Está en la página 1de 23

Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)

Asignatura de sociología

Sección:
1202 sociología

Tema de tarea:
ENTREVISTA MIGRANTE

Estudiantes:
1. Jesús Alberto Echenique Ochoa 62311278 (primera entrevista)
2. Angie Dariela Cruz Escobar 62221135 (segunda entrevista)
3. Perla Idalmy Lara Duarte 62041088 (tercera entrevista)
4. Celeste castillo 62241140 (cuarta entrevista)

Catedrática:
Sandra Ivett Amador Mazariegos
(UNITEC) San Pedro Sula,21 de mayo del 2023.
Ficha de Registro para Migrantes Retornados

Estamos realizando un estudio sobre la migración y los migrantes para lo cual estamos solicitando la
colaboración voluntaria de personas que hayan vivido la experiencia de ser migrantes retornados,
agradecemos de antemano su ayuda, todas sus respuestas son valiosas, gracias por su tiempo.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 8 USTED TIENE HIJOS


14 FUENTE PRICNIPAL DE INGRESOS EN SU HOGAR ES: Si ( )1
1 SEXO: 18 NO
CUANTAS VECES HA MIGRADO
( 2 )2
Trabajo asalariado ( 1 ) 1
Hombre ( 1 )1 2
___________
CUANTOS_________________
Trabajo informal independiente
Mujer ( )2 ( )2
9 HABLA OTRO IDIOMA
Negocio
2 EDAD: propio ( )3
Si (1 )1
Pensión o jubilación 1 7 ( )4
años 19 No
CUAL HA SIDO EL DESTINO DE(LOS) VIAJES
2
Remesas 26 QUE SITUACION( MOTIVO )5
EL VIAJE _____________________________________
Miami
Ingles
CUAL_____________________ AÑO________
2021
Rentas de alquiler
3 ESTADO CIVIL: ( )6
_____________________________________
Miami AÑO________
2022
Otro______________________________
Casado Para poder salir( adelante
)7
_____________________________________
10 NIVEL DE ESCOLARIDAD AÑO_______
Union Libre ( 1 )1
COMPROMISOS CON EL HOGAR No sabe leer ni escribir
Soltero
Debes, en cuando 20 Primaria
A QUE SE DEDICABA ANTES DE MIGRAR
_______
Separado
27 ENVIO REMESAS Secundaria _______
Divorciado Estudio
Si Si Universidad _______
Viudo(a) ( No) 2 21 Tecnico
CUANTO TIEMPO ESTUVO ALLA
____________
4 BARRIO O COLONIA DE RESIDENCIA Otro__________
15 DE CUÁNTO SON LOS 28 INGRESOS
A QUIEN OAL MES EN SU HOGAR
QUIENES Actualmente 6 meses
SouthFamilia
Beach 22 SIMPATIZA
11 CON QUIENCONVIAJÓALGUNA RELIGIÓN
Amigos Solo
Si ( 1 )1
5 LUGAR DE ORIGEN (NACIMIENTO)
2000Parientes
USD fuera del nucleo familiar Acompañado con
No ( un)2familiar
Otros_______________________ Acompañado con un amigo
CUAL_______________________
Adventista
Santa Cruz, Cortes
otro_______________________
Si Solo
29 300 USD APROX. MENSUAL
CUANTO______________
6 USTED VIVE: ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS
16 ASPECTO LABORAL
Con su padre USTED: ( )1 23 QUE MEDIO UTILIZO PARA AYUDARSE A CRUZAR
No trabaja CAMBIOS SOCIOLABORALES
( )( 1 (Pase Y EDUCATIVOS
Con su madre ) 2 a la pregunta 17)
12 LA VIVIENDA DONDE USTED VIVE ES:
Trabaja ocasionalmente
Con hermanos ( )
2 ( )32
PropiedadCoyote
familiar/Propia ( ) 1
UnasCon
horas 30 QUE
a lafamiliares
otros semana )( 3 ) 4 LABORES PROFESIONALES REALIZÓ DURANTE SU ESTADIA 1
( NUEVAS
Alquilada ( )2
Medio tiempo (Esposa)( )( 4 ) 5
Cónyugue 24 Hipotecada
CUAL FUE EL COSTO? ( )3
Tiempo completo
Pareja/Novia ( )( 5 ) 6 Arreglar autos y lava platos
3000 USD
Con otras personas
( 7 )7
no familiares
17 SI TRABAJA, ESE TRABAJO ES: 1325NÚMERO
TIENE FAMILIARES
DE PERSONASEN ESTADOS UNIDOS
EN SU HOGAR
Solo ( )8 Si SI
QUE TRABAJAN
Asalariado, dependiente ( 1 )1 No
negocio propio ( )2
7 NÚMERO TOTAL DE 4
MOVILIDAD 8
MIEMBROS EN SU NUCLEO
Guía de Entrevista

Fecha 18/05/2023 Nombre: Elvin Daniel Orellana García

¿Desde cuándo vive en la colonia …….?

