Está en la página 1de 5557

Comentario Bíblico Juan Calvino

Antiguo Testamento 2

Jeremías Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amós Abdías Jonás


Miqueias Nahum Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

Traducción: Fabio Júnior


T

A T

Jeremías
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 |
38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51

Lamentaciones
1|2|3|4|5

Ezequiel
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21

Daniel
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12

Oseas
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14

Joel
1|2|3

Amós
1|2|3|4|5|6|7|8|9

Abdías
Jonás
1|2|3|4

Miqueas
1|2|3|4|5|6|7

Nahum
1|2|3

Habacuc
1|2|3

Sofonías
1|2|3

Hageo
1|2

Zacarías
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14

Malaquías
1|2|3|4
Viejo Testamento

J 1

V 1
He dicho que el tiempo en que Jeremías comenzó a desempeñar su
oficio de Profeta en la Iglesia de Dios no se menciona aquí sin
razón, y que fue cuando el estado del pueblo era extremadamente
corrupto, toda la religión se había viciado. porque el Libro de la Ley
se perdió: porque en ningún otro lugar se puede encontrar la regla
según la cual Dios debe ser adorado; ni se puede obtener el
conocimiento correcto de ninguna otra fuente. Fue entonces, en el
momento en que la impiedad había prevalecido entre los judíos por
una larga costumbre, cuando Jeremías apareció de repente. Luego
se puso sobre sus hombros la carga más pesada; porque muchos
enemigos debieron haberse levantado para oponerse a él, cuando
trató de hacer volver al pueblo a la pura doctrina de la ley, que la
mayor parte estaba entonces pisoteando bajo sus pies.
Se llama a sí mismo el hijo de Hilcías. Los Rabinos piensan que
este Hilcías fue el sacerdote por quien se encontró el Libro de
Moisés cinco años después: pero esto no me parece probable.
También es muy frívola la conjetura de Jerónimo , quien concluye
que el Profeta era un niño cuando comenzó a profetizar, porque se
llama a sí mismo ‫ ( נער‬ni ) niño, un poco más adelante, como si no
usara la palabra metafóricamente. (6) A qué edad fue llamado al
oficio profético, no lo sabemos; sin embargo, es probable que fuera
mayor de edad, pues era una obra de gran autoridad; y además, si
hubiera sido un joven, sin duda tal milagro no habría pasado en
silencio, es decir, que fue hecho profeta antes de la edad de
madurez.
Con respecto a su padre, no es extraño que los rabinos lo
hayan considerado el sumo sacerdote; porque sabemos que
siempre son propensos a la vana jactancia. La ambición los poseyó,
y por eso han dicho que Jeremías era hijo del sumo sacerdote, para
aumentar el esplendor de su carácter. Pero, ¿qué dice el propio
Profeta? En verdad declara que era hijo de Hilcías, pero no dice que
fuera el sumo sacerdote; al contrario, agrega, que era de los
sacerdotes que estaban en Anatot, en la tierra de Benjamín. Ahora
sabemos que esta era una aldea mezquina, no lejos de Jerusalén; y
Jeremías dice que fue en la tribu de Benjamín. Su cercanía a
Jerusalén se puede deducir de las palabras de Isaías, quien dice
que el pequeño Anathoth estaba aterrorizado. ( Isaías 10:30. )
Amenazó a Jerusalén diciendo que el enemigo estaba cerca.
“¿Qué,” dice, “es tu seguridad? Puedes oír el ruido de tus
enemigos y los gemidos de tus hermanos desde tus mismas
puertas; porque Anathoth no está lejos de ti, está a sólo tres millas
de distancia ".
Ya que entonces Jeremías solo dice que él vino de Anatot, ¿por
qué deberíamos suponer que es el tipo de sumo sacerdote? Y es
frívolo lo que agrega aquí el parafraseo caldeo, que Hilcías tenía
posesiones en la ciudad de Anatot, como si a los sacerdotes se les
permitiera poseer tierras: Dios les permitió solo lo necesario para
alimentar a sus rebaños. Entonces podemos tomarlo como cierto, y
lo que el Profeta declara expresamente, que vino del pueblo de
Anathoth. (7)
Dice, además, que era de orden sacerdotal . Por lo tanto, laEl
oficio profético era más adecuado para él que para muchos de los
otros profetas, como Amós e Isaías. Dios sacó a Isaías de la corte,
ya que era de la familia real, y lo hizo profeta. Amós estaba en una
situación diferente: fue arrebatado a los pastores, porque era pastor.
Dado que Dios nombró a tales profetas sobre su Iglesia, sin duda
tenía la intención de proyectar una reflexión sobre la ociosidad y la
pereza de los sacerdotes. Porque, aunque no todos los sacerdotes
eran profetas, deberían haber sido quitados de ese orden; porque el
orden sacerdotal era como la guardería de los profetas. Pero
cuando prevaleció entre ellos una gran falta de conocimiento e
ignorancia, Dios eligió a sus profetas de las otras tribus, y así
expuso y condenó a los sacerdotes. En verdad, debían haber sido
mensajeros del Dios de los ejércitos, para guardar la ley en sus
labios, para que el pueblo la buscara de su boca, según lo dicho por
Malaquías. ( Malaquías 2: 7 ) Pero como eran perros mudos, Dios
transfirió el honor del oficio profético a otros; pero Jeremías, como
ya he dicho, era profeta además de sacerdote.
Hay dos semejanzas notables entre Jeremías y Moisés. Ambos
dieron una excusa para rechazar el oficio al que Dios los llamó, e
hicieron una excusa similar. La otra semejanza es lo que Lightfoot
ha notado, que Moisés fue un maestro del pueblo durante cuarenta
años antes de que entraran a la tierra de Canaán, y que Jeremías
fue su maestro durante cuarenta años antes de que fueran
desterrados y llevados al exilio. - Ed .

V 2
Empieza en el segundo versículo para hablar de su llamado. (8) De
hecho, habría tenido poco sentido si hubiera dicho que se adelantó y
trajo un mensaje; pero explica, en el segundo versículo, que no trajo
nada más que lo que Dios le había entregado, comoaunque había
dicho que declaró fielmente lo que Dios le había mandado. Porque
sabemos que toda la autoridad pertenece enteramente a Dios, en lo
que respecta a la doctrina de la religión, y que no está en el poder
de los hombres mezclar esto o aquello, y someter a los fieles a sí
mismos. Como Dios, entonces, es el único verdadero maestro de la
Iglesia, quienquiera que exija ser escuchado, debe demostrar que
es ministro de Dios. Esto es, entonces, lo que Jeremías está
haciendo ahora con cuidado, porque dice que la palabra de Jehová
le fue dada.
Antes había dicho las palabras de Jeremías, hijo de Hilcías;
pero cualquiera del pueblo podría haber objetado y dicho: “¿Por qué
te entrometes, como si alguien fuera a ser escuchado? porque Dios
reclama este derecho para sí mismo como un solitario ". Por tanto,
Jeremías, a modo de corrección, añade que las palabras eran
suyas, pero que él no era el autor de ellas, sino sólo el ministro.
Dice, entonces, que sólo ejecutó lo que Dios le había ordenado,
porque él mismo había sido discípulo de Dios, antes de asumir el
oficio de maestro.
(lang. cy) Yr hwn y daeth gair Jehova atto.
También el verbo, como en hebreo, precede a su nominativo;
"Vino" es antes de "la palabra de Jehová". Es bastante singular que
la Septuaginta haya traducido este relativo por “ὡσ - como”, lo que
demuestra que ellos no entendían el idioma hebreo. - Ed.

V 3
En cuanto al comienzo de su tiempo y su fin, se ha mostrado
brevemente por qué dice que había sido elegido profeta en el año
trece de Josías, y que desempeñó su cargo hasta el año undécimo
de Sedequías.
Ahora que Josías es llamado hijo de Amón, es dudoso
queJosiah era propiamente su hijo. Amón comenzó a reinar a los
veintidós años, y reinó sólo dos años. Josías lo sucedió a los ocho
años de edad. Si contamos los años con precisión, Josías debe
haber nacido cuando Amón tenía dieciséis años; pero no parece
probable que Amón fuera padre cuando tenía dieciséis años, pues
en este caso debe haber engendrado un hijo a los quince; ya que el
nacimiento debe haber tenido lugar nueve meses después.
Entonces Josías debe haber sido engendrado a los quince años de
la edad de Amón. Es, por tanto, una probable conclusión, que era
yerno por ley y no por naturaleza, según lo que se dice después de
Sedequías, que era hijo de Josías, porque era su sucesor, mientras
que era, como muchos piensan, su sobrino. , hijo de un hermano.
Pero era común llamar a los sucesores de reyes sus hijos, que eran
sus yernos por ley y no, como he dicho, por naturaleza. Ahora sigue-

V 5
Aquí Jeremías explica con más detalle lo que ya había dicho que
había sido llamado desde arriba, porque de lo contrario se habría
obstinado presuntuosamente: porque nadie, como dice el Apóstol,
se toma este honor para sí mismo; pero sólo el llamado de Dios
eleva a los profetas y maestros a su dignidad, véase Hebreos 5: 4 .
Por lo tanto, para que Jeremías pudiera llamar la atención, declara
que había sido llamado al oficio profético, y eso por la clara voz de
Dios. Con este propósito, dice, le fue dada esta palabra : Antes de
formarte en el vientre (9) Te conocí Él presenta a Dios como el que
habla, para que lo que declare sea más enfático, para que tenga
más peso. y más enérgico: porque, si hubiera dicho simplemente en
su propia persona, que había sido hecho profeta por la voz de Dios,
no habría conmovido tanto a los oyentes; pero cuando presenta a
Dios como el orador, hay necesariamente más peso y fuerza en lo
que se dice.
Paso aquí lo que podría decirse más ampliamente sobre lo que
es necesario en la llamada de uno, para que sea atendido por el
pueblo de Dios; porque nadie, por derecho propio y privado, puede
reclamar este privilegio de hablar, como ya he dicho, en cuanto esto
es lo que pertenece sólo a Dios. Pero en otros lugares he hablado
ampliamente sobre el llamado profético; Por lo tanto, ahora es
suficiente señalar cosas como estas, por así decirlo, con el dedo: y
las discusiones particulares deben buscarse en otra parte; porque si
me ocupara de todos los temas, mi trabajo sería interminable. Por lo
tanto, de acuerdo con mi práctica habitual, daré una breve
exposición de este Profeta.
Jeremías luego dice que había sido llamado por Dios, para este
fin, para que por este motivo pudiera ser escuchado por el pueblo.
Dios declara que conoció a Jeremías antes de que lo formara en el
útero. Esto no se dice especialmente del Profeta, como si otros
hombres fueran desconocidos para Dios, sino que debe entenderse
del oficio profético, como si hubiera dicho: “Antes de formarte en el
vientre, te destiné para esta obra. , incluso para que puedas asumir
la carga de un maestro entre el pueblo ". Y la segunda parte es una
repetición, cuando dice: Antes que nacieras, yo te santifiqué. La
santificación es lo mismo que el conocimiento de Dios: y así
percibimos que el conocimiento no es mera presciencia, sino esa
predestinación por la cual Dios elige a cada individuo según su
propia voluntad, y al mismo tiempo lo nombra y también lo santifica;
porque nadie, como declara Pablo ( 2 Corintios 2:16 ), según su
propia naturaleza, es apto para la obra. Dado que entonces esta
aptitud es el don gratuito de Dios, no es de extrañar que Dios
declare que ha santificado a Jeremías, como si dijera: “Yo te formé
hombre en el seno materno, y al mismo tiempo te nombré para esta
obra en particular. ; y como no estaba en tu poder traer contigo una
calificación para el oficio profético, no solo te formé unhombre, sino
profeta ". Ésta es la importancia del pasaje.
Pero refinan demasiado los que piensan que el Profeta fue
santificado desde el vientre como lo fue Juan el Bautista, porque las
palabras no significan tal cosa; pero sólo eso se testifica de
Jeremías, que Pablo también afirma con respecto a sí mismo en el
primer capítulo de la Epístola a los Gálatas, que fue conocido por
Dios antes de nacer. Jeremías entonces no fue realmente
santificado en el útero, sino apartado según la predestinación y el
propósito oculto de Dios; es decir, Dios lo eligió entonces para que
fuera profeta. Cabe preguntarse si no fue elegido antes de la
creación del mundo. A esto se puede responder fácilmente, que
ciertamente fue conocido de antemano por Dios antes de la creación
del mundo; pero la Escritura se acomoda a la medida de nuestras
capacidades, cuando habla de la generación de alguno: entonces es
lo mismo que si Dios hubiera dicho de Jeremías, que fue formado
hombre para este fin, a fin de que a su debido tiempo naciera. un
profeta.
Y sin duda la siguiente cláusula se agrega exegéticamente: Un
profeta para las naciones te hice Su santificación, entonces, como
he dicho, no fue real, pero insinuó que fue nombrado Profeta antes
de nacer.
Sin embargo, parece extraño que se le haya dado un Profeta a
las naciones que Dios lo designó para que fuera el ministro de su
Iglesia; porque no fue a los ninivitas, como lo hizo Jonás ( Jonás 3: 3
), ni viajó a otros países, sino que gastó sus labores solo entre la
tribu de Judá; ¿Por qué entonces se dice que fue entregado como
profeta a las naciones ? A esto respondo que aunque Dios lo
designó especialmente para su Iglesia, sin embargo, su enseñanza
pertenecía a otras naciones, como veremos ahora, y muy
evidentemente, a medida que avanzamos; porque profetizó acerca
de los babilonios, los egipcios y los moabitas; en resumen, incluyó a
todas las naciones que estaban cerca yconocido por los judíos. De
hecho, esto fue por así decirlo accidental: pero aunque fue
entregado como Profeta especialmente a su propio pueblo, su
autoridad se extendió a las naciones paganas. Sin duda , se
mencionan naciones , incluidas muchas, para que el poder y la
dignidad de su enseñanza parezcan más evidentes. Sigue-

V 6
Después de haber hablado de su llamado, el Profeta agrega que al
principio rechazó su cargo, y lo afirma por dos razones; Primero,
para que se despejara de toda sospecha de imprudencia, porque
sabemos cuánta ambición prevalece entre los hombres, según lo
insinúa Santiago, que muchos desean ser maestros ( Santiago 3: 1 )
y difícilmente hay uno que no lo sea. ansioso por ser escuchado.
Dado que, entonces, la mayoría de los hombres asumen con
demasiada facilidad el oficio de enseñar, y muchos se entrometen
valientemente en él, Jeremías, para evitar la sospecha misma de
imprudencia, nos informa que se vio obligado a ocupar el cargo. En
segundo lugar, dice que rechazó el cargo para ganar más estima y
prestar más atención a sus discípulos. Pero, ¿por qué se negó a
obedecer a Dios cuando fue llamado a la función profética? Porque
su dificultad lo asustaba; y sin embargo, esta misma razón debería
despertar a los lectores a una mayor atención, como sin duda
despertó a los oyentes cuando Jeremías les habló.
Si alguien pregunta, si Jeremías actuó correctamente al
rechazar lo que Dios ordenó. La respuesta es que Dios perdonó a
su siervo, porque no fue su propósito rechazar su llamado, o
eximirse de la obediencia, o sacudirse el yugo, porque consideraba
su propio ocio, o su propia fama, o cualquier cosa similar.
Consideraciones: Jeremías no miró nada de este tipo; pero cuando
pensaba en sí mismo, sentía que no estaba en condiciones de
emprender un oficio tan arduo. De ahí que la excusa que se añade
es la del pudor. Entonces vemos queDios perdonó su timidez,
porque procedía, como acabamos de decir, de un recto sentimiento;
y sabemos que de los buenos principios a menudo surgen los vicios.
Pero era aún algo loable en Jeremías, que se creyera que no estaba
lo suficientemente calificado para asumir el oficio profético, y que
deseaba ser excusado, y que se eligiera a otro dotado de más valor
y con mejores calificaciones. Procederé con lo que queda mañana.

V 7
Ahora sigue la respuesta que se le dio: No digas, soy un niño;
porque irás, etc . Dios no solo predice aquí lo que el Profeta iba a
hacer, sino que también declara lo que lo diseñó para que hiciera, y
lo que requirió de él, como si hubiera dicho: “Es tu deber obedecer,
porque tengo derecho a Manda: por lo tanto, debes ir a donde yo te
envíe, y también debes proclamar todo lo que yo te mande ". Con
estas palabras Dios le recuerda que él era su siervo, y que no había
razón por la que el sentimiento de su propia debilidad lo asustara;
porque debería haberle bastado simplemente con obedecer su
orden.
Y es especialmente necesario conocer esta doctrina: porque
así como no debemos emprender nada sin considerar cuál es
nuestra fuerza, así cuando Dios manda algo, debemos obedecer
inmediatamente su palabra, por así decirlo, con los ojos cerrados.
Los escritores alaban con justicia la prudencia; y es lo que debería
ser atendido por todos en general; deben considerar lo que los
hombros pueden soportar y lo que no pueden soportar. Porque, ¿de
dónde es que muchos tienen tanta audacia y audacia, excepto que
se apresuran a través de una extrema confianza en sí mismos? Por
tanto, en todas las empresas, esto debe ser lo primero, que cada
uno sopese bien su propia fuerza y tome en la mano lo que
corresponda a la medida de su capacidad. Entonces nadie
molestaría tontamentea sí mismo, y arrogarse a sí mismo más de lo
que es justo. Pero cuando Dios nos llama, debemos obedecer, por
más deficientes que seamos en todas las cosas: y esto es lo que
aprendemos de lo que Dios dice aquí: No digas, soy un niño; es
decir, “aunque tú, en verdad, te consideres desprovisto de toda
calificación, aunque estés consciente de tu propia debilidad, sin
embargo, irás, debes ir a donde yo te envíe”. Dios, entonces,
requiere que se le conceda este honor simplemente, que los
hombres obedezcan sus mandamientos, aunque falte la calificación
necesaria para ejecutarlos. Luego sigue:

V 8
Podemos aprender de este versículo que Jeremías, cuando observó
los duros y pesados conflictos que tuvo que afrontar, se sintió muy
perturbado; porque no tuvo el valor suficiente con firmeza y valentía
para atacar a tantos enemigos y tan violentos. En efecto, vio que
tenía que ver con un pueblo degenerado, que casi todos se habían
apartado de la ley de Dios; y como durante muchos años se habían
sacudido el yugo y se regocijaban con petulancia en su libertad, era
difícil traer t Obra dobladillo de nuevo a la obediencia, y para un
curso correcto de la vida. Por tanto, parece que el Profeta se vio
frenado por esta dificultad, para no aventurarse a asumir el oficio
profético. Pero Dios aplicó un remedio adecuado a su miedo; por
que dice el No temas su rostro. Parece, entonces, que cuando
Jeremías dijo que era un niño, tenía en vista, como ya he insinuado,
la dificultad de la empresa; Apenas podía soportar llevar a cabo
contiendas tan severas con ese pueblo rebelde, que ahora se había
endurecido en su maldad. Vemos, pues, cómo se negó, de manera
indirecta, a la carga que se le había impuesto, pues se aventuró, no
abierta e ingenuamente, y con palabras sencillas, a confesar cómo
estaba el asunto; pero Dios, que penetra en los corazones de los
hombres y conoce todos sus sentimientos y motivos ocultos, cura su
timidez diciendo: No temas su rostro. (11)
Ahora bien, este pasaje muestra que las corrupciones habían
prevalecido tanto entre el pueblo elegido, que ningún siervo de Dios
podía desempeñar pacíficamente su oficio. Cuando los profetas y
maestros tienen que ver con un pueblo dócil, no tienen necesidad de
pelear; pero cuando no hay temor de Dios, ni respeto por él, sí,
cuando los hombres se dejan llevar por la violencia de sus
concupiscencias, no hay piadosos. El maestro puede ejercer su
deber sin estar preparado para la guerra. Esto, entonces, es lo que
Dios insinúa, cuando le pide a su Profeta que sea valiente; porque
vio que habría tantos enemigos como ellos mismos profesaban ser
los hijos de Abraham.
La razón, también, de la intrepidez y la confianza, que se
agrega, debe ser notada, Porque estoy contigo para librarte Con
estas palabras Dios le recuerda al Profeta, que habría suficiente
protección en su poder, de modo que él no tuviera necesidad de
temer la furia de su propia nación. De hecho, al principio fue una
empresa formidable, cuando Jeremías vio que tenía que continuar la
guerra, no con unos pocos hombres, sino con todo el pueblo; pero
Dios se opone a todos los hombres y dice: Yo estoy contigo , (12) no
temas. Vemos, por tanto, que entonces se le concede a Dios el
debido honor, cuando, contentos con su defensa, hacemos caso
omiso de la furia de los hombres y no dudamos en contender con
todos los impíos, sí, aunque se levanten en masa contra nosotros; y
si sus fuerzas y su poder fueran los más fuertes, aún deberíamos
sentirnos seguros de que la defensa de Dios es suficiente para
protegernos. Este es el significado completo del pasaje. Ahora
sigue-

V 9
Aquí Jeremías habla nuevamente de su vocación, para que su
doctrina no sea despreciada, como si procediera de un individuo
privado. Por lo tanto, vuelve a testificar que no vino de sí mismo,
sino que fue enviado de arriba y fue investido con la autoridad de un
profeta. por con este propósito dice, que las palabras de Dios fueron
puestas en su boca.
Este pasaje debe ser observado cuidadosamente; porque
Jeremías describe brevemente cómo se puede determinar una
verdadera vocación, cuando alguien asume el oficio de maestro en
la Iglesia: se comprueba incluso por esto cuando no aporta nada
propio, según lo que dice Pedro en su primera epístola canónica,
"El que habla, hable como los oráculos de Dios" ( 1 Pedro 4:11
)
es decir, que no hable con dudas, como si introdujera sus
propias glosas; pero que hable con valentía y sin vacilar en el
nombre de Dios. Así también Jeremías en este lugar, para poder
exigir ser escuchado, declara claramente que las palabras de Dios
fueron puestas en su boca. Sepamos, entonces, que todo lo que
procede del ingenio del hombre, debe ser ignorado; porque Dios
quiere que este honor le sea concedido sólo a él, como se dijo ayer,
para ser escuchado en su propia Iglesia. De aquí se sigue que nadie
debe ser reconocido como siervo de Dios, que ningún profeta o
maestro debe ser contado como verdadero y fiel, excepto aquellos
por quienes Dios habla, que no inventan nada ellos mismos, que no
enseñan según sus propias fantasías, sino fielmente. entregar lo
que Dios les ha encomendado.
Se agregó un símbolo visible, para que hubiera una
confirmación más fuerte: pero no hay razón para hacer de esto una
regla general, como si fuera necesario que la mano de Dios tocara
la lengua de todos los maestros. Aquí hay dos cosas: la cosa en sí y
el signo externo. En cuanto a la cosa en sí, se prescribe una regla a
todos los siervos de Dios, que no traen sus propias invenciones,
sino que simplemente entregan, de mano en mano, lo que han
recibido deDios. Pero fue algo especial en cuanto a Jeremías, que
Dios, extendiendo su mano, tocó su boca; lo era, para que pudiera
mostrar abiertamente que su boca estaba consagrada a sí mismo.
Por tanto, a los ministros de la palabra les basta que sus lenguas
estén consagradas a Dios, para que no mezclen ninguna de sus
propias ficciones con su pura doctrina. Pero era la voluntad de Dios,
como Jeremías, añadir también los signos visibles de la cosa
misma, extendiendo la mano y tocándose la boca.

V 10
Dios, habiendo mostrado ahora que la boca de Jeremías estaba
consagrada a sí mismo, y separada del uso común y profano,
procede a investirlo de poder: Mira , dice, te he puesto hoy sobre
naciones y reinos. Con estas palabras Dios muestra cuán
reverentemente su palabra sería recibida, incluso cuando la
transmitieran los frágiles mortales. No hay nadie que finja no querer
obedecer a Dios, pero sin embargo, apenas uno de cada cien recibe
realmente su palabra. Porque apenas habla, casi todos levantan un
clamor; o si no se atreven furiosa y hostilmente a oponerse a él,
vemos cómo algunos lo evaden y otros se oponen en secreto. La
autoridad, entonces, que Dios atribuye a su propia palabra, debería
ser notada por nosotros: He aquí, te he puesto sobre naciones y
reinos.
Además, al decir: Mira, te he puesto, anima al Profeta a ser
magnánimo en espíritu. Debía recordar su vocación, y no con
timidez o servilismo para adular a los hombres, o mostrar
indulgencia a sus lujurias y pasiones: mira, dice. Por lo tanto,
podemos percibir que los maestros no pueden desempeñar con
firmeza su oficio a menos que tengan la majestad de Dios ante sus
ojos, de modo que, en comparación con Él, puedan despreciar
cualquier esplendor, pompa o poder que pueda haber en los
hombres. De hecho, la experiencia nos enseña quela vista de los
hombres, cualquiera que sea la dignidad que posean, por mínima
que sea, trae consigo miedo. ¿Por qué se envían profetas y
maestros? Para que reduzcan el mundo al orden: no deben
perdonar a sus oyentes, sino reprenderlos libremente cuando sea
necesario; también deben usar amenazas cuando encuentren
hombres perversos. Pero cuando hay alguna dignidad relacionada
con los hombres, el maestro no se atreve a ofender; teme a los que
están investidos de poder, o que poseen riquezas, o un carácter
elevado por la prudencia, o que están dotados de grandes honores.
En tales casos no hay remedio, excepto que los maestros pongan a
Dios ante sus ojos y consideren que él mismo es el orador. Pueden
así, con mentes valientes y elevadas, mirar hacia abajo en cualquier
altura y preeminencia que pueda haber entre los mortales. Este,
entonces, es el objeto de lo que Dios dice aquí: Mira, te he puesto
sobre naciones y reinos; porque él muestra que hay tanta autoridad
en su palabra, que todo lo que es alto y exaltado en la tierra está
sujeto a ella; ni siquiera los reyes están exceptuados.
Pero lo que Dios ha unido, nadie lo separe. ( Mateo 19: 6 ;
Marcos 10: 9 ) Dios verdaderamente ensalza aquí a sus Profetas
por encima del mundo entero, e incluso por encima de los reyes;
pero antes dijo: He aquí, he puesto mis palabras en tu boca; de
modo que quienquiera que reclame tal poder, necesariamente debe
manifestar la palabra de Dios, y realmente probar que es un profeta
y que no introduce sus propias ficciones. Y así vemos cuán fatuita
es la jactancia del Papa y de su inmundo clero, cuando
perversamente se atreven a apropiarse de lo que aquí se dice.
"Estamos " , dicen, "por encima de reyes y naciones". ¿Con qué
derecho? “Dios así ha hablado por el profeta Jeremías”. Pero estas
dos cosas deben unirse: he puesto mis palabras en tu boca, y te he
puesto sobre naciones y reinos.Ahora , el Papa demuestre que está
provisto de la palabra de Dios, que no reclama nada para sí
mismo.que es suyo, aparte de Dios; en una palabra, que no
introduce nada de sus propios recursos, y permitiremos de buen
grado que es preeminente sobre el mundo entero. Porque Dios no
debe separarse de su palabra: como su majestad brilla
eminentemente sobre el mundo entero, sí, y sobre todos los ángeles
del cielo; por eso hay la misma dignidad que pertenece a su palabra.
Pero como estos cerdos y perros están vacíos de toda doctrina y
piedad verdaderas, ¡qué descaro es, sí, qué estupidez, jactarse de
tener autoridad sobre reyes y naciones! En resumen, vemos por el
contexto que aquí no se ensalza tanto a los hombres, aunque sean
verdaderos ministros de la verdad celestial, como a la verdad
misma; porque Dios atribuye aquí la máxima autoridad a su propia
palabra, aunque sus ministros eran hombres sin reputación, pobres
y despreciados, y no tenían nada espléndido relacionado con ellos.
El propósito por el cual se dijo esto ya lo he explicado; fue para que
los verdaderos profetas y maestros se animen y así se enfrenten
valientemente a reyes y naciones cuando estén armados con el
poder de la verdad celestial.
Luego agrega: Arrancar, destruir, derribar, devastar Dios parece
aquí haber hecho deliberadamente odiosos su propia palabra y el
ministerio del Profeta; porque la palabra de Dios en la boca de
Jeremías no habría sido aceptable para los judíos, si no hubieran
comprendido que era para su seguridad y bienestar; pero Dios habla
aquí de ruina y destrucción, de tala y desolación. Pero él se une,
para construir y para plantar Dios luego atribuye dos efectos a su
palabra, que por un lado destruye, derriba, destruye, corta; y que por
el otro planta y construye
Pero cabe preguntarse , sin embargo, con razón , ¿por qué
Dios al principio habla de ruina y exterminio? El orden hubiera
parecido mejor si él hubiera dicho primero: Yo te puse a construir y
plantar, según lo dicho por Pablo, quien declara que la venganza fue
preparada porél y los demás maestros contra todos los
despreciadores, y contra toda la altura del mundo, cuando vuestra
obediencia, dice, sea cumplida. ( 2 Corintios 10: 5. ) Pablo luego da
a entender que la doctrina del evangelio está propiamente, y en
primer lugar, diseñada para este fin: llamar a los hombres al servicio
de Dios. Pero Jeremías aquí antepone el rin y la destrucción a la
construcción y la siembra. Entonces parece, como he dicho, que
actúa de manera inconsistente. Pero siempre debemos tener
presente cuál era la situación del pueblo: porque la impiedad, la
perversidad y la iniquidad endurecida habían prevalecido durante
tanto tiempo, que era necesario comenzar con la ruina y la
erradicación; porque Jeremías no podría haber plantado ni edificado
el templo de Dios, a menos que primero lo hubiera destruido,
derribado, asolado y cortado. ¿Cómo es eso? Porque el diablo
había erigido allí su palacio; porque como la religión verdadera
había sido despreciada durante muchos años, el Diablo fue
colocado allí, por así decirlo, en su alto trono, y reinó sin control en
Jerusalén y en toda la tierra de Judea. ¿Cómo, entonces, pudo
haber construido allí un templo para Dios, en el que pudiera ser
adorado puramente, si no hubiera precedido la ruina y la
destrucción? porque el diablo había corrompido toda la tierra. De
hecho, sabemos que todo tipo de maldad prevaleció en todas
partes, como si la tierra se hubiera llenado de espinas y abrojos.
Jeremías entonces no pudo haber plantado o sembrado su doctrina
celestial hasta que la tierra hubiera sido limpiada de tantos vicios y
contaminaciones. Ésta es sin duda la razón por la que en primer
lugar habla de tala y ruina, de exterminio y erradicación, y luego
agrega plantación y edificación.
El montón de palabras empleadas muestra cuán profunda
impiedad y el desprecio de Dios habían fijado sus raíces . Dios sólo
podría haber dicho: Te he puesto para derribar y destruir; podría
haberse contentado con dos palabras, como en el último caso:
plantar y construir. Pero como los judíos habían sido obstinados en
su maldad, comoSu insolencia había sido tan grande que no
pudieron ser corregidos de inmediato, ni en un día, ni con un leve
esfuerzo. Por eso Dios acumuló palabras, y así animó a su Profeta a
proceder con celo incansable en la obra de limpiar la suciedad que
había contaminado toda la tierra. Ahora entendemos lo que se dice
aquí y el propósito de usar tantas palabras. (13)
Pero vuelve a hablar de reinos y naciones; porque aunque
Jeremías fue dado como profeta especialmente a su propia nación,
sin embargo también fue un profeta para las naciones paganas,
como dicen, por accidente, según lo que veremos más adelante: y
parece que Dios mencionó intencionalmente naciones y reinos. ,
para humillar el orgullo de ese pueblo que se creía exento de todo
reproche. Por eso dice que le dio autoridad a su siervo, no solo
sobre Judea, sino también sobre el mundo entero; como si hubiera
dicho: “Vosotros sois una pequeña porción de la humanidad; No
levanten, pues, sus cuernos contra mi siervo, ya que lo harían sin
efecto; porque él ejercerá poder no solo sobre Judea, sino también
sobre todas las naciones, e incluso sobre los reyes, ya que la
doctrina que he depositado con él es de tal fuerza y poder que se
destacará sobre todos los mortales, mucho más sobre un solo
hombre. nación."
Al mismo tiempo, vemos que aunque la traición de los hombres
constriñe a Dios a usar la severidad, él nunca olvida su propia
naturaleza, y amablemente invita al arrepentimiento a aquellos que
no han pasado por completo el remedio y les ofrece la esperanza
del perdón y la salvación. ; y esto es lo que siempre incluye la
verdad celestial. Porque aunque sea olor de muerte para muerte
para los que perecen, es olor de vida para vida para los elegidos de
Dios. De hecho, sucede a menudo que la mayor parte convierte la
doctrina de la salvación en su ruina; sin embargo, Dios nunca
permite que todos perezcan. Por tanto, hace de la verdad simiente
incorruptible de vida para sus escogidos y los edifica como templos
suyos. Esto es lo que debemostener en cuenta. Por tanto, no hay
razón para que nos desagrade la verdad de Dios, aunque sea
ocasión de perdición para muchos; porque siempre trae salvación a
los elegidos: los planta de tal manera que echan raíces en la
esperanza de una inmortalidad bendita, y luego los edifica para
santos templos para Dios. Ahora sigue:
Mira, te he puesto hoy sobre naciones y sobre reinos, para
desarraigar y derribar, para destruir y borrar, para edificar y plantar.
Él debía desarraigar reinos y derribar naciones; luego agrega
palabras más fuertes, porque él debía destruir, o destruir
completamente reinos, y borrar o destruir naciones. Calvino expone
bien la razón de la repetición . En cuanto a su otro trabajo, solo se
usan dos palabras: él debía edificar reinos y plantar naciones. Una
nación, por supuesto, existe antes que un reino, y este orden se
observa en la segunda línea; pero entonces se invierte el orden,
como es habitual en los escritores sagrados, no sólo del Antiguo,
sino también del Nuevo Testamento. Véase un ejemplo en Romanos
10: 9 , donde de hecho el verdadero orden se da al final, el acto
ostensible se declara en primera instancia, y luego el principio del
que procede. - Ed .

V 11
Dios confirma en este pasaje lo que había dicho anteriormente
sobre el poder de su palabra. Estos dos versículos, entonces, deben
tomarse como explicativos, porque no se introduce ningún tema
nuevo; pero la primera parte está confirmada: que los Profetas no
hablaron en vano, ni en vano, porque estaban investidos de poder
celestial para plantar y construir y, por otro lado, para derribar y
desarraigar, según lo que hemos citado de Pablo, quien dice que los
verdaderos maestros están armados con tal poder. ( 2 Corintios 10:
5 ) Tenemos preparados,él dice, venganza contra todos los
incrédulos, por orgullosos que sean; y aunque su altura aterrorice al
mundo entero, tenemos una espada en nuestras manos que los
detendrá; porque la palabra de Dios tiene suficiente poder para
destruir a los rebeldes.
Entonces Dios procede con el mismo tema cuando dice: ¿Qué
ves, Jeremías? Había puesto delante de él una vara o una vara de
almendra, como algunos traducen : y ‫ שקר‬, agitado, significa
almendra; pero como viene de un verbo que significa velar o
apresurar, no podemos traducirlo adecuadamente aquí, almendra.
Sin embargo, no niego que la palabra hebrea tenga este significado.
Pero está escrito aquí con Kamets; el participio que sigue a
continuación tiene Holem: por tanto, vemos qué afinidad hay entre
las dos palabras. La palabra ‫ שקר‬, agitada, una almendra, se deriva
del verbo ‫ שקר‬, shakad, mirar; y se ha pensado que este árbol se
llama así, porque da fruto antes que otros árboles; pues las
almendras, como es bien sabido, florecen incluso en invierno y en
las estaciones más frías. Ahora bien, si dijéramos en latín, veo una
vara o un bastón de almendra; y si se diera la respuesta, Has visto
correctamente, porque yo miro, la alusión en las palabras no
aparecería, la oración perdería su belleza, y ciertamente no tendría
sentido. Por lo tanto, es necesario dar otra versión, excepto que
deseamos pervertir el pasaje e involucrar el significado del Profeta
en la oscuridad. Debería ser, "Veo la vara", o el bastón, "de un
vigilante". Concedamos que la almendra está destinada; sin
embargo, el árbol puede llamarse vigilante, según lo requiera la
etimología, y también el sentido del pasaje, como todos deben ver.
(14)
11. Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: "¿Qué ves,
Jeremías?" y dije: "La vara de un vigilante es lo que veo".
12. Entonces Jehová me dijo: “Bien ves, porque yo soy velando
por mi palabra de hacerlo ".
- Ed .

V 12
Entonces Dios hizo que su siervo viera la cara de un observador.
¿Con qué propósito? La respuesta es dada: has visto con razón el
personal de un observador, porque yo velo sobre mi palabra para
ejecutar (o, cumplir) TI Intérpretes parecen haberse limitado
imprudentemente esto a los castigos después mencionados:
piensan que lo que se dio a entender es, que las amenazas que
anunció el Profeta no dejarían de surtir efecto, porque Dios estaba
dispuesto a infligir cualquier cosa que denunciara. Pero esto, en mi
opinión, es una visión demasiado restringida; porque Dios, no tengo
ninguna duda, ensalza aquí su propia palabra, y habla de su
cumplimiento; como si hubiera dicho que no habló por medio de sus
siervos, que lo que ellos dijeron podría desvanecerse en el aire o
caer al suelo, pero ese poder lo acompañaría, según lo que se dice
en Isaías,
“No me volverá mi palabra vacía, sino que prosperará en todo” (
Isaías 55:11 )
es decir, “haré que la doctrina profética surta efecto, para que el
mundo entero sepa que no he hablado en vano, y que mi palabra no
es un sonido vacío, sino que tiene poder real, que a su debido
tiempo Aparecer."
Por eso he dicho que estos versículos deberían estar
conectados con el último, en el que Dios dijo que envió a su Profeta
a desarraigar y plantar, demoler y construir. Luego da una prueba de
esto en otras palabras, y dice que velará por su palabra, para poder
ejecutar todo lo que haya anunciado por sus sirvientes; como si
élhabía dicho: “Ciertamente asigno sus partes (por así decirlo) a los
profetas; pero como hablan de mi boca, estoy presente con ellos
para cumplir todo lo que les mando ”. En resumen, Dios da a
entender que el poder y el poder de su mano estarían conectados
con la palabra, de la cual los profetas fueron ministros entre los
hombres. Por lo tanto, es una declaración general que se refiere no
solo a los castigos, sino también a las promesas. Bien, pues, has
visto, dice; porque estoy mirando.
Dios no renuncia aquí a su propio cargo a Jeremías, aunque lo
emplea como su maestro; porque él muestra que el poder para
lograr lo que el Profeta declararía permaneció con él. Dios en
verdad no atribuye aquí a Jeremías nada como suyo, o aparte de él
mismo, sino que sólo manifiesta el poder de su palabra; como si
hubiera dicho: “Siempre que seas mi fiel ministro, no frustraré tu
esperanza, ni la esperanza de los que te obedezcan; porque
cumpliré todo lo que tú y ellos puedan esperar justamente: ni
escaparán impunes los que te resistan; porque a su debido tiempo
traeré sobre ellos el castigo que merecen ”.
Por lo tanto, usa la palabra para velar, o apresurarse, para
mostrar que estaba listo para cumplir su palabra en el tiempo
señalado. De hecho, el efecto no siempre nos parece: es por esto
que Habacuc dijo que si la profecía se demora, debemos esperar;
“Porque no será”, dice, “más allá de su tiempo; pero vendrá,
vendrá ". ( Habacuc 2: 3 )
Entonces Dios nos invita con la mente tranquila a esperar el
cumplimiento de su palabra; pero luego agrega, para modificar lo
que había dicho, "viene, vendrá"; que es, “Voy a lograr y realmente
realizar cualquier mis profetas han hablado por mi mando.” Así que
no habrá demora, por el momento adecuadodepende de la voluntad
de Dios y no del juicio de los hombres. Luego sigue, pero cuando el
reloj marca, no puedo avanzar más hoy.

V 13
Jeremías comienza ahora a dirigirse a las personas a las que fue
enviado como profeta. Hasta ahora ha hablado de su vocación, para
que la autoridad de su doctrina sea evidente: y habló en general;
pero ahora acomoda su enseñanza especialmente a la gente. Por
eso dice que tuvo una visión y vio una olla hirviendo, cuya cara
estaba hacia el norte. Con la pregunta de Dios y la respuesta del
Profeta, el diseño era confirmar la predicción; porque si sólo se
hubiera dicho que vio una olla hirviendo, y si se hubiera dado una
explicación de la metáfora, no habría tanta fuerza y peso en la
narración. Pero cuando se presenta a Dios como presente, y se
explica lo que significaba la olla hirviendo, la predicción se vuelve
más cierta: y el Profeta sin duda dio esta narración, para mostrar
que Dios, estando como presente, de ese modo se probó a sí
mismo. al autor de esta profecía.
Ahora bien, el significado de todo es que los caldeos vendrían a
derrocar la ciudad de Jerusalén, para quitar y abolir todo el honor y
la dignidad tanto del reino como del sacerdocio.
De hecho, esto había sido anunciado previamente por Isaías,
así como por otros profetas; pero todas sus amenazas habían sido
despreciadas. Mientras vivía Isaías, el rey de Babilonia se había
asegurado la amistad de Ezequías; y los judíos pensaron que su
protección se había obtenido oportunamente contra los asirios. Pero
no consideraron que los corazones de los hombres están
gobernados por la mano de Dios y se vuelven como él quiere; ni
consideraron que durante muchos años habían provocado a Dios y
que él se había convertido en su enemigo. Ya que,luego, todas las
amenazas habían sido despreciadas y consideradas con burla,
Jeremías salió y declaró que vendrían las naciones del norte, tanto
los asirios como los caldeos. Porque sabemos que una monarquía
había sido devorada por la otra; y los caldeos dominaron a los
asirios; y así sucedió que todo el imperio oriental, con excepción de
los medos y los persas, había pasado a ellos; y con respecto a
Judea, estaban al norte. De ahí que el Profeta diga que vio una olla
hirviendo con la cara hacia el norte.
Por la olla muchos entienden al rey de Babilonia; pero parece
que no entienden correctamente lo que dice el Profeta: y fácilmente
podría refutar su interpretación, pero estaré satisfecho con una
simple declaración de lo que es verdad; y el significado se hará
evidente a medida que avancemos . La vasija, entonces, como se
verá más claramente en este momento, es la nación de los judíos: lo
digo ahora, ya que no quiero amontonar demasiadas cosas. Se dice
que son como una olla para hervir, porque el Señor, por así decirlo,
los hirvió hasta que se redujeron casi a nada. También se dice que
la cara de la olla estaba hacia el norte; porque allí, como
inmediatamente explica Jeremías, se encendió el fuego. Y la
comparación es muy acertada; porque cuando se prende una olla al
fuego, hierve en el lado más cercano al fuego, y toda la escoria pasa
al otro lado. Por eso dice que hervía, pero de modo que su boca
estaba en el lado norte; porque allí estaba el fuego, y estaba el
soplo. En resumen, Dios tenía la intención de mostrarle a su Profeta
que el pueblo era como carne que se echa en la olla, se hierve y
luego se quema, o se reduce después de mucho tiempo casi a
nada. El Profeta vio la boca o la cara de la olla hirviendo, y por el
lado en el que hervía miraba hacia el norte; por eso Dios, el
intérprete de la visión que presentó a su siervo, responde y dice:
Desde el norte estallará el mal sobre todos los habitantes de la
tierra, es decir, de Judea. En estas palabras, Dios declara que los
caldeos y los asirios ya habían encendido el fuego, por lo que
herviría a su pueblo como carne, y al final lo consumiría por
completo, como suele ser el caso, cuando el la carne permanece en
la olla, y el fuego arde continuamente, y también se agrega soplo; la
carne debe reducirse necesariamente a nada cuando así se hierve o
hierve. (15)
La versión de la Biblia de Ginebra es: "Veo una olla hirviendo
mirando hacia el norte"; y el ejército caldeo es considerado como la
olla: y Blayn ey, siguiendo la lectura marginal de nuestra versión, ha
dado una traducción similar, "y su cara está vuelta desde el norte".
Pero ‫ מפני‬es una preposición, y se traduce a menudo como "desde
antes" y "antes" (ver nota en el versículo 8;) y decir que su cara
estaba antes del norte significa lo mismo que hacia el norte: y esto
es la interpretación de Jun . y Trem y Piscator, “versus Aquilonem . "
“La olla hirviendo” es una olla “encendida debajo de
ὑποκαιόμενον”, por el Sept. La traducción literal de ‫ סיר נפוח‬es “una
olla soplada”, es decir, el fuego debajo de ella. Era una olla puesta
en un fuego que se soplaba, y el frente estaba hacia el norte, de
donde venía el soplo. Jeremías usa la misma palabra como
sustantivo en Jeremías 6:29 , y significa un instrumento para soplar,
y se traduce como “fuelle” en nuestra versión. Entonces fue una olla
que se prendió en un fuego que se sopló, lo que dio a entender las
graves calamidades que los judíos pronto sufrirían, como observa
Grocio . - Ed.

V 14
Y así Dios testifica que el fuego ya se encendió en Caldea y Asiria,
que no solo debía hervir a los judíos, sino también reducirlos a la
nada. Y luego expresa lo mismo en otras palabras: que el mal
vendría del norte sobre todos los judíos. Más adelante veremos que
se presenta aquí un breve resumen de la verdad que le fue
encomendada a Jeremías; al menos es un resumen de la mitad;
porque Dios diseñó también proveer para sus propios elegidos; y así
los aterrorizó, para que fueran sometidos y se sometieran a él, y no
para que se abandonaran a la desesperación. Al mismo tiempo, esta
mitad de la predicción era: que no había esperanza de perdón,
porque los judíos habían provocado con extrema obstinación la ira
de Dios y habían abusado tanto de su paciencia, que su impiedad
ya no podía ser tolerada. Por lo tanto, lo que otros profetas habían
denunciado, Jeremías ahora lo confirma con más fuerza y lo señala,
por así decirlo, con el dedo. Luego sigue:

V 15
Este versículo contiene una explicación del último; porque Dios
expresa más claramente y más específicamente lo que antes se
había referido: que el mal vendría del norte. Dice que él sería el
remitente de este mal, y así habla de él: He aquí, llamo a todas las
familias de los reinos del norte La predicción no habría sido tan
eficaz si no se hubiera añadido expresamente esta declaración: que
los caldeos vendría por la autoridad de Dios; porque los hombres
siempre están acostumbrados a atribuir a la fortuna cualquier cosa
que suceda: y de aquí en adelante veremos en el Libro de
Lamentaciones ( Lamentaciones 3:37 ) que los judíos estaban tan
enamorados, que en sus calamidades atribuyeron a los eventos de
la fortuna la destrucción de el templo y la ciudad, y la ruina del reino.
Por eso Dios les reprochó severamente, porque eran tan ciegos en
un asunto tan claro, y no reconocieron sus juicios. El Profeta,
entonces, después de haber testificado que el mal vendría del norte,
ahora agrega, que este mal no sería de ninguna manera por
casualidad, sino a través de la guerra que los caldeos traerían sobre
ellos; que dios seria el jefe comandante, que reuniría soldados de
todas partes y prepararía un ejército para destruir a los judíos.
El Profeta usa la palabra para clamar: He aquí, dice, clamaré a
todos los linajes o familias, etc. (16) Dios emplea varios modos de
hablar, cuando tiene la intención de enseñarnos que todas las
naciones están en su mano. y sujeto a su voluntad, de modo que
pueda excitar guerras cuando le plazca. Él dice: "He aquí, yo silbaré
(o silbaré) para los egipcios"; y las compara a veces con las abejas.
( Isaías 5:26 ; Isaías 7:18 .) De nuevo, en otro lugar dice: "He aquí,
yo tocaré la trompeta, y reuniré a los asirios". Todas estas formas de
hablar están destinadas a mostrar que, aunque los hombres causan
un gran revuelo y perturban al mundo entero, Dios dirige todas las
cosas con su poder soberano, y que nada ocurre excepto bajo su
dirección y autoridad. Entonces vemos que el Profeta no habla como
historiador; tampoco predice simplemente lo que iba a ser, sino que
también agrega una doctrina o una gran verdad. Habría sido solo
una predicción desnuda, si él hubiera dicho, "Un mal estallará desde
el norte": pero ahora, como ya he dicho, desempeña el oficio de
maestro, para que su predicción pueda ser útil, y dice que Dios sería
el comandante en jefe en esa guerra: He aquí, entonces, clamaré a
todas las familias (17) de los reinos del norte.
De hecho, sólo había una monarquía; pero como la confianza
en sí mismos de los judíos era tan grande, y de ahí su arrogancia,
de modo que no temían ningún mal, Dios, para despertarlos, dice
que reunirá a todas las familias de los reinos: y sin duda las
pertenecientes a muchos reinos que Dios reunió contra los judíos.
También se tuvo en cuenta la vana confianza que abrigaban los
judíos, al pensar que los egipcios estarían siempre dispuestos a
proporcionarles ayuda. Entonces, como solían establecer a los
egipcios como su escudo, o incluso como una montaña, Dios
expone aquísu locura, que confiando en los egipcios, se creían
suficientemente fortificados contra el poder y las armas de toda la
monarquía caldea . Por estas razones, entonces, menciona a las
familias y luego a los reinos del norte.
Sigue: Y vendrán y pondrán cada uno (hombre, literalmente) su
trono (18) a la entrada de las puertas El Profeta aquí quiere decir
que el poder de los caldeos sería tal, que con valentía levantarían
sus tiendas ante el puertas, y no solo eso, sino que también cerraría
las puertas más pequeñas, porque menciona las puertas ( ostia ) de
las puertas (19) Y al hablar de cada una de ellas, quiso tocar más
agudamente a los judíos: porque ellos confiando en la ayuda de
Egipto, se creían capaces de resistir, mientras que los caldeos, que
habían conquistado a los asirios, serían irresistibles. Por eso dice
que no sólo el ejército mismo acamparía ante las puertas, sino que
cada individuo se fijaría allí y establecería su tienda como en un
lugar seguro. En resumen, Dios da a entender que los caldeos y los
asirios saldrían victoriosos, que gobernarían y descansarían por
completo como en sus propios hogares, en los campos y ante las
puertas de la ciudad de Jerusalén. Estas cosas se expresan
después con más claridad, y se agregan muchas circunstancias;
pero Dios tenía la intención de anunciar al principio esta declaración,
para que los judíos supieran que todo terminaría con ellos.
Luego dice: En sus muros alrededor y en todas las ciudades de
Judá El Profeta aquí declara que todo el país sería devastado, como
si hubiera dicho: “Los judíos en vano confían en sus propios
recursos y en la ayuda de otros, porque Dios peleará contra ellos; y
como los caldeos y los asirios serán armados por él, ellos saldrán
victoriosos, cualquiera que sea la fuerza que los judíos puedan
oponerse a ellos ". Sigue -
Y vendrán y pondrán cada uno su asiento, A la entrada de las
puertas de Jerusalén, y en todos sus muros alrededor, y en todas
las ciudades de Judá.
La descripción presagia una posesión completa de toda la
tierra. - Ed .

V 16
Dios ahora asigna la razón por la que había resuelto tratar con tanta
severidad a los judíos. Era necesario enseñarles dos cosas:
primero, que los caldeos no vendrían sobre ellos por sí mismos, sino
por medio de Dios, que los reuniría y armaría; y en segundo lugar,
que Dios no actuaría de manera cruel, ni olvidaría su pacto, al
convertirse en un vengador rígido, sino que se enojaría así, porque
había una iniquidad extrema en los judíos, por lo que era necesario
angustiar y completamente para desglosarlos, ya que las
correcciones moderadas no habían servido de nada. Dios, entonces,
después de haber testificado que él sería el líder en esa guerra,
ahora explica las razones por las que castigaría a los judíos, y
muestra que su conducta hacia ellos no podía atribuirse a la
crueldad, por cuanto lo habían provocado por sus supersticiones
impías.
Por eso dice : Hablaré de mis juicios con ellos. Esto es referido
por muchos intérpretes a los caldeos y asirios, como si Dios les
prescribiera lo que se iba a decretar, como los jueces superiores
suelen hacer a los que están bajo su autoridad: pero esta exposición
es tensa y refutada por lo que sigue, a causa de su maldad. ¿Qué
es, entonces, hablar juicios? Se hace cuando Dios convoca a los
malvados ante su tribunal y ejerce el cargo de juez. Y este modo de
hablar es común en Escritura, de acuerdo con lo que leemos al final
de este libro, - El rey de Babilonia habló juicios con el rey
Sedequías, ( Jeremías 52: 9 ) es decir, lo trató judicialmente, como
solemos decir. (20) Así que ahora Dios declara que él sería el juez
del pueblo, como si hubiera dicho que hasta ese momento había
estado callado, no porque no se conocieran los pecados del pueblo,
sino porque los había soportado, en para comprobar si había alguna
esperanza de arrepentimiento. Pero ahora dice que se convertiría en
su juez, ya que había descubierto por una larga experiencia que no
tenían remedio.
Entonces, debe entenderse un contraste entre la paciencia de
Dios, que había ejercido durante mucho tiempo mientras trataba con
el pueblo, no como podría haberlo hecho con justicia, sino que difirió
su venganza, y el tiempo de venganza que ahora estaba en mano;
Voy a continuación, hablaré juicios con los Judios; es decir, “ahora
subiré a mi tribunal: hasta ahora me he abstenido de ejercer mi
derecho, y esperé a que volvieran a mí; pero como no hay vuelta
atrás, y veo que son hombres totalmente irrecuperables, y su
carácter es tan depravado que continuamente agregan males a los
males, ahora comenzaré a asumir mi cargo, el cargo de juez ”. Pero
debemos tener presente, como ya he dicho, el designio de Dios en
esta declaración; porque su objetivo era librarse de toda acusación y
de toda calumnia, ya que hasta el peor de los hombres suele clamar
contra sus juicios cuando los castiga. Por eso les presentó sus
propios juicios, como si hubiera dicho: “No me podrán culpar por
tratar con ellos de manera severa y cruel; porque por muy severo
que sea, seré un juez equitativo ". Por eso agrega, a causa de toda
su maldad
Luego muestra qué clase de maldad era: Me han abandonado y
han quemado incienso a dioses extraños. Los judíos, de hecho,
habían provocado su venganza de diversas maneras; pero
menciona aquí un tipo de maldad, porque era la misma fuente
demales, - se habían apartado de la ley y del puro culto a Dios; y,
sin embargo, menciona en general toda la maldad. La palabra todo
no está aquí sin significado, "a causa de toda su maldad", porque da
a entender que no sólo eran malvados en un sentido, sino que
habían acumulado varios pecados. Y luego agrega, porque me han
abandonado. Aquí Dios presenta su deserción; porque puede ser,
como vemos diariamente, que uno ofenda en esto y otro en aquello,
y cada uno por diferentes causas puede exponerse al juicio de Dios;
pero Dios muestra aquí que los judíos fueron tan depravados, que
no había nada sano ni puro en ellos: por eso los acusa de toda
maldad; y luego menciona su deserción, me han abandonado; como
si hubiera dicho: “Me han negado por completo; No digo que uno
sea ladrón, otro adúltero y otro borracho; pero todos se han
convertido en apóstatas, todos son perjuros y violadores del pacto;
por tanto, yo soy totalmente abandonado por ellos, y en todo sentido
están alejados de mí ". Por lo tanto, vemos cuánto el Profeta realza
la culpa de su propia nación.
Posteriormente se agrega, a modo de ilustración, que
quemaron incienso a dioses extraños. Se habían apartado de Dios y
se habían unido a la idolatría. También agrega esto, - que se
postraron ante las obras de sus propias manos El Profeta despoja a
los judíos de toda excusa, y descubre más plenamente su
vergüenza y bajeza, - "se postraron ante las obras de sus propias
manos". Siempre que la Escritura usa estas expresiones, da a
entender que hay una locura extrema en aquellos hombres que
adoran en el lugar de Dios no solo al sol y la luna, y otras cosas
creadas, sino también a los ídolos que forman para sí mismos.
Porque, ¿cómo es que adoran a sus propios ídolos, si no les han
formado nariz, manos y orejas? Un tronco de madera que nadie
adora; una pieza de bronce o de plata todo desprecio; nadie piensa
que una piedra sea Dios:pero cuando una cosa es esculpida y
formada artificialmente por la mano del hombre, los idólatras
miserables y ciegos se postran inmediatamente; - ¿Cómo es esto?
¡Porque han formado para sus estatuas e imágenes narices, ojos y
oídos! por eso ellos mismos han hecho dioses. Ahora vemos el
significado del Profeta, cuando dice, que los judíos se postraron
ante las obras de sus propias manos. Pero paso sobre cosas como
estas a la ligera, ya que deben estar bien informados sobre el tema
en general. Ahora sigue:
16. Y les hablaré por mis juicios, a causa de toda su maldad,
porque me dejaron, y quemaron incienso a dioses extraños, y se
inclinaron a la obra de sus propias manos.
Es mejor retener el acto externo tal como lo expresa el último
verbo, "inclinarse". o, más literalmente, "se inclinaron", ya que el
verbo está en el modo reflexivo, que adoptar el término abstracto
"adorado". Así que el verbo se traduce en el segundo mandamiento,
Éxodo 20: 5 ; Deuteronomio 5: 9 .
La primera, la línea es traducida por Grocio, " Proedicam illis
decreta mea - les declararé mis decretos", es decir, por Jeremías y
otros, - por Jun . y Trem . , "Hablaré mis juicios contra ellos", es
decir, por los profetas, - por Enrique . "Voy a dictar sentencia sobre
ellos", por Blayney, "pronunciaré mis juicios contra ellos"; y Scott da
la misma opinión. Pero Gataker dice: "Parece más bien importar un
decreto eficaz y real que Dios, en su propio tiempo señalado, los
aprobaría y los pondría en ejecución por los caldeos". Por lo tanto,
traduce la frase como Henry, "dictaré sentencia", o "juzgaré sobre
ellos". - Ed .

V 17
Dios primero le pide a su Profeta que sea el heraldo del terrible
juicio, que ya hemos notado: porque no era su propósito hablar solo
como si estuviera en un rincón, o en secreto, a Jeremías, sino que le
confió lo que pretendía. debe ser proclamado audiblemente a toda la
gente. De aquí sigue, Y tú, etc. Por tanto, vemos que el Profeta
había sido enseñado por el Lo rd, para que pudiera declarar con
seguridad y valentía lo que veremos más adelante. Estas cosas
deberían entonces estar conectadas, que Dios ascendería a su
tribunal para ejecutar la venganza que había diferido, y también que
Jeremías sería el heraldo de esa venganza que estaba dispuesto a
infligir. Tú, entonces, - debe agregarse aquí un ilativo, porque el
copulativo debe tomarse así en este lugar, - Tú entonces; es decir,
como has oído que ahora seré el vengador de los pecados del
pueblo, y que el tiempo de la venganza está cerca; y también como
sabes que esto te ha sido dicho, para que puedas advertirles que los
hagan más imperdonables, entonces tú , (21) ciñe tus lomos Vemos
por qué Dios se dirigió a su siervo Jeremías en privado; lo era, para
que pudiera ejercer públicamente su oficio de maestro.
Y por eso aprendemos que todos los que son llamados a
gobernar la Iglesia de Dios no pueden estar exentos de culpa, a
menos que proclamen con honestidad y valentía lo que se les ha
encomendado. Por eso Pablo dice que estaba libre de la sangre de
todos los hombres, porque tenía de casa en casa y declaraba
públicamente todo lo que había recibido del Señor ( Hechos 20:26 ;)
y dice en otro lugar:
"¡Ay de mí si no predico el Evangelio, porque me ha sido
encomendado!" ( 1 Corintios 9:16 )
Dios le ordena al Profeta que se ciña los lomos. Esto debe
entenderse por el tipo de vestimenta que los orientales usaban y
continúan usando, pues visten ropas largas; y cuando realicen algún
trabajo, ocuando emprenden un viaje, se ciñen. Por eso dice: Cíñete
los lomos, es decir, emprende la expedición que te encomiendo. Al
mismo tiempo, requiere actividad, para que el trabajo pueda
emprenderse rápidamente. Levántate, dice, y diles todo lo que yo te
ordene. En resumen, Dios insinúa con estas palabras que no estaba
dispuesto a ir a los extremos hasta que no hubiera probado si había
alguna esperanza de arrepentimiento para el pueblo. De hecho,
sabía que eran totalmente irrecuperables; pero pretendía descubrir
más plenamente su perversidad al ordenar a Jeremías, en último
lugar, pronunciar la sentencia extrema de condenación.
Ahora repite de nuevo lo que había dicho antes: No temas su
rostro. Y esta exhortación fue muy necesaria, ya que Jeremías
asumió un oficio que no le gustó poco; porque era lo mismo que si él
fuera un heraldo, proclamar la guerra en el nombre de Dios. Como,
entonces, Jeremías tenía que declarar claramente que todo había
terminado con el pueblo, porque su perversidad había sido tan
grande que ya no se suplicaría a Dios, era un mensaje muy duro,
que probablemente no sería atendido, especialmente cuando
nosotros considere el gran orgullo que tenían los judíos. Se gloriaron
de su santo descenso y también pensaron, como veremos más
adelante, que el Templo era una fortaleza inexpugnable incluso
contra Dios mismo. Como, entonces, su temperamento era tan
refractario, era necesario que el Profeta fuera confirmado más de
una vez por Dios, para que pudiera asumir con valentía su cargo. Se
repite, por tanto, la exhortación: No temáis delante de ellos.
Luego agrega, para que no te haga temer. Pero la palabra ‫ חת‬,
chet, significa a veces temer, ya veces romper en pedazos.
Jerónimo pervierte el significado del Profeta al traducir la frase:
"Nunca te haré sentir temor". De hecho, es una verdad piadosa, que
Dios daría valor a su Profeta para convertirlo eninvencible contra
sus enemigos; y sin duda nos exhortaría en vano, si no nos diera
fortaleza por su Espíritu. De hecho, esto es cierto; pero la palabra ‫פן‬
, p e n , no nos permitirá explicar así el pasaje. Entonces, ¿qué
quiere decir Dios? Debemos traducir el verbo romper o temer. El
verbo ‫ אחתך‬ach e t a k, es transitivo; y cualquier significado sería
adecuado. Porque Dios, después de haber pedido al Profeta que
sea de una mente valiente e invencible, ahora agrega:
“Ten cuidado de ti mismo; porque si eres tímido, te haré temer
de verdad, o te quebrantaré delante de ellos ".
Luego insinúa, con estas palabras, que el Profeta debería estar
suficientemente fortalecido, ya que sabía que había sido enviado por
Dios y, por lo tanto, actuó como si estuviera bajo la autoridad del
más alto poder, y que no debería temer a ningún hombre mortal. .
(22) También debe entenderse aquí una amenaza: “Mira, si te
comportas con valentía, estaré presente contigo, y por formidables
que sean a primera vista tus oponentes, aún no prevalecerán; pero
si eres tímido y pusilánime, (23) te haré objeto de desprecio: no sólo
serás tímido de corazón; pero haré que todos te desprecien, para
que seas tratado con desprecio; porque en ese caso, no serás digno
de que yo luche por ti y te proporcione valor y poder para hacer huir
a tus enemigos ".
Por tanto, vemos lo que esto significa: No temas, no sea que yo
te haga sentir; es decir, “Sé valiente y prudente, no sea que estés
justamente expuesto a la vergüenza; y no los temas, no sea que los
temes realmente, y no sea que te hagan pedazos y te pisoteen bajo
sus pies; porque en caso de que les temas, serás indigno de ser
sostenido por la fuerza de mi Espíritu. "
Este pasaje contiene una doctrina útil, de la cual aprendemos
que la fuerza nunca faltará a los siervos de Dios, mientras que ellos
obtienen valor de la convicción de que Dios mismo es el autor de su
llamado y se vuelven así magnánimos; porque entonces Dios les
dará fuerza y valor invencibles, para hacerlos formidables para el
mundo entero; pero si son desquiciados y tímidos, y se vuelven aquí
y allá, y son influenciados por el temor de los hombres, Dios los hará
viles y despreciables, y hacedlos temblar al menor soplo de aire, y
serán completamente destrozados; - ¿y por qué? porque son
indignos de que Dios los ayude, que extienda su mano y los
fortalezca con su poder, y les suministre, como ya se ha dicho, esa
fortaleza con la que puedan aterrorizar tanto al diablo como al todo
el mundo.
Y tú, ciñe tus lomos, y levántate y diles todo lo que yo te
mande.
“Y en cuanto a ti”, de Blayney, es muy dócil y prosaico. La
versión de la Biblia de Ginebra es: "Tú, por tanto, confía tus loyns". -
Ed .
No te asustes ante ellos, no sea que yo te haga desmayar
delante de ellos.
o,
No te asustes ante ellos, no sea que yo te aterrorice delante de
ellos.
Blayney le da al verbo primero su significado secundario, y
luego su primario, "No temas ante ellos, no sea que yo permita que
seas aplastado ante ellos". ¿Cómo aplastado ante ellos? ¿Por
quién? Y decir que no hay amenaza incluida en la última línea es
singular, ya que Difícilmente se podrían enmarcar las palabras para
expresarlo con más claridad.
El Targum expresa el significado de la primera línea, "No te
reprimas de reprenderlos". Grocio traduce la última línea, "Ne ego to
perterrefaciam coram illis - no sea que te aterrorice ante ellos"; que
parece ser su mejor interpretación. - Ed .

V 18
Dios proporciona aquí confianza a su siervo; porque el valor era
necesario en ese estado de temblor que hemos observado.
Jeremías se consideraba incapaz de emprender una obra tan
onerosa; también tenía que hacer y luchar con hombres refractarios,
y no pocos en número; porque todo el pueblo ya se había
endurecido en el desprecio de Dios por medio de su obstinación
impía y perversa. Como, entonces, ya no había ningún interés por la
religión, y el pueblo no manifestaba ningún respeto por la verdad
celestial, Jeremías no podía, tan tímido como era, asumir una carga
tan pesada sin ser sostenido por la mano de Dios. Por eso,
entonces, Dios ahora declara que lo haría como una ciudad
fortificada y una columna de hierro (25) En efecto, la palabra punta
sería más apropiada; porque ‫ עמור‬omud, proviene de la raíz ‫עמד‬, om
e d; y el Profeta entiende por él, no un pilar que se eleva y se
sostiene por sí mismo, sino lo que sostiene un edificio o un muro. No
hay ambigüedad en el significado; porque Dios quiere decir que su
siervo sería invencible, y que cualquier cosa que sus enemigos
pudieran planear contra él, todavía no prevalecerían, como lo
encontramos dicho en el siguiente versículo.
Ahora bien, aunque esto se le dijo anteriormente a Jeremías,
los maestros piadosos pueden aplicarlo con justicia a sí mismos,
quienes son honestamente conscientes de su llamado Divino y
están completamente persuadidos de que no hacen nada
presuntuosamente, sino que obedecen el mandato de Dios. Todos,
entonces, quien así se confirman en su legítimo llamado de Dios,
pueden aplicarse a sí mismos esta promesa: que serán invencibles
contra todos los impíos.
Pero los detalles de este pasaje merecen ser notados. Podría
haber parecido suficiente que Dios llamara a su siervo una ciudad
fortificada; pero también lo compara con un pilar o columna de hierro
y con un muro de bronce. Esta repetición sólo confirma lo que
hemos explicado: que Jeremías saldría victorioso y que, aunque
Satanás podría hacer que muchos lo atacaran, el resultado sería
próspero. y gozoso, ya que lucharía bajo la protección de Dios.
Al mismo tiempo se agrega: Sobre toda la tierra, Dios sin duda
no habla de todo el mundo, sino de la tierra de Judá; porque
Jeremías fue escogido con este propósito: para entregar su trabajo
al pueblo escogido. Luego se dice que sería un conquistador de
toda Judea. Luego sigue, contra los reyes de Judá . Sabemos, de
hecho, que había un solo rey en Judea; pero Dios anima a su
Profeta a ser firme y perseverante, como si hubiera dicho que el
curso de su guerra sería largo; y dijo esto para no desmayar de
cansancio. El significado entonces es que el Profeta no tendría que
contender con un solo rey, sino que tan pronto como uno muriera,
otro se levantaría y se opondría a él; para que supiera que no habría
esperanza de descanso hasta que hubiera pasado el tiempo que
Dios mismo había designado. Sabemos en verdad que aquellos que
están sinceramente dispuestos a obedecer, esperan todavía algún
período definido, en el que, como soldados que han cumplido su
condena, puedan obtener una baja; pero Dios declara aquí a su
Profeta, que cuando hubiera luchado enérgicamente por la muerte
de un rey, su condición no sería nada mejor; porque otros
triunfarían, con los que él tendría que luchar, ya que la misma
maldad y obstinación continuaría. A los reyes añade príncipes y
sacerdotes; y, por último, el gente entera
Cuando un rey olvida su oficio y gobierna tiránicamente, a
menudo sucede que hay moderadores que controlan sus pasiones,
cuando no pueden reprimirlas del todo: en efecto, vemos que los
tiranos más crueles a veces se suavizan con buenos consejeros.
Pero aquí Dios le recuerda a su Profeta que el estado de cosas en
Judea sería tan desesperado, que los reyes impíos y malvados
tendrían consejeros dotados de la misma disposición. Cuando se
agregan sacerdotes , puede parecer aún más monstruoso; pero la
Escritura en todas partes testifica que casi todos los sacerdotes
levitas se habían degenerado y se habían convertido en apóstatas,
de modo que apenas uno de cada cien mostraba la menor señal de
religión. Dado que, entonces, ese orden se había vuelto tan
corrupto, no es de extrañar que Jeremías tuviera que declarar la
guerra a los sacerdotes; y más adelante veremos que esto se hizo.
Ahora bien, la gente común podría haber parecido excusable, ya
que había mayor sencillez entre ellos que entre los órdenes
superiores; (porque los que se elevan por encima de los demás
transgreden a través del orgullo o la crueldad, y a menudo se
permiten demasiada libertad, confiando en su propia eminencia;
pero la gente común, como he dicho, parecía tener aparentemente
más modestia;) pero Dios declara aquí que la impiedad había
prevalecido tanto en Judea, que todos, desde el más pequeño hasta
el más grande, se volvieron perversamente inicuos. Por lo tanto, era
necesario, como he dicho antes, que el Profeta estuviera
completamente armado; porque ¿qué habría pensado, si no hubiera
sido advertido a tiempo, al encontrar después tal insolencia, sí, tal
furia en lo alto y en lo bajo, que lo obligaría a contender con el
pueblo escogido de Dios de otra manera que con los demonios?
Luego sigue:
Y yo, he aquí, te he hecho hoy como ciudad fortificada, y como
columna de hierro, y como muro de bronce, con respecto a toda la
tierra, a los reyes de Judá, a sus príncipes, a su sacerdotes, y al
pueblo de la tierra.
“A” aquí significa en oposición a-él debía oponerse a los reyes,
etc., como una ciudad fortificada, etc. “Muro” es plural en el texto
recibido; pero muchos manuscritos, la Septuaginta, el siríaco, el
targum y la Vulgata lo tienen en singular, que parece más adecuado.
- Ed .

V 19
Dios en este versículo le recuerda brevemente a su siervo, que
aunque sería provisto de un poder invencible, sin embargo, tendría
grandes pruebas, de modo que su oficio no sería, según un dicho
común, un mero juego. Luego muestra con qué propósito se
convertiría en una ciudad fortificada, un pilar de hierro y una muralla
de bronce, incluso para poder luchar valientemente, y no con el
propósito de alejar todos los peligros, todas las luchas y todo lo duro
y duro. doloroso para la carne. En resumen, vemos que se hizo la
promesa para este fin, que Jeremías, confiando en la ayuda de
Dios, no dudaría en oponerse a todos los judíos, y que cualquiera
que fuera su furor, aún podría ser valiente.
Ahora bien, se puede reunir una doctrina provechosa, incluso
esta: que siempre que Dios promete a sus siervos la victoria sobre
sus enemigos, no deben hacer de esta ocasión para fomentar su
torpeza o ociosidad, sino, por el contrario, para reunir valor, de modo
que pueden proceder con valentía e incansable en el curso de su
vocación. En resumen, Dios promete ser su libertador, pero al
mismo tiempo los exhorta a resistir todos los asaltos de sus
enemigos.
Por eso dice : Pelearán contigo, pero no vencerán, porque
contigo estoy para librarte. (26) De estas palabras vemos que
Jeremías estaba completamente armado, para que no temiera al
verlo.peligros que lo rodean; porque Dios no declara aquí que sería
como un muro para él para evitar que lo asalten, sino que dice que
lo librará; como si hubiera dicho: “Prepárate para sufrir; porque a
menos que yo fuera tu libertador, todo se acabaría contigo, y
morirías cien veces; pero no hay razón para que temes ningún
peligro en medio de miles de muertes, ya que estoy contigo como tu
libertador ". Ahora sigue -


Viejo Testamento

J 2

V 2
Dios ahora menciona a su siervo los mandamientos que debía
transmitir al rey ya los sacerdotes, ya todo el pueblo; porque a oídos
de Jerusalén se refiere a todos sus habitantes. Dios aquí da a
entender que los judíos no eran dignos de que él los cuidara más;
pero que está inducido por otra razón a no rechazarlos por
completo, hasta que haya descubierto por experiencia su iniquidad
irrecuperable. Entonces hace este prefacio: Te recuerdo por la
bondad de tu juventud y el amor de tus desposorios.En estas
palabras muestra que no consideró lo que los judíos merecían, ni
reconoció ningún mérito en ellos, como la razón por la que fue
solícito por su salvación, y se esforzó por llevarlos al camino
correcto mediante las labores de su Profeta, pero que esto debe
atribuirse a sus anteriores beneficios.
Algunos traducen las palabras: "Recuerdo la piedad o la
bondad de tu juventud"; y ‫ לך‬l a k, puede tomarse así, como en otros
lugares. Otros omiten esta palabra; mientras que otros consideran
que una copulativa debe entenderse: "Me acuerdo de ti y de la
bondad de tu juventud". Pero ninguno, creo, ha alcanzado el
significado del Profeta: todavía no hay oscuridad en las palabras, si
se considera una preposición como entendida, para leer así, que
Dios se acordó de su pueblo por la bondad que les había mostrado,
y por el amor que les había manifestado desde el principio.
Entonces, el verdadero significado del Profeta, creo que es este:
que Dios aquí tomaapartar de los judíos todo motivo de orgullo y
jactancia; como si hubiera dicho que eran dignos, no tenían razón
para pensar; pero que seguía siendo su Padre y, por tanto, no
deseaba que los beneficios que les había conferido anteriormente
se perdieran por completo. En resumen, se da aquí una razón por la
que Dios envió a Jeremías después de los otros profetas; como si
hubiera dicho: “Es un testimonio para ustedes del cuidado paternal
que les muestro, cuando les envío a mi Profeta para darles una
esperanza de perdón, si regresan por el camino correcto y se
reconcilian conmigo. Pero, ¿cómo es que todavía me preocupo por
ustedes, ya que ustedes me han olvidado y han desobedecido por
completo mi ley? Es así, porque deseo continuar con mis favores ".
La bondad de tu juventud la toma en un sentido pasivo; porque no
quiere decir que los judíos fueran bondadosos o misericordiosos,
sino que habían experimentado la bondad de Dios.
Pero debe notarse la metáfora aquí utilizada. Dios se compara
aquí con un novio joven, que se casa con una novia joven, en la flor
de su edad y en la flor de su belleza: y es una manera de hablar
comúnmente adoptada por los profetas. No lo detendré ahora con
una explicación larga, ya que el tema se tratará con mayor amplitud
en otro lugar.
Entonces, como Dios se había desposado con el pueblo de
Israel, cuando los redimió y los sacó de Egipto, dice ahora que
recuerda al pueblo por esa bondad y amor . Antepone la bondad o la
beneficencia al amor. La palabra ‫ חסר‬, ch e s a d , significa
propiamente un favor o bondad gratuito, que se muestra a los
miserables, o beneficencia. Con la palabra amor, Dios quiere decir
en muchos otros lugares la elección gratuita con la que había
favorecido a todo el pueblo. La expresión se hace más clara cuando
se coloca primero la bondad o el favor gratuito, y luego se agrega el
amor: aunque no se agrega nada nuevo, el Profeta muestra más
plenamente que elDios había amado a la gente de ninguna otra
manera que a través de su bondad. (27)
Ahora bien, este es un pasaje notable; Para llevarlo a d hace
ver que su pacto, aunque pérfidamente violados por los Judios, era
aún firme e inmutable, porque aunque no todos los que derivan su
descendencia según la carne de Abraham, son verdaderos y
legítimos hijos de Israel, sin embargo, Dios siempre se mantiene fiel,
y su el llamado, como dice Pablo, es sin arrepentimiento. ( Romanos
11:29 .) Por lo tanto, podemos aprender esto de las palabras del
Profeta: que Dios no estaba contento con un Profeta, sino que
continuó con su favor, en la medida en que no anularía su pacto.
Los judíos ciertamente se habían apartado impíamente del pacto, y
un gran número había perecido merecidamente, habiendo sido
totalmente repudiados; Sin embargo, Dios se propuso realmente
mostrar que su gracia no depende de la inconstancia de los
hombres, como dice Pablo en otro lugar, porque luego fallaría (
Romanos 3: 4 ) y que si todos los hombres fueran falsos y pérfidos,
Dios aún permanecería. verdadero y fijo en su propósito. Esto lo
aprendemos de las palabras del Profeta, cuando se dice que Dios
se acordó de la gente por la bondad de su juventud.
En cuanto a la juventud y los desposorios, por lo tanto ,
podemos aprender que habían sido anticipados por la bondad de
Dios; porque no llegaron a estar conectados de otra manera con
Dios que por haber sido escogidos por él: su matrimonio no habría
sido disfrutado por el pueblo, si Dios no los hubiera anticipado.
¿Qué era Abraham? ¿Y qué fue toda su posteridad? Dios entonces
ahora muestra que el principio de todas las bendiciones, y como si
fuera la fuente, fue este: que le agradó elegir al pueblo por sí mismo.
Y lo mismo se confirma en otras palabras: Cuando, dice, me
seguiste en el desierto, en una tierra no sembrada El pueblo,lo
sabemos, no obedecieron a Dios como debían haberlo hecho,
incluso cuando él los había redimido. Por tanto, Dios en este lugar
no elogia tanto al pueblo por sus propios méritos, sino que confirma
especialmente lo que ya he dicho: que no podía dejar de lado toda
preocupación por un pueblo que había adoptado una vez y al que
había tenido. conducidos a través del desierto, para que pudieran
ser un pueblo separado del resto del mundo. Sin embargo, les
concede, según su gran bondad, la alabanza de la obediencia,
porque siguieron a Dios por caminos rudos, como si una tierna joven
se negara a sufrir duros y fastidiosos trabajos por amor a su novio.
Luego agrega:
2. Ve y clama a los oídos de Jerusalén, diciendo: Así ha dicho
Jehová: Me acuerdo de ti, La bondad de tu juventud, El amor de tus
desposorios, Tu venida en pos de mí en el desierto, Por tierra no
sembrado.
“Tu venida, o, caminando detrás de mí,” está en la misma
relación con “recordar” que las dos palabras precedentes: esta es
claramente la construcción; y esta construcción determina el
significado de las líneas anteriores. Nuestra versión es bastante
incorrecta al traducir ‫ לך‬, "tú"; siempre debe traducirse como arriba,
cuando el verbo, como aquí, va seguido de un caso acusativo. Ver
Levítico 26:45 ; Salmos 79: 8 ; Salmos 106: 45
Lo que ha llevado a los comentaristas, sin duda, a desviar este
pasaje de su significado correcto fue su impresión de que aquí se
atribuye más a Israel de lo que justifica su historia. Pero este no es
el único caso en el que su conducta anterior se contrasta con la
conducta posterior. Esto se hace en Malaquías 2: 5 , en cuanto a los
sacerdotes. El objetivo aquí es establecer la diferencia entre el
pueblo cuando fue sacado de Egipto y el seguir la guía de Dios en el
desierto, ysu conducta en tiempos de Jeremías. De hecho, estaban
muy lejos de ser lo que deberían haber sido en primera instancia,
pero su comportamiento en la época de Jeremías fue
incomparablemente peor. - Ed .

V 3
Dios aquí reprocha más claramente la ingratitud del pueblo: y
primero enumera los favores con los que había unido al pueblo para
siempre a sí mismo; y en segundo lugar, muestra cuán
malignamente respondió el pueblo a las muchas bendiciones que
había recibido.
Al decir, entonces, que Israel era santo, no lo pretende por
honor. De hecho, era en sí mismo un testimonio ilustre de su
alabanza, que Dios había consagrado a ese pueblo a sí mismo, que
los diseñó para que fueran las primicias de su aumento: pero
debemos recordar que aquí hay un contraste implícito entre este
gran y incomparable favor de Dios, y la maldad del pueblo, que
luego se apartó de ese Dios que había sido tan generoso y
misericordioso con ellos. De acuerdo con este punto de vista,
entonces, dice Jeremías, que Israel era santidad para Dios; es decir,
que estaban separados de todas las demás naciones, de modo que
la gloria de Dios brillaba sólo entre ellos.
Luego agrega, que fueron las primicias de su producto. Porque
aunque cualquier producto que produzca la tierra debe ser
consagrado a Dios, por cuyo poder crece, sabemos que las
primicias fueron recogidas y puestas en la tierra. altar como alimento
sagrado. Entonces, como Dios había ordenado, bajo la ley, que las
primicias le fueran ofrecidas y luego entregadas a los sacerdotes,
aquí dice, de acuerdo con ese rito, que Israel eran las primicias de
sus productos. Porque las naciones, que entonces habitaban en
todas partes, no fueron quitadas del gobierno de Dios (ya que él es
el creador de todo,y se muestra a todos como Padre y patrocinador);
pero pasó por otras naciones y eligió la raza de Abraham, y con este
fin, para protegerlas con su poder y ayuda. Entonces, dado que Dios
había unido tanto a la nación a sí mismo, ¿cuán grande y cuán
fuerte era la obligación que tenía ese pueblo para con él? De ahí
que tanto más vil y detestable fuera su perfidia, cuando el pueblo
despreciaba los singulares favores que Dios les había concedido.
Ahora vemos por qué el Profeta dice que Israel era santo para Dios
y la primicia de su crecimiento.
También da a entender que llegaría el momento en que Dios
reuniría para sí a otras naciones; porque en las primicias se incluye
el pueblo dedicado y ofrecido a Dios todo el producto del año.
Entonces Israel fue como las primicias, porque luego Dios tomó para
sí otras naciones, que durante muchos siglos fueron consideradas
profanas. Sin embargo, su objetivo especial era mostrar que la
culpabilidad del pueblo era extrema, ya que no reconocían los
grandes favores que Dios les había concedido.
Luego agrega: Cualquiera que lo devore será castigado De este
significado lo apruebo, porque la explicación sigue inmediatamente,
el mal vendrá sobre ellos Dios entonces no quiere decir que solo
sean culpables de un crimen, quienes deben devorar las primicias,
sino que se refiere más bien al castigo; como si hubiera dicho: "No
quedará sin castigo el profano que devorará las primicias que me
han sido dedicadas". Porque si alguno hubiera robado las primicias,
Dios habría ejecutado una venganza como el sacrilegio merecido.
Sin embargo, si alguien prefiere la otra explicación, que sería un
crimen dañar a Israel, o hacerle algún daño, porque estaba bajo la
protección de Dios, no me opondré a él: pero la redacción de la
sentencia me lleva al otro punto de vista, es decir, que aquellos que
lastimarían a Israel no solo serían culpables, sino que no podrían
escapar de la venganza de Dios, y ¿por qué? porque el mal vendrá
sobre ellos, dice Jehová (28) Luego explica más claramente el
significado de su doctrina -
Santo era Israel a Jehová, Las primicias de sus productos:
“Todos sus devoradores serán tenidos por culpables, Maldad vendrá
sobre ellos”, dijo Jehová.
El verbo ‫ אשם‬se traduce "πλημμελήσουσι - ofenderá", por la
Septuaginta, como en nuestra versión, y por Grocio; “ Traspasar ”,
de Gataker; y "culpable de una transgresión", de Blayney . La
contradicción de la culpa es lo que se quiere decir, ya que el castigo
se anuncia en las siguientes palabras. Ver Salmos 105: 14 . - Ed

V 4
Aquí Dios explica por qué se había referido a lo que hemos notado,
que había consagrado a Israel a sí mismo como un pueblo peculiar
y como primicia. Dios a menudo nos menciona sus favores para
animar nuestra esperanza, para que estemos plenamente
persuadidos de que, pase lo que pase, estaremos a salvo, porque
estamos bajo su protección, ya que él nos ha elegido. Pero en este
lugar, y en muchos otros lugares, Dios relata las obligaciones que
los israelitas tenían para con él, para que de ahí su ingratitud se
hiciera más evidente.
Por eso dice: Oíd la palabra de Jehová. Con este prefacio
busca llamar la atención; porque da a entender que no se dirigirá a
ellos sobre un tema común. Oíd, pues , casa de Jacob; oíd todas las
familias de la casa de Israel; como si Jeremías hubiera dicho: “Aquí
salgo confiadamente en el nombre de Dios, porque no temo que
ustedes puedan presentar alguna defensa para refutar la justicia de
la reprensión de Dios; y espero con confianza lo que digan, porque
sé que guardarán silencio. Entonces lloro fuerte como una trompeta
y con un clarovoz, que he venido a condenarte; si hay algo que
pueda responder, le doy plena libertad para hacerlo; pero la verdad
te obligará a permanecer mudo, porque tu culpa es extremadamente
odiosa y puede tener la prueba más completa ". Por eso les exhortó
a escuchar con atención.

V 5
Luego sigue el cargo: ¿Qué maldad hallaron en mí vuestros padres ,
para que, habiéndome abandonado , anduvieran tras la vanidad y se
volvieran vanos? Aquí Jeremías acusa al pueblo de dos delitos: que
se habían apartado del Dios verdadero, a quien habían descubierto
que era un libertador, y que se habían vuelto vanos en sus planes;
o, en otras palabras, que sin razón se convirtieron en apóstatas:
porque su pecado se agravó, porque no se les había dado ocasión
de abandonar a Dios y apartarse de él. Como entonces Dios los
había tratado bondadosamente, y ellos mismos se habían sacudido
el yugo, y como no había nadie a quien pudieran comparar con
Dios, no podrían haber dicho: “Hemos sido engañados ”, ¿cómo es
eso? “ Porque habéis seguido , dice, la vanidad; y la vanidad sola
fue la razón por la que os habéis apartado de mí ”. (29) Ojalá
pudiera seguir adelante; pero tengo un asunto al que me llamaron
incluso antes de la conferencia.
5. Así ha dicho Jehová: ¿Qué hallaron en mí vuestros padres?
¿Opresión? Porque se han alejado de mí, y han seguido la vanidad,
y se han vuelto vanos.
La palabra ‫ שול‬, opresión, injusticia o tiranía, está colocada de
tal manera en la oración que no puede interpretarse con "qué". La
palabra significa “tocador” a menudo un ídolo, y es por lo que
consideran aquí por el Targum, por Piscator, Grocio, Gataker, y
otros. A menudo se encuentra en plural, "vanidades", como está
aquí en la Septuaginta; ver Deuteronomio 32:21 ; 1 Reyes 16:26 ;
Salmos 31: 6 : pero aquí es el singular poético. Se “volvieron vanos”,
es decir, necios, estúpidos, sin más sentido o razón que sus ídolos,
como se representa a los idólatras en el Salmo 115: 8 . Su
insensatez se expone en el siguiente versículo. A un ídolo se le
llama especialmente “vanidad”, porque no puede hacer ningún bien
y no sirve de nada: la imaginación engañosa sola le da toda su
eficacia y poder. Samuel da un relato verdadero de los ídolos, 1
Samuel 12:21 . Pero mientras el diablo engañe y engañe al mundo,
los ídolos y las imágenes tendrán reputación, aunque en sí mismos
sean totalmente inútiles e inútiles, mientras que, sin embargo,
resulten ruinosos para las almas de los hombres. - Ed

V 6
El Profeta continúa con el mismo tema; porque Dios aduce aquí un
crimen no pequeño contra su pueblo, ya que había enterrado en el
olvido a sus favoritos. De hecho, una redención tan maravillosa fue
digna de ser celebrada en todas las épocas, no solo por una nación,
sino por todas las naciones de la tierra. Como entonces los judíos
habían enterrado así el recuerdo de un favor tan notable y valioso,
su vil impiedad parecía evidente. Si no hubieran experimentado el
poder y la bondad de Dios, o si solo los hubieran presenciado de
manera ordinaria, su culpa podría haberse atenuado; pero como
Dios había hecho desde el cielo una demostración inusual de su
poder, y como su majestad se había manifestado ante los ojos del
pueblo, cuán grande fue su estupidez al olvidar después a su Dios,
quien abiertamente y con tales pruebas se había dado a conocer a
¡ellos!
Ahora entendemos lo que el Profeta quiso decir al decir, ellos
no han dicho: porque Dios aquí reprocha severamente la estupidez
de los judíos, - que ellos no consideraron que estaban
bajoobligaciones perpetuas para con él por su gran bondad al
librarlos de una manera tan maravillosa de la tierra de Egipto. Al
decir que no dijeron: ¿Dónde está Jehová, él da a entender que
estaba presente con ellos y cerca de ellos, pero que eran ciegos y
que, por lo tanto, no tenían excusa para su ignorancia, ya que no
debía ser buscado como uno a distancia, o por medios tediosos y
difíciles. Si entonces esto solo hubiera venido a su mente, "¿No nos
redimió Dios una vez?" no podrían haberse ido tras sus vanidades.
¿Cómo fue entonces que su error, o más bien su locura, fue tan
grande que siguieron a los ídolos? Incluso porque no eligieron hacer
ningún esfuerzo o aplicar sus mentes para buscar o preguntar por
Dios.
Aquí, entonces, el Profeta encuentra la objeción de los
hipócritas, quienes podrían haber dicho que habían sido engañados
y habían recaído por ignorancia; porque siempre tienen a la mano
algunas evasiones, cuando se les pide cuentas por sus pecados.
Pero para que los judíos no hagan ninguna pretensión de este tipo,
el Profeta aquí muestra que no habían sido engañados por un error,
sino que habían seguido la falsedad mediante una disposición
malvada, porque habían despreciado a Dios deliberadamente y se
negaron a preguntar por él. , aunque estaba lo suficientemente
cerca de ellos.
Este pasaje merece una atención especial; porque no hay nada
más común que los impíos, cuando se prueba su culpabilidad,
recurran a este subterfugio, que actuaron con buena intención,
cuando se entregaron a sus propias supersticiones. El Profeta luego
se quita esta máscara y muestra que donde Dios es conocido una
vez, su nombre y su gloria no pueden ser borrados, excepto por la
depravación de los hombres, ya que ellos ahora y voluntariamente
se apartan de él. De ahí que todos los apóstatas sean condenados
por esta única cláusula, para que ya no se atrevan a hacer evasivas,
como si hubieran sido engañados por más sencillez: porque
cuandose examina el asunto, se descubre su malignidad e
ingratitud, porque se dignan no preguntar: ¿Dónde está Jehová?
Y luego añade lo que explica esta frase. He dicho que aquí no
están condenadas otras naciones, sino los judíos, que habían
sabido por clara experiencia que Dios era su padre. Como entonces
Dios se les había dado a conocer a través de muchos testimonios,
no tenían pretexto para su ignorancia. Por eso el Profeta dice que
no consideraron dónde estaba Dios, quien los trajo de la tierra de
Egipto y los hizo pasar por el desierto. Él no podría haber dicho esto
indiscriminadamente de todas las naciones; pero, como se ha dicho,
las palabras se dirigen particularmente a los judíos, que habían sido
testigos claros del poder de Dios; de modo que no podrían haber
pecado si no fuera voluntariamente, incluso apagando, por su propia
malignidad, la luz que se les presentó, que brilló ante sus ojos. Y
aquí, también, el Profeta amplifica su culpa por varias
circunstancias: porque dice, no simplemente que habían sido
sacados de Egipto, sino que insinúa que Dios había sido su guía
constante durante cuarenta años; porque este tiempo lo sugiere la
palabra "desierto". La historia era bien conocida; de ahí que bastara
una breve alusión. Él, al mismo tiempo, al mencionar el desierto,
ensalza grandemente la gloria de Dios.
Pero lo primero que debe observarse es que los judíos eran
inexcusables, que no habían considerado que sus padres habían
sido maravillosamente y de manera inusual preservados por la
mano de Dios durante cuarenta años; porque no tenían pan para
comer ni agua para beber. Dios les sacó agua de una roca y los
sació de pan celestial; y sus vestidos no se gastaron durante todo el
tiempo. Luego vemos que todas esas circunstancias aumentaron su
culpabilidad. Luego sigue a lo que me he referido: el Profeta llama al
desierto una tierra seca o desolada, una tierra lúgubre, una tierra
horrible, una tierra de mortífera oscuridad, como si hubiera dicho
que el pueblo había sido preservado en medio de la muerte, sí, en
medio de muchas muertes; porque el hombre no solía pasar por esa
tierra, ni nadie habitaba en ella (30) “¿De dónde entonces ”, Dice,“
¿te surgió la salvación? de que condicion incluso de la muerte
misma: porque ¿qué más era el desierto sino un lugar horrible,
donde estabas rodeado, no solo por un tipo de muerte, sino por
cien? Desde entonces Dios los sacó de Egipto con su increíble
poder, y los alimentó de manera sobrenatural durante cuarenta
años, ¿qué excusa puede haber para una locura tan grande en
alejarse ahora de él? Ahora bien, este pasaje nos enseña que
cuantos más favores nos concede Dios, más atroz será la culpa si lo
abandonamos, y menos excusables serán nuestras maldades e
ingratitud, especialmente cuando nos ha manifestado su bondad
durante mucho tiempo y en varias maneras.
Y no han dicho: “¿Dónde está Jehová, que nos hizo subir de la
tierra de Egipto, que nos condujo por el desierto, por tierra desolada
y de fosa, por tierra de sequía y de sombra de muerte? ¿A través de
una tierra en la que ningún hombre viajó, y ningún ser humano
habitó allí?
La palabra "pozo" se usa poéticamente, el singular para el
plural, y se traduce correctamente "hoyos" en nuestra versión.
Probablemente sea una alusión a la práctica de cavar hoyos y
taparlos para atrapar bestias salvajes; y la palabra se usa aquí solo
para expresar peligros ocultos. “La sombra de la muerte” significa
una tristeza estéril. Después de “tierra”, en la última línea menos
una, ‫ אשר‬es suministrada por tres manuscritos y por la Septuaginta,
aunque de ninguna manera en el carácter del idioma griego; pero el
idioma del hebreo lo requiere, y sin duda es la lectura verdadera. He
traducido ‫ אדם‬en la última línea, después de Blayney, "ser humano".
Las cinco últimas líneas están así dadas por la Septuaginta :
Que te condujo por el desierto, En una tierra desconocida e
inaccesible (ἀβάτῳ) En una tierra sin agua y estéril (ἀκάρπῳ -
infructuosa) En una tierra por la cual ningún hombre pasó, Y ningún
hijo de hombre habitó allí.
La palabra "estéril" es traducida más literalmente por
Theodotion , "σκιασ θανάτου - de la sombra de la muerte". - Ed

V 7
Se añade después, Y te trajo, etc . Aquí Jeremías presenta a Dios
como el orador; porque Dios, como con su mano extendida, había
traído a los hijos de Abraham a la posesión de la tierra prometida, la
cual no recibieron, como se dice en Salmos 44: 3 , por su propio
poder y por su propia espada. ; porque aunque tuvieron que luchar
con muchos enemigos, fue Dios quien los hizo victoriosos. Entonces
pudo decir verdaderamente, que no entraron en la tierra de otra
manera que bajo su guía; por cuanto les había abierto camino y
paso, y sometido y hecho huir a sus enemigos, para que poseyeran
la herencia que les había sido prometida. Te traje, dice, a la tierra, al
Carmelo. Algunos consideran que este es el nombre de un lugar; y
sin duda estaba el monte Carmelo, llamado así por su gran
fertilidad. Como entonces se le dio el nombre por ser tan fértil, no es
extraño que Jeremías compare la tierra de Israel con el Carmelo.
Algunos tendrán la preposición ‫כ‬, c a ph, para que se entienda: "Te
he traído a una tierra como el Carmelo". Pero no hay necesidad de
voltear laboriosamente en todas direcciones las palabras del
Profeta. Creo que es un sustantivo común, que significa fructífero, y
se usa aquí para mostrar que los israelitas habían sido llevados por
la mano de Dios a una tierra fértil; porque su fertilidad se celebra en
todas partes, tanto en la Ley como en los Profetas. (31)
Para que comáis su fruto y su abundancia; es decir, "Quería
que disfrutaras de los abundantes y ricos productos de la tierra".
Con estas palabras, Dios da a entender que los israelitas deberían
haber sido inducidos por tales atractivos cordialmente a servirle;
porque con un trato tan generoso, amablemente los invitó a él.
Entonces, cuanto mayor era la bondad de Dios para con el pueblo,
mayor era la indignidad ofrecida por su deserción, cuando
despreciaban las diversas y abundantes bendiciones de Dios.
Por eso añade: Y habéis contaminado mi tierra, (32) y mi
heredad habéis hecho abominación; como si hubiera dicho: «Ésta
es la recompensa por la que se ha compensado mi generosidad
hacia ti. En verdad os di esta tierra, pero con la condición de que me
sirváis fielmente en ella; pero la habéis contaminado ”. Él la llama su
propia tierra, como si hubiera dicho que le había dado la tierra a los
israelitas, que él seguía siendo dueño de ella como propietario,
aunque les concedió la ocupación de ella. De ahí que demuestre
que abusaron impíamente de su generosidad al contaminar esa
tierra que era sagrada a su nombre. Con el mismo propósito la llama
su herencia, como si dijera que ellos poseían la tierra por un
derecho hereditario, y sin embargo la herencia pertenecía a su
Padre. Por tanto, debían haber considerado que habían entrado en
la tierra, porque había sido entregada a Abraham y a sus hijos en
heredad, ¿por quién? Por Dios, que fue la fuente de esta
generosidad. Más detestable, entonces, fue su ingratitud, cuando
hicieron de la herencia de Dios una abominación. Sigue:
Y te hice entrar en una tierra fértil, para que comieras su fruto y
sus ricos productos; Y vinisteis y contaminasteis mi tierra, e hicisteis
mi heredad en abominación.
El conjunto funciona así mucho mejor y tiene la concisión de
poesía: y la idea que se pretende transmitir es más evidente: Dios
hizo que vinieran, y vinieron. - Ed .

V 8
Dios ataca aquí especialmente a los maestros y a aquellos a
quienes se les confió el poder de gobernar al pueblo. A menudo
sucede que la gente común se aparta, mientras que aún queda algo
de integridad en los gobernantes. Pero Dios muestra aquí que tal
fue la decadencia entre toda la comunidad, que tanto los sacerdotes
como los profetas y todos los principales hombres se habían
apartado del verdadero culto de Dios y de toda rectitud.
Ahora, cuando Jeremías reprende así a los maestros y
sacerdotes y otros, no excusa a la gente común, ni atenúa los
crímenes, que entonces prevalecían en todas partes, como veremos
a continuación. Como muchos piensan que levantan un escudo
contra Dios, cuando fingen que no están familiarizados con tanto
conocimiento como para distinguir entre la luz y las tinieblas, pero
que son guiados por sus gobernantes, el Profeta, por lo tanto, no
arroja aquí las faltas del pueblo sobre sus gobernantes, pero, por el
contrario, amplifica la atrocidad de su impiedad, porque habían
rechazado, desde el menor hasta el mayor, a Dios y su Ley.
Entonces, ahora entendemos el designio del Profeta. (33)
Podemos aprender de este pasaje cuán imprudentes y necios
son aquellos que piensan que son en parte excusables cuando
pueden decir que han procedido con su sencillez y han sido
arrastrados al error por las faltas de otros; porque parece evidente
que toda la comunidad estaba en un estado desesperado cuando
Dios entregó a los sacerdotes y gobernantes a una mente
reprobada; y no hay duda de que el pueblo había provocado la
venganza de Dios, cuando cada orden, civil comoasí como religioso,
fue así corrupto. Entonces Dios visitó al pueblo con un merecido
castigo, cuando cegó a los sacerdotes, los profetas y los
gobernantes.
Por lo tanto Jeremías dice ahora, que los sacerdotes no
preguntaron dónde estaba Jehová: y añade, y los que guardan la
ley, etc . El verbo ‫ תפש‬t a ph e sh, significa mantener, agarrar y, a
veces, cubrir; de modo que puede haber aquí un doble significado, -
que los sacerdotes guardaban la ley, - o, que la tenían encerrada
como si estuviera bajo su custodia. Sin embargo, no estaría en
armonía con el pasaje suponer que la ley fue suprimida por ellos;
porque Dios, a modo de concesión, habla aquí honorablemente de
ellos, aunque con ello demuestra que eran los más malvados, ya
que no se preocupaban por su oficio. Dice, entonces, que eran los
guardadores de su ley, no que realmente guardaran la ley, como si
un celo genuino por ella prevaleciera entre ellos, sino porque
profesaban esto. Ciertamente deseaban ser considerados los
guardianes de la ley, quienes poseían el tesoro escondido de la
verdad celestial ; porque deseaban ser consultados como si fueran
los órganos del Espíritu de Dios. Como, entonces, se jactaban de
guardar y preservar la ley, el Profeta ahora los reprende con más
dureza , porque no conocían a Dios mismo. Y Pablo parece haber
tomado de este lugar lo que dice en el segundo capítulo de la
Epístola a los Romanos:
“Tú, que tienes la forma de la ley, tú que predicas contra el
adulterio, cometes adulterio, y tú que condenas a los ídolos eres tú
mismo culpable de sacrilegio; porque tú guardas la ley, descansas
en ella, te jactas de Dios, y contigo está el entendimiento y el
conocimiento ”. ( Romanos 2:20 .)
Pablo en estas palabras detecta la maldad de los hipócritas;
porque cuanto más detestables eran, ya que estaban inflados con
falsosgloria; profanaron el nombre de Dios, mientras pretendían ser
sus heraldos, y como si fueran sus profetas. Vemos ahora que esta
segunda cláusula se refiere a los sacerdotes, y que se les llama los
guardianes de la ley, porque así fueron designados, según lo que
leemos en Malaquías. (34)
Luego agrega: Los pastores han tratado traidoramente a Dios.
Podemos aplicar esto tanto a los consejeros del rey como a los
gobernadores de las ciudades. El Profeta, no tengo ninguna duda,
incluyó a todos aquellos que poseían autoridad para gobernar al
pueblo de Dios; porque los reyes y sus consejeros, así como los
profetas, son llamados pastores en común.
Y dice que los profetas profetizados por Baal El nombre del
profeta es sagrado; pero Jeremías en este lugar, como en otros
lugares, llama a aquellos profetas (contrario al hecho real) que no
eran más que impostores; porque Dios les había quitado toda la luz
de la verdad divina. Pero como el pueblo los tenía todavía en
estima, como si fueran profetas, el Profeta les concede este título,
derivado de su oficio y vocación. Hacemos lo mismo en la
actualidad; Llamamos a esos obispos y prelados, primates y padres,
que bajo el papado se jactan de poseer el oficio pastoral , y sin
embargo sabemos que algunos de ellos son lobos y otros perros
tontos. Les concedemos estos títulos de los que se enorgullecen; y,
sin embargo, una doble condena se cierne sobre sus cabezas, ya
que así, impía y con sacrílega audacia, reclaman para sí títulos
sagrados y privan a Dios del honor que le corresponde. Entonces
Jeremías, hablando de los profetas, ahora señala a aquellos como
impostores que en ese momento engañaron perversamente al
pueblo.
Dice que profetizaron por Baal: atribuyeron más autoridad a los
ídolos que al Dios verdadero. El nombre de Baal, sabemos, era
entonces conocido comúnmente. Los profetas a menudo llaman a
los ídolos baales, enel número plural; pero cuando Baal significa
patrón, cuando los profetas hablan de Baal en singular o de Baalim
en plural, se refieren a los dioses inferiores, que entonces habían
sido amontonados por los judíos, como si Dios no estuviera contento
con su su propio poder, pero necesitaba asociados y ayudantes, de
acuerdo con lo que hacen en este día los que están bajo el papado,
quienes confiesan que hay un solo Dios verdadero; y, sin embargo,
no le atribuyen nada más que a sus propios ídolos que inventan
para sí mismos a su gusto. El mismo vicio prevaleció entonces entre
los judíos, y de hecho entre todas las naciones paganas; porque era
la confesión clara y real de todos, que sólo hay un Ser supremo; y
sin embargo tenían innumerables dioses, y todos estos se llamaban
baales. Por tanto, cuando el Profeta dice aquí que los maestros eran
ministros de Baal, pone este nombre en oposición al único Dios
verdadero, como si hubiera dicho que la verdad fue corrompida por
ellos, porque traspasaron sus límites, y no consintió en la pura
doctrina de la ley, sino que mezcló con ella corrupciones derivadas
de todos los ámbitos, incluso de los muchos dioses que las naciones
paganas se habían inventado para sí mismas.
Tampoco el Profeta insiste en un nombre; porque puede haber
sido que estos falsos maestros fingieran profesar el nombre del Dios
eterno, aunque falsamente. Pero Dios no es un sofista: entonces no
hay razón para que los papistas piensen que en este día son
diferentes a estos antiguos impostores, porque profesan el nombre
del único Dios verdadero. Siempre ha sido así. Satanás no ha
comenzado por primera vez en este día a transformarse en ángel de
luz; pero todos sus maestros en todas las épocas han presentado su
veneno, incluso todos sus errores y falacias, en una copa de oro.
Aunque, entonces, estos profetas se jactaban de haber sido
enviados desde arriba, y afirmaban confiadamente que eran siervos
del Dios de Abraham, todavía era una profesión vacía; porque
mezclaron con la verdad las corrupciones que habían derivado de
los impíos errores de las naciones paganas.
De ello se desprende: Y después de los que no obtienen
provecho, se han ido (35) Él nuevamente, por una comparación
implícita, exagera su pecado, porque habían despreciado a aquel a
quien habían conocido, por tantas evidencias, como su Padre y el
autor. de la salvación, cuyo poder infinito tenían como si lo sintieran
con sus propias manos, y luego siguieron sus propias invenciones,
aunque no había nada en todos sus ídolos que pudiera haber
seducido con justicia al pueblo de Israel. Como, entonces, siguieron
engaños vanos y sin provecho, más atroz e imperdonable fue su
pecado. Luego sigue:
(lang. cy) Arol neb a lesant y rhodiasant.
En pos de nadie (que) se hayan aprovechado.
Es decir, tras nadie que pueda hacerles el bien se han ido. - Ed
.

V 9
La partícula ‫ עוד‬oud, todavía, o todavía, no está sin peso; porque el
Profeta insinúa, que si Dios ya había castigado la perfidia y la
maldad del pueblo, aún conservaba íntegramente su derecho a
hacerlo, como si hubiera dicho: “No creas que has sufrido todo tu
castigo, aunque yo ya he visitó severamente a sus padres por su
iniquidad y obstinación; porque como proceden en el mismo camino,
y como no hay moderación ni límites a sus pecados, no desistiré de
lo que tengo derecho a hacer, sino que castigaré hasta el final tanto
a ustedes como a sus hijos, y a todas las generaciones venideras. .
" Entonces ahora entendemos y lo que el Profeta significa.
De hecho, es habitual que los hipócritas desechen tontamente
todo temor, especialmente después de haber sido castigado una vez
por el Señor; porque piensan que es suficiente haber sufrido el
castigo por sus pecados; y no consideran que Dios castiga
moderadamente los pecados de los hombres para invitar a otros al
arrepentimiento, y que es de una manera tan aguda y severa como
para reprimirse, para que haya lugar a la esperanza, y que los que
han pecado, mientras esperaban el perdón, pueden así volver más
pronta y voluntariamente al camino correcto. Esto es lo que los
hipócritas no consideran; pero piensan que Dios en la primera
ocasión gasta todo su rigor, y por eso se prometen impunidad de
cara al futuro. Como por ejemplo, cuando Dios castiga una ciudad o
un país con guerra, pestilencia o hambre, mientras los males
continúan, hay pavor y ansiedad: la mayoría de los que Dios aflige
de esta manera suspira y gime, e incluso aúlla; pero tan pronto
como se relajan, se liberan del yugo y, sin preocuparse por su
maldad, vuelven como perros a su vómito. Por lo tanto, es necesario
declarar a los hipócritas lo que vemos que Jeremías hizo aquí: que
Dios visita a los hombres de tal manera por sus pecados, que en el
futuro no deja de seguir el mismo camino, cuando ve a los hombres
tan refractarios como para no hacerlo. aprovecharse de sus azotes.
Sin embargo, por lo tanto, dice: esta amenaza sin duda
exasperó la mente de la nación: porque como se atrevieron a clamar
contra Dios, como encontramos en muchos lugares, y dijeron que
sus caminos eran espinosos, no perdonaron a los profetas, y esto
veremos más adelante: ciertamente dieron a los profetas un carácter
odioso; ¿y qué? “Estos profetas”, dijeron, “ no hablan más que
cargas, cargas, como si Dios alguna vez fulminara contra nosotros;
Más vale cerrar los oídos que espantarnos continuamente por sus
palabras ”. Entonces debió haber sido una cosa severa para los
judíos, cuando el Profeta dijo: Aún así , Dios contendirá contigo,
pero era necesario hacerlo.
Aprendamos entonces de este pasaje, que siempre que Dios
reprende no sólo en palabras, sino en realidad, y nos recuerda
nuestros pecados, no sufrimos tanto por una falta como para ser
libres para el futuro, sino que hasta que nos arrepintamos de
corazón, él siempre suene en nuestros oídos estos palabras, Dios
todavía tendrá contienda contigo: y se trata de una verdadera
contienda; porque Jeremías no habla de doctrina desnuda, sino que
insinúa que los judíos debían ser llevados ante el tribunal de Dios,
porque no dejaron de provocar su ira: (36) y declara lo mismo
respecto a sus hijos y la tercera generación. Luego sigue:

V 10
Aquí, mediante una comparación, amplifica la maldad y la ingratitud
de su propia nación, que habían superado en ligereza a todas las
naciones paganas; porque dice que todas las naciones estaban de
acuerdo en una religión, que cada nación siguió lo que había
recibido de sus antepasados. ¿Cómo fue entonces que el Dios de
Israel fue repudiado y rechazado por su propio pueblo? Si hubo tal
persistencia en el error, ¿por qué la verdad no aseguró el crédito
entre aquellos que habían sido enseñados por la boca de Dios
mismo, como si hubieran estado en el cielo? Esta es la deriva del
significado del Profeta, cuando dice: Id a las islas de Quitim y enviad
a Cedar.
Menciona a Grecia por un lado y al Este por el otro, y declara
una parte para el todo. Los hebreos, como hemos visto en Daniel,
llamaban a los griegos Chittim, aunque en verdad pensaban que el
término pertenecía propiamente a los macedonios; pero el Profeta
sin duda incluyó en ese término no sólo a la totalidad de Grecia y las
islas del Mediterráneo, sino también a toda Europa, para abarcar
esas partes, toda Francia y España. De hecho, hay alguna
diferencia en el uso de la palabra; pero cuando se toma en general,
los hebreos lo entendían, como he dicho, que incluía a Francia,
España, Alemania, así como a Grecia; y llamaron a esos
paísesislas, aunque distantes del mar, porque no comerciaban con
naciones remotas: por eso pensaban que los países más allá del
mar eran islas ; y el Profeta habló según lo acostumbrado. (37)
Luego les pide que pasen a las islas, tanto hacia el sur como
hacia el norte; y luego les invita, por otro lado, a enviar a explorar el
estado de Oriente, Arabia, así como la India, Persia y otros países;
porque bajo la palabra Cedar incluye a todas las naciones de
Oriente; y como ese pueblo era más bárbaro que otros, los
menciona en lugar de los persas o los medos, o cualquier otra
nación más célebre, a fin de exponer más plenamente la conducta
vergonzosa de los judíos. Vaya entonces, o envíe, a todas partes del
mundo, y vea y considere diligentemente, vea y vea nuevamente;
como si dijera que tan grande era la estupidez de los judíos, que no
podían ser despertados por una sola palabra o por una
amonestación. Ésta es, pues, la razón por la que les pide con
cuidado que investiguen, aunque la cosa en sí era muy clara y
obvia. Pero esta cuidadosa investigación, como he dicho, no se
impuso a causa de la oscuridad del tema, sino con el propósito de
reprender el descaro de esa perversa nación, que debió ser
consciente de su burda impiedad y, sin embargo, se entregó a sí
misma en sus propios vicios.

V 11
Por eso dice: Sí, pasa a las islas; y luego agrega, vean si hay algo
así; es decir, algo tan monstruoso y execrable no se puede
encontrar en ninguna parte. Sigue una explicación: Ninguna nación
ha cambiado de dioses y, sin embargo, no son dioses; es decir, la
religión entre todas las naciones sigue siendo la misma, de modo
que de vez en cuando no cambian sus dioses, sino que adoran a los
que les han sido heredados por sus padres. Y sin embargo, dice, no
son dioses Si tan solo se hubiera dicho que ninguna nación ha
cambiado de dioses, la impiedad de Israel no habría sido tan
gravemente expuesta; pero el Profeta da por sentado que todas las
naciones fueron engañadas y llevadas tras dioses ficticios, y sin
embargo permanecieron constantes en sus engaños. Ahora bien,
Dios no establece esto como una virtud; no quiere decir que la
constancia de las naciones fuera digna de alabanza al no apartarse
de sus propias supersticiones; pero, comparada con la conducta del
pueblo elegido, esta constancia puede parecer, sin embargo, loable.
Por lo tanto, vemos que el conjunto debe leerse así conectivamente:
“Aunque ninguna nación adora al Dios verdadero, la religión
permanece inmutable entre todos ellos; y sin embargo me habéis
abandonado pérfidamente, y no habéis abandonado a un simple
fantasma, sino a vuestra gloria . "
Él pone aquí el favor de Dios en oposición a los engaños de
dioses falsos, cuando dice: Mi pueblo ha cambiado su propia gloria
Porque el pueblo sabía, no solo por la enseñanza de la ley, sino
también por evidencias seguras, que Dios era su gloria; y sin
embargo se apartaron de él. Entonces es lo mismo que si Jeremías
hubiera dicho que todas las naciones condenarían a los israelitas en
el último día, porque su misma persistencia en el error probaría la
mayor maldad de los judíos, ya que eran apóstatas del Dios
verdadero, y de ese Dios que les había manifestado tan claramente
su poder.
Ahora, si uno pregunta, ¿si alguna de las naciones ha
cambiado de religión? Primero, sabemos que este principio
prevaleció en todas partes, que no debía haber innovación en la
sustancia de la religión: y Jenofonte elogia mucho este oráculo de
Apolo, que se adoraba correctamente a esos dioses que han sido
recibidos por la tradición de los antepasados. El diablo había
embrujado así a todas las naciones: “Ninguna novedad puede
agradar a Dios; pero contentaos con la costumbre habitual que
hadescendió a ti de tus antepasados ". Este principio fue sostenido
entonces por griegos y asiáticos, y también por europeos. Por lo
tanto, en su mayor parte fue cierto lo que el Profeta dice aquí: y
sabemos que cuando se hace una comparación, es suficiente si la
ilustración es en su mayor parte, επὶ τὸ πολὺ, como dice Aristóteles,
confirmada por la costumbre y la práctica constante. . Por tanto,
vemos que Jeremías no presentó de manera inapropiada la
acusación de ligereza contra los judíos, cuando dijo que ninguna
nación había cambiado de dioses, sino que Dios había sido
abandonado por su pueblo cuya gloria era; es decir, a quien había
dado abundantes razones para gloriarse. (38)

V 12
Cuando el Profeta vio que tenía que ver con hombres enamorados,
casi sin razón, se volvió para dirigirse a los cielos: y es una forma de
hablar, común en los Profetas, que se dirijan al cielo y a la tierra,
que no tengáis entendimiento, y dejad a los hombres dotados de
razón y conocimiento. Solían hacer esto en casos desesperados,
cuando no encontraban disposición para aprender.
De ahí que ahora el Profeta ordene a los cielos que se
asombren y se aterroricen y se reduzcan como a la desolación;
como si hubiera dicho: “Esto es una maravilla, que casi confunde
todo el orden de la naturaleza; es lo mismo que si viéramos el cielo
y la tierra mezclados ”. Ahora percibimos el significado del Profeta:
porque con esta representación él quiso mostrar cuán detestable era
la impiedad del pueblo, ya que los cielos, aunque desprovistos de
razón, deberían temer con justicia algo tan monstruoso.
En cuanto a las palabras, algunos las traducen : “ Desocupaos ,
cielos”, y luego repiten lo mismo: pero como ‫ שמם‬sh e m e m ,
significa estar asombrado, la traducción que he dado se ajusta al
pasaje presente.mejor, "Asómbrate, cielos, de esto", y luego, "Esté
aterrorizado y seco"; porque: ‫ חרב‬ch a r e b, significa secarse y, a
veces, reducirse a una soledad o un desperdicio. (39) A
continuación sigue:
Asombrados vosotros, los cielos, por esto, y horrorizaos, sed
del todo devastados, dice Jehová.
La alteración en el último verbo, de acuerdo con el siríaco, ‫חרדו‬
, que significa "temblar", en lugar de ‫ חרבו‬, aunque propuesta por
Secker y aprobada por Horsley, no es de ninguna manera necesaria
y no está respaldada por MSS. Tampoco la enmienda de Blarney, de
conformidad con la Septuaginta, debe ser aprobada en absoluto.
Estas alteraciones no solo son innecesarias, sino que destruyen el
carácter expresivo y llamativo del pasaje. Los hombres instruidos a
veces se dejan llevar demasiado por un espíritu innovador. - Ed

V 13
Si aquí se da una razón por la que el Profeta había ordenado a los
cielos que se asombraran y aterrorizaran, entonces debemos
traducir las palabras así: "Porque dos males ha hecho mi pueblo":
pero creo que el versículo anterior está conectado con el versos
anteriores. El Profeta había dicho: "Ve a las tierras más lejanas y ve
si alguna nación ha cambiado sus dioses, mientras que, sin
embargo, son meras invenciones". Creo que entonces el tema se
cierra con la exclamación en el versículo anterior, cuando el Profeta
dice: “Asómbrate, cielos”. Luego sigue: "Ciertamente, dos males ha
hecho mi pueblo", incluso estos, "me han abandonado", y luego, "se
buscaron dioses falsos". Cuando alguien abandona a un viejo amigo
y se conecta con uno nuevo, es una conducta inicua y vil; pero
cuando no hay compensación, hay en él unidos, locura, ligereza
yLocura. Si desprecio lo que sé que es beneficioso para mí y acepto
lo que entiendo que me perjudicará, ¿no prueba esa elección una
locura? Entonces, esto es lo que el Profeta quiere decir ahora,
cuando dice, que el pueblo había pecado no solo al apartarse del
Dios verdadero, sino también al ir, sin compensación alguna, a los
ídolos, que no podían conferirles ningún bien.
Dice que habían hecho dos males: el primero era que habían
abandonado a Dios; y el otro, habían caído en dioses falsos e
imaginarios. Pero para amplificar más su pecado, hace uso de una
semejanza, y dice que Dios es una fuente de aguas vivas; y
compara los ídolos con cisternas perforadas o rotas, que no retienen
agua. (40) Cuando uno sale de una fuente viva y busca una
cisterna, es prueba de una gran locura; porque las cisternas están
secas a menos que el agua llegue a otra parte; pero una fuente
tiene su propio manantial; y además, donde hay una vena que fluye
perpetuamente y un arroyo perenne de aguas, el agua es más
saludable y mucho mejor. Las aguas que la lluvia trae a las cisternas
nunca son tan saludables como las que fluyen de su propia vena
nativa: y cuando los mismos recipientes de agua están llenos de
grietas, ¿ qué deben estar sino vacíos? Por tanto, Dios acusa al
pueblo de locura, porque fue desamparado, que era fuente y fuente
de aguas vivas; y además, porque la gente buscaba cosas inútiles
cuando iban tras sus ídolos. Porque ¿qué hay en los ídolos? alguna
semejanza; porque los supersticiosos piensan que no trabajan en
vano cuando adoran a dioses falsos, y esperan obtener algún
beneficio. Entonces hay algunas semejanzas con la verdad en las
religiones falsas; y por eso el Profeta compara los dioses falsos con
los pozos, porque se hicieron huecos, aptos para contener agua;
pero no había ni una gota de agua en ellos, porque eran cisternas
rotas.
Ahora percibimos lo que quiso decir el Profeta: que no
podemos Posiblemente estemos libres de culpa cuando dejamos al
único Dios verdadero, ya que en él se encuentra para nosotros la
plenitud de todas las bendiciones, y de él podemos sacar lo que nos
satisfaga plenamente. Por tanto, cuando despreciamos la bondad de
Dios, que es suficiente para hacernos felices en todo sentido, ¿cuán
grande debe ser nuestra ingratitud y nuestra maldad? Sin embargo,
Dios permanece para siempre como él mismo: como entonces se
llamó a sí mismo la fuente de aguas vivas, en este día lo
encontraremos así, a menos que nuestra maldad y negligencia se lo
impidan. Pero el Profeta agrega otro crimen; porque cuando nos
apartamos de Dios, nuestra propia vanidad nos engaña; y cualquier
cosa que a primera vista nos parezca pozos o fuentes, sin embargo,
cuando venga la sed, no encontraremos una gota de agua en todos
nuestros dispositivos, ya que no son más que cavidades secas.
Sigue -
Porque dos males ha hecho mi pueblo: me han abandonado,
fuente de aguas vivas; Para cavar por sí mismos pozos, pozos
rotos, que no pueden retener el agua.
Es curioso que Adam Clarke diga que estas cisternas eran
“vasijas ensambladas”, ya que eran pozos excavados en el suelo
para recibir agua de lluvia . - Ed .

V 14
Estos versículos deben leerse juntos; porque el Profeta primero
muestra que Israel no era miserable en su condición original, sino
que esto sucedió por una nueva causa, y luego menciona la causa.
Luego pregunta primero si Israel era un siervo o un esclavo. Dios los
había adoptado como su pueblo, y había prometido ser tan
generoso con ellos como para hacerlos felices en todos los sentidos;
y lo que es más, como prueba de su felicidad, dijo: En ti serán
benditas todas las naciones. ( Génesis 12: 3 ; Génesis 22:18 ;
Génesis 26: 4 ; Génesis 28:14 .) Vemos entonces cuál era la
condición original de Israel; sobresalieron todosotras naciones,
porque eran el pueblo peculiar de Dios, eran su herencia, eran un
sacerdocio real.
Por lo tanto, el Profeta, como asombrado por algo nuevo y
extraño, hace esta pregunta: ¿Es Israel un siervo? Él era libre más
allá de todas las naciones; porque era el primogénito de Dios: por
tanto, era necesario averiguar la causa por la que era tan miserable;
porque después dice que los leones rugieron contra él y enviaron su
voz; él dice que sus ciudades fueron quemadas o destruidas; dice,
que su tierra fue reducida a la desolación; y finalmente añade: ¿No
te ha hecho esto estas cosas? De nuevo, esto se plantea como una
pregunta, pero es doblemente afirmativa, porque elimina toda duda:
“¿Cuál dices que es la causa por la que eres tan miserable? porque
todos te son hostiles, y estás expuesto a los agravios de todos: ¿de
dónde puedes decir que ha procedido todo esto, excepto de tu
propia maldad? Ahora vemos lo que quiere decir el Profeta.
Pero para que lo que dice sea más claro, debemos recordar
que recuerda al pueblo, a modo de reproche, los beneficios que
Dios les había conferido. Como los hijos de Abraham habían sido
honrados con tantos favores singulares que tenían la preeminencia
sobre todo el mundo, ahora se hace referencia a esta dignidad, pero
solo con el propósito de exponer su conducta vil, como si él hubiera
dicho: “ Dios no te engañó cuando prometió ser generoso contigo;
su adopción no es engañosa ni en vano: por eso habrías sido más
feliz que todas las demás naciones, si tu propia maldad no te
hubiera hecho miserable ". Ahora vemos con qué fin preguntó el
Profeta: ¿Es Israel un siervo o un esclavo? De hecho, estaban en
igualdad con otras personas, como lo estaban por naturaleza; pero
como habían sido elegidos por Dios, y como él los había favorecido
con ese privilegio peculiar, el Profeta pregunta si eran siervos, como
si hubiera dicho: “¿Qué es lo que impide esa bendición
paraaparecer entre vosotros, lo que Dios ha prometido? porque no
fue el designio de Dios decepcionarte : de ahí se sigue que eres
miserable por tu propia culpa. " (41)
Y al decir: " ¿Por qué se ha convertido en una presa?", Da a
entender que si no se hubiera privado a Israel de la protección de
Dios, no habrían estado expuestos al capricho de sus enemigos.
Entonces no fueron hechos presa sino por esta razón, porque Dios
los había abandonado, según lo que se dice en el cántico de
Moisés,
"¿Cómo perseguir a mil, y diez poner en fuga a tantos miles, si
Dios no nos hubiera entregado cautivos, si no hubiéramos sido
encerrados por su mano?" ( Deuteronomio 32:30 .)
Porque Moisés en ese pasaje también le recuerda de manera
indirecta al pueblo cuán a menudo y cuán maravillosamente Dios les
había dado victorias sobre sus enemigos, y por lo tanto deja a su
posteridad, cuando están angustiados, considerar cómo se produjo
el cambio que uno debería perseguir mil; es decir, cómo podría ser
que ellos, poseyendo grandes fuerzas, fueran aún puestos en fuga
por sus enemigos; porque no solían dar la espalda, sino vencer a
sus enemigos: de ahí se sigue que fueron hechos cautivos por Dios,
y no por los hombres que los perseguían. Así también aquí el
Profeta muestra que Israel no habría sido una presa, si no hubiera
sido privado de la ayuda de Dios.
Blarney traduce las dos primeras líneas así:
¿Es Israel un esclavo? o si es un hijo de la casa, ¿por qué se
expone al despojo?
Considera que "el hijo de la casa" es el hijo y el heredero, como
lo fue Isaac, y se refiere a Gálatas 4: 7 . Horsley coincide con él.
Pero el usus loquendi no da aprobación a este punto de vista,
mientras que confirma el otro. No tiene sentido referirse a
filiusfamilias en latín. “El hijo de la casa”, como es la expresión
literalmente, y frases similares, siempre significan en las Escrituras
aquellos que nacieron esclavos en una familia. - Ed .

V 15
Luego agrega: Sobre él rugen los leones. El Profeta no parece
simplemente comparar a los enemigos de Israel con leones a causa
de su crueldad, sino también con desprecio, como si hubiera dicho
que Israel descubrió que no solo los hombres estaban indignados
contra ellos, sino también las fieras: y es más degradante cuando
Dios permite que las bestias del campo nos desgarren. Es entonces
lo mismo, como si hubiera dicho, que Israel fue tratado tan
miserablemente, que no solo fueron asesinados a manos de los
enemigos, sino que también fueron expuestos a las bestias de
presa. Y luego agrega, han enviado su voz; lo que es lo mismo que
decir que Israel, a quien Dios solía proteger con su poderoso grupo,
se convirtió en alimento de fieras, y que leones, como si estuvieran
en tropas, rugían contra ellos.
Luego agrega, sin metáfora, que su tierra fue devastada y sus
ciudades quemadas sin un habitante. Este lenguaje no se puede
aplicar adecuadamente a los leones ni a ninguna otra bestia salvaje;
pero lo que había dicho antes en sentido figurado, ahora lo explica
de manera sencilla y dice que la tierra estaba desolada, que las
ciudades fueron taladas o quemadas. Ahora bien, esto, como hemos
dicho, no podría haber sido el caso, si Israel no se hubiera apartado
de Dios, y por este motivo se hubiera privado de su ayuda. (42)
Sobre él rugirán los leoncillos; Han dado su voz, Y han dejado
su tierra en desolación; Sus ciudades están cubiertas de hierba, Sin
habitante.
El verbo en la primera línea es futuro, los otros verbos están en
tiempo pasado; y Blarney piensa que se ponen así para denotar la
certeza de lo que se dice, como a menudo lo hacen los profetas: y
esto se vuelve probable por lo que está contenido en Jeremías 4: 7 ,
donde se habla del mismo juicio. El verbo ‫ נצתה‬, en el texto recibido,
evidentemente debería ser ‫ נצתו‬, según el Keri y veinte manuscritos;
y así lo encontramos en Jeremías 9:10 . Nuestra versión y Calvin le
dan la idea de "arder"; pero de acuerdo con Leigh y Parkhurst, su
significado es brotar, producir hierba o crecer con hierba, como es el
caso de las ciudades en ruinas; y las palabras relacionadas con él
aquí y en otros lugares parecen favorecer este significado. Se
traduce en nuestra versión, “asolada” en Jeremías 4: 7 , y
“desolada” en Jeremías 46:19 . - Ed

V 16
A modo de ampliación, añade: También los hijos de Noph y de
Tephanes te quebrarán la cabeza, o la coronilla. Más adelante
veremos que los israelitas solían buscar ayuda de los egipcios. La
partícula ‫גם‬, g a m , se puede explicar así: “No sólo aquellos que
hasta ahora han sido enemigos declarados de ti, sino incluso tus
amigos, en cuya ayuda confiaste, volverán su poder contra ti y te
romperán la cabeza. . " Algunos piensan que su degradación se
intensifica aquí, porque los egipcios eran un pueblo poco belicoso; y
los historiadores antiguos dicen que los hombres siguieron allí las
ocupaciones de las mujeres; pero como esto no se menciona en la
Escritura, y como no se habla así de los egipcios en ella, prefiero
seguir la explicación habitual, que los egipcios, aunque
confederados con Israel, todavía serían adversos a ellos, y ya lo
habían sido. . Por cabeza, algunos entienden a los principales
hombres del pueblo de Israel; pero podemos traducirlo así: te
romperán la cabeza, como decimos en nuestro idioma, Ils to
romperont la tete, o Ils to frotteront la tete; y este, a mi juicio, es el
verdadero significado. (43)
Te quebrarán la corona de la cabeza.
"La corona de la cabeza" parece explicar "tú"; entonces podría
ser renderizado, -
Te romperán la coronilla de tu cabeza.
La Septuaginta confundió una letra con otra, y tomó el verbo
como, ‫ ידעוך‬, "te conocieron", en lugar de ‫" ירעוך‬te romperán"; pero
es difícil saber cuál hicieron que fuera la última palabra, porque la
tradujeron, "y te registraron". La Vulgata ha seguido la Septuaginta;
y la idea es muy indecente: y no hay nada en el contexto que la
favorezca. La paráfrasis del Targum es esta: "Matarán a tus
valientes y saquearán tus riquezas"; que tolera el i dea,
evidentemente transmitido por los términos figurativos del hebreo.
El siguiente verso literalmente traducido es el siguiente:
¿No es esto lo que harás por ti mismo, abandonando a Jehová
tu Dios, cuando él te guiaba por el camino?
El primer verbo es sin duda futuro, ya sea que se traduzca en
segunda o tercera persona. La oración se puede pronunciar en
galés sin "es", o el relativo "qué", y palabra por palabra:
(lang. cy) Ai nid hyn a wnai i'th hun?
Y el futuro se entiende como presente. Versión de Blayney es, -
¿No te será hecho esto, por cuanto dejaste a Jehová tu Dios,
cuando él te guiaba por el camino?
- Ed.

V 17
Ahora sigue la causa; el Profeta, después de haber mostrado que
Israel fue abandonado por Dios, ahora menciona la razón por la que
sucedió: ¿No lo ha hecho esto por usted? Algunos leen en segunda
persona: "¿No has hecho esto por ti?" pero el significado sigue
siendo casi el mismo. Sin embargo, es más probable la traducción
que otros han dado: "¿No te ha sucedido esto, porque has
abandonado a Jehová tu Dios?" Jeremías, en resumen, nos enseña
que la causa de todos los males fue la deserción del pueblo, como si
hubiera dicho: “Te has inventado todo este mal; entonces debes
tragarlo, y saber que no se puede echar la culpa a Dios; porque te
habría sido fiel, si tu impiedad no se lo hubiera impedido. Dios, en
verdad, no te ha elegido en vano, ni en vano te ha preferido a otras
naciones; pero has rechazado su bondad. Tu condición entonces
nunca habría sido como es, si no hubieras procurado tu propia ruina
". ¿Cómo es eso? "Porque te has apartado de tu Dios".
Y exagera aún más este pecado al decir: En el momento en
que él te condujo por el camino, conducir por el camino es con
justicia gobernar, para hacer feliz a la gente. El Profeta entonces
muestra que la perfidia y la deserción del pueblo no tenían excusa
para rechazar la adoración de su Dios, porque estaban felices
durante el tiempo que le sirvieron. Si hubieran sido tentados o
intentado de diversas maneras, podrían haber dominado alguna
pretensión. “Nos creíamos engañados al esperarel Dios verdadero,
porque nos ocultó su favor; por tanto, nos vimos obligados por
necesidad. Debería mostrarse al menos cierta indulgencia con
nuestra frivolidad; porque no podríamos habernos formado otra
conjetura que la de que Dios se había alejado de nosotros ". El
Profeta responde a esta objeción, como lo hace en el quinto
versículo: "¿Qué maldad hallaron en mí vuestros padres?" y, como
se hace en otro lugar,
"Pueblo mío, ¿qué te he hecho, o en qué te he causado
problemas?" ( Miqueas 6: 4 )
porque Dios en ese pasaje muestra que él estaba preparado
para defender su propia causa, y para librarse de cualquier cosa que
la gente pudiera objetarle. Así también lo hace en este lugar: "Yo te
he conducido", dice, "por el camino"; es decir, “Viviste felizmente
bajo mi gobierno y, sin embargo, no pude retenerte con mi bondad
mientras te trataba con bondad; y sabías que nada podría ser mejor
para ti que continuar bajo mi protección; pero has decidido pasar al
servicio de los ídolos. Ahora bien, ¿qué excusa tienes o qué
pretensión te queda? Por lo tanto, vemos que el pecado del pueblo
se agrava mucho, porque no fueron inducidos por la tentación o
prueba a abandonar a Dios, sino que por mera perfidia se
entregaron a los ídolos: y sigue una confirmación de este versículo:

V 18
Como acabo de decir, el Profeta confirma lo que dije, - que la gente
no podía atribuir la causa de sus males a otros; porque deberían
haberse imputado a sí mismos todo lo que sufrieron; y al mismo
tiempo se duplicó su pecado, porque buscaron aquí y allá vanos
remedios, y así acumularon para sí nuevas causas de miseria;
porque no deberían haber reconocido ningún otro remedio para sus
males, excepto la reconciliación con Dios. Si porPor ejemplo,
cualquiera que estuviera enfermo conocía la causa de su
enfermedad, y en lugar de adoptar el verdadero remedio recurrió a
algunos recursos vanos y perjudiciales para su recuperación, ¿ no
se le considera digno de morir por haber despreciado
deliberadamente lo que podría haberlo sanado, y por entregándose
a lo que es engañoso y falaz? Jeremías ahora reprende lo mismo en
el pueblo de Israel. “Si preguntas cuidadosamente”, dice Dios,
“cómo es que eres tan miserable, encontrarás que esto no se puede
atribuir a mí, sino a tus propios pecados. Ahora bien, ¿qué debiste
haber hecho? ¿Qué remedio debían haber buscado, sino
reconciliarse conmigo, pedirme perdón y esforzarse por corregir su
maldad? Entonces te habría sanado inmediatamente; y si hubiera
venido a mí, me habría encontrado el mejor médico. ¿Y por qué
ahora actúas de una manera totalmente contraria? porque corres
tras las ayudas vanas; ahora huyes a Egipto, luego huyes a Asiria;
pero no ganarás nada con estos recursos ". Ahora entendemos el
objeto del Profeta. Porque después de haber demostrado que el
pueblo era culpable de impiedad, y haber mostrado que los males
que sufrían no podían ser atribuidos ni a Dios ni al azar, ni a ninguna
de esas causas, ahora les muestra que el único remedio verdadero
era regresar. en favor de Dios; pero que era una evidencia de una
locura extrema correr ahora a Egipto y luego a Asiria.
Ahora bien, esta reprensión está respaldada por la historia;
porque el pueblo tuvo en un tiempo a los asirios por enemigos, y en
otro tiempo a los egipcios; y los cambios fueron muchos. Dios
empleó diferentes flagelos para despertar el descaro del pueblo; en
un momento, silbó para los egipcios, como veremos más adelante;
en otro, tocó la trompeta en Asiria: para que los israelitas supieran
que nunca podrían estar seguros sin estar bajo el gobierno de Dios.
Pero todas estas cosas se pasaron por alto, tal era la ceguera deel
pueblo, que cuando fueron atacados por los asirios, huyeron a
Egipto y pidieron ayuda a los egipcios y firmaron un pacto con ellos;
después, cuando se produjo un cambio, buscaron un tratado con los
asirios y también lo compraron a un alto precio.
Esta locura es lo que ahora reprocha el Profeta, cuando dice:
¿Qué tienes que hacer en el camino de Egipto? es decir, “¿Qué
ventaja obtienes? ¿Cuán grande es tu insensatez, sabiendo que
Dios está enojado contigo y que estás sufriendo muchos males?
Dios te es adverso y, sin embargo, no piensas nada en la
reconciliación. Tu curación sería huir a Dios y reconciliarte con él;
pero ¿qué haces ahora? Huiste a los asirios y a los egipcios. ¡Cuán
miserable es tu condición, y cuán grande es tu insensatez al
fatigarte así sin ninguna ventaja! "
Ahora podemos aprender de este pasaje, que siempre que Dios
nos castiga por nuestros pecados, debemos buscar un remedio, y
no descansar en esos vanos consuelos que Satanás sugiere a
menudo; porque tales hechizos introducen somnolencia, y las
enfermedades curables se vuelven fatales por tales medios.
Entonces, ¿qué debemos hacer? Debemos, tan pronto como
sintamos los azotes de Dios, tratar de volver al favor de él; y no en
vano será nuestro esfuerzo. Pero si miramos a nuestro alrededor en
todas direcciones en busca de ayuda, nuestros males no
disminuirán, sino que aumentarán. Beber las aguas del Nilo y beber
las aguas del Éufrates no es más que buscar ayudas aquí y allá.
De hecho, alude a las legaciones que se habían enviado;
porque los que fueron a Egipto bebieron de las aguas del Nilo y
otras del Eufrates. Sin embargo, habla metafóricamente, como si
hubiera dicho: “Dios estaba dispuesto a ayudarte, si te hubieras
entregado a su misericordia como tu asilo; pero habiéndolo
descuidado, pensaste que sería más ventajoso contar con las
ayudas que te podrían traer Egipto y Asiria.Así buscas bebida en
países remotos, mientras Dios podría darte aguas ". Y parece
referirse a la semejanza que había usado poco antes: había llamado
a Dios la fuente de aguas vivas; como si hubiera dicho: “Dios es
para ti una fuente refrescante y perenne, y habría abundancia de
aguas para ti si estuvieras satisfecho con él; pero tu deseo es beber
las aguas del Nilo y las aguas del Éufrates ". (44) Ahora percibimos
el significado del Profeta.
Él, sin duda, habla de las aguas del Nilo y del Éufrates, porque
ambas naciones abundaban aparentemente en riqueza y poder y en
fuerzas militares. Como, entonces, el pueblo de Israel confiaba en
tales auxiliares, el Profeta aquí reprueba su ingratitud, porque no
estaban contentos con la ayuda de Dios, aunque no era tan visible y
conspicua. Dios, en verdad, tiene suficiente ayuda para nosotros; y
si estuviéramos contentos con él solo, sin duda se nos daría una
abundancia de cosas buenas para nuestra plena satisfacción; y
como no se cansa de hacer el bien, nos da todo lo que sea
deseable; pero como no podemos ver su beneficencia con ojos
carnales, nos dejamos llevar por los encantos del mundo. Por tanto,
podemos aprender que no debemos buscar bebida ni del Nilo ni del
Éufrates, es decir, de las cosas seductoras del mundo, que hacen
una gran demostración y exhibición; sino que, por el contrario,
debemos beber de la fuente oculta que se nos oculta, para que la
busquemos por fe. Ahora sigue:
Y ahora, ¿qué tienes que ver con un viaje a Egipto, para que
bebas las aguas de Sihor? ¿Y qué tienes que ver con un viaje a
Asiria, para que bebas las aguas del río?
Evidentemente, la comparación es entre las aguas de Sihor y
del río Éufrates, y las aguas vivas. Como en otras partes de la
Escritura, el Éufrates sin duda se refiere al río, aunque aquí, como
en Salmos 80:11 e Isaías 7:20 , el artículo ‫ ה‬no tiene como prefijo. -
Ed

V 19
Aquí de nuevo, el Profeta confirma lo que he dicho antes: que la
gente finalmente encontrará, deseando o no, lo que era deportar de
Dios; como si hubiera dicho: “Como no has aprendido hasta ahora
por tantas evidencias, que tu perfidia es la causa de todos tus
males, Dios amontonará males sobre males, para que al fin sepas,
aun contra tu voluntad, que tú recibiste, recompensa por tu maldad
". Esta es la suma del todo.
Pero él dice primero: Te castigará tu maldad, como si dijera que
aunque Dios no ascendió a su tribunal, ni extendió su mano para
castigar al pueblo, el juicio sería evidente en sus propios pecados. Y
esto es mucho más poderoso, y tiene mayor peso en ello que si el
Profeta hubiera dicho solamente, que Dios infligiría al pueblo un
castigo justo; tu maldad, dice, te castigará; e Isaías adopta un modo
similar de hablar;
"Estar;" él dice, "contra ti tu maldad" ( Isaías 3: 9 ; Isaías 59:12 )
como si Dios hubiera dicho: “Si me callara y no tomara sobre mí
el cargo de juez, y si no hubiera otro acusador, ni nadie que
defendiera la causa, me opondría a ti tu maldad, y te llene de
vergüenza ". Con el mismo propósito es lo que se dice aquí, tu
maldad (45) te castigará
Pero debemos considerar la razón por la que el Profeta dijo
esto. Entonces hubo, sabemos, quejas en la boca de muchos, - que
Dios era demasiado rígido y severo. Desde entonces clamaron así
continuamente contra Dios; el Profeta rechaza tales calumnias y
dice que su maldad fue suficiente para explicar la venganza
ejecutada sobre ellos. Dice lo mismo de sus desviaciones; (46) pero
lo que había dicho en general antes, ahora lo expresa más
particularmente, - que el pueblo se había apartado de la adoración
de Dios y de la obediencia a él. Por lo tanto, señala aquí la clase de
maldad de la que eran culpables, como si hubiera dicho que no
había necesidad de acusador, de testigos o de juez, sino que las
deserciones del pueblo por sí solas servirían para castigar. ellos.
Luego agrega : Sabrás y verás cuán inicuo y amargo es
abandonar a Jehová tu Dios. Estas son palabras duras en su
construcción; pero ya hemos explicado el significado; "Tu abandono
", o tu deserción, significa "que has abandonado a tu Dios". Y mi
miedo no estaba encendido, o en ti. Aquí, de nuevo, el Profeta
señala como con el dedo los pecados del pueblo. Él había hablado
antes de sus desviaciones; pero ahora menciona su deserción, - que
el pueblo se había apartado clara y abiertamente del Dios
verdadero. Ciertamente, ellos continuaron alguna vez algún tipo de
adoración en el Templo; pero como toda la religión estaba
corrompida por muchas supersticiones, y como no había fidelidad,
no había sinceridad; y mientras mezclaban la adoración de los
ídolos con la del Dios verdadero, se habían apartado cariñosamente
de Dios, que es celoso de su honor, de acuerdo con lo que está en
la ley, y no admite rivales. ( Éxodo 20: 5 ; Éxodo 34:14. ) Ahora
percibimos el significado del Profeta.
Dice, sabrás que es un mal y una cosa amarga, etc . Esto debe
aplicarse al castigo; y repite lo que teniadijo antes, - que los males
que la gente sufrió entonces no sucedieron por casualidad, y que
como estaban abrumados por muchos dolores amargos, la causa no
debía buscarse lejos, porque su amargura, y cualquier calamidad
que soportaran, fluyeron de su impiedad. HARás entonces
sabemos por la propia recompensa; incluso la experiencia te
convencerá de lo que es apartarse de Dios; y él dice, de Jehová tu
Dios, o dejar a Jehová tu Dios. Porque, si Dios no hubiera dado a
conocer su gracia a los israelitas, su perversidad no habría sido tan
detestable; pero como habían descubierto que Dios era un Padre
para ellos, y dado que él los había tratado tan generosamente,
habiendo tenido el agrado de hacer un pacto con ellos, su maldad
era inexcusable.
Y luego la persona es cambiada, y mi temor no estaba en ti.
Aquí, por fin, el Profeta insinúa, que estaban desprovistos de todo
sentido de religión; porque por temor de Dios se quiere decir
reverencia por su nombre. Los hombres a menudo caen, lo
sabemos, por error, y son engañados por el arte de Satanás; y
cuando se les hace así miserables son dignos de compasión. Pero
el Profeta muestra aquí que la gente era totalmente indigna de
perdón. ¿Cómo es eso? Porque no había temor de Dios en ellos.
“No puedes”, dice, “objetar y decir que has sido engañado, o hacer
cualquier pretensión con la que puedas encubrir tu maldad: es
evidente que has actuado desvergonzadamente y con vileza al
abandonar a tu Dios, porque no hubo temor de Dios en ti. (47) Por
fin se une, dice Jehová de los ejércitos: con estas palabras el
Profeta asegura más autoridad a lo que había anunciado; porque lo
que había dicho debe haber sido muy amargo para la gente: y
muchos de ellos, sin duda, de acuerdo con su manera habitual,
negaron con la cabeza; porque sabemos cuán insolentes fueron la
mayoría de ellos. Por lo tanto, el Profeta aquí declara abiertamente
que él no era el autor de lo que había dicho, sino sólo el
proclamador; que procedía de Dios, y que había No habló nada más
que lo que Dios mismo había ordenado.
19. Te castigará tu maldad, y tu apostasía te castigará; Conoce,
pues, y mira, que malo y amargo será tu abandono de Jehová tu
Dios; Y mi temor no está en ti, dice Jehová, Jehová de los ejércitos.
Se habla del futuro. Fueron advertidos; debían saber y ver, o
considerar, que el abandono de Dios, "la apostasía", sería aflictivo y
amargo: y luego se declara la causa de la "maldad" mencionada en
primer lugar, sin "temor" de Dios. Se significa cómo la "maldad" los
castigó y la "apostasía" los corrigió, - resultarían ser "malos" -
aflictivos - hirientes y "amargos" - dolorosos - dolorosamente
angustiantes. Por tanto, la exposición de Grocio no puede ser
correcta: "Tu maldad será una prueba de que has sido castigado
con justicia". La referencia es a los mismos males y miserias a los
que inevitablemente los conduciría su “maldad” y “apostasía”. Sus
alianzas extranjeras fueron eventualmente el medio de su
degradación y miseria; y al buscarlos, abandonaron a Dios como su
protector; y al adoptar ídolos, lo abandonaron como objeto de su
adoración. - Ed .

V 20
Como hay dos lecturas en hebreo, se dan dos significados; para
algunos, el verbo es ‫ עבד‬ob e d, y otros, ‫ עבר‬ob e r, siendo las dos
letras muy similares. Si leemos, "No pasaré", o, no transgrediré, el
sentido es, "Cuando rompí tu yugo"; es decir, "cuando te libré de la
tiranía de Egipto, entonces me juraste tu fe". El pacto que entonces
se hizo entre Dios y los israelitas fue mutuo; porque así como Dios
los recibió bajo su protección, cuando se convirtió, por así decirlo,
en su patrón, así ellos, en elPor otro lado, prometió someterse a su
autoridad. Si tomamos esta lectura, el pasaje es una protesta; como
si Dios condenara aquí al pueblo, por su ingratitud y perfidia. Pero el
Profeta parece querer decir otra cosa; y por eso prefiero la otra
lectura, “No serviré” y, sin embargo, rechazo lo que han alegado los
intérpretes; porque este pasaje, no tengo ninguna duda, ha sido
pervertido. La exposición predominante ha sido esta: "No serviré a
los ídolos"; y quienes parecían dotados de algún juicio no vieron que
este sentido es inadecuado, forzado o demasiado exagerado: y
puede haber sido, y me parece probable, que por esta razón se
haya cambiado la letra; porque todos dieron esta explicación: "Tú
has dicho: No serviré a los ídolos", pero es un comentario totalmente
forzado.
Ahora, por el contrario, creo que Dios se queja aquí de que la
libertad que le había dado a su pueblo se convirtió en libertinaje: y
este punto de vista es exactamente adecuado, como se desprende
del contexto, porque desde tiempos antiguos he roto tu yugo y
rompe tus ataduras; por eso has dicho: (la ‫ ו‬aquí es un ilativo) , no
serviré; es decir, "Cuando debiste haberte dedicado a mí, que me
había convertido en tu Redentor, pensaste que se te había
concedido la libertad de hacer tu propia voluntad". Y entonces la
prueba que se da de esto es en todos los sentidos apropiada,
porque en cada colina alta y debajo de todo árbol de sombra,
¿corriste de aquí para allá como una ramera? Entonces Dios
muestra que su redención había sido mal otorgada a los impíos, que
hicieron un mal uso de su privilegio; pues por eso se entregaron a
toda clase de lascivia.
Si alguno prefiere la otra lectura, no me opondré a él; y luego el
sentido es: “Hace mucho que me sacudí tu yugo y rompí tus
ataduras; y tú has dicho, (habla del pueblo como de una mujer,
porque se usa el género femenino; y esto se hace, porque Dios
sostuvo el carácter de esposo hacia ese pueblo; ycada vez que los
acusaba de deserción, era como si un esposo acusara a una esposa
impía de delito de adulterio,) entonces me has dicho, es decir, me
has prometido que no transgredirás; o, en otras palabras,
“prometiste serme fiel y prometiste castidad mutua”. Entonces la
partícula, ‫ כי‬, ki, que es comúnmente una causante, debe tomarse
aquí, de acuerdo con su significado en algunas otras partes de la
Escritura, como un adversario, Sin embargo , en cada colina alta y
debajo de todo árbol de sombra, corriste aquí. y allí como rameras,
que buscan amantes.
Pero como ya he dicho, me parece más probable que Dios esté
aquí recriminando al pueblo, porque se valieron del favor de la
libertad como ocasión para el libertinaje y el desenfreno: y así todo
el pasaje se lee bien, y cada cláusula es el más adecuado,
coherente el uno con el otro.
Lo que Dios dice, que había roto el yugo y roto las ataduras , es
limitado por algunos a su primera redención; pero yo apruebo lo que
otros dicen, que el Profeta habla aquí de muchas liberaciones. De
hecho, sabemos que la gente fue sacada de Egipto sólo una vez;
pero cuando después fueron oprimidos, extendió su mano para
librarlos: Dios entonces, desde tiempos antiguos, pero en varios
períodos, había sacudido el yugo del pueblo; porque esto es
evidente en el libro de Jueces. Entonces, como el pueblo no fue
hecho libre, sino por la bondad de Dios, quien lo redimió, ¿ no
deberían haberse dedicado al servicio de su Redentor? Porque con
esta condición, y con este fin, fueron redimidos por Dios, para que
pudieran consagrarse enteramente a él. Dios entonces ahora
condena al pueblo por su ingratitud, porque pensaban que el yugo
se había quitado, que podrían ser, como veremos más adelante,
como bestias salvajes indomables.
Para que lo que el Profeta quiere decir sea más evidente para
nosotros, recordemos lo que Pablo nos enseña en el sexto capítulo
de su Epístola a los Romanos ( Romanos 6: 0 ): que mientras
servimos al pecado, somos libres de la justicia; porque nos
descarriamos en pos de nuestras concupiscencias y no tenemos
freno; pero cuando Dios realmente nos libera de la miserable
servidumbre del pecado, comenzamos a ser sus siervos y los
siervos de la justicia; por estar libres del pecado, nos convertimos en
siervos de la justicia: y este es el fin de nuestra redención. Pero
muchos convierten el favor de Dios en ocasión de libertinaje, y así
se abandonan, como si no hubiera ley ni regla para una vida santa y
recta. Dios se queja de que este fue el caso con el pueblo de Israel:
Tú has dicho: No serviré “Es una ingratitud vil, que en primer lugar
no me hayas considerado tu Redentor; y que, en segundo lugar, no
has considerado que te traté tan amablemente con este mismo
propósito: que pudieras ser mío: porque el que ha sido redimido por
la bondad de otro ya no es suyo. " Dios había redimido a ese
pueblo; y la redención trajo consigo una obligación, por la cual el
pueblo estaba obligado a someterse voluntariamente a Dios como
su Gobernante y Rey. Entonces has dicho: No serviré. Así Dios se
queja de que su favor había sido mal concedido a la gente , porque
habían abusado de su libertad y la habían convertido en lascivia.
(49)
Y la razón que se adjunta explica más completamente el
significado, porque corriste de aquí para allá como una ramera, en
cada colina alta y debajo de todo árbol de sombra Porque sabemos
que los israelitas, siempre que se apartaban de Dios, tenían algunos
lugares particulares, en las colinas y bajo los árboles, como si
hubiera allí mayor santidad que en cualquier otro lugar. Y en este
día el caso es el mismo con los papistas; porque la devoción, o más
bien la locura diabólica, por la que se dejan llevar, es de un tipo
similar. “¡Oh! este lugar, dicen, "es másfavorable a la devoción que
otro; hay en él más santidad ". De la misma opinión eran los
israelitas, porque pensaban que estaban más cerca del cielo cuando
subieron a una montaña; también pensaban que tenían una relación
más familiar con Dios cuando se ocultaban bajo la sombra de los
árboles. Y vemos que la misma locura siempre ha hechizado a
todas las naciones paganas: porque imaginaban que Dios estaba
más cerca de ellas en las colinas, y pensaban que había alguna
divinidad oculta en las fuentes y bajo las sombras de los árboles.
Como, entonces, esta superstición había prevalecido durante mucho
tiempo entre los israelitas, Dios aquí los reprende, porque corrieron
de aquí para allá.
Pero debemos notar aún más la comparación: dice, que eran
como rameras, que, habiendo desechado toda vergüenza, corren de
aquí para allá, no solo porque arden con una lujuria loca, sino que
también se dejan llevar por su propia avaricia. Tú, ramera, dice,
corriste de aquí para allá por todas las colinas altas y bajo todos los
árboles sombríos; como si hubiera dicho: “¡Esto es lo que he hecho
al librarte! ¡Piensas que te ha sido concedida la libertad
desenfrenada! Por lo tanto, entonces, es que te has vuelto tan
desenfrenado como para seguir tus bajos deseos ". Sigue -
Aunque desde antaño había roto tu yugo, había roto tus
ligaduras; Sin embargo, has dicho: "No obedeceré", porque en cada
colina alta y debajo de todo árbol verde caminas, tocando la ramera.
- Ed .

V 21
Dios aquí confirma lo que se dice en el último versículo; porque
condenó a los israelitas por haber corrido perversamente de aquí
para allá en pos de sus supersticiones, cuando aún habían sido
redimidos para este fin, para ser gobernados por la mano de Dios.
Por eso dice, Te planté como vid escogida; es decir, “Cuando te
redimí de tus enemigos, no te di permiso así para prostituirte sin
restricción alguna, sin vergüenza alguna; porque te planté como vid
escogida ”.
La metáfora es bien conocida y ocurre a menudo; porque Dios
compara frecuentemente su Iglesia con una vid. Generalmente lo
llama su herencia, o su tierra; pero así como las vides superan a
otras posesiones (porque generalmente se prefieren a las tierras de
pastoreo oa los campos cultivados), como entonces las vides son la
propiedad más valiosa, Dios por la presente testifica cuán altamente
valora a su Iglesia; porque él lo llama su vid en lugar de su prado o
su campo, cuando habla de él. Así lo hace en este lugar: “No te libré
de Egipto para luego desechar todos tus cuidados; pero mi propósito
era que echaras raíces y te convirtieras en una herencia preciosa
para mí, como una vid exquisita y noble. Por tanto, te planté una vid
generosa, ‫ שורק‬shur e k, para que me dieras fruto. "
Luego dice, una semilla completamente correcta; (50) es decir,
"Yo te planté para este fin, para que produzcas fruto agradable y
agradable para mí". Dios considera aquí su propia gracia, y no el
carácter del pueblo; porque ese pueblo, como es bien sabido, nunca
fue una simiente verdadera; pero aquí Dios muestra el propósito por
el cual había redimido al pueblo, que era que fueran como una vid
escogida. ¿Entonces como? él añade. Dios habla aquí de sus
corrupciones con asombro, porque la indignidad fue tal que fue
suficiente para asombrar a todos los hombres: ¡ cómo entonces me
has convertido en degeneraciones! Así que traduzco ‫ סורום‬surim,
aunque la palabra no es de uso común en latín: pero es suficiente
para mí si entendemos el significado del Profeta. La palabra se
deriva de ‫ סור‬sur, a su vez a un lado, o en la espalda. Deberíamos
decir entonces correctamente, "en desvíos". Pero como esto
seriaoscuro, cuando se habla de la vid, no he dudado en fijarme en
otra palabra: ¡ Cómo, pues, te has convertido en las degeneraciones
de una vid extraña! Algunos dan esta versión, "en ramas de uvas
inútiles", pero no sé de dónde han tomado las palabras. Quiero
mantener lo que es más genuino: que la vid, que debería haber sido
fructífera, se había degenerado tanto que no produjo nada, como
veremos en otro lugar, sino uvas silvestres. (51) Y los llama
desviaciones de una vid extraña, que deja de ser la vid escogida,
‫ שורק‬, shur e k, y se convierte en una vid silvestre, que no produce
más que frutos amargos o amargos: y al final lugar, como no produjo
nada útil, Dios justamente lo llama una vid extraña. Sigue -
Todo ello una auténtica planta (o brote).
Lo que se traduce como "vid escogida", ‫ שורק‬es la vid amarilla;
el mejor se llamaba así, porque producía vino de ese color. - Ed
Sin embargo, ¡cómo te encuentro cambiado! Vete, vid de
crecimiento espurio.
Pero hay una dureza e incongruencia en esta versión que la
hace inadmisible. Además de "vid de crecimiento espurio" no es el
significado de las palabras usadas, porque es "una vid extranjera",
es decir, una vid pagana; que contiene una alusión a la idolatría que
había sido importada de naciones paganas.
Es muy probable que ‫ סורי‬, o en su totalidad, ‫ סורים‬, signifique
brotes o ramas degenerados, como piensa Parkhurst . Desviarse,
declinar, degenerar, parece ser el significado más común del verbo.
En este caso, habría una congruencia en todo el versículo:
Y yo mismo te había plantado una vid selecta, toda planta
natural; ¿Cómo entonces te has vuelto para mí el degenerado
sarmientos de una vid extranjera?
La planta era de la mejor clase, pero los brotes o las ramas se
habían degenerado, como lo produjo una vid extranjera o pagana. -
Ed .

V 22
Ya hemos visto, y el Profeta repetirá con frecuencia lo mismo, que la
gente se volvió tan refractaria que no cedía voluntariamente a
ninguna reprimenda; porque casi todos eran de un frente tan duro y
tan obstinados en su maldad, que se atrevieron insolentemente a
plantear objeciones contra los profetas; siempre que los reprendían
severamente: “¡Qué! ¿No somos el pueblo santo de Dios? ¿No nos
ha elegido? ¿No somos la santa simiente de Abraham? " Por tanto,
era necesario que los profetas aplicaran una cuña dura a un nudo
duro, como suele decirse. Entonces, como los israelitas eran como
un bosque nudoso, era necesario golpear con fuerza su obstinación.
Por este motivo, Jeremías dice ahora: Aunque te laves con
salitre y te multipliques con borith, tu iniquidad sería ante mí
marcada; es decir, "No hacéis nada cuando presentasteis diversas
pretensiones para disculpar vuestra impiedad: lávaos, pero vuestra
iniquidad queda marcada ante mí". El Profeta habla en la persona
de Dios, para agregar más peso a la denuncia que pronunció contra
los israelitas, y por la cual redujo a nada sus auto-halagos, según lo
ya dicho.
Con salitre y borith quitaron las manchas en la tela; y por lo
tanto borith se menciona a menudo en conexión con los batidores.
Pero no hay necesidad de una laboriosa investigación, si fue una
hierba o polvo, o algo por el estilo; porque en cuanto a lo que se
quiere decir, generalmente se aceptaque el Profeta nos enseña con
esta metáfora, que los hipócritas no ganan nada poniendo sus
pretensiones, para que puedan escapar, cuando Dios los condena.
Por eso dice que todos sus intentos serían vanos e infructuosos.
¿Cómo es eso? Porque su iniquidad quedó sin lavar; es decir,
porque no pudieron quitar lavando lo que está impreso. Las
manchas o manchas se pueden limpiar o lavar con jabón u otras
cosas; pero cuando la mancha es hacia adentro y está impresa en el
interior, el lavado no servirá de nada, porque las marcas son tan
profundas que debe adoptarse algún remedio más eficaz. Así que
ahora el Profeta dice que las manchas estaban impresas y, por lo
tanto, no podían lavarse ni limpiarse con jabón o borith. (52)
Pero el Profeta dice que las manchas fueron marcadas o
estampadas delante de Dios; porque era cosa común entre los
israelitas librarse de toda culpa; es más, tan grande fue su audacia,
que se opusieron abiertamente a los profetas, como si se les
hubiera hecho un gran daño; y llamaron a los profetas acusadores y
calumniadores. Por eso dice: ¿ Está estampada tu iniquidad delante
de mí? (53) es decir, “Aunque te engañes a ti mismo con halagos, y
escondes tus pecados ante el mundo, no ganas nada; porque
delante de mis ojos tu iniquidad permanece estampada . ”Luego
agrega -
Pero tú te lavaste con nitrón, y multiplicaste para ti mismo las
cenizas del lavadero: Estampada es tu iniquidad delante de mí, dice
el Señor Jehová.
- Ed .

V 23
Jeremías prosigue aquí con su reprensión, y disipa las nubes de los
hipócritas, bajo las cuales se creían suficientemente escondidos:
para los hipócritas, cuando alegan su falaz pretensiones, se creen
ya ocultas a los ojos de Dios y al juicio de todos los hombres. Por lo
tanto, el Profeta aquí condena enérgicamente esta supina seguridad
en uno mismo y dice: ¿Cómo te atreves a jactarte de no estar
contaminado? ¿Cómo te atreves a decir que no anduviste tras los
baales? es decir, después de dioses extraños. Ya he dicho que con
esta palabra se entendían dioses inferiores: porque aunque los
judíos reconocían un Ser Supremo, buscaban para sí mismos
patrocinadores; y de ahí surgió, como es habitual, un gran número
de dioses. Los supersticiosos nunca cayeron en ese grado de
impiedad y locura, sino que jamás confesaron que existe alguna
Deidad suprema; pero agregaron algunos dioses inferiores. Y así
tenían sus baales y mecenas, como los papistas, que llaman santos
a sus mecenas, porque no se atreven en sus engaños a llamarlos
dioses. Tal era el sofisma de los judíos.
¿Cómo, entonces, dice, puedes excusarte y decir que no
anduviste en pos de los baales? Mira, agrega, tus caminos, mira lo
que has hecho en el valle, y conoce a fondo que has sido como un
veloz dromedario. El Profeta no podría haber expresado plenamente
las furiosas pasiones que entonces asolaron a los judíos sin
compararlos con dromedarios: y cuando se dirige a las personas en
el género femenino, se menciona al dromedario femenino.
Considero que se la llama veloz, no sólo por la celeridad de su
conducta, sino por su lujuria impetuosa, como veremos más
adelante.
Ahora bien, este pasaje nos enseña que el pueblo se había
endurecido tanto que rechazó insolentemente todas las
reprensiones que les dieron los profetas. Su impiedad era
abiertamente manifiesta y, sin embargo, alguna vez se atrevieron a
alegar excusas con el propósito de mostrar que los profetas los
condenaron injustamente. Tampoco es de extrañar que tal
contumación prevaleciera en ese pueblo antiguo, ya que en este día
nos encontramos con que los papistas, con no menos perversidad,
resisten la clara luz deverdad. Por muy burda y vergonzosa que
parezca su idolatría, piensan que eluden la acusación simplemente
diciendo que sus estatuas e imágenes no son ídolos, y que el
pueblo de Israel fue, en verdad, condenado por inventarse estatuas
para sí mismos, pero que ellos hicieron esto, porque eran propensos
a la superstición. Por eso claman contra nosotros y dicen que el
culto que prevalece entre ellos es injustamente calumniado. Vemos,
e incluso los niños saben, que bajo el Papado prevalece toda clase
de superstición; y, sin embargo, buscan parecer inocentes y libres
de toda culpa. Lo mismo sucedía anteriormente: y mientras el
templo continuaba, y la gente ofrecía sacrificios allí, y como
quedaba algún tipo de religión, siempre que los profetas reprendían
las corrupciones impías, que se mezclaban y viciaban la adoración
pura de Dios, y que fueron llamados adulterios, como dicen en todas
partes, "¡Qué!" dijeron: "¿No adoramos a Dios?" Esta misma
perversidad es lo que el Profeta ahora condena al decir: ¿Cómo te
atreves a decir: No estoy contaminado, no he caminado tras los
baales? Entonces los papistas dicen en este día: “¿No creemos en
un solo Dios? ¿Nos hemos inventado varios dioses? Sin embargo,
le roban a Dios todo su poder, y lo deshonran de mil maneras: y al
mismo tiempo afirman contra nosotros, con una boca meritoria y un
frente de hierro, que adoran al único Dios verdadero. (54) El caso
fue exactamente el mismo con los judíos: pero el Profeta aquí
prueba que su jactancia es vana y tremendamente falsa. Mira , dice,
tus caminos en el valle; mira lo que tú, veloz dromedario, has hecho.
Como no podían ser vencidos por razones, siendo su obstinación
tan grande, el Profeta los compara con animales salvajes: "Vosotros
sois", dice, "como dromedarios lascivos, que se llevan lejos por la
lujuria, que se olvidan de todo mientras siguen sus propios caminos
". Sigue -

V 24
Así como Jeremías había llamado dromedario a la gente, ahora los
llama asno salvaje: "Tú," dice, "eres a la vez dromedario y asno
salvaje". Porque cuando un asno montés ha atrapado el viento
según su deseo, es decir, cuando lo ha buscado jadeante , y ha
atrapado el viento de su ocasión, es decir, el que puede ocurrir;
porque pretendía mostrar, con esta expresión, que no hay elección
hecha por las bestias, no se muestra ningún juicio, no se ejerce
moderación; - cuando, por lo tanto, ha tomado el viento,
dondequiera que la lleve el azar, nadie podrá detenerla de su
impetuoso curso; y el que la persigue se fatiga en vano, hasta
encontrarla en su mes
Con estas palabras, el Profeta insinúa la indomable locura de la
gente, que de ningún modo podría ser reprimida, siendo como un
asno salvaje, que no puede ser domesticado ni despojado de su
fiereza, especialmente cuando ha atrapado el viento. Porque si
estuviera encerrada, los cerrojos podrían hacer algo para evitar su
carrera precipitada: pero cuando un asno salvaje está libre y se le
permite deambular por colinas y valles, cuando atrapa el viento y lo
atrapa según su deseo; es decir, cuando puede vagar de un lado a
otro, y nada le impide caminar en todas direcciones, cuando a los
animales salvajes se les concede tanta libertad que atrapan el viento
y el viento de la ocasión; es decir, cualquier viento que pueda haber,
no hay razón, como parece dar a entender el Profeta, en las bestias
salvajes, ni se mantienen dentro de los límites debidos. Cuando
alguno de nosotros emprende un viaje, pregunta hasta dónde puede
llegar en un día, evita el cansancio y lo protege en la medida de lo
posible, y después de haber fijado la extensión de su viaje, piensa
en un descanso ... sitio; y también averigua cuál es el camino
correcto y el mejor camino. El caso es diferente con los animales
salvajes; porque cuando comienzan a correr, no van a Lyon ni a
Lausana, sino que se abandonan a un impulso ciego: y luego,
cuando están fatigados, no dejan de seguir su camino, porque la
lujuria se apresura.ellos en. Ahora percibimos el diseño del Profeta.
Luego agrega: ¿Quién puede traerla de regreso? Como si
hubiera dicho que la gente no podía ser detenida ni devuelta a nada
parecido a la moderación, porque un desenfreno, más bien una
completa locura, se había apoderado de ellos por completo. (55)
Luego sigue: No hay razón para que nadie se canse, por fin la
encontrará en su mes. Todos los intérpretes están de acuerdo en
que este mes debe tomarse para el momento del parto. Cuando los
asnos monteses están pariendo, y el momento del parto se acerca,
entonces son retenidos por su carga y pueden ser atrapados
fácilmente, ya que no conservan su rapidez anterior, porque llevan
una carga. El Profeta dice entonces que la gente era como asnos
salvajes, porque ninguna instrucción podía contenerlos y nada podía
frenar sus excesos; pero que hay que esperar el momento del parto.
Veamos ahora cómo se aplica esta semejanza a la gente. El
verso contiene dos partes. La primera muestra, como ya he dicho,
que el pueblo no podía ser desviado por ninguna advertencia, ni
obedecería ningún consejo, sino que se dejaba llevar por sus locas
pasiones, como por el viento de la ocasión, o cualquier viento que
podría soplar. Ésta es la primera parte. Ahora bien, como la
obstinación del pueblo era tan grande, Dios declara aquí a los
hipócritas que llegaría el momento en que los restringiría y rompería
su impetuoso enamoramiento. ¿Cómo ? Llegaría el momento del
parto; es decir, "cuando hayas cometido muchas iniquidades, tu
carga se detendrá y te restringirá". E insinúa, que sería el momento
de su juicio; como si hubiera dicho: “No se debe tratar con ustedes
como hombres cuerdos, dotados de una mente sana; porque sois
bestias salvajes que no se pueden domesticar ”. Entonces, ¿qué
queda por hacer? Como el asno salvaje se agobia con su carga
cuando llega el momento del partose acerca, por lo que te haré
sentir por fin el peso de tus iniquidades, que será por su peso
intolerable; y aunque tu perversidad sea indomable, mi mano será
suficiente para retenerte; porque yo os quebraré, porque no os
doblegaréis ni obedeceréis mi instrucción ”. Entonces, entendemos
ahora la importancia de la semejanza y cuán aplicable fue al caso
de la gente; cuyo uso debería ser aprendido, también, por nosotros
en la actualidad. El resto mañana.
23. ¿Cómo puedes decir: "No me he contaminado, después de
los baales no he caminado?" Mira tu camino en el valle, conoce lo
que has hecho, como veloz dromedario que serpentea por sus
cursos.
24. Una hembra que, en el amplio espacio del desierto, Por el
deseo de su instinto natural, Apaga el viento con el que se
encuentra: ¿Quién puede darle la espalda? Todos los que la buscan,
no se cansen; En su mes la encontrarán.
Por "serpentear sobre sus cursos", o pistas, o caminos, se
entiende correr en esta y en esa dirección, y no en un curso recto.
La palabra, como sustantivo, denota la cuerda o pestillo con el que
los antiguos se abrochaban las sandalias y que enroscaban
alrededor de los pies. "El viento con el que se encuentra" es
literalmente "el viento de su encuentro". La Septuaginta y las
primeras versiones se han alejado mucho del original; la Vulgata se
acerca a ella; ni el Targum está lejos - Ed .

V 25
Las palabras del Profeta, como son concisas, pueden parecer
oscuras a primera vista: pero su significado es, por supuesto, esto:
que el pueblo loco de ninguna manera podría ser reformado, por
mucho que Dios intentara controlar ese exceso por el cual fueron
llevados tras ídolos y supersticiones. En la primera cláusula, Dios
relata cómo había tratado conla gente. Todos los discursos de los
profetas tenían esto como objetivo: hacer que la gente descanse
contenta bajo la protección de Dios. Pero él emplea aquí otras
palabras: Guarda tu pie, dice, de descalzar, y tu garganta de la sed.
Porque siempre que había algún peligro corrían, ahora a Egipto,
luego a Asiria, como ya hemos visto. Por eso Dios se queja de su
locura, porque no obedecieron sus sabios y saludables consejos. Si
Dios les hubiera ordenado que corrieran de aquí para allá, ya sea
hacia el este o hacia el oeste, podrían haber hecho una objeción y
haber dicho que el viaje les resultaría fastidioso; pero sólo les
ordenó que permanecieran quietos y callados. ¿Cuán grande,
entonces, fue su locura, que no esperaban en silencio la ayuda de
Dios, sino que se fatigaban sin ningún beneficio? Isaías dice casi lo
mismo, pero en otras palabras; porque él discutió con ellos, porque
sufrieron todo tipo de cansancio, cuando podrían haber sido
protegidos por Dios, y de ninguna manera estar cansados.
Entonces, ahora comprendemos el designio del Profeta: porque
Dios primero muestra que el pueblo había sido amonestado, y eso
con el tiempo; pero que estaban tan absortos en sus propios
consejos perversos, que no podían soportar las palabras de los
profetas. Era la mayor ingratitud en ellos, que se negaban a
quedarse tranquilos en casa, pero preferían hacer grandes y
severos trabajos sin ninguna ventaja, según lo dicho por Isaías en
otro lugar,
"Este es vuestro descanso, pero no queréis". ( Isaías 30:15 .)
No hay quien no desee descanso y paz; es más, todos
confiesan que es el bien principal, que todos buscan naturalmente.
El Profeta dice ahora que fue rechazado por el pueblo de Israel. De
ahí se sigue que estaban completamente locos, porque habían
perdido un deseo que por naturaleza está implantado en todos los
hombres. El Profeta, entonces, no enseña aquí simplemente, sino
que recuerda a los judíos lo que habían escuchado antes deIsaías, y
también de Miqueas y de todos los demás profetas. Porque Dios los
había exhortado a menudo a permanecer callados; y el Profeta
ahora los reprende con ingratitud, porque cedieron a su propia
locura y rechazaron el beneficio singular que Dios les ofrecía.
Sepamos entonces que el Profeta dice aquí lo que otros antes
que él habían enseñado: Manténgase alejado , dice, de descalzar su
pie. Algunos traducen la última palabra, "por desnudez", porque se
gastaron los zapatos en los largos viajes; pero esto creo que debe
entenderse de lo que se hacía comúnmente, porque solían hacer
viajes descalzos: guarda, pues, tu pie de estar descalzo, (56) y tu
garganta de la sed Sabemos que la sed es muy dolorosa para los
hombres: de ahí el El Profeta reprocha aquí la locura de la gente,
que estaban tan embargados por el ardor de una pasión impía, que
voluntariamente se expusieron a la sed incluso en viajes largos.
Como entonces Dios no requirió nada de la gente más que pedir su
consejo, su pecado fue duplicado por su falta de voluntad para
obedecer su saludable dirección. Se podría haber alegado una
excusa plausible, como ya he dicho, si Dios hubiera tratado con
dureza y severidad al pueblo; pero como estaba dispuesto, amable y
gentilmente, a conservarlos en completo estado de tranquilidad, no
les quedó ninguna excusa.
Luego sigue, Tú has dicho: No hay esperanza, no El Profeta
muestra aquí, en cuanto a la gente, cuán perversos eran; porque
rechazaron obstinadamente las amables y amistosas
amonestaciones que se les habían dado. Primero dicen: No hay
esperanza, o se acabó; porque ‫ יאש‬iash , en Niphal, significa
desesperar, o estar sin esperanza. Puede traducirse, "Es
cansancio"; y esto no sería inadecuado, si se toma en este sentido,
"Me he atormentado irreflexivamente más que suficiente, para que el
propio cansancio me induzca a descansar". No se . El Profeta habla
de manera concisa para expresar de manera más llamativa la
conducta refractaria de la gente. Al decir: "Hayni una esperanza ”, es
lo mismo que si hubiera dicho, que despreciaban todas las
exhortaciones; y luego añade, n . No se pone ningún verbo aquí;
pero una expresión elíptica, como he dicho, es más contundente
para exponer la ferocidad del pueblo. (57)
Isaías protestó contra ellos de otra manera, y los culpó, porque
no dijeron: "No hay esperanza". ( Isaías 57:10 .) Por lo tanto, Isaías
y Jeremías parecen ser inconsistentes; porque nuestro Profeta aquí
reprende a la gente por decir: "No hay esperanza"; e Isaías, por no
haberlo dicho. Pero cuando los judíos respondieron expresamente,
según este pasaje, "No hay esperanza", querían decir que los
profetas gastaron su trabajo en vano, ya que estaban decididos a
seguir su propio camino hasta el final. De ahí que con esta
expresión, “No hay esperanza”, se expone la extrema perversidad
del pueblo; y muestra que no quedaba ninguna esperanza de
arrepentimiento, ya que dijeron abiertamente y sin ninguna evasión
que todo había terminado. Pero Isaías reprendió al pueblo por no
decir que no había esperanza, porque después de una larga
experiencia no reconocieron que eran culpables de necedad: porque
después de haber corrido muchas veces a Egipto y luego a Asiria, y
el Señor realmente enseñó Para ellos, cuán imprudentes habían
sido, deberían haber aprendido de sus propias desilusiones, que el
Señor había frustrado sus expectativas para guiarlos al
arrepentimiento. Con razón, entonces dice Isaías, que la gente
estaba extremadamente enamorada, porque siempre siguió en su
ciega obstinación, y nunca percibió que Dios puso muchos
obstáculos en su camino, para obligarlos a retroceder y dejar a un
lado todo. sus vanas esperanzas, con las que se engañaban a sí
mismos. Por tanto, vemos que hay un acuerdo completo entre los
dos profetas, aunque su modo de hablar es diferente.
Jeremías luego presenta a la gente aquí diciendo
expresamente, y así declarando su propia perversidad: No hay
esperanza; como si dijeran: “Vosotros profetas, no cesaréis de
aturdir nuestros oídos, pero vana e inútil es vuestra labor; porque
hemos tomado una decisión de una vez por todas, y nunca
podremos ser llevados a revocar nuestra resolución ". Pero, ¿qué
dice Isaías? Reprueba la locura de la gente, que habiendo sido
engañados tan a menudo por los egipcios, así como por los asirios,
no entendieron que debían haber sido devueltos al camino correcto
mediante tales pruebas y experimentos, sino que continuaron
obstinadamente para siguen sus propios consejos perversos. En
cuanto al pasaje anterior, percibimos lo que quiere decir el Profeta:
que Dios había exhortado bondadosamente a los judíos a descansar
tranquilos y dependientes de su ayuda; pero que no sólo eran
testarudos, sino que también rechazaban insolentemente la bondad
que se les ofrecía.
Luego sigue: Porque he amado a los extraños, y después de
ellos iré. Aquí exagera el pecado del pueblo, porque se entregaron a
los extraños; y conserva la semejanza que ya hemos observado.
Porque así como Dios había tomado al pueblo bajo su propia
protección, así la obligación era mutua: ambas partes estaban
conectadas como por un vínculo sagrado, como es el caso entre un
esposo y su esposa; así como él le promete su fe, así ella está
ligada a él por la ley del matrimonio. Jeremías aquí retiene esta
semejanza, y dice que la gente era como la ramera más vil, porque
no escuchaban la voz de su esposo, aunque él estaba dispuesto y
ansioso por reconciliarse con ellos. Ahora bien, una esposa debe
ser totalmente irrecuperable cuando desprecia a su propio esposo,
que está dispuesto a recibirla en favor y a perdonarle toda la maldad
que pueda haber cometido. El Profeta entonces muestra que había
en el pueblo una impiedad tan grande y tan desesperada, que
cerraron sus oídos contra Dios, quien amablemente los exhortó a
arrepentirse; y lo que es peor, se jactaban descaradamente de que
estaban resueltos a adorar ídolos ysus propias ficciones, y rechazar
al único Dios verdadero. Sigue -
25. Guarda tu pie de estar desnudo, y tu garganta de la sed;
Pero tú has dicho: “¡Sin esperanza! No; Porque amé a los extraños,
y en pos de ellos iré ”.
La primera parte implica que estaban siguiendo un camino
inútil. La respuesta insolente fue: “¿Es inútil? De ninguna manera."
La Septuaginta omite lo negativo y solo tiene "ἀνδριοῦμαι - actuaré
con valentía"; y esta versión ha sido seguido por el siríaco y árabe
La Vulgata tiene, “desperavi, faciam Nequaquam - He perdido la
esperanza, que será por ningún medio hacer tan . ”La traducción
más literal se da arriba, y ofrece el mejor y más adecuado
significado.
Confesar que fue inútil intentar reformarlos, no es tan
apropiado, como negarlo, es inútil recurrir a alianzas extranjeras: lo
que parece ser la trascendencia del pasaje. Ésta es la opinión que
Gataker parecía más inclinada a adoptar; y menciona esta
traducción: “¿Debería desesperarme? No." Con el mismo propósito
es la versión de Jun . y Trem . Pero Grocio, Henry y Adam Clarke
están de acuerdo con la explicación de Calvino . - Ed .

V 26
Algunos traducen las palabras en tiempo futuro, “Tan avergonzada
será la casa de Israel”, etc .; y piensan que el Profeta está hablando
aquí del castigo que se avecinaba sobre el pueblo: pero explico las
palabras tal como son, - que la impiedad del pueblo era tan grave,
que no había necesidad de probarlo formalmente, como fue muy
palpable. Por lo tanto, el Profeta compara a los judíos con ladrones
abiertos, como si hubiera dicho que los hipócritas entre esa gente no
ganaban nada con sus evasiones y subterfugios, porque su
impiedad era bastante pública: eran como un ladrón cuando los
atrapaban, que no puedenniega ni esconde su crimen. Por eso dice
que fueron atrapados, como dicen, en el mismo acto; es decir, sus
actos insignificantes eran tan conspicuos que, cualesquiera que
fueran las objeciones que pudieran plantear, no podían aclararse,
pero todos conocían su bajeza. Ahora percibimos lo que quiere decir
el Profeta. Hemos visto antes que el pueblo recurrió a muchas
excusas, pero Jeremías muestra aquí que no lograron nada con sus
evasiones, excepto que descubrieron más plenamente su propia
desfachatez, porque su deshonestidad era evidente para todos; era
tan evidente que no podían cubrirlo con mantos y pretextos. (58)
Tampoco habla solo de la gente común; pero condena a reyes,
príncipes, sacerdotes y profetas, como si hubiera dicho que se
corrompieron tanto desde el menor hasta el mayor, que habiendo
desechado toda vergüenza, mostraron abiertamente un desprecio
manifiesto y craso por Dios al seguir sus propios inventos y
supersticiones. Y, sin embargo, los judíos, sin duda, intentaron
defenderse con muchas excusas; pero Dios se quita aquí todos
esos pretextos falaces con los que pensaban encubrir sus malas
acciones, y dice que no obstante eran manifiestamente ladrones.
El Profeta había dicho antes que los judíos hicieron una
declaración diferente; y ahora condena su descaro: pero no hay
contradicción en cuanto al significado. Los judíos negaban que
fueran apóstatas y culpables de perfidia, o que hubieran
abandonado el culto a Dios; lo negaron con palabras; pero el
Profeta, al proclamar ahora su desvergüenza, no se refiere a
palabras; porque tenían preparadas sus falsas pretensiones, como
ya se ha dicho; pero el Profeta ahora da por sentado el hecho
mismo, y dice que ellos resistieron a Dios perversa y
perversamente, de modo que su maldad y obstinación fueron más
allá de todo remedio. Ahora sigue:
26. Como un ladrón se avergüenza al ser descubierto, Así fue
avergonzada la casa de Israel, Ellos, sus reyes, sus príncipes, sus
sacerdotes y sus profetas;
27. Quienes han dicho al bosque: "Mi padre eres tú", y a la
piedra: "Tú me has engendrado". Aunque me hayan vuelto la
espalda y no el rostro; Sin embargo, en el momento de su
calamidad, dicen: "Levántate y sálvanos".
Los participios en hebreo están regulados en cuanto a su
tiempo por los verbos en el pasaje. Por lo tanto, ‫ אמרים‬en Jeremías
2:27 debe estar en el mismo tiempo que el verbo anterior. El futuro
en la última línea debe estar en el presente, ya que expresa lo que
se hacía comúnmente. Entonces, lo que generalmente se les decía
se menciona en el siguiente versículo:
28. Pero, ¿dónde están tus dioses, que te has hecho a ti
mismo? Que se levanten, si pueden salvarte en el tiempo de tu
calamidad; porque según el número de tus ciudades, tus dioses han
sido, oh Judá.
Blayney se ha mantenido en el tiempo pasado en cuanto a la
última línea, y también al comienzo de Jeremías 2:26 . - Ed .

V 27
El Profeta aquí confirma lo que había dicho antes de la perversa
maldad del pueblo. Él muestra que no había dicho sin razón, que
sus pecados eran extremadamente graves y no podían ser
excusados por ninguna evasión: porque dicen , agrega, al bosque:
Mi padre eres tú, y a la piedra, Tú has engendrado. , yo Con estas
palabras el Profeta muestra que la idolatría era tan desenfrenada
entre la gente, que atribuían abiertamente a sus estatuas, hechas de
madera o piedra, el honor debido al único Dios verdadero.
Pero el Profeta señala aquí lo que es especialmente detestable
en la idolatría, y esto es, la transferencia del honor, debido a Dios, a
las estatuas, no solo en cuanto al acto externo al doblar la rodilla
ante ellas, sino al buscar la salvación. de ellos.
Y esto es lo que debemos notar particularmente: porque los
papistas en este día, aunque se postran ante sus cuadros y
estatuas, aún no se reconocen culpables de idolatría, cuando se les
presenta tal acusación. Dicen que adoran las estatuas, no con el
honor debido a Dios, sino con el honor que un siervo rinde a su
amo. (59) Piensan que así se exculpan. Pero si concediéramos lo
que alegan, no pueden negar que dirigen oraciones y súplicas a las
estatuas. Como entonces piden a las mismas estatuas que los
salven, sea cual sea el sofisma que adopten, es completamente
nugatorio: porque los profetas condenan no meramente el gesto
exterior, la reverencia y otros actos ceremoniales, como se les
llama, cuando condenaron a los idólatras. . ¿Entonces que? Los
condenaron, porque dijeron a las estatuas: Tú eres mi Padre; es
decir, porque atribuyeron el poder, que pertenece sólo a Dios, a
estatuas de madera o piedra. De hecho, es cierto que los judíos
nunca se hundieron en una profundidad de estupidez tan grande
como para profesar expresamente que los dioses de madera y
piedra eran iguales al Dios verdadero, y nunca dijeron nada
parecido. Sin embargo, el Profeta no los calumnió al atribuirles lo
que aquí se les dijo: pero como es claramente evidente en otros
lugares, el Profeta consideró sus pensamientos más que sus
palabras: porque los judíos profesaban lo mismo que los papistas
del presente. día, cuando se postraron ante sus estatuas; dijeron
que adoraban al único Dios verdadero y buscaban la salvación de
él; y, sin embargo, pensaron que el poder de Dios era inherente a
las estatuas mismas: por eso dijeron: Tú eres mi padre, Tú me has
engendrado El caso es el mismo con los papistas de la actualidad.
Cuando alguien se postra ante la estatua de Catalina o de Cristóbal,
dice: "Padre nuestro". Cuando se justifica a sí mismo al hacer esto,
dice que se hace en honor al único Dios verdadero: y sin embargo,
corres ciegamente, ahora a una estatua, y luego a otra, y muerdes:
“Padre nuestro”. Ther e no es la menor duda de que la superstición
que ahora prevalece bajo el papado, es aún más bruto que el que
prevalecía entre los Judios. Pero por no hablar de los papistas,
porque murmuran “Padre nuestro” ante sus estatuas, no hay duda
de que cuando presentan sus oraciones a las estatuas, consideran
que el poder de Dios está en ellas.
Ahora debemos tener presente que los judíos no solo fueron
condenados porque quemaron incienso y ofrecieron sacrificios a los
ídolos, sino porque trasladaron la gloria de Dios a sus estatuas
cuando les pidieron la salvación. Y como esto no se hizo con
palabras expresas, el Profeta aquí saca a la luz sus pensamientos
impíos; porque no elevaron sus mentes y pensamientos a Dios, sino
que los volvieron hacia sus estatuas.
Luego sigue: Me han vuelto el cuello (60) y no el rostro En
estas palabras, Dios vuelve a confirmar lo que había dicho antes,
que la apostasía o la deserción del pueblo era más manifiesta que lo
que podría disfrazarse con cualquier coloración. . Luego agrega: Sin
embargo (la ‫ ו‬debe tomarse aquí de manera adversa) en el tiempo
de su aflicción, dirán: Levántate y sálvanos Dios aquí se queja de
que los judíos abusaron de manera muy extraña de su bondad;
porque acudían a él cuando alguna calamidad grave los apremiaba.
"¿Qué tengo que ver contigo?" él dice: “Vosotros sois por completo
vuestros ídolos, los llamáis vuestros padres, y les atribuís la gloria
de vuestra salvación, cuando las cosas vayan en paz con vosotros;
pero cuando vuestros ídolos no os ayuden en el momento de la
angustia, volvéis a mí y decís: Levántate y sálvanos; pero, puesto
que los ídolos son vuestros padres y esperáis de ellos la salvación,
no tendré nada que ver con vosotros; Siéntete satisfecho con tus
ídolos y no me molestes más, porque me has abandonado ".

V 28
Y por eso añade: ¿Dónde están tus dioses? Aquí Dios se ríe para
burlarse de la falsa confianza con la que los judíos se engañaban a
sí mismos: ¿Dónde están vuestros dioses, que os habéis hecho ?
Déjalos levantarse, veamos si te ayudarán en el momento de tu
angustia. Ahora entendemos lo que el Profeta quiere decir: porque
muestra que la gente actuó de la manera más extraña; porque
adoraban a los ídolos cuando estaban a salvo, y después querían
que Dios estuviera atado a ellos; y, sin embargo, negaron al Dios
verdadero cuando se inclinaron ante los ídolos. Luego les muestra
que no podían esperar ayuda de Dios; porque le robaron su propio
poder cuando inventaron ídolos para sí mismos. Pero siempre
debemos recordar lo que dijo, que los dioses falsos fueron contados
como padres y autores de salvación por el pueblo.
Sin duda, lo mismo se hace en este día bajo el papado; porque
los papistas tienen sus patrocinadores; y cuando descubren que sus
tontas supersticiones no pueden hacer nada por ellos, quieren que
Dios los ayude, y sin embargo, no le dejan nada: después de
haberle quitado toda su gloria, y haberla repartido como botín entre
los santos muertos, luego tenga a Dios como su ayuda. Pero vemos
cuál es la respuesta de Dios a ellos: "¿Dónde están tus dioses?" etc.
Ahora bien, esta verdad nos es útil; y por lo tanto aprendemos
que no debemos esperar hasta que estemos realmente, y en el
último estado de desesperación, obligados a reconocer que
nuestros trabajos han sido inútiles, mientras esperábamos y oramos
por la ayuda de los ídolos; sino que debemos acudir directamente a
Dios mismo en busca de ayuda en nuestra aflicción.
Dios avanza más con el sarcasmo o la burla que ha empleado:
¿Dónde están tus dioses? Que se levanten ahora para que te
ayuden; es decir, que hagan todo lo posible si pueden ayudarte.
Según el número de tus ciudades fueron tus dioses, oh Judá, como
el pueblo no se saciaba de un solo Dios, cada ciudad eligió un
patrón para sí misma. "Dado que, entonces, innumerables dioses
son invocados por ti, ¿cómo es que no te ayudan?" Por tanto,
vemos que la incredulidad del pueblo es aquí severamente
reprendida; porque no se conformaron con Dios solamente, sino que
buscaron procurarse dioses innumerables: había muchas ciudades
en la tribu de Judá, y había tantos patrocinadores. El único Dios
verdadero habría sido completamente suficiente para ellos, y les
habría traído completa liberación cuando fuera necesario; pero
despreciaron al único Dios verdadero, y cada ciudad ideó un dios
para sí misma. “Puesto que confías”, dice, “en tal multitud, que se
levanten ahora para que te socorran; porque yo, que soy uno, soy
despreciado por ti ". Ahora entendemos lo que el Profeta quiere
decir también en esta parte. Luego sigue:

V 29
Jeremías concluye aquí su tema anterior: dice que los judíos no
ganaron nada alegando contra Dios que eran inocentes, y pensando
que podían escapar de su juicio con meras palabras, y no solo
haciéndolo, sino también apresurándose a hacerlo. un grado de
presunción como para desafiar a Dios mismo y tratar de demostrar
su culpabilidad. Pero Dios les responde en una palabra y dice que
fueron pérfidos. El significado entonces es que los judíos
consultaron mal su propio interés en endurecerse en su obstinación;
porque Dios los tendría plenamente convencidos de impiedad, de
modo que en vano alegaron esto o aquello como excusa. (61)
Ahora bien, este pasaje merece una atención especial: porque
sabemos cómo propensos somos por naturaleza a la hipocresía; y
cuando Dios nos convoca a su tribunal, apenas uno de cada cien
reconocerá su culpa y humildemente orará pidiendo perdón; pero la
mayor parte se queja, no casi todos murmuran contra Dios, y más
aún, cobran valentía y se atreven con orgullo a desafiar y desafiar a
Dios. Así pues, como la hipocresía prevalece en nosotros y está
profundamente arraigada en el corazón de casi todos, y como la
hipocresía genera insolencia y orgullo contra Dios, recordemos lo
que dice aquí el Profeta: que todos los que disputan contra Dios no
ganan nada con su excusas, porque finalmente detectará su
deserción y perfidia. Luego sigue:
¿Por qué debéis luchar contra mí (o conmigo)?
Luego sigue un hecho suficiente para poner fin a toda disputa:
Todos ustedes se rebelaron contra mí, dice Jehová.
La idea principal de ‫ פשע‬es ir, pasar, seguir adelante. Vea
Isaías 28: 4 . Su significado depende de la preposición que le sigue.
Seguido de ‫ על‬, cambio, significa transgredir, siendo ir o traspasar
los límites establecidos por la ley, Oseas 8: 1 , - por ‫ מ‬, ir de,
rebelarse, apostatar, 2 Reyes 8:22 , -y por ‫ ב‬, ir en contra, rebelarse,
como en este pasaje. De ahí que el sustantivo haya adquirido varios
significados: transgresión, apostasía y rebelión. En cualquier caso,
su significado preciso lo determinará el contexto. Gataker y Blayhey
traducen el verbo aquí de la misma manera:
Todos ustedes se rebelaron contra mí, dice Jehová.
Las primeras versiones varían. La Septuaginta tiene
"ἠσεβήσατε - habéis obrado impíamente", el siríaco, "me habéis
negado", el árabe , "habéis pecado contra mí" - y la Vulgata , "me
habéis abandonado". La idea general es la misma, pero la
específica es la de rebelarse contra Dios. - Ed

V 30
Algunos exponen el comienzo de este versículo como si el
significado fuera: que Dios reprendió a los judíos a causa de su
insensatez, porque se habituaron a la falsedad; pero la última
cláusula no corresponde. Por lo tanto, no hay duda de que Dios
discute aquí con los judíos, porque había tratado de llevarlos al
camino correcto y los encontró totalmente irrecuperables. Una
exposición similar se encuentra en Isaías,
“En vano”, dice, “te he castigado; porque desde la planta del pie
hasta la coronilla no hay solidez ”. ( Isaías 1: 6 )
Allí Dios muestra que había probado todos los remedios, pero
que los judíos, siendo totalmente refractarios en su espíritu, eran
totalmente incurables. Jeremías habla ahora sobre el mismo tema: y
Dios exagera la maldad del pueblo; porque testifica que había
intentado si serían enseñados, no sólo con palabras, sino también
con azotes y castigos, pero que su labor en ambos casos había sido
en vano. Él habló antes de la enseñanza: "Guarda tu pie de estar
descalzo, y tu garganta de la sed". Los Profetas, entonces, habían
exhortado a los judíos por mandato de Dios a descansar en silencio.
Esta enseñanza había sido inútil e infructuosa. Dios agrega ahora,
que había tratado de otra manera de traerlos de regreso a la mente
recta; pero este esfuerzo también había sido inútil y en vano: en
vano te he castigado; porque no habéis recibido corrección
Pero habla de niños, para mostrar que todo el pueblo era
imposible de enseñar: porque aunque la lujuria hierve más en la
juventud, su obstinación no es tan grande como en la vejez; como
quien se ha endurecido durante toda su vida en el desprecio de
Dios, difícilmente puede sersiempre sanado y enmendado mediante
corrección; porque la vejez es en sí misma triste y difícil de
complacer, y los ancianos también piensan que de alguna manera
se les hace mal cuando son reprendidos; pero cuando la insolencia
y la obstinación de los jóvenes son tan grandes que rechazan toda
corrección, es más extraño y monstruoso. El Profeta luego muestra
que no había nada sano o correcto en ese pueblo, ya que sus
propios hijos se negaron a corregir. (62)
Ahora percibimos su objetivo: que, como Dios había enviado a
sus profetas, y dado que su labor no sirvió de nada, ahora muestra
que no sólo los oídos del pueblo habían sido sordos a la sana
enseñanza, sino que eran duros y duros. indomable porque había
tratado de corregirlos con azotes, pero no hizo nada. De ello se
deduce que su espada ha devorado a los profetas. Pero ahora no
puedo terminar.

V 31
El profeta asume, sin duda, el carácter de asombrado, para hacer
más detestable el pecado del pueblo: ¡porque habla como una
generación asombrada ! La palabra ‫דור‬, dur; como es bien sabido,
significa una edad. Entonces es lo mismo que si hubiera dicho: “¿A
qué hora hemos caído? ¿O en qué época vivimos ahora? " Ahora
percibimos el significado de la palabra. Luego añade: Mirad la
palabra de Jehová. La palabra, mira, parece no ser adecuada;
porque debería haber dicho: "Atiende" u "escucha". Pero les pide
que vean, y el término más apropiado es; porque no exige que la
gente escuche, sino al contrario, que sepa, como si hubiera dicho:
"Ved vosotros mismos lo que declara el Señor". Y él dice
enfáticamente, ‫ אתם‬at e m, " vosotros mismos". Porque los judíos
podrían haber sido merecidamente condenados por todas las
naciones si fueran juzgados. Pero el Profeta muestra que, por más
ciegos que fueran, podrían ver con sus propios ojos lo que ahora
dice el Señor. Lo haceno se refiera a la instrucción, sino a un hecho,
como si hubiera dicho: “El Señor por mí te reprocha; y aunque no
debe estar presente ningún testigo, juez o árbitro, ustedes mismos
pueden comprender y conocer todo el asunto ". Por tanto, vemos
cuán adecuadamente habla el Profeta, cuando les invita a ver la
palabra de Jehová (63)
Porque inmediatamente añade: ¿He sido un desierto para
Israel? Él hace a los judíos mismos árbitros y jueces de la causa, ya
sea que no hayan experimentado la bondad de Dios y lo hayan
abandonado, según su queja anterior, cuando dijo que Dios era la
fuente de aguas vivas, y que habían cavado para ellos mismos
cisternas rotas. Por eso dice: “¿Cómo es que os habéis apartado de
mí? ¿He prometido en vano ser generoso y amable contigo? ¿Te
decepcioné a ti oa tus expectativas mientras me servía? Desde
entonces no había sido para ti una tierra oscura y lúgubre, una tierra
sin la luz del sol; pero habiendo sido hallada en mí abundancia de
bendiciones, ¿cómo es que te has apartado de mí?
Luego menciona otro crimen: ¿Por qué mi pueblo ha dicho:
Somos señores? El verbo ‫ רדנו‬, r e d e nu, es explicado de diversas
maneras por los intérpretes. Algunos lo derivan de ‫ ידר‬, ir e d,
descender, y piensan que ‫ י‬, iod , es suministrado por un punto. Pero
estos difieren en sus puntos de vista: algunos se refieren a las
calamidades que habían sufrido los judíos y otros a su apostasía.
Los primeros dan esta explicación, "Hemos descendido"; es decir,
"Hemos sido oprimidos por calamidades, ¿qué podemos ganar
entonces al invocar a Dios, ya que nuestros asuntos están en un
estado tan desesperado?" El segundo extrae otro significado,
"Hemos vuelto"; es decir, “No hay razón para que los profetas
aturdan nuestros oídos con sus clamores, porque de una vez por
todas hemos resuelto no volver nunca a Dios; le hemos renunciado
por completo; lejos con él, dejaque se vaya junto con sus
exhortaciones, porque no las escucharemos ”. Ambos expositores
piensan que es el lenguaje de la desesperación: pero percibimos en
qué se diferencian; los primeros se refieren a “descender” a las
calamidades del pueblo, y los segundos a su perfidia, porque se
habían despedido, por así decirlo, de Dios y no deseaban tener más
relaciones con él.
Pero hay otros que toman la palabra de manera más
gramatical: ya que ‫ רדה‬, r e de y ‫ רוד‬, rud, significa ser señor o
gobernar. Por tanto, prefiero el punto de vista de quienes traducen la
palabra Somos señores. Algunos toman el verbo en un sentido
pasivo, pero no sé por qué razón; y el comentario de otros es muy
diluido: “Tenemos reyes y consejeros”. Lo considero lengua de
soberbia y de vana jactancia, porque los judíos se creían reyes,
según lo que Pablo dice de los corintios:
"Vosotros sois ricos, habéis reinado sin nosotros, y quisiera que
reinasos". ( 1 Corintios 4: 8. )
Los corintios, llenos de orgullo por la opulencia de su ciudad,
despreciaron la sencillez del Evangelio; buscaban cosas refinadas y
eran muy adictos a las novedades. De ahí que Pablo, viendo que
despreciaban la gracia de Dios, los reprendió irónicamente y dijo
que querían ser ricos y reyes sin él, a quien tenías como
instrumento, lo debían todo. El mismo vicio es el que ahora condena
Jeremías en ese pueblo: Somos señores, no iremos a ti; como si
hubiera dicho: “Tu felicidad ha procedido hasta ahora de mí; porque
todo lo que habéis sido y todo lo que os ha sido dado, debe ser
atribuido a mí y a mi generosidad; pero ahora sin mí (porque Dios
mismo habla) sois reyes, pero ¿con qué derecho y con qué título?
¿Qué tienes como tuyo? ¿Por qué, pues, ha dicho mi pueblo: No
volveremos más a ti? Ahora entendemos el verdadero significado
del Profeta.
En cuanto al tema en sí, él, en primer lugar, como ya he dicho,
se asombra en cierto modo de la maldad de la gente, como de algo
monstruoso. Por eso exclama: ¡ Oh generación! como si hubiera
dicho que lo que vio fue increíble. Luego agrega en seguida: Ved
vosotros mismos la palabra de Jehová: Esto fue mucho más severo,
que si los hubiera convocado ante el tribunal de Dios; porque así
demostró que la maldad de ellos era extremadamente grave; porque
sin causa alguna, es más, sin pretexto y sin vergüenza, renunciaron
a Dios, que había sido tan generoso con ellos. También los
reprendió de manera indirecta, porque se negaron a ser instruidos;
porque les ordenó que miraran el hecho mismo, por cuanto eran
sordos o tenían oídos cerrados a toda instrucción; pues, como
hemos dicho, les llama la atención de la palabra hacia el hecho
mismo, y esto es lo que los intérpretes no han observado.
Luego sigue una reprimenda, - que Dios no había sido un
desierto para ellos; pero, como el Profeta había mostrado antes, la
abundancia de todas las bendiciones había fluído hacia ellos para
satisfacerlos plenamente . Desde entonces, Dios los había
enriquecido con su bendición, por lo que su pecado al apartarse de
él se había incrementado más.
En la última parte del versículo Dios les reprocha su ingratitud,
porque se creían señores. De hecho, eran un sacerdocio real, pero
era gracias al favor de Dios. No reinaron por derecho propio, no
reinaron porque hubieran alcanzado el poder por su propio valor o
esfuerzos, o por sus propios méritos o su propia buena fortuna;
¿entonces como? sólo a través del favor de otro. Aunque entonces
eran reyes sólo con la condición de estar sujetos al Rey supremo,
sin embargo deseabanreinar solo, es decir, según su propio placer;
y así pisotearon el favor de Dios. Es con esta maldad entonces que
el Profeta los acusa. Y el final del versículo es de la misma
importancia, no volveremos más a ti; como si no necesitaran la
ayuda de Dios; porque pensaban que podían abastecerse de todo lo
necesario para sustentarlos. Como entonces estaban inflados de
mucho orgullo, despreciaron el favor de Dios, como si no
necesitaran la ayuda de otro. Sigue -
Vosotros de este siglo, mirad, ha dicho Jehová: ¿He sido yo
desierto para Israel, o tierra de tinieblas? ¿Por qué han dicho incluso
mi pueblo: "Hemos gobernado, no volveremos más a ti"?
La traducción anterior de la última parte de la primera línea es
favorecida por la Septuaginta, “ Oíd la palabra del Señor; así dice el
Señor ”. El árabe es el mismo. La Vulgata dice : "Mira la palabra del
Señor", y el siríaco, " Escucha la palabra del Señor". Blayney
traduce así: "He aquí la causa de Jehová". Gataker toma "ver" en el
sentido de considerar "ver" o considerar seriamente "la palabra del
Señor". La partícula ‫ אם‬después de ‫ ה‬, puede traducirse "o", como
en el siríaco. Véase Josué 5:13 . La palabra ‫ מאפליה‬se encuentra en
dos manuscritos, ‫ מאפילה‬, que parece ser la lectura verdadera,
aprobada por el Targum, y todas las versiones tempranas, excepto
la Vulgata, que tiene "serotina - más tarde". La oscuridad es una
metáfora común de la miseria y la miseria. "Hemos gobernado" es la
traducción literal de ‫ רדנו‬, y no hay otra lectura. La Septuaginta da el
mismo significado, aunque la forma es diferente: "No seremos
enseñados - οὐ κυριευθησόμεθα". El árabe es el mismo. Es el
lenguaje de la orgullosa independencia. El Targum, la Vulgata y el
siríaco han confundido el verbo con ‫ ירדנו‬, que significa descender,
descender, derribar. Blayney da la idea correcta, "Somos nuestros
propios maestros", que Horsley aprueba. El pretérito en hebreo a
menudoincluye el presente; por lo que el significado completo es
"Hemos gobernado y gobernamos". - Ed

V 32
Dios aquí confirma lo que se dice en el último versículo, y
avergonzaría a su pueblo, porque lo valoraban menos de lo que las
niñas acostumbran a valorar sus ornamentos. Los collares de las
mujeres jóvenes no son más que meras bagatelas y, sin embargo,
vemos que las niñas están tan enamoradas de ellos por una pasión
tonta, que valoran esas baratijas más que su propia vida. “¿Cómo
es entonces”, dice Dios, “que mi pueblo se ha olvidado de mí? ¿Hay
algún adorno de este tipo? ¿Se puede encontrar algo entre las joyas
más valiosas y las piedras más preciosas que se pueda comparar
conmigo? "
Dios muestra por esta comparación cuán pervertidas estaban
las mentes de los judíos, cuando renunciaron y rechazaron un
beneficio tan invaluable como tener a Dios como su Padre y ser
prósperos bajo su dominio; porque nada necesario para una vida
bienaventurada les había faltado mientras siguieran recibiendo el
favor paterno que Dios les había manifestado y quiso mostrarles
hasta el final. Como entonces habían descubierto que Dios había
sido tan generoso, ¿no debieron haber estado más que locos
cuando rechazaron voluntariamente su favor? mientras que, sin
embargo, las mujeres jóvenes por lo general ponen sus
pensamientos y afectos de manera fuerte y permanente en las
nimiedades que no tienen valor. (64) Pero el Profeta usó
deliberadamente esta semejanza, para poder introducir lo que está
contenido en el siguiente versículo: su objetivo era comparar a los
judíos con mujeres adúlteras, que, guiadas por la lujuria
desenfrenada, siguen amantes desenfrenados. Como entonces
tenía la intención de presentar esta acusación contra los judíos,
habló expresamente de los ornamentos de las mujeres jóvenes; y de
ahí sigue:
¿Puede una doncella olvidar sus adornos? ¿Una virgen sus
bandas?
Que la palabra ‫ קשרים‬significa bandas de algún tipo es
evidente, ya que el verbo significa unir, unir estrechamente. Bandas
o vendaje para el pecho - στηθοδεσμίδα, es la versión de la
Septuaginta; el árabe y la Vulgata son lo mismo. Parkhurst
considera que se refieren a "bandas para la cabeza". La palabra
también se encuentra en Isaías 3:20 ; donde la Septuaginta lo
traduce "δακτυλίοις -anillos", y el Targum, " murenulas - cadenas",
que eran de oro y se llevaban alrededor del cuello. Para cualquier
propósito práctico, solo es necesario saber que eran adornos que
deleitaban a las mujeres jóvenes: y las mujeres de todas las edades
son demasiado aficionadas a tales cosas, y los hombres también;
pero el caso se presenta aquí sólo con fines ilustrativos. - Ed

V 33
Este versículo se explica de manera diferente: pero el Profeta
simplemente quiere decir; que los judíos eran como mujeres
lascivas, que no sólo desprecian a sus maridos en casa, sino que
deambulan aquí y allá en todas direcciones, y también se pintan la
cara y buscan para sí todos los encantos del desenfreno. Dice que
los judíos habían actuado de esta manera; y por lo tanto se dice que
hacen hermosas sus formas El verbo en hebreo tiene un significado
amplio: significa preparar, a favor de la conciliación. Pero su
importancia aquí es, como si el Profeta hubiera dicho: “¿Por qué te
disfrazas y te pintas como prostitutas, que usan muchos artificios
para seducir a los jóvenes e inflamar sus lujurias? ¿Por qué,
entonces, emprendes tanto trabajo para ganar un salario meritorio?
Más adelante veremos por qué dice esto; porque él los reprende por
aplicarse a los asirios y los egipcios.
Era algo común entre los Profetas comparar a la gente con
amantes; para los judíos, mientras que deberían haber sido
firmementeapegada a Dios (como una mujer casta, que no vuelve
los ojos aquí y allá, ni anda de un lado para otro, sino que sólo
respeta a su marido) pensó en buscar seguridad ahora de los
asirios, luego de los egipcios. Esta disposición pecaminosa es
entonces lo que el Profeta condena aquí; y por eso habla de ellos
metafóricamente como de una mujer adúltera, que desprecia a su
marido y divaga tras todo lo que encuentra, y busca jóvenes
desenfrenados y tontos en todos los lugares, y se somete a la
satisfacción de todos. Ahora entendemos lo que quiere decir el
Profeta.
Las palabras deben ser notadas: él dice: ¿Por qué haces bien
tus caminos? Pero se refiere aquí al cuidado que tiene una mujer
desenfrenada de adornar su persona, como si hubiera dicho: “¿Por
qué te preparas así? ¿Y por qué buscas para ti lo que es espléndido
y elegante, para que tu apariencia engañe a los ojos de los simples?
" Porque los judíos podrían haber permanecido a salvo y seguros
bajo la protección de Dios, y podrían haber estado así sin ninguna
calamidad. Como un esposo se contenta con la belleza de su
esposa y no busca elegancia accidental y refinada; así que Dios no
requirió nada de ese pueblo excepto la fidelidad, como un esposo,
que requiere castidad en su esposa. El significado entonces es:
“Como esposa, realmente apegada a su esposo, no tiene necesidad
de sufrir mucho trabajo, porque ella sabe que su propia belleza
nativa le agrada, ni trabaja mucho para ganarse el corazón de su
esposo, porque la mejor recomendación es su castidad; así podríais
haber vivido sin problemas sirviéndome y guardando mi ley; pero
ahora, ¿cuál es tu castidad? sois como mujeres libertinas, que se
afanan por ganarse el corazón de los adúlteros; porque como arden
de lujuria, no hay fin ni límites a sus intentos de buscar adornos; y
se atormentan a sí mismos, sólo para atacarse a sí mismos
adúlteros. Así que sois vosotros (dice Dios), porque dedicáis mucho
cuidado y trabajo en buscaros amantes extraños ".
Luego agrega, Por tanto, también has enseñado las
obscenidades. Él alude a las palabras que antes había usado : Has
hecho excelentes (o justos ) tus caminos; y ahora dice: También has
enseñado las iniquidades con tus caminos. Él declara que los judíos
eran peores que los asirios. y los egipcios, como mujer lasciva, es
mucho peor que todos los adúlteros a quienes cautiva como sus
amantes. Porque cuando un joven no es engañado y el diablo no
aplica el maricón, puede continuar casto y puro; pero cuando una
mujer insolente y lasciva lo seduce, todo se acaba para él. El
Profeta luego dice que los asirios y los egipcios eran inocentes en
comparación con su propia nación. ¿Cómo es eso? “Porque se han
dejado llevar”, dice, “por tus encantos, como jóvenes, que son
destruidos por los engañosos ornamentos de las rameras; porque es
lo mismo que si hubieran caído en trampas: entonces el mal
procede de ti, y la culpa es tuya. (sesenta y cinco)
Ahora entendemos el significado del Profeta: porque él
condena a los judíos, porque dieron una ocasión de maldad tanto a
los asirios como a los egipcios, mientras ellos por su propia voluntad
buscaban su favor. Ahora sigue:
Por eso también enseñé calamidades en tus caminos.
Es decir, "que Dios había dirigido las calamidades donde
encontrarlas". Pero esta es una idea bastante remota. A favor de la
segunda persona, “tú has enseñado”, hay varios manuscritos, todas
las primeras versiones y el Targum; y es lo que la mayoría ha
adoptado. “Los malvados” de nuestra versión es una traducción no
aprobada por ninguna de las versiones antiguas, ni por el Targum;
todos lo hacen mal o maldad o maldad. - Ed .

V 34
El Profeta repite, creo, lo que había dicho antes: que la maldad de
su nación era incorregible; porque no se arrepintieron cuando se les
advirtió, sino que, al contrario, se enfurecieron como fieras contra
los profetas y maestros religiosos. Se equivocan los intérpretes que
piensan que aquí se condena la crueldad salvaje de los judíos en
general; y todos son de esta opinión. Pero el Profeta sin duda realza
este mal al decir que los judíos no solo eran obstinados en sus
vicios, sino que también se enfurecían furiosamente contra los
Profetas. De ahí que vuelva a mostrar que Dios había usado todos
los remedios para curar a los judíos, pero sin efecto, porque ¿qué
mejor medicina se podría haber ofrecido que los Profetas para
reprender al pueblo y mostrarles cuán perversamente se habían
apartado de Dios? Entonces Dios quiso corregir así los vicios de su
propio pueblo; pero tan lejos estaba de hacer algo, que en Jerusalén
y en toda Judea, los Profetas fueron masacrados, y toda la tierra fue
llena y contaminada por su sangre.
Por eso dice: Incluso en tus alas se ha hallado la sangre de las
almas de los pobres inocentes. Él llama alas a los bordes de las
vestiduras. Parece decir que estas matanzas no fueron escondidas,
porque los judíos fueron rociados con sangre hasta los extremos de
sus vestidos; como si hubiera dicho: “No hay motivo para que yo le
trate severamente en este caso; porque vuestra inmundicia es muy
evidente: no sólo habéis sido rebeldes contra mi enseñanza, sino
que también habéis asesinado cruelmente a mis profetas. Si
preguntáis: ¿Dónde se encontrarán estas matanzas? Incluso en tus
alas, en los bordes de tus vestidos; para que se conozcan
plenamente tus crímenes ". Ahora percibimos lo que quiere decir el
Profeta.
También debemos notar la importancia de la partícula ‫ גם‬, g a m
, también, o incluso. Su crueldad fue peor y más infame, porque así
se levantaron contra sus propios médicos; para los profetas, ya que
tienedicho, eran los ministros de su seguridad. Cuando entonces se
enfurecieron contra el favor de Dios para asesinar a sus profetas, se
hizo aún más evidente que eran completamente irrecuperables.
Luego agrega lo que sirve de confirmación. No se han
encontrado excavando debajo. Algunos dan otra explicación; pero
su opinión es correcta quienes piensan, que el Profeta alude a lo
que dijo Moisés en Éxodo 22: 2 , - que si un ladrón fuera encontrado
cavando debajo (o socavando), podría ser asesinado con
impunidad: porque él quien irrumpe así en las casas de otros, es
igual a un ladrón en audacia; y debería ser contado no sólo como un
ladrón, sino también como culpable de homicidio y delito grave.
Entonces Dios dice que los Profetas, que habían sido asesinados
por los judíos, no habían sido encontrados en excavación, es decir,
no habían sido declarados culpables de ningún delito, ni de robo ni
de asesinato: porque menciona un acto en particular, en lugar del
crimen general. Pero ha sido por todas estas cosas; es decir,
“porque se atrevieron valientemente a reprenderte, porque
condenaron severamente tus vicios, porque descubrieron tu bajeza,
porque fueron enemigos de tu perfidia y de tus pecados: como
entonces los profetas así habían llevado a la guerra por el Espíritu
divino con tus pecados, por este motivo han sido asesinados por ti.
(66)
Vemos lo bien que se lee todo el pasaje, siempre que se
aplique solo a los profetas. En verdad, Jeremías no tenía por objeto
condenar los asesinatos entre los judíos en general, sino mostrar
que eran enemigos de los profetas, porque se oponían a todo buen
y sensato consejo y eran incapaces de recibir instrucción. El error de
otros expositores se hace evidente aquí: porque en la última
cláusula no tocan ni cielo ni tierra. Sigue -
También en tus faldas se ha hallado la sangre de las almas de
los pobres inocentes: no buscando la he encontrado, Pero sobre
todos estos (es decir, faldas).
La referencia es a lo que se dice en Jeremías 2:30 , donde los
judíos son acusados de matar a los profetas. En cuanto a “la
sangre”, encontramos un pasaje similar en Ezequiel 24: 7 . - Ed .

V 35
El Profeta aquí muestra que los judíos poseían un frente tan
descarado, que no podían dejarse llevar por ninguna advertencia a
sentir vergüenza. Aunque entonces eran como mujeres adúlteras, y
aunque daban un salario meritorio a aquellos a quienes acudían en
todas partes, y aunque también habían asesinado a los profetas y a
los piadosos ministros de Dios, sin embargo se jactaban, como
personas conscientes de ningún mal, que eran inocentes.
Aún has dicho ; es decir, "¿Cómo te atreves a fingir ser
inocente, ya que se ha demostrado que eres culpable, no por
acusaciones, sino por pruebas manifiestas y flagrantes?" En
resumen, el Profeta muestra que la condición de la gente no tenía
remedio, porque no recibirían ninguna amonestación; Más aún, no
se atrevieron, por así decirlo, con la parte frontal de latón, con
obstinación a presumir que eran inocentes: Tú lo has dicho, (todavía
habla de una mujer, en el género femenino,) Tú lo has dicho aún, he
aquí yo estoy limpio lo tanto los hipócritas no sólo se excusan y
alegan vanas pretensiones, sino que se atreven a salir públicamente
ya volar, por así decirlo, por encima de las nubes, exaltados por su
propia confianza en sí mismos. "¿Quién se atreverá a alegar algo en
mi contra?" Así, los hipócritas desafían voluntaria e
impertinentemente a todos los siervos de Dios y buscan por su
propia presunción cerrar la boca a todos. El Profeta ahora condena
esta petulancia en los judíos; porque aunque se demostró
claramente que eran culpables, sin embargo, se jactaban de afirmar
que eran inocentes. Solo ( ‫ אך‬, ak , entiendo que aquí significa solo)
partir, etc. El Profeta reprende a los judíos con otro crimen, - que
dijeron, que Dios les hizo mal al tratar de llevarlos a una mente recta
mediante el castigo y las reprensiones. Porque Dios, como es bien
sabido, había infligido muchos castigos a los judíos y también había
agregado serias reprensiones. Trató por estos medios de averiguar
si eran capaces de ser curados. ¿Que dijeron? "Soy inocente; y Dios
está enojado conmigo sin causa. Quite él de mí su ira; ”Es decir,“
sólo que no permita que Dios nos trate con severidad, ni use su
autoridad suprema, y podremos probar nuestra inocencia ”. Así, los
impíos, cuando se les insta con severas advertencias, vomitan sus
blasfemias contra Dios: “¿Qué puedo hacer? Sé que no puedo
resistir; Dios pelea con una sombra cuando me aflige; su violencia
debo ser ciertamente ar aunque pueda abrumarme; sin embargo,
me hace mal; pero si me tratara con justicia y equidad, podría
demostrar que no merezco estos males ". Así era entonces el
lenguaje de los judíos: sólo que se aparten de mí su furia, entonces
podríamos demostrar que somos justos, o al menos excusables.
Ahora también en esta parte percibimos el designio del Profeta:
fue para mostrar que los judíos no solo se atrevieron deshonesta y
orgullosamente a reclamar su inocencia, sino que dudaron en no
contender con Dios e insinuar que él con demasiada severidad los
oprimió y no los trató con justicia, sino que anunció una sentencia
cruel con el propósito de abrumarlos.
He aquí, él dice, te juzgaré, porque tú has dicho: No he pecado.
Algunos dan esta versión: "Yo juzgo o te condeno". Pero aquí hay
sin duda un contraste entre la furia de Dios y su juicio. La gente
decía que Dios era demasiado riguroso; esta fue su furia: Dios ahora
menciona su juicio. “No hay razón”, dice, “para que usted alegue un
pretexto como este, ya que se desvanecerá en la nada;porque en
juicio contenderé contigo; " es decir, “realmente probaré que soy un
juez justo y no un tirano, que ejecuto castigos justos y de acuerdo
con la ley, y que no soy como un hombre enojado, que se venga de
sus enemigos y lo hace precipitadamente y temerariamente:
mostraré ”, dice,“ que soy un juez justo ”.
De ahí que podamos obtener una instrucción provechosa.
Observemos, en primer lugar, que nada es tan desagradable para
Dios como esta obstinada presunción, es decir, cuando buscamos
parecer inocentes, mientras nuestra propia conciencia nos condena.
Luego, en segundo lugar, observe que todos los que así se rebelan
perversamente y luchan deshonesta y desvergonzadamente por
defender sus propios vicios, compiten al mismo tiempo con Dios:
porque las falsas excusas siempre tienen esta tendencia: acusar a
Dios de injusta severidad. Pero vemos lo que ganan esos hombres
para sí mismos; porque Dios muestra que él será finalmente su juez
y que descubrirá abiertamente las víctimas de quienes pensaron
que podían excusarse con evasiones y con falsas acusaciones
contra él. Entonces, aquellos que de esta manera se resisten
obstinadamente a Dios, deben finalmente, de acuerdo con lo que el
Profeta declara, llegar a este fin: que se verán obligados a
reconocer que Dios no se ha enojado demasiado violentamente con
ellos, sino que solo ha ejecutado un castigo justo. . (67)
35. Y tú has dicho: “De cierto he sido inocente; Seguramente se
ha apartado de mí su ira: “He aquí, contenderé contigo en juicio, por
tu dicho:“ No he pecado ”.
La Septuaginta ha traducido la segunda línea: "Que su ira se
aparte de mí"; la Vulgata y el árabe son lo mismo. El siríaco es, "por
tanto, aparta de mí su ira". "Se ha desviado su ira", es el Targum,
Piscator, Jun . y Trem . Blayney lo rinde:
Ciertamente su ira se apartará de mí.
No hay razón para interpretar el verbo en futuro o en
imperativo. Está en tiempo pasado y no hay otra lectura. La
afirmación de inocencia se basa en la suposición de que Dios había
rechazado su disgusto. Por lo tanto, la declaración que sigue - que
Dios disputaría el asunto - lo llevaría como si fuera un juicio, como
significa el verbo aquí cuando está en Niphal. - Ed .

V 36
El Profeta continúa con el mismo tema. Había dicho antes que la
gente era como una esposa infiel, que, habiendo dejado a su
marido, deambula aquí y allá para satisfacer sus deseos. Para este
punto de vista ahora da la razón; porque podría haber parecido
tratar a la gente con demasiada severidad, si el hecho no hubiera
sido señalado por así decirlo con el dedo; y esto lo hace ahora. Dice
que corrían de aquí para allá, no de una manera común, sino de una
manera de hacer evidente su vergonzosa frivolidad, como se ve en
las rameras, que sin ninguna vergüenza buscan adúlteros o
fornicadores.
Pero ya he mostrado brevemente lo que el Profeta quiere decir:
cuando se acercaba algún peligro, los judíos buscaban ayuda, ahora
en Egipto, luego en Asiria. Sin embargo, sabían que esto les estaba
prohibido; no es que en sí mismo fuera un mal o algo malo buscar
ayuda de los vecinos; sino porque era la voluntad de Dios que la
seguridad y protección de ese pueblo dependiera únicamente de él;
porque los había tomado bajo su protección. Como entonces los
judíos eran dependientes de Dios, deberían haber aceptado su
protección. Cuando deambulaban por aquí y por allá, era una
evidencia de incredulidad; y lo que atribuyeron a los egipcios o
asirios, se lo quitaron a su propio Dios, quien había prometido que
su seguridad sería objeto de su cuidado. Por lo tantocompara estos
movimientos con la ligereza desenfrenada; eran como los de las
rameras, que deambulan en todas direcciones. Ahora bien, una
ramera debe ser del todo desvergonzada cuando busca así la
satisfacción de su lujuria: porque las rameras a menudo esperan la
llegada de los amantes; pero cuando deambulan por todas partes,
son totalmente abominables. Esto entonces es lo que el Profeta
quiere decir ahora, es decir, que los judíos corrían de aquí para allá;
y así fue, que cambiaron sus caminos
De hecho, a menudo queda en las rameras algún amor natural;
pero es una prueba de una lujuria brutal, desvergonzada y
monstruosa, cuando una mujer busca la compañía de cualquiera
que pueda ver, o cuando un hombre desea a cualquier mujer con la
que pueda encontrarse. Cuando hay una desvergüenza como ésta,
parece que no queda la modestia, ni siquiera lo natural; porque,
como ya he dicho, debería considerarse monstruoso cuando una
mujer se enciende de lujuria ante la vista de alguien. Y, sin embargo,
esta lascivia es lo que el Profeta reprocha a los judíos cuando dice
que corrían de aquí para allá para cambiar sus caminos: de modo
que su amor nunca continuó, sino que codiciaron a cualquiera que
encontraran; no, iban aquí y allá para seducirlos. Ezequiel habla de
este tema con más frecuencia y de manera más amplia; y
encontraremos esta comparación utilizada también en otras partes
de este libro. Pero me basta con mencionar brevemente el diseño
del Profeta. (68)
Luego agrega: También tú serás avergonzado de los egipcios,
porque avergonzado has sido de los asirios. Antes de la época de
Ezequías, los judíos habían hecho un pacto con los asirios contra
los sirios y los israelitas, como es sabido; y luego contra los
egipcios; porque poco después de que surgiera una guerra entre
ellos y los egipcios, que habían sido sus aliados, y cambiando su
política, fueron en busca de ayuda a Asiria. Después se
reconciliaron con sus antiguos enemigos; pero este segundo tratado
también resultó infeliz. Por lo tanto, el Profeta dice que el final sería
lo mismo con lo que habían experimentado antes. Dios ciertamente
había reprendido su impía deserción cuando fueron a Asiria. Ahora
dice que no habría mejor éxito en la ayuda de los egipcios que con
la ayuda de los asirios. Sabemos que los judíos siempre fueron
objeto de saqueo y sufrieron más pérdidas por parte de sus
asociados que de sus enemigos abiertos. Fue la justa recompensa
de su impiedad y deserción. Dios entonces declara que él sería el
vengador de esta segunda deserción, como lo había sido de la
primera. Sigue -
Quinn vilis factus es nimis, iterans vias tuas! ¡Cuán
extremadamente inútil te has vuelto, iterando tus caminos!
Las otras versiones son casi de la misma importancia general.
La versión de Blayney es:
¿Por qué te harás sumamente vil, repitiendo tus caminos?
Los críticos modernos han considerado que el verbo es ‫ אזל‬, y
no ‫ זל‬. Sin duda alguna puede serlo. Como la vergüenza está
amenazada al final del versículo, el último verbo es el más
adecuado:
¿Por qué habrías de degradarte por completo al repetir tu
curso? Incluso de Egipto serás avergonzado, como tú fuiste
avergonzado de Asiria.
“Curso”, o camino, significa aquí un procedimiento, y repetirlo
es seguir un curso similar al que se había adoptado anteriormente. -
Ed .

V 37
Expresa más claramente lo que había dicho sobre el carácter
vergonzoso de su propia nación, que los judíos, que pensaban que
su la seguridad estaría asegurada por los egipcios, estaban
buscando su propia ruina completa. Esto les pareció
verdaderamente increíble; porque como los egipcios eran vecinos, y
como los judíos sólo temían a los asirios y caldeos, que estaban
lejos, pensaron que tenían la mejor perspectiva : “¡Qué! nuestros
enemigos están distantes de nosotros veinte o treinta días de viaje;
y aquellos que estén preparados para ayudarnos pronto estarán con
nosotros a la menor advertencia ". De ahí que los judíos pensaran,
como hemos dicho, que estaban bastante a salvo. Pero el Profeta
aquí declara que estaban muy equivocados; porque a causa de esta
maldad, es decir, porque confiaron en su tratado ilegal y maldito, y
se prometieron la paz de sus enemigos, o pensaron que fácilmente
podrían vencerlos; por este motivo, dice, saldrás; pero nada podría
haber sido menos creíble para los judíos que lo que dijo el Profeta;
porque como los egipcios se opusieron a sí mismos como un muro
contra los caldeos, y fueron considerados inexpugnables, ¿quién
podría haber pensado de otro modo que los judíos se mantendrían
tranquilos en su propio país? Pero él dice: Sal tú, y tus manos sobre
tu cabeza (69).
Con este gesto se refiere a la desesperación extrema; porque
las mujeres golpeaban o extendían los brazos cuando ocurría una
gran calamidad, como vemos que ocurre a menudo en la actualidad;
porque cuando una mujer, incapaz de mantenerse dentro de los
límites debidos, pierde a su marido o espera una gran calamidad, se
golpea el pecho o levanta las manos, según lo que aquí se dice.
Jeremías luego menciona este gesto como una evidencia de
extrema desesperación; como si hubiera dicho: “El tratado que
infunde a los judíos con tanta confianza estará tan lejos de ser
ventajoso para ellos, que, por el contrario, les traerá completa ruina
y vergüenza. (70) Pero la razón que sigue debe ser especialmente
observada, porque Jehová aborrece tus confidencias. El Profeta
aquí muestra por qué había hablado tan severamente.Podría haber
parecido que habló hiperbólicamente cuando dijo que la gente era
como una ramera abandonada, que deambulaba de aquí para allá
en todas direcciones: pero la razón aquí dada debería haber sido
suficiente para eliminar todas las evasiones, y es que, º al que
tontamente confiar en los falaz ayuda a que conocían fueron
condenados por Dios. Si esto hubiera sido permitido por Dios, no
habrían sido reprendidos tan severamente; pero como Dios les
había prohibido huir a los egipcios, fue en primer lugar una
confianza no permitida; y en segundo lugar, despreciaron así la
ayuda de Dios y desecharon, por así decirlo, todas sus promesas,
porque como sus corazones estaban fijos en los egipcios, y como
pensaban que su seguridad estaría asegurada por ellos; de modo
que su oración a Dios no sólo se enfrió, sino que se extinguió casi
por completo.
Por tanto, vemos que el Profeta no excedió los límites debidos
cuando habló contra los judíos con tanto disgusto, y los condenó en
términos tan reprochadores; porque habían transferido la gloria
debida a Dios a los egipcios, cuando los consideraban los autores
de su seguridad; y habían despreciado así las promesas de Dios, de
modo que no se prestó atención a la oración: Aborrecerá, pues,
Jehová tus confianzas (71)
Luego agrega : No prosperarás en ellos. Debe observarse
cuidadosamente que cualquier cosa que decidamos hacer que no
sea aprobada por Dios, no puede tener éxito; porque Dios subvertirá
todas nuestras esperanzas. Sepamos, pues, que aquí se nos
presenta el castigo de todos los incrédulos que, no contentos con la
protección de Dios, vagan en pos de vanos y falsos objetos de
confianza y prefieren tener hombres propicios para ellos antes que
Dios mismo. Ahora sigue -
Con tus manos sobre tu cabeza.
Pero más coherente con el genio del lenguaje es considerar el
verbo auxiliar para ser entendido:
Y tus manos estarán sobre tu cabeza.
Hay una frase similar en Isaías 35:10 , que debería traducirse
así:
Y gozo eterno estará sobre sus cabezas.
- Ed .
37. También de este lugar saldrás, y tus manos estarán sobre
tu cabeza; porque Jehová ha desechado a aquellos en quienes
confías, y no serás prosperado por ellos.
No es correcto traducir ‫ מבטחיך‬, "tus confianzas "; porque la
palabra significa “tus confiados”, siendo un PARTICIPIO Huphal. El
siríaco lo traduce como "aquellos que te dan confianza - fiduciam tibi
praebentibus". La versión de Blayney es, "los objetos de tu
confianza"; y traduce el verbo "reprobado". Que este es su
significado cuando va seguido de ‫ ב‬es evidente en Jeremías 6:30 . -
Ed


Viejo Testamento

J 3

V 1
Muchos consideran que este versículo está conectado con el último
y, por lo tanto, los leen en conexión: "Dios odia las falsas
confidencias, porque dice", etc. Pero esto no me parece adecuado;
porque Jeremías nos trae aquí un tema nuevo: que Dios busca
reconciliarse con su pueblo, según lo que hace un esposo, que
desea recibir en favor de una esposa impía, y está dispuesto a
concederle el perdón total y a tomar ella de nuevo como una esposa
casta y fiel. Este versículo, entonces, no puede relacionarse con el
anterior, en el que, como hemos visto, el pueblo está condenado.
Creo que la palabra ‫ לסמר‬lam e r significa lo mismo que cuando
decimos en francés, par maniere de dire, o cuando se dice
comúnmente, "Supongamos un caso". Porque el Profeta no
presenta aquí a Dios como el orador, sino que nos presenta un tema
común, con este prefacio, ‫לאמר‬, lamer, es decir, “Sea así, que un
hombre se divorcie de su esposa y ella se vuelva aliada de otro
esposo , ¿puede volver de nuevo con su primer marido? Por lo
general, esto no se hace; pero superaré cualquier bondad que
pueda haber entre los hombres, porque estoy dispuesto a recibirte,
siempre que en el futuro observes la fidelidad conyugal y te separes
de tus adulterios y adúlteros ". (72)
En cuanto al punto principal, aquí no hay ambigüedad: porque
Dios muestra que se reconciliaría con los judíos, siempre que no
procedieran obstinadamente en sus derrotas pecaminosas. Pero
para exponer más plenamente su misericordia, utiliza una
comparación que debe ser considerada un poco más atentamente.
Él había dicho antes que ocupaba el lugar de unmarido, que la
gente ocupaba el puesto de esposa; y luego se quejó de la vil
perfidia del pueblo, que lo había abandonado, y dijo que habían
actuado como una esposa que, despreciando a su marido, se
prostituyó con los adúlteros que pudieran encontrarla; pero ahora
agrega: "He aquí, si un hombre despide a su esposa y ella se
convierte en la esposa de otro, nunca más la recibirá". Y esto estaba
prohibido por la ley. "Pero estoy listo", dice, "para recibirte, aunque
no te había dado el divorcio habitual a mi gusto, como suelen hacer
los maridos que repudian a sus esposas, cuando hay algo
desagradable en ellas". No es una simple comparación, como
muchos piensan; (No sé si todos lo piensan así, porque no he leído
a ninguno que parezca comprender el verdadero significado;)
porque Dios no se compara simplemente con un esposo que ha
repudiado a su esposa por adulterio; pero como ya he dicho, aquí
hay dos cláusulas. Los judíos solían entonces divorciarse de sus
esposas incluso por causas leves y sin ninguna causa.
Ahora, Dios habla así por Isaías,
“Muéstrame la factura del divorcio de tu madre” ( Isaías 50: 1 )
como si hubiera dicho: "No he repudiado a tu madre". Porque si
alguno se apartaba de su esposa, la ley lo obligaba a culparse a sí
mismo; para que era el acta de divorcio? Fue un testimonio de la
castidad de la esposa; porque si alguien era declarado culpable de
adulterio, no había necesidad de divorcio, ya que era un crimen
capital. ( Levítico 20:10 ; Deuteronomio 22:22 .) Por tanto, las
adúlteras no solían divorciarse; pero si alguna mujer se había
comportado fielmente con su marido, y él deseaba repudiarla, la ley
lo obligaba a entregarle el acta de divorcio: “Repudio a esta esposa,
no porque haya roto o violado el vínculo del matrimonio, sino porque
sus modales no son agradables, porque sula belleza no me agrada
". Por lo tanto, se ordenó a los maridos que asumieran parte de la
culpa. Por eso el Señor dice por Isaías:
"Muéstrame la factura del divorcio de tu madre";
como si hubiera dicho: “Ella se ha apartado de mí; ha roto el
vínculo del matrimonio con sus fornicaciones; Entonces no tengo la
culpa de estar alejado de ti ".
Entonces Dios no quiere decir en este lugar, que se había
divorciado del pueblo; porque esto habría sido incorrecto e ilegal, y
no podría haber sido consistente con el carácter de Dios. Pero,
como ya he dicho, aquí hay una doble comparación. “Aunque un
marido debe despedir a su esposa con esmero, y ella, por su culpa,
debe ser inducida a contraer otro matrimonio y convertirse en la
compañera de otro, como si lo despreciara, él casi nunca podría
soportar esa indignidad y reconciliarse con él. ella; pero no habéis
sido repudiados por mí, sino que sois como una mujer pérfida, que
vergonzosamente se prostituye con todos los que encuentra; y, sin
embargo, estoy listo para recibirte y olvidar toda tu vil conducta ".
Ahora entendemos el significado de las palabras.
En la segunda cláusula se hace una comparación de menor a
mayor. Porque el regreso al favor habría sido más fácil si la esposa
repudiada se hubiera vuelto aceptable para él, aunque se hubiera
convertido en la esposa de otro; pero cuando una adúltera
encuentra a su esposo tan dispuesto a sí mismo y dispuesto a
conceder el perdón gratuito, ciertamente es un ejemplo que no se
encuentra entre los mortales. Así vemos que Dios, con un
argumento de menor a mayor, acrecienta su bondad para con el
pueblo, para que los judíos sean menos excusables por rechazar
tan pertinazmente un favor libremente ofrecido a ellos.
Pero se puede preguntar, ¿por qué dice el Profeta: ¿No se
contaminará esta tierra con la contaminación, o por esto? Hablaré
primero de las palabras y luego me referiré al tema. Casi todos dan
esta versión, “¿No es esa tierra contaminada por contaminación?”.
Pero no sé qué sentido podemos obtener con tal traducción,
excepto, puede ser, que Dios compare a una esposa divorciada con
la tierra, o que él, por una transición abrupta, transfiera a la tierra lo
que había dicho de un divorciado. esposa, o más bien que explica la
metáfora que se había utilizado. Si se aprueba este sentido ,
entonces la copulativa que sigue debe traducirse como causativo, lo
que todos han expresado de manera adversa y justa también, "Pero
tú". Entonces prefiero leer ‫ ההיא‬, eeia , por sí mismo, "por esto"; es
decir, cuando una esposa vuelve a estar con su primer marido,
después de haberse casado con otro; porque la ley, como hemos
dicho, prohibió esto; y el marido debe haberse convertido en
adúltero, si toma de nuevo a la esposa a quien había repudiado. La
libertad se concedió a las mujeres mediante el divorcio; no es que
Dios permitiera el divorcio; pero como las mujeres eran inocentes,
fueron puestas en libertad, porque Dios imputaba la culpa a los
maridos. Y cuando la esposa repudiada se casa con otro hombre,
este segundo matrimonio se considera legítimo. Entonces, si el
primer marido buscaba recuperar a la esposa de la que se había
divorciado, violó el vínculo del segundo matrimonio. Por esta razón,
y de acuerdo con este sentido, dice el Profeta, que la tierra se
contaminaría por esto; como si hubiera dicho: “No es lícito que los
maridos recuperen a sus mujeres, por más dispuestos que estén a
perdonarlas; pero no necesito otra cosa que tu regreso a mí ".
En cuanto a las palabras, ahora vemos que el Profeta no dice
sin razón: "Por esto"; es decir, cuando una mujer se une a un
hombre, luego a otro, y luego vuelve a su primer marido; porque la
sociedad se desgarraría así, y también lo sagrado se rompería el
vínculo del matrimonio, lo principal en la preservación del orden
social.
Se agrega: Pero tú te has prostituido con muchos compañeros
(73) Lo que hemos observado antes se confirma aquí: que el pueblo
había sido culpable, no solo de un acto de adulterio, sino que se
había convertido en una vulgar prostituta, que se prostituyen a todos
sin diferencia alguna; y esto es lo que se declarará a continuación.
Aquellos a quienes llama compañeros o amigos eran rivales. Él dice:
Sin embargo, vuélvete a mí, dice Jehová, con lo cual insinuó: "El
perdón está listo para ti, con tal de que te arrepientas".
Sin embargo, puede plantearse aquí una objeción: ¿Cómo
pudo Dios hacer lo que había prohibido en su ley? La respuesta es
obvia: No se podría haber dado ningún otro remedio para preservar
el orden en la sociedad cuando a los hombres se les permitió
repudiar a sus esposas, excepto agregando esta restricción, como
prueba de que Dios no favoreció su ligereza y variabilidad. Por
tanto, era necesario, en interés de la sociedad, castigar a los
hombres demasiado tacaños y rígidos, negándoles el poder de
recuperar a las esposas que habían despedido. De lo contrario,
podría haber sido, que uno cambió su amor al tercer día, o en un
mes, o en un año, y exigió a su esposa. Entonces Dios tenía la
intención de poner esta restricción al divorcio, para que ningún
hombre, que había repudiado a su esposa, pudiera tomarla de
nuevo. Pero el caso es muy diferente en el caso de Dios mismo: por
lo tanto, no es nada extraño que reclame para sí mismo el derecho a
reconciliarse con los judíos en su arrepentimiento. Sigue -
Según lo que se dice: Si un hombre despide a su mujer, y ella
se aparta de él y se convierte en otro hombre, ¿volverá él a ella otra
vez? Contaminada, ¿no se contaminará incluso esa tierra? Pero te
has prostituido con muchos amigos, pero vuelve a mí, dice Jehová.
La partícula ‫ הן‬en la primera línea es caldeo para ‫ ; אם‬así lo
traducen el Targun y las primeras versiones. El pronombre ‫ההיא‬
después de “tierra” no se puede traducir como propone Calvino ;
concuerda en género con "tierra". Es singular que la Septuaginta, la
Vulgata y el árabe tengan "mujer" en lugar de "tierra"; sin embargo,
el siríaco y el targum retienen “tierra”, pero en ellos todo este
pronombre se interpreta con el sustantivo. Gataker toma "tierra"
aquí, y en Deuteronomio 24: 4 , en el sentido de "el estado", la
comunidad, y se refiere a Números 35:33 ; Salmos 106: 38 ; Isaías
24: 5 . - Ed

V 2
Como el Profeta había acusado a los judíos de ser libertinos de una
manera relajada y promiscua, como es el caso de las mujeres
abandonadas, después de haber desechado toda vergüenza, para
que no pudieran evadir la acusación y objetar, que no eran
conscientes de ninguna Crimen, les convierte en los mismos jueces,
Levanta, dice, tus ojos a los lugares altos y mira; que i S, “Me traer
testigos a plazo suficientemente conocidos por ti; no hay colina en la
tierra donde no hayas estado relacionado con los ídolos ". Ya
dijimos, y encontraremos lo mismo que menciona este Profeta, que
las supersticiones son consideradas idolatrías por Dios. Pero era
costumbre entre los judíos ascender a lugares altos, como si
estuvieran más cerca de Dios. Ésta es la razón por la que el Profeta
les pide que vuelvan los ojos a todos los montes: Mira, dice, si hay
algún monte libre de tus fornicaciones. Porque así como las
prostitutas buscan escondites para perpetrar sus obscenidades, así
los judíos buscaron las colinas como burdeles. Y así su impiedad
era más execrable cuanto más salían abiertamente, y sobre todo
porque deseaban que sus aberrantes actos se vieran de lejos,
ascendiendo, como lo hacían,lugares elevados; pero las prostitutas,
habiendo encontrado adúlteros o amantes, suelen buscar refugios
secretos. Luego, el Profeta separa a los judíos de toda ocasión para
evadir la acusación, cuando les pide que levanten la vista a los
lugares altos; porque cuando se postraban ante sus ídolos, era lo
mismo que cuando las rameras cometen actos de adulterio.
Y agrega, que se sentaron junto a los caminos, como el árabe
en el desierto repite nuevamente lo que hemos observado antes,
que los judíos no se dejaron llevar por la tentación de otros para
violar la promesa conyugal que le habían dado a Dios. , pero, por el
contrario, fueron movidos por su propio desenfreno, de modo que
ellos mismos buscaron gratificaciones viles y sucias, antes había
dicho: "Has corrompido a otros con tu maldad"; y ahora confirma lo
mismo: "Te has sentado, dice," por todos los caminos ". Esto
también es lo que hacen las rameras viles, que, como se ha dicho,
han perdido toda vergüenza. Pero el Profeta realza este crimen con
otra comparación: Como un árabe en el desierto que acecha a los
viajeros para robarlos y matarlos: así te has sentado junto a los
caminos (74).
Entonces vemos aquí una doble comparación; uno tomado de
las prostitutas, que habiendo obtenido ganancias en el pasado,
cuando se encuentran descuidados, asedian los caminos y se
ofrecen a cualquiera que encuentren. Esta es la primera
comparación; la otra es que eran como ladrones que acechan a los
viajeros; como si hubiera dicho que los caldeos y los egipcios eran
excusables en comparación con los judíos, porque habían sido
arrastrados por sus artes perversas a tratados ilícitos, como un
viajero que pasa por allí es seducido por un ladrón: "¿Qué eres sino
un hombre indefenso; pero si te unes a mí y te comprometes a ser
mi compañero, existe la mejor perspectiva de ganancia, y nuevos
despojos caerán en nuestras manos todos los días ". TalEl ladrón es
dos y tres veces más perverso que el otro. Así también, dice el
Profeta de los judíos, que eran como viejos ladrones, que se habían
endurecido en las intrigas, en el despojo y en toda clase de
iniquidades, y habían seducido a los egipcios y asirios. Luego sigue:
Alza tus ojos sobre las llanuras abiertas y mira; ¿Dónde no
fuiste contaminado en los caminos? Te has sentado esperando en
ellos como un árabe en el desierto.
Para traducir ‫ שפים‬, “llanuras abiertas”, es sin autoridad;
significa "eminencias escarpadas" o lugares elevados. Ver Números
23: 3 ; Isaías 41:18 ; Jeremías 14: 6 . La división también es
arbitraria. “Los caminos”, o carreteras, se conecta mejor con el
siguiente verbo; y ‫ להם‬no está “en ellos”, sino para o para ellos, es
decir, sus amantes, mencionados en el versículo anterior. Nuestra
versión es la más adecuada, con la que corresponde la de Calvino .
“Árabe” se traduce como “cuervo” en la Septuaginta, el siríaco y
el árabe; " Ladrón" por la Vulgata, pero "árabe" por el Targum . Es
cierto que la palabra para cuervo proviene de la misma raíz, pero el
yodo que se le atribuye muestra que es un nombre propio. De dónde
obtuvo la Vulgata la palabra "ladrón", es difícil saberlo. - Ed .

V 3
Jeremías prosigue con su severa reprimenda de que los judíos
estaban enteramente entregados a la maldad, pues se habían
dedicado por completo a las supersticiones y también a las alianzas
ilegales, y en ambos casos habían despreciado a Dios. Ahora
muestra cuán grande y fuerte fue su obstinación. Contenidas, dice,
han sido las lluvias, no ha habido la lluvia tardía; sin embargo, tuya
ha sido la fachada de una ramera; como si hubiera dicho que los
judíos no habíansido sometido por el castigo. Fue una maldad
sumamente atroz no prestar oído a las advertencias piadosas,
cuando los profetas continuamente les clamaban y se esforzaban
por restaurarlos al camino correcto. Que se endurecieran así contra
los discursos de los profetas era una prueba de la mayor impiedad.
Pero Dios trató también de restituirlos a él mediante castigos, y
aquellos muy severos. Los castigó con esterilidad; y la sequía de la
que habla el Profeta fue sin duda tan poco común, que los judíos
podrían percibir, si tuvieran una partícula de su sano juicio, que Dios
estaba en guerra con ellos. A menudo sucede que ni una gota de
lluvia cae del cielo; porque vemos que muchos veranos son
calurosos y secos: no hay duda de que Dios entonces nos recuerda
nuestros pecados y nos exhorta a arrepentirnos. Pero como la
familiaridad nos hace pasar por alto los juicios de Dios, a veces él
nos castiga de una manera nueva e inusual. No dudo, entonces, que
el Profeta, al decir: Las lluvias han sido reprimidas , se refiere a
algún ejemplo extraordinario de la venganza de Dios, por el cual los
judíos podrían haber percibido, a menos que estuvieran
extremadamente enamorados, que Dios se oponía a ellos y estaba
disgustado con ellos . (75)
El significado de lo que se dice es que los judíos no sólo habían
corrido de aquí para allá por un impulso loco, de acuerdo con sus
propias voluntades e inclinaciones, sino que también habían sido
controlados por juicios evidentes, ya que Dios había mostrado
abiertamente desde el cielo. él mismo para ser el vindicador de su
propia gloria, y como había habido una sequía tan grande, que
parecía claro que la maldición de la ley se había cumplido hacia
ellos,
"Haré para ti los cielos hierro, y la tierra bronce." ( Levítico
26:19 )
En cuanto a la lluvia tardía, hemos dicho en otra parte que con
esta palabra se quiere decir la lluvia que cae justo antes de la
cosecha; y se llama "último"con referencia a la cosecha. Porque,
como hay mucho calor en esas partes orientales, quieren lluvia
antes de que comience la cosecha; el calor extremo del sol
quemaría el grano. Por lo tanto, buscan especialmente la lluvia
tardía, que llega poco antes de la época de la cosecha. La otra
lluvia, en septiembre y octubre, se llama, debido a la época de la
siembra, lluvia estacional; porque empapa y humedece la semilla,
para que eche raíces y recoja rigor y fuerza. El objeto es mostrar
que Dios había dado desde el cielo a los judíos muestras
manifiestas de su disgusto, pero sin ningún beneficio; porque tenían
cara de ramera y no sentían vergüenza; es decir, no fueron movidos
por juicios de Dios y no podían soportar ser corregidos.
Y contenidas fueron las lluvias, y la lluvia tardía no fue; Sin
embargo, has tenido el frente de mujer libertina, no has querido ser
avergonzado.
Este último verbo está en infinitivo Huphal. Significa en Hiphil,
avergonzar; y luego en Huphal, avergonzarse. El Targum expresa
así el sentido general de la última línea: "No has querido humillarte".
El resto del versículo se traduce casi literalmente. La Septuaginta y
el árabe se alejan mucho del hebreo. La Vulgata es una versión
literal, y el siríaco es casi así, solo que conecta "maldad", en el
último versículo, con refrenado, así, -
Y por tu maldad ha sido refrenado el rocío.
Y no es improbable que esta fuera la lectura original. - Ed .

V 4
Dios, después de haber manifestado la iniquidad de su pueblo y
haberlos reprendido severamente como se merecían, ahora
amablemente los invita al arrepentimiento: ¿No me dirás más
adelante? Él dice: ¡Padre mío! Algunos traducen incorrectamente las
palabras, "¿Me dirás, Padre mío", como si Dios rechazara lo que
ellos dijeron; y dan el significado, - que los judíos actuarían
deshonestamente al glorificarse así en el nombre de Dios, de quien
eran tan alienado. Pero muy diferente es el significado del Profeta:
porque Dios mitiga la severidad de la reprensión que hemos
observado, y muestra que estaría dispuesto a reconciliarse con
ellos, si se arrepintieran: es más, no espera su arrepentimiento, sino
por su propia voluntad se encuentra y seduce a estos pérfidos
apóstatas: "¡Qué!" dice Dios, "¿no habrá más unión entre nosotros?"
Porque Dios expresa aquí el sentimiento de uno que se aflige y se
lamenta, cuando ve morir al pueblo; y parece ansioso, si es posible,
por restaurarlos.
Es con este diseño que pregunta: "¿No volverán a llamarme
como su Padre y guía de su juventud?" Y por esta manera
perifrástica de hablar, insinúa que él era el marido de ese pueblo;
porque más tierno es el amor que un joven siente por una joven
virgen en la flor de su edad. Dios, entonces, hace uso ahora de esta
comparación y dice que todavía recordaba el amor que había
manifestado hacia su pueblo. En resumen, muestra aquí que el
perdón estaba listo, si el pueblo buscaba la reconciliación; y
confirma lo mismo cuando agrega:

V 5
Dios muestra que fue culpa de los judíos, que no los recibió en
favor. Y aquí toma el argumento de su propia naturaleza y habla de
sí mismo en tercera persona; y es lo mismo que si el Profeta hubiera
interpuesto este razonamiento, "Dios no esinexorable, porque está
tan dispuesto a perdonar como sufriente: ahora, entonces, ¿qué te
impide volver a vivir feliz bajo su gobierno? porque él te perdonará,
siempre que encuentre en ti un arrepentimiento genuino ". Vemos
ahora lo que el Profeta quiere decir aquí: porque como Dios había
exhortado bondadosamente a la gente a que se arrepintiera, el
Profeta habla ahora en general de la propia naturaleza de Dios, que
no guarda para siempre, ni reserva perpetuamente
Estas palabras, cuando se ponen solas, significan que él no
aprecia la venganza, y en nuestro idioma imitamos a los hebreos, Il
lui garde . Esta garde, cuando se pone sin nada añadido, significa,
como he dicho, que la venganza es acariciada por dentro. Pero
nada es más contrario que esto a la naturaleza de Dios. De ahí se
sigue que los judíos no tenían ningún obstáculo en su camino,
excepto que rehuían a Dios, y que, al ser adictos a sus propios
vicios, no estaban dispuestos a recibir el perdón que se les ofrecía
gratuitamente.
En cuanto a la segunda cláusula, admite explicarse de dos
formas. Podemos considerar que una partícula adversativa se
entiende, "aunque hayas hablado y hayas hecho", etc .; como si
Dios hubiera dicho que sería propicio para los judíos, por
atrozmente que hubieran pecado. Pero otro punto de vista es más
simple: que Dios aquí se queja de que no había esperanza de
enmienda, ya que se habían endurecido en sus vicios, "Tú has
hablado", dice, "lo hiciste y pudiste". Y los intérpretes varían aún
más en sus puntos de vista: porque algunos explican la copulativa
como una partícula de comparación, en el sentido de ‫ כאשר‬, k e ash
e r, " conforme a lo que pudiste, has hecho maldad". Pero otros
toman las palabras de manera más simple y correcta, ya que yo
pienso: "Has sido muy fuerte"; es decir, has ejercido toda tu fuerza,
de modo que has desplegado todas tus fuerzas en hacer el mal,
como decimos en latín, pro virili , con todas tus fuerzas; es decir, en
la medida en que tu capacidad se extendió, te has dedicado a la
maldad. (76)
Por lo tanto, doy esta explicación: Dios se había revestido
antes, por así decirlo, del carácter de uno en dolor y dolor, y exhortó
bondadosamente al pueblo a que se arrepintiera, y testificó que
estaría dispuesto a perdonarlos, y al mismo tiempo mostró en
general, que sería propicio, ya que por naturaleza está inclinado a la
misericordia. Después de haber expuesto estas cosas, agrega
ahora, que se desesperó de ese pueblo, porque se gloriaba de su
propia maldad: porque hablar y hacer significa lo mismo que si
hubiera dicho, que el pueblo era tan descarado, que se jactaba de
su rebelión contra Dios y se atrevía a llamar luz a las tinieblas;
porque los supersticiosos, sabemos, se glorían contra Dios sin
ninguna vergüenza. Ahora, tal era el estado de la gente; porque
Dios, por sus profetas, condenó esto especialmente en ellos: que
habían corrompido la adoración pura de la ley; pero ellos, con
fachada de meretrio, se atrevieron a poner en su contra sus propias
devociones y buenas intenciones, como comúnmente se les llama.
Como entonces defendieron presuntuosamente sus malas acciones,
Dios se queja aquí de que no eran curables de ninguna manera, por
lo que las deja como remedio pasado. Considero esto como el
verdadero significado del Profeta: y de similar importancia es el
verbo ‫ תוכל‬, tuc a l; “ Has desplegado todas tus fuerzas”, dice, es
decir, no has observado límites en el pecado, sino que, por el
contrario, te has entregado al libertinaje desenfrenado. Ahora sigue:
4. ¿No me has llamado desde ahora: “Padre mío, tú eres el
guía de mi juventud?
5. ¿Se reservará la ira para siempre o la mantendrá hasta el
fin? He aquí, tú has dicho esto, has hecho males y has perseverado.
"Desde este tiempo", es decir, el tiempo del que se habló antes,
cuando el la gente siguió la idolatría. Durante este tiempo, llamaron
a Dios su Padre y se prometieron a sí mismos la remisión de su
disgusto. Dijeron esto y, sin embargo, siguieron sus supersticiones.
Esta es la opinión que Gataker parecía más dispuesto a adoptar.
Horsley parafrasea así la última línea:
"Has persistido incorregiblemente en hacer el mal".
La Septuaginta da "llamado", en tiempo pasado; la Vulgata, en
imperativo, "voca - call"; el siríaco, el árabe y el targum, en tiempo
futuro, "no llamarás", etc. El texto recibido tiene ‫ קראתי‬, que sin duda
es incorrecto; el iod no se encuentra en muchos manuscritos, y
todas las primeras versiones están de acuerdo en dar el verbo en
segunda persona. Lo mismo puede decirse de ‫ דברתי‬, debería ser
‫ דברת‬, aunque Horsley prefiere lo primero; pero ni las primeras
versiones ni el contexto lo favorecen. La frase ‫ מעתה‬se traduce en la
Septuaginta, "ὡσ οἰκόν - como una casa", y en árabe, " ut filia -
como una hija". Cómo se pudieron haber cometido tales errores, es
difícil de decir. El siríaco tiene "más allá"; y el Targum, " de este
tiempo". - Ed

V 6
Aquí el Profeta entra en un nuevo discurso: relata lo que Dios le
había encomendado y menciona el tiempo, incluso en el reinado de
Josías. De hecho, es bien sabido que la tierra luego fue limpiada de
supersticiones; porque ese rey piadoso trabajó para restaurar la
verdadera adoración de Dios y para quitar toda la inmundicia y las
impurezas por las cuales el templo y toda la religión habían sido
corrompidos. Se esforzó enérgicamente, y sin duda hubo una mejor
apariencia de la religión en todo el país; pero veremos que una gran
parte del pueblo estaba bajo la influencia de la hipocresía y el
engaño., como esgeneralmente es el caso cuando los gobernantes
buscan apoyar la adoración pura de Dios y liberarla de toda
corrupción; porque hay muchos hipócritas, que por un tiempo
disimulan, mientras permanece la misma antipatía hacia Dios. Así
era entonces la condición del pueblo.
Y esto debe observarse cuidadosamente; porque Jeremías
podría haber parecido haber tratado de manera algo demasiado
brusca y rigurosa con su propia nación, ya que la reforma estaba en
la boca de todos, según lo que encontramos que es el caso de
muchos ahora, que habiendo dejado las supersticiones del papado,
parecían al principio para abrazar las doctrinas del Evangelio, pero
ahora todos desean estar satisfechos con cualquier tipo de reforma;
al mismo tiempo, se desprenden del yugo de Cristo y no pueden
soportar ninguna disciplina: en resumen, su objetivo es subvertir
todo orden; y sin embargo, afirman valientemente ser los defensores
de la reforma, siempre que se reprendió su impiedad. Esta fue sin
duda la contienda que Jeremías tuvo que llevar a cabo, la misma
con la que el Señor prueba a sus siervos en este día. Por lo tanto,
dice que recibió esta comisión en los días de Josías, es decir,
cuando ese rey estaba trabajando para establecer la adoración pura
de Dios, y nadie se atrevió a oponerse; porque encontramos que
Dios fue adorado por todo el pueblo sin ninguna corrupción externa.
Pero, ¿qué contiene esta comisión? ¿Has visto, dice, lo que ha
hecho el apóstata Israel? Dios compara aquí las diez tribus con la
tribu de Judá, con la cual estaba unida, como es bien sabido, la
media tribu de Benjamín: luego compara a Israel con la tribu de
Judá, “¿No ves lo que ha hecho Israel rebelde? " Pero presenta el
reino de Israel, así como el reino de Judá, bajo el carácter de
mujeres; porque Dios, como ya ha aparecido, se representa a sí
mismo como el esposo de su pueblo. Luego dice que tuvo dos
esposas, incluso Israel y Judá. Dios, en verdad, se había desposado
a sí mismo con toda la simiente de Abraham mediante un contrato;
peroJeremías habla aquí de manera popular. Aunque los israelitas
se habían apartado de Dios, él no los había rechazado por
completo. Entonces el reino de Israel se había vuelto adúltero; pero
Dios soportó por un tiempo ese pecado, de modo que el pacto, en
parte, permaneció. Por esta razón, reconoce como esposas a Israel
y a Judá. Por eso dice: "¿No has visto lo que ha hecho el Israel
alejado?" La palabra ‫ משבה‬, m e sh i be, se deriva de ‫ שוב‬, shub,
que significa tanto regresar como partir; y Jerónimo en todas partes
lo convierte en aversatrix, uno que se aparta o se aleja. (77) Pero
algunos lo vuelven "rebelde"; podríamos decir más correctamente
en francés, libertinaje Ella fue, dice, en cada colina alta y bajo cada
árbol de sombra, y allí se prostituyó En resumen, Dios se queja de
que las diez tribus habían violado el vínculo sagrado del matrimonio,
cuando se prostituyeron ante los ídolos, incluso en todas las colinas
altas y debajo de todos los árboles sombreados; porque, como ya
dije, eligieron esos lugares como si hubiera algo de santidad tanto
en las montañas como bajo la sombra de los árboles.
¿Has visto lo que hizo la Israel apóstata?
O, puede traducirse, "el Israel descarriado", aunque la palabra
es deficiente, no tiene terminación femenina. - Ed .

V 7
Luego agrega: Sin embargo, dije; Dios aquí declara que había
suspendido su juicio durante mucho tiempo antes de castigar al
pueblo de Israel. Luego ensalza aquí su paciencia, que no había
visitado inmediatamente a los israelitas como se merecían, sino que
los soportó y durante mucho tiempo esperó para ver si podían ser
reclamados: dije entonces, después de que ella hizo todas estas
cosas: Vuelve a mí. Si leemos en tercera persona, el sentido será el
mismo: “Esperaba de hecho quevolvería al camino correcto, aunque
así se hubieran apartado, sí, aunque me hubieran negado con una
defección impía, y se hubieran alejado de la fe y de la piedad ”. Pero
me inclino más a otro punto de vista, que Dios aquí registra el hecho
de que él había recordado a sí mismo las diez tribus por sus siervos
los Profetas, aunque ellos por sus muchos crímenes habían
provocado su ira. Aquí entonces Dios muestra cuán perversos
habían sido los israelitas; porque había tratado de restituirlos, si era
posible, para sí mismo, pero había gastado todo su trabajo en vano.
Así explico, dije, de la instrucción profética: "Aunque entonces los
israelitas se habían sumergido en las impiedades, yo no dejé de
intentar si me las podían devolver". Insinúa, en fin, que había sido
diferente a esos maridos, que no se reconciliarán con sus esposas,
ardiendo de celos, porque ven que han estado expuestos a tanta
desgracia. Entonces Dios muestra que aunque los israelitas se
habían apartado de él, él envió a sus profetas y, por su propia
voluntad, buscó reconciliarse con ellos, pero que se habían negado
a regresar. (78)
Luego agrega: ¿ Ves ella, es decir, todo el reino de Judá, que,
por todo esto, porque el Israel rebelde se había prostituido, etc. ? De
aquí en adelante encontraremos el diseño de esta comparación;
porque él amplifica el pecado del reino de Judá, en la medida en
que ella tuvo tiempo suficiente para observar lo que él ahora relata,
y pudo verlo a distancia como si estuviera desde una atalaya; sin
embargo, lo vio sin ninguna ventaja. Entonces Dios tenía la
intención de mostrar cuán grande era la dureza de los judíos,
quienes habían visto la deserción de las diez tribus, y habían visto
cuán severamente habían sido reprendidos por los profetas.
6. ¿No has visto lo que hizo ella, la apóstata Israel? Iba ella
sobre todo collado alto y debajo de todo árbol frondoso, Y allí se
prostituía.
7. Y dije, después de que ella hubo hecho todas estas cosas:
"Vuelve a mí"; pero ella no volvió. Y mira esto hizo la hipócrita, su
hermana Judá:
8. Y le hice ver que en todas estas cuentas, como adulterio que
cometería el apóstata Israel, la despedí y le di la factura de su
divorcio; Sin embargo, no temas, la hipócrita Judá, su hermana, sino
que fue y se prostituyó ella misma.
“En todos estos relatos”, o, por todas estas razones, se refiere
a varias cosas: la primera apostasía, la invitación de Dios, y la
negativa de Israel. Dios hizo que Judá viera estas cosas por medio
de sus profetas, pero Judá no temió. La palabra ‫ בגדה‬, hipócrita o
pérfido, es un participio femenino que se usa como sustantivo. Se
explica en el décimo verso por "fingir" o falsamente. Hipócritas sería
la traducción correcta. Es traducido por la Septuaginta, " infiel -
ασύνθετος", - por la Vulgata, " prevaricatress - praevaricatrix", y por
el Targum, " falsificador" o tramposo. - Ed

V 8
Entonces dice: Y vi. Como había dicho que el reino de Judá había
visto lo que le había sucedido a Israel, ahora dice que había visto a
ambos. ¿ Veis entonces yo? Ahora, ¿qué declara que había visto?
Incluso que Judá se había prostituido; porque ahora habla de Judá
como de mujer. Entonces Dios dice que no se le ocultó que Judá
había superado los crímenes de su hermana, no por ignorancia o
engaño, sino por maldad deliberada: Mira, él dice, ¿ hice yo ?, que a
pesar de todas estas cosas, ella jugó La ramera explica así con más
detalle lo que había mencionado brevemente antes. Él había dicho
que Judá había visto, pero esto debido a su brevedad podríahan
parecido ambiguos: por lo tanto, lo explica más ampliamente; “ ¿ Vio
Judea que le di una carta de divorcio a su hermana, porque ella se
había prostituido; y sin embargo ella no temió; ese. es decir, no
pensó en arrepentirse, cuando tuvo ante sus ojos un ejemplo tan
sorprendente de venganza.
Pero aquí se puede preguntar, ¿cómo se puede decir que se
les había dado una carta de divorcio a los israelitas, cuando el
profeta Isaías niega que la haya dado? ( Isaías 50: 1. ) Pero el
Profeta aquí toma otra perspectiva del tema; porque aquí no habla
de las actas de divorcio, como las que se daban habitualmente,
cuando un marido repudiaba a una esposa que había sido casta y
fiel; pero él habla de ese divorcio legal, cuando una mujer,
condenada por adulterio, está sujeta a la pena capital. Entonces
Dios, por medio de su profeta Isaías, niega que haya dado una carta
de divorcio; pero aquí dice que lo había dado, porque había
repudiado a una mujer adúltera. De hecho, en ese momento no era
costumbre entre los judíos divorciarse de una adúltera, porque la
llevaron a la ejecución. Pero hemos visto al comienzo del capítulo
que hay una diferencia entre Dios y los esposos. Como entonces
Dios no trató con los israelitas, como podría haberlo hecho
justamente, y no ejecutó la pena capital, como bien podría haber
hecho, y como se hacía habitualmente, dice que había dado una
carta de divorcio, es decir, que había repudiado a ese pueblo. Pero
por carta de divorcio se refiere al exilio; porque cuando las diez
tribus fueron desterradas, fue lo mismo que si Dios mostrara
abiertamente que no tenía conexión con ese pueblo: mientras
continuaran en la tierra santa y en la herencia prometida, quedaba
algún tipo de unión; pero cuando estaban dispersos aquí y allá, y
toda clase de adoración había cesado entre ellos, y también cuando
el mismo reino de Israel ya no existía, Dios los había divorciado.
Ver a continuación, hizo su hermana Judá, y ella no temía De
hecho, fue un ejemplo de gran insensibilidad, no aprender sabiduría
a expensas de otros; y es una queja que se encuentra por todas
partes en los profetas, - que los judíos no fueron estimulados al
arrepentimiento, mientras Dios los perdonó, y al mismo tiempo les
dio ejemplos que debían con toda razón haberlos aterrorizado.
Porque, ¿qué debieron haber considerado sino que Dios castigaría
aquellas muchas transgresiones con las cuales provocaron su ira,
ya que no había perdonado a sus hermanos? Vieron que el reino de
Israel había sido abolido y, sin embargo, todos ellos tenían su origen
en el mismo padre, incluso Abraham: ¿cómo fue entonces que
despreciaron tan descuidadamente el juicio de Dios, que había
estado durante mucho tiempo ante sus ojos? Por eso se queja de
que no temían. Ahora sigue:

V 9
Aquí el Profeta completa su acusación de que hasta ahora el castigo
que Dios había infligido a los israelitas tuvo algún efecto en la tribu
de Judá, que ella superó por su ligereza y lujuria las prostituciones
de su hermana. Ella ha contaminado, dice, la tierra, o ha hecho
pecar a la tierra, es decir, ha hecho que la tierra sea culpable. En
efecto, es lo que exagera mucho el crimen, cuando se dice que la
tierra se volvió culpable o se contaminó. Sabemos que la tierra era
pura en sí misma y no podía contaminarse con los vicios de los
hombres; pero para que la impiedad de los hombres se exhibiera de
manera más detestable, se dice que la tierra fue contaminada por
ellos:
O se puede decir que la tierra fue declarada culpable. ¿Cómo
es eso? La razón por la que se dice que han contaminado la tierra o
la han hecho culpable o la han implicado en sus propios vicios, la da
en estas palabras, ella se ha prostituido con piedra y con madera
(79) De esta metáfora de jugando a la ramera no es necesario
ahorahablar; porque ya hemos dicho, que esta semejanza se repite
a menudo, porque Dios había unido a ese pueblo a él y lo había
unido a él, por así decirlo, por el vínculo sagrado del matrimonio. Por
lo tanto, siempre que el pueblo se apartaba de la pura adoración de
Dios, se decía con justicia que se habían prostituido, porque violaron
la fe prometida: así como la sencillez de la fe es castidad espiritual,
así la apostasía es esa desvergüenza y perfidia, cuando una esposa
se convierte en infiel a su marido siguiendo a los adúlteros. Luego
sigue:
Y fue que por el informe de su fornicación, ella contaminó la
tierra; Y cometió adulterio con piedra y madera.
No hay ningún caso de ‫ קל‬, en el sentido de rapidez, etc.,
utilizado como sustantivo. Es el caldeo para ‫ קול‬, voz, fama, informe.
Gataker parafrasea las palabras así, "por su notoria fornicación".
Las primeras versiones y el Targum difieren. Evidentemente, se
habla de una adicción excesiva a la idolatría. - Ed

V 10
Continúa con el mismo tema: que los judíos no se sintieron
conmovidos por ningún temor cuando vieron la terrible venganza
ejecutada sobre sus hermanos a causa de sus pecados. Su pérfida
hermana, dice, no volvió a mí, es decir, después de tantas
advertencias de los profetas y tal ejemplo de castigo. Sin embargo,
agrega una explicación: ella se volvió no con todo su corazón, sino
fingida y falsamente. (80)
El Profeta anticipa aquí las objeciones que los judíos podrían
haber alegado: “¡Qué! ¡niegas que hemos vuelto! ¿No está toda la
tierra limpia de idolatrías? ¿ No se adora a Dios según los requisitos
de la ley? ¿Se ve más un altar bajo la sombra de los árboles o en
las colinas? Como entonces podrían haberlo hechoasí evadió la
acusación como solían hacerlo, el Profeta obvia tal evasión y dice:
“Aunque han tenido mala apariencia y han dado algunas muestras
de arrepentimiento, sin embargo, solo se han disfrazado y han
actuado falsamente hacia Dios; porque no hay integridad en ellos ".
Ahora vemos más claramente por qué antes había mencionado
específicamente el tiempo de Josías; pues los judíos volvieron
entonces fingiendo a Dios: había en el rey y en unos pocos un
sentimiento correcto, pero en el resto sólo disimulo. Entonces Dios,
en pocas palabras, muestra que no se preocupa por esa reforma
que es falsa y fingida, sino que requiere un sentimiento genuino en
su interior: por lo tanto, concluye así:
Aun con todo esto, la hipócrita, su hermana Judá, no volvió a
mí con todo su corazón, sino en falsedad, dice Jehová.
"En falsedad", o, por tratar falsamente, como puede ser tomado
por un participio precedido de una preposición. - Ed .

V 11
Ahora vemos más claramente con qué propósito Jeremías comparó
las diez tribus con el reino de Judá; se hizo para mostrar que los
judíos, que deseaban ser considerados mucho más santos que
otros, eran aún más pérfidos y merecían un castigo más severo,
porque actuaban tan engañosamente con Dios.
Puede que se pregunte aquí por qué pronuncia a los judíos
peores que a los israelitas, mientras ellos todavía continuaban en
una especie de estado intermedio de las cosas. De hecho, sabemos
que el reino de Judá se volvió tan corrupto, que casi ninguna religión
permaneció allí; sin embargo, el templo todavía estaba en pie y el
sacerdocio todavía existía en Jerusalén. Pero el Profeta condena a
los judíos más que a los israelitas por otras razones, incluso porque
deberían haberse vuelto sabios a través de las calamidades de
otros, y deberían haber sido confirmados en la verdad.religión
cuando vieron a sus hermanos apartarse de la adoración pura de
Dios: estas cosas deberían haber considerado con madurez. Era
esta estupidez supina lo que los hacía peores que todos sus
hermanos, y también su orgullo, la principal causa de su condena,
porque se jactaban de permanecer perfectos, mientras que las diez
tribus se habían degenerado. Estas fueron las razones por las que
dice que Israel, aunque era una mujer pérfida, era aún más justa
que su hermana Judá.
Ciertamente, el lenguaje no debe tomarse estrictamente
cuando se dice que ella justificó su alma; porque Dios no disculpa
aquí a los israelitas, ni los libera ni los absuelve de su culpa (porque
los había castigado severamente), pero esta forma de hablar es
comúnmente usada por los profetas; - Sodoma era justa en
comparación con Jerusalén; y Tiro y Sidón eran justos en
comparación con los judíos. ( Ezequiel 16:47 .) Entonces justificada
tiene su alma , (81) incluso el traicionero o apóstata Israel, en
comparación con el pérfido Judá; es decir, por las razones que he
expuesto. La obstinación de los judíos era mayor y menos
excusable: el culto externo a Dios, que habían conservado, debería
haber sido un freno para frenarlos; y también habían visto cuán
severo juez había sido Dios con las diez tribus; pero despreciaron
los juicios de Dios y no sacaron provecho de ellos.
Entonces me dijo Jehová: Se ha justificado a sí misma la Israel
apóstata, más que la hipócrita Judá.
La apostasía manifiesta y abierta es más honesta que el doble
trato de los hipócritas, que combinan la adoración de Dios con la
idolatría; ni es tan odioso para Dios. - Ed .

V 12
El Profeta, después de haber mostrado que la tribu de Judá merecía
un castigo más severo que las diez tribus, y habiendo mencionado
la causa, que habían visto a sus hermanos severamente castigados
y no fueron conmovidos, ahora dirige su discurso a los israelitas
mismos, o al pueblo de Israel. diez tribus, y promete que Dios les
será propicio. El reino de Israel ahora había sido derrocado y el
pueblo había sido desterrado a Asiria, Persia y Media. Habían sido
esparcidos y el nombre del reino había sido borrado. La tierra había
sido devastada a menudo y el reino existía en parte, ya que solo
cuatro tribus fueron primero llevadas al exilio; pero, finalmente, el
mismo nombre de un reino dejó de existir y, como ya he dicho, todos
fueron llevados al cautiverio. Por lo tanto, se le pide al Profeta que
dirija sus palabras hacia el norte; porque aunque la mayor parte del
pueblo vivía entonces en el este, sin embargo, como habían sido
desterrados por los asirios, Dios tenía en cuenta la capital de la
monarquía al ordenar al Profeta que se dirigiera a aquellos a
quienes los enemigos habían llevado al norte. .
Llora, entonces, no tanto por la distancia del lugar, sino para
que los judíos, que eran sordos, lo oyeran llorar; porque se le
ordenó al Profeta que hablara no solo por causa de los israelitas,
sino para que por medio de ellos pudiera presentar a los judíos la
misericordia de Dios, si tan solo volvieran a la mente sana. Ahora
bien, el significado de todo es que, aunque los israelitas se habían
rebelado y se habían apartado de Dios, el perdón estaba listo para
ellos, si volvían. Lo que el Profeta quiere decir con la palabra
retorno, ya lo hemos explicado en parte, y tendremos que hablar
sobre el tema con más detalle en otra parte. Luego requiere
arrepentimiento y promete que Dios les será propicio en caso de
que regresen a él.
Luego agrega: No haré que mi rostro, o más bien mi ira, caiga
sobre ustedes; porque este último significado es el másapropiado.
Dios ya había castigado severamente sus pecados; porque ¿qué le
puede pasar a un pueblo más doloroso que ser desterrado de su
propio país y luego oprimido por una tiranía cruel? Sin embargo,
sufrieron un castigo más severo; porque el culto según la ley les
había sido quitado, habían sido repudiados por Dios, habían perdido
esa gloria por la cual pensaban que superaban a todas las demás
naciones por haber sido escogidos como pueblo peculiar de Dios.
Todas estas cosas se habían perdido por completo. Entonces, ¿en
qué sentido declara Dios que no se enojaría con ellos? Con esta
manera de hablar, el Profeta simplemente quiere decir que Dios no
sería irreconciliable, como si hubiera dicho: “Mi ira no se detendrá, ni
caerá sobre ti; pero mitigaré el castigo que he infligido ”. Por lo tanto,
no desapruebo la traducción de Jerónimo, "No voy a estar firme" (
firmabo; ) aunque cuando agrega "rostro", no expone
suficientemente el significado del Profeta. Pero esto se puede
admitir: "No haré firme mi ira sobre ti"; es decir, "Mi ira no reposará
ni morará sobre sus cabezas, para abrumarlos por completo". La ira
de Dios ya había caído sobre ellos, pero de tal manera que todavía
había alguna esperanza de liberación. Dios entonces niega que las
calamidades, por las cuales había castigado sus pecados, serían
fatales, porque él retiraría su mano y no los perseguiría hasta el
último extremo.
El significado entonces es, - que si el pueblo regresara a Dios
obtendría perdón, porque Dios por su propia voluntad los invitó y
prometió que el castigo que había infligido a causa de sus pecados,
sería solo por un tiempo. (82)
Dios además confirma esta verdad al mencionar cuál es su
naturaleza, porque misericordioso soy, y no retendré la ira para
siempre. La promesa fue especial en caso de que la gente
regresara; Dios añade ahora una verdad general a modo de
confirmación: que estaba dispuesto amuestre misericordia, y que él
perdonaría prontamente por su misericordia. Dado que Dios es tal y
no puede negarse a sí mismo, no hay razón para que un pecador se
desespere y cierre así el camino, para que no implore en su
penitencia la misericordia de Dios.
De ahí que podamos reunir una doctrina provechosa: que
siempre que la incredulidad se apodera de nuestras mentes, de
modo que no podamos aplicar en nuestro beneficio las promesas de
Dios, esto siempre deberíamos recordarlo: que Dios es
misericordioso. Entonces, como Dios es tan misericordioso, que no
reserva la ira para siempre, sino que es sólo por un tiempo,
debemos albergar esperanza; y en correspondencia con esto es lo
que se dice en los Salmos,
“Un momento está en su ira; y la vida está en su bondad y
misericordia ”( Salmos 30: 5 ;)
como si hubiera dicho, que la ira de Dios pronto pasa, siempre
que nos arrepintamos, pero que muestra su misericordia a través de
todos los tiempos; porque esto es lo que significa la palabra "vida".
Luego continúa -
12. Ve y proclama estas palabras hacia el norte, y di: Vuélvete,
Israel apóstata, dice Jehová; No haré caer mi ira sobre vosotros,
porque misericordioso soy, dice Jehová; No lo reservaré para
siempre.
Que ‫ פני‬, comúnmente traducido como “rostro”, significa a
veces ira o enojo, es evidente, ver Salmos 21: 9 ; Lamentaciones
4:16 . Se dice que Dios tiene su rostro contra los impíos, Salmos
34:16 , y que hace brillar su rostro sobre su pueblo, Salmos 80: 3 .
Esto explica que la palabra se tome a veces, por así decirlo, en un
mal sentido: tiene un rostro enojado además de sonriente.
La traducción de la Septuaginta es, "No pondré firme (στηριῶ)
mi rostro sobre ti", de la Vulgata, " No apartaré mi rostro de ti ”, del
siríaco y el árabe,“ No endureceré mi rostro contra ti ”, y del
Targum,“ No enviaré mi ira sobre ti ”. El último se acerca más al
hebreo.
La versión de Blayney es una paráfrasis:
No te miraré con la frente baja;
y también su versión de la última línea,
No mantendré el disgusto a la vista para siempre.
Nuestra versión en ambos casos es preferible. - Ed .
V 13
Dios establece aquí una condición, no sea que los hipócritas,
confiando en su bondad, se endurezcan cada vez más y, sin
embargo, piensen que está atado por así decirlo a ellos; porque por
lo general razonan así: “Dios es tan bondadoso que nos recuerda a
sí mismo, y por su propia voluntad invita incluso a los pecadores;
por lo tanto, podemos resolver fácilmente las cosas con él ". Así, los
hipócritas con pensamientos falsos se engañan a sí mismos,
pensando que pueden eludir a Dios, ya que él no busca otra cosa
que restaurar a los pecadores a sí mismo. Por lo tanto, con la
promesa de favor siempre debería haber una exhortación al
arrepentimiento. Entonces Dios recuerda aquí a los israelitas que
fueron muy engañados si pensaban que podían obtener el perdón
sin ninguna dificultad.
Por eso dice, conoce tu iniquidad. La partícula ‫ אך‬, ak , puede
traducirse sólo, o pero, o todavía. Prefiero el segundo significado,
pero; porque aquí se añade una excepción, como he dicho, para
que los israelitas no se adormezcan en sus vicios, si se
persuadieran a sí mismos de que Dios estaba, por así decirlo, en su
poder y sujeto a su voluntad. Por tanto, vemos queel Profeta,
modificando lo que había dicho, introduce esta frase: " Pero
mientras tanto, conoce tu iniquidad, de lo contrario , no puedes
esperar paz con Dios". Luego siguen estas palabras, porque has
actuado perversamente contra Jehová tu Dios. Con estas palabras
el Profeta prueba que los israelitas eran culpables, para que no
pensaran que podrían escapar de la ira de Dios mediante
evasiones; porque sabemos que a menudo, incluso aquellos que
son conscientes de su culpa, no están dispuestos a confesar sus
pecados; y es extraño que los hombres estén tan obsesionados
como siempre por contender con Dios. Por este motivo los Profetas,
cuando exhortaron al pueblo a que se arrepintiera, al mismo tiempo
sacaron a la luz sus pecados. Si hubiera en los hombres franqueza
y honestidad, no habría necesidad de acusarlos de ello; pero como
niegan valientemente sus pecados, o son tan insensibles que no los
conmueve el miedo, es necesario pincharlos agudamente y hasta
profundamente para herirlos. Esto es lo que hace ahora el Profeta;
Tú, dice, has hecho maldad contra tu Dios; como si hubiera dicho:
"No te recuerdo ahora en vano que reconozcas tus pecados, porque
Dios mismo te condena: no creas que puedes ganar algo con tus
subterfugios".
Él menciona también detalles, para que él pudiera acercarse
más a ellos, Tú has dispersado, dice, o esparcido, tus caminos a
extraños, debajo de cada árbol de sombra. De nuevo compara a los
israelitas con prostitutas, que comúnmente se prostituyen de tal
manera que ellos pasear de un lugar a otro, invitar y seducir a todos
los que se encuentran. El Profeta luego dice que los israelitas se
habían dispersado así. Habla con delicadeza sobre un tema poco
delicado. Pero lo que él quiere decir es que los israelitas no se
contentaron con un tipo de superstición o con un ídolo, sino que
mezclaron tantas supersticiones como pudieron, y tomaron
prestadas nociones falsas de todas partes: eran como una prostituta
errante que la prostituye. a todos los hombres con indiferencia. Y a
los extraños los llama todos sus ficticiosDioses; porque, como he
dicho a menudo, deberían haberlo considerado su marido. Por tanto,
cuando los israelitas se volvieron hacia otros dioses, se volvieron
como una mujer que deja a su marido y se prostituye con cualquiera
que encuentra. De hecho, es una cosa muy común que aquellos que
abandonan el verdadero culto a Dios busquen por sí mismos varios
errores de todos los ámbitos y se abandonen sin reservas a todo
tipo de supersticiones.
Finalmente agrega: Y no has escuchado mi voz. Con este
hecho, el Profeta realza su pecado; porque habían sido instruidos en
la doctrina de la ley, y entendían el camino recto de la salvación:
¿cómo entonces fue que se contaminaron así con tantas
supersticiones? No pudo atribuirse a la ignorancia. Entonces fue su
manifiesta rebelión contra Dios. El Profeta entonces muestra que
habían sido desobedientes e intratables, y que habían recaído en la
idolatría y errores perniciosos, porque se habían sacudido el yugo
de Dios y no permitieron que ellos mismos fueran gobernados y
guiados por su palabra. (83)
Entonces ahora percibimos el significado de este versículo:
Dios primero requiere una confesión de los pecados de los
israelitas; y así expone cuán disponible estaría esa devolución que
había mencionado anteriormente; porque hasta que un pecador
conozca su pecaminosidad, nunca regresará realmente y de
corazón a Dios, ya que el comienzo del arrepentimiento es la
confesión de culpa. Él entonces demuestra que han sido culpables,
para que pudiera cortar de ellos toda pretensión para la evasión.
Menciona en tercer lugar pecados específicos, para poder
considerarlos como si estuvieran atados, incluso que se habían
contaminado con supersticiones, y que se habían vuelto, no solo
como una mujer adúltera que sigue a otro hombre, sino también
como sucios. rameras, que corren de aquí para allá y no hacen
diferencia entre hombres conocidos o desconocidos. Él muestra en
último lugar, que todosesto sucedió por mera obstinación; porque
habían dejado de lado todo respeto por Dios, aunque él les había
dado su ley, y habían enviado a los profetas como sus fieles
intérpretes, para que entendieran lo que Dios aprobaba y lo que era
justo y recto. Entonces, la razón por la que se extraviaron fue que
cerraron los oídos a la palabra de Dios y no permitieron que ellos
mismos se dejaran gobernar por ella, sino que se volvieron
totalmente imposibles de enseñar. Sigamos adelante -
Pero conoce tu iniquidad, que contra Jehová tu Dios te
rebelaste; Porque has diversificado tus caminos para los extraños,
debajo de todo árbol frondoso; Y no oísteis a mi voz, dice Jehová.
La palabra ‫ אך‬se traduce en las primeras versiones y el
Targum, Pero, o Pero todavía, o Sin embargo, "Verum",
"Verumtamen". Parkhurst explica así la tercera línea : " Has corrido
tras varias naciones paganas en sus diversas idolatrías". Y esto lo
hicieron, mientras se negaban a escuchar la voz de Dios. Atender,
en lugar de obedecer, es lo que se quiere decir. Así, la Vulgata y el
siríaco, " Mi voz no oísteis", o, como el primero, "no oísteis". - Ed

V 14
Jeremías repite lo mismo en otras palabras; pero Dios, con tantas
palabras, muestra más claramente cuán dispuesto estaría a
conceder el perdón, siempre que los israelitas se arrepintieran
realmente. Habría sido suficiente que Dios testificara una vez, que
sería reconciliable, pero viendo que eran lentos y difíciles de creer,
procede con la misma tensión. Es una maravillosa paciencia y
bondad que Dios, al ver que su favor fue descuidado, y como fue
rechazado por la pereza de los hombres, persevere y los invite una
y otra vez. ¿Qué hombre soportaría así pacientemente el desprecio
de su favor y bondad? Pero vemosque Dios no rechaza
inmediatamente al tardío y al perezoso, sino que agrega nuevos
estimulantes para que finalmente pueda moverlos, aunque esto
parezca más que necesario. ¿Qué tan grande es nuestra torpeza?
Si Dios no nos urgiera diariamente, ¿qué poca atención prestaría
cualquiera de nosotros a sus amonestaciones? Por tanto, no es de
extrañar que él, perdonando nuestra tardanza, nos invite una y otra
vez al arrepentimiento; lo que encontramos se hace continuamente
en la Iglesia.
Ésta, entonces, es la razón por la que el Profeta ahora repite lo
mismo: Regresen, ahora, hijos rebeldes ; porque él había dicho
antes: "Vuélvete, Israel rebelde". Luego agrega, Porque soy un
esposo para ti. Algunos consideran ‫ בעל‬bol , en el sentido de estar
cansado, cuando se encuentra como aquí, ‫ בעלתי בכם‬bolti b e k e m,
" Me has cansado": pero este significado no no concuerda con este
pasaje. (84) Más correctamente, entonces, otros han traducido las
palabras, "Yo soy señor para ti": pero este señor no debe ser
tomado indefinidamente como en latín, porque propiamente significa
un marido, que es un señor para su esposa. Dios, entonces, sin
duda, continúa la misma comparación, la del matrimonio, que ya se
ha mencionado a menudo; porque acusa a los israelitas de
adulterio, porque se habían apartado de él. De ahí que él diga, soy
tu esposo. Él había dicho anteriormente: “Aunque una persona,
cuando repudia a su esposa, y ella se casa con otra, nunca más se
reconciliará con ella; sin embargo, estoy dispuesto a perdonar tu
perfidia y desenfreno: sólo observa la castidad de aquí en adelante y
te trataré con bondad ". Similar es este pasaje, “Soy tu esposo”,
aunque te he repudiado. De hecho, había dicho que les había dado
una carta de divorcio, y así testificó, como en un documento público,
que ya no había ninguna conexión entre él y esa gente, porque el
exilio era una especie de divorcio; pero ahora dice: “Soy tu marido;
porque aunque me he sentido gravemente ofendido contigo, porque
has quebrantado tu fe prometida, todavía permanezco en la misma
mente, para estar listo para ser tu marido.
Entonces, ahora percibimos el verdadero significado del
Profeta: la desesperación podría haberse apoderado de los
israelitas para temer el acceso al que el Profeta los había invitado;
pero para que ningún terror pudiera impedirles arrepentirse, Dios
aquí declara que él se convertiría en su esposo, y que no había
olvidado esa relación con la que una vez los había favorecido . La
suma de lo que dice es: “Una vez te abracé con el amor de un
esposo; en verdad os habéis alejado de mí, pero volved, y estoy
dispuesto a perdonaros ya recibiros, como si siempre me hubieses
sido fiel ”.
Otra vez te llevaré, dice; y luego agrega, uno de una ciudad,
dos de una familia. Merece especial atención este pasaje; porque
Dios muestra que no debían esperarse unos a otros, y también, que
aunque todo el pueblo se pudriera en sus pecados, algunos
volverían a él y él se reconciliaría con ellos. Este era un punto muy
necesario para ser enseñado; porque el pacto de Dios era común
con toda la simiente de Abraham; entonces podrían haber concluido
que el pacto se había extinguido, a menos que reuniera a todo el
pueblo; porque no había escogido ni uno ni dos ni cien ni mil, sino
toda la simiente de Abraham. Dado que la promesa, sin excepción,
era común a todos, cualquiera podría razonar: “¿Qué relación tengo
con Dios, excepto como uno nacido de la raza de Abraham? pero no
estoy solo, porque todos somos hijos de Abraham; sin embargo, veo
que nadie se vuelve a Dios, así que tengo que morir con el resto del
pueblo ”. Ahora, que este pensamiento no debe obstaculizar a los
piadosos, dice: "Tomaré uno de una ciudad, dos de una familia"; (85)
es decir, “Si uno viene a mí desde una ciudad, encontrará una
puerta abierta; si solo vienen a mí dos de una tribu, los recibiré ".
Ahora comprendemos el diseño del Profeta.
Los intérpretes, de hecho, explican que uno de una ciudad
significa que aunque la multitud pereciera, Dios no negaría el perdón
a tres o cuatro; pero no enseñan lo que es especialmente digno de
mención, que se mencionan dos o tres, porque este pensamiento,
como se ha dicho, podría haberlos dejado perplejos, es decir, que
todos habían sido elegidos en común como pueblo santo.
Lo que aquí se enseña puede sernos útil en la actualidad.
Porque vemos que muchos se excluyen tontamente de la esperanza
de la salvación y no buscan acceso a Dios, porque se tienen en
cuenta unos a otros, y la gran masa los tiene enredados. ¿Cómo es
bajo el Papado, que tantos resisten a Dios con terquedad? incluso
porque piensan que se han escondido a salvo entre la multitud.
También encontramos entre nosotros que algunos son un obstáculo
para otros. Que se recuerde siempre esta verdad, que cuando Dios
extiende sus brazos, está listo para recibir, no sólo a todos, si con un
solo consentimiento para venir a él, sino también a dos o tres,
incluso de una ciudad, o de toda una ciudad. personas.
Y añade: Te haré venir a Sion. Esto se había dicho una vez
antes: Dios da a entender que su exilio sería temporal, que los
israelitas volverían a ser partícipes de su herencia, si regresaban a
Dios con sinceridad y verdad. Sigue -

V 15
Aquí Dios promete que proveerá la salvación de su pueblo después
de su regreso del exilio, para que no perezca nuevamente. Pero
debe observarse la causa de la venganza de Dios, que se expresa
en el capítulo quinto de Isaías, “Pueblo mío”, dice, “ha sido llevado
cautivo, porque no tenía conocimiento; por tanto, el sepulcro ha
ensanchado su alma o su garganta. (86) Él entoncesdice, que la
causa de la ruina del pueblo fue porque había cesado la instrucción
entre ellos, y los pastores se habían convertido en perros mudos o
ladrones. Aquí, por otro lado, Dios declara que les daría pastores
fieles, que desempeñarían de manera adecuada su oficio. En
verdad, admito que bajo este término se incluyen magistrados fieles
y sabios; pero se refiere especialmente a los profetas y sacerdotes,
cuyo oficio es en particular reformar la idolatría. (87)
Por eso aprendemos que la Iglesia no puede continuar sin tener
pastores fieles que nos muestren el camino de la salvación. El
bienestar de la Iglesia queda asegurado entonces, cuando Dios
levanta maestros verdaderos y fieles para proclamar su verdad; pero
cuando la Iglesia se ve privada de maestros sanos, pronto todo se
arruina. Porque Dios, sin duda, insinúa con esta promesa que él no
sólo sería el libertador de su pueblo, para restaurarlo del exilio, sino
que también sería su guardián perpetuo después de que el pueblo
hubiera regresado a su propio país. De ahí se sigue que la Iglesia
de Dios no solo es engendrada por medio de pastores santos y
piadosos, sino que su vida también es apreciada, alimentada y
confirmada por ellos hasta el final. Como no basta con que se
instaure el orden civil una vez, salvo que los magistrados continúen
en su cargo, nada es más ruinoso para la Iglesia que que Dios se
lleve a los pastores fieles. De hecho, no puede ser que la gente
vuelva a Dios, a menos que primero se envíen profetas: pero Dios
habla aquí de un curso continuo de instrucción y de un gobierno
bien regulado en la Iglesia, como si hubiera dicho: “No solo Te daré
profetas que te guiarán de tus andanzas hacia mí y te restablecerán
al camino de la salvación; pero yo también pondré sobre ti maestros
firmes y fieles ". Pero debemos notar que los que presiden no
pueden desempeñar correctamente su cargo a menos que estén
dotados de sabiduría. Dios también insinúa su amor paterno,
cuando dice que los buenos pastores le serían queridos. Luego
sigue -

V 16
Los intérpretes han pervertido este versículo, porque ninguno de
ellos ha entendido el plan del Profeta. Los judíos, en su mayor parte,
han aducido glosas frígidas y descabelladas, que ya no sacarían a
la batalla el Arca de la Alianza, ya que ningún enemigo invadiría su
tierra. Piensan entonces que se promete un estado pacífico a la
gente, ya que no se verían obligados por ninguna fuerza hostil a
llevar el Arca de la Alianza aquí y allá. Pero vemos claramente que
las palabras no significan tal cosa: entonces es un comentario
totalmente ajeno al tema. Otros dicen que lo que se dice debe
aplicarse al tiempo del Mesías, y ni siquiera los judíos lo niegan;
porque se sigue después, que los israelitas regresarían con la tribu
de Judá. Esto aún no se había cumplido; de ahí se sigue que el
Profeta predice aquí el reino de Cristo. Pero los judíos, si bien lo
permiten, no comprenden que nada se dice de la abrogación de las
ceremonias legales; Casi todos los cristianos han pensado todavía
que el Profeta aquí nos enseña que cuando Cristo viniera, se
pondría fin a todas las sombras de la ley, de modo que no habría
más Arca de la Alianza, como la plenitud de la Deidad moraría en
Cristo.
En verdad, esta es una opinión que parece plausible, pero el
significado del Profeta, en mi opinión, es completamente diferente:
porque se refiere aquí a ese divorcio o división que había existido
durante mucho tiempo entre el reino de Judá y el reino de Israel. .
Aunque el reino de Israel, en cuanto al número de sus hombres,
extensión de territorio y riqueza, era más floreciente y próspero que
el reino de Judá; sin embargo, quedaban estas ventajas para los
judíos, que tenían un templo construido según el mandato de Dios,
que su lugar había sidoelegido por Dios, - que tenían el Arca de la
Alianza como símbolo de la presencia de Dios. Por lo tanto, hubo
contienda entre el reino de Judá y las diez tribus: los israelitas se
regocijaron por su número y sus riquezas, y otras ventajas
temporales; y los judíos se gloriaron en su Templo y el Arca de la
Alianza. ¿Y ahora qué dice el Profeta? Él declara que tal sería la
concordia entre los israelitas y los judíos, que los judíos ya no dirían:
"El Arca de la Alianza", "El Templo de Dios"; porque Dios estaría
presente con todos ellos. Y el Profeta procede a confirmar más
plenamente lo que acabo de decir: por tanto, es necesario añadir los
dos versículos siguientes. Luego dice:

V 17
Ahora entendemos más claramente lo que ya he dicho, que el
Profeta promete aquí que habrá concordia entre las diez tribus y el
reino de Judá, cuando ambos regresen del exilio; como si hubiera
dicho que su estado sería mejor que nunca; porque la simiente de
Abraham había sido arrancada como en pedazos; y el pueblo a
quien Dios quería que continuara en una unión santa se había
dividido de la manera más vergonzosa. De hecho, sabemos que
hubo un odio inveterado entre los judíos y los israelitas. Como
entonces había habido una división tan vergonzosa durante mucho
tiempo entre los hijos de Abraham, el Profeta ahora muestra cuál
sería el fruto del exilio; porque después de haber sido castigados
por un tiempo por el Señor, regresarían a su propio país, no para
entretener la misma emulación que había existido, sino para unirse
en invocar a Dios, a fin de que los judíos pudieran ser como
hermanos de la Iglesia. Los israelitas y los israelitas podrían cultivar
la concordia mutua con la tribu de Judá.

V 18
Luego se agrega, lo que tiene el mismo significado, En aquellos días
vendrá la casa de Judá con la casa de Israel. Por tanto, parece que
el Profeta habla de la posteridad de Abraham y no de otras
naciones; porque agrega este verso como explicativo. De hecho, se
podría haber preguntado: "¿Qué significa esto: Todas las naciones
vendrán?" A esto responde: "La casa de Israel se unirá con la casa
de Judá"; es decir, no habrá más odio entre estas dos naciones,
porque se reconocerán como hermanos y sabrán que han surgido
de la misma fuente y que deben ser un solo pueblo. En resumen, el
Profeta explica en este versículo lo que había dicho antes. Y
debemos notar especialmente lo que agrega: " Vendrán juntos de la
tierra del norte a la tierra que yo di para que la poseyeran sus
padres". Los judíos aún no habían ido al destierro; el Profeta les dijo
esto mientras estaban tranquilos, por así decirlo, en su propio nido
en Jerusalén , y en los alrededores; ni pudo convencerlos de lo que
después descubrieron que era fiel a su gran pérdida: que se
acercaba un exilio, como el que entonces vieron que les había
sucedido a sus hermanos, los israelitas. Sin embargo, el Profeta
habló de ellos como si hubieran sido exiliados y vivieran como los
israelitas en el país del norte; Júntense, dice , ¿serán de la tierra del
norte? (91)
Podrían haber objetado y dicho: “Todavía estamos disfrutando
de nuestra propia herencia, y nadie puede expulsarnos de allí,
porque no puede ser que Dios sea privado de su propio templo, ya
que ha elegido para sí una habitación perpetua entre nosotros . " Sin
duda esas palabras fueron pronunciadas clamorosamente por ellos.
Pero el Profeta aquí rechaza su vana confianza y dice que su única
esperanza de liberación era esperar la restauración que el Señor les
otorgaría después de haber sido desterrados de su país por un
tiempo. Ahora, el Profeta les presenta aquí el beneficio que
resultaría deel exilio, para que soportaran con más sumisión el
castigo que iban a soportar: porque podrían haberse desesperado
cien veces, si no tuvieran la esperanza de que este exilio fuera sólo
por un tiempo, y de que volverían a reunirse con sus hermanos los
israelitas. Ahora sigue:
En aquellos días andarán la casa de Judá con la casa de Israel,
y vendrán juntos de la tierra del norte, a la tierra que di por heredad
a sus padres.
Primero estarían unidos y luego avanzarían juntos a su propia
tierra. - Ed .

V 19
No es mi propósito mencionar todas las exposiciones de este
versículo; pero basta con mostrar lo que parece ser el significado del
Profeta. Siempre que toco opiniones que desapruebo, me siento
obligado a hacerlo, porque cuando presentan la apariencia de
verdad, los lectores pueden ser engañados por ellas; pero cuando la
verdad misma es lo suficientemente conspicua, no estoy dispuesto a
gastar trabajo en refutar las opiniones de los demás.
Wha t, entonces, las palabras de la media profeta es esto, -
Dios aquí le pregunta, ¿Cómo era posible que la raza de Abraham
podría volver a ser propagado ya que estaba casi muerto? La
respuesta es: Sucederá que cuando me llames Padre y no me
vuelvas la espalda. Se hizo la pregunta para que los judíos sintieran
que su condición no tenía remedio. Y sin duda, dado que habían
provocado a Dios de manera tan grande y obstinada con su maldad,
podrían haber parecido que se habían perdido por completo.
Entonces Dios asume aquí el carácter de alguien que está lleno de
asombro, como si hubiera dicho: “En verdad estáis en un estado de
desesperación, no hay esperanza de vuestra salvación;pero, sin
embargo, como mi propósito es restaurarte nuevamente, ahora
deseo encontrar una manera por la cual tu raza pueda propagarse
nuevamente ". Entonces, ¿cómo se va a hacer esto? Él muestra que
lo único que se requería era llamarlo Padre, no con la boca, sino
realmente con el corazón.
Ahora, entonces, percibimos el significado del Profeta: porque
humilla a los israelitas al atribuir el asombro a Dios, como si fuera
una cosa muy difícil de hacer; pero al mismo tiempo les da
esperanza, porque la salvación estaba preparada para ellos,
siempre que clamaran a Dios con corazón sincero y lo reconocieran
como su Padre, y eso con perseverancia, sin apartarse jamás de él.
En resumen, Dios da a entender que los israelitas eran como
hombres muertos, y que su salvación era desesperada, sin una
resurrección, sin embargo, les promete la salvación con esta
condición, que lo invocaron e hicieron esto, no con doble corazón, ni
por un impulso repentino, que pronto se desvanece; porque dice :
No te apartarás de mí; es decir, "Sé siempre obediente a mí, y
demostraré que no seré en vano llamado Padre por ti". Sigue -

V 20
Confirma la primera cláusula del versículo anterior: porque había
dicho que difícilmente los judíos recuperarían lo que habían perdido
y volverían a formar un nuevo pueblo; y él muestra la razón, porque
eran como una adúltera, como lo había dicho antes. Pero aún no
deseaba quitar toda esperanza; sólo él insiste en esto, que debían
considerar seriamente sus pecados, a fin de que pudieran
disgustarse con las salvas y huir a la misericordia de Dios en busca
de refugio. Ni hizo esto tanto por ellos como por el pueblo entre el
cual habitaba. Porque tenía respeto, como se ha dicho a menudo,
especialmente a los judíos, que se habían endurecido tanto ensus
vicios de no pensar que este ejemplo, con el que Dios quiso
aterrorizarlos, para inclinar sus duros corazones al arrepentimiento,
les pertenecía. Por eso fue por esta razón que Dios reprendió tan
severamente a Israel; porque había dicho antes, que los judíos eran
aún peores. Luego se une -

V 21
Lo que he dicho se vuelve ahora más evidente: que el caso de los
israelitas se presenta aquí ante los judíos, para que los perversos, a
quienes Dios había perdonado, supieran que el mismo castigo les
imponía, a menos que regresaran a su debido tiempo para él:
porque el Profeta declara que los israelitas lloraban y lloraban,
porque se habían apartado de su Dios y habían violado la fe que le
habían prometido. ¿Con qué propósito hizo esto? Para que los
judíos, que se entregaban a sus propios placeres, se despertaran y
se convencieran de que, a menos que se anticiparan a los juicios de
Dios, les estaban preparadas las mismas lágrimas y el mismo llanto.
Los israelitas, en verdad, todavía no lloraban así ni mostraban
señales de verdadero arrepentimiento; porque el Profeta no elogia
aquí sus sentimientos o su piedad, pero da a entender que fueron
tan gravemente afligidos, porque habían abandonado a su Dios.
Una voz, dice, se escuchó en los lugares altos, ' es decir, se
sabía suficientemente en todas partes cuán cruelmente los israelitas
eran oprimidos por sus enemigos. Ahora lloraban, luego se llamaban
a sí mismos los más miserables de los hombres: ¿por qué era este
lamento? Porque habían pervertido sus caminos Es, entonces, lo
mismo que si hubiera dicho, - que fue una monstruosa perversidad
en los judíos, que, advertidos por el castigo de sus hermanos, no se
arrepintieron: por la calamidad que sucedió a los israelitas llenó de
terror a todos los hombres. Ese reino, de hecho, había florecido
durante unlargo tiempo; pero la tierra había sido vaciada de sus
habitantes y ocupada por bestias salvajes, hasta que algunos fueron
enviados desde Persia y otras partes del Este para cultivarla.
¿Cómo pudo una tierra tan agradable y fructífera convertirse en un
desierto? Incluso porque Dios lo había predicho:
“Habéis descuidado”, dice, “mis sábados, y vuestra tierra
reposará, y nunca más será fatigada por vosotros”. ( Levítico 26:34
.)
Fue un espectáculo espantoso; y las naciones, a lo largo y
ancho, pudieron ver cuán grande debe haber sido la impiedad de
ese pueblo, sobre el cual Dios se había vengado de manera tan
terrible. ¿No eran los judíos, que tenían esta soledad ante sus ojos,
y esta devastación de la tierra, extremadamente estúpidos al pasar
por alto todo esto?
Ahora vemos el diseño del Profeta, cuando dice: Se oyó una
voz en los lugares altos, como si los israelitas lloraran en las cimas
de las montañas. Y añade, el llanto de las súplicas, etc .: pero no
quiere decir que fueran oraciones que nacían de la fe; sino
simplemente que eran lamentaciones que presagiaban miseria y
desdicha. Al dar una razón, el Profeta no menciona lo que los
israelitas confesaron, sino solo muestra la causa por la cual
deploraron tan profundamente sus calamidades; fue, porque habían
pervertido sus caminos y se habían olvidado de Jehová su Dios (94)
Luego agrega:
21. ¡Una voz en los lugares altos! Oído es el llanto, las súplicas
del pueblo de Israel; Por haber pervertido su camino, se habían
olvidado de Jehová su Dios.
En lugar de "lugares altos", Blayney tiene "llanuras"; pero no
hay una razón satisfactoria para el cambio. Como el verbo en
hebreo suele anteceder a su nominativo, la construcción adoptada
anteriormente es la más adecuada al carácter del idioma. - Ed .

V 22
Aquí Dios exhorta a los israelitas a que se arrepientan, para que con
su ejemplo pueda mover a los judíos. El beneficio de lo que aquí se
enseña podría haber llegado a los miserables cautivos y exiliados;
pero como Jeremías era especialmente el maestro de su propia
nación, trabajó principalmente sin duda para su ventaja, como
hemos dicho antes. Dios entonces declara aquí que él sería
reconciliable con los israelitas, cuán gravemente habían pecado
ellos, luego los presenta respondiendo: He aquí, volvemos o iremos
a ti: porque el Profeta habla aquí de la futura conversión de las diez
tribus.
Entonces es un diálogo entre Dios y los israelitas. Dios mismo
les invita libremente a arrepentirse: Vuélvanse, dice, hijos rebeldes;
y luego promete ser médico para curar sus enfermedades: Yo
sanaré tus transgresiones; es decir, borraré tus pecados y te
absolveré de tu culpa. Entonces Dios se compromete a hacer estas
cosas; primero, para estimular a los israelitas al arrepentimiento, y
luego para darles la esperanza del perdón: y él dice que se les
proporcionó un remedio, excepto que se endurecieron. Ahora, los
israelitas, por otro lado, responden: He aquí, llegaremos a ti. Aquí
Jeremías condena la obstinación de su propia nación, diciendo que
los israelitas, cuando así los invitara Dios bondadosamente, no
serían perversos, pero, por el contrario, sería dócil y obediente. Esto
en verdad no se cumplió cuando se le dio al pueblo la libertad de
regresar, excepto en el caso de unos pocos, que tenían un
sentimiento correcto y preferían la gloria de Dios a sus ventajas
temporales. Pero el número era pequeño; tampoco fue motivo de
sorpresa; porque Dios no había dicho previamente, sin razón, que si
uno venía de una ciudad y dos de una tribu, sería recibido, aunque
otros continuaronfijo en su perversidad. Sea como fuere, Dios
insinúa aquí que los israelitas no serían tan refractarios como para
no obedecer su amonestación cuando se les presentara la
esperanza del perdón y la salvación: y esto se menciona, para que
la perversidad de los judíos pudiera aparecer más. detestable.
Pero algunos piensan que aquí se reprende a los israelitas,
porque hipócritamente pretendieron que siempre buscaron a Dios.
De ahí que obtengan este significado: “De cierto decís: He aquí
volvemos a ti, tú eres nuestro Dios; ”Como si condenara su
hipocresía, porque alegaron falsamente que siempre lo buscaban.
Pero este punto de vista me parece ajeno a la intención del Profeta.
Por tanto, no dudo que Jeremías exponga a los judíos, como en un
cuadro, lo que debería haberlos obligado a no persistir tan
obstinadamente en sus conductas pecaminosas: "He aquí", dice,
"Dios está preparado para recibir en favor a tus hermanos , que
están deshechos y más allá de toda esperanza; y cuando escuchen
la voz de Dios, bondadosa y bondadosa, invitándolos a él, sin duda
volverán: ¿por qué, entonces, no obedecen?

V 23
Y en el mismo sentido debe tomarse lo que sigue: Ciertamente el
engaño es de los collados y de la multitud de los montes, o, de la
multitud de los montes, como se repite la letra ‫מ‬. Aquí el Profeta
expresa más plenamente la evidencia de su arrepentimiento, como
si hubiera dicho: “Hemos sido engañados por las colinas y la
multitud de montañas; pensamos que habría más defensa de un
gran número de dioses que si adoráramos a un solo Dios: este
engaño ha llevado a la ruina. Entonces, descartemos todos estos
engaños; porque estaremos contentos con el único Dios verdadero
". En resumen, los israelitas confiesan, con estas palabras, que
habían sido arrastrados a la ruina por el peor de los errores,
mientras buscaban muchos dioses, y lo hicieron. no consentir en el
único Dios verdadero.
Luego añaden, porque ciertamente en Jehová nuestro Dios
está la salvación. Ellos pusieron aquí al único Dios verdadero en
oposición a todos sus ídolos, como si hubieran dicho que la causa
de todos sus males era que no continuaban en el servicio de el
único Dios verdadero, pero vagó tras una multitud de Dioses. Por lo
tanto, vemos que estas dos cosas no pueden estar conectadas,
adorar al Dios verdadero, y buscar para nosotros otros dioses
diversos y formar esperanzas vanas, como lo hacen, quienes no
están satisfechos con el único Dios verdadero. (95) Sigue:
22. Vuélvanse, hijos apóstatas, yo sanaré sus apostasías. -
¡Míranos! Venimos a ti; Porque tú eres el SEÑOR nuestro Dios;
23. Ciertamente, en vano son los collados, la multitud de
montes; Ciertamente, en (o mediante) Jehová nuestro Dios está la
salvación de Israel.
La palabra traducida "apóstata" no significa "rebelde", sino los
que se apartan, es decir , de Dios; y la palabra “apostasías” significa
lo mismo, siendo de la misma raíz. La ‫ מ‬antes de la palabra para
“colinas” no es una preposición, como se suele tomar, sino
formativa: así aparece en todas las versiones. Blayney conjetura
que pertenece a la primera palabra y la convierte en ‫ ; לשקרים‬pero
luego no tiene en cuenta el ‫ ל‬antepuesto. No hay lectura diferente.
La Septuaginta es, εἰς ψεῦδος ἧσαν οἱ ζουνοὶ - porque mentira eran
las colinas. La Vulgata, el siríaco y el árabe son materialmente
iguales. - Ed

V 24
Confirman más plenamente la misma queja: que Dios, mediante
pruebas manifiestas, mostró los pecados de la nación; porque había
consumido su trabajo, es decir, todo lo que habían adquirido
mediante el trabajo. Agrega, además, ovejas y ganado, y luego los
hijos e hijas no lo hacede hecho, atribuya este consumo a Dios; pero
el modo de hablar es más enfático cuando dice: La vergüenza ha
consumido el trabajo de nuestros padres desde nuestra niñez:
porque por vergüenza comprende la maldad, de la que deberían
haber estado avergonzados. El significado, entonces, es que todos
los males que habían soportado no podían explicarse de otra
manera, ya que el conjunto debía atribuirse a su maldad. Nuestra
vergüenza, entonces, (96) es decir, nuestra maldad, ha consumido
el trabajo de nuestros padres. Sigue:

V 25
Como los israelitas no dicen aquí nada nuevo, pero continúan con el
mismo tema, me propongo solo tocar brevemente las palabras, no
sea que sea demasiado tedioso. Dicen entonces que estaban Ly Ing
en sus miserias; ¿y por qué? porque habían tratado mal a Dios .
Vemos que están explicando lo que habían confesado, - incluso que
el trabajo de sus padres había sido consumido por su vergüenza, es
decir, por su maldad; y se atribuyen a sí mismos lo que pudieron
haber sido contabilizados por sus padres, porque sabían que eran
herederos de su iniquidad. Nos hemos acostado, dicen, en nuestra
vergüenza (97). Aquí confiesan poco después que eran
merecidamente miserables, que no podían acusar a Dios de
crueldad, ya que los afligía demasiado. ¿Cómo es eso? porque
mintieron en su propia vergüenza, y su propia deshonra los cubrió ;
como si dijeran que la causa de todos sus males se encontraba en
sus pecados y que no debía buscarse en ningún otro lugar.
Porque nosotros y nuestros padres, dicen, hemos hecho
maldad Con estas palabras dan a entender que habían actuado así,
no sólo por un día, sino que habían sido tan perversos, que desde
los primeros años de vida habían absorbido la iniquidad de sus
padres, y así añadió males a los males. Habían dicho antes, que el
trabajo de sus padres se había consumido desdesu infancia, lo que
significa la continuación de su castigo; porque Dios no los había
castigado ni por un día, pero había repetido a menudo sus flagelos,
y sin embargo, sin ningún beneficio. Ahora agregan: “ Así como
desde nuestra niñez hemos tratado mal a nuestro Dios, así también
él nos ha advertido desde nuestra niñez que regresemos a él; y ha
sido culpa nuestra que no hayamos vuelto, porque él nos llamó;
pero como fuimos obstinados, así también Dios ha ejecutado
justamente sobre nosotros su venganza ”.
Después dicen, incluso hasta el día de hoy; con lo cual
confirman lo que ya he dicho, que habían sido tan perversos que no
cesaron en sus vicios. Al mismo tiempo, señala la fuente de toda su
maldad: no escucharon la voz de Jehová. Si se hubieran
descarriado, y si Dios hubiera estado en silencio, su falta podría
haber sido atenuada; pero como Dios les había enviado diariamente
profetas, que nunca dejaban de llorar en su oído y, sin embargo,
continuaban sordos, la perversidad en su conducta pecaminosa era
inexcusable. Luego vemos que su pecado fue aumentado por la
circunstancia de que se negaron a escuchar la voz de Dios; como si
hubiera dicho que Dios había hecho su parte al llamarlos a volver
del camino de la ruina, pero que habían sido tan obstinados como
para ignorar su favor, y que así sufrieron con justicia, no solo por su
impiedad, sino también por su ingratitud y perversidad.
(lang. cy) Gorweddwn yn ein cywilydd, A gorchuddia ni ein
gwarth.
Pero en inglés debe usarse el presente, ya que es la confesión
del penitente cuando regresa a Dios, -
Yacemos en nuestra vergüenza, y cubriremos nuestra
deshonra, porque contra Jehová nuestro Dios hemos pecado,
nosotros y nuestros padres, desde nuestra infancia incluso hasta el
día de hoy; Y no hemos escuchado la voz de Jehová nuestro Dios.
- Ed .


Viejo Testamento

J 4

V 1
El Profeta, sin duda, requiere aquí de la gente un retorno sincero a
Dios, ya que muchas veces habían fingido confesar sus pecados y
habían dado muchas señales de arrepentimiento mientras actuaban
con engaño con él. Como entonces a menudo habían tratado
falsamente con Dios y sus profetas, Jeremías les pide que regresen
a Dios sin ningún disfraz y de buena fe. Con respecto a lo que aquí
se enseña sustancialmente, este es el significado del Profeta; pero
hay cierta ambigüedad en las palabras.
Algunos leen así: "Si vuelves, Israel, a mí, dice Jehová,"
conectando "conmigo, ‫ אלי‬," con la primera cláusula, entonces leen
por separado " ‫ תשוב‬, teshub, descansarás"; y por eso piensan que
lo que sigue es la repetición de lo mismo: "Si quitas tus
abominaciones de delante de mí, no emigrarás"; es decir, no te
echaré fuera como te he dicho. Otros toman el verbo ‫ תשוב‬, teshub,
en el mismo sentido, (porque es el mismo verbo que se repite): "Si
quieres volver, Israel, vuelve a mí". El Profeta, sin duda, les pide a
los israelitas que regresen a Dios con sinceridad y sin ningún
disfraz, y que no actúen falsamente con él, como lo habían hecho a
menudo.
Hasta ahora solo he mencionado lo que otros han pensado;
pero, a mi juicio, la traducción más adecuada es: "Si quieres volver,
Israel, descansa en mí", arrete toi, como decimos en francés.
Descansa entonces en mí; y luego se da una definición, Si quieres
quitar tus abominaciones (porque la copulativa debe ser tomada
como improperio o explicativo) de mi vista, y no divagaré Lo que
algunos de los que me he referido han dado como su traducción: "Si
vuelves a mí, Israel, descansarás". Rechazo por completo, ya que
parece forzado: pero permito esta lectura: "Si vuelves, Israel, en mí
descansarás"; o esto: "Si quieres volver, Israel, vuelve a mí"; porque
la diferencia no es grande. El Profeta aquí evidentemente condena
la hipocresía que habían practicado los israelitas; porque a menudo
habían profesado estar dispuestos a rendir obediencia a Dios, y
luego probaron que habían hecho una falsa profesión. Desde
entonces, el engaño y el vacío se habían encontrado tan a menudo
en ellos, que el Profeta exige aquí, en el nombre y por mandato de
Dios, que regresen a él en verdad y sinceridad.
Si se aprueba esta lectura, "Israel, vuélvete a mí", la
insinuación es que ellos siempre tomaron caminos tortuosos, para
que no regresaran directamente a Dios: porque es común que los
hipócritas hagan una gran demostración de arrepentimiento y al al
mismo tiempo para evitar a Dios. Si seguimos esta lectura, el
Profeta quiere decir esto: “Israel, no hay razón para que en el futuro
pienses que ganas algo al jactarte con tu boca de tu
arrepentimiento; vuelve a mi; sabe que tienes que ver con Dios, que
no se engaña, como él nunca engaña a nadie: vuelve entonces
fielmente a mí, y deja que tu conversión sea sincera y de ninguna
manera engañosa ".
Pero si el verbo ‫ תשוב‬, teshub, se toma en el otro sentido, no
habría gran diferencia en el significado; "Si vuelves, Israel, en mí
descansarás"; tha t, es: de aquí en adelante tendrás nada que ver
con los ídolos y con tus caminos pervertidos. Por lo tanto, el Profeta
muestra brevemente que el regreso de Israel no sería nada, a
menos que accedieran solo a Dios y no deambularan tras los
objetos vanos, como lo habían hecho a menudo. Y con esta vista
correspondelo que sigue, “Incluso si quitas (porque la copulativa,
como he dicho, debe tomarse como explicativa) tus abominaciones
de mi vista, y no vagas más, ‫ ולא תנוד‬, vela tanud. Porque el vicio
que Jeremías quiso condenar especialmente fue este : que Israel,
mientras pretendía una gran demostración de religión, vacilaba y no
se dedicaba de todo corazón a Dios, sino que cambiaba de
propósito. Este vicio, entonces, es lo que Jeremías condena con
justicia; y por eso estoy dispuesto a abrazar este punto de vista:
"Israel, si quieres volver, descansa en mí"; es decir, sigue siendo fiel
a mí constantemente: pero ¿cómo se puede hacer esto? "Incluso si
quitas tus abominaciones, y si no andas errante"; porque tu
frivolidad e inconstancia hasta ahora han sido bien conocidas. (98)
Cualquiera sea el punto de vista que adoptemos, este pasaje
merece ser notado como contrario a los hipócritas, que no se
atreven a rechazar abiertamente las advertencias proféticas; pero
aunque muestran algunas señales de arrepentimiento, aún evitan la
presencia de Dios. Ciertamente testifican por su boca que buscan a
Dios, pero sin embargo recurren a subterfugios: y por eso he dicho
que este pasaje es notablemente útil, para que sepamos que Dios
no puede ser pacificado por esas tonterías falaces que los hipócritas
plantean, pero que requiere un corazón sincero y que abomina todo
disimulo. Por lo tanto, se dice expresamente: Si quitas tus
abominaciones de mi vista, porque los hipócritas siempre miran la
ostentación y buscan ser aprobados por los hombres, y están
satisfechos con su aprobación; pero Dios llama su atención sobre sí
mismo. Al mismo tiempo, debe observarse que no se le puede
engañar; porque él es el mar de corazones. Sigue -
1. Si vuelves, Israel, dice Jehová, a mí, serás restaurado (es
decir, del cautiverio :) Si quitas tus abominaciones de mi vista, no
serás un errante.
- Ed .

V 2
Aquí el Profeta continúa con el mismo tema; porque él despoja de
estos halagos, con los que pensaban que Dios podía ser pacificado:
porque cuando tuvieron su nombre en la boca, pensaron que era
suficiente para su defensa, - “¡Qué! ¿No invocamos a Dios? ¿No le
atribuimos el debido honor cuando juramos por su nombre? En las
palabras del Profeta hay una parte dada por el todo; porque jurar se
debe tomar por toda la adoración de Dios. Por tanto, cuando los
israelitas hicieron profesión del nombre de Dios, se creyeron
absueltos de toda culpa.
Por eso el Profeta dice : Jurarás verdaderamente en el nombre
de Dios; es decir, “Ustedes están seguros de sí mismos, porque una
profesión de religión externa les parece una especie de expiación,
siempre que busquen contender con Dios: se jactan de ser linaje de
Abraham, y juran por el nombre de Dios ; pero sois sacrílegos
cuando así profesáis falsamente el nombre de Dios ". Jura entonces,
dice, en verdad
Por lo tanto, vemos cómo las palabras del Profeta armonizan
juntas: él había dicho que Israel hasta ahora había tratado
falsamente a Dios, porque no habían cumplido lo que en palabras
habían prometido, porque se extraviaron; y ahora agrega que a los
israelitas no les sirvió de nada que clamaran abiertamente a Dios y
se mostraran su pueblo mediante un culto externo: esto, dice, no es
nada , a menos que adoren a Dios en verdad y en juicio y en justicia
La verdad, sin duda, debe tomarse aquí por integridad, como
veremos en el capítulo quinto: es lo mismo que si hubiera dicho que
Dios no es adorado correctamente, excepto cuando el corazón está
libre de toda astucia y engaño.engaño; en resumen, quiere decir que
no hay adoración a Dios sin sinceridad de corazón. Pero la verdad,
de la que habla el Profeta, se conoce especialmente por el juicio y la
justicia; es decir, cuando los hombres se tratan fielmente unos a
otros, rinden todo lo que tienen y no buscan su propia ganancia a
expensas de los demás. Por lo tanto, cuando los hombres observan
así la equidad y la rectitud, se cumple lo que aquí exige el Profeta:
porque entonces no adoran a Dios con mentira, ni con palabras
vanas, sino que realmente muestran que, sin disfraz, temen y
reverencian a Dios.
Los intérpretes explican lo que sigue a continuación; pero el
Profeta, no tengo ninguna duda, aquí reprende indirectamente a los
israelitas, porque el nombre de Dios había sido expuesto a muchos
reproches y burlas, cuando los paganos dijeron que no había poder
en Dios para ayudar a los israelitas, y cuando el pueblo mismo
refutados con Dios, como si tuvieran una causa justa para contender
con él, - “¡Qué! Dios ha prometido que seremos modelos de su
bendición; pero estamos expuestos a los reproches de los paganos:
¿cómo puede ser esto? " Desde entonces, los israelitas deploraron
su suerte y echaron la culpa a Dios, el Profeta da esta respuesta:
Bendecirán las naciones y se gloriarán en él. Algunos se refieren a
los israelitas, pero no correctamente. Ciertamente se le había dicho
a Abraham: "En tu simiente serán benditas todas las naciones", o se
bendecirán a sí mismas. Pero esta bendición tuvo su comienzo,
como lo advierte aquí el Profeta. Fo r hay que buscar la causa o la
fuente de esta bendición: ¿cómo podrían las naciones se
bendecirán a través de la semilla o los hijos de Abraham, excepto
Dios, el autor de la bendición, manifiesta su favor con los hijos de
Abraham? Muy acertadamente, entonces, dice el Profeta aquí:
Entonces se bendecirán en Dios todas las naciones, y en él se
gloriarán; es decir, "Seréis culpables de que la maldición de Dios
esté sobre vosotros y os haga objeto deoprobio a todos, y también
que los paganos desdeñen y desprecian el nombre de Dios: porque
tu impiedad ha obligado a Dios a tratarte con más severidad de lo
que deseaba; porque siempre está dispuesto a mostrar su paternal
clemencia. Entonces, ¿cuál es el obstáculo para que las naciones
no se bendigan en Dios y se gloríen en él? es decir, que la religión
pura no florece en todo el mundo, y que no todas las naciones
vienen a ti y se unen en la adoración del único Dios verdadero. El
obstáculo es tu impiedad y maldad; esta es la razón por la que Dios
no es glorificado, y por qué tu felicidad no se celebra en todas partes
entre las naciones ". Ahora percibimos el significado del Profeta: que
los judíos culparon sin fundamento a Dios, porque estaban
oprimidos por tantos males; porque se habían procurado todas sus
calamidades y, al mismo tiempo, dieron ocasión a los paganos de
profanar el nombre de Dios con sus reproches. (99) Sigue:
2. Cuando juras: “Viva Jehová”, en verdad, en juicio y en
justicia; Entonces llámenlo bienaventuradas las naciones, y en él se
gloriarán.
Jurar es reconocer a Jehová como nuestro Dios. Los verbos
"bendecir" y "glorificar" están ambos en Hithpael, que comúnmente
tiene un sentido recíproco, pero no siempre. Ver Salmos 72:17 ;
Salmos 105: 3 . Este y el versículo anterior pertenecen al último
capítulo. - Ed .

V 3
El Profeta todavía persigue el mismo tema; porque reprende la
hipocresía de los israelitas, porque procuraron cumplir con su deber
para con Dios sólo mediante ceremonias externas, mientras sus
corazones estaban llenos de engaños y de toda clase de impiedad y
maldad. Por eso dice que Dios requirió esto de los judíos: arar otra
vez el barbecho, y no sembrar entre espinos.
Es una comparación más adecuada; porque la Escritura a
menudo nos compara con un campo, cuando nos representa como
herencia de Dios; y hemos sido escogidos por Dios como pueblo
peculiar para este fin: que él recoja fruto de nosotros, como un
labrador recoge el producto de su campo. De hecho, no podemos
agregar nada a lo que Dios es; pero hay un fruto que exige; para
que toda nuestra vida esté dedicada a su gloria. Entonces Dios no
quiere que seamos ociosos e infructuosos, sino que demos algún
fruto. Pero, ¿qué hacen los hipócritas? Se siembran; es decir,
muestran cierta preocupación, sí, fingen gran ardor, cuando Dios los
exhorta a arrepentirse, o cuando los invita. Luego hacen un gran
bullicio; sin embargo, lo estropean todo con sus propias mezclas,
como si uno esparciera su semilla entre espinos; pero de nada
servirá así echar semilla entre espinos; porque el terreno debe estar
bien limpiado y preparado. Por eso Dios se ríe para despreciar este
absurdo cuidado y diligencia, en los que los hipócritas se
enorgullecen y dicen que se ocupan sin ninguna ventaja; porque es
lo mismo, como si un labrador hubiera perdido por completo su
semilla; porque cuando la tierra está llena de cardos y espinos, la
semilla, aunque crezca por un tiempo, aún no puede dar fruto. Por
esta razón, Dios manda a los israelitas a arar los barbechos; (100)
como si hubiera dicho, que eran como un terreno accidentado, que
está lleno de espinas, y que, por lo tanto, era necesario un cultivo
inusual y de ninguna manera común; porque cuando crezcan
espinas y cardos en un campo, ¿de qué beneficiará sembrar allí? Es
más, un campo no se puede preparar bien con el arado solo, para
que dé fruto; pero también es necesario mucho trabajo, como es el
caso del barbecho, que en nuestro idioma se llama essarter .
El Profeta luego da a entender que la gente se había
endurecido en sus vicios, y que no solo estaban llenos de vicios,
como un campo dejado sin cultivar durante dos años; pero que sus
vicios eran tan profundos, que no podían limpiarse bien arando solo,
a no ser que fueran arrancados de raíz, ya que eran como espinas y
zarzas que crecen en un campo durante muchos años. Por tanto,
vemos que el Profeta no sólo se refiere a la impiedad y el desprecio
de Dios, y otros pecados del pueblo de Israel, sino también a su
perversidad; porque se habían endurecido tanto durante muchos
años en sus vicios, que no sólo era necesario el arado, sino también
otros instrumentos para arrancar las espinas, para erradicar esos
vicios que habían formado raíces profundas. Como entonces, les
había advertido antes que trabajarían en vano si no regresaban a
Dios con sinceridad de corazón y lo aceptaban; así que aquí les pide
que examinen su vida, para que no desechen su simiente, como
hipócritas, que reconocen formalmente sus pecados. Por lo tanto,
les pide que se deshagan por completo de sus vicios, que estaban
escondidos dentro, según lo que hacen, que arrancan espinas y
abrojos en un campo que ha sido abandonado durante mucho
tiempo y dejado sin cultivar. Ahora sigue:

V 4
El Profeta expresa aquí más claramente lo que antes había dicho
metafóricamente o por una figura; porque les había ordenado que
erradicaran sus vicios, según lo que se suele hacer rompiendo el
barbecho; pero ahora dejando caer esa cifra, muestra claramente lo
que se debía hacer y, sin embargo, la cláusula contiene lo que es
figurativo. Les llama la atención sobre la circuncisión, que era un
símbolo de renovación, como si hubiera dicho: - Que entendían
suficientemente lo que tenían que hacer, excepto que eran
totalmente imposibles de enseñar; “¿Por qué”, dice, “se ha ordenado
la circuncisión? ¿No muestra Dios con este símbolo que si un
hombre aspira correctamente a la religión verdadera, debe
comenzar por desechar todas las propensiones al mal?de su carne?
¿No ha de negarse a sí mismo y morir, por así decirlo, para sí
mismo y para el mundo? porque la circuncisión incluye todo esto ".
Entonces el Profeta muestra que los israelitas no tenían excusa, que
no se extraviaron por error o por ignorancia; pero actuaban perversa
y engañosamente con Dios; porque la circuncisión, mediante la cual
habían sido iniciados en el servicio de Dios, les enseñó
suficientemente que a Dios no se le sirve ni justa ni fielmente,
excepto cuando los hombres se niegan a sí mismos.
Ahora vemos lo que el Profeta quiso decir con estas palabras,
cuando les pidió que se circuncidaran a Dios, y que les quitaran el
prepucio de su corazón: Sed circuncidados, dice , a Jehová la
circuncisión fue su gran gloria; pero solo ante los hombres; porque
nada más que la ambición y la vanidad reinaban en ellos, mientras
se regocijaban abiertamente y se jactaban de ser el pueblo santo y
peculiar de Dios. Por eso el Profeta les pide que no valoren lo que
no tiene importancia, sino que se circunciden a Jehová; es decir, les
pide que no busquen aplausos ante el mundo, sino que consideren
seriamente que tenían que ver con Dios. Y por eso agrega: Quita el
prepucio de tu corazón, como si hubiera dicho: “Cuando Dios mandó
que la simiente de Abraham fuera circuncidada ( Génesis 17:10 ), no
era su objetivo tener una pequeña porción de piel. cortados, pero él
tuvo en cuenta algo más elevado, incluso que debéis ser
circuncidados de corazón ".
El Profeta, en resumen, nos enseña aquí lo que Pablo ha
explicado más claramente ( Romanos 2:29 ), incluso esto: que la
letra no tiene valor ante Dios, pero que el espíritu es lo que él
requiere: porque Pablo en estos las palabras significan que el signo
externo no tiene valor, excepto acompañado por la realidad interna;
porque la circuncisión literal mencionada por Pablo es meramente el
rito externo; De la misma manera, el bautismo con nosotros puede
llamarse la letra, cuando no hay arrepentimiento ni fe. Pero el
espritu, o la circuncisin espiritual, es elnegación de sí mismo; es
renovación, y en una palabra, esa verdadera conversión a Dios, de
la que habla aquí el Profeta. Moisés tampoco ha guardado silencio
sobre este punto; porque en el capítulo décimo de Deuteronomio él
muestra que los judíos se engañaban grandemente a sí mismos, si
pensaban que habían hecho todo lo que Dios requería, cuando
fueron circuncidados en la carne; "Circuncida", dice, "su corazón al
Señor". De hecho, nos recuerda en otro lugar, que esto es
totalmente obra de Dios; pero aunque Dios circuncide el corazón,
esta exhortación de que los hombres se circuncidan a sí mismos no
es superflua; y lo mismo ocurre con el bautismo; porque cuando
Pablo exhorta a los fieles a temer a Dios y llevar una vida santa, se
refiere al bautismo. Sin embargo, es cierto que los hombres no se
otorgan a sí mismos lo que Dios significa con el signo del bautismo;
pero les aconseja que busquen de Dios la gracia de su Espíritu,
para que no sean en vano sellados por el rito externo del bautismo,
mientras estén desprovistos de su realidad. Por lo tanto, cuando el
Profeta ordena a los israelitas que se quiten el prepucio de su
corazón, es lo mismo que si hubiera dicho que eran en verdad lo
suficientemente liberales con respecto a las ceremonias y el culto
exterior, pero que eran máscaras vacías a menos que fueran
precedidas por una disposición correcta dentro.
Y se dirige a los judíos, y también a los habitantes de
Jerusalén, porque pensaban que superaban con creces a los
israelitas, a quienes Dios había infligido un castigo tan grave. Luego
muestra que la tribu de Judá, no, que los mismos habitantes y
ciudadanos de Jerusalén no eran mejores que otros, y que no
podían ser exentos, por así decirlo, por privilegio, a menos que
volvieran a la recta mental, a menos que oportunamente y de
corazón arrepentido.
Luego agrega: Para que mi furor no se propague como fuego.
El Profeta aquí declara expresamente que los judíos no debían
esperar hasta que Dios saliera como vengador; porque entonces,
dice, si sería demasiado tarde para arrepentirse: en resumen, les
invita a anticipar a su debido tiempo el juicio de Dios;porque si una
vez que su furia se desatara, ardería como fuego para consumirlos,
y no se extinguiría. Pero si se arrepintieron, él les ofrece la
esperanza del perdón; porque la furia de Dios aún no se había
manifestado.
Luego se une, a causa de la maldad de tus hechos (101) Con
estas palabras el Profeta nuevamente los reprende duramente, y
muestra que no ganaron nada con sus evasiones; porque cuando
Dios asciende a su tribunal y comienza a ejecutar su venganza,
entonces todas las excusas vanas llegarán a su fin, tales como, que
no merecían tal cosa, o que la atrocidad de sus pecados no fue
grande: "Dios," él dice, “te enseñará con su propia mano cuán grave
ha sido la atrocidad de tus vicios; entonces no te tratará con
palabras ". Luego sigue:

V 5
Jeremías trata a su propia gente aquí con más severidad, porque vio
que eran refractarios y tan obstinados en sus vicios, que no podían
ser devueltos al camino de la seguridad mediante sabios consejos.
Por eso se refiere a ellos aquí como hombres totalmente
irrecuperables y para quienes la instrucción resultó inútil. Pero
aunque, según la manera de los profetas, toca una trompeta para
llenarlos de terror, parece que todavía habla con burla cuando les
pide que proclamen en Judá y publiquen en Jerusalén; como si
hubiera dicho: Cuando os sobrevenga la angustia, por experiencia
percibiréis que Dios está enojado con vosotros; aunque hoy no
creáis mis advertencias; sin embargo, para que Dios no pueda, en
verdad, por mano violenta, hacerlos volver en sí, y mientras buscan
evasiones para ustedes mismos, tocarán la trompeta y proclamarán:
“Los enemigos vienen, y están cerca; que, por tanto, todos huyan a
Jerusalén, entren en la ciudad y acudan a Sión: "es decir," si no
podemos asegurar nuestras eguridad en la ciudad, que será como
mínimo de seguridad en la fortaleza de Sion “. Pero Dios, dice, trae
un mal sobre ti desde el norte; y cualquier cosa que pienses que
será para tu seguridad será totalmente inútil. Sin embargo, es
apropiado, especialmente, considerar al Profeta como el heraldo de
Dios que proclama la guerra; y que aunque se regocija por su
perversidad, sin embargo declara que tal terror sería en todas
partes, que buscarían seguridad huyendo.
Sonar, dice, en Judá, y publicar, o proclamar , en Jerusalén, (
‫ הגידו‬, egidu, anunciar, literalmente). No habla aquí con el mismo
propósito que Joel, ( Joel 1: 1 ,) cuando les ordenó tocar la
trompeta; porque éste exhortaba al pueblo a arrepentirse; pero
Jeremías, como ya he dicho, reprende burlonamente aquí al pueblo
por su obstinación y perversidad; como si hubiera dicho: “Veo lo que
haréis, cuando venga sobre vosotros la venganza de Dios, para que
ni siquiera entonces os arrepintáis; porque tocaréis la trompeta por
toda la tierra: "Que todos recurran a Sion"; como si pudieras resistir
allí a tus enemigos y preservar tu vida ”. Entonces, no les pide que
toquen la trompeta, sino que, por el contrario, les muestra lo que
harían.
Algunos dan incorrectamente esta traducción, "cumplid", pero la
versión común es, "reuníos". Pero me parece que los intérpretes no
han considerado la etimología de la palabra; porque tiene el mismo
significado en hebreo que cuando decimos, Amassez-vous,
Reúnanse . Y di: Reuníos, y vayamos a las ciudades fortificadas. En
verdad, se os anunciará que busquéis escondites, lugares para
protegeros de los asaltos de vuestros enemigos; si es así, alza
bandera en Sion y huye; pero Dios al mismo tiempo traerá el mal
sobre ti desde el norte

V 6
Las palabras ‫תעמדו‬-‫אל‬, al-tomedu, puede explicarse de dos
maneras: “No te detengas”, es decir, “Apresúrate”, como es el caso
de las personas con miedo extremo; o, "No estaréis en pie", es
decir, "Aunque busquen una posición firme en el monte Sion,
todavía no podrán continuar allí". La primera exposición me parece
la mejor, ya que es más adecuada al contexto. (102)
5. Anunciad en Judá, y publicad en Jerusalén, y di: Sí, toca la
trompeta en la tierra, Proclama, hazlo plenamente y di: “Reuníos y
entremos en ciudades fortificadas;
6. Levanten un estandarte hacia Sion; Apresúrate, no te
detengas: “Porque traigo un mal del norte, y una gran destrucción.
El pueblo de Judá fue llamado a entrar en ciudades fortificadas,
y el monte Sión sería el lugar de descanso de los habitantes de
Jerusalén: “Apresúrate”, σπεύσατε - apresúrate, Septuaginta. Este
es el significado de ‫ עז‬en Hiphil. Ver Éxodo 9:19 ; Isaías 10:31 . En
Jeremías 6: 1 , se traduce "Reuníos para huir"; pero "apresurar", o
eliminar enérgicamente o rápidamente, sería la mejor interpretación.
- Ed
V 7
El Profeta declara más plenamente la importancia de la amenaza
que consideramos brevemente ayer; porque Dios dijo en el versículo
anterior, que traería un mal del norte; y ahora describe la clase de
maldad que iba a ser, y compara al rey de Babilonia con un león; y
luego, sin figura, lo llama el destructor de naciones
Por la semejanza de león quiere decir que los israelitas no
podrían resistir; y cuando agrega que él sería el desolador de
naciones, da a entender que perecerían con el resto: porque
siNabucodonosor fue suficientemente capaz de destruir muchas
naciones, ¿cómo pudieron los judíos escapar de una calamidad
similar? Vendrá, dice, el desolador de las naciones. Pero usa el
tiempo pasado en todo momento, para mostrar la certeza de la
predicción, y así sacudir de miedo a los hombres seguros, que se
habían torpido en su hipocresía; porque de otro modo hubieran
considerado todas las amenazas como nada: mientras Dios los
perdonó, despreciaron su juicio y se prometieron impunidad en sus
pecados. Por eso, el Profeta, para despertarlos, les presentó el
asunto, como si Nabucodonosor ya hubiera venido con un ejército
fuerte y poderoso para arrasar Judea; porque dice que un león
había ascendido desde su escondite - lugares: pero el término de la
última palabra significa una densidad enredado, como cuando los
árboles están entrelazados juntos, o cuando un lugar está lleno de
espinas. (103)
Pero la semejanza es la más adecuada, porque los judíos
nunca pensaron que el rey de Babilonia vendría de lugares tan
remotos; porque el paso fue difícil, y la expedición fue acompañada
con gran esfuerzo; sin embargo, el Profeta dice que el león saldría
de sus recovecos y que nada le impediría irrumpir y llegar a campo
abierto. Finalmente concluye diciendo que las ciudades serían
devastadas, (104) para quedar sin un habitante. Ahora sigue:
Tus ciudades crecerán de hierba, sin habitante.
El Targum es,
Tus ciudades serán asoladas sin un habitante.
- Ed .

V 8
El Profeta parece no exhortar aún a su propia nación a que se
arrepienta: pronto seguirá una doctrina más bondadosa; pero aquí
sólo les recuerda que se acercaba un doloroso duelo; porque vio
que eran hipócritas, inmersos en sus propios engaños, y no podían
ser asaltados por ningún miedo. Por eso dice que estaban muy
equivocados si se creían seguros mientras Dios estaba enojado con
ellos.
Cíñete de cilicio, dice, lamentad y aullad; y luego sigue la razón,
porque el furor de la ira de Dios no se apartó de ellos. De hecho,
sabemos que los impíos están acostumbrados a subordinar a Dios a
sí mismos, como si con su perversidad pudieran apartarse o alejar
su juicio, y restringir, por así decirlo, su mano de actuar. Como,
entonces, los hipócritas son insolentes hacia Dios, el Profeta dice
expresamente que el furor de su ira no se apartó: y así les advierte
que serán en todo sentido miserables hasta que se reconcilien con
Dios.
Ahora entendemos el diseño del Profeta; porque confirma lo
que contiene el último versículo, cuando dice que había salido un
león y que ya se acercaba un desolador; sí, confirma lo que había
dicho, porque no había esperanza para ellos sin tener a Dios
propicio, y declara que Dios estaba enojado. De ahí se sigue que
todas las cosas les resultarían desfavorables.

V 9
Como la dignidad real aún continuaba con los judíos, aunque su
poder estaba muy disminuido, ellos, confiando en esa distinción,
esperaban tener una protección suficiente: de ahí que no se
sintieran conmovidos por ninguna denuncia; porque el poder real,
que no permaneca completamente seguro, y sin embargo as en
cierto grado,ellos como un escudo. También sabemos el orgullo que
llenaba a los cortesanos; porque ensalzaban a sus reyes, y así
mostraban su prudencia y magnanimidad. Puesto que, entonces,
esta idea necia de los jefes respecto a su rey, y su engañosa
jactancia, engañó a los judíos, el Profeta dice: En aquel día perecerá
el corazón del rey y el corazón de los príncipes.
Con el corazón sin duda se refiere al entendimiento o la mente,
ya que la palabra debe tomarse en muchos otros lugares. Moisés
dice:
"Dios todavía no te ha dado un corazón para entender". (
Deuteronomio 29: 4. )
Los latinos también llaman a los hombres "de corazón" (
cordatos ) que se destacan en inteligencia y sabiduría. (105)
Entonces, el Profeta muestra que era un capricho vano y engañoso
que la gente esperara que el rey fuera una defensa invencible para
ellos; porque “el rey”, dice, “entonces será privado de entendimiento
y razón; y los consejeros, que pretenden ser entendidos, serán
entonces totalmente necios; no hay, pues, motivo para esa vana
confianza que os engaña ”. El Profeta tuvo la intención de sacudirse
brevemente esa falsa confianza, por la cual los judíos estaban
ebrios, cuando pensaban que había una seguridad segura en la
inteligencia del rey y los príncipes.
Lo mismo dice tanto de los sacerdotes como de los profetas,
pues mucha gloria pertenecía al orden sacerdotal; porque la tribu de
Leví no se había tomado ese honor para sí misma, pero Dios mismo
había puesto sacerdotes sobre el pueblo. De ahí que prevaleciera la
opinión de que los sacerdotes no podían carecer de entendimiento y
sabiduría. Con respecto a los profetas, Jeremías sin duda concedió
el nombre a los impostores, que profesaban falsamente el nombre
de Dios; y esta forma de hablar escomún en los escritos de los
profetas. No se refiere, entonces, a los verdaderos y fieles ministros
de Dios, que desempeñaron debidamente su oficio, sino a los que
se jactaban del nombre y del título: y dice de ellos que se
asombrarían (106).
Él, en definitiva, priva al pueblo de esa falsa confianza, con la
que se endureció, para no temer el juicio de Dios.
Pero este pasaje merece una mención especial, porque
muestra que la gracia de Dios no debe atarse ni a filas de hombres
ni a títulos. El oficio profético siempre había gozado de gran
reputación; ni el sacerdote carecía de honor, porque estaba fundado
en el mandato de Dios; pero Jeremías, sin embargo, declara que no
habría entendimiento en los sacerdotes y en los profetas, porque se
quedarían estupefactos y atónitos. Y con respecto al rey, sabemos
que era el representante de Cristo; y, sin embargo, pronuncia lo
mismo del rey y también de sus consejeros: que serán cegados por
la justa venganza de Dios, para no ver nada. luego agrega -
Y sucederá en aquel día, dice Jehová, que perecerá el corazón
del rey, y el corazón de los príncipes, y avergonzados serán los
sacerdotes, y los profetas se asombrarán.
“Confundidos”, es decir, como personas al límite de su ingenio,
sin saber qué hacer o qué curso tomar. “Asombrados”, es decir,
asombrados de presenciar lo contrario de lo que habían profetizado;
llenarse de asombro deslumbrante y pasmoso. - Ed .

V 10
Algunos entienden este pasaje como si el Profeta adelantara lo que
dijo la gente; porque todos los más malvados, cuando son oprimidos
por la mano de Dios, generalmente le echan la culpa, y en sus
quejas contienden y disputan con él. De ahí que piensen que el
Profeta aquí, no en su propia persona, sino en la de todo el pueblo,
habla así: “Oh Señor, ¿qué puede ser esto? ciertamente nos has
engañado ". Otros dan una explicación algo más laxa, que el Profeta
aquí indirectamente reprocha a Dios, porque había permitido que los
falsos profetas adularan a la gente para aturdir la mente de todos.
Pero lo que apruebo es un significado diferente: el Profeta, creo,
expone burlonamente esas falsas adulaciones, por las cuales los
profetas habían causado la ruina de los judíos miserables,
prometiéndoles el perdón de Dios y anunciando siempre
predicciones favorables.
Dios, sin duda, les dio a los judíos su justa recompensa,
cuando permitió que los engañaran los impostores: en verdad,
sabemos que el mundo está siempre afligido por esta enfermedad,
que buscan halagos, como Dios los reprende con Miqueas:
“Buscáis profetas que os prometan una cosecha abundante,
una vendimia abundante”. ( Miqueas 2:11 )
Como, entonces, los judíos deseaban que se les perdonaran
los vicios, y no sólo les disgustaban sus fieles y severos
reprensores, sino que también los odiaban, merecían ser tratados
así: era la voluntad de Dios que muchos impostores asumieran el
nombre profético. Así sucedió que los judíos pensaron que su
condición pacífica sería perpetua; y esto, como he dicho, es habitual
entre los hipócritas. Ahora, el Profeta, con una tensión mordaz,
expone aquí estos engaños y dice: ¡ Ah, ah, Jehová! Ciertamente
has engañado a este pueblo, porque el Profeta no habla en la
persona del pueblo, ni se queja, de que Dios haya permitido tanta
libertad a los falsos profetas;pero se burla de estos impostores y del
pueblo. Y además, como todos eran sordos, se vuelve a Dios, como
si hubiera dicho: “Mira , Señor, dignos de esta recompensa son los
que han buscado halagos y no han prestado atención a las santas
advertencias de tus siervos: como, entonces, ningún tipo de
corrección fue lo que pudieron soportar, que ahora comiencen a
aprender que han sido engañados por otros en lugar de por ti ”.
(107)
Entonces vemos que el Profeta ridiculiza esa estupidez en la
que los judíos habían estado dormidos durante tanto tiempo; y el
significado simple es que se volvió a Dios: Yo he dicho: Señor
Jehová, ciertamente has engañado a este pueblo. " Seguramente"
debe tomarse en un sentido irónico; es decir, “Ahora parece
realmente que han sido engañados; pero por quien? Quieren, en
verdad, echarte la culpa a ti; pero son justamente acusados de tonta
credulidad, de modo que aquellos a quienes los falsos profetas
engañaron, fueron justamente tratados ”. Lo que dijeron fue: la paz
sea contigo
Esto nunca salió de la boca de Dios; porque Jeremías tronaba
diariamente y amenazaba con una ruina inminente; porque era
como un heraldo celestial, que llenaba de terror todos los lugares;
pero no fue escuchado; y al mismo tiempo los judíos alabaron a los
falsos profetas, quienes los consolaron con diversas promesas. Por
tanto, percibimos que Dios no les había hablado de paz; pero que
los judíos, no sólo de buena gana, sino con avidez, se apoderaron
de aquellas cosas con las que los falsos profetas buscaban
complacerlos.
Luego añade: Y ha llegado la espada al alma; es decir, "Sin
embargo, ahora estamos destruidos por males fatales". El Profeta
aquí les presenta indirectamente esos engañosos halagos con los
que se complacían los judíos, y muestra que, al final, descubrirían
cuán falsamente pretendían el nombre de Dios. Sigue -
Y el dicho será: “¡Ay! Señor Jehová, Ciertamente, engañando
has engañado a este pueblo ya Jerusalén, diciendo: Paz será
contigo; Y alcanza la espada hasta el alma. "
Este sería el lenguaje de aquellos que creyeron a los falsos
profetas y los consideraron enviados por Dios.
Pero Lowth, Henry, Venema, Scott y otros, toman esta visión:
que Dios había permitido o permitido que la gente fuera engañada
por los falsos profetas. Se dice que este verbo en Hiphil, como es el
caso aquí, tiene a veces este significado, y Lowth se refiere, como
ejemplos, a Isaías 63:17 , y también a Salmos 119: 10 ; Proverbios
10: 3 . Pero el sentimiento del pasaje en este caso no sería muy
adecuado: porque, según este punto de vista, la causa del dolor del
Profeta es que Dios había permitido que el pueblo fuera engañado.
“Se dirá”, en el versículo siguiente, parece contrastarse con
este “dicho”. En lugar de lo que comúnmente se diría de la gente,
Dios les recuerda lo que haría que se dijera y se efectuara. - Ed .
V 11
Jeremías procede con la misma predicción: dice que se avecinaba
un viento terrible , que no solo se dispersaría o despejaría, sino que
disiparía y derribaría todas las cosas. Luego expresa cuán grande y
grave sería la calamidad que había mencionado antes. Lo compara
con seco o con viento; porque ‫צח‬, tsaj, a veces significa "claro", ya
veces "árido", ya que la mayor sequedad se encuentra en los
lugares altos. Se refiere, sin duda, aquí al viento, que es violento y
perturba toda la atmósfera, cuando no hay nubes y donde ningún
árbol impide su curso. Por eso habla de lugares altos y desiertos. Es
lo mismo que si hubiera dicho, que tan grande seríala violencia de la
venganza de Dios, y tan irresistible sería la erupción, que sería
como un viento violento cuando pasa por regiones altas y por tierra
seca o lugares desérticos. Dice: Hacia el camino de la hija de mi
pueblo; como si hubiera dicho, - que el curso del viento sería tal que
apuntaría directamente sobre Judea. El modo de hablar aquí
utilizado es bien conocido por todos los que están familiarizados en
algún grado con los escritos de los profetas. “La hija de mi pueblo”,
se refiere al pueblo mismo . Ven, entonces, serpentea hacia Judea.
Luego agrega: No esparcir ni limpiar Los labradores suelen
aventar el maíz cuando se saca de la era, para que la paja sea
llevada por el viento; pero el Profeta dice que este viento no sería
para limpiar ni esparcir la paja; porque será, dice, un viento muy
vehemente . Quiere decir, en resumen, que Dios mostraría tanto
disgusto hacia los judíos, que ya no los castigaría en un grado
moderado, ni usaría ninguna moderación, como lo había hecho.
previamente; porque Dios ya había castigado a menudo a los judíos,
pero hasta entonces había actuado como médico, esforzándose por
curar los vicios del pueblo. Como entonces estas correcciones
habían sido sin fruto, el Profeta ahora dice, que la ira de Dios
vendría ahora, no para limpiar como antes, ni para esparcir la paja,
sino para consumir todo entre la gente. Por eso añade (porque los
dos versículos están conectados entre sí) les llegará un viento más
completo, o uno más completo . Algunos leen, "de estos lugares",
por lo que traducen ‫ ; מ‬pero es más bien debe ser tomada como
señalando el grado comparativo, - que este viento sería mucho más
duro y más violentos que otros vientos que generalmente se
resuelven la tierra o dispersión de la paja, y separarlo del maíz:
venir, a continuación, se un viento mucho más violento

V 12
Y ven, dice, a mí Dios, no lo dudo, habla aquí. Algunos piensan que
el Profeta aquí representa a todo el cuerpo de la gente; y consideran
que dicen que vendría un viento que se precipitaría sobre ellos. Pero
esto es demasiado tenso; y además, esta explicación es refutada
por el contexto: ni lo que sigue a continuación se puede aplicar al
Profeta, ahora pronunciaré juicios contra ellos. Aquí entonces Dios,
en su oficio de juez, declara que se acercaba un viento, por lo que él
disipar y destruir toda Judea, y no la limpiaría más. Y así muestra,
que los caldeos no vendrían por sí mismos, sino que serían
enviados a ejecutar sus órdenes; como si hubiera dicho, - que él
sería el autor de esas calamidades que inminente sobre los judíos:
ven, entonces, soplará hacia mí; es decir, estará listo para obedecer
mis órdenes.
Y añade por fin, a modo de exposición, hablaré con ellos de
juicios Hablar de juicios es ejecutar el oficio de juez, o llamar a
juicio, o convocar a hombres para que declaren su causa, como se
dice de los reyes. para pronunciar juicios cuando obliguen a los
culpables a rendir cuentas de sí mismos. Dios insinúa brevemente
que hasta ese momento había ejercido una gran tolerancia hacia los
judíos; pero al descubrir que su indulgencia no sirvió de nada,
excepto que se volvieron más y más feroces, declara que ahora se
convertiría en su juez para castigar su maldad. (108) Luego agrega:
Un viento que abrasa las llanuras en el desierto, vendrá sobre
la hija de mi pueblo, no para aventar ni para limpiar;
12. Un viento pleno para una maldición vendrá a mi voluntad;
Ahora incluso yo procederé judicialmente con ellos.
Horsley difiere en cuanto al versículo 11, y lo traduce así:
El viento que abrasa las escarpadas rocas del desierto Toma su
curso contra la hija de mi pueblo, No para aventar ni limpiar.
La razón asignada para traducir ‫ מאלה‬por "una maldición", y no
"de esos lugares ", como en nuestra versión, es porque el enemigo
no vino de ese lugar. Pero esto puede evitarse si consideramos que
"como" o "me gusta" se entienden antes del viento, lo cual no es
raro en hebreo. No es satisfactorio referir "esos" o estos a los
vientos implicados en el aventado y la limpieza, como lo hace Calvin
, y también Gataker y otros, propondría la siguiente versión:
El viento seco de los peñascos en el desierto avanza contra la
hija de mi pueblo, no para aventar ni para limpiar;
12. Como viento lleno de éstos, vendrá a mí: Entonces yo
mismo pronunciaré juicios sobre ellos.
La palabra ‫ דרך‬, como la toma Horsley , es un verbo, o más
bien un participio; y es usual en hebreo poner un participio en la
primera cláusula, y en la segunda un verbo, como aquí, en tiempo
futuro. El verbo significa venir, para pisotear o someter, Judas 5:21;
Judas 20:43; Salmos 91:13 . "El efecto de este viento no es solo
hacer que el aire sea extremadamente caliente y abrasador, sino
también llenarlo de vapores venenosos y sofocantes". - Blayney. -
Ed.

V 13
El Profeta concluye aquí la predicción que se refería a la terrible
venganza que se avecinaba; y menciona aquí varias semejanzas
que podrían despertar a los judíos y obligarlos a temer. Dice que los
carros de Dios vienen como nubes y como torbellino; y luego que
sus caballos serían más veloces que las águilas
En cuanto a las nubes, el torbellino y las águilas (porque el
significado de las tres semejanzas es el mismo), el Profeta sin duda
pretendía así exponer la rapidez de la venganza de Dios; pero aun
así hay alguna diferencia. Vemos cómo las nubes se levantan
repentinamente y se extienden por todo el cielo; y así sucede
cuando hay un torbellino en el aire. Por eso cuando compara los
carros de Dios con las nubes y el torbellino, es lo mismo que si
hubiera dicho que el comienzo de la calamidad sería repentino,
porque Dios se levantaría inesperadamente, después de haber
estado aparentemente dormido durante mucho tiempo. Pero cuando
dice que los caballos de Dios serían más rápidos que las águilas,
quiere decir que sería fácil para Dios, una vez que hubiera
comenzado, destruir toda Judea, por así decirlo, en un momento, o
al menos en un muy poco tiempo; porque sabemos lo rápido que
vuela el águila; pero él dice que los caballos de Dios serían más
rápidos que las águilas.
Ahora entendemos el significado del Profeta: porque cuando los
judíos se burlaron de las amenazas de los Profetas, usaron
burlonamente un lenguaje como este: “¡Oh! al menos mientras tanto,
festejaremos alegre y alegremente; estos Profetas no nos permitirán
una tregua durante una hora; pero aún pasarán muchos años antes
de que el mal nos alcance ". Encontramos hombres profanos en
nuestros días, que de la misma manera juegan con Dios; y cuando
no pueden despreciar del todo lo que Dios amenaza, aún demoran
el tiempo y piensan que ganan algo posponiendo el día de la
venganza. Esta, entonces, fue la razón por la que el Profeta dijo que
los carros de Dios ascenderían, cuando las nubes se levantaran
repentinamente, y luego como un torbellino en el cielo despejado, y
finalmente, de una manera más veloz que las águilas, incluso en su
curso más veloz.
El Profeta, en último lugar, exclama, en nombre de todo el
pueblo: ¡Ay de nosotros! porque estamos perdidos (109) Él habla
aquí de manera concisa, para poder mostrar que los falsos profetas,
así como el pueblo, se extraviaban hacia su propia ruina, mientras
dormían en sus vicios, y pensaban que su insensibilidad escaparía
al castigo. . Por lo tanto, exclama que, aunque todos estaban
entonces embargados por el estupor, la gente misma todavía estaba
perdida. Sigue en detalle:
13. He aquí, él ascenderá como nubes, y como un torbellino
serán sus carros, más ligeros que las águilas sus caballos: “¡Ay de
nosotros! porque hemos sido totalmente perdidos ".
La mezcla de los tiempos verbales pretende mostrar la certeza
del evento. O podemos considerar que la última línea contiene lo
que se diría después de la llegada del enemigo. Lo que tendrían que
decir es reconocer su total desolación. - Ed .

V 14
Aquí ahora el Profeta exhorta expresa y abiertamente a la gente a
que se arrepienta. Al ordenar a Jerusalén que lave de la maldad su
corazón, para que pueda ser salva, él muestra que no había
remedio a menos que los judíos se reconciliaran con Dios; y que
esto no podría ser, a menos que se arrepintieran de sus pecados. Él
había dicho antes, que mientras Dios estaba enojado, ellos no
podían sino perecer; ahora confirma lo mismo: para que seas salvo,
lava tu corazón de la maldad; como si hubiera dicho que había
guerra entre los judíos y Dios, y que de ningún modo se podía
esperar la salvación, ya que Dios estaba armado para su
destrucción, y se mostró a sí mismo juez para castigar sus vicios: él
al mismo tiempo les recuerda el verdadero camino del
arrepentimiento; fue lavando su corazón de la maldad. Porque los
hipócritas siempre buscan apaciguar a Dios mediante ritos externos
yobservancias; pero el Profeta dice que Dios no puede ser
pacificado, a menos que regresen de corazón a él. Entonces quiere
decir que el comienzo del verdadero arrepentimiento es un
sentimiento interior. Ahora percibimos lo que quiere decir el Profeta.
Pero razonan tontamente los que sostienen que el
arrepentimiento es la causa de la salvación, porque se dice: “Para
que seas salvo, lava tu corazón de la maldad”: y los papistas se
apoderan de esos pasajes para establecer el libre albedrío; y
sostienen que los pecados son abolidos y el castigo remitido a
través de satisfacciones hechas por nosotros. Pero esto es
extremadamente absurdo y frívolo. Porque el Profeta no habla de la
causa de la salvación; pero, como he dicho, simplemente muestra
que los hombres son extremadamente desconsiderados cuando
esperan una condición pacífica, mientras continúan la guerra con
Dios, y cuando él está armado para vengarse de ellos. Entonces, no
debemos preguntar aquí si un pecador se libera de la mano de Dios
por su arrepentimiento: pero el Profeta solo tenía una cosa en
mente: que no podemos estar seguros y protegidos, a menos que
Dios se reconcilie con nosotros. Además, muestra que Dios no nos
será propicio a menos que nos arrepintamos, y eso desde el
corazón o desde un sentimiento interior genuino.
Luego añade: ¿Hasta cuándo permanecerán en ti los
pensamientos de tu vanidad? Aquí toca la hipocresía de su propia
nación; y, en efecto, dice que, cualesquiera que sean las excusas
que pudieran poner, aún fueron probados culpables ante Dios, y que
sus evasiones fueron frívolas, porque Dios penetró en lo más
recóndito de sus corazones. De hecho, habla de la manera más
adecuada, porque tenía que ver con hipócritas que pensaban que
sus actuaciones externas pacificaban a Dios; y también pensaban
que cuando alegaban sus evasiones debían ser perdonados, ya que
no podían ser condenados por los jueces terrenales. El Profeta se
burla de estos pensamientos engañosos: ¿Hasta cuándo
permanecerán dentro de ti los pensamientos de vanidad? es decir,
"Aunqueel mundo entero te absolvería, ¿de qué te serviría ? Porque
los pensamientos vanos permanecen en medio de ti, es decir, en lo
más recóndito de tu corazón; y Dios los conoce , porque nada se le
oculta. Entonces no hay razón para que pienses que ganarás algo
con tu exhibición exterior o tus excusas; porque Dios es el
escudriñador de los corazones. No dejes que estos pensamientos
continúen dentro de ti ".
Él los llama pensamientos de vanidad. La palabra, ‫ און‬, aun,
significa a veces sustancia, pero también significa poder, y a veces
dolor, y a veces vanidad o problemas. El Profeta quiere decir aquí,
no tengo ninguna duda, problemas o vanidad. Pero algunos lo
exponen como que significa lujuria; pero no sé si puede ser así.
Cualquiera de los dos significados anteriores puede adaptarse al
pasaje, aunque la vanidad parece ser el mejor. ¿Hasta cuándo,
entonces, permanecerán en ti los pensamientos de vanidad? es
decir, con el cual te engañas a ti mismo; porque cuando Dios
suspendió su venganza, los judíos pensaron que se habían
escapado de su mano. (110) Podrían, al mismo tiempo, haber sido
llamados pensamientos de angustia o dolor por el efecto; porque,
¿cómo podría haber sido de otra manera, sino que debieron haber
descubierto que se habían procurado un juicio más severo para sí
mismos, al jugar con la indulgencia y la paciencia de Dios?
Demasiado tensa es la explicación dada por algunos, que traducen
las palabras “pensamientos de dolor”, porque los judíos habían
hecho muchos males a sus vecinos y les habían causado injustas
vejaciones. Por tanto, no dudo que el Profeta se refiera a esas
esperanzas engañosas, por las cuales los judíos se volvieron más
perversos contra Dios, para no temer ningún castigo.
14. Lávate de tu mal corazón, oh Jerusalén, para que seas
salva: ¿Hasta cuándo morarán en ti los pensamientos de tu maldad,
O,
Tus malos pensamientos.
La palabra para "lavar" aquí, según Parkhurst, se aplica
siempre para expresar un lavado completo, el lavado de lo que es
inherente, como la suciedad del lino y de la ropa: y él dice que hay
otra palabra, ‫ רחף‬, que se utiliza cuando se pretende lavar la
superficie de cualquier cosa, como el lavado de manos. “Alojará”: no
hay ninguna objeción que esto sea singular, y los “pensamientos”
plural. Es un modismo: lo mismo existe en galés: y de ninguna otra
forma esta oración se traduciría en ese idioma. La traducción actual
es incorrecta, ya que se considera que el verbo está en segunda
persona y se aplica a Jerusalén; lo cual no puede ser, como en ese
caso debió haber sido en el género femenino. La interpretación
correcta sería:
(lang. cy) Pa hyd y hetya o'th fewn Dy feddyliau drygionus!
Si el verbo hubiera seguido su caso nominativo, habría estado
en el mismo número; pero como lo precede, es singular mientras
que el sustantivo es plural. - Ed .

