Está en la página 1de 1

ASIGNATURA: GEOMTRÍA I

EJERCICIO: SEMANA III


NOMBRE DEL PROFESOR: MARÍA URSULINA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARTA CABRERA

FORO DE DEBATE.

Una vez desarrollado los temas de la semana, participa del foro emitiendo tu
comentario sobre:

Ángulos:
a. Nombra dos características o condiciones angulares con las que podemos
concluir que dichos ángulos son iguales.
1. Si dos ángulos tienen la misma medida, es decir, si los dos ángulos miden lo
mismo en grados, minutos y segundos, entonces podemos concluir que son
iguales.

2. Si dos ángulos tienen la misma posición relativa en una figura o en una


figura similar, entonces también podemos concluir que son iguales. Por
ejemplo, si dos ángulos son opuestos por el vértice, si son ángulos
correspondientes en figuras paralelas o si son ángulos alternos internos o
externos en figuras paralelas.
Por ejemplo, si dos triángulos son congruentes, significa que todos sus ángulos
son iguales, independientemente de su medida o posición. Esto demuestra que
la forma o configuración de los ángulos también es una característica
importante para determinar su igualdad.

Polígonos:
a. Calcula la medida del ángulo interior del polígono triacontágono.
b. Compara tu resultado, comentando la cantidad obtenida por otro compañero.

a. El polígono triacontágono tiene 30 lados. Para calcular la medida de sus


ángulos interiores, podemos usar la fórmula:
Medida de cada ángulo interior = (180° x (n-2)) / n
Donde "n" es el número de lados del polígono.
Sustituyendo "n" por 30 en la fórmula:
Medida de cada ángulo interior = (180° x (30-2)) / 30 = (180° x 28) / 30 =
5040° / 30 = 168°

Por lo tanto, la medida del ángulo interior del triacontágono es de 168°.

También podría gustarte