Está en la página 1de 5

TITULO

R/:Prevención de la violencia en los estudiantes del grado 11-1 de la institución educativa


técnica san José de la ciudad de Ibagué, Tolima-Ibagué

-FORMULACION DEL PROBLEMA


R/:¿Cómo prevenir la violencia en los estudiantes del grado 11-1 de la institución
educativa técnica san José de la ciudad de Ibagué ?

-OBJETIVO GENERAL
R/:Prevenir la violencia en los estudiantes del grado 11-1 de la institución educativa
técnica san José

-OBJETIVO ESPECIFICO

R/:

* Indagar en la institución sobre la problemática de violencia en los estudiantes de la


institución educativa técnica san José

* Promover la conciencia sobre la violencia en los estudiantes de la institución educativa


técnica san José de la ciudad de Ibagué

* Facilitar la comunicación y la colaboración entre los autores claves de la institución


educativa técnica san José

* Brindar apoyo y servicios de intervención

INTRODUCCION

La presente investigación se refiere al tema de la prevención de violencia que se ve en los


estudiantes del grado 11-1 de la jornada mañana de la institución educativa técnica san
José de la ciudad de Ibagué - Tolima, Colombia.

Algunos estudiantes presentan una breve problemática de violencia donde se distinguen


con actos en los que golpean a otro estudiante, utilizan palabras ofensivas, no respetan a
la persona que está en ese momento de autoridad etc..

El propósito de esta investigación es lograr una solución para prevenir estos actos de
violencia ; donde recopilaremos que dificultades presenta estos jóvenes que los incluye
actuar de esta manera y buscaremos desarrollar un proyecto en el cual mejore la
convivencia de manera pacífico y dialogada para prevenir la violencia en desacuerdos
futuros.

ANTECEDENTES

Para el desarrollo de esta investigación fue necesaria


hacer la distinción entre la metodología de tipo
cualitativo y la de tipo cuantitativo, cuya relación
Si dialogamos con el concepto de violencia, nos enfrentamos dicotómica establece la diferencia tanto en la utilidad
con su heterogeneidad conceptual, debido a como en la capacidad heurística que poseen. Cada una
la multiplicidad de sus expresiones. La violencia y las es recomendable en casos y situaciones distintas (Ruiz,
expresiones de violencia han sido descritas, explicadas y 2012:17). La investigación cualitativa tiene una serie de
elaboradas teóricamente, pero no por ello se transforman en características tales como captar y
JESSICA GAMBOA VALDES 2014 VIOLENCIA ESCOLAR UNIVERSIDAD DE CHILE CHILE reconstruir el significado, el uso de un lenguaje más bien
un fenómeno acabado, abstracto y alejado de nuestra vida
cotidiana. Si hay algo fundamental que aúna al concepto de conceptual y metafórico, un modo flexible y
violencia, es que consiste en un ejercicio desestructurado de captar la información, asimismo, el
abusivo de poder, que puede ser realizado por individuos, por procedimiento es más inductivo que deductivo y, por
grupos, o por el Estado y sus instituciones. último, su orientación es holística y concreta (Ruiz,
2012:23), lo que la hace más próxima a la vida
cotidiana y más cercana a los intereses de este estudio.
La población seleccionada para este trabajo es la
totalidad del alumnado de un IES de Cornellà de
Llobregat, que consta de 465 alumnos, por tanto se habla
de una población finita, que se distingue del resto de
alumnos de la ciudad por sus características propias, por
ejemplo del ambiente escolar.
Se ha seleccionado una muestra de conveniencia de un
curso del IES en cuestión, concretamente los
La violencia escolar engloba todas aquellas situaciones de
alumnos de 3º de la ESO, conformado por 79
VIOLENCIA ESCOLAR Y violencia y agresión que se producen dentro
estudiantes, 39 chicos y 40 chicas. Se analizaron las
RAQUEL PUJOL FERNANDEZ BULLYING EN UN CENTRO del ambiente educativo. Tal como expresan Del Rey y Ortega
2015 UNIVERSIDAD DE BARCELONA BARCELONA respuestas de 77 jóvenes, 37 chicos y 40 chicas, con
DE EDUCACION (2001), la violencia escolar se utiliza edades comprendidas entre los 13 y los 16 años,
SECUNDARIA tanto para referirse a agresiones entre alumnos y maestros siendo la media 14 años (desviación típica de 0,79).
como a agresiones solo entre alumnos.
La muestra se ha seleccionado de forma no
aleatoria, por tanto se habla de un muestreo no
probabilístico, ya que obligatoriamente han de
pertenecer al centro estudiado, y se seleccionó este
curso en concreto por llevar (la mayoría de los
alumnos) un tiempo de más de dos años en el centro, de
forma que se presume que conocen su
dinámica mejor que los alumnos de cursos anteriores.

