Está en la página 1de 195

ELEMENTOS PARA ANÁLISIS

DE ESTRUCTURAS GEOLOGICAS

Alejandro Chica Sánchez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE MINAS
MEDELLÍN 1.984

1
J.J
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
1. CONCEPTOS INICIALES BÁSICOS 9
1.1 INTRODUCCION 9
1.2 DEFINICIONES BASICAS DE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 10
1.3 DEFINICION DE PUNTO LINEA Y PLANO EN EL ESPACIO 12
1.4 PLANCHAS Y PERFILES TOPOGRAFICOS 14
1.4.1 Planchas o Planos topográficos 15
1.4.2 Perfiles Topográficos 17

2. ANÁLISIS ESTEREOGRÁFICO 18
2.1 PLANTEAMIENTO DEL METODO 18
2.2 UTILIZACION DE LA RED ESTEREOGRÁFICA DE WULF 23
2.2.1 Caso 1: Representación estereográfica y polar de una superficie geológica 24
2.2.2 Caso 2: Calculo de buzamientos aparentes en cualquier dirección 25
2.2.3 Caso 3: Determinación del rumbo y buzamiento real a partir de dos rumbos
y buzamientos aparentes 26
2.2.4 Caso 4:Lineaciones sobre superficies geológicas 28
2.2.5 Caso 5: Intersección de dos planos inclinados (calculo de la dirección y
el plunge de la línea intersección) 30
2.2.6 Caso 6: Determinación del buzamiento real de un plano a partir de los
direcciones de Pitch de el en otros dos planos 32
2.3 UTILIZACION DE LA RED POLAR EQUIREAL DE LAMBERT-SCHMID 33
3. APLICACIONES DE LOS DIAGRAMAS POLARES EQUIREALES 39
3.1 INTRODUCCION 39
3.2 ESFUERZOS TECTONICOS RESIDUALES POTENCIALES 40
3.3 DIAGRAMAS POLARES DE FRECUENCIA DE FRACTURAMIENTO PARA
ANÁLISIS GEOMECÁNICOS Y TECTONICOS 49
3.4 DIAGRAMAS POLARES “HIDRÁULICOS” DE FRECUENCIA DE
FRACTURAMIENTO PARA ANÁLISIS HIDROESTRUCTURALES 53
3.5 ANALISIS PRELIMINAR DE DESLIZAMIENTOS POTENCIALES
PLANARES, DIEDRICOS Y POR VOLCAMIENTO 55
3.6 ROTACION DE LA ESFERA 59
3.7 EJERCICIOS 60

4. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS.
4.1 GENERALIDADES
4.2 ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS POR CONTACTOS Y POR FORMAS DE LAS
UNIDADES LITOLÓGICAS.
4.2.1 Terminología
4.2.2 Estructuras por forma de unidades litológicas sedimentarias
4.2.3 Estructuras por forma y contacto de unidades litológicas metamórficas
4.2.4 Estructuras de las rocas ígneas

2
J.J
4.2.5 Estructuras por rompimiento de las rocas
4.2.6 Otras estructuras geológicas

5. METODOS GEOMÉTRICOS PARA LA INGTERPRETACION DE ESTRUCTURAS


GEOLÓGICAS
5.1 PROYECCION HORIZONTAL PARA DEFINIR HORIZONTES DE PLANOS
GEOLÓGICOS Y SU TRAZA EN SUPERFICIE
5.2 REGLA DE LAS “v” EN LAS TRAZAS DE SUPERFICIE GEOLÓGICAS
5.3 METODO DE LOS TRES PUNTOS PARA DETERMINAR EL RUMBO Y EL
BUZAMIENTO REAL DE UNA SUPERFICIE GEOLÓGICA.
5.4 DETERMINACION DEL RUMBO Y DEL BUZAMIENTO DE UNA SUPERFICIE
GEOLÓGICA A PARTIR DEL RESULTADO DE DOS PERFORACIONES Y UN
AFLORAMIENTO CON DATOS APARENTES
5.5 DETERMINACION DE LOS RUBIOS PORSIBLES DE UNA SUPERFICIE
GEOLÓGICA A PAERTIR DEL RESULTADO DE DOS PERFORACIONES.
5.6 CORRECCIÓN DE AFLORAMIENTOS CON BASE EN LA COLUMNA
ESTRATIGRAFICA LOCAL.
5.7 ELABORACIÓN DE PERFILES ESTRUCTURALES
5.8 LOCALIZACION DE EJES AXIALES E INTERSECCIÓN DE SUPERFICIES
GEOLÓGICAS EN MAPAS TOPOGRÁFICOS
5.9 METODO PARA DETERMINAR EL MOVIMIENTO TOTAL DE UNA FALLA
GEOLÓGICA.
5.10 METODO PARA CALCULAR EL MOVIMIENTO DE UNA FALLA OBSERVADO
EN CORTES CON CUALQUIER DIRECCIÓN
5.11 ANALISIS ESTRUCTURAL DE AREAS QUE PRESENTAN VARIAS FALLAS
GEOLÓGICAS
5.12 CALCULO DE ESPESORES REALES Y APARENTES DE ESTRATOS Y CAPAS
METAMORFICAS
5.13 ROSETAS ESTADÍSTICAS DEL FRACTURAMIENTO DE LAS ROCAS IGNEAS
5.14 CORRELACION PROBABILÍSTICA DE FRACTURAS O FALLAS REPORTADAS
POR UN SISTEMA DE PERFORACIONES.

6. TUNELES EN ROCA (NO PRODUCTIVOS)


6.1 PERFORACIONES CERTICALES E INCLINADAS. PROYECCIÓN A CORTES
VERTICALES E INCLINADAS. PROYECCIÓN A CORTES VERTICALES QUE NOAS
INCLUYEN.
6.2 TUNELES EN ROCA ( NO PRODUCTIVOS)
6.2.1 Túneles perpendiculares al estrato productor
6.2.2 Túneles con Dirección conocida programados para llegar a un nivel u horizonte
determinado del estrato o capa productora.
6.2.3 Túnel con longitud previamente definida, programado para llegar a un nivel u
horizonte determinado del estrato o capa productora
6.2.4 Túnel con plunge previamente definido, programado para llegar a un horizonte
determinado de un estrato o capa productora.
6.2.5 Túnel con dirección y plunge dados. Definir las coordenadas y la cota de llegada al
estrato o capa productora.
6.2.6 Túnel con plunge y longitud determinados. Definir el sitio y el nivel de llegada en el
estrato o capa productora.

3
J.J
6.2.7 Túnel programado para llegar a un nivel dado de un eje axial o de la intersección
de dos planos cualesquiera.
6.2.8 Determinación del portal de un túnel de salida o ventilación, con plunge
determinado, dentro de una área previamente definida.

6.3 TUNELES DE PRODUCCIÓN


6.3.1 Túnel que comunica dos niveles del estrato o capa productora con una longitud de
explotación determinada previamente.
6.3.2 Túnel de producción que comunica dos niveles del estrato o capa, con un plunge
determinado.
6.3.3 El túnel productor más corto para llegar a una falla que corta al estrato productor.
6.3.4 Definir el sitio de llegada de un túnel productor que comienza en un horizonte
determinado y se le conoce su dirección y longitud.
6.3.5 Definir el ángulo entre dos toneles productores del mismo estrato o capa.

PROBLEMAS

BIBLIOGRAFÍA

4
J.J
LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Simbología para rumbo y buzamiento de planos y rumbo y plunge de líneas


geológicas.
FIGURA 2. Ángulos básicos de la geología estructural.
FIGURA 3. definición de puntos y líneas en el espacio.
FIGURA 4. Definición Espacial de un plano.
FIGURA 5. Ejemplo de una planta topográfica
FIGURA 6. Perfil topográfico A-A´(localizado en la plancha topográfica de la Fig 5.
FIGURA 7. Representación estereográfica y polar de un plano geológico.
FIGURA 8. Red estereográfica de Wulf.
FIGURA 9. Principios de las representaciones estereográficas y polar.
FIGURA 10. Representaciones estereográficas y polares de planos con rumbo N-S.
FIGURA 11. Elementos del calco para las representaciones estereográficas y polar.
FIGURA 12. Representaciones estereográficas y polar de un plano geológico.
FIGURA 13. Lectura de buzamiento aparente utilizando los arcos meridionales.
FIGURA 14. Lectura de rumbos y buzamiento aparentes.
FIGURA 15. Calculo de actitudes verdaderas a partir de dos actitudes aparentes.
FIGURA 16. Lineaciones en planos geológicos.
FIGURA 17. lectura estereográfica de Pitch o Rake y Plunge de lineaciones.
FIGURA 18. Intersección se planos inclinados
FIGURA 19. Intersección de planos inclinados. Dirección y plunge de la línea
intersección.
FIGURA 20. Buzamiento de un plano a partir de dos direcciones de Pitch de el en otros
dos planos.
FIGURA 21. Red polar equireal de Lambert-Schmidt
FIGURA 22. Malla y Plantillas para el conteo polar.
FIGURA 23. Conteo interior y periférico de polos.
FIGURA 24. Trazado de isolineas de un diagrama polar
FIGURA 25. Diagrama polar de frecuencia de fracturamiento.
FIGURA 26. Diagrama polar de frecuencia de fracturamiento (se considero únicamente la
disposición estructural de las fracturas y diaclasas).
FIGURA 27. Representación de polos representativos y estimación de las dispersiones
de rumbo y buzamiento.
FIGURA 28. Relación entre planos conjugados y ejes de esfuerzos principales, según
Mohr
FIGURA 29. método estereográfico para calcular dirección y plunge de los ejes de
esfuerzos principales.
FIGURA 30. Planos de esfuerzos máximos, intermedios y mínimos.
FIGURA 31. Planos y elipsoides de esfuerzos principales.
FIGURA 32. Peso mecánico de polos y conteo según el método convencional.
FIGURA 33. Peso mecánico de polos y conteo según el método modificado.
FIGURA 34. concentración y dispersión de las discontinuidades estructurales que
conforman un grupo o familia.
FIGURA 35. peso Hidráulico de polos y conteo para estudios hidroestructurales.
FIGURA 36. Análisis Estereográfico de deslizamientos planares, diedricos y por
volcamiento en rocas.

5
J.J
FIGURA 37. Terminología de los taludes
FIGURA 38. Rotación de la esfera
FIGURA 39. Plegamientos anticlinales
FIGURA 40. Plegamientos sinclinales.
FIGURA 41. Elementos Estructurales de un plegamiento.
FIGURA 42. Anticlinales y sinclinales simétricos.
FIGURA 43. Anticlinales y sinclinales asimétricos.
FIGURA 44. Plegamientos isoclinales.
FIGURA 45. Plegamientos Monoclinales
FIGURA 46. Plegamientos buzantes
FIGURA 47. PLEGAMIENTOS RECUMBENTES.
FIGURA 48. Plegamientos Chevron o cabrio
FIGURA 49. Plegamientos en abanico
FIGURA 50. Plegamientos domos y anticlinales doblemente buzantes.
FIGURA 51. Plegamientos cuenca y sinclinales doblemente buzantes.
FIGURA 52. Relación entre estratificación y esquistosidad o foliación.
FIGURA 53. Foliaciones de plano axial.
FIGURA 54. Exfoliación de fractura
FIGURA 55. Exfoliación de crenulación
FIGURA 56. Frases de la foliación de transposición
FIGURA 57. Intrusivos concordantes.
FIGURA 58. Terminología general de fallas y descomposición del movimiento total de las
mismas.
FIGURA 59. Fallas normales
FIGURA 60. Anticlinales y sinclinales buzantes afectados por fallas normales.
FIGURA 61. Fallas inversas.
FIGURA 62. Anticlinales y sinclinales buzantes afectados por fallas inversas.
FIGURA 63. Fallas verticales.
FIGURA 64. Fallas de Rumbo
FIGURA 65. Fallas con reactivaciones tectónicas
FIGURA 66. Discordancias
FIGURA 67. Fracturillas de tensión por plegamientos
FIGURA 68. Pliegues de arrastre en capas plegadas envolventes e interiores.
FIGURA 69. Proyección de superficies geológicas para determinar trazas y horizontes.
FIGURA 70. Proyección horizontal aproximada cuando se presentan variaciones
estructurales de la superficie geológica analizada.
FIGURA 71. Base geométrica de la proyección horizontal de superficies geológicas.
FIGURA 72. Regla de las “V” para superficies geológicas en valles fluviales.
FIGURA 73. Método de “ Los tres puntos” para determinar el rumbo y el buzamiento de
superficies geológicas.
FIGURA 74. determinación de disposiciones estructurales aparentes a partir del resultado
de dos perforaciones
FIGURA 75. determinación de los rumbos posibles de una superficie geológica a partir de
dos perforaciones verticales y/o inclinadas.
FIGURA 76. Análisis de las soluciones posibles.
FIGURA 77. Corrección de afloramientos para correlación litológica directa.
FIGURA 78. Perfiles estructurales interpretativos
FIGURA 79. Información geológica que entra en el análisis de un perfil estructural.
FIGURA 80. Determinación de la intersección de dos superficies geológicas

6
J.J
FIGURA 81. Perfil auxiliar para determinar la línea intersección entre dos superficies
geológicas.
FIGURA 82. Localización de superficies geológicas en el bloque móvil de una falla
geológica.
FIGURA 83. Vectores de movimiento y bloques de falla.
FIGURA 84. estimación del movimiento total de una falla.
FIGURA 85. Calculo del movimiento total de una falla observado en cualquier corte
vertical.
FIGURA 86. Determinación del movimiento de falla en un corte cuando se conoce la
superficie geológica a ambos lados de la falla.
FIGURA 87. Determinación del movimiento de una falla en un corte cuando se conoce la
superficie geológica en un lado de la falla y los datos estructurales de esta.
FIGURA 88. Cálculos relacionados con el movimiento de rotación de fallas.
FIGURA 89. Relaciones estructurales entre fallas
FIGURA 90. Espesores reales y aparentes.
FIGURA 91. Control Estadístico del fracturamiento en las rocas ígneas.
FIGURA 92. Correlación de datos estructurales de perforaciones inclinadas y verticales.
FIGURA 93. proyección de perforaciones a perfiles que no las contienen
FIGURA 94. Programación de túneles perpendiculares al estrato o capa productora.
FIGURA 95. Túnel con dirección conocida que llega a un horizonte dado del estrato o
capa.
FIGURA 96. Túneles con longitud dada programados para llegar a un horizonte
determinado de un estrato o capa productora.
FIGURA 97. Túneles con plunge dado que llegan a un horizonte determinado.
FIGURA 98. Túneles con dirección y plunge dados.
FIGURA 99. Túneles con longitud y plunge dados.
FIGURA 100. Túnel programado para llegar a un nivel dado de la intersección de dos
planos.
FIGURA 101. Portal de un túnel con plunge dado.
FIGURA 102. “Verticalizacion de capas” y calculo de túneles de producción con longitud
previamente determinada.
FIGURA 103. Túnel de producción que comunica dos niveles de la capa, con un plunge
determinado.
FIGURA 104. Ascendentes y descendentes en estereografía.
FIGURA 105. Túnel Productor más corto para llegar a una falla que corta a la capa
productora.
FIGURA 106. Túnel Productor con longitud y dirección determinados.
FIGURA 107. Angulo entre dos túneles productores del mismo estrato o capa

FIGURAS DE LOS PROBLEMAS.

7
J.J
PRESENTACIÓN

Desde 1979, se trabaja en la Facultad Nacional de Minas, en la investigación,


implementación y constante actualización de un programa tanto para geólogos e
ingenieros geólogos como para ingenieros de minas y de petróleos que sin restarle
importancia a la geología estructural descriptiva, permita el conocimiento de las técnicas
geométricas y estereográficas básicas para el análisis de las estructuras geológicas, a
escalas regional local.

Después de cuatro años de enseñanza académica de la asignatura de investigaciones


teóricas y de experiencias en el campo profesional, se implanto finalmente este texto
sobre ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS, el cual consta esencialmente de
cuatro partes, a saber:

1- Conceptos básicos sobre ESTEREOGRAFÍA y determinación de parámetros


angulares siguiendo los métodos estereográficos de mayor aplicación.
2- Elaboración e interpretación de DIAGRAMAS POLARES EQUIREALES DE
FRECUENCIA ESTADÍSTICA. Aplicación en estudios estructurales, tectónicos,
hidrogeológicos y geotécnicos.
3- Introducción a la GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DESCRIPTIVA. Se exponen las
principales estructuras geológicas definidas por contacto, por forma y por rompimiento de
las unidades litológicas sedimentarias, ígneas y metamórficas.
4- METODOS GEOMÉTRICOS par ala interpretación, interpolación y extrapolación de
disposiciones estructurales. También se presentan varios métodos relacionados con la
programación de perforaciones y túneles en roca (no productivos o estériles) y de
producción minera.

Se incluyen además ejercicios y problemas para lograr, por parte del estudiante la
integración de los conceptos y su aplicación en problemas prácticos, que generalmente
conjugan de manera secuencial varios de los métodos aquí presentados.

De acuerdo con el siguiente organigrama simplificado de lo que es, en general, una


investigación geológica, el presente texto se relaciona principalmente con las etapas
según da y tercera de la investigación.:

1- Condiciones y ejecución del estudio de campo (muestreo geológico de datos


litológicos y estructurales.
2- Procesamiento de la información geológica
3- Análisis de resultados.
4- Conclusiones.
5- Aplicaciones al estudio programado (confrontación de resultados y objetivos) y
recomendaciones.

La metodología empleada en el texto, cuyo objetivo principal es su utilización como guía


de la asignatura ANÁLISIS DE ESTRUCTURASD GEOLÓGICAS, lo hace practico y útil
como manual de consulta profesional. Como es propio de esta área de la geología, todos

8
J.J
los desarrollos teóricos están complementados con figuras de tal forma que ambas,
teorías y figuras, se pueden consultar independientemente. Lo anterior se elaboro así
para garantizar, en quien por primera vez aborda estos temas, una fijación de
conocimientos producida por el análisis que paralelamente debe llevar en el curso de sus
lecturas.

En relación con los capítulos 3,5,y 6, la mayoría de los conceptos y métodos planteados
son producto de la investigación personal de fenómenos estructurales aplicados en
estudios geológicos y geotécnicos, mas que una consulta bibliográfica tendiente a reunir
en un solo texto los elementos que definen actualmente el curso. Gran parte de los
métodos geométricos y estereográficos planteados son de gran utilidad en la elaboración
de planos y perfiles geológicos de áreas sedimentarias, en las cuales se explora y evalúa
yacimientos carboníferos, calcáreos y otros depósitos estratificados. También son de
gran utilidad en los estudios geológicos detallados de sitios de embalses, presas, túneles
y cavernas para centrales hidroeléctricas, los cuales, para el estudio del comportamiento
mecánico de las unidades rocosas, exigen gran detalle de las discontinuidades
estructurales presentes, extrapolables a los sitios de obras no explorados directamente.
En los estudios relacionados con explotaciones mineras, son fundamentales para la
racionalización de los trabajos para la recuperación de depósitos afectados por fallas y
para la previsión de los fenómenos geológicos del área a explotarse.
Finalmente la bibliografía incluida, relaciona varios temas de los aquí tratados y
lógicamente permite la ampliación de conocimientos en geología estructural, tectónica,
geotecnia y técnicas geométricas, fundamentales para las investigaciones del Ingeniero
Geólogo.

1. CONCEPTOS INICIALES BÁSICOS

1.1 INTRODUCCION.

Las estructuras geológicas son fenómenos absolutamente ligados con la formación de las
rocas y con los esfuerzos a que han sido sometidas desde su origen, hasta las épocas
actuales. De acuerdo con lo anterior para una correcta interpretación de las estructuras
geológicas asociadas a un conjunto rocoso determinado, es necesario conocer
ampliamente la ubicación de dichos elementos estructurales en su espacio tridimensional,
de tal forma que las proyecciones y extrapolaciones derivados de ellos, en busca de la
solución esperada, sean confiables y reflejen el fenómeno geológico investigado con el
detalle y la ubicación espacial adecuados.

Antes de comenzar los temas directamente relacionados con la geología estructural y los
métodos geométricos, entre otros, de exploración, investigación o diseño minero, es
oportuno plantear una definiciones básicas y unos conceptos de la geometría del espacio,
relacionados con el punto la línea y el plano, los cuales constituyen elementos básicos
para este curso de análisis de estructuras geológicas.

9
J.J
1.2 DEFINICIONES BASICAS DE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

Las definiciones que se van a plantear están relacionadas con mediciones, orientaciones
y ángulos horizontales y verticales esencialmente.

 ORIENTACIÓN: Termino que describe la disposición de un plano o línea


estructural en el espacio, por lo general relacionado con coordenadas geográficas
y con la horizontal. Son componentes de la ORIENTACIÓN tanto el rumbo como la
inclinación o el buzamiento.
 RUMBO: Angulo horizontal entre una línea y una dirección de coordenadas
especificas, por lo general el norte real o el sur real

En planos geológicos, se acostumbra definir el RUMBO Apoyado en el norte real, por


ejemplo: N 35o E, N 64o W , N – S; la única excepción la constituye la dirección E – W. En
líneas geológicas, por tener importancia tanto la dirección como el sentido, El RUMBO
se apoya tanto en el norte como en el sur; por ejemplo N 45 o E S 65o W; las excepciones
son las direcciones W – E, y E-W. Definir el RUMBO con base en el Acimut, aunque no
es muy acostumbrado, es muy practico puesto que todas las orientaciones se dan
apoyadas en el norte y se utiliza toda la escala angular ( 0o a 360o ); por ejemplo el plano
de rumbo 210o ( equivalente a S 30o W ) y la línea de rumbo 135 o equivalente ( a S 45o
E). La figura 1, muestra la simbología empleada para significar el RUMBO de planos y
líneas geológicas.

FIGURA 1. SIMBOLOGÍA PARA RUMBO Y BUZAMIENTO DE PLANOS Y RUMBO Y


PLUNGE DE LÍNEAS GEOLÓGICAS.

10
J.J
 INCLINACIÓN: Termino general aplicado al ángulo definido por una línea y su
proyección vertical. La inclinación es, en consecuencia, un ángulo vertical.

 DIRECCIÓN DE CAPA: Rumbo de una línea horizontal cualquiera definida en un


plano geológico inclinado (véase figura 2)

FIGURA 2. ÁNGULOS BÁSICOS DE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

 PLUNGUE: Angulo vertical definido por una línea inclinada y su proyección horizontal.
Se puede deducir que la inclinación de una línea es complementaria al plunge de la
misma. INCLINACIÓN + PLUNGE = 90O (Fig. 2)
 BUZAMIENTO VERDADERO: Angulo Vertical definido por la línea de mayor
pendiente de un plano con su proyección horizontal. La línea de mayor pendiente de
un plano es aquella perpendicular a las líneas horizontales del mismo o líneas de
rumbo. (Véase Fig. 2)

11
J.J
 BUZAMIENTO APARENTE: Angulo vertical definido por cualquier línea inclinada de
un plano, diferente a la de mayor pendiente, con su proyección horizontal. Cualquier
buzamiento aparente es menor al buzamiento real, referidos al mismo plano. De
acuerdo con las definiciones de plunge y de buzamiento, se deduce que el plunge de
una línea es igual al buzamiento real o aparente del plano que la contiene, en la
dirección de la línea (véase Fig. 2)
 SUPERFICIE GEOLÓGICA: Termino relacionado con las estructuras geológicas con
desarrollo marcado de dos dimensiones, siendo despreciable la tercera. Ejemplos de
Superficies geológicas: estratificación, la foliación, los planos de falla, diaclasa, etc.
 HORIZONTE DE UN PLANO GEOLÓGICO: Cualquier línea horizontal del plano, a la
cual se le conoce como cota (altura sobre el nivel del mar) absoluta o relativa y su
localización espacial. Por ejemplo: el horizonte 345 del plano geológico N 45 o W / 38o
E (rumbo/buzamiento). El numero que define el horizonte es la cota del mismo.
 LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA: determinación de las coordenadas y cotas
necesarias y suficientes para ubicar especialmente cualquier elemento estructural
(este tema se estudiara más adecuadamente en el capitulo 1.4)

1.3 DEFINICION DE PUNTO, LINEA Y PLANO EN EL ESPACIO:

Tanto en el análisis de las estructuras geológicas como en la programación de túneles,


perforaciones, apliques y trincheras, entre otros, es del todo indispensable tener
conceptos claros sobre la definición de PUNTO; LINEA Y PLANO en el espacio. Tales
conceptos geométricos se asocian a la geología e3structural y a las proyecciones y
explotaciones tanto para fines económicos como para racionalizar, en primera instancia,
la extrapolación de información geológica conocida, para la elaboración de planos y
perfiles geológicos. Algunos ejemplos de estas relaciones son los siguientes:

 PUNTO: Sitio ultimo de llegada de una perforación en enriquecimiento local de un


filón metalífero; intersección de un eje axial con un plano de falla.
 LINEA: Un túnel; una perforación; la intersección de un estrato con una falla; un
eje axial.
 PLANO: Un estrato; una falla geológica una foliación bien definida; la superficie
axial de un plegamiento; las diaclasas y fracturas.

Para lograr una definición completa de estos tres elementos geométricos, se requiere
conocer los parámetros de cualquiera de las siguientes alternativas:

 PARA EL PUNTO:

- Las coordenadas X (N) y Y (E) topográficas y la profundidad o cota del punto.


- La dirección y la pendiente o plunge de dos líneas, especialmente definidas, cuya
intersección define al punto.
- La distancia, dirección y plunge relacionados con otro punto previamente definido.

La figura 3 Muestra los aspectos mencionados, utilizando un cubo orientado como unidad
tridimensional.

 PARA LA LINEA:

12
J.J
- El rumbo y el buzamiento de los planos, especialmente definidos, cuya
intersección define a la línea.
- Punto de la línea, especialmente definido, la dirección y el plunge de esta. En
muchos casos, como en túneles y perforaciones, la longitud de la línea entra a ser
parámetro indispensable.
- Dos puntos de la línea, especialmente definidos.

La figura 3 muestra estos aspectos, los cuales son los más corrientes, aunque no los
únicos.

FIGURA 3. DEFINICIÓN DE PUNTOS Y LÍNEAS EN EL ESPACIO.

 PARA EL PLANO:
- Tres Puntos del plano, espacialmente definidos.
- Una línea y un punto del plano.
- La intersección con otro plano espacialmente definido y su relación angular con
este.

13
J.J
- Un punto, la dirección y el buzamiento del plano. Normalmente, estas son las
condiciones de un afloramiento geológico.
- Dos líneas del plano, intersecadas o no.
- Otras que en el desarrollo del curso se plantearan, como por ejemplo, un punto y
dos actitudes o disposiciones estructurales aparentes.

La figura 4 muestra los elementos planteados que definen a un plano en un espacio


tridimensional; para ello se utilizo un cubo orientado.

FIGURA 4. DEFINICIÓN ESPACIAL DE UN PLANO.

1.4 PLANCHAS Y PERFILES TOPOGRÁFICOS.

Cualquier análisis estructural desarrollado en geología, requiere la utilización de planos o


planchas topográficas y de los perfiles topográficos extraídos de allí, útiles para el
propósito. Sin los elementos topográficos y sin el conocimiento claro de ellos, es imposible
desarrollar investigaciones relacionadas con la geología estructural y ciencias o técnicas
afines. Por tal razón, en este capitulo, se hará un repaso de los elementos topográficos
básicos y de uso corriente.

14
J.J
1.4.1 PLANCHAS O PLANOS TOPOGRÁFICOS.

Una plancha topográfica consta, esencialmente, de los siguientes elementos (Ver figura
5):

FIGURA 5. EJEMPLO DE UNA PLANCHA TOPOGRÁFICA

ESCALA: La escala corresponde a la relación de conversión de longitudes reales, en


longitudes reducidas en el dibujo topográfico. Los siguientes ejemplos corresponden a las
escalas más usuales:

1:100.000 Significa que 1 cm. del dibujo topográfico corresponde a 100.000cm (1.000 m)
del terreno real investigado.

1:50.000 1cm del plano equivale a 50.000 cm.

1:25.000 1cm del plano equivale a 25.000 cm.

15
J.J
Otras Escalas usuales: 1: 10.000, 1:5.000, 1:2.000, 1:1.000, 1:500, 1:100

COORDENADAS TOPOGRÁFICAS: Es la relación de distancias Norte y Este de


cualquier punto del dibujo topográfico, con respecto a un punto único de referencia
totalmente definido, a u nivel regional o local, según sea el caso.

La materialización de dicha relación de distancias, se hace definiendo una constante de


medida, como por ejemplo, cada 10.000 m , 5.000m, 1.000m, 500m, o entre otros, cada
100m. Con base en lo anterior, el resultado es una malla, normalmente de elementos
cuadrados que hacen fácil la localización o identificación en planta de cualquier punto o
línea representada o a representarse en el dibujo topográfico.

Al punto único de referencia, se le asignan unas coordenadas absolutas o relativas, por


ejemplo N = 50.00 y E=50.000 (también se pueden denominar X y Y respectivamente).
Con base en dicho punto y en sus coordenadas, se diseña la malla de coordenadas del
plano topográfico, siguiendo la constante de medida escogida. Si un punto tiene
coordenadas X (N) = 57.245 y Y (E) = 83.744, significa que su distancia, en dirección N –
S, al punto único de referencia es de 57.245 –50.000 = 7.245m (según la asignación de
coordenadas de dicho punto de referencia) y, su distancia, en dirección E-W, al mismo
punto de referencia es de 83.744 – 50.000 = 33.744. es importante aclarar que no se
acostumbran coordenadas negativas.

CURVAS DE NIVEL: son las líneas resultantes de representar gráficamente las


intersecciones d planos horizontales imaginarios, son la superficie real del terreno. Igual
que con las coordenadas, se define una constante de intersección, como por ejemplo
cada 100m, 50m, 25m, 10m, 5m, o entre otras cada 1m.

