Está en la página 1de 30

PERFIL EPIDEMIOLOGICO

(Los diagnosticos con mayor porcentaje son los seleccionados para busqueda de guia de practica clinica)

NUMERO TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL TRIMESTRE I


DIAGNOSTICOS ATENDIDOS
CIE10 DIAGNOSTICO # PACIENTES
F840 AUTISMO EN LA NIÑEZ 21
a de practica clinica)

# PACIENTES
21
GUIA OBJETO DE BUSQUEDA
Guía Práctica Clínica Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes: detección, diagnó

Identificación de criterios para desarrollar una GPC a tra


En esta fase la entidad gestora deberá identificar si existe alguna de las causales pa
1. ¿Es una emergencia de salud?
2. ¿Existe un requerimiento por orden judicial o normativa que no permita el desarrollo de novo de una GPC da
3. ¿Los recursos y el tiempo son limitados? ¿existen insumos realizados recientemente?
ción y seguimiento

SI NO
X
X
X
GUIAS OBJETO DE BUSQUEDA
Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes: detección, diagnóstico,t

Condiciones del servicio de salud pre


SERVICIOS HABILITADOS
327 - MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN

344 - PSICOLOGIA

345 - PSIQUIATRIA

388 - NEUROPEDIATRIA

728 - TERAPIA OCUPACIONAL

739 - FISIOTERAPIA

740 - FONOAUDIOLOGIA / TERAPIA DEL


LENGUAJE
356 - OTRAS CONSULTAS DE ESPECIALIDAD
PSIQUIATRIA INFANTIL Y ADOLESCENTE

Características de la condición de salud: Cuando apliquen

Clínica Tiempo de evolución


Ámbito de la obtención de la patología
Estadio específico de la enfermed
Severidad de la condición de salud

Características de la población objeto de la GPC


Edad
Sexo
Existencia de comorbilidades
GUIAS OBJETO DE BUSQUEDA
ista en niños y adolescentes: detección, diagnóstico,tratamiento, rehabilitación y seguimiento

Condiciones del servicio de salud prestado


MODALIDAD COMPLEJIDAD GRUPO
AMBULATORIO MEDIA CONSULTA EXTERNA

AMBULATORIO BAJA CONSULTA EXTERNA

AMBULATORIO MEDIA CONSULTA EXTERNA

AMBULATORIO MEDIA CONSULTA EXTERNA

APOYO DIAGNOSTICO Y
BAJA COMPLEMENTACIÓN
TERAPEUTICA

APOYO DIAGNOSTICO Y
AMBULATORIO BAJA COMPLEMENTACIÓN
TERAPEUTICA

APOYO DIAGNOSTICO Y
AMBULATORIO BAJA COMPLEMENTACIÓN
TERAPEUTICA
AMBULATORIO MEDIA CONSULTA EXTERNA

ndición de salud: Cuando apliquen

NA
NA
NA
NA

la población objeto de la GPC

MASCULINO - FEMENINO
NA
Conformación del GD y declaración de conflictos de in
CLASIFICACIÓN

GRUPO DESARROLLADOR
NOMBRE
LINA MARIA GAITAN
LILIANA MURCIA
MARIA FERNANDA ORTEGA
Conformación del GD y declaración de conflictos de interés
DEFINICIÓN

Identifica el conflicto como INEXISTENTE. Esta condición


ocurre cuando la persona no declara ningún interés
particular o cuando se declara algún interés que no guarda
ninguna relación con el tema en discusión o en deliberación.

Identifica el conflicto como PROBABLE. Esta condición


ocurre cuando la persona declara un interés particular que,
a consideración del comité, podría afectar la independencia
de la persona de alguna manera, pero que no le impide
completamente su participación en algunas etapas del
proceso

Identifica el conflicto como CONFIRMADO. Esta situación


ocurre cuando el comité identifica un claro conflicto de los
intereses de la persona con el proceso en cuestión.

GRUPO DESARROLLADOR
ESPECIALIDAD
MEDICO / PSIQUIATRA INFANTIL ADOLESCENTE
TERAPEUTA OCUPACIONAL
FONOAUDIOLOGA
nflictos de interés
IMPLICACIÓN

Se permite la participación de la persona


en la totalidad de las actividades para las
que fue convocada o requerida

Se permite una participación limitada en


los procesos en los que se identifique que
su participación no estará afectada por el
conflicto.

