200.000
Gastos de Constitucion 4.200.000
Gastos de Marketing y
Publicidad 5.000.000
Gastos de
entrenamiento 2.500.000
(-) Amortrizacion
Acumulada -2.500.000
TOTAL ACTIVO NO
CORRIENTE 490.600.000
TOTAL ACTIVO 16.839.401.00
0

PASIVO Y PATRIMONIO
NETO
PASIVO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
18

TOTAL PASIVO 0
CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO NO
CORRIENTE 0
TOTAL PASIVO 0
PATRIMONIO NETO 16.839.401.00
0
Capital -199.300.000
Utilidad del Ejercicio 17.038.701.000
Utilidad Acumulada
TOTAL PASIVO Y P. 16.839.401.000
NETO

ESTADO DE
RESULTADOS
Ventas 33.792.000.000
(-)Costo de Ventas ---------------------------------13.440.000.000
Utilidad Bruta 20.352.000.000
(-) Gastos Operativos -
1.420.110.000 Salario Administrativos -367.010.000
Depreciacion del Ejercicio -
54.600.000 Amortizacion de
Intangibles -2.500.000
Servicios Basicos -996.000.000
(-)Gastos Financieros 0
Intereses Pagados 0
Utilidad antes del
impuesto 18.931.890.000
(-)Impuesto a la Renta -1.893.189.000

Utilidad Neta 17.038.701.00


0

AÑO 2
BALANCE
GENERAL
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Disponibilidades 35.821.061.72
0
Caja 35.821.061.720
Bienes de Cambio 0
Mercaderias 0
TOTAL ACTIVO 35.821.061.720
CORRIENTE
ACTIVO NO
19
CORRIENTE
20

Propiedades, Planta y 426.800.000


Equipo
Equipos de Informatica 33.000.000
Maquinarias y Equipos 355.000.000
Instalacion y montaje 45.000.000
Obras Civiles en predio ajeno 65.000.000
Rodados 38.000.000
(-) Depreciacion Acumulada -109.200.000
Intangibles 6.700.000
Gastos de Constitucion 4.200.000
Gastos de Marketing y
Publicidad 5.000.000
Gastos de entrenamiento 2.500.000
(-) Amortrizacion Acumulada -5.000.000
TOTAL ACTIVO NO 433.500.000
CORRIENTE
TOTAL ACTIVO 36.254.561.72
0

PASIVO Y PATRIMONIO
NETO
PASIVO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a 0
Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO
CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO NO 0
CORRIENTE
TOTAL PASIVO 0
PATRIMONIO NETO 36.254.561.72
0
Capital -199.300.000
19.415.160.7
2
Utilidad del Ejercicio 0
17.038.701.0
0
Utilidad Acumulada 0
TOTAL PASIVO Y P. NETO 36.254.561.720

ESTADO DE
RESULTADOS
Ventas 39.029.760.000
(-)Costo de Ventas -15.523.200.000
Utilidad Bruta 23.506.560.000
21
(-) Gastos Operativos -1.934.159.200
-
Salario Administrativos 831.259.20
22

0
-
Depreciacion del Ejercicio 54.600.000
Amortizacion de Intangibles -2.500.000
-
1.045.800
.
Servicios Basicos 000
(-)Gastos Financieros 0
Intereses Pagados 0
Utilidad antes del impuesto 21.572.400.800
(-)Impuesto a la Renta -2.157.240.080
Utilidad Neta 19.415.160.72
0

AÑO 3
BALANCE GENERAL
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Disponibilidades 58.510.463.89
4
Caja 58.510.463.89
4
Bienes de Cambio 0
Mercaderias 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 58.510.463.89
4
ACTIVO NO
CORRIENTE
Propiedades, Planta y 372.200.000
Equipo
Equipos de Informatica 33.000.000
Maquinarias y Equipos 355.000.000
Instalacion y montaje 45.000.000
Obras Civiles en predio ajeno 65.000.000
Rodados 38.000.000
(-) Depreciacion Acumulada -163.800.000
Intangibles 4.200.000
Gastos de Constitucion 4.200.000
Gastos de Marketing y 5.000.000
Publicidad
Gastos de entrenamiento 2.500.000
(-) Amortrizacion Acumulada -7.500.000
TOTAL ACTIVO NO 376.400.000
CORRIENTE
TOTAL ACTIVO 58.886.863.89
4