V 15
El Profeta repite de nuevo lo que había dicho: que los judíos fueron
entregados, a causa de su perversidad, a la ruina final; porque tan a
menudo y durante tanto tiempo habían provocado a Dios, y no
habían prestado atención a las piadosas amonestaciones, cuando
Dios por medio de sus siervos los profetas les ofreció perdón por su
arrepentimiento. Pero todo el pasaje, que ahora explicaré, ofrece
una viva representación de la ruina que se avecinaba; porque
vemos que en este versículo se nos presenta una escena, cuando el
Profeta pone ante nuestros ojos lo que no podría expresarse
completamente con palabras.
Una voz , dice, declara de Daniel Este era el límite extremo en
el norte. Él había dicho antes, que un mal venía de ese lugar, es
decir, del norte; porque Dios había elegido a los caldeos como
ejecutores de su venganza: por eso dice: "Se oye una voz de Dan";
no es que ya hubiera un ejército preparado para atacar a los judíos,
sino que Jeremías habla aquí por el espíritu profético; y presenta el
evento como presente ante los judíos, quienes no pensaron que un
mal tan grave estaba cerca. Porque ayer dijimos que cuando Dios
perdona por un tiempo a los hipócritas, éstos se endurecen más y
con altivo desprecio se burlan de sus profetas. Por tanto, cuando
Jeremías vio que tenía que ver con bloques, consideró necesario
utilizar un lenguaje figurado, que les mostraba más claramente que
el juicio, que los judíos imaginaban que no tenían por qué temer,
estaba cerca: de ahí que dice, se escucha una voz de Dan
Y proclama ‫ און‬, aun , es decir, problema , o castigo, o ruina. La
otra versión, a la que me he referido, no es adecuada. La palabra ‫און‬
, aun , en verdad significa iniquidad; pero debe tomarse aquí como
castigo. (111) Pero siempre que los Profetas usan este término,
insinúan que el mal no es infligido por Dios excepto por causas
justas; y nos recuerdan que su fuente o fuente se encuentra en la
maldad de los hombres. La ruina venía entonces del monte Efraín
que estaba cerca de la tribu de Judá y también de Jerusalén. Pero
era lo mismo que si Jeremías había dicho, que Dios estaba ahora
tronando desde el cielo, y que de nada serviría a los judíos cerrar
sus oídos: porque aunque eran sordos, la venganza de Dios pronto
saldría a la luz. , acompañado de un ruido espantoso. Sigue -
V 16
El comienzo de este versículo se explica de diversas formas.
Algunos leen“Acordaos de las naciones”, y pensad que el Profeta
dice esto, porque muchas de las naciones eran heraldos de la
venganza de Dios, que los judíos despreciaban, pensando que lo
que los verdaderos heraldos de Dios declaraban eran meras
fábulas. Por lo tanto, toman el significado de este pasaje, como si
Jeremías enviara a los judíos a las naciones, dando a entender que
no eran dignos de que Dios les enviara a sus maestros habituales.
Pero a medida que el verbo está en Hifil, debemos más bien leer,
Ensayar ; y algunos dan esta explicación, “Ensayar“, o dicen, ‘de los
pueblos’; es decir, "Anuncia que los caldeos se apresuran a arrasar
la tierra, derribar las ciudades de Judá y destruir al pueblo". Pero
hay un tercer significado que, a mi juicio, concuerda mejor con el
pasaje. Dice literalmente: Ensayadlo a las naciones; he aquí,
proclama contra Jerusalén ; porque cuando el Profeta vio que
gastaba su trabajo en vano en ese pueblo estúpido, que se había
endurecido tanto en su perversidad, que estaba completamente
distraído e imposible de enseñar, volvió su discurso a las naciones,
y dijo , "Enséñelo a los gentiles"; como si hubiera dicho: “Hace
mucho tiempo que le recordé a este pueblo que Dios tenía otros
maestros; pero ¿qué hemos ganado con nuestro trabajo, sino que el
pueblo empeora continuamente? Desde entonces es así, ahora
dice: "Declarad a las naciones acerca de Jerusalén"; que los judíos
no oigan más de su ruina, sino que la venganza de Dios sobre ellos
se dé a conocer a los paganos ". No hay nada forzado u oscuro en
esta explicación; y está totalmente en consonancia con el estilo
profético. (112)
Entonces se dignó ya no favorecer a su propia nación con la
verdad celestial; porque esto habría arrojado lo sagrado a los
perros; pero dirige su discurso a los paganos, como si hubiera dicho:
"Hay más conocimiento en los ciegos e incrédulos que en el pueblo
escogido de Dios". Esto no demuestra sino que después continuó
durante mucho tiempo en el desempeño de su cargo; para los
profetas, inflamado con celo por Dios, a menudo amenazaba al
pueblo con la ruina total, y luego cumplía con su cargo y probaba si
ellos, de quienes parecían desesperar, eran sanos.
Dice que los sitiadores vendrían de un país lejano . Algunos
traducen ‫ נצרים‬, netserim , guardianes; y piensan que Jeremías
alude a Nabucodonosor, porque sus capitanes vendrían a destruir
Jerusalén y demoler las ciudades de Judá. Pero prefiero traducir la
palabra "sitiadores". Aunque algunos piensan que ‫ נצר‬, netser , a
veces significa destruir o arrasar ; sin embargo, el otro significado
parece más adecuado, como resulta evidente en el siguiente
versículo. Hacerlo guardianes parece frígido; aunque esto es lo que
casi todos hacen. Lo traduzco como “sitiadores”: vendrán entonces
sitiadores ; porque ‫ נצר‬, netser , significa no solo mantener, sino
también encerrar en un lugar estrecho. Venid , dice, sitiadores de un
país lejano . Usó estas expresiones para que el pueblo no se
prometiera impunidad, como se ha dicho antes, por la paciencia de
Dios: porque cuando Dios aplazó su venganza, se creyeron
aliviados de todo temor. Por eso dice que aunque el enemigo
todavía no estaba presente, aunque todavía no habían oído el
sonido del enemigo que se avecinaba, Dios al mismo tiempo no los
amenazó en vano; porque en un instante enviaría a buscar a los de
una tierra lejana, que ejecutarían su venganza.
Se añade lo que sigue, que lanzarán su voz contra las ciudades
de Judá , a fin de que los judíos sepan que no podrían impedir con
ningún obstáculo que Dios traiga rápidamente a los caldeos para
aterrorizar sus ciudades con su sonido. Lo que en verdad quiere
decir es el grito con el que los soldados se despiertan entre sí para
pelear: pero como esto se hace comúnmente como señal de
victoria, da a entender que todo había terminado con los judíos;
porque los soldados habían dado ya sus gritos de triunfo. (113)
Sigue:
Ye mencionar las naciones, (y decir) “He aquí ellas ! " Repite en
Jerusalén: "Los vigilantes vienen de una tierra lejana, y levantarán
su voz contra las ciudades de Judá".
No es improbable que ‫ על‬aquí signifique “terminado” y que la
“voz” signifique un grito triunfante, como parece haber pensado
Calvino . Entonces podemos dar esta traducción:
Y levantará sobre las ciudades de Judá su grito.
- Ed .

V 17
Él insinúa aquí que no habría escapatoria para los judíos cuando
Dios trajo a los caldeos, porque cada salida, todos los caminos, se
cerrarían, para que no pudieran emigrar a otra tierra. Es lo mismo
que si hubiera dicho, que tal calamidad estaba cerca de ellos que no
podían escapar de ella en el destierro, es en verdad algo triste
cuando los hombres huyen desnudos como del fuego, y buscan un
lugar entre extraños, y vive allí en la miseria y la miseria; pero el
Profeta declara aquí que el castigo preparado para los judíos fue tan
grave que no les sería posible salvarse mediante la expatriación y la
huida, porque Dios cerraría todas las avenidas y, por así decirlo,
pondría guardias para evitar que cualquiera se vaya.
Luego da una razón para esto: Porque me han hecho enojar
(114) El Profeta nuevamente muestra que Dios no trató con crueldad
a los judíos, ni que fueron visitados por casualidad con tantas y tan
graves calamidades, sino que sufrieron con justicia. , porque habían
provocado la ira de Dios. Ciertamente, a los judíos les habría
servido de poco que temieran un mal inminente, si no hubieran
reconocido que Dios los estaba castigando por su perversidad.De
ahí que se diga la razón: se mencionó, para que los judíos supieran
que estas calamidades les fueron traídas por la mano de Dios. Y
con el mismo propósito es lo que sigue:
Porque contra mí se rebeló, dice Jehová.
Y esta es la interpretación de Blayney . - Ed .

V 18
Como acabo de decir, el Profeta confirma lo que había declarado:
que los judíos no tendrían que sufrir, según se dice comúnmente,
una fortuna adversa, sino que Dios los convocará a juicio, para que
sean tocados con el temor de Dios, podrían arrepentirse, o al
menos, aunque destruidos en cuanto a la carne, todavía podrían,
siendo humillados, obtener el perdón y ser salvos en cuanto al
Espíritu.
Por tanto, dice que sus obras habían hecho esto por ellos;
como si hubiera dicho: “No hay razón para que culpes a Dios, o tu
adversa fortuna, como acostumbras, y como también hacen todos
los paganos; porque tus propias obras te han procurado estas
calamidades. Así Dios desempeñará su oficio de juez; y cualquier
cosa que te suceda será atribuida a tu propia maldad ". Y con el
mismo propósito es lo que agrega: Esta es tu maldad . En resumen,
el Profeta muestra que los judíos en vano transfirieron sus
calamidades a esta o aquella causa, porque toda la culpa estaba en
ellos mismos; se procuraron su propia ruina con su impiedad y sus
malas acciones.
En la segunda cláusula del versículo, ‫ כי מר כי נגע‬, ki mer, ki
nego , etc., el Profeta insinúa que, por más amargo que sea para
ellos lo que deben soportar, y por más que pueda penetrar en elen
lo más íntimo del corazón, aún no se les había atribuido. Porque los
hipócritas suelen en sus lamentaciones echar la culpa a Dios, o al
menos quejarse de la fortuna. El Profeta se anticipa a estas
evasiones, mostrando que, por muy amargo que sea lo que los
judíos tuvieron que soportar, y que aunque Dios debería
traspasarlos y penetrar hasta sus entrañas y corazones, ellos
mismos fueron los autores de todas sus calamidades. (115) Luego
agrega:
Tal es tu calamidad; porque es amargura; porque es una plaga
hasta para tu corazón.
Las últimas palabras se toman como explicativas de la
enfermedad. La palabra ‫ רעה‬ciertamente significa a veces una
calamidad; pero todas las primeras versiones, así como el Targum,
lo traducen aquí como "maldad". Por lo tanto, la interpretación más
adecuada sería:
¡Tal es tu maldad! Aunque amargo, aunque llegue a tu corazón.
Que ‫ כי‬puede traducirse "aunque" es evidente en Josué 17:18 ;
y debería traducirse así en Éxodo 34: 9 ; y en otros lugares. Pero
podemos tomar el primer ‫ כי‬en su sentido primario, seguramente,
ciertamente, verdaderamente, y el segundo como causativo, porque,
porque; un ejemplo de un tipo similar que encontramos en Éxodo
13:17 : el primer ‫ כי‬precede a un adjetivo, y se traduce "Aunque;" y
el segundo ‫ כי‬, un verbo, y se traduce "para". Entonces nuestra
versión sería:
¡Tal es tu maldad (es decir, su efecto)! Seguramente amargo;
porque llega a tu corazón.
- Ed .

V 19
Algunos intérpretes piensan que el Profeta está aquí afectado por el
dolor, porque vio que su propia nación perecería pronto; pero no sé
si esta es una opinión correcta. Es cierto que los profetas, aunque
severos al denunciar la venganza de Dios, aún no desanimaban los
sentimientos de la humanidad. De ahí que a menudo se lamentaran
por los males que predijeron; y esto lo veremos más claramente en
su lugar apropiado. Los profetas tenían entonces dos sentimientos:
cuando eran los heraldos de la venganza de Dios, necesariamente
olvidaban sus propias sensibilidades; pero este valor no les impidió
sentir pena por los demás; porque no pudieron sino simpatizar con
sus hermanos, cuando los vieron, incluso su propia carne,
condenados a la ruina. Pero en este lugar el Profeta no parece tanto
llorar las calamidades de la gente, sino que emplea términos
figurativos para despertar su estupor, porque vio que estaban torpes
y que ni temían a Dios ni estaban tocados por ninguna vergüenza.
Desde entonces había tanta insensibilidad en el pueblo, era
necesario que Jeremías y otros siervos de Dios embellecieran sus
discursos, para no solo enseñar, sino también con fuerza y fuerza
para despertar sus mentes adormecidas.
Por tanto, dice: ¡ Mis entrañas, mis entrañas! Veremos que el
Profeta en otros lugares se lamenta así, cuando habla de Babilonia,
de Edom y de otros enemigos de su pueblo, y ¿por qué? El Profeta
no se sintió realmente afectado por el dolor cuando escuchó que los
caldeos perecerían, y cuando Dios le declaró lo mismo con respecto
a otras naciones paganas, que habían perseguido cruelmente al
pueblo santo; pero como los hombres irreflexivos, como he dicho, no
se dan cuenta de lo que Dios les amenaza desde el cielo, es
necesario utilizar expresiones que los saquen de su letargo. Así que
interpreto este lugar: el Profeta no expresa su propio dolor por las
calamidades de su pueblo, pero por el espíritu profético amplía lo
que había dicho anteriormente; porque vio que lo que había dicho
no tenía ningún efecto o no era suficiente para despertar sus
mentes. ¡Mis entrañas! él dice. Ciertamente tenía dolor en sus
entrañas, porque era miembro de la comunidad; pero ahora
hablamos de su objeto o del propósito que tenía en vista al hablar
así. No es entonces la expresión de su propio dolor, sino una
descripción conmovedora, a fin de que lo que había dicho pudiera
despertar por completo las mentes de aquellos que se rieron
descuidadamente del juicio de Dios.
Luego agrega: Mi corazón se agita o hace ruido: el verbo
significa resonar y, por lo tanto, metafóricamente se toma por
tumulto. Habla de las palpitaciones del corazón, que se producen
cuando hay un gran miedo. Pero lo llama ruido o tumulto, como si
hubiera dicho que ya no era dueño de sí mismo, para mantener una
mente serena y tranquila, porque Dios golpeó su corazón con un
pavor horrible. Luego añade: No callaré, porque el sonido de la
trompeta ha oído mi alma , o tú, alma mía, has oído, y el clamor de
la batalla ; porque la palabra ‫ מלחמה‬chme , debe tomarse así aquí.
Dice que no se quedaría callado porque este clamor hizo ruido en su
corazón. Por tanto, concluimos que no se afligió por un sentimiento
de dolor humano, sino que hizo lo que Dios le había ordenado que
hiciera; porque había sido elegido para ser el heraldo de la
venganza de Dios, que estaba cerca, aunque los judíos no la
temían. (116)
Algunos piensan que aquí el alma debe ser tomada por el
espíritu profético, porque aún no habían sonado las trompetas, ni se
había escuchado el clamor de la batalla. Por tanto, suponen que
debe entenderse aquí un contraste, que Jeremías no percibió el
ruido de sus oídos, sino de su corazón. Pero no sé si este
refinamiento puede aplicarse adecuadamente a las palabras del
Profeta. Por tanto, creo que Jeremías quiere decir que habló con
seriedad, porque vio la venganza de Dios como si ya se hubiera
hecho evidente. Y esto sirvió no poco para ganar crédito a lo que él
había dicho, para que los judíos supieran queno habló de sí mismo,
ni actuó como lo hacen los actores en el escenario. Entonces debían
saber que él no contaba lo que Dios había pronunciado, sino que él
era el heraldo de Dios de tal manera, que oía en su alma o corazón,
para su gran terror, el tumulto de la guerra y el sonido de la
trompeta. . Sigue -
¡Mis entrañas! mis entrañas! ¡Tengo dolor! ¡Oh, los recintos de
mi corazón! Turbulento es mi corazón dentro de mí; No callaré;
porque el sonido de la trompeta he oído; alma mía, el grito de
batalla.
Cambiar la persona del verbo “tengo dolor”, o en trabajo de
parto, como significa literalmente, como lo hace Blayney , destruye
la fuerza y la vehemencia del pasaje; y todas las primeras versiones
conservan la primera persona. “Los recintos”, literalmente “los
muros”, es decir, lo que encierra o envuelve el corazón, menciona
primero las entrañas, luego lo que envuelve el corazón y después el
corazón mismo: y su dolor era como el de una mujer de parto. .
Estando en este estado, resolvió no guardar silencio sino declarar
su peligro al pueblo. - Ed .

V 20
Persigue el mismo tema, pero amplifica el temor con una nueva
circunstancia: que Dios amontonaría males sobre males, de modo
que los judíos esperarían en vano un alivio inmediato. Al decir, una
calamidad sobre una calamidad , quiere decir que el fin de un mal
sería el comienzo de otro. Porque es lo que angustia especialmente
a los hombres miserables, cuando piensan que sus males
continuarán por mucho tiempo. De hecho, imaginaban que Dios
estaría satisfecho con un mal que pronto terminaría, como una
tormenta o una tempestad: y cuando apareció un alivio, habrían
pensado que habían sufrido bastante y habrían regresado
nuevamente a sus viejas costumbres y ridiculizado. Dios como si se
le hubieran escapado de las manos. Por esta razn el Profetadeclara
que sus calamidades continuarían durante mucho tiempo, de modo
que no se podía esperar un final para ellas, hasta que los judíos
fueran completamente destruidos. Al decir que las calamidades
fueron convocadas , o convocadas, les recuerda brevemente que
Dios se sentaría en su tribunal y que, después de infligir un castigo
leve a los hombres por sus pecados, agregaría un castigo más
severo, y que cuando encontrara su maldad incurable, procedería a
los extremos, para destruir por completo a aquellos que no pudieran
ser recuperados. Llamado entonces ha sido angustia sobre angustia
: ¿y cómo fue esto? Pereció toda la tierra ; y luego, mis tabernáculos
fueron destruidos repentinamente, en un instante fueron destruidas
mis cortinas. (117)
Se cree que el Profeta compara las ciudades fuertemente
fortificadas con tiendas de campaña y cortinas, a fin de exponer la
insensata confianza con la que los judíos estaban orgullosos,
pensando que sus ciudades eran una protección suficiente contra
los enemigos. Entonces se supone que el Profeta aquí los priva de
su vana confianza al llamar tiendas de campaña a estas ciudades.
También hay quienes piensan que alude a su propia ciudad,
Anathoth, oa su propia forma de vida. De hecho, es cierto que
Jeremías habla a menudo en otros lugares como pastor; es decir,
usa modos de hablar comunes y libres. Por tanto, no sería extraño
suponer que se revestía del carácter de un pastor cuando hablaba
de tiendas. Sin embargo, ambos puntos de vista pueden
combinarse: que usó un lenguaje común entre los pastores, y que
muestra que era una mera burla para los judíos pensar que podían
escapar fácilmente, ya que tenían en sus fronteras muchas ciudades
fortificadas capaces de resistir los ataques de sus enemigos. Pero
esta vista no sería menos adecuada: que ningún rincón sería
seguro; porque sus enemigos penetrarían en los lugares más
apartados y destruirían las cabañas más pequeñas, a las que se
podría recurrir como escondites.
Dice de repente , y en un instante , para que los judíosPuede
que no se prometan tiempo para negociar y, por lo tanto, pospongan
las cosas y piensen que tendrán tiempo suficiente para hacer las
paces con Dios. Sigue -
Se ha producido una infracción tras otra; Porque toda la tierra
ha sido asolada; De repente devastadas han sido mis tiendas, En un
momento mis cortinas.
Relata lo que había visto en una visión y, por lo tanto,
representa el todo como pasado. El verbo ‫ קרא‬en Niphal como aquí,
así como en Kal, significa a veces suceder, suceder, suceder. El
siríaco y el targum le dan aquí este significado; y Blayney ha
adoptado lo mismo. - Ed

V 21
Concluye esa parte de su discurso, que, como hemos dicho,
embelleció con términos figurativos, para despertar más plenamente
las mentes lentas y aletargadas: pero confirma lo que dijo al
principio del último verso.
( Jeremías 4:20 ) "Se ha llamado a angustia sobre angustia".
Ciertamente repite, en otras palabras, lo mismo: ¿Hasta cuándo
veré la bandera , dice, y oiré el sonido de la trompeta? es decir,
“Estáis muy engañados, si pensáis que vuestros enemigos, después
de haber atravesado la tierra durante un corto tiempo, volverán a
casa; porque el mal de la guerra os afligirá durante mucho tiempo, y
Dios prolongará vuestra vida. calamidades, de modo que el sonido
de las trompetas continuará, y el estandarte se exhibirá a menudo, e
incluso todos los días ".
Ahora percibimos el significado del Profeta: Él primero muestra,
que aunque sus enemigos estuvieran lejos, llegarían de repente, y
que los caballos de Dios serían, según dijo ayer, más ligeros que las
águilas. Luego se refiere al progreso continuo de la guerra; porque
era necesario mostrar a los judíos que, como habían despreciado a
Dios durante mucho tiempo sin prestar atención, su venganza no
sería momentánea, sino que recaería sobre ellos, de modo que no
tendría fin.
Ahora debemos saber que en este día no hay menos torpeza
que entre los judíos. Por lo tanto, no es suficiente convocar a los
impíos y a los malvados ante el tribunal de Dios, sino que debe
emplearse un lenguaje metafórico que pueda infundir terror y
obligarlos a temer, aunque puedan esforzarse por todos los medios
para endurecer sus propias conciencias y aturdirse. , para poder
despreciar fácilmente a Dios. Entonces es necesario que en la
actualidad los siervos de Dios también hablen con más fuerza y
vehemencia, para que puedan sacar a los hipócritas y obstinados de
su letargo. Luego sigue:

V 22
El Profeta nos enseña de nuevo que la causa de estos males surgió
de la gente misma y se encontraba en ellos, de modo que no podían
transferirla a nadie más. Por eso dice: Mi pueblo es necio . Habla
aquí en la persona de Dios; porque en seguida sigue: A mí no me
conocieron : Jeremías no podría haber dicho esto. Dios entonces se
queja aquí de la insensatez de su pueblo; a quien así llama, no por
honor, sino para duplicar su oprobio; porque nada podría haber sido
más vergonzoso que el pueblo, a quien Dios había escogido como
su herencia peculiar, fuera demente así; porque ¿por qué Dios había
escogido la simiente de Abraham como sus hijos adoptivos, sino
para que fueran como lámparas, llevando por el mundo la luz de la
salvación?
"¿Qué pueblo en el mundo", dice Moisés, "es tan noble, que
tiene dioses tan cerca de ellos?" También dice: "Este es tu
conocimiento y sabiduría". ( Deuteronomio 4: 6. )
Entonces Dios muestra aquí que era una cosa monstruosa, que
todos deberían mirar con aborrecimiento, que su pueblo fuera necio;
como si hubiera dicho: "¿Será que un pueblo a quien he elegido
para mí, y con quien he depositado el pacto de salvación eterna, a
quien he instruido con mi palabra, este pueblo se arruine tan
locamente?"
La gente , entonces, es insensata , porque no me ha conocido .
Aquí expresa cuál fue la causa de la necedad o ceguera de la gente,
incluso porque no conocían a Dios; porque su conocimiento es
verdadera sabiduría. Ahora Dios muestra así que la locura del
pueblo era imperdonable. ¿Cómo es eso? porque se les había dado
a conocer tan familiarmente, que los israelitas no tuvieron ocasión
de preguntar, como dice Moisés: ¿Quién subirá al cielo o quién
descenderá al abismo? porque la palabra fue puesta delante de
ellos. ( Deuteronomio 30:12 .) Como, entonces, Dios se había
manifestado tan amablemente a los judíos, con justicia se queja de
que ellos no lo conocían.
Entonces, aquí hay dos cosas que deben notarse; Primero, el
tipo de locura que se menciona aquí: la gente no conocía a Dios. Y
de ahí aprendemos que sólo entonces somos sabios cuando
tememos a Dios, y que siempre estamos locos y sin sentido cuando
no le miramos. Esta es una cosa. En segundo lugar, debemos saber
que no se permitió a ese pueblo ninguna excusa de ignorancia o
error, porque Dios se había dado a conocer a ellos. Y esto puede
aplicarse a nosotros: Dios justamenteRepréndenos en el último día,
que hemos sido tontos y locos, si estamos sin el conocimiento de él;
porque tenemos los medios, como he dicho, de conocerlo; y no hay
excusa para que podamos defender nuestra ignorancia, ya que Dios
no nos ha hablado de manera oscura. Dios en estas palabras acusó
a los judíos de ingratitud y de maldad deliberada, porque no lo
conocían . Pero como Dios se nos ha dado a conocer más
plenamente en este día, es, como he dicho, una condenación más
dura para nosotros, y así nuestro castigo será doble, si no
conocemos a Dios, que es tan bondadoso con nosotros, y nos trata
con tanta amabilidad.
Luego agrega que eran niños tontos y no inteligentes . La
antítesis en hebreo es más enfática que en griego y latín; porque
decir: “Es tonto y no sabio”, sería en griego y latín frígido, ya que la
última cláusula sería más débil que la primera. Pero en hebreo es
diferente; pues de esta manera se transmite la idea de que eran tan
necios que ni siquiera quedaba en ellos la más mínima porción de
una mente sana. Incluso los necios y los insensatos conservan
algún conocimiento, por pequeño que sea: por eso dicen que los
necios suelen hablar lo que conviene. Pero el Profeta quiere decir
otra cosa: que los judíos no solo eran insensatos y estúpidos, sino
que estaban tan desprovistos de todo conocimiento, que eran como
piedras o animales brutos, y que no tenían una partícula de mente
sana o racional. conocimiento que queda en ellos. (118) El resto lo
aplazaremos para otro momento.
Porque estúpido es mi pueblo, no me conocen; Niños tontos
son ellos, y sin discernimiento son ellos; Sabios son para hacer el
mal, pero no saben cómo hacer el bien.
"Estúpido", ‫ אויל‬, es alguien sumamente ignorante, por lo que no
tiene conocimiento, y no es capaz de saber cómo hacer el bien, o lo
que esel bien por hacer. La última línea explica los dos primeros.
Entonces, "tontos", ‫ סכלים‬, son los perversos, o los pervertidos, que
son tontos a través de una mente pervertida, de quienes se dice en
la siguiente línea que son insensatos y que, como en la línea que
sigue, tenían suficiente sabiduría para hacer el mal. . Eran
estúpidamente ignorantes y perversamente tontos. Eran ignorantes
del bien y sabios del mal; pero esta su sabiduría era una locura. - Ed

V 23
El Profeta en este pasaje amplía en un lenguaje altamente
metafórico sobre el terror de la venganza de Dios, para que pudiera
despertar a los judíos, que eran estúpidos y descuidados: tampoco
es en vano la repetición, cuando dice cuatro veces, que miró .
Podría haber hablado de la tierra, el cielo, los hombres y los lugares
fértiles en una frase, pero es lo mismo que si hubiera vuelto los ojos
a cuatro lugares diferentes y dijera que, dondequiera que mirara, se
le aparecían señales terribles. de la ira de Dios, y que amenazaba a
los judíos con la ruina total. Tampoco es de extrañar que el Profeta
sea tan vehemente; porque sabemos que los hombres habrían
recibido todas las amenazas sin prestar atención, si no hubieran
sido violentamente despertados. Y este modo de enseñar debería
sernos bien conocido; porque todos los que, en algún grado, estén
familiarizados con los escritos de los profetas, deben saber que ellos
siguieron especialmente este camino, a fin de despertar a los
hipócritas y despreciadores de Dios, quienes, con la nuca rígida y el
corazón endurecido, no fueron movidos por ninguna aprehensión del
castigo. Pero este pasaje es notable por encima de la mayoría de
los demás: por lo tanto, debemos considerar el significado de las
palabras del Profeta.
Primero dice que miró a la tierra, y que era ‫ תהו‬, teu y ‫ בהו‬, beu
. Emplea las mismas palabras que adoptó Moisés en su historia de
la creación; porque antes de que se introdujera cualquier orden, él
dice que la tierra era ‫ תהו‬, teu , y ‫ בהו‬, beu , es decir, un caos
desolado y sin forma; y no tenía ninguna belleza agradable a la
vista. (119)Es lo mismo que si hubiera dicho que el orden, que había
sido arreglado tan bellamente, ahora había desaparecido por la ira
de Dios, y que no había nada más que confusión por todas partes.
Así amplifica la atrocidad de sus pecados; como si hubiera dicho
que los hombres se habían vuelto tan caídos, que habían cambiado
toda la forma del mundo, y mezclado el aven y la tierra, de modo
que ahora no había distinción entre las cosas. En cuanto a los
cielos, dice, que no había luz en ellos: da a entender que la luz del
sol, la luna y las estrellas se apagó de alguna manera, porque los
hombres no eran dignos de gozar de tal bondad de Dios; y como si
el sol y la luna se avergonzaran de ser testigos de tantos pecados y
vicios.
Ahora comprendemos lo que Jeremías quiere decir
principalmente en el primer versículo: Él dice que miró a la tierra , y
que nada apareció en ella sino un caos espantoso y un desperdicio,
sin forma ni belleza; porque los judíos, por sus pecados, habían
subvertido el orden de la naturaleza y la creación de Dios. Y él dice
que miró a los cielos y que no tenían luz ; porque los judíos habían
merecido ser privados de ese beneficio que Dios había diseñado
que transmitieran el sol y la luna: y es en verdad un ejemplo singular
de la bondad de Dios, que él haya hecho objetos tan nobles para ser
de tal servicio para nosotros. El Profeta, en resumen, quiere decir
que tan terribles señales de la ira de Dios aparecieron en el cielo y
en la tierra, como si el mundo entero hubiera sido confundido. Este
modo de hablar ocurre a menudo en los otros profetas,
especialmente en Joel 2: 2 . Aunque las palabras son hiperbólicas,
sin embargo, no exceden de lo que es conveniente, si tenemos en
cuenta la extrema insensibilidad de los hombres: porque si Dios no
arma el cielo y la tierra, y se muestra dispuesto a quitar todas las
bendiciones con las que favorece a la humanidad. , como hemos
dicho últimamente, se reirán para despreciar todas sus amenazas.
23. Miré la tierra, y he aquí vacío y confusión; Y hacia los
cielos, Y estaban sin su luz.
No es la tierra, pero la tierra de Judea es lo que se quiere decir.
Siendo todo el pasaje tan llamativo, se dará aquí:
24. Miré los montes, y he aquí, se estremecían, y todos los
collados se movían rápidamente.
25. Miré, y he aquí, no había ningún hombre; Y todas las aves
del cielo habían huido:
26. Miré, y he aquí, Carmelo un desierto; Y todas sus ciudades
habían sido demolidas por la presencia de Jehová, por la
indignación de su ira.
El conjunto se representa como ya hecho. El Profeta habla de
lo que había visto en la visión. - Ed .

V 24
Jeremías desciende después del cielo a las montañas, y dice que
temblaron y que todas las colinas se movieron o temblaron ; algunos
dicen, destruidos, pero no sé por qué, porque el Profeta sin duda
confirma lo mismo con otra frase: y como había dicho, que las
montañas temblaron, así también agrega, que las colinas se
sacudieron; y este es el significado correcto del verbo. Ahora es
evidente la razón por la que habla de montañas y colinas; pues
parece que les pertenece una estabilidad mayor que la de los
terrenos planos, ya que las montañas son en su mayor parte
pedregosas y tienen sus raíces más firmemente fijadas en las rocas.
Si en verdad todo el mundo se viera confundido, las montañas
parecen tener una base tan firme que ninguna conmoción podría
afectarlas: pero el Profeta dice que temblaron y que las colinas
tembló

V 25
Lo que vio la tercera vez fue soledad; porque dice que no había
hombres y que todos los pájaros habían huido. Sabemos que el
principal adorno del mundo consiste en hombres y criaturas
vivientes. Porque, ¿por qué se hizo la tierra tan productiva, que da
frutos, tantos y tan diversos, excepto por el bien de los hombres y de
los animales? Entonces, aunque la tierra parece muy hermosa a
causa de sus árboles, hierbas y toda clase de frutos, sus principales
ornamentos son los hombres y los animales. Al decir una parte para
el todo, el Profeta, al mencionar las aves, incluye a todos los
animales terrestres: dice entonces que la tierra fue vaciada de sus
habitantes.

V 26
Lo que vio la cuarta vez fue esto: que la tierra fértil se convirtió en un
desierto . De hecho, creo que Carmel debe entenderse aquí como el
lugar. Esa parte de la tierra santa, sabemos, recibió su nombre por
su fertilidad: Carmelo significa cualquier terreno rico y fructífero.
Pero, como acabo de decir, el monte se llamaba así porque
abundaba en toda clase de productos; porque había en él pastos
fructíferos y campos fértiles, y cada parte era notablemente
agradable y deliciosa. Por tanto, me inclino a considerar que aquí se
refiere al Carmelo mismo ; y mi razón es, porque agrega
inmediatamente, que sus ciudades fueron destruidas ; y esto se
puede aplicar mejor al Carmelo que en general a todas las regiones
fructíferas. En cuanto a mí, creo que el Profeta habla del Carmelo; y
sin embargo alude a lo que significa la palabra. (120) Incluso en este
versículo menciona una parte del todo, como si hubiera dicho que el
Carmelo, que sobresalía en fertilidad, se había vuelto como un
desierto. Cuando Isaías habla de la renovación de la Iglesia, dice,
"El desierto será como el Carmelo" ( Isaías 32:15 )
como si hubiera dicho que la bendición de Dios sería tan
abundante en todo el mundo, que los desiertos darían frutos como el
Carmelo, o aquellas regiones que son notables por su fertilidad.
Pero Jeremías, hablando aquí de una maldición, dice que el
Carmelo sería como el desierto ; y que todas sus ciudades serían
demolidas, aun ante la presencia de Jehová, y por el gran calor de
su ira
Algunos traducen ‫ חרון‬, charun , furia: y este tipo de lenguaje no
está exento de uso; porque los hombres, como hemos dicho, a
menos que Dios los aterrorice por así decirlo con truenos, dormirán
y no percibirán su juicio, de modo que todas las amenazas les serán
inútiles. Ésta es la razón por la que las Escrituras hablan tan a
menudo de la furia o del gran ardor de la ira de Dios. Cualquiera de
las dos palabras podría ser suficiente; ya sea ‫ חרון‬, charun , que
significa furia o gran calor; o ‫ אף‬aph, que significa ira o ira.
Entonces, ¿por qué se mencionan ambos? porque es necesario,
como he dicho, romper en pedazos nuestra dureza como con
martillos; porque de otra manera Dios nunca podría hacernos
temerle. Esta repetición debería servir entonces para dominar la
perversidad de nuestra naturaleza; no es que estos sentimientos
turbulentos pertenezcan a Dios, como se nos conoce; pero como no
podemos concebir de otra manera cuán terrible es su venganza, es
necesario que sea presentado ante nosotros como uno que está
enojado y ardiendo de ira: de manera similar, la muerte eterna se
nos describe bajo la metáfora del fuego.
Ahora, en cuanto a la suma de lo que se dice aquí, los judíos
en ese momento sin duda disfrutaron de una gran abundancia y se
complacieron en sus placeres; en resumen, estaban completamente
satisfechos con su condición. Pero el Profeta aquí declara que vio a
la distancia lo que estos judíos ciegos no vieron.Mira, se acerca
incluso la venganza de Dios, que los privaría de esa abundancia,
por lo que estaban tan hinchados de orgullo, y que los reduciría a
todos a tal estado de desolación que nada quedaría arriba ni abajo,
sino una confusión desordenada. , como existía antes de que la
naturaleza fuera ordenada, cuando la tierra no estaba separada de
los cielos, y solo había una masa confusa, incluidos todos los
elementos, y sin luz. Luego agrega:

V 27
El Profeta explica aquí brevemente lo que entendió por las cuatro
cosas que había visto y de las que había hablado. Luego declara,
por así decirlo en la persona de Dios, que habría una terrible
desolación en toda Judea; Desierta, dice, será toda la tierra, o en
toda la tierra habrá desolación. Algunos explican lo que sigue
después, como si mitigara la severidad de su lenguaje. De ahí que,
según piensan, se añade una mitigación, que debía aliviar a los
fieles con alguna esperanza de misericordia, para que no se
desanimaran por completo. Y, de hecho, si él amenazara, solo
podría llenar cien mundos de terror. Entonces, para que la
desesperación no abrume a los fieles de tal modo que les impida
huir a Dios en busca de misericordia, a menudo se agrega a modo
de mitigación que Dios no consumiría toda la tierra.
La palabra ‫ כלה‬, cale , a veces significa perfección, pero en la
mayoría de los lugares, consumación; porque el verbo significa
perfeccionar y consumir, y por la misma razón. Aunque estas dos
cosas parecen inconsistentes, sin embargo, se dice que lo que se
consume se perfecciona, porque llega a su fin. Si se aprueba esta
explicación, ahora vemos la razón por la que declara que no haría
una consumación, con la severidad que pudiera castigar los
pecados de su pueblo; era,que quedara algo de esperanza para los
fieles, para que no se desanimaran del todo; que habría sido el caso
si Dios no hubiera prometido ser propicio y atento a su pacto.
Algunos quizás aprueben leer la oración como una pregunta y
piensen que el objetivo es aplastar el orgullo de los impíos y disipar
la jactancia de quienes confiaban en la esperanza de la impunidad;
como si hubiera dicho: "¿Aún niegas que haré una consumación?"
Ahora, aunque la exposición anterior contiene una verdad más
rica, prefiero tomar ‫ כלה‬, cale , como significando un final, como si
hubiera declarado que no observaría ninguna moderación en la
ejecución de su venganza: (121) y un lenguaje similar ocurre en el
próximo capítulo. El verdadero significado entonces es que Dios
continuaría hasta el final su obra de desolación. De hecho, los
profetas no siempre hablan igual cuando anuncian los juicios de
Dios. A veces denuncian la ruina donde nadie parece estar a salvo;
sin embargo, Dios siempre conserva alguna semilla oculta, como se
dice en Isaías 1: 9 ; donde también aparece evidente lo que los
profetas entendieron al hacer una consumación. Porque Dios allí
amenaza y dice:
"He aquí, haré una consumación"; sin embargo, luego agrega:
"La consumación dará fruto",
es decir, lo que quedó de la consumación. Los profetas en otros
lugares comparan la Iglesia de Dios con los olivos cuando se
sacuden, o con las vides después de la vendimia ( Isaías 17: 6 ;
Isaías 24:13 ;) porque siempre quedan algunas uvas que escapan a
los ojos de los recolectores; así también, cuando se sacuden los
olivos, queda algo de fruto en las ramas más altas. Así dice Dios,
que la culminación que hace en su Iglesia es como la vendimia o el
temblor de los olivos, cuando algunoslos frutos quedan y escapan a
los ojos de los recolectores. Ahora percibimos lo que el Profeta
quiere decir: que habría la ruina de todo el pueblo, de modo que no
tendrían ni nombre ni existencia como cuerpo; lo cual también
sucedió cuando fueron desterrados a Babilonia; pues el pueblo,
como comunidad civil, dejó entonces de existir, de modo que se
acabó con ellos.
De hecho, admito que las amenazas de Dios no pueden servir
para nuestra salvación, a menos que estén relacionadas con la
promesa del perdón, de modo que, siendo levantados por la
esperanza de la salvación, podamos huir a él: mientras
consideremos a Dios inexorable, rehuimos todo acceso a él; y así la
desesperación nos lleva a una rabia como la de los demonios. De
ahí que los réprobos se enfurezcan tanto contra Dios, y hagan un
gran clamor: y de buen grado lo arrojarían de su trono. Por tanto, es
necesario que se nos ponga delante una esperanza de salvación,
para que seamos tocados por el arrepentimiento; y como esta
promesa es perpetua, pase lo que pase, aunque la tierra y el cielo
se mezclen, y la ruina por todos lados sea llenándonos de pavor,
aún debemos recordar que siempre habrá algún remanente de
acuerdo con los pasajes a los que nos hemos referido en los
capítulos primero y décimo de Isaías. Pero como la gente no estaba
preparada para recibir consuelo, el diseño del Profeta aquí es
diferente, ya que solo menciona el castigo. Luego agrega:

V 28
Jeremías procede aquí con el mismo tema, y aún presenta a Dios
como el orador, para que lo que se dice produzca un efecto mayor.
Por esto , dice, la tierra se lamentará . El luto de la tierra será
tomado por su desolación; pero se refiere a lo que había dicho
antes. No habla de los habitantes de la tierra; porque quienes así
explican el pasaje, disminuyen mucho la fuerza de la
expresión;porque el Profeta aquí atribuye terror y dolor a los mismos
elementos, lo cual es mucho más sorprendente que si dijera que
todos los hombres estarían en dolor y dolor. Lo mismo también debe
pensarse de los cielos. De hecho, la última cláusula prueba que no
habla de los habitantes, sino de la tierra misma, que, aunque sin
razón, parece temer la venganza de Dios. Y así el Profeta reprende
a los hombres con su insensibilidad; porque cuando Dios apareció
como juez del cielo, no se sintieron conmovidos por ningún temor.
Entonces llorará la tierra, y los cielos serán cubiertos de tinieblas ;
es decir, aunque los hombres sigan siendo estúpidos, sin embargo,
tanto el cielo como la tierra sentirán cuán terrible será el juicio de
Dios.
Luego agrega: Porque he hablado . Algunos consideran ‫ אשר‬,
asher , qué, debe entenderse entre esta oración y el siguiente verbo:
"Porque he dicho lo que me propuse, y no me he arrepentido". Pero
la frase concisa no es inadecuada: Dios primero insinúa, que había
pronunciado la sentencia, que permanecería firme e inmutable;
como si hubiera dicho: "De una vez por todas he declarado por mis
siervos lo que haré". Porque los profetas, sabemos, fueron los
heraldos de la venganza de Dios: y como su doctrina fue a menudo
despreciada, así también en este día el mundo la rechaza
obstinadamente; y como a menudo ahora se burla de todas las
amenazas, así sucedió entonces. Pero Jeremías presenta aquí a
Dios como el orador, como si hubiera dicho: “Mis siervos han sido
despreciados por ti; pero ellos no han dicho nada más que lo que les
he mandado: yo soy, por tanto, el autor de esa frase por la que
deberían haber sido conmovidos y despertados ". En este sentido es
que Dios testifica que había hablado; porque transfiere a sí mismo lo
que los judíos pensaban que procedía de los profetas, y por lo tanto
suponían que tenían la libertad de considerar nada lo que los
profetas pronunciaban contra ellos: "Yo mismo soy", dice Dios, "el
que ha hablado". Entonces debemos entender un contraste
aquíentre Dios y los profetas; como si hubiera dicho que los judíos
en vano dormían en sus pecados, porque pensaban que tenían que
ver sólo con la muerte, ya que Dios mismo había mandado a sus
siervos a denunciar la ruina que despreciaban.
Pero para que no pensaran que Dios había hablado así para
causar una falsa alarma (porque los hipócritas se adulan a sí
mismos con esta pretensión de que Dios no habla en serio, sino que
los asusta con ositos de insectos, como suelen ser los niños). dice,
que se había propuesto . Antes había dicho que había hablado, es
decir, por sus profetas; pero lo que quiere decir ahora con esta
palabra es que las predicciones que había hecho saber sobre su
destrucción procedían de su propio consejo secreto: "Esto", dice,
"ha sido decretado por mí".
Luego agrega: No me ha arrepentido y no me apartaré de él .
Brevemente muestra que los judíos ahora fueron entregados a la
muerte, para que no pensaran que Dios podría ser pacificado
mientras siguieran sus vicios; porque Dios había decretado
destruirlos; y no solo lo había declarado por sus profetas, sino que
también había resuelto dentro de sí mismo hacerlo. Por el término
arrepentirse, debe entenderse un cambio; porque Dios no puede,
estrictamente hablando, arrepentirse, ya que nada se le oculta; pero
habla, como he dicho últimamente, de una manera humana: y toda
ambigüedad desaparece con la siguiente frase, cuando dice, no me
apartaré de ella , es decir, "no me retractaré de mi sentencia". (122)
Sigue:
Porque he dicho, lo he propuesto, y no me he arrepentido, y no
me apartaré de ello.
El cambio se refiere a lo que él había dicho y el arrepentimiento
al propósito. Blayney siguió la Septuaginta y cambió el orden de las
palabras, y así destruyó la conexión correcta del pasaje,y el
paralelismo común del lenguaje. También podemos notar este
pasaje como un ejemplo de lo que a menudo se encuentra tanto en
el Antiguo Testamento como en el Nuevo, que cuando dos o más
cosas se declaran consecutivamente, la más obvia, la más
aparente, se menciona primero. y luego el más oculto, o lo que está
en orden anterior. El propósito es lo primero en orden, pero el hablar
se menciona primero. - Ed .

V 29
Al decir que a la voz o al sonido de los jinetes y arqueros , habría
una huida universal, quiere decir, que los enemigos vendrían con tal
ímpetu, que los judíos no se atreverían a esperar su presencia, sino
que huirían aquí y allí antes de ser atacados: porque la palabra voz
o sonido, sin duda, se coloca aquí en oposición a las heridas. Se
hincharon, lo sabemos, con un orgullo asombroso; de ahí que el
Profeta ridiculice esa falsa confianza con la que estaban tan ebrios
como para no temer el juicio de Dios: “El solo sonido de los
enemigos”, dice, “te asustará; para que todas las ciudades, dejadas
por sus habitantes, caigan fácilmente en sus manos, porque los
muros no se defenderán; no, las puertas estarán abiertas ". Huid,
pues, de todas las ciudades ; es decir, todas las ciudades recurrirán
a la huida. Luego sigue: Ascenderán a las nubes o a las espesuras:
esto se puede aplicar a los enemigos, para mostrar que serían tan
ágiles y activos como para volar, por así decirlo, a las nubes y
escalar las rocas más altas. . Pero prefiero conectar esta frase con
la primera, por insinuar que ascender las nubes no sería demasiado
arduo para los judíos en su ansiosa huida. Dado que las cimas de
las montañas a menudo estaban cubiertas de árboles gruesos, para
formar una sombra oscura, este pasaje puede significar que huyeron
a esos lugares. Sea como fuere, el Profeta aquí, sin duda, se refiere
a situaciones tan elevadas. Por tanto, el significado sería más
evidente si retenemos la palabra, nubes. En cuanto a lo que se
pretende, vemos que está claro; es decir, que los enemigos de los
judíos se equipararían rápidamente a las águilas mientras las
perseguían; o, lo que se piensa más comúnmente, que el terror que
sentían los judíos sería tan grande, que en su huida no buscarían
recovecos cercanos, sino que huirían a las cimas más altas de las
montañas y se esconderían allí entre los árboles. , como si se
hubieran subido a las nubes. Ellos se subirá al escarpadas rocas ,
ya que no podía creerse lo contrario a salvo de los ataques de sus
enemigos. (123)
A continuación, añade, que cada ciudad sería abandonado , de
manera que nadie podría habitar en ellos . Vemos que el Profeta
siempre tuvo esto en mente: despertar a los judíos, que tenían oídos
sordos y corazones de piedra, de modo que no sintieran
preocupación por sus propias calamidades, e incluso despreciaran a
Dios con valentía, como si hubieran hecho un pacto con la muerte. ,
según lo dicho en otro lugar. ( Isaías 28:15 .) Luego se une -
A la voz (o sonido) del jinete y del manejador del arco, Huye de
todas las ciudades; Entraron en matorrales y en acantilados que
treparon; Toda ciudad fue abandonada, Y nadie habitó en ellas.
La palabra para "matorrales" significa a veces "nubes". El verbo
significa ser denso, espeso, grueso, voluminoso: pero el sustantivo
plural significa una madera espesa, así como una masa espesa o
densa de vapores, que forman nubes. Se traduce "ἄλση, - bosques",
por la Septuaginta y el siríaco ; y "sylvas - bosques", por el Targum .
- Ed

V 30
El Profeta ridiculiza audazmente a los judíos, con el fin de derribar
su orgullo y altivez. De hecho, su objetivo era controlar ese orgullo
con el que estaban eufóricos contra Dios. El Profeta no pudoLo he
hecho sin asumir una tensión más alta de lo habitual y haciendo su
discurso más llamativo mediante el uso de palabras metafóricas. De
hecho, es el lenguaje de la burla; exclama: ¿Qué harás, miserable?
Hasta ese momento, los judíos se habían inflado de desprecio hacia
Dios y no se había subyugado su buen humor. Dado que, entonces,
su altivez continuó indomable, el Profeta grita y dice: "Miserable,
¿qué harás?" como si hubiera dicho: "En vano se adulan y se
prometen ayuda de aquí y de allá, porque su condición no tiene
remedio". (124)
Luego agrega, aunque , etc .; porque así considero la conexión
del verso; y me parecen justos los que no separan las palabras del
Profeta. Pero la visión que otros tienen parece frígida: “El que ahora
te adornas a ti mismo, que ahora te vistes de escarlata, que te
adornas con ornamentos de oro, que te pintas los ojos de negro”. En
vano introducen el relativo, porque hace que el significado del
Profeta sea diferente de lo que realmente es.
Estas partes se suceden, y el verbo principal se encuentra en
estas palabras: En vano te adornas a ti mismo; y la partícula ‫ כי‬se
traducirá como "aunque".
Hay quienes consideran que las ceremonias están destinadas a
las ceremonias, ya que los hipócritas piensan que están protegidas
por ellas contra el juicio de Dios: pero este punto de vista es
inadecuado y totalmente ajeno a lo que aquí se expone. De hecho,
es cierto que las ceremonias son para los hipócritas guaridas de
ladrones, como veremos más adelante ( Jeremías 7:11 ;) pero el
Profeta en este lugar se refiere a ornamentos meritorios; porque el
pueblo, como antes había aparecido, se había vuelto como una
mujer adúltera. Dios había formado con ellos como si fuera un
contrato matrimonial; lo habían violado; y esta perfidia fue como la
deserción de una adúltera,que deja a su marido y vaga por aquí y
por allá, y vive de prostituta. Como entonces las rameras, con el
propósito de seducir, suelen vestirse elegantemente, pintarse la cara
y usar otros atractivos, el Profeta dice: “En vano te adornarás;
Aunque te vistas de escarlata, aunque brillas de oro incluso de la
cabeza a los pies, todo esto será superfluo e inútil; y aunque,
además de todo esto, te duelas la cara, (125) no te servirá de nada
”.
Ahora, sabemos a quién entiende por amantes, incluso a los
egipcios y los asirios. Porque los judíos, cuando eran oprimidos por
los egipcios, solían buscar ayuda de los asirios; y nuevamente,
cuando fueron atacados por los asirios, se convirtieron en
suplicantes de los egipcios. Los profetas compararon este tipo de
conducta con la de las rameras; porque siempre que buscaban la
ayuda de cualquiera de estas partes, rompían el vínculo del
matrimonio, por el cual estaban conectados con Dios, y violaban
pérfidamente la fe que habían prometido. Por lo tanto, el Profeta
dice: “Aunque los egipcios te prometan cosas maravillosas , como
un amante seducido por tu belleza y tus ornamentos meritorios, te
engañarán; y si los asirios se muestran dispuestos a traer ayuda,
también defraudarán tu esperanza, de modo que serás como una
prostituta desamparada, reducida a la miseria ”. Hoy no puedo
terminar; por lo tanto, debo aplazar el resto hasta mañana.
¿Y contra el estropear qué harás?
La palabra “estropeada” o desperdiciada, de hecho puede
referirse a “toda ciudad”, mencionada en el versículo anterior, y la
palabra para ciudad es masculina. Entonces podemos representar
así:
Y la ciudad asolada, ¿qué harás?
“La ciudad ”Puede considerarse como el singular poético del
plural. - Ed .
"Aunque te duelan los ojos con estibio".
El hebreo literalmente es, como lo traduce Blayney , -
Aunque te cubras los ojos con pintura.
El verbo ‫ קרע‬, significa primero desgarrar, dividir y luego dividir
en el sentido de dilatar o agrandar. Los ojos grandes se
consideraban una belleza, y las mujeres usaban una especie de
pintura, o más bien polvo, con el fin de agrandarlos. Vea la nota de
Lowth sobre Isaías 3:16 y Parkhurst bajo la palabra ‫ פך‬. - Ed

V 31
Con estas palabras Jeremías confirma lo que contiene la última
parte del versículo anterior: ni fue para aclarar su tema que lo
amplió; pero cuando vio su propia nación tan dura y casi como
piedras, empleó muchas palabras y expuso de diversas maneras lo
que podría haber expresado en una frase: y lo que enseñó habría
sido recibido con frialdad a menudo, si no hubiera añadido
exhortaciones y amenazas. Es por esto que ahora expresa en otras
palabras lo que había dicho anteriormente, he escuchado, dice, la
voz como de uno en trabajo de parto.Este escuchar, no do ubt, debe
tomarse de manera consistente con la representación que había
sido hecho a él; porque Jeremías no podía oír de una manera
diferente a los demás; pero habla de acuerdo con el descubrimiento
que se le hizo del juicio de Dios que se aproximaba, que entonces
fue desatendido por el pueblo; y tuvo este descubrimiento, que
podría, mediante una representación como ésta, dárselo saber.
Luego dice que lo había escuchado, como si ya hubiera presenciado
todo lo que estaba por venir. Luego exagera el mal; porque él pone
angustia, ‫ צרה‬, tsere, en lugar de "voz", ‫קול‬, kul; y luego menciona,
como un ejemplo de mayor dolor, una mujer que dio a luz a su
primogénito, en lugar de una mujer de parto. Entonces Jeremías
quiere decir que la ruina final estaba cerca de la gente que entonces
no podría ser restaurada de sus derrotas pecaminosas; pero él
insinúa, como también el Espíritu habla en otros lugares, que su
destrucción sería repentina; mientras decían: Paz y seguridad,
destrucción repentina vendría sobre ellos. ( 1 Tesalonicenses 5: 3. )
Y por eso el Profeta ahora declara que los judíos en vano se
endurecieron contra Dios, como si su ruina no se acercara, porque
su dolor vendría de repente. Así como una mujer puede estar alegre
en la comida o en su tiempo libre, y puede sentirse repentinamente
presa del dolor del parto, así también el Profeta muestra que los
judíos no tenían ninguna razón para pensar que podrían escapar de
la venganza de Dios con una falsa confianza, porque su destrucción
vendría sobre ellos inesperadamente.
Él expone al mismo tiempo, como ya se dijo, la grandeza o el
extremo de su dolor por esta semejanza, La voz de la hija de Sion,
que se queja, etc .; porque el pariente puede añadirse aquí. Algunos
consideran que el verbo está en segunda persona, "Te lamentarás y
extenderás", o rasgarás "tus manos"; pero esto no es adecuado,
porque la tercera persona se usa inmediatamente, "tus manos".
Entonces lo que él dice es que la voz de la hija de Sion sería una
evidencia de su dolor extremo, porque ella se lamentaría; y agrega,
al mismo tiempo, el azote de las manos. Este verbo se traduce de
diversas formas; pero como ‫ פרש‬, peresh, significa propiamente
desgarrar o dividir, creo que el Profeta expresa la postura de una
mujer afligida; porque por lo general se golpea las manos y, por así
decirlo, las divide metiendo los dedos entre sí. Algunos traducen la
palabra "expandir", porque las manos se dividen cuando se
levantan. En cuanto a que eses decir, no hay nada ambiguo en las
palabras del Profeta; porque su objetivo es mostrar, que la venganza
de Dios sería tan terrible, que los judíos se lamentarían, no en una
medida ordinaria, sino como mujeres, cuando estuvieran en el
extremo dolor del parto.
Luego concluye diciendo: ¡Ay de mí, porque ha fallado mi alma
a causa de los asesinos! Aquí el Profeta insinúa que todos los
demás estaban ciegos en medio de la luz, pero el juicio de Dios, del
cual los impíos y los impíos se rieron, o menos ignorado, fue visto
claramente por él. Su alma, dice, se desmayó por los muertos; y, sin
embargo, nadie había sido muerto hasta ahora: pero con este modo
de hablar, él muestra que tenía como si estuviera ante sus ojos lo
que estaba oculto a los demás, y por lo tanto sus corazones no
fueron afectados. (127) Ahora sigue -
Porque he oído la voz como de dolores de parto, La angustia
como de quien da a luz a un primogénito, La voz de la hija de Sion;
Quien jadea por respirar, quien extiende sus manos, - "¡Ay de mí,
porque mi alma se ha derretido por causa de los asesinos!"
Es algo común en hebreo omitir el relativo " quién" antes de un
verbo en tiempo futuro, especialmente cuando significa tiempo
presente. La escena se describe como presente. El pasaje podría
expresarse en galés sin el pariente. " Quien jadea por respirar", es
traducido por Horsley, " que le deja sin aliento"; y agrega: "El pasaje
es una imagen muy conmovedora de las últimas luchas de una
mujer que expira en el parto". - Ed .


Viejo Testamento

J 5

V 1
En este versículo, como en los que siguen, Dios muestra que no fue
demasiado rígido ni demasiado severo al denunciar la ruina total de
su pueblo, porque su maldad era totalmente incurable y no se podía
encontrar otro modo de tratarlos. De hecho, sabemos que a menudo
se testifica en las Escrituras que Dios es paciente y espera hasta
que los pecadores se arrepientan. Desde entonces Dios ensalza su
bondad en todas partes, y promete ser misericordioso hasta con los
peores si se arrepienten, y como él por su propia voluntad se
anticipa a los pecadores, puede parecer extraño que se levante con
tanta severidad contra su propia Iglesia. Pero sabemos cuán
refractarios son los impíos; y por eso no vacilan en protestar con
Dios y lo acusan voluntariamente, como si los tratara con crueldad.
Es entonces por esta razón que Dios ahora muestra que no estaba,
por así decirlo, en libertad de perdonar al pueblo; "Incluso si lo
hiciera", dice, "no podría". Habla, en verdad, a la manera de los
hombres; pero de esta manera, como he dicho, muestra que probó
todos los medios, antes de recurrir a la extrema severidad, pero que
no había remedio, a causa de la desesperada maldad del pueblo. Y
esto es lo que expresan plenamente las palabras .
Vayan, (128) dice, por las calles de Jerusalén, y miren, oro y
conozcan; indagar a través de todas las encrucijadas que Jeremías
podría haber dicho en una frase: “Si un hombre se encuentra en la
ciudad, estoy dispuesto a perdonar:“ pero aquí Dios permite que
todo el mundo investigue diligente y cuidadosamente cuál era el
estado de ciudad santa,que alguna vez se glorió en ese título. Pero
ahora, como también en el versículo siguiente, habla de Jerusalén.
También había hablado de las ciudades vecinas ; pero como la
santidad de toda la tierra parecía entonces tener su asiento y
morada en Jerusalén, Dios se dirige aquí a esa ciudad, que aún
conservaba alguna apariencia de santidad, y sobrepasaba a otras
ciudades. Luego dice: Pregunte, vea, sepa, mire, si hay un hombre ,
etc. Él permite aquí que todos los hombres se formen un juicio,
como si hubiera dicho: “Que todos estén presentes, ya que los
judíos buscan crear un mal -voluntad hacia mí, y quejándose de
demasiado rigor, como si los tratara de forma inhumana; que vengan
todos los que lo deseen como jueces, que pregunten, pregunten,
hagan una búsqueda minuciosa; y cuando se descubra que no hay
en ella ni un solo hombre justo, ¿qué más se puede hacer, sino que
la ciudad debe ser destruida? porque ¿qué se puede hacer con los
abandonados e irrecuperables, si no ejecuto mi juicio sobre ellos? "
Ahora entendemos el objeto del Profeta; porque aquí tenía la
intención de cerrar la boca a los judíos y exponer sus calumnias,
para que no clamaran contra Dios o culpara su juicio, como si
excediera los límites de la moderación: y también muestra que
aunque Dios estaba dispuesto a perdón, todavía no había lugar para
el perdón, y que su misericordia estaba excluida por su indomable
obstinación, ya que no había un solo hombre en Jerusalén que
tuviera respeto por la rectitud.
Aquí, sin embargo, puede surgir una pregunta: ¿Por qué dice
Jeremías que no se pudo encontrar a ningún hombre bueno, ya que
él mismo estaba en Jerusalén, y su amigo Baruc, y algunos otros,
un relato de los cuales encontraremos más adelante? Había
entonces en la ciudad algunos verdaderos siervos de Dios, y todavía
quedaban algunos que tenían verdadera religión, aunque el número
era pequeño. Entonces parece que el lenguaje es hiperbólico.
Pero debemos observar, que el Profeta aquí habla del pueblo
con exclusión de los fieles. Para que esto parezca más evidente,
debemos recordar un pasaje del capítulo octavo de Isaías,
"Sella la ley y obliga a mis discípulos a dar testimonio" ( Isaías
8:16 ;)
donde parece que Dios vio que envió a su Profeta en vano, y
que sus labores fueron gastadas en vano entre un pueblo totalmente
irrecuperable. Por eso dice: "Vincula el testimonio y sella la ley entre
los discípulos". Vemos que Dios reunió, por así decirlo, a los pocos
en quienes quedaba alguna semilla de religión verdadera, sí, en
cuyos corazones se encontraba alguna religión. Entonces no fueron
contados con el pueblo. Así que ahora Jeremías no consideró a
Baruc y algunos otros como parte de ese pueblo reprobado; y habla,
como se ha dicho, de la comunidad en general; porque había
algunos separados de los demás, no sólo por el secreto consejo de
Dios, sino por el juicio que se había pronunciado. Por lo tanto,
declara verdaderamente que no hubo un solo hombre.
También debemos considerar con quién estaba luchando
entonces. Por un lado estaban el rey y sus consejeros, quienes,
inflados con las promesas, que pervirtieron, no creyeron posible que
el trono de David cayera.
"Este es mi reposo para siempre: mientras el sol y la luna
estén, ellos serán mis testigos en el cielo, que tu simiente nunca
fallará". ( Salmos 132: 14 ; Salmos 89:37 .)
Con tales palabras estaban armados. Pero así como los
hipócritas afirman falsamente las promesas de Dios, estos hombres
sin principios se jactaban de que Dios estaba de su lado. Jeremías
también tuvo que pelear con otra parte, ya quede aquí en adelante
veremos, es decir, con una multitud de falsos profetas; porque había
un número mayor de ellos, como se puede encontrar en el mundo.
Todo el orden sacerdotal estaba corrupto y abiertamente estaba en
guerra con Dios; y la gente no era nada mejor. Jeremías entonces
tuvo que contender con el rey y sus consejeros, con los falsos
profetas, con los sacerdotes impíos y con los impíos. Por eso dice
que no había un solo hombre entre ellos que se dedicara a aplacar
la ira de Dios.
Para buscar el juicio es lo mismo que con el trabajo de rectitud:
para la palabra ‫ משפט‬, meshephet medios rectitud, o equidad, o la
regla de actuar con justicia. Dice entonces, que no hubo quien
practicara lo que era justo; que no hubo nadie que buscara la verdad
La verdad, como en el versículo que sigue, debe tomarse por
integridad, honestidad; como si hubiera dicho, que todos estaban
entregados a falsedades y fraudes y manualidades. Por tanto, era
imposible que Dios hubiera sido propicio para la ciudad; porque el
relativo ‫ ה‬después de ‫ ל‬, siendo del género femenino, no puede
aplicarse de otra manera que a Jerusalén. Entonces Dios dice que
tendría misericordia de él si se pudiera encontrar un hombre justo
entre los consejeros del rey, o entre los sacerdotes o entre los
profetas: pero todos se habían unido en oposición a todo lo justo y lo
recto. Sigue -
1. Vayan por las calles estrechas de Jerusalén, y vean, oro y
sé; Sí, busca en las calles anchas; Si puedes encontrar a un
hombre, si hay alguno, que haga justicia, que busque fidelidad,
entonces lo perdonaré.
La ‫ ו‬después de ‫ אם‬puede traducirse a menudo "Entonces"; y
este pasaje requiere que así sea. "Para que la perdone" es la
versión de Blayney ; pero esto difícilmente se corresponde con la
parte anterior; “Si” y “eso” no forman conexión. - Ed

V 2
Esto se agrega a modo de anticipación; pues los judíos, como es
bien sabido, pensaban que tenían una tapadera para todos sus
vicios, por cuanto tenían el nombre de Dios continuamente en la
boca. Desde entonces profesaron adorar al Dios de Abraham,
pensaron que este pretexto era suficiente para cubrir toda su
maldad. El Profeta obvia esta objeción, y muestra que este disfraz
no sirvió de nada, porque al usar así el nombre de Dios, lo
profanaron: y va aún más lejos; porque muestra que los judíos, no
sólo en la práctica común, estaban totalmente desprovistos del
temor de Dios, sino que cuando algo de tipo religioso aparecía entre
ellos, era un sacrilegio; y esto es mucho peor que cuando se olvida
el nombre de Dios, y los miserables se permiten una completa
licencia en el pecado, como si no pudieran ocultar su maldad;
porque cuando abiertamente provocan a Dios, y por así decirlo, lo
deshonran en su cara, ¡cómo! detestable y monstruosa su impiedad!
Esto, pues, es lo que dice Jeremías: Aunque digan: Vive Jehová, en
esto juran en falso
Ahora percibimos el significado del Profeta: En primer lugar, les
quita a los hipócritas la vana confianza que tienen al pensar que
Dios les sería propicio, siempre y cuando declararan su nombre, sin
considerar lo precioso que es el nombre de Dios, pero
considerándolo como nada que jura descuidadamente por su
nombre: pero el Profeta no sólo condena la hipocresía de los judíos,
sino que, como he dicho, aumenta su maldad; porque no dudaron
en profanar el nombre sagrado de Dios y en continuar, por así
decirlo, una guerra abierta con él, abusando de su nombre al jurar.
Al mencionar, Viva Jehová, se refiere a las palabras que los
piadosos también usan cuando hacen un juramento; porque cuando
apelan al Dios viviente, es lo mismo que si estuvieran ante
sutribunal; y al mismo tiempo dijo que sabían que aunque Dios
puede aplazar su venganza, sin embargo, se debe dar cuenta,
porque él vive para siempre. Así, los piadosos reconocen que no se
gana nada con la demora, en caso de que Dios suspenda su
venganza, si juran en falso. Pero el Profeta, como ya he dicho,
aplica esto a los hipócritas, que parecían atribuir gran honor a Dios,
porque nada es más engañoso que sus palabras: en verdad había
hiel en su corazón, mientras que miel en sus labios. Por lo tanto, el
Profeta se burla de esta falsa pretensión y dice: "Incluso cuando
juran solemnemente en cuanto a las palabras utilizadas, y muestran
una gran preocupación por la religión, no obstante, juran en falso".
Algunos traducen ‫ לכן‬, la cen, seguramente o ciertamente; pero el
significado será más claro, si lo traducimos "sin embargo". (129)
Sigue:
Y aunque “Viva Jehová”, dicen: Sin embargo, juran falsamente.
Los verbos están en tiempo futuro, pero se usan para expresar
actos presentes, como suele ser el caso en hebreo, y también muy
comúnmente en galés. Las palabras en el último idioma pueden
expresarse exactamente como en el primero, y entenderse que
hablan de lo que está presente:
. cy) Ac er “Byw yw Jehova” a ddywedant, Etto yn gelwyddog y
tyngant.
- Ed .

V 3
Algunos dan una exposición forzada del comienzo del versículo, o
más bien lo pervierten, como si el Profeta hubiera dicho, que Dios
no apartaría sus ojos de lo que era correcto, porque ejecutaría
rígidamente su venganza contra su pueblo. Pero Jeremías continúa
aquí con elmismo tema, porque no hay importancia que atribuir a la
división de los versículos. Aquellos que los han dividido a menudo
han pervertido sin saberlo el significado. Entonces, las divisiones no
deben ser atendidas, solo el número debe ser retenido como una
ayuda para la memoria; pero en cuanto al contexto, a menudo son
un obstáculo para los lectores; porque es absurdo mezclar cosas
que están separadas y dividir lo que está conectado. Esta
observación se me acaba de ocurrir, y es necesaria, ya que este
lugar lo requiere; porque el Profeta, después de haber dicho que los
judíos eran pérfidos y culpables de duplicidad y desprovistos de toda
integridad, inmediatamente agrega: Pero los ojos de Dios miran la
fidelidad; como si hubiera dicho que en vano pretendían confesar el
nombre de Dios, y hacían una demostración de religión mediante
ceremonias y exhibiciones exteriores; porque Dios escudriña el
corazón y no se preocupa por esas máscaras externas que cautivan
los ojos de los hombres.
El Profeta dirige su discurso de manera muy significativa a
Dios, para mostrar que estaba cansado de dirigirse al pueblo,
porque vio que no prevalecía en nada con los obstinados; porque si
hubiera habido algún espíritu de enseñanza en los judíos, sin duda
los habría exhortado a practicar la integridad. Él podría haber dicho:
“Se equivocan los que juran falsamente en el nombre de Dios y se
persuaden a sí mismos de que él será su Padre; porque sus ojos
miran la fidelidad y la rectitud de corazón ". Ésta habría sido una
forma regular de proceder, y esta forma de enseñanza habría sido la
más adecuada: pero Jeremías interrumpe abruptamente su discurso
y deja a su propia gente; "Oh Dios", dice, "tus ojos miran a la
fidelidad"; como si hubiera dicho: “¿Qué más puedo tener que ver
con este miserable pueblo? Dirijo palabras a rocas y piedras: por
tanto, os digo adiós y no tendré más que ver con vosotros; Ahora
me volveré a Dios ". Vemos ahora cuánto más contundente y
sorprendente es este cambio del pueblo a Dios, que si elEl Profeta
continuó su discurso a los judíos y procuró instruirlos, porque ahora
muestra que estaba abatido por el cansancio; porque vio que su
trabajo era inútil, y que todos los a quienes se había dirigido eran
totalmente refractarios: ni él, al mismo tiempo, tenía la intención de
pronunciar estas palabras al azar y sin ningún propósito; es más, su
objetivo era tocar más bruscamente a los estúpidos, haciéndoles
saber que dejó de dirigirse a ellos porque no tenía esperanzas de
respetarlos.
Pero lo que he dicho en otra parte debe tenerse en cuenta: que
los Profetas no escribieron todo lo que predicaron, sino que
recopilaron la sustancia de lo que habían entregado a la gente; y
esta colección ahora forma los libros proféticos. Por lo tanto, no hay
duda de que Jeremías había hablado ampliamente sobre el
arrepentimiento, que había expuesto los pecados de los hipócritas,
que había despojado de las falacias pretensiones del pueblo, y que
había reprendido severamente su obstinación. Pero después de
haber hecho todas estas cosas, encontró necesario desistir de
seguir su camino, porque vio que no se podía esperar ningún fruto
de su labor y de su predicación. Ahora, cuando los judíos supieron
esto, deberían haberse sentido profundamente afectados; y este
debería ser el caso con nosotros ahora, cuando vemos que el
Espíritu de Dios es provocado por nuestra perversidad; y como esto
es algo terrible, es lo que más debe tocar nuestro corazón.
Considere lo que es: Dios todos los días nos invita amablemente a
Él; pero cuando ve que nuestro corazón y nuestra cabeza están tan
duros, nos abandona, porque contristamos su Espíritu, como dice
Isaías. ( Isaías 63:10 .) No fue, entonces, un modo de enseñanza
habitual o común que adoptó el Profeta; pero se calculó que tendría
más efecto que una simple instrucción; porque él muestra que la
iniquidad del pueblo ya no se puede soportar.
Jehová, dice, tus ojos, ¿no están puestos en la verdad? En
estoAl dirigirse a Dios hay un contraste implícito entre Dios y los
hombres. Los más malvados, lo sabemos, se adulan mientras
pueden retener la buena opinión y el aplauso del mundo; y mientras
continúan en honor, duermen en sus vicios. Esta insensata
confianza es lo que evidentemente expone el Profeta; porque da a
entender que los ojos de Dios son diferentes a los de los mortales:
los hombres ven muy poco, apenas tres dedos delante de ellos;
pero Dios penetra en lo más íntimo y lo más recóndito del corazón: y
el Profeta habla así de los ojos de Dios, para mostrar cuán inútiles
son las opiniones de los hombres, que sólo miran una espléndida
apariencia exterior. Por verdad, el Profeta quiere decir, como en el
primer versículo, integridad de corazón. De ahí que sin razón
filosofen aquí quienes buscan probar de este pasaje que somos
aceptados a Dios por la fe solamente; porque el Profeta no habla de
la fe por la cual abrazamos la reconciliación libre con Dios y nos
convertimos en miembros de Cristo. El significado de hecho no es
de ninguna manera oscuro, que es este: que a Dios no le importa
ese esplendor externo por el cual los hombres son cautivados,
según lo que se dice en 1 Samuel 16: 7 ,
“El hombre ve lo que parece exteriormente; pero Dios mira el
corazón ".
Allí el Espíritu Santo expresa lo mismo con el "corazón" que
aquí con la fidelidad o la "verdad". Porque Samuel muestra que el
padre de David estaba equivocado, porque trajo adelante a sus hijos
que sobresalieron en su apariencia exterior: "El hombre ve", dice, "lo
que aparece por fuera; pero Dios mira el corazón ".
Ahora comprendemos el verdadero significado del Profeta: que
aunque los hipócritas se adulan a sí mismos y el mundo entero los
alienta con sus adulaciones, todo esto no les servirá; porque por fin
deben presentarse ante el tribunal de Dios, y antes Solo la verdad
de Dios será aprobada y honrada.
Luego agrega: Tú los has herido, y ellos no han afligido. El
Profeta censura aquí la dureza del pueblo; porque habían sido
heridos, pero no se arrepintieron. La experiencia, como dicen, es
maestra de los necios; y es un viejo proverbio que los necios,
cuando se corrigen, se vuelven sabios. Tanto poetas como
historiadores han pronunciado dichos dichos. Dado que, entonces,
los judíos tenían una disposición tan perversa, que ni siquiera los
flagelos los llevaban al arrepentimiento, fue una evidencia de
extrema maldad. Y así, el Profeta aquí confirma lo que había dicho
antes, que Dios sería misericordioso con ellos, si un hombre justo
pudiera ser encontrado en la ciudad: confirma esa declaración
cuando dice: “Los has herido, pero no han contristado . " Los judíos,
sin duda, gimieron bajo sus azotes; sí, aullaban y proferían graves
quejas; porque sabemos con cuánta petulancia hablaron mal de
Dios. Entonces se habían afligido; pero el dolor aquí debe tomarse
en un sentido especial, según lo que Pablo dice del arrepentimiento,
que su principio es dolor o dolor. ( 2 Corintios 7: 9. ) En este sentido
es lo que el Profeta dice aquí, que los que habían perturbado la
mente no se entristecieron, porque no sentían que tenían que ver
con Dios. Luego quiere decir con esta palabra lo que otro Profeta
quiere decir, cuando dice, que no miraron la mano del que los
golpeó. ( Isaías 9:13 .) Porque no dice que fueran tan insensatos
como para no sentir los golpes; pero que no vieron la mano de Dios;
y, sin embargo, esto es lo principal de nuestro dolor. Porque si
clamamos ciega y violentamente en nuestras angustias, y
clamamos: ¡Ay, cien veces, qué es todo esto? Nuestros lamentos
son sólo los de animales salvajes; pero cuando miramos la mano del
que nos hiere, nuestro dolor es del tipo correcto. Jeremías dice que
los judíos no se afligieron de esta manera, porque no percibieron
que fueron justamente castigados por la mano de Dios.
Luego amplía el tema, Los has consumido , dice, y se negaron
a recibir corrección. Al decir que habían sido consumidos, los
prueba culpables de extrema perversidad; porque cuando Dios nos
reprende a la ligera, no es de extrañar que, debido a nuestra
tardanza y pereza, no nos despierte inmediatamente; pero cuando
Dios dobla sus golpes, sí, cuando no solo nos golpea con sus varas,
sino que saca su espada para consumirnos por completo; sí, cuando
él trata con nosotros y ejecuta su venganza con juicios terribles, si
entonces todavía estamos aletargados en nuestros pecados, y no
sentimos lo terrible que es soportar sus juicios, ¿no debemos estar
completamente cegados por el diablo? Este es entonces el estupor
que el Profeta deplora ahora en los judíos; porque no sólo carecían
de un verdadero sentimiento de dolor cuando Dios los hirió, sino que
cuando fueron consumidos, no recibieron ni admitieron corrección. Y
en esta segunda cláusula muestra lo que ya hemos dicho: que el
dolor del que habla no debe ser tomado por ningún tipo de dolor,
sino por el que se refiere al juicio de Dios y demuestra que le
tememos.
Él agrega: Han endurecido sus rostros como una roca y , por
último , se han negado a regresar. El Profeta quiere decir que los
judíos no solo eran refractarios, sino que también estaban sin
ninguna vergüenza. Si, en verdad, hubieran dado todas las pruebas
de estar avergonzados, habría sido aún inútil, excepto que hubiera,
como hemos dicho, integridad de corazón. Pero sucede a menudo
que incluso los peores, aunque interiormente llenos de impiedad y
de desprecio hacia Dios y de perversidad, conservan algo de
vergüenza. Para mostrar que los judíos habían llegado a la impiedad
extrema, dice el Profeta, que habían endurecido sus rostros, es
decir, que no tenían ninguna vergüenza; porque habían desechado
todo como la razón, y no hacían diferencia entre el bien y el mal,
entre la honestidad y la bajeza. Como, entonces, habían pospuesto
a todos los humanossintiendo, dice que no quedaba nada por hacer,
sino que Dios, como había declarado anteriormente, debía ejecutar
sobre ellos una venganza extrema. Y repite lo que había dicho: que
se negaron a volverse . Quiere decir que pecaron y se extraviaron,
no por error o falta de conocimiento, sino que desatendieron su
propia seguridad a través de una maldad deliberada y deliberada, y
que a sabiendas y Rechazaban abiertamente a Dios, para que no
soportaran ni sus enseñanzas ni sus correcciones. (130)
¡Jehová! Tus ojos, ¿ no están puestos en la fidelidad? Los has
herido, pero no se han entristecido; Los has consumido, se han
negado a recibir corrección; Más duro han hecho sus rostros que
una roca; Se han negado a regresar.
Calvino y la mayoría de los comentaristas consideran la
"verdad" aquí, y en el primer versículo , como fidelidad hacia los
hombres. Pero una correcta visión del contexto mostrará que se
refiere a la fidelidad a Dios. ¿De qué habla el versículo anterior ? De
infidelidad hacia Dios - jurando falsamente en su nombre; es decir,
haciendo de él una profesión falsa e hipócrita; y en este versículo se
describe que se niegan a regresar a él. En los versículos quinto y
sexto se les representa como habiendo “roto el yugo” y habiendo
apostatado de él; y en el séptimo se menciona expresamente su
persecución de otros dioses.
La palabra "juicio" se ha tomado de la misma manera, pero no,
en mi opinión, de acuerdo con el contexto. Hacer juicio es hacer lo
que es justo y correcto; y “el camino de Jehová”, y “el juicio de Dios”,
en el siguiente versículo, son lo mismo, y por lo tanto se ponen en
aposición; la palabra "ni", en nuestra versión, se ha introducido
incorrectamente. El camino del Señor es el camino que ha prescrito
en su palabra; y se llama su juicio, porque es lo que él ha
determinado y ordenado, o lo que es justo y recto. Dios no solo ha
revelado su ley, sino que hatambién lo nombró y ordenó para el
pueblo de Israel. Su ley se llama camino, porque señala el camino
que debemos tomar; y es su juicio, porque es lo que Dios ha
determinado, fijado y designado. Por eso, en el quinto versículo se
dice que rompieron el yugo y rompieron las ataduras. El yugo era la
ley, y los lazos eran los de la lealtad y la obediencia; o eran los lazos
de la justicia, como se les ordenó e impuso con justicia. - Ed .

V 4
Algunos piensan que el Profeta aquí presenta una excusa para la
gente y, en la medida de lo posible, atenúa su falta; pero están muy
equivocados. Porque no hay duda de que él, mediante esta
comparación, muestra más claramente cómo el remedio pasado era
entonces el estado de cosas. La suma, entonces, de lo que dice es:
que las corrupciones prevalecieron tanto, no solo entre la multitud,
sino también entre los principales, que no quedó nada sano, como
dicen, desde la cabeza hasta la planta del pie. Casi lo mismo, sólo
que en otras palabras, lo declara Isaías en el capítulo veintiocho;
porque después de haber hablado en general contra el pueblo,
ataca a los líderes y dice que estaban ebrios no menos que la gente
común, que estaban ebrios de vino y licor. Pero el significado es que
eran como borrachos, porque no sentían vergüenza, mientras se
abandonaban a las acciones más vergonzosas.
Con el mismo propósito es lo que dice Jeremías aquí, cuando
declara, que pensaba que eran los pobres los que así habían
pecado, y hombres oscuros y sin reputación; pero que había
encontrado lo mismo entre los hombres principales que entre la
gente común. De hecho, podría haber dicho solo: "No solo las
órdenes más bajas, la multitud, se han corrompido, sino también los
hombres principales, que deberían haber superado al resto". Pero
mucho más llamativa es la comparación,cuando dice: “Puede ser
que estos miserables hayan pecado así porque no entendieron la
ley de Dios, ni es motivo de asombro; pero mayor integridad se
hallará en los principales hombres ". Al hablar así, el Profeta lleva al
lector al centro de la escena y le muestra que no solo todo el pueblo
era culpable, sino también los sacerdotes y los profetas, y los
principales hombres del estado. El diseño del Profeta es así
evidente.
Dije, dice él, no es que él pensara eso; porque vio que todas las
cosas estaban en tal desorden, que nada mejor se podía esperar de
los principales hombres que de la gente común. El Profeta vio esto
claramente: pero, como he dicho, quiso mostrar aquí, mediante una
representación sorprendente, cuán miserable era la condición de
todo el pueblo. Él dice: Seguramente la partícula ‫ אך‬, ak, es
afirmativa o, como en el siguiente versículo, adversativa. Algunos,
de hecho, lo toman aquí en el sentido de ‫ אולי‬, auli, quizás, o puede
ser; y considérelo como una concesión, "Otorguemos esto", dice;
“Son los pobres, no tienen en cuenta, son como despojos los que
así han pecado: no es de extrañar, si se conducen así neciamente,
porque no conocen el camino de Jehová, ni el juicio de su Dios
”(131)
De hecho, la ley fue dada a todos sin ninguna diferencia; para
que la gente común no tuviera excusa. Pero este mal ha prevalecido
casi en todas las épocas, que pocos prestan atención a la
enseñanza de la ley; porque no hay quien no esté dispuesto a
sacudirse este yugo. La gente común, de hecho, piensa que tiene
alguna excusa para descuidarlo, porque no tiene tiempo libre y no
ha nacido para altos puestos. El Profeta entonces habla de acuerdo
con esta opinión predominante; pero no atenúa su culpa los que
alegaban la ignorancia como excusa, porque no se les había
enseñado en las escuelas; porque, como se ha dicho, Dios dispuso
su ley para todo el personas sin excepción.
Por el camino de Jehová y el juicio de Dios, el Profeta quiere
decir lo mismo: esa repetición es muy común en hebreo. Dios, al
prescribirnos la regla de la vida, nos muestra el camino por el que
debemos andar: nuestra vida, en verdad, es como un curso; y no es
la voluntad de Dios que corramos al azar, sino que nos pone ante
nosotros la meta a la que debemos avanzar, y también nos dirige de
la única manera que conduce a ella. Porque el oficio de la ley es
llamarnos para que dejemos de andar errantes y llevarnos al
objetivo que se nos ha puesto. Por eso a la ley se le llama camino
de Jehová; y juicio, ‫ משפת‬, meshephet, como se dijo ayer, significa
rectitud, o regla de vida. Lo que él llama en la primera cláusula la ley
de Jehová, llama en la segunda el juicio de Dios. Y así muestra que
eran inexcusables los que objetaban que eran miserablemente
ignorantes y no sabían nada; porque era el propósito de Dios
mostrarles, no menos que a los más instruidos, cómo iban a vivir.
Entonces dije: Sin duda, estos pobres son , se han vuelto
estúpidos, porque no han conocido el camino de Jehová, El juicio de
su Dios.
- Ed .

V 5
Ahora añade : Iré a los grandes. Por grandes se refería a los
sacerdotes y profetas, así como a los consejeros del rey y al rey
mismo. Yo iré, (132) entonces, dice, a los gritos , y les hablaré. Es lo
mismo que si hubiera dicho, que en todas partes su labor fue en
vano, porque no sólo hablaba a los sordos cuando hablaba. el
vulgar analfabeto, sino también al dirigirse a los jefes. He dicho que
el Profeta no hizo la investigación como una duda, pero su El
propósito era hacer que los principales hombres se avergonzaran de
sí mismos, y también confirmar lo que había dicho antes, que no se
podía encontrar ni un solo hombre justo y recto en Jerusalén.
Porque ellos saben, dice, etc. Él declara lo mismo con las
mismas palabras. Pero debemos recordar siempre que el Profeta no
creía esto; pero habla de ello como algo que parecía probable:
porque ¿quién podría haber pensado entonces que había tanta
ignorancia en los principales hombres? porque eran de gran estima
entre el pueblo. Desde entonces prevaleció la opinión de que todos
los que eran gobernantes estaban bien familiarizados con la ley,
Jeremías habla según lo que comúnmente se pensaba, y dice que
conocían el camino de Jehová.
Luego agrega: Pero (porque ‫ אך‬, ak, debe tomarse aquí de
manera adversa, y su significado correcto es, no o pero) igualmente
han roto el yugo, han roto las ataduras; es decir, “Si alguno piensa
que los gobernantes son mejores que la gente común, está muy
engañado; porque tengo pruebas suficientes para demostrar que su
conducta es la misma; han quebrantado el yugo de Dios no menos
que los más ignorantes ”. Con esta repetición confirmó más
plenamente su deserción, y al mismo tiempo les recordó lo
vergonzoso que era, que los profetas, sacerdotes y gobernantes,
que ocuparon los primeros lugares en el estado, se hubieran vuelto
tan desenfrenados en sus vicios. Sigue -

V 6
Aquí, al fin, Dios muestra que fue moderado en sus juicios, de modo
que los malvados en vano lo acusaron, como es habitual en ellos,
de demasiado rigor.
Algunos traducen las palabras en tiempo pasado, y creen que
el sentido es que el Profeta recuerda a los judíos que no habían sido
afligidos sin razón por tantos males, como merecían. castigos más
severos. Pero se puede adoptar otro punto de vista; porque
sabemos que en hebreo los tiempos verbales cambian a menudo; y
me inclino a considerar el futuro diez como previsto; porque el
Profeta no parece estar aquí para registrar lo que ya habían sufrido,
sino para recordarles el duro castigo que les esperaba. Smite ellos
vendrá el león de la selva
Al lobo se le llama lobo de las soledades , por haber salido del
desierto. Algunos traducen las palabras, "el lobo de la tarde"; y esto
puede estar permitido. De hecho, sabemos que en otros lugares a
los lobos hambrientos se les llama lobos de la tarde; porque
después de haber buscado su presa durante el día, y no encontrar
ninguna, se vuelven casi locos por la noche, y su hambre los hace
correr furiosamente en todas direcciones. Esta explicación,
entonces, puede admitirse. Pero como dice primero, que el león
vendría del bosque, es más probable que se describa al lobo como
proveniente del desierto. (133) En cuanto a la importancia general
del pasaje, no hay mucha diferencia.
Aquí menciona tres bestias salvajes: el león, el lobo y el
leopardo. Por estas bestias salvajes entiende sin duda a los
enemigos, que en breve los atacarían con la mayor crueldad. Es
cierto que los judíos, antes del tiempo en que Jeremías les habló,
habían sido afligidos por muchos males; porque Dios no los había
castigado una sola vez, sino que les había advertido con frecuencia;
y si hubiera habido alguna esperanza de arrepentimiento, aún
podrían haber continuado a salvo, aunque considerablemente
reducidos. Pero Jeremías parece predecir el castigo futuro: por lo
tanto, se refiere no solo a los egipcios y asirios, sino también a otros
enemigos. Porque sabemos que esa gente era odiada por todos sus
vecinos y había sufrido graves agravios incluso por parte de sus
propios parientes. Dado que, entonces, muchas naciones eran
hostiles a los judíos, no es nada extraño que el Profeta enumereaquí
tres clases de bestias salvajes; como si hubiera dicho que vendrían
enemigos de todas partes, que, como leones, lobos y leopardos,
descargarían su furia sobre ellos, porque tan a menudo y durante
tanto tiempo habían provocado la ira de Dios. Al mismo tiempo, Dios
comprueba aquí esas falsas quejas que suelen alegar los malvados,
y muestra que él es un juez justo, y que los castigos que infligió no
pueden ser culpados por los judíos: y fue para este propósito usó la
partícula, Por lo que - ‫ כז‬- ‫ על‬, ol-kan.
También añade: Un leopardo velará para destrozar a todos los
que salgan de las ciudades. Este lenguaje es sin duda metafórico; y
lo que quiere decir es que cuando los enemigos ocuparan la tierra,
los judíos estarían encerrados en sus ciudades y no se atreverían a
salir, porque los peligros los aguardarían por todas partes.
Al final del versículo, repite de nuevo, y habla más plenamente
de lo que quiso decir con " Por tanto , ‫ כז‬- ‫" על‬, al principio del
versículo; (134) porque dice: Porque se multiplicaron sus
transgresiones y aumentaron sus deserciones Con estas palabras
prueba aún más lo que había dicho, que Dios es un juez justo,
incluso cuando parece ser demasiado severo: porque no podría
haber sido de otra manera, pero que debió haber visitado con
extrema venganza a un pueblo tan abandonado e irrecuperable. No
solo los llama impíos y apóstatas, sino que dice que sus iniquidades
, (135) o malas acciones, eran muchas, y que sus deserciones
habían aumentado.Y con la última expresión amplifica su culpa:
porque aunque ‫ פשע‬, pesho, no significa simplemente ofender, sino
actuar con maldad; sin embargo, apartarse de Dios es un pecado
más vil y atroz. De ahí que aprendamos que tal era la maldad de los
judíos, que no podía ser corregida por medios comunes o castigos
moderados. Luego agrega:
Porque han multiplicado sus transgresiones, han fortalecido (o
aumentado) sus apostasías.
- Ed.

V 7
Hay aquí lo que los retóricos llaman una conferencia: porque Dios
parece buscar aquí el juicio de la parte adversa, con quien él
contiende, sobre la causa entre ellos, aunque estaba
suficientemente clara; y esta es una prueba de confianza. Cuando
los defensores quieren mostrar que no hay nada dudoso u oscuro,
deliberan con la parte opuesta: “Bueno, te propondré el asunto en
privado; tienes algo que decir? Incluso si tuviera la libertad de
determinar la cuestión, ¿no le obligaría la razón a pronunciar un
juicio como este? Así que ahora Dios muestra que se vio obligado,
por así decirlo, por la necesidad a infligir a los judíos un castigo
sumamente severo, e insinúa que no estaba, por así decirlo, en
libertad de hacer otra cosa. “Si yo soy”, dice, “el juez del mundo, ¿es
posible que puedan escapar impunes los que así me provocan
abiertamente? ¿No debería exponerme al ridículo de mi gloria? ¿Y
no debería yo también despojarme de mi propio poder? Debería
dejar de ser lo que soy, y de alguna manera negarme a mí mismo si
no fuera a castigar a un pueblo tan perverso e irrecuperable ". Ahora
percibimos el significado del Profeta.
Algunos consideran que ‫ ו‬, vau , se entiende, y toman ‫ אי‬, ai,
por ‫ אין‬, ain, y leen así: "No te perdonaré por esto". Pero como no
hay ninguna razón para hacer ningún cambio, y muchos están de
acuerdo con la opinión que se ha dado, prefiero seguir lo que se ha
recibido más comúnmente. El significado de ‫ אי‬, ai, en hebreo es
"dónde;" pero también significa "cómo:" y aquí debe entenderse, no
de lugar, sino de manera, "¿Cómo podría ser yo propicio para usted
para esto?"
Vemos cómo Dios, por así decirlo, delibera con la parte
opuesta, e incluso apela a ellos para que lo juzguen: "Dime ahora, si
te permitiera tanta libertad y poder como para decidir la cuestión,
¿podría yo, que soy el juez del mundo, perdonarte a ti, que eres
culpable de tales vicios?"
Tus hijos me han abandonado. Este fue el primer pecado: y
cuando Dios se quejó de que había sido abandonado, dio a
entender que el pueblo había desechado el yugo voluntariamente y
por deliberada iniquidad; porque no podría haberse dicho lo mismo
de los paganos. De hecho, es cierto, si nos fijamos en el principio,
que todos pueden ser acusados de deserción, porque Dios se había
revelado a los hijos de Adán y de Noé; y cuando cayeron en
supersticiones, se volvieron apóstatas. Pero la deserción del pueblo
judío fue mucho más reciente y menos soportable: es más, cuando
se jactaban de ser el pueblo de Dios, ¿quién podría haber alegado
la pretensión de ignorancia? Ahora vemos lo que el Profeta quiere
decir cuando dice que Dios había sido abandonado por el pueblo.
Luego agrega: Han jurado por un no-dios. Él quiere decir, al
declarar una parte por el todo, que la adoración de Dios se
corrompió y vicia: porque jurar, como se dijo ayer, es parte de la
adoración de Dios. Siempre que juramos por el nombre de Dios,
profesamos que estamos bajo su poder, y que no podemos escapar
si juramos en falso: también le atribuimos su gloria como el Dios de
verdad; y testificamos además que nada se le escapa ni se le oculta
a la vista. Por lo tanto, al decir aquí que los israelitas juraron por un
no-dios, quiere decir que Dios fue privado de su propio derecho. De
hecho, eran culpables de otros pecados; pero, como se ha dicho, el
Profeta incluye en un solo tipo todas las supersticiones que
entonces prevalecían entre la gente. Fue entonces lo mismo que si
hubiera dicho, que adoraban ídolos y dioses, que habían ideado
para sí mismos.
Agrega una circunstancia que aumentó su culpabilidad, Los he
cumplido, dice, y han cometido adulterio. Aquí hay una aliteración
sorprendente, que no debe omitirse, había dicho, ‫ ישבען‬, ishbon, "
han jurado"; y ahora dice, ‫ אשבע‬, ashbo: " Los he llenado". La única
diferencia está en un punto; cuando se coloca en el lado izquierdo
de ‫ ש‬, shin, la palabra significa llenar, y cuando está a la derecha,
jurar. (136) El Profeta dice entonces que habían jurado a otro Dios y,
sin embargo, habían sido llenos. Dios muestra aquí cuán vil y
vergonzosa había sido la ingratitud del pueblo; porque habían sido
llenos en abundancia con todas las bendiciones, y sin embargo, no
reconocieron a su propio Dios, que había sido para ellos un Padre,
tan bondadoso y generoso: los he colmado, dice, y han cometido
adulterio.
Ahora bien, este pasaje nos enseña que los que se extravían,
cuando son seducidos por la bondad paternal y la generosidad de
Dios, son por eso los más indignos de perdón. Cuando los hombres
se vuelven desenfrenados contra Dios, mientras él los está
complaciendo bondadosamente, sin duda atesoran para sí la ira
para el día de la ira, como nos dice Pablo en Romanos 2: 5 .
Entonces, cuidemos, no sea que nos complazcamos, mientras Dios
nos está complaciendo, por así decirlo; y no sea que la prosperidad
nos lleve al desenfreno; antes bien, aprendamos a someternos
voluntariamente a él, incluso porque así nos invita a él con bondad y
dulzura; y cuando se muestre tan cariñoso, aprendamos a amarlo.
Dice que cometieron adulterio. Esto puede tomarse en forma
metafórica: pero como en el próximo versículo se queja contra sus
deseos y adulterios errantes, esta frase puede tomarse en su
sentido literal. Sin embargo, creo que el adulterio aquí debe
entenderse en sentido figurado, en el sentido de que no tenían
castidad espiritual, ya que no le dieron a Dios su propia gloria. Dice
además: Y en la casa de la ramera se han reunido. La palabra
"casa" puede sertomado en el caso nominativo, como se podría
haber llamado a los judíos la casa de la ramera; como si el Profeta
hubiera dicho que toda Jerusalén y Judea eran como burdeles. Pero
algunos consideran que ‫ ב‬, beth, se entiende, de modo que se
reunieron, por así decirlo, en la casa de una ramera; y que así alude
al templo. Y es una señal de gran desvergüenza, cuando muchos
adúlteros u hombres desenfrenados se reúnen en una casa; porque
la mayoría se avergüenza de sus adulterios, de modo que se
esfuerzan por ocultar su bajeza; pero cuando se juntan en tropas,
como bajo un estandarte levantado, es una prueba de que no hay
vergüenza, sino que así ignoran toda decencia, como bestias brutas.
Entonces, el significado más adecuado es que se dice que se
reunieron en burdeles porque se gloriaron en sus propias
supersticiones y sacrilegios. (137) Sigue:
Y se amontonan en la casa de la ramera.
El verbo para “muchedumbre” parece aquí transitivo, aunque
intransitivo en Miqueas 5: 1 . - Ed .

V 8
Jeremías viene ahora, creo, a la segunda mesa, y menciona un tipo
de maldad; pero su objetivo era mostrar que no había castidad, ni
fidelidad, ni honestidad en ese pueblo. Por lo tanto, los compara con
caballos lascivos y lujuriosos, y así expone su infame conducta. Si
hubiera dicho que todos esperaban la cama de su vecino, habría
sido un crimen atroz; pero cuando llama relinchos a su lujuria , y los
llama caballos, y a los bien alimentados, que se levantan temprano
después de saciarse, sin duda muestra que tal era su incontinencia,
que no sólo eran lascivos y adúlteros, sino que eran peores. y más
viles, porque no se diferenciaban en nada de los caballos lujuriosos
y de los caballos bien alimentados. Algunos leen la última palabra
"armado", deduciéndola de ‫ יון‬izan, lo que significa estar armado; y
otros lo derivan de ‫זון‬, zun, que significa comer, y por eso toman ‫מוזן‬,
muzan, como alimento. De hecho, no hay duda de que aquí significa
"alimentado" o gordo; porque ¿por qué debería llamarlos caballos
armados? Lo que algunos dicen, que se levantaron temprano
después de haber cometido adulterio, para exhibir su deshonra y
jactarse de sus vicios, es demasiado inverosímil. Lo que se quiere
decir es que eran caballos fuertes y activos, y que se levantaban
temprano después de haber sido bien alimentados. (138)
Ahora entendemos el objetivo del Profeta: la suma del todo es,
- que no había castidad entre los judíos, porque ellos se entregaron
a las concupiscencias desenfrenadas, no solo como adúlteros y
fornicarios, sino como caballos lascivos. Sin embargo, como hemos
dicho, incluye aquí, bajo incontinencia, robos, fraudes, rapiñas y
todos los vicios de este tipo; porque sin duda acusa a los judíos de
transgredir la segunda tabla de la ley. Luego agrega:
¡Caballos bien alimentados! libidinoso se han vuelto; Todos
relinchan a la esposa de su vecino.
Tanto Venema como Blayney coinciden en dar este significado.
Cuando se ve todo el contexto, no parece que aquí el adulterio
deba tomarse en su sentido literal. Es el adulterio espiritual, es decir,
la idolatría, a lo que se hace referencia en todo el capítulo. Además,
la comparación en este versículo es tal, que su aplicación es más
adecuada a los actos idólatras que a los adúlteros. Lo mismo puede
decirse de lo que se encuentra en el versículo anterior, que
abarrotaron la casa de la ramera. Este no es tanto el caso del
adulterio como de la idolatría, cuando la gente llena sus templos
idólatras. Un símil se lleva a veces más allá de lo que realmente es
el caso, enpedir a transmitir una idea correcta de lo que se pretende
ilustrar. Cuando se dice que son como sementales bien alimentados,
y relinchando a las esposas de sus vecinos, el propósito era mostrar
con qué intenso ardor se dedicaban a la idolatría: y la comparación
degradante sin duda se hizo para derramar desprecio sobre ellos. su
loca propensión: era como el instinto impetuoso de un animal,
descontrolado por cualquier motivo, persuasión o reproche. - Ed .

V 9
Dios vuelve a celebrar, por así decirlo, una conferencia con ellos, y
con este propósito, para poder controlar todas sus quejas y cerrar
sus bocas, para que no objeten y digan que fueron tratados
demasiado severamente. Para que esta objeción pudiera ser
eliminada, Dios repite que no podía perdonar pecados tan atroces. Y
se adopta este principio, que era imposible no castigar a hombres
tan malvados que no se arrepintieran. Porque como Dios es el Juez
del mundo, no puede entregar su juicio más que su esencia. Como,
entonces, la majestad de Dios y su oficio de juez están
inseparablemente conectados, el Profeta concluye que lo que los
judíos pensaban que era imposible, es decir, que podían escapar
impunes y, sin embargo, continuar provocando a Dios, por así
decirlo, por guerra abierta, con sus terribles pecados: ¿No debería,
pues, visitar por esto, dice Jehová?
Aquí se introduce el nombre de Jehová. Un juez terrenal puede
perdonar al impío y al peor de los hombres; pero esto no lo puede
hacer Dios; porque siempre que Dios perdona, lleva a los pecadores
al arrepentimiento, para que nunca deje que los pecados queden sin
castigo. Porque el que se arrepiente se convierte en su propio juez,
y así anticipa el juicio de Dios. Entonces, donde hay verdadera
conversión, Dios no muestra indulgencia por los pecados. Pero
cuando la perseverancia en los pecados es tal, que los
amonestados desprecian toda instrucción, es imposible que Dios
perdone; como en ese caso renunciaría a su propia gloria, que
nunca podrá ser. ¿No debería, pues, visitar por esto, dice Jehová?
¿Y mi alma no debería vengarse de una nación como ésta?
Dios habla aquí a la manera de los hombres, porque no busca
venganza; y cuando habla de su alma, incluso esto no le conviene
estrictamente; pero aquí no hay nada oscuro; porque lo que se
quiere decir es que está enemistado con la iniquidad, como se dice
en Salmos 5: 5 , que no puede soportar la iniquidad. Dado que es
así, se sigue que debe ser arrojado de su trono celestial, o se debe
infligir un castigo a los malvados, que permanecen perversos y no
ponen fin ni límites a sus pecados. Siempre que el engaño se
apodere de nosotros y Satanás busque con sus encantos que nos
lleve a olvidar el juicio de Dios, que esto venga a nuestra mente: que
Dios no sería Dios, a menos que castigara los pecados. Entonces es
necesario que castigue los pecados o se disguste con nosotros;
pero, como se ha dicho, no puede ser contradictorio consigo mismo
o diferente en su naturaleza, ya que no puede producirse ningún
cambio en él. O entonces su mano se extiende para castigar
nuestros pecados, o su juicio debe ser anticipado por nosotros. ¿Y
cómo se puede hacer esto? Aprendiendo a imponer sentencia
contra nosotros mismos, disgustando nuestros pecados.
Por lo tanto, cuando nuestra conversión sea de este tipo, Dios
tendrá misericordia de nosotros; y así no perdonará nuestros
pecados, como si los aprobara, o como si no ejerciera su oficio de
juez. Pero, como he dicho, lo que aquí se enseña está
correctamente dirigido a aquellos que son refractarios, o a quienes
Satanás hace tan estúpidos y olvidadizos, que no se llaman a sí
mismos a rendir cuentas; en resumen, lo que aquí se dice convertirá
en inexcusable a los impíos, que continúan en su perversidad, o
despertará a los curables para que se juzguen a sí mismos, y no
esperen hasta que Dios extienda su mano para ejecutar un castigo
extremo.

V 10
Aquí Dios, por boca de su Profeta, se dirige a los enemigos de su
pueblo, a quienes había designado ministros de su venganza: y esto
era habitual entre los profetas, cuando buscaban despertar con más
eficacia y tocar más agudamente los corazones de hombres; porque
sabemos cuán grande es su indiferencia cuando Dios los llama a
juicio. Como entonces Jeremías vio que la instrucción simple servía
de poco, usó este modo de hablar. Luego, en la persona de Dios, se
dirige a los caldeos y les pide que vengan a atacar Jerusalén. Los
profetas a menudo hablan así: "Dios silbará para los egipcios" o
"tocará la trompeta, y enviará a llamar a los caldeos". ( Isaías 5:26 ;
Isaías 7:18 .) Pero la representación es más eficaz para penetrar en
el corazón de los hombres, cuando el Profeta, por mandato de Dios,
reúne a los enemigos como un heraldo celestial y les ordena qué
hacer, incluso para destruir todo ciudad.
Primero dice: Subid sus muros. Con palabras que él insinúa,
que los judíos se jactaban en vano de la altura de sus muros,
porque Dios haría que sus enemigos los subieran, para que la
entrada no fuera difícil. De hecho, esperaban estar a salvo, porque
la ciudad estaba bien fortificada. Por eso dice que fueron
engañados; y expone su insensatez, porque sus muros no los
protegerían.
Luego agrega: Un fin no hace Esta oración se explica de dos
maneras. Algunos lo toman en un buen sentido, como si Dios
mitigara el extremo de su castigo, según el significado que algunos
atribuyen a las palabras en el último capítulo; porque aunque Dios
en ese pasaje aterrorizó a los judíos, sin embargo, ellos consideran
que a modo de mitigación se agregó esto: “Aún no haré una
consumación”, es decir, quedarán algunos. Y elLos profetas suelen
hablar así, cuando tienen la intención de mostrar que alguna
simiente permanecerá alguna vez, para que la Iglesia no sea
completamente destruida. Así también los mismos intérpretes
explican este pasaje, como si Dios hubiera dicho, que la ruina de
Jerusalén sería tal que la Iglesia aún continuaría, porque no habría
consumación. Pero otros toman ‫ כלה‬, cale, como un significado de
un fin: y este significado es más adecuado; porque Dios en este
versículo amenaza severamente a los judíos con la destrucción. No
hay objeción, que se dice en otra parte, que la consumación no
sería completa; porque es bastante evidente que los profetas no
siempre adoptan el mismo modo de hablar: cuando denuncian la
venganza del réprobo, no dejan esperanza; y entonces este modo
de hablar ocurre a menudo, "Yo pondré fin", pero cuando se dirigen
a los fieles, moderan la severidad de sus amenazas diciendo: "Dios
no hará una consumación". Por tanto, estoy dispuesto a adoptar su
punto de vista, que consideran aquí la consumación como un fin; y
‫ כלל‬, calal , significa terminar. El significado entonces es, "Demoler la
ciudad, y que no haya fin", es decir, destruirla por completo. (139)
Con el mismo propósito es lo que sigue inmediatamente: Quita
sus brotes, o sus ramas, o los dientes de sus muros, como algunos
traducen la palabra. Creo, sin embargo, que el Profeta se refiere al
ancho de los muros en sus cimientos; porque sabemos que las
paredes están construidas de tal manera que la base es más ancha
que la estructura superior. La palabra que usa el Profeta significa
brotes, que se extienden por todas partes. Me parece que los que lo
hacen, las alas de los muros, no comprenden lo que el Profeta
quiere decir; porque no habla aquí de la parte superior de los muros,
sino de los cimientos , como si hubiera dicho: “Derriba o derriba
desde los cimientos los muros de la ciudad”: ¿y por qué? No son de
Jehová, añade. Los judíos estaban inflados con esta confianza
vacía, que estaban a salvo bajo laprotección de Dios; porque se
imaginaban que Dios era el guardián de la ciudad, porque allí
estaban el santuario y el altar. Por lo tanto, el Profeta declara que
los muros o los cimientos no eran de Dios. (140) Tampoco se podía
objetar que se dice en otra parte que la ciudad había sido fundada
por el Señor: Dios ciertamente había elegido allí su morada y su
trono; pero con esta condición: que la gente le adore fielmente.
Cuando Jerusalén fue convertida en cueva de ladrones, Dios partió
de allí, según lo dicho por Ezequiel en el capítulo 14 ( Ezequiel 14: 0
). Aquí, entonces, el Profeta reprueba esa insensata confianza con
la que los judíos se engañaban a sí mismos, cuando pensaban que
Dios estaba obligado de alguna manera a nunca abandonar la
defensa de la ciudad. Niega que sus muros y cimientos fueran de
Dios; porque los judíos con sus pecados habían contaminado tanto
todo el lugar, que Dios no podía morar en tal inmundicia. Sigue -

V 11
El verbo ‫בגד‬, begad, significa engañar, actuar pérfidamente.
Entonces Dios acusa a los judíos aquí de perfidia, porque se habían
rebelado contra él: porque no solo se queja de que en cierta medida
habían pecado contra él, y que por lo tanto estaba ofendido con
ellos, sino que los acusa de deserción general. Por eso dice que
tanto los israelitas como los judíos se habían vuelto pérfidos y
apóstatas. Sabíamos que el pueblo estaba ahora dividido en dos
reinos: y aunque a Jeremías se le había dado especialmente como
maestro a la tribu de Judá, era su deber trabajar también para los
israelitas. El reino de Israel había caído en cierta medida, porque
cuatro tribus habían sido expulsadas al exilio, y el reino estaba
desmembrado y debilitado. Sin embargo, deseaba hacer todo el
bien que pudiera al remanente. Por eso dice aquí que eran
apóstatas malvados, porque habían actuado pérfidamente hacia
Dios. (141) Y como esta acusación era atroz y podría haber herido
profundamente sus mentes, atribuye aDios, lo que los judíos
difícilmente hubieran soportado como viniendo de él; y dice, así dice
Jehová, como si hubiera dicho: “No hay razón para que contiendas
conmigo, como si yo te hubiera tratado severamente; contienda con
Dios mismo, ya que él es quien declara que todos ustedes son
pérfidos . " Luego agrega:
Porque disfrazados han disfrazado conmigo, la casa de Israel y
la casa de Judá, dice Jehová.
A medida que se repite el verbo, si lo traducimos "actuar
pérfidamente", en lugar de repetir las palabras, para darles su fuerza
y significado, debemos decir:
Porque me han tratado de la manera más pérfida.
"Tratar con infidelidad", como lo traduce Blayney , es una
expresión demasiado débil. "Prevaricar" es la palabra usada por la
Vulgata, y lo mismo por la Septuaginta y el Targum. - Ed.
V 12
Expresa de forma más clara y completa lo que había dicho
anteriormente. Su perfidia fue que habían negado a Dios . No
rechazo por completo lo que otros han dicho, que le mintieron a
Dios: pero como ‫ ב‬se usa aquí después de ‫כחש‬, no puedo ver que
signifique mentir. Debería haber sido en ese caso, ‫ ליהוה‬,‫כחשו‬
cacheshu La-Jeve: pero como es ‫ביהוה‬, Be-Jeve, no dudo que
simplemente declara que negaron a Dios; y el contexto parece
requerir este significado; porque inmediatamente agrega, que
dijeron que no había Dios (142). Esto ciertamente no era para
mentirle a Dios, sino para rechazarlo como alguien que no existía.
Como entonces el sentido sería menos significativo, si dijéramos,
que mintieron a Dios, me inclino a tomar el otro significado, que
negaron a Dios; es decir, que lo ignoraron por completo o trataron
de borrar el recuerdo de él.
La razón que sigue requiere una mención especial: han dicho:
No debe dejar esto más claro, dice, que se jactaban de impunidad.
Parecía, sin duda, exceder la credibilidad cuando el Profeta dijo que
los judíos negaban a Dios; Pero para que no pudieran eludir la
acusación, continuó, han dicho: No es. Vamos a considerar más
adelante por qué presentó contra ellos una acusación tan grave y
atroz : lo fue, porque se jactaban de que deberían estar libres de los
castigos que los profetas habían amenazado.
Entonces vemos lo que Jeremías alega contra ellos, incluso su
desprecio y también su perversidad. Se sintieron seguros a pesar de
las amenazas proféticas. El Profeta dice que esto es nada menos
que negar completamente a Dios. Si fuéramos jueces, esta
declaración podría parecer demasiado severa; pero hagamos una
pausa y aceptemos lo que el Espíritu Santo ha pronunciado.
Y este es un pasaje notable, de donde podemos aprender cuán
aborrecidos por Dios es su indiferencia, quienes se endurecen
contra sus amenazas y hacen caso omiso de su juicio. Porque si lo
reconocemos como Dios, su poder de juez no debe ser quitado.
¿Qué significa el nombre de Dios? Sin duda los que imaginan que
Dios permanece quieto en el cielo y disfruta de su ocio y su
descanso, aunque no nieguen con palabras a Dios, lo tratan con
burla: no hay en ellos al mismo tiempo religión ni pensamiento de un
ser divino. . Entonces, observemos cuidadosamente este pasaje, en
el que el Profeta testifica que negamos a Dios, a menos que seamos
conmovidos por sus amenazas; porque la torpeza en la que nos
entregamos, cuando Dios denuncia su juicio sobre nosotros, es lo
mismo que la negación de él; ni hay nada por lo cual puedan
atenuar su pecado quienes así desprecian la venganza de Dios. Por
el espiritu santoha declarado de una vez por todas que todos los
que juegan con los profetas dicen en su corazón que no hay Dios,
en la medida en que lo privan de su poder y de su oficio y le dejan
sólo una esencia desnuda; es más, lo hacen sólo una criatura de la
imaginación o un mero fantasma.
Entonces entendemos ahora el significado del Profeta: explica
más completamente la perfidia de la que había acusado a los judíos;
porque dice que negaron a Dios, y dijeron: No es ; y demostraron
que hacían todo esto, porque no creían que se acercaba el mal que
habían anunciado los profetas. Luego sigue:
12. Y ellos niegan a Jehová, Y dicen: " No es él, Y no vendrá
sobre nosotros mal, Y espada y hambre no veremos."
Luego, el siguiente versículo, que es una continuación de lo
que dijeron, demuestra claramente cuál es el significado de esto:
13. "Y los profetas serán viento, porque la palabra no está en
ellos: así les sucederá",
o,
Así les será hecho.
Es decir, se descubrirá que son como el viento, sin haber dicho
nada real, tal como se cumplirá. De hecho, la última línea puede
traducirse así:
Así hará él (o tratará con) ellos.
La referencia en este caso es a Dios, quien, pensaron, haría
abortar, o convertiría en viento, lo que los profetas tenían
amenazado. Su ceguera y presunción nos parecen extremas. - Ed.

V 13
El Profeta continúa con el mismo tema; y este pasaje es digno de
mención especial, ya que no nos recomienda de manera común la
predicación pública de la verdad. Porque, ¿qué puede imaginarse
más abominable que negar a Dios? sin embargo, si no se permite
que su palabra tenga autoridad, es lo mismo que si sus
despreciadores intentaran arrojar a Dios del cielo o negaran su
existencia. Por tanto, vemos cómo la majestad de Dios está, por así
decirlo, indisolublemente conectada con la predicación pública de su
verdad. El diseño de este versículo es el mismo, en el que Jeremías
se refiere al desprecio manifestado por el pueblo.
Él presenta a los judíos diciendo: Los profetas se convertirán en
viento, no hay en ellos la palabra, y el mal con el que nos han
amenazado vendrá sobre sus propias cabezas.Puede haber sido
que los judíos no expresaron abiertamente a un lenguaje tan
blasfemo; pero tan grande fue el desprecio que mostraron hacia los
profetas, que esta impiedad fue suficientemente notoria en toda su
vida. No fue sin razón entonces que el Profeta los acusó de una
impiedad tan vil, que dijeron que los profetas se convertirían en
viento. Lo mismo ocurre ahora; la mayor parte, cuando Dios truena y
da pruebas de su venganza por parte de sus siervos, ridiculiza todo
y descuidadamente desecha todo temor: “Oh, son meras palabras;
porque los predicadores fulminan audaz y terriblemente en el
púlpito; pero todo se desvanece, y todo lo que denuncien sobre
nosotros caerá sobre sus propias cabezas ”. Vemos en este día que
muchos hombres impíos y profanos usan un lenguaje tan bromista
como este. Aunque podría no haber sido, como he dicho, que los
judíos se atrevieran así a manifestar abiertamente su desprecio
hacia Dios; sin embargo el SantoEl Espíritu, que extiende su
autoridad sobre los corazones, las mentes y los sentimientos de los
hombres, los acusó justamente de esta burda impiedad. También se
puede saber de otros lugares, que hicieron tales avances con
audacia, que dudaron en no tratar con burla las amenazas
anunciadas por los profetas. Sea como fuere, el Profeta expone con
una sorprendente representación cuán grande era la despectiva
perversidad del pueblo hacia Dios: porque aquí hay una descripción
vívida, mediante la cual pone ante nuestros ojos lo impíos que se
habían vuelto los judíos. ; por cuanto se atrevieron abiertamente a
atacar a los profetas y deliberadamente acusarlos de declarar lo que
era en vano, los profetas, dijeron, se convertirán en viento; y
además, no hay en ellos la palabra
Con estas palabras los judíos negaron que se les creyera a los
profetas, por mucho que fingieran el nombre de Dios, porque se
jactaban falsamente de que esto o aquello les había sido
encomendado desde arriba. Así fue, como vemos, que toda
instrucción fue pisoteada, y lo mismo encontramos que es el caso
en la actualidad; porque ¿qué reverencia se manifiesta en cualquier
lugar por la palabra de Dios? Este pasaje entonces debe ser
especialmente notado por nosotros; porque muestra como en un
espejo hasta qué grado de audacia y locura estallarán los hombres
cuando empiecen a desacreditar la palabra de Dios.
Luego añaden: Así se les hará; o, "Hágase así con ellos";
porque algunos consideran las palabras como una imprecación,
como si los impíos hubieran dicho: “Hallen los profetas para su
propia destrucción lo que son la espada, el hambre y la pestilencia;
como no dejan de aturdir continuamente nuestros oídos con estas
cosas terribles, que ellos mismos experimenten estos flagelos de
Dios ”. Pero podemos retener la forma del verbo: Así les será hecho;
(143) como si se opusieran a los siervos de Dios y fingieran ser
profetas de Dios, “¡Oh! tenemos una profecíatambién: nos
aterrorizan anunciando la espada, el hambre y la pestilencia;
nosotros, a nuestra vez, podemos tomar represalias contra ellos y
declarar que la pestilencia, la guerra y el hambre se acercan a ellos;
porque ¿qué autoridad tienen ellos para atacarnos así? ¿No
tenemos autoridad para hacerles lo mismo? Ahora percibimos lo que
se quiere decir en esta última cláusula. Ahora sigue:

V 14
Dios muestra aquí cuán intolerable para él era su desenfreno al
despreciar a los profetas, a través de los cuales él mismo se haría
cargo. Aunque Cristo no se refirió a este pasaje, cuando dijo:
"El que a ti te escucha, a mí me escucha, y el que te desprecia
a mí, me desprecia" ( Lucas 10:16 )
sin embargo, contiene una ley eterna; porque la voluntad de
Dios desde el principio ha sido que sus siervos sean obedecidos,
como si él mismo hubiera descendido del cielo. Por tanto, los judíos
no trataron menos contundentemente a Dios al despreciar a sus
profetas que si se hubieran atrevido a tratar a Dios mismo con
desprecio. Dios, entonces, ahora muestra cuánto aborreció esa
locura, por la cual anularon todos los trabajos de sus siervos.
Por tanto, así ha dicho Jehová, Dios de los ejércitos, Jeremías
hizo este prefacio para despertar más eficazmente a los judíos;
porque si hubiera omitido Así dice Jehová, y hubiera comenzado
así: “Porque habéis anunciado esta palabra, he aquí, como fuego
será la palabra de Dios”, su doctrina habría sido objetada y tratada
con desprecio. Pero ahora, alegando el nombre de Dios, y eso no
simplemente, sino adornándolo con un alto atributo, y llamándolo "el
Dios de los ejércitos", da a conocer su poder para golpearlos.con
miedo. Luego dice: “Así ha dicho Jehová, Dios de los ejércitos: Por
cuanto habéis hablado esta palabra”, etc. Aquí cambia a menudo a
las personas; y le convenía hacerlo, para que hubiera más fuerza y
sentido en lo que decía. Debería haber dicho en tercera persona:
“Porque han dicho así: He aquí, pondré mis palabras en tu boca”,
etc., pero ahora se dirige al pueblo, y luego se vuelve a su siervo
Jeremías. Por tanto, dice: "Ciertamente habéis hablado así"; es
decir, "Habéis hablado burlonamente, como si mis profetas no
tuvieran más que el sonido vacío de las palabras"; He aquí, él dice,
haré que mis palabras en tu boca sean como fuego (así se dirige al
Profeta), y este pueblo será leña, y el fuego los devorará.
Dios compara su propia palabra con el fuego, no como en otros
lugares, ni por la misma razón; pero esta semejanza tiene un
significado particular: que la palabra profética consumiría al pueblo
como el fuego consume leña seca o paja. En otros lugares la
palabra de Dios se llama fuego, porque enciende el corazón de los
hombres, porque limpia o quema la inmundicia de adentro. Pero no
trata aquí del beneficio o del fruto que los fieles obtienen de la
palabra de Dios: sino que Dios declara solamente que la doctrina del
Profeta resultaría fatal para el pueblo; y por eso dice expresamente:
"Pongo mis palabras en tu boca como fuego". Si hubiera dicho: "He
aquí, mis palabras serán como fuego, y este pueblo será rastrojo",
no habría sido suficientemente expresivo. Pero como la gente
estaba acostumbrada a burlarse y decir: “¡Ah! ¿Qué son estos
profetas y cuáles son sus palabras? sólo golpean el aire "; como
entonces los judíos solían hablar de esta manera, ahora les
responde y dice: "Haré que mis palabras en tu boca sean como
fuego"; es decir, tu lengua sola será más que suficiente para destruir
a todo el pueblo. Jeremías enseña aquí lo mismo con Pablo, cuando
dijo:
"Tenemos venganza en disposición contra toda altura que se
levanta contra el evangelio". ( 2 Corintios 10: 4 )
Porque siempre ha sido un mal común a todas las edades, ya
sea descuidar o despreciar completamente a los siervos de Dios.
Cuando Pablo vio que el evangelio era despreciado por muchos, dijo
que él y otros ministros estaban listos para la venganza; como si
hubiera dicho: “Todas las palabras que hablemos serán tantas
espadas para matar a todos los impíos; y aunque su dureza ahora
rechaza el juicio de Dios, su perversidad no les servirá de nada. Que
sepan ahora que hay tanto poder en mi palabra, como si Dios
extendiera abiertamente su mano desde el cielo, como si lanzara
sus relámpagos ”. Lo mismo es lo que Jeremías quiere decir aquí:
He aquí, él dice: Haré que mis palabras en tu boca sean fuego; es
decir, habrá tanto poder en tus palabras, que los impíos sabrán,
para su propia pérdida, que tú eres el verdugo de mi venganza.
Este pasaje debería ser cuidadosamente observado por
nosotros, no sea que por nuestra ingratitud provoquemos la ira de
Dios contra nosotros, de tal modo que su palabra, que está
destinada a nuestra comida, se convierta en un fuego para nosotros.
Porque, ¿por qué ha designado Dios a los ministros de su
evangelio, excepto para invitarnos a ser partícipes de su salvación, y
así dulcemente restaurar y refrescar nuestras almas? Y así, la
palabra de Dios es para nosotros como agua para avivar nuestro
corazón: también es fuego, pero para nuestro bien, una purificación
y no un fuego consumidor: pero si rechazamos obstinadamente este
fuego, seguramente se convertirá en respuesta. otro fin, incluso para
devorarnos y consumirnos por completo.
Pero él dice que este pueblo sería madera: como los impíos
levantan frente de hierro contra Dios, piensan que así pueden alejar
su venganza; el Profeta ahora se ríe para despreciar esta locura y
dice que serían como madera o paja. Sigue -

V 15
El Profeta muestra aquí cómo la gente se volvería como paja o
madera seca; porque Dios les traería una calamidad segura que no
temían. Pero el contexto debe observarse aquí: el Profeta había
dicho que la palabra en su boca sería como fuego; ahora transfiere
esto a los asirios y caldeos. Ahora bien, estas cosas tienen la
apariencia de ser inconsistentes; pero ya hemos mostrado que
todos los azotes de Dios dependían del poder de su palabra:
cuando, por tanto, la ciudad fue cortada por los asirios y los caldeos,
entonces el fuego de la boca de Jeremías estalló para destruir la
ciudad y el personas.
En resumen, Jeremías da a entender que cuando llegaran los
enemigos, no se debía dar cuenta de su fuerza ni de sus fuerzas, y
que no traerían consigo ninguna ayuda para la guerra, pero que
habría la ejecución de lo que él había dicho, de lo que había salido
de su boca; porque en otro lugar veremos que fue enviado por Dios
para sitiar la ciudad; pero con que fuerzas? Estaba solo y
desarmado; Esto es verdad; pero este asedio no fue comprendido
por los impíos y réprobos, sin embargo, no dejó de tener sus
efectos; porque así como el Profeta habló, así Dios ejecutó lo que
había salido de su boca. Vemos, pues, que los caldeos procedían
por así decirlo de la boca del Profeta, como enemigos dispuestos,
que arrojan dardos para derribar los muros de una ciudad, que al
oriente apedrean y derriban los muros con máquinas bélicas, o
como los que en este día utilizan otras máquinas bélicas, con las
que derriban ciudades. ¿Cuáles son entonces todos estos
instrumentos de guerra? Son el fuego que Dios lanza por boca de
sus siervos; y la verdad que habían sido declarada por ellos, ha
acompañado a todas esas máquinas de guerra que pueden destruir
no solo una ciudad y una personas, pero el mundo entero, cuando
así le plazca.
Les traigo entonces una nación lejana Hemos dicho en otra
parte por qué el Profeta se refiere a la distancia, incluso porque los
judíos pensaban que no había peligro cerca de ellos de naciones tan
remotas, como si tuviéramos que hablar de los turcos en este día. ,
"¡Oh! tienen que pelear con otras naciones: que los que están cerca
de ellos luchen con los turcos, porque podemos vivir tres o cuatro
edades en tranquilidad ”. Vemos tal indiferencia prevaleciendo en la
actualidad. Por eso, el Profeta, para privar a los judíos de esta vana
confianza, dice que esta nación estaba cerca, aunque provenía de
lugares remotos.
Dice que eran una nación dura, o fuerte , y una nación de la
antigüedad. Él quiere decir no simplemente que fue valiente a través
de la edad, sino que fue dura y feroz; porque después dice que
todos eran ‫ גברים‬, geberim, es decir, valientes. Luego lo llama una
nación dura, porque era cruel, y luego menciona la barbarie de esa
nación. Pero él dice primero que fue desde la antigüedad: porque
genera espíritus más feroces, cuando una nación ha gobernado
durante mucho tiempo, y desde un período sin memoria: esta misma
antigüedad suele inflar las mentes de los hombres con orgullo, y
para hacerlos más feroces. Dice entonces, que fue desde la
antigüedad
Luego habla de su barbarie: No entenderás , dice, su lenguaje,
ni oirás lo que habla (144) Por el lenguaje, sabemos, no sólo se
comunican palabras, sino también sentimientos. El lenguaje es la
expresión de la mente, como se suele decir, y por tanto es el vínculo
de la sociedad. Si no hubiera habido lenguaje, ¿en qué se
diferenciarían los hombres de las bestias? Uno trataría
bárbaramente a otro; de hecho, no habría humanidad entre ellos.
Como entonces el lenguaje concilia a los hombres entre sí, el
Profeta, para aterrorizar a los judíos, dice queesa nación sería
bárbara, porque no habría comunicación con ella por medio de un
idioma. De ahí se seguía que no habría piedad de los conquistados,
no, no si suplicaran cien veces; ni se les podía escuchar, que eran
miserables, y aquellos que podrían obtener algún favor, si fueran
comprendidos.
15. He aquí, traigo sobre ti una nación lejana, oh casa de Israel,
dice Jehová, una nación, fuerte es, una nación, desde la antigüedad
es, una nación, no conocerás su idioma, ni entenderás lo que habla.
La tercera, cuarta y quinta líneas, así como la primera del
siguiente versículo, se omiten en la Septuaginta, pero la Vulgata, el
siríaco y el Targum las retienen. Los dos primeros traducen la
palabra para "fuerte", "robustam", y el último por "fortis - valiente".
Blayney lo convierte en "fuerte", que es sin duda su significado. - Ed
.

V 16
El Profeta ya había amenazado a los judíos con la venganza de
Dios, y había dicho que los ministros y verdugos de ella serían los
caldeos: ahora continúa el mismo tema, y dice que su aljaba sería
como un sepulcro abierto Las naciones del Sabemos que Oriente
hizo mucho uso de flechas y dardos, porque no tenían batallas
campales; pero fingieron huir, y luego, volviéndose repentinamente,
lanzaron sus dardos y flechas contra sus enemigos. El Profeta
entonces consideró este modo de lucha, cuando dice que sus
aljabas serían como sepulcros abiertos. Puede parecer a primera
vista una comparación poco natural; pero es lo mismo que si hubiera
dicho, que serían tan hábiles lanzando flechas como para destruir a
todos los que se encontraran con ellos. (145)
Y agrega, que todos serían fuertes, para que el pueblo supiera
que no sería un pequeño conflicto: en fin, es lo mismo que si hubiera
dicho, que esta guerra sería una cierta ruina para los judíos, en la
que todos perecerían. Luego agrega:

V 17
Sigue hablando de forma similar de la crueldad de sus enemigos;
como si dijera que la victoria ya estaba en sus manos, porque eran
los azotes de Dios. Entonces no presenta a los judíos los problemas
de la guerra, sino que habla de ellos como conquistados; y sólo
muestra que los caldeos serían crueles en el uso que harían de su
victoria. Da por sentado que los caldeos serían conquistadores,
porque vendrían armados desde arriba: y hace esta adición, que
actuarían cruelmente y de una manera inusual hacia los judíos
vencidos .
Por eso dice: Comerán (comerá, porque cambia el número,
aunque el sentido sigue siendo el mismo (146)) tu cosecha y tu pan;
es decir, todo lo que recolectes será presa de tus enemigos; porque
por cosecha y pan se refiere a toda clase de provisión. Luego
agrega, tus hijos y tus hijas, lo cual fue aún peor; De hecho, es difícil
verse privado de alimentos, pero es aún más terrible para los padres
ver a sus hijos asesinados antes que ellos. Sin embargo , el Profeta
dice que tal sería la barbarie de sus enemigos, que no perdonarían
ni a los niños ni a las niñas. Además menciona rebaños y rebaños; y
luego añade la vid y la higuera; como si dijera, nada sería seguro
entre los judíos, porque sus enemigos lo saquearían todo, y que no
estando contentos con la comida y la bebida, matarían a sus
mismos infantes. Y además, como los judíos habían fortificado
ciudades, y por eso eran insolentes con los profetas, aquí se derriba
su vano orgullo; porque él dice, que sus ciudades fortificadas
quedarían reducidas a la pobreza; y añade, en lo que confías. Todos
estos, dice, caerán a espada; porque esta última palabra, ‫ בחרב‬,
becherab, se aplica a todo el verso ya cada parte de él; como si
hubiera dicho: “Por la diestra de la espada los vencedores asolarán
todo tu país, todas tus posesiones; sí, y matarán a tus hijos ya tus
hijas ”. Sigue -
Y devorará tu mies y tu pan; devorados serán tus hijos y tus
hijas; Devorará tu oveja y tu buey, Devorará tu vino y tu higuera;
Desollará por completo tus ciudades fortificadas, en las que confías,
a espada.
El lenguaje que se usa aquí, y en el versículo 15, es
notablemente similar al de Moisés en Deuteronomio 28:48 . La
segunda línea puede considerarse entre paréntesis. Es mejor
conservar lo poético singular en oveja, buey, vid e higuera. Como es
un verbo reduplicado, se pretende la desolación total, y eso por la
“espada” en la destrucción de todos los ocupantes de las ciudades
fortificadas. Venema y otros, además de Calvino, conectan la
“espada” con todas las cláusulas anteriores; pero esto no es
necesario ni adecuado. - Ed .

V 18
Se pueden tener diferentes puntos de vista en cuanto al significado
de este versículo; pero la mayor parte de los intérpretes piensa que
aquí se da esperanza a los fieles; sí, casi todos son de esta opinión;
de hecho, no conozco a nadie que adopte otro punto de vista.
Entonces piensan que Dios modera aquí lo que había dicho
anteriormente, y que da algún motivo de esperanza a sus siervos,
para que no se imaginen que la Iglesia quedaría tan reducida que no
quedaría semilla: y ‫כלה‬, cale, ya que se dijo ayer, a menudo se toma
en este sentido. Pero cuando ahora con cuidadoconsiderando el
contexto, me siento obligado a adoptar otro punto de vista, incluso
este: que Dios aquí realza la severidad de su venganza. Y la
partícula ‫גם‬, gam , "también", o incluso, favorece este punto de
vista; como si hubiera dicho: “No creas que todo terminará cuando
tus enemigos te saqueen así de todas tus posesiones, te despojen
de tus hijos y te reduzcan a la miseria; porque de ningún modo
seréis así libres de todos los males, ya que perseguiré aún más mi
venganza ". De aquí en adelante seguirán las promesas a las
amenazas moderadas, para que el corazón de los fieles no se
desanime; pero en este lugar el Profeta, no tengo ninguna duda,
presenta a Dios como Juez, ejecutando venganza, como si no
hubiera lugar para la misericordia.
T gallina también, él dice; porque la partícula ‫ גם‬, gam , es
inhansiva y enfática; Entonces también, en aquellos días; es decir,
“Cuando tus enemigos despojen a tu tierra de sus productos, y de
todos sus animales, y de sus habitantes, no dejaré de perseguirte;
no acabaré contigo , porque todavía quedará azotes, cuando
penséis que os es dado el descanso, y que ha llegado el fin de los
males y de todas las calamidades ”. De esta manera Dios
acostumbra a tratar con los impenitentes; porque tal es su
perversidad, que al ser heridos se endurecen cada vez más y
aplastan el bocado, según el viejo proverbio. Y de ahí su dureza,
porque piensan que Dios está, por así decirlo, desarmado cuando
los ha castigado por sus pecados. Por lo tanto, declara que tiene en
su poder diferentes tipos de castigo y diferentes formas de castigar.
(147) Y con el mismo propósito es lo que sigue:
Sin embargo, aun en aquellos días, dice Jehová, no haré
contigo una terminación,
es decir,
No te destruiré por completo.
Depende del contexto cuál pueda ser el significado de esto,
mientras que la oración en sí misma conserva el mismo significado.
"No te destruiré por completo, porque tengo la intención de
preservar una Iglesia para mí", también podría decir, "no te destruiré
por completo, porque tengo otros castigos reservados para ti": y este
último, como sostiene Calvino. , parece ser el significado de la
expresión en este pasaje. Aún así, las palabras en sí mismas tienen
el mismo significado. - Ed .

V 19
Por tanto, parece que lo que he dicho es cierto: que el Profeta no
suavizó lo severo en las amenazas que hemos notado, sino que
trató a los judíos según su perversidad; porque vio que eran
indomables; y el Espíritu le había enseñado que tal sería su
obstinación, que hasta que no estuvieran completamente
quebrantados, no doblarían el cuello para recibir el yugo. Además,
asigna la causa aquí, para que no contengan con Dios, como suelen
hacer los hipócritas, cuando Dios los castiga duramente; para que
murmuran contra él, y se quejan y los motivos de la demanda por
qué se los trata tan severamente, como si fueran completamente
inocente. Como, entonces, los hipócritas hicieron tales quejas, el
Profeta aquí les responde.
Será, dice, cuando digáis: se dirige a los judíos en la persona
de Dios. Entonces inmediatamente vuelve a sí mismo el discurso de
Dios: ¿Por qué nos ha hecho todas estas cosas Jehová nuestro
Dios? Él atribuye aquí a los hipócritas lo que hay en sus bocas
cuando son llamados a juicio; para la que están tan bien preparados
para luchar, como si su causa era la mejor que podría ser; y si Dios
se viera obligado a rendir cuentas, lo probaríanculpable de crueldad
y de rigor desmedido. Vemos, pues, cómo describe gráficamente el
Profeta a los hombres refractarios, que no cederán ni reconocerán
su falta, sino que con frente de hierro se levantarán contra Dios: y lo
mismo encontramos en otros pasajes de los profetas, especialmente
en el primer capítulo de Malaquías. ; porque allí el Profeta a menudo
repite las palabras de la gente: “¿En qué? ¿En que? ¿Que significa
esto?" Así también aquí Jeremías dice: Cuando digáis: ¿Por qué
nos ha hecho Jehová todas estas cosas? como si fueran inocentes:
porque los réprobos, como si hubieran lavado todos sus pecados al
limpiarse la boca, se adelantan valientemente y exigen una razón
por la que Dios los castiga. Así también en este lugar no dudan en
llamar a Dios su Dios, como si no hubieran negado a Dios, según lo
que vimos ayer. Porque reinaba entre ellos una impiedad tan grave,
que se imaginaban que todas las cosas estaban gobernadas por el
azar y que Dios los castigaba injustamente. Aunque entonces
habían abandonado pérfidamente a Dios, sin embargo, el Profeta
aquí, para exponer su petulancia, los presenta aquí diciendo que
consideraban que Dios estaba conectado con ellos.
Luego, dice, dirás Dios uno mientras se dirige a la gente y en
otro momento al Profeta. Por tanto, cuando empiecen a murmurar
así, entonces podrás responder: Porque me habéis abandonado
Para que lo que se dijo tenga más peso, Dios quiere que el Profeta
hable en su nombre, “porque me habéis abandonado”, como aunque
Jeremías no dijo las palabras él mismo, sino Dios por su boca; y han
servido a los dioses de los extranjeros, es decir, de los extranjeros,
en tu tierra Dios muestra aquí brevemente lo que los judíos
merecían; y pensó que era suficiente mencionar un solo tipo de
pecado. Veremos en otra parte, como hemos visto a menudo, que
en otros aspectos eran malvados y culpables ante Dios. Pero el
Profeta observa aquí la brevedad y los acusa solo de un tipo de
pecado. Serviréis a los tiranos, dice, en tierra extraña, que te
oprimirá cruelmente, porque has servido a sus dioses en tu propia
tierra
Dios los reprende aquí por haber abusado de su bondad;
porque había expulsado a las naciones paganas de Canaán, y les
había dado esa tierra, que era tan agradable y fructífera, como
herencia para ellos, para que les fuera un descanso perpetuo. Dios
llamó a la tierra su propio reposo, porque protegió a los judíos allí y
los designó como los herederos legítimos de la tierra hasta el fin del
mundo. Por eso dice ahora, tu tierra. El recordarles esta bondad sin
duda tenía la intención de amplificar su culpa; porque poseían la
tierra con el mejor título, aunque no la habían adquirido ellos
mismos.
En vuestra tierra, dice, adoráis a dioses; no dice "dioses
extraños", sino "dioses del extraño" o de los extraños. Los profetas a
menudo hablan así; los llaman los dioses de los extraños, o de los
extraños: pero la expresión es enfática; porque era muy vil y menos
excusable que los judíos, mientras tenían a Dios morando entre
ellos, buscaran dioses aquí y allá, y como si suplicaran dioses a los
paganos, y dijeran: "Danos tus dioses". Fue entonces esta conducta
vil que el Profeta ahora señala como con el dedo, Porque habéis
servido a dioses de extraños.
Luego añade : Serviréis a los extraños; no se refiere, como
creo, a dioses extraños; y me parece que quienes introducen
"dioses" aquí, pervierten el significado. (148) Habla de tiranos,
según se dice en otra parte,
“Yo os había dado mis buenas leyes, que si alguno las guarda,
vivirá en ellas; y no obedecisteis; por tanto, os daré leyes que no
son buenas ”( Ezequiel 20:21 :)
es decir, "pondré sobre ustedes un yugo tiránico, y los
vencedores, y aquellos bárbaros cuyo idioma será desconocido para
ustedes, los saquearán a ustedes ya sus posesiones, porque han
sido desobedientes e imposibles de enseñar". Sigue -

V 20
El Profeta confirma lo que había dicho, para que los judíos no
pensaran que solo estaban aterrorizados por las palabras y no
temieran las consecuencias. Por eso dice: Declara esto. El Profeta,
sin duda, alude a una costumbre que prevaleció; porque las guerras
solían ser proclamadas por heraldos. Los enemigos no marcharon
inmediatamente, pero proclamaron la guerra para que la causa
pudiera parecer justa. Por eso Dios declara aquí que había hablado
en serio por boca de Jeremías, como si la guerra se hubiera
proclamado de la manera habitual y los enemigos armados ya
estuvieran cerca.

V 21
Declarad entonces esto; Y qué es eso? Oíd, pueblo necio, etc. Aquí
primero reprende a los judíos ya los israelitas por su estupidez,
porque incluso carecían de sentido común; porque el corazón en
hebreo significa la mente o entendimiento, como hemos visto en otra
parte. Luego dice que este pueblo estaba desprovisto de todo
entendimiento. Primero los llama fatuos o necios; pero como
muchos son lentos y pesados y, sin embargo, no carecen de sentido
común, agrega que eran un pueblo sin corazón ni comprensión.
Parece, en efecto, añadir, a modo de corrección, que tenían ojos y
oídos, pero su objetivo, irónicamente, era realzar lo que había dicho
y demostrar que eran estúpidos, y nada menos que bloques de
madera o piedras. ¿Cómo es eso? "Tenéis oídos y ojos", dice, "pero
no veis ni oís". (149)
Sin duda alude a los ídolos a los que se habían hecho devotos,
porque se dice en el Salmo 115: 8. , que los que hacían ídolos eran
como ellos, así como los que confiaban en ellos; porque antes se
había dicho que los ídolos tenían oídos y no oían, y ojos y no veían.
Jeremías luego condena indirectamente a los judíos aquí por
haberse vuelto tan estúpidos en sus supersticiones como para ser
como ídolos muertos: porque hay en un ídolo alguna semejanza al
hombre; tiene varios miembros pero ningún entendimiento. Así
también dice, los judíos tenían ojos y oídos y la forma externa de los
hombres; pero al mismo tiempo no eran menos estúpidos que si
fueran piedras o bloques de madera. Ahora sigue la proclamación:
Oíd, os ruego, esto, pueblos perversos y sin entendimiento:
ojos que tienen, pero no ven, oídos tienen, pero no oyen.
El "esto" que iban a escuchar está contenido en el siguiente
versículo. Las dos últimas líneas son solo explicativas de las
anteriores. Eran "sin entendimiento", porque no querían ver, aunque
tuvieran ojos; y eran “perversos”, o perversamente necios, porque
no oían, aunque tenían oídos. Cuando se mencionan dos cosas y
luego se hace referencia a ellas, los profetas generalmente explican
la última, y luego la primera, como es el caso aquí. Las dos últimas
líneas pueden incluirse entre paréntesis. - Ed .

V 22
Dios muestra aquí por qué había dicho que la gente era necia y sin
entendimiento. De hecho, era una estupidez monstruosa, no temer
ante la presencia de Dios, ya que incluso los elementos inanimados
obedecen sus órdenes: y toma el mar especialmente como ejemplo;
porque no hay nada más terrible que un mar tempestuoso. Parece
que abrumaría al mundo entero, cuando sus olas se hinchan con
tantamucha violencia. En este caso, nadie puede hacer otra cosa
que temblar. Pero el mar mismo, que hace temblar a los más
fuertes, obedece silenciosamente a Dios; porque por muy furiosos
que estén sus lanzamientos, todavía están sujetos a restricciones.
Ahora bien, si alguien pregunta cómo es esto, debe confesar que es
un milagro que no puede explicarse; porque el mar, sabemos, como
otros elementos, es esférico. Como la tierra es redonda, así también
lo es el elemento agua, así como el aire y el fuego. Dado que
entonces la forma de este elemento es esférica, debemos saber que
no es más bajo que la tierra, pero al ser más liviano que la tierra
muestra que está por encima de él. Entonces, ¿cómo es que el mar
no desborda toda la tierra? porque es un líquido, y no puede
permanecer en un lugar, excepto retenido por algún poder secreto
de Dios. De aquí se sigue que el mar está confinado a su propio
lugar, debido a la designación de Dios, según lo dicho por Moisés,
"Que aparezca la tierra seca", dijo Dios, "( Génesis 1: 9 :)
porque da a entender que la tierra estaba cubierta de agua, y
ninguna parte de ella apareció, hasta que Dios formó el mar. Ahora
bien, la palabra de Dios, aunque no la oímos nosotros, ni resuena
en el aire, aún la oye el mar; porque el mar está confinado dentro de
sus propios límites. Si el mar estuviera tranquilo, seguiría siendo una
obra maravillosa de Dios, ya que ha dado la tierra para que sea
habitación de los hombres; pero cuando es movida, como he dicho,
por una tempestad, y el cielo y la tierra parecen mezclarse. juntos,
no hay nadie, estando cerca de tal espectáculo, que no sienta
miedo. De ahí que el poder de Dios, y su temor, se hagan más
evidentes cuando calma el mar turbulento.
Ahora vemos el alcance de las palabras del Profeta: Él muestra
que los judíos eran monstruos, e indignos no solo de ser contados
como hombres, sino incluso de ser clasificados entre los animales
brutos; porque había más sentido y comprensión en el mar
tempestuoso y embravecido que en los hombres, queparecía dotado
de razón y entendimiento. Este es el diseño de la comparación.
Pero como era una queja grave, el Profeta hace una pregunta:
¿No me temeréis? Como si Dios hubiera dicho: “¿Qué quieres
decir? ¿Cómo es que no soy temido por ti? El mar me obedece y su
furor es frenado por mis órdenes secretas; porque de una vez por
todas he ordenado al mar que permanezca dentro de sus propios
límites, y aunque puede ser violentamente agitado por tormentas y
tempestades, todavía no excede mis órdenes. ¿No me temeréis
vosotros, hombres dotados de razón? ¿No temblarás ante mi
presencia? Y él dice que había establecido la arena como límite del
mar: y esto es mucho más expresivo que si hubiera dicho que había
establecido límites al mar; porque la arena es movible e impulsada
por un pequeño soplo de viento, y la arena también es penetrable.
Si hubiera rocas a lo largo de todas las orillas del mar, no sería tan
maravilloso. Si Dios hubiera refrenado entonces la violencia del mar
con montículos firmes y fuertes, el mantenerlo dentro de sus límites
podría atribuirse a la naturaleza; pero ¿qué firmeza hay en la arena?
porque un poco de agua vertida sobre él pronto penetrará a través
de él. Entonces, ¿cómo es que el mar, cuando es sacudido por
violentas tormentas, no quita la arena, que se mueve tan
fácilmente? Vemos por tanto que esta palabra no se introduce en
vano. Y hay un pasaje similar en Job 38:11 , donde Dios, hablando
de su poder infinito, dice entre otras cosas:
"Hasta aquí vendrás, pero no más".
porque sin duda no se levanta tormenta, excepto cuando
agrada a Dios. De hecho, podría mantener el mar en el mismo
estado de tranquilidad; pero no lo hace: al contrario, le da como
riendas sueltas, pero dice: "Hasta aquí vendrá". Por tanto, cuando
las altas montañas parecen amenazar a todos los mortales, y la
tierra parece estar a punto de derrumbarse, de repente las olas
impetuosas son reprimidas y se calman.
Y agrega: Una ordenanza perpetua De hecho, es cierto que el
mar a veces desborda sus límites; porque sabemos que muchas
ciudades han sido arrasadas por una inundación; pero aun así se
dice con razón que es una ordenanza o decreto perpetuo que Dios
encierra el mar dentro de sus propios límites. Porque siempre que el
mar desborda una pequeña porción de tierra, por lo tanto,
aprendemos lo que podría hacer sin esa restricción, mencionada
aquí por Jeremías y en el libro de Job. Por tanto, aprendemos que
no hay nada que impida que el mar desborde toda la tierra, sino el
mandato de Dios al que obedece. Mientras tanto, la perpetuidad de
la que habla el Profeta sigue siendo en general la misma: porque
aunque surgen muchas tormentas cada año, la furia del mar todavía
se calma, pero no de otra manera que por mandato de Dios.
Entonces es cierto esto: que el mar tiene límites prescritos, sobre los
cuales sus olas no pueden pasar. Y por eso dice: Muévete y no
prevalecerán sus olas; y de nuevo, resonarán o se agitarán ellos, y
no pasarán (150)
Ahora comprendemos el diseño de este versículo: Dios se
queja, que había tanta locura y estupidez en la gente, que no le
obedecían tanto como el mar, incluso el mar tempestuoso. Luego
condena aquí a los judíos, como si fueran monstruos; porque nada
puede ser más contrario a la naturaleza que el mar tempestuoso
tener más entendimiento que el hombre, creado a imagen de Dios y
dotado de razón. Luego agrega:
22. ¿No deberías temerme? dice Jehová; ¿No deberías temblar
en mi presencia? Que pusieron la arena por límite al mar. -
Ordenanza perpetua y no la transgrede; Aunque se arrojen y no
prevalezcan, y bramen sus olas, no lo transgredan.
El tiempo futuro en hebreo a menudo se puede traducir como
subjuntivo. o potencialmente, y especialmente en preguntas. El no
transgresor es el mar, el no transgresor del decreto, a pesar del
tumulto de sus olas. "Una ordenanza perpetua" se traduce
"πρόσταγμα αἰώνιον - un mandato eterno", en la Septuaginta, -
"praeceptum sempiternum - un precepto sempiterno", por la Vulgata
y el Targum , - y "lege perpetua - por una ley perpetua", por el
siríaco. Una ordenanza perpetua es la versión de Blayney. - Ed.

V 23
Aquí se completa el verso anterior; porque lo que se dice aquí está
relacionado con la pregunta que hemos notado. Pero Dios prueba
ahora más claramente por qué adujo lo que dijo del mar. La
copulativa ‫ ו‬, vau, debe tomarse aquí como una adversidad, y ser así
traducida, Pero este pueblo tiene un corazón perverso: porque ‫ סורר‬,
más seguro, significa “ perverso; ”Algunos lo traducen como“
repugnante ”, pero incorrectamente; pues de muchos otros pasajes
se desprende que es algo más: además, el otro significado es más
adecuado al contexto aquí; porque él dice primero, que el pueblo
tenía un corazón perverso; (151) y luego, que tenían un corazón
rebelde o indomable. Sin duda compara la obstinación con la
obediencia del mar, o contrasta una con la otra, y transmite
simplemente esta verdad, que había más furia y estupidez en ese
pueblo que en el mar embravecido.
Y prueba que la gente tenía un corazón perverso por el efecto;
porque se habían apartado y se habían ido. Si sólo hubiera dicho
que se habían apartado, la prueba no habría sido tan completa; pero
al agregar “difuntos”, señala su obstinación; como si hubiera dicho
que su corrupción era permanente, como enfermedades asentadas,
que no pueden curarse con remedios. Entonces se apartaron y se
fueron; es decir, "no pude traerlos de vuelta". De hecho, Dios había
intentado a menudo con sus siervos restaurarlos a un camino
correcto; pero su perversidad sólo se descubrió cada vez más y se
mostró irrecuperable; porque partieron, de modo que no había
perspectiva de arrepentimiento. Sigue -
Pero en este pueblo ha habido un corazón, Totalmente rebelde
y desobediente; Se han rebelado y se han ido.
Cuando se apartaban de Dios o se rebelaban, se les reprendía
y se les exhortaba a volver; pero desobedecieron; de ahí su total
revuelta y su marcha. - Ed .

V 24
En otras palabras, el Profeta prueba aquí que los judíos habían sido
justamente acusados de perversidad: dice que no les vino a la
mente, que no pensaron, temer a Dios. Vemos, pues, que todo lo
que se dice está destinado a mostrar, que la gente no era menos
insensata y estúpida que si fueran elementos sin vida; es más, que
había más estupidez y más furiosa locura en sus corazones que en
cualquier cosa creada.
Para decirlo en el corazón significa en hebreo para pesar, a
tener en cuenta. Deberíamos decir en latín, "No les vino a la mente"
( non venit illis in mentem; ) es decir, "¿No han estado tan
desprovistos de sentido común, que este pensamiento no les vino a
la mente, o ¿No se les ocurrió : Tememos al Señor? "Y aquí quita
toda pretensión de ignorancia, para que no objeten y digan que no
adoraron a Dios por error o falta de conocimiento:" Pero vosotros
tenías ojos ", dice, y tenías oídos, y todos los facultades
pertenecientes a los hombres; Dios te dio la lluvia; no ha habido año
en el que la tierra no les haya dado su fruto; cuando comis pan, no
es la generosidadde Dios se les ocurre? y, sin embargo, no pensáis
que debe ser adorado ”. Por lo tanto, vemos que él quita toda
excusa para su ingratitud diciendo que no habían prestado atención
a esas bendiciones, que eran vistas por los ojos, sentidas por las
manos y tocadas por todas las partes del cuerpo. Pero del resto
debemos hablar mañana.

V 25
En la medida en que los hipócritas, de acuerdo con lo que se ha
dicho antes, a menudo responden a Dios, y presentan esta y aquella
objeción, el Profeta aquí verifica lo que podrían haber alegado;
porque él dice que la beneficencia de Dios había sido refrenada por
ellos, y que ciertamente fue su culpa que no fluyera hacia ellos.
Porque podrían haber objetado así: “Tú a la verdad predicas bien
respetando la generosidad paterna de Dios, porque él nos provee de
alimento; pero el calor en un momento quema nuestro maíz, las
lluvias intempestivas en otro momento destruyen nuestras
provisiones: en una palabra, no hay nada seguro, pero todas las
cosas están en un estado de desorden ”. Por lo tanto, para poder
obviar esta objeción, dice, fue debido a su maldad y depravación,
que Dios no reguló cada parte del año de tal manera que les
permitiera ver con sus ojos su continua bondad.
Este pasaje es digno de mención especial: porque el favor
paterno de Dios no brilla tan continuamente en nuestro sustento
diario, sino que muchas nubes interceptan nuestra vista. Por eso es
que los impíos piensan que los años ahora son estériles y luego
fructíferos por mera casualidad. En verdad, no vemos nada tan
regulado en todos los aspectos del mundo, que la bondad de Dios
pueda verse sin nubes ni obstáculos; pero no consideramos de
dónde procede esta confusión, incluso porque obstruimos el acceso
de Dios a nosotros, de modo que su beneficencia no lo hace. no nos
alcanza. Arrojamos el cielo y la tierra enconfusión por nuestros
pecados. Porque si estuviéramos en el orden correcto en cuanto a
nuestra obediencia a Dios, sin duda todos los elementos serían
conformes, y así observaríamos en el mundo una armonía angelical.
Pero como nuestros deseos se agitan contra Dios; es más, mientras
avivamos la guerra todos los días y lo provocamos con nuestro
orgullo, perversidad y obstinación, es necesario que todas las cosas,
arriba y abajo, estén en desorden, que los cielos aparezcan a la vez
nublados, y que las lluvias continuas deberían en otro momento
destruir los productos de la tierra, y que nada debería estar sin
mezclar ni manchar en el mundo. Esta confusión, entonces, en
todos los elementos, debe atribuirse a nuestros pecados: y esto es
lo que quiere decir el Profeta. Aunque en verdad la reprensión se
dirigió entonces a los judíos, todavía podemos recoger de ahí una
lección de instrucción general.
Estas dos cosas son, pues, ambas verdaderas: que Dios no
carece de testimonio en cuanto a su beneficencia, porque él da la
lluvia, da las estaciones adecuadas, hace que la tierra sea fecunda
para que nos provea de alimento, - y también, que El cielo y la tierra
están a menudo en gran desorden, que muchas cosas suceden
fuera de tiempo, como si Dios no se preocupara por nosotros,
porque lo provocamos con nuestros pecados, y así confundimos y
subvertimos el orden de la naturaleza. Entonces, estas dos cosas
deben considerarse como conectadas entre sí: porque en el curso
ordinario de la naturaleza podemos ver la inconcebible bondad de
Dios para con la humanidad; pero en cuanto a los males
accidentales, la causa debe ser considerada, incluso esto - porque
no permitimos que Dios gobierne el mundo en un orden regular y
consistente, pero en la medida de lo posible perturbamos y
confundimos su providencia. Por lo tanto, vemos cuán
adecuadamente el Profeta ha agregado esta verdad: que las
iniquidades del pueblo habían rechazado la beneficencia de Dios.
(153) Luego sigue:

V 26
Lo que contiene el versículo anterior se confirma aquí: que los
judíos, por su propia culpa, se habían privado del favor de Dios. Era
necesario hacer esto; porque de otro modo habrían tenido alguna
respuesta que dar, ya que los hipócritas, siendo tan perversos, no se
rinden fácilmente. Por lo tanto, el Profeta confirma lo que había
dicho: que había hombres malvados entre el pueblo de Dios. Pero
esto no debe limitarse a algunos de ellos, como lo hacen los
intérpretes, que parecen no explicar correctamente lo que quiso
decir el Profeta. Porque no reprende ni condena solo a algunos;
pero él dice que el pueblo que Dios había escogido era inicuo.
Entonces es una condena generalizada de todo el pueblo, cuando
dice, que se hallaron impíos entre el pueblo de Dios; como si
hubiera dicho: "Los impíos no deben ser buscados entre los
paganos, pero la iniquidad reina de tal manera entre el pueblo
elegido, que no hay en ellos nada sano, nada puro".
Cuando dice hallado, entiendo que significa ser, hallado
culpable o condenado: porque quiere decir que sus pecados no eran
secretos, para que pudieran escapar mediante evasiones; pero dice
que fueron encontrados, como se encuentra a los ladrones, según
un dicho común, en el mismo acto de robar. El Profeta entonces
insinúa que no había necesidad de una larga disputa, como si los
judíos pudieran encontrar alguna excusa, porque eran
manifiestamente culpables. Pero era mucho más vergonzoso que
fueran hallados malvados, que que los ciegos e incrédulos fueran
hallados así; porque Dios los había adoptado como su pueblo con
esta condición: que la santidad y la pureza de vida prevalecieran
entre ellos. Desde entonces no solo fueron pecadores, sino ‫ רשעים‬,
reshoim, totalmente impíos y malvados, fue, como he dicho, una
cosa mucho más atroz. Y así les quita toda pretensión de evasión.
Luego, insta aún más a su acusación, y dice que todos miraron
o espiaron, porque este es el significado del verbo ‫ שור‬, shur.
Ciertamente cambia el número, pero el sentido no se vuelve más
oscuro por ello: y mirar aquí es estar al acecho. Entonces miraron, o
acecharon, todos, como si estuvieran poniendo trampas como
hacen los cazadores. Luego dice que estaban provistos de trampas
con las que arrastraban a los hombres a la destrucción, después de
haberlos capturado. (154) Lo que es particular se menciona aquí
para lo que es general: porque el Profeta quiso mostrar que
entonces no había fidelidad ni integridad entre el pueblo, porque
cada uno con fraudes y artes perversas oprimía a los simples.
Desde entonces fueron tan pérfidos el uno hacia el otro, que los
compara acertadamente con los cazadores, que con sus trampas
atrapan a los pájaros simples: pero lo explica más claramente en lo
que sigue:
Porque hallados entre mi pueblo son los injustos; El recto es
como el que pone lazos; Han establecido trampas, hombres que
atrapan.
Así todas las partes corresponden, y lo que se dice
corresponde con Jeremías 5:28 . El verbo traducido "establecer",
significa establecer, constituir, establecer; el oficio de los rectos, es
decir, el del juez, se erigió como un oficio para atrapar, siendo él
como un tendidor de trampas. Los "injustos" entre el pueblo, como
se dice aquí, eran los jueces; la palabra ‫ רשע‬es el pervertidor de la
justicia, y se opone a ‫ צדק‬, que actúa con justicia. - Ed

V 27
Jeremías continúa con el mismo tema. Se sirvió, como hemos dicho,
de una semejanza tomada de la caza de aves: ahora aplica esta
semejanza a los judíos: que sus casas estaban llenas de fraude,
como la jaula (algunos la hacen cesto (155)) está llena de pájaros. :
para los cazadores, cuando vayan a cazar, lleve consigo bolsas,
jaulas o cestas. Entoncesluego Jeremías dice que recogieron botín
por todos lados, de modo que sus casas se llenaron de fraudes;
pero por fraude se refiere al botín, que adquirieron por medios
injustos. A primera vista, puede parecer un lenguaje oscuro; pero si
tomamos la palabra ‫מרמה‬, mereme, en un sentido pasivo, no habrá
nada ambiguo. El Profeta entonces no usa un lenguaje
estrictamente correcto cuando dice que sus casas estaban llenas de
engaño o fraude; pero estaban llenos de despojos que habían
adquirido con engaño y fraude. Por lo tanto, lo que él quiere decir
con fraude fueron los saqueos con los que se habían enriquecido,
como luego explica.
Ahora percibimos, que el significado del Profeta es, - que ya no
se requería una prueba, que los judíos eludían a los desamparados
y a los pobres, porque sus casas estaban llenas de despojos que
evidenciaban su maldad: ellos habían arañado juntos sus riquezas
al privar a los desamparados y pobres de sus bienes. Y por eso
añade: Con esto se han enriquecido y se han enriquecido. Es
probable que se regocijaran en sus riquezas, como ladrones, cuyo
oficio es el saqueo: porque cuando aumentaron, se creyeron
elevados por encima de todo peligro. Eran como cortesanos, que
por rapiñas y fraudes y violencia tiránica, extraen de todas partes las
posesiones de otros, de modo que uno obtiene anualmente sesenta
mil y otro cien mil; y luego se volvieron más feroces, porque
pensaron que no podían ser llamados a cuentas, cegados por el
esplendor de sus riquezas. Pero el Profeta aquí se burla de esta
gloria embrutecida y dice: "He aquí, han llegado a ser grandes en el
mundo, y por este motivo desearían ser exaltados"; aumentaron ,
dice, y se enriquecieron; es decir, “Si alguien busca ahora en sus
casas, ciertamente encontrará muchas cosas por las cuales exhibe
ante los ojos de los simples; pero sonnada más que rapiñas,
saqueos, estafas, despojos, robos y, en una palabra, robos ”. Esto
es lo que simplemente quiere decir. Luego agrega:
Como la jaula se llena de pájaros, así se llenan sus casas con
engaño: Por eso se hicieron grandes y ricos.
- Ed .

V 28
Aquí el Profeta reprueba a aquellos que eran altos en dignidad,
posición y riqueza, y que deseaban al mismo tiempo ser
considerados inviolables, porque eran los gobernantes del pueblo.
Él había hablado antes en general, pero ahora ataca a las órdenes
superiores, los consejeros del rey, los sacerdotes, los jueces y todos
los que están dotados de autoridad. Dice, que estaban hinchados de
gordura, que brillaban, aunque se habían excedido, etc. Vemos
cómo confirma lo que se había referido brevemente; porque como
se protegieron bajo el pretexto de ser ricos, para que no se les pida
cuentas, él dice, a modo de concesión: “Permito que sois brillantes y
espléndidos, y que en verdad sois todo sobre el oro; pero ¿de dónde
viene este esplendor? ¿De dónde viene esta apariencia engañosa
que deslumbra a los simples? Sois brillantes, sois gordos, aunque
habéis superado las palabras de los impíos, es decir, los caminos,
las obras y los designios de los impíos ". Quiere decir, en resumen,
que no sirvió de nada a los malvados, que por su aspecto
aterrorizaban a la gente, que ganaban gran respeto por sus
riquezas, y hacían que los hombres los temieran: el Profeta admite
que tenían honores, riquezas, esplendor, reputación, dignidad y
cosas por el estilo; pero él dice, al mismo tiempo, habéis
sobrepasado todas las obras de los malvados (156) Y luego les
presenta esta acusación, que no juzgaron juicio
Por tanto, parece que el Profeta no estaba tratando con la
gente común ni con particulares; pero que reprendió abierta y
abiertamente a la corte del rey ya los jueces. “Ellos juzgan, no
juicio”, dice; Lo que significa, que no tenían ninguna atención a exe
justicia cuting, pero sufrieron robos y hurtos en la impunidad: y
todavía aumenta su culpa y dice, no oyen en juicio al juicio de los
huérfanos Piedad con los huérfanos jóvenes se encuentra a menudo
en los que están de otra manera cruel; porque esa edad,
especialmente cuando está privada de toda protección, toca
nuestros sentimientos de una manera peculiar. Desde entonces, los
jóvenes huérfanos fueron saqueados con impunidad y no
encontraron defensa por parte de los jueces, su deshonestidad
apareció de manera más evidente.
Y él dice que aún prosperaron. Repite nuevamente, a modo de
concesión, lo que había insinuado antes: que era una pretensión
tonta y vana, que ellos se jactaban abiertamente de sus riquezas,
honores y fortunas. ¿Cómo es esto, dice? Prosperan; pero, sin
embargo, no juzgan el juicio de los pobres, es decir, no ayudan a los
pobres, sino que disimulan y confabulan todos los males que se les
han hecho. Ahora vemos que expone a la vista la maldad de la
gente, de modo que ni siquiera los principales hombres deberían
poder esconderse; porque el Señor muestra que habían descuidado
por completo sus deberes y que incluso estaban destituidos de toda
la humanidad. Luego sigue:
28. Se han engordado, han resplandecido: Además, han
pasado por asuntos de maldad; La causa no han defendido - La
causa del huérfano, pero han prosperado; Y la justicia de los
mansos no suplicaron.
La palabra "además" puede traducirse "aunque", como hace
Blayney , (ver Nehemías 6: 1 :) pero el resto de la oración no está
tan bien traducido, -
Aunque han ido más allá de las demandas de los impíos.
Él concibió que el significado es que le dieron al malvado más
de lo que él reclamaba, mientras que le negaban justicia al huérfano
y al pobre. Pero lo que es más acorde con las palabras es que él
declara aquí lo que luego especifica. No se trata propiamente de los
“pobres”, sino de los tranquilos, los humildes: porque los pobres,
estrictamente hablando, no tenían mucho que perder; por lo tanto,
los jueces no fueron sobornados para permitirles convertirse en
presa de hombres deshonestos. - Ed .

V 29
Repite lo que hemos notado antes, por lo que no hay necesidad de
una explicación. Pero la repetición no deja de ser útil; porque los
judíos se habían vuelto tan aletargados, que todas las reprensiones
y amenazas eran consideradas con indiferencia. Por eso Dios los
despierta con gran vehemencia: ¿No los visitaré, dice, por estas
cosas? Da por sentado que debemos estar completamente
persuadidos de que él es el juez del mundo. Es el oficio propio de un
juez castigar a los impíos, y también aliviar a los desamparados y
oprimidos, y controlar la audacia de quienes se permiten todas las
libertades. Dios entonces razona aquí desde su propia naturaleza y
oficio, como si hubiera dicho: "Ya que soy Dios, ¿puedo sufrir tanta
impiedad y desenfreno para prevalecer impune entre mi pueblo?"
Luego agrega:
De una nación como ésta, ¿no será vengada mi alma?
Dios transfiere aquí a sí mismo, como hemos dicho en otra
parte, lo que no le pertenece estrictamente; pero es lo mismo que si
hubiera dicho: “No hay nadie entre los jueces terrenales tan
desprovisto de sentimiento como para soportar tales indignidades;
porque cuando el juez ve que los impíos lo tratan con desprecio,
¿no se irrita? Vengada entonces será mi alma; como si dijera que no
es tan blando, ni tan perezoso, ni tandescuidado, para no vengarse
de un desprecio tan lascivo. Sigue -

V 30
El Profeta, no estando satisfecho con la reprensión que hemos
observado, habla aún más fuertemente contra la maldad del pueblo.
Luego dice que su estado era tan deplorable que hizo que todos se
sintieran asombrados. Ha ocurrido algo estupendo, dice, que excede
toda concepción humana y no puede ser comprendido. Con las dos
palabras que usa, da a entender que la impiedad del pueblo no
podría expresarse con palabras o no podría ser concebida por la
mente; porque era una cosa monstruosa. Este es el significado.
(157)
Se ha hecho asombro y horror en la tierra.
Es decir, lo que ocasionó que ambos se hubieran hecho, o lo
que debería haber llenado a todos de la sensación de asombro y
horror. - Ed .

V 31
Veamos ahora qué era esta cosa monstruosa a la que el Profeta se
refiere aquí y que aborrecía. Los profetas, dice, profetizan
falsamente. Sin duda, fue suficiente para asombrar a todos, cuando
estos impostores asumieron el nombre de profetas en Jerusalén,
donde Dios había elegido su morada y su santuario: cuán grande y
cuán vil profanación era de Dios. ¿nombre? De hecho, en ese
tiempo había impostores por todas partes, que se jactaban de ser
profetas de Dios, que en muchos lugares pasaban como oráculos
los engaños de Satanás; pero ver a los ministros del diablo en el
mismo santuario de Dios, (que entonces era el único en el mundo),
incluso en la misma ciudad donde él tenía, como se ha dicho, su
morada y morada, era una monstruosidad. cosa, que debería haber
hecho a todos los hombresasombrado. De hecho, es una cosa
detestable bajo el papado, cuando los monjes y hombres similares
sin principios ascienden al púlpito, y allí pretenden vergonzosamente
que son los verdaderos profetas de Dios y fieles maestros; pero aun
así sería doblemente monstruoso si alguno de nosotros corrompiera
la doctrina pura con sus errores e infectara al pueblo con sus
supersticiones. No fue sin razón entonces que Jeremías introdujo su
tema diciendo que era algo asombroso y difícilmente concebible
cuando los profetas profetizaban falsamente
Luego agrega, los sacerdotes reciben en sus manos; algunos
traducen las palabras: pero puede haber un doble significado.
Sampson se dice en Judas 14: 9, haber recibido en sus manos miel
del león, y el mismo verbo se encuentra allí; pero como también
significa gobernar, gobernar, la exposición más adecuada para este
lugar es: los sacerdotes gobernaron por medio de los falsos
profetas. Al mismo tiempo, si alguien adopta el punto de vista
contrario, que los sacerdotes recibieron en sus manos, es decir, que
reunieron y acumularon regalos de todos los lugares, el significado
no sería inadecuado. (158)
Sea como fuere, el Profeta evidentemente muestra que hubo
una connivencia mutua entre los falsos profetas y los sacerdotes.
Los falsos profetas, dice, engañan al pueblo con sus lisonjas, ¿y qué
hacen los sacerdotes? Era su deber oponerse a ellos: reciben, dice,
en sus manos; es decir, están satisfechos, porque ven que estas
falacias les reportan ganancias y, por lo tanto, fácilmente aceptan lo
que enseñan los falsos profetas. Lo mismo se puede ver en este día
bajo el papado: los monjes adulan al pueblo y apuntalan todo el
sistema del papado; y por eso estos hombres sin principios se
llaman a sí mismos los carros del Papa; porque el Papa es llevado
por así decirlo sobre cuatro ruedas: las cuatro órdenes mendicantes.
Y de esto se jactan cuando quieren mostrar qué adeptos son en la
mentira. El Papa entonces es llevado por las cuatro ruedas de los
mendicantes. Vemos¿Cómo ha honrado y honrado diariamente a
estos mendicantes con privilegios y por qué? Porque apuntalan su
tiranía. Tal era en ese momento el estado del pueblo; los sacerdotes
tomaron su presa, y los falsos profetas también arrebataron una
parte, como estos perros hambrientos en este día; que aún no
actúan tan opresivamente como el Papa: lamen como si fuera su
asiento, como perros; mientras él y sus obispos ingletados devoran
los despojos más gordos. El significado, entonces, que recibieron en
sus manos, no es inadecuado.
Pero cuando consideramos la deriva principal del pasaje, está
más en armonía con él decir que los sacerdotes gobernaban por sus
medios; porque sin los falsos profetas no podrían haber retenido su
influencia sobre el pueblo; deben haber sido repudiados por todos
ellos. Desde entonces gobernaron por sus medios, hubo una
connivencia mutua entre ellos.
Luego agrega: Y mi pueblo ha querido que así sea. La gente
común, sin duda, se exculpó, como lo hacen en este día, quienes
sostienen esta excusa como su escudo, “Oh, no somos eruditos,
nunca hemos estado en la escuela, y ¿qué podemos hacer sino
seguir a nuestros obispos? Así, entonces, en este día, las clases
inferiores, la multitud, buscan desechar toda culpa de sí mismos.
Pero el Profeta dice aquí que a la gente le encantaba tener cosas
así. Y, sin duda, encontraremos que es siempre cierto lo que se dice
en Deuteronomio 13: 3 , que cuando vienen los falsos profetas, es
con el propósito de probar al pueblo de Dios, si de corazón aman a
Dios. Su objetivo es entonces probar nuestra religión, siempre que
dé rienda suelta a impostores y falsos profetas: porque todo aquel
que ama verdaderamente a Dios será preservado por su Espíritu de
ser llevado por tales engañadores. Por tanto, cuando los hombres
ignorantes se engañan, es seguro que son justamente castigados
por su descuido y desprecio de Dios, porque no han estado
suficientemente atentos a su servicio; sí,porque han deseado
impostores, según lo que también han dicho a menudo los monjes:
"El mundo quiere ser engañado, que sea engañado en nombre del
diablo". Estos impostores se han vuelto tan desvergonzados, que se
jactan de ser ministros de Satanás para engañar a los hombres. Sin
embargo, ese dicho común se ha encontrado cierto; porque el
mundo nunca es engañado excepto con su propio consentimiento y
voluntariamente; porque los más ignorantes cierran los ojos contra
la luz clara, y evitan a Dios tanto como pueden, y buscan
esconderse en las tinieblas, según lo que Cristo dice,
"Todo aquel que comete pecado, aborrece la luz". ( Juan 3:20 )
El Profeta añade en el último lugar: ¿Y qué haréis al final o al
final? Algunos omiten el pronombre ‫ ה‬, él; y otros lo aplican a los
falsos profetas y sacerdotes; pero el Profeta, no tengo ninguna
duda, se refiere a Jerusalén: ¿Qué haréis al final de ella? Porque
sabemos que como Jerusalén había sido fundada por la mano de
Dios, y aunque lo tuvo a él como su protector y guardián, estaba a
salvo; pero esta fue una falsa confianza, cuando despreciaron a
Dios y se gloriaron en su maldad. ¿Cuál es, entonces, dice, haréis al
final de la misma? como si hubiera dicho: “Os engañáis a vosotros
mismos, si pensáis que esta ciudad será perpetua; porque su
derribo está cerca: ¿qué haréis entonces cuando la ciudad misma
sea destruida, si no seréis todos destruidos junto con ella? (159)
Y los sacerdotes han descendido sobre sus manos.
Una expresión idiomática, que parece significar, que los
sacerdotes asistieron a los profetas, según lo expresado por el
Targum. " Mano" significa trabajo, esfuerzos; los sacerdotes unieron
sus esfuerzos a los de los profetas. "Concordar con ellos" es
demasiado débil: la línea se puede representar, -
Y los sacerdotes los han ayudado.
- Ed .
Pero, ¿qué haréis al final?
Es decir, cuando esta terrible cosa llegue a su fin, cuando los
profetas, animados por los sacerdotes y aprobados por el pueblo,
sean hallados mentirosos, ¿qué haréis entonces? La Septuaginta
traduce las últimas palabras por “μετὰ ταῦτα - después de estas
cosas”, refiriéndose evidentemente a los detalles que acabamos de
mencionar, los actos de los profetas, sacerdotes y pueblo: pero se
quiere decir lo mismo. Luego, en el siguiente capítulo, les recuerda
la destrucción que se aproxima, que los falsos profetas negaron. -
Ed


Viejo Testamento

J 6

V 1
Ya hemos visto que muchas veces este Profeta no solo menciona el
castigo como algo cercano, sino que también lo pone como si
estuviera ante nuestros ojos; y hemos mostrado la razón de esto,
porque los hombres no solo son sordos, sino totalmente irreflexivos,
siempre que Dios los amenaza. Como las reprensiones no causan
impresión, e incluso las amenazas no son suficientes para
despertarlos y despertarlos, es necesario presentarles descripciones
vívidas y representar el evento como presente. Jeremías continúa
con este modo de enseñar; se dirige a la tribu de Benjamín; porque
la mitad de Jerusalén estaba en el territorio de esa tribu; Y como era
de Anathoth, se dirige a su propia gente y parientes en lugar de a
otros, ya que podría utilizar una mayor libertad. Si hubiera
reprendido directamente a los judíos, es posible que no lo hubieran
soportado tan bien; pero al comenzar con sus vecinos, la tribu de B
enjamin, se hizo más fácil soportar sus reproches.
Algunos entienden las palabras: "Reuníos y huid"; otros leen:
“Id apresuradamente”, pero no sé por qué razón. No creo que aquí
se trate de volar; pero considero que el Profeta, irónicamente,
alienta a los ciudadanos de Jerusalén y sus vecinos a salir, como es
habitual, a encontrarse con sus enemigos; y esto podemos aprender
fácilmente del contexto: reuníos , dice, de en medio de Jerusalén ;
es decir, despierta y sal. Y condena indirectamente sus
indulgencias, porque habían estado acostadas, por así decirlo, en el
seno de su madre. Como infantes en el útero, los judíos no
fueronaprensivo de cualquier peligro; se complacían y estaban
completamente seguros e irreflexivos. Por eso dice: "De en medio
de Jerusalén, reuníos". (160)
Luego dice: Tocad trompeta en Tecoa . Sin duda, cuando se
avecinaba algún peligro, solían tocar la trompeta en ese pueblo; y
luego los ciudadanos de Jerusalén salieron en grandes masas para
resistir a sus enemigos: porque el Profeta sigue la costumbre
habitual y habla de cosas bien conocidas. Y puso un letrero en la
casa de Haccerem, ‫ הכרם‬. Sin duda este lugar se llamaba así,
porque allí se plantaron muchas fuerzas. Significa literalmente la
casa del viñedo. De hecho, es un nombre propio; pero conviene
tener en cuenta su etimología; porque como las vides se plantaban
generalmente en colinas, es probable que este lugar se mantuviera
alto; y de allí se les podría haber dado una señal a muchos
alrededor. Por lo tanto, dice: “Pon una señal, ‫ משאת‬, meshat , una
palabra derivada de ‫ נשא‬, nesha , que también se encuentra aquí:
pero algunos intérpretes lo traducen “ fuego ”o hoguera; otros
"banner"; y otros "torre". Quienes la rinden torre o ciudadela no
tienen razón a su favor; porque las torres no podrían haberse
levantado de repente. Pero es probable, como ya he dicho, que
desde allí se diera una señal a los que estaban alrededor, como
desde una torre de vigilancia, siempre que hubiera algún motivo de
temor. Por tanto, me inclino a considerar la palabra como un signo;
porque la palabra "banner" habría sido demasiado restringida.
Literalmente es, "Eleva una elevación". La palabra "signo",
entonces, es la más adecuada. (161)
Porque un mal , dice, ha aparecido del norte (162) El Profeta
señala de dónde vendría pronto la ruina, incluso de los caldeos,
porque Dios los había designado como ministros y verdugos de su
venganza en la destrucción de Jerusalén y de toda la ciudad. tribu
de Judá. Vemos, pues, lo que el Profeta quiere decir: ridiculiza a los
judíos, que dormían en sus vicios, prometiendoellos mismos
impunidad, y despreciando todos los juicios de Dios: "Reuníos
ahora", dice, "de en medio de Jerusalén"; como si dijera que no
podrían estar a salvo en la ciudad sin salir al encuentro de sus
enemigos: "Tocad trompeta en Tecoa"; y luego agrega: “Que los
habitantes de Bethaccerem,“ es decir, de la casa de la viña ”,
pongan señales; porque cerca está un mal y una gran angustia ";
¿de quien? de los caldeos. Era más probable que se creyera la
predicción cuando señaló así a sus enemigos, por así decirlo, con
su dedo. Luego sigue:
Apresúrate, hijos de Benjamín, de en medio de Jerusalén.
De dónde obtuvo Blayney la frase "Retírate en un cuerpo", es
difícil de decir. - Ed .

V 2
Como el lugar donde nació el Profeta era pastoral, conservó muchas
expresiones derivadas de su educación; porque Dios no despojó a
sus siervos de toda dote natural cuando los designó para enseñar a
su pueblo. Por lo tanto, el Profeta habla aquí de acuerdo con las
nociones que asimiló en su niñez y edad temprana. La hija de Sion,
dice, es como una doncella tranquila, es decir, una que habita en el
ocio y se divierte; y sin embargo, ella estaría expuesta a muchas
indignidades, porque vendrán pastores, y alrededor arreglarán sus
tiendas; y todo el país sería expulsado. Pero es dudoso que el
Profeta diga que la hija de Sion pueda compararse con una doncella
tierna y delicada, que habita a gusto y alegre, o si quiere decir que el
descanso había sido concedido al pueblo durante un tiempo. De
hecho, no parece haber una gran diferencia, aunque sí alguna, entre
las dos explicaciones.
Si tomamos el verbo ‫ דמיתי‬, damiti , en el sentido de comparar,
comolo hacen los intérpretes, entonces es lo mismo que si el Profeta
hubiera dicho: "Me parece ver en el estado de Jerusalén la imagen
de una doncella tierna y delicada". Así Jeremías habla en su propio
nombre. Pero la sentencia puede ser aplicada de manera más
apropiada a Dios: que él había hecho callar a la hija de Sion por un
tiempo, y le había dado la paz con sus enemigos, de modo que ella
viviera tranquila y alegremente.
Aunque estos dos puntos de vista difieren, el tema en sí es casi
el mismo. El Profeta, sin duda, condena aquí a los judíos por su
extrema torpeza, ya que habían aplicado totalmente mal la
tranquilidad que Dios les concedió. Luego prueba que fueron muy
desconsiderados y estúpidos al pensar que su tranquilidad sería
perpetua, porque era el favor de Dios, y solo por un tiempo. Por eso
dice que los judíos fueron hasta ese mismo día como una tierna
doncella. Porque aunque el país de las diez tribus había sido
devastado y todos habían sido expulsados al destierro, el reino de
Judá seguía a salvo. De hecho, habían sido saqueados por
enemigos, pero en comparación con sus hermanos, habían sido
tratados con mucha amabilidad. Ésta, entonces, es la razón por la
que dice que eran como una criada delicada y tierna. (163)
A un prado y una hermosa morada comparé a la hija de Sion.
Dispuestos a este punto de vista estaban Gataker y Lowth .
Pero lo que ha dicho Blayney es cierto, que siempre que el verbo
aquí usado tiene sentido de semejanza, va seguido de una
preposición. Además, las dos primeras palabras no son sustantivos
sino adjetivos, como muestra claramente la forma, sobre todo de la
última. El verbo ‫ דמיתי‬tiene en varios pasajes el sentido de pensar,
contar, estimar, considerar; como resultado de comparar cosas
juntas. Ver Judas 20: 5; E sther 4:13 ; Salmos 48: 9 . Hay un pasaje
en Ezequiel 32: 2 , que es como el presente, solo queel verbo hay
en Niphal; considero que su traducción literal es la siguiente: "El
cachorro de león de las naciones eres considerado", o se cree que
eres. La traducción literal de este versículo es la siguiente:
Residente en casa y delicada, ¿He considerado la hija de Sion?
Dios la consideraba así. No como otras naciones, migratorias,
ella tenía un hogar asignado por Dios mismo; y fue amamantada y
sostenida con toda ternura, como una persona delicada. Pero
debido a sus pecados, los extranjeros, como se dice en el siguiente
versículo, vendrían y tomarían posesión de su casa y la privarían de
sus placeres. - Ed .

V 3
Pero luego añade, ha de venir, pastores , etc . ; es decir, no hay
motivo para que los judíos se engañen a sí mismos, porque Dios
hasta ahora los ha perdonado y refrenado los asaltos de los
enemigos; porque ahora vendrán pastores . Mantiene la misma
metáfora; “Venid”, dice, “pastores,“ junto con sus rebaños; es decir,
vendrán jefes de ejércitos con sus fuerzas. Pero ya les he recordado
que el Profeta aquí tiene un respeto por la ciudad donde nació y
adopta un lenguaje pastoral. Ven a continuación, deberá pastores
con sus rebaños; Arreglarán sus tiendas, y alimentarán cada uno en
su lugar , quiere decir que toda Jerusalén estaría tan en poder de
los enemigos, que cada uno elegiría libremente su parte o su parte;
porque cuando hay miedo, los pastores juntan sus rebaños para
ayudarse unos a otros; pero cuando todo está en sus propias
manos, se mueven aquí y allá como les plazca. Esta acción libre da
a entender que los judíos no tendrían fuerza y no serían ayudados
por ninguna ayuda; pero que ellos pastores rodearían toda la ciudad
y la sitiarían: cada uno, dice, estaría en su propio lugar . (164)
Sigue:
A ella vendrán pastores y sus rebaños, y levantarán sus tiendas
alrededor de ella, y apacentará cada uno en su término.
“Para echada contra ella” parece impropio: la proposición ‫על‬
medios por o cerca de , así como en contra . Y ‫ יד‬no significa colocar
correctamente , sino lateral o borde . De hecho, se hace lugar a
menudo en nuestra versión. Ver Números 2:17 ; Deuteronomio
23:12 ; Isaías 56: 5 ; y en Isaías 57: 8 , "cuarto". Las versiones
antiguas difieren; la palabra parece no haber sido entendida. Es
traducido por la Septuaginta , "por su mano"; por la Vulgata , "los
que están bajo su mano"; y por el Targum , "su vecino". - Ed

V 4
El Profeta deja aquí la semejanza que había adoptado; porque
ahora no habla de pastores, sino que describe expresamente a los
enemigos, que venían con gran fuerza y atacaban furiosamente y
devastaban tanto la ciudad como toda Judea. Antes era como
heraldo de Dios, proclamando la guerra; pero ahora, mediante una
especie de personificación, presenta a los caldeos animándose unos
a otros a luchar. Santifica , dice, la guerra contra ella . Así hablan los
hebreos; porque en todas las épocas las guerras, sabemos, fueron
proclamadas por un rito solemne. Dios, sin duda, ha implantado este
sentimiento en todas las naciones, de que no se deben emprender
guerras repentinamente, y que no se deben tomar armas si no es
por una razón legítima: porque la proclamación de la guerra era un
testimonio, que ellos no contenían unos a otros, sino por causas
justas y necesarias. De hecho, es cierto que las guerras a menudo
se han emprendido precipitadamente y sin causas justas; pero, sin
embargo, era la voluntad de Dios que esta costumbre permaneciera
y continuara en uso, con el fin de eliminarexcusa de hombres dados
a la crueldad, o guiados por la ambición de perturbar el mundo y
acosar a otros. Ésta es, pues, la razón de esta manera de hablar:
Santificar la guerra ; es lo mismo que si declararan y proclamaran
una guerra justa mediante una ceremonia solemne. Fue de acuerdo
con la práctica común que el Profeta habló cuando dijo: Santifica la
guerra contra ella , como decimos en nuestro idioma, Sommez - la
Luego sigue la disposición de los enemigos, sí, su increíble
rapidez, porque él muestra que fueron extremadamente rápidos,
Levántate, y ascienda al mediodía . Pero quienes vienen a asaltar
una ciudad lo hacen habitualmente por la mañana. Cuando
prevalece el calor, no es un momento adecuado, porque el calor del
sol debilita el cuerpo. Entonces los enemigos descansan cuando
llega la noche, salvo que se les ofrezca una ventaja inesperada:
pero una vez refrescados, se levantan temprano con fuerzas
reclutadas para luchar; escalan los muros o asaltan la ciudad por
otros medios, o derriban los muros con instrumentos bélicos: pero
comenzar el trabajo al mediodía, cuando una ciudad debe ser
atacada, no es de ninguna manera habitual. De ahí que el Profeta
insinúe, que tan maduro estaba el juicio de Dios, que los caldeos,
después de haber llegado a los muros de la ciudad, no esperarían,
no, ni siquiera unas horas. Levántate y subamos al mediodía
Luego se une: Ay de nosotros, porque declinó el día y las
sombras de la tarde se extienden . Emplea un lenguaje militar;
porque los soldados, lo sabemos, son en su mayor parte feroces y
bárbaros, y nunca hablan en términos moderados. Siempre tienen
en la boca: "¡Ay de nosotros!" o usan otras palabras, reprochando a
Dios oa los hombres. El Profeta luego expresa las palabras de los
soldados; porque describe a los caldeos y representa, como he
dicho, a los judíos la escena como presente, para disipar sus
engaños, en los que estaban completamente dormidos. ¡Ay ,
entonces, de nosotros ! porque declinó ya el día , ya se han
extendido las sombras de la tarde : ellosquienes han agregado,
"Demasiado lejos", porque habían declinado más de lo habitual, han
confundido el significado del Profeta. Es lo mismo que si hubiera
dicho: “Ya se acerca la noche, y ¿por qué debemos rendirnos? y
¿por qué no hacemos un asalto tan impetuoso como para tomar la
ciudad en un momento? Este es el verdadero significado de las
palabras.

V 5
Luego añade: Levantaos y subamos de noche ; es decir, “Como no
podemos tomar la ciudad en seis horas, (desde el mediodía hasta la
noche fueron seis horas, porque dividieron el día en doce horas, y la
primera hora comenzó a la salida del sol, y la hora duodécima
cerrado el día,) como entonces no podemos tomar la ciudad en seis
horas, ataquémosla de noche ”. Vemos aquí cómo gráficamente se
describe el ardor extremo de sus enemigos; porque fueron instados
por el poder oculto de Dios; y esto es lo que Jeremías pretendía
expresar. (165) Luego agrega:
Proclamad contra su guerra: Levántate y subamos para el
mediodía. - ¡Ay de nosotros! porque declinó el día, porque se
extendieron las sombras de la tarde; levántate, y subamos de
noche, y destruyamos sus palacios.
La última palabra se traduce "cimientos" en la Septuaginta ,
"casas" en la Vulgata , y "palacios" en el Targum . Este es un
ejemplo de la forma flexible en que a menudo se hacían las
versiones.
“Santificar la guerra” no es prepararla, sino proclamarla, como
dice Calvino , mediante una ceremonia solemne. - Ed .

V 6
El Profeta ahora señala la causa por la que aguardaba una casi
calamidad. tanto la ciudad como toda Judea. Era necesario hacer
dos cosas: como los judíos se habían endurecido en su irreflexión,
de modo que desatendían todas las amenazas de los profetas, era
necesario exponer y reprender esta estupidez. Esto es lo que el
Profeta ha hecho hasta ahora. Pero la otra cosa que había que
hacer era hacerles saber a los judíos que no tenían que ver con los
caldeos ni con otras naciones, sino con Dios mismo, con quien
durante mucho tiempo habían estado en guerra. Entonces el
Profeta, después de haber puesto ante los ojos de su propia familia
la calamidad que estaba entonces cerca, muestra ahora que Dios
era su autor.
Así ha dicho Jehová de los ejércitos . Les recuerda aquí el
juicio de Dios, para que no pensaran que podrían vencer a sus
enemigos, incluso si lucharon con el mayor ardor y el mayor valor,
porque no pudieron vencer a Dios. De este modo se ha dicho el
Dios de los ejércitos ; como si hubiera dicho: “Los caldeos
ciertamente traerán sus fuerzas, que serán grandes y fuertes; pero
la contienda será ahora con Dios, a quien habéis provocado tan a
menudo y durante mucho tiempo y de manera tan pertinaz ". De
este modo se dice ahora el Dios de los ejércitos , -
Cortad leña ; es decir, "Los caldeos no te atacarán por sí
mismos, sino que lucharán por Dios y lo servirán como soldados".
Como hemos visto en otra parte, Dios toca la trompeta y envía con
un silbido a quien le place; así también dice ahora que los caldeos
llevarían a cabo la guerra bajo la autoridad y la bandera de Dios.
Entonces les ordenó Dios que cortaran leña y levantaran un
montículo . De hecho, sabemos que las máquinas de guerra
estaban hechas de madera, pero la palabra más adecuada aquí,
como es evidente, es montículo.
Sigue: Ella es la ciudad de la visitación . Jeremías muestra aquí
que Dios actuaría con justicia hacia los judíos, aunque con mucha
severidad,porque casi se habían podrido en sus vicios; por eso la
llama la ciudad de la visitación . Por lo tanto, los que traducen las
palabras “para que sea asolada” o “está asolada”, malinterpretan el
significado; y en verdad no tocan ni el cielo ni la tierra, porque no
consideran el designio del Profeta, sino que solo se detienen en las
palabras. Pero es cierto, que Jerusalén es llamada la ciudad de la
visitación, porque Dios había tenido mucha paciencia y suspendido
el castigo, hasta que llegó el tiempo maduro de la venganza, de
modo que ya no podía ser soportada, por cuanto se había vuelto
cada vez más corrupta. por la paciencia de Dios. Es, dice, la ciudad
de la visitación ; es decir, “ Ha llegado el momento de la extrema
venganza; porque he probado todos los medios para ver si había
alguna esperanza de arrepentimiento; pero ahora encuentro que ella
es totalmente irrecuperable. Entonces ella es la ciudad de la
visitación; su ruina ya no puede suspenderse ”.
El Profeta observa aquí, como ya he dicho, todas las quejas
que los judíos estaban siempre dispuestos a hacer; porque solían
murmurar cuando aparecía alguna severidad y decir: “Dios nos trata
con crueldad; donde esta su pacto? ¿Dónde está esa bondad
paternal que nos ha prometido? Como entonces los judíos solían
discutir así con Dios, el Profeta dice que era la ciudad de visitación ,
y toda ella, y no solo una parte. Como entonces no había nada puro
en él, dice que ya no se podía perdonar: y agrega una clase de mal;
pero declarando una parte para el todo, quiere decir (como se dice
en otra parte, Jeremías 7:11 ) que Jerusalén era una cueva de
ladrones; por eso dice que estaba llena de rapiñas y que la opresión
estaba en sus mismas entrañas. (166) Sigue:
Ella, la ciudad, es la totalidad de ella: la opresión está en medio
de ella.
El verbo ‫ הפקד‬es un Niphal infinito. Algunos, no quizás sin la
razón, han representado la primera línea,
“Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos”.
- Ed .

V 7
El Profeta amplía lo que había dicho en el último verso; porque
había demostrado, al mencionar un tipo de maldad, que Jerusalén
era una cueva de ladrones, ya que la opresión habitaba en medio de
ella. Pero ahora, en comparación, amplifica su declaración anterior y
dice que la violencia, la opresión, la devastación, el dolor y los
azotes brotaron como aguas de una fuente. Es posible que muchos
vicios broten de un lugar, pero después sigue el arrepentimiento;
pero cuando los hombres no cesan y amontonan vicios sobre vicios,
entonces parece que se hinchan de maldad y hasta estallan con
ella, ya que no pueden reprimirla: son como una fuente, que siempre
burbujea y no puede contener sus propias aguas. . Por tanto, vemos
el objeto del Profeta.
La palabra ‫ בור‬, bur , significa fuente, y ‫ באר‬, bar , significa
también fuente o pozo, y sin duda son sinónimos: y de ahí aparece
el error de un hombre muy instruido entre los hebreos, que hace una
diferencia entre los dos, y dice que el primero es una cisterna, que
recibe aguas, pero no tiene corrientes. Que esto es falso se
desprende de las palabras del Profeta; porque una cisterna no arroja
agua.
Pero con respecto a lo que se enseña, entendemos
suficientemente que lo que el Profeta quiere decir es que los judíos
se habían entregado tanto a sus vicios que siempre estaban
ideando alguna nueva forma de hacer el mal, ya que las aguas
nunca dejan de fluir. de la fuente; y es una prueba, como he dicho,
de que una nación está totalmenteirrecuperable, cuando no hay
cesación de las malas acciones, cuando no hay interrupción de
injurias, cuando los hombres se entregan a sus vicios; y como los
judíos no podían negar que tal era la atrocidad de su maldad, el
Profeta nuevamente asume el nombre de Dios y dice: Oí opresiones
y azotes ante mí ; como si hubiera dicho: "No ganarán nada con las
evasiones, porque si ponen cien excusas ante los hombres, les será
totalmente inútil cuando se presenten ante el tribunal de Dios". Y
vuelve a agregar el adverbio dymt , tamid , continuamente, que
responde al continuo fluir de las aguas. (167) Sigue:
7. Como arrojada un manantial sus aguas, Así arrojada es su
maldad: Se oyen en ella violencia y despojo; Ante mí continuamente
están hiriendo y golpeando.
El primer verbo está en Hiphil, el segundo está en Huphal. La
“violencia” fue el acto visible; El “saqueo” o el despojo era el objeto o
el motivo; "Herir" fue el efecto; "Golpear" fue la causa. A menudo se
encuentra que esa es la forma de expresar las cosas observadas
por los Profetas.
Blayney traduce las dos últimas palabras "enfermedad y golpe",
y agrega que las dos palabras son hendiadis y significan
"enfermedad ocasionada por golpes". La verdadera razón de la
orden es lo que se ha dicho: es de acuerdo con lo que comúnmente
se hace en las Escrituras; lo que se encuentra a menudo no es el
orden progresivo, sino el retrógrado.
La Septuaginta y el Targum han traducido extrañamente este
versículo de una manera totalmente inconsistente con el contexto; ni
las otras versiones son mucho mejores. El hebreo es bastante
sencillo. - Ed .

V 8
Aunque el Profeta había hablado como si no hubiera remedio para
los males de Jerusalén, aún la exhorta a buscar la paz con Dios, y
se dirige a los hombres en su nombre. Entonces es lo mismo que si
Dios se detuviera en medio de su ira y dijera: “¿Qué se debe hacer?
¿Destruiré la ciudad que elegí? Luego atribuye aquí a Dios un
sentimiento paternal, como también lo encontramos en varios otros
lugares: Dios apareció como reacio a proceder con un rigor extremo
al castigar a su pueblo.
"¡Pobre de mí! Ahora me vengaré de mis enemigos ”, dice
Isaías. ( Isaías 1:24 )
Los llamó enemigos, y también con justicia; porque como se
dijo antes, no dejaron de hacer guerra contra él; pero habló con
dolor: “¡Ay! ¿debo vengarme de mis enemigos? Sin embargo, los
perdonaría voluntariamente, si fuera posible ". Dios en verdad no
está sujeto al dolor ni al arrepentimiento; pero su bondad inefable no
puede sernos expresada de otra manera sino por tal modo de
hablar. Así también, en este lugar, vemos que Dios, por así decirlo,
se refrena; porque previamente había ordenado a los enemigos que
subieran rápidamente las murallas, derribaran las torres y
destruyeran toda la ciudad; pero ahora, como si se hubiera
arrepentido, dice: Sé instruido , (168) Jerusalén ; es decir, "¿Todavía
no podemos reconciliarnos?" Es como la conducta de un padre
ofendido, que intenta castigar a su hijo y, sin embargo, desea
moderar su disgusto y combinar cierta indulgencia con rigor. Sea
entonces instruido ; es decir, “Aún hay lugar para la reconciliación, si
así lo deseas; siempre que te muestres dispuesto a renunciar a esa
perversidad con la que hasta ahora me has provocado, a cambio
demostraré que soy un padre.
No hay duda de que el objeto de las amenazas de los profetas
era inducir al pueblo a conocer sus pecados y suplicarle a buscar el
perdón; ¿Por qué fueron amenazados los incrédulos, exceptoque
Dios de ese modo probó si eran sanos? Es cierto que Dios conoce a
los réprobos, y que Dios no trata ni busca encontrar lo que hay en
sus corazones, como si no conociera su obstinación; pero como ya
he dicho, Dios habla aquí a la manera de los hombres: y también
muestra cuál es el fin de la enseñanza, que es llevar a los hombres
al arrepentimiento; y esto no se puede hacer sin darles la esperanza
de perdón y reconciliación. Así, el Profeta muestra brevemente aquí
con qué propósito había amenazado tan terriblemente a los judíos
hasta ahora, incluso para llevarlos al arrepentimiento.
No sea que mi alma sea arrancada de ti (169) Aquí Dios
muestra más claramente que todavía estaba reprimido por el amor.
Se alude, sin duda, a una parábola que hemos observado en otro
lugar; porque Dios sostiene el carácter de cónyuge de su Iglesia; y
por eso demuestra que todavía no se había despojado del amor que
un marido siente por su mujer. Porque un esposo, cuando se ofende
gravemente con su esposa, no puede dejar inmediatamente a un
lado su afecto conyugal; algún sentimiento de este tipo permanecerá
para siempre. Y hemos visto en el capítulo cuarto, que Dios
sobrepasa a todos los maridos en bondad; porque allí dice: “Cuando
una esposa repudiada ha encontrado otro marido, ¿volverá a
recibirla el primero? Vuélvete a mí, ramera, vuélvete a mí, ramera y
adúltera, y yo estaré dispuesto a perdonarte ". Es el mismo camino
que Dios sigue aquí: "Sé instruida, Jerusalén, no sea que mi alma se
aparte completamente de ti"; como si hubiera dicho: "Aunque ahora
estoy enojado, y he resuelto castigar severamente tu perfidia y
rebelión, aún me reconciliaré contigo, siempre que regreses". Y se
agrega: No sea que te haga una tierra desolada, una tierra
deshabitada
El Profeta muestra brevemente en este versículo que, por muy
ofendido que estuviera Dios con su pueblo, todavía había una
esperanza de perdón; porque él sería propicio para la gente, si se
volviera yconfesó humildemente sus pecados y trató de volver al
favor de él. Sigue -

V 9
Aquí Dios confirma la declaración anterior, como si hubiera dicho,
que temía un espectáculo tan triste y triste, que sin embargo los
judíos desatendieron. Luego muestra que no en vano exhortó a los
judíos, aunque fuera tarde, a que se arrepintieran, porque previó
cuán espantosas serían sus calamidades. Por eso dice: Así ha dicho
Jehová de los ejércitos: Espigar, espigar ; porque la palabra aquí no
significa recolectar la vendimia, sino espigar, grapiller , después de
la vendimia. Como después de la siega los pobres siguen y recogen
espigas aquí y allá, hasta que no queda nada en el campo; así
también en las cosechas cuando hay un espiga, no queda nada. Por
eso Dios en la ley prohibió que se recogieran las viñas, para que
quedara algo para los pobres. ( Levítico 19:10 ; Deuteronomio 24:21
.) Pero él dice aquí: "Espigar, rebuscarán como la vid"; no habla del
pueblo, sino del remanente.
Las diez tribus habían sido saqueadas, y finalmente todo su
país había sido devastado, la mayoría de ellos habían sido llevados
al exilio, pero unos pocos habían buscado escondites - lugares por
un tiempo: y él dice que eran como rebuscos: “aunque , "Él dice,"
habrá algunas uvas, pero estas vendrán ". En resumen, el Profeta
presenta a los judíos la venganza de Dios, que ya era conocida por
ellos tanto como por los israelitas, las diez tribus; y, sin embargo,
muestra que la venganza de Dios no se completó, porque aún
quedaban unos pocos, un espigar: “¿Qué, pues, vendrá de ti? ¡De
hecho! habéis visto que vuestros hermanos han sido saqueados,
habéis visto que ellos y sus hijos han sido muertos; habéis visto que
se ha ejercido toda clase de crueldad hacia ellos; y sin embargo,
después de que el nombre de Israel hasido destruido, y su país
ahora desierto, se ha convertido en un desierto, Dios todavía
castigará al remanente, y veréis que su juicio pronto los alcanzará;
¿Y qué buscáis, miserables seres? ¿Y cuán grande es tu torpeza,
que nunca termina? ¿Por qué no buscas reconciliarte con Dios
cuando se te ofrece tal oportunidad?
Entonces aprehendemos el objeto del Profeta. Y luego dice:
Vuelve tu mano como lagar a las cestas ; es decir, “He aquí los
vendimiadores, se estimulan unos a otros; para que no haya fin de
espigar, ya que siempre vuelven a sus cestas, hasta que recogen
todo, hasta que no queda ni una uva en la vid ”. (170)
Vuelve tu mano, como un recolector de uvas, hacia las
canastas.
"Es decir, vuelve a tomarte en tu mano y comienza de nuevo el
trabajo de recoger o espigar". Lo toma como el discurso de Dios a
los caldeos, en el que se les exhorta repetidamente a regresar y
llevarse cautivos a los habitantes restantes. Pero esto no concuerda
con el símil del vendimiador que devuelve la mano a las cestas.
Parece un mandato poner en custodia a los que se llevaron o
recogieron, como un añejo, que cuando arranca una uva o un
racimo, lo pone a salvo en un cesto para que se lo lleve. La "mano"
se pone aquí para lo que sostiene la mano: las uvas o racimos.
Entonces es lo mismo que si hubiera dicho: "Coloca, como añejo, lo
que recoges, en cestas". Los judíos fueron reunidos, no para ser
destruidos, sino para ser llevados al cautiverio. Esta parece haber
sido la insinuación aquí:
Vuelve tu mano, como añada, a las cestas.
Es decir, no tires lo que recoges, deja que la mano, que se
extiende para alcanzar las uvas, trae lo que recolecta a las
canastas. La Vulgata es: "Vuelve (converte) tu mano como añada
hacia su canasta". La Septuaginta . "Vuélvete (ἐπιστρέψατε) como
añejo a su canasta". El siríaco es lo mismo con la Vulgata , excepto
que tiene "espigar" en lugar de "canasta". El árabe se corresponde
con la Septuaginta . El Targum tiene una paráfrasis ininteligible. - Ed

V 10
El Profeta aquí muestra que no había razón para que él trabajara
más en tratar de reformar a la gente, porque hablaba a los sordos.
Él había dicho antes, según nuestra conferencia de ayer, que Dios
todavía estaba listo para reconciliarse con los judíos, si se
arrepintían; pero ahora, refiriéndose a sí mismo, dice que sus
palabras fueron quienes perdieron. De ahí que haga una pregunta
sobre algo extraño o inesperado. ¿A quién, dice, debo hablar? ¿Y a
quién protestaré? De hecho, como descubrimos ayer, había
exhortado al pueblo a que se arrepintiera; pero no hay nada de
inconsistente en todo esto; porque deseaba, en la medida de lo
posible, asegurar la seguridad del pueblo. Incluso Dios había
ordenado esto; y era su voluntad, como se dijo ayer, que se diera
testimonio de que no era culpa suya, según se había enseñado, que
no estaba reconciliado con el pueblo.
Ahora vemos que todo el pasaje armoniza; porque Jeremías
desempeñó su oficio al tratar de averiguar si el pueblo podía sanar;
pero cuando vio que su obstinación era tal que no dejaba remedio,
exclama asombrado: ¿ Con quién hablaré? ¿Y a quién protestaré?
El significado es que la gente estaba tan entregada a la impiedad,
que los profetas gastaron su trabajo en vano mientras se esforzaban
por reformarlos. Y la primera cláusula la confirma con otra: ¿ A
quién protestaré? Da a entender que habían despreciado no solo lo
que se les había enseñado claramente, sino también las protestas,
que poseen un poder mucho mayor. Quiere decir que su maldad no
se podía curar sin remedio, que no sólo habían rechazado la pura
verdad y las advertencias serias, sino que también habían resistido
perversamente las solemnes protestas.
Para que escuchen, dice. Él da a entender que aunque había
cumplido fielmente su oficio, su labor no tuvo ningún fruto, porque
todos los judíos eran sordos. Por eso añade: He aquí, incircunciso
es su oído. Esta metáfora es común en los profetas. El oído
incircunciso es el que rechaza toda doctrina verdadera. Un corazón
incircunciso es el que es perverso y rebelde. Pero debemos
entender la razón de esto: así como la circuncisión fue una
evidencia de obediencia, la Escritura llama a los incircuncisos que
no pueden ser enseñados, que desechan todo temor de Dios y todo
sentido de religión, y siguen sus propias concupiscencias y deseos.
Pero a los judíos les desagradaba mucho ser llamados así; porque
la circuncisión no les dio un terreno común de confianza, ya que era
el símbolo y prenda de la adopción, y porque sabían que por eso
estaban separados de otras naciones para ser llamados el pueblo
santo de Dios. Pero el Profeta los despojó de esta vana presunción
llamándolos incircuncisos de corazón y de oídos, porque habían
tratado pérfidamente a Dios cuando prometieron obedecer su
voluntad.
El signo externo no era nada en sí mismo, cuando se
despreciaba el final. Era la voluntad de Dios consagrar a su pueblo
antiguo a sí mismo por medio de la circuncisión; pero cuando
quedaron satisfechos con la señal visible solamente, ya no existía la
realidad, y el pacto de Dios fue profanado. Lo mismo sucede en este
día con respecto al bautismo; aquellos que desean ser considerados
cristianos, se jactan de ello, mientras que al mismo tiempo no
muestran temor de Dios, y mientras toda su vida borra el verdadero
carácter del bautismo. Por tanto, es evidente que sonsacrílegos,
porque contaminan lo santo. Y por esta razón Pablo llama a la letra
[el rito exterior] de la circuncisión, un signo sin la realidad. (
Romanos 2:27 .) Así que en este día el bautismo puede ser llamado
la letra en todos los profanos, que no tienen en cuenta su diseño:
porque Dios nos recibe en su Iglesia con la condición de que
seamos miembros de Cristo, y que siendo gobernados por su
Espíritu, renunciamos a los deseos de nuestra carne. Pero cuando
buscamos bajo el manto del bautismo asociar a Dios con el Diablo,
es un sacrilegio de lo más detestable. Tal era la estúpida presunción
de los judíos. Ésta fue la razón por la que los profetas los acusaron
con tanta frecuencia de ser incircuncisos de corazón y de oídos:
“Vosotros sois el pueblo santo de Dios; den una prueba de esto:
ustedes a la verdad se jactan de haber sido circuncidados;
seguramente, cortar una pequeña película no satisface a Dios;
Mostrad que vuestro corazón y vuestros oídos han sido
circuncidados; pero la incircuncisión permanece en vuestro corazón,
y permanece en vuestros oídos; entonces sois paganos ".
Ahora vemos el significado del Profeta, y también la razón por
la cual las Escrituras hablan tanto de la incircuncisión de los
corazones y oídos, y fue esto: probar que los judíos eran culpables
de profanar esa señal, que debería haber sido una prenda de su
adopción, y haber servido como profesión de una nueva vida.
No fue para disminuir su culpa que Jeremías dijo: No pudieron
atender ni escuchar. Si alguien objeta y pregunta: "¿Debería
considerarse un delito que no pudieron asistir?" El Profeta, como he
dicho, no atenuó su culpa, sino al contrario, mostró que estaban tan
hundidos en sus vicios, que no eran dueños de sí mismos; como el
caso de un borracho, que no está en su sano juicio; pero como ha
contraído este vicio de la intemperancia, su extravío o su ignorancia
no son excusables en modo alguno. Así también dice el Profeta, que
los judíos no podían atender la palabra del Señor, porque se habían
rendido al diablo, de modo que estabanconviértete en sus esclavos;
como dice Pablo de los que estaban sin la gracia de Dios, que
fueron vendidos bajo el pecado ( Romanos 7:14 ;) y la Escritura dice
lo mismo en otras partes.
En resumen, Jeremías aquí nos enseña que tal era el hábito de
pecar contraído por los judíos, que ya no eran libres para hacer lo
correcto; porque el diablo los conducía aquí y allá a su gusto, como
si estuvieran atados con sus cadenas. Y así presenta su
depravación como desesperada. Incluso Aristóteles, aunque no
tiene autoridad en cuanto al poder de la voluntad, porque tiene libre
albedrío (no sabía nada del pecado original y de la corrupción de la
naturaleza), admite que aquellos que de otro modo son
completamente libres no pueden hacer lo que es justo, cuando se
endurecen tanto en sus vicios, que la intemperancia, ἀκράτεια,
gobierna en ellos: porque la intemperancia es un tirano, que somete
todos los sentimientos y sentidos de los hombres, que toda libertad
es destruida. Ahora vemos lo que el Profeta tenía en mente: no
quiso decir que los judíos pecaron, porque no tenían el poder de
resistir; pero debido a que se habían sumergido de tal manera en el
abismo de la maldad, que se habían vendido por así decirlo al
Diablo, que los mantenía atados y los conducía furiosamente a su
antojo.
Y esto lo aprendemos más plenamente de lo que sigue; porque
dice: He aquí, la palabra de Jehová les ha sido por oprobio; y no les
ha agradado, o no se han complacido en ello; porque ‫ חפף‬significa
deleitarse en algo. El Profeta ahora muestra más claramente que la
culpa era de los judíos mismos, porque habían despreciado a Dios.
¿De dónde, pues, la impotencia de la que había hablado? Incluso de
su libertinaje, porque consideraban a Dios y a sus profetas como
nada. Como, entonces, sus mentes se endurecieron de tal modo
que despreciaban la verdad con tanta impiedad, se siguió que no
podían oír ni prestar atención, ya que estaban privados de todo
conocimiento correcto. ¿De dónde fue esto? Incluso porque habían
cerrado los ojos y ensordecido susoídos, y se entregaron por
completo al diablo, de modo que los condujo a toda clase de locura.
En resumen, muestra al final del versículo cuál fue el comienzo de
todos sus males, incluso porque la palabra de Dios no les agradó,
es decir, porque habían dejado de lado toda preocupación por la
religión verdadera, porque no les agradó. cuando vinieron los
profetas y les ofrecieron el favor de Dios. Así como entonces la
verdad se había vuelto desagradable para ellos, de modo que la
rechazaron, cuando debería haber sido especialmente placentera
para ellos, así sucedió que se volvieron completamente estúpidos y
vacíos de todo juicio y razón; y de ahí también vino la incircuncisión
de los oídos de la que se ha mencionado. (171) Sigue:
¿A quién hablaré y protestaré para que me escuchen? He aquí,
incircunciso es su oído, de modo que no pueden escuchar; He aquí,
la palabra de Jehová les ha sido por oprobio, no se complacen en
ella.
“El oprobio” debe ser motivo de reproche: la palabra de Dios
por sus profetas fue despreciada y tratada con desprecio. Este era
el efecto visible y palpable, pero la causa era que no se deleitaban
ni amaban.

V 11
El profeta aquí se eleva más alto; porque no bastaba con exponerles
la verdad a los hombres refractarios, sino que era necesario
estimularlos incluso con fuerza, ya veces herirlos, porque de otro
modo no podían despertar, tan grande era su dureza. Por lo tanto, el
Profeta procede de la misma manera que lo que observamos ayer; y
declara que estaba lleno de la indignación de Dios. Esto puede
tomarse de forma pasiva y activa, que el Profeta estaba indignado
con santo celo, porque emprendió la causa de Dios,o que temía el
juicio, al que los judíos, sin embargo, no hicieron caso. Pero él habla
aquí sin duda según la inspiración del Espíritu Santo, como si dijera
que no anunció lo que su propia mente sugirió, sino lo que fue
dictado por el Espíritu de Dios. Esta indignación debe aplicarse, en
suma, a lo enseñado, como si hubiera dicho: “Si me dirijo a ustedes
con gran vehemencia, no piensen que como hombre me olvido de la
moderación, de ser influenciado por la ira; pero el Espíritu de Dios
me guía y me impulsa. Entonces, cualquier indignación que se
encuentre en mi lenguaje, cualquier vehemencia, agudeza y
amenaza, todo esto proviene del Espíritu de Dios, y no de mis
propios sentimientos como hombre ". Por eso dice que se llenó de la
indignación de Dios.
Lo que sigue confirma esta afirmación; porque dice que estaba
cansado de la moderación; como si dijera que tan grande era el
impulso de la ira de Dios, que no podía evitarse que estallara en
vehemencia. Y por lo tanto aprendemos, como he dicho, que el
Profeta no declara otra cosa que no fue movido por su propia
indignación, o por ningún sentimiento de su propia naturaleza, sino
que necesariamente siguió a donde fue llevado por el influencia
oculta del Espíritu de Dios, para que no se desprecie lo que enseñó;
porque los judíos se habían acostumbrado durante mucho tiempo a
usar sus burlas y decir que no debían asustarse como niños.
Jeremías declara que, para que los judíos no fingieran así, estaba
tan lleno de la indignación de Dios que ya no podía contenerse más,
sino que debía denunciar en sus propios parientes lo que Dios le
había encomendado. Como veremos en otra parte el mismo modo
de hablar, y en términos más expresos, procederé sin hacer más
comentarios.
Luego dice, lo derramaré, etc. Sin duda, continúa con el mismo
tema. Luego dice que, dado que no pudoreprimiera más la
venganza de Dios, de quien era heraldo, ahora la derramaría, y que
sobre los niños, dice, en las calles , sin duda quiere decir con estas
palabras que no había nada puro entre la gente, para los mismos
niños estaban envueltos en la misma culpa. Dado que, entonces, la
impiedad prevalecía tanto que incluso los niños en su tierna edad no
estaban exentos de ella, era una evidencia de una condición
desesperada. Esto es lo que quiere decir el Profeta al decir que
derramaría ira sobre los niños. Luego agrega, sobre la asamblea,
etc. La palabra ‫ סוד‬, sud, significa una congregación o una
asamblea; y también significa consejo. Pero cuando el Profeta habla
de las calles, parece haber un contraste entre las calles y los
consejos, como si dijera que los niños que juegan en las calles no
tienen ningún consejo ni entendimiento: pero aún incluyo entre ellos
a los ancianos y a los adultos. , porque todos están expuestos al
juicio de Dios. Luego agrega, el consejo de los jóvenes; porque hay
más discreción y prudencia en los jóvenes maduros. Los hebreos no
llaman a los jóvenes de quince años ‫ בחורים‬, ba churim, sino a los
hombres de edad plena y madura; y la palabra se deriva de un
verbo que significa elegir. Entonces, los que están en la flor de su
edad se llaman ‫ בחורים‬, bachurim, porque están dotados de
discreción y no juegan en las calles como niños. El Profeta dice
entonces, que la ira de Dios ahora se derramaría sobre los niños, y
también sobre los hombres mayores de veinte o treinta años.
Porque el marido, dice, será tomado con su mujer, el anciano
con el lleno de días.Algunos piensan que el pleno de los días fue el
decrépito; pero por ‫ זקן‬, zaken, entiendo el anciano y por el lleno de
días, todos los que ya han alcanzado la madurez, como se puede
llamar así a los de cincuenta a ochenta. Quiere decir, en resumen,
que nadie estaría exento de sufrir la venganza de Dios, ya que la
impiedad había invadido todas las estaciones, rangos y edades.
(172) Sigue:
Pero de la ira de Jehová me he llenado; Estoy cansado de
restricción para verter se establece en el niño en la calle, y en la
reunión de los jóvenes también; Y serán apresados tanto el hombre
como la mujer, el anciano y el lleno de días.
Es inusual tener dos infinitivos seguidos: pero el galés es capaz
de expresar el hebreo literalmente:
(lang. cy) Blinais ymattal dywallt.
Nada puede expresar el original con más exactitud. Es mejor
decir "hombre y mujer", como propone Gataker , que "marido y
mujer"; porque el objeto es mostrar que todos, incluidas todas las
edades y ambos sexos, debían ser juzgados. - Ed

V 12
Solo él menciona un tipo de venganza: que los judíos serían
privados de su tierra, que pensaban que les quedaría en paz. Por
cuanto se ha dicho,
"Este es mi reposo para siempre, aquí habitaré" ( Salmos 132:
14 )
imaginaban que no podían ser expulsados de allí; y tenían la
idea de que su morada en la tierra de Canaán era tan segura como
la del sol y la luna en los cielos. Como entonces se engañaron a sí
mismos con esta insensata confianza, el Profeta dice que habría un
cambio, que Dios transferiría sus casas a naciones extranjeras.
Luego menciona sus campos y sus esposas. Todo esto les
pareció increíble a los judíos, pero era necesario denunciarles una
venganza tan terrible, para que finalmente pudieran despertar. Y
luego agrega la razón por la cual: Porque Dios extenderá su mano.
losEl Profeta reproba aquí su obstinación, porque hizo de Dios su
enemigo; como si hubiera dicho que no había motivo para que ellos
pensaran que la posesión de la tierra no sería perturbada, porque
Dios estaba ofendido con ellos. ¿De dónde, en verdad, les llegó la
posesión de la tierra, si no fuera por el favor gratuito de Dios? Ahora
bien, si Dios se opuso a ellos, ¿qué esperanza les quedaba? Ahora,
entonces, vemos que el Profeta al final del versículo menciona la
causa, para que los judíos supieran que lo que dijo sobre la
transferencia de sus casas, tierras y esposas a otros no era
increíble. Sigue -

V 13
El Profeta ahora declara de nuevo que no fue nada extraño que Dios
resolviera tratar con tanta severidad con ese pueblo y ejecutar sobre
ellos una venganza extrema; porque ninguna parte estaba íntegra y
sana, pero la impiedad había invadido todas las filas. De hecho,
podría atribuirse a los jóvenes, así como a los ancianos, porque
dice: De pequeño a grande; pero prefiero entender la primera
cláusula de los pobres y de las clases inferiores, y la segunda de las
categorías superiores, que se destacaron en poder y riqueza entre
la gente. Dice, entonces, que el desprecio de Dios y toda clase de
maldades prevalecieron, no sólo en una parte, sino en toda la
comunidad, de modo que no había sanidad desde la cabeza hasta
las plantas de los pies. Ahora, entonces, percibimos lo que el
Profeta quiere decir al decir, De pequeño a grande (173)
Y esto aparece aún más claro al final del versículo, donde dice:
Del profeta al sacerdote Él amplía aquí lo que había dicho sobre los
pequeños y los grandes. Por tanto, vemos que por grandes no
entiende a los de edad madura o avanzada, sino a los que tenían
dignidad y honor, que eran estimados por su riqueza o por otras
dotes. Así también, por otro lado, no llama a esos pequeños que
eran jóvenes, pero los despreciados, que eran del orden más bajo, y
formaban como la escoria de la sociedad; porque, como he dicho,
amplifica lo que había dicho, aduciendo a los profetas y sacerdotes.
A pesar de que el rey y su corte eran extremadamente malvados,
sin embargo, cierta preocupación por la religión debería haber
prevalecido entre los profetas y los sacerdotes; debería haber al
menos entre ellos alguna decencia; porque fueron designados con
el propósito de llevar luz para otros. Como, entonces, incluso estos
eran apóstatas y se habían degenerado de la verdadera adoración
de Dios, ¿qué se podría haber encontrado entre el resto del pueblo?
Vemos ahora, entonces, que la boca de los impíos estaba aquí
cerrada, para que no pudieran protestar con Dios ni culpar su
severidad, porque todos habían llegado al más alto grado de
impiedad, ya que los profetas y los sacerdotes no estaban. menos
corrupto que la gente común.
Al decir que toda codicia codiciada, se refiere a fraudes y
ganancias viles; en eso incluye toda clase de avaricia. (174) Al decir
que los sacerdotes y los profetas obraron falsedad, o actuaron
fraudulentamente, quiere decir lo mismo, pero en otras palabras,
incluso que no había integridad en aquellos maestros que debían
haber sido guías de ciegos: porque Dios los había ordenado para
que, como he dicho, pudieran llevar luz a todos los demás y
mostrarles el camino de la salvación. Sigue -
Porque desde el más pequeño de ellos hasta el más grande de
ellos, Su todo es ganancia; Y desde el profeta hasta el sacerdote,
todo lo suyo es actuar en falso.
"Su todo" significa todo su objeto, o todo lo que hizo. - Ed .

V 14
Esto debe aplicarse únicamente a los profetas y sacerdotes; no sólo
corrompieron al pueblo con su mal ejemplo, sino que también se
sacudieron todo temor de Dios, y con sus imposturas y falsas
jactancias quitaron toda consideración y respeto por la enseñanza
de los verdaderos profetas. Luego dice, que sanaron sin ningún
propósito, o con ligereza o ligereza, (175) la herida del pueblo Él
dice, a modo de concesión, que habían sanado las heridas del
pueblo: pero no fue curado, cuando el mal estaba aumentando. Eran
como los torpes, que aplicando imprudentemente remedios falsos,
provocan inflamación, incluso cuando la enfermedad no es grave; o
como aquellos que sólo se empeñan en aliviar el dolor y provocan el
aumento de la enfermedad en su interior, que es tanto más peligrosa
cuanto más oculta. No se trata de curar, sino de matar. Pero el
Profeta, como he dicho, les concede el trabajo de curar, y luego
declara la cuestión: que eran verdugos y no médicos. Han sanado,
dice, la herida de mi pueblo: Él toma las palabras, por así decirlo, de
su boca: “¡Vosotros sois en verdad buenos médicos! porque con
vuestros halagos habéis consolado a mi pueblo: no sólo era
necesario un remedio fuerte para estimular y causar dolor, sino
también cáusticos y amputaciones; pero sólo habéis aplicado
indulgencias. ¡Esta es tu forma de curarte! Así habéis curado la
herida de mi pueblo, incluso con yesos y ungüentos para llevar la
enfermedad hacia adentro; pero ¿cuál ha sido el efecto?
Luego inmediatamente muestra qué tipo de curación era: decía:
Paz, paz El mal que conocemos es antiguo, común a casi todas las
edades; y no es de extrañar, porque nadie desea otra cosa que
complacerse a sí mismo; y lo que observamos diariamente en
cuanto a las dolencias del cuerpo, es lo mismo que a las
enfermedades del alma. Ningún enfermo se somete voluntariamente
al consejo de su médico, si éste le prohíbe el uso de las cosas que
desea: “¿Qué, pues, debo hacer? era mejor morir que seguir este
consejo ”. Y luego, si el médicole pide que tome una dosis amarga,
él dirá: "Preferiría soportar cien veces cualquier dolor que beber ese
trago". Y cuando se trata de hemorragias y otras operaciones más
dolorosas, como cáusticos y cosas de este tipo, ¡oh, el enfermo no
puede soportarlo más y desea casi cualquier mal a sus médicos!
Entonces, lo que la experiencia demuestra ser cierto en lo que
respecta a las enfermedades corporales, también lo es, como he
dicho, en lo que respecta a los vicios de la mente. Todos desean
engañarse a sí mismos; y así sucede que desean profetas que les
prometan grandes añadas y abundante mies, según lo dicho por el
profeta Miqueas:
“He aquí”, dice Dios, “queréis tener profetas que os hablen de
ricas provisiones y de toda clase de opulencia; y no queréis que
profeticen el mal; no querrías que te denunciaran el castigo que
mereces plenamente ". ( Miqueas 2:11 )
Así pues, como los que despreciaban a Dios querían ser
apaciguados con halagos y rechazar los mejores y más saludables
remedios, Dios desde el principio ha dado rienda suelta a Satanás, y
por eso han salido impostores, cuya predicación ha sido: Paz. , paz;
pero sin ningún propósito; porque no hay nada real en tal curación,
porque el Señor dice, no hay paz
Cuanto más audaz sea el que profesa curar, si es torpe, más
desastroso será el problema. De ahí que el Profeta muestre que la
causa de la calamidad extrema de los judíos fue que fueron
engañados por sus propios sacerdotes y maestros. Él no los
disculpa al mismo tiempo, como se ha observado en otra parte,
como si toda la culpa perteneciera a sus falsos maestros. Porque,
¿cómo es que los falsos profetas los fascinaron así? Incluso porque
se destruyeron a sí mismos a sabiendas y deliberadamente; porque
no recibirían médicos honestos y hábiles: por lo tanto, era
necesariopara entregarlos a los que los mataron. Sigue -
La idea de "levemente" o "superficialmente", como la traduce
Blayney, no está respaldada por ninguna de las versiones
anteriores, ni las palabras originales pueden tener este significado.
La palabra ‫ נקלה‬, se encuentra como un PARTICIPIO Niphal, y se
aplica al hombre, como un ser despreciado, despreciable o sin valor,
- 1 Samuel 18:23 ; Proverbios 12: 9 ; Isaías 3: 5 ; Isaías 16:14 . Pero
aquí se refiere a los medios utilizados para la curación, que según
todas las versiones era algo despreciable, inútil, inútil , y que luego
se nombra, no siendo más que decir Paz, paz, cuando en realidad
no había paz. .
Y sanados tienen la herida de la hija de mi pueblo con lo inútil,
diciendo: Paz, paz; y no hubo paz.
- Ed .

V 15
Jeremías dirige ahora su discurso a todo el pueblo. En el último
versículo sólo reprendió a los sacerdotes y profetas; ahora habla de
manera más general y dice que se habían deshecho de toda
vergüenza. “He aquí”, dice, “se ha probado suficientemente su
culpabilidad, su maldad es manifiesta y, sin embargo, no hay
vergüenza. Su deshonra es visible para el cielo y la tierra; los
ángeles y todos los mortales son testigos de su corrupción; pero
tienen un frente tan meritorio que no les conmueve ningún
sentimiento de vergüenza ". Quiere decir, con estas palabras, que la
maldad del pueblo estaba más allá de todo remedio; porque habían
llegado a ese grado de estupor, del que habla Pablo, cuando llama
ἀπηλγηκότας, que eran obstinados en sus vicios, que no veían
diferencia entre el bien y el mal, entre el blanco y el negro. ( Efesios
4:19 .)
Esto, entonces, es lo que el Profeta quiere decir cuando dice:
¿Se han avergonzado? Pero una pregunta es mucho más enfática
que si fuera una simple reprobación o afirmación. Ni siquiera se han
avergonzado, dice. En su misma vergüenza, no sabían lo que era
ser tocado por una vergüenza. Esto puede clasificarse con las
reprimendas por las que no habían sido sometidos; como si hubiera
dicho: “Se han hecho esfuerzos para exponer su descaro, en no
humillarse bajo la mano de Dios; que , por tanto, caerán entre los
caídos;” es decir, "no discutiré más con ellos, ni contenderé con
palabras, sino que ejecutaré en ellos mi juicio". Caerán, pues, entre
los caídos; como si hubiera dicho: “He denunciado con creces la
guerra contra ellos: si hubieran sido curables, habría sido útil para
su conversión que hubieran sido advertidos con tanta frecuencia; y
más aún, que los he estimulado tan duramente para que vengan a
mí; pero ahora no emplearé más palabras, al contrario, ejecutaré mi
venganza, para que la calamidad que han provocado los devore ”.
(176)
Caerán por completo, dice, en el día de su visitación.De esta
segunda cláusula entendemos más claramente qué es o qué quiere
decir cuando habla de caer entre los caídos, es decir, que deberían
caer por completo, cuando Dios quisiera. vino como con espada
desenvainada para destruirlos, cansado de darles tantas
advertencias.
15. Avergonzados han sido, Porque abominación han hecho: Ni
de vergüenza se avergüenzan, Ni saben cómo avergonzarse; Por
tanto, caerán con los caídos; En el tiempo en que los visite,
perecerán, dice Jehová.
No hay necesidad de hacer este versículo y el 12 del cap. 8 (
Jeremías 8:12 ) lo mismo en todos los detalles, como intenta
Blayneyhacer. Ambos pasajes tienen el mismo significado, con un
poco de variedad en algunas de las palabras. La partícula ‫ גם‬,
repetida, se puede representar mediante , uno y otro . Ver Números
23: 5 . El verbo ‫ הכלים‬es un infinitivo Huphal. La Vulgata lo traduce
como infinitivo . " Ellos perecerán", que según la Septuaginta, el
siríaco y el árabe, es literalmente, "serán hechos tropezar". - Ed

V 16
El Profeta nos enseña aquí que la falta de la gente no puede ser
atenuada como si hubieran pecado por ignorancia; porque Dios les
había advertido más de lo necesario. El mismo sentimiento se
encuentra en Isaías,
“Este es tu descanso; pero no quisieron escuchar. " ( Isaías
28:12 .)
Pero nuestro Profeta, más en general, condena a los judíos;
porque Dios les había mandado que se pararan en los caminos, que
miraran e indagaran respetando todos los senderos antiguos. Él usa
una semejanza: y no debemos dudar en respetar el camino, ya que
nos ha sido mostrado por la boca de Dios. Pero la impiedad del
pueblo queda expuesta y reprendida, porque ni siquiera abrieron los
ojos cuando Dios les mostró el camino y les permitió elegir
libremente: porque él presenta a Dios aquí, no estrictamente como
quien manda, sino como alguien que muestra tanta indulgencia, que
la gente era libre de elegir la forma en que aprobaba y pensaba
mejor. Cuando Dios trata con tanta bondad a los hombres y les
presenta con tanta condescendencia lo que es útil y conveniente, es
la ingratitud más vil rechazar tal bondad de parte de Dios.
Ahora entendemos el designio del Profeta al decir que Dios les
había ordenado que se interpusieran en los caminos y que
consideraran lo que era mejor hacer. Considerad, dice, y
encontraréis descanso, es decir, que encontraréis descanso (porque
la copulativa aquí denota el fin). a vuestras almas (177) Aquí el
Profeta quiere decir que sólo quedaba con los judíos asegurar la
prosperidad y un estado de tranquilidad; porque si hubieran
obedecido el consejo de Dios, se les habría proporcionado
descanso: en resumen, quiere decir, que eran miserables por su
propia voluntad; porque Dios había puesto delante de ellos la
perspectiva de una condición feliz, pero este favor había sido
despreciado por ellos, y despreciado sin sentido, como estas
palabras insinúan, y dijeron: No caminaremos en él.
Vemos que aquí se descubre la perversidad del pueblo; porque
de otra manera podrían haber objetado y dicho, que habían sido
engañados, y que si hubieran sido advertidos a tiempo, habrían
obedecido los buenos y sabios consejos. Para cortar este mango,
dice Jeremías, ellos por deliberada maldad habían rechazado el
resto que Dios les ofrecía: han dicho: No caminaremos por él. Esta
resolución sordo muestra que permanecieron obstinadamente en
sus pecados; para que el resto, que estaba a su alcance, no fuera
elegido por ellos.
Este pasaje contiene una verdad valiosa, que la fe siempre nos
trae paz con Dios, y eso no solo porque nos lleva a aceptar la
misericordia de Dios, y así, como Pablo nos enseña, ( Romanos 5: 1
) produce esto como su fruto perpetuo; sino porque solo la voluntad
de Dios es suficiente para apaciguar nuestras mentes. Cualquiera
que abrace de corazón la verdad como proveniente de Dios, está en
paz; porque Dios nunca permite que su propio pueblo fluctúe
mientras se posa sobre él, sino que les muestra cuán grande es la
estabilidad de su verdad. Si fue así bajo la Ley y los Profetas, como
hemos visto en Isaías, cuánto más descansaremos bajo Cristo,
siempre que nos sometamos a su palabra; porque él mismo lo ha
prometido: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y
yo os refrescaré". Y encontrarásDescansen, les dice aquí, a sus
almas. Este pasaje sirve entonces para elogiar esta verdad celestial,
que sirve para apaciguar las conciencias, para que no haya
perplejidad ni duda. Sigue -
La representación es la de los viajeros que, ante la duda del
camino correcto, deben pararse, es decir, detenerse, mirar y
también preguntar. Había varios senderos antiguos ante ellos, pero
debían averiguar cuál era el buen camino y caminar por él. Esto era
lo que Jehová por medio de sus profetas había exhortado a hacer al
pueblo que tenía falsos profetas entre ellos; pero se negaron a
hacerlo. Es una relación de lo que Dios había hecho:
Así ha dicho Jehová: “Permaneced en los caminos y mirad, Y
preguntad, como por las sendas de antaño, ¿Dónde está el buen
camino? Y andad en ella, y hallaréis descanso para vuestras almas
”. Pero ellos dijeron:“ No caminaremos por ella ”.
Hubo muchos caminos de antaño, o de antigüedad, como
todavía los hay; pero había un buen camino, el camino de la palabra
de Dios. Que el camino sea antiguo no prueba que sea bueno. Los
caminos del error son tan antiguos como el camino de la verdad. -
Ed .

V 17
Esta es una explicación del último versículo, pero no simplemente
así; porque el Profeta, por una semejanza, agrava la obstinación del
pueblo, que no sólo estaba sordo a las admoniciones del Profeta ,
sino que no se despertaría con el sonido de la trompeta, ni siquiera
le prestaría atención. El sonido de la trompeta debería haber
penetrado en sus mentes más que cualquier otra cosa por dos
razones: porque era más fuerte que cualquier voz humana, y
también porque normalmente no oímos el sonido de la trompeta,
excepto cuando la guerra está en curso. mano, o cuando existe el
miedo a la guerra.
Por tanto, vemos por qué el Profeta, después de haber
anunciado su mensaje, menciona el sonido de la trompeta; como si
hubiera dicho que no sólo los profetas eran despreciados mientras
enseñaban al pueblo, sino que ellos no escuchaban el sonido de la
trompeta que anunciaba la proximidad de la guerra. La estupidez de
la gente, y no sólo su estupidez, sino que, como he dicho, también
su perversidad, estaba más plenamente probada que si el Profeta
simplemente hubiera dicho que habían resuelto no escuchar. Ahora
sigue:

V 18
Se vuelve ahora para dirigirse a las naciones, que nunca habían
oído hablar de la verdadera religión. Pero el propósito del apóstrofe
era hacer que los judíos se avergonzaran de su insensibilidad y
sordera, porque se encontró más atención y comprensión entre las
naciones paganas. Esto sin duda era una gran vergüenza: los judíos
habían sido claramente enseñados por la Ley y por los Profetas,
Dios había continuado por la mañana y por la noche repitiendo las
mismas cosas a ellos, que las naciones, que nunca habían
escuchado a los profetas y a quienes la Ley no se les había dado,
todavía deberían estar dotados de más comprensión y juicio que los
judíos; esto era muy vergonzoso y realmente monstruoso. Por tanto,
el propósito del Profeta era exponer su conducta vergonzosa
dirigiéndose a las naciones y diciendo: Oíd, naciones.
Luego dice: Conoce, asamblea. Las palabras que se usan son
‫ דעי‬, doi, y ‫ עדה‬, oda; y aunque las letras están invertidas, todavía
hay una aliteración de ninguna manera desagradable. Con respecto
al significado, el Profeta muestra que no encontró discípulos entre el
pueblo elegido, porque eran como bestias brutas o piedras o
troncos; Por lo tanto, se volvió para hacer frente a las naciones,
como se desesperó de cualquier fruta a hi labores s entre los Judios:
oh naciones, entonces, oye, y sabe, tú montaje, (la referencia es a
las personas,) lo será para ellos Algunoslos intérpretes aplican esto
a sus vicios, y dan esta versión, "Cuál es su estado " o, "Qué vicios
atroces prevalecen y reinan entre ellos". Pero prefiero aplicarlo a su
castigo, aunque no defiendo este punto de vista, ya que existe una
probabilidad a favor del otro. Pero aquí parece que el Profeta manda
llamar a las naciones para que sean testigos de la justa venganza
de Dios, porque la impiedad del pueblo se había vuelto
irrecuperable. “Oíd, pues, lo que se les hará”. Había amenazado a
los judíos como lo había hecho antes, y como lo hará a menudo en
el futuro; pero su propósito en este lugar era reprocharles por ser
tan intratables; porque esperaba que sus trabajos produjeran más
fruto entre las naciones que entre ellas. (179)
18. Por tanto, naciones oíd, y conocéis el testimonio que es
contra ellas;
19. Sí, oye la tierra: He aquí, traigo un mal sobre este pueblo, el
fruto de sus propios designios, porque no han escuchado mis
palabras; Y mi ley, siempre la han rechazado.
La preposición ‫ ב‬se encuentra después del verbo, testificar, e
incluso se traduce a favor o en contra; y viniendo después del
testimonio sustantivo, debe rendirse de la misma manera. - Ed

V 19
Luego agrega: Oíd, tierra. Esto es general, como si dijera: “Oíd,
todos los habitantes de la tierra:“ He aquí, traigo un mal sobre este
pueblo. Se habría dirigido directamente a los judíos si tuvieran oídos
escuchar; pero como los vicios y el desprecio de Dios los habían
dejado sordos, era necesario que él se dirigiera a la tierra. Ahora,
Dios testifica aquí que no debe actuar con crueldad al visitar con
severidad a este pueblo, ya que solo los recompensaría como se
merecían. La suma de lo que se dice entonces es que, por doloroso
que sea elel castigo que infligiría, sin embargo, la gente no podría
quejarse de un rigor desmedido, ya que solo deberían recibir lo que
sus obras merecían con justicia. Pero Jeremías no solo habla de sus
obras, sino que menciona el fruto de sus pensamientos; porque
inventaron su maldad por dentro, para no ofender a Dios por
frivolidad o ignorancia. Por pensamientos, entonces, quiere decir
esa meditación diaria sobre el mal, a la que los judíos se habían
habituado. Entonces aquí se exponen su maldad y obstinación
interior.
Luego añade: Porque no atendieron a mis palabras, y en balde
estimaron mi ley . Siempre vemos que la culpa de los judíos se
incrementó por la circunstancia, que Dios los había exhortado por
sus siervos y que habían rechazado toda instrucción. El hecho de
que luego no escucharan, y de que consideraran la ley y la
instrucción como nada, hizo evidente que su pecado no podía ser
excusado de ninguna manera; porque ellos, consciente y
abiertamente, llevaron a cabo la guerra contra Dios mismo, según lo
que se dice de los gigantes.
Podemos aprender de este pasaje, que nada es más
abominable a los ojos de Dios que el desprecio de la verdad divina;
porque su majestad, que resplandece en su palabra, es pisoteada; y
además, es un arte de extrema ingratitud en los hombres, cuando
Dios mismo los invita a la salvación, a buscar voluntariamente su
propia ruina y rechazar su favor. No es de extrañar, entonces, que
Dios no pueda soportar el desprecio de su palabra; por lo cual su
majestad, como he dicho, es deshonrada, y su bondad, por la cual
aseguraría la salvación de los hombres, es tratada con la más baja
ingratitud. Luego agrega:

V 20
El Profeta responde aquí a esos hipócritas, que pensaban que
habían hecho una expiación cuando habían ofrecido incienso y
sacrificios, como si eso fuera todo lo que se necesitaba para servir a
Dios: y por eso veremos más adelante que el Templo se había
convertido en la guarida de Dios. ladrones porque cuando ofrecían
incienso todos los días y realizaban otras ceremonias, pensaban
que Dios estaba pacificado. Así, los hipócritas siempre se burlan de
Dios con sus engaños y consideran a Dios como extremadamente
cruel, cuando no se satisfacen con exhibiciones externas. Este era
un mal perpetuo, con el que los profetas tenían que contender: y por
eso, nuestro Profeta se refiere a menudo a la noción:
“No deseaba sacrificios; No mandé a vuestros padres, cuando
extendí mi mano para sacarlos de Egipto, que me ofrecieran
holocaustos, sino solo para obedecer mi voz ”( Jeremías 7:21 ).
Así lo encontramos en otros profetas: el salmista dice:
"Si tuviera hambre, no te lo diré" ( Salmos 50:12 )
También lo dice Miqueas:
“¿Qué exige Dios de ti, sino que te humilles ante él? No busca
miles de carneros ni miles de bueyes de tus rebaños ”( Miqueas 6: 7
).
Y vemos en este día, que los hombres no pueden ser
enseñados correctamente, a menos que luchemos contra ese
esplendor externo con el que tendrán a Dios para estar satisfechos.
Así como entonces los hombres se engañan a sí mismos con tales
tonterías, es necesario mostrar que todas esas cosas que los
hipócritas imponen a Dios, sin sinceridad de corazón, son tonterías
frívolas. Ésta es la importancia de lo que se enseña aquí.
Entonces, no hay duda de que los judíos ofrecieron
puntualmente sus sacrificios y observaba los ritos legales. Todo esto
podría haber parecido muy encomiable; pero Dios da esta
respuesta: ¿Para qué me viene incienso de los sabeos y una caña
dulce (180) (es decir, olorosa) de un país lejano? Así, el Profeta
anticipa aquí a los hipócritas, para no dejarlos, lo que ellos podrían
haber objetado: porque mientras gastaban una gran suma de dinero
en sus formas de adoración, pensaban que Dios estaba como ligado
a ellos: y donde ellos También les otorgó mucho trabajo, supusieron
que su 'trabajo no podía ser superfluo o inútil. Y bajo el papado
observamos lo mismo: cuando alguien construye una iglesia
espléndida, la adorna con oro y plata y la abastece con ricos
muebles, y luego proporciona un ingreso para decir misas, piensa
que la mentira tiene en sus manos todo las llaves del reino de los
cielos, para que él pueda presionar incluso contra la voluntad de
Dios. Similar es la locura de los papistas, cuando emprenden
peregrinaciones: cuando trabajan y se afanan, piensan que cada
paso que dan debe ser contado ante Dios, y que Dios sería injusto si
no aprobara lo que se le ofrece. con tantos problemas. Tal era
también la vanidad de los judíos. Como su incienso, traído de los
Sa-beans, es decir, del este, incluso de Persia, era precioso y
costaba una considerable suma de dinero, deseaban que esto se
considerara una satisfacción por todos sus pecados; y buscaban el
mismo beneficio de la caña: como la caña más olorosa se compraba
a un precio alto, esperaban que fuera de cuenta ante Dios, y que
valiera para compensar su castigo. Ésta es la locura que Dios trata
aquí con desprecio. “¿Qué son para mí”, dice, “sus gastos? De
hecho, no cuento como nada todo lo que gastan en comprar
incienso y caña dulce ”. Y luego habla de los sabeos y de un país
lejano.
Luego agrega: Por favor, no me quemes - ofrendas, y sus
sacrificios no son aceptables. Bajo una sola clase, Jeremías incluye
todo el culto según la ley; y, sin embargo, había sido designado
divinamente: esto es cierto, pero con otro propósito. El ayuno no
desagrada a Dios en sí mismo; pero se vuelve una abominación
para él, cuando se piensa que es una obra meritoria, o cuando
alguna santidad está relacionada con ella. Lo mismo ocurre con los
sacrificios; porque los que buscaban pacificar a Dios con víctimas le
robaron a Cristo su honor: era transferir el favor, que venía de
Cristo, a un ternero o una cabra: ¿y qué sacrilegio era éste, y qué
abominable? Por tanto, cuando los judíos valoraron tanto sus
sacrificios, primero buscaron infantilmente jugar con Dios, como si
fueran expiaciones para apaciguarlo; y luego ofrecer holocaustos,
matar un animal, para pacificar a Dios, era cambiar su naturaleza; y
por último, como he dicho, fue para despojar a Cristo de su honor:
porque la expiación no debe buscarse por otro medio que no sea a
través de su sangre, por la cual somos limpiados de toda mancha
por el Espíritu Santo, que la rocía sobre nuestros corazones. Pero
cuando esto se atribuyó a los sacrificios, sustituyeron a la víctima, o
al carnero, por Cristo, según se ha dicho.
Ahora bien, debería haber habido en los sacrificios el ejercicio
del deber del arrepentimiento; pero cuando se endurecieron cada
vez más y pensaron que por sus ceremonias obtenían una mayor
licencia para pecar, y que Dios no exigía más de ellos, como si
habían arreglado las cosas con él, neutralizaron por completo el
designio de Dios: porque los sacrificios, como ya se ha dicho, se
habían ordenado para este fin, para que pudieran ejercer la
penitencia.
Ahora vemos que esta respuesta dada por Jeremías no fue en
vano, que sus sacrificios no agradaron a Dios. Hay un
severolenguaje usado en otra parte, - que Dios les dio náuseas, que
estaba cansado de soportarlos, que se vio obligado a molestarse
con ellos, mientras ellos profanaban su nombre. ( Isaías 1:14 .) El
significado aquí es el mismo: que Dios nunca requirió sacrificios por
su propio bien, sino por otro fin; y también, que todos los ritos
externos son en sí mismos meras falsedades y burlas, es más, una
profanación del nombre de Dios; de modo que no pudieron
apaciguarlo, sino que, por el contrario, provocaron su ira. Sigue -
20. ¿Con qué propósito se me hace esto ? El incienso, de
Sabá, y la caña preciosa, de una tierra lejana; tus holocaustos no
son agradables, y tus sacrificios no me agradan.
La caña o caña se secaba y pulverizaba y formaba parte del
incienso. Este último se menciona primero, y luego uno de sus
ingredientes. Saba y la tierra lejana son lo mismo. El mismo orden
debe observarse en los holocaustos y sacrificios; el acto terminado
primero, y luego el acto anterior de presentar un sacrificio. - Ed .

V 21
Aquí Dios, en palabras sencillas, declara qué venganza ejecutaría
contra el pueblo. Primero dice que les pondría piedras de tropiezo .
Sin duda, compara los juicios que estaban cerca de redes o
trampas; porque los judíos esperaban escapar. Por lo tanto, dice
que serían atrapados: "Dondequiera que vayas", dice, "encontrarás
esas redes con las que Dios te atrapará: caerán, pues, padres e
hijos, el vecino y su amigo ".
Con estas palabras quiere decir que, por mucho que conspiren
juntos, estarían expuestos al mismo castigo. Porque cuando los
hijos siguen el ejemplo de sus padres, piensanellos mismos
inocentes; y también cuando alguien tiene muchos asociados, se
cree seguro en su libertinaje. Así, pues, como el consentimiento o la
sociedad endurecen al impío, para que no teman la ira de Dios, el
Profeta incluye a los hijos con sus padres y al prójimo con su amigo,
como los que iban a perecer juntos y sin ningún diferencia. La
palabra "piedras de tropiezo" es realmente metafórica; pero en el
siguiente verso el Profeta habla sin figura y dice:

V 22
No fue una repetición inútil cuando el Profeta dijo tan a menudo que
Dios dijo. Él solo podría haber dicho: "He aquí, una nación vendrá
del norte"; pero presupone al decir que derivó este mensaje de Dios,
y no solo eso, sino que presenta a Dios como el orador, para que su
mensaje sea más impresionante. En el versículo anterior también
había dicho: Así ha dicho Jehová, y en otras partes; pero ahora
repite las mismas palabras, para que el santo nombre de Dios
despierte más poderosamente sus mentes.
He aquí, dice, un pueblo vendrá de la tierra del norte. Durante
cuarenta años Jeremías no dejó de proclamar la guerra contra los
judíos, y también de nombrar abiertamente a sus enemigos: todavía
vemos que tanta predicación fue sin fruto. Esto fue realmente
espantoso; pero así podemos ver, como lo fue en un espejo, cuán
grande es nuestra dureza y estupor, y cuán grande es nuestra furia
y locura contra Dios. Luego designa aquí a los caldeos como una
nación del norte, y dice que era una gran nación; y, sin embargo,
muestra que los caldeos no vendrían por sí mismos; se despertará,
dice. Este acto debe aplicarse a Dios; porque aunque la ambición y
la avaricia impulsaron a los caldeos a devastar naciones y tierras
por todas partes, esa guerra se llevó a cabo bajo la guía del mismo
Dios: se armó yimpulsó a los caldeos y los utilizó como azotes de su
ira. Podemos aprender esto del verbo ‫ יעור‬, iour , " se despertará"; y
dice, de los lados de la tierra, (181) porque vinieron de un país
lejano. Pero el Profeta quiere decir que no habría nada que
impidiera a los caldeos entrar en Judea, destruir y hacer huir al
pueblo, y demoler la ciudad y el templo.
V 23
Añade otros detalles, a fin de convertir más plenamente a los
caldeos en objetos de pavor: Se agarrarán, dice, del arco y la lanza.
Los que dan la última palabra de escudo, no prestan suficiente
atención al designio del Profeta. Porque no se hace mención aquí a
la defensa; pero es lo mismo que si el Profeta hubiera dicho que
vendrían provistos de arcos y lanzas para poder disparar a
distancia. La palabra ‫כידון‬, kidun, significa lanza y lanza; (182) y
también significa escudo: pero en este lugar el Profeta, no dudo,
significa lanza; como si hubiera dicho: "Atacarán de lejos o de
cerca".
Luego agrega, que serían crueles, según dice Isaías, cuando
habla de los persas y medos,
"No codiciarán oro ni plata" ( Isaías 13:17 ).
y sin embargo eran un pueblo rapaz. De hecho, esto es cierto;
pero el Profeta quiso decir ambas cosas, que como los persas y los
medos iban a ser los verdugos de la venganza divina, vendrían con
una nueva disposición y carácter, despreciando el oro y la plata, y
otras clases de despojos, y buscando sólo sangre. Y no mostrarán,
dice, misericordia; y luego agrega , su voz hará un alboroto, o
sonido, como el mar que toca, no tengo ninguna duda, en el estupor
deel pueblo en no escuchar la voz de Dios; porque la enseñanza de
Jeremías había sonado en sus oídos durante muchos años: Isaías y
otros lo habían precedido; pero la gente seguía sorda. Él dice ahora:
“De ahora en adelante oiréis a otros maestros; no te advertirán, ni te
aconsejarán, ni se saciarán de reprensiones y amenazas, sino que
vendrán como una tempestad sobre el mar; su voz hará alboroto ”
Agrega: Subirán a caballo, (183) y serán puestos en orden
como un hombre de guerra; es decir, "Tú, Jerusalén, encontrarás
que tendrás que ver con militares". El Profeta quiere decir, en pocas
palabras, que los judíos confiaron más tontamente en su propia
fuerza y, por lo tanto, despreciaron descuidadamente las amenazas
de los profetas. Pero como su seguridad era de este tipo, dice que
finalmente descubrirían realmente lo estúpidos que habían sido,
porque los caldeos vendrían con espantosa violencia, preparados
para la guerra, ¿contra quién? Contra ti, dice, oh hija de Sion, no
puedo seguir adelante, debido a algún otro asunto.
Pondrá en orden , como un hombre de guerra, contra ti, hija de
Sion.
Luego, el siguiente versículo se refiere a lo mismo, la nación, -
Hemos oído el informe de ello; Relajadas se han convertido en
nuestras manos, La angustia se ha apoderado de nosotros, El dolor
como el de quien está de parto.
Primero se afirma el efecto, la relajación de las manos; luego la
causa, la angustia y la angustia que sintieron. - Ed .

V 24
Jeremías procede de la misma manera; porque pone ante los ojos
delos judíos el juicio de Dios, y los atrae, como si estuviera en
contra de su voluntad, en medio de la escena. Y esto lo hicieron los
profetas, como ya se ha dicho, porque con palabras claras no
pudieron conmover el corazón del pueblo a causa de su desprecio
por Dios y de la larga obstinación en la que se habían asentado. Por
eso dice, que escuchado había sido el informe del enemigo, y que
inmediatamente se disolvieron las manos. Cuando habló el Profeta,
los judíos no pensaron que sus enemigos estuvieran tan cerca. Pero
la frase debe ser explicada así: "Tan pronto como oigáis el informe,
vuestras manos se relajarán, y os asiréis, angustiados".
La semejanza de una mujer en dolores de parto se encuentra a
menudo en las Escrituras; y lo que debe entenderse en la mayoría
de los lugares es el dolor repentino e inesperado: pero en este lugar
el Profeta se refiere más bien a la violencia del dolor; aunque el otro
significado, que acabo de enunciar, no debe excluirse; pues es
probable que al ver que la dureza y la obstinación del pueblo era tan
grande, adoptó esta semejanza, para mostrar que, por más
descuidadamente que despreciaran el castigo que les correspondía,
todavía no podía evitarse, ya que se apoderaría de ellos de repente
como a una mujer en edad fértil. Luego agrega:

V 25
Confirma el verso anterior. Porque los judíos, como se ha dicho,
consideraban todas las amenazas como nada: por lo tanto, era
necesario que se les enseñase, no sólo con palabras, sino que se
les obligara a temer, teniendo la escena ante sus ojos, que siendo
así constreñidos al menos podrían albergar algún temor debido a la
proximidad de la venganza de Dios. El Profeta luego denuncia la
guerra y habla como si ya estuvieran sitiados: No vayáis , dice, al
campo , etc., por el terror del enemigo y el miedo está por todos
lados; (184) no es que los caldeos ya estuvieran devastando Judea,
o que incluso se hubieran ido de su propio país. Pero hemos
explicado brevemente el designio del Profeta: tenía la intención de
tratar así con vehemencia a un pueblo endurecido y obstinado, para
que supieran que les hablaba en serio y que sus amenazas no
serían evanescentes. Sigue -
No salgas al campo, ni andes por el camino; Porque el enemigo
tiene una espada, el terror está por todos lados.
"Para el enemigo", etc., literalmente, "Porque la espada es para
el enemigo". - Ed .

V 26
El Profeta parece usar más palabras de las necesarias; porque en
una cuestión clara parece extender demasiado su discurso: pero
debemos considerar el diseño que se ha mencionado; porque no
podía despertar a los judíos sin urgirles el asunto con gran
vehemencia. Conocido y suficientemente común es el término "hija
de mi pueblo", aplicado a toda la comunidad. Hija de mi pueblo ,
dice, ciñete de cilicio y revuélvete en el polvo. Es dudoso que el
Profeta los exhorte a arrepentirse, o si denuncia el luto por los
irrecuperables y los desesperados; porque la ceniza y el cilicio se
mencionan a menudo, cuando no hay esperanza de conversión o de
arrepentimiento. Sin embargo, si se aprueba este punto de vista, no
objetaré, es decir, que el Profeta todavía hace el juicio, si los judíos
volverían a una mente sana.
Hazte duelo , dice, como por un unigénito.Así los hebreos
hablan del duelo más grande y amargo: porque cuando alguien
pierde a un hijo único, se entristece mucho más por su muerte que
situvo muchos hijos; porque cuando quedan algunos, queda algo de
consuelo; pero cuando uno está completamente afligido, los padres
sienten un dolor mayor, como he dicho,. Por esta razón los hebreos
lo llaman duelo por un hijo único , cuando las cosas están en un
estado desesperado. Luego agrega, el lamento de amarguras , que
significa lo mismo; porque de repente vendrá sobre nosotros el
devastador
Si se piensa que el arrepentimiento está destinado aquí,
sabemos que el cilicio y las cenizas, por sí mismos, no tienen
importancia ante Dios, pero que anteriormente eran evidencias de
arrepentimiento cuando la ira de Dios fue humildemente
despreciada; y por eso los profetas a menudo designaban la cosa
significada por el signo. Aún debemos recordar lo que dice Joel, que
los corazones, y no las vestiduras, deben romperse. ( Joel 2:13 .)
Pero los profetas dan por sentado este principio, que no debemos
tratar falsamente con Dios, sino con sinceridad. Entonces por cilicio
y ceniza no entendieron falsas protestas, como se dice, sino
manifestaciones reales de lo que sentían, cuando de verdad y de
corazón buscaban la misericordia de Dios. Pero como el Profeta
parece asumir aquí el carácter de un heraldo, denunciando la
guerra, no sé si el arrepentimiento es lo que se quiere decir aquí.
Entonces, más bien entiendo que él dijo que no quedaba nada más
que un duelo extremo para los judíos; y por eso dice que los
destructores vendrían repentinamente sobre ellos; porque durante
muchos años habían abusado tanto de la paciencia de Dios, que
pensaban que podían pecar con impunidad. Como, entonces, que
se había permitido largo de esta falsa confianza, el Profeta hizo uso
de esta palabra, “de repente”, ‫ פתאם‬, PETAM Y añade -

V 27
El Profeta dice que Dios lo puso como atalaya , que también fue
fortificada, para que pudiera observar la maldad del pueblo. Para
obtener más autoridad para su profecía,presenta a Dios como el
orador. Hasta ese momento había hablado en persona; pero ahora
viene Dios mismo y dice: Te he hecho una ciudadela. Jerome
traduce la última palabra como "libertad condicional". El verbo ‫בחן‬,
BECKEN , medios para probar; y Jeremías usa el verbo en este
versículo, "para que pruebes su camino". Pero como sigue la
palabra ‫מבצר‬, mebezar , “fortaleza”, no podemos tomar la palabra
aquí de otra manera que en el sentido de ciudadela o muralla. Por
tanto, no tengo ninguna duda de que se trata de una ciudadela para
vigilar; como si Dios hubiera dicho que su Profeta era como una
torre de vigilancia, desde la cual se podía ver de un vistazo todo lo
que se hacía a lo largo y ancho: porque no podemos ver lejos de
una llanura, pero los que están ubicados en lo alto pueden ver a
gran distancia. .
Pero también se agrega la palabra fortaleza : porque era
necesario que Jeremías velara sin temor y no se exponga a las
amenazas, calumnias o clamores del pueblo. Jeremías insinúa que
se requieren dos cosas en los siervos de Dios, incluso conocimiento
y valentía inquebrantable; porque no era suficiente que los profetas
vieran claramente lo que se necesitaba, a menos que estuvieran
firmemente preparados para desempeñar su oficio. Ambas cosas
parecen estar incluidas, cuando dice, que fue puesto como torre de
vigilancia , y también como fortaleza.
¿Por qué estaba así establecido? Para que conozcas , dice, y
pruebes su camino. Veamos ahora cuál era la intención de esto. El
Profeta, sin duda, reclama aquí poder y crédito para sí mismo, para
poder reprender al pueblo no sólo con libertad sino con autoridad :
porque sabemos que siempre hubo objeciones en sus bocas, para
que tuvieran la libertad de despreciar las enseñanzas del Profeta,
como si no procedía de Dios. Esta fue entonces la razón por la que
Dios declara aquí que Jeremías era como una ciudadela, y que una
fortaleza; fue hecho para que pudiera observar y conocer el camino
del pueblo. De ahí se seguía que, por más obstinadamente que
pudieran defenderse,no les sirvió de nada; porque Jeremías fue
investido con la más alta autoridad, incluso la que era divina, a fin de
desempeñar su oficio de juez al condenarlos: porque de ello sigue
inmediatamente:

V 28
El Profeta ahora muestra lo que descubrió que eran los judíos,
cuyos modales y procedimientos se le había ordenado observar. Si
hubiera dicho esto al principio, o la furia del pueblo se habría
encendido o su juicio habría sido tratado con desprecio: pero
cuando Dios mostró lo que había conocido a través de su siervo,
tuvo más peso, y luego la furia de el pueblo también fue reprimido,
cuando comprendió que de nada les valdría luchar contra Dios.
Dice que todos eran apóstatas de apóstatas o transgresores de
transgresores. Algunos leen ‫ סרי‬, sari , con ‫ ש‬, shin , y traducen las
palabras "los príncipes de los transgresores". Pero adopto la primera
como la lectura más aprobada. Los que leen "príncipes" obtienen un
significado de las palabras que parecen extrañas, pero no
verdaderas: dicen que eran príncipes de transgresores, porque el
pueblo no era mejor que sus gobernantes, y porque los sirvientes
imitaban a sus amos en toda clase de maldades. Pero esto, como
todos deben ver, es un significado forzado. Entonces, ¿por qué
debería cambiarse algo, ya que la oración, tal como está, tiene un
significado más adecuado? Entonces son llamados los apóstatas de
los apóstatas, o los transgresores de los transgresores, ‫ סרי סררים‬,
sari sarerim Los hebreos, sabemos, expresan el grado superlativo al
duplicar la palabra, como, el cielo de los cielos, el lugar santísimo, el
Dios de Dioses. Luego dice que no solo eran malvados, sino
también muy malvados, los que habían llegado al punto extremo de
la depravación. Porque cuando la impiedad alcanza su cumbre,
entonces con justicia se me puede llamar los apóstatas de los
apóstatas. Esto, yo no tengo ninguna duda, es lo que el Profeta
quiere decir.
Luego agrega que caminaron calumniando. El mismo modo de
hablar, si no me equivoco, se encuentra en Levítico 19:16 ,
“No vayas”, o no andes, “entre tu pueblo con calumnia”.
Sin embargo, esta frase puede explicarse de otra manera, es
decir, que caminaron en calumnias o que lo pervirtieron todo. Pero
en este lugar, la palabra calumnia parece demasiado débil, ya que el
Profeta, a mi juicio, significa más, incluso la audacia del pueblo, de
modo que se permitieron toda la libertad en el pecado, y así
caminaron en su propia maldad.
Agrega, Latón y hierro (185) Muchos traducen las palabras,
"Latón mezclado con hierro"; es decir, que lo noble y lo vulgar se
mezclaban, de modo que había un consenso común entre ellos.
Este significado no lo desapruebo del todo, pero como es bastante
refinado, no sé si está bien fundado. Por tanto, prefiero considerar
esto como una designación de su dureza: eran como el bronce y el
hierro, porque eran inflexibles. El Profeta entonces, después de
haberlos llamado transgresores que se habían alejado de Dios, y
después de haber dicho que caminaban en su propia depravación,
ahora agrega que eran indomables, no capaces de ninguna mejora;
y por eso los compara con el bronce y el hierro.
Añade al fin que todos eran corruptores . Creo que esto se
debe referir a sus hábitos: porque así se llaman los enemigos, que
saquean todo y cometen todos los excesos. Pero aquí son
corruptores, que no sólo como ladrones saquean los bienes de
todos, sino que son líderes de otros en la maldad: de modo que
todas las cosas fueron en confusión, como se suele decir, de la
cabeza a los pies. (186) Él luego agrega -
27. Atalaya te he dado entre mi pueblo, fortaleza, para que
conozcas y pruebes su camino; Luego se nos dice lo que él había
descubierto que eran: todos ellos son apóstatas de apóstatas,
Compañeros del calumniador; Latón y hierro son todos ellos,
corruptos son .
“Los apóstatas de los apóstatas”, significa apóstatas completos
y confirmados, como “siervo de siervos” significa lo más bajo:
“compañeros”, etc., es literalmente, “caminantes con”, etc. “Todos
ellos,“ claramente pertenecen a ” Latón y hierro, "como" ellos "sigue
a" corrompido ". Las versiones antiguas no son satisfactorias y el
Targum es parafrástico; pero dan el significado general. "Probador"
o "examinador" es lo que dan las versiones para "atalaya".
“Fortaleza” se omite en la Septuaginta , el árabe y el Targum , y se
traduce “fuerte” por la Vulgata “ Los apóstatas” se deja fuera por la
Septuaginta y el árabe , y se traduce “príncipes” de la Vulgata ,
Siríaca , y el Targum Para "compañeros del calumniador", la
Septuaginta y el árabe tienen "andar perversamente - σκολιῶς;" el
siríaco y el targum , "caminar con astucia - cum dolo"; y la Vulgata ,
"caminar fraudulentamente - fraudulento". La palabra ‫ רכיל‬,
“calumniador” se encuentra en otros cinco lugares, Levítico 19:16 ;
Proverbios 11:13 ; Jeremías 9: 4 ; Ezequiel 22: 9 . En los primeros
tres pasajes se traduce en nuestra versión como "chismoso", pero
más correctamente, difamador o, como Parkhurst lo traduce ,
"comerciante de difamaciones". No significa "un más agudo", como
piensa Blayney . Los pasajes de Proverbios son incompatibles con
tal idea. No hay ningún pasaje donde no se pueda traducir como
"calumniador", excepto en Ezequiel 22: 9 ; donde evidentemente
significa "calumnia". - Ed

V 29
Dice que el fuelle fue consumido por el fuego y sin ninguna ventaja.
Toda la oración es metafórica. Los intérpretes lo refieren
simplemente a lo que se enseñó; y por eso consideran que la boca
del Profeta es el fuelle por el cual se encendió el fuego. Así que el
significado sería, - que el Profeta fue, por así decirlo, quemado, a
través de su incesante llanto, como el fuelle, que al ser usado
continuamente se consume al final, especialmente cuando el fuego
arde ferozmente. Entonces suponen que el Profeta se queja de que
su garganta se secó, como el fuelle, que al ser quemado por el
fuego ya no puede hacer su trabajo. Pero, ¿y si nos referimos a los
castigos y juicios por los cuales Dios había castigado a su pueblo,
pero sin beneficio? Porque así se queja en el primer capítulo de
Isaías y en otros lugares.
"En vano", dice, "te he castigado":
y Jeremías ha dicho antes:
“En vano he castigado a mis hijos; no han recibido corrección ".
( Jeremías 2:30 )
Así también dice Isaías:
"¡Pobre de mí! he de tomar venganza de mis enemigos ”( Isaías
1:24 )
pero con que proposito? Luego agrega que fue sin ningún
beneficio, porque su maldad era incurable.
El primer significado, sin embargo, no debe ser rechazado, ya
que no era inadecuado decir que la lengua del Profeta estaba
agotada por el llanto constante, que su garganta estaba casi seca.
Pero apruebo más de lo que acabo de decir. Deje que cada uno
haga su propia elección. Si consideramos que aquí se pretende la
enseñanza profética, también podemos extraerotro significado, - que
la boca del Profeta fue consumida por los terrores de Dios; porque
era como arder cada vez que Dios amenazaba al pueblo con la
destrucción final. El Profeta, entonces, no dice sin razón , que su
garganta fue quemada por el fuego, incluso las amenazas de Dios.
Luego agrega que la pista fue completa. Esta oración más bien
favorece la opinión de que Jeremías está hablando de los juicios
mediante los cuales Dios buscó humillar al pueblo y llevarlo al
arrepentimiento; porque no se puede aplicar adecuadamente a la
doctrina o la enseñanza, que la pista no fue mezclada. Por plomo
entiendo escoria. Algunos lo consideran plata y dicen que el plomo
se mezcló con plata para que la plata se derritiera más fácilmente.
Como no soy hábil en ese arte, no puedo decir si esto se hace o no.
Pero el Profeta dice que la pista no estaba mezclada; es decir, que
no se encontró nada más que escoria y suciedad.
Luego agrega: En vano se ha derretido el fundidor, porque los
males no han sido eliminados; es decir, la escoria no se había
quitado para dejar atrás el metal puro. Quiere decir, en pocas
palabras, que no había nada más que escoria y suciedad en la
gente, y ni una partícula de plata pura. De ahí se siguió, que habían
sido como si estuvieran derretidos en vano. Ahora, esto se aplica
mejor al castigo que a la enseñanza, como todos deben ver. Por lo
tanto, no dudo de que el Profeta muestra aquí que los judíos no sólo
eran malvados, apóstatas y despreciadores de Dios, sino que
también eran tan obstinados que Dios a menudo había tratado en
vano de purificarlos. Y es una forma de hablar, sabemos, que ocurre
a menudo en los profetas y en toda la Escritura, que se dice que
Dios derrite, purga, refina a los hombres cuando los castiga. Pero el
Profeta dice que solo había suciedad en esa gente, que se encontró
plomo y que no se derritió. Y por eso aprendemos cuán grande era
su dureza: aunque fueron probados por el fuego, no se derritieron,
sino que continuaron en su perversidad. (187) Luego agrega:
Quemado ha sido el fuelle junto al fuego, Consumido ha sido el
protagonista; En vano ha sido el derretimiento de los fundidos,
Porque sus males no se han separado.
Habían estado en el horno, pero el plomo destinado a separar
la escoria de la plata se consumió y la fusión no tuvo éxito, porque
sus males, o sus vicios, no se separaron de ellos. Por eso, en el
siguiente versículo se les llama plata reprobada. - Ed.

V 30
Jeremías concluye su tema diciendo: - que si los judíos hubieran
sido arrojados cien veces al horno, no mejorarían, ya que nunca se
ablandarían debido a su obstinación desesperada. Utiliza la palabra
plata, a modo de concesión; porque no eran dignos de ese nombre,
y ya hemos visto que no había nada suave ni tierno en ellos.
Pero los profetas a menudo concedían algunas cosas a los
hipócritas; pero no sin cierta apariencia de burla, como parece ser el
caso aquí. Los judíos deseaban ser considerados plata, y aparecer
como tales: “Sean, pues, plata”, es decir, “Reclamen el nombre,
jactándose de ser la santa simiente de Abraham; pero son una plata
reprobada; " según lo que decimos, Faux o faux argent; que aún no
es ni plata ni oro; pero las palabras no se usan en su sentido
estricto, y luego mostramos que lo que hemos llamado así no es
plata. Así también dice el Profeta: “Son plata en su propia estima, y
se enorgullecen de su título, pero son una plata reprobada . "
¿Cómo es eso? Porque Jehová los ha rechazado, Él muestra que
pertenece a Dios pronunciar sentencia sobre los hombres, y queno
ganan nada con sus vanos halagos ni con ganarse la estima del
mundo, porque sólo Dios es el verdadero juez. Luego, el Profeta
muestra que los judíos eran una plata reprobada, para que supieran
que en vano se gloriaron, mientras se jactaban de ser el pueblo y la
herencia de Dios. Ahora sigue -


Viejo Testamento

J 7

V 2
Aquí el Profeta da un breve relato del sermón, en el que reprendió
severamente al pueblo, porque su labor había sido inútil, aunque los
había reprendido dura y severamente. Dice entonces, que tenía un
mandato desde arriba de pararse a la puerta del Templo. De hecho,
esto era lo que solían hacer los profetas, pero parece que Dios tenía
la intención de que todos escucharan esta reprensión. Dice además,
que se le ordenó dirigirse a toda la tribu de Judea.
Por tanto, es probable, y lo que se puede concluir fácilmente,
que este discurso se pronunció en un día festivo, cuando había la
habitual asamblea del pueblo. De hecho, no podría haber hecho
este discurso otros días; pues entonces los habitantes de la ciudad
solo frecuentaban el Templo. Pero en los días de fiesta solían venir
de los pueblos vecinos y de todo el país para celebrar el culto
legítimo de Dios, prescrito en la ley. Desde entonces Jeremías se
dirigió a toda la tribu de Judá, por lo que concluimos que no solo
habló a los habitantes de la ciudad, sino también a toda la tribu, que
se reunió para celebrar la fiesta.
Ahora bien, el objeto de su sermón era exhortarlos seriamente
a que se arrepintieran, si deseaban que Dios se reconciliara con
ellos. Así que el Profeta muestra que Dios no consideró sus
sacrificios y ritos externos, y que esta no era la manera, como
pensaban, de apaciguarlo. Porque después de haber celebrado la
fiesta, todos regresaron a casa, comoaunque todos, después de
haber hecho una expiación, tenían a Dios propicio para ellos. El
Profeta muestra aquí que la forma de adorar a Dios era muy
diferente, que era reformar sus vidas.

V 3
Cumple , dice, tus caminos y tus obras, entonces habitaré en este
lugar (189) Esta promesa contiene un contraste implícito; porque el
Profeta insinúa que la gente no sobreviviría mucho tiempo, a menos
que buscaran de otra manera pacificar a Dios. "Viviré", parece decir,
- en este lugar, cuando tu vida cambie ". Luego sigue, por otro lado,
“Dios te llevará al exilio, a menos que cambies tu vida: en vano
entonces buscas un estado de tranquilidad y felicidad ofreciendo tus
sacrificios. Dios, en verdad, no considera nada este culto externo, a
menos que esté precedido por una sinceridad interior, a menos que
la integridad de vida acompañe a su profesión ”. Esta es una cosa.

V 4
Entonces el Profeta se acerca a ellos cuando les dice: No confíes en
palabras de mentira. Porque si esto no se hubiera dicho
expresamente, los judíos podrían, según su forma habitual, haber
descubierto alguna evasión: “¿Hemos perdido entonces todo
nuestro trabajo en celebrar nuestras fiestas con tanta diligencia, en
dejar nuestros hogares y familias para presentarnos? ante Dios? No
hemos escatimado en gastos, hemos hecho sacrificios y gastado
nuestro dinero; ¿Y todo esto no tiene valor ante Dios? Porque los
hipócritas siempre magnifican sus falsedades, como encontramos
en el capítulo cincuenta y ocho de Isaías, donde refutaban a Dios,
como si él fuera cruel con ellos: “De día en día hemos buscado al
Señor”. A esto el Señor respondió: "En vano me buscáis de día en
día, y buscáis mis caminos". Por tanto, el Señor hizo caso omiso de
la diligencia con la que los hipócritas procuraron hacerlo propiciosin
verdadera sinceridad de corazón. Es el mismo propósito que el
profeta añade ahora, confianza no vosotros , etc . Es una
anticipación para evitar que hagan su objeción habitual: “¿Entonces
qué? ¿Se ha construido el templo en vano? Pero él dice: “¿No se
adora a Dios aquí en vano? Son palabras de falsedad , cuando falta
la sinceridad religiosa ”.
Vemos, pues, que aquí se repudian los ritos externos, cuando
los hombres buscan de manera falsa ganarse el favor de Dios, y
buscan redimir sus pecados con falsas compensaciones, mientras
sus corazones continúan perversos. Esta verdad podría ampliarse,
pero como ocurre a menudo en los profetas, solo la noto
brevemente. Basta considerar el punto principal: que mientras los
judíos estaban satisfechos con el Templo, las ceremonias y los
sacrificios, se engañaban a sí mismos, porque su jactancia era una
falacia: "las palabras de falsedad" deben tomarse como significado
esa falsa y vana gloria en la que los judíos se entregaban, mientras
buscaban protegerse de la venganza de Dios mediante ritos
externos, y al mismo tiempo no hacían ningún esfuerzo por volver al
favor mejorando su vida.
Con respecto a las expresiones El templo , etc . , algunos las
explican así, - eran “palabras de falsedad”, cuando decían que
venían al Templo; y así el suplemento es, "cuando dijeron que
habían venido", porque el pronombre demostrativo es plural. (190)
Por eso entienden esto del pueblo; no es que los judíos se llamaran
a sí mismos el Templo de Dios, sino que se jactaban de haber
venido al Templo y allí adoraban a Dios. Pero estoy de acuerdo con
otros, que explican esto de las tres partes del Templo. Allí estaba, lo
sabemos, el atrio, luego el Templo y, por último, la parte interior, el
Lugar Santísimo, donde estaba el Arca de la Alianza. Los profetas a
menudo solo hablan del Templo; pero cuando hablaron claramente
de la forma del Templo, mencionaron el patio, como he dicho,
dondeel pueblo solía ofrecer sus sacrificios, y luego el lugar santo, al
que los sacerdotes entraban solos; y, por último, el lugar secreto,
que estaba más escondido, y se llamaba el Lugar Santísimo. Parece
entonces que este pasaje del Profeta debe entenderse en el sentido
de que la gente decía que el atrio, el templo y la parte interior eran
los templos de Dios, como si tuvieran un templo triple.
Pero debemos observar el diseño del Profeta, que los
intérpretes han omitido. El Profeta hizo esta repetición
especialmente, porque el Templo era como una triple defensa para
los hipócritas, como una ciudad que, cuando está rodeada, no por
una, sino por tres, se considera inexpugnable. Desde que, entonces,
los judíos exaltaron su Templo, que consta de tres partes, ¡fue lo
mismo que levantaron un muro triple o una muralla triple contra los
juicios de Dios! “Somos invencibles; ¿Cómo pueden venir los
enemigos a nosotros? ¿Cómo puede llegarnos alguna calamidad?
Dios habita en medio de nosotros, y aquí tiene su morada, y no una
fortaleza única, sino una fortaleza triple; tiene su corte, su templo y
su lugar santísimo ". Ahora entendemos por qué el Profeta hizo esta
repetición y usó también el número plural.
No confíes en los que hablan falsedad, diciendo: El templo de
Jehová, el templo de Jehová, el templo de Jehová son estos.
La Septuaginta , el siríaco y el árabe tienen "el templo del
Señor" solo dos veces, y el verbo está en singular, "El templo del
Señor, el templo del Señor es". El verbo es el mismo en la Vulgata ,
solo las palabras, como en hebreo, y también en el Targum , se
repiten tres veces. La paráfrasis de este último es bastante singular:
“No confíes en las palabras de los profetas de falsedad, que dicen:
Delante del templo del Señor adoras, delante del templo
desacrificais al Señor, ante el templo del Señor ofrecéis alabanza;
tres veces al año os presentáis ante él ”.
“Estos” significa, como piensa Gataker , estos lugares o
edificios; y Lowth y Blayney piensan lo mismo. La repetición parece
indicar la frecuencia con la que los judíos usaban las palabras:
continuamente se jactaban de tener el Templo de Dios entre ellos.
“El Profeta”, dice Henry , “lo repite, porque lo repitieron en todas las
ocasiones. Era el canto de los tiempos. Si escuchaban un sermón
que los despertaba, volvían a adormecerse con esto: "No podemos
dejar de hacerlo bien, porque tenemos el Templo del Señor entre
nosotros". Es común que aquellos que están más lejos de Dios se
jacten de estar cerca de la Iglesia ”. - Ed .

V 5
Los intérpretes no están de acuerdo con el significado de este
pasaje. Algunos traducen ‫כי אם‬, ki am , "sino más bien" o "pero". De
hecho, permito que se tome así en muchos lugares; pero se
equivocan quienes leen ‫כי אם‬, ki am , como una sola palabra; porque
el Profeta, por el contrario, repite lo que había dicho, y es que Dios
no sería propicio para los judíos a menos que su vida probara que
realmente se habían arrepentido. Las palabras a veces se toman
como una sola en hebreo y significan "pero"; sin embargo, en otros
lugares a menudo se toman como palabras separadas, como
encontramos en el segundo capítulo, "Aunque te lavases con
salitre"; y en aras del énfasis, la partícula "seguramente" se coloca
antes de "aunque". Pero en este lugar el Profeta simplemente quiere
decir que los judíos fueron engañados al tratar de prescribir una ley
para Dios de acuerdo con su propia voluntad, ya que solo le
corresponde a él aprobar o rechazar sus obras. Y este significado es
confirmado por la última parte del versículo, porque no leemos allí ‫כי‬
‫אם‬, ki am, sino ‫אם‬, am; " Si al hacer, juzgareis"; y luego, en la misma
forma, agrega: "Si no queréisoprime al extranjero, al huérfano ya la
viuda; y finalmente agrega: "Entonces (una copulativa que permito
está aquí, pero debe tomarse como un adverbio) te haré habitar en
este lugar".
El significado del conjunto es que los sacrificios no tienen
importancia ni valor ante Dios, a menos que quienes los ofrecen se
entreguen completamente a Dios con un corazón sincero. Los judíos
intentaron atar a Dios por así decirlo por sus propias leyes: él
muestra que así fue puesto impíamente bajo restricción. Por lo
tanto, establece una condición, como si hubiera dicho: “Me
corresponde prescribirles lo que es correcto. Apartaos, pues, de
vuestras ceremonias, con las que pensáis expiar vuestros pecados;
porque no los considero, y los estimo como nada. " Entonces, ¿qué
se debe hacer? Él ahora muestra entonces: "Si ordenare
correctamente su vida, morará en este lugar".
Porque ayer el Profeta exhortó al pueblo a arrepentirse; y
empleó el sentimiento que ahora repite. Ordenó al pueblo que
viniera a Dios con una mente recta y pura; luego añadió otra frase,
“No confíes en palabras de falsedad, diciendo: El templo del Señor”,
etc. Ahora vuelve a repetir lo que había dicho: "Si enmiendas tus
caminos". Él muestra ahora más claramente que no se hizo ningún
daño al pueblo cuando Dios repudió sus ceremonias; porque
necesitaba un corazón puro, y los ritos externos sin arrepentimiento
son vanos e inútiles. Esto, entonces, es lo que el Profeta tenía en
mente: “Aunque Dios parece tratarte con gran severidad, sin
embargo promete ser amable contigo, si ordenas tu vida de acuerdo
con su ley: ¿es esto injusto? ¿Puede la condición que Dios te
propone ser susceptible de calumnias, como si Dios te tratara con
crueldad? Este es entonces el significado del Profeta.
Si enmiendan sus caminos, es decir, si enmiendan su vida; y si
os hagas derecho, etc . Ahora llega a los detalles; yprimero se dirige
a los jueces, cuyo deber era rendir a cada uno su derecho, reparar
los agravios, pronunciar lo que era justo y justo cuando surgía
alguna contienda. Si entonces, dice, hacéis justicia entre un hombre
y su prójimo, es decir, si vuestros juicios son justos, sin favoritismo
ni odio, y si ningún soborno os desvíe de lo que es justo y justo,
mientras se pronuncia sobre un caso. entre un hombre y su
hermano.

V 6
Luego agrega, si no oprimís al extranjero, al huérfano y a la viuda,
esto también pertenecía a los jueces; pero Dios, sin duda, muestra
aquí en general, que la injusticia prevaleció grandemente entre el
pueblo, ya que condena la crueldad y la perfidia de los jueces. sí
mismos.
En cuanto a los extranjeros, los huérfanos y las viudas, a
menudo se los menciona; porque tanto los extranjeros como los
huérfanos y las viudas estaban casi desprovistos de protección y
estaban sujetos a muchos males, como si estuvieran expuestos
como presa. Por lo tanto, siempre que se hace referencia a un
gobierno correcto, Dios menciona a extraños, huérfanos y viudas;
pues, por lo tanto, podría entenderse fácilmente de qué tipo es la
administración pública de justicia; porque cuando otros obtienen su
derecho, no es de extrañar, ya que tienen defensores para defender
su causa, y también cuentan con la ayuda de amigos. Así, todo
aquel que defiende su propia causa, obtiene al menos una parte de
su derecho. Pero cuando los extraños, los huérfanos y las viudas no
son tratados injustamente, es una prueba de verdadera integridad;
pues, por tanto, podemos concluir que no hay respeto de personas
entre los jueces. Pero como este tema se ha tratado en otro lugar,
solo lo toco a la ligera aquí.
Y si no derraman, dice, sangre inocente en este lugar.Aquí el
Profeta acusa a los jueces de un crimen más atroz, ylos llama
asesinos. Sin embargo, tenían sin duda algunas pretensiones
plausibles para derramar la sangre de inocentes. Pero el Profeta,
hablando aquí en el nombre de Dios y por los dictados de su
Espíritu, pasa por alto todos estos como completamente vanos,
aunque los jueces podrían haber considerado suficientes excusas.
Al decir, en este lugar, muestra cuán insensata era su confianza en
jactarse de la adoración de Dios, los sacrificios y el Templo, mientras
que sin embargo habían contaminado el Templo con sus crueles
asesinatos. (191)
Luego pasa a la primera tabla de la ley: Si no andáis en pos de
dioses ajenos a vuestro mal, declarando una parte para el todo,
condena toda clase de impiedad: porque ¿qué es seguir a dioses
ajenos sino apartarse de la adoración pura y legítima del Dios
verdadero y corromperla con supersticiones? Vemos entonces lo
que el Profeta quiere decir: recuerda a los judíos el deber de
observar la ley, para que de ese modo puedan dar una verdadera
evidencia de su arrepentimiento: "Demuestren", dice, "que se han
arrepentido de corazón". Él muestra cómo iban a probar esto,
incluso observando la ley de Dios. Y, como he dicho, se refiere a la
primera Tabla indicando una parte para el todo. En cuanto a la
segunda Tabla, menciona algunos detalles que pretendían mostrar
que violaban la justicia y la equidad, y también que la crueldad y la
pérfida, los fraudes y rapiñas, prevalecieron mucho entre ellos.

V 7
Luego sigue la última parte, Entonces te haré habitar , (192) etc.
Dios establece esta cláusula en oposición a la falsa confianza del
pueblo, como si hubiera dicho: “Queréis que os sea propicio; pero
no te burles de mí ofreciendo sacrificios sin sinceridad de corazón,
sin un sentimiento piadoso; se consistente; y no penséis que me
tranquilizáis cuando llegáis al templo con la exhibición vacía,y
profanarás tus sacrificios con manos impuras. Por tanto, no permito
este estado de cosas; pero si vienes con la condición de volver a
gozar de mi favor, te haré habitar en este lugar y en la tierra que di a
tus padres ”. La última parte del verso, de época en época, debe
estar conectada con el verbo, "Te haré habitar", ‫ שכנתי‬, shekanti , "Te
haré habitar de época en época", es decir, como Vuestros padres
habitaron antes en esta tierra, así permaneceréis tranquilos en ella,
y tendréis una posesión apacible; pero no en ningún otro lugar.
Debemos tener presente el contraste que noté ayer; porque
indirectamente denuncia el exilio de los judíos, porque habían
contaminado la tierra con sus vicios y se habían gloriado sólo en sus
sacrificios. Ahora sigue:

V 8
Él vuelve a enseñar lo que observamos ayer: que la gloria de los
judíos era una tontería, mientras se jactaban del templo y de sus
sacrificios a Dios. Él llama a sus jactancias las palabras de falsedad,
como hemos explicado, porque se volvieron completamente hacia
un fin contrario al que Dios había instituido. Era su voluntad que se
le ofrecieran sacrificios en el templo, ¿con qué propósito? Conservar
la unidad de fe entre todo el pueblo. Y sacrificios, ¿cuál fue su
diseño? Para mostrar al pueblo que merecía la muerte eterna, y
también que iban a huir a Dios por misericordia, no habiendo otra
expiación que la sangre de Cristo. Pero no hubo arrepentimiento, no
se arrepintieron de sus pecados; es más, como veremos más
adelante, se tomaron la libertad de disfrutar más de ellos debido a
sus ceremonias, que sin embargo deberían haber sido el medio para
conducirlos al arrepentimiento. Fueron entonces las palabras de
falsedad cuando separaron los signos de sus fines. La realidad y el
signo deberían, en efecto, distinguirse el uno del otro; pero es un
divorcio intolerable, cuando los hombres se aferran a carteles
desnudos y pasan por altola realidad. En los sacrificios estaba la
realidad que ahora he mencionado: el espectáculo les recordó que
eran dignos de la muerte eterna; y luego, debían ejercer la
penitencia, y así huir a la misericordia de Dios. Como no se dio
cuenta de Cristo, no hubo preocupación por el arrepentimiento, no
hubo dolor por los pecados, no hubo temor de Dios, no hubo
humildad, fue una separación impía de lo que debería haberse
unido.
Ahora vemos más claramente por qué el Profeta designa como
palabras de falsedad, esa falsa gloria en la que los hipócritas se
entregan, en oposición a Dios, cuando lo quieren satisfacer con
ceremonias desnudas. Por lo tanto, agrega, que eran palabras que
no podían aprovecharse, como si hubiera dicho: "Como procuráis
jugar con Dios, él también frustrará vuestro designio". De hecho, es
cierto que trataron deshonestamente a Dios cuando intentaron
satisfacer su juicio con frías ceremonias. Por tanto, les muestra que
les estaba preparada una recompensa; porque al final descubrirían
que no saldría fruto de sus falsos tratos. Sigue -

V 9
El significado parece estar suspendido en el primer verso, cuando
dice, si robar, matar, cometer adulterio, etc .; pero no hay nada
ambiguo en el pasaje. Porque aunque hay algo abrupto en las
palabras, todavía inferimos que este es el significado, "¿Robarás",
etc.? Los verbos en infinitivo, sabemos, a menudo deben
considerarse verbos en tiempo futuro: “¿Robarás, asesinarás,
cometerás adulterio, quemarás incienso a Baal, etc.? El Profeta
muestra cuán neciamente intentaron los judíos llegar a un acuerdo
con Dios, para poder provocarlo impunemente con sus muchos
vicios. Cuando entraron al templo, pensaron que él estaba en la
necesidad de recibirlos, como si fuera unreconciliación. Pero el
Profeta expone esta locura. Porque, ¿qué puede ser más absurdo
que Dios permita que los hombres cometan asesinatos, robos y
adulterios con impunidad? Los hipócritas no expresan esto con
palabras; pero cuando hacen de las ceremonias externas una
especie de expiación y buscan por tales medios enterrar sus
pecados, ¿ no hacen de Dios su asociado? ¿No lo hacen partícipe,
por así decirlo, de ellos, cuando lo quieren para cubrir sus
adulterios? Cuando toman sacrificios de sus saqueos para expiar
sus crímenes, ¿no lo hacen partícipe de sus robos? Por lo tanto, el
Profeta condena claramente a los hipócritas en este lugar, porque
actuaron de la manera más contundente hacia Dios, al implicarlo en
sus propios vicios, como si fuera el asociado de ladrones, asesinos
y adúlteros.
¿Robarás, dice, y luego matarás, cometerás adulterio y jurarás
en falso? Estos cuatro pecados están en contra de la Segunda
Tabla, en la que Dios nos prohíbe robar, matar, cometer adulterio y
engañar a nuestro prójimo con juramentos falsos. Estos cuatro
vicios se mencionan para que el Profeta pueda mostrar que todos
los deberes del amor fueron totalmente ignorados por los judíos.
Luego agrega cosas que pertenecen a la Primera Mesa, incluso la
ofrenda de incienso a Baal y el caminar en pos de dioses extraños,
que aún les eran desconocidos. Con estas dos cláusulas prueba su
impiedad. Menciona un tipo de idolatría, que ofrecieron incienso a
Baal. Los Profetas a menudo se refieren en plural a los baales,
considerados por los judíos como defensores, por cuya intercesión,
según pensaban, ganaron el favor de Dios; como es el caso en este
día bajo el papado, cuyos baales son ángeles y muertos: porque no
los consideran dioses, sino que piensan que al emplearlos como
abogados concilian a Dios y obtienen su favor. Tal era la
superstición que prevalecía entre los judíos. Pero el Profeta aquí
incluye a todos los ídolos bajo elpalabra Baal. Después hay una
queja general: que Dios fue descuidado, y que se habían apartado
pérfidamente de él, porque andaban tras dioses ajenos; y exagera el
crimen diciendo que eran desconocidos
El Profeta, sin duda, insinúa aquí un contraste con el
conocimiento seguro, que es la base de la verdadera religión:
porque Dios había dado pruebas evidentes de su glorioso poder
mediante muchos milagros, cuando los israelitas fueron redimidos; y
luego lo había confirmado con muchas bendiciones; y la ley había
sido proclamada, acompañada de muchas señales y prodigios. (
Éxodo 20:18 ; Deuteronomio 5:22 .) Por lo tanto, los judíos no
podrían haber alegado un error involuntario, porque después de
tantas pruebas no podría haber ninguna excusa basada en la
ignorancia. Ahora, en cuanto a los dioses alienígenas, ¿cómo
llegaron a saber que eran dioses? No había pruebas, no tenían
ninguna razón para creer que lo fueran. Por tanto, vemos cuán
terriblemente malvados eran los judíos; porque se habían apartado
de la adoración del Dios verdadero, que se había dado a conocer a
ellos por muchos milagros, y que había confirmado la autoridad de
su ley, de modo que no podía ser cuestionada, ¡y habían ido tras
dioses desconocidos!

V 10
El Profeta ahora agrega: Vosotros venís, es decir, después que os
habéis permitido robar y asesinar, cometer adulterio y corromper
todo el culto de Dios; por fin, vosotros venís y os presentais ante mí
en este templo. . Dios procede con el mismo tema; porque no solo
era su propósito en este lugar condenar a los judíos como asesinos,
ladrones y adúlteros, sino que continúa avanzando, incluso para
mostrar su descarada desvergüenza al venir con un frente sin rubor
y entrar al Templo, como si fueran los verdaderos adoradores de
Dios. “¿Qué quieres decir”, dice, “con esto? S.Mtraed asesinatos,
hurtos, adulterios y inmundicias abominables; estáis contaminados
con las cosas más vergonzosas: poco a poco entraréis en el templo
y pensáis que tenéis libertad para hacer cualquier cosa ". Similar es
el lenguaje que encontramos en el primer capítulo de Isaías,
versículos 12 y 15 ( Isaías 1:12 ): Dios se queja allí de que pisaron
el pavimento de su Templo y trajeron manos contaminadas con
sangre. Así que también en este lugar, ustedes vienen, dice,
insinuando su aborrecimiento, y están delante de mí en este templo.
Aunque Dios no estaba encerrado en ese templo, sabemos que el
Arca de la Alianza era el símbolo de su presencia. Por lo tanto, a
menudo nos encontramos en la ley con esta expresión: "Estaréis
delante de mí". Aquí, pues, Dios muestra que era una cosa
detestable y monstruosa, que los judíos se atrevieran a precipitarse
a su presencia, contaminados y contaminados con tantos vicios.
Y añade: En esta casa sobre la cual es llamado mi nombre, es
decir, la que me ha sido dedicada; porque llamar el nombre de Dios
en el templo no significa otra cosa, sino que el templo le fue
consagrado, de modo que allí fue adorado. Cuando Dios es
verdaderamente adorado, quienes lo buscan encuentran que él
mismo está presente por su gracia y poder. Como entonces Dios
había mandado que se le construyera el templo, para que allí fuera
adorado, dice que allí se llamó su nombre, es decir, según su
primera y sagrada designación. Absurdamente, en verdad, los judíos
invocaron su nombre, porque en ellos no había religión, ni piedad;
pero según la institución de Dios, su nombre era invocado en el
templo, como él lo había consagrado a sí mismo. De ahí que Dios
les recuerde la primera institución, que era santa y debería haber
permanecido inviolable: “¿No sabéis que este lugar ha sido elegido
por mí, para que mi nombre sea invocado allí? Estáis delante de mí
en el lugar santo, y estáis contaminados; y aunque contaminado, no
con un tipo de vicios, sinoTú has violado toda mi ley y despreciado
mis Tablas, ¡aún estás en pie! Por eso vemos el designio del
Profeta: porque condena el descaro y la perversidad de los judíos,
porque así se atrevieron a precipitarse a la presencia de Dios con
todas sus contaminaciones.
Y decís, añade, es decir, estando en el templo; decís: Oh,
somos libres para hacer todas estas abominaciones; es decir,
“Ustedes piensan que el Templo es un encubrimiento para que
escondan todos sus vicios; y por eso pensáis que os habéis
escapado de mi mano, como si ya no debéis dar cuenta de vuestros
pecados, y mi templo es considerado por vosotros como un asilo,
bajo cuya sombra os refugiáis. De hecho, es cierto que los judíos no
hablaron así; porque si les hubieran preguntado si su vida era
abominable, habrían negado que fuera así. Habla del hecho mismo
y habla en la persona de Dios y de acuerdo con su mandato. Por
tanto, condena a los hipócritas por creerse liberados, porque
vinieron al Templo, y por pensar que todas aquellas abominaciones
que él había mencionado, su impiedad hacia Dios y su injusticia
hacia sus vecinos, quedarían impunes. (193)
8. He aquí, confían en palabras de falsedad sin provecho, -
9. El ladrón, homicida y adúltero, Y el falso jurador y quemador
de incienso a Baal, Y el caminante en pos de dioses ajenos, A
quienes no habéis conocido;
10. Y ustedes vienen y se paran ante mí en esta casa, sobre la
cual es llamado mi nombre, y dicen: "Somos libres para hacer todas
estas abominaciones".
O,
Y decís: "Él nos ha hecho libres para hacer todas estas
abominaciones".
Blayney, siguiendo al siríaco, ha traducido las palabras, -
Y di: Líbranos, para que practiquemos todas estas
abominaciones.
Pero lo más consistente con el pasaje es considerar la oración
como declarativa y no como una oración. Se consideraban libres de
culpa cuando habían ofrecido sus sacrificios. Entonces se creían
libres para ser inmorales y también idólatras. Podríamos pensar que
tal estado de ceguera y enamoramiento es imposible; pero ha
existido entre los que se llaman a sí mismos cristianos, y existe
ahora. Gataker menciona un dicho común entre los papistas
ignorantes del mismo significado con lo que se dice aquí: "Debemos
pecar para ser abatidos y encogidos al pecado". Convertir la gracia
de Dios en lascivia es lo mismo. - Ed .

V 11
Luego añade: ¿Es esta casa sobre la que llamo mi nombre, cueva
de ladrones? Ésta es la conclusión del pasaje, que contiene una
ampliación de sus vicios. Porque el Profeta había permitido que los
judíos formaran un juicio, como si hubiera estado discutiendo un
tema oscuro o dudoso : “He aquí, sed vosotros mismos jueces en
vuestro propio caso; ¿Está bien que usted muera, asesine y cometa
adulterio? y luego entrar en este templo y jactarme de que se te
concede impunidad en cuanto a todos tus males? De hecho, esto
debería haber sido suficiente; pero como la obstinación y el estupor
de los judíos eran tan grandes, que no hubieran cedido sin haber
sido probados de la manera más completa y variada, el Profeta
añade esta frase: ¿Es esta casa, que es llamada por mi nombre,
una cueva? de ladrones? es decir, "¿He elegido para mí este lugar
para que me adoren, a fin de que¿Podrías ser más licencioso que si
no hubiera religión? ¿Para qué sirve la religión? ¿No es que los
hombres se refrenan con este freno, para que no sean libertinos?
Porque ciertamente el culto y el temor de Dios son los directores de
la equidad y la justicia. Ahora bien, ¿no sería mejor no tener templo
ni sacrificios que que los hombres se tomaran más libertad para
pecar haciendo sus ceremonias como excusa? Fuera, pues,
vuestras ceremonias: la conciencia muestra que es una desgracia
oprimir o herir al prójimo; todos están obligados por el sentido
común a reconocer que el adulterio es una cosa inmunda y
detestable; y los hombres piensan lo mismo de las rapiñas y los
asesinatos. En cuanto a las supersticiones, cuando se las ve como
tales, todas se ven obligadas a permitir que la adoración de Dios se
conserve en su pureza. Bien, entonces, si no hubiera habido un
Templo entre ustedes, esta verdad debe haber quedado impresa en
sus mentes: que Dios debe ser adorado en pureza. Ahora bien,
porque el templo ha sido construido en Jerusalén, porque ofrecéis
sacrificios allí, sois ladrones, adúlteros, homicidas; y pensáis que de
alguna manera soy ciego, que ya no soy el vengador de tantos y tan
atroces males. Cueva de ladrones, pues, será para vosotros mi
casa. Pero esta oración debe leerse interrogativamente: "¿Puede
ser que este templo, este santuario, se haya convertido en una
cueva de ladrones?" (194)
Pero debemos considerar la importancia de la comparación: los
ladrones, aunque son sumamente audaces y totalmente salvajes,
todavía no se atreven a usar abiertamente su espada; no se atreven
a matar a hombres indefensos. ¿Por qué? temen el castigo que les
imponen las leyes; son cautelosos. Pero cuando se apoderan de los
hombres en algún lugar escondido, se toman más libertad en sus
robos; matan hombres y luego se apoderan de sus propiedades. Por
tanto, vemos que las guaridas y los lugares escondidos tienen más
seguridad para los ladrones. La comparación es entonces más
adecuada cuando el Profeta dice que los judíos hicieron del templo
de Dios la guarida deladrones: porque si no hubiera habido Templo,
podría haber quedado algo de integridad, asegurada por el
sentimiento común de los hombres. Pero cuando cubrieron su
bajeza con sacrificios, pensaron que así escapaban a todo juicio.
Y por tanto, Cristo aplicó esta profecía a su tiempo; porque los
judíos incluso entonces habían profanado el templo. Aunque
invocaban presuntuosa y falsamente el nombre de Dios, buscaban
el Templo como asilo para la impureza. Cristo expuso esta locura,
como había hecho el Profeta.
Luego agrega: Incluso yo, he aquí que veo, dice Jehová.
Jeremías aquí sin duda toca irónicamente la falsa confianza con la
que los judíos se engañaban a sí mismos: porque los hipócritas les
parecen saber todo lo necesario. Y de ahí también que, como se
creen agudos, son más audaces y más presuntuosos al idear planes
engañosos, con los que buscan engañar a Dios ya los hombres. Y
por eso el Profeta aquí los toca burlonamente a los vivos,
insinuando que deseaban hacer a Dios por así decirlo ciego. Incluso
yo, he aquí que veo, dice. Aún no sería suficientemente evidente
cuán enfática es la frase, si no fuera por un pasaje similar en Isaías
29:15 ,
"Yo también soy sabio". El Profeta había dicho: "¡Ay de los
astutos y los sabios, que han cavado hoyos para sí mismos".
Allí condena a los impíos, que pensaban que de alguna manera
podían engañar a Dios con sus falsedades; que parece ser y es
monstruoso: y sin embargo, es un mal que comúnmente prevalece
entre los hombres. Porque difícilmente se puede encontrar un
hombre de cada cien que no busque mantas para esconderse de los
ojos de Dios. Este es el caso especialmente de los cortesanos y los
hombres inteligentes, que asumen para sí mismostanta
clarividencia, que Dios no ve nada en comparación con ellos. Por
tanto, el Señor, por medio de Isaías, da esta respuesta: "Yo también
soy sabio; si sois sabios, permítanme al menos una porción de
sabiduría, y no pienses que soy del todo necio". Así también en este
lugar, "Ante mis ojos, esta casa es una cueva de ladrones"; es decir,
“Si hay algún sentido en ti, ¿no parece evidente que has hecho una
cueva de ladrones de mi Templo? ¿Y puedo estar todavía ciego? Si
crees que eres muy lúcido, yo también veo, dice el Señor ”.
Por tanto, vemos qué fuerza hay en la partícula ‫ גם‬, gam,
también, y en el pronombre ‫ אנכי‬, anoki, I, y en ‫ הנה‬, ene, he aquí;
porque estas tres palabras se amontonan juntas, para que Dios
pudiera mostrar que él no era un observador, cuando la gente tan
audazmente se precipitó en toda clase de vicios, y buscó con sus
falsedades cubrir sus ojos, para que él no viera nada. (195)
Las palabras “Que es llamado por mi nombre” son literalmente,
“Que es llamado mi nombre sobre él”, un modo idiomático de hablar,
con el cual el galés corresponde exactamente, -
(lang. cy) Yr hwn y gelwir fy enw arno.
El pronombre relativo sin preposición es seguido luego por un
pronombre sustantivo con una preposición prefijada. - Ed .
Yo también he aquí, he visto, dice Jehová.
Es decir, había visto todo lo que hacían. Si se pone algo
después de "visto", debería ser "estas cosas" y no "eso"; porque la
referencia es a los detalles antes mencionados. Ver Salmos 10:14 ;
Ezequiel 8:12 . - Ed .

V 13
El Profeta confirma con un ejemplo lo que dijo ayer, que los judíos
se engañaron a sí mismos al pensar que estaban cubiertos por la
sombra del Templo, mientras aún se revelaban, y cuando el mundo
entero era testigo de su rebelión impía. Por lo tanto, menciona lo
que había sucedido antes. El Arca de la Alianza, como es bien
sabido, había reposado durante mucho tiempo en Silo. Ahora bien,
el Templo no sobresalía en dignidad por sí mismo, sino por el Arca
de la Alianza y el altar. De hecho, estaba espléndidamente
adornado; pero la santidad del Templo se derivó del Arca de la
Alianza, el altar y los sacrificios. Esta arca había estado en Shiloh.
(196) De ahí que Jeremías muestre cuán necios eran los judíos al
ser orgullosos, porque tenían entre ellos el Arca de la Alianza y el
altar, porque el primer lugar, donde se habían ofrecido sacrificios a
Dios, no se conservaba a salvo. Ésta es la importancia del todo.
Pero no dijo en vano: Incluso vaya a Shiloh. El ‫ כי‬, ki, aquí,
aunque comúnmente es una partícula causal, parece ser tomado
como explicativo. Si todavía se ve solo como afirmativa, no me
opongo, "Bueno, ve a Shiloh". Pero el lenguaje en este caso es
irónico: “Os gloriosos en el templo; ¡en verdad! ir a Shiloh ". Y Dios
lo llama su lugar, mi lugar, para que los judíos puedan entender que
no tiene nada superior en sí mismo. El Arca de la Alianza
ciertamente había sido trasladada al monte Sión, y allí Dios había
elegido una morada perpetua para sí mismo; pero el otro lugar era
superior en cuanto a antigüedad. Esta es la razón por la que lo llama
"mi lugar" y agrega: Donde hice mi nombre para morar, es decir,
donde diseñé el Arca para que estuviera: para el Arca de la Alianza
y el altar, con todos sus muebles, eran propiamente el nombre de
Dios; ni fue por casualidad que todas las tribus hubieran colocado el
Arca en Siloh; pero era la voluntad de Dios estar allí adorado por un
tiempo. Por eso dice que el lugar era sagrado antes de Jerusalén; y
por eso dice al principio, ‫ בראשונה‬, berashune; es decir, los silomitas
no solo son iguales a ti, sino que la antigüedad les da un mayor
honor: si luego se hace una comparación , te superan en lo que es
antiguo.
Mira, dice, lo que hice en ese lugar por la iniquidad de mi
pueblo Israel . Él llama aquí a Israel su pueblo, no por el honor, sino
para recordarles nuevamente a los judíos que solo eran iguales a
los israelitas; y sin embargo, de nada sirvió a todas las tribus, que
solían reunirse allí para adorar a Dios. (197) Porque cuando
razonamos a partir del ejemplo, siempre debemos ver que no hay
diferencia material. Jeremías luego muestra que los israelitas eran
iguales a los judíos, y que si los judíos reclamaban una superioridad,
la afirmación no era ni justa ni correcta, porque Israel también era el
pueblo de Dios, ya que era la voluntad de Dios fijar allí el Arca de
Dios. el Pacto, para que allí se le ofrezcan sacrificios; y luego la
antigüedad estuvo a su favor, porque era un lugar santo antes de
que se supiera que Dios había elegido el monte Sión como lugar
para su templo.
Por lo tanto, él saca esta conclusión, ahora, entonces, como
habéis hecho todas estas obras, es decir, como habéis llegado a ser
como los israelitas, por lo tanto, etc. Pero primero amplifica su
crimen, - que no sólo habían imitado la maldad de las doce tribus,
pero también había despreciado perversamente todas las
advertencias, les dije, dice, y me levanté temprano.Con esta
metáfora, él insinúa, que estaba tan solícito por preservar el reino de
Judá, como los padres suelen ser por el seguridad de sus hijos:
porque como un padre se levanta temprano para ver lo que es
necesario para su familia, así también Dios dice que se levantó
temprano, por cuanto había sido asiduo en exhortarlos. Se apropia
de su propia persona lo que propiamente pertenecía a sus profetas;
pero como los había despertado por su Espíritu y los había
empleado en su obra, justamente reclama para sí mismo todo lo que
había hecho por ellos como sus instrumentos: y era una
exageración de su culpa , que eran perezosos, no, estúpido, cuando
Dios trabajó diligentemente por su seguridad.
Añade: Yo hablé y no oísteis; Yo les llamé y no respondieron, él
lanza más arremetidas contra su dureza; porque si sólo les hubiera
advertido una vez, se podría haber hecho alguna pretensión; pero
como Dios, al levantarse temprano todos los días, se esforzó por
restituirlos a sí mismo, y como no solo había empleado instrucción,
sino también llorando (porque al llorar sin duda se refiere a
exhortaciones y amenazas, que deberían haber producido mayor
efecto sobre ellos ,) apareció en esta contumacia el más alto grado
de loca audacia. El significado es, - que Dios había intentado todos
los medios para restaurar a los judíos a una mente sana, pero que
eran totalmente irrecuperables; porque los había llamado no solo
una vez, sino a menudo; y también había dotado a sus profetas de
poder para trabajar denodadamente en el desempeño de su oficio:
no sólo les había mostrado lo que era útil y necesario, sino que
había llorado, es decir, había empleado una mayor vehemencia para
corregir su tardanza. Desde entonces Dios, al usar todos estos
medios, no pudo hacer nada, lo que les quedaba era perecer
miserablemente, ya que deliberadamente buscaban su propia
destrucción.

V 14
Por lo tanto, dice, voy a hacer a esta casa, que es llamada por mi
nombre, etc . Anticipa, sin duda, todas las objeciones, como si
hubiera dicho: “Sé lo que dirás: que este lugar es sagrado para Dios,
que su nombre se invoca aquí y que aquí se ofrecen sacrificios:
todas estas cosas, dice, se alega que no tienen ningún propósito,
porque en Silo también se invocaba su nombre, y él vivía allí.
Aunque entonces confiéis tontamente en este lugar, todavía no
escapará del juicio que sucedió en el lugar anterior ". Y añade, que
os di a vosotros ya vuestros padres. Sea así; para que esto se
considere una concesión; yal mismo tiempo se anticipan objeciones,
a fin de que los judíos comprendan que de nada les sirvió que Dios
había elegido construir su santuario en el monte Sión; porque el
objetivo era promover la religión. Pero como el lugar se convirtió
para un propósito completamente diferente, y como el nombre de
Dios fue profanado vergonzosamente allí, él dice: “Aunque les di
este lugar a ti y a tus padres, nada mejor será su destino que el
destino de Silo. " (198) Sigue:
13. Y ahora, como habéis hecho todas estas obras, dice
Jehová, y como os he hablado, madrugando y hablando, y no
habéis escuchado, y yo os he llamado, y no habéis respondido;
14. Haré también en la casa en la que se invoca mi nombre, en
la que confiáis, y en el lugar que os di a vosotros y a vuestros
padres, conforme a lo que hice con Silo.
“La casa” era el Templo, “el lugar” era la ciudad: ambos están
amenazados de destrucción. Luego dice en el siguiente versículo: "Y
te echaré de mi presencia". El templo y la ciudad serían destruidos
como Siloh; y ellos (“ustedes”) serían tratados como sus hermanos,
las diez tribus, que habían sido llevados al exilio. - Ed .

V 15
Concluye el versículo anterior. De hecho, el Profeta se había
explicado suficientemente; pero esta confirmación era necesaria
para un pueblo tan refractario. Luego no alega nada nuevo, sino que
solo muestra que no habría defensa para su propio pueblo contra la
venganza de Dios más que para los israelitas: y por eso ahora los
llama sus hermanos, como había dicho anteriormente que eran su
pueblo; porque el estado de las diez tribus era el mismo, hasta que
a Dios le agradó trasladar el arca del pacto al monte Sión, para que
pudiera tener su trono en la tribu de Judá. Todos los hijos de
Abraham fueronde hecho igual; pero los israelitas eran superiores
en número y en poder. Y él dice, toda la semilla. Esto se agrega
significativamente; porque los judíos tenían con ellos sólo la mitad
de la tribu de Manasés. Las diez tribus habían perecido; en nada
pudieron exaltarse; y eran en este respecto inferiores, porque eran
sólo una tribu y la mitad, y las diez tribus eran más numerosas.
(199)
Él los llama la simiente de Efraín, debido a su primer rey, y
también porque esa tribu era más ilustre que las otras nueve tribus.
Y en los Profetas, Efraín se llama en muchos lugares para Israel, es
decir, para ese segundo reino, que aún floreció más en riqueza y
poder. Ahora percibimos el significado del Profeta.
Pero de ahí podemos aprender esta importante verdad: que
Dios nunca se había ligado tanto a ningún pueblo o lugar, que no
estaba en libertad de infligir castigo a la impiedad de aquellos que
habían despreciado sus favores, o los habían profanado con su
ingratitud y sus pecados. Y esto debe notarse cuidadosamente;
porque vemos que es un mal por así decirlo innato en nosotros, que
nos enorgullezcamos y nos enorgullezcamos cada vez que Dios nos
trata generosamente; porque abusamos tanto de sus favores como
para pensar que se nos da más libertad, porque Dios nos ha
otorgado más que a los demás. Pero no hay nada más infundado
que esta presunción; y, sin embargo, nos volvemos tan insolentes
cuando Dios nos honra con favores especiales. Por tanto,
recordemos lo que enseña aquí el Profeta: que Dios está siempre en
libertad de vengarse de los impíos e ingratos.
De ahí que también parezca cuán necia es la jactancia de los
papistas; porque siempre que traen contra nosotros el nombre del
trono apostólico, piensan que la boca de Dios está cerrada; piensan
que toda autoridad debe ser quitada de su palabra. En resumen, se
protegen contra Dios, como si tuvieran una posesión legítima,
porque elEl evangelio se había predicado una vez en Roma, y
porque ese lugar fue la primera sede de la Iglesia en Italia y en
Europa. Pero Dios nunca favoreció a Roma con tal privilegio, ni ha
dicho que su habitación estaría allí. Si el Papa y sus seguidores
tuvieran lo que los judíos poseían entonces (que realmente
pertenecía al monte Sion), ¿quién podría soportar su furia, digo que
no, su orgullo? Pero vemos lo que dice Jeremías del monte Sión, del
cual aún se había dicho:
“Este es mi reposo para siempre; aquí habitaré, porque lo he
elegido ". ( Salmos 132: 14 )
Ve ahora, dice, a Silo. Ahora que Silo y Jerusalén, y tantas
ciudades célebres, donde antes florecía el evangelio, nos han sido
arrebatadas, no hay duda de que una terrible venganza y
destrucción aguardan a todos. los que rechazan la doctrina de la
salvación y desprecian el tesoro del evangelio. Desde entonces Dios
ha mostrado con tantas pruebas y ejemplos que no está atado a
ningún lugar, qué estúpida es la locura de quienes buscan, a través
del mero nombre de una sede apostólica, subvertir toda verdad y
todo temor de Dios, y lo que le pertenece. a la verdadera religión.
Procedamos ahora -

V 16
Dios, para exonerar a su siervo de toda mala voluntad, le prohíbe
orar por el pueblo. Esto podría haberse hecho por el Profeta, así
como por todo el pueblo; porque sin duda Jeremías consideró la
ruina de su propia nación con gran dolor y dolor: como veremos en
otra parte, no se había despojado de todos los sentimientos
humanos. Sin duda, estaba ansioso por la seguridad de sus
hermanos, y se condoleró con los miserables cuando vio que ya
estaban entregados a la destrucción. Pero Dios lo fortalece para que
pueda desempeñar valientemente su oficio; porque la piedad a
menudo ha derretido elcorazones de los hombres para que no
puedan, como deben, desempeñar su oficio. Jeremías podría haber
sido más tardío o más moderado al denunciar la venganza de Dios,
si no se hubieran eliminado todos los impedimentos que frenaban su
prontitud. Por lo tanto, se le pide que se despoje de la simpatía, para
que pueda elevarse por encima de todos los sentimientos humanos
y recordar que fue designado juez del pueblo o heraldo para
denunciar su condenación final. Todavía no hay duda de que Dios
también tuvo respeto por la gente, para hacerles saber que
Jeremías estaba obligado a cumplir su parte, por muy desagradable
que pudiera ser para él. De ahí que, como he dicho, se le librara de
la acusación de mala voluntad, no fuera a exasperar a su propia
nación mientras los trataba con tanta severidad.
No ores, dice, por este pueblo; y luego, No levantes una
oración. Algunos leen, "No levantes una oración". El verbo ‫ נשא‬,
nesha, significa propiamente levantar. Hemos hablado de esta frase
en otro lugar; porque hay dos formas diferentes de hablar cuando la
oración es el tema. La Escritura a veces dice de los fieles que
elevan una oración ante Dios; y así se manifiesta su humildad,
cuando vienen como suplicantes, y no se atreven a levantar los ojos,
como el publicano, de quien habla Cristo. ( Lucas 18:13 .) Entonces
se nos dice que elevemos una oración ante Dios, cuando
humildemente buscamos el perdón y nos presentamos ante él con
vergüenza y reproche. También se nos dice, por otra razón, que
levantemos una oración; porque cuando nuestro corazón se hunde y
no asciende a Dios en la fe, es cierto que nuestras oraciones no son
reales: por eso se dice que los fieles, debido al fervor de su deseo,
elevan sus oraciones. Aun así el significado está aquí, no les
levantes un llanto y una oración
Luego dice: No intercedas, porque no te escucharé. (200) Aún
no hay duda de que el Profeta, como veremos, continuó en sus
oraciones; pero aún sabiendo que la seguridad de la ciudad yEl
reino ya no sería otorgado por Dios: porque podría haber orado por
dos cosas: que Dios revocara su decreto; y esto le fue prohibido
hacer; - y que Dios estaría atento a su pacto de preservar un
remanente; y esto fue hecho; porque el nombre del pueblo, aunque
la ciudad y el templo fueron destruidos, nunca ha sido borrado.
Algunas personas sobrevivieron, aunque sin distinción ni renombre.
Y por lo tanto, en la restauración de la Iglesia, Dios llama a sus
súbditos un pueblo nuevo, como en el Salmo 102: 19 ,
"Un pueblo que será creado", es decir, un pueblo nuevo,
"alabará al Señor",
como si insinuara que el exilio babilónico sería la ruina de su
antiguo pueblo. Sin embargo, Dios ha preservado un remanente,
como dice Pablo en Romanos 10: 0 y Romanos 11: 0 . Así que por
todo el pueblo y por el reino, el Profeta no debía orar, porque sabía
que todo había terminado con la gente. Pero sobre este tema
hablaremos más ampliamente en otro lugar. Sigue -
Y tú no seas intercesor de este pueblo, ni levantes por él
clamor y súplica, ni me ruegues, porque no te escucharé.
Es decir, "No emprendas su causa como quien intercede o
media entre un juez y un criminal, ni clamas suplicantes por
misericordia, ni me suplicas que les sea favorable". No debía ser
para ellos un intercesor, ni un despreciador de males, ni un
procurador de favores. Todas las versiones traducen el pasaje de
manera suelta. - Ed .

V 17
Aquí Dios muestra primero por qué debe ser implacable con el
gente: porque la orden al Profeta de no orar por ellos parece a
primera vista ser muy severo; y podría haber sido objetado y dicho:
“¿Y si se arrepienten? ¿No hay esperanza de perdón? Dios muestra
que eran remedios pasados. ¿Cómo es eso? Él dice: ¿No ves? Aquí
remite el examen de la causa a su siervo Jeremías; como si hubiera
dicho: “No hay razón para que contiendas conmigo; abre tus propios
ojos, y mira cómo han caído; porque los hijos recogen leña, los
padres encienden el fuego y las mujeres amasan. Algunos expresan
las últimas palabras, "Las mujeres están ocupadas con la pasta";
pero literalmente, "pusieron la masa", la pasta que Dios insinúa aquí
en breve, que todo el pueblo se corrompió, como si hubieran
conspirado perversamente, de modo que hombres, mujeres y niños,
todos fueron llevados a la idolatría como por un impulso loco;
porque habla aquí sólo de sus supersticiones. Antes les había
acusado de adulterios, asesinatos y saqueos; pero ahora los
condena por haber profanado por completo la adoración de Dios y,
al mismo tiempo, muestra el fruto de su impiedad: que todos se
esforzaron por superarse unos a otros mediante una rivalidad
insana.

V 18
Los niños, dice, recogen leña. Él atribuye la recogida de leña a los
jóvenes; porque era un trabajo más laborioso. Como entonces esa
edad es excelente en fuerza, recolectaron leña; y los padres
encendieron el fuego: las mujeres, ¿qué hicieron? Estaban
ocupados con la comida. Por tanto, no se descuidó ninguna parte.
“Entonces, ¿qué se debe hacer? ¿Y qué más puedo hacer, sino
cortar por completo a un pueblo tan perverso? Luego dice que
pueden hacer ‫כונים‬, cunim, que se traduce como "tortas", y esta es la
traducción más común. Algunos piensan que se trata de encender,
derivando la palabra de ‫כוה‬, señal, que significa encender. Pero
prefiero la opinión de aquellos que derivan la palabra de ‫כון‬, cun ,
que es preparar, como se preparan las tortas. Entonces no dudo,
peroque los pasteles se refieren aquí, ya que también aparece en
otros lugares. La segunda interpretación la considero demasiado
refinada. (201)
Con respecto a la palabra ‫ למלכת‬, lamelcath, muchos
consideran que se omitió la letra ‫ א‬y piensan que la intención es
"obras". En este caso, ‫ מ‬sería un servil: pero otros lo consideran un
radical y traducen la palabra "Reina"; lo que me parece probable;
aunque no rechazo del todo lo que algunos sostienen de que aquí
se refiere a la obra de los cielos. Algunos entienden las estrellas,
otros el sol y otros la luna: que cada uno disfrute de su opinión. Sin
embargo, creo que si se quiere decir la hechura de los cielos, se
incluirá a toda la hueste celestial, como la Escritura llama así a
todas las estrellas. Pero si se adopta a “la reina de los cielos”,
entonces me inclino a pensar que la luna es la intención: y sabemos
cuánta superstición ha prevalecido entre la mayoría de la gente en
cuanto al culto a la luna. Por tanto, apruebo este significado. Sin
embargo, admito de buena gana que todas las estrellas, no solo
una, pueden ser designadas aquí y llamadas obra o hechura de los
cielos. Y los judíos, como sabemos, estaban muy entregados a esta
locura: porque como los orientales consideraban al sol como el Dios
supremo, cuando los judíos se enamoraron de este error, también
pensaron que alguna alta y adorable divinidad pertenecía al sol:
luego se volvieron también hacia las estrellas; y este absurdo se
menciona a menudo en la Ley y también en los Profetas. (202)
Luego se agrega, Para que derramen libaciones a dioses
extranjeros, para provocarme a ira. Cuando Dios se queja de ser
provocado, es lo mismo que si hubiera dicho que los judíos ahora
abiertamente estaban en guerra con él, " No pecan por ignorancia,
ni desconocen cuánto me ofenden con estas profanaciones; pero es
como si su objeto y propósito fueran provocarme y hacerme la
guerra con estos actos de impiedad ".
En Deuteronomio 4:19 , el sol, la luna y las estrellas, como
constituyentes de las huestes del cielo, se mencionan juntas: parece
que se trata de la primera, que incluye a todas las demás. En lugar
de "reina", deberíamos decir en nuestro idioma, "el rey de los
cielos". No leemos que los judíos adoraran a la luna; pero la
adoración del sol entre ellos se menciona y se menciona
específicamente . Ver 2 Reyes 23:11 ; Ezequiel 8:16 . Los israelitas
adoraban al sol bajo el nombre de Baal, que era el Quemos de los
moabitas y el Moloc de los amonitas. - Ed .

V 19
Luego se une: ¿Me provocan, y no más bien para la vergüenza de
sus propios rostros? Dios insinúa aquí que, por muy reprochables
que fueran los judíos para con él, no le trajeron ninguna pérdida,
porque no necesitaba de su adoración. Entonces, ¿por qué los
amenaza tan severamente? Porque tenía a la vista sus pecados;
pero, sin embargo, muestra que no se preocupaba por ellos ni por
sus sacrificios, porque podía estar sin ellos sin ninguna pérdida. Por
eso dice que buscaron su propia ruina, y todo lo que idearon caería
sobre sus propias cabezas. Buscan provocarme; sabrán con quién
tienen que tratar ". Es como lo que dijo el profeta Zacarías: “Sabrán
a quién traspasaron: yo a la verdad sigo ileso; y aunque me
provocan tanto como pueden, yo desprecio toda su maldad, porque
no pueden alcanzarme; no pueden ni lastimarme ni quitarme nada ".
Pero él dice, se provocan a sí mismos, es decir, su furor volverá
sobre sus propias cabezas; y por eso será que sus rostros se
avergonzarán. (203)
¿Soy molesto, dice Jehová? ¿No son ellos mismos, para
confusión de sus propios rostros?
No perturbaban, por así decirlo, el reposo de Dios, sino el suyo.
No podían hacerle daño ni molestar a Dios, pero se molestaban y se
lastimaban a sí mismos; y esto resultaría en su propia vergüenza y
confusión. - Ed .

V 20
Jeremías continúa con el mismo tema, y explica más ampliamente lo
que hemos notado en la conferencia anterior, que la ruina del monte
Sión y del templo estaba cerca, según lo que Dios había hecho
antes en Silo, donde el Ark se había conservado durante mucho
tiempo. Pero para que sus amenazas tuvieran más peso, presentó a
Dios como el orador:
He aquí, dice, mi ira, incluso mi indignación, se ha derramado
sobre este lugar. Se refiere a la metáfora que había usado antes; y
de ahí se confirma lo que dije entonces: que Dios no habló de la
enseñanza profética, sino de los castigos que ya había infligido y
estaba dispuesto a infligir. Por este motivo, dice que su ira o
venganza (la causa está puesta por el efecto) se había derramado
sobre la ciudad de Jerusalén, para traer destrucción tanto al ganado
como a los hombres, y también al fruto de la tierra. tierra. De hecho,
es cierto que los animales brutos, así como los árboles y las
producciones de la tierra, eran inocentes; pero como el mundo
entero fue creado para el hombre y para su beneficio, no es extraño
que la venganza de Dios se extienda a los animales inocentes y a
las cosas sin razón: porque Dios no castiga a los animales brutos ni
a los frutos de la tierra. , excepto para mostrar, extendiendo los
síntomas de su ira a todos los elementos, cuánto disgusta con los
hombres. El mundo entero, sabemos, soporta en este día en alguna
medida el castigo que Adán merecía: y por eso Pablo dice, que
todos los elementos trabajan con dolor, aspirando a la liberación;y
también dice que todas las criaturas han sido sometidas a la
corrupción, aunque no voluntariamente, es decir, no por su propia
culpa, sino por el pecado y la transgresión del hombre. ( Romanos
8:20 .) No es de extrañar, entonces, que Dios, deseando aterrorizar
a los hombres, exponga diariamente ante sus ojos las diversas
formas de su venganza manifestada hacia los animales, así como
los árboles y los frutos de la tierra.
El significado entonces es que Dios estaba tan enojado que se
propuso destruir, no solo a los judíos, sino a la tierra misma, para
que la posteridad supiera cuán gravemente habían pecado, contra
quienes la justa venganza de Dios se había encendido así. Por lo
tanto, no es necesario que preguntemos con curiosidad por qué
Dios mostró su disgusto hacia los árboles y los animales brutos:
porque nos basta con saber que Dios no castiga en un sentido
estricto a los animales y los árboles brutos, sino que esto se hace a
causa de del hombre, para que un espectáculo tan triste los llene de
miedo. Luego agrega:

V 21
El Profeta aquí se burla de los judíos por ser tan diligentes en su
atención a los sacrificios, mientras que no les importaba la piedad.
Por eso dice a modo de burla: "Ofrece tus sacrificios y acumula
holocaustos y víctimas, y come carne". La última cláusula prueba
que Dios no consideraba nada sus sacrificios, y que nada le era
aceptable, aunque los judíos gastaron mucho dinero y no
escatimaron esfuerzos. Entonces Dios muestra que todas estas
cosas no eran nada para él; comen carne, dice, lo que significa: "Se
sacrifican a ustedes mismos, no a mí". Aquí hay un contraste
implícito; porque cuando comían carne, estaba el legítimo servicio
de Dios, siempre que se ofrecieran debidamente los sacrificios; pero
Dios aquí se excluye a sí mismo, como si hubiera dicho: “Estas
cosas no me pertenecen en absoluto; porque cuando traéis
sacrificios, vuestro objetivo es festejar: comed, entonces, y saciad
vuestros estómagos; nada de esto me pertenece ". (204)
La importancia del conjunto es que las fiestas que celebraban
los judíos eran profanas, aunque fingían el nombre de Dios y
deseaban que fueran consideradas sagradas. Entonces come
carne; es decir, “Repudio tus sacrificios; es inútil que cubrais
vuestras iniquidades con la sombra del templo; porque vuestras
contaminaciones me impiden aceptar lo que pretendes ofrecerme ”.
Al decir, agregue sacrificios a las víctimas, quiere decir que, aunque
sacrificaron a todos los animales de la tierra, todo sería inútil;
porque, como he dicho, al ofrecer sacrificios a Dios su objetivo era
obtener un banquete, ya que no consideraban el fin correcto.
Tus carnes quemadas barren juntas Para tus sacrificios, y
comen carne.
- Ed .

V 22
El Profeta, por tanto, añade: No hablé a vuestros padres, ni les
mandé, el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de
sacrificios o holocaustos ; pero esto sólo les mandé: que oyeran mi
voz y que andad por todo el camino que les ordené. Jeremías
parece haber condenado demasiado los sacrificios; porque sabemos
que fueron diseñados para ciertos propósitos: estaban destinados a
promover la penitencia; porque cuando se mataba a un animal en el
altar, a todos se les recordaba que eran culpables de muerte, que
sufrían los animales en lugar de los hombres. Por tanto, Dios
representó a los judíos, como en un espejo, el terrible juicio que
merecían; y los sacrificios también eran imágenes vivientes de
Cristo; eran prenda segura de esa expiación por la que los hombres
se reconcilian con Dios. Jeremías parece estar aquí para hablar
tambiéndespreciablemente de los sacrificios; porque eran sellos de
la gracia de Dios y habían sido instituidos para conducir a los
hombres al arrepentimiento. Pero habla de acuerdo con las ideas de
aquellos que extrañamente habían viciado el culto a Dios; porque
los judíos estaban diligentemente atentos a los sacrificios y, sin
embargo, descuidaron las cosas principales: la fe y el
arrepentimiento. Por eso el Profeta repudia aquí los sacrificios,
porque estos falsos adoradores de Dios los habían adulterado;
porque sólo estaban atentos a los ritos externos, y pasaron por alto
su diseño, e incluso lo despreciaron.
Sabemos que fue la voluntad de Dios desde el principio ser
adorado de manera espiritual; y no ha cambiado su naturaleza en
nuestros días. Así como en este día no aprueba otra adoración que
la espiritual, como es Espíritu ( Juan 4:24 ), así también bajo la Ley
debía ser adorado con un corazón sincero. Absurdamente,
entonces, los judíos ofrecieron sus sacrificios, como si de ese modo
pudieran apaciguar a Dios: y esta es la razón por la que los profetas
arremetieron tan directamente contra los sacrificios. Dios dice que
les dio náuseas, que se cansó de ellos, que su nombre fue
contaminado ( Isaías 1:14 ) también dice que sacrificar era lo mismo
que si uno matara un perro, un animal inmundo, y como aunque uno
mató a un hombre. ( Isaías 66: 3. )
"¿Cuáles son tus ofrendas y sacrificios para mí?"
dice por Amos. Tales declaraciones ocurren en todas partes en
los Profetas; se nos dice que los sacrificios no sólo carecían de
importancia ante Dios, sino que eran cosas inmundas que él
abominaba; es decir, cuando las cosas significadas se separaron de
los signos. Ésta es, entonces, la razón por la que Jeremías rechaza
por completo los sacrificios: se queja de que la adoración de Dios
fue violada y profanada; y fue así, porque los judíos le presentaron a
Dios meras sombras en lugar de realidades.
Pero todavía parece haber excedido los límites debidos; como
dice de Dios, que no dio ningún mandamiento sobre sacrificios;
porque antes de que se publicara la ley, Dios había ordenado que se
le ofrecieran sacrificios; como, por ejemplo, la pascua; porque el
cordero pascal, como se sabe, era un sacrificio; y también había
hablado de sacrificios antes de que el pueblo fuera liberado.
Además, después de que se dictó la ley, se estableció un sacerdocio
entre el pueblo, como claramente lo demuestra Moisés. Más aún,
vemos con qué cuidado se han dado las regulaciones en cuanto a
los sacrificios. Entonces, ¿por qué se dice aquí que no habló nada
respecto a los sacrificios? Incluso porque Dios no considera los
sacrificios en sí mismos. Por tanto, hace una distinción entre los
signos externos y el culto espiritual; porque los judíos, como ya se
ha dicho, por su corrupción habían subvertido de tal manera lo que
Dios había instituido, que él no reconocía lo que habían hecho como
si lo hubiera ordenado. Y si tomamos las palabras como son, son
totalmente ciertas, que Dios no había mandado nada con respecto a
meros sacrificios, o sacrificios por sí mismos. Esta distinción
resuelve todas las dificultades; es decir, que Dios nunca se deleitó
en los sacrificios en sí, que nunca fue su voluntad ser servido con
meros ritos externos, que los holocaustos, las víctimas, el incienso y
cosas de este tipo, no fueron considerados por él de ningún valor en
sí mismos. Ya que, entonces, los sacrificios no agradaron a Dios,
excepto a causa del fin diseñado, sigue siendo una verdad clara,
que Dios no ordenó nada con respecto a los sacrificios: porque su
propósito solo era recordar a los judíos su pecado, y también
mostrarles el camino de la reconciliación. Por tanto, vemos que Dios
no había requerido desde el principio meros sacrificios, porque los
requería para un cierto fin. Es lo mismo que si dijéramos en este día
que Dios no considera el ayuno. Aún sabemos que se nos
recomienda el ayuno, pero no por sí mismo. Ahora entendemos el
significado del Profeta. (205)
Ahora bien, este pasaje contiene una doctrina muy útil, y que
debemos observar más, ya que el descuido introduce una terrible
oscuridad. Ellos, bajo el papado, piensan que Dios es debidamente
adorado y de la mejor manera, cuando acumulan muchas
exhibiciones pomposas de ceremonias; ni se les puede persuadir de
que todo esto sea del todo frívolo. ¿Cómo es eso? Porque piensan
en Dios de acuerdo con sus propias fantasías y disposición. Y, sin
embargo, todas las ceremonias papales son invenciones de
hombres, porque no derivan autoridad ni de la Ley ni del Evangelio.
Y puesto que Dios ha reprobado tan severamente las ceremonias,
que sin embargo había designado con un propósito que se pasó por
alto, ¿qué se puede pensar en este día de las invenciones necias de
los hombres, cuando hay cierta impiedad en el pueblo como antes
en los judíos? ? Porque cuando los papistas tocan sus trompetas,
cuando los monjes y los sacerdotes sacrificadores llenan las iglesias
con sus ruidos, cuando practican sus momias infantiles, y cuando se
deleitan con música e incienso, piensan que Dios está satisfecho,
aunque esté lleno de obscenidades. y la inmundicia puede ser toda
su vida: se endurecen en esa falsa confianza con la que los judíos
estaban ebrios. Por lo tanto, debemos prestar atención especial a
esta doctrina: que Dios aprueba tanto el culto espiritual, que
considera todas las demás cosas como nada; es decir, cuando no
está conectado con la sinceridad de corazón.
" No trabajéis", dice nuestro Salvador, "por la comida que
perece, sino por la comida que permanece para vida eterna". Juan
6:27 .
Pero puede ser que la referencia aquí sea específicamente al
día en que los israelitas fueron entregados; porque en ese día, o en
ese momento en particular (porque la palabra día no debe tomarse
en su sentido estricto), la obediencia a su voz era lo único que Dios
requería. Ver Éxodo 15:26 .
Venema piensa que aquí se hace referencia, no a la institución
de los sacrificios, sino al fundamento del pacto. Los sacrificios no
eran la condición del pacto, sino la obediencia. Dios no dijo: "Si me
sacrificas, yo seré tu Dios"; sino: "Si obedecen mi voz, yo seré su
Dios y ustedes serán mi pueblo". Cuando se entregó la ley en el
monte Sinaí, no se mencionaban los sacrificios. - Ed .

V 23
No hablé entonces a vuestros padres, ni les mandé el día que los
saqué de la tierra de Egipto, etc. El Profeta llama la atención de los
judíos sobre la primera condición de la Iglesia; porque aunque Dios
había hecho su pacto con Abraham, Isaac y Jacob, sin embargo,
solo formó o formó una Iglesia para sí mismo cuando se promulgó la
Ley. Por lo tanto, Dios en ese momento mostró lo que le agradaba y
prescribió ciertas cosas, que en el futuro debían observarse
inviolablemente: y como los judíos violaron la regla que les fue dada,
el Profeta concluye que Dios fue adorado de manera corrupta y
absurda por ellos. Ésta es la razón por la que aquí habla
expresamente de la liberación concedida a los padres. Sigue
después una explicación más clara, que elimina toda ambigüedad:
porque Dios subordina los sacrificios a la obediencia. Sin embargo,
los sacrificios son parte de la obediencia: muy cierto; pero como el
pueblo debía estar sujeto a toda la ley, de ahí se sigue que el culto a
Dios fue mutilado por ellos, cuando no hubo preocupación por la
verdadera piedad. Ahora entonces, sin duda, entendemos el
significado del Profeta, y vemos al mismo tiempo la razón por la cual
Dios rechazó tan expresamente los sacrificios: porque lo que Dios
ha conectado, no está en el poder del hombre separarlo. ( Mateo 19:
6 ; Marcos 10: 9. ) Este desgarro de cosas es impío. Como los
judíos habían separado los sacrificios de su fin correcto y legítimo,
todo lo que hicieron fue un sacrilegio y una profanación.
Para que ahora podamos comprender más plenamente esta
doctrina, debemos recordar este principio: que la base de la religión
verdadera es la obediencia. Porque a menos que Dios nos ilumine
con su palabra, no hay religión, sino sólo hipocresía y superstición;
como es el caso de los paganos, quienes, aunque se ocupan mucho
y con gran diligencia, pierden todo su trabajo y se fatigan
inútilmente, porque Dios no les ha mostrado el camino correcto. En
resumen, la religión verdadera siempre puede distinguirse de la
superstición por esta marca: si la verdad de Dios nos guía, entonces
nuestra religión es verdadera; pero si alguno sigue su propia razón,
o se deja guiar por la opinión y el consentimiento de los hombres, se
forma la superstición; y nada de lo que hace agradará a Dios. Esta
es una cosa.
Ahora, en segundo lugar, veamos lo que Dios principalmente
requiere de aquellos que son sus siervos. Estando plenamente
convencidos de esta verdad: que Dios no puede ser
verdaderamente servido, a menos que obedezcamos su voz,
debemos considerar, como he dicho, lo que Dios nos manda hacer.
Ahora, como él es Espíritu, exige sinceridad de corazón. ( Juan 4:24
.) También sabemos que Dios viene a nosotros de tal manera, que
quiere que confiemos plenamente en su bondad gratuita, que quiere
que dependamos por completo de su bondad paternal, que quiere
que llamemos sobre él, y para ofrecerle sacrificio de alabanza.
Entonces, dado que Dios ha requerido expresamente estas cosas
en su palabra, es cierto que todos los demás modos de adoración
son rechazados por él como viciosos; es decir, cuando no hay fe,
cuando no hay oración ni alabanza: porque estos ocupan el primer
lugar en la adoración verdadera y legítima.
Este pasaje es suficiente para poner fin a todas las disputas
que existen ahora en el mundo. Porque si los papistas admitieran
que la obediencia es más importante para Dios que todos los
sacrificios, ( 1 Samuel 15:22 ) fácilmente podríamos estar de
acuerdo. Después podrían debatir cada artículo de fe; pero habría
en general un acuerdo entrenosotros, si se sometieran sencilla y sin
reservas a la palabra de Dios. Pero vemos cuán pertinazmente
insisten en este punto: que no debemos apoyarnos en la palabra de
Dios, ni aceptarla, porque no hay en ella nada seguro. De ahí que
consideren la doctrina de los Padres, y lo que ellos llaman el
consentimiento perpetuo de la Iglesia Católica, como de más valor
que la Ley y los Profetas y el Evangelio. De hecho, no se atreven a
contender en este terreno; y hasta ahora actúan sabiamente: porque
si las disputas entre nosotros son capaces de ser eliminadas, como
he dicho, por la palabra de Dios, fácilmente podríamos superarlas.
Pero mientras ellos, fomentando su propia ceguera, se esfuerzan
por apagar la luz y voluntariamente se envuelven en tinieblas,
sigamos lo que el Espíritu de Dios nos muestra aquí: que la parte
principal de la adoración y el servicio verdaderos y correctos es
escuchar a Dios hablando. , y considerar la obediencia más
importante que todas las ofrendas y sacrificios, según el pasaje que
hemos citado de 1 Samuel 15:22 .
Luego agrega: Yo seré para ustedes un Dios, y ustedes serán
para mí un pueblo; y andaréis en todo el camino que yo os mostraré,
para que os vaya bien . El Profeta confirma lo que ya he dicho, que
si queremos obedecer a Dios, debemos considerar lo que él manda.
Ahora bien, Dios no omite ninguna parte de la verdadera adoración:
entonces nunca nos desviaremos de la verdadera religión, si tan
solo nos permitimos ser enseñados. ¿De dónde, pues, es que los
hombres trabajan diligentemente y no aprovechan nada, si no son
sordos a la voz de Dios? porque, como ya se ha dicho a menudo,
Dios no sólo ha hablado en general y de diversas formas de la
obediencia, sino que ha enseñado clara y distintamente lo que
aprueba. Entonces nuestra obediencia le agradará, si tan sólo
supiéramos lo que él quiere que hagamos.
Y al mismo tiempo agrega, que esta condición fue mencionada
a los judíos, que les iría bien, si solo obedecieran a Dios. De ahí que
su perversidad se detecte más plenamente; para
ellosdeliberadamente procuraron ser miserables, y procuraron para
sí su propia destrucción: porque se les ofreció una vida feliz,
siempre que se sometieran a Dios. Ya que rechazaron esto, ¿quién
no ve que se entregaron voluntariamente a la miseria, como si
quisieran provocar la ira de Dios, y lo hicieron deliberadamente?
porque inmediatamente sigue -

V 24
Ellos no escucharon ni inclinaron su oído. Aquí el Profeta muestra
que los judíos no comenzaron a rebelarse contra Dios y su palabra;
porque imitaron la impía contumacia de sus padres: y él se detiene
más en esto. Ahora dice: "No di ningún mandamiento sobre los
sacrificios, sino sólo una cosa que les pedí a tus padres: que me
obedecieran". No escucharon, dice. ¿Qué podría haber sido una
exigencia más justa que la de obedecer a Dios? ¿Cuán grande,
entonces, y cuán vil era una indignidad, rechazar su autoridad? Más
aún, no inclinaron el oído: porque con esta frase el Profeta no sólo
quiere decir el desprecio de su palabra y la indiferencia, sino su
obstinación y obstinación, por cuanto se habían endurecido contra
Dios. Los hipócritas, indecisos , a veces inclinan el oído y desean
saber lo que se dice, y en cierta medida lo consideran: pero el
Profeta aquí expone como si fuera la insana contumación de los
judíos, porque no se inclinaron, no, no incluso el oído a Dios
hablándoles.
Luego agrega que caminaron en sus tortuosos consejos, y
también, en la maldad de su malvado corazón (206) Esta
comparación agrava su pecado: los judíos prefirieron seguir su
propio humor en lugar de obedecer a Dios y sus mandamientos. Si
se les hubiera presentado algo que pudiera haberlos engañado y
oscurecido la autoridad de la ley, habría habido alguna excusa: pero
cuando no había nada que les impidiera obedecerel mandato de
Dios, excepto que siguieron sus propias imaginaciones tontas, eran
totalmente inexcusables. ¿Qué excusa podrían haber hecho? ¡Que
querían ser más sabios que Dios! ¿Cuán grande fue esta locura y
cuán diabólica? Pero el Profeta no les deja nada más que esta vana
excusa, que duplicó su culpa. Ellos pensaron, sin duda, que su
corazón estaba bien preparado para el propósito; pero aquí no les
permite juzgar, sino que los condena claramente como se merecían.
Debemos prestar especial atención a este pasaje; porque la
mayoría de los hombres en este día establecen sus propias
ficciones contra la palabra de Dios. Los papistas en verdad fingen
antigüedad; dicen que les han enseñado sus antepasados; y al
mismo tiempo abogan por los concilios y las ordenanzas de los
padres; pero no hay ninguno de ellos que no sea adicto a sus
propias invenciones, y que no se tome la libertad, es más, una
licencia desenfrenada, de rechazar cualquier cosa. le agrada.
Además, si se considera el origen de todo el culto papal, parecerá
que aquellos que primero idearon tantas extrañas supersticiones,
sólo fueron impulsados por la audacia y la presunción, a fin de
pisotear la palabra de Dios. Por eso es que todas las cosas se
corrompen; porque trajeron todas las extrañas invenciones de sus
propios cerebros. Y vemos que los papistas en este día están tan
perversamente fijos en sus propios errores, que se prefieren a sí
mismos y sus propias bagatelas a Dios. Y lo mismo ocurre con
todos los herejes. Entonces, ¿qué se debe hacer? La obediencia,
como he dicho, debe considerarse la base de toda religión
verdadera. Si, por el contrario, deseamos que Dios apruebe nuestra
adoración, aprendamos a dejar de lado lo que es nuestro, para que
su autoridad prevalezca sobre todas nuestras razones.
Notemos además cuán detestable es un sacrilegio, seguir la
maldad de nuestro corazón en lugar de obedecer a Dios, cuando él
muestra para nosotros, como por el dedo, camino de salvación.
Observemos también que, entonces, nada nos hará bien, aunque
nos parezcamos muy sabios y nos alabemos por nuestra locura;
porque Dios declara aquí que nuestro corazón es malo cuando nos
apartamos de su palabra pura.
Dice que estaban atrás y no antes. Con esta frase da a
entender que los judíos le dieron la espalda, para que no lo miraran
ni siguieran adelante. Porque cuando uno promete ser nuestro líder
para conducirnos en el camino, inmediatamente volvemos nuestros
ojos hacia él; pero cuando damos la espalda, es una prueba de
nuestro desprecio. Y así Dios se queja de su pueblo, que fue
despreciado por ellos; porque no sólo habían sido sordos a las
enseñanzas y amonestaciones proféticas, sino que también habían
vuelto el rostro hacia otro lado, como prueba de una contumacia aún
peor, de modo que lo abandonaron y, por así decirlo, le ordenaron
que se fuera. (207) Este es el significado de la última frase.
Continuaremos mañana.
Y anduvieron en los consejos, en las resoluciones de su
malvado corazón.
No solo idearon sus propios caminos, sino que resolvieron
caminar en ellos. Formaron sus propios consejos y tomaron
resoluciones para seguirlos, y fueron los consejos y resoluciones de
un corazón desordenado y pervertido. Al traducir la última palabra
"maldad", Calvino ha seguido la Vulgata; y nuestra versión,
"imaginación", es el Targum. Se omite en la Septuaginta, una d
“deseos” en siríaco. Vea la nota sobre Jeremías 3:17 . - Ed .
Y estaban por detrás, y no por delante de ellos;
lo que parece significar que estaban empeñados en volver a
sus propios caminos en lugar de seguir los caminos de Dios. La
versión de la Septuaginta es, "Eran para las cosas de atrás, y no
para las cosas de antes"; el siríaco y el árabe, “ retrocedieron y no
avanzaron”, ni avanzaron. La alusión parece no ser, como piensa
Blayney , a bueyes refractarios bajo el yugo; pero a aquellos viajeros
que, cuando se les muestra el camino correcto, retroceden en lugar
de avanzar. Y esto fue especialmente cierto en el caso de los
israelitas, quienes, después de haber salido de Egipto, deseaban
volver a menudo, en lugar de seguir adelante hacia Canaán. Por eso
se dice que estaban volviendo a sus viejos caminos y no avanzando
en el camino que Dios les había señalado. La frase de Jeremías
2:27 es de otro tipo y no debe confundirse con esta. - Ed .

V 25
Dios se queja de la perversa maldad del pueblo, de que había
perdido todo su trabajo al esforzarse por llevarlos al arrepentimiento,
no solo en una época, sino de que los hijos sucedieron a sus padres
en sus corrupciones, y que así la imitación se había vuelto perpetuo.
De hecho, esto podría parecer una atenuación de su falta; podrían
haber suplicado como lo hacen los papistas en este día; que no
tienen pretexto más engañoso que cuando traen contra nosotros a
los Padres y la antigüedad. Pero Dios muestra en este lugar y en
otros lugares que los hijos no son excusados por los ejemplos de
sus padres; pero al contrario, que es una agravación del crimen,
cuando los hombres se endurecen así y piensan que una continua
indulgencia en los vicios les sirve de precedente; pues Dios no se
deja así privado de su propio derecho. Este pasaje merece una
atención especial; porque Dios no sólo condenó a los que vivían
entonces y a quienes Jeremías se dirigió, sino que también conectó
con ellos a los muertos, para demostrar su mayor obstinación, como
había sido la impiedad, por así decirlo, transmitida de una época a
otra.
Desde el día, dice, en la cual sus padres vinieron de la tierra de
Egipto hasta el día de hoy, les he enviado, etc. Sabemos cuán
intratable había sido el pueblo desde el principio; porque hicieron
todo lo que pudieron para rechazar a Moisés, el ministro de un favor
tan notable e invaluable. Y después de su liberación, estaban
continuamente clamando contra Dios, o conteniendo abiertamente
con Moisés y Aarón, o incurriendo en una gran idolatría, o dando
rienda suelta a sus lujurias; en resumen, su curso de pecar no tenía
fin y, sin embargo, Moisés se esforzaba diariamente por restaurarlos
a la obediencia. Dios ahora se refiere a esta gran contumacia; y dice
que los israelitas no empezaron entonces a ser desobedientes, sino
que alguna vez habían tenido una disposición tal que no soportaban
ser corregidos, como nos dirá más adelante. No fue necesario aquí
citar ejemplos para mostrar que el pueblo había sido indomable;
porque esto era evidente en la historia sagrada. Bastaba recordarles
que la dureza y la obstinación de los padres había descendido a sus
hijos, para que supieran que eran doble y triplemente culpables ante
Dios, pues habían imitado la perversidad que antes Dios había
castigado severamente; ni les era desconocido cómo Dios había
traído juicios sobre sus padres. Por lo tanto, fue para provocar a
Dios de la manera más desenfrenada, cuando pasaron por alto y
despreciaron venganzas tan espantosas como las que él había
ejecutado sobre sus progenitores. En lo sucesivo veremos
declaraciones similares; es más, esta forma de hablar ocurre en
todas partes en los profetas, es decir, que su raza había sido desde
el principio perversa y rebelde, y que también en todas las épocas
habían despreciado el favor de Dios y resistido obstinadamente a
los profetas.
Pero Dios les recuerda aquí, que desde el día en que salieron
de la tierra de Egipto nunca había dejado de hablarles, incluso hasta
el tiempo de Jeremías: esto su perseverancia agravó grandemente
elpecado del pueblo. Si Dios hubiera hablado solo una vez, hubiera
sido suficiente para su condenación; pero en la medida en que él
había soportado su conducta perversa, y nunca cesaba día a día de
llamarlos amablemente a sí mismo y prometerles perdón y
ofrecerles salvación. - Por cuanto Dios había perseverado así, más
plenamente descubierta fue la irrevocable impiedad del pueblo. De
hecho, sabemos cuán espantoso debe esperar el castigo a quienes
se atrevan así a abusar de la tolerancia de Dios y despreciar
abiertamente su palabra, cuando Él los invita cien o mil veces al
arrepentimiento.
Luego agrega que había enviado a todos sus sirvientes , (208)
etc. En el mismo sentido debe tomarse la partícula universal, ‫ כל‬,
cal, " todos". Si Dios hubiera enviado solo un profeta, no habría
quedado ninguna excusa para los israelitas; pero como había
enviado continuamente uno tras otro, para entrenarlos como un
ejército, ¿cuán grande fue su locura por despreciar a un número tan
grande? De hecho, sabemos que nunca faltaron profetas entre el
pueblo, como Moisés lo había prometido en el capítulo dieciocho de
Deuteronomio. Como entonces Dios había tratado generosamente
al pueblo, de modo que los profetas nunca habían cesado, sino que
continuamente se sucedían unos a otros, por eso seguramente se
hizo más evidente la bajeza de su obstinación impía; porque no
habían despreciado a Dios sólo por un día, ni habían despreciado a
un profeta, ni a dos ni a tres, sino que resistieron a todos los
profetas, aunque habían sido enviados en gran número. Envié, dice,
a todos mis sirvientes
Luego agrega: Esto se menciona a diario con el mismo
propósito, incluso para mostrar que Dios nunca se había cansado, y
que ellos habían resistido, como intencionalmente, su bondad,
mientras él era incesante en exhortarlos bondadosamente al
arrepentimiento. Dice, levantándose temprano y enviando. Como
hemos dicho en otra parte, el verbo ‫ שכם‬, shecam, significa
propiamente levantarse temprano. Dios encomia aquí la autoridad
de losinstrucción atribuyéndose a sí mismo lo que hacen los
hombres. Con él, de hecho, como todos sabemos, no hay cambio;
de ahí que la expresión levantarse, tal como se le aplica, no es
estrictamente verdadera; pero lo que ordenó a sus siervos que
hicieran, lo transfiere, como hemos dicho, a sí mismo, para que
pueda reprender más duramente la ingratitud del pueblo; como si
hubiera dicho que había estado muy atento para asegurar su
salvación, pero que ellos habían sido torpes y totalmente
indiferentes.
Por tanto, podemos aprender una doctrina útil: que Dios se
levanta para invitarnos y también para recibirnos, siempre que se
proclama entre nosotros su palabra, por la que nos testifica su amor
paterno. Entonces Dios no sólo emplea a los hombres para que nos
conduzcan a Él, sino que Él mismo se presenta de una manera para
encontrarnos y se levanta temprano como uno solícito por nuestra
salvación. Este elogio de la verdad divina puede ser de gran
beneficio para los fieles e inducirlos a recostarse confiadamente y
con mentes tranquilas en las promesas de Dios; porque son lo
mismo que si Dios mismo nos las hubiera dicho. Pero aquí también
se reprocha la impiedad de los que duermen y duermen, mientras
Dios vela así para promover su salvación, y no les presta oído,
cuando se levanta temprano para venir a ellos para atraerlos hacia
sí.
Y fueron hacia atrás y no hacia adelante,
25. Desde el día en que sus padres salieron de la tierra de
Egipto, hasta el día de hoy: Y les envié a todos mis siervos los
profetas, todos los días madrugando y enviando;
26. Sin embargo, no me escucharon, ni inclinaron su oído, sino
que endurecieron su cuello; Han sido más malvados que sus
padres.
Tal es la conexión en todas las versiones antiguas y en el
Targum. El verbo, traducido "han sido más malvados", o "hecho
peor", es omitido por la Septuaginta y el siríaco; pero retenido por la
Vulgata y el Targum, y no se encuentra faltante en ningún EM. - Ed .

V 26
Luego se une, y no escucharon. Aquí hay un cambio de persona;
porque ha dicho en el último verso, “ sus padres”, “que le envié a
usted ; Pero ahora dice: No escucharon, ni inclinaron el oído. Es
cierto que la referencia es a los padres; pero en el siguiente
versículo Dios incluye a las personas que vivían entonces. No hay
duda, entonces, de que fue una prueba de indignación, que cambió
de persona y que se cansó de dirigirse a ellos, porque vio que
hablaba en vano a un pueblo estúpido: y esto resultará evidente a
partir del próximo. verso. No escucharon, dice, ni inclinaron el oído.
Las palabras que ya hemos explicado: los judíos están excluidos
aquí de tener excusa alguna por error o ignorancia; porque se
habían negado a que se les enseñara, no quisieron asistir, sino que
al contrario hicieron sordos a sus coches. Y también dice que
endurecieron su cuello ; por lo que su perversidad se expresa aún
más plenamente: deliberadamente, por así decirlo, despreciaron a
Dios, y continuaron la guerra incluso con su favor y bondad. Y
concluye diciendo, que ellos habían hecho peor que sus padres. Él
había dicho, "vuestros padres"; pero ahora, "sus padres". Por lo
tanto, vemos que la oración se cambia, porque Dios sabía que no
podía producir ningún efecto sobre ellos, como encontramos en lo
que sigue:

V 27
Aquí se ve más claramente lo que he dicho: que a los judíos no se
les hablaba porque no tenían oídos. Aquí entonces Dios se dirigesu
Profeta y dice: “Los hijos serán como sus padres: porque tú
ciertamente llevarás los mandamientos que yo te doy, pero no
tendrán ninguna ventaja; porque ellos no oiré, y cuando te llamas a
ellos, que no les responderá ”Fue un juicio más grave al profeta para
saber que sus palabras se pasarán con el aire y producir ningún
bien. ¿Qué se podía esperar sino que la ira de Dios se encendiera
aún más contra el pueblo? El Profeta entonces debió tener la mente
muy deprimida; porque sin duda trabajó por el bien de su propia
nación; y de aquí en adelante veremos lo triste que se sintió cuando
comprendió que su ruina final estaba próxima. Pero, como hemos
dicho en otra parte, los profetas fueron influenciados por dos
sentimientos: porque no se despojaron de todos los afectos
humanos, por cuanto amaban a su propia nación y sintieron gran
dolor, cuando Dios declaró que venía a ejecutar juicio: pero esta
simpatía y dolor no les impidió ejecutar, de manera audaz y con celo
inquebrantable, lo que Dios les había encomendado. Así pues, los
profetas tenían sentimientos que condoler a sus propios parientes y,
al mismo tiempo, estaban capacitados para superar todo lo que
pudiera detenerlos o impedirlos en el desempeño de su oficio.
Jeremías hizo así condolencias a su propia nación, cuando sabía
que pronto la ruina los alcanzaría; pero, sin embargo, se sintió
obligado a ejecutar lo que Dios le había ordenado que hiciera ya
obedecer su llamado.
Por más amarga que sea la declaración : Les hablarás, pero no
oirán, pero Jeremías salió; porque sabía que debía obedecer el
mandato de Dios, cualquiera que fuera el resultado. La misma
resolución deben tomarla en este día todos los ministros fieles de
Dios. Deben esforzarse tanto como puedan para promover la
salvación del pueblo; pero aun cuando ven que su doctrina no tiene
éxito como ellos desean, y que es el sabor de la muerte para todo el
mundo, deben seguir su curso: ¿por qué?porque siempre son un
olor agradable y dulce para Dios, cualquiera que sea el evento.
Entonces Dios le declara a su siervo cuál sería el problema, para
que no deje de ejecutar su oficio con invencible coraje, incluso si no
aparece ningún fruto. También era su propósito mostrar antes de
tiempo a la gente su perversidad, si había alguna esperanza, o al
menos, que pudiera demostrar doblemente que eran incurables.
Además, su plan era consultar el bien de aquellos pocos que
abrigaban la verdadera religión en sus corazones, aunque la
multitud corría precipitadamente hacia su propia ruina.
Asimismo, en este día es necesario así sustentar las almas de
los fieles; porque mientras los impíos deliran contra Dios, y mientras
casi todo el mundo está preso de esta locura, ¿qué sería de los
piadosos, si no tuvieran este hecho en que pensar, que no es nada
nuevo para los hipócritas, que se jactan de ser Pueblo de Dios y su
Iglesia, rechazar su gracia y no considerar nada a sus siervos. Esta
verdad, entonces, nos es útil en este día, y puede ser aplicada de la
misma manera, para que nuestra mente no se desanime ni vacile,
cuando veamos a la mayoría de aquellos a quienes Dios se dirige
por sus siervos, descuidados y sordos. Les hablarás, dice, todas
estas palabras
Dice, no sin razón, todas estas palabras; porque si el Profeta
sólo les hubiera declarado brevemente lo que había oído de la boca
de Dios, podría haber desempeñado su cargo con menos
cansancio; pero cuando repitió con frecuencia lo que se le había
encomendado, no lo hizo sin grandes problemas y pesar; porque,
como hemos dicho al principio, dedicó su trabajo al pueblo, no
durante un año ni durante diez años; porque les predicó durante
veinte, treinta, cuarenta años, y siguió su curso incluso más allá de
ese tiempo. Cuando vio la verdad de Dios así rechazada por la
gente, ¿cómo podría, de otra manera, sentirse cansado a veces?
Por tanto, no es en vano insinuado, comoHe dicho que fue elegido
para intentar, no solo por un día, o por algunos meses o años, si
podría llevar al pueblo al camino de la salvación, sino que debía
atravesar todos los obstáculos, para no desmayar, pase lo que pase.
No te oirán, dice; y además:
Los llamarás, y ellos no te responderán. Esto también, que Dios
le predice, es enfático: que si el Profeta llama más fuerte, (como se
le ordena a Isaías que haga, ( Isaías 58: 1 ,) y en su persona todos
los maestros) y llamado incluso a la ronquera, sin embargo, se le
dice que no responderán. Esto muestra aún más plenamente su
perversidad; porque no solo fueron sordos a la voz de Dios y
descuidaron la enseñanza clara, sino que también desatendieron las
exhortaciones más vehementes, luego agrega:

V 28
Dios muestra ahora que debe actuar de una manera nueva. El
primer deber de los maestros es exponer la voluntad de Dios,
mostrar lo que es correcto y luego exhortar, si la enseñanza sencilla
no resulta suficiente. Pero Dios insinúa aquí que tuvo la necesidad
de cambiar sus modales, porque eran totalmente irrecuperables.
HARás luego dicen esto como la última cosa; como si hubiera
dicho: “En verdad quise probar, si eran capaces de mejorarse, y te
he empleado para este propósito: después de haberlos soportado
durante mucho tiempo, sabiendo por una larga prueba que tu trabajo
es inútil, dirás a ellos: "Por fin os digo adiós". Porque, ¿cuál es el
significado de estas palabras: Esta es una nación que no oyó la voz
de su Dios, si no fuera porque el Profeta, después de largas
pruebas, sabía que no debía enseñarlas ni exhortarlas? No hay
duda de que Dios se refirió a los judíos mismos; porque su objeto
era exponer su impía perversidad. Aún consoló a su sirviente;
porque sabía, por tanto, que aunque no podía hacer ningún biensus
oyentes, sin embargo, su trabajo era agradable a Dios y no sin fruto:
porque la verdad de Dios no sólo es fecunda en la salvación de los
hombres, sino también en su perdición. ( 2 Corintios 2:15 .)
Entonces Dios muestra que no habrá pérdida para su siervo,
aunque los judíos no se arrepientan; porque él sería su juez y
denunciaría ante la máxima autoridad su destrucción.
Ahora que percibimos el diseño del Espíritu Santo, en decir, Tú
largamente decir que esto es una nación que no ha obedecido a la
voz de su Dios: el profeta no está convidados aquí para hacer frente
a los Judios, pero se pronuncia en les una sentencia, para que el
mundo entero supiera cuán vil y detestable había sido su
contumacia, y cuán abominable su impiedad; porque toda la nación
se había negado a escuchar. La palabra nación parece tomarse aquí
en un mal sentido: de hecho, en muchos lugares se debe tomar por
“pueblo”; pero en otros lugares la Escritura pone ‫ גוים‬, guim, en
oposición al pueblo escogido de Dios. Y tal vez se haya usado esta
palabra para que los judíos sepan que en vano se gloriaron en su
propia dignidad. Él muestra que no superaron a otras naciones,
porque ellos mismos eran de la misma clase, una nación. Ésta es
una nación, dice, que no ha escuchado la voz de Jehová su Dios.
(209) Al decir esto, sin duda amplificó su crimen; porque como Dios
se había dado a conocer claramente a los judíos, no podían fingir
ignorancia ni alegar ninguna duda con respecto a lo que enseñaban
los profetas. Como entonces habían rechazado deliberadamente a
su propio Dios, se volvieron más obviamente culpables y
abominables.
Luego agrega: No han recibido corrección, señala la fuente
misma de la rebelión: no estaban dispuestos a asumir el yugo. Aquí,
entonces, excluye todas esas pretensiones plausibles con las que
los judíos podrían encubrir su impiedad, como siempre suelen hacer
los hipócritas. Por lo tanto, declara que no se les podía enseñar,
porque se habían negado a corregir. La palabra ‫ מוסר‬, musar , a
menudo significa castigo; pero generalmente significa todo tipo de
entrenamiento. Como el tema aquí es la enseñanza, el Profeta
quiere decir que fueron ciegos intencionalmente, porque no se les
enseñaría; Ahora bien, este es el extremo de la perversidad inicua,
es decir, cuando los hombres se vuelven tan degenerados, que
voluntariamente se asimilan a las bestias al rechazar el yugo de
Dios.
Entonces subjunta, que la verdad, o la fe, había perecido. La
palabra ‫ אמונה‬, amune, puede tomarse en dos sentidos. Algunos se
refieren a lo que pertenece a Dios, en el sentido de religión o fe: o
piedad. Pero el Profeta parece tomarlo en un sentido más amplio,
como significando lo que es sincero; porque actuaron pérfidamente
tanto hacia los hombres como hacia Dios. La palabra, entonces,
debe tomarse simplemente en el sentido de integridad, como si él
hubiera dicho que no quedaba nada verdadero o sincero en ellos,
sino que eran tan corruptos que se burlaban de Dios y engañaban a
los hombres, y que nada más que el disimulo prevalecía entre ellos.
Este significado es confirmado por lo que sigue, que es cortado de
su boca (210) Por lo tanto, aprendemos que su perfidia está
condenada porque actuaron falsamente; y como su corazón estaba
lleno de duplicidad, así también estaba su lengua. Insinúa, en
resumen, que no había esperanza en cuanto a su arrepentimiento;
porque si hubieran prometido cien veces a Dios ser enseñables y
obedientes, y mostrado ante el mundo cualquier apariencia de
integridad, sus promesas se habrían convertido en meras falacias y
engaños. Luego agrega:
Perdida está la fidelidad, sí, totalmente separada de la boca.