No se permite la participación de la
persona en el desarrollo de una temática
específica debido a la naturaleza de sus
intereses.

PRESENCIA DE INTERESES
SI NO
X
X
X
DECISIÓN SOBRE SU PARTICIPACIÓN
CATEGORIA A CATEGORIA B CATEGORIA C
X
X
X
TICIPACIÓN
ASPECTOS EN LOS QUE ESTARA LIMITADO
GUIA OBJETO DE BUSQUEDA
Guía Práctica Clínica Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes: detección, diagnóstico,tra

BÚSQUEDA Y TAMIZAJE GPC


Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes: detección,
seguimiento. Guía de Práctica Clínica. Primera Edición. Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional d
http://salud.gob.ec

RESULTADO BUSQUEDA REPOSITORIO MSPS


No se encontraron Guías Práctica Clínica para el objeto de busqued
Guía Práctica Clínica Trastornos del Espectro

Etapa 2.2 Ado


Búsqueda sistemática de Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia
1. Revisión paginas de las sociedades cientificas de Colombia en los siguientes enlaces
 http://gpc.minsalud.gov.co/recursos/SitePages/sociedades.aspx
http://sociedadescientificas.com/
https://scp.com.co/?s=guia+practica+clinica+autismo
https://website.psiquiatria.org.co/nuestra-asociacion/#

ORGANIZACIÓN
Guidelines International Network
Agency for Healthcare Research and Quality/National Guidelines Clearinghouse
CMA Infobase: Clinical Practice Guidelines
MinSalud Ecuador
Catálogo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Fisterra

ORGANIZACIÓN
National Institute for Clinical Excellence (NICE)
Scottish Intercollegiate Network
New Zealand Guidelines Group
American College of Physicians
Haute Autorité de Santé (HAS)
Health Services/Technology Assessment Texts (HSTAT)
Organización Panamericana de la Salud
WHOLIS - Sistema de Información de la Biblioteca de la OMS
Agency for Healthcare Research and Quality
Consejo Nacional Australiano de Salud e Investigación Médica: Guías para la Práctica Clínica
WHO

ORGANIZACIÓN
PubMed
Embase
Lilacs
Trip Database
Epistemonikos
​Cochrane​​

Guía
Guía Salud
Red Salud
Cenetec

GIMBE: Evidence for Health (Italia)


ADAPTE
​GRADE
CONSORT
PRIMA

TAMIZACIÓN PRIMARIA
¿Se aborda el tema o tópico que se priorizó para la GPC?
¿En el titulo o resumen se menciona que es una guía de práctica clínica?

Si se responde a las dos preguntas de manera afirmativa, las referencias serán seleccionadas para continua
GUIAS OBJETO DE BUSQUEDA
Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes: detección, diagnóstico,tratamiento, rehabilitación y seguimiento

Etapa 2.2 Adopción de una GPC por fuera del repositorio de GPC del MSPS

BUSQUEDA GUIAS

No se evidencias especialidades relacionadas con nuestras condiciones de servicio de salud

Apologies, but no results were found for the requested archive.


No se cuenta con Guia Practica Clinica Autismo

FUENTES
Organismos compiladores de GPC
ACCESO
http://www.g-i-n.net/
https://www.guideline.gov/
https://www.cma.ca/En/Pages/clinical-practice-guidelines.aspx
http://salud.gob.ec
http://portal.guiasalud.es/web/guest/guias-practica-clinica
http://www.fisterra.com/guias-clinicas/

Organismos desarrolladores de GPC


ACCESO
https://www.nice.org.uk/
http://www.sign.ac.uk/
https://www.health.govt.nz/publications?f%5B0%5D=im_field_publication_type%3A26
https://www.acponline.org/clinical-information/guidelines
http://www.has-sante.fr/portail/jcms/fc_1249605/fr/outils-guides-methodes
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK16710/
http://www.paho.org/
http://liscuba.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=1652w
https://www.ahrq.gov/professionals/clinicians-providers/guidelines-recommendations/in
https://www.clinicalguidelines.gov.au/
http://www.who.int/publications/guidelines/en/