PASIVO Y PATRIMONIO
NETO
23
PASIVO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
24

Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO 0
CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO NO 0
CORRIENTE
TOTAL PASIVO 0
PATRIMONIO NETO 58.886.863.89
4
Capital -199.300.000
Utilidad del Ejercicio 22.632.302.174
Utilidad Acumulada 36.453.861.720
TOTAL PASIVO Y P. NETO 58.886.863.89
4

ESTADO DE
RESULTADOS
Ventas 45.079.372.800
(-)Costo de Ventas ------------------------------------- 17.929.296.000
Utilidad Bruta 27.150.076.800
(-) Gastos Operativos -
2.003.074.384 Salario Administrativos -847.884.384
Depreciacion del Ejercicio -54.600.000
Amortizacion de Intangibles -
2.500.000 Servicios Basicos -
1.098.090.000
(-)Gastos Financieros 0
Intereses Pagados 0
Utilidad antes del impuesto 25.147.002.416
(-)Impuesto a la Renta -2.514.700.242
Utilidad Neta 22.632.302.17
4

AÑO 4
BALANCE
GENERAL
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Disponibilidades 84.922.625.81
3
Caja 84.922.625.813
Bienes de Cambio 0
Mercaderias 0
TOTAL ACTIVO 84.922.625.813
CORRIENTE
25
ACTIVO NO
CORRIENTE
26

Propiedades, Planta y Equipo 317.600.000


Equipos de Informatica 33.000.000
Maquinarias y Equipos 355.000.000
Instalacion y montaje 45.000.000
Obras Civiles en predio ajeno 65.000.000
Rodados 38.000.000
(-) Depreciacion Acumulada -218.400.000
Intangibles 1.700.000
Gastos de Constitucion 4.200.000
Gastos de Marketing y 5.000.000
Publicidad
Gastos de entrenamiento 2.500.000
(-) Amortrizacion Acumulada -10.000.000
TOTAL ACTIVO NO 319.300.00
CORRIENTE 0
TOTAL ACTIVO 85.241.925.81
3

PASIVO Y PATRIMONIO
NETO
PASIVO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a 0
Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO
CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO NO 0
CORRIENTE
TOTAL PASIVO 0
PATRIMONIO NETO 85.241.925.81
3
Capital -199.300.000
Utilidad del Ejercicio 26.355.061.919
Utilidad Acumulada 59.086.163.894
TOTAL PASIVO Y P. NETO 85.241.925.81
3

ESTADO DE
RESULTADOS
Ventas 52.066.675.584
(-)Costo de Ventas -20.708.336.880
Utilidad Bruta 31.358.338.704
(-) Gastos Operativos -2.074.936.572
Salario Administrativos -864.842.072
27
Depreciacion del Ejercicio -54.600.000
Amortizacion de Intangibles -2.500.000
28

Servicios Basicos -1.152.994.500


(-)Gastos Financieros 0
Intereses Pagados 0
Utilidad antes del impuesto 29.283.402.132
(-)Impuesto a la Renta -2.928.340.213
Utilidad Neta 26.355.061.91
9

AÑO 5
BALANCE GENERAL
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Disponibilidades 115.641.244.07
2
Caja 115.641.244.07
2
Bienes de Cambio 0
Mercaderias 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 115.641.244.07
2
ACTIVO NO
CORRIENTE
Propiedades, Planta y 272.500.000
Equipo
Equipos de Informatica 33.000.000
Maquinarias y Equipos 355.000.000
Instalacion y montaje 45.000.000
Obras Civiles en predio ajeno 65.000.000
Rodados 38.000.000
(-) Depreciacion Acumulada -263.500.000
Intangibles 1.700.000
Gastos de Constitucion 4.200.000
Gastos de Marketing y 5.000.000
Publicidad
Gastos de entrenamiento 2.500.000
(-) Amortrizacion Acumulada -10.000.000
TOTAL ACTIVO NO 274.200.000
CORRIENTE
TOTAL ACTIVO 115.915.444.07
2

