Está en la página 1de 7

1

Universidad del Valle de México

Institución: Campus Cumbres

Carrera: Veterinaria
ZootecnistaMateria: Función y
disfunción de los sistemas II

Actividad: Reporte genética en caninos

Docente Angelica Liseth

Integrantes:
Vázquez Garza Francisco Javier
Karen Espiricueta Cervantes
Katia Paola Rosales Salazar

Semestre:3 Matricula: 440279998


Fecha de entrega:04/12/2023
Francisco Javier Vazquez Garza
2

Introducción
La genética en caninos es una disciplina fascinante que se ocupa del estudio de la
herencia y la variabilidad genética en perros. La información genética que se transmite
de generación en generación influye en una amplia gama de características en los
caninos, desde su apariencia física y temperamento hasta su predisposición a ciertas
enfermedades. La aplicación de la genética en caninos tiene importantes
implicaciones en la cría selectiva, la salud de las razas y la comprensión de las
enfermedades hereditarias.

La genética canina se utiliza para identificar y comprender los patrones de herencia de


diferentes rasgos, lo que permite a los criadores seleccionar cuidadosamente a los
progenitores con base en sus perfiles genéticos. Esto no solo influye en la apariencia
deseada de la camada, sino también en la salud y el bienestar general de los
cachorros. La capacidad de prever y evitar enfermedades hereditarias mediante la
genética contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida de los caninos.

La importancia de la genética en caninos también se destaca en la investigación de


enfermedades genéticas específicas, permitiendo el desarrollo de pruebas genéticas
que ayudan a los criadores a tomar decisiones informadas sobre la reproducción.
Además, la genética juega un papel crucial en la comprensión de la diversidad
genética dentro de las razas caninas y la conservación de aquellas razas en peligro de
extinción.

En resumen, la genética en caninos desempeña un papel crucial en la cría selectiva,


la prevención de enfermedades hereditarias y la preservación de la diversidad
genética en las poblaciones caninas. Su aplicación responsable no solo contribuye a
la mejora de las características deseadas en las razas, sino que también promueve la
salud y el bienestar general de los perros, fortaleciendo así la relación entre los
caninos y sus cuidadores
Francisco Javier Vazquez Garza
3

Resultados

Francisco Javier Vazquez Garza


4

Resultados.

Francisco Javier Vazquez Garza


5

Conclusión

En conclusión, la genética en caninos se erige como una herramienta fundamental


para comprender y moldear la diversidad biológica presente en las distintas razas de
perros. El estudio de la herencia y la variabilidad genética no solo permite a los
criadores seleccionar cuidadosamente los rasgos deseados, sino que también
desempeña un papel crucial en la prevención y manejo de enfermedades hereditarias.
La aplicación responsable de la genética en caninos contribuye directamente a la
mejora de la salud y el bienestar de estos animales, fortaleciendo así la relación entre
los perros y sus dueños.

La capacidad de identificar y abordar las predisposiciones genéticas a enfermedades


específicas no solo beneficia a los criadores y propietarios, sino que también tiene un
impacto positivo en la calidad de vida de los perros, promoviendo poblaciones más
saludables y resistentes. Además, la genética en caninos se extiende más allá de la
cría selectiva, desempeñando un papel importante en la conservación de razas en
peligro de extinción y en la comprensión de la diversidad genética inherente a cada
raza.

A medida que la tecnología genética avanza, se espera que la genética en caninos


continúe desempeñando un papel crucial en la promoción de la salud y el bienestar de
los perros. La investigación continua en este campo ofrece oportunidades para
mejorar las prácticas de cría, desarrollar terapias genéticas y profundizar nuestra
comprensión de los mecanismos genéticos que influyen en la biología canina. En
última instancia, la genética en caninos no solo enriquece nuestra comprensión de
estos fieles compañeros, sino que también contribuye a su cuidado y felicidad a lo
largo de las generaciones.

Francisco Javier Vazquez Garza


6

Referencias

• Kennel, V. (s/f). Transmisión de los caracteres genéticos en un


criadero canino-Valdelesabeyes. Valdelesabeyes.com. Recuperado el 4
de diciembre de 2023, de
https://valdelesabeyes.com/articulos/transmision-caracteres-
geneticos.html
• Feli, C. (s/f). Ucm.es. Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de
https://www.ucm.es/data/cont/docs/345-2020-05-24-
seleccion_cruzamiento_endogamia.pdf
• Genética Canina. (2009, julio 6). Vetpraxis.net.
https://www.vetpraxis.net/2009/07/06/genetica-canina/

Francisco Javier Vazquez Garza


7

Francisco Javier Vazquez Garza

También podría gustarte