Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

INSTRUCTIVO DE TRABAJOS

LEGISLACIÓN MERCANTIL
Y
SOCIETARIA

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TUTORES:

Abg. Ximena de los Angeles Quijano Escobar

Semestre: 2023 – 2023

Quito - Ecuador
ASPECTOS GENERALES PREVIOS A LA
ELABORACIÓN DEL TRABAJO
Objetivo General:
Aplicar correctamente el contenido de los principios básicos del derecho en
general Y del sistema jurídico nacional, así como identificar los aspectos
fundamentales del orden jerárquico normativo y, las funciones del Estado
que tendrán aplicación en tu ejercicio profesional.

Cómo debe desarrollar y presentar sus trabajos:

Por favor aplique las técnicas que más le convengan para su aprendizaje,
procurando cumplir las instrucciones que constan en la presente
actividad, y atendiendo los siguientes requerimientos:

a.- Su trabajo debe ser presentado en forma virtual a través de la página de la


Universidad, salvo caso especial lo deberá hacer por escrito.

b.- Su trabajo debe observar las respectivas reglas de ortografía y redacción.

c.- Debe cumplir estrictamente las instrucciones constantes en este documento.

d.- Se le recomienda, que una vez que realiza cada Actividad de Aprendizaje,
las guarde en la computadora y tenga su respaldo, para que cuando las
imprima no tenga problemas, luego de imprimir sus hojas las coloque en una
vincha, con la carátula correspondiente a su carrera y con todas las actividades
del trabajo, para la entrega que debe realizarla en el horario de su respectivo
tutor, y en la semana correspondiente de entrega de trabajos, no hace falta
carpeta.

e.- SE ENCUENTRA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO REALIZAR COPIAS TEXTUALES DE


DOCUMENTOS DE INTERNET, O LIBROS, SIN QUE SE REALICE LA CORRESPONDIENTE
CITACIÓN.

f.- EN CASO DE COPIAR ARTÍCULOS DE CUERPOS NORMATIVOS


LOS MISMOS DEBERÁN SER ANALIZADOS, NO SERÁ VÁLIDA LAS
RESPUESTAS QUE SE LIMITEN A LA TRANSCRIPCIÓN.
g.- El trabajo deberá ser presentado desde el 07 DE JULIO AL 09 DE
JULIO 23H00.
h.- El trabajo se calificará sobre 5 PUNTOS.

TERCER TRABAJO PARA PRESENTAR

Desarrolle las siguientes preguntas

1.- Indique ¿Qué es una Compañía o Sociedad Mercantil? (Especifique, concepto, objeto,
partes o sujetos, características).
Una Compañía o Sociedad Mercantil es una persona jurídica constituida por dos o más
personas, físicas o jurídicas, que se obligan a realizar aportes para constituir un capital social,
con el fin de desarrollar una actividad económica y obtener lucro.

En otras palabras, una Compañía o Sociedad Mercantil es una entidad legal que tiene
personalidad jurídica propia, constituida para realizar actos de comercio sujetos al Derecho
Comercial.

Objeto

El objeto de una Compañía o Sociedad Mercantil es el desarrollo de una actividad económica,


con el fin de obtener lucro.

Partes o Sujetos

Las partes o sujetos de una Compañía o Sociedad Mercantil son las personas físicas o jurídicas
que se obligan a realizar aportes para constituir el capital social.

Características

Las principales características de una Compañía o Sociedad Mercantil son las siguientes:

Personalidad jurídica: una Compañía o Sociedad Mercantil es una persona jurídica, es decir,
tiene personalidad jurídica propia, independiente de la personalidad jurídica de sus socios.
Capacidad de ejercicio: una Compañía o Sociedad Mercantil tiene capacidad de ejercicio, es
decir, puede realizar actos jurídicos por sí misma.
Responsabilidad limitada: la responsabilidad de los socios de una Compañía o Sociedad
Mercantil está limitada al monto de sus aportes al capital social.
Fusión y escisión: las Compañías o Sociedades Mercantiles pueden fusionarse o escindirse, es
decir, pueden unirse o dividirse en dos o más Compañías o Sociedades Mercantiles.
Tipos de Compañías o Sociedades Mercantiles

Las Compañías o Sociedades Mercantiles se clasifican en diferentes tipos, según su forma


jurídica, su responsabilidad, su capital social, etc.