PASIVO Y PATRIMONIO
NETO
PASIVO CORRIENTE
DEUDAS 0
Prestamos 0
Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO CORRIENTE 0
29
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAS 0
30

Prestamos 0
Intereses a Pagar 0
(-) Intereses a Devengar 0
TOTAL PASIVO NO 0
CORRIENTE
TOTAL PASIVO 0
PATRIMONIO NETO 115.909.244.072
Capital -199.300.000
Utilidad del Ejercicio 30.667.318.259
Utilidad Acumulada 85.441.225.813
TOTAL PASIVO Y P. NETO 115.909.244.072

ESTADO DE
RESULTADOS
Ventas 60.137.010.300
(-)Costo de Ventas -------------------------------------- 23.918.129.096
Utilidad Bruta 36.218.881.203
(-) Gastos Operativos -
2.144.083.138 Salario Administrativos -882.138.913
Depreciacion del Ejercicio -51.300.000
Amortizacion de Intangibles 0
Servicios Basicos -1.210.644.225
(-)Gastos Financieros 0
Intereses Pagados 0
Utilidad antes del impuesto 34.074.798.065
(-)Impuesto a la Renta -3.407.479.807

Utilidad Neta 30.667.318.25


9

Punto de Equilibrio
PUNTO DE
PRECIO COST EQUILIBRIO
DE OS ANUAL
MERCADERI VENTA COSTO PORCE UNIDAD
AS UNITARI VARIABLE COSTO FIJO NT AJE E S DINERO
O
Cal Agricola 2.500 3.000.000 6.574.583 0% -2 -5.483
5k
Cal Agricola
25k 12.500 5.000.000 32.872.917 2% -7 -82.388
Cal Agricola
50k 25.000 2.000.000 65.745.833 5% -33 -832.226
Cal Agricola
1000k 500.000 5.000 1.314.916.667 93% 2.656 1.328.198.653
TOTALES 540.000 10.005.000 1.420.110.000 100% 2.614 1.327.278.556
31

PUNTO DE
EQUILIBRIO
Cal Agrícola 5k
UNIDAD
ES VENTAS COSTO COSTO COSTO TOTAL
VENDID VARIABLE FIJO
AS
0 0 0 6.574.583 6.574.583
400 1.000.000 1.200.000.000 6.574.583 1.206.574.583
800 2.000.000 2.400.000.000 6.574.583 2.406.574.583
1.20 3.000.000 3.600.000.000 6.574.583 3.606.574.583
0
1.60 4.000.000 4.800.000.000 6.574.583 4.806.574.583
0
2.00 5.000.000 6.000.000.000 6.574.583 6.006.574.583
0
2.40 6.000.000 7.200.000.000 6.574.583 7.206.574.583
0
2.80 7.000.000 8.400.000.000 6.574.583 8.406.574.583
0

PUNTO DE
EQUILIBRIO
Cal Agrícola 25k
UNIDAD
ES VENTAS COSTO COSTO COSTO TOTAL
VENDID VARIABLE FIJO
AS
0 0 0 32.872.917 32.872.917
400 5.000.000 2.000.000.000 32.872.917 2.032.872.917
800 10.000.000 4.000.000.000 32.872.917 4.032.872.917
1.20 15.000.000 6.000.000.000 32.872.917 6.032.872.917
0
1.60 20.000.000 8.000.000.000 32.872.917 8.032.872.917
0
2.00 25.000.000 10.000.000.000 32.872.917 10.032.872.917
0
2.40 30.000.000 12.000.000.000 32.872.917 12.032.872.917
0
2.80 35.000.000 14.000.000.000 32.872.917 14.032.872.917
0

