Está en la página 1de 50

Memorias parte mecánica.

Convocatoria extraordinaria

Cachaldora Rodríguez, Carolina

Grupo 1, pareja 10
45159398w

1
Índice

1. Memoria Momento de inercia

2. Memoria Muelle

3. Memoria Leyes de Newton (Ajuste detallado)

2
Momento de inercia.

Cachaldora Rodríguez, Carolina

Grupo 1, pareja 6

1
Índice

1. Introducción y objetivos: 3
1.1. Objetivos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Momento de inercia de un cuerpo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Teorema de Steiner: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materiales y procedimiento experimental 4

3. Cálculo constante del muelle. 6

4. Medida del momento de inercia de diferentes sólidos. 7


4.1. Disco: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2. Cilindro macizo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.3. Cilindro hueco: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

5. Comprobación del teorema de Steiner: 13


5.1. Barra: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.2. Disco: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

6. Conclusiones: 18

2
1. Introducción y objetivos:

1.1. Objetivos:

En esta práctica pondremos en uso la definición de momento de inercia cálculando los respectivos I de
diferentes objetos del laboratorio, teniendo en cuenta que podemos encontrar el mismo midiendo el periodo
de oscilación de un solido en rotación respecto a un eje cuando este se hace girar por una fuerza recuperadora
de un resorte elástico.A su vez demostraremos el teorema de steines mediante el uso de dos cuerpos: una
barra y un disco.

1.2. Momento de inercia de un cuerpo:

Aplicando la segunda ley de newton al movimiento rotacional obtenemos la ecuación fundamental del mo-
vimiento de rotación :

⃗ = dL
M (1)
dt
Donde M ⃗ corresponde al momento de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y L ⃗ al momento angular el cual,
en sólidos rígidos, viene dado por la ecuación L ⃗ donde I es el tensor de inercia y w,
⃗ = I · w, ⃗ la velocidad
angular. La relación escalar de los valores de la ecuación anterior solo es válida si el giro se realiza sobre uno
de los ejes principales del tensor de inercia, como podría ser Iz , en cuyo caso la ecuación se reescribiría a
L = Iz · w. El momento de inercia I es un escalar positivo con respecto a un eje de giro, pudiendo ser este
cualquier eje, no necesariamente el principal, siempre que se corresponda L con la componente del momento
angular paralelo al mismo. Este momento de inercia toma su valor mínimo en I0 cuando el eje atraviesa el
centro de masas del cuerpo. Podemos determinar I en otros puntos a una distancia d del CM aplicando el
teorema de Steiner: I = I0 + md2 . A partir del período de oscilación de un cuerpo con respecto a un eje
podemos medir su momento de inercia, por lo que podemos deducir que al movimiento de rotación de un
sólido va asociado un momento de inercia. Primeramente, suponemos que el resorte tiene un comportamiento
lineal:
M = −Dφ
Siendo M el par recuperador, φ el ángulo de giro y D la constante del resorte, todo medido desde una
posición de equilibrio. Haciendo uso de lo ya mencionado, podemos aplicar relaciones y llegar a la siguiente
igualdad:
dl dφ
M = ; L = Iw; w =
dt dt
d2 φ
M =I 2
dt
Ahora, igualando esta última ecuación con la primera obtenemos:

d2 φ
I = −Dφ
dt2
la cual es la ecuación diferencia de un oscilador armónico y puede ser reescrita como:
r !
D
φ(t) = φ0 · cos · t + φ0
I

A partir de esta última fórmula podemos encontrar una relación entre el período de oscilación y el momento
de inercia del cuerpo:
T 2D
I=
4π 2
Siendo el período: r
I
T = 2π ·
D

3
Podemos definir también un comportamiento teórico de I sobre un cuerpo con una relación entre la distri-
bución de su masa al rededor del elemento sobre el que gira:
Z
I = r2 dm

A partir de esta fórmula calcularemos los momentos de inercia teóricos de diferentes cuerpos a lo largo de
esta práctica.

1.3. Teorema de Steiner:

El objetivo de esta práctica es determinar la validez del teorema de Steiner, el cual establece que el momento
de inercia de un cuerpo respecto a un eje (I) es igual al momento de inercia respecto a un eje paralelo al
primero y que pase por el centro de gravedad del cuerpo (I0), más el momento de inercia que tendría si su
masa se considera concentrada en el centro de gravedad. Este teorema resulta útil para medir los momentos
de inercia de sólidos rígidos sobre cualquier eje, dado el momento de inercia del objeto sobre el eje paralelo
que pasa a través del centro de masa y la distancia perpendicular d entre ejes.
La relación entre los momentos de inercia de un cuerpo se basa en la siguiente fórmula:

I = I0 + m · d2 (2)

donde I es el momento de inercia del cuerpo respecto al eje de interés, I0 es el momento de inercia del
cuerpo respecto al eje paralelo que pasa por el centro de masa, m es la masa del cuerpo y d es la distancia
perpendicular entre los dos ejes.
Al utilizar esta fórmula y el teorema de Steiner, podemos calcular el momento de inercia de un cuerpo
respecto a cualquier eje de forma más sencilla, sin tener que calcular el momento de inercia directamente
respecto a ese eje. Para probar su validez, compararemos la fórmula anterior con una recta obtenida mediante
un ajuste de mínimos cuadrados:
y = a + bx (3)

2. Materiales y procedimiento experimental

Usaremos los siguientes materiales para estudiar sus propiedades:

Disco perforado
Cilindro Macizo
Cilindro hueco
Barra rígida

Y para poder llevar a cabo el estudio de las medidas usaremos los siguientes utensilios:

Metro o regla; cuya incertidumbre es de ± 0,001m


Balanza ; con la que mediremos las masas de los cuerpos y cuya incertidumbre es de ± 0,01g.
Soporte giratorio ; el cual cuenta con un muelle en espiral que nos proporcionará el par recuperador.
Detector de la barrera fotoeléctrica con contador de tiempo : Con el que mediremos los semiperiodos
de los cuerpos y cuya incertidumbre es de ± 0,001s.
Dinamómetro: con el que mediremos la fuerza que debemos ejercer para desplazar el disco a distintos
ángulos y cuya incertidumbre es de ± 0,02N

4
Para llevar a cabo esta práctica, lo primero que debemos hacer es medir la constante de recuperación del
muelle. Para ello, realizaremos un ajuste lineal por mínimos cuadrados sin término independiente. Para
calcular la constante de recuperación del muelle, ajustaremos el disco al soporte y lo desplazaremos con diez
ángulos distintos (nosotros lo hicimos de quince en quince grados) con un dinamómetro. El dinamómetro
debe estar en todo momento perpendicular al radio del disco. El dinamómetro nos indicará la fuerza ejercida
para cada ángulo. Una vez realizado el ajuste, la pendiente de la recta se corresponderá con la constante de
recuperación del muelle.
Una vez que se ha calculado la constante de recuperación del muelle, podemos comenzar con la primera
parte de la práctica, que consiste en calcular los momentos de inercia de los cuerpos (disco, cilindro macizo
y cilindro hueco). Para ello, mediremos los semiperíodos de los cuerpos utilizando un detector de barrera
fotoeléctrica con contador de tiempo (20 medidas). Es importante asegurarse de que el diafragma esté justo en
la barrera para medir correctamente los semiperíodos. Utilizaremos las expresiones presentadas anteriormente
para obtener el momento de inercia de forma experimental. Una vez calculados, compararemos los valores
experimentales con los valores medidos directamente. También mediremos la masa y las dimensiones de los
cuerpos de forma directa para realizar estos cálculos.
En la segunda parte seguiremos el mismo procedimiento para hallar las inercias con un disco perforado y una
barra. Compararemos este resultado con el analítico que calcularemos mediante la ecuación del Teorema de
Steiner (1.9). Las incertidumbres serán calculadas mediante propagación de incertidumbres y serán indicadas
a lo largo de la práctica

5
3. Cálculo constante del muelle.

Primero de todos cálcularemos la fuerza M (Momento) mediante la siguiente ecuación, asumiendo que la
fuerza y el vector posición son perpendiculares (sin(90º)=1).
M = rF (N · m) (4)
Y cálculamos su fórmula mediante propagación de incertidumbres obteniendo la siguiente expresión:

(5)
p
s(M ) = F 1 · s(r)2 + r2 · s(F )2 (N · m)

Medida dinamometro (N) ángulos ± 2 (º) angulos ± 0,035 (rad) M(N·m) s(M) (N·m)
1 0,24 90 1,570 0,0360 0,0030
2 0,24 100 1,745 0,0360 0,0030
3 0,30 110 1,919 0,0450 0,0030
4 0,30 120 2,094 0,0450 0,0030
5 0,34 130 2,268 0,0510 0,0030
6 0,38 140 2,443 0,0570 0,0030
7 0,42 150 2,617 0,0630 0,0030
8 0,44 160 2,792 0,0660 0,0030
9 0,46 170 2,967 0,0690 0,0030
10 0,52 180 3,141 0,0780 0,0030

Como podemos observar las incertidumbres de M varian, por lo que podríamos plantearnos hacer un ajuste
ponderado, pero al no variar apenas y matener el orden de magnitud podemos realizar una regresión lineal
simple sin término independiente de la forma:
y = bx → M = −Dϕ(N m) (6)
Obteniendo los siguientes resultados:

D (N· m · rad−1 ) s (N · m) s(D) (N · m · rad−1 ) r


0,023 0,0024 0,075 0,9991

Cuadro 1: Resultados ajuste lineal

Figura 1: Valor de D.

Como podemos observar los resultados del ajuste en el Cuadro 1 han sido muy satisfactorios obteniendo
el valor de la constante del muelle (0,023 M m rad−1 ) la cual se corresponde con la pendiente de la recta
del ajuste, además de su incertidumbre y su desviación típica. Por último observamos que el coeficiente de
regresión es 0,9991 por lo que podemos afirmar que el resultado es satisfactorio.

6
4. Medida del momento de inercia de diferentes sólidos.

