Está en la página 1de 4

II CONCURSO VIRTUAL DE DISERTACIÓN

2022
SECUNDARIA

I. FINALIDAD.
La presente base tiene la finalidad de normar la participación y el
desarrollo del II CONCURSO VIRTUAL DE
DISERTACIÓN - SECUNDARIA, organizado
Unidad Gestión Educativa Local de Moho, con la participación de los
estudiantes del
1ero al 5to grado grado de educación secundaria de las Instituciones
Educativas Públicas del ámbito de la UGEL Moho.

II. BASE LEGAL:


2.1. Constitución Política del Perú.
2.2. Ley № 28044, Ley General de Educación, y sus Reglamentos DS. №
011 -2012-ED
2.3. Ley № 29944, Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento № 004-
2013-ED
2.4. Ley № 27818, Ley para la Educación Bilingüe Intercultural
2.5. RM Nro. 186-2022 - MINEDU, “Disposiciones para la
prestación del servicio educativo durante el año escolar
2022 en instituciones y programas educativos de la
Educación Básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural
".
2.6. Directiva Regional Nro. 016-2022 “Orientaciones para la
celebración del CCI Aniversario de Independencia
Nacional-Región Puno 2022”

III. OBJETIVOS:
3.1. Promover el II Concurso Virtual de Disertació n
II
CONCURSO VIRTUAL DE DISERTACIÓN -
SECUNDARIA
3.2. a propó sito de la Proclamació n de la Independencia del
Perú de 1821, para desarrollar competencias que el
Currículo Nacional de la Educació n Bá sica propone,
ademá s de resaltar el CCI Aniversario de la Independencia
del Perú.
3.3. Propiciar entre los docentes y estudiantes el
fortalecimiento de las competencias, “Construye
interpretaciones histó ricas”, “Construye su identidad”,
“Convive y participa democrá ticamente “ y “Se comunica
oralmente”.
3.4. Promover entre los estudiantes y docentes la
investigació n y el fortalecimiento de la conciencia y la
identidad histó rica regional.
3.5. Valorar y difundir la trascendencia de la proclama de
independencia del Perú de 1821.
3.6. Propiciar en los estudiantes el ejercicio de su ciudadanía y el
pensamiento crítico
IV. ALCANCES:
4.1. Unidad de Gestión Educativa Local de Moho.
4.2. Instituciones educativas del nivel secundario de 1ero a 5to de la UGEL
Moho.
V. ORGANIZACIÓN:
La organización del concurso estará a
cargo de la UGEL Moho.
VI. PARTICIPANTES:
6.1. La participación de los
estudiantes será en 02
categorías: CATEGORÍA A :
1ero y 2do de secundaria
CATEGORÍA B : 3ero, 4to y
5to de secundaria.
6.3. Las instituciones educativas podrán inscribir 01
participante en la categoría, debidamente
autorizado e inscrito por su director.
6.4. Los participantes podrán exponer en lengua castellana.

VII. DE LA INSCRIPCIÓN:
7.1. Las inscripciones de los participantes de las
diferentes Instituciones Educativas Públicas del nivel
secundario de la UGEL Moho, se realizará en el
siguiente formulario virtual:
Categoría A: CICLO VI https://forms.gle/ihDqKiAUBd1RoJMKA

Categoría B: CICLO VII: https://forms.gle/htHpypCSQC4aWCGf7

En página web de UGEL Moho, hasta las 11:59 p.m. del


sábado 20 de agosto del presente año.
7.2. El director (a) de la IE es responsable de inscribir a los
participantes de su institución en el formulario virtual
publicado en la página web de la UGEL Moho.
7.3. Las disertaciones y sus ensayos se cargan en el respectivo link de
inscripción.
7.4. Desde el momento de la inscripción del o la participante se
entiende que el director ha coordinado el consentimiento
para su difusión.

