Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|27598752

Cobro de Alimentos en el Extranjero 1

Derecho Internacional Privado (Universidad Católica de La Plata)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Agustina Grissia (agusgrissia09@gmail.com)
COBRO DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO.-

OBLIGACIÓN ALIMENTARIA:

Concepto: Se entiende por alimentos a la prerrogativa que tiene una persona (alimentista o
acreedor) a incoar o reclamar a otra (alimentante o deudor alimentario) con la que le une un
vínculo parental, matrimonial o por afinidad de todo aquello necesario para satisfacer sus
necesidades vitales por encontrarse inmersa en una situación que le impide su propia y
autónoma subsistencia.

Internacionalidad de la figura:

La obligación alimentaria puede ser internacional por diversos factores: 1) contar el


acreedor y el deudor con domicilio o residencia habitual en diferentes Estados o 2) poseer
el deudor de los alimentos bienes, en sentido amplio, en otro Estado distinto al del
domicilio o residencia habitual del acreedor y con independencia del Estado en el cuál se
encuentre su propio domicilio o residencia habitual.

En tal sentido, cabe destacar que el tópico puede abordarse en su análisis desde
distintas perspectivas, las que en definitiva deberán vincularse, a los efectos de lograr la
finalidad última del instituto, cual es, brindar asistencia al alimentado. Así, la obligación
alimentaria abarca una cuestión de fondo, que involucra desde la óptica del Derecho
Internacional Privado, la determinación de la Jurisdicción Internacionalmente Competente
y el Derecho Aplicable a la misma.

Luego, la Cooperación Jurídica Internacional constituirá la herramienta de


colaboración entre autoridades de los distintos Estados convocados por el caso, tendiente a
la efectivización de dicha obligación, en suma, el cobro de los alimentos.

FUENTE INTERNA: CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.-

En consideración a lo precedentemente expuesto, resultará de interés analizar en


primer término, el tratamiento brindado al tema alimentario por el Código Civil y
Comercial de la Nación Argentina, el que encuentra regulación en el Titulo IV, Capítulo
III, Sección 4ª, en los Artículos 2629 y 2630, mediante típicas normas indirectas, de

Descargado por Agustina Grissia


remisión o de conflicto, las que establecen la primera de las mencionadas la Jurisdicción
Internacional y la siguiente el Derecho Aplicable.

Al respecto, se considera un acierto por parte de la codificación actual, el tratamiento


brindado a la cuestión alimentaria, al consagrar a la misma como categoría autónoma,
siguiendo la tendencia moderna en la codificación del presente tema y aggiornando de esta
manera la anterior regulación del Código Civil, el cual vinculaba el tema a otro instituto,
presentándolo como una cuestión conexa al matrimonio, separación o divorcio.

JURISDICCIÓN INTERNACIONAL:

De esta forma, el Artículo 2629, atinente a la Jurisdicción Internacional, nos trae una
norma indirecta alternativa, la que en su primer párrafo, sienta un principio general en la
materia, utilizando las conexiones personales del domicilio o la residencia habitual,
incluyendo también como opción, el foro patrimonial, en atención al centro de gravitación
económica del alimentante, siempre que se respete el principio de la razonabilidad de la
conexión según las circunstancias del caso concreto, en los siguientes términos:

“Art. 2629.- Jurisdicción. Las acciones sobre la prestación alimentaria deben


interponerse, a elección de quien la requiera, ante los jueces de su domicilio, de su
residencia habitual, o ante los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado.
Además, si fuere razonable según las circunstancias del caso, pueden interponerse ante los
jueces del lugar donde el demandado tenga bienes…”.

Cabe hacer mención que la última de las opciones propuestas, responde sin lugar a
dudas, a la influencia de la fuente convencional internacional habida en la materia. Tal la
Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, ratificada por nuestro país
por la Ley Nº 25.593, la que en su Artículo 8 inciso c), establece la misma opción de
Jurisdicción Internacional.

