Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INDUSTRIA CHILENA

INSTRUCCIONES:
En este interactivo vamos a definir que es una estrategia de proceso, distinguirlas y
examinarlas según sus características, así como también las ventajas según su objetivo
para la industria chilena.

TEMARIO:
 Estrategias de los procesos en la Industria Chilena
 Características de las estrategias
 Ventajas y objetivos de las estrategias

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE PROCESO:


¿Qué es una estrategia de proceso?
Una estrategia de proceso, es el enfoque de una organización para transformar los
recursos en bienes y servicios. El objetivo de una estrategia de proceso es encontrar la
forma de producir bienes y servicios que cumplan con los requerimientos del cliente y las
especificaciones del producto en cuanto a costos y a otras restricciones de la
administración. El proceso seleccionado tendrá un efecto a largo plazo sobre la eficiencia y
flexibilidad de la producción, así como sobre el costo y la calidad de los bienes producidos.
Por lo tanto, gran parte de la estrategia de operaciones de una empresa se determina en
el momento de tomar esta decisión sobre el proceso (Heizer & Render, 2009).

INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA

REFLEXIONA:

¿Por qué es importante escoger la estrategia de proceso indicada?


Porque a partir de un recurso se obtienen bienes y servicios que cumplan con los
requerimientos de la empresa u organización.

MICROACTIVIDAD 1

A continuación, se te presenta una microactividad en la que deberás responder la


pregunta que se te indica:
¿Cuál es la importancia de escoger adecuadamente una estrategia de proceso? Selecciona
la respuesta correcta del siguiente listado:
a. Generar razones cuantitativas como «porque es más barato o porque es más
bonito»
b. Poco esfuerzo y análisis en la organización
c. Permite formular objetivos estratégicos
d. Toma en cuenta las crisis

RETROALIMENTACIÓN

La respuesta correcta es la opción c.


Es importante porque permite formular objetivos estratégicos que orienten las prácticas
cotidianas hacia los resultados deseados y para ello, habrá que considerar que dichos
objetivos pueden renovarse al agregar elementos adicionales, o modificar la redacción en
la misión o visión de la empresa.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE PROCESO


Son 4 las características de estrategias de proceso:
1. Estrategia con enfoque en el proceso: El estilo de administración tiene énfasis en
el proceso y no el producto, por lo tanto, existe una estructura relativamente
definida que cuenta con procedimientos, responsabilidades, herramientas,
maquinarias y otros elementos específicos que son flexibles a los requerimientos
de diferentes productos. Ejemplo: talleres artesanales, carpintería, empresas de
maquinado (tornos, fresadoras, entre otros).
2. Estrategia con enfoque repetitivo (por lotes): Se caracteriza porque las
condiciones de producción, así como las características del producto son siempre
las mismas para un mismo lote, pero difieren de las de otros lotes. Ejemplo:
motocicletas, automóviles, comida rápida, entre otros.

INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA

REFLEXIONA:

¿La producción de vinos utiliza una estrategia con enfoque en el proceso o en repetitivo?
En Chile, la viña Concha y Toro, utiliza un enfoque repetitivo, ya que dos botellas de vino
de un mismo lote son iguales, pero difieren de otros vinos de diferente lote o cosecha,
aunque sean de la misma viña y cepa. Por lo tanto, el proceso productivo es el mismo,
solo difieren algunas condiciones como la temperatura, humedad, calidad de la uva, entre
otros.

3. Estrategias con enfoque en el producto: Se caracteriza por entregar (de modo


permanente) las mismas condiciones e insumos de producción con el fin de
generar productos prácticamente idénticos, son serie tras serie, continuamente. La
industria del acero, por ejemplo, utiliza el mismo horno de fundición, la proporción
de insumos es siempre idéntica y el resultado es casi siempre equivalente, tendría
que construir una nueva planta con tecnología distinta, para así variar el proceso
productivo, otros ejemplos; azúcar, harina, entre otros.
4. Enfoque con personalización masiva (en masa): Consiste en personalizar la
producción a gran escala, lo cual es muy difícil de lograr, pero hay sectores que,
con una eficiente administración, lo consiguen. Un ejemplo es la fábrica de
pinturas, las cuales producen un gran volumen, pero son capaces de personalizar
un color determinado en poco tiempo. Otros ejemplos; los computadores Dell, la
general Motors, zapatillas Nike.

INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA

DATOS DE INTERÉS

La producción por lotes tiene varias ventajas; puede reducir los costes iniciales de
establecimiento porque una sola cadena de producción se puede utilizar para fabricar
diferentes productos. Según las indicaciones del ejemplo, la producción por lotes puede
ser útil para las pequeñas empresas que no pueden permitirse funcionar con líneas de
montaje continuas.

Imagen 1. Relación entre los diferentes enfoques de administración de producción


Fuente. (IACC (2017). Procesos industriales. Introducción a los procesos productivos. Semana 4)
INTERACCIÓN COMPLEMENTARIA

REFLEXIONA:
¿Por qué la producción masiva tiene tanta demanda, v/s la producción continua o con
enfoque en el producto?

