Está en la página 1de 45

UNIDAD 5

Asia, África y Oceanía


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Introducción
En esta unidad nos centraremos en el estudio de Asia, África y Oceanía. El Tema 1 se
ocupará de la arquitectura rupestre a través de dos sitios: Petra y Capadocia. El Tema 2 se
centrará en la arquitectura religiosa islámica, con ejemplos provenientes tanto de África como
de Asia Occidental y Central, mientras que el Tema 3 abordará arquitectura religiosa budista en
el Sudeste Asiático. Por su parte, el Tema 4 trabajará sobre palacios en el Este de Asia. Por
último, el Tema 5 presentará algunos de los mayores museos de Oceanía, particularmente de
Australia, con ejemplos de museos de ciencias, lo que complementará a los museos de arte
trabajados en las unidades anteriores.

Los objetivos a lograr son:


 Identificar y explicar algunos de los principales procesos culturales de Asia, África y
Oceanía.
 Respecto de los museos, monumentos y sitios históricos abarcados, reconocer sus
características más significativas, tanto a nivel general como particular, y relacionarlos
con sus contextos culturales.
 Reflexionar sobre la importancia de los museos, monumentos y sitios históricos como
parte de la actividad turística de las distintas regiones abarcadas.

Contenidos
Los temas propuestos para esta unidad son:

Tema 1: Arquitectura Rupestre.


A. Petra, Jordania.
B. Capadocia, Turquía. Ciudades subterráneas y el Museo al Aire Libre de Göreme como
ejemplo de museo-aldea.

Tema 2: Arquitectura Islámica en África y Asia.


A. Características generales de la arquitectura islámica.
B. La Mezquita. Mezquita de Kairouan, Túnez. Minarete de la Kutubiya, Marruecos.
C. La Madrasa. El Registán de Samarcanda, Uzbekistán.
D. El Mausoleo. El Taj Mahal, Agra, India.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 1


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Tema 3: Arquitectura Budista en el Sudeste Asiático.


A. Monumentos budistas en el Sudeste Asiático.
B. Complejo religioso de Shwedagon en Yangón, Myanmar.
C. Templo del Buda de Esmeralda en Bangkok, Tailandia.

Tema 4: Palacios en el Este de Asia.


A. Generalidades de la arquitectura tradicional china. Ciudad Prohibida y Templo del
Cielo de Beijing, China.
B. Palacio Gyeongbok de Seúl, Corea del Sur.
C. Ciudad Imperial de Hue, Vietnam.
D. Castillo Nijo de Kyoto, Japón.

Tema 5: Museos de Australia.


A. Museo de Melbourne y Museo Scienceworks, Melbourne, Australia.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 2


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Desarrollo
TEMA 1: ARQUITECTURA RUPESTRE.

El primer tema se ocupará de la arquitectura rupestre, es decir, excavada en la piedra.


El cuatrimestre anterior estudiamos distintos ejemplos de monumentos rupestres en el Valle de
los Reyes (Egipto), las grutas de Ajanta y Ellora (India) y las grutas de Longmen (China). Los dos
casos que analizaremos a continuación siguen esa misma línea y se caracterizan por presentar
ciudades talladas en la piedra. Comenzaremos por Petra en Jordania. Luego avanzaremos hacia
Capadocia en Anatolia, en el centro de Turquía, donde nos centraremos en sus ciudades
subterráneas y en el Museo al Aire Libre de Göreme como ejemplo de museo-aldea. Tanto Petra
como Capadocia fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985.

A. Petra, Jordania.

Petra se ubica al sur de Jordania, cerca de la triple frontera con Israel y Egipto, por lo
que es usual combinar su visita con un viaje por cualquiera de estos dos países (sobre los que
trabajamos el cuatrimestre anterior).
Petra es la joya turística de Jordania y uno de los sitios arqueológicos más notables del
mundo, precisamente por el hecho de tratarse de una ciudad excavada en la roca de la
montaña. A ello se suma que esta piedra arenisca presenta una peculiar tonalidad rosada, lo que
ha llevado a que Petra haya sido bautizada como “la ciudad rosa”.
Llamada Batra en árabe, “Petra” (piedra en griego) es el nombre dado por los griegos a
esta ciudad milenaria, ocupada hacia el 1200 a.e.c. por los edomitas. Sin embargo, su auge se
produjo durante el reino de los nabateos, un grupo étnico local antecesor de los árabes
modernos. Petra fue la capital del reino de los nabateos.
No sabemos con exactitud sobre el origen de este pueblo, sobre quienes conocemos
fundamentalmente a través de las fuentes griegas y, posteriormente, romanas (además de
algunas inscripciones dejadas por los propios nabateos). Son justamente las fuentes griegas las
que los mencionan por primera vez en el 312 a.e.c., a raíz de una contienda contra el reino
Macedonio, que trató en vano de tomar Petra.
Durante el siglo II a.e.c., los nabateos lograron extender su control sobre las rutas
comerciales de la península arábiga, tanto del interior como las de las costas del Mar Rojo, lo
que les permitió aumentar su poder económico y, paralelamente, político. Fue así como

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 3


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

pudieron extender sus dominios, llegando hasta los modernos Líbano y Siria. La inscripción
nabatea más antigua data de esta época, concretamente del 168 a.e.c., en la que se menciona
a Aretas I, quien es considerado el primer rey nabateo.
Fue gracias al monopolio de estas rutas comerciales que Petra, ahora devenida un
importante enclave comercial, comenzó a prosperar.
Cuando Roma inició sus incursiones en la región durante el siglo I a.e.c., el reino nabateo
devino un vasallo de Roma, aunque manteniendo cierta autonomía, hasta que desapareció
finalmente en el 106 de la era común, cuando el emperador Trajano creó la provincia de Arabia,
dentro de la cual quedó anexada Petra como una ciudad más.
No obstante, Petra continuó floreciendo comercialmente durante la época romana.
De hecho, el rey más poderoso de la dinastía, Aretas IV (a quien se le atribuye El Tesoro) reinó
entre el 9 a.e.c. y el 40 e.c. Se estima que para ese entonces su población pudo haber sido de
entre 10.000 y 30.000 habitantes. La creación de un sistema hidráulico avanzado fue clave para
el sostenimiento de la población, ya que Petra está rodeada por el desierto.
El declive de Petra se produjo por un cambio en las rutas comerciales, lo que la llevó a
perder su protagonismo de antaño. A ello se sumaron una serie de terremotos, particularmente
el del 551, que dañaron severamente sus estructuras y llevaron a que la mayoría de su población
emigrase de la ciudad, que acabó siendo abandonada luego del siglo XII. Olvidada por el paso
del tiempo para el mundo occidental, fue a partir del redescubrimiento del suizo Burckhardt en
1812 que Petra volvió a despertar la fascinación de los europeos.

Cuando se visita Petra, se debe acceder a ella a través


del Siq, un “cañón” de 1.2 km de largo y rodeado por
acantilados de 200 metros de altura; en su punto más angosto
la abertura no supera los 2 metros de ancho.
El Siq es en verdad una enorme fractura en la roca
producida por desplazamientos tectónicos. Históricamente
esta formación natural funcionó como barrera defensiva
contra los invasores, aunque fue también una vía procesional
durante los peregrinajes nabateos. En las paredes todavía
pueden verse nichos excavados donde antiguamente se
Siq. (Fotografía de Diego Delso,
colocaban las imágenes de las deidades. 2011, CC BY-SA 3.0. Wikimedia
Commons en:
Lo primero que aparece al salir del Siq es El Tesoro (Al
https://commons.wikimedia.org
Khazneh), llamado así debido a una leyenda que sostiene que /w/index.php?curid=17901654).

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 4


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

un faraón egipcio escondió allí un tesoro (temática que inspiró la película Indiana Jones y la
Última Cruzada aquí filmada). Se trata de la postal de Petra.
El Tesoro era en realidad una tumba real hipogea - en efecto, es la más famosa de las
decenas de tumbas hipogeas de Petra. Respecto de estos monumentos tan característicos de
Petra, Elizabeth Macaulay (2015) nos explica lo siguiente:
Las fachadas de las tumbas presentan una rica variedad de elementos arquitectónicos
helenísticos y del Cercano Oriente y, en este sentido, reflejan la diversidad de culturas
con las que los nabateos comerciaron, [e] interactuaron […]. Muchas de las tumbas
contienen nichos o pequeñas cámaras para entierros, excavadas en las paredes de
piedra. Nunca se han encontrado restos humanos en ninguna de las tumbas y se
desconocen las prácticas funerarias exactas de los nabateos.
La datación de las tumbas resulta difícil, ya que casi no hay hallazgos, como monedas y
cerámica, que permitan a los arqueólogos fecharlas; unas pocas inscripciones nos
permiten fechar algunas de las tumbas de Petra […]. Hoy los eruditos creen que las
tumbas probablemente se construyeron durante el máximo enriquecimiento de los
nabateos, entre el siglo II a.e.c. y principios del siglo II e.c. […]. Las pocas inscripciones
que se conservan en nabateo, griego y latín nos hablan de las personas que fueron
enterradas en estas tumbas. (La traducción y el subrayado son nuestros).

Volviendo a la tumba de El Tesoro, Macaulay (2015) agrega:


No existen inscripciones ni evidencia en piezas de cerámica
asociadas a la tumba que nos permitan fecharla. Teniendo en
cuenta que estaba situada en la entrada más importante a
Petra a través del Siq, probablemente se trataba de una
tumba para uno de los reyes nabateos. Aretas IV es el
candidato más probable, porque fue el gobernante más
poderoso de los nabateos y durante su reinado se erigieron
muchos edificios en Petra. (La traducción y el subrayado son
nuestros).
Sobre su decoración única, señala que:

El Tesoro. (Fotografía de Graham La fachada de El Tesoro (24,9 metros de ancho por 38,77
Racher, 2011, CC BY-SA 2.0.
metros de alto) expresa claramente un estilo helenístico y
Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org refleja la influencia de Alejandría [en Egipto], la ciudad más
/w/index.php?curid=14686572).
grande del Mediterráneo oriental en ese momento.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 5


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

La decoración escultórica también subraya una conexión con el mundo helenístico […].
Sin embargo, la tumba también presenta rosetas, un diseño originalmente asociado con
el antiguo Cercano Oriente [Mesopotamia]. […]
[En consecuencia], El Tesoro es excepcional por sus detalles figurativos y sus
ornamentados órdenes arquitectónicos helenísticos.
[Esto se debe a que] La mayoría de las tumbas no tenía escultura figurativa, producto de
la tradición artística nabatea, que era en gran medida no figurativa. Muchas de las
tumbas más pequeñas [de Petra] eran menos complejas y se seguían en menor medida
las convenciones artísticas del mundo helenístico. Esto sugiere que los nabateos
combinaron las tradiciones artísticas tanto de Oriente como de Occidente de maneras
diferentes y únicas. (La traducción y el subrayado son nuestros).

Además de El Tesoro, Petra posee varias


tumbas reales más en su necrópolis. De ellas, por
su decoración exterior destaca la Tumba de la
Urna, del siglo I a.e.c.
Petra no era solo una gran necrópolis
(como a veces se suele creer), sino que contaba
también con una parte para los vivos. De los
monumentos que conformaban esta zona, Teatro. (Fotografía de Douglas Perkins, 2006,
CC BY 2.0. Wikimedia Commons en:
podemos nombrar el Teatro (construido https://commons.wikimedia.org/w/index.ph
p?curid=2239286).
inicialmente por los nabateos y luego ampliado
por los romanos); la Calle Columnada
(construida por los romanos y donde se ubicaban
los negocios); y el Monasterio (utilizado durante
el Imperio Bizantino como iglesia, de donde
deriva su nombre). Sobre este último, Macaulay
(2015) amplía:
Es un error común pensar que todos los El Monasterio. (Fotografía de Diego Delso,
2011, CC BY-SA 3.0. Wikimedia Commons en:
monumentos excavados en la roca -más https://commons.wikimedia.org/w/index.ph
de 3.000- eran todos tumbas. De hecho, p?curid=17901224).

muchos de los otros monumentos excavados en la roca eran viviendas o comedores


monumentales con bancos interiores. De ellos, el Monasterio (también conocido como

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 6


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

ed-Deir) es el más famoso. Incluso el gran teatro, construido en el siglo I a.e.c., fue
excavado en la roca de Petra.
Al igual que el Tesoro […], ed-Deir no era un monasterio, sino que detrás de su fachada
había una cella monumental con una gran área para cenar y una zona de culto en la
parte trasera. Si bien hoy no quedan rastros de su decoración, la habitación habría sido
enlucida y pintada.
[…] Su decoración [en la fachada, aunque similar a la de El Tesoro,] es más abstracta y
menos figurativa […]. Los capiteles de las columnas son típicamente nabateos,
inspirados en el orden corintio, pero más abstractos. […] En lugar de figuras en las
metopas aparecen círculos sin decoración. Así, si bien el Monasterio despliega muchos
elementos de la arquitectura clásica, lo hace de una manera única. (La traducción y el
subrayado son nuestros).