4.1. Disco:

Primero calcularemos el momento de inercia de un disco cuyas dimensiones son: Una vez conocidas estas

R (cm) S(R) (cm) M (g) S(M) (g)


15,0 0,1 397,23 0,01

Cuadro 2: Dimensiones disco.

características, procedemos a realizar 20 medidas de los semiperiodos con el objetivo de calcular el momento
a partir de la siguiente ecuación podremos obtener el momento de inercia:
r
I
T1 = τ = π · (s) (7)
2 D

Medida T1 /2 (s)
1 1,175
2 1,164
3 1,175
4 1,171
5 1,158
6 1,175
7 1,173
8 1,179
9 1,177
10 1,165
11 1,176
12 1,172
13 1,171
14 1,174
15 1,165

Cuadro 3: Valores obtenidos en el labortorio


Continuamos con el protocolo de tratamiento de datos; Calculamos la desviación típica de la muestra y
calculamos su intervalo de confianza para k=2:
sA (τ )=0,005826867 (s) 1,159679599 <ti (s) <1,182987068
Como podemos observar algunos valores no entran en el intervalo de confianza por lo que los podemos
descartar, quedándolos con los siguientes:

7
Medida τ 1/2 (s)
1 1,175
2 1,164
3 1,175
4 1,171
5 1,175
6 1,173
7 1,179
8 1,177
9 1,165
10 1,176
11 1,172
12 1,171
13 1,174
14 1,165

Cuadro 4: Valores en el intervalo de confianza

Una vez con los datos correctos, procedemos a calcular la desviación típica de la muestra (sA (τ )(s)) y, a
mayores, la de la media ( sA (τ )(s)), la incertidumbre combinada ( sC (t))(s).

sA (τ ) (s) sA (τ̄ ) (s) sC (τ̄ ) (s) ϕ


0,0047 0,0012 0,0016 12

Cuadro 5: Resultados obtenidos.


Por lo que no queda que:
τ = 1, 1722 ± 0, 0016(s) (8)
Por último calculamos el momento de inercia experimental junto con su incertidumbre:

τ2 1, 17222
Icilindro = D = 0, 0233 = 0, 0032Kg · m2 (9)
π2 π2
y su incertidumbre :
s 2 2 s 2 2
τ̄ 2
 
∂I ∂I 2Dτ̄
s (Idisco.exp. ) = · s(D)2 + · s(τ̄ )2 = · s(D)2 + · s(τ̄ )2 = 4E−5(Kg·m2 )
∂D ∂ τ̄ π2 π2
(10)
Por lo que nos queda:
Idiscoexp = 0, 00320 ± 0, 00004(Kg · m2 ) (11)

A continuación calculamos el valor de forma directa:


1
Idiscomd = M R2 = 0, 00440(Kg · m2 ) (12)
2
Y calculamos su respectiva incertidumbre, también por propagación de incertidumbres:
s 2  2 s 2
∂I ∂I 1 2
s (Idisco.m.d. ) = · s(M )2 + · s(R)2 = R · s(M )2 + (M R)2 · s(R)2 (13)
∂M ∂R 2

s(Idiscomd ) = 0, 000059(Kg · m2 ) (14)


Por lo que nos queda:
Idiscomd = 0, 00440 ± 0, 000059(Kg · m2 ) (15)

8
Como podemos observar el valor experimental y el medido de forma directa se parecen entre sí a pesar de
que no se incluyen en sus respectivos intervalos de tolerancia. Las razones que pudieron causar esto son: El
mal estado del muelle, (provocando una variación en los resultados a lo largo de la práctica) o una mala
colocación en la posición de los materiales.

4.2. Cilindro macizo:

Continuaremos calculando el momento de inercia de un cilindro macizo cuyas dimensiones son las siguientes:

R (cm) S(R) (cm) M (g) S(M) (g)


5,0 0,1 369,1 0,01

Cuadro 6: Dimensiones cilindro macizo.

Una vez conocidas estas características, procedemos a realizar 20 medidas de los semiperiodos con el objetivo
de calcular el momento a partir de la siguiente ecuación podremos obtener el momento de inercia:
r
I
T1 = τ = π · (16)
2 D

Medida T1 /2 (s)
1 0,357
2 0,365
3 0,359
4 0,362
5 0,363
6 0,362
7 0,363
8 0,363
9 0,365
10 0,364
11 0,36
12 0,36
13 0,362
14 0,36
15 0,361

Cuadro 7: Valores laboratorio


Continuamos con el protocolo de tratamiento de datos; Calculamos la desviación típica de la muestra y
calculamos su intervalo de confianza para k=2:

sA (τ ) = 0, 002250926(s) (17)
0, 35723 < ti (s) < 0, 36623 (18)

Observamos que todos los valores entran en este intervalo de confianza. Por lo tanto procedemos a calcular
la desviación típica de la muestra (sA (τ ) (s)) y, a mayores, la de la media ( sA (τ ) (s)), la incertidumbre
combinada ( sC (t) (s)).

sA (τ ) (s) sA (τ̄ ) (s) sC (τ̄ ) (s) ϕ


0,0022 0,00060 0,0012 14

Cuadro 8: Resultados obtenidos.

9
Por lo que no queda que:
τ = 0, 3617 ± 0, 0012(s) (19)
Por último calculamos el momento de inercia experimental junto con su incertidumbre:

τ2 0, 36172
Icilindro = D = 0, 0233 = 0, 000309Kg · m2 (20)
π2 π2
y su incertidumbre :
s 2 2 s 2 2
τ̄ 2
 
∂I ∂I 2Dτ̄
s (Idisco.exp. ) = · s(D)2 + · s(τ̄ )2 = · s(D)2 + · s(τ̄ )2 = 0, 000040Kg·m2
∂D ∂ τ̄ π2 π2
(21)
Por lo que nos queda:
Idiscoexp = 0, 000309 ± 0, 000004Kg · m2 (22)

A continuación calculamos el valor de forma directa:


1
Icilindro = M R2 = 0, 0004310Kg · m2 (23)
2
Y calculamos su respectiva incertidumbre, también por propagación de incertidumbres:
s 2  2 s 2
∂I ∂I 1 2
s (Idisco.m.d. ) = · s(M )2 + · s(R)2 = R · s(M )2 + (M R)2 · s(R)2 (24)
∂M ∂R 2

s(Idiscomd ) = 0, 0000087(Kg · m2 ) (25)


Por lo que nos queda:
Idiscomd = 0, 0004310 ± 0, 0000087(Kg · m2 ) (26)

10
4.3. Cilindro hueco:

Por último calcularemos el momento de inercia de un cilindro hueco cuyas dimensiones son estas:

R (cm) S(R) (cm) M (g) S(M) (g)


5,0 0,1 348,96 0,01

Cuadro 9: Dimensiones cilindro macizo.

Una vez conocidas estas características, procedemos a realizar 20 medidas de los semiperiodos con el objetivo
de calcular el momento a partir de la siguiente ecuación podremos obtener el momento de inercia:
r
I
T1 = τ = π · (27)
2 D

Medida T1 /2 (s)
1 0,53
2 0,52
3 0,53
4 0,52
5 0,53
6 0,54
7 0,54
8 0,53
9 0,52
10 0,53
11 0,5
12 0,5
13 0,501
14 0,501
15 0,5

Continuamos con el protocolo de tratamiento de datos; Calculamos la desviación típica de la muestra y


calculamos su intervalo de confianza para k=2:

sA (τ ) = 0, 015(s) (28)
0, 4891 < ti (s) < 0, 5497 (29)

Observamos que todos los valores entran en este intervalo de confianza. Por lo tanto procedemos a calcular la
desviación típica de la muestra (sA (τ )(s)) y, a mayores, la de la media ( sA (τ )(s)), la incertidumbre combinada
( sC (t)(s)).

sA (τ ) (s) sA (τ̄ )(s) sC (τ̄ )(s) ϕ


0,015 0,0039 0,0040 14

Cuadro 10: Resultados obtenidos.


Por lo que no queda que:
τ = 0, 5195 ± 0, 0040(s) (30)
Por último calculamos el momento de inercia experimental junto con su incertidumbre:

τ2 0, 51952
Icilindro = D = 0, 0233 = 0, 0006371Kg · m2 (31)
π2 π2

11
y su incertidumbre :
s 2 2 s 2 2
τ̄ 2
 
∂I ∂I 2Dτ̄
s (Idisco.exp. ) = · s(D)2 + · s(τ̄ )2 = · s(D)2 + · s(τ̄ )2 = 0, 0000004(Kg·m2 )
∂D ∂ τ̄ π2 π2
(32)
Por lo que nos queda:
Icilindroexp = 0, 0006371 ± 0, 0000004(Kg · m2 ) (33)

A continuación calculamos el valor de forma directa:


1
Icilindro = M R2 = 0, 000567(Kg · m2 ) (34)
2
Y calculamos su respectiva incertidumbre, también por propagación de incertidumbres:
s 2  2 s 2
∂I ∂I 1 2
s (Idisco.m.d. ) = · s(M )2 + · s(R)2 = R · s(M )2 + (M R)2 · s(R)2 (35)
∂M ∂R 2

s(Idiscomd ) = 0, 000051(Kg · m2 ) (36)


Por lo que nos queda:
Idiscomd = 0, 000567 ± 0, 000051(Kg · m2 ) (37)

12
5. Comprobación del teorema de Steiner:

5.1. Barra:

Continuamos comprobando el teorema de Steiner en la barra, la cual presenta las siguientes dimensiones:

L = 0, 600 ± 0, 001(m) (38)

m = 0, 14376 ± 0, 00001(kg) (39)

Una vez conocidas estas características procedemos a realizar las 15 medidas correspondientes midiendo en
ellas el periodo de oscilación de la barra y aplicando la ecuación para hallar el momento. A continuación
procederemos con el protocolo de medidas directas; donde los valores que están en rojo fueron descartados
al no pertenecer al intervalo de confianza.

Medida/tiempo (s) 33cm 35cm 37cm 43cm 48cm 51cm 55cm 58cm 60cm 62cm 64cm

1 1,353 1,375 1,433 1,504 1,746 1,911 1,952 2,113 2,195 2,255 2,397

2 1,353 1,364 1,435 1,496 1,743 1,899 1,95 2,12 2,198 2,244 2,374

3 1,352 1,362 1,442 1,509 1,744 1,873 1,958 2,132 2,2 2,246 2,374

4 1,355 1,367 1,452 1,511 1,74 1,872 1,964 2,144 2,201 2,247 2,362

5 1,356 1,359 1,445 1,457 1,745 1,884 1,957 2,148 2,196 2,249 2,365

6 1,36 1,37 1,449 1,513 1,732 1,89 1,959 2,153 2,2 2,251 2,367

7 1,359 1,372 1,439 1,517 1,765 1,893 1,952 2,15 2,196 2,225 2,367

8 1,362 1,371 1,444 1,52 1,725 1,891 1,963 2,173 2,211 2,253 2,368

9 1,363 1,37 1,452 1,457 1,745 1,883 1,955 2,148 2,196 2,249 2,365

10 1,366 1,371 1,446 1,514 1,728 1,866 1,949 2,153 2,199 2,248 2,362

11 1,369 1,37 1,446 1,513 1,732 1,864 1,953 2,153 2,2 2,251 2,367

12 1,367 1,37 1,443 1,515 1,753 1,904 1,96 2,166 2,202 2,252 2,367

13 1,359 1,372 1,451 1,517 1,765 1,899 1,956 2,15 2,196 2,25 2,367

14 1,361 1,373 1,441 1,514 1,755 1,848 1,953 2,159 2,193 2,257 2,364

15 1,364 1,371 1,445 1,52 1,725 1,844 1,958 2,173 2,211 2,253 2,368

Cuadro 11: Valores obtenidos en laboratorio del periodo (s), siendo los que están en rojo los que se encuentran
fuera del intervalo

