Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

Instituto de Educación Superior Tecnológica


CIBERTEC

DISEÑO DE REDES

INTEGRANTES:
- Israel Hamit Sosa Davila (i202010660)
- Diego Andrés Espinoza Cueto (i202122768)
- David Josue Espejo Lazo (i202123645)
- Manuel Enrique Vargas Chinchay (i202120893)

PROFESOR: NAPOLEON STEIN CERNA ROSAS

SECCIÓN: T3AN

2022
I 1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PLAN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

ESCUELA : Escuela de tecnologías de la Información


CARRERA : Redes y Comunicaciones
CURSO : Diseño y Comunicaciones
SEMESTRE : Diseño de Redes
CICLO : Tercero

1. Resumen
En este proyecto implementamos todo lo aprendido en este curso como son los
servicios y protocolos que son DHCP, DNS, Vlans, ACL, Enrutamiento e interVlans,
mediante el uso del programa GNS3, logrando una conectividad completa entre 3 sedes
de la empresa Cibertec las cuales son Trujillo, Lima e Independencia.

2. Introducción
En este proyecto se presenta una topología hecha por los alumnos con los conocimientos
adquiridos en el transcurso del curso de diseño de redes implementando distintos
protocolos los cuales nos servirán para poder tener conectividad entre cada sede
pudiendo así demostrar todo lo aprendido.

3. Justificación del Proyecto


¿Cuál es el impacto o aporte que da nuestro proyecto en la sociedad y empresas?
El proyecto llevamos a cabo en el sector educativo pudiendo así establecer la
comunicación a distancia, y no solo podría ser en el sector educativo, sino también el sector
empresas virtuales, en la medicina y comercio electrónico.
Los beneficiarios directos:
- Los trabajadores que tienen conexión remotamente
- Alumnos
- Profesores

Los beneficiarios indirectos:


- Alumnos que se encuentren fuera de sedes cercanas
- Profesores que se encuentren en otros países.

4. Objetivos
- OBJ 1.- La topología elaborada se podría implementar en un centro de educación
siendo funcional por dos años.
- OBJ 2.- También se podría implementar en institutos académicos.

IEST Privado CIBERTEC 2


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5. Definición y alcance
Para empezar, la topología que vamos a realizar se dividirá en tres sedes (Trujillo, Lima e
Independencia). En un nuevo proyecto del GNS3 colocaremos todos los dispositivos que
vamos a utilizar. Estos dispositivos son: Routers Linux, Switches Linux y VPCs. Quedando
un resultado como en la siguiente imagen.

Las ips que asignaremos serán las siguientes:


- Red 1: 200.168.10.0/24
- Red 2: 200.168.20.0/24
- Sede Trujillo: 172.192.1.0/24
- Sede Lima: 172.192.2.0/24
- Sede Independencia:
● VLAN 10: 172.168.10.0/24
● VLAN 20: 172.168.20.0/24
● VLAN 99: 172.168.99.0/24

IEST Privado CIBERTEC 3


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Una vez asignadas las ips las VPCs y a los gateways de los routers, a excepción del router
3, procederemos a hacer ruteo estático para que todas las redes se conozcan.

Router 1

Router 2

Router 3

A continuación, implementaremos el servicio DHCP en el “router1” para que pueda asignar


ips de forma automática a las VPCs.

IEST Privado CIBERTEC 4


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
En router IOU1 configuramos una lista de denegación a la ip 172.192.1.2 luego permitimos
cualquier ip diferente a la negada.

Por último, implementaremos Vlans en la Sede Independencia. La primera (Vlan 10), será
la vlan de estudiantes. La segunda (Vlan 20), será la Vlan de profesores. La tercera (Vlan
99), será la vlan nativa de los dispositivos.

IEST Privado CIBERTEC 5


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Para terminar la configuración, tendremos que hacer trunk a las interfaces para que
puedan comunicarse entre las vlans.

IEST Privado CIBERTEC 6


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
6. Productos y entregables
Los entregables de este proyecto serán los siguientes:
- Un archivo exportado de GNS3

Se adjunta al siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1Z86coxsCwaY7AYg9-


wtgeFEM3KSnej6H?usp=sharing

7. Conclusiones
En base a lo trabajado podemos concluir que:
- Esta topología de red puede ser implementada en diferentes sectores educativos
ya que este cuenta con lo básico de una red.
- La implementación de Vlans requiere de una planificación previa donde asignes
IPs y los nombres.
- La denegación de comunicación puede ser útil para mantener la seguridad en los
dispositivos que posean información.

8. Recomendaciones
Nuestras recomendaciones, por si se desea replicar este proyecto con fin de mejora, son
las siguientes:
- Es necesario trazar un plan después de realizar la investigación del caso.
- Deben definir una dirección IP antes de realizar cada simulación o configuración
para evitar confusiones.

9. Glosario
- ACL (Access control list): Una lista de control de acceso de red permite o deniega
el tráfico entrante o saliente específico en el nivel de subred.
- Encapsulation dot1q: Es el estándar de red que define las LAN virtuales (VLAN)
en una red Ethernet.
- VLAN (Virtual Local Area Network): Una VLAN divide los grupos de usuarios de
la red de una red física real en segmentos de redes lógicas.
- switchport mode trunk: troncal en modo switchport: pone la interfaz en modo
troncal permanente y negocia para convertir el enlace vecino en un enlace troncal
- Gns3: GNS3 es un simulador gráfico de red lanzado en 2008, que te permite
diseñar topologías de red complejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos,
permitiendo la combinación de dispositivos tanto reales como virtuales.

10. Bibliografía
- Cibertec (2022) Manual 2022 Diseño de Redes
- Cibertec (2022) Manual 2022 Enrutamiento y Conmutación de Redes

11. Anexos
- CCNA: Configuración y verificación de troncales y VLAN nativa, NetworkGeeks,
Enlace: https://netwgeeks.com/topic/2-14-configuracion-y-verificacion-de-
troncales-y-vlan-nativa-2/ [Consultado: 10 de Noviembre de 2022].

IEST Privado CIBERTEC 7

También podría gustarte