La visita al sitio arqueológico se complete con su museo de sitio, el Museo de Petra,


inaugurado en el 2019 y con una moderna propuesta museística. A través de él se pueden
apreciar objetos varios recuperados del sitio, como cerámicas y mosaicos, que permiten
reconstruir cómo era la vida diaria nabatea, así como narrar la historia de la ciudad desde su
fundación hasta su redescubrimiento en la modernidad.
Para profundizar sobre Petra y sus otros monumentos, se dejará el artículo del
historiador Jaime Alvar (2021) para Historia National Geographic: Petra, la espléndida capital
de los nabateos (artículo disponible en la bibliografía de la unidad).

A. Capadocia, Turquía.

La región de Capadocia se localiza en el corazón de Turquía, dentro de la península de


Anatolia. Se trata de una de las regiones más visitadas del país, tanto por su exótico paisaje
“lunar” (que en realidad son formaciones de roca volcánica erosionadas de manera tal que han
surgido formas como las denominadas chimeneas de hada), como por su patrimonio cultural,
plasmado particularmente en su arquitectura rupestre.
Históricamente, Anatolia ha presenciado el paso de múltiples pueblos debido a su
ubicación estratégica, al ser un corredor que conecta Oriente con Occidente. Los asentamientos
más antiguos de Capadocia datan del Neolítico. Luego fue dominada por hititas, asirios, persas,
griegos y romanos. Fue, además, uno de los primeros territorios a los que arribó el cristianismo,
fe que se sostuvo con fuerza en la región durante siglos.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 7


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Recién durante el Imperio Bizantino la región


creció en población, ya que, al tratarse de una zona
inhóspita, los asentamientos previos habían sido más
básicos. Las construcciones subterráneas nacieron en
parte como medida defensiva, ya que eran comunes las
incursiones de los reinos vecinos enemigos: primero los
persas, luego los árabes, y finalmente los turcos. Tras Vista general de Capadocia. (Fotografía
un apogeo en los siglos X y XI, cuando se construyeron de Carlesmari, 2007, CC BY 3.0.
Wikimedia Commons en:
muchas de las iglesias rupestres, en el siglo XI la región https://commons.wikimedia.org/w/ind
ex.php?curid=4423769).
fue conquistada por el Imperio Seljúcida. Unos cuatro
siglos después Capadocia quedaría bajo dominio del Imperio Otomano.
Las últimas comunidades cristianas griegas residieron aquí hasta 1926, cuando fue
pactada su salida a través del Tratado de Lausana de 1923, firmado entre Turquía, Grecia,
Francia, Reino Unido e Italia. Este fue el tratado que estableció la formación y los límites
geográficos de la moderna Turquía, producto de la fragmentación del Imperio Otomano, uno de
los Estados perdedores de la Primera Guerra Mundial.
El resurgimiento contemporáneo de Capadocia se debió fundamentalmente al
turismo, su principal actividad económica en el presente. Si bien la región es bastante extensa,
el turismo se concentra en el triángulo formado por las localidades de Nevsehir (que cuenta con
aeropuerto), Avanos y Ürgüp. En estas tres localidades, junto con las de Göreme y Uchisar,
pueden encontrarse talleres de artesanías, viviendas tradicionales excavadas en la roca,
mercados, además de servicios hoteleros.
Hay muchos atractivos dentro de Capadocia. Uno de los más populares es el Museo al
Aire Libre de Göreme, que reúne la mayor concentración de iglesias rupestres. Cada iglesia
cuenta con una decoración particular -a partir de lo cual cada una ha sido bautizada con un
nombre diferente en época moderna-; de ellas destaca la denominada Iglesia Oscura.
Respecto del Museo al Aire Libre de Göreme y las iglesias que lo conforman, la guía
Lonely Planet (s.f.) reseña lo siguiente:
Este espléndido conjunto de arte monástico bizantino con sus iglesias, capillas y
monasterios excavados en la roca se encuentra a 1 km cuesta arriba desde el centro de
Göreme. Inicialmente se pensó que era un asentamiento monástico bizantino que
albergaba a unos 20 monjes y luego un lugar de peregrinación del siglo XVII […].
Desde la taquilla del museo, siga el camino adoquinado hasta llegar a la Capilla de San
Basilio del siglo XI, dedicada a San Basilio, nacido en Kayseri, uno de los santos más

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 8


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

importantes de Capadocia. En la sala principal se muestra a San Basilio a la izquierda; a


la derecha hay una cruz de Malta, junto con San Jorge y San Teodoro matando a un
dragón (descolorido), que simboliza el paganismo. A la derecha del ábside, María
sostiene al niño Jesús con una cruz en su aureola.
Cerca se encuentra la Capilla de Santa Bárbara.
Algunos historiadores del arte teorizan que los
soldados bizantinos tallaron esta iglesia en el siglo XI;
está dedicada a su santa patrona, que se representa a
la izquierda al entrar. […]
Pasada la Capilla de Santa Bárbara, el camino
Iglesia de la Manzana. (Fotografía de
Hawkins, 2007, CC BY-SA 3.0. desciende hasta la Iglesia de la Manzana, con
Wikimedia Commons en: columnas y nueve cúpulas, que contiene frescos con
https://commons.wikimedia.org/w/ind
ex.php?curid=7742277). escenas bíblicas muy coloridos, bien conservados y
profesionalmente pintados […]. La Ascensión está
representada encima de la puerta, mientras que
Cristo Pantocrátor está representado en la cúpula
central de la iglesia. Se cree que el nombre de la
iglesia deriva de un manzano que crecía cerca, o bien
de una interpretación errónea del globo terráqueo
que sostenía el Arcángel Gabriel en la tercera cúpula.
Subiendo la colina se llega a la Iglesia de la Serpiente
[…], donde el omnipresente dragón enemigo de San
Jorge todavía está teniendo un mal día. Para colmo de
males, la iglesia obtuvo su apodo actual cuando los
lugareños confundieron el dragón de la foto con una

Iglesia Oscura, la joya de las iglesias de serpiente. […]


Göreme. (Fotografía de Nickmard
En el punto más alto del camino, suba por el túnel
Khoey Historical Archive, 2010, CC BY-
NC-SA 2.0. Flickr en: hasta la impresionante Iglesia Oscura, repleta de
https://flic.kr/p/7Z3LbS).
frescos, la más famosa de las iglesias del museo. Toma
su nombre del hecho de que originalmente tenía muy pocas ventanas.
Afortunadamente, esta falta de luz conservó el color vivo de los frescos, que muestran,
entre otras cosas, a Cristo Pantocrátor, la Natividad, la Transfiguración, la Traición de
Judas y la Crucifixión. La iglesia ha sido restaurada […] y el precio de su ticket [que debe

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 9


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

pagarse aparte] está destinado a limitar el número


de visitantes para preservar aún más los frescos.
[…]
Hacia abajo, la Iglesia de la Sandalia del siglo XIII
lleva el nombre de las huellas marcadas en el suelo,
que representan las últimas huellas dejadas por

Iglesia Oscura. (Fotografía del Sitio Oficial de Jesús antes de ascender al cielo. Aunque los
Turismo de Turquía en:
frescos no están tan bien conservados aquí, los
https://faith.goturkiye.com/es/cappadocia-
in-early-christianity). colores siguen siendo vívidos. Los cuatro
evangelistas están representados debajo de la cúpula central; en el arco sobre la puerta
de la izquierda está la Traición de Judas. (La traducción y el subrayado son nuestros).

Otro de los atractivos de Capadocia está constituido por sus ciudades subterráneas. De
ellas, una de las mayores es Derinkuyu, que en su momento de apogeo en tiempos del Imperio
Bizantino, habría llegado a alojar a 20.000 habitantes.
Para profundizar sobre Derinkuyu, se dejará el artículo de la periodista Geena Truman
(2022) para la BBC: Turkey's underground city of 20,000 people (artículo traducido por la
cátedra, disponible en la bibliografía de la unidad).

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 10


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

TEMA 2: ARQUITECTURA ISLÁMICA EN ÁFRICA Y ASIA.

El cuatrimestre anterior hemos estudiado las características generales del islam como
religión. En este apartado nos dedicaremos a profundizar sobre su arquitectura, en particular la
religiosa, a través de sus edificios más representativos: la mezquita, la madrasa y el mausoleo.
Los temas aquí tratados se complementan con lo estudiado en la Unidad 4 sobre la Alhambra,
ya que, al tratarse de un monumento construido por reyes musulmanes, en ella se ven reflejados
muchos de los elementos que distinguen a la arquitectura islámica en general y que
describiremos a continuación.

A. Características generales de la arquitectura islámica.

El mundo islámico es sumamente extenso. Abarca desde el norte de África hasta


Malaysia e Indonesia, con numerosos países en el medio. Su difusión inicial se explica en gran
parte por la expansión del imperio árabe. Durante su vida, Mahoma no solo logró conquistar La
Meca, sino también unificar políticamente gran parte de la península arábiga. Luego de su
muerte en el 632, el naciente imperio árabe se expandió con suma rapidez, lo que a su vez
permitió la difusión del islam. El norte de África, Medio Oriente e Irán formaron parte de este
imperio.
El islam siguió luego expandiéndose por Asia Central, el norte del subcontinente indio y
el sudeste asiático. De este modo, fue incorporando nuevos pueblos más allá de los árabes, en
un proceso de intercambio cultural que fue enriqueciendo su espectro inicial y sus expresiones
tanto espirituales como materiales. Debido al mosaico cultural que conforma al mundo islámico,
su arquitectura varía mucho según cada región. No obstante, más allá de las diferencias, es
posible reconocer elementos en común entre los edificios islámicos. Veamos cuáles son.
1) Como La Meca es la ciudad más sagrada y hacia ella deben direccionarse los
musulmanes cuando rezan, todos los edificios religiosos están orientados hacia ella. El muro que
señala esta dirección suele estar enfatizado para hacerlo fácilmente visible.
2) El islam subraya mucho la Unidad Divina: Dios es Uno y Único. Esto se ve reflejado en
su decoración. Como las representaciones figurativas están prohibidas, se apela a diversos
recursos para evocar la unidad de Dios y decorar a la vez.
Uno es la caligrafía, que de manera muy ingeniosa incorpora pasajes del Corán, frases
cortas religiosas, o bien poesía (como en la Alhambra), que ornamentan y también sacralizan el
edificio.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 11


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

En adición, abundan los arabescos, lacerías, flores y formas geométricas, que se van
entrelazando intrincadamente para recrear simbólicamente la unidad en la multiplicidad.
3) La repetición y la simetría de estos elementos, así como los juegos de luces y sombras
complementan lo anterior. Todos estos recursos pueden encontrarse en paredes, cúpulas y
pisos, cubriendo la totalidad de las superficies.

Dentro de la arquitectura islámica contamos con edificios civiles, como los palacios
fortificados (la Alhambra sería un ejemplo de ello), y con edificios religiosos. Dentro los edificios
religiosos, y de acuerdo con su función, los tres tipos principales son: la mezquita, la madrasa
y el mausoleo.
A continuación veremos en qué consiste cada uno de estos tipos y expondremos
ejemplos representativos dentro de África y Asia.

B. La Mezquita. Mezquita de Kairouan, Túnez. Minarete de la Kutubiya, Marruecos.

La mezquita constituye el principal lugar de rezo del islam. Sin embargo, en esencia es
un lugar de encuentro para vivir la fe, donde las personas pueden orar o un maestro enseñar
principios de la religión.
Por ese motivo, el establecimiento de la misma resulta bastante flexible: una mezquita
no es únicamente una gran construcción, sino que también puede instalarse en una habitación
o consistir apenas en la alfombra sobre la que reza el creyente.
Las primeras mezquitas fueron construidas por Mahoma en Medina y, a partir de ellas,
se estableció el modelo de planta para las posteriores, aunque existen variaciones regionales.
Recuerde que, para ingresar a una, además de quitarse los zapatos, deben acatarse
ciertos códigos de vestimenta, como el cubrirse hombros, brazos y piernas, y la cabeza en el
caso de las mujeres.

Veamos ahora los elementos principales de la mezquita.


Hay dos grandes secciones. Una es el patio abierto rodeado por galerías, donde se ubica
la fuente para realizar las abluciones rituales antes de rezar. Aquí se deben quitar los zapatos.
La otra es la sala de oración, espacio cubierto y alfombrado al que se accede desde el
patio; puede presentar numerosas columnas. El muro de la quibla es el que señala la dirección
a La Meca; en su centro hay un nicho profusamente decorado llamado mihrab que, en teoría,
está alineado en línea recta con la Kaaba de La Meca.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 12


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

El muro de la qibla con su mihrab constituyen la parte más sagrada del edificio: por
eso, para que el mayor número posible de fieles pueda estar cerca de este muro, la sala de
oración es más ancha que larga. Exteriormente muchas mezquitas indican la ubicación del muro
de la quibla mediante cúpulas.
Por último, todas poseen al menos un minarete, torre desde cuya cima el almuédano
llamaba a las cinco oraciones diarias; hoy ya no tiene necesidad de subir porque se utilizan
altoparlantes. La mezquita de La Meca presenta el mayor número de minaretes (siete).

