Está en la página 1de 16

73.

520 – Derecho de internet


GES 1

GES 1: Servicios de la Sociedad de la Información y


Comercio Electrónico

Itinerario de aprendizaje
Para la presente unidad de aprendizaje, se establece el siguiente itinerario de aprendizaje,
que conviene seguir para el correcto seguimiento de la asignatura, teniendo en cuenta que
en cualquier momento se pueden plantear dudas al consultor.

• Lectura de la GES, así como los diferentes mensajes de presentación y


orientación de esta en el tablón del profesor.
• Estudio del módulo correspondiente.
• Consulta de la normativa correspondiente.
• Realización de la Prueba de Evaluación Continua (PEC).
• Formular al consultor las dudas que se vayan planteando.
• Lectura de las soluciones de la PEC.
• Contrastar las respuestas propias con las soluciones de la PEC y con los
comentarios del consultor.

Presentación y objetivos

La presente Guía de estudio del primer módulo de la asignatura pretende aportar, por una
parte, una visión rápida del contenido del módulo y, por otra, una mayor concreción de
ciertos aspectos desarrollados en los materiales.

El módulo analiza los aspectos más relevantes de la Ley 34/2002, de 11 de julio de


Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, la famosa
LSSI, que entró en vigor el 12 de octubre de 2002, y ha sido modificada en varias
ocasiones, en particular, mediante la Corrección de error en BOE n. 187, de 6 de agosto
de 2002; la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones; la Ley
25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones
electrónicas y en las redes públicas de comunicaciones; la Ley 56/2007, de 28 de
Diciembre de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información; la Ley 2/2011, de
4 de marzo de Economía Sostenible y la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación
normativa a la Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad y
el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en
materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de
comunicaciones electrónicas, y por el que se adoptan medidas para la corrección de las
desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctrico y del gas.

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 1


73.520 – Derecho de internet
GES 1

También deben tenerse en cuenta las modificaciones introducidas por la Ley 9/2014, de 9
de mayo, General de Telecomunicaciones (LGT), publicada en el BOE de 10 de mayo
de 2014. Así mismo también será necesario hacer referencia a la Ley 3/2014, de 27 de
marzo, (BOE del 28 de marzo de 2014), por la que se modifica el texto refundido de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre. La Ley 3/2014
transpone al ordenamiento jurídico interno estatal la Directiva 2011/83/UE, de 25 de
octubre, sobre derechos de los consumidores. Recientemente, el Libro sexto Real
Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre, ha transpuesto la Directiva (UE) 2019/2161 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, por la que se modifica la
Directiva 93/13/CEE del Consejo y las Directivas 98/6/CE, 2005/29/CE y 2011/83/UE del
Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que atañe a la mejora de la aplicación y la
modernización de las normas de protección de los consumidores de la Unión.

Esta Directiva moderniza las normas europeas en este ámbito incorporando nuevas
medidas y modificando el régimen sancionador para lograr su cumplimiento efectivo,
garantizando con ello un mercado único justo tanto para los consumidores como para las
empresas. Mediante este Real Decreto-Ley se procede a modificar principalmente el
texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y
otras leyes complementarias y, en menor medida, la Ley 3/1991, de 10 de enero, de
Competencia Desleal y la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio
Minorista.

En cuanto al ejercicio del derecho de desistimiento, es destacable la nueva exigencia


de información sobre el hecho de que el precio haya sido personalizado sobre la base de
una toma de decisiones automatizada, práctica que puede generalizarse mediante la
elaboración de perfiles de comportamiento de las personas consumidoras, facilitado con el
incremento del big data.

Se establecen unos requisitos específicos adicionales de información para los


contratos celebrados en mercados en línea, que se recogen en el nuevo artículo 97 bis
del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y
otras leyes complementarias, entre los que se encuentra el de informar sobre cómo se
reparten las obligaciones relacionadas con el contrato entre el tercero que realiza la oferta
y el proveedor del mercado en línea, el carácter de empresa o no del oferente, así como
la previsión que se añade de la obligación de informar sobre las garantías y seguros
ofrecidos por el proveedor del mercado en línea.

La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de


comercio electrónico pretende regular determinados aspectos de la prestación de
servicios en la red y, en particular, del comercio electrónico. Su estudio no se tiene que
concebir de manera aislada, sino que viene a completar la legislación existente sobre
comercio minorista, condiciones generales de contratación, publicidad, protección de

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 2


73.520 – Derecho de internet
GES 1

datos, etc. y supone la adaptación a la normativa española de la Directiva 2000/31/CE del


Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2000 relativa a determinados
aspectos jurídicos de los servicios de la Sociedad de la Información, en particular el
comercio electrónico en el mercado interior, denominada también Directiva sobre el
comercio electrónico. También incorpora parcialmente la Directiva 1998/27/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de mayo, relativa a las acciones de cese en
materia de protección de los intereses de los consumidores, al regular, de conformidad
con lo establecido en esta norma, una acción de cese contra las conductas que
contravengan lo que se dispone en la Ley.