Normalmente para cada escala se define una constante de intersección adecuada. Por
ejemplo, en planchas topográficas en escala 1:5.000, se dibujan curvas de nivel cada 5 o
10 metros. También es corriente representar un trazo más grueso ciertas curvas de nivel,
de manera sistemática, para una identificación más rápida y cómoda de las mismas.

Como se deduce, entonces una curva de nivel es el lugar geométrico de todos los puntos
de un terreno, que tengan la misma altura en relación con un punto o nivel de referencia
absoluto (el nivel del mar) o relativo (la referencia local o regional escogida). Las curvas
se interrumpen en algunos sitios del dibujo topográfico, para escribir allí la cota
correspondiente. Es importante anotar que las curvas de nivel no se intersecan, pues ello
significaría que ese punto de intersección tiene dos alturas diferentes en relación con el
nivel de referencia.

Ejemplo: Un punto en la curva de nivel 540, significa que tienen una altura relativa
(distancia vertical) de 540 metros en relación con el nivel de referencia. En el caso que tal
nivel sea el del mar, la cota es 540 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar).

RASGOS MORFLOGICOS, GEOGRAFICOS Y OTROS DE IMPORTANCIA PARA LOS


FINES PROPUESTOS:

16
J.J
Generalmente en el dibujo topográfico se incluyen además, utilizando las convenciones y
simbologías adecuadas, los cauces de ríos, quebradas y arroyos; los bosques; las vías de
comunicación y las construcciones civiles (pueblos, puentes, torres y líneas de
transmisión, etc.); puntos de interés geodésico; cuchillas morfológicas y otros.

1.4.2 PERFILES TOPOGRÁFICOS:

Un perfil topográfico es simplemente la intersección de un plano vertical, en cualquier


dirección, con la superficie del terreno (Véase figura 6).

FIGURA 6. PERFL TOPOGRÁFICO A-A´ (LOCALIZADO EN LA PLANCHA


TOPOGRÁFICA DE LA FIGURA 5)

Un perfil topográfico requiere para su realización de dos escalas, generalmente iguales,


pero en casos especiales, se utilizan escalas diferentes. Dichas escalas son, una vertical
para identificas la cota de cada curva de nivel intersecada por el perfil y, una horizontal
que muestra las distancias horizontales entre curvas de nivel vecinas.

El perfil o corte topográfico nos muestra, en síntesis, la expresión morfológica del terreno
en la dirección y el sitio indicando en la plancha topográfica. Es necesario definir los
extremos y la ruta (recta o con ángulos de giro) del corte. Los extremos del corte llevan
una letra o numero, igual o diferente, que permita la identificación y diferenciación de los
extremos izquierdo y derecho del mismo; a veces se envuelve las letras o números de
tales extremos, en un circulo al cual se le adiciona una flecha que indica el sentido como
se debe mirar el corte en el dibujo topográfico (véase Fig., 5 corte B-B).

17
J.J
Los ángulos de giro que puede llevar un corte topográfico, se observan sin dificultad
cuando, en el dibujo topográfico, se traza toda la longitud del perfil; en los casos en que
no se traza el perfil, es necesario materializar el ángulo de giro con dos segmentos de
recta que se unen en el punto exacto de giro. En el perfil ya elaborado, los ángulos de giro
se representan con una línea vertical y una flecha en rotación que lleva el valor angular
del giro (Véase Fig. 6).

Los perfiles topográficos se utilizan, en nuestro caso, para localizar en ellos toda la
información geológica de superficie y profundidad que se encuentre en dicho corte;
además, para mostrar túneles, perforaciones, piques, trincheras, etc, que se relacionen
con la investigación geológica y con el proyecto en cuestión.

Es importante mencionar que en un punto común a dos cortes topográficos, debe


lógicamente mostrar en ambos, la misma información geológica.

En las planchas topográficas se incluyen, entre otros parámetros geológicos, las actitudes
o disposiciones estructurales (rumbos y buzamientos de planos o, rumbos y plunges de
líneas) y las trazas o intersecciones de superficies geológicas con el terreno. En los
perfiles topográficos se incluyen, como también se vera en el curso, buzamientos reales o
aparentes de planos geológicos y las formas que constituyen la estructura geológica del
sitio.

2. ANÁLISIS ESTEREOGRÁFICO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL MÉTODO.

Con el presente capitulo, se pretende plantear los métodos estereográficos aplicados en


el análisis de estructuras geológicas; es conveniente presentar en forma más o menos
detallada el uso de la red estereográfica de Wulf y de la red polar equireal Lambert-
Schmidt, que son de gran utilidad para los análisis que incluyen estructuras geológicas,
tales como elaboración de planos geológicos, perfiles estructurales interpretativos,
programaciones meras, entre otros.

1. El método estereográfico se basa esencialmente en la representación de disposiciones


estructurales en el espacio interior de una esfera de diámetro cualquiera y debidamente
orientada, para resumir toda la información geológica en su plano diametral horizontal
(circunferencia mayor horizontal) donde, en definitiva, se hacen los estudios
estereográficos. El procedimiento es el siguiente (Véase figura 7):

El rumbo del plano geológico en cuestión (estrato, falla, fractura, lineación, etc). Se
representa en el plano diametral horizontal de la esfera, previamente orientado, pasando
siempre por su centro. En la Figura 7, el rumbo del plano geológico tomado como ejemplo
es N 30o W.

2. Posteriormente se representa el Buzamiento del plano o superficie geológica, teniendo


en cuenta siempre la orientación de las esferas; se define la línea intersección de dicho
plano con la superficie del hemisferio a sur de la esfera. El plano del ejemplo Buza 45 o W
y la línea XYZ es la intersección de dicho plano con la superficie del hemisferio sur de la
esfera.

18
J.J
FIGURA 7. REPRESENTACIÓN ESTEREOGRÁFICA Y POLAR DE UN PLANO
GEOLÓGICO.

3. Al unir todos los puntos de la línea de intersección del plano y el hemisferio sur de la
esfera, con el punto zenital de la misma (punto tangencial de la esfera con un plano
horizontal en lo que se denomina un “arco meridional” y que será la representación
estereográfica del plano geológico en cuestión.

Con base en lo anterior nos podemos dar cuenta que, si lo único que nos interesa es el
plano diametral horizontal y las representaciones estereográficas en él condensadas,
debe existir un método que simplifique tales representaciones. En efecto LA RED
ESTEREOGRÁFICA DE WULF (Véase Fig. 8),

Es simplemente un plano diametral horizontal con arcos meridionales cada uno o dos
grados, suficiente para elaborar representaciones estereográficas. Esta red se construye
considerando planos de rumbo N – S y buzamientos que varían desde cero grados al este
y cero grados al oeste, hasta verticales (90 o); se define únicamente la intersección de
cada uno de esos planos con el hemisferio sur observando en un plano diametral vertical
o circunferencia mayor vertical, y, al unir dicho punto intersección con el punto zenital,
intersecamos al plano diametral horizontal en un punto del eje W – E; así, cada arco

19
J.J
meridional puede ser representado pues, se sabe, a demás, que todos los arcos
meridionales se intersecan en los extremos norte y sur del plano diametral horizontal
(véase Fig. 9).

FIGURA 8. RED ESTEREOGRÁFICA DE WULF.

Si desde el centro de la esfera (Figura 7) y trazamos hacia el hemisferio sur, la linera


perpendicular al plano geológico en cuestión, esta interseca la superficie de la esfera en
un punto determinado. En el ejemplo de la Figura 7, la perpendicular al plano interseca a
la esfera en el punto T. Al unir el punto zenital con el punto intersección (T), la nueva línea
corta al plano diametral horizontal en un punto que se denomina POLO del plano
geológico dado. El Polo del plano de la Figura 7 es, entonces, el punto P.

20
J.J
FIGURA 9. PRINCIPIOS DE LAS RESPRESENTACIONES ESTEREOGRÁFICAS Y
POLAR

Como resumen de las representaciones estereográficas y polares, se puede anotar lo


siguiente:

- El arco meridional es la representación estereográfica de un plano dado.


- La cuerda correspondiente al arco meridional anterior, que simplemente es una
diámetro de la circunferencia mayor horizontal, corresponde al rumbo del plano
geológico en cuestión.
- El diámetro perpendicular al rumbo del plano en estudio corresponde a la dirección de
la línea de mayor pendiente del mismo plano (dirección del buzamiento real) e
interseca al arco meridional, evidentemente, en su punto medio. En sentido contrario,
el mismo diámetro incluye el polo de dicho plano geológico.

21
J.J
- Se puede observar en la figura 10 y tomando como base la red estereográfica de Wulf,
el eje W – E se utiliza para graficar en él, las escalas graduadas que, a su vez, sirven
para las representaciones estereográficas y polar, de la siguiente manera.

FIGURA 10. REPRESENTACIONES ESTEREOGRÁFICAS Y POLARES DE PLANOS


CON RUMBO N-S

 La lectura estereográfica se hace del exterior (cero grados) hacia el interior (vertical o
90o) de la esfera, como puede deducirse de las figuras 9 y 10.
 La lectura polar se hace del interior (cero grados) hacia el exterior (vertical o 90 o),
tanto hacia este como al oeste.

22
J.J
De la figura 10 se puede deducir que, a medida que el buzamiento de un plano geológico
aumenta, el arco meridional se acerca más al eje N – S (el rumbo del plano considerado
es E-W), por tener mayor curvatura; por el contrario, a medida que aumenta el
buzamiento del plano, el polo se aleja del centro de la circunferencia. Lo anterior se debe
a que el buzamiento del plano (alfa o beta) y el plunge de la perpendicular al plano son
complementarios: alfa + alfa = 90o;
por tal razón las lecturas estereográficas y polares son complementarias. En las redes
estereográficas de Wulf no se incluye numeración alguna, de ahí la necesidad de hacer
las lecturas, estereográficas o polar, respetando los sentidos adecuados.
En relación con los arcos meridionales y los polos se presentan los siguientes casos
particulares:
- El arco meridional de un plano horizontal es la misma circunferencia mayor.
- El arco meridional de un plano vertical coincide con la cuerda que define el rumbo del
mismo.
- El polo de un plano horizontal es el centro de la circunferencia mayor.
- El polo de plano vertical es uno de los dos puntos extremos del diámetro perpendicular
al rumbo del mismo. Se puede elegir cualquiera de los dos puntos, pero solamente
uno, ya que un plano solo tiene una representación estereográfica y, también, un solo
polo.

2.2 UTILIZACION DE LA RED ESTEREOGRÁFICA DE WULF.

Para el empleo de esta red, es necesario proveerse de un calco como el propuesto en la


figura 11. Analizaremos seis casos fundamentales para el presente estudio.

FIGURA 11. ELEMENTOS DEL CALCO PARA LAS REPRESENTACIONES


ESTEREOGRÁFICAS Y POLAR.

23
J.J
2.2.1 CASO 1: REPRESENTACIÓN ESTEREOGRÁFICA Y POLAR DE UNA
SUPERFICIE GEOLÓGICA.

La metodología a seguirse para esta aplicación practica, es parte de la mecánica general


del calculo estereográfico y polar; los pasos a seguir son los siguientes:

FIGURA 12. REPRESENTACIÓN ESTEREOGRÁFICA Y POLAR DE UN PLANO


GEOLOGICO

- Dibujar EN el papel calco el diámetro que pasa exactamente por el ángulo de RUMBO
DEL PLANO GEOLÓGICO (véase Fig. 12). Señalar, con una pequeña flecha, hacia
donde buza el plano en cuestión.
- Colocar el calco sobre el estereograma de Wulf, con disponibilidad de girar sobre este
con la ayuda de un alfiler. Girara el calco hasta hacer coincidir el RUMBO del plano N
36o E con el eje N –S del estereograma.

24
J.J
- Dibujar el arco meridional correspondiente al buzamiento del plano, identificando con
la flecha auxiliar el lado que le corresponde. El arco meridional dibujado es la
REPRESENTACIÓN ESTEREOGRÁFICA del plano geológico en cuestión.
- En la misma posición de coincidencia del rumbo del plano con el eje N-S del
estereograma, localizamos al lado opuesto del arco meridional y sobre el mismo eje
W-E, el POLO del plano geológico. es importante advertir nuevamente que las
lecturas estereográficas y polar tienen sentidos contrarios (Figura 10) y, el arco
meridional y el polo, ocupan lados opuestos en relación con el rumbo del plano
geológico.

NOTA: En las figuras sobre las aplicaciones estereográficas se representa a trazos la


calcilla de Wulf y con líneas continuas todo lo relacionado con el calco.

2.2.2 CASO 2: CÁLCULO DE BUZAMIENTOS APARENTES EN CUALQUIER


DIRECCIÓN.

FIGURA 13. LECTURA DE BUZAMIENTO APARENTES, UTILIZANDO LOS ARCOS


MERIDIONALES.

25
J.J
Siguiendo la figura 13 la metodología es la siguiente:

- Dibujar en el cálculo la representación estereográfica de la superficie geológica dada,


a la cual se le conoce su rumbo y su buzamiento real o verdadero. En el ejemplo, la
disposición estructural seguida es N –S / 45o W.
- Trazar el radio que une el centro de la circunferencia con el ángulo (rumbo o acimut)
que indica la dirección en la cual se desea conocer el BUZAMIENTO APARENTE del
plano geológico.
- Girar el calco sobre el estereograma hasta hacer coincidir el radio dibujado con el eje
W-E del estereograma.
- Leer, con la escala estereográfica correspondiente, el ángulo indicado por la
intersección del arco meridional y el radio dibujado. Dicho ángulo es el BUZAMIENTO
APARENTE del plano en la dirección dada. Se puede deducir que cualquier
buzamiento aparente es menor que el buzamiento real.

2.2.3 CASO 3. DETERMINACIÓN DEL RUMBO Y BUZAMIENTO REAL A PARTIR DE


DOS RUMBOS Y BUZAMIENTO APARENTES.

En muchos afloramientos de superficies geológicas (estratos, fallas, etc), no es posible


determinar directamente su disposición estructural y por consiguiente es necesario hacer
lecturas en dos afloramientos cercanos, de tal manera que la visual a cada afloramiento
define un RUMBO APARENTE y los buzamientos, desde allí medidos, los respectivos
BUZAMIENTOS APARENTES (véase Fig. 14)

FIGURA 14. LECTURA DE RUMBOS Y BUZAMIENTOS APARENTES.

26
J.J
El método para calcular, entonces, el RUMBO y el BUZAMIENTO REAL del plano
geológico en cuestión, es el siguiente, (Véase Figura 15) sin ser difícil deducir su
veracidad y exactitud:

- Se dibujan en el papel calco los dos radios correspondientes a los acimutes de las
proyecciones horizontales de los buzamientos aparentes dados. Para calcular los
acimutes anteriores, se puede emplear la siguiente formula.

ACIMUT = +/- rumbo del plano + 90o + 270o


+ : rumbo al Este 90o : Buz. Al Este
- : rumbo al Oeste 270o: Buz. Al Oeste

- Se hace coincidir cada radio con el eje W –E del Estereograma y se señala con un
punto el ángulo que corresponde al buzamiento aparente leído desde ese rumbo
aparente (evidentemente utilizando la escala de lectura estereográfica). En resumen
quedan dos puntos representados en el calco.

FIGURA 15. CALCULO DE ACTITUDES VERDADERAS A PARTIR DE DOS


ACTITUDES APARENTES.

27
J.J
- Se gira al calco sobre el estereograma hasta hacer coincidir los dos puntos con un
mismo arco meridional. Se dibuja dicho arco meridional con su correspondiente
diámetro, el cual coincide en el momento con el eje N –S del estereograma.
- El diámetro dibujado representa el RUMBO REAL del plano geológico. EL
BUZAMIENTO REAL se lee directamente en la posición final del calco, sobre el eje W
–E y con la escala estereográfica.

2.2.4 CASO 4: LINEACIONES SOBRE SUPERFICIES GEOLÓGICAS.

Basados en las definiciones de los elementos de la Figura 16 se puede entrar en el


estudio estereográfico de las lineaciones que se pueden presentar en algunas superficies
geológicas, tales como estrías de falla, minerales orientados, trazas de otras superficies
que interceptan a la primera. Etc.

De la figura referida, se puede deducir que PITCH o RAKE de una lineacion es el ángulo
que hace esta con el rumbo del plano geológico que la contiene (ángulo SOQ). PLUNGE
de una lineación es el ángulo vertical que hace esta con su proyección en un plano
horizontal (Angulo POQ). También se visualiza en dicha figura el rumbo, el buzamiento
real y la línea de mayor pendiente de un plano.

El estereograma de Wulf (véase figura 8) incluye unos círculos no concéntricos pero


simétricos al eje W – E, que son denominados CIRCULOS MENORES y se utilizan, entre
varias aplicaciones, para medir el PITCH o RAKE de las lineaciones ya mencionadas.
Ellos representan ángulos que van desde 0o en los extremos Norte y Sur del
estereograma, hasta 900 en el eje W-E.

FIGURA 16. LINEACIONES EN PLANOS GEOLÓGICOS.

28
J.J
El procedimiento estereográfico, seguido en la Figura 17, es el siguiente:

- Se hace la representación estereográfica del plano geológico que contiene la (s)


lineacion (es) reportadas.
- Se gira el calco sobre el estereograma hasta hacer coincidir el rumbo del plano
geológico con el eje N-S del estereograma.
- Se localiza en el arco meridional (representación estereográfica del plano) el punto
que define el PITCH o RAKE de la lineación con ayuda de los círculos menores (la
lectura con estos se hace de los extremos norte o sur hacia el eje E-W). Existen cuatro
posibilidades de lectura con los círculos menores, una por cada cuadrante de la
circunferencia. Para saber en cual de ellos nos apoyamos es necesario tener en
cuenta los siguientes criterios:

 El arco meridional del plano geológico nos hace descartar dos de las cuatro
posibilidades pues, el PITCH de la lineación deber testar incluido en el arco
meridional del plano geológico que la contiene,
 El ángulo agudo PITCH tiene una orientación UNICA, suficiente para elegir la
posibilidad de lectura correcta entre las dos restantes.

FIGURA 17. LECTURA ESTEREOGRÁFICA DE PITCH O RAKE Y PLUNGE DE


LINEACIONES.

29
J.J
- Se traza el radio por el pinto PITCH o RAKE.
- Se gira el calco hasta hacer coincidir el radio trazado con el eje E-W del
estereograma. Se lee el ángulo definido por el punto PITC utilizando la escala de
lectura estereográfica; dicha lectura será el PLUNGE de la lineación (también se
emplea el termino Lineamiento); en la graduación periférica del calco leeremos el
Acimut de la proyección horizontal de la lineación, el cual define la dirección de esta
(radio anteriormente trazado).

En los problemas prácticos, incógnita puede ser el rumbo, el buzamiento del plano, El
buzamiento del plano, el PITCH o el RAKE de la lineación incluida dentro del mismo
plano. Lo anterior depende de las dificultades que se presenten en las lecturas de los
datos mostrados por el afloramiento que los contiene. Es de advertir que el acimut de un
pitch se lee, según el caso, desde el norte o desde el sur, como ya se menciono, hacia el
extremo del estereograma más próximo a dicho punto.

2.2.5 CASO 5: INTERSECCIÓN DE DOS PLANOS INCLINADOS.


(Calculo de la dirección y el Plunge de la Línea Intersección).

FIGURA 18. INTERSECCIÓN DE PLANOS INCLINADOS.

30
J.J
DATOS. Rumbo y buzamiento verdadero de dos planos geológicos (estratos, fallas,
fracturas, diques o combinaciones de estos) a los cuales se les va a determinar la
dirección y el Plunge de su línea intersección.

La figura 18 es una representación tridimensional del caso que a continuación se va a


analizar estereograficamente, siguiendo la figura 19. El método es el siguiente:

- Representar estereograficamente los dos planos geológicos.


- Unir el centro de la circunferencia con el punto intersección de los arcos meridionales
correspondientes a los dos planos geológicos; prolongar dicha línea hasta completar
el radio.
- El radio obtenido corresponde a la proyección en un plano horizontal de la línea
intersección de los dos planos. El mismo radio nos indica, en el cuadrante
correspondiente, el PLUNGE leído con la escala estereográfica (lógicamente, después
de hacerlo coincidir con el eje E-W de la falsilla de WULF).

FIGURA 19. INTERSECCIÓN DE PLANOS INCLINADOS. (DIRECCIÓN Y PLUNGE DE


LA LINEA INTERSECCIÓN).

31
J.J
- Se puede conocer el PITCH de la intersección en relación con cualquiera de los dos
planos, girando el calco hasta que la dirección del plano geológico seleccionado
coincida con el eje N-S del estereograma, luego leemos el circulo menor que pasa por
la intersección de los dos arcos meridionales. Es de observar que cuando aumenta el
PITCH de una lineación, máxima hasta 90o, el plunge también aumenta, máximo hasta
el valor del buzamiento real del plano geológico que la contiene.

2.2.6 CASO 6: DETERMINACIÓN DEL BUZAMIENTO REAL DE UN PLANO A PARTIR


DE DOS DIRECCIONES DE PITCH DE EL EN OTROS DOS PLANOS.

FIGURA 20. BUZAMIENTO DE UN PLANO A PARTIR DE DOS DIRECCIONES DE


PITCH DE EL EN OTROS DOS PLANOS.

Para seguir el siguiente método, apoyarse en la figura 20.

- Se dibujan las representaciones estereográficas de los dos planos de esquistosidad,


por ejemplo, que definen las lineaciones conocidas del plano geológico a determinar.

32
J.J
- Se representa en cada arco meridional su respectivo PITCH en relación con el plano
geológico; esto con la ayuda de los círculos menores y la correcta elección de escala
graduada (una de las cuatro alternativas ya analizadas).
- Se gira el calco sobre el estereograma para buscar el arco meridional que contenga
los dos extremos libres de los PITCH señalados. Se dibuja el arco meridional
encontrado.
- Como ya varias veces se ha anotado, se determina el rumbo y el buzamiento real del
plano geológico en cuestión.

2.3 UTILIZACION DE LA RED POLAR EQUIREAL DE LAMBERT-SHMIDT.

Para los estudios geoestadisticos de foliaciones, disposiciones estructurales de estratos,


fallas, fracturas y diaclasas, entre otros, generalmente se recurre al estudio sistemático de
los POLOS de aquellos planos. Las representaciones polares para tales estudios
geoestadisticos, se hacen en redes diferentes a la estereografía de Wulf por razones,
esencialmente estadísticas.

Basados en la forma como se elabora una red estereográfica de Wulf (véase figura 8), se
puede concluir que para un correcto conteo de polos, es necesario construir plantillas de
forma elíptica con el fin de corregir el error que se puede introducir ya que las áreas
definidas por las intersecciones de arcos meridionales y círculos menores, no son iguales
en el estereograma de Wulf, mientras que en el campo real así lo son. Tal distorsión altera
los resultados geoestatícos si no se tienen en cuenta varias consideraciones en el conteo
de polos representativos de los planos considerados.

Para evitar los inconvenientes ya referidos, muchos geoestadistas y geólogos, prefieren


hacer las representaciones POLARES, para fines geoestadisticos, en la RED POLAR
EQUIREAL DE LAMBERT SCHMIDT que, como su nombre lo indica, se utiliza para
representación de polos únicamente y, además, las áreas de conteo son prácticamente
iguales, como se aprecia en la figura 21.

- Girar el panel calco (con las mismas especificaciones que el ha utilizado para la
falsilla de Wulf) hasta hacer coincidir el RUMBO del plano geológico en cuestión con el
eje N-S de la red polar equireal.

- Localizar el POLO del plano en el hemisferio contrario al señalado por el sentido del
buzamiento, o sea contrario al del arco meridional del mismo. Para el efecto se utiliza
la escala de lecturas polares (0o en el centro de la circunferencia y 90o en los extremos
del eje E-W de la red). Es oportuno recordar que el polo y el arco meridional son
complementarios angularmente por lo tanto ocupan lados opuestos en relación con el
rumbo del plano geológico.

- Girar nuevamente el calco hasta hacer coincidir el rumbo del segundo plano a
representarse polarmente y repetir la operación hasta obtener la representación polar
de todos los planos geológicos; esta operación se ejecuta sobre el mismo calco y de
manera sistemática.

33
J.J
FIGURA 21. RED POLAR EQUIREAL DE LAMBERT-SCHIMIDT.

La representación de polos en la red equireal de LAMbert-Schmidt sigue exactamente el


mismo método explicando para la red estereográfica de Wulf, pues en vez de tener arcos
meridionales, tiene círculos concéntricos; además, la localización de rumbos geológicos
es mucho más fácil por la no existencia de círculos menores. Sin embargo, se presentara
el método en forma resumida, pues es fundamental para el presente estudio de
estructuras geológicas; es como sigue:

El primer objetivo de localizar los polos de todos los planos geológicos a estudiar, en una
red polar equireal de Lambert-Schmidt, es la obtención de un Diagrama Polar de
Frecuencia Estadística (por ejemplo de fracturamiento, de foliación, etc.), el cual es de
gran utilidad para conclusiones geológicas directas y para cálculos geomecánicos e
hidrogeológicos, como se estudiara más adelante.

34
J.J
Para la elaboración de dichos diagramas de frecuencia estadística, aparte de la red polar
equireal de Lambert-Schmidt, es necesario el uso de una MALLA AUXILIAR DE CONTEO
y de las plantillas de CONTEO PERIFÉRICO E INTERIOR, mostrados en la Figura 22
(elementos que deberán ser construidos por el estudiante o por el profesional que se
dedica a estas investigaciones).

Es conveniente DUPLICAR la información de polos de los planos geológicos, ya que al


elaborar el diagrama polar de frecuencia estadística, la información original desaparece y,
en muchas ocasiones, vuelve a necesitarse.

El método utilizado para elaborar un diagrama polar de frecuencia estadística es el


siguiente (se apoyara en un estudio de fracturas y diaclasas):

- Se coloca el calco con todos los polos representados sobre la MALLA DE CONTEO
(figura 22), de tal forma que los ejes N-S coincidan durante toda la operación de
conteo de polos. Es conveniente asegurar tanto la red como el calco pues deberán
permanecer fijos.

- Colocar, encima de todo lo anterior, con la ayuda de un alfiler, la PLANTILLA DE


CONTEO PERIFÉRICO. Se puede hacer coincidir con el centro de la circunferencia
cualquiera de las dos perforaciones centrales de la plantilla pero continuar todos los
conteos del mismo estudio, con la misma posición seleccionada.

- Una de las dos circunferencias de la plantilla, debe recorrer completamente los dos
cuadrantes superiores de la circunferencia de la malla de conteo (véase Figura 23). El
centro de una de las circunferencias de la plantilla hará su primera estación en el
extremo Oeste de la malla y luego en cada una de las estaciones de conteo señaladas
en la misma, desplazándose en el sentido de las agujas del reloj, del W hacia el E.
- En cada estación de conteo periférico se suman todos los polos observados en las
dos circunferencias de la plantilla y el numero total de polos se anota en el calco
exactamente en el centro de dichas circunferencias (estos coinciden con la estación
de conteo).
La operación de anotar el mismo numero total de polos observados, en el centro de
ambas circunferencias de la plantilla, se debe a que cuando se registra el polo de una
fractura o plano geológico VERTICAL, este se localiza una sola vez pero,
indiferentemente en cualquiera de sus dos opciones (extremos E y W o, extremos N y
S de la red polar), tal como se explico anteriormente, además, cuando un plano de
rumbo E-W es vertical, su polo estará, igualmente, en el extremo N o en el S.

La operación es igual en todas las estaciones de conteo, lo que significa el recorrido


de dos cuadrantes por cada circunferencia de la plantilla de conteo periférico.

- Para el conteo de los polos interiores, se utiliza una plantilla con una sola
circunferencia con radio también igual a la décima parte del radio de la red utilizada.
Las estaciones con esta plantilla de conteo interior, serán todos los cruces de
cuadricula de la malla auxiliar de conteo (cada cuadricula tiene por lado la décima

35
J.J
parte del radio de la red utilizada); por tal razón, es conveniente comenzar el conteo
de arriba hacia abajo, siguiendo rutas de izquierda a derecha sistemáticamente. Cada
cruce de cuadricula se hará coincidir con el centro de la circunferencia de la plantilla y
allí mismo se anotara el numero de polos observados (véase Fig. 23). Los polos que
quedan localizados coincidiendo con el borde de la circunferencia, se pueden incluir o
descartar del conteo pero, conservando el mismo criterio en toda la investigación.

- Después de hacer el conteo total de polos, en el que es corriente observar que un polo
llega a ser contabilizado en varias estaciones de conteo, dependiendo de su posición
espacial que es la que define su influencia, se retira el papel calco para elaborar las
isolineas del diagrama polar equireal.

Las ISOLINEAS del diagrama son aquellas líneas que unen, exclusivamente, centro de
cuadricula con la misma cantidad de polos registrada. Una isolinea puede cortar sin
problema lados de cuadricula pero NUNCA pasar por cruces o esquinas de cuadricula
que no tengan la misa cantidad de polos registrados, propios de dicha isolinea, (véase
Figura 24).

FIGURA 22. MALLA Y PLANTILLAS PARA EL CONTEO POLAR.

36
J.J
FIGURA 23. CONTEO INTERIOR Y PERIFÉRICO DE POLOS.

- Las áreas así delimitadas, se sombrean diferentemente para diferenciarlas (los


tonos más oscuros para las áreas de mayor concentración, como se observa en la
figura 25. Cada área representa un intervalo de porcentaje de frecuencia estadística.

