Está en la página 1de 40

Modernización de la infraestructura tecnológica de una empresa

Alumno: (David Josue Espejo Lazo)

Diego Espinoza Cueto


Jesus Ramiro Ramirez Alvarez
Andrés Honorio Serna Requena
Maki Giuseppe De la Vega Silva
Edison Jhair Adriano Durand
Olimpia Nicole Ramirez Mejia
Las historias de usuario, son pequeñas descripciones de los requerimient
aplica marcos de entornos ágiles como Scrum. Al redactar las historias de
funcionalidad y el resultado esperado en una frase corta

HU

HU1:Gerente

HU2:Clientes

HU3:Empleado
ias de usuario, son pequeñas descripciones de los requerimientos de un cliente. Su ut
cos de entornos ágiles como Scrum. Al redactar las historias de usuario se debe tene
ad y el resultado esperado en una frase corta

Descripción de las historias de usuario


Juan, Requiero de una implementación tecnológica que permita una comunicación
efectiva entre mis trabajadores del área de recepción y mantenimiento.

Pedrito,Deseo una implementacion de telefonia ip privada que funcione solo entre el


area de gerencia y empleados

Antonella, Al ingresar a mi habitación, la encontré hecha un desastre. Intenté


comunicarme con el servicio de limpieza, pero como el hotel no cuenta con teléfonos,
tuve que acercarme a la recepción para comunicar mi inconveniente.

Pepito, La atención del hotel es muy tardía, tengo que esperar 15min a que recepción
registre mi alojamiento.

Área de mantenimiento, No tengo una forma de saber cuándo un cliente ha


terminado de usar nuestros servicios para empezar a dar una limpieza rapida ante la
llegada de nuevos huespedes.

Área de recepción, No tengo una forma de comunicación con el área de


mantenimiento ni con las habitaciones.
tos de un cliente. Su utilización es común cuando se
e usuario se debe tener en cuenta describir el Rol, la

Problema
El hotel enfrenta dos problemas críticos. Primero, la falta
de comunicación efectiva entre recepción y el equipo de
limpieza causa retrasos en la preparación de
habitaciones y una gestión deficiente de solicitudes de
servicio. Esto afecta la satisfacción de los clientes y la
eficiencia operativa. Segundo, la ausencia de teléfonos
en las habitaciones impide a los huéspedes comunicarse
fácilmente con recepción, lo que resulta en una
experiencia insatisfactoria. Resolver estos problemas es
fundamental para mejorar la calidad del servicio y la
eficiencia en el hotel, lo que, a su vez, aumentará la
satisfacción de los clientes y la reputación del
establecimiento.

Producto
Desarrollaremos un aplicativo que
mejore la comunicación de los
trabajadores e implementaremos el
servicio de telefonia por IP para que
la atención de los clientes sea más
cómoda.
El product backlog (o pila de producto) es un inventario de todas las
funcionalidades o requisitos en foma de lista priorizadas, la cual se pretend
realizar durante el desarrollo del proyecto.

TITULO: Debe tener correspondencia con el PESO: Se


código y el orden de los mismos, si primero va como un v
el componente y después el método, o expresa en
viceversa. Ejemplo: Diseño de mesa, numéricos
Elaboración de mesa. Mesa-Diseño, Mesa- que le da a
Elaboración ejecución d
componen