Los tipos de Compañías o Sociedades Mercantiles más comunes en Ecuador son los siguientes:

Sociedad anónima
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita simple
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad colectiva
Importancia de las Compañías o Sociedades Mercantiles

Las Compañías o Sociedades Mercantiles son de gran importancia en el ámbito económico, ya


que permiten a las personas unir sus recursos para desarrollar actividades económicas con
mayores posibilidades de éxito.
2.- Elabore un esquema en el que se detalle ¿ Cuáles son las especies de Compañías que
reconoce en nuestra legislación?

Especie de Compañía Características

Los socios responden ilimitadamente por las deudas de la


Compañías de personas
compañía.

Todos los socios responden ilimitadamente por las deudas


Sociedad colectiva
de la compañía.

Existen dos tipos de socios: socios colectivos, que


Sociedad en comandita responden ilimitadamente por las deudas de la compañía;
simple y socios comanditarios, que responden limitadamente por
las deudas de la compañía.

Los socios responden limitadamente por las deudas de la


Compañías de capital
compañía.

Sociedad en comandita por Existen dos tipos de socios: socios colectivos, que
responden ilimitadamente por las deudas de la compañía;
acciones y socios comanditarios por acciones, que responden
limitadamente por las deudas de la compañía.

Sociedad de responsabilidad Los socios responden limitadamente por las deudas de la


limitada compañía, hasta el monto de sus aportes al capital social.

Los socios responden limitadamente por las deudas de la


Sociedad anónima
compañía, hasta el monto de sus aportes al capital social.

3.- Desarrolle ¿Qué es una Compañía EN NOMBRE COLECTIVO? (Especifique, concepto,


objeto, partes o sujetos, características).
Una Compañía en Nombre Colectivo es una Compañía Mercantil de personas, en la que todos
los socios responden ilimitadamente y solidariamente por las deudas de la compañía.

En otras palabras, una Compañía en Nombre Colectivo es una entidad legal que tiene
personalidad jurídica propia, constituida por dos o más personas físicas o jurídicas, que se
obligan a realizar aportes para constituir un capital social, con el fin de desarrollar una actividad
económica y obtener lucro.

Objeto

El objeto de una Compañía en Nombre Colectivo es el desarrollo de una actividad económica,


con el fin de obtener lucro.

Partes o Sujetos

Las partes o sujetos de una Compañía en Nombre Colectivo son las personas físicas o jurídicas
que se obligan a realizar aportes para constituir el capital social.

Características

Las principales características de una Compañía en Nombre Colectivo son las siguientes:

Persona jurídica: una Compañía en Nombre Colectivo es una persona jurídica, es decir, tiene
personalidad jurídica propia, independiente de la personalidad jurídica de sus socios.
Capacidad de ejercicio: una Compañía en Nombre Colectivo tiene capacidad de ejercicio, es
decir, puede realizar actos jurídicos por sí misma.
Responsabilidad ilimitada: la responsabilidad de los socios de una Compañía en Nombre
Colectivo está limitada al monto de sus aportes al capital social.
Solidaridad: la responsabilidad de los socios de una Compañía en Nombre Colectivo es
solidaria, es decir, todos los socios responden por las deudas de la compañía, sin importar cuál
sea su participación en el capital social.
Razón social: la Compañía en Nombre Colectivo debe tener una razón social, que es el nombre
bajo el cual la compañía realiza sus actividades. La razón social debe estar compuesta por los
nombres de todos los socios, o de algunos de ellos, con la agregación de las palabras "y
compañía".
Administración: la administración de la Compañía en Nombre Colectivo corresponde a todos
los socios, a menos que se haya acordado lo contrario en el contrato social.
Fusión y escisión: las Compañías en Nombre Colectivo pueden fusionarse o escindirse, es decir,
pueden unirse o dividirse en dos o más Compañías en Nombre Colectivo.
Importancia de las Compañías en Nombre Colectivo

Las Compañías en Nombre Colectivo son de gran importancia en el ámbito económico, ya que
permiten a las personas unir sus recursos para desarrollar actividades económicas con mayores
posibilidades de éxito.

Estas compañías son especialmente adecuadas para actividades económicas que requieren de la
confianza y la colaboración entre los socios, como por ejemplo, las empresas familiares o las
empresas de servicios.