13
Primera mitad de la tabla:
Resultados / Distancias 33cm 35cm 37cm 43cm 48cm
τ (s) 1,3599 1,3689 1,4442 1,506 1,743
sA (τ ) (s) 0,0053 0,00437 0,0057 0,015 0,010
Intervalo de confianza (s) 1,34923<t<1,37063 1,35985<t<1,37734 1,43283<t<1,45556 1,47599<t<1,53707 1,77205<t<1,76394
τ (s) 1,3599 1,36928 1,4442 1,5100 1,7414
sA (τ ) (int. de confianza)(s) 0,0053 0,0036 0,0057 0,0070 0,0089
sA (τ ) (s) 0,0014 0,00096 0,0015 0,0019 0,0024
sC (τ ) (s) 0,0017 0,0014 0,0018 0,0021 0,0026
ϕ 14 13 14 13 13
τ ± s(τ ) (s) 1,3599 ± 0,0017 1,36928 ± 0,0014 1,4442 ± 0,0018 1,5100 ± 0,0021 1,7414 ± 0,0026

Cuadro 12: Resultados tratamiento de datos

Segunda mitad de la tabla:


Resultados / Distancias 51cm 55cm 58cm 60cm 62cm 64cm
τ (s) 1,8814 1,9559 2,1423 2,1992 2,2477 2,3683
sA (τ ) (s) 0,02 0,0045 0,019 0,0041 0,0073 0,0089
Intervalo de confianza (s) 1,84652<t<1,92114 1,94694<t<1,96492 2,10431<t<2,18021 2,19107<t<2,20746 2,22308<t<2,26238 2,35053<t<2,38613
τ 1,8814 1,9559 2,1423 2,1984 2,2493 2,3662
sA (τ ) (int. de confianza)(s) 0,02 0,0045 0,019 0,0026 0,0039 0,0042
sA (τ ) (s) 0,0051 0,0012 0,0049 0,0007 0,001 0,0011
sC (τ ) (s) 0,0052 0,0015 0,005 0,0012 0,0014 0,0015
ϕ 14 14 14 13 13 13
τ ± s(τ ) (s) 1,8814 ± 0,0052 1,9559 ± 0,0015 2,1423 ± 0,0050 2,1984 ± 0,0012 2,2493 ± 0,0014 2,3662 ± 0,0015

Cuadro 13: Resultados tratamiento de datos.

Basándonos en la fórmula de teorema de Steiner, vamos a representar I frente a 2 a través de una regresión
lineal simple independiente (lineal porque la representación de los puntos en un gráfica de dispersión forman
una figura parecida a una recta, simple porque la variación de la incertidumbre de los ejes es despreciable
y con término independiente para que se parezca al teorema de Steiner), de forma que la recta resultante,
cuya pendiente es la masa y la ordenada en el origen el momento de inercia con respecto a un eje que pasa
por el centro de masas, sea:
I = md2 + Io (40)

Antes de eso cálcularemos sus respectivas incertidumbres; usando las siguientes fórmulas:

s
∂d2 2

s d2 =

· s(d)2 = 2d · 0, 001
∂d
s s  (41)
∂I 2
 2
τ̄ 2 τ̄ 2 2 2Dτ̄ 2
  
2
∂I 2 2
I = D 2 → s(I) = · s(D) + · s(τ̄ ) = · s(D) + · s(τ̄ )2
π ∂D ∂ τ̄ π2 π2

I (kg · m2 ) (y) D2 (m2 )(x) s(D2 ) (m2 ) s(I) (kg · m2 )


0,004370 0,0 0,0 0,000053
0,00443 0,000400 0,000040 0,00041
0,00493 0,001600 0,000080 0,00047
0,00539 0,01000 0,00020 0,00053
0,00717 0,02250 0,00030 0,00056
0,00837 0,03240 0,00036 0,00063
0,00904 0,04840 0,00044 0,00053
0,01085 0,06250 0,00050 0,00071
0,01140 0,07290 0,00054 0,00010
0,0119 0,08410 0,00058 0,0011
0,0132 0,09610 0,00062 0,0014

Cuadro 14: Resultados junto a sus incertidumbres

Como podemos observar en la anterior tabla la inceridumbres de I y de D varian, por lo cual deberiamos de
hacer un ajuste ponderado, pero al variar las incertidumbres en los dos ejes no podemos puesto a que excede

14
a (kg · m2 ) b (kg) s /kg · m2 ) s(a) (kg · m2 ) s(b) (kg) r
0,00472 0,09098 0,10 0,00023 0,0041 0,992

Cuadro 15: Resultados teorema de Steiner.

Figura 2: Valor de D.

nuestros conocimientos en este curso; por lo que lo aproximaremos a un ajuste lineal simple. Mediante un
ajuste lineal simple obtuvimos estos resultados:
Por lo que la masa y el momento de inercia obtenidos por la recta de regresión nos queda:

Io = 0, 00472 ± 0, 00023(kg · m2 ) (42)

m = 0, 09098 ± 0, 00024(kg) (43)

Por último cálculamos el momento de inercia medido de forma directa y su incertidumbre , basandonos en
la siguiente ecuación:

1 1
Imd = M L2 = 0, 14376 · 0, 6002 = 0, 004313kgm2 (44)
12 2

s 2  2 s 2  2
∂I ∂I 1 2 1
s (ICDM m.d.) = · s(M )2 + · s(L)2 = L · s(M )2 + ML · s(L)2
∂M ∂L 12 6 (45)
s (ICDM m.d.) = 1, 4 · 10−5 kg · m2

Por lo que los resultados obtenidos son los siguientes:

Iexp = 0, 00472 ± 0, 00023kgm2 (46)

Imd = 0, 004313 ± 0, 000014kgm2 (47)


Por lo que a pesar de todo los resultados obtenidos son favorables dentro del intervalo de confianza.

15
5.2. Disco:

Continuamos comprobando el teorema de Steiner en el disco, la cual presenta las siguientes dimensiones:

R = 1, 500 ± 0, 001(m) (48)

m = 0, 38283 ± 0, 00001(kg) (49)

Una vez conocidas estas carácterísticas procedemos a realizar las 15 medidas correspondientes y aplicando la
ecuación para hallar el momento. A continuación procederemos con el protocolo de medidas directas; donde
los valores que están en rojo fueron descartados al no pertenecer al intervalo de confianza.

Medida 3cm 6cm 9cm 12cm


1 1,241 1,471 1,483 1,711
2 1,24 1,469 1,486 1,714
3 1,236 1,468 1,491 1,718
4 1,236 1,469 1,49 1,724
5 1,236 1,469 1,485 1,711
6 1,235 1,472 1,487 1,725
7 1,235 1,47 1,484 1,734
8 1,241 1,472 1,485 1,735
9 1,223 1,473 1,491 1,733
10 1,223 1,474 1,489 1,731
11 1,224 1,475 1,489 1,733
12 1,224 1,478 1,488 1,734
13 1,226 1,474 1,491 1,733
14 1,225 1,476 1,491 1,728
15 1,229 1,471 1,492 1,722

Cuadro 16: Valores de tiempo (s) obtenidos en el laboratorio

A continuación repetiremos el proceso realizado con la barra solo que ahora con los datos actuales:
Resultados / Distancias respecto cm 3cm 6cm 9cm 12cm
Intervalo de confianza (s) 1,21772<t<1,24547 1,46623<t<1,47789 1,48223<t<1,49403 1,7083<t<1,74316
τ (s) 1,2316 1,4721 1,4881 1,7257
sA (τ ) (int. de confianza)(s) 0,0069 0,0029 0,0029 0,0087
sA (τ ) (s) 0,0018 0,00075 0,00076 0,0022
sC (τ ) (s) 0,0020 0,0012 0,0013 0,0024
ϕ 14 14 14 14
τ ± s(τ ) (s) 1,2316 ± 0,0020 1,4721 ± 0,0012 1,4881 ± 0,0013 1,7257 ± 0,0024

Cuadro 17: Resultado tratamiento de datos.

Ya calculado todo esto, procedemos a calcular el momento de inercia de cada una de las distancias del
centro de masas junto con su respectiva incertidumbre (con las Ec. 2.8 y 2.16). Basándonos en la fórmula
de teorema de Steiner, vamos a representar I frente a 2 a través de una regresión lineal simple con termino
independiente (lineal porque la representación de los puntos en un gráfica de dispersión forman una figura
parecida a una recta, simple porque la variación de la incertidumbre de los ejes es despreciable y con término
independiente para que se parezca al teorema de Steiner), de forma que la recta resultante, cuya pendiente
es la masa y la ordenada en el origen el momento de inercia con respecto a un eje que pasa por el centro de
masas, sea:
I = md2 + Io (50)

Valores usados junto sus incertidumbres:


Por lo que la masa y el momento de inercia obtenidos por la recta de regresión nos queda:

16
d±0,001 (m) d2 (m2 ) s(d2 )(m2 ) I( kg m2 ) s(I) ( kg m2 )
0 ,000 0,0 0,0 0,003221 0.000040
0,030 0,000900 0,000060 0,003586 0.000048
0,060 0,00360 0,00012 0,005123 0.000054
0,090 0,00810 0,00018 0,005235 0.000057
0,120 0,0144o 0,00024 0,007040 0.000080

a (kg · m2 ) b (kg) s (kg · m2 ) s(a) (kg · m2 ) s(b) (kg) r


0,00351 0,247 0,00048 0,00031 0,041 0,996

Cuadro 18: Resultados teorema de Steiner.

Figura 3: Valor de D.

Io = 0, 00351 ± 0, 00031(kg · m2 ) (51)

m = 0, 247 ± 0, 041(kg) (52)

Por último cálculamos el momento de inercia medido de forma directa y su incertidumbre , basandonos en
la siguiente ecuación:

1 1
Imd = M L2 = 0, 14376 · 0, 6002 = 0, 004313kg · m2 (53)
12 2

s 2  2 s 2  2
∂I ∂I 1 2 1
s (ICDM m.d.) = · s(M )2 + · s(L)2 = L · s(M )2 + ML · s(L)2
∂M ∂L 12 6 (54)
−5 2
s (ICDM m.d.) = 1, 4 · 10 kg · m

Por lo que los resultados obtenidos son los siguientes:

Iexp = 0, 00351 ± 0, 00031(kg · m2 ) (55)

17
Imd = 0, 004313 ± 0, 000014kgm2 (56)
Como podemos observar, las medidas son algo dispares entre si. Repetimos que el error puede ser debido
al método de aproximacion realizado, el cual no es el adecuado para esta operación. No podemos afirmar si
el error se debe a un error tecnico al momento de realizar la práctica, pero si podemos decir que estamos
tomando nuestros resultados asumiendo que provienen de un sistema ideal, lo cual puede arrastrar estas
diferencias a lo largo de los cálculos.