Asimismo, se establecen dos supuestos específicos, cuales resultan ser los alimentos
derivados de una relación conyugal o convivencial y aquellos que surgen de un acuerdo o
convenio alimentario, variando en estos casos las conexiones empleadas, dada la
dependencia del instituto con el régimen matrimonial o de la unión convivencial, o bien, la

Descargado por Agustina Grissia


razonabilidad en adoptar puntos de conexión convencionales, en el supuesto de existencia
de un convenio de alimentos entre acreedor y deudor.

En tal sentido, el Artículo 2629 mencionado dispone que las acciones entre cónyuges
o convivientes deberán iniciarse ante el juez del último domicilio conyugal o convivencial,
ante el domicilio o residencia habitual del demandado, o ante el juez que haya entendido en
la disolución del vínculo.

Por último, si hubiere un convenio, a opción del actor, se deberá interponer el


reclamo ante el juez del lugar de cumplimiento de la obligación o del lugar de celebración
del convenio, si allí se encontraré además la residencia del demandado, exigiendo en este
caso el precepto legal una acumulación.

DERECHO APLICABLE:

En forma similar a la regulación establecida en materia de jurisdicción internacional,


en relación al derecho aplicable, el Artículo 2630 se divide en tres párrafos que regulan
distintos supuestos.

1) Como categoría autónoma, no dependiente de la relación jurídica que genera la


obligación alimentaria, el derecho aplicable será el correspondiente al domicilio
del acreedor o del deudor alimentario, aquel que a juicio de la autoridad
competente resulte más favorable al interés del acreedor alimentario.

Cabe señalar dos cuestiones de trascendencia en la redacción de la norma. Una de ellas


es que, en materia de derecho aplicable, el legislador no ha optado por la utilización del
punto de conexión de la residencia habitual, limitando la opción a la ley de los domicilios
de acreedor o deudor. Se entiende que lo dicho se asienta en la circunstancia de brindar una
mayor seguridad a la opción de ley aplicable, siendo más rígido y estable el concepto de
domicilio que el de residencia habitual, pudiendo dar lugar éste último a la posibilidad de
que las partes cambien constantemente el derecho que debe regir a la obligación alimentaria
y hasta colocarse bajo un ordenamiento que sea más beneficioso al deudor.

Descargado por Agustina Grissia


Por otra parte, en cuanto a la elección por la autoridad competente de la ley más
beneficiosa para el acreedor alimentario, esta elección debe contemplar todos los aspectos
del derecho alimentario y no sólo limitarse a la más favorable al monto de los alimentos.
Así, por ejemplo, tomar en cuenta la legitimación activa, atento que un ordenamiento
podría otorgar legitimación para reclamar alimentos a un sujeto que en otro derecho podría
no estar amparado.

2) En el supuesto de que existan “Acuerdos Alimentarios”, se rigen, a elección de las


partes, por el derecho del domicilio o residencia habitual del acreedor o deudor al
tiempo de la celebración del acuerdo. En su defecto, se aplica la ley que rige el
derecho a alimentos.

Cabe aclarar que, el derecho indicado en el primer párrafo, queda desplazado por lo
dispuesto en el acuerdo alimentario. Por supuesto, deberá tenerse en cuenta que no exista
abuso del derecho, que se haya presente la buena fe de ambas partes y que no exista
violación del orden público.

Asimismo, en el caso de que el acuerdo alimentario sea inválido por cualquier causa,
se aplica supletoriamente lo dispuesto en el primer párrafo.

3) En cuanto a los alimentos entre cónyuges o convivientes, se rige por el


derecho del último domicilio conyugal, de la última convivencia efectiva o del país cuyo
derecho es aplicable a la disolución o nulidad del vínculo.

Aquí la obligación deriva de la relación conyugal o convivencial.

SUPUESTO DEL HIJO FUERA DEL PAÍS:

Cabe referenciar la existencia de un supuesto particular legislado en la parte material


del CCyC, en el que sin embargo, encontramos internacionalidad. Tal el caso del hijo que
no convive con sus progenitores y que se encuentra fuera del país. Al respecto, si bien no
resulta un caso que suceda habitualmente, el Artículo 667 establece: “El hijo que no
convive con sus progenitores, que se encuentra en un país extranjero… y tenga necesidad

Descargado por Agustina Grissia


de recursos para su alimentación u otros rubros urgentes, puede ser autorizado por… la
representación diplomática de la República… para contraer deudas que satisfagan sus
necesidades. Si es adolescente no necesita autorización alguna; sólo el asentimiento del
adulto responsable, de conformidad con la legislación aplicable”.

