Está en la página 1de 17

Tema 3

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria

La industria y el sector
sanitario
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3.1. Introducción y objetivos 4


3.2. La industria farmacéutica 4
3.3. Medical devices y tecnología sanitaria 7
3.4. Market access y relaciones institucionales 13
3.5. Referencias bibliográficas 15

A fondo 17
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


3
Tema 3. Esquema
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

En este tema vamos a tratar de conocer la relación entre la industria farmacéutica y


el sistema sanitario, desde el punto de vista de la industria. Los profesionales
relacionados con la sanidad conocemos lo que supone y aporta la industria
farmacéutica en la investigación, formación, desarrollo tecnológico, etc., dentro de
nuestro sector. Conocemos también lo que aporta la industria en otros sectores de
la sociedad (económicos, sociales, medioambientales, de desarrollo, etc.). Lo
recordaremos someramente con pinceladas de datos. Ahora, pretendemos visionar
el papel de la industria en el futuro y cómo apoyaría al sistema y a la gestión de este.
Se están produciendo cambios que nos pueden orientar y a los que podremos añadir
tendencias que puedan hacer ver hacia dónde se moverá la industria farmacéutica y
la confluencia social con el sistema para la mejora de la gestión y sostenibilidad de
este.

Los objetivos que se pretenden conseguir:

 Conocer las dimensiones actuales de la industria.


 Conocer lo que aporta a la sociedad y al sistema sanitario.
 Conocer las tendencias y los cambios que se están produciendo en el sector.

3.2. La industria farmacéutica


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La industria farmacéutica es el sector que se dedica a la fabricación, preparación y


comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento o también
prevención de las enfermedades. Las compañías farmacéuticas realizan tareas de

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


4
Tema 3. Ideas clave
investigación y desarrollo (I+D) con el fin de introducir nuevos tratamientos
mejorados y obtener los beneficios económicos que eso conlleva.

Las ventas de la industria farmacéutica y química en España crecieron un 13,5 por


ciento hasta alcanzar los 78 593 millones de euros en 2018. Así lo indican los últimos
datos de la Encuesta Industrial Anual de Productos, publicada por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) [1].

Según el estudio, las actividades químico-farmacéuticas experimentaron el mayor


crecimiento en 2018, situándose ocho puntos porcentuales por encima de la media
española (las ventas en el conjunto de empresas del país crecieron un 5,5 %
interanual).

Concretamente, la variación anual respecto a 2017 es de un 13,5 %. La cifra más alta


de entre todas las actividades registradas por el INE. De hecho, la segunda que más
crecimiento ha experimentado respecto a datos de 2017 ha sido la de reparación e
instalación de maquinaria y equipo (11 940 000 euros), con un crecimiento de un
9,2 % , cuatro puntos menos.

En un análisis desglosado de la fabricación de productos farmacéuticos, las


vacunas para la medicina humana generaron 261 144 000 euros y 266 280 000 euros
se generaron desde la fabricación de antibióticos (cifra que el INE ha obtenido, según
su explicación, de la suma de ventas, reempleo y existencias).

Un factor clave es que el sector farmacéutico se distingue por sus efectos tractores
sobre otros sectores de la economía, algo especialmente revelador en el ámbito de
la generación de empleo. Así, la industria farmacéutica genera en España unos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

40 000 empleos directos, de los que el 59 % son profesionales con estudios


universitarios, y es el sector de la alta tecnología con más empleo (un 58 % del total).

Estos datos ponen de manifiesto que el mercado farmacéutico sigue al alza en


nuestro país. ¿Qué supone esto en el sector sanitario?

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


5
Tema 3. Ideas clave
La inversión en investigación y desarrollo de la industria asentada en España alcanzó
los 1147 millones de euros en 2017, lo que supone un aumento del 5,7% respecto al
año anterior, recoge la encuesta sobre actividades de I+D publicada recientemente
por la patronal farmaindustria.

Casi la mitad de los fondos, 542,1 millones (el 47,2 % del total), se destinaron a
proyectos de investigación desarrollados en colaboración con hospitales, centros
públicos y privados, lo que se conoce en el sector como extramuros. Un capítulo que
creció el año pasado cerca del 10 % frente a los datos de 2016. Mientras que la
inversión en laboratorios propios, denominada intramuros, ascendió a 605,4
millones, un ligero aumento del 2,2 %.