6. Conclusiones:

Durante la realización de esta práctica, hemos investigado los efectos del momento de inercia en un objeto
en rotación, así como su variación en función de la geometría del objeto y la distancia del eje de rotación
al centro de masa. A través de este estudio, hemos adquirido un mayor conocimiento sobre el momento de
inercia y el teorema de Steiner, así como sobre la relación entre el semiperíodo y el momento de inercia.
En relación a los resultados obtenidos, como se ha mencionado a lo largo del informe, han sido algo deficientes,
posiblemente debido al mal estado del muelle utilizado. A pesar de esta limitación, en general hemos logrado
alcanzar los objetivos establecidos al inicio de la práctica.
En resumen, a través de esta experiencia hemos profundizado en el estudio del momento de inercia, el
teorema de Steiner y su relación con el comportamiento de objetos en rotación. Aunque los datos obtenidos
no fueron completamente satisfactorios debido a problemas con el muelle, hemos cumplido en gran medida
con los objetivos planteados inicialmente.

18
Muelle

Carolina Cachaldora Rodríguez

Grupo de Laboratorio I

1
Índice
1. Introducción y objetivos: 3
1.1. Objetivos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Introducción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Montaje experimental y materiales. 4

3. Determinación de la constante de gravitación (g). 5

4. Determinación de la constante de elasticidad (k) 7


4.1. Método estático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2. Método dinámico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5. Determinación de densidades. 10
5.1. Determinación de densidad de sólidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.2. Determinación de densidad de líquidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

6. Conclusión: 12

2
1. Introducción y objetivos:

1.1. Objetivos:

Obtener experimentalmente la constante de recuperación, k, de un muelle a partir de dos métodos, el método estático
(a partir de la elongación ) y el método dinámico (a partir del periodo). Una vez caracterizado el muelle se podrá
obtener la densidad de sólidos y líquidos, para estos últimos será necesaria tener en cuenta la fuerza de empuje. Como
primera parte de la práctica se calculará el valor de la aceleración de la gravedad, g, a partir del movimiento de caída
libre de una bola.

1.2. Introducción:

Esta práctica tiene como objetivo nuestra familiarización con la Ley de Hooke la cual enuncia que cuando estiramos
un muelle, la fuerza que debemos ejercer como ella para que se deforme no es constante, sino que se rige por esta
expresión:
F = K∆x (1)

En la cual ∆ x es el desplazamiento del muelle desde su punto de equilibrio y k es el valor de la constante característica
de cada muelle.
A pesar de esto, la ley de hooke no es válida siempre puesto a que esta presenta un denominado « límite proporcional»,
una vez superado este límite la ley deja de ser válida puesto a que el muelle se deforma de forma permanente cuando
supera su límite estático.
La práctica esta divida en tres partes bien diferenciadas:

Determinación g: En esta parte determinaremos el valor de la constante de gravedad mediante la caída de una
pequeña esfera, la cual cumple la siguiente ecuación.
s
2h
t= → 2h = gt2 (2)
g

De este modo mediante un ajuste de mínimos cuadrados podremos determinar el valor de la constante la cual
será la pendiente de la recta del ajuste.
Determinacion de la constante k: En esta parte de la práctica utilizaremos dos métodos, uno estático y otro
dinámico.
El estático utilizaremos un muelle(despreciando su masa) del cual colgaremos diferentes pesos dejando que alcance
un nuevo estado de equilibrio, permitiendo que la ley de Hooke iguale al peso del muelle , el cual es la única
fuerza resultante.
En la segunda parte utilizaremos un método dinámico donde dejaremos oscilar el muelle bajo un M.A.S en el
cual se cumple que
a = −ω 2 x (3)
Teniendo en cuenta la segunda ley de newton y la ley de Hooke (Fuerza recuperadora), podemos llegar a la
siguiente igualdad:
mω 2 = k (4)
Donde ω es igual a: r
k 2π
ω= = (5)
m T
De la cual deducimos la siguiente ecuación, la cual será usada para el ajuste de minimos cuandrados, donde esta
vez la pendiente de la recta será k1 :
r
m 1
T = 2π → T 2 = 4π 2 m (6)
k k
Determinación de densidades: Esta parte de la práctica se diferenciará en dos partes, la determinación de den-
sidades de sólidos y la determinación de la densidad de un líquido. Para la dterminación de la densidad de los
tres sólidos usaremos la relación entre el peso y el empuje , obteniendo la siguiente relación
ms g = ρs Vs g = k∆x (7)

3
Teniendo en cuenta que sumergimos el sóido en agua, este sufre un empuje dirigido hacia arriba. Restando
vectorialmente las dos fuerzas que actuán sobre el cuerpo, tanto el peso como el empuje, obtenemos la siguiente
ecuación:
ms g = ρa Vs g = k∆x′ (8)
De donde obgtenemos la siguiente ecuación válida para el cálculo de la densidad de un sólido:

∆x
ρs = ρa (9)
∆x − ∆x′
A su vez tenemos la ecuación válida para el cálculo de densidad de liquidos

∆x − ∆x′
ρL = ρs (10)
∆x

2. Montaje experimental y materiales.


Primero de todo necesitaremos los siguientes materiales:

Aparatos de caída libre: deja caer una bola desde una altura determinada y registra el tiempo que tarda la bola
en llegar al suelo
Muelle de masa despreciable.
Regla vertical.
Balanza
Crónometro
Tres sólidos (Cilindros : gris mate, gris brillante y dorado)
Vaso de precipitados.
Tres líquidos (Agua, acetona y alcohol)

Primero de todo determinaremos la constante g para ello contamos con un dispositivo capaz de medir el tiempo que
tarda una bola en caer desde una altura específica. La bola metálica se adhiere al dispositivo mediante un imán, el cual
se desactiva al iniciar el cronómetro. De esta manera, obtenemos una medida del tiempo asociado a una altura. Para
realizar las mediciones, solo debemos colocar la bola metálica en el imán y presionar el botón que activa el mecanismo.
Esta es la primera tarea que debemos realizar, ya que necesitamos conocer la constante g para llevar a cabo las otras
dos secciones de la práctica
Para llevar a cabo esta práctica, se requiere de un soporte en el cual colgaremos el muelle que será objeto de estudio. Al
muelle le colocaremos pesas de diferentes masas, las cuales se medirán con una balanza y generarán una deformación.
Para medir la elongación, usaremos una regla vertical con una solapa para marcar con precisión las distancias. Esto
nos permitirá calcular la constante k en el modo estático. En el modo dinámico, utilizaremos un cronómetro para
medir 10T y facilitar la toma de datos.
En cuanto a la medición de densidades, instalaremos una placa en el soporte con un recipiente de líquido de densidad
conocida (agua) para medir experimentalmente la densidad de distintos sólidos. Para calcular la densidad de un líquido,
intercambiaremos los papeles y sumergiremos un sólido de densidad conocida en el líquido de densidad desconocida.

4
3. Determinación de la constante de gravitación (g).
Como mencionamos anteriormente, gracias al aparato de caída libre obtuvimos los siguientes valores. la incertidumbre
de la regla con la que medimos es de 0,001m pero decidimos coger una incertidumbre de 0,002 m puesto a que nuestra
agudeza visual nos es exacta y el soporte que contenía el electroimán no dejaba ver bien el inicio de la bola, Una vez

Medida Distancia (m) ± 0,002 Tiempo caída (µs) ± 0,01


1 0,576 344,54
2 0,545 335,16
3 0,507 324,48
4 0,456 308,25
5 0,411 293,70
6 0,365 271,10
7 0,305 254,86
8 0,261 234,78
9 0,241 227,04
10 0,193 203,15

Cuadro 1: Valores obtenidos en el laboratorio.

tomadas las medidas, los datos de S frente al t2 se ajustan a una recta cuya pendiente es: 21 a, en este caso la pendiente
será: 12 g. Se realizara, por tanto, un ajuste simple (lo de que sea simple se comentara mas adelante) por mınimos
cuadrados sin termino independiente para obtener la expresion de la recta. A continuación a partir de la ecuación (2)
realizamos un ajuste por mínimos cuadrados , ajustandolo por una regresión lineal simple sin término independiente
, a su vez cálculamos sus respectivas incertidumbre por propagación de incertidumbres siguiendo esta fórmula:
s
2
∂ 12 t2

1
s(x) = s( t2 ) = · s(t)2 = t · 0, 0001(s2 ) (11)
2 ∂t

Aplicando las ecuacion anterior obtenemos los siguientes resultados:

Medida y=Distancia (m) x= 12 t2 (s2 ) s(distancia) (m) s( 12 t2 ) (s2 )


1 0,576 0,059353 0,002 0,000034
2 0,545 0,056166 0,002 0,000033
3 0,507 0,052643 0,002 0,000032
4 0,456 0,047509 0,002 0,000031
5 0,411 0,043130 0,002 0,000029
6 0,365 0,036748 0,002 0,000027
7 0,305 0,032477 0,002 0,000025
8 0,261 0,027561 0,002 0,000023
9 0,241 0,025774 0,002 0,000023
10 0,193 0,020635 0,002 0,000021

Cuadro 2: Valores necesarios para el ajuste junto con sus incertidumbres

5
Como podemos observar las incertidumbres varian en el eje x , por lo que podríamos plantearnos hacer un ajuste
ponderado, pero al no haber una cambio de orden en las incertidumbres podemos aproximarlo a uno lineal. Mediante
mínimos cuadrados obtenemos la siguiente recta:

Figura 1: Gráfica ajuste valor de la constante de gravitación.

Obteniendo los siguientes resultados:

g (m/s2 ) s (m) s(g) (m/s2 ) r


9,6280 0,046 0,0061 0,9997

Cuadro 3: Resultados ajuste

Sabiendo que el valor real de la gravedad (g) en la tierra es de 9,807 m/s2 , comparandolo con el resultado obtenido
en el laboratorio el cual es 9,6280 ± 0,0061 m/s2 podemos afirmar que nuestro resultado es satisfactorio, puesto a su
parecido con el valor real, a su baja incertidumbre y ya que el coeficiente de regresión presenta tres nueves.

6
4. Determinación de la constante de elasticidad (k)
En esta parte de la práctica estimaremos el valor de la constante del muelle de dos formas diferentes. La primera será
de forma estático usando unicamente el peso del sistema como fuerza , y la segunda de forma dinámica midiento 10T.