En 2022 la Directiva 2000/31/CE sobre comercio electrónico ha sufrido una gran reforma
operada por La Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta norma comunitaria junto a otra, la
Ley de Mercados Digitales (DMA) constituyen un nuevo marco comunitario que tienen por
finalidad crear un espacio digital más seguro en el que se protejan los derechos
fundamentales de los usuarios y establecer unas condiciones de competencia equitativas
para las empresas. Ambas normas forman un conjunto único de normas que se aplican en
toda la UE para crear un espacio digital más seguro en el que se protejan los derechos
fundamentales de todos los usuarios de los servicios digitales y establecer unas
condiciones de competencia equitativas para fomentar la innovación, el crecimiento y la
competitividad, tanto en el mercado único europeo como a nivel mundial.

Analizaremos brevemente las principales novedades que dichas normativas regulan:

A) La Ley de Servicios digitales-Digital Services Act (DSA):

El 19 de octubre de 2022 se publicó el Reglamento UE 2022/2065 relativo a un mercado


único de servicios digitales (más conocido como “Reglamento de Servicios Digitales”) por
el que se modifica la Directiva 2000/31/CE. La DSA establece una categoría de sujeto
afectado diferente basada en el impacto sobre los usuarios que las plataformas online y
los motores de búsqueda en línea de gran tamaño, en concreto aquellas que tengan un
promedio mensual de destinatarios del servicio activos en la UE igual o superior a
cuarenta y cinco millones. En concreto, la DSA hace la siguiente clasificación: (i) Servicios
de intermediación Ponen a disposición de los usuarios las infraestructuras de red. Incluye
proveedores de acceso a Internet y registradores de nombres de dominio, entre otros. (ii)
Servicios de alojamiento de datos Almacenan información proporcionada por los
destinatarios del servicio a petición. Incluyen, entre otros, servicios de computación en
nube o de alojamiento web. (iii) Plataformas en línea Redes sociales o marketplaces,
como los prestadores de servicios de alojamiento de datos. iv) Motores de búsqueda (v)
Plataformas en línea de muy gran tamaño y motores de búsqueda de muy gran tamaño.

La DSA mantiene los pilares básicos de la Directiva de Comercio Electrónico y, en


concreto, el régimen de responsabilidad de los prestadores intermediarios, pero introduce
novedades importantes en materia de (i) moderación de contenidos, como la
implementación de procesos de notificación y acción para la retirada de contenidos
manifiestamente ilícitos; (ii) la publicación de información relativa a la retirada o bloqueo de

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 3


73.520 – Derecho de internet
GES 1

contenidos de cara a aumentar la transparencia en los procesos de gobernanza de las


plataformas; o (iii) en el caso de las plataformas y motores de búsqueda de muy gran
tamaño, obligaciones relacionadas con los riesgos sistémicos derivados de su uso.

Una importante novedad es que las plataformas en línea que permitan formalizar contratos
a distancia deberán asegurarse de que los vendedores sean localizables. Para ello,
deberán recabar información sobre los comerciantes y hacer esfuerzos razonables para
verificar su fiabilidad, por ejemplo, mediante el uso de bases de datos, registros
mercantiles y el sistema de intercambio de información sobre el IVA. Esta información
puede permitir a los titulares de derechos identificar al infractor, responsable directo del
ilícito, y, por tanto, facilita el ejercicio de acciones legales contra el responsable principal
de la infracción.
El Reglamento identifica las siguientes obligaciones aplicables a todos los servicios
intermediarios:
 Establecer puntos de contacto que permitan la comunicación directa con
los Estados miembros, la Comisión y la Junta. También deberán designar
un punto de contacto único para los destinatarios de los servicios que
permita una comunicación rápida, directa y eficiente.
 Designar a una persona para actuar como representante legal en un
Estado miembro, si los prestadores que ofrecen servicios en la Unión
Europea están establecidos en un tercer país.
 Indicar y actualizar en sus condiciones la información relativa a las
medidas por las que pueden restringir la prestación de sus servicios.
Deberá incluir también las normas del procedimiento de su sistema
interno de tramitación de reclamaciones.
 Obligaciones de transparencia informativa; incluyendo la publicación de
informes sobre su actividad de moderación de contenidos (al menos, una
vez al año) en un formato legible por máquina.
 Informar a las autoridades policiales de sospechas sobre la posible
comisión de un delito por un destinatario.
También se prevén obligaciones adicionales aplicables a los prestadores de servicios de
alojamiento, que incluyen las plataformas en línea.
 Establecimiento de mecanismos que permitan notificar la presencia de
contenidos y productos presuntamente ilícitos (incluyendo productos
falsificados). Salvo que se trate de una notificación de un delito, las
plataformas deberán pedir al autor del aviso que revele su identidad.
 Establecimiento de un sistema interno de tramitación de reclamaciones
con respecto a las decisiones adoptadas por estas plataformas.
 Obligaciones de transparencia informativa de los prestadores de
servicios intermediarios y publicación de informes sobre cualquier
actividad de moderación de contenidos
Las grandes plataformas (VLOP), debido a los riesgos particulares que plantean con
respecto a la difusión de contenido ilegal y dañino, tendrán que cumplir con obligaciones
adicionales de gestión de riesgos y auditoría externa, ofreciendo una mayor transparencia

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 4


73.520 – Derecho de internet
GES 1

en sus sistemas de recomendación para acceder a la información, así como compartir


datos con autoridades e investigadores. Será obligatorio llevar a cabo una evaluación de
riesgos sistémicos que analice cómo se propaga el contenido ilícito en su plataforma y así
evitar en la medida de lo posible el abuso de sus sistemas, llevando a cabo acciones como
la supervisión de sus medidas de prevención.

