Está en la página 1de 9

CÉDULAS RELATIVAS A FILIACIÓN.

Victoria Chamorro J.

Filiación. Concepto. Principios del estatuto de filiación. Fuentes de la filiación. (…) El


derecho de alimentos. Concepto, características. Clases de alimentos. Titulares y
obligados a dar alimentos. Extinción de la obligación. (39, 44)

I.- Introducción y concepto.

Al comenzar a hablar de filiación en Chile, se nos viene a la mente de inmediato los


diversos tipos de ella que existieron en nuestro ordenamiento jurídico por largo tiempo,
a saber: legítima, ilegítima, natural y adoptiva, y dentro de ésta, simple o plena. La
mencionada distinción quedó atrás a contar de octubre de 1999, con la promulgación de
la Ley Nº 19.585, relativa a la filiación y la Ley Nº 19.620, que regula la adopción. Ambas
se complementan, otorgando igualdad de derechos a los hijos, sean éstos biológicos o
adoptivos

Pero ¿qué es la filiación? La filiación es la relación de descendencia que existe entre dos
personas, una de las cuales es el padre o madre de la otra. El origen de la palabra filiación,
viene del latín “filius” que significa “hijo”. En nuestro ordenamiento se distinguen dos
tipos de filiación: filiación por naturaleza, la cual puede ser matrimonial o no matrimonial,
y filiación por adopción.

II.-Principios en materia de filiación

1. El derecho a la identidad. Toda persona tiene derecho a la identidad, a conocer


su origen biológico, a pertenecer a una familia. De este principio surge la
posibilidad de investigar la paternidad y maternidad.

2. Principio de la libre investigación de la paternidad y maternidad: Se sustenta en


el derecho que cada persona tiene a conocer su origen biológico o a la búsqueda
de la verdad biológica por sobre la verdad formal, que tiene como fin determinar
que cada hijo conozca quién es su padre o madre genético. Para ello, se dispuso
de un régimen de acciones tanto para reclamar la filiación cuando no se posee una,
como para impugnación de la que se tiene cuando no corresponde a la realidad,
estableciendo, para ese efecto, un sistema probatorio basado en la libre
admisibilidad de todos los medios de prueba, incluidas las pericias biológicas.
3. Principio de la Igualdad. Estas normas consagran la igualdad de todos los hijos, de
modo tal que no sean discriminados cualquiera que sea el origen o circunstancia
de su nacimiento, es decir, sean habidos dentro o fuera del matrimonio.

4. Principio del interés superior del niño, niña y adolecente: Este principio aparece
consagrado, en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Dicho principio,
alude al pleno respeto de los derechos esenciales del niño, niña o adolescente y su
finalidad cubre, el desarrollo de los potenciales del menor y la satisfacción de sus
necesidades en los diferentes aspectos de su vida. Esto supone considerar al niño
como sujeto de derecho, procurando su mayor realización espiritual y material
posible, guiarlo en el ejercicio de sus derechos esenciales conforme su edad y
desarrollo. El Estado y sus órganos deben garantizar estos derechos, adecuando la
legislación chilena a la Convención de Derechos del Niño. La doctrina le asigna al
principio una triple función: primero, una función de garantía para el menor,
debido a que toda decisión que concierna al niño debe considerar
fundamentalmente sus derechos; segundo, una función como norma orientadora,
que no sólo obliga a los legisladores y jueces, sino que a todas las instituciones
públicas y privadas; y, tercero una función como norma interpretativa y de
resolución de conflictos.

III.- Fuentes de la filiación.

a) Procreación: Que puede ser Sexual o asistida.


b) La ley: En el caso de la adopción.