4.1. Método estático.

En esta parte realizaremos la parte del método estático, para el cálculo de la incertidumbre de la fuerza usaremos
propagación de incertidumbres:
s 2  2
∂mg ∂mg
(12)
p
s(mg) = 2
· s(m) + · s(g)2 = g 2 s2 (m) + m2 s2 (g)
∂m ∂g

Aplicando la fórmula anterior obtenemos los siguientes resultados :

Medidas m (kg) x = ∆ x (m) ± 0,002 y= mg (kg · m/s2 ) s(m) (kg) s(g) (m/s2 ) s(mg) (kg · m/s2 )
1 0,03012 0,094 0,2906 0,00001 0,0061 0,0096
2 0,05014 0,161 0,4838 0,00001 0,0061 0,0096
3 0,0701 0,222 0,6764 0,00001 0,0061 0,0096
4 0,07996 0,256 0,7716 0,00001 0,0061 0,0096
5 0,09019 0,289 0,8703 0,00001 0,0061 0,0096
6 0,10015 0,32 0,9664 0,00001 0,0061 0,0096
7 0,10999 0,352 1,0614 0,00001 0,0061 0,0096
8 0,11984 0,378 1,1564 0,00001 0,0061 0,0096
9 0,12979 0,416 1,2524 0,00001 0,0061 0,0097
10 0,13982 0,445 1,3492 0,00001 0,0061 0,0097
10 0,13982 0,445 1,3492 0,00001 0,0061 0,0097

Cuadro 4: Valores obtenidos en laboratorio junto sis incertidumbres.

Como pasa anteriormente las incertidumbres en el eje y varian pero al no superar ninguna el orden de magnitud
podemos aproximar regresión a una simple sin término independiente donde k será la pendiente de la recta. Obtenemos
la siguiente recta

Figura 2: Gráfica ajuste valor de la constante de gravitación.

Como observamos en la gráfica y en los resultados numéricos podemos afirmar que el resultado es satisfactorio
obteniendo el valor de la constante k (la cual es la pendiente de la recta) con un coeficiente de regresión de 0,99996

7
k (kg/s2 ) s (kg m/s2 ) s(k) (kg/s2 ) r
3,0265 0,0059 0,0060 0,99996

Cuadro 5: Resultados ajuste minimos.

4.2. Método dinámico.

En esta parte calcularemos el valore de la constante de elasticidad mediante el método dinámico, primero de todo
calcularemos las respectivas incertidumbres de las medidas siguiendo la fórmula de propagación de incertidumbres:
s 2
∂4π 2 m
2
s(x) = s(4π m) = · s(m)2 = 4π 2 · 0, 0001 = 0, 00039(kg) (13)
∂m

s 2
(10T )2 ∂T 2 2T
s(y) = s(T 2 ) = s( )= · s(10T )2 = · 0, 3(s2 ) (14)
10T ∂10T 10

Medida m ± 0,01(g) 10T ± 0,001 (s) x= 4π 2 m (kg) s(4π 2 m) (kg) y = T 2 (s2 ) s(T 2 ) (s2 )
1 30,12 0,653 1,18908 0,00039 0,426 0,039
2 50,14 0,803 1,97944 0,00039 0,645 0,048
3 70,10 0,95 2,76743 0,00039 0,902 0,057
4 79,96 1,006 3,15669 0,00039 1,012 0,060
5 90,19 1,075 3,56055 0,00039 1,156 0,064
6 100,15 1,1284 3,95376 0,00039 1,273 0,068
7 109,99 1,184 4,34223 0,00039 1,402 0,071
8 119,84 1,234 4,73109 0,00039 1,523 0,074
9 129,79 1,272 5,12390 0,00039 1,618 0,076
10 139,82 1,313 5,51987 0,00039 1,724 0,079

Cuadro 6: Valores obtenidos en el laboratorio junto con su incertidumbre

Como podemos observar en la tabla anterior las incertidumbres en la y varian, pero al no superar el orden de magnitud
por lo que podemos ajustar su ajuste mediante una regresión simple sin término independiente. Obteniendo la siguiente
recta:

Figura 3: Gráfica ajuste valor de la constante de gravitación.

8
1/k (N m−1 ) s(1/k) (N m−1 ) s r
0,3198 0,0020 0,024 0,9996

Cuadro 7: Valores regresión lineal

Como dijimos anteriormente el valor obtenido por el ajuste es 1/k por lo que lo que buscamos es: k=3,136 ± 0,019
(N m−1 ) La incertidumbre la calculamos mediante propagación de incertidumbres:
s
 1 2
∂ k−1
s(k) = · s(k −1 )2 = k 2 · 0, 0020 = 0, 019(N m−1 ) (15)
∂k −1

9
5. Determinación de densidades.
En esta parte determinaremos el valor de las densidades tanto de sólidos como de líquidos , nos apoyaremos como ya
indicamos en la introducción en el empuje que ejerce el liquido sobre el muelle. Usaremos las fórmulas expresadas en
la introducción.

5.1. Determinación de densidad de sólidos.

Esta parte consiste en medir el desplazamiento de ∆x, el cual es generado por la fuerza que ejerce el peso.A conti-
nuación sumergimos el peso en el líquido cuya densidad conocemos, en este caso es el agua.
La masa se debe sumergir completamente evitando el enganche por el cual lo colgamos de muelle, puesto a que este
es de una material diferente.
En esta situación se vuelve a medir ∆x’ el cual ahora dará un valor distinto , objeto del empuje que ejerce el líquido.
Cabe mencionar que la incertidumbre de la regla es de 0,001m , pero usamos 0,002m puesto al mal estado de la
misma, por lo que las incertidumbres de de ∆x y ∆x’ es ± 0,002 (m) (0,2cm). Obtenemos los siguientes resultados:

Cilindro gris claro Cilindro gris oscuro Cilindro dorado


∆x (cm) ∆x’ (cm) ∆x (cm) ∆x’ (cm) ∆x (cm) ∆x’ (cm)
169,0 108,0 452,0 392,0 477,0 426,0

Cuadro 8: Valores obtenidos en el laboratorio.

Aplicando la ecuacion (9) calculamos el valor de ρs y a su vez su incertidumbre usando la fórmula de propagación de
incertidumbres expresada a continuación:
s 2  2  2
∂ρs ∂ρs ∂ρs
s (ρs ) = s2 (∆x) + s2 (∆x′ ) + s2 (ρL )
∂∆x ∂∆x′ ∂ρL
s (16)
∆x2agua ∆x20
4 s2 (∆x0 ) + 4 s2 (∆xagua )
(∆x0 − ∆xagua ) (∆x0 − ∆xagua )

Obteniendo los siguientes resultados:

Cilindro gris claro Cilindro gris oscuro Cilindro dorado


ρs (g/cm3 ) s(ρs ) (g/cm3 ) ρs (g/cm3 ) s(ρs ) (g/cm3 ) ρs (g/cm3 ) s(ρs ) (g/cm3 )
2,770 0,050 7,53 0,18 9,35 0,24

Cuadro 9: Valores de las densidades de los sólidos junto sus incertidumbres.

Comparandos los resultados podemos decudir que el cilindro gris claro es aluminio con exactitud , el gris oscuro Hierro
y no podemos establecer de forma fiel que tipo de material es el cilindro dorados

10
5.2. Determinación de densidad de líquidos.

Aplicando la ecuación (10) podemos deducir que es posible calcular la densidad de un líquido ,ρL 4 a partir de la
densidad de un sólido empleado en el el procedimiento anterior.
Por lo que para determinar la densidad de un líquido solo necesitamos medir el desplazamiento ∆x con cada uno de
los cilindros empleados en la anterior parte de la práctica (de los cuales hemos calculado su densidad). Posteriormente
mediremos ∆x´, el cual es el nuevo desplazamiento originado cuando metemos el peso en el líquido a determinar la
densidad. En este caso usaremos como líquido la acetona pura. Cuya densidad es ρL =0,784 g/cm3. Obtenemos los
siguientes datos experimentales: Aplicando la ecuacion (9) calculamos el valor de ρL y a su vez su incertidumbre

Cilindro gris claro Cilindro gris oscuro Cilindro dorado


∆x ± 0,001(m) ∆ x’ ± 0,001(m) ∆x ± 0,001(m) ∆ x’ ± 0,001(m) ∆x ± 0,001 (m) ∆x’± 0,001(m)
0,169 0,121 0,452 0,405 0,477 0,437

Cuadro 10: Medidas obtenidas en laboratorio.

usando la fórmula de propagación de incertidumbres expresada a continuación:


s 2  2  2
∂ρs ∂ρs 2 (∆x′ ) +
∂ρs
s (ρL ) = s2 (∆x) + s s2 (ρL )
∂∆x ∂∆x′ ∂ρs
s (17)
2 2 2
∆x′ ∆x − ∆x′
 
2
−ρS 2 ′
s (ρL ) = ρL s (∆x) + s (∆x ) + s2 (ρS )
(∆x)2 ∆x ∆x

Cilindro gris claro Cilindro gris oscuro Cilindro dorado


ρL (g/cm3 ) s(ρL ) (g/cm3 ) ρL (g/cm3 ) s(ρL ) (g/cm3 ) ρL (g/cm3 ) s(ρL ) (g/cm3 )
0,78688 0,00072 0,7833 0,0036 0,7843 0,0048

Cuadro 11: Resultados

Sabiendo que la densidad teórica del líquido usado era 0,792g/cm3 y viendo los resultados obtenidos podemos afirmar
que nuestras medidas fueron correctas.

11
6. Conclusión:
Primero de todo, en términos de la constante g, sabemos que su valor teórico es de 9,8 m/s2, que está muy cerca
del valor descubierto experimentalmente en el laboratorio. Por tanto, a pesar de la contradicción comentada en el
apartado correspondiente, podemos estar contentos y decir que nuestro ajuste ha sido bueno. Sin embargo, la constante
k obtenida con las dos técnicas es muy similar y nuestras regresiones no tuvieron ningún problema. Dado que no tenemos
datos teóricos con los que comparar estos resultados, asumimos que el resultado es exacto. Dado que el método estático
no requiere tanta precisión como el dinámico, que debe tener en cuenta la capacidad humana de reacción, es posible
que el valor obtenido por este método sea más fiable. Además, como ya mencionamos, el peculiar patrón de oscilación
de nuestro resorte tiene un impacto.
Nuestras regresiones no encontraron ningún problema, a pesar de que la constante k obtenida con las dos técnicas es
muy similar. Suponemos que el resultado es exacto porque carecemos de datos teóricos para comparar estos resultados.
Es posible que el valor determinado por este método (estático) sea más preciso porque no requiere tanta precisión
como el método dinámico, que debe tener en cuenta la capacidad de reacción de la persona. Además el patrón de
oscilación de nuestro resorte es un factor.
En cuanto a el cálculo de densidades de los sólidos tampoco podemos determinar su exactitud puesto a que no
dependemos del valor teórico a determinar, pero al si saber el valor de la densidad del líquido en el cálculo de la
densidad de el (acetona) y dar valores muy buenos podemos asumir también la precisión de nuestros datos.

