Está en la página 1de 2

RESUMEN LAUDATO SI

La continua aceleración de los cambios de la humanidad genera que el ritmo de vida de las
personas sea más rápido. Esto ocasiona cambios en los sistemas complejos de las poblaciones
tales como la tecnología y su estilo de vida. No obstante, los objetivos de ese cambio veloz y
constante por parte de los seres humanos, no necesariamente se orientan al bien común y a un
desarrollo humano, sostenible e integral. El cambio es algo deseable, pero se vuelve
preocupante cuando se convierte en deterioro del mundo y de la calidad de vida de gran parte
de la humanidad.

Contaminación y cambio climático:

Actualmente, existen muchas formas de contaminación que afectan la calidad de vida de las
personas. Principalmente, los daños en la salud pública son causados por inhalación de
elevados niveles de humo que procede de los combustibles que usan para cocinar o para
calentarse. Además, la contaminación se origina también debido al transporte, al humo de la
industria en los procesos productivos.

La contaminación producida por los residuos, incluyen también los desechos peligrosos
presentes en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos
por año, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, residuos de
demolición, residuos clínicos, electrónicos e industriales, residuos altamente tóxicos y
radioactivos. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito
de porquería

Ante esta problemática, el papa destaca que es necesario adoptar un modelo circular de
producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone
limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la
eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar. La economía circular hace referencia a
elaborar un ciclo cerrado de producción y reducir los desperdicios como contaminantes.

Cuestión del agua:

El agua potable es un elementó básico para el ser humano y representa una cuestión de
primera importancia. Por ello, es indispensable mantenerla en buenas condiciones para su
consumo. En particular, se utiliza para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos; y
abastecer sectores agropecuarios e industriales. Sin embargo, con el pasar del tiempo el acceso
a este recurso ha sido más difícil para algunas personas, debido a la contaminación, la afección
de su calidad, entre otros

Ante ello, el papa señala que lo ideal sería ofrecer más aportes económicos para proveer de
agua limpia y saneamiento. Para evitar una mayor escasez de agua con un aumento del costo
de los alimentos y de distintos productos que dependen de su uso, se debe aprovechar
correctamente el agua. Se advierte también que durante los próximos años, la situación del
agua puede ocasionar una escasez si es que no se actúa con urgencia.

el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal,


porque determina la supervivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio
de los demás derechos humanos." Privar a los pobres del acceso al agua significa negarles "el
derecho a la vida".
Biodiversidad:
La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían
significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación. Cada año
desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que
nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre. El papa señala que por nuestra causa,
miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio
mensaje.

En este capítulo el papa señala el mal cuidado que ofrecemos a la biodiversidad que Dios nos
ha brindado. En otras palabras, parece que pretendiéramos sustituir una belleza
irreemplazable e irrecuperable, por otra creada por nosotros. Existen maneras de mitigar el
impacto ambiental, tales como, la creación de corredores biológicos, poner especial atención a
las zonas más ricas en variedad de especies e implementar más reservas de agua.

El papa considera que el ser humano es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y
a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima. Sin embargo, los efectos de la
degradación ambiental, el actual modelo de desarrollo y de la cultura, han afectado
negativamente la calidad de vida de las personas. Existen múltiples cambios en la vida de las
personas durante las últimas décadas.

Entre los principales cambios se encuentran: La contaminación originada por las emisiones
tóxicas, el caos urbano, los problemas del transporte y la contaminación visual y acústica. En
algunos lugares, rurales y urbanos, la privatización de los espacios ha hecho que el acceso de
los ciudadanos a zonas de particular belleza se vuelva difícil. En otros lugares, se crean espacios
ecológicos con un nivel de acceso muy limitado. Por otra parte, también se incluye la exclusión
social, la inequidad en la disponibilidad y el consumo de energía y de otros servicios. Esto nos
exige un esfuerzo para que esos medios se traduzcan en un nuevo desarrollo cultural de la
humanidad y no en un deterioro de su riqueza más profunda, es decir, ver la manera en que se
pueda construir un estilo de vida más beneficioso para las personas.

También podría gustarte