Matricula: 010001456
1
Actividad 5 – Proyecto Integrador Etapa 2
Datos de identificación
Nombre Diego Alberto Mondragón Vázquez
Fecha 30-nov-2018
Los actos administrativo-fiscales gozan de una presunción de legalidad; es por ello que el objetivo
de todos los medios de defensa es localizar y demostrar alguna causal que demuestre que son
ilegales; de tal forma el órgano revisor tendrá elementos para declarar su nulidad y en consecuencia
no surtirán efectos en la esfera jurídica del particular.
En esta Etapa, nuestra labor consistirá en buscar criterios que permitan demostrar la ilegalidad del
proceder de la autoridad.
2
# de registro
Dirección web de donde fue recuperada
Ejemplo:
Tesis 2a./J. 141/2017 (10a.) Instituto de previsión y seguridad social del estado de Tamaulipas. La
aplicación del régimen transitorio de la ley relativa, que modifica los requisitos para el
acceso a una pensión por jubilación, no se rige por el derecho de audiencia previa.
Semanario Judicial de la Federación, viernes 29 de septiembre de 2017, registro 2015144.
Recuperado de https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx
Explica por qué la tesis Se menciona en la tesis que la finalidad del citatorio es que el
o jurisprudencia contribuyente o representante legal sepan que se les va a realizar una
seleccionada podría visita y de alguna manera como la ley lo prevé, el representante se
integrarse en la encuentre presente al momento de llevarse a cabo la diligencia, es
demanda del juicio decir que si no se encuentra el contribuyente o representante legal
contencioso- por motivo de no haberse dejado citatorio se considera ilegal dicha
administrativo para visita.
obtener una sentencia
favorable
Criterio 2
Referencia de la tesis o Tesis: 2a./J. 62/2002 Segunda Sala Semanario Judicial de la
jurisprudencia Federación y su Gaceta Tomo XVI, Julio de 2002 Novena Época
186391 11 de 21 Jurisprudencia(Administrativa)
VISITA DOMICILIARIA. EL ARTÍCULO 44, FRACCIÓN II, PRIMER
PÁRRAFO, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, QUE SEÑALA QUE
LOS VISITADORES DEJARÁN CITATORIO CON LA PERSONA QUE SE
ENCUENTRE EN EL LUGAR EN QUE DEBE PRACTICARSE AQUÉLLA,
PARA QUE EL VISITADO O SU REPRESENTANTE LOS ESPEREN A HORA
4
DETERMINADA DEL DÍA SIGUIENTE PARA RECIBIR LA ORDEN,
CONTIENE UNA FACULTAD REGLADA.
Transcripción de la El hecho de que el artículo 44, fracción II, primer párrafo, del Código
tesis o jurisprudencia Fiscal de la Federación, establezca que en los casos de visita en el
domicilio fiscal, si al presentarse los visitadores al lugar en donde
deba practicarse la diligencia no estuviere el visitado o
su representante, dejarán citatorio con la persona que se encuentre
en dicho lugar para que éstos los esperen a hora determinada del día
siguiente para recibir la orden de visita y, si no lo hicieren, la visita se
iniciará con quien se encuentre en el lugar visitado, conduce a
concluir que tal precepto contiene una facultad reglada, puesto que
señala la conducta específica que debe seguir la autoridad ante la
actualización de la hipótesis legal. Lo anterior es así, porque la
emisión del citatorio es un acto vinculado a la norma que no deja
margen alguno para la apreciación subjetiva de la autoridad sobre la
circunstancia del acto y su ejecución, pues si se toma en
consideración que el objeto del citatorio no se constriñe únicamente
a citar al contribuyente para que reciba una
"orden de visita domiciliaria", sino, fundamentalmente, para que el
contribuyente o su representante conozca de manera cierta el tipo de
diligencia administrativa que se realizará en su domicilio como
excepción al principio de inviolabilidad domiciliaria, así como la serie
de consecuencias en su esfera jurídica resultado de la auditoría fiscal
que se practicará, es claro que la emisión del citatorio no sólo es un
imperativo para la autoridad, sino que su emisión con los requisitos
legales constituye una garantía de seguridad jurídica para el visitado,
quien al tener conocimiento del tipo de diligencia, está en posibilidad
de decidir si es necesaria o no su presencia en aquélla, lo que se
corrobora con los alcances que en el numeral citado se establecen
ante la falta de atención del citatorio, toda vez que ello dará lugar a
que la visita se realice inmediatamente con quien se encuentre en el
lugar visitado.