R/ 2022.

¿Cuándo y que razones la motivaron a migrar hacia EEUU (o el país que corresponda)?

R/ Poder salir adelante yo mismo, y así también poder ayudar a mis familiares.

¿Qué situación recuerda de manera positiva durante el viaje?

R/ Todos los bellos lugares que vi, que nunca en mi vida me imaginé que iba a lograr ver.

¿Qué situación recuerda de forma negativa durante el viaje?

R/ La primera vez que viaje me deportaron de nuevo a Honduras fue una desilusión para mi.

¿Cómo fue su experiencia viviendo en EEUU? (Por quien fue recibida, cuanto tiempo le costó
encontrar empleo, en que se empleó, cuanto ganaba, cuáles eran las condiciones en las que
trabajo, cuanto tiempo)

R/ Mi experiencia ha sido hasta el momento muy bonita, fui recibido por un primo, y como a los
dos meses logre conseguir empleo, en un lugar donde arreglan autos y actualmente trabajo en
un restaurante lavando platos y gano alrededor de 20 dólares la hora y las condiciones son muy
buenas porque el jefe siempre ha sido compasivo con cada uno de sus empleados y el trabajo de
diario aproximadamente dura 8 o 9 horas de lunes a sábado.

¿Fue su experiencia lo que esperaba? ¿Por qué si/no?

R/ Si, fue como me lo esperaba porque ya voy progresando y ahí ya vamos para adelante.

¿Ahora a su regreso, que piensa de su experiencia?


R/ Por los momentos no pienso regresar a mi país quiero formar una vida acá y ya en un futuro
si regresar a ver mi familia.

¿Que opina su familia al respecto de su viaje?

R/ Ellos desde un principio estuvieron de acuerdo conmigo, pero si sintieron miedo de que algo
me pudiese pasar en el camino.

¿Intentaría de nuevo regresar?

R/ Si es a Estados Unidos lo intentaría de nuevo a Honduras no, como mencione en un futuro tal
vez, pero actualmente no.

¿Qué cosas encontró diferentes a su regreso en su comunidad?

R/ Aun no he regresado a mi país.

¿Qué cree que ha cambiado a su regreso?

R/ No lo sé, cuando regrese lo vere.

¿Cómo se ve a sí misma ahora que está de regreso?

R/ Cuando regrese me gustaría llegar como una persona ya preparada y decirles a mis padres
que lo logre.

¿Cómo quisiera que fuera la vida en su comunidad? ¿Cómo quisiera que fuera un día común en su
vida?

R/ Que fuera muy diferente a cuando me fui, que ya no haya mas asesinatos ni mas robos entre
muchas otras cosas y me gustaría que fuese como son mis días acá mas tranquilos y con mucho
menos miedo a que algo me pudiese pasar.
Elvin es un joven de 17 años que vive en la colonia desde el año 2022.
Decidió migrar hacia Estados Unidos con el objetivo de salir adelante y poder
ayudar a su familia. Durante el viaje, Elvin recuerda positivamente los bellos
lugares que pudo visitar, los cuales nunca imaginó ver en su vida.

Sin embargo, también tuvo experiencias negativas, como cuando fue


deportado de regreso a Honduras en su primer intento. A pesar de ello, Elvin
perseveró y decidió intentarlo nuevamente.

Una vez en Estados Unidos, fue recibido por un primo y logró encontrar
empleo después de aproximadamente dos meses. Trabajó en un lugar donde
arreglaban autos y actualmente trabaja en un restaurante como lavaplatos,
ganando alrededor de 20 dólares por hora. Las condiciones laborales son
favorables, ya que su jefe siempre ha sido compasivo con los empleados.
Trabaja alrededor de 8 o 9 horas diarias, de lunes a sábado.