El primer hito relevante tras la entrada en vigor del Reglamento de Servicios Digitales
(DSA) es determinar el tamaño de las plataformas y buscadores de Internet que prestan
servicios en la Unión Europea. Se trata de una cuestión clave, ya que las obligaciones de
diligencia debida que se imponen a este tipo de prestadores son considerablemente más
gravosas. Primero, las plataformas y buscadores deberán publicar su número de usuarios.
Después, la Comisión Europea designará las que deben ser consideradas de “muy gran
tamaño” por tener más de 45 millones de usuarios activos (10% de la población de la UE).

B) Ley de Mercados Digitales- Digital Markets Act (DMA)

En septiembre de 2022 se aprueba el Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento


Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre mercados disputables y
equitativos en el sector digital y por el que se modifican las Directivas (UE) 2019/1937 y
(UE) 2020/1828, conocido oficialmente como Reglamento de Mercados Digitales (o Digital
Markets Act, DMA, en inglés). La DMA define normas claras para las grandes plataformas
en línea. Según su artículo 1, este Reglamento se aplicará a los servicios básicos de
plataforma prestados u ofrecidos por guardianes de acceso a usuarios profesionales
establecidos en la Unión o a usuarios finales establecidos o situados en la Unión,
independientemente del lugar de establecimiento o residencia de los guardianes de
acceso y del Derecho que, por lo demás, sea aplicable a la prestación del servicio. Sin
embargo, no se aplicará en mercados relacionados con: - redes de comunicaciones
electrónicas y servicios de comunicaciones electrónicas

A efectos de lo previsto en el art. 1, el art. 2 del Reglamento define como «Guardián de


acceso», a las empresas prestadoras de servicios básicos de plataforma y que reúnan las
características incluidas en el artículo 3. A estos efectos, según el artículo 2, se considera
«Servicio básico de plataforma», a cualquiera de los siguientes elementos: a) Servicios de
intermediación en línea; b) Motores de búsqueda en línea; c) Servicios de redes sociales
en línea; d) Servicios de plataforma de intercambio de vídeos; e) servicios de
comunicaciones interpersonales independientes de la numeración; e) Sistemas operativos;
f) Navegadores web; g) Asistentes virtuales; h) Servicios de computación en nube…
Y según el artículo 3, una empresa será designada como guardián de acceso si: a) Tiene
una gran influencia en el mercado interior1; b) Presta un servicio básico de plataforma2 que
es una puerta de acceso importante para que los usuarios profesionales lleguen a los
1
Según el número 2, letra a) de este artículo, se presumirá que una empresa cumple dicho requisito cuando
consiga un volumen de negocios anual en la Unión igual o superior a 7.500.000.000 EUR en cada uno de los
tres últimos ejercicios, o cuando su capitalización bursátil media o su valor justo de mercado equivalente
ascienda como mínimo a 75.000.000. 000 EUR en el último ejercicio, y preste el mismo servicio básico de
plataforma en al menos tres Estados miembros.

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 5


73.520 – Derecho de internet
GES 1

usuarios finales, y c) Tiene una posición afianzada y duradera, por lo que respecta a sus
operaciones, o es previsible que alcance dicha posición en un futuro próximo.

Objetivos y Competencias
Los objetivos de este módulo son:

 Estudiar y comprender el significado y el alcance de la noción de servicios de la


sociedad de la información.
 Comprender el sistema de control en origen que el derecho comunitario establece
en relación con los servicios de la sociedad de la información.
 Conocer los requerimientos legales para la prestación de estos servicios y los
deberes que se imponen a los prestadores, en particular a los prestadores de
servicios de intermediación.
 Conocer y entender la finalidad y el funcionamiento de las exenciones de
responsabilidad que la LSSICE otorga con relación a la prestación de
determinados servicios de intermediación.
 Examinar el sistema de prohibición de envío de comunicaciones comerciales no
solicitadas.
 Conocer las normas básicas que la LSSICE establece en materia de contratación
electrónica.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
• Búsqueda, obtención y uso de las fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y
doctrinales)
• Aplicación de los principios del Derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
• Uso y aplicación de las TIC

Contenidos

Analizaremos los siguientes contenidos:

1. Los servicios de la sociedad de la información:

Es necesario determinar qué se entiende por servicios de la sociedad de la información y


cómo los regula la Directiva sobre el Comercio Electrónico y, sobre todo, la LSSI, el anexo
de la cual contiene una serie de definiciones que son muy útiles para aclarar conceptos.
La realidad es que la mayoría de las prestaciones de servicios a través de la red son
regulados por esta Ley: publicaciones, comercio electrónico, suministro de información,
2
Según el número 2, letra b) de este artículo, se presumirá que una empresa cumple dicho requisito cuando
proporcione un servicio básico de plataforma que, en el último ejercicio, haya tenido al menos 45 millones
mensuales de usuarios finales activos establecidos o situados en la Unión y al menos 10 000 usuarios
profesionales activos anuales establecidos en la Unión, identificados y calculados de conformidad con la
metodología y los indicadores establecidos en el anexo;

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 6


73.520 – Derecho de internet
GES 1

etc., siempre y cuando los servicios constituyan una actividad económica (aunque se
ofrezcan sin contraprestación económica).