V 29
Aquí también Jeremías exhorta a su propio pueblo a lamentarse; y
usa el género femenino, como si llamara al pueblo, la hija de Sion, o
la hija de Jerusalén. Luego, según un modo común de hablar, llama
mujer a todo el pueblo. (211)
Primero le pide que se afeite el cabello. La palabra ‫ נזר‬, nesar,
significa el cabello, derivado de los nazareos, quienes permitieron
que les creciera el cabello: y puede haber aquí una alusión
sorprendente a los nazareos que eran sagrados para Dios; como si
hubiera dicho: "Este pueblo es profano y, por lo tanto, no debe tener
nada en común con los nazareos". De ahí también se deriva ‫ נזר‬,
nesar , una corona. Aunque entonces la palabra significa el cabello,
sin embargo, la alusión no debe pasarse por alto: que a este pueblo,
rechazado por Dios, se le ordena cortar y tirar el cabello. Después
de tirar los cabellos habría gran lamentación; Levanten, dice, un
lamento en los lugares altos Esto puede parecer una exhortación al
arrepentimiento : pero como hemos visto en otra parte, aunque los
profetas a menudo dieron a la gente la esperanza de perdón y
reconciliación, sin embargo, en este lugar el Profeta sin duda
denuncia un juicio final, y es heraldo del lamento, porque la
impiedad imperante era irrecuperable. Entonces no cumple aquí el
deber de un maestro, pero de manera hostil denuncia la ruina:
porque inmediatamente sigue:
Porque desechó Jehová y abandonó la generación de su ira La
palabra ‫ דור‬, dur, significa una edad, no tiempo, sino hombres de la
misma edad: como la llamamos nuestra generación que ahora vive
en el mundo, y la que está muerta la generación de nuestros padres,
y lo que nos sucede, la próxima generación. De hecho, es cierto que
los israelitas de todas las épocas eran dignos de una venganza
similar; pero Dios sin duda muestra aquí que su venganza estaba
cerca, porque había soportado durante mucho tiempo la conducta
perversa del pueblo y suspendido su juicio. Como entonces la
venganza iba a ser ejecutada, el Profeta llama a esa era la era de la
ira de Dios; porque sabemos que el caso genitivo en hebreo tiene a
menudo un significado como este. Entonces, la edad de su ira
significa la edad o generación dedicada a la venganza
extrema;porque su maldad contra Dios era extrema, siempre que los
tratara con paciencia. Cuanto más tiempo hubiera aplazado su
juicio, el castigo más severo estaba a la mano. Luego sigue:

V 30
No sea que los judíos murmuren y se quejen de que Dios fue
demasiado riguroso, agrega el Profeta, que no fueron entregados a
la destrucción sin las razones más justas. ¿Cómo es eso? Habían
hecho lo malo Hacer lo malo aquí significa que no habían ofendido
en nada, sino que se habían entregado a la iniquidad y las malas
acciones. Es lo mismo que si hubiera dicho que eran tan corruptos
que estaban completamente acostumbrados a hacer el mal y habían
contraído malos hábitos por mucho tiempo; porque continuamente
provocaban a Dios. Pero mientras se jactaban de sí mismos, el
Profeta les recuerda aquí el juicio de Dios: "Basta", dice, "que el
Juez los condene; porque si no veis vuestra maldad ni conocéis
vuestro pecado, esto no os servirá; porque Dios declara que eres
culpable ante sus ojos ”.
Vemos que hay un contraste implícito entre la visión de Dios y
los engaños mediante los cuales los hipócritas se calmaban a sí
mismos, mientras hacían evasiones o excusaban perversamente
sus pecados, o buscaban escapar dando vueltas tortuosas.
Entonces Dios muestra que su propia vista, o conocimiento, es
suficiente, por ciego que sea el hombre, y por más que el mundo
entero pueda confabularse con sus pecados.
Agrega un tipo de pecado, que habían establecido sus
abominaciones (212) en el Templo. Esto se refiere a supersticiones.
Pero como hemos visto en otra parte, y tendremos que observar con
frecuencia, los Profetas frecuentemente reprendieron los pecados
mencionando un solo pecado para el total. Entonces, ¿qué era
especialmente perverso en la gente, él afirma, y es que el Templo
estaba contaminado? con supersticiones. Ya dijimos que era un
sacrilegio intolerable contaminar con abominaciones el Templo, que
entonces era el único Templo verdadero en el mundo: porque era la
voluntad de Dios que se le ofrecieran sacrificios en ese lugar; y
había descrito cuidadosamente todo lo necesario para una
adoración correcta. Por lo tanto, cuando los judíos contaminaron ese
mismo Templo, ¿cuán abominable fue tal profanación? No fue sin
razón entonces que el Profeta presenta lo que era especialmente
perverso en la gente: que la casa de Dios estaba contaminada con
ceremonias supersticiosas y muchas falsas, y que allí toda su
adoración estaba viciada. El resto mañana.

V 31
Jeremías en este versículo también critica esas supersticiones por
las cuales los judíos habían corrompido la verdadera y pura
adoración de Dios. Dice que habían construido lugares altos, lo cual
estaba prohibido por la ley. ( Levítico 26:30 .) Ahora Dios, como se
ha dicho antes, prefiere la obediencia a todos los sacrificios, ( 1
Samuel 15:22 :) por eso el Profeta los condenó justamente, que
abandonaron el Templo y se construyeron lugares altos o arboledas,
y también altares.
Luego menciona un lugar en particular, incluso Tofet en el valle
de Hinom. Los profetas, para volverlo detestable, sin duda
designaron las regiones infernales por ‫ תפת‬, Tofet y ‫ גיא הנם‬, gia
enom. Porque cuando Isaías habla, en el capítulo treinta, del castigo
eterno de los impíos, menciona a Tofet, que es la misma palabra
que encontramos aquí. En cuanto al valle de Hinom, se le llama en
griego Gehena, y se toma para designar la muerte eterna, o los
tormentos que aguardan a todos los malvados. De manera similar, la
palabra Paraíso se toma metafóricamente para el estado bendito y
para la herencia eterna; porque Dios puso al hombreal principio en
ese jardín del este, para poder protegerlo de alguna manera bajo
sus propias alas. Así como entonces la bendición y el favor de Dios
resplandecieron sobre el lugar donde Adán habitó por primera vez,
para que pudiera ser una cierta imagen de la vida celestial y de la
verdadera felicidad, así llamaron Paraíso a la gloria preparada para
todos los hijos de Dios en el cielo. Así también, por otro lado, los
profetas llamaron al infierno ‫ גיא הנם‬, gia enom, para que los judíos
pudieran detestar esos modos de adoración impíos y sacrílegos por
los cuales sus padres se habían contaminado. Y por la misma razón
que llaman al infierno, Tophet. Los antiguos también dicen que era
un lugar en las afueras de la ciudad. Entonces no solían reunirse
lejos por causa de estas abominaciones, ya que el lugar estaba a la
vista del Templo, y sabían que había el único altar verdadero
aprobado por Dios, y que no era lícito ofrecer sacrificios en ninguna
parte. más. Como sabían esto, y Dios había puesto tal lugar ante
sus ojos, mayor fue su locura, cuando prefirieron un lugar sucio en
el cual adorar a Dios según su propia voluntad, o más bien según su
propio desenfreno.
De esta tan grande una audacia Jeremías ahora se queja: Se
edificaron lugares altos , en Tofet, incluso en el valle Se introduce la
palabra hijo; pero se llama ‫ הנם גיא‬, gia enom, el valle de Hinom; de
donde viene la palabra Gehena, como ya dijimos.
Agrega, para que quemen a sus hijos ya sus hijas. Fue una
locura horrible y prodigiosa que los padres no perdonaran a sus
propios hijos, sino que los arrojaran al fuego; porque debieron de
estar tan embargados por una furia diabólica como para despojarse
de todos los sentimientos humanos: y sin embargo, tenían una
razón plausible, como suponían; porque era un celo digno de toda
alabanza el preferir a Dios a sus propios hijos. Por tanto, cuando
arrojaban a sus hijos al fuego, esta clase de celo podía haber
engañado a los simples; y a esto se le agregó un pretextoderivado
del ejemplo, porque Abraham estaba dispuesto a sacrificar a su
propio hijo. Pero de aquí resulta lo que harán los hombres cuando
se dejen llevar por un celo desconsiderado; porque desde el
principio del mundo la fuente de todas las supersticiones ha sido
ésta: que los hombres se han inventado varios modos de adoración
y se han dado la libertad de buscar un camino propio para pacificar
a Dios.
En cuanto al pretendido ejemplo, eran tan ciegos que no podían
distinguir entre ellos y Abraham; porque se le ordenó que ofreciera a
su hijo ( Génesis 22: 2 ;) pero ellos, sin ninguna orden, intentaron
hacer lo mismo; esto fue una presunción extrema. En cuanto a
Abraham, obedeció a Dios; y no pudo haber sido descarriado,
sabiendo que tal sacrificio fue aprobado por Dios. Pero cuando los
judíos emularon su celo, fue una locura extrema; y fueron
especialmente culpables, porque descuidaron el mandato de Dios y
lo ignoraron por completo. Sin embargo, se dejaron llevar tan lejos
por su propio desenfreno que arrojaron a sus propios hijos al fuego y
bajo el pretexto de la piedad: una crueldad tan grande y tan salvaje
prevaleció entre ellos. Por eso percibimos que el pecado no tiene
fin, cuando los hombres se entregan a sus propias invenciones;
porque Dios los entrega a Satanás, para que sean guiados por el
espíritu de vértigo, de locura y de estupidez. Aprendamos, por tanto,
a considerar siempre lo que Dios aprueba; y sea este el principio
mismo de nuestra investigación, siempre que emprendamos algo, si
Dios lo ordena; y este proceder debe observarse especialmente con
respecto a su adoración; porque, como ya se ha dicho, la religión se
basa especialmente en la fe, y la fe se basa en la palabra de Dios: y
por eso se añade aquí:
Lo que no les mandé, y lo que nunca me vino a la mente Esta
razón debe ser notada cuidadosamente, porque Dios aquí corta a
los hombres toda ocasión de evasión, ya que condenacon esta sola
frase, "No les he mandado", sea lo que sea lo que los judíos
idearon. Entonces, no hay otro argumento necesario para condenar
las supersticiones, que el de que no son mandadas por Dios: porque
cuando los hombres se permiten adorar a Dios según sus propias
fantasías y no atienden a sus mandamientos, pervierten la
verdadera religión. Y si este principio fuera adoptado por los
papistas, todos esos modos ficticios de culto, en los que se ejercitan
absurdamente, se derrumbarían. De hecho, es algo horrible para los
papistas tratar de cumplir con sus deberes para con Dios realizando
sus propias supersticiones. Hay un número inmenso de ellos, como
es bien sabido, y como aparece manifiestamente. Si admitieran este
principio, que no podemos adorar a Dios correctamente si no
obedecemos su palabra, serían liberados de su profundo abismo de
error. Entonces, las palabras del Profeta son muy importantes
cuando dice que Dios no había mandado tal cosa y que nunca le
vino a la mente; como si hubiera dicho, que los hombres asumen
demasiada sabiduría, cuando inventan lo que él nunca requirió, no,
lo que nunca supo. Es cierto que nada se ocultó a Dios, incluso
antes de que se hiciera; pero Dios aquí asume el carácter de
hombre, como si hubiera dicho que lo que los judíos idearon le era
desconocido, ya que su propia ley era suficiente. .
Ahora, como las palabras Tofet y Gehena fueron tan
estigmatizadas por los profetas, podemos aprender por lo tanto cuán
desagradable es para Dios cada idolatría y profanación de su
adoración verdadera y pura: porque compara estos lugares notorios
en los que los judíos realizaban sus devociones con tanta diligencia
, a las regiones infernales. Y por lo tanto, en este día, cuando los
papistas se jactan de lo que llaman sus devociones, podemos decir
con justicia que hay tantas puertas por las que se arrojan de cabeza
al infierno, como modos de adoración ideados por ellos para ese
propósito. de conciliar a Dios. Sigue -
V 32
El Profeta denuncia un castigo, aunque los judíos pensaron que
merecían una recompensa. El caso es el mismo con los papistas en
este día, que se jactan sin pensar, cuando amontonan muchas
abominaciones; porque piensan que Dios está obligado, por así
decirlo, por una ley, a no pasar por alto tanta diligencia. Pero el
Profeta muestra cuán tremendamente engañados están los que
adoran a Dios supersticiosamente, sin la autoridad de su palabra;
porque él los amenaza aquí con el juicio más severo, - No será
llamado más, dice, será Tofet, ni el valle del hijo de Hinom; pero se
llamará Valle de la Matanza ; porque toda la tierra se llenaría de
matanzas.
Y añade: Allí enterrarán , porque en otro lugar no habrá lugar.
(213) Él insinúa que serían tan grandes las matanzas, que Jerusalén
no contendría a los muertos: por eso, dice, se harán tumbas en
Tophet; y muchos también serán muertos allí. Sabemos que un
cadáver era inmundo por la Ley; y no era lícito ofrecer sacrificios a
Dios cerca de las tumbas. ( Números 19:11 .) El Profeta luego
muestra que cuando los judíos consagraron tontamente ese lugar a
Dios, cometieron una terrible profanación, porque ese lugar iba a
estar completamente lleno de cadáveres y contaminado también por
la matanza de hombres. . Por tanto, vemos lo que hacen los
supersticiosos cuando siguen sus propios planes: que provocan la
ira de Dios; porque por la gravedad del castigo podemos formarnos
un juicio en cuanto al grado en que Dios abomina todas las formas
falsas de adoración, que los hombres inventan sin la autorización de
su ley; porque siempre debemos recordar este principio, no lo
ordené, ni me ha venido a la mente .

V 33
Jeremías los amenaza con algo más grave que la muerte misma,
que Dios imprimirá las marcas de su ira incluso en sus cadáveres.
De hecho, es cierto lo que dice un poeta pagano:
“Que la pérdida de una tumba no es grande” ( Virgilio, aeneida;)
pero, por otro lado, debemos recordar que el entierro se ha
mantenido como una costumbre sagrada en todas las épocas;
porque era un símbolo de la última resurrección. Entonces fueron
bárbaras las palabras: "Dame un palo, si temes que los pájaros se
coman mi cadáver"; mientras el cínico, que había ordenado que su
cuerpo fuera arrojado al campo, se burlaba de lo que se le decía en
respuesta: "Las fieras y los pájaros te devorarán": "Oh", dijo,
"déjame un palo, y los ahuyentaré; insinuando con tal dicho, que
entonces estaría sin ningún sentimiento; pero mostró que no
albergaba esperanzas de inmortalidad. Pero era la voluntad de Dios
que la costumbre de enterrar prevaleciera entre todas las naciones,
para que en la muerte misma pudiera haber alguna evidencia o
indicio de la última resurrección. Por tanto, cuando el Profeta
declara aquí y en otros lugares que los judíos estarían sin entierro,
sin duda aumenta la venganza de Dios.
De hecho, sabemos que algunos de los hombres más santos
no habían sido enterrados; porque los profetas fueron expuestos a
veces a las fieras y las aves; y toda la Iglesia se queja en el Salmo
79: 2 , que los cadáveres de los santos fueron expuestos y se
convirtieron en alimento para las aves y las fieras. Esto ha sucedido
a veces; porque Dios a menudo mezcla el bien con el mal en
castigos temporales, al hacer que su sol salga sobre buenos y
malos; pero, sin embargo, en sí mismo y en su mayor parte, es una
evidencia de una maldición, cuando el cuerpo de un hombre es
desechado sin ningún entierro.
Es esto entonces a lo que se refiere el Profeta cuando dice: El
cadáverde este pueblo será comida para las aves del cielo y para
las bestias de la tierra, y no habrá quien las aterrorice ; (214) es
decir, no habrá nadie que desempeñe la función humana de
ahuyentar a las bestias, precisamente lo que la naturaleza misma
nos induciría a hacer. Si alguien ahora objeta y dice que en este
caso los fieles no pueden distinguirse de los réprobos, la respuesta
es claramente esta: que cuando se niegue a los fieles el honor de un
entierro, Dios se convertirá en vengador. Pero esto no prueba que
Dios no inflija de esta manera un castigo visible al réprobo, y así lo
exponga al reproche de quien ha sido despreciado. Luego agrega:
Y los cadáveres de este pueblo serán para comer al ave del
cielo y a las bestias de la tierra, y no habrá terror.
- Ed .

V 34
Todavía continúa el mismo tema; porque denuncia a los judíos el
castigo que habían merecido. Expresa más plenamente lo que
mencionó en el último verso sobre la vergonzosa y espantosa
barbarie que seguiría a la matanza; porque todo el país no sólo
sería acosado por el enemigo, sino completamente devastado:
porque cuando cesen los sonidos de alegría y alegría, todos los
lugares se llenarán de lamentaciones; y cuando no se celebran
matrimonios, es una señal de devastación.
Pero por matrimonio, el Profeta, declarando una parte para el
todo, comprende todo lo necesario para la preservación de la
sociedad; es lo mismo que si hubiera dicho: "No habrá ahora
casamientos", porque sin matrimonios la raza humana no puede
continuar. Gallina ce este cese sería el mismo, como si hubiera
dicho, queserían totalmente independientes de todas esas cosas
necesarias para perpetuar a la humanidad. Por tanto, no añade
nada nuevo, sino que amplía lo que hemos observado antes: que
toda la tierra se llenaría de cadáveres y que habría tal lamentación
que disuadiría a los hombres de todos sus hábitos habituales y
ordinarios: luego muestra más plenamente la misma cosa.


Viejo Testamento

J 8

V 1
He dicho que Jeremías repite en el primer versículo lo que había
dicho antes: que los judíos serían privados de sus tumbas, para que
hubiera en los muertos una marca de la venganza de Dios; como si
hubiera dicho que, después de haber sido destruidos por la mano de
los enemigos, su castigo se extendería aún más al tener sus
cadáveres expuestos a las bestias salvajes y las aves. Los fieles,
como he dicho, no sufren ninguna pérdida cuando se les niega el
entierro; pero, sin embargo, no ignoran el entierro, en cuanto es una
insignia de la resurrección. Aunque Dios permite que se involucren
en esta desgracia con los réprobos, esto no impide que Dios ejecute
su venganza sobre los impíos mediante un castigo temporal que se
convierta en una bendición para los fieles. Por lo tanto, no es una
denuncia sin sentido, cuando el Profeta dice que el tiempo estaba
cerca, cuando sus huesos serían sacados de sus tumbas.
Menciona los huesos de reyes, sacerdotes, profetas y de todo
el pueblo.Los reyes pensaron que tan pronto como estuvieran
escondidos en sus tumbas, sus cadáveres serían considerados
sagrados: prevaleció la misma noción que para los gobernantes,
sacerdotes y profetas: pero él dice que ninguna tumba quedaría
intacta o libre del ultraje de los enemigos; y así muestra, que la
ciudad sería desarraigada desde sus cimientos. Si la ciudad
permaneciera a salvo, las tumbas se salvarían. Por tanto, este
castigo no podría haber sido infligido sin que los mismos cimientos
de la ciudad fueran excavados por elenemigos. En resumen, señala
aquí un derrocamiento terrible y definitivo ; y al mismo tiempo
muestra la razón por la que Dios manifestaría tal severidad hacia los
judíos.

V 2
Fue porque sirvieron al sol, a la luna y a las estrellas. Fue la justa
venganza de Dios, que sus huesos fueran quitados de sus tumbas,
para que el sol y la luna y todas las estrellas pudieran ser testigos
de su juicio. Con estas palabras, Jeremías reprocha indirectamente
la insensatez de la gente por pensar que realizaron un servicio
aceptable al sol y la luna. Por tanto, dice que todas las estrellas y los
planetas se convertirían como espectadores de la venganza que
Dios ejecutaría; como si hubiera dicho que toda la hueste celestial
aprobaría ese castigo; porque nada es más detestable para las
criaturas que cuando se les atribuye la gloria de su Hacedor. De
hecho, es cierto que el sol, la luna y las estrellas no tienen sentido ni
razón; pero el Profeta les atribuye aquí la razón, para que se libere
de los judíos esa estupidez en la que se endurecieron, mientras
pensaban que estaban rindiendo al sol un servicio aceptable. Al
mismo tiempo, alude, como también aparece en otros lugares, al
castigo infligido a los adúlteros: porque cuando una ramera es
sacada y llevada con desprecio y deshonra en presencia de sus
adúlteros, se considera un castigo más justo. . Y así como los judíos
habían cometido adulterio con el sol y la luna y las estrellas, así el
Profeta dice aquí, que su deshonra y bajeza se manifestarían a la
vista del sol, y la luna y las estrellas. .
Dice que lo que han amado , sin duda alude al ardor ciego que
poseía a los idólatras cuando con celoprosiguieron sus devociones
ilícitas; pues era una especie de pasión desenfrenada y loca, como
aparece en otros lugares; porque ningún fornicario arde con una
lujuria más impetuosa por una mujer que los idólatras, cuando
Satanás deslumbra sus ojos y fascina sus corazones. De este amor
impuro habla ahora el Profeta; y al mismo tiempo, indirectamente
condena a los judíos por haberse enajenado sin causa de Dios, que
era su legítimo marido. En verdad, no hay nada menos tolerable que
los hombres abandonen así pérfidamente a Dios, cuando Él los ha
invitado a sí mismo y ha contraído, por así decirlo, con ellos un
matrimonio santo e inviolable.
Luego agrega, a quienes han servido Esto fue aún más bajo; se
dedicaron al trabajo de servir al sol, la luna y las estrellas. Menciona
en tercer lugar que caminaron tras ellos. Dios les mostró el camino
correcto y les ordenó que lo siguieran; pero ellos abandonaron a
Dios, dice el Profeta, y siguieron las estrellas del cielo. Dice, en
cuarto lugar, que los buscaron . Con esto se refiere a su
perversidad. Algunos traducen la palabra "consultado", que no
apruebo, porque es tensa y exagerada. (215) El Profeta, no dudo,
denota aquí la atención perseverante de los judíos a los objetos de
su adoración; porque siguieron a sus ídolos no por un impulso
repentino y momentáneo, sino que se dedicaron resueltamente a
ellos y se volvieron como fijos en su malvado propósito. Y dice en el
último lugar, que se postraron ante ellos. Esta fue la forma en que
les sirvieron. Es una evidencia de reverencia cuando los hombres se
postran ante sus ídolos; y así les sirven, porque es un acto de
adoración. De hecho, el Profeta podría haber expresado
suficientemente en una oración la impiedad del pueblo; pero junta
varias oraciones en aras de la amplificación, para poder hacer más
evidente laLa ingratitud del pueblo al buscar para sí dioses
desconocidos y al establecer modos de adoración falsos y ficticios,
en lugar de rendir obediencia al único Dios verdadero y aceptar su
ley, que es una regla cierta, y nunca extravía a nadie. . (216)
Luego agrega: No serán recogidos ni enterrados; porque
excremento estarán sobre la faz o la superficie de la tierra. Él
confirma lo que había dicho sobre el castigo antes mencionado, que
habían actuado con desdén hacia Dios y se habían postrado ante
sus ídolos, por lo que después de la muerte serían viles. y
detestable, de modo que la mente se rebelara ante tan odiosa vista.
Este es el significado. Sigue -
2. Y los expondrán al sol, a la luna y a todo el ejército de los
cielos: como los amaron, y como les sirvieron, y como los siguieron,
y como buscaron. ellos, y como se habían postrado ante ellos, no
serán recogidos ni enterrados; Serán estiércol sobre la faz de la
tierra.
El orden aquí es del principio a la acción, y no al contrario,
como suele ser el caso: amor - servicio - caminar de acuerdo con las
reglas prescritas - buscar consejo y adoración. - Ed.
V 3
Él insinúa en este verso que todos los sobrevivientes serían
doblemente miserables, ya que sería mejor para ellos morir de
inmediato que languidecer en males incesantes: porque aquellos
que dan otro significado a las palabras, parecen no entender el
diseño de El profeta. Entonces, la importancia del pasaje es que, por
terrible que fuera el juicio de Dios, cuando prevalecieran las
matanzas en todas partes y se sacaran los cadáveres que habían
sido previamente enterrados, todo esto sea un castigo leve en
comparación con lo que Dios infligiría a los demás, los que
permanecieran con vida: y también da a entender que su vida sería
más miserable que la muerte misma, sí, que diez muertes.
Para que aquellos que entonces escaparían de la muerte no
pensaran que obtuvieron ninguna ventaja, el Profeta dice: Elegido
será la muerte antes que la vida por todo el residuo . porque nada
sería mejor o más deseable que sufrir la muerte de inmediato, ya
que la vida no sería otra cosa que una continua languidez y
tormento. Entonces se espera la muerte en todos los lugares en los
que haya sobrevivientes, adonde los conduciré. Él menciona una
razón para esta doble miseria: no se les permitiría vivir en su propio
país, sino que se convertirían en extranjeros, y ellos encontraría en
su exilio la mano de Dios contra ellos, y como si los siguiera a todas
partes. (217)
Y se elegirá de la muerte antes que la vida todo el remanente, -
¿Quién se quedará de esta familia malvados, En todos los lugares
de como se mantendrá, donde yo los haya impulsado, ha dicho
Jehová de los ejércitos.
Blayney observa justamente que el participio en la segunda
línea está en aposición con “remanente”, como explicativo del
mismo, y no debe ponerse en el caso genitivo, como en nuestra
versión. Una construcción similar se encuentra en Jeremías 24: 8 .
Pero no hay suficiente autoridad o razón para omitir el mismo
participio después de "lugares", como lo hace Blayney. Tales
repeticiones son comunes en los profetas. - Ed .
V 4
Aunque Dios le había recordado a su Profeta el evento, todavía
invita a los judíos al arrepentimiento; no es que hubiera alguna
esperanza de restaurarlos a una mente sana, (porque él había dicho
que estabantotalmente irrecuperable), pero que su perversidad
podría ser menos excusable; y también era su objetivo brindar algún
alivio al pequeño número de piadosos que aún quedaban; porque no
todos habían caído en la impiedad, aunque la gran parte del pueblo
se había corrompido. Entonces Dios , en parte para agravar el
pecado de los impíos, y en parte para proveer a su pueblo fiel,
exhorta al arrepentimiento a los que todavía eran completamente
intratables. Y aquí debemos considerar que la bondad de Dios,
cuando se abusa, trae un juicio mucho más severo. Dios aquí de
alguna manera contiende con la iniquidad de su pueblo, poniendo
ante ellos la esperanza del perdón, si se arrepienten.
HARás continuación, les dice; es decir, "Aunque ya te he dado
testimonio de que tu trabajo sería en vano, no entregarás tu trabajo".
¿Se levantarán de nuevo los que han caído? Esta sencia se explica
de diversas maneras; la mayor parte de los intérpretes se limita a los
judíos: "¿Se levantarán de nuevo los judíos que han caído?" En
cuanto a la segunda cláusula, algunos dan esta explicación: "Si
Israel regresa, ¿no regresará Dios también?" es decir, de su ira, o,
"¿No será propicio?" O, "Si Israel se aparta, ¿no se apartará Dios
también?" Otros entienden ambas partes de la oración del pueblo:
"Si el pueblo se ha apartado una vez, ¿no volverá todavía a Dios?"
Porque el verbo ‫ שוב‬, shub, tiene significados contrarios; significa
apartarse, rebelarse, retroceder; y también significa volver. Pero
después de haber considerado con madurez las palabras y el diseño
del Profeta, creo que es una declaración general, como si hubiera
dicho: “Cuando alguien cae, inmediatamente piensa en recuperar su
caída; cuando alguien se desvía del camino correcto, advertido de
su extravío, inmediatamente busca el camino. Esto es lo que se
hace habitualmente, lo que entonces significa esta estupidez tan
grande, que el pueblo de Jerusalén no se arrepiente, cuando aún
debería haber ¿Reconoció su caída y sus andanzas?
V 5
Cualquiera que considere imparcialmente el discurso del Profeta
debe ver que este es el verdadero significado; porque, en el
segundo de estos versículos, dice: ¿Por qué es este pueblo de
Jerusalén, etc. ? ; ahora habla primero, como claramente parece,
del pueblo. Entonces se sigue que el versículo anterior no debe
aplicarse al pueblo; pero contiene solo una declaración general. En
resumen, Jeremías condena aquí la locura del pueblo, porque no
siguió el ejemplo de los que cayeron o se desviaron del camino por
error. Porque es lo que se implanta naturalmente en todos, que no
perezcan voluntariamente en sus desgracias. Entonces el que cae
inmediatamente se esfuerza por volver a levantarse; y el que sale
por el camino correcto, intenta si es posible volver a él. Esto, pues,
es lo que harán los más necios; ¿Por qué, pues, dice Jeremías, este
pueblo no imita tal ejemplo ? Por lo tanto, muestra con esta
comparación que su conducta fue monstruosa; porque se adhirieron
obstinadamente a sus vicios, y nunca pensaron que había una
esperanza de reconciliación si volvían de corazón a Dios. Y
menciona enfáticamente a Jerusalén; porque si tal obstinación
hubiera prevalecido entre los caldeos o los egipcios, ciertamente
habría sido imperdonable; pero no tan extraño como entre un pueblo
a quien se había dado la ley ya quien Dios le había revelado
claramente el camino de la salvación. Por tanto, cuando este pueblo
se endureció tanto como para rechazar todas las advertencias, ¿no
fue monstruoso? (218)
Luego dice, que se rebelaron con una rebelión pertinaz; es
decir, que abandonaron a Dios no sólo por frivolidad o falta de
pensamiento, o algún impulso repentino, sino tan pertinazmente,
que los profetas gastaron su labor en vano enseñándoles y
exhortándolos. Por eso lo llama una fuerte rebelión, aunque la
palabra puede ser tomada aquí como en otros lugares en el sentido
de perpetua Y se asigna la causa, ya que prendieron en el engaño,
es decir, se adhirieron rápidamente al engaño. Pero el Profeta
quiere decir con engaño, no aquello por lo que un vecino es
engañado o burlado, sino hipocresía, por la cual los hombres se
ciegan tanto que no están dispuestos a prestar atención a la palabra
de Dios ni a abrir los ojos para ver la luz. Por lo tanto, cuando los
hombres por obstinación deliberada se entierran en la oscuridad, se
puede decir que se aferran firmemente al engaño (219).
David dice, en Salmos 32: 2 , que el hombre en cuyo espíritu no
hay engaño es bienaventurado; no tiene engaño, como solemos
hacer nosotros. Ahora bien, albergar la astucia es poseer un
corazón engañoso. Antes había dicho que son bienaventurados
aquellos a quienes se les perdonan los pecados y a quienes no se
les imputa la iniquidad: agrega a modo de explicación, siempre que
no haya engaño en el espíritu; ¿y por qué? Porque los impíos se
parecen a sí mismos bienaventurados, porque no perciben su propia
miseria, porque están envueltos en sus propias mantas: y esta es la
astucia de la que habla David. De acuerdo con el mismo significado,
dice nuestro Profeta, que aquellos que se aferraron al engaño, que
estaban tan envueltos en la oscuridad o tan cegados por sus
concupiscencias, que buscaban engañar a Dios; pero se engañan a
sí mismos. Ésta es entonces la causa por la cual aquellos a quienes
Dios corrige y castiga no sienten penitencia; porque son ciegos
deliberadamente, cierran los ojos y ensordecen sus oídos, y buscan
ser engañados por el diablo; no prestan atención a las santas
advertencias que se les han dado para su salvación. Entonces, si
deseamos ser sanados de nuestros vicios, comencemos siempre de
esta manera: examinemos cuidadosamente nuestros pensamientos
y nuestros motivos, y no nos complazcamos ni nos engañemos con
halagos vacíos, sino que luchemos por sacudirnos todo lo que es
censurable. y vicioso. El comienzo mismo del verdadero
arrepentimiento es renunciar a todos los engaños y falacias y buscar
la luz, quesolo puede descubrirnos nuestros males. Luego sigue:
4. También les dirás: Así ha dicho Jehová: ¿Caen los hombres
y no vuelven a levantarse? ¿ Alguien vuelve y no vuelve? -
5. Vaya, - este pueblo ha vuelto a menudo, ¡Jerusalén está
volviendo continuamente! - Se aferran al engaño, se han negado a
volver.
La hipocresía del pueblo es el tema: pretendieron volver, pero
no volvieron realmente; eran engañosos. Es una especie de diálogo.
El comienzo del siguiente versículo es una respuesta al final de
esto:
6. Escuché y escuché, “No:” así dicen: Sin embargo, nadie se
ha arrepentido de su mal, - diciendo: ¿Qué he hecho? Cada uno
vuelve a su propio curso, como un caballo que se lanza a la batalla.
La acusación de negarse a regresar fue desmentida. - Ed .

V 6
Estas palabras pueden considerarse como dichas por Dios mismo:
que él desde el cielo examinó el estado del pueblo; pero es más
adecuado considerarlos como los dijo el Profeta; porque fue
colocado, por así decirlo, en una torre de vigilancia para observar
cómo actuaba la gente hacia Dios. Ahora testifica que, habiendo
visto sus actividades y sus acciones, no vio nada correcto. La gente
debería haberse sentido más conmovida por estas palabras. De
hecho, sabemos cuán preparados estamos naturalmente para
aferrarnos a cualquier pretensión, cuando deseamos continuar
callados en nuestras heces. De modo que la mayor parte suele
objetar y decir: “Oh, en verdad me reprimes, pero
desconsideradamente; porque no sabes lo que hay en mi corazón ”.
Por lo tanto, el Profeta dice que había examinó cuidadosamente qué
tipo de personas eran, y que él habló de lo que él conocía y veía
completamente,
He oído, dice, y he asistido; pero no hablan correctamente .
Quiere decir que los judíos estaban tan lejos de arrepentirse
verdadera y sinceramente, que ni siquiera con la boca profesaban
hacerlo. Es menos confesar pecados que realmente enmendar; pero
el Profeta dice que ni siquiera dijeron lo que era correcto. De ahí se
sigue que estaban muy lejos de tener pensamientos serios de
arrepentimiento, ya que eran tan desenfrenados con sus lenguas, o
al menos no mostraban evidencia de dolor.
Luego agrega que no hubo nadie que se arrepintiera, diciendo,
etc. Esta cláusula es explicativa, porque Jeremías demuestra aquí
más claramente que no hablaron correctamente, porque no dijeron:
¿Qué he hecho? Pero él dice primero, que nadie se arrepintió de su
maldad. Él luego muestra que lo primero que se necesita para el
arrepentimiento es que el pecador debe pedir cuentas; porque
mientras estemos seguros en nuestros pecados, es imposible que
nos arrepintamos, por lo tanto, es necesario que cada uno se
examine a sí mismo, para pedir cuentas y de manera que se
presente ante el tribunal de Dios. . Vemos entonces que los
hombres nunca pueden ser llevados al arrepentimiento, a menos
que pongan sus propios males ante sus ojos, de modo que se
sientan avergonzados y se pregunten, por así decirlo con gran
temor: ¿Qué hemos hecho? porque esta pregunta es una evidencia
de terror. Muchos, sabemos, reconocen formalmente sus pecados;
pero esto es inútil, porque luego tal reconocimiento se desvanece
sin producir ningún beneficio. Entonces, el verdadero
arrepentimiento requiere necesariamente que el pecador no sólo
esté disgustado consigo mismo, no sólo esté avergonzado, sino que
también esté lleno de terror por sus propios pecados; porque esto es
lo que se quiere decir con la pregunta: ¿Qué he hecho? porque
implica asombro.
Ahora percibimos el significado de las palabras del Profeta: él
dice que no reprendió desconsideradamente al pueblo, pero que
encontró tal perversidad en ellos que nadie habló correctamente,
que nadie se arrepintió, porque no consideraron lo que eran, ni
examinaron sus propias vidas, sino que durmieron seguros en sus
pecados.
Persigue el mismo tema cuando dice que todos se volvieron a
sus propios caminos, es decir, a sus propias concupiscencias. Pero
con la palabra "cursos", el Profeta se refiere a movimientos
impetuosos; como si hubiera dicho que los judíos eran tan
precipitados en seguir sus concupiscencias, que de alguna manera
corrieron precipitadamente tras ellos; y los compara con caballos
que se lanzan a la batalla. Sabemos con qué ímpetu avanzan los
caballos cuando se apresuran a la batalla; porque parecen volar,
cortar el aire y cavar la tierra con sus pezuñas. Por lo tanto, la
comparación es sumamente adecuada cuando el Profeta dice que
los judíos eran tan impetuosos en perseguir sus concupiscencias,
que se apresuraron, no menos precipitadamente que los caballos de
guerra, cuando avanzaban hacia la batalla. Ahora sigue:

V 7
Aquí también Jeremías condena la vergonzosa insensibilidad del
pueblo, que tenían menos sabiduría que los pájaros, que no estaban
dotados de razón y entendimiento. Luego dice que los judíos eran
más necios que las grullas, las golondrinas y las cigüeñas. Sin duda,
hirió profundamente los sentimientos de la gente con una
reprimenda tan severa; pero así era necesario reprender duramente
a los que despreciaban a Dios; porque por estas palabras parece
evidente que se endurecieron en extremo en sus vicios. No es de
extrañar, entonces, que el Profeta declare que eran más tontos que
las grullas y las golondrinas. Isaías también expone el mismo tipo de
locura cuando dice que el buey conocía a su propio amo, y el asno
el pesebre de su amo, pero que Dios no era conocido por su pueblo.
( Isaías 1: 3 .) Ahora Isaías hizo a los judíos peores que bueyes y
asnos, porque estos animales brutos poseen algo así como
memoria, de modo que guardan su propio pesebre y cuna. Así que
ahora Jeremías, hablando de cigüeñas, etc., dice:
He aquí que la cigüeña sabe el momento en que debe migrar
de un país a otro; y lo mismo observan las golondrinas y las grullas
(220) Porque en momentos determinados buscan un clima más
cálido; es decir, salen de un país frío para escapar de la severidad
del invierno; y luego saben el tiempo en que deben regresar.
Entonces, como las aves del cielo observan sus estaciones, ¿cómo
es que mi pueblo no considera el juicio de Dios? Al mencionar los
cielos, sin duda alude al vuelo constante de los pájaros, los pájaros
que apenas descansan, ya que continuamente vagan por el aire.
Dado que, entonces, hay tanta sabiduría en los pájaros, que sin
embargo el aire flota aquí y allá, ¿cómo es que un pueblo que habita
tranquilamente en casa, que puede meditar tranquilamente en la ley
de Dios, cómo es que este pueblo comprende? ¿nada? Por tanto,
vemos que hay una importancia en la palabra cielos que no ha sido
notada. Los lectores aún pueden tener sus dudas; porque no es
nada extraño que las aves en los cielos tengan una vista más clara,
a medida que se acercan al sol y al elemento fuego: pero parece
haber sido diferente el objetivo del Profeta; lo cual era mostrar que,
aunque los pájaros trabajan continuamente, sin embargo, se las
ingenian para saber el momento adecuado para ir y regresar. De
ahí, entonces, exagerar más plenamente la insensibilidad de ese
pueblo que, mientras se sentaba tranquilamente en casa, no
consideraba lo que Dios les había puesto.
La partícula ‫ גם‬, gam, incluso, es enfática; Incluso la cigüeña,
dice. ¿Qué significa esto, que los pájaros, aunque no poseen
entendimiento, todavía conocen su tiempo? Pero mi pueblo, etc . Al
decir "mi pueblo", el Profeta sin duda pretendía más
claramenteexponen su maldad. Porque, como he dicho antes, tal
ceguera en los paganos no habría sido tan extraña; pero como eran
el pueblo santo y peculiar de Dios, era mucho más vergonzoso y
monstruoso que no conocieran su juicio.
Cristo usa otras palabras al condenar a los fariseos por no
prestar atención al tiempo de su visitación; porque dice: “Ustedes
suelen concluir cuál será el estado de los cielos por la mañana;
porque si el cielo se pone rojo por la tarde, decís: Mañana estará
bien; y conocéis las señales de la lluvia futura y próxima: poseéis,
dice, juicio suficientemente agudo en las cosas externas, que
conduce al beneficio de la vida presente; sin embargo, no sabéis el
tiempo de vuestra visitación, y aun así buscáis las señales; pero si
estuvieseis atentos, Dios os mostraría de una manera
suficientemente clara, y por así decirlo con el dedo, que el tiempo de
liberación que pretendéis esperar ahora está cerca ". Pero el Profeta
reprende a los judíos con un tono más severo, cuando dice que
había más fatuidad y locura en ellos que en los pájaros . No
conocen, dice, el juicio de Jehová, aunque se les ha manifestado
muchas veces y durante mucho tiempo.
Pero alguien podría haber objetado y dicho: “No es de extrañar
si no percibimos el juicio de Dios, porque sus juicios son un gran
abismo; y dado que estos exceden lo que podemos comprender, no
hay razón para criticarnos ". Pero el Profeta no habla aquí de juicios
ocultos, que escapan a la comprensión de los hombres, sino de
castigos, de los que tan a menudo se les había advertido. Como,
entonces, eran tan ciegos que no veían lo que era claro y evidente,
el Profeta dice justamente que eran más necios que las grullas y las
demás aves que menciona. Sigue -

V 8
Los intérpretes piensan que el Profeta aquí dirige sus palabras a los
sacerdotes, a los falsos profetas y a los demás jefes del pueblo,
porque se arrogaron orgullosamente el conocimiento de la ley; pero
lo que se dice no puede extenderse menos a todo el mundo.
personas; porque, como veremos más adelante, todos ellos, desde
el menor hasta el mayor, sin duda se jactaban de ser
suficientemente sabios. Por tanto, creo que el Profeta acusa a todo
el pueblo; porque todos, casi sin excepción, rechazaron su
enseñanza, como vemos también que se hace en la actualidad;
porque ¿quién puede soportar ser amonestado y reprendido? Todos
dicen que son lo suficientemente sabios: “¡Oh! ¿Crees que soy un
niño? " o, como se dice comúnmente, “¿Crees que soy un ganso?
Sé cómo voy a vivir y no me falta razón ". Así, los más rudos y los
más ignorantes pusieron su propia sabiduría y agudeza de ingenio
contra Dios y sus profetas. Tal audacia y ferocidad prevalecieron sin
duda en la época de Jeremías. Porque cuando los reprendió
duramente, estaban listos con su respuesta: “¡Oh! nos tratas como
si fuéramos bárbaros, como si la ley de Dios nos fuera desconocida,
como si no nos hubieran enseñado desde la niñez cómo debemos
vivir: ¿no habita Dios en medio de nosotros? Dado que, entonces,
los judíos establecieron como estaba este escudo contra la doctrina
del Profeta, él los ataca aquí con gran vehemencia:
¿Cómo decís: Somos sabios? Luego describe el tipo de
sabiduría que afirmaban: La ley de Dios está con nosotros ; y sin
duda, prestar atención a la ley de Dios es la manera de volverse
realmente sabio. Si se hubieran jactado justamente de tener la ley,
el Profeta no habría presentado contra ellos la acusación de que
eran doblemente necios. Pero como ellos falsificaron esta
pretensión, les dice: ¿Cómo? y aquí hace una pregunta sobre lo que
era muy extraño, "¿Cómo son tan necios", dice, "que se creen
sabios, como sila ley de Dios estaba contigo? Seguramente, si es
así, en vano se ha escrito la ley; porque con toda tu vida has
demostrado que nunca has sabido nada de lo que Dios manda y
pone delante de nosotros por la ley, y cuál es su diseño ”.
Así Jeremías demuestra con su vida que no había motivo para
su necia jactancia; porque no dieron evidencia de su sabiduría.
Ciertamente, es necesario que los que buscan ser discípulos de
Dios den algún fruto: pero como había entre ellos tanta impiedad,
tanto desprecio de Dios, y como, en resumen, toda su vida los
proclamó totalmente locos, dice: En vano ha preparado su pluma, el
escritor de la ley; y en vano han sido los escribas, es decir, los
maestros; porque por escribas, en segundo lugar, comprende a los
maestros. (221)
Explico este pasaje algo diferente de otros intérpretes; pues
parece implicar una especie de ironía, como decimos comúnmente,
Il faut bruler tous les livres. Por eso Jeremías se burla de su
insensatez, al decir que sabían cómo vivir, porque la enseñanza de
la ley prevalecía entre ellos. “Si es así”, dice, “¿cuál es la ley de
Dios? Sin duda, nada, ya que toda su enseñanza debe de esta
manera ser considerada como nada ”. Ahora vemos que aquí se
reprocha a los judíos como falsos, porque reclamaron la ley, como si
fuera una sombra sin cuerpo, y no poseyeran ni una partícula de
conocimiento correcto. Luego agrega:
He aquí, ciertamente engañar es lo que ha hecho la falsa pluma
de los escribas.
La Vulgata, con la que el resto está materialmente de acuerdo,
es la siguiente:
En verdad, la falsedad ha traído la falsa pluma de los escribas.
Como prueba de esto se agrega en el versículo siguiente, que
los que pretendían ser sabios fueron avergonzados, etc. Que la
referencia se hace a las glosas falsas de los escribas, los
expositores de la ley, se confirma en el versículo 11 . Expreso todo
el verso así:
8. ¿Cómo diréis, “Wise somos nosotros, Y la ley de Jehová es
con nosotros?” ¡En efecto! - He aquí, para engañar ha servido la
pluma engañosa de los escribas.
Irónicamente admite que tenían la ley; pero se refiere a la falsa
interpretación de los maestros; y en el siguiente versículo menciona
el efecto sobre los supuestos sabios, y el hecho en cuanto a la ley
de Dios:
9. Los sabios se avergonzaron, se espantaron y se enredaron:
He aquí, despreciaron la palabra de Jehová; Y sabiduría, ¡qué
tienen!
- Ed .

V 9
Él dice ahora que los sabios estaban avergonzados, asombrados y
atrapados. Con estas palabras se refiere, que los judíos no ganaron
nada con su astucia, mientras se arrogaban sabiduría, y bajo este
pretexto rechazaron todas las amonestaciones y buscaron ser
perdonados.
"Esta sabiduría", dice, "no les sirve de nada, porque Dios, como
se dice en otro lugar, los tomará desprevenidos". ( Isaías 29:14 ; 1
Corintios 1:19 .)
Avergonzados, entonces, dice, están; no es que luego se
avergonzaran; porque se dijo antes, en Jeremías 6:15 , y lo mismo
declarará ahora, que estaban tan endurecidos que no podían
avergonzarse ni avergonzarse: (222) pero aquí denuncia un castigo,
que pronto fue para alcanzarlos; como si hubiera dicho: “Ahora
tenéis un frente de hierro, y pensáis que podéis eludir a Dios ya sus
siervos con impunidad; pero Dios los tomará desprevenidos y se
quitará las máscaras bajo las cuales se esconden, que su deshonra
se manifestará a todos ”. Este es el significado.
Con el mismo propósito, dice: “Ahora estáis seguros, pero Dios
pronto os llenará de tal terror, que os dejará asombrados ”. Insinúa,
entonces, que nada les beneficiaría mientras se deleitaran en sus
vicios, y cada vez más endurecidos; porque Dios los privaría de su
astucia y los derribaría con terror, por más seguros y perversos que
estuvieran ahora.
Con la tercera palabra, expone la forma en que serían tratados:
Dios tendría sus trampas con las que los tomaría. Alude a los
subterfugios en los que confían esos hipócritas, que se oponen
orgullosamente a Dios, mientras piensan que por sus artes pueden
escapar de tal o cual manera, y muchas veces idean algunos
nuevos esquemas con los que engañar a Dios. Por eso el Profeta,
aludiendo a su perversa astucia, dice que Dios sería como un
cazador, que los atraparía y los mantendría cautivos.
Luego asigna la razón, Porque habían repudiado, o
despreciado o rechazado (223) (porque el verbo significa todas
estas cosas) la palabra de Jehová Y usa una partícula demostrativa:
He aquí, que no pudieran, como de costumbre, hacer cualquier
evasión: "La cosa", dice, "es suficientemente conocida, e incluso los
niños pueden ser jueces de suimpiedad, que has rechazado la
palabra de Jehová ”. De ahí saca esta inferencia: ¿De qué les sirve
la sabiduría? o, ¿Cuál es su sabiduría? Cualquiera de estos
significados puede ser admitido. Eran sabios sin ningún propósito,
mientras que provocaban a Dios con su impío desprecio. “Odio al
sabio que no es sabio por sí mismo”, es un antiguo proverbio. Como
entonces los judíos consultaron mal su propio beneficio, al rechazar
la palabra de Dios, en la que estaba involucrada su seguridad, el
Profeta alega justamente que su sabiduría no les sirvió de nada.
Otros leen, "¿Cuál es su sabiduría", cuando no hay temor de Dios?
Y sin duda alguna siempre será una verdad, que el temor de Dios es
el principio y la parte principal de la sabiduría. ( Proverbios 1: 7 ;
Proverbios 9:10 ; Salmos 111: 10. ) Desde entonces habían
despreciado vilmente la palabra de Dios, con razón el Profeta
pregunta: "¿Cuál es su sabiduría?" Pero hay un tercer significado
que es adecuado, incluso este: Y sabiduría, ¿qué para ellos?
Entonces, literalmente, ¿qué es sabiduría para ellos? Todavía les
habla irónicamente, como si dijera: “Ciertamente son sabios, pero en
su propia estima; por tanto, no tienen necesidad de que se les
enseñe: ¿qué es entonces la sabiduría para ellos? El significado es
que estaban tan hinchados de orgullo que no recibieron ninguna
instrucción. ¿Cómo es eso? Rechazaron la sabiduría por la falsa
presunción con la que estaban inflados. Sin embargo, que cada uno
elija por sí mismo; mi objetivo es mostrar lo que más apruebo.
Mañana no habrá conferencia, ya que se celebrará un consistorio.

V 10
DIOS aquí amenaza con castigar, porque descubrió que no hizo
nada, y que tenía que ver con un pueblo obstinado, habiendo
probado antes si eran recuperables. Habiendo visto que las
exhortaciones eran inútiles, ahora llega a la extrema severidad,
daré, dice, sus esposas a extraños. Él expone, en un caso particular,
los males que generalmente acompañan a las guerras: ynada es
más angustioso que cuando la esposa es arrebatada de su esposo;
porque si los maridos tuvieran su opción, preferirían la muerte
instantánea antes que soportar semejante desgracia. Jeremías
luego muestra que lo más atroz que les sucede a las naciones
conquistadas fue cerca de los judíos, que sus hombres serían
privados de sus esposas. Luego dice lo mismo de sus campos; Dios
declara que daría los campos a sus poseedores. Con este modo de
hablar, él insinúa que se verían privados de sus campos, no por un
corto tiempo, sino para siempre.
De hecho, aquí se implica un contraste: porque a veces sucede
que los enemigos prevalecen y saquean todo; pero, sin embargo, no
toman posesión de los campos por mucho tiempo, porque se
produce un cambio: pero cuando llama a los enemigos poseedores,
quiere decir que habría tal calamidad, que los judíos serían
desterrados durante mucho tiempo, incluso de por vida. su país, y
perderían sus posesiones. Pensaban que la tierra les había sido
entregada de tal manera que nunca se les podría quitar: y sin duda
el Señor nunca los habría expulsado, si no la hubieran profanado
con sus contaminaciones; pero como lo habían contaminado con
sus pecados, merecían ser desterrados de él. De modo que el
Profeta muestra que su confianza era absurda, al pensar que serían
los herederos perpetuos de esa tierra: "Te sucederán", dice, "otros,
que la posean como por un derecho hereditario". Ahora percibimos
el significado del Profeta.
Luego menciona la razón por la que Dios había resuelto
tratarlos con tanta severidad, porque son, dice, desde el menor
hasta el mayor entregados a la avaricia (224). Quiere decir que no
prevalecía la equidad entre el pueblo; porque bajo una clase de
pecado incluye todos los fraudes y saqueos, y toda clase de
injusticia. Luego dice que cada uno era adicto a su propio beneficio,
de modo que practicaban errores mutuos sin tener en cuenta lo que
era correcto y justo.
Luego amplía el tema y dice: que todos, desde el profeta hasta
el sacerdote, obraron con engaño. Aquí también se menciona una
parte para el todo. Pero Jeremías expone de diversas maneras los
males por los cuales los hombres se acosaban unos a otros.
Tampoco excluye la violencia cuando habla de fraude; pero es lo
mismo que si dijera que ellos, olvidándose de lo que era justo,
practicaron toda clase de fraudes . Era, en verdad, algo terrible que
no quedara rectitud ni justicia en los profetas y sacerdotes, que
debían haber llevado luz para otros y haberles mostrado el camino
correcto, como Dios los había constituido para ser el líderes del
pueblo. Dado que, entonces, incluso estos actuaron con engaño,
debe haber habido entre la gente común la injusticia más
vergonzosa. De ahí que el Profeta muestre con estas palabras que
Dios no puede ser acusado con demasiado rigor, como si tratara a la
gente con crueldad; porque había tal masa de maldad, que ya no
podía ser soportada. Sigue -
Por tanto, daré sus mujeres a extraños, sus campos a
herederos; Porque desde el más pequeño hasta el más grande,
siempre se codicia la ganancia; Desde el profeta hasta el sacerdote,
todos practican el engaño.
- Ed .

V 11
EL Profeta repite lo que hemos notado en el capítulo sexto: pero era
necesario reiterar a menudo, al sordo y al perezoso, lo que ya había
sido olvidado o lo que no había tocado su corazón. Como ya se han
explicado estas cosas, ahora solo me referiré brevemente a los
puntos principales.
Sin duda, condena aquí a los sacerdotes y a los profetas.
ÉlHabló antes en general de todo el pueblo, "desde el menor", dijo,
"hasta el mayor". Pero en cuanto a amplificar, había mencionado
expresamente a los profetas y a los sacerdotes como dados a tratos
fraudulentos, ahora los condena de una manera especial, no solo
por ofender gravemente a Dios, sino también por engañar a otros
con sus lisonjas, como si se les permitió pecar con impunidad. Es,
en efecto, un crimen inexcusable en aquellos que deberían conducir
a otros, no ser menos malvados que la gente común; porque no sólo
con su ejemplo, sino también con su doctrina, corrompen a toda la
comunidad, y así multiplican el mal en dos. Por tanto, era una
impiedad intolerable, cuando eran tan presuntuosos como para
difundir esas falsedades, por lo que llevaban al pueblo a despreciar
a Dios y su ley. Por eso dice que curaron la herida del pueblo,
mientras Dios aún mostraba señales de su ira. Y habla, como se ha
dicho en otra parte, a modo de concesión, como si hubiera dicho,
que fueron médicos muy necios al aplicar plastificantes para cubrir
la ira de Dios. (225)
He aquí, dice, han sanado la herida de mi pueblo, diciendo:
Paz, paz. Al mencionar la palabra dos veces, el Profeta muestra
más claramente cuán supina era su seguridad; porque engañaron al
pueblo no sólo una vez, sino que procedieron obstinadamente en la
obra de engañar a los miserables con sus falsas promesas. Él
agrega: Cuando no había paz, esto puede tomarse de dos maneras:
que Dios por el evento expuso su locura, o que cuando no había
prosperidad, ellos todavía prometían la paz de manera falaz. Así
como Dios en otras partes se queja de que los profetas adularon a
la gente, así lo hace aquí: esas frases ya las hemos explicado a
menudo. Luego agrega:

V 12
El Profeta en estas palabras muestra aún más claramente que
fueron totalmente irrecuperable; porque se habían despojado de
toda vergüenza. Sin duda es una prueba de una maldad que no
tiene remedio, cuando no queda vergüenza. Este versículo también
se ha explicado en el capítulo sexto; forma el decimoquinto verso.
Pero debemos tener en cuenta el diseño del Profeta. Es entonces
brevemente esto, - para mostrar que la maldad del pueblo era
incurable, y por esta razón, porque tenían un frente de hierro.
Por eso pregunta: ¿Se han avergonzado de haber cometido
abominación? como si hubiera dicho: "Han sido probados culpables
de maldad, ¿se les puede hacer sentir alguna vergüenza?" A esto él
responde: Incluso en su vergüenza, no se avergüenzan La partícula
‫ גם‬, gam, incluso, es enfática, Entonces el significado puede darse
así, - que cuando Dios trajo contra ellos su conducta vergonzosa y
los probó culpables, de modo que no podían escapar por ninguna
evasión, que cuando fueron condenados de esa manera, todavía no
sentían vergüenza. Al mismo tiempo, este pasaje puede explicarse
refiriéndose a lo que comúnmente se llama convicción real; porque
estaban casi consumidos por las miserias, debido a su indomable
perversidad, mientras contenían el juicio de Dios. Incluso entonces,
en la misma vergüenza, no tenían ningún sentimiento de vergüenza.
Añadida es la razón, No saben ruborizarse Por esta falta de
vergüenza, entonces, Jeremías prueba que eran hombres sin
remedio. Y por esto añade: Caerán , pues, entre los que caigan, y
en el tiempo de su visitación perecerán o tropezarán. Con estas
palabras da a entender que ya no había que razonar con ellos, y
que la venganza de Dios sería justa en destruirlos por completo,
porque en vano les había hablado, en vano había disputado con
ellos, en vano había intentado llévalos por el camino correcto. La
importancia de todo, entonces, es que lo único que les quedaba era
la destrucción; porque tenían sin vergüenza rechazó toda instrucción
y toda advertencia.
Y dice, entre los caídos, porque todos, como suele ser el caso,
alentaron a otros en su desprecio de Dios y en su perversidad. Por
tanto, cuando vieron que otros eran como ellos, abrigaron la
esperanza de la impunidad; y por lo tanto fueron atraídos al pecado
por este engaño. Por esto el Profeta dice que la ruina estaba cerca
de todos ellos. Caerán, dice, entre los caídos, (226) y tropezarán en
el tiempo de su visitación . Él muestra que Dios había fijado un día
en el que serían destruidos. Pero si aplazaba el tiempo, no había
razón para que pensaran que sería una ventaja para ellos; porque
por su obstinación procurarían para sí mismos un juicio más severo.
En resumen, aunque Dios podría perdonarlos por un tiempo, el
Profeta les advierte que esto no les servirá de nada, ya que el
tiempo de la visitación de Dios fue fijado. Luego sigue una
confirmación:
Este versículo es algo diferente del decimoquinto del sexto
capítulo, y puede traducirse así:
12. ¿Se han avergonzado de haber hecho abominación? Aun
con vergüenza no se avergüenzan, Y cómo avergonzarse no saben:
Por tanto, caerán con los caídos; En el tiempo de su visitación,
perecerán, dice Jehová.
La “abominación” fue la perversión de la ley para justificar la
idolatría y todo tipo de maldades. - Ed .

V 13
Él confirma, como he dicho, lo que había declarado en el último
versículo, tie había dicho, que habría la ruina de todo el pueblo: con
el mismo propósito ahora agrega: Destruyéndolos, los destruiré El
verbo ‫אסף‬, asaph , propiamente significa "recolectar", pero
metafóricamente, "destruir"; como decimos en nuestro idioma,
Trousser; Conjunto je les trousserai tous. Y por lo tanto, parece más
completamente que el Profeta explica lo que había dicho, que la
destrucción estaba cerca de todos, para que no quedara nadie, es
decir, con respecto al pueblo como un cuerpo, como una
comunidad; porque Dios preservó para siempre un remanente. De
hecho, hemos dicho en otra parte, y tendremos que notar lo mismo
a menudo otra vez, que los profetas, considerando al pueblo como
un cuerpo, los amenazaron a todos con la destrucción; pero cuando
se dirigieron a los elegidos y a los fieles, agregaron una
modificación: Destruyendo, luego los destruiré.
Él después hace ver la forma: No hay uvas deberán estar en
las vides, y ni higos en la higuera - árboles de la palabra para “fig”
significa que la fruta, así como el árbol, como es bien sabido. Y para
poder exponer más plenamente la venganza de Dios, dice, que las
mismas hojas se marchitarían. El significado es que Dios vendría
pronto como un vengador, por muy seguros que los judíos pudieran
estar descansando en sus pecados: y muestra la clase de venganza
que les esperaba, que Dios los privaría de todo sustento y apoyo; al
mencionar una parte para el todo, incluye todo lo necesario para la
vida. No habla de vino, maíz y aceite; pero con higos y uvas, como
he dicho, comprende todo tipo de sustento; e incluso las hojas se
marchitarían y caerían.
En segundo lugar, agrega: Incluso, lo que yo les dé pasará de
ellos. Algunos aplican esto a la fruta en los graneros y bodegas,
como si hubiera dicho: “Incluso si tuvieran provisiones en sus
almacenes y bodegas y si se sacian de abundancia, todo esto no les
servirá de nada, porque todo será quitado; porque morir tiene a
menudo este significado; y la ‫ מ‬, mem , colocada, es la misma que si
fuera ‫ מהם‬, meem , de ellos. Otrostraducir las palabras, "pasarán
sobre ellos"; pero esto es demasiado tenso. Se refieren a los
preceptos otorgados a los judíos, que habían invalidado o
descuidado: pero esto no se ajusta al pasaje. Y en cuanto a la
primera explicación, me parece demasiado limitada. Por lo tanto,
considero que este es el significado: "Aunque las uvas y los higos
lleguen a la madurez, lo que consideren como ya preparados se les
quitará". El Profeta entonces quiere decir que habría varias formas
por las cuales los judíos serían reducidos a la miseria y la miseria;
porque o los enemigos les robarían sus uvas e higos, o él mismo
enviaría esterilidad; o, cuando pensaran que sus provisiones
estaban aseguradas para ellos, todavía no se les permitiría
disfrutarlas. Ésta es la importancia del todo. (227) Sigue:
13. Voy a recoger sus recogimiento, ha dicho Jehová: No hay
uvas estarán en la vid, Y ni higos en la higuera, Incluso la hoja
SHALT desvanecerá; Para daré éstos a los que deberá pasar a
través de ellos.
Dios amenaza a los judíos con la privación de los frutos de la
tierra. Recogería sus frutos por medio de sus enemigos, los que
pasaran por ellos; y no habría límites para ellos. En cuanto a la
última línea, es común en hebreo dejar fuera el relativo "quién"
antes de un verbo en tiempo futuro. Así es en galés :
(lang. cy) Canys rhoddav y rhain iddynt hwy a dramwya nt
trwyddynt.
La más literal y la más adecuada al contexto es esta
interpretación. - Ed .

V 14
Este versículo, y los que siguen, se explican de diferentes maneras;
pero mostraré brevemente el significado del Profeta. No tengo
ninguna dudapero que habla aquí en nombre de todo el pueblo. El
Profeta, entonces, con estas palabras, representa lo que ocupaba
sus mentes y los consejos que los judíos adoptaron; y además, no
hay duda de que él muestra con estas palabras que ellos, como
suelen hacer los hipócritas, recurrieron a expedientes, mediante los
cuales pensaban que podían protegerse de la ira de Dios. Porque
aquellos que piensan que el Profeta expresó sus propios
sentimientos están muy equivocados: al contrario, él relata aquí los
propósitos que formaron los judíos; y al mismo tiempo reprende su
dureza al volverse aquí y allá, y al pensar que podrían desviar el
juicio de Dios; porque los hipócritas, a menos que estén obligados,
nunca asciendan a la primera causa; es decir, nunca reconocen ni
miran la mano del que los golpea, como se dice en otro lugar. (
Isaías 9:13 .) Ciertamente sienten sus males y buscan aplicar
remedios; pero se detienen en los relieves más cercanos, sin buscar
apaciguar a Dios y volver al favor de él; y cuando se les da la más
mínima esperanza, piensan que están a salvo, si se dirigen a este o
aquel escondite.
Este sentimiento es lo que describe el Profeta: ¿Por qué nos
sentamos? o, "¿Por qué descansamos?" Pero la palabra aquí
significa quedarse quieto: ¿Por qué entonces nos quedamos
quietos? como si se hubieran acusado de pereza o de holgazanería:
“¿Qué significa esta nuestra pereza? todavía nos sentamos en los
pueblos, que están expuestos a la violencia de los enemigos: reunir
luego a sí mismos, y vamos a entrar en las ciudades fortificadas;
descansaremos allí ". Pensaron que deberían estar a salvo si
entraban en ciudades fortificadas. Entonces, por otro lado, Jeremías
muestra cuán tontamente confiaron en tales refugios. Ciertamente,
dice , nuestro Dios nos ha hecho callar. Él había dicho antes de
‫ שם‬- ‫ ונדמה‬, vanudame-shem, " y allí descansaremos". El verbo ,
medios para descansar y estar en silencio. Repite la misma palabra:
" Ciertamente nuestro Dios nos hizo callar"; pero en un sentido
diferente. Entonces hay una alusión sorprendente en el verbo ‫ דמה‬,
dame , o la uniformidad del sonido. “Jehová nos ha hecho callar,” o
descansar; o nos ha cortado, porque en Hiphil tiene este significado.
(228)
Por tanto, vemos que, por un lado, se declara lo que podría
haber dado algún consuelo a los judíos, porque había ciudades
fortificadas que podrían haberlos protegido de los asaltos de los
enemigos; pero, por otro lado, el Profeta muestra que estaban muy
equivocados, porque Dios los haría descansar de otra manera,
como los reduciría a la nada; porque se dice que los muertos
descansan o callan. En resumen, se refiere a un estado de
tranquilidad cuando habla en nombre del pueblo; pero se refiere a la
destrucción cuando habla por mandato de Dios.
Luego confirma lo mismo en un lenguaje metafórico, Dios les
dará las aguas de hiel, o aguas envenenadas: y agrega: Porque han
actuado impíamente contra Jehová. Podemos aprender de esta
última parte, que el Profeta ahora está cumpliendo el deber de su
cargo. De hecho, la gente nunca permitió voluntariamente que
estuvieran sufriendo un castigo debido a sus pecados; pero el
Profeta aquí los reprende por esperar estar a salvo huyendo a
ciudades fortificadas, como si Dios no pudiera seguirlos allí. Luego
dice que la venganza de Dios los perseguiría de cerca, y que
dondequiera que huyeran, aún estarían expuestos a males, porque
llevaban consigo sus impiedades, que atraerían sobre ellos la ira de
Dios. Sigue -
14. ¿Por qué nos quedamos quietos? Reuníos, y vayamos a las
ciudades fortificadas, y guardemos silencio allí; Porque Jehová
nuestro Dios nos ha reducido a silencio; Y nos ha dado a beber
agua de cicuta, porque hemos pecado contra Jehová.
Eso ‫ ראש‬Es "cicuta", o alguna hierba venenosa, es evidente en
Oseas 10: 4 . "El agua" parece ser el jugo en este caso - "el jugo de
cicuta". Se traduce "el agua de hiel, ὕδωρ χολὢς", por la
Septuaginta, y lo mismo por la Vulgata; “ Aguas amargas ” , por el
siríaco; “ Agua de amargura”, por el árabe; " La copa de la
maldición", por el Targum . “Water of hemlock” es la interpretación
de Blayney.
Horsley traduce la tercera y cuarta línea de la siguiente manera:
Y sentémonos allí desesperados, ya que el Señor nuestro Dios
nos ha llevado a la desesperación.
- Ed .

V 15
Explica su significado más claramente en este versículo: que los
judíos en vano se halagaban, mientras abrigaban vanas
esperanzas. Luego dice que no había razón para que se engañaran
a sí mismos; porque si se prometieran a sí mismos la paz cien
veces, la ruina aún estaría cerca de ellos, y aunque esperaban un
tiempo de curación, el terror los asaltaría. Vemos, pues, que en el
último versículo su propósito era mostrar cuán insensatos eran los
pueblos, que pensaban que estarían a salvo por medio de los
remedios que parecían tener a mano, aunque despreciaban el juicio
de Dios. Sigue -

V 16
Dice: Se ha oído el bufido de los caballos de Daniel Dan estaba en
las extremidades, como es bien sabido, de la tierra de Canaán.
Algunos piensan que la intensidad del ruido es intencionada, ya que
se escuchó desde tan lejos en la ciudad santa misma; pero no se si
estopuede deducirse de las palabras del Profeta. El significado más
simple y correcto entonces es que, aunque Jerusalén descansaba
con seguridad, aún no estaban en un estado de tranquilidad en los
límites de la tierra, porque estaban perturbados por el bufido de los
caballos enemigos. Entonces se oyó de Dan un bufido. Cuando los
habitantes de una ciudad se entregan a los placeres, mientras los
límites de la tierra son asaltados por enemigos, se les podría decir
de manera pertinente: “¿Por qué vivís aquí a gusto? Tus vecinos y
tus hermanos están expuestos a los asaltos de los enemigos; por
tanto, la guerra debe librarse en tu tierra, aunque aún no ha llegado
a tus puertas y a tus muros. Así que el Profeta habla aquí: "De Dan
se ha oído el bufido de sus caballos". El relativo "suyo" puede
aplicarse a los asirios; porque los hebreos a menudo usan parientes
sin antecedentes. Pero es más probable que Jeremías se refiera al
primer motor de la guerra, incluso a Dios; como si hubiera dicho:
"Dios enviará ejércitos enemigos que perturbarán los límites de tu
tierra". Luego los llama los caballos de Dios; porque los caldeos no
hicieron esa guerra, sino bajo la autoridad de Dios, como hemos
visto a menudo, y tendremos que notarlo a menudo otra vez.
Entonces dice: Por el sonido de los relinchos de sus fuertes,
etc. Llama a los caballos “ fuerte“, ‫ אבירים‬, Abirim; y como no los
había descrito, ahora lo hace. Tembló, dice, la tierra ante el ruido de
los relinchos de sus fuertes. Como menciona los relinchos de los
caballos, debemos entender que “fuerte” se refiere a los propios
caballos. Venid, dice, y devorarán la tierra y su plenitud, la ciudad y
sus habitantes. Aquí hay una irregularidad en el número; porque
pone ciudad por ciudades, ya que amenaza no solo a Jerusalén,
sino también a las ciudades vecinas. Cualquiera que sea la
abundancia en la tierra, los enemigos la devorarán; y también dice
que devorarían las ciudades y sus habitantes. Sigue -

V 17
Aumenta su terror con otra comparación, que no solo los enemigos
los atacarían violentamente, sino que sus mordidas serían
venenosas. Habló de caballos y mencionó sus violentos ataques;
pero ahora expresa otra cosa: que los judíos tendrían que continuar
la guerra con víboras y basiliscos. El Profeta, sin duda, solo quiso
mostrar que no podían escapar; porque como de las serpientes, los
hombres difícilmente pueden escapar, especialmente cuando son
numerosos, y los asaltan por todos lados, así insinúa, que la guerra
sería fatal para los judíos, cuando fueran atacados por serpientes y
víboras.
Te morderán, dice, y no habrá encantamiento para ellos ; es
decir, de ninguna manera pueden alejarse de ti. Si uno pregunta:
¿Pueden las serpientes ser ahuyentadas por los encantamientos? la
respuesta es: que el Profeta aquí no se refiere a lo que es verdad,
sino que habla de acuerdo con las opiniones comunes de los
hombres. Se ha pensado en todas las épocas que las serpientes
pueden ser ahuyentadas por encantamientos, o pueden ser
asesinadas o privadas del poder de herir. “La serpiente mortal”, dice
Virgil, en Eclo. viii., "se disuelve en los prados cantando". Lo que ha
dicho ese poeta pagano ha sido creído también por otras naciones;
y como ya he dicho, ha sido una opinión comúnmente recibida que
las serpientes pueden ser encantadas. Como entonces era una
creencia común, el Profeta dice: “Si pensáis que estas serpientes
pueden ser rechazadas, y el daño que de ellas proviene, seréis muy
engañados; porque no habrá encantamiento para ellos ". También
hay una mención del encantamiento en el Salmo 58: 6 : pero como
ya he dicho, los profetas adaptan sus palabras a la comprensión de
los hombres. El Profeta también reprende aquí indirectamente a los
judíos, alcomparando sus recursos falsos con encantamientos,
como si él hubiera dicho: “Pensáis que podéis calmar a vuestros
enemigos con lisonjas y sobornos, para que no os hagan daño; y
también pensáis que tenéis a mano varios medios por los cuales
podéis evitar los males que os imponen: en vano, dice, os engañáis
a vosotros mismos con tales esperanzas; porque todos tus
encantamientos en cuanto a estas serpientes serán inútiles y
totalmente inútiles ".
Ahora percibimos la intención del Profeta, y vemos que con
esta figura se burla irónicamente de las astutas medidas del pueblo
y de todos los remedios que pensaban que tenían preparados
cuando los atacaban sus enemigos. Sigue -

V 18
Los intérpretes explican de manera diferente la palabra ‫מבלגיתי‬,
mebelgiti. Algunos toman ‫מ‬, mem, en el sentido de ‫ב‬, beth; pero
otros, con los que estoy de acuerdo, lo consideran un servil,
derivando la palabra de ‫בלג‬, belag; y esta letra se le antepone para
mostrar que es un sustantivo. El ‫ת‬, tau , también al final, es un
servil. (230)
El Profeta entonces quiere decir que buscó la fuerza en su
dolor, pero que su corazón era débil . Creo que sin duda expone en
este versículo el carácter perverso de la gente, que buscaban a
través de su obstinación ahuyentar todo castigo. . Esto en verdad no
podía referirse a él, ni a los que eran como él, ya que sabemos cuán
temibles son los siervos de Dios con respecto a su ira; porque así
como el temor de Dios prevalece en sus corazones, así son
fácilmente aterrorizados por su juicio; pero los hipócritas y los impíos
siempre se endurecen tanto como pueden. Entonces se
fortalecieron contra Dios y pensaron de esta manera ser
vencedores. Ya que de esta manera contendieron perversamente
con Dios, el Profeta expone aquí la gran dureza del pueblo: Yo
quisiera, dice, fortalecerme en mi dolor; pero mi corazón está dentro
de mí débil; es decir, “En vano se prueban estos remedios; en vano
hasta ahora se han esforzado por fortalecerse, y han buscado
fortalezas y fortalezas contra Dios; porque al final prevalecerá la
tristeza, ya que el Señor agregará problemas a los problemas, de
modo que al final debéis sucumbir bajo ellos ".
Quiere decir lo mismo cuando dice, su corazón estaba débil
dentro de él : "Yo", dice, "he sido oprimido por el dolor, cuando
pensé que tenía la fuerza suficiente para resistir". Porque así los
impíos piensan actuar virilmente cuando se resisten locamente a
Dios; pero finalmente descubren por el hecho que en vano buscan
así fortalecerse; porque nuestro corazón, dice, se debilitará dentro
de nosotros, y la debilidad misma finalmente nos oprimirá y
abrumará.
El dolor está sobre mí más allá de mi remedio, Mi corazón
dentro de mí está desfallecido.
Aún así, la forma más sencilla, y la más adecuada para el
pasaje, es tomar la palabra como un sustantivo común, que significa
consuelo, consuelo o fortaleza, y considerar las palabras como
dirigidas a Dios:
¡Mi fuerza! Dentro de mí hay dolor, Dentro de mí está mi
corazón desfallecido.
“Desmayarse”, es decir, a través del dolor. Todas las versiones
antiguas y el Targum lo traducen como "afligirse" o "está
entristecido" . - Ed.

V 19
El Profeta en este versículo asume diferentes caracteres: primero
denuncia la ruina, que, aunque cercana, todavía no era temida por
la gente; luego representa a la gente y relata lo quedecir; en tercer
lugar, agrega una respuesta en nombre de Dios para frenar los
clamores de la gente.
Cuando dice que la hija de su pueblo lanzó un grito, debe
entenderse que se refiere a un tiempo futuro; porque los judíos
todavía continuaban perversamente en sus pecados, y ridiculizaban
todas las amenazas, y no consideraban nada lo dicho por los
profetas. Jeremías entonces no quiere decir que su propia nación
lloró, como si temieran calamidades futuras, (porque estaban
inseguramente seguros;) sino que condena su indiferencia, como si
hubiera dicho: "Ciertamente ahora se complacen en sus propios
engaños, y piensan que tu felicidad será perpetua; pero en poco
tiempo se escuchará tu clamor ". Las palabras, De una tierra lejana,
los intérpretes se aplican a los caldeos y asirios, como si el Profeta
hubiera dicho: “Esperan un descanso perpetuo, porque sus
enemigos están lejos de ustedes; de ahí que la distancia y la
demora en la marcha produzcan esta seguridad en ti; porque no te
parece creíble que tus enemigos hagan tal viaje, excepto con
muchos gastos y muchos problemas; pero en esta opinión estás
engañado; porque aunque los caldeos y los asirios están lejos de
vosotros, pronto vendrán y os obligarán a dar un grito: ahora no
podéis soportar las advertencias de los profetas, mi voz no podéis
soportar; pero Dios los obligará a pronunciar una voz diferente,
porque clamarán, pero sin ningún resultado ”.
Este significado no deja de tener razón de su parte: si entonces
las palabras del Profeta se toman así, no ofrezco ninguna objeción;
porque los hipócritas obtienen confianza de la apariencia actual de
las cosas; cuando ven que hay tranquilidad por todos lados, no
temen peligro; cuando Dios los amenaza y no muestra
inmediatamente sus varas, los ridiculizan o desprecian: así lo hemos
visto en otros lugares.
Pero otro significado no es inadecuado: que Jeremías describe
las lamentaciones del pueblo en el exilio, después de haber sido
conducido a Caldea y Asiria: La voz, entonces, de la hija de mi
pueblo de una tierra lejana; (231) es decir, después de haber sido
privados de su país, comenzarán a llorar, y por eso, porque querían
que los profetas les dieran descanso y se negaron a soportar
reproches. También es apropiada esta opinión; pero prefiero lo
primero, - que la gente pronto descubriría cuán tontamente se
engañaban a sí mismos, cuando Dios por sus siervos los amenazó
con la ruina y la destrucción: y por eso usa la partícula demostrativa,
"He aquí": He aquí, dice, el voz de llanto; y, sin embargo, grande era
el silencio entonces en Jerusalén: porque aunque en su placer
pronunciaron algunas voces, sin embargo, en cuanto a llantos y
lamentos, toda la ciudad estaba en silencio. El Profeta luego se
refiere a lo que estaba oculto. Pero Dios generalmente actúa de esta
manera, ya que luego ejecuta repentinamente su juicio; porque
cuando los impíos dicen: Paz, paz, viene la destrucción y de repente
los abruma. ( 1 Tesalonicenses 5: 8. )
Agrega en segundo lugar: ¿No está Jehová en Sion? ¿No está
su rey en ella? El Profeta sin duda expresa aquí las quejas del
pueblo al verse abrumado por tantos y tan grandes males, sin recibir
ninguna ayuda del cielo. Porque los hipócritas siempre discuten con
Dios; y como consideran que han sido injustamente castigados,
rechazan toda instrucción y la evitan tanto como pueden; en fin,
buscan la estupidez, para engañarse a sí mismos con vanas
ilusiones. Como entonces es habitual que los hipócritas rechacen
toda aprensión de la ira de Dios, Jeremías describe
sorprendentemente su contumacia: “ ¿No está Jehová en Sion? ¿No
está su rey en él ? Porque acusaron a Dios de mentira, como si los
hubiera engañado, ya que les había prometido ser el defensor de la
ciudad y de toda la tierra. Como entonces pensaron que Dios
eraligados a ellos por esta promesa, atrevidamente se enfurecieron
contra él, “¿Qué significa esto? porque Dios ha elegido este lugar,
donde la raza de Abraham podría adorarlo; ha sido como su reino
terrenal: pero ahora, ¿qué puede significar esto, que los enemigos
vienen aquí? ¿Puede Dios permitirles alguna vez que lo hagan?
Esto no es posible, a menos que Dios mismo sea vencido ".
Por tanto, vemos la importancia de las palabras del Profeta;
porque aquí imita el lenguaje perverso de la gente y recita las
palabras que sabía que la mayoría de ellos usaban. Lo hemos
encontrado antes dirigiéndose a ellos,
“No confíes en palabras de mentira, diciendo: Templo de
Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová” ( Jeremías 7: 4 ;)
porque solían alegar perversamente contra Dios, el templo, y
considerarlo como un escudo para protegerse de todo mal. De la
misma manera que el Profeta dice ahora: “ ¿No está Dios en Sion?
”Y luego,“ ¿No está su rey en ella? Los judíos no sólo estaban
convencidos de que Dios les sería propicio, sino que no dudaron de
su propia seguridad, mientras podían volver la mirada hacia su rey.
Por lo tanto, pronunciaron estas palabras, como si estuvieran más
allá de la posibilidad de peligro; porque sabemos lo que Dios había
declarado con respecto al reino, que continuaría para siempre:
mientras el sol y la luna estén en el cielo, permanecerá el asiento de
David, y florezca su posteridad. ( Salmos 89:36 .) Por tanto,
relacionaron al rey con Dios; como si hubieran dicho: “Aquí es
adorado Dios, y su poder habita en el templo; también el rey, a quien
ha puesto sobre nosotros, es prenda segura de su favor; y se nos ha
prometido la perpetuidad de su reino: de ahí se sigue que o Dios es
falso, y que hemos sido engañados con vanas promesas, o que
nuestros enemigos vendrán en vano; porque cuando hagan todo lo
posible, Dios, que es el guardián de nuestra seguridad, fácilmente
los alejará ".
A primera vista, esto parece ser una evidencia de fe, ya que la
gente parecía persuadida de que deberían estar seguros y
protegidos bajo la protección de Dios, y cuando volvieron sus ojos a
ese reino, que fue una exhibición notable de la presencia de Dios:
porque como David era un tipo de Cristo, y también su posteridad,
los fieles no podían haber buscado otro refugio que el que se
describe aquí. Pero sabemos cómo los hipócritas se hinchan de
vana confianza, mientras que sin embargo están totalmente
desprovistos de fe, y cómo se vuelven insolentes cuando Dios los
amenaza, como si lo tuvieran atado a su voluntad. Como entonces
los impíos suelen abusar del nombre de Dios, no es de extrañar que
imiten el lenguaje de sus verdaderos siervos; pero, sin embargo, son
completamente diferentes. ¿Cómo es eso? Se aferran a las
promesas, pero no tienen fe ni se arrepienten. “Este es mi descanso
para siempre: de ahí se sigue que estaremos siempre a salvo,
porque Dios no puede ser vencido por ninguna fuerza de armas, por
ningún ataque de enemigos; desde que nos ha tomado bajo su
protección, ¿qué tenemos que temer? Pero, al mismo tiempo,
despreciaron a Dios y toda su enseñanza.
Vemos, por tanto, cuán insensata era la jactancia de ese
pueblo, ya que despreciaban por completo el santo nombre de Dios,
y se hinchaban solo con el viento, por cuanto estaban totalmente
desprovistos de fe y piedad. También debemos tener siempre
presente lo que ya he dicho: que los judíos no solo abrigaban esta
vana confianza, sino que también se levantaron presuntuosamente
contra Dios, como si los hubiera engañado, habiendo prometido que
Sión sería su descanso perpetuo: Ahora pregúntele, ¿por qué no
defendió la ciudad, ya que vivía en Sion? y ¿por qué no era el rey su
protección, ya que se había dicho: "Mientras el sol y la luna estén en
el cielo, seguirá siendo el trono de David"? Ahora sigue la respuesta
de Dios.
Porque entonces ¿Me han provocado con sus tallas y con las
vanidades del extranjero? Aquí Dios responde a sus falsas quejas.
Por lo tanto, aprendemos que en la última cláusula la contumacia
del pueblo es lo que establece Jeremías: se enfurecieron contra
Dios, porque no los ayudó a tiempo. Dios muestra cuán
absurdamente se quejaron contra él y lo acusaron: ¿Por qué, dice,
me han provocado? “ Ellos ahora dicen que están abandonados,
porque no hay sinceridad en mí: No los he traicionado, ni
abandonados, pero ellos han abandonado mí ” Ahora percibimos el
significado del profeta. Observamos, en verdad, que el pasaje es
abrupto, porque el Profeta asume diferentes caracteres; pero en
cuanto a lo que se quiere decir, no hay nada dudoso.
Dios dice que fue provocado con tallas: de ahí se sigue que el
templo fue contaminado. Dios ciertamente había prometido morar en
el templo, pero con cierta condición, siempre que fuera adorado allí
fiel y legítimamente ; pero la gente con sus contaminaciones había
profanado el templo. Entonces Dios muestra que había una causa
justa por la que se había ido, de acuerdo con lo que se establece
con más detalle en el capítulo décimo de Ezequiel: Dios muestra a
su siervo en esa visión que él había salido del templo, y por esta
razón: porque su santidad no podía mezclarse con profanaciones
impías y sucias. Primero menciona las tallas en general, y luego
agrega, las vanidades del extranjero: y aquí amplifica el pecado del
pueblo, porque tomaron prestadas aquí y allá de los extranjeros
supersticiones que sus padres desconocían, como si quisieran
desterrar. Dios del templo y de toda la tierra. (232) Sigue:
19. He aquí la voz del clamor de la hija de mi pueblo de la tierra
de los remotos: “ ¿ No estaba Jehová en Sion? ¿ No estaba su rey
dentro de ella? "¡Por qué! me provocaron con sus tallados
imágenes, con las vanidades del extranjero ".
Luego sigue la continuación del grito en el exilio:
20. "¡Pasó la cosecha, terminó el verano, y nosotros no hemos
sido salvados!"
El "Rey", en el versículo 19, es "Jehová" en la primera línea.
“Las vanidades del extranjero” eran ídolos: eran vanidades, porque
no podían hacer nada, ni bien ni mal. Lo que los convirtió en dioses
fue la imaginación de los enamorados y supersticiosos. Los dioses
de muchos ahora no son nada mejor. Toda noción de Dios es falsa
pero lo que es consistente con su palabra. El dios sociniano no es el
Dios verdadero; es la ficción de una mente pervertida. Tampoco es
mejor el dios de los papistas, ni el dios de los fariseos. - Ed .

V 20
El Profeta muestra ahora en nombre del pueblo cuál fue el
obstáculo. En el momento en que Jeremías habló, los judíos se
jactaban confiadamente de que Dios era su defensor; y no pensaron
que los caldeos se preparaban para una expedición. Pero como
estaban inflados con falsa confianza, el Profeta aquí recita lo que
dirían en la actualidad: Pasó la cosecha, terminó el verano y no
hemos sido salvos; es decir, “Pensamos que los asociados, con
quienes hemos hecho alianzas, vendrían finalmente en nuestra
ayuda; y en este sentido hemos sido engañados ". Al decir que la
cosecha había pasado, algunos piensan que esperaban ayuda de
los egipcios después de haber recogido su maíz en graneros;
porque entonces hay más tiempo libre, y también hay provisiones
para el ejército. Pero el Profeta parece incluir todo el tiempo
adecuado para llevar a cabo la guerra; como si hubiera dicho: “¿Qué
será de nosotros al fin? porque si los egipcios tuvieran la intención
de traer ayuda, habríanhacerlo en la época adecuada del año; pero
pasó la cosecha y el verano terminó: ¿vendrán ahora, cuando la
severidad del invierno los obliga a quedarse en casa? ”.
Es lo mismo que si hubieran dicho: "No hay esperanza de
ayuda ni de los egipcios ni de otros confederados, porque el tiempo
oportuno está pasando ". No había nada menos creíble para los
judíos en ese momento; por como es; ha aparecido en otra parte, no
dudaron de que los egipcios les traerían ayuda y les proporcionarían
ayuda en lugar de Dios: pero el Profeta insinúa que cualquier cosa
que los egipcios pudieran haber prometido sería en vano y
totalmente inútil, que el pueblo averigüe por experiencia que sus
promesas eran meras bagatelas, sí, imposturas y engaños. En
resumen, describe en nombre de la gente (que lo que dijo podría ser
más enfático) lo que pronto descubrirían, aunque no lo creerían en
ese momento. Sigue -

V 21
Como la dureza de la gente era tan grande, que las amenazas que
hemos observado no los tocaron, el Profeta ahora se atribuye a sí
mismo lo que antes les había atribuido. Tenemos entonces vemos
cómo el profeta varía su forma de hablar; pero era necesario,
porque no podía encontrar una manera de dirigirse a ellos con la
fuerza suficiente para penetrar en sus corazones de piedra y hasta
de hierro. No debemos extrañarnos, entonces, de que haya tantos
términos figurativos usados por el Profeta; para ello era necesario
para establecer antes de que el juicio de Dios de diversas maneras,
que las personas pueden ser despertados de su estado aletargado.
Luego dice que fue magullado por los golpes de su pueblo. Sin
duda, la mayoría de ellos lo ridiculizaron: “ ¡Oh! te lamentas portus
propios males; Nos va bien y prospera: ¿quién te ha pedido esta
compasión? No creas, entonces, que puedes ganarte ningún favor
con nosotros, porque estamos contentos con nuestra suerte. Más
bien llora por tus propias calamidades, si tienes alguna en casa;
pero permítenos al mismo tiempo disfrutar de nuestros placeres, ya
que Dios nos es propicio e indulgente . Así entonces fue ridiculizado
el Profeta; pero advierte a la gente obstinada para que sean menos
disculpables: dice, que se volvió negro; porque el dolor trae consigo
negrura y oscurece el rostro del hombre: es una expresión
metafórica. Dice, por fin, que estaba asombrado (233). Sin duda, el
asombro que le embargó lo califica como lo opuesto al letargo e
insensibilidad del pueblo, que no temía por sí mismo. Sigue -
Por la herida de la hija de mi pueblo fui herido, ennegrecí; La
desolación me poseyó.
Pero tomando las palabras aplicadas a la mente, despojadas
de metáforas, debemos traducirlas así:
Por el dolor de la hija de mi pueblo me entristecí, me lamenté;
El asombro me poseyó.
Y este “asombro” lo explica en el siguiente versículo: había
medios de restauración, y sin embargo, el pueblo no fue restaurado;
ante esto se asombró. - Ed.

V 22
El Profeta insinúa con estas palabras que la matanza del pueblo
sería tan fatal que en vano buscarían remedios; como si hubiera
dicho que la enfermedad sería incurable y del todo mortal. La gente,
sin duda, alguna vez ideó para sí muchos tipos de ayudas, de
acuerdo con lo que se hace comúnmente; para los impíos,
cuandoaparece cualquier peligro, mire a su alrededor por todos
lados; y cuando piensan que pueden ser protegidos por cualquier
tipo de asistencia, o por cualquiera de los medios que idean,
descansan seguros y libres de todo problema. De ahí que el Profeta,
para disipar esas vanas confidencias, dice que no habría colofonia
para curar sus enfermedades. La colofonia es un líquido que fluye,
no de todos los árboles, sino del pino y árboles de ese tipo.
Podemos concluir de este pasaje, así como de otros pasajes,
que la mejor y más valiosa colofonia se encontró en esa parte de
Judea, llamada Galaad. De hecho, toda Judea produjo colofonia;
pero como era más abundante en Galaad, y como esa colofonia era
más olorosa y más poderosa, menciona expresamente ese lugar. La
palabra ‫ צרי‬tsari significa también bálsamo: y en cuanto a esto, que
cada uno siga su propia opinión, porque los judíos mismos no están
del todo de acuerdo. Quienes la traducen “ melaza ” se apartan por
completo del significado y ofrecen lo que es absurdo; porque
sabemos que la melaza se compone de varios ingredientes: ahora la
colofonia no es una goma de mascar, sino un líquido espeso, como
he dicho, que pertenece a los árboles; y de él viene colofonia,
masilla y otras cosas; porque el líquido se vuelve espeso después
de haber volado de los árboles.
Dice entonces, asombrado: ¿No hay colofonia en el anuncio de
Gile ? ¿No hay un médico ahí? Pero el Profeta predice aquí por el
Espíritu, que habría tal destrucción que no podría evitarse de
ninguna manera, que la enfermedad sería incurable. Porque, dice,
¿no le llega la salud a la hija de mi pueblo? Se agrega la razón,
porque la gente no podía esperar curación; no es que los judíos se
dieran cuenta de esto, porque, al contrario, se jactaban, como he
dicho, de su perfecta seguridad. Pero el Profeta aquí declara que se
acercaba una enfermedad mortal, que inevitablemente destruiría a
los malvados (234). Después sigue:
22. ¿No había bálsamo en Galaad? ¿No había un curandero
allí? ¿Por qué entonces no ha tenido éxito la recuperación de la hija
de mi pueblo?
Ya sea que se trate de bálsamo o colofonia, no hay gran
diferencia; sus virtudes curativas se habían vuelto proverbiales; y en
este sentido debe tomarse aquí. Kimchi sostuvo que era bálsamo o
bálsamo, que Josefo informa que fue traído por primera vez a Judea
por la Reina de Saba. Pero el árbol que produjo ‫ צרי‬, no era exótico,
sino autóctono de Judea, como aparece en Génesis 37:25 ; y creció
especialmente en Galaad, como se desprende de este pasaje y de
Jeremías 46:11. Bochart sostenía que la palabra colofonia se refiere
a la goma de mascar extraída del terebinto o trementina, que posee
fuertes virtudes curativas. Se traduce, "ῥητίνη - rosin", por la
Septuaginta, la Vulgata y el árabe; y "cera - cera", del siríaco.
"Sanador", o médico, se traduce "ἰατρὸς - sanador", en la
Septuaginta, y "medicus " , en la Vulgata, el siríaco y el árabe.
Parece que Gilead no solo fue célebre por su goma de mascar
curativa, sino también por sus médicos.
El bálsamo era la palabra de Dios, y el sanador que lo aplicaba
era el profeta o el maestro.
Quizás la interpretación más literal de las dos primeras líneas
es la siguiente, y la más adecuada para expresar asombro:
¡El bálsamo, no en Galaad !: ¡En verdad, un curandero, no allí!
- Ed.


Viejo Testamento

J 9

V 1
Sigue el mismo tema. Durante los momentos de tranquilidad,
cuando no se oían más que voces de júbilo entre los judíos,
lamenta, como quien sufre el mayor dolor, las miserias del pueblo; y
no satisfecho con esto, dice: ¿Quién pondrá, o hará aguas mi
cabeza, y mi ojo un manantial de lágrimas? Insinúa con estas
palabras que la ruina sería tan terrible que no podría ser lamentada
por un lamento moderado o habitual, ya que la venganza de Dios
excedería los límites comunes y llenaría a los hombres de más
pavor que otras calamidades.
El significado es que la destrucción de la gente sería tan
monstruosa que no podría lamentarse lo suficiente. De ahí que
parezca cuán endurecidos se habían vuelto los judíos; porque sin
duda el Profeta no se deleitaba en tales comparaciones, como si
quisiera embellecer retóricamente su discurso; pero como vio que
sus corazones eran inflexibles, y que una forma común de hablar
sería despreciada, o no tendría peso ni autoridad, se vio obligado a
usar tales similitudes. Y en este día, no hay menos insensibilidad en
los que desprecian a Dios; porque por mucho que los Profetas
truenen, mientras Dios los perdona y los complace, se prometen a sí
mismos un silencio perpetuo. De ahí que ridiculicen e insulten tanto
a Dios como a sus siervos, como si fueran tratados con demasiada
dureza. Como entonces, la misma impiedad prevalece ahora en el
mundo como antes, por lo tanto, podemos aprender qué
vehemencia deben usar.a quien Dios llama al mismo oficio de
enseñar. La enseñanza sencilla, entonces, siempre será
considerada frígida en el mundo, excepto que esté acompañada de
aguijones afilados, como los que encontramos empleados aquí por
el Profeta (235). Él agrega:
V 2
Aquí el Profeta alberga otro deseo: antes había deseado que su
cabeza fuera agua, para poder derramar lágrimas, y había deseado
que sus ojos fueran fuentes de lágrimas; pero ahora, después de
haber considerado debidamente la maldad del pueblo, se despoja
de todo sentimiento de humanidad, y como uno indignado, desea
mudarse a otra parte, y dejar completamente al pueblo; porque su
impiedad había prevalecido tanto que ya no podía vivir entre ellos.
De hecho, es cierto que el Profeta no tuvo un dolor común cuando
percibió que la terrible venganza de Dios no estaba muy lejos:
también es cierto que se sintió conmovido y obligado por su
conducta detestable a desear ser trasladado a otra parte. Pero habla
no solo por sí mismo; porque él mira a su propia nación y expresa
sus sentimientos, para poder tocar más eficazmente sus corazones.
Entonces debemos entender que la simpatía del Profeta era tan
grande que no se contentaba con derramar lágrimas, sino que
deseaba que toda su cabeza fluyera al miedo. Parece, también, que
estaba tan conmovido con la designación, que deseaba totalmente
dejar a su propia gente. Pero, como he dicho, su objetivo era probar
si podía restaurarlos de la manera correcta.
Luego muestra, en este versículo, que los judíos se habían
vuelto tan detestables, que todos los verdaderos siervos de Dios
deseaban alejarse de ellos: ¿Quién, pues , me pondrá en el
desierto? No busca para sí otro país; desea no vivir en una situación
agradable, o que se le ofrezca algún asilo cómodo a¿él? pero desea
ser colocado en el desierto o en el alojamiento de viajeros. No habla
de esos hospedajes o posadas que estaban en pueblos y ciudades;
sino de un alojamiento en el desierto; según sea el caso, cuando se
hace un largo y tedioso viaje a través de los bosques, se forman
unos galpones, que cuando un viajero es arrollado por la oscuridad
de la noche, puede estar protegido por alguna cubierta, y no Él
abajo en el aire libre. De este tipo de alojamiento habla el Profeta:
entonces sin duda se refiere a un cobertizo; pero en cuanto a la
palabra, podemos retener, como he dicho, su significado propio. Lo
que se quiere decir es que vivir en el desierto con bestias salvajes
era mejor que estar entre ese pueblo abominable. Al expresar este
deseo, sin duda encendió la furia de todo el pueblo, o al menos de la
mayoría de ellos; pero era necesario abordarlos por la fuerza: como
no se sometían a advertencias ni consejos amables y sanos, debían
ser estimulados e instados a la fuerza por reproches como éstos.
Dejaré a mi pueblo. Esto tuvo un porte enfático; porque deleita
a cada uno su tierra natal, y también es delicioso habitar entre el
propio pueblo. Como entonces el Profeta deseaba ser trasladado al
desierto y dejar a su propio pueblo, a todos sus parientes y a la
nación de la que había surgido, y partir de ellos, se deduce que han
llegado a los extremos.
Y se agrega la razón: Porque todos son adúlteros , tomo la
palabra ‫ מנאפים‬menaphim, adúlteros, en un sentido metafórico, en el
sentido de todos los que se habían apartado de Dios y se habían
abandonado a supersticiones impías, o aquellos que se habían
vuelto tan viciados y corruptos. como para no retener integridad.
Entonces no los llama adúlteros, porque fueron dados a
fornicaciones, sino porque estaban inmersos en todo tipo de
impurezas. Luego los llama una asamblea de apóstatas o de
hombres pérfidos. La palabra ‫ עצר‬, otsar, significa prohibir, restringir:
de ahí el sustantivo ‫ עצרת‬ostaret, significa una asamblea convocada,
cuando, de acuerdo con un juramento o leyes, los hombres se ven
obligados a reunirse; y después de proclamada la asamblea, no se
atreven a partir. Entonces el Profeta, con esta palabra, señala el
consentimiento y la unión que existía entre ese pueblo, como si
hubiera dicho que no se apegaban menos a sus pecados, que si por
un rito solemne o autoridad u ordenanza hubieran sido convocados
juntos y fueran prohibido salir. Vemos entonces que condena el
consentimiento impío que hubo entre el pueblo, y también su
pertinacia; porque de ninguna manera podrían ser restaurados a
una mente recta. Y por eso también los llama ‫ בגדים‬begadim,
transgresores; por esta palabra la media Hebreos, no todos los tipos
de pecadores, pero los que son del todo malos, y por lo tanto los
profetas, cuando se habla de apóstatas y rebeldes, jamás ca ll ellos
‫ בגדים‬, begadim, como en este pasaje. (236) No seguiré adelante.
Ojalá tuviera en el desierto alojamiento de viajeros, entonces
me apartaría de ellos; Porque todos ellos son adúlteros, una
compañía de hipócritas.
Prefería vivir en los cobertizos temporales de viajeros, erigidos
en el desierto, en lugar de vivir entre su propia gente. ¡Cuán
intolerablemente malvados deben haber sido! Una empresa, una
asamblea, una multitud: no es necesario considerar que la palabra
retiene su idea principal. El significado es que toda la comunidad,
todo el pueblo, eran hipócritas; pretendían adorar y servir a Dios, y
al mismo tiempo eran idólatras y traicioneros e inmorales en su
conducta. La palabra “hipócritas” se deriva de uno que significa
vestido, manto, cubierta; y el verbo significa actuar encubierto,
actuar de manera engañosa, falsa, hipócrita o pérfida. La
Septuaginta la traduce como "engañadores" , la Vulgata
"embaucadores" , el siríaco "mentirosos" , el Targum "falsificadores"
y Blayney , "traficantes pérfidos" . - Ed.

V 3
Jeremías confirma lo que había dicho acerca de la casi destrucción
del pueblo; porque, como hemos dicho, los judíos ridiculizaron las
amenazas mientras se creían lejos de todo peligro. Pero el Profeta
muestra, por la naturaleza de Dios mismo, que necesariamente
deben perecer en poco tiempo; porque como Dios es el juez del
mundo, y como ellos avanzaban continuamente en la impiedad y la
maldad, ya no podían ser tolerados. Este es el significado.
Primero dice que estiraban la lengua como un arco para las
falsedades. El verbo ‫ דרך‬, atreverse, significa caminar, y a menudo
ocurre en este sentido; pero; también significa estirar, doblar y se
aplica con frecuencia a los arcos. Como ocurre aquí en Hiphil,
algunos lo toman en un sentido transitivo. En este caso debería
tener ‫ י‬, iod; pero ese defecto se encuentra a menudo en otros
lugares. Este sentido es el más adecuado; es decir, que disparaban
con la lengua la falsedad como con un arco. Los demás interpretan
incorrectamente ‫ שקר‬, shikor, en el caso genitivo, como si hubiera
dicho, “el arco de la falsedad, pero esto no da significado; y, por
tanto, aquí no se puede admitir "el arco de la falsedad". El sentido
es que dispararon la falsedad con su lengua como con un arco, o
que hicieron que su lengua fuera a la falsedad, o que estiró su
lengua como un arco para la falsedad. Si se aprueba la última
versión, que estiraron la lengua, etc., entonces el Profeta compara
sus lenguas con arcos y la falsedad con flechas. En cuanto al tema
en sí, no hay diferencia, si leemos que dispararon mentiras con la
lengua o que estiraron la lengua para mentir: porque el Profeta
simplemente quiere decir que sus lenguas, como nos dirá más
adelante, eran tan puntiagudas. que se traspasaron unos a otros
con calumnias y falsedades, como si uno estirara un arco y
disparara una flecha. Luego insinúa que todas sus palabras fueron
mortales, porque estaban dedicadas a calumnias y falsedades, de
modo que no hubo relaciones sexuales sin una herida mortal.
Luego agrega que no eran fuertes para la verdad. Algunos leen:
"Han sido fuertes, pero no para la verdad"; otros, "Han sido fuertes
en cuanto a la verdad", o por la verdad: pero creo que el significado
del Profeta es diferente, que habiendo comprobado la verdad, se
tomaron más libertad para sí mismos, como si hubiera dicho que
triunfaron cuando toda fidelidad y rectitud fueron destruidas; porque
con la palabra, ‫ אמונה‬amune, el Profeta sin duda quiere decir esa
fidelidad por la cual los hombres deben llevar a cabo sus
preocupaciones unos con otros. Como, entonces, no hubo rectitud
entre ellos, dice, que marcharon victoriosos cuando pisotearon lo
que era justo y recto. Es en verdad una prueba de extrema impiedad
cuando los hombres, pisoteando la fidelidad y la equidad, se
permiten toda clase de libertinaje. Algunos dan esta explicación: que
gobernaron, no a través de su fidelidad o virtudes, porque se habían
infiltrado y obtenido honores por medio de artes piadosas y
engañosas. Y eso. De hecho, es cierto que el Profeta dirige su
discurso, no contra la gente común, sino contra los hombres
principales, que habían alcanzado su poder mediante fraudes. Pero
estoy satisfecho con la opinión que ya he dado: que se habían
vuelto fuertes porque no había verdad, como cuando decimos que
los ciegos gobiernan en la oscuridad, cuando todo está en
confusión. El significado es que no solo se entregaron a sus
pecados, sino que también triunfaron sobre la fidelidad y la justicia,
permitiéndose todas las libertades, ya que nadie se atrevió a decir
una palabra para refrenarlos. Dice que así se hicieron fuertes por
toda la tierra; porque expone aquí el lamentable estado del pueblo
en general; como si hubiera dicho: "No queda esperanza de
liberación, porque la verdad y la fidelidad están oprimidas en todas
partes". (237)
Sigue una explicación: que procedieron de mal en mal; es decir,
continuaron obstinadamente en sus malas acciones; pues salir
significa lo mismo que pasar. Luego pasaron de mal en mal; es
decir, cuando habían hecho un mal, no entró en su corazón el
arrepentimiento para volver atrás; pero continuaron con su maldad y
un mal sin relación con otros males. Entonces entendemos ahora lo
que el Profeta quiere decir; porque él expone su pertinacia en las
malas acciones, y al mismo tiempo muestra que no hubo evidencia
de enmienda, porque pasaron de una mala acción a otra similar.
Y a mí no me conocieron, dice Jehová. Él muestra aquí cuál es
la fuente de todos los males; habían desechado todo conocimiento y
todo pensamiento de Dios. De hecho, sabemos que cuando Dios es
realmente conocido, su temor debe necesariamente influir en
nuestro corazón; y el conocimiento de Dios engendra reverencia y
respeto por la religión. De hecho, es cierto que Dios es algo
conocido incluso por los impíos y los inicuos, y que tienen algunas
nociones con respecto a él; pero no es más que un conocimiento
vacío. Cuando en verdad estamos plenamente persuadidos de que
Dios es el juez del mundo, y cuando también conocemos su bondad
y su favor paternal, necesariamente le tememos y le adoramos y
servimos de forma espontánea y voluntaria. La ignorancia de Dios,
entonces, es una especie de locura que lleva a los hombres de
cabeza a toda clase de impiedad. Por este motivo, Dios se queja de
que la gente no lo conocía, porque el temor de él no estaba en ellos.
Sigue -
E inclinan su lengua, su arco mentiroso; Y no por la verdad son
fuertes en la tierra.
"Su arco mentiroso" o "su arco de mentira"; era un arco con el
que tiraban mentiras; emplearon sus lenguas para este propósito. -
Ed .

V 4
En este versículo, el Profeta describe la extrema maldad de la
gente. Porque aunque a veces prevalecen robos, robos, fraudes,
matanzas, perjurios, hechicerías, aún queda cierta consideración
por los parientes cercanos; pero es monstruoso cuando se
destruyen todos los afectos relativos. Como entonces, incluso en los
más malvados, quedan algunos afectos naturales, llamados storgoe
por los filósofos, se sigue que los hombres se apartan por completo
de la naturaleza y se convierten en animales salvajes, cuando éstos
ya no existen. Ésta es la importancia de lo que se dice aquí.
Hay un pasaje similar en Miqueas 7: 5 . De hecho, la idea está
allí más desarrollada; porque el Profeta añade:
“De la que duerme en tu seno, guarda las puertas de tu boca;
porque el hijo acecha a su padre, y la hija entrega a su madre a la
muerte; y los principales enemigos del hombre son sus propios
domésticos ".
Los profetas están de acuerdo principalmente en mostrar que
no quedaba humanidad entre las películas; porque el hijo, olvidado
de su deber, se levantó contra su padre, y cada uno era pérfido con
su propio amigo, y un hermano no perdonó a su propio hermano.
Entonces, que el hombre se cuide. Esto no es una
amonestación, como si el Profeta exhortara a los hombres a ser
cautelosos; pero sólo muestra que no hubo fidelidad; porque cada
uno era pérfido e infiel con su propio amigo, y hasta un hermano
actuó injustamente con su propio hermano. De ahí se sigue que los
judíos están acusados de ser monstruos naturales; porque fueron
merecidamente objeto de aborrecimiento, cuando dejaron de lado
todos los cuidados por su propia sangre y, en la medida de lo
posible, destruyeron todo como la humanidad. Dice que los
hermanos al suplantar suplantaron, es decir, engañaron y burlaron
astutamente a sus propios hermanos. El verbo ‫ עקב‬okob, debe
tomarse mtafóricamente; se deriva del talón del pie y significa
oprimir a los simples mediante artes secretas. También dice que
todos los amigos actuaron de manera fraudulenta. De este tipo de
hablar hemos hablado en Jeremías 6:28 ; porque encontramos allí la
misma queja; y el Profeta dijo entonces que los judíos eran como
hierro y bronce, porque se habían endurecido para ser capaces de
cualquier crueldad. Este tipo de habla ocurre a menudo, cuando la
palabra ‫ רכיל‬, rekil, está relacionada con el verbo ‫ הלך‬elak; y los más
instruidos en el idioma dicen que esta palabra nunca se encuentra
en la Escritura sino en conexión con el verbo ir o caminar. Por lo
tanto, concluyen que se refiere a una persona en particular, es decir,
alguien que anda con velo o engañando, y vaga y corre de aquí para
allá, para encontrar alguna oportunidad de engañar y engañar. No
se puede tomar aquí por difamación, como también hemos dicho en
el capítulo sexto: es demasiado sin sentido. Se encuentra de hecho
en este sentido en Levítico 19:16 ,
"No andes por calumniador entre tu pueblo;"
donde algunos lo convierten en un susurro. Pero el profeta no
hay duda condena aquí los fraudes y artesanías fraudulentos, por
los que engañados y estafados entre sí: para ‫ רכל‬, RECAL significa
un comerciante; y como suele suceder que los comerciantes actúan
con astucia y practican artificios astutos, los hebreos llaman a ese
hombre ‫ רכיל‬racal, fraudulento y perversamente astuto, cuyo objetivo
es engañar y engañar. Y vemos que este es el significado en este
lugar, ya que designa a los que se burlaban unos de otros: porque el
Profeta dice que eran necios los que confiaban en hermanos o
amigos; y da la razón, porque los hermanos se suplantaron unos a
otros y los amigos anduvieron fraudulentamente. Sigue -

V 5
Jeremías continúa con el mismo tema. Dice que la fidelidad había
desaparecido tanto entre los judíos, que todos se esforzaron por
engañar al prójimo. De ahí se siguió que no tenían ninguna
vergüenza. Entre los hombres, al menos, permanece cierto sentido
de la vergüenza, cuando tienen que ver con sus propios amigos;
porque aunque pueden ser totalmente dados a ganar y a entregarse
a falsedades, sin embargo, cuando hacen negocios con amigos,
conservan cierta consideración por la equidad y la vergüenza frena
su maldad; pero cuando no hay diferencia entre amigos y extraños,
De ello se deduce que su carácter se vuelve completamente brutal.
Esto es lo que quiso decir el Profeta.
Y agrega, que no decían la verdad . Ahora dice que eran
mentirosos, no en este o aquel negocio en particular; sino que eran
pérfidos y engañosos en todo. Esta cláusula, por tanto, no se
limitará a algunos actos especiales de fraude; pero es lo mismo que
si hubiera dicho que no sabían lo que era la verdad, ni lo que era
actuar con buena fe y hablar honestamente a sus vecinos; porque
estaban completamente imbuidos de engaños, y ninguna verdad
podía salir de su boca.
Y con el mismo propósito dice, que habían enseñado a sus
lenguas a hablar falsedad. La expresión en esta cláusula es más
fuerte; porque quiere decir que fueron enteramente entregados al
engaño, ya que por mucho tiempo habían formado sus lenguas para
esta obra. La lengua debe ser la representante de la mente, según
el viejo dicho; porque ¿por qué se formó la lengua, sino para que los
hombres se comuniquen entre sí? Porque los pensamientos están
ocultos y surgen cuando hablamos entre nosotros. Pero el Profeta
dice que el orden de la naturaleza fue invertido por ellos, porque les
habían enseñado a mentir en la lengua. Por eso también nos
enteramos de que no tenían ninguna fidelidad; porque sus mismas
lenguas habían sido enseñadas a engañar: como cuando uno con la
práctica ha aprendido algo, es lo que hacefácilmente; así que
cuando las lenguas se forman por el uso continuo y se acostumbran
a mentir, no pueden hacer nada más.
Dice por fin que se fatigaron con malas acciones. Este es de
hecho un lenguaje hiperbólico; pero, sin embargo, el Profeta expone
muy acertadamente el deplorable estado de la gente: que
practicaron el mal hasta el cansancio. Como cuando alguien está
preso de una lujuria insensata, no escatima trabajo y se hace mucho
daño, pero no siente su estado de cansancio mientras está
comprometido, porque su ardor lo demente: así dice ahora, que
estaban cansados en haciendo el mal. Cuando un cazador persigue
el juego, se somete a mucho más trabajo que cualquier trabajador
común o cualquier agricultor. Vemos que incluso los reyes y
cortesanos, mientras cazan, están tan cegados que no ven peligro ni
sienten ningún cansancio. De modo que encontramos que los
hombres dados al placer, cuando la lujuria los atrae aquí y allá, no
sienten preocupación por el mayor cansancio. Según este sentido,
entonces el Profeta dice que estaban cansados de hacer el mal,
como si él hubiera dicho, que estaban tan dedicados a la maldad,
que el placer de hacer el mal los cegaba por completo y los volvía
locos. (238)
Ahora percibimos el significado del Profeta: confirma, como he
dicho, lo que había dicho antes. Había amenazado al pueblo con la
ruina total; estaban seguros y descuidados, y despreciaban todas
sus denuncias. Ahora muestra, por la naturaleza y el oficio de Dios,
que la ruina estaba cerca de ellos, aunque no la temían y se creían
abundantemente seguros. Pero si Dios es el juez del mundo, como
se demostrará de aquí en adelante, ¿cómo es posible que él
consuma perpetuamente una maldad tan grande? Y para mostrar
esto también agrega:
Y engañan, cada uno a su prójimo, y la verdad no dicen; Han
enseñado a su lengua la palabra de mentira; Con pervertidos se han
fatigado.
El verbo para "engañar" significa burlarse, jugar con él, hacer el
tonto. Su objetivo era engañar a sus vecinos engañándolos y
engañándolos. “La palabra”, o el asunto, “de falsedad”, es la
falsedad misma, o la pura falsedad. La versión de la Vulgata y el
siríaco es: "Le han enseñado a su lengua a decir mentiras ".
Enseñar mentiras a la lengua era habituarla a decir mentiras. La
última línea se representa de forma diferente. La Septuaginta se
desvía mucho del original. La versión de la Vulgata es: "Han
trabajado para actuar injustamente"; y esto se acerca al significado;
sólo "actuar injustamente" es más bien actuar pervertidamente:
arrebataron y desviaron todo de su correcto curso y significado; y se
afanaron en pervertir cosas, hasta cansarse. La falsedad requiere
más trabajo que la verdad. - Ed .

V 6
El Profeta aquí presenta a Dios como el orador, para que los judíos
supieran que no tenían nada que ver con un hombre mortal. Porque,
de acuerdo con su perversidad habitual, podrían haber planteado
esta objeción: “Ciertamente, nos condenas severamente y nos tratas
con reproche; pero ¿quién te ha hecho nuestro juez? Para que no
piensen que las palabras que él había declarado hasta ahora eran
palabras de hombre, interpone la autoridad de Dios: Tú, dice, moras
en medio de un pueblo engañoso.
Pero debemos observar que esta advertencia al Profeta fue
necesaria por dos razones. Porque cuando Dios escudriña la mente
y el corazón de los hombres con su palabra, se necesitan ministros
de la palabra para ejercer esta jurisdicción, hombres dotados de
sabiduría, entendimiento y prudencia. La palabra, dice el apóstol, es
como una palabra de dos filos.espada, o es una que corta en ambos
lados, porque penetra en los corazones y pensamientos del hombre
y en su propia médula. ( Hebreos 4:12 .) También sabemos lo que
dice Pablo:
“Cuando un incrédulo entra en tu asamblea, se escudriña su
conciencia; para que se vea obligado a caer y dar gloria a Dios ”. ( 1
Corintios 14:24 .)
Con el mismo propósito es este dicho de Cristo:
“Cuando venga el Espíritu, juzgará al mundo” ( Juan 16: 8 )
porque por el Espíritu se refiere a la predicación del Evangelio.
Entonces es necesario que los ministros de la palabra, para que
puedan desempeñar fiel y provechosamente su oficio, sean
enseñados a comprender los engaños y subterfugios con los que los
hombres suelen engañar. Como entonces hay muchas cosas
ocultas en el corazón de los hombres, el que quiera enseñar
eficazmente debe saber que es necesario sondear y escudriñar lo
más recóndito del corazón. El Profeta había oído de Dios que el
pueblo, sobre el cual fue nombrado, era engañoso y estaba lleno de
engaños y fraudes: Tú, dice Él, moras en medio de un pueblo
engañoso; como si hubiera dicho: “Tienes que ver con hombres
deshonestos, que no solo traicionan abiertamente su maldad, sino
que también engañan cuando fingen arrepentimiento o profesan
obediencia a Dios: para que no debiliten ni engatusen tu resolución
con sus engaños , piensa en tu mente que tendrás que lidiar con sus
artimañas ". Ésta es una de las razones.
Hay otra razón; porque así como los siervos de Dios deben
conocer sus artimañas, que se les pide que reprendan, así es
necesario el valor y la perseverancia, para que la hipocresía no los
descorazone; porque tal pensamiento como éste puede ocurrir en la
mente de los siervos de Dios,"¿Qué debo hacer? porque ocultos
para mí están los pensamientos de los hombres: ahora la verdad
debe penetrar en toda el alma; pero no sé lo que se esconde dentro
de nadie ". Así, los maestros piadosos podrían debilitarse en sus
esfuerzos y desanimarse o desanimarse por completo, a menos que
Dios los apoyara. Fue entonces por esta razón que a Jeremías se le
dijo expresamente que tenía que ver con un pueblo engañoso y
falso. (239)
Luego agrega: Por astucia se niegan a conocerme. Dios se
había quejado antes de que el pueblo no lo conocía; pero ahora
exagera su crimen diciendo que ellos eludieron astutamente todas
las luces, como si él hubiera dicho, que no podían alegar ignorancia
o frivolidad; porque por engaño, dice Dios, se niegan a conocerme.
Mientras se halagaban por completo con engaños, deliberadamente
extinguieron , en la medida de lo posible, la luz. Por astucia
entonces quiere decir esa obstinada astucia con la que el pueblo
desecha toda instrucción. Luego sigue:
Burst out hace robo sobre robo, engaño, sobre engaño; Se
niegan a conocerme, dice Jehová.
Estallar o hervir - exoestuat, ciertamente no es el significado de
‫ שב‬que significa regresar, girar, restaurar, etc. Entonces la
traducción sería,
El retorno hace engaño por engaño, engaño por engaño.
La primera palabra se traduce "usura - τόκος" por la
Septuaginta, pero ‫ תך‬significa engaño o fraude. Ver Salmos 10: 7 ;
Salmos 55:12 ; Salmos 72:14 . El significado es que sus tratos
deshonestos eran recíprocos: los estafadores se engañaban entre
sí.
Nuestra versión concuerda con la Vulgata y el siríaco, y es
adoptada por Blayney: y concluye del final de este versículo, que el
hablante del versículo 2 no es el Profeta, sino Dios; quien,
adoptando el lenguaje del hombre, insinúa su deseo de dejar a un
pueblo tan perverso. Pero esta conclusión no es necesaria; porque
los profetas a menudo introducen oraciones de este tipo. - Ed .

V 7
Jeremías, hablando en nombre de Dios, concluye que el castigo, del
que había hablado, era necesario; Y lo que ya he dicho aparece
más claramente en este versículo: que él saca a la luz sus pecados,
para que sepan que no pueden escapar de la mano de Dios, que es
justo vengador de la maldad; porque lo habían provocado en
extremo con su petulancia y obstinación.
Los probaré o los derretiré , dice, y los probaré.Como se
pusieron de falso color, él dice que había una prueba necesaria,
como cuando alguien muestra cobre o cualquier otro metal por oro,
es refutado por la prueba. . Cualquier impostor podría vender
escoria por plata: el metal espurio, que pasa como oro o plata, debe
probarse; debe ser echado al fuego y derretido. Como entonces los
judíos pensaban que tenían pretensiones honestas para cubrir su
bajeza, Dios les da esta respuesta, que todavía tenía una manera
de descubrir su engaño, y como les dice: “El orfebre, cuando alguno
trae escoria por plata, o cobre por oro, tiene un horno, y lo prueba;
así que intentaré derretirte; porque crees que puedes deslumbrar a
los ojos de rayo con falsas pretensiones: esto no te servirá de nada
". En resumen, Dios da a entender que tenía los medios a mano
para descubrir su engaño y que, por lo tanto, su hipocresía no les
beneficiaría, ya que sus juicios serían como un horno. Así como el
rastrojo o la leña que se echa en el horno se quema
inmediatamente, así los hipócritas no pueden soportar el juicio de
Dios. De hecho, al principio exhiben algo de brillo, hasta queDios los
prueba; pero sus engaños deben eventualmente ser descubiertos; y
ellos mismos serán consumidos cuando lleguen a ser realmente
probados. Este es el significado.
Y se añade la razón: ¿Qué haré con la hija de mi pueblo? Esto
puede aplicarse al mismo Jeremías; pero sería un significado
forzado. Luego continúa, no tengo ninguna duda, hablando en
nombre de Dios; Entonces, ¿cómo debo actuar o actuar con la hija
de mi pueblo? Dios habla aquí como alguien que delibera; y así
prueba más plenamente a los judíos culpables; porque como los
admite como jueces o consejeros, no pudieron dar otra respuesta.
Por tanto, vemos que esta pregunta es muy enfática; porque el
Profeta insinúa, que a menos que los judíos fueran más allá de toda
estupidez, ya no podrían adularse a sí mismos en sus pecados,
como para exigir ser tratados de otra manera por Dios, como lo
habían hecho de tantas maneras y con tanta perversidad,
procurando venganza. para ellos mismos. (240)
Pero de ahí aprendemos que es justo que el juicio comience en
la casa de Dios, como se dice en otra parte. ( 1 Pedro 4:17 .) Dios
ciertamente no pasará por alto ningún castigo sin castigarlo: por lo
tanto, las gallinas de celo deben al fin presentarse ante su tribunal.
Pero a medida que está más cerca de su Iglesia, la impiedad de
ellos, que profesan ser, por así decirlo, sus domésticos, es menos
tolerable, como si hubiera dicho: "Os he elegido para ser mi pueblo
peculiar, y os he tomado bajo mi mando. cuidado y protección;
cuando te vuelvas intratable, lo que me queda por hacer, sino
probarte, ya que actúas tan infielmente conmigo ". Sigue -
Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí que los
fundiré para probarlos; Porque así haré a causa de la maldad de mi
pueblo.
La interpretación de la última línea, según; al texto recibido,
podría ser éste, que es casi la Vulgata, -
Porque, ¿cómo debería tratar de otra manera con la hija de mi
pueblo?
El pasaje corre mejor de esta manera que de acuerdo con la
enmienda propuesta. - Ed .

V 8
El Profeta nuevamente se queja del engaño de sus lenguas; y los
compara con flechas mortales o extendidas. Se dice que el oro se
extrae cuando se refina mediante fundiciones repetidas; así también
las flechas, cuando se afilan, son más penetrantes. El Profeta luego
dice que sus lenguas eran como flechas mortales o afiladas: ¿cómo
es eso? porque siempre hablaron engaños, ya sea calumniando o
burlando a otros. Pero la expresión es general; y el Profeta sin duda
pretendía incluir todos los modos de engaño.
Porque después sigue: Con la boca hablan paz; es decir, todos
profesaban amistad y sus palabras eran miel; y, sin embargo, en su
interior organizó u ocultó intrigas. Aquí, en otras palabras, expone su
perfidia; porque la lengua y el corazón eran diferentes. Mostraron
con la lengua lo que era diferente al sentimiento del corazón. Por
eso dice que en medio de ellos, o en el corazón, pusieron traiciones
, mientras hablaban paz con la boca, es decir, simulaban bondad
fraternal. (241) Por fin repite de nuevo lo que había dicho antes, (
Jeremías 5: 9 ) -
Una flecha mortal es su lengua; Engaño habla; Con su boca se
habla paz a su prójimo, pero en su corazón le tiende una
emboscada.
Literalmente, "su emboscada", es decir, la emboscada de la
que él es el objeto. Esta forma de hablar se encuentra a menudo en
hebreo. Vea Job 28:10 . “Penit ei insidias” es la Vulgata. Blayney da
una paráfrasis, no una versión:
Pero interiormente decidirá caer sobre él por sorpresa.
El tiempo futuro aquí, como en muchos otros casos, se usa
como tiempo presente y está diseñado para mostrar la práctica
habitual de la gente. Lo mismo se hace en el idioma galés: el tiempo
futuro se usa continuamente para expresar una acción presente. -
Ed .

V 9
Ya nos hemos encontrado con este verso; por tanto, bastará con
referirnos brevemente a lo que contiene. Dios muestra aquí que, a
menos que se niegue a sí mismo, necesariamente debe castigar a
los judíos. ¿Cómo es eso? Da por sentado que es el juez del
mundo: había dicho que los judíos no sólo se volvieron malvados en
una cosa, sino que estaban tan entregados a toda clase de
maldades que se fatigaban; ¿Qué se debía hacer entonces? Dios no
habría actuado de una manera digna de sí mismo, ni habría
conservado la coherencia, si no hubiera castigado a tales hombres;
porque debe haber cambiado su naturaleza si no hubiera odiado a
una nación tan perversa. Pero habla a la manera de los hombres
cuando menciona la venganza; porque sabemos que las pasiones
no pertenecen a Dios, como se ha dicho a menudo; pero como él
odia la maldad, así se dice que ejecuta venganza, cuando se
presenta como juez y castiga a aquellos por quienes ha sido
provocado a ira.

V 10
El Profeta había exhortado a otros a lamentarse y lamentarse. Ahora
aparece como si nadie tuviera oídos para atender su amonestación.
Comoluego él mismo se compromete a llorar y lamentarse, condena
indirectamente, sin duda, la insensibilidad de todo el pueblo. Vio, por
el espíritu de profecía, que todos los demás pensaban que lo que
decía era increíble y, por tanto, fabuloso. Porque aunque el reino de
Judá estaba en ese tiempo muy devastado, y el reino de Israel
completamente caído, ellos continuaron seguros y descuidados
cuando debían haber esperado la venganza de Dios todos los días,
y aun cada hora. Desde entonces hubo tal insensibilidad en la
gente, el Profeta aquí se prepara para el lamento y el duelo.
Tomaré, dice, luto y lamentación por los montes. Las palabras
pueden explicarse: "Tomaré luto, que subirá hasta los montes"; pero
la causa del duelo parece más bien intencionada; porque sigue
inmediatamente , y llorando por los pastos del desierto. Si no se
hubiera agregado esta cláusula, se podría tomar el significado
anterior, es decir, que el duelo sería tan fuerte como para penetrar
en las montañas o ascender a las partes más altas. Pero como
Jeremías conecta las dos cláusulas, para las montañas y para los
pastos del desierto, el otro significado es mucho más apropiado: que
la confianza de la gente era muy absurda, ya que se pensaba a sí
misma más allá del peligro, habitando como lo hacía. en las
llanuras; porque los enemigos, dice, no dejarán nada sin tocar;
llegarán a los montes ya los pastos del desierto. De ahí se sigue que
fueron necios los que se prometieron tranquilidad en las llanuras,
donde el enemigo podría llegar fácilmente.
Ahora entendemos el significado del Profeta: pone aquí su
propio miedo y solicitud en contraste con el estupor de todo el
pueblo. Levantaré, dice, llanto y lamento por los montes: pero otros
permanecieron seguros y desconsiderados en sus placeres. Luego
muestra que mientras estaban ciegos, sus ojos estabanabierto, y vio
la ruina que se avecinaba ahora. Y pone las montañas y los pastos
del desierto en oposición a la tierra llana. Porque cuando un país es
asolado, sabemos que aún se busca un refugio en las montañas;
porque los enemigos temen las emboscadas allí, y el acceso no es
fácil donde los caminos son estrechos. Entonces el Profeta dice que
ni siquiera las montañas estarían fuera del alcance del peligro,
porque los enemigos marcharían allí: lo mismo dice de los pastos
del desierto. De ahí nos enteramos de lo absurda que era la
confianza de quienes se creían seguros porque habitaban el país
llano, que era el más accesible.
En cuanto a la palabra ‫ נאות‬naut, proviene de ‫ נוה‬hue, que
significa habitar. (242) Luego toma ‫ נאות‬haut, en el sentido de
lugares agradables o pastos. Algunos lo hacen cobertizos o
cabañas. David usa la misma palabra en el Salmo 23: 2 , al hablar
del favor de Dios hacia él, que se complació en ser su pastor:
"Me hace acostar", dice, "en lugares agradables".
Pero el Profeta sin duda se refiere a pastos aquí. Y los llama
los pastos del desierto. La palabra ‫ מדבר‬midbar, sabemos, se toma
para designar no sólo los residuos y estériles lugares, sino también
un país montañoso. Aunque entonces los pastos más ricos estaban
en las montañas, los judíos solían llamarlos desiertos: por lo tanto,
no hay nada absurdo en decir los lugares agradables o los pastos
del desierto. Pero debemos tener en cuenta el contraste, que les he
recordado: porque pretendía condenar la insensata confianza del
pueblo, que pensaba que vivía en seguridad, cuando aún estaba
expuesto a enemigos y no tenía medios para hacerlo. repeler o
retrasar su progreso.
Porque están asolados, dice. Esta palabra puede tomarse
enotro sentido, "quemado"; pero no es adecuado aquí. Dice
entonces que estos lugares están asolados, de modo que nadie
pasa por ellos. Que significa que las montañas no sólo estarían sin
habitantes, pero serían tan abandonado y solitario que no habría
ninguna pasando por encima de ellos. Entonces no habría nadie
para frecuentarlos. De ahí se sigue que no habría habitantes, añade
luego, que no se oyó ninguna voz de ganado ; como si dijera que
sus enemigos se llevarán como botín todo lo que allí se encuentre:
porque la riqueza de las montañas consiste en el ganado; porque
allí no se siembra ni se cosecha; pero los habitantes de las
montañas se ganan la vida y lo necesario para sustentar la vida, de
carne, piel, leche y queso. Por lo tanto, cuando el Profeta declara
que no habrá voz de ganado, es lo mismo que si hubiera dicho que
las montañas quedarían completamente deshabitadas, porque sus
enemigos se llevarían todo el ganado que se encontrara allí.
Luego agrega: Del ave de los cielos a la bestia terrestre
migrarán y se irán (243). Aquí parece nuevamente reprobar
indirectamente la insensibilidad de la gente, como si hubiera dicho
que los pájaros sentirían que era el juicio de Dios, mientras que los
hombres eran totalmente insensibles; y que habría un sentimiento
similar en animales brutos; como si hubiera dicho que habría más
entendimiento en las aves y los animales que en los judíos, quienes
no solo habían sido creados a la imagen de Dios, sino que también
habían sido iluminados en cuanto a la verdad de la salvación;
porque entre ellos resplandeció la verdad de Dios en la ley. De ahí
que el Profeta muestre que esta estupidez fue muy vergonzosa;
porque eran tan estúpidos como si no tuvieran pensamiento ni
entendimiento, mientras que los pájaros reconocían la venganza de
Dios, y los animales salvajes estaban aterrorizados por ella. Ahora
percibimos el significado del Profeta. Sigue -
10. Por los montes levantaré llanto y lamento, y por los lugares
placenteros del desierto, un lamento; Porque están desolados, sin
que pase nadie, Y no oyen la voz de las bestias; Desde el ave del
cielo hasta la bestia, han emigrado, se han ido.
Los "lugares agradables" estaban "desolados"; y “en las
montañas” no se escuchó “voz de ganado”. Nadie "de paso" explica
la desolación. La palabra se traduce incorrectamente, "quemado",
en nuestra versión y por Blayney. Se usó antes en el sentido de
desolación, Jeremías 4: 7 ; y debería traducirse así en Jeremías
2:15 . En la última línea, la migración se refiere a las aves y la
partida a las bestias. En ninguna de las versiones antiguas se
insinúa esta distinción . - Ed .

V 11
El Profeta viene ahora a Jerusalén y a las ciudades vecinas. Dijo
antes, que la ruina llegaría a las montañas ya los recovecos más
lejanos; pero ahora dice, convertiré Jerusalén en montones. Esto
parecía increíble, porque era una ciudad bien fortificada, y también
llena de habitantes para defenderla: sabemos además que los
judíos estaban confederados con el reino de Egipto. Esta denuncia
fue entonces muy desagradable para los judíos. Pero aunque se
creían seguros hasta ese momento, el Profeta puso ante sus ojos su
destrucción final. De hecho, lo consideraron como una fábula; pero
descubrieron demasiado tarde que los que desprecian a Dios no
obtienen ninguna ventaja al endurecerse contra sus amenazas.
Volveremos a encontrarnos con este versículo; Por tanto, ahora lo
pasaré a la ligera.
Dice que de ahora en adelante sería un lugar para dragones;
como si hubiera dicho que ya no estaría habitada. Él declara lo
mismo con respecto a las ciudades de Judá, que todas serían un
desperdicio. Vemos, pues, cuán valiente y perseverante fue
Jeremías, que se atrevió a predicar así en medio de la ciudad y a
oponerse al rey y a sus consejeros, y a todo el pueblo, que deseaba
ser aliviado con halagos, y que había sido tratado así por los falsos
profetas. Como entonces Jeremías se atrevió, como un heraldo
celestial, a denunciar sobre ellos esta espantosa calamidad, por eso
nos enteramos de que estaba investido con el poder de Dios y que
no hablaba como alguien encargado por los hombres; porque si no
hubiera sido sostenido por el poder de Dios, debe haber estado cien
veces desanimado, ni se habría atrevido a decir una palabra. Este
coraje invencible sella su doctrina; Por tanto, aprendemos con
certeza que procedía de Dios, porque era evidente el maravilloso
poder del Espíritu Santo. Luego agrega:

V 12
Aquí el Profeta reprueba con más dureza la insensibilidad del
pueblo, porque nadie prestó atención a los juicios de Dios; porque
aunque eran evidentes, nadie los consideró. La pregunta surgió del
asombro; porque era como algo terriblemente monstruoso, que tan
pocos entre la gente supieran que Dios sería el castigador de
crímenes tan evidentes para todos. Si tuvieran una pizca de
entendimiento, debieron haber sabido que una terrible calamidad
estaba cerca, ya que continuaron provocando a Dios de muchas
maneras. Y ahora que la labor del Profeta, después de haber dicho
lo que debería haberlos despertado a todos, había sido en vano;
¿No era esto doblemente monstruoso? Porque había pasado mucho
tiempo y nunca había dejado de llorar; y sin embargo todos eran
sordos, es más, su enseñanza fue tratada con desprecio.
De ahí su asombro cuando dice: ¿Quién es sabio? insinúa que
apenas había uno de cada cien a quien el temor deDios influyó.
Debe recordarse entonces que el Profeta se queja de los pocos que
percibieron: que no podía ser sino que Dios en breve extendería su
mano para castigar la maldad que entonces prevalecía en todas
partes. Pero, sin embargo, exhorta a todos los hijos fieles de Dios a
despreciar la humildad, a cobrar valor y a dar más cuenta de la
palabra de Dios que de la contumacia de todos ellos. Entonces hay
dos cosas en esta oración; porque la pregunta significa que pocos
se podían encontrar entre las personas que eran sabias y que
aplicaron sus mentes y pensamientos para considerar el estado
miserable de la gente; pero, por otro lado, insinúa que es verdadera
sabiduría en los siervos fieles de Dios, no desanimarse, y no seguir
la humildad. Luego da a entender que son los únicos
verdaderamente sabios que consideran los juicios de Dios antes de
que Él los ejecute abiertamente. Hay una oración similar en el
Salmo 107: 0 : 43; porque el Profeta, después de haber hablado de
los juicios de Dios, que son visibles en todo el mundo, exclama:
"¿Quién es el sabio para que entienda estas cosas?"
como si hubiera dicho que aunque las obras de Dios, que
evidencian tanto su bondad como su juicio, en verdad pudieran
observarse en todas partes del mundo, sin embargo, todos eran
ciegos. El Profeta, entonces, con esta exclamación reprocha la
insensibilidad de los hombres, que pasan por alto los juicios de Dios,
aunque son evidentes ante sus ojos. Así que también se quiere
decir lo mismo en este lugar: ¿Quién es un sabio? Pero debemos
notar además la segunda cosa, a la que me he referido, a saber,
que todos los fieles son animados aquí, como nos enseña el
Profeta, que esta es la regla de la sabiduría: abrir nuestros ojos para
ver los juicios de Dios, que están escondidos del mundo: mientras
otros son arrastrados por sus concupiscencias o hundidos en su
estupor, el Profeta nos enseña que somos sabios cuando
consideramos debidamente, como ya he dicho, lo que el Señor nos
ha dado a conocer en Su palabra.De aquí se sigue que todos los
sabios de este mundo son necios, que se endurecen tanto que no
perciben en la palabra de Dios lo que aún les está abierto a los ojos.
¿Quién, pues, es un hombre sabio que comprenderá estas cosas?
Luego agrega: ¿ A quién ha hablado la boca de Jehová para
declarar esto? Aquí se queja de que no hubo profetas. Dijo, al
principio del versículo, que no había ningún sabio, porque todos
despreciaban descuidadamente las amenazas y los juicios de Dios:
ahora, en segundo lugar, agrega, no había ninguno para despertar a
las personas descuidadas que dormían en sus pecados. Pero con
esta sentencia reclama autoridad para sí mismo; porque aunque no
tenía asociados ni asistentes, insinúa que su enseñanza no fue, por
ese motivo, de menor valor: "Sea " , dice, (porque habla a modo de
concesión), "porque no hay profeta para recordar al pueblo de sus
pecados, para exhortarlo a que se arrepienta, para aterrorizar al
impío; sin embargo, el Señor me ha designado para enseñar y
exhortar al pueblo ”. Por lo tanto, vemos que el Profeta reclama para
sí mismo la autoridad plena y completa, aunque él solo denunció la
venganza de Dios. De hecho, muchos se jactaron entonces de ser
profetas; pero eran sólo falsos aduladores. Cuando el Profeta vio
que muchos abusaron del nombre y no cumplieron el oficio con
fidelidad y sinceridad, se opuso a todos ellos; como si hubiera dicho:
“Basta que el Señor me haya mandado hacer esto; Por tanto,
denuncio sobre ustedes esta calamidad, que desprecian
descuidadamente, porque los falsos maestros los juzgan con sus
maliciosas adulaciones ".
¿Quién declarará, dice, por qué la tierra ha de perecer y ser
asolada como el desierto, sin que haya habitante? Podemos aplicar
esto a dos períodos. Porque cuando Jeremías habló, el reino aún
estaba en pie, y, como he dicho, los judíos no lo estaban.sometidos
como para humillarse ante Dios: por lo tanto, todavía se entregaban
a sus pecados. Ahora bien, ¿de dónde procedía esta indulgencia,
excepto de su próspera condición? Sin embargo, el Profeta dice que
la tierra había perecido, y con justicia; pero dice esto, porque no
juzgó el estado del pueblo según lo que parecía entonces, sino
según el juicio que vio por el espíritu profético que se avecinaba
sobre ellos. Y podemos extender esto más lejos; como si Jeremías
hubiera dicho: “Cuando Dios haya castigado a este pueblo, para que
haya como un monumento visible de la ira celestial; entonces
todavía no habrá profetas que les recuerden de dónde proceden
estos males ”. De hecho, sabemos que fue así, cuando la ciudad fue
parcialmente incendiada y parcialmente demolida, y el templo
derribado: la contumacia del pueblo fue tan grande, que sus
corazones eran de piedra y sus mentes de hierro. Entonces hubo
una dureza monstruosa en esa calamidad. Ciertamente lloraron por
sus males; pero nadie percibió que Dios estaba ejecutando lo que
había denunciado durante tantos años. Porque Jeremías, como
hemos dicho, ejerció su oficio de enseñar durante mucho tiempo:
pero antes de comenzar, Isaías ya había salido; y antes de Isaías,
Miqueas había profetizado. Aunque, sin embargo, las amenazas se
habían renovado diariamente durante cien años y se habían
anunciado terrores, sin embargo, no había nadie que asistiera. (244)
Este pasaje, entonces, puede explicarse así: - Que cuando
aparecieran amenazas por efecto que no hubieran sido anunciadas
en vano, aun así la gente sería insensible, porque nadie prestaría
atención ni consideraría el juicio de Dios: todos en verdad sienten
sus males, pero nadie mirará la mano del que los hirió, como se dice
en otro lugar. ( Isaías 9:13 .) Se puede permitir cualquier significado;
pero, según creo, el Profeta deplora la dureza y contumacia de la
gente en ese momento; como si élhabía dicho, que no había nadie
que considerara los juicios de Dios, y que no había ningún profeta
para despertar a los torpes. Pero sin embargo, como se ha dicho,
insinúa así que tenía suficiente autoridad, aunque no tenía asociado
ni asistente; porque había sido elegido por Dios y enviado para
llevar este mensaje. Sigue -
¿Quién es el hombre que es sabio, el cual va a entender esto, -
Y a los que la boca de Jehová ha hablado, Y él dará a conocer, -
Incluso por qué destruido es la tierra, residuos de Hecho como el
desierto, sin un viajero.
El sabio es el mismo a quien Dios había hablado: y lo que tenía
que entender y declarar era la razón por la que la tierra fue
destruida. Luego, en el siguiente versículo, Dios mismo, por boca de
su profeta, da a conocer esto. La Septuaginta y la Vulgata traduce
“arrasado” , pero desolado o desolado por el targum, el siríaco y el
árabe; y sin duda con razón, como "sin un viajero", o uno que pasa,
explica lo que se quiere decir: de la misma manera, "sin un
habitante", en el versículo anterior, es una explicación de que "las
ciudades de Judá" se están haciendo " desolado ”, o mejor dicho,
completamente desolado . - Ed .

V 13
Jeremías ahora confirma lo que he dicho, y lo explica más
completamente: que aunque no se encontró maestro o discípulo en
la tierra, había suficiente poder en la palabra de Dios solamente, y
que su juicio no dependía de la voluntad ni de las percepciones. de
hombres. Después de haberse quejado de que todos eran
insensatos y de que no había profetas para reprender su seguridad
e indiferencia, agrega: Así dice Jehová. Aquí pone a Dios en
oposición a todos los hombres, al rey y a sus cortesanos, así como
a los gente común. ¿Quién es entonces un¿hombre sabio? como si
mirara a su alrededor; y no hubo hombre que lo considerara.
entonces estaba en suspenso; y luego dijo: "No hay profeta que los
saque de su estupor habitual". Permaneció todavía en suspenso; y
luego se volvió a Dios y dijo: "Pero Jehová ha hablado"; es decir,
“Sea, que son como bestias brutas, aunque se arrogan gran
sabiduría; sin embargo, Dios habla y debemos estar satisfechos.
Entonces debemos callar y no hacer ningún movimiento; aunque
nadie apruebe, aunque nadie atienda a Dios hablando, todavía hay
suficiente autoridad y poder solo en su voz ". Ahora entendemos
más plenamente el diseño del Profeta: había dicho que todos los
hombres eran estúpidos y que no había ningún profeta; y ahora, en
cambio, muestra que Dios no estaba callado ni dormido.
Así ha dicho Jehová: Por cuanto este pueblo dejaron mi ley, etc
. Él muestra que la causa de todos los males fue una desviación de
la ley de Dios. Nadie estaba dispuesto a confesar esto y todos los
profetas guardaron silencio; sin embargo, Jeremías dice aquí, que la
causa debía ser preguntada a Dios por qué afligía tan gravemente al
pueblo. Pero da por sentado lo que era más cierto, que Dios no sin
razón estaba disgustado con el pueblo elegido. De aquí se sigue
que eran apóstoles y habían abandonado la ley: de otra manera
Dios no los habría castigado tan severamente. Aunque nadie
percibió la causa de sus males, aunque nadie la manifestó, sin
embargo, debió ser atendido Dios mismo , quien dijo que habían
abandonado la ley.
Luego agrega: Lo que les he puesto delante de la cara. Aquí
quita toda pretensión de ignorancia; porque podrían haber objetado
y dicho que la doctrina de la ley era oscura y que fueron engañados
por falta de conocimiento. El Profeta anticipa esta objeción diciendo
que la ley fue puesta ante ellos; es decir, que se les enseñó
abundantemente lo que era correcto, lo que agradaba a Dios; de
modo que ahora en vano e incluso falsamente alegaron ignorancia;
para ellos se extraviaron voluntariamente cerrando los ojos contra la
luz clara., Porque esto es lo que él quiere decir al decir que la ley
fue puesta delante de ellos: y es lo que Moisés repite a menudo:
"He aquí, he puesto delante de ti" ( Deuteronomio 11:32 , y en
otros lugares :)
y esto dijo, para que la gente no se busque excusas vanas para
la ignorancia, como solía hacer.
Pero aunque no debemos pasar por alto esta circunstancia,
podemos aprender esta verdad general: que la ley de Dios no es tan
oscura, pero que podemos aprender de ella lo que es correcto. Por
lo tanto, cuando se cita a Moisés y se agregan los profetas como
intérpretes, no hay motivo para que evitemos, o para excusarnos,
que la verdad es demasiado oculta o profunda; porque la ley está
puesta delante de nosotros, para que se nos dé a conocer la
voluntad de Dios. Cualquiera entonces que pueda leer y oír lo que
Dios ha revelado una vez al mundo por Moisés y los profetas es
inexcusable; porque se nos enseña aquí, y en otros lugares, que es
una mera perversidad en todos los que oyen la ley, cuando no la
obedecen: Yo he puesto la ley, dice, delante de ellos.
Y añade: Y no han escuchado mi voz, y no han andado en ella.
Él define lo que es no escuchar su voz: porque hasta los hipócritas
fingen oír y asienten con los oídos como asnos; pero como no
obedecen a Dios cuando habla, es evidente que son sordos. Henc e
Él dice que no anduvieron en su voz, (245) es decir, que no
obedecieron a su voz. Por tanto, concluye que eran sordos; porque
su vida debería haber testificado que habían oído la voz de Dios
hablándoles.

V 14
Luego agrega: Y han caminado tras la resistencia, u obstinación , o
imaginaciones , de su propio corazón (246) Contrapone las
imaginaciones, o la dureza del corazón, a la voz de Dios, como
encontramos en otros lugares, donde las cosas contrarias son
forzadas, es decir, lo que las mentes de los hombres idean y lo que
Dios muestra por su palabra que es correcto; porque no hay menos
contradicción entre la regla del recto vivir y la imaginación de los
hombres que entre el fuego y el agua. Por lo tanto, sepamos que
nuestra vida no puede formarse correctamente si no renunciamos a
nuestra propia imaginación y simplemente obedecemos la voz de
Dios: porque tan pronto como cedemos lo más mínimo a nuestras
propias imaginaciones, necesariamente nos desviamos del camino
correcto, que Dios nos lo ha dado a conocer en su palabra. Este
contraste, entonces, entre la ley de Dios y las imaginaciones o la
obstinación de los hombres debe notarse cuidadosamente.
Luego explica más claramente cómo habían pecado, y después
de los baales (247) El Profeta aquí no agrega nada nuevo; pero al
especificar una cosa, muestra cómo los judíos siguieron su propia
imaginación, entregándose a supersticiones profanas. ¿Qué debe
suceder a los hombres cuando abandonan a Dios y se permiten
seguir sus propios pensamientos? ¿qué sino el error y la
superstición, sí, el abismo de todos los errores? En resumen, el
Profeta en esta cláusula tenía la intención de cortar toda ocasión
para subterfugios; porque los judíos, como hipócritas, que tratan con
sofisticación a Dios, podrían haber hecho esta evasión y haber
dicho: “¿Por qué objetas nuestras imaginaciones? ¿Qué son estas
imaginaciones? Baales, dice, “Habéis inventado ídolos para
vosotros, además del único Dios verdadero; por lo tanto, es bastante
evidente que, habiendo abandonado la palabra de Dios, habéis
seguido vuestra propia imaginación ". Se añade a los baales, tal
como sus padres les han enseñado: la relativa ‫ אשר‬, Asher, ha de
tomarse para ‫ כ‬caph, como. (248) Mañana hablaré de esta cláusula.
Que les enseñaron sus padres.
El verbo "enseñar", tanto en hebreo como en algunos otros
idiomas, admite dos casos objetivos. - Ed .

V 15
Finalmente concluye que Dios se vengaría, pero habla en un
lenguaje figurativo, los alimentaré con amargura. La palabra ‫לענה‬
solo, se traduce "ajenjo"; pero como es una hierba sana, prefiero
convertirla en "amargura". (249) Nunca se encuentra en un buen
sentido y, por lo tanto, no es adecuado para la naturaleza del ajenjo,
que a menudo menciona Moisés: y los otros profetas (
Deuteronomio 19:18 ; Deuteronomio 32:32 ; Hebreos 2:15 ). Me
inclino a adoptar un término general, "amargura". Luego agrega: Les
daré de beber aguas venenosas; (250) como si Dios hubiera dicho
que ejecutaría una terrible venganza, para que apareciera en la
carne y la bebida que se les da, que sin embargo eran notables
testimonios de su bondad paternal para con ellos: porque no
podemos comer una miga de pan ni Bebe una gota de agua,
excepto la bondad de Dios, y el cuidado que Él tiene por nuestra
seguridad, brilla sobre nosotros. De ahí esa terrible imprecación en
el Salmo 69:22 ,
"Convertido que su mesa se convierta en una ofensa".
David también se quejó, al describir la bárbara crueldad de sus
enemigos, de que le daban de beber hiel: y de aquí en adelante
veremos lo que dice Jeremías; porque al hablar. de sus enemigos,
dice que habían conspirado para matarlo, y dijo:
“Pongamos leña para su pan”. ( Jeremías 11:19 )
Con estas palabras, Jeremías pretendía expresar el
dolorosovenganza de Dios; porque no solo privaría a los judíos de
sus beneficios, sino que también convertiría su pan en veneno y su
agua en amargura.
Ahora percibimos el significado del Profeta; y al mismo tiempo
debemos observar la expresión, el Dios de Israel. La jactancia necia
de que eran descendientes de Abraham y de que eran un pueblo
santo, escogido por Dios, siempre engañaba a los judíos. Para
luego controlar su gloria, dice el Profeta, el Dios que les habló era el
Dios cuyo nombre profesaban falsamente, y que él era el Dios que
había elegido a los hijos de Abraham como su pueblo peculiar.
Sigue -

V 16
Como él había dicho que los judíos estaban siguiendo lo que habían
recibido de sus padres, así también dice ahora que Dios los
esparciría entre naciones que ellos y sus padres desconocían.
Luego alude a su traviesa tradición; porque los padres habían
imbuido a sus hijos de errores impíos y los habían apartado de Dios,
para que su doctrina les resultara completamente familiar. Entonces,
hay un contraste entre el conocimiento con que los padres habían
embriagado a sus hijos y su ignorancia del idioma de las naciones.
Y luego, como él había dicho, que andaban tras la dureza de su
propio corazón y tras los baales, dice : Enviaré una espada tras
ellos.Por lo tanto, vemos que el Profeta en ambas cláusulas alude a
la deserción de la que había hablado. . Y añade: Hasta que los haya
consumido; y esto se agrega, para que no se prometan un castigo
temporal o moderado. Jeremías luego declara que, como habían
abusado de la paciencia de Dios,la destrucción estaba cerca de
ellos, y que Dios los consumiría hasta que los hubiera destruido por
completo. Sigue -

V 17
En este pasaje, como en muchos otros, el Profeta se esfuerza por
una representación sorprendente para tocar realmente los
corazones de su pueblo, porque vio que eran extremadamente
refractarios, insensibles y seguros. Dado que las amenazas de Dios
eran totalmente despreciadas o no habían conmovido lo suficiente el
corazón del pueblo, era necesario presentar los juicios de Dios
como presentes. Por lo tanto, el Profeta da una descripción
sorprendente de lo que ocurre en tiempos de duelo. Al mismo
tiempo, parece condenar indirectamente a los judíos por no saber, a
través de la palabra de Dios, que se avecinaba una calamidad:
porque la palabra de Dios debería ser ciertamente como un espejo
mediante el cual los hombres deberían ver la bondad de Dios en sus
promesas y promesas. también su juicio en sus amenazas. Como
entonces todas las profecías fueron consideradas fábulas por la
gente, no fue sin cierto grado de burla que él se dirigió a ellas de
esta manera:
Escuchen y llamen a los dolientes para que vengan. Casi en
todas las épocas ha prevalecido una costumbre absurda y necia de
contratar mujeres como dolientes, a las que llamaron proeficoe;
fueron empleados para llorar a otros. Sin duda, los herederos
contrataron a estas mujeres insensatas para mostrar la piedad que
reinaban; hablaron en alabanza de los muertos y mostraron cuán
grande fue la pérdida de su muerte. El Profeta no elogia esta
costumbre; y debemos saber que la Escritura a menudo toma
símiles de los vicios de los hombres, como de la inmundicia y la
suciedad. Entonces, si alguien llega a la conclusión de estos vientos
de Jeremías, que los lamentos en los funerales no deben
condenarse, sería una tontería y una puerilidad. El Profeta, por el
contrario, reprende aquí a los judíos, porque despreciaron
descuidadamente todos losamenazas, y fueron al mismo tiempo
suaves y tiernos en esas absurdas exhibiciones, y todos lloraron al
ver a aquellas mujeres que fueron contratadas para lamentarse;
como es el caso en este momento, cuando un maestro fiel reprocha
la locura imperante de los papistas. Porque cuando los hombres sin
principios, que ocupan los púlpitos bajo el Papado, hablan con
llanto, aunque no producen una sílaba de la palabra de Dios, pero
agregan algún espectáculo o fantasma, al producir la imagen de la
Cruz o algo parecido, tocan el sentimientos de lo vulgar y provocan
llanto, según lo que hacen los actores en el escenario. Así como
entonces los papistas se apoderan de un sentimiento de locura,
cuando sus engañadores gesticulan así, así un maestro fiel puede
decirles: “Que venga cualquiera y ponga ante sus ojos la imagen de
un hombre muerto, o diga que todos deben morir pronto y ser como
el audífono que se les muestra, y llorarán y llorarán; y, sin embargo,
no consideraréis cuán terrible es el juicio de Dios, que yo os declaro:
fielmente os muestro por la ley, por los profetas y por el Evangelio;
Cuán terrible es la venganza de Dios, y pon delante de ti lo que
mereces; sin embargo, ninguno de ustedes se conmueve; pero mi
doctrina os es una burla, y también mis reprensiones y amenazas:
id, pues, a vuestros profetas, que os muestran cuadros y demás
baratijas ”. Así que el Profeta dice ahora: “Veo que no puedo hacerte
ningún bien; por tanto, el Señor no les dará más maestras que
mujeres ”. De que tipo? Incluso los que, dice, se lamentan, o son
contratados para llorar.
Ahora percibimos por qué el Profeta habla de mujeres
contratadas. Atiende, dice; ¿y por qué? Ciertamente deberían haber
estado atentos a sus palabras o comprenderlas (porque ‫ בן‬ben,
significa comprender correctamente, y en Hithpael significa
considerar) sus palabras; pero al ver que lo ridiculizaban o lo
despreciaban, y que todas las amenazas que procedían de Dios
eran tenidas en cuenta como fábulas, ahora dice: “Considerad y
llamad a vuestros lamentadores: como yo veo talesperversidad en ti,
¡que te enseñen al menos esas mujeres a las que comúnmente se
invita a lamentar y que venden sus lágrimas! Envíe, dice, a los
hábiles, para que vengan. Con estas palabras tenía la intención de
expresar más claramente, que la calamidad que la gente temía no
estaba muy lejos.

V 18
Que nos escuchen, dice, un lamento, que nuestros ojos se
derramen en lágrimas, y que nuestros párpados se derramen en las
aguas. Estas son palabras hiperbólicas, y sin embargo, no exceden
la intensidad de la venganza venidera. No fue en vano que dijo al
comienzo del capítulo: "¿Quién hará que mi cabeza sea agua y mis
ojos un manantial de lágrimas?" Como entonces la grandeza de la
calamidad no podía expresarse con palabras, el Profeta se vio
obligado a adoptar estas expresiones hiperbólicas: Que ellos,
entonces, tomen por nosotros un lamento, para que nuestros ojos se
derramen en lágrimas: y esto dijo, porque él Vio que lo escuchaban
con los ojos secos, y que el pueblo hacía caso omiso de lo
denunciado: cuando todavía todos debían haber sido heridos por el
miedo, desde el menor hasta el mayor. Como entonces el Profeta
vio que su desprecio era tan brutal, dice, que cuando vinieran los
lainenter, habría tiempo para llorar, no el tiempo oportuno; pero es lo
mismo que si hubiera dicho, que los judíos descubrirían entonces
cuán insensibles habían sido, al no haber considerado a su debido
tiempo el juicio de Dios. (251) Sigue:
17. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: pensad vosotros
mismos; Y llama a mujeres de luto para que vengan; Sí, para que
los hábiles envíen, para que vengan,
18. Y apresúrate, y levanta para nosotros un lamento, para que
nuestros ojos Derraman lágrimas, Y nuestros párpados derraman
aguas.
- Ed.

V 19
Hemos dicho antes, que cuando Jeremías se dirigió al pueblo con
estas palabras, todavía estaban en una condición aceptablemente
buena, de modo que el rey tenía confianza en sus propios recursos;
y sus consejeros también pensaron que les llegaría alguna ayuda de
Egipto, y el pueblo también fue engañado. Pero el Profeta habla de
acontecimientos futuros y señala con el dedo los males que aún
estaban ocultos a la vista; porque de otra manera no podría enseñar
con ninguna autoridad, como tenía que hacer con los hombres de
corazón de hierro. Cuando vio entonces que su enseñanza no surtía
efecto y que hombres tan perezosos la ignoraban por completo,
sintió la necesidad de formar su estilo para tocar sus sentimientos.
Por este motivo dice que se oyó una voz, una voz de lamento
de Sion; donde aún todos se regocijaban. Luego agrega: ¡ Cómo
hemos sido destruidos! y se avergonzó mucho . Los judíos pensaron
que esto era una fábula, hasta que descubrieron por experiencia
que habían sido extremadamente duros y obstinados: pero esto
realmente sucedió. Aunque en ese momento se entregaban a sus
placeres, él todavía les proclama lamentaciones, como si ya
estuvieran destruidos: Una voz, dice, se ha escuchado, como si los
judíos se lamentaran por la calamidad, por lo que pensaban que el
Profeta estaba fallando. , porque todavía no había peligro aparente.
Pero para, como he dicho, condenar la dureza de sus
corazones, los representa con otro carácter, lamentando su ruinosa
condición y diciendo: Hemos dejado la tierra; en el que, sin
embargo, pensaban que su vivienda sería perpetua; para ellos se
jactó de que nunca podrían ser excluidos, como se había declarado,
"Este es mi reposo para siempre, aquí habitaré, porque lo he
elegido". ( Salmos 132: 14. )
Como entonces Dios había testificado que sería una habitación
tranquila para su pueblo, pensaron que estaban fortificados por una
muralla y un terraplén triple, y que la ciudad era completamente
inexpugnable. Pero Jeremías los representa diciendo que habían
dejado su propia tierra, es decir, que habían sido llevados y llevados
al exilio. Luego agrega, porque nos han echado. Esto parece
referirse a sus enemigos que los habían echado, es decir, derribado
sus viviendas. Algunos toman viviendas como el caso nominativo
del verbo “ Nuestras viviendas nos han echado fuera . ”(252) Pero el
primer significado se lee mejor: por lo tanto, considero que el sentido
es simplemente esto: que fueron expulsados y que sus casas fueron
destruidas por sus enemigos. Sigue -
Porque han derribado nuestras habitaciones.
Las versiones antiguas difieren, pero ninguna da el significado
de nuestra versión, que es la de Junius y Tremelius. El conjunto
verso es en tiempo pasado: las cosas están representados como
teniendo ya ha tenido lugar: -
Porque la voz de lamento se ha escuchado desde Sion: “¡Cómo
hemos sido saqueados! Hemos sido avergonzados; Porque hemos
dejado la tierra, porque han derribado nuestras moradas ".
El pueblo se presenta como reunido en Jerusalén, habiendo
sido obligado a abandonar la tierra, habiendo sido derribados sus
viviendas. - Ed .

V 20
Continúa con el mismo tema, pero adopta otra figura. Luego cambia
un poco la comparación; porque antes les había pedido que
contrataran mujeres para excitar el duelo con lágrimas ficticias, pero
ahora se dirige a las mujeres en general; como si hubiera dicho que
tal sería el duelo, que no bastarían los lamentos contratados, que la
calamidad tocaría todos los corazones y que el llanto mercenario no
sería real. Escuchen, dice, mujeres
La razón por la que se dirige a las mujeres puede explicarse de
dos maneras: la suavidad de las mujeres las lleva más fácilmente a
llorar; También puede haber aquí una condena indirecta de los
hombres, que eran sordos y tan endurecidos que ninguna amenaza
los aterrorizaba. Pero la primera parece ser aquí la razón más
adecuada, siempre que entendamos que el duelo real se opone al
duelo reinante. Luego Jeremías pasa de lo particular a lo general; es
decir, después de haber hablado de mujeres contratadas, ahora
incluye a todas las mujeres; porque el lamento prevalecerá en cada
ciudad y también en cada casa: Oíd , pues, mujeres, la palabra de
Jehová.
Y agrega, y que tus oídos reciban la palabra de su boca. Él
menciona por un lado la boca de Dios, y por el otro los oídos de las
mujeres. En efecto, parece una redundancia, pero la repetición no
es superflua. Si hubiera dicho tan sólo: "Dejen que sus oídos
escuchen la palabra de su boca", habría habido una redundancia;
pero antes sólo habló de la palabra de Dios, y oíd; ahora añade,
boca de Dios y oídos de mujer. Sin duda, el Profeta tuvo la intención
de reprender esa dureza que a menudo hemos notado. La palabra
de Dios se consideró sin importancia; por eso dice, la boca de Dios:
como si hubiera dicho: “Dios habla con vosotros como de boca en
boca; porque aunque emplea mi trabajo, yo soy todavía
suinstrumento; para que sepan fácilmente que no declaro nada
presuntuosamente, sino que entrego fielmente lo que he recibido de
él ". Vemos, pues, cuán enfática es esta repetición, que a primera
vista puede parecer superflua. El mismo énfasis pertenece a los
oídos de las mujeres; es como si hubiera dicho que hasta ese
momento habían sido extremadamente indiferentes y que era hora
de que sus oídos estuvieran atentos.
Y añade: Y enseña a tus hijas; como si hubiera dicho que tal
sería el llanto, que llegaría no sólo a los viejos y de mediana edad,
sino también a las jóvenes, todavía groseras e ignorantes. Y que
cada uno, dice, enseñe a su prójimo el lamento. En resumen, el
significado es que ninguna mujer, joven o vieja, estaría exenta de
este duelo, ya que todas estarían implicadas en un dolor común;
porque el juicio de Dios llegaría a todas las edades, sexos y órdenes
de hombres, y también penetraría en todas las casas.

V 21
Y a modo de explicación añade: Porque la muerte ha subido por
nuestras ventanas. Aquí hay una especie de burla; porque los
judíos, como se ha dicho, se habían prometido falsamente a sí
mismos una impunidad perpetua; y por lo tanto el Profeta adopta
aquí una comparación muy adecuada . Porque mientras duermen
tranquilos, quienes con las puertas cerradas se parecen a sí mismos
fuera del alcance del peligro; así que los judíos en ese tiempo
despreciaron a Dios y todos sus juicios, como si las puertas de sus
casas estuvieran cerradas. Por eso el Profeta dice que la muerte
había entrado por las ventanas; y así se burla de su locura por
pensar que podrían escapar de la mano de Dios, porque sus puertas
estaban cerradas, como si. El poder de Dios no podía ascender por
encima de las nubes ni entrar por sus ventanas cuando las puertas
estaban cerradas. En resumen, da a entender que Dios no abriría
las puertas; porque aunque élpodría no estar dispuesto a romperlas,
pero podría ascender inmediatamente por las ventanas. Ahora
comprendemos el designio del Profeta al decir que la muerte había
entrado por las ventanas.
Y lo que añade respecto a los palacios tiene el mismo
significado ; como si hubiera dicho: “¿Fueron nuestras casas incluso
fortificadas, y no lo fueron? sólo habitaciones cómodas, pero hechas
como ciudadelas, pero Dios no podía ser excluido; porque su poder
puede penetrar a través de los muros más altos y gruesos, de modo
que un palacio es para él como la cabaña más débil y frágil ".
Vemos, pues, que mediante esta comparación comprueba esa tonta
confianza con la que los judíos se habían engañado a sí mismos y
con la que todavía estaban ebrios. Entonces la muerte ha subido a
nuestras ventanas, etc.
Luego añade: Cortar a los jóvenes o niños de las vías públicas,
ya los jóvenes de las calles (253) Con estas palabras expone el
espanto de la calamidad; porque los jóvenes no podrían defenderse
por sus propias fuerzas; porque por ‫ בחורים‬, bejurim, quiere decir el
más robusto. Incluso estos no serían capaces de repeler la aparición
de sus enemigos; aunque en la flor de su edad, su rigor, por fuerte
que fuera, no los protegería, ni se salvarían los niños y los bebés.
Vemos que aquí el Profeta establece dos cosas: que los asaltos de
sus enemigos serían tan violentos, que los jóvenes en vano se
resistirían a ellos, ya que su vigor no les serviría de nada, y luego
que tal sería la crueldad de sus enemigos, de que no se mostrara
ninguna consideración por la edad, porque matarían incluso a los
recién nacidos. Sigue -
Porque ha subido la muerte por nuestras ventanas, Ha venido
por nuestras torres, Para cortar al niño de la calle, A los jóvenes de
las calles anchas.
Aunque las puertas estaban cerradas, la muerte entró, no solo
a través de las ventanas o cualquier abertura que pudiera haber,
sino también a través de fuertes torres. - Ed.

V 22
Aunque Jeremías continúa con el mismo tema, aún presenta un
prefacio, - que se le había ordenado declarar lo que dice aquí;
porque debido a la extrañeza del evento, la profecía parecía
increíble. Él podría, en verdad, haber procedido con el tema y
omitido las palabras, “Así dice Jehová”, y haber comenzado así:
“Caerá el cadáver del hombre”, etc. Pero, como he dicho, esta
profecía le pareció a la gente la mayor parte como inútil, como si
fuera una fábula: por lo tanto, era necesario introducir estas
palabras: que él salió provisto del mandato de Dios; y al mismo
tiempo muestra que no introdujo nada propio, sino que Dios mismo
habló. Ahora percibimos por qué se introdujeron estas pocas
palabras. (254)
Luego dice que los cadáveres de los hombres serían arrojados
como estiércol . Habla a modo de reproche, como si hubiera dicho
que todos sin honor serían postrados por sus enemigos. Y añade
una parábola, caerán, dice, sobre la faz de la tierra, que es, en todas
partes a través de todos los campos caerán como estiércol, que es
arrojado fuera, y que las náuseas excita por su visión y por su olor .
Así, el Profeta aquí denota foetor y una vista deformada por la
comparación del estiércol: sin embargo, sabemos con qué orgullo
estaban entonces llenos. Esta amenaza les resultó muy
desagradable; pero como se halagaban en sus vicios, era más
necesario tratarlos con rudeza; porque así se debe tratar a los
hipócritas, que se complacen en sus propios engaños: cuanto más
valientemente se levantan contra Dios, más violentamente deben
estar al este hacia abajo, de modo que que finalmente se humille
bajo la poderosa mano de Dios.
Agrega otra comparación, como un puñado, etc. Jerome lo
traduce como "heno". Si ‫ עמיד‬omid, se encontraran en otro lugar en
este sentido, adoptaría de buen grado este significado; pero creo
que se trata de esas mazorcas de maíz que no se recogen mientras
los segadores recogen sus puñados. En verdad, no dejan puñados
completos, ni los alejan; pero sucede, por descuido, que se les
escapan algunos oídos. Entonces el Profeta dice que los judíos
serían como esas mazorcas de maíz que los segadores pasan y
dejan atrás; y después no hay quien las recoja; y las espigas que
quedan en el campo, o se pudren, o son devoradas por el ganado o
las fieras. Entonces quiere decir que no quedaría ningún residuo de
la gente, porque todos, desde el más pequeño hasta el más grande,
serían entregados a la destrucción.
Este es el significado; y al mismo tiempo expresa desprecio;
porque cuando los segadores no recogen todo el producto del
campo, aún quedan los pobres que recogen las espigas; pero
cuando son pisoteados y no hay quien los recoja, es desprecio; y
esto es lo que el Profeta quiso expresar. Ahora sigue:
22. Habla: Así ha dicho Jehová: Caerán también cadáveres de
hombre, como estiércol en la superficie del campo, o como puñado
de trigo en pos de la segadora, y sin quien lo recoja .
Este sería el destino de los que se quedaron en el país,
mientras que la mayor parte había huido a Jerusalén. Es
manteniendo esta distinción en vista que todo el pasaje, desde el
versículo 17, puede entenderse correctamente. - Ed .

V 23
Este es un pasaje notable, y a menudo se encuentra en la boca de
los hombres, como otras oraciones notables, que se conocen como
dichos proverbiales: pero sin embargo, pocos consideran
correctamente cómo estas palabras están conectadas con el
contexto anterior. De ahí que haya muchos que se contenten con
una explicación simple, como si fuera un tema introducido
abruptamente, y como si el Profeta comenzara algo nuevo; y se
limitan a esas palabras: y así tergiversan el significado del Profeta, o
al menos disminuyen gran parte de la fuerza de lo que se enseña.
El Profeta sin duda tiene en cuenta lo que ha sucedido antes.
Vio, como he dicho a menudo, que se dirigía a los sordos; porque
los judíos estaban tan llenos de falsa confianza, que ellos
consideraban sin valor la palabra de Dios. Como entonces algunos
estaban orgullosos de sus riquezas, y otros pensaban que eran más
prudentes que el hecho de que pudieran ser capturados por
cualquier medio, y otros se pensaban tan fortalecidos por la riqueza
y el poder, que podían resistir fácilmente cualquier mal, como
entonces las mentes de todos estaban poseídos de tanto orgullo, el
Profeta, para confirmar lo que había dicho, declara aquí que los
hombres se gloriaron tontamente, mientras oponían sus riquezas, o
su fuerza, o su sabiduría, a Dios; porque todas estas cosas se
desvanecerían como el humo.
Entonces percibimos ahora por qué el Profeta prohíbe aquí a
cualquiera que se gloríe excepto en Dios solamente, y cómo el
pasaje no debe considerarse abrupto, sino relacionado con lo que
dijo, cuando denunció la destrucción de los judíos, que sin embargo
no temían, porque estaban llenos de esta presunción impía y necia,
que tenían protección más que suficiente en su propia fuerza,
riquezas o sabiduría. El resto mañana.

V 24
Así ha dicho Jehová: No se gloríe el sabio, etc. (255)A modo de
concesión, llama a los sabios que no tenían el temor de Dios, que,
sin embargo, sabemos que es el principio de la sabiduría. ( Salmos
111: 10 ; Proverbios 1: 7. ) Pero el Profeta habla según la opinión
común; y el significado se puede dar así, “Let; no el que ve como
sabio para sí mismo se gloria en su propia sabiduría: ”y así se
pueden entender las otras palabras. Luego se agrega: Pero el que
se gloría, gloríese en esto, etc. Se desprende del segundo versículo
que los hombres no están tan despojados de toda gloria como para
caer en desgracia; sino para que busquen una gloria mejor, porque
Dios no se detiene en la degradación de los hombres. Pero como se
arrogan a sí mismos más de lo que es justo, e incluso se embriagan
de delirios, él los desnuda, que después de haber sabido que todo lo
que creen tener, ya sea de la naturaleza, o de ellos mismos, o de
otras criaturas, es un simple fantasma, pueden buscar la verdadera
gloria.
Luego agrega: Entendiéndome y conociéndome Aunque con
estas dos palabras el Profeta quiere decir lo mismo, no se usan sin
un diseño; porque como los hombres despreciaban el conocimiento
de Dios, era necesario recordarles que conocer a Dios es la parte
principal de la sabiduría perfecta. Por lo tanto, tenía la intención de
corregir el malicioso error bajo el cual casi todo el mundo trabaja;
porque si bien todos se ocupan de actividades arduas, se descuida
el conocimiento de Dios. Vemos con qué ardor cada uno persigue
sus propias fantasías, mientras que apenas uno de cada cien se
digna dedicar media hora al día a buscar el conocimiento de Dios. Y
también hay otro mal, una opinión falsa, que procede del orgullo:
que conocer a Dios es algo común. Por tanto, percibimos por qué el
Profeta ha empleado estas dos palabras para designar la misma
cosa; debía despertar más plenamente la atención de los hombres;
porque vio que casi todos estaban torpes e indiferentes sobre un
tema que justamente tiene derecho al trabajo de toda una vida; no,
estabanSi nos hubieran dado cien vidas, esto sería suficiente para
atraer nuestra atención. Pero, como se ha dicho, se desprecia y se
descuida lo que debe preferirse a todas las demás .
Luego añade: Yo soy Jehová, que juzgo. Al llamarse a sí mismo
Jehová, sin duda excluye todos aquellos artificios que entonces
atrajeron la atención de los judíos; porque toda la tierra estaba
corrompida por tantas supersticiones, que se desconocía el nombre
del único Dios verdadero. Todos, en verdad, profesaban adorar al
Dios de Abraham, quien les había entregado su ley por mano de
Moisés; pero como muchos errores se mezclaron con la verdadera
doctrina, Dios fue privado de su propio honor. Entonces, la voluntad
de Dios era que se le conociera de tal modo que pareciera el único
supremo y que estuviera solo, como se tenía en cuenta. Pero la
explicación que sigue debe ser cuidadosamente observada; porque
si hubiera dicho solamente: “Todo el que se gloría, gloríese en el
conocimiento de mí, que yo soy Jehová”, habría sido, en verdad,
una verdad clara, pero no suficientemente perspicaz o evidente;
porque las mentes de los hombres podrían haber estado en
suspenso, y podrían haber dicho: “¿Qué significa esto? o, ¿por qué
Dios considera que el conocimiento de sí mismo es tan importante?
También podrían haber supuesto que bastaba con confesarlo como
el único Dios verdadero. Por tanto, aquí Dios recuerda a los judíos
sus propias perfecciones divinas, para que realmente sepan que él
es Dios y no le atribuyan un nombre vacío. Por eso he dicho que
estas palabras, que hace misericordia, juicio y justicia, deben ser
cuidadosamente observadas.
Vemos en este día, bajo el Papado, que el nombre de Dios es
presuntuosamente glorificado: no hay nadie que no esté dispuesto a
declarar valientemente que adora al único Dios verdadero y, sin
embargo, profanan su nombre; porque después robaron a Dios y
entregaron el botín a los muertos. Este pasaje luego nos enseña
que el nombre de Dios en sí mismocarecería de importancia si lo
despojara de su poder y perfección. Por lo tanto, solo tenemos el
verdadero conocimiento de Dios, cuando no solo lo reconocemos
como el creador del mundo, sino cuando también creemos
plenamente que el mundo está gobernado por él, y cuando
entendemos mejor la forma en que él lo gobierna, es decir, haciendo
misericordia y juicio y justicia
Ahora, lo primero con respecto a Dios es que debemos
reconocerlo como benéfico y generoso; porque ¿qué sería de
nosotros sin la misericordia de Dios? Por tanto, aquí comienza el
verdadero y recto conocimiento de Dios, es decir, cuando sabemos
que él es misericordioso con nosotros. Porque, ¿de qué nos serviría
saber que Dios es justo, si no tuviéramos un conocimiento previo de
su misericordia y bondad gratuita? No podemos conocer a Dios sin
conocernos a nosotros mismos. Estas dos cosas están conectadas.
Ahora bien, si alguien se examina a sí mismo, ¿qué encontrará sino
qué lo desesperará? Por lo tanto, cada vez que se piensa en Dios,
sentimos pavor y la desesperación de alguna manera nos devora.
En resumen, todos evitan a Dios, excepto que la dulzura de su
gracia los atrae. ¿Por qué? Porque, como he dicho, no hay nada
más que lo que nos trae miseria y una causa de pavor. Por tanto,
Jeremías, mientras invitaba a los hombres a gloriarse en el
conocimiento de Dios, no ha dado en vano el primer y más alto lugar
a su misericordia.
Luego agrega: Juventud y justicia. Cuando estas dos palabras
se unen, denotan un gobierno perfecto; es decir, que Dios defiende
a su pueblo fiel, ayuda a los miserables y los libera cuando son
oprimidos injustamente; y también que refrena a los impíos, y les
permite no dañar a los inocentes a su gusto. Estas son, pues, las
cosas que la Escritura quiere decir en todas partes con las dos
palabras, juicio y justicia. La justicia de Dios no debe tomarse de
acuerdo con lo que comúnmente se entiende por ella; y hablan
incorrectamente los que representan la justicia de Dios en oposición
a sumisericordia: de ahí el proverbio común, "Apelo de la justicia a la
misericordia". La Escritura habla de otra manera; porque la justicia
debe tomarse por esa fiel protección de Dios, por la cual él defiende
y preserva a su propio pueblo; y juicio, por el rigor que ejerce contra
los transgresores de su ley.
Pero, como ya he dicho, juicio y justicia, cuando se encuentran
juntos, deben tomarse por ese gobierno legítimo, por el cual Dios
regula los asuntos del mundo de tal manera que no hay nada más
que lo que es justo y recto: y por lo tanto es confirmó más
plenamente lo que ya he dicho, que no sólo habla en general, sino
que también tiene la intención de eliminar los males que entonces
se interponían en el camino e impedían que los judíos recibieran
correctamente promesas o amenazas; porque una falsa gloria los
embriagaba a todos, por cuanto se pensaba que sus riquezas eran
como una fortaleza invencible; otro, su sabiduría; y el tercero, su
fuerza. Como entonces estaban llenos de vano orgullo, y así
despreciaban a Dios y su verdad celestial, era necesario ponerlos
en orden, e incluso despojarlos por completo, para que supieran que
no debían gloriarse en nada más que en el conocimiento. de Dios.
Ahora bien, el conocimiento mencionado aquí produce dos
frutos, incluso fe y temor; porque si estamos plenamente
convencidos de que hay propiciación para con Dios, como se dice
en el Salmo 130: 4, nos recostamos sobre él y no dudamos en huir a
él y en poner nuestra salvación en su mano. Esta es una cosa.
Entonces la fe trae temor, como se dice en el salmo mencionado,
"Hay propiciación contigo, para que seas temido".
Pero el Profeta aquí se refiere claramente a estas dos cosas;
porque Dios, al expresar su voluntad de ser conocido como
misericordioso, sin duda nos anima a ejercitar la fe, para que
podamos invocarlo con ingenio.mentes tranquilas, y sin duda, pero
nos es propicio; porque no mira lo que somos para devolvernos lo
que merecemos, sino que nos trata con bondad según su
misericordia; y al decir que hace juicio y justicia, insinúa que estas
dos cosas deben disponer y convierte nuestro corazón en temor y
reverencia. Al mismo tiempo, cuando Dios declara que hace justicia,
nos da un motivo de confianza; porque así promete ser el guardián
de nuestra salvación; porque, como he dicho, su justicia no es para
dar a cada uno su justa recompensa, sino que debe extenderse más
y debe tomarse por su fidelidad. Así como Dios nunca abandona a
su propio pueblo, sino que lo ayuda a su debido tiempo y refrena a
los impíos, por eso se le llama justo: por lo tanto, podemos
descansar en él con más seguridad y tranquilidad, cuando sabemos
que su la justicia es tal, que nunca nos dejará sin ayuda cuando sea
necesario.
Luego añade: Porque en esto me complazco, dice Jehová. Esto
se refiere a los hombres; como si Dios hubiera dicho que odia a
todos los que pasan por alto el conocimiento de su misericordia,
juicio y justicia, y se vuelven feroces y regocijados con una vana
esperanza a causa de las riquezas, o de la fuerza, o de la sabiduría,
según lo que se dice. dicho en el Salmo 147: 10 ,
"La fuerza del caballo no agrada a Dios, ni se agradan con las
piernas de un hombre";
como si hubiera dicho que Dios odia esa confianza con la que
los hombres se ensalzan presuntuosamente, mientras piensan que
su vida y su seguridad están en sus propias manos. Así también, en
este pasaje, hay un contraste que debe entenderse entre el
conocimiento de la misericordia, el juicio y la justicia de Dios, y la
sabiduría, la fuerza, las riquezas y la gloria necia por la cual los
hombres se inflan cuando buscan en estos su felicidad. (256)
Ahora también vemos más claramente lo que dije antes: que no
solo se condena en estas palabras la jactancia del poder humano y
el resplandor en la sabiduría y la riqueza, sino que los hombres
están completamente despojados de toda la confianza que
depositan en sí mismos. , o buscar del mundo, a fin de que el
conocimiento de Dios solo pueda considerarse suficiente para
obtener la felicidad perfecta. Porque el Profeta muestra, con
suficiente claridad, que todos los hombres sin Dios son miserables:
de ahí se sigue que no son felices de otra manera sino en él. Luego
se agregará la forma y la manera. ¿Cómo somos felices en Dios?
Incluso conociendo su misericordia para con nosotros, y
entregándonos a su defensa y protección, y dejándonos gobernar
por él, y obedeciendo también su ley, porque tememos su juicio. De
hecho, este pasaje podría manejarse con más detalle; pero me
basta, según mi costumbre, señalar las cosas principales. Ahora
sigue:
Pero en esto gloríese el que se gloría, que entienda y me
conozca, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y derecho
en la tierra; Porque en esto me he complacido, dice Jehová.
"Yo" queda fuera de la Septuaginta, el siríaco y el árabe. "Que
él me conoce" es sólo una enunciación más clara de las palabras
anteriores, "que él entiende:" lo que él comprende o sabe se dice
entonces, "Eso soy", etc. "Juicio", cuando está conectado con la
justicia, parece para referirse a lo que prohíbe la ley; y "justicia", a lo
que ordena la ley. Véase Isaías 56: 1 , donde está el mandato de
"guardar" u observar el "juicio" y "hacer" o ejecutar la "justicia". Dios
juzga porque no hace nada malo, contrario a lo que es correcto y
justo; y hace justicia en la defensa de lo que es recto y justo, y en
cumplir lo que ha prometido. El juicio se refiere a la parte negativa
de la ley y la justicia a la parte activa. En Jeremías 22: 3 ,
encontramos ambas palabras, "juicio y justicia" o justicia. Entonces,
como es habitual con los profetas, el último se describe primero,
"librado es el despojado:" después se establece el juicio, no hace
"ningún mal", etc. Pero es sólo cuando las dos palabras ocurren
juntas que ellos tienen estos significados específicos; porque
ambos, que ocurren por separado, tienen una importancia mucho
más amplia. Se utilizan juntos más de veinte veces. - Ed .

V 25
El Profeta, después de haber quitado el obstáculo que vio que
impedía a los judíos recibir con reverencia la verdad de Dios, ahora
habla con más dureza y desempeña el oficio de heraldo al denunciar
la venganza que se avecinaba : He aquí, dice, ven. ¿Serán los días
en que visitaré a todos los incircuncisos en la incircuncisión
Este pasaje admite dos significados. Algunos intérpretes toman
como distintas estas dos palabras, ‫ מול‬mul, los circuncidados, ‫בערלה‬
, beorle, en incircuncisión; como si Jeremías hubiera dicho: "Visitaré
a los judíos que están circuncidados, así como a las naciones
paganas, que son incircuncisas", otros leen juntos, - que Dios
amenaza con vengarse de judíos y gentiles, porque eran
circuncidados, y aún conservaba la incircuncisión. Sin embargo, el
pasaje puede explicarse adecuadamente: que hubo una mezcla que
corrompió el carácter sagrado de la circuncisión y la hizo semejante
a la incircuncisión de los gentiles; como si así se expresara: “Visitaré
a los circuncidados con los incircuncisos”, es decir, de manera
promiscua y sin diferencia, como decimos en nuestro idioma, Pele
mele. Porque se sigue después, que todos eran incircuncisos de
corazón; es decir, todos los judíos. Por lo tanto, vemos que el
Profeta hace que la circuncisión y la uncireumcisión sean lo mismo,
y que tenía la intención de profanar el símbolo sagrado de la
adopción; pero se refería a los judíos, quienes,siendo degenerado,
adulterado así el pacto de Dios, y al mismo tiempo violado la
circuncisión, de modo que en nada difiere de la incircuncisión. Por
tanto, pienso, que los Judios se clasifican con los gentiles, para que
él atribuye incluso a ellos incircuncisión: Voy a continuación, visitar
todos los de la circuncisión con la incircuncisión; es decir, la
circuncisión de cada uno es vana, y es como la incircuncisión.

V 26
Sea como fuere, el Profeta denuncia aquí la ruina, no solo de los
judíos, sino también de los egipcios y de otras naciones vecinas;
pero aún habla a su propio pueblo, porque su palabra no estaba
destinada a los egipcios, ni a los idumeos ni a los moabitas. Pero
como los judíos solían recurrir a los egipcios, cuando surgía algún
peligro de los asirios y caldeos, el Profeta aquí conecta a los
egipcios con los judíos y, por la misma razón, con las otras
naciones. De hecho, sabemos que los idumeos y los moabitas eran
los enemigos más hostiles de los judíos; pero a medida que
cambiaba el estado de cosas, en un momento fueron sus enemigos,
en otro sus amigos; y cuando vieron que los caldeos extendían su
poder, vieron también que estaban expuestos al saqueo, y por eso
sucedió que voluntariamente ayudaron a los judíos. Desde entonces
los hebreos esperaban que sus vecinos de todos lados los
ayudaran, el Profeta dice que una visitación estaba cerca de todos:
y de ahí se confirma lo que ya he dicho; porque no distingue a los
judíos de los egipcios y de otras naciones; pero, por el contrario,
como habían hecho alianzas con ellos, él pretende unirlos en un
solo cuerpo: visitaré, dice, a los circuncidados con los incircuncisos.
Porque los judíos no tenían en cuenta que Dios era el protector de
sus seguridad, y que habían sido apartados por él de otras
naciones. Él nombra a los circuncidados junto con los incircuncisos,
porque los egipcios, los idumeos, los amonitas y los moabitas,fueron
considerados circuncidados a causa del pacto que habían hecho
con los judíos; y los judíos fueron considerados incircuncisos,
porque habían abandonado a Dios y así se habían profanado.
De hecho, es cierto que los idumeos estaban circuncidados,
porque eran descendientes de Esaú, y sin duda habían conservado
este símbolo externo; pero la circuncisión de ellos era una burla, ya
que Esaú se había apartado de la Iglesia de Dios. La circuncisión
del pueblo elegido fue eficaz en sí misma; pero como también
habían caído en supersticiones, eran como los incircuncisos, según
dice Pablo, que la letra de la circuncisión, es decir, el rito exterior, no
era nada. Por lo tanto, vemos que no hay propiedad común en las
palabras del Profeta, cuando denuncia la venganza contra los judíos
así como contra los egipcios, y nombra a los circuncidados con la no
circuncisión; porque estos últimos tenían incircuncisión, la primera
circuncisión, y así habían mezclado cosas profanas y sagradas, de
modo que no había nada puro o incorrupto: y por eso menciona a
Egipto, Judá, Edom, los hijos de Amón y Moab . declaró por qué
enumeró todas estas naciones; lo hizo, porque esperaban ayuda
unos de otros, de modo que todos despreciaron a Dios.
Luego agrega: Y todos los extremos en un rincón. La palabra
‫ קף‬, kots, significa el fin; de ahí que tomen ‫ קצוצים‬, kotsutsim, aquí
para extremidades: y ‫ פאה‬pae, significa una esquina y un final.
Entonces podríamos, si la propiedad del lenguaje lo permitiera,
traducir las palabras así, "el acorralado en la esquina". Pero el
significado no es de ninguna manera ambiguo, es decir, que aunque
los moabitas y otros tenían rincones ocultos, no podían estar
exentos de la calamidad. La venganza de Dios vendrá, dice
Jeremías, a sus rincones más lejanos, donde creen que habitan
seguros. Y lo que sigue es explicativo, los habitantes del desierto, o
aquellos que habitan en el desierto. Así muestra lo que quiso decir
con ‫ קצוצי פאה‬kotsutsi pae, las extremidades, de la esquina. Porque
cuando las personas habitan lugares remotos, se consideran a sí
mismos más seguros por ese motivo, estando seguros en sus
escondites: esta confianza se burla del Profeta; y dice que el castigo
también los alcanzaría . (257)
Luego agrega: Porque todas las naciones son incircuncisas, y
toda la casa de Israel es incircuncisa de corazón. Al decir que todas
las naciones eran incircuncisas, sin duda incluye a los israelitas, y
así, a modo de reproche, quita del pueblo escogido su distinción
peculiar; como si hubiera dicho que Israel estaba tan mezclado con
las naciones, que solo formaban una parte de ellas: los judíos de
otra manera habrían negado que merecían ser clasificados entre los
gentiles; pero el Profeta les priva de toda excusa, y dice que no eran
más que una nación, no teniendo diferencia: Todas estas naciones a
continuación son uncircumcis ed Y así ‫ ה‬Él, antes de ‫ גוים‬Guim,
naciones, pueden tomarse como un pronombre demostrativo, y no
un pariente, "Todas estas naciones". No sólo había hablado de los
egipcios y los idumeos y de otras naciones vecinas, sino que
también había mencionado a Judá. Luego dice: “Todas estas
naciones son incircuncisas”: y como ya he dicho, condena a Israel,
porque no se diferenciaban en nada de las naciones, aunque Dios
las había consagrado a sí mismo; porque hubo una mezcla
completa, que los hizo a todos iguales.
Pero como aún se podría alegar alguna objeción, dice, los
judíos son incircuncisos de corazón. Él ya los había incluido en las
naciones; pero era necesario insistir más en este punto, porque ellos
podrían haber abogado por la circuncisión. Por lo tanto, el Profeta
dice que, aunque tenían el símbolo visible en la carne, todavía eran
incircuncisos de corazón y, por lo tanto, debían ser clasificados entre
las naciones. Vemos con qué dureza los reprende: aunquelos
separa de otras naciones, pero muestra que merecían justamente
ser contados con ellos; porque a Dios no le importa el símbolo
externo, sino lo principal, la circuncisión del corazón.
Es algo común entre Moisés y los Profetas llamar a un corazón
no renovado, incircuncisión, y decir que el pueblo es incircunciso de
corazón: porque la circuncisión, si bien es una prueba de la
salvación gratuita en Cristo, al mismo tiempo inició a los judíos en el
adoración y servicio de Dios, y demostró la necesidad de una nueva
vida; fue, en resumen, una señal tanto de arrepentimiento como de
fe. Por tanto, cuando los judíos presentaron sólo la señal, fueron
justamente ridiculizados por Moisés y los profetas; porque parecía
que buscaban apaciguar a Dios con algo sin nada, sin considerar el
fin. Lo mismo ocurre ahora cuando nos jactamos únicamente del
bautismo, y al mismo tiempo estamos desprovistos de
arrepentimiento y de fe: nuestra jactancia es absurda y ridícula. Y
por eso Pablo llama al rito externo, cuando el signo se separa de su
realidad y sustancia, la letra de la circuncisión; y por otro lado él
llama a eso la verdadera circuncisión, que es en secreto y en el
espíritu. También podemos decir lo mismo del bautismo, - que el
bautismo literal de nada sirve a los hipócritas, porque ellos reciben
sólo la señal desnuda: y por lo tanto debemos llegar al espíritu del
bautismo, a la cosa misma; porque el poder interior es renovación,
cuando nuestro anciano es crucificado en nosotros, y cuando
resucitamos con Cristo a una vida nueva.
25. He aquí que vienen días, dice Jehová, en que visitaré a
todo circuncidado que sea incircunciso,
26. Los egipcios y Judá, también Edom y los hijos de Ammón y
Moab, y todos los habitantes del lado de la cabeza, que habitan en
el desierto; Porque todas estas naciones son incircuncisas; Y toda la
casa de Israel, son incircuncisos de corazón.
Horsley señala con razón que las naciones aquí mencionadas
practicaban la circuncisión. Por lo tanto, fueron circuncidados y, sin
embargo, incircuncisos; y los judíos eran como ellos: y la última
línea explica esta aparente contradicción: tenían la circuncisión
exterior pero no la interior. - Ed.


Viejo Testamento

J 10

V 1
Jeremías entra aquí sobre un tema nuevo. Aunque, sin duda, había
enseñado esta verdad a menudo, la considero distinta de lo que ha
sucedido antes; porque aquí comienza un nuevo ataque a esas
supersticiones a las que los judíos eran entonces extremadamente
adictos. Los exhorta primero a oír la palabra de Jehová; porque se
habían endurecido tanto en los errores que habían derivado de los
gentiles, y el contagio había prevalecido tanto, que no podían
apartarse fácilmente de ellos. Esta, entonces, es la razón por la que
usó una especie de prefacio y dijo: Oíd la palabra de Jehová que él
os habla, oh casa de Israel (1).
Luego menciona el error en el que estaban involucrados los
caldeos y los egipcios; porque eran, lo sabemos, observadores muy
atentos de las estrellas. Y esto se dice expresamente, porque los
judíos despreciaban los juicios de Dios y temían mucho lo que se
adivinaba tontamente. Porque cuando alguien, al mirar las estrellas,
los amenazaba con alguna calamidad, inmediatamente se
aterrorizaban; pero cuando Dios denunció sobre ellos, como con el
sonido de una trompeta, una calamidad de sus Profetas, no se
conmovieron en absoluto. Pero será mejor examinar las mismas
palabras del Profeta, ya que entonces veremos más claramente la
deriva del todo.

V 2
No aprendas, dice, el camino de las naciones. Los gramáticos
hebreos toman ‫ אל‬, al ‫ את‬at. (2)Sabemos que en todas partes se
toma el camino para todas aquellas costumbres y hábitos por los
que se regula la vida humana, luego les prohíbe prestar atención a
las reglas de vida observadas por los gentiles. Y una cosa
especifica: No te aterroricen las señales celestiales. Luego muestra
cuán vanas eran las prácticas de los gentiles; siendo devotos de los
ídolos, los adoraron en el lugar de Dios, aunque enmarcados por la
habilidad del hombre. Pero se agregan otras palabras, porque los
paganos están aterrorizados por ellos. Hay una triple exposición de
esta cláusula. Algunos toman ‫כי‬, ki, propiamente un causativo, en el
sentido de ‫כ‬, caph, que denota semejanza, "ya que los gentiles
están aterrorizados por ellos". Otros lo consideran un adversativo,
"aunque", y ‫ כי‬, ki, a menudo tiene este significado. También hay
otros que dan esta explicación: "Porque es el caso de los gentiles,
que les aterrorizan"; como si Dios hubiera dicho que era
extremadamente absurdo en los judíos estar aterrorizados por las
señales celestiales, porque deberían haber dejado esta locura, o
más bien locura, a los gentiles, ya que Dios los consideraba
totalmente ciegos. Pasemos ahora al tema.
No aprendas, dice, el camino de los gentiles. Este es un
precepto general. La ley era para los judíos una regla segura y les
prescribía los límites del deber; debían, por tanto, haber seguido lo
que Dios les enseñó en su ley, y no haberse apartado ni a la
derecha ni a la izquierda, como también había dicho Moisés. Pero
como las mentes humanas son siempre lascivas, estaban muy
deseosas de saber lo que observaban los gentiles; pero siempre
que este desenfreno se apodera de la mente de los hombres,
necesariamente mezclan la oscuridad con la luz. Fue entonces, por
esta razón, que Jeremías les recordó que nada se debía aprender
de los gentiles; como si hubiera dicho: “Deberíais estar satisfechos
con la sencilla doctrina de la ley; porque a menos que estéis
contentos con tener a Dios como vuestro maestro, necesariamente
os extraviaréis; a menos que, entonces, busquéis para errar
voluntariamente, guarda el camino que te indica la ley, y no te
desvíes a los ritos y prácticas de los gentiles ”.
Después de haberles dado un mandamiento general de que no
se desvíen de la pura doctrina de la ley, les especifica una cosa en
particular, No se aterroricen por las señales celestiales, es decir, “No
supongan que la prosperidad o la adversidad dependen de la
posición o aspecto de las estrellas ". Sin embargo, parece haber
aquí alguna inconsistencia, ya que menciona las estrellas como
signos; de ahí se sigue que algo está insinuado por su posición; y
Moisés también dice que el sol y la luna y todas las estrellas (y
especialmente los planetas) serían señales. Hay, al mismo tiempo,
en el firmamento, doce signos mediante los cuales los astrólogos
hacen sus cálculos especialmente. Desde entonces Dios, desde el
principio de la creación, designó lo que ellos llaman las estrellas fijas
en el firmamento, así como los planetas, como señales, el Profeta
no parece haber hecho lo correcto al prohibir a los judíos temer tales
señales. ; porque estos signos en los cielos no son vanas ficciones
de los hombres, sino lo que Dios ha creado y designado; y ya
hemos dicho que las estrellas no se llaman signos por la necia
vanidad de los hombres, sino que este carácter les fue dado por
Dios mismo cuando fueron creadas por primera vez; y si las
estrellas nos presagian prosperidad o adversidad, se deduce que
debemos temerlas.
Pero el Profeta aquí no usa la palabra signos en su significado
apropiado; pues no se refiere a su verdadero origen, sino que se
acomoda a las nociones que entonces prevalecían; (3) y hay que
tener en cuenta lo que ya he dicho, que los egipcios y caldeos eran
muy dados a esa astrología, que se llama hoy poder judicial. Se
puede permitir la palabra misma; pero ha sido profanado hace
mucho tiempo por hombres malvados y sin principios, cuyo objetivo
ha sido obtener ganancias con meras falsedades. No hay duda de
que elLos egipcios y los caldeos fueron verdaderos astrólogos y
entendieron el arte, que en sí mismo es loable; porque para
observar las estrellas, ¿qué más es, sino contemplar esa
maravillosa mano de obra, en la que brilla el poder, así como la
sabiduría y la bondad de Dios? Y, de hecho, la astrología puede
llamarse con justicia el alfabeto de la teología; porque nadie puede
con la mente recta llegar a la contemplación del marco celestial, sin
estar arrebatado de admiración por el despliegue de la sabiduría de
Dios, así como de su poder y bondad. No tengo ninguna duda,
entonces, de que los caldeos y los egipcios habían aprendido ese
arte, que en sí mismo no solo debe ser aprobado, sino que también
es muy útil, y contiene no solo las especulaciones más deliciosas,
sino que también debería contribuir mucho. hacia excitar en el
corazón de los hombres una gran reverencia por Dios. De ahí que
Moisés fue instruido desde su niñez en ese arte, y también Daniel
entre los caldeos. ( Hechos 7:22 ; Daniel 1:17 .) Moisés aprendió
astrología como la entendían los egipcios, y Daniel como la
conocían los caldeos; pero el arte entre ellos estaba en ese
momento muy adulterado; porque habían mezclado, como ya he
dicho, adivinaciones necias con la ciencia verdadera y genuina .
Como entonces el significado del Profeta parece evidente, la
verdad permanece fija, que el sol, la luna y otros planetas y las
estrellas fijas en el firmamento son por signos. Pero debemos notar
también aquí el propósito por el cual Dios quiso que el sol y la luna
fueran signos. Su propósito era que el curso lunar debería completar
un mes y que el curso solar debería completar un año. Y luego los
doce signos fueron diseñados para responder a otro propósito:
porque cuando el sol está en Cáncer no tiene el mismo poder e
influencia que cuando está en Virgo; y difiere en cuanto a los otros
signos. En resumen, en cuanto al orden de la naturaleza, las
estrellas, los planetas, así como las estrellas fijas, son para nosotros
signos. Numeramos los años por el curso solar y los meses porel
lunar; y luego el sol, con respecto a los doce signos, introduce la
primavera, luego el verano, luego el otoño y por último el invierno.
Hay otros propósitos; pero incluimos en una frase todo lo que pueda
decirse de los signos celestes, cuando decimos que tienen una
referencia al orden de la naturaleza. Quien, pues, busca hacer más
de estos signos, confunde el orden establecido por Dios, como
antes lo hacían los caldeos, y también los egipcios, cuando
pretendían ascender más alto de lo que la razón justificaba:
intentaban conjeturar por la posición de las estrellas. cuál sería el
destino de todas las naciones; y luego se atrevieron a bajar a los
casos de los individuos. De ahí surgieron los lanzadores de belenes.
Entonces empezaron primero a filosofar con más ansiedad, que el
sol, cuando en cierto signo, presagia la muerte de un hijo único, y
felices acontecimientos a otro. Pero estas son cosas, como hemos
dicho, que están más allá del orden habitual de la naturaleza. Que
haya, por ejemplo, verano e invierno, esto es natural y común; pero
que haya guerra entre una nación y otra, esto no es por el orden
habitual de las cosas, ni se lleva a cabo según lo que la naturaleza
designe, sino por la ambición y la avaricia de los hombres. La
providencia oculta de Dios, en verdad, gobierna; pero hablamos de
causas, que debemos comprender y que podemos comprender,
porque están al alcance de nuestro entendimiento. Al mismo tiempo,
debe observarse que el curso de las estrellas no tiene importancia
en sí mismo; porque vemos que Dios varía las estaciones: no hay el
mismo estado de tiempo; no tenemos inviernos ni veranos
exactamente iguales; no hay año que no sea diferente al anterior; y
el tercero que sigue, difiere del segundo.
De ahí, entonces, aprendemos que Dios ha formado y
ordenado el sol, la luna y todas las estrellas de tal manera que él
mismo todavía gobierna y cambia las estaciones como le place. De
esta manera damos cuenta deesterilidades, pestilencias y otras
cosas de este tipo. Cuando el aire parece templado, prevalece la
pestilencia, el año es menos fructífero y los hombres pasan hambre
y no aparece ninguna causa. Entonces, esta diversidad en la
naturaleza misma muestra que Dios no ha resignado su poder a las
estrellas, sino que trabaja de tal manera con ellas, que todavía tiene
las riendas del gobierno y que, según su propia voluntad, gobierna
el mundo en un muy diferente de lo que incluso el más agudo puede
adivinar por las estrellas. Sin embargo, esta no es razón por la que
debamos negarles el cargo que he mencionado. Pero aquellos que
superan los límites fijados por Dios y buscan hacer conjeturas sobre
la guerra en este país y la paz en ese país, quienes así buscan
aprender de las estrellas lo que está más allá del orden de la
naturaleza, mezclan cielo y tierra. El Profeta, sin duda, quiso
condenar esta locura cuando prohibió a los judíos prestar atención a
las señales celestiales para temerlas.
Pero también debe notarse la razón por la cual el Profeta
condenó tan severamente ese temor que prevalecía entre los
gentiles: fue por esto, porque cuando prevaleció la opinión de que
todos los eventos dependían de las estrellas, el temor de Dios se
eliminó, y no se atribuyó nada. a sus juicios, la fe se extinguió, y la
oración a Dios y todas las ordenanzas de la religión quedaron
reducidas a nada. Para todos los astrólogos, que falsamente me
atribuyen un nombre tan honorable, sí, esos hombres sin principios,
que añaden a sus imposturas el nombre de la astrología judicial,
sostienen y sostienen que un juicio respecto a la vida del hombre
debe estar formado por el horóscopo, como si la fortuna de todos
dependía de las estrellas. Por tanto, cuando alguien nace a una
hora determinada, le espera tal o cual condición, según ellos. Así
imaginan que hay un destino, o alguna necesidad, que mantiene a
un hombre atado a la influencia del sol, la luna y las estrellas:
porque nació cuando el sol estaba en la cola de ese signo o en la
cabeza de otro. ; su nacimiento presagia tal y cualfortuna; vivirá
poco tiempo, o vivirá mucho. Así juzgan. Y van aún más lejos, y
pronuncian cada vez que ocurre: “Tal será el resultado de esta
expedición; esto durante el año se llevará a cabo infelizmente, pero
tendrá éxito ". Después, cuando no se tiene en cuenta la natividad,
someten a toda la raza humana a la influencia incontrolable de las
estrellas: “Mira, si emprendes este negocio en un día así, tendrás
éxito; pero si comienza antes del mediodía, el problema no tendrá
éxito ". Así adivinan acerca de toda la vida del hombre con respecto
a cada una de sus acciones: pero Dios nunca quiso que las estrellas
fueran signos para tales propósitos.
Ahora bien, como he dicho, de aquí se sigue que Dios no
gobierna, y que así la fe se extingue y todos los ejercicios de la
religión se reducen a la nada. Porque quien sea persuadido de que
está obligado por la necesidad, porque el horóscopo es de tal
carácter, necesariamente debe morir a tal hora, y necesariamente
morir de cierta clase de muerte, cualquiera que tenga esta
convicción, ¿invocará a Dios? ? ¿encomendará su vida a su
cuidado? Y luego, cuando ocurra alguna adversidad, ¿quién la
soportará como castigo por sus pecados? ¿Reconocerá que está
llamado a juicio por Dios? Y si prospera, ¿será inducido a cantar
alabanzas a Dios?
Por tanto, vemos que esta adivinación extingue toda religión;
porque no habrá fe, no habrá reconocimiento del castigo, no habrá
reconocimiento de las bendiciones de Dios, y no habrá
preocupación por el pecado, siempre que este error diabólico posea
nuestras mentes, que estemos sujetos a las estrellas, que tal y cual
sea nuestro nacimiento, y que las estrellas presagian algún tipo de
muerte cada día y cada momento. Esto, entonces, es lo que
pretende especialmente el Profeta al prohibir que los judíos se
aterroricen ante los signos celestiales; porque los caldeos, sin duda,
profetizaron que tendrían un nuevo imperio; y por lo
tantoatemorizaron a los judíos miserables: “Todo ha terminado para
nosotros, porque así lo han dicho los astrólogos de los caldeos; y,
por otro lado, los egipcios también ven que esto ha sido previsto por
la posición de las estrellas ". Así sucedió que los judíos se volvieron,
por así decirlo, totalmente sin vida. Tampoco recordaban lo que Dios
había amenazado con tanta frecuencia y durante tantos años por
sus Profetas, en caso de que continuaran provocando su ira. Del
juicio de Dios no dieron cuenta; y sin embargo, la persuasión de que
los caldeos anunciaban un juicio por las estrellas, y que habría
alguna convulsión, los llenaba de terror y asombro. Por eso el
Profeta, para conducirlos al arrepentimiento, así como a la fe, que
son los dos fundamentos de la religión, e incluir en ellos la
perfección de la verdadera sabiduría, les dice en efecto: “No temáis
a las estrellas, sino Temed a Dios." Porque hay un contraste
implícito entre Dios y las estrellas; como si hubiera dicho: "Cuando
te suceda alguna adversidad, debes saber que eres castigado por la
mano de Dios, que es justo vengador de los pecados". Esto fue para
enseñarles el arrepentimiento; era para mostrarles que sufrieron con
justicia, porque habían sido perversos en su maldad. Luego sigue el
otro hecho, que aunque las estrellas amenazaban con calamidad y
destrucción, debían huir a la misericordia de Dios y nunca dudar de
su seguridad, siempre que él fuera propicio para ellas. Ahora
entendemos el objetivo del Profeta al decirles que no teman a las
estrellas.
Se podrían decir más cosas, ¡pero! estudie la brevedad tanto
como pueda; y confío haber incluido brevemente lo que es suficiente
para la comprensión de este pasaje. Hay muchos, lo sé, en este día
tontamente curiosos y, por lo tanto, deseo que se haga alguna
explicación sobre la astrología judicial; y este delirio se ha
apoderado de algunos hombres piadosos y realmente sabios: pero
vemos lo que Dios declara aquí por su siervo. Y me asombra que
algunos sean tan crédulos en cuanto a las estrellas, que sin
embargo hablan con extrema sutileza sobre el libre albedrío. Lo
haríansi los acontecimientos de las cosas son fortuitos, querrían que
los hombres actúen libremente en ambos sentidos, y odien y
aborrezcan el destino; y, sin embargo, encierran a Dios como en una
prisión, y quieren que las estrellas gobiernen. Esto es para mí un
prodigio, no una señal. Pero todas estas cosas las dejo.
Consideremos suficiente la clara doctrina del Profeta cuando dice
que no debemos aterrorizarnos con las señales, porque pertenece a
los gentiles el estar aterrorizados de esa manera; porque estoy
dispuesto a tomar este significado, que el Profeta dice que esto era
una especie de ceguera que les pertenecía: “Deja”, dice, “esta
locura a los gentiles; No es de extrañar que trabajen bajo tantos
errores y engaños, porque la verdad celestial nunca ha brillado
sobre ellos; pero te conviene temer a Dios y confiar en su
misericordia ". Sigue -
“No os conforméis al camino de las naciones”.
Podemos verlo como negativo, así:
"No, el camino de los paganos no aprende".
Pero lo más probable es que se trate de un error tipográfico de
‫ את‬como lo escribe Jeremías al menos en otros dos casos,
Jeremías 2:23 y Jeremías 12:16 . - Ed

V 3
El Profeta parece romper con su tema, e incluso razonar de manera
inconclusa; porque había dicho en el último versículo: "No aprendas
los ritos de los gentiles, ni temas las señales celestiales"; y ahora
añade: Porque los ritos de los gentiles son vanidad; en busca de
leña que cortaron del bosque. Parece entonces, como si se olvidara
de sí mismo, pasar a los ídolos. Pero debemos observar, que los
judíos fueron influenciados por esa antigua opinión, que los caldeos
y los egipcios eran los únicos sabios, y que habían adquirido fama
de estebondadoso entre todas las naciones. También encontramos
que los escritores paganos, cuando hablan del origen de las
ciencias, las remontan hasta los caldeos y los egipcios; porque con
ellos, se dice, se han originado la astrología y todas las ciencias
liberales. Los judíos entonces, sin duda, concedieron tanta autoridad
a los caldeos y egipcios, que sus mentes, poseídas por ese
prejuicio, no pudieron discernir nada correctamente. El Profeta
entonces se quita de encima esta estupidez y les muestra cuán
necios eran, quienes, sin embargo, querrían ser considerados
sabios y considerar a los demás, comparados con ellos mismos,
como bárbaros e ignorantes. Ahora vemos por qué el Profeta
conecta la idolatría con esa astrología falsa y espuria que había
mencionado.
Él dice : Leyes: la palabra ‫ חקות‬, chekut, significa estrictamente,
estatutos. La palabra ‫ חק‬chek, significa decretar o escribir; y por eso
los decretos se llaman ‫ חקות‬, chekut. La palabra Ley es general; y
uno de los que son especiales y que ocurren a menudo en las
Escrituras, es el estatuto. Algunos lo traducen como "Edicto"; y el
verbo significa publicar por edicto. Pero esta palabra se aplica a
menudo a ceremonias y ritos. Luego dice que los ritos de las
naciones eran vanidad.
Luego prueba esto, porque se cortaron árboles del bosque; y
después de pulirlos con el arte, los creen dioses. ¡Cuán detestable
era esta locura, pensar que un árbol, cortado del bosque, era un
dios, tan pronto como asumía una determinada forma o forma!
Como entonces una locura, tan grande y tan monstruosa, prevaleció
entre los caldeos y los egipcios, ¿qué conocimiento o juicio correcto
pudo haber en ellos? Los judíos entonces fueron muy tontos al
pensar que eran muy lúcidos. “Son”, dice, “animales brutos; porque
es totalmente contrario a la razón suponer que un dios puede estar
hecho de un trozo de madera muerta. Cuando, por tanto, los
caldeos y los egipcios te asombran y asombran a través
delinfluencia de una opinión falsa, derivada de la nada, que son tan
sabios, ¿no ven que está doble y triplemente loco? porque ¿dónde
está su sabiduría, cuando así hacen dioses con troncos de árboles?
Ahora percibimos el designio del Profeta: pero como estas
circunstancias no han sido consideradas por los intérpretes, solo
han suscitado una doctrina frígida y reunido algunos pensamientos
generales. Pero cuando alguien examina correcta y cuidadosamente
el diseño del Profeta, descubrirá cuán importante es lo que enseña;
y nadie puede entender correctamente lo que quiere decir Jeremías.
Luego , un árbol hace un corte, etc .: usa el número singular. (4)
Luego agrega, el trabajo de las manos del artífice por el hacha. Él
muestra que la naturaleza misma es cambiada por la falsa
imaginación de los hombres; porque tan pronto como toma una
nueva forma, parece que ya no es un árbol. El árbol, mientras crece,
cuando da fruto, no es adorado como Dios; pero cuando se corta, el
tronco seco y muerto se sustituye en el lugar de Dios: ¿por qué?
incluso porque se ha aplicado el hacha. Algunos lo interpretan como
"hacha", hache, ou doloire, que es lo mismo; porque no hay
ambigüedad en el significado: talaron árboles de los bosques; y
luego, después de que el árbol fue formado por el hacha y trabajado
por las manos del artífice, se hizo lo siguiente:
3. En verdad, las costumbres de las naciones son vanidad; Por
un árbol del bosque talaron, - ¡Obra de las manos del trabajador con
el hacha!
Luego, los verbos en plural siguen en el siguiente versículo:
4. Con plata y oro embellecen, con clavos y martillos los
aseguran, para que nadie se mueva. ellos
El verbo para "moverse" está en Hiphil; significa en Kal
tambalearse , "que nadie los hará tambalear".
Pero la Septuaginta ha traducido el verbo "cortar" como un
participio pasivo, ‫ כרות‬, que transpone la ‫ ; ו‬y Venema toma esto
como la lectura adecuada: "Porque un árbol del bosque es talado".
Pero esto no va bien con el siguiente versículo. Las naciones o
paganos, es el nominativo de todos los verbos.
Venema traduce la última línea del cuarto verso:
Que nada les haga tambalearse.
Considera que ‫ לא‬significa a menudo “nada; ”Pero también a
veces significa,“ ninguno ”o nadie. - Ed

V 5
Continúa con el mismo tema, y toma prestadas sus palabras del
capítulo cuarenta y cuatro de Isaías ( Isaías 44: 0 ); porque el pasaje
es completamente similar. Jeremías, siendo más tarde, fue inducido
a tomar las palabras de su predecesor, para que su propia nación
pudiera estar más impresionado, al descubrir que lo mismo fue
dicho por dos Profetas, y que por lo tanto tenían dos testigos.
Luego dice que estos sabios, que llenaron de asombro y
asombro a los judíos , adornaron sus imágenes o estatuas con plata
y oro, y luego las fijaron con clavos y martillos, para que no se
movieran.Algunos refieren la última palabra a el metal, “para que no
se desprendan los pedazos”, como el verbo a veces significa partir.
Pero el significado más simple es que las estatuas fueron fijadas
con clavos y martillos, para que no se movieran. Luego, el Profeta
agrega a modo de concesión: De hecho , son erguido como las
palmeras; y así aparece en ellos algo extraordinario: pero no hablan;
y luego, al ser levantados, son levantados, es decir, no pueden
moverse por sí mismos; porque no pueden caminar. Entonces él
dice: No les temas; porque no hacen mal, ni está en su poder hacer
el bien
Ahora vemos lo que el Profeta quiso enseñarnos: que la
sabiduría de los caldeos, y también de los egipcios, se celebraba en
todo el mundo, y también cegaba tanto a los judíos, o los cautivaba
tanto, que pensaban que nada procedía. de ellos sino lo que
merecía ser conocido y estimado. Por lo tanto, para eliminar y
demoler esta falsa noción, muestra que fueron más allá de toda
tontería; pues, ¿qué podría haber sido más tonto que pensar que la
naturaleza de un árbol cambia tan pronto como recibe una nueva
forma? ¿Cómo? De la mano del artífice. ¿Puede estar en el poder
del hombre hacer un dios a su voluntad? Ésta es una locura que los
autores paganos se han burlado. Horace tiene esta oración:
"Cuando el obrero no estaba seguro de si hacer un banco o
Príapo, prefirió hacer un dios". (5)
Aquel poeta, como no se atrevía en general a condenar la
locura que reinaba entonces, demostró indirectamente lo
vergonzoso que era hacer de un tronco de madera un dios, porque
el obrero le había dado una forma. ¡Los más ricos adoraban a un
dios de madera, mientras que él despreciaba al artífice! ¡El que no
se hubiera dignado a dar al trabajador un vaso de agua, sin
embargo, se postró ante el dios que el trabajador había creado!
Entonces, esto es lo que nuestro Profeta dice ahora: “He aquí , con
plata y oro adornan los troncos de los árboles; en verdad se
pusieron de pie, porque son estatuas erguidas "; y los compara con
palmeras, porque estaban en alto; y dice: “pero no hablan;son
resucitados porque no tienen vida; por tanto, no les temas ”, y luego
añade:“ No pueden hacer el mal, y no está en su poder hacer el bien
”.
El Profeta parece hablar incorrectamente cuando dice que no
eran dioses, porque no podían hacer ningún mal; porque es
completamente contrario a la naturaleza del único Dios verdadero
hacer el mal; pero el Profeta, según lo que es común, usa la palabra
para la imposición de castigo. Entonces, se dice que Dios hace el
mal, no porque haga daño a nadie, no porque haga daño a ningún
mortal, sino porque los castiga por sus pecados. Y es una manera
de hablar derivada del juicio común del hombre, porque a esas
cosas las llamamos males que nos son aflicciones; porque el
hambre, las enfermedades, la pobreza, el frío, el calor, la deshonra y
cosas de este tipo se llaman aflicciones o adversidades. Ahora bien,
el Profeta dice que los ídolos de los gentiles, o sus dioses ficticios,
no hacen ningún mal, es decir, no tienen poder para infligir castigo a
los hombres. Y esto está tomado de Isaías. Dios usa allí un
argumento doble , mientras reclama la divinidad solo para sí mismo:
dice:
"Yo solo soy el que prevé y predice cosas futuras";
y por eso soy solo Dios; y luego dice,
"Yo solo soy el que hago el bien y el mal";
por eso solo yo soy Dios. ( Isaías 45:22 ; Isaías 48: 3. ) Dice
que hace lo malo porque es el Juez del mundo. Vemos, por tanto,
que esta expresión no debe tomarse en un mal sentido, sino que,
como he dicho, debe tomarse en el sentido utilizado por los
hombres; porque consideramos y llamamos males a esos castigos
con los que Dios nos visita. Sigue -

V 6
Como la verdad con respecto a los dioses de los paganos, que son
meras invenciones, sería inútil y de ningún momento, si no fuera por
el conocimiento del Dios verdadero, agregó, el Profeta ahora
presenta a Dios mismo. Y hay otra razón; porque nadie podría saber
que estos dioses de madera y piedra no tienen importancia si no
resplandeciera la verdad con respecto al Dios verdadero. Quien no
entienda que hay un Dios, y no sepa quién o qué es, nunca podrá
ser realmente influenciado por esta verdad, que los dioses de los
paganos son demonios y que todas sus supersticiones son
sacrílegas.
Ahora percibimos por qué el Profeta se vuelve al Dios
verdadero: era para que el resplandor de la gloria de Dios disipara
las tinieblas en las que estaban envueltos los gentiles, y también,
para que la verdadera religión pudiera realmente influir en los
corazones de los hombres, de modo que al reconociendo al único
Dios verdadero, a cuyo poder debemos someternos, ellos podrían
no solo despreciar y repudiar a todos los ídolos, sino también
odiarlos y aborrecerlos. El resto mañana.

V 7
El Profeta exclama: ¿Quién no te temerá? Esta pregunta es muy
enfática, como si reprendiera con indignación la estupidez de todos
aquellos que no reconocieron al único Dios verdadero, como si
dijera: “¿De dónde es que no eres temido en todo el mundo?
Seguramente si hubiera una chispa de conocimiento correcto en los
hombres, ellos te reconocerían como el único Dios verdadero, y
habiendo encontrado esta verdad, se someterían a tu poder. Por
tanto, cuando los hombres se inventan varios dioses, y cuando
todos son conducidos de aquí para allá sin ningún juicio, es una
cosa monstruosa; porque cuando el tema es presionado a la
atención de los más rudos, confiesan que hay alguna deidad
suprema, y al final se ven obligados a permitir quehay un solo Dios
verdadero; ¿De dónde, entonces, existe tal multitud y variedad de
dioses en el mundo? ¿Cómo es que los que sostienen este
principio, que Dios debe ser adorado, se apartan y adoptan muchos
dioses, y nunca pueden determinar quién es el Dios verdadero o
cómo se le debe adorar? Ahora entendemos el objetivo del Profeta
al exclamar, como con asombro: ¿Quién no te temerá, Rey de las
naciones?
Sabemos que el Dios verdadero fue entonces despreciado por
los paganos; y también sabemos que su ley fue considerada con
desprecio, e incluso abominación: ¿Qué significa entonces esta
pregunta? incluso lo que ya he dicho: El Profeta, indignado, dice que
era algo monstruoso, rayano en la locura, que los hombres no
prestasen atención al único Dios verdadero, sino que se extraviaron
en pos de sus propios y tontos planes. Y lo llama Rey de las
naciones, no porque las naciones se sometieron a su autoridad, sino
porque manifestó evidencias de su poder en todas partes, lo que
podría haber inducido a los más rudos a mostrarle reverencia, si no
fueran extremadamente estúpidos. Vemos entonces que esto no se
dice en honor de las naciones, sino por el contrario, que su
ingratitud podría verse expuesta a vergüenza al no honrar a Dios,
quien manifestó su poder entre ellas.
Luego sigue lo que confirma esto: porque a ti te pertenece;
porque entre todos los sabios de las naciones y en todos sus reinos,
desde ningún momento ha habido nadie como a ti Se dice que
pertenece a Dios, es decir, que todo el mundo que le debe temer.
Algunos traducen ‫ יא תה‬iate, como sustantivo, y lo toman como
significado de "honor"; y otros lo denominan "gobierno" o autoridad;
pero esto no se puede recibir. Luego dice que pertenece a Dios.
¿Qué? Algunos dicen, "la gloria o el dominio te pertenece". Pero hay
que hacer referencia al comienzo del versículo: aquí hay una figura
llamada Zeugma, y el significado es, Dios se merece esto, es decir,
ser temido por todos. Luego habla del miedo y dice quepertenece a
Dios. Lo que se quiere decir es que la gloria de Dios brilla tanto
como para ser suficiente para detener y ocupar todos los
pensamientos de los hombres, y que, por lo tanto, son
extremadamente estúpidos cuando pasan de largo y lo abandonan,
y se vuelven a sus propios planes, y inventa dioses según sus
propias fantasías. (7)
El Profeta luego confirma lo que ya hemos dicho: que todos los
hombres que no adoran ni temen al único Dios verdadero son seres
detestables, porque gran parte de su gloria brilla, que obliga a todos
a reconocerlo. De ahí se sigue que aquellos que se dejan llevar por
diversas supersticiones son hasta el último grado estúpidos y
brutales; porque Dios hace visible su gloria en todas partes, de
modo que debe ocupar y ocupar los pensamientos de todos los
hombres; y lo haría si no se dejaran llevar por su propia vanidad.
De ahí también aprendemos que el pretexto de ignorancia
hecho por los incrédulos es totalmente vano. Hay quienes, a primera
vista, parecen ser excusables por su error, ya que no se les ha
enseñado y nunca entendieron quién es el Dios verdadero; pero, sin
embargo, hay en ellos la culpa tanto de negligencia como de
maldad, porque deliberadamente descuidan y desprecian al único
Dios verdadero. Así como los incrédulos se deleitan en sus errores,
serán considerados culpables. Y esto es lo que el Profeta quiere
decir al decir que Dios era digno de gloria, la gloria de ser temido
por todos: y esto lo confirma más plenamente cuando dice: "Entre
todos los sabios y en todos los reinos", es decir, entre todos. todos
los príncipes que parecían sobresalir en sabiduría en el gobierno del
mundo, "ningún otro Dios se pudo encontrar en todas las edades".
Repite de nuevo la palabra ‫ מאין‬main, de la que hablamos ayer.
(8) Es lo mismo que si el Profeta hubiera dicho: “Que salgan todos
los sabios y filósofos, que aparezcan todos los consejeros que
asumen una gran sabiduría y que aduzcan lo que seapueden alegar;
sin duda Dios siempre defenderá su propia gloria contra todos sus
frívolos argumentos, por lo que deben partir confundidos; ni podrán,
por muy dispuestos que estén, presentar una objeción sólida contra
él ". Con estas palabras, entonces, el Profeta insinúa que es vano
jactarse de razones filosóficas, y que los consejos de los príncipes,
que se estiman muy agudos en los asuntos civiles, serán invocados
en vano; porque todos serán cubiertos de vergüenza y serán
obligados a callar, cuando Dios dé a conocer su gloria. De hecho, la
gloria de Dios aparece en todas partes de manera tan conspicua,
que los más rudos deberían percibirla, que los sabios, que vuelan
por encima de los cielos como filósofos, que escudriñan todos los
secretos de la naturaleza, no comprenden lo que, como dicen, hay
en el extranjero. el aire libre; porque Dios se manifiesta a los
sencillos e incluso a los niños. Ahora percibimos el designio del
Profeta, cuando dice: Desde ningún momento se ha encontrado a
alguien semejante a Dios, no sólo entre los hombres vulgares o
comunes, sino entre los sabios, los príncipes y los consejeros de los
reyes. Luego agrega:
"Cuando se acerque a ti".
Pero esto apenas tiene sentido aquí, y mucho menos tiene la
traducción de Horsley :
"Ciertamente a ti será la venida";
es decir, " La venida general, el recurso universal". El obispo vio
predicciones por todas partes. La explicación de Calvino es la más
satisfactoria. El acto mencionado en el inciso anterior, “miedo”, debe
entenderse como el caso nominativo. - Ed .

V 8
El Profeta muestra aquí, en una frase, que el más sabio de todo se
podría probar que el mundo es culpable de la mayor locura, o de
una doble locura, porque adoraban voluntariamente los troncos de
los árboles y adoraban las piedras; porque bajo un tipo incluye al
otro. No hay nadie, dice, por inteligente que sea, que no apruebe las
supersticiones de la gente, que no doble la rodilla ante un palo o una
piedra. De hecho, ha habido unos pocos en el mundo que
ridiculizaron semejante estupidez, pero nadie se atrevió a
condenarlo abiertamente, y nadie presentó nada mejor. E incluso los
platónicos sostienen que los griegos no habían inventado sin razón
dioses como los hombres; y dicen que no hubo tanto juicio entre los
bárbaros como para formar las ideas de los dioses que convenían a
su naturaleza. Sea como fuere, es evidente que las supersticiones
más groseras de las naciones fueron aprobadas por todos sus
sabios.
El Profeta muestra entonces que no había necesidad de una
larga discusión para descubrir la vanidad de los sabios; En una, en
una cosa, dice; y hay énfasis en esta palabra, cuando dice: En una
cosa son tontos y fatuitos; pues debe entenderse un contraste,
como si hubiera dicho: “No juntaré aquí muchos jefes de acusación
contra ellos para exponer su locura, una cosa es suficiente; esta
sola frase es suficiente para condenarlos, que la madera es la
enseñanza de las vanidades ". (9) Hemos dicho lo que el Profeta
quiere decir, incluso que todos los sabios, que junto con los vulgares
adoraban dioses hechos de madera y piedra, eran muy necios; pero
debemos notar el significado de la expresión: La enseñanza de las
vanidades es la madera. Es, como hemos dicho, una instancia de
una parte que se pone por el todo; porque debajo de “madera”
Jeremías incluye estatuas de piedra y otras hechas de diferentes
materiales ; como si hubiera dicho: "Toda forma o efigie, que
representa a un dios, es la enseñanza de las vanidades". Él da esto
por sentado; y sin embargo ha habido, como lo hemos hecho
últimamentedeclaró, una gran y feroz contención entre los sabios
sobre este tema; pero el Profeta no se dignó a contender ni a
discutir seriamente con ellos, porque la cosa misma era
suficientemente evidente, es decir, que nada puede ser más
absurdo que adorar el tronco de un árbol o una piedra.
Ahora podemos extraer de este pasaje una verdad general: que
cuando los hombres buscan representar a Dios bajo cualquier forma
visible, ceden el paso a los engaños e imposturas de Satanás. Bien
conocida es la sentencia de Gregorio a Sereno, el obispo de
Marsella, cuando ese buen hombre derribó las imágenes que vio
conducían al culto impío y purgó las iglesias de Marsella de tales
contaminaciones: Gregorio, aunque un hombre piadoso, escribió
muy tontamente: que Serenus actuó con razón y sabiduría al
prohibir que se adoraran imágenes, pero que sin embargo actuó de
manera desconsiderada al vaciar las iglesias de ellas; porque “son”,
dijo, “los libros de los sencillos”: esta es la conclusión de su epístola.
Y siempre está en boca de los papistas: que las imágenes son los
libros de los sencillos. Al mismo tiempo, quisiera que mantuvieran
esta verdad declarada por Gregorio de que no deben ser adorados.
Los adoran y adoran, como es bien sabido, en el lugar de Dios. Pero
como ya he dicho, la respuesta de Gregorio fue pueril y necia:
porque oímos lo que dice el Profeta: que en la madera y la piedra y
en toda representación exterior hay vanidad, como también
Habacuc en el segundo capítulo, donde habla. de ídolos, llama a un
ídolo el maestro de la vanidad. Cada estatua, cada imagen con la
que los necios buscan representar a Dios, es un maestro de
falsedad. Así que nuestro Profeta dice, - que la enseñanza de las
vanidades se encuentra en todas las estatuas, porque Dios es así
tergiversado; porque ¿qué puede haber en una madera o piedra que
sea como el poder infinito de Dios, o su esencia y majestad
incomprensibles? Los hombres, por tanto, ofrecen una seria afrenta
a Dios cuando así lo deforman, como dice también Pablo en
Romanos 1:25 :que la verdad se transformó así en falsedad, es
decir, cuando se supone que tiene algo parecido a lo que tienen las
figuras externas y muertas; como el mismo Pablo razona más en
Hechos 17:29 , cuando dice: ¿Os parece que Dios es semejante a la
madera o la piedra, a la plata o al oro? Y su argumento era
adecuado en ese momento; porque tenía que ver con los cielos: no
se refirió a la ley, aunque podría haber citado un pasaje en
Deuteronomio, donde Dios recordó al pueblo que se les apareció de
tal manera que no vieron ninguna semejanza; y podría haberse
referido a los testimonios de Isaías, Jeremías y de los otros profetas;
pero cuando se dirigió a los paganos, incluso a los atenienses, dice:
"Uno de vuestros poetas ha dicho que somos linaje de Dios": si
somos, entonces, dice, linaje de Dios, ¿no atraeréis a Dios de su
trono celestial, cuando buscáis delinearlo según vuestras fantasías,
y suponéis que yace escondido en madera o piedra, en plata y oro?
Porque algo de vida aparece al menos en los hombres, están
dotados de mente e inteligencia, y hasta ahora tienen alguna
semejanza con Dios: pero una madera y una piedra muertas, que
carecen de sentido, también oro y plata, que son metales sin la
razón, que no tiene vida, ¿qué afinidad, dice, pueden tener éstos
con Dios? Este tema podría tratarse de manera más copiosa; pero
simplemente explico lo que el Profeta quiere decir, y también
muestro la importancia de su doctrina, y cómo se puede aplicar para
la instrucción general. Ahora sigue:
Pero juntos son brutales y estúpidos; La enseñanza de
vanidades es la madera.
Literalmente, "la madera", pero como dice Gataker , el
pronombre se usa a menudo en hebreo para el verbo sustantivo. La
frase es elíptica, nada inusual en hebreo. Puede ser así,
interpretando en su totalidad:
La enseñanza de las vanidades, es la enseñanza de la madera,
o respetando la madera.
Lo que enseñaban respecto a los ídolos de madera eran
“vanidades” , es decir, muy o extremadamente vanas; porque así el
plural a menudo significa. La versión de Blayney, después de
Castellio, y aprobada por Horsley, es la siguiente:
"La misma madera es un reproche de vanidades".
Pero es un sentimiento que no se adapta a este lugar. El
significado más estricto de ‫ מוסר‬es restricción y no reprensión; a
menudo significa enseñanza o instrucción. - Ed

V 9
El Profeta, anticipándose a lo que podría decirse, se refiere al
esplendor y pompa de los ídolos, y declara que todo fue frívolo y
extremadamente pueril. ¿De dónde fue que el mundo mostró tanto
honor a los ídolos, excepto que su pompa deslumbró los ojos de los
hombres? El diablo también con este artificio ha engañado siempre
a los incrédulos; porque ha exhibido en los ídolos algo que envuelve
las mentes de los hombres en la oscuridad.
El Profeta entonces ataca estas tontas imaginaciones y dice: La
plata es traída de Tharsis, es decir, de Cilicia; porque así la Escritura
designa ese país transmarino, que se opone a Judea; y sabemos
que Cilicia estaba en contra de Judea; porque el mar Mediterráneo
interviene entre Siria y Cilicia; y el mar de Tharsis es lo que llaman
la parte que se extendía hacia Cilicia y Asia Menor. El Profeta luego
dice; que fue traído de un país lejano. Bueno, dice, el hecho es así;
y luego se agrega que g viejo fue traído de Uphaz. Algunos han
explicado erróneamente esta última palabra, diciendo que significa
oro puro o fino; pero de este lugar y de muchos otros se desprende
que es el nombre de un país,es decir, Persia, o una no lejos de
Persia: era al menos un país al este de Judea. Luego dice, se traen
oro de Ufaz; y menciona la ejecución, el trabajo del artífice; es decir,
no es plata ni oro en su estado rudo; pero están elaborados con
tanta elegancia que atraen fácilmente la mirada de los hombres.
Luego agrega las manos (habla en plural) del fusor; es decir, la plata
y el oro se fundieron y se les hizo asumir una determinada forma; y
luego se empleó el arte, que dio un mayor brillo a estas formas que
salían del horno. Luego dice: El jacinto y la púrpura son sus
vestiduras; es decir, no es suficiente tener el metal precioso, y ese
moldeado en una forma elegante y hermosa, sino que debe vestirse
de púrpura y jacinto. Dice, en último lugar, que el trabajo fue el de
los sabios; es decir, se eligieron hombres hábiles, que pudieran dar
expresión de la manera más perfecta a cada línea; en resumen,
nada quedó sin hacer. (10)
Pero el Profeta, aunque concede en general a los incrédulos
que añadieron cualquier cosa que pudiera añadir belleza a sus
ídolos, declara que eran meras falsedades: son marionetas, dice;
porque el hombre, que es un mortal, no puede hacer un dios: y
entonces, ¿qué pueden hacer el arte y el trabajo y el trabajo del
hombre a este respecto? ¿Puede cambiar la naturaleza de las
cosas? ¿Puede hacer un dios de madera y piedra? y cuando una
vestidura cubra el ídolo de oro o de plata, ¿podrá elevarlo por
encima de los cielos para que alcance una nueva divinidad? Por
tanto, vemos que el Profeta menciona todo lo que se hizo para
burlarse de los paganos y ridiculizar sus fatuitas tonterías; porque en
sus ídolos no había nada real, nada de lo que se pudiera depender.
Luego se une -
9. Plata extendida, de Tarsis es traída, Y oro de Ufaz, - Obra del
artesano Y de las manos del fundador; Sus vestidos de azul y
púrpura, - Obra de sabios, todos ellos.
La Septuaginta y el árabe tienen "Mophaz"; los Vulgata,
"Ophaz"; el siríaco y el targum, "Ofir". Probablemente se refiere al
mismo país y que tenía dos nombres. "Azul" se traduce como
"jacinto", de color violeta, en todas las versiones y el Targum.
"Uphaz", según Bochart, era un país cerca del Ganges en la
India, y lo mismo con Ophir. - Ed .

V 10
El Profeta aquí se regocija y triunfa en el nombre de su Dios, como
si hubiera vencido y puesto en fuga las nociones erróneas de los
paganos: porque había hablado, según parece, con desprecio de
sus graves errores, y mostró que los sabios del mundo eran
extremadamente tontos, que estaban tan encantados con la madera
y la piedra. Ahora ensalza mucho la gloria de Dios y dice: Pero
Jehová es Dios; es decir, que las naciones adoren a sus dioses, que
reciten fábulas en cuanto a su poder y les atribuyan falsamente
muchos milagros; pero Jehová, dice, es Dios. Cuando todas las
cosas se examinan fielmente, parecerá evidente que Él es el único
Dios verdadero, y todos los dioses de los paganos se desvanecerán
por sí mismos en la nada. Este es entonces el significado del
Profeta, como si hubiera dicho, Dios mismo es capaz de poner en
fuga todos los errores de los paganos, cuando aparece su majestad;
porque su brillo es tan grande que reducirá a nada todo lo que el
mundo admira.
Luego agrega la verdad. Aquí pone la verdad en oposición a las
vanidades. Había dicho que la madera era la enseñanza de las
vanidades; ahora dice, Dios es la verdad eterna; es decir, no
necesita adornos adventicios; enmascaran, dice, los ídolos de los
paganos, están vestidos y adornados; pero estas cosas no tienen
nada de real en ellas: Jehová es Dios la verdad; es decir, Dios no
toma prestado nada de ninguna otra cosa, pero essatisfecho
consigo mismo, y su poder posee por sí mismo suficiente autoridad.
Dios entonces es la verdad, y Dios, dice, es la vida. Después de
haber dicho que Dios tiene gloria real y sólida en sí mismo, agrega
otra prueba, tomada de lo que es conocido por los hombres, que
Dios es vida; porque aunque Dios es en sí mismo incomprensible,
sin embargo, no sólo pone ante nuestros ojos evidencias de su
resplandor, sino que también se presenta a sí mismo en cierto modo
como objeto de sentimiento, como dice Pablo en Hechos 14:17 . Lo
que él quiere decir es que, aunque los hombres eran ciegos, aún
podían encontrar a Dios sintiéndose. Aunque los ciegos no ven,
pueden encontrar el camino sintiendo; recorren un pasillo o una
habitación y, al sentir, encuentran la puerta; y cuando desean entrar
a una habitación, encuentran la puerta por el mismo medio. Pero no
es necesario, dice Pablo, que nos apartemos de nosotros mismos;
porque cualquiera que se examine a sí mismo, encontrará a Dios
dentro; porque en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. (
Hechos 17:28 .) Si entonces objetáramos y dijéramos que Dios es
incomprensible y que no podemos ascender a la cima de su gloria,
sin duda hay vida en nosotros, y como tenemos vida, tenemos una
evidencia de su divinidad; porque ¿quién está tan desprovisto de
razón como para decir que vive por sí mismo? Dado que entonces
los hombres no viven por sí mismos, sino que obtienen la vida como
un favor de otro, se sigue que Dios habita en ellos. (11)
Ahora bien, el Profeta, después de haber hablado de la esencia
de Dios, desciende a lo más evidente. Y sin duda es un
conocimiento real de Dios, no cuando especulamos en el aire como
lo hacen los filósofos, sino cuando sabemos por experiencia que hay
un Dios verdadero, ¿cómo? porque existimos. No existimos por
nosotros mismos, sino en y a través de otro, es decir, a través del
único Dios verdadero. De ahí se sigue que la vida humana es una
prueba clara de un Dios supremo. Dios, pues, es vida y Rey de los
siglos. Porque así como también el mundo ha sido hecho, como los
años suceden a los años, y como hay en esta revolución variedad y
sin embargo tan perfecto orden, ¿quién no ve en todo esto la gloria
de Dios? Ahora, entonces, también percibimos por qué el Profeta
llama a Dios el Rey de las edades
Luego agrega: Por su furor temblará la tierra, y las naciones no
sostendrán su ira. Como no pudo tener éxito con los páramos ,
advierte a los judíos que no provoquen la ira de Dios, que será el
Juez de la tierra. mundo entero, y destruirá a los incrédulos, por
ciegos que estén en la oscuridad. Luego advierte a los judíos que no
cierren los ojos a la gloria, que les había sido más abierta. Pero los
gentiles podrían por las obras de la naturaleza haber conocido a
Dios, y eran inexcusables; sin embargo, el conocimiento de él fue
aclarado a los judíos por la ley. Por esta razón Jeremías dice:
“Aunque los incrédulos ahora desprecian con valentía a Dios,
cuando él aparezca como Juez del mundo, toda la tierra debe
temblar necesariamente y no podrá soportar su presencia, aunque
ahora con orgullo lo reprochen. Religion verdadera."
Pero no fue sin razón que el Profeta se esforzó tanto en este
tema; porque las diez tribus habían sido expulsadas al destierro, y
los asirios y caldeos triunfaron sobre Dios mismo, como si hubiera
sido vencido, por cuanto no defendió el reino de Israel, que estaba
bajo su cuidado y protección; y los miserables israelitas no pudieron
sino desanimarse cuando se vieron tan angustiados, tratados con
crueldad y oprimidos por la tiranía más desvergonzada; porque
¿qué podrían haber pensado, sino que no habían sido objeto del
cuidado de Dios, y que sus promesas eran vanas, o que él no
poseía el poder suficiente para preservarlas? Es, entonces, por esta
razón que el Profeta ahora ensalza tanto el poder y la gloria de Dios,
es decir, que sus calamidades no los abatirán y postrarán la fe de
aquellos que pensaban que estaban desamparados.
Y esto será más evidente en el siguiente versículo, donde el
Profeta usa el idioma caldeo; y este es el único verso de todo el libro
escrito en caldeo; y el caldeo difiere mucho del hebreo. Hemos visto
antes que Daniel escribió en caldeo, cuando habló de cosas
pertenecientes a los caldeos; pero cuando se dirigió a su propio
pueblo y anunció profecías, pertenecientes especialmente a la
Iglesia de Dios, escribió en hebreo. De ahí que el libro de Daniel
esté escrito en hebreo, excepto en aquellas partes que deseaba que
los caldeos entendieran; y también el Profeta en este lugar.
“Pero Jehová, Dios verdad él, Dios vida y Rey eterno; A su ira
temblará la tierra, Y las naciones no soportarán su indignación ”.
Es habitual en hebreo poner sustantivos a los adjetivos;
despojado de esta peculiaridad, y el futuro tomado por el presente,
el verso sería así:
“Pero Jehová, el Dios verdadero es él, el Dios viviente y Rey
eterno; A su ira tiembla la tierra, y las naciones no pueden soportar
su indignación ”.
“El Dios verdadero” y “el Dios viviente” es la versión de la
Vulgata y del Targum; pero el del siríaco y el árabe, "el Dios de
verdad" y "el Dios de los vivos", pero sin duda incorrecto. - Ed.

V 11
Ahora, la razón por la que invita a los israelitas a hablar en idioma
caldeo es porque habían sido llevados al exilio y estaban mezclados
con los asirios y caldeos. Luego requirió de aquellos despreciados
exiliados una confesión abierta y audaz, como si hubiera
dicho:“Aunque ahora estáis en la más miserable servidumbre, y
aunque los caldeos os opriman con desdén, como si fueras
esclavos, proclamad la gloria de Dios y no rehuidáis una confesión
abierta de vuestra religión y les digáis con desprecio de todos sus
ídolos, tus dioses perecerán de la tierra y de debajo del cielo,
porque no han hecho el cielo ni la tierra ”. Nosotros ahora
entendemos el significado del profeta. Pero el resto lo aplazaré
hasta mañana.

V 12
Jeremías vuelve a hablar ahora en hebreo, porque habló a propósito
en caldeo, para mostrar que no se debía ceder el paso a los impíos
si blasfemaban y ridiculizaban sin sentido el santo nombre de Dios.
Pero como es necesario que la confesión de la boca proceda de la
fe, como fruto de la raíz, el Profeta recuerda a los israelitas que hay
un solo Dios verdadero; porque, además de aquel que creó la tierra,
puso en orden el mundo y extendió los cielos, no hay otro que se
encuentre. Dado que, entonces, esto no se puede decir excepto de
uno, se sigue que todas las deidades que el mundo concibe para sí
mismo, son falsas y meras invenciones de Satanás, con las cuales
engaña a la humanidad. Y sin duda nadie puede oponerse
valientemente a tales errores, excepto el que cree en el único Dios
verdadero. Sabemos que en otro tiempo hubo algunos filósofos que
ridiculizaron jocosamente y en broma las nociones delirantes del
vulgo; pero nadie emprendió seriamente esta causa, ni pudo asumir
la defensa de la gloria de Dios, porque él era desconocido para
ellos. Por tanto, es necesario, como he dicho, que estemos real y
verdaderamente fundamentados en la fe antes de que la
construcción pueda continuar; porque la profesión, mediante la cual
atribuimos gloria a Dios, es, por así decirlo, la superestructura, pero
la fe, oculta en el corazón, es el fundamento.
Entonces ahora entendemos el designio del Profeta al decir que
solo hay uno, quien hizo la tierra. De hecho, habla de manera
concisa; pero lo que dice el lazo tiene más fuerza, cuando no
menciona el nombre de Dios, sino que nos presenta su poder, como
si dijera: “Hay uno, hay uno, que ha creado la tierra; hay uno, que
puso en orden el mundo y extendió los cielos; como estas cosas no
se pueden atribuir a muchos, se sigue que los hombres son muy
absurdos al imaginar que hay varios dioses ”.
Dice que Dios creó la tierra con su poder . Alude al estado
sólido de la tierra. De hecho, los filósofos sostienen que la tierra se
encuentra naturalmente en medio de la creación, ya que es el
elemento más pesado; y la razón por la que dan que la tierra está
suspendida en el aire es porque el centro del mundo atrae lo más
pesado; y estas cosas ciertamente las discuten sabiamente. Sin
embargo, debemos ir más allá: porque el centro de la tierra no es la
parte principal de la creación; de ahí se sigue que la tierra ha
quedado suspendida en el aire, porque tanto agradó a Dios. Por lo
tanto, cuando el Profeta elogia el poder de Dios para arreglar la
tierra, se refiere a su estado firme.
Luego agrega: Hay alguien que por su sabiduría ha puesto el
mundo en orden. En verdad, no dice que Él es uno, pero esto es lo
que está implícito. Aunque el término ‫ תבל‬, tabel, se da por la tierra,
todavía tiene un significado más amplio. El Profeta, no tengo
ninguna duda, incluye en él al menos el mar. Y sabemos que el
Espíritu no ha hablado en la Ley y los Profetas con rigurosa
exactitud, sino con un estilo adecuado a las capacidades comunes
de los hombres. Dice entonces que el mundo fue puesto en orden
por la sabiduría de Dios: porque es maravilloso cómo las aguas se
mezclan con la tierra y, sin embargo, retienen su propia habitación y
no cubren la tierra: también en la tierra misma hay una variedad
asombrosa. ; vemos en una parte montañas, en otra pequeñas
colinas; hay prados, bosques y campos de maíz. De hecho, el
hombrela industria contribuye a esta variedad; pero vemos cómo
Dios ha preparado la tierra para diferentes propósitos, aquí
resplandece la maravillosa sabiduría de Dios. Cuando vuelve a
hablar de los cielos, dice que han sido expandidos por el
conocimiento de Dios , de hecho emplea varias expresiones, pero
quiere decir lo mismo: que la sabiduría singular de Dios pueda verse
en la tierra y en los cielos.
Algunos conectan el siguiente verso y explican el verbo ‫נטה‬
nuthe, de manera diferente, - que Dios extiende los cielos cuando
los cubre con nubes; porque el verbo ‫ תתו‬, tatu, que significa lo
mismo, sigue: pero el modo infinito a menudo debe tomarse por el
pretérito. Como entonces esta es una explicación forzada y
demasiado exagerada, la rechazo. El Profeta, sin duda, habla de la
formación original de los cielos: porque cuando Dios cubre los cielos
con nubes, su verdadera forma no aparece; además, el significado
del verbo se pervierte, cuando se toma para expresar el
oscurecimiento de los cielos por las nubes. Aquellos que examinen
imparcialmente el pasaje estarán dispuestos a admitir que el Profeta
habla de la expansión de los cielos. De modo que la Escritura en
todas partes expone la sabiduría de Dios como se muestra en esta
obra maravillosa; y se dice que el cielo se expandió sobre la tierra,
de modo que la cubre alrededor. ( Salmos 104: 6. )
Ahora, aunque Jeremías menciona solo la palabra "cielos", sin
embargo, incluye las maravillas que aparecen en ellos, como que el
sol realiza su curso diario, que cambia su trayectoria a diario, que
los planetas tienen dos movimientos, que aparecen en diferentes
partes, y que el sol parece ahora ascender y luego descender. En
resumen, Jeremías ensalza aquí todos los secretos de la astrología
cuando dice que los cielos han sido expandidos por Dios y
expandidos con singular e incomparable sabiduría. Aunque,
entonces, él solo toca brevemente esta maravillosa obra de Dios, sin
embargo, habríanos detengamos cuidadosamente en ello en
nuestras meditaciones; porque todos los errores y todas las
fantasías pronto se desvanecerán, cuando consideremos
debidamente el poder y la sabiduría de Dios, como se manifestó en
la creación de los cielos y de la tierra, y en el orden observable en el
mundo.

V 13
El Profeta luego desciende a las otras obras de Dios, a las que son
cambiantes, porque hay en la naturaleza una constancia perpetua
en cuanto a los cielos y la tierra; y hay muchas cosas sujetas a
cambios; como cuando Dios oscurece el aire, cuando levanta
vientos, cuando hace llover. Estas cosas suceden no de acuerdo
con el orden establecido del mundo del que él había hablado.
Vemos entonces que el Profeta se ha referido hasta ahora al
gobierno fijo y regular del mundo, a lo que se había hecho en la
creación. Pero ahora, como he dicho, nos presenta cosas de otra
clase: que Dios da o envía, con su voz, abundancia de aguas de los
cielos. Algunos traducen ‫ המון‬emun, "sonido"; pero, por el contrario,
debe tomarse por “multitud” o abundancia. Además, toma "voz" por
trueno: porque aunque a menudo llueve sin truenos, cuando Dios
truena desde el cielo, hay un cambio repentino, que no solo perturba
el aire, sino que también nos llena de pavor. Como entonces, en
este cambio repentino e inesperado, el poder de Dios aparece de
manera más sorprendente, el Profeta dice: A su voz da abundancia
de aguas.
Luego dice, hace elevaciones para ascender; porque vemos
que los vapores surgen de la tierra y ascienden hacia arriba. Los
filósofos muestran cómo sucede esto: pero sin embargo, el poder de
Dios no puede excluirse, cuando decimos que todo se hace según la
naturaleza. Porque de aquí vemos más claramente lo que el Profeta
quiere decir, es decir, que Dios ha puesto en orden el mundo, que
cuando hace subir los vapores, muestra que él gobierna en los
cielos y en la tierra. Y añade, desde la extremidad de la tierra:
porque vemos que los vapores se elevan a la distancia e
inmediatamente se esparcen sobre nuestras cabezas. ¿No es esto
maravilloso? Y si no estuviéramos acostumbrados a tal cosa, no
podríamos dejar de llenarnos de admiración. El Profeta entonces
despierta a los hombres aquí de su letargo, para que aprendan a
considerar lo que se les presenta. Continúa y dice, creando o
haciendo relámpagos para la lluvia o con la lluvia: porque ‫ ל‬, lamed,
es tomado por algunos, como si hubiera dicho, que los relámpagos
se mezclan con la lluvia: y sin duda vemos que estas cosas, el fuego
y la lluvia son contrarios entre sí; sin embargo, el fuego genera
agua, y también habita en medio de una masa de agua: llueve y, sin
embargo, el aire se enciende al mismo tiempo con relámpagos. Ya
que entonces Dios mezcla así cosas contrarias, y hace del fuego el
origen y la causa de la lluvia, ¿no es tan maravilloso que sea
suficiente mover las piedras mismas? ¡Cuán grande debe ser,
entonces, la estupidez de los hombres, cuando no prestan atención
a una obra tan conspicua de Dios, en la que pueden ver la gloria de
su sabiduría así como de su poder!
Luego dice que Dios saca el viento de sus tesoros. Él llama a
los lugares ocultos los tesoros de Dios; porque ¿de dónde vienen
los vientos sino de las cavernas de la tierra? Entonces, dado que la
tierra, donde es hueca, genera vientos, correctamente dice el
Profeta, que eran los tesoros propuestos por Dios. Los filósofos
también descubren la causa por la que los vientos surgen de la
tierra; porque el sol atrae vapores y exhalaciones; a partir de los
vapores se forman nubes, nieves y lluvias, de acuerdo con el orden
fijo de la región media del aire. De las exhalaciones también se
forman los truenos, relámpagos, también los cometas y los vientos;
porque las exhalaciones difieren de los vapores sólo en su ligereza y
rareza, siendo los vapores más espesos y pesados. Entonces del
vapor surge la lluvia; pero la exhalación es más ligera y no tan
espesa; por lo tanto, las exhalaciones generan truenos y
vientos,según el calor que contengan. ¿Cómo, entonces, es que la
misma exhalación ahora estalla en viento, luego en relámpagos? Es
según la medida de su calor; cuando es denso, se eleva al aire; pero
los vientos se desvanecen y perturban así la parte inferior del
mundo. Estas son las cosas dichas por los filósofos; pero lo principal
en filosofía es tener en cuenta a Dios, que saca los vientos de sus
tesoros, porque los mantiene ocultos. Nos sorprende que el viento
se levante de repente cuando está bastante tranquilo; ¿Quién no
debería reconocer que los vientos se forman y se envían aquí y allá
a voluntad de Dios? Por eso, en el Salmo 104: 4 , se les llama
mensajeros veloces de Dios,
"Que hace de los espíritus sus mensajeros".
Sigue: -

V 14
Algunos explican demasiado refinadamente el comienzo de este
versículo: que su propia sutileza o sabiduría, que arrogan, enamora
a los hombres, según lo que dice Pablo, que los hombres se vuelven
vanos en sus mentes cuando se forman una idea de Dios según su
propia imaginación. . ( Romanos 1:21 .) Pero el Profeta habla más
claramente, porque dice que todos los artífices eran necios.La
palabra conocimiento no debe tomarse aquí por conocimiento de la
verdad, sino por conocimiento de artífices, ya sean carpinteros o
herreros, o aquellos que se derritieron o encanecieron o formaron
dioses de madera, piedra y plata, como podemos aprender de la
segunda cláusula del versículo. No hay dificultad en cuanto a lo que
se quiere decir, si consideramos debidamente las palabras del
Profeta; expresa lo mismo de dos maneras; necios, dice, son todos
nuestros artífices; luego especifica un tipo, cada fundador o fundidor,
etc. Por tanto, vemos que el Profeta no usa la palabra conocimiento
de acuerdo con su significado estricto, sino que la extiende a la
habilidad en el trabajo. (13)
Pero cuando dice que los artesanos eran tontos, conecta con
ellos, sin duda, todos los adoradores de dioses falsos; pero reprocha
su conocimiento, quienes aplicaron cualquier habilidad y
conocimiento que tenían para tan vano propósito. Bellold, dice, el
obrero del oro, y todos los demás artífices, piensan que son muy
ingeniosos cuando forman elegantemente un ídolo; gastan todo su
ingenio en una cosa tan vana; ¿Qué es esto sino una locura? Pero
piensan que hacen un dios con sus propias manos; sin embargo, no
pueden cambiar la naturaleza del oro y la plata. Es sólo la forma que
añaden; pero esta forma no contiene vida. Por lo tanto, añade: No
hay espíritu en ellos. Él había dicho antes, que los que formaron la
imagen tallada serían avergonzados o condenados por necedad;
porque los había llamado necios y brutales. Ahora, ‫ בער‬, bor, en
Hiphil, significa ser necio; pero el sustantivo significa un animal
bruto. Por eso compara con reproche a estos ilustres artesanos, que
ganaron reputación por las elegantes formas que dieron a sus
dioses, con asnos, bueyes y otros animales brutos. Algunos
traducen ‫ נסך‬, nusak, "cubriendo"; pero significa , no lo dudo, una
imagen fundida; porque repite lo que había dicho, que los
fundadores se avergonzarían de la imagen esculpida. En resumen,
dice, que la imagen de fundición era falsedad, porque no había en
ellos ningún espíritu . Cambia el número, pero el significado es
evidente.
Hemos visto antes que se decía que los ídolos eran la
enseñanza de las vanidades; porque fueron extremadamente
engañados y se volvieron completamente necios los que atribuyeron
la gloria de Dios a la madera y la piedra. Los paganos podrían decir
que nunca habían pensado tal cosa; pero las facies demostraron
que eran mentirosos y sólo hicieron vanas pretensiones; porque
¿por qué confiaron en sus ídolos? - ¿Por qué se postraron ante
ellos? - ¿Por qué les dirigieron oraciones y súplicas? Entonces
creyeron que Dios estaba presente en lo visibleformar. Ahora bien,
el Profeta dice que esta fue la enseñanza de vanidades; porque los
que hicieron una figura o imagen de Dios pensaron que era como el
oro y la plata, y que tenía cierta afinidad con los elementos muertos,
desprovisto de razón y entendimiento. Con el mismo propósito
añade ahora, que la imagen de fundición es falsedad; ¿por qué?
porque la verdad de Dios se convierte en falsedad, como dice Pablo
( Romanos 1:25 ).
Es, por tanto, un absurdo monstruoso cuando los hombres
imaginan que la madera o la piedra son una imagen de Dios; porque
no hay semejanza, ni puede entrar tal cosa en la mente del hombre
sin que se le ofrezca a Dios una indignidad dolorosa y atroz.
También debe notarse la razón: porque no hay espíritu en ellos Dios,
por así decirlo, es la vida de todos los seres vivientes; ahora, llamar
a una cosa muerta una imagen de Dios, una cosa en la que no hay
mente ni vida, ¿no es convertir la luz en tinieblas? Esta razón,
entonces, debería ser recordada por nosotros; y es una refutación
suficiente de todos esos errores, cuando el Profeta dice que no hay
espíritu en los ídolos, es decir, en la madera, la piedra, el oro y la
plata, y que, por lo tanto, son un Él; porque Dios no querrá ser
comparado con cosas muertas, sin mente y sin vida. Luego agrega:
14. Todo hombre se ha vuelto brutal por su conocimiento;
Vergonzosamente ha hecho todo fundador en cuanto a la imagen
esculpida, porque el engaño es su astucia; Y no hay espíritu en
ellos.
Para que las diferentes partes de este verso correspondan, es
necesario tomar ‫ הוביש‬como Hiphil. La conexión es entre la primera
y la última línea, y entre las dos líneas medias. Cada hombre, tanto
el escultor como el fundador, o fundidor, era brutal al emplear su
conocimiento y habilidad para hacer ídolos o imágenes, porque,
después de todo su esfuerzo, no había espíritu ni vida en ellos.
Entonces el fundador actuó vergonzosamente al tomar la cosa o
imagen tallada, para cubrirla con oro o plata, porque lo que fundió
fue un mero engaño.
Este verso no es una predicción, sino una representación de la
extrema locura y estupidez de los creadores de ídolos. Esto se
confirma con el siguiente versículo. - Ed.

V 15
Confirma lo mismo. Lo que antes llamaba falsedad, ‫שקר‬, shikor,
ahora lo llama vanidad, ‫ הבל‬ebel. Son vanidad, dice. Había dicho
que eran falsedad, es decir, que los hombres se engañaban
groseramente cuando buscaban la presencia de Dios en cosas
muertas, ahora dice que eran vanidad, y también obra de ilusiones;
pero algunos traducen la última palabra como "burlas", tomándola
en un sentido pasivo; y por eso el intérprete caldeo lo traduce como
"una cosa digna de burla y risa". (14) Pero prefiero tomarlo por
impostura o engaño. Jacob dijo a su madre: "A los ojos de mi padre
seré hallado un engañador"; pero algunos traducen la palabra allí
como "un burlador". Pero Jacob, por el contrario, quiso decir que
debería ser descubierto como alguien sin mérito, o actuando con
engaño, como si hubiera dicho: "Seré un impostor y cualquier padre
descubrirá el fraude". Así también en este lugar, él llama ídolos a la
obra de engaños , por los cuales los hombres se encaprichaban.
Entonces no nos enseña aquí que los ídolos merecían ser
ridiculizados, sino que se refiere a la locura de quienes se
imaginaban que eran dioses, pues antes los había llamado vanidad
y falsedad; y no hay duda de que de estas diversas formas repite y
confirma lo mismo.
Luego agrega: En el tiempo de su visitación, perecerán. El
pronombre “su” puede aplicarse a los ídolos oa los caldeos: cuando
llegue el tiempo de la visitación; es decir, cuando Dios castigue a los
enemigos de su Iglesia, sus ídolos perecerán:o, cuando llegue el
momento de que Dios visite a los ídolos, perecerán. Se puede
admitir cualquier sentido; y de hecho, en cuanto al tema que nos
ocupa, no hay diferencia.
Los israelitas podrían haber objetado y dicho: “¿Cómo, pues, es
que los dioses falsos, que los hombres han ideado para sí mismos,
son adorados y son en gran estima y muy respetados? ¿Cómo sufre
Dios y pasa por alto esto? " Los israelitas podrían haber planteado
una objeción de este tipo. Por eso el Profeta les responde :
perecerán; pero será en el momento de la visitación. (15) Es una
exhortación a la paciencia, para que los fieles no se desanimen ni se
debiliten en sus esperanzas, aunque vieran dioses de plata
cargados sobre los hombros de los hombres, aunque vieran madera
y piedra incrustados en lugares elevados, y se les quemaba incienso
y se les ofrecían sacrificios. Aunque entonces vieron a los ídolos en
tal estima, aún no debían desesperarse ni apartarse de la religión
verdadera, porque había que esperar el tiempo de la visitación,
cuando Dios ejecutaría su juicio sobre los dioses falsos así como
sobre sus adoradores. Ahora entendemos por qué habla de
visitación. Sigue -
Vanidad son ellos ( es decir, los ídolos) Obra de los engañados:
en el momento de su visitación perecerán;
es decir, los burdamente engañados.
Antes había amenazado con arruinar a los ídolos; pero ahora
amenaza a sus creadores. - Ed .

V 16
Hemos dicho antes, que las supersticiones no pueden ser de
corazón y rechazadas con valentía, a menos que se conozca al Dios
verdadero; para los paganos, incluso cuando desaprobaban las
opiniones del vulgo, sin embargorazonó en ambos lados, y no sabía
nada seguro, y no tenía fe segura. Por tanto, es necesario que
previamente conozcamos al Dios verdadero. Por eso los Profetas,
siempre que hablaban de ídolos, hablaban también del Dios
verdadero; porque habría tenido poco propósito condenar estas
locuras, a menos que representaran a Dios en su propia dignidad
real. Por esta razón, el Profeta vuelve a decir que Dios, que es la
porción de Israel, no es como ídolos.
Él llama a Dios la porción de Israel, para que pudiera preservar
al pueblo en la pura verdad de la ley que habían aprendido y con la
que habían sido favorecidos; y así aparta la atención de los
israelitas de todas las invenciones de los hombres o de los paganos.
Entonces, la porción de Israel no es como ídolos , ¿cómo es así?
Porque él es el Formador de todas las cosas, es decir, el Creador
del cielo y de la tierra. Luego dice: Israel es la vara de su heredad
(16) La vara puede tomarse por vara de medir; y creo que debería
tomarse así, porque menciona la herencia: porque tomó la
comparación de la práctica común; como los hombres suelen medir
los campos y las posesiones con una vara. Por tanto, dice: Israel es
la vara, es decir, la vara de medir de su heredad.Concluye diciendo:
Jehová de los ejércitos es su nombre.

V 17
El primer verso que hemos recitado, piensan los rabinos, está
dirigido a los caldeos, pero en mi opinión de manera muy incorrecta.
Jeremías había dicho en verdad que todas las naciones que idearon
dioses de piedra y de otros materiales corruptibles eran muy necias;
pero hemos visto con qué propósito dijo esto, incluso para confirmar
a los israelitas, que estaban cautivos, y además de la vergüenza del
destierro, eran grandemente odiados por los caldeos y los asirios;
era, digo, para confirmarlos, para que no se apartaran del verdadero
culto de Dios, sino que defendieran constantemente el honor de su
Dios, de quienrestauración esperada. Por tanto, es absurdo que los
rabinos expliquen este versículo de los caldeos; porque los dos
versículos deben estar conectados, recoge tu mercadería, porque
así dice Jehová. Es entonces extraño que estos intérpretes apliquen
el segundo versículo a los israelitas, mientras leen el primero por sí
mismo, como si no estuvieran conectados: Se da la razón por la que
hace una oferta para que se cobren todos los salarios.
Pero el significado es simplemente esto: que todo el país
estaría expuesto a la voluntad de sus enemigos, para que pudieran
saquearlo: como entonces la devastación estaba cerca, el Profeta
invita a los que están en lugares fortificados a recolectar su salario,
oa reúna una reunión (de aquí en adelante hablaremos de esta
expresión). Ahora, ya hemos dicho en varios lugares, que los
Profetas tocaron irónicamente la torpeza del pueblo; porque la pura
verdad no habría tenido ningún efecto, si no se les insistiera con
vehemencia. El Profeta asume entonces el carácter de un hombre
que trae noticias de guerra, como veremos más claramente en este
momento. Pero en este lugar, como en algunos otros lugares,
declara que en ningún lugar de Judea habría seguridad, excepto en
las fortalezas; que aún no podría resistir los ataques de los
enemigos, como veremos más adelante.
En cuanto a las palabras, algunos dan esta traducción, "recoge
tu humillación", ya que ‫ כנע‬cano, significa ser humilde; pero aplican
las palabras a Babilonia, como si el Profeta hubiera dicho: "Deja
ahora de someter a las naciones restantes". Así, toman el verbo ‫אסף‬
asaph, en el sentido de contracción, cuando se observa cierta
moderación. Pero ya he dicho que este versículo no puede referirse
a Babilonia ni a los caldeos. Como entonces el Profeta se dirige a
los judíos y habla de sus efectos, o de sus mercancías, o cosas
preciosas, que solían ser recogidas y guardadas; como si hubiera
dicho: "Reúne tu reunión"; porque la palabra ‫ כנע‬cano, también
significa recolectar o recolectar:y este es un significado adecuado,
que se toma después para hacer negocios. Pero en cuanto al tema
en sí, no hay oscuridad; porque el Profeta muestra que en poco
tiempo toda Judea sería devastada por los enemigos; y como iba a
estar expuesta al saqueo, se debía hacer lo habitual, es decir, reunir
todo lo valioso en ciudades fortificadas. En resumen, el Profeta aquí
declara que la guerra y la ruina vendrían sobre los judíos, que se
extenderían por toda la tierra; porque por tierra se refiere al campo,
a diferencia de las ciudades fortificadas.

V 18
Luego sigue la razón: Porque así ha dicho Jehová: He aquí, arrojaré
con honda a los habitantes de la tierra. La tierra aquí ha de ser
tomada en otro sentido, incluso para todo el país. Dondequiera que
moren los judíos, el Señor, dice el Profeta, los sacará, sí, los sacará
como con una honda. Vemos ahora, pues, que la venganza que
despreciaban los judíos es denunciada sobre ellos, porque
permanecieron seguros en sus propios engaños; y lo que más
provocó la ira de Dios, consideraron todo lo que Jeremías dijo de su
juicio como una fábula. Pero compara su exilio violento con la
honda, y representa al Señor como el hondero. Sabemos que
cuando se lanza una honda y se lanza una piedra, el movimiento es
muy violento. Entonces, Dios amenaza a la gente con tal arrojar
aquí, que los arrojaría violentamente aquí y allá, como piedras
arrojadas por una honda.
Y dice en este término o tiempo, para que los judíos sepan que
su calamidad sería como una tormenta repentina. Porque a menudo
habían estado sujetos a los asaltos de enemigos; pero en un
momento se habían librado, en otro tiempo, los caldeos y los asirios
se vieron obligados a desviarse hacia otros lugares; o
teníanmilagrosamente liberado por la ayuda de Dios. Esperaban que
fuera siempre igual; y pensaban también que prolongando la guerra
podrían decepcionar a sus enemigos, como habían hecho a
menudo; y aún más, esperaban ayuda de varios sectores. Por lo
tanto, el Profeta dice que serían llevados de tal manera que Dios los
echaría a todos de la tierra de inmediato, y los arrojaría como si
fuera en un solo día: en este tiempo, arrojaré a los habitantes de la
tierra. tierra
Luego dice: Y los enderezaré. Algunos traducen el verbo de
manera transitiva, como en Hiphil, "haré que sus enemigos los
asedien", y luego, "para que sus enemigos los encuentren". Pero
esto parece forzado. Otros dan más correctamente esta explicación
de la última cláusula, "para que encuentren", es decir, como cierto,
lo que tantas veces se les había predicho. Porque, como hemos
dicho, los Profetas y sus amenazas habían sido despreciados, como
los judíos se habían endurecido en su impiedad: por tanto, esta
interpretación puede permitirse. Pero prefiero un significado más
general: que puedan encontrar, incluso lo que habían buscado;
porque de muchas y diversas formas habían provocado la ira de
Dios; por tanto, era justo que finalmente encontraran lo que habían
obtenido con sus perversidades, según lo que se dice en Isaías
57:10 ,
“Hallarán el fruto de sus propios caminos”.
Los judíos buscaban nada menos que la calamidad que
Jeremías denunció sobre ellos: pero en realidad la habían buscado
durante mucho tiempo; porque era justo que recibieran el salario
debido a su maldad. Entonces es para que puedan encontrar, es
decir, la recompensa de sus propias obras. (17) Sigue:
17. ¡Recoge de la tierra tus ganancias, tú que moras en una
fortaleza!
18. Porque así ha dicho Jehová: He aquí, yo arrojaré con honda
a los habitantes de la tierra en este tiempo, y los fortificaré para que
sean apresados.
El primer verso se dice irónicamente, recomendando lo que
estaban haciendo. Entonces el Señor dice lo que haría: estaban
reuniendo sus bienes en fortalezas para asegurarlos, y el Señor dice
que él fortificaría violentamente (como la palabra significa
literalmente) o empujaría a fortalezas a todos los habitantes de la
tierra, y lo haría, para que pudieran ser encontrados o llevados, es
decir, cautivos; no habría necesidad de reunir a la gente, ya que
serían conducidos a ciudades fortificadas, donde los enemigos los
encontrarían. Este parece ser el significado de este verso, que
Horsley consideró "muy oscuro" y esclarecido "por ningún
expositor". - Ed.

V 19
El Profeta aquí sin duda habla en nombre de todo el pueblo; porque
vio que nadie se movía por las amenazas, aunque muy dolorosas y
severas; y este modo de hablar debe ser lo suficientemente
conocido por nosotros, ya que es comúnmente utilizado por todos
los profetas. Primero, se dirigieron a la gente; pero al ver que no
producían efecto, para manifestar su indignación, se refieren a sí
mismos como en presencia de Dios: así reprendieron la dureza y la
torpeza de los hombres. Así que ahora habla Jeremías: ¡Ay de mí
por mi herida! Él no se aflige por su propia cuenta; pero, como he
dicho, representa el dolor que todo el pueblo debería haber sentido,
que sin embargo no sintió en absoluto. Como entonces eran tan
estúpidos y se burlaban orgullosamente de Dios y de sus amenazas,
el Profeta les muestra, por así decirlo en un espejo, el lamento
doloroso y amargo que les esperaba.
Entonces debemos tener en cuenta que el Profeta no habla
aquí de acuerdo con el sentimiento que tenía la gente, porque
estaban tan aturdidos que no sintieron nada; pero que él habla de lo
que deberían haber sentido, como si él hubiera dicho: "Si hubiera en
ellos una partícula de sabiduría, seguramente todos se lamentarían
de la calamidad que se avecina, antes de que Dios comience a
hacer que su juicio recaiga sobre sus cabezas pero nadie se
conmueve; por tanto, lloraré solo, pero es por ti. Todavía no hay
duda, pero él tenía la intención de probar en todos los sentidos si las
amenazas de Dios penetrarían en sus corazones.
Dice que su golpe estuvo lleno de dolor; y luego agrega: Y dije:
Ciertamente es mi golpe, y lo soportaré. Como ya he dicho, él no
relata lo que los judíos dijeron o pensaron, sino cuál habría sido el
caso con ellos si tuvieran la más mínima porción de sabiduría.
Algunos relacionan esto con el siguiente versículo, como si el
Profeta hubiera dicho que se creía capaz de soportar su dolor, pero
fue engañado, ya que finalmente se vio obligado a sucumbir. Pero
esta es una visión incorrecta, y el pasaje funciona mejor de otra
manera. El Profeta aquí le recuerda a su propio pueblo con qué
sentimiento deberían haber considerado el hecho de que Dios
estaba enojado con ellos; porque sin duda él condena
indirectamente su imprudencia, porque la mano de Dios fue
extendida para castigarlos, y sin embargo, desatendieron la mano
del que los golpeó. Luego relata lo que debieron haber pensado y
sentido, cuando Dios mostró señales de su ira, - que debieron haber
reconocido que fue su propio golpe y que, por lo tanto, iba a ser
soportado: porque es la mejor preparación para arrepentimiento
cuando el pecador reconoce que ha sido justamente herido y
cuando voluntariamente recibe el yugo. Por tanto, cuando alguien
procede hasta ahora, su conversión se efectúa a medias.
El Profeta nos enseña aquí que el único remedio que les
quedaba a los judíos era estar completamente convencidos de que
merecían el castigo que soportaron, y luego someterse
pacientemente al juicio de Dios, según lo que hace un hijo obediente
que se deja castigar cuando ofende. La palabra se usa en otro
sentido en el Salmo 77:10 ,
"Morir es mi suerte".
El Profeta tiene ‫ חלי‬, cheli, aquí; pero ahí está ‫ חלותי‬cheluti. De
hecho, ese pasaje se explica de diversas maneras; pero parece ser
una expresión de desesperación cuando se dice: "Morir es mi
suerte"; es decir, todo ha terminado conmigo. Pero el Profeta aquí
muestra que fue el comienzo del arrepentimiento, cuando los judíos
confesaron que merecían su golpe; porque sin duda se hace aquí
una comparación entre el pecado y su castigo, como si el Profeta
hubiera dicho: "Así lo hemos merecido, y Dios nos concede la
recompensa debida a nuestros pecados". Una cosa es: dar gloria a
Dios, confesando que inflige el debido castigo; pero no es suficiente
a menos que se añada paciencia, lo soportaré; es decir, me
someteré a Dios. Porque hay muchos que, cuando están
convencidos de sus pecados, todavía se quejan contra su juez, y
también levantan un clamor. Por lo tanto, el Profeta une estas dos
cosas: la confesión del pecado y la paciencia; para que los que
experimentan la severidad de Dios se sometan silenciosamente a él
mientras ejerza para ellos el oficio de juez. (18) Luego agrega:
19. ¡Ay de mí, a causa de mi herida, (angustia;) doloroso es mi
golpe; He dicho: ¡Seguramente esto es dolor! pero debo soportarlo.
Luego procede a manifestar su angustia: no tenía ni siquiera
quien lo ayudara a montar su tienda, toda la gente había sido
conducida a ciudades fortificadas. - Ed .

V 20
Esta metáfora puede haber sido tomada de los pastores y parece
adecuada aquí; sin embargo, los profetas a menudo comparan la
Iglesia con una tienda. Aunque de hecho se dice en otra parte que la
Iglesia está construida sobre los montes santos ( Salmo 87: 1 ) y se
le atribuye una gran firmeza, sin embargo, en cuanto a su condición
externa, se puede decir con justicia que es como una tienda, porque
no hay una residencia fija para los hijos de Dios en la tierra, porque
a menudo se ven obligados a cambiar de lugar; y por eso Pablo
habla de los fieles como inquietos. ( 1 Corintios 4:11 .) Pero como en
el siguiente versículo se menciona a los pastores, el Profeta parece
referirse aquí a las tiendas de los pastores. Aunque de hecho toma
en adelante la semejanza de manera más general, o en un sentido
más amplio, sin embargo, no hay razón por la que no deba aludir a
los pastores de los que luego habla, y sin embargo retener la
metáfora que tan a menudo aparece en todos los profetas.
Luego dice que su tienda fue derribada y que todas sus
cuerdas se rompieron. Algunos toman la tienda para la ciudad de
Jerusalén, pero esta es una vista forzada e inadecuada. Ya hemos
dicho que el Profeta habla aquí en nombre de todo el pueblo; y es lo
mismo que si comparara a la gente con un hombre que vive con su
familia en una tienda. Agrega: Mis hijos se han ido de mí. La gente
luego se queja de que se les privó de todos sus hijos; ni esto era
todo, sino que estaban esparcidos aquí y allá, lo cual era peor que si
se los hubiera llevado la muerte. Luego dice: " Y no hay nadie que
extienda mi tienda y coloque mis cortinas" Jeremías muestra que la
gente estaría tan afligida que no tendría nadie que les trajera ayuda,
aunque la necesitara mucho.
Nadie pensó entonces que tal cosa sucedería, y Jeremías fue
despreciado, y algunos se enfurecieron contra él, y sin embargo, Él
mostró lo que sucedería. Y para que lo que dijo sea más
contundente y produzca un efecto más fuerte, habla en su nombre,
comoun poeta en una obra de teatro, que describe a un avaro y
menciona cosas adecuadas a su carácter, haciendo uso de tales
palabras y acciones, de modo que no puede sino ver, por así decirlo,
en un espejo, su propia disposición y conducta. Así también lo hace
el Profeta aquí; porque cuando vio que la gente estúpida no podía
ser movida por la simple verdad, les dijo lo que todos debían haber
sentido en sus mentiras y haber testificado por sus bocas: que eran
solitarios, abandonados por todos los que pertenecían a ellos, y que
no había nadie que les ayudara. (19) Pero persigue, como hemos
dicho, la misma metáfora. Sigue -
Mi tienda está asolada, y todas mis cortinas están rotas; Hijos
míos, me han dejado y no hay ninguno de ellos; Nadie extiende más
mi tienda, ni arregla mis cortinas.
Cuando el sustantivo precede a su verbo en hebreo, considero
que normalmente debería traducirse como se indicó anteriormente.
“No hay ninguno de ellos”, es decir, conmigo; no que “no
estuvieran”, es decir, que estuvieran muertos. - Ed .

V 21
En primer lugar, asigna una causa de la espantosa devastación de
la que había hablado, y era que los pastores estaban sin
pensamiento ni comprensión. Él todavía, como vemos, continúa con
su metáfora. Algunos limitan esto a los reyes de Israel; pero no
estoy de acuerdo con ellos, porque incluyo bajo el nombre de
pastores, sacerdotes y profetas, como el rey y sus consejeros. Pero
Jeremías no quiso eximir al pueblo de culpa, cuando Él, de manera
especial, acusó a los pastores; pero solo mencionó el origen y la
causa principal de los males, que los reyes, los profetas y los
sacerdotes eran ciegos y, por lo tanto, destruyeron el rebaño
deDios. Hemos observado en otros lugares el mismo modo de
hablar; y, sin embargo, los profetas no pretendían atenuar los vicios
del pueblo ni absolver a las clases inferiores. Pero como sucede
sobre todo que los rangos inferiores, y aquellos en posiciones
humildes, dependen mucho de los hombres principales que ocupan
lugares de autoridad, era necesario que los profetas se dieran
cuenta de este mal: y también sabemos cuánto orgullo y arrogancia
hay. en los reyes y sacerdotes, y en todos aquellos que gozan de
algún honor o dignidad; porque se creen exentos de las
restricciones de las leyes y no serán reprendidos, como si fueran
personas sagradas. Por lo tanto, fue por esta razón que el Profeta
los reprendió con tanta vehemencia y severidad. Por eso, dice, los
pastores están enamorados
La gente, de hecho, en ese momento repudió a los profetas,
como es el caso ahora bajo el Papado. Porque incluso cuando la
verdad de Dios se expone clara y claramente, hay muchos que
levantan este escudo, que creen en sus obispos, prelados y reyes, y
otros de un tipo similar. Por lo tanto, cuando Jeremías vio que la
pura verdad de Dios era subvertida por un vano esplendor, encontró
necesario exponer el disfraz y, por así decirlo, quitarse la máscara.
Fue entonces, por eso, que dijo que los pastores estaban
enamorados. Si los profetas tuvieran esta necesidad, ¿qué
deberíamos hacer nosotros en este día, cuando vemos que todos
los que se jactan sin rubor de ser los representantes de la Iglesia
son puros impostores y arrastran a las almas miserables a la
destrucción? ¿Qué más, ruego, deberíamos hacer nosotros, sino lo
que aprendemos fue hecho por los profetas? ¡Y cuán tonta e
infantilmente parlotean los obispos papales, cuando ellos mismos
quisieran eximirse de todas las reprensiones, porque el poder y el
gobierno están en sus propias manos! Porque seguramente no
pueden asumir para sí mismos más de lo que antes pertenecía a los
sacerdotes levitas; porque Dios los había elegido, y todos los
sacerdotes bajola ley podría haberse jactado con razón de que
fueron nombrados por autoridad divina; sin embargo, vemos que
fueron reprendidos y se dijo que estaban enamorados. El Papa y
sus obispos no han sido nombrados por Dios, ni tienen evidencia de
su vocación. Aunque, entonces, se arrogan todas las cosas para sí
mismos, y parecen hacerlo por derecho divino, sin embargo, no
pueden considerarse superiores a los sacerdotes antiguos: deben,
por lo tanto, estar sujetos al juicio que Dios denuncia aquí por boca
de su Profeta.
Él da una razón por la que estaban enamorados, porque no
buscaron a Jehová. Por lo tanto, vemos, por otro lado, que la
verdadera sabiduría es buscar a Dios. Cuando, por lo tanto, no se
tiene cuidado de buscar a Dios, por más agudos que sean los
hombres, necesariamente deben estar completamente enamorados:
y por eso Jeremías llamó necios o fatuitos a los que no habían
buscado a Dios. Este pasaje nos enseña que la única manera de
gobernar correctamente es cuando los que gobiernan se esfuerzan
por dar gloria a Dios y lo consideran en todos sus pensamientos y
acciones; pero cuando actúan de otra manera, necesariamente
deben jugar el sentimiento y encapricharse. , por muy sabios que
parezcan.
Por eso dice que no han prosperado. El verbo ‫ שכל‬, shical,
significa comprender y también prosperar. No veo ninguna razón
para traducirlo aquí, "no han entendido" o actuaron sabiamente;
pues parece gélido, ni veo qué sentido se puede obtener. Pero se
puede considerar que el Profeta dijo justamente que ni los reyes y
sus consejeros, ni los sacerdotes y los profetas gobernaron con
éxito, porque no buscaban a Dios; y que como no les importaba la
religión verdadera, se encapricharon. (20) Y lo que sigue confirma
este punto de vista, Y todo lo que había en sus pastos, etc .; porque
el Profeta parece agregar aquí a su declaración general una cosa en
particular, y así probar que el gobierno estaba conducidos
infelizmente, estando bajo la maldición de Dios, porque la religión
verdadera había sido descuidada. Luego agrega esta cosa especial:
que los pastos habían sido desiertos, es decir, que el rebaño en los
pastos se había esparcido por completo. Sigue -
20. Porque los pastores se han convertido en ignorantes
estúpidos, Y no buscaron a Jehová; Por tanto, no obraron
sabiamente, y todos de sus pastos fueron esparcidos.
El "esparcimiento" fue de la tierra o el campo a las ciudades
fortificadas, a las que se refiere Jeremías 10:18 . Salieron del
campo, como ovejas que abandonan los pastos de sus pastores, y
visitaron ciudades. Luego, en el siguiente versículo, el Profeta dice
que incluso las ciudades también serían destruidas. En primer lugar,
Dios los aterrorizaría y los arrojaría, por así decirlo, de la tierra, para
que se refugiaran en fortalezas: esto sería debido a la conducta
necia de sus pastores. Serían empujados, entonces, para que sus
enemigos pudieran encontrarlos o tomarlos más fácilmente: y en el
siguiente verso anuncia la llegada de sus enemigos que venían a
arrasar sus ciudades.
Todas las versiones dan la idea de conocimiento o sabiduría a
‫ שכל‬aquí; pero el Targum , el de la prosperidad. Actuar tontamente
es lo que todos traducen con el verbo ‫ בער‬- Ed.

V 22
Jeremías muestra en este versículo que la doctrina profética era
inútil para un pueblo obstinado; porque hay un contraste, sin duda,
que debe entenderse entre la voz de Dios, que había resonado
constantemente en Judea, y los clamores tumultuosos de los
enemigos; porque los profetas, uno tras otro, habían reprendido al
pueblo, pero sin efecto. Ahora bien, como estaban sordos a la voz
de Dios, losEl Profeta declara que ahora llegaron nuevos maestros
que se dirigirán a ellos de otra manera y de una manera inusual.
Entonces se oye la voz del rumor ; “No quisisteis escucharme a mí
ya otros siervos de Dios; pero una voz de rumor viene del norte: los
caldeos serán tus maestros; Te envío a su escuela, ya que he
gastado mi trabajo durante muchos años en vano, como lo han
hecho todos los que antes de mí trataron diligentemente de guiarte
por el camino correcto, a quienes Dios empleó y que se esforzaron
fielmente por asegurar tu seguridad; pero no fueron más atendidos
que yo, y por eso dejaron de enseñarte. Ahora te entrego a los
caldeos; ellos te enseñarán ". Este es el significado simple.
La voz del rumor, dice, o literalmente, del oído, ‫ שמועה‬,
shimuoe, viene; es decir, la voz que será escuchada, porque habían
cerrado sus oídos a las advertencias proféticas; y un gran tumulto o
conmoción de la tierra del norte. Vemos ahora que los caldeos se
oponen a los profetas, que habían trabajado en vano entre los
judíos; como si Jeremías hubiera dicho que los judíos, queriendo o
no, estarían obligados a atender este tumultuoso ruido; y dice que
sería con el propósito de convertir las ciudades de Judá en
desolación y morada de dragones (21) A continuación:
¡Se escucha un sonido! - He aquí que viene, Incluso una gran
conmoción, desde la tierra del Norte, Para convertir las ciudades de
Judá en una desolación, La habitación de los dragones.
Blayney tiene razón al tomar las primeras palabras por sí
mismas, pero, "¡Escucha, una voz!" no es una versión verdadera,
‫ שמועה‬es aquí un participio pasivo. - Ed

V 23
Los judíos confinaron esto a Senaquerib, quien, según su propia
voluntad, en un momento resolvió atacar a los amonitas, en otro
tiempo a los moabitas, y reducirlos bajo su propio poder; pero había
sido inducido por un repentino impulso de ir a Judea. Pero esto es
frívolo. El Profeta, no dudo, se refirió a los judíos, que durante
mucho tiempo se habían acostumbrado a desechar todo temor,
como si pudieran, por sus propios consejos, consultar de la mejor
manera para el bien público: porque sabemos que siempre que los
asirios aprehendían algún peligro, generalmente huían en busca de
ayuda a Egipto o Caldea. Así, pues, se abastecían a sí mismos,
hasta el punto de que pensaban que se ocupaban bien de sus
asuntos, mientras recurrían a tal o cual expediente; y luego, cuando
los profetas denunciaron sobre ellos la venganza de Dios, solían
considerar sólo su estado presente en ese momento, como si Dios
no pudiera; en un instante hacen vibrar sus relámpagos desde el sol
naciente hasta el poniente.
Desde entonces esta seguridad produjo letargo y obstinación,
el Profeta en este pasaje exclama con justicia : Sé, Jehová, que su
camino no está en poder del hombre; ni está en el poder de una
persona que camina dirigir sus pasos (22)
Ahora percibimos lo que el Profeta tenía en mente; y esto debe
recordarse siempre: que si deseamos leer con provecho lo que se
ha escrito, debemos considerar el significado que el Espíritu Santo
quiso dar, y luego el propósito por el cual ha hablado. Cuando
comprendemos estas cosas, entonces es fácil aplicarlas a otras
cosas: pero el que no tiene en cuenta el fin, siempre vaga de aquí
para allá, y aunque diga muchas cosas, no llega al jefe. punto. (23)
Pero debemos observar que el Profeta, como lo había hecho antes,
habló como si solo tuviera a Dios como testigo, porque vio que su
propio pueblo estaba tan endurecido, que les dirigió sus palabras en
vano: por tanto, se volvió a Dios,lo cual era una prueba de que
estaba desesperado en cuanto a la disposición del pueblo, como si
hubiera dicho: “Ya no tendré nada que ver con este pueblo perverso;
porque ya he descubierto por mi experiencia que su perversidad es
indomable. Por tanto, ahora me veo obligado, oh Señor, a dirigirme
a ti como si estuviera solo en el mundo ". Esta es la razón por la que
habló con Dios mismo. Aplazaremos el relleno del resto mañana.
Yo sé, Jehová, Que no a un mortal es su camino; Tampoco le
corresponde al hombre andar y afirmar sus pasos.
Tal es sustancialmente el significado del Targum, y de todas las
versiones, excepto el siríaco, que Blayney ha seguido así:
Yo conozco a Jehová, que su camino no es como el de los
hombres, ni como el de un ser humano procede y ordena su
marcha.
Esta construcción es totalmente inadmisible. Si Jehová hubiera
estado en el caso objetivo, habría ‫ את‬antes que él. Ver 1 Samuel 3:
7 . Entonces el resto del verso es una paráfrasis y no una versión; y
una paráfrasis como la original no soporta. “Caminar” y
“establecerse” están en la misma situación, ambos infinitivos; y así
se representan en todas las versiones y el Targum.
El diseño del pasaje parece estar más correctamente insinuado
por Gataker que por Calvino: - “Señor, sabemos bien, que este
ejército no puede entrar sino con tu permiso; pero ya que estás
resuelto a castigarnos, te suplicamos, en la ira acuérdate de la
misericordia ". Entonces, en el siguiente versículo, el Profeta dice:
"Señor, corrígeme, pero con juicio". - Ed .

V 24
El Profeta nuevamente reprende y condena indirectamente el
estupor del pueblo, porque vio que todas sus amenazas eran
despreciadas. De hecho, habían sido castigados a menudo y
pensaban que habían escapado; y aunque se acercaba una
calamidad extrema, todavía suponían que Dios estaba lejos de ellos;
y así acariciaban sus propios engaños. Por tanto, el Profeta es el
único que personifica a todo el pueblo y emprende un lamento
común y público. Castígame, Jehová, dice, pero en el juicio, el
Profeta sin duda aquí no se preocupa sólo por su propia seguridad,
ni defiende su propia causa privada, sino que suplica por todo el
pueblo.
Pero, ¿por qué habla de sí mismo solo? Porque personificó,
como ya he dicho, a toda la comunidad, y así los reprendió por su
insensibilidad, porque no estaban más atentos al juicio de Dios que
se acercaba. En resumen, el Profeta aquí les enseña cómo se
habrían sentido todos, si no estuvieran completamente ciegos y, por
así decirlo, entregados a una mente reprobada. y así muestra, que
lo único que les quedaba era pedir suplicante perdón a Dios, y que
no debían rechazar por completo todo castigo, sino suplicar perdón
sólo en parte, incluso que Dios no ejercería tanta severidad como
por completo. para consumirlos. De esta manera muestra cuán
atroces fueron los pecados del pueblo; porque no debían
simplemente y sin reservas pedirle a Dios que los perdonara, sino
sólo moderar su venganza. Cuando alguien peca levemente, puede
huir a la misericordia de Dios y decir: "¡Señor, perdóname!" pero los
que han acumulado males sobre males, y después de haber sido
advertidos a menudo no se han arrepentido, como si
deliberadamente buscaran armar a Dios contra sí mismos y para su
propia ruina, ¿pueden los tales buscar la exención total de todo
castigo? Esto no sería adecuado ni razonable.
El Profeta muestra aquí brevemente que los judíos hasta ahora
avanzó en la maldad que Dios no los perdonaría por completo, y
que no debían buscar perdón sin ningún castigo, sino solo pedir a
Dios, como he dicho, que moderara su severidad. David hizo lo
mismo, aunque defendió únicamente su propia causa, y no la del
pueblo. Él desaprobó la ira y la indignación de Dios; buscó no ser
tan perdonado como para no sentir castigo; pero como temía la ira
de Dios, deseaba que se evitara en cierta medida. Y por eso, en otro
lugar, da gracias a Dios por haber sido levemente golpeado por su
mano,
"Castigando, el Señor me ha castigado, pero no me ha
condenado a muerte". ( Salmos 118: 18 )
Pero esto debe observarse especialmente en las palabras de
Jeremías: que el pueblo no debería haber pedido perdón a menos
que se sometiera al castigo de Dios, porque habían pecado de la
manera más grave y perversa.
De ahí que también podamos recoger una verdad general: el
verdadero carácter y la naturaleza del arrepentimiento es someterse
al juicio de Dios y sufrir con una mente resignada su castigo,
siempre que sea paternal. Porque cuando Dios trata con nosotros
de acuerdo con la estricta justicia, toda esperanza de salvación se
extingue, de modo que no es posible que nos arrepintamos de
corazón. Entonces, sepamos que esto es necesario en el
arrepentimiento: que el que ha ofendido a Dios debe presentarse de
buena gana y por su propia voluntad ante su tribunal y llevar su
castigo. Porque aquellos que son tan delicados y tiernos, que no
pueden soportar ninguno de sus flagelos, parecen todavía
refractarios y rebeldes. Entonces, dondequiera que exista el
verdadero sentimiento de penitencia, hay esta sumisión relacionada
con él: que Dios castigue al que ha ofendido. Pero se necesita una
moderación, según la promesa,
“Los castigaré, pero con mano de hombre; porque mi
misericordia no les quitaré. " ( 2 Samuel 7:14 ; Salmos 89:33 )
Esta fue la promesa de Dios a Salomón; pero sabemos que
pertenece a todos los miembros de Cristo. Aunque entonces Dios
castiga indiscriminadamente los pecados de todo el mundo, todavía
hay una gran diferencia entre el el ecto y el réprobo, porque Dios
concede este privilegio a sus elegidos, que los castiga
paternalmente como a sus hijos, mientras se ocupa de los
reprobado como un juez severo, de modo que todos los castigos
que soportan son fatales, ya que no pueden ver otra cosa que la ira
de Dios en sus juicios. Los elegidos también tienen siempre un
motivo de consuelo, porque saben que Dios es su Padre; y aunque
al principio eviten su ira, y siendo heridos por el terror, busquen
algunos lugares para esconderse, sin embargo, habiendo probado
luego su bondad y misericordia, se animan; y así sus castigos,
aunque mucho más severos que los que soportan los réprobos, no
son fatales para ellos, porque Dios los convierte en remedios.
Vemos ahora entonces cuál es el uso y beneficio de lo que el
Profeta enseña, cuando dice: Castígame, Jehová, pero solo en
juicio.
El juicio se debe tomar aquí por moderación. La palabra ‫משפט‬
meshefet tiene varios significados, pero debe considerarse aquí
como una porción medida; no porque Dios exceda siempre los
límites debidos al infligir castigo, sino porque los hombres se
desmayan cuando ejerce el rigor, ya que entonces no les parece
que haya esperanza de perdón. Por tanto, cuando Dios sólo ejecuta
el oficio de Juez, los hombres deben desmayarse necesariamente
del todo: así que Jeremías quiere decir que no habría un trato
mesurado, es decir, que el juicio de Dios no sería soportable si no lo
tratara con misericordia. (27) También se opone a esta otra cláusula,
no con furor, ni tampoco con ira. Aquí entonces la falta de
moderación o exceso no se opone a una medida medida, sino a la
ira de Dios. También sabemos que nolas pasiones pertenecen a
Dios; pero, cuando aparece la ira o el rigor de Dios, los hombres
necesariamente no solo deben estar aterrorizados, sino también
reducidos a la nada: y sin embargo, en muchos lugares leemos que
`Dios está enojado con sus elegidos y con toda la Iglesia: pero, esto
debe ser referido a la apariencia exterior; porque es cierto que los
castigos con los que Dios visita a sus propios hijos son evidencia de
su amor paterno, pues así promueve su salvación. Por eso dice el
Apóstol, que son unos bastardos a quienes Dios no favorece con
ninguna corrección. ( Hebreos 12: 8. ) Sin embargo, en cuanto a la
apariencia exterior, los castigos que Dios inflige a sus elegidos no
difieren en nada de aquellos por los que manifiesta su ira y que
ejecuta sobre los réprobos. Por lo tanto, es por una especie de
incorrección en el lenguaje que siempre se dice que los castigos son
evidencias y signos de la ira de Dios, y que se dice que Dios está
enojado con su Iglesia. Pero el Profeta habla aquí estrictamente
correcto cuando pone la ira de Dios en oposición a su juicio, eso. es
decir, a esa moderación que ejerce hacia sus elegidos, cuando
retiene la mano, que de otro modo los abrumaría en un instante.
Por eso se une: para que no los disminuyas. Disminuyendo
significa destrucción: como en muchos otros lugares. No podía ser
de otro modo que Dios nos rebajara, si tan sólo nos tocara con la
punta de su dedo, ya que sabemos cuán terrible es su poder: ni hay
necesidad de que truene desde el cielo, si no fuera por él. para
mostrar un semblante enojado, todo habría terminado con nosotros.
Pero el Profeta toma la disminución aquí por demolición. Por lo
tanto, vemos que él se somete a sí mismo ya todo el pueblo al
castigo de Dios para buscar cierta moderación; porque de otra
manera el rigor de Dios los hubiera consumido a todos, desde el
menor hasta el mayor, según lo que también dice Isaías:
"Te he probado, pero no como el oro y la plata, porque te
habrías consumido". ( Isaías 48:10 )
Entonces Dios trata de tal manera con los pecadores
miserables, que considera lo que pueden soportar y no lo que
merecen. Esto es simplemente lo que quiere decir el Profeta. (28)
Pero, por tanto, podemos aprender que no hay nadie que
pueda soportar el estricto rigor de Dios; y que por tanto nuestro
único asilo es su misericordia; no para que nos perdone del todo;
porque bueno es que seamos castigados por su mano; pero para
que nos castigue únicamente según su bondad paternal. Sigue -
Castígame, Jehová, pero con moderación; No en tu ira, para
que no me disminuyas,
o,
hazme pequeño.
- Ed .

V 25
El Profeta confirma su oración por esta razón: que Dios tenía base
suficiente para ejecutar su venganza sobre los paganos malvados e
impíos que estaban alejados de él; y no hay duda de que respetó la
promesa a la que nos hemos referido; porque el Profeta sabía que lo
que se le había dicho una vez a David fue prometido a toda la
Iglesia a través de todas las edades. De ahí que le recuerde a Dios,
por así decirlo, la diferencia que había hecho entre los domésticos y
los extranjeros; como si hubiera dicho: “Oh Señor, aunque es justo y
también útil para nuestra salvación ser castigado por tu mano, no
vistes indiscriminadamente con venganza los pecados de los
hombres; porque has prometido paternalmente castigar tuhijos; pero
en cuanto a los extranjeros, tú eres su juez, para que sean
completamente destruidos. Ahora pues, Señor, muestra que esto no
se ha dicho en vano; y como te has complacido en adoptarnos como
tu pueblo peculiar, perdónanos según tu bondad paternal ". Por
tanto, vemos que el Profeta no derramó desconsideradamente su
oración al aire, sino que tuvo en cuenta la promesa de Dios y se
refirió a la diferencia que Dios mismo se complació en hacer entre
su Iglesia y los incrédulos.
Luego dice: Derrama tu ira sobre las naciones que no te
conocen; y exagera lo que dice al agregar que Jacob había sido
devorado por estas naciones paganas como por fieras; como si
hubiera dicho: “Ciertamente hemos pecado, oh Señor; pero (perdido
te mostraste para ser el Juez del mundo para nuestra destrucción, y
sin embargo perdonaste a los egipcios, los asirios y los caldeos, que
nos han angustiado tan cruelmente, sí, que no solo nos han
destrozado, sino que también han ¿Nos devoraron? (Porque usa la
palabra devorar dos veces; y luego agrega: Lo han consumido; y por
último, sus tiendas han asolado ) .Desde entonces se han
enfurecido tan atrozmente contra tu pueblo, que quedarán impunes,
cuando ¿Tú nos derribas, que eres tuyo? Incluso si te hubiéramos
dado una causa tan grande para castigarnos, tu adopción aún nos
serviría; y mientras tanto, podrías ejecutar tu juicio sobre las
naciones paganas ".
No hay duda de que el Profeta, o quienquiera que compuso el
Salmo setenta y nueve, tomó prestadas las palabras que se usan
aquí, porque allí se dice:
“Derrama tu ira sobre las naciones que no te conocen, y sobre
los reinos que no han invocado tu nombre; porque han consumido a
Jacob y su heredad ”. ( Salmos 79: 6 )
Puede ser que el mismo Jeremías escribiera ese Salmo,
después de haber sido arrojado a Egipto, cuando esa ciudad había
sido destruida. Sin embargo, era adecuado para el momento en que
había ocurrido una espantosa dispersión; porque el Salmo parece
haber sido compuesto para beneficio de los miserables, y por así
decirlo, de la Iglesia perdida. Es aún más probable que haya sido
escrito bajo la tiranía de Antíoco, o en el momento en que la
crueldad de los enemigos de Dios se enfureció contra su pueblo.
Sea como fuere, el autor de ese Salmo quiso repetir lo aquí
contenido.
Cabe preguntarse ahora si es correcto orar por los males de los
impíos y los impíos, mientras tenemos dudas e incertidumbre en
cuanto a su condenación final. Porque como Dios no ha hecho
saber cómo se propone tratar finalmente con ellos, la regla de la
caridad debería, por el contrario, hacernos cambiar de rumbo, que
debemos esperar su salvación y rogar a Dios que los perdone; pero
El profeta; los envía sólo a la destrucción; y no habla de acuerdo
con sus propios sentimientos privados, sino que dicta una oración
que todos los fieles deben usar. A esto respondo: que no debemos
denunciar una sentencia sobre este o aquel hombre
individualmente, y que nuestro prejuicio sería presuntuoso si
condenamos a los individuos a la muerte eterna y oramos por el mal
sobre ellos: pero podemos usar esto forma de oración en general
con respecto a los enemigos obstinados de Dios, para aún referirle
la certeza del asunto; y, sin embargo, no debemos mezclar en una
misa a todos los que ahora sabemos que son impíos, porque esto,
como he dicho, sería presuntuoso. Entonces sería más conveniente
en nosotros orar por el bien de todos y desear su salvación y, en la
medida de lo posible, promoverla. Sin embargo, cuando abrigamos
de esta manera el amor hacia cada individuo, todavía podemos orar
en general para que Dios se postrara, consumiera, dispersara y
redujera a nada a sus enemigos. Entonces no hay duda de que el
Profeta aquí se vuelve suyopensamientos sobre el juicio de Dios,
como si hubiera dicho: “Señor, era tu trabajo hacer una distinción
entre domésticos y extranjeros; te ha complacido adoptar a este
pueblo; ¿Qué queda ahora, sino que los trates con misericordia, en
la medida en que les sostengas el carácter de un Padre? En cuanto
a las naciones paganas, como son extrañas para ti y no pertenecen
a tu rebaño, la destrucción les aguarda; por tanto, que perezcan ”.
Ahora bien, el Profeta, al hablar así de las naciones paganas,
no anticipa el juicio de Dios para impedirle hacer lo que le plazca;
sino que sólo menciona, como ya he dicho, lo que derivó de la
palabra de Dios, que algunos son elegidos, y que otros son
réprobos. Infiere la elección de Dios de su vocación o su pacto; y,
por otro lado, considera a todos los réprobos a quienes Dios no se
ha complacido en otorgar el privilegio de su favor paterno.
La cuestión, entonces, está resuelta ahora: y por lo tanto,
parece que nos es lícito orar por la destrucción de los réprobos y de
los que desprecian a Dios, que nuestras oraciones no deben
anticipar el juicio de Dios, y que no somos para determinar en
cuanto a los individuos, pero solo recuerde esta distinción: que Dios
actúa como un Padre para con sus elegidos y como un juez para
con los réprobos.
Derrama, pues, tu ira: como él se sometió a sí mismo ya todo el
pueblo a los castigos de Dios, así dice: Derrama tu ira; es decir,
trátelos con estricta justicia; pero modera tu ira hacia nosotros, no
sea que como un diluvio nos trague; porque la palabra "derramar"
transmite este significado. Al decir, sobre las naciones que no te
conocen, que no han invocado tu nombre, usa palabras que deben
ser notadas cuidadosamente; porque ellos nos enseñan que el
comienzo de la religión es el conocimiento de Dios.Luego menciona
el fruto o el efecto, que es la invocación o la oración. Estas dos
cosas están conectadas entre sí: pero también debemos tener en
cuenta el orden; porque Dios no puede ser invocado, a menos que
el conocimiento de él previamente nos ilumine. De hecho, todos en
todas partes invocan a Dios; incluso los incrédulos comúnmente
lloran sobre él cuando los impulsa el peligro; pero no le dirigen
correctamente sus oraciones, ni las ofrecen como sacrificios
legítimos. ¿Cómo es eso? ¿Cómo invocarán a él, dice Pablo, en
quien no han creído? De ahí que sea necesario, como he dicho, que
Dios mismo nos muestre el camino antes de que podamos orar
correctamente: y por tanto, donde no hay conocimiento de Dios, no
hay forma de orarle. Pero cuando Dios una vez nos ha dado luz,
entonces se nos abre un camino de acceso. Entonces, la invocación
es siempre fruto de la fe, ya que es una evidencia de la religión;
porque todos los que no invocan a Dios, y eso en serio, prueban que
nunca han conocido nada de religión. Entonces, si deseamos orar
correctamente, primero debemos aprender cuál es la voluntad de
Dios para con nosotros: también debemos saber que solo entonces
avanzamos como debemos en la consecución de la salvación,
cuando huimos a Dios y nos ejercitamos en la oración.
Finalmente añade: Porque han consumido a Jacob, lo han
consumido, lo han consumido, (29) y sus tiendas han asolado. Aquí
se deben observar dos cosas: vemos cuán triste y miserable era el
estado de la Iglesia; porque él no dice que los israelitas habían
sufrido muchos males, o habían sido tratados con violencia y
reproche, sino que habían sido devorados por las naciones, y lo
repite dos veces; y luego agrega, que habían sido consumidos, y
que sus tiendas habían sido devastadas. Desde entonces vemos
cuán afligidos fueron antes los hijos de Dios, no nos preguntemos si
la Iglesia en este día se verá expuesta a las calamidades más
graves, y no nos asustemos como si fuera algo.nuevo e inusual;
pero como lo mismo les sucedió antes a nuestros padres,
sobrellevemos estas pruebas con una mente sumisa. La otra cosa
que debe observarse es que, como el Profeta no fue llevado aquí a
orar por el impulso de su carne, sino por la guía del Espíritu,
podemos concluir con certeza que aunque los enemigos de la
Iglesia triunfan en este día, y piensan que tienen todo en su poder,
mientras tratan cruelmente a los inocentes, serán finalmente
castigados; porque el Espíritu que guió la lengua del Profeta quiso
que esta forma de oración fuera para nosotros como una promesa,
para que podamos sentirnos seguros de que cuanto más
atrozmente es la ira impía contra los hijos de Dios, más se les
acerca el castigo como la paga de su crueldad. Ciertamente
devoran, en este día, como fieras; pero Dios, tarde o temprano,
extenderá su mano y mostrará cuán preciosa es para él la sangre de
su pueblo.
24. Derrama tu indignación sobre las naciones que no te
conocen, y sobre las familias que no han invocado tu nombre;
Porque han devorado a Jacob, sí, lo han devorado y lo han
consumido, y han asolado su morada.
- Ed .


Viejo Testamento

J 11

V 1
Aquí el Profeta nos enseña que los judíos, aunque continuaron
profesando el santo nombre de Dios, eran totalmente pérfidos y se
habían apartado por completo de la ley. El significado de este
discurso es que los judíos se gloriaron en el nombre de Dios y, sin
embargo, violaron su pacto, porque habían quebrantado la fe que
habían prometido a Dios y habían abandonado por completo la
doctrina de la ley. Los judíos, sin duda, a menudo se exasperaron
mucho contra Jeremías, como si estuviera defendiendo su propia
causa: por lo tanto, era necesario presentarles su desviación de la
ley, para que pudieran estar seguros de que su contienda no era con
Jeremías sino con Moisés y con Dios mismo, el autor de la ley. Sin
duda, estaban exasperados con su doctrina; pero Jeremías no pudo
perdonarlos al ver que eran tan perversos.
Podemos entender esto mejor con un ejemplo: aunque los
papistas en este día repudian abiertamente todo lo que se alega de
la ley, y los profetas y el evangelio, sin embargo, disimulan sobre
este punto, e incluso afirman que reciben todo lo que procede de
Dios. A medida que luego barajan y lo hacen sin vergüenza, el que
busca restaurar la adoración pura de Dios y la religión verdadera,
puede tratar con ellos de la misma manera. Como, por ejemplo,
cuando alguno de los siervos de Dios se encuentra con los papistas,
puede dirigirse a ellos: “No sea ahora la disputa entre nosotros
individualmente, sino escuche lo que Dios ordenó anteriormente por
medio de Moisés, y lo que él tiene más plenamente.confirmado por
sus profetas, y finalmente por su Hijo unigénito y sus apóstoles; para
que ya no sea justo hacer nada en contra de su palabra: ahora
pues, atentos a la ley ya los profetas ”.
Ahora entendemos cuál fue el plan de Dios al pedirle a su
siervo Jeremías que dijera estas palabras. Porque, a menos que
consideremos debidamente la infidelidad de ese pueblo, nos
sorprenderemos de que la palabra pacto se mencione tan a
menudo, y nos parecerá sin sentido. Pero el Profeta, como he dicho,
cuando vio que los judíos con sus cavilaciones hacían evasiones, no
podían tratar con ellos de otra manera que mostrando que habían
violado el pacto de Dios y por lo tanto se habían convertido en
apóstatas, habiéndose apartado completamente de la Ley. Y dice
que esto les fue mandado por Dios: no hay duda de que Dios no
sólo se lo sugirió a su siervo, sino que también le dictó la manera y
la manera de hablar.

V 2
Con razón, entonces Jeremías comienza diciendo que esta palabra
le fue dada . Al usar el número plural en el segundo versículo, sin
duda muestra que le quedaban algunos ayudantes, a quienes Dios
se dirigió en relación con él, para que se unieran en la entrega de su
mensaje. Porque aunque había muy pocos hombres buenos,
Jeremías no se privó por completo de colegas que accedieron y
confirmaron su doctrina. Baruc era uno de ellos, y había algunos
como él. A estos, entonces, se dirige Dios en el segundo versículo,
cuando dice: Oíd las palabras de este pacto, y decís (30) a los
hombres de Judá y a los ciudadanos de Jerusalén que Jeremías
conocía, y también a los que estaban con él. Él, que no sacaron
nada más que lo que estaba en la ley; pero por más conscientes
que fueran de su propia sinceridad, y pudieran testificar ante Dios y
sus ángeles que no sacaban nada de los charcos sino de una fuente
pura, sin embargo, Diosdestinado a fortalecerlos contra la
contumacia del pueblo; porque tenían preparada esta objeción: “A la
verdad os jactáis de que todo lo que os plazca presentar es palabra
de Dios; pero esto lo negamos ". Dado que los profetas tuvieron que
someterse a tal contienda, a Dios le pareció bueno fortalecer sus
manos, para que primero pudieran estar seguros de sí mismos, y
luego convertirse en testigos aptos y valientes de su verdad a los
demás, teniendo buena autoridad, como se derivó. de la ley misma,
y no de los artificios de los hombres.
Y vemos a quiénes Dios quiso que esto fuera proclamado,
incluso a los hombres de Judá ya los ciudadanos de Jerusalén. Las
diez tribus, como ha aparecido en otras partes, ahora fueron
expulsadas al exilio; y aquí estaba la flor, por así decirlo, del pueblo
elegido; y habiendo sobrevivido a tantas calamidades, pensaron que
habían sido preservados por el poder divino, porque la religión y el
culto a Dios prevalecían entre ellos. Así que nos embriagamos con
falsas ideas y auto-halagos. Por lo tanto, al Profeta y a los que
estaban con él, se les pide expresamente que declaren, lo que
notaremos más adelante, a los ciudadanos de Jerusalén y a los
habitantes de la tierra que se quedaron y pensaron que eran los
elegidos de Dios y continuarían. a salvo, incluso si todos los demás
perecieran.
La ‫ ם‬al final del verbo puede traducirse "ellos"; así que Blayney
lo considera. Podemos considerar el final de este versículo y el
siguiente como paréntesis; de lo contrario, la partícula "esto" parece
singular. Así parecerá ser "este pacto que ordené a vuestros
padres". Aún así, todo el pasaje parece no funcionar bien. Estoy
dispuesto a traducir ‫ הזאת‬, "incluso estos", y poner una parte entre
paréntesis, así:
2. Oíd las palabras del pacto, estas son, (y las hablarás a todo
hombre de Judá y a los habitantes de Jerusalén,
3. y les dirás: Así ha dicho Jehová Dios de Israel,
4. "Maldito el hombre que no escucha las palabras del pacto,
estas son las que mandé a vuestros padres el día que los saqué de
la tierra de Egipto, del horno de hierro, diciendo:" Escuchad mi voz y
haced conforme a todo lo que yo os mando; y seréis para mí un
pueblo,
5. y seré para ti un Dios; para que pueda confirmar el juramento
que hice a vuestros padres de darles una tierra que mana leche y
miel, como en este día. - Respondí y dije: Amén, oh Jehová.
- Ed .
V 3
El Profeta luego muestra más claramente que la orden le fue dada
especialmente a él, porque usa el número singular : Les dirás.
Tampoco es inconsistente que al principio se uniera a otros consigo
mismo; porque Dios podría haber unido los sufragios de los pocos
que deseaban la restauración de la religión pura entre el pueblo,
mientras que Jeremías, que era superior al resto, sostenía la parte
principal. No hay duda de que otros estaban ansiosos por su
consentimiento para confirmar su doctrina: pero no hubo emulación
entre ellos; y aunque los superó, admitió alegremente en conexión
consigo mismo a todos aquellos a quienes encontró unidos con él
en una causa tan buena y santa. Entonces Dios, en el último
versículo, habló de ellos en común, porque deseaba que todos sus
siervos agregaran su testimonio al de su Profeta; pero ahora se
dirige solo al Profeta, porque su autoridad era mayor.
Sigue, Así dice Jehová, el Dios de Israel, maldijo al hombre que
no escucha las palabras de este pacto. Cada vez que se menciona
la palabra pacto, Jeremías sin duda corta todo pretexto para todas
esas evasiones a las que los judíos, según lo que como hemos
dicho, recurrieron: porque nunca permitieron en vano que quitaran
nada de la ley, aunque despreciaron a Jeremías, que era su
verdadero y fiel intérprete, que no había mezclado con ella nada
propio, sino que sólo aplicaba lo que había Moisés le enseñó a la
condición del pueblo en ese momento. Entonces debe entenderse
un contraste implícito entre la palabra pacto y la doctrina de
Jeremías; no que hubiera alguna diferencia o contrariedad, o que
Jeremías tuviera algo aparte de la ley, sino que formó su discurso de
manera que se adaptara a la condición del pueblo. Y hay una
especie de concesión, como si hubiera dicho: “Ahora no exijo ser
escuchado por ustedes, sino que escuche solo la ley misma: hasta
ahora no he presentado nada más que lo que Dios ha mandado; y
no he enseñado nada en desacuerdo con Moisés; no ha habido
nada adicional en mi doctrina; pero como no puedo convencerlos de
esto, ahora dejo de hablarles; Moisés mismo habla, escúchalo ”.
Al agregar el pronombre demostrativo, “Oíd las palabras de
este pacto”, es como si él las hubiera mostrado abiertamente como
por su dedo, de modo que no había lugar para ninguna duda. (31)
Luego los reprendió señalando el pacto, como si hubiera dicho:
“¿De qué os sirve fingir y fingir que lo que decimos es ambiguo, y
considerarlo incierto si somos o no siervos de Dios? ¿Dios? si
hablamos por su Espíritu? si él mismo nos ha enviado? La cosa está
clara; este es el pacto ". Ahora percibimos la fuerza de este
pronombre.
Pero al referirse a la maldición, su propósito, sin duda, era
doblarla terquedad del pueblo. Si los judíos hubieran sido dóciles y
sumisos, Dios habría usado una tensión más suave y los habría
seducido con palabras de bondad y amor; pero como tenía que ver
con las mentes perversas, tenía la necesidad de dirigirse a ellos de
esta manera, a fin de para herirlos de terror, para hacerlos más
atentos, y también para hacerles oír con más reverencia, ya que
solían tratar con desprecio lo que había dicho antes. Por lo tanto,
vemos por qué comenzó mencionando una maldición. Dios siguió en
la ley otro orden; porque primero introdujo la regla de la vida, y
agregó también promesas de hacer que la gente quisiera obedecer;
y luego se unió a las maldiciones. Pero Jeremías aquí comienza
diciendo: Malditos sean todos los que no escuchen las palabras de
este pacto. ¿Por qué se hizo esto? Incluso porque ya se había
enterado de la dureza y la perversidad obstinada del pueblo.
Entonces no propone una doctrina simple, pero antes de todas las
cosas les presenta la maldición de Dios; como si hubiera dicho: “Es
muy extraño que no te hayas movido hasta ahora, ya que tantas
veces se ha denunciado sobre ti la maldición de Dios: como
entonces eres tan estúpido, antes de que empiece a hablar de los
mandamientos de Dios, su maldición será mencionado para
despertar tu torpeza ".
Pero aprendemos de las palabras del Profeta que aludió a la
forma prescrita en la ley: porque después de que Moisés ensayó
todos los preceptos, agregó: "Maldito todo el que se desvíe a dioses
ajenos"; y mandó al pueblo que respondiera: Amén; y, “Maldito todo
el que maldice a padre y madre”, y les ordenó que respondieran:
Amén; y después de haber narrado todos los preceptos, agregó:
“Maldito todo el que no cumpla todas las palabras de esta ley”, y el
pueblo respondió: Amén. ( Deuteronomio 27:15. ) La misma forma
que ahora adopta Jeremías cuando dice:
"Declara, pues, al pueblo que son malditos todos los que no
obedecen mis preceptos";
y luego el Profeta agrega: Respondí y dije: Amén, oh Jehová.
Pero debe tenerse en cuenta que el Profeta aquí se presenta como
ante todo el pueblo; como si hubiera dicho: “Me suscribo al juicio de
Dios, aunque todos seáis contradictorios, como realmente lo sois.
Aunque entonces pensáis que podéis escapar de la mano de Dios,
como si fuera fácil eludir la maldición que se pronuncia en su ley, yo
me suscribo con mi propio nombre y respondo ante Dios: Amén, oh
Jehová.
Pero debemos notar también las otras palabras: Maldito, dice,
todo el que no oye las palabras de este pacto . Oír, en este lugar y
en muchos otros lugares, es ser tomado por obedecer. Luego habla
de las palabras o del pacto mismo; porque la expresión puede
tomarse en cualquier sentido, como Dios había hecho un pacto con
los judíos y al mismo tiempo expresó palabras. Me inclino a
considerar el pacto en sí como se pretendía. Entonces Dios dice que
había hecho un pacto con ellos. Aún hay una explicación más
completa: Las palabras que mandé a vuestros padres, dice, el día
que los saqué de la tierra de Egipto, Dios muestra aquí por una
circunstancia del tiempo cuán imperdonables eran los judíos; porque
dice que dio la ley a sus padres en el mismo momento en que
fueron librados de la muerte; como fueron sacados de la tumba, por
así decirlo, cuando Dios les hizo un pasaje a través del Mar Rojo.
Esa redención debería haber causado una impresión tan profunda
como para convencerlos por completo de dedicarse a Dios; sí, el
recuerdo de tal beneficio debería haber estado profundamente
grabado en sus corazones.
Vemos, pues, cuán agravado está aquí el pecado de ingratitud;
porque la ley fue dada a los israelitas cuando tuvieron ante sus ojos
las muchas muertes a las que habían estado expuestos, y de las
cuales el Señor los había librado milagrosamente. Por la misma
razón también menciona su miserable estado como un horno de
hierro, de acuerdo con lo que encontramos en el tercer capítulo de
Éxodo y en muchos otros lugares, luego compara su esclavitud
egipcia con un horno; porque los judíos eran entonces como madera
y paja en un horno ardiendo; y llama hierro al horno , ya que puede
fundir y reducir a la nada cosas más duras que la madera, incluso el
oro o la plata o cualquier otro metal. En suma, aquí se expone el
lamentable estado del pueblo; y el Profeta, por la comparación,
magnifica el favor mostrado hacia ellos: que Dios, más allá de toda
esperanza, los había librado de la muerte. Desde entonces la
autoridad de la ley fue sancionada por tan grande beneficio, se hizo
evidente cuánta impiedad del pueblo, y cuán impropia y perversa su
ingratitud; porque no sufrieron con agrado que Dios les impusiera el
yugo.
Dice que Dios ordenó estas cosas. Esta expresión, como he
dicho, debe aplicarse a las palabras de la ley, y no al pacto. Pero el
Profeta habla indiscriminadamente, ahora del pacto, luego de las
cosas que abarca, es decir, de todos los preceptos que incluye. En
otras palabras, expresa cuán imperdonable fue el pecado del
pueblo; porque Dios, en esencia, no les exigía otra cosa que oír su
voz: ¿y qué puede ser más justo que que los redimidos obedezcan
la voz de su libertador? y ¿qué podría haber sido más detestable y
monstruoso que para los israelitas rechazar lo que Dios tenía
derecho a exigir? Ahora percibimos el plan del Profeta al decir que
Dios ordenó esto solo a su pueblo redimido, incluso para escuchar
su voz y hacer lo que él mandó. (32)
Añade además una promesa, que debería haber ablandado sus
corazones de piedra: Seréis , dice, para mí un pueblo, y yo seré
para vosotros un Dios que Dios podría haber exigido positivamente
de los judíos lo que está implantado en todos por naturaleza; para
los que nunca han sido enseñadosreconozca que Dios debe ser
adorado; y la manera correcta de adorarlo es cuando obedecemos
sus preceptos. Entonces Dios podría haberlos ordenado de acuerdo
con su suprema autoridad. Los mandatos de los reyes, como se
dice, son breves, porque no son expresiones tranquilizadoras, ni
razonan, ni emplean lenguaje persuasivo. ¿Cuánto mayor es la
autoridad de Dios, que puede insinuar con un movimiento de cabeza
lo que le agrada y lo que exige? Pero como si descendiera de su
alta posición, busca mediante promesas unir a las personas a sí
mismo, para que le obedezcan con gusto. Por tanto, Dios
recomienda su ley al manifestar su favor y no se limita a afirmar su
propia autoridad. Desde entonces Dios se dirige con tanta bondad a
su pueblo, y promete tan grande recompensa a la obediencia, cuán
vil y abominable es la contumación de los hombres cuando repudian
su ley. De ahí que el Profeta muestre aquí más claramente por qué
comenzó diciendo: Maldito todo el que no obedezca, etc .: porque la
bondad no ha servido de nada; las palabras amables y tiernas,
invitación paterna de Dios, no surtieron efecto; como si hubiera
dicho: “Dios no podría, sin duda, haberte tratado con mayor
gentileza y amabilidad que recordándote paternalmente tu deber y
añadiendo promesas suficientes para ablandar hasta los corazones
más duros; pero como esto se ha hecho sin efecto, ¿qué le queda a
Dios por hacer sino tronar y anunciar sólo sus maldiciones?
Ahora entendemos lo que el Profeta tenía en mente. Pero
puede objetarse aquí, que todo esto fue inútil y sin ningún beneficio,
porque los judíos no podrían haber asumido el yugo de la ley, hasta
que estuviera inscrito en sus corazones. A esto respondo que de
esto mismo se les recordó aquí al mismo tiempo: porque aunque la
enseñanza de la carta no podía hacer otra cosa que condenar al
pueblo, y por eso Pablo dice que es lo que trae la muerte ( 2
Corintios 3: 6 ), sin embargo, los fieles sabían que el Espíritu de
regeneración no sería negado.ellos, si lo buscaron de Dios.
Entonces, en primer lugar, fue su culpa que la ley no estuviera
inscrita en sus corazones; y, en segundo lugar, se agregó una
promesa gratuita de perdón; ¿Por qué esos sacrificios y expiaciones
estaban bajo la ley, y tantas ceremonias , que tenían respeto a su
reconciliación con Dios, sino para que el pueblo se sintiera seguro
de que Dios sería propicio y apacible para ellos, aunque no pudieran
satisfacer la ¿ley? Entonces, esta enseñanza no era inútil para los
fieles; porque Dios, cuando requirió de los israelitas lo que debían
haber hecho, estaba en ese momento listo para inscribir la ley en
sus corazones y también para perdonar sus pecados. Pero cuando
por obstinada iniquidad rechazaron toda la ley, el Profeta declara
justamente aquí que la maldición de Dios estaba sobre ellos; porque
rechazaron vilmente las promesas de Dios, por las que les testificó
su paternal bondad hacia ellos.

V 5
Agrega: Para confirmar el juramento que hice a vuestros padres, de
darles una tierra abundante en leche y miel, según lo que es en este
día. Aquí no se refiere a la parte principal de su felicidad; pero sólo
la tierra de Canaán se menciona como prenda o prenda del favor de
Dios; porque su promesa se refería a algo mucho más elevado que
a la tierra de Canaán. Dios ciertamente había prometido esto como
herencia a los israelitas; pero cuando dice que él sería su Dios y
ellos su pueblo, se incluye la promesa de la vida eterna y de la gloria
celestial, según lo que se dice en otra parte, que él no es Dios de
muertos, sino de vivos. ( Mateo 22:31 ) Y debemos tener siempre
presente lo que dijo el profeta Habacuc:
"Tú eres nuestro Dios, no moriremos". ( Habacuc 1:12 )
Entonces Dios prometió a los israelitas algo mucho más grande
que la posesión de la tierra, cuando dijo que él sería su Dios. Pero
esa tierra era un símbolo, una garantía y una garantía de su favor
paterno. Todas estas cosas están bien juntas.
Y con el mismo propósito es lo que agrega el Profeta, que Dios
había jurado anteriormente a sus padres, que les daría esa tierra por
un derecho hereditario: y esta promesa se había cumplido para su
posteridad. Si alguien se aferrara solo a esto, que el favor de Dios
se vio en la tierra de Canaán, porque lo habían obtenido a través de
la expulsión de los paganos por la bondad de Dios, la vista sería
gélida, y el Profeta disminuiría mucho de eso. promesa que supera
con creces todo lo que el hombre puede concebir. Por lo tanto, como
he dicho, al hablar de la tierra de Canaán, se acomoda sin duda a la
comprensión de un pueblo rudo e ignorante, y menciona la seriedad
y la promesa, que ellos ven con sus ojos, exhibida ante ellos incluso
en este mundo y en esta frágil vida alguna evidencia de ese favor,
que supera con creces todo lo que se puede desear en el mundo.
Ahora, cuando dice: Para confirmar (33) el juramento que hice
a vuestros padres, Dios indudablemente muestra que aunque los
judíos le obedecieran, todavía no habían merecido por su
obediencia la herencia prometida antes de nacer. Entonces Dios
prueba aquí que fue a través de su bondad gratuita que; se
convirtieron en herederos de la tierra. ¿Cómo es eso? porque no
fueron creados cuando Dios le juró a Abraham que le daría esa
tierra a él ya su posteridad. Como entonces la promesa se había
hecho mucho antes, se deduce que no se podía atribuir a los
méritos del pueblo, que habían obtenido la tierra a su debido tiempo.
En cuanto al juramento, Dios, refiriéndose a él, ensalza su favor;
porque no solo prometió la tierra como herencia a los hijos de
Abraham, sino que también añadió un juramento,para que el pacto
parezca más seguro. Pero el Profeta, al mismo tiempo, insinúa que
ellos, si son ingratos con Dios, podrían ser privados con justicia de
la herencia prometida; como si hubiera dicho: “No hay motivo para
que protestes con Dios, como si él te defraude, si te echara de la
tierra; porque Dios mismo no te deshereda, sino tu propia maldad; y
ahora sois indignos, porque Dios no os considera hijos suyos ". Si
bien entonces el Profeta quita todo motivo para jactarse, para que
los judíos no piensen que poseen la tierra como recompensa por
sus méritos, también les recuerda que podrían ser justamente
privados de su tierra, y que a causa de su propia culpa, ya que no
rindieron a Dios el servicio que le debían. Por eso dice, para
confirmar el juramento que hice a vuestros padres.
Una tierra, dice, que fluye leche y miel: este modo de hablar fue
adoptado a menudo por Moisés ( Éxodo 3: 8 , Éxodo 3:17 ; Éxodo
13: 5 ; Éxodo 33: 3 ; Levítico 20:24 ). fue sin duda desde el principio
muy fértil; pero es probable que se volviera más fructífero después
de que el pueblo entró en él, porque fue renovado de una manera; y
fue el designio de Dios mostrar de una manera visible cuán grande;
Fue la eficacia de su pacto. No fue inútil entonces que Moisés dijera
tan a menudo que era una tierra que fluía leche y miel.
Luego agrega: Según las cosas en este día , presenta testigos;
como si hubiera dicho: “Dios os ha tratado fielmente, porque ha
cumplido la fe prometida a vuestros padres, y ha cumplido su
juramento; pero ahora que habéis contaminado esta ley , y el
recuerdo del favor de Dios es como fueron sepultados entre
vosotros, y aun pisáis bajo vuestros pies su ley; puesto que
entonces tanta impiedad aparta su bendición de vosotros, ¿qué le
queda por hacer sino expulsaros al destierro? Por tanto, vemos que
aquí hay que entender una amenaza implícita, cuando dice que Dios
había cumplido lo que había prometido a los padres, y prometió con
esta condición: que obedecerían sus mandamientos.
Ya hemos hablado de la respuesta del Profeta. Cuando
respondió: Amén, no esperó lo que diría la gente; la mayor parte, sin
duda, hizo un clamor y buscó hacer cambios con Dios. Tan grande
era su descaro, que a menudo se levantaban insolentemente contra
los Profetas. Luego, como sabía que eran tan refractarios, se
suscribió a la maldición en su propio nombre. Sigue -

V 6
Aquí el Profeta explica más claramente por qué se le había
ordenado promulgar las palabras del pacto: porque la mayor parte
del pueblo sin duda estaba dispuesto a objetar con valentía y decir:
“¿Qué quieres decir? ¿No somos discípulos de Moisés? ¡Tú, en
verdad! ¿Crees que tienes que ver con un pueblo bárbaro? ¿No nos
han enseñado desde nuestra niñez la ley de Dios? ¿No se nos
impone a diario? Estamos suficientemente instruidos en esta
doctrina de la que pretendes que ignoramos. Vete de aquí; y ve a los
caldeos, a los asirios o a los egipcios; porque entendemos lo que
enseña la ley ".
Por tanto, no hay duda de que Jeremías había sido rechazado
por esta clase de insolencia: por tanto, muestra que tenía una causa
justa para presentarles la ley de Dios; porque había prevalecido un
olvido tan grande, que no sabían lo que Dios había enseñado antes
en su ley; y además, ellos y sus padres habían sido siempre
rebeldes, por lo que siempre tuvieron necesidad de ser enseñados,
según lo dicho por Isaías, que la gente debía ser tratada como niños
y enseñada, A, AB, B, y que aunque las mismas cosas eranrepitió,
sin embargo se detuvieron en los rudimentos y nunca hicieron
ningún progreso. ( Isaías 28:10. ) Como entonces Isaías reprochó al
pueblo la tardanza en aprender la ley, así Jeremías muestra ahora
que no debían pensar que era extraño que Dios ordenara que su ley
les fuera proclamada, porque hasta ese momento la habían
despreciado. . El resto lo aplazaremos.

V 7
Observamos en la última Conferencia la queja que Dios hizo contra
su pueblo: que había intentado todos los medios para reconciliarlos
consigo mismo, pero todo en vano. Pero existe un gran peso y el
énfasis en estas palabras, - que por protestar protestó, etc ; como si
se sometiera al juicio de un tercero; porque estamos acostumbrados
a protestar contra aquellos que no se presentan con agrado ante el
tribunal de un juez. Entonces Dios toma esta figura de la práctica
común de los hombres y dice que protestó, y que no sólo una vez,
sino repetidamente. Luego agrega que había hecho esto no solo en
una época, sino desde el momento en que sus padres salieron de la
servidumbre hasta ese día. Fue entonces una extrema perversidad,
cuando Dios no dejó de llamarlos a sí mismo y, sin embargo, habló a
los sordos. Pero lo que sigue es aún más enfático: que se levantó
temprano: porque tomar esto de manera transitiva como hacen
algunos, es lo que no apruebo. Entonces Dios dice que estaba tan
preocupado por su bienestar que se levantó temprano para
llamarlos. No hay duda de que Dios se aplica aquí a sí mismo lo que
perteneció propiamente a sus Profetas, como también concede a
sus siervos lo que le pertenece por derecho, y lo que no puede
aplicarse a los hombres, excepto a modo de concesión.
Pero Dios ensalza aquí la autoridad de su palabra, cuando dice
que se levantó temprano; y al mismo tiempo amplifica su ingratitud,
por cuanto lo habían despreciado, al ver queél, como cabeza de
familia, velaba por su bienestar. De ahí que aprendamos cuánto
valora Dios su palabra; porque él testifica que no hay diferencia
entre él y sus siervos, cuyas labores él emplea en la enseñanza de
su ChurJeremiah. De ahí que también aprendamos cuán
imperdonable es nuestra maldad cuando rechazamos a Dios
hablándonos así familiarmente. Ahora percibimos la importancia de
este pasaje. Pero puede observarse, en tercer lugar, que en vano se
pretende el nombre de Dios, excepto cuando él mismo habla. Los
papistas de este día querrían que todo lo que dijeran, según sus
propias fantasías, fuera recibido sin disputa; pero Dios muestra en
este lugar que no se ofende sino cuando él mismo es despreciado; y
al mismo tiempo declara que está tan relacionado con sus profetas,
que no traen nada de los suyos, ni nada más que lo que procede de
él.
Agrega ahora que esto sólo él requirió de su pueblo escogido,
que obedeciera su voz. La justicia de este precepto muestra cuán vil
y perversa era la impiedad del pueblo; y Dios también muestra que
no tenían pretexto del error o de la ignorancia; porque la única forma
de evadir era fingir que no deseaban otra cosa que rendir a Dios el
culto que le correspondía; pero la regla que había prescrito en su ley
era tal que no se podía equivocar. De ahí se sigue que se desviaron
voluntariamente tras las supersticiones, porque la ley les enseñó
suficientemente lo que Dios aprobó. Esta es, entonces, la razón por
la que repite tan a menudo que no requirió nada de los hijos de
Abraham excepto escuchar su voz.

V 8
Luego sigue: Sin embargo , no oyeron, y no se inclinaron, ni
inclinaron el oído. Aquí el Profeta no acusa a unos pocos hombres
de perversidad, sino que dice que, desde el momento en que fueron
redimidos,se habían rebelado contra Dios; y él exagera su pecado al
decir que no inclinaron su oído; porque esto sin duda fue agregado
para enfatizar, como si el Profeta hubiera dicho, - que era solo su
culpa que el camino correcto no les era del todo evidente, porque se
dignaron no escuchar a Dios. Ahora bien, es una prueba de un
desprecio extremo, cuando no solo repudiamos lo que Dios nos dice
y nos negamos a obedecer su autoridad y consejo, sino cuando
cerramos todas las avenidas y, en la medida de lo posible, le
prohibimos hablar. para nosotros; esto es sin duda un extremo de
insolencia. De hecho, puede ser que uno oiga a otro hablar y, sin
embargo, no haga lo que dice; todavía mostrará cierta cortesía, no
sea que se presente una queja por falta de atención; pero es una
barbarie intolerable cuando no escuchamos las palabras de otro.
Dios aquí se queja de que los israelitas no sólo le habían
desobedecido, después de haber sido instruidos, sino que habían
sido tan refractarios que rechazaron insolentemente todas las
palabras de los profetas; lo cual no sólo era prueba de vil impiedad,
sino también de bárbara perversidad. Ahora entendemos lo que
quiere decir el Profeta.
Dice que caminaron cada uno en la maldad de su propio
corazón malvado (34) Como ya había mostrado antes que habían
sido advertidos a su debido tiempo, está claro que no siguieron por
error sus supersticiones impías, sino porque rechazaron el
verdadero culto de Dios, y no escuchó la enseñanza de los profetas.
Al decir que caminaban todos, etc. , el Profeta sin duda tenía la
intención de incluirlos a todos, por así decirlo, en un paquete; como
si hubiera dicho que no se habían dejado arrastrar por un impulso
repentino, como suele ocurrir cuando unos pocos hacen una
agitación y cuando la mayoría los sigue, empujados por una
tormenta, y piensan no lo que hacen; porque así, a menudo, un
terror se apodera de la mente de muchos, de modo que van de aquí
para allá sin saber dónde estányendo. Pero el Profeta aquí nos
enseña que cada uno siguió su propio consejo; como si hubiera
dicho que la adoración de Dios no había sido así rechazada por la
influencia de la multitud, sino que cada uno tenía su propio objetivo
y había inventado la maldad y el gran pecado de rechazar a Dios.
Entonces hay más significado y fuerza en esta forma de hablar, que
si hubiera dicho que todos caminaron en la maldad de sus propios
corazones. Además, muestra que todos, desde el menor hasta el
mayor, estaban implicados, como dicen, en la misma impiedad.
Luego agrega que Dios había traído sobre ellos las palabras, es
decir, las amenazas del pacto. Por las palabras del pacto no se
refiere aquí a la doctrina o los preceptos de la ley. De hecho,
mencionó antes las palabras del pacto para los mandamientos de
Dios; pero ahora, al descubrir que tenía que ver con hombres
refractarios, que no eran capaces de recibir ninguna doctrina, llega a
las amenazas. Pero Dios prescribe primero en su ley lo que él gana
que se haga, y luego agrega no solo invitaciones amables, sino
también lo que es seductor, a fin de conciliar las mentes de los
hombres: pero cuando no hay atención a la obediencia, ni
preocupación por la él, luego llega a las amenazas. Aunque el
Profeta había omitido las promesas, todavía había hablado
previamente de la ley misma; pero ahora dice que Dios había
ejecutado lo que había denunciado sobre ellos.
Dice además: Lo que he mandado que se haga; y no lo
hicieron. Parece haber una confusión aquí; porque con las palabras
de este pacto, sin duda se refiere a amenazas, como he dicho:
luego agrega inmediatamente, lo que he ordenado que se haga, y
ellos no lo hicieron Pero, como ya les he recordado, el Profeta había
previamente, con suficiente claridad, les enseñó que la regla de una
vida santa y piadosa estaba establecida en la ley; pero ahora se
refiere especialmente a las amenazas. Entonces no es extraño que
élhabla así indistintamente, porque el pueblo había pervertido de
alguna manera la ley. De hecho, había en la ley estas dos cosas
distintas: la doctrina o una regla de vida; y amenazas, que se
añadieron como estimulantes para despertar la pereza de los
hombres, o más bien para dominar su perversidad. Pero como los
israelitas y los judíos no habían prestado atención a la voz de Dios,
el Profeta aquí mezcla amenazas con preceptos. (35)
Ahora entendemos lo que el Profeta quiere decir en este
pasaje, cuando dice que fue enviado por Dios a clamar: Oíd las
palabras de este pacto; porque se olvidaron de la religión verdadera;
y tal fue su olvido e impío 'desprecio de toda la ley, que tuvieron
necesidad de que se les enseñaran sus primeros rudimentos. Esta
es una cosa. Luego muestra cuán solícito Dios había sido por su
bienestar, de modo que no había descuidado ninguno de los
deberes del mejor de los padres y que, sin embargo, su labor había
sido en vano; porque no sólo se habían dejado llevar por sus
propias concupiscencias, sino que su iniquidad interior les había
cerrado los oídos, de modo que se dignaron no escuchar la voz de
Dios; y esto no había sido en una sola edad, sino desde el momento
en que salieron de Egipto hasta ese día. De ahí se sigue que fueron
justamente castigados, porque Dios había probado todos los medios
antes de recurrir a la severidad; pero como había adoptado toda
clase de formas de reformarlos, y todo en vano, lo único que
quedaba era castigarlos como hombres sin remedio. Ésta es la
importancia del todo. Ahora agrega:
6. Entonces me dijo Jehová: Proclama estas palabras en las
ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, diciendo: Oye las
palabras del pacto, estas, y ponlas en práctica:
7. De cierto, testifiqué a vuestros padres el día que los traje de
la tierra de Egipto; Y hasta el día de hoy, madrugando y testificando,
diciendo: "Escuchad mi voz"
8. Sin embargo, no escucharon, ni inclinaron el oído, sino que
caminaron cada uno según las resoluciones de su malvado corazón;
Sí, les exhorté a todas las palabras del pacto. Aun estas, que les
mandé hacer; Pero lo hicieron ellos no.
“Testificar”, en lugar de “protestar ,: 'es el significado del verbo,
cuando va seguido de ‫ ב‬, como aquí. A este testimonio se le añadió
el de instarles o presionarles el deber de atender todas las palabras
del pacto; pero todo fue en vano. Introducir castigo aquí no
concuerda con el pasaje. - Ed.

V 9
Aquí el Profeta se une a la batalla más cercana con los hombres de
su época, y dice que eran peores que sus padres; porque este es el
significado de la palabra, agruparse o unirse. Porque cuando los
israelitas coincidían en un cuerpo en supersticiones impías, era más
excusable al principio, porque aún no habían echado raíces
profundas en la religión verdadera; pero cuando Dios, por medio de
sus profetas, se esforzó muchas veces y de diversas maneras para
restaurarlos al camino correcto, y cuando su diligencia y esfuerzos
asiduos resultaron infructuosos, fue una evidencia de obstinación
confirmada y desesperada. Luego dice que esto había sido
descubierto; porque esto es lo que quiere decir al decir, que se
había descubierto Este verbo se usa a menudo en la Escritura en
otro sentido, pero aquí significa lo mismo, como si hubiera dicho,
que la conspiración del pueblo había sido descubierta o probada ,
como se dice de los ladrones cuando son descubiertos , son
atrapados en el acto mismo. Así que Dios dice aquí, que no era
cuestión de discusión si el pueblo había pervertido deliberadamente
y por pura maldad su adoración verdadera y legítima; la
conspiración, (36) dice, es suficientemente notoria
Entonces entendemos que el significado del Profeta es: que no
una parte del pueblo estaba implicada en la impiedad, sino que
todos, desde el menor hasta el mayor, fueron contaminados juntos,
y que esto fue hecho, no por un impulso tonto. del momento, pero
deliberadamente, porque se unieron; y además, que esto era lo
suficientemente evidente, de modo que ya no podían discutir sobre
el hecho, porque su maldad era suficientemente manifiesta.
Y dice entre Judá e Israel (37) Aquí está implícita una fuerte
reprensión; porque sabemos que estos dos reinos no solo habían
albergado un rencor oculto, sino que se habían enfrentado
ferozmente con uno más. Desde entonces, la discordia entre las
diez tribus y la tribu de Judá había sido tal, que era como un odio
loco, de modo que quisieron destruirse por completo unos a otros,
porque los judíos enviaron a buscar a los egipcios cuando los
israelitas habían llamado a las armas a los sirios y asirios para la
destrucción de Judá. Desde entonces se trataron de manera tan
enemiga durante tantas edades, ¿qué significaba esto ahora? ¡Qué
cosa tan monstruosa fue que conspiraron juntos para subvertir la
adoración de Dios, para anular todo lo verdadero en la religión y
para establecer sus propios ídolos! Ahora percibimos el significado
del Profeta; insinúa que en todas las demás cosas habían sido
enemigos, y que sólo se unieron en una cosa, es decir, en llevar a
cabo la guerra contra Dios, en subvertir su adoración y anular su ley.
Por tanto, vemos lo que el Espíritu de Dios tenía en mente al decir
que se descubrió una conspiración; lo cual era para que el Profeta
no usara muchas palabras, ¡como si el asunto fuera dudoso!
Entonces Dios le invita positivamente a declarar este hecho, como
un escriba que registra la sentencia de un juez; y así Dios muestra
que trató con los judíos, como los hombres tratan con los
condenados.

V 10
También agrega, que habían regresado, etc. Él muestra con qué
propósito habían conspirado, incluso para volver a los vicios de sus
padres, que habían sido antes que ellos. Algunos traducen la
palabra "antepasados"; pero el significado del Profeta no está
suficientemente expresado de esta manera, porque lo que él quiere
decir es que los israelitas habían sido refractarios desde el principio,
de modo que Dios nunca pudo someter sus disposiciones
descarriadas. Sin embargo, debe observarse que no habla de los
más antiguos, como ‫ הרשנים‬, erashnim son los antiguos que fueron
antes que ellos; (38) pero como había habido una sucesión continua
o una serie de impiedad, el Profeta los llama aquí, los antiguos
padres, que habían comenzado a sacudirse el yugo de Dios incluso
hasta ese día. Y vuelve a mencionar lo que hemos notado antes,
que se rehusaban a escuchar. Aunque la ignorancia no nos aclara o
absuelve del todo, atenúa un crimen; pero Dios muestra que los
israelitas habían sido desobedientes desde el principio. Aunque
Moisés les había enseñado suficientemente, sin embargo,
encontramos que a menudo se levantaron contra Moisés. Si
preguntamos por su origen, parece haber estado marcado por una
decidida impiedad; se estaban rehusando a obedecer a Dios.
Luego agrega que caminaron tras dioses extraños para poder
servirlos. Siempre hay un contraste implícito entre Dios y los ídolos.
Dios les había dado suficientes evidencias de su poder y gloria, y
podemos decir con justicia que se había probado lo suficiente como
el único Dios verdadero. ¿Cómo fue entonces que el; ¿Los israelitas
habían dado preferencia a dioses ficticios? Sin duda, no se podía
pretender ningún error de desenvolvimiento. Por tanto, vemos que
habían rechazado al Dios verdadero y habían seguido
voluntariamente sus propios planes. Luego dice, para que les sirvan.
Pero Dios ya los había ligado a sí mismo, como los había redimido;
cuando, por tanto, se dedicaron a dioses ajenos, ¿no quedó así
plenamente probada su ingratitud?
Él finalmente se une, a modo de explicación, Por tanto, la casa
de Israel y la casa de Judá han disuelto mi pacto.Él confirma lo que
acabo de decir: que no se habían equivocado porque el camino era
desconocido, sino porque eran refractarios e indomables en su
carácter, y no soportaban escucha a Dios, pensó que amablemente
les mostró lo que tenían que hacer. Pero la palabra pacto expresa
más que esto: que Dios no solo les había entregado sus preceptos
por medio de Moisés, sino que también los había adoptado como su
propio pueblo, y al mismo tiempo les había prometido su fe,
"Yo seré vuestro Dios, vosotros mi pueblo" ( Jeremías 11: 4 )
Desde entonces, Dios los había atraído tan bondadosamente
para sí mismo, ¡qué monstruosa fue su rebelión, cuando se negaron
a escuchar su voz! Con referencia a esto se usa la palabra ‫ ברית‬,
berit ; porque Dios no sólo les había entregado una regla de vida,
sino que también los adoptó como su pueblo, para que le
obedecieran.
Al decir que hizo un pacto con sus padres, se refiere al tiempo
en que sacó al pueblo de Egipto, porque entonces se unió la raza de
Abraham. De hecho, eran doce tribus distintas; pero había una
cabeza sobre el pueblo, había un sacerdocio, y después formaron
un reino. Entonces Dios muestra que aunque las diez tribus se
hicieron para sí mismas en un tiempo después de otro rey, y la tribu
de Judá se dividió entonces, y había en esta separación algunas
causas especiales de enemistad, sin embargo, siempre habían sido
de la misma disposición, y demostró cuán parecidos a sus padres
eran, como si él hubiera dicho: “Antes eran un solo pueblo, ahora
son dos, sin embargo, han conspirado juntos; su iniquidad es la
misma, en esto están unidos; y hay entre ellos una unión ". Sigue -
10. Se han vuelto a las iniquidades de sus padres, los primeros
que se negaron a escuchar mis palabras; Y anduvieron tras dioses
ajenos para servirles: Anulado la casa de Israel y la casa de Judá Mi
pacto, que hice con sus padres.
La palabra "iniquidades" significa perversiones, distorsiones, el
cambio de las cosas a propósitos no previstos. Éstos son los tipos
de iniquidades a las que se refiere. Pervertir la verdad en lugar de
negarla o renunciar a ella, había sido siempre el pecado de los
judíos. En lugar de adorar a Dios mismo, lo adoraron por medio de
ídolos y por mediación de dioses inferiores. Esta fue la perversión.
Los dioses extraterrestres eran mediadores; por eso nunca
renunciaron a la adoración de Dios. Pero Dios consideró esto como
una anulación de su pacto, por el cual estaban obligados a adorarlo
solo a él. - Ed.

V 11
El Profeta ahora les denuncia una calamidad; pues es probable que
durante muchos años él hubiera sido su maestro amenazándolos,
pero todo en vano. De ahí que ahora confirme lo que hemos
observado antes: que su conspiración impía era plenamente
conocida y probada, tan pedernal que ahora no debían ser llamados
ni llevados ante el tribunal del juez, ya que tan abiertamente se
habían procurado su propia ruina.
Luego dice que Dios estaba, por así decirlo, armado para
vengarse; Traeré, dice, sobre ellos un mal del que no podrán
apartarse (39) Luego añade, y clamarán a mí, pero no los
escucharé.Por esta última cláusula, muestra que no hay esperanza.
permaneció, ya que no podían obtener el perdón de Dios, porque ya
no sería suplicado por ellos. La importancia del conjunto es que
fueron tan entregados a la destrucción que fue en vano queespera
la misericordia de Dios. De hecho, Dios había prometido a menudo
en su ley que se reconciliaría con ellos; pero el Profeta dice ahora
que toda esperanza fue cortada, porque habían rechazado el pacto
de Dios. Por lo tanto, todo lo que Dios les había prometido con
respecto a su bondad y misericordia, ya no les pertenecía.
Aprendamos ahora también cómo adaptarnos a esta doctrina.
Y, en primer lugar, podemos señalar que hay una gran diferencia
entre nosotros, a quienes se nos ha enseñado claramente y durante
mucho tiempo cuál es la verdadera y legítima adoración de Dios, y
esas personas miserables que estaban ciegas en la oscuridad; por
tanto, nuestro pecado es mucho más atroz y digno de un castigo
mucho más severo. Entonces también podemos agregar esto: que
aunque Dios pueda soportarnos por un tiempo, todo el tiempo de su
paciencia tendrá que ser contabilizado. No hay día en que Dios no
nos acuse; y así se levanta temprano, y así nos muestra la
preocupación que tiene por nuestra salvación; pero si
permanecemos dormidos en nuestra pereza, una amenaza de este
día se suspende sobre nuestras cabezas, y especialmente cuando
consideramos que Dios se acerca, por así decirlo, a nosotros que a
su antiguo pueblo. Y de ahí que también aprendamos cuánto menos
tolerable es nuestra ingratitud. Por lo tanto, debe notarse
cuidadosamente que Dios está armado contra aquellos ante quienes
ha puesto su palabra, no solo por un día sino por muchos años,
cuando se da cuenta de que ha trabajado en vano; y que cuando se
ofende con su obstinada iniquidad, ya no hay remedio.
Pero cabe preguntarse aquí: ¿Cómo es que Dios declara aquí
que no sería propicio para los israelitas, aunque incluso le clamaran,
cuando sin embargo esta promesa ocurre tan a menudo?
"¿Llámame y te escucharé?" ( Salmos 50:15 )
Aunque Dios no usa tales palabras en todas partes, en muchos
lugares donde hace esta promesa. Pero aún puede parecer
inconsistente que cierre la puerta de la misericordia contra aquellos
que huyen a su misericordia. Pero en el siguiente verso muestra
cuál sería este grito; porque si se hubieran arrepentido de corazón,
sin duda nunca se le habría negado el perdón; pero pronto veremos
que estos gritos serían divagantes, vagabundos y confusos; para
que no dirijan sus oraciones a Dios, ni observen el camino que a
todos nos es dado a conocer; porque clamarían sin arrepentimiento
y sin fe, según lo que sigue; porque el Profeta dice:
11. Por tanto, así ha dicho Jehová: He aquí, haré que venga
sobre ellos un mal del cual no podrán salir; y clamarán a mí con
fuerza, pero yo no les oiré.
La tercera línea en galés es literalmente el hebreo:
(lang. cy) Yr hwn su galante vyned allan ohono. Que no podrán
salir de ella.
El verbo ‫ זעק‬no es simplemente llorar, sino llorar fuerte,
vehemente o clamorosamente; El efecto de una gran angustia
soportó con impaciencia. Nuestra versión y Blayney se equivocan al
traducir ‫ ו‬Y pensó No es lo que pudo haber sido, se quiere decir,
sino lo que sería. Está expresamente predicho lo que harían; y en
correspondencia con esto están todas las versiones y el Targum. -
Ed.

V 12
El Profeta luego muestra en estas palabras que no fueron tocados
por un verdadero y sincero sentimiento de arrepentimiento quienes
clamaron así indiscriminadamente a Dios y a los ídolos. (40)
Pero aquí puede surgir otra pregunta: ¿Cómo pudieron huir a
Dios y dioses extranjeros también? La respuesta inmediata es esta,
que los incrédulos, en un estado mental turbulento, se vuelven aquí
y allá, de modo que no se aferran a nada seguro, o seguro y fijo.
Esto lo vemos en los papistas: claman a Dios y al mismo tiempo a
un gran número de dioses. Por tanto, sepamos que hay en todos los
incrédulos un espíritu, por así decirlo, de vértigo, que los convierte
en diferentes exponentes, de modo que ahora invocan a Dios, luego
huyen a sus ídolos. Los hombres son conducidos naturalmente a
Dios cuando alguna angustia los mantiene atados; por eso invocan
a Dios; pero después, no satisfechos con él solo, se ponen a sus
propios medios y amontonan, como he dicho, una vasta multitud de
dioses. Desde entonces vemos que esto se debe hacer bajo el
papado en nuestros días, no debemos sorprendernos de que se
hiciera anteriormente, y que los judíos fueran condenados por este
motivo.
El Profeta ahora se dirige solo a los judíos; antes había hablado
de los israelitas, pero ahora habla especialmente a su propio pueblo:
Irán las ciudades de Judá y los ciudadanos de Jerusalén, etc. ¿Qué
harán? Clamarán a sus dioses. Por tanto, vemos que sus oraciones
eran divagantes, como si las derramaran por el aire; por tanto, Dios
no podría haberlas oído. Porque siempre que Dios promete ser
propicio y apacible, requiere fe y arrepentimiento; pero había en este
pueblo un desenfreno impío y ninguna fe, porque estaban
enredados en sus propias supersticiones.
El significado es que los judíos, cuando estaban oprimidos por
las calamidades, harían sus oraciones al Dios verdadero, pero sin
comprensión, sin discriminación alguna, sino al contrario, en un
estado de confusión mental: y que esto sería suficientemente
evidente, porque al mismo tiempo buscarían la ayuda de varios
ídolos, pero no obtendrían ayuda, ni de Dios ni de sus ídolos; ¿y por
qué? porque serían indignos de ser escuchados por Dios, ya queno
lo invocaría con un espíritu recto, no con fe y arrepentimiento; y sus
ídolos no podrían ayudarlos. De ahí se sigue que estarían
totalmente en un estado desesperado.
E irán las ciudades de Judá y los habitantes de Jerusalén, y
clamarán a los dioses, a quienes queman incienso; Pero salvarlos
no los salvará en el momento de su calamidad.
- Ed .

V 13
El Profeta muestra aquí que el rocío no sólo estaba contaminado
con un tipo de superstición, sino que buscaban para sí dioses
ficticios de todas partes, de modo que la tierra fue multada y, por así
decirlo, engañada con innumerables supersticiones. Él dice que en
proporción al número de ciudades estaban los dioses en el reino de
Judá, y que en cada ciudad, en proporción al número de calles, se
construían altares para quemar incienso a Baal.
Sin embargo, parece haber alguna inconsistencia en las
palabras; porque si todos adoraran a Baal, ¿dónde se podría
encontrar la multitud de dioses que condena el Profeta? Luego se
deduce que en todas partes existía la misma forma de superstición,
o que no en todos los lugares quemaban incienso a Baal. Pero de
este lugar y de otros podemos deducir que este es un nombre
común; porque aunque todos los ídolos tenían sus nombres
distintivos, este nombre se aplicó indiscriminadamente, y todos los
ídolos lo tenían en común. Porque, ¿qué significa Baal sino un
patrón, o un dios inferior, que obtuvo el favor del Dios supremo? Los
profetas a menudo usan la palabra en plural y llaman baales a los
dioses menores o inferiores, a quienes se consideraba mediadores
o ángeles; y además, a menudo se refieren a todo tipo de ídolospor
Baal. Debe entenderse aquí una figura, por la cual una parte se
toma por el todo; porque el Profeta quiso incluir con la palabra todos
los dioses que los judíos habían inventado para sí mismos, aunque
sus nombres eran diferentes.
Pero lo que el Profeta condenó en la gente fue, como vemos,
practicado a diario. Porque no hay fin, cuando los hombres una vez
se apartan muy poco de la adoración pura del único Dios verdadero
; porque cuando algo se mezcla con él, un error inmediatamente
produce otro; así se acumularán varios errores, los hombres de
hojalata caerán en un laberinto del que no hay salida. Esto se ve
claramente bajo el papado. Al principio, Satanás, con falsas
pretensiones, alejó a los hombres de la simple adoración de Dios y
de su pura doctrina; y como hay en todo una curiosidad innata, cada
uno tenía el deseo de agregar algo propio. De ahí que haya
prevalecido una gran cantidad de errores y supersticiones. No es
nada extraño, entonces, que el Profeta condenó a los judíos, no solo
por haberse apartado del culto verdadero y lícito de Dios, sino
también por tener tantos ídolos como ciudades, y por tener tantas
formas de culto como calles. en sus ciudades. Y de ahí también
aprendemos que todas las supersticiones entre todo el pueblo
tenían la misma raíz; porque aunque diferían en los detalles, todos
procedían del mismo principio; porque cada uno deseaba tener su
propio Dios. Por tanto, sucedió que cada ciudad tenía su patrón, y
cada familia también ideó un dios para sí misma; porque nadie
estaba satisfecho con el culto común. Entonces es totalmente
necesario que adoremos fielmente al único Dios verdadero; de lo
contrario, el Diablo traerá inmediatamente dioses extraños y una
multitud mixta de dioses: de modo que, evidentemente, parece que
sufrimos así justamente por nuestra impía frivolidad al abandonar la
fuente de aguas vivas.
Dice que los altares fueron construidos para el oprobio. (41)
Esto se puede referir a Dios, porque le ofrecieron a Dios un descaro
atroz enlevantando sus altares profanos en oposición al único altar
verdadero que Dios había mandado que se le construyera en el
templo. Pero esta es una interpretación forzada. Es más adecuado
referir esto al pueblo, porque se erigieron altares para su propia
vergüenza, como si hubiera dicho que los judíos eran ellos mismos
los autores de todos sus males, por lo que debían considerarlos
como debidos a su propia naturaleza. impiedad, siendo los castigos
infligidos por el Señor. Es lo mismo que si hubiera dicho: “Dios
ciertamente los castigará, ya que son dignos de ser tratados así,
pero atribuínse toda la culpa a ustedes mismos; porque los altares
levantados por vuestras propias manos os serán para oprobio y
vergüenza ”.
Se añade al fin, para ofrecer incienso a Baal Buscaron sin duda
el favor del Dios supremo; pero como ellos idearon para sí mismos
patrones, como mediadores entre ellos y Dios, de acuerdo con la
invención platónica, que ha prevalecido en todas las edades, el
Profeta aquí declara que sus dioses eran tantos como sus ciudades,
e incluso tantos como sus calles; porque Dios no admite esas
sutilezas sofísticas con las que los hipócritas buscan escapar;
porque siempre que su gloria se transfiere a otros, se queja de que
se introducen nuevos dioses. (42) Sigue:
Habéis erigido altares para cosa vil, altares para quemar
incienso a Baal.
Al poner el artículo indefinido evitamos la contrariedad a la que
se refiere Calvino . Se da en singular en todas las versiones excepto
en la Vulgata, que tiene baales. - Ed .