«La cifra de inversiones en I+D extramuros refleja hasta qué punto la industria
farmacéutica es el principal dinamizador del tejido investigador en España y
de la investigación pública en especial».

Las inversiones en fases tempranas (I y II), «que son las que requiere de un mayor
nivel de complejidad», adquieren protagonismo y hoy representan el 36 % del total
de la investigación clínica. Mientras que los ensayos de fase III, «que comparan la
seguridad y eficacia del nuevo tratamiento con la del fármaco de referencia vigente»,
suponen el 54,6 % del total.

El esfuerzo mantenido ha permitido situar a España como uno de los países europeos
con mejores condiciones para albergar ensayos clínicos, hasta el punto de que un
tercio de todos los realizados en Europa cuentan ya con participación española.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


6
Tema 3. Ideas clave
3.3. Medical devices y tecnología sanitaria

Figura 1. Caracterización del sector. Fuente: Memoria 2012, 2013, 2014 [2].

En España, el sector de medical devices (dispositivos médicos, definidos como


cualquier dispositivo destinado a ser utilizado con fines médicos) generó un volumen
de negocio aproximado de 6900 millones de euros en 2014. De este montante,
alrededor de un 70 % corresponde al mercado de la sanidad pública [2].

En 2016 el mercado de la tecnología sanitaria en España facturó 7200 millones de


euros, acercándose de nuevo a las cifras registradas en 2012, antes de verse afectado
por la recesión económica.

No obstante, entre 2010 y 2016, la industria se contrajo un 13 %. Solo entre 2011 y


2012 la caída fue del 6 %. Aun así, hoy en día las exportaciones han vuelto a aumentar
(+ 2,3 %), ha repuntado la creación de empleo (24 000 trabajadores directos en 2016)
y la industria ha mantenido e incluso potenciado el aporte de valor añadido como
uno de sus grandes elementos diferenciadores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En los últimos años, la demanda de tecnología sanitaria en el sector tecnología y


sistemas de información clínica ha experimentado un crecimiento superior a la
media de sectores, con un incremento del 14 % en 2014. Otros sectores que han

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


7
Tema 3. Ideas clave
evolucionado favorablemente son odontología (6,9 %), oftalmología y lentes (5 %),
nefrología (3 %) y material de cura y apósitos (3 %) [2].

El sector engloba a más de 700 empresas, con una distribución aproximada del 75 %
nacionales y el restante 25 % extranjeras.

En palabras de Ángel Lanuza, coordinador de la Plataforma Española de Innovación


en Tecnología Sanitaria, durante un encuentro titulado «La industria farmacéutica y
la tecnología sanitaria en España: su papel en el impulso económico» celebrado en
2015: «por cada euro invertido en tecnología médica se logra una reducción de
estancia hospitalaria, tasa de morbilidad y descenso del número de muertes de 1,47
euros en enfermedades cardiovasculares, 1,36 en oncológicas y 1,11 en
neurológicas».

Es decir, que gastar en tecnología sanitaria es ahorrar costes. Cuanto más eficiente
resulte la atención sanitaria, mayor es el ahorro futuro en rehospitalizaciones,
alargamiento de los tratamientos, complicaciones derivadas y pérdidas de
productividad. Dichas tecnologías no representan únicamente el material
hospitalario. No nos podemos olvidar de todos los dispositivos de eHealth,
seguimiento y tratamiento remoto, autocuidado, dispensación farmacológica y, más
recientemente, de sistemas de gestión de la información como el big data, la
interoperabilidad plena o la inteligencia artificial.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


8
Tema 3. Ideas clave
Figura 2. Infografía. Fenin. Fuente: https://www.efesalud.com/tecnologias-sanitarias-salud-futuro

La tecnología avanza cada vez más deprisa y, además, ya es prácticamente


imprescindible en todos los aspectos de la vida. En el campo de la salud y la sanidad
no podía ser menos y cada año que pasa hay pasos hacia delante en este
sentido, encaminados siempre a mejorar la vida del paciente y a simplificar y hacer
más fácil el trabajo de los profesionales sanitarios.