2. El principio de control en origen:

La Directiva 2000/31/CE establece la uniformidad en toda la Unión Europea para regular


los Servicios de la Sociedad de la Información (SSI de ahora en adelante), de forma
conjunta. Es el llamado ámbito normativo coordinado. El control para cumplir esta
normativa se asigna al Estado miembro donde esté establecido el prestador de servicios.
Así lo establece el art. 2 de la LSSICE junto con las excepciones del art. 3 y las
restricciones del art. 8. Es conveniente conocer estas excepciones. Por otro lado, la
LSSICE establece que la legislación aplicable en el prestador de servicios será la del lugar
en el cual esté establecido, es decir, donde tenga su residencia o domicilio social, siempre
que coincida con el lugar donde se desarrollen las funciones administrativas y la dirección
de sus negocios. Todo esto se encuentra establecido al art. 2 de la LSSICE.

3. Régimen jurídico de los servicios de la Sociedad de la Información

El Título II de la LSSICE regula la prestación de servicios a través de la red. Es de lectura


obligatoria y fácil comprensión. Como norma general, rige la libre prestación de
servicios a través de la red, sin que sea necesaria ninguna autorización previa, salvo que
la naturaleza de la actividad la requiera. Como siempre, el legislador ha introducido unos
límites en esta libertad, que se enumeran al art. 8. Básicamente la LSSICE impone varias
obligaciones al prestador de servicios:
• Información general (art. 10 LSSI): Este art. 10 contiene todos los extremos que
tienen que constar en las páginas web.
• Deber de colaboración de los prestadores de servicios de intermediación
(art. 11 LSSI): se establece la obligatoriedad de interrupción de una prestación de
servicios o bien la retirada de determinados contenidos siempre que sea ordenado
por una autoridad judicial. Este artículo ha sido modificado por la Ley 56/2007
puesto que anteriormente se autorizaba que fuera una autoridad administrativa la
que pudiera ordenar el cierre o suspensión de un servicio y había recibido
numerosas críticas como consecuencia de su dudosa constitucionalidad.
• Obligación de informar a los usuarios de los medios técnicos que permitan la
protección frente a virus informáticos y programas espía, la restricción de los
correos electrónicos no solicitados y la restricción o selección del acceso a
determinados contenidos y servicios no deseados o nocivos para la juventud y la
infancia. Se ha incorporado un nuevo artículo 12 bis por la Ley 56/2007.
4. Responsabilidad de los intermediarios
La sección segunda del Título II de la LSSICE establece una serie de exclusiones de
responsabilidad de los diferentes agentes que intervienen en la prestación de servicios en
la red. La Ley se encarga de recordar que, además de a la propia LSSI, estarán sujetas a
la responsabilidad civil, penal y administrativa establecida a todos los efectos en el

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 7


73.520 – Derecho de internet
GES 1

ordenamiento jurídico (art. 13 LSSI). Las exclusiones de responsabilidad se refieren a la


prestación de los servicios siguientes:
- Transmisión de datos y acceso a la red (art. 14)
- Caching (copia en memoria caché del servidor) (art. 15)
- Alojamiento (art. 16)
- Provisión de enlaces y de instrumentos de búsqueda (art. 17)

También es necesario mencionar los códigos de conducta (art. 18). La Ley insta las
administraciones públicas a impulsar la creación de códigos de conducta por parte de
corporaciones, asociaciones y organizaciones comerciales, profesionales, y de
consumidores. Estos códigos podrían contener procedimientos de detección y retirada de
contenidos ilícitos, protección de los destinatarios ante el spam o sistemas extrajudiciales
de resolución de conflictos.

5. Régimen de las comunicaciones comerciales no solicitadas

La LSSICE, que regula la remisión de comunicaciones comerciales en sus arts. 19, 20, 21
y 22, establece claramente la prohibición de enviar comunicaciones comerciales no
solicitadas en su art. 21, salvo que el destinatario las haya autorizado de forma expresa.
Se aplica por lo tanto, la fórmula del “opt-in”.

Aun así, como consecuencia de la transposición al derecho español de la Directiva


2002/58/CE de 12 de julio sobre el tratamiento de los datos personales y la protección de
la intimidad al sector de las comunicaciones electrónicas, el art. 21 prevé igualmente la
posibilidad de enviar comunicaciones comerciales electrónicas no solicitadas en caso de
que exista una relación contractual previa entre el remitente de la comunicación y el
receptor. De esta forma, las empresas podrán remitir libremente comunicaciones a sus
clientes (actuales o antiguos), las cuales sólo podrán ser relativas a sus productos o
servicios. En caso contrario, tendrán que contar con el consentimiento inequívoco del
destinatario.