V 14
Para que los judíos pudieran entender que se acercaba una gran
calamidad y que Dios no sería apacible, el Profeta mismo está
prohibido. para interceder por ellos. No hay duda de que incluso
cuando reprendió al pueblo en la más severa tensión, suplicó a Dios
por ellos; porque sostuvo un carácter doble: cuando salió como el
heraldo de la venganza celestial, tronó contra los impíos y los
despreciadores de Dios; pero al mismo tiempo suplicó
humildemente perdón a favor de los hombres perdidos y miserables;
porque si no hubiera estado solícito por la salvación del pueblo, si
no hubiera orado diligentemente, no habría sido necesario prohibirle
orar. Por tanto, parece que el Profeta fue diligente en estas dos
cosas, que reprendió severamente al pueblo de acuerdo con el
mandato de Dios, y que también suplicó al buscar el favor de Dios
para los indignos. Esta es una cosa.
Ahora bien, que Dios le prohíbe orar a Jeremías, no lo hizo solo
por él, sino que también miró a todo el pueblo, para que supieran
que se les había dictado sentencia y que no quedaba ninguna
esperanza. Por lo tanto, vemos que Dios declara positivamente que
su propósito era destruir al pueblo y que, por lo tanto, no había lugar
para la oración.
Pero puede preguntarse: ¿Si el Profeta, al continuar orando,
ofendió a Dios? porque veremos que todavía estaba tan ansioso por
el bienestar del pueblo que no cesaba de orar: y lo que se dice de
Jeremías es cierto también de todos los demás profetas; y los fieles
siempre han orado pidiendo perdón, aunque el estado de cosas
había llegado a un extremo. Pero debemos observar, que Dios,
cuando emite así una simple prohibición, a menudo estimula las
oraciones de su pueblo, según leemos de Samuel; porque aunque
sabía de la propia boca de Dios que Saulo había sido rechazado, sin
embargo por amor no dejó de buscar su bien ni de interceder a Dios
por él. ( 1 Samuel 15:35 ; 1 Samuel 16: 1. ) Pero los profetas sin
duda prestaron atención al consejo de Dios en este caso; sin
embargo, como Dios no habló por causa deJeremías, pero del
pueblo, el Profeta no debe ser acusado de temeridad o presunción,
ni de necia obstinación ni de celo desconsiderado, por haber orado
después; porque sabía que esto no era tanto por él como por el
pueblo.
Pero hay otra cosa que observar: que a Jeremías no se le
prohibió orar por el remanente, es decir, por los elegidos, y por la
semilla de la cual la Iglesia surgiría después; pero se le prohibió orar
por todo el pueblo, y sin duda desde ese momento se sintió seguro
de que no se podía aplicar ningún remedio y de que el pueblo sería
conducido al exilio. Esto, entonces, debe entenderse por toda la
masa del pueblo; Jeremías todavía podía orar por los elegidos , y
también por la nueva Iglesia, es decir, por la renovación de la
Iglesia: en verdad no debía orar para que el Señor no ejecutara la
venganza que ya había sido decretada, porque eso no podía ser
desviado por cualquier oración.
Entonces entendemos ahora el significado de este pasaje, que
Jeremías oraba diariamente por todos los hombres, y también por la
renovación de la Iglesia; pero que debía considerar la calamidad del
exilio como algo cierto, porque esto había sido arreglado por Dios.
En cuanto a las palabras, No les llames ni un grito ni una
oración , hemos dicho en otra parte que hay dos formas de hablar,
que aunque diferentes en algunos aspectos, tienen el mismo
significado: levantar y lanzar una oración. . Por eso se dice a veces
que los santos lanzan sus oraciones: “Sea mi oración en tu
presencia”. Porque nadie está debidamente preparado para invocar
a Dios, a menos que esté abatido en sí mismo y postrado. Por eso
se dice que las oraciones de los santos se hacen a causa de su
humildad; también se dice que se levantaron por el fervor de su celo
y también por su confianza. Y que repita lo mismo con diferentes
palabras esno sin sentido; porque es lo mismo que si él hubiera
dicho: "No harás nada suplicando, orando, intercediendo y
suplicando". Dios luego confirma con estas varias palabras que en el
futuro no se reconciliaría con el pueblo.
De ello se desprende: Porque no los escucharé en el momento
en que clamen a mí No parece haber una razón adecuada dada
aquí, porque Dios podría haber concedido al Profeta lo que no se
había negado a los impíos y rebeldes: pero simplemente significa
que él sería un grave juez en la ejecución de la pena, por lo que no
habría ningún espacio a la misericordia: yo no luego escucharlos; es
decir, "si aun ellos lloran, no los escucharé (es un argumento del
mayor al menor) mucho menos entonces te escucharé por ellos".
Pero, ¿por qué Dios no fue propicio para su siervo? A esto respondo
que Dios está más dispuesto a mostrar misericordia cuando uno
mismo lo invoca, que cuando otros le suplican. El significado es que,
ya sea que ellos mismos oraran o emplearan a otros para orar por
ellos, Dios no se reconciliaría con ellos.
Lo que podría objetarse aquí ha sido respondido en otra parte;
porque si lo hubieran hecho de corazón y sinceramente orado, Dios
sin duda los habría escuchado; porque esa promesa nunca defrauda
a nadie,
"Cercano está Dios para todos los que lo invocan"; ( Salmos
145: 18 )
pero se agrega, "en verdad". Como entonces se habla aquí de
hipócritas que derramaron divagaciones y oraciones falsas, y
mezclaron la adoración del Dios verdadero con la de sus propios
ídolos, no es de extrañar eso. Dios rechazó sus oraciones, porque
nuestras oraciones son santificadas por la fe y el arrepentimiento.
Por tanto, cuando prevalece la incredulidad, y cuando el corazón se
adhiere perversamente a la maldad, nuestras oraciones son
contaminadas y presuntuosas; porque entonces el nombre de Dios
es profanado. Estápor tanto, no es extraño que Dios rechace a los
que lo invocan hipócritamente. (43) Sigue:

V 15
Como las palabras son concisas, este pasaje es pervertido de
diversas maneras por los intérpretes: la brevedad suele ser oscura.
Pero la explicación recibida casi universalmente es la siguiente: que
el Profeta, en este sentido, piensa también que el Templo se llama
su casa, debido a su preocupación por la religión, por la que era
muy celoso. Como entonces había preferido el templo de Dios a
todas las cosas terrenales, piensan que así habló: ¿Qué tiene que
hacer mi amado en mi casa? Pero Jonatán aplica mucho más
correctamente las palabras a Dios; y sin duda, quien considere
sabiamente las palabras del Profeta se sorprenderá de que tantos
sabios se hayan equivocado en un punto que no es dudoso. Dios
entonces, sin duda, habla aquí; y llama amado a su pueblo a causa
de su adopción.
Pero la expresión es irónica: no podemos pensar de otra
manera cuando consideramos cuán grande fue la impiedad del
pueblo y cuán indignos eran de tal honor por su ingratitud. Sin
embargo, no es extraño que fueran llamados amados, como en
otros lugares, porque habían sido elegidos por Dios. De manera
similar, fueron llamados "rectos" en el cántico de Moisés; y, sin
embargo, Moisés, en esa misma canción, declaró cuán
perversamente se habían apartado de su Dios. ( Deuteronomio
32:15 ) Pero los llamó "rectos" en referencia a Dios; porque aunque
los hombres no responden a su vocación, el consejo de Dios
permanece firme y nunca puede ser cambiado por la maldad de los
hombres. Aunque entonces todos se habían convertido en
apóstatas, Dios no permitió que su pacto fuera abolido, por eso
Pablo, al hablar de los judíos, en Romanos 11:28 , cuando casi
todos se habían convertido en los enemigos más acérrimos del
evangelio, y por medio de su infidelidad, perdieron por completo sus
privilegios, para convertirse en extranjeros, pero dice que fueron
amados a causa de sus padres:
"Para ti", dice, "son enemigos por un tiempo";
lo que significa que Dios diseñó dar su lugar a los gentiles y
adoptarlos; y sin embargo, a causa de su pacto, permanecen y
seguirán siendo amados, es decir, con respecto a la primera
adopción.
No citaré otros pasajes similares, porque es suficiente para
comprender el verdadero significado del término: ¿Qué tiene
entonces que hacer mi amado en mi casa? lo que significa, “¿Por
qué ahora los judíos pretenden venir al templo para ofrecerme
sacrificios? ¿Por qué profesan ser mi pueblo? ¿Qué tienen que ver
con mi casa? es decir, "¿Qué tienen que ver con algo parecido a la
santidad?" Por lo tanto, toca indirectamente a los judíos de dos
maneras: que se habían excluido de la ventaja de ofrecer sacrificios
en el templo, y que era un aumento de su crimen, que mientras eran
amigos de Dios, es decir, cuando él otorgó sobre ellos su favor, y los
abrazó como un padre a sus propios hijos, sin embargo, llevaron a
la guerra con él como sus enemigos declarados, según lo que se
dice en otra parte,
“¡Ah! Me vengaré de mis enemigos ". ( Isaías 1:24 )
Vemos ahora que este significado es el más adecuado. Dios
muestra que su templo fue contaminado por los judíos, cuando sin
pensarlo se apresuraron a ofrecer sus sacrificios; ¿Qué tienes, dice,
que ver con mi casa? Casi lo mismo se dice en el primer capítulo de
Isaías; porque allí Dios reprende con desprecio a los judíos porque
pisaron el pavimento de su templo: “En verdad no les debo nada;
habéis venido a mis atrios, pero ¿con qué propósito? S.Msólo
desgasta el pavimento de mi templo: quédate en casa, y no creas
que estoy atado a ti porque has venido al templo ”. Así también en
este lugar, ¿Qué tiene que ver mi amado con mi casa? Les concede
el título de Amados, como si hubiera dicho: “Vosotros sois, es
verdad, amados, y pensáis que Dios está ligado a vosotros; porque,
confiando en el pacto que hice con su padre Abraham, ustedes
siempre continúan haciendo esta jactancia: 'Somos el pueblo de
Dios y su herencia; somos una nación santa y un sacerdocio real ';
ustedes son amados ", dice," pero ¿qué tienen ustedes que ver con
mi templo? "
Luego agrega: Porque ella ha hecho abominación con muchos.
El género aquí cambia, porque el pariente es femenino: pero este
modo de hablar es común en todas partes, ya que las personas
están representadas para nosotros bajo el carácter de una mujer.
Luego , en efecto, dice: "He aquí, la hija de mi pueblo ha hecho
abominación con muchos". Los judíos no debían entrar en el templo
a menos que permanecieran como estaban fijos en su adoración
pura; porque así como era el único templo verdadero, y tenía en él
el único altar verdadero, no debían haber adorado a nadie sino al
único Dios verdadero, y también debían haber observado una sola
regla al adorarlo. Pero aquí dice que habían hecho abominación; y
así los acusó de esos dispositivos impíos, esas falsas formas de
culto que habían adoptado, y así se apartaron de lo que les había
sido prescrito; porque aquí la abominación se opone a la ley. Dice
además, que hicieron esto con muchos. Vemos, pues, que la puerta
del templo estaba cerrada contra ellos, porque el templo no podía
separarse de la ley, ni tampoco de Dios, a quien estaba
dedicado.Los judíos, habiendo abandonado la ley y adoptado
innumerables ídolos, se arrojaron en el templo; y de ahí vemos la
razón por la cual Dios se queja de que todavía vinieron al Templo:
“Como entonces hicieron abominación, y lo hicieron con muchos, no
tienen más nada quehacer con mi ley ". El templo era una imagen
visible del único Dios verdadero, y también el receptáculo santo de
su ley. Despreciaron la ley y se gloriaron en innumerables dioses:
buscaron así mezclar la santidad del Templo con una multitud de
dioses, y con sus propias depravaciones y artimañas.
Dice después, que la carne del santuario había pasado de
ellos: La carne del santuario ha pasado. Algunos aplican esto a
todos los fieles, de acuerdo con el dicho:
“En silencio ante Dios, sea toda carne” ( Habacuc 2:20 )
pero esto es forzado y sin sentido. Habla sin duda de los
sacrificios y dice que la carne del santuario, es decir, los sacrificios,
se había apartado del pueblo. Sin duda, todavía ofrecían sacrificios
con mucha regularidad; pero Dios no aceptó sus sacrificios porque
habían corrompido su verdadera adoración. Esta es entonces la
razón por la que dice que la carne del santuario se había apartado
del pueblo, como en otros lugares niega que le fue ofrecida. Al
mismo tiempo, los judíos deseaban que los sacrificios se
consideraran ofrecidos a él, y sin duda se referían a ellos con
valentía en oposición a los profetas. Pero Dios no los aceptó,
aunque ellos trataron de convertirlo en un deudor. "No es a mí",
dice, "a quien ofrecéis vuestros sacrificios, sino a los ídolos". Así
también en este lugar dice: La carne del santuario les es quitada;
porque sus sacrificios se habían contaminado. Entonces no eran
más que cadáveres podridos; para las víctimas, debería haberse
ofrecido en el templo; pero habían contaminado el templo, de modo
que se había convertido en una cueva de ladrones, y como un
estercolero, en fin, un burdel, como dice la Escritura en otros
lugares. Entonces ahora, sin duda, no había carne del santuario;
(44) es decir, ningún sacrificio lícito, como Dios aprobó.
Entonces sepamos que los hipócritas, tan pronto como se
apartan de la verdadera adoración de Dios, no hacen nada que
pueda beneficiarlos, aunque se ocupen mucho y hasta se cansen de
adorar a Dios, porque todo lo que ofrecen es abominable. Entonces,
si deseamos prestar a Dios los servicios que Él aceptará y aprobará,
consideremos esta verdad: que él valora más la obediencia que
todos los sacrificios. ( 1 Samuel 15:22 )
Agrega otra queja: que cuando hicieron el mal, se gloriaron en
ello. Y hay una partícula causal introducida, Porque, dice, te glorias
cuando has hecho el mal El Profeta sin duda quiere decir que ellos
de ninguna manera tenían derecho a contender, porque no solo
habían corrompido la verdadera religión, sino que también eran
orgullosos. de sus supersticiones, y despreciaron a Dios, y pusieron
sus propios artificios contra su ley. Pero era intolerable que los
hombres intentaran someter a Dios a su propia voluntad, o más bien
a sus propias fantasías. En efecto, los fieles no sacrifican tan pura y
perfectamente a Dios, sino que algunos vicios se mezclan con sus
ofrendas; pero Dios, sin embargo, recibe lo que ofrecen, aunque
haya alguna mezcla de contaminación. ¿Cómo es eso? Porque no
consienten en sus propias actuaciones, sino, por el contrario,
aspiran a la pureza, aunque no la alcanzan; pero cuando los
hipócritas se exaltan contra Dios y desprecian orgullosamente su
enseñanza, prefieren sus propios inventos y se atreven incluso a
oponerse a su autoridad, es sin duda una presunción diabólica, que
contamina lo que de otro modo sería santísimo. (45) Sigue:
15. ¿Cuál es, en cuanto a mi amada, es en mi casa ella
haciendo? ¿No está ella conspirando con muchos? - Sí, la carne
santa te quitan; Cuando me haces mal, te alegras.
La palabra para "conspirar" no significa "lascivia" o
"Abominación", como se traduce en todas las versiones, pero
ideando, ideando, maquinando, maquinando; la referencia es al
esquema de unir el culto a Dios con el culto a los ídolos. El Targum
da la idea de que "se han aconsejado mucho para pecar". Todas las
versiones coinciden en dar un significado hiphil a ‫ יעברו‬, causa para
pasar de - quitar o quitar. Los “muchos” que abogaban por la
adoración de los ídolos le quitaron la carne santa, los sacrificios, y
se los quitaron a ella, “la amada”, ya que, cuando se los entregara a
los ídolos, no serían de ningún beneficio. Las palabras, ‫ כי רעתכי‬,
son literalmente, "cuando tu mal sea contra mí". Es un modo de
expresión similar con ‫ קמי‬, “los que se levantan contra mí” ( 2
Samuel 22:40 ). Aunque era un mal contra Dios, sin embargo se
regocijaban en lo que hicieron. - Ed

V 16
El Profeta dice primero que los judíos habían sido durante un tiempo
como una aceituna hermosa y fructífera; luego agrega, que esta
belleza no evitaría que Dios rompiera sus ramas y la erradicara por
completo. Luego confirma esta declaración y dice: Porque Dios, que
lo plantó, también puede desarraigarlo cuando le plazca. Esta es la
importancia de los dos versículos.
El Profeta, sin duda, se burla aquí de la vana confianza con la
que sabía que los judíos fueron engañados: porque estaban tan
ebrios de sus privilegios que se atrevieron a despreciar al
mismísimo dador de ellos. Por eso, el Profeta se dirigió a ellos:
“¿Pensáis que tantos vicios quedarán impunes? Ustedes no omiten
nada que encienda la ira de Dios contra ustedes, han contaminado
su Templo, han corrompido todo el culto divino, han despreciado la
ley; ¿Y puedes pensar que el Señor te perdonará para siempre?
Pero cuando los profetas los atacaron así, tuvieron esta respuesta:
“¡Qué! ¿Dejará Dios su propio templo, sobre el cual ha jurado, Este
es mi descanso para¿siempre? ¿No es esta Tierra Santa? ¿Y no es
ésta también su herencia y su reposo? Y además, ¿no somos su
rebaño? ¿No somos sus hijos? ¿No somos un pueblo santo? Lo que
entonces los judíos solían reclamar con arrogancia, les concede el
Profeta. “Entonces,” dice, “sois aceituna verde, aceituna hermosa y
alta, aceituna fructífera; todo esto te lo concedo; pero ¿no puede
Dios encender fuego para quemar las ramas y reducir a nada todo el
árbol? Entonces entendemos ahora el diseño del Profeta.

V 17
Pero el verso siguiente debe estar unido, porque Jehová de los
ejércitos, que te ha hecho saber, etc. plantadas ; como si hubiera
dicho: “Tu belleza y todo lo que es valioso en ti, ¿es de ti?
Ciertamente, toda vuestra dignidad y excelencia proceden de la
bondad gratuita de Dios: sabed entonces que nada viene de
vosotros, sino de Dios y de su beneplácito. Entonces Jehová, que os
ha plantado, podrá, cuando le plazca, arrancar de raíz un árbol que
él mismo haya plantado ”.
Dice que era una aceituna verde, hermosa en frutos y forma.
¿Cómo es eso? Porque Dios los había favorecido con mucho honor.
Esta semejanza se encuentra en muchos otros lugares, pero sin
embargo es diversa en cuanto a su significado. De hecho, con
respecto a los tratos de Dios, podría aplicarse a todo el pueblo; pero
como los hipócritas merecían ser despojados y despojados de sus
privilegios, así lo que se ofrecía a todos en común, sólo podía
aplicarse realmente a los fieles, según dice David:
“Soy aceituna que fructifica en la casa de Dios”. ( Salmos 52: 8
)
Entonces, sin duda, se separó de los hipócritas, como si
hubiera dicho: “Incluso los hipócritas buscan tener un lugar en el
templo de Dios , y son como árboles altos, pero son infructuosos:
entonces seré unverde oliva en la casa de Dios; pero se secarán ".
Pero el Profeta, como he dicho, compara a los judíos con una
aceituna verde a causa de su adopción y el favor gratuito que se les
mostró; porque Dios los había elevado a un alto estado de
excelencia y honor.
Pero después de haber hablado así a modo de concesión,
añade: Al sonido de un gran tumulto, o de una gran palabra,
encenderá su fuego sobre él, y sus ramas se romperán. Algunos,
como he dicho, rendirán la última cláusula, "y han roto sus ramas".
En cuanto a lo que se pretende, no hay nada dudoso; pero si
tomamos el verbo en sentido activo, algo debe entenderse, es decir,
que los enemigos, que serán como el fuego, romperán sus ramas.
(46) Luego sigue lo que he dicho que es una confirmación: que
Jehová, que lo había plantado, había hablado o pronunciado un mal
o una calamidad contra él. Así demuestra que no había razón para
que confiaran en su belleza actual; porque no lo obtuvieron de sí
mismos, sino que lo poseyeron sólo por voluntad de otro; porque
Dios, que los había plantado, también podía destruirlos. Pero sobre
este tema se hablará más.
Olivo floreciente, hermoso en fruto, en forma, ha llamado
Jehová tu nombre: Al sonido de un gran trueno, Encendido en él
fuego; Y temblaron sus ramas.
El verbo para "encender" está en Hiphil, y "por él" es el
"trueno", que es femenino, y "su" es el "olivo", que es masculino.
Houbigant refiere este pasaje al trueno.
El tiempo pasado se usa para el futuro. Compara la nación con
un árbol floreciente, y luego habla de su destrucción por un fuego
encendido por el estallido de un trueno: el fuego es el relámpago. -
Ed .

V 18
Sabemos que todos fueron muy malvados; y aunque se demostró
que eran culpables, no querían ceder, reconocer y confesar su falta;
pero se enfurecieron contra Dios y se levantaron contra los profetas.
Y como no se atrevieron a vomitar sus blasfemias contra Dios,
atacaron a sus sirvientes y quisieron parecer como si su
competencia fuera con ellos. Y este no es el vicio de una sola
época, pero encontramos que prevalece en este día; porque cuando
reprochamos con valentía los vicios ocultos, inmediatamente los
profanos gritan y dicen: “¡Qué! estos divinos; pero ¿quién les ha
dado a conocer estas cosas? ¿Tienen este oráculo del cielo? ¡Como
si, en verdad, ni la palabra de Dios ni su Espíritu pudieran mostrar
su poder, excepto cuando los niños se convierten en jueces! Pero
los impíos se levantan contra los siervos de Dios con este fin, para
que puedan hacer esto y aquello con impunidad, y todo, excepto lo
que pueda llevarlos ante un tribunal terrenal, y ser probados por
evidencias claras y numerosas.
Por esta razón el profeta dice, que dio a conocer, que le había
sido los vicios de su propia nación; como si hubiera dicho: “Veo que
estarás listo para presentar una objeción, ya que acostumbras a
resistir orgullosamente todas las reprensiones y amenazas, como si
solo estuvieras contendiendo con hombres; pero os testifico ahora
de antemano que no traigo nada mío, ni divino de mí mismo lo que
cada uno de vosotros piense por dentro; pero sabed que Dios, que
conoce el corazón, me ha encomendado mi oficio. Luego me
nombró heraldo de su venganza, me ha nombrado heraldo para
denunciar la guerra contra ti. Así que no vengo ni actúo en mi propio
nombre: entonces, no hay razón para que se engañen a sí mismos,
según su manera habitual, como si yo los reprendiera
presuntuosamente, cuando aún sus vicios están ocultos, siendo
peculiar de Dios. para saber lo que se esconde en el corazón de los
hombres. Los recovecos del corazón son realmente intrincados, y
hay una gran oscuridad en su interior; pero Dios ve más bien que los
hombres. Cesarluego para hacer esta objeción que soléis levantar
contra mí, que soy presuntuoso al sacar a la luz lo que está
escondido en las tinieblas, porque Dios me ha designado para
traerles estos mandamientos: como él conoce el corazón, y como
nada. se le escapa, y como él penetra en nuestros pensamientos y
sentimientos, así también ha diseñado con su palabra que ha puesto
en mi boca para hacer público lo que ustedes creen que está oculto
".
Ahora vemos el diseño del Profeta: pero algunos tienen un
punto de vista diferente, que Dios le había dado a conocer a su
siervo Jeremías la conspiración impía de la que luego habla, y así
conectan los dos versículos. Pero no dudo que el Profeta
pretendiera mostrar aquí qué y cuánto peso pertenecía a su
doctrina, cuyo crédito y autoridad los judíos pensaban en restar
mérito al alegar con jactancia que él, un hombre mortal, asumía
demasiado y anunciaba adivinaciones inciertas. . Por eso, para
repeler tales calumnias, quiso testificar que no los amenazó
desconsideradamente, ni dijo lo que suponía o conjeturaba, cuando
exponía sus pecados, sino que sólo declaraba la fe. - plenamente lo
que había sido ordenado por Dios y revelado también por el Espíritu
Santo. Eso es lo que se quiere decir. (48) Sigue después:
Cuando Jehová me dio a conocer, para que yo supiera estas
cosas; Entonces me mostraste sus obras.
Es decir, cuando Jehová le dio a conocer lo que había contado
anteriormente, entonces le mostró también las acciones, o los
propósitos, de los hombres de Anathoth, que luego menciona más
particularmente. - Ed .

V 19
El Profeta añade aquí, creo, que no tomó represalias privadas
agravios: porque los judíos, con este pretexto, podrían haber
rechazado su doctrina y haber dicho que él fue movido por la ira a
tratarlos con dureza y severidad. Y sin duda, quien permite que
prevalezca en lo más mínimo lo que le gusta, no puede enseñar con
sinceridad; porque el que se prepara para el oficio profético, debe
despojarse de todos los afectos de la carne y manifestar un celo
puro y, por así decirlo, límpido, y también una mente tranquila, de
modo que no busque nada, y no tengas más obje tio que la gloria de
Dios y la salvación de aquellos a quienes es enviado como maestro.
Cualquiera que esté bajo la influencia de sentimientos privados no
puede actuar de otra manera que violentamente, de modo que no
pueda desempeñar fiel o provechosamente el oficio de profeta o
maestro.
De ahí que el Profeta agregue ahora, en segundo lugar, que él
no defendió su propia causa, ni tuvo respeto, como dicen, por su
propia persona; porque no sabía lo que los judíos habían planeado
contra él. Quienes unen los dos versículos piensan que tienen
alguna razón para hacerlo, ya que suponen que el Profeta ahora
expresa más plenamente lo que había mencionado brevemente
antes: pero si alguien considera con madurez el pasaje completo,
verá fácilmente que Jeremías había otro objetivo a la vista, y era
asegurar la autoridad de su doctrina. Los judíos probablemente
emplearon dos formas de desacreditar al santo Profeta: “¡Oh, tú
divino! - Lo mismo, como hemos dicho, lo hacen ahora muchos ”.
Por lo tanto, convoca a los judíos aquí ante el tribunal de Dios, y les
muestra que no fue nada extraño que sacara a la luz lo que ellos
pensaban que estaba oculto, porque le había sido revelado por el
Espíritu de Dios. Incluso Cristo dijo lo mismo,
"El Espíritu, cuando venga, juzgará al mundo". ( Juan 16: 8 )
El Espíritu no apareció excepto en la doctrina de los Apóstoles;
pero ejerció por los Apóstoles sus propias funciones. El Apóstol
también parece tener esto en cuenta en Hebreos 4:12. , cuando dice
que la palabra de Dios es como una espada de dos filos, que
penetra en los pensamientos más recónditos y sentimientos ocultos,
hasta la médula y los huesos, para distinguir entre pensamientos y
sentimientos.
Entonces el Profeta, en primer lugar, muestra que no fue nada
extraño que ascendiera por encima de todos los juicios humanos,
porque estaba investido con la autoridad del Espíritu Santo. Y
agrega, en segundo lugar, que no fue influenciado por sentimientos
carnales, sino por un celo puro por Dios, porque no conocía sus
malvados designios; y dice que era como un cordero y un buey o un
becerro. Aquí no hay conjunción, y por eso algunos unen las dos
palabras, “Y yo soy como un cordero de un año”: para los hebreos,
dicen, llamen a un cordero de un año ‫ כבש‬, cabesh, y luego un
carnero; pero esto es, en mi opinión, un significado forzado, y puede
suponerse que se entiende una copulativa o una disyuntiva.
Entonces soy como un cordero o como un becerro, que es llevado al
matadero (para ser sacrificado o parido) Aquí el Profeta insinúa que
no fue violento, como suelen ser los hombres airados, que se
excitan ya sea por la indignación o por grandes dolor. Luego testifica
que no se sintió conmovido por tal sentimiento, porque no se
diferenciaba en nada de un cordero o un ternero que es llevado al
matadero. (49)
Por el bien de amplificar, agrega, no sabía que idearon
artilugios contra mí, es decir, esto no me vino a la mente. El Profeta,
de hecho, podría haber sospechado o incluso haber sabido esto;
pero como se despreció a sí mismo, e incluso a su propia vida,
testifica aquí que había actuado con tanta sencillez como para no
considerar lo que ellos planearon y urdieron.
Luego añade: estropeemos leña en su pan. Piensan con razón,
según mi juicio, los que consideran que aquí hay un cambio de
caso; porque debería ser más bien, "estropeemos con leña su
pan":porque esa exposición carece de sentido, "estropeemos o
destruyamos la madera", como si hablaran de algo sin valor: porque
¿qué tiene esto que ver con el tema? Por el contrario, si retenemos,
como dicen, la carta, el Profeta podría pensar que la madera se
echaría a perder en el pan, ya que se pudriría; pero la madera en el
pan, a menos que se pudriera, no haría daño. Pero sin duda el
Profeta habla aquí metafóricamente, como lo hace David en el
Salmo 69:22 , cuando dice:
“Han puesto hiel en mi pan y vinagre en mi bebida”.
Jeremías también, en Lamentaciones 3:15 , se queja de que su
comida estaba mezclada con veneno. A menudo ocurren similitudes
de este tipo; porque cuando la comida misma del hombre se
corrompe, ya no hay soporte para la vida. El significado entonces es
que sus enemigos habían actuado con crueldad hacia el Profeta, ya
que buscaban destruirlo por todos los medios, incluso con veneno.
Algunos toman madera como veneno, pero no sé si eso se
puede hacer. De hecho, imaginan que aquí se trata de una madera
venenosa; pero esto es demasiado refinado. Considero que el
significado es simplemente esto, como si hubieran dicho:
“estropeemos con leña su comida”, es decir, “démosle leña en lugar
de pan; y esto, por su dureza, lastimará sus dientes, ulcerará su
garganta y no puede ser digerido para convertirse en alimento ".
Echar a perder este pan con leña es hacer que la madera estropee
la comida ya sea por su dureza o por su putrefacción. En este
sentido no hay nada ambiguo.
Los antiguos pervirtieron este pasaje de la manera más infantil
cuando lo aplicaron al cuerpo de Cristo. También los papistas, en
este día, se jactan maravillosamente de esta alegoría, aunque la
usan de la manera más absurda; porque buscan probar con él que
el pan se convierte, o, como dicen, se transubstancia en el cuerpo
de Cristo; y elloscite a Orígenes e Ireneo, y otros como ellos: "He
aquí, se explica ese pasaje de Jeremías, enviemos leña para su
pan, (tal es el significado de la Vulgata) porque el cuerpo de Cristo
ha sido crucificado"; y luego añaden: “Porque él dijo: 'Toma y come,
esto es mi cuerpo'”. Vemos cuán extremadamente absurdo es esto;
y debe parecerles ridículo incluso a los niños. Pero tan grande es la
deshonestidad y el desenfreno de los papistas, que desecharon toda
vergüenza y solo pretenden jactanciosamente la autoridad de los
antiguos; y cualquier cosa que Orígenes haya dicho tonta y
falsamente, tendrán que ser considerada como algo oracular,
siempre que sus errores se confirmen con ello. Pero si admitimos
que el Profeta era un tipo de Cristo, ¿qué tiene esto que ver con la
semejanza de su cuerpo, ya que aquí sólo habla de comida? Es
como si hubiera dicho que su alimento estaba corrompido, por así
decirlo, con veneno, y que fue tratado tan cruelmente por sus
enemigos, que trataron de destruirlo por medio de su comida. (50)
A continuación, se sigue: Alejémoslo de la tierra de los vivos
Esta clase de hablar ocurre a menudo: la tierra o región de los vivos
significa el estado de la vida presente. Finalmente agrega: Que su
nombre ya no sea recordado. En resumen, el Profeta quiso expresar
con estas palabras la extrema brutalidad con la que sus enemigos
estaban inflamados; porque no se contentaban con intrigas o con
violencia abierta, sino que deseaban destruirlo con veneno y borrar
por completo su nombre. sigue -
Pero yo, como un manso cordero llevado a ser matado, fui yo.
Y no sabía que contra mí habían inventado artificios.
La Septuaginta traduce las últimas palabras "han tenido un
pensamiento malvado", y "yo no sabía", está conectado con la línea
anterior así:
Pero yo, como cordero inocente llevado a la matanza, no sabía:
Contra mí han tenido un mal pensamiento.
Pero la construcción en las otras versiones, y en el Targum,
está de acuerdo con la versión anterior. - Ed .
Todo el verso lo traduciría de la siguiente manera:
19. Y yo - como un manso cordero llevado a ser sacrificado era
yo. Y no sabía que contra mí habían inventado estos dispositivos: -
“Destruyamos el árbol con su fruto, sí, cortémoslo de la tierra de los
vivos; Y su nombre, que no se recuerde más ".
- Ed .

V 20
Aquí el Profeta, después de haber descubierto que la impiedad del
pueblo era tan grande que estaba hablando a los sordos, vuelve su
discurso a Dios: Oh Jehová de los ejércitos, dice, que eres un gran
Juez, que escudriñas las riendas y el Corazón, ¿puedo ver tu
venganza sobre ellos? El Profeta parece aquí inconsistente consigo
mismo, porque antes había declarado que era como un cordero o un
becerro, como si hubiera ofrecido, como dicen, su vida como un
sacrificio ganador; pero aquí parece como si alguien se enojara
repentinamente y reza por la venganza de Dios. De hecho, estas
cosas parecen ser muy diferentes; porque si se había ofrecido a sí
mismo como víctima, ¿por qué no esperó con calma el
acontecimiento ? ¿Por qué está inflamado de tanto disgusto? ¿Por
qué les impregna así la venganza de Dios? Pero estas cosas
concordarán bien juntas, si distinguimos entre el sentimiento privado
y ese celo puro y discreto por el cual la mansedumbre de la verdad
nunca puede ser perturbada. Porque aunque el Profeta desatendió
su propia vida y no fue movido por agravios privados, sin embargo,
no fue un tronco de madera; pero celo por Dios se comió su
corazón, según lo que se dice en común de todos los miembros de
Cristo,
“El celo por tu casa me comió, y los reproches de los que te
reprendían han caído sobre mí”. ( Salmos 69: 9 ; Juan 2:17 ;
Romanos 15: 3 )
El Profeta entonces se había liberado previamente de toda
sospecha al decir que estaba preparado para el matadero, como si
fuera un cordero o un ternero; pero ahora muestra que, no obstante,
no estaba desprovisto de celo por Dios. Aquí, entonces, da rienda
suelta a este nuevo fervor cuando dice: "Oh Jehová, que escudriñas
las riendas y el corazón, que yo vea tu venganza sobre ellos".
El Profeta, sin duda, estaba libre de todo sentimiento carnal y
pronunció lo que leemos a través de la influencia del Espíritu. Desde
entonces, el Espíritu Santo dictó esta oración al hombre santo,
podría haberse ofrecido a sí mismo en un sacrificio voluntario,
mientras que, sin embargo, apeló con justicia al tribunal de Dios
para que se vengara de la impiedad de un pueblo réprobo; porque
no los incluyó a todos indiscriminadamente, sino que imprecó el
juicio de Dios sobre los abandonados e irrecuperables.
De hecho, es cierto que podemos considerar que el Profeta
predijo lo que sabía que le sucedería a su pueblo: y algunos dan
esta explicación; lo consideran solo una predicción y no una oración.
Pero ellos tienen miedo sin razón en la apariencia de inconsistencia,
ya que creo que inconsistente en el profeta desear la perdición de
su propio pueblo, porque él podría haber deseado a través de la cia
influ de que el celo, como he dicho, WHI ch el Espíritu Santo se
había encendido en su corazón, y según las palabras que el mismo
Espíritu había dictado.
Él llama a Dios el Juez de justicia; y lo llamó así, para enjugar y
disipar los disfraces con que se regocijaban los judíos cuando
trataban de probar su propia causa. Con esto entonces él insinúa
que no ganaron nada con sus evasiones, porque estas se
desvanecerían como humo cuando se presentaran ante el tribunal
de Dios. Él, en resumen, quiere decir que no podrían comparecer
ante el juicio de Dios. Luego agrega, que Dios escudriña las riendas
y el corazón. Él dice esto, no solo para dar testimonio de su propia
integridad, como algunos suponen, sino para despertar a los
hipócritas. Porque él da a entender que estuvieron a salvo ante los
hombres, mientras ocultaban su maldad, pero que cuando
comparecieron ante el tribunal de Dios, entonces se debe dar otra
clase de cuenta; porque Dios los probaría y probaría , como la
palabra ‫ בחן‬, bechen, significa: buscaría las ruinas y el corazón, es
decir, sus sentimientos más íntimos; Porque la Escritura quiere decir
por riendas todos los sentimientos o afectos ocultos.
Él dice: Porque a ti te he dado a conocer mi juicio. El Profeta,
sin duda, apela aquí al tribunal de Dios, porque vio que estaba
desprovisto de todo patrocinio; vio que todos estaban en su contra.
De hecho, quedaron pocos hombres piadosos, como hemos visto en
otra parte; pero el Profeta habla aquí de la masa del pueblo. Como
entonces no había nadie entre el pueblo que no se opusiera
abiertamente a Dios, de modo que no hubo defensor de la equidad y
la justicia, él se vuelve a Dios y dice: "Te he dado a conocer mi
causa"; como si hubiera dicho: “Oh Señor, tú sabes cuál es mi
causa, y no actúo con falsedad; porque te sirvo fiel y sinceramente,
como tú lo sabes. Ya que es así, puedo ver tu venganza sobre ellos
". (51)
Ahora, se nos enseña en este pasaje, que incluso si el mundo
entero se uniera para suprimir la luz de la verdad, los profetas y
maestros no deberían desanimarse, ni confiar en el juicio de los
hombres, porque ese es un equilibrio falso y engañoso; pero que
deben perseverar en eldesempeño de su oficio, y estar satisfechos
solo con esto: que rindan su oficio aprobado por Dios y lo ejerzan
como en su presencia. También podemos aprender que los impíos e
hipócritas en vano hacen cambios y evasiones, mientras tratan de
eludir la autoridad de los Profetas; porque finalmente serán llevados
ante el tribunal de Dios. Por lo tanto, cuando encontremos maestros
desempeñando su oficio de manera correcta y sincera, háganos
saber que no podemos escapar del juicio de Dios a menos que nos
sometamos a su enseñanza. Y los profetas y pastores mismos
deben aprender de este pasaje, que aunque el mundo entero, como
ya he dicho, se opuso a ellos, aún no debían cesar en su
perseverancia, ni ser cambiantes, sino considerar lo suficiente que
Dios aprueba su causa. Luego sigue:
20. Pero el SEÑOR de los ejércitos, que es juez justo, que
juzga las riñones y el corazón, veré tu venganza sobre ellos; Porque
a ti he encomendado mi causa.
“Jehová de los ejércitos” es un nominativo absoluto, una forma
de expresión muy común en los Profetas. - Ed .

V 21
El Profeta aquí denuncia expresamente la venganza contra su
propio pueblo: porque hemos visto al principio de este libro que él
pertenecía a la ciudad de Anathoth. Ahora bien, se desprende de
este pasaje que el santo varón no solo tenía que contender con el
rey y sus cortesanos y los sacerdotes que estaban en Jerusalén;
pero que cuando se arrimó a un rincón para vivir tranquilamente con
su propia gente, ni siquiera allí tenía amigo, sino que todos lo
perseguían como enemigo. Por tanto, vemos cuán miserable era la
condición del Profeta; porque no tuvo descanso, incluso cuando
buscó la jubilación y huyó a su propio país. Que no estaba seguro ni
siquiera allí, es una prueba para nosotros de lo difícilmente que Dios
lo ejercitó y lo probó durante los muchos años en los que
desempeñó su oficio profético.
Así como los ciudadanos de Anatot habían pecado gravemente,
él denuncia sobre ellos una calamidad especial . De hecho, es cierto
que el Profeta no fue bien recibido en Jerusalén; es más, se
encontró allí, como veremos más adelante, con enemigos muy
crueles; pero cuando esperaba algún descanso y relajación en su
propio país, incluso fue recibido allí como lo encontramos aquí. Ésta
es la razón por la que Dios le ordenó que amenazara a los
ciudadanos de Anatot con la destrucción. Hoy no puedo terminar
todo.


Viejo Testamento

J 12

V 1
Sabemos que la mente de los fieles a menudo se ha puesto a
prueba e incluso ha sido sacudida, al ver que todas las cosas les
suceden con éxito y prosperidad a los despreciadores de Dios.
Encontramos esta queja expresada ampliamente en el Salmo 73: 0 .
El Profeta allí confiesa que casi se había caído, ya que había estado
pisando un lugar resbaladizo; vio que Dios favorecía a los malvados;
al menos, por la apariencia de las cosas, no podía formarse otro
juicio, sino que eran amadas y apreciadas por Dios. Sabemos
también que los impíos se endurecen así, según relata Dionisio,
quien decía que Dios favorecía al sacrílego; porque había navegado
seguro después de saquear templos y cometer robos en muchos
lugares; así se rió para despreciar la paciencia de Dios. Y por eso
Salomón dice: Cuando todas las cosas en el mundo están en un
estado de confusión, la mente de los hombres se ve inducida a
despreciar a Dios, porque piensan que todas las cosas suceden en
la tierra por casualidad y que Dios no se preocupa por la
humanidad. ( Eclesiastés 9: 0 ) Pero en cuanto a los fieles, como ya
he dicho, cuando vean a los impíos actuar impunemente en toda su
iniquidad y sus malas acciones, y reclamar el mundo para sí
mismos, mientras Dios es, por así decirlo, conspirador. ante ellos,
sus mentes no pueden estar más que profundamente afligidas. Y
esta es la opinión que los intérpretes toman de este pasaje; es decir,
que estaba trastornado por la condición próspera de los malvados, y
reñido con Dios, como parece haberlo hecho Habacuc al comienzo
del primer capítulo; pero me parece que tiene algo más elevado a la
vista.
Hemos dicho en otra parte que cuando los Profetas vieron que
gastaban su trabajo en vano en los sordos y los intratables,
volvieron sus discursos a Dios como desesperados. Por lo tanto, no
dudo que fue un signo de indignación cuando el Profeta se dirigió a
Dios, habiendo entregado a los hombres, ya que vio que hablaba a
los sordos sin ningún beneficio. Aquí, entonces, despierta las
mentes de la gente, para que sepan a fondo que no podría
convencerlos de que estaban condenados a la ruina por Dios.
Porque cuando Jeremías les habló, todas sus amenazas fueron
despreciadas y se rieron de ellas; de ahí que ahora se dirija a Dios
mismo, como si hubiera dicho que no tendría nada más que ver con
ellos, ya que había trabajado en vano. Este parece entonces haber
sido el objeto del Profeta.
Pero para que los impíos no tuvieran ocasión de calumniar,
tenía la intención de regular su discurso de tal modo que no les
diera motivo para cavilar. Por eso hace este prefacio: que Dios es, o
sería justo, aunque contienda con él. Este orden debe ser
observado cuidadosamente; porque cuando cedemos en lo más
mínimo a nuestras pasiones, de inmediato nos dejamos llevar, y no
podemos contenernos dentro de los límites adecuados y continuar
en el camino correcto. Tan pronto como esos pensamientos, que
pueden alejarnos del temor de Dios, y disminuir la reverencia que se
le debe, se infiltran, debemos fortalecer nuestra mente y levantar
montículos, no sea que el diablo nos atraiga. más lejos de lo que
deseamos ir. Por ejemplo, cuando alguien en la actualidad ve cosas
en desorden en el mundo, comienza a razonar así libremente
consigo mismo: “¿Qué significa esto? ¿Cómo es que Dios permite
que el libertinaje prevalezca durante tanto tiempo? ¿Por qué se
oculta así? Tan pronto como estos pensamientos entren
sigilosamente, si poseemos el verdadero principio de la religión,
intentaremos contener estos divagaciones y llevarnos al camino
correcto; pero esto no será un asunto fácil; porque tan pronto como
pasamos los límites, no haymoderación, sin limitación. De ahí que el
Profeta comience sabiamente diciendo: Tú eres justo, aunque yo
contengo contigo. No sólo habla así por el bien de los demás, sino
también para contener a tiempo sus propios sentimientos y no
permitirse más de lo que es correcto. Aún debemos recordar lo que
he dicho: que el Profeta aquí dirige sus palabras a Dios, para que
los judíos sepan que se quedaron por así decirlo sin esperanza y
que no merecían que él dedicara más trabajo a ellos.
Él dice: Y sin embargo, hablaré contigo juicios; es decir,
disputaré según los límites de lo que es correcto y justo. Algunos en
verdad toman los juicios por castigos, como si el Profeta deseara
que la gente fuera castigada; pero no lo apruebo, porque es una
opinión forzada. Hablar de sentencias no significa otra cosa que
discutir un punto de derecho, defender de derecho, como se suele
decir. Al decir: “Yo contenderé legalmente”, no se deshace de la
restricción que antes se había puesto, sino que pide, como una
cuestión de indulgencia, presentar ante Dios lo que puede parecer
justo y recto para todos. 'David, o el Profeta que fue el autor de ese
salmo que ya hemos citado ( Salmos 73: 0 ), incluso cuando
expresó sus propios sentimientos y confesó ingenuamente su propia
enfermedad, hizo un prefacio similar al que se encuentra aquí. Pero
allí habla como si fuera abruptamente: "Sin embargo, tú eres justo";
usa la misma palabra ‫ אך‬, ak, como lo hace Jeremías; pero aquí se
pone en la última cláusula, y allí al principio de la frase: “Sin
embargo, bueno es Dios para Israel, incluso para los rectos de
corazón. El Profeta, sin duda, estaba agitado y distraído de varias
formas, pero luego se contuvo. Pero sucedió lo contrario con
Jeremías; porque no confiesa aquí que fue probado, como suelen
serlo casi todos los fieles; pero como ya he dicho, deliberadamente,
y con la guía del Espíritu Santo, dirigió sus palabras a Dios; porque
tenía la intención de despertar a los judíos, que podrían entender
que fueron rechazados y rechazados como indignos de que su
salvación se cuide por más tiempo.
Al decir entonces: Sin embargo, te suplico, sin duda tenía la
intención de tocar a los judíos hasta la médula, ya que eran
extremadamente estúpidos. "He aquí", dice, "todavía contenderé
con Dios si él te perdonará". Ahora vemos el verdadero significado
del Profeta; porque los judíos en vano presentaron su propia
prosperidad como prueba de que Dios les era propicio; porque esto
no era más que abusar de su tolerancia. Jeremías tenía la intención
de mostrar, en pocas palabras, que aunque Dios pudiera pasar por
ellos por un tiempo, los impíos no deberían por eso adularse a sí
mismos, porque su indulgencia no es prueba de su amor; pero, por
el contrario, como veremos, se acumula una venganza más pesada,
cuando los impíos se endurecen cada vez más mientras Dios los
trata con indulgencia. Esta es, entonces, la razón por la que el
Profeta dice que suplicaría a Dios; tenía más consideración por los
hombres que por Dios. Aún no establece los juicios de los hombres
contra el poder absoluto de Dios, como lo hacen los sofistas bajo el
papado, que atribuyen a Dios un poder tan absoluto que pervierte
todo juicio y todo orden; esto es nada menos que un sacrilegio.
Ahora bien, el Profeta no pide cuentas a Dios, como si no
existiera una regla por la cual reguló sus obras y gobernó el mundo.
Pero por juicios quiere decir, como he dicho, lo que Dios había
declarado en su ley; porque está escrito,
"Maldito todo el que no persevera", etc. ( Deuteronomio 27:26 ;
Gálatas 3:10 )
Ahora bien, como los judíos eran transgresores de la ley, no,
como no dejaron de provocar a la ira de Dios con sus vicios,
seguramente deberían haber sido destruidos inmediatamente,
según el curso ordinario de la justicia. Por eso el Profeta dice aquí:
Yo te suplicaré; es decir, "si hubieras tratado a este pueblo como se
merecía, a menudo se habrían reducido a nada". Al mismo tiempo,
no tenía ninguna duda, como hemos dicho, respecto a la rectitud del
juicio divino; sólo él tenía en cuenta a aquellos hombres que se
halagaban y se entregaban con seguridad a sus vicios, porque Dios
no ejecutó inmediatamente los castigos con los que amenaza a los
transgresores de su ley. (52)
Por eso dice: ¿Hasta cuándo prosperará el camino de los
impíos? porque seguros son todos los que transgreden; es decir,
que no sólo están teñidos de pequeños vicios, sino que son
extremadamente malvados. Entonces, aquellos que rechazaron
abiertamente toda religión y toda preocupación por la justicia,
¿cómo fue que estaban seguros y que su camino prosperaba?
Entonces ahora entendemos más claramente lo que he dicho: que el
Profeta dirigió sus palabras a Dios, para que pudiera despertar más
eficazmente a los estúpidos, para que supieran que de alguna
manera fueron convocados por esta protesta ante el tribunal
celestial. Ahora sigue:
Yo traduciría el verso así:
Justo eres tú, Jehová; Aunque discutiera contigo; Sin embargo,
de juicios te hablaré, ¿cómo es? el camino de los impíos prospera;
Seguros son todos los que disimulan el disimulo.
Quizás la cuarta línea podría traducirse así:
Por qué; el camino de los impíos prospera.
El orden de las palabras no admitirá que se traduzca de otra
manera. Blayney representa la última línea de la siguiente manera:
A gusto están todos los que actúan con mucha pérfida.
Las últimas palabras son, literalmente, "todos los mantos del
manto" o "todos los mantos del manto". Pero de acuerdo con el
significado secundario de la palabra ‫ בגד‬la frase sería, "todos los
que simulan disimulo". La versión de la Septuaginta es, "todos los
que prevarican prevaricaciones". Evidentemente, lo que se quiere
decir es que eran hipócritas y que con hipocresía cubrían su
hipocresía, una representación verdadera y sorprendente. - Ed

V 2
Cuando la felicidad de los malvados perturba nuestra mente, se nos
ocurren dos pensamientos falsos: o que este mundo está gobernado
por casualidad y no por la providencia de Dios, o que Dios no
desempeña el oficio de un juez bueno y justo cuando sufre. la luz
para estar tan mezclada con la oscuridad. Pero el Profeta aquí da
por sentado que el mundo está gobernado por la providencia de
Dios; por lo tanto, no toca la falsa noción, que todavía acosa a las
mentes piadosas, de que la fortuna gobierna el mundo. Bien
conocidas son estas palabras: "Estoy dispuesto a pensar que no hay
dioses". (53) Se pensaba que no había dioses que gobernaran el
mundo, porque murió quien merecía una vida más larga. Y los
paganos más sabios han hablado así: “Veo fortuna, que aún no
gobierna la razón; Veo fortuna, que prima más que la razón en estos
asuntos ”. (54) Pero el Profeta, que estaba muy alejado de estas
nociones profanas, sostuvo esta verdad, que el mundo está
gobernado por Dios; y ahora pregunta: ¿Cómo fue que Dios actuó
con tanta paciencia? Los impíos, los irreflexivos y los
desconsiderados podrían haber dicho que esta tolerancia era
demasiado escasa. Pero el Profeta, como he dicho, describe
claramente lo que los judíos merecían.
Luego dice que se habían plantado por Dios; porque no podrían
haber prosperado si Dios no los hubiera bendecido. La metáfora de
la siembra, como hemos visto antes, ocurre a menudo, pero en un
sentido diferente. Cuando la vida celestial es el tema, se dice que
Dios plantó a sus propios elegidos, porque su salvación es segura.
También se dice que plantó a su pueblo en la tierra que les había
dado como herencia. Ahora, cuando habla de los réprobos, el
Profeta dice que habían sido plantados por Dios, y por estas
razones, porque florecieron , porque produjeron hojas y porque
dieron algunos frutos. En resumen, así como las Escrituras, por
diversas razones, comparan a los hombres con los árboles, así
emplea la palabra plantar en el sentido correspondiente. El Profeta
en verdad dice que los impíos son sostenidos por Dios, y esto es
cierto; porque si Dios no los tratara con bondad por un tiempo, no
podrían sino perecer instantáneamente. Por tanto, su prosperidad es
una prueba de la indulgencia de Dios. Pero el Profeta expresa su
asombro ante esto, no tanto a través de su propio sentimiento
privado, como con el propósito de mostrar a los judíos que era algo
extraño que Dios los tolerara durante tanto tiempo, como lo habían
merecido cien veces. ser completamente destruido.
Sí, dice, han echado raíces. Con esta metáfora se refiere a su
continua felicidad. Dice también, que habían avanzado en alto; es
decir, fueron elevados y aumentados. (55) Luego agrega que habían
dado fruto. El fruto del que habla no era más que su descendencia;
como si hubiera dicho que los impíos no sólo prosperaron hasta el
final de la vida, sino que también propagaron a los de su especie, de
modo que tuvieron hijos que los sobrevivieron, de modo que sus
familias se hicieron celebradas. Pero la importancia del conjunto es
esta: que Dios no solo soportó a los impíos por un tiempo, sino que
extendió su indulgencia a muchas edades, de modo que sus
descendientes continuaron con la misma riqueza, dignidad y poder,
con sus muertos. padres.
Luego agrega: Tú ciertamente estás cerca de sus bocas, pero
estás lejos de sus riendas Jeremías sin duda tenía la intención de
anticiparlos; porque sabía que los judíos tendrían objeciones en
preparación: “¿Qué eres tú, que nos convocas aquí ante el tribunal
de Dios, y que ruegas a Dios que no nos tolere con demasiada
paciencia? ¿No somos sus siervos? ¿ No ofrecemos diariamente
sacrificios en el templo? ¿No estamos circuncidados? ¿No llevamos
en nuestro cuerpo la señal de nuestra adopción? ¿No poseemos un
reino y un sacerdocio? Ahora bien, estas son promesas del amor
paterno de Dios hacia nosotros, pero quieres ser más justo que Dios
mismo. ¿Puede Dios negarse a sí mismo? Nos ha unido su fidelidad
por la señal de la circuncisión, por el templo, por el reino, por el
sacerdocio y por los sacrificios; y cuando hacemos algo incorrecto,
nuestros pecados son expiados con sacrificios, lavados y otros ritos
".
Como entonces el Profeta sabía que los judíos solían defender
tan locuaz y perversamente su propia causa, dice: “Oh, ya veo lo
que me dirán, incluso lo que suelen decir; porque el tema común de
su cántico es que son hijos de Abraham, que sacrifican y tienen
otras formas de pacificar a Dios, y luego que poseen un sacerdocio
y un reino. Estas cosas ”, dice,“ me son bien conocidas; pero, oh
Señor, tú sabes que son meras palabras; sabes que actúan
falazmente, y que no hacen nada más que declarar lo falso cuando
fingen estos vanos cambios y evasiones; porque conoces el
corazón, (καρδιογνώστης;) por tanto, entiendes que no hay nada
recto o sincero en su boca; porque sus riendas están lejos de ti, y tú
también estás lejos de sus riendas ". Por tanto, también percibimos
con más certeza la verdad de lo que he dicho: que el Profeta
aquíruega a Dios, para que los judíos sepan que no pueden ser
absueltos de ninguna manera cuando se presenten ante el tribunal
de Dios. Sigue -
Tú los plantaste, y echaron raíces; Prosperan, sí, han dado
fruto: cerca estás de su boca, pero lejos de sus riendas.
"Prosperan", es literalmente "continúan", es decir, después de
haber arraigado o echado raíces. Las "riendas" representan los
afectos: miedo, reverencia, amor, etc. - Ed.

V 3
El Profeta no es aquí solícito consigo mismo, sino que, por el
contrario, emprende la defensa de su propio oficio, como si hubiera
dicho que cumplía fielmente el oficio que le había encomendado
Dios. Aunque entonces los judíos, e incluso los ciudadanos de
Anathoth, su propio pueblo, lo persiguieron injustamente, sin
embargo, no se excitó con agravios privados; y aunque los ignoró
por completo, no pudo renunciar a la defensa de su cargo.
Entonces, no habla aquí de sus propios sentimientos privados, sino
que solo reclama para sí mismo fidelidad y sinceridad ante Dios en
el desempeño de su oficio de maestro; como si hubiera dicho que
ejecutó lo que Dios le había ordenado que hiciera, y que, por lo
tanto, los judíos no contendieron con un ser mortal, sino con Dios
mismo.
Por eso dice: Pero tú, Jehová, me conoces y me ves, y prueba
mi corazón para contigo; es decir, sabes cuán sinceramente te sirvo
y me esfuerzo por cumplir mi vocación y así obedecer tu mandato.
Luego se glorifica de ellos como vencedor, y dice: Sácalos como
ovejas para el día del sacrificio, prepáralos para el matadero Aquí
sin duda el Profetano sólo tenía la intención de tocar, sino de herir
agudamente a los judíos, para que supieran que hasta ese momento
habían estado seguros sin ningún propósito, y para su propia ruina,
porque Dios los había perdonado. Aquellos que consideran que el
Profeta mismo estaba turbado, porque vio que Dios era propicio y
bondadoso con los impíos, piensan que, refiriéndose a sí mismo, se
consoló de esto: que el juicio de Dios estaba cerca; pero no dudo
que el Profeta tuviera en cuenta a los judíos, como ya les he
recordado. Por tanto, cuando vio que estaban torpes en sus delirios,
tuvo la intención de despertar su sensibilidad diciendo: “Ya veo
cómo es, oh Señor; en verdad te concedes; pero ¿qué otra cosa
tienes sino que sean cebados para el día de la matanza?
Él dice, primero, Tú los sacarás: otros leen, “Tú los guiarás”, y
citan un pasaje en Judas 20:32, donde ‫ נתק‬nutak, se toma en este
sentido. La palabra propiamente significa sacar con fuerza, como
cuando se arranca un árbol o cuando se saca a alguien contra su
voluntad; y este es el sentido más adecuado al presente pasaje.
Entonces los sacarás ; es decir, de repente los sacarás al matadero.
Luego da a entender que no había razón para que los judíos
estuvieran adormecidos en su prosperidad, porque Dios podría
actuar en un momento contra ellos; y así como el dolor del que está
de parto es repentino, así también cuando los impíos dicen: Paz y
seguridad, su ruina vendrá de repente sobre ellos. ( 1
Tesalonicenses 5: 3. ) Esto, entonces, es lo que el Profeta quiere
decir ahora: pero sigue su camino de enseñar; porque él no se
ocupa de los hombres ya que todos eran sordos, sino que habla a
Dios mismo, que su doctrina podría ser más eficaz: Tú entonces has
de sacarlos, y haz tú lo preparan ellos; porque es una oración:
entonces prepáralos para el día de la matanza (56)
La última expresión debe notarse especialmente. El Profeta, de
hecho, parece estar aquí emocionado por imprecar la ruina
delpersonas; pero no hay duda de que estaba aquí cumpliendo con
el deber de su cargo, porque era el heraldo de la venganza de Dios.
Por tanto, pide a Dios que ejecute lo que le había mandado
denunciar al pueblo. A menudo había promulgado lo que Dios había
resuelto hacer con ellos, pero no había movido a nadie: ahora le
pide a Dios que cumpla lo que había predicho a los judíos: que
perecerían pronto, porque se negaron a arrepentirse.
También podemos aprender de este pasaje, que cuando los
impíos acumulan riquezas, de alguna manera se engordan. Cuando
los bueyes aran y las ovejas se alimentan para que puedan producir
lana y dar a luz a sus crías, no se alimentan para que engorden, y
les bastará una cantidad moderada de alimento; pero cuando
alguien tiene la intención de preparar ovejas o bueyes para el
matadero , los engorda. Entonces, alimentarlos no es otra cosa que
engordar; y su engorde es preparación para su matanza. Por tanto,
he dicho que en esta forma de hablar se incluye una doctrina muy
útil; porque cuando vemos que abundan las riquezas y el poder de
los impíos y los despreciadores de Dios, vemos que están de tal
manera multados con cosas buenas, para que engorden: - es
engordar o abarrotar. No soportemos, pues, que estén así cubiertos
con su propia grosura, porque están preparados para el día de la
matanza. Sigue -
Pero tú, Jehová, me has conocido; Tú me ves, y mi corazón
prueba contigo; sácalos como ovejas para el sacrificio, y apártalos
para el día de la matanza.
Es evidente que "seest", que está aquí en tiempo futuro, debe
tomarse como expresión de un acto presente. Estaría así traducido
en galés:
F "> (lang. Cy) Ond ti Jehova, adwaenaist vi; Gweli vi, a phrovi,
vy nghalon tuag atat.
Dios lo había conocido, todavía lo estaba viendo, y aprobaba su
corazón ante él, como la Septuaginta expresa las palabras. Probar
aquí, o "intentar", significa una prueba mediante la cual se determina
que una cosa es genuina. Blayney da el significado mediante una
paráfrasis:
Por prueba puedes discernir que mi corazón está contigo.
- Ed .

V 4
Jeremías confirma la sentencia anterior y reprende más
enérgicamente a los judíos, que seguían despreciando
obstinadamente lo que había dicho: “¿Qué quieres decir, dice?
porque el juicio de Dios aparece como bestias y pájaros; ¿Y qué
merecen las aves, las ovejas y los bueyes? Sabéis que no hay falta
en los animales miserables y, sin embargo, la maldición de Dios es
por ellos puesta delante de vosotros; veis que Dios se ofende con
los animales brutos, pero sin duda la culpa es vuestra. ¿Y Dios te
perdonará, cuando ya ha comenzado, y hace mucho tiempo que
comenzó a infligir castigos a animales inocentes? ¿Cómo podrá
escuchar contigo hasta el final, que estás lleno de tantos y los
pecados más atroces? Esta es, entonces, una confirmación de su
doctrina anterior.
Y de ahí también aprendemos que él no habló por su propio
bien, ni expresó sus propios sentimientos privados, sino que
defendió la doctrina que había anunciado, para que los judíos
supieran que Dios estaba enojado con ellos, y que no lo estaban.
esperar que siempre se ocultara, aunque por un tiempo se
confabuló con ellos.
¿Hasta cuándo, dice, estará de luto la tierra? o, ¿cuánto tiempo
debe estar de luto la tierra? porque así debería ser traducido; ¿Y
debe secarse toda hierba? "¡Qué!" él dice, “¿no es el juicio de Dios
visible en hierbas y rebaños y bestias y aves? Si es así, y toda la
culpa está en vosotros, ¿seréis perdonados? ¿Derramará Dios toda
su ira sobre las hierbas, las ovejas y el ganado? y ¿estarás al
mismo tiempo exento de su juicio? "
Y aún más claramente expresa su significado cuando dice:
Porque han dicho, Él no verá nuestro fin.Aquí el Profeta muestra
brevemente que la ira de Dios se vio tanto en las hierbas como en
los animales, porque fue despreciado. por la gente. Desde entonces
el mal procedió de ellos, ¿no debería regresar sobre sus propias
cabezas? Seguramente no podría ser de otra manera. Pero habla
expresamente del final; porque los judíos estaban tan aturdidos por
su prosperidad, que pensaron que Dios ya no les era adverso: “¡Ja!
¿Qué tenemos que ver con Dios? ya estamos fuera del alcance del
peligro ". Como entonces ellos rechazaron perversamente a Dios, él
los reprende con el pensamiento de que no deben dar cuenta a
Dios. De hecho, no es probable que abiertamente, o con la boca
llena, como dicen, vomitaran tal blasfemia; pero sabemos que la
Escritura a menudo habla de esta manera: "Dios no verá"; "Dios no
mirará a Jacob". Aunque los impíos no hablaban con tanta
insolencia, sin duda pensaban que podían poner muchos obstáculos
para evitar que la mano de Dios los alcanzara. Por lo tanto,
Jeremías, de acuerdo con la manera usual de la Escritura,
justamente les acusa esto: que pensaban que ahora eran como
desconocidos para Dios y fuera del alcance de su cuidado, para que
él no viese su fin; en otras palabras, que no se preocupaban por
Dios, porque estaban tan bien fortificados por todos lados, que la
mano de Dios no podía alcanzarlos. (57)
¿Hasta cuándo estará de luto la tierra, y se marchitará la hierba
de todo campo? Por el mal de los que habitan en ella, han sido
barridos la bestia y el pájaro, aunque han dicho: "No verá nuestro
fin".
La tercera línea conecta mejor con lo que sigue que con lo que
le precede; y así se traduce en siríaco. La palabra para "bestia",
aunque en plural, se usa en otros lugares como singular, Salmos
73:22 ; y así es aquí, y así lo traducen la Vulgata y el Targum. - Ed.

V 5
Muchos piensan que Dios aquí frena la osadía de Jeremías, como si
hubiera excedido los límites de la moderación cuando contendió con
Dios, como hemos visto, porque soportó pacientemente a los
réprobos y no los castigó inmediatamente. De ahí que obtengan
este significado de las palabras del rito: “Hasta ahora has estado
luchando con los mortales, y has confesado que mantuviste una
lucha desigual; ¿Te atreves ahora a asaltarme, que soy mucho más
grande que el mundo entero? Te han fatigado lacayos que andas en
la tierra; pero ahora te enfrentas a los jinetes, es decir, a mí ”.
Pero ya he mostrado que el Profeta no asumió esta causa con
presunción, ni se dejó llevar por un celo ciego cuando disputaba con
Dios, sino que así habló con un fervor divino: ciertamente fue
influenciado por Dios, para que podría con este modo de hablar
despertar más plenamente a un pueblo obstinado. Por tanto, no
había necesidad de comprobar la pista; porque su objetivo no era
otro que mostrar mediante una viva representación, que Dios sería
el Juez de los judíos, que habían despreciado su enseñanza y la
habían estimado como nada.
Algunos piensan que se hace una comparación entre los
ciudadanos de Anatot y los ciudadanos de Jerusalén: por eso
suponen que Jeremías está animado, no sea que sucumbiera a las
tentaciones que le aguardaban; como si se dijera: “Tus ciudadanos o
tu pueblo son como lacayos; ahora ves cuánto te han fatigado,
porque no puedes soportar su insolencia. ¿Qué será de ti, entonces,
cuando vengas a Jerusalén? porque cuanto más poder hay allí, más
arrogancia hay; Tendrás que contender con el rey y su corte, con los
sacerdotes y con el pueblo, que está cegado por su propio
esplendor: habrá jinetes allí, y tendrás toda la competencia ecuestre.
Por tanto, puedes ver cómo debes prepararte; porque estas cosas
son solo el principio, y sin embargo, te quejas de ellas ".
Pero cuando sopeso todas las cosas con madurez, llego a otra
opinión, que tanto Jerónimo como Jonathan (58) han sugerido, y sin
embargo de manera oscura y tan confusa que el significado no se
puede entender correctamente, y especialmente por esta razón,
porque no entendieron. enuncie la exposición que hemos dado
hasta ahora; por tanto, el significado de lo que han dicho no parece
adecuado. Pero el Profeta, no dudo, aquí reprende al pueblo y
condena su presunción, porque se creían provistos de tantas
defensas que despreciaban el juicio de Dios. Considero entonces
este versículo hablado en la persona de Dios, porque hasta ahora
Jeremías ha sido el acusador, y procesó a todo el pueblo como
culpable ante Dios, y también fue el heraldo de su juicio. Ahora que
lo que dice puede tener más peso, Dios mismo se adelanta y dice :
Hasta ahora has corrido con lacayos y te has cansado, ¿cómo será
cuando vengas a una competencia ecuestre? insinúa con estas
palabras que se avecinaba un ultraje mucho mayor que el que los
judíos ya habían experimentado. Su país había sido oprimido, su
ciudad había estado expuesta a un peligro extremo, había habido
comofueron un conflicto de peatones; pero Dios ahora da a entender
que se acercaba una tormenta más fuerte, porque los jinetes los
atacarían, porque los caldeos y los asirios iban a venir con mucha
mayor violencia para arrasar todo el país y destruir la ciudad misma.
Entonces, esto no está dirigido al Profeta, sino a la gente; como
si se dijera que los judíos tenían una ligera contienda con los asirios
y, sin embargo, fueron conquistados y oprimidos por muchas
calamidades; pero que ahora tendrían que luchar más seriamente,
ya que una violencia mayor se avecinaba sobre ellos: ¿cómo
entonces, dice, puedes contender con los jinetes? (59)
Luego añade: En la tierra de paz confías, ¿y cómo harás en la
subida del Jordán? La tierra de la paz se toma comúnmente por la
ciudad de Anathoth, donde el Profeta debería haber disfrutado de
una vida tranquila, ya que vivió allí entre sus parientes y amigos. El
levantamiento del Jordán también se considera que significa olas
violentas; pero esto no tiene nada que ver con el tema. Si aprobara
este punto de vista, preferiría tomar el ascenso del Jordán como su
fuente, porque sabemos que el Jordán se elevó desde el Monte
Líbano, al norte de Jerusalén: entonces interpretaría las palabras y
la explicación sería plausible. Pero como estoy seguro de que las
palabras no están dirigidas al Profeta, sino a la gente, no dudo que
la tierra de paz es la tierra abierta al saqueo, es decir, no protegida.
Como se llama la tierra de la guerra, que está rodeada de vallas y
fortificada por torres, fosos y murallas; por eso se llama la tierra de
la paz, que no es capaz de repeler enemigos. El Profeta se burló de
los judíos, porque se hincharon con tanta arrogancia, aunque no
poseían fortalezas: "Vosotros estáis", dice, "en la tierra de la paz, sin
medios para llevar a cabo la guerra y sin fuerzas para resistir
vuestro enemigos: como entonces os hincháis de orgullo en vuestra
miseriay quieres, ¿qué sería de ti, si estuvieras en la subida del
Jordán? es decir, ¿estaban sus ciudades a orillas del Jordán, donde
se extiende ampliamente, para evitar cualquier acceso? " Elevarse
aquí significa altura o amplitud: para ‫ גאון‬gaun, significa orgullo, y
reunido aforicamente significa la gloria más alta o principal. “¿Qué
harías”, dice, “en la amplitud del Jordán? es decir, ¿fue ese río una
defensa para ti contra los enemigos? porque no hay nada que
pueda impedir que tus enemigos entren a tus puertas, que derriben
tus muros con instrumentos bélicos; y vosotros os gloriáis: ¿cuán
grande es vuestra locura, porque no pensáis cuán débiles sois? Por
tanto, vemos que en todo este versículo las jactancias insensatas
del pueblo son derribadas; porque eran orgullosos sin causa, ya que
estaban desprovistos de todas las defensas y auxiliares. Éste es,
pues, lo que considero el verdadero significado. (60) Sigue después:
La interpretación de Blayney es la siguiente:
Si corriste con lacayos y te cansaron, ¿cómo te irritarás con los
caballos?
Más literalmente:
Si has corrido con lacayos y te han cansado, ¿cómo calentarás
con los caballos?
De hecho, los "caballos" se pueden traducir como jinetes, como
"pies" en la línea anterior se traduce como lacayos. En cuanto al
verbo "caliéntate", las versiones y el Targum difieren, pero la palabra
en hebreo es bastante clara; es ‫ חרה‬calentar, quemar o estar tibio o
caliente en Hithpael. "Contender" se ha tomado de la Vulgata. - Ed ..
Blayney, siguiendo la Vulgata, traduce el pasaje así:
Y aunque en la tierra de paz tengas confianza, ¿cómo harás en
la hinchazón del Jordán?
Sino más bien de la siguiente manera:
Y en la tierra de paz estarás seguro; Pero, ¿qué harás con la
hinchazón del Jordán?
Es decir, "aunque vives seguro en una tierra que goza de paz y
no está acosado por la guerra, te quejas: ¿qué harás entonces
cuando los problemas de la guerra se apoderen de la tierra como los
desbordes del Jordán?" o, según algunos, "aunque viviendo retirado
entre tu propia gente, donde esperabas descanso y paz, te quejas ,
¿qué harás cuando te expongas a las violentas persecuciones de
los grandes y poderosos?" la hinchazón de Jordan se considera una
expresión proverbial, que designa grandes y abrumadores
problemas. - Ed .
V 6
Aquí Dios se dirige a su Profeta para confirmar todo lo que hemos
observado. El objeto de Jeremías era, como hemos dicho, exponer
el juicio de Dios: por lo tanto, asumió el papel de acusador y mostró
cuán intolerable era la impiedad de todo el pueblo. Después
demostró que era un conquistador de la causa. Y ahora Dios mismo
habla: primero en verdad reprende al pueblo y condena su
presunción demente; y luego se dirige al Profeta mismo, como si
hubiera dicho: "Tú has defendido fielmente mi causa, y como todo tu
pueblo es pérfido, no hay razón para que dudes que yo seré tu
defensor".
Sin duda, el Profeta recibió la orden de predicar y escribir en el
nombre de Dios; y, sin embargo, tenía en cuenta a la gente, que
habríase endurecieron contra su predicación si no hubiera expuesto
más plenamente el terrible juicio de Dios. Por eso dice:
Seguramente incluso tus hermanos y la casa de tu padre, etc .: es
una ampliación cuando dice que no sólo los ciudadanos de
Jerusalén y todo el pueblo habían conspirado contra el Profeta, sino
también sus propios parientes y amigos; Incluso tus hermanos, dice,
y la casa de tu padre, incluso estos, etc. Vemos cuán enfáticamente
habla Dios; y hay una comparación implícita entre los ciudadanos de
Anathoth y el resto de los judíos, porque no trataban con un
hermano y uno de ellos con más cortesía que los que no eran
parientes de él. Repite por tercera vez: Incluso estos han clamado
por ti; es decir, "Te han perseguido de forma tan enemiga, que aun
cuando te has rendido a su furor, no fueron pacificados". Porque
llorar tras uno es toda evidencia de un odio establecido; porque
cuando un enemigo se mantiene firme y ofrece resistencia, no es de
extrañar que lo ataquemos; pero cuando da la espalda y permite
que está vencido, y se niega a pelear, parece que ardemos de un
odio furioso, cuando lo seguimos y lo arrastramos a la luz de la
figura contra su voluntad, incluso cuando él por su propia voluntad
evita Un concurso. Fue para manifestar esta furia ciega que Dios
dijo que clamaron después de Jeremías. (61)
Agrega la palabra ‫ מלא‬, mela, que algunos traducen "a plena
voz"; otros, "en tropa" o "en masa". Se puede admitir cualquier
sentido; Por tanto, no me detendré en este punto; porque hay poca
diferencia si decimos que siguieron al Profeta con gran clamor, o
que en una tropa conspiraron contra él.
Luego se une: Aunque te hablen cosas buenas, es decir,
aunque pretendan ser amigos y profesen paz, no confíes en ellos
Dios insinúa con estas palabras, que aunque los ciudadanos de
Anatot no se enfurecieron abiertamente contra Jeremías, ellos
todavía estaban llenos de perfidia: en resumen, quiere decir que
eran lobos ozorros, porque lucharon contra el Profeta, ahora con
fraude, luego abiertamente. Por tanto, vemos que Dios aquí
condena al pueblo y muestra su aprobación de lo que había dicho
anteriormente Jeremías. Luego se une -
Porque aun tus hermanos y la casa de tu padre, aun ellos han
engañado contigo; Sí, han clamado detrás de ti con vehemencia No
les creas cuando te hablan cosas amables.
“Con vehemencia”, o más literalmente, “plenamente; ” ‫ מלא‬se
usa aquí como adverbial. Las versiones, excepto la Vulgata, que lo
traduce, "a plena voz", no han dado su significado, ni el Targum. La
"multitud" de nuestra versión es evidentemente errónea, derivada
lejanamente de la Septuaginta. - Ed.

V 7
Confirma lo que ya he dicho; testifica que la gente estaba
abiertamente furiosa o actuaba pérfida y engañosamente; ni ha sido
el objeto hasta ahora simplemente decir que se le había hecho mal
al Profeta, sino que se ha tenido en cuenta lo que enseñó.
Ahora agrega: Abandoné mi casa y dejé mi herencia. Dios aquí
declara que todo terminó con el pueblo. Estaban ebrios de vana
confianza, confiando en el pacto que Dios había hecho. con sus
padres, y pensaron que Dios estaba atado a ellos. Querían, pues,
tratar a Dios con desprecio según su propio humor, y al mismo
tiempo permitirse toda clase de libertinaje. El Profeta hace aquí
muchas concesiones, como si hubiera dicho: “Vosotros sois la casa
de Dios; sois su herencia, sois su amado, sois su porción y su
porción más rica; pero todo esto no impedirá que él se convierta en
su Juez, y al fin lo trate con rigurosa justicia y se reivindique a sí
mismo ". Nosotros ahorapercibir el significado del Profeta. Pero
como he dicho antes, las palabras tienen más peso habiendo sido
dichas por Dios, que si las hubiera dicho el mismo Jeremías.
Entonces Dios, como sentado a juicio, declara así a los judíos:
Abandonada he mi casa. El templo fue en verdad elogiado en altos
términos; pero todo el país también era considerado como la
morada de Dios por el Templo; porque Judá estaba ensombrecido
por el templo, y estaba seguro y a salvo bajo su sombra. Esta
palabra, entonces, debe extenderse a toda la tierra y al pueblo,
cuando Dios dice: "Abandonada no tengo casa"; es decir, "Aunque
hasta ahora he elegido para mí una habitación entre los judíos,
ahora los dejo". Luego agrega: A la izquierda tengo mi herencia (Los
verbos ‫ עזב‬oseb y ‫ נטש‬nuthesh tienen casi el mismo significado; uno
es abandonar y el otro es irse). Esta distinción fue un gran honor
para los judíos; y por tanto, por mucho que encendieran la ira de
Dios contra ellos mismos, pensaban que estaban a salvo, por así
decirlo, por privilegio, en cuanto que eran la herencia de Dios. El
profeta. les concede esta distinción, pero muestra cuán vana era,
porque Dios se había apartado de ellos.
Luego dice: Dado tengo el deseo o el amor de mi alma, (62)
etc. La palabra ‫ ידידות‬, ididut, puede traducirse amor; pero en latín
podemos traducirla querida, (delitias :) la amada entonces de mi
alma la he puesto en la tierra de sus enemigos; porque el
pronombre está en género femenino. Por tanto, vemos cuál es el
tema aquí; porque Dios tenía la intención de privar a los judíos de su
vana confianza, y así humillarlos y someterlos, para que supieran
que ningún título vacío y vano les sería de ayuda. Ciertamente les
concede estos títulos o distinciones, pero no sin cierto grado de
ironía; porque, al mismo tiempo, muestra que todo esto de lo que se
gloriaron no les serviría de nada cuando Dios ejecutó sobre ellos su
venganza. Peroademás, este pasaje contiene un reproche implícito
a los judíos por su ingratitud, ya que no fueron retenidos en su
obediencia a Dios por beneficios tan notables; porque ¿cuán grande
fue el honor de ser llamado la herencia y la casa de Dios, y aun el
amado de su alma? No se habían merecido tal honor. Como
entonces Dios les había manifestado un amor tan incomparable,
como se había entregado a ellos más que un padre, ¿no era una
maldad en todos los sentidos inexcusable, no responder a un amor
tan grande, tan gratuito, y también a tan gran liberalidad? porque
¿qué más podría haber hecho Dios que llamarlo el amado de su
alma?
Vemos, pues, que el pecado del pueblo se amplifica
enormemente por estas distinciones, por lo que aún alimentaban su
orgullo; como si hubiera dicho: “Estas palabras a la verdad están en
vuestra lengua: que sois heredad, santuario y amor de Dios; pero
por esta misma razón sois más abominables, porque no responden
al amor de Dios y a los tratos generosos: él los ha favorecido con un
amor increíble, los ha elevado a un gran honor, y sin embargo, lo
desprecian y resisten perversamente a sus enseñanzas, ni podéis
soportar que él os gobierne ”. Veamos ahora qué instrucción se
puede extraer de estas palabras. Sigue -

V 8
Dios ahora muestra la razón por la que resolvió desechar al pueblo;
porque a primera vista podría parecer muy inconsistente, que el
pacto de Dios, que había hecho con Abraham y su simiente, se
invalidaría. De ahí que muestre aquí que no fue demasiado rígido al
castigar severamente a los judíos, y que no se le puede acusar de
ligereza o inconstancia al rechazarlos o repudiarlos.
Mi herencia, dice, se ha vuelto como un león en el bosque;
esees decir, no sólo han actuado con insolencia hacia mí, sino que
incluso se han atrevido a atacarme con furia, como un león que ruge
contra los hombres en el bosque. Dios entonces se queja aquí de su
desprecio, y luego declara cuán furiosa era su impiedad: porque los
judíos, como presos de la furia de una fiera, se atrevieron a atacarlo
violentamente. Y las palabras, cuando están conectadas, hacen que
el pecado sea más atroz. Mi herencia, dice, se ha convertido para
mí como un león en el bosque: la herencia y el patrimonio de uno,
sabemos, es su delicia; y luego, los que poseen pequeñas viviendas
viven mucho más tranquilamente que los que ocupan grandes. Dios
ahora muestra que él estaba en su propia herencia como si
estuviera en un bosque vasto y salvaje, y también, que los campos
que deberían haber sido su deleite, y también sus viñedos y prados,
se convirtieron en lugares del mayor horror. como si un león rugiera
y se enfureciera contra los infelices.
Dice además que había emitido su voz. Con estas palabras,
acusa a la gente de extrema libertinaje; y tal se encuentra en el
mundo en este día; porque ¿con qué audacia vomitan los papistas
sus blasfemias contra Dios? Los sin principios y la escoria de la
sociedad no vacilan con la boca llena en ser insolentes hacia Dios; y
cortesanos también y epicúreos, y los que se admiran por su
esplendor y riqueza, con qué altivez se levantan; él; ¡y con qué
desdén rechazan toda verdad que se les presenta! Por lo tanto, en
esta época miserable experimentamos exactamente lo mismo que el
Profeta deplora en los hombres de su propio tiempo: que alzaron
sus voces contra Dios mismo.
Por lo tanto, llega a esta conclusión: que odiaba su propia
herencia. “Desde entonces”, dice, “los judíos se han vuelto para mí
como leones en un bosque, ya que se han convertido en un horror
en lugar de un deleite para mí, ¿qué voy a hacer con ellos? ¿Puedo
tratarlos como mi patrimonio y patrimonio? Pero me han puesto en
fuga por sutraición, sí, por su furia diabólica. Por tanto, no es nada
extraño que los odie, aunque han sido mi herencia ". Así, el Profeta
muestra que a los judíos no les sirvió de nada que hubieran sido
adoptados en la antigüedad, ya que se habían repudiado a sí
mismos y se habían alejado de Dios su Padre.
Aprendamos también, por tanto, que cualquier honor que los
hipócritas posean en este día en la Iglesia, sin embargo se jactan en
vano; porque aunque por un tiempo puedan ser contados como
herencia de Dios, al mismo tiempo son odiados por Dios, por cuanto
están en su interior llenos de maldad y perversidad hacia él; y luego,
cuando se les insta y presiona, no vacilan en vomitar su insolencia.
Sigue: -

V 9
El comienzo de este verso se explica de diversas maneras: Algunos
piensan que aquí se refiere a una especie de pájaro, que tiene
varios colores, uno abigarrado, que excita a todos los demás pájaros
contra sí mismo; pero esto no tiene sentido. Otros opinan, y la
mayor parte también, que los pájaros teñidos de sangre estaban en
contra de su herencia. Por lo tanto, explican así las palabras, "Es un
pájaro, teñido", es decir; con sangre, “mi herencia”, es decir, de mi
herencia; “¿Hay un pájaro a su alrededor? Consideran que ambas
cláusulas tienen el mismo significado; y por eso piensan que se
repite lo mismo con diferentes palabras, que los pájaros volaban
contra los judíos, como los que se arrastran por el olor de los
cadáveres, y que vienen en gran número, para que cada uno tenga
su parte; y luego, las fieras los siguen. Pero no apruebo ninguna de
estas explicaciones; ni siquiera tienen la apariencia de ser correctos.
Por tanto, creo que la gente ahora se compara con extranjeros
pájaros, como lo eran antes a los leones; como si hubiera dicho: "Yo
había escogido a este pueblo para mí, para que fueran mis amigos ,
como pájaros que se juntan en sus propias jaulas, como ovejas en
sus propios apriscos, y como bueyes y otros animales que son
domesticados, mantener dentro de sus propios recintos. Así que
cuando reuní a esta gente, pensé que serían para mí como ovejas
domesticadas; pero ahora son como pájaros manchados; es decir,
como pájaros salvajes o pájaros del bosque ". Porque no tengo
ninguna duda de que por pájaro moteado o de color se entiende un
pájaro extraño, que por su apariencia novedosa excita la atención
de los hombres. ¿Se convierte entonces un pájaro abigarrado o un
pájaro del bosque en mi herencia? Sabemos que los hebreos solían
hacer preguntas; y el Profeta aquí simplemente afirma el hecho; y
como Dios había dicho antes, que su herencia se volvió como un
león en el bosque, así agrega ahora que su herencia era como un
pájaro moteado. Una pregunta tiene mucho más poder y fuerza que
una simple declaración; porque Dios asume aquí el carácter de
alguien asombrado: "¿Qué significa esto, que mi herencia se
convierta para mí como un pájaro del bosque o un pájaro
extranjero?" A continuación, añade, todas las aves a continuación,
serán alrededor y todas las bestias del campo (63)
Ahora vemos cuán bien se ejecutan las palabras del Profeta;
Dios se había quejado de que su herencia era como un león en el
bosque, y también como un pájaro salvaje y extranjero; y ahora dice:
Entonces todas las aves volarán hacia la presa y todas las bestias
del campo; como si hubiera dicho: “Ya que se han atrevido a actuar
así desenfrenadamente, y se han atrevido a asaltar a mis siervos
como bestias salvajes, y también se han convertido en aves salvajes
que no pueden ser domesticadas, mostraré lo que ganarán con su
ferocidad; porque ahora enviaré por todas las aves del cielo y las
fieras del bosque, para que vuelen juntas rápidamente, y vengan
juntas a la presa ”. Que así debemos entender eles decir,
aprendemos de las mismas palabras; para G no sólo OD dice,
“pájaro se ha convertido en mi heredad Un moteado”, pero añade,
para mí, ya que antes había dicho que su patrimonio se había
convertido para él como un león, por lo que dice ahora, ¿No es mi
heredad convertido en mi? etc Este pronombre entonces debe ser
notado cuidadosamente; porque de ahí aprendemos, como ya he
dicho, que la disposición intratable del pueblo está aquí condenada,
porque de ningún modo podría ser domesticado.
Pero la última cláusula también debe observarse
especialmente; porque importa tanto como si Dios hubiera dicho:
“Por cuanto vuestra maldad es tal que sois para mí leones y aves
silvestres, tomad vuestro rumbo; pero aún controlaré esta tu bárbara
e indomable ferocidad; porque tengo bajo mi mando todas las aves
del cielo y todas las bestias salvajes del campo; que se reúnan con
este pájaro y con esta bestia. Sois un solo pájaro; en verdad sois
terribles a primera vista, porque sois peores que todos los halcones;
pero sois un solo pájaro, ya tu alrededor vendrán todas las aves,
que te harán la guerra. Sois como un león en un bosque, o un jabalí,
o un lobo; pero todas las bestias salvajes del bosque se juntarán
contra ti, y se juntarán para devorarte ”.
Este lugar merece una mención especial; porque de aquí
aprendemos cuán neciamente se engañan los hombres cuando se
oponen a Dios y perversamente se sacuden de su yugo, y no
permiten que ellos mismos sean corregidos por su palabra; son
leones, son pájaros salvajes; pero el Señor puede destruirlos
fácilmente, porque todas las aves y todas las bestias salvajes están
listas para obedecerle; y de ahí sigue: -
9. ¿No es mi herencia para mí un ave de rapiña desnuda? ¿No
hay ave de rapiña alrededor contra ella? Venid, reuníos, todos los
animales del campo; Apresúrate a devorar.
Las versiones y el Targum todos difieren y son totalmente
insatisfactorios. Algunos, como Venema, de acuerdo con nuestra
versión, no retienen la forma cuestionaria en las dos primeras
líneas, y las traducen así:
Un ave de rapiña desnuda es mi herencia; Un ave de rapiña
está en su contra.
El significado es el mismo; pero la ‫ ה‬antes de "ave de rapiña", o
ave rapaz, parece favorecer el interrogatorio. El ‫ צבוע‬, despojado o
moteado, es un participio, y no el nombre de un pájaro voraz ”, como
piensa Blayney , es evidente por su ubicación, porque sigue a la
palabra ‫ עיט‬, un pájaro rapaz: de otra manera lo habría precedido.
La Vulgata lo traduce "descolorido - de diferentes colores", y el
siríaco es el mismo. - Ed

V 10
Explica mediante otra comparación lo que acabamos de observar;
llama a los pastores o pastores que antes tenía comparados con las
fieras; porque al decir: “Venid todas las fieras del bosque”, sin duda
quiso decir lo mismo que aquellos de quienes ahora habla; y sin
embargo los llama pastores. Pero tocó profundamente a los judíos,
porque no podían soportar que él desempeñara el oficio de pastor
para con ellos. Dios debería haber sido el pastor de su pueblo
elegido; pero eran fieras. “Los he desamparado”, dice, “porque eran
totalmente indignos. ¿Y ahora qué? Vendrán otros pastores, pero de
carácter muy diferente, más feroces y crueles que los lobos o
cualquier fiera salvaje ”. Aunque luego el Profeta combina varias
comparaciones, todavía vemos que maneja el mismo tema; también
vemos por qué cambia así sus expresiones, porque hay un
significado en cada palabra que usa. De hecho, es cierto que
aquellos tambiénson llamados pastores que vendrían como líderes o
jefes de Asiria y Caldea; pero no hay duda aquí de una antítesis
implícita, a la que me he referido, como si hubiera dicho: “Hasta
ahora he sido un pastor para ustedes, y deseaba seguir siéndolo
perpetuamente; pero como ya no podéis soportarme, vendrán otros
pastores, que os tratarán según su propia voluntad y disposición ”.

V 11
Hay un cambio de número en el verbo ‫ שם‬shem; pero no hay
oscuridad: porque el Profeta quiere decir, que los judíos estarían
expuestos al ultraje de todos, de modo que todos saquearían y
devastarían la tierra. Entonces no habla solo de todos sus enemigos
o de todo el ejército; pero también declara que cada uno sería su
amo, para fastidiarlos, esparcirlos, devorarlos y destruirlos por
completo a su gusto: en resumen, expone la atrocidad de su castigo,
que toda la tierra no solo ser estropeado por el ejército unido, pero
también por cada individuo en él. (64)
Luego agrega que la tierra estaba de luto ante él. Me parece
que el Profeta toca aquí el letargo de su propia nación, porque no
había nadie que tuviera consideración por Dios; es más, se reían de
los juicios que estaban cerca y de los que él había hablado a
menudo. Por eso Dios dice que finalmente vendrían a él cuando las
calamidades los oprimieran y les hicieran llorar. “Como entonces en
tiempos de paz”, dice, “se están relajando para venir a mí, pero son
tan refractarios e indomables, que no puedo hacer nada con tantas
advertencias, vendrán”, dice, “pero en otro estado de mente, incluso
en un duelo extremo ".
Luego agrega: Nadie pone el corazón. Lo que esto significa lo
hemos explicado en otra parte. Pero la partícula ‫ כי‬, ki, que
espropiamente un causativo, puede traducirse aquí como un
adversario. Si lo tomamos en su primer y más apropiado sentido,
entonces aquí se da una razón por la cual los judíos serían llevados
a un duelo más doloroso, incluso porque habían despreciado a
todos los profetas, y habían ignorado por completo como una fábula
lo que tan a menudo tenían. oído de la boca de Dios: y este es el
punto de vista adoptado por la mayoría de los intérpretes. Pero
también puede tomarse como un adversario, como en muchos otros
lugares: "Aunque nadie ponga el corazón"; y así será una queja en
cuanto a su perverso estupor, ya que, cuando fueron heridos por la
mano de Dios, no percibieron que fueron castigados por sus
pecados, no que fueran totalmente insensibles en cuanto a sus
males. Pero, ¿de qué sirve llorar y aullar, como el Espíritu de Dios
habla en otra parte, si no se percibe la mano del golpeador?
Entonces los judíos deberían haber tenido una chispa de sabiduría
en ellos, haber considerado sus pecados, haber orado pidiendo
perdón y haberse arrepentido, y también haber abrazado el favor
que se les prometió . Pero cuando perversamente agregaron
pecados a los pecados, Dios los recriminó justamente, porque no
prestaron atención a las señales de su ira, por la cual no solo debían
haber sido enseñados, sino también sometidos. Sigue -
11. Ponlo es una desolación total; Se ha lamentado delante de
mí (o, para mí) estando completamente desolada: desolada ha sido
toda la tierra, aunque nadie se preocupa por ella .
"Desolación absoluta" es el significado, ya que es un sustantivo
reduplicado. Tanto la Vulgata como el Targum conectan "estar
completamente desolado" con la siguiente línea, aunque no
correctamente: pero ambos, así como el siríaco, traducen el primer
verbo, como si fuera ‫" שמוה‬Lo han puesto". Venema y Houbigant
hacen ‫ עלי‬, en la segunda línea, una preposición, y hacen que la
línea de este modo, -
Ha llorado a causa de la desolación.
- Ed .

V 12
Jeremías aquí avanza más: que ningún rincón de la tierra estaría
exento de los ataques de los enemigos. El desierto no se pone aquí
para la soledad no habitada, sino para los lugares altos; y como
tales lugares son en su mayor parte aptos para pastos, no hay duda
de que aquí se refiere a lugares apartados. Sin embargo, es
suficiente para nuestro propósito actual considerar que el desierto;
aquí se pone en oposición a las partes planas del país. Por lo tanto,
cuando los enemigos habían deambulado por las llanuras, el Profeta
dice que ningún recoveco, por oculto que sea, sería seguro; porque
allí también penetraría la violencia de los enemigos. Y esto es lo que
dice más claramente al final del versículo cuando dice que no habría
paz para ninguna carne: porque insinúa, sin duda, que todos, desde
el menor hasta el mayor, serían hechos miserablesi como Dios. la
venganza llegaría a todos sin excepción; y dice esto, porque los que
buscaban escondites podrían haber esperado escapar, pensando
que el enemigo estaría satisfecho con una victoria limitada; pero el
Profeta declara que la ira de Dios ardería de tal manera que
consumiría todo y no dejaría ninguna parte de la tierra sin involucrar
en la ruina a los ricos y pobres, la gente del campo y los
ciudadanos.
Después de haber amenazado entonces las llanuras, que eran
más abiertas y accesibles, añade ahora, que ni las montañas ni las
colinas escaparían del ultraje de sus enemigos; y al mismo tiempo
les recuerda que Dios sería el autor de todas sus calamidades;
porque si solo hubiera hablado de los caldeos, los judíos no
hubieran pensado que Dios los había entregado al castigo a causa
de sus pecados: por lo tanto, no habría tenido ningún efecto si
hubieran pensado que tenían una contienda solo con el Caldeos.
Por lo tantoles llama la atención sobre el juicio de Dios y les muestra
que, aunque la ambición, la avaricia y la crueldad instigaron e
influyeron en sus enemigos, fueron conducidos por un poder divino,
porque los judíos durante mucho tiempo habían provocado contra sí
mismos la venganza de Dios. Él, en resumen, da a entender que los
caldeos lucharían por Dios y harían su trabajo, ya que él sería el
comandante en jefe en la guerra; y esto lo insinúa para que los
judíos no piensen que tales grandes calamidades les sucedieron por
casualidad: por eso dice: La espada de Jehová ha devorado, etc. En
verdad habla de cosas futuras; pero usa el tiempo pasado, que
comúnmente hacen los profetas. (65) Ahora sigue:
12. Sobre todas las alturas del desierto vinieron devastadores,
Porque la espada consumió por Jehová; Desde un extremo de la
tierra hasta el otro extremo de la tierra No ha habido paz para
ninguna carne.
La tercera línea se lee mejor con la última. Sin duda, el pasado,
como dice Calvin , se usa para el futuro. Lo mismo ocurre en el
siguiente versículo. - Ed .

V 13
La mayoría de los intérpretes entienden esto de los profetas, que se
habían decepcionado, después de haber cultivado fielmente el
campo de Dios y sembrado buena semilla, que solo habían brotado
espinos y solo habían crecido zarzas: pero esta es una exposición
tensa. El Profeta, no dudo, expone la maldición de Dios, que la
gente pronto sufriría. De hecho, admito fácilmente que cuando habla
de sembrar y cosechar, la expresión es metafórica; pero no tengo
ninguna duda de que se dice que los judíos siembran buscando
ayuda aquí y allá, fortaleciéndose mediante confederaciones e
ideando medios para repeler peligros.
Por eso dice, a modo de concesión, que tenían trigo sembrado;
porque recurrieron a falsos consejos; pero él habla según lo que
ellos mismos pensaban; porque se imaginaron que estaban a salvo
cuando encontraron que los egipcios estaban listos para ayudarlos;
y cuando obtuvieron ayuda de varios sectores, consideraron que
estaban actuando con prudencia, y. así se halagaron con un
próspero resultado. El Profeta ahora se ríe para burlarse de esta
vana confianza; pero, sin embargo, admite con palabras que
estaban prosperando con éxito: como un labrador, mientras siembra,
espera tener una buena cosecha, así también los judíos pensaron
que tendrían buenos frutos. después de haber sembrado así. Pero
el Profeta dice que se sentirían decepcionados; porque en lugar de
trigo crecerían zarzas y espinas, de modo que el tema no
respondería a sus expectativas. Así, las palabras del Profeta
armonizarían muy bien: pero explicar el pasaje de los profetas de
ningún modo sería adecuado, como se verá más claramente en lo
sucesivo.
Luego dice que habían sembrado trigo (usa el número plural) y
cosechado espinas. Él da a entender que esperaban una buena
cosecha, porque sembraron trigo, como pensaban; es decir,
sabiamente, o más bien astutamente, se abastecían a sí mismos, ya
que no dejaban sin hacer nada que fuera necesario para su
seguridad; pero segaron o segarán espinas; porque habla de lo que
era futuro. Quiere decir que Dios frustraría sus expectativas; porque
su siembra, de la cual se prometieron tanto, resultaría infructuosa.
Luego agrega que habían obtenido una herencia, o habían
soportado el dolor, pero no se habían enriquecido.Algunos expresan
la primera cláusula con un poco más de dureza, que “eran
riJeremías”. Pero disculpo fácilmente su dureza, si conviene al lugar:
entonces el significado sería, - que se atormentaban con continuos
trabajos, y así se hicieron ricos; porque sabemos que aquellos que
están extremadamente ansiosos porcualquier cosa se desgasta y se
convierte en cierto modo en sus propios verdugos; y esto no sería
inadecuado para este lugar. Sin embargo, se puede adoptar un
punto de vista diferente, - que el Profeta usa la expresión, que
habían obtenido una herencia, no en su sentido ordinario, como un
significado, no que Dios les dio la tierra de Canaán como su
posesión hereditaria, o que ellos habían acumulado riquezas, pero
que así habían aumentado en su propia estima, porque tenían a los
egipcios como amigos, y buscaban ayuda a las naciones vecinas, y
porque pensaban que podrían, mediante diversas estratagemas,
evitar que los caldeos se les acercaran. . Su herencia entonces era
que podían recolectar de varios lugares la asistencia que los haría
seguros y repeler todos los peligros. Dios entonces permite que
hayan obtenido una herencia; pero ¿entonces qué, dice? Todo esto
no les servirá, ni se enriquecerán con ello. Él, en suma, da a
entender que serían así engañados confiando en ayudas adquiridas
tan laboriosa y diligentemente; porque las ayudas en las que
confiaban orgullosamente se desvanecerían, así como todos sus
consejos y designios; en una palabra, los vanos intentos con los que
pensaban asegurarse todo para ellos mismos son objeto de burla.
Agrega, con el mismo propósito, que fueron confundidos a
causa de sus productos. Los que entienden esto de los profetas,
leen así: "Se avergonzaron", es decir, "de sus propios trabajos"; pero
esto es completamente ajeno al tema. Luego continúa con la misma
tensión: que los judíos se avergonzaron cuando encontraron que el
problema era contrario a lo que esperaban. Él menciona “producir”:
el sustantivo conms de ‫ בא‬ba, que significa venir o entrar; también
tiene otros significados. Pero los hebreos lo llaman producir, porque
viene todos los años. Dice entonces que se avergonzaron de sus
productos, porque no recibieron fruto como esperaban. Así
Jeremíascontinúa la misma metáfora: habían sembrado, pero se
encontraron espinas en lugar de trigo; también obtuvieron para sí
una herencia, o se fatigaron con el trabajo, pero fue inútil: además
se prometieron un producto grande y rico, pero no sirvió de nada.
Ahora entendemos el significado de las palabras.
Pero al mismo tiempo debemos considerar lo que el Profeta
tenía en mente. Sin duda, tenía la intención de quitarse de encima a
los judíos esa arrogancia con la que se cegaban, como si hubiera
dicho: “Veo que hago poco; porque los egipcios, que vendrán en tu
ayuda, todavía son fuertes; pensáis que están preparados para
oponerse a los asirios y caldeos, y tenéis también otras
confederaciones. Como entonces estáis bien fortificados, os
consideráis cortados del alcance del peligro; pero el Señor te hará
avergonzar de esta tu presunción, porque todo tu producto o
provisión se reducirá a nada ”. El producto, sabemos, fue el tema de
éxito con el que se halagaron, de modo que pensaron que nada les
haría daño. Este es entonces el significado del Profeta. (66)
Agrega: A través del ardor de la ira de Jehová No podrían
haber sido despertados de otra manera, a menos que se les hiciera
pensar que Dios estaba enojado con ellos. El Profeta dice entonces,
aunque el mundo entero podría reírse de él con desprecio, que nada
les valdría, ya que Dios luchó contra ellos. Al mismo tiempo
debemos notar el cambio de persona. Se han avergonzado de
vuestro producto. Algunos han aplicado a los profetas el verbo ‫ בשו‬,
beshu, “se han avergonzado”; pero es una anomalía que se
encuentra a menudo, y es en este lugar muy enfática. Si hubiera
dicho, en tercera persona, "Se avergonzaron de sus frutos", habría
sido menos calculado despertar sus mentes; pero habiendo hablado
anteriormente con desdén de los judíos, ya que sabía que eran
sordos, ahora, mientras avanza, les dirige su discurso y les dice que
estaban avergonzados; Sí, dice, “Vosotros se avergonzaron de tus
frutos ". Por tanto, es una especie de modificación; pero solo se usa
para que el Profeta pueda tocar más agudamente sus sentimientos;
porque tenían necesidad de este tipo de hablar, ya que un discurso
sencillo no habría producido ningún efecto. Sigue -
El significado de estar “cansado” o enfermo de trabajo lo da
sólo el siríaco al verbo ‫ ; נחלו‬todas las demás versiones, así como el
Targum , le dan la idea de "heredar" o poseer como herencia. Así
que Blayney lo traduce , "Han poseído", etc. El versículo entonces
es el siguiente:
13. Han sembrado trigos, pero han cosechado espinos; Tienen
heredad, pero no la han prosperado: sí, avergonzado te has sido de
tu producto, por el fuego ardiente de la ira de Jehová.
Un vau conversivo antes de "exitoso" es proporcionado por
muchos manuscritos, y por la Vulgata y el siríaco. La forma en que
Calvino explica el cambio de persona en la tercera línea es
ingeniosa; pero un ejemplo de lo que dice difícilmente se puede
encontrar en una misma cláusula. Todas las versiones y el Targum
consideran el verbo como ‫ ותבשו‬, solo se suministra la tau .
Venema toma el verbo como un imperativo en la segunda
persona del plural, y da esta versión:
Por tanto, avergonzaos de vuestros frutos, por el ardor de la ira
de Jehov.
Pero lo que garantizan las primeras versiones es más
consistente con el contexto y le da un mejor significado. - Ed .
V 14
El Profeta ahora comienza a mitigar lo que podría haber exasperado
sin medida las mentes de la gente; y esto lo hizo, no tanto por el
bien del pueblo en general, sino por el bien de los elegidos, algunos
de los cuales aún quedaban. De hecho, hemos visto que todo había
terminado con el cuerpo del pueblo; porque se le había dicho a
Jeremías,
"No ores por ellos, porque no los escucharé" ( Jeremías 11:14 ).
El Profeta conoció entonces el propósito inmutable de Dios en
cuanto a la masa de la gente. Tampoco tenía la intención de
suavizar lo que podría haber parecido doloroso en lo que había
enseñado. Pero como hemos dicho en otra parte, y de hecho
repetimos a menudo, los profetas usaron reprensiones solo en
cuanto a toda la comunidad, y luego hablaron como si estuvieran
separados a los elegidos; porque siempre hubo un remanente entre
ese pueblo, ya que Dios nunca permitió que su pacto se invalidara.
Como entonces la Iglesia todavía existía, el Profeta tuvo en cuenta
la semilla oculta y, por lo tanto, mezcló el consuelo con esas
penosas y espantosas predicciones que hemos notado.
Ésta es la razón por la que ahora dice que Dios sería el
vengador de esa crueldad que sus vecinos habían ejercido contra
los judíos. Porque esta tentación podría haber perturbado
grandemente la mente de los piadosos: “¿Qué significa esto, que
Dios se enfurece tan violentamente contra nosotros, mientras
perdona a los paganos? ¿No merecieron nada los moabitas, los
amonitas o los idumeos? Entonces, ¿por qué Dios los soporta
mientras nos trata con tanta severidad? El Profeta entonces
responde a esta objeción y dice que el castigo estaba cerca de esas
naciones, y lo que merecían, y eso por el bien del pueblo elegido. Si
en verdad solo hubiera dicho que los moabitas y los idumeos, y el
resto, serían convocados ante el tribunal de Dios,que ellos a su vez
pudieran ser castigados, no habría aliviado a los miserables judíos;
porque habría sido un consuelo muy vacío tener sólo tantos
asociados en su miseria: pero el Profeta también agrega, que Dios
sería así propicio a sus elegidos; porque era una señal de su favor
paterno, cuando infligía castigo a todos aquellos vecinos por
quienes habían sido tratados tan cruelmente .
Comienza diciendo: Así ha dicho Jehová; y dice, contra todos
mis vecinos malvados, etc. Aquí habla en la persona de Dios, quien
llama a los moabitas y a los idumeos, así como a otros, sus vecinos,
porque había elegido la tierra de Canaán como habitación para él. ;
porque era, como aparece a menudo de los profetas, una evidencia
sobre todas las otras cosas del favor de Dios, que él habitó entre
ese pueblo. De hecho, no estaba confinado ni al Templo ni a la tierra
de Canaán; pero había tomado al pueblo bajo su salvaguarda y
protección, como si tuviera las manos extendidas con el propósito
de defenderlos a todos. Ahora vemos por qué llama a las naciones
cercanas a los judíos sus vecinos malvados: porque aunque los
judíos merecían males extremos, esa promesa seguía siendo válida,
"El que te toca, toca la niña de mis ojos". ( Zacarías 2: 8 )
Luego agrega, que tocan mi herencia Aquí no habla
irónicamente como antes, sino que simplemente considera su propia
elección, como si hubiera dicho: “Sean lo que sean los judíos, yo
seré consecuente conmigo mismo, y mi pacto no caer al suelo;
porque mi fidelidad superará su perfidia ”. Sin embargo, debemos
tener en cuenta lo que ya he dicho: que todo esto debe limitarse a
los elegidos, que eran pocos y estaban escondidos como veinte o
cien granos en un gran montón de paja, como entonces el Profeta
se dirige aquí especialmente a los elegidos de Dios, no es de
extrañar que los llameLa herencia de Dios, no para reprenderlos,
como lo había hecho antes, sino porque Dios realmente los ama y
quiere que se salven. Hay otra cosa a tener en cuenta: que Dios
tenía en cuenta a los idumeos, así como a los amonitas, sidonios y
tirios, que habían oprimido injustamente a su pueblo. Los amonitas y
los moabitas estaban relacionados por parentesco, ya que ambos
tenían su origen en Lot, el sobrino de Abraham. En cuanto a los
idumeos, eran descendientes de Esaú, todos de la misma familia; y
sabían que los judíos habían sido elegidos por Dios. Por lo tanto,
Dios muestra aquí que él mismo fue herido cuando se cometieron
tales males contra su pueblo.
Por tanto, vemos por qué Dios llama aquí a Israel su herencia;
que, dice, he poseído por herencia. Aquí les quita a las naciones
vecinas todo asidero para la evasión; como si hubiera dicho:
“Aunque los judíos han pecado, estos no son sus jueces; ni tienen
derecho a castigarlos por su infidelidad: ha sido mi voluntad elegirlos
para mi herencia ”. Vemos así que estas palabras son enfáticas, su
importancia es que Dios castigaría los agravios hechos a su pueblo,
porque su propia majestad fue insultada, en la medida en que no se
mostró consideración a su adopción; ni los infieles tenían derecho a
preguntar si los judíos eran dignos o no; porque le había agradado a
Dios tomarlos bajo su protección. (67)
Luego agrega: He aquí, los arrancaré de su tierra, y la casa de
Judá arrancaré de en medio de ellos. Él menciona aquí dos clases
de arranques. Primero dice que expulsaría por la fuerza a los
idumeos y los llevaría al exilio; porque este es el significado, cuando
dice, los arrancaré, como ‫ נתש‬nutash, es sacar por la fuerza. La
palabra se encuentra a menudo en los profetas, especialmente en
referencia a la Iglesia,
“Yo planté y arrancaré” ( Jeremías 45: 4 :)
También hemos visto lo siguiente,
“Te he puesto a plantar y arrancar” ( Jeremías 1:10 )
esto fue para mostrar el poder de la verdad profética. Y él dice
aquí: “Los arrancaré”, o los erradicaré, como algunos lo traducen;
pero como esta palabra (erradicabo) no es latina, retengamos
evellam - arrancaré; sólo debes entender que lo que significa
propiamente es arrancar de raíz y que por la fuerza: arrancaré, dice,
a los idumeos, amonitas, moabitas y todas las demás naciones
vecinas de su tierra, porque han violado mi heredad, el pueblo
elegido por mí; por tanto, ellos mismos serán llevados al destierro y
al cautiverio, según lo que se dice en otra parte,
"Acuérdate de los hijos de Edom, que dijeron en el día de
Jerusalén" , etc. , ( Salmo 137: 7 )
y veremos más adelante que esto se cumplió; porque el Profeta
hablará en breve de todas estas naciones, para que los judíos
puedan percibir que el juicio de Dios se extenderá a todas las partes
de la tierra. Pero aquí el Profeta amenaza brevemente a estas
naciones con venganza, para poder aliviar el dolor de la pequeña
porción que quedaba. Porque como hemos dicho, el cuerpo del
pueblo estaba sin esperanza, ya que Dios los había entregado,
según lo merecían, a la destrucción final.
Pero como Dios siempre reservó un remanente, el Profeta dice
en este lugar: Arrancaré la casa de Judá de en medio de ellos;
porque algunos habían huido a los moabitas y a otros, y algunos
habían sido llevados cautivos y estaban retenidos. en esclavitud.
Los judíos, como sabemos, habían sido saqueados miserablemente,
y algunos de ellos habían sidoexpuestos a la venta por estas
naciones. Por tanto, aquí Dios promete que su pueblo le suplicará al
fin que recoja el remanente de los moabitas, así como de los
idumeos y otras naciones paganas. Por tanto, este segundo
arranque debe tomarse en un buen sentido; porque el Profeta
promete liberación aquí a los elegidos de Dios; y sin embargo,
emplea adecuadamente la misma palabra para exponer la crueldad
de estas naciones, que nunca las habrían abandonado en forma
feliz, si Dios no hubiera rescatado por la fuerza a los inocentes de su
tiranía. Israelitas, es decir, inocentes con respecto a ellos. "Lo haré",
dice, "sacarlos a la fuerza"; como si hubiera dicho: “Por más
obstinada que sea la crueldad de todas estas naciones, por las
cuales mi pueblo será llevado cautivo, yo seré aún más fuerte que
ellos, y traeré los cautivos, aunque los que los consideren como los
esclavos perpetuos pueden resistir con todas sus fuerzas ".
Y esto también lo hemos encontrado en nuestro tiempo; porque
¿cuán dura fue nuestra esclavitud bajo la paciencia? ¿Y no fue
también su tiranía casi invencible? Pero Dios desplegó su poder y
sacó a unos pocos de su cruel dominio. De la misma manera
prometió anteriormente al resto de su pueblo, que sería tan
misericordioso con ellos como para rescatarlos del yugo de la
tiranía. Sigue -
14. Así ha dicho Jehová: En cuanto a todos mis vecinos que
hicieron lo malo, que tocaron la heredad que yo hice heredar a mi
pueblo Israel, he aquí que los desarraigo de su tierra, y de la casa
de A Judá desarraigaré de en medio de ellos.
Aquí hay una promesa de dos mudanzas, la de los paganos de
la tierra y de Canaán, y la de los judíos de la tierra de los paganos. -
Ed.

V 15
Dios no solo promete misericordia aquí a los judíos, sino también a
las naciones paganas, de las cuales él sería el Juez, para
castigarlos por el bien de su pueblo. Y que este pasaje debe
extenderse a los extraterrestres es evidente por el contexto; porque
el Profeta inmediatamente agrega: “Y sucederá que cuando
aprendan los caminos de mi pueblo, y juren en mi nombre: Viva
Jehová, como enseñaron a mi pueblo a jurar por Baal, entonces
serán edificados en en medio de mi pueblo ". Por lo tanto, vemos
que Dios no solo mostraría misericordia al resto de su pueblo
elegido, sino también a sus enemigos.
Si se objeta, - que así el favor de Dios, manifestado hacia los
hijos de Abraham, fue oscurecido, la respuesta es, - que esto sirvió
mucho para confirmar la esperanza de los fieles; porque no solo
tenían que buscar su propia salvación, sino también la de sus
enemigos, a quienes Dios reuniría con ellos. Así, Dios rindió doble
favor a los israelitas. El Profeta también en este lugar confirma de
manera sorprendente la confianza de los fieles; porque él dice que
Dios sería misericordioso incluso con sus enemigos por causa de
ellos, ya que ellos serían salvos en común con ellos mismos. Ahora
entendemos el propósito del Profeta cuando declara que Dios,
después de haber sacado a los gentiles de sus propios países,
volvería a tener misericordia de ellos, para devolverles a cada uno
su propia herencia y a su propio lugar.
V 16
Vemos que esto se refiere a los gentiles, que antes eran ajenos a la
gracia de Dios; es más, abrigaban el odio más terrible hacia su
pueblo elegido. En resumen, Dios declara que sería misericordioso y
propicio para estas naciones miserables, de cuya salvación no se
abrigaba ninguna esperanza, porque habían sido rechazadas por él,
y habían provocado su venganza a menudo, durante mucho tiempo
y de diversas maneras;y aunque habla de vecinos, como hemos
visto, sin embargo, esta predicción pertenece generalmente a todo
el mundo, y finalmente se cumplió en el llamado de los gentiles;
porque entonces Dios reunió una Iglesia indiscriminadamente tanto
de judíos como de gentiles.
Pero aquí se establece una condición: si los gentiles, que hasta
ahora se habían opuesto a la verdadera adoración de Dios,
recibieran su ley. De hecho, sabemos cuánto odiaba la religión
verdadera, especialmente por las naciones vecinas; porque su odio
se incrementó, porque vieron que sus supersticiones eran
condenadas por este único pueblo. Como entonces habían estado
muy indignados contra Dios y la pura doctrina de su ley, ahora
requiere un cambio en ellos; Si aprenden, dice, los caminos de mi
pueblo, por los caminos de su pueblo, él entenderá lo que ha
mandado. De hecho, el pueblo de Israel se había apartado a
menudo de la religión verdadera; pero Dios aquí se refiere a sí
mismo más bien que a su conducta perversa, porque la ley no había
sido abolida por la maldad e ingratitud de su pueblo. Por tanto,
vemos que, por los caminos de su pueblo, no debemos entender
esas glosas que los judíos habían ideado, sino la ley misma, que
Dios les había entregado. La autoridad de los hombres, por tanto, no
puede establecerse por tanto, como si tuvieran el poder de
enmarcar una religión para ellos mismos; pero Dios sólo quiere decir
que por su beneplácito solamente a los judíos se les había
enseñado lo que era correcto. En resumen, Jeremías comprende
pasivamente los caminos del pueblo, no los que el pueblo había
ideado para sí mismo, sino los que habían recibido de arriba.
Luego se agrega: Para que juren en mi nombre. La expresión
es una parte del todo, porque en ella se incluye todo el culto y el
servicio de Dios. Jurar, como hemos dicho en otra parte, es parte de
la adoración de Dios y de la verdadera religión, porque profesamos
que nosotros mismos y nuestra vida estamos en la mano de Dios
cuando juramos por su nombre;y también le remitimos juicio, y
reconocemos que él es realmente Dios, en la medida en que conoce
nuestros corazones y juzga las cosas ocultas. Todas estas cosas
están incluidas en los juramentos. Por tanto, no es de extrañar que,
en este lugar y en muchos otros lugares, toda la religión sea
designada por esta expresión, según se dice en otra parte,
“Jurarán todos en mi nombre: Vivo yo, dice Jehová; a mí
doblará toda rodilla, y por mí jurará toda lengua ”. ( Isaías 45:23 )
Y así como por el altar, en otro lugar, se entiende la adoración
de Dios, así aquí por jurar. El significado es que si los gentiles
cambiaran de tal manera que sometieran su cuello al yugo de la ley
y se dejaran gobernar por Dios, serían partícipes de la misericordia
que los judíos habían disfrutado antes.
Luego sigue la forma común de jurar, Viva Jehová. Así que la
Escritura habla en todas partes; y con estas palabras los hombres
no sólo dan testimonio de que juran por la vida de Dios, sino que
también le atribuyen la eternidad, como si se dijera: "Sólo Dios
existe", porque no hay vida en ningún otro lugar que no sea Dios. Se
dice que viven los hombres, y los animales brutos, e incluso los
árboles; pero en los árboles solo hay vigor sin los sentidos, en las
bestias los sentidos sin razón y sin entendimiento; pero en los
hombres la vida es luz; sin embargo, no viven por sí mismos o por sí
mismos, sino que obtienen la vida de Dios, según lo que vemos en
la tierra, sobre la cual brilla la luz; pero sabemos que realmente no
hay luz donde moramos sino la que desciende y nos es transmitida
por los rayos del sol. De la misma manera se puede decir que la
vida habita en los hombres, que les es transmitida por el poder
oculto de Dios. Tampoco los ángeles, propiamente hablando, viven
por sí mismos. Por tanto, vemos el significado de las palabras, Viva
Jehová. La eternidad de Dios se establece aquí; también se le
reconoce como el Juez del mundo; y además, cualquier cosa que
reclame para sí mismo, los hombres testifican así que es justa y
legítimamente lo que le corresponde.
Luego sigue: Mientras enseñaban a mi pueblo a jurar por Baal,
la corrupción de los paganos había prevalecido grandemente entre
el pueblo elegido; y la mayor parte, cuando vieron que las naciones
prosperaban, habían dejado de lado todo interés por la adoración
verdadera y la religión sincera. Como entonces los judíos habían
sido tan dados a las supersticiones de los paganos, el Profeta dice,
hablando en el nombre de Dios: “Si los gentiles, que hasta ahora
han enseñado a mi pueblo a jurar por Baal, que los han llevado a los
suyos idolatrías y formas de adoración ficticias y falsas, empiecen
ahora a jurar por mi nombre, a adorarme fielmente solo a mí, serán
edificadas en medio de mi pueblo ”. La metáfora de la construcción
es muy común; pero en este lugar Dios no da más a entender que
los gentiles se convertirían en parte de su rebaño, cuando
desecharan sus supersticiones y abrazaran la adoración pura
prescrita en la ley. Esto tampoco debe aplicarse a ningún lugar en
particular, como algunos lo han explicado con frialdad, sino que "en
medio del pueblo" es lo mismo que si hubiera dicho: "Contaré esas
naciones, mi pueblo, como parte de mi Iglesia ”, según lo que se
dice en los Salmos, - que aunque los tirios y sidonios, y los egipcios,
y otros que habían sido naciones hostiles, nacieron aquí y allá, se
jactarían de haber nacido todos en Jerusalén. cuando Dios los
reconoció como miembros de su propio pueblo. ( Salmos 138: 3 )
(69) Sigue:
Aquí hay un ejemplo claro de que ‫ ו‬se traduce "entonces", y no
se puede traducir de otra manera: "Si están aprendiendo,
aprenderán, etc., entonces serán edificados", etc. En la primera
cláusula también hay un sorprendente correspondencia entre el
galés y el ‫ אם‬, - "(lang. cy) Os gan ddysgu y dysgant". - Ed

V 17
Como había mostrado que había una esperanza segura de
salvación para su propio pueblo, cuando los gentiles abrazarían su
misericordia, ahora amenaza a los gentiles con la destrucción en
caso de que no se arrepientan; porque había prometido ser
misericordioso con los gentiles condicionalmente, y dijo: "Si
aprenden los caminos de mi pueblo, si se someten a mi autoridad",
pero ahora dice, si no escuchan, etc. Dios aquí amenaza con una
venganza extrema a los gentiles si no se someten a su yugo para
obedecerle. Su objetivo, sin duda, era aterrorizar tanto a los judíos
como a las naciones; porque como los gentiles no podían despreciar
impunemente a Dios, aunque no lo supieran, cuán imperdonables
serían los judíos, que desde la infancia habían asimilado el
verdadero conocimiento de la ley, si, a la manera de los gentiles,
fueran perversos e intratables. ?
En resumen, vemos que Dios, por un lado, sedujo dulcemente
a los judíos para que le dieran una obediencia ganadora a su ley y,
por el otro, los amenazó; porque como de ninguna manera podía
soportar la perversidad de los gentiles, mucho menos podían los
judíos esperar escapar del castigo. Ésta es la importancia del
pasaje. Ahora sigue otra profecía:


Viejo Testamento

J 13

V 1
He dicho que aquí hay una nueva profecía; porque se dice que el
Profeta se compra un cinto o un cinturón, o, según algunos, un
braguero o calzones; y como se hace mención al lino, esta opinión
puede ser probable; pero ‫אזור‬, asur , significa no solo los calzones
que entonces usaban, sino también un cinto o cinturón, según dice
Isaías, cuando, hablando figurativamente del reino de Cristo, esa
fidelidad sería el cinto de sus lomos. ( Isaías 11: 5. ) Sin embargo,
aquí puede tomarse por calzones y por cinto. (70)
En cuanto al asunto que nos ocupa, no hay gran diferencia.
Entonces se le pide al Profeta que se compre un cinto de lino o unos
calzones de lino, y también se le pide que vaya al Éufrates y
esconda el cinto en un agujero. Se le vuelve a pedir que vaya por
segunda vez al Éufrates y saque el cinturón del agujero, y lo
encontró estropeado. La aplicación sigue; porque Dios declara que
así trataría con los judíos; aunque los había tenido como cinturón,
los desecharía. Como los había adornado, así los diseñó para que
fueran un adorno para él; porque la gloria de Dios resplandece en su
Iglesia. Jeremías Entonces, como dice Isaías, los judíos eran una
corona de gloria y una diadema real en la mano de Dios. ( Isaías 62:
3. ) Por eso los compara aquí de la manera más adecuada con un
cinturón o un cinto. Aunque entonces su condición era honorable,
Dios amenaza con desecharlos; para que, escondidos, contraigan
podredumbre en una caverna del Éufrates, es decir, en Asiria y
Caldea. Este es el significado de la profecía.
Pero no hay duda de que aquí se narra una visión, y no una
transacción real, como piensan algunos, que consideran que
Jeremías ha ido allí; pero ¿qué se puede imaginar más absurdo?
Sabemos que estaba continuamente ocupado en su oficio de
maestro entre su propia gente. Si hubiera emprendido un viaje tan
largo, y eso dos veces, le habría llevado algunos meses. De ahí que
deba ser contencioso quien insta a las palabras del Profeta, y
sostiene que debe haber ido al Éufrates y escondido allí su cinturón.
Sabemos que esta forma de hablar es común y de uso frecuente por
parte de los profetas: narran visiones como hechos.
También debemos observar que Dios pudo haber hablado
claramente y sin semejanza alguna; pero como no sólo eran
ignorantes, sino también estúpidos, se consideró necesario
reprender su torpeza mediante un símbolo externo. Esta fue la razón
por la que Dios confirmó la doctrina de su Profeta mediante una
representación externa. Si Dios hubiera dicho: “Habéis sido para mí
hasta ahora como un cinturón, fuisteis mi adorno y mi gloria, no
ciertamente por vuestro mérito o dignidad, sino porque os he unido a
mí mismo, para que seáis pueblo santo y sacerdote. Reino; pero
ahora me veo obligado a desecharte; y como quien tira de él y echa
un cinto en algún agujero, para que después de mucho tiempo lo
encuentre podrido, así será contigo, después de haber estado
escondido mucho tiempo más allá del Éufrates; allí contraeréis
podredumbre, que os estropeará por completo, de modo que
vuestra apariencia será muy diferente, cuando un remanente de
vosotros vendrá de allí: ”Esto en verdad podría haber sido suficiente;
pero en ese estado de seguridad y embotamiento en el que
sabemos que estaban los judíos, una declaración tan simple no
habría penetrado tan eficazmente en sus corazones como cuando
se les presentó este símbolo. El Profeta, por lo tanto, dice que
estaba ceñido con un cinturón, que el cinturón estaba escondido en
un agujero.cerca del Éufrates, y que allí se estropeó; y luego añade:
así se os hará. Esta declaración, como he dicho, conmovió más
agudamente a los judíos, de modo que vieron que el juicio de Dios
estaba cerca.
Con respecto a la semejanza de la faja o los calzones,
sabemos cuán orgullosos se gloriaban los judíos al pensar que Dios
estaba ligado a ellos; y realmente lo habría sido, si ellos a cambio le
hubieran sido fieles; pero como se habían vuelto tan desobedientes
e ingratos, ¿cómo podría Dios estar ligado a ellos? Ciertamente los
había elegido para que fueran un pueblo para él, pero se añadió
esta condición, que debían ser como una esposa casta, como él se
había convertido, según lo que hemos visto, en un esposo para
ellos. Pero se habían prostituido y se habían contaminado
vergonzosamente con ídolos. Como entonces se habían apartado
pérfidamente de su compromiso matrimonial, ¿no estaba Dios libre
de sus obligaciones? según lo dicho por Isaías,
"No es necesario que le entregue un certificado de divorcio,
porque su madre es una adúltera". ( Isaías 1: 1 )
El Profeta entonces, en este lugar, quiso en pocas palabras
sacudirse de los judíos esas vanas jactancias de las que se
permitían, cuando decían que eran el pueblo de Dios y la santa
simiente de Abraham. “Es cierto”, dice, “y te concederé más que
eras para Dios como un cinturón con el que los hombres suelen
adornarse; pero Dios te adoptó para que le sirvas casta y fielmente;
pero ahora, como habéis invalidado su pacto, él arrojará este
cinturón, que es una vergüenza para él y no un adorno, y lo arrojará
a una caverna donde se pudrirá ". Tal es la visión que vamos a tener
de este cinturón, como veremos más claramente a continuación.
Calvin no hace ningún comentario sobre el comando, no
ponerlo en aguaantes de que se lo pusiera. Varias ha sido la
explicación. La opinión que dan los Rabinos no concuerda con el
pasaje: que debía dejarse sucio después de usarlo, para que se
pudriera antes; porque al Profeta se le ordena, cuando se le ordena
que lo use, no que lo lave. Grocio y otros piensan que debía usarlo
como estaba hecho, en su estado tosco, para mostrar la mala
condición de los judíos cuando Dios los adoptó. Venema opina que
para mostrar que es recién hecho, no lo ha usado otro ni está
contaminado. Gataker dice que el propósito era mostrar que el
Profeta no debía hacer nada para que el cinturón se pudriera, como
podría haberlo hecho la humedad, para demostrar que la
podredumbre procedía solo de los judíos mismos. Lowth considera
que tiene la intención de enseñar a los judíos su estado corrupto por
naturaleza, de modo que fue a través del favor o la gracia solamente
que Dios los adoptó; y se refiere a Ezequiel 16: 4 . El último, que es
casi el mismo desde el punto de vista de Grocio , parece el más
adecuado. - Ed .

V 7
El Profeta, al decir que fue al Éufrates, confirma lo que había
narrado: de hecho, no quiso decir que realmente fue allí, pero su
objetivo era dar a los judíos una representación vívida. Es entonces
lo que los retóricos llaman una escena presentada a la vista; aunque
el lugar no se cambia, sin embargo, la cosa se pone ante los ojos
mediante una descripción animada. (71) Así, el Profeta, como los
judíos eran sordos, mostró a su vista lo que no querían oír. Ésta es
la razón por la que dice que fue. Con el mismo propósito es lo que
sigue, que al final de muchos días Dios le había ordenado que se
quitara el cinto. Aquí también se indica la duración del exilio. En
cuanto al agujero en una roca, lo que se quiere decir es deshonra;
porque sin honor y estima los judíos vivían en el destierro, de la
misma manera que si fueran arrojados a una caverna. Por lo tanto,
por el agujero se significa su innoble y bajocondición, que eran
como personas apartadas de la vista de todos los hombres y de la
luz común del día. Por el final de muchos días, se entiende, como
he dicho, la duración de su exilio, porque en poco tiempo no se
habrían podrido, y si de hecho esto se hubiera expresado
claramente, nunca habrían estado convencidos de la dolor de la
calamidad que estaba cerca de ellos. Por eso dice que los días
serían muchos, para que se pudrieran mientras estaban escondidos
en el agujero.

V 9
En cuanto a la aplicación de la Profecía, el Profeta la describe
claramente; pero expone con suficiente claridad el punto principal,
cuando dice: Así estropearé la majestuosidad (altitudinem, la altura
o altura) de Judá y la gran majestuosidad de Jerusalén. Otros
intérpretes unánimemente traducen la palabra orgullo; pero como
‫ גאון‬gaun, puede ser tomado en dos sentidos, significa aquí, no
tengo ninguna duda, excelencia, y esto se verá más completamente
en lo que sigue. (72) La palabra entonces significa aquí la dignidad
con la que Dios había favorecido a la simiente de Abraham, cuando
tenía la intención de que fueran un adorno para él. Así se dice en
Éxodo 1 5: 7 ,
"Con tu grandeza destruirás las naciones".
Y en Isaías dice:
"Te pondré por excelencia de los siglos". ( Isaías 60:15 )
No hay duda de que debe tomarse en un buen sentido. Y estas
cosas armonizan juntas: que Dios había preparado a los judíos para
sí mismo como un cinturón, y luego que los arrojó de él a una
caverna, donde estarían por un tiempo sin luz y sin gloria.
El significado de esta cláusula entonces es, “Aunque la
dignidad de Judá y Jerusalén ha sido grande, (porque el pueblo que
Dios había adoptado era famoso según lo que se dice en el Salmo
73: 0 ), aunque entonces la majestuosidad de Judá y Jerusalén ha
sido ha sido genial, pero lo estropearé ". Vemos cómo el Profeta les
quita a los judíos esa falsa confianza con la que se engañaban a sí
mismos. En verdad, podrían haberse gloriado en Dios si hubieran
actuado con verdad y de corazón; pero cuando se arrogaron todas
las cosas y privaron a Dios de su autoridad, de quién eran súbditos,
cuán grande era su vanidad y locura, y cuán ridículas siempre.
profesar su sagrado nombre y decir: ¿Somos el pueblo de Dios?
porque él no era un Dios para ellos, ya que lo tenían por nada; es
más, rechazaron con desdén y reproche su yugo. Por tanto, vemos
que la palabra ‫ גאון‬gaun, debe tomarse aquí en un buen sentido. El
Profeta al mismo tiempo se burla de ellos con reproche, porque
abusaron del nombre de Dios y falsamente pretendieron ser su
pueblo y herencia. El resto no lo podemos terminar; continuaremos
con el tema mañana.

V 10
El Profeta dijo, de acuerdo con lo que observamos ayer, que la
gente sería como el cinturón que había escondido en un agujero y
encontrado putrefacto: pero ahora se expresa la causa de por qué
Dios había resuelto tratarlos con tanta severidad. Luego dice que
sería un vengador, porque los judíos se habían negado a obedecer
su voz, y preferían sus propios inventos al caminar después de la
dureza o la maldad de su propio corazón.Por lo tanto, vemos que la
causa de esta calamidad fue que el pueblo había rechazado la
enseñanza de los profetas. De hecho, esto fue mucho más grave
que si se hubieran apartado por error o ignorancia, ya que a menudo
vemos que los hombres se extravían miserablemente cuando se
quita la enseñanza de la verdad. Pero cuando Dios muestra el
camino y prescribe la justicia,cuando por sus siervos exhorta a su
pueblo, es una dureza inexcusable que los hombres repudien tal
bondad. Pero como este tema se ha tratado ampliamente en otros
lugares, solo lo tocaré ahora brevemente.
Vemos entonces que Dios amenaza a su pueblo con una
calamidad extrema, porque no lo haría. soportar ser enseñado por
sus profetas. Luego agrega, que habían andado tras la maldad de
su propio corazón, y habían andado tras dioses extraños. Él en
primer lugar se queja de que habían sido tan refractarios como para
preferir obedecer sus propias inclinaciones impías que ser
gobernados por el bien y consejos saludables. Pero era necesario
precisar su crimen; porque si el Profeta solo hubiera hablado de su
dureza, podrían haber tenido sus objeciones listas; pero cuando dijo
que habían caminado tras dioses extranjeros, ya no había lugar para
la evasión. La palabra caminar hace referencia a un camino. Esta
metáfora tiene, de hecho, una relación con otra cosa; ya que los
hombres no están acostumbrados a tomar un curso sin ir a alguna
parte, debemos tener un fin a la vista cuando caminamos por
cualquier camino. Ahora bien, debe entenderse aquí un contraste,
que el pueblo despreciaba el camino que Dios le indicó y que había
preferido seguir sus propios errores. Dios estaba listo para guiar a
los judíos; por su propia ley; pero prefirieron, como he dicho,
abandonarse a sus propios errores, por así decirlo deliberadamente.
Dice que habían caminado tras dioses ajenos para poder
servirles y postrarse ante ellos; pues tal es el significado del último
verbo. El Profeta sin duda repite lo mismo, porque servir no es solo
obedecer, sino también adorar. Y de ahí se refuta esa locura de los
papistas, que imaginan que la adoración (duliam) no es incompatible
con la religión verdadera; porque dicen que el servicio (latriam) se
debe solo a Dios, pero que se puede adorar a los ángeles, a las
estatuas oa los muertos, ¡como a Dios, en verdad! al condenar las
supersticiones, no usó la palabra ‫ עבד‬obed, servir. De ahí se sigue
que es extremadamente ridículo idear dos tipos de adoración, una
peculiar a Dios y otra común a los ángeles, así como a los hombres
y a los ídolos muertos. Ahora entendemos la importancia de este
versículo: el Profeta llega a esta conclusión, que los judíos se
volverían como un cinturón inútil o putrefacto. Luego sigue:

V 11
Él confirma lo que notamos ayer: que los judíos abrigaban una
confianza necia y se prometían a sí mismos felicidad perpetua,
porque Dios los había elegido como su pueblo. Esto ciertamente
habría sido una gloria perpetua para ellos, si no hubieran violado la
fe que habían prometido; pero su deserción anuló el pacto de Dios
en lo que a ellos concernía: porque aunque Dios nunca permitió que
su fidelidad fallara, por falsos y pérfidos que fueran, la adopción de
la que se habían apartado de nada les sirvió. Pero como pensaban
que era una defensa inalienable, el Profeta nuevamente repite que
efectivamente habían sido adornados con dones singulares, pero
que, como no se habían mantenido fieles, serían privados de ellos.
A la verdad dice, a modo de concesión: Como un cinto se
adhiere a los lomos del hombre, así también yo me uní a la casa de
Israel; porque dado a ellos es lo que reclamaron. Pero al mismo
tiempo, les recuerda que solo se hincharon con el viento; porque lo
menos tolerable era su impiedad, porque eran tan ingratos con Dios.
¿Qué, en verdad, podría haber sido más vil o menos excusable, que
cuando aquellos a quienes Dios había favorecido con tanto honor
rechazaron su generosidad? Jeremías entonces les concede aquello
de lo que se jactaban orgullosamente; pero él lo replica sobre sus
propias cabezas, y muestra cómo merecían un juicio más severo, ya
que habían despreciado muchas de las bendiciones de Dios.
Ayer dijimos eso. el pueblo se compara en otra parte con una
corona y una diadema , como si Dios hubiera declarado que nada
era más precioso para él que los hijos de Abraham. Pero lo mismo
se expresa ahora en otras palabras: que él los había preparado para
sí mismo como un cinto, para que pudieran ser su pueblo. Esto era
ciertamente una gran dignidad; pero lo que sigue lo excede, para
que sean para mí un nombre, es decir, para que me celebren;
porque era su voluntad ser llamado Dios de Israel. ¡Qué semejanza
hay entre Dios y los hombres! Y sin embargo, como descendiendo
de su gloria celestial, unió a sí mismo la simiente de Abraham, para
poder unirlos también a él. La elección de Dios fue, por tanto, como
un vínculo de unión mutua, para que no se separara de su pueblo.
Por eso dice que se le habían unido así, para que fueran por un
nombre, y también por alabanza y gloria (74) .Aunque estas
palabras tienen casi el mismo significado, no hay duda de que están
juntas por el bien de de amplificación. Dios, por tanto, quiso
exagerar más plenamente el pecado del pueblo, diciendo que había
hecho tanto por ellos, para que él pudiera ser celebrado por ellos, y
que su alabanza y su gloria pudieran morar entre ellos.
Él finalmente agrega: No han escuchado. Si Dios hubiera
ordenado lo que justamente hubiera requerido, no obedecer su
autoridad habría sido una maldad inexcusable en el pueblo; pero
como se había ofrecido tan libremente a sí mismo y todas las demás
cosas a ellos, ¿qué ingratitud tan vil y detestable era en ellos
rechazar bendiciones tantas y tan valiosas? Vemos, pues, que las
bocas de los judíos están aquí completamente cerradas, de modo
que no podían protestar con Dios, y quejarse de que era demasiado
rígido, porque habían provocado en grado extremo su ira, no sólo
habiendo rechazado su yugo, sino también rechazó los favores que
le ofrecía. Sigue -

V 12
El Profeta denuncia aquí con otra semejanza la venganza de Dios,
porque dice que todos se llenarían de embriaguez; pero al principio
se le pide simplemente que les presente la metáfora: Cada botella o
jarra, dice, se llenará con vino La palabra ‫רבל‬, ubel, significa vejiga;
pero la palabra botella es más adecuada aquí. (75) En aquellos
países se solía llenar las vejigas de agua y de vino, como todavía es
costumbre en Oriente; como vemos en este día que el aceite se
pone en las vejigas y así se transporta, las vejigas se usan
comúnmente allí para transportar agua y vino; pero como se agrega,
los arrojaré unos contra otros, es mejor usar la palabra botellas, o
jarras.
Esta afirmación general podría haber parecido sin peso; porque
¿qué instrucción contiene esto, "Toda botella se llenará de vino?" Es
como lo que se podría decir: que se hace una jarra para llevar vino y
que se hacen cuencos para beber: esto es bien conocido, incluso
entre los niños. Y luego se podría haber dicho que esto era indigno
de un profeta. “¡Eh! que dices Dices que los odres son receptáculos
de vino, como se hace un sombrero para cubrir la cabeza o ropa
para protegerse del frío; pero pareces burlarte de nosotros con
nimiedades infantiles ". También encontramos que el discurso del
Profeta fue así objetado, porque ellos respondieron con desprecio y
orgullo: “¡Qué! ¿no sabemos que las botellas se preparan con el
propósito de conservar el vino? Pero, ¿a qué te refieres? Te jactas
de la inspiración del Espíritu Santo: ¿qué extraño es esto? Eres
como un ángel bajado del cielo; Pretendes el nombre de Dios, y
profesas tener autoridad de profeta; ahora, ¿qué significa esto, que
las botellas están llenas de vino? " Pero el objeto particular de Dios
era despertar así al pueblo, que dormía en sus engaños, y que
tampoco estaba en modo alguno atento a la instrucción espiritual.
Entonces fue su propósito mostrar, de la manera más insignificante,
ypor así decirlo por cosas frívolas, que no poseían tanta
clarividencia como para percibir incluso lo más evidente. De hecho,
todos sabían que las botellas estaban hechas para vino; pero no
entendieron que eran las botellas, o eran como botellas. De hecho,
hemos dicho que estaban inflados con tanta arrogancia que
parecían rocas duras; y de ahí su desprecio por todas las
amenazas, porque no consideraban lo que eran. El Profeta luego
dice que eran como botellas; aunque Dios los había elegido para un
uso excelente, sin embargo, olvidándose de su fragilidad, habían
estropeado su propia excelencia, de modo que ya no servían de
nada, excepto que Dios los embriagaría de vértigo y también de
calamidades.
Vemos, pues, por qué Dios había mandado anunciar aquí una
verdad general que fue recibida con indiferencia y desprecio; era
para que el Profeta tuviera la oportunidad de tocar hasta los huesos
a esos hombres estúpidos para quienes su propio estado era
completamente desconocido. Se había dicho que eran como
montañas, porque tenían como fundamento la libre elección de Dios;
pero como no tenían en ellos firmeza ni constancia de fe, sino que
habían decaído, su gloria se desvaneció como si se hubiera
desvanecido; y aunque todavía conservaban una apariencia exterior,
sin embargo eran como vasijas frágiles; y así su fragilidad está aquí
mejor expresada por el Profeta que si, en una frase sencilla, hubiera
dicho: "Como una botella se llena de vino, así el Señor los llenará de
embriaguez". Si hubiera hablado así, la predicción no habría tenido
tanta fuerza; pero cuando respondieron con desdén: "Esto lo saben
hasta los niños", se les dijo lo que más sensiblemente los conmovió:
que eran como botellas. (76)

V 14
Ahora se puede preguntar: ¿Qué fue esta borrachera que anuncia el
Profeta? Puede entenderse de dos maneras: o que Dios los
entregaría a una mente reprobada, o que los embriagaría de males
y calamidades; porque cuando Dios priva a los hombres de una
mente recta, es para prepararlos para una venganza extrema. Pero
el Profeta parece tener algo más en mente: que este pueblo se
entregaría a los males más graves, que los llenarían por completo
de asombro. Sin embargo, parece del contexto que aquí se pretende
el mal anterior; porque dice: Los arrojaré unos contra otros, cada
uno contra su hermano, padres e hijos juntamente; y así todos
debían romperse, por así decirlo, en pedazos. Entonces Dios no
solo señala la calamidad que estaba cerca de los judíos, sino
también la manera en que ocurrió; es decir, que cada uno arrastre a
sus hermanos a la ruina, como si se hirieran unos a otros. Pero Dios
dice primero en general, llenaré de embriaguez a todos los
habitantes de la tierra , y luego explica el efecto, como he dicho.
Pero luego habla de todo el pueblo, incluidos los reyes,
sacerdotes y profetas, de modo que no exceptúa ningún orden de
hombres, por honorables que sean; y esta mención expresa de
diferentes órdenes era del todo necesaria, porque los reyes
pensaban que no deberían haberse mezclado con la gente común.
Los sacerdotes también se consideraban sagrados, y un orgullo
similar poseía a los falsos profetas. Pero Jeremías los incluye a
todos, sin excepción, en el mismo paquete, como si hubiera dicho:
“La majestad de los reyes no los librará del juicio de Dios, ni los
sacerdotes estarán seguros a causa de su dignidad, ni servirá de
nada. a los falsos profetas a jactarse de ese noble e ilustre oficio
que desempeñan ". Sin duda, esta predicción se consideró muy
injusta; porque sabemos con qué grandes elogios había hablado
Dios del reino de David.En cuanto al sacerdocio, también sabemos
que fue un tipo del sacerdocio de Cristo, y también que toda la tribu
de Leví fue considerada sagrada para Dios. Por lo tanto, no podía
ser sino que Jeremías debió haber exasperado mucho la mente de
todos al amenazar así a reyes y sacerdotes.
Pero, por lo tanto, deducimos que no hay nada tan alto e ilustre
en la tierra que no deba someterse, cuando el poder y la gloria de
Dios y la autoridad de la verdad celestial deben ser vindicados.
Entonces, todo lo que es precioso y excelente en el mundo debe
quedar en nada, si deroga incluso en el más mínimo grado la gloria
de Dios o la autoridad de su verdad; y sin embargo, reyes y
sacerdotes se atrevieron a oponerse a la palabra de Dios. No es de
extrañar, entonces, que el Profeta los arrojara desde sus alturas y
los comparara con botellas: así pisa esa frágil gloria con la que
buscaban oscurecer a Dios mismo. Y como el nombre de David era,
por así decirlo, sagrado entre ese pueblo, a fin de sacudirse esta
vana confianza, el Profeta dice : "Aunque los reyes se sienten en el
trono de David y sean sus sucesores y su posteridad, Dios no los
perdones ". (77) Y de ahí también parece cuán neciamente el clero
papal en este día presenta contra nosotros sus privilegios y su
dignidad. Sin duda, sea lo que sea lo que estos hombres sin
principios puedan reclamar para sí mismos, todavía no pueden
igualarse a los sacerdotes levitas; y sin embargo, vemos que de
nada les sirvió, que Dios los había apartado para sí mismo, porque
habían abusado de su poder. Por tanto, no hay razón para que el
Papa y su clero, la mismísima inmundicia del mundo, estén tan
orgullosos en este día. W e ahora percibir el diseño de las palabras,
cuando se hace mención de los reyes, sacerdotes y profetas.
Debe observarse, sin embargo, que no habla aquí de profetas
fieles, sino de los que llevaban la máscara, aunque no trajeron más
que paja en lugar de trigo, como veremos más adelante. Luego usa
la palabra profetas en un sentido impropio, porque la aplica a los
falsos maestros, como lo hacemos en este día, cuando hablamos de
esos salvajes que se jactan de ser obispos y prelados y
gobernadores: en verdad les concedemos estos títulos. , pero de
ello no se sigue que merezcan justamente ser contados obispos,
aunque se les llame así. De la misma manera, Jeremías habla aquí
de aquellos que fueron llamados profetas, pero que eran totalmente
indignos del oficio.
Se habla entonces de la colisión a la que nos hemos referido, -
Voy a hacer que se desgarran o se rompen entre sí en pedazos.
Algunos traducen la palabra "esparcir"; pero esparcir no concuerda
en modo alguno con las palabras, cada uno, contra su hermano, etc.
(78) Vemos, pues, que el significado es mucho más adecuado
cuando traducimos las palabras, las arrojaré, cada uno contra su
hermano, y luego, incluso los padres y los hijos juntos; para que
pudieran desgarrarse el uno al otro por un conflicto mutuo. Y por
eso, como he dicho, Jeremías no solo predice la destrucción del
pueblo, sino que también señala la manera en que se producirá;
porque estarían tan desprovistos de la prudencia común , que
voluntariamente se destruirían unos a otros, como si estuvieran
entregados a la matanza mutua. Ellos se gloriaron, lo sabemos, en
su número, pero el Profeta muestra que esto no sería una
protección para ellos, sino, por el contrario, la causa de su ruina;
porque el Señor los cegaría de tal manera que pelearían entre sí, y
así perecerían sin ningún enemigo extranjero.
Luego agrega, no perdonaré, no perdonaré, (79) No tendré
misericordia . Repite tres veces que no les sería propicio. Habría
sido suficiente declarar esto una vez, si estuvieran tan dispuestos a
enseñar y tan atentos como para considerar realmente las
amenazas que se les anunciaban; pero siendo tan torpes como
estaban, era necesario repetir lo mismo a menudo; no como si
hubiera algo ambiguo u oscuro en el mensaje mismo, sinoporque
casi ninguna vehemencia fue suficiente para despertar corazones
tan obstinados. Por tanto, vemos por qué el Profeta repitió lo mismo
con tanta frecuencia. Sin embargo, no emplea palabras inútilmente:
siempre que Dios repite las promesas de su favor, no pronuncia
palabras descuidadamente y sin razón; pero como ve que hay en
nosotros tanta torpeza, que una promesa no es suficiente, la
confirma con repeticiones; así también cuando ve que los hombres,
por su estupidez, no pueden conmoverse ni atemorizarse por sus
amenazas, las repite para que tengan más peso. En resumen,
declara que todo había terminado con ese pueblo, de modo que
ahora no llama a los impíos y rebeldes al arrepentimiento, sino que
les habla como a hombres que ya no tienen remedio. Este es el
significado.
Y agrega: Hasta que los consuma (80) Esto se refiere a todo el
cuerpo del pueblo. Dios, mientras tanto, todavía conservaba, de una
manera maravillosa y por medios ocultos, un remanente, como ha
aparecido en otros lugares: pero Dios tomó esa venganza, que aquí
se denuncia sobre el pueblo como un cuerpo; porque fue como una
muerte general, cuando todos fueron llevados al exilio y esparcidos
por todas partes. Ahora bien, como el Señor en tan gran ruina nunca
olvidó su pacto, pero alguna simiente permaneció segura y
protegida; de modo que lo que se dice aquí, no tendré misericordia
hasta que los consuma, no es incompatible con la promesa de
misericordia dada en otra parte, cuando declara que es paciente y
abundante en misericordia. ( Números 14:18 ; Salmos 103: 8. )
Aunque Dios entonces destruyó a su pueblo de una manera tan
terrible, no se despojó de su propia naturaleza ni desechó su
misericordia; pero ejecutó sus juicios sobre el representante de una
manera tan maravillosa, que aún no perdió nada de su misericordia
eterna y permaneció fiel en cuanto a su elección. Sigue -
Y los reyes que se sientan para David en su trono.
“Por David”, es decir, como sus representantes. "En lugar de
David", es la interpretación de Gataker y Blayney. La palabra
"incluso" antes de "los reyes" en nuestra versión, es incorrecta;
porque lo que sigue no es una especificación de lo que pasó antes,
ya que "los habitantes de Jerusalén", al final del versículo, contrasta
con "todos los habitantes de esta tierra", es decir, la gente del país -
Ed.
Y los haré pedazos, cada uno contra su hermano, los padres y
los hijos a una, dice Jehová.
La alusión es a las botellas: se romperían como vasijas
quebradizas, al arrojarse unas contra otras. - Ed .
No cejaré ni perdonaré; Ni me compadeceré, para no
destruirlos.
Las dos líneas anuncian lo mismo, solo que la última es más
fuerte y más específica. Compadecerse o compadecerse es más
fuerte que ceder, y no destruir describe el acto, mientras que el
perdonar es un término general. - Ed .
(lang. cy) Ae ni resynav rhag eu difetha.
La preposición " (lang. Cy) rhag ", que normalmente significa de
, significa aquí de no, que es exactamente el hebreo. - Ed .

V 15
El Profeta muestra aquí más plenamente lo que hemos dicho: que
tan refractario era el temperamento de aquellos con quienes tenía
que tratar, que era necesario utilizar varios medios para someterlos.
Y no en vano añadió esta exhortación, que manifiesta indignación; ni
fue sin disgusto que requirió ser oído: Oíd y presta oído; no seas
exaltado, porque el Señor es el que habla .Por tanto, puede
deducirse que Jeremías fue ridiculizado o que los judíos hicieron
caso omiso de sus palabras; porque esto se insinúa con las
palabras: Porque Jehová ha hablado; (81) porque si ellos mismos
hubieran sido persuadidos de que él anunció lo que Dios le había
mandado, estas palabras no habrían sido utilizadas en vano. Pero
veremos en otra parte, que fue considerado un impostor y que fue
asaltado por muchas reprensiones y maldiciones.
Por tanto, defiende aquí su llamado de sus calumnias y
reproches, cuando dice que Dios había hablado; porque con estas
palabras afirma que no trajo nada propio, sino que habló como si
fuera de la boca de Dios, o lo que es lo mismo, que él era el
instrumento del Espíritu Santo; y él dijo esto, para que supieran que
en vano contenían con él, ya que la contienda era entre ellos y Dios.
Y por esto dice: Oíd y escuchad; porque vio que eran sordos y
aletargados, y que necesitaban muchos estimulantes. Al mismo
tiempo señala la causa y la fuente del mal al decir: No os
enaltezcáis. (82) La causa entonces de su contumacia fue el orgullo,
porque se atrevieron a pelear con Dios. Así también el principio
fundamental de la obediencia es la humildad, es decir, cuando los
hombres reconocen que no son nada y atribuyen a Dios lo que le
deben.

V 16
Jeremías prosigue con el tema, que comenzamos a explicar ayer,
porque vio que los judíos se sentían muy poco conmovidos por lo
que les enseñó. Él les ofreció. para considerar lo que dijo como
proveniente de Dios, y les dijo que de ninguna manera podrían tener
éxito por su orgullo. Con el mismo propósito añade ahora: Da gloria
a Jehová tu Dios . Dar gloria a Dios se toma en otra parte por
confesar la verdad en su nombre; porque cuando Josué abjuró de
Acán, usó estas palabras: "Dagloria a Dios, hijo mío; es decir, como
he puesto a Dios ante ti como juez, ten cuidado de que no pienses
que si mientes puedes escapar de su juicio. ( Josué 7:19 ) Pero
aquí, dar gloria a Dios, es lo mismo que atribuirle lo que le pertenece
propiamente, o reconocer su poder para someterse a su palabra:
porque si negamos la fe al profetas; le robamos a Dios su gloria, al
negar su poder y, en la medida de lo posible, disminuir su gloria.
¿Cómo podemos, en verdad, atribuir gloria a Dios si no lo
reconocemos como la fuente de toda sabiduría, justicia y poder, y
especialmente temblando ante su sagrada palabra? Cualquiera que
no teme ni reverencia a Dios, quien no cree en su palabra, le roba
su gloria. Por tanto, vemos que todos los incrédulos, aunque
testifiquen lo contrario por boca, son en realidad enemigos de la
gloria de Dios y lo privan de ella.
Este tema debe notarse cuidadosamente; pues todos deberían
temer un sacrilegio como éste, y sin embargo, no hay nadie que
preste suficiente atención a este respecto. Luego vemos qué
instrucción transmite esta expresión; es como si hubiera dicho que
los judíos hasta ahora habían actuado con desprecio hacia Dios,
porque no temblaban ante él, ya que no tenían fe en su palabra: y
que ahora era el momento de que él presentara a Dios ante ellos
como su Juez. y también para que supieran que debían haber
creído todo lo que Dios les había declarado por medio de sus
siervos.
Él dice: Antes de que introduzca la oscuridad. Otros lo traducen
con una sola palabra, "Antes de que oscurezca", pero como el verbo
está en Hiphil, debe tomarse en un sentido causativo. Algunos
consideran que la palabra sol se entiende, pero sin razón; porque no
se dice que el sol envíe tinieblas al ponerse. Pero el Profeta quita
toda ambigüedad con las palabras que siguen inmediatamente en la
segunda cláusula , Y convierte la luz en sombra de muerte, y la
convierte en densa oscuridad En estosPalabras que el Profeta sin
duda se refiere a Dios, de modo que la palabra Dios, usada al
principio del versículo, debe entenderse aquí. (83)
Delante de Dios, dice entonces, envía tinieblas, y antes de que
tus pies tropiecen en las montañas de oscuridad. La palabra ‫ נשף‬,
neshiph, significa la tarde y el crepúsculo; también significa la luz
oscura antes de la salida del sol; pero a menudo se toma durante
toda la noche. Podemos traducir las palabras, "las montañas de
densidad". Pero la palabra, sin duda, significa aquí oscuridad.
Algunos piensan que aquí las montañas deben tomarse
metafóricamente como Egipto; porque los judíos solían huir allí en
sus angustias. Pero hay recovecos más seguros en las montañas
que en las llanuras; sin embargo, no sé si este sentido será muy
adecuado aquí. Por el contrario, prefiero considerar las palabras
como precedido por ‫ כ‬, caph, una partícula de semejanza, que a
menudo se entiende, y el significado sería por lo tanto adecuado,
“Antes de que sus pies tropiecen como en las montañas oscuras:”
porque no es más luz en terrenos llanos que en montañas, porque la
oscuridad a menudo llena los pasos estrechos: el sol no puede
penetrar allí; y también la tarde no llega tan pronto en las llanuras
como en los recovecos de las montañas; porque el Profeta no se
refiere a las cumbres sino a los estrechos valles, que no reciben los
rayos oblicuos del sol sino durante unas pocas horas. Pero, ¿y si le
damos esta interpretación? "Antes que tus pies tropiecen en los
montes de las tinieblas"; porque ‫ אל‬, al, tiene el significado de at,
(84) como si el Profeta hubiera dicho que la oscuridad sería tan
densa que no podrían discernir las montañas frente a ellos. Como
en el crepúsculo o en la oscuridad un viajero tropieza con las
piedras más pequeñas, así también, cuando la oscuridad es muy
espesa, ni siquiera las montañas se perciben. Así sucede a menudo
que una persona tropieza en las montañas y encuentra a sus pies y
sus manos un obstáculo antes de percibirlo por sus ojos. En cuanto
a mí, creo plenamente que esta es la explicación correcta. Antes de
eso, tus pies tropiezan en el montañas oscuras
Luego agrega: Cuando esperas la luz, la convierte en sombra
de muerte. Los gramáticos piensan que la palabra ‫ צלמות‬, tsalmut,
como he dicho en otra parte, está compuesta de ‫ צל‬tsal, “sombra” y
de ‫ מות‬mut, que significa "muerte", y lo traducen como "oscuridad
fatal". Entonces lo que dice es: "Antes que Dios convierta la luz en
tinieblas, la convierta en densa oscuridad, dale su gloria". Y. de ahí
que percibamos más claramente a lo que ya me he referido, que el
verbo ‫ יחשיך‬, icheshik, “provocará tinieblas”, debería aplicarse a
Dios.
Pero la suma del todo es esta, que podrían anticipar el juicio de
Dios admitiéndolo a tiempo como su Juez, y también recibiendo su
palabra con más reverencia de la que habían recibido
anteriormente. Al mismo tiempo, declara que su esperanza sería
vana si se prometían luz. Pero debemos saber que aquí la luz debe
tomarse metafóricamente, como en muchos otros lugares, y la
oscuridad también, su opuesto, debe tomarse así. Oscuridad
significa adversidades y luz, paz y prosperidad. El Profeta luego dice
que los judíos se engañaban a sí mismos si pensaban que su
felicidad sería perpetua, si despreciaban a Dios ya sus profetas; ¿y
por qué? porque hubiera sido lo mismo que desarmarlo o privarlo de
su poder, como si no fuera el Juez del mundo. En resumen, muestra
que estaba cerca una venganza espantosa, excepto que los judíos
la anticiparon a tiempo y se sometieron a Dios. Ahora sigue:
Nuestra versión de esta oración está de acuerdo con las
primeras versiones: de hecho, es literalmente la Septuaginta y la
Vulgata. Sin embargo, no es el original. El verbo está en Hithpael y
significa golpear o golpear juntos, o uno contra el otro. La
interpretación literal es la siguiente:
Antes que tus pies se golpeen el uno contra el otro, En las
montañas de la tristeza (es decir, montañas sombrías).
Es cierto que la palabra “tristeza” significa a veces el
crepúsculo; pero aquí parece significar un estado algo oscuro u
oscuro. Vagar y tropezar en montañas lúgubres presagia la
condición miserable de los fugitivos: y esto es lo que se quiere decir
aquí. Vea Jeremías 16:16 ; Ezequiel 7:16 . Entonces lo que sigue
podría traducirse así:
Cuando busqueis ansiosamente la luz, la convertirá en sombra
de muerte, la convertirá en densa oscuridad.
Cuando ocurren dos vaus en una oración, a menudo se pueden
pronunciar cuando y entonces. El cambio propuesto en cuanto al
último verbo no es en absoluto necesario. Literalmente es, "Él lo
establecerá (para ser) para la densa oscuridad". - Ed .

V 17
El Profeta los había amenazado indirectamente; pero, sin embargo,
había alguna esperanza de perdón, siempre que los judíos
anticiparan el juicio de Dios a tiempo y se humillaran ante él. Ahora
declara más claramente que una destrucción muy segura estaba
cerca.Si no escucháis, dice, llorará mi alma en secreto.Pero mucho
peso hay en lo que el Profeta insinúa, que dejaría de dirigirse a
ellos, como si él había dicho: “Hasta ahora no he dejado de
exhortarlos, porque así me lo ha mandado Dios; pero no habrá
remedio si, como de costumbre, se endurecen contra lo que les
enseño. Entonces no me queda nada ahora, excepto esconderme
en algún lugar secreto y allí llorar; porque mi oficio profético entre
vosotros ha terminado, ya que sois indignos de tal favor de Dios ”.
No dice simplemente: Si no escucháis, pero añade un
pronombre, este: Si no oís esto, o esto, porque los judíos podrían
haber objetado y dicho que no fueron desobedientes a Dios, y que
tenían profetas entre ellos, como apareció ayer; porque hubo
quienes los engañaron con sus lisonjas. El Profeta, entonces, no
habla indistintamente, porque eso no habría tenido ningún efecto;
pero declara expresamente que iban a escuchar lo que había dicho
en el último verso: “Salvo entonces”, dice, “dais gloria a Dios, yo os
dejaré o os despediré, y me esconderé en algún rincón, y allí llora
tus miserias ". Cuando el Profeta dijo que no le quedaba nada más
que llorar, insinuó que todo había terminado para ellos y que su
salvación era desesperada. La suma del todo es que no siempre
debían ser favorecidos con lo que ahora despreciaban, es decir, ser
advertidos por los siervos de Dios; porque si continuaban
despreciando a todos los profetas, Dios les retiraría tal favor.
El Profeta al mismo tiempo muestra con qué sentimiento ejerció
su oficio profético; porque aunque sabía que iba a realizar el papel
de heraldo y denunciar valientemente a los judíos la calamidad que
hemos observado; sin embargo, alguna vez sintió tanta piedad en su
alma, que lamentó esa perversidad que probaría su ruina. El Profeta
luego conectó los dos sentimientos juntos, de modo que con un
espíritu audaz e intrépido denunció la venganza contra los judíos, y
al mismo tiempo sintió conmiseración y simpatía.
Luego menciona la causa: Porque llevado cautivo es el rebaño
de Jehová, Jeremías podría haber tenido en verdad consideración
también por su propia sangre. Por tanto, cuando vio morir
miserablemente a la nación de la que él mismo había surgido, no
pudo sino lamentarse por su ruina; pero tenía una consideración
especial por el favor de Dios, como también en el caso de Pablo (
Romanos 9: 2). ) porque aunque se refiere a su descensode los
israelitas, y asigna esto como una de las razones por las que
deseaba ser un anatema de Cristo a causa de ellos, había otras
razones por las que hablaba muy bien de ellos; porque luego
agrega, que el pacto era de ellos, que ellos derivaron su origen de
los padres, que de ellos vino Cristo según la carne, que es Dios,
bendito por los siglos. Entonces Pablo honró y valoró tanto los
beneficios con los que estaban adornados los judíos, que deseó, por
así decirlo, morir por su salvación, e incluso deseó ser un anatema
de Cristo. No hay la menor duda, pero Jeremías agrega ahora, por
una razón similar, que buscaría un retiro o algún lugar escondido
donde podría lamentarse por la destrucción de su pueblo, porque
era el rebaño de Jehová (85). El pacto de Dios que lo hizo derramar
lágrimas, porque vio que de alguna manera fracasó por culpa del
pueblo. Sigue -
Pero si no escucháis, llora en lugares secretos Will mi alma, a
causa de vuestra altivez; Y llorará, y llorará, y mis ojos derramarán
lágrimas, cuando sean llevados cautivos el rebaño de Jehová.
La palabra para "altivez", ‫ גוה‬, se traduce "insolencia" en la
Septuaginta y en árabe; "Orgullo" por la Vulgata, y "aflicción " por el
siríaco. La palabra se deriva comúnmente de ‫ גאה‬, hincharse, estar
alto, estar eufórico. Se encuentra en este sentido en otros dos
lugares, Job 33:17 y Daniel 4:37 ; y en un buen sentido, elevación,
en Job 22:29 . Parece ser una contracción, en total ‫ גאוה‬. Ver
Salmos 36:12 ; Proverbios 29:23 . Siendo este el significado de la
palabra, no se puede admitir la opinión de Calvino . Hay una
referencia evidente a lo que se dice en Jeremías 13:15 : "No os
enaltecéis" o "no os enorgullezcáis". La causa de su llanto fue su
altivez al no escuchar a Dios hablándoles.- Ed.

V 18
Aquí se le pide al Profeta que dirija su discurso directamente al rey
Joacim ya su madre; porque el término dama no debe tomarse por
la reina, la esposa de Joacim, sino por su madre, que entonces era
su asociada en el reino y poseía gran autoridad. (86) Y no hay duda
de que Dios quiso así despertar más plenamente a la comunidad en
general; es decir, mostrando que no perdonará, no, ni al rey ni a la
reina. Pero, por tanto, podemos aprender también lo que ya se ha
observado, que la verdad anunciada por los profetas es superior a
toda la grandeza del mundo. Porque se le dijo antes a Jeremías:
"Reprime los montes y reprende los collados"; (87) y aún más lejos,
“He aquí, te he puesto sobre reinos y naciones para derribar y
arrancar”, etc., ( Jeremías 1:10 )
Esto debe notarse cuidadosamente; porque los reyes y los que
son eminentes en el mundo, piensen que no sólo están, por un
privilegio singular, exentos de todas las leyes, sino también libres de
toda obligación de observar el pudor y evitar la vergüenza. Por eso,
desde su elevación desprecian a Dios y a sus profetas. Aquí Dios
muestra que les dio a los profetas su palabra para este fin, que
cerraran los ojos a todo el esplendor del mundo y no mostraran
respeto por las personas, sino que derribaran toda altura y pusieran
en orden todo lo que se eleva en este mundo. Pablo también nos
enseña que los ministros del evangelio están dotados de este poder;
"Se nos ha dado", dice, "poder contra toda altura que se
enaltece contra Cristo". ( 2 Corintios 10: 5 )
Y, por lo tanto, debemos observar que todos los que son
elegidos para el oficio de enseñar, no pueden cumplir fielmente con
su deber a menos que valientemente y con espíritu intrépido,
atrévete a reprender tanto a reyes como a reinas; porque la palabra
de Dios no debe restringirse a la gente común ni a los hombres de
vida humilde, sino que sujeta a sí misma a todos, desde el menor
hasta el mayor. Esta profecía fue sin duda muy amarga tanto para el
rey como para la gente común; pero a Jeremías le correspondía
desempeñar fielmente su oficio; y esto también era necesario,
porque el rey Joacim y su madre pensaron que no podían ser
destronados.
Por tanto, les pide que desciendan y se acuesten; es decir, les
pide que olviden su antigua grandeza. No se limita a exhortarlos a
que se arrepientan, sino que les muestra que, como habían sido tan
refractarios en su orgullo, el castigo de la deshonra estaba cerca,
porque el Señor con mano fuerte los haría postrar. Entonces no es
una exhortación que da el Profeta; pero él sólo predice lo que ellos
pensaban poco: que en vano se halagaban, porque el Señor en
poco tiempo los expondría al oprobio al derribarlos.
Y esto es evidente por lo que se agrega: Porque descenderá la
corona de tu honor; es decir, será quitado de sus altezas, o de sus
eminencias, o de sus cabezas; porque la palabra ‫ ראשה‬, sarpullido,
significa a veces la cabeza. (88) Pero algunos piensan que aquí
significa eminencias, y que aquí se coloca "la corona magnífica" en
aposición.
He omitido, si no me equivoco, advertir una cosa; es decir, el
orgullo mencionado por el Profeta; a menos que lo oigas, llorará mi
alma en secreto a causa del orgullo. Los intérpretes lo traducirán
como "tu orgullo"; es decir, el orgullo con que se llenaron los judíos;
pero me inclino a tener un punto de vista diferente, que el Profeta
habla aquí del orgullo o el gran poder de aquellos enemigos a
quienes los judíos entonces no tenían en ningúngrado de miedo.
“Desde entonces”, dice el Profeta, “estáis tan seguros que me
retiraré y lloraré por mí mismo, y mi alma por el duelo llorará, sí, mis
ojos se derramarán en lágrimas, a causa del orgullo de los
enemigos, que ahora eres tan despreciado por ti; " Procedamos
ahora -
La palabra "reina", en nuestra versión, es traducida como
"amante o dama - domina" por Calvino, pero "potentados" por la
Septuaginta, siríaco y árabe; "Institutriz - dominatrix", por la Vulgata;
y "reina" por el Targum. La palabra significa institutriz; se traduce
"señora" en Génesis 16: 4 ; “Muchacho ” en Isaías 47: 5 ; y "reina"
en 2 Reyes 10:13 . - Ed.
Porque hará descender de vuestras cabezas la corona de
vuestra gloria.
Las últimas palabras significan "tu corona gloriosa", siendo la
expresión un hebraísmo.
Nuestra versión común, como observa Blayney , viola la
gramática; porque el género del verbo ‫ ירד‬, (que, según piensa el
mismo autor, debería ser ‫ יורד‬, futuro en Hiphil) es masculino,
mientras que el sustantivo hecho su nominativo es femenino. - Ed

V 19
Por las ciudades del sur, casi todos entienden las ciudades de la
tribu de Judá, cuya porción estaba hacia el sur; y por el cierre de las
ciudades, consideran que lo que se quiere decir es que serían
abandonadas; porque dicen que las ciudades están abiertas cuando
son frecuentadas. Pero aquí también me veo obligado a adoptar otro
punto de vista. Considero que las ciudades del sur fueron las de
Egipto; porque sabemos que los judíos buscaban allí un refugio,
cada vez que eran atacados por los asirios o los caldeos. Desde
entonces pensaron queEgipto sería para ellos una especie de asilo,
el Profeta declara que todas estas ciudades se cerrarían frente a
ellos y que no habría nadie que las abriera; como si hubiera dicho:
"El Señor los echará y no les impedirá refugiarse allí".
Sin duda, habría hablado con más claridad si se hubiera
referido a las ciudades de Judá; y además, como estaba en
Jerusalén, esta forma de hablar debe haber sido ambigua, e incluso
inadecuada; y lo encontraremos actualmente hablando de los asirios
como si estuvieran en el norte. Ahora les advierte que Egipto se
cerrará contra ellos, aunque al mismo tiempo esperaban que
estarían a salvo allí, y que un exilio fácil de soportar estaba en su
poder. Como entonces confiaron tontamente en que serían recibidos
por los egipcios, dice el Profeta, que las puertas se cerrarían y que
no habría nadie que las abriera. Luego sigue, se ha llevado por
completo Judá, se ha llevado por completo; (89) es decir, "Todos
seréis llevados a Asiria y Babilonia"; que es el país del norte, según
lo que sigue a continuación:
La transmigración de Judá ha sido completa, - La
transmigración de las retribuciones.
El tiempo pasado, como al principio del versículo, debe usarse,
aunque se usa para el futuro. La palabra ‫ שלומים‬, nunca se
encuentra en un sentido adverbial; y de hecho se encuentra sólo
una vez en otro lugar como aquí, en plural, Isaías 34: 8 ; pero tres
veces en este sentido en el número singular, Deuteronomio 32:35 ;
Oseas 9: 7 ; Miqueas 7: 3 . El Targum favorece esta interpretación,
ya que conserva la idea de retribución. - Ed.

V 20
Aquí vemos que Egipto y Caldea se oponen, el que el otro; como si
el Profeta hubiera dicho: “Siempre que se les diga algo acerca de
los caldeos, ustedes volverán sus ojos a Egipto, como si fuera una
residencia tranquila para ustedes; pero Dios evitará que tengas
escapatoria allí. Ahora mira, mira a tus enemigos que vienen de otro
lugar, incluso de Caldea. Levanta entonces tus ojos ". Como estaban
tan concentrados en su comodidad actual, les pide que levanten los
ojos para que puedan ver más lejos de lo que solían ver.
Luego dice: ¿Dónde está el rebaño que te ha sido dado? y las
ovejas de tu gloria? Es por lástima que el Profeta habla así; porque
vio por el Espíritu que toda la tierra estaba desierta, y con asombro
pregunta: "¿Qué significa esto de que se han esparcido las ovejas
que te habían sido dadas?" Se dirige a la gente bajo el carácter de
una mujer, como suele hacer en otros lugares. (90) En resumen,
confirma lo que había dicho antes: que iría a algún lugar secreto, si
el pueblo no fuera influenciado por su doctrina, y que allí él mismo
deploraría su calamidad; pero emplea otras palabras, y al mismo
tiempo insinúa, que sólo él tenía ojos para ver, como otros eran
ciegos, porque Dios les había quitado incluso el entendimiento y el
discernimiento. El Profeta luego muestra aquí que vio la terrible
desolación que pronto vendría; y por eso, asombrado, pregunta:
¿Dónde está el rebaño con el que Dios ha enriquecido la tierra? y
además pregunta: ¿Dónde están las ovejas que poseían un
magnífico honor o belleza? Sigue -

V 21
Como el Profeta observó que los judíos no se movían de ninguna
manera, se dirigió a ellos aún más y les presentó lo que parecía
entonces increíble, incluso la calamidad, de la que pensaban que
podían defenderse fácilmente por medio de sus auxiliares.
Luego agrega: ¿Qué dirás entonces? Porque los falsos
maestros gritaban, y cada vez que Jeremías comenzaba a hablar, lo
atacaban violentamente, y la gente común también le ladraba
desenfrenadamente. Como entonces se resistieron con petulancia a
Dios y sus verdades, el Profeta da a entender que llegaría el
momento en que se quedarían mudos por vergüenza: ¿Qué dirás
entonces? él dice: “Ustedes ahora son muy conversadores, y Dios
no puede obtener que lo escuchen; pero él controlará tu desenfreno,
cuando el enemigo te angustie ”. Es lo mismo que si hubiera dicho:
"No será entonces el momento de tu locuacidad, porque el Señor te
obligará a callar".
Algunos se refieren a Dios lo que sigue: Cuándo te visitará;
pero, por el contrario, debería aplicarse a los caldeos; porque
inmediatamente agrega: Pero tú los has acostumbrado, etc. En
verdad hay un cambio o una anomalía de número, pero esto es
común en los profetas. Cuando usa el singular, se hace referencia al
jefe del ejército, pero luego se incluyen todas las fuerzas. ¿Qué,
pues, dirás cuando te visite el enemigo ? Luego agrega, Pero luego,
etc .; es decir, “Si buscas echarle la culpa a otros, cuando los asirios
y los caldeos te abrumen, ¿lo intentarás en vano? porque les has
abierto un pasaje , y los has acostumbrado a ser tus líderes sobre tu
cabeza ”. Porque los israelitas habían enviado a buscar a los asirios
mucho tiempo antes; y los judíos también habían formado
confederaciones con los caldeos contra los asirios, antes de que
estas monarquías se unieran. Como entonces los habían llamado
como auxiliares, los habían acostumbrado a gobernar y, por así
decirlo, los habían puesto sobre ellos mismos. El caso era similar al
de los turcos en este día, si debían pasar a estas partes y ejercer su
autoridad; porque podría preguntarse a los reyes franceses y sus
consejeros, "¿De quién es la culpa de que los turcos vengan a
nosotros tan¿fácilmente? Porque les habéis preparado el camino
por mar, porque les habéis sobornado, y se les abrieron vuestros
puertos; y, sin embargo, han ejercido deliberadamente la mayor
crueldad hacia sus súbditos. Todas estas cosas proceden de
ustedes mismos; sois, por tanto, los autores de todos estos males ".
Así también ahora el Profeta reprende a los judíos, porque habían
acostumbrado a los caldeos a ser sus líderes; y habiéndolos puesto
sobre sus propias cabezas, les dice que no es de extrañar que
ahora les sean tan molestos y penosos. (91)
Después dice: ¿No te sobrecogerán dolores como a mujer de
parto? Con esta comparación da a entender que los judíos no
ganaron nada con sus vanas esperanzas; porque cuando dijeran,
paz y seguridad, de repente vendría sobre ellos destrucción, como
de ninguna manera esperaban. Esta semejanza que conocemos
ocurre a menudo, y es muy adecuada; porque una mujer encinta
puede estar muy alegre y divertirse tranquilamente, y sin embargo,
un dolor repentino puede apoderarse de ella. Así también será con
los malvados; ahora no pueden soportar oír nada triste o alarmante,
y alejan de ellos todo temor en la medida de lo posible; pero cuanto
más se endurecen, más pesada es la venganza de Dios que los
sigue y que los alcanzará de repente e inesperadamente. Como
entonces les parecía increíble a los judíos que pronto vendrían los
caldeos a devastar su tierra, les dice: “Ciertamente los dolores se
apoderarán de ustedes, aunque no los busquen. Aunque una mujer
encinta no piensa en el dolor que se avecina, sin embargo, viene de
repente y no puede ser ahuyentado; de modo que no ganarán nada
si se prometen descuidadamente a sí mismos paz y tranquilidad
continuas ". No puedo terminar lo que sigue hoy si sigo adelante;
Por tanto, lo pospondré para la próxima conferencia.
Porque les has enseñado a estar sobre los jefes en jefe.
Es el género femenino que todavía se usa; y la reina o institutriz
puede ser tratada como representante del poder gobernante en la
tierra. - Ed .

V 22
El Profeta nuevamente declara que el juicio de Dios sería justo, lo
que había predicho previamente; porque los hipócritas, sabemos, no
cesan de pelear con Dios, a menos que a menudo se demuestre su
culpabilidad; y siempre es su objeto, cuando no pueden excusarse
del todo, atenuar en alguna medida su falta. Por lo tanto, el Profeta
quita aquí toda pretensión de evasión y declara que eran totalmente
dignos de tal recompensa.
Pero su manera de hablar debe ser notada, Si dijeras en tu
corazón, etc. Los hipócritas no solo reclaman para sí mismos justicia
ante el mundo, sino que también se engañan a sí mismos, y el
diablo los demente de tal manera con una falsa persuasión, que
buscan ser contados justo delante de Dios. Esto, pues, es lo que
dice el Profeta cuando dice: Si dijeras en tu corazón: ¿Por qué me
han sucedido estos males? (92), es decir, si tú buscas por murmullo
secreto para lidiar con Dios, la respuesta está listo , - Debido a la
multitud de tu maldad, descubierto tus faldas, y están denudados tus
talones “. A la multitud de iniquidades él llama a la perversa maldad
que prevaleció entre los judíos; porque no habían cesado en mucho
tiempo de provocar la ira de Dios. Si solo hubieran pecado una vez,
o hubieran sido culpables de un tipo de pecado, habría habido
alguna esperanza de perdón, al menos Dios no habría ejecutado un
castigo tan severo; pero como había habido un curso de pecado
ininterrumpido, el Profeta muestra que no sería correcto perdonarlos
por más tiempo.
En cuanto al símil, es una forma de hablar muy utilizada por los
profetas, es decir, desnudar las plantas de los pies y descubrir las
faldas. Lo sabemos; los hombres se visten, no sólo para
preservarlos del frío. sino que también cubren el cuerpo por
modestia: hay, por tanto, un doble uso de las prendas, una
ocasionada por la necesidad y la otra por la decencia. Como
entonces la ropa está hecha en parte para este fin, para cubrir lo
que no podría mostrarse decentemente o dejarse desnudo sin
vergüenza, los profetas usan este modo de hablar cuando tienen en
vista que uno está expuesto a reproches públicos. Jeremías (93)
sigue -
(lang. cy) Pam y digwyddodd i mi y pethau hyn?
Pero si "estas cosas" precedieron al verbo, estaría en plural. -
Ed .
Porque el número de tu iniquidad descubiertas fueron tus
faldas, violentamente despojadas fueron tus talones.
Aquí, "faldas" representan las partes cubiertas por ellas y
"tacones" las sandalias que se usaron. Tanto la Septuaginta como la
Vulgata mencionan las partes, y no las faldas: "las partes traseras",
"las partes desagradables", pero conservan la palabra "tacones". La
metonomía existe, sin duda, en ambos. El siríaco tiene "faldas" y
"tobillos". El Targum da el significado, "confusión" e "ignominia". El
tiempo pasado se usa para el futuro. - Ed.

V 23
Dios declara en este versículo, que la gente estaba tan endurecida
en su maldad, que no había esperanza de su arrepentimiento. Esta
es la suma de lo que se dice. Pero fue una reprimenda muy amarga
para el Profeta decir que su propia nación había perdido toda
esperanza, que habían se entregaron a sus vicios que ya no eran
curables.
Pero usa una comparación : - ¿Puede el etíope, dice (94),
cambiar de piel? La negrura es inherente a la piel de los etíopes,
como es bien sabido. Si luego se lavaran cien veces al día, no
podrían postergar su negrura. Lo mismo debe decirse también de
los leopardos o panteras, y sabemos que estos animales están
salpicados de manchas. Entonces, tal es el carácter manchado del
leopardo o la pantera, (95) que cualquier cosa que se le pudiera
hacer, aún conservaría su color. Ahora vemos lo que quiere decir el
Profeta: que los judíos estaban tan corrompidos por la costumbre de
muchos años que no podían arrepentirse, porque el diablo los había
esclavizado de tal manera que no estaban en su sano juicio; ya no
tenían discernimiento y no podían discriminar entre el bien y el mal.
Los eruditos de nuestra época no se refieren sabiamente a este
pasaje cuando tratan de demostrar que no hay libre albedrío en el
hombre; porque aquí no se habla simplemente de la naturaleza del
hombre, sino del hábito que se contrae con la práctica prolongada.
Aristóteles, un firme defensor del libre albedrío, confiesa que no está
en el poder del hombre hacer el bien, cuando está tan inmerso en
sus propios vicios que ha perdido la libre elección ( 7. Lib. Ethicon) y
esto también es lo que la experiencia lo prueba. Por lo tanto, vemos
que este pasaje se aduce incorrectamente para probar un
sentimiento que aún es cierto y está plenamente confirmado por
muchos pasajes de la Escritura.
Jeremías, entonces, no se refiere aquí a la naturaleza del
hombre tal como es cuando sale del útero; pero condena a los
judíos por contraer tal hábito por una larga práctica. Como, pues, se
habían endurecido al hacer el mal, dice que no podían arrepentirse,
que la maldad se había vuelto inherente o firmemente fijada en sus
corazones, como la negrura inherente a la piel de los etíopes, o las
manchas que Pertenecen a los leopardos o panteras.
Al mismo tiempo, podemos extraer de este pasaje una doctrina
útil: que los hombres se vuelven tan corruptos, por los hábitos
pecaminosos y la indulgencia pecaminosa, que el diablo les quita
todo deseo y cuidado de actuar correctamente, de modo que, en
una palabra, volverse totalmente irrecuperable, como vemos que es
el caso con respecto a las enfermedades corporales; porque una
enfermedad crónica, en la mayoría de los casos, corrompe de tal
manera lo que es sano y saludable en el cuerpo, que gradualmente
se vuelve incurable. Por tanto, cuando el cuerpo está así infectado
durante mucho tiempo, no hay esperanza de cura. La vida puede
prolongarse, pero no sin una languidez continua. Ahora bien, en
cuanto a las enfermedades espirituales, también es cierto que
cuando la putrefacción ha invadido las partes internas, es imposible
que nadie se arrepienta. Y, sin embargo, debe observarse que no
hablamos aquí del poder de Dios, sino sólo mostramos que todos
los que se endurecen en sus vicios, en lo que a su poder se refiere,
son incurables y están fuera de todo remedio. Sin embargo, Dios
puede liberar, incluso desde las profundidades más bajas, a
aquellos que han pasado cien veces más allá de toda recuperación.
Pero aquí, como ya he dicho, el Profeta no se refiere al poder de
Dios, sino que sólo condena a su propia nación, para que no se
quejen de que Dios los trató con demasiada severidad.
El significado, entonces, es que no deberían haber pensado
que era extraño que Dios no les dejara ninguna esperanza; porque
pasaron la recuperación, por su propia perversidad, por no poder
adoptar otro rumbo de vida después de tanto tiempo acostumbrados
a todo lo que era malo: ¿También tú, dice, podrás hacer el bien? es
decir, ¿aplicarás tu mente a lo que es justo, que se ha
acostumbrado al mal, o que hasta ahora no ha aprendido nada más
que a hacer el mal? (96) Ahora percibimos el designio del Profeta:
que buscaron irrazonablemente el perdón de Dios, quien había
contraído tal dureza por un largo curso de pecado que se volvieron
incurables. Luego sigue:
¿Puede el cusita cambiar su piel, o la pantera sus manchas? -
También vosotros, ¿podéis hacer el bien, que habéis aprendido el
mal?
El tiempo futuro en hebreo a menudo debe traducirse
potencialmente y, a veces, de manera subjuntiva. - Ed .

V 24
Esta es una inferencia que Jeremías extrae del último versículo.
Mientras haya alguna esperanza de arrepentimiento, también hay
lugar para la misericordia ; Dios a menudo declara que es paciente.
Entonces los más malvados podrían objetar y decir que Dios es
demasiado rígido, porque no espera hasta que regresen a una
mente sana. Ahora bien, el Profeta había dicho que todo había
terminado con la gente: aquí, por lo tanto, él encuentra la objeción, y
muestra que Dios les provocó una calamidad extrema justamente,
porque los judíos se habían endurecido obstinadamente en sus
vicios y maldad.
Después de haber mostrado, por tanto, que la corrupción era
inherente a ellos, como negrura en la piel de un etíope y como
manchas en las panteras, ahora llega a esta conclusión: los
esparciré como rastrojo que pasa por el viento del desierto. Esta
dispersión denota su exilio; como si hubiera dicho: "Los desterraré
para que sepan que están privados de la herencia en la que
depositan su seguridad y su felicidad". Porque los judíos solo se
gloriaban de esto: que eran el pueblo de Dios, porque el templo fue
construido entre ellos y porque habitaban en la tierra que se les
prometió. Entonces pensaron que Dios estaba de alguna manera
atado a ellos, mientras ellos poseían esa herencia. Por eso
Jeremías declara que llegarían a ser como rastrojo arrastrado por el
viento.
Menciona el viento del desierto, es decir, el viento del sur, que
fue el más violento de ese país. El viento del surcomo sabemos,
también fue pestilente; el aire también estaba más perturbado por el
viento del sur que por cualquier otro, porque levantaba tormentas y
tempestades. Por lo tanto, la Escritura, al presentar cualquier
movimiento turbulento, a menudo adopta esta semejanza. Algunos
piensan que Jeremías alude a los egipcios; pero no veo ninguna
razón para buscar una explicación refinada, cuando este modo de
hablar es comúnmente adoptado. Entonces, por esta semejanza del
viento del sur, Dios insinúa el gran poder de su venganza; como si
hubiera dicho: "Incluso si los judíos piensan que tienen una posición
firme en la tierra prometida, están totalmente engañados, porque
Dios los expulsaría con fuerza irresistible". Y los compara con el
rastrojo, mientras ellos se jactaban de que eran como árboles
plantados en esa tierra; y hemos visto antes que habían sido
plantados como por la mano de Dios; pero querían la raíz viva de la
piedad, por eso iban a ser arrojados lejos como rastrojos. (97)
Aprendamos, pues, de este pasaje a no abusar de la paciencia
de Dios: porque aunque él suspenda por un tiempo el castigo que
merecemos, cuando vea que seguimos adelante en nuestra maldad,
tomará medidas extremas y hará frente a con nosotros sin piedad
como los que están sin remedio. Sigue -
Y los esparciré como rastrojo que se sujeta al viento del
desierto.
Pasar a una cosa es volverse dentro de su alcance o posesión.
El sentido vendría dado por la siguiente versión:
Que se lo lleva el viento del desierto.
El significado no es lo que da la Septuaginta , "llevado por el
viento al desierto"; ni lo que presenta la Vulgata , “llevado por
elviento en el desierto "; pero lo que se quiere decir es "el viento del
desierto" o, como dice Calvino , el viento del sur. Cuando el rastrojo
se expone a eso, se lo lleva con la mayor violencia: tal sería la
dispersión de los judíos. - Ed.

V 25
Sin duda, el Profeta quiso despojar a los judíos de su vana
confianza, a través de la cual actuaban con arrogancia y presunción
hacia Dios, mientras profesaban su nombre y reclamaban su favor.
Dijeron que habían obtenido esa tierra por derecho hereditario,
porque se la había prometido a su padre Abraham. De hecho, esto
era cierto. También dijeron que la tierra era el reposo de Dios; y
derivaron esto de los profetas. Dijeron además que Dios era su
herencia; y esto también era cierto. Pero como habían profanado
impíamente el nombre de Dios, él les quita estas jactancias falsas, y
dice: Esta es tu suerte. Pero aun así dijeron: Cuando Dios dividió las
naciones, su suerte cayó sobre Israel, porque así dice Moisés. (
Deuteronomio 32: 8 ) Como solían decir, que después Dios los
engañó, el Profeta aquí, por otro lado, les recuerda que ellos
confiaron tontamente en esa suerte, porque Dios los había
rechazado y no los reconoció. ahora, como hijos suyos, se volvieron
degenerados y pérfidos. Esto, dice, es tu suerte (98)
Vemos que hay que entender aquí un contraste: Dios era la
suerte del pueblo, y ellos también eran la suerte de Dios, según los
pasajes a los que nos hemos referido. Eran la herencia de Dios, y se
jactaban de que Dios era su herencia; la tierra era símbolo y prenda
de esta herencia. El Profeta ahora dice: "Esta suerte será para ti la
parte de tus medidas de mi parte". Alude a una antigua costumbre;
porque solían dividir campos y pradospor líneas, como luego usaron
postes; y llamamos a tales medidas en la actualidad perchas
(perticas.)
Entonces entendemos ahora lo que el Profeta quiere decir;
porque da a entender que los judíos se jactaron en vano,
presuntuosa y tontamente de que Dios era su herencia; porque
ahora no los poseía como a sus hijos; y también declara que se les
preparó otra suerte, muy diferente a la de la herencia, que Dios los
expulsaría de la tierra prometida, que habían contaminado con sus
vicios. Así vemos que no debemos pretender o profesar
presuntuosamente y falsamente el nombre de Dios; porque aunque
a él le agradó elegirnos como su pueblo, todavía se requiere que le
seamos fieles; y si lo abandonamos, la misma recompensa por
nuestra impiedad sin duda nos aguardará mientras Jeremías
amenaza aquí a su propia nación. Usemos, pues, el favor de Dios y
de Cristo, y todas las bendiciones que nos ofrece el evangelio, para
que no tengamos que temer la venganza que les sucedió a los
judíos.
Agrega la razón: Porque me has olvidado y confiado en la
falsedad (99) Por falsedad, el Profeta no sólo se refiere a las
supersticiones en las que se involucraron los judíos, sino también a
los falsos consejos que adoptaron, cuando en algún momento
recurrieron. a los egipcios, a otro a algunas otras naciones impías, a
fin de obtener ayudas en oposición a la voluntad de Dios. Porque
dondequiera que había algún peligro, pensaban que tenían un
remedio a mano al tener el favor y la ayuda de los egipcios, o de los
asirios o de los caldeos. En la palabra falsedad, entonces, el Profeta
incluye aquellos designios perversos que ellos formaron, cuando
buscaron defenderse de Dios, quien los habría protegido con su
poder, si no hubiera sido necesario castigarlos por sus pecados. Lo
que Jeremías condenó entonces en el pueblo fue que pusieron su
confianza en la falsedad, es decir, quesouglint aquí y allá ayudas
vanas, y al mismo tiempo desatendió a Dios; es más, se creían más
seguros cuando Dios estaba disgustado con ellos; y por eso dice :
Me has olvidado porque los judíos no podrían haber buscado la
liberación de los egipcios o de otras naciones paganas, o de sus
ídolos, sin antes haber rechazado a Dios; porque si esta verdad se
hubiera fijado realmente en sus mentes, que Dios se preocupaba
por su seguridad, sin duda habrían estado satisfechos con su
protección. Su ingratitud fue pues muy manifiesta al adoptar
esperanzas vanas e impías; porque así deshonraron a Dios y
desconfiaron de su poder, como si no fuera suficiente para
preservarlos. Ahora sigue:
Este lote thy es la proporción de los que yo he medido para ti,
dice Jehová.
El "lote" fue el esparcimiento amenazado en el versículo
anterior. "La parte de tus medidas" es un modismo hebreo para "una
parte medida" o "una parte medida", como lo traduce Blayney.
Algunos dicen que se mencionan "medidas", porque se incluyeron el
largo y el ancho. - Ed .

V 26
Continúa con el mismo tema: que Dios no trató a su pueblo con
tanta severidad sin la causa más justa; pues no se podía esperar
que los tratara con más gentileza, ya que lo rechazaron y recurrieron
a vanas confidencias. Yo también, dice; porque la partícula ‫גם‬, gam,
denota algo mutuo, como si hubiera dicho: “Yo también tendré mi
turno; porque tengo el poder de vengarme: me vengaré ”, parece
decir,“ esta tu ingratitud; porque como me despreciaste, así te
expondré al oprobio y la vergüenza ". Porque Dios fue
vergonzosodespreciado por los judíos, cuando sustituyeron a los
egipcios y sus ídolos en su lugar: no podrían haberlo hecho más
deshonra que transfiriendo su gloria a los impíos y a sus propias
invenciones. Por tanto, vemos que también hay un énfasis en la
partícula , también desnudaré o descubriré tus faldas en tu rostro; es
decir, echaré tus faldas sobre tu rostro. (100)
Este modo de hablar ocurre a menudo en los Profetas; y como
he explicado en otra parte, significa el descubrimiento de las partes
desagradables: es como si una mujer vil fuera condenada a soportar
la desgracia de ser despojada de sus ropas y expuesta al público,
para que todos aborrecieran un espectáculo tan vil y vergonzoso.
Dios, como hemos visto antes, asumió el carácter de un esposo
para su pueblo: como entonces había sido tan vergonzosamente
despreciado, dice ahora, que tenía preparado el castigo de echar las
faldas de su pueblo sobre sus rostros, que su reproche o bajeza
puede aparecer al exponer sus partes desagradables. Luego sigue:
Y también te desnudaré (o enrollaré) tus faldas sobre tu rostro.
Todas las versiones difieren, pero la Septuaginta transmite esta
idea. El hecho de que Blayney descubra "tus faldas ante ti" no tiene
sentido. - Ed .

V 27
Aquí el Profeta explica ampliamente lo que he dicho antes: que el
pueblo fue castigado con justicia por Dios, aunque muy gravemente,
porque habían provocado a Dios, no sólo en un momento, sino
durante mucho tiempo, y habían persistido obstinadamente en su
cursos malvados. Además, como sus pecados eran varios, el
Profeta no los menciona a todos aquí; porque hemos visto en otra
parte, que no sólo se les dio a las supersticiones, sino también a las
fornicaciones, borracheras, saqueos yultrajes pero aquí sólo habla
de sus supersticiones: que habiendo rechazado a Dios, siguieron a
sus propios ídolos. Porque por adulterios sin duda se refiere a
idolatrías; y no habla aquí de la prostitución, que aún prevalecía
mucho entre la gente; pero sólo los condena por haber caído en
formas de adoración impías y falsas. A lo mismo debe referirse lo
que sigue, tus relinchos; porque por esta comparación, sabemos, se
expone en otra parte, a modo de reproche, ese ardor furioso con el
que los judíos seguían sus propios inventos. De hecho, la palabra a
veces significa júbilo; porque el verbo ‫צהל‬, tsel, es regocijarse; pero
aquí, como en Jeremías 5: 0 , significa relincho.
Luego dice: Tus adulterios y tus relinchos, etc. Ahora, esto es
mucho más vergonzoso que si hubiera dicho tus concupiscencias,
porque por esta comparación sabemos que su crimen se intensificó ,
porque no estaban meramente inflamados por una violenta lujuria
natural, tal como sienten los adúlteros hacia las rameras, pero eran
como caballos o toros: Tus adulterios entonces y tus relinchos; y
agrega, el pensamiento de tu prostitución, etc. La palabra ‫ זמת‬,
zamet, debe tomarse aquí como pensamiento, y este es su
significado correcto. De hecho, a veces se toma en un mal sentido;
pero el Profeta, no tengo ninguna duda, quiso borrar aquí un color
con el que los judíos se pintaban; porque dijeron que tenían la
intención de adorar a Dios, mientras acumulaban ritos que no lo
eran. prescrito en la ley. Por lo tanto, el Profeta los condena aquí por
estar en su interior llenos de falta de castidad, como si hubiera
dicho: “No solo los acuso de actos abiertos de maldad, sino que
también arden de lujuria por dentro, porque la impiedad se ha
apoderado de todos sus pensamientos. , que Dios no tiene lugar en
absoluto en ti; sois como una mujer impura, que no piensa más que
en sus amantes sucios, y va tras sus adúlteros: así estáis totalmente
entregados a vuestras fornicaciones.
Algunos leen las palabras por sí mismos y las ponen en
nominativo, " Tus adulterios y tus relinchos, y el pensamiento de tu
prostitución en los montes; y luego añaden: "En el campo he visto
tus abominaciones". Pero prefiero tomar el todo junto, y así incluir
todo como gobernado por el verbo ‫ ראיתי‬, lo he visto; “Tus adulterios
y tus relinchos, la idea de tu fornicación sobre las montañas en el
campo he visto, incluso tus abominaciones.” La última palabra debe
tomarse en aposición con las palabras anteriores. Pero el Profeta
presenta a Dios aquí como el orador, para que los judíos no
busquen evasiones y se excusen. Por tanto, muestra que Dios, cuyo
oficio propio es examinar y escudriñar los corazones de los
hombres, es el Juez idóneo. (101)
Menciona colinas y campos. Sabemos que entonces se
construyeron altares en las colinas, porque pensaban que Dios sería
mejor adorado en las arboledas; y por lo tanto no había lugar, ni
madera, ni siquiera árbol, sin que imaginaran que había algo divino
en él. Ésta es la razón por la que el Profeta dice que Dios vio sus
abominaciones tanto en las colinas como en las llanuras. Y agrega
campos, como si hubiera dicho, que los montes no les bastaron para
su falso culto, con el cual profanaron el verdadero culto de Dios,
sino que los campos llanos estaban llenos de sus abominaciones.
Ahora percibimos el significado de lo que aquí se dice, que los
judíos en vano trataron de escapar con evasivas, ya que Dios
declara que los había visto ; como si hubiera dicho: "Dejad de
presentar vuestras excusas, porque no permitiré nada de lo que
podáis presentar, ya que todo lo conozco bien ". Y declara
abominaciones sus obras, y también adulterios y relinchos.
Finalmente añade: ¡Ay de ti, Jerusalén! El Profeta aquí confirma
lo que hemos observado antes, que los judíos no tenían un motivo
justo de queja, porque habían provocado a Dios en extremo. De ahí
el infortunio de las partículas da a entender que ahora fueron
justamente entregados a la destrucción. Y luego dice: ¿Nunca se
arrepentirán? Pero esta última parte se explica de diversas formas ;
y no sé si hoy se puede exponer plenamente. Sin embargo, echaré
un vistazo brevemente al significado.
Jerónimo parece haber leído ‫ אחרי‬, achri, "después de mí", "¿no
volverás después de mí?" como si Dios tuviera la intención de
exhortar a los judíos a que regresaran por fin a él, ya que él estaba
listo para reconciliarse con ellos. Pero como es simplemente ‫ אחרי‬,
achri, y él pudo haber leído sin los puntos, no deseo apartarme de lo
que comúnmente se recibe. Existe además una dificultad en las
palabras que siguen, ya que los intérpretes varían en cuanto al
significado de las palabras ‫ מתי עד‬, mati od, "¿hasta cuándo?" En
cualquier sentido que tomemos las palabras, son suficientes para
refutar la opinión de Jerónimo, que me había olvidado de mencionar,
porque la maldición en ese caso sería impropia y sin sentido, “Ay de
ti, Jerusalén, no serás limpiado después de mí? porque ¿qué puede
significar esto? Por lo tanto, es necesario leer de manera que
incluya todas las palabras en la oración: "¿No serás limpiado en lo
sucesivo o por fin?" Algunos, sin embargo, leen las palabras
afirmativamente, "No serás purificado de aquí en adelante", como si
se dijera: "No serás purificado hasta que yo te lleve al exilio". Pero
este significado es demasiado refinado, como creo. Por tanto, tomo
las palabras en su forma simple: ¿No serás finalmente limpiado?
cuanto tiempo aun? como si Dios volviera a censurar la dureza del
pueblo, como en verdad lo reprendió. Por eso dice: "¿No serás
finalmente limpiado?" porque entiendo ‫ אחרי‬, achri, que significa "en
profundidad". Luego sigue una amplificación, ‫ מתיעד‬, mati od,
"¿cuánto tiempo todavía?" (102) es decir, “¿No pondrás nunca un
fin? ¿Y no puedo finalmente obtener esto de ti, ya que te he
exhortado tantas veces, y ya ves que no termino de exhortarte?
¿Hasta cuándo continuará tu obstinación, de modo que no pueda
someterte con miamonestaciones saludables? Este es el significado.
En las colinas del campo he visto tus abominaciones.
Otro arreglo, sugerido por Gataker, está más en consonancia
con el estilo hebreo, al considerar que el verbo sustantivo debe
entenderse en la primera cláusula, de la siguiente manera:
27. Tus adulterios y tus relinchos, Las intrigas de tu fornicación,
Han estado en los montes del campo; Tus abominaciones he visto.
La palabra ‫ זמת‬, que traduzco "sch eming", proviene de un
verbo que significa idear, idear, planear, planear. La Vulgata la
traduce como "maldad" , la Septuaginta "alienación" , el siríaco
"fornicación" y el Targum "diseño" o consejo . Nunca significa
"lascivia". Parece referirse aquí a los artificios y artilugios formados
por los dados a la fornicación. Blayney lo considera un verbo en
segunda persona: conecta la primera línea con el verso anterior, y
traduce así lo que sigue:
Sobre los montes tramaste tu prostitución, En los campos he
visto tus abominaciones.
La sencillez de este orden lo recomienda, pero el primero
parece preferible. - Ed .
¡Ay de ti, Jerusalén! no has de ser limpiado Después de lo que
el tiempo se marchita que todavía sea?
Literalmente puede traducirse, "¿Después de cuándo todavía?"
- Ed .


Viejo Testamento

J 14

V 1
Aunque el Profeta no expresa claramente que lo que aún no había
sucedido le fue revelado divinamente, se puede deducir fácilmente
que fue una profecía con referencia a lo que era futuro. De esta
esterilidad no se registra nada en la historia sagrada; sin embargo,
no hay duda de que Dios había afligido a los judíos de una manera
inusual, como antes en los días de Acab. Como entonces se
acercaba una sequía que causaría una gran escasez, su propósito
era advertir a los judíos antes de tiempo, para que supieran que la
sequía no sucedió por casualidad, sino que era una evidencia de la
venganza de Dios. Y sabemos que siempre que ocurre alguna
adversidad, se buscan en el mundo las causas de la misma, de
modo que casi nadie mira la mano del que golpea. Pero cuando hay
un año de esterilidad, consultamos la astrología y pensamos que se
debe a la influencia de las estrellas: así se pasa por alto el juicio de
Dios. Como entonces los hombres inventan tantos expedientes
mediante los cuales descartan la consideración del juicio divino, era
necesario que el Profeta hablara de la esterilidad mencionada aquí
antes de que sucediera, y la señalara como si fuera con el dedo,
aunque todavía estaba no hecho manifiesto.
Por lo tanto, dice que la palabra de Dios le llegó respetando las
palabras de restricción (103) Aunque ‫ דבר‬, deber, significa una cosa
o un negocio o preocupación, sin embargo, lo que aquí parece ser el
propósito es el contraste entre ‫ דבר‬, deber, el palabra de Dios, y
‫ דברים‬deberim, palabras de hombres; porque él dice, ‫על דברי הבצרות‬
ol deberi ebetserut, porque los judíos, como es habitual, tendrían
muchas palabras de diferente índole entre ellos respecto a la
esterilidad: cuando ocurre algo poco común o inesperado, cada uno
tiene su propia opinión. Pero el Profeta establece la palabra de
Jehová en oposición a las palabras de los hombres; como si hubiera
dicho: “Preguntarán aquí y allá las causas de la escasez; todavía
habrá una sola causa, y es que Dios los está castigando por su
maldad ".
Él llama prohibiciones o restricciones a la esterilidad : porque
aunque Dios podría en un instante destruir y estropear todo lo que
haya llegado a la madurez, sin embargo, para mostrar que todos los
elementos están listos para obedecerle, refrena los cielos cuando le
plazca; y por eso dice,
"En aquel día los cielos oirán a la tierra, y la tierra oirá al trigo, y
el trigo oirá a los hombres". ( Oseas 2:21 )
Porque como se nos presenta este orden de cosas, no puede
ser de otra manera que, cuando tenemos hambre, nuestros ojos se
vuelven hacia el maíz y el pan; pero el trigo no llega a menos que la
tierra sea fecunda; y la tierra no puede producir nada por sí misma,
salvo que obtenga humedad y fuerza de los cielos. Así también, por
otro lado, dice,
"Yo te haré el bronce del cielo y el hierro de la tierra". (104) (
Levítico 26:19 )
Por tanto, vemos la razón de esta palabra, prohibiciones, con la
que el Profeta designa la sequedad de los cielos y la esterilidad de
la tierra; porque la tierra de alguna manera nos abre sus entrañas
cuando produce alimento para nuestra nutrición; y también los cielos
derraman lluvia, con la cual se riega la tierra. Así también Dios
prohíbe o refrena los cielos y la tierra, y cierra su generosidad, de
modo quepara evitar que nos llegue. Ahora sigue:

V 2
El Profeta insinúa en estas palabras que la escasez sería tan grande
que parecería ser una evidencia manifiesta y notable de la venganza
de Dios; porque cuando Dios nos castiga de una manera común, en
su mayor parte remitimos el evento a algunas circunstancias
fortuitas, y el diablo también retiene nuestra mente en la
consideración de causas secundarias. Por lo tanto, el Profeta
declara aquí que un evento tan inusual no podría atribuirse a causas
naturales, como que la tierra se volviera tan estéril, pero tailandesa;
fue el juicio extraordinario de Dios. Ésta es la razón por la que
astutamente emplea tantas expresiones figurativas. De hecho,
podría haber dicho, en una frase, que habría en la tierra una
hambruna sumamente grave; pero apenas uno de cada cien se
habría sentido conmovido por palabras tan sencillas. Por eso el
Profeta, para despertar su estupor, usa los términos más
contundentes.
Por eso dice: Judá está de luto. Aunque habla de lo futuro, sin
embargo, de acuerdo con su manera habitual y la de los demás,
utiliza el tiempo pasado para mostrar la certeza de lo que dijo.
Luego declara que habrá duelo en Judá. Luego dice: Sus puertas se
han debilitado o se han dispersado. Al mencionar las puertas, toma
parte por el todo, porque se refiere a las ciudades; pero como se
solía administrar los juicios a las puertas, y como los hombres a
menudo se reunían allí, dice que las puertas se reducirían a la
soledad, de modo que casi nadie aparecería allí. En tercer lugar,
agrega: Se han oscurecido hasta la tierra o, en palabras más
sencillas, se han abrumado de dolor; pero el significado correcto de
la palabra es oscurecerse: y él dice, a la tierra, como si dijera que
serían tan abatidos como paraél en el polvo, y no se atreverían a
levantar la cabeza, ni podrían hacerlo, desgastados por la necesidad
y el hambre. Por lo tanto, vemos lo que quiere decir, incluso esto:
que la escasez sería tan grande que los hombres estarían en el
suelo y de alguna manera buscarían la oscuridad para sí mismos,
como es el caso con nosotros cuando huimos, por así decirlo, de la
luz y él en el suelo; porque entonces mostramos que no podemos
disfrutar de la luz, por ser desagradable para nosotros; y por lo tanto
vemos más claramente lo que he dicho: que el Profeta usa términos
muy fuertes para producir una impresión en los judíos, para que
sepan que el la tierra era tan estéril, no por ninguna causa natural o
común, sino por el juicio de Dios. (105)
Luego agrega: El clamor de Jerusalén ha subido. Aquí expone
su desesperación: porque en asuntos dudosos solemos deliberar e
idear remedios; pero cuando nos vemos privados de cualquier
consejo o consejo, y cuando no aparece ninguna esperanza, nos
echamos a llorar. Por tanto, vemos que fue una evidencia de
desesperación cuando ascendió el clamor de Jerusalén ; porque no
podrían quejarse y desahogarse de sus preocupaciones y dolores
vertiéndolos en el pecho de los demás, pero todos llorarían y
aullarían.
Judá se enlutó, y sus puertas languidecieron; Entristecidos por
la tierra; Y ha subido el clamor de Jerusalén.
En las puertas estaba el tribunal de justicia; allí se reunieron los
jefes o gobernadores. El languidecer pertenecía, no a las puertas,
sino a quienes las acompañaban, y por eso el dolor o lamentación.
El primer significado del verbo es ser oscuro, ser negro, pero se usa
para significar dolor o lamento extremos. Ver Salmos 35:14 . Así
como la luz denota alegría, la oscuridad es un símbolo de dolor o
duelo. Usamos un tipo similar de metonimia cuando decimos: "La
corte está de luto". La Septuaginta traduce el verso así,
Judá se enlutó, y sus puertas fueron vaciadas, y oscurecieron
la tierra; Y el grito de Jerusalén ha subido.
La versión de Blayney de la tercera línea es la siguiente:
Están de luto profundo por la tierra.
El Targum parafrasea el verbo así: "Sus rostros están cubiertos
de negrura". - Ed.

V 3
Luego se agrega: Sus jefes enviarán a la gente común a las aguas.
El objetivo del Profeta fue nuevamente señalar algo extraordinario:
que la gran autoridad que posee, constreñiría y obligaría a la clase
común a sacar agua. Los han enviado , dice, es decir, por autoridad;
los que podían mandar a otros los enviaron a las aguas. (106)
Vinieron, dice, a las cisternas. Con la palabra ‫ גבים‬gabim, él quiere
decir zanjas profundas o fosas; pero algunos los hacen cisternas.
Con respecto al tema que nos ocupa, no significa; porque el Profeta
sin duda quiso decir que llegarían a los pozos o pozos más
profundos, como suele ocurrir en una gran sequía; porque muchos
manantiales se secan a menudo y también pozos situados en
lugares altos; pero en los valles queda algo de agua, y allí se puede
tener: también hay algunos pozos siempre llenos de agua, donde su
abundancia nunca falta. Por lo tanto, el propósito del Profeta era
referirse a tales pozos. Llegaron, dice, a los pozos, donde pensaron
que podrían encontrar un suministro suficiente; pero agrega: No
hallaron aguas; regresaron con sus vasijas vacías (107)
Ahora percibimos lo que he dicho: que el Profeta reprocha a los
judíos por su estupidez al no comprender que Dios estaba enojado
con ellos cuando el orden de la naturaleza, que siempre debería
continuar igual, falló. De hecho, las sequías ocurren a menudo
cuando no hay agua en la mayoría de los lugares; pero cuando
ningún pozo abastece de agua, cuando no hay una gota de agua en
los lugares más favorables, entonces debe concluirse que la
maldición de Dios está sobre la gente, que no encuentra nada para
beber; porque en nada Dios trata más generosamente al mundo que
en el suministro de agua. No hablamos ahora de vino; pero vemos
fuentes por todas partes derramando aguas, y ríos también fluyen a
través de los países: además, los pozos se cavan mediante el
trabajo de los hombres; también hay cisternas en las que se
conserva la lluvia en lugares comúnmente secos: pero cuando en
las cisternas no queda agua, y cuando las fuentes mismas rechazan
cualquier suministro, por eso sabemos con certeza que es el juicio
especial de Dios; y esto es lo que Jeremías pretendía mostrar aquí;
y por eso dice que estaban confundidos y avergonzados, y que se
cubrieron la cabeza. Ahora sigue:
3. Cuando sus nobles enviaron a sus sirvientes por agua,
llegaron a los embalses, no encontraron agua; Trajeron sus vasijas
vacías; se avergonzaron y se confundieron, y se cubrieron la
cabeza.
La palabra que traduzco "embalses" significa literalmente arcos
o bóvedas. Eran lugares arqueados para conservar el agua.
Parkhurst piensa que los reservorios hechos por el rey Ezequías
están destinados, 2 Crónicas 32:30 . Que el verbo ‫ שב‬tiene el
significado de traer de regreso es evidente en Isaías 52: 8 ; y esto
está de acuerdo con la Vulgata y la Septuaginta en este lugar.
Gataker y Venema piensan que la vergüenza y la confusión se
refieren a los nobles y no a los sirvientes.Este versículo habla de
Jerusalén, la última mencionada en el versículo anterior; y lo que
sigue se refiere a Judea, de la que se habló en la primera parte
según la manera habitual de los profetas. - Ed

V 4
El Profeta había dicho que aunque toda la gente común fuera
enviada a las aguas, no se encontraría a nadie. Ahora suma el
mismo despido respetando a los labradores. Avergonzados, dice,
serán los labradores, porque la tierra se convertirá en polvo, y Dios
la triturará . Cuando los cielos aportan humedad, la tierra conserva
así su carácter sólido; pero en un gran calor vemos que la tierra se
disuelve en polvo, como si estuviera aplastada en un mortero.
Por eso dice: A causa de la tierra agrietada, porque no llueve,
los labradores serán avergonzados, y cubrirán sus cabezas; porque
el dolor no solo se apoderará de ellos, sino que también los acabará
con tal vergüenza que los hará huir de la luz y la vista de los
hombres. Estas cosas tenían el mismo propósito, incluso para que
los judíos supieran que no se les privó de agua por casualidad, sino
porque Dios había maldecido su tierra, de modo que no les dio agua
ni siquiera para las necesidades comunes de la naturaleza. Sigue -

V 5
Jeremías ahora viene a los animales: dijo antes, que los hombres
serían visitados por la sed, y luego que la tierra se secaría, por lo
que los labradores ladrones se avergonzarían; ahora dice que los
asnos salvajes y las ciervas se convertirían en partícipes de esta
escasez. La cierva, dice, ha parido en el campo, lo que no era
habitual; pero dice que tal sería la sequía, que las ciervas saldrían a
los llanos. Las ciervas, lo sabemos, deambulan por lugares solitarios
y allí buscan su alimento, y así no se exponen; para ellostienen una
timidez natural que les impide encontrarse con el peligro. Pero él
dice que las ciervas, grandes con crías, serán obligadas por el
hambre a venir al campo y parir allí, y luego huir; y sin embargo,
prefieren a sus crías a su propia vida. Pero el Profeta aquí muestra
que habría algo extraordinario en esa venganza de Dios, que estaba
cerca de los judíos, para que supieran que los cielos y la tierra y
todos los elementos estaban armados contra ellos por Dios, porque
así lo habían hecho. merecido. Pero él dice: Dará a luz la cierva, y
luego añade, y dejará sus crías; pero ¿por qué parirá en el campo?
incluso porque no encontrará pasto en las montañas, ni en los
bosques, ni en los lugares habituales.

V 6
Lo mismo se dice de los asnos monteses, y los asnos monteses,
dice, estaban sobre las rocas: y sin embargo, sabemos que este
animal puede soportar la necesidad durante mucho tiempo. Pero el
Profeta, como he dicho, tenía la intención de mostrar que en esta
escasez habría algunas evidencias notables de la venganza de
Dios. Entonces se posaron los asnos monteses sobre las rocas, y
de allí arrastraron viento como serpientes; porque grande es el calor
de las serpientes; debido a la combustión interior, se ven obligados
a atraer viento para aliviar el calor interior. El Profeta dice que los
asnos salvajes eran como serpientes, porque estaban ardiendo por
una larga hambruna, de modo que buscaban comida en el viento
mismo o por la respiración. Luego agrega: Fallaron sus ojos, porque
no había pasto (108)
Ahora entendemos el objeto de esta predicción: era el propósito
de Dios no sólo predecir a los judíos lo que pronto sucederá, sino
también señalar, por así decirlo, con el dedo, su venganza, para que
no tuvieran recurso, como habitual, a causas secundarias, pero que
supieran que sufrieron el castigo por sus pecados; Para ella escasez
sería tan extraordinaria que superaría con creces lo habitual. Ahora
sigue:
4. A causa de la tierra quebrada, como no ha llovido en la tierra,
avergonzados fueron los labradores, se cubrieron la cabeza.
5. Cuando también la cierva estaba en el campo, dio a luz, y
fue abandonada, porque no había hierba.
6. Y los asnos monteses, se pararon en los acantilados;
Arrastraron al viento como serpientes; Fallaron sus ojos, porque no
había hierba
- Ed .

V 7
El Profeta, sin duda, pretendía aquí exhortar a los judíos con su
propio ejemplo a buscar el perdón; tampoco asume el carácter de
los demás, como si estuviera libre de culpa; porque no era más justo
que Daniel, quien, como encontramos, testificó que confesó ante
Dios, no solo los pecados del pueblo, sino también sus propios
pecados. ( Daniel 9: 4 ) Y Jeremías, aunque no era uno de los
despreciadores de Dios, ni del profano, que había provocado la ira
de Dios, era todavía uno del pueblo; y aquí se conecta con ellos; y lo
hizo con sinceridad y no con disimulo. Pero podría haber rezado en
silencio en casa; Entonces, ¿por qué hizo pública su oración? ¿Cuál
fue su propósito al consignarlo por escrito? Era para despertar al
pueblo, como ya he dicho, con su ejemplo, para que huyera como
suplicante a la misericordia de Dios y buscara el perdón de sus
pecados. Este fue entonces el objeto del Profeta. Así vemos que se
anunció la profecía acerca de la escasez y el hambre, para que el
pueblo pudiera escapar de la ira de Dios mediante el
arrepentimiento; para nosotrosSaber que cuando Dios haya tomado
su espada, posiblemente sea pacificado, ya que es misericordioso
en su naturaleza; y además, el propósito de todas estas
predicciones es que los hombres, conscientes de sus pecados,
puedan por la fe y el arrepentimiento escapar de la destrucción. que
les espera. Entonces entendemos ahora el diseño del Profeta en
este pasaje.
Primero dice: Aunque nuestras iniquidades testifiquen, etc. El
verbo ‫ ענה‬, uno, significa propiamente responder; pero también
significa testificar, como en este lugar. Oh Jehová, (109) dice, no hay
razón ahora para contender contigo, o para protestar, o para
preguntarte por qué te desanimas tan severamente con nosotros;
Que se desechen todas esas excusas, porque nuestros pecados
testifican contra nosotros; es decir, "si no hubiera ángeles ni
hombres para acusarnos, nuestra propia conciencia es suficiente
para condenarnos". Pero, ¿cuándo testifican nuestras iniquidades
contra nosotros? Incluso cuando sabemos que estamos expuestos
al juicio de Dios y él nos considera culpables. En cuanto a los
réprobos, sus iniquidades claman al cielo, como se dice de Sodoma.
( Génesis 18:20 ) Pero el Profeta parece expresar aquí algo más:
que los judíos no podían hacer evasivas, sino que debían confesar
que eran dignos de muerte.
Porque él dice: Por amor de tu nombre, trata con nosotros.
Vemos que el Profeta se condena primero a sí mismo ya todo el
pueblo; como si hubiera dicho: “Si tú, Señor, nos convocas a
defender nuestra propia causa, no podemos esperar nada mejor que
ser condenados por nuestra propia boca, porque nuestras
iniquidades son suficientes para condenarnos. ¿Qué nos queda
entonces? El Profeta da por sentado que sólo había un remedio:
que Dios salvaría a su pueblo por causa de su propio nombre; como
si hubiera dicho: “En nosotros mismos no encontramos más que
razones para condenar; Busca entonces en ti mismo una razón para
perdonarnos: porque mientras nos mires, necesariamente debes
odiarnos y ser así un Juez rígido; Deja, pues, de buscar algo en
nosotros o de llamarnos a una cuenta, pero busca en ti mismo una
razón para perdonarnos ". Luego agrega, Porque nuestras
deserciones se han multiplicado, y contra ti hemos hecho maldad
(110) Con estas palabras el Profeta muestra que no confesó
formalmente, como hipócritas, los pecados, sino que realmente
reconoció que los judíos habrían sido declarados culpables de
diversas maneras si Dios los trató conforme a la justicia.
Al percibir ahora el significado de las palabras, aprendamos de
este pasaje, que no hay otra manera de reconciliarse con Dios que
haciéndonos propicio por causa de su nombre. Y con esta verdad se
refuta todo lo que han inventado los papistas, no menos tonta que
precipitadamente, respetando sus propias satisfacciones. De hecho,
saben que necesitan la misericordia de Dios; porque nadie está tan
cegado bajo el Papado, que no siente los secretos recelos de su
propia conciencia: así los santos, que reclaman la perfección
angelical, todavía están convencidos de sí mismos, y por necesidad
se les insta a buscar el perdón; pero mientras tanto imponen a Dios
sus satisfacciones y obras de supererogación, mediante las cuales
compensan sus pecados y así se liberan de la mano de Dios. Ahora
bien, este es un pasaje extraordinario para refutar un delirio tan
diabólico, porque el Profeta presenta el nombre de Dios; como si
hubiera dicho: “Ésta es la única manera en que podemos volver al
favor de Dios y obtener la reconciliación con él, incluso si él trata
con nosotros por causa de su nombre, para que pueda buscar la
causa de su misericordia en él mismo, porque en nosotros no puede
encontrar ninguno ". Si Jeremías dijo esto de sí mismo, y no
fingiendo, ¿qué locura es para nosotros arrogarnos tanto a nosotros
mismos como para llevar ante Dios cualquier cosa por la que pueda
ser inducido a mostrar misericordia? Entonces sepamos que Dios
perdona nuestros pecados, no por consideración a ninguna
compensación, sino solo por una razón suficiente dentro de sí
mismo para glorificar su propio nombre. Ahora sigue una explicación
más clara y una confirmación de este versículo.
En verdad, nuestras perversidades, han respondido contra
nosotros.
La palabra ‫ עון‬significa maldad perversa o obstinada. Hay una
alusión al responder a un juicio. “Se han enfrentado a nosotros”, es
la Septuaginta. Vea Job 15: 6 . - Ed.
¡Jehová! Trata con nosotros por amor de tu nombre: porque
muchas han sido nuestras deserciones, contra ti hemos pecado.
El siríaco traduce adecuadamente la primera línea:
Señor, perdónanos por tu nombre.
- Ed .

V 8
He dicho que estas palabras confirman el versículo anterior; porque
dado que el Profeta menciona a Dios su propio nombre, debemos
considerar la causa de la confianza con la que fue apoyado, que fue
incluso esta, porque Dios había elegido a ese pueblo y prometió que
sería para él un pueblo peculiar. Es entonces sobre la base de ese
pacto que el Profeta ahora ora a Dios para que glorifique su nombre;
tal oración no podría haberse hecho por naciones paganas. Por lo
tanto, percibimos cómo el Profeta se atrevió a introducir el nombre
de Dios, como para decir: Trata con nosotros por tu nombre.
Él llama a Dios, en segundo lugar, la esperanza de Israel; no es
que los israelitas confiaran en él como deberían haberlo hecho,
porque las diez tribus se habían rebelado mucho antes contra él, y
también había prevalecido una corrupción tan grande en Judá, que
apenas una de cada mil podía considerarse fiel. Entonces la
esperanza entre la gente se había extinguido; pero el Profeta aquí
considera la perpetuidad del pacto, como si hubiera dicho: “Aunque
no somos dignos de ser protegidospor ti, sin embargo, como has
prometido estar siempre dispuesto a ayudarnos, tú eres nuestra
esperanza. En fin, la palabra esperanza o expectativa, debe
referirse a la promesa de Dios, y a la constancia de su fidelidad, y
no a la fidelidad de los hombres, que no existía, al menos era muy
pequeña y en muy pocos.
Con el mismo propósito agrega, su Salvador en tiempos de
angustia tenía a la vista las muchas pruebas por las cuales Dios
había manifestado su poder en la preservación de los fieles. Y
menciona expresamente problemas o angustias, como si hubiera
dicho que la ayuda de Dios había sido conocida por evidencias
suficientemente claras; porque si la gente nunca hubiera querido su
ayuda, su favor habría sido menos evidente; pero como a menudo
habían sido reducidos a grandes apuros, la bondad y el poder de
Dios se habían vuelto más manifiestos al librarlos de peligros
extremos.
Luego se agrega: ¿Por qué debes ser como un extraño en la
tierra? como viajero, ¿quién se aparta por un corto tiempo en su
viaje para pasar la noche? Aquí debe notarse un contraste entre un
extraño y uno que está parado, del que se habla después. Dios
quiere que su nombre sea invocado en Judea; por tanto, era
necesario que su favor continuara allí; y por eso llamó a la tierra su
reposo, y también había prometido por medio de Moisés que
siempre estaría en medio de su pueblo. El Profeta, sin duda, había
tomado de la ley lo que él relata aquí: Tú estás en medio de
nosotros, Jehová, tu nombre es llamado sobre nosotros. Por lo
tanto, razona de lo que parecía inconsistente, para obtener el
perdón de Dios; porque si él fuera inexorable, su pacto habría
fracasado y perecido, lo que habría sido irrazonable, y de hecho no
podría haber sido posible. Por eso dice: "Señor, ¿por qué eres como
un forastero y como un viajero, que sólo busca alojamiento por una
noche y luego sigue adelante?" Dios había prometido, como ya he
dicho, que descansaría perpetuamente.en la tierra, que sería un
Dios para el pueblo; entonces, no era consistente con el pacto de
que Dios debería pasar como un extraño por la tierra. Así como
había defendido anteriormente a los judíos y los había hecho
seguros incluso en los mayores peligros, el Profeta ahora dice que
era correcto que fuera consecuente consigo mismo y continuara
siempre igual.

V 9
En cuanto a las palabras que siguen: ¿Por qué debes estar
asombrado o aterrado como un hombre ? Tomo “aterrorizado” por
un inculto, como decimos en nuestro idioma, homme savage (111)
Luego se agrega, Como un gigante que no puede salvar; es decir,
un ayudante fuerte, pero sin piel, que posee gran fuerza, pero falla,
porque su propia masa lo vuelve inútil. Y entonces el Profeta dice,
que sería algo extraño, que Dios fuera como un hombre fuerte,
ansioso por traer ayuda y sin embargo no debería hacer nada.
Después de haber dicho estas cosas, se suma al contraste al
que me he referido, Pero tú estás en medio de nosotros, Jehová, tu
nombre es llamado sobre nosotros, no nos desampares Ahora
vemos que el Profeta descarta todas las demás razones y se toma a
sí mismo sólo al pacto gratuito de Dios, y se recuesta en su
misericordia. Tú estás, dice, en medio de nosotros Dios se había
comprometido por su propio pacto, porque nadie más podría haberlo
atado. Luego dice: Tu nombre es llamado sobre nosotros ¿Podría el
pueblo jactarse de algo propio al ser llamado así? De ninguna
manera; pero que fueran llamados así dependía de un pacto
gratuito. Como entonces el Profeta desechó todo mérito en las obras
y toda confianza en las satisfacciones, no le quedó nada más que la
promesa de Dios, que estaba fundada en el libre beneplácito de
Dios. Aprendamos, por tanto, siempre que rezamos a Dios, a no
presentar nuestras propias satisfacciones, que no son más que
sucias.cosas, abominables a Dios, sino alegar sólo su propio
nombre y promesa, es decir, el pacto que ha hecho con nosotros en
su Hijo unigénito y confirmado por su sangre.
Como en el primer caso, "el peregrino" y "el viajero" son lo
mismo, sólo lo que se dice de este último es más específico; así
parece ser aquí: el hombre, tomado por sorpresa, es descrito más
adelante como alguien que no es capaz de salvar por ese motivo.
Los dos versículos pueden traducirse así:
8. ¡La esperanza de Israel! su Salvador en tiempos de angustia!
¿Por qué eres como un peregrino en la tierra? ¿O como un viajero
que se desvía para pasar la noche?
9. ¿Por qué eres como alguien sorprendido, como un hombre
que no puede salvar? Pero tú estás en medio de nosotros, Jehová;
Y tu nombre, sobre nosotros es llamado: No nos desampares
- Ed.

V 10
El Profeta continúa con el mismo tema; pero reprende a los judíos
más severamente y les muestra cuáles fueron sus pecados. Se dice
entonces que se les dio a la inconstancia; pero al decir "vagar", ‫לנוע‬
lenuo, que significa moverse aquí y allá, sin duda menciona esta
inconstancia como un contraste con esa quietud y descanso, de la
que habla Isaías, cuando dice:
"He aquí, el Señor ha ordenado: En el regreso y en la confianza
será tu fuerza, en la quietud y la tranquilidad". ( Isaías 30:15 )
Luego deseó que los judíos adoptaran diferentes consejos y no
correr de un lado a otro cuando hubiera algún peligro, pero esperar
hasta que él, según su promesa, acudiera en su ayuda. Por eso
Jeremías ahora los acusa de inconstancia, porque no confiarían en
la ayuda de Dios y permanecerían firmes en su propósito, sino que
corrieron de aquí para allá en busca de ayuda vanas; además de un
frenesí diabólico los llevó tras los ídolos, como dice Isaías en otro
lugar,
“Te has fatigado en tus caminos y sin provecho” ( Isaías 47:13 )
Este hecho es mencionado a menudo por los profetas: eran
como rameras errantes que buscan amantes en todas partes;
porque sus confederaciones con los egipcios y los caldeos les
costaron mucho y, sin embargo, no escatimaron gastos. Podrían
haber esperado en silencio la ayuda de Dios, que les había sido
prometida; pero no lo hicieron.
Ahora percibimos el significado del Profeta cuando dice que les
encantaba vagar, (112) o moverse de aquí para allá, y que no
restringían los pies. A primera vista, de hecho, esto parece haber
sido sólo un pequeña ofensa; pero si consideramos su origen, que
desconfiaron de Dios y de su poder, y pusieron su seguridad en los
egipcios o los caldeos, parecerá haber sido un sacrilegio
vergonzoso e intolerable. La incredulidad, entonces, está aquí
condenada; porque los judíos buscaban ayudas extranjeras y no
tenían en cuenta a Dios.
Ahora bien, este pasaje es digno de ser notado especialmente,
porque la incredulidad está pintada aquí en la vida. Es cierto que
incluso los hijos de Dios no están tan tranquilos en sus mentes que
nunca teman, que nunca se muestran solícitos ni ansiosos, que no
temen ningún peligro; pero aun así, aunque los fieles se sienten
perturbados por muchas inquietudes, preocupaciones, ansiedades y
temores, Dios siempre preservaellos; y la firmeza de su fe interior
continúa, aunque puede suceder que aparentemente no sólo sean
sacudidos, sino que incluso se tambaleen y caigan. Pero Dios da a
los incrédulos su justa recompensa, que se apartan de su poder,
mientras ponen su seguridad en los hombres o en los ídolos, porque
nunca encuentran dónde pueden estar seguros. Por tanto, se fatigan
sin ninguna ventaja. Por esto dice: Por tanto , Jehová no se
agradará de ellos, es decir, Dios no les dará ánimo; es más, dice,
ahora se acordará de sus iniquidades y castigará sus pecados.En
resumen, nos enseña que tan penosos era la maldad de ese pueblo,
que no había lugar para la misericordia de Dios. Luego agrega:
Así dice Jehová de este pueblo: “Así les ha gustado vagar, no
han refrenado sus pies”. Y Jehová no se agradó de ellos; Ahora se
acordará de su iniquidad, y visitará su pecado.
- Ed .

V 11
Dios primero prohíbe al Profeta orar por el pueblo, como hemos
visto antes ( Jeremías 7:16 ; Jeremías 11:14 ). Pero debemos
recordar lo que he dicho antes, que esta prohibición debe
entenderse como su exilio; porque como Dios ya había decretado
que el pueblo fuera desterrado de la tierra prometida, al Profeta se
le prohibió orar, ya que ese decreto era inmutable. Por lo tanto, no
es una prohibición general, como si al Profeta no se le permitiera
pedir perdón a Dios en nombre de todo el pueblo, o al menos en
nombre de los piadosos que aún quedaban. El Profeta, de hecho,
podría orar de cierta manera por todo el pueblo, es decir, que Dios,
estando satisfecho con su castigo temporal, finalmenteperdona al
miserable con respecto a la vida eterna: también podría haber orado
por el remanente; porque sabía que quedaba algo de semilla,
aunque escondida; es más, él mismo era uno más del pueblo, y no
solo sabía que aún quedaban algunos verdaderos siervos de Dios,
sino que también tenía algunos amigos suyos, cuya piedad era
suficientemente conocida por él. Dios, por tanto, no excluyó
estrictamente todas sus oraciones, sino toda oración con respecto al
exilio que pronto sufriría el pueblo.
Salvo que tengamos presente esta circunstancia, la prohibición
puede parecer extraña; porque sabemos que es uno de los primeros
deberes del amor estar solícitos unos con otros ante Dios, y así orar
por el bienestar de nuestros hermanos. ( Santiago 5:16. ) No es
entonces el propósito de Dios privar al Profeta de este sentimiento
santo y digno de alabanza, que está necesariamente relacionado
con la religión verdadera; pero su propósito era mostrar que ahora
era en vano implorarle la remisión del castigo que había sido
determinado.
Por lo tanto, vemos primero que bajo el nombre de personas no
se incluyó a todos los individuos, porque quedó alguna semilla; y
vemos además que esta prohibición se extendía no a la vida eterna,
sino al contrario al castigo temporal. Y el pronombre demostrativo
this indica desprecio o desdén, como si hubiera dicho: “¡Qué! ¿Por
qué debes orar por un pueblo completamente indigno de
misericordia? déjalos morir como se merecen ". Así que cuando
dice, para siempre - ‫ לטובה‬lethube, también debería referirse a su
exilio, por lo que él insinúa: “No espere que lo que una vez fijé
respecto a este pueblo pueda ser cambiado por alguna oración; por
tanto, deben sufrir el castigo que se han merecido, porque los
expulsaré de la tierra ".

V 12
Luego agrega, Incluso cuando ayunen, no escucharé su clamor, y
cuando presenten un sacrificio y una oblación, no estaré complacido
con ellos. Sin duda toca a los hipócritas, quienes, aunque carentes
de toda sinceridad, profesan ser los verdaderos adoradores. de
Dios, y mediante sacrificios y ayunos y otros ritos externos
deseaban demostrar que lo eran. Por lo tanto, dice que no sería
propicio ni apacible, aunque ayunaran, oraran y ofrecieran toda
clase de sacrificios. Las palabras, como he dicho, estaban dirigidas
especialmente a los hipócritas; porque sabemos que esa
declaración permanece inmutable, que Dios está cerca de todos los
que lo invocan con sinceridad. ( Salmos 145: 18 ) Entonces, todo
aquel que invoca a Dios con un corazón sincero, infaliblemente
obtiene su favor; porque en otro lugar se atribuye a Dios como algo
que necesariamente le pertenece, que él oye las oraciones. Siempre
que se invoca a Dios, él no puede despojarse de lo que
esencialmente le pertenece: su disposición a escuchar la oración.
Pero aquí da a entender que no había sinceridad en la gente;
porque incluso cuando ayunaban y oraban y ofrecían sacrificios, no
lo adoraban verdaderamente; porque, como se dijo antes, no
pudieron quitarse la maldad que se adhería a su médula más de lo
que el etíope pudo cambiar su piel o la pantera sus manchas, (
Jeremías 13:23 ) Luego muestra, en este lugar, que aunque se
fatigaban, pacificando a Dios con una profesión externa, no hacían
más que actuar en falso, y que por tanto sus esfuerzos serían en
vano; porque profanaron el nombre de Dios cuando disimularon tan
groseramente con él. Este es el significado.
El ayuno se menciona expresamente y, por lo tanto, parece que
cuando no hay nada que falte en la apariencia exterior, Dios todavía
considera la fe, como hemos visto en el capítulo quinto. Por eso
Dios no valora lo que los hombres estiman mucho y excita sus
sentimientos: ¿por qué? porque él considera la fe del corazón, y la
fe se toma porintegridad. Entonces Dios abomina al corazón doble y
al falso; y cuanto mayor es el fervor que muestran los hipócritas en
los ritos externos, más lo provocan.
Oramos a Dios a diario, se puede decir, y sin embargo no
ayunamos a diario. De hecho, es cierto que la oración es más
intensa cuando ayunamos; pero, sin embargo, Dios no requiere
ayunos diarios, mientras que ordena la oración tanto en la mañana
como en la noche, sí, quiere que imploremos su gracia
continuamente. ( 1 Tesalonicenses 5:17. ) Pero cuando el ayuno se
une a la oración, la oración se vuelve más ferviente; como suele ser
el caso cuando hay algún peligro, o cuando aparece alguna
evidencia de la ira de Dios, o cuando trabajamos bajo una gran
aflicción; porque entonces no solo oramos, sino que también
ayunamos para que podamos ser más libres y tener más libertad
para orar. Además, el ayuno también es una evidencia de que
estamos despreciando la ira de Dios, mientras confesamos que
somos culpables ante él; y así también los que oran se estimulan
más al dolor ya otros sentimientos penitenciales. Por lo tanto, es lo
mismo que si hubiera dicho: “Aunque recen de manera poco común
y todos los días, y agreguen el ayuno, para que aparezca un mayor
fervor en sus oraciones y una atención extraordinaria, sin embargo,
no escucharé sus gritos, ni siquiera porque su corazón es falso ".
Además, deducimos de este pasaje que el ayuno no es en sí
mismo un deber o ejercicio religioso, sino que se refiere a otro fin.
Excepto entonces, los que ayunan tengan en cuenta lo que se
pretende con ello: que pueda haber una mayor presteza en la
oración, que pueda ser una evidencia de humildad al confesar sus
pecados, y que también puedan esforzarse por dominar todos sus
deseos, excepto Teniendo en cuenta estas cosas, el ayuno se
convierte en un ejercicio frívolo, es más, en una profanación del
culto a Dios, siendo sólo supersticioso. Por tanto, vemos que los
ayunos no sólo carecen de beneficio, excepto cuando se añaden
oraciones y se consideran los objetos que he indicado, sino que
provoque la ira de Dios como lo hacen todas las supersticiones,
porque su adoración está contaminada.
Pero bajo el papado, la razón dada para los ayunos es que
merecen el favor de Dios. Los papistas buscan pacificarlo ayunando
como una especie de satisfacción; el ayuno será una obra de mérito.
No hablaré ahora de las innumerables bagatelas que también
contaminan su ayuno; pero supongamos que no son supersticiosos
en su elección de carnes, en sus horas, y en otras locuras infantiles,
que son meras bagatelas, no, burlas también a Dios; supongamos
que están libres de todos estos vicios, pero la intención, como la
llaman, no es más que un error diabólico, pues determinan que el
ayuno es una obra de mérito y de satisfacción, y una especie de
expiación. Entonces, sepamos que aunque Jeremías habla de
hipócritas, sin embargo, señala brevemente el diseño del ayuno al
mencionar la oración. Así también Cristo, al recomendar el ayuno,
menciona la oración. ( Mateo 17:21 ; Marcos 9:29. ) Pablo hace lo
mismo. ( 1 Corintios 7: 5. ) Pero debe notarse aquí, que aunque los
hipócritas se unieron ante los hombres la oración con el ayuno, sin
embargo fueron rechazados, porque no había sinceridad en sus
corazones, sino sólo una profesión exterior, un mero disfraz. Pero
Dios, como hemos visto, mira al corazón y sólo le agrada la
sinceridad.
Lo mismo se dice de los sacrificios, cuando presentan
sacrificios o holocaustos y una oblación, ‫ מנחה‬, meneche, es decir,
las ofrendas diarias, no las escucharé, o, como dice en la cláusula
segunda, no las escucharé . No estaré complacido con ellos El
sacrificio sin oraciones fue sin duda vano y sin valor, porque así
como los oradores no eran aceptables a Dios sin un sacrificio,
cuando el sacrificio fue sin oraciones, fue sólo una vana
demostración de que estas dos cosas se unen como por un nudo
indisoluble, ofrecer sacrificios y rezar. Las oraciones, como he dicho,
no pueden ser aceptables para Dios sin un sacrificio; para qué
puede proceder del hombre mortal, pero ¿qué es abominable ante
Dios? Por tanto, nuestras oraciones deben ser santificadas para
agradar a Dios; y la única forma de santificación es mediante el
sacrificio de Cristo. Cuando ofrecían sacrificios según la ley, también
se unían a las oraciones; y por medio de esta ceremonia, los que
hacían alguna petición se declaraban indignos salvo que se ofrecía
un sacrificio. El Profeta luego menciona aquí lo que Dios había
ordenado bajo la ley, pero muestra que los hipócritas separaron lo
principal de los signos externos. Dios, en efecto, ni ignora ni rechaza
los signos, pero cuando lo que significan se separa de ellos, se
produce una profanación intolerable. Entonces, sepamos que
aunque no falte nada en la adoración externa, sin embargo,
cualquier cosa que busquemos hacer es abominable para Dios a
menos que sea acompañada con sinceridad de corazón.
Pero los consumiré, (113) dice, con la espada y con el hambre,
y con la pestilencia llamo la partícula ‫ כי‬ki, "pero". Él se refiere aquí a
tres modos de destrucción, para que los judíos supieran
seguramente que iban a perecer, según lo que se dice en otra parte:
"El que escape de la espada, de hambre perecerá, y el que
sobreviva de hambre perecerá la pestilencia ". Dios muestra, en
resumen, que estaba armado con varios tipos de castigo, de modo
que aquellos que lo habían provocado hasta el punto de perder por
completo la esperanza del perdón, no pudieron escapar de la
destrucción. Dios de hecho podría haber consumido a los judíos con
un solo castigo, también podría haberlos amenazado en términos
generales sin especificar nada, pero como los incrédulos alguna vez
se prometen alguna vía de escape, así su propósito era mantenerlos
atados en todos los sentidos, para que podría saber que estaban
encerrados por todos lados y que no se podía encontrar ninguna vía
de escape. Este es el significado. Sigue -
Pero con espada, y con hambre y con pestilencia, haré que
sean condenados.
- Ed .

V 13
Sin duda, el Profeta relata lo que había expresado en oración a
Dios; pero sin embargo tiene una referencia a la gente. Luego oró
de la manera que ahora relata; pero hace públicas las oraciones que
ofreció él mismo y sin testimonio, para poder restaurar a los judíos
de su impiedad. Ahora bien, el coloquio de Jeremías con Dios sirvió
para tocar a los judíos; porque como si ellos mismos hubieran
estado presentes, les presentó lo que había oído de la boca de Dios.
Ahora entendemos por qué dio a conocer sus oraciones secretas;
no fue para jactarse, sino para hacer el bien a los judíos. Fue
entonces su objeto consultar su beneficio, cuando les declaró lo que
antes había derramado sin ningún testimonio en el seno de su Dios.
Y dije: ¡Ah, Señor Jehová! Utiliza una expresión de dolor, ¡Ah! y
así muestra la preocupación que sentía por su pueblo, no menos por
su ruina que por la suya propia. Todavía puede ser una expresión de
asombro, como si el Profeta fuera multado con sorpresa: "¿Qué
puede ser esto, oh Señor?" Y sin duda una expresión de asombro
no es inapropiada, para que los judíos se sientan horrorizados junto
con él, al ver que se habían descarriado por las falsas profecías, por
las que habían sido engañados. Luego dice: “¿Cómo es esto,
Señor? porque los profetas les dicen, etc. (114)
Aquí la palabra, profetas, es enfática, como si hubiera dicho: No
están locos así prometiéndose voluntariamente la paz,
contrariamente a tu voluntad, pero estos profetas que profesan y se
jactan de tu nombre, estos son los autores de este tan una
seguridad bruta; porque ellos dicen, No veréis espada, no os
sucederá hambre; no, te lo daré, etc. Aquí asumen la persona de
Dios; porque no se dice, "Dios te dará paz segura", sino "Yo te
daré", etc. Por lo tanto, vemos que el Profeta aquí expresa su horror,
mientras compara falsas profecías con el oráculo que había recibido
del boca de Dios. Los profetas, declara, dice, etc. Asumieron un
título honorable, y uno relacionado con el poder y la autoridad de
Dios mismo. “Entonces, aun los profetas, que parecen dotados de la
autoridad del cielo, y parecen haber sido enviados por ti, como si
fueran ángeles, aun estos prometen a los hombres la paz, no de una
manera común, sino de la manera más imponente. , como si
tuvieran tu autoridad y sacaran de tu boca sus falacias, te las daré.
Entonces entendemos ahora el designio del Profeta; porque era
necesario sacudirse de los judíos esa falsa confianza con la que los
falsos profetas, que pretendían haber sido enviados desde arriba y
se jactaban de ser siervos de Dios , agentes del Espíritu Santo, los
habían embriagado. Como entonces era necesario quitarles a los
judíos esta confianza, la causa de su ruina, porque se endurecieron
en el desprecio de Dios, y despreciaron todas sus amenazas; por lo
tanto, dice: “¡Qué! los falsos profetas hablan así, te daré paz segura
(115) en este lugar ”.
De ahí que nos enteramos de que Jeremías tuvo una contienda
casi continua; porque los antagonistas más feroces se presentaban
inmediatamente, siempre que amenazaba al pueblo con el exilio o
con el hambre, o con cualquier otro juicio de Dios. "¡Qué! esté
seguro, porque Dios ha elegido este lugar donde es adorado. No
puede ser que desterrará a su Iglesia de su tranquilo descanso.
Entonces, no hay razón para temer que alguna vez él permita que
este reino perezca o que su Templo sea destruido ”. De ahí la queja
del Profeta, no que él mismoSe vio afectado por tales falsedades,
pero consideró el bien de la gente y trató de recuperar a los que aún
eran curables de estos engaños. De ahí se sigue:
V 14
Ahora vemos más claramente por qué el Profeta relató su propia
queja, y también su asombro, del cual sólo Dios había sido testigo, y
era que la gente pudiera estar más atenta a su advertencia. Porque
si solo hubiera dicho: “Los profetas te engañan, y Dios quiere que
esto te sea dado a conocer”, su discurso no habría sido tan
poderoso como cuando esta pregunta precede: “Señor Dios, ¿qué
es esto? los profetas prometen paz a este pueblo y les prohíben
temer la pestilencia y la guerra ”. Como entonces el Profeta había
establecido esto de acuerdo con su propio punto de vista y el punto
de vista común de todo el pueblo, la respuesta, como he dicho, se
vuelve más contundente y penetra más fácilmente en la mente. Dios
entonces da esta respuesta, falsedad profetizan los profetas en mi
nombre
En mi nombre, es enfático; porque Dios nos recuerda que
debemos tener cuidado de toda apariencia de falsedad, que no
debemos creer fácil, precipitadamente y sin discriminación en todas
las profecías; porque no todo lo que se jacta de ser divino es
realmente así. Entonces vemos que este es un pasaje notable;
porque Dios nos recuerda que debemos ejercitar nuestro juicio en
cuanto a las profecías, para que no seamos desviados
desconsideradamente por cualquier cosa presentada bajo el
pretexto de su nombre. Quiere, por tanto, que sepamos sabiamente
entre las cosas; y por eso he dicho que este pasaje merece ser
notado especialmente. Los papistas en este día se jactan en vano
de sus títulos y dicen que ellos son la verdadera Iglesia, que son los
pastores, y que la Iglesia de Dios es el pinar de la verdad; y así
asombran y confunden a los simples, de modo que toda
discriminaciónse les quita, y todo lo que les plazca determinar debe
ser recibido como un oráculo. Pero Dios muestra aquí, por boca de
Jeremías, que no debemos creer precipitadamente toda clase de
profecías. En mi nombre, dice, los profetas profetizan, como si él
hubiera dicho: “Mi nombre a menudo es profetizado impíamente por
los hombres. Como entonces hay muchos que se hacen pasar por
mis siervos y profetas, y que también ocupan un lugar de dignidad y
ejercen el oficio ordinario, sí, como hay tal depravación en los
hombres, que no se avergüenzan de abusar de mi nombre,
sabiduría y debe ejercerse la discreción ". Esto es lo primero; porque
Dios da a entender que no es suficiente que los hombres reclamen
el oficio profético, a menos que también prueben que son profetas
verdaderos y fieles.
Luego añade: No los envié, ni les mandé, ni les hablé; una
visión de falsedad, etc. Aquí quita autoridad a los falsos profetas;
porque no los había enviado, ni les había mandado hablar, ni les
había hablado. La última cláusula es más general que el resto: pero
estas tres cosas deben ser notadas cuidadosamente, ya que sirven
para distinguir a los verdaderos de los falsos profetas. Entonces fue
el propósito de Dios mencionar aquí ciertas marcas por las cuales
se puede conocer la diferencia entre profetas verdaderos y falsos.
Primero dice que no fueron enviados, porque se obstinaron a sí
mismos. Por eso es necesario un llamado, porque Dios no tendría
desorden y confusión en su Iglesia. Jeremías Es cierto que el
llamado de Jeremías fue extraordinario; porque cuando el estado de
la Iglesia se formó correctamente, el sumo sacerdote era el maestro
de religión y doctrina verdadera, que ahora era el adversario del fiel
siervo de Dios. De hecho, hubo algunos, como Amos, que fueron
tomados de la gente común; sin embargo, no había nadie más apto
para el oficio profético que los sacerdotes, porque eran, como dice
Malaquías, los mensajeros del Dios de los ejércitos. ( Malaquías 2: 4
) Pero cuando se degeneraron, Dios, para reprocharlos, levantó a
otros profetas de oscuras viñas y de la gente común. Entonces, a
veces era sólo una llamada interior; pero cuando la Iglesia fue
debidamente formada, también fue necesaria una llamada externa
regular. Sea como fuere, es cierto que quienes no fueron llamados
por Dios, falsa y perversamente pretendieron tener su autoridad, sin
el llamado externo y sin la guía del Espíritu Santo. Esto es lo
primero.
Luego sigue, no les he ordenado. Aquí está la segunda marca
de distinción; porque Dios testifica que ningún crédito se debe a los
profetas, a menos que cumplan fielmente, por así decirlo, de mano
en mano, lo que les ha sido encomendado. Entonces, si un profeta
mezcla algo propio, se demuestra que es falso y no es digno de
ningún crédito. Sepamos, por tanto, que los profetas no están
dotados de ningún otro poder, sino de entregar fielmente lo que les
ha sido encomendado desde arriba.
Pero la tercera marca, que se agrega, es aún más clara: Dios
dice que no les había hablado ; porque así da a entender que
ninguna voz que no sea la suya debe oírse en la Iglesia. Jeremías
¿Por qué, entonces, pide honra y reverencia a sus profetas? Incluso
porque no traen nada más que lo que él ha entregado. Por tanto,
vemos cómo Dios no permite a los hombres ningún poder propio
para gobernar en su Iglesia; pero tendrá que rendirse a sí mismo, de
modo que su deber sea declarar fielmente lo que les ha
encomendado. Por tanto, en cuanto al mandato, se refiere a lo
particular; pero cuando dice, no les he hablado, se trata de lo
general; es lo mismo que si hubiera dicho que no era lícito ni
correcto que los profetas y maestros presentaran nada más que lo
que habían recibido del cielo.
De ahí concluye que hablaron falsedad e imposturas,
adivinación y vanidad, y el engaño de su propio corazón. (116)
Vemos, pues, que tan pronto como los hombres se apartan, aunque
sea en lo más mínimo, de la palabra de Dios, no pueden predicar
otra cosa que falsedades, engaños, imposturas, errores y engaños:
y todos los que sin pensar dan crédito a los hombres, sin considerar
si han sido enviados por Dios, y fielmente entregan lo que les ha
encomendado, perecerán voluntariamente. Pero sobre este tema se
hablará más.
14. Y me dijo Jehová: Falsedad profetizan los profetas en mi
nombre; No los envié, ni les di mandamiento, ni les hablé: Visión de
la fideicomiso y la adivinación, Y la vanidad y el engaño de su propio
corazón, Estos de ellos mismos os profetizan.
Dios no los había enviado , el acto final; no les había dado
mando ni comisión, el acto anterior; no les había hablado , el primer
acto. Dios primero habla, luego da una comisión y luego envía a sus
siervos. La visión que tuvieron los falsos profetas fue la de la
falsedad de su propio corazón, de la adivinación, de la vanidad y del
engaño de su propio corazón. Tal parece ser el significado dado por
la Septuaginta y la Vulgata. Era la visión mentirosa de su propio
corazón, era la adivinación o el presagio, la vanidad y la ilusión de
su propio corazón. La palabra para "profetizar" en la última línea
está en Hitthpael; y por tanto se añade "de sí mismos".
Blayney ofrece una visión diferente; su versión es, -
Visión falsa, y adivinación y vanidad, y la astucia de su propio
corazón, os profetizan esto.
Considera que “una visión falsa” es una revelación imaginaria;
"Adivinación", ser algo descubierto por ese arte; “Vanidad”, ser la
respuesta oracular de un ídolo; y "astucia", para ser la sugerencia
fraudulenta de su propio corazón.
Pero la exposición más simple es la que he dicho: La visión,
siendo la de su propio corazón, era falsa; era su propia adivinación o
pronóstico; era inútil, vano y vacío; era el efecto de su propia ilusión.
Este fue el carácter de lo que profetizaron. Podemos traducir las
palabras así:
La falsa visión y la adivinación, la vanidad y el engaño de sus
propios oídos , ellos mismos te profetizan.
- Ed.

V 15
Jeremías, después de haber declarado a los falsos profetas que
como habían engañado al pueblo con sus halagos, tendrían que
sufrir el castigo que merecían, vuelve ahora su discurso al pueblo
mismo. Sin embargo, Dios podría haber parecido tratar con ellos con
bastante dureza, que infligió un castigo tan severo a los hombres
que habían sido engañados; pero la respuesta a esto es evidente;
porque es cierto que a menos que el mundo buscara con éxito las
falsedades, el poder del diablo para engañar no sería tan grande.
Por tanto, cuando los hombres se extravían de las imposturas, es
por culpa de ellos mismos, en la medida en que están más
dispuestos a abrazar la vanidad que a someterse a Dios y a su
palabra. Y debemos recordar el dicho de Pablo, que todos los
réprobos están cegados y entregados a una mente répropa, porque
intencionalmente buscan la falsedad y no obedecen a la verdad. (
Romanos 1:28 ) Y por esta razón Dios declara que prueba el
corazón de los hombres cada vez que vienen falsos profetas; para
todo el mundoel que realmente teme a Dios, no se dejará llevar por
los engaños de Satanás y de los impostores. Por lo tanto, cuando
los hombres son demasiado crédulos y aceptan fácilmente los
engaños, es seguro que Dios castiga con justicia su hipocresía. Y
era bien sabido por el Profeta, que los judíos siempre desearon que
los profetas calmaran sus oídos y les prometieran una cosecha
abundante y una cosecha fructífera. ( Miqueas 2:11 ) Como
entonces les picaba los oídos, se le dio justamente a Satanás la
libertad de inundar toda la tierra con falsedad; y así sucedió.
Entonces, no es de extrañar que el Señor fuera tan severo al
castigar al pueblo; porque no habían sido engañados sino por su
propia culpa. Lo mismo sucede en este día. Aunque nos conmueve
cuando vemos a los ministros de Satanás prevalecer en engañar a
la gente común, debemos recordar que el cielo da una recompensa
por la impiedad de los hombres, que extinguen o sofocan la luz de
Dios tanto como pueden, y buscan sumergirse en la oscuridad.

V 16
Esta fue entonces la razón por la cual Dios visitó tan severamente a
los judíos, quienes habían sido engañados por falsos maestros: fue
debido a su impiedad e ingratitud previas. Y sobre esto también
agrega al final del versículo : Derramaré sobre ellos su maldad.
Algunos piensan que la palabra ‫רעה‬, roe, puede denotar tanto
castigo como maldad, ya que as‫ון‬, oun, también se usa para ambos.
Pero el Profeta parece dar una razón por la que Dios había resuelto
ejecutar un juicio tan terrible sobre los judíos; y la razón fue porque
eran dignos de tal recompensa. Por lo tanto, me inclino a traducir la
palabra maldad, como si hubiera dicho: “Ciertamente, una
calamidad terrible aguarda a este pueblo; pero para que no se
quejen de mi severidad, recibirán la recompensa de su propia
maldad ". Sea como fuere, el Profeta sin duda deseaba aquí cerrar
las bocas de losJudíos, para que no procedieran en sus evasiones,
como si Dios los tratara con muy poca bondad. Por tanto, entonces
parece que Dios no ejecuta descuidadamente su venganza sobre
los inocentes; pero que los maestros y todo el pueblo, que los
aprobaba, estaban involucrados en el mismo castigo. (117)
Y él dice: Por las calles de Jerusalén serán arrojados a hambre
y a espada, oa causa de hambre y de espada. Entonces todos ellos,
es decir, sus cadáveres , serán echados fuera; porque
evidentemente se hace referencia a sus cadáveres, como añade
inmediatamente, y nadie los enterrará; y menciona a sus esposas e
hijos. Y estos no tenían excusa por sí mismos, ya que hemos visto
en el séptimo capítulo que este cargo fue llevado en contra de ellos,
rothat los niños se reunieron madera, que los padres encienden el
fuego, y que las mujeres amasan la masa, para hacer tortas para el
th EIR ídolos. El Profeta entonces insinúa que nadie escaparía,
porque todos estaban implicados en la misma maldad, algunos más
y otros menos, pero hasta ahora, sin embargo, que los niños no
quedarían impunes, porque siguieron a sus padres, ni a los
esposas, porque siguieron el ejemplo de sus maridos. Sigue -
15. Por tanto, así ha dicho Jehová: En cuanto a los profetas
que profetizan en mi nombre, (aunque yo no los envié, ellos dicen:
La espada y el hambre no habrá en esta tierra) Por la espada y por
el de hambre perecerán:
16. Estos profetas y el pueblo a quien profetizan, serán
arrojados a las calles de Jerusalén, a causa del hambre y la espada;
Y no habrá quien los entierre, ni ellos, ni sus mujeres, ni sus hijos, ni
sus hijas; Así derramaré sobre ellos su propia maldad.
La conexión anterior es favorecida por la Septuaginta y el
árabe, pero las otras versiones no unen a los “profetas” y al
“pueblo”. “Su propia maldad” es “sus propios males” en la
Septuaginta, - “su propia maldad” en la Vulgata, - y “su propia
maldad” en el siríaco. Si se traduce "maldad", entonces es una
metonimia por el fruto o efecto de la maldad; si "mal", entonces el
significado es, el mal que se les debe. - Ed .

V 17
Dios muestra aquí de nuevo cuán tardía, sí, cuán estúpida era la
gente, a la que ninguna amenaza podía inducir a volver en su sano
juicio. Por tanto, cuando descuidaron atrevidamente todas las
amenazas, Dios les ordena que se les presente un espectáculo
triste, calculado con justicia para culparlos de temor y vergüenza; le
pide a su Profeta que les hable: "He aquí, seré completamente
derretido en lágrimas, y eso por ti". El Profeta, sin duda, lloró
sinceramente cuando vio a su propio pueblo atrayendo
voluntariamente sobre sí la ira de Dios y su destino final; ni podía
despojarse de sus sentimientos humanos: pero no habla aquí sólo
de su propia solicitud, sino que Dios mismo le pide que hable así,
para que los judíos se avergüencen de su descuido, como
ridiculizaban o despreciaban, con seco ojos, la calamidad que
estaba cerca de ellos, y el Profeta solo lloró por ellos. Hemos
hablado de esto en el capítulo noveno y en otros lugares. En efecto,
el Profeta deseaba que sus ojos fueran fuentes de lágrimas; pero su
objeto era, sin duda, no sólo mostrar su preocupación por su propia
nación, sino también así probar si podían volverse al
arrepentimiento, siendo su dureza tan grande: y en este lugar lo
mismo se muestra aún más claramente ; porque Dios manda al
Profeta que llore, no en secreto, sino que declare esto a todo el
pueblo: He aquí, mis ojos se derraman en lágrimas, y no habrá
descanso ni cesación.
Ahora percibimos el diseño del Espíritu Santo; porque como la
obstinación del pueblo era tan grande que no derramaba lágrimas,
aunque Dios a menudo los aterrorizaba con las más terribles
amenazas, era necesario que esta calamidad venidera se
presentara ante sus ojos, en la persona de Jeremías, como en un
espejo, para que finalmente puedan aprender a temer. Siempre que
ocurran tales pasajes, recordemos que en este día también los
hombres son igualmente estúpidos, por lo que no deben ser
instados con menos dureza, y que Dios en el evangelio agrega
vehemencia y aguijones a la verdad; porque tal es no sólo la pereza
de nuestro corazón, sino también su dureza, que es necesario
constreñir a los que no quieren dejarse arrastrar y conducir.
Algunos traducen las palabras: "Descenderán las lágrimas de
mis ojos"; pero más correcta es la otra versión, “Mis ojos
descenderán en lágrimas”, ya que ‫ ב‬, beth, debe ser prefijado a
‫ דמעה‬damoe, o ‫ ל‬lamed; y se agrega, noche y día, porque la hija de
mi pueblo está quebrantada con una gran brecha. Jeremías Aún los
judíos existían como nación; pero el Profeta da aquí una
representación sorprendente, como si la escena estuviera presente ,
para que supieran que se acercaba una destrucción repentina,
aunque todavía confiaban en sus propios auxiliares; ni tampoco
podrían haber sido inducidos a temer a Dios en ningún grado hasta
que su quietud fuera perturbada. (118)
Él los llama la virgen hija de su pueblo, no por honor, sino
porque Dios hasta ahora había perdonado a los judíos. A veces se
toma a Virgen en el buen sentido; porque Dios, cuando habla del
santo matrimonio, por el cual había unido a los judíos consigo
mismo, compara a su pueblo con una virgen. Pero la hija de
Babilonia también se llama a menudo virgen, porque los caldeos, a
través de una larga paz, se habían acostumbrado a los manjares.
Así también en este lugar el Profeta, a modo de concesión, dice que
su propia nación era suave y tierna, porque habían sido soportados
por la indulgencia de Dios. Pero como enlas vírgenes de guerra
están expuestas a violaciones, y la lujuria de los hombres se
enfurece sin vergüenza y más allá de todos los límites, por lo que
Dios pretendía aquí exponer la ferocidad de su venganza; como si
hubiera dicho: “Ahora sois, en verdad, tiernas y delicadas jovencitas,
pero en poco tiempo vuestra condición cambiará; ni hay ninguna
razón por la que la felicidad constante de la que has disfrutado hasta
ahora te engañe ".
Y con el mismo propósito agrega, que la paliza sería muy
amarga. En efecto, fue necesario con muchas palabras exagerar
esa venganza, de la que el pueblo no tuvo en cuenta. Ahora sigue:
17. Y les dirás esta palabra: Derramarán mis ojos lágrimas de
noche y de día, y no cesarán; Porque grande ha sido la brecha,
Quebrada ha sido la virgen de la hija de mi pueblo; La paliza ha sido
muy dolorosa.
El evento, aunque futuro, se representa con pasado; porque
relata una visión. La "hija" no está en aposición sino en construcción
con "virgen". Vitringa dice que un estado o un reino a menudo se
llama virgen en los profetas. El Targum lo traduce aquí como "reino"
. Vea Isaías 37:22 .
"Esas ciudades", dice Lowth, "se llaman vírgenes, que nunca
llegaron a manos de un conquistador". En este sentido, Jerusalén
era virgen. Dice además: "La disolución del cuerpo político se llama
ruptura, en alusión a la rotura de las extremidades del cuerpo
humano". El "golpe", o el derrame cerebral, fue "muy doloroso",
porque el cuerpo político, o el estado, se hizo añicos ". - Ed.

V 18
Confirma lo mismo con otras palabras, no por la oscuridad de lo que
había dicho, sino porque sabía que le hablaba a los sordos, o que
tal era su pereza, que necesitaban muchos aguijones. Dice, en
resumen, que en la ciudad no habría defensa para que el pueblo lo
protegiera del castigo que se avecinaba, y que si iban a los campos,
toda la tierra estaría cubierta de enemigos, que los destruirían. .
Esta es la suma del todo.
Pero habla como si viera el acontecimiento con sus ojos. Si
salgo al campo, dice, sus cadáveres me encontrarán; porque el
enemigo destruye con su espada desenvainada a todos los que se
atreven a salir. Luego dice: Si entro en la ciudad, habrá hambre para
aquellos a quienes el enemigo no ha alcanzado. (119) Como había
dicho antes: "He aquí, todos estaban hacia el este por las calles de
Jerusalén a causa del hambre y la espada". Pero lo que había dicho
de las calles de Jerusalén se extiende ahora a los campos; como si
hubiera dicho que no habría lugar de descanso para los judíos;
porque si intentaban huir, se encontraban con las espadas de los
enemigos, y si buscaban escondites, el hambre los encontraría, de
modo que perecerían sin ser destruidos por ningún enemigo.
El profeta, dice, así como el sacerdote andará errante, irá por la
tierra y no sabrá. Algunos explican la última parte del versículo como
lo había dicho el Profeta, cuando tanto los profetas como los
sacerdotes serán arrojados a exilio, después de muchas andanzas,
no comprenderán que el exilio es un castigo por sus pecados. Por lo
tanto, toman las palabras, ‫ ולא ידעו‬vela idou, y no sabrán, en un
sentido general, como si el Profeta condenara esa ceguera brutal
que se apoderó de la mente de la gente, es más, incluso de los
sacerdotes, que no consideraron que Dios los castigó por sus
pecados. Otros explican las palabras de manera más simple, quedar
la vuelta a la tierra, es decir, que llegarían a Caldea por varios
sinuosos y largos circuitos, y llegarían a una tierra que no conocían,
es decir, que antes les era desconocida. Pero no sé si este fue el
significado del Profeta. Ciertamente una tercera perspectiva me
parece más adecuada, aunque no tiene ninguna a su favor, es decir,
que los sacerdotes y profetas irían a buscar subterfugios, ya que
estarían desprovistos de todos los medios de escape, sin saber qué
hacer; y no sabrán, es decir, encontrarán que Dios les ha quitado el
sano juicio, porque habían demente a otros. Por tanto, no dudo que
el Profeta haya denunciado especialmente este castigo sobre los
sacerdotes malvados y los falsos profetas, porque pensaban que
tendrían alguna vía de escape; pero estarían equivocados; porque
su propia vanidad acabaría por defraudarlos; y cuando pensaban en
esto y aquello, Dios aniquilaría sus astutas maneras. Y eran dignos
de tal castigo, porque habían fascinado a los miserables con sus
mentiras; y también sabemos que estaban orgullosos de sus propias
artes y artimañas. Por tanto, el Profeta se burla de esta falsa
confianza y dice : Recorrerán la tierra y no entenderán, es decir,
todos sus consejos y planes quedarán sin fruto ni beneficio, aunque
tarden en formarlos. (120) Sigue:
Si salgo al campo, verás los impactos de la espada; Y si entro
en la ciudad, entonces he aquí las devastaciones del hambre.
- Ed .
Sin embargo, tanto el profeta como el sacerdote van traficando
por la ciudad y no toman conocimiento.
Es decir, que siguieron con sus falsas predicciones, como
buhoneros, por lucro, y no prestaban atención a las miserias del
país. Este sentido se adapta al pasaje, pero el otro es el más obvio y
natural. - Ed .

V 19
El Profeta se vuelve ahora a la oración y a las quejas, para que con
su ejemplo pueda, por fin, despertar a la gente a lamentación, a fin
de que puedan implorar humildemente el perdón de Dios, confesar
sinceramente sus pecados y estar disgustados consigo mismos. Al
mismo tiempo censura indirectamente esa dureza de la que hemos
hablado antes. Como entonces no hizo nada enseñando, cambió su
manera de hablar y, dejando a la gente, se dirigió a Dios, según lo
que hemos notado antes.
Luego pregunta: Repudiando , ¿has repudiado a Judá? ¿Ha
abominado tu alma a Sion? (121) Jeremías parece razonar aquí a
partir de lo que es inconsistente, como si hubiera dicho: "¿Es posible
que hayas rechazado a la tribu de Judá y al monte Sión?" Porque
Dios había prometido que siempre tendría una lámpara en
Jerusalén. Las diez tribus ya habían sido derrocadas, y su reino no
solo había sido angustiado, sino completamente demolido: aún
quedaba una semilla, porque la tribu de Judá continuaba, que era
como la flor de todo el pueblo; y de él procedería la salvación del
mundo. Por lo tanto, el Profeta aquí, por así decirlo, se queja con
Dios, como si hubiera dicho: “Tú has elegido a la tribu de Judá para
este fin, para que esté a salvo para siempre; también has mandado
que se edifique el templo en el monte Sion para tu nombre; dijiste
que sería tu reposo para siempre: ¿habías rechazado entonces al
rechazar a la tribu de Judá? ¿Abomina tu alma el monte Sión?
Sin embargo, parece haber una especie de ironía implícita:
porque aunque Jeremías oró con sinceridad, tenía la intención de
recordar a la gente cuán tontamente se prometieron impunidad a sí
mismos en cuanto a sus pecados, porque Dios tenía su habitación
en el templo y porque Jerusalén era como si fuera su palacio real.
De hecho, es evidente que el Profeta recordó las promesas de Dios;
pero, sin embargo, deseaba mostrar brevemente que, aunque Dios
aparentemente destruiría el remanente y permitiría que el Templo
fuera demolido, seguiría siendo fiel a sus promesas. Por lo tanto, al
hacer estas preguntas, como con asombro, tenía en parte un
respeto por Dios, y en parte también le recordaba al pueblo, que
aunque Dios entregó el cuerpo del pueblo a la destrucción, él sería
fiel y constante en lo que había prometido. .
Luego dice: ¿Por qué nos has herido y no hay curación? No
hay duda de que el Profeta en este lugar también quiso convertir a
Dios en misericordia por esta razón, porque había prometido ser
misericordioso con la posteridad de David, aunque a veces los
castigaba por sus pecados; porque existía esta notable promesa,
“Si sus hijos escandalizan y violan mi pacto, los heriré con vara
y castigaré sus iniquidades; sin embargo , no les quitaré mi
misericordia ”. ( 2 Samuel 7:14 ; Salmos 89:31 )
Y con el mismo propósito es lo que dijo en Jeremías 10:24 ,
"Castígame, oh Señor, pero con juicio",
es decir, moderadamente, "no me reduzcas a nada". Allí el
Profeta, como hemos dicho, le recordó a Dios su pacto; y él hace lo
mismo aquí: ¿Por qué has herido para que no haya curación?
Porque el castigo que Dios inflige a su Iglesia sería, como éldeclara,
una especie de medicina; pero cuando no hay esperanza de
curación, Dios parece anular lo que había prometido. Por lo tanto,
Jeremías continúa extrayendo su argumento de lo que es
inconsistente, como si hubiera dicho, que no era posible que Dios
golpeara tan severamente a su pueblo como para no permitir un
lugar para el perdón, sino que al final sería insinuado y curar el wou
nd infligido.
Hemos esperado la paz y no hay nada bueno; y el tiempo de la
curación, y he aquí angustia o terror. (122) Esta última parte del
versículo confirma lo que acabo de afirmar, que el Profeta tenía en
parte una referencia a Dios en este modo de oración, y que en parte
reprendió a los judíos, porque pensaron, siendo engañados por una
falsa confianza, que ellos estaban más allá del alcance del peligro,
ya que Dios había consagrado a Jerusalén, para que su nombre
fuera invocado allí y el templo fuera su habitación perpetua. Como
entonces vio que su nación estaba ebria, por así decirlo, con esta
idea necia, tuvo la intención de mostrarles brevemente que Dios les
abriría una vía desconocida por la cual retendría su fidelidad y, sin
embargo, castigaría a los impíos y transgresores; porque al decir:
"Esperábamos la paz y no hay bien", ciertamente no elogia la
fidelidad de la gente; por confiar en las promesas de Dios, buscaron
consuelo en los males, y esperaban que Dios finalmente fuera
exorable y propicio. La palabra esperar no debe tomarse en un buen
sentido; pero, por el contrario, reprende a los judíos, porque
pusieron demasiada fe en los falsos profetas. Por lo tanto, vemos
que condena esa falsa expectativa con la que habían sido
engañados. De ahí también aprendemos lo que se ha dicho antes,
que los judíos se prometieron tontamente a sí mismos impunidad,
porque Dios había elegido su habitación entre ellos; porque muestra
que Dios no había amenazado en vano con su ruina por parte de
sus siervos. Esto entonces es también el significado cuando dice,
esperábamos el momento de la curación, y he aquí que el terror Se
ahora sigue -
Despreciando, ¿has despreciado a Judá? ¿Ha aborrecido tu
alma a Sion?
¿Había despreciado a Judá como algo sin valor y había
aborrecido a Sion como algo inmundo? - Ed.
¿Por qué nos has herido y no tenemos curación? ¿Por qué ha
habido esperanza de paz y no hay nada bueno? ¿Y por el tiempo de
la curación, y he aquí el terror?
La palabra para "esperar", o anhelar, o buscar, es un sustantivo
participial, pero las versiones traducen como si fuera un verbo en la
primera persona del plural. Como "herido" está en tiempo pasado,
así ha sido debe entenderse antes que "esperanza". - Ed.

V 20
El Profeta aquí prescribe sin duda a los judíos la forma de apaciguar
a Dios. Antes pronunció una oración, en parte para reprender al
pueblo por su perversa obstinación, y en parte para mostrar a los
piadosos y a los elegidos que quedaba algo de esperanza. Pero
ahora usa una forma simple de oración, cuando dice: Oh Señor, lo
sabemos, etc. Apenas uno entre mil lo sabía entonces; pero el
Profeta no asume el carácter de todo el pueblo; ¿y por qué no? Sin
duda sabía que los fieles entre la gente eran muy pocos; pero dicta
para la posteridad una forma correcta de oración, para que puedan
saber que su exiliado sólo les quedaba una cosa: confesar sus
pecados, ya que de otra manera no podrían obtener el perdón.
Por tanto, dice: Conocemos nuestra maldad y la iniquidad de
nuestros padres; porque hemos hecho maldad contra ti TenemosYa
expliqué el significado del Profeta en estas pocas palabras: que
cuando Dios extiende su mano contra nosotros, no hay esperanza
de salvación a menos que nos arrepintamos. Pero aquí la confesión
se pone para el arrepentimiento. Los hipócritas son de hecho muy
libres al confesar sus pecados; pero el Profeta habla aquí de una
verdadera confesión; y al declarar una parte para el todo, todo lo
que se incluye en el arrepentimiento, como he dicho, está destinado.
Pero el objeto aquí es mostrar que tenían que buscar humildemente
el perdón, lo que no se podría hacer, a menos que se condenaran a
sí mismos ante Dios y así anticiparan su juicio.
Él habla de la iniquidad de los padres, no de que los fieles
busquen asociados, aquí y allá, para atenuar su culpa; pero fue un
agravamiento de sus pecados, cuando confesaron que no sólo eran
culpables ellos mismos ante Dios, sino que habían traído del vientre
lo que era, por así decirlo, hereditario, de modo que merecían la
muerte porque eran descendientes de padres impíos. Mientras los
hipócritas alegan el ejemplo de los padres, se creen así absueltos, o
al menos no tan culpables, porque habían aprendido lo que
practican desde su niñez, porque una mala educación los había
descarriado. Pero los fieles tienen una mentalidad muy diferente;
porque se confiesan dignos de la venganza de Dios, aunque él no
averiguó la maldad de sus padres; y piensan también que Dios
actúa con justicia, cuando ejecuta la venganza a causa de los
pecados de sus padres, siendo así digno de una doble venganza.
Entonces entendemos ahora lo que el Profeta quiere decir; y de
ahí aprendemos cuán neciamente los papistas levantaron este
escudo contra Dios; es decir, teniendo la palabra padres a menudo
en sus labios; porque, por el contrario, deben confesar las
iniquidades y las iniquidades de sus padres, según lo que se amplía
más ampliamente en el capítulo noveno de Daniel ( Daniel 9: 0 ),
donde él confiesa que él mismo y elpadres y reyes habían obrado
mal. Y en estas palabras también podemos notar, que no fue una
falta leve a la que se refiere Jeremías cuando dijo: "Conocemos
nuestra iniquidad y la iniquidad de nuestros padres"; menciona
primero la iniquidad de los vivos; luego la iniquidad de sus padres, y
agrega, en tercer lugar: "Hemos actuado perversamente contra ti".
Por tanto, vemos que no reconoció formalmente algunas faltas
leves, pero confiesa de la manera más clara, que todos eran impíos
y transgresores de la ley de Dios, y eran dignos, no meramente de
un castigo moderado, sino de una terrible perdición, como así lo
habían hecho. provocó la ira de Dios. (123)
Reconocemos, Jehová, nuestra maldad, - La maldad de
nuestros padres; Porque hemos pecado contra ti.
Su maldad, al igual que la maldad o iniquidad de los padres, fue
que pecaron contra Dios. - Ed .

V 21
Jeremías continúa con la misma oración; y lo hizo por amor, y
también con el propósito de animar a los fieles, que permanecieron
entre el pueblo, a buscar el perdón; pues aquí se compromete a
representar a la verdadera Iglesia, entonces muy pequeña. Todos de
hecho se jactaban de ser hijos de Dios, y se gloriaban en el pacto
hecho con Abraham; pero apenas uno de cada mil invocó a Dios
con verdad y de corazón. El Profeta representó entonces el
sentimiento común de un número muy pequeño; y, sin embargo,
prosiguió, como he dicho, con su oración.
Por eso dice: No rechaces , no derribes el trono de tu gloria; o
el significado de los dos verbos puede ser el mismo, lo que me
parece más probable. (124) Pero el Profeta juntó dos verbos, no
tanto por adorno como lo hacen los retóricos,en cuanto a expresar la
intensidad de su preocupación y ansiedad; porque vio que el reino
de Judá estaba en peligro extremo. Entonces no trató de manera
ordinaria de desviar la venganza de Dios, sino que se apresuró
como uno a apagar un fuego; porque la obtención del perdón fue
difícil.
Él llama a Jerusalén el trono de la gloria de Dios , porque Dios
había elegido esa ciudad donde iba a ser adorado, no porque
estuviera confinado al Templo, sino porque el memorial de su
nombre estaba allí, según lo que se había dicho habitualmente,
especialmente por Moisés. ( Éxodo 20:24 ) El arca tampoco era un
símbolo vano de su pacto, porque Dios realmente habitó allí; porque
la presencia de su poder y gracia fue evidenciada por las pruebas
más claras. Pero como este modo de hablar se encuentra a menudo
en los Profetas, fue suficiente que Jeremías se fijara brevemente en
el tema. Dios en verdad, como es bien sabido, aleta el cielo y la
tierra, pero da símbolos de su presencia donde le place; y como era
su voluntad ser adorado en el templo, se le llama trono de iris, y en
otros lugares se le llama estrado de sus pies; porque la Escritura
describe la misma cosa de varias maneras. El templo es a menudo
llamado el reposo de Dios, su morada, su santuario, el lugar de su
habitación; también se llama su escabel,
"Vamos a adorar en el estrado de sus pies". ( Salmos 132: 7 )
Pero estas diversas formas se utilizan con el mismo propósito,
aunque aparentemente son diferentes; porque donde se llama al
Templo la morada de Dios, su palacio o su trono, se manifiesta la
presencia de su poder, como si Dios habitara como un amigo entre
sus adoradores; pero cuando se le llama el estrado de sus pies, es
con el propósito de refrenar una superstición que podría haberse
infiltrado; porque Dios eleva más la mente de los piadosos, para que
no piensen que su presencia está confinada a cualquier lugar.
Entonces percibimos lo que la Escritura pretende y lo que
significa, cada vez que llama a Jerusalén o al Templo el trono o la
casa de Dios.
Pero notamos cuidadosamente lo que aquí menciona el
Profeta: Por amor de tu nombre Sabemos que cuando los santos
oran para ser escuchados por el nombre de Dios, desechan toda
confianza en su propia dignidad y justicia. Quien, pues, invoca el
nombre de Dios, para obtener lo que pide, renuncia a todo lo demás
y confiesa plenamente que no es digno de encontrar a Dios propicio
para él; pues esta forma de hablar implica necesariamente un
contraste. Como entonces el Profeta huye al nombre de Dios como
su único refugio, se incluye en las palabras una confesión, como
hemos notado antes, - que los judíos, por haber actuado
perversamente hacia Dios, eran indignos de ninguna misericordia; ni
pudieron apaciguarlo con ninguna de sus propias satisfacciones, ni
tener ninguna inclinación por la cual pudieran obtener su favor. Este
es entonces el significado; y como esta doctrina se ha manejado
más completamente en otros lugares, Me parece suficiente
brevemente para mostrar el plan del Profeta.
Lo llama el trono de la gloria, para dar a entender que el
nombre de Dios sería desconocido e inadvertido, o incluso
despreciado y expuesto a reproches, si no perdonara al pueblo que
había elegido. El caso genitivo se usa en hebreo, lo sabemos, en
lugar de un adjetivo; y es inútil ampliar el tema, ya que éste es uno
de sus elementos primarios. El Profeta, entonces, al llamar al
Templo el trono glorioso de Dios, en el que resplandecía su
majestad, de una manera le recuerda a Dios mismo que no debe
exponer su nombre a reproches; porque instantáneamente los
impíos, de acuerdo con sus malas disposiciones, vomitarían sus
blasfemias; y así se reprocharía el nombre de Dios.
Luego añade: Recuerda, no invalides tu pacto con nosotros.
Aquí también el Profeta fortalece su oración recordando el pacto:
porque podría haberse dicho que los judíos no tenían nada que ver
con el santo nombre de Dios, con su gloria o con su trono; y sin
duda eran dignos de ser completamente abandonados por Dios.
Como entonces se habían divorciado de Dios, y estaban totalmente
desprovistos de toda santidad, el Profeta presenta aquí su pacto
ante Dios, como si hubiera dicho: “Ya te he rogado que consideres
tu propia gloria y que perdones tu propio trono, como has favorecido
el lugar con tanto honor como para reinar entre nosotros: ahora,
aunque nuestra impiedad es tan grande que puedes desecharnos
con justicia, no hiciste un pacto con el monte Sion, ni con las piedras
del templo, o con cosas materiales, pero con nosotros; No invalides,
pues, este tu pacto ”.
Por tanto, vemos que hay un gran énfasis en las palabras del
Profeta, cuando implora a Dios que no anule, o no anule , el pacto
que había hecho con el pueblo. Porque aunque Dios hubiera
continuado siendo fiel y fiel, si hubiera borrado el nombre de todo el
pueblo, sin embargo, era necesario que su bondad contienda con su
maldad, su fidelidad con su pérfida, ya que el pacto de Dios no
dependía de la fidelidad o integridad de las personas. Era, como
puede decirse, una estipulación mutua; porque Dios hizo un pacto
con Abraham con esta condición: que caminara perfectamente con
él: esto es verdad; y la misma estipulación estaba en vigor en la
época de los Profetas. Sin embargo, al mismo tiempo Jeremías
asumió este principio: que la gracia de Dios no puede ser
completamente borrada; porque había elegido la raza de Abraham,
de quien por fin iba a nacer el Redentor. Pero Jeremías tenía la
intención de extender la gracia de Dios aún más, de acuerdo con lo
que ya se ha dicho, y nuevamente veremos lo mismo. Sea como
fuere, tenía unrazón para orar: "No deshagas tu pacto con
nosotros". Pero Dios tenía medios ocultos para lograr su propósito;
porque, de acuerdo con la aprensión común de los hombres, abolió
el pacto por el cual los judíos pensaban que estaba obligado a ellos;
y sin embargo permaneció fiel; porque su verdad resplandeció
largamente desde las tinieblas, una vez cumplido el tiempo del
exilio. Ahora sigue:
No desprecies, por amor de tu nombre, No aborrezcas el trono
de tu gloria.
La misma forma se adopta en lo que sigue; se utilizan dos
verbos, que tienen el mismo caso objetivo, -
Recuerda, no rompas, tu pacto con nosotros.
Lo que significa: Acuérdate de tu pacto y no lo rompas ni lo
anules. Blayney traduce las dos primeras líneas así:
No nos desprecies por tu nombre. No deshonres el trono de tu
gloria.
Pero “nosotros” no está en el original, ni las versiones lo dan,
excepto la Vulgata ; y deshonra también se ha tomado prestado de
esa versión, y no es el significado del verbo. Sin duda, los dos
verbos se refieren al trono. - Ed .

V 22
Para conciliar el favor de Dios, Jeremías dice aquí, que con él está
el único remedio en las extremidades; y es lo mismo que si al
confesar su desesperación deseara convertir a Dios en misericordia;
como si dijera: “¿Qué será de nosotros si no te manifiestas propicio?
porque si permaneces implacable, los gentiles tienen sus dioses de
quienes buscan seguridad; pero para nosotros es un principio fijo
esperary buscar la salvación solo de ti ". Ahora bien, este argumento
debe haber sido de gran peso; no es que Dios tuviera necesidad de
que se le recordara, sino que permite un trato familiar consigo
mismo. Porque si deseamos discutir estoicamente, incluso nuestras
oraciones son superfluas; porque ¿por qué le pedimos a Dios que
nos ayude? ¿No ve él mismo lo que queremos? ¿No está lo
suficientemente listo para traernos ayuda? Pero son cosas
delirantes, totalmente contrarias al verdadero y genuino sentimiento
de piedad. Así como entonces huimos a Dios, cuando la necesidad
nos urge, así también le recordamos, como un hijo que descarga
todos sus sentimientos en el seno de su padre. Así, en la oración,
los fieles razonan y discuten con Dios, y adelantan todas aquellas
cosas por las cuales puede ser pacificado hacia ellos; En resumen,
lo tratan a la manera de los hombres, como si quisieran persuadirlo
acerca de lo que aún ha sido decretado antes de la creación del
mundo; pero como el eterno consejo de Dios nos está oculto,
debemos a este respecto actuar con sabiduría y según la medida de
nuestra fe.
Sea como fuere, el Profeta, de acuerdo con la práctica común
de los piadosos, busca conciliar el favor de Dios con este
argumento: que a menos que Dios trató misericordiosamente a su
pueblo y en su bondad paternal los perdonó, todo había terminado.
ellos, como si hubiera dicho: “Oh Señor, solo tú eres aquel, de quien
podemos esperar la salvación; si ahora somos repudiados por ti, no
nos queda refugio: ¿enviarás a tu pueblo a los ídolos y las
invenciones de los paganos? pero te hemos buscado solo; entonces
ves que no nos queda esperanza de salvación sino de tu
misericordia ”.
Pero el Profeta testifica aquí, en nombre de los fieles, que
cuando las extremidades oprimen a los miserables, no pueden
obtener ayuda de los ídolos de los paganos. ¿Pueden dar lluvia,
dice? Aquí declara una parte para el todo; porque quiere decir que
los ídolos de lalos paganos no tienen poder alguno . Por lo tanto, dar
lluvia es tomarse por todo lo necesario para sustentar a la
humanidad, ya sea para traer ayuda, o para suplir lo necesario para
la vida, o para otorgar abundancia de bendiciones. Pablo también, al
hablar del poder de Dios, se refiere a la lluvia ( Hechos 14:17 ) e
Isaías a menudo usa este tipo de habla ( Isaías 5: 6 ).
Luego dice: ¿Hay alguna entre las vanidades de los paganos?
etc. Aquí condena y reprocha todas las supersticiones; porque él no
los llama dioses de los paganos, aunque esta palabra es usada a
menudo por los profetas, sino vanidades de los paganos. ¿Hay
alguien, dice, que pueda hacer que llueva? ¿Y pueden los cielos dar
lluvia? Puedo dar una traducción más libre, "¿Pueden ellos del cielo
dar lluvia?" porque no me parece muy adecuado aplicar esto a los
cielos. Sin embargo, si la traducción común es más aprobada, que
cada uno tenga su propio juicio; pero si se habla de los cielos, el
argumento es de menor a mayor; “Ni siquiera los cielos dan lluvia;
¿Cómo, pues, vanidades? ¿Cómo pueden hacer esto los artificios
de los hombres, que sólo proceden de sus necios cerebros?
¿Pueden dar lluvia? Porque sin duda hay algún poder implantado en
los cielos. pero el hombre, si se inventara mil dioses, aún no puede
formar una gota de lluvia y hacer que descienda del cielo. Entonces,
puesto que los cielos no dan lluvia por sí mismos, sino por mandato
de Dios, ¿cómo pueden los ídolos de los paganos y sus vanas
invenciones enviarnos lluvia desde el cielo? " El objeto del Profeta
es ahora suficientemente evidente, que era mostrar que, si Dios
rechazaba al pueblo y resolvía castigar sus pecados con el mayor
rigor y de manera implacable, su salvación era desesperada; porque
no era su propósito huir a los ídolos.
¿No eres tú, dice, Jehová mismo, o estás solo? ¿No eres tú el
SEÑOR mismo y el Dios nuestro? (125) Primero menciona el
nombre Jehová, por el cual se expresa la majestad eterna y el poder
de Dios;y luego se une a otra oración, - que él era su Dios, para
recordarle su pacto. Luego se agrega: Te hemos buscado, porque tú
has hecho todas estas cosas
Aquí muchos, a mi juicio, están equivocados, porque aplican
"estas cosas" a los cielos y la tierra, y a todos los elementos, como
si el Profeta declarara que Dios es el creador del mundo, y que por
lo tanto todas las cosas son bajo su control. Pero no tengo ninguna
duda de que él habla de esos castigos que Dios ya había infligido al
pueblo y que pronto había decidido infligir; porque no habla aquí del
poder de Dios, que resplandece en la hechura del mundo; pero él
dice: "Te hemos buscado, porque tú has hecho todas estas cosas";
es decir, de ti solo vendrá la salvación; porque tú, que has infligido la
herida, solo puedes sanar, según lo dicho en otro lugar,
"Dios mata y da vida, lleva a la tumba y restaura". ( 1 Samuel 2:
6)
Entonces es lo mismo que si el Profeta hubiera dicho:
“Nosotros, oh Señor, huimos ahora a tu misericordia, porque nadie
más que tú puede ayudarnos, como tú eres el que ha castigado
nuestros pecados. Desde entonces, tú eres nuestro Juez, y ahora
solo tú puedes librarnos de nuestras calamidades; y nadie puede
resistirte, ya que el poder supremo es solo tuyo. Que todos los
dioses de los paganos se unan, sí, todos los elementos y todas las
criaturas, con el propósito de servirnos, pero ¿de qué nos servirá
todo lo que puedan hacer? Como entonces hiciste todas estas
cosas, es decir, como estas cosas no nos han sucedido por
casualidad, sino que son los efectos de tu justa venganza, como has
sido juez al infligir estos castigos, sé ahora nuestro Médico y Padre;
así como nos has afligido gravemente, así ahora trae consuelo y
sana los males que justamente sufrimos, y ciertamente por tu juicio
”. Ahora entendemos el verdadero significado del Profeta.
Y de ahí se puede aprender una doctrina útil: que no hay razón
para que los castigos, que son signos de la ira de Dios, nos
desanimen de modo que nos impidan aventurarnos a pedirle
perdón; pero, por el contrario, aquí se nos prescribe una forma de
oración; porque si estamos convencidos de que hemos sido
castigados por la mano de Dios, por eso mismo se nos anima a
esperar la salvación; porque le pertenece al que hiere curar, y al
pariente, devolver la vida. Ahora sigue -
22. ¿Hay alguna entre los ídolos de las naciones que traen la
lluvia? ¿Y los cielos dan lluvias? ¿No eres tú el que las da , Jehová,
Dios nuestro? Así que te miraremos, porque tú haces todo esto.
Introducir la palabra "puede", tomada de la Vulgata , en las
primeras preguntas, oscurece el pasaje. "Todos estos" se refieren,
como parece, a la lluvia y los chubascos. El tiempo perfecto en
hebreo a menudo incluye el pasado y el presente, "Porque tú hiciste
y haces todo esto", etc. Así que Gataker considera el significado. El
siríaco tiene "Porque tú haces", etc. Calvino , hasta donde puedo
encontrar, está solo en el sentido que atribuye a estas palabras. Si
tomamos el verbo estrictamente en tiempo pasado, el significado
comúnmente dado es que Dios hizo los cielos, la lluvia y los
aguaceros, y que, como los hizo, todavía están bajo su control. Pero
el otro significado es más adecuado para el pasaje, que Dios hace la
lluvia y los chaparrones. - Ed .


Viejo Testamento

J 15

V 1
Dios repite nuevamente lo que hemos observado antes: que como
las impiedades y los pecados del pueblo habían llegado al nivel más
alto, no había más lugar para el perdón o la misericordia: y aunque
Dios parece haber rechazado por completo la oración de su siervo. ,
todavía no debemos pensar que fue sin ningún beneficio. Jeremías
realmente deseaba librar a todo el pueblo de la destrucción; pero no
rezó así de forma desconsiderada e inútil; porque distinguió entre la
iglesia titular, como dicen, y la simiente elegida, porque sabía que
muchos se habían convertido en los hijos degenerados de Abraham:
ni desconocía lo que se dice en los Salmos,
“¿Quién habitará en tu tabernáculo, y quién estará sobre el
monte de tu santidad? El que es inocente en cuanto a sus manos, y
puro de corazón ”. ( Salmos 15: 1 )
El Profeta muestra claramente que los hipócritas se glorían en
vano, porque tenían una entrada gratuita al templo y sacrificaban
junto con los fieles; porque se requiere un corazón limpio y manos
puras. Jeremías sin duda lo entendió completamente.
Aunque luego extendió su solicitud a todo el pueblo, sabía que
había una simiente elegida. Así que en este día, cuando oramos,
debemos, de acuerdo con la regla de la caridad, incluir a todos,
porque no podemos fijarnos en aquellos a quienes Dios ha escogido
o rechazado; y así debemos, en la medida de lo posible, promover
lasalvación de todos; y sin embargo sabemos, como verdad general,
que muchos son réprobos por quienes nuestras oraciones no
servirán de nada; lo sabemos y, sin embargo, no podemos señalar a
nadie con el dedo. Entonces la oración de Jeremías no fue inútil;
pero en su misma forma, como dicen, no se escuchó, porque
deseaba que todo el pueblo se salvara; pero como Dios había
resuelto destruir a los impíos, que estaban más allá del alcance de
la esperanza debido a su indomable obstinación, Jeremías obtuvo
solo en parte lo que oraba, que Dios preservaría su Iglesia, que
entonces estaba de alguna manera oculta. .
Pero ahora se dice: Si se pararan ante mí Moisés y Samuel,
(126) mi alma no estaría hacia este pueblo El significado es que,
aunque todos los intercesores salieron a su favor, no pudieron hacer
nada, porque Dios los había rechazado. . Aquí se mencionan
Moisés y Samuel, pero en otro lugar se nombran a Job y Daniel, y
por la misma razón. ( Ezequiel 14:14. ) Aquí se menciona a Moisés,
porque encontramos que se ofreció a sí mismo, y quiso ser, un
anatema para su pueblo.
“Bórrame del libro de la vida o perdona a este pueblo”. ( Éxodo
32:32 )
Como entonces la ira de Dios había sido pacificada tan a
menudo por Moisés, aquí se lo menciona; porque cuando todo
terminó con el pueblo, los libró como si fuera de la muerte eterna, y
esto era bien conocido por los judíos. En cuanto a Samuel, sabemos
lo célebre que era, y que Dios a menudo había sido pacificado por él
para la preservación de todo el pueblo; pero al final, cuando oró por
Saúl, Dios en verdad refrenó su celo inmoderado y le prohibió orar
más ( 1 Samuel 16: 1 ) y, sin embargo, no dejó de orar. Como
entonces hubo un fervor tan grande en Samuel, que de alguna
manera luchó con Dios, él está aquí unido a Moisés: “Si , pues,
estuviste ante mí , alma mía, o mi corazón, se alejaría de este
pueblo, porque no estaré más pacificado con ellos ".
Pero él habla de la multitud perversa, que tantas veces había
buscado deliberadamente su propia destrucción; porque, como ha
aparecido en otros lugares, la gente nunca había sido rechazada; y,
sin embargo, debemos distinguir entre la paja y el trigo. Judea era,
por así decirlo, la era de Dios, sobre la cual había un gran montón
de paja, porque la multitud se había apartado de la religión
verdadera; y se encontraron algunos granos escondidos en la
basura. Por lo tanto, el corazón de Dios no estaba hacia el pueblo,
es decir, hacia los hijos degenerados de Abraham, quienes estaban
orgullosos sólo de su nombre, mientras quebrantaban el pacto;
porque hace mucho tiempo que habían abandonado la verdadera
adoración de Dios y toda integridad. Por tanto, el corazón de Dios
no estaba con ellos. Al mismo tiempo conservó, de manera
maravillosa y oculta, un remanente.
Ahora bien, este pasaje nos enseña lo que también menciona
Santiago, que la oración de los justos vale mucho para Dios; y
presenta el ejemplo de Elías, que cerró el cielo con su oración, para
que no lloviera por mucho tiempo; y quien luego abrió el cielo con su
oración, para obtener lluvia de Dios. ( Santiago 5:16. ) Por tanto,
infiere que las oraciones de los justos son de mucho valor, no solo
cuando oran por sí mismos, sino también cuando oran por los
demás; porque Elías no tenía especial consideración por sí mismo,
pero su objetivo era lograr alivio para todo el pueblo. Es cierto que
Dios aprecia mucho la intercesión de los santos; y por eso se nos
invita gustosa y libremente a darnos a conocer nuestras
necesidades, para que podamos ayudarnos mutuamente y orar
unos por otros. Pero, al mismo tiempo, debemos observar que
aquellos que se creen encomendados a Dios por otros en sus
oraciones,por eso no debería ser más seguro; porque es cierto que,
así como las oraciones de los fieles benefician a los miembros de
Cristo, tampoco hacen bien a los impíos ni a los hipócritas. Dios
tampoco nos pide que aceptemos la confianza de que otros oren por
nosotros, sino que invita a todos a orar, y también a unir sus
oraciones a las de todos los miembros de la Iglesia. Quien desee
beneficiarse de las oraciones de la Iglesia. los santos también deben
orar él mismo.
Es cierto, lo admito, que las oraciones de los santos a veces
benefician incluso a los impíos y extraños; porque no fue en vano
que Cristo oró,
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” ( Lucas
23:34 ).
Tampoco Esteban oró en vano cuando ofreció una oración
similar ( Hechos 7:60 ) y estoy dispuesto a estar de acuerdo con lo
que dice Agustín , que Pablo, entre otros, fue el efecto de la oración
de Esteban. (Serm. 1, de Sanctis) Pero ahora estoy hablando de lo
que debemos hacer cuando nos damos cuenta de que las oraciones
de los santos nos ayudan, es decir, que estamos enérgicamente
para cumplir con nuestra parte, y nos esforzamos por mostrar
nuestros hermanos la misma solicitud y cuidado que esperamos de
ellos. Por tanto, es indudable que no solo se oye a cada uno cuando
ora por sí mismo, sino que las oraciones de los santos son útiles en
favor de los demás.
Pero extremadamente ridículos son los papistas, que aplican
este pasaje a los santos muertos: Moisés y Samuel, dicen, estaban
muertos, cuando Dios declaró lo que aquí se dice; entonces es
cierto que rezaron. La inferencia es digna de tales maestros, que es
tan buena como el rebuzno de un asno. Aquí se hace una
suposición, como si Dios dijera: “Si Moisés y Samuel estuvieran
vivos ahora e intercedieran por ellos, yoseguiría siendo implacable ".
Pero Ezequiel menciona a Daniel, que entonces vivía, y también
nombra a Job. Por tanto, vemos que no hace distinción entre los
muertos y los vivos. Por lo tanto, los papistas son extremadamente
tontos y estúpidos cuando hablan tan ociosamente de que los
muertos oran por los vivos, sobre la base de lo que aquí se dice de
Moisés y Samuel. Entonces, no vale la pena refutar esta afirmación
ignorante, ya que se desvanece casi por sí misma: una breve
advertencia, no sea que uno se deje engañar por tal cavilación, es
suficiente. (127)
Luego le pide al Profeta que aleje al pueblo al este; los
desechará, o desterrarlos, dice, de mi presencia Él, sin duda, habla
aquí de una manera fuerte, “Que se habrá ido de mí.” Pero, sin
embargo, Dios muestra lo que le había ordenado a su Profeta; como
si hubiera dicho: "Cumple con tu oficio, recuerda la carga que te he
puesto". ¿Se le había ordenado a Jeremías que denunciara el exilio
del pueblo? era el heraldo de la venganza divina. Como entonces
sostuvo este cargo, era su deber ejecutar la comisión que Dios le
había dado. Ahora comprendemos lo que significan estas palabras,
deséchalas (128)
Pero debemos notar nuevamente aquí lo que hemos visto
antes: que Dios alaba la eficacia de la doctrina profética, según lo
que se ha dicho,
“Te puse sobre naciones y reinos, para plantar y desarraigar,
para edificar y para destruir” ( Jeremías 1:10 )
Entonces Dios insinúa que un poder tan grande estaría en la
boca de su siervo, que aunque los judíos se burlaran de sus
predicciones, como si fueran vanas amenazas para asustar a los
niños, serían como rayos; para que Jeremías expulsara al pueblo,
como si estuviera provisto de un gran ejército y grandes fuerzas,de
acuerdo con lo que Pablo declara, - que le fue dado poder para
derribar toda altura que se enaltece contra Cristo. ( 2 Corintios 10: 5.
) Como entonces Dios reclama una autoridad tan grande para su
doctrina profética, al amenazar con castigo a los incrédulos,
sepamos que lo mismo se extiende a todas las promesas de
salvación. Por lo tanto, cuando Dios nos ofrece gracia por medio del
evangelio y testifica que nos será propicio, sepamos que el cielo
está abierto para nosotros de alguna manera; y no busquemos
ningún otro fundamento de seguridad que su propio testimonio. ¿Y
por qué? porque en cuanto a los profetas se les dio el poder de atar
y desatar, así ahora el mismo poder se le da a la Iglesia, es decir,
para invitar a ser salvos a todos los que todavía son sanos, y para
denunciar la ruina eterna sobre los réprobos y los obstinados en su
maldad, según lo dicho por Cristo,
"Todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo
que desatareis en la tierra, será desatado en el cielo". ( Mateo 16:19
)
Porque les dio a sus Apóstoles el poder no solo de atar, sino
también de desatar. Y Pablo, después de haber hablado en altos
términos del poder anterior, agrega:
“Cuando se cumpla vuestra obediencia” ( 2 Corintios 10: 6 )
a pesar de que había dicho, que el evangelio no fue predicado
solo con este fin, para pronunciar la muerte sobre los réprobos, sino
que también fue una promesa de salvación para todos los elegidos,
para aquellos que abrazaron con verdadera fe las promesas
ofrecidas a ellos.
(lang. cy) Pe savai Moses a Samuel o'm blaen.
Este es el hebreo, palabra por palabra. Tanto la Septuaginta y
la Vulgata retiene el número singular del verbo; pero no son
gramaticalmente correctos. - Ed.
“Este pasaje prueba plenamente que los santos difuntos no
interceden por nosotros; porque evidentemente implica que Moisés
y Samuel no se presentaron ante el Señor en nombre de Israel ni de
nadie en Israel ".
- Ed .
Enviar ellos de mi presencia, y que se vayan sucesivamente:
2. Y será, cuando te digan: "¿Adónde iremos?" que les dirás -
Así dice Jehová : “Los para muerte, para muerte; Y los de espada, a
espada; Y los del hambre, para el hambre; Y los de cautiverio, a
cautiverio ".
Venema y Blaney observan que la "muerte" era por pestilencia.
Vea Jeremías 14:12 , Jeremías 18:21 . Algunos estaban destinados
a morir por pestilencia, a esto debían ir; y así como a los otros
males.
Los rabinos dicen que hay gradaciones en los males
mencionados aquí: la muerte por pestilencia es menos grave que la
espada; la espada que el hambre; el hambre que el cautiverio;
siendo el último más grave que todos los demás males. Ver 2
Samuel 24:13 ; Lamentaciones 4: 9 ; y Levítico 26:39 . La "espada",
siendo el arma principal, se coloca aquí para cualquier muerte
violenta infligida por los enemigos. - Ed .

V 2
Ahora confirma la frase anterior, Si dijeran: ¿Adónde iremos?
entonces les dirás: A los de muerte, a muerte; los de espada, a
espada; los del hambre, para el hambre; los para el exilio, para el
exilio; como si hubiera dicho: "En vano se quejan de sus propias
miserias". Fo r Dios, sin duda, tuvo en cuenta las quejas clamorosas
que prevalecieron en todas partes entre la gente a causa de sus
calamidades muy pesados. Así en verdad solían hacer los
hipócritas; porque siempre que Dios los perdonó, insultaban con
altivez a los profetas y alegaban con jactancia sus subsidios y
fortalezas; pero cuando la mano de Dios los presionó con fuerza, se
volvieron muy elocuentes en sus quejas: “¡Ay! ¿Hasta dónde llegará
Dios? ¿No habrá nunca un final? y que significa todo esto ¿Por qué
nos aflige tan severamente? y ¿por qué no al menos nos libera en
alguna medida de nuestra serie? Como entonces los hipócritas
estaban tan quejumbrosos en sus calamidades, Dios anticipa todas
estas protestas y dice: “Si te dicen: '¿A dónde huiremos?' diles: "O a
la muerte, o al hambre, oa la espada, o al destierro"; todo es uno
con Dios y no importa; porque ya no hay esperanza de misericordia
para ti, ya que Dios te ha rechazado; debes saber, pues, que todo
ha terminado contigo, porque no hay liberación para ti de Dios: ni la
espada, ni el hambre, ni ninguna otra clase de la muerte te
alcanzará; en todo sentido estáis más allá de la esperanza ".

V 3
Jeremías prosigue con el mismo tema. Dijo ayer que Dios ya no
cuidaba al pueblo, y que para ellos no quedaba nada más que morir
de diversas formas, y que el último castigo sería el destierro. Ahora
confirma lo mismo, y dice que Dios prepararía contra ellos pájaros
voraces y animales salvajes, la espada y los perros (129) como si
hubiera dicho que todos los animales serían hostiles con ellos y
serían los verdugos. de la venganza de Dios.
Algunos traducen el verbo ‫ פקד‬, pekod, visitar, pero
incorrectamente, como yopensar; porque deben dar esta versión,
"visitaré a cuatro familias sobre ellos"; pero esto no tiene sentido, ni
puede extraerse ningún sentido de ello. El significado más adecuado
aquí es establecer, (130) "Pondré sobre ellos cuatro clases"; que él
llama "cuatro familias". Y debe entenderse aquí un contraste: como
pensaban que era difícil obedecer a Dios, ahora iban a tener sobre
sí perros y bestias salvajes, y las aves del cielo y la espada. El
significado es que no habría fin a la venganza de Dios ni a los
diversos castigos hasta que los judíos fueran completamente
destruidos. Además, da a entender que tendría muchos listos para
ejecutar su ira, ya que tenía a todas las criaturas bajo su control.
Como entonces emplearía en su servicio perros, pájaros, animales y
hombres, a los judíos les correspondía estar seguros de que en
vano habían recurrido a tal o cual refugio. De hecho, sabemos que
los hombres confinan impíamente el poder de Dios, tanto en lo que
respecta a su salvación como al castigo de sus pecados, porque
cuando él pasa por alto cualquier mal, piensan que han escapado y
se prometen impunidad, como si Dios en verdad no fuera capaz en
todo momento de infligir muchos y diversos flagelos. Esta es,
entonces, la razón por la que el Profeta habla aquí de cuatro tipos
de juicios. Sigue -
Y encargaré contra ellos cuatro especies.
Pero la mejor interpretación es la de Calvin , que también es
adoptada por Venema . Doy la siguiente versión -
Y puse sobre ellos cuatro clases, dice Jehová: espada para
matar, y perros para arrastrar, y ave del cielo y bestias de la tierra,
para devorar y despedazar.
El "devorar" se refiere a "la bestia de la tierra" y el "despedazar"
al pájaro del cielo, según el estilo habitual de los Profetas, el orden
se invierte. - Ed .

V 4
Jeremías habla ahora del exilio. Hasta entonces había hablado de la
espada y el hambre, y había mencionado también otros castigos,
que sus cadáveres serían arrastrados por perros y devorados
también por bestias salvajes y aves voraces; pero ahora se refiere a
un solo tipo de castigo: que Dios los llevaría al exilio. Y parece haber
tomado estas palabras de Moisés, porque así lo dice en
Deuteronomio 28: 0 , excepto que ‫ו‬, vau, se coloca antes de ‫ע‬, ain,
en la palabra "conmoción", pero tal cambio es común. En otros
aspectos hay un perfecto acuerdo.
Los pondré, dice, para conmoción de todos los reinos de la
tierra; es decir, los haré vagar en constante temor y temblor. Él
Ampli FIEs la violencia de la exiliado por la circunstancia de que no
deben tener ningún resto segura. Los que salen de su país al exilio
encuentran al menos algún rincón donde respirar; pero Dios declara
que los judíos estarían en todas partes inquietos y errantes, de
modo que ningún lugar los recibiría. Y así la venganza de Dios se
hizo más manifiesta, porque estos hombres miserables nunca
encontraron un asilo cuando se dispersaron por varios países.
Aunque tenían habitaciones en aquellas partes que les asignó el rey
de Babilonia, todavía estaban en todas partes sin ningún descanso.
Por lo tanto, no fue en vano que Moisés los amenazó con tal
castigo, ni fue en vano que Jeremías repitiera lo que había dicho
Moisés. (131)
Él agrega la causa, A causa de Manasés Pero Manasés ahora
estaba muerto, ¿por qué entonces Dios transfirió la venganza que
merecía a la posteridad? Y esto parece inconsistente con otro
pasaje que se encuentra en Ezequiel,
"El alma que pecare, esa morirá". ( Ezequiel 18: 8 )
Pero sin duda Dios castigó con justicia la iniquidad del pueblo
incluso después de la muerte de ese rey impío, porque no dejaron
de acumular males sobre males; Sin embargo, como su impiedad
apareció especialmente en ese momento, él lo notó particularmente,
para que los judíos pudieran entender que habían sido dignos de
destrucción durante mucho tiempo, y que el castigo no se demoraba
excepto por la gran misericordia de Dios, quien no los había tratado
inmediatamente como se lo merecían. Por lo tanto, el Profeta elogia
la larga paciencia de Dios porque su ruina se suspendió hasta ese
momento. Y, por otro lado, muestra que no fueron tratados tan
severamente pero que fueron dignos de un castigo mayor y más
atroz; pues tal había sido su obstinación que hicieron todo lo posible
para atraer sobre sí mismos la destrucción muchas veces.
Pero surge otra pregunta: Manasés fingió arrepentimiento, y
Dios parecía haberlo perdonado a él y a todo el pueblo ( 2 Reyes
21: 0 : 2 Crónicas 33:12 ) ¿Por qué ahora declara que se vengaría
de los pecados que ya habían sido cometidos? ¿enterrado? Pero la
respuesta es evidente, porque los judíos de esa época no habían
sido mejores de ninguna manera. Como entonces habían
continuado siguiendo los mismos caminos pecaminosos con
Manasés, era correcto que finalmente fueran recompensados como
se merecían; porque, si hubieran cambiado realmente, habría
habido un cambio en el trato de Dios con ellos, pero dado que su
impiedad había permanecido siempre igual, y mientras se
entregaban a los mismos vicios, un juicio más severo estaba cerca
de ellos, y con justa razón, porque habían abusado de la paciencia
de Dios, que había perdonado al rey ya ellos mismos con la
condición de recibir el perdón que se les ofrecía. Pero como se
habían endurecido, era lícito tomar en cuenta su ingratitud y
perversidad para tratarlos con mayor severidad.
Además, a Manasés se le llama hijo de Ezequías, y eso con el
propósito de realzar su crimen. Porque como la religión había sido
reformada en el tiempo de Ezequías, y como ese rey piadoso, con
gran trabajo y esfuerzo, ejercía todos sus poderes para restaurar la
verdadera adoración de Dios, era el deber de Manasés seguir su
ejemplo. Pero no solo construyó altares a los ídolos y contaminó
toda la tierra con supersticiones, sino que también profanó el mismo
Templo de Dios. Por lo tanto, fue una locura horrible y
completamente diabólica en el hijo, cuando se le había entregado la
manera correcta de adorar a Dios, tener una mente tan reprobada
como para derrocar inmediatamente a lo que su padre con gran
trabajo había establecido tan fielmente. . Esta fue entonces la razón
por la que Jeremías mencionó para deshonra el nombre de su
padre. Y así nos enteramos de que son dignos de un castigo más
severo, los que han sido educados religiosamente desde su niñez y
luego se han degenerado, quienes habiendo tenido padres piadosos
y piadosos, luego se abandonan a toda maldad. Por lo tanto, un
juicio más severo espera a aquellos que se apartan del ejemplo de
los padres piadosos. Y esto lo deducimos de las mismas palabras
del Profeta, quien aquí, a modo de reproche, llama a Manasés el
hijo de Ezequías, lo que sin embargo habría sido para su honor, si
hubiera sido como su padre y hubiera seguido su piedad.
Y al mismo tiempo, no hay duda de que el Profeta condena
indirectamente a todo el pueblo; porque sabemos la gran oposición
que encontró el piadoso Ezequías, y cómo luchó por la adoración
fiel de Dios, como si hubiera estado entre los asirios o los egipcios.
Pero la perversidad del pueblo pareció entonces extrema, cuando él
fue puesto en peligro en cuanto al reino, porque se esforzó por
limpiar la tierra de Judá de su inmundicia y contaminación; su
impiedad e ingratitud se manifestaron entonces y se descubrieron
abiertamente a sí mismos. Posteriormente, Manasés anuló por así
decirlo en un instanteadoración de Dios, y todos, con gran júbilo,
fueron inmediatamente tras la superstición. Por tanto, vemos que las
bocas de los judíos estaban así cerradas, de modo que no podían
objetar y decir que obedecían la orden de su rey; porque siguieron
con entusiasmo las supersticiones perversas. Asintieron con el rey
por su propia voluntad, aunque sin embargo, con dificultad y gran
desgana, fueron inducidos a obedecer cuando se restauró la
adoración de Dios en la época de Ezequías.
Pero Manasés añadió crueldades a las supersticiones; porque
sabemos que no sólo cubrió de sangre las calles de la ciudad, sino
que también la hizo fluir en arroyos, como relata la historia sagrada.
Como, entonces, los Profetas fueron tratados tan cruelmente en la
época de Manasés, y como él no fue el único autor de esta barbarie,
sino que los verdaderos siervos de Dios fueron perseguidos hasta la
muerte por el consentimiento del pueblo, era evidente que fue el
crimen de toda la comunidad. Y por eso menciona a Jerusalén, para
que los judíos supieran que la ciudad santa, en la que se gloriaban,
había sido durante mucho tiempo cueva de ladrones, y que el
templo de Dios había sido contaminado por supersticiones
perversas, e incluso toda la ciudad por matanzas ilegales y
bárbaras. Ahora sigue:
Y los haré aflicción de todos los reinos de la tierra.
Literalmente es, “los daré por aflicción”, etc. Y así se
convirtieron, eran un problema y una inquietud dondequiera que
estuvieran; y por eso se convirtieron, como se dice en Jeremías
29:18 , en maldición, silbido y oprobio entre todas las naciones.
Venema da esta interpretación:
Y los daré para sacudir a todos los reinos del tierra.
Lo que él entiende que significa, que serían dados para ser
sacudidos, agitados e inquietos en todos los reinos de la tierra.
La versión de Blayney es ...
Y los entregaré a la aflicción en todos los reinos de la tierra.
Pero esto es lo que el original difícilmente soportará; la
preposición antes de "reinos" no es in , sino to . - Ed .

V 5
El Profeta muestra aquí que el severo castigo del que había hablado
no podía considerarse injusto, según lo que pensaban aquellos
hombres que, quejumbrosos y que siempre criticaron a Dios, lo
acusaron con demasiado rigor. Entonces, para que los judíos no se
quejen, dice brevemente el Profeta, de que todos los males que
estaban al alcance de la mano eran totalmente debidos, y tan
merecidos, que no pudieran encontrar piedad, ni siquiera entre los
hombres. Sabemos que los peores de los hombres, cuando el Señor
los castiga, tienen algo para condolerse. No hay nadie tan malvado
que los parientes no lo favorezcan, y que algunos no lo consuelen.
Pero el Profeta muestra que los judíos no solo eran inexcusables
ante Dios, sino que no merecían la simpatía de los hombres.
Primero dice: ¿Quién se compadecerá de ti? y luego, ¿quién te
consolará? El verbo. ‫ נוד‬, nud, significa propiamente dar consuelo
con palabras, como cuando parientes, amigos y vecinos se reúnen
con el propósito de llorar; oyen lamentaciones y se unen a ellas.
Pero dice que nadie realizaría este oficio hacia Jerusalén. Agrega,
en tercer lugar: ¿ Y quién se desviará? o, estrictamente, cambiar de
lugar. ¿Quién cambiará de lugar para preguntar? o, como algunos
dicen, rezar. El verbo ‫ שאל‬shal, significa propiamente pedir y, por lo
tanto, a veces orar. Entonces, muchos dan este significado, que no
habría nadie para orar por los judíos. Pero si consideramos la
construcción de la oración, veremos que el Profeta habla de ese
deber de bondad que los hombres cultivan y observan unos con
otros, preguntando por su bienestar : "¿Te va todo bien?" ¿Cómo
estás? ¿Están todas bien contigo y las tuyas? Cuando preguntamos
así por el estado de alguien, mostramos cierta preocupación por él,
porque el amor siempre se preocupa por el bienestar de los demás.
El Profeta luego dice: "¿Quién se volverá a ti para informarte de tu
bienestar?" es decir, que pueda saber cómo estás y cuál es tu
estado y condición.
Por tanto, vemos que los judíos están aquí despojados de toda
queja, porque el mundo entero los reconocería como indignos de
cualquier conmiseración. Pero el Profeta no quiere decir que todos
actuarían con crueldad hacia Jerusalén, sino más bien muestra que
tales eran sus crímenes que no había lugar para la cortesía, o para
aquellos actos de bondad que los hombres por sí mismos realizan
hacia los demás . (132)
¿O quién se apartará para pedirte la paz?
o, en nuestro idioma, "para darte la paz".
La palabra "desviarnos" parece claramente favorecer este
significado. En el otro caso no aparece su importación. La
insinuación es que nadie consideraría que valdría la pena apartarse
de su camino para expresar un buen deseo en nombre de
Jerusalén. - Ed .

V 6
Luego sigue la razón: Porque tú me has desamparado, dice Jehová.
Desde entonces, Dios había sido rechazado por los judíos, ¿no trajo
tal deserción su merecida recompensa, cuando fueron privados de
toda ayuda humana? Luego agrega: Ha retrocedido. Él da a
entender que hubo una continuación en su malvada defección;
porque no sólo se olvidaron de Dios por un tiempo, sino que se
alejaron de él, de modo que se alienaron por completo.
Luego sigue - Y me estiraré, etc .; es decir, "por tanto, me
extenderé", etc .; porque lo copulativo debe tomarse aquí como un
inativo. Esto puede verse como en tiempo pasado o futuro; porque
Dios ya había afligido en cierta medida al pueblo; pero les
esperaban juicios más duros. Me inclino a considerarlo como una
predicción de lo que vendría, ya que inmediatamente sigue : Estoy
cansado de arrepentirme, es decir, “Me he arrepentido tantas veces
que no es posible que ahora me induzcan a perdonar; porque veo
que he sido engañado tan a menudo, que no puedo oír que me
engañen más ”. Algunos, de hecho, dan esta versión: "Estoy
cansado de consolarme", y ‫ נחם‬, nuchem, significa ambos; pero el
otro sentido me parece el más adecuado. No dudo entonces que el
Profeta signifique arrepentimiento. De hecho, sabemos que Dios no
cambia su propósito; porque los hombres se arrepienten porque su
expectativa a menudo los decepciona, cuando las cosas suceden de
otra manera de lo que habían pensado; pero a Dios no le puede
pasar tal cosa; y se dice que se arrepiente según nuestras
aprensiones. Entonces Dios se arrepiente de su severidad cada vez
que la mitiga hacia su pueblo, cada vez que retira su mano de
ejecutar su venganza, cada vez que perdona pecados. Y esto se
había hecho a menudo con los judíos; pero se habían burlado de tal
misericordia, y cuanto más a menudo Dios los perdonaba, más
audazmente provocaban su ira. Por eso dice: "Estoy cansado de
arrepentirme tan a menudo"; es decir, que tan a menudo los había
perdonado y suspendido su juicio. (133)
En resumen, priva a los judíos de toda excusa, y muestra que
actuaron impíamente cuando murmuraron contra Dios, porque no
dejaron lugar a su misericordia; es más, cada vez que lo
encontraron reciente, abusaron de su tolerancia con extrema
indignidad y perversidad. Sigue -
6. Te desataste de mí, dice Jehová; Caminas hacia atrás; Pero
extenderé mi mano sobre ti y te destruiré; Me he cansado de
arrepentirme.
El verbo que se usa aquí, comúnmente traducido como
“abandonar”, significa liberarse de las ataduras: los judíos estaban
ligados, por así decirlo, a Dios por un pacto; se separaron de este
vínculo, se liberaron de ese vínculo y volvieron a la idolatría.
“Caminar”, aunque futuro, debe tomarse aquí como presente. La
última línea del Septaugint es la siguiente: "Ya no los liberaré "; y en
siríaco , "ya no los perdonaré". El verbo ‫ הנחם‬parece haber sido
tomado como proveniente de ‫ נח‬con una ‫ ם‬adherida, y puesto aquí
en Hiphil - "Estoy cansado de hacer que descansen", o "con
tolerancia", como lo traduce Blayney . Pero nuestra versión, que es
la de Calvino , parece preferible y es adoptada por Piscator, Grocio y
Venema . El último propone ciertamente la unión de esta línea con el
siguiente verso, que ha adoptado Blayney , y en ese caso prefiere la
lectura de la Septuaginta y el siríaco . Entonces el pasaje sería:
Estoy cansado de tolerarlos o de permitirles que descansen; 7.
Y los aventaré con un abanico en las puertas de la tierra.
Verdaderamente dice que hay una especie de contraste entre el
sufrimiento de ellos para descansar en silencio y el abanico de ellos
en las puertas de la tierra con el propósito de dispersarlos. - Ed .

V 7
Confi rma aquí la misma verdad. El verbo que he traducido en el
futuro puede traducirse en tiempo pasado, pero sigo pensando que
es una predicción de lo que vendría. Pero en cuanto a lo que sigue,
he estado de duelo, he destruido, debe, no tengo ninguna duda,
referirse al tiempo pasado.
Luego dice, los abanicaré o los esparciré , para el verbo. ‫זרה‬
zare, significa esparcir, pero como sigue con un abanico , (la palabra
se deriva de la misma raíz) deseo retener la repetición. Entonces es,
los abanicaré con un abanico por todas las puertas de la tierra.
Muchos dan el significado, “por las ciudades”, que no apruebo,
como parece una explicación gélida. Por el contrario, el Profeta se
refiere a "las puertas de la tierra", todos los países, porque los judíos
pensaban que deberían estar siempre seguros y tranquilos en sus
propias ciudades. Al tomar parte por el todo, las puertas, como
aparece en otros lugares, significan ciudades; pero como los judíos
confiaban en sus propias defensas y pensaban que nunca podrían
salir de estos nidos silenciosos, la palabra puertas se transfiere de
una manera sorprendente para significar cualquier tipo de salida; Te
abanicaré , dice Dios, pero ¿dónde? por todas las puertas de la
tierra, o por todos los países y por todos los desiertos; dondequiera
que haya una región abierta para ti, debes pasar. Ustedes están
acostumbrados a entrar y salir por sus puertas, y tienen allí sus
hogares tranquilos, pero de ahora en adelante habrá otras ciudades,
otras puertas, incluso todos los países y todos los desiertos, todos
los caminos y, en resumen, todo tipo. de paso. (134)
Luego sigue: Me he afligido, he destruido a mi pueblo; no han
vuelto de sus propios caminos. Aquí sin duda condena a los judíos
por su estupidez, porque no se habían arrepentido después de
haber sido advertidos por penosos juicios que Dios había ejecutado
en parte sobre ellos y en parte sobre sus hermanos. Porque el reino
de Israel había sido cortado: cuando vieron a las diez tribus
expulsadas al destierro, ¿no deberían haber sido aterrorizados por
tal¿ejemplo? Por eso también otro Profeta dice:
"No hay quien se lamenta por la herida de José". ( Amós 6: 6 )
Dios había puesto ante sus ojos un espectáculo triste y
espantoso; entonces debieron haber reconocido en la destrucción
de Israel lo que ellos mismos merecían, y haberse vuelto a Dios. Es
entonces con esta extrema dureza con la que Dios los reprende,
porque aunque había perdido a su pueblo, las diez tribus, y las
había destruido, y aunque también el reino de Judá había estado en
gran medida deprimido, sin embargo, no regresaron de los suyos.
formas. Por tanto, parecía más evidente que merecían los juicios
más severos, ya que se habían vuelto totalmente irrecuperables.
Luego agrega:
V 8
Dice primero: Sus viudas se multiplicaron; porque los hombres
habían sido casi todos parientes, en batalla. Si el Profeta es el que
habla, la partícula ‫ לי‬li es redundante, pero si las palabras se refieren
a Dios, sabemos que el pueblo estaba de tal manera bajo el
gobierno de Dios que él llama a las viudas suyas, como él llama a
las viudas. hijos suyos que nacieron israelitas. Pero en esto no hay
gran importancia, solo que si consideramos que Dios es hablante, el
sentido será este: “He aquí, de ninguna manera me es desconocido
cuán numerosas son sus viudas: como entonces yo soy
misericordioso, no he descuidado y sin razón sufrió tales matanzas
entre el pueblo ”. El Profeta quiso mostrar que tan grande era la
obstinación de los judíos que lucharon contra todos los juicios de
Dios; y es una prueba de espantosa impiedad cuando los hombres
se apresuran descuidadamente y no prestan atención a ningún
castigo. Y esto es lo que el Profeta quiere decir cuando dice que las
viudas se multiplicaron. Y agrega, Más que la arena del mar
Seguramente esto era algo extraño; Se les presentaron tantas
matanzas que su gran perversidad podría hacerse más evidente, y
sin embargo, dice que no fueron conmovidas.
Lo que sigue debe ser aplicado a Dios, he hecho llegar a ellos,
en la tropa de jóvenes, un desperdicio (135) Esta es una explicación
del uso de cla anterior , como si hubiera dicho, “La razón por la que
hay tantos muchas viudas es, porque Dios ha destruido a todos los
hombres ". Como los judíos podrían haber atribuido esto a sus
enemigos, Dios declara que él fue el autor de todas las matanzas
que habían sufrido. Luego muestra que estas matanzas no fueron
fortuitas como suponen los hombres que piensan que la fortuna
prevalece principalmente en la guerra, pues no atribuyen tanto a la
sabiduría y al valor de los hombres como a la fortuna, ignorando la
Providencia de Dios. Aquí, pues, Dios muestra que toda la flor del
pueblo había sido ciertamente cortada por las espadas de los
enemigos, pero que los caldeos o los asirios no habían venido por
su propia voluntad, o por un impulso propio, sino por un impulso
oculto, y el de Dios, que había resuelto castigar a ese pueblo
irrecuperable. Esta es entonces la razón por la que Dios no solo
habla de un destructor, sino que también da a entender que los
enemigos fueron impulsados por su influencia y continuaron la
guerra como si estuviera bajo su bandera, autoridad y guía.
Dice, al mediodía, incluso cuando los judíos podrían haber
ejercido una mayor vigilancia. Pero él muestra que estaba en contra
de ellos, porque no fueron tomados por el arte de sus enemigos,
como había sido el caso a menudo, ni fueron sorprendidos por
planes secretos, sino que sus enemigos los atacaron abierta y
audazmente, incluso en el momento en que muchas de sus
ciudades estaban fortificadas y la gente pensaba que tenían
suficientes defensas. Cuando los enemigos se atrevieron a atacarlos
a la mitad del día (porque tal es el significado de la palabra hebrea )
y durante la luz más clara, fue sin duda una prueba más completa
de Dios.venganza; porque bajo tal circunstancia, el plan y el consejo
de los hombres no eran tan evidentes, sino la mano de Dios, que él
extendió desde el cielo como si fuera de una manera abierta y
visible.
Luego añade: Y he arrojado o hecho caer sobre ellos de
repente; algunos dicen, la ciudad; otros, el enemigo; y ‫ עיר‬oir,
significa una ciudad, ya veces un enemigo; pero otra explicación
parece más probable, que Dios les había enviado un tumulto y
terrores, porque la palabra ‫ עיר‬, oir, se deriva del verbo ‫ עור‬, nuestro,
que significa excitar. Por lo tanto, puede tomarse por tumulto, y
prefiero este sentido, porque los que traducen la palabra ciudad se
ven obligados a adoptar una explicación forzada y descabellada:
"Para caer he hecho la ciudad de repente", es decir, ciudades,
"sobre ellos." Primero hay un cambio de número, y luego, caer he
hecho ciudades, es decir, las ruinas de ciudades, sobre ellas, parece
una frase antinatural; pero el sentido sería más adecuado si
tradujéramos la palabra tumulto, porque lo que sigue
inmediatamente es, y terrores Algunos sin embargo traducen la
palabra ‫ בהלות‬, belut, adverbialmente de repente, y consideran que
lo mismo se dice dos veces. Él había dicho antes: "La he arrojado
de repente"; pero ahora dice, "apresuramientos". Esta es la versión,
pero no adecuada, de las dos palabras ‫ עיר‬oir y ‫ בהלות‬, belut, que
están unidas. Por lo tanto, doy esta simple explicación: que los
judíos se sintieron repentinamente abrumados por la desesperación
porque pensaron que sus enemigos estaban lejos y que no tenían
que aprehender ningún peligro. Entonces es, de repente he enviado
sobre ellos un tumulto y terrores (136) Luego agrega:

V 9
Continúa con su narración; dice, que las mujeres fructíferas se
habían debilitado, no como vemos que suele ser el caso, porque por
frecuentesla maternidad sabemos que la fuerza de la mujer está
disminuida; pero aquí habla de la fuerza que las madres obtienen de
sus hijos; para una numerosa descendencia es el sustento de las
madres. Ella entonces, que tiene muchos hijos, parece fuerte, ya
que está defendida por tantos escudos. Como entonces las madres
solían depender mucho de su descendencia, él dice que se
debilitaron en cuanto a su fuerza cuando se vieron privadas de
todos sus hijos, como si hubieran sido estériles.
Luego agrega que el alma, el pueblo, había expirado; porque
no habla aquí de mujeres, sino de todo el pueblo. Porque después
sigue: Se puso su sol cuando aún era de día; es decir, cuando la
prosperidad parecía segura, Dios repentinamente los involucró en la
adversidad, y por así decirlo, los rodeó de tinieblas, cuando
pensaron que la fortuna próspera se derramaba sobre ellos. Por fin
dice que estaban confundidos y avergonzados; y al mismo tiempo
declara, que entregaría a todos los que quedaran a espada delante
de sus enemigos; como si hubiera dicho: “Aún no han sufrido todo el
castigo que se les ha asignado, porque no están sometidos, aunque
los he castigado dura y severamente; como entonces son
incurables, la espada destruirá el resto; porque mi venganza no
dejará de perseguirlos, hasta que los consuma por completo. (137)
7. Y los aventaré con un abanico en las puertas de la tierra. Me
he afligido, he destruido a mi pueblo; No se apartaron de sus
caminos;
8. Me han aumentado sus viudas (pueblo) Más que la arena del
mar; Les traje, a la madre de su juventud, un desastre al mediodía;
Hice venir sobre ella de repente Tumulto y terrores:
9. Lanzó la que dio a luz siete, Jadeó su alma, Se puso su sol
durante el día, Avergonzada y confundida ha sido: Y el resto de ellos
a espada entregaré, En presencia de sus enemigos , dice Jehová.
Cuando habla de duelo, de viudas y de dar a luz a siete, parece
evidente que "la madre de los jóvenes", o de los jóvenes. Si la
madre debe ser tomada aquí metafóricamente por Jerusalén, es otra
cuestión; pero pienso de otra manera. Se habla de la pérdida de las
madres como de sus hijos. Y por haber mencionado el caso de las
madres en su duelo, el Profeta en el siguiente versículo se refiere a
su propia madre y a su propia condición infeliz, Ed .

V 10
El Profeta, cuando vio que su trabajo no valía para nada, o no era
tan fructífero como él deseaba, sin duda se sintió algo como un
hombre, y mostró su propia debilidad. Sin embargo, debe
observarse que estaba tan restringido por el poder secreto del
Espíritu Santo, que no rompió con intemperancia, como es el caso
de muchos; pero mantuvo el derecho y así a la vista, que sus
dolores siempre tuvieron en cuenta su objeto, incluso para hacer útil
su trabajo al pueblo. Un claro ejemplo de lo que se ve en estas
palabras.
Pero se dirige a su madre, como si contara su propia vida como
una maldición; ¿Qué significa esto? “¿Por qué”, dice, “me has
engendrado, mi madre? ¡Ay de mí, que he nacido hombre de
contienda y contienda! " Aprendemos de estas palabras, que el
Profeta no estaba tan sereno y tranquilo en su mente, pero que se
enojó cuando vio que hizo menos de lo que deseaba; y sin embargo,
es evidente por el contexto, que todo esto se expresó en beneficio
del público, inclusopara que los judíos supieran que la dureza de su
corazón al despreciar al devoto siervo de Dios, sí, al oponerse
maliciosamente a él, no resultaría en su beneficio. Este es el
significado del todo.
Se llama a sí mismo un hombre de contienda, no solo porque
se vio obligado a contender con el pueblo, porque esto lo tenía en
común con todos los profetas. Dios no los envía para halagar o
agradar al mundo; por lo tanto, deben contender con el mundo,
porque nadie es conducido a un estado correcto, de modo que
acepte el yugo de Dios con alegría y sumisión, hasta que se pruebe
su culpabilidad. Por lo tanto, los hombres nunca obedecerán a Dios,
nunca se someterán a su palabra, hasta que sepan que están de
alguna manera condenados; y por eso he dicho que este mal es
común a todos los profetas, que tienen que contender con el mundo.
Pero Jeremías se llama a sí mismo un hombre de contienda y
contención, porque se habló calumniosamente de él en toda Judea,
como alguien que a través de su mal humor llevó a la gente a
contiendas y contiendas. Esto, pues, debe referirse a los falsos
juicios formados por el pueblo; porque casi no había nadie que no
dijera que era un hombre turbulento, y que si lo sacaban, habría
tranquilidad en la ciudad y en toda la tierra. La misma objeción la
hacen en este día los enemigos de la verdad y la piedad; dicen, que
creamos disturbios innecesariamente, y que si estuviéramos en
silencio, habría la paz más deliciosa en todo el mundo, y que las
disensiones y las luchas surgen solo de nosotros, que somos los
fanáticos que encienden el mundo entero en disputas. Fue entonces
por esta razón que Jeremías se quejó de haber nacido hombre de
contienda y contención; no es que fuera contencioso, no es que
diera alguna ocasión a la gente para hablar tan calumniosamente de
él; porque el tema aquí no es respetar el carácter del Profeta, ya que
sabía que su valor fue aprobado por Dios; pero como vio que élfue
incitado y acusado de estas acusaciones falsas, se llama a sí mismo
un hombre de contienda y un hombre de discordia; la última palabra
es de ‫ דן‬, den, que significa contender.
Pero en cuanto a la exclamación respecto a su madre, ya les
he recordado que era una evidencia de un sentimiento
intemperante; porque si había hablado en un estado mental sereno,
¿qué tenía que hacer con su madre para convertirla en una
asociada en el mal del que se queja? De hecho, parece atribuir una
parte de la culpa a su madre, porque ella lo había dado a luz. Ahora
bien, esto parece irrazonable. Pero, al mismo tiempo, puede
deducirse fácilmente que el Profeta no se dejó llevar por una
vehemencia tan grande, excepto para promover el bien público, y
que fue con este fin que pronunció su queja; porque no era su
propósito condenar a su madre, aunque a primera vista así lo
parece; pero aunque ella era inocente, él todavía demuestra que
estaba injustamente cargado de tales calumnias, como que era un
hombre de contienda y contienda; como si hubiera dicho: “Pregunta
a mi madre, que me engendró, si fui contencioso desde el vientre?
¿Ha sido mi madre la causa de que decís que soy un hombre
turbulento y autor de contiendas? Sin duda, nada se le puede
imputar a mi madre; y soy tan inocente como ella ". Vemos ahora
entonces que el Profeta condena indirectamente la maldad del
pueblo, porque lo calumniaron, como si moviera tumultos y
contiendas por toda la tierra; y esto lo confirma más plenamente con
las palabras que siguen:
No he cedido con la usura, ni me han pedido prestado con la
usura; (138) sin embargo, todos me maldicen.Él muestra aquí que
no fue por una razón privada que fue odiado por todo el pueblo y
cargado de calumnias: porque de ahí vienen los odios, las
contiendas, las quejas, las riñas y las contiendas entre los hombres.
, excepto a través de un trato injusto en sus relaciones mutuas?
Cuando,por lo tanto, cada uno se inclina por su propia ventaja
personal, y él soporta cualquier cosa que le sea quitada. De hecho,
es una cosa rara en el mundo que los que hacen negocios entre sí
sean realmente amigos y que aprueben totalmente la conducta de
los demás; porque, como ya he dicho, la codicia prevalece de tal
manera que la justicia y la equidad desaparecen entre la mayoría de
los hombres. Por lo tanto, el Profeta dice que no había prestado a la
usura. Bajo un solo tipo incluye todas las transacciones de la vida,
como si hubiera dicho: Je n'ay point traffique, no he tenido ninguna
disputa sobre asuntos monetarios, porque no he prestado ni Tomé
dinero prestado, de modo que no he tenido contienda con la gente
sobre un asunto privado, ni se han reñido conmigo como si los
hubiera lastimado o defraudado, como si hubieran sufrido alguna
pérdida por mi cuenta; sin embargo, todos me maldicen. . " (139)
Vemos que el Profeta aquí testifica que no había incurrido en el
disgusto de la gente por su propia culpa, o por alguna preocupación
privada, sino porque había cumplido fielmente con su deber para
con Dios y su Iglesia. Jeremías luego presenta contra el gente una
acusación sumamente terrible, que llevaron a cabo la guerra, no con
un hombre mortal, sino más bien con Dios mismo. Ahora
entendemos lo que el Profeta tenía en mente.
Pero aquí se recuerda a todos los maestros fieles que si
desempeñan su oficio de manera vigorosa y sabia, seguramente
estarán cargados de muchas calumnias y serán llamados
tumultuosos, taciturnos o perturbadores de la paz. Entonces deben
ser fortalecidos contra tales tropiezos, para que puedan perseverar
en el curso de su vocación. Al mismo tiempo, deben tener cuidado
de no crear enemigos a través de preocupaciones privadas. Porque
cuando los pastores de la Iglesia se abstienen de todos los asuntos
públicos, pero cuando luchan, como deben con el mundo, todos
inmediatamente claman que son contenciosos y turbulentos; pero si
se agrega el otro, si se peleancon este o aquel hombre acerca de
las cosas mundanas, entonces no puede ser sino que se hablará
mal de la palabra de Dios por su culpa. Por lo tanto, se debe tener
mucho cuidado de que aquellos que sostienen el oficio de la
enseñanza pública no se dediquen a asuntos mundanos y, por lo
tanto, estén expuestos a la necesidad de contender por las cosas
mundanas: tienen bastante que hacer y más que suficiente en la
guerra en el que el Señor los ha comprometido.
Ahora, cuando el Profeta dice que todos lo maldijeron , fue un
triste ejemplo de impiedad; porque no habla de paganos, sino de la
simiente de Abraham. Entonces no había Iglesia en el mundo sino
en Jerusalén, y sin embargo, el Profeta fue considerado allí como un
hombre contencioso y conflictivo. No debe parecernos extraño,
entonces, que no solo los enemigos profesos de Cristo nos carguen
de reproches, sino que también nos maldigan a quienes se
consideran miembros de la Iglesia. Jeremías Ahora sigue:
Yo no he prestado ni me han prestado ellos.
No hubo transacciones monetarias entre ellos, que
comúnmente son la causa de disputas y contiendas. - Ed .
Toda ella (la tierra) me está insultando (o maldiciendo).
Como hay algo anómalo en la forma del participio, Blayney
propone una enmienda y cree que la lectura correcta es ‫ כלהם קללונו‬,
"Todos ellos me maldicen". Las versiones y el Targum favorecen
esta lectura, que también es adoptada por el comúnmente
demasiado aventurero Houbigant , y aprobado por Horsley ,
igualmente audaz y audaz. Al soltar la ‫ ו‬, como en muchas copias,
se elimina la anomalía. - Ed

V 11
Dios, al comienzo de este versículo, sin duda da a entender que
sería propicio para su siervo y le concedería lo que pidió. Luego
concluimos que la oración del Profeta fue escuchada; y por lo tanto
también se pone de manifiesto lo que he dicho, que el Profeta no se
dejó llevar por la fuerza del dolor, sino que consideró principalmente
el beneficio del pueblo. Entonces Dios fue tan propicio a su pedido,
que dijo que le iría bien a su remanente, que lo que quedaba sería
bendecido.
Los intérpretes difieren en cuanto a la segunda cláusula:
algunos aplican lo que se dice a la gente, haré que el enemigo te
encuentre en el tiempo del mal y en el tiempo de la angustia: y por
eso tienen este punto de vista, que Dios al principio del versículo
responde al Profeta, e insinúa que su pedido fue aceptado, para que
hubiera un final mejor y más feliz de lo que entonces apareció; y
piensan que Dios luego dirige su discurso al pueblo: "En cuanto a ti,
haré que el enemigo te salga al encuentro en el día de la aflicción".
Pero esta explicación parece forzada. Prefiero considerar el
versículo completo como dirigido al Profeta. Dios promete primero
que su remanente será próspero; y por remanente se refiere al
tiempo restante o el fin de la vida, como si hubiera dicho: "Por fin
tendré compasión de ti, de modo que las cosas que te causan el
mayor dolor se conviertan en gozo: tu fin será entonces más
próspero de lo que piensas ". Luego, las palabras que siguen
confirman la oración anterior: porque el Profeta podría haber
objetado y dicho : "Entonces, o el pueblo será liberado de toda
angustia, o yo no escaparé de una parte de la calamidad". A esto
Dios responde y dice: “Tú y los demás sufrirán muchas cosas, pero
haré que el enemigo te enfrente , es decir, haré que el enemigo te
sea propicio e incluso por su propia voluntad que te anticipe.
Los intérpretes difieren aún más con respecto al verbo ‫הפגעתי‬
epegoti; algunos lo consideran en un sentido transitivo, "Para
encontrarte haré al enemigo"; otros expresan la oración así: "Me
enfrentaré al enemigo por ti" o "Haré que el enemigo pregunte por
ti". El verbo, ‫ פגע‬pego, significa a veces encontrarse, ya sea en el
buen o mal sentido; como cuando uno va como enemigo contra otro,
se dice que lo encuentra; o, cuando uno ofrece ayuda y muestra
bondad a otro, se dice que lo encuentra. Pero la palabra tiene otro
significado, y a veces significa preguntar, por lo que algunos lo
interpretan aquí: "Haré que el enemigo pregunte por ti". Pero esto es
inverosímil: Dios no envió mensajeros para pacificar a los babilonios
hacia su siervo Jeremías. Prefiero traducir las palabras así: "Me
enfrentaré al enemigo por ti" o "Haré que el enemigo te encuentre";
es decir, "lo pacificaré con mi influencia secreta, para que él mismo
te perdone y te trate con bondad". Y sabemos que así sucedió;
porque Jeremías fue desatado de sus cadenas y se le permitió su
libertad, de modo que se le permitió ir a donde quisiera. Como
entonces los enemigos lo trataron con tanta bondad, parece
evidente que lo que Dios había prometido antes se cumplió.
En cuanto al objetivo principal, no hay ambigüedad en las
palabras: Dios prometió que el final de Jeremías sería feliz, y que
aunque iba a sufrir algo en la calamidad común de todo el pueblo,
sin embargo, el enemigo lo trataría. amablemente, para que su
estado sea mejor y más deseable que el de los demás. (140)
Pero, ¿por qué Jeremías lo hizo público? ¿Por qué dio esta
descripción? ¿Por qué lo comprometió a escribir? incluso para que
los judíos entendieran que los que lo acosaron, cuando él no les
había hecho ningún daño, lo trataron injustamente. De hecho, él los
había emocionado, pero fue a través de lo que su oficio requería, ya
que no podía negar la obediencia a Dios. Jeremías luego hizo
público lo queSolo Dios sabía antes que podía producirles una
impresión, siempre que quedara alguna esperanza de
arrepentimiento. Y por la misma razón también se añadió la
promesa de Dios; porque los judíos deberían haber estado
aterrorizados al ver que tal fin fue prometido por Dios al Profeta;
porque ¿qué debe haberles sucedido, excepto la maldición absoluta
de Dios? Por tanto, vemos que en la queja del Profeta, y en la
respuesta dada por Dios, se consideró la salvación del pueblo;
porque la queja contiene una reprimenda sumamente severa y la
respuesta de Dios amenaza con un juicio terrible al pueblo rebelde.
Sigue -
Este versículo, el 11, está en tiempo pasado y no en el futuro, y
puede traducirse así:
Jehová dijo: - ¿No ha sido tu ministerio para bien? ¿No me he
interpuesto por ti en el tiempo del mal y en el tiempo de la angustia
con el enemigo?
Hay varias lecturas para la palabra que traduzco "ministerio",
que Parkhurst cree que proviene de ‫ שרת‬, servir. Muy pocas lecturas
favorecen la palabra que significa remanente ”, y de las versiones
solo la Vulgata . La lectura más aprobada (19 MSS.) Es ‫ שרותיך‬,
derivado de ‫ שרה‬, soltar o soltar, "¿No te he dejado ir felizmente?"
En este caso, ‫ לטוב‬debe traducirse adverbialmente, felizmente o
completamente. La versión de Blayney es:
¿No te he sacado con provecho?
Pero el significado más natural es lo que propone Parkhurst ,
que es aprobado por Horsley , solo que él traduce la oración en
tiempo pasado, "¿No es tu ministerio para bien?" mientras que el
único verbo en el versículo está en tiempo pasado, y así debe ser
esta cláusula. - Ed .

V 12
Este versículo también ha sido tomado de diferentes maneras por
los intérpretes : algunos toman la palabra hierro, cuando se repite en
un caso diferente, "¿El hierro romperá el hierro?" pero otros piensan
que el tema es deficiente en la cláusula, y consideran que la gente
debe entenderse: "¿Quebrarán los judíos el hierro, incluso el hierro
del norte, y no solo el hierro sino también el bronce, o el bronce
mezclado con hierro? ? " En realidad, no hay diferencia, solo en
palabras. Si leemos, "¿El hierro romperá el hierro del norte?" el
significado será: “Aunque haya mucha dureza en ti, ¿podrá ella
romper lo que hay en los asirios? pero vosotros no sois iguales a
ellos: haz que tu fuerza sea tan grande como quieras, aún así los
caldeos serán más difíciles de quebrantarte; porque si sois de
hierro, ellos son de bronce o de acero, por lo que no os será posible
soportar sus violentos ataques ".
Como el significado del Profeta es suficientemente evidente, no
insistiré en las palabras, aunque la traducción que más apruebo es
esta: "¿Romperá el hierro el hierro (la repetición es enfática) del
norte y el bronce?"
Aquí también vemos que el designio del santo hombre era
despojar a los judíos de esa falsa confianza de la que se jactaban:
porque, ¿cómo era posible que fueran tan refractarios, excepto que
no temían ninguna desgracia? Como entonces estaban seguros, las
predicciones tenían poco peso para ellos. Por eso, el Profeta, para
vencer esta ferocidad, dice que habría mayor dureza en los caldeos,
porque serían como el hierro, sí, y también el acero. (141) Sigue:
¿Puede romper el hierro, el hierro del norte y el bronce?
Dios le había hecho una "columna de hierro y un muro de
bronce": y él pregunta ahora, ¿era posible que sus enemigos
destruyeran a aquel a quien Dios había creado así? El hierro más
duro vino del norte de Judea. El tiempo futuro debe leerse aquí
potencialmente. - Ed .

V 13
Pero hay una diferencia entre los intérpretes en cuanto a la palabra
‫ גבול‬gebul. De hecho, lo permito como una frontera: pero Jeremías,
como creo, cuando pretendía decir cosas que son diferentes, hizo
uso de diferentes formas de hablar; pero como la construcción es la
misma, no veo cómo la palabra puede significar los límites de la
tierra. Por tanto, creo que aquí debe tomarse metafóricamente como
consejos; como si hubiera dicho: "Por todas tus malas acciones y
por todos tus fines, es decir, por todos tus consejos, haré de tus
riquezas y tus tesoros en despojo". Porque cierto es el dicho del
poeta pagano,
Hay algo adonde vas y hacia lo que alzas tu arco. (142)
Cuando emprendemos cualquier negocio, tenemos un fin a la
vista. Entonces el Profeta llama a sus adulterios, fraudes, rapiñas,
violencias y asesinatos, actos perversos; pero él llama fronteras a
sus consejos, a los consejos que astutamente tomaron, por los
cuales manifestaron su depravación y bajeza.
Luego, en primer lugar, declara que Dios sería justo vengador
de sus malas acciones y de todos los fines que los judíos se habían
propuesto a sí mismos; y al mismo tiempo señala y menciona la
clase de castigo que iban a tener, - que el Señor daría por despojo
todas sus riquezas y tesoros, y eso sin cambiar; algunos leen "sin
precio" y consideran que el significado es: que los judíos serían tan
inútiles que nadie los compraría: pero esto es demasiado refinado.
No dudo que elEl Profeta insinúa que todo lo que poseían los judíos
se convertiría en presa de sus enemigos, de modo que se lo
quitarían sin ningún precio o trueque; como si hubiera dicho: “Tus
enemigos saquearán libremente todo lo que tienes sin ningún
permiso tuyo, y considerarán como suyo, incluso con el derecho de
la victoria, todo lo que creas que has guardado para que nunca te lo
quiten. . " (143) Luego agrega:
13. Tus riquezas y tus tesoros daré por despojo, no por precio,
sino por todos tus pecados, en todos tus territorios;
14. Y haré pasar a tus enemigos a una tierra que no conoces;
Porque un fuego se ha encendido en mi ira, sobre ti arderá.
El "enemigo" antes ahora es "enemigos". El verbo “ hacer
pasar” tiene varias lecturas, debido evidentemente a la similitud de
dos letras. Las versiones, excepto la Vulgata , tienen "Te haré servir
a tus enemigos"; pero el texto recibido es el más adecuado al
pasaje. La representación de Blayney es:
Haré que ellos pasen a tus enemigos -
Por "ellos" entiende "tus riquezas y tus tesoros"; pero este tipo
de construcción difícilmente puede admitirse; y parece incongruente.
- Ed .

V 14
Persigue el mismo tema. Él había dicho, que quedarían expuestos
como presa de sus enemigos, para que toda su riqueza sería
saqueada impunemente: ahora agrega, te entregaré al enemigo, es
decir, te entregaré en manos de tus enemigos, para que te lleven a
otra parte. Luego menciona uncircunstancia, que debe haber hecho
mucho peor el exilio; porque cuando alguien cambia de lugar y no es
llevado a distancia, el mal es más tolerable; pero cuando alguien es
llevado más allá del mar o hacia tierras lejanas, hay una causa
mucho mayor de dolor, ya que no hay esperanza de regresar a su
propio país. Entonces la desesperación aumenta el dolor. Añádase a
esto, que no oír hablar del propio yo nativo y, como si estuviéramos
en otro mundo, también es una amarga prueba.
El Profeta luego agrega: Porque el fuego se ha encendido en
mi ira, y contra ti arderá . Quiere decir que Dios sería implacable
hasta que fueran consumidos; porque su ira se había encendido a
causa de su perversa maldad.
Ahora bien, todas estas cosas les fueron predichas para que
supieran que Dios ejecutaría una justa venganza al hacer de los
caldeos sus vencedores; porque podrían haber pensado que esto
sucedió por casualidad, según lo que han dicho los escritores
paganos, que el los acontecimientos de la guerra son inciertos, que
Marte es indiferente (Cicerón en Epist) Así atribuyen al azar todo lo
que sucede por la providencia de Dios. Para que los judíos supieran
entonces que fueron castigados por la mano de Dios y por su justa
venganza, era necesario que se les declarara esto: y por eso habla
ahora de los caldeos y luego de Dios mismo, cuyos agentes los
caldeos. fueron, porque fueron guiados por su mano. Dijo antes:
"¿El hierro romperá el hierro del norte?" Esto lo hemos explicado de
los caldeos: pero ahora se vuelve a Dios mismo, el autor de la
calamidad que trajo a los judíos: porque los caldeos no podrían
haber hecho nada si no fuera por su guía y dirección.
Por eso dice: Haré que pasen al enemigo, incluso a una tierra
que no conocen. Y la razón que sigue debería haber servido para
frenar todas sus quejas. De hecho sabemoscuán clamorosos eran
los judíos, porque a menudo acusaban a Dios de crueldad, como se
desprende de muchos pasajes. Entonces, el Profeta, para
refrenarlos, dice que el fuego de la ira de Dios se había encendido y
que no podía extinguirse, sino que ardería sobre ellos, es decir, los
consumiría por completo. Al mismo tiempo, condena su obstinación,
porque no dejaron lugar a la misericordia de Dios, aunque a menudo
se les advirtió. De hecho, podrían haberlo pacificado si se hubieran
arrepentido. Por lo tanto, el Profeta condena aquí su sottishhess;
porque aumentaron su juicio por un progreso continuo en sus malos
caminos. Luego agrega:

V 15
El Profeta vuelve a dirigirse a Dios, para mostrarle que tenía que ver
con los sordos. Esta ruptura en el discurso del Profeta tiene mucha
más fuerza que si hubiera seguido regularmente su tema. Si hubiera
hablado con calma y en orden uniforme a la gente, su discurso
habría sido menos contundente que hablándoles, por así decirlo,
con enojo y reprochándoles severamente, y luego inmediatamente
volviéndose de ellos y dirigiéndose a Dios como diciendo adiós a
hombres. De esto hemos hablado en otra parte, pero es bueno
recordarles lo que hemos notado antes. Ahora percibimos el
designio del Profeta, al volverse abruptamente del pueblo a Dios, y
luego otra vez de Dios al pueblo, incluso porque soportó indignado
la pérdida de su trabajo, cuando los oídos de casi todos estaban
cerrados, y cuando se habían endurecido tanto que no temían a
Dios ni tenían en cuenta sus enseñanzas. Como entonces el Profeta
soportó con indignación una maldad tan grande, no pudo sino hablar
de manera apresurada.
Según esta cepa, ahora dice: Tú lo sabes, Jehová; Acuérdate
de mí, visítame y véngame de mis enemigos. El Profeta, sin
embargo, parece haber estado aquí más enojado que él.debería
haber sido, porque la venganza es una pasión impropia de los hijos
de Dios. ¿Cómo fue, entonces, que el Profeta estaba tan indignado
contra la gente que deseaba vengarse? Hemos dicho en otra parte
que los profetas, aunque libres de todo sentimiento carnal, podrían
haber orado con justicia pidiendo venganza sobre los réprobos.
Debemos distinguir entre los sentimientos privados y públicos, y
también entre las pasiones de la carne, que no tienen límites, y el
celo del Espíritu. Es cierto que el Profeta no se tuvo en cuenta a sí
mismo cuando habló así; pero descartó toda consideración por sí
mismo, y sólo tuvo en cuenta la causa de Dios: porque a menudo se
infiltra un celo desconsiderado, de modo que deseamos ser
condenados todos aquellos a quienes no aprobamos; y tal fue el
celo excesivo de los discípulos, cuando dijeron:
"Señor, manda fuego que descienda del cielo para consumirlos,
como hizo Elías". ( Lucas 9:54 )
Pero es necesario no sólo estar movido por un celo piadoso,
sino también ser guiado por un juicio recto: y este segundo requisito
lo poseía el Profeta; porque no soltó las riendas de su propio celo,
sino que se sometió a la guía del Espíritu Santo. Dado que,
entonces, estas dos cosas estaban unidas: un celo correcto, con
exclusión de cualquier sentimiento privado, y el espíritu de sabiduría
y un juicio correcto, era lícito pedir venganza sobre los réprobos,
como lo hace el Profeta.
Además, no hay duda de que se compadeció del pueblo; pero
en cierto modo se había liberado de la influencia de los sentimientos
humanos y había postergado todo lo que pudiera haberlo perturbado
y alejado de la moderación. Aunque, entonces, el Profeta fue así
emancipado y liberado de todo tipo de perturbaciones, no hay duda
de que oró por el juicio final sobre los réprobos; y sin embargo, si
hubiera cualquier curable, sin duda deseaba que se salvaran, y
también oró ansiosamente por ellos.
En resumen, siempre que los profetas se dejaron llevar por un
fervor como este, debemos entender que fueron multados por el
Espíritu de Cristo; y debemos saber que, cuando fueron multados
así, todo su celo se dirigió contra el réprobo, mientras que al mismo
tiempo se esforzaban por reunir a todos los que podían salvarse: y
lo mismo sucedió con David; cuando imploró fervientemente la
destrucción de sus enemigos, sin duda sostuvo la persona de Cristo,
ya que fue multado por su Espíritu. ( Salmos 35: 4 ) Por eso se
volvió y dirigió toda su vehemencia contra los réprobos; pero,
cuando había alguna esperanza de salvación, David también, con
espíritu de bondad, oró por la restauración de aquellos que parecían
haber perecido. Ahora, entonces, cuando el Profeta dice: “Tú lo
sabes, Jehová; acuérdate de mí, visítame y véngame de mis
perseguidores ”, sin duda no se refiere a todos sus perseguidores,
sino a los que habían sido entregados y consagrados a la
destrucción, ya quienes él mismo sabía que eran reprobados. (144)
Luego muestra lo que quiso decir con estas palabras:
acuérdate de mí y visítame; porque él dice: No me lleves
postergando. Así que traducen el pasaje: “Mientras soportas la
impiedad de este pueblo, y por un tiempo suspende tu venganza, no
me lleve tu ira”. La palabra ‫ ארך‬arek significa aplazar, prolongar y
también prolongar, extender y continuar. Por lo tanto, este
significado no es inadecuado: "No me lleves en la prolongación de tu
ira"; es decir, "Al prolongar tu ira, no solo por un día, sino por mucho
tiempo, no me lleves, no me involucres en la misma destrucción que
el réprobo". David también oró por lo mismo,
"Cuando destruyas a los impíos, no me involucres con ellos". (
Salmos 26: 9 )
La suma de todo es que el Profeta pide un favor para sí mismo,
que Dios haría una diferencia entre él y el réprobo mientras él
prolongaba su ira; es decir, mientras no solo se vengaba de la
impiedad del pueblo por un corto tiempo, sino también mientras
agregaba calamidades a las calamidades, y acumulaba males sobre
males, y mientras su fuego ardía por largo tiempo, hasta que el se
consumió toda la tierra: y este es el sentido que prefiero, aunque
todos los intérpretes coinciden en otro. (145)
Además, debe notarse que el Profeta, en esta oración, no
consultó tanto su propia ventaja como el bien de la gente, para que
al final pudieran temer el terrible juicio que estaba a la mano. Ya
hemos dicho cuán supina reinaba una seguridad en toda Judea; y
también esperaban que si ocurría alguna calamidad sería por poco
tiempo, para que, habiéndola soportado, pudieran vivir nuevamente
en el placer y la tranquilidad. Por eso el Profeta habla de la
prolongación de la ira de Dios, para que supieran, como ya he dicho,
que el fuego que se había encendido no se podía apagar hasta que
todos murieran.
No en (o según) tu longanimidad me recibas;
es decir, bajo su cuidado y protección: desaprobó del ay. Este
es el significado de todas las versiones, y también del Targum .
Venema divide la cláusula, -
Que no se alargue tu ira; recibeme; Sepa que por usted he
soportado oprobio.
De Blayney la versión es apenas inteligible, -
Dentro de la extensión de tu ira no me comprendas.
El significado de lo que él dice es: "No alargues tu
resentimiento para comprenderme dentro de sus límites".
Probablemente la versión de Cocceius es la mejor, -
No me lleves por tu longanimidad;
es decir, "No aguantes mucho con mis perseguidores, y así
permitirás que me destruyan".
El verbo aquí usado parece simplemente tomar; pero a veces
significa quitar, ya veces tomar en favor, tomar bajo protección. La
representación más inteligente parece ser la siguiente: -
15. Tú lo sabes, Jehová; Acuérdate de mí y visítame, y toma
venganza de mis perseguidores; Por tu gran paciencia para con
ellos , no me lleves; Sepa que he sufrido por ti el oprobio.
"No me lleves" significa "No permitas que me lleven". Temía por
su vida si la venganza que denunciaba sobre el pueblo no se
ejecutaba pronto. Vea Jeremías 15:18 . - Ed .

V 16
El Profeta había dicho en el último versículo que estaba cargado de
reproche a causa de Dios; porque en su trato con su propio pueblo
no incurrió en su odio por ningún asunto privado, sino por su
fidelidad en el cumplimiento de su deber: de ahí surgió sureproches
y calumnias. Ahora confirma lo mismo en otras palabras, y al mismo
tiempo explica lo que podría haber parecido oscuro debido a la
breve declaración que había hecho. Este verso, entonces, es
explicativo; porque el Profeta muestra lo que quiso decir al decir que
estaba cargado de reproches y calumnias a causa del nombre de
Dios.
Encontrado, dice, han sido tus palabras, y las comí, y se
volvieron hacia mí con gozo de corazón. Por eso fue que fue odiado
por todo el pueblo, porque se esforzó por obedecer de corazón y
con sinceridad el mandato de Dios, y para realizar el oficio que le ha
sido encomendado. Pero al decir que se han encontrado palabras,
se refiere a su vocación, como si hubiera dicho que no las había
buscado como suelen hacer los hombres ambiciosos. De hecho,
vemos, con respecto a muchos, que se ocupan de muchas cosas,
mientras que pueden estar tranquilos y no causar molestias a nadie;
pero una ambición insensata los impulsa a buscar cargos para sí
mismos, y así despiertan contra sí mismos el odio de muchos. Por lo
tanto, el Profeta testifica aquí que no buscó ambiciosamente su
puesto, sino que le había sido conferido desde arriba. También
podemos tomar la palabra en otro sentido: que el Profeta se sintió
seguro de que Dios lo había enviado; porque la palabra, encontrar, a
menudo se toma así en las Escrituras; es decir, cuando algo se
percibe y se conoce, se dice que se encuentra. Pero la primera
opinión es la que apruebo, porque es más simple. Entonces el
Profeta dice que fue llamado y nombrado Profeta, cuando no
esperaba tal cosa; porque cuando él de ninguna manera se
entrometió, Dios le salió al encuentro y de alguna manera se
anticipó a él: y esto lo hemos visto en el primer capítulo; porque dijo,
para disculparse,
“¡Ah! Señor, no puedo hablar ”. ( Jeremías 1: 8 )
Por tanto, vemos que el Profeta trató de declinar el cargo en
lugar de que desearlo como vocación de honor. Así que ahora
declara con razón que las palabras de Dios fueron encontradas por
él, es decir, que le fueron concedidas gratuitamente, según lo que el
Señor dice por medio de Isaías:
“Me han encontrado los que no me buscaban, y me manifesté a
los que no pedían por mí”. ( Isaías 65: 1 ; Romanos 10:20 )
De hecho, esto debe aplicarse a todos; pero en cuanto al
significado del término, encontrar, vemos cuán adecuado es. el
Profeta entonces no buscó este honor, ni deseó tal cosa, pero el
favor de Dios lo anticipaba.
Luego agrega: Yo sí los comí . Aquí testifica que de corazón y
con un sentimiento sincero, se sometió al mandato de Dios. De
hecho, sabemos que muchos parlotean sobre misterios celestiales y
tienen las palabras de Dios en sus lenguas; pero el Profeta dice que
había comido las palabras de Dios; es decir, que no sacó nada de la
punta de la lengua, como dice el proverbio, sino que habló desde el
fondo de su corazón, mientras se dedicaba a la obra de su vocación.
Bien conocida y suficientemente común en las Escrituras es la
metáfora de comer. Cuando se dice que comemos a Cristo ( Mateo
26:26 ) la referencia sin duda es a la unión que tenemos con él,
porque somos un solo cuerpo y un solo espíritu. Así también se dice
que comemos la palabra de Dios, no sólo cuando la probamos e
inmediatamente la vomitamos de nuevo, como lo hacen los hombres
exigentes, sino cuando recibimos interiormente y digerimos lo que el
Señor pone ante nosotros. Porque la verdad celestial se compara
con la comida, y sabemos por la experiencia de la fe cuán adecuada
es la comparación. Dado que entonces la verdad celestial es buena
para alimentar espiritualmente nuestras almas, se dice justamente
que la comemos cuando no la rechazamos, sino que la recibimos
con avidez, y la masticamos y digerimos de tal manera que se
convierte en nuestro alimento. Esto entonceses lo que quiere decir
el Profeta; porque no actuó una fábula en el escenario cuando
enseñaba a la gente, sino que actuó en serio el oficio que se le
había encomendado, no como un actor, es el caso de muchos que
se jactan de ser ministros de la palabra, pero él fue un fiel y
verdadero ministro de Dios. Luego dice que la palabra de Dios había
sido para él el gozo y la alegría de su corazón; es decir, que se
deleitaba en esa palabra, como David, que la compara con miel. (
Salmos 19:11 ; Salmos 119: 103 ) Ezequiel usa la misma manera de
hablar ( Ezequiel 2: 8 y Ezequiel 3: 1 ;) porque allí se le ordena al
Profeta que coma el volumen que se le presenta; y luego dice que
para él era como la miel en dulzura, porque abrazó la verdad con
ardiente deseo , y en privado adquirió tal competencia en la escuela
de Dios, que sus labores se volvieron luego públicamente útiles. Por
tanto, vemos cuán similar fue el caso de Jeremías y Ezequiel;
porque no sólo recitaban, como suelen hacer los que buscan
agradar al oído, lo que se les había enseñado, sino que se
convirtieron en discípulos del Espíritu Santo antes de convertirse en
maestros del pueblo. (146)
Sin embargo, cabe preguntarse, ¿cómo pudo la palabra de
Dios ser tan dulce y agradable para el Profeta, cuando aún estaba
tan llena de amargura? porque hemos visto en otra parte que el
santo hombre derramó muchas lágrimas, y había expresado el
deseo de que sus ojos fluyeran, como si fueran fuentes de agua.
Entonces, ¿cómo podrían coincidir estas cosas: el dolor y la tristeza
que sintió el santo por los juicios de Dios, y el gozo y la alegría que
ahora menciona? Hemos dicho en otra parte que estos dos
sentimientos, aunque aparentemente repugnantes, estaban
conectados entre sí en los Profetas; ellos, como hombres,
lamentaron y lamentaron la ruina del pueblo y, sin embargo, por el
poder del Espíritu, cumplieron con su oficio y aprobaron la justa
venganza de Dios. Entonces, la palabra de Dios se convirtió en gozo
para el Profeta, no es que no fuera tocado por un profundo
sentimiento por eldestrucción del pueblo, sino que se elevó por
encima de todos los sentimientos humanos, para aprobar
plenamente los juicios de Dios. Oseas dice lo mismo:
“Rectos son los caminos del Señor; los justos andarán en ellos,
pero los impíos tropezarán y caerán ". ( Oseas 14: 9 )
El Profeta ciertamente habla así, no de la palabra en sí, sino de
su ejecución; pero aún así el diseño es el mismo; porque el profeta
Oseas frena el libertinaje de la gente, porque se quejaban de que
Dios era demasiado rígido y severo. Rectos, dice, son los caminos
del Señor; los justos andarán en ellos, es decir, darán su
consentimiento a Dios y reconocerán que actúa correctamente,
incluso cuando castiga los pecados; pero los impíos tropezarán,
según lo que el Señor ha dicho en otro lugar:
"¿Son perversos mis caminos y no los tuyos?" ( Ezequiel 18:25
)
Porque decían que los caminos del Señor estaban torcidos,
porque ellos, siendo suaves y delicados, no podían soportar las
severas reprensiones que su propia maldad apartó de los santos
Profetas. Dios les responde y les dice que sus caminos no fueron
torcidos, ni espinosos, ni tortuosos, sino que la culpa fue del pueblo
mismo.
Ahora entendemos el significado real de este pasaje. El Profeta
sabía que nada era mejor que recibir todo lo que procedía de Dios; y
testifica que halló dulzura en la palabra de Dios.
Luego agrega: Porque en mí es llamado tu nombre, oh Jehová,
Dios de los ejércitos. Esta forma de hablar ocurre a menudo en las
Escrituras, pero en un sentido diferente. De hecho, el nombre de
Dios se invoca indiscriminadamente sobre todos los que son
considerados su pueblo. Como eraantes dado a toda la simiente de
Abraham, así es conferido en este día a todos los que están
consagrados a su nombre por el santo bautismo, y que se jactan de
ser cristianos e hijos de la Iglesia; y esto pertenece incluso a los
papistas. Somos llamados por su nombre, porque nos ha favorecido
con su gracia peculiar, porque la pureza del culto verdadero y
legítimo existe entre nosotros; los errores se han eliminado y su
simple verdad permanece; sin embargo, muchos hipócritas se
mezclan con los elegidos de Dios, de modo que en una iglesia
verdadera y bien ordenada, los réprobos son llamados por el
nombre de Dios; pero sólo los elegidos son verdaderamente
llamados por su nombre, como dice Pablo,
“Todo aquel que invoca el nombre del Señor, apártese de la
iniquidad” ( 2 Timoteo 2:19 )
En este caso hay una conexión mutua; porque invocar el
nombre del Señor, e invocar su nombre en cualquiera, equivale a lo
mismo. Por tanto, vemos que el nombre de Dios solo se invoca
verdadera y realmente a aquellos que no solo se jactan de ser fieles,
sino que también han sido regenerados por el Espíritu Santo.
Pero el Profeta aquí se refiere a su oficio cuando dice que el
nombre de Dios fue invocado sobre él; porque había sido elegido
para su oficio de maestro; no solo fue dignado con el título, sino que
fue realmente aprobado por Dios. Entonces percibimos ahora en
qué sentido dice que el nombre de Dios fue invocado sobre él,
incluso porque Dios le impuso la mano y resolvió emplearlo en la
obra de enseñar al pueblo. Pero hay muchos mercenarios en la
Iglesia, y aunque no corrompen ni adulteran abiertamente la verdad
de Dios, sin embargo, como dice Pablo, la predican para obtener
ganancias ( 2 Corintios 2:17 ) .Debe observarse que el nombre de
Dios fue llamado a Jeremías, porque Dios lo conocía como
verdadero y fiel; y no sólo había demostrado serlo a los hombres,
sino que había sido elegido por Dios para ser su fiel mensajero.
(147)
Hay énfasis en las palabras, oh Jehová, Dios de los ejércitos;
porque el Profeta sin duda se refiere aquí a la gloria de Dios, para
que con una mente elevada pudiera mirar hacia abajo, por así
decirlo, a tantos adversarios, que lo despreciaban con orgullo, ya
que era difícil llevar a cabo la guerra con todo el pueblo. Esta fue,
pues, la razón por la que habló de la gloria de Dios en términos tan
magníficos, al decir: Oh Jehová, Dios de los ejércitos. Sigue:
Y tus palabras fueron para mí para regocijo, y (o incluso) para
el gozo de mi corazón.
No hay ninguna objeción que el verbo, que en hebreo precede
al sustantivo “palabras”, esté en singular; es el idioma del idioma,
que es exactamente el mismo en galés. "Exultación" es el efecto
visible; “El gozo del corazón” es el sentimiento interior, la causa
oculta. Es común en las Escrituras mencionar primero el efecto y
volver a la causa. - Ed .
15. Tú lo sabes, Jehonah; Acuérdate de mí y visítame, y toma
venganza de mis perseguidores; Por tu gran sufrimiento hacia ellos ,
no me lleves; (Sepa que por ti he sufrido afrenta;
16. Halladas han sido tus palabras y las comí; Y tus palabras
eran para mí de alegría, incluso para la alegría de mi corazón;)
Debido a que llama en mí ha sido tu nombre, Jehová tú Dios de los
ejércitos.
- Ed .