Cada Isolinea tiene como valor: Numeración de la Isolinea / Numero total de polos del
estudio X 100 = X %

Cada área sombreada tiene como intervalo:


X % (Isolinea Inferior) – y % (Isolinea Superior)

El diagrama así obtenido se denomina DIAGRAMA POLAR DE FRECUENCIA


ESTADISTICA ELABORADO CON LA RED POLAR EQUIREAL DE LAMBERT –
SCHMIDT. La variable es regionalizada. La figura 25 es un ejemplo de un diagrama como
el analizado.

Es de observar que la línea perimetral del cuadrante N-W contiene la misma información
exactamente que la línea perimetral del cuadrante; lo mismo sucede con los cuadrantes
N-E y S-W, pues sus líneas perimetrales deben contener la misma información. Lo
anterior significa que al información de un diagrama es continua; por ejemplo, la

37
J.J
información de la línea perimetral del cuadrante –E es la continuación de la información
llegada a la línea perimetral N-W. Así mismo las líneas 1-2 y 3-4 son el realidad una sola
línea 1-4.

FIGURA 24. TRAZADO DE ISOLINEAS EN UN DIAGRAMA POLAR.

Un diagrama polar bien elaborado exige una presentación que aparte de ser correcta,
debe ser elegante, evitando demasiadas fragmentaciones de los grupos o familias de
planos geológicos encontrados, pues con buen sentido práctico, es posible agrupar
pequeños grupos en uno solo bien conformado. Esto no solo es estético sino también
técnico y útil para el desarrollo de investigaciones posteriores más acertadas. En términos
estadísticos, un pequeño grupo de planos puede ser una desviación estructural de un
grupo mayor o dominante; si es así los ideal es que dicho grupo pequeño quede
incorporado en el mayor, elaborando con mayor sentido práctico las isolíneas, al aceptar
que los fenómenos estructurales en geología sufren desviaciones corrientes en relación
con los resultados geoestadísticos puros.

38
J.J
FIGURA 25. DIAGRAMA POLAR DE FRECUENCIA DE FRACTURAMIENTO.

3. APLICACIONES DE LOS DIAGRAMAS POLARES EQUIREALES.

3.1 INTRODUCCION.

Las aplicaciones de los diagramas polares equireales, apoyados en ocasiones, con


investigaciones complementarias utilizando la red estereográfica de Wulf, son
numerosas, pero las más frecuente en estudios geológicos y geotécnicos son las
siguientes:

 Determinación cualitativa de posibles esfuerzos residuales 1, 2, 3 aplicables en


túneles, taludes y entre otras, en investigaciones de correlación a interpretación
tectónicas.
 Diagramas polares de frecuencia de fracturamiento convencionales o modificados,
denominados diagramas estructurales o mecánicos, aplicables en túneles y taludes.
 Diagramas polares “hidráulicos” de frecuencia de discontinuidades estructurales,
utilizables en túneles, taludes, presas y embalses, fundaciones de obras civiles e
investigaciones relacionadas con la hidráulica de rocas.

39
J.J
 Análisis preliminares sobre estabilidad de taludes con superficie potencial de
deslizamiento planar, diedrico o por el volcamiento. Posteriormente, se podrán
adelantar investigaciones detalladas pero; Generalmente utilizando la falsillo de Wulf.

 Diagramas polares equireales de discontinuidades estructurales encontradas en pozos


o en paredes de túneles, utilizando el método de la “rotación de la esfera
Estereográfica”, para corregir el diagrama elaborado con los principios ya planteados.

Antes de comenzar con las aplicaciones enumeradas, se debe partir de la base de


prácticamente todas ella se refieren a discontinuidades estructurales (fallas, diaclasas,
fracturas, estratificaciones, foliaciones), que aunque aun no han sido definidas, de ellas
por el momento solo nos interesa sus disposiciones estructurales (rumbo y buzamientos)
y algunos parámetros particulares que pueden plantarse sobre el desarrollo de los temas
mismos.

Como todo muestreo estadístico confiable, se requiere de un muestreo numeroso, bien


distribuido especialmente e imparcial que, con una practica geológica acertada, se
adquieren dichos criterios, los cuales no pueden ser estandarizados totalmente, pues ello
depende del área de estudio de la investigación propuesta y del grado de precisión
esperado en la etapa de estudio adelantada (preliminar, detallada, prefactibilidad,
factibilidad o, seguimiento de una construcción.

3.2 ESFUERZOS TECTONICOS RESIDUALES POTENCIALES.

Los diagramas polares de frecuencia estadística tienen, en el caso particular del estudio
de discontinuidades estructurales del tipo fracturas y diaclasas, usos de gran interés tanto
geológico como geotectónico, tales como, los que a continuación se enunciaran:

 Relación tectónica entre las fracturas y diaclasas analizadas en las fallas más
importantes de la región.
 Selección de las disposiciones estructurales con mayor frecuencia en la zona,
pudiéndose definir frecuencia local o puntual y frecuencia regional o generalizada.
 Relación de las fracturas y diaclasas analizadas con las obras civiles o mineras
proyectadas. En el caso de túneles, estas se pueden clasificar en
1. Fracturas de paso lento: Aquellas que hacen un ángulo entre 0 0 y 300 con el eje
del túnel proyectado.
2. Fracturas de paso normal: Aquellas que hacen un ángulo entre 300 y 600
con el eje del túnel proyectado.
3. Fracturas de paso rápido: Aquellas que hacen un ángulo entre 600 y
900 con el eje del túnel programado.
 Relación de las fracturas y diaclasas con los taludes existentes o programados
(cortes de carretera, explotaciones a cielo abierto, taludes de vertederos, etc.).
 Otras aplicaciones que se citaran más adelante.

En todos los casos mencionados, es conveniente analizar si los esfuerzos tectónicos que
dieron origen a tales discontinuidades estructurales existen y de que manera influyen en

40
J.J
la obra proyectada. Con los métodos que se va a presentar será posible definir los
vectores de esfuerzos máximos 1, Intermedio 2, y mínimo 3 con su rumbo y o plunge
pero, no es posible cuantificarlos o estimarles sus magnitudes; esto es posible utilizando
elementos que la mecánica de roca aplicada ha precisado. De todas formas, la
orientación de dichos vectores de esfuerzos es de gran utilidad para hacer previsiones y
ajustes de los marcos tectónicos investigados.

Para la elaboración de los EPISOIDES DE ESFUERZXOS y DEFORMACIONES, es


necesario seleccionar DOS CENTROS DE AREA DE MAYOR FRECUENCIA
ESTADISTICA del diagrama polar y considerarlos como los polos de los planos de
fracturamiento más importantes del área estudiada y, analizados con dicho diagrama
después de un muestreo que ha considerado aspectos geológicos y estructurales que
permiten deducir resultados confiables.
Los dos polos seleccionados (centroides de grupos de discontinuidades estructurales
mostrados en el diagrama), deben cumplir varias condiciones a saber:

 Pertenecer a FAMILIAS DE FRACTURAMIENTO relacionadas con el mismo evento


tectónico; para ello es necesario un estudio geológico y tectónico del área bastante
detallado. Un criterio conveniente de tener en cuenta es el de dividir el área de estudio
en zonas cuyos limites están definidos por las fallas principales del Área y elaborar un
diagrama polar de frecuencia de fracturamiento para cada una de ellas.
Posteriormente analizar y comparar los resultados obtenidos independientemente,
para así garantizar un poco más que el par de discontinuidades estructurales
seleccionadas (centroides de grupos del diagrama) pertenezcan al mismo evento
tectónico, determinando también el área de influencia del resultado. A nivel de
estudios de campo, es necesario verificar que el par de centroides escogidos,
realmente muestren una ocurrencia simultanea (se presenten en los mismos
afloramientos) notoria y dominante.

 Si lo anterior no es posible seria necesario entonces, estudiar cada uno de dichos


polos representativos por separado y buscarle, a cada uno de ellos, su par teórico,
para obtener dos resultados. Estudios complementarios podrían contribuir a definir
cual de los dos resultados es más aplicable a las condiciones tectónicas del área
estudiada. Los polos que definen un par así definido, se denominan FRACTURAS
CONJUGADAS DE PRIMER ORDEN.

 Los planos de fracturamiento resultantes, deben ser acordes con las posibilidades
reales de corresponder a las fracturas producidas por un esfuerzo tectónico orientado.
En el caso óptimo de tales fracturas es que hagan ángulo aproximando de 60 grados.
Las dispersiones presentadas, en relación con el ángulo anterior, no es incorrecta
pero, por ejemplo, fracturas que hagan, entre sus rumbos, ángulos muy bajos
(menores de 30 grados), no serian conjugadas sino posiblemente una misma familia
de fracturas con una fuerte dispersión debida a algún factor geológico (cambios de
roca, incidencia de fallas menores, plegamientos, proximidad a intrusiones ígneas,
etc.).
 Si el estudio geológico así lo concluye, se puede considerar fracturas con jugadas,
aquellas áreas de frecuencia estadística correspondientes y compatibles con lo

41
J.J
buscado, aunque no sean las dos áreas más importantes; en este caso lo difícil es
determinar si son fracturas conjugadas de primero, segundo u otro orden.

 Si en un estudio de este genero. No es posible definir fracturas conjugadas, para


cada centro de área importante, es necesario definir su conjugado haciendo uso del
ángulo optimo de 60 grados y estudiar, como ya se anoto, los casos teóricos posibles.

El diagrama polar de frecuencia de fracturamiento, representado en la Figura 26, fue


elaborado considerando únicamente los rumbos y los buzamientos de las
discontinuidades estructurales y, como se puede observar muestra como familias de
fracturas más importantes las siguientes:

FAMILIA A........ Centroide N 350 W / 500 W


FAMILIA B....... Centroide N 420 E / 520 E

FIGURA 26. DIAGRAMA POLAR DE FRECUENCIA DE FRACTURAMIENTO (SE


CONSIDERO UNICAMENTE LA DISPOSICIÓN ESTRUCTURAL DE LAS FRACTURAS
Y DIACLASAS)

42
J.J
Para efectos de estudio, consideramos CONJUGADAS dichas familias de fracturas y
diaclasas y, con base en el mismo ejemplo, se expondrá el método para calcular Los
ELIPSOIDES DE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN. Muchos diagramas polares permiten el
estudio de varios pares de familias de discontinuidades conjugadas (de segundo y tercer
orden).Se plateara brevemente el método para conocer una disposición estructural a partir
del POLO del plano en cuestión:
 Unir el polo en cuestión con el centro de la circunferencia y trazar el diámetro
perpendicular a dicho segmento de radio. El diámetro así encontrado define el
RUMBO del plano geológico.
 Girar el papel calco sobre una red estereográfica de Wulf (o de Lambert – Schmidit),
de acuerdo con la utilizada cuando se localizo el polo, hasta hacer coincidir el rumbo
del plano con el eje N-S de dicho estereograma; con la lectura polar (del centro hacia
el exterior) definir el ANGULO DE BUZAMIENTO del plano (dicha lectura se ejecuta
sobre el eje E-W de la falsilla).
 Sin mover el calco de su última posición, dibujar en el hemisferio contrario (red de
Wulf) al del polo el arco meridional correspondiente al buzamiento encontrado; para
dibujar tal arco meridional se utiliza la escala de lectura estereográfica de ángulos (del
exterior hacia el centro). Así queda representada nuevamente y, de forma
estereográfica, la superficie geológica, a la cual se le conocía el polo.

En la figura 26 se muestra claramente que para elegir una área de importancia por su
frecuencia estadística de fracturamiento, no solo se tiene en cuenta el área sombreada
más importante sino también su alrededor (dispersión de la disposición estructural
promedio dominante) y, con base en todo el conjunto, se define el centro de área que va a
representar polarmente una familia de discontinuidades estructurales determinada. El
centro del área o CENTROIDE es equivalente a la media de un resultado estadístico y por
tal razón no necesariamente coincidirá con el centro del área sombreada de mayor peso
estadístico. Definida una familia de discontinuidades estructurales y determinado su
centroide o polo representativo, se puede estimar tanto la dispersión de rumbo como la
dispersión de buzamiento (véase figura 27) y, el resultado se anotara entonces N X 0 ( 
Y0 ) E / Z 0 (  R 0 ) W por ejemplo en donde.

N X0 E / Z0 W es el polo centroide,
 Y0 es la dispersión del rumbo y,
 R 0 es la dispersión del buzamiento.

Es importante que el proceso de búsqueda de un centroide y fundamental considerar si la


familia de discontinuidades continúa en el cuadrante opuesto pues, como ya se anoto, un
diagrama polar continuo (caso 3 de la figura 27). Un método, aunque laborioso, muy
preciso es el de elaborar un perfil (concentraciones contra longitud) para determinar la
medida estadística o centroide.

Después de seleccionar los dos polos correspondientes a las familias de discontinuidades


conjugadas ya sea ambos extraídos del diagrama o, uno de ellos calculado teóricamente,
el método a seguirse para el estudio de los elipsoides de esfuerzos y deformaciones, es el
siguiente:

43
J.J
(apoyarse en la Figura 26 – concepto de Mohr – y en la Figura 29 –método
estereográfico-)

FIGURA 27. DETERMINACION DE POLOS REPRESENTATIVOS Y ESTIMACIÓN DE


LAS DISPERSIONES DE RUMBO Y BUZAMIENTO.

 Se dibujan en el papel calco las representaciones estereográficas correspondientes a


las dos fracturas conjugadas consideradas.
 La intersección de los dos arcos meridionales define el radio que nos da la
DIRECCION y el PLUNGE de la línea intersección de las dos familias de fracturas
conjugadas.

Una de las teorías más seguidas en práctica para indicar la localización de los ejes y
planos de ESFUERZOS PRINCIPALES (máximo 1, intermedio 2, y mínimo 3),
a partir de dos planos de fracturamiento conjugado, es la planteada por MOHR y que en
resumen consiste en los siguiente:

44
J.J
 El eje de ESFUERZO MAXIMO 1 se encuentra localizado en la bisectriz
perpendicular a la línea intersección de los planos de fracturamiento conjugados, del
ángulo diedro MENOR formado por los mismos planos de fracturamiento. Sí los dos
ángulos diedros formados por los planos de fracturamiento son iguales, es necesario
sensibilizar el estudio para eliminar tal igualdad de ángulos diedros. El hecho de elegir,
en el caso anterior, cualquiera de los dos ángulos diedros al azar, es de todas formas
riesgoso y poco recomendado.
 El eje de ESFUERZOS INTERMEDIO 2 es paralelo a la línea intersección de los dos
planos de fracturamiento conjugados. Este eje, como conclusión, es perpendicular al
anterior.

FIGURA 28. RELACION ENTRE PLANOS CONJUGADOS Y EJES DE ESFUERZOS


PRINCIPALES, SEGUN MOHR.

 El eje de ESFUERZO MINIMO 3 es paralelo a la dirección restante y única


perpendicular a los dos ejes anteriores ya definidos. En síntesis, los tres ejes de
esfuerzos principales son ortogonales entre si.
 Cada dos ejes de los anteriores definen un plano de esfuerzos principales, a saber:

45
J.J
EES  1 Y  2 : Plano de Esfuerzos 1 - 2
EES  1 Y  3 : Plano de Esfuerzos 1 - 3
EES  2 Y  3 : Plano de Esfuerzos 1- 3

 Con base en lo anterior (véase fig., 28), en el método estereográfico (véase


Fig. 29), el eje de esfuerzos INTERMEDIO 2 ya esta definido, puesto que coincide con
la línea intersección de los dos planos de fracturamiento conjugados y, por ende, se le
conoce su dirección y su plunge.

 Los otros dos ejes de esfuerzos 1 Y 3 se encuentran contenidos en el plano de


esfuerzos 1- 3 que es ortogonal con el eje de esfuerzos ya definido 2

El polo del plano de esfuerzos 1 - 3 es el mismo punto estereográfico intersección de las


dos fracturas conjugadas, puesto que en estereografía, el punto que representa la
dirección y el plunge de una línea inclinada, es el mismo tiempo el polo del plano
perpendicular a dicha línea (fundamento de la estereografía). Tomado entonces dicho
punto como polo del plano 1 - 3 lo representamos estereograficamente siguiendo el
método explicado en la pagina pertinente.

FIGURA 29. METODO ESTEREOGRAFICO PARA CALCULAR DIRECCIÓN Y


PLUNGE DE LOS EJES DE ESFUERZOS MAXIMOS.

46
J.J
 El plano 1 - 3 ya definido, intercepta a los arcos meridionales de las dos fracturas
conjugadas en los puntos “m” y “n”. El segmento del arco meridional del plano 1 - 3
comprendido entre los puntos “m” y “n”
Define el menor ángulo diedro formado por las dos fracturas conjugadas, en la
mayoría de los casos. Sobre este aspecto, es conveniente plantear el método de
lectura de ángulos en planos inclinados; es como sigue:

El arco meridional del plano que contiene el ángulo que se va a determinar equivale a
180 grados. Esto es generalizable para todos los arcos meridionales.
Al hacer coincidir el diámetro-rumbo del plano geológico en cuestión con el eje N-S de
la falsilla de Wulf, permite observar los puntos de intersección del ángulo a medirse,
en el arco meridional (en el caso analizado en la figura 29, son los puntos “m” y “n”,
coincidiendo con dos lecturas correspondientes en los círculos menores. En dicha
posición, se lee, entonces, apoyado en los mismos círculos menores, el ángulo
comprendido por los dos puntos, a lo largo del segmento de arco meridional
comprendido.
Los segmentos restantes del arco meridional medirán consecuentemente, 180 grados
– el ángulo esférico m-n.

Con base en lo anterior, podremos determinar si el segmento de arco meridional


comprendido entre los puntos “m” y “n”, es el menor ángulo diedro formado por las
fracturas conjugadas (menor 90 grados) o el mayor (mayor a 90 grados). Si es el
menor, la bisectriz de dicho ángulo m-n, indicara, con base en su intersección con el
arco meridional del plano 1 - 3 la dirección y el plunge del eje de esfuerzos
MAXIMO: 1. Si es mayor, la bisectriz, con el mismo criterio, indicara la dirección y el
plunge del eje de esfuerzos MINIMO  3 Para calcular la bisectriz anterior, con el
rumbo del plano 1 , 3 coincidiendo con el eje N-S de la falsilla de Wulf y apoyados en
los círculos menores comprendidos entre los dos puntos del Angulo (en nuestro caso
m-n), sobre el segmento de arco meridional, se determinan el punto bisectriz del
ángulo en cuestión. El radio que pasa por dicho punto, permite la determinación de la
dirección y del plunge buscados.

 Se sabe que el eje de esfuerzos restantes, 1 o 3 según lo determinado en el paso


anterior, se encuentra en el mismo plano 1 - 3 y que es ortogonal al eje de esfuerzos
2 y al otro calculado sobre el arco meridional referido. Para su localización
estereográfica, con una abertura de compás equivalente a 90 grados del plano que lo
contiene (abertura lograda desde un extremo del arco meridional hasta la mitad del
mismo arco) y haciendo centro en el punto
1 o 3 ya definido, se encuentra por intersección el punto único que nos define la
dirección y el plunge del eje de esfuerzos restante.

 El arco meridional que pasa por los puntos 2 y 3 , define el plano de esfuerzos
principales 2 - 3 cuyo polo será el punto 3 este ultimo paso, se utiliza también
como verificación del calculo adelantado; véase figura 30.

47
J.J
Es de gran utilidad la representación tridimensional de los ejes y planos de esfuerzos
principales, para hacer consideraciones técnicas con esta información obtenida. Las
representaciones tridimensionales pueden lograrse con la ayuda de un cubo orientado o
utilizando los elipsoides que, además dan mayor idea de las magnitudes relativas de
dichos esfuerzos. Para los elipsoides de deformación, solamente es necesario
considerar que, a mayores esfuerzos corresponden mayores deformaciones; o sea que
las magnitudes de los ejes de estos últimos elipsoides son contrarias a los respectivos de
esfuerzos, (véase figura 31).

En los cubos orientados, es conveniente representar únicamente los planos de esfuerzos


1 - 3 y 1 - 2 ya que su línea intersección es el eje de esfuerzos 1,
Que es el más importante. Los demás ejes se representan en el interior de dichos planos.

FIGURA 30. PLANOS DE ESFUERZOS MAXIMOS, INTERMEDIOS Y MINIMOS.

48
J.J
FIGURA 31. PLANOS Y ELIPSOIDES DE ESFUERZOS PRINCIPALES.

3.3 DIAGRAMAS POLARES DE FRECUENCIA DE FRACTURAMIENTO PARA


ANALISIS GEOMECANICOS Y TECTONICOS.
En las investigaciones geológicas de campo, se realiza paralelamente con otras
actividades de orden litológico y estructural, un muestreo intenso de las discontinuidades
estructurales del área de estudio. Dicho muestreo, aparte de ser intenso y muy detallado,
debe cumplir con las exigencias de todo muestreo geoestadístico que, en resumen son
las siguientes:

 A nivel de afloramiento, debe lograrse un cubrimiento, idealmente del 100%, para así
obtener criterios claros sobre el número de familias o grupos de discontinuidades
estructurales presentes; además, poder clasificar dichos grupos en su orden de
importancia, a la vez que se les determine su edad relativa.

 A nivel regional (área de estudio), la distribución del muestreo debe ser equilibrada
para lograr una regionalización de los resultados confiable que permita,
posteriormente, extrapolaciones y recomendaciones.

 La precisión de la localización de los sitios de muestreo, es fundamental, para


relacionarlos cómodamente con los rasgos litológicos y estructurales principales del
área.
 En nuestro caso de muestreo geoestadístico de fracturas, los parámetros que se
deben considerar, para cada discontinuidad estructural analizada, son los siguientes:

 Rumbo y buzamiento de la discontinuidad estructural.

 Densidad de fracturamiento: relación resultante de medir el afloramiento


perpendicularmente a la traza de la discontinuidad estructural, o grupo de
discontinuidades y contar el número de estas incluidas en dicha medición. Se debe
procurar el mayor cubrimiento posible para poder incluir todas las discontinuidades
pertenecientes al mismo grupo, observadas en el afloramiento. Así pues:

49
J.J
DENSIDAD: Número de discontinuidades / longitud de afloramiento medido.

 Continuidad: Puede considerarse como continuidad la longitud (en metros) del


tramo más largo de alguna de las discontinuidades del grupo, no interrumpido por
alguna otra discontinuidad. En túneles, este parámetro podría ser igualmente
considerado o hacerlo igual a la relación que resulta de dividir la longitud real
observada por la longitud en caso que cruzara totalmente la sección del túnel; de
allí se deriva que la continuidad seria siempre un valor menor o igual a 1.0.

 Abertura: Espesor (en milímetros) de la abertura promedio de la discontinuidad


estructural. Se presentan tres tipos de aberturas:
ABERTURA ORIGINAL: La abertura estructural real y total.
ABERTURA LIBRE: Aquella medida considerando el espesor del relleno posible
de la fractura. Por esta abertura podría circular agua.
ABERTURA EFECTIVA: En el caso de rellenos de fracturas, soluble o removible,
seria igual a la original; en caso contrario a la libre.

 Edad relativa de los grupos de discontinuidades.


 El estado de las paredes de las discontinuidades
 Las rugosidades absolutas y relativas
 El relleno de las discontinuidades estructurales.
 Composición y granulometría la roca que contiene las discontinuidades
 Reporte del paso efectivo de agua por la fractura.

Existen dos métodos para la elaboración de los diagramas polares equireales de


frecuencia estadística de fracturamiento, son los siguientes:

 EL METODO CONVENCIONAL: este método es el ya analizado en este curso,


apoyado en las figuras 23, 24 y 25. como se puede deducir fácilmente, el peso
estadístico (PESO MECANICO en nuestro caso) para cada disposición estructural que
se lleva al diagrama, es igual a UNO (1), puesto que lo efectivamente representado en
el diagrama es UN PUNTO denominado POLO y, en el conteo cada polo vale UNO
(Véase figura 32).

FIGURA 32. PESO MECANICO DE POLOS Y CONTEO SEGÚN EL METODO


CONVENCIONAL.

50
J.J
 METODO MODIFICADO: En este caso se considera, aparte del rumbo y del
buzamiento de las discontinuidades estructurales, la DENSIDAD DE
FRACTURAMIENTO. Según lo anterior, el peso mecánico de cada dato que se lleva
al estereograma o al diagrama polar es igual a:

PESO MECANICO = 1.0 X DENSIDAD.

En la practica de elaboración del diagrama, en vez de registrar un punto (POLO), en


el mismo lugar se anota el peso mecánico modificado que, con sentido practico,
simplemente es igual a la densidad de fracturamiento (véase Fig. 33).

Se puede llegar a resultados diferentes por los dos métodos planteados puesto que,
por bien ejecutado el muestreo de campo, es difícil que con el peso mecánico de 1.0
del método convencional, se refleje en el diagrama la presencia real de las familias o
grupos de discontinuidades estructurales, puesto que su densidad no fue considerada.
Sin embargo, para muchos estudios tectónicos y estructurales, es suficiente el
empleo y seguimiento de este método.

El método modificado es más recomendable para estudios geotécnicos, en los cuales


la presencia y densidad de fracturamiento, juega papel importante en la toma de
decisiones relacionadas con algún proyecto Civil o minero. Además, estos diagramas
permiten la diferenciación de grupos de discontinuidades con importancia regional,
de aquellos grupos con importancia meramente local o puntual. En este ultimo caso,
es fundamental determinar el sitio geográfico en donde se presentan tal incidencia
puntual puesto que, allí, puede presentarse una obra importante que requerirá
entonces, estudios detallados, tratamientos especiales del terreno o simplemente su
reubicación. Lo anterior no significa que en el caso de importancias regionales no se
requiere de tales precisiones, sino que para el caso de extrapolaciones y análisis
regionalizados, los grupos de discontinuidades estructurales con importancia puntual,
deben ser descartados o considerados con la suficiente atención para no llegar a
falsear resultados.

51
J.J
FIGURA 33. PESO MECANICO DE POLOS Y CONTEO SEGÚN EL METODO
MODIFICADO.

Relacionado con el tema de resultados confiables., Como ya se había planteado, es


fundamental un buen trazado de las isolineas de los diagramas polares. Para ello, se
debe lograr una adecuada representación de los grupos de discontinuidades, con base en
el criterio y la destreza del profesional, para el trazado de dichas isolineas. Estas deben,
mostrar, hasta donde sea posible un buen envolvimiento del centroide o polo
representativo, como lo muestra la Figura 25. La isolineas bien trazadas, permiten en la
mayoría de los casos. la elaboración de perfiles de distribución estadística, como los
mostrados en la figura 34, que corresponden a los perfiles incluidos en la Figura 25 (perfil
A-A´ que incluye información periférica que se continua en el cuadrante opuesto y, el perfil
B-B´ que es transversal al anterior). Dichos perfiles muestran distribuciones similares a la
Distribución normal en estadística y, de allí se logra una mejor identificación del centroide
o polo representativo de la familia de discontinuidades estructurales.

El “ salpiqueo “ de isolineas que conforman pequeños círculos o elipses deformadas, no


permite la extracción de resultados confiables y, si esto va acompañado de un muestreo
poco representativo, el diagrama no puede pasar de un simple acumulador de datos, del
cual no se pueden extraer conclusiones regionalizables para investigaciones geológicas y
geotécnicas.

FIGURA 34. CONCENTRACION Y DISPERSION DE LAS DISCONTINUIDADES


ESTRUCTURALES QUE CONFORMAN UN GRUPO O FAMILIA.

52
J.J
3.4 DIAGRAMAS POLARES “HIDRAULICOS” DE FRECUENCIA DE
FRACTURAMIENTO PARA ANALISIS HIDROESTRUCTURALES.

Un factor importante en muchos estudios geotécnicos, geológicos y mineros es


determinar la permeabilidad de los suelos y de las rocas del área de estudio y la
CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA ABSOLUTA Y RELATIVA de las discontinuidades
estructurales que afectan, esencialmente, a las rocas.

La cuantificación de las conductividades hidráulicas absolutas, se logra por medio de


ensayos Lugeon convencionales y orientados (perpendiculares a la familia o familias de
discontinuidades que con ellas se estén investigando) en las perforaciones que permitan
dichos ensayos. Este tema, aunque fundamental, no se tratara en este estudio por
reservarse el área de Hidráulica de rocas.

En lo relacionado con estructuras geológicas, siguiendo el rigor de los muestreos


geoestadisticos y los parámetros hidro-estructurales de las dicontinuidades estructurales,
ya mencionados para la elaboración de un diagrama polar equireal “hidráulico” de
frecuencia de fracturamiento, el PESO ESTADISTICO (PESO HIDRAULICO en nuestro
caso), el autor propone la siguiente expresión matemática:

PSEO HIDRAULICO (P.H.) = 1.0 + FACTOR HUIDRAULICO / X


En donde FACTOR HIUDRAULICO (F.H) es:

F.H. = Continuidad X abertura X densidad X F r.r.

Continuidad en metros.
Abertura EFECTIVA en milímetros

F r.r. (Factor de correlación por rugosidad relativa, en una escala de valores a juicio del
investigador, entre 0.1 para fracturas onduladas y muy rugosas y, 1.0 para fracturas
planas muy poco rugosas o lisas).

53
J.J
X: Numero constante para cada área total de estudio, definido por el investigador con el
propósito de limitar la escala de valores del peso hidráulico por ejemplo entre 1.0 y 20.0

El sumando “1.0” de la formula de P.H. sirve para darle representatividad en el diagrama


a las fracturas con F.H. =0 pues, de todas maneras existen y deben ser incluidas en el
análisis.

El peso hidráulico así calculado se anota, dentro del diagrama, en el sitio polar
correspondiente definido por el rumbo y el buzamiento de la fractura. El conteo y la
elaboración del diagrama se hacen de manera idéntica a los anteriores ya analizados.