JURISPRUDENCIA RELACIONADA:

- “F., MC c/ K., MP s/ Alimentos Provisorios” – Expediente 27523/541-14-1F,


Cámara Civil, Comercial, de Paz, Minas, Tributario y Familia de San Rafael,
Mendoza – 19/08/2015

El mencionado fallo vincula con el tema de la aplicación del Derecho más favorable a
la obligación alimentaria y la aplicación de oficio del derecho extranjero.

Disponible para su consulta en: www.catedra1diplaplata.com.

FUENTES INTERNACIONALES EN MATERIA DE COBRO DE ALIMENTOS EN


EL EXTRANJERO:

Conforme lo dicho hasta aquí, se observa que los mecanismos protectores de la


obtención de alimentos nacen en los ordenamientos nacionales, y a fin de obtener su debida
precepción, se presenta a la Cooperación Jurídica Internacional, como herramienta a tal fin.

Asimismo, no debemos dejar de mencionar que la protección parte de la Convención


de los Derechos del Niño, que como acuerdo dogmático con jerarquía constitucional,
dispone como principio, en su Artículo 27 inciso 4): “… Los Estados Partes tomarán todas
las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los
padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño, tanto si
viven en el Estado Parte como si viven en el extranjero. En particular, cuando la persona
que tenga la responsabilidad financiera por el niño resida en un Estado diferente de aquel
en que resida el niño, los Estados Partes promoverán la adhesión a los convenios
internacionales o la concertación de dichos convenios, así como la concertación de
cualesquiera otros arreglos apropiados…”.

Descargado por Agustina Grissia


A continuación se presentan los aspectos salientes de los Convenios específicos sobre
la materia:

A) CONVENCIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN EN EL


EXTRANJERO DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS
(Convención de Nueva York) – LEY 17.156.

Es un Convenio de cooperación internacional entre Autoridades, destinado a facilitar


al acreedor de alimentos, la obtención de ellos.

Así, su Artículo 1 establece: “Alcance de la Convención. l) La finalidad de la


presente Convención es facilitar a una persona llamada en lo sucesivo demandante, que se
encuentra en el territorio de una de las partes contratantes, la obtención de los alimentos
que pretende tener derecho a recibir de otra persona, llamada en lo sucesivo demandado,
que está sujeta a la jurisdicción de otra parte contratante. Esta finalidad se perseguirá
mediante los servicios de organismos llamados en lo sucesivo Autoridades Remitentes e
Instituciones Intermediarias…”.

- Destinado a obligaciones alimentarias en las que exista un vínculo de parentesco,


abarcando tanto el natural o biológico, como el jurídico o adoptivo.

- En cuanto a la Ley Aplicable, resuelve sólo respecto al monto de la obligación


alimentaria, tomando la ley de Estado del domicilio del demandado, lo cual ha generado
alguna crítica, porque puede conducir a sucesivos reenvíos. En lo que respecta a otros
aspectos de la obligación, el Convenio no ingresa en la determinación del Derecho
Aplicable, con fundamento en que el objeto del mismo, se limita a implementar un
mecanismo de Cooperación para obtener el cobro.

- Reconoce el carácter humanitario del instituto

- Se establece como un Convenio universal, lo que imprime una apertura del Tratado,
por lo que si uno de los países involucrados ha ratificado el Convenio, arroga al otro.

Descargado por Agustina Grissia


- Omite regular sobre el reconocimiento y ejecución de decisorios judiciales
extranjeros, lo cual hace necesario recurrir a otros instrumentos internacionales a dichos
fines.

- Concede máxima celeridad a las transferencias de fondos y tramitación de exhortos


o cartas rogatorias, siendo manifestación de la reciprocidad entre Estados contratantes.

- Extraterritorialización del beneficio de litigar sin gastos.

- Recurre al sistema de Autoridades Remitentes e Instituciones Intermediarias,


pertenecientes a cada Estado vinculado.