Nuestro primer ejemplo será la GRAN MEZQUITA DE KAIROUAN, TÚNEZ, considerada


la cuarta mezquita más santa del mundo. Fue, en efecto, un importante centro intelectual y
punto de peregrinaje en el norte africano. Su versión actual data del siglo IX, lo que la hace una
de las mezquitas más antiguas en pie.
Su planta es la clásica que hemos descripto. El edificio está delimitado por un murallón
irregular de 125 metros de largo por 75 de ancho. Su patio está rodeado por una galería con
arcos en forma de herradura que se apoyan sobre columnas extraídas de edificios romanos
(Túnez solía ser parte del imperio romano y
numerosos edificios sobrevivieron de esa época).
Su sala de oración nuevamente muestra
columnas romanas: siendo más de 400, y cada una
distinta de las demás, crean un verdadero bosque de
columnas. Toda la sala está cubierta por alfombras Patio de la mezquita de Kairouan con el
minarete al fondo. (Fotografía de Ed Kirby,
fabricadas por tejedoras locales que las donan a la 2013, CC BY-SA 2.0. Flickr en
mezquita en un acto de piedad religiosa. https://flic.kr/p/eBAbgG).

Uno de los focos es su delicado mihrab:


ubicado entre dos columnas de mármol rosa, en la
parte inferior está decorado con paneles de mármol
traídos desde Siria, con motivos vegetales y
geométricos, mientras que la superficie que lo
enmarca está cubierta por azulejos de Irak, también
Sala de oración de la mezquita de Kairouan.
con motivos florales y geométricos. (Fotografía de Citizen59, 2010, CC BY-SA
La cúpula principal, que resalta el muro de la 2.0. Flickr en https://flic.kr/p/7Q3ZTV).

qibla, se basa en las cúpulas romanas, con pequeñas ventanas en su base para permitir el ingreso
de luz sobre el mihrab (vemos aquí un ejemplo de juego de luces y sombras). Por último, su
minarete es de planta cuadrada y, con sus 32 metros, es el punto más alto de la ciudad.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 13


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Para concluir este apartado, tomaremos como segundo


ejemplo la MEZQUITA KUTUBIYA EN MARRAKECH, MARRUECOS.
Con algunas mezquitas sucede que su punto más destacado es su
minarete, una obra de arte en sí misma, y eso es lo que ocurre
precisamente con el de Kutubiya: es una de las postales de
Marrakech, que a su vez es la ciudad más turística del país.
Con 69 metros, el minarete es el punto más alto de
Marrakech. La primera mezquita fue construida en el siglo XII; de
ese edificio solo se conserva el minarete, junto al cual pueden verse
Minarete de la mezquita
los cimientos de la vieja sala de oración. La nueva mezquita se Kutubiya. (Fotografía de
Javier Lastras, 2008, CC BY
construyó al lado. 2.0. Flickr en
El minarete se distingue por su planta cuadrada, de 13 https://flic.kr/p/4nescu).

metros por cada lado. Está construida con ladrillos de piedra arenisca rosada del lugar; su
decoración es diferente en cada lado, e incluye mosaicos verdes y falsos arcos con relieves. Su
interior no posee escaleras, sino una rampa que antes el almuédano subía a caballo. Para los no
musulmanes el acceso al predio está prohibido; sin embargo, es posible apreciar el minarete
desde el parque que lo rodea.

C. La Madrasa. El Registán de Samarcanda, Uzbekistán.

La madrasa es una institución destinada a la educación superior religiosa o laica, si bien


suele asociarse a los estudios islámicos.
Su planta tradicional tiene forma de cruz. En el centro se ubica un patio rectangular
abierto, alrededor del cual se abren cuatro arcos que dan paso a las salas. Las madrasas cuentan
con aulas y habitaciones para que estudiantes y maestros puedan estudiar y vivir; pueden ser
de uno o dos pisos, y dentro de ellas hay siempre una mezquita. Si bien esta planta puede variar
regionalmente, es una de las más comunes.

Nuestro ejemplo será en SAMARCANDA, UZBEKISTÁN, en el corazón de Asia Central. Al


ser uno de los principales enclaves de la Ruta de la Seda, Samarcanda fue atravesada por
múltiples culturas a lo largo de su historia milenaria. En el siglo XIV devino la capital del imperio
timúrida, que se dedicó a embellecerla a través de magníficos monumentos. De ellos, los más
importantes son las TRES MADRASAS ALREDEDOR DE LA PLAZA REGISTÁN, construidas por los
mejores artesanos del imperio.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 14


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Estas madrasas se caracterizan por el uso


del azul en todas sus tonalidades, presente a través
de cerámicas pintadas que cubren todas las
superficies y crean complejas formas geométricas.
Los diseños geométricos se repiten y
expanden por el espacio sin que pareciese haber Registán de Samarcanda. De izquierda a
derecha: madrasa de Ulugh Beg; Tilla-Kari; y
una ruptura, lo que crea el sentido de unidad al que
Sher Dor. (Fotografía de Gusjer, 2008, CC BY
nos hemos referido antes. También sobresalen los 2.0. Flickr en https://flic.kr/p/5GQazC).

mocárabes (pequeños prismas en forma de nicho)


de los arcos, que crean juegos de luces y sombras.
La primera es la Madrasa de Ulugh Beg, de
1420. Ulugh Beg fue el soberano que encargó su
construcción. Debido a su amor por la astronomía,
en Samarcanda fundó un gran observatorio donde
se produjeron algunos de los conocimientos sobre Fachada de la madrasa de Ulugh Beg.
(Fotografía de Dan Lundberg, 2015, CC BY-
esta ciencia más avanzados hasta la invención del
SA 2.0. Flickr en https://flic.kr/p/qLG4mD).
telescopio.
Por esta razón, la fachada de la madrasa ha sido decorada con cerámicas que forman
estrellas. En concordancia, en la escuela se enseñaban, además de teología, matemática y
astronomía. Hoy en ella funciona un museo que explora este periodo histórico de la ciudad.
La segunda es la Madrasa Sher Dor (“Puerta del León”), de 1636. Su nombre deriva de
su fachada, en la que aparecen dos grandes leones persiguiendo una gacela; de sus lomos salen
dos soles con rostros humanos. Estos motivos son muy inusuales para un edificio islámico ya
que las representaciones figurativas están prohibidas.
La tercera es la Madrasa Tilla-Kari (“Cubierta
en Oro”), de 1660. Dentro de ella, destaca su mezquita
profusamente ornamentada con azul y oro en todas
las superficies. Su techo está finamente decorado con
hojas de oro y mocárabes de tal manera que, a pesar
de ser plano, crea la ilusión óptica de una cúpula (tal
Interior de la mezquita de la madrasa
como se aprecia en la foto a la derecha). Tilla-Kari. (Fotografía de Gusjer, 2008, CC
BY 2.0. Flickr en https://flic.kr/p/611k7X).

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 15


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

D. El Mausoleo. El Taj Mahal, Agra, India.

Los mausoleos islámicos son construcciones pensadas para alojar una tumba y que esa
sea su principal función (Dickie, 1985, p. 43).
Usualmente están dedicados a “santos”, es decir, maestros muy respetados y populares
tanto en vida como después de la muerte. Su planta tradicional es cuadrada u octogonal, con la
tumba en el centro. La tumba se suele proteger con rejas o celosías: las de plata se emplean
para los santos, mientras que las de madera o mármol, para las demás personas. Al ingresar, se
debe evitar dar la espalda a la tumba.
Uno de los mausoleos islámicos más bellos del
mundo es el TAJ MAHAL EN AGRA, INDIA, erigido en
tiempos del imperio mogol. El emperador Shah Jahan
mandó a construirlo al fallecer su esposa favorita, Mumtaz
Mahal, mientras daba a luz a su catorceavo hijo.
En 1632 se inició la obra, en la que trabajaron unas
20.000 personas de distintas partes de Asia, hasta
completar el ambicioso proyecto en 1653. Sin embargo,
Taj Mahal visto desde los jardines.
ante semejante gasto, su hijo y sucesor Aurangzeb decidió (Fotografía de Jean-Pierre Dalbéra,
destronar a Shah Jahan, quien moriría melancólicamente 2013, CC BY 2.0. Flickr en
https://flic.kr/p/2komYyR).
en 1666.
En lugar de erigir un mausoleo para su padre,
como era la costumbre para un rey, Aurangzeb decidió
enterrarlo junto a su madre Mumtaz en el Taj Mahal.
El Taj Mahal se caracteriza por ser enteramente de
un traslúcido mármol blanco, lo que le brinda un aspecto
etéreo, mientras que la luz del sol crea diversos matices
según la hora del día.
Detalle de incrustaciones de
Su delicada decoración presenta todos los piedras y relieves del Taj Mahal.
(Fotografía de Adam Jones, 2014,
elementos tradicionales de la arquitectura islámica: CC BY 2.0. Flickr en
caligrafía con pasajes del Corán en mármol negro para que https://flic.kr/p/kgRZbD).

contraste con el fondo blanco; motivos vegetales, con relieves de flores y hojas, a veces con finas
incrustaciones de piedras preciosas sobre el mármol; e intrincados motivos geométricos.
Frente al edificio principal están los jardines. Consisten en un cuadrado de 300 metros
por lado, con fuentes y canales de agua que lo dividen en cuatro cuadrados formando una cruz.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 16


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

En el agua del estanque central, de mármol, puede verse reflejado el Taj Mahal, que luce
imponente al final del jardín. En este espacio podemos ver un ejemplo de simetría.
El mausoleo se encuentra en medio de cuatro
minaretes de 40 metros de alto y sobre una
plataforma de mármol. De planta octogonal, el
edificio central posee una cúpula en forma de bulbo,
debajo de la cual está la sala donde yacen los
cenotafios de la pareja real.
Los cenotafios de mármol blanco están tan
Cenotafios en el interior del Taj Mahal.
ricamente decorados como las demás superficies del (Fotografía de Derek A Young, 2011, CC BY-
Taj Mahal: poseen 28 tipos diferentes de gemas NC 2.0. Flickr en https://flic.kr/p/aTFZwa).

incrustadas, como zafiros y diamantes. Están rodeados por un panel de mármol calado, también
con piedras preciosas incrustadas, que permite un ingreso suave de la luz. El de Mumtaz está
justo en el centro, mientras que el de Shah Jahan, colocado al lado, rompe la simetría. Los restos
de ambos descansan en una cámara subterránea.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 17


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

TEMA 3: ARQUITECTURA BUDISTA EN EL SUDESTE ASIÁTICO.

El cuatrimestre anterior estudiamos características generales del budismo y, dentro de


India y el Sudeste Asiático (SEA de aquí en adelante), presentamos algunos sitios arqueológicos
que poseen sacralidad y son puntos de peregrinación hasta el presente.
Como complemento de ello, en este apartado nos detendremos nuevamente en el SEA,
donde conoceremos dos complejos religiosos: por un lado, Shwedagon en Myanmar y, por el
otro, el Templo del Buda de Esmeralda en Tailandia. Ambos comparten el ser los dos puntos más
sagrados dentro de sus respectivos países, destinos de peregrinación a nivel interno y los
monumentos más representativos de la religiosidad budista actual en ambos países (que,
además, figuran entre los territorios más devotos del budismo a nivel mundial). Sumado a ello,
estos monumentos también son importantes hitos turísticos.
Pero antes de avanzar sobre estos ejemplos, hagamos un repaso acerca de las
generalidades del templo budista en la región.