CODIGO: Se debe Codigo


colocar el código de com Paso Titulo
componente y el C1 M1 Cotización de los teléfonos IP
número de paso o
C1 M2 Clasificación de los números de usuario
método o número de
paso seguido del código C1 M3 Planificación de los permisos de usuario
de componente. C1 M4 Cotizacion y analisis para una app
C1 M5 Distribucion de diferentes areas segun analisis
La decisión de colocar C1 M6 Implementacion de registros de usuarios en la app
el componente o
C2 M1 Configuración de los teléfonos IP
método como primer
código la debe tomar el C2 M2 Configuración de los números de usuario
equipo y correspondrá C2 M3 Configuración de los permisos de usuario
una parte escencial de C2 M4 Configuracion del analisis app
los sprint C2 M5 Configuracion
Configuracion sobre las diferentes
y soporte areas
a los usuarios de la app en la
registrados
C2 M6 app
C3 M1 Distribución de los teléfonos IP
C3 M2 Asignación de los números de usuario
C3 M3 Asignación de los permisos de usuario
C3 M4 Distribucion de la app para dispositivos moviles
C3 M5 Asignacion de areas segun el analisis realizado
C3 M6 Asignacion a los usuarios registrados en la app
C4 M1 Prueba de los teléfonos IP
C4 M2 Prueba de los números de usuarios
C4 M3 Prueba de los permisos de usuarios
C4 M4 Implementacion
Implementacion de de la
lasapp para
areas dispositivos
registradas moviles
segun el
C4 M5 analisis realizado
C4 M6 Prueba a los usuarios registrados en la app
C5 M1
C5 M2
C5 M3
C6 M1
C6 M2
C6 M3
C6 M4
TOTAL PUNTOS
de todas las
a cual se pretenden

a con el PESO: Se debe describir


primero va como un valor de 0-100 y
o expresa en terminos
, numéricos cuál es el aporte
Mesa- que le da a l negocio la
ejecución de la tareas de ese
componente

Peso
70
70
80
90
70
80
90
90
90
90
90
90
100
100
100
100
100
100
90
90
100
100
90
90
2160
WBS Descomposición en Tareas (Decomposition of tasks) Los equipo
horas de cada iteración pasando por la planificación de la iteración, y un
descomposición de los requisitos en el trabajo, que pueden completar lo
se conoce más comúnmente como descomposición del trabajo justo a tie

1.PB01 Teléfonos IP Valor


Descomposición Descomposición
Descripción Nro.Tarea 350

Cotización de los teléfonos


Diseño C1-M1 70 Diseño
IP

Configuración de los
Configuración C2-M1 90 Configuración
teléfonos IP

Distribución de los
Asignación C3-M1 100 Asignación
teléfonos IP

Prueba Prueba de los teléfonos IP C4-M1 90 Prueba

1.PB03 Permisos de usuario Valor


Descomposición Descomposición
Descripción Nro.Tarea 370

Planificación de los
Diseño C1-M3 80 Diseño
permisos de usuario

Configuración de los
Configuración C2-M3 90 Configuración
permisos de usuario

Asignación de los permisos


Asignación C3-M3 100 Asignación
de usuario
Asignación de los permisos
Asignación C3-M3 100 Asignación
de usuario

Prueba de los permisos de


Prueba C4-M3 100 Prueba
usuarios

1.PB05 Areas de la app Valor


Descomposición Descomposición
Descripción Nro.Tarea 350

Distribucion de
Diseño diferentes areas C1-M5 70 Diseño
segun analisis

Configuracion
sobre las
Configuración C2-M5 90 Configuración
diferentes
areas de la app

Asignacion de
Asignación areas segun el C3-M5 100 Asignación
analisis realizado

Implementacion de
las areas registradas
Prueba C4-M5 90 Prueba
segun el analisis
realizado
tasks) Los equipos ágiles pasan las primeras
e la iteración, y una parte de ese proceso es la
eden completar los miembros del equipo. Esto
trabajo justo a tiempo.

1.PB02 Números de usuario Valor


Descomposición
Descripción Nro.Tarea 350

Clasificación de los números


Diseño C1-M2 70
de usuario

Configuración de los números


Configuración C2-M2 90
de usuario

Asignación de los números de


Asignación C3-M2 100
usuario

Prueba de los números de


Prueba C4-M2 90
usuarios

1.PB04 Analisis de la app Valor


Descomposición
Descripción Nro.Tarea 380

Cotizacion y
Diseño analisis para C1-M4 90
una app

Configuracion
Configuración C2-M4 90
del analisis app

Distribucion de la app
Asignación para dispositivos C3-M4 100
moviles
Distribucion de la app
Asignación para dispositivos C3-M4 100
moviles

Implementacion de
Prueba la app para C4-M4 100
dispositivos moviles

1.PB06 Registros de Usuario en la app Valor


Descomposición
Descripción Nro.Tarea 360

Implementacion de
Diseño registros de C1-M6 80
usuarios en la app

Configuracion y
soporte a los
Configuración usuarios C2-M6 90
registrados en
la app