12
Leyes de Newton

Carolina Cachaldora Rodríguez

Grupo de Laboratorio I

1
Índice
1. Objetivos: 3

2. Introducción teórica: 3
2.1. Primera ley de Newton: La ley de la inercia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Segunda ley de Newton: Principio fundamental de la mecánica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3. Montaje experimental: 4

4. MRU. 4
4.1. Masa 1: 204,82 g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.2. Masa 2: 244,82 g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.3. Masa 3: 244,82 g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

5. MRUA. 11
5.1. Aceleración teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.2. Masa 1: 304,84g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.3. Masa 2: 244,78g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.4. Masa 3: 224,63 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

6. Conclusiones: 18

2
1. Objetivos:
Esta práctica surge con el objetivo de comprobar experimentalmente las dos primeras leyes de Newton, las cuales
reciben el nombre de «Ley de la inercia» y «El principio fundamental de la mecánica», a través de los movimientos
básicos que puede realizar un móvil (MRU Y MRUA) .

2. Introducción teórica:

2.1. Primera ley de Newton: La ley de la inercia.

La mecánica clásica se fundamenta en dos magnitudes fundamentales: la masa y la fuerza, y se rigen por tres leyes
establecidas por Isaac Newton. En esta práctica, nuestro objetivo es demostrar y analizar las dos primeras leyes, la
ley de la inercia y el principio fundamental de la mecánica.
La primera ley, la ley de la inercia, establece que un objeto continuará en su estado de reposo o movimiento rectilíneo
uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula. La tendencia a mantener
su estado actual de movimiento o reposo se llama inercia, y de esta ley se puede deducir la ecuación principal del
movimiento rectilíneo uniforme (MRU):
Z s Z t
ds = v · dt (1)
s0 0

Resolviendo la ecuación:
s = s0 + vt (2)
En esta práctica consideraremos s0 = 0 ya que mediremos las distancias desde un punto de referencia 0, por lo que
obtenemos la fómula de una recta sin término independiente con pendiente igual a la velocidad del objeto.

2.2. Segunda ley de Newton: Principio fundamental de la mecánica.

En la segunda parte de la práctica nos enfocaremos en la segunda ley de Newton, la cual relaciona directamente la
fuerza con la masa y la aceleración de un objeto en movimiento según la siguiente relación:

F⃗ = m⃗a (3)

En este caso, estamos hablando de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), el cual se caracteriza
por tener una aceleración constante como su nombre lo indica. Si consideramos que la velocidad es la derivada de
la posición con respecto al tiempo, y la aceleración es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo, podemos
obtener expresiones que nos permiten describir este fenómeno.
Z v Z t
dv = a · dt (4)
v0 0

v = v0 + at (5)
A partir de la anterior ecuación encontramos una relación que incluya el espacio recorrido:
Z s Z t
ds = (vo + at) · dt (6)
s0 0

Considerando s0 y v0 como nulos obtenemos la siguiente ecuación:


1
s = s0 + vt + at (7)
2

3
3. Montaje experimental:
Para llevar a cabo esta práctica, se necesitan los siguientes materiales e instrumentos de medida:

Un çarrito"móvil deslizador con un diafragma superior y dos pivotes laterales para colgar pesas de igual masa a
ambos lados del móvil y variar su peso.
Un banco neumático conectado a un compresor de aire mediante una manguera , que crea un colchón de aire
entre su superficie y el móvil para compensar la fuerza ascendente y eliminar el rozamiento de manera efectiva.
Es importante que el banco esté perfectamente horizontal, lo cual se puede comprobar fácilmente, ya que si no
lo está, el móvil se moverá al encender el compresor.
Dos detectores fotoeléctricos que activan y detienen un medidor de tiempo al pasar el diafragma del móvil por
ellos, midiendo el tiempo que tarda en atravesar cada uno de ellos. La precisión de estas medidas de tiempos es
de hasta milésimas de segundo, por lo que se considera s(t) = 0,001 s .

La medida de la distancia entre los detectores es bastante imprecisa debido al grosor de los detectores y la distancia a
la que están de la regla o cinta métrica utilizada para medir. Por lo tanto, se considera una incertidumbre s(s) = 0,01
m para las distancias.
En un extremo del banco neumático hay un lanzador utilizado para dar al móvil un impulso inicial en la primera
parte de la práctica. Al final del banco se encuentra una polea por la que pasa un hilo que se une al deslizador por un
extremo y del que cuelga una masa (portapesas con distintas pesas) en el extremo opuesto. Esto permite acelerar el
móvil al actuar sobre él una fuerza igual al peso del objeto suspendido y lograr el MRUA en la segunda parte de la
práctica. Para medir todas las masas se utiliza una balanza de precisión con una incertidumbre de 0,01 g.

4. MRU.
En esta sección la velocidad del móvil se mantendrá constante ya que no hay ninguna fuerza externa que provoque
una aceleración. A partir de la distancia recorrida y el tiempo que tarda en recorrerla se calculará la velocidad.Puesto
que en un MRU no hay aceleración, la velocidad es contante, es por ello que la velocidad media debe coincidir con
las velocidades instantáneas. Para realizar el experimento colocamos el móvil en el banco neumático y separamos los
detectores una distancia S la cual iremos variando a medida que tomamos las medidas. También variaremos la masa
del móvil añadiendole diferentes pesas de forma que obtengamos tres pesos diferentes: m1 , m2 y m3 . Por último se
realizará un ajuste del espacio frente al tiempo mediante una regresión simple sin termino independiente:

y = bx (8)
S = vt (9)

A partir de las medidas anteriores analizaremos la velocidad teórica junto con su incertidumbre mediante propagación
de incertidumbre:
s 
2  2
1 −1
s(v) = · s(s)2 + · s(t)2 (10)
t t2
Y también con los tiempos de los diafragmas calcularemos las velocidades instantáneas sabiendo la longitud del mismo1
y su incertidumbre: s 
2  2
1 2
−L
s(v) = · s(L) + · s(Ti )2 (11)
Ti Ti2
Y también realizaremos un ajuste por mínimos cuadrados para obtener una velocidad media y su incertidumbre.

1 Teniendo en cuenta que el diafragma es L = 0,100 ± 0,001 (m).

4
4.1. Masa 1: 204,82 g

Medida S(m) ± 0,001 t(s) entre los detectores ± 0,001 t(s) diafragma 1 ± 0,001 t(s) diafragma 2 ± 0,001
1 0,115 0,157 0,145 0,142
2 0,205 0,294 0,142 0,140
3 0,325 0,471 0,144 0,141
4 0,400 0,580 0,143 0,142
5 0,495 0,720 0,144 0,143
6 0,585 0,88 0,148 0,149
7 0,685 0,991 0,142 0,142
8 0,780 1,130 0,142 0,143
9 0,880 1,279 0,143 0,144
10 0,985 1,458 0,146 0,148

Cuadro 1: Medidas tomadas en laboratorio

A continuación mediante un ajuste simple sin término independiente calcularemos la velocidad media, este ajuste es
de dicha forma puesto a que las incertidumbres se mantienen constantes y para ello lo ajustaremos mediante una recta
de la forma:
y = bx (12)
Tomando como variable dependiente (y) la distancia y como independiente el tiempo(x) ; por lo que la velocidad será
b,la cual corresponde con la pendiente de la recta de ajuste.

Medidas x2 xy 2 (y − bx)2 y2
1 0,0246 0,018055 5.472E-05 0,013225
2 0,0864 0,06027 1,63155E-05 0,042025
3 0,222 0,153075 9,31873E-06 0,105625
4 0,336 0,232 1,25798E-05 0,16
5 0,518 0,3564 8,12934E-06 0,245025
6 0,774 0,5148 0,000272752 0,342225
7 0,982 0,678835 5,79404E-05 0,469225
8 1,277 0,8814 5,7757E-05 0,6084
9 1,636 1,12552 3,30894E-05 0,7744
10 2,127 1,43613 0,000134591 0,970225
Sumatorios 7,98 5,456485 0,00066152 3,730375

Cuadro 2: Valores necesarios para el ajuste por mínimos cuadrados

Pn Pn
i=1 xi yi Ti Si
b = Pn 2 = Pi=1
n 2 (13)
i=1 xi i=1 Ti
sP sP
n 2 n 2
(y
i=1 i − bx i ) i=1 (Si − vTi )
s= = (14)
n−1 n−1

s s
s(b) = pPn 2
= pPn (15)
i=1 xi i=1 Ti2
Pn Pn
xi yi Ti Si
r = pPn i=12 )(
Pn 2)
= pPn i=12 )(
Pn 2
(16)
x
i=1 i y
i=1 i T
i=1 i i=1 Si )

Sustituyendo los sumatorios obtenidos en el cuadro 2 en las fórmulas anteriores obtenemos:

Valores obtenidos
b=v (m/s) s s(b) (m/s) r
0,6835 0,0086 0,0031 0,99991

Cuadro 3: Valores regresión lineal

5
Figura 1: Gráfica m1 .

Como podemos observar en la representación gráfica y en los resultados numéricos podemos afirmar que nuestro ajuste
fue satisfactorio; obteniendo como resultado: v= 0,6835 ± 0,0031 m/s y un coeficiente de regresión muy proximo a
1(0,99991).
Una vez obtenidos los resultados anteriores procedemos al cálculo de la velocidad media y la velocidad instantánea
junto con sus respectivas incertidumbres aplicando las ecuaciones (10) y (11) respectivamente. Obteniendo los siguientes
resultados:
Medidas t(s) entre detectores ± 0,001 S entre detectores± 0,001 (m) velocidad media (m/s) S(v) (m/s)
1 0,157 0,115 0,7324 0,0079
2 0,294 0,205 0,6972 0,0041
3 0,471 0,325 0,6900 0,0026
4 0,580 0,400 0,6896 0,0021
5 0,720 0,495 0,6875 0,0017
6 0,880 0,585 0,6647 0,0014
7 0,991 0,685 0,6912 0,0012
8 1,130 0,780 0,6902 0,0011
9 1,279 0,880 0,6880 0,00095
10 1,458 0,985 0,6755 0,00083

Cuadro 4: Velocidad media junto con sus incertidumbres

Medida Vi T1 (m/s) S(V) T1 (m/s) Vi T2 (m/s) S(Vi) T2 (m/s) vmedia(m/s) s(vmedia) (m/s)
1 0,6896 0,0084 0,7042 0,0086 0,6969 0,0085
2 0,7042 0,0086 0,7142 0,0073 0,7092 0,0079
3 0,6944 0,0085 0,7092 0,0087 0,7018 0,0086
4 0,6993 0,0085 0,7042 0,0086 0,7017 0,0085
5 0,6944 0,0085 0,6993 0,0085 0,6969 0,0085
6 0,6756 0,0082 0,6711 0,0081 0,6734 0,0081
7 0,7042 0,0086 0,7042 0,0086 0,7042 0,0086
8 0,7042 0,0085 0,6993 0,0085 0,7017 0,0085
9 0,6993 0,0085 0,6944 0,0085 0,6968 0,0085
10 0,6849 0,0082 0,6756 0,0082 0,6803 0,0082

Si comparamos las velocidades medias obtenidas con la velocidad obtenida a partir de la regresion se observa que son
todos los resultados muy proximos entre sı. Estos valores se corresponden con lo que cabrıa esperar ya que la velocidad
en un MRU permanece constante.