En general, la experiencia de Elvin en Estados Unidos ha sido lo que esperaba,


ya que ha logrado progresar y está construyendo una vida mejor. A su regreso,
no tiene planes de regresar a su país en el corto plazo, ya que desea
establecerse y formar una vida en el extranjero. Sin embargo, en el futuro
podría considerar regresar a visitar a su familia.
Su familia estuvo de acuerdo con su decisión desde el principio, aunque
también tuvieron miedo de que algo pudiera sucederle durante el viaje.

Si tuviera la oportunidad, Elvin intentaría nuevamente migrar a Estados


Unidos en busca de mejores oportunidades. En cuanto a su comunidad, espera
que haya cambios significativos, como una reducción en los índices de
violencia y robos.

En resumen, Elvin es un joven hondureño que emigró a Estados Unidos con el


propósito de mejorar su vida y ayudar a su familia. Aunque ha enfrentado
desafíos, ha logrado encontrar empleo y progresar en su nuevo hogar. Su
experiencia ha sido en general positiva y espera seguir construyendo un futuro
mejor en el extranjero.
Ficha de Registro para Migrantes Retornados

14 FUENTE PRICNIPAL DE INGRESOS EN SU HOGAR ES:


18 CUANTAS VECES HA MIGRADO
Trabajo asalariado ( )1
Estamos realizando un estudio sobre( la )migración ___________
y los migrantes para lo cual estamos solicitando la
Trabajo informal independiente 2
colaboración voluntaria de personas( que) 3hayan vivido la experiencia de ser migrantes retornados,
Negocio propio
agradecemos de antemano su ayuda,
Pensión o jubilación ( todas
) 4 sus respuestas son valiosas, gracias por su tiempo.
19 CUAL HA SIDO EL DESTINO DE LOS VIAJES
Remesas ( )5
_____________________________________
AÑO________
Rentas de alquiler ( )6
_____________________________________
AÑO________
Otro______________________________ ( ) 7
_____________________________________
AÑO_______
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 8 USTED TIENE HIJOS

1 SEXO: 20 SiA QUE SE DEDICABA ANTES( ) DE


1 MIGRAR
NO ( )2
Hombre ( )1
CUANTOS_________________
1
Mujer 26 ( QUE
)2
SITUACION MOTIVO EL VIAJE 21 9 HABLA
CUANTOOTRO IDIOMA
TIEMPO ESTUVO ALLA
2 EDAD:
Si ( )1
15 DE CUÁNTO SON LOS INGRESOS40 ALaños
MES EN SU HOGAR No ( )2
2017
3 ESTADO CIVIL:
COMPROMISOS
El poder ayudarCON
a miEL HOGAR
familia 22 CUAL_____________________
Estados
CON QUIEN
económicamente Unidos
y estarVIAJÓ
con mi pareja
Casado Solo
27 ENVIO REMESAS 10 NIVEL DE ESCOLARIDAD
Union Libre ( )1
Si SiAcompañado con un familiar
Soltero No sabe leer nicon
Acompañado escribir
un amigo
No Primaria _______
Separado otro_______________________
Divorciado Secundaria
Trabajaba de_______
servicio de aseo
28 A QUIEN O QUIENES Universidad _______
16 ASPECTO LABORAL USTED:
Viudo(a) ( Familia
)2 23 Tecnico
QUE MEDIO UTILIZO PARA AYUDARSE A CRUZAR
____________
No trabaja
4 BARRIO O COLONIA ( DE)RESIDENCIA
Amigos 1 (Pase a la pregunta 17)
Otro__________
5 años
Trabaja ocasionalmente ( ) 2 fuera del nucleo familiar
Parientes
Unas horas a la semana(Solano,
Col. Edilberto ) 3 Choloma Cortes
Otros_______________________ 11 SIMPATIZA CON ALGUNA RELIGIÓN
Medio tiempo ( )4
24 SiCUAL FUE EL COSTO?
( )1
5 1500
Tiempo dólares
completo
LUGAR DE ORIGEN( (NACIMIENTO)
)5
29 CUANTO______________ APROX. MENSUAL No ( )2
Choloma Cortes, Honduras CUAL_______________________
17 SI TRABAJA, ESE TRABAJO CAMBIOS 800 dólares Y EDUCATIVOS
ES: SOCIOLABORALES 25SiTIENE FAMILIARES EN ESTADOS UNIDOS
dólares Si
6 USTED VIVE:
Asalariado, dependiente ( )1
30 QUE NUEVAS No ASPECTOS
LABORES PROFESIONALES REALIZÓ
SOCIO-ECONÓMICOS
DURANTE SU ESTADIA
Con su padre
negocio propio ( )2( ) 1 No
Con su madre ( )2
MOVILIDAD 12 LA VIVIENDA DONDE USTED VIVE ES:
Con hermanos ( )3 Nadando
Propiedad familiar/Propia ( ) 1
Con otros familiares ( ) 4
Alquilada ( )2
Pareja/Novia

Solo

Ninguno

Guía de Entrevista
Fecha: 20/05/2023 Nombre: Edis Xiomara Velázquez

¿Desde cuándo vive en la colonia?


