Está en la página 1de 3

Facultad De Derecho Y

Ciencias Sociales

Asignatura: Derecho Fiscal II

Profesor: Dra. En D. Karla Teresa Piña Martínez

Alumna: María Del Cielo Duran Villalón

Sección: 59 Nodo: Huetamo

Fecha: 27 de octubre de 2021

 Leer el material proporcionado y describir que es una visita domiciliaria,


en que consiste, y cual son las etapas para su realización
Para que se pueda llevar a cabo una visita domiciliaria es necesario que exista
previamente una orden de visita expedida y firmada por la autoridad competente,
la cual debe contener:

a) El lugar o lugares donde debe efectuarse la visita

b) El nombre de la persona o personas que deben efectuar la visita

c) La fundamentación y motivación de ese acto de autoridad incluido en este el


objeto de la visita.

La visita domiciliaria inicia al momento en que le es entregada al visitado la orden


de visita en el domicilio señalado.

Si en dicho domicilio no se encontrase al visitado cuando los inspectores se


presenten a iniciar la visita, se deberá dejar citatorio al visitado con la persona que
se encuentre en el domicilio, a fin de que éste lo espere a una hora determinada
del día siguiente, a efecto de comenzar la visita y si a pesar de ello no lo hiciere, la
visita podrá iniciarse con quien se encuentre en el domicilio indicado.

Artículo 16 Constitucional y por el Código Fiscal de la Federación:

a. Los visitadores que intervengan en ella deberán identificarse plenamente ante


la persona con quien se entienda la diligencia.

b. Se deberá requerir al visitado o a la persona con quien se entienda la diligencia


que nombre dos testigos de asistencia, si éstos no son designados o los
designados no aceptan servir como testigos, los visitadores los designaran
haciendo constar esta situación en el acta que se levante.

Artículo 44 del Código Fiscal de la Federación, en el acta de inicio de la visita


domiciliara se deberá hacer constar todos los detalles relacionas con la entrega de
la orden de visita, la autoridad fiscal deberá:

 Requerir la presencia del contribuyente o su representante legal.


 Al no encontrarse ninguno de los dos, deberá dejar citatorio para la espera
al día siguiente señalando la hora de espera.
 En caso de que el contribuyente o su representante legal no esperara el día
y hora señalados en el citatorio, la visita se entenderá con la persona que
se encuentre en el domicilio citado en la orden de auditoría

CARTA DE DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE.

Junto con la orden de revisión la autoridad entregara al contribuyente la carta de


los derechos del contribuyente auditado, de la que se desprende, entre otros, lo
siguiente: Cuando le efectúen una visita domiciliaria, una revisión en la
contabilidad u otros procedimientos para verificar si ha cumplido con el pago
correcto de sus impuestos y demás obligaciones.

Los visitadores procederán a desahogar la diligencia requiriendo al visitado los


documentos contables y demás papeles que acrediten el cumplimiento de de las
obligaciones fiscales, respecto de los cuales se hará una revisión minuciosa
anotando el resultado en un acta que al efecto se levante, en la cual se deberá
asentar todo lo actuado, desde el inicio de la diligencia hasta su terminación,
haciendo constar los hechos u omisiones conocidos por los visitadores.

Un visita puede concluirse anticipadamente, cuando el visitado, antes del inicio de


la visita, hubiere presentado aviso ante la autoridad fiscal manifestando su deseo
de presentar sus estados dictaminados por contador público autorizado; o bien
mediante la presentación de las declaraciones por corrección de su situación
fiscal.

FUENTES DE CONSULTA:
Guía de estudio derecho fiscal ll, Dra. En D. Karla Teresa Piña Martínez

El Código Fiscal de la Federación.

También podría gustarte