PUNTO DE
EQUILIBRIO
Cal Agrícola
50k
UNIDAD
ES VENTAS COSTO COSTO COSTO TOTAL
32
VENDID VARIABLE FIJO
AS
0 0 0 65.745.833 65.745.833
400 10.000.000 800.000.000 65.745.833 865.745.833
800 20.000.000 1.600.000.000 65.745.833 1.665.745.833
1.20 30.000.000 2.400.000.000 65.745.833 2.465.745.833
0
1.60 40.000.000 3.200.000.000 65.745.833 3.265.745.833
0
2.00 50.000.000 4.000.000.000 65.745.833 4.065.745.833
0
2.40 60.000.000 4.800.000.000 65.745.833 4.865.745.833
0
2.80 70.000.000 5.600.000.000 65.745.833 5.665.745.833
0
33

PUNTO DE
EQUILIBRIO
Cal Agrícola
1000k
UNIDAD
ES VENTAS COSTO COSTO FIJO COSTO
VENDID VARIABLE TOTAL
AS
0 0 0 1.314.916.667 1.314.916.667
400 200.000.000 2.000.000 1.314.916.667 1.316.916.667
800 400.000.000 4.000.000 1.314.916.667 1.318.916.667
1.20 600.000.000 6.000.000 1.314.916.667 1.320.916.667
0
1.60 800.000.000 8.000.000 1.314.916.667 1.322.916.667
0
2.00 1.000.000.00 10.000.000 1.314.916.667 1.324.916.667
0 0
2.40 1.200.000.00 12.000.000 1.314.916.667 1.326.916.667
0 0
2.80 1.400.000.00 14.000.000 1.314.916.667 1.328.916.667
0 0

Determinación del VAN y TIR


El método de valor presente es uno de los criterios económicos más
ampliamente utilizados en la evaluación de proyectos de inversión.
Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de
efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con
el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el
desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea
aceptado. Cuando el VAN toma un valor igual a 0, k pasa a llamarse TIR
(tasa interna de retorno). La TIR es la rentabilidad que nos está
proporcionando el proyecto.

Valor Significado Decisión a tomar


VAN > 0 La inversión produciría El proyecto puede aceptarse
ganancias por encima
de la rentabilidad
exigida (r)
34
VAN < 0 La inversión produciría El proyecto debería
pérdidas por debajo de rechazarse
la rentabilidad exigida
(r)
35

VAN = 0 La inversión no Dado que el proyecto no


produciría ni ganancias agrega valor monetario por encima
ni pérdidas de la rentabilidad exigida (r), la
decisión debería basarse en otros
criterios, como la obtención de un
mejor posicionamiento en el
mercado u otros factores.

El valor actual neto es muy importante para la valoración de inversiones


en activos fijos, a pesar de sus limitaciones en considerar circunstancias
imprevistas o excepcionales de mercado. Si su valor es mayor a cero, el
proyecto es rentable, considerándose el valor mínimo de rendimiento para
la inversión.

Una empresa suele comparar diferentes alternativas para comprobar si un


proyecto le conviene o no. Normalmente la alternativa con el VAN más
alto suele ser la mejor para la entidad; pero no siempre tiene que ser así.
Hay ocasiones en las que una empresa elige un proyecto con un VAN
más bajo debido a diversas razones como podrían ser la imagen que le
aportará a la empresa, por motivos estratégicos u otros motivos que en
ese momento interesen a dicha entidad

Determinación de tasa de descuento con costo promedio


ponderado de capital

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una


inversión es el promedio geométrico de los rendimientos futuros
esperados de dicha inversión, y que implica por cierto el supuesto de una
oportunidad para "reinvertir".

La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto:


a mayor TIR, mayor rentabilidad; así, se utiliza como uno de los criterios
36

para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión


Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el
coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el
coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de
rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto -
expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en
caso contrario, se rechaza.