Desde que tenía 5 años, mis padres pudieron hacer una casa propia.

¿Cuándo y que razones la motivaron a migrar hacia EEUU (o el país que


corresponda)?
2017, la razón es que no encontraba un trabajo para poder ayudar en los gastos
del hogar.

¿Qué situación recuerda de manera positiva durante el viaje?


Durante el viaje solo obtuve algo positivo, lo que fue que nos ayudaron a ocultarlos
unas personas para que los ofíciales no los encontraran.

¿Qué situación recuerda de forma negativa durante el viaje?


Las situaciones negativas fueron muchas pero la más complicada era ver a las
demás personas que se enfermaron en medida que estamos en el desierto fue la
situación en que más tristeza me dio el no poder hacer nada por ellos.

¿Cómo fue su experiencia viviendo en EEUU? (Por quien fue recibida, cuanto
tiempo le costó encontrar empleo, en que se empleó, cuanto ganaba, cuáles eran
las condiciones en las que trabajo, cuanto tiempo)
Al principio fue muy difícil el adaptarse e estar en otro país, me recibió mi marido,
estuve buscando empleo por un mes, trabajé de servicio de aseo en casas, al día
350 dolares, estuve trabajando por 5 años.
¿Fue su experiencia lo que esperaba? ¿Por qué si/no?
No, pensé que sería de una manera más fácil como se escuchaba a las demás
hablar
¿Ahora a su regreso, que piensa de su experiencia?
Creo que me ayudo un poco pude ahorrar un poco y así pude hacer mi propia
casa
¿Que opina su familia al respecto de su viaje?
Estaban de acuerdo de me fuera, pero al mismo tiempo un poco preocupados por
lo que me podía pasar en el transcurso del viaje.

¿Intentaría de nuevo regresar?


No, fue una experiencia muy difícil
¿Qué cosas encontró diferentes a su regreso en su comunidad?
Una de las cosas es que ya no se encontraban la mayoría de las personas que
vivian antes por emigrar a otro país, algunos realizaron sus propios negocios.

¿Qué cree que ha cambiado a su regreso?


Que cada una de las personas buscan la manera de poder seguir adelante,
trabajando de lo que encuentren para poder llevar alimentos a su hogar.

¿Cómo se ve a sí misma ahora que está de regreso?


Me veo alguien dispuesta a realizar y trabajar por mis sueños, en poder realizar mi
propio negocio

¿Cómo quisiera que fuera la vida en su comunidad? ¿Cómo quisiera que fuera un
día común en su vida?
En que hubiera amas empleos para esas personas que no lo tienen, me gustaría
que en mi comunidad hubiera más escuelas para los niños puedan educarse de la
mejor manera.
Historia
Edis Xiomara Velázquez de 30 años, es una mujer soltera que vive actualmente
en su propia vivienda, termino sus estudios tanto primaria como secundaria,
actualmente trabaja en su propio negocio de vender artículos y ropa.
Edis menciona que su última relación fue su exmarido que se encuentra viviendo
en Estados Unidos, estuvo 8 años de relación con él. Ella los cuenta que tenía
una relación de dos años antes de que él se fuera a otro país, una vez el estando
allá lo mando a traer para que ella poder irse de emigrante.
Los menciona que antes de irse a Estados unidos vivía con sus padres y
hermanos, conoció a su ex pareja en la misma comunidad donde ella vive, decidió
emigrar en el año 2017 a finales del mes de agosto, el viaje pudo una duración de
2 meses donde ella los menciona que estuve muy mal por las situaciones que se
mostraban en el viaje, donde había días que sufrió de hambre, que ya no podía
amas cuando estaba en el desierto, donde ya no podía caminar y se sentía cada
día más deshidratada, una des llegando a Estados Unidos la recibió lo que era
actual pareja en ese tiempo, el alquilada un departamento donde ambos vivían.
Edis siempre salía a buscar trabajo todos los días por un mes, hasta que pudo
encontrar uno del servicio de aseo de casas, ella los menciona lo vivido en su
trabajo ¨no era fácil cada día eran horas sin descansar, todos los días trabajaba de
7/7 solo llegaba a mi casa a dormir por el cansancio de estar aseando una casa
tras otra solo tenía media hora para poder comer. ¨
Estuvo trabajando ahí por 5 años antes que la regresaran a su país, su pareja en
aquel tiempo se quedó en Estado Unidos después tomaron la decisión de
separarse ya que ella no quería volver emigrar a dicho país.
Hoy vive en su propia casa que hiso al estar en Estados Unidos y con sus ahorros
pudo realizar su propio negocio que hoy en día se sostiene del económicamente.
Al regresar de nuevo as u país ella decidió a realizar sus sueños y trabajar en
ellos, hoy en día se siente muy feliz por lo que paso y lo que está pasando hoy, ya
que menciona que lo que ocurrió le dio experiencia que le ayudan a vivir hoy en
día. Agradece a Dios por todas las oportunidades que le dio y que podo lo que
paso era porque Dios se lo permitió.
Guía de Entrevista