La figura 35 es un ejemplo basado en el mismo traído en las figuras 32 y 33. Los


resultados pueden ser totalmente diferentes puesto que una familia de fracturas con
importancia estructural, puede no tener ninguna importancia hidráulica en caso de tener
aberturas efectivas iguales a cero. También se definen familias de importancia regional y
familias de importancia local o puntual puesto que el factor DENSIDAD es considerado.

FIGURA 35. PESO HIDRAULICO DE POLOS Y CONTEO PARA ESTUDIOS


HIDROESTRUCTURALES.

La formula propuesta para el cálculo del peso Hidráulico, como se puede deducir,
convierte la discontinuidad estructural en un CANAL potencial de paso de agua puesto
que:

CONTINUIDAD: Proporcional al largo del canal


DENSIDAD: Número de veces que hay que considerar la abertura efectiva para definir el
ancho del canal.
F r.r: Corrección que se le hace al ancho del canal debido a la rugosidad de las fracturas.
X: Cambio de escala del canal.

POLO EN EL DIAGRAMA: Localización espacial del canal.

54
J.J
Todos los canales se suponen con profundidad unitaria. La selección ser las familias de
fracturas (CANALES) por orden de importancia, permite definirles su conductividad
hidráulica RELATIVA y la búsqueda de sitios y orientación de perforaciones para los
ensayos Lugeon orientados, se hace más racional y acertada; además el análisis de los
resultados de los ensayos de permeabilidad y conductividad Lugeon, cuentan con un
criterio Hidro-estructural básico para interpretaciones, justificaciones y recomendaciones
geo-hidráulicas.

3.5 ANALISIS PRELIMINAR DE DESLIZAMIENTOS POTENCIALES, PLANARES,


DIEDRICOS Y POR VOLCAMIENTO.

Sin pretenderse desarrollar un tema puramente geotécnico, como es el de la estabilidad


de taludes en roca el análisis estereográfico de las discontinuidades estructurales que
pueden incidir en la estabilidad de los mismos, si es competencia de esta disciplina de
trabajo por su relación directa con la estructura geológica y con los métodos
estereográficos planteados.

El área de un talud se puede estudiar estereograficamente y, en orden secuencial, de tres


maneras que se diferencian básicamente en el nivel de los estudios y en el grado de
precisión y detalle de los mismos. Estas tres maneras son las siguientes:

 Con base en datos extrapolados y con datos obtenidos en el área misma del talud
natural o proyectado. Esto corresponde a una fase de prefactibilidad o de estudios
preliminares.
 Con base en datos exclusivos del área del talud, tomados en superficie y en
profundidad con base en trincheras y perforaciones, idealmente con orientador de
núcleos. También se pueden programar limpiezas de partes del talud para exponer la
roca y observarle sus discontinuidades. Esto corresponde a etapas de factibilidad,
diseño y estudios detallados.
 Después de construido el talud y, sobretodo, paralelamente con la construcción se
desarrollan estudios por tramos del talud.
En estas etapas de construcción, el factor probabilístico que conllevan las anteriores,
no debe existir pues, el objetivo es el calculo de factores de seguridad con base en
datos concretos y, la definición precisa de zonas inestables y los tipos de
deslizamientos que pueden suceder incluyendo el calculo de los volúmenes de toca
comprometidos. De acuerdo con lo anterior, se plantearían los métodos correctivos y
de protección del talud o, la reubicación del mismo.

Las dos primeras formas de análisis se pueden basar, sobre todo la primera en los
resultados extraídos de un diagrama polar de fracturamiento del área que, con base en
los estudios geoestadísticos, se garantice esta afectada por las mismas familias de
discontinuidades estructurales.
La segunda forma y, sobre todo la tercera, deben basarse no en resultados
geoestadísticos sino en los datos encontrados en el terreno ocupado por el talud, todos y
uno por uno, tramo a tramo del talud.
El principio estereográfico de análisis de las discontinuidades de un talud, se resumen en
la figura 36 y que consiste en lo siguiente:

55
J.J
 Utilizando la falsilla de Wulf, se definen en el estereograma los siguientes elementos
relacionados con el talud en estudio.
 El rumbo y el buzamiento del talud. Estereográfico equivale al arco meridional y al
diámetro rumbo del talud.
 el diámetro perpendicular al talud, el cual coincide con la dirección de la línea de
mayor pendiente del mismo.
 Con lectura estereográfica, se representa el circulo  (circulo del ángulo de fricción
int6erna de las discontinuidades).

El cual debe ser un valor aplicable a todas las discontinuidades analizadas. Como el
ángulo de fricción interna de las fracturas no necesariamente es igual para todas, se debe
representar el menor  encontrado o esperado.

 Un intervalo angular de por lo menos  15 grados en relación con el rumbo del talud,
denominable “intervalo de riesgo por el rumbo de las fracturas”.
 Un intervalo Angular en la línea de mayor pendiente del talud comprendido entre el
circulo  y unos 5 grados adentro del arco meridional del talud denominable “Intervalo
de riesgo por el buzamiento aparente de las fracturas en la dirección de la línea mayor
pendiente del talud, para deslizamientos planares”.
 Un intervalo angular en la línea de mayor pendiente del talud de, por lo menos 20
grados comprendido entre las lecturas estereográficas 70 grados y 90 grados al lado
opuesto al del arco meridional del talud, denominable “Intervalo de riesgo por el
Buzamiento aparente de las fracturas en la Dirección de la línea de Mayor pendiente
del talud, para volcamientos”.
 Sombrear la media luna definida por el circulo  y el arco meridional del talud,
denominable “Área estereográfica de Riesgo para Deslizamientos Diedricos o en
Cuña”

Sobre los elementos planteados como preparación del estereograma, para los análisis de
potencialidad de deslizamientos, se procede a dibujar los arcos meridionales de las
discontinuidades en consideración: Las condiciones mínimas para que un deslizamiento
sea potencial son las siguientes:

 DESLIZAMIENTO PLANAR: Se deben cumplir las siguientes condiciones:


-El rumbo de la discontinuidad estructural debe quedar dentro del intervalo de riesgo por
rumbo.
- El arco meridional debe pasar por el intervalo de riesgo por buzamiento aparente, para
deslizamiento planar.

Las dos condiciones se deben cumplir y no una de ellas únicamente.


El intervalo de riesgo por rumbo se define para aumentar la seguridad del análisis y, más
aún si el talud presenta más de una cara libre.

FIGURA 36. ANALISIS ESTEREOGRAFICO DE DESLIZAMIENTOS PLANARES,


DIEDRICOS Y POR VOLCAMIENTO EN ROCAS.

56
J.J
 DESLIZAMIENTO DIEDRICO O EN CUÑA: se debe cumplir una sola condición:
 La intersección de dos arcos meridionales debe quedar adentro del área
estereográfica de riesgo para deslizamientos diedricos o en cuña. Esto quiere
decir que la dirección y el plunge de la intersección de las dos discontinuidades
estructurales, es crítica por apuntar hacia la cara libre del talud con un plunge
mayor que  y menor que el buzamiento aparente del talud en la dirección de
dicha línea intersección.

57
J.J
El análisis para deslizamiento diedricos se hace, entonces por pares de discontinuidades.
Como regla general, es conveniente colocar un número de identificación a cada arco
meridional.

 DESLIZAMIENTO POR VOLCAMIENTO: Se deben cumplir las siguientes


condiciones:
 El rumbo de la discontinuidad estructural debe quedar dentro del intervalo de
riesgo por rumbo.
 El arco meridional debe pasar por el intervalo de riesgo por buzamiento aparente,
para volcamientos.

Se debe cumplir las dos condiciones y no una de ellas únicamente.


La Figura 37 aclara la terminología relacionada con los aspectos geométricos de los
taludes.

FIGURA 37. TERMINOLOGIAS DE LOS TALUDES.

Estos análisis estereográficos solamente se refieren a POTENCIALIDAD DE


DESLIZAMIENTOS pues no consideran otros factores como cohesión, rugosidad,
continuidad en profundidad de las fracturas, presencia de agua en el talud (nivel freático y
aguas infiltradas), peso de la masa rocosa, altura del talud y otros, que son básicos parra
el estudio de factores de Seguridad pero, de todas formas, son estudios de gran utilidad
en geotecnia y minería.

3.6 ROTACION DE LA ESFERA

En muchos problemas de geología estructural es necesario volver horizontal alguna


información relacionada con estratos o foliaciones, para analizar el resto de la información
con base en su nueva posición espacial. Un caso especifico se relaciona con la

58
J.J
FOLIACION PRIMARIA de las rocas metamórficas (foliación o Esquistosidad “S 1 “), la cual
hace un ángulo determinado con la estratificación de la roca sedimentaria original que,
posteriormente, sufrió los efectos del metamorfismo regional.

FIGURA 38. ROTACION DE LA ESFERA.

En el caso mencionado, si se supone que la posición original de los estratos


sedimentarios fue horizontal, se puede corregir la posición real actual de la foliación “S 1 “a
la posición esperada cuando apareció, en épocas pretéritas, afectando a los estratos
sedimentarios en cuestión. El resto de las estructuras enco0ntradas en la zona, por
ejemplo, foliaciones posteriores por transposición “S2 “ toman una nueva posición
permitiendo un análisis más profundo y, al menos posible, de los eventos metamórficos
regionales, de los eventos tectónicos posteriores y, una explicación a las variaciones de
facies encontradas en los seudo-estratos metamórficos.

En túneles y otras obras de minería, también se requiere, a veces la rotación de datos


estructurales para una interpretación más directa de las estructuras presentes.
El método estereográfico para la rotación de datos estructurales, seguido en la figura 38
es el siguiente:

59
J.J
 Definir la estructura geológica que se va a rotar hasta la posición deseada.
 Rotar el rumbo de dicha estructura geológica hasta el rumbo esperado para su nueva
posición.
 Rotar las demás estructuras el mismo ángulo y en el mismo sentido, con ayuda de los
círculos menores de la red estereográfica de Wulf. A veces es necesario completar la
rotación en el cuadrante opuesto al de la estructura original.

Como se puede observar, la información debe estar procesada en una red estereográfica
de Wulf y no en una polar equireal de Lambert-Schmidt.

3.7 EJERCICIOS.

1. De las siguientes fracturas, cuales podrían generar deslizamientos planares y


volcamientos y, cuales pares podrían general deslizamientos diedricos:

N 220 W / 380 W , N 840 W / 400 N , N 340 E / 400 W


N 120 W / 260 W , N 250 W / 500 W (ESTRATIFICACION)
N 360 W / 700 E , N 020 E / 600 E , N 120 W / 900
N 860 W / 500 N , N 420 W / 440 W , N 670 W / 900
N 360 W / 800 E , N 770 W / 800 , HORIZONTAL

El talud tiene RUMBO N 300 W y buzamiento 600 W. El ángulo de fricción interna menor
encontrado fue de 200

2. Calcular la dirección y plunge de los vectores de esfuerzos principales 1, 2, 3


encontrados a partir de las fracturas conjugadas N 300 / 600 W y N 400 W / 350 E.

3. El plano 1, 3, es N 100 E / 650 E; el vector 1 es N 350 E con plunge determinable
estereograficamente. Una de las fracturas conjugadas tiene rumbo n 20 0 W. Calcular el
rumbo y el buzamiento de la otra fractura conjugada y los otros dos vectores de
esfuerzos principales.

4. Responda verdadero (v) o falso (f) a las siguientes afirmaciones:

5. En el plano geológico N 350 E / 500 E, el buzamiento aparente en la dirección S 550 E


es menor de 50 evidentemente................................. ( )

6. Un estrato horizontal no puede tener representación polar por no tener rumbo ni


buzamiento............................... ( ).

7. Los planos geológicos N 450 E / 600 W y N 450 W / 600 E, se intersecan siguiendo una
línea de dirección S-N y plunge menor 450.................... ( )

8. El estudio estructural de una zona determinada dio como resultado geoestadístico dos
familias de fracturas conjugadas de primer orden: N 15 E / 35 W y E-W / vertical. Se pide
calcular la dirección y el plunge de los vectores de esfuerzos principales 1, 2, 3,

60
J.J
9. En la intersección de la falla N 20 W / vertical con un dique cuarzoso N 65 0 E / 300 W,
se desarrollo una vena enriquecida en sulfuros metálicos. Calcular la dirección y el plunge
de tal vena metalífera. Se programo además un túnel perpendicular a dicha vena, calcular
el rumbo y el buzamiento del plano que contiene todas las posibilidades de túnel
perpendicular a la vena.

10. Los flancos de un anticlinal tienen la siguiente disposición estructural: N 120 0 E/ 800 E
y N 450 W / 300 W. Calcular la dirección y el plunge del eje crestal de tal anticlinal
buzante.Calcular, además el ángulo diedro que hacen los flancos del anticlinal con el
plano N 800 E / vertical definido por una falla que corta a la estructura sedimentaria.

11.Un estrato presenta un buzamiento de 350 en la dirección 1400 (acimut del


buzamiento). Cual es el buzamiento aparente y cual en la dirección de 2120

12.Dos buzamientos aparentes de un plano geológico dan valores de 25 0 y 360 según las
direcciones de visual (rumbos aparentes) S600 E y N 350 E. Cual es la disposición
estructural real del plano geológico.

13.En un lodo con buzamiento 750 según una dirección de 3000 (acimut del buzamiento),
una vena metalífera tiene un pitch de 450 hacia el suroeste. Determinar la dirección y el
plunge de la vena metalífera.

14.Una vena metalífera se ha desarrollado en la intersección de un dique de cuarzo N 70 0


E / 280 W con una falla N 850 E / 350 S. Determinar la dirección y el plunge de la vena
metalífera y sus ángulos de pitch en el plano del dique y en el plano de la falla.

15.En un anticlinal con un cierto plunge, uno de los flancos tiene disposición estructural N
350 E / 240 E mientras que el otro flanco es N 05 0 E / 350 W. Se pide determinar la
dirección y el plunge de la cresta del pliegue y, las direcciones y plunges de las
intersecciones de los flancos con falla N 890 0 E / 600 S. Calcular el ángulo que cada
intersección con la falla hace el eje crestal.

16.En la sucesión sedimentaria, la dirección general es N 70 W, pero la estratificación no


es claramente visible y esta cortada por una falla N 30 E / 45 E. Las estrías sobre el
plano de falla tienen un pitch de 70 hacia el suroeste. Una capa de conglomerado
perteneciente a la sucesión sedimentaria cruza la superficie de afloramiento de la falla sin
que se vea afectada por esta. ¿ cual es el buzamiento de los estratos

17.Sobre la superficie de varias diaclasas de una roca ígnea, se observa la existencia de


una estructura linear, de las cuales se han hecho las siguientes mediciones.

RUMB O DE LA DIACLASA BUZAMIENTO PITCH DE LA LINEACION

1 1460 200 SW 350 NW


2 120 620E 120S
3 850 400N 380NW
4 970 650S 170W
5 330 640SE NO SE VE

61
J.J
6 750 150N 460W

Determinar la orientación de la estructura linear y comentar el resultado.

18.Las disposiciones de dos familias de diaclasas conjugadas son N 25 0 E / 300 E y para


la segunda se tienen dos disposiciones estructurales aparentes: N 15 W / 60 0 W y N 450
E / 350 W. Calcular la dirección y el plunge de los vectores de esfuerzos principales.

19. En un estudio de esfuerzos tectónicos 1, 2 y 3 se sabe que tiene rumbo N500 E y
plunge de 150. El plano de esfuerzos tiene rumbo N 30 0 E. Una de las fracturas con
jugadas tiene rumbo N 700 W. Calcular:
 Dirección y plunge de
 Buzamiento de la fractura de rumbo N 700 W
 Rumbo y buzamiento de la otra fractura.

20.Un estrato tiene buzamiento aparente 40 E según una visual de observación N 15 0 E.


Además el plunge de la intersección de dicho estrato con una falla N 20 0 W / 600 E es de
250 SE. Calcular la disposición estructural verdadera del estrato.

21.Si dos cortes no paralelos muestran ambos al mismo estrato en posición horizontal, se
puede concluir que dicho estrato es horizontal................ ( ).

22.Un estrato fue observado en dos afloramientos distintos, dando los siguientes
resultados:

VISUAL 1 ...... N 300 E .............. BUZAMIENTO APARENTE 300 E


VISUAL 2 ...... N 100 W .............. BUZAMIENTO APARENTE 00
Calcular la disposición estructural real del estrato.

22.Los flancos de un anticlinal buzante son 67 0 E / 500 E y N 350 W. Calcular el rumbo y


el buzamiento del plano perpendicular al eje axial del anticlinal. Si un talud E-W /60 0 S se
programa cortando al anticlinal y se supone un ángulo de fricción interna de análisis,
existe la posibilidad de un deslizamiento diedrico (el buzamiento del flanco N 350 W es de
400 W).

23.Responda Verdadero (v) o falso (f):


 Cuando el plunge de una lineación se hace igual al buzamiento real del estrato
que la contiene, el pítch de cada lineación es igual a 900....... ( )
 Cuando dos diaclasas presentan rumbos iguales pero diferentes buzamiento, el
plano de esfuerzos 1 - 2 tiene el mismo rumbo de las diaclasas y buza
900............................................................................ ( )
 Dos diaclasas 1: horizontal y 2: N 300 E / 700 E, el plano de esfuerzos 1 - 2 es N
300 E / 350 E......................................................................... ( )

24.Se programara un túnel en una zona en donde las fracturas conjugadas más
importantes son N 350 E / 600 W y N 250 W / 100 E. Si el túnel se construirá en la misma
dirección de, ¿que plunge deberá tener el túnel para que el ángulo de incidencia de en
relación con el eje del túnel sea de 48.

62
J.J
25.Elaborar los diagramas polares equireales mecánicos convencionales y modificados y,
“el hidráulico” correspondiente a las siguientes discontinuidades estructurales:

RUMBO / DENSIDA DISCONTINUIDA ABERTURA F r.r.


BUZAMIENTO D. D EFECTIVA.
N 350 W / 750 E 3.5 1.45 3.5 0.4
N 600 E / 400 W 1.8 6.50 2.0 0.2
N 150 W / 800 W 0.6 5.70 0.8 0.7
N 200 E / 900 5.6 2.30 0.4 1.0
N 340 W / 800 E 4.0 3.20 0.2 0.3
N 550 E/ 380 W 8.70 1.75 3.2 0.6
N 130 W / 750 W 3.45 3.20 0.8 1.0
N 180 E/ 880 W 2.50 9.30 6.0 0.7
E - W / 100 N 12.80 13.45 6.4 0.8
N 220 E / 900 2.80 2.35 2.4 0.4
N 170 W / 780 W 5.00 7.36 0.7 0.3
N 620 E / 420 W 1.40 4.20 1.0 0.4
N 350 W / 730 E 2.60 4.00 0.4 0.3
N - S / HORIZONTAL. 15.25 9.85 1.0 0.9
N 340 W / 750 E 4.50 7.80 2.5 0.4
N 600 E / 380 W 1.80 2.50 0.60 0.3
N 150 W / 780 W 2.30 1.70 0.20 1.0
N 180 E/ 900 0.60 4.80 0.60 0.8
N 220 E/ 900 1.80 4.60 0.20 0.2
N 350 W / 740 E 2.20 12.50 0.50 0.8
N 130 W / 750 W 1.50 8.70 0.25 0.6
N 580 E / 360 W 4.30 10.60 1.25 0.7
N 560 E / 250 E 3.90 3.50 0.25 0.6
E - W / 360 S 1.50 6.20 0.15 1.0
N - S / 370 E 1.50 3.90 0.35 0.3
HORIZONTAL 4.50 12.00 0.24 0.3
HORIZONTAL 3.10 1.60 0.50 0.2
N 350 E / 0.30 E 2.70 3.65 0.50 0.1

Dar con dispersiones de rumbo y buzamiento, la disposición estructural de las dos familias
principales desde el punto de vista estructural, según los métodos convencional y
modificado y, las dos familias más importantes desde el punto de vista hidráulico. Para
calcular los vectores de esfuerzos principales, utilizar el diagrama polar convencional.

63
J.J
4. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

4.1 GENERALIDADES

Las diversas Unidades litológicas que se emplazan en cualquier área de la


corteza terrestre, se caracterizan y diferencian principalmente por sus
composiciones mineralógicas y por las estructuras que marcan sus contactos.
Las estructuras referidas, son esencialmente las siguientes:

EN ROCAS SEDIMENTARIAS: Contactos por estratificación o por limite de


depositación.

EN ROCAS METAMORFICAS: Contacto por esquistosidad o foliación o,


por limite del efecto metamórfico.

EN ROCAS IGNEAS: contacto por límite de instrucción o extrusión. también


se puede presentar contactos gradacionales por límite de granitización.

Normalmente, aparte de la evidencia física de las estructuras de contacto, estas


se reconocen en el campo por el contraste de composición de las rocas que se
emplazan a ambos lados de la estructura. Constituyen el elemento básico en la
elaboración de planos y perfiles geológicos. El grado de interpoladridad y
extrapolariodad de una estructura de contacto depende, en gran parte de la
posibilidad que exista de asimilarla a una superficie o PLANO GEOLOGICO
y de la variabilidad de su disposición estructural. Generalizando este aspecto
tenemos, siguiendo el mismo orden anterior, lo siguiente:

EN ROCAS SEDIMENTARIAS: Los contactos se pueden asimilar a planos o


superficies geológicas que conservan, según las condiciones tectónicas, sus
disposiciones estructurales por tramos utilizables para interpolaciones y
extrapolaciones, siguiendo métodos geométricos que se analizaran en él
capitulo siguiente.

EN ROCAS METAMORFICAS: en parte, se puede aceptar la misma


consideración anterior pero, la situación es más limitada debido a que los
procesos metamórficos son por efectos de presión y temperatura y no por
depositación de sedimentos, como en el caso de las rocas sedimentarias;

64
J.J
además las variaciones composicionales dentro de un mismo “estrato”
metamórfico (variaciones laterales de facies) son frecuentes.

EN ROCAS IGNEAS: Solamente se pueden asimilar a planos geológicos, los


contactos controlados por fallas tectónicas (contactos fallados de rocas
ígneas).

Otro tipo de estructuras geológicas es el relacionado con las formas de las


unidades litológicas derivadas como respuesta a estas a los esfuerzos
tectónicos a que han sido sometidas. Como ejemplo, se presentan las
siguientes:

EN ROCAS SEDIMNENTARIAS Y ALGUNAS METAMORFICAS:


Anticlinales, sinclinales, monoclinales, plegamientos domos, cuencas,
chevron, en abanico, etc.

EN ROCAS IGNEAS: Plutones, Facolitos, Lacolitos, Domos, Batolitos, etc.

Finalmente las estructuras derivadas del rompimiento de las unidades


litológicas, con o sin desplazamiento de bloques, como vencimiento de los
limites plásticos de las mimas, son de gran interés tanto en geología como en
geotecnia y minería. La importancia radica en que la continuidad de las
unidades litológicas se interrumpen y las propiedades geo-mecánicas e hidro-
geológicas, lo mismo que las de contacto, se denomina
DISCONTINUIDADES ESRUCTURALES. Las estructuras provenientes por
rompimiento de las unidades litológicas, se presentan indistintamente en rocas
sedimentarias, metamórficas e ígneas; las principales son las siguientes:

FALLAS: Normales, inversas, De rumbo, cabalgamientos, Rotacionales o en


tijera. Son rompimientos de las unidades litológicas con desplazamiento de
bloques.

FRACTURAS: Rompimientos sin movimiento o muy pequeño, de bloques.


Aunque son respuesta a esfuerzos tectónicos, su distribución es aleatoria y no
es posible, generalmente, llevarles un buen control geo-estadístico, a nivel de
investigaciones. A menor escala, estas discontinuidades se denomina
Microfracturas y fisuras.

65
J.J
DIACLASAS: Son discontinuidades estructurales como las fracturas pero, su
distribución es ordenada y se ajusta a formas geométricas con una distribución
espacial más regular, apta para un buen control geoestadístico. Se distribuyen
en familias o grupos con densidades que se pueden investigar
sistemáticamente.

Las estructuras originadas por rompimiento de las unidades litológicas, se


pueden asimilar a planos geológicos y, por tal razón, los métodos
estereográficos y geométricos, son útiles para la extrapolación e interpolación
de información puntual definida en el campo a nivel de afloramientos,
lógicamente, con buenos criterios adicionales de continuidad horizontal y en
profundidad y, limites de proyección, básicos en la elaboración de planos y
perfiles geológicos.

En resumen, se presentan tres tipos de estructuras geológicas a saber:

- Estructuras por formas de las unidades litológicas.


- Estructuras por contacto de las unidades litológicas,
- Estructuras por rompimiento de las unidades litológicas.

Existen otros tipos de estructuras, como las generadas por la depositación de


sedimentos (marcas de olas, estratificación cruzada, etc.), que no se trataran en
este curso, por considerarse un tema más relacionado con la sedimentología y
ciencias relacionadas con petrografía.

En relación con las estructuras por formas de las unidades litológicas, se


definen algunas estructuras teóricas, (útiles en la racionalización de la
investigación geológica, tales como los planos axiales y crestales de los
plegamientos, los planos incipientes o bien desarrollados por fenómenos de
transposición metamórfica, los cierres estructurales y otros utilizables
principalmente en la evaluación de reservas de depósitos minerales.

4.2 ESTRUCTURAS GEOLOGICAS POR CONTACTOS Y POR


FORMAS DE LAS UNIDADES LITOLOGICAS.

4.2.1 TERMINOLOGIA

66
J.J
En sus formas primarias u originales, las CUENCAS SEDIMENTARIAS son
zonas receptoras de sedimentos (marinos, de borde continental, lacustres,
continentales, etc), que permiten la acumulación y compactación gradual de
los mismos, para dar origen a los ESTRATOS O CAPAS
SEDIMENTARIAS.

Los sedimentos que llegan a una cuenca receptora, dependiendo de las


condiciones tectónicas y erosivas del momento, se caracterizan por ser,
dominantemente, arenosos, arcillosos, calcáreos, conglomeraticos u orgánicos,
situación que permite normalmente la definición de capas, con espesores
variables, clasificables como areniscas, arcillositas, calizas, conglomerados,
tierras de diatomaceas, etc. Los ciclos de depositación, reflejo de la variación
composicional de los sedimentos transportados hacia la cuenca receptora, se
demarcan consecuentemente por la formación de estratos, unos sobre otros,
con composición diferente, lo que facilita definir sus contactos, sus espesores
y sus características particulares.

El efecto de presión que ejercen los sedimentos superiores sobre los inferiores,
en el transcurso de los tiempos geológicos, se caracterizan por el grado de
compactación y, en parte de cementación de los estratos, hasta que la cuenca
sedimentaria deje de ser receptora y se enmarque en una fase de esfuerzos
tectónicos que produzca levantamiento, hundimientos, fracturamiento y en
general, distorsiones de esas condiciones originales de depositación
horizontal.

Los ESTRATOS, inicialmente, definidos por estructuras de contacto


horizontales, por causa de eventos tectónicos posteriores1, como se menciono,
definirán contactos inclinados y darán origen a las ESTRUCTURAS
GEOLOGICAS POR FORMA DE LAS UNIDADES LITOLOGICAS ( en
este caso sedimentarias), las cuales son fundamentales, en relación con su
compresión y definición para la elaboración de planos y perfiles geológicos;
además para la evaluación correcta de depósitos de rendimiento económico y
determinación de las propiedades mecánicas e hidráulicas locales o regionales
de horizontes topográficos.

Las estructuras por forma de la unidades litológicas más representativas son


las definidas por los plegamientos de los estratos sedimentario y son las
siguientes:

67
J.J
 PLEGAMIENTOS ANTICLINALES: Son los plegamientos convexosa de
los estratos (véase figura 39).

FIGURA 39. PLEGAMIENTOS ANTICLINALES

 PLEGAMIENTOS SEMICLINALES: Son los plegamientos cóncavos de


los estratos (véase Figura 40)

FIGURA 40. PLEGAMIENTOS SINCLINALES.

68
J.J
Para definir las diferentes partes que conforman un plegamiento es necesario
considerarlo en sus tres dimensiones; para ello nos basaremos en el ejemplo de
la figura 41.

69
J.J
FIGURA 41. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UN
PLEGAMIENTO.

 LIMBO O FLANCO: Es la secuencia sedimentaria (estratos) que define


un plegamiento, hacia cada lado de la línea que une los puntos de máxima
curvatura de cada uno de los estratos componentes. Por ejemplo, un

70
J.J
anticlinal tiene dos flancos lo mismo que un sinclinal; además, un sinclinal
y un anticlinal contiguos, poseen un flanco común, en términos generales.

 LINEA O EJE AXIAL: Es la línea que une todos los puntos de máxima
curvatura dar un estrato o capa sedimentaría.

 PLANO AXIAL: Es la superficie geológica, teórica, definida por todos los


ejes axiales de una secuencia sedimentaria plegada. Se puede denominar
también superficie axial, siendo posiblemente más adecuado este termino.

 LINEA O EJE CRESTAL: Es la línea que une todos los puntos más
levados de un plegamiento anticlinal, desde el punto de vista topográfico.
En otros términos, el eje crestal de un estrato plegado en forma anticlinal,
se define en un perfil geológico por el punto de contacto o tangencia entre
la estructura plegada y un plano horizontal superior.

 PLANO O SUPERFICIE CRESTAL: Es aquel definido por todos los ejes


crestales de una secuencia sedimentaría plegada en forma anticlinal.

 LINEA O EJE DEL SENO SINDICLINAL: Es en los sinclinales la línea


equivalente al eje crestal de los anticlinales. En consecuencia, es aquella
definida por los puntos menos elevados topográficamente de un estrato
plegado en forma sindiclinal.

 PLANO O SUPERFICIE DEL SENO SINDICLINAL: Es el definido por


todos los ejes del seno sindiclinal en una secuencia sedimentaría plegada.