IV.- El derecho de alimentos:

a) Regulación: El derecho de alimentos se encuentra regulado en el Libro I, Título


XVIII Arts. 321 al 337 Código Civil; Además se encuentra también regulado el pago
de las pensiones por le ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de
Pensiones alimenticias.
b) Concepto: RAMOS PASOS dice que el derecho de alimentos “es el que la ley otorga
a una persona para demandar de otra que cuenta con los medios para proporcionar
lo que necesita para subsistir de un modo que corresponde a su posición social y
que debe cubrir a lo menos el sustento (comida), habitación, vestido, salud,
movilización, enseñanza básica y media y el aprendizaje de alguna profesión u
oficio”.
c) Características:

C.1: Características del Derecho de Alimentos:

 Intransferible.
 Intransmisible, no se transmite por causa de muerte, Art. 334.
 Irrenunciable.
 Imprescriptible.
 Inembargable, Art. 1618 Nº 9 CC y Art. 445 Nº 3 CPC.
 No se puede someter a compromiso, Art. 229 COT.
 Si bien es transable, la transacción debe ser aprobada judicialmente, Art. 2451
CC.

*Estas características no son extensivas a pensiones de alimentos ya devengadas, una


vez devengada la pensión alimenticia, son perfectamente transferible, transmisible y
renunciable. La acción tendiente a exigir su cumplimiento prescribe de acuerdo a las
reglas generales y si son objeto de transacción no es necesario autorización judicial.
Sigue siendo inembargable, tampoco pueden ser sometidas al conocimiento de
árbitros.

C.2: Características de la Obligación Alimenticia.

 No se puede extinguir por compensación, Art. 335 relacionado con Art. 1662 inciso
2.
 Intransmisible, si fallece el alimentante, esta obligación no se transmite por causa
de muerte a sus herederos, no es deudor hereditario, sin embargo, los alimentos
que se deben por ley, constituyen una asignación forzosa que se paga con cargo a
la masa hereditaria, sería una baja general de la herencia, salvo que el causante
le haya entregado esta obligación a uno o más asignatarios. Hay autores que
sostienen que es transmisible.

C.3: Aspectos Procesales:

 Tribunal Competente: Cambió con la dictación de la Ley 19.741. Para determinar el


tribunal competente debemos distinguir en cuanto a la edad del alimentario: Si es
mayor de edad, será competente el juez de letras en lo civil del domicilio del
alimentante o alimentario, a decisión del alimentario. Se tramita conforme a las
reglas del juicio sumario. En cambio sí es menor de edad o cuando una persona mayor
de edad demanda alimentos conjuntamente con el menor de edad, el competente será
el juez de menores correspondiente al domicilio del alimentante o alimentario,
quedando a elección del alimentario. Se aplica el procedimiento que establece la Ley
14.908 en relación con la Ley 16.618 (de menores), Art. 1º y 2 de Ley 14.908 luego de
ser modificado por la Ley 19.741.
 Estos juicios pueden terminar por transacción, pero debe ser aprobada judicialmente.
 Sea la pensión alimenticia fijada por un equivalente jurisdiccional o por sentencia
siempre podrá ser modificada o dejada sin efecto en la medida que cambien las
circunstancias que legitimaron su otorgamiento, que se tuvieron en cuenta al momento
de fijarlas
 Otra modificación introducida por la Ley 19.741 es que el tribunal competente para
conocer de los aumentos, rebajas o ceses, es el mismo tribunal que decreta la
pensión.}
 Los alimentos son materia de mediación previa o forzosa, lo que significa que las partes
deben someterse a un proceso de mediación antes de poder interponer la demanda de
aliementos.

d) Clasificación:

1.- Atendiendo a su origen:

 Voluntarios, emanan de un acuerdo de voluntad entre el alimentante y el


alimentario o de la declaración unilateral de voluntad del alimentante, por
ejemplo, se puede conceder en un testamento una pensión alimenticia. Aquí no
existe obligación de proporcionar alimentos, pero la voluntad se somete a esta
obligación.
 Legales o forzados, Art. 321 y siguientes, solamente regula los legales “que se
deben por ley”.

2.- Atendiendo a su permanencia en el tiempo:

 Provisorios, el que el tribunal ordena otorgar mientras se tramita el juicio de


alimentos, Art. 327. A partir de la Ley 19.741 de 24 de Julio de 2001, pasó de ser
una facultad del tribunal a ser una obligación, en la medida que la demanda
respectiva esté dotada de fundamentos plausibles. Los alimentos provisorios se
deben desde la notificación de la demanda.