Una situación que debemos mencionar y que resulta un problema para las
organizaciones es la situación actual de la obsolescencia de la tecnología sanitaria.
Los últimos datos disponibles (de diciembre de 2014) reflejan que el 30 % del parque
instalado en los hospitales españoles (787 hospitales, para ser exactos) tiene entre 6
y 10 años, y más del 10 % supera la década. «Es un parque envejecido y, lo que es
peor, muy mal cuidado», advertía Fenin en su informe «Perfil tecnológico hospitalario
en España», actualizado en 2015. Esto merecerá una consideración a la hora de
plantear posibles alternativas para la renovación de
la tecnología que no graven el gasto sanitario más allá
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de lo sostenible del sistema. Fenin ha actualizado y


ampliado este estudio sobre el perfil tecnológico en
España con datos actualizados a 31 de diciembre de
2018, analizando el nivel de obsolescencia de un
amplio grupo de tecnologías sanitarias en el conjunto

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


9
Tema 3. Ideas clave
de hospitales y centros de salud y de diagnóstico, públicos y privados, de España [3]
y hace 10 recomendaciones para la renovación tecnológica:

Figura 3. Recomendaciones para la renovación tecnológica. Fuente: [3].

La obsolescencia, que es en sí misma un problema, añade mayor preocupación


cuando se da en el sector sanitario porque genera inseguridad tanto en los
profesionales como en los pacientes. En suma, afecta a la calidad misma del hecho
asistencial en su conjunto.

La obsolescencia de la tecnología resta calidad y eficiencia al sistema sanitario, y no


es solo la opinión de las empresas del sector, las sociedades científicas y los estudios
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

europeos lo avalan, sino que es una realidad que incluso puede poner en riesgo la
seguridad de los pacientes. La falta de renovación, además de alargar en el tiempo
de utilización de los equipos más allá de lo razonable, también produce que los
pacientes no tengan acceso a las innovaciones que mejoran diagnósticos y
tratamientos.

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


10
Tema 3. Ideas clave
En este contexto de obsolescencia toma un papel importante la evaluación de
tecnología sanitaria (ETS).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la evaluación de tecnología


sanitaria como el «proceso sistemático de valorización de las propiedades, los
efectos y/o los impactos de la tecnología sanitaria; debe contemplar las dimensiones
médicas, sociales, éticas y económicas y tiene como principal objetivo aportar
información para que sea aplicada a la toma de decisiones en el ámbito de la salud».

En España, esta labor la desempeña la Red de Evaluación de Tecnología Sanitaria y


Prestaciones del SNS (REDETS). Creada en 2012 (RD 16/2012), agrupa a todas las
agencias y unidades de evaluación de las tecnologías y procedimientos sanitarios,
responsables de su inclusión, exclusión o de la modificación de sus condiciones de
uso en la cartera de servicios del sistema nacional de salud (SNS).

Uno de los principales retos en este proceso es la interacción entre los distintos
agentes implicados, especialmente entre los dos extremos de la cadena: los
pacientes y la industria. La incorporación de los pacientes se postula cada vez más
como un elemento clave a la hora de evaluar la experiencia de uso de las tecnologías
sanitarias.

En esta línea de potenciar e incrementar las interacciones entre los diferentes actores
se circunscribe el proyecto EUnetHTA [4], una red europea integrada por los sistemas
de evaluación de varios países que pretende integrar las actuaciones de las agencias
reguladoras, las agencias de evaluación, las administraciones nacionales y de la
propia industria. Todo ello enfocado en lograr un modelo más eficiente y sostenible
de evaluación científica y técnica que derive en un mejor acceso de los ciudadanos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de toda Europa.

Las tecnologías conectadas representan un potente instrumento para la prevención


de enfermedades, el empoderamiento de los pacientes y la eficiencia del sistema
sanitario. Así lo ven el 78 % de los profesionales sanitarios y el 74 % de la población

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


11
Tema 3. Ideas clave
general, según el estudio Future Health Index España2017, elaborado por Philips con
el aval del MIT Technology Review.