A. Monumentos budistas en el Sudeste Asiático.

Recordemos que el budismo, pese a haber surgido hace 2500 años en el subcontinente
indio y al gran desarrollo y expansión que tuvo allí, a partir del siglo VI comenzó un proceso de
declive tan fuerte que hoy no supera el 2% en India. No obstante, desde India se expandió
exitosamente por Asia, por lo que hoy es mayoritario en Sri Lanka, Nepal (donde coexiste con el
hinduismo), Bután, Tailandia, Myanmar, Laos, Camboya, Vietnam, China, Corea del Sur y Japón.
Un templo-monasterio budista tradicional consiste en un predio formado por varias
salas para distintos propósitos.
Por un lado, existe al menos una sala con un altar con imágenes del Buda (Gautama u
otros), acompañado por seres protectores del budismo y/o grandes maestros del pasado.
Generalmente, aquí los budistas se reúnen y llevan a cabo sus prácticas religiosas, como recitar
textos sagrados y orar. Cuanto más grande sea el complejo, mayor número de imágenes del
Buda habrá.
Las personas se acercan a las imágenes con devoción y les dejan ofrendas, como flores,
inciensos y frutas, además de dinero. A veces las esculturas de un Buda miden decenas de
metros; en el SEA es muy común que la gente exprese su devoción colocando láminas doradas
sobre ellas o sobre las stupas.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 18


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Por su parte, la comunidad monástica cuenta con un área de residencia; a veces son
grandes monasterios con habitaciones, comedores, cocinas, bibliotecas, salas de estudio y salas
de ordenación.
Más allá de estos elementos en común, el complejo de un templo-monasterio será
distinto en cada país, ya que cada uno sumará salas específicas y las distribuirá en el predio de
una manera determinada.
Recordemos también que otro elemento típico del templo budista es la stupa (llamada
de distinto modo según el lugar). Las stupas funcionan como relicarios que pueden proteger
restos de un Buda (por ejemplo, un diente o cabello suyos -este tipo es el más usual en el SEA-)
o de discípulos iluminados, así como objetos sagrados (como textos y esculturas).
Se cree que esas reliquias están cargadas de un poder que se irradia al acercarse a ellas
con devoción (Harvey, 1998, p. 104): por eso se las rodea mediante circunvalaciones en el
sentido de las agujas del reloj mientras se reza. No se puede ingresar a la stupa; las reliquias, por
su parte, se guardan en cámaras especiales en la base de los edificios.
Su estilo arquitectónico varía regionalmente, aunque en el Sudeste Asiático se puede
observar cierta continuidad a partir de las influencias recíprocas. En general tienen forma de
campana, a veces más redondeada, otras más alargada y estilizada. Suelen tener varios metros
de altura, por lo que son el punto más elevado del templo y, en ocasiones, de la ciudad. Cada
stupa es única: por su belleza y diversidad, son importantes atractivos turísticos, a veces el
símbolo de un país, tal como ocurre, por ejemplo, con Shwedagon.
La construcción de stupas ha sido históricamente muy profusa en el SEA, ya que se
considera que este acto suma enorme mérito (lo que, a su vez, se cree que traerá beneficios en
esta vida y un mejor renacimiento). Por esta razón es común encontrar complejos de templos
con decenas y decenas de ellas: algunas son de grandes dimensiones; otras, más pequeñas y
sencillas.
A continuación expondremos dos ejemplos representativos de templos budistas en el
SEA: Shwedagon en Myanmar y el Templo del Buda de Esmeralda en Tailandia.

B. Complejo religioso de Shwedagon en Yangón, Myanmar.

Myanmar, devoto país budista, cuenta con un rico patrimonio cultural vinculado a esta
tradición. Por su cercanía a India, fue uno de los primeros territorios a los que arribó el budismo
en su expansión. Asimismo, a lo largo de su historia, sus reyes han patrocinado el budismo a
través del arte, centros de estudio y la construcción de templos: por eso Myanmar fue un

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 19


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

importante centro religioso, político y artístico con mucha influencia sobre sus vecinos de la
región.
En Yangón se encuentra el templo de Shwedagon, el más sagrado del país. Ubicado
sobre la colina Singuttara, en él sobresale su stupa central, que se cree protege cabello del Buda
Gautama.
De 99 metros de alto, su cuerpo macizo tiene
forma de campana: mientras que su base es
octogonal, en su parte superior es circular. Está
construida con ladrillos y totalmente cubierta con
láminas de oro; su punta, con forma de paraguas,
posee incrustaciones de diamantes, rubíes y zafiros.
En efecto, Shwedagon significa “Gran Montaña
dorada” y, cuando está iluminada de noche, parece
ser una estrella brillando en medio de la ciudad.
La primera mención histórica de la stupa
proviene del siglo XV, si bien puede que sea del
primer milenio de nuestra era (Stadtner, 2008, p. 90).
A través de los siglos, la stupa y el resto del Stupa mayor de Shwedagon rodeada por
santuarios menores. (Fotografías de:
templo han atravesado varias transformaciones y madras91, 2013, CC BY 2.0. Flickr en
https://flic.kr/p/evRcM9. Y de: Go-Myanmar,
ampliaciones. Su dorado resplandeciente se conserva
2013, CC BY-SA 3.0. Wikimedia Commons en:
gracias a las donaciones de los fieles budistas. https://commons.wikimedia.org/w/index.ph
p?curid=30349299).
La stupa mayor está rodeada por 64 stupas
menores, decenas de campanas de bronce y santuarios con imágenes de Budas, también en
dorado. Para realizar las circunvalaciones alrededor de la stupa mayor hay un camino señalizado
en el suelo y, en cada punto cardinal, un santuario con una gran escultura de un Buda.
Una visita a Shwedagon no solo se aconseja por la belleza e importancia cultural de la
stupa, símbolo de Myanmar, sino también para presenciar respetuosamente la devoción de los
budistas en sus rezos y ritos diarios, desde la mañana hasta la noche: es un entorno religioso y
solemne (del que los turistas pueden participar si lo desean) que permite sumergirse en una
cultura muy distinta a la nuestra occidental.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 20


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

C. Templo del Buda de Esmeralda en Bangkok, Tailandia.

Tailandia es uno de los países más devotamente budistas del mundo, lo que se puede
apreciar rápidamente durante un recorrido turístico, en el que sobresalen los templos budistas,
con sus enormes imágenes del Buda y stupas cubiertas en láminas doradas.
La Tailandia actual fue resultado de un largo proceso que se extendió desde la segunda
mitad del I milenio (de la era común) y durante todo el II milenio. Oleadas de grupos tailandeses
migraron desde el sur de China y, en el proceso, formaron reinos que combatían entre sí y con
sus vecinos de Angkor y Birmania. Algunos sitios arqueológicos de Tailandia, como aquellos en
Sukhothai, Ayutthaya y Chiang Mai, nos remiten a las capitales de estos antiguos reinos.
Fue durante este proceso que los tailandeses adoptaron el budismo, inspirados sobre
todo por el reino de Birmania (el más poderoso de los varios reinos que se fueron gestando a lo
largo de historia de Myanmar). En efecto, Myanmar ha sido históricamente el bastión más
antiguo del budismo en el Sudeste Asiático, y su influencia religiosa, arquitectónica y artística
sobre su vecina Tailandia ha sido crucial.
En adición, y emulando nuevamente a los otros antiguos reinos budistas de la región (ya
extintos), en Tailandia ha existido desde hace siglos una estrecha relación entre la realeza y el
budismo, vínculo que continúa en el presente. No se limita al hecho de que la Constitución
obliga al monarca ser budista: el rey cumple además una función vital dentro de los ritos budistas
de Estado.
La manifestación más clara de ello es la imagen más sagrada del país y punto de
peregrinación para los tailandeses: el Buda de Esmeralda. A diferencia de lo que observamos en
otros países, este Buda no se ubica en un monasterio, sino dentro del predio del palacio real de
Bangkok (que, de por cierto, es uno de los principales atractivos turísticos del país). El rey es su
principal custodio y el único que puede tocarlo. Una de las ceremonias más solemnes es aquella
en la que le cambia sus “prendas” al Buda de Esmeralda (los conjuntos de ropajes, hechos en
oro, son tres y se modifican siguiendo el cambio de las estaciones).

Para explorar más sobre el Buda de Esmeralda y el complejo que lo aloja, se trabajará
con dos artículos para Smarthistory traducidos por la cátedra (podrá encontrarlos en la
bibliografía de la unidad). Ambos corresponden a la doctora Melody Rod-ari: el primero se
titula The Emerald Buddha and pandemics y se centra en el propio Buda de Esmeralda y su
significado religioso. El segundo, Wat Phra Kaew (Temple of the Emerald Buddha), como su
nombre lo indica, se centra en el predio que aloja a esta imagen.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 21


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

TEMA 4: PALACIOS EN EL ESTE DE ASIA.

En esta sección nos dedicaremos al este de Asia, donde nos centraremos en sus grandes
complejos palaciegos. El cuatrimestre anterior exploramos aspectos culturales generales de la
región, dentro de los cuales explicamos sobre la arquitectura tradicional, que vimos aplicada en
sus templos budistas. En esta ocasión, retomaremos las características de la arquitectura
tradicional, pero las veremos aplicadas en edificios civiles, concretamente en palacios.
China, históricamente la mayor potencia política del este asiático, ha tenido una
influencia cultural enorme sobre sus vecinos, particularmente Corea, Japón y Vietnam. Su
arquitectura es un ejemplo de ello. Por esta razón, comenzaremos nuestro recorrido por la
Ciudad Prohibida de Beijing, el mayor complejo palaciego de China, de la región y uno de los
mayores del mundo.
La Ciudad Prohibida de Beijing marca el punto más elevado en lo que refiere a
arquitectura palaciega tradicional en el este de Asia, tanto por sus dimensiones como por su
calidad. Su influencia a nivel regional puede compararse con la de Versalles sobre los palacios
europeos (y americanos). En efecto, en las lecturas preste atención a los paralelismos entre la
Ciudad Prohibida y Versalles, ya que más allá de las diferencias culturales, geográficas e
históricas, tienen bastantes aspectos en común.
Luego de analizar la Ciudad Prohibida -y de realizar un desvío para presentar el Templo
del Cielo de Beijing-, pasaremos a dos conjuntos palaciegos que, como notará, están
fuertemente inspirados en el sitio chino. Uno será el Palacio Gyeongbok de Seúl, Corea del Sur,
y el otro será la Ciudad Imperial de Hue en Vietnam. En Japón, en tanto, la arquitectura contó
con adaptaciones propias, lo que se verá reflejado en el Castillo Nijo de Kyoto, que será el último
ejemplo que estudiemos en el Tema 4.

A. Ciudad Prohibida y Templo del Cielo de Beijing, China.

Antes de proseguir con nuestro estudio, hagamos un repaso de las características que
constituyen a aquello que denominados “arquitectura tradicional china”.
En primer lugar, estaba regida por la geomancia: ésta se basa en la adivinación e
interpretación de la geografía para determinar el flujo de energías a la hora de construir, para
que así el edificio traiga fortuna, armonía y protección a los individuos.
Por ello, los edificios de un complejo se organizan simétricamente alrededor de un eje
central, en general sur-norte.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 22


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Para respetar las jerarquías sociales, los edificios más importantes, o los destinados a
personas de mayor rango social, son los más grandes.
El principal material es la madera, ya que era un recurso abundante y rápido para
trabajar. Sin embargo, los incendios eran frecuentes y el mantenimiento, dificultoso: por eso se
han perdido tantas construcciones antiguas.
Los edificios suelen ser bajos, de una planta; el
peso de la estructura es soportado por postes y
dinteles de madera, y no por muros de carga. Para ello,
en lugar de clavos, se recurre al sistema de encastres
llamado dougong: en él, las piezas encajan a la
perfección, cual gran rompecabezas, y pueden
reemplazarse ante un daño. Detalle del techo y los encastres en la
Ciudad Prohibida. (Fotografía de Ronnie
Las vigas se encastran para sostener los techos: Macdonald, 2010, CC BY 2.0. Flickr en
https://flic.kr/p/8w7By9).
de madera y cubiertos por tejas, destacan por su altura
y sus aleros en voladizo, cuyas formas curvas les otorgan elegancia y movimiento. Así cubren las
galerías que conectan el interior con el exterior y protegen la madera de la humedad.
Todos estos aspectos permiten que las construcciones resistan los terremotos, tal como
ha sido el caso con la Ciudad Prohibida.

Ciudad Prohibida de Beijing, China.

La Ciudad Prohibida es un palacio fortificado que sirvió como residencia oficial de los
emperadores chinos y sus familias durante las dos últimas dinastías, Ming (1368-1644) y Qing
(1644-1911). Su construcción fue ordenada por el emperador Yongle, quien hizo de Beijing la
nueva capital del imperio a inicios del siglo XV. Luego de diez años para reunir los materiales,
traídos desde distintas partes del reino, su construcción fue completada en 1420.
La Ciudad Prohibida sirvió como palacio imperial durante 500 años hasta 1911, cuando
la república se impuso como nueva forma de gobierno. No obstante, al último emperador, Puyi,
se le permitió vivir allí hasta 1925, cuando fue convertida en museo.
En un clima de inestabilidad política y revueltas no faltaron los saqueos e intentos de
destrucción, pese a los cuales logró sobrevivir. Conoció la paz y los primeros trabajos de
restauración recién a partir de la década de 1980’, y es en la actualidad uno de los lugares más
icónicos y visitados del mundo.
La Ciudad Prohibida es un ejemplo de arquitectura tradicional china.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 23


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Su principal material es la madera, además de los paneles y plataformas de mármol en


los principales salones. Asediada por los incendios, debió ser renovada en reiteradas ocasiones.
El palacio está rodeado por murallas que forman un cuadrado, rodeadas a su vez por un
foso y jardines con templos. Todo esto estaba, a su vez, encerrado por una segunda muralla de
la que queda muy poco.
Por la geomancia, todo el predio está alineado sobre un eje sur-norte y los edificios
miran al sur. Como el norte se consideraba el punto cardinal menos auspicioso, al norte de la
Ciudad Prohibida se construyó una colina artificial para que sirviera de barrera contra los malos
espíritus. Sobre ese eje sur-norte se emplazaron las grandes puertas de acceso, así como los
principales salones del emperador, incluidos sus tronos. Los principales edificios del predio, los
que hoy más visita el turismo, son precisamente aquellos localizados sobre este eje.
El nombre “Ciudad Prohibida” se debe a que solo podían ingresar, además de la familia
imperial, un grupo selecto de funcionarios habilitados. Cualquiera que se infiltrase de manera
clandestina se arriesgaba a la pena de muerte.
El predio está dividido a la mitad, formando dos secciones. La sur contiene los edificios
destinados a la vida pública del emperador y era la única parte abierta a los funcionarios. En
tanto, la norte era el área privada reservada para la vida doméstica y la familia real. Los salones
de ambas secciones difieren en su decoración, además de que los jardines y los espacios de
recreación, como el Teatro de la Ópera, están en la parte norte.
Aparte de la geomancia, el sitio cuenta con otros elementos simbólicos, como la
numerología, con una predilección por el 9. Asimismo, para decorar se elegían colores
auspiciosos con algún significado especial. Por ejemplo, el amarillo, que alude a la vida y la tierra,
solo podía ser usado por el emperador, cuyos salones principales presentan tejados dorados.
Otro color predominante y exclusivo del emperador era el rojo, asociado con la riqueza y la
prosperidad.
En adición, por todo el sitio fueron colocadas
esculturas de piedra de animales y estatuillas de
cerámica sobre los techos a modo de guardianes, con el
fin de que alejasen los malos espíritus e incendios y
protegiesen el palacio. Los más frecuentes son la pareja
de leones y los dragones (criatura mitológica
León de bronce guardián. (Fotografía
relacionada con los emperadores). de Michał Huniewicz, 2015, CC BY 2.0.
Flickr en https://flic.kr/p/DZQajh).