Tratándose de hijos menores debe otorgarlo dentro del plazo de 10 días contados
desde la notificación de la demanda. Dentro de este plazo el demandado, si tiene
fundamento, deberá oponerse, si no lo hace deberá pagarlos. Además en el Art. 5
de la Ley 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, se
entiende que el fundamento plausible existe cuando se acredita el título para pedir
alimentos y además que no existe una manifiesta incapacidad del demandado para
proveer tales alimentos.

Fuera de otorgar alimentos provisorios, el juez también tiene la facultad de


acceder provisoriamente a la petición de rebaja, cese o aumento de pensión en la
medida que existan antecedentes que lo justifiquen, Art. 5 inciso 6.

 Definitivos, los que se conceden en la correspondiente sentencia que pone término


al juicio de alimentos o bien los que se acuerdan en la transacción judicialmente
aprobada que pone término a dicho juicio.

3.- Atendiendo a su exigibilidad:

 Futuros, los aún no exigibles


 Devengados, los que pueden exigirse
Esta última distinción es importante en razón de las características del derecho de
alimentos, porque se aplica respecto de los futuros, no de los devengados.

e) Requisitos: Solamente los alimentos forzosos son regulados por la ley.

1.- El alimentario debe encontrarse en estado de necesidad: Significa que debe


carecer de los medios que le permitirían subsistir modestamente de un modo que
corresponde a su posición social, en la medida que carezca de tales medios, podrá
demandar alimentos (Art. 330). No se puede liberar al alimentario de esta
exigencia por el hecho que el alimentante tenga los medios para subsistir, si tiene
los medios no puede demandar alimentos por mucho que al alimentario le sobren
los alimentos. Si aplicamos la regla del Art. 1698 (quien alega debe probar) sería
el demandante quien debería probar que se encuentra en esta situación, es decir,
que carece de los medios, no obstante existe jurisprudencia que sostiene lo
contrario, es decir, sería el demandado quien debe probar un hecho negativo (que
no tiene los medios) porque el hecho es una condición, el no tener los medios se
manifiesta a través de actos positivos.
2.-El alimentante debe tener los medios necesarios para proporcionar los
alimentos: Art. 329. El Art. 3 de la Ley 14.908 presume la concurrencia de este
requisito cuando un menor demanda alimentos a su padre o madre, por lo tanto,
no es necesario acreditar su concurrencia. La presunción es simplemente legal,
por lo tanto, el demandado puede probar que carece de estos medios.
Concurriendo el requisito, la pensión alimenticia no puede exceder del 50% del
total de las rentas que percibe el alimentante.

3.-Es necesario que el alimentario tenga un título que lo habilite para demandar
alimentos al alimentante. El Art. 321 establece quien tiene título.

Art. 321. Se deben alimentos:


1º. Al cónyuge;
2º. A los descendientes;
3º. A los ascendientes;
4º. A los hermanos, y
5º. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o
revocada.
La acción del donante se dirigirá contra el donatario.
No se deben alimentos a las personas aquí designadas, en los casos en que una
ley expresa se los niegue.
f) Titulares y Obligados: Según el ya mencionado artículo 321 del Código Civil,
se deben alimentos:
1º Al cónyuge.
2º A los descendientes.
3º A los Ascendientes.
4º A los hermanos.
5º Al que hizo donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.
La acción del donante se dirige contra el donatario.

