Deber 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

DEBER 6

Responder en grupo y en base al texto leído, las siguientes 5 preguntas: (Por favor

incluir las preguntas en el documento que entreguen).

1. Qué es una externalidad?

Una externalidad puede ser este efecto que la producción o consumo de un bien o

servicio tiene en terceros que no están involucrados en la transacción y que no son

tomados en cuenta por los precios del mercado.

2. Por qué las externalidades son llamadas fallas de mercado?

Las externalidades son llamadas fallas de mercado porque los precios del mercado no

reflejan el verdadero costo o beneficio para todos los involucrados, lo que lleva a una

asignación ineficiente de los recursos y a un sub o sobreconsumo del bien o servicio.

3. Explique por qué cada uno de los siguientes ejemplos se trata de una

externalidad positiva o negativa:

a) Tomás maneja un auto muy viejo y sus vecinos se quejan de contaminación del

aire.

El ejemplo se trata de una externalidad negativa, ya que la contaminación del aire es

un efecto negativo que Tomás está generando en sus vecinos sin pagar por ello.
b) Sonia es una buena estudiante y trabaja como voluntaria en un centro local de

cuidado de niños en situación de riesgo.

El ejemplo se trata de una externalidad positiva, ya que la labor de Sonia está

generando un beneficio para los niños en situación de riesgo y para la sociedad en

general sin recibir una compensación adecuada.

c) Diana usa pesticidas para mejorar la producción de sus árboles de manzanas.

El ejemplo se trata de una externalidad negativa, ya que el uso de pesticidas puede

tener efectos negativos en la salud de las personas y en el medio ambiente sin que Diana

esté pagando por ellos.

4. Hablemos de la educación, explica lo siguiente:

a) Por qué se considera que la educación genera externalidades positivas.

La educación genera externalidades positivas porque mejora el capital humano de

los individuos, lo que se traduce en mayores habilidades y conocimientos que benefician

no solo al individuo, sino también a la sociedad en general.

b) Por qué la mano invisible falla en generar resultados socialmente eficientes en el

mercado de la educación?

La mano invisible falla en generar resultados socialmente eficientes en el

mercado de la educación porque el acceso a la educación puede ser limitado por factores
como la pobreza, la discriminación, la falta de información o la falta de incentivos para

la inversión en educación.

5. Qué son los bienes públicos y cuáles son las dos características que los

diferencian?

Los bienes públicos son aquellos bienes o servicios que son no rivales y no

excluyentes. Esto significa que su consumo por parte de una persona no impide su

consumo por parte de otros y que es difícil excluir a alguien de su consumo una vez que

se ha provisto el bien. Las dos características que los diferencian son: la no rivalidad en

el consumo y la no exclusión.

También podría gustarte