TIR
TASA INTERNA DE
RETORNO
AÑO FLUJO DE TASA 37% VAN 1 TASA 42% VAN 2
S CAJA
0 -747.000.000 1 -747.000.000 1 -747.000.000
1 17.095.801.00 0,72992700 12.478.686.861 0,70422535 12.039.296.479
0 7 2
2 19.472.260.72 0,53279343 10.374.692.695 0,49593334 9.656.943.424
0 6 7
3 22.689.402.17 0,38890031 8.823.915.726 0,34924883 7.924.247.290
4 8 6
4 26.412.161.91 0,28386884 7.497.589.909 0,24594988 6.496.068.166
9 5 4
5 30.967.118.25 0,20720353 6.416.496.428 0,17320414 5.363.633.205
9 7 4
44.844.381.62 40.733.188.564
0

VAN
VALOR ACTUAL
NETO
AÑO FLUJO DE TASA 30% VA
S CAJA
0 -747.000.000 1 -747.000.000
1 17.095.801.000 0,769230769 13.150.616.154
2 19.472.260.720 0,591715976 11.522.047.763
3 22.689.402.174 0,455166136 10.327.447.508
4 26.412.161.919 0,350127797 9.247.632.057
5 30.967.118.259 0,269329074 8.340.345.296
VA 51.841.088.778
N

TIR 56%

Formula de Obtención

TIR= i1 + (VAN > 0) (i2 – i1) =56%


VAN > 0 + VAN < 0
37

Para la obtención del VAR y el TIR se recurrió al uso del programa de


Excel mediante la aplicación de formulas
38

Rentabilidad
El Valor Actual Neto constituye el Flujo Neto de Efectivos obtenido a partir
de las variables de combinación del uso que tendrá los ingresos respectos
a los costos y gastos que tendrá el negocio para la recuperación de la
inversión realizada. Esta información permitirá sostener y comprender la
Tasa Interna de Retorno. La tasa interna de retorno (TIR) es del 56% y el
valor actual neto bajo el Criterio TMAR (Tasa Mínima de Aceptación del
Proyecto) del 30% es de 51.841.088.778.

Coeficiente de Evaluación Social


Nuestra empresa aportará a la sociedad, fuentes de trabajo, contribuirá
con el Estado a lograr los objetivos de política social de redistribución de
ingresos y riquezas, bajo el flujo productivo proyectado por TERRACAL
S.R.L.

Fuentes consideradas para el Financiamiento


La empresa será una Sociedad de Responsabilidad Limitada, donde se
conformará un capital proveído por los socios de Gs 747.000.000
39

CONCLUSIÓN

Luego de analizar todos los datos recabados, tanto de la revisión


bibliográfica como los resultados de los datos empíricos recolectados con
los diferentes instrumentos de recogida de datos se llega a los siguientes
hallazgos con relación a las variables estudiadas establecidas en los
objetivos específicos:

En cuanto al primer objetivo específico que busca conocer el lugar donde


exista un mercado rentable para el producto se concentra en la Ciudad de
Areguá y se encontró efectivamente que existe una gran cantidad de
personas que necesitan un reactivador del suelo como es de la cal
agrícola.

El segundo objetivo específico dice el impacto que genera la falta de un


buen fertilizante para el suelo, el cual esta desgatado por el uso excesivo,
en este sentido se busca paliar con la producción y venta a esos
productores a través de la Empresa TERRACAL S.R.L.

El tercer objetivo específico busca conocer los beneficios que aporta al


suelo y al cultivo en general, el cual es comprobado por antecedentes de
otras empresas y personas dedicadas al rubro de fertilizante y afines.

Los encuestados manifiestan que prefieren este fertilizante antes que otro
por su fácil manejo, por su densidad,

Lo cual concuerda con lo expuesto en el marco teórico. Estos beneficios


están detallados con antelación en el marco teórico investigativo. Como,
por ejemplo: ¿Qué obtendrá al utilizar el producto del Cal Agrícola en el
suelo? ¿Será provecho la aplicación de este reactivador?