Implica contar con ambas especies en cada país individualmente considerado para
actuar bajo uno u otro rol, siendo su característica que ambas especies de autoridades
pertenecen al mismo Estado.

La Autoridad Remitente, físicamente se sitúa en el Estado del actor. Su función es


remitir las actuaciones a la Autoridad Intermediaria.

La Autoridad o Institución Intermediaria, se sitúa en el Estado del demandado.

En la República Argentina dichas funciones las lleva adelante el Ministerio de


Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, como autoridad de aplicación del Convenio.

- Así, se presenta el exhorto o carta rogatoria ante la Autoridad Remitente, situada en


el Estado del acreedor o alimentado. Este último otorga un poder en favor de la Autoridad o
Institución Intermediaria, a los fines de que ésta pueda actuar en su nombre y
representación en el Estado en el que se encuentra el deudor.

- Luego, se remiten las actuaciones a la Autoridad Intermediaria, la que opera como


“representante del demandante” en el otro Estado. Entre las amplias facultades que el
Convenio reconoce a esta autoridad, se pueden mencionar:

- Puede acordar una transacción, encaminada al cumplimiento de la obligación;

- Puede iniciar una “nueva acción”, continuadora de la recibida;

Descargado por Agustina Grissia


- Puede instar la ejecución de la sentencia dictada en el Estado de residencia del actor;

- Puede solicitar la traba de medidas cautelares sobre bienes del deudor.

- Asimismo, pueden remitirse sentencias definitivas o provisionales. En este aspecto,


si se recibe una sentencia, la misma debe ser ejecutada, por lo que al no regular el tratado
sobre el reconocimiento de las sentencias, la opinión mayoritaria considera que la misma
deberá someterse a un procedimiento especial, denominado “exequátur” (regulado en
nuestro país en los Arts, 517 a 519 bis del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Argentina), por tratarse de una sentencia que participa de un reconocimiento no
involucrado, que es aquel que emana de jurisdicción contenciosa y por su carácter
condenatorio.

Por todo lo hasta aquí expresado, podemos graficar someramente el procedimiento,


de la siguiente forma

Tenemos una etapa judicial, en el Estado del acreedor, donde se inicia el juicio de
alimentos, de conformidad con los Arts. 2629 y 2630 (en el escrito de demanda, se
debe invocar la aplicación del Convenio de Nueva York).

La autoridad judicial librará el exhorto correspondiente, contando el mismo con los


siguientes requisitos:

1) legalización de la firma de la autoridad judicial por parte del órgano que


corresponda.

2) Traducción al idioma del Estado del demandado

3) Contenido: datos de la autoridad exhortante; autos o causa en la cual fuera


librado; medida que lo motiva; breve reseña de los hechos; nombre y apellido del
demandante; nombre y apellido del demandado y el domicilio de los últimos
cinco (5) años; la persona a cuyo cargo correrá el diligenciamiento del mismo;

4) Por último, si la medida origina gastos, la persona que se hará cargo de los
mismos, salvo que exista exención de gastos, por tratarse de cuestión alimentaria
o bien, que el actor hubiese obtenido un beneficio de litigar sin gastos, en cuyo

Descargado por Agustina Grissia


caso el mismo se extraterritorializa. Así, deberá constar en el exhorto la
transcripción del resolutorio que otorgó el beneficio o acompañar una copia
certificada del mismo, también traducida.

Etapa administrativa:

El exhorto, con todos los requisitos vistos, se presenta ante el Ministerio de Justicia,
el que se encarga de su remisión a la Autoridad Intermediaria, previa verificación de
hallarse cumplida la normativa.

Ingresando en el Estado en el que se encuentra el deudor, toma intervención la


Autoridad Intermediaria, la que recibe el exhorto o carta rogatoria y procede
conforme lo peticionado. En caso de no poder actuar, por no hallarse el deudor en
dicho país, devolverá la documentación al órgano de origen.

NOTA: Si bien, es un Convenio con cierta antigüedad y no es el más completo, sin


embargo, es el más utilizado en nuestro país.

B) CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE OBLIGACIONES


ALIMENTARIAS – LEY Nº 25.593.