Parece que el futuro de la tecnología sanitaria se basa en la interacción del médico


con el paciente con mensajes que se reciben en tiempo real. Así, los chatbots evitan
a los pacientes tener que ir a consulta, con lo que previsiblemente se evitarán los
colapsos y la sobrecarga de trabajo en los centros sanitarios.

Otro de los avances es la inteligencia artificial (IA) aplicada a la sanidad, que ya está
transformando el sector sanitario a pasos de gigante, ya que muestra que la
tecnología puede tener capacidad de predecir resultados y facilitar la actuación de
los sanitarios. Muestra de ello es la primera IA que ha aprobado la FDA en 2018, que
es una prueba para la detección de retinopatías diabéticas capaz de ofrecer
diagnósticos sin intervención humana.

Una empresa de Nueva Zelanda había desarrollado un nuevo tipo de escáner que
permite realizar radiografías en 3D y a color. Esta nueva tecnología, podría utilizarse
para obtener imágenes más detalladas y precisas que las radiografías tradicionales
en blanco y negro y contribuir, de esta manera, a un mejor diagnóstico médico.

La cuestión está en pasar de la mera recolección de datos (de la ingente cantidad de


datos que genera el ámbito de la Salud) a una gestión del conocimiento a través de
los datos. Este cambio de paradigma haría posible la introducción plena de la
medicina personalizada, que permite adaptar el tratamiento a las características
individuales de cada paciente y conseguir un mejor pronóstico

En esta línea de transformación se ha elaborado un documento [5] que recoge las


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

diez medidas orientadas a conseguir este objetivo, que son:

 Definir una estrategia nacional liderada por sanidad.


 Crear un Centro Nacional de Salud Digital.
 Orientar el SNS hacia la cronicidad e impulsar el modelo de continuidad asistencial.

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


12
Tema 3. Ideas clave
 Hacer efectivo el acceso de los pacientes a los servicios de salud y a su información
por medios digitales.
 Adoptar y regular los sistemas de información necesarios.
 Dotar de una financiación específica.
 Incorporar las nuevas tecnologías a la práctica clínica.
 Asegurar que la contratación pública contemple los nuevas infraestructuras y
servicios basados en la salud digital.
 Reformar la formación de profesionales y gestores sanitarios.
 Dotar de mayor transparencia al sistema sanitario y medir el impacto y evolución
de la salud digital.

3.4. Market access y relaciones institucionales

¿Qué es market access? El market access es una función tanto estratégica como
técnica, que consiste en, a través de una serie de procedimientos y pasos, poner a
disposición de los pacientes medicamentos con cuyo valor mejoren su salud y su
calidad de vida.

Las funciones de regulación, establecimiento de precios y cobertura pública se


reparten entre la Agencia Europea del Medicamento (EMA), el Ministerio de Sanidad
y la Comisión interministerial de precios farmacéuticos. Con la descentralización de
los servicios sanitarios a las CC. AA., aparecieron dos nuevas funciones: compra y
evaluación económica de medicamentos.

Las CC. AA., al asumir las transferencias sanitarias, vieron que no controlaban el gasto
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

farmacéutico, pues el ministerio ponía el precio del medicamento y los médicos


recetaban. Su único papel era pagar, y la cifra del gasto se incrementaba año a año
con incrementos de dos cifras. Se puso de moda la frase castiza de «tú invitas y yo
pago», es decir, el ministerio autoriza el nuevo medicamento, pero es la comunidad
quien debe pagar la receta. Las CC. AA. optaron, para controlar el gasto

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


13
Tema 3. Ideas clave
farmacéutico, por convertirse en compradores de medicamentos y no solo en meros
pagadores. La función de compra necesitaba un apoyo técnico y esto llevó a
desarrollar la función de evaluador de medicamentos y, para desarrollar esta función,
se crearon las Agencias de Evaluación.

Las CC. AA. se quejan de que su presupuesto sanitario insuficiente tiene un gran gasto
en la partida farmacéutica. Los recortes se extienden con un mayor control
presupuestario, más medidas para un uso racional de los medicamentos y más
barreras para que los medicamentos innovadores lleguen al paciente. Los
laboratorios farmacéuticos se tienen que reinventar.