Para la realización del presente capítulo se comenzará


haciendo un abordaje a las
características de la población en cuanto a la presencia
Los problemas de comportamiento generan dificultades en el
de acoso escolar, seguidamente
entorno donde
se analizará el nivel de empatía, para finalmente
interactúan jóvenes y niños, pues tienen impacto en la
proceder a relacionar estas dos
calidad de vida y bienestar físico
categorías y así poder determinar si existe algún tipo
emocional de quienes están implicados en estas
ACOSO ESCOLAR Y asociación de la una hacia la otra.
conductas perturbadoras. Una de estas
EMPATIA EN UN GRUPO DE Hay que anotar también que el instrumento utilizado
ALBA MILENA PARTA es el bullying o maltrato entre grupo de pares,
2010 ADOLECENTES CON UNIVERSIDAD DE LA SABANA COLOMBIA para identificar el acoso
BENAVIDES observándose la carencia de empatía. Es
TRASTORNO DISOCIAL DE escolar, plantea la posibilidad de medir a los jóvenes
necesario a través de esta investigación describir el
LA CONDUCTA desde tres perspectivas o en tres
trastorno disocial, el bullying y la
roles frente al acoso escolar, cuando actúan como
empatía como una forma de caracterizar esta
agresores, cuando son víctimas y
problemática y brindar posibles estrategias
cuando solo son observadores. Así y teniendo en
de solución como programas de promoción de la
cuenta lo anteriormente descrito y
convivencia escolar.
obedeciendo a los objetivos de la presente
investigación se analizaran los resultados

Para el caso de este estudio hemos adoptado como


concepto de bullying el que se
plantea por Olweus a partir de su proceso investigativo y que
ha depurado
Se plantea como un estudio descriptivo que busca
siguiendo los casos escolares:
identificar las características de
Hablamos de acción negativa cuando alguien infringe, de
la población de forma cuantitativa ya que se expresan los
manera intencionada,
IDENTIFICACIÓN DEL resultados de la
ointenta infringir mal o malestar a otra persona.
FENÓMENO BULLYING Y aplicación de un cuestionario que determina los
Básicamente, es lo que está
LAS CARACTERÍSTICAS DE valores porcentuales de los
implícito en ladefinición de comportamiento agresivo (Olweus,
LOS ACTORES EN UN actores del fenómeno del bullying en un mismo nivel
BLANCA HUBERLINA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA 1973b; Berkowitz,
2014 GRUPO DE ESTUDIANTES COLOMBIA educativo.
GARCIA LARGO 1993). Las accionesnegativas se pueden llevar a cabo mediante
FEMENINO DE GRADO Asimismo, se trabaja un aspecto cualitativo que
contacto físico,
PRIMERO DE UNA corresponde a la correlación de
verbalmente o de otras manerascomo hacer muecas o gestos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA los resultados de los valores iniciales de las
insultantes e
EN PEREIRA características de los actores del
implican la exclusión intencionada del grupo.
bullying y los aspectos teóricos que estos implican en la
Paraemplear correctamente el
población femenina entre
término “bullying” (acoso escolar) ha de haber un
6 y 8 años.
desequilibrio depoder o de
fuerza (una relación asimétrica): El escolar que está expuesto a
las
accionesnegativas tiene mucha dificultad para defenderse.