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 24


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Empecemos nuestro recorrido por la Ciudad Prohibida. El único acceso es a través de la


Puerta del Meridiano, al sur, mientras que la principal salida es por la Puerta Norte. Ambas
marcan el principio y el fin del eje sur-norte, de 1 km de largo: sobre él se alinean los salones
más visitados del sitio y que describiremos a continuación.
En la sección sur, sobre este eje se encuentran los tres Salones de la Armonía. El primero
de ellos, el de la Suprema Armonía, es el de mayores dimensiones y la foto más famosa del sitio.
En ellos, el emperador desarrollaba funciones ceremoniales, como reuniones con sus oficiales,
intercambios diplomáticos, o la toma de exámenes imperiales.
Poseen techos dorados de doble alero y están
elevados sobre plataformas de mármol de tres
niveles. De su decoración, destacan los elaborados
encastres; los relieves de los paneles de mármol junto
a las escaleras de las plataformas en el exterior, con
dragones y nubes; y el trabajo de la madera pintada Salón de la Suprema Armonía. (Fotografía
de Hugh Llewelyn, 2009, CC BY-SA 2.0.
en los techos del interior. En adición, cada salón
Flickr en https://flic.kr/p/2k5to3e).
conserva el trono imperial, rodeado por dragones
dorados tallados en la madera.
Siguiendo por el eje principal, en la sección norte
sobresalen los tres salones que servían originalmente como
aposentos del emperador y la emperatriz (el Palacio de la
Pureza Celestial, el Salón de la Unión, y el Palacio de la
Tranquilidad Terrenal). No obstante, como ambos acabaron
usando otras habitaciones más pequeñas e íntimas para su vida
cotidiana, estos salones se destinaron a eventos y reuniones, Pabellón del Jardín Imperial.
como festejos de cumpleaños. (Fotografía de Dennis Jarvis,
2006, CC BY-SA 2.0. Flickr en
Antes de salir por la Puerta Norte se pasará por el Jardín https://flic.kr/p/4nAzDh).
Imperial, en el que se alternan diversas plantas y árboles -como
bambúes- con rocas, agua y pabellones abiertos ricamente ornamentados.
Fuera del eje sur-norte, es muy visitado el sector noreste del palacio. Allí sobresalen dos
museos (que requieren tickets aparte). Por un lado, el Museo de los Relojes expone la colección
de relojes de los emperadores, algunos regalados por países europeos, otros fabricados dentro
de la propia Ciudad Prohibida.
Por el otro, la Galería del Tesoro reúne objetos suntuosos pertenecientes a la familia
real, como pequeños adornos tallados en jade, joyas de oro con piedras preciosas y perlas, y

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 25


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

maderas laqueadas. Esta galería se ubica cerca del Teatro de la Ópera, que exhibe los elementos
usados en estas presentaciones que duraban entre 6 y 7 horas por día a lo largo de quince días,
celebradas para conmemorar eventos importantes. Hoy ofrece shows para el turismo.
El itinerario descripto aquí se puede complementar con otros sectores del palacio (con
salones que hoy alojan museos con exposiciones específicas de la historia y el arte de China,
como pinturas, porcelanas, etc.).

Templo del Cielo, Beijing, China.

Aquí nos tomaremos una licencia, ya que, en sí, el Templo del Cielo no es un palacio. No
obstante, debido a su importancia patrimonial y turística, y fundamentalmente por el hecho de
haber sido construido a la par de la Ciudad Prohibida, con la que comparte numerosas
características, haremos una presentación general de este sitio.
Los emperadores Ming y Qing, responsables de la Ciudad Prohibida, paralelamente
construyeron en Beijing varios altares imperiales, es decir, complejos religiosos donde los
emperadores realizaban ritos en pos de proteger al reino.
El mayor de ellos es el Templo (o Altar) del Cielo, que consiste en un gran predio
rodeado por un extenso parque público. Su estilo arquitectónico es el mismo de la Ciudad
Prohibida: en efecto, está alineada con ella mediante el eje sur-norte ya descripto (el mismo que
atraviesa los Salones de la Armonía por ejemplo). Este eje se extiende hasta el Templo del Cielo
y sobre él fueron ubicadas las principales estructuras de este altar imperial.
El emperador era considerado el Hijo del Cielo, por lo que era el responsable de
garantizar el bienestar del imperio: debía realizar determinados ritos para honrar al Cielo y, a
cambio, China sería bendecida con fortuna, prosperidad y buenas cosechas.
La ceremonia más fastuosa y solemne ocurría durante el solsticio de invierno, cuyo
escenario era precisamente el Altar del Cielo; en ella se hacían ofrendas al Cielo y se pedía por
las cosechas del próximo año. Esta ceremonia estaba rígidamente pautada; requería mucha
preparación y participaban cientos de personas, además del propio emperador, quien tenía el
deber de colocar la ofrenda principal en el Altar del Cielo, en un momento exacto y de un modo
exacto.
Comencemos nuestro recorrido por el sitio.
El principal atractivo del mismo, en el extremo norte del eje sur-norte, es el Salón de
Rezo para las Buenas Cosechas, edificio que popularmente llamamos “Templo del Cielo”. Es
uno de los símbolos de China.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 26


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Como su nombre lo indica, aquí se


realizaban rezos vinculados a la agricultura. Es el
edificio más antiguo del complejo, erigido a inicios
del siglo XV por el emperador Yongle, a la par de la
Ciudad Prohibida.
Se trata de un edificio circular de 38 metros
de alto y 32 de diámetro. Se apoya sobre una gran Salón de Rezo para las Buenas Cosechas,
popularmente conocido como “Templo del
plataforma circular de mármol blanco de tres
Cielo”. (Fotografía de Fiona, 2006, CC BY
niveles y 6 metros de altura, entre cuyas escaleras 2.0. Flickr en https://flic.kr/p/CqdUV).

se observan hermosos paneles con relieves de dragones y


nubes, como los de la Ciudad Prohibida.
Su forma se debe a que el círculo simbolizaba el
Cielo. Hecho de madera a través de un bello sistema de
encastres, su techo de triple alero está cubierto por tejas
esmaltadas en azul, color que representaba al Cielo.
Todo el edificio está ricamente decorado con
pinturas en colores vibrantes: rojo, verde, azul y dorado. En
el interior se halla un altar rodeado por 28 columnas, Detalle de la decoración del Salón
de Rezo para las Buenas Cosechas,
mientras que su techo de madera exhibe un trabajo con dragones, aves fénix y los
sumamente elaborado. encastres. (Fotografía de Caitriana
Nicholson, 2008, CC BY-SA 2.0.
La decoración se completa con minuciosas pinturas Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w
de dragones y aves fénix. /index.php?curid=70478652).
En el extremo sur del eje sur-norte se
encuentra el Altar del Cielo propiamente dicho,
que antiguamente era el punto más sagrado del
complejo.
Al aire libre, este gran altar está formado
Altar del Cielo. (Fotografía de kitmasterbloke,
por tres plataformas circulares de mármol 2017, CC BY 2.0. Flickr en
blanco, con balaustradas con diseños de nubes. https://flic.kr/p/Vns7Pm).

Data del siglo XVI. En el centro del altar, en el


suelo está la “piedra del corazón del Cielo”: se creía que tenía un efecto sonoro especial que
permitía que los rezos del emperador llegasen hasta el Cielo. Hoy es un punto favorito para las
fotografías de los turistas.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 27


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

El sitio ofrece otros edificios de interés; en su mayoría son museos que explican cómo
era la ceremonia del solsticio de invierno y exhiben instrumentos usados en ella. Asimismo, se
puede disfrutar del parque que rodea al templo, uno de los principales pulmones verdes de
Beijing, con pabellones de la época imperial, rosedales y diferentes especies de árboles.

B. Palacio Gyeongbok de Seúl, Corea del Sur.

La dinastía Joseon (también escrito Choson), que reinó entre 1392 y 1897, fue la última
dinastía del reino de Corea antes de convertirse en colonia japonesa. Seúl funcionó como su
capital, en la que los reyes Joseon erigieron cinco palacios. No es que los habitasen todos al
mismo tiempo, sino que, cuando uno sufría daños por incendios o invasiones, se trasladaban a
otro nuevo.
Los Cinco Palacios de Seúl fueron severamente dañados durante las invasiones
mongolas del siglo XIII, y el régimen colonial japonés y la Guerra de Corea del siglo XX, por lo que
las estructuras actuales fueron en su gran mayoría reconstruidas durante las últimas décadas.
Estos sitios (que se localizan en los distritos tradicionales de Jongno y Jung en Seúl) son hoy
importantes atractivos turísticos del país.
De los cinco palacios, el primero en construirse, el de mayores dimensiones y el más
visitado es el de Gyeongbok (Gyeongbok-gung), por lo que aquí únicamente nos quedaremos
con él.
Su nombre significa "Bendecido por el Cielo". Fue construido en 1395, al iniciar la
dinastía Joseon, y funcionó como residencia oficial hasta el1600 aproximadamente, cuando fue
abandonado. Luego de varios cambios políticos, fue restaurado y reocupado en el siglo XIX, en
el tramo final de la dinastía Joseon. Debido a que fue severamente dañado en el siglo XX, los
trabajos de restauración, iniciados en los 90',
siguen hasta el presente.
De manera análoga a la Ciudad
Prohibida, fue convertido en museo -el Museo
Nacional del Palacio- y, en adición, dentro del
sitio se encuentra el Museo Nacional del
Folklore.
Vista general del palacio Gyeongbok.
Gyeongbok, como los otros palacios de (Fotografía de Lee Sang-gon, 2016, CC BY-SA
Seúl, comparte muchas características con la 4.0. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php
Ciudad Prohibida de Beijing. ?curid=51928564).

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 28


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Por ejemplo, en Gyeongbok nos encontramos nuevamente con la simetría, edificios de


una sola planta cuyo tamaño varía según la jerarquía, y una disposición axial de los principales
salones de uso del rey, ubicados sobre un eje central sur-norte. Su Puerta Sur (Gwanghwamun)
es también aquí la puerta principal de ingreso (como la Puerta del Meridiano en la Ciudad
Prohibida).
Asimismo, existía una división entre el sector público, al sur, con los salones usados por
el rey y sus funcionarios en sus tareas políticas; y el sector privado, al norte, dedicado a la familia
real y la vida doméstica.
No obstante, recordemos que la arquitectura coreana también introdujo sus propias
variaciones. De esta manera, mientras que en China predominaban el rojo y el dorado, en los
palacios de Seúl encontramos tejados de un color azul-grisáceo, mientras que en el cuerpo de
los edificios se emplearon el rojo y el verde en mayor medida.
Sumado a ello, recordemos que en Corea
se empleó una pintura decorativa propia
(dancheong) con una función estética, simbólica
y funcional. En Gyeongbok es posible apreciarla
en especial en las piezas que forman los encastres
(gongpo en coreano), que, a su vez, difieren en
proporciones y estilo respecto de sus Detalle de decoración dancheong en
Gyeongbok. (Fotografía de Ethan Doyle
contrapartes chinos. White, 2019, CC BY-SA 4.0. Wikimedia
Commons en:
Otra diferencia se observa en los
https://commons.wikimedia.org/w/index.p
guardianes protectores de los tejados: mientras hp?curid=88975754).

que en la Ciudad Prohibida se reconocen criaturas míticas definidas, los de Gyeongbok tienen
un estilo mucho más abstracto, adaptado al gusto local.
Una última (y notoria) diferencia es que en Corea no se construyeron palacios de las
dimensiones de la Ciudad Prohibida. Por lo tanto, el recorrido turístico por los palacios coreanos
(más si se los explora en profundidad) demandará
menos tiempo que la colosal Ciudad Prohibida.
En lo que respecta al tour por Gyeongbok,
luego de cruzar la Puerta Sur, y caminando por su eje
sur-norte, se atravesarán un par de puertas y patios
hasta arribar al Salón del Trono (Geunjeongjeon), la Salón del Trono. (Fotografía de Spike, 2014,
CC BY-SA 4.0. Wikimedia Commons en:
estructura principal del sector sur. Es la postal del
https://commons.wikimedia.org/w/index.p
sitio. hp?curid=89452566).