Asignacion a los
usuarios
Asignación C3-M6 100
registrados en
la app

Prueba a los
usuarios
Prueba C4-M6 90
registrados en
la app
COMO: Es la metodología que la industria propone. Es la secuenci
pasos que deben realizarse para elaborar los componentes. Si fuer
proyectos de software, serian los pasos en SCRUM . Cada industria
contiene una secuencia

QUE COMO 1.Diseño 2.Configuración


QUE: Es la
descomposició
n del A.Teléfonos IP
PRODUCTO en 1.A 2.A
sus partes B.Números de
funcionales usuario
independiente 1.B 2.B
s C.Permisos de
EJemplo: usuario
Mesa : Tabla, 1.C 2.C
tablas, clavos,
pintura D.Analisis de la app
1.D 2.D

E.Areas de la app
1.E 2.E
F. Registros de
Usuario en la app
1.F 2.F
a industria propone. Es la secuencia de
a elaborar los componentes. Si fuera un
s pasos en SCRUM . Cada industria

3.Asignación 4.Pruebas 5. ...

3.A 4.A
No Aplica

3.B 4.B

3.C 4.C

3.D 4.D

3.E 4.E

3.F 4.F
Asignación de los permisos de usuario
SPRINT PLANNING: Es el primer evento de Scrum en dónde se planifican
las tareas a realizar en el Sprint en curso. En esta reunión participan, de
manera colaborativa, todo el equipo Scrum: Scrum Master, Product Owner y
Equipo de Desarrollo

SPRINT: Es un lapso de tiempo que dura de 3-4


semanas como promedio. En este TIME BOX se debe d
tratar cumplir con toda la carga de puntos imputadas
inicio del mismo. Si en este TIME BOX no se logra
culminar, todo lo pendiente pasará como prioridad al
siguiente TIME BOX.

SPRINT 1
mvp: minimum DISEÑO
Value product. (mayor 25% de ltotal)
Producto de
mínimo valor.
1.A 70
Durante el 1.B 70 1.C 80
Cotización de
primer sprint, se Clasificación de Planificación de
los teléfonos
debe consumir IP los números de los permisos de
como mínimo usuario usuario
25% del total del
valor obtenido en
2.A 90 2.B 90 2.C 90
el PRODUCT
Configuración de Configuración de
BACKLOG Configuración de
los permisos de
los teléfonos IP los números de
usuario usuario

3.A 100 3.B 100 3.C 100


Distribución de Asignación de los Asignación de los
los teléfonos IP números de permisos de
usuario usuario
dónde se planifican
n participan, de
er, Product Owner y

ue dura de 3-4
TIME BOX se debe de
puntos imputadas el
OX no se logra
como prioridad al

SPRINT 2 (CONFIGURACION) SPRINT 3 (PRUEBAS)

1.D 90 1.E 70 1.F 80 4.A 90


Cotizacion y Distribucion de Implementacion
Prueba de los
analisis para diferentes areas de registros de
teléfonos IP
una app segun analisis. usuarios en la
app
2.D 2.E 90 2.F 90
90 Configuracion Configuracion y
Configuracio sobre las soporte a los usuarios 4.D 100
n diferentes areas registrados en la app Implementacio
del analisis de la app n
app de la app para
dispositivos
3.E 100 3.F 100 moviles
3.D 100 Asignacion
Distribucion de la Asignacion a los
de areas segun usuarios registrados
app para el analisis
dispositivos en la app
realizado
moviles
codigo que lo
identifica y que está
regstrado en el
PRODUCT BACKLOG Peso del produ
backlog, es el v
que esta en el
PRODUCT BAC
columna peso

SPRINT 3 (PRUEBAS)

1. 45
A 90 4.B
Prueba de
90 4.C 90
Prueba de los
1
ueba de los
éfonos IP números de permisos de
usuario usuario

4.E 90 4.F 90
D 100 Implementacion
mplementacio de las areas
Prueba a los
usuarios EGE
registradas registrados en
e la app para segun el analisis la app
spositivos nombre del
realizado componente, el cual
oviles está en el PRODUCT
BACKLOG

Configuracion del analisis app


Peso del product
backlog, es el valor
que esta en el
PRODUCT BACKLOG,
columna peso

45

codigo que
identifica al
responsable del
componente

EGE
El Scrum Board es el tablero que mantenemos como soporte visual. Lugar para que en
cualquier momento del sprint, confirmemos que se encuentra la información actual. En el Scrum
Board establecemos los elementos de nuestro backlog que entran en el sprint por cada línea y
sus tareas correspondientes necesarias, para llegar a la fecha de término del sprint.

