Está en la página 1de 2

Economía de la Empresa. Reto 2.

2
Plantilla de respuesta

Estudiante 1 Helena Martínez


Estudiante 2 Laura Alet
Autores del Estudiante 3 Mariona Vicenç
reto Estudiante 4 Martina Gràcia
Estudiante 5
Estudiante 6

Gráfico de balance Estructura de ratios (A a G)


1 C
2 D
3 B
4 G
5 F
6 E
7 A

Seleccionar (1 a 7)

Balance explicado 1-C

Economía de la empresa. Actividad de evaluación continuada. Prof. Jonathan Calleja Blanco y Ana Núñez Carballosa
Comentario sobre el problema y potencial solución:
(La respuesta se puede estructurar como se desee)

El principal problema que queremos destacar es el grado de endeudamiento que tiene


la empresa, en este caso hablamos de un grado del 0,05 muy inferior a 1. Conociendo la
regla de oro del balance, la cual considera que sería necesario que sean iguales los
recursos ajenos con los recursos propios, esta empresa se sitúa muy lejos de esto,
debido al poco endeudamiento y la gran cantidad de patrimonio neto. En relación
vemos que la estructura del endeudamiento, que determina la composición de la deuda,
es inferior a uno y eso hace que tenga poco margen de tiempo para poder maniobrar y
conseguir los recursos dinerarios para atender las obligaciones vencidas.

En cuanto a liquidez el valor recomendable es entre 1,5-3 y esta empresa se sitúa en


10,95. Esta ratio mide el número de veces que el activo corriente se convierte en
líquido, el número de veces que se permite pagar el pasivo corriente. Observamos que
este activo corriente es muy superior a las deudas que tiene que enfrentar a corto plazo.
Hay que añadir también que este efecto se refleja por igual en la solvencia y garantía
donde el adecuado seri entrono a 2 y esta empresa tiene una ratio de 22,6.
Posiblemente la empresa no está recurriendo suficientemente a la financiación externa,
y tenga un capital en exceso y no productivo, lo que a su vez se traduce en otros
problemas como posible insuficiencia a la hora de repartir dividendos o pérdida de
oportunidades de negocio por falta de recursos económicos.

También mencionar el poco stock del que dispone la empresa, cosa que nos parece raro
ya que dispone de mucho activo no corriente. Esto pensamos que podría ser causa de
que sea una empresa “just in time” y que se dedicara a producir a demanda.

Como solución proponemos las siguientes:


- Revisar el capital e intentar reducirlo, una manera de hacerlo sería por ejemplo
devolviendo los dividendos a los accionistas o bien, realizando inversiones
estratégicas, para así mejorar la financiación de la empresa.
- También relacionado, podrían destinar fondos propios, los cuáles son de menos
exigibilidad a provisiones a largo y corto plazo, con el objetivo de tener dinero de
mayor accesibilidad.
- Por otra banda, vemos que tiene un exceso de activo no corriente del cual podría
utilizar métodos de endeudamiento como el renting o el leasing y así endeudarse
para poder sacar más rentabilidad de los activos.

También podría gustarte