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 29


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Por su parte, en el sector norte aparecen los espacios privados, de los que sobresalen el
Salón del Rey (Gangnyeongjeon) y el de la Reina (Gyotaejeon).
La joya de esta zona, y donde culmina el
tour, es el Jardín, donde aparece un encantador
pabellón hexagonal de dos pisos (llamado
Hyangwonjeong), rodeado por un lago artificial y
conectado al resto del jardín por un puente de
madera. En efecto, los palacios de Seúl, a diferencia
de la Ciudad Prohibida, buscaron aprovechar la
Jardín con el pabellón. (Fotografía de Joon-
geografía natural del área (como sus colinas) para la
Young, Kim, 2006, CC BY-SA 3.0. Wikimedia
construcción de sus complejos, por lo que se aprecia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.p
más verde y una mayor conexión entre la obra hp?curid=1633927).
humana y la naturaleza.
Si el turista desea realizar una visita “diferente”, puede optar por alquilar un traje
tradicional coreano (hanbok) por un par de horas y, en él, disfrutar de su paseo por el sitio.

C. Ciudad Prohibida de Hue, Vietnam.

Vamos a trasladarnos por un momento al Sudeste Asiático, concretamente a Vietnam.


A diferencia de los otros países del Sudeste, donde la influencia de la cultura india es muy fuerte,
Vietnam ha recibido una mayor impronta de China: esto se debe no solo a que comparten
fronteras, sino, sobre todo, al hecho de que el centro y norte de Vietnam estuvieron
directamente bajo dominio de China por siglos. Ello explica que los palacios y templos del norte
del país reflejen características muy semejantes a las chinas, algo que se observa menos en el
sur.
De todos sus sitios y monumentos, la Ciudad Prohibida de Hue, construida a principios
del siglo XIX y uno de los sitios más extensos del Sudeste Asiático, ocupa un lugar destacado.
Hue funcionó como capital imperial de Vietnam para su última dinastía, la Nguyen,
que reinó entre 1802 y 1945 (aunque en el siglo XX, ya bajo el mandato colonial francés, su rol
fue más bien protocolar). Siguiendo el ejemplo de Beijing, la capital fue protegida por tres
murallas concéntricas. Las dos primeras servían para protección general de la ciudad, área que
se conoce como la Ciudad Imperial de Hue. Estas murallas de ladrillo tienen una extensión de 10
km en total, una altura de 6,6 metros y un espesor de 21 metros.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 30


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

En el corazón de la Ciudad Imperial fue erigida la Ciudad Prohibida: inspirada en la


Ciudad Prohibida de Beijing, el palacio vietnamita está amurallado y rodeado por un foso. Estaba
destinado a la familia imperial, por lo que su acceso estaba restringido, como en Beijing.
La elección del sitio fue fruto de la geomancia, como en todos los otros palacios de esta
sección: así, se optó por este enclave aprovechando, por un lado, el río Perfume y, por el otro,
el monte Ngu Binh, conocido como la Pantalla Real, ya que su emplazamiento en el norte
ayudaba a frenar los malos espíritus. Tanto el río como la colina servían como protectores
naturales del palacio.
En consecuencia, en Hue se puede apreciar
la fusión de los edificios con la naturaleza, un sello
que la diferencia bastante de su contraparte china.
La vegetación, el agua y la colina tienen una
presencia protagónica no solo en el palacio de Hue, Puerta del Meridiano (Fotografía de
sino en todos los monumentos de la antigua capital Supanut Arunoprayote, 2019, CC BY 4.0.
Wikimedia Commons en:
imperial, lo que añade un atractivo natural al https://commons.wikimedia.org/w/index.p
hp?curid=79444134).
patrimonio cultural.
En sí, la disposición del sitio es muy semejante a la de la Ciudad Prohibida de Beijing:
eje central sur-norte donde se localizan los salones principales del emperador; división entre
áreas públicas y privadas; edificios bajos dispuestos
simétricamente y cuyo tamaño refleja sus jerarquías.
Algunos de los elementos decorativos que
comparte con China son los techos en voladizo
protegidos por los guardianes mitológicos; interiores
decorados con elegantes maderas y laqueados; y
dragones como símbolo del emperador decorando Uno de los salones restaurados. (Fotografía
de Tatiana, 2015. The Happy Jetlagger en
diversas superficies. https://thehappyjetlagger.com/en/things-
En cuanto a las diferencias respecto de la to-do-in-hue/).

Ciudad Prohibida de Beijing, además de tener menores dimensiones y de la fuerte presencia de


la naturaleza ya mencionada, otra diferencia radica en la decoración, adaptada a los gustos y
creencias locales: por ejemplo, los colores abarcan no solo al rojo y al amarillo, sino también al
azul y el negro. Una innovación fue la incorporación de elementos decorativos europeos traídos
por los franceses, como los mosaicos de cerámica.
Lamentablemente, gran parte de la Ciudad Prohibida de Hue fue severamente dañada
durante las guerras de Indochina del siglo XX.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 31


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Solamente una pequeña fracción del sitio ha sido restaurada (los trabajos de
restauración se encuentran en proceso).
De las partes que se pueden visitar y que han sido recuperadas, sobresalen la Puerta del
Meridiano, o Puerta Sur (Ngo Mon), la mayor y más elegantes de las puertas del predio y el
punto de ingreso.
Siguiendo por el eje central, se llegará al
Salón de la Suprema Armonía (Thai Hoa) que, como
se imaginará por su nombre familiar, es el mayor de
los salones del sitio. Decorado con lacas, láminas
doradas e imágenes de dragones entre nubes, aquí
puede encontrase el trono principal de los reyes
Nguyen. Interior del Thai Hoa, con el trono real.
(Fotografía de Phong Nha Locals, 2023, en
Dentro del palacio existían varios templos. https://phongnhalocals.com/thai-hoa-
palace/).
Uno de los principales era el templo Mieu, delante
del cual aparece el Pabellón Hien Lam, una de las edificaciones más antiguas y bellas por su
decoración (y que, además, ha sido restaurada). Este espacio se empleaba para el culto de los
emperadores difuntos (en el caso de China, se les rendía culto dentro del Templo del Cielo).
Hue es uno de los destinos históricos por excelencia de Vietnam. En esta ciudad, ubicada
en el centro del país (no lejos de la muy turística Hoi An), pueden visitarse, además de la Ciudad
Prohibida, templos y pagodas budistas, así como las tumbas reales de la dinastía Nguyen.

D. Castillo Nijo de Kyoto, Japón.

Históricamente, Japón ha tomado cuantiosos préstamos culturales de China que, no


obstante, ha asimilado para imprimirles su sello propio. Esto se puede apreciar en su
arquitectura tradicional. Repasemos sus principales características.
El material más usado es nuevamente la madera. Los espacios se separan mediante
paneles de papel, cuyo grosor e impermeabilidad determinan el paso de la luz; tienen marcos
de madera y se deslizan para ampliar, integrar o dividir los espacios. Por su parte, el suelo se
cubre con tatamis (esteras hechas de paja), mientras que el minimalismo del mobiliario es
influencia del budismo zen.
Estos factores, sumados al sistema de encastres (herencia de China que Japón
readaptó), hacen que la arquitectura sea liviana y adaptable. De China también fueron
heredados los bellos techos en voladizo.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 32


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Por último, se busca la integración del


interior con el exterior. La naturaleza cobra un
fuerte protagonismo, ya sea a través de los jardines
o de los paneles pintados con paisajes naturales.
Gracias a la movilidad de los paneles, se puede
generar una continuidad entre el adentro y el Interior de Ryoan-ji. Nótese los paneles
divisorios, cual “paredes”, y los tatamis en
afuera, en el que las galerías permiten contemplar los pisos. (Fotografía de Ari Helminen,
los jardines. 2011, CC BY 2.0. Flickr
https://flic.kr/p/aP5B4H).

A raíz de lo señalado previamente, los palacios japoneses son distintos de sus


contrapartes chinas y coreanas. Esto se puede observar en el que es, quizás, el palacio más
suntuosamente decorado de Japón: el Castillo Nijo de Kyoto.
Recordemos que Kyoto fue la capital de Japón entre 794 y 1868, por lo que hoy
representa el corazón de la cultura tradicional japonesa. Por siglos coexistieron en ella la familia
imperial, la corte, poderosas familias samurái (casta guerrera) y prestigiosos templos budistas,
cada facción relacionada entre sí a través de redes de poder que se expresaban materialmente
en los palacios, templos y jardines que hoy componen el patrimonio cultural de Kyoto.
El Castillo Nijo fue construido en el siglo XVII por los shogunes (gobernantes samurái)
de la familia Tokugawa, que manejó las riendas políticas de Japón entre 1603 y 1868, dejando al
emperador en un segundo plano (casi como una figura decorativa). La familia Tokugawa vivía en
Tokyo, pero en Kyoto tenía su propio palacio, que casi nunca habitó, pero que empleó como un
recurso político para comunicarle al emperador que lo estaban vigilando de cerca.
Todo en Nijo expresa el poder del shogun. Como señala Coaldrake (1996), fue erigido
próximo al palacio imperial y en una mejor posición que éste según la geomancia como
demostración de poder; si bien lo llamamos “castillo”, Nijo se trata en verdad de un palacio
fortificado (pp. 138-144).
Está formado por dos complejos, ambos
fortificados y rodeados por fosos: de ellos,
Ninomaru es el mejor conservado y el más visitado,
por lo que aquí solo nos referiremos a él.
El ingreso al palacio se realiza a través de
una Gran Puerta con extensos aleros y una
Puerta de ingreso de Nijo. (Fotografía de
escultura de un dragón sobre el mar, acompañado Jean-Pierre Dalbéra, 2018, CC BY 2.0. Flickr
por aves fénix y grullas volando. en https://flic.kr/p/25UjjFo).

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 33


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Se accede al área de recepción de invitados, formada por tres habitaciones separadas


por paneles decorados con elaboradas pinturas de tigres y panteras entre árboles de bambú
sobre un fondo dorado, imagen que buscaba intimidar y evocar la autoridad del líder (Coaldrake,
1996, p. 145). Nijo sobresale por su arte: como expresión de su poder, los shogunes lo
embellecieron con las más exquisitas obras de arte, ejecutadas por los mejores artistas de la
época, y combinadas con la sobria estética del zen.
Se llega luego a la Gran Sala de Audiencias, la
más importante jerárquicamente, tal como lo indica su
techo de madera elevado, decorado internamente con
láminas de oro, laqueados y trabajos de filigrana. La sala
tiene 25 metros de largo por 8,6 de ancho; sobre sus
paneles de fondo dorado fueron pintados pinos que
aludían al poder imperecedero del shogun (Coaldrake, Gran Sala de Audiencias. (Fotografía
del sitio oficial del Castillo Nijo, en:
1996, p. 146), y cuyo verde intenso se lograba mezclando
https://nijo-
malaquita y aceite. Una mitad de la sala está elevada 67 jocastle.city.kyoto.lg.jp/introduction/
highlights/ninomaru/?lang=en).
cm: allí se sentaba el shogun sobre un tatami, mientras
que sus súbditos se posicionaban tanto física como simbólicamente en un nivel inferior.
La Segunda Sala de Audiencias era empleada para las reuniones con vasallos aliados del
shogun. De menores dimensiones que la anterior, y más íntima en consecuencia, pese a estar
ricamente decorada, su carácter es menos intimidante (Coaldrake, 1996, p. 153). Por ejemplo,
los pinos solo aparecen en los paneles detrás del asiento del shogun, mientras que los demás
muestran alegres cerezos en flor con golondrinas volando entre ellos. Además de las salas
descriptas, hay otras más para visitar, también con paneles finamente pintados con motivos
naturales sobre fondos dorados.
Nijo fue construido en madera de ciprés; sus
habitaciones están conectadas por pasillos y organizadas
alrededor de los jardines, con galerías para contemplarlos. Por
ende, la visita se completa con los jardines: de ellos, destaca el
jardín de Ninomaru, protegido como Sitio de Belleza Escénica.
Presenta un estanque central con rocas y árboles de todo
tipo: según la estación, podrán verse sus hojas rojizas, o bien
cerezos, camelias y ciruelos en flor. Poco se conserva de los Jardín de Ninomaru.
jardines originales, ya que sufrieron varias modificaciones en el (Fotografía de Tatters, 2015,
CC BY-SA 2.0. Flickr en
siglo XX que les imprimieron su aspecto actual. https://flic.kr/p/tMB9AA).