Explica por qué la tesis Es un requisito que en el caso de que no se encuentre el contribuyente
o jurisprudencia o representante legal se proceda a dejar citatorio, en caso de que no
seleccionada podría proceda el citatorio entonces no se cumple la regla.
integrarse en la
demanda del juicio
contencioso-
5
administrativo para
obtener una sentencia
favorable
Explica por qué la tesis El cómputo para que la autoridad determine contribuciones omitidas
o jurisprudencia es de seis meses, en caso de que exceda el plazo se entiende que se
seleccionada podría encuentra fuera de tiempo.
integrarse en la
demanda del juicio
contencioso-
administrativo para
obtener una sentencia
favorable
Criterio 2
6
Referencia de la tesis o Tesis: I.1o.A.138 A (10a.) Tribunales Colegiados de Circuito Gaceta del
jurisprudencia Semanario Judicial de la Federación Libro 36, noviembre de 2016,
Tomo IV Décima Época Pag. 2558 2013132 3 de 86 Tesis
Aislada(Administrativa) VISITA DOMICILIARIA. LA AUTORIDAD
TRIBUTARIA DEBE CONCLUIRLA EN EL PLAZO DE SEIS MESES PREVISTO
EN EL ARTÍCULO 90, FRACCIÓN IX, DEL CÓDIGO FISCAL DEL DISTRITO
FEDERAL, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL EN QUE SE LE
NOTIFICÓ LA SENTENCIA QUE REPUSO EL PROCEDIMIENTO POR
HABERSE CONSIDERADO NULAS ALGUNAS DE SUS ACTUACIONES.
Transcripción de la Del artículo 90, fracción VII, del Código Fiscal del Distrito Federal se
tesis o jurisprudencia advierte que las autoridades tienen un plazo de doce meses para
concluir la práctica de la visita domiciliaria, la cual, conforme a la
diversa fracción IX del propio precepto podrá reponerse, por única
ocasión, cuando la autoridad, de oficio, detecte alguna irregularidad
en las actas de visita o documentación relacionada con éstas,
contando con seis meses para concluir el procedimiento fiscalizador,
a partir de la reposición. En estas condiciones, si bien es cierto que el
ordenamiento mencionado no prevé expresamente cuál es el plazo
que tiene la autoridad hacendaria para concluir el procedimiento
fiscalizador cuando éste se reponga, al haber sido declaradas nulas
algunas de las actuaciones de la visita domiciliaria mediante la
decisión de un órgano jurisdiccional, también lo es que, acorde con el
principio de derecho conforme al cual donde existe la misma razón
debe existir la misma disposición, dicho procedimiento debe concluir
en el plazo de seis meses previsto en la fracción IX del artículo 90
citado, aunque la reposición haya tenido como origen una sentencia
anulatoria, pues estimar lo contrario haría nugatorios los fines de la
reposición, que son, por una parte, subsanar las irregularidades
cometidas en las diligencias a fin de dar oportunidad al gobernado de
una defensa adecuada y oportuna y, por otra, permitir a la autoridad
continuar con el ejercicio de sus facultades de comprobación y dictar
la resolución correspondiente, pero con el límite de tiempo precisado,
contado a partir del día siguiente al en que se notificó a la autoridad
la sentencia que anuló el procedimiento de fiscalización.
Explica por qué la tesis El plazo máximo para que la autoridad determine las conclusiones de
o jurisprudencia la visita domiciliaria o gabinete es de seis meses, lo que en caso de no
seleccionada podría estar dentro del plazo de los seis meses, está resolución quedara sin
integrarse en la efectos y tendrá que darse por concluida.
demanda del juicio
7
contencioso-
administrativo para
obtener una sentencia
favorable
Bibliografía