Imagen 2. Estrategias de un proceso

La manera que tienen de proceder casi siempre es la misma, se enfocan en el proceso,


pero el resultado es diferente y dependerá del producto/pieza requerido por el cliente.
En el norte de Chile existen maestranzas metalmecánicas que brindan servicio a la
minería.
En estas industrias, nos encontramos con talleres que tienen variada maquinaria
preparada para la fabricación de diversos productos, como piezas y partes de algunas
maquinarias pesadas como chancadoras, palas gigantes, entre otras).

MICROACTIVIDAD 2

Actividad de tipo arrastre.


A continuación, se presenta una microactividad que tiene como objetivo que realices la
práctica de lo aprendido acerca de los aspectos más relevantes que se relacionan con las
estrategias en los procesos industriales. Para ello, lee los términos que se señalan en la
columna A y, luego, lee las descripciones de la columna B e identifica cuál corresponde a
cada uno.

Columna A Columna B
Estrategias de proceso Pocas instrucciones, ya que están estandarizadas.
Estrategias de producto Operarios flexibles y personalizados
Estrategias con enfoque en masa Se produce poca cantidad, pero mucha variedad.
RETROALIMENTACIÓN
¡Muy bien! Lograste conectar correctamente los conceptos con las definiciones:
Estrategias de Proceso: Se produce poca cantidad, pero mucha variedad Este tipo de
estrategia tiene como objetivo enfocarse en el proceso, y no en el producto, por lo cual le
da importancia a cómo se desarrolla el producto, y no a la cantidad de volumen que se
obtiene, generalmente nos referimos a talleres de producción artesanal, donde hay
operarios con múltiples habilidades específicas, pero que deben mantener una
programación de un pedido con las condiciones detalladas y la disponibilidad del
inventario.
Estrategias de Producto: Pocas instrucciones, ya que están estandarizadas Este tipo de
estrategias tiene como objetivo producir muchos productos, pero con poca variedad, por
lo tanto, las instrucciones a sus operarios son pocas, puesto que, todo está estandarizado.
Estrategias con Enfoque en Masa: Operarios flexibles y personalizados. Este tipo de
estrategia tiene como objetivo personalizar sus productos a gran escala, por lo tanto,
generar mucho volumen y de variada gama, entonces requiere que sus operarios cuenten
con un perfil específico para un trabajo, pero al mismo tiempo sean flexibles para los
requerimientos del cliente.

VENTAJAS Y OBJETIVOS DE LAS ESTRATEGIAS


Dentro del espectro de procesos, existen ciertas ventajas, y cada empresa puede
encontrar ventajas estratégicas en cualquiera de ellos.

Enfoque en el Enfoque en el
Enfoque en Masa
Proceso (bajo Producto (alto
Enfoque Repetitivo (alto volumen y
volumen-alta volumen-poca
variedad)
variedad) variedad)

Se producen
Se produce una Se produce una
grandes corridas o Se produce una
pequeña gran cantidad, alto
lotes, usualmente gran cantidad y
Objetivos cantidad, pero volumen, y una
de productos variedad de
una gran pequeña variedad
estandarizados con productos.
variedad. de productos.
alternativas.
- Equipos - Cambios
-Se usan equipos especialistas - El equipo ocupado es rápidos en
de propósito ayudan en el uso de un propósito equipos
general. de una línea de especial. flexibles.
ensamble. - Pocas instrucciones, - Operarios
- Operarios con
Ventajas muchas - Operaciones ya que están flexibles y
habilidades. repetitivas estandarizadas. personalizados.
reducen cambios - Inventarios de - Inventarios de
- Bienes
en instrucciones o materia prima bajos. materia prima
terminados se
capacitaciones. bajos.
hacen a pedido. - Flujo rápido
- Flujo rápido. - Flujo rápido

- Flujo lento
- Muchas - Pedidos
- Operarios con
instrucciones, - Costos fijos altos, requieren
Desventajas menos habilidades
inventarios de costos variables bajos. variadas
específicas.
materia prima instrucciones.
altos.
Tabla 1. Cuadro comparativo que indica los objetivos, ventajas y desventajas
de los procesos según su enfoque
Fuente. Elaboración propia

MICROACTIVIDAD 3

A continuación, se te presenta una microactividad en la que deberás responder la


pregunta que se te indica:
¿Cuándo se dice que una empresa tiene ventajas competitivas? Selecciona la respuesta
correcta del siguiente listado:
a. Cuando tiene un enfoque de bajo coste
b. Cuando tiene una ventaja única y sostenible respecto a sus competidores
c. Cuando sube los precios de los productos
d. Cuando se dedica a la imagen corporativa

RETROALIMENTACIÓN

La respuesta correcta es la b.
Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una ventaja única y sostenible
respecto a sus competidores, y dicha ventaja le permite obtener mejores resultados y, por
tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado.

También podría gustarte