Ejemplos

Algunos ejemplos de Compañías en Nombre Colectivo son:

La Compañía "Juan Pérez y José García", que se dedica a la venta de productos agrícolas.
La Compañía "María López y Ana Sánchez", que se dedica a la prestación de servicios de
contabilidad.
La Compañía "Pedro Rodríguez y Carlos Fernández", que se dedica a la construcción de
viviendas.
4.- Desarrolle ¿Qué es una Compañía EN COMANDITA SIMPLE? (Especifique, concepto,
objeto, partes o sujetos, características).
Una Compañía en Comandita Simple es una Compañía Mercantil de personas, en la que existen
dos tipos de socios: socios colectivos, que responden ilimitadamente y solidariamente por las
deudas de la compañía; y socios comanditarios, que responden limitadamente por las deudas de
la compañía.

En otras palabras, una Compañía en Comandita Simple es una entidad legal que tiene
personalidad jurídica propia, constituida por dos o más personas físicas o jurídicas, que se
obligan a realizar aportes para constituir un capital social, con el fin de desarrollar una actividad
económica y obtener lucro.

Objeto

El objeto de una Compañía en Comandita Simple es el desarrollo de una actividad económica,


con el fin de obtener lucro.

Partes o Sujetos

Las partes o sujetos de una Compañía en Comandita Simple son las personas físicas o jurídicas
que se obligan a realizar aportes para constituir el capital social.

Características

Las principales características de una Compañía en Comandita Simple son las siguientes:

Persona jurídica: una Compañía en Comandita Simple es una persona jurídica, es decir, tiene
personalidad jurídica propia, independiente de la personalidad jurídica de sus socios.
Capacidad de ejercicio: una Compañía en Comandita Simple tiene capacidad de ejercicio, es
decir, puede realizar actos jurídicos por sí misma.
Responsabilidad limitada: la responsabilidad de los socios comanditarios de una Compañía en
Comandita Simple está limitada al monto de sus aportes al capital social.
Solidaridad: la responsabilidad de los socios colectivos de una Compañía en Comandita Simple
es solidaria, es decir, todos los socios colectivos responden por las deudas de la compañía, sin
importar cuál sea su participación en el capital social.
Razón social: la Compañía en Comandita Simple debe tener una razón social, que es el nombre
bajo el cual la compañía realiza sus actividades. La razón social debe estar compuesta por los
nombres de todos los socios colectivos, o de algunos de ellos, con la agregación de las palabras
"y compañía".
Administración: la administración de la Compañía en Comandita Simple corresponde a los
socios colectivos, a menos que se haya acordado lo contrario en el contrato social.
Fusión y escisión: las Compañías en Comandita Simple pueden fusionarse o escindirse, es decir,
pueden unirse o dividirse en dos o más Compañías en Comandita Simple.
Importancia de las Compañías en Comandita Simple

Las Compañías en Comandita Simple son de gran importancia en el ámbito económico, ya que
permiten a las personas unir sus recursos para desarrollar actividades económicas con mayores
posibilidades de éxito.
Estas compañías son especialmente adecuadas para actividades económicas que requieren de la
combinación de recursos financieros y de gestión, como por ejemplo, las empresas industriales
o las empresas de servicios profesionales.

Ejemplos

Algunos ejemplos de Compañías en Comandita Simple son:

La Compañía "Juan Pérez y José García", en la que Juan Pérez es socio colectivo y José García
es socio comanditario.
La Compañía "María López y Ana Sánchez", en la que María López es socio colectivo y Ana
Sánchez es socio comanditario.
La Compañía "Pedro Rodríguez y Carlos Fernández", en la que Pedro Rodríguez es socio
colectivo y Carlos Fernández es socio comanditario.
Diferencias entre una Compañía en Nombre Colectivo y una Compañía en Comandita Simple

La principal diferencia entre una Compañía en Nombre Colectivo y una Compañía en


Comandita Simple es que, en la Compañía en Nombre Colectivo, todos los socios responden
ilimitadamente y solidariamente por las deudas de la compañía, mientras que, en la Compañía
en Comandita Simple, los socios colectivos responden ilimitadamente y solidariamente por las
deudas de la compañía, y los socios comanditarios responden limitadamente por las deudas de la
compañía.

Otras diferencias entre estas dos formas societarias son las siguientes:

La razón social: en la Compañía en Nombre Colectivo, la razón social debe estar compuesta por
los nombres de todos los socios, o de algunos de ellos, con la agregación de las palabras "y
compañía". En la Compañía en Comandita Simple, la razón social debe estar compuesta por los
nombres de todos los socios colectivos, o de algunos de ellos, con la agregación de las palabras
"y compañía".
La administración: en la Compañía en Nombre Colectivo, la administración corresponde a todos
los socios, a menos que se haya acordado lo contrario en el contrato social. En la Compañía en
Comandita Simple, la administración corresponde a los socios colectivos, a menos que se haya
acordado lo contrario en el contrato social.
5.- Desarrolle ¿Qué es una Compañía DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? (Especifique,
concepto, objeto, partes, características).
Una Compañía de Responsabilidad Limitada (SRL) es una Compañía Mercantil de capital, en la
que la responsabilidad de los socios está limitada al monto de sus aportes al capital social.