 PITCH O RASTRO: Es el ángulo formado por ele eje axial de un estrato


plegado y una horizontal del plano axial. En este caso, como es lógico
deducirlo, ambas líneas se encuentran en el plano axial.

 PLUNGE O CABECEO: es el ángulo formado por la línea axial de un


estrato plegado con su proyección en un plano horizontal. Es de advertir
que las dos líneas que definen el plunge o cabeceo se encuentran dentro de
un plano vertical cuya intersección con el plegamiento es el mismo eje
axial. También se debe observar que el PITCH o RASTRO es la
proyección del plunge o Cabeceo en el plano axial, de donde se concluye
que el plunge es siempre menor o igual al Pitch del mismo plegamiento.

71
J.J
 PLANO DE CIERRE: Es aquel definido por las líneas axiales del mismo
estrato, de los dos sindiclinales o Anticlinales adyacentes al plegamiento en
cuestión. Estos ejes axiales no necesariamente son paralelos.
 AMPLITUD: línea vertical que une un punto axial con un o punto del
plano o superficie del cierre. Si parte del plegamiento en cuestión se ha
erosionado, la amplitud real es menor que la teórica. Generalmente se
habla de amplitud local (o de corte estructural) y de amplitud promedia
(para calculo de reservas).

 OTROS TERMINOS: Son los relacionados con RUMBO,


BUZAMIENTOS REAL Y APARENTES, DISPOSICÓN
ESTRUCTURAL Y ESPESORES DE ESTRATOS, Varios de ellos
definidos en el Capitulo 1.

4.2.2 ESTRUCTURAS POR FORMA DE UNIDADES LITOLOGICAS


SEDIMENTARIAS.

Como ya se menciono en la sección 4.2.1 las estructuras por forma de las


unidades litológicas sedimentarias son los plegamientos. Existen varias
clasificaciones de plegamientos pero una de las más prácticas y utilizadas es la
clasificación GEOMETRICA O DESCRIPTIVA, puesto que hace referencia
directa de la forma de plegamiento y a las disposiciones estructurales de sus
flancos o limbos. En la mayoría de los casos, para su compresión completa, es
necesario utilizar cortes o vistas verticales; en algunos casos, de manera
adicional es necesaria su vista en planta u horizontal. Se presentan diez tipos
de plegamiento básicamente:

- ANTICLINALES Y SINCLINALES SIMÉTRICOS: son aquellos


plegamientos en donde los flancos o limbos son simétricos o equidistantes
del plano axial (véase figura 42).

72
J.J
FIGURA 42. ANTICLINALES Y SINCLINALES SIMÉTRICOS.

- ANTICLINALES Y SINCLINALES SIMÉTRICOS. Son aquellos


plegamientos en donde los flancos o limbos no son simétricos o
sistemáticamente equidistantes del plano axial. (Véase figura 43).

73
J.J
FIGURA 43. ANTICLINALES Y SINDICLINALES ASIMETRICOS.

- PLEGAMIENTOS ISOCLINALES. Es una secuencia de sinclinales y


anticlinales volcados con los flancos buzando en el mismo sentido (véase
Figura 44.)

74
J.J
FIGURA 44. PLEGAMIENTOS ISOCLINALES.

- PLEGAMIENTOS MONOCLINALES: Se caracterizan estos plegamientos


por tener un flanco horizontal y el otro inclinado. La figura 45 muestra un
caso asimilable a un anticlinal y otro asimilable a un sinclinal.

75
J.J
FIGURA 45. PLEGAMIENTOS MONOCLINALES.

- PLIEGUES ANTICLINALES Y SINCLINALES BUZANTES. Son


aquellos cuya línea axial presenta un plunge diferente de 0 o . Generalmente
la longitud de cierre decrece en un sentido y, pueden ser simétricos o
asimétricos (véase figura 41 y 46).

FIGURA 46. PLEGAMIENTOS BUZANTES.

76
J.J
- PLEGAMIENTOS RECUMBENTES: Se caracterizan porque los planos
axiales son esencialmente horizontales (véase Figura 47).

FIGURA 47. PLEGAMIENTOS RECUMBENTES.

77
J.J
- PLEGAMIENTOS CHEVRON O CABRIOS. Son aquellos que presentan
zona axial angular, a veces asociada a fracturamiento con o sin
desplazamiento de los flancos en el plano axial. (Véase figura 48).

FIGURA 48. PLEGAMIENTOS CHEVRON O CABRIOS.

- PLEGAMIENTO EN ABANICO. Son plegamientos anticlinales y/o


sinclinales cuyos flancos muestran claramente un punto de inflexión, límite

78
J.J
de parte de flanco en posición normal de depositación y parte en posición
invertida. (Véase Figura 49).

FIGURA 49. PLEGAMIENTOS EN ABANICO.

- PLEGAMIENTOS DOMOS: Son estructuras anticlinales cerradas y


redondeadas (Figura 50ª); cuando la configuración es alargada, en forma
elíptica al ser intersecado por un plano horizontal. Se denominan
PLEGAMIENTOS DOBLEMENTE BUZANTES (Figura 50B).

79
J.J
FIGURA 50. PLEGAMIENTOS DOMOS Y DOBLEMENTE
BUZANTES.

-PLEGAMIENTOS CUENCAS. Son estructuras sinclinales cerradas y


redondeadas (figura 51ª), cuando son alargadas se denominan:
PLEGAMIENTOS SINCLINALES DOBLEMENTE BUZANTES. (Figura
51B).

FIGURA 51. PLEGAMIENTOS CUENCAS Y DOBLEMENTE


BUZANTES.

80
J.J
Normalmente, una estructura sedimentaria plegada, analizada en sus tres
dimensiones, para su clasificación completa, necesita varios de los
calificativos de la clasificación geométrica presentada. por ejemplo, un
anticlinal doblemente buzante (clasificación o parcial que resulta de su
observación en planta) puede ser simétrico o asimétrico (clasificación
complementaria basada en su observación en cortes o perfiles verticales); Si el
mismo anticlinal es cortado por una falla con gran desplazamiento horizontal,
cada parte podría calcificarse como anticlinales Buzantes con plunges en
sentidos contrarios. Otro ejemplo seria un anticlinal asimétrico Buzante. En
resumen, la clasificación completa incluye los siguientes aspectos:

PLEGAMIENTO BASICO- Características –Características en perfiles. En


planta.

Aparte de la clasificación geomet4rica, es necesario hacer una descripción


detallada de sus aspectos litológicos y estructurales complementarios
incluyendo orientaciones.

81
J.J
4.2.3 ESTRUCTURAS POR FORMA Y CONTACTO DE UNIDADES
LITOLÓGICAS METAMORFICAS.

En general, las rocas metamórficas presentan los mismos plegamientos que las
rocas sedimentarias, al tiempo que se pueden clasificar de la misma manera.
Las rocas metamórficas son el resultado de la transformación (metamorfismo)
de otras rocas pre-existentes por efectos de alta presión y elevadas
temperaturas. Los procesos metamórficos se caracterizan por la reorientación
de los componentes minerales de las roscas madres; este fenómeno se observa
con mucha claridad, cuando las rocas madres son sedimentarías.

Las superficies que resultan del proceso de metamorfismo, discontinuidades,


orientación preferente de minerales desiguales, agregados minerales laminares
o alguna de estas combinaciones, se denominan por lo general
FOLIACIONES.

Existe una diferencia posicional entre la estratificación de la roca sedimentaría


madre y las superficies o FOLIACIONES que resultan del proceso de
metamorfismo sobre ellas que, finalmente, definen las rocas metamórficas
(véase Figura 52) . Esta relación angular no siempre se hace evidente
dependiendo del grado de metamorfismo, la composición original de la roca,
la presencia de otras estructuras metamórficas u otros factores, pero
eventualmente se observan relictos de la roca madre (sobretodo sedimentaria)
o se puede deducir por limites composicionales de las rocas ya
metamorfizadas. La estructura metamórfica así planteada se puede considerar
de CONTACTO, aunque se observa también, como textura, en el interior de
las capas metamórficas.

FIGURA 52. Relación entre Estratificación y Foliación.

82
J.J
La foliación se denomina de PLANO AXIAL, cuando se presenta
aproximadamente paralela a los planos axiales de los plegamientos originales
de las rocas sedimentarias madres; rigurosamente la foliación se presenta en
posición ya sea convergente o divergente, en relación con dichos planos
axiales (Véase figura 53). La foliación de Plano Axial presenta sus casos
extremos que son los que normalmente, a nivel de afloramiento se observan,
siendo importantes en todo omento considerar las relaciones angulares con la
estratificación y con el plano axial de los plegamientos.

Antes de comenzar el análisis de los diferentes tipos de foliaciones corrientes


en las provincias metamórficas, es conveniente resumir todos los conceptos
hasta ahora planteados, apoyados en el cuadro siguiente:

FIGURA 53. FOLIACIONES DE PLANO AXIAL.

83
J.J
ROCAS SEDIMENTARIAS.........METAMORFISMO..... ROCAS METAMORIFCAS
(Estratificación y Plegamiento) (Foliaciones y Plegamiento)*
*(existe relación angular entre la estratificación y los planos axiales de los plegamientos
sedimentarios con la Foliación. Esta es aproximadamente paralela a los planos axiales por tal
razón se denomina Foliación de Plano Axial).

FOLIACION DE PLANO AXIAL: Casos Extremos:


- Exfoliación de Fractura
- Exfoliación de Crenulacion
- Exfoliación Pizarrosa
- Esquistosidad
- Bandeo Diferenciado

Otro tipo de foliación es el denominado POR TRANSPOSICIÓN el cual se


asemeja a un caso extremo de la exfoliación de Crenulación.

84
J.J
Para el seguimiento de las definiciones siguientes, se optara la siguiente
nomenclatura:

“ S ” ....... estratificación
“ S1 “ ...... Foliación de primer orden
“ S2 “ ...... Foliación posterior que afecta a “S1 “

- EXFOLIACION DE FRACTURA: Este caso particular de foliación de


plano axial se caracteriza por darle a la roca metamórfica de bajo grado un
aspecto textual finamente laminado al dividir la roca en una serie de
cuerpos minúsculos tabulares o “Microlitones” “( De Sitter, 1964; Hobbs,
Means y Williams, 1981 ). La foliación de fractura esta definida en la roca
por micro fracturas muy próximas entre si (véase Figura 54).

FIGURA 54. EXFOLIACION DE FRACTURA.

-EXFOLIACION DE CRENULACION: Se define cuando una foliación


Pre-existente “ S1 “ sufre plegamiento gradual simétrica o asimétricamente.
Los flancos paralelos de los micro pliegues conforma una nueva superficie de
foliación “ S2 “ en relación angular con la inicial, más visible entre más
intenso sea el microplegamiento, presentándose, en ciertos casos,

85
J.J
microfracturas asociadas con las reorientaciones mineralógicas que definen la
exfoliación de crenulación. (véase figura 55).

FIGURA 55. EXFOLIACION DE CRENULACION.

En ciertas regiones, como en las que se presentaban plegamientos isoclinales


apretados antes de la exfoliación de crenulación, se pueden observar dos
sistemas de este tipo de foliación de plano Axial, en una relación angular entre
60o y 90o normalmente, denominados EXFOLIACIONES DE
CRENULACION CONJUGADOS. Según Hobbs, Means y Williams, 1981,
se pueden considerar contemporáneos y asociados a plegamientos conjugados
en donde la foliación de plano axial se ha desarrollado muy bien.

- EXFOLIACION PIZARROSA: este tipo de foliación define rocas de grano


muy fino con un grado de fisilidad tal que permite la división de la roca en
lajas muy finas y planas. Se asemeja a la exfoliación de4 fractura pero, en
esta no se presenta el mismo grado de fisilidad y se define en regiones de
metamorfismo de más bajo grado. En la exfoliación Pizarrosa, los granos
heterodiametricos toman una orientación preferentemente plana.

86
J.J
- EQUISTOSIDAD: Este término se emplea para describir la foliación de
aquellas rocas metamórficas que tienen un tamaño de grano lo
suficientemente grueso como para denominarse Esquistos. En estas rocas,
por ejemplo, los silicatos laminares se pueden discernir a simple vista. Las
rocas con este tipo de foliación corresponden a procesos metamórficos de
grado medio y alto.

- BANDEADO DIFERENCIADO: Es característico de rocas que presentan


un bandeamiento por diferenciación grueso y observable en muestras de
mano. Se diferencia de la exfoliación de crenulación o de las ya planteadas
por el tamaño o espesor de las bandas. Los neises presentan este tipo de
bandeamiento y, en este caso, se caracteriza por pertenecer a facies de
metamorfismo de alto grado. No es apropiado asimilar este tipo de
foliación a un plano geológico para hacer interpolaciones y extrapolaciones
apoyadas en métodos geométricos y estereográficos.

- FOLIACION POR TRANSPOSICIÓN: es un tipo de foliación paralela al


plano axial de los pliegues pero, se diferencia de la mayoría de las
foliaciones de plano axial en que la disposición en capas de la roca
metamórfica en si, es anterior al plegamiento que da origen a este tipo de
foliación.

FIGURA 56. FASES DE LA FOLIACION POR TRANSPOSICIÓN.

87
J.J
La figura 56 muestra las fases posibles de una foliación por transposición y
como “S2“ puede llegar a confundirse con la estratificación o estructura “S“
preexistente, siendo preciso, entonces, profundizar las investigaciones de
campo antes de garantizar una relación angular entre “ S “ y “ S2 “ diferente
de 0o lo cual falsearía los resultados tectónicos del área.

Una característica importante de la Foliación por Transposición es la presencia


de “Bastoncillos” de cuarzo u otro material en las charnelas de los pliegues
metamórficos, como se observa en las etapas 2 y 3 de la Figura 56.
Igualmente se puede observar la foliación “S 1” cortada como especie de
estratificación cruzada, también en las charnelas. Los estrangulamientos y el
encuentro de foliaciones, a nivel de charnelas de foliación “ S 2 “ , es una
evidencia de la presencia de foliación por transposición y, por tal razón, es
necesario reconsiderar las relaciones angulares con la estratificación pre-
existente.
Existen otros tipos de foliación menos corrientes que no se consideran en este
curso. Todas las foliaciones descritas pueden verse enmascaradas en aquellas
zonas afectadas por metamorfismo de contacto intenso o por

88
J.J
dinamometamorfismo (metamorfismo asociado a fallas tectónicas), al
presentarse recristalizaciones y plegamientos asociados principalmente a
intrusiones reactivas-forzadas y a fallas con fuertes dislocaciones.

El estudio de las foliaciones y de las variaciones composicionales, permite la


elaboración de planos geológicos con la diferenciación adecuada de facies
metamórficas y sus relaciones con las rocas sedimentarías originales. Esto
último es más complicado y requiere correlaciones litológicas muy estrechas y
detalladas, idealmente, con base en afloramientos que permitan la descripción
de tramos apreciables a lo largo de las capas metamórficas.

4.2.4 ESTRUCTURAS DE LAS ROCAS IGNEAS:

LAS ROCAS Ígneas intrusivas y extrusivas presentan por lo general contactos


discordantes con las rocas encajantes. Tales contactos por lo general no se
pueden asimilar a planos geológicos (superficies geológicas planas) y su
control, para elaborar mapas y perfiles estructurales, se basa esencialmente en
estudios foto geológicos, morfológicos y de control de campo, pero no por
extrapolaciones e interpolaciones geométricas. Los métodos geométricos se
pueden emplear solamente en los tramos de los contactos ígneos controlados
por fallas tectónicas con las restricciones que estos métodos exigen.

Algunos intrusivos presentan contactos concordantes con las estructuras,


igualmente de contacto, de las rocas encajantes, tales como los FILONES
CAPAS, Los LACOLITOS, Los FACOLITOS (confinados a las cretas
anticlinales), los DOMOS NEISICOS y otros menos corrientes. La figura 57
muestra algunos de estos casos de intrusivos discordantes.

Los extrusivos pueden ser concordantes o discordantes dependiendo de la


posición de las rocas básales.

FIGURA 57. INTRUSIVOS CONCORDANTES.

89
J.J
Las estructuras internas de los intrusivos (fracturas y diaclasas), responden a
principios que se analizaran junto con las discontinuidades estructurales
generadas por rompimiento de bloques con o sin movimiento.

4.2.5 ESTRUCTURAS POR ROMPIMIENTO DE LAS ROCAS.

Las estructuras que se caracterizan por el rompimiento de las rocas, se


clasifican en tres grupos principalmente, a saber:

- Estructuras con desplazamiento de bloques: FALLAS.

El movimiento total de una falla se puede descomponer de dos maneras


generalmente:

MOVIMIENTO TOTAL = MOVIMIENTO VERTICAL + MOVIMIENTO HORIZONTAL

90
J.J
MOVIMIENTO TOTAL = MOVIMIENTO + MOVIMIENTO DE RUMBO
BUZAMIENTO

La primera forma de descomponer el movimiento total de una falla, no es


muy práctica ya que los vectores resultantes (Movimiento vertical,
Movimiento horizontal), no necesariamente se encuentran dentro del plano
de falla. La segunda forma de descomponer el movimiento total de las
fallas, define vectores de Movimiento parcial (movimiento de buzamiento
y movimiento de rumbo) incluidos dentro del plano de falla, situación que
favorece los análisis estructurales que se presentaran en el capitulo
siguiente. El movimiento de buzamiento es el movimiento teórico a lo
largo de la línea de mayor pendiente del plano de falla y, el movimiento de
rumbo es la componente medida sobre una horizontal del mismo plano de
falla (véase figura 58).

FIGURA 58. TERMINOLOGÍA GENERAL DE FALLAS Y


DESCOPOSICION DEL OVIIENTO TOTAL DE LAS MISMAS.

91
J.J
- Estructuras sin desplazamiento de bloques o muy pequeño, con agrupación
posible en grupos o familias dado su arreglo espacial geométrico:
DIACLASAS
- Estructura sin desplazamiento de bloques o muy pequeño, con distribución
aleatoria en el espacio: FRACTURACION Y FISURAS.

En relación con las fallas, sin entrar en temas concernientes a génesis y


tectónica analítica, estas pueden ser de tensión (p.e. Las fallas normales), de
compresión (p.c. Las fallas inversas), o de alivio de esfuerzos que generaron
fallamientos primarios o de primer orden (p.c. algunas fallas verticales o
inclinadas que comienzan en el plano de falla de las primarias). A
continuación se presentara la definición de cuatro tipos de fallas de gran
ocurrencia en la corteza terrestre.

-FALLAS NORALES: Son aquellas en las que el plano de falla


(discontinuidad estructural misma) buza en dirección que apunta hacia el
bloque que descendió; además presentan, en magnitud, un movimiento de
buzamiento mayor que el posible movimiento de rumbo que algunas de ellas
pueden tener (véase Figura 59).

92
J.J
FIGURA 59. FALLAS NORMALES.

Aparte de las características geométricas de las fallas normales las siguientes


sirven, en adición, para su identificación practica, tanto a nivel de exploración
como a nivel de interpretación de planos y perfiles geológicos:

-Si después de conocida la columna estratigráfica total de una zona, una


perforación muestra ausencia de estratos, en la parte o tramo de columna
estratigráfica cruzada por esta, se puede esperar la presencia de una laguna
estratigráfica o de una falla normal.-

- Si en una zona se puede determinar la edad relativa de las unidades


litológicas existentes, una falla normal enfrentaría, en un mismo plano
horizontal de referencia, rocas antiguas en el bloque que ascendió o bloque
levantado, contra rocas recientes o menos antiguas relativamente en el
bloque hundido o que descendió. El plano de falla buzaria en dirección que
apunta hacia el bloque que muestra las rocas menos antiguas relativamente
(Bloque Hundido).

93
J.J
- Los sinclinales y anticlinales buzantes, entre otras estructuras, muestran
relaciones que permiten concluir si la falla que los afecta es de tipo normal,
como se muestra en la figura 60.

FIGURA 60. ANTICLINALES Y SINCLINALES BUZANTES


AFEFCTADOS POR FALLAS NORALES.

-FALLAS INVERSAS. Son aquellas en las que el plano de falla buza en


dirección que apunta hacia el bloque que ascendió (bloque levantado);
además, al igual que en las fallas normales, presentan, en magnitud, un
movimiento de rumbo que algunas de ellas podrían tener.

Tanto las fallas normales como las inversas muestran en planta movimientos
de rumbo. Parte de dicho movimiento de rumbo puede deberse a un posible
movimiento horizontal de dichas fallas y, parte es simplemente un
movimiento aparente producto de las proyecciones geométricas. A nivel de
exploración y de interpretación de planos y perfiles geológicos, al igual que en

94
J.J
las características de las fallas normales, los siguientes aspectos son útiles
para la identificación de las fallas inversas:

FIGURA 61. FALLAS INVERSAS.

-Cuando una perforación muestra repetición de capas sedimentarias o


metamórficas, es posible la presencia de un plegamiento cerrado o de una falla
inversa (véase Figura 61).

-En relación con un mismo plano horizontal las fallas inversas enfrentan rocas
con edades relativas diferentes; las rocas jóvenes del bloque que descendió
quedan a nivel con las rocas relativamente más antiguas del bloque que
ascendió (los términos ascendió o descendió, en relación con los movimientos
de una falla son relativos). Además el plano de falla buza en dirección que
apunta hacia el bloque levantado (bloque relacionado con las rocas antiguas
mencionadas). La figura 61, aclara esta relación.

- Los sinclinales y anticlinales buzantes, muestran relación es que permiten


deducir si la falla que los afecta es inversa (véase figura 62).

95
J.J
FIGURA 62. ANTICLINALES Y SINCLINALES BUZXANTES
AFECTADOS POR FALLAS INVERSAS.

-FALLAS VERTICALES: se caracterizan por presentar el plano de falla


vertical y predominio del movimiento vertical sobre el movimiento horizontal
o de rumbo. en el caso de fallas verticales, el movimiento de buzamiento es
igual al movimiento vertical (véase figura 63).

96
J.J
FIGURA 63. FALLAS VERTICALES.

La exploración geológica de estas fallas debe hacerse, entre otros métodos ,


con base en perforaciones inclinadas.

-FALLAS DE RUBO. En este tipo de fallas el plano de falla puede ser


inclinado o vertical pero, predomina el movimiento de rumbo sobre el
movimiento vertical o de buzamiento según el caso. En cortes verticales, estas
fallas pueden mostrarse como fallas normales, inversas o verticales debido a
un movimiento posible vertical o de buzamiento o simplemente un
desplazamiento aparente debido únicamente a la proyección geométrica de las
unidades litológicas afectadas. Cuando las unidades litológicas afectadas son

97
J.J
horizontales y la falla de rumbo no presenta ninguna componente vertical o de
buzamiento, es posible encontrar en el mismo nivel de referencia, la misma
unidad litológica pero son espesores diferentes ya que es corriente que las
capas metamórficas o sedimentarías tengan variaciones de espesor (véase
figura 64).

FIGURA 64. FALLAS DE RUMBO.

En general, las fallas presentan las siguientes características:

- Todas pueden presentar combinación de movimientos horizontales y


verticales o de buzamiento pero, dependiendo de cual predomina y del
buzamie3nto del plano de falla inclinado o vertical), se clasifican como
NORMAL (movimiento de buzamiento predominante y plano de falla
inclinado), INVEWRSA (movimiento de buzamiento predominante y
plano de falla inclinado), VERTICAL (movimiento vertical dominante y

98
J.J
plano de falla vertical) y de RUMBO (movimiento horizontal dominante y
plano de falla inclinado o vertical).

- Cualquier falla puede mostrar una componente horizontal de movimiento


aunque no sea real. Igualmente, pueden mostrar, en perfiles verticales, una
componente vertical o de buzamiento, aunque este no sea real. Estos
fenómenos se deben al efecto geométrico de las proyecciones,
interpolaciones y extrapolaciones, los cuales por la misma razón exigen un
análisis cuidadoso de las fallas antes de clasificarlas.

- Se pueden presentar casos en donde las fallas cambien de comportamiento


de un sitio a otro, como es el caso de las FALLAS EN TIJERA (normales
en unos sitios e inversas en otros; esto supone de un punto en el plano de
falla en donde, al menos teóricamente no ocurrieron movimientos
vectoriales, sino rotacionales).
- Por reactivaciones tectónicas, el último movimiento de una falla puede
ser, en clasificación, diferente a los anteriores. }Esto tiene sus
implicaciones interpretativas pues, las estrías de falla (Huellas del
movimiento de los bloques) pueden llevar a una interpretación errónea si
el movimiento que las genero es de menor magnitud a los anteriores de la
falla (véase figura 65).

FIGURA 65. FALLA CON REACTIVACIONES TECTONICAS.

99
J.J
-Los cabalgamientos son fallas inversas con plano de falla sub-horizontal.
- Las fallas activas en épocas recientes se pueden explorar en los depósitos
cuaternarios que cubren su traza en superficie o por el grado de inclinación
de terrazas aluviales próximas a la falla. También por la investigación de
depósitos cuaternarios en diferentes niveles topográficos pero alineados.

4.2.6 OTRAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS.

Existe una gran variedad de estructuras geológicas no consideradas en este


curso. De entre ellas, se analizaran, adicionalmente, las discordancias, las
fracturillas de tensión y los pliegues de arrastre asociados a plegamientos de
mayor magnitud.

- DISCORDANCIAS: son de tres tipos esencialmente (véase figura 66).

FIGURA 66. DISCORDANCIAS.

100
J.J
- LAGUNAS ESTRATIGRAFICAS: Se caracterizan por la ausencia de
depositación local y temporal de fracción, uno o varios estratos
sedimentarios.
- DISCORDANCIA ANGULAR: Contacto discordante entre capas o
estratos. La presencia de tres estratos, al Menos, en un punto de una cuenca
sedimentaria, con efectos de metamorfismo o no, es una evidencia de una
discordancia angular. En las charnelas de los micropliegues producidos por
foliación de transposición, se puede observar microdiscordancias angulares
rodeando en la parte superior a los bastoncillos siliceos o calcáreos.

- DISCORDANCIA MAYOR: Contacto angular o discordante entre rocas


sedimentarías o metamórficas y rocas ígneas intrusivas. El contacto
deposicional de las rocas ígneas extrusivas puede ser también una
discordancia mayor.

101
J.J
En la interpretación de perfiles estructurales y en la elaboración de planos
geológicos, es necesario tener presente la posibilidad de existencia de las
discordancias planteadas. Ellas se pueden observar netamente en
afloramientos o se pueden deducir del análisis estratifico y estructural de la
región.

- FRACTURILLAS DE TENSIÓN: como lo muestra la Figura 67, se


presentan en los estratos plegados y presentan una relación angular que
junto con la gradación granulométrica de los mismos estratos, sirven para
identificar los flancos en posición normal de depositación, lo mismo que
los flancos invertidos.

FIGURA 67. FRACTURILLAS DE TENSIÓN POR PLEGAMIENTOS.

102
J.J
- PLIEGUES DE ARRASTRE: Se presentan dos clases de plie3gues de
arrastre (véase figura 68).

Pliegues de arrastre en las capas envolventes: cuando las capas envolventes


permiten el desarrollo de micropliegues, la fluencia de material es hacia la
cresta del plegamiento.

Pliegues de arrastre en las capas interiores: cuando las capas envolventes


no permiten el desarrollo de micropliegues, estos se pueden desarrollar en
las capas interiores pero la fluencia de material es hacia el núcleo del
plegamiento (parte más amplia e interior del plegamiento que cuando
aflora se denomina corazón del plegamiento).

FIGURA 68. PLIEGUES DE ARRASTRE EN CAPAS PLEGADAS


ENVOLVENTES E INTERIORES.

103
J.J
Las relaciones entre los pliegues de arrastre y la gradación granulométrica
de las capas asociadas, permiten deducir la posición de los flancos en
posición normal e invertido, además el tipo de plegamiento presente y la
posición del plano axial. Los micropliegues por lo general tienen un flanco
de mucha mayor magnitud que el otro, como en el caso de la foliación de
crenulación, criterio que se emplea para definir el sentido de la fluencia del
material rocoso. En los pliegues de arrastre se pueden asociar fracturillas
de tensión, incluso con pequeños desplazamientos.

104
J.J
5. METODOS GEOMETRICOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE
ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS.

Los métodos que se incluyen en este capitulo se utilizan para interpretar,


interpolar y extrapolar disposiciones estructurales, para elaborar planos
geológicos y perfiles estructurales interpretativos. Todo método geométrico
implica, para su aplicación, determinadas condiciones de continuidad
estructural y de conocimientos de las variaciones de los rumbos y buzamientos
de las superficies geológicas que entran en el análisis estructural. Si el
conocimiento geológico de la zona de estudio, no permite determinar el grado
de continuidad estructural u la variabilidad de las actitudes de las superficies
geológicas, los métodos geométricos sirven para racionalizar los rastreos
exploratorios basados en perforaciones, apliques y trincheras, entre otros
métodos de exploración de terrenos empleados.

5.1 PROYECCION HORIZONTAL PARA DEFINIR HORIZONTES


DE PLANOS GEOLÓGICOS Y SU TRAZA EN SUPERFICIE.

Este método se utiliza para conocer la línea o traza de afloramiento de


cualquier superficie geológica (estrato, falla, foliación, etc) cuya disposición
estructural (su rumbo y buzamiento) se conserve constante e interrumpida en
el tramo de proyección. Como se anotara más adelante, el método puede
emplearse por tramos controlados, cada uno de ellos, al menos por un
afloramiento de la superficie geológica en cuestión, y de manera integrada o
independiente.