De todos modos, las personas necesitan más información sobre los


aprovechamientos de este producto. (En especial las personas que
cuentan con una finca pequeña y están acostumbrados al fertilizante
tradicional o abonos pre-elaborados por ellos mismo).
40

El cuarto objetivo específico busca conocer el aspecto financiero, se


obtuvo la tasa interna de retorno (TIR) es del 56% y el valor actual neto
bajo el Criterio TMAR (Tasa Mínima de Aceptación del Proyecto) del 30%
es de 51.841.088.778. La cual representa la tasa de rentabilidad promedio
anual que el proyecto pagaría a los inversionistas; esta tasa demuestra la
rentabilidad del proyecto y convierte a la empresa en una oportunidad
atractiva para la inversión privada.

Finalmente se concluye con relación al objetivo general del estudio que si


es factible la posibilidad de convertir la producción del cal agrícola para la
Empresa TERRACAL S.R: L. y su posterior distribución inicialmente en el
Departamento Central con miras a expandir el área de cobertura.

Que sí es necesario adquirir más conocimiento sobre la producción y los


beneficios tanto para la tierra como el cultivo.

Con lo que se acepta, la hipótesis inicial la cual es el estudio de la


factibilidad de la producción del Cal Agrícola en la Empresa TERRACAL
S.R.L. en el departamento Central
41

RECOMENDACIONES FINALES

Se realiza las siguientes recomendaciones al productor

 Hacer un uso correcto de la aplicación del cal agrícola con


asistencia técnica de profesionales

 Como empresa se necesita promocionar el producto, verificar si en


la zona se cuenta con suficiente o nula distribución del producto
ofertado, considerar si es factible la importación de la materia prima
para la elaboración del producto, contar con una estándar de
calidad con respecto al PH, calcio, magnesio que mejora la calidad
el suelo, a todo esto observar la rentabilidad máxima o mínima a la
hora de producir el producir el Cal Agrícola.

Realizar charlas sobre uso correcto y apropiado para cada tipo de


suelo, previo análisis del lugar de aplicación del producto.
 Incentivar a las personas a producir buenos productos en base al
cuidado de la tierra y así lograr un beneficio rentable de sus
cultivos.

En definitiva, cal agrícola es un buen reactivador ideal y muy


recomendable para el agricultor en general.
42

Bibliografía
 agclass. (2019). Biblioteca Nacional de Agricultura. Obtenido de
https://agclass.nal.usda.gov/glossary_az_ae_es.shtml

 Agric, G. (2011). GEO. Obtenido de Boletín Informativo del GEO-4


sobre tierra y bienestar humano:
https://www.who.int/globalchange/ecosystems/desert/es/

 alkemi. (s.f.). Obtenido de https://alkemi.es/blog/tecnicas-


recuperacion-suelos-contaminados/

 Cal Agrícola Soproca. (s.f.). Obtenido de Cal Agrícola Soprocal:


https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5cdc5dda3aa85.pdf

 CANDELEDA. (2019). suelofertil. Obtenido de


https://www.suelofertil.es/la-fertilidad-del-suelo/

 Cuevas, D. H. (8 de DICIEMBRE de 2016).


http://www.agr.una.py/fca/index.php/tesis/catalog/book/117.

 Ecured. (s.f.). Obtenido de


https://www.ecured.cu/Sistemas_de_preparaci%C3%B3n_de_suel
o

 S. L. Escobar, Dosis, fuentes y formas de aplicación de cal agrícola


y su efecto en la caña de azúcar (saccharum officinarum l). SAN
LORENZO.

 FAO. (s.f.). Obtenido de http://www.fao.org/sustainable-agricultural


mechanization/guidelinesoperations/cropproduction/es/

 FAO. (s.f.). Recuperado el 2019, de soils-porta:


http://www.fao.org/soils-portal/soil-management/manejo-de-suelos-
problematicos/suelos-acidos/es/

 fernando-diaz. (s.f.). Obtenido de


http://www.radiocumbre.com.py/index.php/agricultura/item/3484-
cal-agricola-ing-agr-fernando-diaz-shenker
43