TO DO : todas las DOING: todas las TEST: todas las tareas DONE: todas las
tareas que se definen tareas que están en que están en PRUEBAS tareas que están
al inicio del sprint y curso o en proceso de o en REVISIÓN al CULMINADAS al
al inicio de cada dia, atencion al momento momento de realizar el momento de realizar
durante el DAILY de realizar el DAILY DAILY MEETING. el DAILY MEETING.
MEETING. MEETING. Esta parte del tablero Esta parte del tablero
Esta parte del tablero Esta parte del tablero contiene todas las contiene todas las
contiene todas las contiene todas las tareas que requieren tareas que ya fueron
tareas identificadas, tareas que siguen su una validación o culminadas por el
definidas y asignadas curso de acción. Las prueba. Las tareas no equipo SCRUM.
a los recursos. Las tareas no pueden pueden quedar
tareas (TASKS) se quedar siempre en este siempre en este fase,
identifican en el fase, deben de pasar a deben de pasar a su
momento, no ayer ni su siguiente. No siguiente. No obstante,
mañana. obstante, queda a queda a criterio del
criterio del SCRUM SCRUM MASTERtomar
MASTERtomar la la decisión de pasar la Prueba de los perm
decisión de pasar la tarea al impediment
tarea al impediment log log

TO DO DOING TEST DONE

3.A 100/80 4.A 90/40 1.A 70/30


2.A 90/40
Distribución de los Cotización de los
Configuración de Prueba de los
teléfonos IP
los teléfonos IP teléfonos IP teléfonos IP
C3-M1 C4-M1 JEL
JEL C2-M1 C1-M1 JEL
T
A JEL
R
E
A
S
3.A 100/80 4.A 90/40 1.A 70/30
2.A 90/40
Distribución de los Cotización de los
Configuración de Prueba de los
teléfonos IP
los teléfonos IP teléfonos IP teléfonos IP
C3-M1 C4-M1 JEL
JEL C2-M1 C1-M1 JEL
T
A JEL
R
E
A 3.B 2.B 90/50 1.B 70/40
S 100/90 4.C 100/100 Clasificación de los
Configuración de
Asignación de los los números de Prueba de los números de usuario
números de usuario usuario permisos de usuarios C1-M2 DEC
C4-M3 JAD
C3-M1 C2-M1
DEC DEC
1.C 80/50
3.C 100/90 4.D 100/100 Planificación de los
2.C 90/50 permisos de usuario
Asignación de los Implementacion de la
permisos de usuario Configuración de los app para dispositivos C1-M3 JRA
permisos de usuario moviles
C3-M3 JRA
C2-M3 JRA C4-M4 NRM

1.D 90/50
3.D 100/90 Cotizacion y analisis
Distribucion de la 2.D 90/50 4.E 90/100 para una app
app para Configuracion del Implementacion de las C1-M4 NRM
dispositivos analisis app areas registradas segun el
moviles C2-M4 NRM analisis realizado
C3-M4 NRM C4-M5 ASR

3.E 100/90 1.E 70/40


Asignacion de 2.E 90/50 Distribucion de
areas segun el Configuracion sobre las diferentes areas segun
analisis realizado diferentes areas de la analisis
C3-M5 ASR app C1-M5 ASR
C2-M5 ASR