V 17
Aquí el Profeta declara más plenamente que fue odiado por todos
gente porque agradó a Dios. Ciertamente, arremete contra la
impiedad de los que entonces gobernaban; aquí no reprende tanto a
la gente común como a los hombres principales, que ejercían
autoridad y administraban justicia; porque cuando habla de la
asamblea de los impíos, sin duda se refiere a los gobernantes
inicuos, ya que la palabra ‫סוד‬, sud, que significa secreto, también
significa concilio. Y David (o cualquiera que fuera el autor del salmo
sesenta y nueve) dice, no que él era un burro para el vulgo, sino que
los que estaban sentados a la puerta se burlaban de él ( Salmos
69:12 ), lo que significa que fue tratado con reproche por jueces
malvados, quienes poseían la autoridad principal. Así también en
este lugar, dice Jeremías, que no se sentó en el consejo de los
burladores. No es la misma palabra que en el primer Salmo; y ‫סוד‬,
sud, a veces se toma en un buen sentido, pero aquí en un mal
sentido; porque Jeremías habla de los profanos que desprecian a
Dios, quienes ridiculizan todo lo que se anuncia en el nombre de
Dios. (148)
Ahora era necesario que el santo hombre exasperara así a
estos hombres impíos, porque estaban a favor, crédito y autoridad
con el pueblo; y sabemos que los que estaban en el poder
deslumbran en cierto modo los ojos del vulgo con su esplendor.
Como entonces engañaron a los simples, el Profeta se quitó la
máscara y exclamó que no se sentaba en su consejo ni se
regocijaba con ellos. Al negar que estaba relacionado con ellos, da a
entender cuál era su conducta y modales. Por lo tanto, muestra que,
cualquiera que sea su dignidad, todavía eran los impíos
despreciadores de Dios, y sólo se burlaban. Lo mismo ocurre con
nosotros en este día, estamos bajo la necesidad de desenmascarar
directamente a esos gobernantes enmascarados, que están inflados
con su propio poder y fascinan al pueblo; pues los bufones de las
tabernas y las tabernas no se burlan de Dios tan
desenfrenadamente como esos cortesanos que, mientras consultan
sobre el estado de toda la tierra y deciden sobre los asuntos de
todos los reinos, parecenellos mismos poseían todo el poder de
Dios; y también sabemos que son profanos burladores. Casi
ninguna piedad o reverencia por Dios se encuentra en las cortes de
los príncipes; es más, especialmente en sus consejos, el diablo
reina, por así decirlo, sin control. Por lo tanto, a menudo nos vemos
obligados a hablar muy enérgicamente contra tales hombres sin
principios, que asumen falsamente el nombre de Dios, y con este
pretexto engañan a la gente común. Por esta necesidad Jeremías
se vio obligado a declarar que no había estado en la asamblea de
tales hombres.
Luego añade: Por tu mano (de la presencia de tu mano) me
senté aparte, porque de indignación me has llenado. Aquí Jeremías
confiesa que se había apartado del pueblo; pero lo hizo porque de
otra manera no podría haber obedecido a Dios. Algunos consideran
que la mano significa profecía y otros, un golpe; y por eso a menudo
se lo toma metafóricamente; pero estoy dispuesto a tomarlo por
mandato, "A causa de tu mano"; es decir, porque atendí a lo que tú
mandaste, ni tuve otro objeto que obedecerte. Por tanto, a causa de
tu mano, porque te miré y quise someterme por completo a tu
voluntad, me senté aparte
Este pasaje es especialmente digno de mención; porque el
Profeta estaba en Jerusalén entre los sacerdotes, y era uno de ellos,
como encontramos al principio de este libro. Aunque entonces era
sacerdote, se vio obligado a separarse y a renunciar a toda
conexión con sus colegas y hermanos. Como entonces este fue el
caso del santo Profeta, ¿por qué los papistas tratan de asustarnos
objetándonos nuestra separación, como si fuera el crimen más
atroz? nos llaman apóstatas, porque nos hemos apartado de sus
asambleas; En verdad, si Jeremías fue un apóstata, no debemos
avergonzarnos de seguir su ejemplo, ya que fue aprobado por Dios,
aunque se separó de todo el pueblo, y también de los sacerdotes
impíos. Vamos a estodía confesar abierta y valientemente que nos
hemos separado. Entonces hay una separación entre nosotros, y
una ciertamente irreconciliable; y malditos fuéramos nosotros, si
buscáramos una unión con los papistas. Por lo tanto, nos vemos
obligados de manera clara y abierta a repudiarlos y a mover cielo y
tierra en lugar de estar de acuerdo con ellos. Vemos que aquí hay
una regla prescrita por el Espíritu Santo por boca de Jeremías. Para
refutar entonces las exalumnas de quienes objetan nuestra
separación, este mismo pasaje es suficiente.
“Me senté aparte”, y en verdad, fue así; pero nadie puede decir
esto en este día; porque el Señor ha reunido para sí a muchos
maestros y muchos discípulos. Entonces, los que ahora profesan el
evangelio no se sientan aparte como Jeremías. Pero aunque todos
lo habían abandonado, sin embargo, él no dudó en no separarse de
todos. Pero si fuera necesario que cada uno de nosotros nos
separamos y vivamos separados, si Dios nos esparciera a cada uno
de nosotros por todas las regiones del mundo, de modo que nadie
fortaleciera y animara a otro, sin embargo, deberíamos permanecer
firmes, bajo la convicción de que nos sentamos separados a causa
de la mano de Dios. Que los papistas se quejen, pues, como les
plazca, de que estamos orgullosos y de que perturbamos la paz del
mundo entero, siempre que tengamos esta respuesta para dar: Que
nos sentamos aparte a causa de la mano de Dios, porque buscamos
obedecer a Dios. y seguir su llamado: por tanto, podemos
despreciar y despreciar con valentía y seguridad todos los reproches
con que nos cargan falsamente.
Luego agrega: Porque me has llenado de designación (149)
Confirma lo que dijo en el último versículo: que había comido la
palabra de Dios, que no se había conmovido un poco, sino que se
había encendido de celo por Dios. Porque no podemos realmente
ejecutar la comisión que se nos ha encomendado a menos que
seamos multados con indignación, es decir, a menos que el celo por
Dios arda interiormente, porque el oficio profético requiere tal fervor.
Luego agrega:
Ni me regocijé por tu mano.
Entonces todas las versiones conectan las palabras. La "mano"
significa, como dice Blayney , el impulso del espíritu profético. Ver 1
Reyes 18:46 ; Ezequiel 1: 3 . No se regocijó desconsideradamente
por su oficio, porque fue nombrado profeta. - Ed .
El significado puede ser: "Me has llenado de mensajes de
indignación". - Ed .

V 18
Antes de continuar, nos referiremos brevemente al significado del
pasaje. Jeremías ha mostrado antes que poseía un valor heroico al
despreciar todo el esplendor del mundo, y al no considerar nada a
aquellos hombres orgullosos que se jactaban de ser los gobernantes
de la Iglesia; pero ahora confiesa su debilidad; y no hay duda de que
a menudo lo agitaban diferentes pensamientos y sentimientos; y
esto nos pasa necesariamente a nosotros, porque la carne siempre
lucha contra el espíritu. Porque aunque el Profeta no anunció nada
humano cuando declaró la verdad de Dios, no estaba
completamente exento de dolor, temor y otros sentimientos de la
carne. Porque siempre debemos distinguir, cuando hablamos de los
profetas y los apóstoles, entre la verdad, que era pura, libre de todas
las imperfecciones, y sus propias personas, como comúnmente
dicen, o ellos mismos. Tampoco estaban tan perfectamente
renovados, pero que algún remanente de la carne aún permanecía
en ellos. Entonces Jeremías estaba en sí mismo perturbado por la
ansiedad y el miedo, y afectado por el cansancio, y deseaba
sacudirse la carga que sentía tan pesada sobre sus hombros.
Entonces estaba sujeto a estos sentimientos, es decir, como a sí
mismo; sin embargo, su doctrina estaba libre de todo defecto,
porque el Espíritu Santo guió su mente, sus pensamientos y su
lengua, de modo que no había nada humano en ella. losEl Profeta
ha testificado hasta ahora que fue llamado desde arriba, que había
asumido cordialmente el oficio que Dios le había encomendado y
que lo había obedecido fielmente; pero ahora vuelve en sí mismo y
confiesa que estaba agitado por muchos pensamientos, que
presagiaba la flaqueza de la carne, y no estaba libre de culpa. Este
es entonces el significado.
Él dice: ¿Por qué mi dolor es fuerte o duro? Insinúa que su
dolor no podría aliviarse con ningún remedio calmante. Alude a las
úlceras, que por su dureza repelen todos los emolientes. Y con el
mismo propósito añade: Y mi herida débil, como algunos la hacen,
porque es de ‫ אנש‬anesh, debilitarse; y de aquí es ‫ אנוש‬anush, que
significa hombre; y expresa su debilidad, como ‫ אדם‬adam, muestra
su origen, y ‫ איש‬aish, insinúa su fuerza y coraje. Otros traducen las
palabras, "y mi herida está llena de dolor"; y otros, "fuerte", como
antes había llamado fuerte a su dolor. Luego explica así lo que quiso
decir con los términos que usó: Se niega a ser curado.No hay duda,
como ya he insinuado, de que el Profeta aquí expresa
honestamente las perturbaciones de su propia mente, y muestra que
de alguna manera vacunado la maldad del pueblo era tan grande,
que no pudo ejecutar su oficio con tanta perseverancia como
debería haberlo hecho. (150)
Y añade : Serás para mí como el engaño de aguas
inconstantes. Me pregunto por qué algunos traducen las palabras:
"Me engañarás como aguas inconstantes ". La palabra puede ser en
verdad un adjetivo, pero sin duda debe traducirse como un
sustantivo, "Tú serás para mí como el engaño", y luego, "de aguas
infieles". es decir, de los que no fluyen continuamente: porque aguas
fieles o constantes son las que nunca faltan; como llaman los latinos
a una fuente inagotable cuyo manantial nunca se seca; por eso los
hebreos llaman fiel o constante a una fuente que nunca falla ni en
verano ni en sequía. Sobre elal contrario, llaman infieles a las aguas
que se secan, como cuando un pozo, que no tiene venas perennes,
se seca con gran calor; y tal también es a menudo el caso de
grandes corrientes. (151)
Ahora vemos la importancia de esta comparación: pero las
palabras son aparentemente muy singulares; porque el Profeta le
reprocha a Dios como si hubiera sido engañado por él, "Tú serás
para mí", dice, "como una esperanza vana y como aguas
engañosas, que se agotan durante el gran calor, cuando más se
necesitan". Si tomamos las palabras como parecen significar,
parecen rayar en la blasfemia; porque Dios no había testificado
antes sin razón, que él es la Fuente de agua viva; y había
condenado a los judíos por haber cavado para sí cisternas rotas y
haberlo abandonado a él, la Fuente de agua viva. Así lo habían
encontrado, sin duda, todos los que confiaban en él. Entonces, ¿qué
quiere decir Jeremías aquí al decir que Dios era para él como una
esperanza vana y como aguas que no continúan fluyendo? El
Profeta, sin duda, se refirió a otros más que a sí mismo; porque su
fe nunca había sido sacudida ni quitada de su corazón. Entonces
supo que nunca podría ser engañado; porque confiando en la
palabra de Dios, magnificó grandemente su llamamiento, no solo
ante el mundo, sino también con respecto a sí mismo; y su gloria,
que ya hemos visto, no procedía sino del sentimiento interior de su
corazón. El Profeta siempre tuvo plena confianza, porque confiaba
en Dios, que no podía avergonzarse; pero aquí, como he dicho,
miraba a los demás. Y ya hemos visto pasajes similares, y de aquí
en adelante seguirán expresiones similares.
No hay duda de que a menudo se alegaba con júbilo que el
Profeta era un engañador: “Que siga adelante y presente ante
nosotros las palabras de su Dios; ya parece que su jactancia es
vana al decir que hasta ahora ha hablado como profeta ”. Desde
entonces, los impíos acosaron así al Profeta, podría haberse
quejado con justicia de queDios no era para él como manantiales
perennes, porque todos pensaban que estaba engañado. Y
debemos tener siempre presente lo que dije ayer: que el Profeta no
habla aquí por su propio bien, sino en una rifa para reprender la
impiedad del pueblo. Por tanto, sigue:
¿Por qué mi llaga se ha vuelto perpetua, y mi golpe incurable,
negándose a ser curado?
Primero menciona "dolor", el efecto; luego el "derrame cerebral"
que lo provocó. Se refiere sin duda al estado de su mente: por eso,
"la llaga" y "el golpe" fueron el dolor y el dolor que experimentó. - Ed
.
Convirtiéndote te has vuelto como un engañador, como aguas
que no son constantes.
La palabra ‫ אכזכ‬no es sustantiva, sino un adjetivo, formado
como ‫ אכזר‬, violento. La cita de Chardin , hecha por Blayney , sobre
una ilusión en los desiertos de Arabia, ocasionada por los rayos del
sol en la arena, por la que aparece un vasto lago, está aquí fuera de
lugar, como aguas infieles o inconstantes, no irreales, es lo que se
expresa. La opinión de Calvin es sin duda correcta. - Ed

V 19
De esta respuesta de Dios podemos deducir más claramente el
designio del Profeta, ya que su propósito era, para probar más
plenamente al pueblo culpable, poner ante sus ojos como si fuera su
propia perversidad. Si hubiera hablado sólo de acuerdo con la
heroica elevación de su propia mente, para no parecer tocado por
ningún sentimiento humano, podrían haberlo ridiculizado como un
corazón duro o un fanático, porque así encontramos que los
orgullosos de este mundo hablan y piensan en los fielessiervos de
Cristo. Los llaman melancolía, los consideran insensibles, y como no
temen a la muerte ni se dejan llevar por los encantos de esta vida,
piensan que todo esto procede de una brutalidad brutal. Si el Profeta
hubiera cumplido entonces los deberes de su oficio, los impíos
podrían haberse burlado de su insensibilidad, pero deseaba exponer
su propia enfermedad, sus dolores, sus temores y sus ansiedades,
para poder así llevar a los judíos a ver las cosas bien. Esta
respuesta de Dios debería entonces estar relacionada con la queja
del Profeta, y así podemos aprender el significado del todo.
Dios da esta respuesta: Si te conviertes, yo te convertiré, para
que estés delante de mí. Es lo mismo que si hubiera dicho que fue
reprendido por el Señor porque fluctuaba en medio de las
conmociones del pueblo. Un pasaje similar se encuentra en el
octavo capítulo de Isaías. Allí, el Señor exhorta a su Profeta a
separarse del pueblo y a no conectarse con aquellos que a menudo
podrían haberlo molestado fácilmente, porque no continuaron en su
palabra; luego dice,
“Sella mi ley para mis discípulos, firma el testimonio” ( Isaías
8:12 )
como si hubiera dicho: "No tengas nada que ver ahora con un
pueblo tan perverso". Así también ahora habla el Señor: Si quieres
convertirte, es decir, si no te dejas guiar por los juicios falsos del
pueblo, ni escuchas lo que dicen de ti, sino que los desprecias con
valentía y perseveras en tu separación de ellos, Te convertiré, es
decir, con mi espíritu te fortaleceré de tal manera que puedan
comprender al fin que eres mi siervo fiel. Luego añade, para que
estés delante de mí . Por tanto, vemos más claramente cuál es el
significado de la palabra "volver" en la segunda cláusula, incluso
que el Profeta haría que su oficio fuera aprobado por Dios, por muy
clamorosos que pudieran ser los judíos; aunque se levantaron
tumulosamente contra él, sin embargo, él dice:ponte frente a mí.
Aquí está implícito un contraste en la palabra "estar de pie", porque
aunque el Profeta debería ser atacado más violentamente por las
palabras falsas de los hombres, Dios lo apoyaría y sostendría. El
resto lo aplazamos hasta mañana.

V 20
Como Jeremías podría haber objetado y dicho, que la carga era
demasiado pesada para él, si tan solo intentara derribar la
contumacia del pueblo, porque estaba solo, y hemos visto cuán
grande era la ferocidad y también la crueldad de su adversarios, -
como él podría haber evitado su comisión, siendo demasiado para
su fuerza, por eso Dios viene en su ayuda y le pide que se animen,
porque fue fortalecido por una ayuda del cielo, yo te he puesto, él
dice: para un muro fortificado de bronce para este pueblo La palabra
para "fortificado" es de ‫בצר‬, betsar; si fuera ‫ בצרה‬betsare, derivado
de ‫ צור‬tsur, para asediar, sería mucho mejor para este lugar. No sé si
el pasaje se ha corrompido; sin embargo, no me apartaré de la
lectura común. Como entonces los intérpretes están de acuerdo en
esto, no cambiaré nada; y de hecho la diferencia no es muy
importante. (153)
Vemos entonces lo que Dios quiso decir con estas palabras:
Como el Profeta estaba casi solo, y Dios le había ordenado que
luchara con muchos y poderosos enemigos, él promete estar de su
lado; como si hubiera dicho: “Aunque estés indefenso y desarmado,
y ellos estén provistos de riquezas y gran poder, serás como una
ciudad bien fortificada; ciertamente serás inexpugnable, a pesar de
todos sus ataques y de todo lo que puedan atentar contra ti ".
Pero Dios procede grados laicos; porque primero declara que
su Profeta sería como una muralla de bronce y fortificada, es decir,
como una ciudad invencible: porque al indicar una parte para el
todo, una muralla significa una ciudad inexpugnable. Luego sigue,
Ciertamente lucharán contra ti. Esta advertencia fue muy necesaria;
porque sin duda Jeremías estaba dispuesto a servir a Dios
ejerciendo autoridad sobre hombres dóciles y humildes, e
induciéndolos gentilmente a obedecer a Dios; pero se le recuerda
aquí que tendría muchas contiendas duras con gente rebelde. Ellos
lucharán, dice, contra ti . Vemos cómo Dios no promete comodidad
a Jeremías, ni le da la esperanza de una suerte mejor en el futuro;
pero, al centrario, lo exhorta a pelear; ¿y por qué? porque el pueblo
no quiso llevar el yugo de Dios, sino que se enfureció contra él. Pero
sigue otra promesa : No te vencerán ni te vencerán.
De hecho, era necesario que Jeremías por sí mismo molestara
a los judíos; porque nada les habría resultado más agradable que su
silencio; y el objeto de todos sus intentos fue llevarlo a la
desesperación. Pero no sin razón se dice que luchan con él; porque
es contrario a la naturaleza que los hombres resistan a Dios y se
pongan en su contra cuando él los invita a él; porque, ¿qué puede
ser más natural que el mundo entero se apresure hacia Dios?
Entonces es algo monstruoso que los hombres se opongan a Dios,
es más, que se levanten furiosamente contra él, cuando
amablemente los llama a sí. De ahí que Dios haga aquí a los judíos
los autores de todo este disturbio. Porque puesto que cargaron al
Profeta con las calumnias más perversas, como hemos visto, y
dijeron que era un hombre turbulento y confundió todas las cosas
con su morosidad, Dios aquí muestra, por otra parte, que todas las
conmociones y los derechos se les debe atribuir, porque deben
haber recibido obedientemente la doctrina que se les ha presentado.
Pero aunque esto se le dijo a Jeremías sólo una vez, sin
embargo, la condición de todos los siervos de Dios está aquí ante
nosotros como en un espejo; porque no pueden realizar lo que Dios
les ordena sin tener queenfrentarse a numerosos y graves ataques;
porque el mundo nunca está tan dispuesto a obedecer a Dios, pero
la mayor parte resiste furiosamente y, en la medida de lo posible,
sofoca la palabra de Dios y frena a sus ministros.
Él declara la razón: Porque estoy contigo para salvarte y para
librarte (154) Con estas palabras, Dios exhorta a su Profeta a orar;
porque sabemos lo peligrosa que es la seguridad en uno mismo
para todos los hijos de Dios, y especialmente para los maestros.
Como entonces tienen una necesidad permanente de la ayuda de
Dios, se les exhorta a que recurran a la soledad y la oración. Este es
el significado de las palabras que Dios usa: Yo estoy contigo; como
si hubiera dicho: “Verdaderamente no te mantendrás por ti mismo, ni
por tu propio esfuerzo, ni serás un vencedor llevando a cabo la
guerra tú mismo; pero debes aprender a huir hacia mí ”. Luego
sigue:
20. Y te pondré para este pueblo por muro de bronce,
fortificado; Y pelearán contra ti, pero no te vencerán; Por medio de ti
habrá que ser , Para guardar para ti y para ti rescate, dice Jehová.
"Salvar" era preservarlo de las manos de sus enemigos; pero si
caía en sus manos, lo rescataría. Y esta última idea se expresa más
plenamente en el siguiente versículo:
Sí, te libraré de la mano de los malignos y te libraré de las
garras de los terribles.
- Ed .

V 21
Este versículo no contiene nada nuevo, pero es una confirmación de
la promesa que hemos visto. Dios había prometido estar con
elProfeta; ahora muestra que había suficiente fuerza en su mano
para librarlo. Por mucho que los judíos pudieran oponerse a él, Dios
declara aquí que solo él sería suficiente para derribarlos. Por tanto,
vemos que hay más expresado en estas palabras que en lo que él
había dicho antes, estaré contigo para librarte; ahora muestra el
acto mismo como con el dedo. Te libraré Él había prometido su
ayuda; ahora dice que su ayuda sería lo suficientemente fuerte
como para librarlo de las manos de sus enemigos.
Primero dice, de mano de los impíos, que los judíos supieran
que todos sus disfraces de nada les servirían, porque fueron
condenados por boca de Dios. En segundo lugar, los llama fuertes,
para que el Profeta no se sienta aterrorizado por su poder, como
solía ser el caso. Porque es muy difícil para nosotros para no ser
molestado, cuando nos asalta en vísperas lado ry, y cuando las
amenazas y peligros están en nuestro camino. Entonces aquí Dios
le recuerda a Jeremías a tiempo, que tendría que luchar con los
fuertes y valientes, pero que toda su fuerza para oponerse a él sería
inútil, porque la ayuda divina sería mucho más fuerte. Ahora sigue -


Viejo Testamento

J 16

V 2
Este es un nuevo discurso, que sin embargo no es diferente a
muchos otros, excepto en este particular, que el Profeta no debía
casarse con una esposa ni engendrar hijos en la tierra. Pero en
cuanto al tema general, repite ahora lo que a menudo había dicho
antes. y confirmado en muchos lugares. Pero la prohibición de
casarse estaba llena de significado; era para mostrar que el pueblo
estaba totalmente entregado a la destrucción. La ley de la creación
del hombre, sabemos, fue esta,
"Aumenta y multiplica". ( Génesis 1:22 ; Génesis 8:17 ; Génesis
9: 1 )
Como entonces la humanidad está perpetuada por el
matrimonio, aquí, por el contrario, Dios muestra que esa tierra era
indigna de esta bendición común e incluso general de la que disfruta
toda la raza humana. Es lo mismo que si hubiera dicho: "De hecho,
todavía viven, pero les espera una rápida destrucción, porque los
privaré del favor universal que hasta ahora he mostrado a toda la
humanidad".
El matrimonio es la preservación de la raza humana: no te
tomes esposa y no engendres hijos. Por tanto, vemos que en la
persona de Jeremías Dios quiso mostrar a los judíos que merecían
ser exterminados de la tierra. Esta es la importancia de esta
profecía.
Sin embargo, cabe preguntarse si el Profeta no estaba casado.
Pero esto no tiene nada que ver con el tema, porque recibió
estamando en una visión; y aunque no pudo haber sido soltero, aún
podría haber proclamado esta profecía, que Dios le había prohibido
casarse y engendrar hijos. Al mismo tiempo, creo que era probable
que el Profeta. no estaba casado, porque así como caminaba
desnudo, y como llevaba en el cuello un yugo, así también su
celibato podría haber sido destinado a ser, por así decirlo, una
representación viva, para producir un efecto sobre los judíos. Pero,
como ya he dicho, no debemos discutir sobre este asunto. Cada uno
tiene entonces la libertad de juzgar como le plazca, sólo sugiero lo
que estime más probable.

V 4
Pero la razón por la que Dios prohibió a su Profeta casarse es la
siguiente, porque todos fueron consignados a la destrucción. De ahí
que aprendamos que aquí no se recomienda el celibato, como
algunos tontos han imaginado por lo que aquí se dice; pero es lo
mismo que si Dios hubiera dicho: “No hay razón para que alguien se
proponga engendrar descendencia, o piense que esto le
beneficiaría: todo el que sea sabio se abstendrá de casar, como ha
muerte ante sus ojos, y está como cerca de su tumba ". La
destrucción, pues, de todo el pueblo, y la desolación y soledad de
toda la tierra, son las cosas que Dios manifiesta en estas palabras.
Al mismo tiempo, no están amenazados con una muerte
común, pues dice que iban a morir por la muerte de las
enfermedades . Luego denuncia sobre ellos una languidez continua,
que les haría consumir el mayor dolor: súbito. la muerte hubiera sido
más tolerable; y por eso David dice, mientras se queja de la
prosperidad de los impíos, que
"No hubo bandas en su muerte". ( Salmos 73: 4 )
Y lo mismo se encuentra en el libro de Job, que
"En un momento descienden a la tumba",
es decir, que florezcan y prosperen durante la vida y luego
mueran sin ningún dolor. ( Job 21:13. ) Por eso, Julio César, poco
antes de ser asesinado, llamó a este tipo de muerte feliz,
(εὐθανασίαν,) porque pensó que era una cosa feliz morir de repente.
Y esto es lo que se implanta en los hombres por naturaleza. Por eso
Jeremías, para ampliar la venganza de Dios, dice que morirían por
muerte de enfermedades; (155) es decir, que se desgastarían con
los dolores diarios y se consumirían hasta morir.
Agrega: No serán lamentados ni sepultados , como hemos visto
en otras partes, y veremos más adelante ( Jeremías 22: 0 ), que es
prueba de una maldición cuando los muertos no son sepultados y
cuando nadie lamenta su muerte: porque es un deber común de la
humanidad para los parientes y amigos que sobreviven, llorar por
los muertos y enterrarlos. Pero el Profeta también parece querer
decir algo más. Ciertamente no excluyo esto, que Dios los privaría
del honor del sepukure y del luto; pero también parece dar a
entender que la destrucción de los hombres sería tan grande que no
habría nadie para realizar estos oficios de humanidad. Porque
lamentamos a los muertos cuando se nos permite el ocio; pero
cuando muchos mueren en la guerra, no se lamentan
individualmente, y luego confundió sus cadáveres, y una tumba no
es suficiente para tal número. El Profeta quiere decir que tan grande
sería la matanza en Judea, que nadie sería enterrado, que nadie se
lamentaría. El verbo que usa significa propiamente lamentarse, que
es más que llorar: y ya hemos dicho en otra parte, que en esos
países había más ceremonias que entre nosotros; pues todos los
orientales eran muy dados a diversas gesticulaciones; y por eso no
se saciaron con lágrimas, sino que añadió lamentación, como si
estuvieran desesperados.
Pero el Profeta habla de acuerdo con las costumbres de la
época, sin aprobar este exceso de dolor. Como no solían llorar
simplemente por los muertos, sino también manifestar su dolor con
lamentación, él dice: “Sus oficios cesarán ahora, porque no habrá
tumbas suficientes para tantos miles; y entonces, si alguien desea
llorar , ¿por dónde empezaría? " También sabemos que el corazón
de los hombres se endurece cuando muchos mueren por pestilencia
o guerra. La importancia del conjunto es que la ira de Dios no se
moderaría, porque de alguna manera vaciaría la tierra al expulsarlos
a todos, para que no quedara ninguno. Dios ciertamente preservó a
los elegidos, aunque por así decirlo por milagro; y luego los
conservó en el exilio como en una tumba, cuando fueron sacados de
su propio país.
Luego agrega: Que serían como estiércol sobre la faz de la
tierra . Habla con reproche de sus cadáveres, como si hubiera dicho:
"Serán la putrefacción de la tierra". Como entonces por su fe habían
contaminado la tierra durante su vida, Dios declara que después de
la muerte se volverían fétidos como estiércol. De ahí que
aprendamos, como he dicho antes, que fue una evidencia de la
maldición de Dios, cuando los cadáveres se dejaron sin enterrar;
porque así como Dios nos ha creado a su propia imagen, así en la
muerte tendría alguna evidencia de la dignidad y excelencia con la
que nos ha favorecido más allá de los animales brutos, aún para
permanecer. Sin embargo, sabemos que los castigos temporales
suceden incluso a los fieles, pero se vuelven para su bien, porque el
salmista se queja de que los cuerpos de los piadosos fueron
arrojados y se convirtieron en alimento para las aves del cielo. (
Salmos 79: 2 ) Aunque esto es cierto, estas dos cosas no son de
ninguna manera inconsistentes, que es una señal de la ira de Dios
cuando los muertos no son enterrados, y que un castigo temporal no
daña a los elegidos de Dios; porque todos los males, como es bien
sabido, resultan ellos para siempre.
Se añade: A espada y de hambre serán consumidos; es decir,
unos perecerán a espada y otros de hambre, según lo que hemos
visto antes,
“Los de espada, a espada; aquellos para el hambre, para el
hambre ". ( Jeremías 15: 2 )
Luego menciona lo que ya nos hemos referido, Sus cadáveres
serán de alimento para las bestias de la tierra y para las aves del
cielo (156) Aquí insinúa, que sería un signo manifiesto de su
venganza, cuando los judíos suspiraban en sus miserias, cuando la
espada consumió a algunos de ellos y el hambre destruyó a otros, y
no solo eso, sino cuando otra maldición después de la muerte los
siguió, porque el Señor castigaría sus cadáveres al no permitir que
fueran enterrados. Ya he dicho cómo debe entenderse esto; porque
los juicios de Dios en cuanto a los réprobos son evidentes; pero
cuando los piadosos y los justos caen bajo un castigo similar, Dios
convierte en bueno lo que parece ser en sí mismo la señal de una
maldición. Aunque el hambre es señal de una maldición, y también
la espada, sabemos que muchos de los hijos de Dios perecen por
hambre y por la espada. Pero en los castigos temporales esta
modificación debe recordarse siempre: que Dios se muestra a sí
mismo como un Juez justo en cuanto a los impíos y los impíos; - y
que si bien humilla a su propia gente, todavía no está enojado con
ellos, sino que consulta su beneficio, de modo que lo que es en sí
mismo adverso para ellos se vuelve en su beneficio.
Por muertes de desperdicios morirán; No serán lamentados ni
enterrados; Serán como estiércol sobre la faz de la tierra: sí, a
espada y de hambre serán consumidos, y sus cadáveres serán para
comer al ave del cielo y a la bestia de la tierra.
La última parte es una explicación más completa de lo que iba
a suceder. "Como estiércol", así el siríaco; estaban esparcidos como
estiércol. Debían ser arrojados aquí y allá, para ser devorados por
aves y bestias rapaces. - Ed.

V 5
Como a Jeremías se le prohibió al principio del capítulo tomar
esposa, porque una terrible devastación de toda la tierra estaba muy
cerca; Así que ahora Dios confirma lo que había dicho
anteriormente, que la matanza sería tan grande, que no se hallaría a
nadie que realizara el oficio común de lamentar a los muertos: al
mismo tiempo, insinúa ahora algo más grave: que los que
perecieron ser indigno de cualquier tipo de cargo. Como había dicho
antes, "Sus cadáveres serán arrojados a las" bestias de la tierra ya
las aves del cielo "; por eso ahora en este lugar insinúa, que sus
muertes serían tan ignominiosas, que serían despojadas del honor
de una tumba, y serían enterradas, como se dice en otro lugar,
como asnos.
Pero cuando Dios prohíbe a su Profeta llorar, no debemos
entender que se refiera a un exceso de dolor, como cuando Dios
intenta moderar el dolor, cuando nos quita a nuestros padres,
nuestros parientes o nuestros amigos; porque el tema aquí no es el
sentimiento privado de Jeremías. Dios solo declara que la tierra
estaría tan desolada que apenas uno sobreviviría para llorar a los
muertos.
Él dice: No entres en la casa del duelo. Algunos interpretan
‫ מרזה‬, merezach , una fiesta funeraria; y es probable, no, se puede
deducir del contexto, que tales fiestas se hicieran cuando alguien
estaba muerto. (157) Y la misma costumbre que vemos ha sido
observada por otras naciones, pero con un propósito diferente.
Cuando los romanoscelebraban una fiesta fúnebre, su objetivo era
sacudirse el dolor y convertir a los muertos en dioses. Por eso
Cicerón condena a Vatinio, porque vino vestido de negro a la fiesta
de Q. Arrio, (Orat. Pro L. Mur.) Y en otra parte dice que se reían de
Tuberonis y que en todas partes se le repugnaba, porque cubría las
camas con pieles de cabra. , cuando Q. Maximus hizo un banquete
por la muerte de su tío Africanus. Entonces estas fiestas estaban
llenas de regocijo entre los romanos; pero entre los judíos, según
parece, cuando lamentaban a los muertos, que eran sus parientes,
invitaban a los niños ya las viudas, para que pudiera haber algún
alivio a su dolor.
Sea como fuere, Dios insinúa con este lenguaje figurado que
los judíos, cuando perecieran en gran número, serían privados de
esa práctica común, porque no eran dignos de tener supervivientes
que lloraran por ellos.
No vayas, dice, a lamentarte, ni te muevas por ellos (158) y
¿por qué? Porque he quitado de este pueblo mi paz, es decir, toda
prosperidad; porque bajo el término paz, los judíos incluían todo lo
que era deseable. Dios entonces dice que les había quitado la paz,
y su paz, porque había declarado maldita a esa nación inicua. Luego
agrega que le había quitado su bondad y misericordia. (159) Porque
el Profeta podría haber planteado una objeción y haber dicho que
esto no era consistente con la naturaleza de Dios, quien testifica que
está listo para mostrar misericordia; pero Dios responde a esta
objeción e insinúa que ahora no había lugar para la bondad y la
misericordia, porque la impiedad de la gente había pasado toda
esperanza. Sigue -
Porque apartada tengo mi paz de este pueblo, dice Jehová,
también mi misericordia y mis misericordias.
Aquí se da una razón para las prohibiciones anteriores: el
Profeta no debía mostrar ningún favor, ni bondad a la gente, ni
simpatía por ellos: porque Dios les había quitado su "paz", que
significa aquí su favor, y también su misericordia o su benignidad,
como algunos dicen la palabra, y su compasión. - Ed.

V 6
Persigue el mismo tema: dice que todos morirían
indiscriminadamente, tanto la gente común como los hombres
principales, que nadie estaría exento de la destrucción; porque Dios
haría una gran matanza, tanto de las clases inferiores como también
de las superiores, que se destacaron en riqueza, honor y dignidad;
Morirán grandes y pequeños. A menudo sucede en los cambios que
los grandes son castigados; y a veces el caso es que la gente
común muere, mientras que los nobles se salvan: pero Dios declara,
que tal sería la destrucción, que sus enemigos no harían ninguna
diferencia entre la gente común y los rangos superiores, y que si
escapaban del manos de sus enemigos, la pestilencia o el hambre
probarían su ruina.
Y añade : No los enterrarán, ni se golpearán el pecho por ellos;
y luego, no se comerán ni se harán calvos por ellos (160) El Profeta
no menciona esto para elogiar lo que hizo la gente; tampoco
consideró que al respecto observaran el mandato de la ley; porque
Dios les había prohibido imitar las costumbres corruptas de los
paganos. ( Levítico 21: 1 ) Ya hemos dicho, que los orientales eran
muy dados a las ceremonias externas, por lo que no había
moderación en sus lamentaciones: por eso Dios quiso corregir este
exceso. Pero el Profeta aquí no respeta el mandamiento de que los
judíos debían moderar su dolor, ¿entonces qué? Él quiso mostrar,
como yoYa les he recordado, que las matanzas serían tan grandes,
que - causarían dureza e insensibilidad, siendo tan inmensas que
aturdirían los sentimientos de los hombres. Cuando alguien muere,
amigos y vecinos se encuentran y muestran respeto a su memoria;
pero cuando prevalece la pestilencia, o cuando todos mueren de
hambre, la mayor parte se endurece y se olvida de sí misma y de los
demás, y ya no se observan los oficios de la humanidad. Entonces
Dios muestra que tal sería la devastación de la tierra, que los judíos,
como insensibles y endurecidos, ya no se lamentarían unos por
otros. En resumen, muestra que, junto con estas terribles matanzas,
prevalecería entre los judíos tal insensibilidad y dureza, que ningún
marido pensaría en su esposa, y ningún padre en sus hijos; pero
que todos ellos estarían tan asombrados por sus propios males
como para llegar a ser como las fieras.
Dice además: No se cortarán ni se arrancarán el cabello, como
solían hacer. Estas cosas se mencionan, como se hacía
comúnmente; por tanto, no se puede concluir que fueron aprobados
por Dios; porque el propósito de Dios no era pronunciar un juicio
sobre sus lamentos, sobre el arrancamiento del cabello o sobre sus
incisiones. De hecho, es cierto que estas prácticas procedían de los
sentimientos impetuosos de los hombres y eran muestras de
impaciencia; pero como he dicho, Dios no habla aquí de lo que era
lícito, sino de lo que los hombres solían hacer.
En cuanto a la parte en la que dice que le había quitado su
bondad y misericordia, no quiere decir que haya cambiado de
naturaleza, sino que su objetivo era cortar la ocasión a todos los que
pudieran quejarse; porque los hombres, sabemos, siempre que la
mano de Dios los aprieta con fuerza, para hacerlos lamentar
correctamente sus miserias, están rígidamente dispuestos a decir
que Dios los visita con demasiada severidad. Por tanto, muestra que
eran indignos de bondad y misericordia.Al mismo tiempo, les
recordó que no había razón para que los hipócritas abrigaran
esperanza alguna, porque las Escrituras a menudo alaban la
bondad de Dios y su misericordia; porque como acumularon
pecados sobre pecados, Dios no pudo hacer otra cosa que llegar a
un extremo con ellos.
Ellos no serán enterrados ellos ni lamento por ellos.
Luego, los dos verbos finales se traducen como impersonales:
Y no habrá corte ni calvicie para ellos.
El galés es una versión literal del hebreo:
(lang. cy) Ac nid ymdorrir ac nid ymfoelir drostynt.
Nada puede ser mucho más literal. El primer verbo está en
Hithpael, por lo que el galés está; porque al igual que el hebreo tiene
una forma recíproca para sus verbos. El último verbo también está
en galés en esta forma; pero no tiene por qué ser así, porque podría
ser, (lang. cy) ac ni foelir - Ed.

V 7
Con respecto al séptimo versículo, (161) podemos aprender de él a
lo que ya me he referido, - que los judíos hacían fiestas funerarias,
para que los niños y las viudas pudieran recibir algún alivio a su
dolor; porque el Profeta lo llama la copa de las consolaciones,
cuando los amigos asistieron amablemente; también tenían algunas
gesticulaciones ridículas; porque sin duda los que lloraban a los
judíos a menudo provocaban risas. Pero vemos que los hombres
competían entre sí al lamentarse por los muertos; porque se
consideró una vergüenza no mostrar dolor por la muerte de sus
amigos. Cuando las lágrimas no fluían, cuando los parientes más
cercanos no lloraban por los muertos, los consideraban inhumanos;
por eso fue que hubo muchodisimulo en su duelo; y se consideró
tontamente un alivio extender la copa del consuelo. Pero como he
dicho antes, el Profeta aquí no señaló lo que era correcto, sino que
tomó prestadas sus palabras de lo que se practicaba comúnmente.
Sigue -
7. Y no repartirán pan al doliente, para consolarlo de los
muertos; ni les darán de beber la copa de los consuelos, cada uno
por su padre y por su madre.
Blayney cita a Jerome, quien dice: "Era habitual llevar
provisiones a los dolientes y hacer un entretenimiento, que los
griegos llaman περιδειπνα, y la parentalia latina ". - Ed.

V 8
Aquí el Profeta se refiere a otras fiestas, donde prevalecía la
hilaridad. El significado entonces es, - que la gente fue entregada a
la destrucción, de modo que nada era mejor que apartarse de ellos
lo más posible. Así que Jeremías tiene prohibido ir a ellos, para que
no sea su asociado ni en el gozo ni en el dolor; como si hubiera
dicho: 'No tengas más nada que ver con este pueblo; si se lamentan
por sus muertos, déjelos, porque no son dignos de ningún acto de
bondad; y si hacen fiestas alegres, aléjate de ellos, porque toda
relación con ellos es maldita ”. Ahora entendemos por qué el Profeta
habló de dolor, lamentación y duelo, y luego mencionó la alegría.
Luego agrega:

V 9
Este versículo contiene una razón para lo anterior: que toda
conexión con ese pueblo sería maldita. Sin embargo, afirma una
cosa más expresamente: que llegó el momento en queya privado de
toda alegría; porque los impíos, incluso cuando Dios los amenaza
más terriblemente, se fortalecen en su seguridad, por eso Dios tenía
la intención de darles algún presagio, para que pudieran saber antes
de tiempo que las calamidades más tristes estaban cerca, por las
cuales todo gozo y alegría debían ser recibidos. ser quitado.
Luego dice que el Dios de los ejércitos y el Dios de Israel
habían hablado. Al mismo tiempo, los privó de toda esperanza,
aunque se llamó a sí mismo el Dios de Israel. Los hipócritas solían
despreciar el poder de Dios o abusar de su bondad. Si Dios no los
hubiera detenido, no hubieran considerado nada lo que los profetas
amenazaban; y como asi Porque despreciaron, hasta donde
pudieron, el poder de Dios. Por eso Dios dice que es el Dios de los
ejércitos. Pero cuando no pudieron en su orgullo y arrogancia, como
si fuera el poder de Dios, entonces se fueron a otro asilo; se
prometieron a sí mismos que los trataría con indulgencia; y así se
engañaron a sí mismos. Por lo tanto, por otra parte, Dios se llama
aquí Dios de Israel, para que ellos supieran que de nada les sirvió
que había adoptado la simiente de Abraham; porque no eran hijos
de Abraham, sino extranjeros, ya que se habían apartado de su
piedad y fe. Esto sirvió de prefacio.
Ahora bien, cuando dice: ‫ הנני‬, enni : Miradme, él muestra que
los judíos no tenían razón para retrasar el tiempo y entregarse a una
confianza; porque la venganza ya había llegado. Mírame, dice, así
se presenta y testifica que ya está preparado para ejecutar su juicio.
Mírame, dice, quitando de este lugar, delante de tus ojos y en tus
días, etc .; su destrucción ocurriría en poco tiempo y ante sus ojos.
Quito, dice, la voz de gozo y la voz de gozo, (162) la voz del novio y
la voz de la novia Aquí, indicando una parte para el en conjunto,
insinúa que se convertirían en muertos en lugar de vivos; porque la
permanencia de la raza humana se preserva por el matrimonio, ya
que en la descendencia la humanidad es como si hubiera nacido de
nuevo, que de otra manera perecería diariamente. Desde entonces
no quedaba más tiempo para los matrimonios, era una señal de
destrucción final. Esto es lo que el Profeta insinúa, cuando dice, que
Dios haría cesar la voz del novio y de la novia, para que no hubiera
más felicitaciones. Sigue, -

V 10
Él muestra aquí lo que hemos visto en otros lugares: que el pueblo
se halagaba en sus vicios, de modo que no podía ser convertido por
ninguna amonestación, ni ser llevado por ningún medio al
arrepentimiento. Era una gran ceguera, no, incluso una locura, no
examinarse a sí mismos, cuando fueron heridos por la mano de
Dios; porque la conciencia debería haberles sido como mil testigos,
condenándolos inmediatamente; pero apenas se encontró a nadie
que examinara su propia vida; y luego, aunque Dios los probó
culpables, apenas uno de cada cien se sometió humilde y
alegremente a su juicio; pero la mayor parte murmuraba y clamaba
cada vez que sentía los azotes de Dios. Este mal, como muestra
Jeremías, prevaleció entre el pueblo; y lo mismo mostró en el quinto
capítulo.
Por eso dice Dios: Cuando declares estas palabras a este
pueblo, y ellos dirán: ¿Por qué ha hablado Jehová contra nosotros
toda esta gran maldad? ¿Cuál es nuestra iniquidad? ¿Cuál es
nuestro pecado, para que se enfurezca tanto contra nosotros, como
si hubiéramos obrado mal contra él? Sin duda, Dios tenía la
intención de obviar con el tiempo lo que esa gente perversa podría
haber dicho, porque sabía que poseían una disposición indomable .
Como entonces supo que serían tan refractarios que no recibirían
reproches, confirma a su propio Profeta, comoaunque había dicho:
“No hay razón para que su perversidad te desanime; porque
inmediatamente se opondrán a ti y te tratarán como a quien les
comete un agravio grave; ellos protestarán contigo y negarán que
deban ser considerados culpables de tan grandes crímenes; si,
entonces, de manera petulante desechan tus amenazas, no hay
razón para que te desanimes, porque tendrás una respuesta
preparada para ellos ".
Ahora vemos cómo los hipócritas no ganaron nada, ya sea por
sus evasiones, o por levantarse desenfrenadamente contra Dios y
sus profetas. Al mismo tiempo, a todos los maestros se les recuerda
aquí su deber, no vacunar cuando tienen que ver con hombres
orgullosos e intratables. Como apareció en otra parte, donde Dios
ordenó a su Profeta que se pusiera una fachada descarada, para
que pudiera enfrentarse audazmente con todos los insultos del
pueblo; ( Jeremías 1:18 ) lo mismo ocurre aquí, te dirán, es decir,
cuando los amenaces, no cederán alegremente, sino que
contendrán como si los hubieras acusado injustamente, porque
dirán , “¿Cuál es nuestro pecado? ¿Cuál es nuestra iniquidad?
¿Cuál es la maldad que hemos cometido contra Jehová nuestro
Dios, para que declare este gran mal contra nosotros? ” Así vemos
que los hipócritas desahogan su ira no solo contra los siervos de
Dios, sino contra Dios mismo, no es que profesen abierta y
claramente hacerlo así. Pero, ¿cuál es el efecto cuando no pueden
soportar ser corregidos por la mano de Dios, sino resistir y
demostrar que no soportan la corrección con una mente resignada?
¿No prueban suficientemente que se rebelan contra Dios?
Pero Jeremías describe aquí gráficamente el carácter de
aquellos que lucharon con Dios, porque no se atrevieron a negar por
completo que eran malvados, sino que atenuaron hasta donde
pudieron su pecado, como Caín, quien no se atrevió a afirmar que
era inocente , porque estaba consciente de haber hecho mal; y la
voz de Dios, "¿Dónde está tu¿hermano?" fortaleció la voz de la
conciencia, pero mientras tanto no dejó de proferir esta queja,
"Mayor es mi castigo de lo que puedo soportar". ( Génesis 4: 9 )
Así también Jeremías presenta a la gente hablando, “Oh, ¿cuál
es nuestra iniquidad? ¿y cuál es el pecado que hemos cometido
contra Jehová nuestro Dios, para que hable contra nosotros este
gran mal? ” No dicen que no tuvieran culpa alguna, sólo objetan que
la atrocidad de sus pecados no fue tan grande como para hacer que
Dios se enojara tanto con ellos y los visitara con un castigo tan
grave. Luego exageraron el castigo para poder obtener alguna
cobertura para ellos mismos; y sin embargo, no dijeron que eran
inocentes o libres de toda falta, sino que hablan de sus iniquidades y
pecados como si hubieran dicho: “Ciertamente confesamos que hay
algo que Dios puede reprender, pero no reconocemos tal masa de
pecados e iniquidades que le hicieron tronar así contra nosotros ".

V 11
Pero luego dice : Les responderás, porque tus padres me
abandonaron; fueron tras dioses extranjeros, los sirvieron y los
adoraron; y a mí me abandonaron y mi ley no guardaron, y habéis
hecho peor (163) Dios en primer lugar acusó a sus padres, no que el
castigo debería haber caído sobre sus hijos, a menos que siguieron
la maldad de sus padres, pero el los hombres de esa época
merecían plenamente ser visitados con el juicio que merecían sus
padres. Además de bien conocida es esa declaración, que Dios
cuenta las iniquidades de los padres a sus hijos; ( Éxodo 20: 5 ;
Éxodo 34: 7 ; Deuteronomio 5: 9 ) y actúa así con justicia, porque
con justicia podría ejecutar venganza por los pecados de toda la
raza humana, de acuerdo con lo que dice Cristo,
"Sobre ti vendrá la sangre de todos los piadosos, desde el justo
Abel hasta Zacarías, el heredero de Baraquías". ( Mateo 23:35 ;
Lucas 11:51 )
Así, entonces, la Escritura a menudo declara que los hijos
serán castigados con sus padres, porque Dios en un momento u
otro requerirá una cuenta de todos los pecados, y así enmendará su
larga paciencia, porque mientras espera a los hombres e invita
amablemente ellos con su paciencia para arrepentirse, por lo que
cuando no ve esperanza, inflige todos sus azotes. Por tanto, no es
de extrañar que los niños sean castigados con más severidad
después de que la iniquidad ha prevalecido durante muchas edades.
Por tanto, vemos que estas dos cosas no son incompatibles:
que Dios conecta el castigo de los hijos con el de sus padres y que
no castiga a los inocentes. De hecho, vemos esto cumplido,
“El alma que pecare, esa morirá; los hijos no llevarán la
iniquidad de sus padres, ni el padre la iniquidad de su hijo ”(
Ezequiel 18: 4 )
porque Dios nunca une a los hijos con sus padres a menos que
sean sus asociados en la maldad. Pero, sin embargo, no hay nada
que impida que Dios castigue a los hijos por los pecados de sus
padres, especialmente cuando continuamente se precipitan
precipitadamente hacia pecados peores, cuando los hijos, como
veremos más adelante, superan a sus padres en todo tipo de
maldades.
Aprendemos además de este pasaje, que presentan una vana
pretensión quienes alegan contra nosotros los ejemplos de los
Padres, como vemos que lo hacen ahora los que están bajo el
Papado; por el escudo ellosEste es el que se levanta valientemente
contra nosotros: que imiten los ejemplos de los padres. Pero Dios
declara aquí que eran dignos de doble castigo los que no se
arrepintieron cuando vieron que sus padres habían sido impíos y
transgresores de la ley.
Notemos ahora los pecados que menciona Dios: dice que lo
habían abandonado . Que la gente no podía dar ninguna excusa
para ir a la astronomía , como los infelices paganos, a quienes no se
había enviado ningún Profeta ni se había dado ninguna ley. De ahí
que los paganos tuvieran alguna excusa más que los judíos. La
verdad con respecto a todos era que todos eran apóstatas, porque
Dios había unido a la raza humana a sí mismo, y todos los que
seguían supersticiones fueron justamente acusados del pecado de
apostasía; Había aún una mayor atrocidad de maldad en el pueblo
judío, porque Dios había puesto ante ellos su ley, habían sido
educados como en su escuela, sabían lo que era la verdadera
religión, eran capaces de distinguir al Dios verdadero de dioses
ficticios. Ahora vemos el significado de la expresión, Me han
abandonado: y se repite dos veces, porque era necesario probar así
a los judíos culpables, para que se les tapara la boca; porque hemos
visto que así se despertarían de su insensibilidad, en la medida en
que nunca se habrían rendido ni reconocido sus pecados si no
hubieran sido obligados.
Él dice además, que fueron tras dioses extranjeros, los sirvieron
y los adoraron. Ahora esta declaración realza de nuevo sus
pecados, porque los judíos prefirieron sus propias invenciones al
Dios verdadero, quien con tantas señales y testimonios había
manifestado su gloria y hecho conocido su poder entre ellos. Como
entonces Dios había testificado abundantemente de su poder, no
era de ninguna manera una ingratitud soportable en ellos seguir a
dioses extraños, de quienes solo habían oído hablar. Los paganos
en verdad se jactaban en vano de sus ídolos y difundían muchas
fábulas para atraer a los infelices a una adoración falsa y corrupta,
pero los judíossabía quién era el Dios verdadero. Creer en las
fábulas de los paganos, en lugar de la ley y su propia experiencia,
¿no era ésta la impiedad más vil? Esta fue entonces la razón por la
que Dios se quejó de que adoraban a dioses extranjeros.
Luego agrega: Les sirvieron y adoraron. El verbo servir es
usado a menudo por los hebreos para expresar adoración, como
hemos dicho en otra parte; y así se refuta la insensatez de los
papistas que niegan ser idólatras, porque adoran pinturas y estatuas
con dulla, es decir, con servicio, si podemos rendirlo así, y no con
latria, como si la Escritura condenara la idolatría. nunca usé este
verbo. Pero Dios condena aquí a los judíos porque sirvieron a
dioses extraños, porque dieron crédito a las falsas y vanas ficciones
de los paganos; y luego agrega la acción exterior, que se postraron
ante sus ídolos.
Al final de este versículo, muestra cómo había sido
abandonado, incluso porque no guardaron su ley. Luego confirma lo
que ya he dicho, que por este motivo hubo una peor apostasía entre
los judíos, porque ellos habían abandonado a sabiendas y
voluntariamente la fuente de agua viva, como hemos visto en el
segundo capítulo: por tanto, la simple ignorancia no es lo que es
reprendido aquí, como si hubieran pecado por error o falta de
conocimiento, pero hubieran rechazado la adoración de Dios como
si fuera intencionalmente. El resto lo aplazaré hasta mañana.
11. Entonces diles: Porque vuestros padres me abandonaron ,
dice Jehová, y anduvieron tras dioses ajenos, y los sirvieron y se
postraron ante ellos: Sí, me abandonaron y mi ley no guardó,
12. Y os habéis hecho malvados por hacer peor que vuestros
padres; Porque he aquí que andan, cada uno, según las
resoluciones de sus propios corazón malvado, para no escucharme.
En la primera parte se expone la conducta de sus padres; en el
segundo, la conducta de sus padres y la suya propia. Y su "peor"
conducta fue no escuchar la voz de Dios por parte de sus Profetas. -
Ed .

V 12
Ayer me vi obligado a dejar inconclusas las palabras del Profeta.
Dijo que los hijos eran peores que sus padres, y dio la razón:
Porque siguieron la maldad de su corazón malvado y no escucharon
a Dios , parece haber dicho antes lo mismo de los padres: entonces
se podría preguntar: ¿Por qué dice que a los hijos les fue peor que a
sus padres y pronuncia peor sus pecados? Ya hemos visto que los
pecados empeoraron ante Dios, cuando los hijos se fortalecieron en
la maldad siguiendo el ejemplo de sus padres. También debemos
notar que no solo se les había presentado la ley, sino que también
se les enviaba a menudo profetas, quienes agregaban sus
reprensiones: y esto es lo que parece haber expresado Jeremías al
final del versículo, diciendo que no escucharon, aunque los Profetas
les hablaban a diario. Fue entonces su obstinación lo que Dios
castigó tan severamente: habían imitado a sus padres malvados, y
luego no solo habían despreciado, sino que también por su
obstinada maldad habían rechazado todas las advertencias que les
daban los Profetas.

V 13
Luego sigue una condenación, te expulsaré, dice, o te trasladaré, de
esta tierra a una tierra que no conoces, ni a tus padres, porque
habían seguido a dioses desconocidos y fueron tras invenciones
propias y ajenas. Dios ahora declara que él sería el vindicador de su
propia gloria, llevándolos a una tierra desconocida para ellos y sus
padres. Inmediatamente agrega, Allí serviréis a otros dioses día y
noche.Debemos prestar atención a este tipo de castigo, porque
nada podría haberles ocurrido peor a los judíos que verse obligados
a adoptar formas de adoración falsas y corruptas, ya que era una
negación de Dios y de Religion verdadera. Como esto parece difícil
a primera vista, algunos lo mitigan, como si el culto a dioses
extraños fuera esa servidumbre a la que fueron reducidos cuando se
convirtieron en sujetos de idólatras: pero esto es demasiado remoto.
Por lo tanto, no dudo de que Dios los abandonó, porque habían
violado la adoración pura y verdadera, y habían ido tras las muchas
abominaciones de los paganos; y así demuestra que eran dignos de
ser tratados así, que se habían contaminado en todos los sentidos, y
como si se hubieran sumergido en las profundidades de todo lo
abominable: y es ciertamente probable que fueran conducidos por
constreñimiento a ceremonias impías. , cuando los caldeos tenían el
poder de tratarlos, como solían hacerlo , como esclavos, sin ninguna
medida de humanidad. Por tanto, es una conjetura probable que se
sintieran atraídos por supersticiones, y eso interminablemente; de
modo que no solo se vieron obligados a adorar a dioses falsos, sino
que también se vieron obligados a hacerlo por medio del deporte, ya
que diariamente triunfaban sobre ellos como sus conquistadores.
Y él confirma esta cláusula con lo que sigue, Porque no lo haré,
etc. , porque el relativo ‫ אשר‬asher, debe tomarse aquí como una
partícula causante, Porque no te mostraré favor ni misericordia; es
decir, no volveré el corazón de tus enemigos para ser propicio o
amable contigo. (164) Con estas palabras, Dios muestra que no sólo
los castigaría sometiéndolos a sus enemigos o permitiéndoles ser
llevados al exilio; pero que habría un castigo adicional haciendo que
sus enemigos fueran crueles con ellos; porque Dios puede domar la
ferocidad de los hombres o, cuando le plazca, puede despertarlos a
una ira mayor y crueldad, cuando es su propósito usarlos como
azotes.
Ahora entendemos todo el diseño de lo que dice el Profeta, que
los judíos que se habían negado a adorar a Dios en su propia tierra
serían llevados a Caldea, donde serían obligados, gimiendo o
descansando, para adorar a dioses extraños, y que sin fin ni límites.
Ahora sigue:

V 14
Jeremías parece prometer aquí un regreso a los judíos; y así el
pasaje se expone comúnmente, como si se interpusiera un
consuelo, en el que sólo los fieles están interesados. Pero considero
que el pasaje es mixto, que el Profeta, en parte, habla en términos
severos del terrible exilio que predice, y que en parte combina algún
consuelo; pero me parece que a este último tema se refiere
indirectamente el Profeta. Por tanto, creo que se trata de una
ampliación de lo que había dicho. Esto debe tenerse en cuenta. Él
había dicho: "Te expulsaré de esta tierra y te enviaré a una tierra
desconocida para ti y tus padres". Ahora sigue una circunstancia
que aumentó el dolor del destierro: sabían cuán cruel era esa
servidumbre de la que Dios había librado a sus padres. Su condición
era peor que cien muertes, cuando fueron empujados a sus trabajos
serviles; y también, cuando se les negó toda justicia, y cuando su
descendencia desde el seno materno fue condenada a muerte.
Como entonces sabían cuán cruelmente habían sido tratados sus
padres por los egipcios, la comparación que él afirma muestra más
plenamente el espantoso castigo que les aguardaba, porque su
redención sería mucho más increíble.
Ahora percibimos lo que el Profeta quiso decir, como si hubiera
dicho: "Vosotros sabéis por lo que vinieron vuestros padres, incluso
de un horno de bronce, como se dice en otra parte, y por así decirlo
desde el fondo de la muerte, para que esa redención sea recordada
hasta el fin del mundo; pero ahora Dios te arrojará a un abismo más
profundo que el de Egipto, del cual fueron librados tus padres; y
cuando desde allí te redima, será un milagro mucho más maravilloso
para tu posteridad, de modo que casi extinguirá, o al menos
oscurecerá el recuerdo de la primera redención: ya no se dirá más,
Live does Jehová, que sacó a los hijos de Israel de Egipto, porque el
cautiverio egipcio fue mucho más soportable que lo que será este
último; porque seréis hundidos como en las regiones infernales; y
cuando Dios te libere de allí, será una obra mucho más maravillosa
". Este lo considero el verdadero significado del Profeta. (165)
Sin embargo, su objetivo era al mismo tiempo, indirectamente,
darles alguna esperanza de su futura redención; pero esto no lo hizo
abiertamente. Entonces debemos considerar lo que el Profeta tenía
en mente, incluso para herir a los judíos, como he dicho, con terror,
para que supieran que estaba cerca un mal más grave que el que
sufrieron sus padres en Egipto, quienes sin embargo, había sido
oprimido de la manera más cruel. Entonces su liberación anterior se
volvería oscura y no se celebraría como antes, aunque sin embargo
era una evidencia del maravilloso poder de Dios.

V 15
Pero se dirá más bien: Viva Jehová, porque ha traído a su pueblo de
la tierra del norte; y por eso, porque habrá menos esperanza para ti,
cuando los caldeos te sometan y dispersen como un cuerpo
despedazado, y cuando el nombre de Israel se extinga, cuando el
culto de Dios sea subvertido y el Templo destruido. Por tanto,
cuando todas las cosasparezca que no hay remedio, este cautiverio
será mucho más terrible que aquel por el cual sus padres habían
sido oprimidos. Por lo tanto, cuando Dios te restaure, será un
milagro mucho más notable. Y que el Profeta aprovechó la ocasión
para darles alguna esperanza del favor de Dios, puede deducirse
del final del versículo, cuando dice: Y los haré volver a su propia
tierra; pero la copulativa debe traducirse como un partícula
condicional, como si hubiera dicho: Cuando les devuelva la tierra
que les di a sus padres , ahora sigue:

V 16
Algunos explican esto de los apóstoles; pero es totalmente ajeno al
tema: piensan que Jeremías persigue aquí aquello de lo que había
comenzado a hablar; porque no dudan de que él había estado
hablando en el último versículo de una liberación futura pero
próxima, a fin de levantar a los hijos de Dios en una confianza
alegre. Pero ya he rechazado este significado, porque su exposición
no está bien fundada. Pero si se concede que el Profeta había
profetizado de la liberación del pueblo, no se sigue que Dios
continúe con el mismo tema, porque vuelve inmediatamente a las
amenazas, como verán; y la alegoría también es demasiado remota
cuando habla de cazadores y pescadores; y como se hace mención
de 'colinas y montañas, parece aún más claro que el Profeta
amenaza a los judíos y no les promete ningún alivio en sus miserias.
Por tanto, relaciono todas estas cosas juntas de una manera
sencilla; porque, habiendo dicho que el mal que los judíos pronto
tendrían que soportar sería más grave que la servidumbre egipcia,
ahora agrega una razón como confirmación:
He aquí, dice, les enviaré muchos pescadores para que los
junten por todas partes. Menciona a los pescadores, ya que atraían
a los hijos de Israel de todos los rincones a sus redes.Luego
compara a los caldeos con los pescadores, que avanzarían por toda
la tierra de tal manera que no dejarían a nadie excepto a algunos de
los más innobles, a quienes también se llevaron después; ya los
pescadores les añade cazadores. Algunos entienden por enemigos
armados pescadores, que mataron a espada a los vencidos; y
consideran que los cazadores eran los que estaban dispuestos a
perdonar la vida a muchos ya llevarlos al destierro; pero esto parece
demasiado refinado. Sencillo es el punto de vista que he expuesto,
que a los caldeos se les llamaba pescadores, porque iban a vaciar
toda la tierra de sus habitantes, y que se les llamaba cazadores,
porque los judíos, habiendo sido esparcidos aquí y allá, y se
volverían fugitivos sin embargo, se puede descubrir en los
recovecos de las rocas y las rocas.
Las dos similitudes son sumamente adecuadas; porque el
Profeta muestra que los caldeos no tendrían mucho problema en
capturar a los judíos, ya que los pescadores solo tendían sus redes;
no se arman contra los peces, ni hay necesidad; y luego todos los
peces que toman se apoderan fácilmente de ellos, porque no hay
resistencia. Así, entonces, muestra que los caldeos obtendrían una
victoria fácil, porque tomarían a los judíos como peces que son
atraídos por redes. Esta es una cosa. Luego, en segundo lugar, dice
que si se adentraran en los recovecos de las montañas, que si se
escondieran en cavernas o hoyos, sus enemigos serían como
cazadores que siguen a las fieras en los bosques y en otros lugares
poco frecuentados; no hay zarzas, ni espinas, ni ningún obstáculo
que les impida avanzar, empujados por un fuerte impulso; así, de la
misma manera, no se ocultarían recovecos de montañas a los
caldeos, ni cavernas donde los judíos pudieran esconderse, porque
todos serían tomados. Vemos, por tanto, que confirma por dos
semejanzas lo que había dicho en un versículo anterior. Luego
agrega:

V 17
El Profeta ahora muestra que la terrible calamidad de la que había
hablado sería una justa recompensa por la maldad del pueblo;
porque sabemos que los profetas fueron investidos con el Espíritu
de Dios no simplemente para que pudieran predecir lo que vendría,
porque eso habría sido muy malo; pero una doctrina estaba
relacionada con sus predicciones. Por lo tanto, los profetas no solo
predijeron lo que haría Dios, sino que al mismo tiempo agregaron
las causas. Entonces ahora se agrega una doctrina como
condimento de la profecía; porque el Profeta dice que la destrucción
de los judíos estaba cerca, porque durante mucho tiempo habían
provocado en gran manera la ira de Dios. Como no hay fin a las
evasiones de los hipócritas, de acuerdo con lo que observamos
ayer, Dios aquí les recuerda su juicio, como si hubiera dicho: “Esto
es suficiente, él conoce sus iniquidades y es un juez idóneo. ; por
eso, en vano se disputan, y en vano tratan de excusar o atenuar su
falta ".
Por eso dice que los ojos de Dios estaban en todos sus
caminos; y menciona todos sus caminos, porque no habían ofendido
una sola vez, o de una manera, sino que habían agregado pecados
a los pecados. Tampoco están escondidos, dice: el Profeta presiona
el asunto en su atención; porque si hubiera permitido sus falsas
pretensiones, no habrían puesto fin a las excusas. Por tanto, dice
que sus caminos no fueron encubiertos, ni sus iniquidades ocultas a
los ojos de Dios. Ahora sigue una confirmación:

V 18
Jeremías no introduce aquí nada nuevo, pero prosigue con el tema
que observamos en el último versículo: que Dios no trataría con
tanta severidad con los judíos, porque le agradaba un rigor extremo,
o porque había olvidado su propia naturaleza o el pacto que había
hecho con Abraham, sino porque los judíos se habían convertido
extremadamente obstinado en su maldad. Así como entonces había
dicho que los ojos de Dios estaban en todos sus caminos, ahora
agrega que los recompensaría como se merecían.
Pero cada palabra debe ser considerada: Él dice ‫ראשונה‬
rashune, que traduzco "Desde el principio". Algunos lo expresan de
manera más oscura, "al principio", primero los recompensaré. La
palabra significa antes y se refiere al tiempo. El Profeta, entonces,
no tengo ninguna duda, quiere decir lo que ya me he referido, que
Dios castigaría a los padres y a sus hijos, y así reuniría en una masa
sus antiguas iniquidades. Hemos citado de la ley que Dios
recompensaría en el seno de los hijos los pecados de sus padres; y
también hemos citado esa declaración de Cristo,
"Vendrá sobre ti sangre justa desde Abel hasta Zacarías, hijo
de Baraquías". ( Mateo 23:35 ; Lucas 11:51 )
El Profeta ahora repite lo mismo: que Dios, al asignar a los
judíos su recompensa, juntaría, por así decirlo, todas las iniquidades
que habían sido enterradas durante mucho tiempo, de modo que
incluiría a los padres y a sus hijos en una sola. Ate, y junte todos sus
pecados, para poder consumirlos como si estuvieran en un montón.
De esta manera explico el término "Desde el principio". (166)
Luego agrega, El doble de sus iniquidades y sus pecados El
Profeta no quiere decir que habría un exceso de severidad, como si
Dios no considerara correctamente lo que los hombres merecen;
pero "doble" significa medida justa y completa, según se dice en
Isaías 40: 2 ,
"El Señor ha recompensado el doble por todos sus pecados";
es decir, suficientemente y más, (satis superque) como dicen
los latinos. Allí Dios asume el carácter de un padre y, según su gran
bondad, dice que los judíos habían sido más que suficientemente
castigados. Así también en este lugar, al hablar de castigo, llama a
eso doble, no lo que excedería los límites de la justicia, sino porque
Dios se mostraría a ellos de manera diferente a lo que había hecho
antes, cuando los soportó pacientemente; como si hubiera dicho:
“Los castigaré al máximo; porque no habrá remisión, ni indulgencia
ni misericordia ". Vemos, pues, que lo que aquí está diseñado es
sólo un rigor extremo, que sin embargo era justo y correcto; porque
si Dios hubiera castigado cien veces más severamente incluso a
aquellos que parecían haber pecado levemente, su justicia no
podría haber sido cuestionada como si hubiera actuado con
crueldad. Dado que los judíos, entonces, habían pecado de tantas
maneras y durante tanto tiempo y habían pecado tan gravemente,
Dios no pudo haber sido considerado demasiado severo cuando les
dio su recompensa; y lo llama doble porque no omitió nada para
llevarlo a la máxima severidad. Probablemente también alude a los
enemigos como ministros de su venganza, cuya crueldad sería más
atroz de lo que pensaban los judíos, que imaginaban algunos
remedios leves para los pecados leves, como decimos, Il n'y faudra
plus retourner, o tote outre .
Menciona pecados e iniquidades, porque Jeremías los había
presentado antes diciendo: “¿Cuál es nuestra iniquidad? y cual es
nuestro pecado? Aunque no pudieron exculparse por completo,
continuaron alegando algunas pretensiones para que no parecieran
ser del todo malvados. Pero aquí Dios declara que eran
completamente inicuos e impíos; y agrega una confirmación, que
habían contaminado la tierra con los cadáveres de sus
abominaciones El Profeta menciona una cosa en particular, porque
si hubiera hablado en general, los judíos habrían levantado un
clamor y dicho, que no estaban conscientes de ser tan malvados .
Para que luego pudiera traer el asuntoa casa de ellos, les muestra
por así decirlo con el dedo que su pecado de ninguna manera era
excusable, porque habían contaminado la tierra de Dios con sus
supersticiones; han contaminado, dice, mi tierra . Exagera su crimen
al decir que han contaminado la tierra santa. De hecho, la tierra es
de Dios y su plenitud. ( Sal ms 24: 1 ) Por eso se podría decir con
justicia de todo el mundo, que la tierra de Dios se contamina cuando
los hombres actúan en ella de forma impía. Pero aquí Dios distingue
a Canaán de otros países, porque estaba dedicado por así decirlo a
su nombre. Como Dios entonces había apartado esa tierra para sí
mismo, para que fuera adorado allí, dice, han contaminado mi tierra.
Y añade, con los cuerpos muertos de sus abominaciones que t
es probable que él llama sus canales sacrificios. Porque aunque en
apariencia sus supersticiones se asemejaban a la adoración
verdadera y legítima de Dios, sabemos que los sacrificios que Dios
había ordenado fueron condimentados por su palabra como con sal;
por tanto, eran de buen olor y fragancia delante de Dios. En cuanto
a los sacrificios ofrecidos a los ídolos, eran cadáveres fétidos, eran
mera podredumbre, pero la ceremonia era completamente similar.
Pero Dios no mira la forma externa, porque la obediencia es mejor
ante él que todos los sacrificios. ( 1 Samuel 15:22. ) Por tanto,
vemos que debe entenderse un contraste entre los cadáveres y el
olor dulce que poseían los sacrificios lícitos. Porque así como los
sacrificios, ofrecidos correctamente de acuerdo con el imperio de la
ley, agradaron a Dios y se decía que eran de olor agradable, así las
víctimas ofrecidas supersticiosamente sin tener un mandato de Dios
a su favor, se llamaron cadáveres inmundos.
Y dice además: Con sus impurezas han llenado mi heredad. La
tierra de Canaán se llama la herencia de Dios en el mismo sentido
en que la tierra antes se llamaba su tierra. Pero en esta segunda
cláusula se expresa algo más, ya que es la forma habitual de
amplificación de las Escrituras. De hecho, fue algo doloroso quela
tierra dedicada a Dios debería estar contaminada; pero cuando dice:
Esta es mi herencia, es decir, la tierra que elegí para habitar con mi
pueblo, para que sea para mí como una especie de habitación
terrenal, y que esta tierra fue multada con contaminaciones, era algo
totalmente intolerable. Nosotros ahora, entonces vemos que los
Judios estaban tan embridado y comprobado que en vano trataron
de escapar, o cree que ganar nada evasivas, por su impiedad era
intolerable un nd merecía ser más severamente castigado por Dios.
No seguiré adelante, porque es un nuevo discurso.
Venema da la mejor exposición de este pasaje, desde Jeremías
16:14 hasta el final, lo considera una profecía de la restauración del
pueblo de Babilonia. Los "pescadores" y "los cazadores", en
Jeremías 16:16 , él considera a los individuos empleados por Dios
para reunirlos de los países a los que habían sido dispersados,
como Zorobabel, Josué, Esdras y Nehemías. Conecta este versículo
más especialmente con la última parte de Jeremías 16:17 .
Habiendo declarado que sus caminos no serían ocultos de Dios en
su dispersión, el Profeta se refiere a su iniquidad anterior como si no
les hubiera sido escondida, y luego dice en el nombre de Dios: "Y
primero recompensaré el doble de su iniquidad", etc. , eso es antes
de que los restaure. Estos dos versículos se pueden traducir así, la
primera línea está conectada con el versículo anterior:
17. Porque mis ojos estarán en todos sus caminos. No me fue
encubierta, ni de mis ojos fue encubierta su iniquidad;
18. Y primero recompensaré doblemente su iniquidad y su
pecado, porque han contaminado mi tierra con la vileza de sus
abominaciones, y han multado mi heredad con sus abominaciones.
Como el versículo anterior está en tiempo futuro, así también la
primera línea en Jeremías 16:17 . Las "cosas detestables" eran sus
ídolos. La versión de la Septuaginta es, "con los cadáveres
(θνησιμαίοις) de sus abominaciones"; de la Vulgata, "con las
carroñas (morticinis) de sus ídolos"; y del siríaco, "con los sacrificios
de sus ídolos". La interpretación de Blayney es "por la vileza de sus
odiosas prácticas". La palabra "canales" se deriva del Targum. Las
prácticas idólatras son evidentemente las cosas a las que se hace
referencia. - Ed

V 19
Lo que el Profeta ha dicho hasta ahora puede parecer contrario a las
promesas de Dios, y totalmente subversivo del pacto que había
hecho con Abraham. Dios había elegido para sí mismo un pueblo de
todo el mundo, ahora, cuando este pueblo era pisoteado, ¿qué
podían suponer los más perfectos de los fieles sino que ese pacto
fue anulado, ya que Dios había resuelto destruir a los judíos y borrar
su nombre? ? Esta fue entonces una prueba sumamente dolorosa y
suficiente para sacudir las mentes más fuertes. El Profeta, por tanto,
vuelve ahora al tema y evita esta tentación; y al ver a los hombres
desesperados, se vuelve a Dios y habla del llamado de los gentiles,
que fue suficiente para eliminar por completo ese escollo que he
mencionado con respecto a la apostasía y la ruina del pueblo
elegido. Ahora percibimos el significado del Profeta.
Cuando alguien lee todo el capítulo, puede pensar que
Jeremías se vuelve abruptamente para dirigirse a Dios; pero lo que
he dicho debe tenerse en cuenta, porque su propósito era
fortalecerse a sí mismo ya los fieles contra el pensamiento que he
mencionado, que de otro modo habría sacudido la fe de todos ellos.
Y muestra lo que es mejor hacer en un estado de cosas turbulento y
oscuro, porque Satanás busca nada más que involucrarnos en
disputas variadas e intrincadas,y es un disputador agudo, sí, y un
sofista; también estamos muy dispuestos a recibir lo que él pueda
sugerir, y así sucede que los pensamientos que obtenemos nosotros
mismos o que recibimos con demasiada facilidad cuando son
ofrecidos por el artificio de Satanás, a menudo nos abruman.
Entonces, no hay mejor remedio que romper tales disputas y volver
nuestros ojos y todos nuestros pensamientos a Dios. Esto hizo el
Profeta cuando dijo: Oh Jehová, a ti vendrán las naciones
Ahora vemos que Jeremías opone la conversión de los gentiles
a la destrucción que él había denunciado antes; porque la verdad de
Dios y su misericordia estaban tan conectadas con la salvación del
pueblo elegido, que su destrucción parecía aniquilarlos. Por lo tanto,
el Profeta establece en oposición a esto la conversión de los
gentiles, como si hubiera dicho: “Aunque la raza de Abraham
perezca, el pacto de Dios no falla, ni hay disminución de su gracia,
porque él convertirá a todos los Gentiles para sí mismo ". Si alguien
objeta y dice que aunque los gentiles se conviertan, el pacto de Dios
no podría haber sido válido y perpetuo, a menos que la posteridad
de Abraham fueran herederos de la gracia que Dios le había
prometido. A esto hay una respuesta pronta, porque cuando Dios
volvió a los gentiles a sí mismo, se acordó de su promesa, a fin de
reunir una Iglesia para él tanto de los judíos como de los gentiles, ya
que también sabemos que Cristo vino a proclamar la paz a a los de
lejos ya los de cerca, según enseña Pablo. ( Efesios 2:17. )
Jeremías luego incluye en el llamamiento de los gentiles lo que se
dice en otra parte:
“Un remanente según la elección de gracia”. ( Romanos 9: 5 )
Es un argumento de mayor a menor; “Dios no retendrá sólo a
unos pocos hombres, sino que reunirá para sí a los que ahora
parecen estar dispersos por todo el mundo; mucho más entonces
todos esosde la raza de Abraham, que son elegidos por Dios, sean
salvos; y aunque la gran parte del pueblo perezca, el Señor, que
conoce a su propio pueblo, no permitirá que perezca ni siquiera en
el peor estado de las cosas ".
Pero a medida que la lucha era difícil, que llama a Dios su
fortaleza, y la fortaleza, y refugio. Dice ‫ עזי ומעזי‬ozi vemozi, ma force
et forteresse, porque las dos palabras provienen de la misma raíz, y
no podemos traducirlas en latín de manera adecuada. Luego llama a
Dios su fuerza y su fortaleza, pero ambas palabras se derivan de un
verbo que significa ser fuerte. Luego agrega, mi refugio en el día de
la aflicción. Vemos aquí que Dios, según las circunstancias, está
adornado con nombres, que son adecuados para darnos confianza
y, por así decirlo, para armarnos con el propósito de soportar todos
los asaltos de las tentaciones. , porque no había suficiente fuerza y
poder en esa clara declaración, "Oh Jehová, los gentiles vendrán a
ti", pero como el Profeta fue reducido a los mayores apuros, y, como
he dicho, su fe ha sido grandemente Probado, llama a Dios su
fuerza, su fortaleza y su refugio en el día de la aflicción; como si
hubiera dicho: “Ahora es el momento en que descubro cuán
necesaria es tu protección, tu fuerza, tu poder; porque aunque mis
actuales miserias y la ruina que se aproxima me desanimen, tú
serás para mí un refugio ”.
Pero él dice que los gentiles vendrían de los confines de la
tierra (167) Aquí también se debe observar un contraste; porque los
judíos al principio adoraron a Dios, como en un rincón oscuro; pero
él dice: "Cuando esa tierra expulse a sus habitantes, todas las
naciones vendrán, no solo de los países vecinos, sino también de
los extremos de la tierra". Agrega, que los gentiles dirían,
seguramente la falsedad dejó a nuestros padres poseídos; era
vanidad, no había nada de provecho en ellos . Poseer, aquí significa
lo mismo que heredar; porque sabemos que la propia herencia es
valiosa para él; y los hombres soncomo si estuvieran fijos en sus
granjas y campos. Como entonces los gentiles, antes de ser
iluminados, pensaban que su principal felicidad estaba en sus
supersticiones, el Profeta dice aquí, a modo de concesión, que
poseían falsedad, como si se dijera: “Nuestros padres se creían
bienaventurados y felices cuando adoraban ídolos y sus propios
inventos ". Por tanto, era su herencia, es decir, no pensaban nada
mejor ni más deseable que abrazar sus ídolos y sus errores; pero
era una falsedad, dice, es decir, cuando pensaban que tenían una
herencia gloriosa era sólo una imaginación tonta; era, en suma,
vanidad, y no había nada útil ni provechoso en ellos. Esta confesión
prueba la conversión de los gentiles por evidencias externas.
Cuando ofendemos a Dios, no solo en secreto, sino también con
malos ejemplos, el arrepentimiento requiere confesión. De ahí que el
Profeta muestre un cambio en los gentiles, porque ellos mismos
reconocerían que sus padres habían sido engañados por
supersticiones; porque aunque pensaban que estaban actuando
correctamente, sólo estaban bajo la influencia de inusiones y
fascinaciones.
Pero no hay duda de que el Profeta aquí condena
indirectamente a los judíos, porque no se habían apartado de los
pecados de sus padres, aunque habían sido amonestados con
frecuencia. Entonces vendrán los gentiles , y la ignorancia de sus
padres no les impedirá confesar que ellos y sus padres fueron
culpables ante Dios. Desde entonces, el obstáculo que por
deliberada maldad retenía a los judíos, no prevalecía con los
gentiles, parecía evidente cuán grande era la contumacia del
pueblo, que no podía ser persuadido de abandonar los malos
ejemplos de sus padres. Ahora comprendemos lo que el Profeta
quiere decir y con qué propósito introdujo esta oración. Sigue -

V 20
Algunos explican frígidamente este versículo, como si el Profeta
dijera que los hombres son doblemente necios, que se forman
dioses de madera, piedra, oro o plata, porque no pueden cambiar su
naturaleza; porque cualquier cosa que los hombres puedan
imaginar, la piedra sigue siendo piedra, la madera sigue siendo
madera. Entonces, el sentido que obtienen de las palabras del
Profeta es este: que no son dioses ideados por las tontas
imaginaciones de los hombres. Pero el Profeta razona de otra
manera: "¿Puede el que no es Dios hacer un dios?" es decir,
"¿puede el que ha sido creado ser el creador?" Nadie puede dar,
según el proverbio común, lo que no tiene; y no hay en el hombre
poder divino. De hecho, vemos cuál es nuestra condición; no hay
nada más frágil y perecedero: así como el hombre es todo vanidad y
no tiene nada sólido en sí, ¿puede crearse un dios? Este es el
argumento del Profeta: se extrae de lo absurdo, para que los
hombres puedan reconocer al fin, no sólo su presunción, sino su
monstruosa locura. Porque cuando a alguien se le pregunta sobre
su condición, necesariamente debe confesar que es una criatura y
que también es, como han dicho los antiguos, todo animal efímero,
que su vida es como una sombra. Dado que entonces los hombres
están obligados, por el estado real de las cosas, a hacer tal
confesión, ¿cómo es que se atreven a formarse dioses para sí
mismos? Dios no crea un dios, crea a los hombres; ha creado a los
ángeles, ha creado los cielos y la tierra, pero sin embargo no pone
su poder para crear un nuevo dios. Ahora hombre, ¿qué es él? nada
más que vanidad; y, sin embargo, creará un dios aunque no sea
Dios. (168)
No hay duda de que el Profeta aquí, como con un nuevo rigor,
ataca audazmente a los judíos. Porque parece evidente que, cuando
esta tentación lo asaltó: "¿Qué puede significar esto? ¿Qué
sucederá finalmente cuando Dios rechace la raza de Abraham a
quien había elegido?" se volvió hacia Dios: pero ahora, habiendo
recuperado la confianza, arremete contra los impíos y dice: ¿ Puede
el hombre crear dioses para sí mismo sin ser un dios? El cambio en
el número no debe considerarse extraño; porque cuando hay una
declaración indefinida, el nmnber se cambia a menudo, tanto en
griego como en latín. Si alguna persona en particular fuera
destinada, el Profeta no habría dicho, Y ellos mismos no son dioses;
pero como él habla de la humanidad en general e indefinidamente,
la oración se lee mejor cuando dice: “¿Hará el hombre un dios? y
ellos ”, es decir, los hombres,“ no son dioses ”. Esta observación la
he agregado, porque es probable, que aquellos que consideran
ídolos como la intención en la última cláusula se hayan descarriado
por el cambio que se hace en el número. Sigue, -
¿Se hará el hombre dioses? Pero no son dioses.
Como el futuro a menudo se puede representar potencialmente,
la mejor versión sería esta:
¿Puede el hombre hacerse dioses cuando no son dioses?
Es decir, ¿puede convertir en dioses a quienes no son dioses?
Esta es, en mi opinión, una continuación de la confesión en el
versículo anterior, que rindo de la siguiente manera:
“En verdad, la falsedad heredaron nuestros padres, la vanidad,
y nada tuvieron en provecho: ¿Puede el hombre hacerse dioses,
cuando no son dioses?
"Falsedad" era religión falsa, cuyo carácter era "vanidad", una
cosa vacía e inútil: y esto se afirma más plenamente en la siguiente
línea, que es literalmente, "Y nada en ellos", o con ellos, es decir, los
padres, "eso fue provechoso". - Ed.

V 21
El Profeta nuevamente amenaza a los judíos, porque su impiedad
fue inexcusable, sobre todo asistido con tanta obstinación, dice, por
tanto, que Dios ya estaba presente como juez: He aquí yo , dice - la
partícula demostrativa muestra la proximidad de la venganza - lo
mostraré en este momento: las palabras son enfáticas , porque Dios
indirectamente da a entender que el exilio en Babilonia sería un
evento extraordinario, mucho más que cualquier otro que lo había
precedido. En este momento, dice, es decir, si hasta ahora habéis
sido tardíos e insensibles, o si los castigos que ya he infligido no han
sido suficientemente severos , en este momento les mostraré mi
mano y mi poder; y sabrán que mi nombre es Jehová (169)
Esta forma de hablar ocurre a menudo en las Escrituras; pero
Dios aquí, sin duda, reprueba los falsos sentimientos con los que los
judíos estaban imbuidos, y por los cuales fueron desviados de la
verdadera religión - porque se habían inventado muchos dioses; por
eso dice : Sabrán que mi nombre es Jehová, es decir, que mi
nombre es sagrado, y no debe ser dado a otros. Pero al mismo
tiempo da a entender que les mostraría su poder destruyéndolos,
que ellos se habían negado a reconocer en la preservación que les
prometieron. De hecho, habrían descubierto que el Dios de
Abraham era el mismo, si no se hubieran privado de su favor. Como
entonces habían vagado tras sus propios engaños e inventos, Dios
dice ahora: Les mostraré mi mano, es decir, para su ruina; y ahora
sabrán por su propia miseria lo que se habían negado a reconocer
por su propia seguridad: que yo soy el único Dios verdadero.
Aquí aprendamos primero que fue una locura totalmente
diabólica cuando los hombres se atrevieron a idear un dios para sí
mismos; porque si hubieran considerado su propio comienzo y su
propio fin, sin duda no podrían haber traicionado tanta presunción y
audacia como para inventarse un dios. Si esto solo viniera a la
mente de unidólatra, “¿Qué eres tú? ¿De dónde es tu origen?
¿Adónde vas y qué fin te espera? todas sus falsas imaginaciones
habrían caído instantáneamente al suelo; ya no pensaría en formar
un dios para sí mismo, ni en adorar nada que pudiera inventar.
Entonces, ¿cómo es posible que los hombres se vuelvan tan locos
como para idear dioses para sí mismos, según sus propias
fantasías, si no se conocen a sí mismos? Entonces, no es de
extrañar que los hombres sean ciegos en la búsqueda de Dios,
cuando no se consideran ni se examinan a sí mismos. De ahí se
sigue que Dios no puede ser adorado correctamente a menos que
los hombres sean humillados. Y la humildad es la mejor preparación
para la fe, para que haya una sumisión a la palabra de Dios. Los
idólatras en verdad fingen algún tipo de humildad, pero luego se
involucran en tal estupidez, que se abstienen de hacer cualquier
pregunta, a fin de hacer alguna diferencia entre la luz y la oscuridad.
Pero la verdadera humildad nos lleva a buscar a Dios en su palabra.
Pero cuando el Profeta hace esta pregunta: "¿Se hará el
hombre un dios?" no quiere decir que ni los egipcios ni los asirios
fueran tan ignorantes como para pensar que podían dar divinidad a
la madera o la piedra; pero que todo lo que los hombres se
atrevieron a inventar para sí mismos en cuanto al culto divino, no
era más que la creación de un dios. Tan pronto como nos
permitimos la libertad de adorar a Dios de esta o aquella manera, o
de imaginar a Dios como tal o cual ser, creamos dioses para
nosotros mismos. Y en cuanto a ese punto en el que dice : Sabrán
que mi nombre es Jehová, debemos observar que lo que es suyo le
es quitado a Dios, a menos que lo consientamos solo en él, para no
permitir que otras divinidades entren sigilosamente. y ser recibido;
porque Dios no se retira por derecho propio ni en su propia gloria, a
menos que se le considere como el único Dios verdadero. Ahora
sigue -
Por tanto, he aquí que les doy a conocer en este tiempo, y les
daré a conocer mi mano y mi poder; Y ellos sabrán que mi nombre
es Jehová.
La Septuaginta es la siguiente:
Por tanto, he aquí, les manifestaré en este tiempo mi mano, y
les daré a conocer mi poder; Y sabrán que mi nombre es el Señor.
Para quitar la palabra "mano" a la primera línea no tiene MS. a
su favor; pero muestra que pensaban que los dos verbos tenían un
caso objetivo similar, y la conjunción “y” se suministra antes del
segundo verbo, como también en el siríaco y árabe.
Es probable que por "mano" se entienda la imposición de
castigo, y se traduzca "venganza" en el Targum; y que por “poder” o
fuerza se entiende lo que Dios manifestó en la restauración del
pueblo. La influencia combinada de ambos fue hacerles saber que
Dios era realmente Jehová, el único supremo, siempre el mismo,
verdadero y fiel, sin ningún cambio. ¡Cuán notablemente se ha
cumplido esta profecía! Desde entonces, los judíos han reconocido
a Jehová como el único Dios verdadero. - Ed.


Viejo Testamento

J 17

V 1
El Profeta nos enseña aquí en otras palabras lo que ya hemos visto
a menudo: que los judíos buscaron refugio en vano, porque su
pecado se había acumulado tanto que era muy evidente. De hecho,
sucede a menudo que los hombres caen; pero Dios, que siempre se
inclina a la misericordia, los perdona; y también a menudo se
extravían por la frivolidad, y así sus pecados no están grabados en
sus corazones. Pero Jeremías dice que no le quedó nada a esa
nación sino ser barrida por completo, porque su iniquidad ya no se
había recuperado. Si hubieran sido rociados ligeramente con vicios,
todavía podría haber habido un remedio para ellos; pero cuando sus
iniquidades fueron grabadas en su corazón, en su tuétano y en sus
huesos, ¿qué más les quedó? Él había dicho antes
"¿Puede el etíope cambiar de piel?" ( Jeremías 13:23 )
aunque el etíope cambie de piel, y también la pantera, tú
todavía eres como tú. Habían absorbido tan completamente el
desprecio por Dios, y también la perversidad, que de ninguna
manera pudieron recuperar la rectitud mental. Ahora percibimos el
significado del Profeta en este pasaje.
Dice que el pecado de Judá fue escrito con pluma de hierro,
con punta de diamante ; como si hubiera dicho: “No sólo están
ligeramente imbuidos de iniquidad, porque entonces podría haber
alguna curación; pero la iniquidad está grabada en sus sentimientos
más íntimos, como si uno hubieraesculpido con diamante o con una
pluma de hierro ". Por tanto, parece que eran totalmente indignos de
perdón, ya que de ninguna manera eran capaces de recibir
misericordia, por mucho que Dios se hubiera inclinado a recibirlos
en favor; porque su obstinación había cerrado el camino de la
salvación; ni podrían aplicar a sí mismos las promesas, porque
requieren el arrepentimiento en los pecadores.
Luego agrega: Está grabado en la tabla de su corazón ; como si
hubiera dicho que eran tan adictos a la iniquidad, que todas sus
partes internas llevaban las impresiones de ella. De aquí se sigue
que se demostró que los judíos eran tan culpables que en vano se
inventaron evasivas, porque su propia conciencia los condenó. Al
mismo tiempo, considero que el Profeta habla no solo de la culpa,
sino también del pecado mismo y de su propensión al mal. Quiere
decir entonces que los judíos no solo habían pecado y transgredido
la ley de Dios de una manera que no era común, sino que también
estaban tan entregados a la iniquidad que se deleitaban en la
iniquidad que estaba grabada en sus corazones. Él llama mediante
una metáfora a los afectos o sentimientos las tablas del corazón:
Porque compara el corazón con las tablas; Así como la escritura
aparece tallada en piedra o bronce, así cuando se deja una
impresión de pecado en el corazón de los hombres, se puede decir
que la iniquidad misma está grabada en las tablas del corazón.
Luego añade: Y sobre los cuernos de tus altares . Había
hablado del corazón, ahora avanza más, que apareció abiertamente
una evidencia de iniquidad oculta. Si hubiera hablado solo de sus
corazones, los judíos podrían haber objetado y dicho: “¿Cómo
puedes penetrar en nuestros corazones? ¿Eres Dios para examinar
y probar nuestras emociones internas? Pero el Profeta agrega que
su iniquidad era suficientemente conocida por sus altares. Al mismo
tiempo insinúa que en vano alegaron el nombre de religión; porque
bajo ese pretexto pecaron especialmente contra Dios; porque
habían viciado su adoración pura. Y para confirmar esto mismo,
agrega:

V 2
Me parece que los intérpretes no han percibido aquí el designio del
Profeta, al menos no han explicado claramente el tema. Pienso que
prosigue con lo que dijo al final del último versículo: que la iniquidad
de Judá estaba grabada en los altares o en los cuernos de los
altares: ¿cómo fue esto? incluso porque transmitieron a la
posteridad todo lo que idearon en cuanto a sus formas impías de
adoración. ¿Cómo, pues, se grabó la iniquidad en los cuernos de los
altares? incluso porque no fue sólo una iniquidad temporal, cuando
los judíos desecharon la Ley y siguieron sus corruptas
supersticiones; pero, por el contrario, su iniquidad fluyó, por así
decirlo, por un derecho hereditario, a su posteridad. Justamente
entonces Jeremías los acusa de que no solo fueron llevados al mal
a lo largo de toda su vida, sino que también corrompieron a sus
hijos, porque les dejaron memoriales de sus propias supersticiones.
Algunos dan esta explicación: "Como recuerdan a sus hijos, así
también sus altares"; como si el Profeta hubiera dicho que los
idólatras ardían con tal ardor, que tenían los altares dedicados a sus
ídolos tan queridos para ellos como sus propios hijos. Pero esta
visión parece demasiado forzada. Entonces no tengo ninguna duda
de que el Profeta aquí amplifica su maldad, cuando dice, que fue
grabado en los cuernos de los altares; porque su posteridad se
acordó de las supersticiones que habían recibido de sus padres.
También menciona sus arboledas ; (170) porque en cada árbol de
sombra o cerca de él construían altares; y también en todas las
colinas altas . Sigue -

V 3
El Profeta repite de nuevo, que el castigo estaba cerca de los judíos,
y que de nada les sirvió buscar para ellos recovecos y lugares al
acecho, porque Dios los sacaría de las montañas y los expondría
como presa de sus enemigos.
Algunos traducen ‫ הררי‬, erri , "Oh mi montaña", etc .; ya primera
vista este significado parece apropiado; pero como el contexto
requiere que esto sea entendido por los israelitas y los judíos,
quienes siempre recurrían a sus recovecos, cuando cualquier temor
de enemigos los asaltaba, prefiero otra versión. Desde entonces, en
tiempos de angustia, se volvieron a esconder , dice el Profeta, que
en vano intentarían escapar, porque las montañas serían como los
campos: expondré , dice, como en el campo , o la llanura, tus
riquezas y tesoros , para que sean presa de tus enemigos. El
significado es que el Profeta denuncia la venganza de los judíos y, al
mismo tiempo, se deshace de su insensata confianza, que los hacía
seguros, para despreciar todas las amenazas de Dios: "Vosotros
pensáis", dice, "que hay será un refugio seguro para ti en las
montañas; pero Dios sacará de allí todas tus posesiones y las
expondrá a campo abierto, para que se conviertan en presa fácil ”.
Vuelve a repetir lo que había dicho, que Dios infligiría un
castigo justo a los judíos, porque habían pecado mucho en sus
lugares altos. Por lugares altos sin duda se refiere a todos sus
modos de adoración impíos y corruptos. Porque Dios había elegido
para sí mismo un templo en el monte Sion; diseñó sacrificios para
ser ofrecidos allí; pero ellos, llevados por un celo necio, se habían
construido muchos altares, de modo que no había colina donde no
hubieran levantado un altar u otro. Al declarar entonces una parte
para el todo, el Profeta se refiere aquí a todo lo que era incompatible
con la ley de Dios: y para ampliar su pecado, dice: En todas tus
fronteras ; es decir, su impiedad se difundió amplia y extensamente,
de modo que ninguna parte del país estaba libre de su corrupta
superstición. Desde entonces, la tierra estuvo completamente
contaminada, justamente dice el Profeta:"En todas tus fronteras";
declara que no habrá refugio para ellos, para preservarlos y sus
tesoros de convertirse en presa de sus enemigos. Sigue -

V 4
Aquí, como es un modo conciso de hablar, parece haber cierta
oscuridad; pero en cuanto al tema tratado, el significado del Profeta
es evidente, que serían despedidos de su herencia y, por así decirlo
, de sus propias entrañas. Por eso dice: Serás despedido de tu
heredad; es decir, aunque piensen que están fuera del alcance del
peligro, porque aún la ciudad permanece segura y ustedes
continúan en ella; pero moriréis, como dicen, viviendo y viendo.
Entonces habrá una destitución de la herencia como tú ; es decir,
"Aunque el Señor demore el tiempo y te permita permanecer, serás
como los muertos, porque Dios te destruirá, aunque te deje una vida
suspirando". Parece una expresión enfática cuando el Profeta dice
que finalmente habría un despido incluso en lo que respecta a ella:
insinúa que, aunque algunas de las personas permanecerían con
vida, aún serían entregadas al exilio y la dispersión. Y era una
condición peor que la muerte para los judíos que sus vidas
continuaran y fueran esparcidas entre sus enemigos.
Y él dice: De la heredad que te di ; y dice esto para que no le
reprochen que lo suyo les fue quitado. “¿Cómo se ha convertido la
tierra”, dice, “en tu herencia? incluso porque lo habéis obtenido
gracias a mi generosidad. Y ahora, dado que eres tan ingrato, ¿por
qué se me debe culpar por quitarte lo que te había dado? ¿O qué
mal te han hecho? y que podéis objetarme? porque siempre ha sido
mi herencia, aunque durante un tiempo te la concedí. Si me
hubieras estado agradecido, habría sido tuyo para siempre; pero
ahora cuando me priva usted de ella, esto debe atribuirlo a su propia
culpa ".
Con el mismo propósito añade: Te haré servir a tus enemigos ;
y esto fue mucho más grave que servir a sus vecinos por quienes no
los odiaban. Pero él muestra aquí cuán terrible sería su calamidad si
se vieran obligados a servir a sus enemigos. Agrega: En una tierra
que no conoces . Esta es una repetición de lo que se ha dicho antes
y no requiere comentario. Él en último lugar confirma lo que había
dicho acerca de su maldad; Arde , dice, arderá en mi nariz ; pero ‫אף‬
, aph , puede ser tomado por el rostro de Dios, aunque a menudo
significa ira. Sin embargo, como dice: "Habéis encendido un fuego",
parece mejor ponerlo aquí, en mi rostro . Además, con la palabra Yo
nunca , da a entender que Dios sería implacable con los judíos,
porque así lo merecían. (171)
El texto recibido es sin duda materialmente correcto, no
habiendo lecturas diferentes de ningún peso o adecuadas, excepto
la que se menciona arriba. La Vulgata, el siríaco y el targum se
diferencian entre sí tanto como del hebreo. De hecho, todos están
de acuerdo materialmente en cuanto al comienzo del tercer
versículo, al considerar “la montaña” y “el campo” como lugares
donde la gente adoraba ídolos; y la Vulgata y el siríaco conectan las
palabras con el versículo anterior; y esto, creo, es lo que debería
hacerse. Entonces el pasaje se leerá de la siguiente manera:
1. El pecado de Judá está escrito con pluma de hierro, con
punta de diamante está grabado, en la tabla de su corazón, y en los
cuernos de sus altares.
2. En memoria de sus hijos están sus altares y sus ídolos,
cerca del árbol verde, en las colinas altas, en las montañas, en el
campo. -
3. Tus bienes, todos tus tesoros por despojo daré, tus lugares
altos también por el pecado en todos tus términos;
4. Y serás removido, por ti mismo, de la heredad que te di; Y te
haré servir a tus enemigos en una tierra que no conoces; Porque un
fuego habéis encendido en mi ira, para siempre arderá.
Según la manera frecuente de los profetas, la última línea del
primer versículo está relacionada con la primera línea y la tercera
con la segunda. El pecado de Judá estaba "escrito" en "los cuernos
de los altares"; fue "grabado" en "la tabla de su corazón". Los
servicios en los altares eran visibles; las impresiones internas fueron
vistas solo por Dios. Dejaron sus altares y sus ídolos a sus hijos. El
caso genitivo en hebreo a menudo se puede traducir por un dativo,
como aquí, "Un memorial para sus hijos". Todas las enmiendas en
cuanto al comienzo del tercer verso son insatisfactorias: llevará la
traducción anterior; “Por ti mismo”, es decir, por tu propia culpa. -
Ed.

V 5
El Profeta, no dudo, prefijo esta oración a muchos de sus discursos,
porque era necesario repetirla a menudo, ya que los judíos eran tan
refractarios en sus mentes. Ya hemos visto cuán agudamente
arremetió contra su falsa confianza: pero era necesario dejar esta
verdad. Luego escribió de una vez por todas lo que había dicho a
menudo. Y esto merece ser observado especialmente, porque no
entenderemos suficientemente cuán necesaria era esta verdad, a
menos que consideremos las circunstancias: el Profeta había
encontrado a menudo que las promesas y las amenazas de Dios
eran ignoradas, que su doctrina era despreciada, y que tenía que
ver con un pueblo orgulloso, que, apoyándose en sus propias
defensas, no solo estimaba como nadalo que les fue presentado
bajo la autoridad de Dios, pero también, por así decirlo, lo rechazó
abiertamente. Esta fue entonces la razón por la cual el Profeta no
solo una vez, sino que a menudo exhortó a la gente a arrepentirse,
exponiéndoles esta verdad, que malditos son los que confían en los
hombres.
Aquí la carne debe ser tomada por el hombre, como podemos
deducir fácilmente del contexto. Era común entre los hebreos decir
lo mismo dos veces: en la primera cláusula se menciona al hombre ,
y en la segunda carne : y brazo significa poder o ayuda. El
significado es que todos los que confían en el hombre son malditos.
Pero la palabra carne sin duda se agrega en la segunda línea a
modo de desprecio, de acuerdo con lo que se hace en Isaías 31: 3 ,
donde el Profeta dice:
"El egipcio es hombre y no Dios, carne y no espíritu".
Llama carne a los egipcios a modo de desprecio, como si
hubiera dicho que no había nada fuerte ni firme en ellos, y que la
ayuda que los judíos esperaban de ellos sería evanescente. Así que
es en este lugar, aunque el Profeta, según el uso común, repite en la
segunda cláusula lo que había dicho en la primera, sin embargo
expresa algo más, que los hombres son extremadamente idiotas
cuando ponen su salvación en hing of nada; porque, como hemos
dicho, no hay nada sólido o duradero en la carne. Por tanto, cuando
los hombres se desvanecen rápidamente, ¿qué puede ser más tonto
que buscar seguridad en ellos?
Pero debe observarse que el Profeta había hablado así, porque
los judíos, al mirar ahora a los asirios y luego a los egipcios,
pensaron en obtener una defensa suficiente contra Dios mismo,
aunque no hubieran despreciado a Dios de manera expresa o
declarada: pero nosotros de ahora en adelante verá que Dios no
puede ser considerado de otra manera que sin importancia, cuando
se busca la seguridad del hombre mortal. Como entonces esta falsa
confianza era un obstáculo para que los judíos confiaran en el favor
de Dios y los llevara al arrepentimiento, el Profeta dijo que Maldito
es el hombre que confía en el hombre.
Parece ser una frase introducida de forma abrupta; pero, como
hemos observado, la doctrina del Profeta no podría haber sido
confirmada si no se hubiera quitado a su pueblo la presunción por la
que estaban cegados, porque pensaban que los egipcios serían
para ellos como mil dioses. Así entenderemos el plan del Profeta, si
tenemos en cuenta cuál era la condición de los judíos y cuáles
fueron las dificultades con las que tuvo que lidiar el Profeta, mientras
los amenazaba diariamente y se esforzaba por devolverlos a Dios.
Pero no se avanzó, ¿y por qué? porque todas las promesas de Dios
fueron recibidas con frialdad, porque se creyeron siempre a salvo y
seguros, mientras que los egipcios fueron amables con ellos y les
prometieron ayuda: sus amenazas también fueron recibidas con
frialdad, porque dudaron en no establecerse como su escudo, y
como el fortaleza más fuerte, la ayuda que esperaban de los
egipcios. Por eso el Profeta se vio obligado a gritar, no sólo una o
diez veces, sino cien veces, maldito el que confía en el hombre y
hace de la carne su brazo (172).
Sin embargo, esta es una verdad general. También, en este
día, adelantamos verdades generales, que aplicamos a casos
individuales. El espíritu luego declara aquí en general, que todos
son ac maldijo que la confianza en los hombres. De hecho, sabemos
que los hombres se engañan de diversas maneras mientras confían
en los hombres: comienzan por sí mismos y buscan en esto y en
aquello una base de seguridad; porque cada uno está inflado con
una confianza vana y falsa, ya sea en su propia prudencia, destreza
o poder. Entonces no hay quien no confíe en sí mismo antes que en
los demás: hablo incluso de los más miserables. De hecho, es lo
que los hombresdebería estar avergonzado de; pero no hay nadie
tan despreciable que no se hinche de algún secreto orgullo, de
modo que se aprecie algo en sí mismo, y hasta se atribuya a sí
mismo una alta dignidad. Entonces, los que parecen prudentes a
sus propios ojos, recurren a ayudas de todas partes, y asienten.
Pero cuando los hombres miran hacia atrás y hacia delante, recogen
ayuda para sí de todas partes del mundo: sin embargo, sus
andanzas son inútiles, y no solo eso, sino que resultan para su
propia destrucción, porque Dios no solo se burla en este lugar de la
necedad de los que confían en la carne, pero se declaran malditos.
Esta maldición de Dios debe aterrorizarnos; porque de ahí
aprendemos que Dios está muy disgustado con todos aquellos que
buscan su propia salvación en el mundo y en las criaturas.
Se añade: Y de Jehová se apartó su corazón . Los hipócritas
aprovechan esto para su propio beneficio; porque no hay nadie que
no objete y diga que no confía en el hombre hasta el punto de quitar
o disminuir algo de la gloria de Dios. Si se les preguntara a todos,
desde los más pequeños hasta los más grandes, todos dirían
audazmente que deja el honor de Dios íntegro y nunca quiere
quitarle nada: este sería el dicho común. Sin embargo, cuando la
confianza se deposita en la carne, Dios se ve privado de su propio
honor. Estas dos cosas no son menos contrarias, una a la otra, que
la luz a las tinieblas. Por lo tanto, el Profeta quiso mostrar aquí que
estas dos cosas no se pueden conectar entre sí: poner confianza en
la carne y en Dios al mismo tiempo. Cuando el agua se mezcla con
el fuego, ambos perecen; así, cuando uno busca en parte confiar en
Dios y en parte confiar en los hombres, es como si quisiera mezclar
el cielo y la tierra y confundir todas las cosas. Es, entonces, para
confundir el orden de la naturaleza, cuando los hombres imaginan
que tienen dos objetos de confianza y atribuyen la mitad de su
salvación a Dios, y la otra mitad a sí mismos oa otros hombres. Este
es el significado de la Profeta.
Sepamos, pues, que todos los que depositan la mínima parte
de su esperanza en los hombres se apartan en parte de Dios y, por
tanto, se apartan de él. En resumen, el Espíritu Santo declara, en
verdad breve pero muy solemnemente, que todos son apóstatas y
desertores de Dios que se vuelven a los hombres y fijan en ellos su
esperanza. Pero si esta declaración es cierta en cuanto a la vida
presente, cuando hablamos de la vida eterna, es sin duda una doble
locura si la atribuimos, aunque sea en el más mínimo grado, a
nuestra propia justicia oa cualquier otra virtud. El que busca la
ayuda de los hombres es condenado por Dios, incluso cuando
espera de ellos lo que pertenece a esta vida frágil, que pronto se
desvanece; pero cuando esperamos la vida eterna y la herencia del
cielo de nosotros mismos o de otras criaturas, ¿cuánto más
detestable es? Observemos entonces esta inferencia, para que la
verdad enseñada aquí por el Profeta nos haga depender sólo de
Dios.
Pero aquí puede surgir una pregunta: ¿No debemos esperar la
ayuda de aquellos hombres a quienes Dios puede emplear para
ayudarnos, y que no solo son los instrumentos de su favor y ayuda,
sino que también son, por así decirlo, sus manos? porque cuando
los hombres nos ayudan, es como si Dios extendiera sus manos
desde el cielo. ¿Por qué, ellos, no deberíamos buscar la ayuda de
hombres a quienes Dios ha designado como ministros de su favor
para con nosotros? Pero hay un gran énfasis en la palabra
confianza ; porque en verdad es lícito buscar en los hombres lo que
se les da; pero debemos confiar únicamente en Dios, y esperar de él
todas las cosas, así como orar por ellas: y esto se verá más
claramente en el futuro. Pero ahora debemos observar sólo
brevemente, que cuando buscamos de los hombres lo que Dios les
da, no restamos nada a su poder, que elige a sus ministros como le
place. Pero esto es algo raro; porque cuando los hombres nos
hacen algo, nos olvidamos de Dios, y nuestros pensamientos se
dirigen hacia los hombres, de modo que Dios pierde una parte de su
honor; y cuandocualquier cosa, hasta la más mínima, le es quitada,
nos condena, como merecemos. Debemos observar especialmente
lo que él declara aquí, que se aparta de él es el corazón del hombre
cada vez que pone su esperanza en la carne.
(lang. cy) Melldigedig y gwr yr hwn a hydero mewn dyn.
Es una denuncia, no una imprecación; por lo tanto, “be”,
introducido en la versión en inglés, no es apropiado. - Ed.

V 6
Agrega una semejanza con el propósito de confirmar su doctrina:
Será como un tamarisco o un enebro, como algunos lo expresan. La
palabra ‫ערער‬, Oror , significa un bosquecillo. Pero los judíos mismos
no están de acuerdo; algunos piensan que es el enebro y otros el
tamarisco; pero podemos tener la certeza de que era un arbusto
inútil, no fructífero, porque los judíos están equivocados, a mi juicio,
que consideran que es el enebro, porque algunos frutos crecen en
las ramas de ese. Era un arbusto o un árbol, creo, desconocido para
nosotros ahora. (173)
Luego dice que eran como arbustos que crecen en el desierto,
que no ven fruto , sino que habitan en las sequías, en una tierra de
sal . Los hebreos llaman tierra estéril a la tierra de la salmuera o de
la sal; y él amplía el tema diciendo: Que no está habitada ; porque
donde nada crece, no hay habitantes. El objeto del Profeta,
entonces, era simplemente mostrar que sus esperanzas que miran a
los hombres serían vanas; porque Dios los frustraría, de modo que
nunca pudieran tener éxito.
Pero debemos notar también la otra parte del símil; porque el
Profeta no compara a los incrédulos con ramas secas, sino con
arbustos que tienen raíces y parecen tener algunasvida. Así son los
incrédulos, mientras que el éxito, como dicen, les sonríe; se creen
felices, y por eso se endurecen en sus propios falsos consejos y
rechazan toda instrucción y, como si estuvieran libres de la
autoridad de Dios, rechazaron a todos sus profetas. Por eso el
Profeta, concediéndoles algo, dice que eran como arbustos, que en
verdad tienen raíces y hojas, pero no frutos, y que también se secan
cuando llega el calor. Como luego la curación; del sol consume toda
la humedad, la belleza y la vida que pueda aparecer en los arbustos,
así también Dios quemaría y secaría las esperanzas de los
incrédulos, aunque puedan pensar que tienen raíces para
preservarlos a ellos y a su vida. Una declaración similar se
encuentra en el Salmo 129: 6 , donde se dice que los incrédulos son
como la hierba que crece en los tejados; porque tal hierba parece
llamativa en un lugar alto, mientras que el trigo crece en los campos
bajos y hasta es pisoteado; pero esa hierba, cuanto más elevada
está, más pronto se seca y perece sin dar fruto; así también los
incrédulos, que por un tiempo se glorían y se regocijaban por los
hijos de Dios, y luego miraban desde su lugar alto, porque son
simples y humildes; pero así como del trigo nos llega el alimento, y
ese mismo trigo es bendecido, así también los elegidos dan fruto en
su condición baja y despreciada, mientras que los infieles, que
ocupan puestos elevados, desaparecen sin producir fruto alguno. Es
lo mismo que el Profeta quiere decir aquí. Por lo tanto, estas dos
partes de la comparación deben ser particularmente notorias. Sigue
-
Pero Venema sostiene que la referencia no es a ningún árbol,
sino a una persona que vive en soledad; y traduce el pasaje así:
Y será como el desnudo en soledad, y no verá cuando venga el
bien; Y es como el que habita en lugares áridos en el desierto, tierra
de sal y deshabitada.
Las palabras "ver" y "habitar" parecen sin duda más adecuadas
cuando el pasaje se traduce así; sin embargo, lo que se dice del
"árbol" en el versículo 8 es igualmente metafórico. Lo que parece
más agradable para todo el contexto es la siguiente interpretación:
Y será como árbol desnudo en el desierto, que no ve cuando
viene el bien; Porque habita en lugares áridos en el desierto, La
tierra de la sal y no habitada.
A veces ocurre que es correcto en nuestro idioma traducir la
copulativa ‫ ו‬por "cuál;" no es que signifique eso propiamente, pero el
significado no puede verse de otra manera. La conexión aquí es con
el árbol "desnudo"; está desnudo y percibe o no sabe ensancharse
el bien que viene, pues habita en lugares áridos. Este parece ser el
significado. - Ed.

V 7
Debe observarse el orden que guarda el Profeta; porque no podría
haber hablado provechosamente de esta segunda parte si no
hubiera quitado primero esa falsa confianza a la que los judíos se
habían adherido durante mucho tiempo; porque cuando alguien
echa semilla en un terreno baldío, ¿qué fruto puede haber en su
trabajo? Así como es necesario hacer uso del arado antes de
sembrar la semilla, así también, cuando buscamos enseñar
provechosamente, es necesario arrancar los vicios que tienen sus
raíces en el corazón de los hombres; y este debe ser especialmente
el caso cuando tratamos de la fe en Dios solamente, y de invocar su
nombre con sinceridad. Y el Profeta tuvo una razón particular para lo
que hizo, porque los judíos se habían endurecido durante mucho
tiempo en falsas confidencias, de modo que desatendían a Dios en
dos aspectos: despreciaban sus amenazas y tampoco tomaban en
cuenta sus bonitas promesas. Entonces el Profeta no podría haber
hecho nada si no hubiera seguido este método,es decir, para
corregir el mal que los había corrompido durante mucho tiempo;
porque las malas hierbas nocivas primero deben eliminarse antes de
que haya espacio para que crezca el maíz.
Pero si hubiera hablado solo negativamente, es decir, si solo
hubiera condenado su falsa confianza, no habría sido suficiente. Los
judíos en verdad podrían haber dicho que se habían engañado al
poner sus esperanzas en los egipcios; pero esto pudo haber
sucedido a través de algunos hombres malos: y al buscar ayuda en
otra parte, cuando se sintieron decepcionados, ciertamente habrían
condenado sus propios consejos, pero aún habrían permanecido en
suspenso y ansiosos, sin buscar a Dios. Por tanto, vemos cuán
adecuadamente el Profeta comenzó condenando a los judíos por
depositar su confianza en los hombres, y luego cuán sabiamente
agregó esta segunda parte; porque, como he dicho, no bastaba con
hablar por así decirlo negativamente, sin invitarlos a volver a Dios.
Pero este es a menudo el caso en la actualidad; porque vemos que
muchos se ríen de esas supersticiones que hasta ahora han
prevalecido bajo el papado; pero sin embargo no aparece ninguna
religión en ellos. Les basta con ridiculizar estas momias; pero
hubiera sido mejor para ellos estar retenidos en el temor de Dios,
incluso por alguna superstición, que exponer así el mal y, sin
embargo, no tener reverencia por Dios. Es el mismo absurdo que
derribar una casa mala y dejar al hombre al aire libre; ¿Con qué fin
se puede hacer tal cosa? porque el que se ve obligado a salir de su
casa tenía algo para cubrirlo por un tiempo. Por tanto, no basta con
destruir lo malo, a menos que un buen edificio tenga éxito.
Este es el método y el orden que observó el Profeta: Después
de haber dicho que malditos son todos los que confían en los
hombres, ahora agrega: Bienaventurado el hombre que confía en
Jehová ; como si hubiera dicho que los hombres son totalmente
imperdonables al confiar en sí mismos o en los demás, cuando Dios
se ofrece voluntariamente a ellos. Entonces que en esoque impide
que los hombres tengan asegurada su seguridad? Su propio pecado
al rechazar la gracia de Dios, que se les ofrece gratuitamente; pero
prefieren engañarse a sí mismos y atribuirse a sí mismos ya los
demás lo que justamente es de Dios.
Vemos entonces que la ingratitud de todo el mundo es
condenada aquí por el Profeta cuando dice que todos los que
confían en Jehová son bienaventurados : porque si Dios se hubiera
ocultado, habría habido alguna cobertura para la ignorancia; y
también se podría haber hecho una defensa de este tipo: “¿Qué
más podíamos hacer? Buscamos la ayuda que estaba a nuestro
alcance: si Dios nos hubiera llamado a Él o nos hubiera permitido
acercarnos a Él, habríamos estado muy dispuestos; pero como nos
ha abandonado, fue en verdad el último refugio de la desesperación
considerar lo que debía hacerse y buscar ayuda para nosotros
mismos. De ahí que el Profeta muestre aquí que todas esas
defensas eran frívolas, porque Dios las había invitado libremente a
él; porque en vano habría dicho que son bienaventurados los que
confían en Jehová, si Dios no se hubiera presentado como su
confianza.
Pero debemos notar lo que más confirma esta frase, que en sí
misma es muy clara, y cuya confianza es Jehová . No parece darse
ninguna luz adicional a la verdad precedente; y entonces, ¿qué
ambigüedad contiene que requiere una explicación? Bienaventurado
el hombre que confía en Jehová ; incluso los niños pueden entender
esto: las palabras, entonces, del Profeta o son superfluas, o hay
alguna razón por la que repite lo que es tan claro. Sin duda la
incredulidad, que cada uno de nosotros encuentra en sí mismo, es
el mejor maestro; porque incluso aquellos que parecen tener
verdadera confianza en Dios, pero vacilan cuando alguna prueba los
asalta. Desde entonces es una cosa común entre nosotros mirar a
nuestro alrededor a varios lugares cuando cualquier peligro está
cerca, por lo tanto, podemos saber fácilmente que no esperamos en
Dios. Lo que entonces nos parece tan fácil, lo encontramos en
realidad muy difícil: y de ahí el Profeta,después de haber dicho que
son bienaventurados los que confían en Dios, ha mencionado esto
en segundo lugar, Y cuya esperanza es Dios ; como si hubiera
dicho: “El mundo no sabe lo que es confiar en Dios; aunque todos
testifiquen con valentía esto, y hasta declaren jactanciosamente que
confían en Dios, sin embargo, ni uno entre mil descubre que
entiende esto, o ha Siempre he sabido lo que es de corazón esperar
en Dios ". Ahora vemos que esta repetición no es superflua ni
carente de significado.

V 8
Luego agrega una comparación, que responde a lo que en la
cláusula anterior, Él será como un árbol plantado por las aguas, que
echa sus raíces sobre o cerca del río, que no verá cuando venga el
calor . Aquí el Profeta señala la diferencia entre los verdaderos
siervos de Dios, que confían en él, y los que están inflados con sus
propias falsas imaginaciones, de modo que buscan seguridad en sí
mismos o en los demás: había dicho de los incrédulos que son
como tamariscos, que florecen por un tiempo, pero nunca dan fruto,
y también se secan pronto por el calor; pero él dice ahora en cuanto
a los fieles, que son como árboles plantados junto a las aguas, y
envían sus raíces al río. Los tamariscos tienen apariencia de vida,
pero no hay humedad en un suelo seco; para que sus raíces se
sequen rápidamente; pero los siervos de Dios, están plantados, por
así decirlo, en un suelo húmedo, regado continuamente por
corrientes de agua. Por lo tanto, el Profeta agrega que este árbol no
verá el calor cuando llegue.
Indirectamente insinúa que los hijos de Dios no están exentos
de adversidades; porque sienten el calor del sol, como los árboles,
que están expuestos a él; pero se suministra humedad, y el jugo se
difunde a través de todas las ramas: por eso el Profeta dice que la
hoja era verde , incluso por medio de la humedad que suministró la
tierra,siendo ella misma regada. El Profeta luego insinúa que
aunque los hijos de Dios sienten un gran calor, al igual que los
incrédulos; porque esto es común a ambos, aún se mantendrán a
salvo; porque aunque el sol se seca con su gran calor, todavía hay
un remedio; porque la raíz tiene humedad, derivada del riego del
agua.
Ahora vemos qué tan adecuada es cada parte de la
comparación. Dice además, que no debe tener cuidado . El verbo
‫ דאג‬, dag , significa temer y tener cuidado; también significa a veces
afligirse, y algunos lo traducen aquí, “No se afligirá”, pero el otro
significado me parece mejor: que el árbol plantado cerca de
corrientes de agua no teme al calor ; y luego agrega, ni dejará de
producir f ruit (174)
Casi la misma semejanza se encuentra en Salmos 1: 3 , solo
que se menciona el temor de Dios y la meditación en su ley, y no la
esperanza:
"Bienaventurado el hombre, etc., que medita en la ley de Dios";
pero Jeremías habla aquí expresamente de la esperanza que
se debe poner solo en Dios. Sin embargo, los dos Profetas están de
acuerdo en esta verdad: que todas sus esperanzas están malditas,
por lo que los hombres se embriagan mientras buscan la salvación
en sí mismos o en el mundo, y dan más cuenta de sus propios
consejos, virtudes, poder, o las ayudas que esperan de los demás,
que de Dios mismo y de sus promesas: porque el que realmente
medita día y noche en la ley de Dios, sabe bien dónde depositar su
confianza para la salvación, temporal y eterna. Sigue -
Y él será como un árbol que está plantado por las aguas, y la
corriente casi envía sus raíces, que percibe no cuando viene el
calor; Y su hoja está floreciendo, Y en el año de la sequía no sufre, y
nunca deja de dar fruto.
El verbo ‫ דאג‬, cuando se aplica a la mente, significa agitación,
conmoción, problema, perturbación; pero aquí, aplicado a un árbol,
debe significar un efecto marchitador, una perturbación en cuanto al
proceso de crecimiento. Unido a un negativo, puede traducirse, por
tanto, "no sufre", o no se seca, según el Targum, que lo aplica a la
hoja, pero no correctamente. “No temerá” es la traducción de la
Septuaginta; de la Vulgata, “no tendrá cuidado”, como en nuestra
versión; y de Blayney, "es indiferente". Ninguno de estos da el
significado secundario del verbo, que evidentemente tiene aquí. - Ed

V 9
Lo que se enseña aquí depende de lo que se haya hecho antes; y,
por tanto, deben leerse juntos. Muchos se aferran a estas palabras y
las mutilan sin comprender el designio del Profeta. Esto es muy
absurdo: porque primero debemos ver lo que los profetas tenían en
vista, y por qué necesidad o causa fueron inducidos a hablar, cuál
era su condición, y luego la doctrina general que se puede gafilar de
sus palabras. Si queremos leer a los profetas con provecho, primero
debemos considerar la razón por la que se habla una cosa y luego
obtener una doctrina general. Así podremos aplicar correctamente
este pasaje a un uso común, si primero entendemos por qué el
Profeta dijo que el corazón del hombre era insidioso . Sin duda,
deseaba ser más serio con los judíos; porque vio que tenían tanta
desenfreno y obstinación, que una doctrina simple y clara no habría
penetrado en sus corazones. La declaración de que son malditos los
que confían en los hombres, y que no se puede esperar ninguna
bienaventuranza si no confiamos en Dios, debería haber sido
suficiente para moverlos; pero cuando vio que no había suficiente
poder en tal declaración, agregó: “Ya veo cómo es, la el corazón es
malvado y vicioso ; por eso pensáis que tenéis tanta astucia, que
podéis burlaros impunemente de Dios y de sus ministros: Yo , dice
Jehová, investigaré y buscaré ; porque me pertenece examinar el
corazón de los hombres ".
Por lo tanto, vemos que hay una reprimenda implícita cuando
dice que el corazón es insidioso y perverso ; (175) como si hubiera
dicho: “Vosotros os creéis sabios en este caso; ¿No es Dios también
sabio? Isaías dice irónicamente lo mismo,
"¡Ay de los que descienden a Egipto y hacen convenios
secretos, y confían en los caballos, como si pudieran engañarme!
¡Sois sabios, yo también tengo una porción de sabiduría!" ( Isaías
31: 1 )
Note especialmente la expresión, "Vosotros sois sabios, etc .;"
es decir, “No sois vosotros los únicos sabios; déjame algunas
porciones de sabiduría, para que yo sea sabio como vosotros ”. Así
también en este lugar, “Vosotros sois engañosos e insidiosos, y
pensáis que puedo ser engañado”, porque los hombres astutos
siempre se complacen en sus propios consejos y buscan engañar a
Dios con meras trampas. “Sois”, dice, “muy astuto; pero yo, Jehová,
escudriñaré tanto vuestro corazón como vuestro corazón ”. No
puedo terminar todo el día.
Engañoso el corazón sobre todas las cosas, e incurable es,
¿quién lo conocerá?
El significado es que es incurablemente engañoso; de ahí la
pregunta, "¿Quién puede saberlo?" - Ed.

V 10
Con estas palabras quiere decir que, después de haber hecho
durante mucho tiempo muchas evasiones, aún serían llevadas a
juicio, queriendo o no queriendo; porque no podrían privar a Dios de
su derecho de no ser el juez del mundo, y así pagar a cada uno la
recompensa de sus propias obras: porque el Profeta no habla de
méritos ni de virtudes, sino que sólo muestra que Por mucho que los
impíos pudieran esconderse, todavía no podían escapar del tribunal
de Dios, sino que por fin debían rendirle cuentas.
Además, podemos deducir de este pasaje una verdad general:
que los rincones del corazón están tan ocultos que ningún ser
humano puede emitir un juicio sobre el hombre. De hecho, sabemos
que hay apariencias de virtud en muchos; pero sólo a Dios le
corresponde escudriñar el corazón de los hombres y probar las
riendas. Entonces, apresuradamente, muchos se forman una
estimación del carácter del hombre de acuerdo con sus propias
aprensiones o la medida de su propio conocimiento; porque el
corazón del hombre es siempre falso y engañoso. Si alguien objeta
y dice que Jeremías habla de los judíos que vivían entonces, hay
una respuesta de Pablo:
"Todo lo que está escrito en la ley, es de todos". ( Romanos 15:
4. )
Entonces se describe aquí el carácter de toda la humanidad,
hasta que Dios regenere a sus elegidos. Como entonces no hay
pureza sino del Espíritu de Dios, mientras los hombres continúen en
su propia naturaleza, su corazón está lleno de engaños y fraudes.
Por tanto, el esplendor más hermoso no es más que hipocresía, que
es abominable a los ojos de Dios. Procedamos -

V 11
Sin duda, el Profeta sólo tenía la intención de mostrar que aquellos
que se enriquecieron por medios ilegales, o acumularon grandes
riquezas, aún estarían sujetos a la maldición de Dios, de modo que
cualquier cosa pueden haber pasado por mucho trabajo y el trabajo
desaparecería de ellos; porque Dios los vaciaría de todo lo que
poseían. Por tanto, no hay ambigüedad en el significado del Profeta,
ni en el tema en sí. Pero en cuanto a las palabras, los intérpretes no
están de acuerdo: la mayor parte, sin embargo, se inclina a este
punto de vista, - que así como la perdiz recoge los huevos de otros,
que no eclosiona, así también el que acumula riquezas, al final
tendrá nada, porque Dios lo privará. Pero me parece que el pasaje
es claramente esto: Todo aquel que haga, o adquiera o adquiera
riquezas, y que no por derecho , es decir, no con razón ni con
honradez, sino por medios perversos y arteros, lo dejará en medio
de sus días, y al final no tendrán importancia , o serán una burla:
para ‫ נבל‬nabal , significa una cosa de nada; algunos lo vuelven loco,
y con razón, porque eso significa a menudo.
Pero hay una semejanza empleada: Como la perdiz recoge
huevos y no produce . Producir puede explicarse aquí de dos
formas; se puede aplicar a las pollitas oa los huevos. Algunos
consideran que la palabra, ‫ קרא‬kora , es masculina: entonces es, La
perdiz, es decir, el macho, recolecta o pone huevos que no ha
producido o que no puso. Pero producir también puede significar
eclosionar. (177)
Cabe preguntarse ahora, ¿cómo se puede aplicar esta similitud
al tema que nos ocupa? Los Rabinos, según su práctica, han ideado
fábulas; porque imaginan que la perdiz roba todos los huevos de
otras aves que encuentra y los junta en un montón; y luego que las
pollitas, al nacer, se van volando, como por cierto instinto oculto,
entienden que no es su madre. Pero ni Aristóteles ni Plinio dicen
nada parecido de perdices. De hecho, dicen que el pájaro está lleno
de astucia y mencionan varios casos; pero no se refieren a nada
parecido a que la perdiz recoja así sigilosamente sus huevos. Estas
cosas, entonces, son fábulas, que sería muy absurdo creer . Pero se
dice de las perdices con unaconsiente, por Aristóteles y Plinio, así
como por otros, que es un pájaro muy lujurioso. Tan grande es su
lujuria, que los machos buscan los huevos, y para que las hembras
no los pongan, los parten con el pico o los esparcen con las patas.
También hay, como dicen, una gran lujuria en las hembras, pero una
mayor preocupación por su cría: por eso esconden sus huevos,
excepto cuando la lujuria a veces las obliga a volver a los machos; y
luego ponen sus huevos en su presencia; y el macho, cuando
encuentra un huevo, lo rompe con las patas. De ahí que sea grande
la dificultad para proteger a la cría; porque antes de que la hembra
eclosione los huevos, a menudo son expulsados por el macho. No
dudo, por tanto, que el verdadero significado del Profeta es este:
que mientras las perdices arden con tanto amor a sus crías, al
mismo tiempo son arrastradas por su propia lujuria, y que mientras
ocultan sus huevos, el macho astutamente los roba, de modo que su
trabajo resulta inútil. Ahora el Profeta dice, “que todos los que
acumulan riquezas de manera injusta son como perdices; porque se
ven obligados a dejar las riquezas adquiridas ilegalmente en medio
de sus días ”. (178) El significado del conjunto es que quienquiera
que busque enriquecerse por medio de la injusticia y el mal, estará
expuesto a la maldición de Dios, de modo que finalmente no
disfrutará de su riqueza mal habida.
Si alguien objetara y dijera que muchos avariciosos, pérfidos y
rapaces disfrutan de sus riquezas, respondo que no hay verdadero
goce, cuando no se hace uso de ellos ni seguridad para ellos. Si
consideramos debidamente cómo los avaros poseen lo que han
saqueado, encontraremos que siempre esperan más botín y son
como las perdices; porque ponen zuecos, por así decirlo , y sin
embargo no aparece fruto. Antes de que se produzca algún fruto, o
al menos antes de que llegue a ellos, se vuelven indigentes en
medio de sus días. Y aunque Dios les permite tener riquezas
ocultas, sin embargo, como es bien sabido, no obtienen ningún
beneficio de ellas: no, sula codicia, como insaciable, es hidropesía;
porque siempre tienen sed; y la masa misma de la riqueza enciende
tanto su avaricia, que el más rico de ellos tiene menos que el que se
contenta con una fortuna moderada e incluso pequeña. Entonces es
cierto que aquellos que, incluso hasta la muerte, poseen riquezas
mal habidas, todavía no las disfrutan realmente; porque siempre
ponen huevos y, sin embargo, como he dicho, no obtienen ningún
beneficio. Y entonces puede notarse el juicio más notable de Dios;
porque en un momento los más ricos son reducidos a los extremos
de la pobreza; y aunque piensan en hacer felices a sus hijos
dejándoles un gran patrimonio, no les dejan nada más que lo que
les resulta ser una trampa durante toda su vida, y se convierte en su
ruina. Sea como fuere, la experiencia prueba suficientemente la
verdad del viejo proverbio: "Lo que se obtiene, se gasta". Y esto es
lo que quiere decir el Profeta, cuando compara con las perdices a
los que acumulan riquezas, no por derecho , como él dice.
Cabe señalar aquí una excepción; porque el justo puede
enriquecerse, como Dios hizo rico a Abraham; pero no se enriqueció
con fraudes, saqueo y crueldad: la bendición de Dios lo hizo rico.
Pero aquellos que acumulan riquezas con el mal y la injusticia
deben ser necesariamente destruidos por Dios.
Primero dice: En medio de sus días los dejará ; es decir,
aunque tenga dinero encerrado en su arcón, mientras tenga sus
graneros y sus sótanos llenos, incluso entonces su riqueza
desaparecerá. Vemos que donde hay la mayor abundancia, el
maestro mismo tiene hambre y hambre; no puede comer para
satisfacer su hambre, mientras que podría alimentar a cientos.
Entonces su riqueza desaparece y se desvanece en sus manos,
agrega luego, al final no será nada , o será una burla, o será un
tonto. Ciertamente el mundo estima a los sabios, a los providentes,
a los que están atentos a su propia ganancia y a los que saquean
por todos lados, ysostener tenazmente lo que una vez llegó a sus
manos; pero el Señor aquí los condena a todos por su necedad y
vanidad. Pienso, al mismo tiempo, que a los esclavos del dinero se
les llama aquí hombres de nada y despreciables. Sigue: -
Perdiz sentada y no incubando, es el que se enriquece, y no
por derecho; A la mitad de su día lo dejará, y al final será un necio.
La razón por la que la perdiz se sienta y no eclosiona, se
insinúa en la segunda cláusula, cuando se dice que el que obtiene
riquezas la deja en medio de su día: varias cosas obligan a menudo
a la perdiz a dejar sus huevos, como los perros, ganado, etc .: y
luego no se produce nada. De modo que el rico se ve obligado a
renunciar a su riqueza antes de obtener algún beneficio de ella. Esta
parece ser la comparación. - Ed.
Algunos consideran que la palabra es un nombre propio, Nabal,
cuya historia tenemos en 1 Samuel 25:10 ; y hacen la línea así:
Y al final habrá un Nabal.
- Ed.

V 12
Sin duda, el Profeta se refiere al singular favor que Dios concedió a
los judíos cuando eligió para sí una habitación entre ellos. Fue un
honor incomparable cuando Dios se complació en morar en medio
de ese pueblo. Por lo tanto, el Profeta exclama que el trono de gloria
y de exaltación era el lugar de su santuario , que Dios había elegido
en esa tierra. Pero debemos comprender el diseño del Profeta;
porque el Espíritu Santo a veces conmemora las bendiciones de
Dios, para levantar la mente de los hombres a la confianza, o para
despertarlos ahaced sacrificios de alabanza. He aquí, entonces, un
doble objeto, cuando la Escritura nos presenta las bendiciones de
Dios; es primero, para que estemos plenamente persuadidos de que
él siempre será un padre para nosotros, porque el que comienza,
suele poner fin a su obra, según se dice en el Salmo 138: 8 ,
“No abandonarás la obra de tus manos. "
Y luego, la Escritura a veces nos anima a dar gracias a Dios,
cuando muestra cuán generosamente nos ha tratado. Pero aquí hay
una reprimenda cuando el Profeta dice que el glorioso trono de Dios
estaba entre los judíos, como si Dios apareciera allí abiertamente y
en forma visible; porque Judea, por así decirlo, era como un cielo
terrestre; porque Dios había consagrado para sí el monte de Sión,
para que él pudiera habitar allí.
Ahora entendemos por qué el Profeta ensalza aquí la dignidad
a la que Dios había elevado a los judíos, cuando ordenó que se
construyera un templo en el monte Sión. Algunos tendrán una
partícula de comparación para ser entendidos, "Como un trono de
gloria"; es decir, como el cielo mismo en altura, así es el lugar de
nuestro santuario; pero podemos tomar las palabras simplemente
como son. Debemos, al mismo tiempo, repudiar el comentario
rabínico: que Dios antes de la creación del mundo había construido
el templo, como había designado al Mesías y otras cosas. Pero
estas son tonterías. Sin embargo, este pasaje ha brindado a los
judíos una ocasión para labrar; porque se dice desde el principio ,
‫ מראשון‬merashun . Si el trono de Dios, es decir, el santuario, [dicen]
fue desde el principio, entonces se sigue que fue creado antes que
el cielo y la tierra. Pero esto queda refutado por esta única
consideración: que no habla aquí del tiempo, sino del orden de las
cosas, y que ese orden existe; no según la esencia de las cosas,
sino según la providencia de Dios. Desde el principio , entonces fue
glorioso el trono de Dios en Judea, incluso porque Dios en su
consejo eterno había decidido elegir la raza de Abraham, y luego
levantar en esa nación el trono de David, y desde allí extender la
salvación a todo el mundo. (179) Por tanto, la predestinación es la
antigüedad del trono del que habla ahora el Profeta. Por lo tanto, la
opinión más adecuada es la siguiente: que Dios había honrado a los
judíos con un privilegio singular, porque se había propuesto morar
entre ellos, no de otra manera que en el cielo, de modo que su
condición llegara a ser más excelente que toda la gloria humana.
Ahora sigue:
Un trono de gloria en las alturas es desde el principio el lugar
de nuestro santuario, la esperanza de Israel.
O podemos traducir la primera línea así:
El glorioso trono del Altísimo.
Porque así encontramos ‫ מרום‬traducido en Salmos 56: 2 . - Ed.

V 13
Parece más claro en este versículo por qué el Profeta había
elogiado ante la excelencia de su propia nación, incluso que por la
comparación su impiedad podría parecer menos excusable; porque
cuanto más generoso Dios los había tratado, más atroz era su
pecado de ingratitud. Como entonces los judíos habían sido
elevados, de modo que su elevación parecía eminente en todo el
mundo, más detestable se volvió su contumacia contra Dios, y
también su ingratitud al rechazar y despreciar un favor tan notable,
cuando lo abandonaron y siguieron a los ídolos, vanas esperanzas y
sus propios falsos consejos. Es lo mismo que si el Profeta hubiera
dicho: "¿De qué te sirve que Dios more entre ustedes y que el
Templo seacomo si fuera su morada terrenal, donde conversa
familiarmente contigo? ¿Qué beneficio te aporta? porque nadie
acepta este favor; es más, voluntariamente, y por así decirlo,
desechamos de nosotros esta bondad que se nos ofrece
gratuitamente ".
Por lo tanto, vemos que todo esto debe leerse en conjunto, que
el trono de Dios estaba en Judea, pero que el pueblo, mientras
tanto, rechazaba maligna y perversamente el favor que se les
ofrecía.
Pero el Profeta se vuelve a Dios para despertar a los judíos,
porque tal era su perversidad que en vano les enseñó. Y él dice: ¡
Jehová, la esperanza de Israel! Cualquiera que te abandone será
avergonzado ; como si hubiera dicho: “La multitud impía que no
acepta la dignidad por la cual nuestra raza supera a todas las
demás naciones, no recibe ningún beneficio. Dios ciertamente
habita en medio de nosotros, pero apenas uno de cada cien se une
a él; es más, casi todos lo abandonan traidoramente; pero a pesar
de toda su gloria, serán avergonzados los que así rechazan la
bondad de Dios ”. El Profeta, en resumen, les recuerda a los judíos
cuán vana y presuntuosamente se gloriaron, porque Dios había
adoptado su raza; porque se requería reciprocidad, para que
respondieran a Dios y recibieran sus beneficios. Pero cuando
obtuvieron perversamente su favor, ¿qué les habría quedado?
Por eso dice: Avergonzados serán todos los que te abandonan
. Con la palabra abandonar, da a entender que los judíos habían
sido favorecidos por Dios; porque esto no podría haber sido dicho
en el mismo sentido, y en el mismo grado de los cielos, ya que los
paganos nunca habían sido reunidos por Dios en un solo cuerpo;
pero sólo los judíos habían disfrutado de este favor. Por tanto,
cuando se manifestó a ellos y les testificó que sería su Padre, fue
abandonado por ellos. Esta deserción, de la cual sólo los judíos
fueron culpables, se nota, porqueDios los había buscado para sí
mismo; también había venido a ellos y había hecho con ellos un
pacto. Como entonces se acercaron así a Dios, esta deserción fue
más execrable. Esto es lo que quiere decir el Profeta.
Ahora añade: Y los que partan serán escritos en la tierra .
Literalmente es, "Quien se aparta de mí"; pero la ‫ י‬, iod , al final,
como muchos piensan, es una letra servil. Y algunos piensan que la
palabra es un verbo, y que ‫ י‬, iod , al principio denota el tiempo
futuro, y consideran que ‫ י‬, iod , al final es para ‫ ו‬, vau , ‫ יסודו‬isuru ,
“Quienes parten. " Otros suponen que es un sustantivo, y leen ‫יסורי‬
isuri , para ‫ וסורים‬vasurim (180) En cuanto al significado, es evidente
que el Profeta diseñó aquí para sacudir de los judíos la vanagloria
con la que estaban inflados, cuando se jactaban que eran el pueblo
de Dios, la raza santa de Abraham, el real sacerdocio; Todas estas
cosas las ridiculiza como vanas, como si hubiera dicho: “Fuera todas
estas jactancias, que son todas falsas; vosotros sois apóstatas, por
tanto vuestro nombre será escrito en la tierra ”. Sin duda, aquí la
tierra se opone al cielo; y la Escritura a veces dice que el nombre de
los impíos será oprobio en la tierra. Pero como a menudo adquieren
un nombre célebre y honorable en la tierra, el Profeta hace una
concesión y dice: “Sea así; que el mundo te considere como la raza
santa de Abraham, la simiente bendita y el pueblo elegido; En
resumen, que cada uno reclame para sí lo que le plazca, pero su
nombre estará en la tierra y será borrado del cielo; arriba no habrá
herencia para vosotros, ni porción en el reino de Dios. En resumen,
da a entender que los judíos no tendrían lugar delante de Dios y sus
ángeles, porque eran indignos de que Dios los considerara sus
hijos, ya que ellos lo habían negado impíamente. Luego les concede
un nombre en la tierra; pero es lo mismo que si hubiera dicho, que
mintieron perversamente al jactarse de que eran un pueblo elegido,
ya que ellos mismos, en la medida de sus posibilidades, borraron la
elección de Dios.
Luego añade: Porque han abandonado a Jehová, fuente de
aguas vivas . El Profeta confirma lo que había dicho, para que los
judíos no pensaran que fueron reprendidos con demasiada
severidad, cuando dijo que su nombre fue borrado del cielo: Habéis
abandonado , dice, la fuente de aguas vivas . "¿Qué significa esto?
Dios (según se dice en Jeremías 2: 0 ) se les manifestó; ¿No hay en
él una felicidad plena y suficiente para ti? ¿Qué más puede buscar
un hombre mortal que disfrutar de su Dios, en quien está la plenitud
de todas las bendiciones? Dios se ha ofrecido a ti, y su bondad
siempre se ha extendido a ti, como si fuera una fuente de la que
podrías sacar lo suficiente para satisfacerte; pero habéis
abandonado esta fuente. Por lo tanto, debes morir de sed, y con
justicia, porque tu ingratitud ha sido tan grande como para
despreciar estos notables e invaluables favores de Dios ". Ahora
sigue :
Y apóstatas en la tierra serán registrados.
Esta sería su designación; iban a ser transmitidos a la
posteridad como apóstatas en la misma tierra que Dios les dio. La
razón por la que se elimina la ‫ ם‬es la conexión de la palabra con
"tierra", aunque precedida por ‫ ב‬- Ed.

V 14
Aquí el Profeta, como aterrorizado, se esconde bajo las alas de
Dios, porque vio que la apostasía y toda clase de maldad
prevalecían en todas partes del país; vio que los principales
hombres de su nación eran perversos despreciadores de Dios, y
que se jactaban en vano de su propia ascendencia, aunque
carecían de todo cuidadojusticia y rectitud. Por tanto, cuando vio
que la tierra estaba así infectada, para que el desmayo no lo
superara, se presentó a Dios como si dijera: “¿Qué será de mí,
Señor? porque estoy aquí rodeado de maldad; dondequiera que
mire, no encuentro nada más que lo que me atrae y me aleja de la
verdadera religión y de la adoración sincera de tu nombre. ¿Cuál
será entonces el caso si me desamparas? Seré apresado
inmediatamente, y todo habrá terminado conmigo, porque no hay
seguridad en toda la tierra, y no hay curación, es como si
prevaleciera la pestilencia, de modo que nadie puede salir para no
encontrarse con alguien. contagio." Así, el Profeta en este pasaje, al
ver toda la tierra tan contaminada con crímenes que no había un
rincón libre de ellos, huye a Dios en busca de ayuda y dice: “Oh
Señor, no puedo estar seguro si no me guardas; No puedo ser puro
a menos que mi pureza venga del tiempo ". Ahora entendemos el
diseño del Profeta y cómo este versículo está conectado con los
versículos anteriores.
Primero dice: Sáname, y seré sano ; como si hubiera dicho que
ahora estaba enfermo, habiendo contraído una mancha de prácticas
corruptas. Por tanto, busca la curación sólo de Dios y de su ayuda
bondadosa. Y por la misma razón, agrega que solo entonces él
debería estar a salvo cuando Dios lo salve.
Estas palabras nos enseñan que siempre que se interpongan
obstáculos en nuestro camino, debemos invocar a Dios con
creciente ardor y fervor. Porque cada uno de nosotros debe conocer
bien su propia enfermedad; incluso cuando no tenemos que luchar,
nuestra propia debilidad no nos permite permanecer incorruptos;
¿Cómo será entonces con nosotros, cuando Satanás asalte nuestra
fe con sus más astutos artilugios? Por lo tanto, aunque ahora vemos
todas las cosas del mundo en un estado corrupto, de modo que
miles de cosas nos atraen de la verdadera adoración de Dios,
aprendamos por el ejemplo del Profeta a escondernos bajo las alas
de Dios,y orar para que nos sane, porque no solo seremos
aparentemente viciosos, sino que muchas corrupciones nos
devorarán inmediatamente, a menos que Dios mismo nos ayude.
Por tanto, cuanto peor es el mundo y mayor el libertinaje del pecado,
más necesidad hay de orar a Dios para que nos guarde con su
maravilloso poder, como si estuviéramos en las mismas regiones del
infierno.
También se puede deducir una verdad general de este pasaje,
que no está en el hombre estar de pie o mantenerse a salvo, para
ser preservado, sino que esta es la bondad peculiar de Dios; porque
si el hombre tuviera algún poder para preservarse a sí mismo, a fin
de continuar puro e impoluto en medio de las corrupciones, sin
duda, Jeremías habría sido investido con tal don; pero confiesa que
no hay esperanza de curación y salvación, excepto a través del
favor especial de Dios. Porque, ¿qué otra cosa es la curación sino la
pureza de vida? como si hubiera dicho: “Oh Señor, no está en mí
preservar la integridad que tú requieres”, y por eso dice: Sáname, y
seré sano . Y luego, cuando habla de la salvación, sin duda tenía la
intención de testificar, que no es suficiente que el Señor nos ayude
una vez o por un corto tiempo, a menos que continúe ayudándonos
hasta el final. Por tanto, el principio, así como todo el progreso de la
salvación, lo atribuye aquí a Dios. De ahí se sigue que todo lo que
los sofistas hablan en vano sobre el libre albedrío se reduce a nada.
De hecho, confiesan que no está en el poder del hombre valerse por
sí mismo; pero luego derriban y subvierten lo que parecen confesar,
porque dicen que la gracia del Espíritu concurre con el libre albedrío,
y que el hombre se salva a sí mismo mientras Dios coopera con él.
Pero todo esto es una nimiedad; porque el Profeta aquí no sólo
implora ayuda y le ruega a Dios que socorra su enfermedad, sino
que confiesa que es la única obra de Dios sanarlo y salvarlo.
Y esto lo confirma aún más diciendo: Tú eres mi alabanza ;
(181) porque así declara que no hizo nada, pero que todos losla
alabanza por su salvación se debía únicamente a Dios; porque,
¿cómo se puede decir que Dios es nuestra alabanza, si no nos
gloriamos en él ? según lo dicho en el capítulo noveno. Si los
hombres reclaman la más mínima cosa para sí mismos, no pueden
llamar a Dios su alabanza. El Profeta luego reconoce aquí que él no
contribuyó en nada a la preservación de su pureza, pero que esto
fue totalmente obra de Dios. Y luego confirma su propia esperanza,
ya que no dudaba de que Dios lo escucharía, porque le pide todo lo
necesario para su salvación.
Tenemos, pues, esta regla general, que si deseamos obtener
de él el principio y el fin de nuestra salvación, debe serle alabado,
para que podamos gloriarnos solo en él. Entonces, si nos
consideramos desprovistos de todo poder y huimos a Dios bajo la
conciencia de tal necesidad, sin duda obtendremos lo que sea
necesario para nosotros; pero si estamos inflados con la presunción
de nuestro propio poder, o de nuestra propia justicia, la puerta se
nos cierra. Ahora vemos el beneficio de esta confirmación; asegura
a los fieles que encontrarán en Dios lo que quieran, porque no
oscurecen la gloria de Dios transfiriéndose a sí mismos lo que le
pertenece peculiarmente, sino que confiesan que en él habita lo que
no pueden encontrar en sí mismos. El resto lo pospongo hasta
mañana.

V 15
Aquí Jeremías se queja del obstinado desprecio del pueblo; los
encontró no sólo descorteses, sino incluso petulantes con Dios, de
modo que dudaron en no desacreditar todas las profecías, en
despreciar las promesas y rechazar valientemente todas las
amenazas. El Profeta los había amenazado a menudo; y cuando
Dios retrasó el tiempo, hicieron un mal uso de su tolerancia, como
suele ser el caso de los réprobos. Tampoco consideraron suficiente
ni siquiera agregar pecados a los pecados, sino que provocaron
abierta y petulantemente a Dios ". ¿Dónde está la palabra? Han
pasado muchos años desde que hablas continuamente de guerra,
hambre y pestilencia; pero seguimos callados y Dios nos perdona;
¿Dónde, pues, está la palabra de Jehová que tú has anunciado?
Ahora vemos cuán grande fue la obstinación de este pueblo,
porque la enseñanza de Jeremías no solo se volvió inútil sino que
fue tratada con burla. Sin embargo, habían oído mucho antes de la
boca de Isaías,
"¡Pobre de mí! cuando el Señor los llama a cenizas y cilicio,
ustedes dicen: "Comamos y bebamos, mañana moriremos". "Vivo
yo, dice el Señor, que no os será perdonada esta iniquidad". ( Isaías
22:12 .)
Dios entonces había jurado por su propia gloria que su pecado
sería inexpiable, porque continuaban obstinadamente en sus vicios,
y no estaban en ningún grado aterrorizados por las amenazas de los
profetas. Sin embargo, vemos que empeoraron cada vez más.
Isaías estaba muerto cuando hablaron así con desprecio y burla:
¿Dónde está la palabra de Jehová? que venga ahora , como si
deliberadamente provocaran a Dios, como quien desprecia a su
enemigo y dice: “¡Oh! en verdad eres de ser temido, si eres de
creer; Veamos ahora tu poder, muéstranos lo que puedes hacer ".
Así profirieron con desprecio sus burlas, cuando Dios, por medio de
sus siervos, les dio a conocer la ruina que se aproximaba y que
merecían. Vemos, en resumen, que el Profeta muestra aquí que
habían llegado a un estado desesperado. (182) Sigue:
He aquí, me dicen: “¿Dónde está lo que profetizaste en el
nombre del Señor? que se confirme ahora ".
Su lenguaje era similar al de los mencionados en 2 Pedro 3: 4 .
- Ed .
V 16
El Profeta aquí implora a Dios como su defensor, habiendo
encontrado a su propia nación tan refractaria, que de ninguna
manera podría ser devuelto a la razón. Todavía no hay duda de que
él tenía la intención de duplicar su temor al testificar así que no trajo
nada propio, sino que ejecutó fielmente el mandato de Dios, que no
asumió presuntuosamente el oficio de maestro, sino que obedeció el
llamado de Dios, como si hubiera dicho que ellos (como veremos en
otro lugar) no resistieron a un hombre mortal, sino a Dios mismo.
Por lo tanto, remite el asunto a Dios, como si hubiera dicho:
“Contiende con Dios; porque ¿qué tengo yo que ver contigo o tú
conmigo? Porque no defiendo mi propia causa, ni salí por ningún
deseo propio; pero como Dios me ha encomendado este oficio, era
necesario que obedeciera. Como entonces yo soy sólo el
instrumento de Dios, ¿qué ganarás al final después de haber
peleado tanto? Sin duda, Dios mostrará que es un adversario para
ti, ¿y puedes vencerlo? Ahora entendemos el objeto del Profeta.
Pero hemos dicho en otra parte que el Profeta huyó a Dios
cuando no encontró equidad o rectitud en el mundo; sí, cuando
todos estaban sordos y tan ciegos que no había esperanza de
recibir atención. Por lo tanto, cuando los hombres están así
pervertidos en sus mentes, necesariamente debemos recurrir a
Dios. Así que el Profeta lo hace ahora, como lo había hecho antes,
dejando a los hombres y dirige sus palabras a Dios; y esta especie
de apóstrofe tiene más fuerza que si los hubiera acusado de
perversidad.
Pero yo , dice, no me apresuré . Aquí los intérpretes difieren;
para ‫ אוף‬, auts , significa a veces apresurar, ya veces ser lento, dos
cosas contrarias. Significa también ser cuidadoso y abominar o
desagradar; y algunos lo traducen aquí: "No me ha desagradado,
para no ser pastor"; para ‫ מן‬hombres , en hebreo a menudo se toma
como negativo. Otros dan esta versión, "No he tenido cuidado", o
ansioso, "No me ha importado convertirme en pastor". Pero a las
palabras se le puede dar un significado más adecuado al contexto,
que el Profeta no apresuró , porque sigue, y no he codiciado . Estas
dos expresiones, ‫ לא אצתי‬la atsati , apresurado, ”y, ‫ לא התאויתי‬la
ethaviti , corresponden la una con la otra, no me apresuré” y “no
codicié”; y ambos son una negación de su temeridad. Muchos
ciertamente se arrojaron, como veremos en el capítulo veintitrés, sin
ser llamados por Dios; corren por sí mismos y son extraviados por
imaginaciones insensatas.
El Profeta dice primero, que no se había apresurado a ser un
pastor después de Dios , literalmente; porque muchos se rigen por
la ambición, que los lleva a emprender más de lo que les conviene,
y no consideran lo que agrada a Dios. Por eso el Profeta dice en
primer lugar, que no se apresuró , y luego que no codició , lo cual no
es diferente en significado, pero es una confirmación de lo mismo.
Pero primero recordemos que él demuestra así la impiedad del
pueblo, que combatió contra Dios mismo, autor de su llamado.
¿Cómo es eso? si se hubiera apresurado, es decir, si se hubiera
oprimido por un celo tonto, los judíos podrían haberlo disputado con
justicia, y podrían haberlo hecho con impunidad; pero como había
esperado el llamado de Dios, no tenían motivo para contender con
él, y al oponerse al siervo de Dios, descubrieron su propia impiedad.
(183)
Jeremías prescribe aquí una ley para todos los profetas y
maestros, y es que no deben aspirar a este oficio como muchos lo
hacen, que, como ya hemos dicho, nos guiamos por la ambición.
Sólo entonces debe ser considerado un ministro legítimo y profeta
de Dios y un maestro en su iglesia que no se deje guiar por el
impulso de su propia carne ni por un celo desconsiderado, sino a
quien Dios extiende su mano, y quien, siendo llamado, obedece. .
Entonces, el comienzo es la obediencia, si deseamos convertirnos
en maestros legítimos. Esta es una cosa.
En segundo lugar, muestra que los llamados al oficio de la
enseñanza no están dotados de un poder soberano, para que
puedan anunciar lo que les plazca, sino que son pastores de Dios.
Dios ciertamente quiere que sus profetas tomen la iniciativa, para
señalar el camino al resto del pueblo, y así los honra sin dignidad
común. Querría que fueran jefes o líderes, o portadores de insignias,
pero él mismo conserva su propio honor peculiar; por lo tanto, nadie
preside la Iglesia de Dios como para ser el pastor principal, porque
Dios no se quita nada al transferir el oficio de enseñar a sus
ministros, sino que , por el contrario, permanece completo en su
propia autoridad. En fin, no renuncia, como dicen, a su propio
derecho, sino que sustituye a los que enseñan en su propio lugar, y
de tal manera que aún conserva lo que le pertenece peculiarmente .
Por lo tanto, estas palabras deben ser notadas cuidadosamente, no
me apresuré a convertirme en pastor después de ti , es decir, para
que él siga a Dios. Quien, pues, se toma tanta libertad como para no
seguir a Dios, sino que se deja llevar por su propio espíritu, es
repudiado y no merece ser contado entre los pastores legítimos.
Pero este pasaje parece contradecir lo declarado por Pablo
cuando dice que el que desea el episcopado busca una obra
excelente. ( 1 Timoteo 3: 1. ) Pablo no condena allí, se dice, el
deseo, solo nos recuerda lo difícil y arduo que es el oficio de obispo.
A esto podemos responder fácilmente, que Pablo no habla de ese
necio ardor con el que muchos se enardecen,mientras no
consideren sus propias habilidades, o más bien su propia debilidad;
pero dice que si alguno se ofrece a Dios para el oficio de enseñar,
debe pensar y considerar debidamente que no es una obra común.
Más bien, debería contenerse, teniendo presente lo difícil que es
cumplir con todos los deberes de un buen obispo. Pero Jeremías
aquí se refiere a lo que hemos visto en el primer capítulo, porque
incluso temía el oficio profético y confesó que no podía hablar.
Como entonces alegó su propio tartamudeo, estaba muy lejos de
tener algún deseo corrupto. Entonces no hay nada inconsistente en
las palabras, que Jeremías no deseaba el oficio de pastor, y que
quien desea el episcopado desea una excelente obra.
Ahora agrega una confirmación: El día del dolor , dice, no he
deseado . Algunos piensan que el verbo es pasivo, pero yo lo he
traducido con otros como un verbo activo, sin embargo, algunos
dicen: “Y el día de aflicción o de dolor no ha sido deseado por mí”.
Pero, en realidad, no hay diferencia. Confirma lo que había dicho,
porque vio claramente, cuando Dios lo eligió como Profeta, que se
vería atraído a duras contiendas; “¿Por qué, dice, debería codiciar el
oficio profético ? Habría sido una ambición loca ". Se enteró desde
el principio de la consecuencia de asumir el cargo, que tenía que
lidiar con todo el pueblo, sí, con cada uno de ellos, “Sabía cuán
grande sería su terquedad, y cuán grande también sería su crueldad
; ¿Cómo, entonces, pude haber deseado por mi propia cuenta correr
el peligro y arrojarme a tantos problemas y tantos dolores? Jeremías
luego muestra por lo que había comprendido en cuanto al problema,
que no había sido guiado por ningún deseo apresurado.
Si uno objeta y dice que muchos, no obstante, se dejan llevar
por una necia ambición de sufrir peligros y problemas que no puedo
sino prever. A esto respondo, que el Profeta asume el hecho tal
como fue, que no solo lo conoció desde el principio fue lo que
experimentó después, porque había considerado bien lo que eran
las personas, sino que también había estado limitado por El
mandato de Dios de renunciar a su propia voluntad. Muchos se
apresuran porque no consideran las dificultades del oficio, apenas
uno de cada cien en este día considera debidamente lo difícil y
arduo que es justamente desempeñar el oficio pastoral. De ahí que
muchos se vean inducidos a emprenderlo como un deber fácil y sin
gran importancia. Después, la experiencia demasiado tarde les
enseña que han deseado tontamente lo que les era desconocido.
Algunos piensan que poseen una gran habilidad y actividad, y
también se prometen grandes cosas debido a sus propias
capacidades, aprendizaje y juicio; pero luego se dan cuenta muy
pronto de lo escaso que es un mueble, como dicen, de este tipo,
porque la aptitud para el trabajo les falla desde el principio, y no en
medio de su curso. Algunos también, al ver que van a tener muchas
y penosas contiendas, no temen a nada y se ponen un frente de
hierro, como si hubieran nacido para luchar. Hay otros que, al
desear el oficio de maestros, son mercenarios. De hecho, sabemos
que todos los siervos de Dios son miserables en cuanto a este
mundo, y de acuerdo con las percepciones de los hombres, porque
deben librar la guerra contra las disposiciones predominantes de
todos, y así desagradar a los hombres para agradar a Dios; pero los
mercenarios, que no tienen religión y adulteran la palabra de Dios,
desean el cargo, ¿y por qué? porque ven que pueden tratar a los
hombres de una manera agradable, porque evitarán
cuidadosamente todo lo que pueda ofender. Pero este no fue el
caso del Profeta; de ahí que asume, como he dicho, este hecho, que
se dedicó sinceramente a su oficio de enseñar, y que no fue
inducido por ningún otro motivo que el de promover el bienestar del
pueblo.
Se dice de que él no se apresuró ; ¿Cómo es eso? "Debería
haberlo sido",dice: "Si hubiera sido completamente loco si hubiera
sido llevado por un celo desconsiderado, porque sé que tendría que
contender, y no con un solo hombre, sino con todo el pueblo, sí, con
cada uno de ellos". Por eso llama a la guerra que aguarda a todos
los verdaderos pastores, el día de la tristeza , porque si agradan a
los hombres no pueden ser siervos de Dios. Y de este hecho da
testimonio de Dios, tú lo sabes . Los hombres de viento profesan
con bastante valentía que no tienen nada en vista sino servir a Dios,
que no se lanzan precipitadamente a su curso; pero el Profeta se
pone aquí en la presencia de Dios, y no está ansioso por conseguir
la aprobación de los hombres, contento con la de Dios solamente.
(184)
Y luego agrega: Antes que tu rostro haya sido todo lo que ha
salido de mis labios . Con estas palabras da a entender que no
había dicho en vano todo lo que le vino a la mente, sino lo que había
recibido de Dios mismo, y que ante Dios estaba todo lo que había
salido de su boca. Por lo tanto, aprendemos que no es suficiente
que uno haya sido llamado una vez, a menos que entregue
fielmente lo que ha recibido de Dios mismo. Ahora se sigue:
Pero no he sido más atrevido que un pastor después de ti o
siguiéndote.
El significado parece ser que no excedió su comisión; y esto es
confirmado por la última parte del versículo. La preposición ‫ מ‬tiene a
menudo el significado de "más que" o superior.
La palabra "lamentable" es la misma que se traduce
"desesperadamente perverso" en Jeremías 17: 9 . Su significado es,
ser malo más allá de la recuperación; y cuando se aplica al día, se
puede convertir correctamente en "irrecuperable". De este modo
interpreto las dos líneas:
Pero yo - yo no he sido más reenviador que un pastor que te
sigue, Y el día irremediable no he deseado.
Este fue el día del destierro que él había predicho. Entonces,
las palabras "tú lo sabes" están conectadas con lo que sigue. - Ed.
Tú sabes lo que ha salido de mis labios, Antes que tu rostro
haya sido . — Ed.

V 17
Ahora el Profeta, habiendo apelado a Dios como testigo de su
integridad, le ruega que se muestre a sí mismo como su patrón y
defensor. Por lo tanto, nuevamente implora la ayuda de Dios: No
seas , dice, un terror para mí , es decir, "No dejes que esté
aterrorizado mientras defiendo tu causa". Tu palabra, terror, se
refiere a un terror tal que aturde todos los sentimientos. De hecho,
habría sido totalmente irrazonable que los Profetas fallaran en
constancia y firmeza, porque le correspondía a Dios gobernarlos por
su Espíritu y apoyarlos con su gracia, desde el momento en que les
confió su oficio. Dado que nadie es por sí mismo apto para
desempeñar los deberes de un maestro fiel, Dios debe:
necesariamente socorrer y ayudar a los que llama y envía a la obra.
De esto es ahora de lo que habla el Profeta cuando dice: No me
seas un terror , es decir, “No me seas motivo de pavor privándome
de la constancia y la firmeza, para convertirme en objeto de burla
para todos. ; " ¿y por qué? porque tú eres mi protección , o mi
esperanza, porque la palabra significa ambos.
Entonces eres mi protección (de este significado lo apruebo
principalmente) en el día del mal , es decir, “Te he elegido como mi
protector, como si fueras un escudo para mí; como entonces me he
prometido a mí mismo el favor de tenerte como mi ayuda, procura
que no me quede desamparado, ya que tengo derecho para ti y bajo
tu estandarte ”. Por eso agrega: Avergonzados sean los que me
persiguen, y no me dejes seravergonzado; aterrorizados que estén,
y no me dejes aterrorizarme

V 18
El Profeta, como hemos visto, tuvo una dura contienda, no sólo con
un hombre o con unos pocos, sino con todo el pueblo, y entonces es
probable que hubiera muchas sectas, porque cuando lloró contra los
avaros, hubo una conmoción hecha instantáneamente por todos los
que vivían del saqueo, cuando habló contra la complacencia de la
lujuria, hubo una segunda conspiración contra él; cuando condenó la
borrachera y la intemperancia, se formó una nueva combinación
para oponerse a él. Por lo tanto, vemos cómo todos los impíos en
todas partes y por diversas razones asaltaron al Profeta, por lo que
se vio obligado a orar, como lo hace ahora, Avergonzados sean los
que me persiguen , incluso porque ahora testificaron que
evidentemente eran enemigos de Dios, porque no se preocupaba en
privado por ellos, sino que obedecía fielmente el mandato de Dios.
Como entonces sabía que eran enemigos declarados de Dios, no
dudó en pedirle a Dios mismo que se les opusiera. (185)
Aún debemos notar lo que hemos dicho en otros lugares, que el
Profeta no solo fue influenciado por un celo santo y piadoso, sino
que también fue gobernado por la sabiduría del Espíritu. Esto lo
repito de nuevo, porque hay muchos imitadores necios, que siempre
apelan a la vehemencia que mostraron los Profetas, mientras ellos
mismos se dejan llevar por un impulso violento más que por un
impulso vehemente. Pero primero debemos ver si el Espíritu Santo
nos guía, para que no pronunciemos imprecaciones contra los
mismos elegidos; y luego debemos tener cuidado de no dejarnos
influir por los sentimientos de nuestra carne, y siempre hay que
temer el celo intemperante, porque es un don poco común que arda
de celo y que se suma a la moderación que se requiere. Como
entonces siempre hay algo turbulento en nuestro celo, debemos
recordar que los Profetas nunca pronunciaron una palabra sino
cuando el Espíritu guió sus lenguas, y luego que no se tenían en
cuenta a sí mismos y, en tercer lugar, que estaban tan tranquilos y
serenos en su ardor que no eran culpables de exceso.
El Profeta, sin duda, sabía perfectamente que eran réprobos
sobre los que él impregnó la venganza de Dios, pero como no nos
pertenece distinguir entre los elegidos y los réprobos, aprendamos a
suspender y controlar nuestro celo, para que no Sea demasiado
ferviente, porque a menudo podemos equivocarnos, si seguimos en
general lo que el Profeta dice aquí: Traedles el día del mal, y con
una doble ruptura, los rompemos . Si así hablamos
indiscriminadamente de todo, nuestro celo golpearía a menudo a los
mismos hijos de Dios. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que
antes de que el Profeta pronunciara esta imprecación, el Espíritu de
Dios le enseñó que tenía que ver con hombres reprobados e
irrecuperables. Ahora sigue un nuevo discurso:
18. Avergonzados sean mis perseguidores, para que yo no sea
avergonzado; Consternados sean, para que yo no desmaye; Trae
sobre ellos el día del mal, Y doblemente con quebrantamiento,
quebrantarlos.
Hubo una contienda entre el Profeta y sus enemigos; la
vergüenza y la consternación de sus enemigos lo librarían de la
vergüenza y la consternación. La copulativa ‫ ו‬a menudo se puede
traducir como ut. Las dos últimas líneas se refieren a los dos
pareados anteriores en orden inverso. “El día del mal” iba a espantar
a sus enemigos, y “el quebrantamiento” los avergonzaba. La ruptura
fue la del espíritu o del corazón; significa dolor, angustia, que lleva a
los hombres a un estado de impotencia; no significa destrucción. La
línea se puede representar así:
Y doblemente con la depresión los deprime.
La palabra doblemente significa lo que es extremo. - Ed.

V 19
Sin duda, este discurso debe separarse del anterior, y quienquiera
que dividió los capítulos fue deficiente en el juicio en muchos otros
lugares, así como aquí. Ahora bien, el significado es que tan grande
y tan grosero fue el desprecio de la ley, que descuidaron incluso la
observancia del sábado; y, sin embargo, sabemos que los hipócritas
son muy cuidadosos a este respecto, es más, Isaías reprendió a los
hombres de su época que hacían tanto de su santidad para consistir
en la observancia exterior de los días. ( Isaías 1:13 .) Pero, como ya
he dicho, los judíos fueron tan audaces en el tiempo de Jeremías
que violaron abiertamente el sábado, los hombres estaban tan
perdidos, como decimos comúnmente, que no pretendían ninguna
religión. El libertinaje de la gente era tan grande que no tenían
vergüenza; es más, todos manifestaron abiertamente que habían
desechado por completo el yugo de Dios y de su ley. Cuando este
fue el caso en Jerusalén, ¿qué podemos pensar que se hizo en
aldeas oscuras donde no existía tanta religión? porque si hubo
alguna enseñanza correcta, si hubo alguna apariencia de religión,
debe haber sido en Jerusalén.
Vemos ahora que el Profeta fue enviado por Dios para acusar
al pueblo de este desprecio burdo y vil de la ley; como si hubiera
dicho: “Ve ahora y finge que retienes al menos algo de religión; sin
embargo, incluso en este pequeño asunto, la observancia del
sábado, eres deficiente, porque traes cargas , es decir, llevas a cabo
negocios el sábado como los demás días. Como entonces no hay
entre ustedes ni siquiera una santidad externa en cuanto al sábado,
¿por qué continúan con sus evasiones? porque tu impiedad está
suficientemente probada ". Ahora vemos lo que quiere decir el
Profeta y cuál es la importancia de este discurso que ahora vamos a
explicar.
Primero dice que fue enviado, ve , para traer este mensaje. De
hecho, había sido elegido antes que un profeta; pero habla aquí de
una cosa especial que se le encargó hacer: y dice que fue enviado a
la puerta principal de la ciudad, por la cual entraron y salieron los
reyes y todo el pueblo (186) y luego que él fue enviado a todas las
puertas . Con estas palabras quiere decir que no era la voluntad de
Dios que la profanación del sábado se diera a conocer parcialmente,
sino que se proclamara en todas partes, para que pudiera
avergonzar no solo al rey, sino también a todo el pueblo. Los
profetas por lo general hablaban primero en el templo y luego iban a
las puertas, donde había una mayor concurrencia de personas. Pero
Jeremías tenía aquí algo inusual; porque Dios tenía la intención más
clara de condenar a los judíos por su desprecio vil e inexcusable del
sábado.

V 20
A continuación, añade, que hayas de hablar con ellos, Oye palabra
de Jehová, reyes de Judá, y dejar que todas las personas a oír, y
que todos los ciudadanos de Jerusalén oír, que entran por estas
puertas . Se ordenó al Profeta que comenzara por el rey mismo, que
debería haber reprimido un libertinaje tan grande. Por tanto, era una
indiferencia intolerable en el rey soportar en silencio este desprecio
de la religión, especialmente en un asunto tan fácil y tan evidente;
porque no podría haber fingido que no lo conocía: de hecho, era lo
mismo que si los judíos tuvieran la intención de triunfar contra Dios y
demostrar que su ley no se consideraba de valor. Por lo tanto, la
profanación del sábado fue una prueba de su desvergüenza, ya que
de ese modo demostraron que no les importaba ni Dios ni su ley. De
aquí en adelante veremos cuán grande fue esa maldad; pero;
Aplazaré el tema, ya que ahora no puedo discutirlo en general, y se
ofrecerá una oportunidad más conveniente.

V 21
Les pide que asistan o que tengan cuidado en sus almas . Algunos
traducen las palabras: "Como sus almas son preciosas para
ustedes". Pero tomo almas, no por sus vidas, sino por los afectos de
sus corazones; como si hubiera dicho: "Mirad bien de vosotros
mismos, para que esto quede guardado en lo más íntimo de vuestro
corazón". La palabra ‫ נפש‬nuphesh , significa a menudo el corazón,
el asiento de los afectos. Se dice en Deuteronomio 4:15 ,
"Mirad por vosotros mismos, ‫ לנפשותיכם‬lanupheshuticam , por
vuestras almas".
aquí está, ‫ בנפשותיכם‬, benupheshut icam , "en sus almas"; pero
allí, "para" o "para sus almas", como también en Josué 23:11 . Pero
se quiere decir lo mismo, es decir, que debían prestar mucha
atención, cuidar todos los cuidados, hacer todos los esfuerzos
posibles y, en suma, todas las facultades de su alma. Mirad, pues ,
con cuidado , (187) dice, vigilad con cada pensamiento y facultad de
vuestra alma, que no llevéis carga en el día de reposo, y que no la
introduzcáis por las puertas de Jerusalén . No era algo difícil de
observar; y además, fue una transgresión más descarada de la ley;
porque, como he dicho, con este pequeño asunto demostraron que
despreciaban la ley de Dios, mientras que la observancia del sábado
era algo de gran importancia: era importante en sí mismo, pero
observarlo era fácil. De ahí apareció la doble impiedad del pueblo:
porque despreciaban el favor singular de Dios, del cual el séptimo
día era una prueba; y, como no quisieron descansar ese día, y en un
asunto tan fácil, no dudaron, por así decirlo, en insultar a Dios, como
se ha dicho antes.
Por tanto, debemos notar también lo que dice con estas
palabras: No llevéis carga, ni la pases por las puertas de Jerusalén
:y esto se agregó enfáticamente; porque no era lícito ni siquiera en
los campos o en los lugares desérticos hacer nada en sábado; pero
fue muy vergonzoso llevar una carga por las puertas de Jerusalén;
era como si quisieran reprochar y despreciar públicamente a Dios.
Jerusalén era un lugar público; y era como si uno no se contentara
en privado con deshonrar a su vecino oa su hermano, sino que
debiera mostrar su mala naturaleza abiertamente ya la luz del día.
Así, los judíos no solo reprocharon a Dios, sino que también se
atrevieron a mostrar su impiedad en su propia ciudad célebre y, en
resumen, en su mismo santuario. El resto debemos aplazarlo.

V 22
En nuestra última conferencia dijimos por qué el Profeta reprendió
tan severamente a los judíos por descuidar un rito externo. De
hecho, parece una cosa en sí misma de poca importancia para
descansar en un día; y Dios por Isaías declara claramente, ( Isaías
1:13 ,) que no le importa esa adoración externa, porque los
hipócritas piensan que han cumplido con todo su deber cuando
descansan en el séptimo día; pero Dios niega haber aprobado tal
servicio, ya que es como un juego de niños. Sabemos lo que dice
Pablo, que los ejercicios del cuerpo no aprovechan mucho. ( 1
Timoteo 4: 8. ) Esto no fue escrito cuando Jeremías habló, pero
debe haber sido escrito en el corazón de los piadosos. Entonces, a
primera vista, podría parecer algo extraño, que el Profeta insistiera
tanto o algo que no tuviera gran importancia: pero la razón que he
explicado brevemente, y fue, porque la impiedad burda de la gente
fue por ello claramente detectado, porque despreciaron a Dios en un
asunto que podría hacerse fácilmente. Los hombres a menudo se
excusan basándose en dificultades: "Podría desear hacerlo, pero es
demasiado oneroso para mí". No podrían haber alegado esto en
cuanto a la santificación del sábado; porque ¿qué puede ser más
fácil que descansar un día? Ahora, cuando llevaban sus cargas e
realizaban su trabajo en sábado como en otros días, fue, por así
decirlo, deliberadamente para sacudir el yugo y mostrar
abiertamente que ignoraban por completo la autoridad de la ley.
También debe notarse otra razón, que todavía no he dicho:
Dios no consideró solo el rito externo, sino más bien el fin, del que
habla en Éxodo 31:13 y en Ezequiel 20:12 . En ambos lugares, nos
recuerda la razón por la que ordenó a los judíos que santificaran el
séptimo día, y eso fue, para que pudiera ser para ellos un símbolo
de santificación.
“Os he dado mis sábados”, dice, “para que sepáis que yo soy
vuestro Dios que os santifico”.
Entonces, si consideramos el fin designado por el día de
reposo, no podemos decir que fue un rito sin importancia: porque
¿qué podría haber sido de más importancia para ese pueblo antiguo
que reconocer que Dios lo había separado de otras naciones, a ser
un pueblo santo y peculiar para él, es más, para ser su herencia?
Y parece desde otros lugares que este comando era típico.
Aprendemos especialmente de Pablo que el día de reposo fue
ordenado para que la gente pudiera mirar a Cristo; pues bien
conocido es el pasaje de Colosenses 2:16 , donde dice que el
sábado, así como otros ritos, eran tipos de Cristo por venir, y que él
era la sustancia de ellos. Y el Apóstol también, en la Epístola a los
Hebreos 4: 9 , muestra que debemos entender espiritualmente lo
que Dios había mandado anteriormente con respecto al séptimo día,
es decir, que los hombres deben descansar de sus obras, como
Dios descansó de sus obras después había terminado la creación
del mundo: e Isaías, en Isaías 58: 0 , nos enseña con suficiente
claridad cuál es el diseño del sábado, incluso que el pueblo debe
dejar de su propio placer; porque iba a ser un día de descanso, en el
que debían adorar verdaderamente a Dios ydejar de perseguir
cualquiera de los deseos de su propia carne. Y Dios no simplemente
les prohibió hacer algunas cosas; pero el dice
"Descansarás de todo tu trabajo". ( Éxodo 20:10 ;
Deuteronomio 5:14 )
Ir al templo, ofrecer sacrificios y circuncidar a los niños eran
obras; pero no podemos decir que fue una obra humana circuncidar
a los niños, porque obedecieron el mandato de Dios al presentarle
así a su descendencia; y lo mismo ocurría cuando venían a cantar
alabanzas a Dios ya ofrecer sacrificios.
Ahora percibimos que el plan de los antiguos era que supieran
que iban a descansar de todas las obras de la carne; y Dios, para
poder inclinarlos más fácilmente a la obediencia, les puso su propio
ejemplo; porque no hay nada más que desear que un acuerdo
mutuo entre nosotros y Dios. Por eso Dios dice:
“Descansé el séptimo día de todas mis obras; por tanto,
descansa también vosotros ahora de vuestras obras”. ( Éxodo 20:11
)
Dios sin duda había elegido el séptimo día para que los
hombres pudieran dedicarse por completo a la consideración de sus
obras. Sea como fuere, vemos que lo principal en el séptimo día era
la adoración a Dios. E incluso los escritores paganos, siempre que
hablan del sábado, lo mencionan como la diferencia entre los judíos
y el resto del mundo. Fue, en resumen, una profesión general de
adoración a Dios , cuando descansaron el séptimo día. Cuando
ahora lo consideraban como nada, al llevar sus cargas y violar su
sagrado descanso, sin duda era nada menos que descaradamente
desechar el yugo de Dios, como si se jactaran abiertamente de
haberlo hecho.despreciaba todo lo que había mandado. Entonces
hubo en la violación del sábado una deserción pública de la ley.
Como entonces los judíos se habían vuelto apóstatas, Jeremías con
severidad los condena con justicia; y por eso dice que su extrema
impiedad fue suficientemente probada, porque así desatendieron el
séptimo día.
Dice además: No llevéis una carga de vuestras casas . En una
cosa incluye todos los asuntos mundanos, por los cuales violaron el
sábado, aunque luego agrega también lo que es general: Y no
hagáis obra alguna, sino santificad el sábado, como mandé a
vuestros padres . Santificar el día de reposo es hacerlo diferente de
los demás días; porque la santificación es lo mismo que la
separación: no debieron entonces haber hecho sus propias
preocupaciones en ese día como en otros días; porque era un día
consagrado a Dios. Luego agrega que fue un día que ordenó a sus
padres que lo santificaran. Sin duda reclama aquí la autoridad de la
ley sobre la base del tiempo; como si hubiera dicho que no introdujo
la ley en ese día ni en el día anterior, sino que desde el momento en
que reunió al pueblo para él, se había dado el precepto relativo a la
observancia del sábado, como era evidente ; porque Dios al
principio así habló por medio de Moisés,
“Acuérdate del séptimo día”, etc. ( Éxodo 20: 8 ).
Como entonces toda la ley de Dios y toda la religión se
derrumbaron por la violación del sábado, el Profeta les recordó con
razón aquí que sus padres ordenaron que este día fuera observado .
Podemos agregar además, que no ignoraban el memorable castigo
por el cual Dios había sancionado la observancia del sábado,
cuando por su mandato, el que recogía leña en ese día fue
apedreado hasta morir. Ahora sigue:

V 23
Aquí el Profeta exagera su crimen: que los judíos no habían
comenzado por primera vez a violar este precepto de la ley; porque
les recuerda que el sábado había sido violado antes por sus padres.
Hemos dicho en otra parte que los hombres son menos excusables
cuando los hijos siguen los malos ejemplos de sus padres. De
hecho, esto es lo que el mundo no piensa comúnmente; porque
vemos en este día, que la mayoría de los hombres se jactan del
ejemplo de sus padres, cuando desean rechazar tanto la Ley como
los Profetas y el evangelio: creen que están defendidos por un
escudo fuerte, cuando pueden oponerse a nosotros. y decir que los
padres habían hecho otra cosa. Pero hemos visto en muchos
pasajes cuán frívola es tal defensa; y Jeremías aquí confirma lo
mismo, al decir que el crimen del pueblo era más atroz, porque sus
padres habían comenzado muchas edades antes a despreciar este
mandamiento de Dios.
Pero ellos no oyeron , dice, ni inclinaron el oído, sino que
endurecieron su cuello . Con estas palabras muestra con toda
claridad que sus padres no habían pecado por inadvertencia o
ignorancia, sino porque se habían endurecido en el desprecio de
Dios. A menudo sucede que los hombres, correctamente
enseñados, se extravían por ignorancia, ya que su falta de
conocimiento puede impedirles comprender lo que oyen: pero
cuando los hombres no inclinan el oído, sino que endurecen el
cuello, su obstinación se hace manifiesta, porque a sabiendas y a
rechazar voluntariamente a Dios. Entonces Jeremías expone aquí
tal perversidad por las diversas expresiones que emplea, como
hemos visto en otros lugares.
En cuanto al endurecimiento del cuello , es una metáfora, como
se dijo en otra parte, tomada de bueyes indomables. Dios compara
su ley con un yugo, y por la mejor razón; porque así como los
bueyes son domesticados para que trabajen y se les enseña a
obedecer cuando se les impone el yugo; así también Dios prueba
nuestra obediencia, cuando nos gobierna por su ley, porque
nosotrosde lo contrario, vaga tras nuestros deseos. Por tanto, como
Dios corrige y refrena en nosotros por su ley, todas las pasiones
rebeldes de la carne, se dice que pone su yugo sobre nosotros.
Ahora, si somos intratables y no nos sometemos a la autoridad de
Dios, se dice que endurecemos nuestro cuello. Jeremías habla
después sin metáfora, y dice: No oyeron, ni recibieron instrucción ni
corrección. (189) La palabra ‫ מוסר‬musar , significa enseñanza o
corrección. El significado del conjunto es que los judíos no solo eran
imposibles de enseñar cuando la voluntad de Dios les fue
claramente dada a conocer, sino que también eran refractarios y
perversos en su espíritu: porque cuando a la enseñanza se añadían
exhortaciones, tanto más para estimularlos. , y cuando a éstos se
agregaron amenazas, Dios no pudo de ninguna manera subyugar su
desenfreno. Ahora sigue:
Y no escucharon, ni inclinaron su oído; Pero endurecieron su
cuello, para no oír y no recibir corrección.
Fueron reprendidos y advertidos; pero se negaron a ser
corregidos. - Ed.

V 24
Jeremías introdujo, como he dicho, una condenación en cuanto a los
padres, para que los judíos de su época se avergonzaran de sí
mismos, para que no imitaran el ejemplo de aquellos a quienes
veían haber sido desobedientes a Dios. Él todavía muestra que Dios
se reconciliará con ellos, siempre que se arrepientan de corazón;
como si hubiera dicho: “Vuestros padres ciertamente provocaron,
durante muchos años, y aun por siglos, la venganza de Dios; pero
como siempre se inclina a la misericordia, está dispuesto a
perdonarte, si dejas de seguir a tus padres y regresas a él ". En
resumen, les promete perdón por el tiempo pasado, si se vuelven a
Dios.
Si oyereis oiréis , dice: para no llevar ninguna carga por las
puertas de esta ciudad en el día de reposo , y para santificar (esto
está relacionado con “escuchar”) el día de reposo, para que no
hagáis trabajo en él; a continuación, entrará a través de las puertas
de esta ciudad reyes y príncipes , etc . Primero les promete una
perpetuidad en cuanto al reino; y fue la mayor felicidad del pueblo
tener un rey de la posteridad de David; porque así vieron, por así
decirlo, con sus ojos el favor de Dios presente con ellos, ya que
David y su posteridad eran prendas visibles del favor de Dios. Y
debemos recordar también, que ese reino era un tipo de un reino
mejor, que aún no se había descubierto claramente. Por tanto, en la
posteridad de David, los judíos contemplaron a Cristo hasta que se
manifestó. Por eso dije que eran miserables sin un rey, y que la
perpetuidad del reino era una parte principal de su felicidad. Ésta es
la razón por la que Jeremías ahora les presenta, como un beneficio
singular, la continuación del reino de David entre ellos, siempre que
observaran el día de reposo: y así Dios no solo exigió estrictamente
lo que tenía que hacer, sino también los sedujo con la dulzura de su
promesa, de acuerdo con su forma habitual. Ciertamente, en una
palabra puede ordenar lo que le plazca; pero cuando nos invita con
promesas, tiene en cuenta nuestra enfermedad.

V 25
Pero puede preguntarse aquí: ¿Fue el descanso en el séptimo día
de tal momento, que Dios por ese motivo les prometiera la
perpetuidad del reino? Ya se ha dado la respuesta, es decir, que el
fin, que era espiritual, estaba relacionado con el rito exterior; porque
Dios ordenó al pueblo santificar este día, para que tuvieran un
símbolo manifiesto:, como se ha dicho, de su propia santificación.
Por tanto, cuando el Profeta habla así: Si no pasáis carga por las
puertas de esta ciudad , es decir, si observáis lasdía de reposo, la
perpetuidad del reino se os asegurará; cuando él habla así,
indudablemente tenía, como ya he dicho, una consideración por la
verdadera observancia del día, que no consiste en el rito desnudo,
sino que incluye algo mayor y más excelente, incluso para que
aprendan por la abnegación a entregarse a Dios para ser
gobernados por él; porque Dios no obrará en nosotros a menos que
primero renunciemos a nuestra propia razón ya los pensamientos y
sentimientos de nuestra carne. En la observancia del sábado, por lo
tanto, se incluye brevemente toda la religión: por eso dice: Entrarán
reyes y príncipes, sentados en el trono de David.
También debe notarse el estado de cosas en ese momento: era
un tiempo en que el país estaba casi en ruinas y el reino se debilitó
enormemente, por lo que los reyes y todo el pueblo estaban
expuestos diariamente al peligro. Por lo tanto, cuando apenas había
medios para defender la ciudad y sostener el reino, Jeremías
prometió, como un favor especial de Dios, que los reyes y los
príncipes estarían seguros. De la familia de David, como es bien
sabido, descendían los consejeros reales; y por eso dice de los
consejeros, así como del rey, que se sentarán en el trono de David;
y dice además: Montarán en carro y en caballos, ellos los reyes y
sus príncipes ; y añade, los hombres de Judá, etc . Extiende la
promesa a todo el pueblo; después de haber hablado de los
hombres principales, agrega que toda la comunidad sería partícipe
de esta bendición y favor de Dios; porque el reino fue formado para
que todo el pueblo supiera que estaba bajo el cuidado y la
protección de Dios. No fue sin razón entonces que Jeremías declara
aquí que esta bendición sería conferida en común a todo el pueblo.
Y habitada , dice, será la ciudad para siempre . Por la misma
razón también agrega esto; porque Jerusalén estaba entonces en
granpeligro; es más, había nuevos terrores todos los días, y había
una terrible desolación en todas partes, porque todo el país había
sido visitado por muchas calamidades. Jeremías, por lo tanto,
prometió ahora lo que de alguna manera parecía increíble, es decir,
que la ciudad sería segura, si adoraban a Dios verdadera y
fielmente, y lo testificó al observar el sábado. El significado es que
sería su propia culpa, si no encontraran la ayuda de Dios suficiente
para ellos, que incluso si fueran asediados por enemigos, Dios sería
un protector seguro de su seguridad, siempre que se convirtieran en
su verdadero y verdadero. siervos fieles. Luego agrega:

V 26
Aquí menciona la segunda parte de la bendición; porque todo el
pueblo se conservaría seguro en la posesión de su reino y
sacerdocio, como en ambos aparecía el favor de Dios; porque tanto
el rey como el sacerdote eran tipos de Cristo. Porque así como por
el sacerdocio sabían que Dios les era propicio, siendo reconciliados
con él por los sacrificios, y como por el reino sabían que Dios era el
protector y guardián de su seguridad, así estas dos cosas
constituían una felicidad real y completa. . Por lo tanto, el Profeta,
habiendo mencionado una de estas cosas, procede ahora a la otra:
Vendrán de las ciudades de Judá y de todo el circuito de
Jerusalén, y de la tierra de Benjamín y de otros lugares, para ofrecer
sacrificios en el templo. Los sacrificios de sí mismos no podían
realmente servir al pueblo; pero Jeremías asumió este principio: que
la reconciliación no fue en vano prometida al pueblo por medio de
los sacrificios; porque los pecados fueron realmente expiados, y
Dios salió para reunir un pueblo para él. Era lo mismo que si Dios
dijera que, por todos los medios, tendría misericordia de ellos, si tan
solo observaran el sábado, es decir, si con un corazón puro.se
dedicaron a su servicio. El país, como he dicho, fue devastado en
gran medida; pero el Profeta, después de haber hablado de la
ciudad, añade ahora que toda Judea quedaría habitada, pues desde
allí subirían al Templo para ofrecer sacrificios. Después de haber
mencionado todo el circuito, nombra la tierra de Benjamín , la media
tribu de los cuales, como es bien sabido, había continuado en la fe y
no se había separado de la familia de David; de hecho, una parte de
la ciudad estaba en la tribu de Benjamín .
Luego agrega, la llanura y las montañas , como si hubiera
dicho, los adoradores de Dios vendrían de toda la región vecina
para celebrar las fiestas y ofrecer sacrificios como de costumbre.
Por último, menciona el holocausto, el sacrificio y la oblación ,
‫ מנחה‬, meneche ; las tres ofrendas principales. Pero Jeremías
deseaba mostrar brevemente que Dios haría que la religión
floreciera y prevaleciera entre ellos como antes. Pero después de
haber hablado del culto externo, se refiere al final : Llevarán , dice,
confesión o alabanza, ‫ תודה‬, tude , al templo. (190) Aquí, con una
palabra, Jeremías incluye lo principal en los sacrificios, como
podemos aprender de Salmos 50:14 ; donde se dice,
"Sacrifico alabanza a Dios".
Dios rechaza allí los sacrificios que ofrecían los judíos sin un
motivo correcto: luego muestra lo que requería, ordenándoles
sacrificar alabanzas. Así que ahora Jeremías nos enseña que el
propósito de todos los sacrificios era celebrar el nombre de Dios, es
decir, que los judíos pudieran profesar que le debían todas las
cosas, que recibían su vida y su seguridad gratuitamente de él. en
resumen, debían dar testimonio de su gratitud ante Dios. Entonces,
en este día, esta verdad sigue siendo la misma, aunque los tipos
han sido abolidos:no ofrecemos becerros ni bueyes ni carneros, sino
sacrificio de alabanza, confesando y proclamando sus beneficios y
bendiciones, según dice el Apóstol en Hebreos 13:15 . Pero lo que
debería prevalecer entre nosotros, aparte de los tipos, antes estaba
acompañado de tipos; y sin embargo, esta verdad fue observada por
los judíos en común con nosotros: que mientras ofrecían sus
sacrificios bajo la Ley, debían testificar su gratitud mediante
símbolos visibles. Procedamos -
La Septuaginta, como en muchos otros casos, solo da una
traducción verbal, "alabanza"; "Oblación", es la Vulgata; "Acción de
gracias", el siríaco; y "sacrificio de confesión", el Targum.
Todas las palabras son singulares en hebreo - holocausto -
sacrificio - oblación (u ofrenda de carne) - incienso - acción de
gracias. Sería bueno retener el singular en una versión. - Ed.

V 27
Ahora, por otro lado, el Profeta los aterroriza, si no escucharon las
promesas de Dios. Dios primero nos atrae bondadosamente; pero
cuando ve que somos refractarios, nos trata de acuerdo con la
dureza de nuestro corazón. Por lo tanto, ahora agrega amenazas a
las promesas. Él había dicho que los judíos serían felices si
adoraban y servían a Dios fielmente; porque su sacerdocio y su
reino les sería continuado.
Pero ahora agrega: Si no obedecéis, para santificar el día de
reposo, y no cargar sobre él una carga, y no entrar por las puertas
de Jerusalén, es decir, para hacer negocios (porque les era lícito,
como es sabido, salir de la ciudad, pero al entrar se refiere a la
transacción de negocios) - Si entonces no me escucháis a este
respecto, entonces , dice, encenderé un incendio en las puertas de
esta ciudad. Vemos el diseño delProfeta, que quería que los judíos
abrigaran una esperanza segura de su seguridad, siempre que se
arrepintieran y siempre que prevaleciera entre ellos el culto puro e
incorrupto de Dios; pero que, en cambio, quería llenarlos de terror, si
continuaban en su obstinación.
Sin duda, esta crítica les ofendió mucho; porque sabemos cuán
seguros de sí mismos estaban, y cuán tontamente se jactaban de
que la ciudad, en la que Dios tenía su morada, no podía ser
demolida; y sin embargo, el Profeta declara aquí que la destrucción
de la ciudad santa estaba cerca, si violaban el día de reposo como
solían hacer. Pero para que este castigo no parezca demasiado
severo, muestra que el pueblo sería imperdonable si rechazara
estas claras advertencias: dice: Si no me escucháis ; porque de otra
manera podrían haber objetado y dicho que habían sido engañados,
ya que no pensaban que había un pecado tan grande en violar el
sábado. Jeremías ahora excluye todas esas evasiones , porque en
efecto dice: “He aquí, estoy presente con ustedes por la autoridad
de Dios; Si viola el sábado como hasta ahora, ¿qué excusa puede
dar? ¿No ha sido probado culpable de abierta impiedad? porque
Dios ha hablado; ¿Y cómo es que rechazáis su enseñanza? "
Vemos así que se dijo que esto, si no me escucháis para santificar
el sábado , anticipó una objeción.
Luego agrega: Devorará el fuego las puertas de la ciudad, y no
se apagará , es decir, no se apagará hasta que consuma toda la
ciudad y sus puertas. De hecho, sabemos que entonces se
celebraban asambleas a las puertas y que, por tanto, eran lugares
de gran importancia. En cuanto al fuego , debe tomarse
metafóricamente como destrucción; y, sin embargo, sabemos que
incluso los caldeos encendieron fuego; porque consideraron que no
era suficiente demoler la ciudad, sino que siguieron avanzando: por
eso el Templo fue quemado,y las casas fueron consumidas por el
fuego. Sin embargo, debemos explicar que la palabra del Profeta
significa simplemente esto: que la venganza de Dios sería como
fuego, destruyendo y consumiendo todas las cosas, de modo que ni
siquiera las puertas permanecerían. Algo suele permanecer cuando
las ciudades son demolidas hasta los cimientos; pero Dios amenaza
a los judíos con algo más grave: que la ciudad no sea destruida de
una manera común, sino que sea tan consumida que no quede
nada. Continuaremos mañana.


Viejo Testamento

J 18

V 1
La suma de lo que se enseña aquí es que, como los judíos se
gloriaban del favor singular de Dios, que aún les había sido
conferido con un propósito diferente, incluso para que pudieran ser
su herencia sagrada, era necesario quitarles la confianza de este
tipo; porque al mismo tiempo despreciaron descuidadamente a Dios
y toda su ley. De hecho, sabemos que en el pacto de Dios había una
estipulación mutua: que la raza de Abraham debía servir fielmente a
Dios, ya que Dios estaba preparado para cumplir todo lo que había
prometido; porque era la ley perpetua del pacto,
"Camina delante de mí y sé perfecto"
que fue una vez para siempre impuesto a Abraham, y extendido
a toda su posteridad. ( Génesis 17: 1. ) Como entonces los judíos
pensaban que Dios estaba ligado a ellos por un pacto inviolable,
mientras que ellos todavía rechazaban con orgullo a todos sus
profetas, y contaminaron, e incluso hasta donde pudieron, abolieron,
su verdadero favor, Era necesario privarlos de esa tonta jactancia
con la que se engañaban a sí mismos. Por lo tanto, se le ordenó al
Profeta que fuera a la casa del alfarero, para que pudiera relatar a la
gente lo que vio allí, incluso que el alfarero, según su propia
voluntad y placer, hacía y rehacía vasijas.
En efecto, a primera vista parece un modo de hablar familiar;
pero si nos examinamos a nosotros mismos, todos encontraremos
que el orgullo, que es innato en nosotros, no se puede corregir a
menos que el Señor nos atraiga por así decirlo.fuerza a ver
claramente lo que es, y a menos que nos muestre claramente lo que
somos. El Profeta pudo haber prestado atención a que Dios le
hablara en su propia casa, pero se le ordenó que bajara a la casa
del alfarero, no por su propio bien, porque estaba dispuesto a ser
enseñado, sino para que pudiera enseñar el pueblo, agregando este
signo como una confirmación a su doctrina.

V 4
Luego relata lo que se le había ordenado, que descendió a la casa
del alfarero; y luego relata lo que vio allí: que cuando el alfarero
formó una vasija , se estropeó , y que luego hizo otra vasija con la
misma arcilla y, según parece, una de una forma diferente; porque
hay un énfasis peculiar en estas palabras, ya que parecía correcto
en sus ojos . Después se añade la aplicación: ¿no puedo yo, como
alfarero, cambiarte, casa de Israel? Sin duda, estáis en mi mano
como el barro en la mano del alfarero; es decir, no tengo menos
poder sobre ti que el alfarero sobre su obra y sus vasijas de barro.
(192)
Ahora vemos lo que contiene esta doctrina: que los hombres
son muy necios cuando están orgullosos de su próspera condición
actual y piensan que están, por así decirlo, en un estado de
seguridad; porque en un solo momento Dios puede derribar a los
que levantó, y también levantar en alto a los que antes derribó a la
tierra. Esto es bien sabido incluso por los paganos, porque ellos
elogian la moderación, que describen así: "Que nadie debe
exagerarse en la prosperidad, ni sucumbir en la adversidad". Pero
nadie está realmente influenciado por este pensamiento, excepto
aquel que reconoce que somos gobernados por la mano de Dios:
porque los que sueñan que la fortuna gobierna en el mundo,
establecen su propia sabiduría, su propia riqueza y sus propias
fortalezas. Entonces debe ser necesariamente,que siempre se
engañan con alguna vana esperanza u otra. Hasta entonces, los
hombres se dan cuenta de que están tan sujetos al poder de Dios
que su condición puede cambiar en un solo momento, de acuerdo
con su voluntad, nunca serán humildes como deberían ser. Por lo
tanto, esta doctrina tenía derecho a una atención especial,
especialmente cuando consideramos cuán neciamente los judíos
habían abusado del privilegio con el que Dios había favorecido a
Abraham ya toda su posteridad; por lo tanto, era una advertencia del
todo necesaria. Además, si volvemos en sí, descubriremos que se
requiere un gran esfuerzo para aprender a humillarnos, como nos
recuerda Pedro, bajo la poderosa mano de Dios. ( 1 Pedro 5: 6. )
Con respecto a las palabras, debemos observar que ‫האבנים‬
eabenim , es una palabra en número dual. El Profeta sin duda se
refería a los moldes, des moules ; porque quienes la traducen como
"rueda" parecen no entender el tema. (193) El Profeta
evidentemente se refiere a los moldes, hechos de piedra, de madera
o de arcilla blanca; y esto lo prueba suficientemente el número.
Luego vio al alfarero con sus moldes, avec ses moules, de modo
que cuando hubo formado una vasija, se estropeó; luego tomó la
misma arcilla y formó otra vasija, y eso según su propia voluntad. Ya
he dicho por qué era necesario que el Profeta bajara a la casa del
alfarero: lo hizo para que luego pudiera llevar a los judíos a ver su
propio caso de una manera más vívida; porque sabemos el efecto
poderoso que produce una representación de este tipo cuando una
escena como ésta se presenta ante nuestros ojos. La doctrina
desnuda habría sido frígida para los hombres perezosos y
descuidados; pero cuando se agregó un símbolo, tuvo un efecto
mucho mayor. Esta fue entonces la razón por la que Dios ordenó al
Profeta que viera lo que estaba haciendo el alfarero.
“Y se estropeó el vaso que él hizo, porque el barro estaba en
mano del alfarero”.
Aunque hay lecturas, y muchas, que tienen ‫ ב‬en lugar de ‫כ‬
antes de “arcilla”, sin embargo, el texto recibido es el más adecuado.
La palabra "barro" se omite en la Septuaginta. El significado es que
la vasija se estropeó, cuando aún era como una arcilla blanda en la
mano del alfarero, después de haberla formado sobre las piedras.
En cuanto a "alfarero", el sustantivo aquí se usa en lugar del
pronombre "en su mano", que es a menudo el caso en hebreo. El
pronombre "suyo" es el que se da en la Septuaginta y la Vulgata. -
Ed
“No cabe duda”, dice Blayney , “de que la máquina está
destinada a la que los alfareros formaron sus vasijas de barro; y la
denominación οἱ λίθοι, 'las piedras', parecerá muy apropiada si
consideramos que esta máquina consiste en un par de piedras
circulares, colocadas unas sobre otras como muelas, de las cuales
la inferior era inamovible, pero la superior giraba sobre el pie de un
huso o eje, y el movimiento le fue comunicado por los pies del
alfarero sentado en su trabajo, como se puede aprender de
Eclesiastés 38:29 [ sic ]. Sobre la parte superior de esta piedra
superior, que era plana, se colocó la arcilla, que el alfarero,
habiendo dado a la piedra la velocidad debida, le dio forma con sus
manos ”.

V 6
Ahora, en la aplicación, debemos notar cómo se corresponden las
cosas: como el barro está a la voluntad y bajo el poder del alfarero,
así los hombres están a la voluntad de Dios: Dios entonces es
comparado con el alfarero. De hecho, no hay comparación entre
cosas que son iguales, pero el Profeta argumenta de lo menor a lo
mayor. Entonces se dice que Dios, con respecto a los hombres, es
el alfarero, porque nosotros somos el barro delante de él. También
debemos notar la variedad en lo que se formó: de la misma arcilla
se hace una vasija, luego otra diferente de la primera. Estas tres
cosas que se comparan deben observarse especialmente. Entonces
se dice: ¿No puedo yo, como el alfarero, hacer contigo, oh casa de
Israel? Dios incluye aquí dos de estas comparaciones, se compara a
sí mismo con el alfarero y compara a la gente con la arcilla.
Sabemos que Dios tiene mucho más poder sobre los hombres que
un hombre mortal sobre el barro; porque, por mucho que lo
convierta en vasijas, todavía no es el creador del barro. Entonces
Dios tiene mucha mayor autoridad sobre los hombres que el alfarero
sobre el barro. Pero la comparación, como he dicho, es del mayor
con el menor, como si hubiera dicho: “El alfarero puede formar el
barro a su voluntad; soy inferior a el? ¿O no es mi poder al menos
igual al poder del artífice, que es mortal y de condición abyecta?
Luego añade, ¿ contigo o contigo, casa de Israel? como si hubiera
dicho: "Confía en tu propia excelencia como te plazca, pero no eres
mejor que el barro, cuando consideras lo que soy y lo que puedo
hacerte".
Ahora hemos visto dos de las comparaciones; el tercero sigue:
que Dios puede convertirnos aquí y allá, y cambiarnos a su
voluntad. Entonces, cuán neciamente confían los hombres en su
buena fortuna actual; porque en un solo momento su condición
puede ser alterada, ya que no hay nada seguro en la tierra.
Pero debemos tener presente lo que ya he dicho: que vana fue
la confianza con la que los judíos se engañaron a sí mismos; porque
pensaban que Dios estaba ligado a ellos, y por eso se prometieron a
sí mismos un estado de perpetuidad, y, como si pudieran despreciar
impunidad toda la ley, siempre se jactaron de que el pacto por el
cual Dios había adoptado la simiente de Abraham, era hereditario.
Ahora el Profeta muestra que el pacto era de tal manera hereditario,
que sin embargo los judíos deberían haberlo considerado como un
beneficio fortuito, como si hubiera dicho: “Lo que Dios te dio, lo
puede quitar en cualquier momento; entonces no hay nada seguro
para ti, excepto en la medida en que Dios te sea propicio ". En
resumen, élles recuerda que toda su seguridad dependía de la
disposición gratuita de Dios, como si él hubiera dicho: “No tenéis
nada como vuestro, pero lo que Dios os ha conferido es a su
voluntad y placer; hoy puede quitarte incluso lo que te dio ayer.
¿Qué significa, entonces, esta tonta jactancia, cuando decís que
estáis exentos de la suerte común de los hombres?
Los judíos en verdad podrían haber ignorado correctamente
todos los peligros del mundo, porque Dios los había reunido bajo su
propia protección; de hecho, habrían estado a salvo bajo su tutela, si
hubieran observado fidelidad mutua, para ser realmente su pueblo
como él había prometido ser su Dios; pero como no estimaron en
nada toda su ley, y anularon el pacto en el que neciamente se
gloriaron, el Profeta, como vemos, no se sacudió sin razón esa
confianza con la que se engañaban a sí mismos.
De aquí podemos reunir una doctrina útil: con respecto a toda
la raza humana, no hay nada seguro o permanente en esta vida;
porque Dios puede cambiar nuestra condición en cualquier
momento, para derribar a los ricos y eminentes de su elevación, y
también para levantar al más despreciado de los hombres, según se
dice en el Salmo 113: 7 . Y sabemos que esto es cierto, no solo en
lo que respecta a las personas, sino también a las naciones y los
reinos. Muchos reyes han aumentado tanto su poder como para
pensar que están fuera del alcance del daño; y, sin embargo, hemos
visto que Dios los dejó proscritos como en un torbellino repentino:
así también les ha sucedido a las naciones poderosas. Por lo que
respecta a la condición de la humanidad, Dios muestra aquí, como
en un espejo, o mediante un espectáculo vívido, que a menudo hay
cambios repentinos en el mundo: que deben despertarnos de
nuestro letargo, para que ninguno de nosotros se atreva a
prometerse a sí mismo otro día, o incluso otra hora, u otro momento.
Esta es una cosa; pero esta doctrina tiene una aplicación peculiar
para nosotros; porque así como Dios nos ha separado del resto del
mundo por un favor peculiar, asíquiere que dependamos totalmente
de su mera buena voluntad. La fe, en efecto, debe ser tranquila, es
más, debe ignorar todo lo que pueda provocarnos terror o ansiedad;
pero la fe, ¿dónde tiene su asiento? En el cielo. Entonces se
requiere valor en todos los hijos de Dios, para que con una mente
tranquila puedan ignorar todos los cambios del mundo. Pero
debemos cuidar que la tranquilidad de la fe esté bien fundada, es
decir, en la humildad. Porque así como echamos el ancla en el cielo,
así también con respecto a nosotros mismos, debemos siempre ser
humildes y abatidos. El que entonces vuela en vano confianza se
jacta en vano de fe y falsamente finge que confía en Dios. Entonces,
que siempre venga a nuestras mentes, y nos repita constantemente,
que nuestra condición no es por nosotros mismos seguros y
protegidos, sino por la bondad gratuita de Dios. Ahora vemos la
aplicación de esta doctrina. El Profeta prosigue:

V 7
Esta es una aplicación más completa de la doctrina del Profeta;
porque él había dicho en general antes, que el pueblo estaba en la
mano de Dios como el barro en la mano del alfarero; pero agrega
aquí lo que es más popular o comprensivo: que todos los hombres
están en la mano de Dios, de modo que ahora favorece a una
nación con su bendición, y luego los priva de ella, y que levanta a
los que antes tenía. rebajado.
He dicho que esta parte de la doctrina es más popular o
comprensiva, porque se refiere al arrepentimiento. Cuando Pablo
adujo esta semejanza, que estamos en el poder de Dios como el
barro en la mano del alfarero, no habló de una manera tan popular,
porque no habló de arrepentimiento, sino que ascendió más alto y
dijo: antes de la creación del mundo, estaba en el poder de Dios
determinar qué le agradaba respecto a cada individuo, y que ahora
estamos formados según su voluntad, para que él elija uno y
rechace el otro.Entonces, Pablo no se refirió a la fidelidad ni al
arrepentimiento, sino que habló del propósito oculto de Dios, por el
cual ha predestinado a unos a salvación ya otros a destrucción. (
Romanos 9:21 .) Isaías también parece haber tenido lo mismo en
mente; porque solo dice,
"¡Ay de los que se levantan contra su Hacedor!" ( Isaías 45: 9. )
¿No puedo yo determinar, dice Dios, respecto a los hombres,
como el alfarero, quién forma el barro como le place? Entonces
debemos mantener este principio, que los hombres son así
formados según la voluntad de Dios, de modo que todos deben
quedar mudos. porque inútilmente los réprobos hacen un clamor,
objetan y dicen: "¿Por qué nos has formado así?" ¿No tiene el
alfarero, dice Pablo, poder, etc.? Esto es lo que debe decirse de la
predestinación oculta de Dios.
Pero Jeremías acomoda aquí su doctrina al pueblo, para
mostrar que Dios, por un pacto gratuito, había cliosen y adoptado la
simiente de Abraham de tal manera, que aún podía repudiar a los
indignos, incluso a todos los que despreciaban a tan grande. favor.
Ahora vemos las diversas aplicaciones de esta doctrina; Dios
determinó, antes de la creación del mundo, lo que le agradaba
respecto a cada individuo; pero su consejo es encubierto y para
nosotros incomprensible. Aquí se hace una aplicación más familiar:
que Dios en un momento quita sus bendiciones, y que en otro
momento levanta a los hombres, por así decirlo, de la muerte, para
ponerlos en alto, según se compadece de los que verdaderamente y
de corazón se vuelve hacia él, o se ofende con la ingratitud de
quienes rechazan los favores que le ofrece.
Por eso dice: De repente hablaré contra una nación ycontra un
reino, para derribar, para desarraigar, o para extirpar y para destruir .
Al decir de repente , recuerda a los judíos su origen; porque ¿cuál
era su condición cuando el Señor extendió su mano hacia ellos y los
sacó de esa miserable servidumbre en la que vivían? como si
hubiera dicho: “Considera de dónde te resucitó Dios, y luego
reconoce que te resucitó de una manera maravillosa y más allá de
las expectativas humanas; porque en el mismo día fuisteis el más
miserable y el más feliz de todos; una noche no sólo te trajo de la
muerte a la vida, sino que te sacó del abismo más profundo por
encima de toda felicidad terrenal, como si cabalgaras sobre las
nubes ”. Dios entonces habló de repente. (194)
Pero también se refiere al castigo; Dios habla de una nación y
de un reino, para hacer el bien; y vuelve a hablar para derribar, para
destruir una nación y un reino. Entonces, ¿cómo es que los que por
un tiempo parecen florecer y ser más felices, perecen
repentinamente? Porque Dios castiga a los hombres por su
ingratitud. ¿Y cómo es que ellos, que fueron pisoteados por todos,
se levantan de repente? Porque el Señor se compadece de ellos.
7. En un tiempo hablo de una nación y de un reino, para
arrancar y derribar y destruir
8. Y esa nación regresa de su mal, contra el cual había
hablado, y yo me arrepiento del mal que había pensado hacerle:
9. Y en otra ocasión hablo de una nación y de un reino, para
edificar y plantar; Y hace lo malo ante mis ojos, para no oír mi voz; Y
me arrepiento del bien que había hablado de hacerle o de hacerle
bien.
El conjunto es una narración sorprendente de los tratos de Dios
con naciones y reinos. - Ed .

V 8
Pero el Profeta habla primero de castigo; De repente , dice, hablaré
de una nación y de un reino, para derribar, para extirpar y para
destruir ; es decir, incluso aquellos que parezcan estar lejos de todo
peligro encontrarán que están expuestos a mi juicio. Pero si una
nación, dice, se aparta de su maldad, contra la cual he hablado,
entonces me arrepentiré del mal , etc. El Profeta sin duda tuvo la
intención de cerrar la boca a los judíos, quienes, como hemos visto
antes , contiende continuamente con Dios; porque no pudo
convencerlos de que los castigos que Dios les infligió por sus
pecados eran justos. Como entonces eran perversos en su maldad,
y la hipocresía también los había endurecido aún más, el Profeta
dice aquí en el nombre de Dios: “Cuando hablo contra una nación y
amenazo con la ruina final, si se arrepiente, me reconciliaré
inmediatamente con ella. ; por lo tanto, no hay motivo para que los
judíos se quejen conmigo, como si los tratara con demasiada
severidad; porque me hallarán reconciliable si se arrepienten de
corazón ". De ello se deduce, entonces, que su obstinación fue la
causa por la que Dios procedió en sus juicios, porque el
arrepentimiento de Dios no significa otra cosa que lo que las
Escrituras dicen en otra parte, que es misericordioso, lento para la
ira y dispuesto a perdonar. ( Números 14:18 ; Salmos 103: 8. )
Luego aquí testifica que nada impedía que los judíos estuvieran en
un mejor estado que su propia perversidad.

V 9
Por otro lado, afirma, que los perdidos son restaurados, cuando el
Señor habla de repente, de una nación y de un reino, para construir
y plantar ; como si se dijera: “No solo perdonaré, sino que estoy listo
para otorgar bendiciones a aquellos a quienes había rechazado
previamentecomo mis enemigos ". Entonces Dios amplifica su
bondad cuando dice que no sólo perdonará los pecados de los
hombres, para perdonarlos libremente, sino que está dispuesto a
otorgarles toda clase de bendiciones, si buscan reconciliarse con él.

V 10
Ahora sigue la cláusula contraria, Pero si hace el mal ante mis ojos,
para no oír mi voz ; es decir, cuando una nación ha sido plantada
por mi bondad (porque esto es requerido por el contexto) entonces
me arrepentiré, etc. Con esta denuncia se quiere decir que Dios
hollaría en el polvo a aquellos a quienes había favorecido con
singular beneficios, por el abuso que se hace de ellos; aunque había
dicho: "Cuando prometo generosa y gratuitamente a una nación o
un reino todo lo que pueda desearse, excepto que mi favor y mi
bondad sean recibidos correctamente , entonces me arrepiento del
bien que se le ha hecho". El significado es que el camino del perdón
está siempre abierto, cuando un pecador se vuelve a Dios, y que es
en vano que los hombres se jacten de las promesas de Dios, a
menos que, con temor y obediencia, se sometan a él.
Ambas cosas eran necesarias; es decir, que los judíos supieran
que se suplicaría a Dios si se arrepentían, y que sus promesas no
podían extenderse a aquellos que fueran culpables de un abuso tan
grave como un desprecio total de su ley y sus profetas. Entonces el
Profeta menciona aquí el curso ordinario: que tan pronto como los
hombres se arrepientan, pueden esperar con seguridad y
plenamente cosas buenas de Dios, porque él se inclina a la
misericordia; y luego, para que ninguna nación, por muy
sobresaliente que sea en dones, debe entregarse a una confianza
necia y usar su gloria presente como medio para despreciar a su
dador, porque Dios puede quitar lo que ha dado. La verdadera
importancia del conjunto es, entonces, que no podemos esperar
disfrutar de los beneficios que Dios nos concede, a menos que
perseveremos en la fidelidad y en el temor de Él. Ciertamente así
escomprenda que las bendiciones de Dios no dependen de la
dignidad del hombre; pero aun así no permitirá que su generosidad
sea despreciada, como fue el caso de los judíos, y en este día es
algo común en el mundo. Ahora sigue:

V 11
Ahora se le pide al Profeta que dirija su discurso a los judíos, para
que pueda aplicar la doctrina del arrepentimiento, a la que se había
referido; porque una doctrina enunciada en general, como es bien
sabido, es menos eficaz. Luego, aquí, por así decirlo, contiende con
toda su fuerza con su propia nación: Di entonces a los judíos y a los
habitantes de Jerusalén , quienes en verdad deberían haber
mostrado el camino a otros, pero fueron ellos mismos los peores de
todos, volved , dice, cada uno por su mal camino . Aquí Dios
muestra que lo que había dicho antes en general, se aplicaba
peculiarmente a los judíos, que es reconciliable cuando un pecador
regresa a él, y que aquellos que desprecian y desprecian su bondad
no pueden escapar impunes.
Vuélvete , dice, cada uno de su mal camino, y endereza tus
caminos ; ¿porque? Porque he aquí, te presento un mal, y pienso en
ti un pensamiento; es decir, “La venganza está ahora preparada y
suspendida sobre sus cabezas, a menos que se vuelvan a su
debido tiempo; pero si verdaderamente y de corazón se arrepienten,
estoy listo para recibirlos ”. Vemos cómo Dios incluye las dos cosas
antes mencionadas: Él había dicho anteriormente: “Si hablo contra
una nación y esta se aparta de sus pecados, inmediatamente me
arrepiento; pero cuando prometo ser padre de una nación o de un
reino, no permito que mi generosidad y yo sean despreciados, lo
que hacen los hombres cuando rechazan lo que ofrezco ”. Pero
ahora dice: He aquí la tinta , (195), etc .; esto se refiere a la cláusula
anterior, las amenazas; y luego, cuando agrega: Regresad , promete
perdón; porque como se ha dicho en otros lugares y a menudo, no
puede haberExhortación al arrepentimiento sin esperanza de favor,
como Dios no puede ser temido, a menos que haya propiciación con
él, según se dice en el Salmo 130: 4.
Entonces Dios muestra en este versículo que estaba listo para
recibir a los judíos si se arrepintían; pero que si seguían siendo
perversos como solían ser, no permitiría que quedaran impunes,
porque pensaba en el mal para ellos. Pero este pensamiento incluía
el efecto, la ejecución, ya que era el alfarero, en cuya mano y poder
estaban.
Luego, el Profeta agrega lo que muestra cuán desesperada era
la impiedad del pueblo, porque toda su labor fue en vano. De hecho,
era una estupidez monstruosa, cuando no podían estar
aterrorizados por las amenazas de Dios ni seducidos por sus
amables promesas. Pero el Profeta también quiso mostrar que Dios
trató por todos los medios para restaurar al pueblo de la ruina a la
vida y la salvación, pero que todos los medios fueron probados en
vano, debido al carácter irrecuperable del pueblo. No puedo terminar
el tema hoy; Por tanto, debo aplazarlo hasta mañana.

V 12
El Profeta, habiendo relatado que había denunciado sobre los judíos
la venganza de Dios, agrega ahora, cuán orgullosamente
despreciaron sus amenazas. Y su pecado fue agravado por este
motivo, porque les quedaba una esperanza de perdón, siempre que
regresaran a Dios. Pero el Profeta dice que expresamente se
negaron a hacerlo. Dijeron , ‫ נואש‬nuash , que traducimos , "Todo ha
terminado", aunque los intérpretes en general lo traducen, "Es
esperanza pasada". Hemos hablado de esta palabra en el capítulo
segundo, y el Profeta ahora repite lo mismo: que los judíos eran
obstinadamente dados a las supersticiones y también a los consejos
pervertidos, pensando que bien podrían velar por su propia
seguridad y alejar todos los peligros. conectándose a sí mismos,
enuna vez con los asirios y otra con los egipcios. Pero a medida que
el verbo ‫ יאש‬IASH , puede tomarse como significante, estar
cansado, como sabemos por el capítulo doce de Ecl esiastes;
quizás no se traduzca de manera inadecuada aquí, "Estamos
cansados"; es decir, no estamos dispuestos a consumir tanto trabajo
en vano; porque los impíos tomaron esto como una razón de su
obstinación, que habían trabajado mucho y mucho en algo u otro; y
el orgullo los endureció, y dijeron: "¿No hemos trabajado hasta
ahora en vano?" Ahora bien, este significado, "Nos hemos cansado",
no parece inadecuado, por lo que implicaron, "Deberías habernos
llamado al principio; pero ahora casi hemos terminado todo el viaje y
no estamos muy lejos de la meta; entonces no puede ser que
volvamos al punto de partida, porque sería absurdo que gastemos
tanto trabajo en vano y sin ningún propósito ”. Tampoco
desaprueban este significado aquellos que consideran la palabra
como un sustantivo, "es cansancio", es decir, "ya es demasiado
tarde para reprendernos, porque hemos seguido este camino
durante muchos años". (196)
Con respecto al tema principal, hay poca diferencia. Pero el
significado sería más claro si lo parafraseáramos así: “Ya se ha
gastado más que suficiente trabajo; entonces no vengas a su debido
tiempo ”.
Isaías en Isaías 57:10 , parece haber reprendido a los judíos
por lo que era digno de alabanza, si esta declaración de Jeremías
era correcta; porque habló así,
"Porque os habéis fatigado en vuestros caminos",
y nadie ha dicho ‫ נואש‬, nuash ; y Jeremías los reprende aquí
por haber dicho said‫ ואש‬, nuash . Estos dos lugares de robo parecen
inconsistentes. Pero cuando Isaías habló así, reprendió alla
insensibilidad de los judíos, porque ni siquiera la experiencia, que se
dice que es maestra de necios, los había cansado; porque cuando
tan a menudo habían descubierto por sus propias calamidades que
habían sido engañados en un momento por los asirios, y en otro por
los egipcios, fue un ejemplo de locura palpable no aprender
extensamente por una larga experiencia, y confesar, "Seguramente
hemos trabajado en vano". Vemos así en qué sentido Isaías los
culpó por no decir: "Es cansancio"; es decir, porque no consideraron
que su labor había sido en vano. Pero nuestro Profeta aquí tiene
otra cosa en vista: que los judíos no estaban dispuestos a perder su
trabajo, sino que siguieron su curso obstinadamente, porque se
habían endurecido para persistir en su corrupto hábito de pecar.
De ello se deduce: Porque en pos de nuestros pensamientos
iremos, y cada uno hará la maldad de su malvado corazón. (197)
Sin duda, no hablaron así abiertamente, porque no se jactaron
abiertamente de ser impíos y despreciadores de Dios; pero el
Profeta no hizo caso de lo que decían, sino de lo que demostraba su
conducta, porque los judíos solían establecer sus propios artificios y
las falacias de Satanás contra la palabra de Dios. No es de extrañar,
entonces, que el Profeta les acuse de estas palabras impías y
sacrílegas, que resolvieron seguir sus propios pensamientos y la
maldad de sus propios corazones, en lugar de someterse a Dios y
obedecer su palabra.
Por tanto, vemos que los hipócritas no ganan nada al
interrumpir sus vanas mimos, porque Dios no puede ser tratado con
sofisticación o astucia. La condenación aguarda entonces a todos
los impíos, por más que puedan cubrir su maldad con disfraces;
porque todo lo que es contrario a la sana doctrina, es un ardid
pecaminoso, una falacia de Satanás y, en una palabra, la impiedad
de un corazón corrupto. Todo el que se aparta de la clara enseñanza
de los profetas y de la enseñanza de la ley, sigue sus propios
pensamientos o las invenciones de su propio corazón. Esode ahí se
sigue que intentan en vano las evasiones, porque cuando rechazan
la doctrina pura establecen sus propios inventos. En el mismo
sentido, debemos tomar las palabras "su propio corazón malvado",
‫ לבו הרע‬labu ero ; Nunca confesaron eso, su corazón era malvado o
perverso, y sin embargo el Profeta les acusó de haber pronunciado
las palabras aquí expresadas, porque consideró, como he dicho, lo
que su conducta probaba, y no las evasiones con las que los
hipócritas suelen intentar engañar a Dios. Ahora sigue:
Porque según nuestras propias invenciones iremos; Y haremos,
cada uno, las resoluciones de su malvado corazón.
- Ed .

V 13
Dios muestra aquí que los judíos se volvieron totalmente
irrecuperables, porque llegaron al punto más alto de impiedad,
cuando fueron tan atrevidos como para rechazar la salvación que se
les ofrecía; porque, ¿qué tenía el Profeta en la mira sino sacarlos de
la ruina? Dios mismo por medio de su Profeta deseaba asegurar su
seguridad. ¿Cuán grande fue entonces su ingratitud por rechazar el
cuidado paterno de Dios y no escuchar al Profeta que iba a ser un
ministro de salvación para ellos? Ahora que eran extremadamente
sordos y estúpidos: Dios se vuelve a los gentiles.
Indagar o preguntar, dice , entre los gentiles: ¿Alguien ha oído
tal cosa? como si hubiera dicho: “No contenderé más con esos
animales brutos, porque no hay razón en ellos; pero los gentiles,
privados de la luz del conocimiento, pueden ser testigos de una
impiedad tan crasa ". Y dice lo mismo en Jeremías 2:10 ,
"Ve, pasa por las islas y observa el mundo entero, tiene alguna
nación abandonó a sus propios dioses y, sin embargo, no son
dioses?
Como si hubiera dicho: “La religión prevalece tanto entre los
miserables idólatras, que continúan firmes en sus supersticiones;
como consideran terrible cambiar de dios, lo rechazan como algo
monstruoso. De ahí que sean devotos de sus supersticiones, porque
el dios que una vez recibieron, piensan que es la mayor impiedad
abandonarlo, mientras que sin embargo no son dioses; pero mi
pueblo me ha abandonado, que soy la fuente de agua viva ”.
Jeremías repite ahora lo mismo en otras palabras, que tal ejemplo
no se puede encontrar entre los paganos.
Luego agrega: Una cosa vil ha hecho la virgen de Israel .
Algunos de hecho traducen ‫ שעררת‬, shorret , “una cosa
monstruosa”, y por lo tanto puede tomarse metafóricamente, ya que
el verbo ‫ שער‬shor , significa contar, pensar; y este significado puede
adoptarse aquí; pero como en muchos lugares significa bajeza, no
me apartaré de ese significado común . (198) Dice entonces que fue
una cosa extremadamente vil que la gente lo abandonara. No llama
al pueblo virgen de Israel por honor, sino para aumentar su oprobio.
Porque Dios, como hemos visto antes, había desposado al pueblo
consigo mismo; y por eso tenían el deber de observar la fidelidad
conyugal, como virgen desposada por un marido, que no debe mirar
a ningún otro, porque no debe buscar a otro después de haber
jurado su fe. Pero el pueblo de Israel, que debería haber sido, por
así decirlo, la esposa de Dios, pecó de la manera más vil, sí, de la
manera más vergonzosa e infame, cuando se prostituyó con malos
consejos y supersticiones. Ahora agrega comparaciones, mediante
las cuales expone más plenamente su maldad:
13. Por tanto, así ha dicho Jehová: Pregunto, oro entre los
naciones, que oyó cosas como estas: las cosas horribles que hizo
plenamente, la virgen de Israel.
La partícula ‫ מאד‬, mucho, mucho , etc., debe interpretarse
desde su posición con el verbo y no con "horrible". Puede traducirse
como "lo que ha hecho en exceso". - Ed

V 14
Como acabo de decir, aquí Dios realza el pecado del pueblo
mediante una doble comparación; porque cuando uno puede sacar
agua en su propio campo y encontrar allí un manantial, ¿qué
insensatez será para él correr lejos para buscar agua? Y luego,
cuando el agua no brota cerca, sino que fluye de lejos en una
corriente pura y fría, ¿quién no se saciará con tal agua? y si busca
encontrar el manantial, ¿no se reirán todos de tal locura? Ahora
Dios era como una fuente viva, y en Jerusalén estaba el manantial
donde los judíos podían beber hasta saciarse; y las bendiciones de
Dios fluyeron también hacia ellos, por así decirlo, a través de varios
canales, de modo que nada les faltó. Vemos entonces que aquí se
condena una doble locura en el pueblo, que despreciaba la bondad
de Dios que estaba cerca, como si uno cerca del monte Líbano
rechazara sus frías aguas, o como si uno no quisiera sacar agua de
un río sin ir. a la cabeza del resorte. Desde entonces Dios se ofreció
a ellos en todos los sentidos, y les presentó su generosidad, fue una
locura extremadamente vil e inexcusable rechazar las corrientes de
agua y la fuente misma.

V 15
Ahora percibimos el significado de este pasaje. Sin duda, es natural
que todos se sientan satisfechos con las bendiciones presentes,
especialmente cuando no se puede encontrar nada mejor en ningún
otro lugar. Cuando uno tiene una fuente en su propio campo, ¿por
qué debería ir a otro lugar a beber? Esto seríamonstruoso. ¿Quieres
agua? Dios te lo provee; tómalo de tu propia fuente. Si uno objeta y
dice: “Esa fuente no me gusta; Deseo saber si se pueden encontrar
mejores aguas a distancia ". Esto que vemos es una prueba de
brutal estupidez; porque si el agua que fluye es fría y pura, y no le
gusta, porque quiere ir a la fuente, muestra su propia locura,
quienquiera que sea. Si, por ejemplo, alguien en este día no bebiera
las aguas del Ródano, que fluye por aquí, y no saborea los
manantiales, sino que corre hacia la fuente y el manantial del
Ródano, ¿ no se lo merecería? morir de sed? Dios entonces
muestra que los judíos estaban tan desprovistos de todo sentido y
razón, que deberían haber sido considerados detestables por todos;
y por eso en la aplicación, cuando dice: Mi pueblo se ha olvidado de
mí , conviene repetir ambas cláusulas. De hecho, esto en sí mismo
habría sido oscuro, o al menos no lo suficientemente explícito; pero
Dios aquí en sustancia repite lo que había dicho antes, que él es la
fuente de agua viva que fue ofrecida a los judíos; y también que su
generosidad fluyó a través de varios canales como aguas vivas y
frías. Como entonces el pueblo se olvidó de Dios, fue doblemente
ingrato, porque se negó a beber de la fuente misma, y desdeñó las
aguas frías y corrientes, que no estaban calientes para causar
náuseas; también eran puros y líquidos, sin ninguna mezcla impura.
(199)
Vuelve a llamarlos su pueblo , pero para reprocharlos; porque
la menos excusable era su perversidad, cuando Dios de una manera
especial se ofreció a ellos y ellos rechazaron la bondad ofrecida. Si
esto hubiera sido hecho por los paganos, no habría sido un pecado
menor, aunque Dios no los había favorecido con ningún privilegio
notable, pero cuando los judíos habían sido elegidos con preferencia
a todos los demás, fue como una cosa monstruosa que se olvidaron
de Dios. , incluso aquel a quien habían conocido. Era desconocido
para los paganos, perose había dado a conocer a los judíos; de ahí
que este olvido, del que el Profeta los acusó, no pudo haber
procedido de la ignorancia, sino de una determinada perversidad.
Luego agrega: En vano (200) me queman incienso, ya que
tropezar, etc., (la copulativa se debe traducir como partícula causal).
Cuando dice, en vano queman incienso , es para anticipar un
objeción. Porque sabemos que los judíos confiaban en sus ritos
ceremoniales , así que cuando fueron reprendidos por los Profetas,
siempre habían preparado esta respuesta: “Somos los adoradores
de Dios, porque constantemente subimos al Templo, y él ha
prometido que el el incienso que le ofrecemos le será de olor grato ”.
Él al mismo tiempo incluye bajo esta palabra todos los sacrificios,
porque generalmente se dice de todos ellos: "Un olor dulce
ascenderá delante del Señor". Luego, al mencionar una cosa,
denota todo ese culto externo en el que los judíos fueron lo
suficientemente asiduos. Pero como todo no era más que
hipocresía, cuando la integridad del corazón estaba ausente, el
Profeta aquí disipa esta vana objeción y dice: “En vano exponen sus
ritos ceremoniales, que asisten con mucha regularidad a sus
sacrificios, y que no descuiden nada en el culto externo a Dios: todo
es en vano ”, dice.
Los Profetas a menudo se refieren a esta verdad, y los
piadosos deben conocerla bien; sin embargo, vemos lo difícil que es
hacer que el mundo lo crea. La hipocresía siempre prevalece, y los
hombres piensan que hacen todo lo que se les exige cuando
aparece entre ellos algún tipo de religión. Pero Dios, como hemos
visto antes, tiene en cuenta el corazón mismo o la integridad; sin
embargo, esto es lo que el mundo no puede comprender. Por lo
tanto, los Profetas no sin razón inculcan tan a menudo la verdad,
que la piedad interior, conectada con la integridad del corazón, es lo
único que agrada a Dios.
Luego menciona la causa: que ellos los hizo tropezar en sus
caminos. No hay duda de que aquí se refiere a los falsos maestros,
que desviaron al pueblo de la verdadera y sencilla adoración a Dios
y corrompieron la sana doctrina con sus muchas ficciones. Y es
común en hebreo dejar una palabra, como hemos dicho en otro
lugar, para que se entienda: luego les hacían tropezar o caer. El
significado es que los sacrificios del pueblo no podían ser aprobados
por Dios, porque toda la religión estaba corrompida. Y el crimen que
el Profeta nombra fue que la gente fue apartada del camino
correcto, es decir, de la ley, que es la única regla de piedad y
rectitud.
Pero de ahí aprendemos cuán frívola es la excusa de quienes
dicen que siguen lo que han aprendido de los padres y lo que les fue
entregado por los antiguos y recibido por consentimiento universal;
porque Dios aquí declara, que la destrucción del pueblo vendría
después, porque ellos mismos se dejaron engañar por falsos
profetas.
En cuanto a las palabras en sus formas , o en sus propias
formas, los intérpretes difieren, y muchos aplican el pronombre ‫ הם‬,
em , a los falsos Profetas; pero prefiero el otro punto de vista, que
los hicieron tropezar en sus caminos correctos, porque por errores
los desviaron del camino correcto. Por tanto, cuando dice, a su
manera , las palabras deben tomarse en un buen sentido; porque
Dios había señalado el camino correcto al pueblo. Luego llama a la
doctrina de la ley las formas a las que la gente estaba
acostumbrada. Luego sigue la expresión, los caminos de las edades
, que debe tomarse en el mismo sentido. Pero debemos notar el
contraste entre esos caminos , y el camino no transitado (201)
Esta brevedad puede considerarse oscura; Por tanto, daré una
explicación más explícita. El Profeta llama a esos los caminos
delpersonas en las que se les había enseñado plenamente; y esto
quitó todo color de defensa; porque el pueblo no podía objetar y
decir que había sido engañado, como si no supiera lo que era
correcto; porque no sólo habían sido enseñados, sino que también
habían sido guiados por así decirlo de la mano, de modo que debían
haber conocido bien el camino de la ley. Luego agrega, los caminos
de las edades ; porque como la ley no se había introducido poco
tiempo antes, sino por muchas edades, esta antigüedad debería
haber fortalecido su fe en la ley de Dios. Vemos ahora cómo estas
dos cosas tienen que ver con lo que se dice, que los judíos,
engañados por falsos maestros, cayeron o tropezaron en los
caminos a los que estaban acostumbrados; y luego en los caminos
de las edades , es decir, en la doctrina mucho antes recibida, y cuya
autoridad había sido establecida por muchas edades. Por otro lado,
dice que los judíos se habían sentido atraídos por caminos y por un
camino no transitado , es decir, habían sido llevados del camino
correcto al error. Y agrava aún más su pecado al decir que
prefirieron extraviarse antes que seguir el camino que habían
recorrido sus padres.
Pero cabe preguntarse aquí si este cambio en sí mismo debería
ser condenado, ya que despreciamos la antigüedad, o más bien, si
consideramos lo correcto. A esto, la respuesta fácil es que el Profeta
habla aquí en el nombre de Dios, por lo tanto, este principio debe
mantenerse, que no hay otro camino correcto que el que Dios
mismo ha señalado. Si alguien más hubiera venido y se hubiera
jactado de la antigüedad, el Profeta se habría reído para despreciar
tal jactancia, y ¿por qué? porque ¿qué antigüedad puede haber en
los hombres que se desvanecen? y cuando contamos muchas
edades, no hay nada constante y seguro entre los hombres.
Entonces debe notarse que Dios. fue el autor de ese camino del
cual el Profeta se queja de haber sido abandonado por el pueblo, de
cómo las cosas que siguen se armonizan, de que el pueblo se había
desviado del camino que había seguido durante mucho tiempo;
porque los judíos, como se ha dicho, no habían seguidocualquier
hombre, excepto Dios mismo, que se había complacido en extender
su mano hacia ellos y mostrarles el camino seguro de salvación; y
también debemos observar qué tipo de personas eran los padres,
incluso las que habían seguido a Dios, y cuando tenían tales
ejemplos, deberían haberse sentido cada vez más estimulados a
imitarlos.
Por tanto, era una maldad imperdonable abandonar un camino
que la larga experiencia consideraba bueno, el camino de las
edades , que había sido aprobado durante mucho tiempo, y
apartarse por caminos no transitados, sin ningún ejemplo, de los
santos que fueron los únicos verdaderos padres, si hubieran sido
inducidos a idear por sí mismos nuevos y ficticios modos de
adoración, y también a apartarse de la pura doctrina de la ley. Si
alguien hubiera respondido que estos caminos habían sido
transitados por mucho tiempo, porque tenían tanto a los asirios
como a los egipcios como asociados en sus supersticiones, tal
excepción no podría admitirse, porque el Profeta, como he dicho, no
habla indiscriminadamente de cualquier tipo de ejemplos, pero de
los ejemplos de los padres, que habían sido gobernados y dirigidos
por el Señor. Sigue -
¿ Dejará alguno por una piedra un campo regado por la nieve
del Líbano? ¿Serán abandonadas las aguas extrañas corrientes
frías?
Para que las dos cláusulas sean iguales, la preposición ‫ מ‬se
coloca antes de "aguas", que se encuentra antes de "roca". Las
“aguas extrañas” eran aquellas conducidas a un lugar por medios
artificiales. Pero para dar ‫ מ‬el significado que a menudo tiene, en
lugar de, el versículo puede ser traducido así, -
¿Será abandonado antes que la roca, el campo regado por la
nieve del Líbano? ¿Serán abandonados en lugar de aguas extrañas,
los arroyos (o riachuelos) que se refrescan?
El cambio propuesto en el último verbo es innecesario, ya que
tanto los verbos tienen casi el mismo significado. La segunda línea
literalmente traducida es, "El campo de la nieve del Líbano"; así
llamado como regado por la nieve derretida de esa montaña.
Preferir un terreno seco y pedregoso para tal campo, simbolizaba la
conducta de los judíos, así como preferir las aguas traídas por
tuberías desde lejos a los refrescantes arroyos. - Ed .
Abandonado de mí tiene mi pueblo; A la vanidad queman
incienso, Y los hacen tropezar en sus caminos, Las sendas de los
siglos; De modo que andan por las huellas de un camino no
preparado; literalmente , no echado ni levantado.
Que “ellos” eran los falsos sacerdotes es evidente, porque
quemar incienso era el oficio de los sacerdotes. Tropezar en los
caminos de Dios es transgredir su ley; y estos "caminos" eran "los
caminos de las edades", o, de la antigüedad, o, "caminos antiguos",
como se habían dado a conocer a la gente durante siglos. - Ed.

V 16
El Profeta vuelve a denunciar el castigo que merecían, que la
desolación aguardaba a la tierra. Sería, dice, su recompensa tener
la tierra reducida a una soledad, y también a perpetuos silbidos . La
palabra ‫ עולם‬oulam , que el Profeta acababa de usar, también se usa
aquí, pero en un sentido diferente, porque cuando dijo, los caminos
de las edades , se refirió al tiempo pasado, pero ahora a un tiempo
futuro. Así como entonces los judíos se habían alejado de los
caminos de las edades, es decir, de la verdad eterna de Dios, así
ahora él dice que su tierra sería para los silbidos de las edades,
porque la terrible calamidad que ahora se avecina no sería para
unos años pero hasta el fin del mundo.
Y en la segunda cláusula expresa más claramente lo que quiso
decir con silbidos eternos, que todo el que pasara por ella se
asombraría y movería o sacudiría la cabeza , (202)como se hace
con asombro, o con desprecio o con aborrecimiento; este tipo de
habla ocurre a menudo en los Profetas. La tierra de Canaán,
después de haber sido entregada a los judíos, se convirtió en un
país extraordinario, en el que aparecieron todo tipo de opulencia,
porque Dios derramó sobre ella los inestimables tesoros de su
generosidad, de modo que la sola vista de ella llenó todo. con
admiración por otro lado, se convirtió en el escenario del horror y en
un objeto de silbido cuando Dios lo maldijo. Luego sigue una
confirmación:

V 17
Aunque no se expresa una palabra de comparación, si leemos ‫ב‬,
beth , y no ‫ כ‬, caph , sin embargo, el Profeta emplea una
comparación, porque Dios no ahuyentó a los judíos con un viento
del este, sino como la fuerza de ese viento es violenta. en Judea, el
viento del este a menudo significa una tormenta o un torbellino,
como si hubiera dicho: "Como en un torbellino o una tormenta los
arrojaré". (203) Voy a dispersar o disipar ellos , dice, antes de que la
cara del enemigo. Quiere decir que los enemigos vendrían a
exterminar a los judíos de la tierra; y agrega otra cosa, que estos
enemigos estarían llenos de terror, porque Dios les daría la fuerza
de un torbellino o una tormenta para dispersar y esparcir a los
judíos, por estar aterrorizados por Dios no se atreverían a resistir.
Luego sigue una convención, que Dios les volverá el cuello o la
espalda, y no el rostro en el día de la calamidad . A veces sucede
que Dios nos castiga severamente , por eso a menudo prueba a sus
fieles cuando los somete a la voluntad de los impíos; pero, sin
embargo, no se les quita todo remedio, ya que encuentran consuelo
en la misericordia de Dios, porque como él derriba, así se levanta,
como da muerte, da vida, según lo que se dice en 1 Samuel 2: 6 .
Pero Dios aquí denuncia un castigo sin ninguna perspectiva de
perdón o alivio, los esparciré , dice, como un viento del este delante
de sus enemigos. Luego agrega: “En vano huirán a mí y buscarán
mi misericordia, aunque de lo contrario se ofrecerá a todos, pero
entonces la implorarán en vano, porque está decretado no
perdonarlos. Les mostraré mi espalda, (o cuello, porque ‫ ערף‬, oreph
, es la parte posterior de la cabeza, pero aquí significa la espalda),
entonces encontrarán que estoy alejado de ellos, de modo que no
sea puesto ante mis ojos ". Porque es un consuelo inestimable
cuando Dios se complace en mirar nuestras miserias, pero priva a
los judíos de esta esperanza, porque les daría la espalda en el día
de la matanza . No puedo avanzar más ahora.

V 18
Aquí Jeremías relata cuán grande fue la furia que se apoderó de las
mentes de aquellos sobre quienes había denunciado la venganza de
Dios. Sin duda fue algo terrible escuchar que cuando estuvieran en
un estado de desesperación, no se podía esperar ninguna ayuda de
Dios: porque este es el significado de lo que hemos observado: “En
el día de su calamidad muéstrales mi espalda y no mi rostro; es
decir, "Verán mi espalda y no mi rostro". Como entonces no les
quedaba ninguna esperanza de perdón, ¿no era una estupidez
monstruosa no conmoverse y humillarse cuando vieron que Dios
estaba tan enojado con ellos? Pero el Profeta muestra que su
denuncia fue despreciada por ellos; es más, que había tanta
obstinación en su maldad, que luego se prepararon con más firmeza
para la batalla. Porque él dice que ellos conspiraron abiertamente
contra él, después de haberles advertido del terrible juicio de Dios.
Y los presenta alentándose unos a otros: Venid, y pensemos en
Jeremías . Podemos observar lo que erigieron contra el juicio de
Dios, incluso sus propios consejos ypropósitos: esto fue en una
palabra para transferir autoridad de Dios a ellos mismos. Así,
privaron a Dios de su derecho y buscaron ocupar su trono, como si
fueran los jueces y pudieran someter a su propia voluntad lo que el
Profeta había declarado. De hecho, es probable que no llevaran a
cabo la guerra contra Dios de manera declarada o intencionada;
porque los hipócritas se levantan brumas y nubes, con las cuales
voluntariamente se traen tinieblas sobre sí mismos. Mientras tanto,
una furia diabólica se apodera de ellos, de modo que no dan cuenta
de Dios; porque si realmente consideraran la verdad que les fue
presentada, podrían comprenderla fácilmente. ¿De dónde,
entonces, es esta furia violenta y esta locura, que cuando buscan
contender con el hombre, realmente luchan con Dios? Incluso
porque su impiedad y orgullo, como he dicho, los ciega tanto, que no
vacilan en robarle a Dios su honor, y así se ponen en su lugar.
Lo mismo puede verse ahora bajo todo el Papado: porque
cuando conspiran entre ellos para oponerse a las verdades claras,
no piden de la boca de Dios, ni toman en consideración nada
enseñado en las Escrituras, sino que se contentan con proclamar
sus corruptos decretos, o más bien sueños, en los que no hay nada,
por inútil que sea, que no consideren un oráculo: y cuando dan a luz
sus toros, se creen suficientemente fortificados, como si Dios fuera
privado de su propio derecho. Pero esto aparecerá más
completamente en el contexto.
Dijeron: Porque no perecerá la ley del sacerdote (204) Esta
razón, que agregaron, muestra de dónde surgió esa seguridad, por
la cual ellos no vacilaron en rechazar las palabras del Profeta: hubo
sacerdotes y profetas que ocuparon un lugar en la Iglesia, y que se
jactaban de sus títulos, aunque no eran más que meras máscaras,
sin preocuparse por poseer lo que su vocación requería. Así, los
sacerdotes vizardos se contentaron con una vocación honorable,
yno le importaba nada la cuenta que debía rendirse a Dios: y así en
todas las épocas los hipócritas han abusado de los dones de Dios.
Esto se ve más claramente bajo el papado. Porque sin duda,
cuando todas las cosas están bien examinadas, encontramos que el
Papa y todo su partido confían principalmente en estas armas;
porque cuando son conquistados cien veces por las pruebas de la
Escritura, todavía se defienden enérgicamente con este único
escudo: que la Iglesia no puede errar, que la Iglesia está
representada por el Papa, los obispos y todo el clero, y también que
los que ellos llaman prelados son sucesores de los Apóstoles, y por
eso con jactancia tronan una sucesión continua de Pedro.
Finalmente concluyen, que la Iglesia de Roma es la madre de todos
los fieles, y también que el Espíritu Santo habita allí; porque
cualquiera que suceda en el lugar de Pedro y ocupe su silla, está
investido del mismo espíritu y de la misma autoridad. Por lo tanto,
vemos que los papistas en este día no luchan con nosotros sin otras
armas que aquellas con las que todos los impíos reprobados
atacaron a Jeremías.
Dijeron primero, que sería suficiente si tuvieran sus propios
pensamientos, es decir, si resolvieran entre ellos lo que era
necesario hacer; pues bajo la palabra pensamientos, incluían tanto
decretos como deliberaciones; como si hubieran dicho: “Poseemos
una jurisdicción ordinaria; porque Dios nos ha puesto sobre su
Iglesia: todo lo que proceda de nosotros debe considerarse
inviolable. La razón es que la ley no puede perecer del sacerdote, y
el consejo no puede perecer de los sabios, ni la palabra de los
profetas ". Estas tres cosas fueron muy engañosas contra Jeremías;
tampoco se podía negar, sino que había sacerdotes legítimos en
cuanto a su vocación, que también había una iglesia, y que los
ancianos, que estaban relacionados con los sacerdotes, se jactaban
justamente de su dignidad; y por último, que la gente alguna vez
tuvo sus profetas. Por lo tanto, vemos que pudieron haber alegado
ofensas muy engañosas contra Dios.Profeta, por el cual fácilmente
podrían haber engañado a los simples. Si se hace una comparación,
sin duda todo el sistema papal no puede tener tales pretensiones;
pero son muy inferiores a los de los judíos. Porque cuando dicen
que representan a la Iglesia, eso se discute; y finalmente se ven
obligados a llegar a este punto, a definir qué es la Iglesia; y cuando
se determine qué es la Iglesia, debemos preguntarnos si los obispos
o prelados son legítimos. Ahora bien, su llamamiento no se basa en
la palabra de Dios; porque todos son cismáticos; y esto se
desprende de sus propios cánones, ya que entre ellos, en este día,
no hay elección canónica. Entonces se deduce que su vocación, de
la que están tan tonta y arrogantemente orgullosos, no llega a nada.
Pero permitamos que sean ministros legítimos, y que su llamado
sea aprobado según la palabra de Dios, de ahí que todavía no se
siga que sean verdaderos ministros de Dios, es decir, porque
ocupan un puesto y jurisdicción ordinarios en la Iglesia. Porque
encontramos que en todas las épocas la Iglesia de Dios ha estado
sujeta al mal de tener lobos ocupando el lugar de pastores, de tener
hombres impíos y pérfidos que se atreven a oponerse a Dios en su
propio nombre.
Como sucedió anteriormente, ni el Papa ni todos sus obispos
enmascarados pueden mostrar ninguna diferencia en la actualidad,
¿por qué no debemos temer a los lobos: cómo es eso?
“Anteriormente había”, dice el Apóstol, “falsos profetas, así
también habrá falsos maestros entre ustedes”. ( 2 Pedro 2: 1 )
Él muestra que en este tiempo, no menos que antes, debemos
tener cuidado con los falsos obispos, los falsos profetas y los falsos
maestros, por muy altos que sean sus títulos. Por tanto, cuando los
papistas se jactan en vano de que la Iglesia no puede errar, son
justamente objeto de burla; porque vemos quiénes son aquellos a
quienes siguen: como antes el manifiestoenemigos de Dios
contendieron con Jeremías, aun así ahora se oponen abiertamente
a Dios solo con esta vana pretensión: son sacerdotes, son profetas,
son ancianos o presbíteros, es decir, tienen una jurisdicción
ordinaria. Pero este pasaje es suficiente para refutar su locura;
porque traen palabras en lugar de pruebas, y se basan sólo en este
argumento: “La Iglesia no puede errar”, y lo que el Profeta relata
más adelante, “La ley no puede perecer del sacerdote”, significa lo
mismo. Pero encontramos en otra parte lo que Dios amenazó,
incluso que se avecinaba un juicio terrible, cuando los sabios se
volverían ciegos, cuando los sacerdotes y profetas se volverían
necios y fatuitos. ( Oseas 9: 7 ; Isaías 29:14 .) Pero, por lo tanto,
podemos aprender en qué condición y con qué propósito Dios en
todas partes honra a los ministros y pastores de la Iglesia con altos
elogios: no es seguro que puedan enorgullecerse a través de un
falso fingir, sino que puedan ejecutar fielmente su oficio.
Sea como sea, vemos que es una falsa confianza, cuando los
pastores alegan que la ley y la palabra o la verdad, no pueden
apartarse de ellos, porque son, y son llamados sacerdotes.
Ellos agregaron: Venid y golpeémoslo con la lengua . Ellos
nuevamente magnifican su propia autoridad, como lo hacen los
papistas en este día, quienes, por así decirlo en lo alto, nos miran
con desprecio y dicen: “No debemos discutir con los herejes, por las
cosas que antes se resolvieron, y que el La Iglesia ha decretado una
vez, no debe ser cuestionado ". Porque les parece muy extraño, e
incluso impropio, cuando pedimos una audiencia y deseamos que
las controversias, por las cuales el mundo está ahora perturbado,
sean decididas y eliminadas por la ley, los profetas y el evangelio.
"¡Qué! ¿Se reducirán entonces a la nada los decretos de la Iglesia?
La Escritura es nariz de cera; no tiene nada seguro o cierto; se
puede tergiversar para favorecer a cualquier partido, y los hipócritas
siempre pervierten la palabra de Dios; y por lo tanto se sigue que
haynada seguro o claro en las Escrituras ". Esto es herir con la
lengua, como vemos que se le hizo a Jeremías: “¿Por qué
deberíamos discutir con ese hombre, que nos amenaza con tanta
osadía, como si fuera superior a los demás? pero él es solo una de
las personas; ¿Qué necesidad, pues, de una larga disputa? porque
tenemos autoridad, y bastará con una palabra para determinar que
todo lo que él traiga debe ser rechazado. Entonces no hay razón por
la que debamos cansarnos de una larga contienda; porque nuestra
lengua, como dicen, decide decididamente lo que es correcto ".
Vemos cómo los impíos se atrevieron a presentar sus propios
decretos, mediante los cuales intentaron sobrepasar la palabra
profética y quitarle la autoridad a Jeremías. Siempre que los
hombres se elevan así, para tratar de herir con la lengua a los
siervos de Dios y reprimir su palabra cuando la hablan, sabemos
cómo considerarlos y qué peso tienen todos sus decretos o
determinaciones. (205)
Pero el final de este versículo muestra más claramente cuán
desenfrenadamente despreciaron cada verdad; porque es una
prueba de contumación desesperada cuando no se presta atención
a la palabra profética: No asistamos , dijeron; es decir, "No nos
preocupemos por lo que dice, y despreciemos con valentía todo lo
que él diga". El Profeta, como he dicho, quiso mostrar con esta
expresión que estaban tan cegados por un impulso diabólico, que no
dudaron en rechazar cualquier cosa que procediera de Dios, en
cerrar sus oídos y deliberadamente en descuidarlo, como es
habitual en los totalmente malvados. No se ve menos desprecio
ahora bajo el papado; porque si nos escucharan con calma, si
consideraran con mentes tranquilas y corazones mansos lo que
alegamos, sin duda el asunto se resolvería pronto entre nosotros.
Pero su única resolución es no escuchar; porque están contentos
con este prejuicio falaz, - que como representan a la Iglesia, está en
su poder condenar todo lo que decimos, y que cuando nos han
condenado, no hay necesidad de cualquier disputa.
Pero se nos recuerda, por tanto, que cuando los hombres son
culpables de muchos vicios, queda todavía alguna esperanza de
salvación, siempre que no sean incomprensibles y no rechacen con
firme confianza lo que la ley y los profetas les proponen, y el
evangelio. Porque así como hay muchas enfermedades, graves y
peligrosas, que aún pueden curarse, así también debemos concluir
que los hombres son curables, siempre que soporten ser
enseñados, amonestados y reprobados; pero cuando con los oídos
cerrados pasan por alto toda verdad, cuando desprecian todos los
consejos, cuando menosprecian las amenazas y las reprensiones
de Dios, entonces su salvación es desesperada. Sigue -
Ciertamente, no perecerá la ley de los sacerdotes, ni el consejo
de los sabios, ni la palabra del profeta.
Estas cosas pensaban que eran imposibles. ¡Cuán semejantes
son los errores y los engaños de los hombres de todas las épocas!
“La palabra” era lo que los profetas enseñaron y predicaron: por lo
tanto, “la palabra” en el Nuevo Testamento a menudo significa la
predicación del evangelio - Ed .
El significado más probable es que pretendían acusarlo ante las
autoridades; por lo tanto, "con la lengua", como lo toleran las
mejores versiones, es la mejor traducción.
“Vamos a acusarlo, hablemos tan mal de él, que nadie pueda
atenderlo, sino que todos huyan de él”, Cocceius . - Ed .

V 19
Cuando el Profeta vio que su labor con los hombres era inútil, se
volvió a Dios, como descubrimos que lo había hecho a menudo
antes. Esta forma de hablar, noduda, tenía más fuerza que si
hubiera continuado dirigiéndose al pueblo. De hecho, podría haber
dicho: “¡Hombres miserables! ¿A dónde vas precipitadamente?
¿Qué significa esta locura? ¿Qué pensáis finalmente que será el fin,
puesto que os resistís a Dios, obstinados contra su Espíritu? porque
no podéis apagar la luz con vuestra perversidad o con vuestro
descaro ”. El Profeta podría haberlos reprendido así; pero presagia
más vehemencia cuando deja a los hombres y se dirige a Dios
mismo. Este apóstrofe, entonces, debe ser tomado en cuenta
cuidadosamente, porque por lo tanto deducimos que la locura de los
judíos fue reprobada, ya que el Profeta no se dignó contender con
ellos. Pero no obstante, dijo: “Como no asisten, tú, Jehová, atiende
a mí . Vio que los enemigos de Dios lo despreciaban, y con esta
oración insinúa que su doctrina estaba en vigor ante Dios,
conservaba su propia importancia y no podía fallar. Por eso dice:
Jehová, mírame, y oye la voz de los que contienden conmigo.
Aquí Jeremías pregunta dos cosas: que Dios emprendería su
causa y que se vengaría del desenfreno de sus enemigos. Y este
pasaje merece una atención especial, porque es un apoyo que
nunca nos fallará, cuando sabemos que nuestro servicio es
aprobado por Dios, y que cuando él nos prescribe qué decir, lo que
procede de él siempre tendrá su propio peso, y que no puede ser
efectuado por la ingratitud del mundo, que cualquier porción de la
autoridad de la verdad celestial sea destruida o disminuida.
Entonces, siempre que los impíos se burlen de nosotros y eludan o
descuiden la verdad, sigamos el ejemplo del Profeta, déjanos como
Dios que nos mire; pero esto no se puede hacer, a menos que
luchemos con un corazón sincero por ejecutar lo que nos ha
encomendado. Entonces una conciencia pura nos abrirá una puerta,
para que podamos invocar confiadamente a Dios como nuestro
guardián y defensor, siempre que nuestro trabajo sea despreciado
por hombres.
Pide, en segundo lugar, que Dios escuche la voz de quienes
contendieron con él. (206) Por tanto, llegamos a la conclusión de
que los impíos no ganan nada con su orgullo, porque provocan cada
vez más a Dios, cuando así se oponen a su pura doctrina y
contienden contra sus profetas y fieles maestros. Desde entonces
vemos que los impíos no hacen nada, excepto que encienden más
la ira de Dios, debemos seguir adelante con más valentía en el
desempeño de nuestro oficio; porque aun cuando por un tiempo
repriman con sus grandes clamores la verdad de Dios, él los
detendrá, y así los detendrá, para que la doctrina, que ahora está
subvertida por injustas calumnias, resplandezca más plenamente.
Luego agrega:

V 20
El Profeta en este versículo exagera el pecado de sus enemigos,
porque no solo fueron feroces contra Dios, sino que también se
olvidaron de todo lo humano y atacaron perversamente al Profeta
mismo. La impiedad es en verdad más detestable que la
inhumanidad, en la medida en que Dios está muy por encima de
todos los mortales; pero la inhumanidad tiene más bases, porque
es, por así decirlo, más burda y más evidente. Los impíos a menudo
ocultan su perfidia; pero cuando llegan a actuar con los hombres,
inmediatamente aparece lo que son. Por eso el Profeta, habiendo
dado a conocer la impiedad de sus enemigos, añade ahora que,
cuando fueron juzgados por el juicio de los hombres, resultaron ser
totalmente intolerables, porque dieron una recompensa vergonzosa
a un hombre inocente que fue diligente en asegurar su salvación.
Ahora entendemos el significado del Profeta.
Aunque a menudo sucede que el mal se paga para bien y la
ingratitud es un vicio común, la naturaleza misma detesta la
ingratitud:de ahí que se haya dicho que no hay ley contra el ingrato,
porque la ingratitud parece cosa monstruosa. Como entonces la
naturaleza dicta que el mérito merece una recompensa, y este
debería ser un principio fijo en el corazón de todos, el Profeta
razona de acuerdo con el sentido común y el juicio de toda la
humanidad.
¿Se devolverá el mal , dice, por el bien? porque han cavado un
hoyo para mi alma? (207) y, sin embargo, oré por ellos y me esforcé
por apartar la ira de Dios. Ya que me he propuesto humildemente
orar por su salvación, ¿cuán grande es su salvajismo e inhumanidad
al perseguirme? Pero como vio que era en vano hablar con los
sordos, nuevamente apela a Dios como testimonio de su integridad;
Recuerda , dice, que estuve ante tu rostro para hablar por ellos ;
como si hubiera dicho: "Aunque la maldad impida a los hombres
reconocer lo que soy y cómo me he comportado con ellos, Dios será
para mí un testigo suficiente, y estaré satisfecho con su juicio".
Luego sigue:
¿No se devuelve el mal por bien? Porque han cavado un hoyo
para mi alma.
O así,
¿Debería retribuirse el mal por bien? - Porque me han cavado
un hoyo.
Así que "alma" debería traducirse aquí y en muchos otros
lugares. Aquí hay una alusión a la práctica de cavar hoyos para
capturar bestias salvajes. - Ed.

V 21
El Profeta parece haber sido impulsado por la indignacin a proferir
imprecaciones que no concuerdan con un sentimiento correcto;
porque aunque Cristo no hubiera dicho con su propia boca que
debemos orar por los que nos maldicen, la misma ley de Dios,
siempre conocida por los santos padres, era suficiente. Jeremías,
entonces, no debería haber pronunciado estas maldiciones y haber
anunciado la destrucción final de sus enemigos, aunque se lo
merecían plenamente. Pero debe observarse que no fue movido
más que por el Espíritu Santo, a indignarse así contra sus
enemigos; porque no podría haber sido excusado sobre la base de
que la indignación a menudo traspasa los límites de la paciencia,
porque los hijos de Dios deberían soportar todas las injurias al
máximo; pero, como he dicho, el Profeta aquí no ha anunciado nada
precipitadamente, ni se permitió desear nada a sí mismo, sino que
proclamó obedientemente lo que el Espíritu Santo dictaba, como su
fiel instrumento.
Hemos dicho en otra parte, que lo primero que hay que notar es
que cuando oramos por cualquier mal de los malvados, no debemos
actuar sobre motivos privados; porque el que se tiene en cuenta a sí
mismo, siempre se dejará llevar por un impulso demasiado fuerte; e
incluso cuando nuestras oraciones están formadas con calma y
rectitud, siempre estamos equivocados cuando consultamos
nuestras ventajas privadas o reparamos nuestras propias heridas.
Eso es una cosa. Y en segundo lugar, debemos tener esa sabiduría
que distingue entre los elegidos y los réprobos. Pero como Dios nos
ordena que suspendamos nuestro juicio, dado que no podemos
saber con certeza lo que sucederá mañana, no debemos imitar
indiscriminadamente al Profeta al orar a Dios para que destruya y
esparza a los hombres impíos de quienes desesperamos; porque,
como se ha dicho, no estamos seguros de lo que se ha decretado
en el cielo. En resumen, quien esté dispuesto, a ejemplo de
Jeremías, a orar por una maldición sobre sus enemigos, debe
regirse por el mismo espíritu, según lo que Cristo dijo a sus
discípulos; porque así como Dios destruyó a los impíos a petición de
Elías,los apóstoles deseaban que Cristo hiciera lo mismo con fuego
del cielo; pero el dijo
"No sabéis de qué espíritu sois gobernados". ( Lucas 9:55 )
Eran diferentes a Elías, y sin embargo; deseaba como simios
imitar lo que hacía.
Pero, como he dicho, primero descartemos todo lo que se
refiere a nuestro propio beneficio o pérdida, cuando quisiéramos
mostrarnos indignados contra los impíos; y en segundo lugar,
tengamos el espíritu de sabiduría y discreción; y por último, dejemos
que todos los sentimientos turbulentos de la carne sean controlados,
porque tan pronto como algo humano se mezcle con nuestras
oraciones, alguna vez se encontrará alguna confusión. No hubo
nada turbulento en esta imprecación de Jeremías, porque el Espíritu
de Dios gobernó su corazón y su lengua, y luego se olvidó de sí
mismo; y por último, supo que eran réprobos y que ya estaban
condenados a la ruina final. Por lo tanto, no dudó, con espíritu
profético, en imprecarles lo que aquí leemos. Y no hay duda de que
siempre fue solícito por el remanente, porque sabía que había
algunos fieles; y aunque eran desconocidos, todavía oró a Dios por
ellos. Pero fulmina aquí contra los réprobos que ya estaban
entregados a la ruina. Esta es la razón por la que no dudó en orar
para que fueran entregados al hambre y entregados a la espada ,
(208) para que sus mujeres quedaran en duelo y quedaran viudas ,
y sus hombres condenados a muerte , (209) y su joven herido por la
espada . Ahora sigue:
Y entregarlos al poder de la espada.
Y sean sus hombres muertos de muerte; Sus jóvenes, heridos
por la espada en la batalla.
"Muerte" aquí, a pesar de lo que Horsley ha dicho,
evidentemente significa pestilencia. Vea Jeremías 15: 2 . Los
"hombres" eran los que habían pasado el tiempo de servicio, y los
"jóvenes" o los jóvenes eran los aptos para la guerra. - Ed .

V 22
Continúa con su imprecación, luego desea que se escuche un grito
de las casas, como si hubiera dicho: "No haya refugio para ellos
cuando suceda su calamidad": Porque su propia casa es para cada
uno su lugar seguridad en un estado de cosas desordenado. El
Profeta entonces deseaba que sus enemigos los mataran incluso
cuando estaban escondidos en sus casas; porque parece del
versículo anterior que se refería a la matanza. Porque, ¿por qué
habría de ser un grito, sino por los enemigos que irrumpieron y
rabiaron contra ellos, mientras ellos, al no poder defender su vida,
se veían llevados a lamentos y aullidos? Que se escuche, pues, un
clamor desde sus casas, cuando de repente traigas un ejército
sobre ellos ; y agrega: Porque han cavado un hoyo para llevarme
El Profeta, en efecto, parece ser aquí el defensor de su propia
causa: pero no hay duda de que, aparte de cualquier cosa personal,
odiaba la impiedad de aquellos de quienes habla, porque lo
asaltaron insidiosamente, cuando aún estaba haciendo el obra de
Dios. Porque el Profeta no sembró ni cosechó para sí mismo, sino
que sólo se esforzó por obedecer a Dios. Por tanto, cuando
astutamente lo asaltaron y lo burlaron, ¿qué fue sino llevar
abiertamente la guerra contra Dios? Recordemos, entonces, que el
Profeta no se queja aquí de los problemas que sufrió o de las
heridas, sino que sólo defiende una causa pública; porque estos
hombres impíos lo trataron pérfidamente, mientras él no hacía otra
cosa que gastar su trabajo para Dios, y ciertamente para su
salvación. Por fin agrega:

V 23
Las palabras del último versículo del capítulo dieciocho las dimos
ayer. Veamos ahora qué quiere decir el Profeta con ellos, y qué fruto
debemos obtener de ellos. Dice que Dios fue testigo de la maldad
de sus enemigos, que todos sus consejos tenían en vista su
destrucción. Además, debe entenderse un contraste: que el Profeta,
como hemos visto antes, se preocupó fielmente por su salvación.
Entonces fue una ingratitud sumamente vil en ellos planear la
muerte del santo Profeta, que no solo era inocente, sino que
merecía enormemente su agradecimiento por trabajar por su
salvación. Por tanto, concluimos que no merecían misericordia. Tú
sabes, dice , su consejo, que lo que consultan entre sí tiende a
traerme la muerte; no seas, pues, propicio a su iniquidad, y no
borres su pecado.
Dijimos en nuestra última conferencia que esta vehemencia, tal
como fue dictada por el Espíritu Santo, no debe ser condenada, ni
debe ser un ejemplo de ella, porque era peculiar del Profeta saber
que eran reprobados: y También mostramos por qué no se debe
hacer una ley común a partir de ejemplos particulares: porque
Jeremías estaba dotado del espíritu de sabiduría y juicio, y el celo
también por la gloria de Dios reinaba de tal manera en su corazón,
que los sentimientos de la carne estaban completamente sometidos,
o al menos sometido a sujeción; y además , no defendió una causa
privada. Dijimos en primer lugar, que era un oráculo; porque Dios
quiso dar a conocer que aquellos que de esta manera resistieron
obstinadamente la verdadera doctrina eran reprobados e
irrecuperables. Como todas estas cosas no son de nuestra suerte,
no debemos imitar indiscriminadamente a Jeremías en esta oración:
porque eso se aplicaría a nosotros lo que Cristo dijo a sus
discípulos:
"No sabéis qué espíritu os gobierna". ( Lucas 9:55 .)
Y sin duda debería llenarnos de pavor cuando escuchamos ,
No les seas propicio, ni borres su pecado . Dios testifica en muchas
ocasiones que es bondadoso e inclinado a la misericordia, y que
cuando está enojado es solo por un momento. ( Números 14:18 ;
Salmos 103: 8 ; Salmos 30: 5. ) Entonces parece haber una gran
diferencia entre las palabras del Profeta y estos testimonios,
mediante los cuales Dios da a conocer su propia naturaleza. Pero ya
hemos dicho que la destrucción del pueblo, contra el cual el Profeta
oraba así, le había sido evidente: y también debemos tener en
cuenta lo que hemos dicho, que no incluía al pueblo sin excepción;
porque sabía que quedaba una semilla entre ellos. Luego limitó su
imprecación a los réprobos e irrecuperables, ya que sabía que ya
estaban condenados a la ruina, incluso por el propósito eterno de
Dios 'y como se habían destruido una y otra vez a sí mismos,
declara valientemente que Dios nunca sería propicio. a ellos.
Con el mismo propósito es lo que sigue: Que tropiecen siempre
ante tu rostro . Aquí menciona el rostro por juicio manifiesto; porque
el impío se regocija mientras él los perdona. El Profeta entonces
quería que Dios se sentara en su trono, para que él pudiera
aparecer como un Juez, y así controlar la desenfreno de aquellos
que despreciaron su juicio, obligados a saber que no podían
escapar. También hay que entender aquí un contraste entre la
presencia y la ausencia de Dios. Porque los hipócritas piensan que
Dios está ausente mientras sea indulgente con ellos y no se venga,
por lo que se vuelven desenfrenados, como si tuvieran permiso para
engañarlo; pero cuando Dios los obliga a reconocer lo que no están
dispuestos a hacer, se dice que están en su presencia; porque son
presionados demasiado cerca para que les sea posible evadir, y
quieran o no quieran, son retenidos, ya que el Señor prueba que él
es su Juez. Por tanto, vemos el significado de la expresión cuando
el Profeta dice: tropezar ante tu rostro.
En último lugar, añade: En el tiempo de tu ira, trátalos así . Se
expone la forma de su presencia. Sin embargo, no hay duda de que
el Profeta aquí se controla tanto a sí mismo como a todos los
piadosos, para que no se apresuren, porque a menudo somos
demasiado precipitados en nuestros deseos; porque quisiéramos
que Dios fulminara cada momento desde el cielo. Esta prisa debe
moderarse; y el Profeta aquí nos prescribe la regla de la
moderación, diciendo: En el tiempo de tu ira ; como si hubiera dicho:
"Aunque aplazas y pareces estar confabulado en estos grandes
crímenes, sin embargo, finalmente llegará el momento en que te
vengas del réprobo".
Siempre que la Escritura hable del tiempo de la ira de Dios,
sepamos que bajo esta forma de hablar hay una exhortación a la
paciencia, para que el ardor excesivo no nos lleve más allá de los
límites de la moderación, sino que esperemos con mentes
resignadas. hasta que llegue el debido tiempo del juicio. Esta es una
cosa; pero al mismo tiempo, el Profeta también expresa algo más:
porque él quisiera que el réprobo de quien habla, estuviera tan
involucrado en un juicio interminable que nunca pudiera liberarse.
Se dice en el Salmo 106: 4 ,
"Acuérdate de mí, oh Señor, con el favor de tu pueblo"
es decir, “Oh Señor, esto solo te pido, unirme a tu pueblo;
porque incluso cuando tu Iglesia sea afligida y considerada
miserable, aún me bastará ser del número de aquellos a quienes
honras con tu favor paternal ". Entonces, el favor del pueblo de Dios
es esa consideración paternal que tiene por su Iglesia. Entonces,
por otro lado, el tiempo de la ira es ese juicio por el cual Dios dedica
elréprobos a la perdición eterna, de modo que no les quede ninguna
esperanza de salvación. Trata con ellos, pero ¿cuándo? incluso en
el tiempo de tu ira ; es decir, trata con ellos como acostumbras a
tratar con tus enemigos irrecuperables, con quienes nunca te
reconciliarás. (210) Este es el significado. Ahora sigue otro discurso.
En el momento de tu indignación actúa contra ellos.
“Véngate de ellos”, es la paráfrasis del Targum . Horsley lo
tendría, "lidiar con ellos", dejando fuera "así" en nuestra versión. Sin
duda es una expresión que incluye más de lo expresado. Puede
traducirse "hacer por ellos", es decir, destruirlos por completo; - Ed .


Viejo Testamento

J 19

V 1
Vemos que el Profeta fue enviado por Dios para mostrar al pueblo
que no había firmeza en ese estado del que se jactaban los
hipócritas; porque Dios, que había favorecido al pueblo de Israel con
beneficios singulares, no los retuvo menos en su propia posesión
que el alfarero. El Profeta había mostrado antes a los judíos que el
alfarero formaba sus vasijas a su gusto, y también, que cuando
había tomado el barro y la vasija no le agradaba, formó otra. Esta
profecía tiene una importancia similar, pero es diferente, como
veremos más adelante. Aquí se le pide al Profeta que compre una
vasija de barro del alfarero, y en la reunión del pueblo que la rompa,
para que todos puedan entender que eran como vasijas de barro, y
que siendo así advertidos de su fragilidad, podrían no serlo más.
orgullosos, como si poseyeran un estado de felicidad firme y
perpetuo.
Sin embargo, el objeto principal de las dos visiones es el
mismo: porque los judíos pensaban que no estaban sujetos a la
suerte común de los hombres, porque habían sido elegidos como un
pueblo peculiar; ni se habrían glorificado en vano con respecto a ese
inestimable privilegio, si hubiera habido un mutuo acuerdo entre
Dios y ellos; pero como violaron el pacto, su gloriarse fue vana y
necia, al pensar que Dios estaba atado a ellos. ¿Por qué derecho
tenían a reclamar este privilegio? Dios ciertamente había adoptado
a toda la raza de Abraham, pero se introdujo una condición,
"Camina delante de mí y sé perfecto". ( Génesis 17: 2 )
Cuando todos se convirtieron en apóstatas, el pacto, en cuanto
a ellos, fue abolido. Entonces Dios no podría haber sido llamado,
por así decirlo, a una cuenta, como si hubiera violado su pacto con
ellos, porque no les debía nada. Se habían convertido en
extraterrestres; porque por su maldad y perfidia se habían apartado
de él. Entonces Dios diseñó mostrar cuán vana y cuán falsa era su
confianza, cuando dijeron: "Somos una raza santa, somos la
herencia de Dios"; porque se habían apartado por completo del
pacto que Dios había hecho con sus padres.
Pero en la forma adoptada, como he dicho, hay alguna
diferencia. El Profeta había presentado antes al alfarero para
mostrar que no había menos poder en Dios que en un hombre
mortal, porque estamos ante él como el barro, para que pueda
formar y destruir sus vasos como le plazca: pero aquí el Profeta
muestra , que aunque los judíos habían sido formados por un
tiempo, y así formados como para haber sido como un vaso
excelente y hermoso, sin embargo, no era una condición perpetua.
Y es probable que cuando hubieran oído que Dios podía, como el
alfarero, formarlos y reformarlos, hubieran ideado una evasión, de
acuerdo con lo que suelen hacer los hombres que tratan con
sofisticación a Dios: “Oh, así sea, el alfarero puede del mismo barro
formar una vasija preciosa y otra sin valor; pero somos el vaso
precioso, y Dios nos ha dado esa forma; porque cuando hizo un
pacto con Abraham, lo adornó con esta singular distinción: después
sacó a nuestros padres de Egipto, y luego se añadió una forma
mejor; y dado que al fin levantó un reino entre nosotros con esta
promesa de que el trono de David sería perpetuo, no puede ser de
otra manera que continuaremos en nuestro estado ”. Por lo tanto, el
Profeta expresa aquí más que en la profecía anterior, que no solo
Dios tenía el poder de un alfarero para formar sus vasijas, sino que
cuando la vasija ya está formada y posee gran esplendor,puede ser
quebrantado nuevamente: afirmó esto para que los judíos no se
opusieran diciendo que el estado en el que estaban bajo David y su
posteridad sería perpetuo. Él dice: "Esto no es nada: porque la
vasija de barro, aunque espléndida y elegante en su forma, aún
puede romperse en el tercer o cuarto año no menos que en el
momento en que se forma, y puede romperse para siempre". según
lo que después implica la semejanza.
Pasaremos ahora a las palabras: él dice: Ve y tráete un vaso de
barro . Los rabinos piensan que el nombre que se le da a la vasija
es facticio, como dicen los gramáticos, es decir, hecho a partir de su
sonido; porque parece haber sido una jarra o una botella; y como la
botella tiene una boca estrecha, hace este sonido, ‫ בקבק‬bakbuk ,
cuando bebemos de ella; y por eso creen que se deriva el nombre.
Sin embargo, no hay ninguna ambigüedad en cuanto a la cosa en sí,
que la palabra significa una botella, no solo hecha de tierra, sino
también de vidrio o de madera. Al agregar la palabra ‫ חרש‬cheresh ,
especifica qué pero ‫ בקבק‬, bekbek , es una palabra general. Luego
agrega lo que es literalmente, De los ancianos , y los intérpretes
piensan que las palabras "traer contigo" deben entenderse; y en
cuanto al sentido, estoy de acuerdo con ellos, porque más adelante
veremos que, en presencia de los que iban con él, rompió la vasija:
se deduce que los ancianos de los que se habla aquí fueron
tomados por Jeremías como sus compañeros; pero como ‫ מ‬mem , a
veces significa "con", como en el capítulo cincuenta y siete de
Isaías, ( Isaías 57: 8 )
"Y te hice un pacto con ellos, ‫" מהם‬
Supongo que aquí tiene el mismo significado; y esto es
indudablemente adecuado aquí, porque iba a ir con los ancianos del
pueblo y con los ancianos de los sacerdotes (211)
“Así ha dicho Jehová: ve y tómalo; botella del fabricante de
loza, y algunos de los ancianos del pueblo y de los ancianos de los
sacerdotes ”.
El ‫ מ‬, de o de , antes de ancianos, implica una parte; y es el
modismo del idioma no poner "algunos", - "obtener (o tomar) de los
ancianos", etc. Primero fue a buscar la botella, y luego a algunos de
los ancianos. ¡La Vulgata representa de manera muy extraña al
Profeta tomando la botella de los ancianos, omitiendo la ‫ ו‬y
tomándola de ambos ancianos! - Ed

V 2
Y añade: Entrad en el valle del hijo de Hinom, que está a la entrada
de la puerta oriental , traducido por "de la puerta de barro", por lo
cual no veo razón; pero dejo esto para que lo examinen los más
versados en el idioma. De hecho, se piensa que ‫ש‬, shin , se cambia
aquí por ‫ס‬, samech ; pero si tomamos la palabra como es, significa
"solar", porque ‫ חרס‬cheras , de donde se deriva ‫ חרסית‬cherasit ,
significa el sol; y parece haber sido llamado la puerta solar por
excelencia, porque miraba hacia el sol naciente. (212) Todavía no
me opongo a la idea de aquellos que piensan que el Profeta alude a
‫חרש‬, cheresh , de la que había hablado, y que la llama la puerta del
este, aunque era como una puerta de tierra; porque las dos letras ‫ש‬,
shin y ‫ ס‬samech , como es bien conocido, están estrechamente
relacionadas. Clama allí , dice, las palabras que yo te diré.
Paso ahora al tema: Dios le pide a su Profeta que obtenga del
alfarero un vaso de barro y que lo haga en presencia de los
ancianos; porque era necesario tener testigos en un asunto tan
importante; y en cuanto a la seguridad pública del pueblo, era el
propósito de Dios, para que la profecía no fuera despreciada, que
estuvieran presentes los testigos más graves, idóneos y, como
dicen, autorizados o aprobados; y los llama los ancianos del pueblo
y de los sacerdotes ; y sin duda fueron elegidos entre un gran
número, incluso entre los sacerdotes principales. También estaban
los levitas de los hijos de Aarón; pero había entonces un gran
número de los principales sacerdotes; pero, como dicen, era una
turbulenta chusma. Fueron elegidos entre las primeras órdenes que
gobernaron la Iglesia, y Jeremías los llama los ancianos de los
sacerdotes. También hubo otros elegidos entre las personas que
presidían la Iglesia. Y sabemos que había dos funcionarios públicos,
o, como dicen, un gobierno doble: los sacerdotes eran los
gobernantes de la Iglesia en cuanto a la ley, por lo que su gobierno
era espiritual; también estaban los ancianos del pueblo que
manejaba los asuntos civiles; pero había algunas cosas en las que
gobernaban en común. Ahora vemos lo que quiso decir el Profeta al
decir que se le pidió que llamara a testigos para ver lo que se
declara después, y que fueron tomados en parte de los sacerdotes y
en parte del pueblo.
Él dice; Entra en el valle del hijo de Hinom . Este valle fue en
los suburbios, y fue llamado ‫ תפת‬Tophet , como veremos más
adelante. Se cree que este nombre se deriva de los tambores,
porque estos tocaban los tambores cuando se mataba a los bebés,
para que su llanto no excitara ningún sentimiento de humanidad.
Pero volveremos a decir algo sobre la etimología de esta palabra.
En este valle estaban acostumbrados a sacrificar y ofrecer a sus
hijos arrojándolos al fuego. De hecho, muchos lo hicieron de una
manera diferente, purificando a sus hijos y llevándolos alrededor del
fuego, de modo que solo sintieron la llama y escaparon ilesos. Pero
hubo quienes quisieron mostrar su celo por encima de los demás,
cuya ambición los llevó más lejos, y mataron a sus hijos y luego los
quemaron. Pero de este asunto he hablado en otra parte y ahora
sólo lo notaré brevemente. Esta opinión no es lo que comúnmente
se recibe; pero me parece que puede serrecogido de muchas partes
de la Escritura, que muchos mataron a sus hijos, y que algunos sólo
los purificaron. Sin embargo esto pudo haber sido, Dios justamente
abominó el sacrificio; porque su voluntad era que los sacrificios se
ofrecieran sólo en un lugar. Cuando alguien ofrecía un becerro o un
cordero en cualquier otro lugar que no fuera Jerusalén, era un
sacrificio falso; y los judíos deberían haber seguido lo que Dios
había prescrito, y no haber hecho nada con presunción, porque la
obediencia es siempre mejor que cualquier sacrificio.
Pero aquí hubo un doble crimen; abandonaron el templo y
trataron de imponerse a los sacrificios de Dios en contra de su
voluntad expresa; y luego hubo otro crimen aún más atroz, porque
dedicaron a sus hijos a los baales o a Baal, y no al único Dios
verdadero. (Paso ahora por su matanza y quema.) Esta fue la razón
por la que se le ordenó al Profeta que fuera a este lugar. Cuán
detestable fue ese servicio a Dios parece evidente por esto, que los
profetas dieron el nombre del infierno al valle de Hinom, ‫ גיא הנם‬gia-
enom. Y sabemos que en la época de Cristo era el nombre común
del infierno; y siempre que Cristo habla de Gehena, usa la palabra
de acuerdo con su aceptación común en ese momento. De hecho, la
palabra ha sido corrompida por los griegos, porque es propiamente
‫ גיא הנם‬gia-enom . Pero, ¿qué significa la palabra en el evangelio?
El infierno mismo; y de donde fue su origen? En efecto, sabemos
cuán grande e incurable fue la locura de quienes se entregaron a
sus propias supersticiones; porque aunque los profetas condenaron
fuertemente el lugar, la gente procedió con su idolatría habitual; por
lo tanto, era necesario darle al lugar un nombre vergonzoso para
hacerlo más abominable.
Ahora se agrega que el lugar estaba junto a la entrada de la
puerta oriental . Como era especialmente una puerta celebrada, y
como el sol, al salir allí, les recordaba que contemplaran la luz que
Dios había encendido.en su ley, era una estupidez monstruosa pisar
con orgullo, por así decirlo, bajo los pies. la ley de Dios en un lugar
tan célebre, y profanar su adoración, como si quisieran abiertamente
mostrar que no estiman nada lo que Dios había mandado. Si alguno
todavía piensa que hay una alusión a la palabra ‫ חרש‬cheresh , antes
usada, no ofrezco oposición; es decir, aunque esta puerta era en
verdad oriental, era como una puerta de tierra.
Él dice: Clama allí o proclama con voz clara las palabras que yo
te diré . Sin duda, el Profeta dijo esto expresamente, con el fin de
agregar más peso a su profecía. De hecho, no hizo nada más que
por mandato de Dios; pero como su autoridad no fue reconocida por
los judíos, aquí testifica por amor a ellos que no diría nada más que
lo que Dios mismo mandaría. Este prefacio luego confirmó la
autoridad de su profecía, para que los judíos no rechazaran lo que
pudiera decir, como si viniera del mismo Jeremías.
Pero se puede reunir una doctrina general: los ministros no
deben presentar nada más que lo que han aprendido de Dios
mismo. Porque aunque Jeremías era un gran hombre y estaba
dotado de excelentes dones, sin embargo, no debía traer una
palabra o una sílaba como de sí mismo: ¡cuán grande entonces
debe ser la presunción de aquellos que buscan ser superiores a él
trayendo sus inventos, y ¿Exigir al mismo tiempo ser considerados
oráculos? Este pasaje confirma la doctrina de Pedro, quien dice:
"El que habla, que hable las palabras de Dios". ( 1 Pedro 4:11 )
Parkhurst , sin embargo, toma la palabra como está en el texto,
y da esta versión, "la puerta de los incendios", llamada así debido a
la práctica de quemar niños en el valle frente a la puerta. Véase
Jeremías 7:31. . Todos estos nombres designarían correctamente la
puerta sur. - Ed .

V 3
Ahora añade: Oíd la palabra de Jehová . Esta es una confirmación
de la sentencia anterior. Vemos, pues, por qué se dijo: Clama , o
proclama con voz clara lo que te diré; era para que supieran que no
hablaba de acuerdo con sus propias ideas como hombre, sino que
era un heraldo celestial para proclamar lo que Dios mandaba. Oíd ,
dice, reyes de Judá y habitantes de Jerusalén. Vemos cómo el
Profeta no perdonó ni siquiera a los reyes, de acuerdo con lo que
Dios le había ordenado antes, que actuara con valentía y no
mostrara respeto a las personas ( Jeremías 1: 8 ). Luego cumplió
fielmente su oficio, como lo hizo. no adulaba a los reyes, y no estaba
aterrorizado por su dignidad y poder. Pero él se dirigió a ellos
primero, y luego a la gente, porque los que habían pecado más
gravemente, fueron justamente hechos para soportar la primera
reprensión. Por tanto, vemos lo que significa el siguiente pasaje,
“Reprende montañas y reprende colinas” ( Miqueas 6: 1 )
y también este pasaje,
"Te he puesto sobre naciones y reinos" ( Jeremías 1:10 )
porque la verdad celestial debe someter, como dice Pablo, todo
lo alto del mundo, para que todo orgullo del hombre sea subyugado.
( 2 Corintios 10: 5. ) Los reyes en verdad no soportan ser tratados
con tanta valentía; porque quieren estar exentos de toda ley y libres
de todo yugo. Pero si ahora no reconocen su sujeción a la palabra
de Dios, por fin deben presentarse ante su tribunal; y entonces
descubrirán cuán perversamente han abusado de su poder. En
cuanto a los maestros, deben, pequeños y grandes, enseñar
después de laejemplo de Jeremías; deben reprender y reprender,
cuando sea necesario, sin mostrar respeto por las personas.
Así ha dicho Jehová de los ejércitos, y Dios de Israel: He aquí,
traigo un mal sobre este lugar, del cual todo aquel que oyere,
cosquilleará sus oídos . La palabra profética tuvo más poder cuando
los judíos fueron llevados al mismo lugar donde se exhibió el evento,
pudo haber dicho lo mismo en el Templo o en la puerta o en el
palacio del rey pero su profecía no habría sido así. eficaz. De hecho,
sabemos cuánta tardanza hay en los hombres en general; pero
entonces fue tan grande la obstinación de los judíos, que por mucho
que la verdad pudiera haber sido enunciada, fue recibida con tanta
indiferencia que fue descuidada. Entonces Dios tenía la intención de
mostrarles, por así decirlo, el evento en sí. Dice: Jehová de los
ejércitos y Dios de Israel ; y usó estas palabras para que supieran,
como hemos dicho en otra parte, que tenían que ver con Dios, cuyo
poder es temido incluso por los ángeles. Y para quitarse de encima
su tonta jactancia de que eran hijos de Abraham, "Dios", dice, "tiene
poder suficiente para castigarte, y es el mismo Dios de Israel, cuyo
nombre pretendes falsa y absurdamente. profesar ". Estos temas los
trato solo de manera breve, porque los he explicado con más detalle
en otro lugar.
Dice que en ese lugar estaba cerca una calamidad que haría
que los oídos hormiguearan: cuando hay un ruido violento, nuestros
oídos se aturden y, al mismo tiempo, hay cierto hormigueo o
zumbido. Cuando un hombre muere, o cuando diez o doce hombres
mueren, se oye un grito espantoso; pero en un gran tumulto
ocasionado por los hombres que mueren, tal es el ruido que aturde
de una manera los oídos, como el que procede de las cataratas;
porque el ruido violento del Nilo, dicen, causa cierto grado de
sordera. Así también el Profeta dice aquí, estoy trayendo , dice Dios,
una calamidad en este lugar , que no sóloaterrorice a los que lo
oigan, pero también asómbrelos bastante, de modo que les
cosquilleen los oídos, como ocurre cuando hay un ruido violento y
espantoso. La causa sigue:

V 4
Se da la razón por la que Dios trataría tan severamente con ese
lugar. De hecho, sabemos que los hipócritas siempre están listos
para responder; tan pronto como Dios los amenaza, ladran y
adelantan sus evasiones. El Profeta luego muestra que el juicio
anunciado sería justo, para que los judíos no fingieran que era
extremo.
Dios primero se queja de que lo habían abandonado, porque
habían cambiado el culto que había sido prescrito en su Ley. Y esto
es lo que debe considerarse cuidadosamente; porque nadie habría
confesado voluntariamente lo que Jeremías les había acusado a
todos; hubieran dicho: “No hemos abandonado a Dios, porque
somos hijos de Abraham; pero lo que deseamos hacer es aumentar
su adoración; ¿Y por qué debería considerarse un reproche para
nosotros si no nos contentamos con nuestra propia forma sencilla de
adoración y añadimos otras formas? y adoramos a Dios no solo en
el Templo, sino también en este lugar; y además, no perdonamos a
nuestros propios hijos ". Pero Dios muestra con una expresión que
se trataba de evasiones frívolas; porque no se le reconoce si no se
recibe obedientemente lo que él ordena y manda. Háganos saber
que Dios es abandonado tan pronto como los hombres se apartan
de su palabra pura, y que todos son apóstatas que se vuelven de
aquí para allá y no siguen lo que Dios aprueba.
Luego dice que habían enajenado el lugar . Dios había
consagrado a sí mismo toda Judea: no quería que se le ofrecieran
sacrificios en todos los lugares; pero cuando los judíos lo adoraron,
como les enseñaron Moisés y los profetas, latoda la tierra era como
un altar y un templo para él. Entonces Dios se queja de que le
quitaron su autoridad en esa parte de los suburbios; como si hubiera
dicho: “Toda Judea es mi derecho y mi jurisdicción, y Jerusalén es el
palacio real en el que habito; pero vosotros, seres engañados, por la
fuerza quitan mi derecho y lo transfieren a otro, como si se diera a
un ladrón un lugar cerca de una residencia real ". Por lo tanto, Dios
se queja con justicia de que habían enajenado ese lugar (213)
Pero debemos recordar la razón, que sigue inmediatamente,
porque habían quemado incienso a Baal. Fingieron, sin duda, el
nombre de Dios; pero, sin embargo, era una superstición de lo más
absurda, cuando adoraban a dioses inferiores, como lo hacen los
papistas en este día. La palabra Baal se usa a veces en singular por
los profetas, ya veces en plural: pero ¿qué es Baal? un mecenas.
No se contentaban con un patrón, sino que cada uno deseaba un
patrón para sí mismo: por eso, bajo las palabras Baal y Baalim, los
profetas caracterizaron que toda ficción son modos de adoración:
cuando adoraban el nombre de Dios, mezclaban el culto de los
patrones, que habían no les ha sido dado a conocer; por eso añade:
Han hecho incienso en él a dioses extranjeros . Luego dice que
estos dioses extranjeros eran tales que ni ellos ni sus padres ni sus
reyes conocían. Al decir que eran dioses desconocidos para sus
padres, así como para ellos mismos y sus reyes, sin duda llama su
atención a la doctrina de la ley y a las muchas pruebas certeras por
las que habían descubierto que él era el único verdadero. Dios.
Los judíos podrían haber planteado tal objeción como lo hacen
los papistas en este día: que sus modos de adoración no fueron
ideados en su tiempo, sino que los habían derivado de sus
antepasados. Pero Dios no consideró nada a los reyes y padres,
que mucho antes habían degenerado de la religión verdadera y
genuina. Debe estar aquiObservó que el verdadero conocimiento
está relacionado con la verdad: porque quienes habían ideado por
primera vez nuevas formas de adoración, sin duda siguieron sus
propias imaginaciones tontas; como cuando alguien en la actualidad
pregunta a los papistas por qué se cansan tanto con sus
supersticiones, la buena intención es siempre su escudo, "Oh,
creemos que esto agrada a Dios". Por tanto, con razón Dios repudia
aquí sus inventos como totalmente vanos, porque no poseen nada
sólido o permanente. Al mismo tiempo, implícitamente condena a los
judíos por rechazar su ley, cuya autoridad se había establecido entre
ellos, de modo que no deberían haber albergado ninguna duda:
porque habría sido la mayor ingratitud decir: “Sabemos no quien
introdujo la ley! " Dios ciertamente había sancionado la ley con
tantos milagros, que no podía haber sido discutida; y también
habían encontrado por muchas evidencias y pruebas que él era el
único Dios bruto. El vínculo había sido conocido tanto por sus
padres como por sus reyes, incluso por David y por todos sus
piadosos sucesores. Por lo tanto, su crimen fue exagerado, al
buscar dioses extraños para sí mismos.
Ahora también vemos cuán neciamente los papistas se aferran
a este pasaje y pasajes similares, para elogiar sus abominaciones
con el pretexto de la antigüedad, porque vanos son sus disfraces
cuando dicen: “Oh, así nos han enseñado nuestros antepasados, y
tenemos la autoridad de reyes ". Pero el Profeta aquí no habla de
padres indiscriminadamente; pero por padres se refiere a aquellos
que habían abrazado la adoración verdadera y pura de Dios, como
les había enseñado la ley; y esos reyes eran los únicos dignos de
imitación, que habían adorado fielmente a Dios según la doctrina de
la ley: y así excluye a todos aquellos padres y reyes que se habían
degenerado de la ley de Moisés.

V 5
Él finalmente agrega, que ese lugar fue lleno de sangre de inocentes
; porque allí mataron a sus hijos. Y por esta circunstancia Jeremías
nuevamente amplifica la iniquidad del pueblo; porque no solo habían
despreciado a Dios y su ley, sino que también habían destruido
cruelmente a sus inocentes infantes; y así les demostró culpables no
sólo de impiedad y blasfemia al viciar el culto a Dios, sino también
de brutal y bárbaro salvajismo al no perdonar sangre inocente.

V 6
Vimos en la última conferencia que el Profeta fue enviado por orden
de Dios a la casa del alfarero, para que allí tomara un cántaro de
barro, se lo llevara a Topher, y allí explicara el juicio de Dios, que
estaba cerca por causa de de su adoración siendo violada. Y mostró
por qué los judíos merecían ser reprendidos, incluso porque hicieron
incienso a Baal, construyeron arboledas y lugares altos para ellos, y
entregaron a sus hijos e hijas al fuego: no solo eran profanos para
con Dios, sino también crueles con las almas inocentes. Ahora, para
que no fingieran una excusa, agregó, que tal cosa nunca vino a la
mente de Dios; y esto es digno de mención, porque Dios con esta
única expresión fulmina contra todas aquellas invenciones con las
que los hombres se deleitan. Como entonces no hay orden, se
deduce que todo lo que se intente de este modo es frívolo e inútil.
Ahora denuncia el castigo : Vienen, o vendrán, días en que este
lugar no se llamará más Tofet, ni Valle del hijo de Hinom, sino Valle
de la Matanza . Esto les pareció increíble a los judíos; porque
habían elegido ese lugar para ellos mismos para realizar sus
supersticiones: pensaban, por tanto, que una gran parte de su
seguridad dependía de su falsa adoración.
En cuanto a la palabra Tophet, algunos piensan que debe
tomarse simplemente por el infierno o por la muerte eterna; pero
esto no se puede admitir de ninguna manera. Más probable es su
opinión, quienes la derivan de ‫ תף‬, teph , que significa tambor;
porque piensan que tocaron los tambores cuando mataron a los
niños, para que no se oyeran sus gritos. Pero como esto es solo una
conjetura, no sé si se puede dar otra razón. Algunos derivan la
palabra de ‫ יפה‬iphe , que significa decorosa o hermosa; y esta
etimología tiene algo aparentemente a su favor. Y tal vez debería
tomarse así en Job 17: 6 , donde el santo hombre se queja de que
se convirtió en un proverbio, y que había sido ‫ תפת‬Tophet , en
presencia de todos. De hecho, hay algunos que explican la palabra
allí como algo monstruoso y, por lo tanto, la toman en un mal
sentido. Pero parece más bien haber sido contrastada con la
cláusula anterior: había sido un espectáculo agradable, pero ahora
se había vuelto detestable. Pero los que toman la palabra allí como
infierno, lo hacen enteramente sin ninguna razón, porque Job
pereció, ver y conocer su perdición, como dicen, es una visión
forzada. No dudo entonces que dijo, que había sido ‫ תפת‬Tophet ; es
decir, objeto de alegría y de alabanza, pero que entonces era un
espectáculo triste y lúgubre. Y lo cierto es que su nombre, ‫ תפת‬,
Tofet , se le dio al valle de Hinom, debido a la hilaridad y la alegría,
que allí se levantó a la gente; porque pensaban que Dios les era
propicio, cuando tan diligentemente ofrecían allí sus sacrificios, y sin
embargo provocaron su ira. Entonces Tophet debe tomarse en un
buen sentido, cuando consideramos el origen de la palabra. De
hecho, es cierto que en Isaías 30:33 , Tofet debe ser tomado por
Gehena; pero puede ser que los profetas ahora hubieran empezado
a execrar el lugar de tal modo que llamen al infierno
indiscriminadamente Gehennon y Tophet; porque la palabra
Gehena, como hemos dicho en otra parte, tuvo su origen en el
mismo lugar; de hecho está corrompido, pero su origen no es
dudoso. Ahora, la razón por la cual los profetas y otros hombres
fieles llamaron infierno al lugar, fue claramente esta: porque el diablo
reinaba en ese lugar, cuando la adoración de Diosquedó viciada, y
toda la religión verdadera fue subvertida; y especialmente, porque la
superstición se arraigó tan profundamente en los corazones de la
gente, que no podría ser desarraigada excepto por una fuerza y un
poder extraordinarios.
Sea como fuere, podemos concluir de este pasaje, así como de
otros pasajes, que este nombre fue dado por el gozo experimentado
allí, incluso porque se creían completamente felices, ya que Dios
estaba pacificado con ellos. Pero, ¿qué dice Jeremías? Este lugar
no se llamará más Tofet, ni Valle del hijo de Hinom, sino Valle de la
Matanza . Esto les pareció, como he dicho, increíble a los judíos.
Pero, sin embargo, le correspondía al Profeta declarar con valentía
lo que iba a suceder. Luego sigue:

V 7
Esta ampliación exasperó aún más las mentes de la gente, que en
vano confiaron en que este lugar sería para ellos una fortaleza.
Porque, como ya hemos dicho, se habían persuadido a sí mismos
de que era más que suficiente reconciliarlos con Dios, cuando no
perdonaban a sus propios hijos, y realizaban con tanto celo sus
actos de adoración. Y los hipócritas suelen estar inflados con esta
presunción, porque prefieren lo que les agrada a lo que agrada a
Dios; no consideran lo que manda la ley, lo que Dios aprueba, sino
que adoran sus propias invenciones. Desde entonces casi todos los
supersticiosos están llenos de tal presunción, Dios aquí declara con
razón, que anularía sus consejos (214).
De hecho, es cierto que no hay ni sabiduría ni consejo en los
hombres engañados, mientras que de este modo idean modos
nuevos y frívolos de adoración, porque éstos son pura farsa. Pero
debemos observar lo que Pablo dice en Colosenses 2:23 , que
todas las ficciones que los hombres inventan para sí mismos tienen
alguna apariencia de sabiduría; porque sabemos que dondequiera
que nos lleve nuestra imaginación, nos consideramos sabios, y que
todo lo que Dios prescribe se vuelve insípido para nosotros.
Entonces el Profeta concede "consejo", aunque incorrectamente, a
las invenciones frívolas y vanas, pero no sin razón, porque la
experiencia nos enseña suficientemente, que los hombres siempre
se deleitan mucho en sus supersticiones, porque desean someter a
Dios como si fuera a sus propias será. Luego dice, a modo de
concesión, que los consejos de todo el pueblo, especialmente de la
ciudad de Jerusalén, se hizo vacío , que estaba por encima de los
demás el maestro de errores, mientras que sin embargo, la doctrina
de la ley debe sobre todo a han prevalecido allí . Y puede ser
también que haya una alusión a esa palabra ‫ בקבק‬bekbek , que
hemos visto antes, y que el Profeta repetirá de nuevo, porque
significa dejar vacía o vacía, aunque algunos piensan que es una
palabra facticia, porque el sonido, bekbek, se produce mientras se
vacía la botella. Sea como fuere, la alusión sigue siendo
suficientemente llamativa.
Luego agrega: Y los pondré postrados a espada delante de sus
enemigos, y por mano de los que buscan su vida . En esta segunda
parte, el Profeta insinúa que el odio que albergan sus enemigos
hacia los judíos no sería común. Las guerras se llevan a cabo a
veces de tal manera que los conquistadores se satisfacen con el
botín; pero el Profeta insinúa que la crueldad de sus enemigos sería
tal, que buscarían la vida de todo el pueblo y se deleitarían en la
matanza; como si hubiera dicho que serían enemigos mortales y
totalmente implacables. Volverá a repetir estas palabras, y en el
mismo sentido.
Luego agrega: Daré tu cadáver por comida a las aves del cielo
y a las bestias del campo (215) Hemos dicho en otra parteque se
considera un castigo infligido por el cielo cuando los cadáveres de
los muertos quedan insepultos; porque es el último oficio de la
humanidad enterrar a los muertos. Y esta es una distinción que Dios
tendría que hacer entre hombres y animales brutos, porque los
animales no tienen el honor de un entierro. También se ha
concedido siempre como un privilegio singular a los hombres el ser
enterrados, a fin de manifestar la esperanza de la resurrección. Por
tanto, cuando se niega un entierro, es una prueba de deshonra
extrema. De hecho, ha sucedido a menudo que los santos no han
sido enterrados; pero el castigo temporal siempre se convierte en
salvación para los hijos de Dios. En cuanto a los réprobos, debe
considerarse un juicio de Dios, cuando arroja sus cadáveres, ya que
entonces no hay diferencia entre ellos y los animales. Pero he
tratado este tema con más detalle en otro lugar y no continuaré con
él ahora. Sigue -

V 8
Jeremías procede con su denuncia, y era necesario que él agregara
esta ampliación, para que pudiera penetrar en sus corazones duros
y perversos ; porque si hubiera empleado una sola frase, o un modo
común de hablar, al describir su calamidad y la ruina de la ciudad,
no se habrían movido en absoluto. Por eso amplía el tema, avanza
con mayor vehemencia y habla siempre en la persona de Dios, para
que su denuncia tenga mayor peso.
Estableceré , etc. Aquí hay que notar una segunda razón;
porque no bastaba con que se denunciara a los judíos una
calamidad, sin añadir esto, que fue infligida por la mano de Dios, y
que así el castigo de su maldad era justo. Luego dice: Pondré esta
ciudad por asombro ; porque así en este lugar debe traducirse la
palabra ‫ שמה‬sheme , ya que la razón que sigue a continuación,
asombrado será todo el que pase por él (216) Añade también, por
un silbido , que es más una señal de aborrecimiento que de
desprecio; sin embargo, la desolación de toda la tierra, y también la
ruina de la santa ciudad en la que Dios había escogido una morada
para sí, podrían haber llenado de terror a todos, y con justicia
debieron haberlo hecho. Cualquiera , dice, que pase, se asombrará
y silbará a causa de todos sus golpes ; (217) porque no iba a ser
una calamidad común, sino una en la que podría verse el terrible
juicio de Dios. Sigue -
"Y haré de esta ciudad un objeto de asombro y de silbido".
La Vulgata y el siríaco son lo mismo; pero la Septuaginta y el
Targum tienen "desolación" en lugar de "asombro". La palabra ‫שמה‬
significa ambos, ya que en hebreo la misma palabra a menudo
expresa la causa y el efecto: la desolación es la causa, el asombro
es el efecto. El significado principal es el que se da principalmente
en la Septuaginta y muy pocas veces el secundario. La traducción
literal de la oración es:
"Y pondré esta ciudad para asombro y silbido".
- Ed .

V 9
Aquí el Profeta va más allá: que la calamidad sería tan atroz, que
incluso los padres y las madres no se abstendrían de sus hijos, sino
que devorarían su carne. Esto fue realmente monstruoso. A veces
ha sucedido que los maridos, en un estado de extrema abatimiento,
han matado a sus mujeres e hijos (ansiosos por librarlos de la lujuria
de los enemigos) o han encendido unfuego en medio del foro, para
echar a sus hijos y esposas sobre el montón, y luego morir ellos
mismos; pero era más bárbaro y brutal que un padre comiera la
carne de su hijo. El Profeta luego describe una venganza inusual de
Dios, que no podría clasificarse entre las calamidades que
generalmente le ocurren a la humanidad.
Sabemos que esto también se hizo en el último asedio de esa
ciudad; porque Josefo muestra en general que las madres de una
manera brutal mataron a sus hijos, y que estaban tan acechados
unos a otros que agarraban cualquier cosa para comer. Esto
también fue una evidencia de la terrible venganza de Dios.
Pero no era de extrañar que Dios visitara de una manera tan
terrible los pecados de aquellos que lo habían provocado de tan
diversas formas y durante tanto tiempo; porque si comparamos a los
judíos con otras naciones, encontraremos que su impiedad,
ingratitud y perversidad excedieron los crímenes de todas las
naciones. Entonces, con justicia, Dios infligió tal castigo, al que
incluso en este día no se puede hacer referencia sin horror. De
hecho, todo debe atribuirse a su juicio; porque fue él quien alimentó
(218) a los padres con la carne de sus hijos; porque así como
habían sacrificado a sus hijos e hijas a los demonios, como se dijo
antes, era necesario que la venganza de Dios fuera señalada
abiertamente como con el dedo. Esto se hizo cuando Dios imprimió
marcas en los cuerpos de los niños, que incluso los ciegos no
podían dejar de percibir.
Agrega: En la tribulación , (219) y rectitud con que sus
enemigos los oprimirán . Hemos dicho que quienes habían estado
sitiados durante mucho tiempo y no pudieron resistir, se han visto a
menudo reducidos a la necesidad de liberar a sus esposas, a sus
hijos, oa ellos mismos, del deshonor; pero prolongar la vida de la
manera aquí mencionada fue totalmente brutal. Sigue -

V 10
Jeremías convocó a testigos para que la confirmación de la profecía
fuera atestiguada más plenamente ante el pueblo. Con respecto a la
historia de esta transacción, podemos agregar que primero fue
enviado a la casa del alfarero, de donde adquirió la botella; luego
fue a Tophet, y allí habló en contra de sus supersticiones impías y
corruptas; y al fin, para sellar la profecía, rompió la botella en
presencia de los testigos que había traído consigo. Y hemos dicho
que era necesario así tratar con un pueblo, no sólo ignorante y
estúpido, sino, lo que es peor, perverso y obstinado. No solo había
importancia en la señal, para que desde allí pudieran conocer la
ruina de la ciudad y de toda la tierra, sino que también era un
solemne sellamiento de la profecía; y por este motivo se le ordenó
que rompiera la vasija, incluso para que pudiera mostrar, mediante
un acto visible, la proximidad de la venganza de Dios, de la cual los
judíos no tenían aprehensión. Sigue -

V 11
El Profeta nuevamente confirma lo que había mostrado por el
símbolo externo, y lo hace por un nuevo coremtrod de Dios.
Sabemos que los signos son totalmente inútiles cuando la palabra
de Dios no resplandece, como vemos que los supersticiosos
siempre practican muchas ceremonias, pero son solo actos
histriónicos. Pero Dios nunca ordenó a sus profetas que mostraran
ninguna señal sin añadirle doctrina. Esto es lo que vemos que se
hizo en esta ocasión; porque Jeremías habló contra las
supersticiones impías, y como un heraldo celestial denunció el
castigo; luego selló la profecía rompiendo la botella, y de nuevo
sigue una repetición de la doctrina: Así les dirás. Esto no se dice de
los compañeros del Profeta, el pronombre no tiene antecedente,
pero todo el pueblo es el personas referidas.
Así ha dicho Jehová: Así quebrantaré a este pueblo y a esta
ciudad. Menciona la ciudad, en la que pensaban que tenían una
fortaleza inexpugnable, porque allí estaba el templo de Dios. Pero
como habían profanado el templo y contaminado la ciudad con sus
crímenes, Jeremías les recordó que no había confianza ni
esperanza en la ciudad. Luego dice: Como se rompe una vasija que
no se puede reparar, etc. Aquí nuevamente muestra que debían
perecer por completo, para no volver a levantarse. De hecho,
sabemos que a veces los que están más gravemente afligidos
conservan algunos restos de fuerza, y finalmente recuperan su
antiguo vigor; pero el Profeta muestra que la calamidad que se
avecina sería totalmente irremediable. No es ninguna objeción decir
que Dios a. Después restauró al pueblo, y que la ciudad y el templo
fueron reconstruidos, porque todo esto no era nada para los impíos
de esa época, ya que su memoria pereció por completo. Una
maldición y la venganza de Dios permanecieron sobre la cabeza de
quienes así continuaron obstinados en su maldad; y por eso en el
Salmo 102: 19 se dice que los que regresaron del exilio fueron un
pueblo creado de nuevo, como si se levantaran como hombres
nuevos,
“Un pueblo, que será creado, alabará al Señor”.
Luego dice: Serán enterrados en Tophet, porque no habrá lugar
en ningún otro lugar. (220) Habían elegido ese lugar en un momento
en que pensaban que tenían alguna evidencia del favor de Dios y un
motivo de alegría; pero declara que ese lugar estaría lleno de
cadáveres, porque huirían en gran número a la ciudad, que luego se
llenaría tanto de cadáveres que no habría lugar para el entierro
excepto en Topher. Sigue -

V 12
Como había dicho antes que el valle sería el lugar de la matanza,
que de allí podría tomar su nombre, así ahora declara lo mismo que
a la ciudad; "Como entonces Tofet será el valle de la matanza, así
será Jerusalén ". (221) Sin duda, se encendieron en rabia (como
veremos en el próximo capítulo) al escuchar esta profecía; pero, sin
embargo, Dios se propuso, por irreclamables y refractarios que
fueran, hacerles saber lo que se acercaba, y aunque no creyeron las
palabras del Profeta, Dios tocó e incluso hirió profundamente sus
conciencias, de modo que antes de que llegara el evento se sentían
desdichados. . Con el mismo propósito agrega:
“Así haré con este lugar, dice Jehová, y con sus habitantes, y
eso para convertir esta ciudad en Tofet”.
La oración completa es, “y así haré”, etc. - Ed .

V 13
Describe, como he dicho, más ampliamente lo que había expresado
brevemente, pues había hablado de la ciudad; pero como la
creencia de eso era difícil, ahora enumera los detalles, como si
hubiera dicho, que Jerusalén era una ciudad amplia y
espléndidamente construida, porque había muchas casas grandes y
elegantes, y los palacios reales, sin embargo, dice que todas estas
cosas no evitarían que Dios derribara toda la ciudad. Y esto merece
una atención particular, porque sabemos que Satanás deslumbra
nuestros ojos cada vez que sugiere algo que dé una esperanza de
defensa, pero lo que Dios amenaza, pensamos que es vano, y por
así decirlo fabuloso, o al menos no produce ningún efecto en
nosotros. Desde entonces, una hipocresía tan grave prevaleció en el
corazón de la gente, que el Profeta trató con razón de quitarse de
encima cualquier cosa que pudiera engañarlos.
Por eso dice: Las casas de Jerusalén , etc. - eran muchas y
espléndidas - y las casas de los reyes de Judá , sus palacios dentro
o fuera de la ciudad serán como el lugar de Tofet ; es decir, ninguna
casa estará exenta de matanza, y ningún palacio protegerá a sus
habitantes. Serán inmundos , dice, es decir, a causa de los
cadáveres, porque en todas partes se encontrarían muertos; y esto,
como es bien sabido, a menudo se menciona en las Escrituras como
contaminación o contaminación. Con respecto a todas las casas;
algunos leen, "A causa de todas las casas", y ‫ ל‬lamed , es a menudo
una preposición causal. Pero parece más bien tomarlo aquí como
explicación; y por eso doy las palabras, Con respecto a todas las
casas, de modo que el Profeta habla de todas las casas en las que
hacían incienso. (222) Como entonces no había casa libre de
sacrilegio, dice que la venganza de Dios penetraría en todas las
casas sin excepción.
Dice también: Sobre los tejados , con el fin de condenarlos por
su descaro; porque alzaron su bajeza por estandarte, para que se
viera de lejos. De hecho, pensaron que Dios estaba encantado con
tal servicio; pero ¿cómo llegaron a albergar una persuasión tan
necia, excepto por su negligencia y desprecio de la ley, y también
por una presunción loca de dar más crédito a sus propias ficciones
que a una verdad cierta? Entonces el Profeta los condena con
justicia, porque se habían desprendido de toda vergüenza y
subieron a los techos de sus casas para que sus obras fueran más
abiertas. Luego menciona a todo el ejército del cielo ; y dice
además, que habían servido una libación a dioses extranjeros .
Vemos que prevalecieron muchos tipos de supersticiones entre la
gente; porque habló de Baal en singular, mencionó también a los
baales, patronos, y ahora agrega, todo el ejército del cielo; es decir,
el sol, la luna y todas las estrellas.
Por tanto, vemos que los judíos no mantuvieron límites en
cuanto a sus sacrilegios, que suele ser el caso de todos los impíos;
porque tan pronto como los hombres comienzan a apartarse de la
adoración pura y genuina de Dios, se hunden en las profundidades
más bajas. Es entonces a este desenfreno al que se refiere ahora el
Profeta, cuando insinúa que sus diversas formas de adoración
aumentaron tanto, que habían ideado tantos dioses como estrellas
hay en el cielo; que es similar a lo que se dice en otros lugares,
“Según el número de tus ciudades, oh Judá, son tus dioses” (
Jeremías 2:28 ; Jeremías 11:13 ).
Las palabras que siguen son literalmente: "que han quemado
incienso en sus techos", que traducimos correctamente en nuestro
idioma, "en cuyos techos han quemado incienso"; pero el galés es
literalmente el hebreo, Y rhai yr arogldarthasa nt ar eu pennau, -
"que incensaron en sus techos"; pero "indignado" en este sentido no
se usa. - Ed .

V 14
Jeremías había sido conducido al mismo lugar, cuando predijo el
castigo, que estaba cerca, a causa de las supersticiones de Tophet
o del valle de Hinom. Para que su doctrina fuera más eficaz, Dios
tenía la intención de que predicara ante el mismísimo altar y en el
mismísimo valle, entonces bien conocido por sus modos de
adoración impíos y falsos. Dice ahora que fue al Templo y entregó
allí el mismo mensaje. De ahí que aprendamos cuán grande debe
haber sido la estupidez y la indiferencia de la gente, porque la
repetición de la profecía no fue innecesaria. Porque como Dios
sabía que los judíos eran extremadamente tardíos y lentos, hizo que
su siervo les advirtiera dos veces, y en dos lugares diferentes.
Jeremías , se dice, regresó de Tophet, donde Dios lo había
enviado a profetizar ; cuyas últimas palabras fueron añadidas, para
que no podamos suponer que predicó sin razón en el valle de
Hinom. Entonces Dios le ordenó a Jeremías que denunciara allí,
como en el mismo lugar, a los judíos su propia destrucción. Y se
detuvo , se añade, en el patio de la casa de Jehová . Como no era
lícito que la gente entrara en el templo, por lo general se reunían en
el patio, que formaba parte del templo. Entonces Jeremías se quedó
allí; porque tenía que hablar, no a unos pocos, ni en un rincón, sino
a todo el pueblo, y hacerlos testigos de su profecía. Pero leemos
aquí nada nuevo; porque, como se ha dicho, se le pidió que
declarara dos veces lo mismo: la calamidad que se avecinaba; y se
le ordenó tanto, porque los judíos estaban tan endurecidos, que no
podían ser conmovidos fácilmente. No es de extrañar que conecte
otras ciudades con Jerusalén; de ese modo da a entender que toda
la tierra era culpable ante Dios, y que, por tanto, la desolación
estaba cerca, como en todos los pueblos y ciudades; como si
hubiera dicho: “Dios no perdonará a Jerusalén, aunque hasta ahora
ha sido su santuario; pero como las ciudades menores no son
inocentes, también sentirán la mano de Dios junto con Jerusalén ”.

V 15
La razón es subjunta, porque han endurecido su cuello . De nuevo
confirma lo que hemos observado antes: que habían caído, no por
ignorancia, sino por perversidad; porque habían aprendido con
suficiente claridad de la ley lo que era correcto, y también habían
sido advertidos con frecuencia por los profetas. Entonces apareció
su maldad y su espíritu indomable, porque habían oído la sana
doctrina de la ley y tenían muchos que les advertían.
Ahora bien, este pasaje nos enseña que no queda perdón para
nosotros, cuando, por así decirlo, rechazamos abiertamente el yugo
de Dios. Y esto deberíapara ser notados cuidadosamente, porque
vemos cuán difícil es someter a los hombres, incluso cuando
confiesan que la palabra de Dios es lo que escuchan. Dado que
entonces hay en toda la humanidad una perversidad innata, que
apenas uno de cada cien se deja gobernar por la palabra de Dios,
nos conviene considerar seriamente lo que aquí se dice, que son
indignos de misericordia los que endurecen su cuello. Por eso se
dice en el Salmo 95: 8 ,
“No endurezcáis vuestro corazón como el de vuestros padres”.
Y sigue una definición más clara, para que no escuchen mis
palabras . Aunque haya dureza en todos los mortales, sin embargo,
cuando la doctrina de la salvación se da a conocer y no se recibe,
entonces se manifiesta una mayor impiedad y orgullo; porque en
ese caso, los hombres escuchan a Dios hablar y, sin embargo, le
roban su autoridad. De ello se deduce que cuanto más claramente
Dios da a conocer su verdad, menos motivo hay de excusa; pues
entonces sale a la luz especialmente la impiedad de los hombres, y
su desdén parece incapaz de ser subyugado.


Viejo Testamento

J 20

V 1
Jeremías relata aquí qué tipo de recompensa había recibido por su
profecía: que había sido herido y encarcelado, no por el rey ni por
sus cortesanos, sino por un sacerdote que tenía el cuidado del
templo. Fue una prueba dolorosa y amarga cuando el siervo de Dios
descubrió que un miembro del orden sagrado, que pertenecía a la
misma tribu, y su colega lo trataban con tanta crueldad; porque los
sacerdotes que estaban entonces en el cargo no habían carecido de
derecho designado, porque Dios los había elegido. Entonces, como
su autoridad se basaba en la Ley y en el decreto inviolable de Dios,
Jeremías bien podría haber estado muy aterrorizado; porque este
pensamiento podría haberle ocurrido: “¿Cuál puede ser el propósito
de Dios? porque ha puesto sacerdotes de la tribu de Leví sobre su
templo y sobre todo su pueblo. ¿Por qué, entonces, no los gobierna
por su Espíritu? ¿Por qué no los hace aptos para su cargo?
¿Por qué sufre que su Templo y el oficio sagrado que tanto nos
encomienda en su Ley sean profanados de esta manera? ¿O por
qué, al menos, no extiende la mano para defenderme a mí, que
también soy sacerdote y sinceramente comprometido con mi
vocación? Porque sabemos que Dios manda en su Ley, como
prueba de que los sacerdotes tenían el poder supremo, que todo el
que los desobedeciera sea condenado a muerte.
( Deuteronomio 17:12 .) "Ya que, entonces, era la voluntad de
Dios dotar a los sacerdotes de tanta autoridad y poder, ¿por qué no
los guió con su gracia, para que pudieran cumplir fielmente el oficio
que les fue encomendado?"
Jeremías no fue el único conmovido y conmovido por esta
prueba, sino todos los que realmente adoraron a Dios. De hecho,
pequeño era el número de los piadosos; pero seguramente no había
nadie que no estuviera asombrado por un espectáculo como éste.
Pasur no era el sumo sacerdote, aunque pertenecía a la
primera orden de sacerdotes; y es probable que Immer, su padre,
fuera el sumo sacerdote y que él fuera su vicario, actuando en su
lugar como gobernante del Templo. (4) Sea como fuere, sin duda
era superior, no solo a los levitas, sino también a los demás
sacerdotes de su orden. Ahora bien, esta persona, que era de la
misma orden y familia, se levantó contra Jeremías, y no solo
condenó con palabras a un compañero sacerdote, sino que lo trató
atrozmente, porque golpeó al Profeta. Esto era indigno de su
posición y contrario a los derechos de la comunión sagrada; porque
si la causa de Jeremías fue mala, sin embargo, un sacerdote debió
haber seguido un proceder más suave; podría haberlo echado en la
cárcel, para que, si lo encontraran culpable, luego lo condenaran.
Pero herirlo no fue el acto de un sacerdote, sino de un tirano, de un
rufián o de un hombre furioso.
Por tanto, podemos aprender en qué desorden estaban las
cosas en ese momento; porque en una comunidad bien ordenada el
juez no se salta de su tribunal para golpear a un hombre, aunque
merezca cien muertes, en cuanto a lo que es lícito. Ahora bien, si un
juez, a quien Dios ha armado con la espada, no debe dar rienda
suelta a su ira y sin discreción usar la espada, seguramente es algo
totalmente incompatible con el oficio de un sacerdote. Entonces el
estado de cosas debió haber sido entonces en un gran desorden,
cuando un sacerdote se deshonró así. Y de su rabia precipitada
también podemos deducir que los hombres buenos eran entonces
muy pocos. Había sido elegido para presidir el templo; entonces
debe haber superado a otros no solo en su posición, sino también
en la estima pública y en la posesión dealguna clase de virtudes.
Pero vemos cómo fue llevado por el espíritu maligno.
Estas cosas debemos considerar cuidadosamente, porque a
veces sucede que surgen grandes conmociones en la Iglesia de
Dios, y los que deberían ser moderadores a menudo se dejan llevar
por un celo ciego y, por así decirlo, furioso. Entonces podemos
tropezar, y nuestra fe puede fallarnos por completo, excepto un
ejemplo que nos ayude, que muestra claramente que los fieles
fueron probados anteriormente y su fe fue ejercitada por concursos
similares. Entonces no se dice inútilmente que Pashur golpeó a
Jeremías. Si hubiera golpeado a una de las personas comunes,
habría sido más soportable, aunque en ese caso habría sido un acto
totalmente indigno de su cargo; pero cuando trató con insolencia al
siervo de Dios, y uno que había desempeñado durante mucho
tiempo el oficio profético, fue mucho menos excusable. Esta
circunstancia, entonces, debería ser notada por nosotros, que el
sacerdote se atrevió a golpear al Profeta de Dios.
Luego se deduce que Jeremías fue arrojado por él a la cárcel.
Pero debemos notar esto, que había escuchado las palabras de
Jeremías antes de que se enfureciera contra él. Sin duda, debió
haber sido movido por tal profecía; pero se volvió loco y tan audaz
como para herir al Profeta de Dios. De ahí que parezca cuán grande
es la estupidez de aquellos que alguna vez se endurecieron tanto
como para despreciar a Dios; porque hasta el peor de los hombres
se aterroriza cuando se anuncia el juicio de Dios. Pero Pasur oyó a
Jeremías proclamar el mal que estaba cerca; y, sin embargo, la
denuncia no tuvo otro efecto en él que empeorarlo. Como, entonces,
atacó violentamente al Profeta de Dios, después de haber
escuchado sus palabras, es evidente que fue cegado por una rabia
totalmente diabólica. También vemos que los despreciadores de
Dios mezclan la luz con las tinieblas, porque Pashur cubrió su
impiedad con un manto y, por lo tanto, arrojó a Jeremías a la cárcel;
porque de esta manera mostróque deseaba conocer el estado del
caso, ya que lo sacó de la cárcel al día siguiente. Así, los impíos
siempre tratan de cubrir su impiedad; pero nunca lo logran. La
hipocresía de Pasur fue muy grave cuando echó a Jeremías en la
cárcel, para que luego pudiera llamarlo a defender su causa, porque
ya lo había golpeado. Esta gran insolencia, entonces, le quitó toda
pretensión de justicia. Por lo tanto, fue extremadamente frívolo que
Pashur recurriera después a algún tipo de juicio para decidir el caso.
Algunos traducen la palabra ‫ מהפכת‬, mephicat , grillete ; y por
otros, acciones; y creen que es un trozo de madera, con un agujero
para encerrar el cuello y otro los pies. Pero no sé si esto es
adecuado aquí, porque Jeremías dice que estaba en la puerta
superior de Benjamín. Ciertamente, esto no podría decirse con
propiedad de grilletes, cadenas o cepos. Luego se deduce que era
una prisión. (5) Menciona la puerta de Benjamín, ya que pertenecía
a esa tribu; porque sabemos que una parte de Jerusalén estaba
habitada por los benjamitas. Tenían dos puertas, y esta era la puerta
más alta hacia el este. Dice que estaba enfrente de la casa de
Jehová; porque además del tribunal había muchos patios pequeños,
como es bien sabido, alrededor del Templo. Sigue: -

V 3
Sin duda, Pashur llamó a otros sacerdotes para examinar el caso.
De hecho, fue una simulación engañosa, porque parecía que no
deseaba condenar al santo Profeta apresuradamente o sin escuchar
su defensa. Pero Jeremías solo dice brevemente que fue sacado de
la prisión: al mismo tiempo, entendemos que no fue despedido,
porque fue citado ante Pasur para dar una razón de su profecía.
Pero aquí el Profeta muestra que no estaba abatido ni
desanimado, aunque había sido tratado con el mayor desprecio;
soportó pacientemente los golpes y azotes que había recibido, y
también su encarcelamiento. Sabemos que tales ultrajes son tan
amargos para las mentes ingenuas que difícilmente pueden
sostenerlos. Pero Jeremías nos enseña, con su propio ejemplo, que
nuestra constancia y firmeza no deben debilitarse aunque el mundo
entero nos cargue o casi nos abrume de reproches. Debemos,
entonces, entender que la valentía de la mente no debe fallar o
debilitarse en los siervos de Dios, por más malvada y contundente
que sean tratados por el mundo. Porque Jeremías, cuando salió de
la cárcel, habló con más valentía que antes; ni estaba fuera del
alcance del peligro. El valor aumenta cuando uno obtiene la victoria,
y entonces puede insultar a sus enemigos de manera segura; pero
Jeremías todavía estaba cautivo, aunque lo habían sacado de la
prisión, y después podría haber sido arrojado allí nuevamente y
tratado con mayor crueldad que antes. Pero ni el agravio que había
recibido, ni el temor a nuevas consecuencias lo disuadieron de
denunciar el juicio de Dios sobre el sacerdote impío. Tal
magnanimidad llega a todos los siervos de Dios, de modo que no
deben sentir vergüenza, ni ablandarse, ni desanimarse, cuando el
mundo los trata con indignidad y reproche; ni deben temer ningún
peligro, sino avanzar valientemente en el desempeño de su cargo.
Debe notarse, en segundo lugar, que el Profeta de Dios aquí
cierra los ojos ante el esplendor del oficio sacerdotal, que de otro
modo podría haberle impedido denunciar el juicio de Dios. Y esto
debe observarse cuidadosamente; porque conocemos al impío que
se escondió bajo las máscaras, como es el caso en la actualidad del
Papa y de todo su inmundo clero: ¿qué alegan sino el nombre de
Iglesia Católica y sacerdocio perpetuo y dignidad apostólica?
Indudable,Pashur era de orden sacerdotal; pero lo que es el papado,
la Escritura no lo menciona ni lo enseña, excepto que lo condena
como totalmente inmundo y abominable. Y el sacerdocio levítico,
como he dicho, se fundó en la Ley de Dios; y, sin embargo,
Jeremías, guiado por el mandato de Dios, no vaciló severamente en
reprender al sacerdote y tratarlo como se merecía. Por lo tanto, sólo
entonces cumplimos fiel y estrictamente el oficio profético , cuando
no mostramos respeto por las personas, y despreciamos esas
máscaras externas con las que los impíos engañan a los simples y
son altivos para con Dios mientras simulan falsamente su nombre.
(6)
Ahora dice, Jehová no ha llamado tu nombre Pasur, sino terror
por todas partes. Algunos traducen las palabras: “Porque te habrá
terror por todas partes; ” Pero incorrectamente, porque en el
siguiente versículo se da una razón que explica lo que el Profeta
quiere decir. Jeremías sin duda tenía en cuenta el significado de la
palabra Pashur, de lo contrario habría sido sin sentido e incluso
tonto decir: "Tu nombre no será llamado Pashur, sino terror por
todas partes". Los intérpretes han expuesto la palabra Pashur en el
sentido de un príncipe creciente, o uno que extiende el poder,
derivándolo de ‫ פשה‬, peshe , aumentar, y transitivamente, extender;
y le agregan la palabra ‫ שר‬, sher, que significa príncipe; y así lo
convierten en un príncipe que extiende el poder o un príncipe que
aumenta. Pero como existen algunas dudas sobre los puntos, no sé
si esta etimología puede mantenerse. Me inclino más a derivar la
palabra de ‫ פשח‬, peshech, cortar o romper. De hecho, solo se
encuentra una vez en este sentido en las Escrituras, pero a menudo
en el idioma caldeo. Sea como fuere, Jeremías lo toma en este
sentido una vez en el tercer capítulo de Lamentaciones. (7) Y, por
tanto, por metáfora significa abrir; y ‫ א‬, aleph, puede considerarse
inactivo en la segunda palabra, de modo que significa alguien que
rompe o abre la luz. Las palabras que siguen - "terror en cadalado ”-
inducir y obligarme a dar esta interpretación. No dice que sería un
terror por todos lados; pero los terrores lo rodeaban, ‫ מסביב‬,
mesabib, de modo que no había escapatoria. Como entonces el
nombre de Pasur era honorable, que significaba abrir la luz, él
menciona esto, (de hecho es una metáfora, por lo que romper
significa abrir :) como entonces tenía este nombre, que significa
traer luz, Jeremías dice: “ Serás llamado terror por todos lados ”; es
decir, un terror que rodea tanto a todo que no es posible escapar. (8)
Vemos que el contraste es más adecuado entre la apertura de la luz
y ese terror que se extiende por todos lados, de modo que no hay
apertura ni escape; y la explicación sigue:
3. Y sucedió al día siguiente que Pasur sacó a Jeremías del
cepo; Y Jeremías le dijo: No Pashur llama Jehová tu nombre, Sino
Terror por todas partes.
Tomo ‫ קרא‬como un participio, y no un verbo en tiempo pasado.
- Ed

V 4
Aquí Jeremías explica más ampliamente por qué dijo que Pashur
sería terror por todos lados, incluso porque él y sus amigos estarían
atemorizados; porque se vería abrumado por la venganza de Dios, y
se convertiría en un espectáculo para todos los demás. En resumen,
Jeremías quiere decir que tal sería la venganza de Dios que llenaría
de miedo a Pasur ya todos los demás; porque el mismo Pashur se
vería obligado a reconocer la mano de Dios sin poder escapar, y
todos los demás también percibirían lo mismo. Entonces se convirtió
en un espectáculo para sí mismo y para los demás, porque no
podía, por endurecido que estuviera, hacer otra cosa que sentir la
venganza de Dios; y esto también se hizo evidente para todos los
demás.
He aquí, dice, Te convertiré en un terror para ti y para todos tus
amigos; y caerán por la espada de sus enemigos, al verlo tus ojos; y
entregaré en mano a todo Judá, etc. Repite lo que había dicho;
porque Pasur deseaba ser considerado el patrón de toda la tierra, y
especialmente de la ciudad de Jerusalén. Como, pues, había
emprendido la causa del pueblo, como si fuera el patrón y defensor
de todos ellos, dice Jeremías, que todos los judíos serían llevados
cautivos, y no solo así, sino que algo más grave estaba cerca.
mano, porque cuando el rey de Babilonia los condujera al destierro,
también los heriría con la espada, no a todos; pero sabemos que
castigó severamente al rey, a sus hijos ya los principales hombres,
de modo que las clases inferiores solo escaparon a causa de su
oscuridad; y los de esta clase que escaparon, porque no eran
nobles ni renombrados, estaban en deuda con su propia condición
humilde. Sigue, -

V 5
Continúa con el mismo tema, pero amplía lo que ha dicho para
confirmarlo. Al mismo tiempo, no hay duda de que Pashur se
exasperó más cuando escuchó estas dolorosas amenazas; pero era
justo así inflamar más y más la furia de todos los impíos. Aunque,
entonces, puedan levantar un clamor cientos de veces, no debemos
desistir de declarar la verdad libre y audazmente. Esta es la razón
por la que el Profeta ahora describe con más detalle la futura
calamidad de la ciudad.
Renunciaré, dice, a toda la fuerza de esta ciudad, etc. Esta
palabra "fuerza" a veces se toma metafóricamente para la riqueza o
la riqueza. Entonces todo el streng XX, o sustancia, de esta ciudad y
todo su trabajo que se dan por vencidos, etc. Esta segunda cláusula
es aún más grave, por lo que había sido adquirido con gran trabajo
iba a ser dado a saquear;porque cuando alguien se enriquece sin
trabajo, es decir, cuando las riquezas le llegan a uno por herencia,
sin ningún problema o trabajo, no se angustia tanto cuando se le
priva de su riqueza; pero el que ha obtenido a través de toda una
vida de trabajo lo que espera que sea para el sustento de la vida,
esta persona se aflige mucho más y se angustia mucho, cuando los
enemigos vienen y lo privan y saquean de todo lo que posee. Por lo
tanto, no hay duda de que aquí se menciona el "trabajo", como en
otras partes de la Escritura, para ampliar el mal. Luego agrega,
todas sus cosas preciosas y todos los tesoros de los reyes de Judá
los entregaré en manos de sus enemigos; que se llevará no sólo las
riquezas, el trabajo y los tesoros, sino también los hombres mismos,
y los llevará a Babilonia (9) El resto mañana.
5. Y daré toda la provisión de esta ciudad, todo el fruto de su
trabajo, y todo lo precioso que hay en ella; sí, todos los tesoros de
los reyes de Judá entregaré en manos de sus enemigos. Los
saquearán, los tomarán y los llevarán a Babilonia.
Todas las versiones se refieren a “ellos” en las dos últimas
líneas a la gente, pero el Targum a las cosas mencionadas en las
líneas anteriores; pero la primera vista es la correcta. Interpretar el
último verbo "llevar", como en nuestra versión, no es correcto;
porque significa hacer venir, y por tanto traer; y esto claramente
apoya las versiones.
La exposición de Blayney es que por "fuerza" se entiende el
ejército, por "trabajo" los obreros y por "lo precioso" la parte
respetable de la sociedad. Entonces debería haber continuado y
haber dicho que por "los tesoros" se referían a los reyes de Judá.
Pero todo esto es una fantasía y totalmente incompatible con el
tenor del pasaje. Debían “saquearlos”; y si no se hizo referencia a
sus tiendas , ¿cómo¿Podría decirse esto de lo que harían sus
enemigos? Y luego, según este punto de vista, los tesoros de los
reyes se convertirían en despojo, y no en las tiendas de la ciudad.
Despojar a la gente de su propiedad fue una de las amenazas más
comunes de los Profetas. - Ed .

V 6
Ahora Jeremías declara que el mismo Pasur sería una prueba de
que había predicho verdaderamente la destrucción de la ciudad y la
desolación de toda la tierra. De hecho, antes había expuesto su
vanidad; pero ahora presenta al hombre mismo ante el público;
porque era necesario exhibir un ejemplo notable, para que todos
supieran que el juicio de Dios debería haber sido temido.
Aunque ese impostor halagó al pueblo, Jeremías dice que él y
todos sus sirvientes serían llevados al cautiverio; es decir, que toda
la familia sería como un espectáculo, para que todos los judíos
pudieran ver que Pashur sería reducido a nada. "Que todos los
judíos sepan entonces", parece haber dicho, "que es un falso
profeta".
Pero lo que sigue podría haber planteado una pregunta; porque
Jeremías declara como castigo, que Pasur muriendo en Babilonia
sería enterrado allí; pero ya había dicho antes: "Daré sus cadáveres
para carne a las aves del cielo y a las bestias de la tierra"; y ahora
no es consistente en el Profeta representar eso como un castigo que
se considera como uno de los favores de Dios. En respuesta a esto,
tenga en cuenta especialmente que Dios no siempre castiga a los
impíos por igual o de la misma manera. Tendría que desechar
algunos sin enterrar, ya que eran indignos de esa suerte común de
humanidad; pero haría enterrar a otros, pero con un propósito
diferente; porque hay peso en la partícula allí, porque Babilonia se
pone en contrastecon la tierra santa. Todo aquel que fuera sepultado
en la tierra de Canaán, tenía aun en su muerte una prenda de la
herencia eterna; porque, como es bien sabido, Dios deseaba que
mientras vivieran disfrutaran de la tierra para que esperaran el cielo.
Por lo tanto, la sepultura en la tierra de Canaán era como una marca
o símbolo visible de la adopción de Dios, como si todos los hijos de
Abraham estuvieran reunidos en su seno hasta que se levantaran a
una vida bendita e inmortal. Por tanto, Pashur, al ser enterrado en
Babilonia, se convirtió en un paria de la Iglesia de Dios; porque era
en cierto modo un repudio, como si Dios así le pusiera abiertamente
una marca de infamia.
Si se objeta y se dice que lo mismo le sucedió a Daniel ya
algunos de los mejores siervos de Dios, y que el mismo Jeremías
fue sepultado en Egipto, lo cual fue mucho peor; la respuesta que
damos es esta: que los castigos temporales que les suceden a los
elegidos ya los hijos de Dios por su bien, de alguna manera cambian
su naturaleza en cuanto a ellos; aunque, de hecho, debe sostenerse
que todos los castigos son evidencias de la ira y la maldición de
Dios. Cualesquiera que sean los males que nos sucedan en esta
vida, deben considerarse como frutos del pecado, como si Dios se
mostrara abiertamente para estar disgustado con nosotros. Esta es
una cosa. Entonces, cuando la pobreza, el hambre, las
enfermedades y el exilio, e incluso la muerte misma, se consideran
en sí mismos, debemos decir siempre que son maldiciones de Dios,
es decir, cuando se consideran, como he dicho, en su propio
naturaleza. Pero Dios consagra estos castigos como a sus propios
hijos, por lo que se vuelven en su beneficio, y así dejan de ser
maldiciones. Siempre que Dios declare: "No serás sepultado", no es
de extrañar que esta deshonra se considere una evidencia de su ira
y una prueba de su maldición. Y además, siempre que antes dijo
así: "De la tierra santa serás sepultado", también fue una evidencia
de su maldición, es decir, con respecto al réprobo. Al mismo tiempo,
Dios se volvió bueno, lo que de otra manera podría ser una
maldición.a sus elegidos; y por eso Pablo dice que todas las cosas
resultan para bien y benefician a los fieles que aman a Dios. (
Romanos 8:28 .)
Ahora, entonces, entendemos por qué el Profeta dice que
Pashur sería enterrado en Babilonia; ni hay duda de que hubo más
deshonra en ese entierro, que si su cuerpo fuera arrojado y
devorado por fieras; porque Dios quiso hacerlo visible, para que
todos volvieran sus ojos hacia él durante mucho tiempo , conforme a
lo que se dice en el Salmo 59:12 ,
"No los mates, oh Dios, porque tu pueblo los olvidará".
Entonces Dios quiso que la vida y muerte de Pashur fueran un
memorial, para que las mentes de la gente pudieran estar más
impresionadas. Al mismo tiempo, si la palabra entierro se tomara en
un sentido más amplio, no habría nada de malo, como si se dijera:
"Allí estará su cadáver hasta que se pudra".
Luego Jeremías agrega: Tú y tus amigos a quienes has
profetizado falsamente (10) Este pasaje nos enseña que una
recompensa justa se otorga a los impíos que desean ser
engañados, cuando sostienen un doble juicio de Dios. ¡Mirad, pues,
qué ganan para sí todos los impíos que buscan aduladores que les
prometen maravillas! así se ganan una venganza mayor. Cuanto
más se esfuerzan por postergar el juicio de Dios, más, sin duda, lo
aumentan y lo inflaman. Ésta es la razón por la que el Profeta
denuncia un juicio especial sobre los amigos de Pashur, a quienes
había profetizado; se habían aferrado deliberadamente a esas falsas
promesas con las que él los había adulado, de modo que
despreciaban a Dios con valentía. Como, pues, querían por su
propia voluntad ser engañados así, era justo que estos engaños con
los que calumniaban las amenazas proféticas, y que generalmente
erigían como escudocontra ellos, debería traerles un castigo más
severo. Luego sigue:
6. Y tú, Pasur, y todos los que habitan en tu casa, irás al
cautiverio; sí, a Babilonia irás, y allí morirás y allí serás sepultado: tú
y todos tus amigos, a quienes has profetizado falsamente.
Aquí hay un ejemplo de la manera libre y sin modificaciones en
que a menudo se hacen declaraciones en las Escrituras. En
Jeremías 20: 4 se dice que “sus amigos” caerían a espada; pero
aquí, que serían llevados a Babilonia, morirían y serían enterrados
allí. Los herederos de Jeremías, sin duda, lo entendieron, aunque un
oyente cautivo podría haber descubierto una contradicción en su
contra. Pero el significado es que muchos de ellos serían
asesinados a espada y que muchos de ellos, o la mayoría de los
que quedaban, serían llevados al cautiverio. Un gran número iba a
ser asesinado y un gran número sería llevado cautivo. - Ed .

V 7
Algunos piensan que estas palabras no fueron dichas por medio del
Espíritu profético, sino que Jeremías las había pronunciado sin
consideración por la influencia de un impulso apresurado; ya que
incluso los más eminentes se dejan llevar a veces por un
temperamento precipitado. Entonces suponen que el Profeta,
vencido por una tentación de este tipo, se quejó a Dios: “¡Qué!
Señor, te he seguido como líder; pero me has prometido lo que no
encuentro: entonces me parece que estoy engañado ". Otros dan
una explicación incluso más dura: que el Profeta había sido
engañado, según lo que se dice en otra parte,
"Yo, el Señor, he engañado a ese Profeta". ( Ezequiel 14: 9. )
Pero no hay duda de que su lenguaje es irónico, cuando dice
que fue engañado asume el carácter de sus enemigos, quienes se
jactaban de haber profetizado presuntuosamente de la calamidad y
ruina de la ciudad, ya que tal cosa no sucedería. El Profeta aquí
declara que Dios fue el autor de su doctrina, y que nada podría
alegarse contra él que no fuera contra Dios mismo; como si hubiera
dicho que los judíos contendieron en vano, bajo la idea de que
peleaban con un hombre mortal; porque ellos estaban abiertamente
en guerra con Dios, y como los gigantes atacaron furiosamente el
cielo mismo. Luego dice que fue engañado, no que lo creyera;
porque estaba completamente satisfecho en cuanto a sí mismo; ni
tenía solo el Espíritu de Dios como testimonio de su llamamiento,
sino que también poseía en su corazón una firme convicción de la
verdad que había pronunciado. Pero, como ya he dicho, relata las
palabras de aquellos que, al oponerse a su enseñanza, negaron que
fuera siervo de Dios, y no le dieron crédito como si fuera solo un
impostor.
Pero este modo de hablar es mucho más sorprendente que si
hubiera dicho en términos claros: “Señor, no me engaño, porque
solo he obedecido tu mandato y he recibido de ti todo lo que he
hecho público; ni me he imbuido presuntuosamente, ni he
adulterado la verdad de la que me has hecho heraldo: he cumplido,
pues, fielmente mi oficio ". Si el Profeta hubiera hablado así, habría
habido mucha menos fuerza en sus palabras que exponiendo de la
manera en que lo hace aquí las blasfemias de aquellos que se
atrevieron a acusar a Dios, y lo hicieron culpable acusando a su
siervo como un falso profeta.
Ahora, entonces, entendemos por qué habló irónicamente y
libremente reprochó a Dios, porque había sido engañado por él; era
para que los judíos supieran que vomitaban reproches, no contra un
hombre mortal, sino contra Dios mismo, que se convertiría en el
vengador de tan gran insulto.
Si alguien preguntara si fue conveniente que el Profeta hiciera a
Dios así su asociado, la respuesta sería esta: que su causa estaba
tan conectada con la causa de Dios, que la unión era inseparable;
porque Jeremías no habla aquí como un individuo privado, mucho
menos como una persona común; pero como sabía que su llamado
fue aprobado por Dios, no dudó en conectar a Dios consigo mismo,
para que el oprobio perteneciera a ambos. Dios, en verdad, no
podía separarse de su propia verdad; porque no le quedaría nada si
se lo considerara fuera de su palabra. Por tanto, una mera ficción es
toda idea que los hombres forman de Dios en sus mentes, cuando
descuidan ese espejo en el que se ha dado a conocer, más aún,
debemos saber que cualquier poder, majestad y gloria que haya en
Dios, así brilla en su palabra, que él no aparece como Dios, a
menos que su palabra permanezca segura e incorrupta. Como,
entonces, al Profeta se le había otorgado una comisión segura, no
es de extrañar que se burle con tanta valentía de sus enemigos y
diga que Dios es un engañador, si él hubiera sido engañado. Con el
mismo propósito es lo que dice Pablo,
"Si un ángel desciende del cielo y les enseña otro evangelio,
sea maldito". ( Gálatas 1: 8 )
Ciertamente Pablo era inferior a los ángeles, y sabemos que no
fue tan presuntuoso como para atraer ángeles del cielo y
subordinarlos a él; no, de ninguna manera; pero no consideró lo que
podrían ser; pero como tenía la verdad del Evangelio, del cual era el
heraldo, sellada en su corazón, no dudó en elevar esa palabra por
encima de todos los ángeles. Así que ahora Jeremías dice que Dios
era un engañador, si fue engañado: ¿cómo es eso? porque Dios se
negaría a sí mismo si destruyera la verdad de su palabra.
Ahora, entonces, percibimos que el Profeta no excedió lo justo,
cuando se atrevió a elevarse a sí mismo, para convertirse de alguna
manera en asociado de Dios, es decir, en cuanto a la verdad de la
cual Dios era el autor y él el ministro.
Pero de este pasaje se puede extraer una doctrina útil. Todos
los que van a enseñar deben estar tan seguros de su vocación
como para no dudar en apelar al tribunal de Dios siempre que surja
una disputa. De hecho, es cierto que incluso los mejores siervos de
Dios pueden estar equivocados en algunas cosas o tener dudas en
su juicio; pero en cuanto a su vocación y doctrina debería existir la
certeza que Jeremías nos muestra aquí con su propio ejemplo.
Luego agrega: Tú me has constreñido Al decir que había sido
engañado, quiso decir esto: “Oh Dios, si soy un impostor, tú me has
hecho así; si he engañado, me has conducido; porque he obtenido
de ti todo lo que tengo; de ahí se sigue que tú tienes la culpa, y
menos excusable que yo, si hay algo malo en mí ". Después, como
he dicho, amplía esto: que Dios lo constriñó ; porque no había
codiciado el oficio profético, pero siendo obligado, lo llevó a cabo;
porque no podría haber rechazado o desechado la carga que se le
había impuesto. Luego expresa dos cosas: que no había traído
fantasías propias, ni había inventado nada de lo que había dicho,
sino que había sido el instrumento del Espíritu de Dios y entregó lo
que había recibido de mano en mano: este es uno. cosa. Y luego
agrega, - que si hubiera tenido su libre elección, no habría asumido
el oficio profético; porque se había sentido atraído, por así decirlo, a
obedecer a Dios a este respecto. Ahora percibimos el significado de
Jeremías.
Si alguien preguntara, si se podría considerar encomiable en el
Profeta, de esta manera, obligado a asumir su cargo; a esto elLa
respuesta sencilla es que aquí no se establece una regla general,
como si fuera necesario que todos fueran dibujados así de mala
gana. Pero aunque Jeremías podría no haber sido perfecto a este
respecto, sin embargo, podría haber testificado esto con justicia ante
los hombres. Y hemos visto al principio, que cuando Dios lo nombró
maestro de su Iglesia, rechazó tanto como pudo el honor,
“¡Ah! Señor ”, dijo,“ no sé hablar ”. ( Jeremías 1: 6 )
Aunque entonces fue constreñido por la autoridad de Dios, y
por así decirlo, dirigido por la fuerza, y aunque pudo haber
demostrado a este respecto que no estaba libre de faltas o
debilidades; sin embargo, podría haber alegado esto con razón
contra sus enemigos.
Luego dice que él era un desprecio continuo, y que fue
ridiculizado por todos. El Profeta, sin duda, trató aquí de averiguar si
alguna parte de la gente todavía era recuperable; porque escuchar
que Dios fue acusado de falsedad, que el oficio del Profeta fue
anulado por la obstinación y la audacia de los hombres, fue muy
calculado para despertar sus mentes. Por lo tanto, cuando oyeron
esto, seguramente debieron estar aterrorizados, si tenían una
partícula de religión verdadera o de conocimiento correcto. Por lo
tanto, el Profeta deseaba hacer la prueba, si quedaban algunos que
pudieran ser reclamados. Pero su objetivo también era mostrar que
su maldad era inexpiable, si continuaban con maldad y orgullo
oponiéndose a su doctrina. (11)
Y debemos prestar atención a esto; porque este pasaje no sólo
ha sido escrito para que seamos instruidos en el temor de Dios; pero
el Espíritu Santo continuamente proclama contra todos los
despreciadores, y los acusa abiertamente, que ofrecen a Dios el
atroz insulto de acusarlo de falsedad y engaño. Sepamos entonces
que aquí se denuncia un terrible juicio sobre todos esos profanos
quedesprecia la palabra de Dios y trátala con burla; porque el
Espíritu Santo por boca de Jeremías proclama abiertamente, como
he dicho, ante el tribunal de Dios, que Dios es hecho por ellos
mentiroso. Luego sigue:
7. Tú me persuadiste, oh Jehová, y fui persuadido; Tú me
constreñiste, y prevaleciste: Cada día soy objeto de burla; Todos me
están burlando.
El "eso" se refiere a la ciudad donde estaba, y de la que habla
al final del último capítulo; porque este capítulo no es más que una
continuación de la narración. Lo que relata allí del destino de la
ciudad llamó la atención y provocó la ira de Pashur. Después de
haber hablado de lo que hizo Pashur, Jeremías expresa aquí sus
quejas.
Blayney traduce así la última línea, y Horsley lo aprueba:
El ridículo ha gastado toda su fuerza sobre mí.
Todas las versiones y el Targum consideran ‫ כלה‬, no como un
verbo, sino como el significado de “todos” o todos; y la interpretación
propuesta es demasiado refinada. - Ed

V 8
El Profeta dice aquí que no encontró fruto de sus labores, pero por
el contrario, vio que todos sus esfuerzos y empeños tenían un efecto
opuesto; porque exasperaron a todos los judíos, encendieron su ira
y los llevaron a un mayor libertinaje en el pecado. Por eso dice que
se propuso renunciar al oficio que se le había asignado, pero que
por un impulso secreto se vio obligado a perseverar y que, por lo
tanto, no estaba en libertad de desistir del curso que tenía.
comenzado.
Pero el versículo se explica de diversas formas; Desde que
hablé, lloré en voz alta la violencia y proclamé la devastación. Así
algunos toman las palabras, como si Jeremías dijera, que desde que
comenzó a enseñar profirió quejas; porque vio que fue
violentamente agredido y expuesto a todo tipo de agravios: pero
esta visión me parece demasiado frígida. Otros se acercan a la
verdad y lo consideran diciendo que no había cesado de clamar
contra los atropellos y los saqueos, cuando vio que todo tipo de
maldades prevalecían entre el pueblo; como si hubiera dicho: “No
podría enseñarles apacible y pacíficamente, porque su carácter y
temperamento me lo impidieron, pero su maldad me obligó a
tratarlos con severidad, como todos los siervos de Dios deberían
considerar sabiamente lo que requiere el estado de la Iglesia . " Si
en verdad lloramos fuerte en tiempos tranquilos, sería una
afectación loca; y esto es lo que hacen muchos, que sin pensar y sin
razón alguna siempre hacen un gran grito; pero cuando veamos
reinar a Satanás, no debemos negarnos ni actuar como en una
tregua; pero como es una guerra abierta, es necesario gritar en voz
alta. Los que adoptan este punto de vista, entonces, entienden que
Jeremías lloró en voz alta, porque vio que la gente era refractaria, y
también vio que las cosas estaban tan mal que no podían ser
restauradas a un estado correcto sin la mayor agudeza y
vehemencia.
Pero más bien creo que el Profeta tuvo otro tipo de prueba, que
provocó una mayor venganza de Dios con sus gritos, como si
hubiera dicho: “¿Con qué propósito debo proveer a Dios de armas
con mi predicación? ya que no hago más que aumentar su ira, que
al final fulminará y consumirá toda la tierra junto con el pueblo ”.
Luego dice que gritó violencia y devastación en voz alta, porque la
impiedad en sí misma es una especie de violencia hostil por la que
Dios es provocado. El significado es que el Profeta no viootro fruto
de su trabajo, pero que los hombres se volvieron más insolentes, y
de ladrones se convirtieron en ladrones, y de ser desdeñosos se
volvieron rufianes, de modo que encendieron cada vez más la ira de
Dios y se abandonaron más plenamente. Ésta fue ciertamente una
prueba sumamente severa y peligrosa; Por lo tanto, no es de
extrañar que el Profeta diga que se le ocurrió apartarse de su oficio
de maestro.

V 9
Ahora bien, este pasaje es especialmente digno de ser observado;
porque no solo los maestros son influenciados por este sentimiento,
sino todos los piadosos sin excepción. Porque cuando vemos que
los hombres son, por así decirlo, empeorados por la palabra de
Dios, comenzamos a dudar de si es conveniente enterrar todo
recuerdo de Dios y extinguir su palabra, en lugar de aumentar el
libertinaje de los hombres, que ya están lo suficientemente inclinado
a cometer pecado. De hecho, vemos en este día que la doctrina del
Evangelio no restaura a todos a la obediencia; pero muchos se dan
una licencia más desenfrenada, como si el yugo de la disciplina se
hubiera quitado por completo. Había algo de miedo bajo el papado,
había una especie de obediencia y sujeción; y ahora la libertad del
Evangelio, ¿qué es para muchos sino una brutalidad, para que
pequen impunemente y mezclen cielo y tierra? También hay otros
que, al observar tantas controversias, con ese pretexto, dejan de
lado toda preocupación por la religión y toda atención a ella. Hay
algunos fanáticos que se permiten dudar e incluso negar la
existencia de Dios. Como entonces vemos que el efecto de la
verdad no es el que podría desearse, los que por lo demás son
firmes deben ser sacudidos o vacilantes. Por tanto, este pasaje
debería ser más notorio; porque Jeremías confiesa que se angustió
mucho cuando vio que la palabra de Dios era una burla, y por eso
quiso apartarse del curso de su llamamiento. Háganos saber que
siempre que algo así entre en nuestromentes debemos resistirnos
valientemente; y, por lo tanto, las dos cosas aquí mencionadas
deben estar conectadas, porque cuando dijo, no lo mencionaré más,
ni hablaré en su nombre , agregó, pero la palabra de Dios era como
un fuego ardiente.
Por tanto, vemos cómo Dios refrenó a su siervo, para que no
cayera de cabeza o sucumbiera a la tentación; porque de repente se
habría visto arrastrado, por así decirlo, a un profundo abismo, si no
hubiera sido preservado por Dios. Por tanto, siempre que se nos
presenten tentaciones de este tipo, roguemos a Dios que nos
refrena y nos sostenga; o si ya hemos caído, roguemos a Él que nos
levante y nos fortalezca con su Espíritu.
Pero se muestra el camino por el cual Dios ayudó a su siervo:
La palabra de Dios se convirtió en un fuego ardiente en su corazón;
y también estaba encerrado en sus huesos, de modo que lo guiaba
un celo ardiente, y no podía ser él mismo sin seguir adelante en el
curso de su oficio. Concluye diciendo que estaba cansado o apenas
podía soportar la paciencia; como si hubiera dicho que no estaba en
su poder ni abstenerse de enseñar ni hacer lo que Dios mandaba;
porque un ardor ardiente lo obligó a continuar; y sin embargo, no
tenía ninguna duda en su opinión de aquellos despreciadores con
los que tenía que tratar. Es lo mismo entonces como si hubiera
dicho, que había descubierto lo que era tener al mundo entero en su
contra, pero que Dios prevaleció. Ahora bien, esto se dijo, porque
los hombres profanos aprovechan la ocasión para sentirse seguros
e indiferentes, cuando imaginan que los Profetas y los maestros son
hombres insensibles: “Oh, ¿qué nos preocupan los fanáticos, que no
poseen sentimientos comunes? y no es de extrañar, ya que son
estúpidos e insensibles, que estén enojados y violentos, ignoren a
todos los demás y no sientan nada que sea humano ". Como,
entonces, imaginan que los hombres son palos, cuando dicen que
los siervos de Dios no tienen discreción, el Profeta parece decir:
“Ciertamente estáis engañados, porque yono soy tanto un hierro,
sino que me influyen fuertes y muchos sentimientos; es más, he
aprendido y sé cuán grande es mi debilidad, ni disimulo, sino que
estoy sujeto al miedo, al dolor ya otras pasiones; pero Dios ha
prevalecido. Entonces no hay razón para que pienses que hablo con
tanta valentía, porque no siento nada humano; pero lo he hecho
después de una dura lucha, después de que todas esas cosas
vinieron a mi mente, las cuales están calculadas para debilitar el
valor de mi corazón; sin embargo, Dios extendió su mano hacia mí,
y no solo así, sino que estaba constreñido, no fuera que me arrojara
algo o me jactara de mi heroico valor. No prevalecí, dice, pero
cuando me sometí a Dios y deseé abandonar mi llamamiento, me
sentí constreñido, y Dios me trató poderosamente, porque su
palabra se convirtió en un fuego ardiente en mi corazón, de modo
que finalmente , a través de la fuerte influencia del Espíritu, me vi
obligado a proceder en el desempeño de mi cargo ”.
Por eso dije: No lo mencionaré más, ni hablaré en su nombre;
no es que el Profeta deseara a sí mismo oa los demás olvidar a
Dios, sino porque pensó que había perdido todo su trabajo, y que en
vano hizo un revuelo, ya que gritó en voz alta sin ningún beneficio, y
no solo así, sino que cada vez más exasperó a los malvados; como
una úlcera, cuanto más se presiona, más materia pútrida emite; así
la impiedad del pueblo se descubrió cada vez más, cuando el
Profeta reprendió los pecados que antes estaban escondidos. (12)
Aprendamos ahora, con el ejemplo del Profeta, que siempre
que Satanás o nuestra carne plantean una objeción y dicen que
debemos desistir de predicar la verdad celestial porque no produce
sus frutos apropiados y legítimos, sin embargo, es un buen olor
antes. Dios, aunque fatal para los impíos. Aunque entonces la
verdad del Evangelio prueba el olor de la muerte a muchos, sin
embargo, nuestro trabajo no es por ello sin valor ante Dios; porque
sabemos que ofrecemosDios un sacrificio aceptable; y aunque
nuestra labor sea inútil para los hombres, es fecunda para la gloria
de Dios; y aunque somos olor de muerte para muerte para los que
perecen, sin embargo, para Dios, incluso en este respecto, nuestra
labor es aceptable. ( 2 Corintios 2:16 )
Cuidémonos también de no apartarnos de Dios; pero aun
cuando sucedan muchas cosas que impidan nuestro curso,
vencemos por el poder del Espíritu. Al mismo tiempo, temamos, no
sea que a través de nuestra pereza enterremos nuestro ardor de
que habla el Profeta. Vemos lo que le pasó a Jonás; había caído
hasta el punto de abandonar por completo su oficio, extinguiendo,
en la medida de lo posible, el juicio de Dios; y cuando se convirtió en
un fugitivo, pensó que estaba fuera del peligro, como si hubiera sido
alejado de la presencia de Dios. ( Jonás 1: 3. ) Dios ciertamente lo
vio, pero su palabra no estaba en él como fuego ardiente. Entonces,
como entonces un hombre tan grande por su propia pereza
extinguió hasta donde pudo la luz del Espíritu Santo, ¿cuánto más
debemos temer, no sea que nos suceda lo mismo? Hagamos, pues,
despertar las chispas de este fervor, hasta que nos encienda, para
que nos dediquemos fielmente por completo al servicio de Dios; y si
en algún momento nos volvemos perezosos, estimulémonos a
nosotros mismos, y que el poder del Espíritu Santo sea revivido de
tal manera que podamos hasta el final seguir el curso de nuestro
oficio y nunca quedarnos quietos, sino atacar incluso al mundo
entero, sabiendo que Dios nos manda y exige de nosotros lo que
otros desaprueban y condenan.
Me he convertido en una burla todos los días; Todo esto se
burla de mí
8. Siempre que hablo, lloro contra la violencia, o proclamo una
devastación. Porque la palabra de Jehová era para mí oprobio y
burla todos los días,
9. Por eso dije: "No lo mencionaré, ni hablaré más en su
nombre"; Pero se convirtió en mi corazón como un fuego ardiente,
confinado en mis huesos; Y estaba cansado de contenerme y no
pude.
- Ed .