Toda comunicación comercial efectuada por vía electrónica tendrá que cumplir los
requisitos del art. 20: ser claramente identificable precisamente como “comunicación
comercial”, indicar la persona física o jurídica que la envía. La nueva Ley general de
telecomunicaciones ha dado una nueva redacción al art.20.1 LSSICE, eliminando el
párrafo que obligaba a que las comunicaciones comerciales por correo electrónico llevaran
la identificación "publi" o publicidad. En todo caso, queda prohibido el envío de
comunicaciones comerciales en las que se disimule o se oculte la identidad del remitente
por cuenta de quien se efectúa la comunicación o que contravengan lo dispuesto en este
artículo, así como aquéllas en las que se incite a los destinatarios a visitar páginas de
Internet que contravengan lo dispuesto en este artículo.

Por lo que respecta a los destinatarios de los servicios, el art. 22 establece la posibilidad
que el receptor revoque el consentimiento en cualquier momento mediante un
procedimiento sencillo y gratuito.

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 8


73.520 – Derecho de internet
GES 1

Finalmente, los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y


recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los
mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información
clara y completa sobre su utilización. Cuando sea técnicamente posible y eficaz, el
consentimiento del destinatario para aceptar el tratamiento de los datos podrá facilitarse
mediante el uso de los parámetros adecuados del navegador o de otras aplicaciones,
siempre que aquél deba proceder a su configuración durante su instalación o actualización
mediante una acción expresa a tal efecto. Lo anterior no impedirá el posible
almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una
comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte
estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información
expresamente solicitado por el destinatario.

Este articulo 22 ha sido redactado por el apartado tres del artículo 4 del Real Decreto Ley
13/2012, de 30 de marzo, por el que se trasponen directivas en materia de mercados
interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que
se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes
e ingresos de los sectores eléctrico y gasista (B.O.E núm. 78, de 31 de marzo de 2012).

6. Comercio y contratación electrónica:

La utilización de la red puede darse de formas muy diversas. El comercio electrónico será
directo cuando la entrega del bien o la prestación del servicio se realiza a través de la red
e indirecto cuando se utilicen otros medios. En todo caso, cuando hay oferta y aceptación
en la red estamos ante comercio electrónico. También se distinguen dos grandes tipos de
plataformas de comercio electrónico: el B2C (Business to Consumer), donde los servicios
se dirigen a todos los potenciales consumidores y el B2B (Business to Business) donde
los servicios se prestan entre empresas. Por ejemplo, cualquier portal de supermercado
on-line es un portal B2C, y un portal de una asociación empresarial es B2B. Es muy
importante destacar que el comercio, sea o no electrónico, tiene su regulación en el
Código de Comercio, Código Civil y leyes específicas. La LSSICE viene a regular las
particularidades de un comercio que se efectúa a través de la red, pero para analizar un
caso debemos tener en cuenta toda la normativa que lo pueda afectar.

Cómo en cualquier contrato, tendrán que concurrir siempre los elementos esenciales del
contrato: consentimiento, objeto y causa (art. 23 LSSI). Además, por la naturaleza
jurídica de determinados contratos, se exigirá en algunos casos formas específicas que
impedirán que puedan realizarse por medios electrónicos, lo cual siempre tendremos que
tener en cuenta.

La LSSICE distingue dos momentos en la contratación electrónica: el inicio del


procedimiento de contratación o fase previa (art. 27 LSSI), modificado por la Ley 56/2007,
y la fase posterior (art. 28 LSSI). En la fase previa se exige, básicamente, que el
prestador del servicio o vendedor del producto informe de forma clara la otra parte de una

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 9


73.520 – Derecho de internet
GES 1

serie de extremos, que se enumeran al art. 27. Se prevén dos excepciones a este deber
de informar: cuando las partes así lo acuerden (siempre que la contratación no afecte a
consumidores) y cuando se utilice exclusivamente el correo o comunicación electrónicos
equivalente.

Como con cualquier contrato, ha de haber oferta y aceptación. La LSSICE sólo regula,
con relación a la oferta en Internet, que la oferta será válida durante el tiempo que señale
el oferente o bien mientras se mantenga en la página web (artículo 27.3 LSSI). La oferta
tendrá que presentar los requisitos de toda oferta con las especialidades que le son
exigidas a la oferta de compraventa a distancia en la Ley de Ordenación del Comercio
Minorista. Como aspecto relevante a destacar es la modificación operada por la LSSICE
(Disposición adicional 4a) con relación al criterio de momento de perfección del contrato a
distancia mediante una nueva redacción del artículo 1262 del Código Civil y 54 del Código
de Comercio, unificando el criterio en contratación civil y mercantil. La LSSICE dispone
que hay consentimiento desde que el ofertante conoce la aceptación, o bien desde que la
aceptando lo ha remitido al oferente y este no puede desconocerla sino faltar a la buena
fe.

Además, la LSSICE exige una información clara sobre la existencia de condiciones


generales de contratación a los efectos de asegurar que el destinatario del servicio tenga
conocimiento de estas y pueda acceder a su contenido. La ley regula que las condiciones
generales de contratación se tendrán que poner a disposición del destinatario de forma
que este pueda descargarlas e imprimirlas o almacenarlas. Es importante señalar que
siempre se tendrán que facilitar con carácter previo al inicio del procedimiento (art. 27.4).