Bases de Datos
ACCESO
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
https://www.elsevier.com/solutions/embase-biomedical-research
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=LI
https://www.tripdatabase.com/
https://www.epistemonikos.org/
https://www.cochranelibrary.com/

Guías de práctica Clínica Nacionales o Iberoamericanas.


http://portal.guiasalud.es/web/guest/home;jsessionid=9f4d8f0bbc24c6a877b76abe49a0
http://www.redsalud.gov.cl/
https://www.gob.mx/salud/cenetec

Otras Fuentes
https://www.gimbe.org/
https://www.g-i-n.net/working-groups/adaptation/history
http://www.gradeworkinggroup.org/
http://www.consort-statement.org/
http://www.prisma-statement.org/

SI / NO
SI
SI

eccionadas para continuar el proceso de selección. En el caso en el cual exista duda ante cualquiera de las dos preguntas,
etapa.
,tratamiento, rehabilitación y seguimiento

C del MSPS

BUSQUEDA GUIAS

s de servicio de salud

BUSQUEDA GUIAS
International Guideline Library - Search Results
Search results — 0 items matching your search terms
Search results — 0
Guía Práctica Clínica Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes: detección,
diagnóstico,tratamiento, rehabilitación y seguimiento
0 ressource(s) trouvée(s)
0

BUSQUEDA GUIAS
No results were found for gaia practice clinica
No se han encontrado resultados para tu búsqueda
your search for found no results
No se han encontrado resultados para tu búsqueda
0 résultats pour votre recherche dans les contenus.
Search results Items: 0
Se han encontrado 0 resultados para en Toda la web.
Se han encontrado 0 resultados para en Toda la web.
Se han encontrado 0 resultados para en Toda la web.
No guidelines have been found. Please try again
Se han encontrado 0 resultados para en Toda la web.

BUSQUEDA GUIAS
Search results Items: 0
Search results Items: 0
No se encontraron Guias ptractica Clinica
0 results for guidelines
Results: 0
Search results Items: 0

s.
Search results Items: 0
Paguina no cuenta con acceso
No se encontraron Guias ptractica Clinica Objeto de Busqueda

Search results Items: 0


Search results Items: 0
Search results Items: 0
Search results Items: 0
Search results Items: 0

uda ante cualquiera de las dos preguntas, se recomienda, incluir la referencia y evaluarla en la siguiente
NOMBRE DE LA GUÍA GRUPO DESARROLLADOR
Guía Práctica Clínica Trastornos del Espectro
Autista en niños y adolescentes: detección, Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de
diagnóstico,tratamiento, rehabilitación y Normatización-MSP
seguimiento

Selección de Guías de Práctic


Una vez realizada la búsqueda de GPC, el objetivo es realizar un proceso de cribado y se

TAMIZACIÓN PRIMARIA
¿Se aborda el tema o tópico que se priorizó para la GPC?
¿En el titulo o resumen se menciona que es una guía de práctica clínica?

Etapa de tamización secun


Selección de GPC candidatas para ser utilizadas en el p
NOMBRE DE LA GUÍA: Guía Práctica Clínica Trastornos del Espectro
Autista en niños y adolescentes: detección, diagnóstico,tratamiento, No. ID: 1
rehabilitación y seguimiento
Criterios de una GPC SI NO Comentarios Evaluador
Criterios para considerar que un documento es una
¿Los alcances y objetivos de nuestra guía están X
incluidos en la guía evaluada?
¿Es una GPC basada en la evidencia? ¿Es la
búsqueda de evidencia primaria confiable, fue X
desarrollada en al menos dos bases de datos y
es replicable?
¿Tiene un proceso de desarrollo y grupo X
desarrollador?
¿Establece recomendaciones? X
Fecha de ultima búsqueda (idealmente publicada en
X
los últimos 5 años*
Utiliza el sistema GRADE para calificación global de la
X
evidencia
ROLLADOR ESPECIALIDAD ESTADO
Esta guía está dirigida a profesionales involucrados en la atención de
niños y adolescentes tales como: médicos generales y familiares,
, Dirección Nacional de
pediatras, enfermeras, psiquiatras, psicólogos, estimuladores VIGENTE
ón-MSP
tempranos, terapistas ocupacionales, terapistas del lenguaje y
psicorehabilitadores.