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 34


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

TEMA 5: MUSEOS DE AUSTRALIA.

Nuestra propuesta para este apartado será algo diferente al resto de la unidad: aquí nos
detendremos concretamente en Australia, el mayor país del continente de Oceanía, donde
exploraremos sus museos. El país cuenta con una amplia oferta museística en ascenso; de ella,
hemos elegido dos ejemplos para todas las edades: el Museo de Melbourne y el Scienceworks,
ambos en la ciudad de Melbourne.

A. Museo de Melbourne y Museo Scienceworks, Melbourne, Australia.

Ambos pertenecen a los Museos Victoria, la mayor organización de museos del país. Los
distintos museos y centros de exposición que administra protegen unas 17 millones de piezas y
están especializados en las siguientes categorías: historia natural; ciencia y tecnología; culturas
nativas australianas y del resto del Pacífico; e historia de la inmigración en Australia. Presentan
espacios tanto para niños como para adultos, con instalaciones interactivas, juegos y novedosas
exhibiciones temporales.
El Museo de Melbourne, cuya sede actual fue inaugurada en el 2000, se ubica en los
jardines Carlton junto al Palacio Real de Exhibiciones, construido en 1880 para albergar la
Exhibición Internacional de Melbourne: tanto los jardines como el palacio han sido declarados
Patrimonio Mundial por UNESCO en 2004.
Próximo a ellos está el IMAX, con la pantalla de cine más grande del mundo, donde se
exhiben documentales en 3D y películas. El Palacio Real de Exhibiciones y el IMAX son también
administrados por los Museos Victoria.
Presenta una vasta colección de objetos relativos a la historia natural y las culturas
originarias del Pacífico. Entre sus principales puntos
de interés, en primer lugar está la Galería del
Bosque, un gran patio integrado al predio donde
crecen árboles de la región, junto a distintas
plantas y animales.
En segundo lugar figura la Galería de la
Ciencia y la Vida, dedicada a la historia natural, con Esqueleto de la Ballena Azul en la sección
Galería de la Ciencia y la Vida del Museo de
una importante colección de fósiles de dinosaurios
Melbourne. (Fotografía de Andrew, 2013, CC
y el esqueleto de una ballena azul. Incluye la BY 2.0. Flickr en https://flic.kr/p/gz9hed).

exhibición “Bichos Vivos”, donde se pueden observar las más extrañas especies de insectos.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 35


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Por último, en lo que respecta a la etnografía, aparecen el Centro Cultural Bunjilaka,


dedicado a las culturas originarias de Australia, y la Galería Pasifika, con objetos de otras
culturas del Pacífico.

Por su parte, el Museo Scienceworks fue inaugurado en 1992. Su punto focal son la
ciencia y la tecnología, que se pueden conocer a través de exposiciones especiales, espectáculos,
e instalaciones y juegos interactivos. Hay sectores pensados para los más pequeños y otros que
apuntan, en cambio, al público adulto.
Destacan aquí, por un lado, su Lighting Room, una sala centrada en todo lo relativo a la
electricidad y el alto voltaje; ofrece espectáculos en vivo, simuladores y juegos que permiten
aprender, por ejemplo, sobre rayos, imanes y la electricidad en los hogares.
Por el otro, su Planetario cuenta con un gran domo, asientos reclinables y un sistema de
sonido avanzado para maximizar la experiencia de sus shows. Los hay de distintas duraciones y
temas para, nuevamente, aprender sobre astronomía de una manera amena, ideal para todas
las edades.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 36


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Síntesis

A lo largo de la última unidad hemos explorado una parte del amplio mosaico cultural
que representan Asia, África y Oceanía, continentes marcados por la diversidad desde cualquier
eje de análisis que se tome.
Nuestro viaje comenzó en Petra y Capadocia, dos de los máximos exponentes a nivel
mundial en lo que respecta a arquitectura rupestre.
El segundo tema se centró en la arquitectura religiosa islámica con sus tres principales
clases de edificios: la mezquita, la madrasa y el mausoleo. Desde el norte africano, con Túnez y
Marruecos, nos desplazamos hasta Uzbekistán e India, para obtener una visión panorámica del
extenso mundo islámico.
El tercer tema nos desplazó hacia el Sudeste de Asia para enfocarnos en dos sitios que
representan la devoción del budismo en la región: Shwedagon en Myanmar, con su imponente
stupa cubierta por láminas doradas, y el Templo del Buda de Esmeralda, dentro del Palacio Real
de Bangkok en Tailandia.
El cuarto tema nos llevó hasta el Este de Asia, donde aprendimos sobre su arquitectura
tradicional y la vimos reflejada en los magnánimos palacios de China, Corea, Vietnam y Japón.
El quinto tema concluyó con ejemplos de museos, en este caso de Australia como
representante de Oceanía. De esta manera, partiendo desde el norte de África hasta el Pacífico
Sur, recorrimos miles de kilómetros a través de los tres continentes de la unidad.
Tras arribar a la última parada, nuestro viaje alrededor del mundo llega a su fin. Dejamos
las puertas abiertas para que, a partir de este recorrido, usted siga descubriendo el potencial de
los innumerables destinos turísticos que pueblan nuestro planeta.

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 37


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Publicaciones en Papel:

 Bianco, L. (1982). Asia Contemporánea. México: Siglo XXI.


 Coaldrake, W. (1996). Architecture and authority in Japan. Nueva York: Routledge.
 Craven, R. (1993). Indian art. Londres: Thames & Hudson.
 Dickie, J. (1985). Dios y la Eternidad: mezquitas, madrasas y tumbas. En Michell, G.
(Ed.), La arquitectura del mundo islámico, su historia y significado social, (pp. 10-14).
Madrid: Alianza.
 Fairbank, J.K. (1997). China: Una Nueva Historia. Santiago de Chile: Andrés Bello.
 Fisher, R. (1993). Buddhist Art and Architecture. Londres: Thames and Hudson.
 Gernet, J. (1999). El Mundo Chino, Barcelona: Crítica.
 Gombrich, R. (2002). Budismo Theravada. Historia Social desde el antiguo Benarés
hasta el moderno Colombo. Madrid: Cristiandad.
 Grube, E, (1985). ¿Qué es la arquitectura islámica? En Michell, G. (Ed.), La arquitectura
del mundo islámico, su historia y significado social, (pp. 10-14). Madrid: Alianza.
 Harvey, P. (1998). El Budismo. Cambridge University Press.
 Landro, F. (2004). Medio Oriente. Historia, política y cultura. Buenos Aires: Ciudad
Argentina.
 Mozzati, L. (2013). Historia de la arquitectura. Islam 1 y 2. Buenos Aires:
Sudamericana.
 Nishi, K. y Hozumi, K. (1996). What is Japanese architecture? Tokio: Kodansha
International.
 Rawson, P. (1993). The Art of Southeast Asia. Londres: Thames and Hudson.
 Stadtner, D. (2008). Sacred Sites of Burma. Bangkok: River Books.
 Stanley-Baker, J. (2000). Japanese art. Londres: Thames & Hudson.
 Swearer, D. (2010). The Buddhist World of Southeast Asia. New York: Sunny Press.
 Tanaka, M. (2011). Historia mínima de Japón. El Colegio de México.
 Villiers, J. (1992). Asia sudoriental. Antes de la época colonial. Madrid: Siglo XXI.
 Waines, D. (2008). El Islam. Madrid: Akal.

Publicaciones Digitales:
 Abe, M., y Kawaguchi, M. (2002). Structural Mechanism and Morphology of Timber
Towers in Japan, Journal of Asian Architecture and Building Engineering, 1:2, pp. 25-32.
https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.3130/jaabe.1.2_25
 Aldrich, M. A. (2006). The Search for a Vanishing Beijing. A guide to China’s Capital
through the ages. Hong Kong University Press.
 Chen, C. (2015). The Temple of Heaven: cosmological symbolism. International
Institute for Asian Studies. The Newsletter, 70. https://www.iias.asia/the-
newsletter/article/temple-heaven-cosmological-symbolism
 Gao, J. (2016). Symbolism in the Forbidden City. Education about Asia, 21(13), 9-17.
https://www.asianstudies.org/publications/eaa/archives/symbolism-in-the-forbidden-
city-the-magnificent-design-distinct-colors-and-lucky-numbers-of-chinas-imperial-
palace/
 Lee, H. y Park, Y. (2004) A Comparative Study on Pattern in Traditional Palaces of
Korea, China and Japan., in Redmond, J., Durling, D. and de Bono, A (eds.),
Futureground - DRS International Conference 2004, 17-21 November, Melbourne,

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 38


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

Australia. https://dl.designresearchsociety.org/drs-
conferencepapers/drs2004/researchpapers/165
 Ricklefs, M. C., Lockhart, B., y Lau, A. (2010). A new history of Southeast Asia.
Bloomsbury Publishing.
 Zhang, D. (2018). Cultural Symbols in Chinese Architecture. Architecture and Design
Review, 1. 1-19.
https://pdfs.semanticscholar.org/edaf/df62e612aa0f2ddfa4428c2d52bf367f359f.pdf

Páginas Web:

 Alvar, J. (4 de agosto de 2021). Petra, la espléndida capital de los nabateos. Historia


National Geographic. Recuperado el 16 de octubre del 2023 de:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/petra-esplendida-capital-nabateos_6646
 Andrade, S. (2019). Así es el nuevo gran museo arqueológico de Petra. Traveler.
Recuperado el 15 de octubre de 2023 de:
https://www.traveler.es/experiencias/articulos/nuevo-museo-arqueologico-petra-
jordania/16945
 Apelian, C. (2015). The Great Mosque of Kairouan. Smarthistory. Recuperado el 15 de
octubre de 2023 de: https://smarthistory.org/the-great-mosque-of-kairouan/
 Archnet (s.f.). Jami' al-Kutubiyya. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://archnet.org/sites/1741
 Archnet (s.f.). Tilla Kari Madrasa. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://archnet.org/sites/2148
 Asian Historical Architecture (s.f.). Shwedagon Pagoda, Yangon, Myanmar.
Recuperado el 15 de junio de 2021 de:
https://www.orientalarchitecture.com/sid/1203/myanmar/yangon/shwedagon-
pagoda
 Asian Historical Architecture (s.f.). Tilya-Kori Madrasa, Samarkand, Uzbekistan.
Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.orientalarchitecture.com/sid/1349/uzbekistan/samarkand/tilya-kori-
madrasa
 Encyclopaedia Britannica (05 de junio de 2023). Cappadocia. Recuperado el 16 de
octubre del 2023 de: https://www.britannica.com/place/Cappadocia
 Encyclopaedia Britannica (14 de octubre de 2023). Petra. Recuperado el 16 de octubre
del 2023 de: https://www.britannica.com/place/Petra-ancient-city-Jordan
 Encyclopaedia Britannica (18 de febrero de 2023). Nabataean. Recuperado el 16 de
octubre del 2023 de: https://www.britannica.com/topic/Nabataean-people
 Encyclopaedia Britannica (6 de diciembre de 2016). Yangon. Recuperado el 15 de junio
de 2021 de: https://www.britannica.com/place/Yangon
 Ferrero, J. (2016). Petra, la ciudad rosa del desierto jordano. Viajes National
Geographic. Recuperado el 16 de octubre del 2023 de:
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/petra-ciudad-rosa-desierto-
jordano_7717/2
 Fisher, A. (23 de agosto de 2022). El misterio de Derinkuyu, la ciudad subterránea
debajo de Capadocia con 20 mil habitantes. National Geographic en Español.
Recuperado el 16 de octubre del 2023 de:
https://www.ngenespanol.com/traveler/derinkuyu-el-epicentro-de-ciudades-
subterraneas-antiguas-en-turquia/