Hoy en día vivimos en un mundo donde la violencia se


encuentra presente en multitud de
La violencia escolar está cada día más presente en la
situaciones. Cada vez son más las noticias de conductas
escuela, los medios de comunicación
violentas que percibimos a través
nos alertan a diario de casos que se suceden dentro del
de los medios de comunicación.
marco escolar. Existen numerosos
El llamado “fenómeno de la violencia” forma parte como
destinatarios y también diferentes emisores de este
digo de la sociedad del S.XXI.
fenómeno que afecta tanto en el ámbito
PREVENCIÓN DE LA Pero entonces, ¿qué se considera violencia?. Según la OMS
Begoña Rodríguez Quijano 2012 EUE Palencia PALENCIA social como en lo personal de los implicados.
VIOLENCIA ESCOLAR (Organización Mundial de la
En la actualidad son numerosas las investigaciones que
EN EDUCACIÓN INFANTIL. Salud, 1996) consiste en:
diferentes países están llevando a
El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en
cabo sobre la violencia, en concreto se están
grado de amenaza o
realizando estudios sobre el análisis de los factores
efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
acerca de por qué se gesta y se está enfocando a la
comunidad, que cause o
dimensión afectiva y moral como base de la
tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
agresividad.
daños psicológicos,

En los últimos años se viene constatando en la sociedad


española un problema detectado
ya anteriormente en otros países, que está preocupando a las
autoridades administrativas
y educativas por sus implicaciones y consecuencias en el
sistema educativo en general.
Se trata de la violencia escolar, un problema que desde los El universo de la presente investigación lo constituyen
años setenta ha adquirido una adolescentes de ambos
magnitud considerable en países como Estados Unidos, Suecia, sexos de España que cursan enseñanza secundaria
Noruega y Reino obligatoria. Según datos del
Unido. Si bien es cierto que en nuestro país su incidencia es Ministerio de Educación y Ciencia en el curso
Manuel Jesús Ramos Corpa 2007 VIOLENCIA ESCOLAR. UN UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE SEVILLA menor, ya se están 2005/2006 el total de escolares fue
ANÁLISIS EXPLORATORIO empezando a observar determinados comportamientos en de 1.843.844 , de ellos según el Instituto de Estadística de
escuelas e institutos cada vez Andalucía, 403.109 lo
más preocupantes. Inicialmente, la violencia escolar asumía cursan en Andalucía, siendo el número para la
la forma de actos provincia de Sevilla de 91.741
vandálicos leves, como la rotura de cristales o las pintadas alumnos.
en paredes; sin embargo, los
estudios actuales vienen a confirmar que esta problemática
tiende hacia patrones de
conducta más graves relacionados con la violencia física y
verbal hacia profesores y

Un informe realizado ocho años después por El Fondo de las


El portal de búsqueda empleado para la realización de
Naciones Unidas
este estudio es el Punto
para la Infancia, estableció que la violencia escolar afecta,
Q de la biblioteca de la Universidad de La Laguna. A partir
en todo el mundo, a 150
de este, se empleó la base de
millones de estudiantes entre los 13 y 15 años. En Reino Unido,
datos el Dialnet y SciELO. En mayor medida se utilizó
el 50% de los estudiantes
aquellos artículos que fueron
REVISIÓN TEÓRICA SOBRE homosexuales declaran haber sufrido bullying. Por otro lado,
creados desde el año 2000 hasta la actualidad, tanto en
CLAUDIA MARRERO DONAT 2020 LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ESPAÑA en 25 países, entre el 20 y
español como en inglés.
VIOLENCIA ESCOLAR 50% de jóvenes entre los 13 y 15 años señalan que fueron
Las palabras clave que se han aplicado son: violencia
agredidos físicamente por sus
escolar, acoso escolar,
iguales. En cambio, en India, el 78 % de estudiantes con 8
inteligencia emocional, factores de la violencia escolar,
años y el 34% con 15 años
consecuencias violencia escolar,
confirman que han sido castigados por sus profesores a
habilidades sociales, convivencia escolar, clima
través de la violencia física. escolar.

En el proceso de interacción con la Unidad Educativa se


observaron algunas
alteraciones en las conductas de los estudiantes de los
Tomando en consideración lo mencionado por Vidal se la
grados Sexto y Séptimo. Se falta
determina como “la
Influencia de la al respeto a los compañeros; se realizan juegos
violación de la integridad de la persona la cual suele
violencia escolar en los agresivos, así como se profieren
ejercerse cuando interviene la
estudiantes de sexto y insultos y daño a las pertenencias personales. Por todo
fuerza física o la amenaza de su uso, pero también cuando se
Delia Emérita Haro Flores 2018 séptimo Universidad Andina Simón Bolívar QUITO ello, se decidió iniciar el proceso
actúa en una secuencia que
año en la Unidad investigativo. En sentido posterior al proceso de
causa indefensión en el otro”.5 Este autor considera, que es
Educativa “Computer análisis e interpretación de los
una acción de dominio que se da entre sujetos, por dos
World” resultados obtenidos en la Unidad Educativa
figuras fundamentales: agresor y víctima, en las que el
“Computer World” y para dar respuesta a
maltrato físico y psicológico están presentes
las interrogantes y cumplimiento de los objetivos, se
puntualizan las siguientes

