Está en la página 1de 3

Comentar puede ser sobre el desconocimiento de lo que tiene la mortadela y lo comemos noral,

Destacar alguna parte importante y nueva q descubriste del proceso productivo

Dentro del desarrollo del informe se especificó las etapas del proceso productivo de la
mortadela. En este punto se pueden destacar muchos datos interesantes que la mayoría de los
consumidores de este producto desconocen, tal es el caso de la integración de aditivos, grasas y
colorantes para su característico color rosado. Particularmente, uno de los insumos más
importantes es la grasa añadida al producto, puesto contribuye en gran medida a su textura
suave y uniforme, además es la portadora de sabor y aroma. Esto quiere decir que, a pesar de
que se le pueda añadir otra variedad de especias o ingredientes adicionales como aceitunas,
pistachos o hierbas; las grasas son las encargadas de la absorción y difusión de estos sabores, lo
cual influye directamente en la calidad del producto final, abarcando sus características
organolépticas. Estas características reflejan el papel fundamental que cumple este insumo en la
producción industrial de mortadela, por ello
deljuega un papel importante en
La mezcla de grasa con carne y condimentos es lo que confiere a la mortadela su característico
sabor y aroma.
INTRODUCCIÓN
La mortadela representa uno de los productos mas consumidos a nivel ……. Es muy común
encontrar en nuestros hogares como alimento no perecib,etc
La mortadela es un producto cárnico que ha sido apreciado por su sabor y versatilidad culinaria
a lo largo de la historia. Su nombre se originó durante el siglo XIV, en Bolonia y proviene de la
palabra italiana “Mortadella”, que se le atribuye al mortero con el que se trituraba la carne para
fabricar este alimento. Actualmente, este producto representa uno de los embutidos más
consumidos a nivel global debido a su accesibilidad y sencillez de preparación, por lo que
comúnmente se hace presente en los hogares.
Este producto pertenece a la industria cárnica, siendo un componente esencial en el mercado de
carnes procesadas. La elaboración de mortadela consiste, de manera simplificada, en realizar
una mezcla de carnes finamente picadas junto con aditivos como especias, condimentos y grasas
para ofrecerle mejor sabor y textura. Cabe recalcar que la amplia variedad de sabores que se
ofrece en la mortadela proviene del procesamiento de carnes de diversos animales como el
cerdo, vaca, pollo y pavo.
Debido al impacto que tiene la mortadela en el consumo de embutidos es importante indagar
técnicas de procesamiento y características sobre este producto. Es por ello que el presente
informe se realizó considerando las distintas etapas de producción desde la recepción de materia
prima hasta el envasado final. En dicha sección se determinaron los principios en los que se
basan ciertas etapas y a su vez se enlistó las maquinarias que se utilizan para su elaboración.
Asimismo, se investigó los residuos que genera esta producción y su impacto en el medio
ambiente. Finalmente se hizo una comparación con otro producto cárnico para destacar sus
principales diferencias.
Intro y origen
Pertenece a industria de carne, se puede encontrar carnes de distintos tipos
Partes del trabajo

Para su procesamiento se considera aprovechar al máximo


Para la conservación del producto, se realizan estapas como el escaldado y el enfriado, los
cuales son tratamientos que favorecen la conservación y coagulación de proteínas. Las
condiciones de preparación en que se encuentra permiten prolongar la vida útil de la mortadela
y la vuelven digerible para el consumo humano. De esta manera, ha sido posible su expansión y
venta alrededor de diversos mercados nacionales.
Dentro de su procesamiento intervienen etapas como el escaldado
https://gourmetdemexico.com.mx/gourmet/cultura/que-es-la-mortadela-y-cual-es-su-origen-
aqui-te-lo-contamos/
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452015000400004
[1]
[2]

Referencias
[1] Y. Arcos, «¿Qué es la mortadela y cuál es su origen?,» 2021. [En línea].

[2] H. Rodríguez, L. Restrepo y L. Urango, «Preferencias y frecuencia de consumo de


derivados cárnicos por parte de estudiantes universitarios de Medellín, Colombia,» Revista
Española de Nutrición Humana y Dietética, vol. 19, nº 4, 2015.

Y. Arcos, «¿Qué es la mortadela y cuál es su origen?,» 2021. [En línea].


H. Rodríguez, L. Restrepo y L. Urango, «Preferencias y frecuencia de consumo de derivados
cárnicos por parte de estudiantes universitarios de Medellín, Colombia,» Revista Española de
Nutrición Humana y Dietética, vol. 19, nº 4, 2015.

[3]
[4]

Referencias

[1] Y. Arcos, «¿Qué es la mortadela y cuál es su origen?,» 2021. [En línea].

[2] H. Rodríguez, L. Restrepo y L. Urango, «Preferencias y frecuencia de consumo de


derivados cárnicos por parte de estudiantes universitarios de Medellín, Colombia,» Revista
Española de Nutrición Humana y Dietética, vol. 19, nº 4, 2015.

[3] Todoalimentos, «Tabla Nutricional: Mortadela, cerdo,» 2023. [En línea].

[4] Todoalimentos, «Tabla Nutricional: OSCAR MAYER, Mortadela(carne de vaca),» 2023.


[En línea].

[3] Todoalimentos, «Tabla Nutricional: Mortadela, cerdo.» 2023. [En línea]. Disponible en:
http://www.todoalimentos.org/mortadela-cerdo/.
[4] Todoalimentos, «Tabla Nutricional: OSCAR MAYER, Mortadela (carne de vaca).»
2023. [En línea]. Disponible en: http://www.todoalimentos.org/oscar-mayer-mortadelacarne-de-
vaca/.

También podría gustarte