Está en la página 1de 5

Desarrollo de actividad 1 de control de la lectura: “Cómo nace

el derecho” (Francesco Carnelutti).

Alejandro Saganome Rodríguez. Cód.: 202223440-3841


(Contaduría pública nocturna). Universidad del Valle sede
San Fernando.
CURSO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA

-ACTIVIDAD 1 INDIVIDUAL DE CONTROL DE LA LECTURA: “CÓMO NACE EL


DERECHO” (FRANCESCO CARNELUTTI).

1. Después de leer detenidamente la lectura arriba descrita y que se encuentra


en el campus, dé respuesta a los siguientes interrogantes:

a) ¿Según el autor de este texto, cuáles son las principales diferencias que
existen entre el Derecho y la Economía, y el Derecho y la Moral?
b) ¿En qué consiste la crítica que hace al orden económico y su relación con
la guerra, y por oposición, cuál es el rol que cumple el Derecho?
c) ¿Cuál es el papel que cumple el Derecho en el ámbito penal, frente al
delito y cuál es su opinión sobre lo que plantea este autor?
d) ¿Si la economía, según este autor, está íntimamente relacionada con la
guerra y la propiedad (siendo enemiga de la moralidad), y en gran medida
la expone como la antítesis del Derecho, porqué termina diciendo a
posteriori, que “ha pasado a ser un instituto jurídico y un derecho”?
e) ¿Qué opinión le merece la siguiente afirmación que hace este autor
cuando se refiere a la LEY: “Se comprende que cuanto más progrese una
sociedad, y con ella el derecho, tanto más se multiplica el número de las
leyes”
f) ¿El JUICIO y la justicia, son en su opinión, conceptos sinónimos, o
entrañan naturalezas diferentes? Explique.
g) Después de haber leído este texto, respecto al ESTADO y la Comunidad
Internacional, ¿cuál es la relación que se establece entre estos dos (2)
órdenes?.
h) Finalmente, qué opinión le merece la siguiente afirmación que hace
Carnelutti: “no hay Estado sin derecho ni derecho sin Estado”.

2. Sus respuestas a esta actividad, debe remitirlas al correo:


alepinz@hotmail.com, antes del inicio de la próxima sesión.

Profesor: Alejandro Pinzón Alameda 04-04-2022.


a. ¿Según el autor de este texto, cuáles son las principales
diferencias que existen entre el Derecho y la Economía, y el
Derecho y la Moral?
Según el ejemplo del autor, existen dos formas de conseguir una manzana y así
satisfacer la necesidad: compra o robo. Estos comportamientos entre individuos
se consideran malos porque atentan contra el orden entre los hombres o de las
sociedades, suponiendo un ejemplo mayor. Esto ya sugiere que debe tratarse
desde lo jurídico antes que lo económico, pero el origen de este hecho (el robo)
nace bajo el pretexto de necesidad. Por necesidad se entiende que es la carencia
de algo y que su obtención de aquello que se carece satisface el bienestar del
individuo. Desde la economía no se puede determinar si es correcto o no la forma
de obtención de esa necesidad. Solo se entiende la manera de cómo fue posible
su consecución. A diferencia del derecho que conlleva a analizar las
consecuencias de este acto, si atentó o no contra el orden.

La moral declara el amor los unos por los otros, la equidad, el altruismo y la
justicia, se entiende entonces la moral como doctrina para que impere el orden,
diferenciándose del derecho que es la manera de aplicación de esta utopía
mediante una figura superior (jefe, cabeza) que establece a la fuerza como su
forma de empleo.

b. ¿En qué consiste la crítica que hace al orden económico y su


relación con la guerra, y por oposición, cuál es el rol que cumple el
Derecho?
El autor plantea que no existe el orden cuando la avaricia está presente, cuando se
desconoce el concepto de propiedad y por tanto se irrespeta el dominio ajeno, este
desorden es guerra y el hombre como ser económico siempre estará en guerra porque al
satisfacer una necesidad se estimula otra, pero el orden es indispensable para la vida.
Una manera de aplicarlo es mediante el derecho, que establece un pacto (contrato)
ecuánime entre las partes, aunque no sea duradero; entonces se deja a un lado la
concepción de la paz, por la concepción de una tregua. Otra forma de establecer el orden,
según el autor, es reemplazando el altruismo por el egocentrismo. Aquí aparece la figura
de ¨jefe¨, que está en la capacidad de ¨quitar a quien más posee para dar a quien no
posee¨.

c. ¿Cuál es el papel que cumple el Derecho en el ámbito penal, frente


al delito y cuál es su opinión sobre lo que plantea este autor?
La guerra entre individuos ahora pasa a llamarse delito conforme se civilizan las
sociedades, es decir que el delito es la singularización de la guerra. Si la guerra es la
¨invasión del dominio ajeno¨, el delito se manifiesta de la misma manera, pero en sentido
particular: homicidio y hurto, ambas manifestaciones de la invasión al dominio. Para
afrontar y mitigar la aparición de estos comportamientos (necesidad de orden), el derecho
también debe particularizarse y del desarrollo del derecho entre individuos se origina el
derecho penal. El ejercicio del derecho en este caso se da por medio de la pena y la
aplicación de la pena se da mediante dos formas: preventiva y represivamente. De
manera preventiva se pretende que los individuos conozcan las consecuencias de incurrir
en un acto delictivo a través de experiencias ajenas. De manera represiva se procura que
la persona que incurrió en el delito retribuya su culpa con el mal y no replique sus actos.