V 10
Jeremías prosigue con el mismo tema, y antes de que Dios acuse a
sus enemigos, que ellos contendieron vergonzosamente con él,
aunque él no merecía tal tratamiento, porque se había esforzado por
asegurar hasta donde pudo su seguridad. Luego dice que había
escuchado la calumnia de muchos, o como se puede traducir, de los
grandes; pero la traducción anterior es más adecuada, porque
inmediatamente sigue que había terror por todas partes, como si
todos lo asaltaran con un mismo consentimiento. Luego dice que
estaba rodeado de terror por todos lados, porque vio que toda la
masa se le oponía y era hostil, y que él estaba solo. Dice, además,
que sus enemigos lo acechaban y buscaban ocasiones para
destruirlo.
Informaos, y nosotros le informaremos. Aquí asume su persona
y relata lo que consultaron para hacer. Él, sin duda, presenta aquí a
los principales y sacerdotes como los oradores, quienes estaban
ideando medios para formar una acusación contra el santo; porque
sabemos lo que se hace comúnmente en conspiraciones de este
tipo; hombres inútiles corren de aquí para allá y cazan por cada
pequeña cosa; luego traen su informe, y de esto se forma la
acusación. Como, entonces, no concordaba con la dignidad de los
jefes y de los sacerdotes, correr de aquí para allá y preguntar a los
que pudieran encontrar lo que Jeremías había dicho, se quedaron
quietos y enviaron a otros, y dijeron: "Vaya e infórmenos, y luego
informaremos ael rey." Pues la palabra "rey" debe entenderse aquí,
ya que el pronombre se pone sin antecedente; ven entonces e
informa, y le informaremos . Ahora percibimos de qué se quejaba
Jeremías, incluso de que no solo tenía muchos enemigos que lo
calumniaban, sino que también tenía a los que querían atraparlo
insidiosamente.
Y añade lo que es aún peor: que así fue tratado injustamente,
no sólo por extraños o por aquellos que eran abiertamente sus
enemigos, sino por sus propios amigos o parientes; para los
hebreos llamados domésticos y aquellos conectados por
parentesco, hombres de paz;
"El hombre de mi paz, en quien confié",
es una expresión usada en Salmos 41: 9 ; pero es una frase
que ocurre a menudo. En resumen, Jeremías quiere decir que no
solo estaba abrumado de alguna manera por una gran cantidad de
enemigos, sino que también estaba sin amigos, ya que ellos lo
traicionaron traicioneramente. Dice que miraron su lado, o se
detuvieron. S ome lo convierte en “romper”; pero la detención o la
debilidad es lo más adecuado; y la metáfora es la más apropiada; se
toma de un lado, y quienes se detienen o por debilidad se
tambalean, se inclinan ahora hacia este lado, luego hacia ese lado.
Por eso Jeremías dice que lo vigilaron ; si por casualidad se
extravía, vuelve a hablar en su nombre: “Veamos, pues, si se
detiene o se extravía del camino; y entonces venceremos contra él ".
En resumen, podemos deducir de estas palabras que este
santo siervo de Dios no solo fue hostigado abiertamente por
enemigos profesos, sino que también fue observado insidiosamente
y también pérfidamente por hombres que pretendían ser sus
amigos, mientras eran sus peores enemigos. Si, entonces, hombres
engañosos en este momento nos asaltan por medios secretos, y
otros se nos oponen abiertamente, háganos saber que nada
nuevonos ha pasado; porque de estas dos maneras Dios probó a
Jeremías. También vemos que era común entre los impíos echar
mano de algún pretexto para la calumnia; porque tan pronto como
los Profetas abrieron la boca, no pudieron haber dicho nada más
que lo que inmediatamente fue tergiversado; y por eso Miqueas se
quejó de que fue asaltado por un artificio similar, porque cuando el
habló con severidad, todos gritaron que él levantó un tumulto entre
la gente, y no buscaba nada más que cosas nuevas, de modo que al
perturbar el estado de la ciudad y reino, él arruinaría todas las
cosas. ( Miqueas 2: 6. ) Entonces, si Dios permite que seamos
probados por tales intrigas, llevemos tal indignidad con mentes
resignadas y tranquilas; porque ningún Profeta ha estado exento de
este tipo de problemas y molestias.
Dijeron además: ¡Vamos a vengarnos de él, como si,
efectivamente, tuvieran un motivo de venganza! porque ¿qué había
hecho Jeremías? ¿En qué los había ofendido? Aunque, entonces,
no habían sufrido ningún daño, ¡todavía se vengarían! Pero no es de
extrañar que los impíos y los despreciadores de Dios hablaran así;
porque sabemos que se pensaban gravemente heridos cuando se
tocaban sus heridas; porque consideraban que las reprensiones, por
justas y necesarias que fueran, eran reproches. De ahí que su rabia
encendiera en un deseo de venganza, aunque no se les había
hecho ningún daño. (13) Luego agrega:
Verdaderamente he escuchado el balbuceo de muchos: “Terror
por todas partes, publícalo, nosotros también lo publicaremos”:
Todos los hombres que están en paz conmigo, velen por mi
detención, - “Quizás él sea seducido; Entonces lo venceremos y
tomaremos contra él nuestra venganza.
Tanto Grotins como Blayney traducen ‫ כי‬, “verdaderamente” o
verdaderamente, y consideran este versículo conectado con lo
siguiente. Evidentemente hay en la segunda línea una alusión al
nombre dado a Pashur: elmultitud, a modo de burla, repitió el
nombre. Cocceius y Blayney interpretan la línea de acuerdo con
este significado. “Todos los hombres”, etc., literalmente, “Todo
hombre de mi paz”, es decir, el que está en paz con él; eran
aquellos que parecían ser sus amigos, aunque en realidad sus
enemigos, y que estaban conspirando para su caída, y eso al
intentar desviarlo de su camino. - Ed

V 11
Aquí el Profeta establece la ayuda de Dios contra todos los complots
formados contra él. Sin embargo, si los pérfidos amigos, por un lado,
trataran de atraparlo en privado, y los enemigos abiertos, por otro
lado, se opusieran públicamente a él, pero no dudaba de que Dios
sería una protección suficiente para él. Y debemos actuar
exactamente de la misma manera, cada vez que Satanás incita a los
impíos contra nosotros para que se opongan a nosotros, ya sea con
artificios secretos o con abierta crueldad; Solo Dios debe ser, como
dicen, nuestro muro de bronce. Pero primero debemos saber que
está de nuestro lado; porque el poder de Dios no puede servir de
nada para animarnos, a menos que estemos firmemente
persuadidos de esta verdad, que él está de nuestro lado. Y ahora
veremos cómo se puede obtener esta confianza.
Dice, que sus perseguidores caerían, para que no
prevalecieran, sino que se avergonzaran . Vemos cuántos
persiguieron al santo, y también con qué armas fueron provistos;
porque poseían un gran poder y también estaban dotados de
engaños e intrigas. Pero el Profeta estaba satisfecho con la ayuda
de Dios solamente, y concluyó valientemente que caerían; porque
no podría ser sino que Dios resultaría victorioso. Entonces, siempre
que peleemos con el mundo y el diablo y sus esclavos, esto debe
venir a nuestras mentes en primer lugar, que Dios está de nuestro
lado para defender nuestra causa y proteger nuestra seguridad. Una
vez resuelto esto, podemos desafiar audazmente a amboslos
artificios y la violencia de todos los enemigos; porque no puede ser
sino que Dios esparcirá, se postrará, aplastará y reducirá a la nada
a todos los que luchan contra él.
Además, dice que su reproche sería perpetuo y nunca llegaría
al olvido. Ya hemos visto que el Profeta estaba cargado de muchos
reproches; pero siempre que Dios permite que sus siervos estén
expuestos a las maldiciones de los impíos, a su debido tiempo los
ayuda; y, por lo tanto, debemos esperar plenamente que pronto
disipe, como brumas, tales calumnias. Así como Dios, de acuerdo
con lo que se dice en el Salmo 37: 6 , da a luz la inocencia de los
piadosos como el amanecer, que en un momento aparece mientras
la tierra parece enterrada en tinieblas, así el Profeta ahora dice que,
por otro lado, el El oprobio con el que Dios cubrirá a todos los
impíos será perpetuo. (14) Sigue ahora:
11. Pero Jehová está conmigo como un terrible guerrero; Por
tanto, mis perseguidores tropezarán y no prevalecerán; se han
avergonzado en gran manera, porque no han triunfado; ¡Una
vergüenza perpetua! No se olvidará.
Las dos últimas líneas están de acuerdo con lo que sugiere
Horsley. “Una terrible guerrero” se representa por la Sept . , "Un
combatiente fuerte, μαχητὴς ἰσχύων;" por la Vulg . , “Un valiente
guerrero, bellato fortis, por el Syr . , "El gigante más fuerte"; y por el
árabe . , "La ayuda más fuerte". - Ed

V 12
El Profeta muestra aquí brevemente cómo se atrevió a alegar el
nombre de Dios y ayudar contra sus enemigos; porque los hipócritas
a menudo se jactan de que Dios es su ayudador, pero simulan
falsamente su nombre. La prueba, entonces, por la cual el Profeta
muestra que no hizo falsa o presuntuosamentepretenda lo que
había dicho: que Dios era para él como un gigante fuerte, que podía
postrar fácilmente a todos los malvados, debería estar bien pesado;
y fue esto: que se atrevió a hacer de Dios el testigo y juez de su
integridad. Por tanto, si deseamos que el nombre de Dios sea para
suplicar con el fin de repeler todos esos artificios que el diablo trama
contra nosotros, debemos aprender a ofrecernos a ser probados por
él, para que realmente examine nuestros pensamientos y
sentimientos.
Ahora, en primer lugar, tengamos presente lo que enseña el
Profeta: que nada está oculto de Dios; porque los hipócritas no
dudarán en llegar tan lejos como para ofrecerse a ser probados por
Dios; pero aún no consideran debidamente lo que se dice aquí, que
nada se le oculta. Hay muchos recovecos en el corazón del hombre,
y sabemos que todas las cosas allí tienen muchos envoltorios y
coberturas; pero Dios, mientras tanto, discierne los corazones,
(καρδιογνώστης,) que prueba el corazón y las riendas. Bajo la
palabra riendas, los hebreos incluyen todos los pensamientos y
sentimientos ocultos. Entonces debemos recordar esto como lo
primero, que el Profeta reconoce que no puede haber disfraz de
Dios, y que los hombres no ganan nada actuando falazmente,
porque él penetra en los pensamientos más íntimos y discierne
entre los pensamientos y los sentimientos.
Agrega que los justos son probados por Dios. Debe entenderse
aquí un contraste, porque el juicio de los hombres suele ser
superficial; porque cuando hay apariencia de integridad, hay una
absolución inmediata, aunque el corazón sea engañoso y esté lleno
de toda perfidia. El Profeta entonces quiere decir que cuando
llegamos al tribunal de Dios, nadie es absuelto sino aquel que trae
un corazón puro y una integridad real. Luego se eleva a una
confianza más elevada y dice que debería ver la venganza de Dios.
Ahora vemos de dónde derivaba el Profeta su confianza,
incluso porque se había examinado minuciosamente a sí mismo, y
eso ante Dios; no había recurrido sólo a testigos terrenales, ni
tampoco había subido, por así decirlo, a un teatro público para
solicitar el favor del pueblo; pero sabía que Dios lo aprobaba,
porque era sincero y honesto.
Y luego agrega justamente, al mismo tiempo, que había dado a
conocer su causa o su queja a Dios. Debe entenderse aquí
nuevamente un contraste; porque los que se dejan llevar por el
aliento popular no aceptan el juicio de Dios. La ambición, como un
viento violento, lleva siempre a los hombres para que no puedan
detenerse; de ahí que ni el testimonio de conciencia ni el juicio de
Dios tengan mucho peso para ellos. Pero el Profeta dice que había
dado a conocer su causa a Dios.
Si alguien objeta y dice que los hipócritas hacen lo mismo, a
esto respondo que aunque pueda aparecer alguna imitación en
ellos, no hay nada real o genuino; porque aunque puedan jactarse
de que Dios es su testigo y de que aprueba su causa, es sólo lo que
hablan en vano ante los hombres; porque ninguno de ellos trata así
en privado con Dios. Por tanto, mientras sean dados a la
ostentación, no dan a conocer su causa a Dios, aunque pueden
apelar a él, referirse a su tribunal y declarar que no tienen otro fin en
la mira que promover su gloria. Ellos, entonces, que se jactan de
proclamar estas cosas ante el mundo para su propio beneficio, aún
no dan a conocer su causa a Dios, sino que con frívola y vana
jactancia pretenden su nombre.
Entonces, ¿qué es dar a conocer nuestra causa a Dios? Es
para hacer esto cuando nadie es testigo y cuando solo Dios aparece
ante nosotros. Cuando en nuestras oraciones nos atrevemos a
dirigirnos a Dios de esta manera: “Oh Señor, tú conoces mi
integridad, tú sabes que no hay nada oculto que yoponte ahora
delante de ti ”, entonces es cuando verdaderamente damos a
conocer nuestra causa a Dios; porque en este caso no se tuvo en
cuenta a los hombres, sino que estamos satisfechos con el juicio de
Dios solamente. Este fue el caso del Profeta cuando dijo que había
dado a conocer su causa a Dios; y debe haber sido así, porque
hemos visto que todas las filas de hombres se oponían a él. Como
entonces tenía la necesidad de huir al único Dios verdadero, dice
con justicia que le había referido su causa.
Al decir que debería ver la venganza de Dios, alude a esa
venganza deseada antes mencionada , porque sus enemigos
habían dicho: "Vamos a vengarnos de él". El Profeta dice: "Veré tu
venganza , oh Señor". Al decir que debería verlo , habla como si
tuviera las manos atadas; porque así los fieles, por su propia
voluntad, se refrenan, porque saben que el mandato de Dios les
prohíbe vengarse de sus enemigos. Como, entonces, hay una
diferencia entre hacer y ver, el Profeta aquí hace una distinción entre
él y los malvados audazmente; porque él mismo no se vengaría de
acuerdo con la violencia de su ira, sino que sólo lo vería ; y luego lo
llama la venganza de Dios, porque los hombres le roban a Dios su
derecho cada vez que se vengan a sí mismos según su propia
voluntad. Pablo dice:
"Da lugar a la ira". ( Romanos 12:19 )
Mientras exhorta a los fieles a la paciencia, usa esta razón, que
de otra manera no se da lugar al juicio de Dios; porque siempre que
nos vengamos, nos anticipamos a Dios, como si cada uno de
nosotros ascendiera al tribunal de Dios y se arrogara su oficio.
Entonces, ahora percibimos lo que significa este modo de hablar.
(15)
Pero al mismo tiempo debemos notar que la venganza de Dios
no es ser imprecaciones, salvo en el réprobo e irrecuperable.
Porque el Profeta sin duda se compadecía de sus enemigos y
deseaba, si eran recuperables, que Dios fuera propicio y
misericordioso con ellos, de acuerdo con lo que hemos visto antes.
Lo que, entonces, insinúa la venganza de la que habla es que él
sabía por el espíritu profético que eran totalmente irrecuperables; y
como su mente estaba bajo la influencia del celo correcto, podía
imprecarles la venganza de Dios. Si alguien ahora, siguiendo el
ejemplo del Profeta, quisiera que todos sus enemigos fueran
destruidos, y quisiera que Dios se armara contra ellos, actuaría con
mucha presunción, porque no nos corresponde a nosotros
determinar antes de tiempo quién es el réprobo y el irrecuperables
son; Hasta que no nos enteremos de esto, debemos orar por todos
sin excepción, y cada uno también debe considerar el celo que le
influye, no sea que estemos bajo el poder de sentimientos
turbulentos, como suele ser el caso, y no sea que también nuestro
celo sea apresurado y desconsiderado. En resumen, a menos que
tengamos la certeza de que nuestro celo está guiado por el espíritu
de rectitud y sabiduría, nunca deberíamos orar por venganza de
nuestros enemigos. Luego agrega:
Pero el SEÑOR de los ejércitos, que es el que juzga a los
justos, que ve las entrañas y el corazón;
tenemos lo siguiente en Jeremías 11:20 , -
Pero el SEÑOR de los ejércitos, que es juez justo, que prueba
las riñones y el corazón.
Como en el caso anterior, las Versiones traducen lo que sigue
como una imprecación, "¿Puedo ver?", Etc., mientras que el Targum
hace como Calvino, "Veré", etc .; y esto concuerda mejor con el
pasaje. El Profeta primero menciona a Dios como un juez justo, y
luego concluye que debería ver la venganza de Dios sobre sus
enemigos,porque le había delegado su causa o se la había
revelado. Había remitido su causa a un juez justo y, por tanto,
estaba seguro de que la venganza alcanzaría a sus enemigos. - Ed .

V 13
Aquí el Profeta estalla en una expresión abierta de alegría, y no solo
da gracias a Dios por haber sido liberado de las intrigas y la
violencia de los impíos, sino que también convoca a otros y los
anima a cantar alabanzas a Dios; como si hubiera dicho que su
liberación fue un favor tal, que no sólo debería estar agradecido a
Dios por ello, sino que todos deberían unirse para celebrarlo, según
lo dicho por Pablo en 2 Corintios 1:11 , que muchos podrían dar
gracias a Dios. El Profeta sin duda había experimentado la ayuda de
Dios, sí, esa ayuda que antes había sido tan alabada. Entonces,
como realmente había descubierto que Dios había salido victorioso,
y que su seguridad había sido defendida contra todos los impíos por
el poder invencible de Dios, expresó con plena confianza su
agradecimiento y deseó que todos los siervos de Dios se unieran a
él. (dieciséis)
Así pues, siempre que nos veamos reducidos a apuros y
parezcamos ser, por así decirlo, rechazados por Dios mismo,
aguardemos todavía con paciencia hasta que le plazca librarnos de
la mano de los impíos; sin la miseria y la angustia que nos
precedan, nunca deberíamos reconocer suficientemente el poder de
Dios para preservarnos. Así Jeremías confiesa que durante un
tiempo fue miserable y oprimido, pero que finalmente fue liberado,
incluso cuando los impíos y los malvados se creían victoriosos.
Ahora sigue un grito, que parece ser de un carácter muy diferente:
Cantad a Jehová, alabad a Jehová, Porque él ha librado la vida
de los desamparados De la mano de los malignos.
- Ed .
V 14
Parece, como ya he dicho, que el Profeta era inconsistente consigo
mismo; del gozo y la acción de gracias pasó inmediatamente a
maldiciones y execraciones; ¿Qué podría haber sido menos
apropiado? Si decimos que fue probado por una nueva tentación,
esto no parece en absoluto satisfactorio, aunque es así como los
intérpretes comúnmente desatan el nudo. Pero me parece una
frivolidad indigna del santo varón pasar repentinamente de la acción
de gracias a Dios a imprecaciones, como si se hubiera olvidado de
sí mismo. Por lo tanto, no dudo que el Profeta aquí relata cuán
gravemente había sido acosado por sus propios pensamientos.
Todo este pasaje, entonces, está relacionado con la acción de
gracias, porque él amplifica la liberación que acaba de mencionar,
es decir, que había sido traído de regreso, por así decirlo, de las
regiones inferiores. Así, recita, en el último pasaje, lo que le había
sucedido antes, como si hubiera dicho: “Cuando ahora declaro que
Dios me ha rescatado de la mano de los impíos, no puedo expresar
suficientemente la grandeza de ese favor, hasta que les haga saber
más claramente a todos los piadosos cuán grandes y terribles
agonías sufrí, de modo que maldije mi cumpleaños y aborrecí todo
lo que debería haberme estimulado a dar alabanza a Dios ”.
En resumen, el Profeta nos enseña aquí que no solo se le
opusieron enemigos, sino que también se afligió internamente en su
mente, de modo que se dejó llevar, en contra de la razón y el juicio,
por emociones turbulentas que incluso lo llevaron a dar expresión a
viles blasfemias. . Porque lo que aquí se dice no se puede atenuar;
pero el Profeta pecó más gravemente cuando se volvió tan
calumnioso hacia Dios; porque un hombre debe estar en un estado
de desesperación cuando maldiceel día en que nació. En verdad,
los hombres suelen celebrar su cumpleaños; y era una costumbre
que prevalecía en el pasado, reconocer anualmente que se lo
debían a la inestimable bondad de Dios el haberlos llevado a la luz
vital. Como entonces es un motivo de acción de gracias, es evidente
que cuando convertimos en maldición lo que debería impulsarnos a
alabar a Dios, ya no estamos en el sano juicio, ni poseemos la
razón, sino que estamos atrapados por así decirlo. con una locura
sacrílega; y sin embargo en este estado había caído el Profeta. (17)
Entonces, podemos aprender aquí con qué cuidado debe cada
uno de nosotros vigilarnos a sí mismo, no sea que nos dejemos
llevar por un sentimiento violento, de modo que seamos
intemperantes y rebeldes.
Al mismo tiempo, permito, y es lo que debemos advertir
cuidadosamente, que el origen de su celo era correcto. Porque
aunque el Profeta culpó indirectamente a Dios, todavía debemos
considerar la fuente de su queja; no maldijo su cumpleaños porque
estuviera afligido por enfermedades, o porque no pudiera soportar la
pobreza y la miseria, o porque sufrió algunos males privados; no,
nada de este tipo fue el caso con el Profeta; pero la razón fue
porque vio que todo su trabajo estaba perdido, el cual gastó con el
propósito de asegurar el bienestar de la gente; y además, porque
encontró la verdad de Dios cargada de calumnias y reproches. Por
lo tanto, cuando vio que los impíos se resistían con tanta insolencia
a él y que toda religión era ridiculizada, se sintió profundamente
conmovido. De ahí que el santo varón se sintiera conmovido por
tanta angustia. Y, por lo tanto, lo vemos claramente. la fuente de su
celo estaba en lo cierto.
Pero aquí se nos recuerda cuánta vigilancia debemos ejercer
sobre nosotros mismos; porque en la mayoría de los casos, cuando
nos cansamos de la vida y deseamos la muerte y odiamos al
mundo, con la luz yTodas las bendiciones de Dios, ¿cómo es que
somos influenciados de esta manera, excepto que el desdén reina
dentro de nosotros, o que no podemos con resignación soportar los
reproches, o que la pobreza es demasiado dolorosa para nosotros,
o que algunos problemas nos presionan demasiado? No es que
estemos influenciados por un celo por Dios. Desde entonces, el
Profeta, que no se tenía en cuenta a sí mismo ni tenía ninguna
razón privada de ganancia o pérdida, se convirtió en todavía. así
exasperados y con tanta vehemencia, es más, embargados por un
sentimiento tan violento, seguramente deberíamos tener más
cuidado para contener nuestros sentimientos; y aunque a diario nos
sucedan muchas cosas que pueden producirnos cansancio o
abrumarnos con tanto desdén que nos hagan odiosas todas las
cosas, todavía debemos luchar contra tales sentimientos; y si no
podemos, al primer esfuerzo, reprimirlos y someterlos, debemos, al
menos, según el ejemplo del Profeta, aprender a corregirlos
gradualmente, hasta que Dios nos anime y consuele, para que
podamos regocijarnos y regocijarnos. canta una canción de acción
de gracias.

V 15
Ayer dijimos que en este pasaje se describe el estado mental
confuso del Profeta; porque sin duda él mismo habría confesado,
que se dejó llevar por un sentimiento intemperante, para no ser él
mismo; porque es para echarle reproche a Dios cuando alguien
maldice su propio día de nacimiento. Y va más allá, porque agrega:
Maldito el hombre que declaró a mi padre que había nacido un niño.
Aquí no solo pelea contra Dios, sino que también es ingrato con los
hombres; ¿Por qué, sino gracias, se merecía quien primero le dijo a
su padre que le había nacido un hijo? Entonces fue una ingratitud de
ninguna manera excusable. Y de ahí también aprendemos que el
Profeta no tenía control sobre sus sentimientos, sino que fue
completamente desviado por un impulso ciego, que lo hizo
pronunciar palabras muy desconsideradas; porque en esta frase no
hay piedad ni humanidad; pero como he dicho, el Profeta fue ingrato
tanto con los hombres como con Dios; y suEl lenguaje hiperbólico
también expresa más plenamente cuán intemperantes eran sus
sentimientos, quien declaró a mi padre que había nacido un niño.
Parece aquí, como si despreciara abiertamente el favor de Dios,
porque sabemos que los hombres son preferidos a las mujeres.
Pero el Profeta menciona aquí la palabra varón, como si quisiera
quejarse de aquello por lo que debería haber estado agradecido.

V 16
Y agrega: Quien con gozo lo alegraba . Vemos, como se dice
comúnmente, cómo mezcla cielo y tierra; porque si hubiera estado
en su poder, cuando este frenesí se apoderó de su mente,
ciertamente habría perturbado todos los elementos. Pero más
penoso y desordenado es lo que sigue: Sea ese hombre como las
ciudades que Dios destruyó sin arrepentimiento ¿Por qué imprecó a
un hombre inocente la destrucción de Sodoma y Gomorra? y luego
no habla de castigo temporal, sino que dedica al hombre a la
perdición sin fin, porque ese es el significado de las palabras, y no
se arrepintió; como si hubiera dicho: "Que Dios se enoje con él, sin
mostrar misericordia alguna, pero que se manifieste como
completamente implacable, como trató con Sodoma, que destruyó
de inmediato sin dejarle ninguna esperanza". Si hubiera hablado de
un enemigo empedernido, debería haberse mantenido dentro de los
límites prescritos para todos los hijos de Dios; pero no tenía nada en
contra del hombre que le dio la noticia a su padre. Vemos, pues,
cómo se dejó llevar, por así decirlo, por un impulso loco. Pero
aprendamos, por tanto, a contener, a su debido tiempo, nuestros
sentimientos, que sobrepasarán todos los límites si los permitimos;
porque entonces estallarán, por así decirlo, en furor, como fue el
caso del Profeta.
También agrega : Oiga un grito por la mañana y un tumulto al
mediodía. Aquí consagra a un hombre inocente a la inquietud
perpetua. Y se hace mención del amanecer, porque sabemos que
ocurren terroresdurante la oscuridad en la noche. Si ocurre algo
durante el día, preguntamos qué es y no nos asustamos tanto; pero
cuando hay ruido en la noche, el miedo se apodera de nosotros.
Entonces hay algo monstruoso en lo que el Profeta expresa aquí.
Por eso, también, aprendemos más plenamente cuán ardiente era
su indignación, que deseaba tormentos perpetuos a un hombre
inocente. Por la mañana, dice, que escuche un grito, y al mediodía
un tumulto. Si hubiera dicho: “Que oiga un clamor perpetuamente”,
no habría sido tan grave. Ahora sigue:

V 17
Después de haber denunciado sus imprecaciones el día de su
cumpleaños, y sobre el mensajero que había querido transmitir
alegría a su padre, Jeremías ahora protesta con Dios. De ahí que
parezca cuán grande fue su locura; porque así debemos hablar.
Pero si Jeremías no perdonó a Dios, ¿cómo podría perdonar a un
hombre mortal? Entonces no hay duda de que se enfureció
furiosamente contra Dios, porque su protesta es la de un hombre
totalmente desesperado; pregunta por qué no fue asesinado desde
el útero, como si no considerara una bondad el haber venido a la
luz. Pero esta vida, aunque expuesta a muchos dolores, todavía
debe contarse como una evidencia del inestimable favor de Dios.
Como el Profeta, entonces, no solo despreció esta bondad de Dios,
sino que contendió con Dios mismo, porque había sido creado
hombre y traído a la luz, ¡cuán grande fue su ingratitud!

V 18
Luego agrega: Mi madre podría haber sido mi tumba; (18) es decir,
“Esta luz y esta vida no valoro; ¿Por qué entonces no morí en el
vientre de mi madre? ¿y por qué me concibió? Luego dice: ¿Por qué
salí del vientre para ver angustia y dolor, y mis días? podría
consumirse en reproche? Aquí da una razón por la que estaba
cansado de la vida; pero no pudo haber sido absuelto por este
motivo, ni debería serlo en este día; ¿Por qué causa justa podemos
tener que contender con Dios? Jeremías fue creado para el dolor y
la angustia: esta es la condición de todos; ¿Por qué, entonces, se
debe culpar a Dios? sus días los pasó en reproche: no había nada
nuevo en su caso; porque muchos que han recibido un testimonio
honorable de Dios han sufrido muchos agravios y reproches. ¿Por
qué, entonces, no los miró como ejemplos, para poder soportar con
paciencia y resignación lo que les había sucedido a otros hombres
santos? pero parecía como si quisiera aparecer por así decirlo en
público, para poder proclamar su desgracia, no sólo a su propia
época, sino a todas las épocas hasta el fin del mundo.
Al mismo tiempo, debemos recordar el objeto que tenía a la
vista; porque el Profeta, como hemos dicho, no se apoderó de este
espíritu intemperante después de haber dado gracias a Dios, y se
regocijó como un vencedor, sino antes; y para ampliar la gracia de
Dios al librarlo como si fuera del infierno mismo, en el que se había
sumergido, mencionó lo que había pasado por su mente. La deriva
de toda la descripción parece ser la siguiente: "Estaba perdido, y mi
mente no podía concebir nada más que lo amargo, y con la boca
llena vomité veneno y blasfemias contra Dios". Lo que el Profeta
tenía entonces aquí en mente era hacer más visible la bondad de
Dios al traerlo a la luz desde un abismo tan profundo.
Un modo similar de hablar se encuentra en el tercer capítulo de
Job. Pero Job no tenía la razón que, como hemos dicho, tenía
Jeremías; porque Jeremías no fue influenciado por ningún dolor
privado cuando fue llevado por todo impulso loco de hablar contra
Dios. ¿De dónde, entonces, fue su gran dolor? incluso porque vio
que la gente lo despreciaba, y que toda la religión era estimada por
ellos como nada: en resumen,vio que el estado de cosas era
bastante desesperado. Entonces, estaba inflamado de celo por la
gloria de Dios; y también estaba muy apesadumbrado por la
iniquidad irrecuperable de la gente; pero Job solo tenía respeto por
sus propios sufrimientos. Por tanto, había una gran diferencia entre
Job y Jeremías; y, sin embargo, sabemos que ambos fueron
dotados, por así decirlo, de virtud angelical, porque Job es
nombrado como uno de los tres hombres justos, que parecía haber
sido elevado por encima de toda la humanidad; y Jeremías, si se
hace una comparación, fue en este caso más excusable que Job; y,
sin embargo, vemos que ambos estaban inflamados con un dolor
tan irracional que no perdonaron ni a Dios ni al hombre.
Aprendamos entonces a controlar nuestros sentimientos, para
que no estallen así de manera irrazonable. Al mismo tiempo,
sepamos que los siervos de Dios, aunque pueden sobresalir en
firmeza, todavía no están completamente despojados de sus
corrupciones. Y si en algún momento nos sucediera sentir tales
emociones dentro de nosotros, no permitamos que tal tentación nos
desanime; pero en la medida que podamos y según Dios nos dé la
gracia, esforcémonos por resistirla, hasta que la firmeza de nuestra
fe gane al fin la supremacía, como vemos que fue el caso de
Jeremías. Porque cuando se sintió abrumado por tal confusión
mental como para yacer como si estuviera muerto en el mismo
infierno, fue restaurado, como hemos visto, a tal solidez mental, que
luego ejecutó valientemente su propio cargo, y también se glorió ,
según lo que observamos ayer, en la ayuda de Dios. Procedamos, -
16. Y sea ese hombre como las ciudades que Jehová derribó y
no se arrepintió; O un oidor de un clamor por la mañana y de un
tumulto al mediodía.
17. ¿Por qué no me mató desde el vientre? ¿O se convirtió
para mí mi madre en mi sepulcro, y su vientre en una concepción
perpetua?
Las últimas palabras son, literalmente, "una concepción de la
perpetuidad", la Vulg. tiene, "una concepción eterna", - el Syr., "una
concepción perpetua". Entonces el siguiente verso es el siguiente:
18. ¿Con qué propósito ha sido esto? Desde el vientre salí para
ver trabajo y dolor, y mis días gastados en vergüenza.
- Ed .


Viejo Testamento

J 21

V 1
Jeremías relata cómo recibió a los mensajeros del rey, quienes
buscaban de él una respuesta, si podía traer consuelo en un estado
de cosas tan perplejo y casi desesperado, luego dice, que le habían
enviado dos; uno era Pasur, no el sacerdote mencionado en el
último capítulo, porque era hijo de Immer, pero éste era hijo de
Melquías; y el otro era el sacerdote Sofonías, hijo de Maasías. Pero
él muestra que el rey y sus consejeros estaban decepcionados de
su esperanza, porque esperaban una respuesta favorable, como si
Dios fuera propicio a Jerusalén; pero el Profeta respondió, como le
había ordenado Dios, que todo había terminado con la ciudad, el
reino y toda la nación.
También veremos en otros pasajes que Sedequías no fue uno
de los peores; aunque en realidad no temía a Dios y se dejaba llevar
por falsos consejos, todavía había en él cierto respeto por la religión,
de modo que no despreciaba abiertamente a Dios como lo hacen los
epicúreos. Muchos de ellos se encuentran incluso en este día en el
mundo, que piensan que es suficiente albergar un temor de Dios
medio enterrado y mantener un poco de respeto por la religión; pero
se está desvaneciendo mucho y desaparece incluso en la menor
ocasión. Así sucedió con Sedequías; era por así decirlo neutral,
porque ni adoraba seriamente a Dios ni lo despreciaba.
Por eso fue que envió mensajeros a Jeremías. Sabía que
mientras Dios estuviera disgustado con ellos, no se podía esperar
seguridad; pero no entendía la forma de apaciguar a Dios, ni
teníadeseo real de reconciliarse con él; como es el caso de los
hipócritas, quienes, aunque desean que Dios sea bondadoso con
ellos, cuando se les ofrece la misericordia de Dios , o la rechazan
abiertamente o no están dispuestos a abrazarla, porque no pueden
soportar entregarse a Dios. Tal era el estado de ánimo en el que se
encontraba Sedequías; y por eso le pidió al Profeta que consultara a
Dios. Pero también debemos observar que este fue un mensaje
honorable; y, por tanto, parece más plenamente que Sedequías no
era uno de esos tiranos furiosos que, como los gigantes, buscan
pelear con Dios. Porque al enviar dos mensajeros al Profeta y
emplearlo como abogado para buscar algún favor de Dios, demostró
que la religión no estaba completamente reprimida y extinguida en
él.
Y de ahí también se puede ver cuán audaz y valiente fue el
Profeta; porque no fue ablandado por el honor que se le otorgó, sino
que dio una respuesta calculada para exasperar al rey y enfurecerlo.
Pero debemos notar especialmente que no adularon al Profeta para
inducirlo a dar una respuesta falsa, sino que deseaban que se
consultara a Dios. Por tanto, parece que estaban convencidos de la
integridad de Jeremías, que no diría nada precipitadamente ni de sí
mismo, sino que sería un fiel intérprete y heraldo de los oráculos
celestiales. Y, sin embargo, vemos, y veremos más adelante en
varios pasajes, que el rey estaba muy indignado contra el Profeta de
Dios. Pero los hipócritas, aunque se ven obligados a reverenciar a
Dios, son llevados aquí y allá, y no mantienen coherencia,
especialmente cuando perciben que Dios está en contra de ellos;
porque no se vuelven con amenazas. Por lo tanto, no pueden sino
hacer tumulto y luchar como caballos refractarios para sacudirse a
su jinete. Tal caso lo encontramos en Sedequías; porque reconoció
a Jeremías como el siervo fiel de Dios; porque él no dijo: “Dime una
mentira por nosotros, o en nuestro favor, sino consulta a Dios por
nosotros.

V 2
Luego agrega: Si Jehová nos trata de acuerdo con todas sus
maravillas (19) Vemos nuevamente que Sedequías tenía algún
sentido de la religión; pero fue muy evanescente; porque no fue
influido por ninguna impresión real, siendo como hipócritas que
desean, como se ha dicho, tener paz con Dios, siempre que sea en
sus propios términos. Pero como no están dispuestos a entregarse
por completo a Dios, toman un rumbo circular y buscan atraer a Dios
hacia sí mismos, al menos no vienen a él sino a través de varios
devanados, y no de una manera directa. Por tanto, Sedequías se
refiere aquí a las obras milagrosas de Dios que se habían realizado
a favor de los israelitas en todas las edades; como si hubiera dicho:
“Dios ha repartido hasta ahora; de una manera maravillosa con su
pueblo elegido, y cada vez que traía ayuda a nuestros padres,
manifestaba maravillosas pruebas de su poder; ¿No nos tratará en
este día de la misma manera? Asume el principio de que el pacto de
Dios permaneció inviolable; y esto era bastante cierto, pero la
aplicación era falsa; porque Sedequías y todo el pueblo debían
haber mantenido la fe en Dios. Porque si querían que Dios les fuera
propicio, ¿por qué no lo adoraban y lo servían como su Dios? Pero
como eran violadores del pacto, ¿cuán necia y en vano alegaron el
pacto de Dios, que ellos mismos habían anulado? Pero es habitual
que los hipócritas se apliquen a sí mismos todos los favores que
Dios hace a sus propios hijos; porque asumen falsamente el nombre
como una cubierta y dicen que son miembros de la Iglesia porque
Dios los había adoptado. Esta fue la razón por la que Sedequías
preguntó si Dios haría de acuerdo con sus maravillosas obras, como
si hubiera dicho: “Ciertamente Dios es siempre como él, y nosotros
somos su pueblo; y como tantas veces ha entregado a su Iglesia, y
de formas tan diversas, su poder siempre se ha mostrado
maravillosamente; ¿Por qué, entonces, no tratará con nosotros en el
¿Misma manera?"
Él finalmente, agrega, que puede ascender de nosotros , (20)
es decir, que el rey Nabucodonosor puede levantar el sitio y
dejarnos libres.
2. Ore ahora por nosotros a Jehová; porque Nabucodonosor,
rey de Babilonia, está en guerra contra nosotros; puede ser que
Jehová haga con nosotros conforme a todas sus maravillas, y le
haga apartarse de nosotros.
El verbo ‫ דרש‬, transitivo como aquí, significa buscar: ver
Salmos 34: 5 . Y buscar el favor de Jehová, o orarle, parece más
consistente con la última parte del versículo. La traducción de
Blayney es: "Te suplicamos, Jehová, por nosotros"; y este es el
significado que toman Venema y Gataker. - Ed

V 3
Ahora sigue la respuesta de Jeremías, decís a Sedequías, etc .; no
fue al rey en persona, sino que, a modo de desprecio, entregó el
mensaje a los mensajeros. Sin duda, el Profeta hizo esto a propósito
y por impulso del Espíritu Santo. En verdad, no despreciaba con
orgullo a su rey; pero era necesario que por su magnanimidad
derribara el orgullo del rey, para que supiera que tenía que ver con
el Dios viviente, a quien había tratado con mucha insolencia. Decid
a Sedequías: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel, etc. Él añade las
palabras, Dios de Israel, para que Sedequías supiera que las obras
maravillosas, en las cuales él todavía pensaba que su condición era
segura, no pertenecen a él y al pueblo; como si el Profeta hubiera
dicho: “Aunque Dios no te ayudó a ti ni a tu pueblo, todavía no sería
inconsistente consigo mismo ni se apartaría de su pacto; pero él
seguirá siendo para siempre el Dios de Israel, aunque te destruya a
ti ya todo tu pueblo ”.

V 4
Dice: Behol d I, etc .; se dijo antes, Nabucodonosor ha venido a
hacer guerra contra nosotros: ahora dice: "Yo soy Dios"; como si
hubiera dicho: “Nabucodonosor puede ser vencido, puede cambiar
de consejo, puede dejaros por el cansancio; pero sabed que
Nabucodonosor pelea bajo mi autoridad ”. He aquí, dice, prohíbo
(porque así debe ser) todos los instrumentos bélicos que están en
vuestras manos y con los que peleáis contra el rey de Babilonia y
contra los caldeos; como si hubiera dicho: "Por más equipados que
estén de armas y fuerzas, y de lo que sea necesario para defender
la ciudad, prohibo el uso de estas armas, es decir, haré que no les
sirvan de nada". Algunos, como he dicho, traducen la palabra: "Los
volveré contra ti". Pero el significado parece más adecuado a la
etimología de la palabra, cuando decimos que las armas que tenían
los judíos de nada les servirían, porque Dios les impediría producir
algún efecto. (21)
Luego agrega, los caldeos, que luchan sin el muro contra ti ,
describió su estado en ese momento, porque la ciudad fue sitiada
por los caldeos; había un muro entre ellos, y los judíos pensaron
que podrían repeler los ataques de sus enemigos. Pero Dios dice:
“Los caldeos están hoy excluidos por el muro, pero los reuniré, dice,
en medio de esta ciudad; es decir, abriré una brecha, para que el
muro no sea obstáculo que impida que los caldeos ocupen el seno
mismo de la ciudad. Sigue, -

V 5
Continúa con el tema; y aunque después es más difuso, sin
embargo confirma aquí lo que acabamos de ver: incluso que Dios
era el líder de la guerra, y que los caldeos eran, por así decirlo eran
sus soldados a sueldo, a quienes guiaba de su propia mano, y a
quienes daría la señal de luchar.
Yo mismo , dice, lucharé contra ti . Puso esto en oposición a las
maravillosas obras que había mencionado Sedequías . Dios, en
verdad, había estado antes de una manera maravillosa en su
Iglesia, no sólo una vez, sino mil veces; pero él dice ahora,
“cualquier poder que tenga, será ejercido ahora contra ti; Por tanto,
no esperes ayuda de mí, pero debes saber que estoy armado y que
te destruiré por completo. Agrega, con una mano extendida y un
brazo fuerte; como si hubiera dicho, “vuestros padres hallaron obras
maravillosas hechas para su seguridad; pero aprenderás por
experiencia cuán grande es mi poder para destruirte ". En resumen,
quiere decir que todo el poder de Dios sería motivo de terror para
los judíos, y que por lo tanto no podrían escapar, ya que no hay
nada más terrible que tener la mano de Dios oponiéndose a
nosotros. Con el mismo propósito es lo que sigue, con ira, con furor
y con gran indignación (22) Dios insinúa en estas palabras que sería
implacable, y que por eso Sedequías se equivocó cuando pensó
que el fin de sus males estaba cerca. a mano.
De hecho, podría haber dicho brevemente: "Lucharé con mano
extendida y con ira"; pero mencionó la ira tres veces en varias
palabras. Por lo tanto, lo que he dicho parece evidente, que
Sedequías fue privado de toda esperanza, para que no se engañara
a sí mismo, como si de alguna manera fuera a propiciar a Dios, que
ya había entregado la ciudad a la destrucción final. Pero veremos
que el Profeta no había cesado en el desempeño de su cargo y que
había dejado cierto margen para el arrepentimiento. Pero dio
expresamente esta respuesta, porque el rey no podría haber
despertado de otra manera. Veremos cómo se explicó él mismo;
pero este comienzo fue como un trueno para postrar el orgullo del
rey y del pueblo. Primero se habían vuelto tórpidos en sus males, y
luego tal era su contumaciaque buscaban someter a Dios a sí
mismos. Como entonces su estupidez y obstinación eran tan
grandes, el Profeta no podía, con ninguna esperanza de éxito,
haberlos exhortado a arrepentirse y ofrecerles la misericordia de
Dios; por lo tanto, era necesario que estuvieran tan heridos como
para darse cuenta de que estaban completamente perdidos y que
Dios estaba tan enojado con ellos que no podían ser salvados por
ningún medio humano. Pero debemos aplazar el resto hasta
mañana.

V 6
Jeremías continúa con el mismo discurso, incluso que Dios había
resuelto destruir a Jerusalén y al pueblo, al menos por un tiempo.
Pero señala aquí lo que pretendía hacer, incluso que los consumiría
con pestilencia y hambre, mientras continuaran en la ciudad; como
si hubiera dicho: "Aunque estos caldeos no puedan tomar
inmediatamente la ciudad por medio de un sitio, su destrucción será
peor, porque el hambre se propagará por dentro y los consumirá".
Ahora percibimos el diseño del Profeta.
Pero debemos tener presente lo que os recordé ayer: que Dios
asume para sí lo que podría atribuirse a los caldeos, porque se hace
a sí mismo el autor de todas estas calamidades; Heriré, dice, a los
habitantes de esta ciudad, tanto hombres como bestias; por una
gran pestilencia morirán. Este fue el primer tipo de castigo; antes de
que el enemigo se precipitara a la ciudad, la pestilencia había
consumido a muchas personas. Ahora bien, se menciona una
circunstancia que muestra cuán terrible sería su estado, porque no
solo perecerían los hombres, sino incluso los animales. No es de
extrañar que la venganza de Dios se extendiera a los caballos,
bueyes y asnos; porque sabemos que todos estos fueron creados
para uso del hombre. Por tanto, cuando Dios manifestó su ira en
cuanto a estos animales, su objetivo era llenar a los hombres de
mayores terrores; porque así vieron bueyes y asnos,
aunqueinocentes, involucrados en el mismo castigo con ellos
mismos. Porque, ¿cómo podemos suponer que los caballos y los
asnos merecieran morir por enfermedades o por falta de alimento
diario? Pero Dios presenta un espectáculo como este, para poder
tocar más eficazmente a los hombres; porque así ven que el mundo
entero está expuesto a una maldición por sus pecados. De hecho,
están obligados a saber cuán grande es su pecaminosidad; porque
por esto es que la tierra se vuelve seca y estéril, que los elementos
de arriba y de abajo no cumplen sus funciones, de modo que la
esterilidad del suelo priva a los animales de su alimento y la
infección del aire los mata. Pero sobre este tema hemos hablado en
otra parte.

V 7
Luego agrega: Y después, es decir, cuando la pestilencia los haya
consumido en gran medida; Daré, o entregaré , dice, Sedequías ,
rey de Judá, y sus siervos, en manos de Nabucodonosor. Él da a
entender que aunque padezcan con valentía sus necesidades, de
nada les servirá. A menudo sucede que se levanta un sitio, cuando
la obstinación de los sitiados es tan grande, que superan el hambre
y la sed, y luchan contra la miseria extrema; porque los que los
sitian son inducidos a pensar que luchan con fieras furiosas, y así se
apartan de ellas. Pero Dios declara aquí que el evento sería
diferente para los judíos, porque después de haber sido casi
consumidos, aún serían entregados al poder de sus enemigos. Así
demuestra que su resistencia sería inútil. De hecho, es una cosa
sumamente deplorable que cuando hemos soportado muchos males
graves y angustiosos, el enemigo finalmente obtenga la supremacía
y posea sobre nosotros el poder de la vida y la muerte. Pero Dios
muestra aquí que tal calamidad esperaba a los judíos; Liberaré,
dice, a Sedequías , rey de Judá, etc. Sin duda pretendía mostrar
cuán necia era su confianza cuandopensaban que estaban a salvo
bajo la sombra de su rey: “El rey mismo”, dice, “no se librará del
peligro; ¿De qué te servirá entonces tener un rey? Y se menciona
expresamente al rey, para que los judíos no se engañen a sí mismos
con la tonta idea de que tenían una salvaguardia suficiente en su
rey.
Luego agrega: Y sus siervos, es decir, sus consejeros o
cortesanos; porque los siervos eran los llamados que eran los
principales y ministros del rey, "y sus ministros". Había mucho
orgullo en estos cortesanos y eran muy hostiles a los Profetas; por
estar cegados por su propia sabiduría necia, despreciaron lo que los
Profetas enseñaron y todas sus advertencias. Por esta razón, el
Profeta dice que serían entregados en manos del rey de Babilonia.
Se dice además: Y el pueblo La última copulativa debe tomarse
exegéticamente, incluso, ‫ הנשארים‬- ‫ ואת‬, veat enesharim, "incluso el
residuo"; porque no se refiere a nadie más que al pueblo, pero
insinúa lo que sería el pueblo, aunque sea un pequeño número, un
remanente. Entonces las palabras deben ser traducidas así, "incluso
los que permanecerán en la ciudad". Pero Jerusalén, cuando se
pronunció este discurso, estaba en un estado floreciente y tenía un
gran número de habitantes, por lo tanto, muestra que después de
que Dios disminuyó y redujo al pueblo a un pequeño número,
todavía no habría un fin a sus males. , pero que aún les sucedería
algo peor, pues su vida sería puesta en poder de sus enemigos; por
tanto, dice, incluso los que permanecerán en la ciudad; y alude al
último verso, porque había dicho que muchos perecerían por
miseria; ni se refiere sólo al hambre, sino también a la espada y a la
pestilencia, porque dice, los que quedarán de la pestilencia, de la
espada y del hambre. El hambre, como es habitual, produjo
pestilencia; y luego cuando sus enemigos atacaron la ciudad con
sus guerreros instrumentos, muchos deben haber muerto, ya que no
podrían rechazar a sus enemigos de las murallas sin un conflicto.
Entonces Dios muestra que los judíos tendrían que lidiar con la
miseria, la pestilencia y la espada, hasta que fueran vencidos y la
ciudad tomada por los caldeos.
Luego se agrega, en manos de sus enemigos, en manos de los
que buscan su vida.Esta repetición no es superflua, porque Dios
insinúa lo que Isaías expresa más plena y claramente: que los
caldeos no se conformarían con el despojo. , que no tendrían en
cuenta la plata y el oro, porque arderían de rabia, y su objetivo sería
derramar sangre. ( Isaías 13:17 .) De modo que el significado está
aquí, cuando menciona a los que buscarían su vida; porque serían
guiados por un odio mortal, de modo que su ira y crueldad no se
aplacarían hasta que los destruyeran. Así muestra que sería una
victoria sangrienta, porque los judíos no sólo serían llevados
cautivos, porque sus conquistadores no considerarían que valiera la
pena arrastrarlos como esclavos sin valor, sino que su objetivo sería
completamente destruirlos.
Por eso dice, Los herirá Hay un cambio de número, y se hace
referencia al rey, y sin embargo, todo el ejército está incluido, los
herirá con la boca de la espada, no perdonará, lo hará. no
perdonará (las palabras son sinónimos) y no tendrá misericordia
(23) Dios transfirió así su propia ira inexorable a los caldeos, que
eran sus ministros, como si hubiera dicho: “Tus enemigos serán
implacables, no conviértete en misericordia; porque así lo he
mandado, y los despertaré para que ejecuten mi juicio ”. Tampoco
puede considerarse extraño, porque Dios había resuelto en su ira
implacable reducir al pueblo a la nada. Porque sabemos cuán
grande fue su perversidad en sus pecados.
Desde entonces habían rechazado tan a menudo la
misericordia de Dios, de alguna manera habían cerrado la puerta del
perdón. Por eso Dios resolvió que los caldeos se enfurecieran
contra ellos sin ningún sentimiento de humanidad. Luego sigue:

V 8
Dios declara aquí que propuso a la gente el camino de la vida y el
camino de la muerte , para que supieran con seguridad que todos
los que quedaran en la ciudad pronto encontrarían la muerte, y que
aquellos que se rindieran voluntariamente a sus enemigos tendrían
su vida perdonada. Moisés dice en otro sentido que les presentó el
camino de la vida y el camino de la muerte; habló de la Ley, que
contiene promesas del favor de Dios y amenazas a los
transgresores. Pero el Profeta quiere decir aquí otra cosa, es decir,
que no hay esperanza de seguridad a menos que los judíos
sometieran su cuello al yugo y se rindieran a sus enemigos; porque
si se defendían pertinazmente, Dios sería su enemigo, pues había
hecho que los caldeos los atacaran, y dirigió sus consejos y sus
fuerzas. De hecho, confirma lo que había dicho antes, pero al mismo
tiempo describe más particularmente lo que iba a ser, para que los
judíos pudieran dejar a un lado su perversidad y reconocer que no
podían escapar de la corrección que merecían.
El significado de lo que se dice es que mientras los caldeos
lucharan bajo la autoridad de Dios, saldrían victoriosos; Entonces
fue en vano que los judíos resistieran, ya que no podían escapar, a
menos que vencieran a Dios mismo, lo cual era imposible. Entonces
les deja una sola esperanza, es decir, reconocer humildemente el
justo juicio de Dios sometiéndose a un castigo temporal y
soportando el exilio con una mente resignada. Este es entonces el
significado, y no es un discurso diferente, pero el Profeta confirma lo
que había dicho antes, y al mismo tiempo aplica las amenazas de
Dios al estado del pueblo, para que puedan humillarse y no
consideren útil resistir a Dios en su obstinación, ya que al final se
verían obligados a sucumbir.

V 9
Dirás a este pueblo: Así ha dicho Jehová: He aquí, pongo delante de
ti camino de vida y camino de muerte. ¿Cuál fue el camino de la
muerte? Todo el que, dice, mora en esta ciudad, morirá a espada,
de hambre o de pestilencia. Esto era increíble para los judíos, y sin
duda se enardecieron de rabia cuando se enteraron de que iban a
morir en la ciudad santa. que Dios protegió; porque allí tenía su
santuario, y allí estaba su descanso. Pero el Profeta ya había
disipado todos estos engaños; podía, por tanto, amenazarlos
audazmente, aunque seguían alegando sus vanas pretensiones:
había dado suficientes razones por las que podían esperar nada
menos que el exilio de Dios, pues lo habían hecho tantas veces, y
con tanta obstinación y en tan diversas maneras lo provocaron.
Este, entonces, dice, es el camino de la muerte, es permanecer en
la ciudad. Y menciona varios tipos de males, y muestra que Dios
estaba armado no solo con una espada hostil, sino que también
empleaba el hambre y la pestilencia, para matar a algunos con la
espada, consumir a otros con hambre y destruir a otros con
pestilencia. De ahí que muestre que serían tan atacados por todos
lados, que sería en vano intentar escapar; porque cuando evitaban
la espada, la pestilencia los encontraría; y cuando fueran
preservados de la pestilencia, el hambre los consumiría.
Luego añade: Pero el que salió a los caldeos, el que sitió la
ciudad, etc., es decir, el que se rindió voluntariamente; porque era
un signo de obediencia cuando los judíos con una mente
resignadarecibió corrección; y también fue una prueba de
arrepentimiento, porque así confesaron que eran dignos del castigo
más severo. Esta es la razón por la que el Profeta lo representa
como la forma de vida de salir voluntariamente y entregarse por sí
mismos a sus enemigos. Y al decir quién te asedia, ‫ הצרים עליכם‬,
etserim olicam, quiso anticipar las objeciones que cualquiera de las
personas podría haber alegado: “¿Cómo puedo atreverme a
exponerme así? porque los caldeos nos asedian, y mi vida se
acabará si salgo a suplicarles ". De ninguna manera, dice el Profeta,
porque aunque libren una guerra mortal con la ciudad , sin embargo
, todo aquel que por su propia voluntad vaya hacia ellos estará a
salvo y los encontrará listos para mostrar misericordia. Dios no
habría prometido esto si no hubiera sido por los caldeos en su
propio poder, para poder cambiar sus mentes como quisiera.
En cuanto al verbo ‫ נפל‬, nuphel, significa estrictamente caer;
pero considero que aquí significa habitar, como en Génesis 25:27 ,
donde se dice que Ismael habitaba a la vista de sus hermanos o
enfrente de ellos. Los que lo hacen “muerto” no tocan ni el cielo ni la
tierra. Algunos dicen, "cayó su suerte entre sus hermanos"; pero
esta es una interpretación antinatural. Por tanto, no hay duda de que
el verbo a menudo significa tumbarse y, por tanto, morar; y, sin
embargo, permito que el Profeta alude a la sujeción; porque
debemos recordar cuál debió ser su condición cuando se pasaron a
los caldeos; deben haber sido sometidos a un gran reproche.
Entonces no fue una pequeña humillación; pero, sin embargo,
podemos traducir correctamente el verbo morar. El, entonces, que
salió a los caldeos y habitó con ellos, (24) es decir , que se dejó
llevar al exilio, o que emigró según su voluntad de su propio país a
tierra extranjera - él, dice. , vivirá, y su vida le será por despojo, que
es, salvará su vida, como cuando alguien encuentra una presa y lo
toma como su propia a escondidas; por presa debe tomarse aquí
como una ganancia accidental. Cualquiera, pues, dice, no juzgará
demasiado penoso someterse a los caldeos, al menos salvará su
vida.
En resumen, Dios da a entender que la iniquidad del pueblo
había avanzado tanto, que no estaba bien perdonarlos. Entonces,
¿qué iban a hacer ellos? someterse con resignación y humildad a un
castigo temporal, y así dejar de cerrar la puerta de la misericordia de
Dios. Él, sin embargo, les enseña al mismo tiempo que no pueden
esperar salvación hasta que sean castigados. Y de ahí que
aprendamos una doctrina útil, y es que cada vez que provocamos la
ira de Dios con nuestra perversidad, no podemos estar exentos de
todo castigo; y que no debemos impacientarnos, especialmente
cuando nos castiga moderadamente; y que siempre que
obtengamos la misericordia eterna, debemos soportar sumisamente
las correcciones paternas. Sigue, -

V 10
Confirma nuevamente lo que había dicho, que sería el camino de la
muerte si los judíos permanecieran fijos en la ciudad, pues esto
sería luchar contra Dios; porque se dice que Dios puso su rostro
para el mal, ya que se había decidido plenamente a castigar a esa
nación. Poner el rostro es lo mismo que ser resuelto. Entonces Dios
dice que lo que había resuelto con respecto a la destrucción de
Jerusalén no podía cambiarse. Ahora bien, ¿cuál debe ser el
problema cuando alguien piensa que puede, contra la voluntad de
Dios, escapar de la muerte? Como los que tropiezan violentamente
con una piedra se rompen las piernas, los brazos y también la
cabeza; así los que tropiezan furiosamente contra Dios, alcanzan
para sí mismos la ruina final. (25)
Por tanto, vemos por qué el Profeta añadió este versículo: era
para que los judíos no pudieran, en su forma habitual, fomentar
vanas esperanzas; porque esperar algo bueno era contender con
Dios mismo. Entregado, él dice, será esta ciudad en manos del rey
de Babilonia, y la quemará con fuego. Él insinúa que
Nabucodonosor no solo conquistaría al pueblo y triunfaría sobre una
ciudad tomada, sino que la ciudad misma estaba condenada a la
destrucción. Es, en verdad, algo muy penoso cuando una ciudad es
completamente demolida: a menudo se toman ciudades, y el
conquistador saca a los habitantes aquí y allá, mientras sigue siendo
un lugar habitable; pero Dios declara aquí que actuaría más
severamente hacia la ciudad de Jerusalén, porque iba a perecer por
el fuego. Sigue, -

V 11
Ahora el Profeta nos dice que fue enviado al rey y sus consejeros.
Hasta ahora se ha dirigido al rey y a todo el pueblo
indiscriminadamente; pero aquí se le encomienda un mensaje
especial para ser entregado en el palacio del rey; e iba a decir que
el juicio estaba cerca para él y sus consejeros. Pero ahora no está
amenazado como antes, porque hay una condición interpuesta: los
exhorta a arrepentirse, y les promete indirectamente perdón, porque
en vano les habría hablado de arrepentimiento si no les hubiera
dado algunas esperanzas de perdón y liberación. . Aún no es
inconsistente consigo mismo, porque aunque el rey iba a ser
exiliado, aún podría obtener algún favor, después de haberse
sometido a una corrección paterna. Aunque, entonces, el Profeta
exhorta al rey y a sus consejeros a que se arrepientan, todavía
muestra que no debían estar completamente libres de castigo y, sin
embargo, promete cierta mitigación. (26)
Y este pasaje nos recuerda que no debemos precipitarnos
precipitadamente en la desesperación cuando un gran mal se cierne
sobre nosotros y cuando Dios muestra que no podemos escapar por
completo del castigo. Porque haynada más irrazonable que el temor
por el cual Dios nos devuelve a sí mismo sea la causa de la
desesperación, para que no nos arrepintamos; porque aunque la ira
de Dios no se quita por completo, sin embargo, es una gran cosa
que se mitiga, que es un alivio que acompaña al mal mismo.
En resumen, el Profeta da a entender que la ira de Dios podría
aliviarse, aunque no del todo, siempre que el rey y sus consejeros
comenzaran a actuar con rectitud y justicia. Pero menciona la casa
de David, no por honor, sino, por el contrario, por reproche; tampoco
se refiere a David, como afirman algunos sin sentido, porque
gobernó con justicia y fue un rey excelente y recto; pero el Profeta
tuvo en cuenta el pacto de Dios. Porque sabemos que se engañaron
a sí mismos cuando pensaron que iban a estar exentos de
problemas a través de un privilegio peculiar, porque Dios había
elegido a esa familia y prometió que el reino sería perpetuo. Así, los
hipócritas se apropian para su propio beneficio de lo que Dios ha
prometido; y al mismo tiempo se jactan, aunque sin fe ni
arrepentimiento, de que Dios está atado a ellos. Así, pues, era la
presunción del rey y sus consejeros; porque los que eran
descendientes de David no dudaban que estaban exentos de la
suerte común de los hombres y que eran, como dicen, seres
sagrados. Por eso el Profeta dice con desprecio: ¡ La casa de David!
es decir, "que cesen ahora estas vanas jactancias, porque Dios no
te perdonará, aunque puedas jactarte cien veces de ser
descendiente de David". Y al mismo tiempo los reprende por
haberse vuelto completamente degenerados, porque Dios había
hecho un pacto con David con la condición de que le sirviera
fielmente; pero su posteridad se volvió pérfida y apóstata. Por tanto,
el Profeta trajo ante ellos el nombre de David, para poder
reprocharles más, porque habían llegado a ser completamente a
diferencia de su padre, habiéndose apartado de su piedad.

V 12
Así dice Jehová, añade: Juzguen el juicio No hay duda de que el rey
y sus cortesanos se tomaron una gran libertad al cometer el saqueo,
porque el Profeta no les habría recomendado aquí justicia si no
hubieran descuidado por completo lo que era justo y recto. Como,
entonces, no había cuidado de administrar justicia, el Profeta les
pidió que reconocieran lo que se debía a Dios y a su pueblo. Pero
fue una prueba muy dolorosa para todos los piadosos ver que la
casa sagrada, en la que la imagen viviente de Dios debería haber
resplandecido, se convirtió en una casa de botín, donde habitaban
ladrones, que con impunidad saqueaban todo alrededor de ellos. .
Por lo tanto, cuando el estado de cosas sea tal que los mismos
jueces que Dios ha puesto sobre su Iglesia sean como ladrones,
sepamos que tal cosa sucedió anteriormente; Tampoco hay duda de
que Dios así se vengó de la impiedad y la maldad del pueblo,
porque nunca hubiera permitido que esa casa estuviera tan
contaminada y tan llena de tantos crímenes, si el pueblo no hubiera
sido indigno de un bien y rey fiel y de rectos consejeros. Entonces,
sepamos que el Profeta exhortó al rey y a sus consejeros a ejecutar
la justicia, porque se habían olvidado de su oficio y se habían
convertido en lobos rapaces. (27)
Él especifica un acto, Libera al despojado de la mano de su
opresor. Algunos leen, "de la mano del fraudulento", como si ‫ עשק‬,
oshek, significara oprimir con calumnia y malicia, o por medios
fraudulentos; pero aquí debe tomarse de otra manera. Algunos
distinguen entre las dos palabras ‫ עשק‬, oshek y ‫ גזל‬, gesal, y dicen
que la primera significa retener un depósito o salario, o cualquier
cosa que pertenezca a otro, y que la última significa tomar una cosa
porfuerza, saquear. Pero esta diferencia, como parece, no es
observada por el Profeta, porque dice: "Liberad al saqueado o al
despojado". ¿De la mano de quién? de "la mano del opresor".
Como, entonces, estas dos palabras corresponden, no dudo que ‫גזל‬
, gesal, significa tanto tomar por la fuerza como saquear; y que
aunque ‫ עשק‬, oshek, a menudo significa oprimir de manera
fraudulenta, pero no siempre. Sea como sea, Dios da a entender
que ni el rey ni sus consejeros se preocuparon por los pobres, como
para reprimir la violencia, el robo y el saqueo. Entonces, los mismos
jueces eran los asociados de los ladrones, porque les permitían con
impunidad robar y saquear sin brindar ninguna ayuda a los hombres
indefensos cuando eran acosados tan perversamente. Sin embargo,
no hay duda de que Dios quiere que cumplan con sus deberes para
con todos, ricos y pobres, sin excepción; pero como la injusticia en
este particular se vio especialmente, esta es la razón por la que al
declarar una parte para el todo, especificó solo una cosa. (28)
Luego agrega: No sea que mi indignación se encienda como
fuego y arda, y no haya nadie que la extinga. Aquí el Profeta insinúa
que, a menos que el rey y sus cortesanos se arrepintieran, todo
había terminado para ellos. Entonces hay un contraste que debe
entenderse aquí entre esa corrección paternal de la que él había
hablado y la destrucción de la que ahora habla el Profeta . La
indignación de Dios ya se había encendido y no podía extinguirse
inmediatamente; y aunque tuvieron que sufrir, sin embargo, el
resultado habría sido feliz y de acuerdo con sus deseos: pero aquí
declara que habría una guerra irreconciliable con Dios, a menos que
se esforzaran por volver a su favor. Y agrega: A causa de la maldad
de sus actos, aquí hay un cambio de persona, excepto que leemos
‫ כם‬, cam, "tú"; pero este tipo de cambio ocurre a menudo en las
Escrituras. El Profeta, después de haberse dirigido a ellos, dice
ahora, "a causa de la maldad de sus obras", como si habiendo
terminado su discurso, habló de ellos como ausentes, o como si
Dios, después de haber dado órdenes a su Profeta, luego agregó:
“Esto los denuncio, porque así lo han merecido”.

V 13
Aunque toda la nación estaba corrupta en la época del Profeta,
Jerusalén era la cabeza y el asiento de todos los males,
especialmente porque había más libertinaje; y luego pensaron que
los Profetas no tenían libertad allí, como si los ciudadanos
estuvieran, por un privilegio peculiar, exentos de todo reproche; y,
por último, la situación misma de la ciudad les infundía valor, pues
cuando miraban la altura de sus murallas, sus torres y fortalezas, se
creían fuera del alcance del peligro. De ahí la seguridad que ahora
condena el Profeta; y, por tanto, lo llama el habitante del valle
Jerusalén, sabemos, estaba situada sobre pequeñas colinas: el
monte Sión tenía dos cimas; y luego hubo colinas contiguas,
especialmente hacia el Líbano; sin embargo, había una llanura a
cada lado. Y luego, si exceptuamos el monte Sion, Jerusalén estaba
en un valle; porque estaba rodeado, lo sabemos, por montañas.
Había montañas a su alrededor, como se dice en el Salmo 125: 2 .
Ahora, su propia situación dio confianza a los ciudadanos, ya que el
acceso era difícil. Por tanto, pensaron que los enemigos no podían
entrar en ese valle, que los mantenía encerrados, como en un lugar
fortificado. Esta es la razón por la cual el Profeta no llamó a la
ciudad por su propio nombre, sino que dijo que habitaba en el valle;
y luego lo llamó una roca en la llanura; porque ‫ ישר‬, isher, es recto, y
por lo tanto ‫ מישור‬, mishur, significa un terreno llano. La región
entera era entonces una llanura continua hasta las montañas. La
misma Jerusalén tenía también, como hemos dicho, sus pequeñas
colinas; por tanto, era, por así decirlo, una roca en una llanura (29)
Ahora vemos con qué propósito usó el Profeta este
circunloquio, incluso porque los judíos se gloriaban en la posición de
su ciudad, como si fuera inexpugnable; y también, porque la
vecindad de las montañas, así como la llanura, les daba grandes
ventajas. Y sabemos cuán dispuestos están los hombres a adoptar
una falsa seguridad cuando aparentemente no hay peligro; pero, por
el contrario, piensan en varias defensas y ayudas de las que
esperan obtener ayuda. Por lo tanto, es esta falsa jactancia la que el
Profeta condena, cuando llama a Jerusalén la habitante del valle, y
luego dice que era una roca en la llanura.
Lo que sigue aclara esto: ¿Quiénes dicen: Quién descenderá
contra nosotros? y, ¿quién entrará en nuestras habitaciones?
Algunos toman el verbo ‫ יחת‬, ichet en el sentido de rasgar, "¿Quién
nos abrirá una brecha?" Derivan la palabra de ‫ חתת‬, chetat; pero es
más bien de ‫ נחת‬, nechat, descender; porque el primer significado
sería demasiado forzado. El Profeta habla de acuerdo con la opinión
de la gente, que se creía suficientemente fortificada contra todos los
ataques de sus enemigos. De hecho, pudo ser que no hablaran así
abiertamente; pero el Profeta tuvo en cuenta los pensamientos
ocultos de sus corazones, cuando les atribuyó esta jactancia: que
habitaban en un lugar inexpugnable, ya que el acceso a él era
formidable; porque hablaron con denuedo: “¿Quién descenderá a
nosotros? (30) ¿quién entrará en nuestras casas? " como si tuvieran
su nido en las nubes. Insinuaron que su estado sería seguro, porque
sus enemigos no se atreverían a acercarse a ellos, o serían
repelidos vergonzosamente si se atrevieran, ya que sería suficiente
para ellos cerrar sus puertas.
Las versiones varían; el de septiembre es, "que habita el valle
de Sor, la llanura"; la Vulg., "la habitante del valle macizo y de la
llanura"; el Syr., "que habita en los valles, que tiene una gran
llanura";y el Targ., "que habita con fuerza, en ciudades fortificadas".
La más cercana al original es la versión de septiembre; lo que ha
sido seguido por Venema, quien pensaba que había un valle
llamado Sor en Jerusalén, que, por su situación, era la parte más
segura de la ciudad: de ahí la palabra “descender”, en la siguiente
oración.
Bla versión de yney es, “oh moradora del hueco nivelada de
una roca.” Consideró que se refiere al monte Sión, la residencia de
la casa de David, y así se llama, porque la cima estaba nivelada.
Luego pronunció la siguiente oración: "¿Quién nos violará?" Pero la
dificultad estriba en entender “el hueco nivelado” y cómo hacer que
el original soporte tal interpretación. Sin duda, la versión de Calvin o
la de Venema, que no es muy diferente, es la mejor. - Ed .

V 14
Pero Dios, por el contrario, dice: He aquí, vendré a ti o contra ti, y te
visitaré. De hecho, hay un cambio de número; porque él dice: Te
visitaré, porque había comenzado diciendo: “Vosotros los que
decís”, ‫ האמרים‬, eamrim. Te visitaré, dice, el fruto de tus obras; es
decir,
“Trataré contigo según tus obras, como merecen tus obras”. El
mérito se toma por recompensa. Entonces Dios amenaza con dar a
los judíos lo que merecían, porque no habían dejado de provocar su
ira.
Agrega, por último, encenderé un fuego en su bosque. Algunos
toman “bosque” metafóricamente para los pueblos vecinos; pero
esto parece ajeno al significado del Profeta. De hecho, no niego que
haya una metáfora en las palabras; pero entonces la palabra bosque
no debe aplicarse a pueblos y aldeas, sino a los edificios de la
ciudad misma, segúna un modo de hablar en otros lugares utilizado
por los Profetas. Como sus casas fueron construidas con una gran
cantidad de madera, de árboles altos y selectos, el Profeta compara
esta masa de madera con un bosque. Sin embargo, podemos dar
una explicación más simple, y no sé si sería más adecuado que el
Profeta señale el Líbano. Entonces, por el bosque de la ciudad se
refiere a los árboles del Líbano, que sabemos que eran
particularmente hermosos, porque su altura era conocida en todas
partes; y sabemos también que eran muy grandes. Como, entonces,
una parte de su falsa gloria era el Monte Líbano, el Profeta
claramente insinúa que serviría de ayuda para quemar la ciudad
misma; porque cuando Dios quemó Jerusalén, tomaría de los
alrededores materiales para ese propósito. (31)
Ahora, a medida que entendemos el significado del Profet ,
aprendamos cómo aplicar este pasaje. Hemos dicho en otra parte
que nada es más odioso para Dios que la falsa confianza; cuando
los hombres, confiando en sus propios recursos, se prometen a sí
mismos una condición feliz y segura, se vuelven aletargados en su
propia seguridad. Así sucede que desprecian a Dios y nunca huyen
a él; desprecian sus juicios, y finalmente se dejan llevar por un
impulso loco a toda clase de insolencia. Ésta es la razón por la que
los Profetas reprenden tan a menudo y con tanta dureza a los
hombres seguros, porque se vuelven presuntuosos hacia Dios
cuando no los conmueve ni lo respeta ni le teme. Entonces, no solo
deshonran a Dios al transferir la esperanza de su seguridad a meros
medios o ayudas de las que tontamente dependen, sino que
también piensan que no están bajo la autoridad de Dios. De ahí que
se prometan impunidad y, por lo tanto, se endurezcan por completo
en sus pecados. Ahora sigue -


Viejo Testamento

J 22

V 1
Se le pide al Profeta nuevamente que reprenda al rey ya sus
consejeros; pero la exhortación se extiende al mismo tiempo a todo
el pueblo. Era necesario comenzar por la cabeza, para que la gente
común supiera que no se trataba de un asunto para jugar, como
Dios no perdonará, no, ni siquiera el propio rey, y sus cortesanos;
porque un terror mayor se apoderó de las órdenes inferiores,
cuando vieron postrado a los superiores. Para que lo que aquí se
enseña pueda penetrar más eficazmente en los corazones de todos,
se pide al Profeta que se dirija al rey mismo y a sus cortesanos:
después se le pide que incluya también a todo el pueblo. Y por lo
tanto, parece que aún quedaba alguna esperanza de favor, siempre
que el rey y todo el pueblo recibieran las amonestaciones del
Profeta; siempre que su arrepentimiento y conversión fueran
sinceros, Dios todavía estaba dispuesto a perdonarlos.
Debemos al mismo tiempo observar, como ya he dicho, que no
pudieron escapar de la calamidad que se avecinaba ; pero el exilio
habría sido mucho más suave, y también su regreso habría sido
más seguro, y habrían encontrado de diversas formas que no
habían sido rechazados por Dios, aunque por un tiempo castigados.
Como entonces decimos ahora, que se les puso una esperanza de
perdón, esto no debe entenderse de tal modo que pudieran evitar la
destrucción de la ciudad; porque Dios había decidido una vez para
siempre llevar al pueblo a un exilio temporal, y también poner fin por
un tiempo a susacrificios; porque esta espantosa desolación iba a
ser una prueba de que el pueblo había sido extremadamente ingrato
con Dios, y especialmente que su obstinación no podía ser
soportada por haber despreciado durante tanto tiempo a los
Profetas y los mandamientos de Dios. Sin embargo, se les dio la
esperanza de mitigar su castigo, siempre que fueran tocados por un
sentimiento correcto, a fin de esforzarse por volver al favor de Dios.
Pero como Jeremías no hizo nada con tantas amonestaciones, se
hicieron más imperdonables.
Vemos ahora el diseño de lo que se dice aquí, incluso que los
judíos, habiendo sido probados culpables con tanta frecuencia,
podrían dejar de quejarse de haber sufrido algo inmerecidamente;
porque habían sido amonestados con frecuencia, sí, casi en
innumerables casos, y Dios había ofrecido misericordia, siempre
que fueran recuperables. Llego ahora a las palabras
Así ha dicho Jehová: Desciende (32) a la casa del rey . Vemos
que el Profeta estaba dotado de un valor tan grande que la dignidad
del nombre del rey no lo intimidaba, como para impedirle cumplir lo
que se le había mandado. . Hemos visto casos similares en otros
lugares; pero siempre que ocurren tales casos, merecen ser
notados. Primero, los siervos de Dios deben desempeñar con
valentía su oficio, y no halagar a los grandes y ricos, ni remitir nada
de su propia autoridad cuando se encuentran con dignidad y
grandeza. En segundo lugar, aprendan los que parecen ser más
eminentes que los demás, que cualquier eminencia que posean no
les servirá de nada, sino que deben someterse a la instrucción
profética . Hemos visto antes que el Profeta fue enviado para
reprender y reprender incluso al más alto, y no mostrar respeto por
las personas. ( Jeremías 1:10 .) Así que ahora, aquí muestra que
tenía, por así decirlo, el mundo entero bajo sus pies, porque al
ejecutar su oficio, reprendió al rey mismo ya todos sus príncipes.

V 2
Pero él habla del rey sentado en el trono de David; pero no, como ya
he dicho, por el honor, sino con el propósito de aumentar su
culpabilidad; porque ocupaba un trono sagrado, del cual era
completamente indigno. Porque aunque se dice que Dios se sienta
en medio de los dioses, porque por él gobiernan los reyes, sabemos
que el trono de David era más eminente que cualquier otro; porque
era un reino sacerdotal y un tipo de ese reino celestial que después
fue plenamente revelado en Cristo. Así pues, como los reyes de
Judá, los descendientes de David, eran tipos de Cristo, menos
tolerable fue su impiedad cuando, sin tener en cuenta su vocación,
se apartaron de la piedad de su padre David y se degeneraron por
completo. Así que el Profeta, al mencionar la casa de Israel y la
casa de Jacob, sin duda condenó a los judíos, porque se habían
vuelto diferentes del santo patriarca. Entonces, ahora entendemos el
objetivo del Profeta cuando dice: "Oye la palabra de Jehová, rey de
Judá, que estás sentado en el trono de David".
Pero para que su reprensión tenga su peso justo, el Profeta
muestra cuidadosamente que no trajo nada más que lo que le había
sido confiado desde arriba; esta es la razón por la que él repite, tú
dirás: “Así ha dicho Jehová: Desciende, habla y di”. Del rey pasa a
los cortesanos, y de ellos a todo el pueblo. Tú, dice, y tus siervos;
por los siervos del rey la Escritura significa, todos aquellos ministros
que fueron sus consejeros, que fueron nombrados para administrar
el hielo justo y que ejercieron autoridad. Pero debemos notar que
por fin se dirige a todo el pueblo. Por tanto, vemos que lo que
enseñó era común a todos, aunque comenzó con el rey y sus
consejeros, para que la gente común no pensara que quedaría
impune si despreciaba la doctrina a la que incluso los reyes debían
someterse.

V 3
Dice, primero: Haced juicio y justicia. Esto pertenecía especialmente
al rey y sus jueces y gobernadores; ya que los particulares,
sabemos, no tenían poder para proteger su propiedad; porque
aunque todo el mundo debe resistir los agravios y las malas
acciones, este era el deber especial de los jueces a quienes Dios
había armado con la espada para este propósito. Hacer juicio
significa dar a cada uno según su derecho; pero cuando las dos
palabras, juicio y justicia, se unen, por justicia debemos entender la
equidad, de modo que cada uno tiene su propio derecho; y por juicio
se entiende la ejecución del debido castigo; porque no basta con
que el juez decida lo que es correcto, excepto que refrena a los
malvados cuando resisten con audacia. Entonces, juzgar es
defender al débil y al inocente, por así decirlo, con mano armada.
(33)
Luego agrega: Rescata a los mimados de la mano del opresor .
Repite lo que observamos en el capítulo anterior; y aquí, en una
cosa, incluye el deber de los jueces, incluso que siempre deben
oponerse a lo que está mal y controlar la audacia de los malvados,
porque nunca se les puede inducir voluntariamente a comportarse
con moderación y tranquilidad. Como, entonces, deben ser
reprimidos por la fuerza, dice: "Rescata al despojado de la mano del
opresor". De la palabra ‫ גזול‬, gesul, hemos hablado antes; pero con
esta forma de hablar Dios insinúa que no basta con que el juez se
abstenga de la tiranía y la crueldad, y no estimule a los malvados ni
los favorezca, a menos que también reconozca que ha sido
designado por Dios para este fin: rescatarlos. el mimado de la mano
del opresor, y no dudar en enfrentar el odio y el peligro en el
desempeño de su cargo.
El Profeta añade ahora otras cosas que no había mencionado
en el capítulo anterior; no defraudar, (34) dice, el forastero y el
huérfano y la viuda Es lo que a menudo se dice en las Escrituras,
que no es justo defraudar a nadie; porque Dios eximirá a todos del
mal, y no solo a los extranjeros, huérfanos y viudas; pero como los
huérfanos no tienen conocimiento ni sabiduría, están expuestos, por
así decirlo, al saqueo; y también viudas, porque están
desamparadas en sí mismas; y extraños, porque no tienen amigos
para emprender su causa; por tanto, Dios, en un modo especial,
requiere que se tenga en cuenta a los extraños, los huérfanos y las
viudas. También hay otra razón; porque cuando su derecho se
otorga a los extranjeros, los huérfanos y las viudas, la equidad sin
duda resplandece de manera más conspicua. Cuando alguien trae
amigos con él y los emplea en la defensa de su causa, el juez se ve
influido por ello; y el que sea nativo tendrá sus parientes y vecinos
para apoyar su causa; y el que sea rico y poseedor de poder
también influirá en el juez, para que no se atreva a hacer nada
notoriamente malo; pero cuando el extranjero, el huérfano o la viuda
comparezcan ante el juez, podrá oprimirlos a todos con impunidad.
Por lo tanto, si juzga correctamente, es sin duda una prueba
evidente de su integridad y rectitud. Ésta es, entonces, la razón por
la que Dios en todas partes enumera estos casos cuando habla de
juicios justos y equitativos. Agrega además: No ejerzas violencia ni
derrames sangre inocente en este lugar. Estas cosas también eran
asuntos de los jueces. Pero fue algo horriblemente monstruoso que
el trono de David hubiera sido tan profanado que se hubiera
convertido, por así decirlo, en una cueva de ladrones. Dondequiera
que haya alguna pretensión de justicia, debería haber algo de miedo
o vergüenza; pero, como hemos dicho, ese tribunal era de una
manera peculiar consagrada a Dios. Como, pues, el rey y sus
consejeros se hicieron como ladrones, y como ocuparon el trono de
David de tal manera que prevaleció toda impiedad, y no vacilaron en
saquear por todos lados, como si vivieran en una casa de despojo;
esto fue, como he dicho, un espectáculo triste y vergonzoso. (35)
Pero debemos prestar más atención a este pasaje, para que
aprendamos a fortalecernos contra los malos ejemplos, no sea que
la impiedad de los hombres trastorne nuestra fe; cuando vemos en
la Iglesia de Dios las cosas en tal desorden, que los que se glorían
en el nombre de Dios se vuelven como ladrones, debemos tener
cuidado de no volvernos, por esta razón, alienados de la religión
verdadera. De hecho, debemos aborrecer a esos monstruos, pero
debemos tener cuidado de que la palabra de Dios, por la maldad de
los hombres, no pierda su valor en nuestra estima. Debemos,
entonces, recordar la amonestación de Cristo, escuchar a los
escribas y fariseos que estaban sentados en el asiento de Moisés. (
Mateo 23: 2. ) Por lo tanto, incumbía a los judíos venerar ese trono
real, en el que Dios había inscrito ciertas señales de su gloria.
Aunque vieron que estaba contaminado por los crímenes y las
malas acciones de los hombres, deberían haberle conservado algún
respeto debido a esa expresión: "Este es mi reposo para siempre".
Pero aún vemos que el rey fue severamente reprendido, como
se merecía. De ahí que el Papa, en la actualidad, busque de la
manera más neciada eximirse de toda reprensión, porque ocupa el
trono apostólico. (36) Si concediéramos lo que se afirma (aunque es
frívolo e infantil) que el trono romano es apostólico (que creo que
nunca ha sido ocupado por Pedro), seguramente el trono de David
era mucho más venerable que el silla de Peter? y, sin embargo, los
descendientes de David que le sucedieron, que eran tipos y
representantes de Cristo, no estaban por eso, como vemos aquí,
exentos de reprensión.
Sin embargo, podría preguntarse, ¿por qué el Profeta dijo que
fue enviado a todo el pueblo, cuando su doctrina se dirigía
únicamente al rey y a los jueces públicos? porque no pertenecía al
pueblo ni aindividuos privados. Pero ya he dicho que era fácil para la
gente común entender cómo debería haber sido temido el juicio de
Dios, porque habían escuchado que el castigo era denunciado
incluso en la casa de David, que todavía se consideraba sagrada.
Por tanto, cuando vieron que eran convocados ante el tribunal de
Dios los que, en cierto modo, no estaban sujetos a las leyes, ¿qué
iban a pensar sino que cada uno debería haber pensado en sí
mismo y examinar su propia vida? porque al fin deben ser llamados
a rendir cuentas, ya que el rey mismo y sus consejeros habían sido
convocados para hacerlo. Ahora sigue:
La versión de Blayney de ningún modo puede ser aprobada,
"Haz lo correcto y haz justicia", ya que no se expresa el carácter
distintivo de los dos actos. "Haz juicio y justicia", son todas las
Versiones y el Targum. - Ed .
Podemos traducir el pasaje como lo hace Gataker: “Y el
forastero, el huérfano y la viuda no oprimen, no maltratan ” o no
saquean. Un pasaje similar se encuentra en Jeremías 7: 6 . La
palabra traducida allí "oprimir" es diferente, ‫ עשק‬, y más general en
su significado, incluidas las dos ideas aquí: opresión negándoles sus
derechos y saqueándolos. - Ed

V 4
El Profeta expresa más claramente lo que ya he dicho, que si los
judíos de corazón se arrepintieron, todavía habría lugar para la
misericordia; porque les promete que Dios sería reconciliable si ellos
buscaban reconciliarse con él; los induce al arrepentimiento con
palabras de bondad. De hecho, podemos leer ‫כיאם‬, kiam, como una
palabra, y traducirlo, "sino más bien;" pero sigo a otros que dan esta
versión, porque si haciendo esta palabra, entrarás , etc .; y así
ellosconvierte la copulativa en un adverbio de tiempo, que suele ser
el caso. (37) Aún así, el otro significado no es inadecuado, cuando
el verbo futuro, ‫תעשו‬, toshu, se toma en un sentido hortativo; porque
sabemos que el tiempo futuro en hebreo a menudo debe entenderse
como un imperativo. En cuanto al significado general, no hay mucha
diferencia; porque lo que el Profeta quiso mostrar fue esto, que Dios
se reconciliaría con los judíos, si no eran completamente
desobedientes. "Solo", dice, "obedece mi palabra y tu seguridad
estará asegurada". No es que se esperase impunidad, como he
dicho antes, pero, como habrían encontrado, su reconciliación con
Dios no habría sido en vano, pues su castigo se habría mitigado; en
ese caso, su exilio habría sido más soportable, porque Dios sin duda
habría hecho bondadosos a sus adversarios; en resumen, se les
habría mostrado misericordia de muchas maneras. Además, el
Profeta muestra que no en vano los llamó a arrepentirse; porque
pone ante ellos el favor de Dios para mitigar su castigo.
Y añade : Por las puertas de esta casa entraréis vuestros reyes
y sus consejeros; pero el número se cambia después, él, que es,
cada rey. (38) El Profeta, a primera vista, parece haberse retractado
de lo que había dicho con respecto al exilio; pero las dos cosas
deben estar conectadas entre sí, que quedaba alguna esperanza, si
los judíos aceptaban el favor de Dios, y luego que el castigo, una
vez decretado, debía ser soportado por ellos. Estas dos cosas no
están en desacuerdo. Porque Dios había resuelto llevar a los judíos
al exilio; pero sin duda toda Judea se habría reducido a la soledad,
como sucedió por su irrevocable obstinación, según leemos al final
de este Libro; porque de otra manera podrían haber vivido todavía
en su propio país. Esta es una cosa; y luego su condición después
del exilio habría sido mejor y mucho más feliz. Pero incluso en ese
momento, la corona fue pisoteada pie, y toda la dignidad y el poder
de la familia de David fueron casi abolidos.
Por tanto, cuando el Profeta diga: "Entrarán reyes en carros y
caballos", y también "el pueblo y él y sus consejeros, por las puertas
de esta ciudad"; no quiere decir que escaparían de tal modo que
Dios no los castigaría por sus pecados, como había declarado, sino
que todavía habría alguna forma de reino, y que el exilio sería corto,
y también que habría finalmente una restauración, para que los
descendientes de David regresaran a su estado anterior, y que la
ciudad misma fuera restaurada para abundar en riquezas como en
todas las demás bendiciones. Esa es la promesa. El Profeta agrega
lo que de otro modo sucedería: Si no escuchan, este lugar se
convertirá en una desolación. Pero esta amenaza se considerará
mañana.
4. Porque si haciendo esto, haréis esta palabra: Entonces
entrarán por las puertas de esta casa reyes sentados para David en
su trono, que montarán en carro y caballos, él, su siervo y su
pueblo.
El "sentarse" pertenece a los reyes, pero el "montar" al rey, su
siervo y su pueblo. Como "él" está en singular, así "el sirviente" lo
es, aunque ambos están pluralizados por el Sept., el Vulg. Y el
Arab., Y de hecho, el "sirviente" por el Syr. Y el Targ. Pero el hebreo
es como se traduce arriba, en cuanto a la palabra "carro" y "siervo";
es el idioma del idioma. - Ed .

V 5
Ayer explicamos la declaración del Profeta: que el Señor volvería a
restaurar el reino si el rey, sus siervos y todo el pueblo se
arrepintieran. Ahora presenta unconmoción, - que si no oían, todo
había terminado con el palacio y la ciudad. Pero la palabra casa o
palacio se repite a menudo; porque aunque las defensas de la
ciudad infundieron valor al pueblo, lo que los enorgulleció
especialmente fue la confianza que sentían en que el reino había
sido prometido para siempre. Por lo tanto, pensaron, que la dignidad
real no podría caer mientras el sol y la luna continuaran en los
cielos. ( Salmos 89:38 .) Esta falsa confianza es con lo que el
Profeta se encuentra ahora, y dice: Si no oís estas palabras, etc.
Cambia el número: había dicho antes de esta palabra, ‫ את הדבר הזה‬,
en edeber eze ; pero ahora dice estas palabras , ‫את הדברים‬, en
edeberim. Pero el número singular incluye toda su doctrina; sin
embargo, ahora usa el número plural, porque los había exhortado a
cambiar de vida. (39)
Y para que no piensen que estaban aterrorizados sin una
buena razón, él declara que Dios había jurado por sí mismo.De
hecho, sabemos que cuando Dios hace un juramento, ya sea
cuando promete algo o cuando denuncia el castigo a los pecadores,
se hace. a causa de la pereza y la torpeza de los hombres. Porque
nuestros corazones por la incredulidad difícilmente recibirán una
verdad simple, a menos que Dios elimine los impedimentos; y este
es el propósito de hacer un juramento, cuando Dios no solo habla,
sino que para hacernos más seguros de nuestra salvación, confirma
su promesa introduciendo su propio nombre como prenda. La razón
es similar a las amenazas; porque tan grande es la falsa seguridad
de los pecadores, que quedan sordos hasta que Dios, por así
decirlo, penetra con fuerza en sus corazones. Por eso dice que Dios
hizo un juramento por sí mismo; porque a los judíos les parecía
increíble que la familia que Dios había apartado del mundo,
pereciera alguna vez. Ahora sigue:

V 6
Confirma la declaración anterior y explica más ampliamente lo que
se había dicho suficientemente claro; porque la falsa jactancia de los
judíos difícilmente podría ser reprimida, ya que todavía pensaban
que el reino en la familia de David sería permanente y exento de
cualquier peligro de cambio.
Pero los intérpretes difieren en cuanto al significado de las
palabras. No repetiré sus puntos de vista, ni es necesario: solo
expresaré lo que me parece el significado real. Todos los demás dan
una explicación diferente; pero el Profeta, no dudo, significa lo
mismo que hemos observado en Jeremías 7:12 ; donde dice,
“Ve a Silo y mira cuál es el estado de ese lugar, porque el arca
del pacto había morado allí por mucho tiempo”.
Aunque, entonces, pensaban que ese lugar era sagrado, sin
embargo, estaba reducido a la desolación; y por lo tanto debe
haberse convertido en un espectáculo espantoso para todo el
pueblo. Por la misma razón ahora, según me parece, el Profeta
compara el Líbano con el monte de Galaad; porque lo que algunos
dicen, que Galaad era la ciudad principal de las diez tribus, no tiene
nada en ella. Pero debemos recordar el estado de cosas en ese
momento; el reino de Israel fue completamente demolido cuando
nuestro Profeta pronunció estas palabras. Judea ciertamente se
había visto muy reducida por muchas calamidades; pero aún
quedaba una especie de reino. Luego, por monte de Galaad, el
Profeta sin duda quiso decir, al declarar una parte para el todo, el
reino de Israel, pero con un propósito diferente al asignado por los
intérpretes, incluso porque toda la tierra de Israel fue entonces
devastada; porque todos los habitantes habían sido llevados al
destierro, y todos los despojos habían sido arrebatados, y nada
había escapado a la rapacidad y crueldad de sus enemigos.
Dado que, entonces, la tierra de Israel había sido reducida a la
desolación, Dios dice ahora, que Jerusalén y el reino de Judá no ser
de mayor valor en su opinión que todo el país de las diez tribus, que
sin duda era más grande en extensión y riqueza. Y este significado
puede extraerse fácilmente de las palabras del pasaje; no dice: "Tú
eres como Galaad, cabeza del Líbano"; pero, Galaad para mí eres la
cabeza del Líbano. Y él llama Líbano a Jerusalén, porque era, por
así decirlo, la reina de esa tierra; porque junto al Monte Líbano
designó todo lo que era precioso en ese país, por la razón que
mencionamos ayer. En cuanto a Galaad, no considero que el
Profeta se refiera especialmente a la ciudad, sino que al decir una
parte para el todo, incluye a todo el país, y por eso, porque el monte
de Galaad estaba lleno de muchos árboles fructíferos, y
particularmente de el bálsamo y el árbol de la colofonia, y de
muchas hierbas aromáticas y odoríferas, que en la actualidad son
de allí traídas a diferentes partes del mundo. Y por eso lo
encontramos preguntado en Jeremías 8:22 ,
“¿No hay colofonia en Galaad? ¿No se encuentra allí ninguna
medicina para sanar a la Iglesia?
Entonces, ¿por qué se mencionó el monte de Galaad? incluso
porque allí crecían los mejores aromáticos, y especialmente el árbol
bálsamo, y también muchos árboles olorosos y frutos preciosos.
El significado entonces es: “¿Qué te crees que eres? ¿O por
qué confías tanto en ti mismo? No perdoné al monte de Galaad ni a
ese extenso país que era muy superior a ti; ¿Qué significa,
entonces, esta tonta presunción de que te persuienes de que todo
peligro está lejos? Serás para mí como Galaad. Piensa en mi juicio
en el monte de Galaad y en la terrible desolación de la tierra de
Israel; lo mismo que puedes ver ahora te sucederá. " Ahora
percibimos en qué sentido dice el Profeta, que ante Dios, la cabeza
del Líbano, es decir, la misma Jerusalén, que gobernaba el Líbano,
volverse como Galaad (40)
Luego agrega: Si no te convierto en un desierto, Dios vuelve a
hacer un juramento; porque es, como sabemos, un modo de
expresión elíptica, cuando la parti CLE ‫ אם‬, mañana, sólo se utiliza,
por una imprecación ha de entenderse, - “No sea yo creía un Dios;”
o, "Que mi poder sea considerado nada"; o, "No sea yo en lo
sucesivo considerado verdadero y fiel". Sea como fuere, Dios hace
un juramento de que la ciudad se convertiría en un desierto, como
las ciudades que no están habitadas.Así, todo el contexto parece
coherente, que Jerusalén sería por fin como la tierra de Israel,
porque él ya no lo haría. más perdona al Líbano que al monte de
Galaad. Luego sigue:
Galaad serás para mí, cumbre del Líbano. Ciertamente te
convertiré en un desierto, como ciudades deshabitadas.
Se ocuparía de él como lo había hecho Galaad, que ahora
estaba completamente despoblada. - Ed

V 7
Expresa la manera, porque solo había dicho antes, que la ruina de
la ciudad de Jerusalén estaba cerca; agrega, que vendrían
destructores y aquellos bien armados con instrumentos bélicos, que
cortarían todos los cedros más selectos y los arrojarían al fuego.
Pero les recuerda que esos destructores no vendrían por sí mismos
o por un impulso propio, sino a través de la operación secreta de
Dios; porque si los judíos hubieran pensado que tenían que ver sólo
con los caldeos, no habría habido nada que provocara el ejercicio de
un principio religioso; pero el Profeta declara claramente que los
caldeos serían los ministros de Dios, porque él los despertaría y los
conduciría, de acuerdo con lo que a menudo enseña los Profetas.
En resumen, estas dos cosas deben notarse: primero, que Dios
tenía preparadas muchas formas de castigar a los judíos. Porque
surge el desprecio de los impíos, porque sueñan que Dios está
desarmado y no siempre tiene la ejecución, como dicen, a la mano.
Por lo tanto, el Profeta muestra que los caldeos estarían listos tan
pronto como Dios les silbara o les diera una señal. Esta es una
cosa. En segundo lugar, debe observarse que les recuerda que los
caldeos serían el azote de Dios, para que los judíos no pensaran
que estaban contendiendo con los mortales, sino que supieran que
fueron llamados a rendir cuentas de su vida. porque habían sido
rebeldes durante demasiado tiempo contra Dios y sus Profetas. Esto
es lo que debemos entender por la palabra preparar (41)
En cuanto a los cedros escogidos, el Profeta nuevamente alude
al monte Líbano y al bosque de Jerusalén, que se mencionó ayer.
Sin embargo, la palabra bosque puede aplicarse a los edificios;
porque los judíos construían sus cámaras en su mayor parte de
madera de cedro, como es bien conocido; entonces podemos
aplicar esto a sus espléndidas y suntuosas casas; pero también
podemos tomarlo sin figura y aplicarlo a los árboles del monte
Líbano. Pero el adorno principal del país eran los árboles nobles de
ese monte; por eso, por cedros, el Profeta sin duda designó todo lo
que era espléndido en Jerusalén y en el país que la rodeaba. Sigue,
-
Las siguientes palabras son "destructores, cada hombre y su
instrumento", traducidas por la Septuaginta, "un hombre destructor y
su hacha"; por la Vulgata, "un asesino y sus armas"; por el siríaco,
"destructores, cada uno con un hacha en la mano"; y por el árabe,
"un hombre destructor con su hacha".
La palabra ‫ כלי‬, no significa específicamente un arma de guerra,
sino generalmente un instrumento de cualquier tipo; y "hacha" es el
término más adecuado aquí. Entonces podríamos dar esta versión:
7. Y consagraré para ti destruye, cada uno y su hacha; Y
cortarán tus cedros escogidos, y los echarán al fuego.
- Ed

V 8
El Profeta muestra en estas palabras cuán ciegos estaban los judíos
en cuanto a su propia ruina, al ignorar de una manera tan refractaria
el juicio de Dios. Las palabras sin duda abarcan dos contrastes;
compara a los hombres mortales con Dios, ya esas muchas
naciones solo con él. Los judíos no podían tener a Dios como su
juez, y todavía eran refractarios y luchaban por su perversidad para
vencerlo. Entonces el Profeta dice, que como no soportarían ser
juzgados por Dios, vendrían jueces que les pronunciarían una
sentencia libre e imparcial ; y quiénes iban a ser? los paganos. Y
luego, como los judíos no obedecían al único Dios verdadero, el
Profeta pone a muchas naciones en contraste con el único Dios
verdadero.
Por tanto, vemos el pleno significado de estas palabras:
Pasarán muchas naciones por esta ciudad; (42) es decir, Dios ha
adornado hasta ahora esta ciudad con muchos privilegios, de modo
que se convirtió en un milagro para los extranjeros, pues tan
conspicua era la dignidad de esta ciudad, que atrajo la atención de
todos, y su fama fue conocida hasta ahora. y ancho. Ahora, dice,
esta ciudad será despojada de todos sus ornamentos, cuando Dios
se aparte de ella. Pase, entonces, dice, el hombre. naciones a
través de esta ciudad, y preguntarán, cada uno de sus amigos: ¿Por
qué ha hecho así Jehová a esta ciudad? Jeremías, sin duda,
indirectamentecondena, no sólo la pereza, sino también la
insensibilidad que había enloquecido tanto a los judíos, que nunca
reflexionaron debidamente sobre el juicio de Dios, ni fueron tocados
por las maldiciones de la Ley. Luego muestra que habría más
entendimiento y sabiduría en los gentiles, porque al ver a Jerusalén
derrocada y completamente demolida, sabrían que esto no había
sucedido por casualidad, sino que era una evidencia de venganza
del cielo. Vemos así que reprochó a los judíos con su propia
estupidez, ya que no consideraron el juicio de Dios; pero atribuyó a
las naciones sabiduría y espíritu de investigación; porque
preguntaban: "¿Por qué ha hecho así Jehová a esta ciudad?"
“Las naciones”, dice, “comprenderán lo que ustedes no
comprenden, incluso que esta ciudad exhibirá un ejemplo de terrible
venganza, y esto será el tema de su investigación; pero mientras
Dios ahora por su propia voluntad les predice esto, ustedes cierran
sus oídos; Seguramente no habría necesidad de mucha
investigación en un asunto tan claro, si no fuera usted sordo y ciego,
y ciertamente obstinado, porque Dios por su propia voluntad le
advierte de antemano. Entonces, ¿qué puede ser esto, que Dios les
advierte y ustedes se niegan a escucharlo, si no es que el diablo los
hechiza?
Y él dice, esta gran ciudad; porque su ruina fue más notable a
causa de su grandeza. Cuando se destruye una pequeña ciudad,
casi no se cuenta el suceso; pero cuando cae una ciudad, que fue
celebrada en todas partes por su amplitud, y también por los
extraordinarios beneficios que le confiere Dios, despierta el asombro
de todos, como si hubiera caído de las nubes.

V 9
Luego agrega que no solo habría un espíritu de investigación entre
las naciones, pero que cada uno llegara a ser espontáneamente
juez de todo el pueblo: ellos responderán, dice, porque han
abandonado el pacto de Jehová su Dios Ahora, cuando Jeremías
declara que todas las naciones llegarán a ser jueces de los gente,
sin duda tenía la intención de condenar la falsa confianza en la que
se entregaban con orgullo. Al mismo tiempo, dice, “han abandonado
el pacto de Jehová su Dios”, a fin de que él pudiera quitar el motivo
de ignorancia. Porque no sólo habían privado al Dios eterno de su
propio derecho y autoridad, sino que se habían vuelto doblemente
inicuos, porque Dios se les había dado a conocer familiarmente. Así
como, entonces, la verdadera religión les había sido completamente
revelada en la Ley, de ahí apareció su perversidad e ingratitud
malvada y vil, pues habían rechazado al Dios que así se les había
dado a conocer, y se postraron ante dioses extranjeros y les
sirvieron. I Con sólo tocar aquí en estos puntos, porque ellos se han
explicado en otra parte. Sigue, -

V 10
Explican este versículo de Joacim y Jeconías, pero lo considero más
bien una declaración general, porque el Profeta quiso mostrar
brevemente cuán miserable sería la condición de la gente, ya que
sería mejor y más deseable morir de una vez que prolongarse. vida
en continua languidez. De los reyes después hablará, pero la razón
nos obliga a extender estas palabras a todo el pueblo.
Cuando un pueblo huye, al no poder resistir a sus enemigos,
puede buscar una restauración. En ese caso, todos temen más a la
muerte que al exilio y a todas las demás calamidades que padecen
en esta vida, porque los que permanecen vivos pueden, de esa
manera, salir de sus males y angustias, o al menos pueden
aliviarlos; pero la muerte corta todas las esperanzas. Pero el Profeta
dice aquí que la muerte sería mejorque el exilio; ¿y por qué? Porque
hubiera sido mejor morir de inmediato que prolongar una vida de
miseria, cansancio y reproche, y finalmente ser destruido. Al decir,
entonces: No lloréis por el muerto, ni lamentéis por él, (43) es lo
mismo que si hubiera dicho: “Si se lamenta la destrucción de esta
ciudad, mucho más deben lamentarse los que seguirán con vida que
los que morirán, porque la muerte será como un descanso, será un
puerto para acabar con todos los males; pero la vida no será más
que una continua sucesión de miserias ". Por tanto, llegamos a la
conclusión de que esto no debe limitarse a los dos reyes, sino que
debe considerarse como declarado en general por todo el pueblo.
(44)
De ello se desprende: Porque no volverá más, para que pueda
ver la tierra de su nacimiento. Él muestra que el exilio sería una
especie de infección que consumiría gradualmente a los judíos
miserables. Por lo tanto, la muerte habría sido mucho mejor para
ellos que ser atormentados de esta manera durante mucho tiempo y
no tener relajación. Luego quita la esperanza de un regreso, para
poder mostrar que su exilio sería como una languidez moribunda,
corroyéndolos como un gusano, de modo que morir cien veces
hubiera sido más deseable que permanecer en tal servidumbre dura
y miserable. Ahora sigue:
No lloréis por el muerto, ni os lamentéis por él; Llorad, llorad por
el que se va; Porque no volverá más, Y verá la tierra de su
nacimiento.
La repetición del verbo "llorar" es enfática. Nuestra versión,
"llora dolorosamente", es la árabe. El Sept. y el Targ. tómelo como
un ejemplo de lo que ocurre a menudo en hebreo, un participio
unido a un verbo para realzar su fuerza; pero no es así aquí, los dos
verbos están en modo imperativo. Pero puede ser que haya aquí,
como muchos piensan, una alusión directa a Josías, que estaba
muerto, y fue muy lamentado, y a Salum, que fue llevado cautivo y
llevado a Egipto, dondeél murió. En ese caso, deberíamos traducir
la segunda línea así:
Llora, llora por el que se ha ido.
El participio hebreo a menudo se puede traducir en tiempo
pasado; y así lo traducen aquí Gataker, Venema y Blayney. - Ed .

V 11
Lo que antes había dicho en general, ahora se aplica de manera
distinta y especialmente a la persona del rey, para que el pueblo en
general sepa que no podría escapar de ese castigo del que ni
siquiera el rey estaría exento. Ellos, sin duda, cuando se enteraron
de que una suerte tan dura y amarga le ocurriría a un rey, lo
consideraron increíble; pero Jeremías tenía la intención de mostrar
en su persona que lo que acabamos de ver estaba cerca de todos,
es decir, que sería mejor para ellos morir de inmediato que
consumirse durante mucho tiempo.
Al mismo tiempo, debemos notar que lo que estos dos
versículos contienen con respecto al rey no se dice como si se
aplicara solo a él, sino que cada uno podría aplicarlo a sí mismo lo
que el Profeta dijo del rey solo.
En cuanto a la palabra Salum, se cree que se llamaba así
Joacim, que también tenía el nombre de Jeconías, y que por su
propia voluntad había entregado el reino y murió en el exilio. Pero
como se le llama hijo de Josías, ha surgido una duda. Pero si
consideramos debidamente lo que relata la historia sagrada, la
conjetura probable es que no era su hijo, sino su nieto, porque el
sucesor elegido de su padre fue Joacim, también llamado Eliacim.
Sin embargo, Mateo lo llama el hijo de Josías, y que le nació junto
con sus hermanos. ( Mateo 1:11 .) Pero sabemos que era algo
común entre los hebreos llamar hijos a los descendientes,
especialmente cuando la familia deSe habló de David; Para que se
pudiera preservar el orden de sucesión, los que siguieron a sus
predecesores fueron llamados hijos. Por lo tanto, de acuerdo con
esta costumbre, Elialdm podría haber sido considerado su hijo, que
en realidad era su hermano. Como, pues, fue el sucesor de Josías,
se le llama hijo. (45)
Todavía no hay duda de que Dios muestra aquí que un rey
piadoso no sería un patrocinador ni de su propio hijo, ni de su nieto,
ni de los demás; porque los hipócritas suelen defenderse de la
santidad de sus padres. Y como el rey Josías había servido
fielmente a Dios, sus hijos pensaron que Dios de alguna manera
estaba ligado a ellos mismos, como si todo esto no hubiera
procedido de la mera bondad de Dios, que Josías había sido tan
sinceramente religioso. Pero los hipócritas, como acabo de decir,
procuran siempre hacer que Dios esté ligado a ellos. Por lo tanto, el
Profeta verifica esta falsa confianza y declara que aunque Josías fue
aprobado por Dios, su memoria no sería tan importante como para
proteger a su posteridad del castigo. Dios, de hecho, promete en su
Ley ser misericordioso con la milésima generación, incluso con los
que lo aman ( Éxodo 20: 6 ), pero los impíos de manera absurda se
aferran a esto, como si tuvieran a Dios atado a ellos; porque así
imaginan que pueden privarlo de su poder, juicio y autoridad sobre
el mundo. El significado, entonces, es que Salum se prometió en
vano seguridad a sí mismo porque había descendido del santo rey
Josías, quien había sido un patrón de piedad eminente, porque este
no podía ser el medio para disminuir su castigo, ya que había
degenerado de su padre, a quien debería haber imitado, sabiendo
que estaba aprobado por Dios. Y esta también fue la razón de la
repetición, porque no solo lo llama hijo de Josías, sino que también
agrega que reinó en lugar de su padre Josías. Aunque, entonces,
sucedió a un rey tan piadoso, se degeneró y se apartó del ejemplo
de su padre.
Cuando haya salido de este lugar, no volverá más aquí (46)
Como, entonces, el rey no podía regresar, ¿qué sería de la gente
común y la escoria de la sociedad? ¿Podría mejorar su condición?
Entonces, ¿cómo podían los judíos atreverse a halagarse cuando
percibían una evidencia tan terrible de la ira de Dios en el rey
mismo, de quien dependía su seguridad? Sigue una confirmación,
porque morirá en el lugar adonde lo habrán llevado. Da a entender
que iba a ser llevado a la fuerza; sin duda, no se rindió hasta que vio
que tenía la necesidad de ceder. Entonces el Profeta, en efecto, dice
que sería un desterrado miserable, llevado al destierro contra su
propia voluntad. Luego se agrega que no vería más la tierra de su
nacimiento, por lo que su suerte no sería mejor que la de cualquiera
de la gente común. Sigue, -
En cuanto a Mateo 1:11 , la lectura verdadera sin duda es: “Y
Josías engendró a Joacim, y Joacim engendró a Jeconías”, etc.,
como se encuentra en algunas copias, aunque no de gran autoridad.
Algunos, con Calvino, piensan que Salum es Jeconías, o
Joaquín, hijo de Joacim, y no Salum, hijo de Josías. La objeción a
esto es que el Profeta aquí procede de Salum a Joacim, y luego a
su hijo Jeconías. Y por lo que dice de Joacim, parece que él entregó
esta profecía en su reinado, excepto que pensamos, como algunos
piensan, que el Profeta relata aquí en el reinado de Sedequías lo
que él había profetizado previamente. Pero la probabilidad es, como
piensan Blayney y otros, que esta profecía fue entregada durante el
reinado de Joacim. - Ed .
V 13
El Profeta comienza aquí a mostrar que no podría ser de otra
manera que tanto el palacio del rey como Jerusalén debían ser
destruidos, porque su maldad había llegado al nivel más alto; pero
ahora, como se verá luego, reprende al padre de Jeconías.
Luego dice que la ciudad estaba llena de robos, y
especialmente el palacio del rey. Sin embargo, no creo que el
Profeta hable solo del rey, sino también de los cortesanos y los
principales. También debemos tener en cuenta lo que dije ayer, que
la gente común no fue absuelta mientras el rey fue condenado. Pero
como la dignidad y el honor entre el pueblo pertenecían tanto al rey
como a los príncipes, el Profeta los expone públicamente, para que
se haga evidente cuán deplorable era el estado de cosas en toda la
comunidad. Debemos agregar al mismo tiempo, que los principales
entre ellos fueron llamados primero a juicio, no solo porque todos
habían ofendido en privado, sino porque habían corrompido con sus
malos ejemplos a todo el pueblo; y también, porque se habían
tomado más libertad, porque no temían nada. De hecho, sabemos
que los ricos ejercen la tiranía, porque se consideran exentos de
todas las leyes. Ésta, entonces, es la razón por la que el Profeta
denuncia aquí, de manera especial, una maldición sobre el rey y los
principales hombres.
Dice que construyeron injustamente; sus palabras son, sin
justicia y sin juicio, con las que designa crueldad, fraudes y robos;
él, en suma, incluye bajo estas palabras toda clase de iniquidad. Se
indica la forma en que se hicieron estas cosas; perjudicaron a sus
vecinos al exigir y extorsionar trabajos sin recompensarlos. Aquí, de
hecho, el Profeta sólo se refiere a un tipo de injusticia; pero de aquí
se puede concluir fácilmente, cuán injusta y perversamente
gobernaban quienes estaban entonces en autoridad; porque
empleaban a sus vecinos, como si fueran esclavos, en la
construcción de casas y palacios, porque les negaban su salario.
Pero nada puede ser más cruel que privar a los pobres del fruto
desu trabajo, quienes de su trabajo obtienen su sustento diario. De
hecho, está ordenado en la Ley, que el salario del trabajador no
debe dormir con nosotros ( Levítico 19:13 ) porque eso sería lo
mismo que matarlo. (47) Hay también otra indignidad; cuando un
ladrón mata a un hombre, su objeto es el botín; pero el que
extorsiona al pobre y chupa, por así decirlo, su sangre, luego lo
despide desnudo y necesitado; esto es más atroz que matarlo con
violencia. Ahora percibimos el significado del Profeta. Pero como
continúa con el mismo tema, aplazaré cualquier comentario
adicional hasta mañana.
¡Ay del que edifica su casa con injusticia, y su cámara con juicio
injusto! De su prójimo se esclaviza sin razón, y no le da nada por su
trabajo.
El verbo ‫ עבר‬seguido de ‫ ב‬, significa esclavizar o hacer esclavo.
Ver Jeremías 25:14 . Por tanto, vemos la fuerza de la palabra ‫חנס‬
gratuitamente, sin razón alguna, porque los judíos podrían, en
determinadas circunstancias, ser reducidos a un estado de
esclavitud; pero Joacim hizo esto cuando no había causa. Este fue
el "juicio equivocado". Y luego no les dio apoyo, nada para su
trabajo; esta fue la "injusticia". Los redujo a la esclavitud y no los
mantuvo. La verdadera importancia del pasaje se pierde por
completo en la vaga interpretación de las Versiones; pero el Targ.
expresa correctamente el significado de la tercera línea, "A la
esclavitud reduce sin causa a su prójimo". - Ed

V 14
Algunos traducen las últimas palabras, “y pintadas de rojo; ” Pero el
bermellón es una especie de rojo. De hecho, mencionan tres clases
de rojo: rojo oscuro, marrón y el tercero mezclado con varios
colores; pero el bermellón es un color más brillante. En cuanto al
punto principal, no hay dificultad; losEl Profeta reprueba la ambición
y el orgullo del rey Joacim, que no se contentó con la moderación de
sus padres, sino que se entregó a un despliegue extravagante y se
construyó un palacio como si estuviera en las nubes, como si no
quisiera tener un morando en la tierra. El esplendor de las casas no
puede condenarse en sí mismo; pero, como difícilmente puede ser,
no, como rara vez sucede, pero que tal ambición insaciable procede
del orgullo, por eso los Profetas denunciaron con vehemencia las
casas suntuosas; y pronunciaron una maldición sobre tales
demostraciones, porque tenían en cuenta el motivo y el fin. Tal fue el
diseño del Profeta en este pasaje.
Por lo tanto, introduce así el rey Joaquín, que dice: Voy a crear
para mi mismo una gran casa y cámaras de respiraciones Que él
dijo esto resultó ser la loca ambición con la que Joaquín se había
embriagado, por lo que él consideraba como nada que era
espléndido antes en Jerusalén. Allí había palacios, lo sabemos, muy
suntuosos; y también sabemos que el rey de Judá vivió en gran
esplendor. Porque aunque los palacios de Salomón no estaban
entonces en pie con su grandeza original, lo que quedó fue en
abundancia suficiente para satisfacer a un hombre que no estaba
lleno de orgullo. Por tanto, parece que en Joacim prevaleció el gusto
por los excesos, porque despreciaba el palacio real y todo lo que
quedaba después de la muerte de Salomón. Porque sabemos que
Dios había bendecido con prosperidad a Ezequías, a Josías ya otros
reyes; pero habían continuado dentro de los límites adecuados.
Puesto que, entonces, tal altivez se había infiltrado en el corazón de
Joacim, es evidente que estaba lleno de vano orgullo, no, estaba
ebrio de locura. Ésta fue la razón por la que el Profeta lo reprendió
severamente por decir: “Me construiré una casa grande y cámaras
de respiración” o de perflaciones. (48)
Luego agrega, y se perfora ventanas (49) Fue una prueba de
lujo, cuando los hombres comenzaron a entregarse a lo superfluo.
Enlos viejos tiempos las ventanas eran pequeñas; el uso exclusivo
era considerado por hombres frugales; pero después una especie
de locura se apoderó de la mente de muchos, de modo que
buscaron estar suspendidos como si estuvieran en el aire. Y por eso
empezaron a tener ventanas más anchas. La cosa en sí misma,
como he dicho, no es lo que Dios condena; pero debemos recordar
siempre, como les he recordado, que los hombres nunca se
exceden en las cosas externas, excepto cuando su corazón está
contagiado de orgullo, de modo que no miran lo útil, lo que
conviene, sino que se dejan llevar por afición por el exceso.
Luego se agrega y se cubre con cedro, es decir, se cubre la
casa con tablas de cedro. Porque a mi juicio, el Profeta se refiere
aquí al revestimiento de madera, cuando dice que la casa estaba
cubierta de cedro; como si hubiera dicho que el rey Joacim no
consideraba nada las piedras cuadradas y pulidas, a menos que se
añadiera una cubierta de tablas de cedro para adornar las paredes.
(50) Y con el mismo propósito fue la pintura con bermellón; porque
justamente las pinturas podrían considerarse superfluidades
excesivas. Como, entonces, era parte de un lujo adornar las
paredes con varias pinturas, ya que aunque los hombres deseaban
cambiar la naturaleza simple de las cosas, el Profeta aquí está
indignado contra el rey Joacim. Tampoco es de dudar, sino que Dios
también tuvo en cuenta las circunstancias de los tiempos; porque
Dios ya le había advertido a él ya todos los judíos respecto a sus
calamidades futuras. Esto, entonces, fue una manera de tratar con
burla las amenazas de Dios. Y sabemos cuán intolerable fue esto
considerado por él; porque así lo declara por Isaías,
“Vivo yo, nunca será borrada esta iniquidad” ( Isaías 22:14 )
porque cuando les había exhortado a vestirse de cilicio y
ceniza, dijeron: "Comamos y bebamos, mañana moriremos".
Similar,luego, fue la perversidad del rey Joacim; porque debería
haber visto la calamidad venidera que se le había puesto como si
estuviera delante de sus ojos; pero él, como un enamorado,
aumentó el esplendor real, de modo que la riqueza de David y de
Salomón parecía nada comparada con lo que había gastado. Ahora
sigue:
Y ensancha sus ventanas.
- Ed .
14. El que dice: "Me edificaré una casa espaciosa, y
apartamentos altos ventilados". Y ensancha sus ventanas; Y
cubierto está de cedro, Y pintado de bermellón.
Se mencionan dos cosas: casa y apartamentos. De estos
últimos habla primero, como suele ser el caso, que les hizo grandes
ventanales; y luego habla de la casa en general, que estaba cubierta
(no techada) con cedro, como el Templo ( 1 Reyes 6:15 ) y pintada
con bermellón. Aquí vemos un ejemplo de cómo se han propuesto
enmiendas por ignorancia en cuanto al estilo hebreo. La versión
siríaca tiene el sentido más distinto, aunque no es literal, y es como
sigue:
Quien dice: "Me edificaré casas grandes y aposentos
espaciosos". A estos les abre ventanas; Los cubre con cedros y los
adorna con pinturas.
"Bermellón", ‫ ששר‬, traducido, "μίλτω - ocre", o ruddle, por Sept
.; "Sinopide - una piedra roja", por el Vulg. y Targ. Parkhurst cita a
Plinio, quien dice que μίλτος se encontró en las minas de plata, era
una especie de arena rojiza y se usaba como pintura. Algo de este
tipo fue lo que aquí se menciona, aunque ahora no se sabe
específicamente qué fue, ni tiene mucha importancia. Ocurre solo
aquí y en Ezequiel 23:14 . - Ed

V 15
El Profeta aquí se burla de la insensata confianza del rey Joacim,
porque estableció cosas vacías contra sus enemigos en lugar de
fuertes defensas. Los reyes suelen darse un capricho cuando hay
tranquilidad y seguridad; es decir, cuando no temen a nada; cuando
no aparece ningún peligro, dan paso a sus propias satisfacciones; y
este suele ser el caso de todos; porque vemos que los reyes se
entregan especialmente a los excesos, cuando no hay guerra ,
cuando nadie les causa problemas y nadie los amenaza; pero
Joacim, si hubiera tenido la más mínima partícula de sabiduría,
podría haber sabido que tenía muchos peligros que temer. Ahora
bien, cuando dedicó todos sus pensamientos a la pintura de sus
paredes y al esplendor de su palacio, a sus revestimientos de
madera y otras bagatelas, ¿no debió estar loco y no tener una
mente sana?
Esta locura es la que ahora condena Jeremías cuando dice:
¿Reinarás tú, porque te rodeas de tabla de cedro? (51) es decir,
“¿Puede esto confirmarte tu reino? ¿O serás más feliz por esto,
porque estás rodeado de cedros? El significado del Profeta se
puede aprender más completamente de la parte restante del
versículo; porque inmediatamente sigue: Tu padre, ¿no comió y
bebió cuando hizo juicio y justicia?
Algunos entienden así el pasaje, como si el Profeta quisiera
obviar una objeción; porque Joacim podría haberse referido al
ejemplo de su padre Josías, que no había sido un hombre sórdido,
pero había mostrado cierta dignidad y grandeza real a lo largo de
toda su vida. Algunos intérpretes, entonces, piensan que el Profeta
responde aquí lo que podría haber objetado Joacim: “¡Qué! ¿No
hizo mi padre también una exhibición real? Así explican las
palabras,como si el Profeta hiciera al principio una concesión, pero
que al agregar una corrección, mostró que la excusa de Joacim era
frívola: “Permito que tu padre estuviera adornado con la realeza,
pero ejecutó juicio y justicia; ¿Por qué no imitas a tu padre en sus
virtudes? Dios perdonó lo superfluo o excesivo, porque por su gran
indulgencia soporta muchas cosas en los reyes; pero tú eres muy
diferente de tu padre, porque extorsionas a tus pobres súbditos con
trabajo, y edificas tus palacios con extorsión y despojo. Por lo tanto,
no hay razón para que busques una cubierta de tu padre, porque
has caído por completo de su integridad ".
Otros obtienen un significado completamente diferente: que
Josías había prolongado su vida y conciliado el favor de Dios
gobernando con justicia. Entonces, relacionan las palabras así: “¿No
comió y bebió tu padre”, es decir, “ ¿no vivió feliz, porque Dios lo
había bendecido? Investigue la causa, y encontrará que es esta: él
cumplió fielmente con sus deberes, ya que ejecutó juicio y justicia.
Entonces, como ves que la equidad y la moderación que había
practicado tu padre fueron la causa de su vida feliz, ¿por qué no lo
imitas tú también?
Pero el Profeta me parece que quiere decir simplemente esto:
"Tu padre sin duda vivió feliz, y no le faltaba nada mientras
ejecutaba el juicio y la justicia". Porque así se ve mejor el contraste
entre la tiranía de Joacim y la rectitud de su padre Josías; como si
hubiera dicho: “Ahora consideras tu estado mejor que el de tu padre,
porque lo superas en lujo y esplendor.
Como entonces te alegras de las cosas vanas, te pareces más
feliz que tu padre; pero tu padre estaba contento con su suerte; es
más, si se considera debidamente su condición, Dios lo honró con
toda abundancia y variedad de bendiciones; él comió y bebió ".
Al comer y beber no entiendo nada más, pero que vivió
alegremente, disfrutó de la prosperidad, pasó una vida en paz. Tu
padre; él dice, comió y bebió; es decir, no tenía nada que desear, y
su condición era una evidencia del favor de Dios cuando esperaba
juicio y justicia Y lo que sigue no es inadecuado para este punto de
vista, Entonces le fue bien (52)
Vemos, pues, que la necia ambición de Joacim es aquí objeto
de burla; porque no parecía considerarse rey a menos que se
comportara como un loco. Tal es el caso de los reyes en este día; se
avergüenzan de parecer humanos y sólo inventan medios para
ejercer la tiranía; y también idean cómo apartarse lo más posible del
uso y la práctica comunes de los hombres. Como entonces los reyes
son tan ingeniosos en sus propias locuras, que parecen ser como
velos, para que no se perciba algo humano en ellos, el Profeta
justamente critica aquí a Joacim; “Estuvo bien” , dice, “con tu padre;
y sin embargo, actuó con bondad y cortesía hacia su pueblo; ni tuvo
tanta altivez como para despreciar los hábitos comunes de los
hombres. Desde entonces fue feliz, si consideras lo que pertenece a
la verdadera felicidad, ¿por qué te complace tanto a ti mismo? ¿Qué
tienes que sea mejor o más excelente que lo que él tenía?
Ahora percibimos cuál era el objeto del Profeta para mostrar,
que es la única verdadera gloria y el principal honor de los reyes,
cuando cumplen con sus deberes, y que la imagen de Dios
resplandece en ellos, cuando ejecutan juicio y justicia. ; y que
cuando buscan ambiciosamente a través de un celo ciego ser
esclavos del orgullo, es un intento vano, y no aporta nada a esa vida
feliz queimaginan tontamente. Con el mismo propósito, agrega:
¿Reinarás tú porque te inquietas en cedro?
Venema va más al grano:
¿Reinarás tú, porque estás en gran calor por el cedro?
- Ed .
15. ¿Reinarás tú, porque estás enamorado del cedro? Tu
padre, ¿no comió y bebió? Cuando administraba juicio y justicia, le
iba bien.
Comer y beber, como observa Calvino, significa una vida feliz;
su padre disfrutaba de la vida, aunque no se deleitaba con los
cedros; pero su felicidad provenía de gobernar con justicia a su
pueblo. El Syr. conecta las dos últimas líneas como arriba, -
Él ejecutó juicio y justicia, por eso le hice bien.
- Ed .

V 16
Expresa más plenamente lo que había dicho, que Josías vivió de
manera útil y fue honrado y estimado, porque la majestad real brilló
en él. Luego repite, en otras palabras, lo que había dicho, pero lo
hizo por el bien de la explicación. (53)
Él asumió, dice, la causa, o la disputa, de los pobres y
necesitados. Aquí hay una parte declarada para el todo; porque
cuando alguien trata con bondad a los pobres, aún puede saquear
las riquezas de los ricos, lo que no puede considerarse justo; pero
como es el caso más común, que aquellos que gobiernan descuidan
a los pobres y desamparados, el Profetaincluye en una cosa todo el
deber de los gobernantes, y dice que el rey Josías era recto, justo y
equitativo, que no solo se abstuvo de cometer errores, sino que
también ayudó a los inocentes a quienes veía oprimidos, y por su
propia voluntad intervino para evitar cualquiera para molestarlos.
Entonces, bajo una sola cosa, comprende todo lo que pertenece al
oficio de un juez justo y recto. Porque es lo primero que los jueces
deben abstenerse de toda rapacidad y violencia; y lo segundo es
extender una mano a los pobres y brindarles ayuda cuando los vean
expuestos a los males de los demás. Él entonces juzgó el juicio, o
emprendió la causa, de los pobres y necesitados; y se añade: Pues
bien; es decir, como ya he explicado, “Esta fue la felicidad de tu
padre Josías, de modo que no fue despreciado por el pueblo, ni tuvo
ningún deseo de nada más”.
Luego sigue: ¿No era éste el conocerme, dice Jehová? (54) El
Profeta muestra de nuevo de dónde procedía la libertad que el rey
Joacim tomó con lujos y exhibiciones superfluas, así como con el
saqueo, la crueldad y la opresión, incluso porque había desechado
todo cuidado y preocupación por la religión; porque donde existe un
conocimiento real de Dios, los hombres deben tener necesariamente
en cuenta la rectitud y la moderación. Entonces, el que actúa así
con crueldad con sus vecinos, muestra claramente que todo
pensamiento religioso y todo cuidado por ella está desarraigado de
su corazón. En resumen, el Profeta quiere decir que Joacim no solo
fue injusto con los hombres, sino que también fue culpable de
impiedad; porque si no se hubiera convertido en un despreciador
profano de Dios, no habría oprimido injustamente a sus vecinos de
esta manera.
Pero este pasaje merece ser notado, ya que muestra que la
piedad lleva a los hombres a todos los deberes del amor. Donde se
conoce a Dios, aparece también la bondad para con el hombre. Así
también, por otro lado, podemos concluir que todo respeto por Dios
se extingue y todo temor a él desaparece, cuando los hombres se
hacen mal intencionalmente unos a otros, y cuandobuscan oprimirse
o defraudarse unos a otros. Por tanto, no hay duda de que se
encontrará una gran impiedad donde se descuiden los oficios del
amor. Porque cuando Jeremías elogió la piedad de Josías por este
motivo, porque ejecutó juicio y justicia, sin duda condenó a Joacim,
como si hubiera dicho que era un apóstata abandonado e
irrevocable; porque si hubiera conservado una chispa de religión,
habría actuado de manera más justa y humana hacia su pueblo.
Ahora sigue:
Juzgando, juzga al afligido y al pobre, Entonces te irá bien: ¿No
es éste mi conocimiento, dice Jehová?
Pero las palabras no admiten esta traducción. El verbo está en
tiempo pasado, seguido de un sustantivo derivado del mismo verbo,
algo que no es inusual en hebreo. Literalmente, el verso es:
Defendió la defensa (la causa) del menesteroso y del pobre,
Entonces le fue bien: ¿No era eso el conocerme, dice Jehová?
El pronombre ‫ הוא‬, no es esto, sino aquello, cuando se usa
como pronombre demostrativo. Ver Génesis 2:19 . De hecho,
podemos traducir la última línea así:
¿No fue ése mi conocimiento, dice Jehová? Es decir, ¿no fue el
fruto o el efecto de ese conocimiento?
- Ed .

V 17
Aquí el Profeta expresa más claramente cuánto se diferenciaba
Joacim de Josías su padre. De hecho, muestra que era
completamente diferente a él, porque Josías se había esforzado por
observar lo que era equitativo, mientras él ponía todos sus
pensamientos en el fraude, el saqueo y la crueldad; porque por los
ojos y el corazón se refiere a todas las facultades de su alma y su
cuerpo. Uno de los principales sentidos del cuerpo, como es bien
sabido, es la vista. Por eso el Profeta incluye aquí todo lo que es
externo e interno en los hombres, cuando dice, tu ojo, es decir,
todos tus sentidos corporales están puestos en la codicia, y también
tu corazón, es decir, todos tus pensamientos, sentimientos,
designios, meditaciones, y los propósitos se emplean de la misma
manera. Él insinúa, en resumen, que Joacim era corrupto tanto en
cuerpo como en mente, de modo que habiendo dejado de lado todo
temor de Dios, se abandonó a la avaricia, así como al saqueo y a
todos los actos de opresión. Tu ojo, dice, y tu corazón no es, sino en
la codicia
El verbo ‫ בצע‬, betso, significa codiciar; de ahí que el sustantivo
signifique no solo avaricia, sino también cualquier lujuria
pecaminosa. Añade crueldad, pues no puede ser sino que son
sanguinarios todos los que dan rienda suelta a sus concupiscencias.
Menciona en tercer lugar la rapacidad o convulsión violenta; porque
‫ עשק‬, oshek, significa tomar por la fuerza lo que pertenece a otro;
por tanto, el sustantivo significa rapacidad. Lo que sigue en último
lugar es opresión o inquietud. Como ‫ רוף‬, surcos, significa correr,
Jerónimo lo traduce como "el curso de tu trabajo", como si ‫ ל‬, lamed,
prefijado a ‫ עשות‬, oshut, no fuera uno de los serviles, ‫ ב‬, ‫ כ‬, ‫ ל‬, ‫ ם‬,
beth, caph , lamed, mem, pero esto no se puede admitir. El
significado claro del Profeta es que Joacim no solo tenía la intención
de tomar posesión de lo que pertenecía a otros, sino que también
oprimía y afligía todo lo que podía. Por último, se agrega, hacer; el
verbo hacer debe aplicarse a lo que ha sucedido antes, que Joacim
empleó todos sus pensamientos y estaba totalmente involucrado en
malas acciones, que no solo ideó actos de crueldad y avaricia en su
mente, sino que también llevó a cabo plenamente lo que había
ideado. (55) Se sigue:
Porque en nada están tus ojos y tu corazón, sino en tu
ganancia, y en la sangre inocente, para que sea derramada, y en la
opresión. y sobre la violencia, para que se hagan.
“Para que se derrame”, es literalmente, “por ser derramado”, es
un PARTICIPIO pasivo; y tal es el caso del último verbo. - Ed .

V 18
El Profeta, habiendo arremetido contra Joacim, ahora muestra qué
clase de castigo de Dios le esperaba; de otro modo habría
despreciado la reprimenda del Profeta; pero cuando se enteró de
que se le había preparado una recompensa, debió de despertarse.
En la medida en que se apoderó de él de un estúpido y hasta
estúpido deseo de gloria, de modo que dejó de lado toda
preocupación por la rectitud, el Profeta declara que la desgracia
estaba preparada para él; y por eso lo compara después de su
muerte con un asno.
Por tanto, así ha dicho Jehová al rey Joacim, o al rey Joacim,
(56) hijo del rey Josías, etc. No se le llama hijo de Josías por honor,
sino con el propósito de tocarlo en vivo, porque había degenerado
de la piedad de su padre. Pero como esperaba que la religión de
Josías fuera para él una especie de cobertura, el Profeta se burla y
refrena esta vana confianza. “Te glorías de ser el hijo del rey Josías,
pero tu santo padre no te servirá de nada, porque pareces
demostrar abiertamente que eres completamente diferente de él.
Aunque entonces eres descendiente de Josías, y aunque Dios te ha
elevado al trono real, no hay razón para que confíes en tu
seguridad; porque estos beneficios de Dios no te protegerán de ese
trato ignominioso que mereces ".
Primero dice: No lo llorarán. ¡Ah, hermano mío! ¡Ay hermana! El
Profeta menciona a modo de imitación las palabras de los dolientes.
Que la gente, lo sabemos, fue muy vehemente al expresarsu dolor.
Y esto debe tenerse en cuenta, porque algunos, convencidos de que
los Profetas no cuentan nada más que lo que debe tomarse como
ejemplo, piensan, por tanto, que estos modos de lamentación fueron
aprobados por Dios. Pero ya hemos visto lo que dijo el Profeta en
Jeremías 22: 4 ,
"Entrarán por estas puertas los reyes de Judá y sus príncipes
en carros",
sin embargo, sabemos que a los reyes se les había prohibido
hacer tales ostentación; pero Dios no se refirió escrupulosamente a
lo que era lícito o correcto al hablar del esplendor real; así también
cuando habló de los ritos funerarios. Entonces, no deberíamos
hacer una ley de lo que dice el Profeta, como si fuera correcto y
apropiado llorar a los muertos con aullidos. De hecho, no hay duda,
pero estos excesos que menciona el Profeta no sólo fueron tontos,
sino también totalmente condenables; porque a menudo
competimos unos con otros en nuestras lamentaciones; y cuando
los hombres expresan destempladamente su dolor en los funerales,
se excitan en una especie de locura llorando y lamentando, y luego,
cuando se componen y simulan el dolor, actúan como en un teatro.
Pero el Profeta aquí sólo habla de acuerdo con la práctica común de
la época, cuando dice: "No se lamentarán por él", etc .; es decir, dice
lo que se hacía habitualmente, cuando uno se abrazaba a otro,
cuando una hermana decía: "¡Ah, hermano mío!" y cuando un
hermano dijo: "¡Ah, mi hermana!" o, cuando la gente dijo: “¡Ah,
señor, oh rey, dónde está tu gloria! ¿Dónde está tu honor? donde tu
corona! donde tu cetro! donde tu trono! ”Muy tontos fueron entonces
los lamentos que el Profeta menciona aquí. Pero como ya he dicho,
basta con que sepamos, que él se refiere a estos ritos, entonces
comúnmente practicados, sin manifestar su aprobación por ellos.
No se lamentarán , dice, El rey Joacim; no dirán en su funeral: ¡
Ah, hermano mío! ¡Ah, hermana! Y, ¡Ah, señor! ¡Ah, su gloria! (57)
No habrá tal cosa; ¿y por qué? porque será enterrado con el entierro
de un asno. Hemos dicho antes, que se consideraba justamente una
de las maldiciones de Dios cuando un cadáver era arrojado sin
enterrar; porque Dios quiere que el entierro sea una prueba para
distinguirnos de los animales salvajes incluso después de la muerte,
ya que en vida los superamos, y porque nuestra condición es mucho
más noble que la de la creación bruta. El entierro es también una
prenda, por así decirlo, de inmortalidad; porque cuando el cuerpo
del hombre está escondido en la tierra, es como un espejo de una
vida futura. Dado que el entierro es una evidencia de la gracia y el
favor de Dios hacia la humanidad, es por otro lado un signo de
maldición, cuando se niega el entierro.
Pero se ha dicho en otra parte que los castigos temporales no
siempre deben considerarse iguales; porque Dios a veces ha
permitido que sus siervos fieles sean insepultos, según lo que
leemos en el Salmo 79: 2 , que sus cuerpos fueron arrojados al
campo, que fueron expuestos a ser devorados por las bestias de la
tierra y por las aves. del cielo. Aquellos de quienes se habla eran los
verdaderos y sinceros adoradores de Dios. Pero sabemos que los
buenos y los malos tienen en común castigos temporales; y esto es
cierto en cuanto al hambre y la desnudez, la pestilencia y la guerra.
La destrucción de la ciudad de Jerusalén fue un castigo justo para
los impíos; y sin embargo, Daniel y Jeremías fueron llevados al
exilio junto con los malvados y sufrieron grandes dificultades; y, en
resumen, estaban tan mezclados con los impíos, que su condición
externa no era diferente. Entonces, entonces, el estado de cosas en
el mundo es a menudo en tal desorden, que no podemos distinguir
entre el bien y el mal por circunstancias externas. Pero aún así es
correcto sostener esta verdad, que cuando se le niega el entierro a
un hombre, es una señal de la maldición de Dios.
Las Versiones y el Targum son todos diferentes, y ninguno de
ellos renderizan el original correctamente.
El verso puede traducirse así:
18. Por tanto, así ha dicho Jehová de Joacim, hijo de Josías,
rey de Judá: No se lamentarán por él: “Ah, hermano mío, y ah,
hermana. No se lamentarán por él: “¡Ah, Señor! y, ¡Ah, su gloria! "
Interpretar la ‫ ו‬disyuntivamente "o", como en nuestra versión, no
parece adecuado. La lamentación y el pésame deben estar
conectados. El "Ah" podría traducirse "¡Ay!" y así es en muchos
lugares. Ver 1 Reyes 13:30 . - Ed

V 19
Por lo tanto, el Profeta dice ahora, será enterrado con el entierro de
un asno. Él menciona al asno porque es un animal mezquino; podría
haber llamado un caballo o un buey, pero como el asno es un animal
más ruin y despreciable, es lo mismo que si hubiera dicho: "Joacim
será arrojado con los perros". Sin duda, esta profecía hirió
gravemente no sólo la mente del rey mismo, sino también la de todo
el pueblo; porque todavía estaba en pie su trono, y todos tenían en
alta estima a la familia de David, y pensaban que el reino era
sagrado, ya que estaba bajo la tutela y protección de Dios. Pero el
Profeta no dudó en no denunciar lo que luego fue confirmado por el
evento; porque Joacim fue sepultado con sepultura de asno, como
fue arrojado más allá de las puertas de Jerusalén. Aquí el Profeta
amplifica la deshonra por la cual el rey Joacim sería marcado,
porque podría haber sido dejado muerto en un viaje; pero expresa lo
que es más grave que la expulsión; Extraído, dice, y arrojado, etc .;
es decir, Joacim no sólo será arrojado, sino también arrastrado
como un asno o un perro, no sea que su predadorinfectar la ciudad;
como si fuera indigno no sólo de una tumba, sino también de ser
visto por los hombres. (58)
Y esto debe notarse especialmente, porque por lo tanto
llegamos a la conclusión de cuán grande era su perversidad al
despreciar las amenazas de Dios, ya que el Profeta no podía asaltar
la mente del rey y aterrorizar al pueblo de otra manera que
exagerando la indignidad que había sufrido. le suceda. Porque si
hubiera habido algún espíritu dócil en el rey y en el pueblo, el
Profeta se habría contentado con hacer una simple declaración:
"Joacim no será sepultado"; es decir, Dios lo castigará incluso
cuando esté muerto; la maldición de Dios no solo estará sobre él
mientras viva, sino que también se vengará de él después de su
muerte. No estaba satisfecho con este tipo de afirmaciones; pero
será sepultado, dice, como un asno, y será arrojado lejos; y además,
su cadáver será sacado o arrastrado; de modo que iba a ser una
marca eterna de infamia y desgracia.

V 20
Jeremías triunfa sobre los judíos y se burla de su presunción al
pensar que estarían a salvo, aunque Dios estaba en contra de ellos.
Luego muestra que fueron engañados al prometerse impunidad;
pero les pide que suban al monte Líbano y que clamen en voz alta
en el monte Basán, para que sepan que no habrá ayuda para ellos
cuando llegue el juicio de Dios. Pero todo el verso es irónico; porque
en vano llorarían y aullarían. De hecho, el Profeta los trató así,
porque vio que eran totalmente irrecuperables. Entonces no eran
dignos de que él les aconsejara o les advirtiera fielmente. Por lo
tanto, estaba bajo la necesidad irónica de ridiculizar su locura al
prometer seguridad para sí mismos, mientras continuaban
provocando la venganza de Dios contra sí mismos.
Pero al mismo tiempo acomoda lo que dice a sus intenciones;
porque no hay duda de que alguna vez pusieron sus ojos en Egipto
o en Asiria en busca de cualquier ayuda que pudieran necesitar. Por
eso dice: Sube al monte Líbano y clama, y luego clama en el monte
Basán, y clama por todas partes (porque por lados se refiere a todas
las partes;) pero nada ganarás, dice , porque consumidos son todos
tus amantes (59 ) Aprendemos del final del versículo que el Profeta
dijo: Asciende y llora a modo de burla. Por amantes se refiere a los
egipcios, los asirios y otras naciones vecinas; porque los judíos,
cuando temían cualquier peligro, solían huir a sus vecinos, y
mientras tanto, Dios era descuidado por ellos; y por eso se les llamó
amantes. Dios había desposado al pueblo como si fuera suyo, y por
eso a menudo los llamaba su esposa, y habla aquí en género
femenino; y así se compara al pueblo con una esposa, y Dios
asume el carácter de esposo. Por tanto, cuando la gente, de
acuerdo con su obstinación y humor, vagaba de aquí para allá, esta
frivolidad se llamaba adulterio; porque la sencillez de la fe es
nuestra castidad espiritual; porque como una esposa que sólo
considera a su marido, mantiene la fidelidad conyugal y la conducta
casta, así cuando continuamos aferrándonos únicamente a Dios,
somos, en un sentido espiritual, castos como él requiere que
seamos; pero cuando buscamos nuestra seguridad en este y aquel
lugar, violamos la fidelidad que le debemos a Dios. Tan pronto,
entonces, cuando proyectamos nuestros pensamientos aquí y allá,
es actuar como una mujer que busca conexiones vagabundas e
ilegales.
Ahora vemos la razón por la que el Profeta compara a los
egipcios y asirios con los amantes, porque da a entender que el
pueblo de Israel cometió adulterio de esta manera, como se ha
dicho en otros lugares. Sigue, -

V 21
Aquí Dios muestra que el pueblo era digno de la recompensa que
había mencionado, incluso para llorar y buscar ayuda por todos
lados sin encontrar ninguna. De hecho, sucede a menudo que la
excesiva severidad de un marido aleja a su esposa de su sociedad;
y cuando un marido, por falta de pensamiento, se ocupa de otras
cosas y descuida sus asuntos domésticos, y así su esposa se
extravía; o cuando se confabula cuando ve a su esposa expuesta a
seducciones y halagos peligrosos, la culpa se le atribuye en parte a
él. Pero Dios muestra aquí que había cumplido con los deberes de
un esposo bueno y fiel, y también que no era culpa suya que el
pueblo no cumpliera con su parte.
Te hablé, dice; es decir, no puedes decir que te has descarriado
por ignorancia; porque los que se prueban culpables suelen huir a
esta clase de excusa: “No pensé; si me hubieran advertido, habría
seguido un buen consejo; pero en terrenos resbaladizos es fácil
caerse, especialmente cuando nadie extiende la mano para ayudar
”. Pero Dios quita aquí todo pretexto de este tipo y dice que había
hablado; como si hubiera dicho: “Te advertí a tiempo; Entonces no
has pecado por ignorancia o falta de pensamiento ". En resumen,
Dios condena aquí la perversidad del pueblo, que se abandonó
consciente y voluntariamente a toda clase de maldades. Ahora bien,
este pasaje merece una atención especial; porque vemos que es un
crimen doble, cuando Dios a su debido tiempo nos habla y nos llama
al camino correcto, y nos negamos a escuchar; porque nuestra
maldad es imperdonable cuando no permitimos que él nos corrija.
Te hablé, añade, en tu tranquilidad. Por esta circunstancia
también se agrava su crimen; porque Dios no sólo por medio de sus
profetas dio a conocer a su pueblo lo que era correcto, sino que
también, por su bendición, los había conciliado consigo mismo.
Porque cuando un marido aconsejasu esposa, y es al mismo tiempo
austera o irritable, su esposa hará caso omiso de todo lo que
escuche, porque su mente estará preocupada por la aversión; pero
cuando alguien trata a su esposa con amabilidad, y demuestra con
su benevolencia el amor que le tiene, y al mismo tiempo muestra
prudencia en su conducta hacia ella, ella debe ser necesariamente
de muy mala disposición si no la conmueve. consejo, amabilidad y
benevolencia por parte de su marido. Ahora, Dios muestra aquí que
había enviado profetas para mantener a su pueblo en el fiel
cumplimiento de sus deberes, y que también había sido bondadoso
y generoso con ellos, para que así pudieran ser dulcemente atraídos
a obedecerle. Por lo tanto, con la palabra "tranquilidad", el Profeta
expresa la bondad y la generosidad de Dios para con su pueblo.
(60)
De hecho, es cierto lo que dice Moisés, que los hombres son
como caballos valientes y desenfrenados cuando engordan. (
Deuteronomio 32:15 .) De modo que la gordura y la tranquilidad
tienen tal efecto que nos vuelven más refractarios. Sin embargo,
esto no puede servir de excusa cuando Dios amablemente nos
invita, y se conecta con su doctrina amable y paternal benevolencia,
y lo confirma por los efectos cuando somos enseñables y le
rendimos obediencia voluntaria. Así, el Profeta cerró la boca a los
judíos, porque probablemente habrían buscado hacer esta objeción:
que la venganza fue denunciada con demasiada vehemencia sobre
ellos, y que Dios repentinamente los atacó; pero muestra que
cuando en la tranquilidad y la prosperidad pudieron haber
reconocido la bondad paternal de Dios, todavía se habían rebelado
y habían abusado de la indulgencia de Dios.
Te hablé, dice, en tu tranquilidad, y tú dijiste: No te oiré.En
verdad, no es probable que los judíos hubieran hablado con tanta
insolencia como para decir abiertamente y con palabras tan
sencillas que no serían obediente; pero el Profeta considera su vida
y no supalabras. Aunque, entonces, los judíos no expresaron estas
palabras, - que no obedecerían a Dios; sin embargo, ese lenguaje
podría haberse inferido claramente de su conducta, porque eran tan
perversos que no obedecían a Dios ni a sus consejos.
Agrega, en tercer lugar, que había sido costumbre de las
personas desde su niñez no escuchar la voz de Dios. Es el colmo de
la impiedad cuando no solo somos refractarios por un día o un corto
tiempo, sino cuando perseguimos la maldad continuamente.
Mientras tanto, Dios da a entender que desde el principio se había
preocupado por la seguridad de su pueblo, pero en vano. A veces
sucede que el que se ha endurecido en sus vicios, comienza a
aprender después de los treinta o cuarenta años, pero no es muy
dócil; porque los hombres se vuelven duros por el uso prolongado;
vemos que los ancianos son menos susceptibles de enseñanza que
los jóvenes; ¿y por qué? porque la edad en cierto modo los
fortalece, de modo que no pueden soportar ser convertidos y
gobernados. Pero Dios muestra aquí que tal era la maldad de su
pueblo, que habían sido rebeldes desde su niñez; como si hubiera
dicho: “No puedes poner esta excusa, que has estado durante
mucho tiempo sin maestro, que has estado sin sabiduría ni
entendimiento, y que por eso te has endurecido en los males; no,
porque te he encontrado completamente imposible de enseñar
desde tu niñez; era tu costumbre, o tu manera, no oír mi voz ” , o,“
Esta ha sido tu costumbre, que no oíste mi voz; ” Literalmente,“
porque no oíste mi voz; ” Pero debería ser traducido como arriba,
porque ‫ כי‬, no es aquí una partícula conectiva, sino un improperio o
una partícula exegética. (61) Se sigue:
21. Te hablé en tus tiempos tranquilos; Dijiste: "No oiré": Este
ha sido tu camino desde tu niñez; Porque no oíste mi voz.
Ha sido habitual que muchos traduzcan "escuchar", "obedecer";
pero no correctamente. La queja contra la gente era que no
“escucharían” la voz de Dios, mucho menos obedecerían. La
respuesta aquí fue que no “escucharían”. La denuncia, o la
acusación contra ellos, es la misma, y el verbo debería ser así. - Ed
.

V 22
Como la falta principal estaba en los hombres principales, por lo
tanto, Dios muestra que no se hallaría defensa en su prudencia y
riqueza cuando las cosas llegaran a un extremo: y era una cosa
común para la gente común, cuando se reprendía, referirse a sus
gobernantes como escudo: no hay duda de que los judíos hicieron
esta objeción a los profetas de Dios: “¿Qué quieres decir? que Dios
nos ha permitido ser gobernados infelizmente por malos príncipes?
luego nos ha expuesto como presa de los lobos: ahora si nos
castiga, parece injusto que suframos por culpa ajena ”. Al mismo
tiempo, los que así hablaban estaban seguros y despreciaban a
Dios, porque pensaban que su seguridad estaba asegurada por sus
principales hombres.
Por lo tanto, el Profeta se quita aquí de los judíos esta vana
confianza. Tus pastores, dice, el viento se comerá. Por pastores
entiende al rey y a sus consejeros, así como a los sacerdotes y
profetas. La palabra comer, significa que todo sería consumido por
el viento. A veces, de hecho, se dice que los hombres se alimentan
del viento, es decir, cuando albergan vanas confidencias. Entonces
el viento significa en otros lugares vanas esperanzas, como dicen;
pero es en otro sentido que habla el Profeta, cuando dice que los
pastores serían devorados por el viento, es decir, que se
desvanecerían como el humo. Así, Dios muestra que su presunción,
sus fraudes y sus falsas imaginaciones no eran más que humo y
vacío. (62)
Luego habla de sus amantes, que ellos emigrar al destierro:
porque los judíos pensaron al principio, que serían inexpugnables
mientras el trono de David estuviera en pie; y luego sabemos que la
gente común fue fácilmente engañada por el esplendor externo,
cuando vieron que tanto los sacerdotes como los profetas y los
consejeros del rey estaban dotados de astucia e hinchados de gran
orgullo; y por eso ignoraron lo que los profetas amenazaban. Ahora,
el segundo motivo de confianza fue su alianza con los egipcios, los
asirios y otras naciones vecinas. Por eso Dios, después de haber
dicho que todos sus pastores serían destruidos, agrega, que los
egipcios y otros serían llevados al cautiverio.
Luego dice: Ciertamente, entonces serás avergonzado, y te
sonrojarás por toda tu maldad; (63) es decir, “Al menos sabrás que
eres justamente castigado por tus pecados, cuando Dios te despoje
de todo auxilio y te haga evidente que todo lo que ahora te da
confianza es completamente vacío y vano”. Y menciona toda la
maldad; porque los judíos no habían pecado solo en una cosa, sino
que habían añadido males a los males, de modo que habían
provocado la venganza de Dios con un inmenso montón de maldad.
Su reconocimiento, sin embargo, no sería el que valía al
arrepentimiento, sino el que extorsionaba; porque los réprobos,
dispuestos o no, a menudo se ven obligados a reconocer su
vergüenza. Sigue -

V 23
El Profeta confirma lo mismo en otras palabras; y de ahí que
parezca cuán difícil es sacudir de los hombres su falsa confianza
cuando se entregan a las cosas terrenales. Así pues, tan pronto
como la falsa confianza eche raíces en el corazón de los hombres,
no podrán ser movidos ni por amenazas ni por peligros; a pesar de
que la muerte misma se cernía sobre ellos, todavíapermanezcan
indiferentes: y por eso Isaías los reprende y dice que habían hecho
un pacto con la muerte. ( Isaías 28:15 .) Esta fue la razón por la que
el Profeta aquí multiplicó las palabras y usó mayor vehemencia;
tenía el propósito de corregir esa perversidad que prevalecía entre
los judíos; porque se creían fuera del alcance de los dardos que
lanzarían las manos de Dios.
Por tanto, dice que habían establecido su asiento en el Líbano
y habían hecho su nido entre los cedros. Algunos intérpretes
entienden esto figurativamente de las casas de cedro en las que
habitaban; es decir, que adornaban sus casas o palacios, como
hemos visto, con tablas de cedro. Pero tomo las palabras de manera
más simple: que consideraban al Líbano como una fortaleza
inexpugnable, y que él los compara con pájaros que eligen los
cedros más altos para hacer sus nidos. El significado es que los
judíos estaban tan cegados por su orgullo, que pensaban que tenían
al Líbano como un refugio seguro, y también que se imaginaban que
tenían nidos como si estuvieran en sus cedros. Pero no hay duda de
que el Profeta, al mencionar este en particular, quiso incluir todas
esas falsas y vanas confidencias con las que los judíos estaban
ebrios. Pero habla a modo de concesión, como si hubiera dicho, que
los judíos no estaban aterrorizados por las amenazas de Dios,
porque pusieron sus ojos en el Líbano y sus cedros nobles.
Pero cuán misericordioso, dice, serás; es decir, ¿qué gracia
encontrarás cuando te sobrevengan los dolores, el dolor como de
uno de parto? (64) El Profeta expresa aquí lo que ocurre a menudo
en las Escrituras, que cuando los impíos dicen: "Paz y seguridad", la
ruina repentina viene sobre ellos. ( 1 Tesalonicenses 5: 3. )
Entonces no permite que los judíos ganaran nada al pensar que
tendrían una posición tranquila en el Líbano y al tener sus nidos en
los cedros, porque Dios les traería dolores repentinos como los de
mujeres qué,mientras se ríen y están llenos de alegría, en un
momento se apoderan de los dolores de parto. Jeremías ahora dice
que algo similar les sucedería a los judíos. Toco ligeramente este
punto, aunque es digno de una larga y cuidadosa meditación.
Sepamos, entonces, que nada es más intolerable para Dios que
cuando nos prometemos un tranquilo descanso mientras él
proclama la guerra contra nosotros, y mientras nosotros, por así
decirlo, lo provocamos a diario. Sigue -
23. ¡Habitante del Líbano! ¡nido en los cedros! ¡Cuán graciosa
(o favorecida) serás, cuando venga sobre ti agonizará, un dolor
como el de tener hijos!
El género es femenino, y se refiere a Jerusalén o la casa o
familia de David. La palabra "agonía" significa dolores de cabeza o
punzadas. El verso es el lenguaje de la ironía. La gente estaba tan
endurecida que nada más los habría tocado. - Ed .

V 24
Aquí Dios hace un juramento de que había resuelto castigar a
Jeconías, quien también se llamaba Joacim. Y él dice: Aunque se
sentara en el trono de David, sería un desterrado miserable. De
hecho, hemos visto en otros lugares que los judíos estaban tan
fascinados que pensaban que Dios estaba ligado a ellos; y al mismo
tiempo se permitieron toda la libertad para pecar, con el pretexto de
que Dios había prometido que el reino de David permanecería
mientras el sol y la luna continuaran en los cielos ( Salmos 89:37 ),
pero no consideraron que había un pacto mutuo en el pacto de Dios;
porque les exigía que fuesen fieles de su parte; ni consideraron que
muchos eran hijos de Abraham según la carne, que no eran sus
hijos legítimos ante Dios. En cuanto al rey mismo, nunca pensó que
fuera posible que fuera llevado al exilio, porque fue el sucesor de
David y ordenado por Dios.
Ésta, entonces, es la razón por la que Dios ahora declara:
Aunque Conías fuera como un anillo de sellado en mi dedo, todavía
me lo arrancaría de allí. Por muy exaltado que fuera Jeconías, Dios
muestra que su dignidad sería sólo por un tiempo, y pronto se
desvanecería; porque finalmente sería expulsado de su trono y su
condición cambiaría por completo. La palabra Conías está, sin duda,
en forma mutilada, en lugar de Joaquín. El Profeta luego lo llama
Coniah a modo de desprecio, como si no lo creyera digno del
nombre completo, pero lo expresa en dos en lugar de cuatro sílabas.
Así que el Profeta, aunque Jeconías era entonces el rey, lo llama
Conías. (sesenta y cinco)
Ahora, este pasaje nos enseña que no debemos estar tan
orgullosos de los favores de Dios, como para olvidar lo que somos,
sino recordar siempre que dependemos de él, y que debemos orarle
diligentemente en todo el tiempo; porque la seguridad engendra
desprecio; de ahí que sea; que Dios nos despoja de los ornamentos
con que nos hemos vestido; y es una justa recompensa por nuestra
ingratitud. Que sepan, pues, todos los que superan a los demás,
que lo que se ha dado puede ser quitado en cualquier momento, a
menos que la buena conciencia sea como la guardia para preservar
los dones y los beneficios de Dios, para que en ningún momento se
aparten o estar perdido. Sigue -

V 25
Este versículo está relacionado con el último, y explica más
detalladamente lo que se había dicho brevemente. El arrancamiento
del anillo de sellado del dedo de Dios tuvo lugar cuando Jeconías
fue privado de su gloria y su reino, y fue sometido; al rey de
Babilonia. (66) Aunque el rey le perdonó la vida, como atestigua la
historia sagrada ( 2 Reyes 25: 7 ; 2 Crónicas 36: 6 ; Jeremías 52:11
,) sin embargo, cuando se entregó a él, tembló como si viera la
espada lista para cortarle la cabeza; porque no esperaba piedad, y
su miedo le hizo salir de la ciudad y entregarse a su enemigo
empedernido. La importancia del conjunto es que el rey Jeconías
llegaría a los extremos, porque se vería obligado a entregarse
indefenso y desarmado en manos de sus crueles enemigos.
Pero repite la conmoción y amplía el tema; Te entregaré, dice,
en manos de los que buscan tu vida, y luego, en manos de aquellos
cuyo rostro has temido, y, en tercer lugar, en manos de
Nabucodonosor, (Nabucodonosor, rey de Babilonia). , se llama aquí
y en otros lugares, Nabucodonosor,) y por último, en la mano de los
caldeos. Así, el Profeta relata, por así decirlo, varios tipos de
muerte, para que Jeconías supiera cuán terrible sería el juicio de
Dios. Él añade -

V 26
Aquí, nuevamente, el Profeta confirma lo que había dicho sobre la
severa venganza que Dios tomaría sobre Jeconías. Y aunque tenía
treinta y siete años sacado de la cárcel y admitido a la mesa real,
entre otros príncipes , murió en el exilio; y tal vez hubiera sido mejor
para él continuar en la cárcel hasta su muerte que haber sido
corrompido por seducciones cuando se convirtió en uno de los
príncipes, porque así se contaminó. Sea como fuere, murió en el
exilio junto con su madre Nehusta.
El Profeta luego realzó la gravedad de su castigo diciendo: Te
haré emigrar o te echaré fuera (67) y a tu madre que te dio a luz . Se
agrega, en aras de la indignidad, que la madre del rey sería llevada
cautiva con él; para la hembrael sexo a menudo se salva, y ella
también era avanzada en años. Pero Dios ejecutó sobre ella su
juicio, porque ella era su asociada en la impiedad: "Te llevaré", dice,
"a tierras extranjeras, en las que no naciste, y allí morirás".

V 27
El Profeta cambia de nuevo a la persona, pero no de manera poco
elegante, porque habla aquí como alguien indignado, y después de
haber dirigido algunas palabras al rey Jeconías, se aparta de él y
declara lo que Dios haría. Así, cuando pensamos que uno no es
digno de ser abordado, cambiamos nuestro discurso; y después de
haberle dicho algunas palabras, tomamos otro modo de hablar. De
la misma manera, el Profeta habló muy indignado cuando se dirigió
a Joacim, y luego declaró cómo Dios lo trataría: pasó junto a él
como si fuera sordo o indigno de ser visto. Por tanto, vemos el
designio del Profeta en el cambio que hace en este pasaje.
A la tierra, dice, a la cual levantan su mente para volver, allí no
volverán. Él había dicho antes que tanto el rey como su madre
morirían en tierra extranjera, y ahora confirma lo mismo; porque la
idea necia de que el rey de Babilonia sería finalmente propicio para
ellos, no podía sino con gran dificultad ser erradicada de sus
mentes: ni hay duda de que pensamientos como estos fueron
entretenidos: “Cuando Nabucodonosor nos ve venir suplicantes a él,
se volverá a misericordia, porque ¿qué más necesita? No se
propone arreglar aquí su palacio real; eso; lo saciará de que el
pueblo le tribute; y cuando descubra que soy un hombre sin valor,
preferirá tenerme un rey, antes que nombrar uno nuevo. Así, pues,
era el razonamiento que tenía el rey con sucortesanos. De ahí que
esta vana persuasión sea la que ahora demuele el Profeta: elevan
su mente a la tierra, es decir, piensan en un regreso libre por fin a su
propio país; porque levantar la mente es aplicar la mente o el
pensamiento a cualquier cosa. Se levantan, a continuación, su
mente a la tierra, es decir, la tierra de Judá; pero nunca volverán
allá, sea lo que sea que se prometan a sí mismos. (68)

V 28
Como el Profeta apenas pudo convencer a los judíos de lo que
había predicho, confirma lo mismo; pero aquí habla de lo increíble.
Asume el carácter de alguien que se maravilla mucho, de que otros
puedan dejar de maravillarse. Luego pregunta si era posible que
Jeconías fuera llevado al exilio y muriera miserablemente. Vemos
ahora el plan del Profeta, que como los judíos pensaban que el reino
sería perpetuo, era necesario deshacerse de esa noción, para que
supieran que Dios no había amenazado en vano lo que ya
habíamos notado. Pero hay en estas preguntas una especie de
ironía, porque el Profeta podría haber hecho una afirmación positiva
en palabras sencillas; pero en lo que respecta a los demás, vacila
por asombro, o parece dudar como algo monstruoso.
¿Es una estatua? él dice; algunos traducen "un recipiente";
pero parece que se toma aquí, como en otros lugares, en su propio
sentido, una estatua. Es, entonces, este hombre Conías un
despreciado y una estatua rota? para ‫ פוף‬, pone, es decir, tanto a
fallar y t o romper. (69) Hemos dicho que una parte de su nombre
fue omitida por desprecio; aún así, como los judíos estaban tan
cegados por la dignidad real que no podían creer la profecía, pide
respetarla como algo increíble. ¿Es un recipiente? etc., añade. La
palabra hebrea ‫ כלי‬, cali, lo sabemos, se toma para cualquier tipo de
vasija; porque los antiguos llamaban vasijas para muebles de toda
clase. Pregunta, entonces, ¿Es un recipiente despreciable? ¿Es un
vaso en el que no hay deleite? Antes había dicho que era una
estatua despreciada. ¿Por qué son arrojados, él y su descendencia,
y arrojados a una tierra que no han conocido? es decir, en una tierra
remota? (70) Y sabemos que es difícil cuando uno es conducido
lejos de su propio país. Entonces, no hay duda de que el Profeta
realza el dolor del mal cuando habla de un país desconocido:
porque Sedequías, que fue puesto en el trono, era su tío; y de su
posteridad el primero fue Salatiel, nacido en el exilio. Ahora sigue:
28. ¡Un ídolo despreciable y destrozado! ¿Es este el hombre
Coniah? ¿Es un vaso en el que no hay deleite? ¿Por qué fueron
arrojados él y su descendencia, y enviados a una tierra que no
conocieron?
Está el relativo que se entendía después de "buque" en la
tercera línea. El galés, que en este tipo de idioma es exactamente
igual que el hebreo, admite el mismo tipo de puntos suspensivos:
(lang. cy) Ai llester yw heb hoffder ynddo?
Que es verbalmente el hebreo, "¿Es un vaso que no se deleita
en él?" La "expulsión" fue de la tierra de Canaán, y el "envío" fue a
la tierra desconocida. - Ed .

V 29
El Profeta confirma más plenamente lo que me he referido
últimamente; y la repetición no fue superflua al exclamar "tierra" tres
veces, porque así como la dureza del hierro es superada por los
repetidos golpes del martillo, así el Profeta repitió la palabra "tierra",
para poder someter esa perversidad en la que los judíos se habían
endurecido tanto que ninguna amenaza de Dios los movió. Él no
adoptó estovehemencia, como lo hacen los retóricos que pretenden
parecer elocuentes; pero fue la necesidad lo que lo obligó a atacar a
esa gente refractaria, que de otro modo habrían hecho oídos sordos
a lo que hemos observado y leído. Con este prefacio, entonces, el
Profeta muestra especialmente que habló del terrible juicio de Dios,
y también recordó a los judíos la certeza de esta profecía, aunque
estaban persuadidos de que el reino nunca caería. Por tanto, en
esta repetición vemos que hay una reprimenda implícita, como si
hubiera dicho que en verdad eran sordos, pero que no tenía ningún
propósito, porque se verían obligados a ver el cumplimiento de lo
que entonces no creían. Tierra, tierra, tierra, escucha, dice. (71)
"Tierra" significa a menudo los habitantes; y lo que sigue
prueba que tiene este significado aquí; porque se agrega, “Escribid”,
etc. - Ed .

V 30
Luego añade: Así ha dicho Jehová: Escribid a este hombre solitario
o sin hijos. Algunos piensan que estas palabras fueron dirigidas a
ángeles o profetas; pero considero que tal noción no está bien
fundada: este modo de hablar me parece más bien tomado de la
práctica común, ya que generalmente se redactaban decretos que
continuarían en vigor durante mucho tiempo. Cuando se proclamaba
un edicto, que debía estar en vigor solo durante unos días, no se
registraba comúnmente en los monumentos públicos; pero cuando
se promulgó una ley, que debía ser obligatoria para la posteridad, se
escribió en las tablas públicas. Entonces el Profeta insinúa que este
juicio de Dios no podría anularse, ni sería momentáneo como
decretos que en pocos días se ignoran y pronto se olvidan, pero que
sería cierto y permanente. Escribid, pues, este hombre sin hijos.
Este duelo se opone a la promesa de Dios de que habría perpetuos
sucesores de David en su trono mientras el sol y la luna estuvieran
en los cielos. ( Salmos 89:37 .) Y el Profeta muestra aquí que esta
promesa en cuanto a Jeconías no se cumpliría. (72)
Y añade: Escribid a este hombre como uno que no prosperará
en sus días; es más, (porque ‫ כי‬, me parece enfático aquí), nadie de
su simiente prosperará ; y luego agrega una explicación, sentándose
en el trono de David y gobernando más en Judá.
Ahora bien, no es de extrañar que los judíos consideraran este
juicio de Dios con aborrecimiento, como si fuera algo monstruoso,
porque Dios les parecía que era inconsistente consigo mismo,
porque había testificado que su pacto nunca sería invalidado, y
había apeló al sol y a la luna como testigos. Por lo tanto, cuando la
posteridad de David fracasó, al menos cuando su trono fue
subvertido y nadie apareció como su sucesor, la verdad de la
promesa parecía haber fallado, lo cual fue muy extraño. Pero fue
posible para Dios, que hace maravillas, ejecutar tal castigo sobre
Jeconías y sobre los que eran como él, y sin embargo de una
manera secreta e incomprensible realizar las cosas, de modo que el
pacto que había hecho no fracasara por completo. . La gracia de
Dios, entonces, estuvo escondida por un tiempo, pero nunca se
extinguió; porque por fin creció una vara del tronco de Isaí, como
dice Isaías.
Sin embargo, las palabras parecen implicar lo contrario, porque
se dice que Jeconiah es solitario y luego no próspero; y finalmente,
el Profeta declara que nadie de su simiente se sentaría en el trono
real. Pero debemos tener en cuenta que estas palabras deben
limitarse a un castigo temporal y extenderse solo hasta la venida de
Cristo, aunque la posteridad de David, como veremos más adelante,
comenzó a levantarse en Zorobabel, pero esto fue solo un oscuro y
pequeño preludio. Debemos, por tanto, llegar al tiempo de Cristo si
queremos reconciliar estas dos cosas que parecen repugnantes:
que Jeconíasquedó sin hijos, y que un sucesor de la simiente de
David nunca falló; así fue, porque esta falta de hijos fue sólo por un
tiempo; y esta interrupción de la gracia de Dios fue algo así como la
muerte; pero con el transcurso del tiempo pareció que Dios estaba
atento a su pacto, incluso en un momento en que parecía haberlo
olvidado. Y esta profecía, por tanto, debe; estar relacionado con el
de Ezequiel,
“Quitad, quita, quita la corona hasta que venga aquel de quien
es”. ( Ezequiel 21:26 .)
Allí, también, Ezequiel repite la palabra “remover” tres veces,
como si hubiera dicho que no habría reino de David, no solo por
unos pocos meses o años, sino a través de una serie de muchas
edades.
No es de extrañar, entonces, que el Profeta declare aquí que
Jeconías no tendría hijos, por una calamidad tan triste durante
tantas edades, como el trono de David pisoteado con desprecio y
desprecio, podría haber abrumado a los fieles con desesperación.
Ésta, entonces, fue la razón por la que dijo que no tendría hijos, y
también que toda su posteridad estaría bajo maldición. Pero
debemos tener en cuenta esa excepción, expresada por otro
Profeta,
"Hasta que venga aquel de quien es la corona". ( Ezequiel
21:27 )
Porque estaba reservado para la cabeza de Cristo, aunque
durante mucho tiempo había estado expuesto a la deshonra y al
reproche de todas las naciones.
Ahora bien, es útil saber esto, porque se nos enseña que Dios
es siempre tan consistente consigo mismo, que su pacto, que ha
hecho con Cristo y con todos sus miembros, nunca falla, y que sin
embargo castiga a los hipócritas hasta la muerte. Si alguien, durante
un largo período, había buscado la Iglesia en el mundo, no la había
en apariencia; Sin embargo, Dios mostró que era fiel a sus
promesas, porquede repente se levantó un pueblo regenerado por el
Evangelio, de modo que su pacto no estaba muerto, sino como si
estuviera sepultado por un tiempo. La verdad de Dios, entonces, fue
probada por el evento; y, sin embargo, tomó una terrible venganza
por la ingratitud de los hombres cuando cegó así al mundo entero,
ahora sigue:
Scott piensa que Sedequías, el tío de Jeconías, es la persona
de quien se habla en estos dos últimos versículos. Considera que el
contenido de este capítulo se repitió en el reinado de Sedequías
como una advertencia para él. Pero este punto de vista no es
coherente con el tenor general del capítulo . Ver especialmente
Jeremías 22:13 ; estos muestran evidentemente que la profecía fue
entregada en el tiempo, probablemente en el tiempo final de Joacim;
luego el Profeta procede, en Jeremías 22:24 hasta el final del
capítulo, para describir proféticamente al difunto de su hijo Jeconías.
Y habiendo dicho que él no tendría hijos como rey, que ninguno de
su simiente se sentaría en el trono de David, él introduce en el
próximo capítulo, que está relacionado con este, el “renuevo justo”,
el Mesías, el Rey de Sión. La división adecuada del capítulo está en
el noveno versículo. Según este punto de vista, hay una coherencia
perfecta: Jeconías fue el último príncipe reinante en la línea correcta
(Sedequías, su tío, no estaba en la línea correcta) en el trono de
David, como soberano temporal; luego vino él, de quien David era
un tipo, no para sentarse y gobernar en el trono visible de David,
sino en lo que representaba. - Ed .


Viejo Testamento

J 23

V 1
Aquí el Profeta promete la restauración de la Iglesia; pero les
recuerda a los hipócritas que no había razón para que ellos por ese
motivo se adularan, especialmente el rey, sus consejeros y los
sacerdotes. Entonces esta profecía es una mezcla de promesas y
amenazas, porque Dios promete que será propicio a los judíos
miserables, después de haberlos castigado, para que la simiente de
Abraham no sea completamente cortada: aún priva a los hipócritas
de la vana confianza, para no aplicarse falsamente a sí mismos la
esperanza de salvación, de la que se habían excluido por su
impiedad. Y esto es lo que debe notarse, porque tan pronto como se
ofrece la misericordia de Dios, los hipócritas aplican a sí mismos
cualquier cosa que Dios promete, y se vuelven cada vez más
insolentes, como si lo tuvieran atado a ellos; porque la impunidad los
lleva a tomarse más libertad para pecar. Por eso se jactan de estar a
salvo, porque se consideran el pueblo de Dios. Por lo tanto, el
Profeta enseña aquí que todo lo que Dios promete pertenece a sus
elegidos, que no pertenece indiscriminadamente a todos, ni debe
extenderse a los hipócritas que fingen falsamente su nombre, sino
que pertenece peculiarmente a los elegidos, aunque pueden sean
pequeños en número, y aunque sean despreciados.
Primero dice: ¡ Ay de los pastores que destruyen, (73) etc. Aquí
hay cosas contrarias: un pastor y un destructor! Pero les concede el
nombre honorable; y sin embargo se burla de sus falsasalardeando,
porque pensaban que podían ocultar sus crímenes bajo esta
sombra, falsamente reclamados. Aunque luego los llama pastores,
aún se quita la máscara, y así muestra que en vano se jactaron
mientras asumían el nombre de pastores. “Vosotros sois pastores”,
dice, “¡y sois destructores! que disipan o esparcen el rebaño de mis
pastos ". (74)
Aquí Dios muestra la razón por la que estaba tan gravemente
disgustado con estos pastores; porque al ejercer la tiranía sobre el
pueblo, no sólo hirieron a los hombres, sino que también hirieron y
deshonraron a Dios, que había recibido bajo su propia protección a
su pueblo elegido. De hecho, es cierto que merecían tal
esparcimiento; porque ya hemos visto en muchos lugares, que el
pueblo de ninguna manera podría ser excusado cuando fue
engañado por líderes malvados e infieles; porque de esta manera
les fue entregada toda la recompensa pasada por haber provocado
la ira de Dios contra ellos mismos, desde el menor hasta el mayor.
Pero la impiedad de los pastores malvados no era excusable por
este motivo; porque deberían haber considerado con qué propósito
se les impuso esta carga, y también por quién habían sido
nombrados. Dios entonces da a entender que se le hizo un gran
daño cuando el pueblo fue esparcido de manera tan ignominiosa. Él
mismo era el pastor principal; había puesto por así decirlo en su
propio lugar al rey ya sus consejeros y también a los sacerdotes.
Justamente entonces los condena ahora, porque habían destruido el
rebaño de Dios, según se dijo en otro lugar:
"Que habían destruido su viña". ( Jeremías 12:10 ; Isaías 5: 3 )
En resumen, cuando Dios llama a los judíos el rebaño de sus
pastos, no tiene en cuenta lo que merecían ni lo que eran, sino que,
por el contrario, expone el favor otorgado a la simiente de Abraham.
Tiene respeto entonces aquí por su adopción gratuita, aunque los
judíos se habían hecho indignos de tal beneficio.

V 2
Luego añade: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel, a los pastores
que apacientan a mi pueblo. En el mismo sentido los llama ahora su
pueblo, como los había llamado antes del rebaño de sus pastos. Se
habían alejado de Dios, y él ya los había repudiado por su propio
decreto; y Dios podría haberlos considerado extranjeros en un
sentido; y sin embargo con respecto al pacto los reconoció como
propios; y por eso los llama su pueblo . Ahora confirma lo que ya
hemos notado, que estos pastores no sólo eran ladrones y
salteadores, sino también sacrílegos; porque no sólo habían ejercido
crueldad hacia el rebaño, sino que, en la medida de sus
posibilidades, habían herido y deshonrado al mismo Dios, que se
había encargado del cuidado de ese pueblo.
Pero aquí hay una doble concesión, él los llama pastores, y se
dice que alimentan a la gente. Antes había dicho que destruyeron y
esparcieron el rebaño, y ahora dice que los alimentaron ; pero en
qué sentido lo sabemos bien, porque con este tipo de ironía
pretendía reprenderlos; se jactaban de ser pastores, y pensaban
que sus crímenes con tal cobertura serían sepultados a los ojos de
Dios, como a los ojos de los hombres. De manera similar, cuando
hablamos en la actualidad del Papa y sus obispos mitrados y su
sucio clero, usamos expresiones que se emplean comúnmente.
Pero el Anticristo es todo menos un padre, y sabemos lo lejos que
están de ser realmente obispos que asumen el título; y en cuanto al
clero, el nombre es sagrado, pero están muy lejos de ser herencia
de Dios. De hecho, no tomamos en cuenta estos títulos vacíos. Pero
es un gran agravamiento de su culpa, que siendo demonios,Asumen
nombres angelicales, que siendo lobos y ladrones, y sacrílegos,
deben fingir falsamente el nombre de Dios, y recomendarse a sí
mismos con títulos falsos, como si fueran pastores, obispos, abades
y prelados, y lo que no.
Entonces nuestro Profeta llama pastores a aquellos a quienes
condena, a modo de burla, y dice que se alimentaron, es decir,
fueron llamados para este fin, para hacer este trabajo. Pero luego
agrega: Mi rebaño habéis esparcido, y ahuyentado, y no visitado
(75) Ciertamente no era para alimentar, para no tener cuidado de las
ovejas. Para la visita se produzca una extensión para cada parte de
la tarea de supervisión, como si hubiera dicho, que el rebaño había
sido abandonada por ellos, traicionado y abandonado. Por tanto,
vemos que habían descuidado por completo su oficio pastoral. Pero
las otras dos cosas son aún peores, porque se habían dispersado y
ahuyentado el rebaño. Su pereza al descuidar al rebaño no debía
ser tolerada; pero era aún más intolerable cuando ejercían tanta
crueldad como para esparcir el rebaño como si fueran enemigos
mortales; y sin embargo, estas son las cosas por las que Jeremías
los condena. Por lo tanto, vemos que hubo una burla implícita,
cuando les concedió el oficio de alimentar.
Luego denuncia el juicio sobre ellos, visitaré sobre ti la maldad
de tus obras. Aquí Dios declara que castigaría a los pastores, a
quienes justamente se atribuyó la dispersión del pueblo. Porque
aunque nadie estuvo exento de culpa, como se ha dicho antes; sin
embargo, la falla principal fue de estos pastores. Entonces, esta es
la razón por la que Dios declara que se vengaría; porque no querría
que su rebaño se esparciera impunemente.
Habéis hecho esparcir mis ovejas, Y habéis hecho que fueran
ahuyentadas; Y no te has preocupado por ellos.
El último verbo no está en Hiphil, y establece la razón por la
que las ovejas se habían dispersado. Significa supervisar, cuidar,
atender. La dispersión se debió a la negligencia de los pastores en
el cuidado de las ovejas. La dispersión o dispersión fue su destierro;
lo que Dios declara en el tercer versículo fue su acto como castigo
por su maldad, pero la causa de la dispersión fue la conducta de los
pastores.
Vemos aquí un ejemplo del orden en que los Profetas suelen
enunciar las ideas. La dispersión, aunque se menciona primero, es
el último acto, el más ostensible; la expulsión de la tierra fue el acto
anterior, y el primero en orden, aunque el último enunciado, fue la
negligencia de los pastores al vigilarlos. Es empezar por el efecto y
volver a la causa. "Los has esparcido por todas las tierras, los has
expulsado de su propia tierra y has descuidado cuidarlos". Estos son
los tres puntos de acusación, pero expresados en orden inverso.
Hay instancias constantes de este tipo de arreglo. - Ed .

V 3
Luego sigue: Y reuniré mi rebaño. Así como habían expulsado a la
gente, Dios promete que sería su cuidado reunirlos. Y, sin embargo,
se atribuye a sí mismo lo que les había imputado: que había
ahuyentado a su rebaño, pero en un sentido diferente; los pastores
habían esparcido el rebaño, no sólo por su pereza, sino también por
su crueldad, porque se convirtieron en lobos rapaces; pero Dios
había castigado al pueblo, porque todos merecían plenamente tal
esparcimiento. Por tanto, vemos que los impíos ejecutan el juicio de
Dios; pero por este motivo no son excusables como si fueran
ministros de Dios, porque no tienen nada menos en mente. Dios
tampoco puede estar involucrado en su pecado, mientras los
emplea para ejecutar su propósito. En resumen, elLa dispersión del
pueblo era un castigo justo de Dios, porque todos se habían
apartado de la fe, habían roto el vínculo sagrado del pacto por el
cual Dios los había unido a él. También fue culpa de los pastores,
porque los tiranizaron con avaricia y crueldad. Los pastores, como
he dicho, no eran solo los sacerdotes, sino también el rey y sus
consejeros.
Reuniré, dice, no al rebaño, sino al resto de las ovejas que Dios
insinúa aquí que sería tan misericordioso como para recibir favor, no
todos indiscriminadamente, sino un pequeño número, constituyendo
los elegidos. Y por tanto, Pablo distinguió cuidadosamente entre el
pueblo y el remanente de gracia, o remanente gratuito; porque
Cristo parecía, con su venida, haber abolido el pacto por el cual Dios
había adoptado a los hijos de Abraham, pero Pablo no lo admite.
Ahora bien, si alguien objeta y dice que la mayor parte de la gente
ha sido cortada, esto lo permite; pero dice que el pacto sigue siendo
válido en el resto, y produce también ejemplos, como el del que
ahora hablamos. Entonces Dios siempre ha sido el preservador de
su Iglesia; y así su adopción gratuita, por la cual había elegido la
simiente de Abraham, nunca falla. Pero esta adopción es efectiva
solo para el remanente.
En cuanto a la palabra remanente, la escasez de aquellos a
quienes Dios había resuelto reunir no solo es insinuada, sino
también la venganza, que en cuanto al tiempo había pasado; porque
Dios parecía haber destruido a los judíos cuando fueron expulsados
a varias tierras, como no les quedaba nombre, el reino y el
sacerdocio fueron abolidos. Por tanto, fue una especie de muerte,
como ya he dicho antes; pero Dios aquí declara que habría algún
remanente, de acuerdo con lo que se dice en Isaías 10:22 , que
Dios salvó a unos pocos por así decirlo de la tisis; pues allí se
refiere a los poquísimos que quedaban vivos, cuando pensaban que
todo había terminado con todo el pueblo , que no había esperanza
de restauración.
Recogeré, dice, el residuo de mis ovejas de todas las tierras a
las que las habré arrojado.Él vuelve a confirmar lo que he dicho, que
no habría lugar para la misericordia hasta que hubiera limpiado a su
Iglesia de sus muchas contaminaciones inmundas. . El
esparcimiento entonces del pueblo en varias tierras fue la
purificación de la Iglesia, de acuerdo con lo que Dios dice, que
separaría la basura y la paja del trigo al castigar a su pueblo; porque
como la paja y la basura se soplan aquí y allá cuando se aventa el
trigo, y el trigo sólo queda y después se deposita en el granero; así
que cuando Dios expulsó a su pueblo a varias tierras, luego purificó
su Iglesia. Si alguien objeta y dice: "Entonces el remanente fue
tratado como la basura"; es cierto en cuanto a los individuos, pero
Dios se refiere aquí a sí mismo, cuando los llama suyos, ovejas, que
aún no eran dignas de tal honor.
Luego agrega que los devolvería a sus rediles, (76) para que
fuesen fructíferos, es decir, produzcan y aumenten, y se multipliquen
En pliegues, sin duda se refiere a la tierra de Canaán; porque
entonces no había riqueza en el mundo que los judíos hubieran
preferido a la herencia que se les prometió; el mundo entero era
para ellos un destierro. Porque Dios había elegido la tierra en la que
habitaban, la había consagrado a sí mismo y se la dio como prenda
o prenda de la herencia eterna. Con razón, entonces, ahora llama a
esa tierra pliegues, porque vivían allí bajo su tutela y protección. El
templo era como el bastón pastoral; sabían que Dios habitaba allí,
que estando protegidos por su poder podrían continuar a salvo.
Desde entonces hubo seguridad para ellos bajo la protección de
Dios en la tierra de Canaán, él la llama su redil. Luego dice, para
que sean fructíferos y se multipliquen; porque, entre otras
bendiciones, su aumento no fue el menor. Luego agrega:
V 4
Él confirma la promesa, porque les daría pastores fieles y
verdaderos, que desempeñarían su oficio como les correspondiera;
porque no sería suficiente que las ovejas fueran restauradas a sus
rediles, a menos que fueran alimentadas. De hecho, sabemos que
una oveja es un animal tonto y, por lo tanto, necesita un pastor que
la gobierne y la guíe. Dios entonces insinúa con estas palabras, que
después de haber reunido su rebaño en el redil, sería objeto de su
constante cuidado; porque él nombraría pastores, quienes
desempeñarían su cargo de una manera muy diferente a los lobos y
los ladrones sacrílegos. Luego agrega una promesa en cuanto a su
seguridad, que consideraremos mañana.

V 5
El Profeta confirma lo que había dicho antes sobre la renovación de
la Iglesia; porque no habría sido suficientemente fuerte en sí mismo
decir: "He prometido pastores que cumplirán fielmente con su
deber", de no ser que se les hubiera puesto ante ellos el único
Pastor verdadero, en quien se fundó el pacto de Dios, y de quien se
esperaba el cumplimiento de las promesas que se esperaban. Y era
habitual que todos los profetas, siempre que dieran al pueblo la
esperanza de salvación, adelantaran la venida del Mesías, porque
en él las promesas de Dios siempre han estado, sí, y amén. ( 2
Corintios 1:20 .) Esto, en verdad, aparece ahora, bajo el Evangelio,
más claro que antes; pero la fe de los Padres no podría haber sido
completa si no dirigieran sus pensamientos al Mesías. Así pues,
como ni el amor de Dios podría haber sido asegurado a los Padres,
ni el testimonio de su bondad y favor paterno confirmarse sin Cristo,
esta es la razón por la que los profetas solían poner a Cristo ante
sus ojos cada vez que buscaban. para inspirar al avaro capaz de
una buena esperanza, que de otro modo debe haber sido abrumado
con dolor y desesperación.
Por lo tanto, lo que ocurre tan a menudo en los profetas merece
una atención especial, para que sepamos que las promesas de Dios
se volverán ineficaces para nosotros, o serán suspendidas o incluso
desaparecerán, a menos que elevemos todos nuestros
pensamientos a Cristo y busquemos en él lo que de otro modo no
sería cierto y seguro para nosotros.
Según este principio, el Profeta ahora dice que vendrían días
en que Dios levantaría a David una rama justa. Él había hablado en
general de los pastores; pero es posible que los judíos todavía
tuvieran dudas y vacilaran en creer que pudiera esperarse algo así;
por eso Dios llama aquí su atención sobre el Mesías; como si
hubiera dicho que no se puede albergar ninguna esperanza de
salvación excepto a través del Mediador que se les había prometido,
y que por lo tanto no eran lo suficientemente sabios a menos que
volvieran sus mentes hacia él. Además, como era de esperar el
cumplimiento de la salvación a través del Mediador, Dios muestra
que la promesa, que les daría pastores, no debe ser puesta en
duda. De ahí que parezca que afirmé correctamente al principio que
la doctrina anterior es confirmada por este pasaje en el que Dios
promete la venida del Mediador. Y la partícula demostrativa, he aquí,
como hemos visto en otra parte, está destinada a mostrar certeza; y
era necesario que los judíos fueran así confirmados, porque aún no
había llegado el momento, y sabemos que su fe debe haber sido
gravemente sacudida por tantas y tan largas pruebas, si no hubieran
tenido algún apoyo. Dios, entonces, parece señalar el evento como
con el dedo, aunque todavía era muy remoto. No intima por poco
tiempo, pero así habla para asegurar la cosa, para que no se
desmayen por una larga espera. Venid, entonces, dice, los días en
que levantará a David una rama justa.
Aunque la preposición ‫ ל‬, lamed, es a menudo redundante, sin
embargo, en este lugar me parece que Dios tiene una referencia al
pacto que había hecho con David. Y el Profeta hizo esto
deliberadamente, porque los judíos no eran dignos de ser
considerados por Dios en absoluto; pero aquí promete que sería fiel
a ese pacto que había hecho una vez con David, porque el mismo
David también fue fiel y abrazó con verdadera fe la promesa que se
le hizo. Entonces Dios, como si no quisiera tener nada que ver con
ese pueblo perverso e irrecuperable, sino con su siervo David, dice:
"Le levantaré a David una rama justa"; como si hubiera dicho:
"Aunque fuisteis cien veces indigno de tener un Libertador, el
recuerdo de David permanecerá siempre completo en mí, ya que fue
perfecto y fiel en guardar mi pacto". Ahora, no se puede dudar de
que el Profeta habla aquí de Cristo.
Los judíos, para oscurecer esta profecía, harán que se aplique
a todos los descendientes de David; y así imaginan un reino
terrenal, como lo fue bajo Salomón y otros. Pero tal cosa
ciertamente no se puede deducir de las palabras del Profeta; porque
no habla aquí de muchos reyes, sino de uno solo. La palabra
"rama", lo admito, puede tomarse en un sentido colectivo; pero ¿qué
se dice después? Un rey reinará. También pueden pervertir esto,
porque la palabra "rey" a menudo se toma como sucesores en un
reino. De hecho, esto es cierto; pero debemos considerar el
contexto completo. Se dice, en sus días. Por lo tanto, parece
evidente que se pretende un rey en particular, y que las palabras no
deben aplicarse a muchos. Y la última cláusula es una confirmación
adicional: Este será su nombre, con el cual lo llamarán: Jehová
justicia nuestra. Aquí también los judíos pervierten las palabras,
porque hacen de Dios el caso nominativo del verbo, como si las
palabras fueran: “Jehová lo llamará justicia nuestra; " Pero esto es
contrario a toda razón, porque todos deben verque es una versión
forzada y tensa. Así estos miserables traicionan su propia
perversidad; porque pervierten, sin ninguna vergüenza, todos los
testimonios a favor de Cristo; y piensan que es suficiente para eludir
todo lo que les presione.
Debemos ahora, entonces, entender que este pasaje no puede
ser explicado por nadie más que solo por Cristo. El diseño del
Espíritu Santo ya lo hemos explicado; Dios había introducido desde
el principio esta promesa siempre que tenía la intención de
confirmar la fe en sus promesas; porque sin Cristo Dios no puede
ser Padre y Salvador de los hombres; ni pudo reconciliarse con los
judíos, porque se habían apartado de él. ¿Cómo, en efecto, podrían
haber sido recibidos en favor sin expiación? ¿Y cómo podrían haber
esperado que Dios se hiciera un Padre para ellos, si no estuvieran
reconciliados con él? Por tanto, sin Cristo no podrían confiar en las
promesas de salvación. Entonces, con razón, he dicho que este
pasaje debe limitarse a la persona de Cristo.
Y sabemos con certeza que solo él era una rama justa; porque
aunque Ezequías y Josías fueron legítimos sucesores, cuando
pensamos en otros, debemos decir que eran monstruos. Sin duda,
con la excepción de tres o cuatro, todos eran espurios y violadores
del pacto; sí, digo, espurios, porque no tenían nada en común con
David, a quien debían haber tomado como ejemplo de piedad.
Como, entonces, eran totalmente diferentes a su padre David, no
podrían haber sido llamados ramas justas. En verdad, eran pérfidos
y apóstatas, porque se habían apartado de Dios y de su ley. Por lo
tanto, vemos que aquí hay un contraste implícito entre Cristo y todos
esos hijos espurios que todavía habían descendido de David,
aunque totalmente indignos de tal honor debido a su impiedad. Por
lo tanto, como estos reyes habían provocado la ira de Dios contra el
pueblo y habían sido la causa de su exilio, el Profeta dice ahora que
por fin habría un pámpano justo; (78)es decir, que aunque aquellos
hicieron todo lo que pudieron para subvertir el pacto de Dios con sus
malas acciones , llegaría por fin el verdadero y único Hijo, quien en
otras partes es llamado el primogénito en todo el mundo ( Salmos
89:27). ,) y que él sería una rama justa.
Y esto debe notarse cuidadosamente; porque ni Ezequías ni
Josías, ni ninguno como ellos, vistos en sí mismos, eran dignos de
esta sagrada distinción,
"Le haré el primogénito de la tierra"; y además, "Mi Hijo eres
tú". ( Salmos 2: 7. )
Esto no se podría haber dicho de ningún mortal, visto en sí
mismo. Y luego se dice,
"Yo seré para él un Padre, y él será para mí un Hijo";
y el Apóstol nos dice que esto no se puede aplicar ni siquiera a
los ángeles. ( Hebreos 1: 5. ) Como, entonces, esta dignidad es más
alta que la gloria de los ángeles, es seguro que ninguno de los
sucesores de David fue digno de tal honor. Por eso a Cristo se le
llama justamente Renuevo justo. Al mismo tiempo, el Profeta, como
ya les he recordado, parece oponer la perfecta integridad de Cristo a
la impiedad de aquellos que bajo un falso pretexto habían ejercido la
autoridad, como si fueran de esa sagrada raza de quien Se había
dicho: "Yo seré para él un Padre, y él será para mí un Hijo".
Sigue: - Y reinará un rey. Esto tampoco se ha añadido sin
razón, poco después de que Jeconías fuera llevado al exilio, y
también toda la familia real había sido expuesta a todo tipo de
reproches. La corona, en efecto, fue arrojada al suelo, como ya
apareció, y fue pisoteada. Por lo tanto, huboninguna esperanza de
un reino futuro cuando la simiente de Abraham se había extinguido,
por así decirlo. Esta es la razón por la que Dios promete lo que
ahora escuchamos sobre la restauración del trono; y podemos inferir
fácilmente de lo que todos los profetas han dicho, que la salvación
del pueblo dependía de la persona de su rey; y siempre que Dios
ordenaba al pueblo que abrigara esperanza, ponía un rey ante sus
ojos . Un rey sería su cabeza bajo el gobierno de Dios. Ahora vemos
el designio del Profeta al decir que un rey reinaría
Algunos piensan que un rey debe entenderse en oposición a un
tirano, porque muchos reyes se habían apartado de su deber y
cometieron robo bajo esa autoridad engañosa. No tengo ninguna
duda de que la palabra rey fue expresada, para que el pueblo no
dude del cumplimiento de esta profecía; porque si tan solo se
hubiera dicho: “Le levantaré a David un Renuevo justo, y él reinará”,
podrían, en verdad, haber albergado alguna esperanza, pero habría
sido pequeña, y no plena y completa. De hecho, sabemos que
Zorobabel y otros sobresalieron en algunas cosas y fueron muy
apreciados por causa de David; pero entonces no había reino. Por lo
tanto, Dios tenía la intención aquí de testificar expresamente que
habría el gran privilegio de un reino, que podría no haber nada que
les falte a los judíos, ya que el poder de Cristo no sería inferior al
poder de David. Reinará, pues, un rey; es decir, reinará
gloriosamente, de modo que no quede simplemente algunos
vestigios de dignidad prístina, sino que un rey florezca, se fortalezca
y alcance la perfección, como lo fue bajo David y Salomón, y mucho
más excelente. (79)
De ello se deduce: - Y actuará con prudencia, y hará juicio y
justicia en la tierra; o "prosperará", porque ‫ שכל‬, shecal, significa
ambos; sin embargo, el Profeta parece hablar aquí de juicio correcto
más que de éxito, porque las dos cláusulas deben leerse juntas,
"actuará con prudencia" y "hará juicio y justicia". Pareceluego, que
quiere decir esto en resumen: que Cristo sería investido con el
espíritu de sabiduría, así como de rectitud y equidad, para que
poseyera todas las calificaciones y cumpliera todos los deberes de
un rey bueno y perfecto. (80)
Y en primer lugar, es necesaria la sabiduría o la prudencia;
porque la probidad sola no sería suficiente en un rey. En los
particulares, de hecho, tiene un valor no pequeño; pero la probidad
en un rey, sin sabiduría, servirá de poco, por lo tanto, el Profeta aquí
elogia a Cristo por su buen discernimiento, y luego menciona su celo
por la equidad y la justicia. De hecho, es verdad que las excelencias
de Cristo no están suficientemente expuestas por expresiones como
estas; pero la semejanza se quita de los hombres; porque la primera
investidura de un rey es sabiduría, y luego integridad en segundo
lugar. Y sabemos que a menudo se compara a Cristo con los reyes
terrenales, o se nos presenta bajo la imagen de un rey terrenal, en
el que podemos verlo; porque Dios se acomoda a nuestra
ignorancia. Como, entonces, no podemos comprender la inefable
justicia de Cristo o su sabiduría, de ahí que Dios, para que
gradualmente nos lleve al conocimiento de Cristo, nos lo muestre
bajo estas figuras o tipos. Aunque, entonces, lo que se dice aquí no
llega a la perfección de Cristo, sin embargo, la comparación no debe
considerarse incorrecta; porque Dios nos habla de acuerdo con la
medida de nuestras capacidades, y no podría expresar de una vez
en pocas palabras lo que es Cristo. Pero debemos tener presente
que de los reyes terrenales debemos ascender a Cristo; porque
aunque se le compara con ellos, no hay igualdad; después de haber
contemplado en el tipo lo que nuestras mentes pueden comprender,
deberíamos ascender cada vez más alto.
Por lo tanto, debe notarse aquí la diferencia entre la justicia de
Cristo y la justicia de los reyes. Los que gobiernan bien no pueden
administrar justicia y juicio de otra manera que teniendo cuidado de
dar a cada uno lo suyo, yrefrenando la audacia de los malvados y
defendiendo a los buenos y a los inocentes; esto es solo lo que se
puede esperar de los reyes terrenales. Pero Cristo es muy diferente;
porque no solo es sabio para saber lo que es correcto y mejor, sino
que también dota a su propio pueblo de sabiduría y conocimiento;
ejecuta juicio y justicia, no sólo porque defiende a los inocentes,
ayuda a los oprimidos, ayuda a los miserables y refrena a los
impíos; pero él hace justicia, porque nos regenera por su Espíritu, y
también hace juicio, porque refrena, por así decirlo, al diablo.
Entonces entendemos ahora el diseño de lo que dije, que debemos
marcar la trascendencia de Cristo sobre los reyes terrenales, y
también la analogía; porque hay alguna semejanza y alguna
diferencia: la diferencia entre Cristo y otros reyes es muy grande, y
sin embargo hay semejanza en algunas cosas; y los reyes
terrenales se nos presentan como figuras y tipos de él.
Bochart dice que este doble uso de la misma palabra, como
sustantivo y verbo, importa en hebreo lo que es realce, según lo que
aquí dice Calvino. El rey iba a ser un rey en verdad, con pleno poder
y dignidad, y con una gran extensión de imperio.
El galés expresará las palabras literalmente, - (lang. Cy) A
breniniaetha brenin.
Y así se traduce en griego:
Καὶ βασιλεύσει βασιλεὺς
- Ed .

V 6
Luego se deduce que Judea se salvará en los días de este rey. Por
dias no debemos entender la vida solo de Cristo, que vivió en este
mundo, sino esa perpetuidad de la que habla Isaías, cuando
pregunta maravillado:
"¿Quién declarará su edad?" ( Isaías 53: 8 ;)
porque murió una vez, para vivir para Dios, según lo que dice
Pablo. ( Romanos 6:10 .) Fue entonces sólo un breve comienzo de
la vida cuando Cristo se manifestó en el mundo y conversó con los
hombres; pero su vida continuará por siempre. Entonces es lo
mismo que si el Profeta hubiera dicho, que cuando Cristo viniera y
descendiera del Padre, la Iglesia sería salva.
Si se pregunta ahora: "¿Hasta cuándo se salvará?" la
respuesta es: “Mientras el Rey mismo continúe; y su reino no tiene
fin ”. De ello se deduce entonces que la salvación de la Iglesia será
para siempre. Ésta es la importancia del todo.
Ahora, aunque el Profeta habla de la liberación del pueblo,
todavía no hay duda de que él se fija especialmente en lo que
pertenece al reino de Cristo. Él es puesto sobre nosotros como rey,
para que él sea nuestro Salvador; y su salvación, aunque se
extiende a nuestros cuerpos, todavía debe considerarse como
perteneciente propiamente a nuestras almas; porque el reino de
Cristo es espiritual, y también lo es todo lo relacionado con él. Por lo
tanto, cuando el Profeta dice que Judá sería salvo, es lo mismo que
si prometiera que la felicidad de la Iglesia sería real y sólida bajo
Cristo.
Añade: Israel habitará confiado; porque en una vida feliz lo
primero es que poseemos mentes tranquilas y tranquilas; porque la
tranquilidad no ha sido sin razón elogiada por los antiguos. Cuando
todas las cosas que los hombres codician se amontonan, ylo que
creen necesario para la felicidad, no pueden ser más que
miserables si sus mentes no están en el estado correcto. No sin
razón se añade la tranquilidad cuando se habla de la salvación. Y la
experiencia misma nos enseña que no tenemos salvación, a menos
que, confiando en Cristo Mediador, tengamos paz con Dios, como
Pablo también lo menciona como el fruto de la fe, y muestra que de
otra manera no podemos sino ser siempre miserables: tenemos paz
, dice, con Dios. ( Romanos 5: 1. ) Por lo tanto, también concluye
que nuestras miserias son una ayuda para nuestra salvación;
porque las aflicciones prueban la paciencia, la paciencia ejercita la
esperanza, y la esperanza nunca nos avergüenza; y la prueba de
esto se agrega, porque Dios así realmente muestra que está
presente con nosotros.
Por lo tanto, vemos cuán adecuadamente el Profeta conecta la
tranquilidad de la mente con la felicidad. Además, es cierto que
todavía no disfrutamos ni de la salvación ni de la paz, como se
promete aquí; pero aprendamos por la fe qué es la salvación, y
también qué es el reposo, incluso en medio de las agitaciones a las
que estamos continuamente expuestos; porque nos apoyamos en
Dios cuando echamos el ancla en el cielo. Dado que, entonces, el
Profeta dice aquí que Judá sería salvo y que Israel estaría en un
estado tranquilo , háganos saber que él incluye todo el reino de
Cristo desde el principio hasta el final, y que por lo tanto no es de
extrañar que habla de esa felicidad perfecta, cuyas primicias ahora
solo aparecen.
Luego agrega: Y este es el nombre por el cual lo llamarán:
Jehová justicia nuestra Con estas palabras el Profeta muestra más
claramente que no habla generalmente de la posteridad de David,
por excelentes que hayan sido, sino del Mediador, que había
prometido, y de quien dependía la salvación del pueblo; porque dice
que este sería su nombre, Jehová justicia nuestra (81)
Aquellos judíos, que parecen más modestos que otros, y no se
atreven, con obstinada pertinacia, a corromper este pasaje, aún
eluden la aplicación de este título a Cristo, aunque le conviene;
porque dicen que el nombre le es dado, porque es el ministro de la
justicia de Dios, como si se dijera que siempre que este rey
apareciera, todos reconocerían la justicia de Dios resplandeciendo
en él. Y aducen otros pasajes similares, como cuando Moisés llama
al altar “Jehová mi estandarte” o mi protección. ( Éxodo 17:15 .)
Pero no hay semejanza alguna entre un altar y Cristo. Con el mismo
propósito se refieren a otro pasaje, donde se dice:
“Y este es el nombre con el que llamarán a Jerusalén, Jehová
nuestra paz”. ( Ezequiel 48:35 )
Ahora bien, Moisés no quiso decir otra cosa que el altar era un
monumento de la protección de Dios; y Ezequiel solo enseña, que la
Iglesia sería como un espejo en el que se vería la misericordia de
Dios, como brillaría entonces, por así decirlo, visiblemente. Pero
esto no puede aplicarse a Cristo por la misma razón; se le presenta
aquí como un Redentor, y se le da un nombre, ¿qué nombre? el
nombre de Dios. Pero los judíos objetan y dicen que él era el
ministro de Dios y que, por lo tanto, podría aplicarse a él en cierto
sentido, aunque no era más que un hombre.
Pero todos los que juzgan las cosas sin contiendas ni
prejuicios, pueden ver fácilmente que este nombre se aplica
adecuadamente a Cristo, ya que él es Dios; y el Hijo de David le
pertenece como hombre. El Hijo de David y Jehová es el mismo
Redentor. ¿Por qué se le llama Hijo de David? incluso porque era
necesario que naciera de esa familia. Entonces, ¿por qué se llama
Jehová? por tanto, concluimos que hay algo en él más excelente
que lo humano; y se le llama Jehová, porque es el unigénito Hijo de
Dios, de uno y la misma esencia, gloria, eternidad y divinidad con el
Padre.
Por tanto, a todos los que juzgan imparcial y considerada, les
parece evidente que aquí se presenta a Cristo en su doble carácter,
de modo que el Profeta nos presenta tanto la gloria de su divinidad
como la realidad de su humanidad. Y sabemos cuán necesario fue
que Cristo viniera como Dios y hombre; porque la salvación no se
puede esperar de otra manera que no sea de Dios; y Cristo debe
conferirnos la salvación, y no solo ser su ministro. Y luego, como él
es Dios, nos justifica, nos regenera, nos ilumina en una esperanza
de vida eterna; vencer el pecado y la muerte es, sin duda, lo que
sólo puede efectuarse mediante el poder divino. Por tanto, Cristo, a
menos que fuera Dios, no podría haber realizado lo que teníamos
que esperar de él. También era necesario que se hiciera hombre,
para poder unirnos a él; porque no tenemos acceso a Dios, a menos
que nos hagamos amigos de Cristo; ¿Y cómo podemos ser así si no
es por una unión fraternal? No fue entonces sin la razón más
poderosa, que el Profeta nos presenta a Cristo como un verdadero
hombre y el Hijo de David, y también como Dios o Jehová, porque él
es el Hijo unigénito de Dios, y siempre el mismo. en sabiduría y
gloria con el Padre, como testifica Juan en Jeremías 17: 5 .
Ahora percibimos el significado simple y real de este pasaje,
incluso que Dios restauraría su Iglesia, porque lo que había
prometido respecto a un Redentor se mantuvo firme e inviolable.
Luego agrega lo que sería este Redentor y lo que se esperaba de él;
declara que él sería el Dios verdadero y, sin embargo, el Hijo de
David; y también nos invita a esperar justicia de él, y todo lo
necesario para una felicidad plena y perfecta.
Pero al decir, Dios nuestra justicia, el Profeta muestra aún más
plenamente que la justicia no está en Cristo como si fuera
solamenteel suyo, pero que lo tenemos en común con él, porque no
tiene nada separado de nosotros. Dios, en verdad, siempre debe ser
considerado justo, aunque la iniquidad prevaleció en todo el mundo;
y los hombres, si fueran todos malvados, no podrían hacer nada
para impugnar o estropear la justicia de Dios. Pero, sin embargo,
Dios no es nuestra justicia como él es justo en sí mismo, o teniendo
su propia justicia peculiar; y como él es nuestro juez, su propia
justicia nos es adversa. Pero la justicia de Cristo es de otro tipo: es
la nuestra, porque Cristo no es justo por sí mismo, sino que posee
una justicia que nos comunica. Vemos, por tanto, que aquí se
expone el verdadero carácter de Cristo, no para manifestar la
justicia divina, sino para traer la justicia, que redundaría en la
salvación de los hombres, porque si consideramos a Dios en sí
mismo, como he dicho , él es en verdad justo, pero no es nuestra
justicia. Entonces, si deseamos tener a Dios como nuestra justicia,
debemos buscar a Cristo; porque esto no se puede encontrar sino
en él. La justicia de Dios nos ha sido presentada en Cristo; y todos
los que se apartan de él, aunque tomen muchos caminos tortuosos,
nunca podrán encontrar la justicia de Dios. Por eso Pablo dice que
se nos ha dado o hecho justicia, ¿con qué fin? para que seamos
hechos justicia de Dios en él. ( 1 Corintios 1:30 .) Dado que,
entonces, Cristo es hecho nuestra justicia, y somos contados por la
justicia de Dios en él, aprendemos cuán apropiada y oportunamente
se ha dicho que él sería Jehová, no solo que el el poder de su
divinidad puede defendernos, pero también para que seamos justos
en él, porque él no solo es justo por sí mismo, sino que es nuestra
justicia. (82)
V 7
El Profeta, después de haber hablado del Redentor que iba a ser
enviado, ahora expone en altos términos ese gran favor de Dios, y
dice que sería tan extraordinario y glorioso que el primero la
redención no sería nada en comparación con la grandeza y
excelencia de esto. Cuando los hijos de Israel fueron sacados de
Egipto, Dios, lo sabemos, testificó su poder mediante muchos
milagros , para que este favor hacia su pueblo pudiera parecer más
ilustre; y con razón los Profetas exhortaron y animaron a los fieles a
abrigar buenas esperanzas recordando lo que entonces habían
hecho. Pero nuestro Profeta realza la segunda redención con esta
comparación, que en lo sucesivo la bondad de Dios, con la que
favoreció a su pueblo cuando los liberó de la servidumbre de Egipto,
no sería recordada, pero que se haría algo más notable, de modo
que todos hablarían de ello, y que todos proclamarían el inmenso
beneficio que Dios les conferiría al librarlos de su exilio en Babilonia.
(84)
Luego dice que vendrían días en los que no se diría: Viva
Jehová, que trajo a su pueblo de Egipto, pero que trajo a su pueblo
de la tierra del Norte (85) Sin embargo, no quiere decir que el
recuerdo de El favor de Dios hacia los israelitas, cuando los sacó de
Egipto, iba a ser abolido; pero razona aquí de menor a mayor, como
si hubiera dicho que era una evidencia del favor de Dios que no
podía ser suficientemente alabado, cuando liberó a su pueblo de la
tierra de Egipto, que si fuera tomado por sí mismo, era digno de ser
recordado para siempre; pero que, comparado con la segunda
liberación, parecería casi nada. El significado es que la segunda
redención sería mucho más notable que la primera, que oscurecería
el recuerdo de ella, aunque no la borraría.
Y este pasaje merece una atención especial, porque de ahí
aprendemos cuánto debemos valorar la redención que hemos
obtenido por medio del Hijo unigénito de Dios. Y de ahí, también,De
ello se desprende que estamos más ligados a Dios que los Padres
bajo la ley, ya que él nos ha tratado mucho más generosamente y
ha puesto su poder de manera más completa y eficaz en nuestro
favor. Además, aprendemos que el Profeta no incluye en esta
profecía solo unos pocos años, sino todo el reino de Cristo y todo su
progreso . De hecho, habla del regreso de la gente a su propio país,
y esto debe permitirse, aunque los cristianos han sido demasiado
rígidos al respecto; porque al pasar todo el tiempo intermedio entre
el regreso del pueblo y la venida de Cristo, han convertido con
demasiada violencia las profecías en redención espiritual. No hay
duda de que el Profeta comienza con el libre regreso del pueblo del
cautiverio; pero, como he dicho, la redención de Cristo no debe
separarse de esto, de lo contrario no se nos aparecería el
cumplimiento de la promesa, pues una pequeña porción sólo retorna
a su propia tierra. También sabemos que fueron acosados con
muchos y continuos problemas, por lo que su condición siempre fue
miserable, pues nada es peor que un estado de inquietud. Sabemos
además que fueron malcriados, y que a menudo, también fueron
reducidos a un estado de esclavitud. Sabemos cuán cruelmente
fueron tratados en un momento por los egipcios y en otro por los
reyes de Siria. Entonces Jeremías prometió más de lo que Dios
realmente ha realizado, excepto que incluyamos en esta profecía el
reino de Cristo. Pero como Dios restauró su Iglesia por la mano de
Ciro, para que pudiera ser una especie de preludio de una redención
futura y perfecta, no es de extrañar que los profetas, cuando
hablaban del regreso del pueblo y del fin de su exilio , debe esperar
a Cristo y su reino espiritual.
Vemos ahora, entonces, el designio del Profeta, cuando dice
que vendrían días en los que el pueblo no hablaría de su primera
redención, como una evidencia notable o principal de El favor y el
poder de Dios, ya que su segunda redención lo superaría con
creces.
En cuanto a la fórmula o manera de hablar, Viva Jehová,
sabemos que los antiguos usaban esas palabras al hacer un
juramento solemne y siempre que buscaban animarse con
esperanza ante las adversidades. Entonces, siempre que se
encontraban tan presionados que no tenían otro escape del mal que
a través del favor de Dios, solían decir que el Dios que antes había
sido el Redentor de su pueblo todavía vivía, y que no había
disminución de su poder. , de modo que pudiera diez, o cien, o mil
veces, si fuera necesario, llevar ayuda a su Iglesia ya cada miembro
de ella.
Ciertamente, he aquí que vienen días, dice Jehová, cuando no
dirán más: Vive Jehová, etc.
Es mejor traducir ‫ ו‬, "cuando", que "eso", como en nuestra
versión. Sept. y Vulg lo traducen "y", lo que no da significado en
ninguno de los dos idiomas. Calvin sigue al Syr. Y da el sentido, "en
el cual". - Ed

V 8
Dice, de todas las tierras a las que los habré conducido, y lo dice por
dos razones, que a continuación expondremos. El cambio de
persona no oscurece el significado: Vive, dice, Jehová, que sacó y
condujo a su pueblo de la tierra del norte, y de todas las tierras a las
que los había arrojado; pero no hay ambigüedad en el sentido.
En cuanto al tema en sí, parece que Dios en primer lugar tenía
la intención de recordar a los judíos sus pecados, ya que este
conocimiento era para sea el camino al arrepentimiento, o una
preparación para él. Porque si no estuvieran convencidos de que
fueron castigados por sus pecados por la mano de Dios, habrían
pensado que su exilio fue por casualidad o habrían dado paso a
murmuraciones de quejas como solían hacer. Pero Dios aquí
declara que él fue el autor de su exilio, para que los judíos supieran
que Dios los castigó justamente por sus muchos y graves pecados.
Pero Dios, en segundo lugar, muestra que estaba en su poder,
cuando quisiera, restaurar a los que había afligido. Era lo mismo que
resucitar de la muerte a los que había matado, según se dice en otra
parte,
"Dios es el que mata y el que da vida". ( 1 Samuel 2: 6. )
Muchos ciertamente pueden destruir, pero no pueden curar la
herida que pueden haber hecho. Pero con respecto a Dios, él es
tanto un Juez justo como un Salvador misericordioso. Así como ,
entonces, la muerte está en su poder siempre que castiga a los
hombres por su maldad, así también él tiene la vida en su mano y
en su mandato, siempre que tenga la intención de mostrar
misericordia. Entonces, ahora percibimos lo que el Profeta tenía en
mente al decir que los judíos habían sido expulsados por Dios.
Luego agrega : Habitarán en su propia tierra. Era necesario que
los judíos fueran sostenidos por este apoyo hasta la venida de
Cristo, porque vieron que estarían en esa herencia que se había
prometido a los padres como prenda. de la vida eterna y del reino
celestial. Ahora sigue:

V 9
Aquí el Profeta nuevamente lanza contra la maldad de la gente; pero
como los profetas con sus halagos habían descarriado al rey y a sus
príncipes, así como al pueblo, el Profeta dirigió su discurso a ellos, y
dice que su corazón estaba turbado a causa de los profetas.
Sabemos que los hombres se creen medio absueltos cuando nadie
los reprocha severamente. Por lo tanto, cuando los profetas cesaron
en su obra, hubo tanta seguridad entre todo el pueblo, que no hubo
temor de Dios en ellos. Ésta es la razón por la que el Profeta ahora
dice que su corazón estaba turbado a causa de tanta indiferencia;
porque los profetas eran, como se dice en otra parte, como perros
mudos; pasaron por alto los pecados más graves y atroces, no
hicieron ningún esfuerzo por restaurar al pueblo al camino correcto.
Turbado, pues, según él, es mi corazón por los profetas ; les
esperaba un juicio más severo, porque deberían haber sido los
instrumentos del Espíritu de Dios, los heraldos de sus juicios;
deberían haber emprendido su causa usando exhortaciones,
reproches y amenazas.
Aún no hay duda de que lo que se dice debe extenderse a todo
el pueblo. Pero Jeremías quiso comenzar con los profetas, como si
hubiera dicho que era monstruoso que los profetas se jactaran de
ser ministros de Dios y, sin embargo, estuvieran mudos en medio de
tanta iniquidad. A causa de los profetas, (86) dice, quebrantado está
mi corazón. Luego dice que sus huesos estaban desarticulados. En
el primer capítulo del Génesis, cuando Moisés habla del Espíritu
moviéndose sobre las aguas, usa el mismo verbo, pero en una
conjugación diferente. Sea como sea, lo más adecuado es decir que
sus huesos estaban desarticulados. (87) Y sabemos que los huesos
están atados por tendones, para que no se muevan de su lugar;
porque el aflojamiento de un hueso hace que todo el cuerpo sea
casi inútil. Quería, entonces, con esta forma de hablar, expresar la
más dolorosa perturbación de la mente, como si hubiera dicho que
lo que tenía, como la cosa más firme y fuerte, se había vuelto débil y
completamente débil.
Luego se compara con un borracho; por el cualmetáfora,
comprende que estaba completamente aturdido y que todos sus
sentidos le fueron arrebatados. Y agrega, sobre quien ha pasado el
vino El verbo ‫ עבר‬, ober, significa pasar más allá; pero pasar por alto
es su significado aquí. Aquel que está abrumado por la inmoderada
bebida parece como si se hubiera ahogado; porque cuando uno cae
bajo el agua, no se hunde más que el que ahoga su cerebro en vino;
porque la embriaguez es como un sepulcro, en cuanto tiene a todo
el hombre bajo su poder. Sin embargo, el Profeta no quiso decir otra
cosa que esta cosa monstruosa dejó asombrados a los que estaban
cuerdos y en su sano juicio, y que también sacudió y desarticuló a
todos los miembros, y aterrorizó y confundió las mentes por lo
demás silenciosas y tranquilas. Porque, ciertamente, Jeremías era
un hombre sabio, y también estaba dotado de valor, de modo que no
se habría acobardado bajo todo mal, aunque grande; ni se habría
sentido abrumado fácilmente por el estupor como un borracho. De
ahí que con estas comparaciones muestre cuán espantoso y
monstruoso era, que los profetas se mostraran tan despreocupados
como para no decir una palabra, cuando vieron que la impiedad y el
desprecio de Dios eran tan desenfrenados, cuando vieron toda la
tierra contaminada con todo tipo de maldad, como veremos más
adelante.
Entonces dice: Por causa de Jehová, y por las palabras de su
santidad. Al decir, por causa de Jehová, trae a Dios delante de ellos
como juez y vengador; como si tuviera ayuda: “Si creen que hay un
Dios en el cielo, es una maravilla que sean tan brutales como para
atreverse a jactarse de su nombre y, sin embargo, permitir que el
cielo y la tierra se mezclen en silencio. ¿Dónde, entonces, está su
razón, cuando se atreven tan descuidadamente a profesar un
nombre tan terrible y espantoso? porque cada vez que se menciona
el nombre de Dios, debe venir a sus mentes no solo su bondad y
misericordia, sino también su severidad, y luego su poder, que es
terrible para todos los impíos. Así como estos hombres se atreven
así a jugar con Dios, ¿no debe su estupidezser monstruoso?
Entonces, lo que el Profeta quiere decir es esto: que era una
maravilla que los profetas asumieran su oficio y, sin embargo, no se
preocuparan por la gloria de Dios.
Y agrega: A causa de las palabras de su santidad, los hombres
buscarían facilidad si Dios no los despertara con su palabra. Pero
como la Ley había sido escrita para los judíos, como estos falsos
profetas sabían que si deseaban correctamente realizar su obra,
deberían haber sido los expositores de la Ley; como estas cosas se
conocían suficientemente, el Profeta se refiere aquí justamente a la
palabra de Dios, como si les pusiera un freno a la boca, para que no
pudieran, en su forma habitual, eludir lo que implicaba la mera
profesión del nombre de Dios. Dado que, entonces, Dios había
testificado en su Ley cómo haría gobernar a su pueblo, ¿cómo fue
que estos profetas no estaban aterrorizados por las palabras de
Dios? Y como los hipócritas no solo desprecian a Dios mismo y
menosprecian su gloria, sino que también desprecian la doctrina de
su ley, el Profeta adorna las palabras de Dios con un notable
encomio, llamando a sus palabras las palabras de su santidad Y así
llama santas las palabras de Dios, y por tanto, inviolable, para que
los impíos supieran, que se acercaba una terrible venganza, porque
desatendieron tanto a Dios como a sus santas palabras. Sigue -
Porque los profetas quebrantado es mi corazón dentro de mí.
Por lo demás, la oración apenas está completa. Puede ser
rende roja “con respecto a los profetas”, etc. - Ed .

V 10
Jeremías ahora asigna la razón por la que estaba tan horrorizado
por la insensibilidad que observó en los profetas. Si las cosas
estuvieran en orden, o si, al menos, fueran tolerables, los profetas
se habrían dirigido a los judíos con más calma ; para que necesidad
hay dehacer un gran alboroto cuando los hombres siguen
voluntariamente lo que Dios manda? Por tanto, cuando tenemos que
tratar con hombres mansos y modestos, la vehemencia es necedad;
y aquellos que así se mueven y buscan, con gran ambición, mostrar
un celo muy ferviente cuando no hay necesidad, no son más que
simios; pero cuando las cosas están en desorden y confusión, se
necesita vehemencia. Jeremías ahora declara que las cosas
estaban tan extremadamente fuera de orden, que los profetas no
podrían haber estado callados, a menos que fueran como troncos
de madera.
Estas dos cosas, entonces, deberían estar conectadas entre sí:
que los profetas eran mudos, y que estaban mudos cuando había la
mayor necesidad de hablar; porque vieron la tierra llena de
adulterios. Aunque nombra adúlteros, condena el crimen. Como
entonces la tierra estaba contaminada por adulterios y perjurios, y
todos se entregaron a hacer el mal, no se podía tolerar que los
profetas no se indignaran, como si las cosas estuvieran bien
ordenadas y en paz.
Vemos, por tanto, cuánto aborrece Dios la pereza en los
ministros de su palabra, en aquellos a quienes designa como
maestros en su Iglesia, mientras ellos conspiran con la iniquidad y
pasan por alto los adulterios, las fornicaciones, los perjurios, los
fraudes y otras clases de agravios; porque si hubiera la más mínima
partícula de religión en sus corazones, ciertamente se habrían
conmovido y no podrían haber estado en silencio ni por un
momento. Porque si ese celo debe estar en todos los hijos de Dios,
que estaba en el salmista,
“El celo de tu casa me consumió, y las afrentas de los que te
afrentaban han caído sobre mí” ( Salmos 69:10 ,)
cuán imperdonable debe ser la indiferencia de los profetas,
cuando ven el nombre de Dios expuesto a la burla, y cuando
ven¿Qué tipo de maldad prevalece? Ahora vemos no solo lo que el
Profeta enseña en este pasaje, sino también la utilidad de su
doctrina y cómo debe aplicarse. Aprendamos, entonces, que cuanto
más libertad se toman los hombres al pecar, y cuanto más
audazmente se manifiestan su impiedad y desprecio por Dios, más
duramente deben los profetas y los fieles maestros reprenderlos y
condenarlos; y que es el momento de la lucha, cuando el mundo de
esta manera, presuntuosa y furiosamente, se levanta contra Dios.
El Profeta menciona algunos tipos de maldad, pero no enumera
todos los tipos; pero bajo adulterios y perjurios incluye también otros
delitos. En cuanto a la palabra ‫ אלה‬, ale, propiamente significa jurar;
pero como la maldición a menudo lo acompaña, algunos lo traducen
aquí como "execración". (88) Pero pienso más bien que lo que se
quiere decir es perjurio, y que jurar aquí se toma en mal sentido,
significando jurar en falso en nombre de Dios.
Lloró, dice, la tierra y se secaron los pastos del desierto. Aquí el
Profeta muestra sorprendentemente cuán vergonzoso era ese
letargo del que habla, porque la tierra misma clamaba, y no solo la
tierra que fue cultivada y cultivada. en él muchos hombres, pero
también las mismas montañas y sus recovecos. Él dice que la tierra
estaba de luto, porque Dios mostró sus juicios en todas partes al
dejar los campos yermos, y por otros medios que usó como castigo.
Y es un modo muy sorprendente de hablar, cuando el Profeta
menciona el luto de la tierra, como si asumiera el carácter de un
doliente, cuando vio a Dios enojado por la maldad de los hombres.
De hecho, es una especie de personificación, aunque no presenta la
tierra como hablante; pero describe el duelo tal como apareció en la
esterilidad de la tierra, y también en granizos y tormentas, en lluvias
fuera de estación, en sequías y en otras calamidades.
Siempre que Dios levanta la mano para castigar a los hombres
por sus pecados, si ellos mismos no lo perciben, la misma tierra,
que carece de sentido y sentimiento , debería llenarlos de
vergüenza por su locura; porque el duelo aparece en la misma
tierra, como si supiera que a Dios no le agrada. Por lo tanto, cuando
los hombres duermen en sus pecados, y así desprecian la venganza
de Dios, ¡cuán monstruoso debe ser su letargo! Y si esto es
intolerable en la gente común, ¿qué se puede decir de los profetas,
que deben proclamar palabras como estas: "Maldito el que
transgrede los preceptos de esta ley", " maldito el que ha
corrompido el adoración de Dios ”- o,“ ¿quién ha tratado
injustamente a su prójimo ”- y cualquier otra cosa que contenga la
ley? ( Deuteronomio 27:26 ; Deuteronomio 28:47 .) Ahora
percibimos cuán enfáticas son las palabras cuando el Profeta dice:
De duelo tiene la tierra. Y lo mismo amplifica diciendo: Secas las
bellezas del desierto; como si hubiera dicho, que los juicios de Dios
se veían en los lugares más remotos, no solo en las llanuras, donde
habitaba la mayor parte de los hombres, la tierra estaba de luto;
pero si alguno subía a los montes, donde sólo se encontraban
pastores con sus rebaños, aun allí era visible la ira de Dios; y las
mismas montañas clamaron que Dios estaba enojado; y sin
embargo, todavía se engañaban a sí mismos hombres que, al
mismo tiempo, eran expositores de la ley, que eran boca de Dios, ya
quienes él había encomendado el oficio de censurar; ¡pero eran
tontos! Ahora entendemos lo que contienen estas palabras y lo que
se puede aprender de ellas.
Agrega, que su conducta fue mala, (89) y que su fuerza no fue
correcta. Por supuesto , sin duda se refiere a sus hechos y todas
sus acciones, y también a la ayuda que se proponen a sí mismos;
porque nuestra vida se llama un curso, porque Dios no nos ha
creado para que podamos acostarnos en un lugar, sino que ha
puesto delante de nosotros un fin por el cual estamosvivir. Por lo
tanto, por supuesto, la Escritura significa un ll nuestras obras, y el
muy fin para el que hemos de vivir. Luego dice que toda su fuerza
había sido pervertida; es decir, que habían aplicado todos sus
poderes para hacer el mal. Por tanto, parece entonces que, si los
profetas no hubieran sido pérfidos, hubieran creído oportuno gritar a
tiempo completo, cuando los hombres provocaron a Dios con tanta
audacia en sus malas acciones. Sigue -
Como la tierra se llenó de adúlteros, así por juramento falso se
enlutó la tierra, se secaron los pastos del desierto; Y su curso se ha
vuelto calamitoso, y su fuerza no firme, (es decir, para seguir su
curso).
Houbigant y Horsley han reorganizado todo el verso y han
realizado varias transposiciones. Si estos hombres sabios hubieran
reflexionado por un momento cómo tales deslocalizaciones de
palabras, como suponen, podrían haber tenido lugar, sin duda
habrían refrenado sus propensiones innovadoras. - Ed .
También su voluntad ha sido iniquidad, y su poder sin derecho.
Lo deriva de ‫ רצה‬, elegir, y no de ‫ ריף‬, correr: pero el sentido de
la última línea es apenas perceptible. - Ed

V 11
Agrega aquí que no debería parecer extraño que los profetas
estuvieran callados cuando debían haber gritado en voz alta, porque
ellos mismos eran culpables: y ¿de dónde puede venir la libertad de
expresión si no es de una buena conciencia? Los hipócritas, que se
complacen a sí mismos, son a menudo severos con los demás, e
incluso más de lo necesario; pero nadie puede atreverse
honestamente a gritar contramaldad, pero el inocente. Porque el que
condena a otros parece hacerse una ley para sí mismo, de acuerdo
con lo que ha dicho un escritor pagano, (Cicerón en Salustium).
Entonces el Profeta aquí nos muestra por qué los profetas no solo
eran ociosos, sino que incluso eran como cepos y piedras. ; porque
al hablar contra la maldad, era necesario que en primer lugar se
enmendaran; porque sus vidas eran completamente disolutas.
Como entonces eran los más malvados, no podían gritar
valientemente contra los demás; y por eso el Profeta los condena,
porque su propia impiedad les impidió cumplir con su propio deber.
De hecho, es posible que uno viva con sobriedad, honestidad y
justicia y, sin embargo, consienta la maldad de los demás; pero el
Profeta aquí condena a los profetas y sacerdotes por dos razones:
por ser mudos y por no emprender la causa de Dios cuando vieron
la tierra contaminada con toda clase de impurezas; y luego muestra
la fuente de este mal, es decir, la causa por la que estaban ociosos
y totalmente indiferentes, y eso fue porque no se atrevieron a decir
una palabra contra aquellos crímenes de los que ellos mismos eran
culpables, sí, con los que estaban más cargado que incluso la gente
común. Ahora percibimos el objetivo del Profeta al decir que tanto
los sacerdotes como los profetas habían actuado impíamente; (90)
era para mostrar que su desprecio por Dios, por el que eran
notorios, y también su maldad, les había quitado todo poder y
libertad para actuar.
Se agrega: Incluso en mi casa he encontrado su maldad. Él
realza lo que había dicho de su impiedad; porque no solo eran
infames y malvados en la vida común, en cuanto a los deberes de la
Segunda Mesa; pero también corrompieron todo el servicio a Dios, y
se burlaron de los verdaderos Profetas. Por lo que se descubrió que
era la iniquidad de los sacerdotes en el templo, excepto que
practicaban una especie dede mercadería bajo la cubierta del
sacerdocio? y luego los profetas viciaron y adulteraron la adoración
de Dios; ¿Y qué era para ellos la religión sino un medio de lucro o
ganancia deshonesta? Cuando, por tanto, los profetas pisotearon
así el servicio de Dios, corrompieron y pervirtieron la Ley para
obtener ganancias o para adquirir poder, su impiedad no solo se vio
en los hábitos de la vida diaria, sino también en el mismo Templo de
Dios, es decir, con respecto al oficio sacerdotal.
Ahora bien, dado que esto es cierto en cuanto a lo que sucedió
bajo la Ley, no es de extrañar que un ejemplo tan básico pueda
verse en la actualidad. Y de ahí también se descubre la locura de
los papistas, que piensan que eluden ingeniosamente toda objeción
en cuanto a los crímenes del Papa y su inmundo clero, diciendo que
el Papa en verdad puede ser malvado, como casi todos ellos lo han
sido. y que lo mismo puede decirse de sus obispos mitrados; pero
que el Papa, como Papa, no puede errar, y que los obispos, como
obispos, es decir, en su gobierno y oficio, están regidos por el
Espíritu Santo, porque representan a la Iglesia. Pero, ¿son mejores
que estos antiguos sacerdotes, a quienes Dios mismo había
designado expresamente, ya quienes ordenó que todo el pueblo
obedeciera? Pero el Profeta no sólo dice aquí que eran malvados,
que actuaron impía y perversamente con sus vecinos, que
cometieron saqueos y robos, que fueron entregados a la violencia y
la rapacidad, que se abandonaron al adulterio y a cualquier otro
crimen; pero también dice que su maldad se encontró en el mismo
Templo, es decir, en el mismísimo oficio sagrado; porque no solo fue
su vida perversa, sino que también corrompieron impía y
pérfidamente la doctrina de Dios y subvirtieron su adoración.
Porque el profeta y el sacerdote la han contaminado: También
en mi casa hallé su maldad, dice Jehová.
La "casa" de Dios se pone aquí en contraste con la tierra o el
país; y en Jeremías 23:15 , se dice expresamente que de Jerusalén
había salido contaminación por toda la tierra. La idolatría es
evidentemente lo que se quiere decir a lo largo de este pasaje,
desde el versículo 9 al 15 ( Jeremías 23: 9 ). Calvino en cuanto a
este verbo ha seguido la versión siríaca. - Ed .

V 12
Aquí les declara a los falsos profetas y sacerdotes infieles que el
juicio del Señor estaba cerca, porque habían engañado al pueblo.
Pero habla figurativamente cuando dice que su camino sería para
ellos como lubricidades. Por cierto entiende los medios que ellos
pensaban que eran de la mejor clase, como en otros lugares, casi
en el mismo sentido, lo que se considera delicioso, o lo que conduce
a sustentar la vida, se llama “la mesa” de los malvados. ( Salmos
69:22 .) El significado, entonces, es que cuando pensaban que
todas las cosas eran prósperas, como si uno se abría paso por una
llanura, se encontraban en un terreno resbaladizo. Su camino,
entonces, sería para ellos como lubricidades, (91) es decir, cuando
parecieran tomar un buen consejo y poner todo en orden con tanta
prudencia, como para que nada les pudiera pasar, su camino se
volvería resbaladizo. , y eso en la oscuridad. Dobla el mal; porque
uno puede pararse en un suelo resbaladizo y, sin embargo, cuidarse
a sí mismo al ver el peligro; pero cuando la oscuridad se agrega al
suelo resbaladizo, el que no puede pararse ni moverse difícilmente
puede hacer otra cosa que caer, ya sea de este o de aquel lado: por
eso dice, tropezarán y caerán en él.
La razón sigue, incluso porque el Señor estaba disgustado con
ellos. Entonces no pudieron escapar de la ruina, porque tenían que
ver con Dios. Pero así como los impíos obtienen falsa confianza de
la paciencia de Dios, para que se atrevan a gloriarse en su maldad,
agrega, el año de su visitación. Aunque, entonces, Dios no extendió
su mano inmediatamente para castigarlos, sin embargo, su tiempo
estaba por llegar; porque el año de la visitación significa el tiempo
adecuado que Dios ha determinado dentro de sí mismo. De hecho,
difiere el castigo; pero cuando los hipócritas y sus despreciadores
han abusado durante mucho tiempo de su tolerancia, de repente
comienza a tronar contra ellos; y este es el año de la visitación.
Sigue, -
12. Por tanto, les será su camino, Como un camino
completamente resbaladizo en una densa oscuridad; Avanzarán y
caerán en él; Porque traeré sobre ellos mal: el año de su visitación,
dice Jehová.
No es oscuridad, pero oscuridad espesa es lo que significa la
palabra; y está conectado con las palabras anteriores por el Targ. y
por todas las versiones, excepto Syr .; que Blayney ha seguido así,
En las tinieblas serán arrojados y caerán en ella.
Pero esto estropea toda la fuerza del pasaje: su camino debía
ser completamente resbaladizo, y también en una densa oscuridad;
a lo largo del cual se apresuraría, se deslizaría o conduciría, y el
efecto inevitable sería la caída. - Ed .

V 13
Estos dos versículos deben leerse juntos; porque no hay duda de
que el Profeta compara a los falsos profetas, que habían corrompido
la adoración de Dios en el reino de Israel, con los de Jerusalén que
deseaban parecer más santos y más perfectos. Y así los compara
para poder presentar a los que buscaban ser considerados ministros
fieles de Dios, como los peores con mucho; porque dice que había
hallado fatuidad en los profetas de Samaria, pero depravación en los
profetas de Jerusalén. Por tanto, se equivocan en mi juicio los que
toman también, ‫תפלה‬, tephle, en el sentido de depravación; porque
no consideran que él aquí realza en comparación su maldad
quienes se consideraban los mejores, como dicen, sin excepción.
En cuanto a los profetas de Samaria, habían sido condenados
hacía mucho tiempo; tampoco hubo nadie en Jerusalén que se
atreviera abiertamente a defenderlos; porque se habían apartado de
la adoración de Dios y habían alejado al pueblo del único templo y
altar verdadero. Luego fueron retenidos en ese momento en el reino
de Judá como apóstatas, pérfidos y sin principios. Pero el reino de
Judá todavía deseaba ser considerado puro e intachable; y los
profetas que estaban allí se jactaban de que eran incorruptos y
libres de todo lugar. El Profeta, por tanto, dice que se había hallado
fatuidad en los profetas de Samaria, es decir, en los que habían
corrompido a las diez tribus y viciado allí el culto puro de Dios; sino
que había más maldad en los profetas de Jerusalén y del reino de
Judá, porque no solo eran insensatos, sino que también
deliberadamente subvirtieron toda religión, y permitieron la libertad
en todo tipo de maldades, de modo que llevaron como una bandera
en aprobación de toda especie de iniquidad. Por tanto, vemos que el
objeto de Jeremías era mostrar que los profetas del reino de Judá
superaron en impiedad a los mismos profetas a quienes con orgullo
condenaron; porque no sólo eran fatuitos y necios, sino que
deliberadamente, por así decirlo, habían conspirado contra Dios y se
habían convertido en enemigos abiertos no sólo de la religión sino
de todas las leyes.
En cuanto a las palabras que halló fatuidad (92) en los profetas
de Samaria, habla en la persona de Dios, que es el único juez apto.
Y él se une a la causa de su insensatez, porque ellos profetizaron
por Baal, e hicieron que el pueblo de Israel se extraviara. Si
Jeremías hubiera hablado solo de estos, sin duda habría
usadotérminos más fuertes para describir su pecado; pero como los
contrastaba con los que eran peores, se satisfacía con la palabra
fatuidad; como si hubiera dicho: “Si alguien los considerara por sí
mismos, en verdad eran muy malvados y merecían el castigo más
severo; pero si se les compara con los profetas de Judá, entonces
deben considerarse sólo fatuitos y estúpidos ". Luego, la copulativa
debe traducirse así: "En verdad he visto fatuidad en los profetas de
Samaria"; y luego de manera diferente en la siguiente cláusula,
"pero en los profetas de Judá he visto depravación". Debe leerse
negativamente en este versículo y concesivamente en el primero.
Entonces en los profetas de Jerusalén he visto depravación (93)
14. Pero entre los profetas de Jerusalén he visto algo horrible:
cometer adulterio y andar en falsedad; Y han fortalecido la mano de
los impíos, para que cada uno no se vuelva de su maldad; todos me
han vuelto como Sodoma, y sus habitantes como los de Gomorra.
El verbo que traduzco “cometer adulterio” es un infinitivo sin
preposición; no se puede traducir de otra manera en nuestro idioma,
pero en galés se puede traducir literalmente, como un infinitivo sin
preposición, aunque comúnmente en ese idioma, como en hebreo,
el modo infinitivo tiene una preposición antes. La “cosa horrible” era
el adulterio, es decir, la idolatría, combinado con “andar en
falsedad”, es decir, con una falsa profesión de profetizar en el
nombre de Dios, que luego se especifica con más claridad. Aquí
estaba la diferencia entre los profetas: los de Samaria eran idólatras
y constantemente profetizaban en el nombre de Baal; pero los
profetas de Jerusalén no solo eran idólatras, sino que añadieron a
este pecado la enormidad de defender todo lo que hicieron alegando
que eran los profetas del Señor. Esto fue lo horrible. Es un gran
pecado defender el error, pero hacerlo en el nombre del Señor o
porpervertir su palabra, es una cosa horrible. La última línea
presenta una instancia de esa elipsis mencionada en una Nota
sobre el versículo 12. La palabra "habitantes" debe entenderse
antes que Gomorra. - Ed .

V 14
De ello se desprende: Cometen adulterio y caminan en el engaño.
Los expositores piensan que hay un cambio de número; pero ¿y si
estas palabras se aplican a la gente? como si Jeremías hubiera
dicho: "Cuando alguno es adúltero, cuando alguno anda en engaño,
es decir, cuando alguno es fraudulento, fortalecen las manos del
impío". Y, sin duda, este sentido parece aquí el más correcto.
Entonces Jeremías muestra cómo sobrepasaron en impiedad a
otros profetas, incluso porque disimularon cuando vieron por un lado
prevalecer los adulterios, y por el otro fraudes, saqueos y perjurios;
y no sólo eso, sino que se dedicaron a proteger a los impíos,
fortalecer las manos de los impíos y agregar audacia a su locura.
Porque como el miedo debilita las manos, también la vergüenza; Así
como, entonces, estos profetas quitaron la vergüenza y el miedo de
los impíos y los impíos, así fortalecieron sus manos; es decir, les
dieron más confianza, de modo que se lanzaron de cabeza a todo
mal con mayor libertad y libertad.
Para que no regresen, dice , cada uno de su maldad. Esto se
agrega a modo de explicación; porque, como he dicho, el temor de
Dios o la vergüenza de los hombres podrían haber frenado su
audacia; pero cuando fueron confirmados y aceptados, estallaron en
todos los excesos, y se endurecieron en su obstinación: para que no
volvieran cada uno de su maldad.
En el último lugar agrega: Todos ellos serán para mí como
Sodoma, y sus habitantes como Gomorra. Vemos que la última
cláusula se limita a los ciudadanos de Jerusalén. Entonces Dios dice
que estos profetas serían como los sodomitas, y los ciudadanos de
Jerusalén como los ciudadanos de Gomorra. Esto no debe
entenderse sólo como delito, sino también como castigo; como si
hubiera dicho que no había más esperanza de perdón para ellos
que para los sodomitas, porque habían provocado al máximo la ira
de Dios, de modo que ahora no podía perdonarlos. Luego sigue:

V 15
Este versículo está dirigido a los profetas del reino de Judá, como
aprendemos de su conclusión; y así se confirma la exposición que
he dado, incluso esta, de que Dios atenúa la falta de otros profetas,
al hablar de los profetas de Jerusalén, que se jactaban de mayor
santidad. Pero declara que tendrían veneno para la carne y hiel para
la bebida; como si hubiera dicho: "Los perseguiré con toda clase de
castigos". Evidentemente, expresa lo mismo a lo que me he referido
antes, que su mesa se convertiría en una trampa para ellos. (
Salmos 69:22 .) Los impíos, en verdad, siempre piensan que
pueden escapar por sus artes; Dios, por otro lado, declara que
aunque tuvieran una mesa preparada, no encontrarían nada en ella,
sino veneno para la carne y hiel para la bebida. Porque en cuanto a
los hijos de Dios y los siervos fieles, los males se vuelven a su
beneficio; así que para los impíos y sus despreciadores malvados,
todas las cosas deben resultar necesariamente para su ruina,
incluso la comida y la bebida, y su curso de vida, y en una palabra
todo.
La causa sigue: Porque la impiedad (94) ha salido por toda la
tierra de los profetas de Jerusalén Con palabras de las cuales
declara que fueron los autores de todos los males, de modo que en
comparación con ellos los profetas de Samaria podrían haber sido
considerados en unmanera justa. Pero no hay duda de que esta
declaración se consideró demasiado severa; sin embargo, vemos
por qué necesidad Jeremías se vio obligado a hablar así; porque la
lámpara de Dios aún permanecía en Jerusalén, según se dice en
muchos pasajes, ni la luz de la sana doctrina se apagó por
completo. Profesaron que continuaban obedeciendo la ley; y al
mismo tiempo eran mucho peores que otros, porque no sólo se
corrompía el culto a Dios en el Templo y en la ciudad, sino que por
todas partes prevalecían adulterios, fraudes, saqueos y toda clase
de maldades. Él añade -

V 16
Lo que aquí se dice debe haber parecido muy severo y debe haber
ofendido gravemente al pueblo; porque Jeremías les prohibió
escuchar la enseñanza de los profetas. Ciertamente les concede el
nombre de profetas, que era un nombre sagrado ; pero, sin
embargo, los desacredita y los priva de toda dignidad. no habla de
magos o impostores, que eran ajenos al pueblo de Dios; no habla de
los egipcios, ni de los caldeos, ni de ninguno como ellos, ni de los
profetas de Samaria, sino de los que se aparecían a diario en el
templo y se jactaban de haber sido elegidos por Dios, dotados del
espíritu de revelación y de que no trajeron nada más que lo que
Dios les había encomendado. Como entonces Jeremías les prohibió
oír esto, una gran perplejidad debe haberse apoderado
necesariamente de la mente de todos, especialmente de los
simples: “¿Qué significa esto? ¿Por qué Dios permite que estos
hombres sin principios ocupen un lugar en el Templo y ejerzan allí el
oficio profético, mientras que al mismo tiempo son tramposos,
perjuros e impostores?
De la misma manera vemos que muchos en este día están
perplejos a causa de las discordias por las cuales la Iglesia es
acosada, y como si fuera despedazada. Estamos obligados a luchar
con aquellos quese arrogan el nombre de la Iglesia Católica,
quienes se jactan de ser obispos, vicarios de Cristo, sucesores de
los Apo stles. Por lo tanto, cuando los ignorantes ven conflictos tan
hostiles en el seno mismo de la Iglesia, deben estar necesariamente
aterrorizados, y esa piedra de tropiezo sacude terriblemente su fe.
Por lo tanto, este pasaje debe ser especialmente notado; porque
aunque al principio la gente ignorante puede ser perturbada por una
prohibición como esta, sin embargo, todo el que realmente teme a
Dios ejercitará su mente para poder distinguir entre profetas falsos y
verdaderos; y Dios nunca dejará a su pueblo escogido desprovisto
del espíritu de juicio y discernimiento, cuando los maestros
contengan en ambos lados y los tumultos casi derroquen a la
Iglesia; incluso entonces, como he dicho, Dios preservará a sus
propios elegidos, siempre que luchemos piadosa y humildemente
por someternos a su palabra; también nos guiará de su mano, para
que no seamos engañados. Desde entonces Dios había mandado a
Jeremías que prohibiera al pueblo escuchar a los falsos profetas, no
nos asombremos en este día, que los maestros fieles que desean
mantener la doctrina verdadera y la piedad genuina, se sientan
obligados a oponerse a estos hombres de títulos que se cobijan bajo
los nombres enmascarados de pastores, prelados y obispos, para
que engañen a los incautos y a los ignorantes; No oigas, dice, las
palabras de los profetas que te profetizan
Y añade: Te hacen vanidoso; es decir, te enamoran. (95) Pero
esto no habría sido suficiente si no hubiera añadido lo que lo
confirmaba más plenamente. Por eso Jeremías dice que ellos
presentaron la visión de sus propios corazones y no hablaron lo que
salió de la boca de Dios. Esta es una marca que nunca podrá
engañarnos, a menos que nos arrojemos voluntariamente a las
trampas e intrigas de Satanás, como hacen muchos que
intencionalmente buscan ser engañados, e incluso cazan
falsedades; pero quienquiera que aplique su mente al estudio de la
verdad, nunca podrá ser engañado, si por esta marca, que está
puesta ante nosotros,distingue entre profetas y profetas; porque
todo el que habla de acuerdo con las meras sugerencias de su
propia mente debe ser un impostor. Entonces nadie debe ser
considerado un buen maestro, sino el que habla de la boca de Dios.
Pero aquí puede surgir una pregunta: ¿Cómo puede la gente
común entender que algunos hablan de la boca de Dios y que otros
proponen sus propias glosas? Respondo: Que la doctrina de la Ley
bastaba entonces para guiar la mente del pueblo, siempre que no
cerraran los ojos; y si la Ley era suficiente en ese momento, Dios
ahora seguramente nos da una luz más clara por medio de sus
profetas, y especialmente por medio de su evangelio. Desde
entonces Dios nos ha dado una vez su testimonio, cada uno debe
obedecerle en cuanto sepa lo que es correcto, lo que debe seguir y
lo que debe evitar.
Ahora vemos cuán útil es este pasaje; porque no hay nada más
miserable que los hombres sean arrojados aquí y allá, y
descarriados del camino de la salvación. Por tanto, no hay nada
más deseable que conocer este camino con certeza. Ahora bien,
Dios nos muestra el camino aquí como con el dedo; porque dice que
los que hablan de su boca pueden ser escuchados con seguridad;
pero que otros deben ser rechazados, por mucho que se jacten de
ser profetas, y así busquen bajo el disfraz de autoridad sujetar las
mentes de los hombres cautivos a sí mismos. Y esto debería ser
suficiente en este día para poner fin a todas las controversias;
porque de esto sin duda depende casi todas las cuestiones que
ahora se agitan en el mundo. Los papistas tendrán sus propios
recursos para ser tomados como oráculos y afirmarán ser la Iglesia;
pero nosotros, por otro lado, decimos que la sabiduría perfecta sólo
se encuentra en la Ley, en los Profetas y en el Evangelio. Si
entonces estuviéramos atentos a la boca de Dios, sería fácil resolver
todas las disputas entre nosotros. Por lo tanto, también se sigue que
los papistas son engañados porque se dignan no pedir a la boca de
Dios, sino que eligen convertirse enesclavos de los hombres y de
sus propias falsedades, en lugar de preguntar qué agrada a Dios;
porque él mismo ha hablado, y no ha hablado en secreto, ni en
forma dudosa ni oscura; porque no hay nada más claro que su
enseñanza, siempre que los hombres no se vuelvan ciegos
intencionalmente. Luego agrega:
16. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: No escuchéis las
palabras de los profetas, que os profetizan; Enamorarse de ti son
ellos; Hablan por visión de su corazón, y no de la boca de Jehová.
La "Y" en la última línea se suministra en varias copias, es
proporcionada por Sept. y Syr. Interpretar "desde", como hace
Blayney, "después de la boca", etc., no es una mejora. Hablar "de la
boca del Señor" es muy sorprendente. Todas las versiones
conservan la preposición "de" y el Targ. da "palabra" para "boca". -
Ed .

V 17
Jeremías introduce otra marca por la cual los falsos profetas podrían
ser conocidos como diferentes de los verdaderos profetas: adularon
a los impíos y malvados que despreciaban a Dios. Él repite así lo
que había dicho antes, que fortalecieron las manos de los impíos, de
modo que se endurecieron en su impiedad y dejaron de lado toda
preocupación por el arrepentimiento. Aunque usa palabras
diferentes, sin embargo, el significado es el mismo, que prometieron
paz o prosperidad a los despreciadores de Dios, porque la palabra
‫שלום‬, shalum, significa vivir bien o felizmente.
Dicen, entonces, a los que me desprecian o rechazan; porque
‫ נאף‬, nats, significa ambos. La duplicación de la palabra para "decir"
también es enfática, ‫ אמרים אמור‬, amrim amur: (96) porque sabemos
con cuánta arrogancia y confianza se atrevieron los falsos
profetasanunciar sus sueños; porque fueron guiados por el espíritu
de orgullo, ya que eran hijos de Satanás. De ahí su confianza, de
modo que hicieron sus declaraciones como si hubieran descendido
del cielo. Dicen, entonces, diciendo; es decir, prometen, y eso con
gran descaro, que la paz será para todos los despreciadores de
Dios; y no sólo eso, sino que fingieron el nombre de Dios, Hablado,
tiene Jehová (97) Querían ser considerados instrumentos o agentes
del Espíritu Santo, mientras anunciaban en vano, como se ha dicho,
sus propias imaginaciones. Y por eso Jeremías les aplicó, aunque
incorrectamente, la palabra visión. Hablan la visión de su propio
corazón. Al usar esta palabra hace una concesión; porque sólo
podría haber dicho que no adujeron nada más que nimiedades,
incluso las falsedades que los elfos habían inventado, pero
menciona la palabra ‫ חזון‬, chezun, que en sí misma debería
considerarse de gran importancia. Y, sin embargo, quiere decir que
solo eran simios como profetas, cuando parloteaban sobre visiones
y declaraban confiadamente que presentaban las revelaciones del
Espíritu. Luego les concede, aunque incorrectamente, que vieron
visiones; pero que vieron aun que Jehová había dicho: Paz a
vosotros
Luego dice: Prometen a los que andan en la maldad de su
corazón, que todo les saldrá bien: No os vendrá mal; como si
hubiera dicho: "Prometen impunidad a todos los malvados".
17. Con valentía dicen a los que me desprecian: Ha hablado
Jehová: "La paz será a vosotros";
Y a todo aquel que ande en las resoluciones de su propio
corazón, Ellos dicen: "No vendrá sobre ti el mal". Esta traducción
también se corresponde más con lo que se dice en Jeremías 23:25 ,
que los profetas profetizaron mentiras en el nombre de Dios. - Ed .

V 18
El versículo que sigue generalmente se explica así: Jeremías
condena a los falsos maestros por su descuido, porque no prestaron
atención a la palabra de Dios y no consideraron nada lo que
contenía la Ley. Pero me parece que los intérpretes ciertamente se
han equivocado mucho en este punto de vista; pues Jeremías aquí
muestra todo el pasaje con qué insolencia y arrogancia se
comportaron los falsos maestros al oponerse audazmente a los
siervos verdaderos y fieles de Dios, ¿Quién ha permanecido en el
consejo de Jehová? Sin duda hablaron así de manera burlona de los
verdaderos profetas: “¡Qué! Estos os anuncian pestilencia, guerra,
hambre, como si fueran ángeles enviados por Dios desde el cielo;
¿Han permanecido en el consejo de Dios? " Por lo tanto, conecto
este versículo con el primero, porque estoy completamente
persuadido de que se refiere aquí a la arrogancia que los falsos
maestros manifestaron hacia los verdaderos maestros. (98)
Ejemplos de esto en nuestro tiempo dan una clara exposición
de este pasaje. Porque cuando los papistas se sienten llevados a
una extrema e xtremidad, cuando no logran vencer nada por el
clamor y la falsedad, corren a esta especie de evasión: “¡Él! si
debemos determinar todo en religión por la Ley, los Profetas y el
Evangelio, ¿qué certeza se puede encontrar? La Escritura es como
una nariz de cera, porque se puede volver a cualquier cosa y no se
puede extraer ningún significado con certeza; así todas las cosas
quedarán perplejas y dudosas, si la autoridad pertenece únicamente
a las Escrituras ”. Entonces vemos que los enemigos de la verdad
en este día, cuando de otra manera no pueden cubrir su inmundicia,
se esfuerzan por confundir todas las cosas y desacreditar la palabra
de Dios, e introducir tal oscuridad, que el blanco no se puede
distinguir del negro, esa luz. se mezcla con la oscuridad.
Similar a esto fue la perversa maldad de los falsos maestros.
Porque Jeremías y sus asociados, cuando salieron, declararon que
la venganza de Dios no podía ser postergada más, porque el pueblo
continuaba provocándola; y se anunciaron a sí mismos como
heraldos de Dios y testigos de su propósito oculto; pero estos
hombres sin principios, para adormecerse, sí, y aturdir la conciencia
de los hombres, dijeron: “¡Eh! ¿Quién estuvo en el consejo de
Jehová? quien ha escuchado quien ha asistido quien ha visto todas
estas cosas son inciertas; y aunque estos te amenazan
severamente con pestilencia, guerra y hambre, no hay razón por la
que debas temer. Sed entonces tranquilos, y disfrutáos tranquila y
alegremente, porque ellos no comprenden el propósito de Dios ”. Y
este significado lo veremos ahora confirmado por lo que se dice en
el versículo 22, ‫ ואםעמדו בסודי‬, veam omdu besudi, “Y si hubieran
permanecido en mi consejo”. Entonces no hay duda de que vuelve
contra ellos lo que ellos se jactaban perversamente. Pero ahora
sigue:
Pero, ¿quién (de ustedes) ha estado en el consejo secreto de
Jehová? ¿Y vio y comprendió su negocio? ¿Quién ha escuchado su
palabra y la ha escuchado?
Sabemos que ‫ דבר‬no solo significa una palabra, sino también
una cosa, asunto, negocio, asunto, cualquier cosa representada o
imaginada. El verbo "ver", que implica una visión, prueba que aquí
se refiere a lo último. Luego en la última línea significa un mensaje,
porque fue lo que se escuchó y se escuchó. Pero el verbo ‫ שמע‬, en
la primera cláusula, se corresponde con ver, y comprender es lo que
a veces significa; y en la última cláusula se relaciona con escuchar,
que es el de escuchar. El Profeta se refiere a una visión y a un
mensaje, o a un asunto que se presenta ante un admitido en la
cámara del consejo de su soberano (porque esta es la
representación), y a un mensaje que se le da a quien está
encargado de tramitar el asunto. . No es raro en las Escrituras usar
una palabra en dos sentidos diferentes en el mismo pasaje;pero el
contexto circundante siempre es suficiente para aclarar el tema. - Ed

V 19
El versículo que leí al final de mi última conferencia debe ser
repetido ahora: ¡ He aquí la tempestad (o torbellino ) de Jehová!
saldrá con furor; ¡incluso el inminente torbellino! sobre la cabeza del
impío morará o caerá; para ‫יחול‬, ichul, significa ambos. El Profeta
ahora ataca con más vehemencia a los falsos maestros, porque
eran casi estúpidos. Nadie, en verdad, puede traicionar tanta
audacia como para oponerse a Dios, excepto cuando está
completamente cegado por Satanás. Por eso, nuestro Profeta trata
a los falsos maestros como a fanáticos o totalmente estupidos: les
dice que Dios vendría como un torbellino. Ya sea que lo hagamos
torbellino o tormenta, no hay mucha diferencia. (99) Y añade que no
podían escapar, porque la ira de Dios se acercaba sobre ellos y al
fin permanecería sobre ellos.
Ahora bien, es común en las Escrituras tratar muy severamente
a los hipócritas, y especialmente a los falsos maestros, porque
Satanás gobierna en ellos hasta un grado terrible. Y sin duda, como
ya he dicho, a menos que una persona esté fascinada con las
ilusiones, no podría atreverse a oponerse a Dios. Entonces, no es
de extrañar que el Profeta fulmine contra estos maestros impíos;
porque para ellos no era más que juego y diversión fingir el nombre
sagrado de Dios para engañar al pueblo. Luego agrega:
¡He aquí la tempestad ardiente de Jehová! Saldrá, sí, una
fuerte tempestad; Sobre la cabeza de los impíos estallará.
La tempestad o tormenta estaría “ardiendo” y también
“preñada” o en dolores de parto, como significa la palabra; y estando
como de parto,“estallaría”, o literalmente produciría sobre la cabeza
de los malvados. El verbo no es de ‫ יחל‬, sino de ‫ חול‬, que significa
no solo estar en trabajo de parto sino también dar a luz. “Vendrá”, es
el septiembre y la Vulg .; nuestra versión es el Targum. - Ed
V 20
Confirma lo que había dicho, para que los hipócritas, con los que
tenía que tratar, no pensaran que su castigo sería leve y pronto
pasaran. Porque aunque pudieron haber visto que la mano de Dios
estaba armada contra ellos, sin embargo se consolaron, porque
esperaban que fuera por poco tiempo. Por eso Jeremías aquí les
recuerda que se engañaron mucho si pensaban que podían disipar
como una nube la venganza que estaba a la mano; porque Dios no
dejaría de castigarlos hasta que los hubiera destruido.
Había otra seguridad que engañaba a los impíos: no estaban
aterrorizados por las amenazas del Profeta, porque pensaban que
Dios estaba de alguna manera jugando con ellos cada vez que
denunciaba la ruina. Y, sin duda, los malvados no podrían haberse
complacido con tanta seguridad si no hubiera sido porque no creían
que la palabra de Dios se cumpliría. Como, entonces, las amenazas
de Dios no aterrorizaron a los hipócritas, el Profeta aquí declara que
no había razón para que ellos abrigaran la vana esperanza de que
Dios sólo pronunció palabras y que no habría ejecución de su
venganza.
Dar marcha atrás, dice, no deberá la ira de Jehová, hasta que
haya realizado y confirmado los pensamientos del corazón de ellos
hace ver Jeremías que Dios no había hablado en vano por sus
sirvientes, de acuerdo con lo que se hace por los hombres, que a
menudo hablan precipitadamente, por su lengua frecuentemente
sobrepasa su propósito. Pero les recuerda aquí que Dios está
lejosdiferente de los hombres, porque siempre habla con seriedad, y
su palabra profética es una evidencia segura de su propósito oculto,
como se declarará de nuevo. Esta es la razón por la que menciona
los pensamientos de su corazón.
No debemos pensar todavía que Dios es como nosotros, como
si reflexionara sobre esto y aquello, y tuviera muchos propósitos,
mientras una cosa u otra viene a su mente; no, una idea tan burda
como esta no puede ser entretenida y no puede ser consistente con
la naturaleza de Dios.
Pero Jeremías llama, por una especie de metáfora, el consejo
de Dios a sus pensamientos, incluso ese consejo fijo e inmutable,
que declaró por sus profetas. A veces, de hecho, Dios amenazaba
para restaurar a los hombres al arrepentimiento; pero debemos
tener en cuenta que él no varía ni cambia de propósito. Entonces, lo
que sea que los profetas anunciaron en su nombre, fluía de su
propósito oculto, y era lo mismo que si nos hubiera dado a conocer
su propio corazón. Y no es un elogio pequeño a la doctrina profética
que Dios, por así decirlo, unió su corazón con su boca. La boca de
Dios es la doctrina misma; y ahora dice que había procedido de lo
más profundo de su corazón. De aquí se sigue que no hay nada
frustrante, (engañoso), como dicen, en la palabra de Dios; porque
aquí declara que todo lo que había encomendado a sus siervos era
el pensamiento de su corazón. Y para confirmar, o establecer, debe
aplicarse a la ejecución de sus pensamientos.
La suma del todo es que Dios ahora pronuncia una sentencia
contra el pueblo, que no se puede revertir; porque de una vez por
todas había decretado destruir a los hombres obstinados en sus
pecados.
Pero parece referirse a la palabra ‫ יחול‬, ichul, que significa,
como yohan dicho, caer, y también permanecer o tumbarse. Según
este sentido, dice ahora, que la ira de Dios no volvería, para cambiar
de rumbo, hasta que no hubiera cumplido lo ya decretado, incluso lo
que Dios había resuelto respecto a la destrucción del pueblo.
Luego añade: En el fin de los días comprenderéis el
conocimiento de esta cosa. Así es literalmente; pero podemos dar
una versión más simple: "Percibiréis el conocimiento de este asunto"
o "Sabréis lo que esto significa". El Profeta, sin duda, se regocija por
la insensibilidad de aquellos que no pueden ser conmovidos por tan
espantosas advertencias. Sabemos cuán grande es la dureza de los
impíos, especialmente cuando Satanás posee sus mentes y
corazones. En verdad, no hay hierro ni piedra que tenga tanta
dureza como la que hay en los perversalmente malos; y de alguna
manera atacan a Dios con la mayor obstinación, como si fueran
victoriosos, porque desprecian todas sus advertencias y amenazas.
De ahí que el Profeta se burle de su insolencia, o más bien de su
locura, y. dice: "Sí, entenderé", pero es demasiado tarde; porque por
extremos de días, (100) se refiere al tiempo que Dios había
designado para su ira. Sin embargo, Dios les había advertido a su
debido tiempo que podrían arrepentirse antes de que llegara su
juicio. Ahora era lo mismo que si los dejara en su propio estupor, y
dijera que, sin embargo, no podían escapar de la mano de Dios con
su perversidad, según dice Pablo:
"El que es ignorante, sea ignorante". ( 1 Corintios 14:38 .)
Sin duda, frena la arrogancia de aquellos que rechazaron toda
sana doctrina y todos los consejos correctos.
Entonces, el Profeta nos enseña aquí que los hipócritas no
ganan nada al establecer su propia contumacia y arrogancia en
oposición a Dios, porque descubrirán, aunque demasiado tarde, que
Dios no ha hablado en vano. Vemos entonces que por extremidad
de los días debe entenderse el tiempo en que la puerta se cerrará,
porque no respondieron a su debido tiempo a Dios cuando él los
invitó a él y les puso la esperanza de salvación.
También hay otra verdad que nos enseñó aquí, que debemos
buscar a Dios mientras puede ser encontrado, e invocarlo mientras
está cerca. ( Isaías 55: 6. ) Porque si abusamos de su paciencia y
despreciamos al que nos habla hoy, nos daremos cuenta demasiado
tarde, y no sin el dolor más grave, que hemos sido engañados por el
diablo, porque no lo hicimos. atiende a Dios llamándonos. Sigue, -
El Vulg. aquí está, "en los últimos días comprenderéis su
consejo"; el de septiembre, "en el último de los días lo entenderéis";
y el Targ., "al final de los días entenderéis esto".

V 21
El Profeta advierte de nuevo a los judíos que no se dejen pervertir
por las lisonjas de los falsos maestros y que no ignoren las
amenazas de Dios. Ya hemos dicho que las mentes de la gente
fueron luego adormecidas por falsos maestros, quienes les
prometieron impunidad. Y no hay mal peor que cuando los falsos
maestros, bajo el nombre de Dios, nos adulan y alejan todo temor y
preocupación por nuestras almas. Este mal prevaleció entre los
pueblos antiguos, como también lo hace hoy. De hecho, la mayor
parte del mundo siempre ha buscado aduladores, y cuando Dios ve
que los hombres se complacen así, y de alguna manera buscan
para sí lazos, da riendas sueltas a Satanás y a sus ministros para
que engañen a los hombres miserables que así intencionalmente
busca ser engañado. El objeto, entonces, de Jeremías
eraRecuérdele a la gente a menudo que todos los halagos no eran
más que las artimañas de Satanás, o algún veneno mortal que
aturdía todos sus sentidos. Porque cuando se le da a una persona
veneno, que extingue los sentidos del cuerpo y las facultades de la
mente, todo se acaba con el ser miserable que ha sido así drogado.
Vemos algo similar hecho por los falsos maestros, quienes alivian a
los pecadores miserables y les prometen paz, como vimos en
nuestra última conferencia. Como, entonces, fue difícil despertar a
los hombres de este estupor, que se volvió, por así decirlo, innato en
ellos, y como Satanás siempre emplea las mismas intrigas, fue
necesario que el santo Profeta impulsara su doctrina cada vez más.
Dios ahora dice que no envió a los profetas, y sin embargo,
ellos corrieron. Porque esta objeción podría haber parecido
suficiente contra Jeremías, que él estaba solo, y que los otros
profetas eran muchos en número. De hecho, es el dictado del
sentido común que deberíamos creer a cien personas en lugar de a
una. Jeremías, entonces, estaba solo, y había un gran número de
falsos profetas; y el nombre profético era común a todos ellos. Por
tanto, era necesario responder a esta objeción, que estaba
calculada para hacer despreciable al fiel siervo de Dios. Por lo tanto,
menciona la diferencia entre los falsos maestros con los que él
contenía y él mismo, como si hubiera dicho: “En verdad estoy solo,
pero enviado por Dios; y estoy completamente convencido de mi
legítima vocación, y también estoy dispuesto a demostrar que no
traigo invenciones de mi propio cerebro; No os engañe, pues, una
falsa comparación de un hombre con una gran multitud. Porque la
cuestión aquí no es de hombres o de su autoridad, pero lo que
deberíamos preguntar es quién los envía. Si Dios es el autor de mi
misión, entonces yo, aunque solo, soy superior al mundo entero; y si
no han sido llamados por Dios, aunque fueran cien veces más de lo
que son, todo de lo que se jactan no significa nada, porque sólo en
Dios debemos creer ”. Vemos ahora el plan del Profeta al decir que
los profetas corrieron, pero no fueron enviados, que profetizaron,
pero no recibieron mandamientos de Dios.
Ahora bien, este pasaje nos enseña especialmente que nadie
es digno de ser escuchado a menos que sea un verdadero ministro
de Dios. Pero hay dos cosas necesarias para demostrar que una
persona es así: un llamado divino y fidelidad e integridad.
Cualquiera, entonces, se mete en sí mismo, sin importar cómo
pretenda un nombre profético, puede ser rechazado sin peligro,
porque Dios reclama el derecho de ser escuchado solo para él
mismo. Sin embargo, una llamada simple y desnuda no es
suficiente; pero el que es llamado debe trabajar también fielmente
para su Dios; y ambas cosas se insinúan aquí, porque él dice que
los profetas corrieron, aunque no fueron enviados, y que
profetizaron, aunque no tenían ninguna orden de Dios. De hecho,
permito que aquí se repita lo mismo, según el uso común, en
hebreo, en diferentes palabras; sin embargo, la expresión más
fuerte se encuentra en la segunda cláusula, porque enviar pertenece
propiamente a la llamada y mandar a la ejecución del oficio. Porque
Dios en primer lugar eligió a sus profetas y les confió el oficio de
enseñar, y luego les ordenó lo que tenían que decir, y les dictó como
si fuera su mensaje, para que no presentaran nada ideado por ellos
mismos, pero sean sólo sus heraldos, como ha aparecido en otros
lugares. (101)
De ahí que aprendamos también que nuestros oídos no deben
estar abiertos a los impostores, que audazmente fingen el nombre
de Dios, sino que debemos distinguir entre maestros verdaderos y
falsos; porque Jeremías no habla aquí a unos pocos hombres, sino
que se dirige a todo el pueblo. Y lo que quiso mostrar fue que en
vano buscaron escapar bajo el pretexto de ignorancia, quienes no
estaban atentos a la sana doctrina; porque si no hubieran
descuidado deliberadamente a Dios y su palabra, podrían haber
sabido en quién creer. De aquí se sigue que frívola es la excusa que
muchos consideran en este día comofueron su sagrado asilo;
porque abogan por sí mismos, han sido engañados por falsos
maestros. Pero debemos ver y preguntarnos si Dios los ha enviado,
y si enseñan como viniendo de su escuela, y traen algo menos lo
que han recibido de su boca.
No hablaré aquí ampliamente del llamado de Dios; pero si
alguien desea una definición muy breve, que tome la siguiente: Hay
una doble llamada; uno es interno y el otro pertenece al orden, por
lo que puede llamarse externo o eclesiástico. Pero el llamado
externo nunca es legítimo, salvo que esté precedido por el interno;
porque no nos pertenece crear profetas, apóstoles o pastores, ya
que esta es la obra especial del Espíritu Santo. Aunque entonces
uno sea llamado y elegido por los hombres cien veces, todavía no
puede ser considerado un ministro legítimo, a menos que haya sido
llamado por Dios; porque se requieren dotes particulares para el
oficio profético, apostólico y pastoral, que no están en el poder ni en
la voluntad de los hombres. Por tanto, vemos que el llamado oculto
de Dios es siempre necesario para que cualquiera pueda llegar a
ser profeta, apóstol o pastor. Pero la segunda llamada pertenece al
orden; porque Dios hará que todas las cosas las llevemos a cabo
ordenadamente y sin confusión. ( 1 Corintios 14:40 .) De ahí ha
surgido la costumbre de elegir. Pero a menudo sucede que la
llamada de Dios es suficiente, especialmente por un tiempo. Porque
cuando no hay Iglesia, no hay remedio para el mal, a menos que
Dios levante maestros extraordinarios. Entonces, la llamada
ordinaria, de la que ahora hablamos, depende de un estado de
cosas bien ordenado. Dondequiera que haya una Iglesia de Dios,
tiene sus propias leyes, tiene una cierta regla de disciplina: allí nadie
debe empujar en sí mismo para ejercer el oficio profético o pastoral,
aunque iguale a todos los ángeles en santidad. Pero cuando no hay
Iglesia, Dios levanta maestros de manera inusual, que no son
elegidos por los hombres; porque tal cosa no se puede hacer, donde
no se forma ninguna Iglesia.
Este tema merece, en efecto, un tratamiento mucho más difuso;
pero como no suelo desviarme hacia puntos particulares , me basta
con declarar lo que requiere el presente pasaje, que parece ser
esto: que nadie debe ser reconocido como siervo y maestro de Dios
en la Iglesia, excepto aquellos que han sido enviados por Dios, ya
quienes, por así decirlo, extendió su mano y les dio su comisión.
Pero como no podemos conocer con seguridad el llamado interno
de Dios, debemos ver y determinar si el que habla es el órgano o
instrumento del Espíritu Santo. Porque cualquiera que presenta sus
propias invenciones e ingenios, no es digno de ser atendido. Por
tanto, el que habla, demuestre realmente que es embajador de Dios;
pero ¿cómo puede mostrar esto? Hablando de la boca de Dios
mismo; es decir, que no traiga nada de sí mismo, sino que entregue
fielmente, de mano en mano, lo que ha recibido de Dios. Pero como
todavía puede haber cierta perplejidad sobre el tema, se sigue:

V 22
Este versículo es como una explicación del primero; porque muchos
se habrían quedado perplejos, si tan sólo se les hubiera dicho, que
no hay maestros aptos y legítimos sino los que han sido enviados y
confiados con lo que Dios había mandado. Por eso el Profeta llama
aquí nuestra atención sobre la verdad que es cierta y manifiesta;
porque Dios había entregado la suma de toda la verdad en su ley.
Como entonces la perfección de la sabiduría se encontraba en la
Ley, de la cual los profetas sacaron todo lo que leemos en sus
escritos, no se pueden admitir excusas como las siguientes: “¿Cómo
podemos saber que los profetas hablan de la boca de Dios, que no
traen nada ideado por ellos mismos, que tienen las instrucciones
que Dios aprueba? "
El Profeta luego llama la atención de los judíos hacia la Ley,
como si hubiera dicho como lo hizo Moisés:
“No hay necesidad de ascender por encima de las nubes, ni de
descender a las profundidades, ni de correr más allá del mar;
porque cercana está la ley y la palabra en tu boca, es decir, Dios ha
puesto delante de ti todo lo necesario y útil para ser conocido ". (
Deuteronomio 30:12 ; Romanos 10: 6. )
Esto, entonces, se les ha dado a conocer plenamente, ni el
conocimiento de nada necesario será oscuro, si prestan atención a
la Ley. Por tanto, la causa del error no es sólo tu pereza, sino
también tu perversidad; porque voluntariamente descuida la ley, y
permanece dudoso y pregunta: "¿Cuál es el camino?"
“Este es el camino”, dijo Moisés, “andad por él”. ( Deuteronomio
5:33 .)
Ahora percibimos lo que Jeremías tenía en mente: antes había
dicho que nadie debía ser atendido, excepto los que fueron
enviados y hablaron de la boca de Dios; pero ahora explica lo que
quiso decir, incluso que la Ley contenía toda la sabiduría. Pero como
había presentado antes a los falsos profetas, que se burlaban
valientemente de los siervos verdaderos y fieles de Dios,
objetándolos y diciendo: “¿Quién había estado en el consejo de
Dios? estos se imaginan que han caído de las nubes, te aterrorizan
con terribles amenazas, como si fueran ángeles del cielo ”, como
entonces los falsos profetas solían hablar con desdén de los siervos
de Dios, y alegaban que no estaban de pie. En el consejo de Dios,
Jeremías ahora les responde y dice, hablando en nombre de Dios:
Si hubieran seguido mi consejo, sin duda habrían hablado de mi
Ley; como si hubiera dicho: "No creen a mis siervos, porqueson
hombres y no ángeles; por eso niegan que sean de mi consejo: así
persuaden a todo el pueblo a despreciar la doctrina de la salvación.
Sin embargo, he enviado algunos profetas: ahora, si desean ser
considerados enviados, demuestren que lo son ". ¿Cuál es la
verdadera prueba? Si hubieran seguido mi consejo, sin duda
habrían dado a conocer mi palabra a mi pueblo. ¿Cuál es esa
palabra? la definición sigue, incluso la palabra de la Ley, Habrían
apartado a los descarriados de su mal camino (102)
El pasaje puede parecer oscuro, pero del contexto mismo
podemos deducir que el verdadero propósito del Profeta era
convencer a los falsos maestros, para que ya no se jactaran del
nombre de Dios y fingieran falsamente que estaban investidos con
el oficio profético. y gloria en esa distinción. Dice que fue una prueba
evidente de que no eran profetas de Dios, porque no enseñaron
fielmente lo que debían haber derivado de la Ley.
De hecho, es cierto que nadie ha sido consejero de Dios, según
dice la Escritura en muchos lugares, cuando el objetivo es frenar la
soberbia de quienes, en su curiosidad, intentan penetrar en los
juicios ocultos de Dios ( Isaías 40:13 ;) y Pablo, hablando de la
eterna elección de Dios, siendo incomprensible, exclama: ¿Quién ha
sido su consejero? ( Romanos 11: 0 : 34.) Él usa un lenguaje similar
en la Primera Epístola a los Corintios ( 1 Corintios 2:16 :) y ¿por
qué? para poder frenar la temeridad de la mente humana, que se
aventura más lejos de lo que es lícito. Pero después, Pablo añade a
modo de corrección: "Pero tenemos la mente de Cristo": ¿cómo es
eso? porque nos ha dado a conocer su consejo. Por tanto, cuando
los falsos profetas negaron que los siervos de Dios fueran sus
consejeros, en verdad podrían haberlo dicho, viéndolos sólo como
hombres mortales; pero su objeto era desacreditar y rendiranula la
palabra de Dios; de modo que querían poner freno no sólo a los
hombres, sino también a Dios mismo. Este fue un insulto intolerable
para Dios.
Además, el Profeta ahora se vuelve como si estuviera sobre
ellos, "¡Entonces no hay Profeta de Dios en el mundo!" Pero fijo fue
ese dicho, que alguna vez habría algunos profetas; y ninguno de los
judíos podría haberse atrevido a negar que Moisés fue inspirado por
Dios. Entonces, si se permite esto, el Profeta ahora los reprende
indirectamente: "¿Dónde están los profetas de Dios?" y al reclamar
esta distinción, él dice: “Sin duda, no estáis en el consejo de Dios.
¿Cómo es eso? porque el consejo de Dios está incluido en su ley; y
como os habéis apartado de la doctrina de la religión verdadera,
como no tenéis cuidado de transmitir instrucción, como vuestra
doctrina no enseña a los hombres el temor de Dios, ni conduce al
arrepentimiento, se sigue que no sois consejeros de Dios ni sus
profetas. " Pero para que esto parezca más evidente, debemos
tener en cuenta lo que dijo Moisés, que Dios tiene sus propias cosas
secretas, pero que todo lo que se enseña en la Ley nos pertenece a
nosotros y a nuestros hijos. ( Deuteronomio 29:29 .) Entonces no
hay razón por la cual la investigación sea difícil respecto a los
verdaderos profetas de Dios; porque ellos, sin controversia,
merecen ser escuchados como los ángeles de Dios, quienes son
fieles intérpretes de su Ley; pero los que nos apartan de la ley
deben ser rechazados con firmeza y valentía.
Pero también hay que tener en cuenta la definición que se da
cuando se dice, que debería haber vuelto al pueblo f rom su mal
camino, y de la maldad de sus obras (103) Nosotros de hecho
sabemos que los peores hombres insolentemente pretenden para
predicar la palabra de Dios, como lo hacen los papistas en este día:
aunque han embriagado al mundo entero con sus doctrinas impías y
delirantes, sin embargo se jactan de ser siervos de Dios. Por lo
tanto, el Profeta, después de haber hablado en general de la palabra
de Dios, añade una distinción especial: que elLa doctrina de Dios es
aquello que edifica, que enseña y lleva a los hombres al
arrepentimiento y al temor de Dios, según lo que dice Pablo, que la
Escritura es útil para estos propósitos ( 2 Timoteo 3:16 ;) porque al
decir esto, él tenía la intención de condenar a todos los falsos
intérpretes de las Escrituras, ya que había muchos entonces que se
jactaban de ser los mejores maestros, aunque solo agradaban los
oídos con comezón. Como entonces había muchos que
consideraban la exhibición y no la edificación, dice Pablo, que la
Escritura es útil; y por tanto rechazó con desprecio todas las
exposiciones en las que no había nada útil. Así también en este
lugar el Profeta muestra que el uso correcto y legítimo de la
Escritura fue cuando se empleó para restaurar a los hombres de su
mal camino.
De hecho, hay aquí un ejemplo de una parte que se declara
para el todo: porque si tan sólo exhortamos a los hombres a que se
arrepientan, no habrá gran fruto; y nuestra enseñanza sería
defectuosa, porque la doctrina del arrepentimiento sería ineficaz sin
fe y sin invocar el nombre de Dios. Pero el Profeta no tenía la
intención de mencionar aquí cada parte de una doctrina sana y útil;
consideró suficiente con refutar a los falsos maestros que deseaban
estar solos en su reputación, mientras que sin embargo no se
preocupaban por edificar a la gente; porque vieron todas las cosas
en desorden, vieron los crímenes que prevalecían en todas partes,
vieron un desprecio espantoso de Dios, pero a estas cosas estaban
completamente ciegos. Entonces, podría haberse inferido fácilmente
que ni trabajaron fielmente por Dios ni manifestaron ningún interés
por la seguridad de la Iglesia; porque así traicionaron a las almas
miserables, cuya ruina veían cercana.
Ahora vemos el diseño completo del Profeta. Pero no hay duda
de que al mal camino añadió la maldad de sus actos, para poder
exponer más plenamente la insensibilidad de quienes bajo tanta
urgencia callaron y permanecieron inactivos. A veces existe la
necesidad de una reprimenda moderada; pero cuando la
gentepermitirse una licencia extrema en la maldad, cuando la
impunidad está permitida en todas partes, y cuando tales
corrupciones prevalecen en común, que nada queda sin mancha, si
entonces la lengua del maestro calla y como si estuviera atada, ¿no
se le llama con razón un ocioso y un perro tonto? Y así el Profeta
realza la insensibilidad, por la cual condena a los falsos maestros;
guardaron silencio, como si todo estuviera en orden, mientras
debían presenciar no solo delitos comunes, sino incluso una gran
acumulación de todo tipo de delitos; porque el pueblo se entregó no
solo a una clase de iniquidad, sino a toda clase, y despreció por
completo a Dios y su ley. Luego sigue:
Pero si hubieran estado en mi consejo, hubieran hecho que mi
pueblo oyera mis palabras, y los hubiera apartado de su mal camino
y de la maldad de sus obras.
Blayney traduce el verso de la misma manera, haciendo que la
cláusula correspondiente comience en la segunda línea. - Ed .

V 23
Aquí, sobre todo, se desprende de los hipócritas de sus
autoengaños; porque estaban torpes en sus vicios, porque
pensaban que de alguna manera podían cegar los ojos de Dios. De
hecho, no lo dijeron; pero la insensata seguridad de los hombres,
nunca sería tan grande como es, si creyeran que nada se esconde
de Dios, sino que él penetra en lo más recóndito del corazón, que
discierne entre los pensamientos y los sentimientos, y no deja
desapercibida la misma médula. Entonces, si esta verdad se fijara
en el corazón de todos, ciertamente obedecerían a Dios con más
reverencia y también temerían sus amenazas.
Como, entonces, son tan descuidadamente torpes, se deduce
que imagina a Dios sin visión clara, que sólo ve lo que está cerca de
él, como quien tiene una visión deficiente, que puede ver lo que está
cerca, pero no lo que está lejos. Así sueñan los hipócritas que sea
Dios, que a la manera de los hombres, o se confabula con las
cosas, o es ciego, o al menos no ve claramente sino lo que está
cerca. Ahora entendemos el designio del Profeta al decir que
Jehová es Dios tanto de lejos como de cerca.

V 24
Y que este es el significado aparece más claramente en el siguiente
versículo, que debe leerse en relación con esto; ¿Se esconderá un
hombre en lo secreto para que yo no lo vea? (106) Este verso se
agrega a modo de explicación; Por lo tanto, no puede haber duda
respecto a las palabras, lejos y cerca, - que se dice que Dios es un
Dios lejos; porque sus ojos penetran en lo más profundo, para que
nada se le escape.
Es una maravilla que los traductores griegos cometieran un
error tan grande; porque cambiaron por completo el sentido de que
Dios es Dios cercano, pero no lejos. En primer lugar, no
consideraron la cuestión, y luego, como no vieron la deriva del
pasaje, idearon con sus propios cerebros lo que está totalmente
alejado de las palabras del Profeta. Este sentimiento de que Dios
está cerca y no lejos, es cierto; pero lo que se quiere decir aquí es
otra cosa, que Dios ve de una manera muy diferente a los hombres,
porque ve completa y perfectamente lo que está más lejos de él,
según el pasaje que hemos citado del Salmo 102: 19 ; y hay otro en
el Salmo 139: 7 , donde el salmista dice:
“¿A dónde huiré de tu rostro? porque si subo al cielo, allí estás
tú; si me acuesto en el infierno, allí extiendes tumano; si tomo las
alas del alba y vuelo a las nubes, aun tu mano me asirá allí; si busco
escondites, aun la noche misma está delante de ti como la luz, y las
tinieblas resplandecen como la luz ”.
Si, entonces, unimos estos dos pasajes, no aparecerá nada
ambiguo en las palabras de Jeremías, - incluso que Dios penetra
con sus ojos en las profundidades más bajas, para que nada se le
oculte.
Pero Jeremías no solo explica el significado del último
versículo, sino que también hace un uso práctico de él; ¿Alguien,
dice, se esconderá en escondites para que no lo vea? El ver a Dios
tiene una referencia a su juicio. Entonces todas las especulaciones
frívolas deben dejarse de lado, ya que la Escritura dice que Dios ve
todas las cosas; pero debemos considerar especialmente con qué
propósito ve todas las cosas; lo cual es evidentemente esto: que al
fin pueda llamar a juicio todo lo que hagan los hombres. Entonces
hay una aplicación de la doctrina a nuestro caso; porque de ahí
aprendemos, que todo lo que hacemos, pensamos y hablamos, es
conocido de Dios.
Por encubrimientos , o escondites, se refiere a todos los
fraudes secretos que los hombres creen que pueden encubrir; pero
con tal intento no obtienen más que un juicio más severo. Por
encubrimientos, entonces, debemos entender todos esos
pensamientos vanos que albergan los hipócritas; porque piensan
que pueden esconderse de tal manera que Dios no pueda ver sus
propósitos. De ahí que Dios se ría de ellos para burlarse, y en efecto
dice: “Que entren en sus escondites, que se escondan todo lo que
quieran, pero los veo en sus escondites no menos claramente que si
estuvieran muy cerca de mí. "
Para confirmar esto, añade: ¿No lleno yo los cielos y la tierra,
dice Jehová? Esto no debe explicarse refinadamente de la esencia
infinita.de Dios. Es cierto que su esencia se extiende por el cielo y la
tierra, ya que es interminable. Pero la Escritura no quiere que nos
alimentemos de nociones frívolas e inútiles; enseña solo lo que vale
para promover la religión verdadera. Por tanto, lo que Dios declara
aquí, que llena el cielo y la tierra, debe aplicarse a su providencia y
su poder; como si hubiera dicho que no está tan absorto en las
cosas del cielo que descuide las preocupaciones de la tierra, como
sueñan los profanos; pero se dice que llena el cielo y la tierra,
porque él gobierna todas las cosas, porque todas las cosas son
notadas por él, porque él es, en resumen, el juez del mundo.
Ahora percibimos lo que quiere decir el Profeta; y este pasaje
merece una atención particular, porque este error de imaginar un
Dios como nosotros es innato casi en todos nosotros. De ahí que los
hombres se permitan tanta libertad; porque consideran algo liviano
cumplir con su deber para con Dios, porque no reflejan qué tipo de
ser es él, sino que piensan en él según su propio entendimiento y
carácter. Como, entonces, somos tan groseros en nuestras ideas,
nos conviene reflexionar cuidadosamente sobre este pasaje, donde
Dios declara, que no sólo es un Dios cercano, es decir, que no es
como nosotros, que sólo tenemos un poder de visión limitado, pero
que ve tanto en la oscuridad más espesa como en la luz más clara;
y que, por tanto, de nada les sirve engañarse a sí mismos que
cavan para sí cavernas, como se dice en Isaías, y se esconden en
profundos laberintos. ( Isaías 2:21 .) Por lo tanto, niega que
obtengan algo, y da esto como la razón:
"Porque llena el cielo y la tierra";
es decir, su providencia, su poder y su justicia están tan
difundidos por todas partes, que dondequiera que los hombres se
acerquen, es imposible que se le oculten. Sigue, -
¿Puede un hombre esconderse en escondites, para que yo no
le vea, dice Jehová? ¿No lleno yo los cielos y la tierra, dice Jehová?
La primera línea puede traducirse así más literalmente:
¿Puede un hombre ocultarse en secretos?
En galés:
(lang. cy) A lecha dyn mewn llechveydd?
“Los cielos”, y no “cielo”, debería ser la palabra en la última
línea; y también lo hace Blayney. Se pretende el cielo visible e
invisible. - Ed .

V 25
Jeremías vuelve de nuevo a aquellos impostores que consolaban al
pueblo con sus halagos. Siempre que Jeremías y los que eran como
él, que cumplían fielmente su oficio, trataban al pueblo con
severidad reprochándolos y amenazándolos por sus pecados, estos
hombres sin principios se levantaban contra ellos, y bajo el nombre
de profetas adulaban a los impíos que despreciaban a Dios. . Como
hemos dicho antes, fue una prueba sumamente dolorosa, cuando en
la misma Iglesia los ministros de Satanás pretendieron falsamente el
nombre de Dios. Los judíos habrían despreciado y reído sin vacilar
para despreciar lo que los vanos profetas de los gentiles podrían
haberse jactado; porque sabían que éstos no tenían conocimiento
de Dios; pero cuando los falsos profetas de los que ahora habla
ocuparon un lugar en la Iglesia, y en altos términos se jactaron de
ser siervos de Dios, esto habría perturbado grandemente a los
débiles y sacudido su fe, e incluso completamente trastornado, si
Dios no hubiera extendido extendió su mano. Por lo tanto, no es de
extrañar que Jeremías se detenga tanto en este tema; porque era
un mal que podíano se cura fácilmente; si hubiera dicho solamente
que no debían ser estimados, los débiles no se habrían satisfecho.
Por lo tanto, era necesario que él repitiera a menudo esta verdad,
que todos debían saber que había necesidad de discriminación y
juicio, y que no se debía permitir indiscriminadamente a los que
pretendían el nombre de Dios ser sus profetas.
Luego repite lo que hemos observado antes, pero en otras
palabras, - he oído, dice Dios, lo que dicen los profetas que
profetizan en mi nombre (107) Se anticipa una objeción, porque
podría haberse dicho: “¿Qué puede ¿media? ¡Los profetas no están
de acuerdo! y ¿qué se puede hacer con estas disensiones? los que
difieren deslumbran nuestros ojos con un título ilustre, y afirman con
valentía que han sido enviados por Dios. Entonces, como existe tal
conflicto entre los profetas, ¿qué vamos a hacer? Dios responde a
esta objeción y declara que no sabía de qué se jactaban los falsos
profetas . Agrega que profetizaron en su nombre. Era una ofensa,
que debió haber angustiado mucho a las mentes débiles, oír hablar
de esta profanación del nombre de Dios. Porque así como nos
conviene recibir con reverencia lo que procede de Dios, así no es un
peligro menor cuando el nombre de Dios se pretende falsa y
mentirosamente. Como, entonces, podrían haber sido muy
perturbados por este falso pretexto de lo bueno, aquí se dice
expresamente que habían usado el nombre de Dios, pero agrega,
falsamente
Vemos, pues, la verdad de lo que he dicho, que aquellos que
afirman que son profetas y fingen ostentosamente el nombre de
Dios, no deben ser recibidos indiscriminadamente, sino que ese
juicio debe ejercerse; porque ha sido la voluntad de Dios en todas
las épocas probar la fe de sus siervos permitiendo a Satanás y sus
ministros la libertad de fingir falsamente su santo nombre. Y como
vemos que la Iglesia alguna vez ha estado expuesta a este mal, no
hay motivo para que nosotros estemosperturbado en este día,
cuando sucede lo mismo, porque no es nada nuevo. Aprendamos,
por tanto, a endurecernos contra tales pruebas; y cuando los falsos
profetas prueben nuestra fe, dejemos; nos mantenemos firmes,
sosteniendo este principio, que debemos considerar sabiamente, si
Dios mismo habla, o si los hombres se jactan falsamente de ser sus
siervos.
Para sueño es ser tomado aquí en el buen sentido; porque,
como hemos visto en otra parte, Dios solía darse a conocer a sus
siervos mediante sueños. No es entonces todo tipo de sueños lo
que debe entenderse aquí, sino los sueños que fueron de arriba.
Los falsos profetas, de hecho, declararon lo que no era cierto al usar
este lenguaje; porque era lo mismo que si testificaran que no traían
sus propios dispositivos, sino que relataban fielmente lo que habían
recibido de Dios. Como el Papa en este día declara que es el vicario
de Cristo y el sucesor de Pedro, mientras ejerce la tiranía sobre la
Iglesia; así también éstos, con un pretexto engañoso, engañaron a
los simples diciendo que no traían nada humano, sino que sólo eran
testigos de los oráculos de Dios. Sigue, -
25. Oí lo que dijeron los profetas, que profetizaron falsamente
en mi nombre, diciendo. - "He soñado, he soñado".
- Ed .

V 26
Aquí Dios reprende a los falsos profetas, y también promete a su
pueblo lo que era especialmente deseable: que limpiaría a su Iglesia
de tales contaminaciones. Luego muestra que su propósito era
tomar venganza, porque los falsos profetas se habían atrevido de
una manera tan impía y audaz a abusar de su sagrado nombre. Por
siempreSe les ocurrió a sus mentes, “¿Cómo es que Dios permite
esto? ¿Es porque no le importa la seguridad de su pueblo? ¿O le da
algún placer cuando ve la verdad mezclada con la falsedad y la luz
con las tinieblas? De ahí que Dios muestre aquí que soportó por un
tiempo esa audacia sacrílega que practicaban los falsos profetas,
pero que no se confabulaba tanto como para no castigarlos
finalmente.
¿Cuánto tiempo? dice, que es lo mismo que si hubiera dicho:
“No será perpetuo; aunque me demore, sabrán que han abusado
con extrema perversidad de mi tolerancia ". Y también realza su
crimen al decir: ¿Hasta cuándo estarán en el corazón de los
profetas para profetizar falsedad? Con esta manera de hablar da a
entender que no se equivocaron por ignorancia, como hacen
muchos, que por falta de conocimiento dan a luz lo que no
comprenden; pero Dios aquí se queja de que estos profetas, por así
decirlo, se levantaron para suprimir la verdad. Entonces de memoria
debe entenderse pensamiento o propósito; como si hubiera dicho
que deliberadamente hicieron una falsa pretensión en cuanto a su
nombre, que era su propósito establecido engañar a la gente. (108)
Agrega que fueron profetas del engaño de su propio corazón.
Este engaño del corazón se opone a la verdadera doctrina; y así
Dios insinúa que todo lo que los hombres sacan de sí mismos es
engañoso, porque nada puede salir de ellos sino vanidad. Todavía
no hay duda de que él condena esa vanidad necia, de la que los
falsos profetas se jactaban orgullosamente, de que eran los únicos
sabios, como ocurre ahora bajo el papado; ¿Con qué arrogancia
parlotean los hombres sin principios cuando hablan de sus propias
invenciones? Nada puede ser más tonto y, sin embargo, piensan
que superan a los ángeles en agudeza y en altas especulaciones.
Tal fue la arrogancia mostrada por los falsos profetas de la
antigüedad. Pero Dios declara que todo lo que los hombres
inventan, y todo lo que inventan, que no han recibido de su boca, es
sólo el engaño del corazón.
Y esto debe notarse cuidadosamente; porque hay muchos
refinamientos plausibles, en los que no hay nada sólido, pero son
meras bagatelas. Entonces, si en algún momento estos
pensamientos vanos nos parecen agradables, recordemos lo que
dice aquí Jeremías, que todo lo que no procede de Dios es engaño
del corazón; y además, que aunque el mundo entero aplaude las
falsedades e imposturas, todavía debemos saber que todo es un
engaño que no tiene a Dios mismo como autor.
¡Cuánto tiempo! - ¿Está en el corazón de estos profetas, estar
profetizando falsedad, y profetizando el engaño de su propio
corazón?
Estar “en el corazón” es estar resuelto, formar un propósito o
determinación. Vea Isaías 63: 4 . Es lo mismo, como si se dijera:
"¿Están resueltos estos profetas?" Estar "en el corazón" significa
también deleitarse en algo. Ver Salmos 40: 8 . Entonces, el
significado puede ser: "¿Es el deleite de estos profetas?" etc. Pero
el primer sentido es el más adecuado. "¡Cuánto tiempo!" es una
exclamación de asombro por su perseverancia en su malvado
proceder. Se les había advertido a menudo y, sin embargo,
continuaron. Luego sigue una pregunta, ¿era su propósito firme
perseverar en profetizar falsamente? - Ed .
V 27
Luego sigue una definición más clara, que hicieron que su pueblo
olvidara su nombre por sus sueños, como sus padres lo habían
olvidado a través de Baal. (109) Podemos inferir de este versículo,
que aquellos con quienes Jeremías contendió no eran abiertamente
enemigos de la Ley; porque tenían muchos principios de religión
verdadera. Mantuvieron encomún con los verdaderos y sinceros
adoradores de Dios esta verdad: que el único Dios verdadero debe
ser adorado; y también esto, que sólo había un altar legítimo en el
que se debían ofrecer los sacrificios según la ley. En estos puntos,
entonces, no hubo controversia. Sin embargo, engañaron a la gente
con sus halagos; porque sacaron provecho de su oficio profético.
Por eso Jeremías los condena, porque hicieron olvidar el nombre de
Dios en sus sueños, como sus padres lo olvidaron por medio de
Baal; como si hubiera dicho: “Estos sueños son como las formas
ficticias y falsas de adoración, por las cuales la verdadera religión
fue anteriormente subvertida; porque sus padres adoraban a Baal y
a los baales; se erigieron estos dioses falsos, y así subvirtieron la
gloria de Dios con sus propios artificios ". La impiedad de los falsos
profetas, que vivieron en el tiempo de Jeremías, no fue tan grave; y,
sin embargo, fue una deserción indirecta, porque llevaron adelante
sus sueños y lo profesaron falsamente. eran siervos de Dios,
aunque él no los había comisionado.
Hemos dicho en otra parte ( Jeremías 23:21 ) que su crimen fue
doble; primero, corrieron cuando no fueron llamados ni enviados; y
en segundo lugar, presentaron sus propias fantasías y no la palabra
de Dios. Y este pasaje debe notarse cuidadosamente; porque aquí
aprendemos que Dios no sólo no puede soportar la deserción
abierta, sino también las depravaciones indirectas, que nos apartan
sigilosamente del temor de Dios. Entonces estos dos males deben
evitarse cuidadosamente en la Iglesia, si deseamos continuar
íntegros en nuestra obediencia a Dios. Un mal es suficientemente
conocido, es decir, cuando la verdad se convierte abiertamente en
falsedad, cuando los hombres se dejan llevar por la idolatría y las
supersticiones inmundas, o cuando el pueblo antiguo, como dice
Jeremías, olvidó el nombre de Dios por medio de Baal . Pero el otro
mal está más escondido, y por tanto más peligroso, es decir, cuando
alguna apariencia de verdaderoLa religión se conserva, y los
hombres todavía se alejan insidiosamente del temor de Dios y de su
verdadero culto, y de la pura doctrina, como vemos que es el caso
en este día en las Iglesias, que profesan haberse separado del
Papado que ellos podría abrazar la doctrina del Evangelio: hay
muchos entre ellos que corrompen insidiosamente la doctrina simple
y genuina del Evangelio. Vemos cuántos hombres curiosos hay en
este momento, que perturban todas las cosas con sus propios
inventos, y cuán absurdamente muchos buscan refinamientos, ¡y
con cuánta confianza también muchos proponen sus propios
inventos como oráculos! Por tanto, nos conviene estar atentos, no
solo para evitar las abominaciones abiertas, sino para que también
podamos retener la palabra pura y verdadera de Dios, para no
permitir que los falsos obreros corrompan y vician insidiosamente
nada. Sigue, -

V 28
También debemos leer este versículo con atención, porque sin duda
contiene una doctrina especialmente útil. Ya he dicho que la fe de
muchos podría haber fallado al ver un conflicto en el Templo de
Dios, no solo entre la gente común, sino también entre los profetas
de Dios. Dios no apareció del cielo, ni envió a sus ángeles, sino que
quería que los hombres lo oyeran. Los que iban al templo esperaban
que los profetas les enseñaran. Allí aparecieron los ministros de
Satanás, que corrompieron y pervirtieron todas las cosas. Hubo
unos pocos que declararon sinceramente la verdad de Dios y
explicaron fielmente lo que Dios ordenó. ¿Qué podrían hacer los
hombres miserables en este caso, que estuvieran dispuestos a
obedecer y poseyeran un espíritu enseñable? De ahí que muchos
dejaran de lado toda preocupación por la religión y se entregaran a
la desesperación: “¿Qué significa todo esto? ¿Por qué hay tantas
discordias, tantas disputas, tantas contiendas, tantas invectivas?
¿Dónde podemos ir ahora? Es mejor no preocuparse por nada más
". Así, muchos aprovecharon la ocasión para disfrutarsu indiferencia,
eligiendo no cansarse más, ni buscar lo que Dios era, cuál era su
voluntad, si había salvación para ellos, si había alguna esperanza,
en lugar de enredarse en disputas problemáticas y espinosas.
Tal tentación existió en el tiempo de Jeremías. Por lo tanto,
aplicó a su debido tiempo un remedio adecuado y dijo: El Profeta,
que tiene un sueño, es decir, con quien es un sueño, relatará un
sueño; y luego, el Profeta con quien es mi palabra, él hablará mi
palabra; (110) como si Dios hubiera dicho, que era una cosa
extremadamente perversa obstruir el camino de la verdad con la
falsedad. Pero esto es lo que suele ocurrir, como ya he dicho;
porque donde Satanás tiene sus agentes, parece haber un
obstáculo en nuestro camino que nos impide seguir y avanzar en el
curso de la religión verdadera. Porque cuando los justos, como
hemos dicho, ven a los profetas mismos contendiendo, discutiendo y
peleando, se detienen, no, retroceden. Ahora Dios muestra que esto
es extremadamente irrazonable. Entonces el significado es, como si
hubiera dicho: "No dejen que los falsos profetas con sus falacias
impidan el camino de los siervos de Dios, para que no puedan
avanzar, y para que su palabra no sea escuchada con reverencia".
A menos que prestemos atención a lo que el Profeta tenía en
mente, el pasaje parecerá sin sentido. Se ha citado a menudo, pero
esta circunstancia ciertamente no se ha observado. Por lo tanto,
deberíamos considerar siempre por qué se dice una cosa. Este
verso depende de lo que pasó antes; y Dios aquí responde una
pregunta, que podría haberse planteado: "¿Qué, pues, debemos
hacer, porque las falsedades entran en conflicto con la verdad?"
Dios responde que su palabra no debe verse perjudicada por esta
circunstancia; como si hubiera dicho: “Que nada impida a mis
Profetas enseñar; Les pido que sean escuchados ". Por tanto,
llegamos a la conclusión de que aquellos que hacen mal a Dios, que
alegan las controversias, por las cuales la religión es desgarrada y,
por así decirlo, lacerada, y piensan queobtener así una licencia para
complacer su impiedad; porque no es una razón que les pueda
servir, que Satanás y sus ministros trabajen para desacreditar la
autoridad de Dios y de sus siervos. Aunque estos falsos profetas se
insinúen, aunque se levanten contra los siervos verdaderos y fieles
de Dios, que los sueños, es decir, las revelaciones proféticas,
retengan su peso, y que aquel con quien está la palabra de Dios,
hable la palabra de Dios. , para que se escuche. Esta cláusula se
refiere a los oyentes; no debían desistir de obedecer la Ley, por
mucho que Satanás se esforzara por subvertir su fe al intentar
destruir su unidad.
Luego sigue: ¿Qué es la paja del trigo? Esta adición también
era completamente necesaria, porque muchos podrían haber
objetado y dicho nuevamente que no tenían suficiente juicio para
distinguir entre los verdaderos y falsos profetas. Aquí Dios da la
respuesta, que la diferencia entre la doctrina verdadera y la falsa no
fue menos para el que hizo un examen cuidadoso que entre el trigo
y la paja.Y por esta comparación muestra cuán tonta y
absurdamente muchos desvirtúan la autoridad de la Ley con este
pretexto. , que hay muchos que lo interpretan falsamente. Porque
cuando alguno rechaza el trigo porque está cubierto de paja, ¿no
merece morir de hambre? ¿Y quién se compadecerá de quien diga
que en verdad tiene trigo en su suelo, pero que está mezclado con
paja y, por lo tanto, no sirve para comer? ¿Por qué, entonces, tonto,
no separas la paja del trigo? Pero prefieres perecer por falta, antes
que limpiar el trigo para tenerlo como alimento. Así también en el
Templo el trigo a menudo se mezcla con la paja, la pura verdad de
Dios a menudo se contamina con muchas glosas y vanas
invenciones; y sin embargo, salvo que sea por nuestra propia culpa,
seremos capaces de distinguir entre el trigo y la paja. (111) Pero si
somos negligentes y pensamos que es excusa suficiente para
despreciarla palabra de Dios, porque Satanás trae sus falacias,
moriremos en nuestra pereza como el que descuida limpiar su trigo
para convertirlo en pan. Pero el tiempo no me permitirá decir más.

V 29
Confirma lo que dijo sobre la paja y el trigo, pero con otras palabras.
Fue una comparación adecuada cuando Jeremías comparó la
palabra de Dios con el trigo y las invenciones de los hombres con la
paja. Pero como los judíos, debido a su ingratitud, hicieron que la
palabra de Dios fuera ineficaz, por lo que no se convirtió para ellos
en un apoyo espiritual, el Profeta dice que se volvería como un
fuego y como un martillo, (112) como si hubiera dicho , que aunque
los judíos estaban vacíos de juicio, ya que se habían endurecido en
su maldad, sin embargo, la palabra de Dios no podía anularse, o al
menos su poder no podía ser quitado; porque como dice Pablo,
"Si no es olor de vida para vida, es olor de muerte para muerte
a los que perecen" ( 2 Corintios 2:16 ).
y así también el mismo Apóstol dice en otro lugar, que los
siervos de Dios tenían venganza en su poder, porque llevan la
espada espiritual, para derribar toda altura que se enaltece contra
Cristo; pero agrega,
“Después de que la obediencia” de los fieles “se hubiera
completado”. ( 2 Corintios 10: 6 )
El primero, y por así decirlo, el uso natural de la palabra de
Dios es traer salvación a los hombres; y por eso se llama comida;
pero se convierte en veneno para el réprobo: y esta es la razón de
tanta diversidad.
Dijo, primero, que la palabra de Dios era trigo, porque las almas
son alimentado por él a una vida celestial; y nada puede ser más
delicioso que esta comparación. Pero ahora declara que es fuego y
un martillo. Hay en estos términos cierta apariencia de
contradicción; pero hay que hacer una distinción en cuanto a los
oyentes, porque aquellos que abrazan con reverencia la palabra de
Dios, tal como les corresponde, y con genuina docilidad de fe,
encuentran que es alimento para ellos; pero los impíos, como no
son dignos de tal beneficio, encuentran que es muy diferente.
Porque la palabra, que en sí misma es vivificante, se convierte en
fuego, que los consume y los devora; y también se convierte en un
martillo para quebrarlos, despedazarlos y destruirlos.
La importancia del conjunto es que la palabra de Dios siempre
conserva su propia dignidad; porque si resulta ser despreciado por
los hombres, todavía no puede ser privado de su vigor y eficacia; si
no es saludable para comer, será como fuego o como un martillo.
Entonces estas dos comparaciones pertenecen a los malvados,
porque la palabra de Dios tiene otro sentido cuando se llama fuego
con referencia a los fieles, incluso porque seca y consume los
deseos de la carne, como la plata y el oro se purifican con el fuego.
Por eso la palabra de Dios se llama propia y apropiadamente fuego,
incluso para los fieles; pero no un fuego devorador, sino refinador.
Pero cuando se trata de réprobos, necesariamente debe destruirlos,
porque no reciben la gracia que les ofrece. También se le puede
llamar martillo, porque subyuga los afectos depravados de la carne y
aquellos que se oponen a Dios incluso en los elegidos; pero no
quebranta a los elegidos, porque se dejan dominar por ella.
Pero se dice que este martillo rompe la piedra o la roca porque
el réprobo no oirá que lo corrijan; por lo tanto, necesariamente
deben romperse y destruirse. Por eso también Pablo, hablando del
refractario, dice:
"Que el ignorante sea ignorante". ( 1 Corintios 14:38 )
Porque con estas palabras quiere decir que finalmente
descubrirán cuán grande es la dureza de esa palabra con la que se
atreven a contender a través de la perversidad de su corazón. Pero
ese pasaje que he citado antes explica bien lo que aquí dice
Jeremías, incluso esa verdad en sí misma es saludable, pero que se
convierte en olor de muerte para muerte a los que perecen. ( 2
Corintios 2:16 .) Pablo, de hecho, habla del Evangelio, pero esto
también puede aplicarse a la Ley. Ahora sigue:
¿No es el poder de mi palabra como fuego?
Este es el significado más probable; aunque no hay una lectura
diferente, la diferencia entre las dos letras es muy pequeña. - Ed .

V 30
Jeremías vuelve de nuevo a los falsos maestros, que fueron los
autores de todos los males; porque fascinaban a la gente con sus
halagos, de modo que todo respeto por la sana y la doctrina celestial
estaba casi extinguido. Pero aunque Dios declara que es vengador
de ellos, no exime al pueblo del castigo. De hecho, sabemos que se
dio una justa recompensa a los réprobos, cuando Dios soltó las
riendas de los ministros de Satanás con impunidad para engañarlos.
Pero a medida que la gente accedió a esos engaños falsos,
mientras Jeremías reprendió tan severamente a los falsos maestros,
él le recuerda a la gente cuán neciamente se comportaron bajo la
sombra de esos hombres, pensando que estaban a salvo.
Primero dice: He aquí, estoy contra los profetas, que roban mis
palabras cada uno a su prójimo. Muchos explican este versículo
como si Dios condenara a los falsos profetas, que tomaron prestado
algo de los verdaderos profetas para que pudieran ser sus rivales.y
como si fueran sus simios; y sin duda los maestros impíos habían
hecho alguna vez desde el principio algunas suposiciones para que
pudieran ser considerados siervos de Dios. Pero parece, sin
embargo, un punto de vista forzado, que robaron palabras de los
verdaderos profetas, porque las palabras expresan lo que es
diferente, que robaron cada uno de su amigo Jeremías no habría
llamado a los siervos fieles de Dios por este nombre. Más bien
pienso que aquí se señalan sus artes secretas, que conspiraron
secreta y deliberadamente entre sí, y luego difundieron sus propias
invenciones en el exterior de la manera habitual. Porque los impíos
y los pérfidos, para obtener crédito entre los simples e incautos,
consultaron juntos e idearon todas sus medidas con astucia, para
que no fueran descubiertos inmediatamente; y así uno tomó del otro
lo que luego anunció y publicó. Y esto es lo que Jeremías llama
robar, porque consultaban en secreto y luego declaraban al pueblo
lo que habían acordado entre ellos; e hicieron esto como si cada
uno hubiera derivado su oráculo del cielo. Por lo tanto, no tengo
ninguna duda de que el Profeta condena estas consultas ocultas
cuando dice que todos robaron a sus vecinos. (113)
De hecho, vemos lo mismo ahora bajo el Papado, porque los
monjes y los hombres sin principios del mismo carácter tienen sus
propias falsas doctrinas; y cuando ascienden al púlpito, todos hablan
como si estuvieran dotados de algún don especial; y, sin embargo,
le roban cada uno a su amigo, porque son como los adivinos o los
magos, que inventaron entre ellos sus propias falsedades y sólo
sacaron a relucir lo que consideraron necesario para engañar a la
gente común. Este, entonces, fue uno de los vicios que el Profeta
muestra que prevalecía entre los falsos maestros: que nadie prestó
atención a la voz de Dios, sino que cada uno tomó furtivamente de
su amigo lo que luego proclamó abiertamente.

V 31
Agrega, en segundo lugar: He aquí, estoy en contra de los profetas,
que apaciguan su propia lengua. Casi todos los intérpretes toman
‫לקה‬, lekech, como un significado para volver dulce o suave; y
entienden que los falsos profetas son condenados, porque adulan a
los impíos para obtener ganancias; porque si los hubieran ofendido
o exasperado, no podrían haberlos adherido a sí mismos. Entonces
piensan que apaciguar su lengua significa aquí que usaron su
lengua para hablar cosas suaves y halagadoras. Pero otros dan otra
explicación: que apaciguaron su lengua porque pulieron sus
palabras a imitación de los siervos de Dios, de modo que su habla
fue más dulce que la miel. Pero como ‫לקה‬, lekech, significa recibir y
tomar, y algunas veces elevar a lo alto, ya veces llevar, no veo por
qué no debería tomarse en su sentido correcto. Ciertamente, no veo
ninguna razón para convertir su significado en una metáfora, cuando
puede tomarse en su simple sentido de levantar la lengua; se
enaltecieron y en altos términos se jactaron de que les había sido
encomendado el oficio de enseñar, porque sabemos con qué altivez
se enaltecen los falsos maestros. Por tanto, el versículo puede
tomarse así, que Dios castigaría a los impostores que levantaran la
lengua, es decir, que se jactaban con orgullo y se arrogaban
valientemente la autoridad, como si fueran mensajeros del cielo.
(114)
Luego sigue, Y ellos dicen, ‫ נאם‬, nam, él dice. Sabemos que
era una cosa común para todos los profetas agregar, ‫ נאם יהוה‬, nam
Jeve, el dicho de Jehová, o la palabra de Jehová, para mostrar que
no dijeron nada más que lo que habían recibido de arriba. Y si
leemos este versículo conectado entre sí, encontraremos verdad lo
que he dicho: que el verbo ‫ לקה‬, lekech, no significa la suavidad o
adulación usada, sino la jactancia elevada de los falsos maestros,
que deseaban ser considerados los órganos del Espíritu Santo, y
asumieron para sí mismos toda la autoridad de Dios. Porque su
júbilo era este, que se jactaban confiadamente de que Dios mismo
había hablado, y decía que era la palabra; e hicieron esto para que
todo lo que parlotearan pareciera indiscutible, aunque era
suficientemente evidente que fingían falsamente el nombre de Dios.
El Syr. es, “que pervierten su propia lengua”, lo que significa
que la usaron falsamente; y el Targ., "que profetizan según la
voluntad de su propio corazón". - Ed .

V 32
Y agrega, en tercer lugar: He aquí, estoy en contra de los que
profetizan sueños de falsedad. Era necesario decir aquí que,
aunque los falsos maestros se arrogaban lo único que pertenecía a
los siervos de Dios, sin embargo eran mentirosos. Luego agrega:
Los narran y hacen que mi pueblo se equivoque con sus falsedades
y su ligereza El significado es que, por muy orgullosos que hayan
fingido el nombre de profetas, todavía eran impostores, que
engañaban al pueblo al narrarles. sus falsos sueños. La palabra
sueño se toma aquí en un buen sentido, pero la palabra agregada
muestra que ellos se jactaban de sueños que eran solo suyos; y
esto se confirma nuevamente cuando Jeremías dice que engañaron
al pueblo con sus falsedades; y agrega, por su ligereza, (115) que
algunos traducen como "adulación". No dudo que se refiera a sus
invenciones, que fueron vanas, porque procedían sólo de una
presunción vana.
Agrega: Aunque no los envié ni les mandé, esta negación debe
notarse especialmente; porque Dios muestra cómo debemos formar
un juicio, cuando se plantea una pregunta con respecto a los
maestros verdaderos y falsos. Por tanto, todo lo que carece del
mandato de Dios es como elviento, y por sí misma se desvanecerá.
Entonces, no hay solidez en nada más que en el mandato de Dios.
De ahí se sigue que todos aquellos que hablan según sus propias
fantasías son mentirosos, y que todo lo que presentan no tiene peso
en ello; porque Dios pone estas dos cosas en oposición la una a la
otra; por un lado están la falsedad y la ligereza, y por el otro, su
mandato y su llamado. De ahí se sigue que nadie, a menos que
simplemente obedezca a Dios y declare fielmente lo que ha recibido
de él, puede ser de alguna cuenta; porque todo su peso es más
liviano que una pluma, y toda su aparente sabiduría es mentira.
Por último, dice que no beneficiarán a su pueblo. Con estas
palabras, advierte al pueblo que los evite como si fueran una plaga.
Pero vemos cómo el mundo se entrega a este respecto; porque los
somnolientos buscan absolverse a sí mismos con el pretexto de
ignorancia y echan la culpa a sus pastores, como si ellos mismos
estuvieran fuera del alcance del peligro. Pero el Señor aquí le
recordó a la gente, que los maestros que recibieron eran pestilentes;
aunque por otra razón testificó que eran inútiles, y que para poder
sacudirse la vana confianza de los judíos, que solían levantar este
escudo contra todas las amenazas de Dios, sus falsos maestros les
prometían cosas maravillosas. Sigue, -
He aquí, yo estoy contra los que profetizan sueños mentirosos,
dice Jehová; Y que los declaren, para que extravíen a mi pueblo con
sus mentiras y sus jactancias.
Luego sigue una negación virtual de sus alardes, porque Dios
"no los había enviado" ni "les había mandado"; y la conclusión del
versículo se refiere a sus mentiras, porque lo que dijeron “no
beneficiaría” al pueblo. Así vemos una perfecta correspondencia
entre lo que se dice en este versículo y en el siguiente, y el orden es
según el estilo habitual delos Profetas, siendo invertido en el último
caso; sus alardes eran falsas, porque Dios no los envió; y sus
mentiras fueron vanas, porque no beneficiarían al pueblo. - Ed .

V 33
Parece suficientemente evidente en este pasaje, que la contumacia
de los judíos fue tan grande, que buscaron en todas partes alguna
excusa para su insensibilidad, como si pudieran despreciar
impunemente a Dios cuando rechazaron su palabra. Porque el
diablo con su artificio fascina al réprobo, cuando hace odiosa o
despreciable la palabra de Dios; y siempre que puede exasperar sus
mentes, de modo que no escuchen la palabra de Dios, excepto con
desdén y amargura, logra plenamente su objetivo. Los judíos,
entonces, fueron llevados a tal estado mental que miraron la palabra
de Dios con odio; y así fueron apartados de toda docilidad y de toda
preocupación por la religión. En resumen, los profetas, como es bien
sabido, emplean en todas partes la palabra ‫משא‬, mesha , que
significa carga.
Ahora, una carga significa una profecía, que aterroriza a los
despreciadores de Dios al amenazarlos con venganza. Entonces,
como sus mentes estaban exasperadas, llamaron con odio a la
palabra de Dios una carga, y la usaron como un proverbial dicho:
"Es una carga, una carga". Deberían haber sido conmovidos por las
amenazas de Dios, y haber temblado al escuchar que él estaba
enojado con ellos. La palabra carga, entonces, debería haberlos
humillado; pero, por el contrario, se exasperaron, primero por
altivez, luego por una contumacia indomable, y en tercer lugar, se
encendieron en rabia. Vemos entonces cómo surgió la expresión,
que los profetas llamaron cargas a sus profecías. Dios ahora
condena severamente esta furia, porque ellos no vacilaron así
abiertamente para mostrar su insolencia. Seguramente fue una cosa
de lo más vergonzosa, que la palabra de Dios fuera llamada así
endesdén y desprecio, en los caminos y calles; porque así actuaron
con desdén e insolencia contra Dios; porque era lo mismo que si
trataran su palabra con abierto desprecio. Entonces, no es de
extrañar que reprendiera este furor con tanta vehemencia, diciendo:
Pero si este pueblo te pregunta: ¿Cuál es la carga de Jehová?
Esta manera de preguntar fue completamente burlona cuando
dijeron a Jeremías y a otros siervos de Dios: "¿Cuál es la carga?" es
decir, "¿Qué nos traes, qué problema nos ha de venir?" Por tanto,
no sólo hablaron con desprecio de la palabra de Dios, sino que,
como si esta maldad no fuera suficiente, se sintieron, como he
dicho, irritados y exasperados. Entonces, si te preguntan: ¿Cuál es
la carga? Y habla no solo de la gente común, sino de los mismos
profetas y sacerdotes.
De ahí que aprendamos cuán grande era entonces el desprecio
por Dios, de modo que no había integridad ni en el orden sacerdotal
ni en el profético. ¡Es verdaderamente maravilloso con qué descaro
se atrevieron a jactarse de ser siervos de Dios, mientras hablaban
con tanta insolencia! Pero lo mismo sucede en el mundo de
nuestros días; porque vemos que los ministros de Satanás de
ninguna otra manera mantienen al mundo bajo su poder, que
atrayendo las mentes de los impíos; y al mismo tiempo hacen que la
palabra de Dios sea odiada y dicen que trae no sólo problemas, sino
también tormentos. Dado que, entonces, estos hombres sin
principios, que lideran con odio y desprecio la verdadera doctrina,
ocupan los púlpitos, no debemos extrañarnos de que el mismo mal
prevaleciera en la Iglesia antigua.
Sigue: Si un profeta o un sacerdote te pregunta, ¿Cuál es la
carga de Jehová? les dirás: ¿Qué carga? Te desampararé, dice
Jehová. Esta fue una amenaza muy grave, pero no ha sido bien
considerada ni entendida correctamente; para intérpreteshan
pasado por alto el contraste implícito entre la presencia y la
ausencia de Dios. Nada podría haber sido más aceptable para los
judíos que el silencio de Dios. Y, sin embargo, de ninguna otra
manera muestra más claramente que es un Padre para nosotros,
que se preocupa por nuestra salvación, que dirigiéndose a nosotros
familiarmente. Entonces, siempre que se anuncia la palabra
profética , tenemos una evidencia clara y segura de la presencia de
Dios, como si quisiera estar conectado con nosotros. Pero cuando
los impíos no sólo rechazan un beneficio tan notable, sino que
también rechazan furiosamente, en la medida de lo posible, tal favor,
desean y buscan la ausencia de Dios. Por eso Dios dice: “No podéis
soportar mi palabra, por cuyo símbolo os muestro que estoy
presente con vosotros; Te desampararé "; es decir, “No soportaré
más esta indignidad, pero me apartaré de ti; no habrá más allá de la
profecía ". (116)
A primera vista, esto no se consideró grave para los judíos;
porque, como he dicho, los impíos no desean nada más que Dios
calla, y pensaron que habían alcanzado su mayor felicidad, cuando
con la conciencia adormecida se entregaron a su inmundicia.
Entonces era su principal deseo que Dios se apartara de ellos. Pero,
sin embargo, no había nada más que temer. El Profeta luego
muestra aquí que estaban extremadamente enamorados y
completamente fascinados por el diablo, porque no podían desear
nada más terrible que que Dios se apartara de ellos; como si
hubiera dicho: “Mi palabra es un cansancio para ti, y yo a mi vez
ahora me vengaré, porque estoy cansado de perdonarte, cuando
veo que de ninguna manera puedes ser curado; y como hasta ahora
he sido asiduo en instruirte, y te he encontrado imposible de
enseñar, ahora a mi turno te dejaré ". Sigue, -
Blayney considera que estas palabras ‫ מח משא‬- ‫ את‬deberían
estar ordenadas así ‫ אתם המשא‬, de acuerdo con todas las Versiones
y el Targum; las letras son iguales, solo que conectadas de manera
diferente. Esta,sin duda, es la lectura correcta, aunque no se
encuentra en ningún manuscrito; tanto las Versiones como el
sentido están a su favor. Entonces, en cuanto al verbo, el significado
más adecuado aquí es desechar, como Blayney lo traduce. El
versículo entonces se leería de la siguiente manera:
33. Y cuando te preguntará este pueblo, o un profeta o un
sacerdote, diciendo: "¿Cuál es la carga de Jehová?" Entonces diles:
"Vosotros sois la carga"; Y te desecharé; dice Jehová.
Era una respuesta adecuada para los burladores, que se
burlaban, por así decirlo, de los verdaderos profetas. - Ed.

V 34
De hecho, la profecía podría haber sido llamada una carga cuando
se anunciaba algo triste; pero también pudo haber sido llamado así,
cuando los hombres se despertaron para temer a Dios, o cuando se
les exhortó a arrepentirse. Pero Dios hace aquí una referencia a esa
impía malvada, cuando los hombres se atrevieron a burlarse de
llamar carga a cualquier profecía. Y por lo tanto, parece que todos
estaban tan entregados a sus pecados, que odiaban el nombre
mismo del juicio de Dios. Ahora percibimos el significado del Profeta
cuando dijo que Dios castigaría a todos aquellos que llamaran a su
palabra una carga; porque los Profetas mismos solían hablar así; y
encontramos que Jeremías en muchos lugares usó esta palabra.
Entonces no habla aquí en general, sino que señala, como con el
dedo, un vicio que prevaleció; porque los judíos se habían
endurecido tanto en su odio a la sana doctrina, que dijeron: “¡Él!
estos Profetas no hacen más que aterrorizarnos con amenazas y
denunciando nuestra ruina; y ¿cuál será el final de todo esto? Dios
dice que castigaría a todos los que así hablaran y a todas sus
familias. De ahí que parezca cuánto abominó él esta blasfemia; y de
ahí también vemos cuán precioso para Dios es el honor de su
palabra; porque no es detodo tipo de pecado que Dios habla cuando
extiende su venganza a la posteridad. Es lo mismo que si Jeremías
hubiera dicho: "Es totalmente intolerable, cuando los hombres se
irritan y exasperan contra la palabra de Dios". Y, sin embargo, este
mal no es un mal de una sola época. Vemos que los israelitas
alguna vez se quejaron del rigor de Dios; de ahí ese dicho,
"Los caminos del Señor no son tortuosos, sino tus caminos, oh
casa de Israel". ( Ezequiel 18:25 .)
Y aquí debemos notar la maldad de la mente humana; porque
Dios, como se ha dicho antes, no tiene nada más en mente al
llamarnos a Él, sino hacernos partícipes de la vida eterna y la
salvación. Entonces, es el diseño de Dios recibirnos con el propósito
de salvarnos; este es el fin pretendido por todos los profetas; y por
eso el Profeta llamó a la palabra de Dios trigo; pero ¿qué hacen los
hombres? Desprecian este favor; y no solo eso, sino que convierten
la comida en veneno y no dejan de provocar la ira de Dios. Por lo
tanto, se vio obligado a amenazarlos. Cuando nos encuentra
susceptibles de ser enseñados, nos atrae hacia sí mismo incluso
con paternal amabilidad. Pero cuando lo provocamos a ira, de
alguna manera le obligamos a que adopte otro carácter, de acuerdo
con lo que dice, que será refractario hacia lo refractario. ( Salmos
18:26 .) Sin embargo, nos quejamos cuando Dios nos trata con
rigidez. No dejamos de hacer guerra con él; pero cuando refrena y
refrena nuestra insolencia, inmediatamente le reprochamos, como si
fuera demasiado severo y su palabra nos ofendiera. ¿De dónde
viene esta ofensa? incluso de nuestra obstinada maldad. Si los
hombres pusieran fin a su conducta pecaminosa, el Señor cambiaría
su manera de tratar con ellos, los trataría gentilmente y los criaría
como pollos bajo sus alas; pero esto no lo padecen; es más,
rechazan tal tratamiento tanto como pueden. De ahí que aborrezcan
el nombre de Dios y su palabra. ¿Cuál es entonces la excusa de la
denuncia, cuando dicenque Dios es demasiado riguroso, como si su
palabra fuera una carga? No hay ninguno; porque ellos mismos son
refractarios contra Dios, y así su palabra se convierte en un martillo
para quebrarles la cabeza, quebrarlos y destruirlos. Ahora vemos la
razón por la cual Dios no solo declara que estaba enojado con estos
impíos despreciadores de su palabra, sino que también denuncia la
misma venganza sobre su posteridad. (117)
Entonces diles: "Vosotros sois la carga"; Y os desecharé, dice
Jehová -
34. Incluso el profeta y el sacerdote y el pueblo: ¿Quién dirá:
“Carga de Jehová”, Sí, castigaré a ese hombre ya su casa.
Note aquí el cambio de orden en las palabras; en el versículo
anterior encontramos "el pueblo y el profeta y el sacerdote"; pero
aquí, "el profeta y el sacerdote y el pueblo". Quienquiera que sea,
profeta, sacerdote o del pueblo ”, ese hombre iba a ser castigado. -
Ed .

V 35
Aquí el Profeta se explica más claramente; él muestra por qué Dios
no quiere que su palabra sea llamada carga. ¿Porque? porque de
alguna manera cerraron el camino, de modo que no sacaron ningún
beneficio de la palabra de Dios, mientras la miraban con desdén y
odio; porque la palabra carga era un obstáculo, de modo que no
dieron acceso a Dios, ni abrieron sus oídos para escuchar su
palabra. Entonces Dios les invita a venir con corazones vacíos y
sinceros; porque es una preparación real para un espíritu
enseñable, cuando reconocemos que debemos creer en la palabra
de Dios, y también cuando no estamos poseídos por un sentimiento
perverso que forma un prejuicio y de una manera nos mantiene
atados, de modo que estamos no es libre de formarse un juicio
correcto.
El significado del pasaje, entonces, es éste, que los judíos,
renunciando a sus blasfemias, debían prepararse con reverencia
para escuchar la palabra de Dios, porque escuchar es debido a
Dios; y luego esta palabra debía ser escuchada con corazones
sinceros, para que ningún cansancio, ni orgullo, ni odio, ni ningún
sentimiento depravado impidiera que su palabra fuera creída y oída
con reverencia por todos. Esto, entonces, es lo que el Profeta quiere
decir cuando dice: “De ahora en adelante cambiaréis vuestra
expresión impía, y diréis: ¿Qué ha respondido Jehová? ¿Qué ha
dicho Jehová? Es decir, no cerrarán la puerta por sí mismos, sino
que irán voluntariamente a la escuela de Dios, siendo mansos y
dóciles, para que nada les impida rendir honor a Dios y abrazar su
palabra, para que sus amenazas las aterroricen. y que, atraídos por
sus promesas, pudieran dedicarse por completo a él.

V 36
Jeremías prosigue con el mismo tema, que todos deben escuchar
con calma y mansedumbre a Dios hablar, dijo, como vimos ayer, que
a los profetas se les debía preguntar qué había dicho Dios y qué
había respondido; con ello dio a entender que debe haber docilidad
para que la palabra de Dios obtenga crédito, autoridad y favor entre
nosotros. Repite de nuevo que Dios no podía soportar la palabra
carga; porque, como explicamos ayer, esta palabra era comúnmente
utilizada por los judíos como expresión de odio o desdén, ya que no
estaban dispuestos a recibir la sana doctrina.
Al prohibirles que mencionen la palabra carga, fue lo mismo
que si hubiera dicho: "No permitas que esta forma de hablar ya se
use entre ustedes". Luego agrega: Porque a cada uno su palabra
será su carga. Con estas palabras muestra que lo amargo enlas
profecías son como si fueran accidentales; porque Dios no tiene
nada más en mente al dirigirse a los hombres, sino llamarlos a la
salvación. Entonces, la palabra de Dios en sí misma debe
considerarse dulce y deliciosa. ¿De dónde viene entonces esta
amargura y este odio hacia ella? incluso de la maldad de los
hombres solamente. Como cuando una persona enferma, al comer
el alimento más sano, lo encuentra convertido en veneno, la causa
está en él mismo; así es con nosotros, es nuestra culpa que la
palabra de Dios se convierta en una carga. Además, el propósito del
Profeta era mostrar que los judíos no tenían motivos para quejarse
de que las profecías les resultaban penosas y siempre anunciaban
algún problema; porque Dios desea dirigirse a los hombres con
indulgencia y bondad, pero su maldad lo obliga a tratarlos con
severidad. Sin embargo, el Profeta parece ir más lejos, como si
hubiera dicho: “Aunque cesen las profecías, cada uno será profeta
para sí mismo; porque como murmuran contra Dios, y no pueden
soportar su juicio, por silenciosos que sean los ministros de Dios,
todavía ofrecerán una causa suficiente de condenación, quienes se
atrevan así a levantarse contra Dios ”.
Ahora vemos el designio del Profeta al decir: No volveréis a
mencionar la carga de Jehová; es decir, “Este proverbio vergonzoso,
que marca la palabra de Dios con deshonra, no volverá a ser usado
por ustedes; esta práctica perversa cesará, porque si no, para cada
uno de ustedes; su palabra será una carga "; de modo que la
partícula causal ‫ כי‬, ki, debe traducirse. Pero si se prefiere otro
sentido, no siento ninguna objeción, es decir, que deberían haber
considerado la razón por la cual Dios no los trató con más suavidad;
lo cual fue, porque eran de disposición perversa, y así rehusaron la
bondad paternal que él estaba dispuesto a mostrar, siempre que la
recibieran. (118)
Este pasaje tiene derecho a un aviso especial, porque vemos
cómo la mayor parte no puede soportar las amenazas y los terrores
cuando se les anuncia. De ahí que tengan desprecio y odio
haciadoctrina celestial; y, sin embargo, nadie considera por qué Dios
los amenaza y aterroriza con tanta frecuencia en su palabra. Porque
si los hombres dejaran de pecar, Dios dejaría de contender con
ellos; pero cuando le provocan continuamente, ¿callará? y además,
¿sus profetas deben sufrir todo para ser violado, y Dios mismo debe
ser despreciado? Entonces sepamos que la culpa está en nosotros
cuando Dios parece tratarnos rígidamente, porque no le permitimos
usar un lenguaje tan paternal como siempre lo haría, si no fuera
porque pusimos un obstáculo en el camino.
El Profeta también agrega: Porque habéis corrompido las
palabras del Dios viviente, de Jehová de los ejércitos, nuestro Dios.
Así deben ser traducidas las palabras. Aquí los acusa justamente de
que pervirtieron las palabras de Dios, y de dos maneras, porque con
su maldad obligaron a Dios a hablar de otra manera de lo que él
deseaba, y también porque fueron intérpretes absurdos de sus
tratos. Porque aunque Dios nos castigue severamente, es nuestro
deber recibir sus reprensiones con un espíritu manso, ya que son
necesarias para nosotros; pero cuando murmuramos y nos
volvemos refractarios, pervertimos la palabra de Dios. Por tanto,
vemos que la palabra de Dios no sólo está pervertida de una
manera, sino que cuando nos oponemos furiosamente a él, le
impedimos que nos trate con amabilidad y bondad; y hacemos lo
mismo cuando no nos sometemos a sus reprensiones, sino que nos
enfurecemos contra él cuando nos llama a juicio. Y como su
desenfreno fue tan grande en este caso, el Profeta aquí pone en su
contra en términos expresos el poder de Dios.
Primero dice que él es el Dios viviente; y con este término les
recordó que el impío, que vomitara así sus blasfemias contra él, no
quedaría impune; “Mira”, dice, “con quién tenéis que tratar; porque
contiendas con el Dios vivo; esta audacia rebotará en sus propias
cabezas; entonces lleváis a cabo una guerra fatal ". Él, en segundo
lugar, agrega, que él es Jehová de los ejércitos; con cuya expresión
vuelve a demostrar su poder. Y, en tercer lugar, dice que él es el
Dios de ese pueblo; como si hubiera dicho que no sólo su impiedad
era una locura por atreverse a contender con Dios, sino que también
estaba relacionada con la ingratitud; porque Dios los había adoptado
como su pueblo y les había prometido ser su Dios.
Ahora vemos el diseño del Profeta; primero les advirtió que no
abrigaran odio en sus corazones a la doctrina profética; en segundo
lugar, mostró que toda la culpa estaba en ellos mismos, ya que
obligaron a Dios a tratarlos severamente; y además, que pervirtieron
la palabra de Dios, siendo falsos intérpretes de ella, y cerrando la
puerta contra su bondad cuando invitó a todos los piadosos y
enseñables; y por último, exalta el poder de Dios y elogia su
bondad, para agravar así el pecado del pueblo al atreverse a hacer
la guerra contra Dios mismo y al despreciar el favor conferido a
ellos. Sigue, -
36. Y “la carga de Jehová” no volveréis a mencionar; Para la
carga, es para cada uno su palabra; Y habéis pervertido las
palabras del Dios viviente, de Jehová de los ejércitos, Dios nuestro.
La palabra carga era usada por todos, se había convertido en
una palabra común; y al usarlo con burla, convirtieron las palabras
del Dios vivo en desprecio, en lugar de recibirlas como sus palabras
y obedecerlas. Este fue el proceso, primero los ridiculizaron y luego
los despreciaron y descuidaron. Por tanto, Dios prohibió el uso de la
expresión "la carga de Jehová". La única objeción a la traducción
anterior es que ‫ היה‬, un futuro, se traduce como un presente, "se ha
convertido"; pero esto es lo que se hace a menudo. Además, ‫ כי‬es a
veces conversivo al igual que ‫ ו‬. - Ed

V 37
Repite lo que notamos ayer, y casi con las mismas palabras. El
significado es que si deseamos sacar provecho de la escuela de
Dios, debemos tener cuidado de que nuestra mente no se preocupe
por ningún sentimiento corrupto. Porque, ¿de dónde es que no
saboreamos la palabra de Dios, o no despierta en nosotros un
espíritu amargo? incluso porque estamos infectados por alguna
lujuria o pasión pecaminosa que corrompe por completo nuestro
juicio. Entonces Dios quiere que vayamos a él libres de toda
disposición viciosa, y que seamos tan susceptibles de aprender que
indaguemos sólo lo que él enseña, lo que puede respondernos;
porque quienquiera que llegue a ser así desenredado y libre, sin
duda encontrará que la doctrina profética es para su beneficio.
Entonces, hay una sola causa por la cual la palabra de Dios no nos
beneficia, sino que por el contrario es perjudicial y fatal para
nosotros, y es porque no buscamos lo que Dios habla, es decir,
porque no somos enseñables, ni llegamos a aprender. pero o la
pereza, o el desprecio, o la ingratitud, o la perversidad, o algo por el
estilo, domina en nosotros.
Ahora dice aquí, que a los profetas se les debe preguntar qué
dice Dios, o qué puede contestar (119) Con estas palabras exculpa
a los siervos fieles de Dios; porque si un oyente está dispuesto a
obedecer, encontrará en un maestro fiel lo que justamente le
agradará y le hará bien. En resumen, muestra que no hay nada de
malo en los profetas cuando su doctrina no nos agrada, sino que
esto sucede porque no consideramos lo que Jeremías aquí nos
recuerda, que debemos escuchar a Dios para que aprendamos, y
que puede obedecer su voz. Sigue, -

V 38
Aquí el Profeta confirma lo que había dicho, porque Dios podría
haber parecido estar demasiado indignado, habiendo estado tan
gravemente ofendido por una breve expresión. Los judíos habían
tomado prestado de los mismos profetas, cuando llamaron a las
profecías cargas, como ya dijimos, y como encontramos en muchos
lugares. Ahora bien, como la lubricidad del lenguaje es grande,
aunque los judíos podrían haber hecho mal en una palabra, aún
podría haber parecido una razón insuficiente para el castigo que
Dios amenazó con infligir. Pero el Profeta aquí muestra que Dios
estaba justamente enojado con ellos, porque les había enviado, y a
menudo les advirtió que no usaran esta forma de hablar, que era
una evidencia manifiesta de su impiedad. Como entonces habían
desatendido a Dios y sus advertencias, ¿fue un error excusable? En
resumen, Jeremías muestra que no se habían equivocado
desconsideradamente, como suele suceder con los que hablan
precipitadamente y sin pensar, sino que esta forma perversa de
hablar procedía de una iniquidad decidida, de un deseo de poner
alguna señal de deshonra en la palabra de Dios; y así actuaron con
desdén hacia Dios mismo. Este es entonces el significado de las
palabras.

V 39
Si dijeras, incluso cuando te advierto que no hables de esta manera;
si, pues, perseverais en esta obstinación, he aquí yo, etc .; Dios aquí
declara que se vengaría. En cuanto a esta oración, la mayoría de los
intérpretes derivan el verbo de ‫נשה‬, nushe, haciendo ‫ה‬, he, la letra
final; pero dudo que esto sea correcto; sin embargo, si se adopta
esta explicación, debemos sostener que el Profeta alude al verbo
quitar, que sigue inmediatamente. Pero estoy dispuesto a tener otro
punto de vista, que Dios eliminaría los eliminaría. Debe tenerse en
cuenta que la palabra ‫משא‬, mesha, que a menudo se ha dicho,
viene de la misma raíz; ‫משא‬, mesha, una carga, se deriva de ‫נשא‬,
nusha, para eliminar o para llevar. Por lo tanto, como este proverbio
se usaba comúnmente, esa doctrina profética siempre trajo alguna
carga y problema, Dios responde: "Te llevaré"; es decir, "encontrarás
porexperimenten cuán dolorosa y gravosa es su maldad para mí,
rebotará en sus cabezas; habéis agobiado y tratado con indignidad
mi palabra, y yo os trataré con indignidad ”, pero ¿de qué manera?
Te llevaré lejos incluso llevándote. Si alguien aprueba más el sentido
del olvido, que siga su propio juicio; pero esa explicación me parece
carente de significado , "te olvidaré", excepto que ‫נשא‬, nusha, se
toma en segundo lugar como significando quitar. "Te olvidaré para
llevarte". (120)
Y añade: Yo te arrancaré; que algunos traducen, "Te
abandonaré", pero parecen no entender lo que el Profeta pretendía;
porque declara algo más grave y espantoso que antes, cuando dice:
Yo te arrancaré; y sin embargo este sentido no me satisface. El
verbo ‫ נטש‬, nuthash, significa extender y, metafóricamente, echar
lejos; y desechar o alejar parece adaptarse mejor al pasaje.
Entonces Dios no solo sacaría o quitaría a los judíos de su propio
lugar, sino que también los arrojaría a países lejanos. De este modo,
denuncia sobre ellos un exilio, por el cual iban a ser conducidos, por
así decirlo, a otro mundo. Porque si hubieran vivido en las
cercanías, les habría resultado más tolerable, pero como iban a ser
expulsados, como por una violenta tormenta a las regiones más
lejanas y remotas, fue mucho más doloroso.
Luego dice: Y también la ciudad que os di a vosotros ya
vuestros padres Los verbos, desechar y arrancar, no convienen bien
a las piedras; pero en cuanto al sentido, se puede decir con razón
que Dios se llevaría la ciudad con sus habitantes, como si fueran
ahuyentados por el viento. Y esto fue agregado deliberadamente,
porque los judíos que confiaban en esta promesa, "Este es mi
reposo para siempre, aquí habitaré", pensaban que era imposible
que el santuario de Dios fuera destruido. Como entonces les engañó
esta vana confianza, que la ciudad que Dios había elegido como su
habitación para siempre, el Profeta agrega expresamente que la
ciudad misma perecería.
Y también se agrega, que les fue dado a ellos y a sus padres Él
anticipa todas las objeciones, y quita de los judíos la vana
esperanza con la que estaban ebrios, incluso que la ciudad les fue
entregada para siempre, y que Dios residió allí. para defenderlos;
"Esta donación", dice, "no evitará que usted ni la ciudad misma sean
destruidos". Agrega: De mi presencia; porque era costumbre que
ellos fingieran el nombre de Dios, cuando buscaban endurecer sus
corazones contra las amenazas de los profetas; pero Dios aquí les
responde y dice, desde mi presencia; como si hubiera dicho: “En
vano abrigáis el pensamiento de la perpetuidad de la ciudad y del
Templo; porque esto depende de mi voluntad y buen gusto. Cuando
te pongas de pie o caigas, como me parece correcto, ahora declaro
que serás expulsado y completamente apartado de mi presencia ".
Sigue, -
Por lo tanto , he aquí, te llevaré y te dejaré ir; Sí, te despediré a
ti y a la ciudad que te di a ti y a tus padres, de mi presencia.
Aludiendo a la carga, dice que los llevaría como se lleva una
carga, y luego los dejaría ir, o los arrojaría al suelo: el verbo ‫נשה‬
significa soltar, desprenderse de una cosa, remitir, soltar. . Entonces
‫ נמש‬tiene un significado similar, soltar, relajar, liberar, despedir,
soltar; lo que da a entender que no les permitiría continuar por así
decirlo en su presencia. Es el mismo verbo que en Jeremías 23:33 -
Ed.

V 40
Lo que aquí se contiene es que, aunque los judíos se gloriaron con
justicia por un tiempo en ser el pueblo peculiar de Dios, sin
embargo, esto no les serviría de nada, ya que se habían despojado
de ese honor en el que se habían destacado, por la abnegación de
la religión verdadera. Aquí, entonces, el Profeta despoja a los judíos
de esa tonta jactancia con la que estaban inflados cuando dijeron
que eran el pueblo de Dios, y amenaza con que Dios, habiendo
quitado su gloria, los haría mentir bajo una vergüenza perpetua.
Sabemos al mismo tiempo, que tales amenazas deben ser
restringidas en cuanto al tiempo, se extienden solo a la venida de
Cristo; porque la Iglesia de Dios no podría haber estado condenada
al oprobio eterno. Pero en cuanto a los hipócritas, como no hubo
arrepentimiento, nunca obtuvieron el perdón; pero Dios libró a los
suyos del oprobio eterno cuando apareció Cristo el Redentor; sin
embargo, estas palabras deben entenderse como correctamente
dirigidas a los impíos que desprecian a Dios. Ahora sigue:


Viejo Testamento

J 24

V 1
El significado de esta visión es que no había razón para que los
impíos se adularan a sí mismos si continuaban en su maldad,
aunque Dios los toleró por un tiempo. El rey Jeconías había sido
llevado al exilio junto con los principales hombres y artesanos. La
condición del rey y del resto parecía ciertamente mucho peor que la
de las personas que permanecían en el país, porque aún
conservaban la esperanza de que la dignidad real se restauraría
nuevamente, y que la ciudad florecería nuevamente y disfrutaría de
la abundancia de cada bendición, aunque luego casi se vació;
porque todo lo precioso se había convertido en presa del
conquistador; y en verdad sabemos cuán grande fue la avaricia y
rapacidad de Nabucodonosor. La ciudad estaba entonces en ese
momento casi vacía y desolada en comparación con su antiguo
esplendor. Sin embargo, los que se quedaron podrían haber
esperado un mejor estado de las cosas, pero los que habían ido al
exilio se convirtieron en cadáveres. Por lo tanto, el miserable
Jeconías, que fue desterrado y privado de su reino, aparentemente
estaba sufriendo un castigo sumamente grave, junto con sus
compañeros, que habían sido llevados con él; y los judíos que
permanecieron en Jerusalén sin duda se halagaron, como si Dios
los hubiera tratado con más bondad. Si se hubieran arrepentido
realmente, habrían dado gracias a Dios por haberlos perdonado;
pero como habían abusado de su tolerancia, fue necesario
exponerles lo que contiene este capítulo, incluso que tontamente
razonaron cuando concluyeron, que Dios había sido más propicio
para ellos que para los demás.
Pero esto se muestra en una visión: el Profeta vio dos cestas o
frascos; y los vio llenos de higos, y eso delante del templo de Dios;
pero los higos en uno eran dulces y sabrosos; y los higos del otro
eran amargos, de modo que no se podían comer. Por los higos
dulces, Dios quiso representar a Jeconías y los otros exiliados, que
habían dejado su país: y los compara con los higos maduros;
porque los higos maduros tienen un sabor dulce, mientras que los
otros higos se rechazan debido a su amargura. De igual manera,
Jeconías y los demás estaban como consumidos; pero aún
quedaban higos; y dice que mejor era la suerte de los que Dios
había castigado a su tiempo, que de los demás que quedaban, pues
acumulaban un juicio más duro por su obstinación. Porque desde el
tiempo en que Nabucodonosor había saqueado la ciudad y había
quitado de ella todo lo valioso, los que quedaban no habían dejado
de agregar pecados a los pecados, de modo que había una
representación más grande de la venganza divina lista para caer
sobre ellos.
Ahora vemos el diseño de esta visión. Y dice que la visión le
fue presentada por Dios; y decir esto era muy necesario, para que
su doctrina tuviera más peso entre la gente. Dios, de hecho, a
menudo hablaba sin visión; pero hemos dicho en otra parte cuál era
el diseño de una visión; era una especie de sello a lo que se
entregaba; porque para que el Profeta poseyera mayor autoridad, no
sólo hablaron, sino que como si estuviera sellada su doctrina, como
si Dios hubiera grabado en ella, por así decirlo con su dedo, una
marca determinada. Pero como este tema se ha tratado en gran
medida en otras partes, ahora lo dejaré de lado.
He aquí, dice, dos cestas de higos colocadas delante del
templo. (123) El lugar debe ser notado. Puede que al Profeta no se
le permitiera dar un paso fuera de su propia casa; y la visión le pudo
haber sido presentada en la noche, durante la densa oscuridad:pero
el templo mencionado, muestra que una parte del pueblo no había
sido quitada sin causa, y la otra parte dejada en la ciudad; porque
había procedido de Dios mismo. Porque en el templo Dios se
manifestó; y por eso los profetas, cuando querían asaltar los
corazones de los impíos, decían a menudo:
“Saldrá Dios de su templo”. ( Isaías 26:21 ; Miqueas 1: 3. )
Entonces, el templo debe ser tomado aquí para el tribunal de
Dios. Por eso, dice, estas dos cestas se colocaron en el templo;
como si dijera que todo el pueblo estaba en el tribunal de Dios, y
que los que ya habían sido arrojados al exilio no habían sido
llevados por la voluntad de sus enemigos, sino porque Dios tenía la
intención de castigarlos.
También se menciona el tiempo, Después que Yeconías, hijo de
Johoacim, fue llevado; porque si no se hubiera agregado esto, la
visión habría sido oscura, y nadie en este día podría entender por
qué Dios había puesto dos canastas en presencia de Jeremías.
Entonces se hace aquí una distinción entre los exiliados y los que
habitaban en su propio país; y al mismo tiempo se redujeron a una
gran pobreza, y la ciudad se vio privada de su esplendor; Apenas
había magnificencia en el Templo, el palacio real estaba arruinado y
la raza de David solo reinaba con permiso. Pero aunque la
calamidad de la ciudad y de la gente era grave, sin embargo, como
se ha dicho, los judíos que permanecían en la ciudad se
consideraban felices en comparación con sus hermanos, que
estaban como muertos; porque Dios había expulsado al rey, y fue
tratado con desdén como un cautivo, y la condición de los demás
era aún peor. Esta diferencia entonces entre los cautivos y los que
permanecieron en la tierra es lo que aquí se representa.

V 2
Ahora agrega que una canasta tenía higos muy buenos y que la otra
tenía higos muy malos. Si se pregunta si Jeconías fue aprobado por
Dios en sí mismo, la respuesta es fácil: que estaba sufriendo el
castigo por sus pecados. Entonces el Profeta habla aquí
comparativamente, cuando llama a unos buenos ya otros malos.
También debemos notar que aquí no habla de personas sino de
castigo; como si hubiera dicho: “os sentís pavor cuando se
menciona a esos exiliados, que han sido privados de la herencia
prometida por Dios: esto os parece duro; pero esto es moderado si
pensáis en el final que os aguarda ". Entonces no dice que Jeconías
y otros cautivos sean buenos en sí mismos; pero él los llama higos
buenos, porque Dios los había castigado más suavemente de lo que
tenía la intención de castigar a Sedequías y al resto. Así llama higos
malos a los judíos que quedaron, no sólo por esta razón, porque
eran más malvados, aunque esta era en parte la razón, pero tenía
en cuenta el castigo que estaba cerca; porque la severidad de Dios
sería mayor para con aquellos a quienes había perdonado, y contra
quienes no había ejecutado inmediatamente su venganza. Ahora
percibimos el significado del Profeta. El resto lo aplazaremos hasta
la próxima lección.

V 3
En la última conferencia comenzamos a explicar el significado de la
visión que relata el Profeta. Decíamos que los desterrados
miserables, cuya condición podría parecer la peor, aún son
comparados con higos buenos, y los que aún permanecieron en el
país son comparados con higos malos y amargos. Hemos explicado
por qué Dios mostró esta visión a su siervo Jeremías, incluso
porque los cautivos podrían haber sido llevados a la desesperación
de otra manera, especialmente por el cansancio de la demora,
porque vieron que sus hermanos todavía estaban enposesión de la
herencia que Dios les había concedido, mientras eran arrojados a
un país lejano, y como si fueran desheredados, de modo que nadie
podía considerarlos como pueblo de Dios. Como entonces la
desesperación podría haber abrumado sus mentes, Dios diseñó
darles algo de consuelo. Por otro lado, los que permanecieron en la
tierra no solo se regocijaron por los miserables exiliados, sino que
también abusaron de la paciencia de Dios, de modo que resistieron
obstinadamente todas las amenazas, y así se endurecieron cada
vez más contra el juicio de Dios, por eso Dios declara lo que Estaba
más alejado de lo que se pensaba comúnmente, que tenían mejor
suerte los que vivían cautivos en Babilonia que los que permanecían
en silencio, por así decirlo, en su propio nido.