En cuanto a la fase posterior, una vez finalizado el proceso de contratación la LSSICE


exige que se confirme la recepción de la aceptación (art. 28), mediante acuse de recibo
o confirmación del pedido. El acuse de recibo de la aceptación del contrato se instrumenta
como medio probatorio de la existencia del contrato ya perfeccionado. El acuse de recibo
puede materializarse mediante remisión de correo electrónico y se considera que el
destinatario del mensaje lo ha recibido cuando este se haya almacenado al servidor donde
tiene su cuenta de correo electrónico; o bien mediante confirmación a través de la propia
página web, se considera recibo cuando el mensaje se almacena en el dispositivo
específico que se utilice a los mencionados efectos. En la actualidad muchos prestadores
de servicios emplean ambos medios, la remisión de correo electrónico acusando
recepción del pedido mediante remitir correo al usuario al correo electrónico del usuario y
la confirmación del pedido a través de la propia página web.

En cuanto al lugar de celebración del contrato, el art. 29 establece que si una parte es
un consumidor, se entenderá celebrado en el lugar de su residencia habitual. En caso
contrario, se estará a aquello que determinen las partes; a falta de pacto, el lugar donde
haya establecido el prestador de servicios. El comercio electrónico es objeto de regulación
especial en la LSSI, pero puesto que estamos ante una contratación a distancia, la
mayoría de las veces celebrada con consumidores, serán de aplicación además del
Código Civil y Código de Comercio, y en su caso, la Ley 7/1996 de Ordenación del

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 10


73.520 – Derecho de internet
GES 1

comercio minorista (reformada en diferentes ocasiones), la Ley de condiciones generales


de la contratación, el Texto Refundido de la Ley general para la defensa de los
consumidores y usuarios, la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de
Datos de Carácter Personal y la Ley 59/2003 de 19 de diciembre de firma electrónica.

7. Derecho de desistimiento

Mediante el derecho a desistir del contrato, la ley concede al comprador del bien, o
destinatario del servicio, un plazo breve de tiempo para desistir del contrato libremente,
esto es, sin necesidad de expresar o justificar ninguna causa (ad nutum). Como
fundamento de este derecho se suele señalar la dificultad que tiene el adquirente de
valorar la adecuación del bien o servicio que está contratando a distancia, o simplemente
la voluntad del legislador de proporcionar un plazo especial de reflexión.

La Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la cual se modifica el texto refundido de la Ley


General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real decreto Legislativo
1/2007, de 16 de noviembre) procede a regular conjuntamente los contratos celebrados a
distancia y los contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles, siguiendo la
técnica jurídica utilizada por la Directiva. Las modificaciones introducidas por la ley
suponen una regulación más amplia del derecho de desistimiento en los contratos a
distancia y los contratos celebrados fuera del establecimiento, que incorpora (anexo B) un
formulario normalizado sobre este tema que el consumidor y usuario podrá utilizar
opcionalmente, al mismo tiempo que se amplía el plazo para su ejercicio a catorce días
naturales.

Además, en caso de que el empresario no facilite al consumidor y usuario la información


sobre el derecho de desistimiento, se amplía el plazo para desistir del contrato hasta doce
meses después de la fecha de expiración del periodo inicial. La ley regula igualmente las
obligaciones que asumen ambas partes del contrato en caso de dejación, así como los
efectos del mismo respecto a los contratos complementarios. Por otro lado, la ley
contempla la posibilidad que el empresario ofrezca al consumidor y usuario la opción de
rellenar el formulario de dejación en línea, en este caso tendrá que proporcionar sin
demora indebida un acuse de recibo, por ejemplo, por correo electrónico.

En caso de que se trate de comercio entre empresarios o profesionales debemos tener en


cuenta las consecuencias que supone la reforma operada en la Ley de Ordenación del
Comercio Minorista relacionadas con las ventas a distancia por la ley 3/2014, de 27 de
marzo, por la cual se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios:

1) Que el derecho de desistimiento entre empresarios es reconocido en el artículo 10 de la


LOCM que se ha reformado en este sentido: “Para el ejercicio del derecho de
desistimiento se estará al que se dispone por el artículo 71 del texto refundido de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias,
aprobado mediante Real decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre”. La remisión del

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 11


73.520 – Derecho de internet
GES 1

artículo 10 de la LOCM al artículo 71 del TRLGCU tiene que ser interpretada en el sentido
de que en caso de desistimiento entre empresarios será aplicable el plazo de 14 días que
se computará desde la fecha de expedición de la declaración de desistimiento.

2) Por otro lado, con la mencionada reforma, el régimen de los contratos a distancia del
título III del libro segundo del TRLGDCU, acaba siendo de hecho el régimen común para
las ventas a distancia, tanto con consumidores y usuarios como las que se realicen entre
empresarios (modificación, por la Disposición Final 2ª, de los artículos 10 y 38 de la Ley
7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM); y derogación, por
la Disposición Derogatoria Única, de los artículos 39 a 48 de la LOCM).