VIII. REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS PARA LA


PRESENTACIÓN DEL TRABAJO.:

8.1. Los trabajos (videos) deben ser de la autoría del propio


participante. La grabación lo ejecutarán usando cualquier
dispositivo que tenga a su alcance en formato MPG4 en
sentido horizontal.
8.2. La duración del video debe ser como máximo de ocho
minutos desde el momento de la presentación hasta la
finalización de la exposición, caso contrario será
descalificado.
8.3. Al inicio de la exposición el participante mencionará,
nombres y apellidos, Institución Educativa, grado de
estudios, nombres y apellidos y título de su disertación.
8.4. Es obligatorio el uso de barbijo, y el cumplimiento de las
medidas de bioseguridad concerniente al cuidado de la
salud.
8.5. Está terminantemente prohibido presentar trabajos
editados, pausados o cortados, siendo causal de
descalificación.
8.6. La disertación debe ser de la autoría de los estudiantes del grado que
representa.
8.7. El ensayo (escrito) no entra en concurso.
IX. TEMÁTICA:
9.1. El o la participante podrá escoger las siguientes temáticas:
 CATEGORIA A: VI CICLO
 Rol de la mujer en el proceso de independencia
 CATEGORÍA B: VII CICLO
 Bicentenario de la creación del Congreso de la República.

X. VESTIMENTA.
10.1. El traje del expositor estará de acuerdo a la ocasión, puede ser
uniforme o de existir decoraciones adicionales será de manera
opcional, no influye en la calificación de los criterios de
calificación del presente concurso.
XI. CRITERIOS DE
EVALUA
CIÓN:
11.1. En el presente concurso se considerarán los siguientes criterios para su
evaluación:

N° COMPETENCIAS CRITERIOS Puntos


Cita diferenciando fuentes diversas 4
Contrasta diversas fuentes (coincidencias, contradicciones, etc.) 5
Comprende la validez, perspectiva e intencionalidad de las fuentes) 8
Identifica simultaneidad de hechos históricos de 1821 5
Identifica cambios y permanencias de la sociedad de 1821 con el
pasado 8
Construye
Hace uso de las convenciones temporales y el lenguaje histórico 6
01 interpretaciones
Jerarquiza y establece causas que dieron origen al hecho histórico 5
históricas
Reconoce la relevancia de las consecuencias 5
Elabora argumentos basados en evidencias. 5
Relaciona las motivaciones de o los protagonistas del hecho
histórico. 4
Establece múltiples consecuencias del hecho del pasado con el
presente. 10
02 Construye su Autorregula sus emociones, sentimientos y comportamientos
identidad de acuerdo a la situación que se presenta 5

Argumenta las razones de su posición tomando en cuenta principios


éticos sobre lo correcto o incorrecto de sus acciones. 5

03 Convive y Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición a partir de


otras las posturas y basándose en principios democráticos. 5
participa
democráticamente Gestiona acciones participativas para promover y defender los
en búsqueda del derechos humanos y la justicia social.
5
bien cómún
04 Se comunica Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente
8
oralmente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica 7
SUMA TOTAL 100

XII. JURADO CALIFICADOR:


12.1. Los integrantes del jurado calificador serán profesionales
imparciales y conocedores de la materia.
12.2. Los resultados emitidos por los jurados calificadores son inapelables.

XIII. GANADORES Y PREMIACIÓN:


13.1. Se declara ganadores a los dos primeros puestos que hayan
obtenido los puntajes más altos en cada categoría.
13.2. La premiación estará a cargo de la UGEL Moho.
13.3. Las/los estudiantes que ocupen los dos primeros puestos
de cada categoría, serán premiados.
13.4. Los docentes asesores que participen en el presente
concurso que alcancen hasta el tercer lugar, serán
merituados con una Resolución Directoral de felicitación de
parte de la Unidad de Gestión Educativa Local de Moho.
13.5. Los ganadores (videos) o más representativos se publicarán
en el portal web de la UGEL Moho y en diferentes medios
de comunicación, de acuerdo a la comisión que determine.
XIV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
15.1. Los aspectos no contemplados en la presente, serán
resueltas por la comisión organizadora.
15.2. La inscripció n y participació n en el concurso implica la
aceptació n de las bases del mismo.

Moho, agosto del 2022.

También podría gustarte