En otras palabras, una Compañía de Responsabilidad Limitada es una entidad legal que tiene
personalidad jurídica propia, constituida por dos o más personas físicas o jurídicas, que se
obligan a realizar aportes para constituir un capital social, con el fin de desarrollar una actividad
económica y obtener lucro.

Objeto

El objeto de una Compañía de Responsabilidad Limitada es el desarrollo de una actividad


económica, con el fin de obtener lucro.

Partes o Sujetos

Las partes o sujetos de una Compañía de Responsabilidad Limitada son las personas físicas o
jurídicas que se obligan a realizar aportes para constituir el capital social.

Características

Las principales características de una Compañía de Responsabilidad Limitada son las


siguientes:

Persona jurídica: una Compañía de Responsabilidad Limitada es una persona jurídica, es decir,
tiene personalidad jurídica propia, independiente de la personalidad jurídica de sus socios.
Capacidad de ejercicio: una Compañía de Responsabilidad Limitada tiene capacidad de
ejercicio, es decir, puede realizar actos jurídicos por sí misma.
Responsabilidad limitada: la responsabilidad de los socios de una Compañía de Responsabilidad
Limitada está limitada al monto de sus aportes al capital social.
Razón social: la Compañía de Responsabilidad Limitada debe tener una razón social, que es el
nombre bajo el cual la compañía realiza sus actividades. La razón social debe estar compuesta
por el nombre de la compañía, seguido de la expresión "Sociedad de Responsabilidad Limitada"
o sus siglas "S.R.L.".
Administración: la administración de la Compañía de Responsabilidad Limitada corresponde a
uno o varios administradores, que pueden ser socios o no socios.
Fusión y escisión: las Compañías de Responsabilidad Limitada pueden fusionarse o escindirse,
es decir, pueden unirse o dividirse en dos o más Compañías de Responsabilidad Limitada.
Importancia de las Compañías de Responsabilidad Limitada

Las Compañías de Responsabilidad Limitada son de gran importancia en el ámbito económico,


ya que permiten a las personas unir sus recursos para desarrollar actividades económicas con
mayores posibilidades de éxito.
Estas compañías son especialmente adecuadas para actividades económicas que requieren de la
participación de personas con diferentes perfiles profesionales o empresariales, ya que la
responsabilidad de los socios está limitada al monto de sus aportes al capital social.

Ejemplos

Algunos ejemplos de Compañías de Responsabilidad Limitada son:

La Compañía "La Esquina SRL", que se dedica a la venta de productos alimenticios.


La Compañía "La Librería SRL", que se dedica a la venta de libros y artículos de papelería.
La Compañía "La Constructora SRL", que se dedica a la construcción de viviendas.
Ventajas de las Compañías de Responsabilidad Limitada

Las Compañías de Responsabilidad Limitada ofrecen una serie de ventajas a sus socios, entre
las que se destacan las siguientes:

Responsabilidad limitada: la responsabilidad de los socios está limitada al monto de sus aportes
al capital social. Esto significa que, en caso de que la compañía no pueda pagar sus deudas, los
socios solo tendrán que responder con el monto de sus aportes.
Facilidad de constitución: la constitución de una Compañía de Responsabilidad Limitada es
relativamente sencilla y rápida.
Flexibilidad: las Compañías de Responsabilidad Limitada ofrecen una gran flexibilidad en
cuanto a su organización y funcionamiento.
Impuestos: las Compañías de Responsabilidad Limitada tributan de acuerdo con el régimen
general de las sociedades mercantiles.
Desventajas de las Compañías de Responsabilidad Limitada

Las Compañías de Responsabilidad Limitada también presentan algunas desventajas, entre las
que se destacan las siguientes:

Capital mínimo: el capital social mínimo de una Compañía de Responsabilidad Limitada es de


USD 1.000.
Costos de constitución: los costos de constitución de una Compañía de Responsabilidad
Limitada pueden ser elevados.
Regulación: las Compañías de Responsabilidad Limitada están sujetas a una amplia regulación,
lo que puede limitar su flexibilidad.

También podría gustarte