1.F 80/50
3.F 100/90 2.F 90/50 Implementacion de
Asignacion a los Configuracion y registros de
usuarios soporte a los usuarios en la app
registrados en la usuarios registrados C1-M6 EJAD
app en la app CODIGO
C3-M6 EJAD C2-M6 EJAD TAREA
codigo que
lo identifica y
1.F 80/50
3.F 100/90 2.F 90/50 Implementacion de
Asignacion a los Configuracion y registros de
usuarios soporte a los usuarios en la app
registrados en la usuarios registrados C1-M6 EJAD
app en la app CODIGO
C3-M6 EJAD C2-M6 EJAD TAREA
codigo que
lo identifica y
que está
regstrado en
el PRODUCT
BACKLOG
CODIGO
PRODUCT
BACKLOG PESO del
codigo que lo PRODUCT
identifica y que BACKLOG ,
está regstrado en es el valor
el PRODUCT que esta en
BACKLOG el PRODUCT
BACKLOG,
columna
peso
/
Prueba de los permisos de usuarios VALOR DE LA
TAREA, es un
peso que no
debe exceder
el valor total
del product
backlog

1. 45/10
1
Realizar reunión
con cliente
Realizar reunión
con cliente

T. EGE RESPONSABL
E
codigo que
identifica al
1 responsable
del
componente

NOMBRE
DE LA
CODIGO TAREA, la
TAREA cual
codigo que correspo
lo identifica y nde a un
NOMBRE
DE LA
CODIGO TAREA, la
TAREA cual
codigo que correspo
lo identifica y nde a un
que está product
regstrado en backlog
el PRODUCT
BACKLOG
La Plantilla Scrum.

También conocido como calendario ágil del proyecto. Esta plantilla le permite
tareas, quién es responsable, fechas de inicio, fechas finales, el estado y la d
cada tarea.
Un plan de proyecto ágil está siempre cambiando.

Sprint ID_SPB Tarea Principal ID_Tarea

A-1
Diseño Cotización de los teléfonos IP A-2
A-3

Configuración Configuración de teléfonos A-4

A-6
Asignación Distribución de teléfonos IP
A-7
Clasificación de los números de B-1
Diseño usuario B-2
Configuración de los números de B-3
Configuración usuario B-4

Asignación de los números de


Asignación usuario B-5
Sprint 1
Planificación de los permisos de C-1
Diseño usuario
C-2
Configuración de los permisos de
Configuración usuario
C-3

Asignación de los permisos de


Asignación usuario
C-4

D-1
Cotizacion y
Diseño analisis para D-2
una app
D-3
Configuracion
Configuración del analisis app
D-4

Distribucion de la app D-5


Asignación para dispositivos
moviles
Distribucion de la app
Asignación para dispositivos
D-6
moviles
Distribucion de E-1
Diseño diferentes areas
E-2
segun analisis
Configuracion
sobre las E-3
Configuración diferentes E-4
areas de la app
Asignacion de
Asignación areas segun el E-5
analisis realizado
Sprint 2 Implementacion de F-1
Diseño registros de
F-2
usuarios en la app
Configuracion y
soporte a los
Configuración usuarios F-3
registrados en
la app
Asignacion a los
usuarios
Asignación registrados en F-4
la app
l proyecto. Esta plantilla le permite: agregar
icio, fechas finales, el estado y la duración de

biando.

PLANTILLA SCRUM Y EL BU
Descripciones Valor Duración Horas Inicio Finalizar

Buscar teléfonos en internet 20 1 semana 1


Filtrar los mejores calidad precio 30 1 semana 1
Comprar los teléfonos 20 1 semana 4

Iniciar configuración básica de los teléfonos 90 1 día 4

Creación de un plano de distribución 50 5 días 3


Colocación de los teléfonos en su lugar 50 1 día 4
Identificación de las áreas de la empresa 30 1 día 1
División de los números por áreas 40 1 día 2
Creación de grupos en Asterisk 45 2 días 3
Creación de los números en Asterisk 45 2 días 3

Asignar los números creados a cada teléfono


verificando el área a los que corresponden 100 1 día 4

Identificación de la jerarquía de las diferentes 1


áreas 30 1 día

Definición de los permisos para cada área 50 1 día 2

Configurar las extensiones de Asterisk 90 1 día 3

Aplicar los cambios realizados a los permisos 100 1 día 3

Cotización sobre los requerimientos para e im 30 1 semana 2


Lista para ejecutar lo pedido según el analisis 30 1 semana 2
Implementar los registros usados para la app 20 1 semana 4
Iniciar configuración de la estructura para la 4
aplicaicón 90 1 semana