Fecha: 21 mayo de 2023 Nombre: Aarón Osorio Paz

¿Desde cuándo vive en la colonia?

R//: Sus padres siempre buscarón la posibilidad de comprarse un terreno y poco a poco
construyerón una casa propia y siempre han vivido allí.

¿Cuándo y que razones la motivaron a migrar hacia EEUU (o el país que corresponda)?

R//: Desde el 2019 a finales ya la razón era que el suelto era mínimo y no ajustaba para gastos del
hogar ni personales.

¿Qué situación recuerda de manera positiva durante el viaje?

R//: Pues positivo no nada al contrario, a veces tomamos decisiones sin saber lo difícil que será ver
desmayos, caídas a causas de que el cuerpo ya no respondía era bien duro, pero si nos
ayudábamos unos con otros a pesar de ser desconocidos.

¿Qué situación recuerda de forma negativa durante el viaje?

R//: Ver la necesidad por el cual salían familias enteras o niños que quedaban si su papá o sin su
mamá familias desintegradas el cual esas criaturas iban a crecer sin una figura en el hogar, vacíos,
y los sufrimientos que se conlleva durante todo el camino.

¿Cómo fue su experiencia viviendo en EEUU? (Por quien fue recibida, cuanto tiempo le costó
encontrar empleo, en que se empleó, cuanto ganaba, cuáles eran las condiciones en las que
trabajo, cuanto tiempo)

R//: Pues no logré trabajar en Estados Unidos, porque me agarró la migración, trabajé en México
por 8 meses el cual es bien difícil trabajaba de ayudante de albañil y ganaba 300 pesos mexicanos
diarios.

¿Fue su experiencia lo que esperaba? ¿Por qué si/no?

R//: No

¿Ahora a su regreso, que piensa de su experiencia?


R//: Me quedó con lo aprendido de ese viaje fueron momentos difíciles, pero me hace valorar lo
poco que tengo mi familia, mi trabajó son cosas indispensables que nos ayuda a ir adelante paso a
paso.

¿Qué opina su familia al respecto de su viaje?

R//: Ellos nunca estuvieron dispuestos a que yo me fuera, y cuando llegué estaba felices
celebramos ese momento de estar juntos otra vez, porque muchas veces nos despedimos sin
saber que esa puede ser la última vez.

¿Intentaría de nuevo regresar?

R//: No, tengo esa experiencia y no pasaría por lo mismo dos veces.

¿Qué cosas encontró diferentes a su regreso en su comunidad?

R//: Unos negocios de comidas rápidas y de allí todo era lo mismo.

¿Qué cree que ha cambiado a su regreso?

R//: Veo a personas de mi comunidad emprendiendo con sus nuevos negocios, buscando como
salir delante de diferentes maneras.

¿Cómo se ve a sí misma ahora que está de regreso?

R//: Siento que tengo fuerza, oportunidades y primero Dios alguna puerta se ha de abrir para que
mi situación económica sea mejor, de lo contrario me encuentro bien.

¿Cómo quisiera que fuera la vida en su comunidad? ¿Cómo quisiera que fuera un día común en su
vida?

R//: Pues aquí nací rodeado de estás personas el cual les tengo mucho apreció y al igual les deseo
lo mejor y aquí viven personas luchadoras que lo que se propongan se les cumpla. Un día común
pues disfruta más en familia salir de paseo con ellas y disfrutar de la compañía el cual es un
privilegio.