Se realizó un estudio monográfico, por su amplitud, ya


que es un estudio específico
sobre un tema concreto. Es actual debido a su alcance
temporal, porque se toma en
cuenta la información publicada en los últimos nueve
años (del 2003 al 2012).
Refiere Arseneault (2006) que el “bullying” debería ser un
De acuerdo con la práctica se clasifica de ciencias
“BULLYING” COMO objetivo prioritario de
aplicadas, pues pretende la
POSIBLE FACTOR DE investigación e intervención, pues es un fenómeno generalizado
aplicación de los resultados de la investigación con fines
RIESGO entre los niños y
prácticos. Es de naturaleza
LUCRECIA VILLALOBOS PARR 2013 DE CONDUCTAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA COSTA RICA adolescentes; encuestas recientes en los Estados Unidos, el
teórica, ya que consiste en una discusión de ideas
AUTOLESIVAS O SUICIDAS Reino Unido y varios países
expresadas por otros autores.
EN VÍCTIMAS INFANTILES Y europeos han indicado que las tasas de participación en el
Según su carácter, se clasifica como descriptivo, porque
ADOLESCENTES” “bullying” varían según los
se limita a describir los
países y pueden afectar hasta la mitad de la juventud.
resultados encontrados en las investigaciones publicadas.
Es clasificada, por sus
fuentes, como secundaria, dado que son datos y
hechos recogidos por distintas
personas y para otros fines e investigaciones

El acoso escolar, también conocido como hostigamiento


escolar, violencia
escolar o, por su equivalente en inglés, bullying, se refiere
a cualquier forma de
En diversos estudios se afirma que la violencia en general maltrato psicológico, verbal o físico producido entre
contra niñas, niños escolares de forma reiterada a lo
y adolescentes no es un problema o fenómeno nuevo, sin largo de un tiempo determinado.
embargo, sí se advierte Este maltrato puede originarse por conductas y
que ha derivado en un problema real y se considera como una comportamientos de parte de los
emergencia a alumnos denominados bullies como resultado por ejemplo
tratar. de discriminación o por el
Si bien el término bullying hoy en día resulta muy conocido, contrario sin causa ni provocación alguna, generando un
antaño cuando clima o ambiente escolar
Claudia Gamboa Montejan 2016 L BULLYING O ACOSO ESCOL CAMARA DE DIPUTADOS MEXICO
aún no se conceptualizaba el maltrato infantil entre los poco o nulo de confianza para la víctima y como
mismos niños, no había consecuencia la baja autoestima, la
una referencia clara a dicho fenómeno, es por ello que se falta de respeto por sí mismo, depresiones y orilla a que
considera necesario los victimarios caigan en la
hacer un recuento, así como un manejo de términos y comisión de conductas antisociales tipificadas como
conceptos relativos a dicho delitos tales son los casos del
ámbito, con el principal propósito de dimensionar y/o delimitar robo, lesiones que requieren hospitalización y pueden
esté para los dejar marcas o cicatrices
efectos propios del presente trabajo de análisis. permanentes, abusos sexuales e incluso la inducción al
suicidio por el constante
acoso u hostigamiento que ocasionan los alumnos que
incurren en este tipo de

Si dialogamos con el concepto de violencia, nos enfrentamos con su heterogeneidad conceptual, debido a la multiplicidad de sus expresiones. La violencia y las expresiones de violencia han sido descritas, explicadas y elaboradas teóricamente, pero no por ello se transforman en un fenómeno acabado, abstracto y alejado de nuestra vida cotidiana. Si hay algo fundamental que aúna al concepto de violencia, es que consiste en un ejercicio abusivo de poder, que puede ser realizado por individuos, por grupos, o por el Estado y sus instituciones.

También podría gustarte