Los pasos a seguir en el desarrollo del método son los siguientes: (véase
Figura 69):

- Elegir el afloramiento que servirá de punto inicial de la proyección y


prolongar su RUMBO (para ello es necesario que dicha prolongación
quede fuera del plano topográfico para evitar saturación de información en
el plano geológico).
- Trazar una línea perpendicular a dicho rumbo prolongado. La línea
perpendicular define el horizonte de afloramiento de la superficie
geológica analizada. Lo anterior es simplemente el rebatimiento de un

105
J.J
corte vertical perpendicular al rumbo, al plano horizontal que pasa por el
afloramiento de la superficie geológica, con el propósito de desarrollar el
método sobre un solo plano sin perspectiva pues esta queda de por si
definida.

FIGURA 69. PROYECCION DE SUPERFICIES GEOLOGICAS


PARA DETERMINAR TRAZAS Y HORIZONTES.

106
J.J
- Sobre el rumbo prolongado y con base en el horizonte de afloramiento,
definir una escala de niveles topográficos, de manera consecuente (hacia
arriba del horizonte de afloramiento, los niveles topográficos más altos y,
hacia abajo los niveles topográficos más bajos). Se debe trabajar con la
misma escala del plano topográfico utilizado.
- A partir del punto de donde se localizo el horizonte de afloramiento, sobre
la prolongación del rumbo, trazar el BUZAMIENTO de la superficie
geológica, lógicamente hacia el lado correcto de buzamiento. Como el
perfil vertical rebatido, es perpendicular al rumbo de la superficie
geológica, el buzamiento graficado será lógicamente el real o verdadero.
- Trazar, por los puntos definidos de niveles topográficos, paralelas a la
perpendicular trazada desde el punto denominado “horizonte de
afloramiento”, hasta intersecar la línea que define el buzamiento de la
superficie geológica.
- Con paralelas al rumbo prolongado inicialmente, que comienzan en las
intersecciones de los niveles topográficos con la línea-buzamiento del
plano o superficie geológica, intersecar las curvas de nivel del plano
topográfico; se pueden definir varios puntos de intersección por cada
paralela proyectada. Estas paralelas definen LOS HORIZONTES DE LA
SUPERFICIE GEOLOGICA. Estos horizontes solo tienen asiento real en
algunas partes del plano topográfico.
- La unión consecuente de los puntos de intersección entre los horizontes de
la superficie y las curvas de nivel de la superficie geológica. Dicha traza
solo podría estar cubierta por depósitos Cuaternarios o por suelos
desarrollados en el terreno, pero, con trincheras o apiques se puede
verificar y/o ajustar ya que de todas maneras es poco probable que una
superficie geológica conserve, estrictamente, su rumbo y buzamiento por
tramos considerables de terreno. Una superficie geológica define , por lo
general, una sola traza continua y en ningún momento cruzada por ella
misma; ocasionalmente, se puede definir dos trazas independientes,
dependiendo de la expresión morfológica del terreno.

107
J.J
Cuando la superficie geológica presenta cambios en el rumbo y/o en el
buzamiento, es conveniente hacer independientemente las proyecciones
horizontales por tramos, ajustando la unión de cada una de las trazas obtenidas
con la siguiente. Un método aproximado pero más rápido es el siguiente
(véase figura 70), el cual debe desarrollarse con buen criterio geológico:

-Prolongar uno de los rumbos conocidos de la superficie geológica,


idealmente uno intermedio, en relación con los afloramientos conocidos.

FIGURA 70. PROYECCION HORIZONTAL APROXIMADA


CUANDO SE PRESENTAN VARIACIONES ESTRUCTURALES DE
LA SUPERFICIE GEOLOGICA ANALIZADA.

108
J.J
-Definir la perpendicular denominada “Horizonte de afloramiento”, lo mismo
que los niveles topográficos y las paralelas a la perpendicular trazada.

-Desde los afloramientos restantes proyectar paralelas al rumbo prolongado


hasta intersecar o definir los niveles topográficos de dichos afloramientos.

109
J.J
- Desde cada uno de los puntos “horizontales de afloramientos, trazar los
buzamientos verdaderos cuando los rumbos correspondientes sean paralelos al
inicial prolongado; los demás serán aparentes y se podrán calcular por el
método estereográfico (véase pagina 28, numeral 2.2.2 Figura 13).

Este método aproximado, se puede emplear sin mucho riesgo para definir
trazas por interpolares. Para extrapolaciones, solo es recomendable el primero
siempre y cuando se tengan criterios de continuidad estructural y del grado de
variabilidad de los rumbos y buzamientos.

La definición de horizontes de las superficies geológicas, implica


considerablemente muchos análisis estructurales y muchos métodos de
exploración geológica y de proyectos mineros (túneles de acceso y de
producción, entre otros).

FIGURA 71. BASE GEOMETRICA DE LA PROYECCION


HORIZONTAL DE SUPERFICIES GEOLOGICAS.

110
J.J
La figura 71 muestra el fundamento geométrico de las proyecciones
horizontales, antes de rebatir el plano vertical perpendicular al rumbo de la
superficie geológica, el plano horizontal cuyo nivel topográfico es el mismo
del afloramiento considerado.

5.2 REGLAS DE LAS “v” EN LAS TRAZAS DE SUPERFICIES


GEOLOGICAS.

El análisis de las TRAZAS de las superficies geológicas, permite deducir que


de acuerdo con el sentido del buzamiento y su pendiente, estas muestran en los
valles fluviales (ríos, quebradas, etc) una “V” abierta o cerrada, en el mismo
sentido de las curvas de nivel, o en sentido contrario a la presente en los valles
fluviales.

FIGURA 72. REGLA DE LAS “V” PARA SUPWERFICIES


GEOLOGICAS EN VALLES FLUVIALES.

111
J.J
La figura 72 muestra las relaciones en cuestión, las cuales sirven para
controlar la elaboración de planos geológicos, elegir sitios de exploración
complementarias y otros objetivos de las investigaciones geológicas a partir de
datos y proyecciones en superficie.

5.3 METODO DE “LOS TRES PUNTOS” PARA DETERMINAR EL


RUMBO Y EL BUZAMEINTO REAL DE UNA SUPERFICIE
GEOLOGICA.

En muchos sitios explorados geológicamente, se logra observar la presencia


de una superficie geológica (estrato, falla, etc) pero no su rumbo y su
buzamiento, debido a las condiciones del sitio por meteorización, trituración o
exposición limitada de la superficie en cuestión.

112
J.J
Si de tal superficie geológica se logran determinar, al menos, tres sitios,
idealmente con cota diferente y no alineados (p.e dos afloramientos y el
resultado de un perforación; tres afloramientos; tres perforaciones; etc), se
pueden definir el rumbo y el buzamiento real, siguiendo el, método que a
continuación se describirá. Para el empleo del método, se requiere, desde el
punto de vista estructural que en el interior del triángulo definido por los tres
puntos, la superficie geológica no sufra interrupciones ni presente cambios en
el rumbo y/o en el buzamiento. Definido el rumbo y el buzamiento, con el
método anterior se puede definir su traza y los horizontes útiles para análisis
posteriores.
Los pasos a seguir en este método son los siguientes (Véase figura 73):

113
J.J
FIGURA 73. METIODO DE “LOS TRES PUNTOS” PARA
DETERMINAR EL RUMBO Y EL BUZAMIENTO DE LA
SUPERFICIE GEOLOGICA.

114
J.J
-Estando los tres puntos considerados proyectados sobre un plano
topográfico, unirlos para definir un triángulo.

-Definir fuera del triángulo y en cualquier dirección, un nivel topográfico de


referencia mayor o igual al mayor nivel topográfico de los tres puntos en
cuestión.

- Proyectar perpendicularmente al nivel de referencia los tres puntos; con base


en el mismo nivel, localizarlos utilizando siempre la misma escala. El nuevo
triángulo definido es simplemente una proyección de los tres puntos a un
corte vertical rebatido al plano horizontal con cota la del nivel topográfico de
referencia.
- Desde el punto con cota intermedia a la de, los otros dos, trazar en el
interior del último triángulo definido una paralela al nivel de referencia
hasta intersecar el lado opuesto. Dicha paralela es lógicamente una
horizontal y por tal razón definirá en el lado opuesto un punto de cota igual
a la del punto o vértice considerado.

- Proyectar el punto encontrado al triángulo inicial y sobre el lado que le


corresponde en la proyección. En dicho lado se define un nuevo punto que
también tendrá la misma cota intermedia (cota de uno de los tres puntos).
La recta que une dicho punto encontrado con el vértice opuesto, define el
RUMBO de la superficie geológica pues al unir dos puntos de igual cota,
es horizontal que corresponde a la proyección horizontal del rumbo real de
la superficie geológica analizada.

- Definir un nuevo nivel topográfico de referencia en cualquier sitio exterior


al triángulo pero perpendicular a la prolongación del rumbo encontrado. El
nuevo nivel de referencia preferiblemente debe tener la misma cota del
primero seleccionado.

- Con base en el nuevo nivel de referencia localizar con base en


proyecciones perpendiculares al nivel dado, los tres puntos, siempre

115
J.J
utilizando la misma escala. Lo anterior equivale a la proyección de los tres
puntos a un corte vertical perpendicular al rumbo de la superficie
geológica; este corte tiene la propiedad de mostrar la línea mayor pendiente
del plano estudiado (en el se observa el plano como una recta). El ángulo
que hace la recta encontrada con una paralela al nivel de referencia, es EL
BUZAMIENTO REAL DE LA SUPERFICIE GEOLOGICA y, con base
en el sentido de su inclinación, se define hacia que lado del rumbo se
encuentra el buzamiento.

El rumbo y el buzamiento encontrado, se pueden localizar en los tres puntos y,


a partir de cualquiera de ellos, con la utilización del método anterior, se puede
definir la traza en superficie, la cual pasara por los otros dos puntos y, los
horizontales útiles para análisis posteriores.

5.4 DETERMINACION DEL RUMBO Y DEL BUZAMIENTO DE UNA


SUPERFICIE GEOLOGICA A PARTIR DEL RESULTADO DE LAS
PERFORACIONES Y UN AFLORAMIENTO CON DATOS
APARENTES.

En muchas investigaciones geológicas se cuenta, para los análisis


estructurales, con el resultado de, al menos, dos perforaciones. Cuando en
dichas perforaciones no se logro implementar un orientador de núcleos, es
necesario utilizar, para el caso de la determinación de disposiciones
estructurales, los datos tomados en superficie.

El caso que se va a analizar, en esta sección, es el de la determinación de la


disposición estructural de una superficie geológica intersecada por dos
perforaciones (verticales y/o inclinadas), a la cual se le determino en
superficie un buzamiento aparente según una visual conocida (rumbo
aparente).

El objetivo de este método es el de mostrar al forma de definir ya sea tres


puntos de la superficie geológica, para aplicar el método explicado en la
sección 5.3, o definir un segundo buzamiento aparente, según un rumbo
aparente determinable, para aplicar el método estereográfico explicado en la
sección 2.2.3 (pagina 219 y Figura 15).

116
J.J
En las perforaciones verticales, la proyección en superficie de todos los puntos
coinciden, lógicamente, con el sitio donde se comenzó la perforación. Por tal
razón, si a la perforación se le conoce su localización geográfica (coordenadas
y cota), a la intersección de esta con la superficie geológica en cuestión, solo
es necesario, en adición, determinarle su cota.

En las perforaciones inclinadas, aparte de las coordenadas y la cota del sitio de


comienzo de estas, es necesario determinarles previamente su dirección,
plunge (o la inclinación) y su longitud total. Con los elementos anteriores se
localiza completamente una perforación inclinada: sitio geográfico del
comienzo de la perforación y, en la dirección de esta, dibujar un vector que
apunta hacia donde desciende la perforación, con una longitud igual a la
proyección de la longitud total a superficie (proyección en superficie =
Longitud total x cos A; A es el plunge de la perforación). Para definir en
superficie la proyección de la intersección de la perforación con la superficie
geológica investigada, se localiza esta en el vector-dirección a una distancia
del punto de comienzo de la perforación igual a Longitud perforada hasta
intersecar la superficie geológica multiplicada por el plunge de la perforación.

Con base en las explicaciones anteriores, es posible tener sobre un plano


topográfico los tres puntos localizados con coordenadas y cotas (el
afloramiento y un punto dado por cada perforación), suficientes para la
aplicación del método de los tres puntos explicado anteriormente.

Un segundo método es el siguiente (Véase Figura 74).

117
J.J
FIGURA 74. DETERMINACION DE DISPOSICIONES
ESTRUCTURALES APARENTES A PARTIR DEL RESULTADO DE
DOS PERFORACIONES.

118
J.J
- Proyectar a superficie los puntos de intersección de las dos perforaciones
con la superficie geológica en consideración.

119
J.J
- Dibujar un perfil o corte vertical simplificado que pase por los dos puntos
proyectados, localizándolos dentro del mismo corte. La recta que une los
dos puntos nos define el buzamiento aparente, el cual no es necesario
calcularlo, seria simplemente la dirección de una línea cualquiera
perpendicular al corte.

- Los dos buzamientos aparentes (el del afloramiento y el calculado con


base en las dos perforaciones), se llevan al estereograma de Wulf para
aplicarle el método del calculo de disposiciones estructurales verdaderas a
partir de dos aparentes (véase Figura 29 y Figura 15).

5.5 DETERMINACION DE LOS RUMBOS POSIBLES DE UNA


SUPERFICIE GEOLOGICA A PARTIR DE DATOS
ESTRUCTURALES DE DOS PERFORACIONES.

Igual que en el caso anterior, con base en los resultados de dos perforaciones
no implementadas con orientador de núcleos, sin contar con datos
complementarios de afloramientos, determinar los rumbos de una superficie
geológica intersecada por ambas perforaciones. AAA partir de la
determinación de los rumbos posibles, definir las disposiciones estructurales
igualmente posibles y, de allí, con base en el comportamiento estructural local,
seleccionar, si es factible, la disposición estructural más probable para dicha
superficie geológica.

En relación con el eje de la perforación las superficies geológicas hacen un


ángulo mediable directamente sobre el núcleo o testigo de perforación
recuperado. Si la perforación es vertical, el ángulo medido corresponderá al
buzamiento real de la superficie geológica siguiendo la siguiente relación:

BUZAMIENTO REAL = 90O – Angulo de la superficie geológica con el


eje de la perforación.

Si la perforación es inclinada se tiene entonces:

BUZAMIENTO APARENTE = 90O – Angulo de la superficie geológica


con el eje de la perforación.

120
J.J
En ninguno de los dos casos es posible determinarle a la superficie geológica
su rumbo pero, si es posible determinar varios rumbos posibles y, en ciertos
casos, la disposición estructural correcta y única con la ayuda de criterios
estructurales adicionales, siempre y cuando se tengan resultados de dos
perforaciones.

FIGURA 75. DETERMINACIÓN DE LOS RUMBOS POSIBLES DE


UNA SUPERFICIE GEOLÓGICA A PARTIR DE DOS
PERFORACIONES VERTICALES Y/O INCLINADAS.

121
J.J
- Construir un corte vertical y simplificado para cada una de las dos
perforaciones y definir, en cada uno de ellos, una línea horizontal con igual
cota.

- A partir del eje de cada perforación y desde el punto de intersección de


cada una de estas con la superficie geológica, dibujar el ángulo medido de
ella con dicho eje hasta llegar a la línea horizontal definida anteriormente.
El eje de la perforación es, entonces, la bisectriz del ángulo formado por
las líneas proyectadas.

- En el caso de perforaciones verticales, dibujar la circunferencia que pasa


por los dos puntos encontrados sobre la línea horizontal, con centro el sitio
de la perforación.

- En el caso de perforaciones inclinadas, se dibuja una elipse cuyo eje mayor


es la distancia entre los dos puntos encontrados sobre la horizontal. Para
definir el eje menor, se traza una perpendicular al eje de la perforación que
pase por el punto medio del eje mayor de la elipse e intercepte los lados del
ángulo cuya bisectriz es el eje de la perforación. Se traza un círculo con
centro la intersección de la línea definida con el eje de la perforación y con
radio la mitad de la misma línea. El eje menor será, entonces, la sección
recta (cuerda) del círculo definida por una perpendicular a aquella que
permitió encontrar el círculo base.

- Dibujar en el mapa topográfico con la orientación dada por los cortes


verticales iniciales, los círculos y/o elipses resultantes. El centro de estas
figuras, como ya se anoto, es el punto medio de las distancias encontradas
en la línea horizontal por el ángulo entre la superficie geológica y los ejes
de las perforaciones respectivamente.

- Los rumbos posibles son:

- UN RUMBO POSIBLE: Cuando Las dos figuras encontradas son


tangentes interiormente. En este caso el rumbo posible es la dirección
de la tangente común a las dos figuras (una de ellas es envolvente de
la otra).

122
J.J
- DOS RUMBOS POSIBLES: Cuando las dos perforaciones son
verticales. En este caso los dos rumbos posibles son las direcciones de
las dos tangentes exteriores a los dos círculos (son aquellos dos
tangentes que se intersecan hacia un lado de los dos círculos).

- TRES RUMBOS POSIBLES: Cuando, al menos, una perforación es


inclinada. Los tres rumbos posibles son los dos tangentes exteriores y
la tangente común (se requiere que las dos figuras sean tangentes
exteriormente).

- CUATRO RUMBOS POSIBLES: también cuando, al menos, una


perforación es inclinada y las figuras no son ni tangentes ni secantes.
Los cuatro rumbos posibles son las direcciones de las cuatro tangentes
a las dos figuras, (dos exteriores y dos inferiores).

Cuando las dos figuras son secantes, se tienen dos rumbos posibles, como
en el caso de dos perforaciones verticales, dadas por los dos tangentes
exteriores.

La figura 76. Muestra las cuatro soluciones expuestas.

FIGURA 76. ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES POSIBLES.

123
J.J
Como se analizo en el numeral 5.4 los dos puntos de intersección de la
superficie geológica con las dos perforaciones, permite determinar un
buzamiento aparente en la dirección del corte vertical que los contiene.
Con cada rumbo posible y el buzamiento aparente así encontrado, se
puede determinar estereograficamente su buzamiento real correspondiente
(El rumbo nos determina dos puntos extremos del arco meridional y, el
buzamiento aparente, un punto interior del mismo arco meridional). De
todas formas, los buzamientos apuntan hacia el interior de los círculos y/o
elipses básicas del análisis.

El análisis de las tendencias locales o regionales de las estructuras


geológicas asociadas a la investigada, permite eliminar rumbos y
buzamientos relacionados posibles, en algunos casos hasta determinar el
único verdadero.

5.6 CORRECCION DE AFLORAMIENTOS CON BASE EN LA


COLUMNA ESTRATIGRAFICA LOCAL.

Los planos geológicos y sobretodo los perfiles estructurales, requieren


relaciones litológicas compatibles. Por ejemplo, si en un flanco anticlinal

124
J.J
se conoce el techo de un estrato cualquiera, es conveniente conocer
directamente en el capo o por corrección de afloramientos, el techo del
miso estrato en el otro flanco anticlinal, para hacer interpretaciones
estructurales más directas.
El método a seguir es el siguiente: (véase Figura 77).

FIGURA 77. CORECCION DE AFLIORAMIENTO PARA


CORRELACIONES LITOLÓGICAS DIRECTAS.

125
J.J
- Se elabora un perfil topográfico perpendicular al rumbo del estrato
sedimentario o de la capa metamórfica, según el caso, que pase por el
afloramiento que se eligió para el ajuste de referencia litológica.
- Se traza en el corte la línea-buzamiento del estrato o capa y sobre ella se
representa el espesor de la columna litológica entre lo aflorado en el sitio y
lo que se pretende localizar (la referencia del otro afloramiento que se va a
correlacionar). Es necesario tener en cuenta la relación posicional de los
estratos o capas para definir sobre el perfil topográfico hacia que lado de la
línea-buzamiento se debe localizar el espesor de columna litológica en
cuestión.
- Desde el nuevo punto de la columna se traza una paralela a la línea-
buzamiento inicial hasta llegar al perfil topográfico; posteriormente se
localiza en el plano topográfico el punto hallado en superficie y allí se
traslada la disposición estructural medida en el afloramiento.
- Se procede finalmente a efectuar la correlación esperada.

126
J.J
5.7 ELABORACIÓN DE PERFILES ESTRUCTURALES.

De acuerdo con la Figura 78, un perfil topográfico mostrara:

- Buzamientos reales si el rumbo del estrato o capa es perpendicular a la


dirección del perfil.
- Estratos o capas horizontales si estos son efectivamente horizontales o si el
rumbo de ellos es paralelo a la dirección del perfil.
- Buzamientos aparentes mayores a 0o si los estratos o capas presentan
rumbos que hacen un ángulo mayor de 0 o y menor de 90o con la dirección
del perfil. Para calcular un buzamiento aparente se puede emplear el
método explicado en el numeral 2.2.2 (pagina 28 y Figura 13) teniendo en
cuenta, lógicamente, la dirección del perfil topográfico en cuestión. Se
debe verificar que en el estereograma, para evitar equivocaciones, el
ángulo entre el rumbo del estrato o capa y el corte sea el mismo
observando en la planta geológica; además, identificar hacia que extremo
del corte apunta el buzamiento aparente calculado.

Para la interpretación de la forma de los estratos o capas en el interior de un


perfil topográfico (en profundidad), existen varios métodos geométricos, entre
ellos el de las perpendiculares, el cual se basa en el siguiente principio: “En
una secuencia de estratos o capas, se espera que todos los buzamientos
incluidos dentro de cualquier perpendicular a ellos, sean iguales. Para obtener
resultados confiables, en la interpretación de la forma de los estratos o capas
en profundidad, es conveniente tener en cuenta las siguientes
recomendaciones, en relación con el método de las perpendiculares.

-Dividir el perfil en bloques que se analizaran independientemente. Los


límites entre los bloques son generalmente fallas y las interacciones del corte
con los planos axiales de los plegamientos presentes. Los afloramientos se
representan en el perfil con líneas-buzamiento (reales o aparentes) cortas sin
olvidar que parte de la columna litológica representan. (Véase figura 78).

127
J.J
FIGURA 78. PERFILES ESTRUCTURALES INTERPRETATIVOS.

- El análisis de cada bloque debe comenzarse a partir del afloramiento que


represente el estrato o capa más bajo relativamente, haciendo caso omiso
de si la columna litológica esta en posición deposicional normal o
invertida.

- Desde el afloramiento siguiente bajar una línea perpendicular a su línea-


buzamiento que cruce todas las anteriores en el análisis. Hacia cada lado de
dichas perpendiculares los estratos mostraran el mismo buzamiento,
independiente del buzamiento mostrado al otro lado de la perpendicular. Es
de observarse que las perpendiculares hacen avanzar la longitud analizada
del estrato o de la capa; el afloramiento “2” de la Figura 78 sería una
excepción pues va en contra de la norma consecuente de que las

128
J.J
perpendiculares no deben cruzarse en el interior del paquete de capas
analizadas por bloque. En dichos casos la línea deber ser perpendicular a
la línea-buzamiento inmediatamente anterior y no a la suya como es el caso
general.

- Para la correlación entre bloques es necesario considerar el movimiento


aparente de las fallas visto en el corte (véase numeral 5.14) y la posición y
orientación de los axiales. También se debe recurrir a criterios de análisis
planteados en el método visto en el numeral 5.6.
En la elaboración de perfiles estructurales interpretativos, lo más
importante es el criterio personal pues, los métodos geométricos son
simples ayudas para el trazado de las formas de los estratos o capas y, no es
recomendable confiar todas las deducciones a dichos métodos.

Antes de elaborar un perfil estructural se debe analizar en la planta


geológica cuales estructuras exteriores aparentemente el perfil, apareen en
profundidad, tales como fallas, contacto con intrusiones, discordancias, etc,
cuyas trazas en superficie no intersecan el corte vertical proyectado. La
figura 79 muestra un ejemplo de estos casos, los cuales, en la práctica son
frecuentes.

Para la interpretación de varios perfiles estructurales, es importante su


correlación para evitar incompatibilidades en el momento de elaborar el
plano geológico. Para la elaboración de los planos geológicos se debe
utilizar toda la información observada en el campo y toda aquella
adicional, producto de la interpretación de los perfiles estructurales.
Además, la correlación gradual de perfil a perfil, permite conocer la
continuidad de las trazas (contactos, fallas, etc) y la presencia de
fenómenos estructurales entre ellos, posiblemente no detectados en el
campo, situación que implica hacer exploraciones complementarias
(rastreos adicionales, trincheras, apiques, perforaciones, etc).

129
J.J
FIGURA 79. INFORMACION GEOLOGICA QUE ENTRA EN EL
ANALISIS DE UN PERFIL ESTRUCTURAL (ejemplo).

130
J.J
5.8 LOCALIZACION DE EJES AXIALES E INTESECCIONES DE
SUPÉRICIES GEOLOGICAS EN MAPAS TOPOGRAFICOS.

Para la localización de ejes axiales y, en general, intersecciones entre


superficies geológicas, existen dos métodos a saber:

FIGURA 80. DETERMINACION DE LA INTERSECCION DE DOS


SUPERFICIES GEROLOGICAS.

131
J.J
El primer método (véase Figura 80) consiste en definir dos horizontes
cualesquiera, iguales respectivamente, en cada una de las superficies
geológicas, para definir dos puntos de intersección, los cuales definirán la
posición, dirección y plunge de la línea intersección de los dos planos
geológicos en cuestión. El perfil que pasa por los dos puntos mostrara
dicha línea intersección.

132
J.J
FIGURA 81. PERFIL AUXILIAR PARA DETERMINAR LA LINEA
INTERSECCIÓN ENTRE DOS SUPERFICIES GEOLOGICAS.

El segundo método consiste en hacer un perfil estructural que incluya


disposiciones estructurales de las dos superficies geológicas (véase figura
81). la prolongación de las disposiciones estructurales, a ambos lados de la
intersección, más cercanas, mostraran un punto de dicha intersección . Por
el método estereográfico explicando en el numeral 2.2.5 (pagina 36 y
figuras 18 y 19), se determina la dirección y el plunge de la línea de
intersección. Por el punto determinado de la intersección y con la dirección
determinada estereograficamente, se elabora un segundo perfil que
mostrara la línea intersección con apoyo finalmente del plunge igualmente
determinado. Este segundo método, a diferencia del primero, exige mayor
cuidado para no equivocar el sentido del plunge de la línea intersección.

5.9 METODO PARA DETERMINAR EL M OVIMIENTO TOTAL


DE UNA FALLA GEOLOGICA.

Si a una falla geológica se le conoce el rumbo y el buzamiento del plano de


falla y, la magnitud y dirección del movimiento total, por estereografía se

133
J.J
puede determinar el ángulo que hace la línea mayor pendiente del plano de
falla y el vector del movimiento total, puesto que este ultimo se comporta
como una lineación dentro de ciclo plano de falla. Se puede concluir,
entonces que el ángulo buscando es el complemento del pitch del vector -
movimiento total en relación con el plano de falla (Numeral 2.2.4, pagina
32 y Figura 17).

Conocido dicho ángulo (V) entonces:

MOVIMIENTO DE RUMBO= MOVIMIENTO TOTAL X sen V


MOVIMIENTO DE BUZAMIENTO = MOVIMIENTO TOTAL X cos V

Si un estrato, falla o capa metamórfica es conocido con su rumbo y


buzamiento, en un afloramiento cercano a una falla completamente
definida y se desea conocer su posición al otro lado de la falla, se debe
suponer que el lado de la falla que contiene al afloramiento es EL
BLOQUE QUIETO de las misma y el otro. EL BLOQUE MOVIL y por
ende, el que ha sufrido la totalidad del movimiento de la falla.

Si se acepta , por razones estructurales, que la disposición estructural de la


superficie geológica se conserva constante hasta el plano de falla
(excluyendo un pequeño pliegue de arrastre), se puede proceder, para
localizarla en el bloque móvil, de la siguiente manera (véase figura 82).

- Prolongar el horizonte – afloramiento de la superficie geológica (estrato,


capa, falla, etc) hasta que cruce un horizonte determinado de la falla. El
horizonte de la falla no necesita ser de igual cota al de la superficie
geológica.
- Elaborar un perfil simplificado perpendicular al rumbo de la falla que
incluya los dos horizontes prolongados. Dicho perfil mostrara inicialmente
una línea de mayor pendiente del plano de falla (se dibuja a partir del punto
del horizonte de la falla incluido en el perfil) y un punto del horizonte
prolongado de la superficie geológica. A partir de dicho punto se traza el
buzamiento de la superficies geológica (real o aparente según el caso) que
llegue hasta la línea-buzamiento real de la falla.

FIGURA 82. LOCALIZACION DE SUPERFICIES GEOLOGICAS EN


EL BLOQUE MOVIL DE UNA FALLA GEOLOGICA.

134
J.J
- Sobre el perfil anterior se determina la cota de intersección de un punto de
la superficie geológica en el plano de falla. A partir de dicho punto se
procede a efectuar el MOVIEMIENTO DE BUZAMIENTO, en el bloque
móvil para definir la posición y la cota del nuevo punto. El punto
encontrado se proyecta a superficie y se localiza en la planta geológica.
- A partir del punto localizado en la planta geológica, se procede, en la
misma, a efectuar el MOVIMIENTO DE RUMBO, en el bloque móvil. La
cota del último punto es igual a la del anterior puesto que el movimiento de

135
J.J
rumbo es horizontal. Es el punto final se localiza la disposición estructural
de la superficie geológica que puede ser igual o diferente a la del bloque
quieto.

Es conveniente aclarar que los movimientos de una falla se representan por


vectores que indican el movimiento relativo el bloque que los contiene.
Cuando se define un bloque móvil se debe tener cuidado al trasladar los
vectores a este. (Véase Figura 83).

FIGURA 83. VECTORES DE MOVIMIENTO Y BLOQUES DE


FALLAS.