- No califica autónomamente sobre el concepto jurídico de alimentos, por lo que será


el juez interviniente quien determinará su alcance.

- Será internacional la obligación alimentaria cuando el domicilio o residencia


habitual del acreedor se encuentre en un Estado parte, y el domicilio, residencia
habitual, bienes o ingresos del demandado se encuentren en otro Estado parte.

- Si bien se trata de un Convenio que regula sobre Cooperación Jurídica


Internacional, incursiona en derecho aplicable a aspectos de fondo.

- La iniciativa al tiempo de su creación, fue la de destinarlo a menores, no obstante de


su texto surge la extensión a otros sujetos, por ejemplo, cónyuges, se encuentren unidos o
separados y además deja librado a los Estados ampliar la nómina de Sujetos acreedores.

Descargado por Agustina Grissia


- Emplea calificaciones autónomas, entre ellas, considera como MENOR, a quien no
haya cumplido la edad de 18 años (Art. 2).

- Elimina el procedimiento de exequátur, al investir a las sentencias de plena eficacia


extraterritorial, si reúnen los requisitos que la convención exige (Arts. 11 a 13).

- Adopta como conexión principal la RESIDENCIA HABITUAL, aunque también


incorpora otras como el lugar de situación de bienes del deudor y la radicación de su
patrimonio. Cabe aclarar que dicha elección no importa una reconsideración de la categoría
de acción, por cuanto no se convierte a la misma en una de carácter real, sino que la
elección de juez a través del lugar de situación de los bienes, responde a lograr una mayor
protección al alimentado o acreedor, buscando facilitar la efectividad del cobro.

- Valoriza los Derechos Humanos, disponiendo expresamente que toda persona, sin
distinción de nacionalidad, raza, sexo, religión, filiación, origen o situación migratoria, o
cualquier otra forma de discriminación, tiene derecho a recibir alimentos (Art. 4).

JURISDICCIÓN INTERNACIONAL:

A los fines de determinar la jurisdicción internacional, regula diferentes pretensiones


y utiliza normas indirectas alternativas, con opciones a favor del acreedor o
alimentado. Así:

- Para reclamar la prestación alimentaria, serán competentes los jueces:

a) del Estado del domicilio o residencia habitual del acreedor;

b) del Estado del domicilio o residencia habitual del deudor; o

c) del Estado con el cual el deudor tenga vínculos personales tales como: posesión
de bienes, percepción de ingresos u obtención de ganancias.

d) Se agrega que, se considerarán igualmente competentes las autoridades judiciales


o administrativas de otros Estados, a condición de que el demandado en el juicio,
hubiera comparecido sin objetar la competencia.

- Para reclamar el aumento, cualquiera de las señaladas.

Descargado por Agustina Grissia


- Las acciones de cese o reducción, las autoridades que hubieren conocido de la
fijación de los mismos.

DERECHO APLICABLE (Arts. 6 y 7):

- Utiliza la teoría del paralelismo, es decir, toma igual punto de conexión para
determinar jurisdicción internacional y derecho aplicable.

- Objeto: abarca precepción, aumento, reducción y cese de la obligación alimentaria.

- Incorpora el principio del favor negotti, dando lugar a la opción entre el


ordenamiento del domicilio o residencia habitual del acreedor o del deudor, de acuerdo a
cuál de ellos resulte más favorable para la determinación del monto como de las calidades
de acreedor y deudor.

- Otorga un parámetro de valoración en cuanto al monto, ya que el mismo debe ser


proporcional a las necesidades del acreedor y a la capacidad de ganancia del deudor.

COOPERACIÓN PROCESAL INTERNACIONAL:

Es un área destinada a la eficacia de las sentencias y al proceso en sí.

- Se imprime carácter sumario al procedimiento, con audiencia del demandado y el


Ministerio Público.

- Elimina todo tipo de caución.

- Extraterritorializa el beneficio de litigar sin gastos.

- Habilita la toma de medidas cautelares.

- No convalida jurisdicción futura en el requerido, en caso de ser necesario proceder a


la ejecución de sentencia

A diferencia del Convenio de Nueva York, actúan AUTORIDADES CENTRALES,


como Autoridades Requirentes y Requeridas.