Artículo 38 LOCM “Para el ejercicio de las ventas a distancia será aplicable el


régimen contenido en el título III del libro segundo del texto refundido de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes
complementarias, aprobado mediante Real decreto Legislativo 1/2007, de 16 de
noviembre.

Entendemos que, en consecuencia, en caso de una contratación a distancia entre


empresarios concurriría el derecho de desistimiento y este se regularía según lo
establecido en el artículo 71 del TRLGDCU. La cuestión por reflexionar es cómo se
acomodará todo el texto del art 71 pensado para la contratación entre consumidor y
empresario a la contratación entre empresarios.

En materia del derecho de desistimiento, debemos tener en cuenta que el art.66 bis se ha
visto modificado por el art.16.5 del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril. La
modificación regula la entrega de bienes y el suministro de contenidos o Servicios digitales
que no se presten mediante soporte material. Por otra parte, el art.107 del Texto
Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios ha
sido modificado por la Disposición final primera del Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de
mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero,
mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores. La modificación es
relevante, sobre todo porque según la legislación anterior, ante un atraso injustificado en la
devolución por parte del empresario de las cantidades pagadas, el consumidor podía
reclamarle el pago del doble del importe debido, así como los daños y perjuicios en lo que
excedieran de esta cantidad. Con la nueva redacción, desaparece esta posibilidad.

8. Solución de conflictos:

El art. 30 LSSICE establece la posibilidad de ejercer una acción de cese cuando se


lesionen intereses colectivos de los consumidores. Esta acción de cese se tramitará
de acuerdo con lo que se establece en la LEC (Ley de Enjuiciamiento civil). Por otro
lado, la LSSICE (art. 32) regula la utilización sistemas extrajudiciales de resolución
de conflictos que se establezcan en códigos de conducta u otros instrumentos de
autorregulación.

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 12


73.520 – Derecho de internet
GES 1

9. Sistema de sanciones administrativas:

La LSSICE establece un régimen sancionador por el incumplimiento del que se


establece en la Ley, diferenciando infracciones leves, graves o muy graves. También se
han introducido, con cierta polémica, unas medidas provisionales en los
procedimientos sancionadores, que se recogen en el art. 41 LSSI. Estas medidas
provisionales son muy importantes en la práctica puesto que pueden suspender
temporalmente la actividad del prestador de servicios e incluso cerrar su establecimiento y
precintar, depositar y confiscar documentos en cualquier soporte incluso los equipos
informáticos. Por otro lado, también se puede advertir al público de la incoación del
procedimiento sancionador y de las posibles conductas infractoras. Estas medidas
provisionales se desarrollarán siempre en el marco de las garantías que ofrece la
ordenación jurídica y la Constitución. Se hace mención expresa del principio de
proporcionalidad lo cual es una garantía, pero también se establece que, en casos de
urgencia, se podrán establecer medidas provisionales sin que se haya iniciado el
procedimiento sancionador.

10. Otros puntos de interés:

El caso UBER. En el caso de servicios prestados como plataformas de economía


colaborativa se ha discutido si su actividad se limita a prestar un servicio de la sociedad de
la información –como plataforma tecnológica– o si, además, prestan otro servicio que está
sujeto a una reglamentación específica, por ejemplo, un servicio de transporte. En la
sentencia de 20 de diciembre de 2017 (asunto 434/15, Élite Tase c. UBER) el Tribunal de
Justicia de la UE se pronunció sobre el servicio prestado por UBER consistente en poner
contacto personas que quieren hacer un trayecto urbano con conductores no profesionales
que están disponibles para hacer el transporte con su propio vehículo. El TJUE considera
que el servicio de intermediación que permite transmitir la información sobre la reserva del
transporte entre el pasajero y el conductor responde a los criterios de la definición de
servicio de la sociedad de la información. Ahora bien, el servicio que presta UBER va más
allá, dado que crea a la vez una oferta de servicios de transporte urbano y organiza el
funcionamiento general de esta oferta para las personas que se quieran desplazar.
Igualmente se encarga de seleccionar los conductores, que no podrían hacer el transporte
sin la intervención de UBER, y determina las condiciones, como por ejemplo el precio
máximo o ciertos requisitos de calidad. Atendidas estas circunstancias, el TJUE concluye
que el servicio de intermediación considerado forma parte integrando de un servicio global,
el principal elemento del cual se un servicio de transporte y que, por lo tanto, no se puede
calificar de servicio de la sociedad de la información en el sentido de la Directiva.

El bloqueo geográfico injustificado. Es habitual que los prestadores de servicios


impidan el acceso a su web o aplicación a clientes que procedan otros Estados o bien los
redirijan automáticamente en la web específica del Estado donde se encuentra el usuario
(el llamado bloqueo geográfico o geo-bloqueo). También es frecuente que apliquen

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 13


73.520 – Derecho de internet
GES 1

condiciones diferentes según la procedencia de los clientes. Estas prácticas, cuando no


están suficientemente justificadas, perjudican la creación de un mercado único digital y el
crecimiento de las transacciones transfronterizas. El Reglamento UE 2018/302, de 28 de
febrero, aplicable desde el 3 de diciembre de 2018, adopta medidas dirigidas a evitar que
los comerciantes que ofrecen o prestan sus servicios online dentro de la Unión discriminen
los usuarios de manera injustificada en función de la nacionalidad, lugar de residencia o
lugar de establecimiento.