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 39


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

 Go Türkiye (s.f.). Capadocia en el cristianismo primitivo. Recuperado el 16 de octubre


del 2023 de: https://faith.goturkiye.com/es/cappadocia-in-early-christianity
 Gunther, M. D. (2016). Gyeongbok-gung. Art and Archaeology. Recuperado el 15 de
octubre de 2023 de: http://www.art-and-archaeology.com/korea/seoul/gp01.html
 Kwon, J. (s.f.). Dancheong: A Signifier of Architectural Function and Status. Korean
Heritage. Recuperado el 15 de octubre de 2023 de:
http://www.koreanheritage.kr/feature/view.jsp?articleNo=80
 Lee, K. N. (2021). Dancheong, la belleza y el arte de la arquitectura tradicional coreana.
Korea.net. Recuperado el 16 de octubre de 2023 de:
https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=194708
 Liu, N. (s.f.). Las 4 razones por las cuales la mayoría de la arquitectura tradicional china
era de madera. China Highlights. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.viaje-a-china.com/cultura/arquitectura-de-china/razones-arquitectura-
china-antigua-era-de-madera.htm
 Lonely Planet (s.f.). Göreme Open-Air Museum. Recuperado el 16 de octubre del 2023
de: https://www.lonelyplanet.com/turkey/cappadocia-
kapadokya/goreme/attractions/goereme-open-air-museum/a/poi-sig/470968/360875
 Lonely Planet (s.f.). Great Mosque. Mosque in Kairouan. Recuperado el 20 de octubre
de 2020 de https://www.lonelyplanet.com/tunisia/central-
tunisia/kairouan/attractions/great-mosque/a/poi-sig/1483999/355682
 Lonely Planet (s.f.). Koutoubia Mosque. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.lonelyplanet.com/morocco/marrakesh/attractions/koutoubia-
mosque/a/poi-sig/1144234/1316370
 Lonely Planet (s.f.). Petra. Recuperado el 16 de octubre del 2023 de:
https://www.lonelyplanet.com/jordan/petra/attractions/petra/a/poi-
sig/1457302/1001785
 Lonely Planet (s.f.). Registan. Recuperado el 20 de octubre de 2020 de
https://www.lonelyplanet.com/uzbekistan/central-
uzbekistan/samarkand/attractions/registan/a/poi-sig/443617/357830
 Lonely Planet (s.f.). Siq. Recuperado el 16 de octubre del 2023 de:
https://www.lonelyplanet.com/jordan/the-ancient-city/attractions/siq/a/poi-
sig/1446296/1332397
 Lonely Planet (s.f.). Taj Mahal. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.lonelyplanet.com/india/uttar-pradesh/agra/attractions/taj-mahal/a/poi-
sig/449189/356509
 Macaulay, E. (2015). Petra: rock-cut façades. Smarthistory.
https://smarthistory.org/petra-rock-cut-facades/
 Ministry of Hotels and Tourism of Myanmar (s.f.). Pray at Shwedagon Pagoda.
Recuperado el 15 de junio de 2021 de:
https://tourisminmyanmar.com.mm/experiences/pray-at-shwedagon-pogoda/
 National Geographic (28 de febrero de 2018). Taj Mahal: una tumba colosal que es
monumento al amor. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.nationalgeographicla.com/viajes/2018/02/taj-mahal-una-tumba-colosal-
que-es-monumento-al-amor
 National Geographic (9 de agosto de 2018). Las historias que se ocultan detrás del Taj
Mahal. Recuperado el 15 de junio de 2021 de https://www.ngenespanol.com/el-
mundo/historia-de-amor-del-taj-mahal-india/
 Neville-Hadley, P. (2016). A Better Guide to Beijing. Medium. Recuperado el 20 de
octubre de 2020 de https://medium.com/a-better-guide-to-beijing/contents-and-
index-8cd095e9ff94

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 40


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

 Pang, K. (18 de marzo de 2021). Chinese Architecture. China Highlights. Recuperado el


15 de junio de 2021 de https://www.chinahighlights.com/travelguide/architecture/
 Pang, K. (18 de marzo de 2021). The 7 Most Prominent Features of Ancient Chinese
Architecture. China Highlights. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.chinahighlights.com/travelguide/architecture/features.htm
 Peng, Y. (2015). The Forbidden City. Smarthistory. Recuperado el 15 de octubre de
2023 de: https://smarthistory.org/the-forbidden-city/
 Republic of Korea - Cultural Heritage Administration (s.f.). Gyeongbokgung Palace.
Recuperado el 16 de octubre del 2023 de:
https://english.cha.go.kr/html/HtmlPage.do?pg=/royal/RoyalPalaces_4.jsp&mn=EN_0
2_03_01
 Rod-ari, M. (2021). The Emerald Buddha and pandemics. Smarthistory.
https://smarthistory.org/emerald-buddha/
 Rod-ari, M. (2022). Wat Phra Kaew (Temple of the Emerald Buddha). Smarthistory.
https://smarthistory.org/wat-phra-kaew-temple-of-the-emerald-buddha/
 Silbergeld, J., Qiyi, L. y Sullivan, M. (11 de abril de 2017). Chinese architecture.
Encyclopedia Britannica. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.britannica.com/art/Chinese-architecture
 Sitio oficial de IMAX Melbourne (s.f.). The IMAX Difference. Recuperado el 15 de junio
de 2021 de https://imaxmelbourne.com.au/about_imax/the_imax_difference/
 Sitio oficial de la firma TCL (s.f.). Forest Galley. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://tcl.net.au/projects-item/forest-gallery/
 Sitio oficial de Museums Victoria (s.f.). About us. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://museumsvictoria.com.au/about-us/
 Sitio oficial de Museums Victoria (s.f.). Science and Life Gallery. Recuperado el 15 de
junio de 2021 de https://museumspaces.com.au/spaces-for-hire/melbourne-
museum/science-and-life-gallery/
 Sitio oficial de Scienceworks (s.f.). About us. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://museumsvictoria.com.au/scienceworks/about-us/
 Sitio oficial de Scienceworks (s.f.). Lightning Room. Recuperado el 15 de junio de 2021
de https://museumsvictoria.com.au/scienceworks/visiting/lightning-room/
 Sitio oficial de Scienceworks (s.f.). Melbourne Planetarium. Recuperado el 15 de junio
de 2021 de https://museumsvictoria.com.au/scienceworks/visiting/melbourne-
planetarium/
 Sitio oficial del Melbourne Museum (s.f.). About us. Recuperado el 15 de junio de 2021
de https://museumsvictoria.com.au/melbournemuseum/about-us/
 Sitio oficial del Royal Exhibition Building (s.f.) About. Recuperado el 15 de junio de
2021 de https://museumsvictoria.com.au/reb/about/
 Tajmahal.org (s.f.). Taj Mahal Architecture. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.tajmahal.org.uk/architecture.html
 Tajmahal.org (s.f.). Taj Mahal Calligraphy. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://www.tajmahal.org.uk/calligraphy.html
 The Seoul Guide (s.f.). Gyeongbokgung Palace. Recuperado el 16 de octubre del 2023
de: https://www.theseoulguide.com/gyeongbokgung-palace/
 The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) (s.f.).
Complex of Hué Monuments. Recuperado el 15 de octubre de 2023 de:
https://whc.unesco.org/en/list/678/
 The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) (s.f.).
Shwedagon Pagoda on Singuttara Hill. Recuperado el 15 de junio de 2021 de
https://whc.unesco.org/en/tentativelists/6367/

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 41


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

 The Vietnam Site (2014). Hué Forbidden City. Recuperado el 15 de octubre de 2023 de:
https://www.vietnamsite.nl/hueforbiddencity.htm
 Tran, R. (2020). Hue Imperial Enclosure: Highlight of Vietnam's Ancient Capital.
Vietnam discovery. Recuperado el 15 de octubre de 2023 de:
https://vietnamdiscovery.com/hue/attractions/imperial-enclosure/
 Truman, G. (2022). Turkey's underground city of 20,000 people. BBC Travel.
Recuperado el 15 de octubre de 2023 de:
https://www.bbc.com/travel/article/20220810-derinkuyu-turkeys-underground-city-
of-20000-people
 Ulak, T. J. (13 de septiembre de 2019). Japanese architecture. Encyclopædia Britannica.
Recuperado el 12 de diciembre de 2020 de https://www.britannica.com/art/Japanese-
architecture
 Waugh, D. (2002). Samarkand and the Silk Road in the Time of the Timurids and Their
Heirs. Wednesday University, Walter Chapin Simpson Center for the Humanities at the
University of Washington and Seattle Arts and Lectures.
https://depts.washington.edu/silkroad/lectures/wulec5.html
 World Heritage Site Nijo-jo Castle (s.f). Ninomaru Garden [Special Place of Scenic
Beauty]. Recuperado el 12 de diciembre de 2020 de: https://nijo-
jocastle.city.kyoto.lg.jp/introduction/highlights/teien/?lang=en

Referencias de Imágenes:

 Diego Delso (2011). Al-Siq, Petra, Jordan [Fotografía]. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17901654
 Graham Racher (2011). Al Khazneh, Petra, Jordan [Fotografía]. Wikimedia Commons
en: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=14686572
 Douglas Perkins (2006). Petra, Jordan [Fotografía]. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2239286
 Diego Delso (2011). The Monastery, Petra, Jordan [Fotografía]. Wikimedia Commons
en: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17901224
 Carlesmari (2007). Capadocia, Turquia [Fotografía]. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4423769
 RE Hawkins (2007). Rock chapel Goreme open air museum Turkey [Fotografía].
Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7742277
 Nickmard Khoey Historical Archive (2010). The Dark Church of Goreme (Karanlık Kilise),
Cappadocia - Turkey [Fotografía]. Flickr en: https://flic.kr/p/7Z3LbS
 Go Türkiye - Sitio Oficial de Turismo de Turquía (s.f.). [Fotografía]. En:
https://faith.goturkiye.com/es/cappadocia-in-early-christianity
 Ed Kirby (2013). _DSC9317 [Fotografía]. Flickr en https://flic.kr/p/eBAbgG
 Citizen59 (2010). Grande Mosquée de Kairouan [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/7Q3ZTV
 Javier Lastras (2008) Mezquita Koutubia [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/4nescu
 Gusjer (2008). Registan [Fotografía]. Flickr. Recuperado de https://flic.kr/p/5GQazC
 Dan Lundberg (2015). 20140930_Uzbekistan_0600 crop Samarkand [Fotografía]. Flickr
en https://flic.kr/p/qLG4mD
 Gusjer (2008). Ceiling of Tilla-kari Madrassah [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/611k7X

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 42


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

 Jean-Pierre Dalbéra (2013). Le Taj Mahal (Agra, Inde) [Fotografía]. Flickr. Recuperado
de https://flic.kr/p/2komYyR
 Adam Jones (2014). Detail of Facade - Taj Mahal - Agra - Uttar Pradesh - India – 02
[Fotografía]. Flickr. Recuperado de https://flic.kr/p/kgRZbD
 Derek A Young (2011). Cenotaphs inside the Taj Mahal mausoleum [Fotografía]. Flickr
en https://flic.kr/p/aTFZwa
 madras91 (2013). Shwedagon pagoda at night [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/evRcM9
 Go-Myanmar (2013). Yangon, Myanmar (Burma) [Fotografía]. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30349299
 Ronnie Macdonald (2010). The Forbidden City - Beijing 18 [Fotografía]. Flickr.
Recuperado de https://flic.kr/p/8w7By9
 Michał Huniewicz (2015). Forbidden City Lion [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/DZQajh
 Hugh Llewelyn (2009). The Hall of Supreme Harmony, the Forbidden City, Beijing
[Fotografía]. Flickr. Recuperado de https://flic.kr/p/2k5to3e
 Dennis Jarvis (2006). China-6260 [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/4nAzDh
 Fiona (2006). Temple of Heaven [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/CqdUV
 Caitriana Nicholson (2008). At Tian Tan (Temple of Heaven) [Fotografía]. Wikimedia
Commons en: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=70478652
 Kitmasterbloke (2017). Beijing - The Temple of Heaven UNESCO World Heritage Site
[Fotografía]. Flickr. Recuperado de https://flic.kr/p/Vns7Pm
 Lee Sang-gon (2016). Gyeongbokgung Palace [Fotografía]. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=51928564
 Ethan Doyle White (2019). Dancheong decoration inside the Taewonjeon Hall at
Gyeongbokgung Palace, Seoul [Fotografía]. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88975754
 Spike (2014). Geunjeongjeon, the throne hall, in Gyeongbokgung Palace, Seoul, South
Korea [Fotografía]. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=89452566
 Joon-Young, Kim (2006). HyangWonJeong in Gyeongbokgung, Seoul [Fotografía].
Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1633927
 Supanut Arunoprayote (2019). The Meridian Gate (Vietnamese: Ngọ Môn, Chinese
character: 午門), also known as the South Gate, is the main gate to the Imperial City,
Huế, located within the citadel of Huế [Fotografía]. Wikimedia Commons en:
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79444134
 Tatiana (2015). [Fotografía]. The Happy Jetlagger en:
https://thehappyjetlagger.com/en/things-to-do-in-hue/
 Phong Nha Locals (2023) [Fotografía]. En: https://phongnhalocals.com/thai-hoa-
palace/
 Ari Helminen (2011). 龍安寺 Ryoanji-temple [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/aP5B4H
 Jean-Pierre Dalbéra (2018). L'entrée du palais Ninomaru (Château de Nijo, Kyoto)
[Fotografía]. Flickr. Recuperado de https://flic.kr/p/25UjjFo
 World Heritage Site Nijo-jo Castle (s.f.). [Fotografía]. En: https://nijo-
jocastle.city.kyoto.lg.jp/introduction/highlights/ninomaru/?lang=en

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 43


Unidad 5: Asia, África y Oceanía

 Tatters (2015). Ninomaru Garden at Nijo Castle, Kyoto [Fotografía]. Flickr. Recuperado
de https://flic.kr/p/tMB9AA
 Andrew (2013). Blue Whale at Melbourne Museum [Fotografía]. Flickr. Recuperado de
https://flic.kr/p/gz9hed

Museos, Monumentos y Sitios Históricos 44

También podría gustarte