Descargado por Agustina Grissia


En nuestro país, la autoridad de aplicación del Convenio, es decir la Autoridad
Central resulta ser el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

C) CONVENCIÓN DE LA HAYA SOBRE COBRO INTERNACIONAL DE


ALIMENTOS PARA NIÑOS Y OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA
(2007) (Aún no ratificada por la República Argentina):

En primer término, en la elaboración del Convenio de La Haya se evidencia el


objetivo de que el mismo, sea ratificado por la mayor cantidad de países posibles. Por ello
es que, como técnica legislativa al tiempo de su elaboración, se ha optado por la regulación
del mismo, en tres cuerpos normativos separados. Así, encontramos, el Convenio
propiamente dicho, un Protocolo sobre Ley Aplicable y otro correspondiente a formularios.
De esta forma, se posibilita que los Estados puedan proceder a su ratificación por separado,
pudiendo hacerlo en función de los tres o, bien, alguno de ellos.

La misma idea se observa en el Protocolo sobre Ley Aplicable, al establecer un punto


de conexión preferente, cual es la residencia habitual del acreedor, pero brindando luego
otras posibilidades.

Comenzando con el análisis del Convenio propiamente dicho, el objeto del mismo es
garantizar la eficacia del cobro internacional de alimentos para niños y otros miembros de
la familia.

Por ello, abarca obligaciones que:

1) Deriven del vínculo paterno filial si el menor tuviere menos de 21 años,


aunque cualquier Estado puede realizar reserva y limitar la aplicación a menores de 18
años, en caso de aquellos países que presenten un límite cronológico distinto.

La petición es procedente, cualquiera sea la situación conyugal de los progenitores.

2) Deriven entre cónyuges y ex cónyuges, cuando la solicitud se presente en


forma conjunta con una demanda de alimentos relacionada con un niño.

Descargado por Agustina Grissia


3) Las que deriven de una ampliación formulada por el Estado, siempre que
respondan a relaciones de familia, filiación, matrimonio o afinidad.

4) Establece una cláusula residual que permite la ampliación a favor de la


“PERSONA VULNERABLE”, la que califica autónomamente como “Toda persona que
por insuficiencia de sus facultades personales, no se encuentra en condiciones de
mantenerse a sí misma”.

CALIFICACIONES AUTÓNOMAS DEL CONVENIO:

- “Asistencia Jurídica”: derecho del reclamante a recibir asesoramiento jurídico


exento de gastos.

- Todo resultado debe plasmarse en un “acuerdo alimentario bajo forma escrita”,


el que importa todo aquel que se hubiere registrado en cualquier soporte cuyo contenido sea
accesible para su consulta permanente.

- Se vale de AUTORIDADES CENTRALES, detallando funciones generales,


como promover la cooperación y buscar soluciones a las contingencias que pudiera suscitar
la aplicación del Convenio.

- Y son funciones específicas: la transmisión de solicitudes, la colaboración en la


localización del deudor, facilitar la transferencia de fondos, promover la solución amistosa,
a fin de obtener el pago voluntario, entre otras funciones.

- Es autosuficiente para la ejecución y reconocimiento de decisiones judiciales o


administrativas en materia de alimentos, ya que establece un procedimiento autónomo y
específico a tal fin.

PROTOCOLO SOBRE LEY APLICABLE:

- Convenio de carácter universal: extiende su operatividad a un Estado no contratante,


en el caso de resultar aplicable la ley de ese Estado.

Descargado por Agustina Grissia


- Determina como ley aplicable la de la RESIDENCIA HABITUAL del acreedor o,
subsidiariamente, a la del foro de la acción iniciada, en el caso que la de residencia habitual
del acreedor no concediera derecho a peticionar alimentos.

- También en forma subsidiaria, la ley de la nacionalidad común de acreedor y


deudor, aunque concede la posibilidad a los Estados no partidarios de este punto de
conexión, de sustituirlo por el domicilio.

- Expresamente excluye el reenvío, estableciendo que por Ley, se entiende el derecho


en un Estado, excluyendo las normas de conflicto o indirectas del mismo.

Descargado por Agustina Grissia

También podría gustarte