Conceptos más importantes

-- LSSICE: La Ley 34/2002, de 12 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y


de comercio electrónico entró en vigor el 12 de octubre del 2002. Pretende regular algunos
aspectos de Internet, pero no es una ley que regule Internet como tal. Incorpora en la
ordenación jurídica española la Directiva 2000/31/CE de comercio electrónico. Esta Ley
favorece la celebración de contratos electrónicos puesto que los dota de plena validez y
eficacia jurídica, regulando las especialidades del consentimiento y del momento y lugar
de la celebración del contrato.

- Contrato celebrado por vía electrónica o contrato electrónico: todo contrato en el


cual la oferta y la aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de
tratamiento y archivo de datos, conectados en una red de telecomunicaciones.

- Spam: Remisión masiva, indiscriminada y no solicitada de publicidad a través del correo


electrónico. La voluntad de llegar de forma rápida a mucha gente topa con el derecho de
los destinatarios que se respete su esfera de privacidad. Está terminantemente prohibido
por la LSSI.

- Servicios de la sociedad de la información: todo servicio prestado normalmente a


título oneroso, a distancia, por vía electrónica y a petición individual del destinatario. El
concepto de servicio de la sociedad de la información comprende también los servicios no
remunerados por sus destinatarios, en la medida que constituyan una actividad económica
para el prestador de servicios.

- Actividad económica del prestador de servicios: la Ley considera servicio de la


sociedad de la información toda actividad que genere ingresos directos o indirectas (como,
por ejemplo, la promoción de los productos o servicios de la empresa titular de la página
web), sea a través de servicios remunerados sea a través de publicidad, patrocinio, etc.
Por lo tanto, si la página web tiene esta actividad estará sujeta a la Ley,
independientemente de que sea personal o bien de una empresa, institución o asociación.

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 14


73.520 – Derecho de internet
GES 1

- Condiciones generales de contratación: Cláusula redactada de forma unilateral por


una de las partes de la contratación, de forma que se ha incorporado a una pluralidad de
contratos (sin que suponga una cláusula abusiva).

- Prestador de servicios o prestador: persona física o jurídica que proporciona un


servicio de la sociedad de la información.

- Servicio de intermediación: servicio de la sociedad de la información por el cual se


facilita la prestación o utilización otros servicios de la sociedad de la información o el
acceso a la información.
Son servicios de intermediación la provisión de servicios de acceso a Internet, la
transmisión de datos por redes de telecomunicaciones, la realización de copia temporal de
las páginas de Internet solicitadas por los usuarios, el alojamiento a los propios servidores
de datos, aplicaciones o servicios suministrados por otros y la provisión de instrumentos
de búsqueda, acceso y recopilación de datos o de enlaces a otros sitios de Internet.

- Destinatario del servicio o destinatario: persona física o jurídica que utiliza, sea o no
por motivos profesionales, un servicio de la sociedad de la información.

- Consumidor: persona física o jurídica en los términos establecidos al artículo 3 del Real
decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes
complementarias.

Bibliografía y webs de interés

Navas Navarro, Susana; Camacho Clavijo, Sandra; Mercado Digital principios y regles
jurídicas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
Fernández Fernández, Rodolfo; El Contrato electrónico: formación y cumplimiento,
Barcelona : J.M. Bosch, 2013
Miguel Asensio, Pedro Alberto de: Derecho Privado de Internet, Civitas, Madrid, 2015
Illescas, Rafael: Derecho de la contratación electrónica, Civitas, Madrid, 2009
Jesús Banegas Núñez, Rafael Mateu de Ros Cerezo (dirs.), Comentarios a la Ley
56/2007 de medidas de impulso de la Sociedad de la Información , Cizur Menor (Navarra) :
Thomson Civitas, 2008
Peguera Poch, Miquel (Coordinador): Principios de Derecho de la Sociedad de la
Información, Aranzadi, Pamplona 2010
Peguera Poch, Miquel: La exclusión de responsabilidad de los intermediarios de Internet.
Comares, Granada, 2007
Camacho Clavijo, Sandra; Partes Intervinientes, formación y prueba del contrato
electrónico, Editorial Reus, Madrid, 2005.

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 15


73.520 – Derecho de internet
GES 1

- “El derecho de desistimiento unilateral en la contratación electrónica (Ley 47/2002 de 19


de diciembre de reforma de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista”, Diario La Ley,
número 6466, pp 11-15.
- “Breves comentarios al borrador anteproyecto de Ley de impulso de la Sociedad de la
información”, Diario La Ley, nº 6672, marzo 2007

Páginas Web:
Normativa sobre comercio electrónico:

http://www.comercio.gob.es/es-es/comercio-interior/ordenacion-del-comercio/paginas/
comercio-electronico-.aspx

http://www.lssi.gob.es/paginas/Index.aspx

73.520 – Derecho de internet / GES 1 2023-1 16

También podría gustarte