 El Art. 321 consagra una regla muy importante, que es la de la


reciprocidad, esto significa que se deben alimentos unos a otros, por
ejemplo un cónyuge le debe al otro y viceversa, esta regla se rompe en los
siguientes casos:
1. En el nº 5, el donante no le debe alimentos al donatario.
2. También se rompe respecto de la madre o padre cuando la filiación ha
sido determinada judicialmente en contra de su oposición, y además lo
hayan abandonado en su infancia, porque el hijo podrá demandarlos de
alimentos, pero ellos no al hijo.
 Otra regla muy importante es que, si de conformidad con el Art. 321, una
persona tiene varios títulos para demandar alimentos, en este caso se aplica
el orden de prelación que establece el Art. 326 , y sólo podrán hacer uso
de uno de ellos:
Art. 326. El que para pedir alimentos reúna varios títulos de los
enumerados en el artículo 321, sólo podrá hacer uso de uno de ellos, en el
siguiente orden:
1º. El que tenga según el número 5º: En contra del donatario.
2º. El que tenga según el número 1º: En contra del cónyuge.
3º. El que tenga según el número 2º: En contra de los descendientes.
4º. El que tenga según el número 3º. : En contra de los ascendientes.
5º. El del número 4º no tendrá lugar sino a falta de todos los otros.: A
falta de todos los anteriores el alimentario se pondrá dirigir en contra
de los hermanos.
Entre varios ascendientes o descendientes debe recurrirse a los de
próximo grado. Entre los de un mismo grado, como también entre varios
obligados por un mismo título, el juez distribuirá la obligación en
proporción a sus facultades. Habiendo varios alimentarios respecto de un
mismo deudor, el juez distribuirá los alimentos en proporción a las
necesidades de aquéllos. Sólo en el caso de insuficiencia de todos los
obligados por el título preferente, podrá recurrirse a otro.
Para comprender mejor esta situación, se hace necesario un ejemplo:
Mónica es casada, sus padres viven y tiene hermanos. Mónica tiene tres
títulos para demandar alimentos. Sin embargo, conforme al orden señalado,
sólo puede utilizar el título respecto de su marido que se encuentra en una
posición preferente en relación con los otros dos. Entre varios ascendientes
o descendientes, debe recurrirse a los de grado más próximo; por ejemplo,
debe demandarse primero a los padres y luego a los abuelos o primero a los
hijos y luego a los nietos.
 El inciso 2 del Art. 326 establece que entre los ascendientes debe
preferirse al de grado más próximo. Consecuente con ello el Art. 3 de la
Ley 14.908 establece que la obligación de los abuelos de pagar alimentos a
los nietos opera en subsidio de sus hijos. De esta norma se colige que los
abuelos no pueden ser demandados directamente, para poder hacerlo es
necesario que haya demandado primero a los padres y que los alimentos
establecidos en este juicio no sean suficientes o no sean pagados. Además
la responsabilidad de los abuelos está regulada por el Art. 232, modificado
por la Ley 19.741. En el inciso 1º establece la responsabilidad subsidiaria;
en el inciso 2 cada abuelo en principio debe responder de la obligación
alimenticia que no ha cumplido su hijo. Si el abuelo tampoco satisface la
obligación alimenticia, recién ahí se demanda al otro abuelo.