Cuando se conoce una misma superficie geología a ambos lados de una falla,
para definir el movimiento total de esta, es necesario conocer un punto de la
superficie geológica a cada lado de la falla que hayan estado en contacto antes
del rompimiento de la misma. Lo anterior es, en la mayoría de los casos,
difícil de determinar; lo que se puede suponer es que los puntos que se llevan
al plano de falla, por análisis geométrico, estuvieron en contacto y así calcular
un movimiento total probable y esperado, situación que puede permitir el
conocimiento del tipo de falla si se tienen adicionalmente otros criterios
estructurales; se determina también la magnitud y dirección del movimiento
de la falla.

De acuerdo con la figura 84. El método a seguirse es el siguiente:

136
J.J
- Prolongar hacia el plano de falla un horizonte de la superficie geológica a
cada lado de la misma, igualmente, definir un horizonte de la falla. Si los
horizontes son de igual cota, el análisis se hace en planta.
- Si los horizontes son diferentes, se debe elaborar un corte perpendicular al
rumbo de la falla y que con tenga los tres horizontes definidos. En dicho
corte se define un MOVIMIENTO DE BUZAMIENTO de la falla,
considerado como tal para concluir si la falla es normal, inversa o vertical.

FIGURA 84. ESTIMACION DEL MOVIMIENTO TOTAL DE UNA


FALLA.

137
J.J
- Si los tres horizontes definidos son de igual cota, se define cambio un
MOVIMIENTO DE RUMBO DE LA FALLA.
- Los análisis complementarios, de tipo estructural, en muchos casos, nos
aclara cual se debe aceptar, como más próximo a la realidad como
movimiento total de la falla si el movimiento de rumbo o el de buzamiento.

En estos casos se definen fallas puras o de una sola componente. En


algunos casos se logran definir las dos componentes ( de rumbo y de
buzamiento), si se cuenta con evidencias geológicas complementarias que
lo permitan.

En muchos estudios geológicos, a cambio de una sola superficie geológica


conocida a ambos lados de una falla, se conocen varias, el análisis de todas
o varias de ellas, permite una mejor determinación del tipo de falla y de las
componentes del movimiento total, incluyendo a veces algún movimiento
de rotación de los bloques. Existen varios elementos estructurales locales
que contribuyen en la definición de una falla, tales como las estrías en el
plano de falla, tales como las estrías en el plano de falla, las fracturas de
tensión y de compresión, los pliegues de arrastre, las fracturillas asociadas
al plano de falla y otros.

5.10 METODO PARA CALCULAR EL MOVIMIENTO DE UNA


FALLA OBSERVADO EN CORTES CON CUALQUIER
DIRECCION.

Cuando en una región se presentan varias fallas, los perfiles estructurales


interpretativos que incluyen varias fallas, generalmente muestran algunas
con buzamiento real y las demás con buzamiento aparente. En dichos casos
es necesario para una correcta interpretación, conocer los desplazamientos
de falla vistos en tales cortes; cuando se muestran con buzamiento real, el
problema se analiza como La figura 85 muestra todos los elementos
estructurales básicos para el calculo del movimiento de una falla en un
corte vertical cualquiera; incluye tres movimientos de la falla, el de
buzamiento, el de rumbo y una posible rotación representada por el ángulo
. El corte o perfil considerado es el denominado M-N, sobre el cual la
falla en cuestión muestra un desplazamiento J-K cuya proyección
horizontal es J´-K´(J´-K´= J-K. cos ). El movimiento total de la falla,
debido a la rotación es variable, por ejemplo, en un extremo es AB + BC”

138
J.J
+ C” D” y en otro es igual a EF + FG” + G” H” ; comparando dichas
componentes, ellas son iguales una a una, excepto C”D” que es diferente a
G”H” .

Para el método que se va a desarrollar, es necesario proyectar a un plano


horizontal (planta o plano topográfico), los siguientes elementos
estructurales:

- Rumbo y línea mayor pendiente de la falla.


- Las intersecciones de la superficie geológica con la falla. En muchos casos
solo se conoce la superficie geológica en lo que se viene denominando el
bloque quieto de la falla; en estos casos es necesario conocer la dirección y
magnitud del movimiento total de dicha falla. En otros casos, situación que
es común, se conoce la superficie geológica a ambos lados de la falla y
solo es necesario definir las dos intersecciones con la falla ( en la figura
85. Dichas intersecciones son A-E y D-H, cuyas proyecciones horizontales
son A´-E´ y D´- H´).
- El ángulo de rotación  de la falla y su proyección horizontal ´.
- Cuando se presenta rotación de bloques, es necesario conocer el centro de
rotación (teóricamente, aquel que sufrió rotación pero ningún
desplazamiento por dicho movimiento), lo cual es muy difícil y, en la
mayoría de los casos, solo se llegaría a el de manera aproximada.
- Con las intersecciones de las superficies geológicas con el plano de falla o,
con una intersección y con la dirección y magnitud del movimiento total de
la falla, se define en plana una franja que, para efectos prácticos, se seguirá
llamando en este curso “El corredor de Falla” y que físicamente
corresponde al recorrido de la superficie geológica sobre el plano de falla
al sufrir el movimiento total de la misma. El método esencialmente
consiste en determinar dicho “Corredor de Falla”, pues en el interior de
este se observan las proyecciones horizontales de los movimientos de falla
observados en cualquier corte vertical. El buzamiento aparente de la falla
en los cortes se determina fácilmente por el método estereográfico.

139
J.J
FIGURA 85. CALCULO DEL MOVIMIENTO TOTAL DE UNA
FALLA OBSERVADO EN CUALQUIER CORTE VERTICAL.

140
J.J
Se consideran, entonces, dos casos:

141
J.J
CASO 1. La superficie Geológica se conoce a ambos lados de la falla. Los
pasos a seguir con los siguientes (véase figura 86):

-Definir los dos buzamientos aparentes o reales de la superficie geológica en


el corte vertical considerando (uno a cada lado de la falla) y, también el
buzamiento aparente de la falla. Cuando lo que se observa en el corte es el
buzamiento real de la falla, se sabe que el movimiento observado es el
buzamiento; además, si el buzamiento aparente es de 0 grados, se observa el
movimiento de rumbo.
Definir en el plano topográfico, por el método de las intersecciones de dos
pares horizontales, las dos intersecciones de la superficie geológica con la
falla, para determinar “el corredor de Falla”. Las cotas de los puntos de
intersección de dichas líneas con el corte vertical, se determinan fácilmente
por métodos geométricos o aplicando la formula derivada de los mismos:
COTA = Cota de uno de los horizontes (X)  (diferencia de cotas de los
horizontes considerados para definir la línea intersección) x (distancia del
Horizonte de cota X al punto intersección del corte y la línea intersección) /
( distancia entre los dos horizontes en la línea intersección).

142
J.J
FIGURA 86. DETERMINACION DEL MOVIMIENTO DE FALLA EN
UN CORTE CUANDO SE CONOCE LA SUPERFICIE GEOLOGICA A
AMBOS LADOS DE LA FALLA.

143
J.J
-La longitud del corte vertical comprendido entre el corredor de falla es
proyección horizontal del movimiento de la falla observado en dicho corte;
entonces:

MOVIMIENTO DE LA FALLA EN EL CORTE = PROYECCION HORIZONTAL X SEC


´.
( ´ = BUZAMIENTO APARENTE DE LA FALLA EN EL CORTE)

- Con los elementos definidos, elaborar el perfil estructural, teniendo


cuidado con el sentido de los buzamientos y con el tipo de falla. Un
análisis de las líneas de intersección de la superficie geológica con la falla,
permite, en muchos casos, concluir si hubo o no algún movimiento de
rotación sobre el plano de falla.

CASO 2: La superficie geológica se conoce en uno de los bloques de la


falla, a la que se le determino la dirección y la magnitud del movimiento
total. El método a seguir es el siguiente (véase Figura 87):

- Sobre un estereograma representar la superficie geológica, la falla y el


corte vertical considerado, para definir buzamientos aparentes o reales en
el corte y, la dirección y plunge de la línea intersección de la superficie
geológica y la falla.

144
J.J
FIGURA 87. DETERMINACION DEL MOVIMIENTO DE FALLA EN
UN CORTE CUANDO SE CONOCE LA SUPERFICIE GEOLOGICA
EN UN LADO DE LA FALLA Y LOS DATOS ESTRUCTURALES DE
ESTA.

145
J.J
-Desde el centro del estereograma y utilizando cualquier escala adecuada
representar los vectores correspondientes al movimiento de rumbo y a la
proyección horizontal del movimiento de buzamiento; cuando hay elementos
que permitan definir completamente el posible movimiento de rotación,
también se puede representar la proyección horizontal del desplazamiento
producido por dicha rotación, considerando en cual sitio del plano topográfico
sucedió con dicha magnitud. Con base en lo anterior se define la proyección
horizontal del movimiento total de la falla y por estar calculado en el
estereograma, se define también el buzamiento aparente de la misma que
mostraría el movimiento total.

Si no hay movimiento de rotación, desde el extremo del vector de movimiento


total, trazar una paralela a la intersección superficie geológica-falla para
definir el corredor de falla. Definido este queda determinado el movimiento de
la falla en el corte considerado ya que se conoce su proyección horizontal y el
buzamiento aparente de la falla en el mismo.

Si se definió el movimiento de rotación, el corredor de falla no se define por


líneas de intersección paralelas, de allí que la localización topográfica de
dicho corredor exija de controles estructurales adiciones. El ángulo  de
rotación se define sobre el arco meridional de la falla con ayuda de los
círculos menores y, la proyección horizontal de este, seria el resultante
mostrado por la escala angular de la circunferencia del estereograma (véase
Figura 88).

146
J.J
FIGURA 88. CALCULOS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO
DE ROTACION DE FALLAS.

- Llevar los resultados al plano topográfico, con su localización, orientación


y escala adecuados para elaborar el perfil estructural en cuestión.

Cuando en el área de estudio se presentan varias fallas con edades relativas


diferentes, estos métodos agilizan la elaboración de perfiles estructurales
interpretativos y las relaciones de los movimientos de falla presentes.

5.11 ANALISIS ESTRUCTUTAL DE AREAS QUE PRESENTAN


VARIAS FALLAS GEOLÓGICAS.

Cuando se presentan varias fallas geológicas, se debe hacer el análisis


estructural comenzando por la más antigua para finalizar por la más reciente.

147
J.J
La edad relativa de las fallas se puede determinar fácilmente cuando sus
planos de falla son desplazados por la acción de otras más recientes (en
términos relativos, una falla antigua es cortada o desplazada una reciente). En
otros casos, la edad de las fallas es conocida por relaciones tectónicas o
litológicas que son se derivan de las relaciones estructurales observables
directamente en los planos geológicos, siendo necesario aplicar criterios
estratigráficos y litológicos que se analizaran en este curso.

Cuando una falla se muestra como un ramal de otra más regional, se puede
pensar efectivamente en una falla secundaria caracterizada por nacer en el
plano de la falla principal o, en una falla posterior cuya acción termino, por
disipación de energía, en el plano de una falla pre-existente. Para diferenciar
los dos casos mencionados, es necesario desarrollar un modelo tectónico,
como los propuestos por PeterBadgley, 1.963 “Structural And Principles
Tectonis” que permita concluir cuales fallas son primarias, cuales secundarios
y, cuales se asemejan a estas siendo posteriores y posiblemente
independientes de los esfuerzos tectónicos que dieron origen al sistema de
fallas pre-existente que conformo la base del modelo tectónico aplicado.
Para la elaboración de perfiles estructurales interpretativos, es recomendable
partir de los resultados obtenidos en uno que, hasta donde sea posible,
contenga el máximo de fallas incluidas. Dicho perfil auxiliar contribuye a la
definición de bloques de falla en profundidad y sus relaciones con los
bloques definidos o en superficie (véase Figura 89). Es común determinar
bloques de falla en profundidad que no afloran en superficie y que hacen
parte de los elementos estructurales que conforman perfiles geológicos
programados, siendo difícil su determinación sin la ayuda de un perfil auxiliar
como el recomendado.

Este perfil auxiliar, en la mayoría de los casos, es definido por una línea de
corte con varios ángulos de giro para permitir la inclusión del mayor número
de fallas en su interior. En dichos casos, es necesario tener en cuenta que las
líneas estructurales (estratificaciones, líneas-buzamiento, etc), se pueden
observar no lineares sino angulares, en los sitios de giro del perfil, debido al
cambio de los buzamientos reales o aparentes, de acuerdo con la relación
angular rumbo-dirección del perfil.

148
J.J
FIGURA 89. RELACIONES ESTRUCTURALES ENTRE FALLAS.

149
J.J
En el análisis estructural de varias fallas, en ocasiones es necesario, para el
seguimiento de un estrato o superficie geológica en general, considerar el
bloque móvil de una falla como el bloque quieto de la siguiente falla a
analizarse.

LA FIGURA 89 muestra tres fallas con edades relativas diferentes, siendo la


falla 1 la más antigua y la falla 3 la más reciente. Para la elaboración del perfil

150
J.J
A-A; el cual solo cruza, aparentemente, a la Falla 1, fue necesario interpretar
el perfil auxiliar B-B, el cual cruza las tres fallas y permite una interpretación
más directas. Dicho perfil B-B´ tiene en común con el perfil A-A´ una línea,
que a su vez contiene información estructural de las Fallas 3 y 2, en los puntos
“a” y “b” respectivamente. Además, muestra la existencia del bloque IV, el
cual no aflora en el área investigada. Con base en los datos de superficie, los
datos estructurales de los puntos “a” y “b” y el calculo estereográfico de los
buzamientos aparentes de las fallas 2 y 3, aplicados en dichos puntos, se
elabora con mayor comodidad y acierto el perfil programado A-A´.

Finalmente, en determinados estudios geológicos, dependiendo de la


complejidad tectónica del área, es necesario recurrir a más de un perfil
estructural auxiliar, para la interpretación de aquellos inicialmente
programados.

FIGURA 90. ESPESORES REALES Y APARENTES.

151
J.J
De acuerdo con la figura 90, el espesor real “H” se observa en cortes que sean
perpendiculares al rumbo del estrato en cortes que sean perpendiculares al
rumbo del estrato, dique o capa metamórfica. En cortes que hacen un ángulo 
con el rumbo del estrato o capa, el espesor aparente observado será: H´= H.
Cosec . Cosec . Sen  siendo:

 = El buzamiento real del estrato o capa


´ = El buzamiento aparente en el corte que hace el ángulo  con el estrato o
capa.
H´= Espesor aparente.

5.13 ROSETAS ESTADISTICAS DEL FRACTURAMIENTO DE LAS


ROCAS IGNEAS.

FIGURA 91. CONTROL, ESTADISTICO DE FRACTURAMIENTO


DE LAS ROCAS IGNEAS.

152
J.J
En los macizos ígneos, en gran porcentaje, el drenaje es controlado por las
fracturas y diaclasas presentes en la superficies de ellos. El siguiente método
se utiliza para agrupar en intervalos angulares los rumbos posibles del
fracturamiento de los macizos.
 Señalar con rectas los tramos rectos de los ríos y quebradas que bañan la
superficie del macizo ígneo considerado. Anotar la longitud de dichos
tramos rectos.
 De acuerdo con las tendencias de rumbo de dichos tramos rectos, definir
los intervalos angulares de rumbo que permitan una mejor diferenciación
de los grupos de rumbos presentes. Sumar las longitudes de tramos rectos
correspondientes a cada intervalo angular y buscar los porcentajes con base
en el total de longitudes reportadas.
 Como también se muestra en la Figura 91, de dividir la roseta de control
estadístico en áreas de igual porcentaje para una mejor visualización de los
dominios relativos de cada intervalo de rumbos considerando. Sombrear

153
J.J
cada intervalo de la roseta con el porcentaje calculado de tramos rectos con
dicha dirección.

Los tramos rectos con longitudes muy superiores a lo más corriente en el área,
se deben excluir del calculo de porcentajes para señalarlo dentro de la roseta
como una lineación particular dominante que merece un tratamiento
investigativo geológico más detallado por considerarse potencialmente como
una fractura mayor o una falla tectónica.
A pesar de que el fracturamiento superficial de los macizos ígneos puede
presentar rumbos y buzamientos que, pueden variar en profundidad, sirven
para estimar de manera preliminar el fracturamiento general del macizo,
extrapolable, en primera instancia, a las profundidades normales de obras
civiles (túneles y cavernas) y mineros (minas subterráneas).

Las conclusiones extraídas de las rosetas estadísticas de fracturamiento, se


complementan o modifican con los estudios de campo del fracturamiento
mismo, analizado con los diagramas polares equireales. La extrapolación de
datos hacia niveles más profundos del macizo, se confirma, ajusta o modifica,
con base en los resultados obtenidos en perforaciones, túneles exploratorios y
las obras mismas e medida que se avanza en su construcción.

5.14 CORRELACION PROBALISTICA DE FRACTURAS O


FALLAS REPORTADAS POR UN SISTEMA DE
PERFORACIONES.

Como lo muestra la figura 92, la combinación de datos estructurales


reportados por las perforaciones, siguiendo criterios geológicos adecuados,
permite por el método de los tres puntos, definir las disposiciones estructurales
de las fracturas y fallas más probables de existir en el área explorada. Ara esta
investigación es conveniente utilizar un cubo orientado y diseñado siguiendo
las reglas sobre perspectivas, con el sistema de coordenadas del área en la
cara horizontal superior. Los métodos para estos análisis pueden ser
programados para la obtención de resultados por computador. Los resultados
obtenidos se seleccionarían con base en el conocimiento geológico que del
área se tenga, aparte de los criterios que se hayan empleado para la selección,
cada vez, de los tres puntos.

154
J.J
FIGURA 92. CORRELACION DE DATOS ESTRUCTURALES DE
PERFORACIONES INCLINADAS Y VERTICALES.

6. METODOS GEOMETRICOS Y ESTEREOGRAFICOS PARA


EXPLORACION GEOLOGICA Y DESARROLLOS MINEROS.

Después de plantear algunos de los métodos básicos para la extrapolación de


las disposiciones estructurales encontradas a nivel de afloramientos o
perforaciones, con el propósito de elaborar planos geológicos y perfiles
estructurales interpretativos, en este capitulo se plantearan algunos métodos
complementarios útiles para la programación de perforaciones, túneles de
acceso y túneles de acceso y túneles de producción minera, de manera racional
y económica.

Como es normal y lógico, antes de proceder a aplicar estos métodos en las


programaciones exploratorias y mineras, se debe tener conocimiento detallado

155
J.J
de los aspectos geológicos (litológicos y estructurales) del área de estudio. Si
el conocimiento del área esta limitado a los rasgos geológicos superficiales,
estos métodos se utilizan, sobre la base de interpretaciones preliminares, para
programar perforaciones y túneles exploratorios de manera menos aleatoria e
improvisada, con la seguridad de correr menos riesgos en los ajustes
posteriores de dichas interpretaciones iniciales. Generalmente las
exploraciones basados en perforaciones y túneles son cortosas y, el Ingeniero
programador debe pensar en dichos factores económicos, diseñando
programas de exploración, hasta donde sea posible, acertados y
fundamentados en interpretaciones geológicas compatibles y de alta
confiabilidad con los datos que, hasta ese momento, se posean.

6.1 PERFORACIONES VERTICALES E INCLINADAS.PROYECCION


A CORTES VERTICALES QUE NO LAS INCLUYEN.

FIGURA 93. PROYECCION DE PERFORACIONES A PERFILES


QUE NO LAS CONTIENEN.

156
J.J
Las perforaciones verticales se proyectan en cualquier corte vertical,
lógicamente, con la misma longitud y siempre en posición vertical.
Las perforaciones inclinadas (véase figura 93) requieren para su proyección en
cortes con dirección diferente al rumbo de la perforación, los siguientes
cálculos:

En el corte que la contiene:

PROYECCION HORIZONTAL = LONGITUD X COS  .

157
J.J
 = PLUNGE DE LA PERFORACION

PROYECCION HORIZONTAL PROYECTADA AL CORTE = LONGITUD X COS  X COS


 = ANGULO ENTRE LA DIRECCION DE LA
PERFORACION Y EL CORTE VERTICAL.

LONGITUD DE LA PERFORACION OBSERVADA EN EL CORTE VERTICAL = LONG. X


(COS2  COS2 + Sen 2  ) ½ el corte vertical.

Plunge aparente de la perforación en el Cor = arc tan (tan  X sec ).

Es de anotar que la proyección vertical de una perforación inclinada con


plunge igual a , es constante e igual A longitud x Sen 

La información litológica y estructural de la perforación no se puede


proyectar directamente conservando únicamente la relación resultante entre la
longitud real de la perforación y la aparente dentro del corte vertical
investigado. Para ello es necesario tener en cuenta las disposiciones
estructurales de los estratos, contactos y fallas entre otros y, la continuidad de
los mismos entre el sitio real de perforación y el sitio de proyección de esta.

6.2 TUNELES EN ROCA (NO PRODUCTIVOS).

Se denominan túneles no productivos aquellos que cruzan las rocas con el


propósito de llegar, siguiendo una programación minera preestablecida, a un
estrato, dique o zona enriquecida y explotable con rendimiento económico
(por ejemplo: mantos de carbón, calcáreos; filones y fallas enriquecidas;
yacimientos asociados a intrusivos ígneos, etc.); también se pueden denominar
túneles de acceso, cruzadas (cuando comunican dos áreas de explotación),
túneles estériles (cualquiera de los anteriores y aquellos que se utilizan para
cruzar zonas de falla, entre otras).
Los túneles para obras civiles (viaductos, de conducción de aguas, etc) no se
consideran en esta sección puesto que sus criterios de diseño obedecen no a
intereses mineros sino geotécnicos. Se analizaran ocho casos, a saber.

6.2.1 TUNELES PERPÉNDICULARES AL ESTRATO PRODUCTOR.

158
J.J
FIGURA 94. PROGRAMACION DE TUNELES PERPENDICULARES
AL ESTRATO O CAPA PRODUCTORA.

De acuerdo con el principio fundamental de la estereografía, el polo de un


plano geológico es al mismo tiempo el punto estereográfico que indica la
dirección y el plunge de las líneas perpendiculares a dicho plano, ejecutando
la lectura con la escala estereográfica.

Con base en lo anterior, se elabora un perfil que pase por el punto inicial del
túnel (puede ser la entrada, portal o bocamina) con dirección perpendicular al
rumbo del estrato o capa productora. En dicho perfil se proyecta el túnel con
un plunge igual al complemento del buzamiento real de la capa. La longitud
del túnel se calcula en el mismo perfil que, además muestra el buzamiento real
de la misma. ( véase Figura 94)

159
J.J
6.2.2 TUNELES CON DIRECCION CONOCIDA PROGRAMADOS
PARA LLEGAR A UN NIVEL U HORIZONTE DETERMINADO DEL
ESTRATO O CAPA PRODUCTORA.

FIGURA 95. TUNEL CON DIRECCION CONOCIDA QUE LLEGA A


UN HORIZONTE DADO DEL ESTRATO O CAPA.

Para el calculo de un túnel en roca, con dirección conocida, programado para


llegar a un nivel u horizonte determinado de un estrato o capa productora, es
necesario definir, en primera instancia el horizonte en cuestión, de acuerdo
con el método analizado en el numeral 5.1 (pagina 144 y figura 69).

160
J.J
Posteriormente, se elabora un perfil que pase por el punto inicial del túnel, con
dirección igual a la del túnel programado.

La distancia horizontal entre el punto inicial del túnel y la intersección del


perfil con el horizonte definido, será la proyección horizontal de dicho túnel.
El perfil elaborado mostrara el túnel con la longitud y el plunge reales,
advirtiendo que el punto de llegada del túnel es, el corte,. A la profundidad del
horizonte definido. El perfil muestra al estrato o capa con un buzamiento
aparente o real de acuerdo con el ángulo entre la dirección del corte y el
rumbo del estrato mismo (véase figura 95).

6.2.3 TUNEL CON LONGITUD PREVIAMENTE DEFINIDA,


PROGRAMADO PARA LLEGAR A UN NIVEL U HORIZONTE
DETERMINADO DEL ESTRATO O CAPA PRODUCTORA.

con base en la cota del punto inicial del túnel programado y la cota del
horizonte del estrato o capa productora, se puede elaborar un triángulo
rectángulo con las siguientes características:

- Cateto vertical con longitud la diferencia de cotas.


- Cateto horizontal con longitud indefinida.
- Hipotenusa con longitud igual a la del túnel programado.
- Con una abertura de compás igual a dicha longitud, se interseca el cateto
horizontal de longitud no definida.

En el plano topográfico se define el horizonte determinado del estrato o capa,


al cual se programa llegar con el túnel proyectado. Desde el punto de
comienzo del túnel, con una abertura de compás igual a la longitud del cateto
horizontal ya definido, se interseca el horizonte en cuestión.

Un perfil que pase por el punto inicial del túnel y por el punto definido en el
horizonte, muestra el túnel programado, el cual llega en profundidad hasta el
estrato en la cota determinada. Dicho estrato se vera con buzamiento real o
aparente según el ángulo entre la dirección del corte y el rumbo del mismo.

La figura 96 muestra el desarrollo del método. Es de advertir que estos


túneles, como todos los que se van a analizar no necesariamente comienzan
en superficie, sino que pueden ser programados en profundidad, tales como las

161
J.J
cruzadas mineras y otros; lo importante es definir la cota de comienzo del
túnel y su localización topográfica (coordenadas).

FIGURA 96. TUNELES CON LONGITUD DADA PROGRAMADOS


PARA LLEGAR A UN HORIZONTE DETERMINADO DE UN
ESTRATO O CAPA PRODUCTORA.

6.2.4 TUNEL CON PLUNGE PREVIAMENTE DEFINIDO,


PROGRAMADO PARA LLEGAR A UN HORIZONTE
DETERMINADO DE UN ESTRATO O CAPA PRODUCTORA.

162
J.J
En este caso, en parte similar al anterior, el triángulo rectángulo se define de la
siguiente manera:
 Cateto vertical con longitud la diferencia entre las cotas del unto inicial del
túnel y el horizonte del estrato.
 Cateto horizontal con longitud indefinida.
 Hipotenusa, la resultante de hacer un ángulo con el cateto vertical igual al
complemento del plunge del túnel.

FIGURA 97. TUNELES CON PLUNGE DADO QUE LLEGAN A UN


HORIZONTE DETERMINADO.

163
J.J
Desde el punto de comienzo del túnel y con una abertura de compás igual al
cateto horizontal ya definido, se interseca al horizonte en cuestión (véase
Figura 97). El método se desarrolla de forma idéntica al caso anterior.

6.2.5 TUNEL CON DIRECCIÓN Y PLUNGE DADOS.

Definir las coordenadas y la cota de llegada al estrato o capa productora.

FIGURA 98. TUNELES CON DIRECCION Y PLUNGE DADOS.

164
J.J
En este caso simplemente se elabora un perfil que pase por el punto inicial del
túnel, con dirección igual a la del túnel programado. Se define cualquier
horizonte del estrato que intercepte al perfil y desde allí se proyecta la línea –
buzamiento correspondiente al corte. La proyección del túnel permite
determinar la cota de llegada al estrato, su localización en planta y la longitud
del mismo. La figura 98 muestra el desarrollo del método.

6.2.6 TUNEL CON PLUNGE Y LONGITUD DETERMINADOS.

Definir el sitio y el nivel de llegada en estrato o capa productora.

FIGURA 99. TUNELES CON LONGITUD Y PLUNGE DATOS.

165
J.J
En este caso, el triángulo rectángulo base para encontrar la solución, es como
sigue:

- Cateto vertical: se conoce la cota superior que es la misma del punto inicial
del túnel. La longitud de este cateto es indefinida, por el momento.
- Cateto horizontal: Se le determina un punto al dibujar la hipotenusa que
viene a ser el túnel, con base en su plunge y su longitud (véase figura 99).

Con los elementos anteriores, se define completamente el triángulo


rectángulo. Se determinan, entonces, el nivel de llegada del túnel en el estrato
o capa productora y la proyección horizontal del mismo (cateto horizontal).

Con base en lo anterior, se define en el plano topográfico, el horizonte


encontrado del estrato y, con una abertura de compás igual a la proyección

166
J.J
horizontal del túnel, desde su punto inicial, se interseca dicho horizonte. Así
se define la dirección del túnel y la localización topográfica del punto de
llegada.

6.2.7 TUNEL PROGRAMADO PARA LLEGAR A UN NIVEL DADO


DE UN EJE AXIAL O DE LA INTERSECCIÓN DE DOS PLANOS
CUALESQUIERA.

FIGURA 100. TUNEL PROGRAMADO PARA LLEGAR A UN NIVEL


DADO DE LA INTERSECCIÓN DE DOS PLANOS.

167
J.J
En este caso, primero se debe definir la línea intersección de los dos planos
geológicos, con base en el método planteado en numeral 5.8 (pagina 173 y
Figura 80).

Posteriormente y como lo muestra la figura 100, se elabora un perfil que pase


por el punto inicial del túnel y por el punto de la intersección de los dos planos
que tenga la cota programada para la llegada del túnel. En dicho perfil se
definen, la dirección, el plunge y la longitud del túnel en cuestión.

6.2.8 DETERMINACIÓN DELPORTAL DE UN TUNEL DE SALIDA O


VENTILACION, CON PLUNGE DETERMINADO, DENTRO DE UNA
AREA PREVIAMENTE DEFINIDA.

FIGURA 101. PORTAL DE UN TUNEL CON PLUNGE DADO,


DENTRO DE UNA AREA PREVIAMENTE DEFINIDA.

168
J.J
Este caso, en parte contrario a los anteriores analizados, se desarrolla de la
siguiente manera: (véase figura 101).
Se conoce, inicialmente, el punto topográficamente más bajo el túnel que, en
este caso, es el punto inicial. Se elabora un triángulo rectángulo son
hipotenusa de cualquier longitud, con base en el plunge del túnel programado.
Con el dato anterior, se completa el triángulo rectángulo con un cateto
vertical y otro horizontal. Con base en lo anterior se calcula cuanto se sube en
cota por cada metro de túnel avanzado y también, cuanto avance horizontal se
tiene por cada metro de túnel (la relación puede ser, según el caso, cada cinco,
diez o más metros de longitud de túnel).