Configuracion de las diferentes areas para la a 50 5 días 4


Asignación e implementación de parametros par 40 2 día 4
Identificación de las áreas de la empresa según e 30 2 día 4
División de las áreas 30 3 día 2
Creación de grupos 50 3 días 3
Creación de secciones de areas para la aplicaci 50 3 días 3
Asignacion de areas para la distribucion de 4
roles en el aplicacitivo 100 3 día

iimplementacion de registro de usuarios 30 3 día 3


Implementacion de las secciones creadas para l 50 3 día 3

Configuracion y soporte a los usuarios registrad 90 3 día 3

Prueba a los usuarios registrados en la app 100 3 día 3


SPRINT BURNDOWN CHART

Es una gráfica que ayuda a la visuali


gráfica solo tiene alcance por SPRINT
consumido por dia versus cuantos pu
planificado

LA SCRUM Y EL BURN DOWN CHART


Asignado a : % Completo Estado Tipo

JEL 100.00% Finalizado Planificación


JEL 100.00% Finalizado Planificación
JEL 0.00% En proceso Ejecución

JEL 0.00% No iniciado Ejecución

JEL 0.00% No iniciado Planificación


JEL 0.00% No iniciado Ejecución
DEC 100.00% Finalizado Planificación
DEC 100.00% Finalizado Planificación
DEC 15.00% En proceso Planificación
DEC 15.00% En proceso Planificación

DEC 0.00% No iniciado Implementación

100.00%
JRA Finalizado Planificación

JRA 100.00% Finalizado Planificación

JRA 0.00% No iniciado Planificación

JRA 0.00% No iniciado Implementación

REMAIN: EFFORT Es una escala que sumariz


BACKLOG

NRM 100.00% Finalizado Planificación


NRM 100.00% Finalizado Planificación
NRM 100.00% En proceso Ejecución

NRM 100.00% En proceso Ejecución

NRM 100.00% En proceso Ejecución


ASR 100.00% En proceso Ejecución
ASR 100.00% Finalizado Ejecución
ASR 100.00% Finalizado Ejecución
ASR 100.00% Finalizado Ejecución
ASR 100.00% Finalizado Ejecución

EJAB 100.00% En proceso Implementación

EJAB 100.00% Finalizado Planificación


EJAB 100.00% Finalizado Planificación

EJAB 90.00% En proceso Planificación

EJAB 50.00% En proceso Implementación


WN CHART

ayuda a la visualización del avance de un SPRINT. Esta


cance por SPRINT y regresanta cuantos puntos se han
versus cuantos puntos deberian consumirse según lo

REMAIN: Es
el consumo
real de los
punto de
esfuerzo

IDEAL : Es la
relación
estadística
entre los DIAS
y los puntos
de efuerzo
que suman los
productos
declarados en
na escala que sumariza los puntos de valor obtenidos en el PRODUCT
el PRODUCT
BACKLOG
REMAIN: Es
l consumo
eal de los
unto de
sfuerzo

IDEAL : Es la
relación
estadística
entre los DIAS
y los puntos
de efuerzo
que suman los
productos
declarados en
el PRODUCT
BACKLOG
El Impediment BackLog ( acumulación de impedimentos) es una técnica para que Scrum Master recoja públicamente
todos los obstáculos que impiden el trabajo secuencial. La acumulación de impedimentos es una lista de impedimentos,
tareas para resolverlos y su estado actual.