ión de Guías de Práctica Clínica


zar un proceso de cribado y selección de GPC, para ello se establecen las siguientes etapas:

SI NO
X
X

apa de tamización secundaria


atas para ser utilizadas en el proceso adopción de una GPC

o. ID: 1 DEBE SER EVALUADA POR AGREE II

Comentarios Evaluador SI NO
rar que un documento es una GPC basada en evidencia
X

X
X

X
CLASIFICACIÓN AGREE II EVALUA LA CALIDAD ME
GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA
Guía Práctica Clínica Trasto
NOMBRE DE LA GUÍA: niños y adolescentes: dete
rehabilitación y seguimiento
Ministerio de Salud Púb
GRUPO DESARROLLADOR
Normatización-MSP
AÑO: 2017
PAÍS,IDIOMA: Español

GRUPO EVALUADOR
EVALUADOR 1 LINA MAR
EVALUADOR 2 LILIAN
EVALUADOR 3 MARIA FERN

Cada uno de los evaluadores darán una calificación entre 1 y 7, donde uno significa desacuerdo, es de
que la pregunta tenga una respuesta adecuada en los contenidos de la GPC y 7 donde el ítem evaluado
muy específico de acuerdo con lo solicitado
puntaje maximo (Dominio 1) 84
Evaluad
Dominio 1 - ALCANCE Y OBJETIVO
1
Item 1. El(los) objetivo(s) general(es) de la guía está(n) específicamente 7
descrito(s).

Item 2. El(los) aspecto(s) de salud cubierto(s) por la guía está(n) 7


específicamente descrito(s).

Item 3. La población (pacientes, público, etc) a la cual se pretende aplicar 7


la guía está específicamente descrita

Total 21

Dominio 1 Score for Appraiser(s):


42 84
Dominio 2 - PARTICIPACIÓN DE LOS IMPLICADOS O Evaluad
GRUPOS DE INTERES 1
Item 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos 7
los grupos profesionales relevantes.
Item 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias 7
de la población diana (pacientes, público, etc.).

Item 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos. 7

Total 21

112 224
Evaluad
Dominio 3 - RIGOR EN LA ELABORACIÓN
Dominio 3 - RIGOR EN LA ELABORACIÓN
1
Item 7. Se han utilizado métodos sistemáticos para la búsqueda de 4
la evidencia.
Item 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con 5
claridad.
Item 9. Las fortalezas y limitaciones del conjunto de la evidencia 5
están claramente descritas.
Item 10. Los métodos utilizados para formular las 5
recomendaciones están claramente descritos.
Item 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados 3
los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos.
Item 12. Hay una relación explícita entre cada una de las 3
recomendaciones y las evidencias en las que se basan.
Item 13. La guía ha sido revisada por expertos externos antes de 7
su publicación.
Item 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la guía. 3

Total 35

84
Evaluad
Dominio 4 - CLARIDAD DE PRESENTACIÓN
1

Item 15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas. 5

Item 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o 7


condición de salud se presentan claramente.

Item 17. Las recomendaciones clave son fácilmente identificables. 5

Total 17

56
Evaluad
Dominio 5 - APLICABILIDAD
1
Item 18. La guía describe factores facilitadores y barreras para su 5
aplicación.
Item 19. La guía proporciona consejo y/o herramientas sobre 7
cómo las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica.
Item 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la 5
aplicación de las recomendaciones, sobre los recursos.
Item 21. La guía ofrece criterios para monitorización y/o auditoria. 3

20

28
Evaluad
Dominio 6 - INDEPENDENCIA EDITORIAL
1
Item 22. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han 7
influenciado el contenido de la guía.
Item 23. Se han registrado y abordado los conflictos de intereses 5
de los miembros del grupo elaborador de la guía.