Las proyecciones horizontales de cada avance del túnel, según la relación


planteada (en el ejemplo de la figura 101, se tomo como relación cada cien
metros de avance), desde el unto inicial del túnel, se elaboran círculos
denominables “ círculos de cota X”, dependiendo de la cota calculada en el
triángulo para cada uno de ellos. El circulo que intercepte una curva de nivel
equivalente dentro del área aceptada para la salida del túnel, entrega, en dicha
intersección, una solución al problema programado. La solución puede ser, en
muchos casos, una interpolación entre dos círculos consecutivos.
Finalmente, se elabora el perfil que pasa por los dos puntos determinados del
túnel (Véase Figura 101).

6.3 TUNELES DE PRODUCCION.

Se denominan túneles de producción aquellos que se utilizan para la


extracción del mineral o roca de rendimiento económico, como es lógico, en el
caso de estratos, filones o capas económicamente explotables, tales como
carbón, caliza, filones de sulfuros, etc, el túnel va por el interior de estas,
utilizando como respaldos (techo y piso), las rocas encajantes o parte del
mismo estrato o capa, en caso de espesores muy gruesos, dependiendo del
sistema de explotación.

PARA EFECTOS DE ESTE CURSO, ESTOS TUNELES SE


CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA:

- Túneles horizontales o simplemente “horizontales”, aquellos con dirección


igual al rumbo del estrato o capa.

169
J.J
- Túneles ascendentes o simplemente “Ascendentes”, aquellos con plunge
negativo o que sirvan para explotaciones en contra de la gravedad, para
subir de cota en el avance.
- Túneles descendentes o simplemente “descendentes”, a aquellos que sirven
para explotaciones disminuyendo de cota con el avance.
- Cuando los “ascendentes” o “descendentes”, tienen plunge diferente al
buzamiento real de la capa, se denominan también “Diagonales”.

En relación con los túneles de explotación, se analizaran cinco casos, los


cuales son corrientes, cuando se ejecutan labores de explotación minera
racionalizadas, siguiendo un diseño minero que siendo económico, no deje
reservas del deposito sin explotar por daños en el mismo.

6.3.1 TUNEL QUE COMUNICA DOS NIVELES DE ESTRATO O


CAPA PRODUCTORA, CON UNA LONGITUD DE EXPLOTACION
DETERMINADA PREVIAMENTE.

Para el desarrollo de, los cálculos, es necesario observar la capa productora en


su plano real, para conocer la distancia, en su interior, de los niveles u
horizontes. El efecto de “verticalizacion” de la capa se logra utilizando el
método de las proyecciones horizontales, continuando los niveles topográficos
al llegar a la línea-buzamiento, perpendicular a esta (véase Figura 102). Los
horizontes así prolongados definen una vista real del plano o superficie
geológica, sobre el cual se pueden desarrollar varios cálculos, uno de ellos el
que se va a analizar.

El método es el siguiente:

- Desde un punto cualesquiera, dentro de la vista m real de la capa, en el


horizonte o nivel inicial del túnel programado, con una abertura de compás
igual a la longitud del mismo, intersecar el nivel u horizonte de llegada. El
ángulo que hace el túnel definido, con los horizontes de la capa es igual al
Pitch o Rake de cualquier lineación y como tal, se puede calcular por el
método estereográfico analizado en el numeral 2.2.4 (pagina 32, figuras 16
y 17), la dirección y el plunge del túnel en cuestión (tratado
estereograficametne como una lineación).

170
J.J
- Como se puede deducir del paso anterior, se presentan dos soluciones, de
las cuales se selecciona la que se ajuste al proyecto minero. En el plano
topográfico se conoce el punto inicial del túnel y, sobre el horizonte de
llegada, con base en la proyección horizontal del túnel en la vista real de la
capa, se determina el punto de llegada. El perfil que pasa por los dos
puntos, también nos permite determinar la dirección y el plunge del túnel.
La proyección horizontal referida se localiza en el plano topográfico
pasando por el nivel inicial al de llegada o final, perpendicularmente y
partiendo del punto inicial; luego se localiza la proyección horizontal
referida (véase figura 102).

FIGURA 102. “VERTICALIZACION DE CAPAS” Y CALCULO DE


TUNELES DE PRODUCCIÓN CON LONGITUD PREVIAMENTE
DETERMIDA”.

171
J.J
6.3.2 TUNEL DE PRODUCCIÓN QUE COMUNICA DOS NIVELES
DEL ESTRATO O CAPA, CON UN PLUNGE DETERMINADO.

FIGURA 103. TUNEL DE PRODUCCIÓN QUE COMUNICA DOS


NIVELES DE LA CAPA, CON UN PLUNGE DETERMINADO.

172
J.J
En este caso (véase Figura 103), se procede de la siguiente manera:
- Se localizan en el plano topográfico los dos horizontes del estrato, el inicial
del túnel productor y el de llegada.
- Desde el punto inicial y con una abertura de compás igual a la proyección
horizontal del túnel, calculada según el procedimiento del un eral 6.2.4

173
J.J
(pagina 209 y figura 97), se interseca el horizonte de llegada. El perfil que
pasa por los dos puntos muestra el túnel en sus dimensiones reales.
- Por el método de la “Verticalización” de capas, se determina el Pitch o
Rake del túnel, procediendo a la inversa del caso anterior (numeral 6.3.1).

Es de anotar que en los procedimientos estereográficos, solo se encuentran


resultados para túneles de producción horizontales o descendentes puesto que
se trabaja con el hemisferio sur, siendo el centro de la circunferencia el nivel
superior y los arcos meridionales, niveles inferiores. Para el calculo de
ascendentes, es necesario trabajar con los descendentes, los cuales tienen
sentidos contrarios y luego, definir los sentidos contrarios. Por ejemplo, para
calcular un ascendente N 36o W / 45o , se localizan en el estereograma los
datos S 36o E / 45o del descendente que son, los que intersecan al arco
meridional del estrato o capa.

FIGURA 104. ASCENDENTES Y DESCENDENTES EN


ESTEREOGRAFÍA.

174
J.J
También, en estos casos, no es necesario para el desarrollo de los cálculos,
contar son un afloramiento del estrato o capa productora pues, conociendo su
disposición estructural (rumbo y buzamiento), el método de las proyecciones
horizontales no presenta ninguna dificultad adicional; solo es necesario, como
en todos los casos, conocer la cota del sitio de comienzo del análisis (el
equivalente al afloramiento).

6.3.3 EL TUNEL PRODUCTOR MÁS CORTO PARA LLEGAR A UNA


FALLA QUE CORTA AL ESTRATO PRODUCTOR.

Como en todos los casos analizados, se conoce del punto inicial del túnel
productor programado. Para este caso, por el método estereográfico del
numeral 2.2.5 (pagina 36 y figura 19) y por el método para calcular ángulos en
superficies inclinadas analizando en el numeral 3.23 (pagina 54 y Figura 105):

175
J.J
FIGURA 105. EL TUNEL PRODUCTOR MÁS CORTO PARA
LLEGAR A UNA FALLA QUE CORTA A LA CAPA PRODUCTORA.

-En el estereograma de Wulf se dibujan los arcos meridionales del estrato o


capa productora y de la falla para definir la línea intersección.

176
J.J
- Con una abertura de copas igual a la mitad del arco meridional del estrato
(90o esféricos) y con centro en la intersección de los dos arcos
meridionales, se interseca al arco meridional del estrato. El radio que pasa
por el punto encontrado nos indica la dirección y el plunge del túnel
descendente que cumple con la condición. Si la relación de niveles entre el
punto inicial del túnel y su punto final, indica que la solución no es un
descendente sino un ascendente, se toa el sentido contrario, como ya se
anoto, para definirlo. El análisis de niveles se logra al relacionar el sentido
del túnel estereográfico con dos horizontes definidos del estrato en el plano
topográfico.
- El perfil que pasa por los dos puntos, aplicando el resultado estereográfico
en el plano topográfico, nos da la solución al problema. Por el método de la
“Verticalización de capas”, se determina el Pitch o Rake del túnel
programado. Es conveniente representar en el plano topográfico la
intersección entre el estrato y la falla geológica. El método, lógicamente, se
utiliza para llegar perpendicularmente al eje axial de la estructura, si ese es
el caso.

En el caso de calcular los 90o esféricos en el arco meridional del estrato, para
evitar ligeras distorsiones, es más recomendable utilizar los círculos menores,
pues la mitad del arco meridional es exactamente 90 o cuando un punto se
encuentra en el extremo de dicho arco.

6.3.4 DEFINIR EL SITIO DE LLEGADA DE UN TUNEL


PRODUCTOR QUE COMIENZA EN UN HORIZONTE
DETERMINADO Y SE LE CONOCE SU DIRECCIÓN Y LONGITUD.

177
J.J
FIGURA 106. TUNEL PRODUCTOR CON LONGITUD Y DIRECCIÓN
DETERMINADOS.

El método a seguirse es el siguiente:

178
J.J
- Definir dos horizontes del estrato productor y prolongar el rumbo del túnel
programado para intersecarlos. De Allí se concluye el plunge del túnel y la
proyección horizontal del túnel entre los dos horizontes considerados;
además la longitud del mismo entre ellos.
- Con base en una simple proporción entre la proyección horizontal
calculada, la longitud de túnel correspondiente y la longitud total del
programa del túnel, se determina la proyección horizontal total del mismo.
- A partir del punto inicial del túnel (en el ejemplo de la Figura 106, el punto
“1”) y con la dirección del túnel, se localiza en el plano topográfico la
proyección total del mismo, defendiendo el punto de llegada (en el
ejemplo, el punto “2”).
- Los puntos inicial y de llegada se proyectan a la línea de buzamiento del
método de la proyección horizontal para conocer las cotas de comienzo y
terminación del túnel.
- El perfil topográfico que pasa por los puntos inicial y final del túnel, lo
muestran en su posición y dimensión real.

6.3.5 DEFINIR EL ANGULO ENTRE DOS TUNELES PRODUCTORES


DEL MISMO ESTRATO O CAPA.

FIGURA 107. ANGULO ENTREDOS TUNELES PRODUCTORES DEL


MISMO ESTRATO O CAPA.

179
J.J
Este caso, en parte similar al analizado en el numeral 6.3.3 (pagina 223 y
Figura 105), se representan estereograficamente el estrato productor y, con
base en las direcciones de los túneles, las líneas o radios correspondientes a
estos. Con apoyo de los círculos menores, en el arco meridional del estrato, se
lee el ángulo que hacen los dos túneles en el interior de dicho estrato (Véase
Figura 107).

PROBLEMAS

 Un anticlinal buzante de eje axial con plunge de 15 o SW esta conformado


por un flanco de actitud N 40o E / 45O W y por otro que es afectado por una
falla normal N 30o W /60O W con la cual define un a intersección de
dirección S 05o E. Si el flanco afectado por la falla aflora en cota 300, que

180
J.J
longitud de túnel se requiere para cruzarlo si desde un sitio de cota 400,
localizado 5500m al N 20o E del afloramiento, se programo dicho túnel S
70o E / 10o. Se sabe que entre el afloramiento y el encuentro túnel-estrato
no se encuentra la falla.

 En una explotación minera, un ascendente de dirección S30 o W, 550m de


longitud y pitch de 58o NE, comunica los niveles 300 y 600 de un manto de
carbón de rumbo general NNW (determinable con exactitud). Si la
intersección con una falla N 60oW / 60oW aflora en la cota 700 y a 500m
horizontales en dirección de la intersección, en un punto de cota 850, se
programó una perforación vertical para verificar dicha intersección, a
cuantos metros perforados se espera encontrar dicha intersección.

 Un estrato N 40oE / 50o E es cortado por una falla siguiendo una línea
intersección de plunge 42o SSE (determinable). De la falla se sabe que en
dirección N30o E el movimiento total aparente es de 350m siguiendo un
plunge de Ao y, en dirección S 60oE es de 200m siguiendo un plunge de
Bo . además se sabe que Ao = Bo + 15o (recuerde que Sen (A+B) = sen A.
cos B + sen B. cos A y, cos (A+B)= Cos A. CosB-sen A. sen B). Calcular
la dirección y el plunge de la intersección de la falla anterior con la fractura
N50o W /40o W y analizar que posibilidades de deslizamiento existen en el
talud N84o E / 340 S que incluye en su interior dichas discontinuidades.

 Desde bocamina (ver figura) se programa un descendente hasta encontrar


la Falla 1 en Cota 450 (calcular la longitud, dirección y plunge del
descendente). Posteriormente, desde el encuentro descendente-falla, se
programo el túnel en roca más corto para encontrar el estrato al lado Este
de la Falla 1 (el túnel es ascendente, horizontal o descendente? Calcular su
dirección, plunge, longitud, cotas inicial y final).

FIGURA DEL PROBLEMA 4.

181
J.J
Luego, desde el encuentro túnel en roca-estrato, se programo el túnel de
explotación más corto para encontrar la intersección estrato – falla 2 (Dicho
túnel de explotación es ascendente, horizontal o descendente? Calcular la
dirección, plunge, longitud y cota final).
Finalmente, desde el punto final del túnel anterior, se programo un túnel en
roca de longitud 400 m y ascendente (puede haber dos soluciones) que
encuentre al estrato al lado Este de la Falla 2. Calcular su dirección, plunge y
cota de llegada. Considera Usted. Que el numero de soluciones es infinito?.

5. Basados en al figura adjunta, dibujar las trazas completas de las fallas y los
estratos que hacen parte de un sinclinal buzante.

Elaborar el perfil estructural interpresantivo A-A´ hasta el nivel inferior 200


m.s.n.m. dibujar la perforación indicada, la cual es de 500m, mostrando los
puntos en los cuales encuentra fallas y estratos.

6. La falla de rumbo N 40o E interseca a un estrato N 20o W / 70o E dando


como intersección una línea de plunge 45 o SE. En un corte N 10o E, la falla
muestra un movimiento total aparente normal de 250m. Calcular el
buzamiento real de la falla. Si el movimiento de rumbo de la falla fue de
100m. Cuál es la dirección y el plunge del vector Movimiento total real?

7. Un estrato muestra en un corte N 35o E un espesor aparente de 120m y un


buzamiento aparente de 40o NE. El mismo estrato muestra en dirección N 60 o
E un buzamiento aparente de 30O NE. Cual es el espesor real del estrato y su
disposición estructural?.

FIGURA DEL PROBLEMA 5.

8. De acuerdo con la figura de este problema, completar las siguientes


conclusiones relacionadas con una exploración geológica:

182
J.J
FIGURA DEL PROBLEMA 8.

- La Dirección y plunge del eje anticlinal es__________________________


- La Falla 1 descendió verticalmente_________________________ metros.
- En el corte A- A´ las fallas 1 Y 2 se encuentran en la cota __________
m.s.n.m.
- El buzamiento aparente del flanco 1 en el corte A-A´ es ______________o
- El buzamiento del flanco 2 en el corte A-A´ es_______o
- Se programo desde el sitio de perforación una que encuentre el eje del
anticlinal exactamente en el corte A-A´ con el propósito de investigar la
presencia de petróleo en dicho anticlinal. La dirección y el plunge de la
perforación son___________________ . (los ejes anticlinales y sinclinales
también son desplazados por las fallas).
- La longitud de la perforación es de _________ metros y encuentra al eje
anticlinal en la cota__________ m.s.n.m. (localizar en planta el sitio de
encuentro de la perforación y el eje anticlinal).
- En el corte A-A´, la perforación se observa una longitud de
________metros y un plunge aparente de _____o. Represéntela.
- Dibujar EL corte A-A´ completo lo mismo que las trazas de los estratos y
la posición del eje anticlinal.
1. De acuerdo con la figura de este problema, completar las siguientes
conclusiones relacionadas con un desarrollo minero:

FIGURA DEL PROBLEMA 9.

183
J.J
Afloramientos 1,2 y 3: Falla inversa con movimiento de buzamiento de
250m; el bloque norte de la falla se desplazo, además 100m hacia el NW.

-Desde la bocamina y con la dirección indicada se programó un túnel en roca


para llegar al estrato carbonífero en su horizonte 700. La longitud del túnel es
de ______metros y el plunge de________o .

-Desde el encuentro túnel-estrato, se programo un ascendente de 400 metros


en dirección hacia la falla, para llegar al horizonte 950. La dirección del
ascendente es______________ y el plunge de_______o.
- Desde el punto final del ascendente, se programo un descendente de
dirección N 50o E hasta encontrar la falla. La longitud del descendente es
de ______ metros y el plunge de _______o . el Pitch de o.

- El rumbo de la falla es_________ y el buzamiento de ________o.

- Desde el encuentro descendente-falla inversa, se programo el túnel en roca


más corto para llegar al nivel 850 del estrato en el bloque móvil de la falla
(el estrato conserva su disposición estructural al otro lado de la falla). El
túnel tiene una longitud de _________metros, una dirección de_________
y un plunge de________o.

Localizar en el plano topográfico todos los puntos iniciales y finales de los


túneles y dibujar la traza de la falla inversa.

10. Para definir un estrato con alto contenido en Fosfatos se hicieron tres
perforaciones que lo encontraron a los siguientes metros perforados: La
perforación P-1 (vertical) a 100m; la perforación P-2 (plunge de 60 o) a 231m ;
la perforación P-3 (plunge de 40o). Se programo un túnel para comenzar
directamente en el estrato fosforico, localizado en cota 350 en el recuadro al
S-E del plano topográfico (la bocamina debe localizarse en dicho recuadro, en
cota 350).

184
J.J
FIGURA DEL PROBLEMA 10.

Desde la bocamina se programo un descendente de 30 o de plunge, dirigido


hacia el Norte (como programación general pues no necesariamente el rumbo
es S-N), Hasta llegar a la cota 250 del estrato. La longitud del descendente es
de _______ metros, la dirección es_______ y el plunge de 30o
Desde el punto final del descendente, se programo un horizontal de 120
metros de longitud, también dirigido, en general, hacia el Norte. Localizar en
el plano el extremo final del horizontal.

Desde el punto final del horizontal, se programo un ascendente dirigido con


plunge de 45o hasta salir a superficie ( hay dos posibilidades). Señalar en el
plano el punto de salida a superficie. La longitud del ascendente es de
________metros.

Señale en el plano topográfico el sitio de una perforación vertical de 120


metros
De longitud que se programa para cruzar al estrato fosforico en su horizonte
230.

2. El salto de una falla normal (Movimiento de buzamiento) N30 o E / 50o W,


se logra determinar con base en un estrato N 20 o W 40o E que es afectado
por dicha falla y con base en una perforación E-W que encontró dicho
estrato a 40 metros y 140 metros 185laboració, y a la falla a los 80 metros
perforados (la perforación se ejecuto con un plunge de 35 o). Calcular,
entonces, el movimiento de buzamiento de la falla.

NOTA: los problemas se pueden obtener en la dirección de la Carrera de


Ingeniería Geológica de la Facultad Nacional de Minas (185laborac), para
obtener coplas para el desarrollo de los problemas, sin necesidad de
desprenderlos del texto. También se pueden obtener otros problemas prácticos
tanto de exploración geológica y desarrollos mineros como de 185laboración

185
J.J
completa de planos geológicos a partir de resultados de campo (datos
supuestos).

BIBLIOGRAFÍA

1. RAMSAY, JOHN G. Plegamiento y Fracturación de rocas H. Blume


ediciones. España 1977.

2. PHILLIPS, F.C. La aplicación de la Proyección Estereográfica en la


Geología Estructural. España Editorial Blume. 1975

186
J.J
3. HOBBS; B.E.MEANS W.D. WILLIANS P.F. Geología Estructural.
España 1.981 (An Outline Of Structural Geology. U.S. A. John Wiley).

4. BADGLEY. PETER C. Structural and Tectoric Principles. U. S.A. –


japón Harper & Row – john Weatherhill Inc 1.965

5. BILLINGS, MARLAND P. Geologia Estructural. Buenos Aires. Ed


Universitaria. 1.963 (Structural Geology U. S.A. prentice may, Inc
1.954). Manuales Eudeba.

6. RAGAN, DONALD M. Geología Estructural. Introducción a las


Técnicas Geométricas. España. Ediciones Omega 1.980 (Structural
Geology. An Introduction to Geometrical Techniques U.S.A. John
Wiley & Sons Inc).

7. MARTINEZ, J.A. ALVAREZ. Mapas Geológicos, Explicación e


Interpretación. España. Editorial Paraninfo 2ª edición 1981.

8. CHICA ALEJANDRO. Aspectos Mecánicos e Hidráulicos de las


Rocas. Medellín Colombia. Trabajo de promoción depositado en la
biblioteca de la Facultad nacional de Minas 1979.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE FALLAS GEOLÓGICAS.

(PRESENTACIÓN DE UN METODO ESTEREOGRÁFICO-


GEOMETRICO).

187
J.J
POR ALEJANDRO CHICA SANCHEZ.

Uno de los problemas de difícil solución, en muchos caso, que se plantea el


geólogo en sus investigaciones, es el relacionado con el calculo de la
dirección, el plunge y la magnitud del movimiento total de una falla
geológica. Con el propósito de colaborar con dicho tema, se plantea el
siguiente método que es una combinación de técnicas estereográficas con
tectónicas puramente geométricas, que permite relacionar los aspectos
espaciales de la falla y los planos geológicos afectados con la dirección,
plunge y magnitud del movimiento total de la misma.

TEORIA DEL CORREDOR DE FALLA

EL MOVIMIENTO TOTAL ( Desplazamiento neto) de cualquier falla


geológica, se puede considerar como la suma vectorial de dos componentes
a saber.

MOVIMIENTO TOTAL = MOVIMIENTO + MOVIMIENTO DE RUMBO


BUZAMIENTO

De acuerdo con la figura 1, se tiene:

MOVIMIENTO TOTAL: Es el desplazamiento neto de la falla. Su


plunge es igual al buzamiento aparente de la Falla (FG), en la dirección del
desplazamiento de la misma. Su proyección horizontal (OB) es igual a:

OB = MOV. TOTAL X COS (FG)

Figura 1.

188
J.J
MOVIMIENTO DE BUZAMIENTO: es la componente vectorial del
Movimiento total paralela a la línea de mayor pendiente del plano de la falla.
su proyección horizontal (OA) es igual a:

OA = MOV. DE BUZAMIENTO X COS (Buz. Real del plano de Falla)

189
J.J
MOVIMIENTO DE RUMBO: Es la componente vectorial del movimiento
total paralela a cualquier línea horizontal (líneas de rumbo) del plano de falla.
Su proyección horizontal (AB) es igual, lógicamente, al mismo movimiento
de rumbo.

O sea que la ecuación:

P.H. = P.H. + MOVIMIENTO DE RUMBO


MOVIMIENTO TOTAL = MOVIMIENTO
BUZAMIENTO

Siendo P.H. proyección Horizontal, también es valida.

EL MOVIMIENTO TOTAL de una Falla, solo se vera con su verdadera


magnitud e independiente de las disposiciones estructurales (rumbo y
Buzamiento) de las superficies o planos geológicos afectados (estratos, diques,
otras fallas, etc), en perfiles o cortes geológicos PARALELOS a la dirección
del vector que representa al movimiento total de la misma (en la figura 1, en
cortes paralelos a OB).

En cortes geológicos NO PARALELOS a la dirección del vector movimiento


total, la falla mostrara un desplazamiento que depende de tres factores a saber:

 El rumbo y buzamiento del plano de la falla.


 La dirección, el plunge y la magnitud del movimiento total de la falla.
 El rumbo y buzamiento del plano o superficie geológica afectada por la
falla.
Como puede observarse en la Figura 1, la línea intersección (OD) entre el
plano de falla y el plano geológico desplazado (combinación de los factores A
y C), es en definitiva uno de los parámetros geológicos que controla el
desplazamiento observado de una falla en cortes como los considerados.
Si de manera superpuesta al análisis estereográfico adelantable con los arcos
meridionales del plano de falla y del plano geológico afectado, utilizado una
escala de trabajo apropiada, se construye una paralela a la línea intersección

190
J.J
de los dos arcos meridionales, con una separación (como se observa en la
Figura 1)
Controlada por el vector P.H. Mov total, se define una franja que para fines
prácticos denominaremos “CORREDOR DE FALLA”. Dicho “Corredor”
construido así, tiene validez si la falla geológica NO tiene movimiento de
rotación. Si el corte en cuestión es I-I´ (fig 1), es desplazamiento de la falla
observado cera entonces:

MOV. FALLA EN I-I´= OL X Sec (KI)

OL = tramo del corte contenido en el corredor de falla.

KI = Buzamiento aparente del plano de falla en la dirección del corte (I – I´).


El sentido del movimiento observado debe ser, lógicamente, compatible
con el del movimiento total.

FIGURA 2.

191
J.J
Cuando la falla geológica analizada incluye un movimiento de rotación, o
cuando, sin haber rotación, el plano geológico desplazado presenta
disposiciones estructurales diferentes a ambos lados de la falla (ver Figura 2),
estereograficamente se pueden definir los limites del “Corredor de Falla “,
pero su amplitud solo puede determinarse localizando en el mapa geológico
dichos limites, los cuales como se aprecia en la Figura 2, no son paralelos. En
conclusión, el movimiento de la falla visto en un corte cualquiera se calcula,
entonces en el “Corredor” representado en el mapa geológico; el buzamiento
aparente de la falla, según la dirección del corte, si se puede calcular
estereográficamente.

Una segunda aplicación (Ver Figura 3) de este método estereográfico—


geométrico tiene gran aplicación en la elaboración de perfiles geológicos; en
el análisis de fallas observadas en afloramientos que muestran planos
geológicos con diferentes disposiciones estructurales afectados por estas, y en
el caso de fallas deducidas por correlaciones litológicas elaboradas en
direcciones previamente definidas. Consiste en los siguiente:

Cuando dos o más planos geológicos (p.e. un estrato, un dique y otra falla)
afectados por la falla investigada, presentan disposiciones estructurales
diferentes, cada uno tendrá su “corredor de falla” particular, el cual permite
conocer los desplazamientos de dicho plano observados en cualquier perfil
geológico. Cada plano Geológico con disposición estructural diferente
presentara desplazamiento por la falla diferente al de los demás, dependiendo
de su “CORREDOR DE FALLA”. Además la intersección de dichos
corredores será, como es fácil demostrarlo, la proyección horizontal del
movimiento total de la falla que, como es obvio, es único. La identificación
de la intersección de dichos corredores es sencilla puesto que cada uno tiene
una Línea –limite que pasa por el centro del circulo estereográfico; la
intersección de la otra línea-limite de cada corredor permite conocer el otro
extremo del vector P.H. Mov. Total el cual
siempre comienza en el centro del circulo.

Cuando se presentan estrías de fallas, estas coincidirán con la dirección y


plunge del movimiento total de la falla, teniendo cuidado de que no
correspondan a movimientos posteriores.

192
J.J
FIGURA 4.

193
J.J
ANÁLISIS DE LOS VECTORES DEL MOVIMIENTO DE FALLA

De acuerdo con la Figura 4, el BLOQUE SUPERIOR ( por encima del plano


de falla) presenta vectores de movimiento de rumbo, de buzamiento y total,
contrarios a los correspondientes al BLOQUE INFERIOR (por debajo del
plano de falla). La figura explica lo anterior para el caso de fallas normales e
inversas puras (sin movimiento de rumbo), el cual es aplicable a todas las
fallas con algún movimiento de buzamiento.
Cuando se hace el análisis estereográfico-geométrico para definir un corredor
de falla, es absolutamente necesario determinar si corresponde al bloque
superior o al bloque inferior de la falla. La figura 5, muestra los resultados
obtenibles para los dos bloques de una misa falla. El análisis complementario
de afloramiento o de correlaciones litológicas permite, en la casi totalidad de
los casos, definir la situación planteada.

En el caso de varios corredores de falla todos ellos deben pertenecer a análisis


de planos geológicos localizados en el mismo bloque de la falla que los
afecta. Para ello basta con sistematizar el análisis de la siguiente manera: si el
primer “Corredor de Falla” muestra vectores que apuntan hacia el arco
meridional de la falla, los demás corredores deberán conservar la misma
relación frente a dicho arco meridional. Con el caso de vectores que apuntan
hacia el semicírculo que no contiene al arco meridional, sucede exactamente
lo mismo.

El método presentado agiliza la elaboración de perfiles geológicos y, más aún,


en el caso de provincias geológicas afectadas por varias fallas, las cuales
requieren para su análisis de perfiles geológicos auxiliares, entre otros
elementos de apoyo.

En el caso de Geología de Minas, podría ser una herramienta de gran utilidad


porque en esta área investigativa, la necesidad de calcular la dirección, el
plunge y la magnitud de movimientos totales de fallas es notoria por aspectos

194
J.J
tanto económicos como de planeamiento minero. En cartografía geológica
local y regional es importante y muestra, además la necesidad de la búsqueda
y buena descripción de afloramientos que serian la clave para cuantificar el
movimiento de una falla.

Finalmente, en geología practica lo más frecuente es encontrar afloramientos


que muestren desplazamientos de falla diferentes al movimiento total, o sea
equivalentes a los encontrados en aquellos cortes no paralelos al vector P.H.
Mov. Total. En estos casos, simplemente se procede a la inversa: a partir del
desplazamiento conocido, según la dirección del afloramiento (o del perfil
investigativo), definir los “corredores de falla” y concluir la dirección, el
plunge y la magnitud del movimiento total de la falla. Este procedimiento
seria el normal para la verificación de planos y perfiles geológicos ya
elaborados.

FIGURA 5.

195
J.J

También podría gustarte