IDENTIFICADO : EN PROCESO: RESUELTO:


En esta sección , se En esta sección, se En esta sección, se
deben colocar todos deben colocar los deben colocar los
los problemas ques impedimentos que impedimentos codigo
están en curso y que están en proceso de resueltos. de
no están resueltos resolución. IMPEDI
MENT
LOG
IDENTIFICADO EN PROGRESO RESUELTO

1
Algunos Incomodidad Curva de
problemas de del personal aprendizaje para
comunicación al hacer el el uso de la
al momento de trabajo de dia. implementación
actualizaciones
.
Falta de
particiáción del
Problemas de Mayor disposición
Resolución de problema
cliente en
para dispositivos
optimización para móviles antiguos
a través de un mayor reuniónes de
análisis e
algunos y mejor implementación a definición
dispositivos optimización para dispositivos antiguos ,
móviles estos. mejorando la experiencia
de usuario
aster recoja públicamente
na lista de impedimentos,

Descripción
breve del
problema o
incidencias
que está
sucediendo

e
ción del
en
es de
ón
Este cuadro tiene como objetivo plasmar el sentír del equipo
de forma directa y precisa y permite identificar oportunidades de
mejora , asi como riesgos y probolemas

EL BARCO
Experiencia en el
desarrollo de Implementación Desarrollo
Desarrollo de de
un
Experiencia
telefonía IP en Experiencia
Experiencia en elen Implementació
de telefonía IP en aplicativo
FORTELEZA unweb
aplicativo
el desarrollo de
desarrollo
el desarrollo n delatelefonía
empresa para la
Cada miembro de aplicaciones web webempresa
para la
del equipo debe telefonía IP de IP en la
empresa
indicar que aplicaciones empresa
fortalezas web
identifica en el Dar un servicio Enriquecer nuestros
Enriquecer
equipo y en el Dar un
satisfactorio conocimientos
proyecto. a nuestros nuestros
mediante este
Organización y La afinidad en servicio
clientes.
La afinidad en conocimientos
tipo de trabajos.
Organización y
responsabilidad nuestros intereses satisfactorio
en nuestras nuestros
y conocimientos mediante este
responsabilida a nuestros
actividades que tenemos.
intereses y tipo de
d en nuestras clientes
conocimientos experiencias de
actividades Nuestros clientes
que tenemos La La
competencia en Nuestros
trabajo
pueden cambiar
la industria hotelera
competencia clientes
sus preferencias
puede tener soluciones al momento de
DEBILIDADES
en la que la
mejores pueden
presentar nuestra
Cada miembro industria
propuesta. cambiar
solucionsus
del equipo debe No nos Nuestros horarios hotelera preferencias
indicar que No ,nos conocemos no siempre puede tener al momento
conocemos
lo sufiencieteloen Nuestros horarios
debilidades nuestro
suficientegrupo
en de coinciden
no siemprepara
coinciden soluciones de presentar
Cambios
identifica en el trabajo. reunirnos
para reunirnos mejores a lade nuestra
equipo y en el nuestro grupo de El abandono inesperados
Cambios inesperados
en
algun
nuestra miembro solución
proyecto. trabajo de nuestro los
en costos
los costos de
de
equipo durante nuestro proyecto.
producción de
el desarrollo de nuestro
nuestra solución
proyecto
OBJETIVOS
Es el objetivo que todos
quieren lograr, tanto de
forma personal , como de
forma grupal.
Cada miembro, debe
colocar un posit en donde
se pueda leer, qué
objetivos faltan cumplirse.

AMENAZAS
Cada miembro del equipo
debe indicar que
amenazas identifica en el
equipo y en el proyecto.

s
dos en
os de
ión de

o
Responsable Tipo Estado
Escribir Apellidos y nombres de cada Referida a que etapa Hace referencia a la
uno de los integrantes del grupo que del ciclo de vida del situacion en la que se
participo en la solucion. desarollo participo: ecuentra la actividad:

Analisis, Diseño, Terminado, Pendiente,


Programacion, Testing, En Proceso,Planificado,
Reunion, Retrospectiva, Cancelado, Rechazo,
Entregable. Despedido.

Responsable Tipo Estado


David Espejo Lazo Instalación de equipos Proceso
Jesus Ramiro Ramirez Configuración Proceso
Diego Espinoza Cuesto Testing Proceso
Olimpia Nicole Ramirez Mejia Analista Terminado
Andres Honorio Serna Requena Aplicativo Movil Proceso
Edison Jhair Adriano Durand Pagina Web Proceso
Maki Giuseppe De la Vega Silva Base de datos Terminado

También podría gustarte