12

322
Evaluad
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA GUÍA
1
Puntúe la calidad global de la guía. 5
Recomendaría esta guía para su uso. SI
A CALIDAD METODOLOGÍCA
LÍNICA
uía Práctica Clínica Trastornos del Espectro Autista en
ños y adolescentes: detección, diagnóstico,tratamiento,
habilitación y seguimiento
nisterio de Salud Pública, Dirección Nacional de
ormatización-MSP
017
spañol

R
LINA MARIA GAITAN
LILIANA MURCIA
MARIA FERNANDA ORTEGA

significa desacuerdo, es decir, el evaluador no considera


7 donde el ítem evaluado se encuentra en forma clara y
o solicitado

Evaluador
Total
2 3 4

7 7 21

7 7 21

7 7 21

Caution:
21 21 63
Empty Cells
(s): 150%

Evaluador
Total
2 3 4
7 7 21

7 7 21

7 7 21

Caution:
21 21 63
Empty Cells
150%

Evaluador
Total
Total
2 3 4
4 4 12

5 5 15

6 6 17

7 6 18

6 7 16

5 6 14

6 6 19

4 7 14

Caution:
43 47 125
Empty Cells
112%

Evaluador
Total
2 3 4

6 4 15

7 5 19

7 6 18

Caution:
20 15 104
Empty Cells
124%

Evaluador
Total
2 3 4
5 6 16

7 7 21

6 7 18

6 6 15
Caution:
24 26 70
Empty Cells
125%

Evaluador
Total
2 3 4
6 4 17

6 7 18

Caution:
12 11 35
Empty Cells
125%

Evaluador
Total
2 3 4
5 5 NA 15
SI SI NA 4.7%
Criterio de decisión para considerar su adopción
Puntuación en el dominio de rigor elaboración metodológico ≥60%
RESULTADO CALIFICACIÓN 70%

Puntuación en el dominio de independencia editorial ≥60%


RESULTADO CALIFICACIÓN 86%

REALIZAR ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN


ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN D
ACTO # 1 FECHA 17 9

Guía Práctica Clínica Trastornos del Espectro Autista en niño


NOMBRE DE LA GUIA SELECCIONADA adolescentes: detección, diagnóstico,tratamiento, rehabilitac
seguimiento

ORGANISMO COMPILADOR GPC Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normatizació

RAZON SOCIAL DE LA ENTIDAD QUE ADOPTA PASSUS IPS TALLER PSICOMOTRIZ


NOMBRE DE REPRESENTANTE LEGAL
ACTO

Yo, AnaMaria Cabal Galindo identificada con Cedula de Ciudadania: 66814219 de bogota (representante legal) autorizo
los procedimientos a los que tenga lugar y este dentro del alcance misional de nuestra Institución.
Como Representante Legal doy fe que mi equipo interdisciplinario de especialistas que intervienen en la patología realizó

NOMBRES Y FIRMAS DE GRU

NOMBRE EVALUADOR 1 LINA MARIA GAITAN

NOMBRE EVALUADOR 2 LILIANA MURCIA

NOMBRE EVALUADOR 3 MARIA FERNANDA ORTEGA

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL


ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN DE GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA
2018 HORA 2:30 PM ASISTE GRUPO EVALUADOR

rastornos del Espectro Autista en niños y


, diagnóstico,tratamiento, rehabilitación y AÑO 2017 PUNTAJE DE LA GUIA DOMINIO 3
seguimiento

a, Dirección Nacional de Normatización-MSP PAIS ECUADOR PUNTAJE DE LA GUIA DOMINIO 6

IPS TALLER PSICOMOTRIZ NIT 900308007-1


ANAMARIA CABAL GALINDO
ACTO

bogota (representante legal) autorizo que mi entidad prestadora de servicios de salud PASSUS IPS TALLER PSICOMOTRIZ use la presente
ra Institución.
ue intervienen en la patología realizó la evaluación de la presente guía mediante la herramienta internacional AGREE II.

NOMBRES Y FIRMAS DE GRUPO EVALUADOR

LINA MARIA GAITAN FIRMA

LILIANA MURCIA FIRMA

MARIA FERNANDA ORTEGA FIRMA


R

INIO 3 112%

INIO 6 125%

08007-1

LLER PSICOMOTRIZ use la presente guía para

acional AGREE II.

También podría gustarte