6
4.2. Masa 2: 244,82 g

A continuación repetiremos lo anterior esta vez añadiendole dos pesas de 20 g a cada lado del carrito (el cual pesa
204,83 g). Obtuvimos los siguientes resultados representados en la tabla:

Medidas S(m) ± 0,001 t(s) entre detectores ± 0,001 t(s) diafragma 1 ± 0,001 t(s) diafragma 2 ± 0,001
1 0,115 0,159 0,133 0,131
2 0,205 0,273 0,132 0,131
3 0,325 0,441 0,131 0,13
4 0,400 0,528 0,128 0,128
5 0,495 0,652 0,128 0,128
6 0,585 0,773 0,128 0,128
7 0,685 0,923 0,131 0,131
8 0,780 1,073 0,135 0,134
9 0,880 1,175 0,130 0,130
10 0,985 1,286 0,129 0,129

A continuación mediante un ajuste de mínimos cuadrados siguiendo las siguientes ecuaciones calcularemos la velocidad
media, para ello lo ajustaremos mediante una recta de la forma:

y = bx (17)

Tomando como variable dependiente la distancia y como independiente el tiempo.

Medidas x2 y2 xy (y − bx)2
1 0,025281 0,013225 0,018285 2,9121E-05
2 0,074529 0,042025 0,055965 2,95266E-06
3 0,194481 0,105625 0,143325 7,97379E-05
4 0,278784 0,16 0,2112 3,72953E-08
5 0,425104 0,245025 0,32274 1,68761E-06
6 0,597529 0,342225 0,452205 1,04542E-07
7 0,851929 0,469225 0,632255 0,000193344
8 1,151329 0,6084 0,83694 0,001055362
9 1,380625 0,7744 1,034 9,45124E-05
10 1,653796 0,970225 1,26671 0,000126067
Sumatorios 6,633387 3,730375 4,973625 0,001582926

A continuación aplicando las ecuaciones (13), (14), (15) y (16) hayaremos los valores de b , s, s(b) y r ; siendo b la
pendiente de la recta coincidiendo con el valor de la velocidad media.

Valores obtenidos
b (m/s) s s(b) (m/s) r
0,7498 0,01326 0,0051 0,9998

Figura 2: Gráfica m2 .

7
Una vez obtenidos los resultados anteriores procedemos al cálculo de la velocidad media y la velocidad instantánea
junto con sus respectivas incertidumbres aplicando las ecuaciones (10) y (11) respectivamente. Obteniendo los siguientes
resultados:
Medida t entre detectores ± 0,001 (s) S entre detectores ± 0,001 (m) velocidad media (m/s) s(v) (m/s)
1 0,159 0,115 0,7232 0,0078
2 0,273 0,205 0,7509 0,0046
3 0,441 0,325 0,7369 0,0028
4 0,528 0,400 0,7575 0,0024
5 0,652 0,495 0,7592 0,0019
6 0,773 0,585 0,7567 0,0016
7 0,923 0,685 0,7421 0,0013
8 1,073 0,780 0,7269 0,0012
9 1,175 0,880 0,7489 0,0011
10 1,286 0,985 0,76590 0,00098

Medida Vi T1 (m/s) S(V) T1 (m/s) Vi T2 (m/s) S(Vi) T2 (m/s) vmedia(m/s) s(vmedia) (m/s)
1 0,7518 0,0094 0,7639 0,0096 0,7576 0,0095
2 0,7575 0,0095 0,7633 0,0096 0,7604 0,0095
3 0,7633 0,0096 0,7692 0,0097 0,7662 0,0096
4 0,7812 0,0099 0,7812 0,0099 0,7812 0,0099
5 0,7812 0,0099 0,7812 0,0099 0,7812 0,0099
6 0,7812 0,0099 0,7812 0,0099 0,7812 0,0099
7 0,7633 0,0096 0,7633 0,0096 0,7633 0,0096
8 0,7407 0,0092 0,7462 0,0093 0,7435 0,0092
9 0,7691 0,0097 0,7692 0,0097 0,7692 0,0097
10 0,7751 0,0098 0,7751 0,0098 0,7752 0,0098

Si comparamos las velocidades medias obtenidas con la velocidad obtenida a partir de la regresion se observa que son
todos los resultados muy proximos entre sı. Estos valores se corresponden con lo que cabrıa esperar ya que la velocidad
en un MRU permanece constante.

8
4.3. Masa 3: 244,82 g

Medidas S(m) ± 0,001 t(s) entre detectores ± 0,001 t(s) diafragma 1 ± 0,001 t(s) diafragma 2 ± 0,001
1 0,115 0,151 0,125 0,123
2 0,205 0,265 0,128 0,126
3 0,325 0,42 0,127 0,126
4 0,4 0,523 0,129 0,127
5 0,495 0,643 0,128 0,127
6 0,585 0,742 0,125 0,125
7 0,685 0,876 0,125 0,125
8 0,78 0,983 0,123 0,124
9 0,88 1,129 0,127 0,127
10 0,985 1,261 0,126 0,127

A continuación mediante un ajuste de mínimos cuadrados siguiendo las siguientes ecuaciones calcularemos la velocidad
media, para ello lo ajustaremos mediante una recta de la forma de igual forma que con las m1 y m2 , tomando como
variable dependiente la distancia y como independiente el tiempo:

y = bx (18)

Medida x2 y2 xy (y − bx)2
1 0,022801 0,013225 0,017365 9,15746E-06
2 0,070225 0,042025 0,054325 4,54521E-06
3 0,1764 0,105625 0,1365 1,07886E-05
4 0,273529 0,16 0,2092 7,73079E-05
5 0,413449 0,245025 0,318285 5,75791E-05
6 0,550564 0,342225 0,43407 2,53063E-05
7 0,767376 0,469225 0,60006 8,53341E-08
8 0,966289 0,6084 0,76674 0,000135902
9 1,274641 0,7744 0,99352 6,05293E-06
10 1,590121 0,970225 1,242085 4,03771E-07
Sumatorio 6,105395 3,730375 4,77215 0,000327129

A continuación aplicando las ecuaciones (13), (14), (15) y (16) hayaremos los valores de b , s, s(b) y r ; siendo b la
pendiente de la recta coincidiendo con el valor de la velocidad media.

Valores obtenidos
b (m/s) s (m/s) s(b) (m/s) r
0,7816 0,0060 0,0024 0,99995

Figura 3: Gráfica m3 .

9
Una vez obtenidos los resultados anteriores procedemos al cálculo de la velocidad media y la velocidad instantánea
junto con sus respectivas incertidumbres aplicando las ecuaciones (10) y (11) respectivamente. Obteniendo los siguientes
resultados:
Medida t entre detectores ± 0,001(s) S entre detectores ± 0,001(m) velocidad media (m/s) s(v) (m/s)
1 0,159 0,115 0,7615 0,0083
2 0,273 0,205 0,7735 0,0048
3 0,441 0,325 0,7738 0,0030
4 0,528 0,400 0,7648 0,0024
5 0,652 0,495 0,7698 0,0020
6 0,773 0,585 0,7884 0,0017
7 0,923 0,685 0,7819 0,0014
8 1,073 0,780 0,7934 0,0013
9 1,175 0,880 0,7794 0,0011
10 1,286 0,985 0,7811 0,0010

Medida Vi T1 (m/s) S(V) T1 (m/s) Vi T2 (m/s) S(Vi) T2 (m/s) vmedia(m/s) s(vmedia) (m/s)
1 0,800 0,010 0,810 0,010 0,800 0,010
2 0,780 0,010 0,790 0,010 0,790 0,010
3 0,790 0,010 0,790 0,010 0,790 0,010
4 0,770 0,010 0,780 0,010 0,780 0,010
5 0,780 0,010 0,790 0,010 0,780 0,010
6 0,800 0,010 0,800 0,010 0,800 0,010
7 0,800 0,010 0,800 0,010 0,800 0,010
8 0,810 0,010 0,810 0,010 0,810 0,010
9 0,790 0,010 0,790 0,010 0,790 0,010
10 0,790 0,010 0,780 0,010 0,790 0,010

Si comparamos las velocidades medias obtenidas con la velocidad obtenida a partir de la regresion se observa que son
todos los resultados muy proximos entre sı. Estos valores se corresponden con lo que cabrıa esperar ya que la velocidad
en un MRU permanece constante.

10
5. MRUA.
Examinaremos el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado de un cuerpo en este segundo ejercicio. Para lograr
fácilmente un cuerpo con aceleración constante, lo haremos usando la fuerza de la gravedad. Primero, ataremos un
cuerpo al carro anterior, colocándolo a la altura de nuestro primer detector el cual posee una masa : m = 204,82± 0.01(g)
e iremos variandola añadiendole pesas. Cabe tener en cuenta que la cuerda que se utiliza se considera inextensible (de
longitud constante).
Para comenzar a tomar medidas, debemos bajar la masa colgante hasta que comience a mover el carro, el cual se
moverá a un MRUA al ser sometido a la aceleración de la gravedad. Como ya se mencionó, el carro se coloca a la altura
del primer detector, por lo que mediremos el tiempo que tarda su diafragma en cruzar el segundo. Luego moveremos el
segundo detector durante cada proceso para cambiar la distancia recorrida. El diafragma tiene L = 0.100 ± 0.001(m)
de largo. Nuestro objetivo es determinar la aceleración del carro, que debe ser la ya conocida aceleración causada por la
gravedad. Para lograr esto, contrastaremos la aceleración experimental, que representa la aceleración del carro, con la
duración del viaje espacial. Para ello, debemos encontrar la expresión de una recta que contenga las medidas de tiempo
y distancia que obtengamos. Como el carro está en el primer detector y no le estamos aplicando una velocidad inicial,
usaremos la fórmula 10 como ya se ha descrito, tomando v0 y s0 como nulas. Estos valores se obtienen sustituyéndolos:

1 2
S= t (19)
2
La cual se interpreta como una recta de pendiente a y variable independiente 12 at2 , por lo que simplemente representa-
remos en una gráfica s frente a 0,5at2 utilizando el metodo de los minimos cuadrados obteniendo un valor aproximado
de la aceleración en las diferentes fases. La incertidumbre del valor del tiempo para la recta viene dada por la formula
de las incertidumbres para medidas indirectas, de forma que:
s
 1 2 2
1 2 ∂ 2t
s( t ) = · s(t)2 = t · s(t) (20)
2 ∂t

También calcularemos la aceleración experimental para despues poder compararla con la obtenida experimentalmente.
Siendo la incertidumbre v
u 1 2
u !
2 · s(S)
s(aE ) = t
t2
· s(S)2 = (21)
2
t2

5.1. Aceleración teórica

En esta parte, como mencinamos anteriormente, cálcularemos la aceleración teórica del sistema para así poder tener
un dato con el que comparar los resultados experimentales. Para hayarla usaremos la segunda ley de newton.