HISTORIA
Aarón Osorio Paz, es un joven de 24 años, soltero , vive con su mamá y sus 2 hermanas menor que
él, su papá pues no ha sido responsable con el hogar por el cuál a él le tocó llevar esa
responsabilidad, es un muchacho con aspiraciones que logra superarse y brindarle lo mejor a su
familia terminó su secundaria completa y por los motivos de escasos recursos y responsabilidad de
su familia tuvo que optar por conseguirse un trabajó para así llevar algún sostén a su familia, asiste
a la religión Evangélica, su vida y su comportamiento es muy ejemplar ya que desde pequeño su
madre se preocupó por la educación y los valores de él y sus hermana.

En situación amorosa el menciona que tiene objetivos y metas que desea cumplir y que él es una
persona decida y no cualquier persona o situación va a venir acabar con sus propósitos, él no esta
cerrado en que nunca va a formar un hogar, sino que quiero logar sus metas de tener su casa,
carro su negocio y eso fue lo que le llevó a él de tomar esa decisión de inmigrar hacia los Estados
Unidos.

El salió un día domingo a las 3:00 AM del 5 de junio del 2022, al terminar la secundaria en el 2018
el tubo la oportunidad de un empleo en un lugar donde encuadernar libros IMPRENTA allí estuvo
laborando y de allí de lo poco que ganaba ya que era salario mínimo el ayudaba a su mamá en la
comida y medicamentos de ella ya que ella tiene que estar con su medicamento de hipertensión
arterial y era organizado ya que apartaba para transporte, su mamá , y ahorraba para su viaje el
cual ya había hecho planes.

Pues esa madrugada que el salió el coyote quedó con el que lo iba a pasar recogiendo en una calle
principal el cuál el tenía que salir caminando y estar a las 3:00 de la mañana en ese lugar, fue un
momento bien difícil me comenta ya que su mamá pues llorando sus hermanas también ya que es
un viaje muy peligroso el cual mas adelante hablaremos de ello, él iba con la preocupación de que
su familia el cual eran 3 y mujeres incluyendo a su mamá quedaban solas.

El coyote le cobró 9,000 dólares ya que el viajé iba fue desde Honduras el cual un tio le iba ayudar
en los gastos que llevará en el camino relacionado a alimento. No lo logró hacer esa cantidad aquí
en Honduras ya que su pago era poco y sus gastos muchos, pero llegarón a un acuerdo con el
coyote que al llegar al destino el iba a trabajar para pagarle el viaje, había 2 oportunidades si a la
primera no pasaba tenía una oportunidad más por el mismo costó que el había cobrado.

Se estuvieron 3 días para llegar a Chiapas, México el coyote les sacó unos papeles mexicanos el
cual si la migración los agarraba los iban a dejar en México, en 23 días llevaron a Ciudad Juárez
frontera con Estados Unidos, trataba de comunicarse con su mamá lo más que podía ya que le
prohibían mantener el celular encendido por cualquier señal o llamada o cosas así y al que no
obedecía se lo quitaban y se lo daban hasta el momento del cruce, el viajó en buses, después lo
pasaban para rastras en la parte de atrás el cual iba mucha gente, niños y en otras ocasiones le
tocaba caminar, lo tirarón por el desierto dice que el escuchaba ruidos de llenas que se esconden
para así agarrar a la gente como víctimas de ellos todo el grupo trató de mantenerse en calma
aunque los miedos y nervios estaban presentes y asi fue que llegarón al rio bravo y los pasaron en
unas balsas pero inflables los pasaban en grupos de 10 el estaba en el segundo grupo el cual al
pasar el rio tenían que salir corriendo ya que migración los podía ver y así fue lo vieron y lo
persiguierón y el dice que se sentía débil porque en el camino no había comido bien iba
deshidratado, cuando lo agarrarón a él y a otros del grupo a él lo mandaron para México y a otros
para Honduras un policía dice que lo fue a dejar a un puente ya fuera de Estados Unidos y el
camino y tomando buses llegó a Guadalajara donde unos amigos y allí se quedó trabajando por 8
meses ahorita en febrero decidió regresarse ya que el mira que la situación está bien difícil en ese
país y que no tiene familia.

Y así el volvió y me comenta que vivió una experiencia muy traumática el cual vió cosas muy
desesperantes y el ya no volverá a tomar otra vez la misma decisión ya que el camino es bastante
sufrido, el jefe de la imprenta le ofreció nuevamente su cargo con un aumento de sueldo y él
aceptó y allí está trabajando.

También podría gustarte