V 5
Hemos dicho que la maldad de los higos no se explica por la culpa,
sino por el castigo: y esto es lo que confirma Jeremías cuando dice:
Como estos buenos higos, reconoceré la cautividad para bien o para
beneficencia, ‫טובה‬, thube. Es bien sabido que cautiverio significa las
personas llevadas cautivas, siendo una palabra colectiva. Luego
dice
"Reconoceré a los cautivos de Judá, a quienes expulsé de este
pueblo, para hacerles bien nuevamente". (124)
Como esta doctrina era entonces increíble, Dios llama la
atención de los judíos sobre el tema final; como si hubiera dicho que
se equivocaban los que tenían sólo una visión presente de las cosas
y no extendían sus pensamientos a la esperanza de la misericordia.
Porque así razonaron: “Es mejor permanecer en el país donde se
adora a Dios, donde está el templo y el altar, que vivir entre
naciones paganas; es mejor tener algo de libertad que estar bajo el
yugo de la tiranía; Es mejor retener incluso el nombre de ser un
pueblo separado queestar esparcidos aquí y allá, para no ser una
comunidad en absoluto ". Por lo tanto, de acuerdo con su estado en
ese momento, pensaron que su condición era mejor: pero Dios
corrigió este juicio erróneo; porque debían haber esperado hasta el
fin, y lo que les esperaba a los desterrados y cautivos, así como a
los que el rey de Babilonia había perdonado por un tiempo. Aunque,
de hecho, el objetivo del Profeta era aliviar el dolor de aquellos que
habían sido llevados a Caldea, sin embargo, tenía una
consideración especial por las personas sobre las que fue nombrado
instructor y maestro. Entonces estaba en Jerusalén; y sabemos
cuán perversos fueron aquellos con quienes tuvo que lidiar, porque
nadie podría haber sido más obstinado que ese pueblo. Como Dios
había retrasado su castigo, supusieron que habían escapado por
completo, especialmente porque tenían un tío como sucesor de su
rey cautivo.
De ahí, entonces, su desprecio por las amenazas; de ahí su
mayor libertad para pecar: pensaban que Dios se había vengado de
los exiliados y que eran salvos como la porción más excelente de la
comunidad. El Profeta, por tanto, para romper esta presunción, que
no podía doblegar, les presentó esta visión que le había sido dada
desde arriba. Vemos ahora, entonces, que la doctrina especialmente
expuesta es que Dios se acordaría de los cautivos con el propósito
de hacerles bien, como si hubiera dicho que se formó un juicio
equivocado de la calamidad de unos pocos años, y que el había que
mirar al final. Sigue -

V 6
Confirma lo que dijo en el último verso, pero en otras palabras,
porque era difícil persuadirlos de que eran más felices los que
aparentemente estaban perdidos que los que aún disfrutaban de
alguna medida de seguridad. Él había dicho que los reconocería ;
pero ahora agrega, pondré mis ojos en ellos Utiliza una metáfora
que aparece a menudo en las Escrituras, porque se dice que Dios
vuelve su rostro cuando oculta su favor; y en el mismo sentido se
dice que olvida, se marcha, no se preocupa, desprecia, desecha.
Entonces, como parece que Dios ya no se preocupa por este
pueblo, dice: "Pondré mis ojos en ellos". Pero va aún más lejos,
pues se refiere a la frase anunciada en el último verso - él había
dicho que él era el autor de su destierro, “los arrojé a la tierra de los
caldeos” pero ahora confirma lo mismo, aunque, en otras palabras,
cuando dice: "Pondré mis ojos en ellos para siempre". Porque se
dice que Dios visita a los hombres, no solo cuando manifiesta su
favor hacia ellos, sino también cuando los castiga y castiga por sus
pecados. Luego había puesto sus ojos en ellos para ejecutar el
castigo; ahora dice que actuaría de manera diferente, que trataría
amablemente a los miserables.
Luego dice: Los restauraré porque, como los había despedido,
estaba en su poder restaurarlos. Entonces, como podía curar la
herida infligida por su propia mano, esta promesa debería haber
sido suficiente para disipar toda duda de las mentes de los cautivos
en cuanto a su regreso; y además, los judíos, que aún permanecían
en Jerusalén y en la tierra de Judá, deberían haber sabido que en
vano se jactaban de su buena suerte, como si Dios los tratara mejor
que a sus hermanos cautivos, porque estaba en su poder. para
restaurar a los que había desterrado.
Y agrega, construiré y no derribaré, plantaré y no arrancaré.
Este modo de hablar no sería tan significativo ni en latín ni en
griego; pero tal repetición, como es bien sabido, ocurre a menudo en
hebreo. Pero siempre que se agrega un negativo a un afirmativo, tal
forma de expresión debe interpretarse así: “Estaré tan lejos de
arrancarlos, que plantaréellos; Estaré tan lejos de derribarlos, que
los edificaré; o, “ya que los derribé, ahora los edificaré; ya que los
había arrancado, ahora los plantaré: ”o puede significar una
perpetuidad, como si Dios hubiera dicho:“ Los plantaré, para no
arrancarlos de nuevo; Los construiré para no volver a derribarlos ".
Pero el significado más frecuente de tales expresiones es lo que
mencioné primero: “No las derribaré, sino al contrario las construiré;
No las arrancaré, al contrario, las plantaré ”.
El significado del conjunto es que, por muy tristes que sean las
calamidades de la gente de Caldea, siendo como exiliados
reducidos a una condición desolada, Dios podría recogerlos de
nuevo, como quien planta un árbol o construye una casa. La
metáfora de edificar es común en las Escrituras, y también la de
plantar. Se dice que Dios planta a los hombres cuando introduce
cierto orden entre ellos, o cuando les asigna un cierto lugar para
habitar, o cuando les concede paz y tranquilidad. En el Salmo 44: 2
se dice que Dios plantó a su pueblo; pero no me referiré a los
muchos pasajes que se encuentran en todas partes. Dios a menudo
dice que había plantado su viña. ( Isaías 5: 2 , etc.) Y entonces bien
conocido es este pasaje,
“Renuevo de Jehová, y plantío para su gloria”. ( Isaías 60:21 )
Esto se dice de la preservación de la Iglesia.
El significado entonces es que, aunque Dios castigó
severamente a los exiliados que habían sido llevados a Caldea, su
condición no debía estimarse en un día, ni en un mes, ni en algunos
años, sino que se esperaba un final feliz. Y como Dios quiso
finalmente mostrarse reconciliable y propicio, se sigue que la
calamidadlo que les había sucedido era más ligero que lo que les
esperaba a los demás, que resueltamente despreciaban a Dios ya
sus profetas, y aumentaban así la venganza que ya les había sido
denunciada. Sigue, -
V 7
Aquí se agrega el beneficio principal, que Dios no solo restauraría a
los cautivos, para que pudieran morar en la tierra prometida, sino
que también los cambiaría interiormente; porque a menos que Dios
nos dé una convicción en cuanto a nuestros propios pecados, y
luego nos lleve por su Espíritu al arrepentimiento, cualquier
beneficio que nos conceda, sólo conducirá a nuestra ruina mayor. El
Profeta ha hablado hasta ahora del alivio del castigo, como si
hubiera dicho: "Dios extenderá su mano para restaurar a su pueblo
a su propio país". Entonces la remisión de la pena es lo que se ha
prometido hasta ahora; pero ahora el Profeta habla de un favor
mucho más excelente, que Dios no solo mitigaría el castigo, sino
que también cambiaría y reformaría internamente sus corazones,
para que no solo regresaran a su propio país, sino que también se
convirtieran en un verdadero Church, un nombre del que se habían
jactado en vano. Porque aunque habían sido elegidos para ser un
pueblo peculiar, sin embargo, como se habían apartado de la
religión verdadera, eran solo una Iglesia de nombre. Pero ahora
Dios promete que los traerá, no solo para disfrutar de bendiciones
temporales y que se desvanecen, sino también de la salvación
eterna, porque realmente lo temerían y servirían.
Y esto es lo que debemos observar cuidadosamente, porque
cuanto más generoso es Dios para con los hombres, más se
enciende su venganza por la ingratitud. Entonces, ¿de qué nos
serviría abundar en todas las cosas buenas, si no tuviéramos
evidencias del favor paternal de Dios hacia nosotros? Pero cuando
consideramos este fin, que Dios nos testifica que él es nuestro
Padre por su bondad hacia nosotros, entonces hacemos un uso
correcto de todas sus cosas.bendiciones y los beneficios de Dios no
pueden conducir a nuestra salvación a menos que los consideremos
bajo esta luz. Por eso Jeremías, después de haber hablado de la
restauración del pueblo, exalta justamente este favor por encima de
todo lo demás, para que el pueblo se arrepienta, para que no solo
participe plenamente de todas las bendiciones que puedan esperar,
sino que también adore a Dios con sinceridad y verdad. .
Ahora, Dios dice que les daría un corazón para conocerlo. La
palabra corazón debe tomarse aquí como mente o entendimiento,
como significa a menudo en hebreo. De hecho, significa con
frecuencia el asiento de los afectos y también el alma del hombre,
ya que incluye la razón o el entendimiento y la voluntad. Pero
aunque el corazón se toma a menudo por el asiento de los afectos,
todavía se aplica para designar la otra parte del alma, según estas
palabras:
"Hasta ahora Dios no te ha dado corazón para entender". (
Deuteronomio 29: 4 )
Los latinos a veces lo toman en este sentido, según lo que
muestra Cicerón cuando cita estas palabras de Ennius, "Catus
AElius Sextus fue un hombre notable en comprensión". (Egregie
cordatus ; Cic. 1 Tuscul.) Entonces, en este pasaje, la palabra
corazón se pone a la luz del entendimiento. Sin embargo, hay que
decir otra cosa, que un verdadero conocimiento de Dios no es, como
dicen, imaginario, sino que siempre está conectado con un
sentimiento correcto.
De las palabras del Profeta aprendemos que el arrepentimiento
es el don peculiar de Dios. Si Jeremías hubiera dicho solo que
aquellos que habían sido previamente conducidos por la locura a la
ruina, volverían a una mente sana, podría haber aparecido como
alguien que establece el libre albedrío y pone la conversión en el
poder del hombre mismo, según lo que sostienen los papistas. , que
soñamos que podemos volvernos a ambos lados, tan buenos
comoasí como al mal; y así imaginan que, después de haber
abandonado a Dios, podemos volvernos a él por nosotros mismos.
Pero el Profeta muestra claramente aquí que es un don peculiar de
Dios; porque lo que Dios reclama para sí mismo, ciertamente no lo
quita a los hombres, como si quisiera privarlos de cualquier derecho
que les pueda pertenecer, según sostienen los pelagianos, que
parecen pensar que Dios parece casi envidioso cuando declara que
la conversión del hombre está en su poder; pero esto es nada
menos que una locura diabólica. Entonces, es suficiente para que
sepamos, que lo que Dios reclama para sí mismo no se lo quita a
los hombres, porque no está en su poder.
Si na vez, entonces, él afirma que iba a dar a ellos un corazón
de entender, por lo tanto, aprendemos que los hombres son por
ciega naturaleza, y también que cuando están cegados por el
demonio, no pueden regresar a la manera correcta, y que no
pueden ser capaz de otra manera de la luz que teniendo a Dios para
iluminarlos por su Espíritu. Luego vemos que el hombre, desde el
momento en que cayó, no puede volver a levantarse hasta que Dios
extienda su mano no solo para ayudarlo (como dicen los papistas,
porque no se atreven a reclamar para sí mismos todo el
arrepentimiento, sino que lo reducen a la mitad entre ellos mismos y
Dios,) pero incluso para hacer todo el trabajo desde el principio
hasta el final; porque Dios no es ayudante en el arrepentimiento,
sino autor de él. Dios, entonces, no dice: "Yo los ayudaré, para que
cuando alcen sus ojos hacia mí, sean inmediatamente asistidos"; no,
no dice esto; pero lo que dice es: "Les daré un corazón para
entender". Y como la comprensión o el conocimiento es lo principal
en el arrepentimiento, se sigue que el hombre permanece
completamente bajo el poder del diablo, y es, por así decirlo, su
esclavo, hasta que Dios lo saca de su miserable esclavitud. En
suma, debemos sostener, que tan pronto como el diablo nos saque
del camino recto de la salvación, nada puede venir a nuestra mente
sino lo que nos hunde cada vez más en la ruina, hasta que Dios se
interponga y así nos restaure. al no pensar en tal cosa.
Este pasaje también muestra que realmente no podemos
volvernos a Dios hasta que reconozcamos que Él es el Juez; porque
hasta que el pecador no se presente ante el tribunal de Dios, nunca
será tocado por el sentimiento del verdadero arrepentimiento.
Entonces sepamos que la puerta del arrepentimiento se abre para
nosotros, cuando Dios nos obliga a mirarlo. Al mismo tiempo, hay
más incluido en el término Jehová que la majestad de Dios, porque
asume este principio, que debería haber sido suficientemente
conocido por todo el pueblo, de que él era el único Dios verdadero
que había elegido para sí la simiente. de Abraham, quien había
publicado la Ley por Moisés, quien había hecho un pacto con la
posteridad de Abraham. Entonces no hay duda de que el Profeta
quiso decir que cuando los judíos se iluminaran, estarían
convencidos de lo que habían olvidado, es decir, que se habían
apartado del único Dios verdadero. Este modo de hablar significa
entonces lo mismo que si hubiera dicho: “Abriré sus ojos para que al
fin reconozcan que son apóstatas, y así se humillarán cuando se
den cuenta de cuán grave fue su impiedad al abandonarme la fuente
de la aguas vivas ".
Luego agrega, que deberían ser para él un pueblo, y que él a
su vez sería para ellos un Dios; porque volverían a él con todo el
corazón. Con estas palabras, el Profeta muestra más claramente lo
que se había referido antes, que las bendiciones de Dios serían
entonces del todo saludables cuando tuvieran en cuenta a su dador.
En tanto que solo consideremos las bendiciones de Dios, nuestra
insensibilidad produce este efecto, que cuanto más generoso es con
nosotros, más culpables nos volvemos. Pero cuando consideramos
la generosidad y la bondad paternal de Dios hacia nosotros,
realmente disfrutamos de sus bendiciones. Este es el significado de
las palabras del Profeta cuando dice:
"Yo seré para ustedes un Dios, y ustedes serán para mí un
pueblo".
Lo que significa este modo de hablar se ha dicho en otra parte.
Aunque Dios gobierna el mundo entero, sin embargo declara
que es el Dios de la Iglesia; ya los fieles que ha adoptado, los
favorece con esta alta distinción, que son su pueblo; y lo hace para
que estén convencidos de que hay seguridad en él, según lo dicho
por Habacuc,
"Tú eres nuestro Dios, no moriremos". ( Habacuc 1:12 .)
Y de esta frase, Cristo mismo es el mejor intérprete, cuando
dice que no es Dios de muertos, sino de vivos ( Lucas 20:38 ;)
prueba por el testimonio de Moisés, que Abraham, Isaac, y Jacob,
aunque muerto, vivía todavía. Cómo es eso; porque Dios no habría
declarado que él era su Dios, si no vivieran para él. Desde entonces
los considera su pueblo, al mismo tiempo les muestra que hay vida
para ellos guardada en él. En resumen, vemos que aquí Dios no ha
prometido una restauración por un tiempo corto, sino que agrega la
esperanza de la vida eterna y la salvación; porque los judíos no sólo
debían regresar a su propio país, cuando llegara el momento de
dejar Caldea, y se les concedió la libertad de construir su propia
ciudad; pero también iban a convertirse en la verdadera Iglesia de
Dios.
Y la razón también se agrega, Porque volverán a mí, dice, con
todo el corazón repite lo que ya hemos observado, que serían
sabios (cordatos) e inteligentes, mientras que durante mucho tiempo
habían sido estúpidos y necios, y el diablo los había cegado tanto
que no eran capaces de recibir la sana doctrina. Pero estas dos
cosas, la reconciliación de Dios con los hombres y el
arrepentimiento, están necesariamente conectadas entre sí, sin
embargoel arrepentimiento no debe considerarse como causa de
perdón o de reconciliación, como piensan erróneamente muchos
que imaginan que los hombres merecen el perdón porque se
arrepienten. De hecho, es cierto que Dios nunca nos es propicio,
excepto cuando nos volvemos a él; pero la conexión, como ya se ha
dicho, no es tal que el arrepentimiento sea la causa del perdón, es
más, este mismo pasaje muestra claramente que el arrepentimiento
mismo depende de la gracia y misericordia de Dios. Dado que esto
es cierto, se sigue que los hombres son anticipados por la bondad
gratuita de Dios.
Por lo tanto, aprendemos además que Dios no es más propicio
para nosotros que según su beneplácito, de modo que la causa de
todo está solo en él. ¿De dónde es que un pecador vuelve al camino
correcto y busca a Dios de quien se ha apartado? ¿Es porque se
siente movido a hacerlo por sí mismo? No, sino porque Dios ilumina
su mente y toca su corazón, o más bien lo renueva. ¿Cómo es que
Dios ilumina al ciego? Seguramente para esto no podemos
encontrar otra causa que la misericordia gratuita de Dios. Entonces,
cuando Dios es propicio a los hombres para restituirlos a sí mismo,
¿no los anticipa por su gracia? Entonces, ¿cómo se puede llamar al
arrepentimiento la causa de la reconciliación, cuando es su efecto?
No puede ser al mismo tiempo su efecto y su causa.
Por lo tanto, debemos prestar atención al contexto aquí, porque
aunque el Profeta dice que los judíos, cuando regresen, serían el
pueblo de Dios, porque se volverían a él con todo su corazón, antes
él había explicado de dónde vendría este cambio o conversión.
proceder, incluso porque Dios les mostraría misericordia. Aquellos
que pervierten tales pasajes según sus propias fantasías, no están
tan familiarizados con la Escritura como para saber que hay una
doble reconciliación de los hombres con Dios: Él se reconcilia
primero con los hombres de manera oculta, porque cuando lo
desprecian, anticipa ellos por su gracia, e ilumina sus mentes y
renueva sucorazones. Esta primera reconciliación es lo que no
comprenden. Pero hay otra reconciliación, conocida por experiencia,
incluso cuando sentimos que la ira de Dios hacia nosotros está
apaciguada, y de hecho somos sensibles a ella por los efectos. A
esto se hace referencia en estas palabras,
"Vuélvete a mí, y yo me volveré a ti" ( Zacarías 1: 3 )
es decir, “te parezco severo y rígido; pero de donde es esto?
incluso porque no dejáis de provocar mi ira; vuelve a mí, y me
encontrarás listo para perdonarte. Por tanto, Dios no empezó a
perdonar primero a los pecadores, cuando les hace el bien, sino
que, como antes había sido pacificado, por eso los vuelve a sí
mismo, y luego les muestra que está realmente reconciliado con
ellos.
Por todo el corazón se insinúa sinceridad o integridad, como
por doble corazón, o corazón y corazón, se significa disimulo. Es
cierto que nadie se vuelve a Dios de tal manera que se despoje de
todos los afectos de la carne, que se renueve de una vez a la
imagen de Dios, de modo que se libere de toda mancha. Tal
conversión nunca se encuentra en el hombre. Pero cuando la
Escritura habla de todo el corazón, contrasta con el disimulo;
“Con todo mi corazón te he buscado”, dice Davi d; “He
escondido tus palabras y las guardaré; he orado por tu favor; Pediré
”, etc., ( Salmos 119: 10 ;)
"Me buscarán", como dice Moisés, "con todo su corazón". (
Deuteronomio 4:29 ; Deuteronomio 10:12 )
David no se despojó de todo lo pecaminoso, porque confiesa
en muchos lugares que estaba trabajando bajo muchos pecados;
pero el significado claro es que lo que Dios requiere es integridad.
En breve, todo el corazón es integridad, es decir, cuando no
tratamos con hipocresía a Dios, sino que deseamos de corazón
entregarnos a él.
Como hemos refutado antes el error de aquellos que piensan
que el arrepentimiento es la causa por la que Dios se reconcilia con
nosotros, ahora debemos saber que Dios no nos será propicio a
menos que lo busquemos. Porque hay un vínculo mutuo de
conexión, de modo que Dios nos anticipa con su gracia y también
nos llama a Él; en resumen, él nos atrae y sentimos en nosotros la
obra del Espíritu Santo. De hecho, no nos volvemos, a menos que
nos volvamos; no nos volvemos por nuestra propia voluntad o
esfuerzos, pero es la obra del Espíritu Santo. Sin embargo, el que
con el pretexto de la gracia se entrega a sí mismo y no se preocupa
por Dios, y no busca el arrepentimiento, no puede jactarse de ser
uno del pueblo de Dios; porque, como hemos dicho, el
arrepentimiento es necesario. Sigue, pero hoy no puedo terminar
esta parte, porque habla de la maldad de los higos y del remanente
que aún quedaba.

V 8
Dios, después de haber prometido tratar con bondad a los cautivos,
ahora declara que ejecutaría un castigo más severo sobre el rey
Sedequías y sobre todo el pueblo que aún permanecía en su propio
país. Hemos dicho por qué Dios mostró esta visión al Profeta,
incluso para que él pudiera apoyar sus mentes que no veían más
que motivos de desesperación, y que también, por otro lado, podría
corregir su orgullo que se jactaba de su propia suerte, porque Dios
había defendido su venganza en cuanto a ellos. Entonces el Profeta,
habiendo dado consuelo a los miserables exiliados, ahora habla
contra Sedequías y su pueblo, quienes se jactaban de que Dios les
era propicio, y que no solo habían sido afortunados, sino también
sabios al continuar en su propio país.
Luego dice que Sedequías y sus príncipes, y todos los que
quedaron en Judea eran como higos malos, que no se podían
comer a causa de su amargura. He dicho que esto debe referirse al
castigo y no a la culpa. Permito que hubieran pecado de la manera
más grave; pero debemos considerar el designio del Profeta. El
significado entonces es que, aunque la condición de los que habían
sido llevados al cautiverio era por el momento más dura, Dios
trataría más severamente a los que se quedaron, porque por un
tiempo los había perdonado y no se arrepintieron, pero se
endurecieron cada vez más en su maldad.
Ahora sabemos que Sedequías fue puesto sobre el reino de
Judá, cuando Jeconías se entregó a Nabucodonosor; era tío de
Jeconías, y reinó once años; y durante ese tiempo debería haber
sido al menos sabio a expensas de otro. Porque Eliacim, que
también se llamaba Joacim, había sido castigado, y no solo una vez;
pero Nabucodonosor, después de haber saqueado el templo, lo hizo
tributario a sí mismo, a su regreso a Caldea. Al final, después de
haber sido engañado con frecuencia por él, se sintió
extremadamente disgustado con él; y su hijo, que había reinado con
su padre, tres meses después de su muerte, se entregó
voluntariamente al poder y la voluntad del conquistador. Después
reinó Matanías, de quien habla aquí el Profeta. Entonces, dice,
entregaré (125) a Sedequías (antes llamado Matanías) al rey de
Judá, a sus príncipes, y a los remanentes de Jerusalén que
permanecen en esta tierra (porque la mayor parte había sido
conducida al destierro). y los que habitan en la tierra de Egipto,
porque muchos habían huido allí; y sabemos que eran aliados de los
egipcios y que, por una vana confianza en ellos, a menudo se
rebelaban.
Y esta fue también la razón por la que los profetas los
reprendieron tan duramente: confiaron en la ayuda de Egipto y se
refugiaronbajo su protección. Por tanto, cuando se vieron expuestos
a la voluntad de sus enemigos, huyeron a Egipto. Pero
Nabucodonosor después, como veremos, también conquistó Egipto.
Así sucedió que estuvieron solo por un corto tiempo fuera del
alcance del peligro. Pero así como los esclavos fugitivos, cuando se
recuperan, son tratados con más severidad por sus amos, así
también la ira del rey Nabucodonosor se volvió más violenta contra
ellos. Ahora sigue:
8. Pero como los higos malos, que no se pueden comer, son
tan malos (sí, así dice Jehová), así haré a Sedequías, etc.
- Ed .

V 9
Aquí el Profeta toma prestadas sus palabras de Moisés, a fin de
asegurar la autoridad de su profecía; porque los judíos se
avergonzaban de rechazar a Moisés, porque creían que la ley venía
de Dios: al menos ellos hubieran considerado abominable negar el
crédito a la ley. Y, sin embargo, rechazaron audazmente a todos los
profetas, aunque no eran más que fieles intérpretes de la Ley, como
es el caso de los papistas de la actualidad, quienes, aunque no se
atreven a negar que la Escritura contiene la verdad celestial,
rechazan con furia lo que se alega de ella. Similar fue la perversidad
de los judíos. Por lo tanto, los profetas, para ganar más crédito a sus
palabras, a menudo tomaban prestadas sus propias palabras de
Moisés, como si hubieran recitado de un documento escrito lo que
se les había dictado. Porque en Deuteronomio y en otros lugares
Moisés habló un lenguaje de esta clase, - que Dios entregaría al
pueblo a una conmoción cerebral o una conmoción, por un
reproche, por un proverbio, por una burla, a todas las naciones de la
tierra. ( Deuteronomio 28:37 ; 1 Reyes 9: 7. )
Es entonces lo mismo que había dicho Jeremías, que por fin
llegaría el tiempo en que los judíos descubrirían que Moisés no
había pronunciado tantas maldiciones en vano. Sin duda leyeron
Moisés; pero como eran tan estúpidos, no sintieron temor ni
reverencia por Dios, incluso cuando él los aterrorizó con palabras
como estas. El Profeta dice entonces que se acercaba el tiempo en
que debían saber por experiencia que Dios no los había amenazado
en vano.
Los haré conmoción. El verbo ‫ זוע‬, zuo, significa moverse y ser
ruidoso. Muchos traducen el sustantivo aquí "ruido", otros
"perturbación" y otros, "el movimiento de la cabeza"; porque
tenemos la costumbre de mover la cabeza con desprecio. (126)
Sea como fuere, debemos leer en relación con esto las
siguientes palabras: que serían para oprobio, terror, burla y
execración de todas las naciones. Se dice entonces, a causa del
mal. : porque la preposición ‫ ל‬, lamed, debe tomarse aquí en
diferentes sentidos: antes de "conmoción", significa "para"; pero aquí
es causal, "a causa de". La severa y terrible venganza de Dios sería
tal que conmovería y perturbaría a todas las naciones. De hecho,
menciona todos los reinos, pero el significado es el mismo. Luego
agrega reproche, es decir, que serían sometidos a la condena de
todas las naciones. Se habían negado a someterse al juicio de Dios,
y cuando él los habría avergonzado por su bien, se habían resistido
perversamente. Por tanto, era necesario someterlos al reproche de
todos.
Se agrega, para un proverbio y para un cuento, o como algunos
leen, "para una parábola y para un proverbio". La palabra ‫ משל‬,
meshel, significa un dicho común; pero aquí significa una burla, y se
debe dar un significado similar a, ‫ שנינה‬, shenine, un cuento o una
fábula. Con ambas palabras quiere decir, que cuando los paganos
desearan describir una calamidad sumamente grave, tomarían este
ejemplo: "Sí, todo ha terminado con los judíos, ninguna nación se ha
vuelto tan miserable". El mismo punto de vista debe tomarse con
respecto a la execración; porque él insinúa que se convertirían en
un tipo y modelo de una maldición: “Sí, que perezcas como los
judíos; que Dios se venga de ti, como hizo con los judíos ”. Luego
agrega, que esto les sucedería en todos los lugares donde Dios los
condujera ; como si el Profeta hubiera dicho que Dios no estaría
satisfecho con su exilio, aunque eso sería doloroso y amargo; pero
que, llevados a tierras lejanas, se convertirían en objeto de
reproche, de modo que todos los señalarían con el dedo del
desprecio, acompañado de toda marca de reproche, y los tomarían
también como ejemplo de execración. Luego agrega:
9. Y los convertiré en aflicción y maldad para todos los reinos
de la tierra, oprobio y proverbio, burla y escarnio, en todos los
lugares adonde los arrojaré.
La palabra "burla" se traduce en otros lugares como "sinónimo":
denota lo que es cortante y cortante. Debían ser objetos y sujetos de
estas cosas. Siendo una aflicción y un mal, o una molestia para los
demás, se convertirían en objeto de reproche y execración, y sujetos
de proverbios y burlas. Vea una nota sobre Jeremías 15: 4 ; vol. 2 -
Ed .

V 10
Confirma el versículo anterior: que Dios los castigaría con extremo
rigor, permitiendo que la ciudad y los habitantes que quedaran se
entregaran a la voluntad de sus enemigos. Y Jeremías todavía habla
como de boca de Moisés, para que su profecía sea más importante
y para asustar a los hombres que estaban tanrefractario. Aquí hay
tres tipos de castigos con los que nos encontramos a menudo, bajo
los cuales se incluyen todos los demás castigos. Pero como Dios en
su mayor parte castiga los pecados de los hombres con la peste, el
hambre o la guerra, conecta estos tres cuando su propósito es
incluir todo tipo de castigo.
Y añade: Hasta que sean consumidos de la faz de la tierra; no
dice “hasta que sean consumidos en la tierra”, sino de la faz de ella,
‫ מעל‬, mol, de sobre ella: porque los judíos no fueron consumidos en
su propio país; pero los consumió gradualmente en otros lugares, de
modo que gradualmente se consumieron: fueron llevados al exilio, y
esa fue su destrucción final. (127) Lo que significa esta cláusula lo
he explicado en otro lugar.
El Profeta añade, que les di a ellos y a sus padres. Su objetivo
aquí era quitarse de encima a los judíos esa insensata confianza
con la que estaban ebrios, porque como habían oído hablar de la
tierra en la que habitaban, que era el reposo de Dios, y sabían que
se había dado a ellos por un derecho hereditario, según lo
prometido a sus padres , pensaban que nunca se les podría quitar.
Por tanto, se volvieron aletargados en sus pecados, como si Dios
estuviera atado a ellos. El Profeta ridiculiza esta locura al decir que
la promesa y el favor de Dios no le impedirían privarlos de la tierra y
de su posesión, y rechazarlos como si fueran extraños, a pesar del
hecho de que anteriormente los había adoptado. como sus hijos.
Ahora vemos el significado de ambas partes de esta visión.
Porque el Profeta quiso aliviar el dolor de los exiliados cuando dijo
que su estado al final sería mejor; y entonces prometió que Dios se
reconciliaría con ellos después de haberlos reprendido por un
tiempo. Por tanto, no es un pequeño consuelo para nosotros cuando
miramos el fin; paracomo dice el Apóstol a los hebreos, cuando
sentimos los flagelos de Dios, la tristeza es un estorbo para el
sufrimiento paciente, como el castigo es para el presente doloroso,
amargo y difícil de soportar. ( Hebreos 12:11 .) Por lo tanto, es
necesario, si queremos someternos pacientemente a Dios, tener en
cuenta el problema: porque hasta que el pecador no comience a
gustar la gracia y la misericordia de Dios, se inquietará y murmurará,
o será estúpido y endurecido; y ciertamente no recibirá consuelo.
Más tarde, el Profeta muestra, por otra parte, que aunque Dios nos
conceda un tiempo, todavía no hay razón para que nos
complazcamos, porque él finalmente compensará la demora con la
dureza de su castigo. Si nos trata con indulgencia, más dolorosa y
terrible será su venganza, cuando vea que hemos abusado de su
paciencia. Ahora sigue -


Viejo Testamento

J 25

V 1
su profecía sin duda precedió a la visión que acabamos de explicar,
y que acababa de ser presentada a Jeremías cuando murió Joacim
y cuando Sedequías reinó en lugar de Jeconías; quien, siendo el
último rey, sustituyó a su sobrino Jeconías. Pero ahora se relata la
profecía que se le pidió a Jeremías que proclamara en el año
catorce de Joacim; y reinó, como veremos más adelante, once años.
Por tanto, concluimos que su libro está compuesto por varias
direcciones, pero que no siempre se ha conservado el orden del
tiempo. Ahora bien, la suma de todo es que cuando Dios descubrió
que el pueblo no podía ser enmendado y restaurado a una mente
sana mediante ninguna advertencia, denunció la ruina final tanto de
los judíos como de todas las naciones vecinas: pero ¿por qué
incluyó a los paganos? veremos más adelante.
Luego dice que esta profecía le fue confiada en el cuarto año
de Joacim; y agrega, que el mismo año fue el primero del rey
Nabucodonosor. Esto parece inconsistente con otros lugares, donde
se menciona el tercero de Joacim para el cuarto año; y por lo tanto
se asigna mucho tiempo para el primer año de Nabucodonosor.
Pero una solución a esto no es difícil, si consideramos que
Nabucodonosor regresó repentinamente a Caldea para arreglar sus
asuntos en casa, cuando le llevaron el informe de la muerte de su
padre; porque temía que en su ausencia surgiera un tumulto, como
sucedía a menudo. Por tanto, estaba ansioso por asegurar sus
propios asuntos;y habiendo arreglado las cosas en su casa, sometió
a Joacim, y en el cuarto año de su reinado lo obligó a abrir sus
tesoros, y también llevó cautivos a los que quiso. Y fue en este
momento que Daniel y sus compañeros fueron llevados al destierro,
y se quitaron los vasos preciosos del templo. En cuanto al primer
año del reinado de Nabucodonosor, reinó primero con su padre; y
luego, cuando reinó solo, el comienzo de un nuevo reinado se
menciona justamente como el primer año. Aunque luego fue
nombrado rey, como no ejerció el poder principal hasta la muerte de
su padre, no fue hasta ese evento que realmente fue rey; esta es la
razón por la que se menciona su primer año. Pero debemos notar
especialmente lo que dice el Profeta: que la palabra vino a él, no por
su propio bien, sino para ser el heraldo público de Dios. Ahora
sigue:

V 2
Él muestra más claramente en este versículo lo que acababa de
decir: que no se le enseñó desde arriba, para suprimir lo que había
oído, sino para proclamarlo como de boca de Dios; y por eso se da
a sí mismo el título honorable de Profeta, como si hubiera dicho que
vino provisto de los indudables mandamientos de Dios, y al mismo
tiempo fue honrado con el oficio de Profeta; y vino así, para que
nadie se atreva a despreciar su doctrina. Ahora sigue su sermón:

V 3
Jeremías ahora protesta con los judíos, porque no solo se habían
apartado pérfidamente del verdadero culto a Dios y despreciaban
toda la enseñanza de su Ley, sino porque se habían sacudido el
yugo y habían rechazado deliberadamente y hasta obstinadamente
todas las advertencias, no ser movido por reproches ni siquiera por
amenazas. Entonces no los acusa simplemente de impiedad e
ingratitud, sino que agrega el pecado de la perversidad, que eran
como bestias salvajes indomables, y de ninguna manera podrían ser
corregidos.
Dice que desde el año trece de Josías rey de Judá, hasta ese
año, que fue el año veintitrés, no había dejado de cumplir fielmente
el oficio que se le había encomendado, pero no había hecho nada.
Por tanto, parece cuán incorregible era su maldad. Hemos visto, al
principio del libro, que Dios lo llamó a ser Profeta en el año trece del
rey Josías; y ahora se había dedicado a su vocación, como él
declara, durante veintitrés años.
Había gastado su tiempo en vano, había consumido mucho
trabajo sin fruto. Entonces no es de extrañar que ahora los acusa de
perversidad, y eso en el nombre de Dios; porque no defiende su
propia causa, sino que muestra lo que los judíos merecían,
considerando cuánto había trabajado Dios para reclamarlos, y que
ellos habían rechazado todas sus advertencias y rechazado todos
sus remedios. Luego, desde el año trece de Josías, dice, hasta el
día de hoy; y luego, entre paréntesis, dice que ya llevaba veintitrés
años en el cargo.
Aprendemos que el Profeta habló así diecisiete años antes de
la destrucción de la Ciudad y el Templo; porque había cumplido
cuarenta años antes de que el pueblo fuera llevado al exilio y antes
de que los que se creían seguros perecieran miserablemente.
Continuó hasta la muerte de Josías; y luego transcurrieron unos
veintidós; porque Joacim reinó once años; y sin contar el poco
tiempo de Jeconías, Matanías, llamado también Sedequías, fue
removido en el año undécimo, y condenado a muerte con vergüenza
y reproche. Así, parece que el Profeta trabajó constantemente
durante cuarenta años.
Por eso, también, aprendemos cuán diabólica fue la locura de
ese pueblo al rechazar tantas amonestaciones. Y si conectamos
otra cosa, a la que me referí recientemente, que les habían
enseñado muchos ejemplos, parecerá aún más evidente que la
enfermedad de la impiedad en cuanto a esa gente era totalmente
incurable.
Pero este pasaje merece una atención especial; porque aquí
aprendemos que debemos volver inmediatamente a Dios cuando
nos invita; porque la fe se conoce por su rapidez. Tan pronto como
Dios hable, nos conviene estar atentos para poder seguirlo
inmediatamente. Pero si Dios no cesa durante un año entero de
advertirnos y exhortarnos, mientras que al mismo tiempo se
desprecia su doctrina, seremos culpables de un pecado intolerable.
Entonces recordemos que los días están aquí de una manera
mencionada así como los años, para que los judíos puedan
considerar cuántos días se incluyen en cada año; y sepamos
también que Jeremías menciona años, para que puedan entender
que no tenían excusa, por cuanto Dios durante tanto tiempo no
había dejado de promover su bienestar, mientras que mientras tanto
ellos persistían en su impiedad, y continuó obst inate hasta el último.
Esta es la razón por la que el Profeta vuelve a relatar cuándo fue
cuando comenzó a desempeñar su oficio profético, incluso a partir
del decimotercer año de Josías.
Luego agrega, que fue su propia culpa que no se habían
arrepentido; hablado, dice, tiene Jehová para mí, y yo para ti . Al
decir que la palabra de Dios le fue depositada, sin duda pretendía
hacer valer su autoridad contra los incrédulos, que clamaban que
pretendía presuntuosamente el nombre de Dios y que no había sido
enviado por Dios. Porque hemos visto en otra parte que la Iglesia
estaba entonces miserablemente desgarrada, con tripas asadas, y
muchos se jactaban de ser profetas; y de ahora en adelante
encontraremoslo mismo en otros lugares. Entonces, Jeremías no
fue recibido por todo el pueblo y su autoridad fue disputada. Desde
entonces tuvo que contender con muchos hombres impíos, aquí
testifica que no vino por sí mismo, sino que el oficio profético le
había sido encomendado.
Después de haber afirmado la autoridad de su llamado, agrega
que había promovido fielmente el bienestar de todo el pueblo;
porque declara cuán fiel y diligente había sido cuando dice que
había hablado y se había levantado temprano; porque madrugar
significa que había sido asiduo en su trabajo. Luego, el Profeta
muestra que no había llegado tarde ni había sido holgazán, y que no
había hablado descuidadamente como lo hacen muchos, que
parecen hacer lo que Dios manda, pero no muestran ferviente celo
ni sed. El Profeta, entonces, después de haber declarado que había
sido enviado desde arriba, agrega que había ejercido fidelidad y
diligencia, que había servido denodadamente a Dios y a su Iglesia.
Les he hablado, dice, como el Señor me había hablado , ¿cómo?
levantarse temprano
V 4
Luego agrega: He hablado, y no oísteis. Aquí se queja de que su
obra había sido inútil y, al mismo tiempo, muestra que toda la culpa
era del pueblo. Se confirma lo mismo en otras palabras, Jehová ha
enviado a usted todos sus siervos los profetas, desde. levantarse
temprano, etc. Él realza su pecado, - que no solo habían rechazado
a un Profeta sino incluso a muchos; porque Dios no había empleado
a Jeremías solo para enseñarles, sino que había unido a otros con
él, para que fueran menos excusables. Por lo tanto, vemos que su
pecado es exagerado en este versículo; porque los judíos no solo
habían despreciado a Dios en la persona de un hombre, sino que
también habían rechazado a todos sus siervos. De hecho, podría
haber dicho simplemente que Dios había enviado a sus siervos,
pero agrega la palabra profetas: para que su ingratitud parezca más
evidente. De hecho, fue muy perverso descuidar a los siervos de
Dios; pero como la profecía era un tesoro invaluable y una prenda y
símbolo singular del favor de Dios, era un crimen doble cuando
despreciaban a los profetas, cuyo mismo nombre debían haber sido
sagrados por ellos.
Luego aplica a Dios lo que había dicho de sí mismo,
madrugando. Es cierto que Dios no se levanta, como no duerme de
noche; pero el lenguaje es mucho más expresivo y contundente,
cuando se dice que Dios mismo se levanta temprano. Y no fue sin
razón que el Profeta habló tan enfáticamente; porque aunque los
judíos estaban suficientemente convencidos de ingratitud por haber
desatendido a los siervos de Dios, era una monstruosa impiedad no
mostrar respeto por Dios. Pero cuando se prueba que los incrédulos
son culpables, siempre fijan sus ojos en los hombres: “¡Él! es con un
mortal que tengo que hacer; lejos esté de mí levantarme jamás
contra Dios; pero ¿por qué se le echa tanta culpa a esto, si no
muero inmediatamente? ya que no me siento abatido
repentinamente ante el asentimiento de un hombre? ¡qué! ¿No soy
libre para investigar, discutir y examinar cada parte de lo que se
dice? ¿Por qué los profetas nos tratan tan imperiosamente, que no
es lícito dudar de ninguna de sus palabras? " Así, pues, hablaron los
impíos. Pero Dios, por otra parte, les respondió y dijo que era
despreciado, como también Cristo dijo:
"El que a ti te escucha, a mí me escucha, y el que te desprecia,
me desprecia a mí". ( Lucas 10:16 )
Así también el Profeta presenta a Dios mismo levantándose
temprano, exhortando al pueblo y manifestando todo el cuidado de
su bienestar. Este, entonces, es el diseño de la metáfora, cuando
dice que Dios les envió y se levantó temprano; se levantó temprano
mientras enviaba su servicio.
Ahora bien, así como Dios fulmina a todos los que desprecian
su doctrina, así podemos obtener un consuelo no pequeño de estas
palabras; porque ciertamente llegamos a la conclusión de que Dios
vela por nuestra seguridad cada vez que salen maestros sólidos y
fieles: es lo mismo que si él mismo descendiera del cielo, se
levantara temprano y tuviera la intención de asegurar nuestra
salvación. Esto lo aprendemos de las mismas palabras del Profeta,
cuando dice que Dios se levantó temprano. Pero como es delicioso
este testimonio del favor de Dios y del cuidado paternal hacia
nosotros, en la misma medida espantosa es la venganza que
aguarda a los que descuidan este favor, a los que duermen cuando
Dios mira, a los que no oyen cuando habla, a los que continúan en
su pereza y letargo cuando Dios por su propia voluntad los
encuentra, y los invita a él con amabilidad y gentileza.

V 5
Él luego explica lo que Dios les obligaba a hacer, volveos, oro, cada
uno de su mal camino y de la maldad de sus obras, y habitan en la
tierra que Jehová ha dado a usted y sus padres de edad, incluso a
la edad Lo Dios requirió fue sin duda el más justo; porque no exigió
nada de los judíos más que arrepentirse. También se agregó una
promesa; Dios no sólo los exhortó a que se arrepintieran, sino que
también quiso reconciliarse con ellos y, habiendo borrado todo
recuerdo de sus pecados, para mostrarles bondad: si no hubieran
sido más duros que las piedras, debieron haber sido convertidos a
su servicio por tal un trato amable. Dios, en verdad, podría haberlos
reprendido severamente, podría haberlos amenazado, podría, en
resumen, haber cortado toda esperanza de perdón; pero sólo les
exigió que se arrepintieran y, al mismo tiempo, añadió una promesa
de perdón gratuito . Como entonces habían despreciado un favor
tan grande, se deduce que deben haber sido hombres de mente
reprobada y de hábitos irrecuperables.
Cuando se les pidió que se arrepintieran de su mal camino y de
la iniquidad de sus actos, lo hicieron para ampliar; porque el Profeta
deseaba quitarles toda pretensión de evasión, para que no
preguntaran cuál era la maldad o cuál era el mal camino. Luego da a
entender que se probó plenamente su culpabilidad; y para ello hizo
la repetición. Por cierto se designa un curso continuo de vida; pero
como se habían mostrado completamente perversos de muchas
maneras, él se refiere a sus frutos, como si hubiera dicho que en
vano contendieron con Dios, al preguntar cuál había sido su mal
camino, pues toda su vida testificó suficientemente que eran
totalmente entregado a la maldad.
Ahora hay una sorprendente aliteración en los verbos ‫ שבו‬y ‫ושבו‬
: el verbo ‫ שבו‬, shebu, significa a veces rebelarse, significa volver al
camino correcto, y significa descansar o habitar. Él usa el mismo
verbo, aunque el El sentido es diferente cuando dice: "Vuélvete" y
"morarás". (128)
También usa enfáticamente la palabra ‫ איש‬, aish "todos":
significa propiamente "hombre"; pero se toma en hebreo para cada
uno o cada uno, "cada uno de su mal camino". El Profeta no eximió
a nadie, por temor a que pensaran que su culpa era atenuada, si el
mal no hubiera sido universal. Por eso dice que todos fueron
entregados a la maldad; como si hubiera dicho, que la impiedad no
sólo prevalecía entre todo el pueblo, como suele ser el caso, sino
que todos se habían corrompido, de modo que no había ni un solo
sano ni recto entre todo el pueblo.
Y esto es lo que debe observarse; porque estamos
acostumbrados, de una manera fría, a confesar nuestros pecados y
a orar a Dios cuando seamos probadosculpable, excepto cuando
cada uno es tocado por el sentimiento de su propia culpa y se
reconoce a sí mismo para ser justamente expuesto al juicio de Dios;
porque mientras todos se mezclan con la multitud, resulta que nadie
reconoce la atrocidad de sus propios pecados. Por tanto, para un
arrepentimiento verdadero y sincero es necesario este examen
peculiar, para que cada uno se arrepienta y no considere a sus
amigos.
Cuando dice: Morad en la tierra, aunque sea el estado de
ánimo imperativo, sin embargo, es una promesa, por la cual Dios
declaró que estaba listo para recibir a los judíos en favor, siempre
que regresaran de corazón a él: propuso a ellos, como símbolo de
su trazado paterno, la posesión de la tierra; porque esa tierra era
como prenda de su adopción; y los judíos, mientras vivían allí,
podrían haberse sentido seguros de que Dios era su Padre. Y
agrega: De edad en edad; como si hubiera dicho: “Estoy dispuesto a
hacerte bien no sólo por un día o por un corto tiempo, sino también
para mostrarte bondad de una época a otra. Entonces será culpa
tuya si no eres feliz y si esta felicidad no pasa de ti a tus hijos y
nietos ". Pero cuanto más deliciosa era la invitación, más detestable
era la impiedad del pueblo, como se dirá más adelante. Ahora
agrega:

V 6
El Profeta menciona aquí un tipo de pecado; porque aunque los
judíos en muchas, e incluso en innumerables formas, encendieron la
ira de Dios, sin embargo, se procuraron especialmente un juicio
severo para sí mismos mediante sus supersticiones. Ciertamente
manifestaron su desprecio por Dios mediante el adulterio, el robo y
el saqueo, pero de una manera no tan directa; porque cuando se
abandonaron a las supersticiones de los gentiles, así se sacudieron
el yugo de Dios, como si testificaran abiertamente que él ya no era
su Dios. Y sabemos que nada es tantovalorado y aprobado por Dios
como una sincera atención a la piedad real; de ahí que en la primera
tabla de la Ley se le enseñe a la Iglesia cómo se le debe adorar.
Esta es la razón por la que el Profeta recuerda especialmente a los
judíos aquí que, a este respecto, se habían rebelado contra Dios,
porque él no podía sacarlos de sus corruptas supersticiones. No los
absuelve al mismo tiempo de otros pecados; pero menciona a esta
única clase, para que puedan entender, que no sólo eran en parte,
sino totalmente rebeldes contra Dios; porque se apartaron
completamente de él cuando viciaron su adoración con
supersticiones perversas. Debemos tener presente, entonces, que
los judíos no fueron condenados por algunas faltas menores, sino
acusados de los pecados más atroces; porque se habían convertido
en transgresores del pacto y apóstatas, y habían abandonado al
mismo Dios y su ley.
Dice: No andéis tras dioses ajenos para servirlos y adorarlos .
Señaló como con el dedo, cuán grosera había sido su impiedad;
porque se habían entregado a los ídolos, para servirles vilmente; se
habían dedicado por completo a ellos. No fue entonces un error
excusable, sino una traición manifiesta. Añade : No me provoques
con la obra de tus manos Sin duda el Profeta quiso con estas
palabras confirmar lo que ya se ha dicho, que la idolatría es ante
Dios una maldad intolerable: y al mismo tiempo muestra que no
habían pecado. por ignorancia, porque con el tiempo se les había
recordado la atrocidad de este pecado. Como entonces no habían
cesado en sus supersticiones, se les probó así culpables de una
locura diabólica, pues temían no provocar a Dios contra ellos. Y él
dice, por obra de tus manos; y así habla con desprecio o más bien
con reproche de los ídolos. Los llamaban dioses, no porque
ignoraran que eran estatuas curiosamente hechas de madera y
piedra, o de algún otro material; peros hasta que pensaron que la
divinidad estaba relacionada con ellos, porque creían que Dios era
así adorado correctamente. Ahora, entonces, el Profeta los llama
obra de manos, como si hubiera dicho: “Si los judíos mismos no son
nada, los ídolos son menos que nada; porque son solo obra de
manos ". Y esta forma de hablar ocurre a menudo en los Profetas,
mediante la cual Dios tenía la intención de sacudirse la estupidez de
los hombres, que se habían vuelto completamente insensatos en
sus propios artificios; como si hubiera dicho: “¿No tienes una
partícula de entendimiento recto en ti? ¿No sabéis que esto que
adoráis es obra de vuestras propias manos? y que pueden hacer tus
manos porque ¿qué sois vosotros? Ahora percibimos lo que el
Profeta tenía en vista al usar estas palabras.
Hay, de nuevo; una promesa dada, no les haré mal. Dios
declara con estas palabras que ellos estarían exentos de todo
problema y angustia, si continuaban caminando de acuerdo con las
reglas de la verdadera religión; y así da a entender que cualesquiera
males que ya hubieran soportado, y que tendrían que soportar en el
futuro, no podrían ser imputados a nada más que a su propia
perversidad, porque Dios había prometido librarlos por voluntad
propia, siempre que se apartaran de su malos caminos. Y tal
esperanza debería animarnos especialmente a arrepentirnos,
porque vemos que Dios está listo para recibirnos y busca la
reconciliación con nosotros, y siempre está dispuesto a perdonar
todos nuestros pecados, siempre que de corazón regresemos a Él; y
parece que no está dispuesto a infligir castigo. Aquí nuevamente se
prueba más plenamente la impiedad del pueblo, que se negó a
recibir de Dios este inestimable favor. Sigue, -

V 7
Él prueba lo que había dicho antes, que los judíos habían sido
totalmente desobedientes, aunque Dios había ofrecido y mostrado
amablemente que él se reconciliaría con ellos, siempre que se
volvieran del corazón hacia él. El hecho de que este mensaje no
fuera recibido por los judíos, fue una evidencia de una obstinación
extrema e irrevocable. Y aumenta su culpa diciendo, para que me
provoquéis; porque da a entender que fueron conducidos al mal por
un propósito voluntario, como si quisieran provocar a Dios. El
Profeta, entonces, al decir que me podéis provocar , los acusa de
maldad deliberada. De hecho, sucede a menudo que los hombres
se extravían por ignorancia y no asisten porque nadie les advierte;
pero como Dios había exhortado tantas veces a los judíos a que se
arrepintieran, no se podía haber formado otra opinión de ellos, sino
que deliberadamente deseaban, no solo despreciar a Dios, sino
también provocarlo a la contienda.
Y esto es lo que debemos notar cuidadosamente, porque
quienquiera que haya sido enseñado la voluntad de Dios, a menos
que obedezca, no puede escapar de la acusación de obstinación
voluntaria, ya que ha resuelto, por así decirlo, llevar a cabo la guerra
contra Dios. Aunque los impíos no confiesan esto, el hecho es
evidente; y Dios, que es un juez justo, ha declarado que los que
despreciaron la doctrina profética eran considerados así.
Y él les dice que les haga mal, para que sepan que Dios no
defendió su propia causa porque necesitaba su servicio, sino que se
preocupaba por su bienestar. Porque debe entenderse aquí un
contraste implícito, como si el Profeta hubiera dicho: “¿Qué pérdida
ha sufrido Dios por tu perversidad? Ciertamente habéis tratado de
privarle de su gloria, porque habéis adornado vuestros ídolos con el
botín que le quitó; pero no está en el poder de los hombres sustraer
nada a los derechos de Dios; él permanece siempre perfecto:
entonces sólo resulta en tu ruina cuando eres rebelde. Por lo tanto,
cuando Dios ahora te reprende, no mantiene su propio derecho,
como si recibiera alguna ganancia o pérdida de ti; pero es una
prueba de su misericordia, porque no quiere que perezcas,aunque
ve que eres conducido a la destrucción por un impulso loco ". Luego
sigue:

V 9
Aquí sigue una denuncia del castigo; el Profeta dice que Dios no
volvería a tratar con palabras, porque su iniquidad había madurado,
según lo que está en Génesis,
"Mi Espíritu no contenderá (ni luchará) más con el hombre". (
Génesis 6: 3. )
Cuando Dios se prepara para vengarse de la maldad de los
hombres, dice que no hay más tiempo para la contienda. Entonces,
lo que aquí se pretende es una ejecución repentina de juicio; pero
menciona al mismo tiempo el castigo. Después de haber explicado
la causa de tanta severidad, incluso porque no quisieron escuchar
las palabras de Dios, agrega: He aquí, enviaré y llevaré a todas las
familias del norte, etc. No tengo ninguna duda de que el Profeta
alude a los edictos de los reyes, porque cuando desean formar un
ejército, publican sus edictos y ordenan reunirse en todas partes a
quienes hayan dado sus nombres o se hayan alistado como
soldados. Así que Dios ahora con estas palabras insinúa que los
caldeos estaban bajo su poder, de modo que estaban listos, tan
pronto como les dio una señal; de acuerdo con otros modos de
hablar que usa en otros lugares, pero en el mismo sentido, "silbaré"
y también, "enviaré una alarma". La Escritura está llena de
expresiones de este tipo, que muestran que todos los mortales
están preparados para obedecer a Dios siempre que él se proponga
emplear sus servicios; no es que su propósito sea servir a Dios, sino
que él, por una influencia secreta, los gobierna a ellos y a sus
lenguas, sus mentes y corazones, sus manos y sus pies, de modo
que estén constreñidos, dispuestos o no, a hacer su voluntad y
placer. . Y en el mismo sentido llama a Nabucodonosor su siervo,
porque ese tirano cruel nunca tuvo la intención de ofrecer su servicio
a Dios; pero Dios lo empleó como su instrumento, como si lo hubiera
contratado. Y veremos también en otra parte que se le llama siervo
de Dios.
Y debe notarse, porque de ahí aprendemos el hecho, de que
muchos son siervos de Dios que todavía son totalmente indignos de
un título tan honorable; pero no se llaman así con respecto a sí
mismos. Nabucodonosor pensó que estaba haciendo la guerra
contra el Dios de Israel cuando invadió Judea; y sólo la ambición, la
avaricia y la crueldad lo impulsaron a emprender tantas guerras. Por
tanto, cuando pensamos en él, en sus designios y en sus proyectos,
no podemos decir que fuera siervo de Dios; pero esto debe referirse
únicamente a Dios, quien gobierna con su poder oculto e
incomprensible tanto al diablo como a los impíos, de modo que
ejecutan, aunque sin saberlo, todo lo que él determina. Hay una
gran diferencia entre estos y los siervos de Dios, quienes, cuando se
les manda algo, buscan rendir la obediencia que deben; todos ellos
son siervos fieles. Entonces, son justamente llamados siervos de
Dios, porque hay una concordia mutua entre Dios y ellos: Dios
manda, y ellos obedecen. Pero es un servicio mutilado y medio
cuando los impíos son llevados más allá del propósito de sus
propias mentes, y Dios los usa como instrumentos cuando piensan y
diseñan otra cosa.
Debe notarse al mismo tiempo que este nombre de siervo se le
da, aunque en un sentido inferior, a Nabucodonosor en aras del
honor, para que los judíos pudieran avergonzarse; porque era un
gran reproche para ellos que un pagano hubiera sido elegido por
Dios y hubiera obtenido el título de siervo, cuando ellos mismos se
habían convertido en extranjeros. El Profeta entonces, sin duda,
tenía la intención de lanzarles reproche elevando a esta dignidad al
rey de Babilonia. También había otra razón, incluso para que los
judíos supieran quetodo lo que tuvieran que sufrir sería infligido por
la mano de Dios, y para que no pensaran en Nabucodonosor de otra
manera que como el azote de Dios, para que así pudieran ser
inducidos a confesar sus pecados y ser realmente humillados. Ahora
percibimos el significado de las palabras.
Dice después, los traeré sobre esta tierra y sobre todos sus
habitantes, etc. Con estas palabras confirma lo que acabo de
mencionar, que Dios tenía su venganza lista tan pronto como se
propuso tratar a los judíos como se merecían. Como entonces había
dicho que Nabucodonosor y toda la gente del norte fueron
preparados por él como soldados a sueldo, ahora agrega que la
victoria estaba en su poder: los traeré, dice, sobre la tierra y sobre
todas las naciones vecinas. que están alrededor (129) Por qué el
Profeta denuncia aquí el castigo sobre otras naciones, lo veremos
en otra parte. Los judíos, además de otras vanas confidencias,
solían adularse con esto, que si Nabucodonosor invadía los
territorios de otros, todos se unirían contra él, y que con tal
confederación fácilmente podrían vencerlo. Como, entonces, los
judíos miraban por todas partes y sabían que los egipcios estaban
aliados con ellos, y también estaban persuadidos de que los
moabitas, los tirios, los sirios y todos los demás se convertirían en
aliados, se sintieron confiados y se complacieron. en esa seguridad
con la que se engañaban a sí mismos. Esta, por lo tanto, es la razón
por la que el Profeta amenaza expresamente a las naciones que las
rodearon, no por el bien de estas naciones, sino para que los judíos
dejen de tener su vana confianza.
Dios dice que haría de todas las naciones, así como de los
judíos, un asombro, un silbido y una desolación perpetua. Él insinúa
que sería una calamidad espantosa, que asombraría a todos los que
oyeran de ella. Como se dice en otra parte, "el informe por sí solo
provocará alarma"; así que en este lugar, los haré de asombro
cuandose nos relata una calamidad moderada, de hecho nos
sentimos movidos a la compasión; pero cuando la grandeza del mal
excede la creencia, entonces nos quedamos asombrados y todos
nuestros sentidos se aturden. El Profeta entonces quiere decir que
la calamidad que Dios traería a los judíos sería, por así decirlo,
monstruosa, que atontaría a todos los que oyeran hablar de ella.
(130)
Por último, agrega, que serían para perpetuas desolaciones. Él
luego mitiga, de hecho, la severidad de estas palabras; porque limita
la venganza de Dios a setenta años. Pero este modo de hablar es
común en las Escrituras; porque, ‫ עולם‬, oulam se opone a un tiempo
corto. Debe tomarse en diferentes sentidos, según las
circunstancias del pasaje. A veces designa la perpetuidad, como
cuando el Profeta dice, de una era a otra, es decir, a través de
edades continuas, o a través de un curso de años, que durará
perpetuamente. Pero la edad, o ‫ עולם‬, oulam, a menudo debe
tomarse por el tiempo asignado al pueblo hasta la venida de Cristo;
ya veces significa simplemente mucho tiempo, como aquí y en
muchos otros lugares. Sigue, -

V 10
Él confirma aquí lo que acabo de decir: que los judíos no debían ser
castigados de una manera común, sino expuestos a una angustia
extrema. Porque aunque no todo sea próspero para nosotros y
conforme a nuestros deseos, aún se pueden celebrar matrimonios y
puede quedar algo de risa; todavía podemos comer y beber y
disfrutar de las necesidades de la vida, aunque no tengamos
placeres; pero el Profeta muestra aquí que tal sería la devastación
de la tierra, que no habría pensamientos sobre matrimonios, que
cesarían todas las risas y alegrías, que no habría preparaciones de
comida, ni molienda de maíz, y que, en En resumen, todas las
fiestas que normalmente se celebraban a la luz de las velas dejarían
de celebrarse. Aquí, entonces, le describe a la vida esa devastación
que se había mencionado antes. (131)
El Profeta, sin duda, condena indirectamente esa insensibilidad
por la cual el diablo había poseído la mente de la gente; porque
aunque los profetas continuamente los amenazaban, no había fin a
sus júbilos ni moderación en ellos, según lo dicho por Isaías, quien
se queja de tal desenfreno, que dijeron: “Festejemos, mañana
moriremos; " y quien también dice,
"Os he llamado a cilicio y ceniza, pero vosotros fuisteis al arpa
ya los banquetes". ( Isaías 22:12 )
Por tanto, cuando el Profeta habla aquí de la voz de gozo y
alegría, del ruido de las piedras de molino y de las lámparas, sin
duda los reprende con su estúpida seguridad; porque no temían
nada, y se creían seguros incluso cuando Dios se mostraba, como
con una mano extendida, para ser su juez vengador. Sigue, -
10. Porque haré cesar de entre ellos la voz de júbilo y la voz de
gozo, la voz del esposo y la voz de la esposa, la voz de la piedra de
molino y la luz de la lámpara.
El momento de moler era la mañana; lo más temprano de la
mañana era este trabajo, y se hacía todos los días. El tiempo para la
luz de la lámpara fue la tarde; cuando esto desaparece, es una
evidencia de que no hay habitantes. - Ed .

V 11
Aquí el Profeta menciona la restricción de la que he hablado, y así
mitiga la severidad de su castigo. Es, pues, una especie de
corrección; no es que cambie nada, sino solo por esto tipo de
corrección, explica lo que antes quería decir con desolaciones
perpetuas.
Dice: Toda la tierra será desolación y asombro, o como algunos
lo expresan, “desolación”. La palabra ‫ שמם‬, en verdad, significa
desolar, y también asombrar; pero como últimamente había usado la
palabra en el sentido de asombro, no veo razón para cambiar su
significado aquí, especialmente porque está conectado con ‫ חרבה‬,
charebe. Pero en cuanto a la deriva del pasaje, no hay mucha
diferencia entre si decimos que la tierra será una desolación o un
asombro; porque iba a ser una soledad, reducida a una desolación o
un desierto. (132)
Y servirán estas naciones al rey de Babilonia setenta años, allí
el Profeta concluye su profecía acerca de la futura calamidad del
pueblo, incluso que la tierra sería reducida a una soledad, de modo
que todos los que pasaran por ella quedarían atónitos, o que se
convertiría en un espectáculo horrible a causa de su desolación. Y
que se fijara un tiempo de setenta años, era un testimonio de la
paternal bondad de Dios hacia su pueblo, no indiscriminadamente
hacia toda la multitud, sino hacia el remanente de quien había
hablado en otra parte. Entonces el Profeta quiere decir que, por
mucho que los judíos hubieran pecado, Dios ejecutaría solo un
castigo temporal; porque después de setenta años, como veremos,
los devolvería a su propio país y repararía lo que habían perdido,
incluso la habitación de la tierra prometida, la ciudad santa y el
templo. Y esto se expresa con más detalle en el siguiente versículo.

V 12
El Profeta ahora, como he dicho, muestra más claramente por qué
se había definido el tiempo del cautiverio y el exilio, incluso para que
los fieles pudieran Sepan que Dios no olvidaría su pacto, aunque
privó al pueblo de la herencia de la tierra. Estas palabras no fueron
dirigidas indiscriminadamente a todo el pueblo, como hemos
observado antes en otros lugares; pero el Profeta tenía la intención
de consultar el beneficio de los elegidos de Dios, quienes siempre
mantuvieron una preocupación por la religión verdadera; porque
deben haber desesperado cien veces si no se hubiera añadido esta
promesa. Esta, entonces, era una doctrina especial destinada a ser
alimento para los hijos de Dios; porque se dirigía, como era de
esperar , sólo a los elegidos y fieles.
Dios también dice que al final de los setenta años visitaría la
iniquidad del rey de Babilonia y de todo su pueblo. Por lo tanto,
aprendemos que Nabucodonosor no fue llamado siervo de Dios
porque mereciera algo por su servicio, sino porque Dios lo condujo
mientras él mismo estaba inconsciente, o sin pensar en tal cosa, a
hacer un servicio que ni él ni sus súbditos entendieron como por
Dios. Aunque, entonces, el Señor emplea a los impíos para ejecutar
sus juicios, sin embargo, su culpa no disminuye por este motivo;
todavía están expuestos al juicio de Dios. Y estas dos cosas
concuerdan muy bien juntas: que el diablo y todos los impíos sirven
a Dios, aunque no por su propia voluntad, sino cuando él los atrae
con su poder oculto, y que todavía son justamente castigados,
incluso cuando han servido a Dios. ; porque aunque realizan su
obra, no porque se les haya ordenado hacerlo. Por lo tanto, son
justamente sujetos a castigo, de acuerdo con lo que el Profeta nos
enseña aquí.

V 13
Confirma lo que había dicho antes cuando dice que traerá todas sus
palabras sobre los caldeos; es decir, que daría efecto a todas las
profecías, de modo que sería evidente que Jeremías no había
predicho nada precipitadamente, y que Dios no había amenazado
en vanoellos por boca de su siervo. Ese es el significado, y por eso
vemos lo que el Profeta insinúa cuando dice que Dios traerá todas
sus palabras, porque él había hablado entonces. Pero como los
impíos consideran todo lo que se presenta en el nombre de Dios
como un asunto de diversión y burla, y se burlan con valentía de
todas las amenazas, decir palabras significa lo mismo que probar
por los hechos que Dios no aterroriza a los hombres sin cumplir sus
palabras; en resumen, traer palabras es probar su autoridad. Y,
como he dicho, la expresión hace referencia a la insensibilidad de
los hombres que no dan crédito a las palabras de Dios hasta que
están convencidos de su realización; porque piensan que sólo se
golpea el aire y, por lo tanto, no son tocados por ningún miedo. Pero
Dios prueba el poder de su palabra cuando ejecuta lo que ha
predicho.
Entonces vemos que el Profeta no tiene otra intención en este
versículo que confirmar lo que había dicho antes. Y habla de Caldea
y dice, sobre esa tierra
Y al mismo tiempo debemos notar otra forma de hablar; porque
Dios dice que había pronunciado estas palabras; luego dice que
Jeremías era su ministro, y como si fuera su heraldo; y lo llama
también escriba o escritor. Dios entonces aquí declara que él era el
autor de todo lo que Jeremías había presentado; y sin embargo deja
su propio oficio a su ministro, porque es necesario asegurar la
autoridad a los profetas; de lo contrario, a menos que Dios
descendiera visiblemente del cielo, los hombres admitirían
indiscriminadamente lo que se pudiera decir y sin juicio recibirían la
falsedad y la verdad, o se endurecerían por completo, de modo que
no darían crédito a la instrucción profética. Él dice, todo lo que está
escrito en este libro El Profeta sin duda escribió un resumen de lo
que había entregado; porque, como hemos dicho en otra parte, era
habitual que los profetas, después de haber hablado ampliamente a
la gente y predicado difusamente, pusieran una breveresumen a las
puertas del Templo. Entonces, este volumen es lo que Jeremías
llama el libro, que fue compuesto a partir de sus discursos públicos.
En lenguaje común, podría llamarse resumen. Luego agrega, en
qué, o, "lo que profetizó", (133) para mostrar que quería decir lo que
había dicho antes; y así podría traducirse, es decir, lo que profetizó;
pero la otra exposición no es inadecuada, en la que Jeremías ha
profetizado contra todas las naciones. Sigue:

V 14
El comienzo del verso es oscuro. Cuando el verbo ‫עבד‬, obedecer, es
seguido por ‫ב‬, beth, piensan que debe tomarse activamente y
traducirse para forzar o conducir a la esclavitud. Significa
propiamente servir; pero piensan que encontré como aquí es un
verbo transitivo. Algunos lo traducen, "los emplearon"; pero esto es
frígido y ambiguo; porque se puede decir que los amigos se
emplean unos a otros cuando el trabajo es mutuo; de ahí que el
significado no esté suficientemente expresado. Pero el significado
puede ser dado por una paráfrasis, que "los obligaron a ser
esclavos". Aún así, el significado del Profeta aún no está
suficientemente claro; porque ‫עבדו‬, obedu, puede tomarse en tiempo
pasado o futuro. De hecho, está en tiempo pasado; pero el pasado
puede tomarse por el futuro: así, el significado puede ser diferente.
Si se toma en tiempo pasado, no se puede aplicar excepto a los
babilonios; porque eran los que habían tratado a los israelitas como
esclavos o los habían obligado a ser esclavos; y ‫בם‬, bem, "ellos",
podría entenderse de los israelitas; porque sabemos que los
pronombres se usan a menudo así, cuando la Iglesia, o el pueblo
elegido de Dios, es el tema. Entonces las palabras del Profeta
pueden ser traducidas así, “porque ellos los han gobernado
tiránicamente”, incluso los israelitas, “y ellos mismos”, es decir, los
israelitas, a su vez gobernarán, entendiéndose estas últimas
palabras. Pero el significado, como me parece a mí, sería más
simple, sipara leer el conjunto juntos de esta manera, "Porque ellos
también se enseñorearán de ellos, sobre naciones fuertes y
valientes y sobre grandes reyes, y yo les recompensaré", etc.
La razón que me ha obligado a dar esta interpretación es esta:
En el último versículo se dice que Jeremías profetizó contra todas
las naciones; luego sigue una explicación, y el Profeta nos muestra
brevemente, o nos recuerda, cuál sería el resultado de estas
profecías, incluso que ellos también gobernarían sobre estas
naciones. Entonces ‫ בם‬, bem, como creo, se refiere a los babilonios
y otras naciones paganas; y es algo común con los profetas, cuando
hablan de la restauración de la Iglesia antigua y de la venida de
Cristo, prometer poder a los hijos de Dios para sostener al mundo
entero bajo sus pies. La frase también fluirá mejor cuando demos
esta versión, "Ellos gobernarán". De hecho, hay un cambio en
cuanto al tiempo, pero esto es algo común en hebreo. Es entonces;
Porque ellos se enseñorearán de ellos, es decir, de las naciones.
Jeremías había hablado de todas las naciones paganas; se había
mencionado todo lo que había profetizado contra todas las
naciones; y ahora dice lo que parecía increíble, y por eso se
introduce la partícula ‫ גם‬, gam, "incluso estos mismos israelitas",
como si hubiera dicho: "Aunque esto suceda más allá de la
esperanza, de modo que parezca extraño y fabuloso, Dios por la
cuestión demostrará que no en vano me lo ha comunicado; porque
ellos, incluso los israelitas, tendrán su turno para ejercer dominio; y
obligarán a todas las naciones a obedecerlos ". Y lo que sigue
confirma mi punto de vista; porque agrega, sobre naciones fuertes,
‫ גוים רבים‬, guim rebim, (porque la ‫ ב‬, beth, puede repetirse aquí;) o
podemos traducir las palabras “muchas naciones”; porque la palabra
‫ רבים‬, rebim, significa ambos; pero como sigue "y grandes reyes",
estoy dispuesto a traducir las palabras "naciones fuertes". Luego
dice: "Porque gobernarán naciones fuertes y grandes reyes". (134)
Luego se une, yo les recompensaré, es decir, tanto reyes como
naciones, según sus obras y según la obra de sus manos, porque
habían ejercido toda clase de crueldad hacia los miserables
israelitas. Por lo tanto, el Profeta sigue el mismo tema: que Dios
finalmente mostraría realmente, que aunque había estado enojado
con su Iglesia, no se perdió toda esperanza de misericordia, porque
estaba consciente de su pacto. De esta manera mitiga la severidad
de lo que había dicho anteriormente; les promete algo mucho mejor
de lo que los desgraciados judíos podrían haber esperado en sus
calamidades extremas.
Podemos aprender de nuevo de las palabras del Profeta, que
Dios empleó a Nabucodonosor ya otros de tal manera que no
realizaron ningún servicio digno de alabanza; porque si hubieran
sido sin culpa, Dios sin duda los habría castigado injustamente. Este
pasaje luego nos enseña que aunque el diablo y los réprobos
ejecutan los juicios de Dios, no merecen alabanza por su
obediencia, porque no tienen tal propósito en vista. Ahora sigue:
El verbo ‫ עבר‬, cuando es seguida por ‫ ב‬, medios
invariablemente a esclavizan, para reducir a la servidumbre, para
traer a sujeción, o para someterlo. Entonces el verso debe ser
traducido así:
Porque haz que sirvan a éstos, a muchas naciones y grandes
reyes;
Y les pagaré conforme a su obra, conforme a la obra de sus
propias manos. Este es el significado que da el Targ .; el Vulg. y el
Syr. traducir el verbo incorrectamente, aunque en ambos el
pronombre ellos se hace para referirse a las naciones en el
versículo anterior. - Ed .

V 15
Jeremías ahora explica más ampliamente lo que podría haber
parecido oscuro debido a su brevedad. Había hablado de todas las
naciones, pero su discurso fue brusco; porque todavía no nos había
dicho abiertamente que había sido enviado por Dios como heraldo
para convocar a todos los reyes y naciones ante su tribunal, y
declarar lo que iba a suceder. Como, entonces, el Profeta no se
había referido a nada de este tipo, su discurso fue ambiguo. Pero
ahora declara que le había sido entregada una copa de la mano de
Dios, la cual debía dar a beber a todas las naciones. Por lo tanto,
vemos que aquí no hay nada nuevo, pero que el Profeta es, por así
decirlo, el intérprete de su profecía anterior, que fue declarada
brevemente.
Además, para que tenga más peso lo que dijo, relata una
visión: Así me dijo Jehová Dios de Israel: Toma de mi mano la copa
del vino de este furor (135) Hemos dicho en otros lugares que el
cumplimiento de la verdad profética no fue sin razón, y que los
siervos de Dios estaban tan armados, como si la ejecución de todo
lo que alegaban estuviera a la mano. Se decía que demolerían
ciudades y derrocaron reinos incluso por esta razón, porque tal era
la torpeza de los hombres, que no daban crédito a Dios, a menos
que fueran llevados a ver el evento por así decirlo ante sus ojos.
Pero como este tema se ha tratado con más detalle en otros
lugares, sólo lo tocaré aquí. Luego dice que una copa le había sido
entregada por la mano de Dios; con estas palabras insinúa que no
vino por su propia voluntad para aterrorizar a los judíos y otras
naciones, sino que proclamó fielmente lo que le había sido
encomendado; y también da a entender que Dios no dijo nada
ahora, excepto lo que pretendía ejecutar en breve; y esto es lo que
debe entenderse por la palabra copa.
Lo llama la copa de vino de furor o de ira. Esta metáfora
aparece a menudo en los profetas, pero en un sentido diferente.
Porque a veces se dice que Dios embriaga a los hombres cuando
los aturde y los impulsaen un momento a la locura, y en otro
momento los priva del sentido común y la comprensión, de modo
que se vuelven como bestias; pero también se dice que los
embriaga cuando, por calamidades externas, los llena de asombro.
Así que ahora el Profeta llama a la calamidad la copa de la ira,
incluso a esa calamidad que, como el fuego, inflamaría las mentes
de todos aquellos que no recibieron ningún beneficio de los
castigos. La locura, en verdad, no significa otra cosa que la
desesperación de aquellos que perciben la mano de Dios extendida
contra ellos, y así se enfurecen y claman, y maldicen el cielo y la
tierra, ellos mismos y Dios. Esto es lo que debemos entender por
ira. Él compara esta ira con el vino, porque los que son así heridos
por la mano de Dios son llevados más allá de sí mismos, y no se
arrepienten, ni piensan en sus pecados con tranquilidad de mente,
sino que abandonan. ellos mismos a una rabia furiosa. Ahora
entendemos por qué el Profeta dice que se le había dado la copa
del vino de la ira .
Luego añade, Un, hacer todas las naciones a las cuales yo te
envío te (136) para beber Aquí, de nuevo, se confirma lo que
últimamente referido, que su oficina se extendió más allá de enseñar
en el medio de la Iglesia, pero que también había sido elegido para
proclamar como heraldo los juicios de Dios sobre todas las
naciones. En verdad, fue enviado a los judíos de otra manera que a
las naciones paganas, porque fue puesto sobre ellos como maestro,
y eso para su salvación, siempre que no fueran irrecuperables; pero
fue enviado a los paganos expresamente para amenazarlos con lo
que estaba cerca. Sin embargo, fue enviado tanto a los judíos como
a todas las demás naciones, como lo mostrará más claramente en el
debido orden.
Vemos ahora el diseño y objeto de lo que aquí se dice; - para
agregar autoridad a su última profecía, Jeremías, en primer lugar,
expone la visión que le había sido presentada; y luego testifica que
no trajo nada propio, sino que solo obedeció a Dios ycumplió
fielmente sus mandamientos; y en tercer lugar, da a entender que no
solo fue nombrado maestro en la Iglesia de Dios, sino que también
fue testigo de su venganza contra todas las naciones. Sigue, -
Toma la copa del vino de la furia, incluso ésta, de mi mano.
Así que Gataker y Venema expresan la oración, refiriendo
"esto" a la copa y no a "furia". La palabra para "furia" es calor;
significa ira caliente, hirviente o ardiente, - traducida "furia" por la
Vulg. y Syr., - "maldición" por el Targ., y "sin mezclar" (la copa de
este vino sin mezclar) por el Sept. - Ed .

V 16
Aquí el Profeta muestra más plenamente lo que hemos dicho antes,
que no fueron vanos terrores cuando denunció los juicios de Dios
sobre todas las naciones, porque llamamos infantiles a esas
amenazas que no se cumplen. Pero el Profeta aquí declara que por
más obstinadamente que resistieran los judíos y otros, no podían
escapar de la venganza de Dios, ya que él era el juez de todos. Por
lo tanto, se le pide al Profeta que tome una copa y se la dé a otros.
Pero los judíos todavía podrían haber objetado y dicho: “Podemos,
en verdad, tomar la copa de tu mano, pero ¿y si nos negamos? ¿Y
si arrojamos de nosotros lo que nos das de beber? Por lo tanto, el
Profeta dice que, queriendo o no, debían tomar la copa para beber y
agotar todo lo que el juicio de Dios les destinara; por eso dice que
pueden beber
Luego agrega, que pueden enfurecerse y distraerse (137) Estas
dos palabras se refieren, sin duda, al dolor de su castigo; porque da
a entender que llegarían a ser, por así decirlo, desprovistos de
mente y razón. Cuando Dios nos castiga bondadosamente, y con
paternal moderación, podemos entonces con resignación
someternos aél y huir a su misericordia; pero cuando hacemos un
clamor y casi nos volvemos locos, mostramos entonces que se
siente un rigor extremo y que no hay esperanza de perdón. El
Profeta, entonces, tenía la intención de expresar que las
calamidades de las naciones con las que Dios estaba enojado
serían tan atroces que se volverían estupidas y casi locas; y al
mismo tiempo frenéticos, porque la desesperación se apoderaba de
sus mentes y corazones, de que no serían capaces de albergar
ninguna esperanza de liberación o de someterse a Dios, pero que,
como es habitual en los réprobos, se levantan contra Dios y vomitan
sus blasfemias.
Dice, por la espada que enviaré entre ellos. De la palabra ‫בינתם‬
, bintem, "entre ellos" , se desprende que habría conflictos mutuos,
que se destruirían unos a otros. Dios, entonces, enviaría su espada;
pero lo extendería ahora a los caldeos, luego a los egipcios; ahora a
los asirios, luego a otras naciones, para que con la misma espada
contengan entre sí, hasta que al fin resulte una ruina para todos.
Ahora sigue:
Y beberán y se tambalearán; Y se distraerán a causa de la
espada que enviaré entre ellos.
La versión de Blayney es casi la misma, "beber y tambalearse y
perder el juicio"; pero es mejor conectar "la espada" con el último
verbo solamente. - Ed .

V 17
El Profeta ahora agrega que obedeció el mandato de Dios; porque
antes había testificado con frecuencia que estaba obligado a
desempeñar su oficio, lo que voluntariamente no habría hecho si
hubiera estado en libertad. Pero como estaba obligado a obedecer
el llamado divino, era evidente que no erasu culpa, y que fue
injustamente acusado por el pueblo como autor de los males
denunciados. De hecho, sabemos que los profetas incurrieron en
mucha mala voluntad y reproche por parte de los refractarios y
despreciadores de Dios, como si todas sus calamidades fueran
imputadas a ellos. Jeremías luego dice que tomó la copa y la dio de
beber a todas las naciones: insinúa que no tenía ningún deseo de
hacer esto, pero que se le impuso la necesidad de realizar su oficio.
Luego muestra quiénes eran estas naciones:

V 18
Comienza con Jerusalén, como se dice en otra parte que el juicio
comenzaría en la casa de Dios. ( 1 Pedro 4:17 .) Y no hay nada que
se oponga a esto en el contexto del pasaje; porque aunque había
prometido a los hijos de Dios un final feliz para los males que pronto
sufrirían, enumera aquí todas las naciones sobre las cuales Dios le
había ordenado que denunciara los juicios. En este catálogo la
Iglesia obtiene el primer lugar; porque aunque Dios sea el juez de
todo el mundo, él comienza justamente con su propia Iglesia, y eso
especialmente por dos razones: como el padre de familia cuida de
sus hijos y siervos, y si hay algo malo, su solicitud se manifiesta
particularmente; así que Dios, mientras habita en su Iglesia, no
puede hacer otra cosa que castigarla por sus faltas; - y luego,
sabemos que son menos excusables los que, habiendo sido
enseñados la voluntad de Dios, siguen complaciendo sus propias
concupiscencias ( Lucas 12:47 ;) porque no pueden alegar
ignorancia. De ahí que se cumpla lo que Cristo declara: que serán
golpeados con mayor dureza aquellos siervos que, conociendo a
sus amos, lo ignorarán obstinadamente. Hay, entonces, una doble
falta en los miembros de la Iglesia; y no se puede hacer ninguna
comparación entre ellos y los incrédulos que están en la oscuridad.
Ya que Dios brilla en su Iglesia y muestra el camino, como dice
Moisés,
“He aquí, pongo delante de ti el camino de la vida y de la
muerte; Por tanto, llamo al cielo y a la tierra para que testifiquen que
no hay excusa para ustedes. ( Deuteronomio 30:15 .)
Ésta, entonces, es la segunda razón por la que Dios visita
primero los pecados de los fieles, o de aquellos que son contados
como fieles.
También hay lo que pertenece a un ejemplo: Dios castiga a sus
propios hijos para que no parezca, con su indulgencia, favorecer o
tolerar lo que es malo y pecaminoso. Pero esta tercera razón es en
cierto modo accidental; y por eso quise exponerlo aparte de las
otras dos razones. Por lo tanto, cuando Dios trata tan severamente
a su propia Iglesia, los incrédulos deben llegar a esta conclusión: si
esto se hace en el árbol verde, ¿qué se hará en el seco? ( Lucas
23:31 .)
Pero las dos cosas que he mencionado antes deben ser
consideradas por nosotros como razones suficientes por las que
Dios, mientras suspende su venganza en cuanto a los réprobos,
castiga a los elegidos así como a todos aquellos que profesan ser
miembros de su Iglesia. Ahora entendemos por qué Jeremías
menciona primero la ciudad santa, y luego todas las ciudades de
Judá, también los reyes y los príncipes; porque Dios los había
invitado con el pecho abierto a él, pero ellos, por así decirlo, por una
maldad decidida, habían provocado su ira al despreciar tanto su Ley
como sus Profetas.
Luego agrega, para convertirlos en un desperdicio, o en una
soledad. Esta fue una denuncia grave, sin duda, y de aquí en
adelante veremos que la mayoría se enfureció contra el santo varón,
y en su furia se esforzaron por destruirlo; sin embargo, él, con toda
mente intrépida, declaró plenamente lo que Dios le había mandado.
Agrega, un asombro, y en tercer lugar, un silbido, incluso que se
volverían detestables para todos; porque el silbido insinúa
desprecio, reproche y aborrecimiento. En cuarto lugar menciona una
maldición. Ya hemos dicho lo que el Profeta quiso decir con esta
palabra, incluso que los judíos se convertirían a este respecto en un
proverbio, de modo que cuando uno maldecía a otro, usaba esta
forma: "Dios te destruya como destruyó a los judíos".
Luego se agrega, ya que en este día El Profeta se refiere, sin
duda, al tiempo de la destrucción de la ciudad. Dios ciertamente
había comenzado a consumir a la gente incluso entonces; pero de
aquí en adelante veremos que las mentes de la mayor parte eran
todavía muy altivas: de modo que a menudo levantaban sus crestas
y buscaban un nuevo estado de cosas, y dependían de la ayuda de
los egipcios. Pero el Profeta aquí menciona lo que aún no se había
completado, y por así decirlo con el dedo, señala que ya había
llegado el día en que la ciudad iba a ser destruida y el templo
quemado. Esto, entonces, se refiere a la certeza de lo que predijo.
Algunos piensan que fue escrito después de que Jeremías fue
llevado al exilio; pero esta conjetura no tiene nada que la respalde.
(138) Me parece suficiente suponer que su objetivo era despertar a
los judíos de su seguridad y mostrar que en poco tiempo todo lo que
él predijo se cumpliría, y que no debían dudar más de esto que si la
calamidad estaba ahora ante sus ojos. Sigue, -

V 19
Cabe preguntarse aquí, ¿por qué relaciona a Faraón con los judíos
y asigna el segundo lugar a los egipcios en lugar de a otras
naciones? La razón es evidente, porque los judíos esperaban
liberación de ellos; y la causa de su irrevocable obstinación era que
no podían ser apartados de esa falsa confianza con la que el diablo
los había fascinado una vez. Se apartaron de Dios al hacer amigos
a los egipcios; y cuando se encontraron diferentes a los asirios,
volvieron suespera a los egipcios más que a Dios; los profetas los
reprendieron, pero sin éxito.
Así como, pues, la ocasión de la ruina del pueblo elegido fue
Egipto, y como el Faraón fue, por así decirlo, la fuente y la causa de
la destrucción de Jerusalén, así como de todo el pueblo, con razón
hace el Profeta, después de haber hablado de Jerusalén y las
ciudades de Judá, mencionan inmediatamente a Faraón en segundo
lugar; porque era amigo de los judíos, y estaban tan conectados
entre sí que necesariamente fueron arrastrados juntos hacia la
destrucción; porque se habían corrompido unos a otros, y se habían
animado unos a otros con impiedad, y con mentes unidas y
corazones confederados encendieron la ira de Dios contra ellos
mismos. (139) El Profeta, entonces, no podría haber hablado de los
judíos por sí mismo, pero tenía la necesidad de conectar a los
egipcios con ellos, porque el estado de ambos pueblos era el
mismo.
V 20
Jeremías, después de haber hablado de su propia nación y de los
egipcios, ahora menciona otras naciones que probablemente eran
conocidas por el informe de los judíos; porque vemos en el catálogo
a algunos que estaban lejos. Entonces no solo habla de naciones
vecinas, sino también de otras. Su objetivo, en resumen, era mostrar
que la venganza de Dios estaba cerca, que se extendería aquí y
allá, para incluir a todo el mundo conocido por los judíos.
Ayer dijimos la razón por la que relacionó a los egipcios con los
judíos; pero ahora no se puede atribuir nada seguro como razón con
respecto a cada una de estas naciones; sólo se puede decir en
general, que a los judíos se les recordó así, no sólo reconocer el
juicio de Dios hacia ellos como una evidencia de su ira, sino también
extender sus pensamientos más lejos y considerar todas las
calamidades, que sucederán a naciones lejanas o cercanas, bajo la
misma luz, para que puedan saber que los eventos humanos giran,
no por casualidad, sino que Dios es un juez justo, y que se sienta en
el cielo para castigar a los hombres por sus pecados.
Es un proverbio común que es un consuelo para los miserables
ver a muchos como ellos; pero el Profeta tenía algo muy diferente
en perspectiva; porque no era su objetivo aliviar el dolor de su
pueblo mostrando que ninguna nación estaría libre de calamidades;
pero su intención era mostrarles a su debido tiempo que todo lo que
sucediera procedería de Dios; porque si no se hubiera predicho que
los caldeos tendrían todo el oriente bajo su dominio, se habría dicho
comúnmente que el mundo estaba bajo el dominio de la fortuna
ciega, y así los hombres se habrían endurecido cada vez más en su
impiedad; porque se convierte en la causa de la obstinación, cuando
los hombres imaginan que todas las cosas ocurren por casualidad.
Y por esta razón Dios reprende severamente a los que no
reconocen que él envía guerras, hambre y pestilencia, y que nada
adverso ocurre excepto a través de su juicio. Por lo tanto, los judíos
debían aprender antes de tiempo, que cuando Dios los afligiera a
ellos y a otras naciones, ellos podrían saber que había sido predicho
y que, por lo tanto, Dios era el autor de estas calamidades, y que
también podrían examinarse a sí mismos para reconocer sus
pecados; porque los que sueñan que el mundo en cuanto a sus
males está gobernado al azar por la fortuna, no perciben que Dios
está disgustado con ellos; y por eso no consideran lo que sufren
como un castigo justo.
De hecho, muchos confiesan que Dios es el autor del castigo y,
sin embargo, se quejan de él. Pero conviene recordar estas dos
cosas: que ninguna adversidad ocurre fortuitamente, sino que Dios
es el autor de todas las cosas que los hombres consideran males, y
quelo es, porque es un juez justo; que es la segunda cosa. Entonces
Dios, al reclamar para sí mismo la disposición de todos los
acontecimientos, y al declarar que el mundo está gobernado a su
voluntad, no sólo declara que el poder principal y el gobierno
supremo está en su mano, sino que va más allá y muestra que las
cosas suceden con prosperidad. son evidencias de su bondad y
justicia, y que las calamidades prueban que no puede soportar los
pecados de los hombres, sino que debe castigarlos. Establecer esto
fue el diseño del Profeta.
Dice que Dios amenazó a toda la multitud promiscua (140) La
palabra ‫ ערב‬, significa un enjambre de abejas; y también significa
cualquier tipo de mezcla; y por eso, cuando Moisés dijo que muchos
subieron con el pueblo, usó. esta palabra. ( Éxodo 12:38 .)
Nehemías también dice que separó esas mezclas del pueblo de
Dios, para que los que se habían degenerado no corrompieran la
religión verdadera. ( Neh emiah 13: 3 .) Para que la Iglesia, a
continuación, puede seguir siendo fiel y verdadero, dice que le quitó
‫ ערב‬, Oreb, o esta mezcla. Ahora bien, en cuanto a este pasaje, no
tengo ninguna duda de que el Profeta habla así en general de la
gente común; y extiendo este nombre a todos los reinos, de los que
hablará más adelante. Luego agrega: Y todos los reyes de la tierra
de Uz. Sabemos que esta era una tierra del este. No sé por qué
Jerónimo lo tradujo "Ausitis", y no como en el Libro de Job, porque
la misma palabra se encuentra allí ( Job 1: 2 ) y encontramos que
Job nació en la parte oriental del mundo, por fue saqueado por sus
vecinos, que eran hombres del este. Algunos piensan que fue
Armenia; pero difícilmente podría ser un país tan lejano, porque
Cilicia estaba, con respecto a Judea, en el medio entre ellos.
Entonces, creo que Uz estaba directamente al este de Judea.
Y añade: Y todos los reyes de la tierra de los filisteos, no se
sabe si Palestina tuvo entonces muchos reyes; de hecho parece
probable; pero lo que me parece dudoso, lo dejo como tal. No hay
ninguna objeción que menciona a todos los reyes, ya que después
habla de todos los reyes de Tiro y Sidón, aunque ni Tiro ni Sidón
tuvieron muchos reyes; porque eran solo dos ciudades. Entonces no
hay duda de que el Profeta, al hablar de todos los reyes de la tierra,
quiso decir que, aunque se sucedían unos a otros, todavía estaba
decretado en el cielo que todas estas naciones perecieran. Por lo
tanto, tenía la intención de obviar toda duda; porque la profecía no
se cumplió inmediatamente; pero las naciones, de las que ahora
habla, mantuvieron por un tiempo su estado, de modo que el Profeta
podría parecer falso en sus predicciones. Por eso menciona
claramente a todos los reyes, para que los fieles pudieran
suspender su juicio hasta que llegara el tiempo señalado de la
venganza de Dios.
Luego menciona a Ashkelon; que no era una ciudad marítima,
aunque no lejos del mar. Luego agrega ‫ עזה‬, oze, que llamamos
Gaza, porque así lo han traducido los traductores griegos. Pero lo
que han pensado los escritores griegos y latinos , que se llamaba
Gaza, porque Ciro depositó allí sus tesoros mientras hacía la guerra
aquí y allá, es completamente absurdo; y fue una conjetura frívola la
que se les ocurrió, porque Gaza significa un tesoro, y los traductores
griegos tradujeron Oze, Gaza; pero fue entretenido sin pensarlo
mucho. La situación de la ciudad es bien conocida. Luego menciona
a Ekron, una ciudad vecina, no lejos de Azotus, que también se
nombra. El Profeta dice Ashdod, que los griegos han traducido a
Azotus, y los latinos los han seguido. Por tanto, vemos que el
Profeta se refiere a la parte del país que estaba hacia Siria.
Pero cabe preguntarse, ¿por qué nombra al resto de Ashdod?
Algunos piensan que se refiere a pueblos vecinos, no tan conocidos,
como Gath, que se nombra en otro lugar, pero menos célebre. Pero
esta exposición me parece forzada y absurda. La probabilidad es
queAshdod había sido conquistada, pero debido a su ventajosa
localidad no estaba totalmente abandonada. Para ‫ שארית‬, sharit,
significa lo que queda o queda después de una matanza. Lo que
quedaba entonces en Ashdod, lo entregó a la espada de Dios para
que fuera destruido. Sigue, -

V 21
Siempre se repetirán las mismas palabras, que Jeremías hizo que
todas estas naciones bebieran de la copa. Menciona a los idumeos,
la posteridad de Esaú, y también a los moabitas, los descendientes
de Lot, como también a los amonitas. Había una relación entre estas
tres naciones y los israelitas; por tanto, el Profeta parece haber
conectado deliberadamente a estas tres naciones. Él añade -

V 22
En cuanto a la palabra Isla, se cambiará el número; porque el
Profeta no significa una isla, sino los países más allá del mar.
Algunos restringen la referencia a Chipre, Creta, Mitilene y otras
islas del Mediterráneo; pero es una forma común de hablar en
hebreo, llamar islas a todos los países más allá del mar.
"Los reyes de las islas vendrán". ( Salmos 72:10 .)
El Profeta en ese pasaje llama a los reyes de las islas que
vendrían en barcos a Judea. Así también en este lugar podemos
entender por los reyes de las islas a todos los que estaban más allá
del mar.
Vemos ahora que los reyes de una sola época no son los
convocados al tribunal de Dios; porque ¿por qué el Profeta
menciona a todos los reyes de Tiro y a todos los reyes de Sidón?
¿Era posible que estas dos ciudades tuvieran cuatro o dos reyes al
mismo tiempo? Pero debemos tener en cuentalo que ya he dicho, -
que los hijos de Dios fueron advertidos, para que no abrigaran una
expectativa demasiado ferviente en cuanto al cumplimiento de esta
profecía. Entonces es lo mismo que si hubiera dicho: "Aunque la
venganza de Dios no llegue sobre el actual rey de Tiro o de Sidón,
todavía está suspendida sobre todos los reyes y se manifestará a su
tiempo". (141) Tiro y Sidón, sabemos, eran ciudades de Fenicia y
muy célebres; y Tiro tenía muchas colonias lejos, entre las cuales la
principal era Cartago; y los cartagineses le ofrecían todos los años
obsequios honorables para demostrar que eran sus descendientes.
Y la propia Tiro era una colonia de Sidón, según los historiadores;
pero prosperó tanto que la hija, por así decirlo, se tragó a la madre.
Pero parece evidente que hubo reyes allí en el tiempo de Isaías y
Jeremías, aunque en el tiempo de Alejandro ambas ciudades eran
repúblicas; pues en ellos se habían producido muchos cambios
durante ese período. Ahora el Profeta solo dice que Tiro y Sidón
estarían involucrados en el castigo que él denunció tanto a reyes
como a personas. Sigue -
Como encontramos en Isaías 23: 2 , la gente de Tiro llamó "los
habitantes de la isla", podemos traducir el versículo así:
22. Y todos los reyes de Tiro, y todos los reyes de Sidón, todos
los reyes de la isla que está al lado del mar.
Esta repetición se hizo debido al poder y la riqueza de Tiro, un
lugar que se creía inexpugnable. Ver Isaías 23: 0 . - Ed .

V 23
Ahora solo tocaré brevemente los extremos en un rincón, o los
delimitados por un rincón, que eran casi desconocidos para los
judíos debido a su distancia. (142) Después de haber hablado de
naciones tan remotas, para que no sea tedioso por prolijidad,
menciona todas las extremas en un rincón, es decir, aquellos que
estaban limitados por los límites más lejanos. En cuanto a Dedán,
Tema y Buz, sabemos que estos países derivaron sus nombres de
sus fundadores. Quién era Dedán, lo aprendemos de Moisés, y
también quiénes eran Tema y Buz. ( Génesis 25: 3 ; 1 Crónicas 5:14
.) Dos de ellos eran descendientes de Abraham por Cetura. (143)
No hay necesidad de decir más de estos países, porque no los
conocemos en este día, y no podemos aprender de los geógrafos la
extensión de ninguno de estos países; porque apenas había un
lugar en la época en que los escritores paganos comenzaron sus
registros, que no mucho antes habían cambiado de nombre. Sin
embargo, llegamos a la conclusión de que se trataba de países
orientales. Sigue -

V 24
El Profeta ahora menciona a los reyes de Arabia, que eran vecinos
por un lado de los judíos. Hasta ahora ha mencionado naciones
hacia el mar; ha nombrado muchas ciudades marítimas, y también
otras que estaban a cierta distancia del mar y, sin embargo, no eran
remotas; porque eran ciudades y países intermedios entre Judea y
Siria o Cilicia, o lindando con Cilicia. Ahora habla de Arabia, que
estaba entre Egipto y Babilonia. Y aunque Arabia se dividió en tres
partes; sin embargo, era estéril donde limitaba con Judea; por tanto,
podría decirse que es un desierto.
Pero el Profeta, en primer lugar, menciona a los reyes de
Arabia, y luego a los reyes misceláneos, como podemos llamarlos,
es decir, aquellos que gobernaban en regiones desérticas y apenas
tenían reputación; nosotros, de hecho, sabemos que eran pequeños
ladrones; ya estos árabes a veces se les llamaba Schenitas, porque
habitaban en tiendas de campaña. Considero, por tanto, que éstos,
a modo de desprecio, fueron llamados reyes de la multitud
promiscua, que no sobresalían ni en dignidad ni en riqueza; y por
eso el Profeta agrega, que habitaban en el desierto, siendo ungente
errante. Sigue, -

V 25
Ahora menciona naciones más remotas, pero cuya fama era más
conocida entre los judíos. De hecho, sabemos que los elamitas, que
habitaban entre Media y Persia, siempre habían sido personas de
gran reputación. En cuanto a Media, era un reino muy grande y rico,
en el que abundaban todos los manjares; y también sabemos lo
aficionados a la exhibición que eran los medos. Con respecto a
Zimri, (144) era una nación oscura en comparación con los elamitas
y los medos. El Profeta, sin embargo, da a entender que cada parte
de la tierra, incluso el reino más pequeño, conocido por los judíos,
sería visitado por el juicio de Dios, de modo que toda la tierra, en
todas direcciones, se convertiría en testigo de que Dios se sienta en
el cielo como un juez. Sigue, -

V 26
El Profeta habla ahora de los reyes del norte que limitaban con el
rey de Babilonia; porque en cuanto a Judea, Babilonia estaba al
norte. Él llama a todos los que estaban hacia Caldea los reyes del
norte. Luego dice: Ya sea cerca o lejos, cada uno estará contra su
hermano, y, en resumen, todos los reinos de la tierra sobre la faz de
la tierra.No hay duda, como veremos, de que el Profeta puso en el
último lugar los caldeos y su rey. Por lo tanto, es probable que lo
que él predice aquí se lograría por la mano y el poder del rey de
Babilonia, quien ejecutó la venganza de Dios sobre todas estas
naciones. Dios, entonces, eligió para sí mismo al rey de Caldea
como un azote, y lo guió de su mano en el castigo de todas las
tierras mencionadas aquí.
Ya les he recordado que esto no fue predicho por el bien de los
judíos, para que pudieran obtener algún alivio a su dolor. de la
circunstancia de tener asociados, porque la condición de los demás
no era mejor; pero que el diseño de Dios era otro, es decir, que en
una confusión tan grande de todas las cosas, cuando el cielo y la
tierra, como dicen, se mezclaron, pudieran saber que nada sucede
por la voluntad ciega de la fortuna. Porque Dios ya había testificado
por boca de su siervo lo que haría, y de esta profecía era fácil
concluir que todos estos cambios y conmociones violentas eran los
efectos del juicio de Dios.
El Profeta, después de haber mostrado que las calamidades
más graves estaban cerca de todas las naciones vecinas de los
judíos, y cuya fama les había alcanzado, dice, en último lugar, que el
rey de Sesaj bebería después de ellos. Hasta ahora, el Profeta
parece haber liberado al rey de Babilonia de toda angustia y peligro;
porque ha mencionado a todas las naciones, y no solo ha hablado
de los que estaban cerca de los judíos, sino también de los persas,
los medos y otros. ¿Cuál, entonces, podría haber sido el diseño de
todo esto, si el rey de Babilonia hubiera pasado de largo? Se podría
haber preguntado, ¿cómo puede ser correcto y consecuente que
este tirano escape al castigo, aunque era el más cruel y el más
perverso? Por lo tanto, el Profeta ahora dice que el rey de Babilonia,
por mucho que su violencia prevaleciera entre todas las naciones y
se enfureciera impune, en su tiempo sería llevado a juicio. El
significado entonces es que Dios aplazaría el castigo de los caldeos
hasta que los empleara en la destrucción de todas las naciones de
las que Jeremías ha hablado hasta ahora.
Con respecto a que el rey de Babilonia sea llamado rey de
Sesaj, se ha planteado una pregunta, y algunos piensan que se
pretende algún rey desconocido; porque sabemos que la palabra es
un nombre propio, como aparece en algunos pasajes de la
Escritura. ( 1 Reyes 11:40 ; 2 Crónicas 12: 2. ) Pero esta opinión no
está bien fundada; Para elEl Profeta sin duda habla aquí de algún
rey notable; y tampoco hay duda de que les recordó algún
acontecimiento muy importante, de modo que no había razón para
que la demora deprimiera las mentes de los fieles, aunque vieron
que este Sheshach no fue inmediatamente castigado con el resto.
Otros conjeturan que Sheshach era una ciudad famosa en Caldea.
Pero no es necesario que adoptemos conjeturas tan ligeras y
frívolas. No tengo ninguna duda de que la opinión que ha seguido el
parafraseador caldeo es la verdadera, es decir, que Sheshach era
Babilonia. Porque el tipo de alfabeto que los judíos en la actualidad
llaman ‫ אתבש‬, atbash, no es una invención nueva; por Jerónimo
parece que se sabía desde hacía mucho tiempo; él, de hecho,
derivó desde la gran antigüedad la práctica, por así decirlo, de
contar las letras al revés. Pusieron, la última letra, ‫ ת‬, en el lugar de
‫ א‬, la primera, y luego ‫ ש‬en el lugar de ‫ ב‬, y ‫ כ‬estando en el medio de
las letras se puso para ‫ ; ל‬y por eso llamaron a Babel Sheshach.
(145) Y designar a Babilonia con un nombre oscuro era adecuado al
designio del Profeta. Pero toda duda es eliminada por otro pasaje de
este Profeta,
“¡Cómo es demolida Sheshach! ¡Cuán caída es la gloria (o
alabanza) de toda la tierra! ¡Cuán derrocada está Babilonia! " (
Jeremías 51:40 .)
Allí, sin duda, el Profeta se explica a sí mismo; por tanto, no es
necesario buscar otra interpretación. Es común, como sabemos, que
los profetas repitan lo mismo en otras palabras; como había
mencionado Sheshach en la primera cláusula, para evitar cualquier
duda, luego mencionó a Babilonia.
Pero aquí surge una pregunta; ¿Por qué el Profeta no denunció
abierta y llanamente la ruina tanto del rey como de la nación caldea?
Muchos piensan que esto se hizo con prudencia, para que no creara
rencor hacia su propia gente; y Jerónimo adelanta un pasaje de
Paul, pero absurdamente, donde dice,
"Hasta que venga una deserción" ( 2 Tesalonicenses 2: 3 )
pero no entendió ese pasaje, porque pensó que Pablo hablaba
del imperio romano. Un error trae otro; supuso que Pablo tenía
cuidado de no provocar la furia del emperador romano contra la
Iglesia; pero no fue tal cosa. Ahora, los que rechazan la opinión, que
es la más correcta, de que Sesaj era Babilonia, hacen uso de este
argumento, que el Profeta no tuvo miedo de hablar de Babilonia,
porque había declarado abiertamente de ella lo que tenía que decir,
como ya hemos visto en otros lugares, y como se verá más
claramente a continuación. Pero no permito que el Profeta tuviera
miedo de hablar de Babilonia, porque descubrimos que obedeció a
Dios con valentía, de modo que se mantuvo firme, como podemos
decir, en medio de muchas muertes; pero creo que ocultó el nombre
por otra razón, incluso para que los judíos supieran que no tenían
ningún motivo para apurarse, aunque se había predicho el castigo
de Babilonia, porque la profecía estaba, por así decirlo, enterrada,
ya que como el Profeta retuvo el mismo nombre de Babilonia. No
era, entonces, su propósito proveer para la paz de la Iglesia, ni
temía a los caldeos, no fuera a encender su furia contra el pueblo de
Dios; no tenía tal cosa a la vista, sino que deseaba reprimirse
demasiado.
Y esto se desprende del contexto; Beberá, dice, el rey de
Sheshath después de ellos; es decir, todas estas naciones deben
beber antes de que Dios toque al rey de Babilonia. No será,
entonces, un espectador ocioso de todas estas calamidades, pero
su severidad continuará por todas las tierras hasta alcanzar su
cumbre; y luego, dice, este rey beberá después del resto. Ahora
bien, podría haber parecido un pobre consuelo que Dios perdonara
durante tanto tiempo al rey deBabilonia; pero todos los hijos de Dios
deberían, no obstante, haber aceptado la amonestación que se les
dio, de que, aunque debían tener en cuenta que cada una de estas
naciones iba a ser castigada por la mano de Dios, aún debían creer
que el rey de Babilonia tendría su turno. y que, por lo tanto, debían
refrenarse y no dejarse llevar por un deseo demasiado apresurado
de esperar su castigo, sino soportar pacientemente el yugo de la
tiranía que se les impuso, hasta que llegara el momento oportuno
que les habían recordado. . Sigue, -
Pero el relato más probable es el dado por Gataker, que
Babilonia fue llamada así por un ídolo de gran reputación en la
ciudad, llamado Sheshach o Shach, y que fue en la fiesta de este
ídolo que la ciudad fue tomada. Esto explica que se le dé este
nombre, cuando se hace especial referencia a su destrucción.
Misael, que terminaba con el nombre de Dios, fue cambiado a
Meschach, o más bien Misaj, que contenía el nombre del ídolo
babilónico. ( Daniel 1: 7. ) - Ed

V 27
Aquí el Profeta vuelve a su discurso anterior. Había dicho que una
taza se extendió a h im b mano de Dios y, para que pudiera darle a
todas las naciones a la bebida. Ahora repite y confirma lo mismo, no
es que él llevó este mensaje a todas las naciones; porque hemos
dicho que el beneficio derivado de estas predicciones pertenecía
sólo a los judíos. Ni los tirios ni los sidonios supieron jamás que
fueron castigados por la mano de Dios cuando sus enemigos los
saquearon; esto nunca les vino a la mente, ni se les había enseñado
nunca. El Profeta no había sido designado su maestro; pero su
deber era solo advertir a su propia nación.
Sin embargo, el Profeta, para que sus predicciones tuvieran
mayor autoridad, se presenta aquí como heraldo de Dios,
denunciando la ruina sobre todas las naciones. Por tanto, les dirás:
Así ha dicho Jehová, etc. El Dios verdadero era desconocido para
estos paganos, a menos que había oído que se adoraba a Dios en
Judea; pero al mismo tiempo despreciaban, sí, odiaban la religión
verdadera. Pero, como ya he dicho, el Profeta se dirigió a su propio
pueblo, solo a los judíos, aunque habló de extraterrestres y naciones
distantes. No puedo avanzar más ahora.

V 28
En este versículo, el Profeta insinúa que, por muy refractarias que
sean las naciones, sin embargo, su obstinación no podría hacer
ningún bien, porque queriendo o no queriendo, se verían obligados
a beber de la copa. Pero para hacer el asunto más llamativo, los
presenta como negándose; Si se niegan a tomar la copa, les dirás,
dice Dios: Bebiendo , beberéis. Hemos dicho antes que el Profeta
no fue puesto como maestro sobre los paganos: por tanto, lo que
declara aquí no se refiere a los extranjeros; pero todo el beneficio
pertenecía a la Iglesia de Dios. Por lo tanto, lo que se dijo fue dicho
por el pueblo de Dios, incluso para que supieran que, como Dios
había decidido castigar la maldad de los hombres, ninguno de los
amenazados con el juicio podría escapar. Los hombres son a
menudo como caballos rebeldes, que patean y son feroces, y se
enfurecen contra su jinete, y también muerden; pero el Profeta
muestra que Dios posee un poder suficiente para sofocar tal
obstinación. Sin embargo, nos recuerda lo rebeldes que serían la
mayoría , es más , casi todos, cuando fueran castigados por la
mano de Dios. De hecho, es un caso raro en el que el que ha
pecado, se somete voluntaria y tranquilamente a Dios, y reconoce
que ha sido justamente castigado: es más, los que confiesan que
han merecido un castigo severo, todavía se quejan contra Dios;
porque temen su venganza, y no aprehenden su misericordia, y no
se prometen a sí mismos ningunaperdón. Entonces no es de
extrañar que el Profeta atribuya aquí a hombres malvados, tanto
judíos como extranjeros, un espíritu tan duro y rebelde, que
resistirían a Dios y tratarían de liberarse de su mano, en resumen,
que por todos los medios lo harían. intento escapar de su juicio.
Ésta es la razón por la que dice: Si se niegan a tomar la copa
de tu mano, vemos por tanto que no debemos tomar las palabras en
su sentido literal: porque el Profeta no habló a los extraterrestres,
pero lo que tenía en mente era el evento en sí, o más bien la
disposición de la gente. Estas naciones tenían ciertamente algún
poder, y sin duda defendieron enérgicamente su propia seguridad; y
este fue el acto de negarse intencionado por el Profeta. Porque
cuando el enemigo atacó a los moabitas, no cedieron
inmediatamente; y lo mismo sucedió con otros. Tiro era casi
inexpugnable, porque estaba situado en el mar; donde era fácil
evitar el acercamiento de enemigos. Como entonces se habían
opuesto resueltamente a sus enemigos, se dice que rechazaron la
copa de la mano de Dios, porque pensaron que podrían evitar el mal
que venía. Pero por inconquistables que se creyeran que eran, y por
más que confiaran en su propio poder, Dios dice que sus esfuerzos
serían en vano e inútiles: bebiendo, dice, beberéis (147) La razón
sigue:
Bebed vosotros, beberéis.
El primer verbo es un imperativo, y el segundo está en tiempo
futuro, y puede traducirse "debéis beber", porque así a menudo se
puede traducir el futuro . - Ed .

V 29
Se agrega una prueba comparando el menor y el mayor; porque el
Profeta razona así: "Si Dios no perdona la ciudad en la que haeligió
un templo para sí mismo y diseñó su nombre para ser invocado,
¿cómo puede perdonar a los extraterrestres a quienes nunca les ha
hecho ninguna promesa, ya que los considera extraños? Si luego se
consume el árbol verde, ¿cómo puede el seco permanecer seguro?
" Ésta es la importancia del pasaje. El Apóstol usa el mismo
argumento en otras palabras; porque después de haber dicho que el
juicio comenzaría en la casa de Dios, inmediatamente muestra cuán
terrible sería la venganza de Dios que aguardaba a sus enemigos
abiertos. ( 1 Pedro 4:17 .)
De ahí que podamos reunir una doctrina útil. Dado que Dios no
sólo declara que será indiscriminadamente vengador de la maldad,
sino que también convoca en primer lugar a su Iglesia que ha
elegido ante su tribunal, su condición puede parecer peor que la de
las naciones extranjeras. Por lo tanto, las mentes de los piadosos,
cuando ven las cosas de esta manera, pueden estar muy
deprimidas. Parece un favor singular de Dios que nos una a él; pero,
sin embargo, este honor parece conducir sólo al castigo: porque
Dios se confabula con la maldad de los paganos y parece
enterrarlos en el olvido; pero tan pronto como caemos en el pecado,
percibimos signos de su ira. Entonces sería mejor estar lejos de él, y
que no se mostrase tan solícito en su cuidado por nosotros. Así, los
fieles ven a los incrédulos como en un estado mejor que ellos
mismos. Pero esta doctrina mitiga toda la agudeza de ese dolor, que
de otro modo podría ocasionar gran amargura. Porque cuando se
nos presenta, que Dios comienza en su Iglesia, para castigar más
severamente a los incrédulos después de haberlos soportado
durante mucho tiempo, y para que así sean tratados mucho más
penosamente que los fieles, como el árbol seco es mucho más
antes consumido que el verde, - cuando por lo tanto esto se
presenta ante nosotros, sin duda tenemos un terreno para la
comodidad, y eso no es pequeño ni común.
Por lo tanto, vemos por qué Jeremías agregó esto: que por
mucho que las naciones resistieran a Dios, aún estarían
constreñidas, dispuestas o no queriendo ceder, ya que Dios era más
poderoso que ellos; y por esta razón, dado que Dios no perdonó a
su pueblo elegido, los paganos de ninguna manera podrían escapar
sin castigo y no encontrarlo como juez del mundo. Entonces,
recordemos esta verdad cada vez que nuestra carne nos induzca a
quejarnos o impacientarnos; porque es mejor para nosotros que
Dios comience por nosotros, ya que al final los impíos serán
destruidos a su vez, y que suframos los males temporales, para que
Dios finalmente nos eleve al disfrute de su favor paterno. Y por eso
también dice Pablo, que es una demostración del justo juicio de Dios
cuando los fieles están expuestos a muchos males. ( 2
Tesalonicenses 1: 4. ): Porque, cuando Dios castiga a sus propios
hijos, cuya obediencia todavía aprueba, ¿no vemos nosotros como
en un espejo lo que aún está oculto? incluso el terrible castigo que
aguarda a todos los incrédulos. Dios, entonces, nos representa en
este día la destrucción de sus enemigos por los castigos paternos
con que nos visita; y son una prueba cierta o una viva exhibición de
ese juicio que los incrédulos no temen, pero que se burlan
irreflexivamente.
Ahora, él dice: He aquí, empiezo a traer maldad, etc. El verbo
‫ הרע‬, ero, significa propiamente hacer el mal; y sería extraño decir
que Dios hace el mal, si no fuera porque el uso común explica el
significado. Los que están familiarizados en alguna medida con las
Escrituras saben que las calamidades se llaman males, es decir, de
acuerdo con las percepciones de los hombres. Entonces se dice que
el Señor trae el mal sobre los hombres, no porque los lastime o los
trate injusta y cruelmente, sino porque lo que es adverso a la mente
de los hombres es considerado por ellos, y se llama mal. Luego
dice: Empiezo a hacer el mal en la ciudad en la que se invoca mi
nombre (14 8) El nombre de Dios se invoca a un pueblo, cuando
promete ser su guardián y defensor, y se dice que su nombre se
invoca a los hombres. , cuando se acercan a su tutela y protección.
Pero debemos notar el significado real, que el nombre de Dios
se invoca a un pueblo cuando se considera que está bajo su tutela y
custodia; como se invoca el nombre de Dios sobre los hijos de
Abraham, porque él había prometido ser su Dios; y se jactaban de
ser su pueblo peculiar, incluso a causa de su adopción. Por eso se
invocó el nombre de Dios en Jerusalén, porque allí estaban el
templo y el altar; y como Dios lo llamó su reposo o morada, su
nombre era bien conocido allí, según lo que decimos en francés, Se
reclamer, il se reclame d'un tel, es decir, quien afirma esto o aquello
como su patrón, para que se refugie bajo su protección. Así también
los judíos antes invocaron el nombre de Dios, cuando dijeron que
habían sido escogidos para ser su pueblo: no, esto también puede
aplicarse a los hombres; porque el nombre de Jacob, Isaac y
Abraham fue invocado en las doce tribus, incluso por esta razón,
porque consideraron, cuando buscaban confiar en el pacto de Dios,
su propio origen, porque habían descendido de los santos padres,
con quienes Dios había hecho su pacto, y a quien le había
prometido que sería siempre su Dios. Todos los israelitas llamaron a
Abraham, no para que le ofrecieran adoración, sino para que, como
eran su descendencia, se sintieran justamente seguros de que les
había sido transmitido el pacto gratuito por el cual Dios los había
adoptado para sí. Pero este llamado también puede ser tomado en
otro sentido, incluso porque diariamente apaciguaban a Dios con
sacrificios y oraciones: cuando entregaban su seguridad a Dios,
siempre se agregaba un sacrificio y también se prometía la
reconciliación. Entonces, para ser invocados o invocados, ‫ נקרא‬,
nukora, pueden tomarse en este sentido, incluso que sabían que
Dios estaba reconciliado con ellos, cuando se arrepintieron de
corazón. Desde que se invocó el nombre de Dios en esa ciudad,
¿cómo era posible que los gentiles escaparan de ese juicio al que
estaba expuesta la santa ciudad?
Pero la primera vista me parece la mejor; y no hay duda de que
Dios habla aquí de la adopción gratuita por la que había elegido a
ese pueblo para sí mismo: de ahí la invocación o la gloria de la que
ahora habla.
Pero como era difícil hacer que los judíos creyeran lo que el
Profeta había dicho, él se detiene en el tema y repite lo que antes
estaba suficientemente claro. No solo dice: ¿Seréis tratados como
inocentes? pero menciona la palabra dos veces: ¿Seréis tratados
como inocentes siendo tratados como inocentes? (149) Y así
reprendió la perversa contumacia con la que se llenaron los
paganos, mientras miraba su riqueza, su número y otras cosas, y al
mismo tiempo ignoraba todo lo que los profetas proclamaban en
Jerusalén, como si no fuera nada para ellos. La pregunta es en sí
misma enfática: "¿Podéis de alguna manera ser tratados como
inocentes?" El verbo ‫ נקה‬, nuke, significa ser inocente, pero se
aplica al castigo; ya que la palabra ‫ עון‬, on, que significa iniquidad,
se usa para designar castigo. Por eso se dice que no es inocente
quien no puede eximirse del juicio de Dios, ni estar libre de él.
Él confirma esta frase cuando dice: Porque una espada llamo a
todos los habitantes de la tierra, dice Jehová de los ejércitos.Esta
confirmación no es en modo alguno superflua, porque la insolencia
de las naciones había aumentado por la paciencia de Dios, porque
habían estado durante mucho tiempo, sí, durante muchas edades,
en un estado de tranquilidad, y se habían entregado a sus placeres,
y habían dormido como si estuvieran en sus propias heces, según lo
que se dice en otra parte. El Profeta dice ahora que Dios estaba
pidiendo una espada sobre todos los habitantes de la tierra. Porque
él había castigado a menudo y de diversas maneras a su propio
pueblo, mientras que los gentiles no estaban en peligro y libres de
problemas. ( Jeremías 48:11 .) Pero ahora dice que estaba pidiendo
una espada para destruir a todos aquellos a quienes parecía haber
perdonado.
Pero se dice que Dios llamó tanto a hombres como a espada;
porque se dice que Nabucodonosor luchó bajo el amparo de Dios;
se dice que era como un soldado a sueldo. Pero Dios habla ahora
de la espada, para que sepamos que está en su poder para excitar y
sofocar guerras cuando le plazca, y que así la espada, aunque
empuñada por la mano del hombre, aún no ha sido invocada por el
hombre. voluntad del hombre, sino por el poder oculto de Dios.
Sigue, -

V 30
La palabra ‫ הידד‬, eidad, se traduce celeusma, un grito; pero algunos
lo cantan con tristeza; ya menudo ocurre cuando se habla de la
vendimia. Celeusma, como es bien conocido, es el grito de los
marineros. Su etimología es de hecho general en su significado;
porque κελεύειν es exhortar, animar; y luego el sustantivo es
exhortación. Pero como esta palabra solo se usa para los marineros,
prefiero adoptar la palabra sonido o un ruido fuerte.
Luego dice: Profetiza contra ellos todas estas palabras y diles,
etc. Ya te he recordado que no se le dio al Profeta ninguna orden de
ir a los paganos y dirigirse a cada nación entre ellos, o, en otras
palabras , para realizar entre ellos su oficio profético. Pero aunque
no se movió un pie de la ciudad, la influencia de su profecía se
extendió por todas las regiones de la tierra. Por tanto, la predicación
de Jeremías no fue en vano, porque los judíos entendieron por lo
que sucedió, que había en el lenguaje del santo el poder del Espíritu
para la salvación de todos los piadosos, y para la destrucción de
todos los incrédulos. Es, entonces, en este sentido que Dios le pide
y manda de nuevo que profetice contra todas las naciones, y que les
hable, no que realmente se haya dirigido a ellas; pero cuando
enseñó a los judíos, su doctrina tuvo influencia en todas las
naciones.
Y el dice Jehová rugirá desde lo alto, y desde la morada de su
santidad enviará su voz La metáfora del rugido es bastante común.
De hecho, parece inadecuado aplicarlo a Dios; pero sabemos cuán
tardíos son los hombres y cómo se entregan a su propia
insensibilidad, incluso cuando Dios los amenaza. Por eso Dios,
adoptando un modo hiperbólico de hablar, reprende su estupidez, ya
que no puede moverlos si no excede los límites de la moderación.
Ésta es, pues, la razón por la que se compara a sí mismo con un
león, no porque debamos imaginar que hay algo salvaje o cruel en
él; pero, como he dicho, los hombres no pueden ser conmovidos, a
menos que Dios adopte otro carácter y se presente como un león,
aunque no en vano testifica en otros lugares, que es lento para la
ira, inclinado a la misericordia y la gran paciencia. ( Salmos 86: 5. )
Sepamos entonces que el desprecio impío, que fascina a la mayoría
de los hombres, se condena así , cuando Dios , por así decirlo , se
transforma de esta manera y se ve obligado a representarse a sí
mismo como un león.
Ruge, entonces, dice, Jehová, desde lo alto, y desde la morada
de su santidad enviará su voz. Cuando hable de lo alto, es probable
que se refiera al cielo; y la habitación de su santidad a menudo se
toma por el santuario o el templo; pero en otros lugares, cuando se
repiten las mismas palabras, el cielo también se refiere a la
habitación de su santidad. Todavía no hay nada inadecuado, si
decimos que el Profeta aquí se refiere al Templo, y que así se refiere
a él, para que pueda levantar la mente de los judíos, que tenían sus
pensamientos fijos en el Templo visible: no, esto parece ser
requerido por el contexto. De hecho, pensaron tontamente que Dios
estaba atado a ellos, porque se había dicho:
“Aquí está mi descanso para siempre; aquí habitarán mi
nombre y mi poder ". ( Salmos 132: 14 )
Extrañamente pensaron que no había más Dios que el que
estaba encerrado en ese santuario visible y externo. De ahí ese
orgullo que Isaías reprende y condena severamente cuando dice:
“¿Dónde está el lugar para mi descanso? el cielo es mi trono, y
la tierra el estrado de mis pies; ¿Qué lugar, entonces, me
construirás? ( Isaías 66: 1. )
El Profeta no se limita a hablar, como muchos piensan, contra
la superstición; pero más bien derrota esa tonta arrogancia, porque
la gente pensaba que Dios nunca podría separarse del Templo
material. Y, sin embargo, no en vano el Templo tenía el nombre de
ser el trono real de Dios, siempre que se eliminaran los vicios. Así
que ahora el Profeta, aunque exalta a Dios por encima de los cielos,
sin embargo alude al santuario visible, cuando dice: "Ruge Jehová
desde lo alto, y desde la morada de su santidad enviará su voz"; es
decir, aunque los gentiles piensan que Dios se sienta y descansa en
un rincón, sin embargo, su trono está en el cielo: que ha elegido
para sí una habitación terrestre, no es motivo para que el gobierno
de toda la tierra no esté en sus manos; y por tanto, manifiesta
pruebas de su venganza contra todas las naciones; pero por amor a
su Iglesia saldrá como si fuera de su Templo; y repite de nuevo:
Rugiendo, rugirá en su morada o habitación. (150) Jerónimo suele
traducir la última palabra adorno, belleza; y, sin embargo, este
pasaje prueba suficientemente que no puede significar otra cosa
que habitación, así como muchos otros pasajes.
Luego procede a otra comparación, responderá un grito, como
los que pisan el lagar contra todos los habitantes de la tierra.Esta
repetición y variedad confirman lo que he dicho: que Dios expresó
hiperbólicamente la vehemencia de suvoz para llenar de terror al
seguro y al torpe. Y el Profeta parece insinuar aquí que , aunque no
habría nadie para animar, la voz de Dios sería lo suficientemente
poderosa. Porque los que pisan el lagar se animan mutuamente con
gritos; uno llama a otro, y así se despiertan a la diligencia. También
hay una concordia mutua entre los marineros, cuando dan sus
gritos, así como entre los trabajadores que pisan las uvas en el
lagar. Pero aunque Dios no tendría a nadie que lo despertara, él
mismo sería suficiente; él responderá un grito (151) El Profeta
podría haber usado otra palabra; pero él dice que responderá , ¿a
quién? incluso a sí mismo; es decir, aunque todos unidos para
extinguir la venganza de Dios, él saldrá victorioso y no necesitará
ayuda. Luego sigue:
Rugiendo, rugirá contra su propia morada; Un grito como el de
los pisadores de uvas Responderá a todos los habitantes de la
tierra.
Esta traducción evita la necesidad de dar un significado inusual
a ‫ אל‬, como se hace comúnmente. Coccius tiene este punto de vista
del pasaje. - Ed

V 31
Persigue el mismo tema; dice que habría un terrible asalto y que se
extendería hasta los extremos de la tierra. La palabra ‫שאון‬, shaun,
significa ruido o sonido; pero también se toma por violencia o
agresión; y cualquier significado no sería inadecuado aquí. Entonces
el sonido , o el asalto, llegará a las partes extremas de la tierra.
Entonces se sigue que Dios tuvo una contienda con todas las
naciones; y aquí el Profeta parece obviar una pregunta que podría
haberse planteado: “¿Qué significa esto? que Dios de repente
levantará un¿Conmoción, después de haber estado callado y quieto
durante tantas edades, sin dar ningún síntoma de su venganza?
Porque hemos dicho que las naciones aquí mencionadas llevaban
mucho tiempo en un estado de tranquilidad. Por lo tanto, el Profeta
responde a esta objeción no expresada y dice que Dios tenía una
contienda con ellos.
El momento de la contienda no es siempre: el que no lleva
inmediatamente a su adversario ante el juez, sino que lo trata con
bondad y busca obtener de él de forma amistosa lo que es justo, no
renuncia por ello a lo que justamente le corresponde; pero cuando
descubre que la contumacia de su adversario es tal que su trato
amable no produce ningún efecto, puede entonces litigar con él. Lo
mismo es ahora expresado por el Profeta, incluso que Dios ahora
contendría con las naciones y disputaría con toda carne. Dios es en
verdad, hablando con propiedad, el juez del mundo; y no hay árbitro
o juez en el cielo o en la tierra ante quien pueda disputar; pero, sin
embargo, este modo de hablar debe notarse especialmente; porque
así Dios silencia todas las quejas que los hombres suelen hacer
contra él. Incluso los que han sido cien veces culpables, pero se
quejan de Dios cuando los castiga severamente, y dicen que se les
hace sufrir más de lo que merecen. Por eso Dios dice que cuando
castiga no ejerce un poder tiránico, sino que hace como disputa con
los pecadores. Al mismo tiempo, expone su propia bondad al
representar el fin que tiene a la vista; porque lo que él considera al
castigar rígidamente la maldad, no es otra cosa que obtener sus
propios derechos; y como no puede conseguirlos por medios
bondadosos, los extorsiona por así decirlo con la ayuda de las leyes.
(152)
Observemos, entonces, que nada se resta del poder y la
autoridad de Dios cuando se dice que él disputa o contiende con los
hombres; pero que de esta manera se refrenan todos esos clamores
que los impíoslevantar contra él, como si se enfureciera
desmesuradamente contra ellos, y también que así se señala el fin
de todo castigo, incluso que Dios condesciende a asumir el carácter
de oponente, y no propone nada más que exigir lo razonable y justo,
como aquél que, teniendo una causa para juzgar ante el juez,
estaría dispuesto a pactar de antemano, si es posible, con su
adversario; pero como no ve ninguna esperanza, recurre a ese
remedio. Por eso Dios contiende con nosotros; porque, a menos que
fuéramos totalmente irrecuperables, podríamos recuperar su favor; y
la reconciliación estaría lista para nosotros, si sólo le permitiéramos
sus derechos.
31. Se ha ido el sonido hasta la extremidad de la tierra; Porque
Jehová tuvo contienda con las naciones, En juicio ha entrado con
toda carne; A los impíos los entregó a espada, dice Jehová.
Evidentemente, el pasado se utiliza para el futuro. “El sonido”
entonces iba a salir, y por las razones aquí asignadas, - Dios tendría
una disputa con todos, trataría el asunto por así decirlo mediante un
proceso judicial, y entregaría a los condenados, a los malvados, a la
espada. Calvino afirma muy correctamente el objeto de esta
representación. - Ed .

V 32
Jeremías continúa con el tema que comenzamos a explicar en la
última conferencia. Él había profetizado antes de los juicios de Dios,
que eran casi muchas naciones, y que se referían a casi todos los
países cercanos y conocidos por los judíos, y a algunos que estaban
lejos. La esencia de lo que se ha dicho es que Dios, que había
perdonado durante mucho tiempo la maldad de los hombres, ahora
se convertiría en vengador, de modo que pudiera parecer
abiertamente que, aunque había diferido castigo, no permitiría que
los impíos escaparan, porque a su debido tiempo y tiempo serían
llamados a rendir cuentas.
Con el mismo propósito es lo que agrega aquí, el mal pasará de
nación en nación. La explicación de algunos es que una nación
haría la guerra a otra, y que así se destruirían a sí mismos por
conflictos mutuos; y puede admitirse este significado. Sin embargo,
me parece que el Profeta quiso decir otra cosa, incluso que la
venganza de Dios avanzaría como un contagio por todas las tierras.
Y según este punto de vista añade una metáfora, o el símil de una
tormenta, o una tempestad o un torbellino; porque cuando surge una
tempestad, no se limita a una región, sino que se extiende por todas
partes. De modo que el Profeta ahora muestra que, aunque Dios no
castigaría en un momento a todas las naciones, finalmente sería el
juez de todas, porque pasaría por todas partes como una tormenta.
Así, entonces, interpreto el pasaje, no que las naciones harían
guerra entre sí, sino que cuando Dios hubiera ejecutado su juicio
sobre una nación, luego avanzaría a otra, de modo que no tendría
fin hasta que hubiera completado. lo que Jeremías había predicho.
Y este punto de vista aparece aún más evidente en la segunda
cláusula del versículo, porque esto no se puede explicar de guerras
intestinales, se levantará una tempestad desde los lados de la
tierra.Por lo tanto, vemos que el significado es que Dios no se
cansará. después de haber comenzado a convocar a los hombres a
juicio, pero incluiría a los más remotos, que se creían fuera del
alcance del peligro. Como cuando se levanta una tempestad, parece
amenazar sólo una pequeña parte del país, pero pronto se extiende
y cubre todo el cielo; así también Dios dice, que su venganza
vendría de los confines de la tierra, es decir, de los lugares más
remotos, para que ninguna distancia impidiera que se cumpliera lo
que había predicho por su siervo.
Pero esto también puede adaptarse a nuestro caso; porque
cada vez que veamos que esta o aquella nación está afligida por
alguna calamidad, debemos recordar esta verdad, que Dios nos
advierte oportunamente, para que no abusemos de su paciencia,
sino que lo anticipemos antes de que su azote pase de algún lado
de la tierra a nos. En resumen, tan pronto como Dios manifieste
algún signo de su ira, debería ocurrirnos instantáneamente, que se
extienda en un momento por todos los extremos de la tierra, para
que ningún rincón quede exento. Porque si da a conocer su poder
en el torbellino o la tormenta, ¿cómo será, cuando haga una
manifestación más completa y más cercana de su juicio,
extendiendo su mano como si fuera de una manera visible? Este,
entonces, es el significado de este versículo. Luego sigue:

V 33
Este versículo explica lo que acabo de decir; y por eso también
parece que el Profeta no habló de las matanzas mutuas infligidas
por una nación a otra, sino que solo declaró que la ira de Dios se
esparciría como una tormenta para extenderse a todas las naciones
y tierras. El Profeta, sin duda, continúa con el mismo tema; y vemos
por qué dice aquí: Y los muertos de Jehová serán en aquel día, etc
.; llama nuestra atención solo a Dios; Él hablará de otra manera en
lo sucesivo, no nos presenta aquí a los ministros de la venganza de
Dios, sino a Dios mismo actuando por sí mismo.
Por eso dice, los muertos de Jehová; algunos dicen, "los
heridos"; y ‫ חלל‬, chelal, significa herir y matar; pero "los muertos" es
más adecuado aquí. Los muertos, pues, de Jehová serán de un
extremo a otro de la tierra; como si dijera que Dios no se contentaría
con castigar a tres o cuatro naciones, sino que se mostraría juez de
todos los países de la tierra.
Ahora bien, este pasaje es digno de mención especial; porque
a menudo nos preguntamos por qué Dios se confabula con tantos
crímenes cometidos por hombres, que ninguno de nosotros
toleraría. Pero si consideramos cuán terrible fue la tempestad de la
que ahora habla el Profeta, debemos saber que Dios descansa por
un tiempo, para que los impíos y los malvados sean menos
excusables. Al mismo tiempo, sin duda, fue un espectáculo triste,
cuando tantas regiones y provincias sufrían incesantemente
diversas calamidades, cuando una nación se creía mejor que sus
vecinos, pero ahora se encontró tratada con más crueldad. Y, sin
embargo, este fue generalmente el caso, porque la ira de Dios se
extendió hasta los extremos de la tierra.
Él amplifica la atrocidad del mal al mencionar tres cosas: No
serán lamentados, ni recogidos, ni enterrados; pero serán como
estiércol, y así reposarán sobre la faz de la tierra. Hemos dicho en
otros lugares que la lamentación no beneficia a los muertos; pero
como es lo que requiere la humanidad, su falta se considera con
razón un castigo temporal. De modo que cuando alguien es privado
del entierro, ciertamente no es nada para el muerto si su cuerpo no
es depositado en una tumba; porque sabemos que los santos
siervos de Dios a menudo han sido quemados o colgados o
expuestos a fieras; y toda la Iglesia se queja de que los cadáveres
yacían alrededor de Jerusalén y se convirtieron en alimento para las
aves del cielo y las bestias de la tierra. Pero estas cosas no refutan
el hecho de que el entierro es una evidencia de la bondad paterna
de Dios hacia los hombres. Porque, ¿por qué ha dispuesto que se
entierren hombres en lugar de animales brutos, excepto que lo
diseñó para ser un indicio de una vida inmortal? Como, entonces, el
entierro es un signo del favor de Dios, no es de extrañar que a
menudo declare a los réprobos que sus cadáveres serían arrojados,
para no ser honrados, con una tumba.
Pero debemos recordar esta verdad, que los castigos
temporales sucede en común con los hijos de Dios y con los
extraterrestres; Dios extiende sin ninguna diferencia castigos
temporales a sus propios hijos y a los incrédulos, y eso para que se
haga evidente que nuestra esperanza no debe estar puesta en este
mundo. Pero sea como fuere, es cierto que cuando Dios castiga así
a los incrédulos, añade al mismo tiempo alguna observación por la
que se puede entender, que no sucede en vano ni indeseablemente
que aquellos sean privados del entierro. , que merecen que Dios los
extermine de la tierra, y que su memoria sea borrada, para que no
se conecten entre los hombres. Pero hemos dicho también en otro
lugar, que tales expresiones admiten otro significado, que sin
embargo no está en desacuerdo con el primero, sino relacionado
con él, y es que tan grande sería la matanza, que no quedaría
ninguna para muestre esta bondad a su amigo, a su vecino o a su
hermano. Porque cuando mueran cuatro, diez o cien, pueden ser
enterrados; pero cuando Dios mata a espada a un gran número en
un día, nadie se encarga de enterrar a los muertos, ya que pocos
quedan con vida, e incluso temen a sus enemigos. Por tanto,
cuando los profetas dicen que aquellos a quienes Dios mató serían
sin lamento y sin entierro, insinúan que tan grande sería el número,
que todos yacerían en el suelo; porque nadie se atrevería a realizar
este acto humano hacia los muertos, y si todos hicieran todo lo
posible, no podrían, ya que el número sería tan grande.
Así Jeremías confirma lo que hemos dicho: que la venganza de
Dios se extendería a todas las tierras y todas las naciones, de modo
que arruinaría tanto a los nobles como a la gente común, y quedaría
un pequeño número.
Con el mismo propósito agrega lo que sigue, que serían como
estiércol sobre la faz de la tierra. Esto se agrega a modo de
desprecio. Entonces era poco creíble que tantos ilustres, ricos yasí,
las naciones poderosas podrían ser destruidas en tan poco tiempo.
Pero el Profeta, para deshacerse de esta falsa presunción, dice que
llegarían a ser como estiércol, que por muy grande que sea su
dignidad y poder, su riqueza y fuerza, todavía no podrían escapar de
la mano de Dios, porque él lo haría. reduce a nada la gloria del
mundo entero. Ahora percibimos el verdadero significado del
Profeta. Luego sigue:

V 34
No dudo que el Profeta ahora dirige su discurso especialmente a su
propia nación, que los intérpretes no han observado y, por lo tanto,
no han entendido el significado del Profeta. Profetizó de los juicios
de Dios, para que los judíos supieran que en vano buscaban la
impunidad, ya que el Señor no perdonará a los ignorantes y
desprovistos de todo verdadero conocimiento, que podrían haber
fingido su ignorancia como excusa; y también que este consuelo
podría apoyar las mentes de los piadosos, que los paganos,
envueltos en la misma culpa, serían sometidos al mismo juicio; y por
último, que conociendo la diferencia entre ellos y otras naciones,
puedan huir a la misericordia de Dios y ser animados a arrepentirse
abrigando la esperanza de perdón. Después de haber tratado este
tema general, ahora regresa con las personas sobre las que fue
nombrado maestro. De hecho, podría haber declarado desde una
eminencia lo que iba a suceder en toda la tierra; pues tan extenso
era el oficio de heraldo que Dios le había conferido. Entonces, en
virtud de su cargo, podría haber denunciado la ruina de todas las
naciones; pero no debe descuidar su especial cuidado por el pueblo
elegido. Y entonces explico este pasaje; porque ahora vuelve a
dirigir su discurso a los judíos.
Por lo tanto, dice, Aullido, pastores, y clamad, etc . Por pastores
se refiere al rey y sus consejeros, los sacerdotes y otros
gobernantes; y por la elección del rebaño parece entender a los
ricos, cuyala condición era mejor que la de la gente común. Algunos,
de una manera más refinada, consideran que la elección del rebaño
ha sido la de aquellos que carecen de conocimiento, a diferencia de
los escribas y sacerdotes y los consejeros del rey; pero este punto
de vista no parece estar bien fundado. Por lo tanto, adopto lo que es
más probable: que la elección del rebaño fueron aquellos que eran
ricos y de alta estima pública, y sin embargo, no tenían ningún cargo
de autoridad en la comunidad o en la Iglesia. Sea como fuere, el
Profeta muestra que tan pronto como Dios comenzara a extender su
mano para castigar a los judíos, no habría filas de hombres exentos
de lamentación, porque él comenzaría con los pastores y la elección
del rebaño.
Agrega que sus días se cumplieron. Aquí condena
indirectamente esa perversa seguridad que los había endurecido
durante mucho tiempo, de modo que despreciaban todas las
amenazas; porque Dios los había llamado durante muchos años y
había enviado a sus profetas uno tras otro; cuando vieron
suspendida la ejecución del juicio sobre ellos, lo consideraron solo
como una pesadilla: "Bueno, que los profetas continúen
pronunciando sus terrores, si lo hacen, pero nada saldrá de ellos".
Así, los impíos convirtieron la paciencia de Dios en una ocasión para
su obstinación. Como entonces este mal era común entre los judíos,
el Profeta ahora dice, a modo de anticipación, que sus días se
cumplieron Porque debe entenderse este contraste, que Dios los
había perdonado, no que tenía los ojos cerrados, o que no había
observado sus malas acciones, pero deseaba darles tiempo para
que se arrepintieran; pero cuando vio que su maldad era incurable,
ahora dice que sus días se habían cumplido. Y agrega, ser
asesinado o asesinado. Me asombra que los intérpretes eruditos
traduzcan esto, "para que se maten unos a otros". No hay necesidad
de agregar nada, porque el Profeta no quiso expresar tal
sentimiento, ni restringir lo que denuncia aquí sobre los judíos, para
int estine oguerras internas; al contrario, sabemos que fueron
asesinados por extraterrestres, incluso por los caldeos. Este sentido,
entonces, es forzado y también es inconsistente con la historia. Se
suma, y también se cumplen tus dispersiones (153) , o tus rupturas.
El verbo ‫ פוף‬, pone, significa esparcir o disipar, y también afligir,
desgarrar; y la sensación de rasgarse o romperse es lo que prefiero
aquí. Y añade: Y caeréis como vaso precioso. Este símil no parece
muy apropiado, porque ¿por qué no habría de compararlos con un
vaso de barro, que no tiene valor y se rompe fácilmente? Pero su
objetivo era señalar la diferencia en sus dos condiciones, que
aunque Dios los había honrado con privilegios singulares, sin
embargo, toda su excelencia no los mantendría a salvo; porque
sucede a menudo que una vasija, por preciosa que sea, se rompe. Y
no habla de vasijas de oro o plata, sino de vasijas frágiles, una vez
en gran estima. Para luego herirlos más gravemente, dice que hasta
ahora habían sido vasos preciosos, o un vaso precioso; porque
habla de todos ellos en singular, y que iban a ser quebrantados; y
así confirma lo que dije en el último versículo, que los hipócritas
confiaban en vano en su fortuna presente, o en las bendiciones
superiores de Dios, porque podía convertir en vergüenza cualquier
gloria que les hubiera conferido. Sigue, -
34. Aullad, pastores, y clamad, y revolcaos en el polvo, ilustres
del rebaño, porque cumplidos son vuestros días para la matanza y
para vuestra dispersión; Y caeréis como vaso precioso.
La palabra ‫ באפר‬, “en el polvo”, está relacionada con el verbo
que se usa aquí en Jeremías 6:26 y en Ezequiel 27:30 , y la Vulg la
proporciona aquí. y el Targ. La línea está representada por el sept., -
Y llorad, carneros del rebaño.
Pero el verbo no tiene otro sentido que el de rodar, aunque la
otra palabra puede traducirse "carneros", ya que en el género
masculino.
Venema da la siguiente versión:
Aullad, pastores, y gritad, y rociaos de polvo, ilustres del
rebaño; Porque cumplidos son tus días para ser sacrificados; Y allí
serán tus roturas, y caerás como vaso precioso.
Considera que la primera y la cuarta línea están conectadas, y
la segunda y la tercera; los pastores serían quebrantados, y los
ilustres del rebaño serían muertos en sacrificio. Ciertamente hay una
congruencia en las partes así vistas. - Ed .

V 35
Explica lo que hemos observado ahora, porque había ordenado a
los pastores aullar y la elección del rebaño de rodar o postrarse en
el polvo; ahora da la razón, incluso porque no pudieron salvar sus
vidas, no, no por una huida ignominiosa. Ciertamente es muy
miserable, cuando alguien no puede asegurar su vida de otra
manera que buscando el exilio, donde debe ser pobre, necesitado y
despreciado; pero incluso esto es negado por el profeta al rey y sus
consejeros, así como a los ricos a través de toda la ciudad y toda la
tierra: se pierden, se dice, será el vuelo de ellos. Este modo de
hablar es común en hebreo:
"La huida", dice David, "ha desaparecido de mí" ( Salmos 142:
5 ;)
es decir, no encuentro forma de escapar. Así que aquí,
perecerán huirán; es decir, mientras miran aquí y allá para escapar
del peligro, estarán tan cerrados por todos lados, que
necesariamente caerán unpresa de sus enemigos. Sigue, -

V 36
No sólo repite lo mismo en otras palabras, sino que también agrega
algo más doloroso, que Dios desolaría sus pastos. Persigue la
misma metáfora; porque como usó esta comparación al hablar de
los consejeros del rey y los sacerdotes, ahora hace lo mismo; y lo
que quiere decir con pastos es la comunidad, la gente, en la ciudad
y en el campo; (154) como si hubiera dicho, que hasta entonces
habían gobernado sobre esa tierra que era rica y fértil, y en la que
gozaban de poder y dignidad, pero que ahora se verían privados de
todos estos beneficios. Él después de la guerra agrega:

V 37
Continúa con el mismo tema, que las tiendas, antes tranquilas,
perecerían o serían destruidas. Y deliberadamente llama pacíficas a
sus moradas; porque los judíos, habiendo descubierto que sus
enemigos no los habían molestado antes, todavía se prometían a sí
mismos la misma buena fortuna en el futuro.
Y los fieles ciertamente actúan así correctamente, y con justicia
concluyen de los beneficios previos de Dios que él será bondadoso
con ellos como siempre lo había sido; pero los hipócritas, aunque no
se arrepienten, piensan absurdamente que Dios está ligado a ellos;
y aunque todos los días provocan su ira, continúan con seguridad en
su confianza de tener paz. Desde entonces, Dios había aplazado
hasta ese momento la gravedad de su ira, dice el Profeta, que
aunque sus tiendas habían sido pacíficas, (155) no podían estar
exentos de la destrucción tan pronto como la indignación de la ira de
Dios se manifestara. Podría haber sido suficiente hacer uso de una
de estas palabras, ya sea de ‫ חרון‬, cherun, o de ‫ אף‬, aph; pero el
Profeta usó los dos, la indignación y la ira, (156) para poder llenar a
los malvados con más terror; porque así como fueron obstinados en
su maldad, no fueron conmovidos a menos que Dios doble sus
golpes y exponga el extremo de su ira. Sigue, -

V 38
El Profeta en el último versículo nos recuerda que los judíos
confiaron en vano en la protección de Dios, porque él abandonaría
su propio Templo y la ciudad. Era como un dicho común entre ellos:
"Él ha dicho: Este es mi descanso para siempre". ( Salmos 132:
14. )
Pero los hipócritas no consideraron que aún podía permanecer
fiel a sus promesas, aunque no permitió que quedaran impunes. Por
lo tanto, no podían conectar estas dos cosas juntas, que Dios
siempre estaría atento a su pacto, y que aún sería el juez de su
Iglesia.
Ésta es la razón por la que el Profeta ahora dice que Dios
abandonaría como un león su tabernáculo. Algunos dan esta
explicación, que él saldría por un corto tiempo, como suelen hacer
los leones hambrientos; pero esto es demasiado inverosímil. Por
tanto, no tengo ninguna duda de que Dios manifiesta su poder bajo
el carácter de un león; porque los judíos habrían sido temidos por
todos sus enemigos, si Dios no hubiera cambiado, por así decirlo,
de su posición. Pero como lo habían expulsado por sus vicios, de
modo que no tenía más morada entre ellos, por eso quedaron
expuestos al despojo de todas las naciones. El significado del
pasaje, entonces, es que mientras Dios habitó en el Templo era
como un león, de modo que con su solo rugido mantuvo a distancia
a todas las naciones y defendió a los hijos de Abraham; pero que
ahora, aunque no había cambiado su naturaleza, no se le quitó ni
disminuyó nada en cuanto asu poder, sin embargo, los judíos no
estarían a salvo, porque él los abandonaría. (157)
Y se agrega la razón, que confirma claramente lo que se ha
dicho: Porque su tierra (se refiere a los judíos) será desolada. Pero
¿de dónde esta desolación a Judea, si no fue privada de la
protección de Dios? Porque si Dios lo hubiera defendido, podría
haber rechazado a todos los enemigos con solo un asentimiento.
Pero como él se había ido, de ahí fue que encontraron un fácil
acceso, y que la tierra quedó así reducida a un yermo.
Se agrega, a causa de la indignación del opresor. Algunos
traducen la última palabra "paloma", pero no correctamente. Todavía
han ideado un significado refinado, que Dios es llamado paloma por
su bondad y mansedumbre, aunque su ira se enciende, porque se
ve obligado a revestirse del carácter de otro por la perversidad de
los hombres, cuando ve que puede no haga nada por su
benevolencia hacia ellos. Pero esta es una especulación inverosímil.
El verbo ‫ ינה‬, inc, significa oprimir, tomar por la fuerza; y como la
mayoría de las veces se toma en mal sentido, prefiero aplicarla aquí
a los enemigos en lugar de a Dios mismo. De hecho, hay muchos
que lo explican de Dios, pero no puedo abrazar su punto de vista;
porque Jeremías une dos cláusulas, que Dios abandonaría su
Templo, como cuando un león se aparta de su escondite, y también
que los enemigos vendrían y encontrarían el lugar desnudo y vacío;
en resumen, da a entender que estarían expuestos a la voluntad y el
saqueo de sus enemigos, porque en ese momento estarían
desprovistos de la ayuda de Dios. Y como antes había hablado de la
indignación de la ira de Dios, ahora atribuye lo mismo a sus
enemigos, y con justicia, porque iban a ejecutar sus juicios; lo que
es propio de Dios les es atribuido, porque iban a ser sus ministros.
(158)
38. Como león dejó su escondite; Porque su tierra ha sido
asolada por la espada opresora y por el ardor de su ira.
El ‫ כי‬podría traducirse "por lo tanto" en lugar de "para"; y así el
significado sería más evidente. Véase Jeremías 25:30 , donde se
mencionan "el rugido" de un león y la "espada"; y esto confirma la
opinión aquí dada. En las dos últimas líneas, primero se hace
referencia a “la espada opresora” o “espada devastadora”, - el
efecto visible, y luego “el ardor de su ira” - la causa; un orden que a
menudo se ve en los Profetas. - Ed


Viejo Testamento

J 26

V 1
Este capítulo contiene una historia notable, a la que se anexa una
doctrina muy útil, pues Jeremías habla del arrepentimiento, que
constituye uno de los puntos principales de la verdadera religión, y
muestra al mismo tiempo que el pueblo fue rechazado por Dios,
porque despreciaba perversamente todas las advertencias, y de
ninguna manera podía ser reconducido. Encontraremos estas dos
cosas en este capítulo.
Dice que esta palabra le llegó al principio del reinado, de
Joacim, rey del cual hemos hablado en otros lugares, donde
Jeremías relata otros discursos pronunciados en su reinado. Por lo
tanto, llegamos a la conclusión de que este libro no se compiló en
un orden regular, sino que se recopilaron los capítulos y a partir de
ellos se formó el volumen.
El tiempo, sin embargo, no se repite aquí en vano, porque
sabemos que los miserables obtienen alguna esperanza de los
nuevos acontecimientos. Cuando los hombres han sido afligidos por
mucho tiempo y casi se han podrido en sus males, todavía piensan,
cuando se produce un cambio, que serán felices, y se prometen
esperanzas vanas. Tal era probablemente la confianza del pueblo
cuando Joacim comenzó a reinar; porque podrían haber pensado
que las cosas serían restauradas por él a un mejor estado. También
hay otra circunstancia a destacar; aunque su condición era casi
pasada de la esperanza, todavía se endurecieron contra Dios, de
modo que resistieron obstinadamente a los profetas. Por tanto,
parece que los réprobos estaban cada vez más exasperados por
laazotes de Dios, y nunca había sido verdadera y realmente
humillado. Ésta fue la razón por la que Jeremías, según el mandato
de Dios, habló con tanta dureza.
Dejo de lado otras cosas y llego a las palabras de que le vino la
palabra de Jehová . Así no se arrogó nada a sí mismo; pero testifica
cuán necesario era, especialmente entre un pueblo tan refractario,
que no trajera nada propio, sino anunciara una verdad que venía del
cielo. Aquí podría tratarse un tema general, que es que solo Dios
debe ser escuchado en la Iglesia, y también que nadie debe asumir
el nombre de profeta o maestro, excepto aquel a quien el Señor ha
formado y designado, ya quién ha encomendado su mensaje; pero
estas cosas se han tratado en otros lugares y con frecuencia y en
general; y no me detengo de buena gana en temas generales.
Entonces es suficiente tener presente el propósito por el cual
Jeremías dice que la palabra de Jehová vino a él, incluso para
asegurarse autoridad para sí mismo; no se jacta de su propia
sabiduría ni de nada humano o terrenal, sino que sólo dice que
habló lo que el Señor le había mandado.

V 2
Agrega: Así ha dicho Jehová: Párate en el patio de la casa
(literalmente, pero casa significa el Templo) de Jehová. No se le
permitió al pueblo entrar en el Templo; por lo tanto, se ordenó al
Profeta que permaneciera en el tribunal donde todos pudieran
escucharlo. Era, como hemos visto, de orden sacerdotal; pero
habría sido de poca utilidad dirigirse a los levitas. (159) Por tanto,
era necesario que él saliera y anunciara a todo el pueblo los
mandamientos de Dios que aquí se recitan; e iba a hacer esto no
solo a los ciudadanos de Jerusalén, sino también a todos los judíos;
y esto se requiere expresamente, hable a todas las ciudades de
Judá; y luego se agrega, quienes vienen a adorar en el Templo de
Jehová Dios parece haber anticipado deliberadamente la presunción
de aquellos que pensaban que se les había hecho mal, cuando
fueron reprendidos tan severamente; "¡Qué! hemos dejado a
nuestras esposas e hijos, y hemos venido aquí para adorar a Dios;
hemos dejado de lado toda atención a nuestra ventaja privada y
hemos venido aquí, aunque de manera inconveniente; podríamos
haber vivido tranquilamente en casa y haber disfrutado de nuestras
bendiciones; hemos incurrido en grandes gastos, emprendido un
viaje tedioso, traído sacrificios y nos hemos negado a nosotros
mismos en cuanto a nuestro alimento diario, para que Dios sea
adorado; y, sin embargo, nos regañas severamente, y no oímos
nada de tu boca sino terrores; ¿es esto correcto? ¿Da Dios tal
recompensa a sus siervos? "
Entonces, podrían haber luchado con el Profeta; pero anticipa
estas objeciones y admite lo que podrían haber alegado, que
vinieron al Templo para ofrecer sacrificios; pero da a entender que
Dios requería otra cosa, y que no cumplieron con sus deberes al
venir al Templo , a menos que obedecieran fielmente a Dios y su
Ley. Ahora vemos por qué dijo el Profeta, que fue enviado a los que
subieron a Jerusalén para adorar a Dios. De hecho, no se podía
culpar al hecho mismo; es más, era muy digno de alabanza que
frecuentaran así el culto a Dios; pero como los judíos no
consideraban el fin por el cual Dios había ordenado que se le
ofrecieran sacrificios, y también el fin por el cual había instituido
todos estos ritos externos, era necesario eliminar este error en el
que estaban involucrados.
Habla, dice, todas las palabras que te he mandado que les
hables. El Profeta nuevamente confirma que él no era el autor de lo
que enseñó, sino sólo un ministro, que anunció fielmente lo que Dios
le había encomendado; y así la gente no podría haberle objetado
diciendo que él presentó su propiadispositivos, porque repelió tal
calumnia. Los falsos profetas también podrían haber alegado cosas
similares; pero Jeremías tenía ciertas evidencias en cuanto a su
llamado, que los judíos, al rechazarlo, se condenaban a sí mismos,
porque sus propias conciencias los condenaban plenamente. Pero
de este pasaje, y de muchos pasajes similares, podemos sacar esta
conclusión: que nadie, por muy sobresaliente que sea en poderes
mentales, conocimiento, sabiduría o posición, debe ser atendido, a
menos que demuestre que él es el ministro de Dios.
Luego agrega : No disminuirás una palabra. Algunos leen: "No
refrenarás", lo cual es duro. El verbo, ‫ גרע‬, garo, significa
propiamente ser disminuido y consumido. Y Moisés usa la misma
palabra en Deuteronomio 12:32 , cuando dice:
"No agregarás ni disminuirás"
en referencia a la Ley, en la cual el pueblo debía estar de
acuerdo, sin corromperla con ningún recurso humano. Reducir
entonces era quitarle algo a la palabra. (160) Pero debemos
considerar la razón por la que se le dijo esto a Jeremías; nunca
entró en la mente del santo el adulterar la palabra de Dios; pero
Dios aquí lo anima a confiar, para que pueda ejecutar valientemente
sus mandamientos. Disminuir entonces algo de la palabra era
suavizar lo que parecía agudo, o suprimir lo que podría haber
ofendido, o expresar indirecta o fríamente lo que no podía producir
efecto sin ser expresado a la fuerza. Entonces no hay duda de que
Dios anticipa aquí este mal, bajo el cual incluso los maestros fieles
trabajan en gran medida; porque cuando encuentran tiernos y
delicados los oídos de los hombres, no se atreven a reprender,
amenazar y condenar con vehemencia sus vicios. Esta es la razón
por la que Dios agregó esto: No disminuyas una palabra; como si
hubiera dicho: “Declara con los ojos cerrados y con denuedo todo lo
que has oído de mi boca, e ignore todo lo que pueda tender a
disminuir su valor ".
Ahora podemos aprender fácilmente el uso de esta doctrina; el
Profeta no fue enviado a hombres profanos, que declaraban
abiertamente su impiedad o vivían en pecados graves; pero fue
enviado a los mismísimos adoradores de Dios, quienes
consideraban altamente su adoración externa, y por esta razón
había dejado esposas e hijos, vino al Templo y no escatimó ni en
trabajo ni en gastos. Entonces, como él fue enviado a ellos,
debemos tener cuidado, no sea que nos durmamos en nuestros
vicios y pensemos que hemos cumplido con nuestro deber para con
Dios, cuando aparentemente hemos dado algunas evidencias de
piedad; porque a menos que obedezcamos real y sinceramente a
Dios, todas las demás cosas son consideradas sin valor por él.
Luego sigue:

V 3
En este versículo, Dios muestra brevemente con qué fin envió a su
Profeta. Porque no le habría bastado anunciar lo que enseñaba, si
no se supiera que era la voluntad de Dios. Aquí entonces Dios
afirma que no sería propicio para el pueblo, si no cumpliera con lo
que él requería, es decir, arrepentirse. Así testifica que lo que se les
enseñó les sería útil, porque se refería a su seguridad; y una verdad
no puede tener más derecho a nuestro amor que cuando sabemos
que tiende a promover nuestro bienestar. Por lo tanto, Dios, cuando
vio a la gente precipitándose precipitadamente a través de la
desesperación ciega hacia toda clase de impiedad, designó a hacer
la prueba si algunos de ellos eran curables o no; como si hubiera
dicho: “¿Qué hacéis, miserables seres? Todavía no ha terminado del
todo con usted; sólo obedecedme, y el remedio para todos vuestros
males estará a mano ". Ahora vemos cuál era el plan de Dios,
incluso que deseaba darles a esos judíos la esperanza de
misericordia que eran totalmente irrecuperables, para que no
rechazaran lo que él enseñó al escuchar que sería para su bien.
Pero podemos, por tanto, reunir una doctrina general; que
cuando Dios está especialmente disgustado con nosotros, es
todavía una evidencia de su bondad paternal cuando nos favorece
con la enseñanza profética, porque eso no dejará de tener fruto, a
menos que sea por nuestra propia culpa. Pero al mismo tiempo nos
volvemos cada vez más imperdonables, si rechazamos esa
medicina que ciertamente nos daría vida. Entonces entendamos que
el Profeta dice aquí, que fue enviado para que él pudiera probar si
los judíos se arrepentían; porque Dios estaba listo para recibirlos en
favor.
Al decir ‫ אולי‬, auli, "si es posible", hizo uso de un modo común
de hablar. Dios en verdad tiene perfecto conocimiento de todos los
eventos, y no tenía ninguna duda respecto a lo que sucedería,
cuando los profetas hubieran cumplido con sus deberes; pero lo que
aquí se señala, y también se condena, es la obstinación del pueblo;
como si hubiera dicho que era realmente difícil curar a los que se
habían vuelto pútridos en sus males, pero intentaría hacerlo. Y así
Dios manifiesta su bondad indecible, que no desecha por completo
a los hombres que están casi sin remedio y cuyas enfermedades
parecen no curarse. También fortalece a su Profeta; porque, por una
larga experiencia, podría haberle hecho pensar que todo su trabajo
sería en vano; por tanto, Dios añade esto, para que no cese de
proceder en el curso de su llamamiento; porque lo que parecía
increíble aún podía suceder más allá de sus expectativas. Ahora
vemos por qué se dijo: Si es así, ellos oirán
Luego se agrega, y cambia, etc. Del contexto aprendemos que
el arrepentimiento, así como la fe, proceden de la verdad enseñada:
porque ¿cómo es que los que están alejados de Dios regresan,
confiesan sus pecados y cambian su carácter, su mente, y
propósitos? Es el fruto de la verdad; No es que la verdad en todos
los casos sea eficaz, sino que se trata aquí de los elegidos: o si
todos se curaban, Dios muestra que el uso y el fruto de su verdad es
convertir a los hombres, como también lo dice el Profeta (
Malaquías). 4: 6 ,) y repetido en el primer capítulo de Lucas,
"Él convertirá a muchos de los hijos de Israel". ( Lucas 1: 6. )
Lo que sigue no deja de tener su peso, cada uno por su mal
camino; porque Dios da a entender que no era suficiente que todo el
pueblo confesara ostensiblemente sus pecados, sino que se
requería que cada uno se examinara a sí mismo: porque cuando
buscamos a Dios en una tropa, y uno sigue a otro, a menudo se
hace sin un sentimiento correcto. . El arrepentimiento, por tanto, sólo
es verdadero y genuino cuando cada uno viene a investigar su
propio caso; porque su asiento interior y escondido está en el
corazón. Esta es la razón por la que dice: Si un hombre, es decir, si
cada uno se aparta de su mal camino
En cuanto al arrepentimiento de Dios , del cual se hace
mención, no hay necesidad de una larga explicación. Ningún cambio
pertenece a Dios; pero cuando se dice que Dios apaga su ira, debe
entenderse en un sentido adecuado a la comprensión de los
hombres: de la misma manera también debemos entender las
palabras, que se arrepiente. ( Salmos 85: 5. ) Es al mismo tiempo
suficientemente evidente lo que Dios quiere decir aquí, incluso que
él es reconciliable, tan pronto como los hombres se vuelven
verdaderamente a él: y así vemos que los hombres no pueden ser
llamados al arrepentimiento, hasta que la misericordia de Dios se les
presenta. De ahí también se sigue que estas dos cosas, el
arrepentimiento y la fe, están conectadas entre sí, y que es absurdo
y un sacrilegio impío separarlas; porque no se puede temer a Dios a
menos que el pecador perciba que le será propicio; porque mientras
estemos temerosos de la ira de Dios, tememos su juicio; y así nos
asaltamos contra él, y necesariamente debemos ser arrojados de
cabeza al abismo más profundo, por lo tanto, bajo el Papado, hablan
no solo tontamente, sino también fríamente del arrepentimiento;
pues dejan a las almas dudosas y perplejas, es más, quitan toda
clase de certezas. Entonces entendamos la razón por la que el
Espíritu Santo nos enseña que El arrepentimiento no puede
enseñarse correcta y provechosamente, a menos que se agregue
que Dios será propicio a los hombres miserables siempre que se
vuelvan a él.
Con respecto a la palabra creo, ya lo he dicho, que Dios no
tiene propósitos contrarios; pero esto se refiere a aquellos hombres
que merecían su terrible venganza; es lo mismo que si hubiera
dicho: “Su iniquidad ya ha madurado; Por tanto, ahora estoy
dispuesto a vengarme de ellos; sin embargo, que vuelvan a mí, y me
encontrarán como Padre. Entonces, no hay razón para que se
desesperen, aunque ya he manifestado muestras de mi venganza ".
Este es el significado; pero repite la razón de su ira, A causa de la
iniquidad de sus obras; porque sabemos que eran orgullosos y
obstinados; por lo tanto, era necesario cerrar la boca, de lo
contrario, habrían alzado un clamor y dicho que Dios estaba
injustamente enojado o que excedió todos los límites. Cualesquiera
que fueran los males que estaban a la mano, Dios muestra
brevemente que provenían de ellos mismos, que la causa era su
propia maldad, (161) Se sigue:
3. Puede ser que oigan y se aparten cada uno de su mal
camino; entonces me arrepentiré del mal que me propongo
causarles por la maldad de sus obras.
Aquí está "mal por mal ", el mal del castigo por el mal del
pecado. La palabra se usa a menudo en estos dos sentidos. Se
cambia en septiembre, κάκων y πονήρων; y en la Vulg., "malum" y
"malitia". “Así el mal”, dice Gataker, “engendra maldad, una justa
represalia de mal por mal. El mal de la iniquidad y el mal de la pena
son como aguja e hilo; el uno va delante y abre paso al otro; y
cuando uno ha encontrado un pasaje, se tira al otro ". - Ed

V 4
El Profeta ahora incluye brevemente lo que había estado
enseñando, lo que se le había ordenado que declarara a la gente.
Sin duda les habló más ampliamente; pero lo consideró suficiente
para mostrar en pocas palabras lo que se le había encomendado. Y
la suma de todo era que, a menos que los judíos escucharan
durante todo el día como para andar en la Ley de Dios y se
sometieran a los profetas, la ruina final estaba cerca del Templo y la
ciudad. Este es el significado: pero puede ser útil considerar todos
los detalles.
Con estas palabras, si no me escucháis, para andar en mi ley,
Dios insinúa, que él principalmente requiere obediencia, y nada
estima tanto, según lo que dice, que es mejor que todos los
sacrificios. ( 1 Samuel 15:22 .) Este tema se trató en gran medida en
el capítulo séptimo, donde dijo:
“¿Ordené a vuestros padres cuando salieron de Egipto que me
ofrecieran sacrificios? esto solo lo requería, incluso para escuchar
mi voz. " ( Jeremías 7:22 )
Vemos, pues, que la única forma de vivir con piedad, justicia,
santidad y rectitud es dejarnos gobernar por el Señor. Esta es una
cosa. Entonces, lo que sigue es digno de ser notado: Para andar en
mi ley, Dios testifica aquí que su voluntad no es ambigua ni dudosa,
porque ha prescrito lo que es correcto en su ley. Entonces, si Dios
descendiera cien veces del cielo, no traería nada más que este
mensaje, que ha dicho lo necesario para ser conocido y que su Ley
es la sabiduría más perfecta. Si hubiera dicho solamente:
"Escúchame", los hombres aún podrían haber evadido y declarado
estar listos para aprender. Por tanto, Dios silencia aquí a los
hipócritas y dice que no necesitaba nada más que seguir su Ley. Y
con el mismo propósito añade lo que sigue, que les he puesto:
porque este tipo de hablar da a entender que la doctrina de la Ley
no era de ninguna manera oscura o dudosa, como dijo Moisés,
"Hoy llamo al cielo y a la tierra por testigos, que he puesto la
vida y la muerte ante tus ojos". ( Deuteronomio 30:19 )
Y en otro lugar dijo
“No digas: ¿Quién subirá por encima de las nubes? o ¿Quién
descenderá al abismo? o ¿Quién pasará más allá del mar? La
palabra está en tu corazón y en tu boca ”( Deuteronomio 30:12 ;
Romanos 10: 6 ).
como si hubiera dicho: “Dios te ha privado de toda excusa,
porque no hay razón para dudar, ya que te ha hablado tan
familiarmente y te ha explicado todo lo necesario para ser conocido”.
Y aquí se refuta la impía blasfemia de los papistas, que afirman
descaradamente que no sólo la Ley es oscura, sino también el
Evangelio. Y Pablo también declara en voz alta que el Evangelio no
es oscuro, excepto para los que perecen, y tienen un velo sobre su
corazón, siendo visitados con ceguera judicial. Pero en cuanto a la
Ley, en la que no hay tanta claridad como en el Evangelio, vemos lo
que Jeremías afirma aquí, que fue puesta ante los ojos de todos,
para que aprendieran de ella lo que agradaba a Dios, y lo que era
justo y derecho.

V 5
Pero lo que sigue en el siguiente versículo debe ser especialmente
observado; porque estas dos cosas están necesariamente
conectadas, que Dios no requirió nada más que la obediencia a su
ley, y que su voluntad era que sus profetas fueran oídos, para
escuchar, dice, las palabras de mis siervos, los profetas, a quienes
Te lo envie, (está en segunda persona). Aquí parece haber alguna
inconsistencia; porque si la Ley de Dios era suficiente, ¿por qué iban
a ser escuchados los profetas? Pero estas dos cosas concuerdan
muy bien: sólo se debía prestar atención a la Ley, y también a los
profetas, porque ellos eran sus intérpretes. Porque Dios no envió a
sus profetas para corregir la Ley, para cambiar algo en ella, para
agregar o quitar; como era un decreto inalterable, no agregar ni
disminuir. Entonces, ¿cuál fue el beneficio de enviar profetas?
incluso para hacer más manifiesta la Ley y aplicarla a las
circunstancias del pueblo. Como entonces los profetas no idearon
ninguna doctrina nueva, sino que fueron fieles intérpretes de la Ley,
Dios unió, no sin razón, estas dos cosas: que su Ley debía ser
escuchada y también sus profetas; porque la majestad de la ley no
derogaba nada de la autoridad de los profetas; y como los profetas
confirmaron la ley, no pudo haber sido que quitaron nada de la ley.
Es más, este pasaje nos enseña que todos los que repudian el
deber diario de aprender, son hombres profanos y extinguen en la
medida de sus posibilidades la gracia del Espíritu; muchos de esos
fanáticos entre los anabautistas han sido en nuestro tiempo, que
despreciaban el saber de todo tipo. Se jactaban de que la doctrina
de la Ley era el Alfabeto; y también se entregaron a este sueño, que
se hace daño al Espíritu Santo cuando los hombres se preocupan
por aprender. Y algunos se atreven, de una manera más grosera, a
vomitar sus blasfemias; dicen que la Escritura nos basta, sí, incluso
estas dos cosas: "Teme a Dios y ama a tu prójimo". Pero como ya
he dicho, debemos considerar cómo Dios ha hablado por su Ley; si
ha cerrado el camino, para no explicar su voluntad más claramente
por los profetas, ni para aplicar al uso presente lo que de otra
manera habría sido menos eficaz? o que se propuso extraer
continuamente por diversos canales la doctrinaque fluye de esa
fuente? Pero ahora, dado que Dios había dado su propia ley, y
había agregado a la ley sus profetas, todo el que rechazara a los
profetas seguramente no debe atribuir autoridad a la ley. Incluso
ahora, los que piensan que no es su deber en este día buscar
conocimiento en la escuela de Cristo y valerse del oído de su
palabra, sin duda desprecian a Dios en sus corazones y tampoco
valoran la ley. , o sobre los profetas, o sobre el Evangelio. Entonces,
notable es este pasaje; muestra que el Señor quiere que su Ley sea
nuestro líder y maestro, y sin embargo, agrega a sus propios
profetas.
Dice además: A quien os he enviado, madrugando y enviando
Aquí reprende a los judíos con su lentitud e insensibilidad; porque
los despertó temprano, y no una vez, sino a menudo, y sin embargo
gastó su trabajo en vano. Levantarse temprano, cuando se aplica a
Dios, significa que llamó a estos hombres a su debido tiempo, como
si hubiera dicho que no era culpa suya que los judíos se hubieran
apartado del camino correcto de la seguridad, porque había sido
diligentemente cuidadoso con sus hijos. bienestar, y a su debido
tiempo les había advertido. Por tanto, vemos cómo el Profeta
condenó su tardanza e indiferencia, y luego su dureza, diciendo y
enviando ; pues esto insinúa una repetición o asiduidad. Él había
dicho antes, "a quien te envié, madrugando"; ahora, cuando dice y
enviando, quiere decir que no había enviado un profeta, ni muchos a
la vez, sino uno tras otro continuamente, y que sin embargo había
sido sin ningún beneficio. Leí el final del versículo entre paréntesis (
pero no habéis escuchado). De hecho, lo que sigue está conectado
con los versículos anteriores. (162)
4. Y diles: Así ha dicho Jehová: Si no me escucháis, para
5. Andad en mi ley, que os he puesto delante, escuchando las
palabras de mis siervos los profetas (a quienes os he estado
enviando, madrugando y enviando; pero no habéis escuchado);
6. Entonces convertiré esta casa en Siloh, y convertiré esta
ciudad en un anzuelo para todas las naciones de la tierra.
El Vulg. y el Syr. son en efecto los mismos que los anteriores. -
Ed .

V 6
Entonces haré que, etc . : el copulativo debe traducirse aquí como
un adverbio de tiempo. Lo que se acababa de decir, "pero no habéis
escuchado", era a modo de anticipación; porque los judíos,
hinchados de gran arrogancia, podrían haber dicho inmediatamente:
“¡Oh! ¿Qué cosa nueva traes? Si no escucháis mi voz, dice Jehová,
para andar en mi ley que os he puesto delante, como si todo esto no
fuera bien conocido ni siquiera por los niños entre nosotros; y, sin
embargo, pretendes ser el heraldo de alguna profecía extraordinaria;
ciertamente, tal jactancia será considerada pueril por todos los
sabios ". Así pues, podrían haber hablado, pero el Profeta aquí frena
brevemente la insolencia de una censura tan tonta, pero no habéis
escuchado; como si hubiera dicho que no había sido enviado en
vano para hablar de una cosa como nueva e inusual, porque los
judíos habían corrompido toda la Ley, se habían vuelto
desobedientes, inalcanzables e incrédulos, y habían despreciado
tanto la Ley. de Dios y sus profetas.

V 7
Aquí el Profeta recita lo que le sucedió, después de haber declarado
el mensaje de Dios, y advirtió fielmente al pueblo agregando
amenazas, como Dios le había ordenado. Primero dice que fue
escuchado; lo cual no debe considerarse encomiable, como si los
sacerdotes y profetas escucharan pacientemente lo que enseñó;
porque habíano había en ellos un espíritu dócil, ni vinieron
preparados para aprender, pero durante mucho tiempo se habían
entregado a la perversidad, de modo que Jeremías se convirtió para
ellos en un enemigo declarado; y también se opusieron audazmente
a todas sus amenazas. Pero aunque no se avergonzaban de
rechazar lo que decía el Profeta, sí observaban cierta forma, como
es habitual en los hipócritas, porque son más exactos de lo
necesario, como dicen, en lo formal, pero en lo realmente
importante. negligencia. Por tanto, podemos observar que los
sacerdotes y profetas no merecían alabanza, porque se refrenaron,
como si diferieran su juicio hasta que se conociera la causa, pero
como todo el pueblo estaba presente, por un tiempo se mostraron
moderados; era todavía una moderación reinante, porque sus
corazones estaban llenos de impiedad y desprecio de Dios, como se
hizo realmente manifiesto.
Pero hay que señalar que él dice que los p riests y profetas
escucharon En cuanto a los sacerdotes, no es de extrañar que él
llama t dobladillo por lo que, aunque eran en todos los sentidos
malo, porque era un honor hereditario. Pero es extraño que
mencione a los profetas. Al mismo tiempo, debemos saber que
Jeremías llama así a los que se jactaban de haber sido enviados de
arriba. En el capítulo veintitrés los reprende en general; y en muchos
otros lugares condena su descaro al asumir falsamente la autoridad
de Dios. Entonces les concedió un título honorable, pero no lo
estimó como nada; como podemos hacer en este día, quienes sin
daño pueden llamar a modo de burla a los prelados, obispos o
pastores, que bajo el Papado buscan ser considerados así, siempre
que al mismo tiempo les despojemos de sus máscaras. Pero estos
se aferran al título, y así buscan suprimir la verdad de Dios, como si
ser llamado obispo tuviera más peso que si un ángel descendiera
del cielo. Y, sin embargo, si un ángel descendiera del cielo, debería
ser contado por nosotros como un diablo, si presentara blasfemias
tan inmundas y execrables, como vemos.el mundo está en este día
contaminado por estos hombres sin principios. Este pasaje,
entonces, y otros similares, deben tenerse en cuenta, porque
muestran que los títulos no son suficientes, a menos que quienes
los llevan realmente demuestren que son lo que importa su
llamamiento. Entonces, Jeremías fue llamado Profeta, y también
aquellos impostores fueron llamados profetas cuya única religión era
corromper y pervertir la doctrina de la Ley, pero fueron llamados así
con respecto al pueblo. Mientras tanto, es necesario, sabiamente
distinguir entre profetas o maestros, como también nos recuerda el
Apóstol, debemos preguntarnos si su espíritu es de Dios o no. ( 1
Juan 4: 1. )

V 8
Dice al fin que fue condenado por los sacerdotes, los profetas y todo
el pueblo; al mismo tiempo introdujo estas palabras, que había dicho
todo lo que el Señor le había mandado . Así expuso brevemente la
injusticia de aquellos por quienes fue condenado; porque no tenían
en cuenta lo que era correcto, como veremos más adelante. Pero
como habían traído consigo un odio preconcebido, vomitaron lo que
ya no podían contener. Luego sigue:

V 9
Aquí se agrega la causa de la condena de Jeremías, que se había
atrevido a amenazar con tanta severidad la ciudad santa y el
Templo. No preguntaron si Dios había ordenado que se hiciera esto,
si tenía alguna causa justa para hacerlo; pero dieron por sentado
este principio, que se hacía daño a Dios cuando se alegaba algo
contra la dignidad del Templo, y también que la ciudad era sagrada
y, por tanto, no se podía decir nada contra ella sinderogando
muchas y peculiares promesas de Dios, ya que él había testificado
que estaría siempre seguro, porque moraba en medio de él. Por
tanto, vemos con qué derecho y con qué pretensión los sacerdotes y
los profetas condenaron a Jeremías.
Y al decir, en el nombre de Jehová, sin duda lo acusaron de
tramposo, o de falso pretendiente, porque había dicho que esto
había sido mandado por Dios, porque consideraban tal cosa
imposible y absurda. Dios había prometido que Jerusalén sería su
morada perpetua; las palabras de Jeremías fueron: "Haré de esta
ciudad como Silo". Dios parecía en apariencia ser inconsistente
consigo mismo, "Este es mi reposo para siempre", "esto será un
desierto". Por tanto, vemos que los sacerdotes y los profetas no
carecían de un pretexto engañoso para condenar a Jeremías. Por lo
tanto, hay algo de peso en lo que dijeron: “¿No haces a Dios
contrario a sí mismo? porque lo que denuncia en su nombre abierta
y directamente entra en conflicto con sus promesas; pero Dios es
siempre consistente consigo mismo; Eres, pues, un tramposo y un
mentiroso, y por tanto uno de los falsos profetas, a quien Dios no
sufre en su Iglesia ”. Y, sin embargo, lo que se jactaban era
totalmente frívolo; porque Dios no había prometido que el templo
sería perpetuo a fin de dar licencia al pueblo para que se entregara
a toda clase de iniquidad. Entonces, no era el propósito de Dios
atarse a hombres impíos para que pudieran exponer su nombre a un
abierto reproche. Por tanto, es evidente que los profetas y
sacerdotes sólo disimularon, cuando dieron por sentado lo que
debería haberse entendido condicionalmente, es decir, si lo
adoraban con sinceridad como había mandado. Porque no era
correcto separar dos cosas que Dios había conectado; requería
piedad y obediencia de la gente, y también prometió que sería el
guardián de la ciudad y que el Templo estaría seguro bajo su
protección. Pero los judíos, sin fe ni arrepentimiento, se jactaban de
lo quese había dicho del Templo, es más, se jactaban, como hemos
visto en otra parte, y decían cosas falsas; y por eso el Profeta se
burló de ellos repitiendo tres veces,
“El templo de Jehová, el templo de Jehová, el templo de
Jehová” ( Jeremías 7: 4 )
como si hubiera dicho: “Esta es tu tontería, tú siempre gritas
con jactancia: 'El templo de Dios'; pero todo esto no te servirá de
nada ".
Luego se deduce que el pueblo estaba reunido. Aquí Jeremías
pasa a otra parte de la narración, porque les recordó a los príncipes
y a los consejeros del rey que no sin razón se los había animado a
subir al templo. (163)
Si la disputa hubiera sido entre pocos, Jeremías habría sido
asesinado, o de alguna manera interceptado, o podría haber sido
que los príncipes hubieran burlado al rey y sus consejeros, y así el
santo hombre habría sido aplastado en privado. Pero aquí introdujo
estas palabras, que todo el pueblo estaba reunido contra él. Por eso
fue que el informe llegó a la corte del rey; y así se ordenó a los
príncipes y consejeros que vinieran. En resumen, Jeremías muestra
la razón por la que los príncipes vinieron al templo; w es como
porque la ciudad estaba en todas partes en una conmoción, cuando
el informe de la voz de que algo nuevo e intolerable había sido
anunciado. El rey, por tanto, no podía descuidar esta conmoción;
porque es peligroso permitir que prevalezca un tumulto popular. Y
por lo tanto Jeremías agrega así:
10. Mientras todo el pueblo estaba reunido contra Jeremías en
la casa de Jehová, entonces los príncipes de Judá oyeron estas
cosas, y subieron de la casa del rey a la casa de Jehová, etc.
Este parece ser el comienzo de otra sección. El ‫ ו‬repetido a
menudo debería ser traducido así, mientras o cuando, y luego; y de
hecho en nuestro idioma, a veces puede omitirse. Si se tradujera
aquí y en ambos casos, el significado sería el mismo, solo que la
conexión parece más evidente cuando se traduce como arriba; el
informe del pueblo congregado contra Jeremías llegó a los príncipes
- Ed.

V 10
Hemos dicho que los príncipes fueron despertados por un clamor
popular; ni hay duda mas; que el rey los había enviado para sofocar
la conmoción. Debe notarse especialmente que estaban ocupados
en otros asuntos, ya que rara vez los cortesanos pasaban su tiempo
escuchando a los profetas. Es cierto que son sagradas las
ocupaciones de quienes tienen el cuidado del Estado, quienes
administran justicia y quienes deben velar por la seguridad pública;
pero les conviene dividir su tiempo de modo que puedan consagrar
una parte a Dios. Pero los cortesanos se creen exentos por una
especie de privilegio, cuando sin embargo la verdad es más
necesaria para ellos que incluso para la gente común; porque no
solo el deber del cabeza de familia recae en cada uno de ellos, sino
que el Señor también los ha puesto sobre todo un pueblo. Entonces,
si los hombres privados necesitan que se les enseñe a diario, para
que puedan gobernarse y guiarse fielmente a sí mismos y a sus
familias, ¿qué deberían hacer esos gobernantes que son, por así
decirlo, los padres de la comunidad? Pero, como ya he dicho, tales
hombres suelen eximirse del yugo de los fieles.
De ahí que ninguno de los príncipes estuviera presente, cuando
se le ordenó a Jeremías que proclamara su mensaje, no solo el día
en que pocos llegaron al templo, sino cuando vinieron de allí.todas
las ciudades de Judá para sacrificar en Jerusalén. Fue, en verdad,
un signo muy vergonzoso de gran desprecio, que ninguno de los
consejeros del rey apareciera en el Templo, cuando estaban
presentes, de lugares remotos, aquellos a quienes la religión y el
deseo de sacrificar habían traído allí. Pero dice que llegaron a
conocer la causa de la conmoción; porque se dice que se sentaron a
la puerta nueva, que algunos dicen que estaba al oriente; y
conjeturan que se llamó nuevo, porque había sido renovado; el
palacio del rey también estaba hacia el este, y la puerta del este era
su tribunal. Estoy dispuesto a aceptar esta opinión de que se
sentaron en la puerta oriental. (164) Ahora sigue:

V 11
Por lo tanto, concluimos que el pueblo, al aceptar la sentencia de los
sacerdotes y profetas, no había hecho nada según su propio juicio,
sino que todos, de todos los rangos, con un sentimiento violento
condenaron a Jeremías. Y como los sacerdotes y profetas dirigieron
también su discurso al pueblo, parece claro que fueron guiados por
ellos, de modo que sin pensar y sin consideración dieron su
consentimiento; porque sucede a menudo en una multitud que la
gente exclama: “Sea así, sea así; amén, amén ". Jeremías en
verdad ha dicho que fue condenado por todo el pueblo; pero hay
que tener en cuenta que la gente es como el mar, que en sí mismo
es sereno y tranquilo; pero tan pronto como se levanta el viento, hay
una gran conmoción y las olas se estrellan unas contra otras; por lo
que también lo es con la gente, que sin ser Excit ed son tranquila y
apacible; pero se levanta fácilmente una sedición cuando alguien
despierta a hombres irreflexivos y cambiantes y que, para retener el
mismo símil, son fluidos como el agua. Esto, entonces, es lo que
Jeremías insinúa ahora.
Pero hay otra cosa que debe notarse: que el común la gente se
deja arrastrar en todas direcciones; pero también se pueden
restaurar fácilmente, como se ha dicho, a una mente sana. “Cuando
ven”, dice Virgilio, “un hombre notable por su piedad y buenas
obras, se quedan callados y escuchan con oídos atentos”. Allí
describe (Eneida, 1) una conmoción popular, que compara con una
tempestad; y habla con razón de una tempestad; pero agregó este
símil según el uso común. El Profeta nos presenta ahora lo mismo;
los sacerdotes y profetas, que pensaban que sólo ellos podían
jactarse de su poder y hablar con autoridad, de una manera
constreñían al pueblo aparentemente a consentir. Estando ahora
presentes los consejeros del rey, el pueblo quedó como mudo; los
sacerdotes percibieron esto, y veremos por el tema que sucedió lo
que el mismo poeta menciona: “Con sus palabras domina sus
corazones y ablanda sus pechos”. Porque a los consejeros del rey
les resultó fácil, incluso con una palabra, calmar esta necia violencia
del pueblo. De hecho, pronto veremos que dijeron sin vacilar: "No
hay juicio de muerte contra este hombre". Por tanto, es evidente con
qué facilidad los hombres ignorantes pueden volverse inconsistentes
consigo mismos; pero esto debe atribuirse a su inconstancia; y
notado también debería ser lo que he dicho, que no hubo
consentimiento real, porque no hubo juicio ejercido. La autoridad de
los sacerdotes los dominó; y luego confesaron servilmente lo que
vieron agradó a sus príncipes, como un asno que asiente con los
oídos.
Ahora, cuando se considera debidamente el tema, parece que
los sacerdotes y los profetas solos hablaron tanto a los príncipes
como a todo el pueblo, que Jeremías era culpable de muerte, (165)
porque había profetizado contra la ciudad. Hemos dicho que se
basaron en esas promesas, que aplicaron absurdamente con el
propósito de confirmar su propia impiedad, incluso que Dios había
elegido esa ciudad para que fuera adorado allí. Era un principio
falso, y¿De dónde procedió su error? no por mera ignorancia, sino
más bien por presunción, porque los hipócritas nunca son
engañados, excepto cuando se deciden a no obedecer a Dios y, en
la medida de lo posible, a rechazar sus juicios. Por tanto, cuando se
dejan llevar por un impulso perverso y perverso, siempre encuentran
algún pretexto plausible; pero no es más que un disfraz, como
vemos claramente en esta narración. Sigue, -

V 12
Jeremías aboga sólo por su propio llamamiento y el mandato de
Dios; y así refuta la absurda acusación que le hicieron con la mayor
imprudencia. No hay duda de que pudo haber hablado en general,
pero lo consideró suficiente para incluir el contenido de su defensa.
Si hubiera hecho un discurso largo, el punto principal podría haber
sido más oscuro. Ahora da a conocer claramente el estado de la
cuestión en ambos lados. Los sacerdotes, por su propia autoridad,
condenaron a Jeremías, porque redujo a nada [como pensaban] las
promesas de Dios, porque había amenazado con destruir la ciudad
y el templo; pero Jeremías, por el otro lado, responde que no había
declarado nada más que lo que Dios había ordenado. Había
necesidad de pruebas, cuando los sacerdotes sostuvieron que Dios
era inconsistente consigo mismo al denunciar la destrucción de esa
ciudad, que se había comprometido a defender y proteger. Pero la
refutación de esto estaba a la mano, - que Dios nunca se había
ligado a hombres hipócritas e impíos; es más, toda la gloria de la
ciudad y la majestad del Templo dependían de su adoración; ni hay
ninguna duda de que Jeremías había alegado estas cosas. Pero
como era lo principal, se conformó con afirmar que había sido
enviado por Dios.
Así, indirectamente condenó sus vanas jactancias, de que Dios
estaba de su lado; pero él dice: "No vengo sino por Diosmando."
Ahora, aunque declara breve y claramente que ha sido enviado por
Dios, sin embargo se presenta como dispuesto a probarlo todo; y
como ya he dicho, no hay duda de que respondió y discutió esa
frívola cuestión en la que tanto insistían los sacerdotes.
Además, es digno de notarse que se dirigió tanto a los
príncipes como al pueblo; y así insinuó que los sacerdotes y los
profetas eran sordos y no dignos de que se les hablara; porque era
su determinación despreciar orgullosamente a Dios, y llevar a cabo
la guerra, por así decirlo, con sus siervos; porque de otro modo sin
duda se habría esforzado gustosamente por devolverlos al camino
de la seguridad. Pero cuando vio que se habían cerrado la puerta
contra sí mismos, pasó de largo. Ésta es la razón por la que dice
que habló a los príncipes y al pueblo, habiendo pasado por aquellos
en quienes debió haber gastado trabajo en vano. Y seguramente
cuando dijeron que era digno de muerte, demostraron con tal
presunción que él no les enseñaría; y también su crueldad les
impidió ser enseñables. Pero el Profeta tenía en cuenta la fuente
misma del mal, porque su objetivo era resistir obstinadamente a
Dios y a todos sus profetas.
Al decir que fue enviado a profetizar todo lo que habían oído,
los nombró jueces, aunque no se dirigió a ellos junto con los
príncipes; porque hemos visto que estos últimos estaban en el
palacio del rey y habían sido enviados a buscar cuando se temía
alguna conmoción. Pero no cabe duda de que la dirección se repitió
nuevamente. Jeremías los nombró jueces y árbitros, cuando dijo
que no se retractaba de nada, pero que lo que habían oído, lo había
declarado fielmente según el mandato de Dios. Sigue, -

V 13
No sólo confirma aquí lo que había enseñado, sino que también
reprende la dureza y obstinada iniquidad de los sacerdotes y
profetas; porque aunque se dirigió a los príncipes y al pueblo, sin
duda tenía la intención de tocar con más dureza a los hombres
impíos que se levantaban contra Dios; y al mismo tiempo su
discurso se refirió a todos ellos, cuando dijo: “¿En qué he pecado?
Me he esforzado por promover tu seguridad, ¿debo morir? Por
tanto, vemos que el Profeta no sólo confirmó lo que había dicho,
sino que también acusó a sus adversarios de ingratitud; porque
nada podría haber sido más bondadoso, y debería haber sido más
aceptable, que ser llamados al arrepentimiento, para que pudieran
recibir misericordia de Dios: “¿Cuál era el objeto de mi doctrina?
incluso para que os arrepintáis; y ¿qué trae el arrepentimiento?
incluso la salvación; porque Dios está dispuesto a perdonarte. Ahora
no podéis soportar oír que Dios tenga misericordia de vosotros.
¿Qué locura es esta? Ahora vemos el diseño del Profeta.
Y este pasaje merece ser notado; porque Dios dará a todos los
impíos su propia recompensa; no solo porque se endurecen contra
toda instrucción, sino también porque son enemigos manifiestos y,
por así decirlo, jurados de su propia salvación, en la medida en que
rechazan el remedio necesario y no se dejan restaurar al camino
correcto, para que sean perdonados. Entonces, es muy importante
lo que dice ahora, que no se podía encontrar ningún defecto en su
doctrina, excepto que resultó irritante para los malvados, pero que
aún podrían obtener la paz, siempre que buscaran la reconciliación
con Dios. (166)
Y añade: Oíd la voz de Jehová, para mostrar que no exigió
nada nuevo al pueblo, que no les impuso un yugo duro, sino que
sólo los llamó al deber de obedecer la ley; y añade a esto, tu Dios,
para quitarles toda excusa, no sea que objeten y digan que lo que
Jeremías alegaera desconocido para ellos. Aquí, entonces, declara
triunfalmente que no les había enseñado nada que fuera ajeno a la
Ley, y que eran imperdonables los judíos que profesaban que
Jehová era su Dios, y sin embargo no escuchaban su voz, que
debería haberles sido familiar. .
13. Y ahora haz bien tus caminos y tus obras, etc .;
o, Pero ahora, etc. Se lee mejor que "por lo tanto", como en
nuestra versión, tomado de la Vulg. El sept. Es "y" y el Targ.
además. "Modificar" de nuestra versión, es el Syr .; "Make good" es
la interpretación de las otras versiones anteriores. Menciona primero
lo que es posterior; escuchar la voz de Dios es previo a la corrección
de nuestros caminos; pero esto está de acuerdo con la práctica
adoptada a menudo por los profetas. - Ed .

V 14
Jeremías, después de haber exhortado a los príncipes, a los
sacerdotes y a todo el pueblo a que se arrepintieran, y habiéndoles
mostrado que había remedio para su mal, excepto que por su
obstinación provocaran cada vez más la ira de Dios, ahora habla de
sí mismo. , y les advierte que no se entreguen a su crueldad
siguiendo su determinación de matarlo; porque habían traído una
sentencia que merecía morir. Entonces vio que su rabia era tan
violenta, que casi se desesperó de su vida; pero declara aquí que
Dios sería un vengador si desahogaban injustamente su ira contra
él. Sin embargo, demuestra que no se preocupaba tanto por su vida
como para descuidar su deber, porque se entregó a su voluntad;
“Haz lo que quieras”, dice, “conmigo; pero mira lo que hacéis;
porque el Señor no permitirá que sangre inocente sea derramada
impunemente ”.
Al decir que estaba en su mano, no quiere decir que no estaba
bajo el cuidado de Dios. Cristo también habló así cuando exhortó a
sus discípulos a no temer a los que pudieran matar el cuerpo. (
Mateo 10:28 .) No hay duda de que los cabellos de nuestra cabeza
están contados delante de Dios; así no puede ser que los tiranos,
por más que se enfurezcan, puedan tocarnos, no, no con su dedo
meñique, salvo que se les dé un permiso. Es, pues, cierto que
nuestra vida nunca podrá estar en manos de hombres, porque Dios
es su fiel guardián; pero Jeremías dijo, a la manera humana, que su
vida estaba en sus manos; porque la providencia de Dios está oculta
para nosotros, y no podemos descubrirla sino con los ojos de la fe.
Por lo tanto, cuando los enemigos parecen gobernar de manera que
no hay escapatoria, la Escritura dice, a modo de concesión, que
estamos en sus manos, es decir, hasta donde nosotros percibimos.
Aún debemos entender que de ninguna manera estamos tan
expuestos a la voluntad de los malvados como para que puedan
hacer lo que quieran con nosotros; porque Dios los refrena con un
freno oculto, y gobierna sus manos y sus corazones. Esta verdad
debe permanecer inalterable, que nuestra vida está bajo la custodia
y protección de Dios.

V 15
Vemos ahora, entonces, en qué sentido Jeremías consideraba su
vida como en manos de sus enemigos, no que se creyera
desechado por Dios, sino que reconocía que se dieron riendas
sueltas a los malvados para que se enfurecieran contra él. Pero, al
mismo tiempo, debemos tener presente por qué dijo esto; después
de haber admitido que su vida estaba en sus manos, añade, pero
sabiendo que sabéis que si me matais, traeréis sangre inocente
sobre vosotros. (167) Pero él había dicho antes que ellos podrían
hacer lo que les pareciera bueno y correcto (168) Bien y justo aquí
no debe tomarse por un juicio formado según la regla de justicia,
sino por una sentencia formada injustamente según su propia
voluntad. Este es un modo común de hablar en hebreo. Jeremías
luego testifica que no se preocupaba por su vida, porqueestaba
dispuesto a ofrecerse a sí mismo, por así decirlo, como sacrificio, si
la rabia de sus enemigos llegaba tan lejos. Pero al advertirles que se
cuidaran de la venganza de Dios, su objetivo no era su propia
seguridad, sino estimularlos al arrepentimiento. Luego dice
claramente que no temía la muerte, porque el Señor pronto se
mostraría a sí mismo para ser su vengador, y que su sangre también
sería tan preciosa a los ojos de Dios, que toda la ciudad, junto con el
pueblo, sería castigados, si lo trataran injustamente.
Pero prestemos atención a lo que sigue, incluso que Dios lo
había enviado . Ahora da por sentado este principio, que no puede
ser que Dios abandone a sus siervos , a quienes les ha prometido
ayuda cuando son oprimidos por los impíos. Dios, en verdad,
siempre exhorta a sus ministros a tener paciencia, y quiere que
estén preparados para la muerte cuando sea necesario; sin
embargo, promete ayudarlos cuando estén angustiados. Jeremías
entonces se basó en esta promesa, y así fue persuadido de que no
podía ser que Dios lo abandonara; porque no puede decepcionar a
su pueblo, ni perder la fe que le ha prometido. Entonces, como
estaba completamente persuadido de su propio llamamiento y sabía
que Dios era el autor de toda su predicación, concluyó audazmente
que su sangre no podía derramarse impunemente. Todos los
maestros fieles deben animarse a sí mismos, con el propósito de
desempeñar vigorosamente los deberes de su oficio, con esta
confianza, de que Dios, que les ha encomendado su oficio, nunca
podrá abandonarlos, sino que siempre les brindará ayuda en la
medida de lo posible. ser necesario. Ahora sigue:

V 16
Jeremías muestra aquí que la sentencia pronunciada sobre él por
los sacerdotes y los falsos profetas pronto cambió. En efecto, lo
habían escuchado y habían dado cierta apariencia de docilidad,
como es el caso de los hipócritas que asisten por un tiempo; pero se
exasperaroncontra Dios, y como sus mentes eran previamente
malignas, se volvieron mucho peores al oír. Así sucedió con los
sacerdotes y los falsos profetas, y en su ira ciega condenaron a
muerte al santo Profeta. Ahora dice que fue absuelto por los
príncipes y los consejeros del rey, y también por los votos del
pueblo. El pueblo, en verdad, lo había condenado últimamente, pero
se había dejado llevar por la vana pompa y el esplendor de los
sacerdotes y profetas; cuando vieron a éstos tan indignados contra
Jeremías, no pudieron animarse a investigar la causa. Por lo tanto,
la gente común siempre está cegada por los prejuicios, de modo
que no examinarán el asunto en sí. Así sucedió cuando Jeremías
fue condenado. Hemos dicho que la gente era tranquila y pacífica
por sí misma; pero los profetas y sacerdotes eran los labradores, y
por eso el pueblo dio inmediatamente su consentimiento. Pero en
presencia de los príncipes fueron en dirección contraria.
Este pasaje, en resumen, nos enseña cuán traviesos son los
gobernantes cuando no se tiene en cuenta la equidad o la justicia; y
también nos enseña cuán deseable es tener gobernantes honestos
y templados, que defiendan lo que es bueno y justo y ayuden a los
miserables y oprimidos. Pero vemos que no hay nada estable o fijo
en la gente común; porque son llevados aquí y allá como el viento,
que sopla ahora de este lugar y luego de aquél.
Pero debemos notar esta cláusula, que Jeremías no era digno
de muerte, (169) porque había hablado en el nombre de Jehová. Así
confesaron, que todo lo que venía de Dios debería haber sido
recibido, y que los hombres estaban locos que se oponían al siervos
de Dios, porque se precipitaron precipitadamente hacia su propia
destrucción.
De ahí que podamos deducir una verdad útil, que todo lo que
Dios ha mandado debe, sin excepción, ser recibido con reverencia,
y que su nombre es digno de tal consideración, que no debemos
intentar nada contra sus siervos y profetas. Ahora, hablar en el
nombre de Jehová no es otra cosa que declarar fielmente lo que
Dios ha mandado. Los falsos profetas, de hecho, asumieron el
nombre de Dios, pero lo hicieron falsamente; pero la gente reconoce
aquí que Jeremías fue un verdadero profeta, que no se arrojó
presuntuosamente en sí mismo, ni pretendió falsamente el nombre
de Dios, sino que con sinceridad cumplió con los deberes de su
oficio. Sigue, -

V 17
Es incierto si lo que se recita aquí fue dicho antes de la absolución
de Jeremías o no; porque la Escritura no siempre preserva
exactamente el orden al narrar las cosas. Es probable, sin embargo,
que mientras aún estaban deliberando y las mentes de la gente no
estaban lo suficientemente pacificadas, los ancianos intervinieron
para calmar a la multitud y suavizar sus mentes irritadas, y
reconciliar a aquellos con Jeremías que antes se había convertido.
neciamente indignado contra él; porque sin duda los sacerdotes y
los falsos profetas se habían esforzado por todos los artificios para
irritar a la gente tonta contra el Profeta; y por lo tanto era necesario
más de un tipo de remedio. Por tanto, cuando los ancianos vieron
que la ira aún ardía en el pueblo y que sus mentes no estaban
dispuestas a mostrar bondad, hicieron uso de este discurso.
Tomaron su argumento del ejemplo, que Jeremías no fue el primer
testigo y heraldo de una terrible venganza, porque antes de ese
tiempo, y en el pasado, Dios solía hablar por sus otros profetas
contra la ciudad y el templo.
Los sacerdotes y los profetas de hecho habían acusado a
Jeremías de novedad, y además pretendían que así se oponían
ferozmente a él sobre la base de la justicia común. Jeremías había
dicho que Dios no perdonaría ni a la ciudad santa ni al templo. Esto
era intolerable, por se había dicho del templo,
“Este es mi reposo para siempre; aquí habitaré. " ( Salmos 132:
14. )
Por lo tanto, vemos que Jeremías estaba abrumado por esta
expresión, mientras que los sacerdotes y los falsos profetas
objetaron y dijeron:
“Entonces invalidas las promesas de Dios; no consideraste
nada la santidad del templo ".
Y además fingieron que ninguno de los profetas jamás había
hablado así. Pero, ¿qué responden ahora los ancianos? incluso que
hubo otros profetas que habían denunciado la ruina de la ciudad y el
Templo, y que, falsamente, se le acusó de esta desgracia, que él fue
el primero en anunciar el juicio de Dios. Ahora entendemos el
estado del caso: Jeremías está defendido, porque no solo él había
amenazado a la ciudad y al primero, sino que tuvo como
originadores a otros, de cuyas bocas había hablado, quienes
también eran los siervos reconocidos de Dios, desde a quien no se
le podía negar el mérito, como Miqueas.
Ahora, lo que aquí se relaciona se encuentra en Miqueas 3:12 .
El profeta Miqueas tuvo la misma contienda con los sacerdotes y
profetas que Jeremías; porque decían que era imposible que Dios
derramara su venganza sobre la ciudad santa y el templo. Ellos
dijeron,
"¿No está Jehová en medio de nosotros?"
y dijeron también: "Ningún mal vendrá sobre nosotros". Estaban
ebrios de tal seguridad que se creían fuera del alcance del peligro; y
desatendieron todas las amenazas de los profetas, porque
imaginaban que Dios estabaligado a ellos. De hecho, sabemos que
los hipócritas alguna vez confiaron en esa promesa: "Aquí habitaré";
y también tomaron y tomaron prestadas palabras de la boca de Dios
y las pervirtieron como estafadores: “Dios reside en medio de
nosotros; por tanto, nada adverso nos puede suceder ”. Pero el
Profeta dijo: (son las mismas palabras que acabamos de repetir)
"Porque tú Sion será arada como un campo, (170) Jerusalén se
convertirá en montones, y el monte de esta casa como las alturas de
un bosque".
Pero consideremos ahora cada cláusula. Primero se dice que
los ancianos del pueblo de la tierra se levantaron (171) Es probable
que se les llamara ancianos, no como en otros lugares por su oficio,
sino por su edad. De hecho, es cierto que eran hombres de
autoridad; pero, sin embargo, no dudo que estaban muy avanzados
en años, ya que pudieron relatar a la gente lo que había sucedido
muchos años antes. Como se agrega, que hablaron a toda la
asamblea del pueblo, podemos deducir lo que ya he dicho: que el
pueblo era tan violento, que se necesitaba un discurso sereno para
mitigar su ardor; y ciertamente, una vez que surge una conmoción y
se desata, no es fácil aplacarla inmediatamente. Por tanto, cuando
los bondadosos ancianos vieron que la mente del pueblo todavía
estaba exasperada, emplearon un lenguaje moderado y dijeron:
Miqueas (172) el morastita (ellos nombraron su país) profetizó en los
días de Ezequías, rey de Judá, etc

V 18
Debemos notar el momento, porque podría parecer extraño, que
cuando ese santo rey estaba ansiosamente comprometido en
promover la verdadera adoración de Dios, las cosas estaban en un
estado tan desordenado que exigía una denuncia tan severa. Si
alguna vez hubo un rey realmente y seriamente devotopara la causa
de la religión, sin duda fue el primer y principal ejemplo; no escatimó
trabajo, nunca pareció evitar ningún peligro o problema, siempre que
la religión lo requería; pero descubrimos que, por mucho que
trabajara, no pudo, por su celo y perseverancia, lograr que todo el
pueblo lo siguiera como su líder. ¿Qué debe suceder entonces,
cuando los que deben mostrar el camino correcto a los demás son
indiferentes y perezosos? Mientras tanto, los buenos príncipes
fueron confirmados por el ejemplo de Ezequías, de modo que no
desfallecieron ni desfallecieron al ver que el éxito no seguía
inmediatamente a sus trabajos ni a ningún fruto. Porque es una
prueba penosa, y lo que conmueve incluso a los más valientes,
cuando piensan que sus esfuerzos son vanos, que sus labores son
inútiles, sí, que gastan su tiempo en vano, y así sucede que muchos
retrógrados. Pero este ejemplo de Ezequías debe ser recordado por
ellos, de modo que puedan seguir adelante, aunque no aparezcan
esperanzas de un resultado próspero; porque Ezequías no desistió,
aunque Satanás de diversas maneras puso muchos obstáculos en
el camino, e incluso aparentemente trastornó todas sus labores, de
modo que no produjeron fruto. Tanto como a la hora que se
menciona.
Los ancianos dijeron que Miqueas había hablado a todo el
pueblo, diciendo: Así ha dicho Jehová: Sión será arada como un
campo: Ya hemos visto en qué ocasión Miqueas habló con tanta
severidad; fue cuando los hipócritas establecieron su falsa confianza
y asumieron falsamente el nombre de Dios, como si lo tuvieran
atado a ellos mismos. Para vosotros, dijo, Sión será arada como un
campo . Comenzó por el templo, y luego añadió, y Jerusalén será en
montones, o en soledad; y por último, dijo, y la montaña, de la casa,
es decir, del templo, etc. Repitió lo que acababa de decir, porque
¿qué otra cosa era la montaña del templo sino Sión? Pero como los
judíos difícilmente podrían haber creído esta predicción, laEl
Profeta, en aras de la confirmación, dijo lo mismo dos veces. Por lo
tanto, concluimos que no fue una repetición superflua, sino que
podría sacudir de terror a los hipócritas, que se habían endurecido
contra las amenazas de Dios y se creían a salvo, aunque el mundo
entero se arruinó.

V 19
Habiendo relatado ahora lo que había denunciado Miqueas,
agregaron: Matando, ¿lo mataron Ezequías el rey de Judá y todo
Judá? Siguiendo el ejemplo del piadoso rey Ezequías, exhortaron al
pueblo a mostrar bondad y docilidad, y demostraron que era un
honor hecho tanto a Dios como a sus profetas, que no se indignaran
por sus reprensiones y amenazas, por muy severas que fueran. sido
aguijoneados o por muy profundamente que pudieran haber sido
heridos. Pero agregaron además: ¿No temía a Jehová? y suplicar al
rostro de Jehová? ¿y no se arrepintió Jehová? Confirmaron lo que
Jeremías había dicho anteriormente, que no había otro remedio que
someterse con calma a la instrucción profética, y al mismo tiempo
huir a la misericordia de Dios; porque por temor de Dios aquí se
entiende la verdadera conversión; ¿Qué otra cosa es el temor de
Dios que esa reverencia por la que mostramos que somos sumisos
a su voluntad, porque él es un Padre y un Soberano? Cualquiera,
entonces, es dueño de Dios como Padre y Soberano, no puede
hacer otra cosa que someterse de corazón a su beneplácito. Por lo
tanto, los ancianos querían decir que Ezequías y todo el pueblo se
volvieron realmente a Dios. Ahora bien, el arrepentimiento, como
debe ser bien sabido, consta de dos partes: el pecador se disgusta
consigo mismo a causa de sus vicios y, abandonando todos los
malos deseos de la carne, desea formar toda su vida y sus acciones
de acuerdo con la regla. de la justicia de Dios.
Pero agregaron, que suplicaron, etc. Aunque Jeremíasusa el
número singular, pero incluye tanto al pueblo como al rey; sin
embargo, parece haber usado el número singular deliberadamente,
para elogiar al rey, cuya piedad era extraordinaria y casi
incomparable. No hay duda de que señaló a los demás el camino
correcto, para que se arrepintieran, y también de que despreció
humildemente esa venganza, que justamente llenó sus mentes de
terror. Él, de hecho, atribuyó esto especialmente al rey piadoso; pero
la misma preocupación debe extenderse también a los jefes y a todo
el pueblo, como veremos más adelante; ¿No suplicó entonces al
rostro de Jehová?
Esta segunda cláusula merece una mención especial; porque
un pecador nunca volverá a Dios a menos que tenga la esperanza
de perdón y salvación, como siempre temeremos la presencia de
Dios, a menos que se nos ofrezca la esperanza de reconciliación.
Por eso la Escritura, siempre que habla de arrepentimiento, al
mismo tiempo añade fe. De hecho, son cosas completamente
distintas, pero no contrarias, y nunca deben separarse, como hacen
algunos sin consideración. Porque el arrepentimiento es un cambio
de toda la vida, y como si fuera una renovación; y la fe enseña al
culpable a huir a la misericordia de Dios. Pero aún debemos
observar que hay una diferencia entre el arrepentimiento y la fe; y,
sin embargo, se unen de tal manera que el que separa el uno del
otro, los pierde por completo. Este es el orden que el Profeta sigue
ahora al decir que Ezequías suplicó al rostro de Jehová. ¿De dónde
es el deseo de orar si no es por fe? Entonces, no es suficiente que
uno sienta odio y disgusto por sus pecados, y desee ser conforme a
la voluntad de Dios, a menos que piense en la reconciliación y el
perdón. Los ancianos luego señalaron el remedio y lo mostraron por
así decirlo con el dedo; porque si el pueblo, siguiendo el ejemplo de
Ezequías y de otros, se arrepintiera, entonces debían huir a la
misericordia de Dios y dar testimonio de su fe orando a Dios para
que les fuera propicio.
De ahí se sigue que Jehová arrepentido del mal que había
hablado contra ellos El Profeta ahora hace uso del número plural;
por lo tanto, concluimos que bajo el nombre de rey Ezequías todo él
antes incluía a todo el pueblo. Entonces Dios se arrepintió del mal
(173) En cuanto a este modo de hablar, no hablaré ahora en
general. Sabemos que ningún cambio pertenece a Dios; porque ¿de
dónde viene el arrepentimiento, excepto de esto, de que suceden
muchas cosas inesperadamente que nos obligan a cambiar nuestro
propósito? uno había tenido la intención de algo; pero pensó que
eso sería lo que nunca sucedió; por tanto, es necesario que revoque
lo que había determinado. Entonces, el arrepentimiento es asociado
con la ignorancia. Ahora, como nada se esconde de Dios, nunca
puede ser que él se arrepienta. ¿Cómo es eso? porque nunca ha
determinado nada sino de acuerdo con su presciencia cierta, porque
todas las cosas están ante sus ojos. Pero esta forma de hablar, que
Dios se arrepienta, es decir, no ejecuta lo que ha anunciado, se
refiere a lo que aparece a los hombres. No es de extrañar que Dios
nos hable de esta manera condescendientemente; pero, mientras
esta sencillez ofende a los oídos delicados y tiernos, nosotros, por el
contrario, nos maravillamos de la complacencia de Dios en venir así
a nosotros y hablar según la comprensión de nuestras débiles
capacidades. Nosotros ahora percibimos cómo Dios puede decirse
que arrepentirse, aun cuando no se ejecuta lo que él había
denunciado. Mientras tanto, su propósito permanece fijo y, como
dice Santiago,
"No hay en él sombra de giro". ( Santiago 1:17 .)
Pero puede surgir una pregunta de nuevo: ¿Cómo se arrepintió
Dios entonces del mal que había amenazado tanto al rey como al
pueblo? incluso porque aplazó su venganza; porque Dios no derogó
su decreto ni su proclamación, sino que perdonó a Ezequías y al
pueblo que vivía entonces. Entonces, el aplazamiento de la
venganza de Dios se llama arrepentimiento; porque Ezequías no
experimentó lo que había temido, por cuanto no vio la ruina de la
ciudad ni el triste y espantoso acontecimiento que había predicho
Miqueas.
Ahora bien, esto también debe notarse: que el rey piadoso es
aquí encomendado por el Espíritu Santo, que él mismo permitió ser
severamente reprendido, aunque, como ya he dicho, él mismo no
era culpable. Tenía, en verdad, un celo ardiente y estaba preparado
para sufrir cualquier problema en la promoción de la verdadera
adoración de Dios; y, sin embargo, soportó tranquila y
silenciosamente al Profeta, cuando habló de la destrucción de la
ciudad y el templo, porque vio que necesitaba tal ayuda. Porque, por
sabiamente que los príncipes piadosos se esfuercen por promover
la gloria de Dios, Satanás los resiste. De ahí que siempre deseen,
como un asunto de no poca importancia, tener maestros verdaderos
y fieles que los ayuden, los ayuden y los fortalezcan, y también para
oponerse a sus adversarios; porque si los maestros callan o
disimulan, se abriga una mayor mala voluntad hacia los buenos
príncipes y magistrados; porque cuando con la espada
desenvainada defienden la gloria de Dios y su culto, mientras que
los maestros mismos son perros mudos, todos clamarán: “¡Oh!
¿Qué significa esta gravedad? Nuestros maestros nos perdonan los
oídos, pero éstos no perdonan ni siquiera nuestra sangre ". Por lo
tanto, es siempre deseable que los reyes buenos y piadosos tengan
maestros audaces y fervorosos, que clamen en voz alta y confirmen
los esfuerzos de sus príncipes. Tal era el sentimiento del piadoso
Ezequías, como podemos concluir de este pasaje. El resto debo
aplazarlo.

V 20
Se presenta otro ejemplo, en parte diferente y en parte similar,
diferente en cuanto al rey, similar a un Profeta. Urías, mencionado
aquí, cumplió fielmente su cargo; pero Joacim no pudo soportar su
predicación, y por eso lo mató. Algunos explican el todo de la misma
manera, como si los ancianos hubieran diseñado para mostrarque
los impíos no pueden ganar nada resistiendo a los profetas de Dios,
excepto que al contender se hacen cada vez más culpables. Pero
otros piensan que esta parte fue presentada por la parte opuesta, y
las palabras, "Y también", ‫וגם‬, ugam, favorecen esta opinión; porque
pueden ser tomados de manera adversa, como si dijeran: "Pero
hubo otro Profeta, que no habló de la ruina de la ciudad y de la
destrucción del Templo con impunidad". Y esta opinión parece ser
confirmada por lo que sigue en el último verso del capítulo, Sin
embargo la mano de Ahikam, etc .; la partícula ‫אך‬, ak, es
propiamente no obstante; pero significa a veces, al menos, o solo.
Pero en este lugar, como mostraré de nuevo más adelante,
conserva, creo, su propio significado; porque el Profeta declara que,
aunque estaba en gran peligro, sin embargo, Ahikam luchó con
tanta valentía por él, que al final ganó su causa.
Pero en cuanto al presente pasaje, se pueden admitir ambas
exposiciones; es decir, o que los malignos adujeron la muerte de
Urías para abrumar a Jeremías, - o que los fieles seguidores de
Dios pretendían mostrar que no había razón para actuar de esa
manera, porque el estado de cosas había empeorado, desde que el
rey Joacim había matado cruelmente al siervo de Dios.
Pero el tiempo debería notarse especialmente. Hemos visto
que esta profecía fue encomendada a Jeremías, y también
promulgada al comienzo del reinado de Joacim; pero este comienzo
no debe limitarse ni al primer ni al segundo año; pero cuando llegó a
ser tributario del rey de Babilonia, luego se esforzó por quitarse el
yugo y fue finalmente destronado vergonzosamente; por lo tanto, el
comienzo de su reinado debe ser durante el tiempo en que su poder
estuvo completo. Mientras que Joacim retuvo su dignidad, se le
pidió a Jeremías que proclamara este mensaje. Sea como fuere, el
rey Joacim disfrutó de un reinado tranquilo; estaba en Jerusalén.
Esopor tanto, no se dice aquí que Urías había amenazado a la
ciudad en sus días; pero la historia se da como algo presente. Una
cosa, entonces, es evidente, que este discurso se pronunció cuando
el rey Joacim no estaba lejos. Su palacio estaba cerca del Templo;
estaban presentes sus consejeros que habían bajado, como hemos
visto, a causa del tumulto. Porque el asunto no se podía ocultar; ya
que los sacerdotes y los falsos profetas en todas partes inflamaron
la ira del pueblo. Por tanto, los consejeros del rey vinieron a sofocar
los disturbios. Si esta parte del discurso debe atribuirse a los
defensores de Jeremías, entonces deben haber sido dotados de
gran valor y firmeza para alegar contra el rey un asesinato nefasto, y
también para condenarlo por un sacrilegio, porque no lo había
hecho. sólo había hecho daño a un santo Profeta, pero se había
opuesto directamente a Dios mismo. En ambos lados hay conjeturas
probables; porque si seguimos esta opinión, que los siervos de Dios,
que favorecieron a Jeremías y trataron de librarlo del peligro, dijeron
estas palabras, podría objetarse y decirse que no se expresa tal
cosa. Pero la narración continúa continuamente, Y allí también era
un hombre, etc. Ahora bien, cuando diferentes personas hablan y se
oponen entre sí, es habitual marcar el cambio. Parece entonces que
el conjunto debe leerse en conexión, de modo que los que primero
adujeron el ejemplo de Miqueas, luego agregaron por otro lado, que
Urías ciertamente sufrió el castigo, pero que así se agregó un
crimen a un crimen, de modo que Joacim no ganó nada al perseguir
furiosamente al Profeta de Dios. Y que no hablaran de las
consecuencias, no debería parecer extraño, porque la condición de
la ciudad y de la gente era conocida por todos, y se acercaba un
peligro más grave. De ahí que pudieran haber dado una narración
simple; y como no se atrevieron a exasperar la mente del rey, era
más necesario dejar esa parte intacta.
Pero si se aprueba mejor el otro punto de vista, que los
enemigos de Jeremías se levantó aquí contra él, y alegó el caso de
Urías, también hay alguna apariencia de razón a su favor; el rey
vivía, sus consejeros estaban presentes, como hemos dicho.
Entonces podría ser, que aquellos que deseaban la muerte de
Jeremías, se refirieran a este ejemplo reciente para que lo
destruyeran: “¿Por qué debería escapar, ya que Urías fue ejecutado
recientemente, porque la causa es exactamente la misma? Urías no
fue más allá de Jeremías; de hecho parece que se ha quitado las
palabras de la boca. Entonces, como el rey lo mató, ¿por qué habría
de perdonarse a Jeremías? ¿Por qué debería escapar del castigo
que sufrió el otro, cuando su crimen es más grave? Por tanto,
parece que este punto de vista puede ser defendido sin absurdo, es
decir, que los enemigos de Jeremías se esforzaron por agravar su
caso refiriéndose al castigo que el rey infligió a Urías, cuyo caso no
fue diferente; y no rechazo esta opinión. Si alguien aprueba la otra,
que esta parte fue dicha por los defensores de Jeremías, yo lo
permito de buena gana; pero aún no me atrevo a rechazar por
completo la idea de que Jeremías estaba cargado de prejuicios al
hacer que se presentara el caso de Urías, quien fue asesinado por
el rey por haber profetizado contra la ciudad y el Templo. (174)
Consideremos ahora las palabras; También hubo un hombre
que profetizó en el nombre de Jehová, etc. Si recibimos la opinión
de aquellos que piensan que los enemigos de Jeremías hablan aquí,
entonces el nombre de Jehová debe ser tomado por una falsa
pretensión, como si hubieran dicho: “Es muy común fingir el nombre
de Dios; porque todo el que se atribuye el oficio de enseñar, se jacta
de ser enviado de arriba y de que Dios le ha encomendado lo que
habla ”. Así condenaron indirectamente a Jeremías; porque no le
bastaba con fingir el nombre de Dios, ya que Urías, de quien
hablaron, también había profesado en voz alta que él era el profeta
de Dios, que no traía nada como suyo y que tenía un llamado
seguro. Pero si esta parte debe ser atribuida a los verdaderos
adoradores de Dios, cuyo objeto era proteger y defender a
Jeremías, hablar en el nombre de Jehová, como dijimos ayer, no
solo era para gloriarse por causa del oficio profético, sino también
para dar evidencia de fidelidad e integridad, de modo que realmente
y por el efecto de probar que él era el profeta de Dios, tal como
deseaba ser pensado.
Luego agregaron, profetizó contra esta ciudad y contra esta
tierra de acuerdo con todas las palabras de Jeremías.Si los
adversarios de Jeremías fueron los oradores, vemos que estaba tan
dominado, que luego fue superfluo saber algo más de su causa. ;
por otro ya había sido condenado, cuyo caso no era en modo alguno
disímil o diferente; "Habló de acuerdo con las palabras de Jeremías,
y fue condenado, ¿por qué entonces deberíamos vacilar ahora
respecto a Jeremías?" Vemos cuán malignamente se volvieron
contra Jeremías este ejemplo, como si fuera condenado de
antemano en la persona de otro. Pero si estas fueron las palabras
de los piadosos, deben contarse de otra manera; lo que se insinúa
es que si mataban a Jeremías, se provocaría la venganza de Dios;
porque fue más que suficiente para derramar la sangre inocente de
un Profeta.
Pero lo que parece más coherente con todo el pasaje es la
opinión de Venema; considera que el versículo 17 ( Jeremías 26:17 )
ha sido removido de su lugar entre el 19 y el 20 ( Jeremías 26:19 ), y
que los “príncipes” mencionaron el caso de Miqueas a favor de
Jeremías, y que “ los ancianos de la tierra ”alegaron el caso de
Urías contra él, y que a pesar de esto, finalmente se agrega que
Ahikam, uno de los príncipes, logró su liberación. Es indudable que
se han transpuesto capítulos en este libro; también puede haber
sucedido lo mismo con los versos.
Entonces el pasaje se leería así:
dieciséis. Entonces dijeron los príncipes y todo el pueblo a los
sacerdotes y a los profetas: “No hay juicio de muerte contra este
hombre, porque en
18. el nombre de Jehová nos ha hablado (o contra). Miqueas el
morastita fue profeta en los días de Ezequías, rey de Judá, y habló a
todo el pueblo de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová de los
ejércitos: Sión, siendo un campo, será arada, y Jerusalén se
convertirá en un campo. montones, y la montaña de la casa como
las alturas de
19. un bosque. Matando, ¿lo mataron Ezequías, rey de Judá, y
todo Judá? ¿No temió a Jehová e suplicó el favor de Jehová?
Entonces Jehová se arrepintió del mal que había pronunciado contra
ellos; pero estamos haciendo un gran mal contra nuestra propia
alma ".
17. Entonces se levantaron hombres de entre los ancianos de
la tierra y hablaron al
20. Toda la asamblea del pueblo, diciendo: “Pero también había
un hombre que profetizó en el nombre de Jehová, Urías, hijo de
Semaías,” etc. etc.
Este arreglo hace que toda la narración sea simple, regular y
consistente. La conclusión es natural, que a pesar del discurso
adverso de los "ancianos" Jeremías fue salvado por la influencia de
Ahikam, uno de los príncipes. - Ed .

V 21
De esto se deduce, y cuando, el rey Joacim, y todos sus grandes, y
los príncipes, escuchó sus palabras, etc . Este versículo parece
favorecer la opinión de aquellos que concluyen que los hombres
piadosos eran losAltavoces; porque hablaron deshonrosamente del
rey y sus consejeros; el rey escuchó ya sus valientes (hombres
poderosos, literalmente) y también a todos los príncipes; y el rey
trató de matarlo. Estas palabras, sin embargo, también pueden
atribuirse a los impíos y malvados, porque deseaban aterrorizar a la
gente común mencionando primero al rey y luego a los valientes y
príncipes. Y el querer matarlo también podría haber sido excusado,
incluso que el rey no pudiera soportar tal reproche sin vengarse;
porque vio que el Profeta se había tomado tal libertad como no, para
perdonar la ciudad santa ni el templo: El rey escuchó entonces , y
sus valientes y príncipes; y luego, el rey trató de matarlo
Pero cuando Urías lo escuchó, temió y huyó. Este pasaje nos
enseña que incluso los siervos fieles de Dios, que se esfuerzan
honestamente por cumplir con su oficio, no siempre son tan
valientes como para despreciar todos los peligros; porque se dice
que el Profeta temía; pero no fue condenado por este motivo. Este
miedo no era en verdad exento de culpa; pero su miedo era tal, que
aún continuaba en su vocación. De hecho, podría haber complacido
al rey, pero temía tal perfidia más que a la muerte. Por tanto, temía
tanto que no se desvió del camino correcto, ni negó la verdad, ni
admitió nada indigno de su dignidad o del carácter que sostenía. Su
temor entonces, aunque incorrecto, aún no poseía tanto al Profeta,
pero siempre fue fiel a Dios en su vocación. Luego se deduce que
fue a Egipto. Por lo tanto, concluimos que la ira y la crueldad del rey
fueron tan grandes, que el santo no pudo encontrar un rincón donde
esconderse por toda la tierra de Judea, ni siquiera en otras regiones
de los alrededores. Por lo tanto, se vio obligado a buscar un
escondite en Egipto.

V 22
Luego se agrega que el rey envió hombres, incluso Elnathan, el jefe
de la legación, con otros. (175)No hay duda de que Joacim envió al
rey de Egipto y se quejó de que un hombre turbulento había huido y
le pidió que lo entregara como fugitivo. Entonces fue devuelto, no
por poder, sino por un nefasto pacto, porque fue traicionado por el
rey de Egipto.
Es singular que en un MS. la palabra ‫ מרגלים‬, buscadores,
espías, se encuentra en lugar de ‫ מצרים‬, que se traduce a menudo
como Egipto, aunque proviene de una raíz que significa atar cerca,
rodear , acosar ; y así, como participio hyphil, sería acosadores, o
cazadores; en lenguaje moderno, bumbailiffs, que es una corrupción
para los alguaciles obligados. Este significado encajaría
exactamente con el pasaje, "Entonces el rey Joacim envió hombres,
capturadores, con Elnatán hijo de Achbor, a estos hombres con él a
Egipto". - Ed

V 23
Por último, se agrega que sacaron a Urías de Egipto y lo llevaron
ante el rey Joacim, quien lo mató a espada y arrojó su cadáver en
los sepulcros del pueblo en deshonra; porque Jeremías aquí las
llama las tumbas de la gente común, como nosotros en francés
llamamos shambles des charniers. Los ricos son enterrados
honorable y espléndidamente en este día , y cada uno tiene su
propia tumba; pero cuando hay un gran número, los cuerpos se
arrojan juntos, porque sería demasiado caro cavar una tumba para
cada uno. También parece que hubo tal práctica en Judea, y que el
Profeta de Dios fue enterrado de esta manera ignominiosa.
Así, los que hablaron insinuaron que la ira del rey ardió de tal
manera, que no solo lo mató, sino que siguió su venganza, de modo
que una nueva deshonra aguardaba al Profeta, incluso cuando
estaba muerto, porque fue arrojado entre los oscuros e innobles
comunes. personas.
Hasta ahora he explicado este pasaje de tal manera que deja
en duda la probabilidad de que los oradores fueran enemigos de
Jeremías o sus defensores. Y aunque, como he declarado dos o
tres veces, no rechazo la opinión que es diferente de la que abrazo,
me parece más probable que las palabras fueron dichas por los
hombres piadosos que defendieron la causa de Jeremías. Todas las
diversas razones que me llevan a esta conclusión no las
especificaré aquí; pues cada uno puede ver por qué prefiero este
punto de vista. Me influye también el consentimiento común de casi
todos los intérpretes, del que no quiero apartarme, salvo que la
necesidad me obligue, o la cosa misma haga evidente que se
equivocaron. Pero hemos visto desde el principio, que los dos
ejemplos se suceden consecutivamente, y que nada interviene; Por
tanto, puede suponerse que los enemigos de Jeremías habían
cumplido previamente su parte. Las propias palabras muestran
entonces que quienes iniciaron el discurso fueron quienes lo
llevaron a cabo. Y que no hayan mencionado la razón por la que
adujeron este ejemplo no es de extrañar; porque se temía el
disgusto del rey, y él no había dado prueba común, en su trato del
santo Profeta, de cuán impacientemente soportaba cualquier cosa
que atentara contra su propia dignidad. Por lo tanto, relataron el
asunto con cautela y dejaron lo que no expresaron para que lo
recogieran quienes los escucharon. Pero por sus palabras era fácil
saber lo que querían decir: que la venganza de Dios era temible;
porque un Profeta había sido asesinado; ¿Y si la crueldad no tuviera
fin? ¿No se levantaría Dios al fin para ejecutar juicio cuando sus
siervos fueran tratados tan indignamente? Como, entonces, las
palabras no están completas, me parece probable que los
verdaderos siervos de Dios hablaran así con reserva y cautela,
porque no se atrevieron a expresar sus pensamientos abiertamente.
Además, estas palabras, el rey trató de matarlo, y el rey envió
hombres, etc. . , son más adecuadas cuando se consideran
habladas por los defensores de Jeremías que por los impíos y los
impíos; y también llamaron a Elnatán, para que transmitieran su
nombre con infamia a las edades futuras. Y finalmente agregaron
que el Profeta fue traído de Egipto Lo que fue muy vergonzoso
parece ciertamente estar aquí ante nosotros, que fue traído a la
fuerza de esa tierra a la que había huido en busca de asilo, y
también que fue traído a el rey, que lo hirió a espada, es decir, lo
mató cruelmente; y además, que no estando satisfecho con este
acto bárbaro, hizo que lo enterraran ignominiosamente. Todos estos
detalles, como he dicho, parecen mostrar que estas palabras
pueden aplicarse más adecuadamente a los santos hombres que
defendieron la causa de Jeremías que a sus enemigos. Ahora sigue:

V 24
Aquí hay una partícula adversativa, y no sin razón; porque se señala
la contienda que había sido tan furiosa que se hizo difícil sacar al
santo Profeta del peligro. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de
que Jeremías estaba en tanto peligro que fue con gran y arduo
esfuerzo que Ahikam lo salvó. Hay una mención frecuente de este
hombre en la historia sagrada, y su nombre se encontrará en lo
sucesivo en varios lugares, y quedó para gobernar el remanente del
pueblo después de la demolición de la ciudad. ( 2 Reyes 25:22 ;
Jeremías 39:14 .) (176) Y no hay duda de que progresó en religión y
era un hombre íntegro, y que sus virtudes eran tan apreciadas por
Nabucodonosor que le otorgó tal honor. Poco después fue
asesinado por los impíos y los impíos; pero no hay nada relacionado
con él sino lo que le es honorable. De hecho, fue un extraordinario
acto de valentía que se atreviera a oponerse a la furia de todo el
pueblo y a detener a los sacerdotes y los falsos profetas que habían
conspirado para dar muerte al santo.
Esta es la razón por la que se agrega en el último lugar, que la
mano de Ahicam estaba con Jeremías; aunque la gente estaba
furiosa, y los sacerdotes de ninguna manera se dejarían de
perseguir al santo, sin embargo, Ahicam no pudo apartarse de su
santo propósito, sino que perseveró para defender una buena causa
hasta que Jeremías escapó sano y salvo. Por eso se dice que su
mano estaba con Jeremías; porque por mano en las Escrituras se
entiende esfuerzo, (conatus;) porque donde hay algo que hacer, o
cualquier dificultad, la Escritura usa la palabra mano. Pero como
Ahikam se esforzó al máximo, no solo en ayudar al santo Profeta
con su palabras, pero también al reprimir la furia del pueblo, y al
resistir valientemente a los sacerdotes ya los falsos profetas, la
mano en este lugar significa ayuda; su mano estaba con Jeremías,
es decir, lo ayudaba o ayudaba, para que no fuera entregado en
mano del pueblo
De ahí que también parezca, como dijimos ayer, que el tumulto
del pueblo no se apaciguó de inmediato, pues los falsos profetas y
los sacerdotes habían despertado tanto su virulencia que se
volvieron casi implacables. Aquí, entonces, se nos presenta un
ejemplo de valentía y perseverancia; porque no nos basta defender
una buena causa cuando podemos hacerlo con seguridad, a menos
que también ignoremos toda mala voluntad y despreciemos todos
los peligros, y resistamos la furia de los impíos y suframos
contiendas y peligros para los siervos de Dios siempre que
necesario. También se nos enseña al mismo tiempo cuánto peso
tiene la influencia de un hombre cuando defiende con valentía una
buena causa y no cede a la locura de los malvados, sino que
arriesga los extremos en lugar de traicionar la verdad de Dios y sus
ministros. Ahora sigue:


Viejo Testamento

J 27

V 1
Jeremías comienza esta predicción diciendo que le fue entregada al
comienzo del reinado de Joacim. Pero este comienzo, como hemos
dicho, se extendió a todo su reinado mientras fue próspero y
completo. Mientras que, entonces, Joacim disfrutaba de una
tranquila posesión del reino, se le pidió a Jeremías que le diera a
conocer lo que se le había encomendado, no al mismo Joacim, sino,
como aprendemos del tercer versículo, a Sedequías, que no lo
había sucedido de inmediato, pero finalmente se convirtió en rey
después de varios cambios. Dios, entonces, confió esta profecía a
su siervo, pero no la diseñó para ser promulgada inmediatamente.
Si se pregunta, ¿por qué Dios diseñó lo que se propuso que se diera
a conocer para que fuera oculto durante tanto tiempo? La respuesta
es esta: que se hizo por el propio Profeta, para que pudiera
desempeñar su oficio con más prontitud, sabiendo con certeza que
nadie pensó que pudiera suceder jamás, y ciertamente la cosa fue
increíble. . (177)
El plan de Dios entonces era comunicarle esto a su Profeta
mismo, para que pudiera ver de lejos lo que nadie, como acabo de
decir, había pensado que podría suceder. Creo que esta es la razón
por la que esta profecía no se publicó de inmediato, sino que fue
como un tesoro depositado en el seno del Profeta, hasta que llegó el
momento oportuno. Aplazaré hasta mañana la explicación de esta
profecía.

V 3
El Profeta parece haberse dirigido a los embajadores que fueron
enviados por los reyes vecinos al rey Sedequías; y se le ordenó que
les ordenara que declararan cada uno a su señor, que todos iban a
estar bajo el yugo del rey de Babilonia. Además, no hay duda de
que Dios diseñó especial y principalmente para dar una lección a
Sedequías ya los judíos; porque estas legaciones mencionadas aquí
podrían haberlos envalentonado tanto como para despreciar todas
las profecías y pensar que están más allá de todo peligro. Para el
propósito para el cual estas legaciones fueron enviadas por el rey de
Sidón, por el rey de Tiro, por el rey de Moab y Amón, debe ser
particularmente observado: cuando vieron que el rey de Babilonia no
los perdonaría, comenzaron para unir sus fuerzas. Al principio, todos
consultaron su propia ventaja y no vieron la necesidad de ayuda
mutua; y así fue como los caldeos los vencieron fácilmente mientras
estaban desunidos. La experiencia les enseñó en gran medida que
ni el rey de Judá ni los aliados de los reyes vecinos podían sostener
la contienda a menos que formaran una confederación. Entonces,
sucedió que el rey de Tiro, el rey de Sidón, el rey de Moab y el rey
de Ammón, ofrecieron sus fuerzas y su dinero al rey de Judá, y él
también prometió ayudarlos a cambio. , si los caldeos los atacaban.
Por lo tanto, fue una nueva ocasión de confianza para los judíos, de
modo que se animaron y, por lo tanto, se animaron a resistir,
confiando en tantos reyes vecinos.
Los caldeos habían tenido éxito hasta entonces, porque se
habían atacado a cada uno por su cuenta; pero cuando todos ellos
estaban listos por sus fuerzas unidas para oponerse y contener sus
ataques, era difícilmente creíble que pudieran ser conquistados. Por
lo tanto, era el propósito de Dios eliminar esta falsa confianza y
advertir a Sedequías y a todo el pueblo, para que no fueran
engañados por tales seducciones, sino para que supieran que
debían soportar pacientemente lacastigo infligido por Dios sobre
ellos. Por tanto, esta fue la razón por la que el Profeta fue enviado a
los embajadores que habían llegado a Jerusalén. No se le puso un
maestro sobre ellos; pero esto se hizo con referencia a Sedequías y
al pueblo. Sin embargo, es probable que estos mandatos fueran
presentados ante el rey, para que el rey supiera que había sido
totalmente engañado y que todavía confiaba tontamente en los
subsidios que se le habían ofrecido.
Fácilmente podemos imaginar lo penoso que debió haber sido
para el rey y para el pueblo escuchar esta profecía. Los
embajadores fueron deshonrados en cierto modo; los reyes, por
quienes habían sido enviados, podrían haberse quejado de que
fueron tratados con gran indignidad. Por tanto, el rey y el pueblo
debieron estar muy indignados contra Jeremías. Pero el Profeta
cumplió con valentía lo que Dios le ordenó, como le correspondía. Y
veremos más adelante, que sus palabras fueron dirigidas al rey
Sedequías y no a estos paganos.
Ahora entendemos la razón por la que Dios quería que su
Profeta diera estos mandatos a los embajadores, que habían sido
enviados por reyes paganos al rey Sedequías: era para que el rey
supiera que era totalmente inútil que estos reyes prometieran su
ayuda; porque no tenía que ver con el rey caldeo, sino con el juicio
de Dios, que es irresistible y con el que los hombres luchan en vano.

V 4
Aunque se ordenó al Profeta que ordenara a los embajadores que
dijeran a los reyes por quienes habían sido enviados: Así ha dicho
Jehová de los ejércitos, (178) todavía podrían haberse negado a
hacerlo, y eso con indignación: “¡Qué! ¿Hemos venido aquí para ser
sus embajadores? ¿Y quién eres tú, que nos mandas? además,
¿tú¿Crees que estamos tan locos como para amenazar por ti, a
nuestros reyes y amos, y declararles lo que tú mandas, que pronto
se convertirán en servidores del rey caldeo? Entonces, los
embajadores podrían haber tratado al santo Profeta con burla y risa:
pero, como hemos dicho, todo se hizo por el bien de Sedequías y el
pueblo, para que el Profeta pudiera disipar ese vano esplendor y
pompa, por el cual vio que Sedequías y todos los judíos fueron
engañados; porque pensaban que tenían como si fueran montañas
altas y grandes para oponerse al rey caldeo y su ejército: “¿De qué
parte pueden atacarnos, si el rey de Tiro está de nuestro lado, y
también el rey de ¿Sidón, rey de Moab y rey de Ammón? estos
gobiernan ampliamente y sus ciudades son inexpugnables ". Así
pues, los judíos estaban convencidos de que estarían exentos de
todo problema y molestia; pero para que no se decían a sí mismos
con esa vana exhibición, Jeremías dijo:
“Declarad, embajadores, a vuestros amos lo que Dios ha dicho,
incluso que debéis someteros al yugo del rey de Babilonia”.
Y se añadió un símbolo visible para confirmar la predicción: se
ordenó al Profeta que pusiera un yugo en su cuello, o yugos, porque
habla en plural. ‫ מוט‬muth , significa una vara, un yugo, un trozo de
madera transversal; y sin duda él aplicó algunos trozos de madera a
su cuello, como el yugo puesto sobre los bueyes; y luego ató este
yugo o travesaño; para ‫ יסר‬, isar, significa atar o atar, y entonces
‫ מוסרות‬, musarut, son bandas; ‫ מוסר‬, musar, también significa a
veces una faja; pero aquí debe tomarse por bandas o ligamentos.
Fue un espectáculo triste ver en el cuello de Jeremías, cuando salió,
el símbolo de la servidumbre de todos los reyes y naciones: estaba
como en el lugar de todos los cautivos antes de tiempo: pero cuando
Dios puso un yugoen los judíos y en todas las demás naciones,
Jeremías era entonces un hombre libre; porque aunque llevaba esta
marca de servidumbre, esperaba el juicio de Dios con una mente
resignada, mientras que otros lo ignoraban. Pero esta confirmación
los hizo más imperdonables, como es el caso, cuando Dios, para
fortalecer la fe, agrega sacramentos u otras ayudas a su palabra,
por lo que nos impresiona más, porque así enseña no solo a
nuestros oídos, sino también a nuestros ojos y todos nuestros
sentidos: cuando Dios no omite así nada que pueda tender a
fortalecer nuestra fe en su palabra, nos espera una condenación
más severa, si tales signos no sirven.
Entonces percibimos la razón por la que el Profeta aplicó en su
cuello el símbolo de la futura esclavitud: si hubiera alguien
susceptible de ser enseñado entre la gente, ver tal señal con sus
ojos debe haber sido útil para ellos. Pero como la mayor parte se
había endurecido en su obstinación, lo que debería haberles hecho
bien, humillándolos en el tiempo ante Dios, para anticipar su juicio,
no tuvo otro efecto que hacer más penoso su castigo.

V 5
Luego sigue estas palabras: Yo hice la tierra, el hombre y la bestia,
que están sobre la faz de la tierra, con mi gran poder y con mi brazo
extendido. (179) El espectáculo habría sido sin sentido y sin
propósito, si Jeremías se hubiera puesto el yugo en el cuello y no
hubiera añadido ninguna instrucción; porque sabemos que todas las
señales son como muertas, excepto que la palabra les da vida. Así
como entonces una imagen no vale mucho, así, cualesquiera que
sean los signos que se pongan ante nuestros ojos, serían frívolos y
sin significado si no se añadiera doctrina como vida. Y de ahí
también se condena la locura de los papistas, que divierten la mente
de la gente con muchos signos, mientras no se transmite ninguna
doctrina. Por tanto, se deduce que son meras invenciones y que se
atienden sin provecho. Dios, entonces, siempre ha añadidofirma su
doctrina, que, por tanto, puede compararse verdaderamente con el
alma, que da vida al cuerpo, que de otro modo estaría sin
movimiento ni fuerza. Por eso Jeremías muestra lo que significaba
el yugo. También habla del poder y la autoridad soberana de Dios;
porque los reyes, aunque confiesan que Dios tiene el gobierno del
mundo, aún no pueden albergar la idea de que en un momento
puedan sentirse abrumados y derribados de su dignidad. Porque les
parece que están fijos en sus nidos, y por eso se prometen una
condición permanente, e imaginan que no están sujetos a la suerte
común de los mortales.
Entonces, como los reyes están tan inflados de orgullo, el
Señor usó este prefacio, que hizo la tierra y todos los seres
vivientes. No habla del cielo, sino que sólo menciona que él hizo la
tierra y el hombre y los animales que hay sobre la faz de la tierra; y
agrega, con mi gran poder y mi brazo extendido. ¿Por qué se dijo
esto, excepto para que los hombres se despierten al escuchar que
la tierra continúa no como es, sino como es sostenida por el poder
de Dios por el cual fue creada una vez? El mismo poder conserva a
los hombres y los animales; porque nada puede permanecer seguro
a menos que Dios ejerza desde el cielo su poder oculto. Esta fue ,
entonces, la razón por la que se introdujeron estas palabras. Dios
puso su propio brazo y poder en oposición al orgullo de aquellos que
pensaban que se mantenían firmes por su propio poder, y no
reconocían que dependían únicamente del asentimiento de Dios,
quien los sostenía todo el tiempo que quería, y luego los derrocó y
los redujo a la nada cuando le pareció bien.
Esta doctrina, entonces, debería aplicarse a nosotros mismos:
porque Jeremías no habló general e indiscriminadamente del poder
de Dios, sino que acomodó al tema en cuestión lo que dijo del poder
de Dios, para que los hombres supieran que no hay nada fijo o
permanente. en este mundo, sino que Dios preserva a los hombres
y a los animales, y sin embargo de tal manera, que en cualquier
momento pueda con un solo soplo reducir a la nada todos los que
existen y todo lo que tienen. Sigue -

V 6
Dios, después de haber reclamado para sí mismo el gobierno de
toda la tierra, y haber demostrado que está en su poder transferir
reinos a quien le plazca, ahora declara su decreto: que sometería al
rey de Babilonia todas las tierras vecinas, incluso Tiro y Sidón, el
país de Moab, el país de Ammón, el país de Edom y hasta la misma
Judea. Si Jeremías hubiera comenzado diciendo que Dios le había
dado estas tierras al rey Nabucodonosor, la predicción no habría
sido tan fácil de recibir, porque el orgullo habría sido como un
obstáculo para enardecer sus mentes y corazones. Pero el prefacio,
como se ha dicho, sirvió para mostrar que no debían pensar que
podían oponerse a la voluntad de Dios. Después de haber derribado
la gran altura que parecía estar fija en sus corazones, ahora declara
que el rey Nabucodonosor sería el señor de Judá y de todos los
países circundantes, porque Dios lo había puesto sobre estas
tierras.
Extiende también esta sujeción, de la que habla, sobre las
mismas bestias, y no sin razón; porque así condena indirectamente
la dureza de los hombres, si se resisten, como si hubiera dicho:
“¿De qué te servirá intentar con corazones refractarios sacudirte el
yugo? Porque las mismas bestias, tigres, lobos, leones y todo
animal feroz y salvaje de la tierra, todas estas bestias sabrán que el
rey Nabucodonosor es su amo, incluso por un instinto oculto.
Entonces, dado que estas bestias obedecerán al rey
Nabucodonosor, porque Dios lo ha elevado a esa dignidad, ¿cuán
grande debe ser la estupidez de los hombres al no reconocer lo que
las mismas bestias entienden? Por tanto, vemos el diseño de
mencionarlas bestias; el Profeta reprendió a los hombres con su
locura, si resistían ferozmente al rey Nabucodonosor; porque en ese
caso las bestias del campo estaban dotadas de más inteligencia que
ellas. Porque de dónde tienen miedo las bestias, si no es que Dios
ha impreso ciertas señales de dignidad en los reyes, según lo dicho
por Daniel. ( Daniel 2:38 .) Como, entonces, la majestad de Dios
aparece en los reyes, las mismas bestias, aunque carentes de razón
y juicio, obedecen voluntariamente a través de un impulso oculto de
la naturaleza. De ahí que sea imperdonable el orgullo de los
hombres, si al menos no imitan el ejemplo de las mismas bestias.
(180)
Nabucodonosor es llamado después siervo de Dios, no porque
fuera digno de tal honor, ya que nunca había sido su propósito
trabajar para Dios; pero fue llamado siervo, porque Dios quiso
emplearlo en su servicio, como se llama en el Salmo los hijos de
Dios, a quienes se dirigía la palabra de Dios, es decir, a quienes les
dio autoridad para gobernar. ( Salmos 82: 6 ; Juan 10:35 .) Así
también Nabucodonosor era siervo de Dios, porque estaba
divinamente investido de poder soberano. Esto no lo sabía, ni se dijo
esto por su bien, ni fue honrado con tal nombre, aunque Dios lo
consideraba como uno de su propio pueblo; pero esto se refería a
los judíos ya todas las demás naciones, a fin de que pudieran estar
plenamente persuadidos de que estaban obedeciendo a Dios al
humillarse y al emprender el yugo del rey de Babilonia, porque esto
agradó a Dios. No hay poder, dice Pablo, sino de Dios ( Romanos
13: 1 ), y esa sentencia se deriva de este principio, que todo poder
proviene de Dios; porque da poder para gobernar y gobernar a
quien le plazca. Quienes, pues, están dotados del poder de la
espada y de la autoridad pública, son siervos de Dios, aunque
ejerzan la tiranía y sean ladrones. Son siervos, no con respecto a sí
mismos, sino porque Dios quiere que sean reconocidos como sus
ministros. hasta que llegue su tiempo, según lo que sigue:
V 7
Le servirán todas las naciones, y su hijo, y el hijo de su hijo La
mayor parte pensará que Nabucodonosor tuvo sólo dos sucesores
de su propia posteridad, Evil-merodach y Belshazar; otros nombran
cinco, y dos de ellos entre Evil-merodach y Belshazar. Aquellos que
piensan que no había más de tres, citan este testimonio del Profeta,
porque él nombra sólo al hijo del rey ya su nieto; pero esto no sería
motivo suficiente. Sin embargo, estoy dispuesto a seguir lo que se
ha recibido más comúnmente, que Belsasar, el último rey de
Babilonia, que fue asesinado por Ciro, fue el tercero de
Nabucodonosor. (181)
Pero esto no es lo principal; porque el Profeta habla del tiempo
de la monarquía caldea así como del rey, hasta que llegue el tiempo
de su tierra. El tiempo de la tierra era el que determinaba el cielo;
porque en cuanto a cada uno de nosotros hay un límite fijo más allá
del cual nadie puede pasar, así debemos juzgar los reinos. Así
como, entonces, la vida de cada individuo tiene sus límites fijos, así
Dios ha determinado con respecto a los imperios de toda la tierra;
por tanto, la vida y la muerte de cada reino y nación están en la
mano y en la voluntad de Dios. Por eso ahora se dice que vendría el
tiempo de Caldea , y luego se agrega, y del mismo rey. (182) Esto
no debe limitarse al mismo Nabucodonosor Zar; pero como lo
representó su nieto, el tiempo, aunque no estrictamente, puede
decirse acertadamente que fue ese, cuando Dios puso fin a él ya su
poder cuando Babilonia fue tomada por los medos y los persas. Sin
embargo, esto fue al mismo tiempo para el consuelo de los
piadosos; porque no era el plan de Dios dejar a los fieles sin algún
alivio en su angustia, para que el dolor no los dominara; cuando
encontraronellos mismos oprimidos por los caldeos, y en cierto
modo abrumados, indudablemente la desesperación podría haberse
infiltrado, y por lo tanto podrían haber seguido murmuraciones y
blasfemias. Por lo tanto, el propósito de Dios era mitigar en cierta
medida su amargura cuando añadió que llegaría el tiempo del
mismo Nabucodonosor , es decir, el tiempo en el que perecería. Por
lo tanto, cuando los fieles lo vieron tomar posesión de todas las
tierras, y temido por todas las naciones, no debían desanimarse,
sino más bien extender sus pensamientos al tiempo que Jeremías
había predicho, para que pudieran recibir algún alivio a su dolor. y
poder soportar con más resignación la cruz que se les impuso. En
esta expresión, entonces, se incluye una promesa; porque la
esperanza de liberación estaba puesta delante de ellos, cuando
entendieron que pronto sucederían reveses al rey Nabucodonosor.
Luego agrega, le servirán grandes, o muchas naciones (porque
la palabra ‫ רבים‬, rebim, significa ambos) y grandes reyes (183). Esto
fue expresado claramente, para que ninguna conspiración pudiera
engañar a los judíos y otras naciones; porque pensaban que unidos
juntos podían ofrecer una resistencia eficaz: “Acumula tus fuerzas y
tus esfuerzos”, dice Dios; “Pero todo esto se disipará; porque mi
decreto es que grandes reyes y muchas naciones servirán a los
caldeos ”. Sigue -

V 8
Después de haber promulgado su decreto por boca de Jeremías,
Dios añade ahora una amenaza, para que tanto los judíos como los
demás puedan, de buena gana, y con mentes resignadas y
humildes, asumir el yugo que se les ha impuesto. El Profeta, de
hecho, como hemos dicho, tenía a los judíos más especialmente a
la vista; pero extendió, por así decirlo por accidente, su predicción a
los extraterrestres. Por tanto, vemos por qué estoSe añadió la
denuncia del castigo. De hecho, debería haber sido suficiente decir
que Nabucodonosor era el siervo de Dios para someter a Judea;
pero como era difícil para los judíos recibir a ese enemigo, ni se les
podía inducir a someterse a él, se hizo necesario agregar esta
amenaza: "Mira lo que hacéis, porque no podéis ser más fuertes que
Dios". Esta amenaza de hecho está incluida en el versículo anterior;
pero sabemos cuán tarde son los hombres para aprender,
especialmente cuando alguna impresión falsa ha preocupado sus
mentes. Como, entonces, los judíos rechazaron la autoridad de
Nabucodonosor, aunque el Profeta les había testificado que él era el
siervo de Dios, no habrían vacilado aún en evadir y ser refractarios,
si su dureza y obstinación no se hubieran roto por esta conmoción.
Y sucederá que la nación y el reino, que no le servirá, ni
siquiera Nabucodonosor, y no pondrá el cuello bajo su yugo, será
que yo visitaré a esa nación, etc. Dios habla sin distinción de todas
las naciones; pero los judíos deberían haber razonado de menor a
mayor; porque si Dios castigaba tan severamente el orgullo de los
gentiles, en caso de que se apartaran del yugo de Nabucodonosor,
¿cuánta venganza más pesada y terrible deberían haber temido los
judíos, que habían sido advertidos por el Profeta, y que sin duda
alguna ¿Sabía que esto no les sucedió por casualidad, sino que fue
el juicio justo de Dios, por el cual sus pecados fueron castigados? Si
hubieran tratado obstinadamente de sacudirse el yugo de su cuello,
¿no habría sido esto para luchar contra Dios? Ahora, entonces,
percibimos que el Profeta habló así indiscriminadamente de todas
las naciones, para poder reprender duramente a los judíos; y
demostró que su ferocidad sería imperdonable si no se humillaban
voluntariamente.
Al mencionar dos veces a Nabucodonosor , rey de Babilonia,
parece dar a entender algo importante; porque podrían haber
objetadoy dijo: “¿Qué tenemos que ver con un rey tan distante? ¿Y
con qué derecho invade ahora nuestros países? ¿Por qué no se
contenta con sus propias cargas? ¿Por qué no habita en su propia
ciudad y en su propia tierra? " Y el nombre de Babilonia era al
mismo tiempo odioso, porque habían hecho guerra con muchas
naciones y habían reducido a los asirios bajo su yugo, que eran
vecinos de los judíos, y los asirios también estaban relacionados de
alguna manera con ellos; y su nombre era sin duda aborrecido por
los judíos, a causa de las guerras perpetuamente llevadas a cabo
por ellos. De ahí que Dios se enfrente aquí a estas objeciones y
muestre que, por muy odiosa que sea Babilonia para los judíos, y
que por muy lejos que Nabucodonosor esté de Judea, su yugo debe
ser soportado, como así lo había ordenado Dios. Me parece que
esta es la razón por la que Jeremías repitió las palabras,
Nabucodonosor , rey de Babilonia.
También hay una denuncia del castigo, que Dios visitaría con
pestilencia, hambre y espada . Sabemos que estas palabras se
mencionan comúnmente en las Escrituras, cuando el propósito de
Dios es exponer las señales de su ira. De hecho, tiene varias e
innumerables formas en las que nos castiga; pero estos son sus
flagelos más notables y más conocidos, la pestilencia, la espada y el
hambre. Luego dice que visitaría las naciones que no obedecerían
al rey Nabucodonosor con estos tres flagelos; y al mismo tiempo me
muestra cuál será el fin, hasta que yo los mate, o los consuma con
su mano . No solo los amenaza con pestilencia, hambre y espada,
sino que también muestra que el fin sería tal, que el las naciones
que al principio pudieran resistir obstinadamente, se verían
obligadas a asumir el yugo y reconocer a Nabucodonosor como su
rey y señor. Esta es la razón por la que dice, de su mano
La muerte podría haber parecido más ligera, si tan solo
hubieran podido escapó de la tiranía de Nabucodonosor; pero como
les sucedería a ambos, incluso para ser consumidos por el hambre,
la espada y la pestilencia, y sin embargo no poder escapar de la
servidumbre, era una perspectiva verdaderamente miserable.
Entonces percibimos ahora por qué Dios habla de la mano del rey
Nabucodonosor; era para que los judíos supieran que no podrían
lograr nada buscando los medios para escapar, porque finalmente,
queriendo o no, serían puestos bajo la mano y bajo el yugo de este
rey.

V 9
Como Jeremías había declarado al rey, así como a los ciudadanos,
que no podían escapar del castigo que se avecinaba, ahora les quita
esa vana confianza, que era un obstáculo en el camino, de modo
que estaban no tocado por amenazas, ni recibido advertencias
sanas. Porque los falsos profetas los engañaron con sus lisonjas y
les prometieron que todo les sucedería con prosperidad. Como
entonces el Profeta vio que los oídos tanto del rey como del pueblo
estaban cerrados contra él, de modo que poco o nada podía hacer
exhortándolos y amenazándolos, agregó lo que consideró
necesario, incluso que todas las cosas que el falso los profetas
dijeron en vano que eran completamente falaces.
Por tanto, dijo: No escuchéis a vuestros profetas y adivinos;
para ‫ קסם‬, Kosam, es de adivinar; luego agrega, tus soñadores; en
cuarto lugar, tus augures; en quinto lugar, sus hechiceros o
encantadores. Algunos de hecho consideran a ‫ עננים‬, onnim, como
observadores del tiempo, porque ‫ עונה‬, oune, es un tiempo
establecido, de ahí que aquellos que imaginan que algo debe
hacerse en este o aquel día, y prometen un resultado feliz, fueron
llamados, como ellos piensa, ‫ עננים‬onnim, porque observaban
supersticiosamente horas y períodos de tiempo. Pero como ‫ ענן‬,
onen, significa una nube, también se les puede llamar ‫ עננים‬, onnim,
quienes adivinaron por las estrellas, y por lo tanto tomaron consejo
en cuanto a lo que se debía hacer. (184)
Pero preguntemos ahora si Jeremías habla de los soñadores y
de otros que estaban entre los judíos, o si incluye también a los que
se encontraban entre las naciones vecinas. Me parece probable que
lo que dice deba limitarse a los judíos; porque considero enfática la
palabra vosotros, no oís, etc. Sigue después una explicación: Según
estas palabras he hablado al rey; y luego agrega que habló a los
sacerdotes y al pueblo. Por tanto, llegamos a la conclusión de que
probablemente toda esta parte estaba dirigida solo a los judíos.
Adivinaciones
los augurios y encantamientos estaban prohibidos por la ley;
pero sabemos bien cuántas veces los judíos se entregaron a estos
trucos del diablo, despreciando totalmente la Ley de Dios. No es de
extrañar, entonces, si en este momento había entre ellos magos, así
como augures y adivinos, a pesar de la manifiesta prohibición de la
Ley. Sin embargo, podemos entender estas palabras tanto como
que el Profeta comparó a estos falsos profetas con adivinos, así
como con augurios y hechiceros. Él pone, en primer lugar, a los
profetas, pero al mencionarlos, parece marcarlos con deshonra,
porque se habían apartado de su propio oficio y habían asumido
otro carácter, porque engañaban al pueblo, como augures, adivinos.
y los magos solían engañar a las naciones.
De hecho, es cierto, como les he recordado antes, que el
Profeta habló, no por el bien de otras naciones, sino que los judíos
podrían volverse imperdonables o, si había alguna esperanza de
arrepentimiento, que no se les recordara. para continuar en su curso
habitual. Por tanto, vemos el significado de las palabras y al mismo
tiempo percibimos el designio del Profeta, o más bien del Espíritu
Santo, que habló por su boca.
Al principio dije que el Profeta encontró una objeción, que
podría haber disminuido o quitado la autoridad de su doctrina;
porque no fue una prueba pequeña que los profetas negaran que se
acercara algún mal. Porque el nombre profético siempre gozó de
gran reputación y respeto entre los judíos. Pero también vemos en
este día, y la experiencia nos enseña suficientemente, que los
hombres están más dispuestos a recibir el error y la vanidad que a
recibir la palabra de Dios; y así fue entonces, y los judíos se
imaginaron que honraban a Dios, porque consideraban a sus
profetas. Pero cuando alguien cumplía fielmente el oficio profético, a
menudo era despreciado. Por lo tanto, los judíos fueron tomados
solo con un mero nombre, y pensaron que hicieron todo lo que se
requería al decir que atendían a los profetas, mientras que al mismo
tiempo despreciaban valientemente a los verdaderos siervos de
Dios. Es así en este día; mientras que bajo el papado se jacta del
nombre de la Iglesia Católica, parece que se tiene en cuenta a Dios;
pero cuando se presenta la palabra de Dios, cuando se aduce lo
dicho por los apóstoles y los profetas, se considera casi como nada.
Por tanto, vemos que los papistas separan a Dios de sí mismo,
como antes lo hacían los judíos.
Y de ahí también vemos cuán necesario fue para Jeremías
quitar tal obstáculo; porque los judíos podrían haber insistido con
pertinacia en esta objeción: “Solo tú nos amenazas con el destierro;
pero tenemos muchos que se glorían de ser profetas, y que nos
prometen seguridad: ¿quieres que te creamos solo en ti antes que
en estos que son muchos? Así, el Profeta, estando solo, tuvo que
contender con los falsos profetas, que eran muchos. Y ahora
tenemos una competencia similar con los papistas; porque se jactan
de su número; y luego objetan que nada sería seguro si se
permitiera a todos apelar a la palabra de Dios. Por tanto, concluyen
que simplemente debemos creer en la Iglesia y recibirtodo lo que se
presenta bajo el pretexto de ser Escritura. Pero Jeremías tenía
confianza en su propia vocación, y realmente había demostrado su
misión divina, y también que proclamaba los mensajes que había
recibido de la boca de Dios. Como entonces se había dado ciertas
pruebas de su vocación, que tenía derecho a oponerse a todos esos
falsos profetas, y no sólo hacer caso omiso de sus mentiras, sino
también de una manera que lo ponga á debajo de sus pies, ya que
parece haber hecho, Hear no vosotros, dice, vuestros profetas
Les concede un nombre honorable, pero de manera impropia.
Por tanto, es una forma catacrística de hablar, cuando los nombra
profetas; pero les deja su título, ya que no era necesario discutir
sobre palabras. Sin embargo, demuestra al mismo tiempo que eran
totalmente indignos de ser escuchados. Por tanto, no se les dejó
ninguna autoridad, aunque se les concedió un mero nombre vacío.
Es lo mismo en este día, cuando llamamos a los sacerdotes,
obispos y presbíteros que se cubren con estas máscaras y, sin
embargo, muestran que no hay en ellas nada episcopal, nada
eclesiástico y, en fin, nada que pertenezca al doctrina de Cristo, o de
cualquier orden legal.
Luego agrega: Quienes dicen a yote, diciendo: No serviréis al
rey de Babilonia Hemos dicho que la última cláusula la hacen
algunos como una exhortación: No sirváis al rey de Babilonia, como
si los falsos profetas estimularan a los judíos. para sacudir el yugo .:
Pero el significado correcto del verbo aún se puede retener, No
serviréis; porque sabemos que los falsos profetas, cuando salieron,
fingieron ser embajadores de Dios, enviados para prometer
tranquilidad, paz y prosperidad a los judíos. Así reinaron para hacer,
cuando todavía Dios, como se ha dicho, y como veremos de nuevo
más adelante, había testificado que no había otro remedio para el
pueblo que someterse al rey de Babilonia. Sigue -
1. Profetas, que reclamaron inspiración divina;
2. Adivinos - que pronosticaron por medio de suertes y flechas;
3. Soñadores - que pretendían tener sueños divinos;
4. Astrólogos, que predijeron eventos por las nubes y las
estrellas:
5. Hechiceros: que fingían tener una conversación familiar con
algún espíritu.
Parkhurst considera el segundo, adivinos, como un término
general, que significa aquellos que adivinaban por sueños o
estrellas, o espíritus familiares; y la cuarta palabra traficantes de
nubes, aunque considera que los pronostican las estrellas, así como
los meteoritos, los truenos, los relámpagos y probablemente el vuelo
de los pájaros; pero considera que la última palabra significa
aquellos que pretendían descubrir cosas ocultas y futuras por
medios mágicos. ¡Cuán completamente paganos se volvieron los
judíos! ¡Ellos creyeron en todos estos engaños paganos en lugar de
los infalibles oráculos de Dios! y sin embargo, estas eran cosas
expresamente prohibidas en su ley. - Ed .

V 10
Este versículo también confirma lo que he dicho: que este discurso
fue diseñado para los judíos, y que fue especialmente para ellos;
porque lo que se dice aquí no se puede aplicar a las naciones
paganas. Lo que entonces se había dicho últimamente de los
augures, magos y adivinos, debe entenderse sin duda por aquellos
impostores que, bajo el nombre de profetas, engañaron a ese
pueblo miserable.
Dice que profetizaron falsedad. Muchos, sin duda, adujeron,
con el propósito de oponerse a él, sus propias evasiones: “¿Eres tú
solo para ser creído? ¿Solo tú dices la verdad? como
estas¿Pruebas que lo que enseñas es un oráculo del cielo, y que
estos nos engañan? Porque así suelen clamar los impíos, como
vemos en este día con los papistas, que se cubren con un pretexto
de este tipo: por cualquier abominación que pueda haber, la tapan
sólo por medio de este sofisma - que la Escritura es oscura, y que la
controversia es incierta, y que, por tanto, no hay que creer más que
lo que ha decretado la Iglesia: así, para ellos, la definición de
hombres, como dicen, es la única regla de fe; y por eso, también,
toda la autoridad de la Escritura es pisoteada por ellos, como si Dios
hubiera hablado en vano por medio de sus propios profetas y
apóstoles. No hay duda de que tales clamores se opusieron a la
doctrina de Jeremías: sin embargo, perseveró en el curso de su
oficio y condenó audazmente a los profetas, que sólo engañaban a
los judíos con sus mentiras.
Agrega, para que te saquen de tu tierra. He dicho que esto no
se puede aplicar a otras naciones; pero Dios dio una esperanza de
misericordia a su pueblo, siempre que obedecieran de buena gana
al rey de Babilonia. De hecho, no fue un perdón total; sin embargo,
debido a su bondad, Dios no trató a los judíos con estricta justicia,
sino que los reprendió con gentileza y paternal moderación: porque
era un castigo soportable permanecer en su propio país y pagar
tributo al rey de Babilonia. Entonces Dios habría mitigado el castigo
del pueblo, si tan solo hubieran asumido voluntariamente el yugo.
Esto es lo que dice ahora Jeremías: “Los falsos profetas sólo
buscan esto, para llevarte lejos de tu país; porque quieren que
pienses que estarás libre de todo castigo; pero Dios está dispuesto
a tratarte con amabilidad; aunque no pasará por completo de
vuestros vicios, sin embargo, vuestro castigo será fácil de soportar,
porque permaneceréis en vuestro propio país. Pero si crees a estos
impostores, te llevarán al exilio lejano; porque Dios dice: Os
desecharé, y pereceréis ”. (185)
Si se vuelve a objetar que los judíos no podían formarse una
opinión determinada, si se debía creer a Jeremías en lugar de a los
otros que eran muchos, la respuesta está a la mano: ellos mismos
eran conscientes de ser malvados, y no había necesidad de mucho
tiempo. debates para averiguar qué era verdad; porque cada uno
encontraba que el juicio de Dios era contra sí mismo, ya que se
habían apartado del puro culto a Dios, y se habían contaminado con
muchas supersticiones impías, y también había prevalecido entre
ellos una licencia en toda clase de pecados: habían sido advertidos,
no una vez, ni por un día, sino por muchos profetas, y también
continuamente y durante mucho tiempo. Como entonces habían
provocado así la venganza de Dios con su obstinada iniquidad,
¿cómo podrían dudar respecto a Jeremías, si él les había declarado,
como de boca de Dios, y como un heraldo celestial lo que se
merecían? Y seguramente, siempre que los hombres finjan que han
caído por error o ignorancia, siempre pueden ser privados de esta
evasión; porque su propia conciencia los convence y es suficiente
para condenarlos.
Dios agrega que los judíos perecerían, a menos que anticiparan
un juicio extremo, es decir, a menos que se sometieran al castigo
paterno. Este pasaje merece una atención especial, como veremos
de nuevo; porque aquí se nos enseña que cuando Dios muestra
alguna señal de disgusto, no hay nada mejor para nosotros que
prepararnos para la paciencia; porque así siempre daremos lugar y
paso libre a su misericordia; pero con la pertinacia no ganamos
nada, y no hacemos más que encender su ira cada vez más.
Entonces, esto es lo que Jeremías quiere decir cuando declara que
perecerán los que no se sometan al rey de Babilonia. Sigue -
10. Porque falsamente te profetizan para sacarte lejos de tu
propia tierra; porque os expulsaré y pereceréis (es decir, de la
tierra).
La palabra ‫ שקר‬a menudo se puede traducir de manera
adverbial. Es evidente que a veces se puede traducir ‫ ו‬: amenaza
con la expulsión y la ruina en caso de que escuchen profecías
falsas; luego, en el siguiente versículo, promete continuidad en la
tierra a los obedientes: “Pero la nación que someta su cuello al yugo
del rey de Babilonia y le sirve, haré que se asiente en su tierra, dice
Jehová , para que lo cultive y permanezca en él ". - Ed

V 11
De hecho, parece hablar aquí indiscriminadamente de todas las
naciones; pero la amonestación pertenece únicamente a los judíos,
como hemos dicho, y como se desprende del contexto. Sin
embargo, parece mencionar a las naciones, para tocar más
agudamente a los judíos, como si hubiera dicho: "Aunque las
promesas de Dios no deben extenderse a las naciones paganas,
Dios perdonará a los tirios y a los moabitas, si se someten en
silencio". al rey de Babilonia, y toma sobre ellos su yugo. Si Dios
perdonará a las naciones paganas, cuando aún no les ha prometido
nada, ¿qué puede esperar su pueblo elegido? Pero si castiga a las
naciones que yerran en las tinieblas, ¿qué será de un pueblo que
resiste a Dios y sus juicios a sabiendas y voluntariamente? Porque
la obstinación en los judíos era una loca impiedad, como si ellos
declararan haber sido designados para continuar la guerra con Dios;
porque sabían que Nabucodonosor era el verdugo de la venganza
de Dios. Por tanto, cuando ferozmente intentaron librarse de su
poder, fue para luchar con Dios, como si no quisieran someterse a
sus azotes.
Ahora tenemos entonces percibimos por qué Jeremías habló de
lo que aquí leemos, no sólo de los Judios, sino también en general,
de todas las naciones, la naciónque pone su cuello bajo el yugo del
rey de Babilonia, y le sirve, lo dejaré en su propia tierra. Debemos
tener presente lo que he dicho antes, que los judíos eran el pueblo
especialmente considerado. Entonces, si hubieran cedido el lugar a
la bondad de Dios, él los habría perdonado con gracia y ellos
habrían disfrutado perpetuamente de su propia herencia; pero fue su
obstinación lo que los llevó al exilio. Y por eso añade: Lo dejaré en
su tierra; y lo cultivará y morará en él
Hay una alusión llamativa en la palabra ‫ עבד‬, obediencia,
porque significa servir y también cultivar; pero debe entenderse un
contraste entre cultivar la tierra y esa sujeción, a la que exhortó a los
judíos, como si hubiera dicho: “Servid al rey de Babilonia, para que
la tierra os sirva; Será la recompensa de su obediencia, si se
someten al poder del rey de Babilonia, que la tierra se someterá a
ustedes, y la obligarán a servirlos, para que les produzca alimentos.
. " Por tanto, vemos que Dios prometió que la tierra serviría al
pueblo si se negaba a no servir al rey de Babilonia.
Y de ahí también podemos obtener instrucciones útiles: que
todos los elementos nos serían útiles si estuviéramos dispuestos a
obedecer a Dios, pero que, por el contrario, el cielo, la tierra y todos
los elementos se nos opondrán, si resistimos pertinazmente a Dios.
Pero Jeremías habla aquí más expresamente de la sumisión que los
hombres rinden a Dios, cuando reciben tranquilamente su
corrección y reconocen, mientras él inflige castigo, que lo merecen
con justicia y no rehúsan ser castigados por su mano. Por tanto,
cuando los hombres se someten así al juicio de Dios, obtienen su
favor, de modo que la tierra, el cielo y todos los elementos les
sirvan. Pero cuanto más perversamente se exalten los hombres y
alcen sus cuernos contra Dios, más esclavitud sentirán; porque sus
propias cadenas atanellos más fuertes que cualquier otra cosa,
cuando así luchan con Dios y no se humillan bajo su poderosa
mano. Lo mismo que el Profeta confirma aún más claramente
cuando dice:

V 12
Este versículo prueba con suficiente claridad que lo que hemos
explicado hasta ahora fue dicho especialmente al pueblo elegido;
porque Jeremías nos dice aquí que habló con el rey Sedequías, y en
el versículo dieciséis agrega que habló a los sacerdotes y al pueblo.
Entonces no fue enviado como maestro a los moabitas, tirios y otras
naciones extranjeras; pero Dios le había prescrito sus límites, dentro
de los cuales debía mantenerse. Por tanto, dice que habló con el rey
Por tanto, aprendemos lo que había dicho antes, que fue
puesto sobre reinos y naciones; porque la doctrina enseñada por los
profetas es más alta que todas las elevaciones terrenales. Jeremías
era, en verdad, uno más del pueblo, y no se eximía de la autoridad
del rey, ni pretendía estar liberado de las leyes, porque poseía esa
alta dignidad por la que era superior a los reyes, como el El clero
papal lo hace, que se jacta de su inmunidad, que no es más que una
licencia para vivir en la maldad. El Profeta entonces se mantuvo en
su propio rango como los demás; y sin embargo, cuando tuvo que
ejercer su jurisdicción espiritual en nombre de Dios, no perdonó ni al
rey ni a sus consejeros; porque sabía que su doctrina estaba por
encima de todos los reyes; el oficio profético, entonces, es eminente
sobre todas las elevaciones de los reyes.
Y hábilmente, no menos que sabiamente, el Profeta ejerció su
oficio atacando primero al rey, tal como se le había enviado. Al
mismo tiempo, se dirigió a él en plural: Trae tu cuello, él dice; y así lo
hizo, porque la mayor parte del pueblo dependía de la voluntad de
su rey. Luego agrega: Sirvan a su pueblo. Fue, en verdad, algo muy
desagradable ser escuchado, cuando el Profeta ordenó a los judíos
que se sometieran, no solo al rey de Babilonia, sino también a todos
sus súbditos; fue una indignidad que debió haberlos exasperado
mucho. Pero agregó esto deliberadamente, porque vio que tenía
que ver con hombres refractarios e indomables. Como, entonces, no
eran dóciles, los trató con mayor dureza, como si quisiera romper su
estúpido orgullo. Por tanto, no fue una expresión superflua cuando
ordenó a los judíos que obedecieran a todos los caldeos; porque
habían estado tan cegados por la altivez perversa, que durante
mucho tiempo habían resistido a Dios ya sus profetas, y seguían
siendo indomables.
En el futuro se añade una promesa, y viviréis, (186) que
confirma la verdad a la que me he referido: que es el mejor remedio
para aliviar los males, reconocer que estamos justamente heridos y
humillarnos bajo la mano poderosa de Dios; porque así sucede, que
los males se convierten en medicinas, y así se vuelven saludables
para nosotros. Cualquier castigo que se nos inflija por nuestros
pecados, ya que es una señal de la ira de Dios, de alguna manera
coloca la muerte ante nuestros ojos. El castigo, entonces, en sí
mismo no puede hacer más que llenarnos de pavor, es más,
abrumarnos de desesperación; y hablo de castigo hasta el más
mínimo; porque no sufrimos nada que no nos recuerde nuestro
pecado y nuestra culpa, como si Dios nos convocara a su tribunal.
¿Cuán terrible seguramente debe ser sostener esto y caer en las
manos del Dios viviente? Por lo tanto, cuando Dios nos toca, por así
decirlo, con su dedo meñique, no podemos sino caer de miedo. Pero
se nos da este consuelo, ese castigo, aunque en sí mismo doloroso
y por así decirlo fatal, se vuelve provechoso para nosotros, cuando
permitimos que Dios sea nuestro juez, y estamos preparados para
soportar lo que parezca bueno. él.
Esto es lo que el Profeta quiere decir cuando promete que los
judíos vivirían si se sometían al rey de Babilonia; no es que pudieran
merecer la vida por su obediencia; pero la única forma de obtener el
favor de Dios y reconciliarnos con él es condenándonos
voluntariamente a nosotros mismos; porque anticipamos juicio
extremo, como dice Pablo, cuando nos condenamos a nosotros
mismos; y entonces no seremos condenados por Dios. ( 1 Corintios
11:31 .) Porque, ¿cómo es posible que Dios esté tan enojado con
los impíos, si no desean ser perdonados mientras están en sus
pecados? Pero esto es para derribarlo de su trono, porque él no es
el juez del mundo, si los impíos escapan sin castigo y se ríen de
todas sus amenazas. Así también, por otro lado, cuando en
verdadera humildad nos dejamos castigar por Dios, él se reconcilia
inmediatamente con nosotros. Esta, entonces, es la vida
mencionada aquí. (187) Se sigue:

V 13
Aquí hay un añadido amenazador; pues se utilizaron todos los
medios no sólo para invitar a los judíos, sino también para
estimularlos a arrepentirse. El Profeta les ofreció perdón si se
sometían silenciosamente a ser castigados por Dios. Sería su vida,
dijo, cuando el Señor los castigara según su voluntad. Como no
pudieron ser lo suficientemente conmovidos por esta bondad, ahora
agrega: “Ocúpate, porque a menos que recibas la vida que se te
ofrece, inevitablemente perecerás. Por tanto, tú, Sedequías, te
precipitarás con todo tu pueblo a la destrucción eterna, si sigues
siendo perverso y obstinado contra Dios ”.
Por tanto, vemos que el Profeta no dejó nada sin hacer para
doblegar a los judíos a la obediencia y conducirlos al
arrepentimiento. Al hablar de espada, hambre y pestilencia, insinúa
que no habría fin, hasta que fueran consumidos por la venganza de
Dios, si no se dejaran, como hemos dicho, ser castigados así por su
bondad paternal, porque esto les sería beneficioso.

V 14
Repite las mismas palabras con las que nos hemos encontrado
antes; por tanto, no hay necesidad de insistir mucho en ellos aquí.
Sin embargo, la repetición no fue superflua; porque tuvo una dura
contienda con los falsos profetas, quienes habían alcanzado gran
autoridad. Como Jeremías solo hizo un comienzo en toda la
multitud, la mayor parte de ellos podría haber objetado y dicho, que
en asuntos de tal perplejidad no había nada seguro o claro. Por
tanto, como no fue fácil convencer a los judíos que estaban
dispuestos a creer en los falsos profetas, fue necesario decir lo
mismo a menudo, como también veremos más adelante. Él añade, -

V 15
Confirma lo que había dicho, que no habían sido enviados por Dios.
El objeto es mostrar a los judíos que no debían recibir
irreflexivamente todo lo que se les presentaba bajo el nombre de
Dios, sino que debían ejercer discriminación y juicio. Este es un
pasaje digno de mención especial, porque el diablo siempre ha
asumido falsamente el nombre de Dios; y por todos los errores y
engaños que alguna vez han prevalecido en el mundo, no ha
obtenido crédito de otra manera que por esta falsa pretensión. Y en
este día vemos que muchos son deliberadamente ciegos, porque
piensan que están excusados ante Dios si pueden fingir ignorancia,
y dicen que no son inicuamente crédulos, pero no se atreven a
hacer preguntas curiosas. Como entoncesHay muchos que
voluntariamente se ponen sogas y también desean ser engañados,
debemos notar lo que el Profeta dice aquí, que debemos distinguir
los verdaderos profetas de los falsos; ¿Con qué propósito? incluso
para que podamos recibirlos solamente, y depender de sus palabras
que han sido enviadas por el Señor.
Puede preguntarse aquí, ¿cómo surge esta diferencia?
Antiguamente era necesario que los profetas fueran criados de una
manera especial, ya que era un don especial para predecir eventos
futuros y ocultos, por lo que lo profético no era un oficio ordinario
como el sacerdotal. Esa promesa de hecho continuó en vigor,
“Un profeta te levantaré de en medio de tus hermanos”. (
Deuteronomio 18:18 .)
Pero aunque este fue un favor perpetuo conferido por Dios a
los israelitas, los profetas siempre fueron llamados de una manera
especial; nadie iba a ocupar este cargo si no estaba dotado de un
don extraordinario. Aunque Jeremías era sacerdote, no por eso era
profeta; pero Dios, como hemos visto, lo hizo profeta. Pero con
respecto a nosotros, el asunto es diferente, porque Dios en este día
no predice eventos ocultos; pero quiere que estemos satisfechos
con su Evangelio, porque en él se nos da a conocer la perfección de
la sabiduría. Como entonces vivimos en “la plenitud de los tiempos”,
Dios no revela profecías para señalarnos esto o aquello en
particular. Ahora podemos obtener certeza en cuanto a la verdad, si
formamos nuestro juicio de acuerdo con la Ley, los Profetas y el
Evangelio. Ciertamente hay necesidad del espíritu de
discernimiento; pero nunca nos extraviaremos si dependemos de la
boca de Dios y seguimos el ejemplo de los bereanos, de quienes
Lucas habla en los Hechos, quien dice que leyeron cuidadosamente
las Escrituras y escudriñaron si las cosas eran como estaban.
enseñado por Paul. ( Hechos 17:11 .) No se le hizo ningún daño a
Pablo cuando los discípulos,para confirmar su fe, preguntó si su
predicación estaba de acuerdo con la Ley y con los Profetas. Así
también ahora, todas las doctrinas deberían ser examinadas por
nosotros; y si seguimos esta regla, nunca nos extraviaremos.
En cuanto a los antiguos, no podían, como se dijo ayer, ser
engañados, porque los profetas eran sólo intérpretes de la ley. Con
respecto a las cosas futuras, esto o aquello nunca fue predicho por
los profetas, a menos que esté relacionado con la doctrina, que era
por así decirlo el condimento y daba gusto a las profecías; porque
cuando prometieron lo que era alegría, se fundó en el pacto eterno
de Dios; y cuando amenazaron al pueblo, señalaron sus pecados,
de modo que era necesario que Dios ejecutara su venganza cuando
su maldad era incurable. Siempre hay que tener en cuenta lo que se
dice en Deuteronomio, que Dios probó a su pueblo cada vez que
daba riendas sueltas a los falsos profetas ( Deuteronomio 13: 3 ),
porque todo el que lo ama sinceramente y sin disimulo será guiado
por su Espíritu. Esta es, pues, la prueba segura que Dios hace a su
pueblo fiel, según lo que también dice Pablo, que se refiere a este
testimonio de Moisés, que las herejías surgen para que los que son
siervos fieles y sinceros de Dios, puedan así muestre lo que
realmente son ( 1 Corintios 11:19 ;) porque no fluctúan a cada viento
de doctrina, sino que permanecen firmes y constantes en la pura
obediencia de la fe. Con razón, pues, dice Jeremías que los que
dieron esperanza de impunidad al pueblo no habían sido enviados
por el Señor; porque cada uno tenía su propia conciencia como juez.
Agrega: Profetizan falsamente en mi nombre . Vemos con
cuánta diligencia y prudencia debemos estar atentos para que el
diablo no nos fascine con sus encantos, especialmente cuando se
pretende el nombre de Dios. Entonces no es suficiente que
escuchemos: "Así hahablado ”, a menos que estemos
completamente persuadidos de que los que usan tal prefacio han
sido llamados por él, y que también brindan una prueba segura de
su llamado, de modo que podamos estar seguros de que son, por
así decirlo, instrumentos del Espíritu. . Los impíos encontrarán aquí
una ocasión para clamar, porque Dios de alguna manera se burla de
la ansiedad de los hombres, porque podría enviar ángeles desde el
cielo, él mismo podría hablar; pero cuando emplea a hombres y
permite que los falsos profetas se jacten de esta palabra y de
aquella, mientras ellos disimulan por completo, parece de esta
manera como si deliberadamente desconcertó a los hombres
miserables. Pero no hay nada mejor para nosotros que reconocer
que nuestra obediencia es probada por Dios, cuando se dirige a
nosotros por los hombres; porque sabemos que nada es más
contrario a la fe que el orgullo, ya que también la humildad es el
verdadero principio de la fe y la entrada real en el reino de Dios.
Ésta es, pues, la razón por la que Dios se sirve de los hombres.
Mientras tanto, cuando los impostores se infiltran y se jactan de
que son verdaderos profetas legítimos, es en verdad una prueba
dolorosa y muy temible; todavía. Dios, como he dicho, siempre nos
aliviará, siempre que no confiemos en nuestro propio juicio, y no
asumamos para nosotros más de lo que es justo y recto, sino que lo
consideremos el juez y nos sometamos a su palabra; y además, si
permitimos que su Espíritu nos gobierne, él siempre nos dará
sabiduría que nos permitirá distinguir entre profetas verdaderos y
falsos . Sea como sea, vemos claramente que no es nada nuevo
para los ministros de Satanás profetizar en nombre de Dios, es
decir, asumir falsamente su nombre, cuando en realidad y en verdad
son vanidosos pretendientes.
Luego añade: para que yo os expulse, y perezcáis como ellos.
Aquí Jeremías les recordó que los profetas que prometieron
impunidad no podrían escapar al fin, sino que tendrían que sufrir el
castigo no solo por supresunción, pero también por aquellos
pecados por los cuales ellos, junto con todo el pueblo, ya habían
provocado la ira de Dios; porque su crimen era doble: despreciando
a Dios, habían prometido toda la libertad para caer en el pecado; y
también se habían atrevido a presentarse y simular el nombre de
Dios, aunque no habían sido llamados, ni traían, como hemos dicho,
ningún mensaje de Dios. Pero el Profeta repitió de nuevo, que tales
profetas fueron instigados por el artificio del diablo, para agravar el
juicio de Dios; porque el pueblo, ebrio de gozo, añadió pecados a
los pecados, ya que la seguridad suele conducir a los hombres a
toda clase de maldades. Por lo tanto, no hay nada más ruinoso que
los falsos maestros adular a los pecadores, y así engatusarlos y
engatusarlos hasta hacerlos pensar que no tienen nada que ver con
Dios; porque el diablo gobierna entonces, en verdad, cuando las
conciencias de los hombres duermen así en un letargo mortal.
Luego agrega:

V 16
Jeremías, como hemos visto, no trató en privado con el rey solo,
porque no lo separó del pueblo; pero como había dirigido sus
palabras principalmente a él, expresa ahora lo que podría haber
parecido oscuro, que aunque había comenzado con el rey, aún
incluía a todos los judíos. De hecho, era necesario comenzar con el
rey, porque sabemos que los reyes terrenales piensan mucho en su
propia dignidad y que todo el pueblo depende de su voluntad . Por
eso Oseas los condenó, porque obedecían demasiado
voluntariamente los edictos reales y adoraban a Dios según lo que
le agradaba al rey y a sus consejeros dictar. ( Oseas 5:11 : Miqueas
6:16 .) Como entonces el nombre real sirvió para deslumbrar a los
simples, se le pidió a Jeremías que se dirigiera primero al rey
mismo; pero ahora muestra que los sacerdotes y el pueblo estaban
incluidos.
De hecho, fue como algo monstruoso, que los sacerdotes, a
quienes Dios había diseñado para ser los intérpretes de su Ley,
debería haberse vuelto tan estúpido como irreflexivamente para
recibir, junto con la gente común, lo que habían escuchado de los
falsos profetas. Seguramente, esto no era compatible en modo
alguno con ese gran elogio con el que Malaquías los honra, que los
labios del sacerdote deben guardar el conocimiento y que de él se
debe buscar la Ley, porque es el mensajero del Dios de los ejércitos.
( Malaquías 2: 7. ) Como entonces eran los guardianes de la Ley y
del conocimiento, como eran mensajeros de Dios mismo para el
pueblo, ¿cómo era posible que su estupidez fuera tan monstruosa,
que no distinguieran entre la verdad y la falsedad? , pero fueron
desviados, junto con los más ignorantes, por lo que los falsos
profetas entregaron.
Esto debe notarse cuidadosamente, para que no estemos
demasiado perturbados en este día, cuando veamos el oficio
pastoral asumido por asnos ignorantes, y que aquellos que son
llamados, y desean ser considerados ministros, son tan inexpertos
en las Escrituras que son deficientes en cuanto a los primeros
elementos de la religión. Y vemos exactamente lo que sucede en
este día, especialmente bajo el Papado, como existía entre la gente
antigua; porque los obispos papales son en su mayor parte
extremadamente estúpidos y presuntuosos. Hay muchos labradores
y artesanos que no saben nada de saber, pero que sólo han oído lo
oscuro e indistinto, y sin embargo pueden hablar mejor sobre los
principios generales de la fe que estos prelados altivos en todo su
esplendor. ¿Cómo es esto? incluso porque se les da la justa
recompensa por su pereza. Son verdaderamente ignorantes de lo
que debería calificarlos para ser obispos, y sin embargo, ¡se glorían
en el nombre! Sí, aunque no creen que el episcopado consista en
otra cosa que en rentas, y también en símbolos vanos, como llevar
ingletes, llevar un anillo episcopal y exhibir otros como calzoncillos,
se suponen, sin embargo, una especie de semidioses. Por eso es
que Dioslos expone al mayor reproche. Lo mismo sucedió con los
sacerdotes bajo la ley, como Jeremías ahora muestra; porque no se
avergonzaban de su ignorancia, sino que animaban al pueblo a
creer en los falsos profetas; así lo hacen los obispos en este día;
ellos se apresuran a sacar a sus monjes y semejantes
alborotadores, que corren de aquí para allá para engañar a la gente
ignorante, y les aseguran una audiencia. ¿Y cuál es la carga de su
mensaje? para invitar a los hombres a asistir a la santa Iglesia
Católica; y que es la Iglesia Catolica? El Sínodo que reúne el Papa,
donde se sientan los obispos mitrados; ¿Con qué propósito? Para
que sepan lo que agrada a estos bravucones, a quienes se les
encomienda el oficio de disputar. Por tanto, vemos que todas las
cosas bajo el papado están en este día en gran desorden; y sin
embargo, este horrible desorden no difiere en nada del de antaño. Y
es, como he dicho, lo que debe notarse particularmente, para que
nuestra fe no falte, cuando vemos todas las cosas en una confusión
y apenas queda un orden.
Ahora también se agrega una explicación más clara: que los
judíos fueron advertidos, para que no recibieran la falsa profecía con
respecto a la restauración de los vasos del templo; porque para dar
seguridad al pueblo en cuanto al futuro, los falsos profetas se
jactaban de esta manera: “El esplendor del templo pronto será
restaurado; porque los vasos que Nabucodonosor se llevó, volverán
junto con los cautivos, y todo lo deteriorado será reparado ”. Pero
Jeremías dijo que lo que prometieron era falso; “No les creas,” dice,
“cuando dicen a usted, He aquí que los vasos de la casa de Jehová
será llevada b ack, (o restaurado, es decir, se vuelve aquí;) porque
el rey de Babilonia ya sea estar limitado para restaurar lo que ha
quitado, o lo restaurará por su propia cuenta ". Y también agregaron,
Ahora pronto, para que la brevedad de tiempo sea toda una cadena
adicional para cautivar a losmentes de la gente; porque si se hubiera
mencionado durante mucho tiempo, la profecía habría sido menos
plausible y de ninguna manera aceptable para ellos; pero ellos
dijeron: "Casi dentro de un día los vasos del Templo serán traídos
aquí". Y también Jeremías, como ya hemos visto, y volveremos a
ver pronto, no privó al pueblo de toda esperanza, sino que asignó
setenta años para su destierro. Ahora bien, estos profetas, para
disipar este temor, dijeron: "Dentro de poco serán restaurados los
vasos"; pero declaró que les profetizaban falsamente. Sigue -

V 17
No es de extrañar que Jeremías dijera las mismas cosas con tanta
frecuencia, porque, como hemos visto, tuvo que contender con
falsos profetas. Cuando alguien habla, y no hay disputa ni
adversario que se le oponga, puede tratar con calma a los
susceptibles de enseñanza y limitarse a unas pocas palabras; pero
cuando surja una disputa y aparezcan oponentes que pretendan
subvertir lo que decimos, entonces debemos tener más cuidado, ya
que aquellos que así se conducen por caminos diferentes, no se
conformarán con unas pocas palabras. Entonces, como Jeremías
vio que la gente fluctuaba, consideró necesario, para confirmarlos,
usar muchas palabras; no es que la prolijidad sea en sí misma
suficiente para producir convicción; sin embargo, no hay duda de
que Jeremías habló de manera eficiente para influir al menos en una
parte del pueblo. Además, era necesario detenerse más
expresamente en un tema poco plausible; los falsos profetas fueron
escuchados con favor, y la mayor parte devoró con avidez lo
expuesto por la m; porque la esperanza de la impunidad es siempre
grata y buscada por el mundo.
Pero, ¿qué dijo Jeremías? Servid al rey de Babilonia; es decir,
“No te espera mejor condición que pagar tributo al rey de Babilonia;
estar sujeto a su autoridad, y soportar pacientemente cualquierél
puede prescribirte. ”Este fue en verdad un discurso muy duro;
porque la sujeción no estaba acompañada de reproches; además,
les ordenó que se entregaran al enemigo más cruel, como si fueran
a exponerle su vida; y por último, debían correr el riesgo de que se
les echara a perder todo lo que tenían. Lo que Jeremías enseñó
entonces fue muy desagradable, ya que exhortó al pueblo a soportar
todas las cosas. Ésta era, entonces, la razón por la que no había
declarado en pocas y claras palabras lo que Dios le había
encomendado; fue difícil persuadir al pueblo de que se sometiera al
yugo del rey de Babilonia y se sometiera a su tiranía.
Por tanto, vemos que había dos razones muy justas por las que
el Profeta insistió tanto en este tema y confirmó lo que podría haber
dicho brevemente sin ninguna prolijidad; Oídlos, dice; Servid al rey
de Babilonia y viviréis (188) Debemos recordar nuevamente lo que
dijimos ayer, que humillarnos pacientemente bajo la poderosa mano
de Dios es el mejor remedio para mitigar el castigo, y que de esta
manera el castigo se convierte en medicamento; así que, por otro
lado, cuando somos como caballos refractarios y feroces, cualquier
castigo que Dios nos inflija, es sólo un preludio de una destrucción
sin fin. Aferrémonos entonces a esta verdad y meditemos
constantemente en ella, que nuestro castigo se vuelve vivificante
para nosotros, cuando reconocemos a Dios como un juez justo y
permitimos que Él nos corrija. Pero ahora me refiero sólo
brevemente a este tema, ya que ayer hablé más ampliamente de él.
Agrega: ¿Por qué esta ciudad debe ser una desolación? Puso
delante de ellos la ciudad en la que estaba el santuario de Dios, y al
verla trató de hacerlos arrepentirse; porque era extremadamente vil
endurecerse contra las advertencias de los profetas, para hacer que
el Templo de Dios fuera demolido, y también la ciudad santa que se
redujera a una desolación, en la que Dios diseñó para tener su
morada, como él había dicho,
"Este es mi descanso para siempre". ( Salmos 132: 14 )
En resumen, declaró a los judíos que les esperaba una
condena más espantosa, si dejaban morir la ciudad por su propia
culpa, y que serían los autores de su propia ruina, si no asumían el
yugo del rey de Babilonia. Sigue -

V 18
Aquí el Profeta se ríe para despreciar la insensata confianza con la
que se hincharon los falsos profetas, cuando prometieron toda la
felicidad en el futuro. Por eso dice que no se les debía creer en
cuanto a la prosperidad de la que profetizaban, sino que, por el
contrario, debían haber temido un castigo sumamente grave.
Luego dice: Si son profetas, que intercedan ante Jehová, para
que lo que queda no sea quitado de Jerusalén. Prometieron la
devolución de los vasos, que ya habían sido llevados a Babilonia; y,
sin embargo, lo que quedaba en el templo y en el palacio del rey y
en toda la ciudad debía ser trasladado a Babilonia. Ahora
percibimos el diseño del Profeta; compara el futuro con el pasado, y
muestra que estos impostores prometieron tontamente un mejor
estado de las cosas, incluso cuando el pesado juicio de Dios se
cernía sobre ellos; porque la ciudad y el templo estaban condenados
a la ruina total. El verbo ‫ פגע‬, pego, significa encontrarse, ir a
encontrarse, y se toma metafóricamente en el sentido de interceder;
porque quien se encuentra con uno como intercesor, de alguna
manera refrena al oponente; y la Escritura usa esta palabra cuando
habla de los santos como suplicantes a Dios; la palabra adecuada
es interceder. (189)
De este pasaje aprendemos que estas dos cosas están unidas:
enseñar y orar. Entonces Dios quiere que aquel a quien ha puesto
maestro en su Iglesia, sea asiduo en la oración. Y así dijeron los
Apóstoles, cuando hablaron de nombrar diáconos, que no podían
atender las mesas; porque dijeron que estaban suficientemente
ocupados en la enseñanza, y mencionaron también las oraciones. (
Hechos 6: 2. ) Lo mismo también aprendemos de este lugar, donde
Jeremías atribuye el oficio de interceder a los siervos verdaderos y
fieles de Dios que cumplieron concienzudamente el oficio de
enseñar; Si son profetas, dice, que intercedan ante Jehová, para
que los vasos restantes no sean quitados. Notemos al mismo tiempo
la definición que da; porque por esto también muestra quiénes
deben ser contados como verdaderos profetas, los que tienen la
palabra de Dios, como hemos encontrado en otras partes,
"El Profeta que tiene un sueño y que tiene mi palabra
verdadera, que hable mi palabra". ( Jeremías 23:28 )
Dijimos con estas palabras del Profeta que se puede
determinar quiénes son los que merecen ser llamados profetas,
incluso los que tienen la palabra de Dios. Jeremías confirma lo
mismo aquí cuando dice: Si son profetas, y si la palabra de Jehová
está con ellos Estas dos cláusulas deben leerse juntas, porque la
última es exegética o explicativa de la primera. Pero ahora no puedo
terminar todo, por lo tanto debo posponer el resto para mañana.

V 19
Jeremías dijo, en el pasaje que consideramos ayer, que era más
deseable que Dios guardara lo que quedaba en Jerusalén, que que
lo que había sido quitado fuera restaurado, porque el tiempo del
castigo aún no había pasado; y así condenó a los falsos maestros,
porque presuntuosamente habíany prometió audazmente un rápido
regreso en cuanto al rey, así como a los que habían sido llevados
con él al exilio, ahora confirma lo mismo y dice que lo que aún
quedaba en Jerusalén ya estaba destinado a sus enemigos los
babilonios, y se convertiría en su presa. Nabucodonosor había
salvado en parte el templo y la ciudad; se había llevado
principalmente los vasos preciosos, pero no había echado a perder
por completo los ornamentos del templo. Como, entonces, todavía
se podía ver algo de esplendor allí, los judíos deberían haber
aprendido que había actuado con bondad hacia ellos. Ahora dice
que el templo y la ciudad serían destruidos; y esto puede deducirse
de sus palabras cuando dice que no quedaría nada.
Así ha dicho Jehová acerca de los pilares, etc . No hay duda de
que Salomón gastó mucho dinero en los pilares, ya que la Escritura
recomienda el trabajo. Agrega, en cuanto al mar, que era un
recipiente muy grande, porque de él los sacerdotes sacaban agua
para lavarse cada vez que entraban al Templo para realizar sus
deberes sagrados. Y aunque estaba hecho de latón, no tenía poco
valor debido a su amplitud; y por eso se le llamó mar. Él menciona,
en tercer lugar, las bases (190) Jerónimo dice, “A las bases”, porque
la preposición es ‫ אל‬, pero a menudo significa de , o concerniente,
como es bien conocido. Luego declara lo que Dios había
determinado en cuanto a las columnas, así como al mar y las bases.
De hecho, había otros barcos además; pero los especificó para que
el rey, y también el pueblo, supieran que no quedaría nada en el
Templo.

V 20
Y añade también: El resto de los vasos que quedan en esta ciudad.
Añadiendo que Nabucodonosor, rey de Babilonia, no se llevó,
condenó indirectamente a los judíos, porque no lo
hicieron.reconocer que la crueldad de su enemigo había sido
moderada por el poder divino. Porque sabemos lo crueles que eran
los babilonios, y lo insaciable que era su avaricia, y que nada habría
quedado en el templo si sus manos no hubieran estado restringidas
de alguna manera por el poder oculto de Dios. Los judíos deberían
haber considerado esto debidamente, y por eso el Profeta alude a
su ingratitud cuando dice que Nabucodonosor no se había llevado
los vasos cuando aún llevó cautivo al rey y a todos los jefes de la
ciudad y de toda la tierra. . De hecho, debe entenderse aquí una
comparación entre el menor y el mayor, como si hubiera dicho:
“Nabucodonosor no habría sido tan gentil si Dios no hubiera
moderado su espíritu, porque no perdonó a tu rey, lo llevó al exilio
todos tus jefes; ¿Cómo, pues, fue que dejó algo para quedarse en tu
ciudad, y que las columnas no fueron quitadas? ¿Los despreciaba?
Se han pulido con exquisita habilidad y los materiales son muy
costosos. Por tanto, veis que Dios os dio una prueba de su
misericordia, porque algunas cosas aún permanecen seguras tanto
en la ciudad como en el Templo; sin embargo, ignora este gran
beneficio que le ha otorgado Dios; Entonces, ¿qué te sucederá
finalmente? Ahora percibimos el designio del Profeta en estas
palabras cuando dice que los vasos no fueron llevados, incluso
cuando el rey fue llevado cautivo, y cuando los principales hombres
de la tierra fueron llevados al destierro.
De ahí que también se puedan recopilar instrucciones útiles.
Siempre que Dios nos castiga, consideremos siempre que no
procede a los extremos; porque la causa del murmullo, ya menudo
de la desesperación, es ésta: porque pensamos que nos trata con
extremo rigor. Pero esto sucede a través de nuestro juicio
pecaminoso y pervertido; porque Dios nunca nos aflige tan
severamente que no aparezca alguna porción de bondad y
moderación; en una palabra, sus juicios siempre se basan en su
bondad. Por tanto, si alguien llamara correctamente afíjese en lo
lejos que está de sufrir males extremos, sería mucho para aliviar sus
penas. Pero cuando rechazamos todo conocimiento de la bondad de
Dios y solo consideramos su severidad, murmuramos o de alguna
manera nos enfurecemos contra él. Pero este pasaje nos enseña
que cuando Dios nos deja algún residuo, es una evidencia de su
favor paterno y que, por tanto, se puede esperar algo más, siempre
que nos arrepintamos de corazón.
El propósito, entonces, de la advertencia del Profeta era que los
judíos pudieran recibir este favor restante de Dios, y no continuar en
su obstinación hasta que Dios nuevamente extendiera su mano para
destruirlos.

V 21
Repite de nuevo las mismas palabras, Sí, así dice Jehová, etc .;
pues así debería traducirse la partícula ‫כי‬, ki, en este lugar. (191) Y
expresa enfáticamente lo que en sí mismo era suficientemente claro,
para que pudiera grabar profundamente en sus mentes esta
declaración de Dios, y que así algún terror pudiera penetrar en los
corazones de aquellos que eran tan obstinados que no era fácil
llevar a cabo cualquier cosa por una simple declaración de la
verdad. Así, pues, dice Jehová de los vasos que aún quedan en el
templo de Jehová y en el palacio del rey: Serán llevados a Babilonia,
y allí estarán, etc. Jeremías da a entender que los judíos no tenían
esperanza, ya que estaban resistiendo perversamente a Dios y
negándose a ser castigados por su mano. Y él dice, hasta el día en
que los visitaré, los vasos; por tanto, la referencia puede hacerse
adecuadamente; pero como suele ser el caso en hebreo de poner
un pronombre cuando se dice algo notable sin ningún sustantivo, o
un sujeto, como dicen, precediéndolo, me inclino a referirme a los
judíos mismos; porque la restauración de los vasos dependía de la
del pueblo. Quiere decir, entonces, que las vasijas se mantendrían
cautivas hasta que Dios permitiera un libre regreso al pueblo, lo que
sucedió por el edicto de Ciro, después de haber obtenido el poder
en Caldea y Asiria.
Era lo mismo que si se les recordara a los judíos que el exilio
que había sido predicho sería largo, y que esperaban tontamente lo
que los falsos profetas habían prometido en cuanto a los vasos;
porque Dios no se preocupaba más por los vasos que por su pueblo
escogido, ya que los vasos eran aceptables a Dios por causa del
pueblo. Aquí, entonces, Jeremías confirma lo que ha dicho en otra
parte, y que a menudo, la gente estaría cautiva hasta el día de la
visitación, es decir, hasta el final de los setenta años. Cuando, por lo
tanto, dice Dios, voy a visitar a los Judios a sí mismos, entonces voy
a traer de vuelta también los vasos; y así fue permitido por el
mandato de Ciro. Ahora entendemos el significado simple de las
palabras. Sigue otra narración:


Viejo Testamento

J 28

V 1
El Profeta relata aquí con qué altivez, e incluso con furia, el falso
profeta Hananías se adelantó para engañar al pueblo y proclamar
sus trucos, cuando aún debe haber sido consciente de su propia
maldad. (192) Por tanto, se ve claramente cuán grande debe ser la
locura de aquellos que, cegados por Dios, se dejan llevar por un
impulso satánico. Las circunstancias del caso muestran
especialmente el gran desprecio de Dios que manifestaba este
impostor; porque él entró en el templo, los sacerdotes estaban
presentes, el pueblo estaba allí, y allí ante sus ojos tenía el
santuario y el arca del pacto; y sabemos que el arca del pacto está
representada en todas partes como teniendo la presencia de Dios;
porque Dios fue por ese símbolo de una manera visible, cuando hizo
evidente la presencia de su poder y favor en el Templo. Mientras
Hananías estaba entonces ante los ojos de Dios, ¡cuán grande
debió haber sido su estupidez para impulsarse hacia adelante y con
descaro para anunciar la falsedad en el nombre de Dios mismo!
Todavía no tenía ninguna duda de que se jactaba falsamente de ser
el profeta de Dios.
Y usó las mismas palabras que usó Jeremías: Así ha dicho
Jehová de los ejércitos, Dios de Israel. Ciertamente estas palabras
debieron haber sido como un rayo para él, postrando su
perversidad, aunque hubiera sido más duro que el hierro; porque
¿qué significa Jehová de los ejércitos? Este nombre expresa no solo
la existencia eterna de Dios, sino también su poder, que se difunde
por el cielo y la tierra.Entonces, ¿no debería haber temblado
Hananías cuando cualquier otro había alegado el nombre de Dios?
Pero ahora, aunque se burló y se rió para despreciar el oficio
profético así como el santo nombre de Dios , sin embargo, no dudó
en jactarse de que Dios era el autor de esta profecía, que todavía no
era más que una impostura. Y añadió, el Dios de Israel, para que no
sea inferior a Jeremías. Esta fue una prueba dolorosa, calculada no
solo para desanimar al pueblo, sino también para quebrantar la
firmeza del santo Profeta. La gente vio que el nombre de Dios se
había convertido en un tema de disputa; hubo un terrible conflicto,
"Dios me ha hablado"; "No, más bien para mí". Jeremías y Hananías
se opusieron, el uno al otro; cada uno de ellos afirmó ser un Profeta.
Tal fue el conflicto; el nombre de Dios parecía haber sido asumido a
placer y lanzado por el diablo como en un juego.
En cuanto a Jeremías, su corazón debe haber sido gravemente
herido cuando vio a ese hombre sin principios profanando con
valentía el nombre de Dios. Pero, como ya he dicho, Dios, mientras
tanto, apoyó la mente de los piadosos, para que no fueran
completamente abatidos, aunque debieron haber sido algo
perturbados. Porque sabemos que los hijos de Dios no estaban tan
desprovistos de sentimiento como para no ser conmovidos por tales
cosas; pero, sin embargo, Dios sostuvo a todos los que estaban
dotados de la religión verdadera. De hecho, fue fácil para ellos
distinguir entre Jeremías y Hananías; porque vieron que el primero
anunciaba los mandamientos de Dios, mientras que el segundo no
buscaba más que el favor y el aplauso de los hombres.
Pero con respecto a Hananías, fue para ellos un espectáculo
terrible de ceguera y de locura, porque no temía la vista de Dios
mismo, sino que entró en el templo y lo profanó con sus mentiras, y
al mismo tiempo asumió con desprecio el nombre de Dios, y se
jactaba de ser un profeta, mientras que él no era nada por el estilo.
No vamosEntonces me pregunto si hay muchos alborotadores
mercenarios en este día, que sin vergüenza ni temor pretenden
ferozmente el nombre de Dios, y así se regocijan por nosotros,
como si Dios les hubiera dado todo lo que ellos parlotean en vano,
mientras que aún puede estar plenamente probado que proclaman
nada más que falsedades; porque Dios los ha cegado con justicia, al
profanar así su santo nombre. Llegaremos ahora a las palabras:
Y fue en ese mismo año, incluso en el cuarto de su reinado, etc
. El cuarto año parece haber sido llamado incorrectamente el
comienzo de su reinado. Hemos dicho en otra parte, que pudo haber
sido que Dios había guardado esta profecía con Jeremías, y no la
diseñó para ser publicada inmediatamente. Pero no habría nada
extraño en esto, si la confirmación de su reinado se llamara su
comienzo. Sedequías fue nombrado rey por Nabucodonosor, porque
el pueblo no habría estado dispuesto a aceptar a un extranjero. De
hecho, podría haber puesto a uno de sus propios gobernadores en
todo el país; y también podría haber hecho rey a uno de los
principales hombres de la tierra, pero vio que cualquier cosa de esta
clase habría sido muy desagradable. Por tanto, consideró suficiente
quitarle a Jeconías y poner en su lugar a uno que no tenía mucho
poder ni mucha riqueza, y que sería su tributario, como sucedió con
Sedequías. Pero con el transcurso del tiempo, Sedequías aumentó
en poder, de modo que estuvo en paz en su propio reino. También
sabemos que fue puesto sobre países vecinos, ya que
Nabucodonosor pensó que era ventajoso atarlo a sí mismo con
favores. Este cuarto año, entonces, bien podría considerarse el
comienzo de su reinado, porque durante tres años las cosas
estuvieron tan perturbadas, que no poseía autoridad y apenas se
atrevía a ascender al trono. Esta es entonces la opinión más
probable. (193)
Dice después, que Hananías habló con él en presencia de los
sacerdotes y de todo el pueblo (194) Ananías debería al menos
haber sido tocados y se movió cuando oyó a Jeremías hablar,él
mismo no tenía pruebas de su propio llamado; es más, era un
impostor, y sabía que no hacía más que engañar a la gente, y sin
embargo persistió audazmente en su objetivo y, por así decirlo, se
obstinó abiertamente a sí mismo para poder contender con el
Profeta, como si siguiera adelante. guerra con Dios. Dijo: Quebrado
es el yugo del rey de Babilonia, es decir, la tiranía con que ha
oprimido al pueblo pronto será quebrantada. Pero aludió al yugo que
se había puesto Jeremías, como veremos más adelante. El
comienzo de su profecía fue que no había razón para que los judíos
temieran el poder actual del rey de Babilonia, porque Dios pronto lo
derrocaría. No podrían haber albergado esperanzas de restauración,
o de una mejor condición, hasta que esa monarquía fuera pisoteada;
porque mientras el rey de Babilonia gobernara, no había esperanza
de que remitiera el tributo y restituyera a los judíos los vasos del
templo. Hananías entonces comenzó con esto, que Dios
quebrantaría el poder del rey de Babilonia, de modo que él se vería
obligado, dispuesto o no, a dejar libre al pueblo, o que el pueblo se
libraría impunemente de las garras de su poder. . Luego agrega:

V 3
Vemos ahora que lo que Hananías tenía en mente era prometer
impunidad al pueblo, y no solo esto, sino también consolarlo con
vana confianza, como si el pueblo pronto recuperara a su rey, junto
con el botín que el enemigo tenía. quitado. Pero comenzó
refiriéndose al poder del rey, no sea que esa terrible visión ocupe la
mente del pueblo y les impida recibir esta gozosa profecía. Luego
dice: Además, cuando pasen dos años, (195) traeré de regreso a
este lugar todos los vasos que el rey Nabucodonosor se ha llevado
Jeremías había asignado al exilio del pueblo setenta años, como se
ha dicho antes, y como nosotrosde aquí en adelante verá a menudo;
pero aquí el falso profeta dice que después de dos años el destierro
del rey y del pueblo llegaría a su fin, y que los vasos que habían
sido quitados serían restaurados; también habla del rey mismo, -

V 4
Hananías prometió al rey mismo lo que acababa de predecir
respecto a los vasos del templo y del palacio. Pero cabe
preguntarse, ¿cómo se atrevió a dar esperanza en cuanto a la
restauración de Jeconías, ya que eso no podría haber sido
aceptable para Sedequías? porque Jeconías no podría haber vuelto
a ganar lo que había perdido sin la abdicación de Zacarías; pero
nunca se habría sometido voluntariamente a perder su propia
dignidad y convertirse en un hombre reservado, y permitir que
regresara de nuevo el que había sido privado de este alto honor.
Pero no hay duda de que confiaba en el favor del pueblo y de que
estaba plenamente convencido de que si Sedequías podía soportar
mal ser degradado de ese modo, se vería obligado a mostrar un
sentimiento diferente; porque el mismo Sedequías consideró su
propio reinado como no honorable, ya que no se sentó en el trono
de David por derecho de sucesión. Un tirano lo había sentado en el
trono, y no se atrevió a fingir ante el pueblo más que que deseaba
que Jeconiah regresara y poseyera el reino del que había sido
privado. Como entonces este impostor sabía que el rey no se
atrevía a mostrar ningún disgusto, pero que su profecía sería
gratificante y aceptable para el pueblo, prometió con valentía lo que
leemos aquí con respecto al regreso de Jeconías.
Por eso dice en el nombre de Dios: Jeconías, hijo de Joacim,
rey de Judá, y todo el pueblo cautivo que ha sido llevado a
Babilonia, restauraré a este lugar. Vemos que alguna vez estuvo
inflado con la misma arrogancia, y quedesatendió a Dios, cuyo
nombre profanó así en el deporte. Pero todo esto fluyó de esta
fuente, incluso porque había sido cegado por el justo juicio de Dios.
luego confirma su propia profecía, repitiendo su comienzo, he
roto el yugo del rey de Babilonia (196) Se había abierto una entrada,
diciendo que la destrucción de la monarquía babilónica estaba
cerca; y ahora, después de haber pronunciado lo que le pareció
bueno en todo el asunto, vuelve a referirse a ese hecho. Como
entonces prometió que la monarquía no duraría más de dos años,
los judíos podrían haber supuesto que serían libres y, por lo tanto,
podrían haber esperado un feliz estado de cosas; y este fue el
diseño del impostor; pero ¿cuál fue la respuesta de Jeremías? Su
oposición a él fue franca y firme; pero como vio que había incurrido
en la mala voluntad del pueblo, estaba ansioso por eliminarlo; y
antes de repetir lo que había dicho de sus setenta años en el exilio,
manifestó que no había recibido con entusiasmo su encargo, como
si se hubiera alejado de su pueblo, o hubiera desatendido su
bienestar, o se hubiera dejado llevar por algún morboso sentimiento
para traer un mensaje triste y lúgubre. Por tanto, dijo:

V 5
En breve les he recordado el diseño del Profeta; porque era de
temer que la gente no lo escuchara, o al menos que no lo recibieran
bien, pues él los había amenazado y tratado con rudeza y
severidad. Sabemos que los hombres siempre buscan ser
halagados; de ahí que las adulaciones sean siempre recibidas con
deleite. Tal es el orgullo de los hombres, que no pueden soportar
que se les pida cuentas por lo que han hecho; y se indignan también
cuando ven que sus crímenes y vicios salen a la luz; además, son
tandelicados y tiernos, que eviten en la medida de lo posible todos
los rumores adversos; y si algún miedo los asalta, instantáneamente
se resisten.
Ahora bien, Jeremías había recibido un mensaje doble, para
exponer los vicios del pueblo, para mostrar que los judíos eran
indignos de heredar la tierra, ya que eran violadores del pacto y
despreciadores de Dios y de su ley; y luego, como habían sido tan a
menudo refractarios y perversos, tuvo otro mensaje, que no se les
permitiría escapar impunes, como lo habían hecho de tantas
maneras, y durante tanto tiempo continuaron provocando la ira de
Dios; todo esto fue muy desagradable para la gente. Por lo tanto, el
objetivo de Jeremías era desviar la falsa sospecha bajo la cual
trabajaba, y testificó que no deseaba nada más que el bienestar del
pueblo; “Amén”, dijo, “que así suceda, desearía ser un falso profeta;
Me retractaría de buena gana, y que con vergüenza, todo lo que
hasta ahora he predicho, tan grande es mi preocupación y ansiedad
por la seguridad del público; porque preferiría el bienestar de todo el
pueblo a mi propia reputación ". Pero luego agregó, como veremos,
que la promesa de Hananías era totalmente vana, y que nada
salvaría al pueblo de la calamidad que estaba muy cerca.

V 6
Comenzamos en la última Conferencia para explicar la respuesta de
Jeremías, cuando le dijo a Hananías: "Que Dios confirme tus
palabras, y que los vasos del Templo sean restaurados a este lugar
y regresen junto con el pueblo cautivo". Declaramos brevemente lo
que ahora es necesario repetir nuevamente, que había dos
sentimientos en los Profetas aparentemente contrarios, y sin
embargo, eran compatibles entre sí. Lo que Dios les había mandado
lo declararon con valentía, y así se olvidaron de su propia nación
cuando anunciaron algo adverso. Por tanto, cuando los profetas
amenazaronel pueblo, y dijo que la guerra o el hambre estaban
cerca, sin duda estaban tan dotados de una heroica grandeza de
espíritu, que despreciando el respeto por el pueblo, procedieron al
desempeño de su cargo; así ejecutaron enérgicamente todo lo que
Dios les había mandado. Pero no se despojaron por completo de
todos los sentimientos humanos, sino que se compadecieron de las
miserias del pueblo; y aunque denunciaron la destrucción de ellos,
no pudieron sino recibir el dolor de sus propias profecías. Por lo
tanto, Jeremías no tenía ninguna contradicción al desear la
restauración de los vasos del Templo y el regreso de los exiliados,
aunque él siempre continuó con la misma mente, como veremos
más adelante.
Si alguien objeta y dice que este no pudo haber sido el caso,
porque entonces Jeremías debe haber sido un profeta falso y vano;
la respuesta a esto es que los profetas no recurrieron al
razonamiento refinado, cuando se dejaron llevar por un celo
vehemente; porque vemos que Moisés deseaba ser borrado del libro
de la vida, y que Pablo expresó un deseo similar, incluso que él
pudiera ser un anatema de Cristo para sus hermanos. ( Éxodo 32:32
; Romanos 9: 3. ) ¿Alguien le había preguntado claramente a
Moisés: ¿Quieres perecer y ser cortado de la esperanza de
salvación? su respuesta, sin duda, habría sido, que nada había
menos en su mente que desechar el favor inmutable de Dios; pero
cuando su mente estaba completamente fija en la gloria de Dios,
que habría estado expuesta a todo tipo de reproches, si el pueblo
hubiera sido destruido en el desierto, y cuando sintió otra cosa, una
solicitud por la salvación de su propia nación, se en ese momento
olvidándose de sí mismo, y siendo llevado más allá de sí mismo,
dijo: “Más bien bórrame del libro de la vida ” , y la tranquilidad de
Pablo fue similar. Y el mismo punto de vista que debemos tomar de
Jeremías, cuando él, en efecto, dijo: Ojalá fuera un falso profeta, y
que tú le has predicho a la gente lo que por el evento puede
serencontrado para ser verdad ". Pero Jeremías no tenía la
intención de quitar ni la más mínima cosa de la palabra de Dios; sólo
expresó un deseo, y entregó a Dios el cuidado del otro, el crédito y
la autoridad de su profecía, entonces no se comprometió con esto,
como si debiera haberlo hecho bien, si el evento no lo hubiera
hecho. por casualidad se corresponden con su profecía; pero dejó el
cuidado de esto en manos de Dios, y así, sin ninguna dificultad, oró
por la liberación y el regreso del pueblo. Pero ahora sigue:

V 7
Jeremías, habiendo testificado que no deseaba nada adverso para
su propio pueblo, sino que tenía buena voluntad para con ellos,
ahora agrega que lo que había predicho era aún más cierto. Aquí se
ve con más detalle lo que he dicho de su doble sentimiento; porque
aunque el Profeta deseaba consultar el bienestar de la gente,
todavía no dejaba de rendir plena obediencia a Dios y de anunciar
aquellos mensajes que eran al mismo tiempo muy dolorosos: así
Jeremías no guardó silencio, sino que se convirtió en heraldo. de la
venganza de Dios contra el pueblo. Por un lado, entonces, demostró
que no deseaba nada más que el bienestar y la seguridad de su
pueblo, y que, sin embargo, no estaba en su poder ni en el de
ningún mortal cambiar el decreto celestial que había pronunciado.
Por tanto, vemos que Dios influyó de tal manera en las mentes y
corazones de sus siervos, que no fueron crueles ni bárbaros; y, sin
embargo, no se volvieron blandos y dóciles por la influencia de la
humanidad, sino que declararon con valentía lo que Dios les había
mandado.
Por eso dijo: No obstante, oye esta palabra que yo pronuncio
en tus oídos y en los oídos de todo el pueblo. Con estas palabras,
Jeremías condenó indirectamente la vanidad de Hananías, que
buscaba adular al pueblo y con sus adulaciones cazaba. por favor y
aplauso, como es habitual con tales impostores, luego dijoque de
nada le valió dar al pueblo la esperanza de una liberación cercana,
porque Dios no había cambiado su propósito. Y Jeremías ahora se
opuso a él con valentía y sinceridad, ya que había refutado
suficientemente esa mala voluntad con la que estaba injustamente
cargado; porque los impostores siempre descubren calumnias con
las que asaltan a los fieles siervos de Dios. Al principio podría haber
objetado a Jeremías y haber dicho: "Estás alejado de tu propia
nación, no te han tocado las muchas miserias por las que nos
hemos angustiado hasta ahora, ni te preocupas por lo que pueda
sucedernos en el futuro". Así podría haber encendido el odio contra
Jeremías, si no se hubiera aclarado. Pero después de haber
testificado que se sentía bondadoso y bien afectado hacia su propia
nación, atacó al impostor él mismo y no dudó en no afirmar lo que
parecía muy doloroso, que la gente se convertiría en cautiva.
Sin embargo, Jeremías parece haber sido herido en cierta
medida por el miedo; porque no confirmó su propia profecía, sino
que la dejó como en suspenso; y sin embargo, indudablemente
expuso la falsa declaración de Hananías. Pero sabemos que no se
recita todo lo que dijo el Profeta; porque sólo registra brevemente
las cabezas o las cosas principales; y además, como veremos más
adelante, Jeremías no pudo actuar como deseaba en medio de tal
tumulto, porque le habría hablado a los sordos; y como Hananías
había perjudicado la mente de casi todos, el santo Profeta no habría
sido escuchado mientras hubiera tanta confusión. Por lo tanto,
estaba satisfecho con la breve afirmación de que Dios pronto
mostraría que Hananías era un falso testigo al prometer un regreso
tan rápido a los cautivos y exiliados.

V 8
Pero él hace aquí solo una declaración general, Los profetas que
han estado antes, tú y yo, y profetizaron contra muchos (o grandes)
tierras, y contra grandes reinos, han profetizado de guerra, y del
mal, y de la pestilencia. La palabra ‫רעה‬, hueva, mal, se coloca entre
otras dos clases de mal; pero sin duda debe tomarse aquí como
hambruna, como se desprende de muchos otros pasajes. (197)
Luego agrega, cambiando el número: “Cuando cualquier profeta
hablaba de paz, el evento probaba si era un verdadero profeta o no.
(198) Ahora, la experiencia misma pronto probará que eres falso,
porque después de dos años la gente que ahora está en Babilonia
seguirá allí bajo opresión, y la condición del residuo no será nada
mejor para los que ahora permanecen en la ciudad y toda Judea
serán llevados al destierro, así como sus hermanos ".
Es bastante difícil traducir este versículo. Calvino repite aquí la
palabra "profetizado", que quizás sería la mejor construcción. Hay
una ‫ ו‬antes de "profetizado" en el texto, que lo conecta con "han
sido". Entonces lo renderizaría de la siguiente manera:
8. Los profetas, que han estado antes de mí y antes de ti desde
el principio, y han profetizado acerca de muchas tierras y contra
reinos poderosos, han profetizado de guerra, de hambre y de
pestilencia.
Hubo profetas que no profetizaron "acerca de muchas tierras",
etc .; no se refiere a estos, sino a los que habían hecho esto. - Ed .
9. El profeta que profetizará (o profetizará) de paz, cuando
venga la palabra de ese profeta, será conocido como el profeta a
quien Jehová envió en verdad.
La primera palabra, "el profeta", es un caso nominativo
absoluto, muchos de los cuales se encuentran en hebreo. - Ed .

V 9
Jeremías parece concluir aquí que sólo aquellos que deben ser
considerados verdaderos profetas por el hecho de que hayan sido
enviados desde arriba; y no sólo parece que esto puede deducirse
de sus palabras, sino que también puede mostrarse como la
definición de un verdadero profeta; porque cuando el evento se
corresponde con la profecía, no hay duda de que el que predijo lo
que sucederá debe haber sido enviado por Dios. Pero debemos
tener en cuenta lo que se dice en Deuteronomio 13: 1 , donde Dios
le recuerda a la gente que incluso cuando el evento responde a la
profecía, los profetas no deben ser creídos irreflexivamente e
indiscriminadamente, como si predijeran lo que era verdad;
"Porque Dios", dice, "te prueba", es decir, prueba tu fe, si te
dejas llevar fácilmente por todo viento de doctrina ".
Pero hay dos pasajes, dichos por el mismo Moisés, que a
primera vista parecen militar el uno contra el otro. Ya hemos citado
el primero de Deuteronomio 13: 0 ; tenemos el otro en
Deuteronomio 18:18 ,
"Al profeta que ha predicho lo que se ha hallado verdadero, yo
lo he enviado".
Dios parece reconocer allí como sus siervos fieles a los que
predicen la verdad. Pero Moisés ya le había recordado al pueblo
que incluso los impostores a veces dicen la verdad, pero que por
este motivo no se les debe creer. Pero debemos recordar lo que
Dios a menudo declara por medio de Isaías, cuando afirma para sí
mismo la presciencia de las cosas,
"Ve", dice, "y pregunta si los dioses de los gentiles responderán
sobre las cosas futuras". ( Isaías 44: 7 )
Vemos que Dios se atribuye solo a sí mismo esta peculiaridad,
que conoce de antemano los acontecimientos futuros y testifica con
respecto a ellos. Y seguramente nada puede ser más claro que que
sólo Dios puede hablar de cosas ocultas: los hombres, en efecto,
pueden conjeturar esto o aquello, pero a menudo se equivocan.
Con respecto al diablo, paso por alto esas refinadas
disquisiciones con las que Agustín se fatigaba especialmente;
porque sobre todas las otras cosas se afanó en este punto, ¿cómo
los demonios revelan cosas futuras y ocultas? Como ya he dicho,
especuló de una manera demasiado refinada. Pero la solución de la
dificultad, en cuanto al tema que nos ocupa, puede darse fácilmente.
Primero concluimos, que los acontecimientos futuros no pueden ser
conocidos sino sólo por Dios, y que, por tanto, la presciencia es de
su propiedad exclusiva, de modo que nada que sea futuro u oculto
puede predecirse sino sólo él. Pero, entonces, no se sigue que Dios
no permita libertad al diablo y sus ministros para predecir algo que
es verdad. ¿Cómo? Como fue el caso de Balaam, que era un
impostor, dispuesto a dejar alquilar o vender sus profecías, como es
bien sabido, y sin embargo era un profeta. Pero era un don peculiar
predecir cosas: ¿de dónde tenía esto? No del diablo más lejos de lo
que agradó a Dios; y, sin embargo, la verdad no tenía otra fuente
que Dios mismo y su Espíritu. Por tanto, cuando el diablo declara lo
que es verdad, es como extraño y adventicio.
Ahora bien, como hemos dicho, que Dios es la fuente de la
verdad, se sigue que los profetas enviados por él no pueden
equivocarse; porque no exceden los límites de su llamado, y por eso
no hablan falsamente de cosas ocultas; pero cuando declaran esto o
aquello, lo tienen como maestro. Pero estos términos, como dicen,
no son convertibles, para predecir lo que es verdadero y ser un
verdadero profeta: para algunos, como hedicho, predice lo que
después se descubre por prueba y experiencia como verdadero, y
sin embargo son impostores; ni Dios, en el capítulo dieciocho de
Deuteronomio, intentó dar una cierta definición por la cual sus
propios profetas deben ser distinguidos; pero como vio que los
israelitas serían demasiado crédulos, tan codiciosos como para
aferrarse a cualquier cosa que pudiera haberse dicho, tuvo la
intención de refrenar ese exceso y corregir ese ardor inmoderado.
Por lo tanto, les ordenó que esperaran el evento, como si hubiera
dicho: “Si alguno se levanta entre ustedes que prometa esto o
aquello en mi nombre, no reciba inmediatamente lo que pueda
anunciar; pero el acontecimiento demostrará si los he enviado ”. Así
también, en este lugar, dice Jeremías, que los verdaderos profetas
de Dios habían hablado eficientemente, ya que no habían predicho
nada más que lo que Dios había ratificado y que realmente probó
que provenía de él.
Entonces, entonces, debemos pensar en la mayoría, es decir,
que aquellos que predicen lo que es verdad son en su mayor parte
los profetas de Dios: esto debe tomarse como regla general. Pero,
por lo tanto, no podemos concluir que todos los que aparentemente
predicen esto o aquello son enviados por Dios, de modo que todo lo
que enseñan es verdad: porque una profecía en particular no sería
suficiente para probar la verdad de todo lo que se enseña y se
enseña. predicado. Basta que Dios condene la vanidad de los que
hablan desde el propio corazón o desde el propio cerebro, cuando el
acontecimiento no corresponde. Al mismo tiempo, señala a sus
propios profetas con esta evidencia, que realmente muestra que los
ha enviado, cuando cumple lo que han predicho. En cuanto a los
falsos profetas, hay una razón especial por la que Dios les concede
tanta libertad, pues el mundo es digno de tal recompensa, cuando
voluntariamente se ofrece a ser engañado. Satanás, el padre de la
mentira, tiende por todas partes sus trampas para los hombres, y los
que se topan con ellas y desean echarse en sus garras, merecen
ser abandonados para creer una mentira, ya que, como dice Pablo,
no creerán. la verdad. ( 2 Tesalonicenses 2:10 .)
Vemos ahora cuál era el objeto de Jeremías: su propósito no
era probar que todos eran verdaderos profetas que predijeron algo
que era verdad, porque este no era su tema; pero retomó otro punto,
que todos los que predijeron esto o aquello, que luego se consideró
vanidoso, fueron así condenados por falsedad. Si, entonces, alguien
predijo lo que iba a ser, y la cosa en sí no sucedió, era una prueba
suficiente de su presunción: por lo tanto, parecía que no fue enviado
de Dios como se jactaba. Este era el objeto de Jeremías, ni él lo
trascendió; porque no discutió el punto , si todos los que predijeron
cosas verdaderas fueron enviados desde arriba, y si todas sus
doctrinas debían ser acreditadas y creyeron indiscriminadamente;
este no fue el tema tratado por Jeremías; pero mostró que Hananías
era un falso profeta, porque después de dos años parecería
evidente que había hablado en vano de lo que no había recibido del
Espíritu de Dios. Y lo mismo que Moisés tenía en mente, como ya
he explicado.
En cuanto a los profetas, que habían existido en todas las
épocas y profetizado acerca de muchas tierras y grandes reinos,
deben ser considerados exclusivamente como los verdaderos
profetas; porque aunque hubo algunos profetas entre las naciones
paganas, Jeremías no los habría considerado dignos de recibir. tan
gran honor; y habría sido mezclar cosas sagradas y profanas, si
hubiera colocado a estos vanos predictores y a los verdaderos
profetas en el mismo rango. Pero sabemos que todos los siervos de
Dios habían dirigido así su discurso al pueblo elegido, para hablar
todavía de reinos extranjeros y de países lejanos; y esto no ha sido
sin razón expresada claramente; porque cuando hablaban de
cualquier monarquía, no podían conjeturar por sí mismos lo que
sería; por lo tanto, era necesario que hablaran así por impulso del
Espíritu Santo. ¿Estaba dispuesto a asumir más de lo que
eslegítimo, y pretender que poseo algún don especial de profetizar,
podría mentir y engañar más fácilmente, si hablara sólo de una
ciudad, y del estado de las cosas abiertas ante mis ojos, que si
extendiera mis predicciones a lugares lejanos. países: por tanto,
cuando Jeremías dice que los profetas habían hablado de países
diversos y grandes, y de los reinos más poderosos, insinúa que sus
predicciones no podrían haber sido adscritas a conjeturas humanas;
porque si alguien poseyera la mayor agudeza, y si superase a los
ángeles en inteligencia, aún no podría predecir lo que sucederá en
el futuro en las tierras más allá de los mares. Pero lo que sea que
haya sido predicho por los profetas, Dios lo sancionó por el eventos
de tiempo. De ello se deduce que su llamado fue sancionado al
mismo tiempo; es decir, cuando Dios, por así decirlo, ratificó desde
el cielo lo que habían dicho en la tierra. Por tanto, ya sea que los
profetas hablaran de paz, es decir, de prosperidad, o de guerra,
hambre y pestilencia, cuando la experiencia demostró la verdad de
lo que habían dicho, su propia autoridad fue confirmada al mismo
tiempo, como si Dios les hubiera mostrado había sido enviado por
él.
También debemos notar la palabra ‫ באמת‬, beamet, él dice que
Dios los envió en verdad. Él condena aquí la osadía que los
impostores alguna vez asumen; porque superan a los siervos fieles
de Dios en jactarse de haber sido enviados. Como entonces eran
insolentes, y con la falaz pretensión de haber sido llamados a su
cargo, engañados a hombres incautos, el Profeta añade aquí esta
cláusula, dando a entender que no todos fueron enviados en verdad.
Por lo tanto, concedió una especie de llamado a estos hombres sin
principios, pero sin embargo mostró cuánto se diferenciaban de los
siervos de Dios, cuyo llamado fue sellado por Dios mismo. Sigue -

V 10
No bastaba con que el impostor se resistiera al santo siervo de Dios
en su cara, sin poner manos sacrílegas sobre ese símbolo visible,
por el cual había agradado a Dios testificar que el mensaje del
Profeta era verdadero. Porque tal era la tardanza de la gente, es
más, su insensibilidad, que no podía conmoverse mucho con las
palabras; por tanto, Dios añadió un símbolo, porque Jeremías
llevaba cuerdas o ataduras alrededor de su cuello: y era una señal
de oprobio ante los hombres, sin embargo, para tocar al pueblo, se
negó a sufrir ese oprobio.
La banda entonces en el cuello de Jeremías era como un
sacramento; porque era una señal visible para establecer el crédito
de su mensaje. ¿Y qué hizo Hananías? Después de haber
arremetido insolentemente contra Jeremías y haber prometido
liberación al pueblo después de dos años, rompió violentamente y
se quitó la cuerda o la correa que Jeremías tenía alrededor de su
cuello.
Vemos, pues, cuán grande y cuán imp ecta es la furia de
aquellos a quienes el diablo impulsa: porque una vez que llegan a
ese grado de temeridad como para atreverse a resistir la palabra de
Dios, y, si fuera posible, arrojarlo de su propio trono, no escatiman
símbolos de su poder y gloria. Especialmente debemos notar esta
locura de Hananías; porque no solo resistió al siervo de Dios y se
esforzó por subvertir su profecía, sino que también arrebató las
ataduras para poder oponer la falsedad del diablo al verdadero
sacramento. Esta señal, como hemos dicho, sirvió para confirmar la
profecía de la que hemos oído; pero ¿qué hizo Hananías? no sólo
se llevó esa señal, sino que al romper las bandas atrajo la atención
de los hombres, y con tal representación les hizo creer que en dos
años habría una liberación. Entonces Hananías mostró su celo
furioso de dos maneras; porque profanó el símbolo que Jeremías
había adoptado según el mandato de Dios, y también lo quitó, como
si pretendiera estar por encima de Dios y derrocar su verdad, y
triunfaría sobre ella.
Lo mismo que vemos ahora que se hizo bajo el papado: porque
sabemos que lo que Cristo había ordenado ha sido corrompido,
oscurecido o borrado por ellos; y también han ideado sacramentos
ficticios e innumerables ritos pomposos, con los que fascinan a los
hombres insensatos y crédulos. Lo mismo hizo Hananías; y por
tanto sus discípulos e imitadores son los papistas; que no sólo
rechazan o atenúan los testimonios que vienen de Dios, sino que
deshonran claramente sus sacramentos al presentar
arrogantemente sus propios artificios e invenciones.

V 11
También debemos notar con qué astucia se insinuó este impostor;
porque parecía imitar a los verdaderos profetas de Dios, porque
puso una señal delante del pueblo y luego añadió una doctrina. Los
papistas tienen sus signos vacíos, pero solo deleitan los ojos,
mientras que no se preocupan ni se preocupan por los oídos. Pero
Hananías se acercó aún más a los siervos de Dios para engañar
incluso a los que no eran tontos. ¿Qué, en verdad, podríamos
desear más en este hombre que que diera una señal? También
añadió el nombre de Dios y declaró cuál era su propósito, de esta
manera romperé el yugo de Nabucodonosor: ni habló en su propio
nombre, sino que asumió la persona de Dios, Así ha dicho Jehová :
Quebraré el yugo de Nabucodonosor.
Pero, como hemos dicho en otra parte, esta absurda imitación
del diablo no debe perturbar las mentes piadosas; porque Dios
siempre proporciona a su propio pueblo el espíritu de
discernimiento, siempre que le oren con humildad. Y, por tanto, cada
vez que Jeremías repetía la palabra profeta, que concedía a
Hananías, como él mismo la asumía, porquecada vez que hablaba
de Hananías, lo honraba con este nombre, incluso porque era un
profeta; el santo no ignoraba la ocasión de ofensa que era, cuando
un profeta, que es tan reconocido en la Iglesia de Dios, es sin
embargo, ministro de Satanás, mentiroso e impostor. Pero su
objetivo era advertirnos a su debido tiempo, para que la novedad no
nos asustara cuando se jactara del título de profeta. Así que los
papistas se jactan de ser prelados y obispos, y se jactan de ser los
sucesores de los apóstoles: pero el diablo es su principal, quien se
llama a sí mismo el Vicario de Cristo en la tierra. Entonces Jeremías
deliberadamente llamó a Hananías tantas veces como profeta, para
que nuestra fe, cuando algo así nos suceda, no falle, como si algo
nuevo hubiera ocurrido. Hoy no puedo terminar la última parte del
versículo.

V 12
Por tanto, parece que Jeremías sólo tenía en cuenta el beneficio
común del pueblo, y que sabiamente guardó silencio durante un
tiempo, para no arrojar perlas a los cerdos, y así exponer de alguna
manera el santo nombre de Dios a la insolencia de la gente. el
impío. Por lo tanto, esperó hasta que pudiera salir de nuevo con
nuevos mensajes y así asegurarse más crédito para sí mismo.
Porque si hubiera sostenido más tiempo con Hananías, se habrían
encendido contiendas por todos lados, no habría habido audiencia
en un tumulto, y los judíos habrían ignorado por completo cualquier
cosa que él pudiera haber dicho entonces. Pero como se había
retirado de la multitud, y luego fue enviado por Dios, los judíos no
podrían haberlo despreciado tan presuntuosamente a él ni a su
doctrina. Ésta, entonces, fue la razón por la que estuvo en silencio
por un corto tiempo.
Si temía y temblaba en medio de estas conmociones, Dios a su
debido tiempo lo confirmó dándole nuevos mandamientos: La
palabra de Jehová, dice, vino a Jeremías, después de que Hananías
le rompiera el lazo del cuello. Con estas palabras insinúa que los
impíos, por insolentemente que se levanten contra Dios, se vayan
siempre con vergüenza y oprobio. Porque Hananías no solo se
había opuesto a Jeremías con sus palabras y con su lengua, sino
que también había roto las cuerdas o ataduras de su cuello. Esto,
entonces, el Profeta repite ahora, para poder mostrar, por así decirlo
con su dedo, que Hananías con su audacia no ganó nada, excepto
que hizo más notoria su vanidad.

V 13
Ahora bien, es una sentencia abrupta cuando dice: Ve y habla a
Hananías, y dile: Así ha dicho Jehová: Has roto las ataduras de
madera; pero hazte tiras de hierro; Jeremías no se mantiene en el
mismo punto; porque en la primera cláusula relata lo que se le había
ordenado que dijera a Hananías; y en el segundo relata lo que Dios
le había mandado hacer, incluso bandas de hierro. Pero no hay
oscuridad en cuanto al significado; porque sin duda el Profeta pudo
haber ordenado sus palabras así: “Has roto las ataduras de mi
cuello; pero Dios me ha mandado que haga otros nuevos con hierro
". (199) Aunque Jeremías, entonces, solo nos dice aquí que Dios le
ordenó que hiciera bandas de hierro, todavía se puede concluir
fácilmente que cuando habló de bandas de madera, al mismo
tiempo agregó lo que él relata de bandas de hierro, pero en un
conexión diferente., Ahora sigue la explicación, -
Rompiste los yugos de madera, pero yo les hice yugos de
hierro.
O si el vau se considera conversivo, la línea sería:
Pero les haré yugos de hierro.
La exigencia de un pasaje es una de nuestras mejores guías. -
Ed .

V 14
Habría sido un espectáculo en vano si Jeremías se hubiera llevado
sólo su banda de hierro alrededor del cuello; pero cuando agregó
una explicación del símbolo, sin duda convenció a muchos para que
creyeran en su profecía, y convirtió en inexcusables a los que se
habían endurecido en su maldad. Pero es digno de observarse que
Dios reemplazó las tiras de madera por tiras de hierro; y lo hizo,
porque todo el pueblo con su consentimiento necio y malvado había
aprobado la locura de aquel impostor, que se había atrevido a
profanar ese símbolo, por el cual Dios había testificado que no
hablaba en vano, sino en serio por la boca. de su sirviente.
De aquí se puede extraer una doctrina provechosa: que los
impíos, ladrando contra Dios, no ganan nada, excepto que
encienden cada vez más su ira y, por lo tanto, duplican sus propios
males, como un perro que, atrapado en una trampa, se esfuerza
obstinadamente por librarse de él. la trampa y deshacerse de ella, y
así se estrangula. De la misma manera, los impíos, cuanto más se
resisten a Dios, mayor juicio obtienen para sí mismos. Y, por lo
tanto, cuando Dios nos declara que está ofendido por nuestros
pecados, debemos estar atentos, no sea que mientras buscamos
romper las ataduras de madera, él esté preparando y formando para
nosotros bandas de hierro. Nuestra condición empeorará cada vez
más, a menos que despreciemos humildemente la ira de Dios tan
pronto como aparezca, y también nos sometamos pacientemente a
sus flagelos cuando nos castiga por nuestras ofensas. Entonces,
debemos tener esto en cuenta en lo que respecta a las bandas de
madera y hierro.
Agrega: Sobre el cuello de todas estas naciones los judíos,
como se ha dicho, esperaban que Nabucodonosor pudiera estar en
un momentorechazado más allá del Éufrates, y se vería obligado a
entregar otros países que había ocupado; y todas las naciones
vecinas habían conspirado y enviado embajadores aquí y allá; y
cuando los amorreos, los moabitas y otras naciones animaban a los
judíos, ellos también animaban a otros a su vez, para que todos
pudieran atacar a los babilonios. Como, entonces, una conspiración
tan secreta dio valor a los judíos, esta fue la razón por la que el
Profeta habló de otras naciones. Dice: Y le servirán. En verdad, ya
había sometido a todos estos países; pero el Profeta quiere decir
que la dominación del rey de Babilonia continuaría, aunque
Hananías había dicho, que duraría sólo dos años. La continuación,
entonces, se opone a un breve período de tiempo, como si el
Profeta hubiera dicho: “Que, en verdad, las naciones se irriten y se
irriten, pero permanecerán bajo el yugo del rey Nabucodonosor, y en
vano intentarán librarse ellos mismos, porque Dios los ha entregado
a la servidumbre ".
Esta servidumbre puede, al mismo tiempo, explicarse de otra
manera; la condición de estas naciones era soportable, siempre que
Nabucodonosor ordenara que se pagara tributo; y cuando envió a
sus prefectos, el objeto no era otro que retener la posesión; pero
cuando descubrió que no podían ser sometidos de otra manera que
por una servidumbre más dura, comenzó a ejercer una gran tiranía,
aunque había estado ante un amo soportable. Lo mismo puede
decirse también de los judíos; porque sabemos que habían sido
tributarios del rey de Babilonia; y como los había perdonado, su
humanidad podría haber sido considerada una especie de libertad;
pero cuando descubrió que una madera dura no se podía partir sino
con una dura cuña, comenzó a oprimirlos más violentamente.
Entonces comenzó esa servidumbre que ahora se menciona. Los
judíos, por lo tanto, comenzaron entonces realmente a servir al rey
de Babilonia, cuando vio que no soportarían ese yugo soportable
que él había impuesto. sobre ellos, pero en su obstinación y orgullo
siempre lucharon contra él.
El Profeta agrega: Las bestias del campo también le han dado.
Con estas palabras, él indirectamente reprende a los judíos, como
les hemos recordado antes, con su perversidad, porque no
percibieron que era el justo juicio de Dios, que Nabucodonosor
impuso. leyes sobre ellos como conquistador; porque habrían sido
defendidos por una ayuda celestial, como dice Moisés, si no se
hubieran privado de ella. ( Deuteronomio 29:25 .) Como, entonces,
habían rechazado durante mucho tiempo la protección de Dios, por
eso fue que Nabucodonosor invadió su país y los conquistó.
Mientras ahora continuaban mordiendo y golpeando sus bridas, el
Profeta expone su locura; porque no se humillaron bajo la poderosa
mano de Dios, mientras las fieras, vacías de razón y entendimiento,
percibieron que sucedió por la providencia secreta y maravillosa de
Dios, que Nabucodonosor tomó posesión de estas tierras. Esta,
entonces, es la razón por la que el Profeta mencionó expresamente
a las bestias salvajes, como si dijera, que los judíos eran tan
refractarios, que había en ellos menos razón, humildad y solicitud
que en leones, osos y animales similares. tipo; porque por el
impulso secreto de Dios, las fieras se sometieron a la autoridad del
rey Nabucodonosor, mientras que los judíos se volvían cada vez
más insolentes. Fue la mayor locura no reconocer el juicio de Dios,
mientras que esto lo hicieron animales salvajes y salvajes. Sigue, -

V 15
No habría tenido suficiente peso en la clara enseñanza de Jeremías
si no hubiera enfrentado a su adversario, como es el caso en este
día con nosotros; cuando hombres insolentes y sin principios se
levantan y se atreven a vomitar sus blasfemias, con las que se
oscurecen y degradanlas doctrinas de la religión verdadera,
estamos bajo la necesidad de luchar con ellas, de otra manera lo
que enseñamos sería ineficaz; porque las mentes de muchos, me
refiero a las simples, están en suspenso y fluctúan cuando ven un
gran conflicto entre dos partes contrarias. Por lo tanto, era necesario
que el hombre santo revelara las mentiras de Hananías, porque
siempre se jactaba de sí mismo y se jactaba de sus propias
predicciones.
Pero, ¿qué dijo Jeremías? Jehová no te ha enviado. Esta
refutación debe ser notada cada vez que contengamos con los
ministros y falsos maestros de Satanás; porque sea lo que sea que
pretendan, y con cualquier máscara que cubran sus mentiras, esto
debería ser más que suficiente para poner fin a sus jactancias: que
no han sido enviados por el Señor. Jeremías pudo haber discutido
en un largo discurso con Hananías, porque pudo haber sido
suficientemente elocuente a través del Espíritu Santo sugiriendo y
dictando lo que fuera necesario sobre el tema; pero esta brevedad
concisa produjo un efecto mucho mayor que si hubiera hecho un
gran despliegue y hubiera usado muchas palabras. Tengamos esto
presente, entonces, que dondequiera que haya una controversia
acerca de la religión, debemos preguntarnos si el que habla ha sido
enviado por Dios; porque todo lo que balbucea, aunque sea el más
agudo, y aunque hable cosas que llenen de asombro las mentes de
los simples, todo esto no es más que humo cuando su doctrina no
es de Dios. Así también debemos en este día tratar brevemente con
esos perros mercenarios del Papa que ladran contra la pura verdad
del Evangelio; deberíamos estar satisfechos con esta respuesta
completa: que Dios no es su maestro y maestro. Pero como nuestro
estado ahora es diferente al de la gente antigua, debemos observar
que enviado por el Señor es sólo aquel cuya doctrina está de
acuerdo con la regla de la Ley, y de los Profetas, y del Evangelio.
Entonces, si deseamos saber a quiénes ha enviado el Señor y a
quiénes aprueba como sus siervos, vayamos ala Escritura, y que
haya un examen completo; el que habla según la Ley, los Profetas y
el Evangelio, tiene una prueba segura e indudable de su llamado
divino; pero quien no pueda probar que extrae lo que propone de
estas fuentes, sean cuales sean sus pretensiones, debe ser
repudiado como un falso profeta. Por tanto, vemos la importante
instrucción que contiene este pasaje.
Luego agrega : Has hecho que este pueblo confíe en la
falsedad. Ellos pervierten el significado del Profeta, quien así
traduce las palabras: "Has hecho falsamente seguro a este pueblo",
al menos reducen a la mitad lo que el Profeta pretendía expresar;
porque no sólo Hananías es condenado porque fingió en vano y
falsamente el nombre de Dios, sino que se introduce la palabra ‫שקר‬
, shicor , la misma cosa empleada; como si hubiera dicho:
“Alimentas a este pueblo con una vana esperanza que te has
formado en tu propio cerebro; por tanto, tus ficciones hacen que
este pueblo se extravíe ”. Por tanto, Jeremías no sólo acusó a este
impo stor de engañar al pueblo con sus ficciones, sino también de
presentar sus profecías en nombre de Dios; y éstos quitaron el
miedo y les dieron algo de esperanza, de modo que la gente se
volvió adormecida en su seguridad.
Aprendamos de este pasaje que debemos prestar especial
atención cuando el tema es el fundamento de la confianza, no sea
que dependamos de algo vacío o perecedero, como miserables
hipócritas que devoran sólo sombras, y luego no encuentran nada
sólido en sus propias ficciones. Pero cuando nos referimos a la
confianza, que haya algo sólido en lo que podamos confiar con
seguridad; y sabemos que no es posible que nos decepcionemos si
miramos a Dios para todas las cosas, si confiamos en su
misericordia solamente; porque no hay descanso ni paz para
nosotros en ningún otro lugar que no sea en Cristo. Conservemos
entonces este objeto de confianza y dejemos que sea nuestro único
apoyo. Sigue, -

V 16
Aquí se agrega el castigo que confirmó la profecía de Jeremías;
porque era el propósito de Dios tener en cuenta la ignorancia de
muchos que de otro modo habrían tropezado, o habrían hecho de su
ignorancia un pretexto, porque no podían determinar cuál de los dos
había sido enviado por Dios, Hananías o Jeremías. Fue entonces el
designio de Dios, en su paternal indulgencia, extender su mano
hacia ellos, y también de manera especial hacer inexcusable a los
incrédulos que ya se habían entregado, por así decirlo, al diablo; en
su mayor parte no fueron conmovidos por un hecho tan memorable;
(200) porque sigue inmediatamente:
Blayney dice que, ‫ סרה‬significa apropiadamente declinar o
apartarse del camino recto, el camino de la verdad y la rectitud, y
que aquí significa la presunción de pronunciar como una revelación
de Dios lo que un hombre sabía que no era así. La misma frase
aparece en otros dos lugares, Deuteronomio 13: 5 ; Jeremías 29:32
. El ‫ אל‬aquí delante de Jehová es ‫ על‬en varios manuscritos; pero las
preposiciones a veces son las mismas. La traducción que se
adaptaría a los tres lugares sería la siguiente: - “Porque de desviarte
has hablado contra Jehová”, es decir, a su voluntad o mandato
expresado. El significado podría expresarse así: "porque has
fomentado la desobediencia contraria al mandato expreso de Dios".
- Ed

V 17
Todos los que habían desatendido a Jeremías vieron, en cierto
modo, ante sus ojos el juicio de Dios. Los judíos no podrían haber
esperado una confirmación más segura, si tuvieran una pizca de
entendimiento, que ver al impostor muerto solo por la palabra de
Jeremías; porque nunca lo tocó con un dedo, ni hizo que lo llevaran
acastigo, aunque se lo merecía; pero lo expulsó del mundo con el
mero sonido de su lengua. Entonces, como la palabra del santo
Profeta tenía un poder celestial y divino, como si Dios mismo
hubiera fulminado desde el cielo, o con una mano armada hubiera
matado a ese impío, ¡cuán grande era su ceguera para no ser
conmovidos! Sin embargo, no se movieron; de ahí que algunos de
los Rabinos, deseando ocultar, como es su manera, el reproche de
su propia nación, imaginen que los discípulos de Hananías se
llevaron secretamente su cuerpo, y que entonces la gente no supo
nada de su muerte. Pero, ¿qué necesidad hay de una evasión como
ésta? porque Jeremías no dice tal cosa, pero habla del evento como
bien conocido; de hecho, fue un testimonio seguro de su propio
llamado. De ahí se sigue que no era desconocido para los judíos; y,
sin embargo, el diablo había cegado tanto a la mayor parte de ellos,
que no prestaron más atención al santo que antes; por el contrario,
desatendieron por completo las amenazas de las que él había sido
testigo y heraldo.
Pero, ¿cómo aparece esto? la mayor parte del pueblo a
menudo se levantaba contra él como si fuera el más malvado de los
hombres; fue acusado de traidor a su país, y apenas logró escapar
gracias a la clemencia de. un rey cruel, cuando fue arrojado a un
calabozo como medio muerto. Dado que, entonces, los judíos se
enfurecieron así de manera pertinaz, entendemos con qué el Profeta
los amenazó tan a menudo, incluso con el espíritu de vértigo, de
furia, de locura, de estupor y de borrachera. Además, era necesario
que esa pequeña parte que no era totalmente irrecuperable se
restableciera en la forma correcta; y esto fue hecho por esta prueba
manifiesta del llamado de Jeremías. También era necesario, por otro
lado, que los incrédulos fuesen más restringidos, para que pudieran
ser condenados por su propia conciencia, como Pablo llama a los
herejes condenados a sí mismos que estaban fijos en su propia
perversidad, y voluntariamente y deliberadamente se vendieron a sí
mismos como esclavos del diablo.


Viejo Testamento

J 29

V 1
Aquí el Profeta comienza un nuevo discurso, incluso que no solo
clamaba constantemente en Jerusalén, que los judíos que aún
permanecían allí se arrepintieran, sino que también mitigaba el dolor
de los exiliados y los exhortaba a abrigar la esperanza de regresar,
siempre que soportaran pacientemente el castigo que se les había
asignado. El diseño del Profeta era al mismo tiempo doble; porque
no sólo tenía la intención de mitigar con el consuelo el dolor de los
exiliados, sino que también tenía la intención de derribar la
obstinación de su propia nación, para que los que aún permanecían
en Jerusalén y en Judea supieran que nada sería mejor para ellos
que unirse a sus otros hermanos. Los judíos, como ya ha aparecido,
y como veremos más adelante en muchos lugares, habían puesto
sus mentes en una liberación irrazonable; Dios se había fijado en
setenta años, pero ellos deseaban inmediatamente abrirse paso y
liberarse del yugo que se les impuso. Por lo tanto, Jeremías, al
escribir a los cautivos y exiliados, tuvo la intención de acomodar lo
que dijo a los judíos que aún permanecían en Jerusalén, y que
consideraron su caso muy afortunado, porque no fueron expulsados
con su rey y el resto de la multitud. Pero, al mismo tiempo, su
objetivo era beneficiar también a los desdichados exiliados, que
podrían haberse sentido abrumados por la desesperación si su dolor
no hubiera sido mitigado en alguna medida. El Profeta, como
veremos, les invita a esperar el final de su cautiverio y, mientras
tanto, los exhorta a tener paciencia, y desea que estén tranquilos y
en paz, y que no provoquen tumultos, hasta que la mano de Dios
fue presentado para su liberación.
dice que escribió un libro (201) para los ancianos restantes ;
(202) para muchos de esa edad habían muerto; como exige la
naturaleza, los ancianos que se acercan cerca de la meta de la vida,
mueren primero, luego dice que les escribió a los que aún
permanecían vivos. Por tanto, concluimos que su profecía fue
diseñada para todos ellos; y sin embargo, luego dice: "Toma
esposas y propaga"; pero esto, como veremos, debe limitarse a
aquellos que estaban en ese momento en una edad adecuada para
contraer matrimonio. Sin embargo, no deseaba excluir a los
ancianos del consuelo del que Dios los diseñó para participar, y que
sabiendo que su cautiverio tendría un final feliz, siempre que
mantuvieran la resignación de espíritu y soportaran pacientemente
el castigo de Dios con justicia. debido a ellos por haberlo provocado
tantas veces y de tantas formas. Luego agrega, los sacerdotes y los
profetas, y luego todo el pueblo. (203)
Pero debemos notar que no solo exhorta al pueblo a tener
paciencia, sino también a los sacerdotes y profetas. Y aunque, como
veremos más adelante, había entre ellos impostores, que se
jactaban falsamente de ser profetas, (204) todavía es probable que
también se incluyan aquí quienes fueron dotados con el Espíritu de
Dios, ya sea porque el espíritu estaba lánguido en ellos, o porque
Dios no siempre les concedió el conocimiento de todo. Entonces
podría ser que se enseñara a los profetas, a quienes Dios no les
había dado a conocer esto, o cuyas mentes estaban oprimidas por
los males.
En cuanto a los sacerdotes, llegamos a la conclusión de que
desde el principio habían descuidado su oficio, porque habrían sido
profetas de Dios si hubieran desempeñado fielmente su oficio
sacerdotal; y fue, por así decirlo, algo extraordinario cuando Dios
eligió a otros profetas, y no sin reproche a los sacerdotes; porque
debense han vuelto degenerados y ociosos o engañosos, cuando se
gloriaban sólo en el nombre, cuando estaban privados de la verdad.
Esta era entonces la razón por la que debían enseñarse en común
con la gente. Ahora sigue:

V 2
Él menciona el momento en que se envió el libro, incluso después
de la calamidad que había sucedido, cuando el rey Jeconías y su
madre fueron llevados al exilio, y Sedequías, su sucesor, fue
nombrado gobernador en su lugar, como veremos más adelante.
Fue entonces durante estos comienzos de un cambio que escribió
Jeremías. Todas las cosas estaban entonces en tal fermento, que
algunos temían más de lo necesario, y otros abrigaban vanas
esperanzas, como suele ocurrir en un estado desordenado de
cosas. Fue entonces, después de esta nueva calamidad, que
Jeremías escribió, como lo demuestran especialmente sus palabras.
Ciertamente, como en otros casos, podría haber mencionado el año;
pero como él declara claramente que esto sucedió después de la
partida de Jeconías, su propósito es suficientemente evidente,
incluso que él deseaba a su debido tiempo dar algún alivio a su
dolor, quien podría haber sucumbido bajo él, si Dios no se hubiera
extendido de alguna manera. su mano hacia ellos. Porque sabemos
que es difícil sobrellevar un nuevo dolor; y por eso se le llama
amargo dolor; porque fue una novedad dolorosa, cuando fueron
violenta y repentinamente sacados de sus silenciosos nidos.
Entonces, el objetivo de Jeremías en ese momento era darles algo
de consuelo; también vio que los que quedaban en Judea estaban
muy perturbados y continuamente agitaban nuevos planes; porque
el reino de Sedequías aún no estaba establecido, y lo despreciaban
y siempre buscaban a su propio rey. Como entonces las cosas
estaban en desorden en casa, y como los desdichados exiliados,
especialmente, al principio estaban muy afligidos, Jeremías les
propuso un remedio oportuno. Ésta es, pues, la razón por la que
señala la hora.
Sabemos que la madre de Jeconías fue llevada con él al
cautiverio; y se la llama ‫ הגבירה‬, egebire; (205) porque aunque ella
no era propiamente la reina, gobernó en relación con su hijo.
Algunos traducen ‫ סריסים‬, sarisim, eunucos; (206) pero prefiero la
palabra "jefes"; y de ahí se añade la palabra ‫ שרי‬, shari, princes, es
decir, los cortesanos, que gobernaban al pueblo, no sólo en
Jerusalén, sino en toda Judea. También agrega los artífices y
escultores, (207) porque Nabucodonosor había elegido al mejor de
ellos; había privado a la ciudad de sus nobles, para que no hubiera
entre los judíos autoridad para aventurarse en un nuevo intento; y
luego se había llevado a los que eran útiles e ingeniosos, de modo
que no les dejaba escultores ni artífices. Ahora sigue:

V 3
Ésta es la sustancia del mensaje, que el Profeta, sin duda, les
explicó en general; pero aquí toca brevemente lo que escribió a los
cautivos, incluso que debían soportar pacientemente su exilio hasta
el momento de su liberación, que no sería como muchos
imaginaban, sino como Dios había fijado. De hecho, era bien
conocida en ese momento la profecía de Jeremías, no solo en
Judea, sino también para los cautivos, de que su exilio no podría
completarse en menos de setenta años.
Se dice que envió su carta de la mano de los embajadores del
rey. Es probable que esto se haya hecho con el permiso de
Sedequías; porque no hay duda de que, al enviar a sus
embajadores, tenía la intención de obtener el favor del rey
Nabucodonosor, por cuyo gesto había llegado al trono; porque no
tenía tal dignidad como para ser nombrado rey, aunque de la
descendencia real, ¿no había pensado Nabucodonosor que sería
más ventajoso para él? Porque si hubiera nombrado a cualquier otro
gobernador sobre los judíos, una sedición podría haberha sido
levantado fácilmente; por lo tanto, tenía la intención de apaciguarlos
en cierta medida, porque sabía que eran un pueblo muy refractario.
Sin embargo, Sedequías gobernó solo con permiso, no por su
propio poder, ni por su riqueza, sino por el beneplácito de un
conquistador. Luego envió a sus embajadores para prometer todo
tipo de homenajes y saber qué se haría en el futuro. Como,
entonces, no deseaba el regreso de Jeconías, permitió que sus
embajadores llevaran la carta de Jeremías, no es que quisiera
obedecer a Dios. No se debía, entonces, a ningún respeto sincero
por la religión, sino a que pensaba que sería ventajoso para él que
los judíos permanecieran en Caldea hasta la muerte de Jeconías;
porque así esperaba que su reino fuera confirmado, pues Jeconías
era, por así decirlo, su rival. Tampoco hay duda de que
Nabucodonosor deseaba sujetar a Sedequías con este grillete;
porque cualquier día podría restaurar a Jeconías, que era su
cautivo, a su estado anterior.
Ahora bien, entendemos por qué Sedequías no prohibió que la
carta de Jeremías fuera llevada a los cautivos: pensó que serviría
para tranquilizar su reino. Pero el santo Profeta tenía otra cosa en
mente; porque su ansioso objetivo no era ganarse el favor del rey,
sino mostrar, como Dios le había ordenado, cuánto duraría el
cautiverio. De hecho, Sedequías podría haber deseado que se diera
permiso a los exiliados para regresar; porque los que permanecieron
en Judea eran sólo la escoria y los vástagos de la sociedad; no era
un estado de cosas honorable; y puede ser que también tuviera esto
en mente, al enviar embajadores a Nabucodonosor, para que
Jerusalén no permaneciera desolada, sino para que al menos una
parte de los exiliados pudiera regresar, y También habrá algunos
para cultivar la tierra que casi había sido despojada de sus
habitantes. Pero Jeremías declaró que lo que sabía no era de
ninguna manera aceptable para el rey, que se esperaba en vano un
retorno antes de la terminación desetenta años. Por tanto, vemos
que no habló nada para ganarse el favor del rey; y, sin embargo, el
rey no consideró con disgusto que la carta se envió para disipar
todas las conmociones y contener toda la violencia de aquellos que,
de otro modo, habrían sido demasiado propensos a hacer nuevos
intentos. Esto explica la circunstancia de que la carta fue enviada
por mano de Elasah y Gemariah.
Agrega, al mismo tiempo, que fueron enviados por Sedequías a
Babilonia, es decir, para ganar el favor del rey Nabucodonosor, o, al
menos, para asegurar su amistad. Llego ahora al mensaje en sí:

V 5
Dios ordenó a los cautivos que construyeran casas en Caldea, que
plantaran viñedos y también que se casaran con mujeres y
engendraran hijos, como si estuvieran en casa. De hecho, no era el
propósito de Dios que pusieran su corazón en Caldea, al contrario,
debían pensar alguna vez en su regreso: pero hasta el final de los
setenta años, era la voluntad de Dios que continuaran en silencio, y
no intente esto o aquello, sino que continúe con el negocio de la
vida como si estuviera en su propio país. En cuanto a su esperanza,
entonces, era la voluntad de Dios que sus mentes estuvieran en
estado de suspenso hasta el momento de la liberación.
A primera vista, estas dos cosas parecían inconsistentes, que
los judíos iban a vivir setenta años como si fueran los nativos del
lugar, y que sus habitaciones no iban a cambiarse, y sin embargo,
que siempre iban a mirar hacia adelante. a un regreso. Pero estas
dos cosas pueden concordar juntas: fue una prueba de obediencia
cuando reconocieron que fueron castigados por la mano de Dios y,
por lo tanto, se volvieron voluntariamente sumisos hasta el final de
los setenta años. Pero su esperanza, como acabo de observar, era
permanecer en suspenso, para que no se agitaran por el
descontento ni se dejaran llevaralejarse por algún sentimiento
violento, pero para que pudieran pasar el tiempo de tal manera que
soportaran su exilio de tal manera que agradara a Dios; porque
había una esperanza segura de regreso, siempre que esperaran,
según la voluntad de Dios, hasta el final de los setenta años. Es
entonces sobre este tema del que habla ahora Jeremías, cuando
dice: Edifica casas y habita en ellas; plantar viñedos y comer de sus
frutos. Porque todo este discurso debe referirse al tiempo del exilio,
habiendo hablado él de antemano de su regreso; y esto lo veremos
en su lugar apropiado.
Pero los judíos no podrían haber esperado nada bueno, a
menos que estuvieran tan resignados como para soportar su
corrección, y así realmente probaron que no rechazaron el castigo
que se les impuso.
Ahora vemos que Jeremías no animó a los judíos a disfrutar de
los placeres, ni los persuadió de que se establecieran para siempre
en Caldea. De hecho, era una tierra fértil y agradable; pero no los
animó a vivir allí con placer, a darse un capricho ya olvidar su propio
país; de ninguna manera: pero limitó lo que dijo al tiempo del
cautiverio, al final de los setenta años. Durante ese tiempo, pues,
deseó que disfrutaran de la tierra de Caldea y de todas sus ventajas,
como si no fueran exiliados sino nativos del lugar. ¿Con qué
propósito? no para que se entreguen a la pereza, sino para que no
ofendan a Dios, provocando conmociones, y de alguna manera
cierren contra sí mismos la puerta de su gracia, porque el tiempo
que él había fijado era de esperar. Porque cuando somos
impulsados de cabeza por un deseo vehemente, de alguna manera
rechazamos el favor de Dios; entonces no le permitimos actuar
como le conviene: y cuando le quitamos sus propios derechos y
voluntad, es como si no quisiéramos recibir su gracia. Este habría
sido el caso si no hubieran soportado tranquila y resignadamente su
calamidad en Caldea hasta el final del tiempo que había sido fijado
por Dios.
Ahora percibimos que el mensaje del Profeta se refería
únicamente al tiempo del exilio; y también percibimos cuál fue el
propósito de ello, incluso hacerlos obedientes a Dios, para que así
pudieran demostrar con su paciencia que estaban realmente
arrepentidos, y que también esperaban un retorno de ninguna otra
manera que solo a través del favor de Dios.

V 6
Al ordenarles que tomen esposas para sus hijos y que den a sus
hijas en matrimonio, habla de acuerdo con el orden natural habitual;
porque sería totalmente irrazonable que los hombres y mujeres
jóvenes buscaran parejas para sí mismos, de acuerdo con su propio
humor y fantasía. Entonces Dios habla aquí de acuerdo con el orden
común de las cosas, cuando invita a los hombres jóvenes a que no
se unan en matrimonio de otra manera que no sea por el
consentimiento de los padres, y que las mujeres jóvenes no deben
casarse sino con aquellos a quienes se les ha dado.
Luego agrega: Multiplíquense allí y no disminuyan; como si
hubiera dicho que el tiempo del exilio sería tan largo, que si no se
propagaban, pronto llegarían a la nada: y Dios expresó esto, porque
no era su voluntad que la simiente de Abraham cayera. Ciertamente
fue una especie de muerte, cuando los había llevado tan lejos, como
si los hubiera privado de la herencia que había prometido ser
perpetua: él, sin embargo, administra aquí consuelo al ordenarles
que propaguen los de su especie: porque ellos no podrían haber
sido animados a hacerlo, a menos que tuvieran sus ojos dirigidos a
la esperanza de un regreso. Luego les brindó un poco de su
misericordia cuando les ordenó que no fueran disminuidos en
Caldea. Luego agrega:

V 7
Jeremías va aún más lejos, incluso que los judíos habían sido
llevados a Babilonia, con la condición de que obedecieran
voluntariamente la autoridad del rey Nabucodonosor y testificaran de
esto con sus oraciones. No sólo les invita a soportar pacientemente
el castigo que se les impone, sino también a ser fieles súbditos de
su vencedor; no sólo les prohíbe ser sediciosos, sino que quiere que
obedezcan de corazón, para que Dios sea testigo de su voluntaria
sujeción y obediencia.
Dice: Busca la paz de la ciudad; esto puede entenderse por
oraciones; pues ‫ דרש‬, daresh, a menudo significa rezar: pero creo
que puede tomarse adecuadamente aquí, en referencia a la
conducta de la gente, como si hubiera dicho que los judíos debían
hacer lo que pudieran, esforzarse al máximo, para que no ocurra
ningún daño a la monarquía caldea; porque después se les ordena
orar. Puede ser que lo mismo se repita en otras palabras; pero si
alguien sopesa el tema más a fondo, creo que estará de acuerdo
con lo que he dicho, que en la primera cláusula el Profeta les ordena
ser fieles al rey Nabucodonosor ya su monarquía. Busca, pues , la
paz de la ciudad: (208) por la paz, como se sabe, se entiende la
prosperidad.
Pero no estaba satisfecho con los esfuerzos externos, sino que
quería que ellos oraran a Dios, para que todas las cosas pudieran
resultar prósperas y felices para el rey de Babilonia, incluso hasta el
final de su exilio; porque debemos tener presente que el Profeta
siempre tuvo ese momento en mente. Por lo tanto, aprendemos que
exhortó a los exiliados a llevar el yugo del rey de Babilonia, durante
el tiempo asignado al cautiverio, porque intentar cualquier cosa
imprudentemente era luchar contra Dios, y que hasta ahora les
ordenó que llevaran en silencio ese gobierno tiránico. .
Repite de nuevo lo que había dicho (aunque yo lo había pasado
por alto) que se habían llevado cautivos: porque él había hablado de
ello, "toda la cautividad que", dice, "hice para emigrar", o saqué, o
llevé cautiva, "de Jerusalén". Ahora, de nuevo, repite lo mismo, que
los había llevado cautivos, ‫ אשו הגליתי‬, asher egeliti; (209) y dijo
esto, para que no solo tuvieran en cuenta la avaricia, o la ambición,
o el orgullo del rey Nabucodonosor, sino para que alzaran los ojos al
cielo y reconocieran a Nabucodonosor como el azote de Dios, y su
exilio como castigo por sus pecados. Dios testificó así que él era el
autor de su exilio, para que los judíos no pensaran que tenían que
ver con un hombre mortal, sino por el contrario, entendieran que
estaban dando patadas al aguijón, si murmuraban y se quejaban,
porque vivía bajo la tiranía de un rey extranjero. Para que entonces
no se agiten con pensamientos vanos, Dios se adelanta y dice que
el destierro les fue impuesto por su justo juicio, para que supieran
que no ganarían nada con su perversidad, y que podrían no ser
perturbado por una inquietud ansiosa, ni atreverse a intentar nada
nuevo, porque esto sería resistir a Dios, y como si estuviera en
guerra con el cielo. Terminaré aquí.

