Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA

ABRIL

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

Realiza carreras de resistencia (Hábitos de higiene)

Fecha: … de abril del 2023

Área: EDUCACION FISICA

Propósito de  Hoy realizaremos carreras de resistencias teniendo en cuenta los


la actividad: hábitos de higiene

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Asume una vida saludable. - Explora y regula su cuerpo para dar  Participa en competencias de
- Comprende las relaciones respuesta a las situaciones motrices en carrera de resistencia.
entre la actividad física,
contextos lúdicos y predeportivos; así,
alimentación, postura e Criterios de evaluación
higiene personal y del pone en práctica las habilidades motrices
ambiente, y la salud relacionadas con la carrera, el salto y los  Regula su cuerpo para la carrera de
- Incorpora prácticas que lanzamientos. resistencia.
mejoran su calidad de - Explica las condiciones que favorecen la  Participen competencias de carrera
vida aptitud física (Índice de Masa Corporal - de resistencia.
 Pon en práctica sus habilidades
IMC, consumo de alimentos favorables,
Se desenvuelve de manera motrices para la carrera de
cantidad y proporción necesarias) y las resistencia.
autónoma a través de su pruebas que la miden (resistencia,
motricidad. Instrumentos
velocidad, flexibilidad y fuerza) para
- Comprende su cuerpo.  Lista de Cotejo
- Se expresa mejorar la calidad de vida, con relación a
sus características personales.  Cuaderno de campo
corporalmente.
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus
posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de
movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos
en relación a una intención.
- Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado
ESTÁNDAR nutricional e interpreta la información de los resultados obtenidos para mejorar su calidad de
vida. Replantea sus hábitos saludables, higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los
cambios físicos propios de la edad, evita la realización de ejercicios y posturas contraindicadas
para la salud en la práctica de actividad física. Incorpora prácticas saludables para su organismo
consumiendo alimentos adecuados a las características personales y evitando el consumo de
drogas. Propone ejercicios de activación y relajación antes, durante y después de la práctica y
participa en actividad física de distinta intensidad regulando su esfuerzo.

Preparación de la sesión:

2
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque inclusivo o de atención  Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente
a la diversidad. en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
 Enfoque orientación al bien  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
común y comprender sus circunstancias

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se da la bienvenida a los estudiantes, dialogando con ellos.


 Se reune a todos los estudiantes en el aula para dar indicaciones para la clase de educación física.
 En forma ordenada se dirigen al campo deportivo o al espacio para realizar las clases de educación física.
 Realizan las siguiente actividad: “Las cuatro esquinas
 Desarrollo: Un grupo de niños en el centro y los demás en cuatro aros. A la señal del profesor es
obligatorio cambiar de esquina corriendo hacia ellas. Queda en el centro aquel equipo que no encuentra
esquina.
 ¿Te gustó la dinámica realizada?
 ¿Para qué crees que servira esa dinámica?
 ¿Crees que podrian ganar el juego si correrian con más velocidad?

PROPÓSITO DE LA Hoy realizaremos carreras de resistencias teniendo en cuenta


ACTIVIDAD: los hábitos de higiene

DESARROLL
O

 Se reunen los estudiantes y participan en la actividad.


 Virus A
o Organización: gran grupo.

3
o Desarrollo: se la queda un alumno, que tendrá que atrapar al resto. Cuando logre tocar a
alguien, este se remangará y se la quedará también. Así hasta que no quede ninguno por
atrapar.
 Toma la delantera
o Organización: grupos de 5.
o Desarrollo: corren en sentido circular dentro del espacio que les haya tocado. El que vaya el
último se colocará el primero, y así sucesivamente hasta que el que se encuentre en primer
lugar sea el niño que empezó.
 El último de la fila
o Organización: 2 o 3 grupos, en fila.
o Desarrollo: un niño de cada equipo se encontrará fuera de la fila, será el que se la quede.
Tendrá que intentar tocar al que vaya en último lugar.

 Carreras de hileras
o Organización: 4 o 5 grupos. Se colocarán uno al lado del otro, agarrando al compañero por
el hombro o por la cintura. El profesor se pondrá en el centro de la pista y los equipos
alrededor suyo, todos a la misma distancia de él.
o Desarrollo: cuando lo indique, tendrán que ir saltando con los pies juntos hasta donde se
encuentre y volver del mismo modo. El equipo que antes lo
haga resultará ganador.
o Variantes:
o A la pata coja: 1º) derecha; 2º) izquierda.
 Tocar rodillas
o Organización: en parejas.
o Desarrollo: cada uno tiene que intentar tocarle las rodillas al otro.
Cada vez que lo consigan se anotan un punto.

4
 El reloj
o Organización: 2 grupos, formando un círculo. Uno de ellos se quedará en el centro con una
soga.
o Desarrollo: el que está en el medio tendrá que mover la cuerda, a ras de suelo, en el sentido
de las agujas del reloj. Y los otros alumnos deberán de saltarla, evitando ser dados. Después
cambiar el sentido.

 Carrera de sacos
o Organización: 3 o 4 grupos. Se colocarán en fila, el primero con un saco.
o Desarrollo: a la señal, el primero tendrá que ir saltando con el saco hasta un punto
determinado y volver, para entregarle el saco al siguiente. Así sucesivamente hasta que lo
hayan hecho todos. El equipo que logre hacerlo en menos tiempo será el vencedor.

 Los remangados
o Organización: gran grupo.
o Desarrollo: se la queda un niño y el
resto escapa. Éste tendrá que intentar
dar a alguno lanzando una pelota
de gomaespuma. Cuando lo consiga, el que haya sido dado pasará a
quedársela también, y así sucesivamente. Los que han sido pillados
tendrán que remangarse para poder ser identificados por el resto de
sus compañeros. Cabe mencionar que no podrán desplazarse con la
pelota en las manos, deberán de pasársela, buscando que uno de ellos
se encuentre en una posición favorable para lanzar. El último que quede será el ganador.

5
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

6
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Expliqué por qué debemos realizar carreras de resistencia

 Planteé una propuesta de acciones para tener hábitos de higiene.

 Presenté ideas claras y coherentes sobre las carreras de


resistencias

Propuesta pedagógica 2023:


“EDITORA BIBLIOTECA MAGISTERIAL - HYO”
CEL. 967909981 – 971286866
¡GRACIAS POR SU PREFERENCIA!

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

7
8

También podría gustarte