Figura 4: Esquema fuerzas.

11
En nuestro caso, al tener una cuerda inextensible, las tensiones que experimentan los cuerpos tienen la misma magnitud
y la misma aceleración:
T1 = T2 = T (22)

a1 = a2 = a (23)

Sabiendo esto, analizaremos las fuerzas del sistema:


X
Fy = P1 − N = 0 → P1 = m1 g = N (24)
X
Fx = T = m1 a (25)
y con la m2 : X
Fy = P2 − T = m2 a → T = P2 − ma (26)
Obteniendo:
m2 g
P2 + m2 a = m1 a → a = (27)
m1 + m2
y la inceridumbre de a:
v !2 !2
u
u g · m1 2 −m2 · g 2
s(a) = t 2 · s (m2 ) + 2 · s (m1 ) (28)
(m1 + m2 ) (m1 + m2 )

5.2. Masa 1: 304,84g

En el laboratorio obtuvimos los siguientes datos experimentales, pero como ya mencionamos antes necesitamos el
valor de 21 t2 para poder hacer bien la regresión lineal :

1 2
Medida s ± 0,001(m) T ± 0,001 (s) 2
2 t (s ) s( 21 t2 ) (s2 )
1 0,225 0,867 0,37584 0,00086
2 0,275 0,943 0,44462 0,00094
3 0,325 1,036 0,5366 0,0010
4 0,375 1,062 0,5639 0,0010
5 0,425 1,101 0,6061 0,0011
6 0,475 1,111 0,6171 0,0011
7 0,535 1,159 0,6716 0,0011
8 0,625 1,239 0,7675 0,0012
9 0,735 1,373 0,9425 0,0013
10 0,835 1,546 1,1950 0,0015

Cuadro 5: Valores obtenidos en laboratorio

Como podemos observar en los resultados anteriores la incertidumbre de 12 t2 varia por lo que no podemos hacer un
ajuste simple, en cambio tendremos que hacer un ajuste ponderado. Realizando un ajuste de mínimos cuadrados
mediante una regresión ponderada obtuvimos estos resultados:
a= 0,87820 m/s2
s(a)=0,00040 m/s2
s=0,0051 m/s2
r=0,9997

12
(s^2)

Figura 5: gráfica m1.

Posteriormente calculamos la aceleración apartir de la velocidad instantanea del movil. A partir de t2, (recogido en
el cuadro 7) se puede calcular la velocidad del móvil en el instante en el que el diafragma atravesó el segundo detector
, La siguiente tabla recoge las velocidades instantáneas, vi, para t = t2 acompañadas de su incertidumbre.Los valores
se recogen en la siguiente gráfica: Empleando la ecuación v=at es posible elaborar un ajuste por mínimos cuadrados

Medida s ± 0,001(m) T ± 0,001 (s) Tdetector 2 ± 0,001 (s) vi (m/s) s(vi) (m/s)
1 0,225 0,867 0,127 0,787 0,010
2 0,275 0,943 0,122 0,819 0,011
3 0,325 1,036 0,117 0,854 0,011
4 0,375 1,062 0,107 0,934 0,013
5 0,425 1,101 0,101 0,990 0,014
6 0,475 1,111 0,098 1,020 0,015
7 0,535 1,159 0,092 1,086 0,016
8 0,625 1,239 0,087 1,149 0,018
9 0,735 1,373 0,083 1,204 0,019
10 0,835 1,546 0,082 1,219 0,019

Cuadro 6: datos necesarios para el ajuste.

donde la pendiente de la recta de ajuste (y=bx) se corresponde con la aceleración del móvil. La regresión ha de ser
ponderada sin término independiente, ya que las incertidumbres en el eje y son variables. Además, la incertidumbre
de las medidas del eje x es despreciable frente a la incertidumbre de las medidas del eje y. Cabe añadir que podría ser
viable hacer una regresión simple, ya que las incertidumbres no difieren en el orden de magnitud.
a=0,7274 m/s2
s(a)=0,0022 m/s2
s=0,0049 m
r=0,9996

Figura 6: Gráfica v frente a t m1.

13
Como podemos observar en la repersentación la recta no pasa por el origen; lo cual indica que cometimos un error al
hacer la práctica. Esto quiere decir que el movil tenia una velocidad inicial al ser lanzado y no solo fue acelerado por
la pesa. Por eso el resultado no es el deseado. Por último calculamos la aceleración teórica:
a= 1,38255 ± 0,00024 m/s2

5.3. Masa 2: 244,78g

En el laboratorio obtuvimos los siguientes datos experimentales, pero como ya mencionamos antes necesitamos el
valor de 12 t2 para poder hacer bien la regresión lineal :

1 2
Medida s ± 0,001(m) T ± 0,001 (s) 2t (s2 ) s( 21 t2 ) (s2 )
1 0,225 0,704 0,24780 0,00070
2 0,275 0,744 0,27676 0,00074
3 0,325 0,768 0,29491 0,00076
4 0,375 0,868 0,37671 0,00086
5 0,425 0,879 0,38632 0,00087
6 0,475 0,915 0,41861 0,00091
7 0,535 0,978 0,47824 0,00098
8 0,625 1,036 0,5366 0,0010
9 0,735 1,187 0,7044 0,0011
10 0,835 1,215 0,7381 0,0012

Cuadro 7: Valores obtenidos en el laboratorio


Realizando un ajuste de mínimos cuadrados mediante una regresión ponderada obtuvimos estos resultados:
a= 1,2450 m/s2
s(a)=0,0060 m/s2
s=0,0051 m
r=0,9998

(s^2)

Figura 7: gráfica m2

14
Posteriormente calculamos la aceleración apartir de la velocidad instantanea del movil. Los valores se recogen en la
siguiente tabla.

Medida s ± 0,001(m) T ± 0,001 (s) Tdetector 2 (s) vi (m/s) s(vi) (m/s)


1 0,225 0,704 0,111 0,9009 0,012
2 0,275 0,744 0,104 0,9615 0,013
3 0,325 0,768 0,097 1,0309 0,015
4 0,375 0,868 0,094 1,0638 0,016
5 0,425 0,879 0,091 1,0989 0,016
6 0,475 0,915 0,087 1,1494 0,018
7 0,535 0,978 0,083 1,2048 0,019
8 0,625 1,036 0,077 1,2987 0,021
9 0,735 1,187 0,074 1,3513 0,023
10 0,835 1,215 0,071 1,4084 0,024

Cuadro 8: Datos necesarios para el ajuste

Realizando un ajuste de mínimos cuadrados mediante una regresión simple obtuvimos estos resultados:
a=1,0926 m/s2
s(a)=0,020 m/s2
s=0,030 m
r=0,9994

Figura 8: Gráfica v frente a t m2.

Como podemos observar en la repersentación la recta no pasa por el origen; lo cual indica que cometimos un error al
hacer la práctica. Esto quiere decir que el movil tenia una velocidad inicial al ser lanzado y no solo fue acelerado por
la pesa. Por eso el resultado no es el deseado.
Por último calculamos la aceleración teórica: 1,6642 ± 0,0030 m/s2

15
5.4. Masa 3: 224,63

En el laboratorio obtuvimos los siguientes datos experimentales, pero como ya mencionamos antes necesitamos el
valor de 12 t2 para poder hacer bien la regresión lineal :

1 2
Medida s ± 0,001(m) T ± 0,001 (s) 2
2 t (s ) s( 21 t2 ) (s2 )
1 0,225 0,756 0,28576 0,00075
2 0,275 0,793 0,31442 0,00079
3 0,325 0,84 0,35280 0,00084
4 0,375 0,943 0,44462 0,00094
5 0,425 0,979 0,47922 0,00097
6 0,475 1,006 0,5060 0,0010
7 0,535 1,018 0,5181 0,0010
8 0,625 1,028 0,5283 0,0010
9 0,735 1,105 0,6105 0,0011
10 0,835 1,288 0,8294 0,0012

Realizando un ajuste de mínimos cuadrados mediante una regresión ponderada obtuvimos estos resultados:
a= 1,1954 m/s2
s(a)=0,0034 m/s2
s=0,0057 m
r=0,992

(s^2)

Figura 9: gráfica m3.

Posteriormente calculamos la aceleración apartir de la velocidad instantanea del movil. Los valores se recogen en la
siguiente gráfica.

Medida s ± 0,001(m) T ± 0,001 (s) Tdetector 2 ± 0,001 (s) vi (m/s) s(vi) (m/s)
1 0,225 0,756 0,109 0,917 0,012
2 0,275 0,793 0,100 1,000 0,014
3 0,325 0,840 0,096 1,042 0,015
4 0,375 0,943 0,095 1,053 0,015
5 0,425 0,979 0,087 1,149 0,018
6 0,475 1,006 0,086 1,163 0,018
7 0,535 1,018 0,084 1,190 0,018
8 0,625 1,028 0,075 1,333 0,022
9 0,735 1,105 0,071 1,408 0,024
10 0,835 1,288 0,07 1,429 0,025

16
Realizando un ajuste de mínimos cuadrados mediante una regresión simple obtuvimos estos resultados:
a=1,011 m/s2
s(a)=0,066 m/s2
s=0,041 m
r=0,992

Figura 10: Gráfica v frente a t m3

Como podemos observar en la repersentación la recta no pasa por el origen; lo cual indica que cometimos un error al
hacer la práctica. Esto quiere decir que el movil tenia una velocidad inicial al ser lanzado y no solo fue acelerado por
la pesa. Por eso el resultado no es el deseado. Por último calculamos la aceleración teórica: 1,7863 ± 0,0030 m/s2

17
6. Conclusiones:
Tras la ejecución de esta memoria, podemos afirmar que ahora poseemos una mayor destreza al tratar las magnitudes
fundamentales de la mecánica clásica, la masa y la fuerza. Pudimos trabajar con las ecuaciones asociadas, comprender
el procedimiento paso a paso y aplicarlas a un experimento real. Además, comprendemos mejor las leyes de Newton
y cómo afectan a los cuerpos cuando las aplicamos. Hemos trabajado con ellos para comprenderlos mejor físicamente
mediante el estudio de las ecuaciones fundamentales que les dan forma.
Cabe destacar nuestro descontento con los resultados obtenidos en la parte de MRUA , mencionar el mal estado de la
polea y de la cuerda que unía el carrito a la pesa, los cuales creemos que son el motivo de nuestros resultados erroneos
que obtuvimos en esta parte, puesto a que comparando la aceleración teórica con la experimental podemos observar
que en el caso de m1 es la mitad.

18

También podría gustarte