Está en la página 1de 49

“LUCCIANOS

FOOD
TRUCK”

Grupo 7
CONTEXTO
CONTEXTO
CONTEXTO
El restaurante “Luccianos Food Truck”
es una empresa que se dedica a

CONTEXTO
la venta de comida rapida

CONTEXTO
CONTEXTO
VISIÓN
Nuestra visión es ser un restaurante
reconocido a nivel nacional,ser
prestigiosos por nuestra calidad de
atención al cliente y nuestra
excelencia en platos en comida
rápida,es por eso que necesitamos
una buena gestión para gestionar el
control en general en el restaurante y
mejorar la rapidez y fluidez de entrega
de pedidos
MISIÓN

Nuestra misión es encantar al cliente con


una atención de primera clase brindando un
servicio adecuado, satisfacer las necesidades
del cliente y que se vaya feliz a la hora de
culminar su compra, cumpliendo las
expectativas necesarias para que se
convierta en un consumidor constante en
nuestro restaurante.
OBJETIVOS

Como objetivos principales es brindar


una buena calidad de servicio y de
productos, de servicio al cliente al ser
atendido cuando va a adquirir uno de
nuestros pedidos
ORGANIGRAMA
ÁMBITO DEL PROYECTO
El presente proyecto de investigación se centra en
la gestión eficiente de inventario para minimizar
desperdicios, asegurar la calidad de los productos,
mantener costos controlados y garantizar que los
platos estén disponibles según la demanda de los
clientes. El enfoque se dirige a optimizar los
procesos de almacenamiento, rotación de
existencias y relaciones con proveedores para
mantener un flujo constante de suministros.
ÁREA

Este proyecto se emplea en el área comercial y


se pondrá a prueba en el mercado para calificar
el precio y acogida del público hacia nuestros
platillos.
SOFTWARE
Cuando hablamos de software, nos
referimos a todos los programas
necesarios para crear, poner en
marcha y evaluar un sistema dentro
de la empresa.
Fastfood Luccianos
SQL Server Management Studio
2019
Visual Studio Code
HARDWARE
Se mencionaras los equipos
requeridos para el levantamiento del
sistema necesario para la empresa
Fastfood Luccianos,
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15

Análisis

Selección de empresa

Identificar problemática

Definir requerimientos

Diseño

Modelado de casos de uso

Definición de clases

Diseño orientado objetos

Elaborar estructura modular

Diagramar capas

Desarrollar sistema y base de datos

Implementación

Comprobación de funcionalidad

Evaluación y prueba de testeo

Presentación de proyecto
ASPECTOS DEL NEGOCIO
Bajo esta premisa ”Fastfood
Luccianos” permite innovar en el
mercado de comida rápida en Lima,
debido a que, ante el constante
desarrollo de herramientas y
plataformas tecnológicas, se presenta
como una vitrina para la
comercialización ofreciendo
beneficios para los vendedores y
compradores
PROBLEMÁTICA ACTUAL O ANÁLISIS
SITUACIONAL
La empresa "Fastfood Luccianos" ha
experimentado dificultades
ocasionadas por la pandemia y las
restricciones de movilidad asociadas a
ella. Además, se ha enfrentado a
problemas relacionados con la gestión
de ventas y el almacenamiento de
insumos.
CUADRO DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES, INDICANDO: IDENTIFICATIVO, NOMBRE Y DESCRIPCIÓN.
CUADRO DE REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES,
INDICANDO: IDENTIFICATIVO, NOMBRE Y DESCRIPCIÓN
RELACIÓN DE ACTORES Y SU DESCRIPCIÓN
RELACIÓN DE CASOS DE USO
MODELO DE CASOS DE USO DE REQUERIMIENTOS.
PLANTILLA DE ESPECIFICACIÓN DE CASOS DE USO.
MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE LOS REQUERIMIENTOS Y
CASOS DE USO
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE CLASES

Un diagrama de análisis de clases es una herramienta de modelado utilizada en el


diseño y análisis de sistemas basados en objetos. Este tipo de diagrama se centra en
capturar la estructura estática del sistema y muestra una representación visual de
las entidades del dominio, los objetos del sistema y cómo interactúan entre sí.
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE CLASES
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE CLASES
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE CLASES
LISTA DE CLASES DE INTERFAZ.
LISTA DE CLASES DE CONTROL
LISTA DE CLASES DE ENTIDADES
MODELO LÓGICO DE CLASES

El Modelo Lógico de Clases es un diagrama que muestra la


estructura estática de un sistema de software. Describe las
entidades principales, sus características y cómo se relacionan
entre sí. Ayuda a los desarrolladores a entender cómo
construir las partes del sistema y cómo interactúan, sirviendo
como guía para la implementación del software.
DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS

El DOO reexamina las clases de los


problemas, reorganizandolas para un
mejor uso al momento de tomar la
herencia. El Diseño orientado a objetos
se enfoca en definir los objetos para
resolver un problema de negocio que
fue identificado durante el análisis.
Modelo Físico
Creación de Esquema y Tablas
Estructura Modular del SWOO
El diseño modular está basado en la colocación de módulos
funcionales y universales,que unidos, forman estructuras mayores
que pueden ser ensambladas de diferentes maneras o
disposiciones.
Este tipo de diseño tiene su origen en la estructura modular de
algunos vehículos o medios de transporte. El diseño modular
también ha sido utilizado en la construcción de edificios o casas,
dando lugar a estructuras de una sola planta que son fabricadas
de manera industrial y en cadena, estilo que recuerda a la antigua
escuela de la Bauhaus alemana cuyos fundamentos sirvieron de
base para la arquitectura moderna.
Diseño de Ventanas
Diseño de Reportes
Diagrama de la capa presentación

Nuestro Informe cuenta con 2 capas, la primera es realizada con


el código java el cual cumple una función primordial pues en
esta sección se encuentra el código fuente de este programa, el
segundo es la base de datos, aquí se encontrará toda la
información registrada ya sea de pedidos, datos de clientes, o
datos de pago, etc. Cuando queramos averiguar los datos de un
cliente, está hara una busqueda exhaustiva en nuestra base de
datos,lo mismo pasará para el login de un empleado.
Diagramas de la Capa
de Negocio
Diagrama de la Capa
de Datos
Diagramas de
Componentes
Diagramas de
Distribución
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIONES
Con este proyecto podemos concluir que todo negocio
necesita un software necesario para una mayor fluidez en su
atención externa e interna, es por eso que creamos este
software para poder optimizar los pedidos y poder acelerar y
hacer mas rápido la toma de pedidos, de una manera
organizada y ordenada, de tal manera que se guarden los
datos de los clientes, digitalmente como la empresa desea.
REFERENCIAS
De su tamaño, C. I., De la tecnología elegida, de S. C. F. y., De
fases que abarcan desde su concepción hasta su retirada, C. de
U. S., Peculiaridades, C. U. C. S., & de programación. Pero, A. U.
M. Q. O. a. L. D. P. o. E. (s/f). Introducción al Análisis y Diseño
Orientado a Objetos. Grial.eu. Recuperado el 28 de noviembre de
2023, de
https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/265/1/ADOO.pdf
Estructuras Modulares. (s/f). Pucv.cl. Recuperado el 3 de
diciembre de 2023, de
https://wiki.ead.pucv.cl/Estructuras_Modulares
Gracias!

También podría gustarte