 Fruticola, P. (s.f.). Obtenido de


https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/10/25/para-que-
funciona-la-cal-agricola-su-importancia-en-la-agricultura-y-dosis-de-
aplicacion/

 gesmontes. (s.f.). Obtenido de https://gesmontes.es/significado-de-


suelo-fertil/

 Miguel, I. A. (20 de septiembre de 2006). Obtenido de


www.engormix.com/agricultura/articulos/encalado-de-suelos-
t26571.htm

 Miguel., U. D. (2019). ergomix. Recuperado el 2019, de


https://www.poderagropecuario.com/index.php/inicio/noticias/agricu
ltura/item/62-manejo-y-correccion-de-la-acidez-de-los-suelos

 Molina, E. (1998). Encalado para la corrección de la acidez del


suelo. San José, Costa Rica: ACCS.

 nutrientesminerales. (s.f.). Obtenido de


https://www.nutrientesminerales.com.mx/productos/cales-
agr%C3%ADcolas/

 puntoganadero. (s.f.). Obtenido de


https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5cdc5dda3aa85.pdf

 Rodas., A. G. (2017). Recuperado el 2019, de EL MANEJO DE


LOS SUELOS: https://extension.psu.edu/introduccion-a-los-suelos-
el-manejo-de-los-suelos

 Sayula. (2000). tips y temas agronomicos. Obtenido de


http://www.tipsytemasagronomicos.com/para-que-funciona-la-cal-
agricola-y-su-importancia-en-la-agricultura/

 Shenker, F. D. (s.f.). Obtenido de Cal agrícola - Ing. Agr. Fernando


Díaz Shenker
44

 smart-fertilizer. (s.f.). Obtenido de https://www.smart-


fertilizer.com/es/articles/soil-fertility

 State, U. d. (s.f.). (Colegio de Cienias Agrícolas). Recuperado el


2019, de http://calagricola.com/muestreodesuelos.html

 todosobreagricultura. (s.f.). Obtenido de


https://www.todosobreagricultura.com/agricultura/beneficios-de-la-
cal-agricola/

 Zapata, R. (2004). LA QUÍMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO.


Medellin: madrimasd.
1

ANEXOS

Anexo Nº 1 - Encuesta
La siguiente encuesta tendrá por objetivo determinar el nivel de
aceptación de nuestro producto (Producción del Cal Agrícola) por parte de
la población encuestada que posteriormente se pretende introducir al
mercado para su comercialización.

1. Genero

Femenino Masculino

2. ¿De qué ciudad es usted?


Capiatá San Lorenzo
Areguá Asunción

3. ¿Tiene usted conocimiento sobre el cal agrícola?


SI NO

4- ¿Usted utiliza el Cal Agrícola como complemento del suelo para dar un
mejor rendimiento a su cultivo?
SI NO

5- ¿Porque utiliza el Cal Agrícola como fertilizante y no otro producto?

Densidad Fácil de Utilizar _Rendimiento

6- . ¿Qué tipo de cultivo produce?


Consumo Familiar Forraje Otros
2

7- ¿Tiene en su casa o comunidad una huerta que necesite mejorar la


calidad de producción para que sea más factible?
SI NO

8- ¿Le gustaría probar la efectividad del Cal Agrícola sobre el suelo donde
está cultivando?
SI NO

9- En el caso de adquirir el producto del Cal Agrícola ¿Qué exigencias


tiene?
Calidad Precio Presentación

10- ¿Le gustaría cambiar su marca habitual de Fertilizando por el Cal


Agrícola un producto de alto rendimiento?
SI NO

11- ¿Cómo le gustaría que fuera su presentación?


1kilo 5kilos 25kilos
50kilos Otros

12. ¿De acuerdo a la presentación el precio está 500 gs. x kilo, que
opción le convendría a usted comprar?
25kg. a 12.500 Gs. 50kg. a 250.000 Gs.
Big Bag 1000kg. a 500.00 Gs. Otros Gs.

13. ¿Dónde compra habitualmente su Cal Agrícola?


Directo de la Empresa
Distribuidoras
Otros
3
4

Máquina Trituradora

Máquina Embolsadora
5
6

También podría gustarte