Luego el autor critica que el concepto de pena extendido y aplicado en el mundo está
errado. La pena no debe ser vista como el mal al que se debe someter al delincuente,
sino que, por el contrario, se debe considerar como un bien, pues tiene como objetivo la
redención del delito, mediante la penitencia. Pienso que todos merecemos redimir
nuestros actos, así entonces alguien que ha cometido un delito, de acuerdo a su grado, le
corresponderá una pena igual o mayor. Pero la pena tampoco debe verse como un acto
benévolo, pues hoy en día, la carencia de rigurosidad de la ley, es lo que lleva a los
delincuentes a seguir con sus actos. Pienso que es posible concebir la pena como un acto
de redención, pero de una forma severa.

d. Si la economía, según este autor, está íntimamente relacionada con


la guerra y la propiedad (siendo enemiga de la moralidad), y en
gran medida la expone como la antítesis del Derecho ¿por qué
termina diciendo a posteriori, que “ha pasado a ser un instituto
jurídico y un derecho”?
Antes de los ordenamientos de las civilizaciones, el concepto de propiedad era un tema
del ámbito económico. Quien poseía debía con sus medios protegerlo. Nadie reconocía
esto (la propiedad) como algo que debía ser respetado, pues le pertenecía a otro,
generando así desorden, guerra entre los hombres. Una vez se instaura la figura de jefe, y
en consecuencia el mandato, se acepta a los individuos que aquello que es de cada
quien, no puede, ni debe, ser arrebatado por otros y que el jefe (yo lo veo como el estado)
está en la obligación de hacer respetar esta propiedad. Es mediante el reconocimiento
que el jefe le da a aquello que un individuo pertenezca, que hay una progresión de la
propiedad, del ámbito económico, al de Derecho.

e. ¿Qué opinión le merece la siguiente afirmación que hace este autor


cuando se refiere a la LEY: “Se comprende que cuanto más
progrese una sociedad, y con ella el derecho, tanto más se
multiplica el número de las leyes”?
Concuerdo con el autor y aquí el argumento: El ordenamiento de las civilizaciones
y la evolución en temas económicos y sociales trae consigo nuevas
manifestaciones de conductas que alteran el orden (conductas antisociales). Por
eso, a medida que se evidencian estos comportamientos, de manera proporcional,
van apareciendo las leyes, incluso como medida de prevenir que aparezcan
nuevas. El autor describe un problema que ocasiona lo antes mencionado (la gran
cantidad de leyes), y es que se ha llegado a un punto en que son tantas las leyes
que se han establecido, que, hasta para los conocedores, se imposibilita el
conocimiento pleno de estas. Y si es así, incluso con mayor proporción es la
ignorancia de los individuos sobre aquello que no sebe hacer. Y el que no conoce
la ley, está sujeto a que se le violen sus derechos.

f. ¿El JUICIO y la justicia, son en su opinión, conceptos sinónimos, o


entrañan naturalezas diferentes? Explique.
El juicio y la justicia son conceptos relacionados, uno conlleva al otro, es decir, con
la práctica del juicio se obtiene la justicia. Al no ser lo mismo, no los considero
como sinónimos, pero tampoco como antónimos. El juicio es el medio por el cual
se funda la justicia, en palabras textuales del texto, es la puesta en acto de las
sanciones para la consecución de la justicia.

g. Después de haber leído este texto, respecto al ESTADO y la


Comunidad Internacional, ¿cuál es la relación que se establece
entre estos dos órdenes?
La comunidad internacional es la conformación de diferentes estados (naciones). Si el
Estado es el ordenamiento de una sociedad, es un organismo superior que controla a los
hombres que lo integran, la Comunidad Internacional es el Estado de los estados, es decir
la unificación de múltiples estados.

h. Finalmente, qué opinión le merece la siguiente afirmación que hace


Carnelutti: “no hay Estado sin derecho ni derecho sin Estado”.
Si no se establece el derecho, no hay orden, sin orden no se da el Estado. Así
mismo, sin este, no hay quien vele por el derecho y se desintegra el Estado. El
derecho es la razón del Estado. Como dice el autor ¨el Estado es el producto del
derecho¨: de la concepción y la práctica del derecho se crea el Estado.

También podría gustarte