El proceso de acceso de un medicamento ya no es un proceso que se decide


exclusivamente a nivel central, sino que es un proceso en el que participan desde el
principio las CC. AA. Los laboratorios se adaptan y desarrollan la figura de estos
profesionales capaces de acercarse y comprender las necesidades de las autoridades
sanitarias, con conocimiento de los distintos procedimientos, que hablan y entienden
de farmacoeconomía y eficiencia y que transmiten el valor de sus medicamentos en
un lenguaje común. Es una figura que surge por la necesidad de adaptarse a las
circunstancias.

Antes, la administración sanitaria tenía muchos interlocutores de un solo laboratorio,


ahora un único punto de contacto; el laboratorio era casi un mero proveedor,
mientras que ahora nos estamos convirtiendo en colaboradores/partners.

La labor del market access está concentrada en profesionales especializados, que


entienden y escuchan cuáles son las necesidades de los pagadores y que intentan
desarrollar proyectos de colaboración, como programas de formación, de servicios al
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

paciente, nuevos modelos de financiación para la provisión farmacéutica (acuerdos


de riesgo compartido).

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


14
Tema 3. Ideas clave
Mientras que la función de relaciones
institucionales es una función más corporativa, más
de compañía y con objetivos más a largo plazo,
el market access se centra en un medicamento
concreto, en el acceso a corto plazo y es una
función mucho más técnica.

Las relaciones institucionales surgieron antes y, precisamente, de la interacción con


la administración surge el que las compañías farmacéuticas se den cuenta de la
necesidad de cambiar su chip a la hora de solicitar el acceso de los pacientes a los
nuevos medicamentos. Hay que conocer sus limitaciones, sus necesidades, utilizar su
mismo lenguaje y las mismas herramientas y esto exige una mayor
profesionalización técnica de los profesionales de la industria [6].

3.5. Referencias bibliográficas

[1] INE. Encuesta Industrial Anual de Productos. Madrid: INE; 2018. Disponible en:
https://www.ine.es/prensa/eiap_2018.pdf

[2] Fenin. Informe. Perfil Tecnológico Hospitalario en España. Tecnología sanitaria.


Madrid: Madrid: Federación española de empresas de tecnología sanitaria; 2014.
Disponible en: http://www.investinspain.org/invest/wcm/idc/groups/public/docu
ments/documento/mde1/njax/~edisp/doc2015601875.pdf

[3] Fenin. Perfil tecnológico hospitalario y propuestas para la renovación de


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tecnologías sanitarias. Madrid: Federación española de empresas de tecnología


sanitaria; 2019. Disponible en: https://www.fenin.es/documents/document/675

[4] EUnetHTA. JA3 (2016-2020). Disponible en: https://eunethta.eu/ja3-archive/

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


15
Tema 3. Ideas clave
[5] AMETIC. Hacia la transformación digital del sector de la salud. Madrid: AMETIC;
2016. Disponible en: https://ametic.es/sites/default/files//archivos_noticias/LA%2
0TRANSFORMACION%20DIGITAL%20DEL%20SECTOR%20SALUD%20EN%20ESPA%C
3%91A_2016_0.pdf

[6] Talento farmacéutico [sede Web]. Madrid: Talento farmacéutico y sanitario. De


Estévez S. Market access: un nuevo reto para la industria farmacéutica. Disponible
en: https://www.talentofarmaceutico.com/blog/market-access-un-nuevo-reto-
para-la-industria-farmaceutica/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


16
Tema 3. Ideas clave
A fondo
Perfil tecnológico hospitalario y propuestas para la renovación de tecnologías
sanitarias

Fenin. Perfil tecnológico hospitalario y propuestas para la renovación de tecnologías


sanitarias. Madrid: Federación española de empresas de tecnología sanitaria; 2019.
Disponible en: https://www.fenin.es/documents/document/675

Hacia la transformación digital del sector de la salud

AMETIC. Hacia la transformación digital del sector de la salud. Madrid: AMETIC; 2016.
Disponible en: https://ametic.es/sites/default/files//archivos_noticias/LA%20TRANSF
ORMACION%20DIGITAL%20DEL%20SECTOR%20SALUD%20EN%20ESPA%C3%91A_201
6_0.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Retos de Futuro en Gestión Sanitaria


17
Tema 3. A fondo

También podría gustarte