g) Pensión alimenticia.
 Modalidad de pago:
1.- Normalmente una pensión alimenticia se fija en una suma de dinero que debe
pagarse en forma periódica. Si el alimentante es un trabajador dependiente y a
título de pensión alimenticia se fija una suma de dinero, la correspondiente
resolución judicial establecerá como modalidad de pago la retención de la misma
por el empleador, quien deberá ser notificado para tal efecto. La ley contempla la
posibilidad de que el demandado ofrezca una modalidad alternativa de pago, en
caso de ser acogida, queda sujeta a la condición de su íntegro y oportuno
cumplimiento. Si no se cumple la modalidad, se vuelve a la retención. La retención
podrá recaer sobre su sueldo o sobre las indemnizaciones sustitutivas del aviso
previo o años de servicios que deben pagarse con motivo del término de contrato.
Si el empleador no efectúa la retención puede ser multado en beneficio fiscal y
también puede ser considerado solidariamente responsable del pago de las
pensiones alimenticias.
2.-También cabe la posibilidad que a título de pensión alimenticia se conceda al
alimentario el derecho de usufructo, uso o habitación. Cabe destacar la prohibición
legal para el alimentante de enajenar o grabar el inmueble que se da como
usufructo sin autorización, en caso de hacerlo será susceptible de nulidad relativa.
Los derechos de uso y habitación son personalísimos y como consecuencia no
pueden transmitirse, transferirse ni embargarse. En cambio el derecho de
usufructo no es personalísimo, no obstante, para equiparar todos estos derechos,
el legislador establece que también es intransmisible, intransferible e
inembargable.
 Cuantía de la Pensión alimenticia: El valor de la pensión alimenticia no puede
exceder el 50% del total de las rentas que percibe el alimentante.
 Reajustabilidad de la Pensión alimenticia: En la medida que la pensión alimenticia
no sea fijada en una medida reajustable, su cuantía se reajustará semestralmente
(cada 6 meses) de acuerdo al IPC.
 Exigibilidad de la Pensión alimenticia: Los alimentos se deben desde la fecha que
se notifica la demanda de alimentos y se pagan mensualmente por períodos
anticipados. En principio se deben pagar hasta el fallecimiento del alimentario,
según lo establece el artículo 332 del CC., Los alimentos que se deben por ley se
entienden concedidos para toda la vida del alimentario mientras continúen las
circunstancias que legitimaron la demanda, y agrega que los alimentos
concedidos a los descendientes y a los hermanos se devengarán hasta que cumplan
veintiún años, salvo que estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual
cesarán a los veintiocho años; o que les afecte una incapacidad física o mental que
les impida subsistir por sí mismos, o que, por circunstancias calificadas, el juez los
considere indispensables para su subsistencia.
 Cumplimiento de la Pensión alimenticia: Medios, directos e indirectos, previstos
por el legislador para asegurar el pago de la pensión alimenticia:
1.- Arresto del alimentante, inicialmente nocturno, y de ser necesario integro.
2.- Arraigo del deudor de alimentos.
3.-Retención de la devolución anual de impuestos a la renta.
4.-Suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados.
5.-Revocación de los actos ejecutados por el alimentante a fin de disminuir su
patrimonio y eludir el pago de su obligación alimenticia.
6.-Nulidad de los actos simulados ejecutados por el alimentante con el mismo
objetivo.
7.- Separación judicial de bienes, en el evento de decretarse apremios en dos
oportunidades en contra del marido.
8.- Denegación de la demanda de alimentos deducida por el cónyuge alimentante
que, pudiendo hacerlo, no cumplió con su obligación durante el cese de
convivencia.
9.- Constitución de cauciones de parte del aliméntate.
10.- Responsabilidad solidaria de ciertas personas que presente colaboración con
alimentante para que este eluda su obligación.
 Extinción de la obligación alimenticia: Se extingue el derecho del alimentos y la
obligación reciproca del alimentante en los siguientes casos:
1.- En caso de injuria atroz: Cesa la obligación del alimentante cuando el
alimentario comete en su contra un hecho constitutivo de injuria atroz, son actos
de injuria atroz UNICAMENTE las causales de indignidades que establece el artículo
968 el CC:

1º. El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto, o ha intervenido


en este crimen por obra o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla;
2º. El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de
cuya sucesión se trata, o de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o
descendientes, con tal que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.
3º. El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive, que en el estado de demencia o
destitución de la persona de cuya sucesión se trata, no la socorrió pudiendo;
4º. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto, o le
impidió testar;
5º. El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose
dolo por el mero hecho de la detención u ocultación.

Excepción: Según el artículo 324 CC, En el caso de injuria atroz cesará la


obligación de prestar alimentos. Pero si la conducta del alimentario fuere atenuada por
circunstancias graves en la conducta del alimentante, podrá el juez moderar el rigor de
esta disposición, por tanto, podría subsistir el derecho a percibir alimentos pero
disminuido, porque la norma solo autoriza al juez para moderar su rigor, no para prescindir
de su aplicación.

2.- Por llegar, el alimentario descendiente o hermano a los 21 años de edad:


Excepciones:
 Si están estudiando una profesión u oficio, porque en ese caso cesará a los
veintiocho años.
 Si les afecte una incapacidad física o mental que les impida subsistir por sí mismos,
o que, por circunstancias calificadas, el juez considere los alimentos
indispensables para su subsistencia.

3.- Con la muerte del alimentario: Porque su derecho es intransmisible. Ahora si


existían pensiones devengadas pero no pagadas, su crédito se transmite a sus
herederos.

4.- Cuando el padre o la madre hubiesen abandonado al hijo en su infancia y además


la filiación haya sido determinada judicialmente en contra de la oposición del padre o
de la madre: En este caso, las que extinguirse el derecho de alimento de los padres
respecto del hijo, la ley impide que nazca.

5.- Por cesar las necesidades del alimentario: Ya que los alimentos que se deben por
ley se entienden concedidos para toda la vida del alimentario mientras continúen
las circunstancias que legitimaron la demanda.

También podría gustarte