Está en la página 1de 4

El electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se genera mediante la

circulación de una corriente eléctrica a través de un conductor. Cabe agregar que la intensidad
del campo generado depende de la cantidad de corriente que circule a través de él, por tanto
es posible controlar su comportamiento. El funcionamiento de un electroimán se basa en la
obtención del magnetismo a partir de la electricidad y están disponibles en varias formas y
tamaños para sus aplicaciones.

 Resistivo: Los electroimanes resistivos están compuestos de un hilo conductor que


suele ser de cobre enrollado alrededor de un núcleo de hierro. Se genera un campo
magnético gracias a la circulación de corriente eléctrica. Este tipo de electroimán
requiere bastante consumo eléctrico y suele generar recalentamiento.
 Superconductor: Son los electroimanes más potentes y se fabrican con bobinas de
cables superconductores. El uso de imanes producidos por bobinas superconductoras
disminuyen las pérdidas mecánicas en la producción de energías alternativas. Estos
electroimanes operan reduciendo resistencia eléctrica, es decir, cuando una corriente
atraviesa una placa de cobre, los átomos en el cobre interfieren con los electrones en
la corriente.
 Híbrido: Los electroimanes híbridos son una combinación de imanes resistivos y
superconductores. Su consumo de energía es alto, pero la intensidad de campo puede
aumentarse en comparación con los sistemas de imanes puramente resistivos.

Las aplicaciones de electroimanes buscan un flujo electromagnético variable, por ejemplo, para
la medición de propiedades magnéticas en materiales, en materiales micro y nano
estructurados como partículas micrométricas, materiales magnéticos blandos, películas
delgadas mono y policristalinas, entre otros.

Su superioridad frente al imán permanente reside en que la intensidad del campo generado
depende de la cantidad de corriente que circule a través de él, y por tanto es posible controlar
su comportamiento

Un electroimán es un tipo de imán que consiste en una bobina y un núcleo de hierro


magnética. La diferencia principal con otro tipo de imán es que se transforma en imán
permanente cuando el electroimán se conecta a una corriente eléctrica.
Existen varios tipos de electroimanes:

1. El electroimán resistivos: Están compuestos de un hilo conductor que suele ser de cobre


enrollado alrededor de un núcleo de hierro. Se genera un campo magnético gracias a la
circulación de corriente eléctrica. Este tipo de imán requiere bastante consumo eléctrico y
suele generar recalentamiento.
2. El electroimán superconductor: Los imanes más potentes se fabrican con bobinas de
cables superconductores, de allí su nombre de “superconductores”. El uso de imanes
producidos por bobinas superconductoras disminuyen las pérdidas mecánicas en la
producción de energías alternativas. 
3. El electroimán híbrido: son un combinación de imanes resistivos y superconductores. ¡Los
científicos construyen un imán resistivo dentro de un imán superconductor para crear un
imán de alta potencia!

https://comercialmendez.es/es/blog/noticias/que-es-un-electroiman-y-para-que-sirve
Aplicación del electroimán en la industria de chatarra

Los electroimanes poseen múltiples aplicaciones industriales. Pueden encontrarse presentes


en equipos científicos y médicos dentro de las máquinas de resonancia magnética. Además,
están también en los equipos musicales dentro de altavoces, audífonos, timbres eléctricos o
equipos de grabación magnética []. Están en la industria de chatarra para levantar metales
ferromagnéticos, y en la industria multimedia para crear dispositivos y componentes, como
videograbadoras y discos duros [].

https://imamagnets.com/blog/aplicaciones-de-los-electroimanes-al-sector-industrial/

En el caso de la industria de chatarra los electroimanes son de vital importancia debido a que
permiten clasificar los metales ferromagnéticos residuales por medio de elevadores
magnéticos que utilizan la atracción magnética para levantar dichos objetos pesados []. Se
encuentra unido a una grúa móvil que sostiene al electroimán y permite su translación hacia
los residuos metálicos, tal como se muestra en la figura.

https://imamagnets.com/blog/aplicaciones-de-los-electroimanes-al-sector-industrial/

El electroimán se considera un equipo de separación magnética que separa los materiales


magnéticos de los no magnéticos para recoger objetos como la chatarra de hierro y acero [].
Por tanto, las grúas de carga con electroimanes son reconocidas como una opción muy
provechosa para la industria de chatarra, puesto que su característica de imantación temporal
permite controlarla fácilmente a distancia y a voluntad del trabajador que la utilice.

Los electroimanes también se utilizan para aplicaciones industriales, como los elevadores
magnéticos que utilizan la atracción magnética para levantar objetos pesados o
separadores magnéticos que son responsables de clasificar los metales ferromagnéticos
de la chatarra.

Los electroimanes son ampliamente usados en diferentes aplicaciones, gracias a su


característica de imantación temporal, pudiendo ser controlada a distancia y a voluntad
Equipos de separación magnética que separan los materiales magnéticos de los no magnéticos;
por ejemplo, para recoger objetos como la chatarra de hierro y acero.
Funcionamiento Grúas con electroimanes de elevación de carga

Las grúas con electroimanes de elevación de carga han sido diseñadas para el levantamiento y
el manejo de materiales ferrosos, desde chatarras ligeras hasta lingotes, chapas de acero y
virutas de hierro []. Las grúas móviles son manipuladas por un operario, quien se encarga de
dirigir el electroimán en busca de residuos metálicos. El operario supervisa el movimiento del
electroimán, al cual es posible activar por medio de un flujo de corriente eléctrica.

file:///C:/Users/ACER/Downloads/pdfslide.net_electroimanes-para-gruas-puentepdf.pdf

El electroimán funciona como un conductor eléctrico y crea a su alrededor un campo


magnético cuando circula la corriente a través de él []. Cuando la corriente pasa por este
conductor, se consigue que las moléculas que forman el núcleo se reordenen y alineen,
teniendo la carga positiva y negativa de cada molécula en el mismo sentido. De esta manera,
los campos magnéticos formados por todas las moléculas se suman dando lugar a una fuerza
de atracción con otros objetos metálicos.

https://energia-nuclear.net/energia/energia-electrica/ejemplos/electroimanes

https://prezi.com/pgvg033vw8js/el-contador/ no es confiable la fuente

El funcionamiento del electroimán depende directamente de la corriente, por tanto, cuando se


desee depositar los residuos metálicos en una determinada área, el operario simplemente
debe desconectar el flujo de corriente. De este modo, interrumpe el magnetismo y los metales
férricos adheridos a él se desprender por su cuenta. Debido a estas características, las grúas de
carga con electroimanes son aprovechadas para el levantamiento de bloques de hierro y acero
en chatarrerías, y en centros de reciclaje para la clasificación de desperdicios metálicos [].

para levantar pesados bloques de hierro y acero, y para separar magnéticamente metales en
chatarrerías y centros de reciclaje. en los primeros puntos de carga del reciclaje, donde tiene
lugar una primera clasificación de los desperdicios, podemos encontrar imanes de elevación de
carga.

Un conductor eléctrico crea a su alrededor un campo magnético cuando circula la corriente a


través de él.

También podría gustarte