V 8
Como las mentes de casi todos estaban ocupadas, como hemos
visto, con esa confianza vana y falsa que habían asimilado de
profecías falsas, de que regresarían después de dos años, el
Profeta les da esta respuesta y les recuerda que tengan cuidado con
tales imposturas. Y así vemos que no es suficiente que uno
simplemente enseñe lo que es correcto, a menos que también
restaure del error a aquellos que ya han sido engañados o están en
peligro de ser engañados. Porque afirmar la verdad es solo la mitad
del oficio de enseñar, porque Satanás siempre induce a sus
ministros a corromper la doctrina pura con falsedades. No basta
entonces con proclamar la verdad misma, salvo todas las falaciasdel
diablo se disipe también, del cual hay en este día un caso manifiesto
bajo el papado; porque como las mentes de casi todos están ebrias
de muchos inventos corruptos, si alguien solo demostrara que esto o
aquello es correcto, ciertamente nunca de esta manera erradicaría
los errores de los corazones de los hombres. Y, por lo tanto, Pablo
ordena a los obispos no solo que estén provistos de doctrina para
mostrar el camino correcto a los que pueden ser enseñados, sino
también que estén armados de tal manera que puedan resistir a los
adversarios y cerrar la boca. ( Tito 1: 9. )
Por tanto, puesto que desde el principio del mundo Satanás
nunca ha dejado de intentar e intentar, en la medida de sus
posibilidades, corromper la verdad de Dios o sumergirla en las
tinieblas, siempre ha sido necesario que los siervos de Dios estén
preparados. hacer estas dos cosas: enseñar fielmente a los mansos
y humildes, y oponerse valientemente a los enemigos de la verdad y
acabar con su insolencia. Esta es la regla que sigue ahora el
Profeta; había exhortado a los judíos a soportar con paciencia la
tiranía a la que estaban sujetos, porque era el yugo de Dios; pero
como por otra parte los falsos profetas se jactaban de que habría un
retorno en dos años, era necesario que él se opusiera a ellos; sobre
este punto, entonces ahora habla.
Y para que tenga más peso lo que iba a decir, vuelve a hablar
en nombre de Dios : No os engañen vuestros profetas que están en
medio de vosotros, porque mientras Jeremías tenía muchos
adversarios en Jerusalén, el diablo también engañaba a los
miserables desterrados. en Caldea. Luego les advierte que no crean
a estos impostores; y aunque a modo de concesión les llama
profetas que eran totalmente indignos de un nombre tan honorable,
sin embargo, a modo de reproche les da después el nombre de
adivinos.Entonces el primer nombre se refiere a la profesión exterior
en la que se glorían, cuando se jactaban que fueron enviados por
Dios y trajeron sus mandamientos. Luego les concedió el nombre de
profetas, pero incorrectamente o comodicen, catacrísticamente;
como es el caso en este día; porque no siempre peleamos por los
nombres, sino que llamamos a esos sacerdotes, obispos o prelados,
que son tan brutales que no deberían ser clasificados entre los
hombres. De la misma manera, como ya ha aparecido a menudo,
los profetas hablaron libremente y nunca dudaron en llamar a
aquellos profetas que ya habían ganado alguna estima entre la
gente. Pero para que no estuvieran orgullosos de tan falaz jactancia,
luego los designó con otro nombre; los llamó adivinos y luego
soñadores; y luego añade: No atiendas tus sueños . Aquí se dirige a
todo el pueblo; y hubo unos pocos que, bajo el color y el pretexto de
tener un espíritu profético, anunciaron profecías.
Pero Jeremías no sin razón transfirió a todo el pueblo lo que
pertenecía a unos pocos; porque sabemos que los ministros del
diablo son apreciados no solo por la tonta credulidad de los
hombres, sino también por un apetito depravado. Porque el mundo
nunca es engañado sino voluntariamente, y los hombres, como si
estuvieran entregados a su propia destrucción, buscan para sí
mismos falsedades en todas direcciones y, aunque no están
dispuestos a ser engañados, en su mayor parte buscan ser
engañados. ¿Alguien podía preguntar si el mundo desea ser
engañado? todos clamarían, desde los más pequeños hasta los más
grandes, que rehuyen y no temen tanto a nada; y, sin embargo, ¿de
dónde es que tan pronto como Satanás da alguna señal, atrae a
grandes multitudes, excepto que somos propensos por naturaleza a
lo que es falso y vano? Luego hay otro mal, que preferimos la
oscuridad a la luz. Jeremías entonces no hizo nada malo a la gente
diciéndoles que se cuidaran de los sueños que soñaban.
Algunos de hecho toman ‫ מחלמים‬, mechelmim, en un sentido
transitivo, como está en Hiphil, y debería haber sido escrito aquí
‫ מחלימים‬, mechelimim; pero puede tomarse en género neutro. (211)
Sea como sea, el significado del Profeta no es ambiguo; porque
él imputa esto a todos los judíos, que fueron engañados por sueños
vanos, y que la culpa no se podía limitar a unos pocos impostores,
porque era un mal común a todos ellos. Y el pronombre ‫ אתם‬, atere,
es enfático, vosotros, dice , soñáis; porque pone estos falsos sueños
en oposición a las profecías. Sabemos que Dios reveló
anteriormente su voluntad ya sea por visiones o por sueños. Luego
estaban los sueños, que eran divinos, de los cuales Dios era el
autor. Pero él muestra aquí que el pueblo ideó todas estas
imposturas para sí mismo , de modo que de nada les sirvió
pretender que eran profetas, los intérpretes de Dios, y que
anunciaban lo que habían recibido por sueños; porque lo que hace
la diferencia es si uno sueña con su propio cerebro, o si Dios le
revela en un sueño lo que debería considerarse un oráculo.
Entonces entendemos ahora el diseño del Profeta. Sigue, -

V 9
Confirma lo que había dicho por eso, que corrieron sin ser llamados,
según lo que encontramos en Jeremías 23:21 . Luego repudia a
estos falsos profetas, porque no hablaron de la boca de Dios. Pero
la diferencia se hizo muy oscura e indistinta cuando alegaron
pomposamente el nombre de Dios y profesaron que no presentaban
nada más que lo que habían aprendido de él; sin embargo, como
hemos dicho en otra parte, nadie puede ser engañado excepto
voluntariamente y a sabiendas; porque Dios nunca deja a su pueblo
fiel desprovisto del espíritu de discernimiento, siempre que se
ofrezca cordial y sinceramente a ser enseñado por sus verdaderos y
legítimos servidores. Y luego los judíos deberían haber examinado
todas las doctrinas y todas las profecías por el imperio de la ley.
Pero si la Ley era difícil de entender, debían, como dije, haber
buscado en Dios el espíritu de sabiduría y discernimiento.
Jeremías entonces no rechazó sin razón todo aquello de lo que
se jactaban los falsos profetas, con el propósito de ganarse la
aprobación y el aplauso del pueblo; porque no fueron enviados ni
aprobados por Dios. Así también en el día de hoy, todo aquel que
desee distinguir con certeza entre varias doctrinas, por las cuales el
mundo es agitado, es más, sacudido, puede sin dificultad alcanzar
su objetivo, siempre que se ofrezca como erudito a Cristo y conecte
la Ley. y los Profetas con el Evangelio, y hace uso de esta regla
para probar todas las doctrinas; y siempre que, mientras tanto, no
confíe en su propia perspicacia, sino que se someta a Dios y busque
de él el espíritu de juicio y discriminación. También debe observarse,
que de la misma manera los falsos profetas pueden ser expuestos
abundantemente cuando mostramos así que no son enviados por
Dios; y los convencemos aún más de vanidad cuando probamos
que su doctrina es incompatible con la Ley y el Evangelio.
Sea como sea, se debe sostener este principio, que nadie debe
ser atendido, sino aquellos que pueden mostrar que traen mensajes
de Dios y están provistos de su palabra. Hemos dicho en otra parte
que para que alguien pueda ser contado como enviado de Dios, es
necesario, primero, que sea correctamente llamado, y segundo, que
desempeñe fielmente su oficio; porque cualquiera que se mete en sí
mismo sin el mandato de Dios, aunque hable lo que es verdadero y
santo, no merece el nombre de un profeta o maestro; y entonces la
vocación misma no será suficiente, si no hay fidelidad e integridad.
Pero en lo que Jeremías insiste principalmente aquí es que los que
prometieron al pueblo un regreso en poco tiempo no hablaron de la
boca de Dios: profetizan falsamente, dice, en mi nombre; ¿cómo?
Porque no los he enviado . Sigue -

V 10
Para exponer los sueños con los que los falsos profetas habían
embriagado al pueblo, repite nuevamente lo que había dicho, que no
se podía esperar el fin de su exilio hasta el final de los setenta años.
Y esta manera de enseñar debe observarse particularmente, porque
la verdad de Dios siempre servirá para disipar todas las brumas en
las que Satanás nunca deja de envolver la pura verdad. Como ya
hemos visto antes, cuando la gente está imbuida de algún error,
debe ser resistido con valentía; Así que ahora vemos con qué armas
deben luchar todos los siervos de Dios, para desenmascarar todas
aquellas falacias con las que se ataca la pura doctrina, incluso
oponiendo a ellas la palabra de Dios: porque este es el camino que
Jeremías señala a nosotros con su propio ejemplo. Había hablado
de los falsos profetas, advirtió al pueblo que no les creyera; pero
como la mente de muchos todavía vacilaba, él confirma lo que había
dicho de que no fueron enviados por Dios, porque Dios nunca varía
en su propósito, y nunca cambia, y nunca es inconsistente consigo
mismo: “Ahora tiene el prefijo setenta años para tu destierro; quien,
entonces, trate de impugnar esa verdad, es un enemigo declarado y
abierto de Dios ”. Ahora percibimos el objeto del Profeta; Cuando se
cumplan setenta años, etc. (212)
El Profeta aquí pone un freno a los judíos, para que no se
apresuren antes de tiempo; y luego les da la esperanza de un
regreso, siempre que descansen tranquilamente hasta el final fijado
por Dios. Entonces, hay dos cosas en este versículo: que la gente
no consultará su propio bien si se apresuraran y se prometieran a sí
mismos un regreso antes de que se cumplieran los setenta años, y
que cuando ese tiempo se cumpliera, la esperanza de un regreso.
sería seguro, porque Dios así lo había prometido.
Y añade: Y levantaré mi buena palabra para con ustedes. Con
buenas palabras se refiere a lo que podría traer alegría a los judíos.
Aunque de DiosLa palabra es fatal para los incrédulos, pero nunca
cambia de naturaleza; siempre sigue siendo bueno. Y por eso Pablo
dice que el Evangelio es un olor fatal para muchos, pero que, sin
embargo, es un olor agradable delante de Dios ( 2 Corintios 2:16 ;)
porque debe ser imputado por culpa de los que perecen, que no
reciben la doctrina del Evangelio para su propia salvación. La
palabra de Dios es, pues, siempre buena: pero este encomio debe
referirse a la experiencia, es decir, cuando Dios realmente nos
muestra que es propicio para nosotros. Y no se puede dar una
definición más corta, que la buena palabra denota las promesas, por
las cuales Dios testifica su favor paterno. Pero hemos visto en otra
parte que las amenazas se denominan malas palabras: ¿por qué?
Este carácter no puede, en verdad, como se acaba de decir,
aplicarse adecuadamente a la palabra de Dios; sin embargo, la
palabra de Dios que amenaza con la destrucción se llama maldad,
como se dice,
"Yo soy el que creo el bien y el mal" ( Isaías 45: 7 )
pero es así según nuestra comprensión de sus efectos. Y todo
este razonamiento parece casi superfluo, cuando entendemos que
Dios por la palabra de maldad golpea a los incrédulos con temor,
pero que el Profeta ahora no quiere otra cosa que dar testimonio del
favor de Dios a los judíos: y por eso dice: que descubrirían por
experiencia, que Dios no había prometido en vano lo que había
mencionado antes.
Pero se dice que despierta (213) su buena palabra, es decir,
cuando produce sus efectos ante sus ojos; porque cuando sólo Dios
habla, y la cosa misma todavía no aparece, su palabra parece de
alguna manera adormecida e inútil. Y durante setenta años, los
judíos no pudieron percibir otra cosa que Dios estaba disgustado
con ellos, y por eso estaban continuamente atemorizados; porque la
promesa continuó como dormida, ya que sus efectos aún no eran
visibles. Dios entonces se dicepara despertar su palabra, cuando
demuestra que no ha prometido nada en vano. El significado es que
la profecía que Jeremías había relatado no sería infructuosa; pero si
la gente no lo supiera pronto, Dios, cuando llegara el momento,
demostraría realmente que no engaña a su pueblo, ni los seduce
cuando promete algo, con vanas esperanzas.
Y el Profeta se explica a sí mismo, porque dice que Dios los
devolvería a su propio país: porque esta era la buena palabra, la
promesa de liberación, ya que la palabra, según lo que sentía el
pueblo, era mala, amarga y mala. , cuando Dios había amenazado
con rechazar a los réprobos. Pero es una cosa accidental, como he
dicho, que los hombres encuentren la palabra de Dios mala o
adversa para ellos; porque procede de su propia falta, y no de la
naturaleza de la palabra. Sigue -

V 11
Confirma lo mismo y emplea muchas palabras, porque era difícil
levantar mentes completamente destrozadas. Porque el mundo
sufre dos males extremos: se hunden en la desesperación o se
exaltan demasiado por el orgullo necio; es más, no hay moderación
excepto cuando nos gobierna el Espíritu de Dios, nos apoyamos en
su palabra; porque cuando se conciben vanas esperanzas,
inmediatamente son arrebatados por encima de las nubes, vuelan
aquí y allá, y en resumen piensan que pueden subir al cielo; este es
el exceso de una confianza vana y necia; pero cuando están
abatidos, caen completamente asustados, es más, asombrados y
sin vida pierden todo sentimiento, no reciben consuelo y no pueden
saborear nada de lo que Dios promete. Y ambos males
prevalecieron evidentemente entre los judíos. Hemos visto cuánto
trabajó el Profeta para postrar su orgullo y arrogancia; porque se
reían de todas las amenazas y permanecían siempreseguro; aunque
Dios, por así decirlo, con mano armada y espada desenvainada los
amenazaba con destrucción segura, nada los movía. Y cuando
fueron llevados al exilio, fueron extremadamente crédulos cuando
los falsos profetas les prometieron un pronto regreso; mientras que,
mientras tanto, Dios, por medio de sus siervos, les mostró que les
tendría misericordia y que después de setenta años se convertiría
en su libertador; pero eran sordos a todas estas cosas, es más,
rechazaron con desdén todas estas promesas, y dijeron:
"¡Qué! ¡Dios, en verdad, resucitará a los muertos! " ( Ezequiel
37:12 )
Ésta, entonces, es la razón por la que el Profeta ahora habla
tan ampliamente de su futura redención: fue difícil persuadir a los
judíos; porque como pensaban que pronto regresarían a su propio
país, no pudieron soportar la demora ni ejercitar la paciencia que
Dios mandaba. Estaban al mismo tiempo, como hemos dicho,
bastante confiados, por cuanto los falsos profetas llenaron sus
mentes de vanas esperanzas.
Por eso dice : Conozco los pensamientos que pienso hacia ti.
Algunos piensan que Dios reclama aquí, como lo que le pertenece
peculiarmente, la presciencia de las cosas futuras; pero esto es
ajeno al significado del Profeta. Aquí, por el contrario, hay un
contraste implícito entre el cierto consejo de Dios y las vanas
imaginaciones en las que se entregaban los judíos. Lo mismo se
quiere decir cuando Isaías dice:
“Cuanto están los cielos de la tierra, tan lejos están mis
pensamientos de los de ustedes” ( Isaías 55: 9 )
porque ellos solían absurdamente medir a Dios por sus propias
ideas. Cuando se prometía algo, razonaban sobre su validez ymiró
todas las circunstancias circundantes; y así consultaron sólo sus
propios cerebros. Por tanto, Dios los reprendió y les mostró cuán
absurdamente actuaban, y dijo que sus pensamientos estaban tan
alejados de sus pensamientos como el cielo de la tierra. Así también
en este lugar, aunque las dos partes no se expresan aquí; El objeto
del Profeta no era otro que mostrar que los judíos debían haberse
entregado a Dios, y no buscar ser tan agudos como para
comprender cómo se haría esto o aquello, sino sentirse convencidos
de que lo que Dios había decretado podría no se puede cambiar.
Sin embargo, hay que señalar que no habla aquí de su secreto
e incomprensible consejo. ¿Cuáles son, entonces, los pensamientos
de los que habla ahora Jeremías? Eran los que respetaban la
liberación del pueblo, una vez cumplido el tiempo, porque Dios
había prometido que entonces sería propicio para su Iglesia. Por lo
tanto, vemos que la pregunta aquí no se trata de los consejos
ocultos de Dios, sino que la referencia es simplemente a la palabra
que era bien conocida por los judíos, incluso a la profecía de
Jeremías, por la cual él había predicho que los judíos serían
exiliados durante setenta años, y al fin descubrirían que su castigo
sería solo un pequeño castigo, como sería solo por un tiempo:
conozco entonces mis pensamientos, pero aun así él condena
indirectamente a los judíos, porque no abrigaban ninguna esperanza
de liberación excepto de lo que estaba al alcance de sus sentidos.
Luego nos enseña que la verdadera sabiduría es obedecer a Dios y
entregarnos a él; y que cuando no entendamos su consejo,
debemos esperar resignadamente hasta que llegue el momento
oportuno.
Dice que fueron pensamientos de paz, (214) es decir, de
benevolencia. La paz, como se ha dicho a menudo, se toma por
felicidad, como en Jeremías 29: 7 ,
"Porque la paz de Babilonia será vuestra paz";
es decir, si Babilonia prospera, ustedes serán partícipes de la
misma felicidad. De modo que ahora, en este lugar, Dios declara
que sus pensamientos eran los de la paz, porque realmente quiso
mostrar por el efecto su bondad paternal hacia su pueblo.
Él después agrega, que 1 puede darle el final y la expectativa
Por ‫ אחרית‬, achrit, lo que significa en hebreo lo último, hemos de
entender aquí al final, como si hubiera dicho, que debía ser
considerado como ruina final , cuando la gente había sido expulsada
a una tierra extranjera. Porque no fue una prueba pequeña cuando
los judíos fueron privados de esa tierra que era el reposo y la
habitación de Dios; era lo mismo que si hubieran sido privados de
toda esperanza: entonces era una especie de repudio, y el repudio
era una especie de muerte. Pero aquí Dios declara que pondría fin a
su exilio, ya que solo sería por un tiempo. Por tanto, se infiere que el
pueblo no pereció cuando fue llevado al exilio, sino que solo fue
castigado por la mano de Dios.
Agrega expectativa, que Jerome ha traducido como "paciencia",
pero de una manera muy forzada. Existe, de hecho, no hay duda de
que por esta segunda palabra del profeta más plenamente
expresada y claramente lo que quiere decir la primera palabra,
‫ אחרית‬, achrit, incluso el fin de que se deseaba o se desea, voy a
continuación a dar al final, incluso para que disfruten de las
promesas, como desean y esperan, y deben esperar, ya que Dios
las ha hecho. (215) Aquí terminaré.
Al mencionar propósitos y no propósitos, probablemente la
intención era mostrar su firmeza y certeza. Los hebreos a veces
usaban el número plural para realzar el significado, como
"sabidurías" para la sabiduría perfecta, en Proverbios 9: 1 .
Entonces el significado de la palabra sería "el propósito muy
seguro"; y en una versión, se debe dar el significado, y no la palabra
literalmente. - Ed .

V 12
Jeremías sigue el mismo tema, incluso que los judíos, después de
haber sufrido el castigo que Dios les asignó, finalmente regresarían
a su propio país y encontrarían a Dios misericordioso, y por lo tanto
aprenderían que su castigo en el exilio les resultaría útil. De hecho,
en el último verso había explicado esto con suficiente claridad, pero
ahora expresa la manera; y eso sería invocando a Dios. usa dos
palabras : Me llamarás, dice, y orarás. El verbo puesto entre estos
dos ‫הלכתם‬, elcatem, es considerado casi por todos como una
referencia a un curso de vida correcto, como si el Profeta hubiera
dicho que aquellos que antes vagaban tras sus propias
concupiscencias ahora andarían en el camino de Dios, que es, en
su Ley; pero esto me parece una explicación demasiado forzada. No
dudo entonces, pero que el Profeta aquí indirectamente reprueba la
indiferencia del pueblo al no reconocer inmediatamente que fueron
castigados por la mano de Dios, que deben arrepentirse a su debido
tiempo. Para ir a continuación, o para caminar que es lo mismo, a mi
juicio, como si hubiera dicho: “Después de haber sufrido el exilio, no
de un año, pero de setenta años, pues, habéis comenzará a ser
prudente.”
No fue sólo pereza, sino estupidez, que no fueron sometidos
por los azotes de Dios para invocarlo; pero como eran de una
disposición tan grosera y refractaria, el Profeta aquí les recuerda
brevemente que habían sido necesarios muchos años para
someterlos, ya que veinte o treinta años no eran suficientes. Ahora
entendemos el diseño de la palabra ‫ הלק‬, elek, caminar. (216) El
significado, entonces, es que después de haberse beneficiado de
los flagelos de Dios, se volverían humildes para despreciar su ira.
Pero hay una promesa añadida de que Dios los escucharía .
Sin embargo, puede parecer que Dios prometió la conversión
incluso en la primeracláusula; y, sin duda, la oración es fruto del
arrepentimiento, porque procede de la fe; y el arrepentimiento es un
don de Dios. Y además, no podemos invocar a Dios correcta y
sinceramente si no es por la guía y la enseñanza del Espíritu Santo;
porque él es quien no solo dicta nuestras palabras, sino que también
crea gemidos en nuestro corazón. Y así Agustín, escribiendo contra
los pelagianos, comprende el pasaje y prueba que no está en
manos del hombre ni convertirse ni orar ; “Porque Dios”, dice,
“prometería en vano lo que el hombre puede hacer; y esta es la
promesa, oraréis; de ahí se sigue que no oramos por el impulso de
nuestra propia carne, sino cuando el Espíritu Santo dirige nuestros
corazones y de alguna manera ora en nosotros ". Sin embargo, no
sé si el Profeta tuvo la intención de hablar de una manera tan
refinada. A partir de otros pasajes de las Escrituras, es fácil probar
que no podemos orar a Dios, a menos que nos anticipe por su
propio Espíritu. Pero en cuanto a este pasaje, prefiero tomar un
significado más simple, que Dios escucharía, cuando comenzaran a
orar; pero, sin embargo, muestra que no sería después de un corto
espacio de tiempo, porque eran casi indomables, y no se
arrepentirían hasta pasados muchos años. Sigue, -

V 13
Confirma en otras palabras lo mismo; y sin embargo la repetición,
como dijimos ayer, no es inútil; porque así como los judíos
despreciaban perversamente todas las amenazas, así les era difícil
recibir un poco de la bondad de Dios en sus promesas. Esta es,
entonces, la razón por la que el Profeta emplea muchas palabras
sobre este tema. Con la palabra buscar, se refiere a oraciones y
súplicas, como se menciona en el último versículo. Y Cristo también,
exhortando a sus discípulos a orar, dice: "Buscad y hallaréis, llamad
y se os abrirá". No hay duda de que allí habla de oración; sin
embargo, adoptó varios modos de hablar, derivados de los hábitos
comunes de los hombres. Pero buscar, cuandosentimos la
necesidad de la gracia de Dios, no es otra cosa que orar. Por eso el
Profeta dice, me buscaréis y me encontraréis. Y aunque se dirige
aquí a los israelitas, esta doctrina debe extenderse a toda la Iglesia;
porque Dios testifica que será propicio para todos los que huyan a
él.
Pero como hipócritas son abundantemente ruidoso, y parecen
superar los mismos santos en el ardor de su celo, cuando la
profesión externo solamente se considera, el profeta añade, Bec
ausa (217) vosotros me buscaréis de todo tu corazón No hay duda
pero que los judíos gemían mil veces cada año cuando los oprimían
los caldeos; porque tenían que soportar toda clase de reproches, y
luego no tenían nada seguro ni seguro. Por lo tanto, tenían la
necesidad, excepto que eran más duros que el hierro, de ofrecer
algunas oraciones. Pero Dios muestra que el tiempo oportuno no
llegaría hasta que sus oraciones procedieran de un sentimiento
correcto; esto lo quiere decir con todo el corazón. De hecho, es
cierto que los hombres nunca se vuelven a Dios con todo su
corazón, ni todo el corazón está tan ocupado en la oración como
debería estarlo; pero el Profeta pone todo el corazón en oposición al
doble corazón. La perfección, entonces, no es lo que se entiende
aquí, que nunca se puede encontrar en los hombres, sino integridad
o sinceridad.
Ahora percibimos el significado de las palabras del Profeta: que
los judíos, cuando comenzaran a huir en serio hacia Dios, lo
encontrarían propicio, siempre que lo hicieran con sinceridad de
corazón y no con disimulo; y también que esto no sucedería pronto,
porque su dureza y obstinación eran mayores que el hecho de que
pudieran arrepentirse en poco tiempo. Por tanto, Dios les recuerda
que había necesidad de muchos males, para que finalmente
pudieran volverse y despojarse de esa perversidad a la que se
habían entregado por completo.
Ahora bien, todo esto, como ya he observado, debe aplicarse
en beneficio de la Iglesia; porque esta promesa debe extenderse a
todos los piadosos, que cuando invoquen a Dios en sus miserias, él
los escuchará. Y Jeremías parece haber tomado esta sentencia de
Isaías,
“Tan pronto como me llames, te escucharé; antes de que
hables, extenderé mi mano ”. ( Isaías 58: 9 )
Y esta circunstancia también debe notarse, que el Profeta se
dirigió a los judíos que estaban miserablemente oprimidos.
Entonces, sepamos que esta sentencia se dirige correctamente a
los afligidos, que parecen tener a Dios en contra y disgustados con
ellos; y este es el tiempo oportuno mencionado por David en Salmos
32: 6 .
Este paso de la era también nos enseña que no es de extrañar
que el Señor duplique sus flagelos y no nos perdone
inmediatamente, porque no estamos tan dispuestos a doblegarnos
como para volver a él el primer día. Por lo tanto, nuestra perversidad
lo obliga a castigarnos por más tiempo; y sin embargo, esta
promesa debe ser considerada válida, de que si nos arrepentimos
tarde, Dios seguirá siendo propicio para nosotros, sólo que los
réprobos no están bajo este pretexto para entregarse a sus vicios;
porque vemos que los hombres profanos juegan con Dios y abusan
perversamente de su indulgencia paternal. Que el pecador tenga
cuidado, pues, de no acumularse una reserva de venganza, si
espera hasta el final de la vida. Pero todavía hay una esperanza
puesta ante aquellos que han estado mucho tiempo torpes en sus
pecados, de que si finalmente llegan, aunque tarde, todavía vendrán
a tiempo, porque Dios los escuchará. Pero la excepción debe
observarse cuidadosamente, que Dios no será tratado, a menos que
sea buscado con todo el corazón, es decir, con sinceridad. Así que
no hay razón para que nos asombremos de que sus oídos a
menudo estén cerrados a nuestras oraciones, porque solo
pretendemos buscarlo y que no estamos dotados de
sinceridad.aparece de nuestra vida. Ahora sigue:
En nuestra versión, el significado de los dos verbos está
invertido; el primero debería traducirse más bien en el sentido de
"buscar", y el segundo como "buscar". Con el primero está
conectado “encontrar”, y esto implica buscar, y el verbo ‫ בקש‬significa
a veces buscar lo perdido. El versículo debería ser: "Y me buscaréis
y me encontraréis, porque me buscaréis con todo vuestro corazón".
Buscar a Dios significa buscar su favor. Buscarían a aquél a quien
tenían, por así decirlo, perdido, y lo encontrarían porque buscarían
su favor con toda sinceridad; no sería con un propósito mercenario,
sino con el fin de disfrutar del favor de Dios. - Ed

V 14
El Profeta aplica ahora lo que parecía haber dicho en general. A
continuación, hace ver el efecto del favor de Dios, después de haber
sido reconciliados con su gente, incluso que iba a volver st mineral
de su cautiverio, y los recogeré de todos los lugares. Esto se les dijo
particularmente a los judíos; pero los dos primeros versículos
contienen, como he dicho, una doctrina general. Él había dicho
antes: Me encontraréis; pero ahora dice: Me encontrarán, o me
mostraré a ustedes. Hay un contraste implícito entre el ocultamiento
y la manifestación, porque Dios se había escondido de alguna
manera durante el tiempo del exilio; pero de repente hizo brillar su
rostro, y así se manifestó como Padre, después de haber
aparentemente olvidado a su pueblo. Adecuadamente, entonces el
Profeta habla aquí; porque aunque el Señor siempre nos mira,
nosotros en cambio no lo vemos, es más, pensamos que está lejos
de nosotros. Pero entonces sólo se nos aparece cuando percibimos
que se preocupa por nuestra salvación.
Al decir, de todas las naciones y de todos los lugares,
evidentemente obvió una duda que de otro modo podría haberse
infiltrado en la mente demuchos, "¿Cómo puede ser que Dios nos
junte después de haber sido así dispersos?" Porque no se les había
asignado ninguna región en la que pudieran vivir juntos para formar
un solo cuerpo; pero habían sido esparcidos como por un violento
torbellino como paja o rastrojo; y Dios los había echado de tal
manera que no había esperanza de que volvieran a reunirse. Como
entonces era increíble, que un pueblo tan disperso pudiera reunirse,
dice el Profeta, "de todas las naciones y de todos los lugares". Lo
mismo se declara en el Salmo,
"Él reunirá las dispersiones de Israel". ( Salmos 147: 2 )
Porque cuando los judíos vieron su espantosa dispersión, no
pudieron albergar ninguna esperanza. Vemos entonces cómo el
Profeta los animó todavía a tener esperanza y les pidió que lucharan
contra esta prueba. La sentencia parece haber sido tomada de
Moisés, porque él dice:
"Aunque estéis esparcidos por los extremos del mundo, Dios os
recogerá". ( Deuteronomio 30: 1 )
Vemos que allí Moisés reprende expresamente la incredulidad
del pueblo, si se desesperó de la misericordia y la salvación de Dios,
porque fueron desgarrados y esparcidos. por lo tanto, muestra que
el poder de Dios fue en abundancia suficiente para reunirlos de
nuevo, aunque estaban esparcidos por los cuatro rincones del
mundo. Ahora percibimos el objeto del Profeta. (218)
Y de ahí que podamos reunir una doctrina útil: que Dios de una
manera maravillosa reúne a su Iglesia cuando está dispersa, para
formarla en un solo cuerpo, aunque por un tiempo borre su nombre
e incluso su apariencia misma. Y de esto nos ha dado alguna
prueba en nuestro tiempo. Porque, ¿quién podría haber pensado
que lo que ahora vemos con nuestros ojos, sucedería alguna vez?
que Dios de manera secretareúna a sus elegidos, cuando en todas
partes había una terrible desolación, y no se encontraba ningún
rincón en el mundo donde dos o tres hombres fieles pudieran vivir
juntos. Vemos, pues, que esta profecía no se ha cumplido una sola
vez, sino que aquí se expone la gracia de Dios, que él ha
manifestado a menudo y que aún manifiesta al reunir a su Iglesia.
Sigue, -

V 15
Muchos intérpretes conectan el primero de estos versículos con los
anteriores, y parece que no lo piensan sin razón; por la razón dada
no es inapropiada, si nos referimos a lo que el Profeta había dicho,
incluso que los judíos de ninguna manera esperaban un regreso
hasta el final de los setenta años. Pero el significado que adopto es
más probable; la partícula ‫כי‬, ki, se repite; el primero es causal y el
segundo anilativo; (219) y consistentemente con el uso de las
Escrituras, los eruditos y los experimentados piensan que este es el
verdadero significado del Profeta. Luego dice que los cautivos eran
muy tontos que esperaban un rápido final a su exilio, porque tenían
falsos profetas que les dieron tal promesa; entonces habéis dicho
que os han sido dados profetas en Caldea, y que Dios allí os había
compadecido, porque hay quienes profetizan de un regreso en poco
tiempo. Así pues, como vosotros sois tan neciamente crédulos, Así
dice Jehová a vuestros hermanos, luego dirige su discurso a los
desterrados y los exhorta a no dejarse llevar por el mal camino. Pero
aquí los reprocha indirectamente, porque no podían soportar una
condición que era incluso mejor que la del resto, como si hubiera
dicho: “¡Qué significa esto tu irracionalidad! que cuando todos tus
caminos estén cerrados contra ti, y el poder de tu vencedor sea tan
grande que no puedas moverte sin su asentimiento, ¡deberías
pensar que serás liberado en dos años! y seguramente si antes
estabas tontamente seguro y confiado, tus calamidades deberían
ahoraeres humilde. Pero vuestros hermanos, que parecen gozar
todavía de la libertad porque habitan en Jerusalén (porque los
únicos que quedaban entonces), aun estos vuestros hermanos
sufren mucho más gravemente que vosotros ”.
Otra cosa adelantada por Blayney, aunque apoyada por
Houbigant y Horsley, dos innovadores rivales, no debe admitirse:
que la carta termina al final del versículo 20 ( Jeremías 29:20 ), y no
al final del versículo 23. ( Jeremías 29:23 ), y que lo que sigue forma
otra letra. Es evidente que lo que está contenido en el 24 ( Jeremías
29:24 ) y en los siguientes versículos hasta el final, fue escrito como
consecuencia de una respuesta de Babilonia a esta carta. Compare
el versículo 5 ( Jeremías 29: 5 ) con el 28 ( Jeremías 29:28 ). - Ed .

V 16
Ahora percibimos con qué propósito el Profeta, después de dirigirse
a los cautivos, dirigió su discurso al rey Sedequías ya los judíos, que
aún permanecían en casa o en su propio país; era para que los
cautivos supieran por tanto cuán grande era su locura al prometerse
a sí mismos un regreso, después de haber sido conducidos a tierras
remotas, cuando la ruina final estaba cerca tanto del rey como del
pueblo, que aún permanecía en Jerusalén; Así, pues, dice Jehová al
rey que se sienta en el trono de David, y a todo el pueblo que se
sienta en esta ciudad, etc.
Para sentarse, como ya he dicho, debe ser tomada aquí en dos
sentidos diferentes; se dice que el rey se sienta en su trono mientras
conserva su dignidad; pero se dice que la gente se sienta mientras
descansa y habita tranquilamente en cualquier lugar. No es sin
razón que aquí se menciona expresamente la palabra rey , porque
los exiliados siempre solían conectarcon la esperanza de su
regreso; “El Templo todavía permanece, Dios es adorado allí y el
reino todavía existe; siendo estas cosas seguras, no se puede
acabar con nuestra nación ". La seguridad del pueblo dependía del
reino y el sacerdocio. Por tanto, cuando, por un lado, fijaron sus ojos
en la realeza, y por otro lado, en el sacerdocio y los sacrificios, se
sintieron persuadidos de que no podía ser de otra manera pero que
Dios pronto los restauraría; porque Dios había prometido que el
reino de David sería perpetuo, siempre que el sol y la luna brillaran
en el cielo. A menos que este esplendor o gloria se hubiera
extinguido, los israelitas no podrían haber sido humillados,
especialmente porque los que habían sido llevados al exilio eran de
la tribu de Judá. Ahora entendemos por qué se mencionó
expresamente la palabra rey . Aunque, entonces, un rey todavía
estaba sentado en el trono de David, sin embargo declara que su
condición y la de su pueblo era más dura que la de la multitud
cautiva.

V 17
Dice: Los perseguiré con espada, hambre y pestilencia. La rendición
de Jeconías, como hemos visto en otra parte, fue voluntaria; por lo
tanto, fue recibido más amablemente por el rey de Babilonia. Por fin
la ciudad fue atacada, y como el asedio fue prolongado, se sintió
más rabia contra el rey y todo el pueblo, pues los caldeos estaban
cansados de su obstinación. Por eso los trataron con más
severidad. Pero nada sucedió excepto por la justa venganza de
Dios; porque aunque exasperaron a los caldeos, no hay duda de
que Dios cegó sus mentes para que se procuraran un juicio más
severo. Fue, pues, un castigo que Dios les infligió; y por eso
Jeremías testifica con razón que Dios fue el autor de esas
calamidades, porque los caldeos, como hemos visto en otra parte,
eran sólo ministros y verdugos de la venganza de Dios; Entonces el
SEÑOR de los ejércitos dice: He aquí, te perseguiré, etc.
Luego agrega: Y los haré como higos sin valor. Él llama a los
higos aquí ‫ שערים‬, sherim, sin valor; pero en el capítulo veinticuatro
los llamó malos; todavía el significado es el mismo. No hay duda de
que se refiere a la profecía que aquí explicamos. Porque el Profeta
vio dos cestas de higos, en una de las cuales había higos dulces y
en la otra amargos. Dios preguntó: "¿Qué ves?" dijo: "Buenos higos,
muy buenos, y malos higos, muy malos". Dios añadió después: “Los
higos buenos y dulces son los cautivos; porque finalmente les
mostraré misericordia, y se les dará la libertad de volver. Entonces
serán buenos higos, aunque ahora se forma una opinión diferente;
porque los que aún vivían en Jerusalén se creen más felices que los
desterrados; pero los higos malos y amargos ”, dice,“ son este
pueblo que se enorgullece de no haber sido llevado al cautiverio;
porque los consumiré con pestilencia, hambre y espada ”. Este fue
el lenguaje del Profeta en ese pasaje. Ahora vuelve a declarar que
el rey Sedequías y todo el pueblo serían como higos amargos y
podridos que, por ser tan malos, no son aptos para comer. Luego
agrega:

V 18
Continúa con el mismo tema: que no dejaría de consumirlos con
pestilencia, hambre y espada, hasta que los destruyera por
completo, según lo que encontramos en el capítulo veinticuatro.
Repite lo que hay en ese capítulo; pero las palabras están tomadas
del capítulo veintiocho de Deuteronomio y del vigésimo noveno. Los
profetas, sabemos, extrajeron la sustancia de su doctrina de la
fuente de la Ley y, estrictamente hablando, no presentaron nada
nuevo, sino que acomodaron la doctrina de Moisés a las
circunstancias del tiempo en que cada uno vivía.
Por eso encontramos entre las maldiciones de la Ley estas
palabras: Los prepararé para una conmoción o una conmoción
cerebral. La palabra se puede explicar de dos maneras: o que las
naciones temblarían ante un espectáculo tan triste, o que sacudirían
la cabeza. El segundo punto de vista es preferible, de acuerdo con
lo que ha he dicho en otro lugar, voy a continuación fijarse por una
conmoción, es decir, todos los que verán sus miserias, sacudirá la
cabeza con desprecio, como si hubiera dicho, “Todos aceptarán la
justa venganza de Dios, y seréis objeto de oprobio entre todas las
naciones; porque todos reconocerán que padecéis con la mayor
justicia por vuestros pecados ".
Agrega, por una maldición La palabra ‫ אלה‬, ale, es propiamente
un juramento, pero en muchos lugares se toma como una maldición,
que se introduce o se entiende cuando juramos. Pero como los
hombres a menudo se exponen al castigo por perjurio, la palabra
significa, con frecuencia, una maldición; y lo que debe entenderse,
como se ha explicado en otra parte, es un patrón o fórmula de una
maldición; y hemos visto en qué sentido el Profeta dijo esto, es
decir, que todo el que quisiera maldecirse a sí mismo oa los demás,
o imprecar, como dicen, algunas cosas nefastas, tomaría a los
judíos como ejemplo: “Que Dios maldiga a ti como hizo con los
judíos "; o, "Lleve su severidad a tu ruina, como hizo con los judíos".
Luego dice que estarían por una maldición, es decir, que serían tan
miserables que serían tomados como ejemplo en imprecaciones.
Luego agrega, para asombro, como había hablado del
movimiento de cabeza, así ahora menciona el asombro, que es algo
más doloroso, es decir, cuando se presenta tal espectáculo que
hace que todos los hombres se queden asombrados, como no.
sabiendo lo que significa. Se menciona el silbido ; como se dice en
otra parte que serían un proverbio, ‫ משל‬, meshel, y también una
burla, así dice Jeremías en este lugar, que serían un silbido, como él
ha hablado del movimiento de la cabeza.
Y por ultimo agrega, que serían un reproche incluso a todas las
naciones, porque todos los considerarían dignos de sus
calamidades, por muy graves que fueran, cuando se hiciera una
comparación entre sus iniquidades y la venganza de Dios. La razón
sigue, porque no escucharon a Dios. Pero ahora no puedo terminar.

V 19
El Profeta, después de haber denunciado el juicio de Dios sobre los
que permanecieron en su propio país, así como sobre los exiliados,
se une a esta razón, porque no escucharon la palabra del Señor; y
este fue un pecado sumamente grave. Aunque la ignorancia no es
excusa ante Dios, los que no tienen la Ley deben perecer; sin
embargo, el siervo que conoció la voluntad de su Señor y no la hizo,
será azotado con muchos azotes. Y cuanto más abundante es la
gracia de Dios para llamarnos al camino correcto de la salvación,
más vil es nuestra ingratitud cuando cerramos los oídos y
descuidamos la preocupación y el cuidado que Él manifiesta por
nuestra salvación. Sepamos entonces que nada es menos tolerable
que el rechazo de la palabra profética.
Y debemos notar lo que sigue, que les envié por mis siervos los
profetas. Los judíos podrían haber objetado y dicho de otra manera,
que no tenían la intención de rebelarse contra Dios, pero que había
muchas contiendas entre los profetas. Entonces, para que no
busquen una evasión con un pretexto de este tipo, dice que la
palabra, traída por sus ministros y testigos de los profetas, no era
digna de menos reverencia que si los ángeles descendieran del
cielo a ellos. Y este pasaje sirve para mostrar el uso de la doctrina
externa, que los fanáticos desprecian, pensando que la palabra
oculta es suficiente, es decir, cualquier cosa que sueñen. Pero Dios
prueba así la obediencia de nuestra fe, mientras nos gobierna por la
mano y el trabajo de los hombres. Cualquiera que entonces rechace
a los fieles maestros de la palabra, muestraque él es un
despreciador de Dios mismo. El significado es que Dios define su
palabra, no como un oráculo de ningún tipo, sino como la doctrina
que ha sido depositada con fieles maestros.
Luego agrega, levantándose temprano y enviando. La metáfora
está tomada de hombres que son diligentes y diligentes. De hecho,
sabemos que Dios nunca despierta y nunca cambia de lugar; pero
no podía expresar de otra manera su cuidado paternal hacia su
pueblo, como si hubiera dicho que se dedicaba diligentemente a
amonestarlos. Y así se hizo más imperdonable la pereza del pueblo;
porque Dios se apresuró, por así decirlo, a levantarse temprano,
como los que no escatiman trabajo, pero se privan voluntariamente
de una parte de su sueño, para poder completar su trabajo o su
viaje. Así como Dios manifestó entonces tanta diligencia en
asegurar el bienestar de los hombres, lo más vergonzoso es la
pereza de los hombres, cuando se vuelven sordos o no se
conmueven, sino que permanecen en su indiferencia. Ahora sigue:

V 20
Jeremías anuncia una profecía especial, pero en confirmación de su
doctrina anterior. Su objetivo sigue siendo el mismo: impedir que los
cautivos, como habían empezado, escuchen halagos y hacerlos
sentir seguros de que soportarán su exilio hasta el final de los
setenta años. Pero aquí habla de tres impostores; conecta dos de
ellos y menciona el tercero por sí mismo. Dirige su discurso
especialmente a todos los cautivos, porque se dignó no dirigirse a
los que profesaban ser enemigos de Dios y se vendían como
esclavos al diablo con el propósito de engañar. Por tanto, era inútil
gastar trabajo en ellos. Pero se dirigió a todo el pueblo y, al mismo
tiempo, predijo lo que les sucedería a estos dos falsos profetas,
Acab y Sedequías. A uno lo llama hijo de Colaías, y al otro hijo de
Maasías; porque Acab era un nombre entonces enuso frecuente, y
Sedequías era un nombre que, debido a la memoria de un rey
piadoso y piadoso , era muy estimado entre los buenos. Para evitar
entonces cualquier error, mencionó a sus padres.
El significado de la profecía es que un juicio pronto los
alcanzaría, ya que serían asesinados por el rey Nabucodonosor.
Estaban en el exilio, pero tal locura se había apoderado de ellos,
que no dudaron en provocar la ira de ese tirano al que sabían cruel
y sanguinario. Entonces Jeremías declara que, como engañaban al
pueblo, pronto serían castigados, como los mataría Nabucodonosor.
Aún no hay duda de que Nabucodonosor tenía en cuenta su propia
ventaja privada; porque antes de que fueran llevados ante él,
deseaba aliviar toda causa de tumulto. Como dejaron de alentar la
esperanza de un pronto regreso, sin algún freno, no podía ser de
otra manera pero que surgirían frecuentes disturbios. Por tanto,
Nabucodonosor, como es habitual con los reyes terrenales, consultó
para su propio beneficio. Pero, mientras tanto, era siervo de Dios;
porque esos dos impostores que habían prometido el regreso al
pueblo, serían expuestos al desprecio. Su muerte reveló entonces
su vanidad, porque de ese modo parecía que no fueron enviados
por Dios. De hecho, es cierto que los siervos fieles de Dios a
menudo son tratados con crueldad, es más, incluso asesinados por
los impíos. Pero el caso fue diferente en estos dos. Porque no se
demostró que eran culpables de falsedad, porque casualmente
habían profetizado infelizmente, sino porque levantaron un
estandarte, por así decirlo, y dijeron, que la gente pronto regresaría
a su propio país; y por eso fue que fueron muertos. Entonces vemos
que lo que sucedería no fue sin razón predicho por Jeremías;
porque de su muerte podría haberse concluido, que todo lo que
habían prometido con respecto al regreso del pueblo, eran meras
falacias; y fueron muertos incluso antes del tiempo que habían
predicho.Ahora percibimos el significado. Ahora notaremos las
palabras.
Él dice: Oíd, durante todo el cautiverio, la palabra de Jehová. Él
quisiera que los judíos estuvieran atentos, porque si mil impostores
hubieran sido muertos, su fe en la falsedad nunca habría sido
destruida, si Jeremías no hubiera profetizado antes del tiempo lo
que sucedería. Luego se sienta aquí como juez; porque aunque
Nabucodonosor ordenó que los mataran, parece evidente que fue
ordenado por Dios, y de hecho para este fin, que la gente pudiera
aprender a arrepentirse. Por tanto, vemos que Jeremías fue su juez;
y después Nabucodonosor ejecutó lo que Dios había pronunciado
por boca de su siervo como juicio. Ésta es la razón por la que dirigió
sus palabras a todo el pueblo.
Sin embargo, al mismo tiempo agrega que habían sido
enviados por Dios, a quien yo envié, etc., y lo dijo para que no se
imaginaran que fueron allí por casualidad o por fortuna adversa, y
que pudieran reconocer que cuando fueron privados de su propio
país, fue un castigo justo por sus pecados.

V 21
Al decir, los entregaré (o entregaré ) en manos de Nabucodonosor,
el Profeta expresa aún más claramente lo que acabo de decir, que
serían así muertos por orden del rey, porque Dios había
determinado lo que iba a ser. hecho a ellos. Y asigna la causa de su
muerte o menciona a su autor, para que los judíos no fijen sus ojos
en el rey de Babilonia. ¿Qué tenía en mente Nabucodonosor? para
preservar un reino pacífico; vio el peligro de un tumulto si perdonaba
a estos dos hombres que habían perturbado al pueblo. Entonces,
para que los judíos no miren solo el diseño del rey, Dios aquí les
presenta otra razón más alta, incluso porque profetizaron falsamente
en su nombre. UN Sigue una explicación más clara:

V 22
Aquí debemos notar las circunstancias; porque si Jeremías solo
hubiera hablado de su muerte, los judíos aún podrían haber dudado
de que él hubiera entregado una profecía; pero cuando ahora se
agrega qué tipo de castigo se les infligió, Jeremías señala con el
dedo lo que aún era desconocido, e incluso increíble. De hecho, a
los cautivos les pudo haber sucedido que el rey ordenara que los
mataran, pero a ningún hombre se le pudo haber ocurrido suponer
lo que Jeremías declara, que serían asados (220) en el fuego. Por
tanto, vemos que Dios aquí obvia las evasiones de las mentes
perversas, de modo que no habría lugar para eludir, cuando
especifica el tipo de muerte que iban a sufrir.
Pero él dice primero: Les será quitado maldición, es decir,
forma de maldición. Ayer se mencionó ‫ אלה‬, cerveza, un juramento;
pone ahora ‫ קללה‬, kolle; y ‫ קלל‬, koll, es maldecir. El significado
entonces es, que se convertirían en un ejemplo de una maldición
para todos los cautivos, quienes dirían: Que Dios te haga como
Sedequías y como Acab a quien asó el rey de Babilonia. La causa
de su muerte se repite nuevamente; y el Profeta no se detuvo sin
razón en esto, para poder apartar los ojos del pueblo de la causa
inmediata, que era comúnmente conocida, es decir, que
Nabucodonosor no soportaría ningún tumulto que se levantara en
sus dominios; para que, por tanto, reconozcan que Dios es el autor
de este castigo, dice:

V 23
Percibimos por qué el Profeta menciona la causa de su muerte;
esoEra que los judíos pudieran considerar el evento, no de acuerdo
con sus propios pensamientos, sino que pudieran estar seguros de
que Dios se vengó de la impiedad de aquellos que habían fingido
falsamente su nombre. Porque sabemos que siempre miramos aquí
y allá, y que cuando encontramos una causa inmediata,
descuidamos y estimamos como nada los juicios de Dios. Para
luego corregir este mal, Jeremías vuelve a repetir que Sedequías y
Acab no fueron castigados por el rey de Babilonia, sino por Dios
mismo, porque cometieron vileza en Israel. Algunos traducen, ‫נבלה‬,
nubele, enormidad o abominación; pero estoy dispuesto a
convertirlo en vileza, o vileza o inmundicia. (221) Ellos, entonces,
cometieron una cosa inmunda Él luego especifica dos clases, que
cometieron adulterio con las esposas de sus amigos, y que
profetizaron falsamente en el nombre de Dios.
En la primera cláusula vemos cuán grande fue la estupidez del
pueblo, que no consideró la vida de los que pretendían ser testigos
de Dios, como si fueran ángeles descendidos del cielo. Ciertamente,
su maldad podría haberse ocultado; pero no hay duda de que los
judíos eran extremadamente estúpidos, porque voluntariamente se
habían aferrado a las vanas promesas que les proporcionaban
satisfacción. Como, entonces, estaban ansiosos por regresar, y
deseaban ser restaurados a su propio país, por así decirlo en contra
de la voluntad de Dios, y buscaban romper todos los obstáculos con
la fuerza de su propia obstinación; era un castigo justo, que estaban
tan ciegos que no podían ver lo que aún era suficientemente
manifiesto, incluso que estos jactanciosos profetas eran adúlteros, y
que la inmundicia de su vida era tan grande, que era seguro que no
tenían nada divino. o celestial en ellos.
Luego hay otro tipo de mal agregado, que profetizaron
falsamente en el nombre de Dios. Este fue un crimen atroz; porque
así como su verdad es preciosa para Dios, así es un sacrilegio que
no puede soportar cuando sula verdad se convierte en falsedad.
Pero como las mentes de todos ellos estaban tan corrompidas que
nadie quería abrir los ojos, Dios testifica que aunque el pueblo
desconociera sus adulterios, que aunque no se percibiera su
vanidad en sus falsas profecías, sin embargo, era suficiente. que
supo y fue testigo
Ahora bien, este pasaje es digno de mención especial; porque
los hipócritas, hasta que descubren que son declarados culpables
ante los hombres, no temen nada, es más, se exaltan con altivez,
incluso cuando las cosas se les imputan con justicia. Entonces,
dado que la dureza y la deshonestidad de los hipócritas son tan
grandes, es necesario convocarlos ante el tribunal de Dios, para que
sepan que pueden ser absueltos cien veces por el mundo, y sin
embargo, esto no deroga nada del juicio de Dios. Ahora sigue:
V 24
Aquí Jeremías profetiza acerca de una tercera persona, que había
escrito una carta a los sacerdotes y a todo el pueblo contra sí
mismo, y había protestado con el sumo sacerdote y con otros,
porque Jeremías, con impunidad, había exhortado durante mucho
tiempo al pueblo a soportar su largo exilio. Ésta es la importancia del
pasaje; pero en cuanto a su castigo, veremos cuál fue al final del
capítulo. No quise dar el todo, porque hoy no puedo terminar esta
profecía. Por lo tanto, he tomado la primera parte solo, incluso que
Semaías no solo había alentado al pueblo, como lo hicieron otros, a
esperar un regreso y a provocar una conmoción, sino que también
había esparcido su veneno en Jerusalén y se había esforzado por
cargar a Jeremías. con mala voluntad, para que lo mataran como
falso profeta y enemigo del bien público, así como de la Ley y el
Templo.
HARás entonces digo o de Semaías, de ‫ אל‬, otros, pueden
tomarse en uno u otro sentido. (222) Su crimen está ahora relatado,
de aquí en adelante veremos cuál fue su castigo. Su crimen fue que
escribió en nombre de Dios. Si sólo hubiera sido un aficionado a la
crueldad, no habría merecido perdón; pero su crimen se duplicó,
pues se atrevió a fingir la autoridad de Dios y a jactarse de ser como
su escriba, como si hubiera dicho que su carta había sido dictada
por el Espíritu Santo, que no había dicho lo que él decía.
pensamientos propios, o con presunción, pero que Dios no podía
soportar la libertad dada a Jeremías; porque aunque predicaba
continuamente sobre el largo destierro, el sumo sacerdote lo
toleraba, y nadie de toda la orden sacerdotal se le oponía; y al
mismo tiempo culpa a la gente por su indulgencia. Que hizo todo
esto en nombre de Dios fue mucho más doloroso que si hubiera
escrito como un individuo privado. Y se dice que había escrito a todo
el pueblo, incluso para que todos en un cuerpo se unieran contra
Jeremías. Porque, si hubiera escrito sólo a los sacerdotes, ellos
podrían haber objetado que no estaban en libertad de actuar tan
violentamente contra Jeremías, ya que podría levantarse la sedición.
Por eso vemos el oficio de este hombre bajo; aunque despreciaba al
pueblo, para que todos, incluso los más pequeños, pudieran ayudar
a los sacerdotes a realizar este acto de crueldad, y para que hubiera
unión de todos, incluyó a todo el pueblo en su carta.

V 25
Luego mencionó al sacerdote ya todos los sacerdotes. La palabra
sacerdote, en singular, significaba el sumo sacerdote: entonces los
sacerdotes no eran solo los descendientes de Aarón, sino todos los
levitas. Allí estaba el sumo sacerdote, y luego los descendientes de
Aarón eran el jefe y, por así decirlo, los colegas del sumo sacerdote;
pero los levitas eran un orden inferior, aunque aquí por los
sacerdotes se refiere también a los levitas.

V 26
Aquí sigue el tema de la carta, Jehová te ha hecho sacerdote, etc .
Aquí el impostor Semaías acusa al sumo sacerdote de ingratitud,
porque había sido elegido en lugar de otro. Porque es probable que
Joiada viviera todavía, pero que lo habían llevado a Caldea con los
demás desterrados. Como entonces una dignidad tan alta había
llegado, más allá de toda esperanza, y antes de tiempo, al sumo
sacerdote, el falso profeta lo reprende, porque no reconoció
correctamente este favor de Dios, como si hubiera dicho que estaba
rindiendo. una recompensa indigna para Dios, que lo había elevado
a esa alta posición : Dios, dijo, te ha hecho sacerdote en lugar del
sacerdote Joiada. Así los ministros de Satanás se disfrazan en
ángeles de luz; y, sin embargo, no pueden imitar tan diestramente a
los siervos de Dios, sino que su engaño se da a conocer en el
presente; porque la astucia es muy diferente de un consejo recto y
prudente. Dios dota a sus siervos de consejo y sabiduría; pero
Satanás, con astucia y astucia. Aunque, entonces, a primera vista,
aparece algún artificio en esta carta del falso profeta, sin embargo,
podemos deducir de su contenido, que él fingió falsamente el
nombre de Dios, que alegó falsamente que el sumo sacerdote fue
elegido en el lugar de Joiada. Que debéis ser, dice: al principio se
dirige al sumo sacerdote, pero ahora incluye también a otros, para
que seáis guardianes o gobernantes de la casa de Dios. (223)
Porque aunque el poder principal estaba en el Sumo sacerdote, sin
embargo, como él no podía emprender todo por sí solo, era
necesario que tuviera otras personas relacionadas con él. Esta es la
razón por la que Semaías no solo dice que el sumo sacerdote era
un gobernante en el Templo de Dios, sino que después de haberlo
colocado en el más alto honor, también menciona a otros.
Dice contra todos, que es loco; así que ‫ משגע‬, meshego, es
traducido por Jerome, y creo que no es inadecuado; porque la
palabra significapropiamente uno que está loco: pero esto se aplicó
a los falsos maestros, porque se jactaban de estar bajo un impulso
divino, cuando expresaban sus propios pensamientos. Esto parece
evidente en el capítulo noveno de Oseas, donde se dice que la
gente reconocería por fin que los profetas que los habían adulado
estaban locos y que los hombres del Espíritu estaban locos. El
Profeta les concedió ambos nombres, que eran profetas y hombres
del Espíritu, es decir, espirituales; pero demostró que solo tenían los
nombres y no la realidad: porque los profetas se llamaban hombres
espirituales, porque Dios los inspiró con su Espíritu; pero los impíos,
cuando quisieron injuriar a los verdaderos profetas, los llamaron
locos. Así hablaron los que estaban con Jehú, cuando un profeta
vino a ungirlo: "¿Qué quiere decir este loco?" esta palabra ‫ משגע‬,
meshego, es lo que usaron; y lo llamaron loco con desprecio, que
aún había hablado por el impulso secreto del Espíritu. ( 2 Reyes
9:11 .) Así, de la misma manera, el impío delira en desprecio de
Dios contra todo lo que se encuentra en las Escrituras. (224)
Pero como ya se ha dicho, era necesario distinguir entre los
verdaderos siervos de Dios y los únicos de nombre; porque muchos
se jactaban de ser llamados por Dios y, sin embargo, eran
impostores. Entonces Dios los llamó locos y locos; pero ¿qué
hicieron los impíos? transfirieron el oprobio a los legítimos siervos
de Dios. Entonces, en este lugar, dice Semaías, Jeremías estaba
loco, quien falsamente fingió el nombre de Dios, y profetizó
falsamente.
Y añade: Lo meterás en la cárcel, o en la cárcel o en el cepo,
como algunos dicen. Luego dice, con esposas, es decir, debes
atarlo, hasta que se conozca su impiedad, para que lo detengas en
la cárcel. (225) Es, en efecto, probable que los principales
sacerdotes hubieran asumido este poder durante el desordenado
estado de cosas. Este procedimiento sin duda fue el resultado de
unbuen principio; porque Dios siempre diseñó que su Iglesia fuera
bien gobernada: por lo tanto, ordenó en su Ley, que cuando surgiera
cualquier disputa o cuestión, el sumo sacerdote debía ser el juez (
Deuteronomio 17: 8 ;) pero cuando se hace mención aquí de prisión
y de esposas, fue un acto, sin duda, más allá de la Ley. Por tanto, es
probable que se haya añadido a la Ley de Dios cuando el estado de
cosas era desorden y confusión entre los judíos. ¿Y de dónde fue el
origen del mal? de la ignorancia y la pereza de los sacerdotes.
Deberían haber sido los mensajeros del Dios de los ejércitos, los
intérpretes de la Ley, la verdad debería haber sido buscada de su
boca; pero eran perros mudos, es más, estaban tan degenerados,
que no se halló en ellos nada sacerdotal; se habían olvidado de la
Ley, no había religión en ellos. Como entonces habían descuidado
su oficio, fue necesario elegir otros profetas: y como hemos dicho en
otra parte, fue como accidental que Dios suscitó profetas entre la
gente común. De hecho, existía la necesidad de tener profetas
siempre en la Iglesia antigua; pero Dios se los hubiera quitado de
los levitas, si no fuera por el propósito de exponerlos al oprobio ante
todo el pueblo, cuando hizo profetas incluso a los pastores, como en
el caso de Amós.
Como entonces los sacerdotes permitieron que el oficio
profético fuera transferido a la gente común, se ideó un nuevo
camino, para que no fuera una pérdida para ellos, como bajo el
papado; porque sabemos que los obispos no son por otra razón
hechos gobernantes en la Iglesia, sino que puede haber pastores y
maestros. Porque, ¿de qué servirían estos asnos, que sabemos que
están en su mayor parte desprovistos de todo conocimiento? ¿Qué
podrían hacer estos hombres, que son profanos y se entregan a sus
propios placeres y placeres? En resumen, ¿qué podrían hacer los
jugadores y los complacientes? pues tales son casi todos los
obispos papales. Por lo tanto, fue necesario ceder su cargo a los
monjes reñidos,enseñará, porque os renunciamos a los púlpitos ".
Pero, al mismo tiempo, conservaban el poder de juzgar en sus
propias manos: cuando surgía alguna controversia, ni los
alborotadores ni las bestias mudas podían decidir nada por sí
mismos; porque la ignorancia impedía lo segundo, y faltaba poder
para lo primero. Entonces, ¿cómo condenaron los obispos a los
herejes? ¿y cómo los condenan todavía? Por qué, así: cuando uno
era carmelita, llamaban a los franciscanos; y cuando uno era
agustino, se llamaba a los dominicos. Porque, gracias a mi ayuda,
estos animales mudos no tenían conocimiento ni sabiduría. Y, sin
embargo, los obispos o sus vicarios mantuvieron una cierta dignidad
cuando pronunciaron sentencia condenando a los herejes. Y tal fue
probablemente el caso entre los pueblos antiguos; porque los que
pretendían ser profetas fueron convocados, y eso por la autoridad
del sumo sacerdote, con el pretexto de la ley, pero no sin que se le
añadiera alguna corrupción; porque Dios no había dado grilletes y
esposas a los sacerdotes, para que pudieran refrenar a los que
podrían crear disturbios y corromper la pura verdad. Pero lo que
queda lo dejaré para la próxima conferencia.
Es algo singular que todas las versiones antiguas, así como el
Targum, den "supervisores" u oficiales, en número singular; el Vulg.
es, "Para que seas un comandante ... sobre todos"; el de
septiembre, "Para que seas árbitro"; el Sir., "Para que seas censor".
Pero no hay MSS. a favor de tal lectura. - Ed .
La siguiente palabra está en Hithpael, “auto-profetizando”, o
profetizando de sí mismo, no hecho profeta por Dios; traducido
imperfectamente, "profetizando", por Sept., Vulg. y Syr. Puede
traducirse como "pretender ser un profeta". - Ed .

V 28
El crimen que se le atribuyó a Jeremías fue: que dejó indiferentes a
los cautivos, de modo que desecharon toda esperanza de liberación
y desatendieron a su propio país. Pero el diseño de Jeremías fue
muy diferente; era para que la gente no se apresurara a anticipar las
promesas de Dios, y que él también pudiera extender su esperanza
hasta el final, como prefijo. Como aquí se encuentran dos partículas
causales, ‫כן‬-‫כי על‬, ki ol-ken, algunos dan esta traducción, “Por esta
causa”, es decir, porque reclamó el nombre de un Profeta. Sin
embargo, el significado más simple es que él da una razón por la
cual Semaías culpó a la negligencia del sacerdote, incluso porque él
(Jeremías) había acostumbrado a los cautivos a ser sus exiliados.
Pero reprochó al santo, como si los hubiera dejado indiferentes por
una larga demora. Jeremías ciertamente había dicho que el tiempo
sería largo; pero esta frase en particular, Es larga, significa otra
cosa, como si Jeremías quisiera enterrar en el olvido la esperanza
de un regreso, porque hubiera sido una tontería languidecer tanto
tiempo.

V 29
Sigue, Y Sofonías había leído, etc. El pretérito perfecto es más
adecuado aquí, ya que el versículo debe ponerse entre paréntesis.
El Profeta obvia una duda que podría haber sido entretenida. Luego
muestra cómo se le dio a conocer la profecía; él era uno de los
oyentes cuando se leyó la carta. Y es probable que el sacerdote
llamara a Jeremías a propósito, para que su propio acusador lo
probara culpable. Sea como fuere, deseaba exponer al santo
hombre al odio de la gente, o más bien a su furia. La constancia de
Jeremías fue digna de mayor elogio, mientras que reprendió
audazmente la arrogancia de todos ellos, que no tenían nada más a
la vista que suprimir la verdad de Dios por la fuerza y la tiranía.

V 31
Jeremías declara claramente que este impostor no escaparía
impune, porque se había atrevido falsamente a fingir el nombre de
Dios, y se opuso abiertamente a Jeremías. Aquí, entonces, el
Profeta no hace un discurso extenso, sino por el contrario
simplemente declara por el poder del Espíritu lo que sucedería.
Habla en nombre de Dios, porque había sido enviado como heraldo
para proclamar este juicio. Ésta, entonces, es la razón por la que es
tan breve; porque no había disputa, aunque el impostor, por otro
lado, se estaba llevando muy alto y no dudó en no derribar la verdad
revelada de Dios, que había sido confirmada por muchos testigos.
La suma de lo que se dice es que Semaías no vería el favor de
Dios y que ninguno de sus descendientes permanecería vivo. Era
una maldición bajo la Ley, como es bien sabido, que a uno no le
quedara semilla. ( Deuteronomio 28:18 .) Jeremías luego denuncia
en Semaías este castigo, que ninguno de su simiente permanecería
con vida, sino que moriría sin hijos; y luego lo excluye del disfrute
del beneficio que el Señor había determinado otorgar a su pueblo.
Deseaba regresar después de dos años a su propio país; Jeremías
ordenó al pueblo que soportara pacientemente su exilio hasta el final
de los setenta años, que fue el tiempo de su liberación. Como,
entonces, Semaías despreciaba el tiempo legal, se vio privado del
favor de presenciar ese evento.
Entonces se agrega la razón; primero, porque había abusado
del nombre de Dios; él profetizó y que no lo había enviado, dicho el
Señor; la segunda razón fue que engañó al pueblo con una vana
esperanza; la falsedad en sí misma es digna de un duro castigo;
pero cuando fue pernicioso para el pueblo de Dios, se volvió aún
más atroz y, por lo tanto, digno de un doble castigo.
Ahora vemos que Jeremías no estimó nada que él fuera
condenado por Semaías; porque conservó su propia dignidad;
aunque el impostor intentó subvertir su autoridad, sin embargo, el
Profeta habla como si no estuviera completamente manchado y no
herido ni afectado por ninguna calumnia. La misma magnanimidad
de espíritu es la que deben poseer todos los maestros fieles, para
mirar desde lo alto, a todos los engañadores, sus charlas y
maldiciones, y seguir su curso, por insolentemente que sean los
despreciadores de Dios. puede levantarse contra ellos, desgarrarlos
y abrumarlos con reproches. Entonces, todos aquellos que buscan
servir a Dios ya su Iglesia, sigan este ejemplo del Profeta, para que
no se desanimen en sus mentes cuando se encuentran con que
tienen que contender con hombres deshonestos.
Pero se le pide a Jeremías que escriba a todos los cautivos,
porque Semaías no era digno de ser reprendido; pero Dios tenía en
cuenta la seguridad pública de los exiliados y les recordó lo que
sucedería. Es muy probable que esta profecía no tuviera ningún
fruto, hasta que se supo por el evento mismo que Jeremías no sin
razón había profetizado así. Hasta entonces, Semaías murió, y
murió sin que nadie lo suceda, el pueblo hizo caso omiso de lo que
se había predicho; pero al final se vieron obligados a reconocer que
Jeremías no había expresado sus propios pensamientos, sino que
había recibido un mensaje de Dios; porque Dios realmente cumplió
lo que había predicho por boca de su Profeta.
A continuación, se explican las dos razones por las que Dios
resolvió castigar a Semaías: la primera es que se había apoderado
del oficio profético sin un llamado; y por lo tanto concluimos, según
lo que ya ha aparecido, que este oficio que había sido instituido por
Dios, se pervirtió, cuando alguien se entrometía en él sin comisión.
Sepamos entonces que nadie debe ser considerado un maestro
legítimo, a menos que realmente pueda demostrar que ha sido
llamado desde arriba. En varios lugares he dicho que dos cosas
pertenecían a una llamada; la llamada interna fuelo principal cuando
el estado de la Iglesia estaba en desorden, es decir, cuando los
sacerdotes descuidaron el deber de enseñar y se apartaron por
completo de lo que su oficio requería. Por tanto, cuando la Iglesia se
desordenó, Dios aplicó un remedio extraordinario levantando
profetas. Pero cuando la Iglesia se forma correcta y regularmente,
nadie puede jactarse de ser pastor o ministro, a menos que también
sea llamado por sufragios de hombres. Pero como he hablado más
ampliamente sobre este tema en el capítulo veintitrés, ahora solo
me refiero a él ligeramente.
En cuanto al pasaje actual en el que Dios condena a Semaías
por haberse metido sin ser llamado, lo que se quiere decir es que él
llevó adelante sus propios sueños, sin haber recibido ninguna
comisión; pues el oficio profético era entonces especial. Entonces
Semaías es aquí rechazado como un impostor, porque solo había
presentado profecías sugeridas por su propio cerebro, que sin
embargo pretendía falsamente haber sido de Dios; y fue un crimen
atroz, ya que fue un sacrilegio abusar, como hizo Semaías, del
nombre de Dios. Pero el Profeta expone aún más la atrocidad de su
pecado, al decir que sus profecías eran perniciosas y fatales para la
gente. Por tanto, concluimos cuán solícito era Dios por la seguridad
de su pueblo, al vengar así las falsedades que se calculaban para
llevarlo a la ruina; y Jeremías muestra que la enseñanza de
Semaías era ruinosa, porque embriagó al pueblo con falsa
confianza; te hizo, dice, confiar en la falsedad; porque les prometió
un pronto regreso, cuando era la voluntad de Dios, que los judíos
soportaran pacientemente su exilio hasta el final de los setenta
años.

V 32
Pero podemos deducir de este pasaje una doctrina útil: que nada es
más pestífero en una Iglesia que que los hombres se dejen llevar
por una falsa confianza o confianza. Porque es el fundamento de
toda religión verdadera depender de la boca o palabra de Dios; y
también es el fundamento de nuestra salvación. Así como,
entonces, la salvación de los hombres, así como la religión
verdadera, se fundamentan en la fe y la obediencia de la fe; así
también cuando somos arrastrados a una falsa confianza, toda la
religión verdadera cae al suelo, y al mismo tiempo toda esperanza
de salvación se desvanece. Esto debe ser observado
cuidadosamente, para que aprendamos a abrazar esa doctrina que
nos enseña a confiar únicamente en el único Dios verdadero, y
rechazar todas aquellas invenciones que puedan alejarnos de él,
incluso en el más mínimo grado, para que no miremos a nuestro
alrededor ni seamos llevados de aquí para allá.
Por esta razón, como he dicho, el Profeta declara que Semaías
moriría sin hijos y no podría disfrutar del favor que Dios había
resuelto e incluso prometido otorgar a su pueblo. Y todo esto, como
les he recordado, fue dicho por el bien de la gente; porque esta
profecía no le hizo bien a Semaías ni a su posteridad; pero su
castigo debería haber beneficiado a los miserables exiliados para
llevarlos al arrepentimiento, por muy tarde que haya sido . Ésta es la
importancia del pasaje.


Viejo Testamento

J 30

V 1
Este y el próximo capítulo contienen, como veremos, una verdad
sumamente provechosa; y para que la gente estuviera más atenta,
Dios presentó estas profecías mediante un prefacio. Jeremías habló
muchas cosas que después, como ha aparecido en otras partes,
habían sido recopiladas e insertadas en un solo volumen por los
sacerdotes y los levitas; pero Dios nos recuerda en estas palabras,
que las profecías que seguirán respecto a la liberación del pueblo,
fueron especialmente para recordar.
Sin embargo, cabe señalar otra circunstancia. Hemos visto que
tal era la terquedad del pueblo, que Jeremías gastó su trabajo entre
ellos en vano, pues se dirigía a los sordos, o mejor dicho a los cepos
y a las piedras, pues estaban tan poseídos por el estupor que no
entendían nada, porque Dios incluso había los cegó, un juicio que
merecían plenamente. Esa era la condición de la gente. Además,
debemos tener en cuenta la comparación entre la doctrina de
Jeremías y las fábulas de quienes alimentaron a los miserables con
halagos, dándoles la esperanza de un regreso después de dos
años. Dios sabía cuál sería el evento; pero el pueblo no dejó de
albergar esperanzas y de jactarse de un regreso al cabo de dos
años. Así despreciaron el favor de Dios, durante setenta años fue un
período largo: “¡Qué! Dios ciertamente promete un regreso, pero
después de setenta años, ¿quién de nosotros vivirá? Apenas uno de
nosotros será encontrado y queda, por lo tanto, una promesa tan fría
no es nada para nosotros ". Ellos, al mismo tiempo,como he dicho,
estaban llenos de una falsa confianza, como con viento, y se
comportaron con insolencia hacia Dios y sus profetas, como si
fueran a regresar sanos y salvos en poco tiempo.
Pero los hombres profanos siempre van a los extremos; en un
momento se inflan de orgullo, es decir, cuando las cosas prosperan,
o cuando aparece una esperanza de prosperidad, y se comportan
con orgullo contra Dios, como si nada adverso pudiera sucederles;
luego, cuando la esperanza y la falsa vanidad los decepcionan, se
desaniman por completo, de modo que no recibirán consuelo, sino
que se sumergirán en el abismo de la desesperación. Dios vio que
este sería el caso con la gente, a menos que viniera en su ayuda.
Por lo tanto, propone aquí el mejor y más adecuado remedio: que el
Profeta, como no había hecho nada al hablar, escribiera y convirtiera
por así decirlo en hechos o actos lo que había dicho, (1) de modo
que después de dos años podrían reunir valor y luego reconocer
que habían sido engañados por hombres sin principios, y por lo
tanto sufrieron justamente por su frivolidad, de modo que finalmente
pudieran comenzar a mirar a Dios y abrazar la liberación prometida,
y no completamente abatidos. Esta es, entonces, la razón por la que
se le ordenó al Profeta que escribiera las palabras que antes había
declarado con su boca.
Ahora, a medida que entendemos el diseño de Dios,
aprendamos que cuando sucede que nos descarriamos y
deambulamos tras falsas imaginaciones, no estamos por eso para
desechar la esperanza de salvación; porque vemos que Dios aquí
extiende su mano a los que se habían equivocado, y que incluso se
habían arrojado voluntariamente a la ruina, porque habían sido más
que suficientes amonestados y advertidos por profetas verdaderos y
fieles; se les habían tapado los oídos; su corazón se había
endurecido; y, sin embargo, cuando habían buscado, como
deliberadamente, arruinarse a sí mismos, vemos cómo Dios todavía
los recordaba para sí.

V 2
Dice que Dios le había mandado que escribiera en un libro todas las
palabras que había oído; y la razón sigue: Porque he aquí, vendrán
días, dice Jehová, en los cuales restauraré la cautividad de mi
pueblo Israel y Judá (2) Debe entenderse un contraste entre la
restauración mencionada aquí y aquella de la cual el los falsos
profetas habían parloteado cuando animaban al pueblo con la
esperanza de un regreso en poco tiempo; porque, como he dicho,
esa falsa expectativa, cuando los judíos buscaban fuera de
temporada regresar a su propio país, era una especie de
embriaguez mental. Pero cuando se dieron cuenta de que habían
sido engañados, solo les quedó la desesperación. Por lo tanto, el
Profeta los recuerda aquí a una tranquilidad mental, incluso para
que supieran que Dios demostraría su fidelidad después de
descubrir que habían abrazado precipitadamente lo que los
impostores habían proclamado de sí mismos.Entonces vemos que
aquí hay una comparación implícita entre los seguros y la liberación
segura que Dios había prometido, y la esperanza falsa e
imperturbable con la que el pueblo se había embriagado: vendrán,
entonces, los días. Ahora parece que dos años habían quitado toda
expectativa; porque creyeron a los falsos profetas que decían que
Dios los restauraría en dos años; después del fin de ese tiempo,
todas las esperanzas del pueblo fallaron. Por lo tanto el profeta aquí
elimina esa impresión errónea de que se había hecho en sus
mentes, y dice que los días se vienen en el que Dios redimiría a su
pueblo; y así se burla indirectamente de la locura del pueblo y
condena la impiedad de quienes se habían atrevido a prometer un
regreso tan rápido.

V 3
Veamos ahora, entonces, por qué dice, vendrán los días; porque
toda esperanza después de dos años se habría extinguido si Dios
no hubiera intervenido. Ven entonces ¿Serán los días en que
restauraré la cautividad de Israel y Judá? Las diez tribus, sabemos,
ya habían sido llevadas al exilio; sólo quedó la tribu de Judá y la
media tribu de Benjamín. Por lo tanto, las diez tribus, todo el reino
de Israel, se mencionan primero. El exilio de Israel fue mucho más
largo que el de Judá. Luego sigue:

V 4
Tanto judíos como cristianos pervierten este pasaje, porque lo
aplican a la época del Mesías; y cuando apenas están de acuerdo
con cualquier otra parte de la Escritura, están maravillosamente
unidos aquí; pero, como he dicho, se alejan mucho del significado
real del Profeta.
Todos consideran esto como una profecía que se refiere al
tiempo del Mesías; pero si alguien sabiamente viera el contexto
completo, estaría de acuerdo conmigo en que el Profeta incluye aquí
la suma de la doctrina que la gente había escuchado previamente
de su boca. En la primera cláusula muestra que había hablado de la
venganza de Dios, que descansaba sobre el pueblo. Pero es
brevemente que esta cláusula toca ese punto, porque el objeto era
principalmente aliviar el dolor del pueblo afligido; por la razón que
siempre debe tenerse en cuenta por qué se le había ordenado al
Profeta que se comprometiera a escribir la sustancia de lo que había
enseñado, que era proporcionar algún consuelo a los exiliados,
cuando se habían enterado por experiencia de que habían sido
extremadamente perverso, que durante tanto tiempo nunca cambió
ni se volvió hacia el arrepentimiento. El Profeta había hablado antes
ampliamente de los vicios del pueblo, y muchas veces condenó su
obstinación, y también señaló el doloroso y espantoso castigo que
les esperaba. El Profeta, en muchos discursos, había reprendido al
pueblo y se le había ordenado a diario que repitiera lo mismo,
aunque no por su propio bien, niprincipalmente por el bien de los de
su propia época o de los ancianos. Pero después de que Dios había
destruido el Templo y la ciudad, su objetivo era sostener sus mentes
angustiadas, que de otra manera debieron estar abrumadas por la
desesperación. Ésta, entonces, es la razón por la que el Profeta
aquí se refiere sólo ligeramente a la venganza que aguardaba al
pueblo. Sin embargo, como veremos, hay una gran fuerza en esta
brevedad; pero es mucho más completo en cuanto a la segunda
parte, y con este fin, para que el pueblo no sucumba bajo sus
calamidades, sino que espere en medio de la muerte, e incluso
comience a esperar mientras sufre el castigo que merecía.

V 5
Ahora dice: Así ha dicho Jehová, un grito, o bien, la voz de temblor ,
o del miedo , hemos oído. Se cree que la palabra ‫חרדה‬, cherede,
significa propiamente ese pavor que hace temblar todo el cuerpo y,
por lo tanto, se convierte en temblor. Dios habla y, sin embargo, en
la persona del pueblo. ¿Por qué? Para exponer su insensibilidad;
porque como eran obstinados en su maldad, no se aterrorizaban
ante las amenazas, por muchas y terribles que fueran. Dios les dictó
palabras, pues carecían por completo de sentimiento. Ahora vemos
por qué Dios asumió la persona de aquellos que estaban seguros,
aunque Jeremías les representaba diariamente la venganza de Dios
como cercana. El significado es que, aunque la gente estaba
dormida en sus pecados y pensaba que estaba fuera del alcance del
peligro, incluso cuando Dios estaba disgustado con ellos, las
amenazas con las que Dios buscaba llevarlos al arrepentimiento no
serían en vano. Por eso Dios dice: Hemos oído la voz del miedo; es
decir, “Desprecia y mofa como quieras, o permanece insensible en
tus delirios, para descuidar como borracho lo que se dice,
desprovisto de sentimiento, razón y memoria, pero Dios te arrancará
esta confesión, esta voz de temblores y miedo ".

V 6
Luego agrega, y no de paz. Esto se subjunta enfáticamente, que el
Profeta podría sacudir de la gente esos engaños tontos con los que
fueron imbuidos por los falsos profetas. Luego dice que en vano
esperaban la paz, porque no podían huir del terror y el miedo.
Aumenta este temor diciendo: Investigue y vea si un hombre está de
parto. Alguien hace esto absurdamente: "¿Engendra un hombre?"
por cuyo error ha revelado tanto un defecto de juicio como una
ignorancia; de hecho, era erudito en hebreo, pero ignoraba el latín y
también carecía de juicio. Porque el Profeta habla aquí de algo
monstruoso; pero es natural que un hombre engendre. pregunta
aquí irónicamente: "¿Puede un hombre estar de parto?" porque Dios
pondría a todos los hombres en tales dolores y agonías, como si
fueran mujeres con dolores de parto. Así, pues, como las mujeres
ponen todo su empeño y se retuercen de angustia cuando se
acercan las cosas, así también a los hombres, a todos los hombres,
les impondrían las manos sobre la cintura, a causa de su terror y
pavor. Luego dice, y todos los rostros se vuelven pálidos; es decir,
Dios los aterrorizaría a todos.
Ahora entendemos el significado del Profeta; porque como los
judíos no creyeron en el juicio de Dios, fue necesario, como lo hace
el Profeta aquí, asaltar su dureza. Si hubiera usado un modo común
de hablar, no se habrían movido. De ahí que tuviera respeto por su
perversidad; y fue por eso que fue tan vehemente. Pregunte,
entonces, dice, y vea si un hombre está de parto. Dios llevaría a
todos los hombres a una condición no viril, como la de una mujer de
parto, cuando en su último esfuerzo por dar a luz, cuando su dolor
es mayor y más amargo. Los hombres serían entonces llevados a
un estado de lo más impropio, extraño y monstruoso. Sigue: -

V 7
El Profeta continúa en este versículo para describir la gravedad de
ese castigo por el que la gente no se preocupaba, porque ignoraron
todas las amenazas, como ya he dicho, y ahora durante muchos
años se habían endurecido para no considerar nada a tantos. cosas
espantosas. Ésta, entonces, fue la razón por la que se detuvo tanto
en esta denuncia y exclamó: ¡Ay! grande es ese día: “grande” debe
tomarse por terrible; y agrega, para que no haya nadie igual. Fue un
espectáculo espantoso ver la ciudad destruida, y el Templo en parte
derribado y en parte consumido por el fuego: el rey, con toda la
nobleza, fue expulsado al exilio, sus ojos estaban echado, y sus
hijos fueron muertos; y luego se lo llevaron de una manera tan
degradada que morir cien veces hubiera sido más deseable que
soportar tal indignidad. Por eso el Profeta no dice sin razón, que ese
día sería grande, para que nadie fuera como él: y dijo esto, para
sacudir la torpeza del pueblo, porque pensaban que la ciudad santa,
que Dios había elegido porque su habitación no podía caer, ni el
templo perecería, dice además, que sería un tiempo de angustia
para el pueblo. Pero al final del versículo les da la esperanza de la
misericordia de Dios, incluso la liberación de esta angustia.
Entonces, ahora vemos el diseño del Profeta en estos versículos. (3)
- Mañana no habrá Conferencia por cuenta del Consistorio.
4. Incluso estas son las palabras que Jehová ha dicho respecto
a Israel y respecto a Judá:
5. En verdad, así ha dicho Jehová: (Voz de temblor hemos
oído, de temor y no de paz:
6. Preguntad ahora y ved: ¿Tiene un hombre dolores de parto?
¿Cómo es? Veo a cada hombre con sus manos sobre sus lomos
como mujer de parto, y todos los rostros se han vuelto pálidos :)
7. ¡Escuche! porque grande será ese día, ninguno igual;
Aunque sea tiempo de angustia para Jacob, de él será salvo.
8. Y será en aquel día, dice Jehová de los ejércitos, que
quebraré, etc. etc.
El paréntesis representa lo que se dice al final del versículo 7 (
Jeremías 30: 7 ) y tiene la intención de contrastar con el gran día de
liberación prometido. - Ed.

V 8
Jeremías prosigue con lo que mencionó en el último versículo,
incluso que el Señor, después de haber castigado a su pueblo, al
final les mostraría misericordia para recibirlos en el favor. Dice, en
resumen, que su cautiverio no sería perpetuo. Pero debemos
recordar lo que hemos dicho antes, es decir, que la liberación solo
se promete a los fieles, que se someterán con paciencia y
resignación a Dios y no descuidarán su corrección paterna.
Entonces, si deseamos que Dios nos sea propicio, debemos
permitirnos ser castigados paternalmente por él; porque si
resistimos cuando somos aguijoneados, no se puede esperar
perdón de ninguna manera, porque entonces, por así decirlo,
provocamos voluntariamente a Dios con nuestra dureza.
Por lo tanto, dice, en ese día, es decir, cuando se cumplió el
tiempo señalado. Los falsos profetas inflamaron a la gente con
falsas expectativas, como si su liberación fuera a tener lugar
después de dos años. Dios ordenó a los fieles que esperaran y que
no tuvieran prisa; les había asignado un día, que era, como hemos
visto, el año setenta. Luego menciona el yugo, es decir, del rey de
Babilonia, y tomando otro punto de vista, las cadenas El yugo fue lo
que Nabucodonosor impuso a los judíos; y las cadenas del pueblo
eran aquellas con las que Nabucodonosor los había atado. Por
último, añade: Y no dominarán más a los extraños. El verbo ‫ עבד‬,
obed, debe tomarse aquí en un sentido causativo; incluso la forma
de la oración muestra esto, y los que pronuncian las palabras “y
extraños no les servirán”, desvirtúan el significado; porque no puede
ser una promesa; y esto es inconsistente con el contexto, y no
requiere refutación, ya que evidentemente es inadecuado. Si el
verbo se toma en el sentido de servir, entonces "extraños" debe
estar en dativo . Hemos visto antes una frase similar en Jeremías
25:14 , donde el Profeta dice que ni los reyes ni las naciones fuertes
gobernarían más a los judíos. Se usa el mismo verbo y la misma
forma de expresión. Los extraños, entonces, no los harán servir
más; es decir, no los dominarán tan servilmente como para
oprimirlos. (4)
Ahora percibimos el designio del Profeta; exhorta a los judíos a
tener paciencia y les muestra que, aunque su exilio sería largo, su
liberación era segura. Sigue, -
Interpreto el verso de la siguiente manera:
8. Y será que en aquel día, dice Jehová de los ejércitos, que
voy a romper su yugo de tu cuello, y tus cadenas voy a reventar: Y
hacer que el servicio lo hará no más extraños: 9. Pero desempeñar
funciones, que Jehová, etc ..
La transición de la segunda a la tercera persona, "tu" y "él", y
del singular al plural, "él" y "ellos", es muy común en los Profetas. En
la última línea del versículo 8 ( Jeremías 30: 8 ). - Ed.

V 9
La promesa anterior habría sido defectuosa si no se hubiera
agregado esta cláusula; porque no sería suficiente que los hombres
vivieran como les plazca y que se les prometiera la libertad , salvo
que se estableciera un orden regular. De hecho, sería mejor para
nosotros ser bestias salvajes y vagar por los bosques, que vivir sin
gobierno y sin leyes; porque sabemos cuán furiosas son las
pasiones de los hombres. Por lo tanto, a menos que haya alguna
moderación, la condición de las bestias salvajes sería mejor y más
deseable que la nuestra. La libertad, entonces, traería consigo la
ruina, si no estuviera refrenada y conectada con el gobierno regular.
Por tanto, dije que se había añadido este versículo para que los
judíos supieran que Dios se preocupaba por su bienestar; porque
les promete que nada les faltará. Es entonces una verdadera y real
felicidad, cuando no solo se nos concede la libertad, sino también
cuando Dios nos prescribe una cierta regla y establece el buen
orden, para que no haya confusión. De ahí que Jeremías, después
de haber prometido un regreso al pueblo a su propio país, y haber
prometido también que el yugo se sacudiría de su cuello, hace esta
adición, que habiendo servido a extraños ahora estarían bajo el
gobierno de Dios y de su propio rey. Ahora bien, esta sujeción es
mejor que todos los poderes dominantes del mundo; es decir,
cuando Dios se complace en gobernarnos y se ocupa del cuidado
de nuestra seguridad y desempeña el cargo de gobernador.
Por lo tanto, vemos que el propósito del Profeta era consolar a
los fieles, no solo con la promesa de libertad, sino también con esta
adición, que para que nada les falte a su completa felicidad, Dios
mismo los gobernaría. Servirán, entonces, a su Dios. La palabra rey
se agrega, porque Dios diseñó que su pueblo fuera gobernado por
un rey, no que el rey se sentara en el lugar de Dios, sino que se
agregara como su ministro. Ahora bien, esto se dijo mucho tiempo
después de la muerte de David; porque David había muerto muchos
años antes de que Jeremías naciera; ni volvió a vivir para quepodría
gobernar al pueblo; pero el nombre de David debe tomarse aquí
para cualquiera que lo suceda.
Ahora, como Dios había hecho un pacto con David, y prometió
que siempre habría uno de su posteridad para sentarse en su trono,
por lo tanto, el Profeta aquí, al mencionar a David, se refiere a todos
los reyes hasta Cristo: y sin embargo, nadie después. ese tiempo le
sucedió, porque el reino fue abolido antes de la muerte de Jeremías;
y cuando el pueblo regresó a su propio país, no hubo poder real,
pues Zorobabel obtuvo sólo una dignidad precaria, y gradualmente
esa progenie real desapareció; y aunque hubo setenta escogidos de
la simiente de David, sin embargo, no hubo cetro, ni corona, ni
trono. Por tanto, es necesario aplicar esta profecía a Cristo; porque
la corona fue quebrada y hollada, como dice Ezequiel, hasta que
llegó el legítimo rey. Insinuó que no habría rey por mucho tiempo,
cuando dijo:
"Derriba, derriba, derriba la corona". ( Ezequiel 21:27 )
Por lo tanto, ordenó que se aboliera el nombre de un rey, junto
con todos sus símbolos, y eso no por un corto tiempo, sino por
siglos, incluso hasta que apareció quien tenía un derecho justo a la
corona o la diadema real. Por lo tanto, vemos que este pasaje no
puede explicarse de otra manera que refiriéndose a Cristo, y que se
le llama David, como los judíos siempre solían llamarlo antes de que
Cristo apareciera en el mundo; porque llamaron al Mesías, a quien
esperaban, el Hijo de David. Ahora entendemos el significado del
Profeta.
Pero, por lo tanto, podemos reunir una doctrina muy útil, incluso
esta: que nada es mejor para nosotros que estar en sujeción a Dios;
porque nuestra libertad se convertiría en la de las fieras si Dios nos
permitiera vivirsegún nuestro propio humor e inclinaciones. La
libertad, entonces, siempre será destructiva para nosotros, hasta
que Dios se encargue de cuidarnos, y nos prepare y forme para que
podamos llevar su yugo. Por tanto, cuando obedecemos a Dios,
poseemos verdadera y verdadera felicidad. Por lo tanto, cuando
oramos, aprendamos a no separar estas dos cosas que
necesariamente deben unirse, incluso que Dios nos librará de la
tiranía de los impíos, y también que Él mismo gobernará sobre
nosotros. Y esta doctrina es adecuada a nuestro tiempo: porque si
Dios ahora sólo derribara la tiranía del Papa y librara a su propio
pueblo, y permitiera que vagaran aquí y allá, para permitir que cada
uno siga su propia voluntad. como su ley, ¡cuán terrible sería la
confusión! Es mejor que el diablo gobierne a los hombres bajo
cualquier tipo de gobierno, que que sean puestos en libertad sin
ninguna ley, sin ninguna restricción. Nuestro tiempo, de hecho,
prueba suficientemente que estas dos cosas no se han unido sin
razón; es decir, que Dios se convertiría en el libertador de su pueblo,
para sacudirse el yugo de la miserable servidumbre y romper sus
cadenas, y también que sería un rey para gobernar a su pueblo.
Pero también debemos prestar atención a lo que sigue: que
Dios no gobernaría su Iglesia de otra manera que no fuera por un
rey. Se propuso dar un ejemplo, o un preludio, de esto mismo bajo la
Ley, cuando eligió a David y su posteridad. Pero a nosotros nos
pertenece especialmente esta promesa; porque los judíos, por su
ingratitud, no gustaron el fruto de esta promesa: Dios los privó de
este inestimable beneficio, que ellos justamente y con certeza
podrían haber esperado. Como el favor que han perdido ahora nos
ha sido transferido, lo que Jeremías enseña aquí, como he dicho,
nos pertenece propiamente; es decir, que Dios no es nuestro rey a
menos que obedezcamos a Cristo, a quien él ha puesto sobre
nosotros y por quien quiere que seamos gobernados. Cualquiera,
entonces, se jacte de llevar voluntariamente el yugo de Dios, yal
mismo tiempo rechazan el yugo de Cristo, son condenados por esta
misma profecía; porque no es la voluntad de Dios gobernar sin
intervención, por así decirlo, su Iglesia; pero su voluntad es que
Cristo, llamado aquí David, sea rey; A menos que, en verdad,
acusemos a Jeremías de decir una falsedad, debemos aplicar la
palabra David a la persona de Cristo. Como es así, Dios no
gobernará sobre nosotros de otra manera que por Cristo, incluso
hasta el fin del mundo; debemos obedecerle y prestarle servicio.
Y añade: A quien levantaré Fue también oficio y obra de Dios
levantar a Cristo, según se dice en el Salmo segundo,
"He ungido a mi Rey".
Debemos acudir siempre a la fuente de la misericordia de Dios,
si queremos disfrutar de las bendiciones de Cristo, según se dice:
"Tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito".
De hecho, encontraremos en Cristo todo lo necesario para
nuestra salvación; pero ¿de dónde tenemos a Cristo, sino de la
infinita bondad de Dios? Cuando se compadeció de nosotros, se
propuso salvarnos por medio de su Hijo unigénito. Entonces, la
salvación está reservada para nosotros en Cristo, y no debe
buscarse en ningún otro lugar; pero debemos recordar siempre que
esta salvación fluye de la misericordia de Dios, de modo que Cristo
debe ser visto como un testimonio y una prenda de El favor paterno
de Dios hacia nosotros. Esta es la razón por la que el Profeta
agrega expresamente que Dios levantaría un rey para gobernar a su
pueblo. Sigue -

V 10
El Profeta refuerza su doctrina mediante una exhortación; porque no
bastaría simplemente con asegurarnos el amor paterno y la buena
voluntad de Dios, a menos que se nos animara a esperarlo,
porquela experiencia nos enseña lo atrasados y lentos que somos
para abrazar las promesas de Dios. Ésta es, entonces, la razón por
la que el Profeta exhorta y anima a los fieles a abrigar la esperanza.
Si hubiera en nosotros esa prontitud y presteza que debemos tener,
deberíamos contentarnos incluso con una palabra; porque ¿qué se
puede desear más allá del testimonio de Dios respecto a su favor?
Pero nuestra apatía hace necesarios muchos aguijones. Por eso,
cuando la doctrina precede, es necesario agregar exhortaciones
para estimularnos; y éstos confirman la doctrina, para que la gracia
de Dios florezca eficazmente en nuestros corazones.
Se dirige a "Jacob" e "Israel"; pero significan lo mismo, como en
muchos otros lugares. Estos duplicados, como se les llama, son
comunes, lo sabemos, en el idioma hebreo; porque las mismas
palabras se repiten para dar énfasis. Entonces, en este pasaje, hay
más fuerza cuando Jeremías menciona dos nombres, que si solo
hubiera dicho: "No temas tú, Jacob, y no temas". Luego dice: Tú no
temas, Jacob; Israel, no temas. (5) Y él hace esto, para que los
judíos recuerden que Dios no solo había sido propicio una vez a su
padre Jacob, sino muchas veces; pues desde el vientre llevaba un
símbolo de esa primogenitura que Dios le había destinado; y
después, por honra, se le dio el nombre de Israel. Así pues, como
Dios había manifestado su bondad a Jacobo de diversas formas y
sucesivamente , la gente podía, por tanto, abrigar más esperanza.
Lo llama su siervo; no es que los judíos fueran dignos de un
título tan honorable; pero Dios se tuvo más en cuenta a sí mismo y a
su adopción gratuita que a sus méritos. Entonces no los llamó
siervos, porque fueran obedientes, porque sabemos cuán
contumamente rechazaron tanto a Dios como a sus Profetas; sino
porque los había adoptado. Entonces, cuando David dice,
"Yo soy tu siervo, y el hijo de tu sierva" ( Salmos 116: 16 )
no se jacta de su obediencia, ni se atribuye ninguna virtud
digna, sino que, por el contrario, declara que antes de ser creado en
el seno materno, fue siervo de Dios por su adopción gratuita. Por lo
tanto, agrega: “Soy hijo de tu sierva”, como si hubiera dicho: “Te
pertenezco por derecho hereditario, porque soy descendiente de
esa nación que te ha agradado elegir para tu pueblo peculiar. "
Ahora vemos que el nombre de siervo, no debe entenderse como un
indicio de los méritos del pueblo, y que aquí no se encomia su
obediencia, como si hubieran respondido verdadera y fielmente a la
llamada de Dios, sino que su adopción gratuita es ensalzado solo.
Agrega: He aquí, te salvaré de lejos . Primero declara que
estaría listo para salvar al pueblo cuando llegara el momento
adecuado; porque he aquí, da a entender que hay certeza. Y se
une, desde lejos, para que el pueblo no pierda su confianza; porque
habían sido llevados a un exilio lejano; y la distancia es un gran
obstáculo. Si alguien nos prometiera un retiro ventajoso, sin
llamarnos a un país desconocido, podríamos abrazar más
fácilmente la promesa; pero si alguien dijera: "Te prometo los
mayores ingresos de Siria, y allí tendrás todo lo que se considere
necesario para hacer feliz tu vida"; ¿No responderías: “¡Qué!
¿Pasaré el mar para vivir allí? Es mejor para mí vivir aquí en relativa
pobreza que ser un rey allá ". Como, a continuación, una dificultad
podría haber presentado a los Judios, cuando vieron que habían
sido expulsados en países muy remotos, el profeta añade, que esta
circunstancia no sería un obstáculo para evitar que Dios los salve:
yo quiero te salve entonces de lejos; como si hubiera dicho que sus
manos eran lo suficientemente largas para poder extenderlas
Caldea, y sácalos de allí.
Luego agrega, y tu simiente de la tierra de su cautiverio Como
la expectativa de setenta años era larga, Dios refiere lo que promete
a su simiente. No hay duda de que el Profeta les recordó a los
judíos que el tiempo determinado por Dios debía ser esperado con
paciencia, como fue el caso de Abraham, Isaac y Jacob; porque
aunque sabían que serían extranjeros en la tierra que Dios les había
prometido, por eso no despreciaron ni despreciaron el favor que les
había prometido. Abraham recibió con fe lo que había oído de la
boca de Dios,
"Te daré esta tierra";
y, sin embargo, sabía que allí sería un extraño y un peregrino. (
Génesis 12: 7 ) Sus hijos tuvieron que ejercitar la misma paciencia.
De hecho, Abraham había sido advertido de un retraso muy largo;
porque Dios había declarado que su simiente estaría en
servidumbre por cuatrocientos años. ( Génesis 15:13 ) Aquí,
entonces, el Profeta exhorta al pueblo de su tiempo a tener
esperanza, según el ejemplo de su padre, y no despreciar el favor
de Dios, porque su fruto no apareció inmediatamente; porque
Abraham no disfrutó de la tierra mientras vivió, y sin embargo la
prefirió a su propio país; Isaac hizo lo mismo; y Jacob siguió el
ejemplo de sus padres. Esta, entonces, es la razón por la que el
Profeta menciona la simiente, como si hubiera dicho: "Si el fruto de
la redención no llega a ti, Dios no defraudará tu esperanza, porque
tu posteridad encontrará que él es verdadero y fiel". . "
Si alguien hubiera objetado y hubiera dicho: "¿Qué me importa
a mí?" la objeción habría sido absurda; porque ¿por qué Dios había
prometido a su posteridad un regreso a su propio país? ¿No era así
para testificar su amor hacia ellos? Y de donde vino su libertad,
y¿De dónde el amor paterno de Dios, si no es de la alianza? Por
tanto, vemos que la salvación de los padres estaba incluida en el
beneficio que disfrutaban sus hijos. Y por lo tanto, aunque el fruto de
ese beneficio no fue concedido visiblemente a los padres, sin
embargo participaron de parte del fruto, porque se les aseguró que
Dios llegaría a ser el libertador de su pueblo incluso en la muerte
misma.
Agrega lo principal en una vida feliz, que estén en reposo y en
un estado de tranquilidad, para que nadie los aterrorice ; (6) porque
un regreso a su propio país no habría sido de gran importancia sin
una tranquila posesión de él. De ahí que el Profeta, después de
haber dicho que Dios vendría a salvar al pueblo, y que esa distancia
no le impediría cumplir y cumplir lo que había prometido, añade
ahora que este beneficio sería confirmado, pues Dios no permitiría
más que extraños llevar a los judíos al exilio, o gobernarlos como lo
habían hecho. Entonces Dios promete aquí la continuación de su
favor.
Pero como esto no les sucedió a los judíos, debemos concluir
nuevamente que esta profecía no se puede interpretar de otra
manera que no sea la del reino de Cristo. Y Daniel es el mejor
intérprete de este asunto; porque dice que la gente estaría expuesta
a muchas miserias y calamidades después de su regreso, y que no
debían esperar construir el templo y la ciudad excepto en grandes
problemas. Los judíos entonces siempre estaban aterrorizados.
También sabemos que mientras construían el Templo, sostenían la
paleta en una mano y la espada en la otra, porque a menudo tenían
que soportar los asaltos de sus enemigos. ( Nehemías 4:17 ) Desde
entonces, los judíos siempre sufrieron inquietud hasta la venida de
Cristo, se sigue que hasta su venida, esta promesa nunca se
cumplió. Entonces, el beneficio del que habla la Proposición aquí es
peculiar del reino de Cristo. Ahora, desde que Cristo se manifestó al
mundo, vemos que el mundo ha sido agitado por muchas
tormentas,sí, todas las cosas han estado en confusión; De ello se
deduce que este pasaje no se puede explicar del descanso externo
y la tranquilidad terrenal. Por tanto, debe entenderse de acuerdo con
el carácter de su reino. Como, entonces, el reino de Cristo es
espiritual, se deduce que aquí se promete un estado tranquilo y
silencioso, no porque ningún enemigo nos moleste ni nos moleste,
sino porque disfrutaremos especialmente de la paz con Dios y
nuestra vida estará segura. estar protegido por la mano y la tutela
de Dios. Entonces la tranquilidad espiritual es lo que aquí se
entiende, cuyo fruto los fieles experimentan en la propia conciencia,
aunque siempre asaltados por el mundo, según dice Cristo,
“Mi paz os doy, no la que el mundo da” ( Juan 14:27 ).
y otra vez,
“En el mundo tendréis tribulación; pero anímate, he vencido al
mundo ". ( Juan 16:33 )
Sigue -
Y volverá Jacob y descansará, y estará seguro, y nadie lo
atemorizará.
La seguridad es estar libre de disturbios: "será próspero", como
dicen algunos, de ninguna manera es adecuado. “Jacob”, siendo el
padre de los doce patriarcas, debe entenderse como que incluye
tanto a Israel como a Judá, según el versículo 4 ( Jeremías 30: 4 ). -
Ed .

V 11
Repite en otras palabras lo que ya hemos dicho, pero por el
propósito de brindar un apoyo más completo a las mentes
temblorosas y vacilantes. Dios luego promete que estaría presente
con su pueblo para salvarlos. Ahora bien, como esto no se podía
creer fácilmente, y como los judíos que miraban solo su estado en
ese momento no podían sino desesperarse, el Profeta agregó esta
comparación entre ellos y los gentiles. Los caldeos y los asirios
prosperaron setenta años en todo tipo de riquezas, en lujos, en
honor; en resumen, poseían todo lo necesario para una felicidad
terrenal. Entonces, ¿qué podrían haber pensado los judíos, sino que
los incrédulos y los enemigos de Dios eran felices, pero que eran
miserables, oprimidos por una dura servidumbre y cargados de
muchos reproches, y viviendo también en la pobreza, y contados
como ovejas destinadas al matadero? ? Por lo tanto, cuando todas
estas cosas estaban claras ante sus ojos, ¿qué, sino la
desesperación, debió apoderarse de sus mentes? Por tanto, Dios
evita este mal; (7)
Y dice que haría una consumación entre las naciones, como si
hubiera dicho: “Cuando comience a castigar a las naciones gentiles,
las destruiré con una destrucción total, no quedará esperanza para
ellas. Pero en cuanto a ti, no haré una consumación ". Por lo tanto,
hace una diferencia entre el castigo infligido a los réprobos e impíos
y el castigo por el cual castigaría los pecados de su pueblo; porque
el castigo que infligiría a los impíos sería fatal, mientras que el
castigo por el cual castigaría a su Iglesia sería sólo por un tiempo;
por lo tanto, sería para ella la medicina y la salvación.
Ahora, entonces, percibimos lo que el Profeta tenía a la vista :
mitigó la amargura del dolor como para los fieles, porque Dios no los
desecharía por completo. Y les muestra que sus flagelos deben ser
soportados con paciencia, porque han de esperar su fin; pero que
sería diferente cuando visitara a los réprobos, porque los dejaría sin
esperanzas. En resumen, dice, que sea un juez severo hasta el
último grado en cuanto a los incrédulos, pero que castigaría a su
propio pueblo como un Padre.
Sin embargo, otros pasajes parecen militar contra este punto de
vista; porque Dios declara que haría una consumación en cuanto a
su pueblo escogido, como en Isaías 10:23 , y en otros lugares. Pero
la explicación es obvia; porque allí se refiere a todo el pueblo, que
estaba alejado de él; pero aquí su palabra va dirigida a los fieles,
"El remanente de la gracia",
como Pablo los llama, ( Romanos 11: 5 ) Por lo tanto, debemos
considerar siempre quiénes son aquellos a quienes se dirigen los
Profetas; porque en un momento se refieren a la misa promiscua, y
en otro momento se dirigen aparte a los fieles y les prometen la
salvación. Así, pues, hemos visto antes que Dios haría una
consumación para su pueblo, es decir, los réprobos; pero el Profeta
aquí dirige su discurso a la Iglesia y la semilla que Dios preservaría
en seguridad entre un pueblo aparentemente cortado y perdido. Por
lo tanto, siempre que el diablo nos lleve a la desesperación, siempre
que seamos hostigados en nuestras mentes cuando Dios nos trata
más severamente de lo que esperamos, recordemos este consuelo
de que Dios no consumará con nosotros; porque lo que aquí se dice
de la Iglesia puede y debe aplicarse a cada creyente individual.
Dios, de hecho, los maneja a menudo con rudeza cuando lo
considera necesario, pero nunca los consume por completo.
No haré, dice , consumación contigo, pero te castigaré con
juicio. Aquí el copulativo debe tomarse como una partícula
adversativa, y "juicio" tiene el sentido de moderación, como hemos
visto en Jeremías 10. : 24 ,
“Castígame, oh Señor, pero no en tu ira”;
había mencionado "juicio" antes. En este sentido se usa aquí el
juicio, es decir, por esa moderación que Dios adopta hacia sus
elegidos, porque siempre está atento a su misericordia, y no
considera lo que merecen, sino lo que pueden soportar. Por tanto,
cuando Dios retiene su mano y castiga suavemente a su pueblo, se
dice que lo castiga con juicio, es decir, moderadamente. Porque el
juicio no debe tomarse aquí por rectitud, porque Dios nunca
sobrepasa los límites debidos para estar sujeto a la acusación de
crueldad; el juicio también se opone al justo rigor, ya menudo se
opone a la injusticia; pero en este lugar debemos entender que el
contraste es entre el juicio y el justo rigor de Dios. Entonces el juicio
no es más que la mitigación de la ira.
Por último, añade: " Al purificarme no te limpiaré, o" cortando
no te cortaré ". El verbo ‫ נקה‬, nuke, significa a veces limpiar o hacer
inocente; y también significa intransitivamente ser puro e inofensivo;
pero debe tomarse aquí transitivamente. Entonces, no puede ser
traducido de otra manera que "por purificación no te limpiaré", o "no
te cortaré"; porque tiene también este significado, y cualquiera de
los dos sentidos es adecuado. Si leemos, "No te cortaré", es la
continuación del mismo tema; “Te castigaré con juicio, y por tanto no
te derribaré”, es decir, no haré una consumación. Sería entonces
ser, como es evidente, una conexión muy adecuado, y sería sin
problemas eran que leer, “No voy a cortar desciende.” Pero la otra
versión también es apropiada, aunque puede admitir un doble
significado; algunos lo toman de manera adversa: "Aunque no te
haré inocente"; es decir, aunque no te perdonaré, sino que te
castigaré con moderación; y esta insinuación era muy apropiada;
porque la carne siempre busca la impunidad. Ahora Dios ve que no
es bueno para nosotrosescapar impunes cuando ofendemos;
Entonces es necesario tener presente esta doctrina, que aunque
Dios no permitirá que estemos exentos del castigo, ni nos
complazca, sino que nos golpee con sus varas, todavía es
moderado en su juicio hacia nosotros. Pero otros se refieren a este
pasaje de Isaías,
"Te hice pasar por el horno y te refiné, pero no como plata, de
otra manera te habrías consumido". ( Isaías 48:10 )
Entonces Dios prueba a su pueblo o lo limpia con castigos;
¿pero cómo? o cuanto tiempo - no como plata y oro, porque eso los
consumiría por completo. Porque cuando la plata se limpia de su
escoria, y también el oro, queda la porción más pura y clara; pero
los hombres, como no hay en ellos nada más que vanidad, se
consumirían por completo si Dios los probara como plata y oro. Pero
como esta interpretación es demasiado refinada, estoy más
dispuesto a adoptar uno de los dos primeros, es decir, que Dios no
los cortaría por completo, aunque los castigara, o que aunque no los
contara ni los considerara por completo. inocente, ni complacerlos
tanto como para dejarlos impunes, sin embargo, sería
misericordioso y propicio con ellos, ya que conectaría el juicio con
sus castigos, para que no fueran inmoderados. (8)

V 12
El designio del Profeta es lo primero que se advierte: estaba
peleando con esos impostores que daban esperanzas de un regreso
en poco tiempo al pueblo, mientras que se esperaban setenta años,
como se ha dicho,. Entonces, el Profeta quiso mostrarle a la gente
cuán tontamente esperaban el fin de sus males en tan poco tiempo.
Y esto es lo que debe observarse cuidadosamente, porque no fue
sin razón que el Profeta insistió mucho en este punto; porque nada
es mas dificil quepara llevar a los hombres a un reconocimiento
serio del juicio de Dios. Cuando ocurre algo adverso, son tiernos y
sensibles en cuanto a los males que soportan; pero al mismo tiempo
no miran a Dios y se consuelan con vanas imaginaciones. Por lo
tanto, fue necesario que el Profeta se detuviera en su doctrina en
general; porque vio que los israelitas se prometían a sí mismos un
regreso después de dos años, aunque los profetas les habían
advertido que llevarían el azote de Dios durante setenta años.
Ésta es la razón por la que el Profeta habla aquí de la gravedad
de los males, no porque los israelitas fueran insensibles, sino
porque habían sido crédulos y todavía esperaban un regreso, de
modo que se engañaron a sí mismos con un falso consuelo. Por
tanto, dice que la ruptura fue penosa; algunos dan esta traducción,
"Incurable, o sin esperanza, es tu herida". Pero ‫ אנוש‬, anush, es aquí
un sustantivo, porque va seguido de la preposición ‫ ל‬, lamed; ni lo
que dice el Profeta puede ser traducido de otra manera que no sea
de esta manera: “Quebrantamiento es para tu quebrantamiento”.
Luego agrega que la herida era grave, es decir, difícil de curar;
porque así entiendo el pasaje. (9) Pero era de esperar el fin; sin
embargo, la gente no debía pensarlo cerca; debían, por el contrario,
prepararse para la espera paciente hasta que llegara el fin prescrito
por Dios. Sigue, -
Incurable como a tu herida, Grievous ha sido tu golpe.
O podemos dar esta representación, invirtiendo el orden, -
En cuanto a tu magulladura, es incurable; Grievous ha sido tu
golpe.
La "herida" ocasionada por el "golpe grave" era incurable, es
decir, por medios humanos. El efecto se menciona primero, "el
hematoma"; luego la causa, "el derrame cerebral". - Ed .

V 13
El Profeta habla primero sin figura, luego ilustra la verdad simple con
una metáfora. Dice que no había nadie para emprender la causa del
pueblo; como si hubiera dicho que estaban privados de toda ayuda.
Esto era, de hecho, en una medida ya evidente; pero la seguridad
del pueblo era tan supina, que diariamente se formaban nuevas
esperanzas. Entonces Jeremías declaró lo que ya había sucedido
en parte y aún era inminente; y así demostró la locura del pueblo,
que aún se halagaba mientras se encontraba envuelto en males casi
sin remedio. “Tú ves”, dice, “que no hay nadie que te extienda la
mano, o que esté dispuesto a ayudarte; y, sin embargo, piensas que
pronto serás libre: ¿de dónde viene esta vana expectativa? Luego
llega a una metáfora: No hay nadie que aplique la medicina para tu
curación. En una oración, incluye todo el primer capítulo de Isaías,
quien maneja el tema, pero explica más completamente su
significado. Sin embargo, no hay nada oscuro cuando el Profeta dice
que no había nadie para curar los males de la gente. (10)
Debemos tener siempre presente su objetivo, es decir, que el
pueblo se engañaba con demasiada facilidad cuando esperaba
regresar pronto a su propio país. Pero de aquí podemos deducir una
verdad general: que los hombres nunca comprenden el favor de
Dios hasta que son sometidos por muchas y severas reprensiones;
porque siempre rehuyen el juicio de Dios, y luego se vuelven ciegos
a sus propios pecados y tontamente se adulan a sí mismos. Y,
además, cuando sólo confiesan de palabra que han pecado,
piensan que han hecho bastante. Por tanto, se les debe instar a la
práctica y el deber del arrepentimiento. Luego sigue:
Nadie emprende tu causa; Para una cura, medicinas y
curaciones no tienes.
Esta división la realiza el Sept., aunque no las otras versiones,
ni el Targ. Venema lo adopta. La palabra ‫ מזור‬, traducida arriba de
"curar", significa evidentemente una herida. Solo ocurre aquí, y en
Abdías 1: 7 , y dos veces en Oseas 5:13 , donde se traduce como
"herida". Viene de ‫ זור‬, en el sentido de comprimir o atar; pero el
sustantivo, tomado pasivamente, significa lo comprimido o atado, y
eso es una herida. Entonces la interpretación literal sería:
Ninguno se suplica causa thy; En cuanto a la herida,
medicinales que vendan, ninguna para ti;
o en otras palabras, -
En cuanto a la herida, no tienes medicamentos ni vendas .
La palabra ‫ רפאות‬significa medicamentos o medicamentos, en
lugar de medicamentos, como se designa aquí, y en la mayoría de
los lugares, aplicaciones externas a heridas y contusiones. El orden,
como en el versículo anterior, se invierte, los medicamentos se
colocan antes de la encuadernación. Ver Ezequiel 30:21 . - Ed.

V 14
El Profeta repite una vez más, que nada quedó para Israel como
proveniente de los hombres, porque nadie se ofreció a traer ayuda.
Algunos, de hecho, explican las palabras como si el Profeta hubiera
dicho que los amigos, como suele ser el caso, se ocultaron por
vergüenza al ver desesperada la condición de la gente: mientras los
amigos puedan aliviar a los enfermos, ellos están listos. a la mano, y
se esfuerzan ansiosamente, pero cuando la vida se desespera, ya
no aparecen. Peroel Profeta, no tengo ninguna duda, condena aquí
a los judíos por la falsa confianza con la que habían estado
fascinados durante mucho tiempo; porque sabemos que en un
tiempo pusieron esperanza en los egipcios; en otro en los asirios; y
así sucedió que se trajeron sobre sí muchas calamidades. Y hemos
visto en otra parte, en muchos pasajes, que estas confederaciones
se comparan con concupiscencias impuras; porque cuando el
pueblo buscó en un momento la amistad de los egipcios, en otro, la
de los asirios, era una especie de adulterio. Dios había tomado a los
judíos bajo su cuidado y protección; pero la incredulidad los llevó por
mal camino, de modo que. buscaban fortalecerse con la ayuda de
otros. Por lo tanto, en todas partes de los Profetas se compara a los
egipcios y a los asirios con amantes. Y esta vista encajará bien aquí;
porque no bastaba con señalar las miserias del pueblo sin dar a
conocer la causa de ellas.
Luego el Profeta se refiere a esos falsos consejos que los
judíos habían adoptado, cuando se creían seguros y a salvo,
mientras que los egipcios, los asirios o los caldeos les eran
favorables. Por eso dice, que todos sus amigos los habían olvidado ,
y también que no preguntaron por ellos, es decir, que se habían
deshecho de toda preocupación por ellos. Y agrega la razón, porque
Dios había herido al pueblo con una herida hostil. Aquí el Profeta los
vuelve a convocar al tribunal de Dios, para que aprendan a
considerar que estos males no ocurrieron por casualidad, sino que
fueron los testimonios de Dios. solo ira. Entonces Dios viene aquí y
se declara el autor de todas esas calamidades; porque el Profeta no
habría hablado con ningún propósito de las miserias del pueblo, si
esta verdad no hubiera sido impresa a fondo en sus mentes, que
tenían que ver con Dios.
Ahora bien, que Dios se llama a sí mismo un enemigo y se
compara con un enemigo cruel, no debe entenderse como que el
pacto habíaabolido por el cual había adoptado a los hijos de
Abraham como suyos; porque él, por su misericordia, siempre
reservó algunos remanentes. Tampoco debemos entender que hubo
exceso en la severidad de Dios, como si se enfureciera cruelmente
contra su pueblo, cuando ejecutó sus juicios; pero esto debe
entenderse de acuerdo con las percepciones comunes de los
hombres. Dios también llama a los israelitas en otros lugares sus
enemigos, pero no sin lamentación,
"¡Pobre de mí!" él dice: "Me vengaré de mis enemigos". ( Isaías
1:24 )
Allí asumió el carácter de afligido, como si hubiera dicho, que
procedió de mala gana a tanto rigor, porque voluntariamente habría
perdonado al pueblo, si la necesidad no lo hubiera obligado a tal
severidad. Pero, como ya he dicho, cuando Dios se llama a sí
mismo enemigo de su pueblo, debería entenderse como un castigo
temporal, o debería explicarse por los réprobos y los perdidos, que
se habían alejado por completo del favor de Dios y a quienes Dios
también se había separado del cuerpo de su Iglesia como miembros
pútridos. Pero cuando el Profeta se dirige aquí a los fieles, no hay
duda de que Dios se llama a sí mismo enemigo, porque, según el
estado de cosas en ese momento, los judíos no podrían haber
pensado de otra manera que Dios estaba enojado con ellos.
Con respecto al cruel, ya dijimos, que por eso se denota
exceso, como si se le atribuyera demasiado rigor o severidad a
Dios; pero los judíos no podrían haber sido despertados de otra
manera para considerar sus pecados, ni estar lo suficientemente
aterrorizados como para ser inducido seriamente a reconocer el
juicio de Dios. Y Dios mismo, en lo que sigue, prueba
suficientemente que, aunque se compara con un hombre severo o
cruel, no se puede encontrar nada malo en sus juicios.
Porque agrega, por la multitud de tu iniquidad, porque tus
pecados han prevalecido. Aunque los judíos pensaron que Dios
actuó severamente, cuando los amenazó con un largo destierro,
aquí su boca estaba cerrada por la multitud de su iniquidad; como si
hubiera dicho: “Poned en una balanza de un lado el peso del castigo
del que os quejáis, y del otro lado el montón de pecados con los que
a menudo y durante mucho tiempo habéis provocado mi ira contra
tú." Entonces Dios, por multitud de iniquidades, muestra que no se
le podía atribuir como falta que castigara tan severamente a los
judíos, porque merecían ser castigados de esa manera. Y confirma
lo mismo en otras palabras, no que hubiera algo ambiguo en lo que
había dicho, sino porque el Profeta vio que tenía que ver con
hombres perversos. Para luego reprender su indiferencia, dice, que
sus pecados se habían vuelto más fuertes (11).
14. Todos tus amantes se han olvidado de ti, a ti no te buscan:
de cierto te herí con el golpe de enemigo, con violenta corrección;
Porque multiplicada tu iniquidad, fortalecidos tus pecados, etc.
La palabra para "violento" o cruel se interpreta así en las
primeras versiones; el Targ. solo soporta nuestra versión. La última
línea transmite una idea diferente a la anterior. El verbo, de hecho,
significa fuerte en número y fuerte en poder; pero como el número
está expresado en la línea anterior, podemos considerar justamente
que aquí se quiere decir poder: sus pecados no solo fueron muchos,
sino fuertes y vigorosos, tan fuertes como para resistir todas las
exhortaciones y todas las amenazas. - Ed.

V 15
El Profeta ahora anticipa una objeción, no sea que los judíos
protesten con Dios; porque parece bastante que siemprese quejaron
de la extrema severidad de Dios, cuando se entregaron a sus vicios.
Tan pronto como Dios los trató como merecían, se exasperaron y
enfurecieron contra él. De ahí que el Profeta se enfrente ahora a sus
quejas perversas e injustas y les pregunte por qué clamaron por sus
magulladuras, como si hubiera dicho que estos clamores eran
demasiado tarde, cuando habían pasado la temporada del
arrepentimiento. Porque Dios había suspendido sus amenazas
extremas hasta que el pueblo había traicionado tanta obstinación,
que no había lugar para la misericordia. Por lo tanto, cuando la
maldad del pueblo se volvió incurable, el Profeta, como hemos visto,
proclamó su exilio.
Ahora, de hecho, se burla de su llanto tardío, porque habían
estado demasiado tiempo torpes en su desprecio de Dios: ¿Por qué,
entonces, lloras por tu herida? grave es tu dolor, o grave es tu dolor;
(12) Pero por la multitud de tu iniquidad, y porque tus pecados se
han hecho más fuertes, te he hecho estas cosas Aquí Dios se libera
de las calumnias del pueblo, y muestra que los que murmuraron o
gritaron, obraron injustamente , sin considerar lo que merecían:
porque eran dignos del castigo más severo, porque no solo de una
manera se arruinaron y encendieron cada vez más la venganza de
Dios, sino que también durante muchos años se endurecieron en
sus pecados; y además, se habían entregado a sí mismos, de
diversas maneras, a toda clase de maldad, de modo que el Profeta
los reprendió con justicia con una multitud de iniquidades, y también
con una gran cantidad de pecados. Entonces Dios dice que no
había excedido los límites de la moderación en el castigo que infligió
al pueblo, porque su perversidad y maldad desesperadas lo
obligaron. Pero el consuelo está inmediatamente subordinado:
Por cuanto tu iniquidad se multiplicó, tus pecados se hicieron
fuertes, ¿ Te he hecho estas cosas?
- Ed.

V 16
Aquí, nuevamente, el Profeta promete que Dios sería misericordioso
con su pueblo, pero después de mucho tiempo, cuando esa
perversidad sería sometida, que no podría curarse pronto.
Debemos, entonces, tener siempre presente la diferencia entre la
promesa de favores, de la que Jeremías fue testigo y heraldo, y
esas vanas jactancias con las que los falsos profetas engañaron al
pueblo cuando lo alentaron a esperar un retorno. en poco tiempo, y
dijo que el plazo de la liberación estaba cerca.
Y esta diferencia debe notarse por este motivo, porque de ahí
se puede recoger una doctrina sumamente útil: los hombres sin
principios que simulan vilmente el nombre de Dios, tienen esto en
común con sus siervos verdaderos y fieles: que ambos sostienen el
favor de Dios: pero los que usan falsamente el nombre de Dios
entierran la doctrina del arrepentimiento; porque solo buscan calmar
a la gente con halagos; y mientras buscan el favor, omiten por
completo la doctrina que puede ofender, y de ninguna manera es
dulce y agradable a la carne. Jeremías, en verdad, no trató con
tanta severidad al pueblo, sino que les dio alguna esperanza de
perdón, y siempre mitigó cualquier severidad que hubiera en la
doctrina del arrepentimiento; pero al mismo tiempo, por indulgencia,
no acarició la vicios del pueblo, como solían hacer los falsos
profetas. Pero, ¿qué hicieron estos? se jactaban de que Dios era
misericordioso, lento para la ira y dispuesto a reconciliarse con los
pecadores: por eso concluyeron que el exilio no sería largo; y al
mismo tiempo, como hemos dicho, halagado pérfidamente al
pueblo. Entonces, hay que tener en cuenta que no estamos en
condiciones de recibir el favor de Dios, ni ser capaz de recibirlo, por
así decirlo, hasta que todo el orgullo de la carne sea realmente
subyugado, y también toda la seguridad en uno mismo sea
corregida y eliminada.
Ahora vemos por qué el Profeta se unió a la promesa de favor,
después de haber hablado del terrible juicio de Dios. Pero el ilativo,
‫ לכן‬laken, no parece adecuado; porque ¿cómo se puede conectar
este versículo con las amenazas que hemos notado? Por tanto, los
que te devoran serán devorados, pero por eso se refiere a lo que
había dicho antes. (13) No es extraño, entonces, que él haga la
inferencia, - que Dios, habiendo tomado venganza de la maldad del
pueblo, también ejecutará venganza sobre sus enemigos. Entonces
el ilativo no es inadecuado, porque había llegado el momento de la
misericordia cuando los judíos se sometieron, para humillarse ante
Dios y arrepentirse de sus pecados.
Pero hay aquí una doctrina común con la que nos encontramos
en todas partes en los Profetas, incluso que Dios, después de haber
comenzado con su Iglesia, se convierte en juez de todas las
naciones; porque si de ninguna manera perdona a sus elegidos, a
su propia familia, ¿cómo puede dejar impunes a los extranjeros? Y
es el consuelo perpetuo de la Iglesia, que aunque Dios emplea a los
impíos como azotes para castigar a su pueblo, su condición no es
mejor, porque cuando hayan triunfado por un momento, Dios pronto
los llevará a juicio. Por tanto, no hay razón para que los fieles
envidien a sus enemigos cuando son castigados por la mano de
Dios y cuando sus enemigos se regocijan en sus placeres; porque
su prosperidad pronto llegará a su fin, y con la misma medida Dios
les medirá la recompensa por el mal hecho a su pueblo.
Cualquiera, pues, te devore será devorado, y todos tus
enemigos, sí, todos irán al cautiverio; y, por último, los que te
saquean, etc., que es traducido por algunos, "los que te hollan serán
para hollar". Pero como el verbo significa saquear, para evitar la
repetición, prefiero el primer significado: " Entonces, los que te
saquean serán en despojo, y los que te saquean serán por despojo".
La razón sigue:

V 17
Cuando Dios prometió favor a los judíos, se refirió a sus enemigos;
porque habría sido una tentación grave , que de otro modo no sólo
habría perturbado y deprimido sus mentes, sino que también habría
extinguido toda fe, ver a sus enemigos disfrutando de todo lo que
podían desear y teniendo éxito en todo lo que intentaban, si no se
les hubiera concedido este consuelo. ellos, - que sus enemigos
tendrían que rendir cuentas por la iniquidad de la que se gloriaban.
Pero ahora lo principal se expresa aquí: que Dios, cuando se
reconcilie con su pueblo, sanaría las heridas que había infligido;
porque el que nos hiere, solo puede sanarnos. Ejerce juicio al
castigar, luego asume el oficio de Médico, para librarnos de nuestros
males. Por lo tanto, es lo mismo que si el Profeta hubiera dicho:
“Cuando pase el tiempo justo, que Dios ha fijado para su pueblo, la
liberación debe esperarse con certeza; porque el Señor ha
decretado castigar a su pueblo solo por un tiempo, y no destruirlo
por completo ".
Te traeré, dice, la curación, y te curaré de tus heridas. Y esta
advertencia era muy necesaria, porque los judíos casi se habían
podrido en su exilio cuando Dios los liberó. Entonces podrían haber
estado cien veces abrumados por la desesperación; pero Dios les
invita aquí a levantar sus mentes, para esperar ayuda del cielo,
porque no había ninguno en la tierra. Y añade, porque te llamaron
Sion, un paria a quien nadie busca; es decir, dea quién, o de cuyo
bienestar, nadie es solícito. Él confirma lo que he dicho antes: que
los males extremos de la gente no serían un obstáculo cuando Dios
viniera a librarlos, sino que, por el contrario, sería la ocasión futura
de favor y misericordia. Por lo tanto, cuando la gente se sumerja
tanto en la miseria como para hacer que todos piensen que su
liberación es desesperada, Dios promete que entonces él será su
Redentor. Y esto es lo que debemos advertir cuidadosamente:
porque miramos a nuestro alrededor aquí y allá, siempre que
esperamos alguna ayuda; pero Dios nos muestra que será
especialmente propicio para nosotros, cuando estemos en un
estado desesperado, según la opinión común de los hombres.
Sigue, -

V 18
Jeremías continúa con el mismo tema y se detiene en él más
ampliamente; porque así como era difícil inducir a la gente a que se
arrepintiera seriamente, también era difícil levantar mentes abatidas
después de haber sido sometidas a una multitud de calamidades.
Entonces Dios declara aquí de nuevo que vendría a restaurar a su
pueblo del cautiverio.
He aquí, dice, restauro, etc., como si ya estuviera preparado
con la mano extendida para liberar a su pueblo. Nótese que el
Profeta no representó en vano a Dios como presente; pero él, sin
duda, tuvo en cuenta la falta de fe en la gente y trató de eliminar
este defecto. Desde entonces los judíos se creyeron totalmente
desamparados, el Profeta testifica que Dios estaría presente con
ellos, y lo presenta hablando, He aquí, restauro, etc., como si ya
fuera el libertador del pueblo. Nombra la restauración de tiendas de
campaña y viviendas, porque habían vivido mucho tiempo en
Caldea y otros países, donde habían estado esparcidos. Como
entonces tenían sus propias moradas, el Profeta les recuerda que
aún eran extraños entre las naciones,porque Dios los restauraría a
su propio país, que era su verdadera morada. Ésta es la razón por la
que habla de carpas y viviendas. Él, al mismo tiempo, señala la
causa de su redención, incluso la misericordia, para que los judíos
aprendan a huir a este, su único asilo, y sepan que no había otro
remedio para sus calamidades que este: que Dios debería mirarlos
de acuerdo con su misericordia, porque podría haberlos destruido
con justicia por completo. En resumen, el Profeta les recuerda que
deben haber perecido para siempre, si Dios finalmente no les
hubiera mostrado misericordia.
Menciona una demostración más completa de su favor: que
volvería a edificar Jerusalén sobre su propio montículo o colina,
como algunos lo expresan; porque la situación de la ciudad era
elevada y se elevaba por encima de otras partes de Judea. Pero me
parece que el Profeta quiere decir que la ciudad se construiría sobre
sus propios cimientos, porque él llama aquí a las ruinas montones o
montones. Porque la ciudad había sido destruida de tal manera, que
aún quedaban algunas ruinas y algunos vestigios de las murallas.
Es entonces lo mismo que si hubiera dicho, que la ciudad, por
espléndida y rica que fuera en otros tiempos, estaría tan restaurada
que su dignidad no sería menor que antes. Pero habla de su
extensión cuando dice que se construiría sobre sus montones, es
decir, sobre sus antiguos cimientos.
Y este punto es confirmado por lo que sigue inmediatamente, el
palacio se establecerá en su propia forma o estación, ‫ על משפטו‬al
meshephthu. La palabra ‫ שפט‬shepheth, propiamente significa juicio,
pero también significa forma, medida, manera, costumbre. Aquí, sin
duda, el Profeta quiere decir que el palacio del rey sería igualmente
espléndido que lo que había sido, y en el mismo lugar. Algunos
piensan que ‫ ארמון‬armun, significa el Templo; y este sentido no lo
rechazo; pero como la mayor parte de los hebreos entienden por
este término una espléndida, grande o altala construcción, prefiero
el primer sentido, es decir, que habla del palacio real: estoy a
continuación se del rey palacio en su propia forma o lugar, como si
nunca había sido destruido. (14) En resumen, promete tal
restauración de la ciudad y el reino, que no se esperaba menos
favor de Dios en el segundo estado de la Iglesia, que antes; porque
Dios borraría todo recuerdo de calamidades cuando la Iglesia
floreciera de nuevo, y el reino se volviera tan eminente en riqueza,
honor, poder y otras excelencias, que evidentemente parecería que
Dios sólo por un tiempo había estado disgustado con su Iglesia.
Y edificada será la ciudad sobre sus ruinas, y el palacio en su
asiento habitual será fijo (o permanecerá).
Pero las versiones y el Targ. variar el significado de la
preposición. La Vulg., Con la que el resto esencialmente está de
acuerdo, es: "Y el templo, según su orden, será fundado". Blayney
traduce la línea así:
Y el palacio se establecerá según su (anterior) plan.
Como en la línea anterior, se designa el lugar, es probable que
aquí también se haga referencia al lugar. - Ed .

V 19
El Profeta confirma lo que había dicho. Hemos dicho que los judíos,
aunque les quedaba alguna esperanza, eran perversos hacia Dios,
pero que, después de llevarlos a los extremos, se volvieron
extremadamente abatidos; porque perdieron toda esperanza en
cuanto a su estado, y se desanimaron tanto que no recibieron
ningún consuelo. Por lo tanto, no fue suficiente, en pocas palabras o
en pocas palabras, prometerles restauración; era necesario que la
promesa fueraconfirmado repetidamente. Este entonces es ahora el
tema del Profeta; promete que de ellos procederá la alabanza y la
voz de alegría .
Debemos notar aquí el contraste entre suspiros, gemidos,
quejas, lamentos y agradecimientos; ya que mientras estuvieron
detenidos en el exilio, no se escuchó ningún elogio entre ellos. El
dolor no es, en verdad, un obstáculo que nos impida bendecir a Dios
en una miseria extrema; pero no podemos con la boca llena, por así
decirlo, bendecir a Dios, excepto cuando se nos presenta algún
motivo de alegría. De ahí el dicho de Santiago:
“¿Hay alguien alegre entre ustedes? déjalo cantar ". ( Santiago
5:13 )
Como entonces el Profeta habla de acción de gracias, él
insinúa que el favor de Dios sería tan grande como para eliminar
todo dolor y tristeza de los judíos. Pero indirectamente exhorta a los
fieles a celebrar la bondad de Dios. Si solo hubiera dicho: “Sal de
ellos la voz de gozo”, de hecho, habría sido una oración completa;
pero también era necesario recordar a los fieles con qué fin Dios
trataría con tanta bondad a su pueblo, incluso para que proclamaran
su bondad; porque este es el diseño por el cual recibimos todo bien
de la mano de Dios. La acción de gracias generalmente se relaciona
con la alegría, cuando se menciona a la Iglesia.
Pero hemos dicho que los fieles no pueden alabar a Dios con
tanta presteza, cuando están abrumados por las angustias, como
cuando Dios alegra su corazón; porque el dolor tiene atados todos
los sentimientos de los hombres; pero la alegría, que procede de la
percepción del favor paterno de Dios, dilata por así decirlo sus
almas; y por eso también se desata su lengua. Por eso se dice en el
Salmo 51:15 :
“Oh Señor, abre mis labios, y mi boca publicará º y alabanza."
David insinúa allí que había estado en silencio durante un
tiempo; cuando Dios le ocultó su rostro, no pudo saborear su
bondad paterna. Durante ese tiempo, David tuvo su corazón como si
estuviera atado y su boca cerrada; pero ruega al Señor que le abra
la boca, es decir, que le dé gozo para darle gracias.
Ahora percibimos el significado del Profeta: él insinúa que
aunque los judíos estarían afligidos por un tiempo, gemirían y
llorarían, sin embargo, esta condición no sería perpetua; porque
Dios finalmente los consolaría, para que no solo se regocijaran, sino
que también proclamaran su misericordia cuando fueran liberados.
Agrega: Los aumentaré y no disminuirán; Los adornaré, etc.
Algunos traducen esto también, “Los aumentaré”, pero las palabras
son diferentes; y ‫ כבד‬cebed, significa a veces aumentar, ya veces
adornar, glorificar, honrar. Las palabras que siguen también son
diferentes, ‫ מעת‬moth y ‫ צער‬tsor. Y aunque el Profeta tenía la
intención de repetir casi lo mismo, no hay duda de que tenía la
intención de exponer el favor de Dios mediante esta variedad, como
si hubiera dicho que tan notable sería la misericordia de Dios, que el
Los judíos reconocerían que se les había cumplido lo prometido a su
padre Abraham,
"Tu simiente será como la arena del mar y como las estrellas
del cielo". ( Génesis 22:17 )
También la perpetuidad, o la continuidad de su favor se denota,
cuando dice, que no se reducen, no serán hechas pequeña. Es
posible que un pueblo aumente por poco tiempo; pero tal cosa a
menudo no dura mucho, porque la forma de este mundo pasalejos.
Entonces Dios promete estabilidad y perpetuidad a su Iglesia,
porque le manifestará su favor día a día y año tras año. (15) Este es
el significado. Sigue -
Y los multiplicaré, y no serán disminuidos, también los honraré,
y no serán degradados.
- Ed.

V 20
Esta abundancia de palabras que emplea el Profeta no es en modo
alguno inútil; porque siempre debemos recordar cuán duras fueron
sus tentaciones cuando no apareció ninguna señal del favor de Dios
durante setenta años. Por tanto, era necesario sostener las mentes
abrumadas por los males por muchos apoyos, para que no se
desmayaran del todo; y agrega promesas a las promesas, para que
los judíos puedan ver como una chispa de luz desde el abismo
profundo. Y de ahí, también, podemos reunir una amonestación útil:
Aunque el Señor nos favorezca hoy, de modo que no seamos
ejercitados por pruebas muy graves, cada uno sabe por su propia
experiencia cuán propensos estamos a abatirnos; y luego, cuando
una vez comenzamos a desmayarnos, qué difícil es levantarnos a la
confianza de la esperanza. Aprendamos entonces a unir promesas
con promesas, de modo que si una no es suficiente, otra pueda.
Ahora dice que sus hijos serían como desde el principio.
Algunos dan esta refinada explicación, que los hijos de la Iglesia
serían como desde el principio, es decir, antes de la Ley; porque el
pacto de gracia fue hecho por Dios con Abraham antes de que se
proclamara la ley: por eso piensan que aquí se denota la abrogación
de la ley, como si él hubiera dicho, que la Iglesia sería libre cuando
Cristo viniera, y que los serviles Entonces se quitaría el yugo de la
Ley. Pero este tipo de refinamiento no puedo aprobarlo; porque yo
noPiense que tal idea alguna vez entró en la mente del Profeta.
Entonces no tengo ninguna duda de que la referencia aquí es al
reino de David, como si el Profeta hubiera dicho, que el estado de la
Iglesia no sería menos próspero y feliz bajo Cristo que antes bajo
David. Si alguien objetara y dijera que el reino de Cristo es mucho
más feliz que el de David: esto lo concedo; pero los profetas
siempre comparan el reino de Cristo con el reino de David, y se
contentaron con esta manera de enseñar, ya que excedía la
esperanza del pueblo; porque los judíos pensaban que no era
creíble que pudieran alcanzar su antigua fama. Por lo tanto, cuando
dice aquí que los hijos de Judá serían como al principio, no tengo
ninguna duda de que él tenía en cuenta esa promesa, que declara
que la descendencia de David estaría para siempre en su trono. ,
mientras el sol y la luna brillaran en los cielos. ( Salmos 89:37 )
El significado es que, aunque el reino se extinguiría a través de
una terrible ruina, junto con toda su dignidad, los judíos, a través de
Cristo, recuperarían lo que habían perdido por sus pecados,
ingratitud y perversidad.
Luego agrega: Su simiente será establecida ante mi faz, y
visitaré a todos sus opresores. Aquí nuevamente Dios confirma la
promesa concerniente a la perpetuidad de su Iglesia. Por lo tanto,
dice que la asamblea del pueblo se establecería ante él, (16) con
palabras con las cuales invita a los judíos a mirar hacia arriba,
porque en el mundo no se encuentra más que desesperación.
Entonces Dios llama la atención de los judíos sobre sí mismo,
cuando dice que la Iglesia se establecería ante su rostro. Y como el
poder de los enemigos era tan grande, que los fieles podían objetar
y decir con justicia que todas las avenidas estaban cerradas contra
el favor de Dios, agrega, que Dios, por otra parte, tenía poder
suficiente para destruir y reducir a la nada todas sus vidas.
enemigos; y lo menciona todo, porque la monarquía caldease
extendió ampliamente y consistió en muchas naciones; y no hubo
parte de ella que no fuera más hostil a los judíos. Como, pues, los
miserables exiliados vieron que no sólo los caldeos eran enemigos
de ellos, sino también otras naciones, de modo que eran odiados
casi por todo el mundo, aquí Dios viene en su ayuda y declara que
tenía suficiente poder para destruye a todos sus enemigos.
De aquí se puede deducir una doctrina útil: la Iglesia era de tal
manera perpetua, que su condición era todavía variable; porque a
menudo le parecía bien a Dios romper el curso de su favor antes de
la venida de Cristo. Lo que sucedió entonces podemos adaptarlo a
nuestro propio tiempo. Como, entonces, dice el Profeta aquí, que los
hijos de la Iglesia serían como al principio, no debemos extrañarnos
cuando la Iglesia se esparza en algún momento, como de hecho
sucedió durante el Papado. Porque la Iglesia no sólo estaba muerta,
sino también enterrada, y no sólo era como un cadáver podrido, sino
como el polvo que se había desvanecido por completo; pues, ¿qué
restos se pudieron haber encontrado hace cincuenta años? Por
tanto, vemos que lo que sucedió bajo la Ley también ha sucedido
bajo el reino de Cristo; porque la Iglesia a veces se ha visto
abrumada por los problemas y se ha escondido sin gloria ni belleza.
Pero, mientras tanto, aceptamos esta promesa de que los hijos de
los piadosos serán como antes; porque así como el reino de Cristo
floreció en tiempos pasados, así debemos estar seguros de que hay
suficiente poder en Dios para restaurar a la Iglesia su gloria, de
modo que el reino de Cristo se levante de nuevo y todas las
bendiciones de Dios resplandezcan en él. Pero como muchos
enemigos rodean a la Iglesia por todas partes, y el Diablo siempre
provoca conmociones y disturbios en todas partes, sepamos que
hay otra cláusula añadida, incluso que Dios será el defensor de su
pueblo; de modo que, por mucho que el mundo entero intente
pisotear su favor, no permita que ellos consigan su furor; porque
tiene elpoder no sólo para contener sus asaltos, sino también para
destruirlos por completo y borrar su memoria; porque esto es lo que
implica la palabra visitar. Luego sigue:

V 21
El Profeta, sin duda, explica aquí más extensamente lo que había
dicho sobre la restauración de la Iglesia; porque sabemos que a los
judíos se les había enseñado de tal manera que debían depositar
toda su confianza en cuanto a su salvación en David, es decir, en el
rey que Dios había puesto sobre ellos. Entonces, la felicidad y la
seguridad de la Iglesia siempre se basaron en el rey; al ser quitado,
todo terminó con la Iglesia, ya que se dice que el Ungido es el
Señor, en cuyo espíritu está nuestro espíritu. ( Lamentaciones 4:20.
) Por eso, Dios desde el principio ha dirigido la atención de su
pueblo a su rey, para que pudieran depender de él, no porque David
pudiera salvar al pueblo por su propio poder, sino porque
típicamente personificaba a Cristo. . No tenemos ahora un rey
terrenal que sea la imagen de Cristo; pero es solo Cristo quien
vivifica a la Iglesia. Pero fue en ese momento expuesto en sentido
figurado, que el rey era, por así decirlo, el alma de la comunidad; y
hemos visto antes, que cuando el Profeta animó a los judíos con
esperanza, puso delante de ellos a David, y después al Hijo de
David.
Por la misma razón, dice aquí, su valiente, o ilustre, será de él
mismo Porque debemos recordar la condición de ese tiempo
miserable y calamitoso cuando Dios quitó toda fuente de gozo, al
privar al pueblo de todos los dignidad con la que habían sido
honrados. Entonces era lo mismo que si Jeremías les había
prometido a los judíos una resurrección, porque estaban en su exilio
como hombres muertos, ya que su esperanza de seguridad pública
se había desvanecido cuando su rey fue destruido. Aquí, entonces,
les invita a tener una buena esperanza, porque el Señor pudo
levantarlos de la muerte avida. Y sin duda fue una resurrección
maravillosa cuando los judíos regresaron a su propio país,
habiéndoseles abierto un camino; porque habían sido expulsados,
por así decirlo, a otro mundo. ¿Y quién hubiera pensado que se
podrían haber eliminado tantos obstáculos, cuando los caldeos
extendieron su dominio incluso sobre Judea? Ciertamente, los
miserables exiliados no tenían refugio. No fue en vano que Jeremías
testifica aquí, que el fuerte o valiente, es decir , el rey, sería del
pueblo, y que saldría un Gobernante de en medio de ellos. Ir o salir
no significa irse aquí, como si el rey se fuera a otra parte; pero salir
significa aquí seguir: Salga entonces, o proceda, un Gobernante de
en medio del pueblo: cómo sucedió esto, es bien sabido.
Pero Isaías había predicho lo que su sucesor confirma aquí,
diciendo:
"Saldrá un brote de la raíz (o tronco) de Isaí, y una vara brotará
de la raíz de su árbol". ( Isaías 11: 1 )
Allí la llama la casa de Isaí, que era una casa particular: habría
dignificado el favor con un nombre más glorioso, si hubiera
mencionado a David; pero como entonces no había reino, se refiere
a Isaí; porque así como David salió como un rústico desconocido de
los apriscos de las ovejas, así también el Señor levantaría un retoño
del tronco de un árbol que había sido cortado. Por tanto, vemos en
qué sentido Jeremías usa la expresión, "Ven"; porque Cristo se
levantó más allá de la expectativa de los hombres, y se levantó
como un retoño cuando se corta un árbol, es decir, cuando no hay
semejanza de majestad entre el pueblo.
Luego agrega: Haré que se acerque y él vendrá a mí. Esto
puede limitarse a la cabeza o extenderse a todo el cuerpo; y la
segunda idea es la que más apruebo; porque el pueblo estuvo
mucho tiempo alejado de la presencia de Dios, incluso mientras
estuvo exiliado de su país. Por eso Dios añade: "Haré que se
acerquen de nuevo, y vendrán a mí". Sin embargo, si alguien
prefiere explicar esto de la cabeza, o del propio rey, no tengo
ninguna objeción.
Ahora, se nos enseña de este pasaje, que siempre que Dios
habla de la restauración de la Iglesia, él siempre declara que será
suplicado por nosotros; en resumen, que siempre que nos invita a la
esperanza del favor y la salvación, debemos mirar siempre a Cristo;
porque a menos que dirijamos todos nuestros pensamientos a él,
todas las promesas se desvanecerán, porque no pueden ser válidas
excepto a través de él; porque sólo en Cristo, como dice Pablo, son
sí y amén. ( 2 Corintios 1:19. ) Pero como esta verdad ocurre a
menudo en los Profetas, es suficiente aquí mencionarla por cierto,
como la he manejado con más detalle en otros lugares.
En cuanto a la última parte del versículo, hay cierta
ambigüedad, porque quién es él, este, etc. Hay dos pronombres
demostrativos, ‫ הוא זה‬hua, ze. Luego viene ‫ ערב‬oreb, ajustando su
corazón. El verbo ‫ ערב‬oreb, significa ser una garantía, y también
encajar, adaptar, acomodar, o formar, y algunas veces hacer dulce o
agradable; y por esta razón algunos han traducido así: "¿Quién
seducirá su corazón?" Luego añade, ¿para que venga a mí, dice
Jehová? He dicho que este pasaje es oscuro y, por lo tanto, los
intérpretes lo han convertido en varios significados. Algunos aplican
las palabras a Cristo, que solo él ha venido al Padre por su propia
cuenta. Otros consideran negativo ser entendido, como si se dijera,
que nadie prepara su corazón para venir a Dios. Pero hay quienes
consideran el pasaje como una exhortación: "¿Quién es el que
aplicará su corazón para venir a mí?" Ahora, si lo leemos
comoexpresando asombro o asombro, sería, en mi opinión, su
significado real. No sé que nadie haya mencionado esto; pero el
Profeta, no tengo ninguna duda, tenía la intención de que sus
palabras se entendieran así.
Dijo antes: “Haré que se acerque; para que venga a mí ". Ya les
he explicado esto a las personas, que habían sido rechazadas
durante mucho tiempo. Entonces Dios promete aquí una reunión,
como si hubiera dicho: “Por un tiempo esparcí a la gente aquí y allá
como paja; Ahora los reuniré de nuevo y estarán bajo mi cuidado y
protección como antes ". Habiendo dicho esto, ahora toca la
ingratitud de la gente con esta pregunta: “¿Quién viene a mí?
¿Quién enmarcará su corazón para reconciliarse conmigo? Es,
pues, una expresión de asombro, destinada a hacer saber a los
judíos que su dureza e insensibilidad están condenadas; porque
cuando Dios los invitó bondadosamente, rechazaron su favor,
cuando él buscó abrazarlos, huyeron lejos de él.
Pero aquí se puede hacer una objeción: "¿Por qué, entonces,
prometió Dios que haría que los judíos fueran a él?" A esto
respondo que Dios cumple o cumple esta promesa de varias
maneras: podría haber llamado a los judíos a sí mismo mediante
una invitación externa, como lo hizo cuando se les dio la libertad de
regresar: y luego, de hecho, algunos de los Los judíos aceptaron su
favor; pero todos los israelitas, ya habituados a los placeres y
placeres de esos países, no consideraban nada lo que Dios había
prometido. Así, muy pocos regresaron a su propio país, y
despreciaron la restauración, aunque alguna vez habían estado muy
ansiosos por ello. Dios, sin embargo, incluso entonces hizo que la
gente se acercara; porque extendió su mano como si quisiera
recogerlos y acariciarlos debajo de sus alas. Pero como la mayor
parte despreció su inestimable favor, Dios se queja aquí justamente
de tan grande impiedad, y exclama como por asombro o asombro:
¿Quién es el que formará su corazón para que venga? ¿a mi?
Si se hubiera dicho simplemente: "¿Quién es el que viene a
mí?" el significado, por brevedad, habría sido oscuro. Pero Dios aquí
distingue claramente entre los dos tipos de acceso: el primero fue,
cuando se dio libertad al pueblo, por el decreto de Ciro, y se dio un
permiso para construir la ciudad y el templo. Dios, por tanto, hizo
que se acercaran para que pudieran venir a él; este fue el primer
acceso. Pero ahora agrega que los judíos no formaron ni prepararon
su corazón. Ciertamente habla del tiempo futuro, pero sin embargo
los acusa de ingratitud, que luego se manifestó plenamente. Por eso
dice: "¿Quién es éste para que venga a mí?" es decir, “idearé
medios para que se vuelvan a unir en un solo cuerpo, me invoquen
y disfruten de su herencia: esto haré para que vengan a mí; pero
muchos seguirán viviendo en sus propias heces y prefieren Caldea y
otros países al templo y la religión. Muchos, entonces, serán los que
no formarán su corazón para venir a mí ”.
Ahora entendemos el significado del Profeta. Pero, al mismo
tiempo, debemos tener en cuenta que al decir arriba: "Haré que se
acerque para que venga a mí", Dios no habla de la obra oculta de su
Espíritu; porque está en su poder, como observaremos a
continuación, atraer los corazones de los hombres hacia él siempre
que le plazca. Pero cuando dijo, Haré que se acerque, etc., habló
sólo de una restauración externa; y ahora agrega una queja, que los
judíos repudiarían perversamente este favor, porque nadie
prepararía su corazón. Vemos todavía que toda la culpa recae sobre
los judíos, que iban a ser privados de su propio país: porque no fue
por nada de parte de Dios que no fueron restaurados, sino a sí
mismos, porque estaban consagrados a su propio país. placer, y
consideró su regreso y ser contado como pueblo de Dios como
nada. Por tanto, el objetivo del Profeta era atribuir a los judíos la
Toda la culpa de que el favor de Dios no les llegue, o que no sea
eficaz en cuanto a la mayor parte de ellos, incluso porque no
prepararon ni formaron su corazón, para que pudieran venir a Dios,
a fin de que pudieran ser participantes de ese inestimable privilegio
que se les ofrece.
Ahora, los papistas se aferran a este pasaje para probar que
hay un libre albedrío en el hombre para venir a Dios; pero hacerlo es
realmente muy absurdo. Porque siempre que Dios condena la
dureza del pueblo, sin duda no discute la cuestión de qué poder hay
en los hombres, si pueden volverse para hacer el bien, si pueden
guiar sus propios corazones. Sostener esto sería extremadamente
tonto. Cuando se dice en el Salmo 45: 8 ,
"Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón como
vuestros padres en el desierto".
¿Diremos que cuando endurecieron sus corazones fueron
capaces de volverse, de modo que por el poder del libre albedrío
pudieran elegir entre el bien o el mal? Decir esto sería pueril y
extremadamente tonto. Por tanto, vemos que los papistas no son
dignos de ser razonados cuando buscan demostrar su libre albedrío
con tales argumentos. De hecho, aducirían algo plausible si se
adoptara su exposición; porque traducen las palabras así, “¿Quién
es éste?”, etc., como si Dios alabara la prontitud de los fieles, que
voluntariamente se ofrecen y preparan su corazón. Pero opuesto a
este punto de vista está todo el contexto. Por tanto, parece que
estaba muy lejos del plan del Profeta de representar a Dios como
elogiando la obediencia de los piadosos; pero, por el contrario,
exclama con asombro, como hace Isaías cuando dice:
“¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién se le ha
revelado el brazo del Señor? ( Isaías 53: 1 )
Seguramente no manifiesta la obediencia de los fieles al recibir
pronta y alegremente el Evangelio; pero, por el contrario, (como si
algo monstruoso le aterrorizara) que el mundo no creyera en el
Evangelio, cuando aún les ofrecía la salvación y la vida eterna.
Entonces también en este lugar, ¿quién es él? etc. Porque, ¿qué
podría haber sido más deseable que que Dios finalmente, con los
brazos extendidos, reuniera a los judíos para sí? —Quiero que te
acerques, hace un tiempo, por así decirlo, desterrado de mí, te
había conducido a tierras lejanas; pero ahora estoy listo para
reunirte ". Entonces, como Dios los atraía con tanta dulzura y
bondad hacia sí, sin duda fue una ingratitud abominable y
monstruosa para ellos rechazar la oferta y dar la espalda, por así
decirlo, a Dios, que los invitó tan amablemente. Como, entonces, el
Profeta aquí sólo condena tal insensibilidad y perversa maldad en
los judíos, no hay razón para que debamos buscar una prueba a
favor del libre albedrío. (17)
Podemos agregar que David usa el mismo verbo en el Salmo
119: 73 , cuando dice:
“Haz que tu siervo se acerque a ti para que aprenda tus
mandamientos”. (18)
Algunos traducen las palabras, "Sé fiador por tu siervo", etc .;
porque el verbo: ‫ ערב‬, que está aquí, también se encuentra allí. Por
lo tanto, el pasaje bien podría volverse contra los papistas, quienes
sostienen que está en el poder del hombre formar su propio
corazón. Pero David testifica que este es peculiarmente el oficio y la
obra de Dios; porque al pedirle esto, sin duda confiesa que no
estaba en su propio poder. Luego sigue:
Se han dado muchas explicaciones que son totalmente
inadmisibles, ya que no tienen nada en el contexto que las respalde,
como la aplicación de estas palabras a nuestro Salvador.
Evidentemente están conectadas con la cláusula anterior, unidas
con ella por "para:" de alguna manera explican y califican esa
cláusula, y pueden considerarse entre paréntesis, ya que la cláusula
anterior y la que sigue a estas palabras están conectadas entre sí, -
Y lo haré acercar para que se acerque a mí (porque ¿quién es
el que promete su corazón para acercarse a mí, dice Jehová?)
22. Y vosotros seréis para mí un pueblo, y yo seré para
vosotros un Dios.
Por "él" debemos entender "Jacob", el tema de todo el pasaje, y
no el "gobernador", que iba a venir de "en medio de él" , es decir,
Jacob, un nombre por el cual toda la nación es él recordó. La
promesa es traer a Jacob, o al pueblo, cerca; y luego para mostrar
que esta es la única obra de Dios, se introducen las palabras entre
paréntesis, y por una pregunta, que implica la negativa de la manera
más fuerte, como si hubiera dicho: “Esta obra, para acercarte, es
mía solo, porque ninguno de ustedes se compromete ni compromete
su corazón a acercarse a mí ".
Tanto el Sept. como el Targ. traduzca "él" en la primera línea en
plural, "ellos" , es decir, la gente. Y el Syr., Aunque se cambia la
forma de la expresión, da el significado de las palabras entre
paréntesis, porque la obra de convertir el corazón se atribuye al
Señor. - Ed.

V 22
Como este versículo y lo que ocurre en el primer versículo del
próximo capítulo son materialmente iguales, ambos se explicarán
aquí. Dios luego dice que los judíos se convertirían en un pueblo
para él, y que se convertiría en un Dios para ellos. Este modo de
hablar es el que encontramos en todas partes en los Profetas; y es
muy expresivo e incluye toda la verdadera felicidad. Porque,
¿cuándo tenemos vida, excepto cuando nos convertimos en el
pueblo de Dios? También debemos tener en cuenta lo dicho por el
salmista:
“Bienaventurado el pueblo cuyo Dios es Jehová”. ( Salmos 144:
15 )
Confirma lo que acabo de decir, que una vida feliz está
completa en todas sus partes, cuando Dios promete ser un Dios
para nosotros y nos toma como su pueblo. Los Profetas, por lo
tanto, no sin razón inculcan tan a menudo esta verdad; porque
aunque no nos falte nada más de lo que podría esperarse, sin
embargo, hasta que estemos seguros de que Dios es un Padre para
nosotros y que somos su pueblo, cualquier felicidad que tengamos,
solo terminará en la miseria.
Pero el Profeta se expresa más plenamente cuando dice: En
ese tiempo, es decir, cuando Dios restaure su Iglesia, seré yo un
Dios para todas las familias de Israel. Habían sido tan esparcidas
que no eran un solo cuerpo; pero Dios promete el recogimiento de
esa Iglesia, de la cual las diez tribus se habían desprendido, cuando
se rebelaron contra la familia de David. No puedo avanzar más
ahora.

V 23
El Profeta parece hablar bruscamente; porque nada podría ser más
delicioso que la promesa que Dios da de que él sería un Padre para
el pueblo; pero agrega de inmediato que se levantaría un torbellino
envolvente , que permanecería sobre la cabeza de los malvados.
Estas cosas, a primera vista, parecen no armonizar. Pero la última
sentencia se puede aplicar a los paganos, oa cualquiera de los
enemigos dela Iglesia; porque siempre que Dios aparece como el
Salvador de su pueblo, su venganza sale y se derrama sobre los
impíos. Por lo tanto, a menudo ocurren declaraciones como las
siguientes:
"El día de mi venganza está cerca, y el año de mi visitación". (
Isaías 63: 4 )
Isaías se une a ambos, el favor de Dios y su venganza: y esto a
menudo lo hacen los otros Profetas, para que podamos ver que la
misericordia de Dios no puede ser percibida clara y distintamente
hacia los fieles, excepto cuando su juicio por el contrario. conspicua
como a los malvados. Entonces este pasaje puede explicarse. Pero
bien podemos relacionar las palabras del Profeta: que amablemente
se esforzó en seducir a la gente ofreciéndoles el favor de Dios; pero
que habiendo visto que sería despreciado, como dijimos ayer, por la
mayor parte de ellos, ahora oportunamente los amenaza, que si
rehusaban el favor ofrecido, tal ingratitud no podría ser soportada
por Dios. Y este es un modo de enseñanza común en las Escrituras.
Porque Dios, por su parte, manifiesta así su bondad para estimular a
los hombres; pero al verlos no sólo perezosos y tardíos, sino
también malvados e ingratos, declara que no quedarán impunes si
desprecian su favor. La primera verdad entonces concuerda bien
con lo que dice ahora el Profeta: que la ira de Dios se levantaría
como una tempestuosa tormenta.
Luego agrega, un torbellino o una tempestad envolvente ,
propiamente, una tempestad que se acumula. El verbo es ‫ גור‬gur, en
forma reduplicada y en Hithpael. Una oración similar se encuentra
en Jeremías 23:19 ; pero allí el Profeta usó otra palabra como lo
requiere el tema. (19) Algunos lo traducen “caer”, porque ‫ גור‬, gur ,
significa caer; y este significado es adecuado, "una tormenta que
cae", es decir, que desciende impetuosamente, para permanecer
sobre la cabeza de los impíos. Pero el primeroel sentido se ha
tomado de manera más general y estoy dispuesto a aceptarlo;
porque tiende a sacudir a los hombres con terror, cuando se dice
que la tormenta es como un torbellino, porque gira y se retuerce, de
modo que no se puede evitar. El significado entonces es que la
venganza de Dios sería fatal para todos los malvados. Pero
podemos tomar a los malvados, ‫ רשעים‬reshoim, por los
despreciadores de Dios, aunque se jactan de su nombre, así como
por los extraterrestres: pero me inclino a incluir tanto a los enemigos
de Dios nacionales como a los extranjeros; como si el Profeta
hubiera dicho que no quedaba remedio, salvo que huyeran a la
misericordia de Dios. Luego sigue:
Muchas copias tienen ‫ ו‬aquí antes de ‫ סער‬, como en el pasaje
anterior, donde se omite solo en una copia. - Ed.

V 24
Confirma la última frase y compara la ira o la venganza de Dios con
un mensajero o un ministro, que es enviado para llevar un mensaje
o para realizar lo que se le ha mandado. De la palabra de Dios, es
decir, de sus amenazas y de sus promesas, Isaías habla así:
"Mi palabra no me volverá vacía". ( Isaías 55:11 )
El significado es que todo lo que Dios promete o amenaza,
nunca deja de tener efecto. Pero entienden mal el pasaje los que
dicen que la palabra de Dios no vuelve vacía, porque da fruto;
porque habla del efecto de la palabra, sea para salvación o para
perdición. Así que ahora también Dios declara que su venganza,
cuando se produzca, no volverá hasta que cumpla lo que se ha
ordenado.
Luego agrega, y hasta que haya confirmado, etc .; pues así el
verbo ‫ הקימו‬ekimu, propiamente significa: hasta que Dios entonces
habrá confirmado o establecido los pensamientos de su corazón. A
los pensamientos de su corazón, los llama decretos o propósitos de
Dios; pero es un modo de hablar tomado de los hombres y, por
tanto, metafórico; porque no es consistente con lo que Dios es, ni
pensar ni deliberar. Pero, en cuanto al tema en sí, no hay nada
ambiguo; porque el Profeta quiere decir que cuando Dios envía su
venganza, todos los impíos deben perecer, porque así lo ha
decretado Dios, y sus propósitos nunca pueden ser frustrados.
Luego muestra que la venganza de Dios se cumplirá, porque Dios
así lo ha determinado. Porque Dios no disimula cuando promete la
salvación a los hombres o denuncia sobre ellos el castigo que han
merecido; pero él ejecuta los decretos o propósitos de su corazón.
(20)
Entonces el Profeta aquí condena la estupidez de todos
aquellos que pensaron que podían escapar, aunque a menudo
habían escuchado que su culpa era tan grande que al final debían
ser castigados con juicio. Aunque habían oído esto a menudo, sin
embargo, estaban sordos a todas las advertencias; y fue por esta
razón que el Profeta habló de los pensamientos del corazón de
Dios.
Por último, añade: Al cabo de los días comprenderéis que esto
puede aplicarse tanto a los fieles como a los malvados. Porque
aunque los fieles aceptaban las promesas de Dios y confiaban en
ellas, sin embargo, como tenían que enfrentarse constantemente a
las pruebas más duras, era necesario estimularlos y animarlos a la
paciencia. Entonces se les podría decir convenientemente: "Esto
comprenderéis en los últimos días"; siendo una especie de
exhortación, como si hubiera dicho: “Ciertamente pensáis que los
impíos son felices, porque Dios no los castiga inmediatamente,
porque su venganza no estalla instantáneamente en truenos contra
ellos; pero soporta con paciencia tus miserias, y al final encontrarás
que su destrucción no ha sido en vanopredicho; y también recibiréis
una recompensa por vuestra fe y paciencia, si seguís resignados
hasta el final ". Pero la sentencia también puede aplicarse
adecuadamente a los malvados, porque solían formar su juicio de
acuerdo con el aspecto presente de las cosas. Por lo tanto, el
Profeta expone la opinión falsa con la que se engañaron a sí
mismos y dice que demasiado tarde comprenderían lo que entonces
no estaban dispuestos a percibir.
Entonces, si explicamos esta sentencia de los hijos de Dios, es
una exhortación a soportar con paciencia sus males hasta que Dios
aparezca como su defensor; pero si la aplicamos a los incrédulos,
es una burla de su insensibilidad, porque los consideraban fábulas.
todas las amenazas; pero el Profeta exclama: "Por fin os habéis
vuelto sabios, pero será demasiado tarde". Incluso la experiencia se
convierte en maestra cuando no hay más oportunidad de
arrepentirse.
No apartará el ardor de la ira de Jehová, hasta su ejecución y
hasta que se cumplan los propósitos de su corazón: en los últimos
días lo entenderéis.
Un verbo en infinitivo en hebreo se usa a menudo como
sustantivo, "su ejecución". Existe una forma similar en galés, (lang.
Cy) nes gwneuthur ohono "Hasta que haya confirmado" o
"realizado", según nuestra versión, se traduce mejor en la Vulg.,
"Hasta que haya completado". Aquí está la ejecución y la
finalización. - Ed .


Viejo Testamento

J 31

V 2
Omito aquí cualquier comentario sobre el primer verso; porque fue
explicado en conexión con el versículo 22 del último capítulo (
Jeremías 30:22 ). El verbo ‫ הלוך‬eluk, en el segundo verso, está en
infinitivo, pero debe tomarse como un pretérito, y en esto los
intérpretes están de acuerdo. Pero algunos le aplican a Dios que él
es un líder para su pueblo, hasta que los trae al descanso; y como el
verbo ‫להרגיעו‬, laeregiou, descansarlo, por así decirlo, está en Hiphil,
parece que esto debería atribuirse a Dios. Pero podemos tomar las
palabras de manera más simple, "hasta que él mismo descanse";
luego se agrega la palabra "Israel"; y así podemos traducir el
pronombre "él mismo", y no "él", hasta que él se tomó a descansar
(21)
Vayamos ahora a la verdad que maneja el Profeta: sin duda
recuerda a la gente los antiguos beneficios de Dios, para que los
miserables exiliados puedan albergar esperanza, y no duden de que
Dios sería su libertador, aunque fueron ahogados, por así decirlo, en
Caldea, y abrumados por un diluvio de males. Esta es la razón por
la que menciona el desierto, y por qué Jeremías también agrega,
que los que entonces fueron preservados habían escapado de la
espada. Porque el pueblo, aunque habitaba en un país agradable y
fértil, estaba en cierto modo en un desierto, cuando en comparación
con su propio país. Como entonces los israelitas habían sido
expulsados a tierras extranjeras, todas las regiones donde
habitaban entonces se comparan con un desierto. Isaías adopta un
modo similar de hablar cuando dice:
“Voz que clama en el desierto: Preparad el camino de Jehová,
Endereced sendas en el desierto”. ( Isaías 40: 3 )
¿Qué entendió entonces por desierto? incluso las regiones más
fértiles, Caldea, Asiria y otros países vecinos. Pero en lo que
respecta al pueblo, así llama a estos países, porque su exilio fue
siempre doloroso y miserable. Entonces, en este lugar, el Profeta,
para animar con esperanza a los exiliados, dice que, aunque habían
sido enviados a regiones desconocidas, la distancia o cualquier otra
cosa que pudiera parecer opuesta a su liberación, no podía impedir
que Dios restaurara. ellos; porque antes liberó a sus padres cuando
estaban en Egipto; Ahora, como los judíos podrían objetar
nuevamente y decir, que eran pocos en número, y también que
fueron expuestos a la espada, ya que moraron entre los
conquistadores más crueles, dice, que sus padres no fueron
preservados de otra manera que por un milagro; habían sido
arrebatados, por así decirlo, de en medio de la muerte.
Ahora percibimos el designio del Profeta; y podemos incluir en
unas pocas palabras la esencia de lo que dice: - Que no había razón
para temer, que Dios, a su debido tiempo, no libraría a su pueblo;
porque era bien sabido que cuando se convirtió en otrora en el
libertador de su pueblo, su poder se hizo ilustre de diversas
maneras, es más, que fue inconcebiblemente grande, ya que
durante cuarenta años alimentó a su pueblo en el desierto, y
también que su salir fue como si los muertos se levantaran de sus
tumbas, porque los egipcios podrían haber matado fácilmente a todo
el pueblo; de modo que fueron tomados como de la muerte, cuando
fueron conducidos a la tierra que le había sido prometida a
Abraham. Por lo tanto, no había duda de que Dios nuevamente, de
una manera maravillosa, los libraría y manifestaría el mismo poder
al liberarlos como anteriormente se exhibió hacia sus padres.
De aquí se puede reunir una doctrina provechosa: siempre que
la desesperación se presente a nuestros ojos, o cuando nuestras
miserias nos tienten a la desesperación, que vengan a nuestra
mente los beneficios de Dios, no sólo los que nosotros mismos
hemos experimentado, sino también los que él ha experimentado.
en todas las épocas conferidas a su Iglesia, según dice también
David, que tuvo este único consuelo en su dolor, cuando fue
presionado por males extremos y casi abrumado por la
desesperación,
"Recuerdo los días de antaño". ( Salmos 143: 5 )
De modo que no solo recordó los beneficios de Dios que él
mismo había experimentado, sino también lo que había oído de sus
padres y lo que había leído en los libros de Moisés. De la misma
manera, el Profeta aquí nos recuerda los beneficios de Dios, cuando
parece que estamos abandonados por él; pues este único
pensamiento es capaz de aliviarnos y consolarnos. Ésta es la
importancia del todo. Ahora sigue:
Así ha dicho Jehová: Halla gracia en el desierto, lo hizo el
pueblo, los restos de la espada, cuando procedía a su reposo era
Israel.
Tomo ‫ הלוך‬como participio, entendiéndose el verbo auxiliar,
como suele ser el caso en hebreo. Precedido por una preposición y
seguido por un pronombre, ‫ הרגיע‬es un verbo en infinitivo, usado
como sustantivo. Doce MSS., Dice Blayney, tienen ‫ הלך‬un tiempo
pasado en Kal: si es así, entonces el significado sería más
sorprendente, aunque algo elíptico, -
Procede (o avanza) a su descanso lo hizo Israel.
Como si hubiera dicho: “El pueblo que escapó de la espada de
Faraón y de las matanzas que les sucedieron, halló gracia durante
su paso por el desierto, ya pesar de toda la oposición, Israel avanzó
hacia el descanso prometido ”. - Ed .

V 3
La última parte se traduce comúnmente: " Por tanto, te he atraído en
misericordia"; pero el sentido es frígido e inadecuado. Por tanto, no
dudo que él, por el contrario, quiera decir, que la misericordia de
Dios no sería evanescente, sino que seguiría a la gente de año en
año en todas las edades. Al comienzo del versículo, el Profeta
presenta a los judíos haciendo un clamor, como suelen hacer los
incrédulos, quienes, aunque rechazan el favor de Dios, desean
aparentar hacerlo por alguna razón. Luego, en primer lugar, se narra
la blasfemia del pueblo. Estas palabras impías y diabólicas sin duda
se escucharon en todas partes en ese momento: “¡Él! Dios se nos
apareció, pero fue hace mucho tiempo: ”como dicen los profanos en
este día, cuando presentamos ejemplos del favor de Dios de la Ley
o de los Profetas, o del Evangelio, ¡Él! c'est du temps jadis. Por lo
tanto, se burlan de todo lo que Dios ha testificado en su palabra en
algún momento, como si fuera obsoleto, porque es antiguo. Es lo
mismo cuando anunciamos terrores de acuerdo con ejemplos
antiguos, “¡Él! sucedió anteriormente, pero hace mucho tiempo ".
Entonces siempre vuelven a ese refrán común impío, Le temps
jadis. Y lo mismo que Jeremías quiso expresar aquí: En un tiempo
remoto se nos apareció Jehová; es decir, “Tú en verdad hablas en
términos elevados de la redención por la cual los padres fueron
liberados, pero ¿qué es eso para nosotros? ¿Por qué no prefieres
mostrarnos claramente lo que Dios quiere hacer? ¿Y por qué no
adelantas algún terreno para el gozo presente? ¿Por qué no
pruebas realmente que Dios nos es propicio? pero hablas de la
antigua liberación, mientras que esa narración es ahora como si
fuera obsoleta ".
Por tanto, vemos que los hombres siempre han sido ingratos
con Dios desde el principio; porque tanto como pudieron, enterraron
los actos bondadosos de Dios; ni por esto sólo se descubrió su
impiedad, sino porque trataron con desprecio todas las historias
antiguas , que aún nos han sido preservadas, para que nuestra
salvación sea promovida.
"Todo lo que está escrito", dice Pablo, "para nuestra instrucción
se ha escrito, a fin de que por la paciencia y el consuelo de la
Escritura tengamos esperanza". ( Romanos 15: 4 )
Allí nos muestra que debemos aprender a tener paciencia de
los ejemplos contenidos en las Escrituras, y que tenemos allí una
base para un gran consuelo, para que podamos albergar la
esperanza hasta que Dios nos libere de todas las miserias. Pero,
¿qué dicen los profanos? Él, tú nos dices lo que está escrito, pero
esto está lejos de nosotros, y con el tiempo se ha desvanecido:
¿qué es la antigüedad para nosotros? Pero aunque los judíos
usaron este lenguaje sacrílego, aprendamos a abrazar todo lo que
se nos presenta en las Escrituras, mientras Dios nos invita a esperar
misericordia y al mismo tiempo nos exhorta a tener paciencia; ni
dejes que esta blasfemia salga jamás de nuestras bocas; es más,
no permitamos que este pensamiento se arrastre en nuestros
corazones: "Dios apareció hace mucho tiempo". Abominemos,
entonces, la ingratitud de aquellos que quisieran que Dios estuviera
siempre presente y, sin embargo, no prestemos atención a sus
antiguos beneficios.
Por lo tanto, el Profeta responde: Pero, etc .: el copulativo ‫ ו‬es
aquí un adversario, como si hubiera dicho, No, o Sí, porque también
puede ser tomado por ‫ גם‬, gam, “Sí, te he amado con amor eterno . "
Entonces Dios responde a los impíos, y muestra que, habiéndose
convertido una vez en el libertador de su pueblo, no asumió este
cargo por un impulso momentáneo, sino porque así se lo había
prometido a Abraham y había adoptado al pueblo. Dado que
entonces la alianza de Dios era perpetua, él refuta aquí la calumnia
impía, que Dios actuógenerosamente sólo por un momento hacia su
pueblo, y tuvo en cuenta sólo una vez sus miserias, para ayudarlos.
Sí, dice, te he amado con amor perpetuo Dios, entonces, aquí
muestra, que la redención, por la cual había exhibido una prueba
notable de su misericordia, se fundó en la adopción gratuita que no
fue por un año, sino perpetua en su duración. Vemos, pues, que
reprende la lamentable blasfemia del pueblo e insinúa que la
adopción fue la causa de su redención.
Y este pasaje debe ser tomado en cuenta con atención: porque
estas falsas imaginaciones vienen inmediatamente a nuestras
mentes, cuando leemos o escuchamos cómo Dios había sido
misericordioso de diversas maneras y grados con su pueblo, “¡Él!
eso sucedió anteriormente, pero no sabemos si el propósito de Dios
sigue siendo el mismo; él, de hecho, otorgó este favor a su antiguo
pueblo, pero no sabemos si el mismo puede o se extenderá a
nosotros ". Así, el diablo, con su arte, nos sugiere estas falsas
imaginaciones, que impiden el fluir del favor de Dios, para que no
llegue a nosotros. Así que la gracia de Dios se detiene en su curso,
cuando así nos separamos de los padres y de todos sus siervos
hacia los cuales ha sido tan misericordioso. Por lo tanto, es una
doctrina especialmente útil, cuando el Profeta muestra que,
cualesquiera que sean las bendiciones que Dios haya conferido en
algún momento a su antiguo pueblo, deben ser adscritas a su pacto
gratuito, y que ese pacto es eterno: y por lo tanto hay sin duda, Dios
está en este día preparado para asegurar la salvación de todos los
piadosos; porque él permanece siempre igual y nunca cambia; y
también querría que su fidelidad y constancia brillaran en la alianza
que ha hecho con su Iglesia. Entonces, dado que el pacto de Dios
es inviolable y no puede fallar, incluso si el cielo y la tierra se
confundieran, debemos estar seguros de que Dios siempre será un
libertador para nosotros: ¿cómo es eso? porque su pacto sigue
siendo el mismo; y, por tanto, su poder para entregarnosotros
seguiremos siendo los mismos. Este es el uso que debemos hacer
de esta cláusula.
Luego sigue una confirmación: Por tanto , he prolongado hacia
ti mi misericordia , ya he dicho, que esta cláusula se expresa y
explica de otra manera. Pero nada se diluye más cuando leemos
así: "Con misericordia te he atraído". ¿Qué tiene esto que ver con la
perpetuidad o el curso continuo y el progreso del amor? Pero el otro
significado es muy adecuado, que Dios prolongaría su misericordia
para con Israel. Se entiende solo una letra, pero esto no interfiere
con el sentido; y tales formas de hablar se encuentran a menudo en
otros lugares, dice luego, que como había abrazado a Israel con
amor perpetuo, había extendido o extendido su misericordia; porque
desde que libró a su pueblo de la tiranía del faraón y los alimentó
durante cuarenta años en el desierto, les había concedido muchos
beneficios. Porque ¿con qué victorias los favoreció? y luego, ¿con
qué frecuencia se había compadecido de ellos? Entonces Dios no
cesó de continuar su misericordia para con ellos desde el momento
en que les extendió la mano. Y según este punto de vista, se dice
muy apropiadamente que había prolongado su misericordia; porque
no sólo por un día o un año se mostró propicio a los israelitas, sino
que se había mostrado igual durante cuatrocientos, quinientos,
seiscientos años. Y así también es mejor refutar esa impiedad y
blasfemia del pueblo, que Dios se les había aparecido antes; “No”,
dice, “a menos que reprimas mis beneficios de la manera más
perversa, debes percibir que los beneficios que conferí a tus padres
se han extendido a ti durante mucho tiempo, y han sido perpetuos y
múltiples”. (22)
Ahora percibimos el verdadero significado del Profeta. Si
alguno prefiriera convertir el pretérito en el futuro, no objetaría: "Por
tanto, prolongaré (o extenderé) hacia ti mi misericordia". Estael
sentido sería adecuado. Pero cuando se toman las palabras como
están, vemos por qué el Profeta añade que la misericordia de Dios
se había prolongado, es decir, que podía condenar la ingratitud de
los judíos, porque no consideraron correctamente los beneficios que
se les había otorgado. ellos durante tantas edades. Sigue -
“En un período remoto se me apareció Jehová”.
Entonces la réplica a esto es exactamente adecuada, -
Pero con amor eterno te he amado, por eso he tenido
misericordia de ti.
O, "te extendió misericordia" (ver Salmos 109: 12 ) o, "continuó
con misericordia", o, según Blayney, "te extendió la misericordia".
Ahora hay una coherencia en todo el pasaje, de acuerdo con este
punto de vista, y también en lo que sigue, “Voy a construir de nuevo
de ti”, etc. - Ed.

V 4
Jeremías, en este versículo , procede con el mismo tema: que
aunque habría un largo período de setenta años, Dios se convertiría
en el liberador de su Iglesia. El tiempo podría haber extinguido la fe
de la gente, como ocurre con demasiada frecuencia: porque cuando
no se nos aparece nada más que la palabra desnuda, y cuando Dios
repite las mismas promesas de un día para otro, no lo pensamos en
ningún momento; y luego, cuando ha prevalecido algún mal,
pensamos que ya se han cerrado todos los caminos, de modo que
Dios no puede traer un remedio; Por tanto, medimos su poder según
nuestra propia norma: y como llega tarde a ayudarnos, porque hace
que los hombres estén afligidos por mucho tiempo con
enfermedades u otros males, imaginamos que Dios no vendrá
nunca, cuando suspenda y retrase más su favor. de lo que
deseamos.
Por eso el Profeta dice aquí: Aún te edificaré, y edificada serás,
virgen de Israel; y entonces, aún estarás adornado con tus
panfletos. La alegría se opone aquí al dolor con el que el pueblo
sería oprimido en el exilio, y en parte ya había sido oprimido, porque
muchos habían sido llevados al exilio. Pero Jeremías expresa su
gozo y alegría con un modo figurativo de hablar, con pancartas y
danzas de los que juegan. Porque cuando los Profetas anuncian la
venganza de Dios, suelen decir: “Cesará todo gozo entre vosotros;
no tocaréis más con el arpa ni con instrumentos musicales ". Así
también en este lugar Jeremías dice que volverían a los panderos y
bailes, cuando Dios los devolviera a su propio país. No debemos, al
mismo tiempo, utilizar este testimonio del Profeta para excusar la
lascivia profana, por la cual los hombres profanos pervierten los
beneficios de Dios, porque no conservan la moderación en su gozo,
sino que se abandonan a sí mismos y así se vuelven desenfrenados
contra Dios. Y es la tendencia de todas las danzas y sonidos de los
tabrets, enamorar a los hombres profanos. El Profeta entonces no
tenía la intención de permitir este tipo de libertinaje en la gente:
porque siempre debemos recordar lo que dijo ayer, que la voz de
alabanza iría con alegría. Por tabretes y danzas, se refiere a la
alegría santa, conectada con alabanzas a Dios y con el sacrificio de
acción de gracias. (23) Sigue después:

V 5
El verbo ‫חלל‬, chelal, significa profanar, pero también significa aplicar
al uso común. La expresión está tomada de la Ley; porque no era
lícito comer del fruto de la vid hasta después del cuarto año; porque
su incircuncisión quedó en la vid, de modo que su fruto fue inmundo.
Entonces sus primicias fueron ofrecidas a Dios; después todos
disfrutaron de su cosecha. ( Levítico 19:23 ) Pero al mismo tiempo
Jeremías tenía respeto por las maldiciones de las que leemos en
otra parte,
"Plantarás una viña, y otros comerán de su fruto". (
Deuteronomio 28:30 )
¿Qué quiso decir entonces con estas palabras? incluso que el
país estaría, por un tiempo, tan desierto, que no habría viñedos en
las montañas más ricas y fértiles. Los montes de Samaria eran ricos
en viñedos; y cuando se cortaron las vides en estos, hubo una
terrible desolación. Por tanto, cuando el Profeta dice que todavía
plantarán una viña, da a entender que la tierra quedaría desolada
por un tiempo; así también cuando dice: Aún te edificaré, les
recuerda a los judíos que debían soportar con resignación el juicio
de Dios, mientras no veían nada más que desolación en toda la
tierra.
Esto, entonces, es lo que la palabra todavía insinúa: pero
cuando prometió que volvería a haber viñas en las montañas de
Samaria, agrega que quienes las plantaran disfrutarían del fruto.
Aquí, entonces, hay una bendición adicional: no les habría servido
de nada plantar o plantar viñas, si no fuera añadida esta bendición
de Dios; porque es una cosa muy dolorosa ser privados de una
posesión que hemos cultivado y en la que hemos gastado mucho
trabajo. Entonces, el que ha plantado viñas con diligencia y el que
ha cultivado su tierra, si es expulsado al exilio, se siente
profundamente herido en su mente cuando ve que sus viñas y su
tierra están en posesión de extraños. Por lo tanto, el Profeta insinúa
aquí que el favor de Dios sería seguro, porque no solo les daría
tiempo libre a los judíos, cuando regresaran, para plantar vides, sino
que también les haría disfrutar del fruto en paz y tranquilidad.
Entonces profanarán, (24) es decir, aplicarán para su propio uso, en
el quinto año, el fruto producido por las vides, como si hubiera dicho:
“Habitarán, sin perturbación, en su propia heredad, cuando una vez
habrán vuelto a él ".

V 6
El Profeta aquí amplifica la bondad de Dios, porque no solo
restauraría la tribu de Judá, sino también las diez tribus, que
previamente habían sido llevadas al exilio. Luego promete aquí una
restauración completa y completa de la Iglesia. Los Profetas no
siempre hablan de la misma manera de la liberación del pueblo; a
veces limitan lo que dicen a la tribu de Judá, como si el resto
estuviera en un estado desesperado, pero a menudo extienden sus
profecías a todo el pueblo. De modo que en este lugar Jeremías
incluye, junto con la tribu de Judá, las diez tribus y la media tribu de
Benjamín, porque parte de la tribu de Benjamín había permanecido
y nunca se había rebelado contra la familia de David. Pero
generalmente llaman al reino de Israel las diez tribus, y denotan el
reino de Judá con el nombre de esa única tribu: por lo tanto, la tribu
de Benjamín, dividida en dos partes, no se menciona.
El significado, entonces, del Profeta es que cuando Dios
redimiera a su pueblo, no solo regresaría Judá, sino también los
israelitas, de quienes apenas había esperanza, porque habían
estado en el exilio durante mucho tiempo; y como habían rechazado
el culto puro y legítimo de Dios, se podría haber pensado que
habían sido excluidos de la Iglesia, porque por su propia perfidia se
habían excluido a sí mismos, de modo que eran indignos de tan
honorable distinción. Entonces, el Profeta aquí declara que el favor
de Dios superaría la maldad y la perversidad del pueblo de Israel.
Por lo tanto, dice que el día iba a entrar en la cual reloj-
hombres serían llorar en el monte de Ephraim, etc. Por Ephraim,
como es bien sabido, a menudo se ha de entender las tribus diez, y
que a causa de Jeroboam, el que primero reinó sobre ellos. Pero
debemos recordar siempre que bajo una tribu, en este caso, están
incluidos todoslas diez tribus. Por tanto, cuando el Profeta habla de
centinelas en el monte Efraín, se refiere a todos los centinelas
colocados en sus torres de vigilancia por todo el reino de Israel.
Pero el contraste debe notarse, porque Jeroboam había cerrado
todo pasaje por el cual los israelitas podían ascender a Jerusalén;
porque temía que allí se enteraran del pacto de Dios que había
hecho con David y su posteridad. Estaba a gusto consigo mismo,
porque había obtenido el reino por medios siniestros. Dios, en
verdad, por medio de su Profeta le ordenó ser ungido rey; pero de
ahí no se sigue que, en cuanto a sí mismo, hubiera obtenido el reino
con justicia. Es cierto que Dios tenía la intención de castigar a
Roboam y también al pueblo; pero el que había sido el autor de la
revuelta fue pérfido al tratar de establecer un reino para su
posteridad; prohibió que nadie subiera a Jerusalén, y por eso
construyó altares en Dan y Betel. ( 1 Reyes 12:29 ) Por este motivo,
el profeta Oseas se queja de que sitiaron los caminos como
ladrones, y que muchos de los que subieron a Jerusalén para
ofrecer sacrificios a Dios fueron muertos; y algunos fueron
saqueados y enviados a casa. ( Oseas 6: 9 ) Entonces, el contraste
es digno de ser notado, cuando el Profeta dice:
"Pero los centinelas clamarán en el monte de Efraín: Levántate,
subamos a Sion, a nuestro Dios".
Porque aunque en apariencia abandonaron sólo la posteridad
de David, al mismo tiempo renunciaron al verdadero y puro culto de
Dios; y la religión que siguieron bajo Jeroboam era falsa; porque
deberían haber ofrecido sacrificios a Dios solo en un lugar, porque a
menudo se encuentra en la Ley,
"Llegarás al lugar que el Señor tu Dios escoja". ( Deuteronomio
12:26 )
Pero ellos, habiendo despreciado el lugar que Dios había
designado para sí mismo, construyeron altares en otro lugar.
Entonces su adoración no era más que superstición; y aunque
multiplicaron los sacrificios, no hicieron más que provocar la ira de
Dios; porque no nos es lícito inventar nada más allá de lo prescrito
en la ley.
El Profeta, por tanto, dice: Clamarán centinelas: Levantaos,
subamos a Sion; es decir, no habrá tal división entre la gente como
antes. Porque sólo unos pocos adoraban a Dios en el templo que
había sido construido por mandato suyo, y el resto se entregaba a
innumerables supersticiones; pero ahora volverán a unirse en un
solo cuerpo. En resumen, Jeremías aquí nos enseña que todos los
hijos de Abraham volverían a un acuerdo fraterno, y que habría un
vínculo entre ellos, una unidad de fe, porque juntos se unirían para
ofrecer sacrificios, y nadie inventaría. un dios para sí mismo. (25)
Ahora bien, este pasaje es especialmente útil; porque de ahí
podemos aprender cuál es el estado correcto de la Iglesia; es
cuando todos están de acuerdo en una fe. Pero debemos, al mismo
tiempo, ver cuál es el fundamento de esta fe. Los papistas
ciertamente se jactan de esta unión, pero sin embargo pasan por
alto lo que debería ocupar el primer lugar, es decir, que todos deben
tener en cuenta al único Dios verdadero, de acuerdo con lo que les
enseña su palabra. Por eso el Profeta menciona aquí el monte Sión,
que había sido elegido por Dios, para mostrar que ninguna unidad
agrada a Dios, a menos que los hombres obedezcan su palabra
desde el menor hasta el mayor, y no sigan su propia imaginación,
sino que abrazen lo que él enseña y prescribe en su Ley. Ésta es la
importancia de este pasaje. Entonces los israelitas lo llamarán su
Dios, de quien antes se habían apartado impíamente. Sigue -
“Planten, plantadores, y coman del fruto;
6. Porque venga el día: llamad, oh centinelas, al monte de
Efraín: "Levántate, y vayamos a Sion, a Jehová nuestro Dios";
7. Porque así ha dicho Jehová: Gritad: "Para Jacob hay gozo",
y gritadlo en voz alta entre los jefes de las naciones; Publica,
proclama con regocijo y di: 'Salvó Jehová tu pueblo, el remanente de
Israel' ”.
El pasaje es una especie de episodio. Lo que sigue parece
estar bien conectado con la primera parte del versículo 5 ( Jeremías
31: 5 ).
“Come la fruta”, es el significado, y no la versión literal, que
difícilmente se puede dar: así lo traduce Blayney. “Llamad”, o
proclama, o da la invitación. La noticia se iba a dar a conocer "entre
los principales de las naciones", como se desprende del versículo 10
( Jeremías 31:10 ). "Salvado", etc., por lo que el Sept. y el Targum, y
más coherente con el contexto que "salvar"; pero ambos tienen
"suyo", es decir, de Dios, en lugar de "tu pueblo" , es decir, de
Jacob. El verbo ‫ הללו‬no sólo significa alabar, sino también jactarse,
regocijarse y aquí evidentemente proclamar con júbilo o triunfo. Aquí
se traduce "cantad", por la Vulg. y Syr.
Es digno de notar que en este episodio los detalles,
mencionados en el versículo 4 ( Jeremías 31: 4 ), y el comienzo del
5, se mencionan en su orden inverso. - Ed.

V 7
El Profeta confirma el contenido del versículo que hemos explicado;
y era necesario hacer esta adición, porque lo que había dicho era
casi increíble. Por tanto, se amplió sobre ello. Así ha dicho Jehová;
Este prefacio lo hizo, como les he recordado a menudo, para que su
doctrina pudiera tener más peso. Jeremías, de hecho, adujonada
más que lo que había aprendido de Dios y por la revelación de su
Espíritu; pero a veces era necesario testificarlo expresamente a
causa de sus oyentes.
Ahora les pide que se regocijen y griten de júbilo. Debe
observarse que esta profecía fue anunciada, cuando la destrucción
total del pueblo, de la ciudad y del templo no estaba muy lejos; pero
el propósito del Profeta era consolar, por así decirlo, a los muertos
en sus tumbas, para que pudieran esperar pacientemente la
liberación prometida, y para que pudieran sentirse seguros de que
no era más difícil para Dios resucitar a los muertos que sanar a los
enfermos. Por lo tanto, la profecía tuvo su uso cuando los judíos
fueron llevados al exilio y esparcidos miserablemente, para no tener
esperanza de liberación. Pero para que su doctrina entre más
eficazmente en sus corazones, los exhorta a regocijarse, a gritar de
gozo y a cantar; y no solo ellos, sino también extraños. Porque
aunque pronto parecerá que su gozo no era común con el de los
incrédulos, el Profeta parece dirigir sus palabras a los extraterrestres
a propósito, para que los mismos judíos se avergüencen de no
aceptar la promesa que se les ofreció. ¿Qué dice el Profeta? "¡Oh
naciones extranjeras, griten de alegría por Jacob!" ¿Qué debería
hacer el mismo Jacob mientras tanto? Ahora vemos el designio de
la vehemencia del Profeta al invitar a todos a regocijarse por la
redención del pueblo, incluso para que esta profecía no solo traiga
algo de consuelo a los miserables exiliados, sino para que ellos
también sepan, que mientras están en medio de muerte, vivirían
ante Dios, siempre que no se desesperaran.
En resumen, no solo tenía la intención de mitigar su dolor, sino
también de llenarlos de gozo espiritual, para que no dejaran de
albergar esperanzas y de cobrar valor, y no solo con paciencia, sino
también de sobrellevar con alegría sus calamidades, porque Dios
prometió hacerlo. sea propicio para ellos. Ésta es la razón por la que
les pide que se regocijen de alegría y grito de alegría
Agrega, entre los principales de las naciones Esto puede
entenderse como si el Profeta hubiera dicho que las naciones serían
tan despreciables, que los hijos de Dios no estarían dispuestos a
insultarlas; pero entiendo las palabras de una manera más sencilla:
que el Profeta les invita a regocijarse a la cabeza de las naciones,
como si hubiera dicho, "abiertamente, para que todos observen tu
gozo". Porque aunque los judíos abrigaban la esperanza de un
regreso, sin embargo, apenas se atrevían a dar señal alguna de su
confianza, porque así podrían haber exasperado la mente de sus
enemigos. Por lo tanto, estaban bajo la necesidad de estar
completamente silenciosos y, por así decirlo, sin vida. Ahora el
Profeta contrapone este manifiesto gozo al miedo que obligaba a los
judíos a estar casi completamente mudos, de modo que no se
atrevían ni con gestos ni con palabras a dar a conocer lo que habían
aprendido de los santos siervos de Dios. En resumen, el Profeta da
a entender que la liberación de los judíos sería tan gloriosa, que no
temerían ningún peligro si proclamaran abiertamente la bondad de
Dios. Esto parece estar denotado por la cabeza de las naciones
Luego añade: Proclamad, alabad y di: Salva, etc. Esto se
refiere propiamente a los fieles; porque sabemos que Dios no es
realmente invocado por los incrédulos. La fe sola abre una puerta de
acceso a nosotros, y no puede haber ninguna oración correcta
excepto lo que procede de la fe. El Profeta se dirige aquí a los hijos
de Dios, cuando dice: "Proclamen, alaben y digan", etc. Y aunque
todos los impíos estaban por experiencia evidente convencidos del
maravilloso poder de Dios, no había entre ellos ningún heraldo. de la
gracia de Dios. Luego se ordena a los fieles, como su propio oficio,
celebrar el favor de Dios. Y a esto se agrega la acción de gracias,
como si el Profeta hubiera dicho que la gracia de Dios no puede
proclamarse correctamente a menos que se reconozca su bondad y
se haga el sacrificio de alabanza.le ofreció. De ahí que aprendamos
que debemos estar tan animados por sus promesas de confiar en
Dios como para no volvernos aletargados. Porque muchos se
animan cuando escuchan una buena noticia, pero este gozo les
produce seguridad. Así sucede que la fe se ahoga y no produce los
frutos debidos; porque la obra principal de la fe es la oración a Dios.
Ahora bien, los que están seguros porque no piensan en ningún
peligro, no huyen a Dios, y así omiten esa obra de religión en la que
principalmente deben ejercitarse. Por eso, el Profeta recuerda a los
fieles aquí que deben alabar a Dios de tal manera que no descuiden
la oración.
El significado es que cuando Dios promete que será propicio
para nosotros, nos da una razón suficiente para el gozo. Entonces,
debemos estar satisfechos con la palabra desnuda de Dios, cuando
él declara que será un Padre para nosotros, y cuando promete que
nuestra salvación será el objeto de su cuidado. Pero, sin embargo,
como ya he dicho, la alegría no debe darnos seguridad para hacer
vana la fe, sino más bien estimularnos a la oración. Entonces
tenemos gozo verdadero y espiritual, derivado de la palabra de Dios,
cuando somos diligentes en la oración; y la frialdad y la seguridad
no son señales de fe, sino de insensibilidad; y las promesas de Dios
no producen ningún efecto real en nosotros, como debe ser
necesario, a menos que nuestras mentes se enciendan en un deseo
de oración, sí, en un fervor en la oración. Ésta es, pues, la razón por
la que el Profeta, después de haber pedido a los fieles que recen y
exalten el favor de Dios, agrega esta oración: “Di: Salva tú, Jehová,
tu pueblo”. Entonces les correspondía regocijarse tanto como para
sentirse solícitos por la restauración de la Iglesia. Y nos conviene,
también, en este momento, siempre que Dios nos ilumine con el
testimonio de su favor, para regocijarnos para no omitir ese primer
ejercicio de fe, la oración.
Agrega además, el remanente de Israel, porque era necesario
que se cumpliera lo que Isaías había predicho,
"Aunque tu pueblo sea como arena del mar, sólo un remanente
será entregado". ( Isaías 10:22 )
Aunque, entonces, el Profeta ha estado hablando en general de
toda la posteridad de Abraham, e incluyó las diez tribus, sin
embargo, aquí califica esa declaración mencionando el remanente o
residuo de Israel, y esto para que los fieles no se desanimen al ver
apenas uno de cada diez o de cada cincuenta regresa del exilio;
porque sabemos que en comparación con su gran número, sólo
unos pocos regresaron del exilio. Luego ha mencionado aquí "el
remanente de Israel", para que los fieles en un tiempo futuro no
sean conmovidos en su esperanza, aunque Dios no restauró
inmediatamente a toda la Iglesia; y también era necesario privar a
los hipócritas de esa vana confianza que les llenaba; porque solían
apoderarse de todo lo que Dios prometía por medio de sus siervos.
Por eso Jeremías los excluyó para que supieran que esta promesa
no les pertenecía, según lo que Pablo, al tratar este tema, nos
muestra en general. ( Romanos 9:27 ; Romanos 11: 5 ) Y él es un
intérprete correcto de este pasaje y de otros similares, cuando dice
que Dios nunca estuvo tan ligado al pueblo de Israel, sino que podía
hacer libremente lo que quisiera, para que sólo un remanente se
salve. Y los llama “remanente de gracia”, porque no se salvan de
otra manera que por la bondad gratuita y gratuita de Dios.
Y esta doctrina también puede aplicarse con justicia a nuestro
tiempo. Porque de ninguna manera debemos esperar que Dios
restaure de tal manera su Iglesia en el mundo, que todos sean
renovados por su Espíritu y se unan en la religión verdadera; pero
reúne a su Iglesia por todos lados, y sin embargo de tal manera, que
siempre aparece su misericordia gratuita, porque sólo quedarán
restos. Sigue, -

V 8
El Profeta nuevamente confirma la misma verdad, pero con
amplificación. Porque este oráculo no solo está precedido por haber
procedido de Dios, sino que, para que el discurso sea más
contundente, presenta a Dios mismo como el orador: Heme aquí
que los restauro de la tierra del norte; porque Babilonia, como es
bien sabido, estaba al norte de Judea. Y siempre que los Profetas
hablan de la liberación del pueblo, siempre nombran el norte; como,
también, cuando amenazan al pueblo, dicen que vendría un ejército
o una calamidad del norte. Antes habían sido entregados desde el
sur, porque tal era la situación de Egipto. El Profeta ahora da a
entender que Dios recibió poder para liberarlos nuevamente de la
tierra del norte.
Luego dice, y los recogeré de los lados de la tierra: por lados,
se refiere a los extremos o esquinas, por así decirlo, de la tierra;
como si hubiera dicho que su dispersión no evitaría que Dios
reuniera a su pueblo.
Casi la misma promesa fue anunciada por Moisés, aunque en
otras palabras:
"Aunque fuiste dispersado por los cuatro rincones del mundo,
todavía te recogeré de allí". ( Deuteronomio 30: 4 )
Dios quiere decir que la distancia de los lugares no sería
obstáculo para él, pero que tan pronto como llegara el momento
oportuno, volvería a recoger a su Iglesia de su dispersión. Por tanto,
vemos lo que el Profeta entiende por los lados de la tierra. Y quiso
obviar una duda que podría haber deprimido la mente de la gente al
ver el cuerpo desgarrado y deformado: “¡Eh! ¿cómo puede ser que
podamos volver a unirnos? " Entonces, para eliminar esta duda, el
Profeta dice que Dios vendría a recoger a su pueblo nuevamente,
no solo de un rincón, sino también de las regiones extremas de la
tierra.
Luego adopta otro modo de hablar, para mostrar que ningún
impedimento sería tan fuerte como para exceder el poder de Dios,
cuando su propósito era liberar a su pueblo: los ciegos, dice, y los
cojos, las embarazadas y las en dolores de parto, vendrá El ciego
no puede dar un paso sin tropezar o caer; entonces los ciegos no
están en condiciones de emprender un viaje, porque no hay camino
que puedan considerar abierto para ellos; y los cojos, cuando hay un
camino para ellos, no pueden progresar. Pero Dios promete que tal
será su liberación, que tanto los cojos como los ciegos participarían
de ella. Luego menciona a las embarazadas y en partos. La
embarazada, por la carga que lleva, no puede emprender un largo
viaje, y la recién confinada, apenas puede atreverse a dejar su
cama, tan debilitada por el parto; pero Dios promete que las
embarazadas y las últimas confinadas regresarán con el resto; como
si hubiera dicho que no había miedo sino que Dios restauraría su
Iglesia, porque su poder era superior a todos los impedimentos del
mundo, para que pudiera confirmar a los débiles, guiar a los ciegos,
sostener a los cojos y fortalecer. las embarazadas y las que yacían
en el parto.
Ahora, aunque el Profeta dirigió este discurso a la gente
antigua, todavía contiene una doctrina perpetuamente útil. Por lo
tanto, deducimos que actúan de manera absurda quienes estiman el
favor de Dios según las apariencias presentes. Pero este es un error
casi innato en nosotros por naturaleza, y absorbe todos nuestros
pensamientos y sentimientos. De ahí surge la falta de confianza en
Dios, y de ahí también sucede que todas las promesas de Dios se
vuelven frías para nosotros, o al menos pierden su justo valor.
Porque cuando Dios promete algo, miramos a nuestro alrededor y
preguntamos cómo se puede cumplir; y si nuestra mente no puede
comprender el camino y la manera, rechazamos lo que ha procedido
de la bocade Dios. Entonces, prestemos atención a esta doctrina
profética; y cuando Dios parece prometer lo que sobrepasa nuestra
fe, es más, lo que nos parece de ninguna manera posible, que esta
doctrina venga a nuestra mente, y que sirva como correctivo para
controlar nuestros pensamientos falsos, no sea que nosotros,
teniendo nuestras mentes preocupadas por una opinión falsa y
absurda, debería hacer daño al poder de Dios. Si, entonces, la
liberación que Dios promete parece increíble, en cuanto a nuestras
percepciones, recordemos que está en su poder hacer que los
ciegos vean, los cojos anden, los embarazadas y los que estén en el
parto, emprendan un viaje. ; porque con su poder él puede vencer
todos los obstáculos, de modo que encontraremos nuestra fe
victoriosa, siempre que aprendamos a confiar en las promesas de
Dios y descansar firmemente en ellas. Ahora entendemos qué uso
debemos hacer de esta profecía. Sigue después -

V 9
El Profeta todavía persigue el mismo tema; pero agrega que aunque
partieron llorando al destierro, sin embargo, eso no sería
impedimento para que Dios no los devolviera a su propio país;
porque tomo el comienzo de este versículo, en llanto vendrán, en un
adversario. sentido. Algunos explican el llanto como efecto del gozo;
tanto la alegría como el dolor a veces trae lágrimas. Algunos
entonces piensan que el significado del Profeta es, que tan grande
sería la alegría a su regreso, que las lágrimas fluirían de sus ojos.
Pero yo, por el contrario, creo que el Profeta se refiere a lo que
luego se repitió en uno de los Salmos:
“Salieron y lloraron; pero viniendo, vendrán llenos de júbilo,
llevando sus gavillas ”. ( Salmos 126: 6 )
Porque el Profeta compara el destierro del pueblo con la
siembra; porque a menos que muera la semilla arrojada en la tierra,
permanece seca y estéril,y no germina: la muerte entonces de la
semilla es la causa de la producción. Así también era necesario que
el pueblo fuera por el destierro así arrojado al suelo, para que su
calamidad pudiera ser una especie de muerte para ellos. Pero él
dice que los judíos, cuando fueron arrojados como simiente, es
decir, cuando fueron llevados al destierro para ser ejecutados por la
vara de disciplina de Dios, "habían venido con llanto"; pero que
luego regresaron con alegría como en la siega, es decir, cuando se
les concedió la libertad de regresar. Así también el Profeta aquí
habla, como pienso, en un sentido adverso, de los judíos; aunque la
partícula debe entenderse.
Se sigue después, con oraciones, o misericordias, los guiaré La
palabra ‫ תחנונים‬, techenunim, que se encuentra principalmente en el
número plural, medios oraciones; y no sé si este sentido es
adecuado aquí. En Zacarías, la palabra está relacionada con la
gracia, no se puede explicar de otra manera que la misericordia, (
Zacarías 7: 9 ) y me inclino a adoptar este significado aquí, incluso
que el llanto del pueblo no sería obstáculo, que Dios debería no les
muestres al fin misericordia, y conviertas su llanto y lágrimas en risa
y alegría. Pero si alguien prefiere traducir la palabra, oraciones, el
sentido no sería impropio; es decir, que cuando comenzaran a
confesar suplicantes sus pecados ya huir a la misericordia de Dios,
llegaría el momento del gozo. Pero el llanto debe aplicarse al dolor
ciego, porque los judíos aún no estaban sometidos para someterse
a Dios, ser humillados y arrepentirse. Por tanto, el llanto debe
tomarse en mal sentido, incluso como dolor, mezclado con
perversidad, cuando murmuraban contra Dios; y el Profeta debe
haber tomado las oraciones como una señal de arrepentimiento, es
decir, cuando los judíos, habiendo sido verdaderamente
convencidos de sus pecados por muchos y continuos males,
comenzarían a huir a la misericordia de Dios. Pero parece más bien
oponer las misericordias de Dios al dolor en el que se vieron
envueltos los judíos cuando Dios les ocultó su favor. (26)
Agrega: Los llevaré a fuentes de agua, según se dice en el libro
de los Salmos, que encontrarían fuentes y pozos en su camino. (
Salmos 84: 6 ) Porque los judíos tenían que viajar por desiertos y
arenas estériles; entonces pensaron que vivían en otro mundo
mientras estaban en Caldea: recordaron cuán vasta era la soledad
por la que habían pasado. De ahí su desesperación, de modo que
rechazaron todo consuelo cuando los Profetas los exhortaron a
albergar buenas esperanzas. Por lo tanto, Dios promete ser su líder
en su viaje, para que no quieran agua en el desierto solitario y árido.
Y vemos que el Profeta, por las diversas figuras que usa, quiere
decir una y la misma cosa, incluso que cualquier obstáculo que nos
encontremos, para evitar que probemos la bondad de Dios y
abracemos las promesas de salvación, desaparecerá. lejos, si
tenemos en cuenta el poder infinito de Dios. Voy a continuación
conducirlos por las fuentes de aguas
Luego dice, por camino recto, en el cual no tropezarán, según
se dice en Isaías 40: 3 ,
“Voz que clama en el desierto: Preparad el camino de Jehová,
enderezad las veredas de nuestro Dios; que todo valle se eleve y se
rebaje la montaña, para que los lugares accidentados se vuelvan
llanos y los torcidos (o tortuosos) se vuelvan senderos rectos.
Vemos así cómo estas profecías se armonizan, y deben
considerarse como una enseñanza de la misma cosa: que Dios
supera todos los obstáculos cuando es su propósito salvar a su
Iglesia; porque por mucho que todos los elementos se unan contra
la salvación de los piadosos, Dios puede con un soplo disiparlos
todos, y derribar los montes más altos que se le crucen en su
camino, y dar ríos en desiertos y tierras secas; y así puede obligarle
a obedecerle todo lo que parezca oponerse a la salvación de su
Iglesia.
Luego agrega, porque yo seré por padre a Israel, Efraín mi
primogénito, o lo será; porque ‫ הוא‬, eua, como es bien conocido, se
toma en lugar de un verbo. Aquí Jeremías señala la causa, y por así
decirlo, la fuente de la liberación de la que ha estado hablando hasta
ahora, incluso porque Dios se reconciliaría con su pueblo. Él insinúa
también la causa del exilio y de todos los males que habían sido y
serían, porque habían provocado a Dios con sus pecados. Dios
ciertamente los había adoptado como su pueblo en la persona de
Abraham; pero el Profeta insinúa una interrupción cuando dice, lo
seré, aunque el pacto de Dios nunca había sido anulado. Entonces
fue siempre el Padre de la Iglesia, pero el beneficio de la adopción
no apareció; En cuanto a la apariencia exterior, el pueblo parecía tan
rechazado, como se ha dicho en otros lugares; y sobre este tema,
Oseas también habla con estas palabras:
“A la que no obtuvo misericordia le diré: Misericordia obtendrás;
Diré al no amado: Pueblo amado eres tú ”. ( Oseas 2:23 )
Porque nada se podría haber dicho de los judíos cuando fueron
expulsados de su herencia, sino que estaban completamente
alejados de Dios. Por lo tanto, no era un Padre para ellos en ese
momento, es decir, no parecía serlo, aunque demostró ser un Padre
real y efectivamente. Entonces comenzó a ser Padre cuando la
gente regresó a su propio país, porque entonces resplandeció el
favor de Dios, que durante un tiempo se había extinguido. (27)
Vendrán con llanto y con súplicas; Los traeré, los guiaré, Por
corrientes de agua, por camino recto; No tropezarán en ella.
Promete dos cosas, "traer" y "guiar"; entonces elconducir se
refiere a las corrientes de agua y llevar al camino recto; que es un
tipo de arreglo que a menudo se encuentra en las Escrituras . Se
prometen dos cosas, especialmente necesarias para los viajeros,
agua y un buen camino. “Recto” parece aplicarse tanto a la
superficie de la carretera como a sus lados; por lo tanto, algunos lo
hacen "suave" o incluso, como si no tuvieran nada que pudiera
hacer que uno tropiece. - Ed.
Porque yo era (o he sido) para Jacob un padre, y Efraín, mi
primogénito él (es decir, era él).
Y con este propósito ha traducido Blayney el pasaje. Siempre
que se entienda el verbo auxiliar, su tiempo debe estar regulado por
el contexto. Sobre el “primogénito”, véase Éxodo 4:22 y 1 Crónicas
5: 1 . - Ed.

V 10
El Profeta habla ampliamente de la redención que, en opinión de
todos, era increíble, especialmente porque ya habían transcurrido
tantos años; porque era la extensión completa de la vida humana
cuando la gente había sido enterrada, por así decirlo, en sus tumbas
durante setenta años. Entonces, el tiempo a solas fue suficiente
para cortar toda esperanza. No es de extrañar entonces que nuestro
Profeta exponga con alta tensión el regreso del pueblo.
Por eso exclama: Oíd, naciones, la palabra de Jehová. Y luego,
como por mandato de Dios, envía heraldos aquí y allá para
proclamar el favor concedido: Id, dice, y anunciadlo en islas
remotas. Ahora, por estos Con palabras, da a entender que la
liberación del pueblo sería una demostración notable del poder de
Dios, que se daría a conocer en todas las naciones. Si no se hubiera
dicho esto, la esperanza del pueblo debe haber fallado por su
propiadebilidad, y reducido, por así decirlo, a la nada. Pero cuando
escucharon. La profecía de Jeremías con respecto a este
extraordinario favor de Dios, no fue un consuelo común para ellos;
es decir, que Dios llegaría a ser tal libertador para ellos que ejercería
su poder de tal manera que se hiciera evidente incluso en las
naciones remotas, sí, cuyo informe penetraría en las regiones más
lejanas. Por islas, los Profetas se refieren a países más allá del mar;
así, por los judíos, Italia, España, Grecia, Francia, fueron llamadas
Islas. Entonces el Profeta aquí por islas remotas, significa todas las
regiones del mundo distantes de Judea, y especialmente aquellas
más allá del mar.
Luego dice, el que ha dispersado a Israel lo recogerá. Esta
frase confirma la esperanza de la liberación; porque Dios fácilmente
podría redimir a su pueblo, ya que su exilio fue un castigo infligido
por su propia mano. Si los caldeos hubieran obtenido la victoria
sobre ellos por su propia destreza, podrían haber desechado toda
esperanza en cuanto a su liberación. Entonces Dios exhorta a la
gente de aquí a albergar esperanza, porque él podría curar las
heridas que él mismo había infligido; como si hubiera dicho: “Yo soy
el que los condujo al destierro, ¿no puedo traerte de regreso? Si
hubieras sido conducido por el poder de tus enemigos, podrías estar
ahora sin ninguna esperanza de liberación; pero como nada sucedió
sino a través de mi justo juicio, la misericordia puede traer un
remedio para todos tus males ”. Entonces Dios muestra que su
liberación podría realizarse fácilmente, ya que los caldeos no
ganaron nada por su propio poder, sino en la medida en que él les
permitió al castigar a su pueblo. Luego razona a partir de los
contrarios que, dado que se había dispersado, también podía
reunirlos. Porque si los israelitas hubieran sido dispersados a
voluntad y placer de los hombres, su liberación podría haber
parecido estar más allá del poder de Dios; pero como los había
reprendido, pudo, como acabo de decir, curar las heridas infligidas
por su propia mano.
De ahí se puede deducir una doctrina útil: el Profeta invita al
pueblo al arrepentimiento recordándoles que Dios los había
dispersado; porque si el pueblo miserable no hubiera sabido esto y
no hubiera estado completamente persuadido de ello, no habría
huido a la misericordia de Dios, ni lo habría mirado, ni habría
albergado esperanza de liberación. Por lo tanto, era necesario que
el arrepentimiento precediera en el debido orden, para que la gente
pudiera abrazar la liberación que se les ofrecía. Esta es la razón por
la que el Profeta dice que fue Dios quien dispersó a Israel. En
efecto, razona, como he dicho, a partir de lo contrario; pero la
sentencia, sin duda, contiene la exhortación que ahora he
expresado, para que el pueblo sepa que ha sufrido un castigo justo;
porque no fue por casualidad, ni por la voluntad de los hombres,
sino por el justo juicio de Dios, que fueron llevados al destierro.
Sigue, y los guardará como un pastor en su rebaño. El Profeta
aquí muestra que el favor de Dios no sería momentáneo, sino que
su liberación sería el comienzo de una liberación continuada hasta
el fin; y saber esto es sumamente necesario; porque ¿de qué nos
serviría ser librados una vez por Dios? Si fuera así, nuestra
salvación pronto fallaría. Pero cuando escuchamos que Dios nos
libera de la tiranía de nuestros enemigos para este fin, para que
pueda continuar hacia nosotros su favor, para que se convierta en
nuestro guardián y pastor perpetuo , esta es una base sólida de
confianza. Esta es entonces la razón por la que el Profeta, después
de haber hablado de la liberación de su pueblo, agrega al mismo
tiempo que Dios sería su pastor, que él guardaría y preservaría
perpetuamente a su pueblo. Sigue, -

V 11
Continúa con el mismo tema. Él había dicho antes que no sería un
trabajo difícil o arduo para Dios liberar a su pueblo; ahora dice,
Jehová redimirá a su pueblo, y lo redimirá de la mano de uno más
poderoso que ellos. Jeremías vuelve a obviar la duda que podría
haber abatido la mente de los piadosos; porque siempre se les
ocurrió este pensamiento: “¿Cómo puede Dios redimirnos? de
hecho, podría haber mofado a los caldeos, pero ahora gobiernan
todo el Oriente; esta monarquía es como un abismo en el que el
mundo entero es tragado: desde entonces Dios ha exaltado así el
poder caldeo, estamos totalmente sin esperanza ". Entonces
podrían haberse desesperado al comparar este mal con todos los
remedios que se les pudieran ocurrir. Pero el Profeta aquí confirma
lo que acababa de decir, que Dios sería más poderoso que los
caldeos y todos los demás enemigos; como si hubiera dicho,
“Aunque vuestros enemigos sean fuertes y vosotros como
ovejas en las fauces de lobos, nada puede impedir que Dios os
redima”. (28)
Con el mismo propósito es lo que Dios dice a menudo por sus
Profetas:
“De balde habéis sido vendidos, y redimidos sin precio” ( Isaías
52: 3 )
como si hubiera dicho: “No estoy obligado a pagar nada a los
caldeos, porque no te vendí a ellos por contrato, sino que te vendí
por tus pecados; en cuanto a ellos, no me han dado precio; por lo
tanto, nada los aterrorice como si pudieran oponerse a su liberación
contra mi voluntad ”. ¿Cómo es eso? “Porque no tienen derecho a
detenerte; por lo tanto, si tan sólo acepta mi favor, la fuerza de sus
enemigos, que parece tan formidable, no obstaculizará su redención
". Ésta es la razón por la que dice que los caldeos eran más fuertes
o más poderosos que los israelitas.
Esta verdad también nos sirve de nada en este día; porque
cuando consideramos cuán grande es la fuerza de nuestros
enemigos, la desesperación debe abrumar nuestras mentes; pero
esta promesa viene en nuestra ayuda: Dios testifica que de tal
manera será el Libertador de su pueblo, que el poder de los
hombres no impedirá ni retrasará su obra. Sigue, -
Porque el SEÑOR librará a Jacob, y lo sanará de mano más
fuerte que la suya.
No hay duda de que aquí se habla de liberación forzosa; y el
último verbo es muy sorprendente, ya que implica que Dios estaba
reivindicando su propio derecho al sacar a Jacob del agarre de una
mano más fuerte que la suya. - Ed .

V 12
Dice que vendrían a cantar alabanzas en lo alto de Sion; Con estas
palabras Jeremías promete la restauración del Templo, porque de
otro modo el regreso de los judíos a su propio país no habría tenido
gran importancia; es más, hubiera sido mejor para ellos permanecer
en Caldea, si solo tuvieran en cuenta la tranquilidad, la riqueza y los
placeres; porque sabemos cuán grande fue la fertilidad y el placer
de Caldea. Entonces, en cuanto a los beneficios de una vida terrenal
y decadente, habitar allí habría sido más ventajoso para los judíos;
pero su regreso a su propio país debía esperarse principalmente
para que pudieran estar separados de los paganos, y pudieran
adorar correctamente a Dios, y así morar en la herencia prometida,
como si fueran extraños en el mundo, teniendo respeto por su
descanso celestial.
Lo que se ha dicho hasta ahora sobre el regreso del pueblo no
habría sido importante si no se hubiera añadido esta promesa con
respecto a la restauración del culto de Dios. Al mismo tiempo,
exhorta a los israelitas a la gratitud mostrándoles el fin por el
queiban a ser liberados, incluso para que pudieran cantar alabanzas
en lo alto de Sion. De hecho, sabemos que el Templo fue construido
en la cima de esa colina. Pero el Profeta menciona la altura o el
lugar alto, porque la gratitud se expresó libremente cuando los
judíos regresaron a su propio país; porque mientras vivieron en el
destierro eran como mudos. Por eso se dice en los Salmos:
"¿Cómo cantaremos un cántico a Dios en tierra extranjera?" (
Salmos 137: 4 )
Y podrían haber tenido todavía miedo después de su regreso,
si no se les hubiera concedido la plena libertad. Este es, pues, el
beneficio al que se refiere el Profeta cuando dice que celebrarían
este favor en el lugar alto de Sion, no en un rincón oscuro, sino para
que su voz se oyera por todas partes.
Él agrega, y fluirán juntos a la bondad de Jehová, al trigo, la vid
y el aceite (29) Este modo de hablar, común entre los Profetas, debe
ser especialmente notado. Describen el reino de Cristo de una
manera adecuada a la comprensión de un pueblo rudo, y por eso les
presentan imágenes externas; porque cuando el reino de Cristo es
el tema, se hace mención del oro, de la plata, de toda clase de
riquezas, y también de un gran esplendor y de un gran poder,
porque sabemos que lo que está más allá y por encima del mundo
no puede ser comprendido inmediatamente por el mente humana.
Estamos aquí encerrados, por así decirlo, en prisiones; no hablo de
nuestros cuerpos; pero mientras permanecemos en la tierra, no
podemos levantar nuestra mente para penetrar hasta la gloria
celestial de Dios. Entonces, como el reino de Cristo es espiritual y
celestial, no puede ser comprendido por las mentes humanas, a
menos que eleve nuestros pensamientos, como lo hace,
gradualmente. Ésta, entonces, es la razón por la cual los Profetas
han establecido el reino de Cristo comparándolo con el mundo
terrenal.reinos. Nosotros también sabemos que había una
peculiaridad en el Antiguo Testamento, cuando Dios cubierto de
sombras lo que después fue claramente revelado en el Evangelio;
en Cristo se nos abren los cielos. Por lo tanto, esta forma de decir la
verdad ahora no solo sería superflua para nosotros, sino incluso
perjudicial, ya que nos apartaría del disfrute de las cosas celestiales.
Porque debemos distinguir entre nuestro estado y el de los pueblos
antiguos . Pablo nos recuerda que eran niños bajo un maestro de
escuela, estando bajo la Ley; pero que somos adultos, y que, por lo
tanto, la servidumbre bajo la cual vivieron los Padres, ha llegado a
su fin con la venida de Cristo. ( Gálatas 3:23 )
Aunque David estaba dotado de un don singular del Espíritu, se
limitó a sí mismo dentro de sus propios límites; porque sabía que
Dios tenía la intención de gobernar en ese momento su Iglesia,
como que la manera de enseñar debía ser adecuada para los niños.
Pero ahora, después de que hemos crecido en Cristo, las figuras e
imágenes externas han cesado; porque aunque la piedad tiene
promesas con respecto a la vida presente y futura, como Pablo
testifica, ( 1 Timoteo 4: 8 ) todavía debemos elevarnos por encima
de esa doctrina que es elemental. Por tanto, cuando los Profetas
prometen vino, aceite y trigo a los fieles, su objetivo es elevar
gradualmente la mente y gradualmente a cosas más elevadas, de
acuerdo con la condición y comprensión de la niñez.
Y esto debe notarse cuidadosamente; pues muchos profanos,
cuando leen tales frases, piensan que la gente era adicta sólo a las
gratificaciones presentes, y que todos los judíos eran esclavos de
sus apetitos, y eran alimentados por Dios como cerdos o bueyes.
Pero esa opinión debe ser completamente aborrecida; porque los
que lo albergan no sólo agravan más gravemente a los Padres, cuya
esperanza era la misma que la nuestra, ya que siempre anhelaron
una herencia eterna, siendo extranjeros, como nos dice el Apóstol,
en este mundo ( Hebreos 11:13 ). perotambién desunen el cuerpo
de la Iglesia y extinguen la gracia de Dios, que fue concedida
anteriormente a través de muchas edades, aunque fue sólo en la
venida de Cristo que Dios comenzó a proclamar a los hombres su
salvación eterna. Pero debemos tener en cuenta que los santos
Padres no eran tan brutales en sus mentes como para limitar sus
pensamientos a este mundo; porque sabían que habían sido
adoptados por Dios, para que por fin pudieran disfrutar de una vida
celestial; y por eso se llamaron a sí mismos forasteros. Jacob, que
había vivido mucho tiempo en la tierra de Canaán, dice que toda su
vida había sido un peregrinaje continuo. ( Génesis 47: 9 ) Y el
Apóstol sabiamente nota esto, cuando dice que fueron reconocidos
por Dios como sus hijos, porque eran extranjeros en este mundo. (
Hebreos 11:13 ) Entonces los santos padres tenían la misma
esperanza que ahora recibimos del Evangelio, ya que también
tenían al mismo Cristo. Pero la diferencia es que Dios entonces
manifestó su gracia bajo figuras visibles y, por lo tanto, era más
oscuro, pero ahora, las figuras y los tipos habían disminuido, y
Cristo apareció y se nos apareció con mayor claridad. Por lo tanto,
he dicho que esta doctrina debe aplicarse sabiamente a nuestro
uso, no sea que busquemos ser alimentados y hacinados cuando
Dios nos invita a participar de su gracia. Pero debemos saber, que
de todos los hombres, somos los más miserables, si nuestra
esperanza se limita a este mundo; y sin embargo, en ese momento
esta forma de enseñar era muy necesaria, porque el regreso del
pueblo, como se ha dicho, lo requería.
Ahora, entonces, sepamos que al decir, fluirán juntos a la
bondad de Jehová, al vino, al aceite y al trigo, se promete algo mejor
y más excelente que la comida y la suficiencia, y que lo espiritual se
transmite bajo estos cifras, para que la gente pudiera, gradualmente,
ascender al reino espiritual de Cristo, que todavía estaba envuelto
en sombras y oscuridad.
Luego agrega, su alma será como un jardín regado .da a
entender que su abundancia sería perpetua. Cuando ocurre un año
fructífero, las frutas, en efecto, abundan, y la cantidad de vino y trigo
es mayor que la demanda; pero después de un año fértil sigue la
esterilidad, que absorbe la abundancia anterior; y así sucede a
menudo, porque los hombres por su ingratitud, por así decirlo,
ahuyentan la bendición de Dios, de modo que no fluye hacia ellos en
un curso continuo; pero Dios promete aquí que las almas de la
gente serían como huertas regadas, porque no debían satisfacerse
solo por un corto tiempo, sino que en ningún momento debían estar
expuestas a la miseria, al hambre oa cualquier deficiencia.
Dice además, no volverán a llorar más. Él confirma lo mismo
usando varias formas de expresión; pero lo que significa
sustancialmente es que cuando el pueblo de Dios fuera liberado, la
bendición de Dios continuaría para ellos, de modo que los fieles no
estarían sujetos a las miserias comunes de los hombres. (30)
Porque sabemos cuál es nuestra condición en este mundo, ya que
cada hora, es más, casi cada momento, nuestra alegría se convierte
en dolor y nuestra risa en lágrimas. Pero Dios promete aquí que
sería tan propicio para su Iglesia, que tendría un motivo perpetuo de
regocijo. Ahora bien, no comprendemos fácilmente cómo sucede
esto; porque aunque Dios en Cristo nos ha revelado claramente los
tesoros de la vida celestial, siempre nos arrastramos sobre la tierra.
De ahí que no logremos lo que contienen estas frases que hablan
de la verdadera y real felicidad de los piadosos. Sin embargo,
deberíamos, principalmente, considerar nuestro gozo como
perpetuo; porque, sean cuales sean los males que nos puedan
suceder, Dios nos ilumina con su gracia, y así todas las cosas
resultan para nuestro bien y son ayudas para nuestra salvación,
como nos dice Pablo en Romanos 8:28 . Y así no dejamos de
gloriarnos en las angustias y aflicciones, como también nos enseña
en el capítulo quinto; y nos atrevemos a triunfar sobre el frío y el
calor, sobre la desnudez y todos los demás males, e incluso sobre la
muerte misma.
Pero debemos tener en cuenta que el reino de Cristo solo
comienza en nosotros aquí y en el resto del mundo; No es de
extrañar, entonces, que degustemos tan poco de los beneficios que
los Profetas ensalzan en términos tan elevados. Por lo tanto, cuando
una tentación de este tipo se infiltra, cuando Dios nos trata con más
dureza, entonces deseamos: “¿Qué significa esto? Si fueras uno de
los hijos de Dios, ¿no te trataría con indulgencia como ha
prometido? ¿Dónde está esa abundancia de trigo, vino y aceite, que
a menudo te falta? Siempre vives en la miseria, y no parece haber
nada mejor para ti mañana, ya que ahora te han robado y has
venido a un país árido ", ahora cuando una tentación como esta se
infiltra , como puede atraer te desesperes, deja que esta doctrina
venga a tu mente: "¿Se perfeccionó el reino de Dios en ti?" Ahora
bien, si ninguno de nosotros apenas ha entrado en el reino de Dios,
no es de extrañar que no seamos partícipes de todas las cosas
buenas que Dios ha prometido a su pueblo; porque si el reino de
Cristo es débil y endeble en nosotros, no es más que justo que
vivamos, por así decirlo, en esa miseria que nos tienta a desconfiar
de Dios; lo mismo ocurre con el mundo entero. Entonces, no hay
razón para sorprenderse de que Dios no cumpla lo que ha
prometido bajo el reino de Cristo, cuando los hombres no son
capaces de recibir una bondad tan grande; porque está escrito,
"Abre tu boca y la llenaré". ( Salmos 81:10 )
Pero estamos angustiados en nosotros mismos; de ahí que
apenas nos lleguen las gotas más pequeñas de la bondad de Dios.
Luego sigue:
Y serán consolados con la bondad de Jehová, con trigo, mosto
y aceite, también con las crías de las ovejas y de las vacas; Y su
alma será como huerto de riego, y no volverán a tener hambre.
O,
Y de nuevo no sentirán necesidad más.
- Ed.

V 13
Esta es una confirmación del versículo anterior; porque dice que la
alegría sería común a las mujeres jóvenes y a los jóvenes, y
también a los ancianos. Había hablado de la perpetuidad del gozo;
pero ahora extiende esta alegría a ambos sexos, mujeres y
hombres, y a todas las edades. De la danza de la que hemos
hablado en otra parte, esa lascivia en la que el mundo se entrega a
su hilaridad no estaba permitida; en cuanto a los hombres profanos,
no hay moderación en su alegría. Los Profetas siguieron el modo
común de hablar; y, de hecho, los israelitas tenían sus bailes
mientras celebraban las alabanzas de Dios; pero era un gozo casto
y modesto, sí, y un gozo sagrado, porque era una forma de adorar a
Dios. Sin embargo, el profeta habla de acuerdo con las prácticas
comunes de los pueblos, como en muchos otros lugares, cuando
dice que las mujeres y los hombres jóvenes w Ould alegrará en la
danza
Luego agrega: Convertiré su duelo en gozo, los consolaré y los
alegraré de su dolor (31) Aquí el Profeta evita los pensamientos de
los israelitas de los males que tenían entonces, no sea que su dolor
oscurezca tanto sus mentes como para evitar que prueben la
bondad de Dios que les prometió. Entonces, para que el sentimiento
de los males presentes no les impida acudir a Dios y recibir su favor,
habla de su dolor y duelo, e insinúa que el cambio lo haría
fácilmente la mano de Dios, cuando le agradara entregar su
personas y restaurarlas a su estado anterior, para que su completa
felicidad tuviera lugar bajo el reinado de Cristo.
Porque convertiré su duelo en gozo, y los consolaré y alegraré
por encima de su dolor.
Es decir, "les daré consuelo y gozo más que el dolor que han
tenido". La preposición ‫ מ‬, tiene a menudo el significado de above o
más que. Ver Deuteronomio 14: 2 . Su dolor había sido grande, pero
la promesa aquí es darles en proporción un consuelo y un gozo aún
mayores. - Ed.

V 14
Este verso está conectado con el primero; porque lo que el Profeta
había dicho en general de todo el pueblo, ahora declara claramente
con respecto a los sacerdotes, porque ellos eran, por así decirlo, el
corazón del pueblo; y por esta orden Dios dio una viva
representación de su favor. Esta es la razón por la que la Escritura,
al exponer la bendición de Dios a su pueblo elegido, habla
especialmente de los sacerdotes, como aparece en muchos lugares.
Luego, el Profeta da a entender que Dios sería generoso
indiscriminadamente con todos los israelitas, pero que su favor
peculiar sería conspicuo hacia los sacerdotes, porque la condición
del pueblo no estaría completa sin el sacerdocio, porque el
sacerdocio era, por así decirlo, el alma. Habrían vivido como los
paganos, si Dios no hubiera prescrito cómo debía ser invocado y
adorado. Y habiendo mencionado a los sacerdotes, no se limita a
ellos, sino que el favor de Dios se extiende a todo el pueblo.
Entonces, no es solo de los sacerdotes de los que habla el Profeta,
sino que declara que el pueblo sería bendecido por la bondad de
Dios, y sin embargo, que su peculiar bondad se manifestaría hacia
los sacerdotes levitas, según lo que leemos en los Salmos: se
promete una bendición especial a los sacerdotes, acompañada de
felicidad a los piadosos; y David, cuando se felicita por tener tantas
de las bendiciones de Dios, por las que se distinguió, sí menciona
las provisiones de su mesa y la abundancia de todas las demás
cosas, sin embargo, inmediatamente agrega:
"En la casa del Señor habitaré". ( Salmos 23: 6 )
Con esta conclusión, insinúa, que no estimó nada lo que los
hombres profanos desean, excepto que disfrutó como primera cosa
de la adoración de Dios; porque esta es la parte principal de nuestra
felicidad. Porque, ¿para qué vivimos si no aprendemos, mientras
participamos de las bendiciones de la mano de Dios, que él es
nuestro Padre, y que su generosidad nos estimula a adorarlo, y a
menos que nos entreguemos por completo a su palabra?
Ahora, entonces, percibimos el objeto del Profeta al decir que
los sacerdotes estarían saciados de gordura
Como la palabra ‫ דשן‬, deshin, gordura, denota abundancia de
todas las cosas; tan saciado insinúa la gran extensión de la bondad
de Dios. Algunos lo convierten en "ebrio", pero incorrectamente; y
sería inapropiado decir: "Me embriagaré de gordura". Pero ‫ רוה‬rue,
significa regar y también saciar: por eso el Profeta dijo, en lo que
consideramos ayer, que el alma de los fieles sería como un jardín
regado; está ahí ‫ רוה‬, rue. Así también ahora Dios quiere decir que
sería tan generoso con su pueblo, que nada faltaría para la plena
abundancia de todas las cosas buenas. Y vuelve a decir lo mismo
con respecto a todo el pueblo: Mi pueblo se saciará de mi bondad,
dice Jehová. Por tanto, vemos que nada se promete a los
sacerdotes, excepto en relación con toda la Iglesia. Sigue -

V 15
Aquí, en primer lugar, el Profeta describe la desolación de la tierra,
cuando fue privada de todos sus habitantes; y, en segundo lugar,
agrega un consuelo: que Dios restauraría a los cautivos del exilio,
para que la tierra volviera a ser habitada. Pero hay aquí lo que
ellosllame a una personificación, es decir, una persona imaginaria
presentada: porque el Profeta levanta a Raquel de la tumba y la
representa como lamentando. Llevaba mucho tiempo muerta y su
cuerpo se había reducido a cenizas; pero el discurso tiene más
fuerza cuando se atribuye el lamento a una mujer muerta que si el
Profeta hubiera dicho que la tierra presentaría un aspecto triste y
lúgubre, porque estaría desolada y desolada; pues los retóricos
mencionan la personificación entre las más altas excelencias, y
Cicerón, al tratar del más alto ornamento de una oración, dice que
nada toca tanto al público como cuando los muertos son levantados
desde abajo. El Profeta, entonces, aunque no enseñó en la escuela
de los retóricos, adornó así su discurso mediante el impulso del
Espíritu de Dios, para poder penetrar más eficazmente en los
corazones de la gente.
Y esta personificación introduce una escena, porque nos
presenta a los judíos ya los demás israelitas; tampoco representa
solo para ellos la calamidad que estaba cerca, y lo que ya había
sucedido en parte, sino que también pone ante sus ojos la venganza
de Dios que había tenido lugar en la destrucción del reino de Israel,
cuando las primeras cuatro tribus fueron llevados al exilio, y
después todo el reino fue destruido, y también expone lo que los
judíos pensaban poco y no temían, incluso la calamidad extrema y
la ruina del reino de Judá y de la ciudad santa.
Por eso dice: Así ha dicho Jehová: Voz en lo alto se oye, llanto,
llanto de amargura, presenta a Dios como orador; porque los judíos,
aunque habían visto la espantosa dispersión de sus hermanos, aún
permanecían seguros; y por eso otro Profeta se queja de que nadie
tomó en serio la calamidad de José. ( Amós 6: 6 ) Vieron que toda la
tierra estaba casi consumida por la venganza de Dios, como si un
fuego ardiera por todas partes; y, sin embargo, siguieron sus propias
satisfacciones, como también les acusa Isaías. ( Isaías 22: 0 ) Ésta
es la razón por la que Dios está hecho para hablar aquí: tenía que
ver con hombres completamente torpes y descuidados. Para que el
Profeta pudiera entonces despertarlos de su letargo, presenta a
Dios haciendo el anuncio, Entonces se escucha una voz , - ¿la voz
de quién? de Rachel.
Los intérpretes piensan que se menciona a Raquel porque fue
enterrada en Belén; pero en cuanto a José, es decir, su posteridad,
esta región había llegado por sorteo, me parece probable que el
Profeta aquí no se refiera a la tumba de Raquel, sino a su
descendencia; porque la parte que habían obtenido los que
descendían de su hijo Benjamín, fue destruida; por eso presenta a
Rachel como la madre de esa parte del país; y es bien sabido que
bajo la tribu de Efraín se incluyen las otras diez tribus: pero la
referencia a su entierro no tiene sentido. Entonces Raquel, llorando
por sus hijos, rechazó el consuelo, porque no lo eran; (32) es decir,
no pudo recibir consuelo, por una razón faltaba, pues su posteridad
fue destruida, y se extinguió en la tierra.
Este pasaje es citado por Mateo, ( Mateo 2:18 ) donde da un
relato de los niños menores de dos años, que habían sido muertos
por mandato de Herodes: luego dice, que esta profecía se cumplió,
incluso que Raquel nuevamente lloró por sus hijos. Pero la
explicación de esto se atiende sin dificultad; porque Mateo no quiso
decir otra cosa que lo mismo que sucedió en la venida de Cristo que
había sucedido antes, cuando todo el país quedó reducido a la
desolación; porque el objetivo del evangelista era eliminar una
ofensa que surgiera de la novedad, ya que sabemos que la mente
de los hombres siente pavor cuando sucede algo nuevo, inesperado
y nunca antes escuchado. Por eso, los evangelistas a menudo
dirigen su atención a este punto, para que lo que sucedió en el
tiempo de Cristo no aterrorice ni perturbe la mente de los hombres
como algo nuevo e inesperado.ya que los padres anteriormente
habían experimentado lo mismo. En vano, entonces, los intérpretes
se torturan a sí mismos explicando este pasaje alegóricamente;
porque Mateo no tenía la intención de disminuir la autoridad de la
historia antigua, porque sabía en qué sentido se había dicho esto
anteriormente; pero su único objetivo era recordar a los judíos que
no había motivo para que se asombraran mucho por esa matanza,
porque esa región había sido anteriormente devastada y privada de
todos sus habitantes, como si una madre hubiera tenido una familia
numerosa. , iban a perder a todos sus hijos. (33)
Ahora vemos cómo Mateo acomodó este pasaje a su propio
propósito. Conserva el nombre propio, "Ramá", y había un lugar así
llamado; pero el apelativo es preferible aquí, "Se oye una voz en lo
alto", como lo hicimos ayer, "en lo alto de Sión". Entonces, un lugar
alto es lo que Jeremías ha mencionado aquí, porque la lamentación
se oiría en todas partes del país, porque una voz enviada desde un
lugar alto suena de lejos. (34) Ahora, también, percibimos el
significado de esta frase, - que el país poseído por los hijos de
Benjamín había sido reducido a la desolación, de modo que la
madre, como quien ha perdido a sus hijos, suspiraba en su
lamentación, como nada podía brindarle consuelo, porque toda su
descendencia había sido cortada.
Ahora sigue una promesa que modera el dolor de la calamidad.
Y los dos versículos deben leerse como opuestos el uno al otro:
"Aunque Raquel, que llora por sus hijos, no tiene motivo de consuelo
por un tiempo, Dios la consolará". Y así el Profeta, en el primer
versículo, exhorta a los judíos al arrepentimiento, pero en el
segundo a la esperanza; porque era necesario que los judíos fueran
advertidos de su terrible calamidad, para que pudieran reconocer el
juicio de Dios; y también era necesario que sus mentes se inspiraran
en la esperanza. Ahora, entonces, el Profeta les pide que
seanconsolado porque Raquel, habiendo llorado durante mucho
tiempo por sus hijos sin ningún consuelo, finalmente obtendría la
misericordia de Dios. Dios entonces consolaría a Raquel después
de su largo lamento.

V 16
Abstente, dice, tu voz de llorar La palabra es ‫ בכה‬beke: como había
mencionado esta palabra antes en el segundo lugar, "lamentación,
el llanto de amargura", así ahora repite lo mismo aquí, "Abstente tu
voz de llorar , ”Es decir , deja de quejarte y de lamentar la muerte de
tus hijos y tus ojos de las lágrimas. El significado es que el lamento
de Raquel no sería perpetuo. Hemos dicho que se presenta a una
mujer muerta, pero que esto se hace en aras de la solemnidad y el
efecto, para que los judíos, habiendo puesto el asunto ante sus ojos,
puedan sentirse más conmovidos y conmovidos. Pero si queremos
entender el significado del Profeta sin una figura, es esto: que el
lamento no sería perpetuo, porque los exiliados regresarían, y que la
tierra que había caído en la suerte de los hijos de Benjamín y de
José volvería a estar habitado.
Y él dice, porque la recompensa será por tu trabajo . Quiere
decir que el dolor de Raquel finalmente llegaría felizmente a su fin,
para producir algún beneficio. Mientras los fieles, según Isaías, se
quejaban de estar oprimidos por el dolor sin esperanza, decían:
“Hemos tenido dolores de parto, y hemos traído viento”: con estas
palabras querían decir que habían experimentado los problemas
más pesados; y luego agregaron, “sin fruto”, como si una mujer
estuviera de parto y sufriera el mayor dolor y angustia, y no diera a
luz un niño vivo, sino muerto, que es a veces el caso. Ahora bien,
una mujer que da a luz a un niño vivo se regocija, como dice Cristo,
porque un hombre nace, ( Juan 16:21 ) pero cuando una mujer
después de largos dolores da a luz un bulto muerto o algo
monstruoso, es unaumento del dolor. Por lo que el profeta dice que
el trabajo de Rachel, es decir, de su país, no sería sin fruto: no
habrá entonces una recompensa a tu obra La Escritura utiliza la
misma forma de hablar en 2 Crónicas 15: 7 , donde el El profeta
Azarías le habla al rey Asa:
"Actúa con valentía, y no dejes que tus manos se debiliten,
porque habrá recompensa por tu trabajo".
Entonces por trabajo debe entenderse problema o tristeza, y
por recompensa un resultado feliz y próspero. El significado es que,
aunque todo el país lamentó miserablemente por un tiempo, estando
desierto y desconsolado de sus habitantes, sin embargo, el
resultado sería alegre, porque el Señor restauraría a los exiliados,
de modo que la tierra sería como una madre que tiene muchos hijos.
familia y deleitarse en sus hijos o en su descendencia.
Ahora bien, si alguien aplicara esto a las satisfacciones, estaría
haciendo lo muy absurdo, como hacen los papistas, que dicen que
por el castigo que sufrimos somos redimidos de la muerte eterna, y
que entonces se pacifica la venganza de Dios. y su justicia se
satisface. Pero cuando el Profeta declara que habrá recompensa
por la obra, no elogia los frutos del castigo con el que Dios castigó a
su pueblo, como si fueran, como dicen, satisfacciones; pero
simplemente les recuerda que sus problemas y tristezas no serían
inútiles, ya que sucedería un asunto más feliz de lo que los judíos
esperaban. Pero es un don gratuito de Dios que hay una
recompensa a nuestro trabajo, es decir, cuando las miserias y
calamidades que él nos inflige se convierten en ayudas para nuestra
salvación. Porque sin duda, cualesquiera que sean los males que
suframos, son señales de la ira de Dios; la pobreza, el frío, el
hambre, la esterilidad, la enfermedad y todos los demás males son
tantas maldiciones infligidas por Dios. Cuando, por tanto, hay una
recompensa paranuestras angustias y dolores, es decir, cuando
producen algún beneficio o fruto, es como si Dios transformara las
tinieblas en luz; porque naturalmente, como he dicho, todos estos
castigos son maldiciones. Pero Dios promete que nos bendecirá,
para que todos estos castigos resulten para nuestro bien y
salvación, como nos dice Pablo en Romanos 8:28 .
Luego agrega, volverán de la tierra del enemigo. Con estas
palabras se refiere a la restauración del pueblo, para que Raquel
vuelva a ver a su posteridad heredando la tierra prometida. Pero no
hay ninguna razón para discutir refinadamente aquí, si Raquel se
regocijó por el regreso de su descendencia, o si esa calamidad fue
lamentada por ella; porque el objeto del Profeta no era mostrar si los
muertos son conscientes de nuestros asuntos o no; pero habla
figurativamente para hacer lo que dijo más llamativo y contundente.
Sigue, -

V 17
De hecho, explica en pocas palabras, pero con suficiente claridad, lo
que había dicho. Debemos tener siempre presente el orden que he
señalado: que primero puso ante los judíos su calamidad, para que
se humillaran ante Dios; y luego les dio la esperanza de volver, para
que se sintieran seguros de que Dios les sería propicio. Ahora
incluye a ambos en estas pocas palabras, habrá esperanza en tu fin;
porque abrazan las dos cláusulas, que todo el país se lamentaría
por un tiempo, y luego que sus lágrimas se convertirían en risa y su
dolor en alegría: porque si la felicidad de la gente hubiera fluido en
una corriente ininterrumpida, la palabra, "Fin", no habría sido
adecuado; porque se refiere a lo que termina. Entonces debe
entenderse un contraste entre el final y el principio. En resumen,
Jeremías enseña aquí que el tiempo penoso durante el cual Dios
afligiría a su pueblo debía ser soportado con paciencia. Pero
después de haberles pedido que continuaran en un estado de
suspenso, les presenta una feliz cuestión.
Ahora bien, este pasaje contiene una doctrina útil: que no
debemos medir el favor de Dios por las apariencias presentes, sino
que debemos aprender a mantener nuestras mentes y
pensamientos en suspenso, mientras el Señor parece estar enojado
con nosotros, y solo nos esperan terrores descorazonadores, así
que para que podamos albergar en nuestro corazón la esperanza
que el Profeta nos exhorta a albergar y distinguir entre nuestro
estado actual y el fin. Y es por esto que el Apóstol, en su Epístola a
los Hebreos, mientras exhorta a los fieles a la paciencia, dice que la
vara siempre es a la vez dolorosa para los niños, pero esa
corrección parece útil, cuando se mira el fin. ( Hebreos 12:11 ) Por
eso, cuando percibimos que Dios está disgustado con nosotros, no
podemos sino sentir pavor, y al mismo tiempo deseamos escapar de
su mano disciplinaria; pero, como ya he dicho, debemos dirigir
nuestros pensamientos hacia el final o el tema, de acuerdo con lo
que se nos enseña aquí: habrá entonces haber esperanza para tu
porvenir (35)
Pero aquí puede surgir una pregunta: ¿No había esperanza
para el tiempo intermedio, mientras Dios estaba castigando a los
judíos? la respuesta es obvia: el Profeta tiene aquí la esperanza de
la esperanza cumplida. Si alguien lo llama esperanza real o
esperanza efectuada, no me opongo. Pero indudablemente da a
entender que todas las calamidades que los judíos tendrían que
soportar acabarían por fin en su liberación y serían para su bien.
Vemos, pues, que aquí la esperanza, como hemos dicho, debe
tomarse por esperanza cumplida. Y el Profeta se explica a sí mismo,
ellos regresarán a su propia frontera. Aquí, indicando una parte del
todo, él menciona la frontera para todo el país, como si hubiera
dicho: "Ahora estás lejos de tu país, pero volverás de nuevo. a esa
tierra que ha sido delimitada por ciertos límites, incluso por el
Éufrates, Egipto, el mar y Arabia; " porque estos eran los cuatro
límites. Luego sigue:

V 18
El Profeta aquí habla más claramente de un asunto bendecido, y
muestra que el castigo por el cual Dios ya había castigado al pueblo,
y por el cual estaba preparado para castigar a la tribu de Judá, era
totalmente necesario, y él les daría como medicina. . Mientras
hayamos puesto ante nosotros la ira de Dios, necesariamente, como
ya se ha dicho, tratamos de evitarla, porque deseamos el bien para
nosotros mismos, y nos esforzamos por alejarnos tanto como
podamos, todo lo que nos es adverso: por lo tanto, el castigo que
Dios inflige nunca nos es agradable, nuestro dolor en los males y
adversidades nunca se mitiga, ni nos sometemos en silencio a Dios,
a menos que dirijamos nuestra mente al fruto que traen las
angustias y los castigos. adelante. Entonces percibimos ahora el
objeto del Profeta: los judíos siempre murmuraban y decían: “¿Por
qué Dios no nos perdona y perdona? ¿Por qué no nos trata con más
amabilidad? El Profeta, por tanto, muestra que Dios se preocupó por
el bienestar de su pueblo al castigarlos; porque si los hubiera
complacido en sus pecados, su orgullo y perversidad habría
aumentado.
Entonces, la intención de estas palabras es la siguiente, y es
con este fin que habla el Profeta: que los judíos supieran que todo
su castigo, que de otro modo habría sido amargo y doloroso, era
una especie de medicina por la cual sus enfermedades espirituales.
iban a ser sanados.
Por tanto, dice: Al oír, he oído a Efraín, después de haber
transmigrado, etc. El participio ‫ מתנודד‬, metnudad, está en Hithpael,
y viene de ‫ נוד‬, nud, o de ‫ נדד‬nedad. Algunos lo traducen como
“transmigrar” y otros, “lamentarse”. Pero ‫ נוד‬, nud, significa moverse,
vagar, migrar de un lugar a otro; también significa quejarse, contar
las adversidades, aunque a menudo se aplica aaquellos cuyo objeto
es consolar a los miserables y afligidos. Si alguien prefiere la
traducción “He oído a Efraín lamentarse”, no me opongo, porque
hay una probabilidad suficiente a su favor. Pero también puede
derivarse de ‫ נוד‬, nud, así como de ‫ נדד‬nedad; el sentido más
adecuado sería entonces, "después de haberse trasladado al exilio",
o literalmente, "después de haber transmigrado", es decir, después
de que Dios había llevado a Efraín, incluso a las diez tribus, al exilio.
(36)
Después de que Efraín haya transmigrado así, o haya sido
expulsado al destierro, comenzó a decir: Tú me castigaste y fui
castigado, porque era un novillo salvaje: conviérteme y seré
convertido; porque tú, Jehová, eres mi Dios. (37) El Profeta, sin
duda, como dije antes, quiso aquí contener los murmullos que
prevalecieron entre los judíos, quienes decían que Dios era
demasiado rígido y severo, él muestra no solo que ellos eran dignos
de un castigo muy grave. estaban sufriendo, pero también que era
un testimonio del favor de Dios, que él tenía la intención de
limpiarlos de sus pecados; porque se habrían podrido cien veces
más en su maldad, si Dios no los hubiera reducido así a un sano
juicio. Al mismo tiempo, presenta a Efraín como un ejemplo, para
que los judíos sigan con resignación a sus hermanos y no soporten
con descontento su exilio, dado que ya había sido provechoso para
sus hermanos. Por tanto, cuando percibieron que su castigo era útil
para los israelitas y producían buenos frutos, debían haberse
sometido voluntariamente a Dios, y no haber murmurado contra él
por castigarlos por sus pecados, sino haber soportado su exilio
como una corrección paterna.
Luego dice: “He oído a Efraín”, ¿a qué hora? Esta circunstancia
debe notarse especialmente, fue después de que él había
transmigrado. Cuando estaban tranquilos en la tierra, eran, como
sigue, como novillos indomables. Los Profetas también usan este
modo dehablando, cuando describen a los israelitas antes de su
dispersión; los llaman bueyes gordos y bien alimentados: la
opulencia produce lujo y orgullo de lujo. Así, pues, patearon, por así
decirlo, contra Dios, según lo dicho por Moisés:
"Mi gente, habiendo engordado, pateó". ( Deuteronomio 32:15 )
Como eran tales, era necesario que fueran domesticados. Y a
esto se refiere el tiempo que se menciona: cuando Efraín fue
expulsado por la fuerza de su propio país, entonces comenzó a
reconocer sus males ya sentirse conmovido por un sentimiento de
arrepentimiento; "Me has reprendido", dice, "y fui instruido". El verbo
‫ יסר‬, iser, significa tanto instruir como castigar, y se aplica a
príncipes, consejeros, padres y magistrados. La palabra castigar
está más restringida en latín. Pero ‫ יסר‬iser, propiamente significa
enseñar y, sin embargo, a menudo significa castigar, porque esa es
una forma de enseñar o instruir. Luego dice que fue castigado,
aunque en un sentido diferente: en la primera cláusula, cuando dice:
"Me has castigado", se refiere al castigo con el que Dios había
humillado a su pueblo; y en la segunda cláusula dice: "Fui instruido",
es decir, "ahora empiezo a hacerme sabio"; porque es sabiduría aun
de los necios, no endurecerse bajo sus calamidades; porque los que
se endurecen están en un estado de desesperanza. Es la parte
principal de la sabiduría reconocer lo que es correcto y estar
dispuesto a seguirlo; pero, a menos que estemos dispuestos a
considerar nuestro propio bien, Dios nos castigará. (38)
Cuando nuestras enfermedades son curables, nos volvemos a
Dios; pero los perversamente inicuos muerden y aplastan las
riendas, y contienden con el juicio de Dios: Pero el Profeta aquí se
refiere únicamente a los fieles; porque el castigo no tiene el mismo
efecto en todos indiscriminadamente. Dios, en verdad, llama a todos
los hombres mediante el castigo al arrepentimiento, de modo que
incluso ellos réprobos no tienen excusa cuando endurecen su
corazón y no aprovechan bajo la vara. Pero el castigo es
particularmente útil para los fieles; porque Dios no sólo los azota,
sino que también, por su Espíritu, inclina sus mentes a la docilidad,
para que voluntariamente se dejen corregir por Él. Por eso dije que
esta cláusula se refiere propiamente a los fieles, cuando el Profeta
dice que a Efraín se le instruyó, después de haber sido advertido por
el castigo, que se volviera a Dios.
Se compara con un novillo indomable; porque los novillos son
desenfrenados antes de acostumbrarse al yugo. Tal es también el
desenfreno de los hombres ante Dios, que los somete mediante
diversos tipos de castigo, y no solo los somete, sino que también los
vuelve dóciles y sumisos. La semana que viene daré una
conferencia en lugar de Beza.
Me has corregido; Sí, fui corregido como un novillo, no
adiestrado: restáurame tú, y seré restaurado; Porque tú, Jehová,
eres mi Dios.
Después de una confesión con respecto a la corrección, una
confesión que da a entender que tuvo el efecto apropiado, una
oración por restauración parece adecuada, y esa oración se basa en
el hecho de que Jehová era su Dios. - Ed.

V 19
Jeremías ahora procede con lo que había mencionado antes
brevemente, incluso para mostrar que el castigo infligido a los
israelitas no había estado exento de frutos. Y esta es una doctrina
que debe conocerse especialmente, porque siempre rehuimos todo
lo que es duro para la carne; de modo que si fuera de acuerdo con
nuestra propia voluntad, los castigos de Dios nunca serían bien
recibidos por nosotros. Por tanto, es necesario contemplar el fin,
como nos recuerda el Apóstol. ( Hebreos 12:11 ) Ahoracuando
vemos que Dios tiene consideración por nuestra propia salvación
mientras nos trata con cierta rudeza, nuestro dolor se mitiga y
disminuye, especialmente cuando la experiencia prueba que el
castigo es bueno para nosotros; luego nos felicitamos y damos
gracias a Dios porque no nos ha permitido que perezcamos por
completo en nuestros pecados. Esta es la razón por la que el
Profeta amplía esta doctrina.
Por lo tanto, dice: Después de que me hayas convertido, me
arrepiento. Él confirma lo que ya ha dicho, que es la obra peculiar de
Dios cuando un pecador se arrepiente, y que no puede atribuirse a
los poderes humanos, como si los hombres pudieran volverse por sí
mismos. a la manera correcta. Pero, ¿cómo se hizo esto? Después
de que me hayas convertido, Él repite, en otras palabras, lo que
había dicho, pero con el propósito de confirmar su declaración
anterior. El significado es que nunca nos toca un sentimiento serio,
como para estar disgustados con nuestros pecados, hasta que Dios
mismo nos convierte.
De ahí que aprendamos cuán ciegos son los papistas, quienes,
hablando de arrepentimiento, sostienen que el hombre, por su
propia voluntad, regresa a Dios; y en este punto es nuestro mayor
concurso con ellos en este día. Pero el Profeta determina
brevemente toda la cuestión; porque, como había dicho antes, que
los hombres no pueden volverse a menos que Dios los vuelva,
añade ahora, que había descubierto que este era realmente el
hecho, que la gente nunca había tomado conciencia de sus pecados
aunque Dios los había castigado gravemente hasta que fueron
convertidos, no por su propio libre albedrío, sino por la obra oculta y
la influencia del Espíritu Santo; después de que me hayas
convertido, me arrepentí. El significado es que los hombres nunca
albergan un odio real hacia el pecado, a menos que Dios ilumine
sus mentes y cambie sus corazones; porque ¿cuál es el giro o
conversión del que habla el Profeta? Es la renovación de la mente y
el corazón. Pues que su definición se extraiga, como dicen, de lo
contrario a ella; ¿Qué se está alejando? Es la alienación de la mente
y el corazón deDios. Entonces se sigue que cuando nos volvemos
nos convertimos, somos renovados en conocimiento, y luego en el
corazón o en nuestros afectos; ambas cosas el Profeta atribuye a la
gracia de Dios, porque dice que la gente no se arrepintió de sus
pecados hasta que se volvieron o se convirtieron, es decir, hasta
que fueron renovados tanto en mente como en corazón. Algunos
dan esta versión, "Después de recibir consuelo"; pero su error es
fácilmente refutado por el contexto; porque de inmediato sigue,
estaba avergonzado y también confundido. No hay duda, entonces,
de que aquí se expone el desagrado por el pecado que se siente
cuando el pecador es aterrorizado por el juicio de Dios para
renunciar a sus vicios.
Después de que se me dio a conocer a mí mismo, o, después
de que me fue mostrado, o, simplemente, después de que lo supe,
etc. Porque podemos tomar el significado como, Después que se le
dio a Efraín para conocerse a sí mismo, o, después se conocía a sí
mismo. Algunos dan esta versión, "Después de ser conocido"; y
entonces el significado sería el mismo con esas palabras de Paul,
"Después de haber conocido a Dios, o mejor dicho, de que él
los conozca". ( Gálatas 4: 9 )
Pero me temo que esta exposición es demasiado refinada. Por
lo tanto, prefiero seguir a los que dan esta traducción, después de
que me di cuenta de mí mismo, o después de que se me dio a
conocer la cosa. El Profeta, sin duda, elogia aquí la gracia de Dios,
porque el velo había sido quitado de los ojos de la gente, o porque
habían sido curados de su ceguera; como si hubieran dicho que
habían estado ciegos por mucho tiempo, porque se deleitaban en
sus vicios, y toda su alma estaba en un estado aletargado; porque
sabemos que aquellos que son abandonados por Dios son
totalmente insensibles, y son como las bestias. Entonces el pueblo
de Israel confiesa que durante un tiempo fueron así de estúpidos y
que sus mentes estaban cegadas; por tanto, reconocen aquí la
gracia de Dios, que por fin les había abierto los ojos. Para ellos no
hables aquí, como hemos dicho, de su virtud o poder, sino reconoce
que procedía totalmente del favor gratuito de Dios que se
arrepintieran.
Así como entonces, bajo la palabra, cambio o conversión, se
incluye la renovación de toda el alma, así ahora se dice
expresamente que estaban dotados de una mente recta, porque
Dios les había quitado el velo con el que estaban cubiertos sus ojos,
y les había conferido nueva luz. El significado es que no fueron
tocados por el verdadero temor de Dios antes de que fueran
dotados de una mente recta; pero al mismo tiempo testifica que se
había obtenido mediante el favor peculiar de Dios. Por tanto, vemos
que el Profeta, en nombre de las diez tribus, reconoce que nada
depende del libre albedrío del hombre, sino que una mente sana y
un sentimiento recto de corazón es obra del Espíritu Santo. (39)
El golpe en el muslo significa dolor o pena, que surge del temor
de Dios: mientras no hagamos caso del juicio de Dios, Satanás
necesariamente debe fascinarnos con sus encantos; pero cuando
Dios manifiestamente muestra que él es nuestro juez, y cuando
nuestra propia bajeza sale a la vista, entonces comenzamos a
golpear el muslo Y agrega, lo que significa lo mismo, me avergoncé
y hasta confundido me pregunto por qué muchos intérpretes han
omitido la partícula ‫ גמ‬gam, incluso: invierten el orden y traducen
así: "Estaba confundido y avergonzado". Pero la partícula muestra
que el Profeta realza la grandeza del dolor y la vergüenza cuando
dice: Me avergoncé e incluso me confundí.
Luego agrega: Porque he soportado el oprobio de mi juventud ,
aquí repite lo que había dicho antes, incluso que el castigo, enviado
desde arriba, había hecho bien a los israelitas. Porque si no se
hubieran avergonzado así, siempre se habrían deleitado ensus
vicios; porque vemos que los impíos se lisonjean y se engañan a sí
mismos mientras Dios les perdona y les muestra tolerancia. Por eso
el Profeta, en nombre del pueblo, dice que el castigo le había sido
provechoso. Pero debemos tener presente lo que hemos dicho, que
este fruto procede enteramente de la gracia de Dios: porque los
réprobos, por terribles que sean los ejemplos de venganza que Dios
pueda exhibir, siguen siendo inflexibles, ni soportan su propio
reproche, que es decir, confesar que han pecado. Llevar el oprobio,
entonces, es peculiar de los elegidos de Dios, quienes han sido
regenerados por su Espíritu; porque conocen la causa de sus males.
Cuando vemos dos personas enfermas, una de las cuales está loca,
y por eso es insensible a su enfermedad, y la otra siente su dolor y
se ve afectado por ella: en este caso vemos alguna diferencia. Pero
vemos otra diferencia en otros que están enfermos; Por lo tanto,
podemos suponer un tercer caso, porque sucede a menudo, que
quien está afectado por el dolor, aún no examina su causa.
Entonces, quien es curable es aquel que comprende de dónde ha
surgido su enfermedad, y por tanto está dispuesto a obedecer y
dispuesto a adoptar los remedios necesarios. También hay muchos
que se precipitan precipitadamente hacia su propia ruina; algunos,
en verdad, sienten que su castigo es amargo, pero no consideran la
causa, es decir, que han provocado la ira de Dios; pero los que
están dispuestos a buscar la restauración de la salud, bien saben
cómo han contraído su enfermedad. Por lo tanto, el Profeta dice
aquí que cargaron con su reproche, porque no solo sintieron su
dolor, sino que también consideraron su fuente, es decir, que por
sus pecados habían provocado la ira de Dios.
Al hablar de la juventud , señala metafóricamente el momento
en que los israelitas se permitieron los excesos; porque sabemos
cuánto ardor pertenece a esa época. En los ancianos hay más
moderación; pero los jóvenes se complacen destempladamente. Por
lo tanto, es una expresión metafórica, por la que el Profeta insinúa,
que los israelitas tenían,durante un tiempo, habían sido
desenfrenados contra Dios, sin dominar su petulancia, porque, como
él había dicho, habían sido como bueyes indómitos. Sigue, -
Porque después que volví a mí mismo, me arrepentí, Y
después que me reconocí, me golpeé el muslo; Me avergoncé y
hasta me avergoncé, porque he llevado el oprobio de mi juventud.
El Vulg. traduce las primeras palabras, "Después de que te
hayas convertido", o convertido "me (convertisti me;)" el septiembre,
"Después de mi cautiverio"; el Syr., "Después de eso me convertí"; y
el Targ., "Cuando volvamos a la Ley". Literalmente, las palabras son,
"Después de mi regreso", que, según el modismo hebreo, puede
traducirse, "Después de regresar a mí mismo", como en la siguiente
línea, "después de mi conocimiento", significa evidentemente
"después de conocerme a mí mismo".
Los dos versículos contienen el lenguaje del penitente, orando
por la restauración de su propia tierra: y se asignan dos razones
para esta oración, - porque Jehová era el Dios del pacto de ellos, - y
porque se arrepintieron, porque a los tales se les había prometido la
restauración: para se usa dos veces; Por lo tanto, no es correcto
traducir ‫ כי‬al comienzo del versículo 19 ( Jeremías 31:19 ), de
verdad o seguramente. - Ed

V 20
Dios aquí se queja de los israelitas, porque les había producido tan
poco efecto con su gran bondad: porque la adopción con la que los
había favorecido era un beneficio inmenso; pero por su ingratitud
habían aniquilado de alguna manera ese favor. Dios entonces
pregunta aquí, qué tipo de gente habían sido los israelitas. Pero una
pregunta fortalece una cosa; porque el que hace una pregunta
muestra que no habla de una cosa incierta, sino de un conocimiento
de lo cual es tan conspicuo que no se puede negar. Entonces es lo
mismo que sihabía dicho que Efraín no era digno de ningún honor o
estima, y que no era objeto de deleite. Ahora percibimos lo que Dios
quiere decir al principio del versículo, incluso que el pueblo no era
digno de ninguna misericordia, porque había abolido, en la medida
de lo posible, el favor de la adopción: porque con la palabra hijo, se
refiere a ese favor especial, el pacto que había hecho con la
simiente de Abraham.
En primer lugar, lo llama un hijo, ‫ בן‬, ben, y luego un niño, ‫ ילד‬,
ilad, que se refiere a su nacimiento: pero con estos dos nombres,
Dios aquí da a entender que eran para él un pueblo peculiar, ya que
él en todas partes llama a aquellos sus hijos que eran los
descendientes de Abraham; porque la circuncisión era para ellos un
símbolo y prenda del pacto; y entonces el tiempo es una
circunstancia que debe notarse, porque Dios no muestra aquí lo que
eran los israelitas antes de haberlos elegido para ser su pueblo.
Pero como ya he dicho, les acusa de ingratitud, desde que fueron
adoptados por él como sus hijos. Luego los llama hijos, o hijos, a
modo de concesión, y con respecto a su adopción, como se llamaba
a Jerusalén la ciudad santa, porque era la habitación de Dios.
Entonces hay una concesión en cuanto al nombre que se les da.
Pero luego agrega que este hijo no era precioso, es decir, digno de
ningún honor, y que no era objeto de deleite; como si hubiera dicho
que era de carácter perverso y perverso, de modo que no podía
deleitarse en él, como por otro símil se queja en Jeremías 2:21 ,
como hemos visto, que los judíos se amargaron a él,
“Mi vid te planté; ¿Por qué, pues, te has vuelto hacia mí en
amargura?
Así también ahora dice, que los israelitas eran en verdad sus
hijos, pero que eran hijos malvados, hijos desobedientes, hijos que
sólo afligido a su padre, que hirió sus sentimientos, que lo llenó de
dolor.
Luego agrega: Porque desde el momento en que hablé en él,
así es literalmente. Se acepta comúnmente que estas palabras
deben leerse con las que siguen. "Porque desde qué tiempo hablé";
y así se debe entender el relativo ‫ אשר‬, asher ; pero literalmente es,
"Porque desde el tiempo que hablé en él" , ‫ בו‬, bu, o, como algunos
lo traducen , "acerca de él"; pero puede traducirse adecuadamente
"con él". Luego leyeron, en relación con esto, Recordando que
todavía lo recordaré
Este pasaje, debido a su brevedad, es oscuro y, por tanto,
ambiguo; pero la opinión común es la siguiente: que aunque Efraín
no fue un hijo del deleite, Dios sería misericordioso con él; y así
ellos toman ‫ כי‬ki, en un sentido adverso, "no obstante", o todavía:
"¿Es Efraín un hijo precioso? ¿Es un niño del deleite? pero
recordando, todavía lo recordaré ; " como si hubiera dicho que no se
lo impediría la maldad del pueblo, porque todavía se compadecería
de él según su bondad infinita, o que su bondad superaría la maldad
de ellos. Este sentido es plausible; sin embargo, se puede dudar de
que este sea el significado. Algunos leen las palabras: “Desde que
hablé de él”, es decir, mientras hablo ahora de él; pero no sé si esta
explicación puede sostenerse. Por lo tanto, me inclino a la opinión
de quienes refieren esto a amenazas, incluso que desde el
momento en que Dios había hablado contra Israel, aún estaba listo
para reconciliarse con ellos, según lo dicho por el profeta Habacuc:
“Con ira te acordarás de la misericordia”. ( Habacuc 3: 2 )
Pero esto debería entenderse más bien del pacto, como si Dios
hubiera dicho: “Desde el momento en que hablé con él, recuérdalo;"
es decir, para mostrar la razón por la que trató con tanta
misericordia al pueblo. Porque como su maldad y corrupción eran
tan grandes, podría surgir una duda: "¿Puede Dios soportarlos
todavía con paciencia?" Aquí, entonces, nuestra atención se vuelve
a llamar a la fuente de la misericordia gratuita, incluso que Dios
perdonará a su pueblo, porque una vez lo había elegido.
Pero aun así, cuando sopeso todo estrechamente, creo que el
significado del Profeta es diferente. Por lo tanto, separo las dos
cláusulas: "Desde el momento en que hablé con él" y "Recordando,
todavía lo recordaré"; porque la oración es dura, cuando decimos:
"Desde el momento en que hablé con él", y luego agregamos: "Aún
me acordaré de él". Pero la exposición, la más adecuada en mi
opinión, es esta: “Desde que hablé con él” (porque ‫ ב‬significa con),
es decir, no desistí continuamente de exhortarlo al arrepentimiento,
y sin embargo no hice nada; no obstante, todavía lo recordaré; es
decir, "Aunque he encontrado a este pueblo muy perverso, y aunque
han dado muchas pruebas de su obstinación por mucho tiempo,
porque les he hablado durante mucho tiempo, no obstante, todavía
los recordaré". Porque el pueblo merecía la ruina eterna que tantas
veces había sido advertido; pero Dios declara que todavía les sería
propicio, aunque les había hablado durante un tiempo, es decir,
mucho tiempo; porque no había cesado durante mucho tiempo de
exhortar a esa gente por medio de sus Profetas, pero sin éxito.
Entonces leí las palabras, “Desde el momento en que hablé con él”,
por separado de lo que sigue, y las relaciono con las cláusulas
anteriores, “¿Es un hijo precioso? ¿Es un niño de las delicias?
Porque se queja de que habían sido rebeldes e indomables, no solo
desde el momento en que se dirigió a ellos una sola vez y buscó
hacerles el bien, sino durante varias edades. Por lo tanto, declara
que el pueblo mismo no tenía esperanzas, porque habían sido
intratables durante mucho tiempo. Todavía añade, aunque era así,
Recordando yo todavía recuer le ber (40)
Y aumenta el beneficio de esta reconciliación, y dice: Por tanto ,
sondeé mis entrañas por él, (41) compadeciéndome de él. Aquí Dios
se atribuye sentimientos humanos; porque las entrañas se mueven y
hacen ruido bajo un dolor inmoderado; y suspiramos y gemimos
profundamente, cuando estamos abrumados por un gran dolor. Así
también cuando Dios expresa los sentimientos de un padre tierno,
dice que sus entrañas hicieron ruido, porque deseaba recibir
nuevamente a su pueblo en favor. Esto, de hecho, no pertenece
propiamente a Dios; pero como no podría expresar de otro modo la
grandeza de su amor hacia nosotros, habla condescendencia de
nuestras capacidades. Sigue -
Porque puesto que mis palabras están en él, Recordando
todavía lo recordaré.
Esto es de acuerdo con el septiembre y la deriva general del
Targ. El Syr. da otro significado, -
Porque en el momento en que hablo en su contra, Recordando,
todavía lo recuerdo.
No hay otras versiones que se acerquen tanto al original. - Ed .

V 21
Describe lo que haría la misericordia, incluso que Dios finalmente
restauraría a los cautivos y los traería de regreso del exilio a su
propio país. Sin embargo, se hizo mención anteriormente de su
favor, para que sepamos que el pueblo fue restaurado sin otra razón
que porque Dios tuvo misericordia de ellos. El Profeta, habiendo
señalado entonces la fuente de la redención, pasa ahora a laefecto
externo, por el cual Dios demostró que estaba reconciliado con su
pueblo. Por eso dice, establecido para ti títulos
Primero debemos entender por qué el Profeta habla así.
Cuando los judíos fueron llevados a Caldea, pensaron que se les
cerraba un retorno. Después de haber abandonado toda
preocupación por su país, vivieron entre naciones extranjeras, como
si estuvieran muertos en la tierra de Canaán. Sabían que habían
perdido esa tierra; pero no entendieron lo que los Profetas les
habían dicho tan a menudo, que su castigo sería temporal. Como
antes habían hecho caso omiso de todas las amenazas, así cuando
Dios comenzó a fulminarlos, la desesperación se apoderó de sus
mentes, de modo que no quisieron oír nada sobre un regreso. Como
entonces pensaron que nunca regresarían a su propio país, habían
olvidado el camino. Como cuando uno se traslada a otro lugar
donde tiene la intención de vivir toda su vida, sólo busca conocer el
camino hacia allí, pero no observa los alojamientos en el camino,
para volver a utilizarlos, ni se fija en el camino que toma. va, si gira
aquí a la derecha y allá a la izquierda; le basta con llegar al lugar al
que se dirige; así también sucedió con los judíos; habían decidido
permanecer en el exilio perpetuo, por lo que no estaban solícitos en
el camino para recordar su viaje. Por tanto, el Profeta dice ahora:
Prepara para ti títulos o inscripciones; porque aquellos que viajan a
cualquier parte, si tienen la intención de regresar, saben que esa
posada era cómoda, y también que había tanta distancia entre este
pueblo o ciudad y ese pueblo, y de igual manera, que el camino era
recto o más torcido. a un lado que a otro. Por tanto, cuando piensan
en un retorno, se ocupan de cosas como éstas.
Es con este propósito que el Profeta dice: Prepara títulos para
ti, es decir, para que ayudes a tu memoria, como suelen hacer los
viajeros, que pretenden regresar por el mismo camino. Configurar
entonces para ti títulos, y levanta para ti montones o piedras, que
llamamos en nuestro idioma monioyes; como si hubiera dicho: "En
verdad has pensado hasta ahora que el camino se ha cerrado
contra ti, de modo que no volverás más; pero Dios extenderá su
mano y te devolverá a tu estado anterior". Por lo tanto, vemos que la
semejanza se toma de la práctica común de los hombres, pero se
emplea para este fin, para que los judíos no desesperen de su
restauración como lo habían hecho anteriormente. (42)
Luego dice: Aplica tu corazón - ahora se explica a sí mismo -
aplica tu corazón al sendero, al camino por donde has pasado
Vemos así que el Profeta se convierte en el intérprete de sus
propias palabras, incluso que la gente volvería por el camino. mismo
camino, aunque no esperaban tal cosa. Y vuelve a confirmar la
misma declaración en otras palabras: Vuélvete, hija de Israel,
vuélvete a tus ciudades; como si hubiera dicho: “Aunque la tierra ha
estado desierta por un tiempo y reducida a la soledad, aún quedan
las ciudades, que volverán a recibir a sus habitantes; y gracias al
maravilloso favor de Dios, la tierra todavía espera a su gente ”.
Aunque los expulsó por un tiempo, sin embargo, el exilio no debía
ser perpetuo, porque las ciudades que quedaban todavía eran por
derecho propiedad del pueblo, no porque fueran dignas de ellas,
sino porque Dios las había prefijado, como lo ha hecho. en otro
lugar apareció, un tiempo establecido para su exilio y castigo.
Levanta para ti montones, arregla para ti pilares.
En lugar de ‫צינים‬, muchas copias dicen ‫ ציונים‬ver 2 Reyes 23:17
; Ezequiel 39:15 . Ese ‫ תמרורים‬no puede significar "amarguras",
como lo traduce la Vulg. y el Targ., es evidente por el verbo que lo
precede, que significa colocar, fijar, fijar. ‫ תמר‬es la palmera; la
palabra entoncessignifica pilares de palmera, o pilares rectos y altos
como la palmera. El resto del versículo es el siguiente:
Pon tu corazón en el camino, por el camino que fuiste;
Vuélvete, virgen de Israel, vuélvete, sube a tus ciudades.
La palabra "carretera" significa un camino elevado, un camino
preparado para viajar. La "virgen" aquí significa alguien que está en
edad de casarse. Cuando Israel se arrepintió, estaban en
condiciones de estar unidos a Dios, como su esposo. La última línea
se traduce de acuerdo con la enmienda propuesta de Houbigant y
aprobada por Horsley, ‫ עלה‬en lugar de ‫ אלה‬, que parece no tener
significado. - Ed

V 22
Como el Profeta había prometido un regreso al pueblo, ahora
reprende especialmente a los israelitas, que miraban aquí y allá, y
nunca pudieron consentir en la palabra de Dios solamente: porque
es algo común con casi todos los incrédulos, que atormentan ellos
mismos, y, por así decirlo, deliberadamente se idean muchas
inquietudes. Desde entonces, los israelitas esperaban con ansias lo
que podría suceder, y no podían albergar ninguna esperanza en
cuanto a su regreso, excepto cuando se les presentó una apariencia
de esperanza, el Profeta ahora los reprocha por este motivo.
Primero llama a las personas desobedientes o rebeldes, porque
a menudo las amenazas las aterrorizaban, y Dios también les había
ofrecido la esperanza de perdón. Como habían sido perversos cada
vez que Dios los perdonó, y como también habían rechazado todas
sus promesas, el Profeta no sin razón los llama desobedientes o
rebeldes. Y por vueltas o divagaciones, se refiere a esas vanas
especulaciones con las que los incrédulos suelen cansarse; porque
la palabra significa apropiadamente circular. De hecho, podemos
tomarlo en elsentido de vagar, y es lo mismo: pero como he dicho, el
Profeta da el nombre de circuitos a esas especulaciones torcidas y
tortuosas en las que se entregaban los incrédulos. Y parece
entenderse un contraste entre el camino recto establecido por Dios
ante el pueblo y esos caminos tortuosos en los que se enredan los
hombres miserables, cuando no siguen a Dios, sino que son
descarriados por sus propios y vanos artificios. Isaías también hace
uso de la misma semejanza, pues dice que el pueblo se dejó llevar
por sus propios inventos, de modo que se cansó infructuosamente,
porque no procedió por el camino recto. ( Isaías 57: 1 0 ) (43)
Por lo tanto, podemos deducir una doctrina útil: que siempre
estamos dentro del límite de la seguridad, cuando obedecemos a
Dios y caminamos por el camino que se nos presenta en su palabra;
pero que tan pronto como nos desviamos del camino correcto, sólo
somos arrastrados aquí y allá a través de vueltas y extravíos, de
modo que nuestro trabajo finalmente es inútil y hasta ruinoso.
Ahora entendemos el significado del Profeta: como la
incredulidad de la gente era, por así decirlo, una puerta sellada, para
que no recibieran las promesas de Dios en cuanto a su liberación y
regreso, su propósito aquí era corregir este mal, y para reprender a
los israelitas por errar y ser desobedientes.
Luego agrega: Porque he aquí, Jehová creará - literalmente, ha
creado; pero el tiempo pasado está aquí para ser tomado por el
futuro; y sirve para mostrar la certeza de una cosa cuando usa el
tiempo pasado, como si estuviera hablando de algo ya hecho:
Jehová entonces ha creado una cosa nueva. Él da a entender que
los israelitas obraron tontamente al estimar la promesa de liberación
de acuerdo con su propio juicio de las cosas, y el estado de las
cosas como les pareció; porque él dice que el favor prometido sería
maravilloso, porque esto es lo que él quiere decir con un nuevo
cosa, como si hubiera dicho: “Vosotros ciertamente juzgáis, según
vuestra manera habitual, de lo que Dios os promete, en cuanto a
vuestro regreso, pero será un milagro; No actúes entonces
perversamente, considerando el favor de Dios como el orden común
de la naturaleza, porque Dios superará todo lo que es habitual entre
los hombres ".
También debe observarse que lo que Jeremías dijo sobre la
redención del pueblo debe extenderse a la salvación eterna de la
Iglesia; porque Dios de una manera maravillosa resucita a los
muertos, defiende y preserva a su Iglesia y la socorre en sus
angustias. Siempre que la Escritura hable del estado de la Iglesia,
debemos ascender por encima del mundo y por encima de nuestras
propias concepciones y darnos cuenta del milagro que se nos
oculta.
Ahora sigue el milagro, una mujer rodeará a un hombre. Los
cristianos, casi con un consentimiento, explican esto de la virgen
María; y la “cosa nueva” los lleva a esta opinión, y probablemente,
también, estaban ansiosos por aferrarse a todo lo que pareciera
referirse al misterio de nuestra salvación. Por tanto, dicen que lo
nuevo de lo que habla el Profeta es la virgen que lleva al niño Cristo
en su seno, y que se le llama hombre, porque estaba lleno de poder
divino, aunque aumentó según la carne en estatura, sabiduría y
fuerza. Los judíos se ríen merecidamente de todo esto; sin embargo,
ellos mismos, creo, no comprenden correctamente el significado del
Profeta. Lo aplican al pueblo de Israel, porque eran como una mujer
divorciada de su marido. Luego dicen: "Una mujer abrazará a un
hombre después de haber sido apartada de él y prostituirse con
muchos adúlteros". Los judíos parecen pensar que dan el significado
del Profeta; pero pienso lo contrario, porque aquí se hace una
comparación entre una mujer y un hombre, que ellos no consideran.
Porque el Profeta no habla aquí simplemente de un hombre, sino de
un hombre fuerte; por la palabra ‫ גבר‬geber, significa un hombre
valiente o valiente. Por lo tanto, cuando compara a una mujer con un
hombre, no dudo que el Profeta quiera decir que los israelitas, que
eran como mujeres, sin fuerza, carecían de cualquier medio de
ayuda; pero luego dice que serían superiores en fuerza a sus
enemigos, cuyo poder llenó de terror al mundo entero. De hecho,
sabemos qué tipo de monarquía era Babilonia cuando los judíos
fueron llevados al exilio. Si entonces se considera lo que los Judios
en ese momento eran, hay que decir que eran como las mujeres
débiles, mientras que sus enemigos eran fuertes y guerrera: Una
mujer entonces deberá rodear un hombre (44)
La palabra ‫ סבב‬, sebab, significa no abrazar, pero muchas
veces asediar; y en muchos lugares de las Escrituras se toma en un
mal sentido, "Los enemigos me han rodeado". Por lo tanto, cuando
se menciona un sitio, la Escritura usa esta palabra. Entonces es lo
mismo que si el Profeta hubiera dicho: "Las mujeres llevarán a los
hombres a tales apuros que los mantendrán cautivos". (45) Pero usa
el número singular, como si hubiera dicho: “Una mujer será superior
a muchos hombres, o cada judío superará en valor a un caldeo; así
los judíos ganarán ventaja, aunque la fuerza de sus enemigos sea
grande y terrible ”. Esto es lo que considero el significado del
Profeta; y con justicia presenta esto como algo maravilloso, porque
fue una especie de revolución en el mundo cuando Dios levantó así
a sus siervos, de modo que quienes los habían esclavizado se
volvieran muy desiguales con ellos. Sigue, -
¿Hasta cuándo declinarás (es decir, volverás), oh hija de la
restauración?
Antes la habían exhortado a regresar en el verso anterior:
ahora se le culpa por su falta de voluntad, que parece haber surgido
del miedo y una sensación de debilidad. Luego entra la
mayoríaapropiadamente lo que sigue, si se interpreta de acuerdo
con la explicación de Calvino. El verbo ‫ שב‬, raíz de ‫ השובבה‬, significa
más frecuentemente volverse, volver, que apartarse, apostatar. - Ed

V 23
Confirma en otras palabras lo que ha dicho antes; tampoco es
superflua la repetición, como hemos dicho en otra parte; porque era
difícil convencer a los judíos de que se podía llevar a cabo lo que ya
habían considerado imposible; porque con su perversidad habían
cerrado, por así decirlo, la puerta a la palabra de Dios. Como
entonces la desesperación se había apoderado de ellos y les había
atado la mente, era necesario detenerse ampliamente en el tema,
para que finalmente pudieran abrazar la promesa de liberación. Ésta
es la razón por la que el Profeta empleó muchas palabras sobre el
mismo tema.
Ahora hace este prefacio, que recibió su mensaje de Dios; y
habla en su nombre, para que tanto los israelitas como los judíos
crean lo increíble. Aún dirán , dice, en la tierra de Judá y en sus
ciudades, cuando restablezca su cautiverio, etc. Con estas palabras,
el Profeta lleva a los israelitas y a los judíos, por así decirlo , al
medio, que ellos podrían ver ante sus ojos lo que ellos consideraban
imposible. Por tanto, cuando restaure su cautiverio, volverán a decir:
Dios te bendiga, morada de la justicia, monte de la santidad.
No fue sin razón que el Profeta empleó este modo de hablar;
porque Jerusalén, lo sabemos, fue completamente destruida, y el
Templo derribado e incluso quemado con fuego. Como entonces
este fue un espectáculo terrible y espantoso para todos, aquí se
describe una revolución maravillosa, incluso que Sion sería
nuevamente el momento de la santidad y Jerusalén la morada de la
justicia, aunque luego una soledad y desolación. Y este pasaje
merece una mención especial, para que sepamos que Dios restaura
su Iglesia como si la hubiera sacado del mismo infierno. Por tanto,
cuando no aparezca ninguna forma de Iglesia, dejemos que el poder
de Dios pueda levantarla. ¿De dónde ?, incluso, como se ha dicho,
del infierno. Sigue, -
V 24
Continúa con el mismo tema, pero expone el efecto de ese favor del
que había hablado, porque , dice, los judíos volverán a vivir en la
tierra; es decir, descansarán allí y tendrán una habitación tranquila.
Agrega ciudades, solo para ampliar el favor de Dios en cuanto al
número y multiplicidad de hombres; como si hubiera dicho que no
pocos regresarían, sino un gran número de hombres, suficientes
para llenar sus ciudades. Ahora bien, esto iba a exceder la
esperanza de todos; porque cuando vieron las ciudades desiertas y
el campo casi vacío, ¿quién hubiera pensado que volverían a
llenarse de gente? Pero esto el Profeta confirma diciendo: Allí
habitará Judá y todas sus ciudades; y agrega, labradores. Él
extiende el favor de Dios al campo y las aldeas, como si hubiera
dicho que la tierra se llenaría de habitantes, no sólo en las ciudades
fortificadas, sino en los campos.
A menudo sucede que las ciudades están habitadas cuando
existe algún temor o peligro de los enemigos; porque los que
habitan en las ciudades tienen murallas para su defensa, y túmulos
y otros medios de seguridad. Si el Profeta hubiera hablado entonces
solo de ciudades, no habría manifestado suficientemente el favor de
Dios. De ahí que agregue a los labradores, como si hubiera dicho,
que habitar en la tierra sería seguro, aunque no hubiera puertas, ni
muros, ni defensas, porque los labradores descansarían seguros en
sus cabañas como si estuvieran encerrados entre muros. Ahora
entendemos lo que quiere decir el Profeta.
Algunos leen así: “Labradores y los que van con el rebaño”,
como si el Profeta hiciera una distinción entre labradores y pastores
de ovejas; pero esto me parece inadecuado; porque no dudo que él
quiere decir que los labradores con sus rebaños y manadas estarían
seguros, sin temor a las incursiones de enemigos, pero viviendo en
la tierra bajo el cuidado y protección de Dios, sin aprehender nada
adverso u hostil hacia ellos. El significado es que la restauración de
la Iglesia sería tal, que su estado no sería peor que en épocas
pasadas, y que estaría en un estado de paz y tranquilidad, de modo
que los habitantes de las aldeas y lugares del campo no ser menos
seguros que los de las ciudades. (46)
Ahora, ¿alguien iba a preguntar cuándo se cumplió esto?
Debemos tener en cuenta lo que se ha dicho en otra parte: que los
Profetas, cuando hablaban de la restauración de la Iglesia, incluían
todo el reino de Cristo desde el principio hasta el fin. Y en esto
nuestros teólogos se extravían, de modo que, al limitar estas
promesas a un tiempo determinado, se ven obligados a volar hacia
las alegorías; y así tuercen, e incluso pervierten todas las profecías.
Pero los Profetas, como se ha dicho, incluyen todo el progreso del
reino de Cristo cuando hablan de la futura redención del pueblo. La
gente empezó a hacerlo bien cuando regresó a su propio país; pero
poco después vinieron las angustias, como había predicho Daniel.
Por tanto, era necesario que esperaran la venida de Cristo. Ahora
probamos estos beneficios de Dios mientras estemos en el mundo.
Por tanto, vemos que estas profecías no se cumplen en un día, ni en
un año, no, ni siquiera en una época, sino que deben entenderse
como una referencia al principio y al fin del reino de Cristo. Sigue, -
En ella habitará Judá y todas sus ciudades, Labradores
juntamente, y andarán con rebaños.
Como Calvin toma “ciudades” por ciudadanos; pero todavía hay
una falta de adecuación en las palabras. Considero que la palabra
"tierra" se entiende antes de "Judá",
Y habitarán en ella, la tierra de Judá, y en todas sus ciudades
juntamente, labradores; y partirán con sus rebaños.
Véase Jeremías 33:12 , donde el significado de lo que se dice
aquí se hace más evidente: “Retirar”, es decir, de un lugar a otro,
como significa la palabra, con el propósito de alimentar a sus
rebaños. Esto presagiaba un estado de libertad y seguridad. - Ed .

V 25
Con este versículo quita toda duda, para que nadie rechace lo que
había prometido en cuanto a la restauración del pueblo, porque los
judíos y los israelitas estaban en ese momento como muertos. Por
tanto, dice : Daré agua al alma sedienta; algunos lo convierten en "el
alma cansada"; pero t ‫נפש עיפה‬, n u pesh oiphe, a menudo se toma
metafóricamente para un alma sedienta. Así que en el Salmo 143: 6
se dice:
"Soy como tierra seca";
el cansancio no se puede aplicar adecuadamente a la tierra; y
en Isaías 29: 8 , tenemos estas palabras,
“Como quien sueña, piensa que come; después, cuando
despierta, su alma está vacía: y como quien piensa que bebe ",
etc. El Profeta emplea allí la misma palabra, porque casi nunca
hay cansancio sin sed; contraemos la sed por el cansancio.
Entonces se dice que el alma está ‫ עיפה‬, oiphe, por una metáfora,
no cansada, sino por el contrario sedienta; y el verbo corresponde,
que significa embriagar, regar o regar, ya menudo saciar. Lo haré a
continuación, regar, o agua hasta la saciedad, tu alma seca, y toda
alma que se desmaya, etc., pero como ‫ דאב‬, dab, significa ser
deficiente y, a veces, estar cansado, aquí denota un defecto, porque
de ello se sigue, llenaré. Entonces debe ser tomado por un alma
hambrienta. (47)
El significado es que aunque los israelitas tuvieran hambre y
sed, y estuvieran por un tiempo sin comida ni bebida, su necesidad
no impedía que Dios les proporcionara alivio, porque tenía el poder
y la voluntad de satisfacer a los hambrientos y de dar de beber al
sediento, oa los que se desmayan de sed. Ahora sigue:
Porque daré agua al alma sedienta, y saciaré a toda alma
hambrienta.
“Alma” aquí significa la persona, el individuo, - “Daré de beber
al que tenga sed”, etc. - Ed.

V 26
Aquí aparece el Profeta, y con su propio ejemplo anima a los fieles a
tener confianza, incluso a recostarse en la promesa de Dios, como
si realmente disfrutaran ya de lo que todavía les estaba oculto, no,
como se ha dicho, increíble. Luego dice que se despertó y vio. Esta
metáfora debería aplicarse a un sentimiento contrario al que, por así
decirlo , había sorprendido al Profeta. Porque aunque los judíos aún
no habían sido llevados al destierro, las diez tribus estaban en esa
miserable servidumbre, su reino había caído y perecido, y la ruina
final estaba cerca del reino de Judá. Mientras entonces el Profeta
estaba considerando estas espantosas venganzas de Dios, estaba,
por así decirlo, abrumado por el sueño. Ahora dice que se despertó.
Como en la oscuridad los hombres pierden el rigor de sus mentes, y
también prevalece el sueño, de modo que no pueden distinguir entre
blanco y negro; así también el Profeta confiesa que estuvo por un
tiempo, por así decirlo, sin vida; luego dice, que se despertó, es
decir, cuando el favor de Dios brilló, no por su propio efecto, pero en
esta profecía.
Vemos entonces que conocía como a través de un espejo lo
que aún estaba lejos; porque el término de setenta años aún no
había comenzado; pero la fe, como es sabido, es ver las cosas
ocultas y la sustancia de las cosas ausentes; porque a menos que la
palabra de Dios obtenga en nuestro corazón esta seguridad,
traicionaremos nuestra incredulidad. El Profeta dio una prueba de su
fe, porque reconoció plenamente que todo lo que Dios había
predicho, aunque muy distante, se cumpliría a su debido tiempo.
Ahora entendemos por qué dice que se despertó.
Y agrega: Y mi sueño fue placentero para mí. Después de
haber dicho que vio la obra de Dios, que aún no podía ser vista por
el ojo humano, ahora agrega que su sueño le había sido placentero
mientras aún estaba triste y lleno de miedo; porque el mejor
aliviador de todos los dolores es la esperanza.
Pero hemos dicho que el dolor por el que la mente del Profeta
había estado abrumada durante un tiempo se compara con un
sueño. (48) Ahora añade:
Entonces me desperté y tuve una visión; Y mi sueño me había
resultado agradable.
Las visiones eran de dos tipos, dadas durante el sueño y dadas
a personas despiertas: la visión anterior se le dio al Profeta mientras
dormía. - Ed .

V 27
Vemos que el Profeta no presenta nada nuevo, sino que solo anima
a los judíos con confianza en cuanto a su liberación y su regreso.
Aún emplea otra semejanza, incluso que Dios volvería a sembrar
Judea en la tierra , para producir un aumento de hombres, y también
de ganado y de toda clase de animales. Hemos dicho que la tierra
iba a ser por un tiempo lúgubre y abandonada. Como Dios entonces
condenó la tierra, por así decirlo, para que todos pudieran
considerarla entregada a la desolación y la soledad, el Profeta dice
que Dios haría que volviera a ser habitada tanto por hombres como
por bestias.
Pero la semejanza expone aún más plenamente el favor de
Dios. Debe entenderse un contraste entre una tierra cultivada y una
desierta. Es como si uno dijera: "Sembrarán y segarán en las
montañas, donde nunca ha estado el maíz, donde nunca se ha visto
un arado". Si alguien prometiera entonces una siembra y una
cosecha en una tierra desértica, sería algo nuevo y difícilmente
podría creerse. Así también dice el Profeta ahora, sembraré, etc.,
como si dijera: “La tierra será maldita por un tiempo, de modo que
no sustente ni a hombres ni a bestias; pero se sembrará de nuevo ”.
La sembraré, dice, con la semilla tanto de hombres como de
animales: y así se encuentra con una pregunta, que podría haberse
formulado: “¿Cómo puede ser que la tierra vuelva a ser habitada, ya
que ahora está desierta? por sus habitantes? incluso porque Dios lo
sembrará . De esta manera, entonces, el Profeta responde a la
pregunta. Pero al mismo tiempo exalta el favor de Dios, como si
hubiera dicho que no habría otro remedio para la esterilidad de la
tierra, hasta que Dios mismo la cultive y esparza semilla en ella: que
es lo mismo que decir, que la restauración de la tierra no sería obra
de la industria o el poder humano, sino del maravilloso poder de
Dios. (49) De ello se desprende:
Que sembraré, como la casa de Israel y la casa de Judá,
simiente de hombre y simiente de animal.
Tomo ‫ את‬como preposición, que a menudo lo es. - Ed.

V 28
Con estas palabras el Profeta confirma lo que había dicho; porque
los israelitas y los judíos podrían haber hecho alguna vez esta
objeción: "¿Por qué habría de prometer Dios ser el libertador de su
pueblo, a quien había sufrido la opresión de males tan grandes,
porque habría sido más fácil prevenirlos?" Los judíos entonces
podrían haber levantado este clamor: “Tú nos das aquí la esperanza
de un regreso, pero ¿por qué Dios permite que seamos llevados al
exilio? ¿Por qué entonces no aplica el remedio a tiempo? porque
ahora es demasiado tarde y declara que nos ayudará después de
nuestra ruina ". Como entonces los judíos pensaron que se les
prometió una restauración fuera de tiempo, el Profeta dice que fue
Dios quien los reprendió y castigó por sus pecados, y que también
podía aliviarlos cuando quisiera. Porque si los caldeos, según su
propio placer, hubieran gobernado a los judíos y hubieran obtenido
la victoria sobre ellos, ¿quién podría haber esperado que los
hombres miserables, así reducidos, pudieran haber sido librados por
la mano de Dios? Pero ahora el Profeta muestra que no había razón
para que los judíos se desesperaran, como si fuera difícil para Dios
liberarlos de la tiranía de sus enemigos; porque nada les había
sucedido por casualidad o por el poder de sus enemigos, sino por el
justo juicio de Dios.
Ahora percibimos el designio del Espíritu Santo en lo que dice
el Profeta, mientras yo velaba por ellos para arrancarlos,
quebrantarlos, despedazarlos, destruirlos y afligirlos; así miraré, etc.
(50) Dios entonces se presenta como el juez que los había
castigado por sus pecados, para poder convencerlos de que él
también se convertiría en su Médico, como si hubiera dicho: “Yo que
han infligido la herida, por lo tanto, puede curarla ”, según se dice en
otra parte,
"Dios es el que mata y da vida, que conduce al sepulcro y hace
subir". ( 1 Samuel 2: 6 )
Pero emplea muchas palabras, porque la gran masa de tantos
males podría haber hundido a los judíos en el abismo de la
desesperación. Por eso el Profeta los anticipa y muestra que,
aunque habían sido reducidos a los extremos, sin embargo, tantas y
tan severas calamidades no pudieron impedir que Dios los
restaurara, cuando le pareció bien. Sin embargo , les recuerda que
no fue sin causa que sufrieron cosas tan penosas; porque Dios no
se deleita en las miserias de su pueblo. Entonces, la gente debería
haber aprendido que habían sido culpables de grandes pecados por
el hecho de que habían sido castigados con tanto rigor y severidad.
Ahora agrega: `` Así que velaré por ustedes para construir y plantar
En cuanto al verbo destruir, si leemos ‫ הרם‬erem, debería ser
traducido, y quitar El verbo ‫ רם‬rem, como es bien conocido, significa
elevar; pero metafóricamente, para quitar. Pero la lectura recibida,
como he dicho, es ‫ הרס‬eres. Dice que velaría para construirlos y
plantarlos , como había mirado para destruirlos ; como si hubiera
dicho, que ya les había enseñado la experiencia, cuán grande era el
poder de la mano de Dios para salvar y destruir. Habían hecho caso
omiso de las amenazas mientras Dios los había perdonado, y
pensaban que podían pecar impunemente; y vemos con qué
insolencia rechazaron a todos los profetas. Pero Dios había
mostrado al fin con severas pruebas cómo debían sus juicios; haber
sido temido. Ahora les inspira esperanza, porque su observación no
sería menos útil para su preservación. Sigue, -

V 29
Ezequiel muestra que era una queja que prevalecía comúnmente
entre el pueblo, que sufrió por los pecados de sus padres, como
también dice Horacio, un pagano y despreciador de Dios, "Oh
romano, tú padeces inmerecidamente por las faltas de tus padres".
(51) Tal era, pues, la arrogancia de los judíos, como para luchar con
Dios, como si él los castigara, mientras eran inocentes; y lo
expresaron usando un proverbio, "Si nuestros padres comieron uvas
agrias, ¿cuál es la razón por la que nuestros dientes están de
punta?" Sabemos que los dientes se ponen de punta cuando se
comen frutos verdes; pero la palabra significa propiamente uvas
agrias, que los griegos llaman omphakes. Entonces el Profeta dice
que este proverbio ya no se usaría, porque después de haber sido
domesticado por los males, al fin sabrían que Dios no los había
tratado tan severamente sin una causa justa.
Ahora percibimos el significado del Profeta. Y dice: En aquellos
días, es decir, después que Dios castigó al pueblo, y también lo
abrazó por su misericordia; porque ambas cosas eran necesarias,
es decir, que se sometiera su perversidad y soberbia, que dejaran
de protestar con Dios, y también que se les manifestase la gracia
gratuita de Dios. Entonces, entonces, dice, no usarán este proverbio
impío: Los padres comieron una uva amarga, y los dientes de los
hijos se han despuntado: (52) sino al contrario, agrega, cada uno
morirá en su propio iniquidad; y cualquiera que coma uva agria, se
le romperán los dientes; es decir, en ese tiempo será exaltado el
justo juicio de Dios, para que no haya lugar para estos clamores
insolentes y blasfemos ; la misericordia de Dios se manifestará
también, porque los hombres, dignos de muerte, serán entregados,
pero no de otra manera que por la bondad gratuita de Dios.

V 31
Jeremías prosigue con el mismo tema, pero muestra más
claramente cuánto más abundante y rico sería el favor de Dios para
con su pueblo que antes, entonces no promete simplemente la
restauración de esa dignidad y grandeza que habían perdido, sino
algo mejor y más excelente. Vemos, pues, que este pasaje se
refiere necesariamente al reino de Cristo, porque sin Cristo nada
podría ni debería haber sido esperado por el pueblo, superior a la
Ley; porque la Ley era una regla de la más perfecta doctrina.
Entonces, si Cristo es quitado, es seguro que debemos acatar la ley.
Por tanto, entonces concluimos que el Profeta predice del reino
de Cristo; y este pasaje también es citado por los apóstoles, como
notable y digno de mención. ( Romanos 11:27 ; Hebreos 8: 8 ;
Hebreos 10:16 )
Pero debemos observar el orden y la manera de enseñar aquí
perseguidos. El Profeta confirma lo que dije antes, que lo que
hemos estado considerando fue increíble para los judíos. Habiendo
entonces ya hablado de los beneficios de Dios, que difícilmente
podrían haber sido reconocidos por los sentidos de los hombres,
para obviar la falta de quinientos, agrega, que el Señor manifestaría
su misericordia hacia ellos de una manera nueva e insólita. Por
tanto, vemos por qué el Profeta añadió este pasaje a su doctrina
anterior. Porque si no hubiera hablado de un nuevo pacto, aquellos
hombres miserables, a quienes buscaba inspirar la esperanza de la
salvación, habrían vacilado alguna vez; es más, como la mayor
parte ya estaba abrumada por la desesperación, no habría hecho
nada. Aquí entonces ve ante ellos un nuevo pacto, como si hubiera
dicho, que no deben mirar más lejos ni más alto, ni medir el
beneficio de Dios, del que él había hablado, por la apariencia del
estado de cosas en ese momento. tiempo, porque Dios haría un
nuevo pacto.
Todavía no hay duda de que elogia el favor de Dios, que luego
se manifestaría en la plenitud de los tiempos. Además, debemos
tener siempre presente que, desde el momento en que el pueblo
regresó a su propio país, la fe de quienes habían abrazado el favor
de la liberación se vio asaltada por las pruebas más penosas,
porque hubiera sido mejor para ellos continuar. en perpetuo exilio
que ser hostigados cruelmente por todos sus vecinos, y estar
expuestos a tantos problemas. Entonces, si el pueblo sólo había
sido restaurado de su exilio en Babilonia, era cuestión de poca
importancia; pero incumbía a los piadosos dirigir sus mentes a
Cristo. Y por lo tanto vemos que los Profetas, quienes
desempeñaron el oficio de enseñar después de la restauración,
insistieron en este punto, que debían esperar algo mejor de lo que
entonces aparecía, y que no debían desanimarse, porque vieron
que no disfrutó del descanso y se vieron arrastrados a luchas
fatigosas y penosas en lugar de liberarse de la tiranía. De hecho,
sabemos lo que dice Hageo sobre el futuro templo, y lo que dice
Zacarías, y también Malaquías. Y el mismo fue el objeto de nuestro
Profeta al hablar del nuevo pacto, incluso que los fieles, después de
haber disfrutado de nuevo de su propio país, no pudieran clamar
contra Dios, porque no les concedió la felicidad que les había
prometido. Esta fue la segunda razón por la que el Profeta habló del
nuevo pacto.
Como antes, ahora repite las palabras de que vendrían días en
los que Dios haría un pacto con Israel y con Judá. Porque las diez
tribus, como es bien sabido, habían sido expulsadas al exilio
mientras el reino de Judá aún estaba en pie. Además, cuando se
rebelaron contra la familia de David, se convirtieron en otra nación.
Dios ciertamente no dejó de reconocerlos como su pueblo; pero se
habían alejado tanto como pudieron de la Iglesia. Dios luego
promete que volverá a haber un cuerpo, porque él los reuniría para
que se unieran, y no fueran como dos casas.
Ahora bien, en cuanto al nuevo pacto, no se llama así, porque
es contrario al primer pacto; porque Dios nunca es inconsistente
consigo mismo, ni es diferente de él, entonces quien una vez hizo
un pacto con su pueblo elegido, no había cambiado su propósito,
como si hubiera olvidado su fidelidad. Luego se sigue que el primer
pacto era inviolable; además, él ya había hecho su pacto con
Abraham, y la Ley era una confirmación de ese pacto. Como
entonces la Ley dependía de ese pacto que Dios hizo con su siervo
Abraham, se sigue que Dios nunca pudo haber hecho un pacto
nuevo, es decir, contrario o diferente. Porque, ¿de dónde derivamos
nuestra esperanza de salvación, si no es de esa simiente bendita
prometida a Abraham? Además, ¿por qué se nos llama hijos de
Abraham si no es por el vínculo común de la fe? ¿Por qué se dice
que los fieles están reunidos en el seno de Abraham? ¿Por qué dice
Cristo que algunos vendrán del oriente y del occidente y se sentarán
en el reino de los cielos con Abraham, Isaac y Jacob? ( Lucas 16:22
; Mateo 8:11. ) Estas cosas sin duda demuestran suficientemente
que Dios nunca ha hecho otro pacto que el que hizo anteriormente
con Abraham, y que finalmente confirmó por mano de Moisés. Este
tema podría tratarse de forma más completa; pero basta con
mostrar brevemente que el pacto que Dios hizo al principio es
perpetuo.
Veamos ahora por qué promete al pueblo un nuevo pacto. Al
ser nuevo, sin duda se refiere a lo que llaman la forma; y la forma, o
manera, se refiere no sólo a las palabras, sino primero a Cristo,
luego a la gracia del Espíritu Santo y a toda la manera externa de
enseñar. Pero la sustancia sigue siendo la misma. Por sustancia,
entiendo la doctrina; porque Dios en el Evangelio no trae hacia
adelante nada más que loLa ley contiene. Por tanto, vemos que
Dios ha hablado así desde el principio, que no ha cambiado, ni una
sola sílaba, con respecto a la sustancia de la doctrina. Porque ha
incluido en la ley la regla de una vida perfecta, y también ha
mostrado cuál es el camino de la salvación, y por tipos y figuras
condujo al pueblo a Cristo, de modo que allí se manifiesta
claramente la remisión de los pecados, y lo que sea es necesario
ser conocido.
Como entonces Dios no ha añadido nada a la Ley en cuanto a
la sustancia de la doctrina, debemos llegar, como ya he dicho, a la
forma, ya que Cristo aún no se había manifestado: Dios hizo un
nuevo pacto, cuando lo cumplió mediante su Hijo, todo lo que había
sido ensombrecido por la Ley. Porque los sacrificios no podían por sí
mismos pacificar a Dios, como es bien sabido, y cualquier cosa que
la Ley enseñara respecto a la expiación era en sí misma inútil y sin
importancia. El nuevo pacto se hizo entonces cuando Cristo
apareció con agua y sangre, y realmente cumplió lo que Dios había
exhibido bajo los tipos, para que los fieles pudieran probar la
salvación. Pero la venida de Cristo no hubiera sido suficiente si no
se hubiera agregado la regeneración por el Espíritu Santo. Fue,
entonces, en algunos aspectos, algo nuevo, que Dios regeneró a los
fieles por su Espíritu, de modo que se convirtió no solo en una
doctrina en cuanto a la letra, sino también en eficaz, que no solo
golpea el oído, sino que penetra en la corazón, y realmente nos
forma para el servicio de Dios. El modo externo de enseñar también
era nuevo, como es evidente para todos; porque cuando
comparamos la Ley con el Evangelio, encontramos que Dios nos
habla ahora abiertamente, como si fuera cara a cara, y no bajo un
velo, como Pablo nos enseña, cuando habla de Moisés, quien se
puso un velo cuando salió para dirigirse al pueblo en nombre de
Dios. ( 2 Corintios 3:13 ) No es así, dice Pablo, bajo el Evangelio,
pero el velo se quita, y Dios en el rostro de Cristo se presenta para
ser visto por nosotros. Ésta, entonces, es la razón por la que el
Profeta lo llama un nuevo c pacto, ya que se mostrará más
ampliamente: porque me refiero sólo a cosas que no pueden
tratarse por separado, para que se comprenda mejor todo el
contexto del Profeta. Entonces procedamos ahora con las palabras.

V 32
Dice que el pacto que hará no será el que había hecho con sus
padres. Aquí distingue claramente el nuevo pacto de la ley. El
contraste debe tenerse en cuenta; porque ninguno de los judíos
pensó que fuera posible que Dios añadiera algo mejor a la ley.
Porque aunque consideraban la Ley casi como nada, sabemos que
los hipócritas fingían con gran ardor de celo que eran tan devotos de
la Ley, que pensaban que el cielo y la tierra podrían mezclarse antes
que que se debería hacer cualquier cambio. en la Ley; y al mismo
tiempo mantuvieron tenazmente lo que Dios había instituido sólo por
un tiempo. Por lo tanto, era necesario que la Ley se contrastara aquí
con el nuevo pacto, para que los judíos supieran que el favor que les
estaba reservado sería mucho más excelente que lo que antes se
había manifestado a los padres. Ésta, entonces, es la razón por la
que dice, no según el pacto, etc.
Luego agrega, que hice con sus padres cuando tomé su mano,
etc. Aquí muestra que nunca podrían tener una firme esperanza de
salvación, a menos que Dios hiciera un nuevo pacto. Tal era su
orgullo, que difícilmente habrían recibido el favor de Dios, si no
hubieran estado convencidos de esta verdad: porque esto habría
estado siempre en su boca: “¿No se mostró Dios Padre a su pueblo
cuando los redimió? ? ¿No fue un testimonio de su favor paterno?
¿No ha elevado la condición de la Iglesia, que quiere que sea
perpetua? " Por lo tanto, habrían rechazado el favor de Dios, si el
Profeta no hubiera declarado abiertamente que la Ley había sido y
sería todavía inútil para ellos, y que, por lo tanto, era necesario un
nuevo pacto, de lo contrario habrían perecido.
Ahora percibimos el designio del Profeta; y esto debe
observarse cuidadosamente; porque no sería suficiente saber lo que
dice el Profeta, a menos que sepamos también por qué dice esto o
aquello. El significado entonces es que no debería parecer extraño
que Dios haga un nuevo pacto, porque el primero había sido inútil y
no sirvió de nada. Luego lo confirma, porque Dios hizo el primer
pacto cuando extendió su mano a su pueblo antiguo y se convirtió
en su libertador; y sin embargo invalidaron ese pacto. Debe notarse
la circunstancia del tiempo, porque el recuerdo de un beneficio
reciente debe ser el motivo más poderoso para la obediencia.
Porque, ¿cuán vil ingratitud fue para aquellos, que habían sido
liberados por el maravilloso poder de Dios, rechazar su pacto en un
momento en que habían sido anticipados por la misericordia divina?
Como entonces habían invalidado incluso en ese momento el pacto
de Dios, se puede concluir con certeza que no hubo tiempo en el
que no hubieran manifestado su impiedad, y no hubieran violado el
pacto.
Él agrega, sin embargo , yo los gobernaba o era el Señor de
ellos. Aunque algunos limitan el verbo ‫ בעלתי‬bolti, a la regla ejercida
por un esposo, y esto no sería inadecuado, ya que Dios no solo
gobernaba entonces sobre su pueblo, sino que también era su
esposo, una semejanza que se usa a menudo; Sin embargo, no sé
si este punto de vista puede sostenerse satisfactoriamente. Por lo
tanto, deberíamos estar satisfechos con la verdad general de que
Dios tenía al pueblo bajo su propia autoridad, como si hubiera dicho
que solo usó su propio derecho para gobernarlos y gobernarlos.
prescribiéndoles la forma en que iban a vivir. Al mismo tiempo, la
palabra pacto era más honorable para el pueblo. porcuando un rey
ordena algo a su pueblo, se llama edicto; pero Dios trata con su
propio pueblo con mayor bondad, porque desciende y aparece en
medio de ellos, para unirse a su pueblo, como une al pueblo a sí
mismo. Vemos, en suma, por qué Dios dice que gobernó al pueblo,
incluso porque lo había comprado para sí mismo, y sin embargo no
había gozado de su propio derecho debido al carácter indomable y
perverso del pueblo. (53)
Debe observarse al mismo tiempo, que aquí la culpa recae
sobre el pueblo, que la Ley era débil y no suficientemente válida,
como vemos que Pablo nos enseña en Romanos 7:12 . Porque tan
pronto como la debilidad de la Ley se habla de, la parte mayor
retención de algo yacía que consideren mal en la Ley, y por lo tanto
la ley se vuelve despreciable: de ahí el Profeta dice aquí que ellos
habían hecho de Dios sin efecto el pacto, como si él había dicho que
la falta no debía buscarse en la Ley, que había necesidad de un
nuevo pacto, porque la Ley era abundantemente suficiente, pero
que la falta estaba en la frivolidad y la infidelidad del pueblo. Vemos
ahora, entonces, que nada se resta de la Ley cuando se dice que es
débil e ineficaz; porque es una falta accidental derivada de hombres
que no observan ni guardan su fe prometida. Aún quedan más
cosas por decir; pero ahora, como he dicho, toco brevemente las
palabras del Profeta. Luego sigue:
“Que mi pacto”, en la cláusula anterior, es la Vulg .; pero de
acuerdo con el de septiembre, el Syr., y el Targ., que es “porque han
roto el pacto”, etc. ‫ אשר‬no se utiliza, como se da en nuestra versión,
en relación con un sustantivo que sigue, aunque se usa tanto con
los pronombres. - Ed

V 33
Él ahora muestra una diferencia entre la Ley y el Evangelio, porque
el Evangelio trae consigo la gracia de la regeneración: su doctrina,
por tanto, no es la de la letra, sino que penetra en el corazón y
reforma todas las facultades interiores, de modo que la obediencia
se rinde a la justicia de Dios.
Sin embargo, aquí se puede plantear una pregunta: ¿Faltaba la
gracia de la regeneración a los Padres bajo la Ley? Pero esto es
bastante absurdo. Entonces, ¿qué se quiere decir cuando Dios
niega aquí que la Ley fue escrita en el corazón antes de la venida de
Cristo? A esto respondo que los Padres, que antes fueron
regenerados, obtuvieron este favor por medio de Cristo, de modo
que podemos decir, que fue como si les fuera transferido de otra
fuente. Entonces, el poder de penetrar en el corazón no era
inherente a la Ley, pero era un beneficio transferido a la Ley desde
el Evangelio. Esta es una cosa. Entonces sabemos que esta gracia
de Dios era rara y poco conocida bajo la Ley; pero que bajo el
Evangelio los dones del Espíritu se han derramado más
abundantemente, y que Dios ha tratado más generosamente a su
Iglesia. Pero todavía lo principal es considerar qué es la Ley en sí
misma y qué es peculiar del Evangelio, especialmente cuando se
hace una comparación entre la Ley y el Evangelio. Porque cuando
cesa esta comparación, no se puede aplicar debidamente a la Ley;
pero con respecto al Evangelio se dice que la Ley es la de la letra,
como se la llama en otros lugares ( Romanos 7: 6 ) y esta es
también la razón por la que Pablo la llama la carta en 2 Corintios 3:
6,
"La letra mata"
etc. Por “letra” no se refiere a lo que Orígenes explicó
tontamente, porque pervirtió ese pasaje como lo hizo con casi toda
la Escritura: Pablo no se refiere allí al sentido simple y llano de la
Ley; parala llama la letra por otra razón, porque sólo pone ante los
ojos de los hombres lo que es correcto, y también lo hace sonar en
sus oídos. Y la palabra letra se refiere a lo que está escrito, como si
hubiera dicho: La Ley está escrita en piedras y, por tanto, es una
letra. Pero el Evangelio, ¿qué es? Es espíritu, es decir, Dios no solo
dirige su palabra a los oídos de los hombres y la pone ante sus ojos,
sino que también les enseña interiormente el corazón y la mente.
Esta es entonces la solución de la pregunta: el Profeta habla de la
Ley en sí misma, como separada del Evangelio, porque la Ley está
muerta y destituida del Espíritu de regeneración.
Luego dice : Pondré mi Ley en sus partes internas Con estas
palabras confirma lo que hemos dicho, que la novedad, que él
mencionó antes, no se refería a la sustancia, sino sólo a la forma:
porque Dios no No digo aquí: “Os daré otra Ley”, sino que escribiré
mi Ley, es decir, la misma Ley, que antes había sido entregada a los
Padres. Entonces no promete nada diferente en cuanto a la esencia
de la doctrina, pero hace la diferencia para estar solo en la forma.
Pero él dice lo mismo de dos maneras, y dice que pondría su ley en
sus partes internas y que la escribiría en sus corazones (54)
.Ciertamente sabemos lo difícil que es que el hombre sea formado
de esta manera para obediencia para que toda su vida esté al
unísono con la Ley de Dios, porque todos los deseos de la carne
son tantos enemigos, como dice Pablo, que luchan contra Dios. (
Romanos 8: 7. ) Así como entonces todos nuestros afectos y
concupiscencias continúan en guerra con Dios, en cierto modo es
una renovación del mundo cuando los hombres se dejan gobernar
por Dios. Y sabemos lo que dice la Escritura, que no podemos ser
discípulos de Cristo, a menos que renunciemos a nosotros mismos y
al mundo, y nos neguemos a nosotros mismos. ( Mateo 6:24 ; Lucas
14:26. ) Esta es la razón por la que el Profeta no estaba satisfecho
con una declaración, sino que dijo : Pondré mi Ley en su interior.
partes, lo escribiré en sus corazones.
También podemos aprender de este pasaje, cuán tontos son los
papistas en su vanidad sobre el libre albedrío. De hecho, admiten
que sin la ayuda de la gracia de Dios no somos capaces de cumplir
la Ley, y por eso conceden algo en ayuda de la gracia y del Espíritu:
pero aún así, no solo imaginan una cooperación en cuanto al libre
albedrío, pero atribuídle el trabajo principal. Ahora el Profeta aquí
testifica que es la obra peculiar de Dios escribir su Ley en nuestros
corazones. Dado que Dios entonces declara que este favor es
justamente suyo, y reclama para sí mismo la gloria del mismo,
¿cuán grande debe ser la arrogancia de los hombres para
apropiarse de esto? Para escribir la ley en el corazón importaciones
nada menos que lo que para formarlo, que la Ley debe gobernar allí,
y que no debería haber ningún sentimiento del corazón, no
conformes y no permitir a su doctrina. Por tanto, es suficientemente
claro, entonces, que nadie puede volverse para obedecer la Ley,
hasta que sea regenerado por el Espíritu de Dios; es más, que no
hay inclinación en el hombre a actuar correctamente, a menos que
Dios prepare su corazón por su gracia; en una palabra, que la
doctrina de la letra siempre está muerta, hasta que Dios la vivifica
por su Espíritu.
Agrega: Y yo seré para ellos un Dios, y ellos serán para mí un
pueblo. Aquí Dios comprende generalmente la sustancia de su
pacto; porque ¿cuál es el designio de la ley, sino que el pueblo lo
invoque, y que él también se preocupe por su pueblo? Porque
siempre que Dios declara que será nuestro Dios, nos ofrece su
disposición paterna y declara que nuestra salvación se ha
convertido en el objeto de su cuidado; nos da libre acceso a él, nos
invita a descansar en su gracia y, en definitiva, esta promesa
contiene en sí todo lo necesario para nuestra salvación. El caso es
ahora también en este día el mismo bajo el Evangelio; porque como
somos extraños del reino de los cielos, él nos reconcilia consigo
mismo y testifica que él será nuestro Dios. De esto depende lo que
sigue, Y serán mi pueblo; porque el uno no puede separarse del
otro. Con estas palabras, el Profeta insinúa brevemente que el
objetivo principal del pacto de Dios es que él se convierta en nuestro
Padre, de quien debemos buscar y esperar la salvación, y que
también nosotros debemos convertirnos en su pueblo. De estas
cosas hay más que decir de nuevo; pero he explicado la razón por la
que ahora paso tan rápidamente sobre cosas dignas de una
explicación más larga. Él añade, -
En muchas copias hay una ‫ ו‬antes de ‫ נתתי‬, "He puesto", por lo
que se convierte en un futuro, "Incluso pondré". Esta parece ser la
lectura verdadera:
Incluso pondré mi ley en lo más íntimo de ellos, y en su corazón
la escribiré.
Es lo mismo que si se dijera “pondré mi ley en lo más íntimo de
cada uno de ellos”: las personas se individualizan, para mostrar que
el acto se extiende a todos por igual. - Ed.

V 34
Y nunca más cada uno enseñará a su prójimo, y cada uno a su
hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán,
desde el más pequeño de ellos hasta el más grande de ellos, dice
Jehová; porque yo perdonaré sus pecados, y no me acordaré más
de sus iniquidades. Aquí se menciona otra diferencia entre el
antiguo y el nuevo pacto, incluso que Dios, que se había
manifestado oscuramente bajo la Ley, enviaría una luz más
completa, de modo que el conocimiento de él sería disfrutado
comúnmente. Pero ensalza hiperbólicamente este favor, cuando
dice que nadie necesitaría un maestro o un instructor, ya que todos
tendrían suficientes conocimientos. Por tanto, consideramos que el
objeto del Profeta es principalmente mostrar, que tan grande sería la
luz del Evangelio, que seríaclaramente evidente, que Dios, bajo él,
trata más generosamente a su pueblo, porque su verdad brilla como
el sol al mediodía. Lo mismo promete Isaías, cuando dice que todos
llegarían a ser discípulos de Dios. ( Isaías 54:13 ) Este fue
ciertamente el caso también bajo la Ley, aunque Dios dio entonces
solo una pequeña muestra de la doctrina celestial: pero en la venida
de Cristo, reveló los tesoros de la sabiduría y el conocimiento, de
modo que debajo del Evangelio hay la perfección de lo que se había
comenzado; porque sabemos que los pueblos antiguos eran como
niños, y por eso Dios los mantuvo en los rudimentos del
conocimiento: ahora, a medida que somos adultos, nos favorece con
una doctrina más completa, y se acerca, por así decirlo, a nosotros.
Por lo tanto, dice: "Nadie más enseñará a su prójimo, ni el
hombre a su hermano" (55). He dicho que el Profeta aquí amplifica
el favor de Dios. Pero nos encontramos con que algunos fanáticos
han abusado de este pasaje de manera ignorante y tonta , buscando
dejar de lado las enseñanzas de todo tipo, como los anabautistas de
nuestros días, que rechazan toda enseñanza; y halagándose a sí
mismos en su ignorancia, se jactan orgullosamente de que están
dotados del Espíritu, y dicen que se hace deshonra a Cristo, si
todavía somos discípulos, porque está escrito como una de las
alabanzas y encomios dados al nuevo pacto. , que nadie enseñe
más a su prójimo Y por eso también ha sucedido que están ebrios
de doctrinas extrañas y horribles: porque el diablo, cuando se
hinchan de tanto orgullo, puede fascinarlos y engañarlos como le
plazca; y su propio orgullo también los lleva por mal camino, que
inventan sueños; y muchos hombres sin principios han hecho a un
lado este pasaje para servir a sus propios propósitos. Porque
cuando se jactan de ser profetas y persuaden a los sencillos de que
lo son, mantienen a muchos apegados a sí mismos y obtienen
ganancias con esta clase de jactancia.
Pero el Profeta aquí no significa inspiración, ni tampoco excluir
la práctica de la docencia, como ya he dicho; sólo nos muestra el
brillo superior de la luz del evangelio, como Dios, bajo la Ley, no
enseñó tan perfectamente a su pueblo como lo hace con nosotros
en este día. Y de ahí el dicho de Cristo:
“Bienaventurados los ojos que ven lo que veis, y los oídos que
oyen lo que oís; por muchos reyes y profetas ”, etc. ( Lucas 10:23 )
Cristo, entonces, es el mejor intérprete de este pasaje, incluso
que Dios haría que la verdad brillara más plenamente bajo el
Evangelio; y por eso Cristo es llamado por Malaquías
“El sol de justicia” ( Malaquías 4: 2 )
porque el Profeta da a entender que los Padres tenían algo de
luz, pero no la que tenemos nosotros. En definitiva, debemos tener
presente la comparación, de la que ayer se mencionó, incluso que
Dios mantuvo a su pueblo en suspenso con la esperanza de un
mejor estado.
Y para que no busquemos más una explicación, sopesemos
cuidadosamente las palabras; porque no se dice simplemente y sin
excepción: "Nadie enseñará a su prójimo", sino que se agrega:
"Diciendo: Conoce a Jehová". Por tanto, vemos que el Profeta
promete conocimiento, para que ya no sean alfabetarios; porque
estas palabras, “Conoce a Jehová”, señalan los primeros elementos
de la fe, o de la doctrina celestial. Y, sin duda, si consideramos cuán
grande era la ignorancia de los pueblos antiguos, entonces solo
estaban en los elementos. El que en este día es el más pequeño
entre los fieles, ha avanzado tanto que sabe mucho más claramente
lo que pertenece principalmente a la salvación que los que eran
entonces los más sabios. El significado entonces es, que todo el
pueblo escogido de Dios estaría tan dotado del don del
conocimiento, que ya no continuarían en los primeros elementos.
Ahora bien, si alguien insistiera de manera pertinaz en esta
cláusula, sería correcto presentarle un pasaje en Isaías, porque
ciertamente habla del reino de Cristo cuando dice:
“Cada uno echará mano de la mano de su prójimo, y dirá: Ven,
subamos al monte del Señor, y él nos enseñará sus caminos”, etc. (
Isaías 2: 3 )
Ahora, reconciliemos estas dos profecías. El propósito de
ambos es presentar el favor de Dios, manifestado por Cristo en su
venida. El único pasaje dice: "Nadie enseñará a su prójimo"; y la
otra: “Cada uno echará mano de la mano de su vecino, y dirá:
Vengamos y subamos al monte, para que Jehová nos enseñe”.
Ahora bien, la manera de reconciliarlos es esta: que Jeremías dice,
que la gente no sería tan ignorante bajo el nuevo pacto como para
tener necesidad de los primeros principios de la verdad; pero lo que
dice Isaías, que cada uno se asiera de la mano de su prójimo, para
que se ayuden mutuamente, a fin de alcanzar el conocimiento de la
ley de Dios. La cuestión queda así resuelta; y nosotros, al mismo
tiempo, vemos cuán notable es el beneficio con el que Dios favorece
a su pueblo, al darse a conocer familiarmente con él.
Dice: Todos me conocerán, desde el menor hasta el mayor. No
quiere decir que el conocimiento sea en todos por igual. De hecho,
la experiencia prueba que esto es falso; y además sabemos que
Dios ha testificado desde el principio, como también nos recuerda
Pablo ( Romanos 12: 2 ), que la medida de sus dones es conforme a
su beneplácito. Pero el Profeta quiere decir que aquellos que son los
más pequeños o los más bajos entre el pueblo de Dios serán
dotados de tanta luz de conocimiento que serán casi como
maestros. Al mismo propósito es la profecía de Joel,
“Profetizarán tus hijos, tus hijas verán visiones, y tus ancianos
soñarán sueños”. ( Joel 2:28 )
Promete que en todas partes habrá profetas y maestros,
porque la gracia de Dios sería en ese día más abundante; y estas
cosas deben entenderse siempre comparativamente. Aunque,
entonces, muchos son ahora ignorantes entre los hijos de Dios, y
entre los que realmente son del número de los fieles, sin embargo,
si consideramos cuán grande era la oscuridad de la Ley, los que son
en este día los más pequeños entre los fieles. discípulos, no son
más que profetas y maestros. Y por eso Cristo dice:
"El más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que Juan
el Bautista"
quien aún era superior a todos los Profetas. ( Mateo 11:11 )
Juan el Bautista fue, en su oficio, exaltado sobre todos los profetas,
y los superó en conocimiento; y sin embargo, el más pequeño de los
que profesaron el Evangelio y dieron testimonio de él, fue mayor,
dice Cristo, que Juan el Bautista. Y esto no se aplicará sólo a ellos
individualmente, ni se limitará a ellos, sino a la doctrina clara y llana
que transmite el Evangelio, según el pasaje que citamos ayer, donde
Pablo dice que ahora no hay velo que intervenga, sino que se nos
permite ver a Dios, por así decirlo, cara a cara en la persona de
Cristo. ( 2 Corintios 3:18 )
De esto se desprende: Porque bien perdono sus pecados, y no
me acordaré más de sus iniquidades. El Profeta, sin duda, muestra
aquí el fundamento de la bondad de Dios, incluso que Él recibiría al
pueblo.en favor de no imputarles sus pecados. Si luego buscamos el
origen del nuevo pacto, es la remisión gratuita de los pecados,
porque Dios se reconcilia con su pueblo. Y, por lo tanto, concluimos
que no hay otra causa que podamos imaginar por la cual Dios
apareció en su Hijo unigénito y manifestó una generosidad tan
grande: porque el Profeta aquí reduce a nada toda la gloria de la
carne, y postrado todo mérito, cuando dice, que Dios sería tan
generoso con su pueblo como para volverse propicio para ellos,
para perdonar libremente sus pecados y no recordar sus
iniquidades. Este pasaje, entonces, no puede tomarse propiamente
como una referencia a la remisión perpetua de pecados, aunque
esto lo incluyó en la doctrina general; pero debemos tener presente
el designio del Profeta, que era mostrar que Dios desde el principio,
con respecto a su Iglesia, no fue movido por otra causa que el
deseo de abolir los pecados.
El Apóstol, en la Epístola a los Hebreos, da una interpretación
bastante refinada de este pasaje, porque se detiene en la palabra
más, ‫ עד‬, od. Dice que bajo el Nuevo Testamento Dios perdona las
iniquidades, porque se ha hecho la expiación, de modo que ya no
hay necesidad de sacrificios. Porque asume la idea opuesta, que
Dios se acordó de las iniquidades hasta que hizo el nuevo pacto. Si
recordaba los pecados, dice, hasta que hizo un nuevo pacto, no es
de extrañar que entonces requiriera sacrificios diarios para
propiciarlo: pero ahora, según el Nuevo Testamento, ya no los
recuerda. Entonces cesan los sacrificios, porque ahora no hay
necesidad de satisfacción cuando los pecados son perdonados. Por
tanto, concluye que hemos sido tan expiados por la sangre de Cristo
y tan reconciliados con Dios, que la confianza en nuestra salvación
debe darnos un descanso completo. Pero debemos tener en cuenta
lo que he dicho, que el Profeta aquí expresamente, y en primer
lugar, habla del principio de la misericordia y la gracia que Dios
promete; por lo tanto, declara que Dios sería tan bondadoso y
misericordioso como para no recuerda las iniquidades
Entonces, ¿qué hace la partícula más íntima? Incluso que Dios
durante un tiempo se había enojado con su pueblo y había
castigado sus pecados con juicio. Porque se dice que Dios recuerda
nuestros pecados, se dice que está enojado con nosotros, se dice
que es el vengador de nuestras iniquidades, cuando nos castiga,
cuando da pruebas de su severidad y de su venganza. Siempre que
Dios trataba con severidad a su pueblo, parecía recordar sus
iniquidades; pero cuando hizo el nuevo pacto, todas las iniquidades
fueron enterradas y arrojadas, como dice otro Profeta, a las
profundidades del mar. ( Miqueas 7:19 ) Entonces el Apóstol aplicó
mal el testimonio del Profeta: de ninguna manera; porque
sabiamente lo acomodó al tema que estaba discutiendo: lo que Dios
promete, que no recordará más las iniquidades, después de haber
hecho el nuevo pacto, se cumplió mediante la venida de Cristo.
Entonces solo Cristo ha hecho esto: que nuestras iniquidades no
sean más recordadas ante Dios. De ahí que también aprendamos
fácilmente lo que el Apóstol pretendía probar, incluso que los
sacrificios cesan cuando los pecados son expiados. De hecho, estas
cosas armonizan bien juntas, y no hay nada forzado o demasiado
refinado.
Además, el Profeta no discute aquí toda la cuestión con
respecto a la diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, sino
que solo da por sentado que la gracia de Dios sería más abundante
que antes, para que los fieles, sostenidos por la esperanza ,
pudieron soportar con paciencia sus males y las pruebas más
graves con las que tuvieron que enfrentarse, y no desanimarse
hasta que Cristo fuera manifestado, como dijimos ayer. Aquí,
entonces, habla de la gracia de la regeneración, del don del
conocimiento, y al mismo tiempo promete que Dios será propicio
para su pueblo de una manera diferente y más perfecta de lo que lo
había sido en tiempos anteriores. Pero el apóstol en esa epístola
parece aplicar esto a las ceremonias, porqueestas cosas están
conectadas entre sí; es decir, la abrogación de las ceremonias y la
regeneración del Espíritu que aquí se promete. Entonces el Apóstol
no tuerce las palabras del Profeta; pero al elogiar el nuevo pacto,
que iba a ser más excelente que la Ley, concluye, por tanto, que no
es de extrañar que las ceremonias no continuaran sino por un
tiempo. Porque asume este principio, que un nuevo pacto iba a
suceder al antiguo: entonces necesariamente se produciría algún
cambio. También asume que el nuevo pacto se oponía al antiguo y
que el antiguo estaba sujeto a destrucción. Los judíos no podían
soportar ningún cambio en los tipos, porque querían que siguieran
siendo los mismos. Pero el Apóstol dice que no es nada extraño que
algo se pudra; porque Dios, dice, ciertamente no sin razón llama
antiguo al pacto que hizo por medio de Moisés; entonces no siempre
seguirá siendo válido. ( Hebreos 8:13. ) Dado que es así, no puede
ser incompatible con la verdad y fidelidad de Dios, que las
ceremonias cesen en cuanto a su uso, mientras que la Ley misma
permaneció sin cambios. Vemos ahora entonces que el Apóstol
interpretó fielmente el diseño del Profeta acomodando su testimonio
a la abrogación de las ceremonias.
Pero como tengo que explicar sólo las palabras del Profeta, no
hay necesidad de hablar más de la diferencia entre el Antiguo y el
Nuevo Testamento, es decir, en qué detalles difieren; porque el
Antiguo y el Nuevo Testamento también difieren en otras cosas.
Pero el Profeta, como he dicho, pensó que era suficiente tocar este
punto: que se podía esperar algo mejor en la venida de Cristo que lo
que habían encontrado los Padres de todos los tiempos. Y así,
como he dicho, buscó aliviar el dolor de los fieles, a quienes Dios
ejercitó con duras pruebas antes de que Cristo se manifestara en la
carne.
Además, la Ley y el Evangelio contrastan como Moisés y
Cristo. Entonces el Nuevo Testamento es más excelente que la
Ley,como Cristo supera a Moisés. Pero debemos llegar a un pasaje
de Juan, para que podamos entender más completamente por qué
el Profeta dice que la gracia del nuevo pacto sería diferente de la del
antiguo. John dice,
"La Ley fue dada por Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron
por Jesucristo". ( Juan 1:17 )
John parece estar ahí para no dejar nada a la Ley más que una
sombra evanescente. Porque si Cristo solamente nos trajo la
verdad, entonces no hay verdad en la Ley, ni gracia en la Ley; pero
esto parece este un reproche a la Ley. Ahora bien, esta pregunta fue
respondida en parte ayer. Pero como deseo terminar este pasaje,
observemos brevemente que siempre que la Ley se atenúa así, es
sólo para que se exponga el beneficio de Cristo, para que sepamos
cuán inestimable es la misericordia de Dios que se manifiesta en su
Hijo unigénito.
¿Habría alguien que objetara ahora y dijera: “Pero, ¿por qué
había publicado la Ley anteriormente? y ¿por qué ordenó que fuera
recibido con reverencia, si fue sin gracia y sin verdad? " A esto
respondo, según dije ayer, que la Ley no estaba desprovista de los
beneficios que hoy recibimos bajo el Evangelio, sino que estos
beneficios eran entonces, por así decirlo, adventicios, y que no son
propiamente dichos. pertenecer a la Ley; porque si la Ley se
separara del Evangelio, sería lo mismo que si se separara a Moisés
de Cristo. Si se considera a Moisés, no como opuesto a Cristo, él
era el heraldo y testigo de la bondad paternal de Dios hacia su
pueblo; su doctrina también contenía promesas de una salvación
gratuita y abrió a los fieles la puerta del acceso a Dios. Pero si
Moisés se opone a Cristo, se convierte en ministro de la muerte y su
doctrina conduce a la destrucción; porque la letra, como Pablo en 2
Corintios 3: 6 la llama, mata, - ¿cómo es eso? Porque quienquiera
que esté apegado aMoisés se aparta de Cristo; y solo Cristo posee
en sí mismo la plenitud de todas las bendiciones. Entonces se sigue
que nada queda en Moisés cuando se considera en sí mismo. Pero
Dios prometió la salvación a su pueblo antiguo, y también regeneró
a sus escogidos y los iluminó con su Espíritu. Esto no lo hizo tan
libre y extensamente como ahora. Como entonces la gracia de Dios
es más abundante en este día, es justamente ensalzada en altos
términos por todos los Profetas; y luego, como ya he dicho, todo lo
que Dios confería en ese momento era, por así decirlo, adventicio,
porque todos estos beneficios dependían de Cristo y de la
promulgación del Evangelio. Procedamos ahora, -
Y no enseñarán más, un hombre a su prójimo, y un hombre a
su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; Porque todos me
conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande de
ellos, dice Jehová.

V 36
Confirma las promesas que hemos estado considerando; porque era
difícil creer que la gente no solo recuperaría lo que había perdido,
sino que también sería mucho más feliz; pues la Iglesia estaba
entonces totalmente en un estado abatido. Entonces no era fácil
sacar, por así decirlo, de las profundidades más bajas a un pueblo
miserable y consolarlo para que superara su terrible prueba; porque
el desorden de la Iglesia era tal, que si hubiera sido resucitada cien
veces de entre los muertos, podría ser nuevamente aplastada cien
veces hasta la muerte, porque todavía le quedaban los males más
graves en el futuro. Esta es, entonces, la razón por la que el Profeta
se demora en demostrar lo mismo.
Dice en la persona de Dios: “Yo soy el que creó el sol, la luna y
las estrellas; el orden regular de las cosas en la creación
todavíacontinúa, porque el sol sigue su curso, y también lo hace la
luna ". Habla, de hecho, de su curso diurno, porque sabemos que
los Profetas hablaban popularmente y de acuerdo con las nociones
comunes. Si hubieran filosofado, como hacen los astrólogos, y
hablado del curso mensual de la luna y del curso anual del sol, no
podrían haber sido entendidos por la gente común. Por lo tanto, se
contentaron con decir cosas que incluso los niños podían
comprender, incluso que el sol daba la vuelta al mundo a diario, que
la luna hacía lo mismo y que las estrellas seguían sus turnos; de
modo que la luna ocupa el primer lugar en la noche entre las
estrellas, y que el sol gobierna durante el día. "Yo soy el Señor",
dice, "que he fijado este orden de cosas que aún permanece:" Corto
o divido el mar, dice, es decir, lo agito con tempestades, y hago
ruido o rugido , haz sus olas ".
Él menciona cosas que son contrarias, pero no inconsistentes,
aunque diferentes. Porque el curso del sol, la luna y las estrellas es
regular y fijo, por lo que él llama a sus cursos ‫ חקת‬cheket y ‫החקים‬
echekim, es decir, decretos, que no se pueden cambiar. (56)
Entonces en los cielos encontramos un orden tan arreglado y
regulado, que nada se desvía de su curso designado. Pero en las
tormentas y tempestades Dios parece como si sacudiera el mundo y
volcara lo que de otro modo parece inamovible; porque hasta las
mismas rocas, por así decirlo, tiemblan cuando el mar se agita
violentamente; y, sin embargo, Dios calma el mar mismo, y así pone
fin a las tormentas y tempestades, de modo que siempre parece
haber una estabilidad y una perpetuidad en la naturaleza. Luego
agrega: Si estas leyes fueran quitadas de mi presencia, la simiente
de Israel también fallará; es decir, “Tan cierta como es la estabilidad
del orden de la naturaleza, vista en el curso del sol y la luna, y en el
mar turbulento, tan cierta será la liberación de Ray Church, y nunca
podrá ser destruida. " La tempestad en el mar parece temblarel
mundo, y sin embargo el mundo permanece fijo. El sol y la luna,
cuando salgan, pueden abrumar a toda la tierra; porque sabemos
que el sol es mucho más grande que la tierra. Mientras un cuerpo
tan grande, y casi inconmensurable, cuelga sobre nuestras cabezas
y rueda tan rápidamente, ¿quién no debería tener miedo? Sin
embargo, el sol sigue su curso y la tierra permanece firme, porque
agrada a Dios. Por tanto, no hay razón para temer que la seguridad
de la Iglesia falle alguna vez, porque las leyes o decretos de la
naturaleza nunca cesarán; es decir, Dios, que desde el principio ha
gobernado el mundo, no descuidará el bienestar de su Iglesia, por
cuyo bien ha sido creado el mundo.
Tampoco es de extrañar que aquí se demuestre que la
seguridad de la Iglesia es tan segura, porque puede ser justamente
preferida incluso al curso fijo del sol y de la luna, y a otras
instituciones de la naturaleza. . Pero Dios consideró suficiente en
este lugar usar esta comparación, según lo que se dice en los
Salmos, donde el sol y la luna son llamados sus fieles testigos en el
cielo. ( Salmos 89:36 ) Pero allí también se habla del pacto que Dios
estaba a punto de hacer con su pueblo por medio de su Hijo
unigénito. Menciona a la luna como testigo en el cielo; pero como ya
he dicho en otra parte, nos eleva muy por encima del mundo y por
encima de todos los elementos, sí, por encima del sol y la luna,
cuando se trata de la certeza de nuestra salvación; y, sin duda, la
condición de la Iglesia no depende del estado del mundo; porque se
dice en otro lugar,
“Envejecerán, pero tú permanecerás para siempre”. ( Salmos
102: 26 )
Y el Profeta compara los cielos con vestiduras que se
desgastan con el uso y al final se vuelven inútiles; pero la condición
de la Iglesia, dice, es muy diferente. De hecho, noexpresar estas
palabras ; pero después de haber dicho: "Tú, oh Dios, eres el mismo
desde la eternidad", llega a la eternidad de la Iglesia: "Los hijos de
tus hijos permanecerán". Ahora vemos que la Iglesia tiene
preferencia sobre el mundo entero. Pero Dios tenía en este lugar
una consideración por la debilidad de su pueblo, cuando dijo que su
gracia para con su pueblo sería tan segura y cierta como las
instituciones de la naturaleza. Algunos se refieren a la última
cláusula en el versículo 35 ( Jeremías 31:35 ) al Mar Rojo; porque
Dios dividió el Mar Rojo; pero esto es totalmente ajeno al significado
del Profeta, ni requiere ninguna refutación; pero he señalado que
nadie puede extraviarse.
Así ha dicho Jehová: El que puso el sol para alumbrar del día,
Orden de la luna y las estrellas para alumbrar de la noche, Quien
calma el mar cuando el rugido de sus olas, Jehová de los ejércitos
es su nombre,
Muchos léxicos dan dos significados opuestos a ‫ רגע‬: dividir,
romper, escindir y también dar descanso, calmar. Parkhurst sostiene
que solo tiene lo último. Sin embargo, lo más probable es que aquí
signifique hacer silencio, o calmar, ya que el poder de restricción de
Dios en cuanto al mar se menciona antes en Jeremías 5:22 como
prueba de su grandeza.
La palabra para "ordenanza" antes de "luna" se omite en el
sept. Y en un manuscrito; y el pasaje se leería mejor sin él - Ed.

V 37
Confirma lo mismo con otra comparación, incluso que sería
imposible que Dios olvidara por completo su pacto, pero que
volvería a reunir a su pueblo. De hecho, el exilio puede parecer una
muerte permanente; y así la verdad de Dios podría haberse
reducido a nada; y el pacto no se pudo haber hechonulo sin dar al
pueblo una especie de derecho a quejarse, de haber sido engañado.
Porque sabemos que aunque se añadió una condición al pacto, no
se basó en la integridad de los hombres; y por eso se dice que Dios
no es un mentiroso, aunque todos los judíos fueron pérfidos. (
Romanos 3: 3 ) Entonces el Profeta nos enseña aquí, que aunque
Dios había castigado severamente los pecados de la gente, y había
resuelto castigarlos en el futuro, incluso para destruir su ciudad,
todavía habría un lugar para la misericordia. después de que el
pueblo fue castigado.
Él había dicho antes que el pacto de Dios con los hijos de
Abraham no podía fallar más que las leyes de la naturaleza: ahora
dice que si alguien pudiera medir el cielo e investigar los cimientos
de la tierra, es decir, penetrar en el centro mismo de la tierra. tierra,
entonces, dice, rechazaré la simiente de Israel. Pero Dios nos
presenta estas cosas extrañas e imposibles, para que sepamos que
finalmente se reconciliará con su pueblo después de haberlo
castigado con justicia. Y esta promesa no podría haber
proporcionado ningún consuelo a los hipócritas, porque Dios no
incluye a toda la simiente de Abraham, pero dice que no permitiría
que toda la simiente de Abraham pereciera, porque algún
remanente continuaría, según lo que se dice. por Isaías,
"Aunque tu pueblo sea como la arena del mar, un remanente se
salvará". ( Isaías 10:22 )
Dios entonces no afirma aquí que será misericordioso con
todos, sino que aún quedarán algunos, para que el nombre del
pueblo siga siendo inmortal: en fin, promete que la Iglesia se
salvaría, pero que el número sería pequeño.
Ahora percibimos el designio del Profeta: sin duda había
Respeto a los fieles, que podrían haberse sentido abrumados por la
desesperación, al verse alejados de su propio país y sin esperanza
de retorno. Luego testifica que Dios se preocupaba tanto por la
seguridad de los fieles que recogía la semilla esparcida.
Pero debemos tener en cuenta lo que hemos dicho, que esta
promesa debe limitarse solo a los elegidos, porque solo ellos fueron
capaces de recibir este favor. En cuanto a los incrédulos, que eran
perversos en su maldad, Dios podría haberlos cortado por completo
y, sin embargo, salvar los restos de la gracia.
Ahora bien, aquí no hay necesidad de entrar en una discusión
sutil, si se puede descubrir el centro de la tierra. De hecho, los
filósofos aportan algunas razones probables en cuanto a la
extensión de los cielos, y ellos también conjeturan la dimensión de
la tierra. Pero el propósito del Profeta era declarar, según el modo
común y popular de hablar, que la misericordia de Dios sería
perpetua e inconmensurable para con los hijos de Abraham, como la
inmensidad de la tierra y los cielos, que excede la comprensión de la
mente humana. .
Añade: Por todas las cosas que han hecho; es decir, aunque
han merecido morir eternamente cien veces, todavía tendré en
cuenta mi pacto y mi misericordia. Luego, el Profeta nos presenta
aquí deliberadamente los pecados del pueblo, para que sepamos
que la misericordia de Dios sería muy grande, ya que toda la masa
de tantos males no impediría que Dios los perdonara. Ésta es la
razón por la que dice, a causa de todas las cosas que han hecho.
Ahora sigue:

V 38
Aquí el Profeta habla de la reconstrucción de la ciudad. No dudo que
su objetivo era mostrarles que la amplitud y el esplendor de la
ciudad después del regreso de la gente no sería menor de lo que
había sido bajo David en su condición más floreciente. Sin embargo,
primero debemos hablar de las palabras antes de pasar al tema.
He aquí, vienen días, dice Jehová, y edificada será la ciudad.
Aún no ha sido destruida; pero el Profeta insinuó que su ruina total
estaba cerca; por lo tanto, ahora hace que su esperanza dependa
únicamente de la misericordia de Dios, en cuanto a la liberación del
pueblo del exilio: Edificada entonces será la ciudad a Jehová desde
la torre de Hananeel, etc. Esta torre fue, sin duda, colocada en la
pared de la ciudad. Casi la misma predicción se encuentra en
Zacarías 14:10 , aunque hay cierta diversidad en las palabras; pero
ambos Profetas se refieren a lo mismo. El objetivo de Zacarías era
animar a la gente en esta circunstancia, porque la belleza, la
grandeza y la extensión de la ciudad no se correspondían al
principio con lo que había sido antes. Luego promete que su gloria
será a la larga la misma que había sido; y allí nombra la torre de
Hananeel. Jeremías agrega, a la puerta de la esquina. La esquina,
‫ הפנה‬efhene, está en número singular; pero en Zacarías es ‫הפנים‬
ephenim, en plural; y se piensa que las esquinas o esquina se
denominan así metafóricamente, porque una esquina muestra dos
caras mientras destaca, y así aparecen dos partes; pero ya sea la
puerta de la esquina o de las esquinas, hay poca diferencia.

V 39
Luego agrega: Sin embargo , salga la línea de medida delante de
él.Algunos aplican esto a la puerta, porque desde la puerta la línea
debía extenderse hasta la colina de Gareb, y rodear a Goath.De
estos nombres de lugares, no puedo decir mucho. , porque no
conocemos la antigua situaciónde la ciudad; y los judíos mismos,
cuando hacen conjeturas sobre estas cosas inciertas, muestran sólo
su propia ignorancia. Sin embargo, la mayor parte de los intérpretes
entiende esto: que la ciudad iba a ser grande, como si Dios
prometiera que la extendería más allá de los muros; y esto lo
deducen del verbo ‫ יצא‬itsa, saldrá el cordel, o cuerda, de medida.
Pero cuando el Profeta dice todavía, compara la antigua grandeza
de la ciudad con lo que él percibe que será en el futuro. Entonces
Zacarías parece prometer que sería una ciudad que contendría la
misma medida; porque él dice,
"La ciudad estará habitada debajo de sí misma",
o en su propio lugar. ( Zacarías 12: 6 ) Como Zacarías promete
que la ciudad ocuparía el mismo lugar que antes, no concluyo nada
más de las palabras de nuestro Profeta, especialmente porque la
partícula aún insinúa lo mismo. Cuando se dice delante de él, aplico
esto a Dios y no a la puerta; porque anteriormente se ha
mencionado a Dios: Edificada será la ciudad a Jehová; y luego
agrega, ante él no tengo ninguna duda de que el Profeta aquí invita
a los israelitas a levantar los ojos a Dios, para que puedan esperar
de él lo que era increíble según la comprensión de los hombres y de
la carne: luego ante él , es decir, cuando Dios restaure la ciudad,
entonces Saldrá la línea, es decir, extenderá la línea hasta la colina
de Gareb, y rodeará a Goath.

V 40
Luego agrega, Y todo el valle. Algunos leen: “Todo el valle será
santidad para Jehová”, y se puede tomar convenientemente que
todos los lugares cercanos a la ciudad debían ser santos para Dios;
pero este verso puede estar conectado con el anterior, como si
dijera, se extenderá la línea a todo el valle de los cadáveres y de las
cenizas La palabra ‫ דשן‬, dashin, significa cenizas y gordura; pero
aquí debe tomarse por cenizas; y se cree que el lugar se llamaba
así, donde solían arrojar las cenizas recogidas del altar, después de
que se quemaban los sacrificios: como entonces había un gran
montón de cenizas, el lugar tenía ese nombre. Otro lugar también
fue llamado el lugar de los cadáveres, porque allí una multitud de
enemigos había sido asesinada por un ángel, durante el reinado de
Ezequías. Como entonces había tenido lugar allí una gran y
memorable matanza, se cree que recibió este nombre, para que el
favor de Dios permaneciera conocido en la posteridad. Si entonces
este nombre se convirtió en el monumento del favor de Dios, no
tengo ninguna duda de que Ezequías fue la causa.
Luego se agrega, y todas las regiones al arroyo Kidron Es
bastante probable que los lugares aquí nombrados estuvieran fuera
de la ciudad, porque sabemos que el arroyo Kidron no estaba dentro
de la ciudad. Luego agrega, en la esquina de la puerta de los
caballos Se cree que por esta puerta salieron los carros del rey
cuando quiso ejercitar sus caballos. Podría haber sido el mercado
de los caballos. Las conjeturas sólo tienen cabida aquí; porque
nadie sabe con certeza si el rey tenía un lugar de ejercicio para sus
caballos. Pero esta puerta miraba hacia el este. Dice que todos los
lugares serían santidad para Jehová; y luego les promete una
condición tranquila y perpetua, No será cortada ni destruida más
para siempre; por lo que Zacarías dice: "No habrá más ‫ חרם‬cherim,
destrucción". (57)
Vemos ahora el plan del Profeta: después de haber hablado del
regreso del pueblo, agrega que la ciudad volvería a ser espléndida y
grande, como lo había sido; porque la tierra continuó en un estado
de desorden hasta la restauración de la ciudad, ya que Dios había
elegido allí una habitación para él. Y como el templo había sido
construido allí, correspondía a los israelitas, dondequiera que
vivieran, dirigir siempre suojos al templo y al santuario de Dios, para
que vivieran bajo su protección. A menos que, entonces, la ciudad
hubiera sido construida de nuevo, la bondad de Dios no podría
haberse disfrutado realmente; porque de otro modo se habría
presentado a los ojos del pueblo una especie de desolación, ya que
la ciudad era como el estandarte bajo el cual Dios los protegía. Esta
es entonces la razón por la que el Profeta anunció expresamente
esta profecía respecto a la futura restauración de la ciudad.
Ahora, cuando dice que la ciudad sería construida para Jehová,
insinúa lo que los judíos esperaban especialmente, que esa ciudad
volvería a ser santa; porque si tan solo floreciera en riqueza y poder
como otras ciudades, no habría sido más que un pequeño consuelo
para los israelitas. Pero señala aquí una diferencia entre Jerusalén y
todas las ciudades paganas; porque Dios fue, por así decirlo, el
arquitecto de esa ciudad, como se dice en los Salmos,
"Él mismo la fundó" ( Salmos 87: 5 ).
y además,
"Sus cimientos están sobre los santos montes"
y esto debe entenderse por sí mismo. ( Salmos 87: 1. ) El
significado es que Dios volvería a cuidar de esa ciudad, ya que el
Templo se convertiría en su trono real y santuario terrenal. Al mismo
tiempo que el Profeta afirma que la extensión de la ciudad no sería
menor de lo que había sido, vemos que esta profecía debe
necesariamente referirse al reino de Cristo: porque aunque
Jerusalén antes de la venida de Cristo era eminente y estaba
rodeada por un triple muralla, y aunque se celebró en todo Oriente,
como incluso los escritores paganos dicen que superó a todas las
demás ciudades, nunca fuelogrado, que la ciudad floreció como bajo
David y Salomón. (58) Entonces debemos llegar necesariamente al
estado espiritual de la ciudad y explicar la promesa como la gracia
que vino a través de Cristo.
Pero debemos notar especialmente lo que se dice, que sería
santidad para Jehová, y también que ya no se temería más ruina o
destrucción. Si la condición del pueblo elegido hubiera sido la misma
que la de otras naciones, la promesa de restauración habría sido
pequeña y de poca importancia; porque mejor les hubiera sido vivir
en el exilio donde habitaban un país agradable y fértil. Pero el
Profeta aquí elogia un privilegio con el que Dios había favorecido a
los hijos de Abraham sobre todas las demás naciones, cuando los
adoptó como su pueblo peculiar. Sin embargo, debe entenderse un
contraste implícito entre la profanación que entonces prevaleció y la
santificación que aquí se promete. Los judíos habían contaminado
tanto la tierra que no se diferenciaba en nada de otros países; y
Dios, como dice Ezequiel, había emigrado de allí ( Ezequiel 8: 6 ) y
sabemos que el Templo fue llamado por los profetas la cueva de los
ladrones ( Jeremías 7:11 ) y que la ciudad también fue comparada
con Sodoma y Gomorra. . ( Isaías 1:10 ) Por eso, el Profeta promete
aquí que la ciudad, con toda su vecindad, sería santa para Dios,
porque Dios la limpiaría de todas las impurezas por las que había
sido contaminada: y también afirma que esto es suyo. obra, porque
santificar es una obra peculiar de él.
Se agrega la promesa de favor perpetuo, como también lo hizo
Zacarías; porque no sería suficiente que se nos prometiera la
misericordia de Dios por un corto tiempo, a menos que se asegurara
su perpetuidad. El Profeta entonces promete ahora que el curso de
los beneficios de Dios será permanente. De hecho, la ciudad fue
nuevamente destruida por Tito, y finalmente demolida por completo
por Adrian; pero este hecho no milita en contra de esta promesa;
porque como hemos dicho, Dios dio algunosprobar su favor en el
aspecto exterior de la ciudad hasta que vino Cristo; pero después de
la manifestación de Cristo, la Jerusalén celestial se convirtió en el
objeto a buscar, porque entonces cesaron todos los tipos y sombras.
La perpetuidad, entonces, de la que habla el Profeta, es la que se
corresponde con el carácter del reino de Cristo y, por tanto, es
espiritual. Además, este pasaje nos enseña que la Iglesia será
perpetua, y que aunque Dios permita que sea terriblemente
sacudida y arrojada aquí y allá, todavía quedará alguna semilla,
siempre que el sol y la luna brillen en los cielos y el orden de la
naturaleza continuará; para que todos los elementos, todo lo que
vemos con nuestros ojos, den testimonio de la perpetuidad de la
Iglesia, incluso de que continuará para siempre: porque aunque
Satanás y todo el mundo amenazan diariamente con su ruina, el
Señor preservará de una manera maravillosa hasta el final, para que
nunca perezca. Ésta es la importancia del pasaje. Sigue otra
profecía.
38. He aquí que vienen días, dice Jehová, que edificará la
ciudad para Jehová, desde la torre de Hananeel hasta la puerta de
la esquina.
39. Sí, saldrá de nuevo el cordel de medición de enfrente de él,
sobre el collado de Oareb, y rodeará a Goa.
40. Y todo el valle de los cadáveres y de las cenizas, y todos
los campos hasta el río Cedrón, hasta la esquina de la puerta de los
caballos al oriente: santo al SEÑOR, no será desarraigado, ni
demolido más para siempre.
El versículo 38 ( Jeremías 31:38 ) contiene una descripción
general; esto se particulariza en los siguientes versículos. El
comienzo de la medición sería en "la torre de Hananeel"; por lo
tanto, "de enfrente", o antes: la "puerta" siendo femenina no
puedeentenderse; es entonces "la torre". En cuanto a la palabra
para "campos" , sin duda debería adoptarse la lectura del Keri y de
varios manuscritos aprobados por la Vulg . "Hacia el este" - así la
línea dio la vuelta al mismo punto donde comenzaba; porque la torre
de Hananeel estaba hacia el este. Pero, ¿a qué se refiere en las dos
últimas líneas? Los verbos están en género masculino y "ciudad" es
femenino; y no hay nada en el pasaje con lo que puedan estar de
acuerdo excepto la torre de Hananeel. Entonces esta torre parece
estar aquí para la ciudad reconstruida; y luego el enraizamiento, es
decir, el socavamiento de los cimientos y el derribo, se aplican
adecuadamente a una torre. - Ed.


Viejo Testamento

J 32

V 1
El Profeta declara aquí que, aunque estaba encerrado en prisión, la
Palabra de Dios no estaba atada, y que él mismo no estaba menos
relajado y libre en su encierro que si deambulara por toda la ciudad
y visitara todos los callejones y las calles. calles. Luego no desistió
de su cargo de Profeta, aunque fue encarcelado. Y así vemos que el
curso de la verdad celestial no puede ser impedido, por mucho que
el mundo se enfurezca contra todos sus ministros, y los ate para
silenciarlos: y entonces también vemos aquí que la constancia del
Profeta era invencible. , porque no estaba abatido por el miedo,
aunque estaba cautivo y no fuera del alcance del peligro; pues
encontramos que incluso entonces procedió a desempeñar su
cargo.

V 2
Señala entonces las circunstancias de ese tiempo, y no sin razón,
cuando dice que entonces fue encerrado en la cárcel, y también
menciona el año, el décimo de Sedequías y el decimoctavo del rey
Nabucodonosor. (59) Hacia fines del año noveno, el ejército de
Nabucodonosor subió a Jerusalén; la ciudad fue sitiada durante dos
meses en ese año. Siguió el décimo año, en el que se le dio esta
visión al Profeta. El asedio continuó durante un año y medio; pero
hubo alguna interrupción; porque los egipcios acudieron en su
ayuda. Así, por poco tiempo, mientras los caldeos iban a su
encuentro, tuvo cierta libertad. Pero los egipcios, como veremosde
aquí en adelante, se vieron obligados a retirarse en desgracia, y
luego sufrieron el castigo por su audacia y temeridad. Fue entonces
a la mitad del sitio cuando Dios, como veremos, le predijo al Profeta
el futuro regreso del pueblo. Pero aunque Dios mostró respeto por
los miserables exiliados, al mismo tiempo confirmó lo que había
dicho anteriormente sobre su venganza futura; porque el pueblo no
pudo ser restaurado antes de haber sido llevado al exilio. De hecho,
fue un terrible ejemplo de dureza y obstinación el que, habiendo sido
azotados con tanta frecuencia, no recibieran ningún beneficio.
Habían experimentado el duro juicio de Dios bajo Joacim, y también
bajo Jeconías; pero el recuerdo de estas calamidades pronto se
había desvanecido, y vivían tan seguros como si nunca hubieran
escuchado una palabra de la boca de Jeremías: y él no era el único
que los había amenazado, sino que estaban ante él Isaías y otros, y
al mismo tiempo con él estaba Ezequiel, que había sido exiliado a
Caldea. Luego, a partir de la cantidad de años, concluimos cuán
grande debe haber sido la obstinación del pueblo.
Al mismo tiempo, debemos observar cuán oportuno fue esta
profecía para aliviar las mentes de los piadosos, ya que no estaban
lejos de una calamidad extrema; porque fue en el undécimo año de
Sedequías y en el cuarto mes que la ciudad fue tomada y demolida,
el pueblo fue llevado al destierro y el templo incendiado. Entonces
no hubo más de seis o siete meses, quizás, para el momento de su
total ruina; de hecho, no se hace mención aquí del mes en el que el
Profeta recibió la visita , pero solo se menciona el décimo año.
Ahora bien, la ciudad fue tomada a principios del undécimo año,
como hemos dicho. De ahí sale más plenamente a la luz la extrema
perversidad del pueblo; porque mientras el enemigo rodeaba la
ciudad, mantuvieron cautivo a Jeremías. Él ya había predicho
muchos años después lo que la experiencia les enseñó a sercierto.
Durante cuarenta años no había cesado de clamar y de esforzarse
amonestando, exhortando y amenazándolos para llevarlos al
arrepentimiento. Como entonces no les sucedió nada nuevo, y como
descubrieron por los males que les sobrevinieron que Jeremías
había sido un siervo fiel y verdadero de Dios, ¿cuál fue su objetivo al
encerrarlo en la cárcel? ¿No era esto para continuar la guerra con
Dios? porque ¿qué tenían que ver con Jeremías? Evidentemente,
no había actuado en privado, ni había soñado solamente con lo que
tantas veces les había predicho. Entonces no pelearon con un
hombre mortal, pero como los gigantes se atrevieron a levantar sus
cuernos contra Dios mismo.
Por la misma razón también, se llama a sí mismo un Profeta.
Esto de hecho lo hacía a menudo, pero no hay duda de que se
señala la indignidad que se le ofreció, que incluso en el momento en
que los caldeos rodearon la ciudad con su ejército, Jeremías el El
profeta fue encerrado en el patio de la prisión. Él solo podría haber
dicho que Jeremías estaba encerrado, pero por el honor asumió el
título de Profeta, para que de ahí pudiera parecer más evidente la
bajeza de la contumacia del pueblo, que aunque percibieron que
Dios estaba enojado con ellos, todavía no cesó de su presunción;
porque entonces mantuvieron al Profeta en prisión como si
estuvieran peleando con Dios mismo. Sabemos que los necios,
según el antiguo proverbio, al ser castigados, se vuelven sabios.
Entonces, si los judíos tuvieran una partícula o una chispa de
sabiduría, podrían haber sido tan sometidos por los males y las
calamidades como para dejar de lado su altanería y obstinación.
Pero vemos que eran indomables, y a través de una furia loca
persistieron en su maldad; porque aunque asediados por sus
enemigos, intentaron retener a Dios como si estuviera cautivo en la
persona de su siervo.
En cuanto a la corte de la prisión, no dudo, pero fue una
especie de encarcelamiento más leve, porque de ahora en adelante
veremos que el Profeta oró para que no lo arrojaran de allí a la
prisión oscura donde se encontraba.había sido. Buscó como un
favor común permanecer en alguna prisión; y todavía estaba
expuesto a las burlas de todos. Sea como fuere, vemos que la gente
no se había vuelto nada mejor, aunque ya había sido castigada y
azotada por Dios.
Al mismo tiempo, debemos tener presente lo que ya he dicho,
que aunque los impíos buscaron en todos los sentidos extinguir por
completo la palabra de Dios, sin embargo, no lograron lo que
deseaban; porque Dios rompió todos los obstáculos y continuó el
curso de su palabra a pesar de todos sus intentos. Y esto debe
notarse cuidadosamente, porque en este día vemos toda clase de
artimañas hechas por los malvados para impedir el curso de la
verdad celestial. Recordemos, pues, esta historia, que aunque
Jeremías estaba cautivo, su palabra era libre y su lengua en
libertad, como también se jacta Pablo, que aunque estaba atado con
cadenas, la palabra de Dios no estaba atado. ( 2 Timoteo 2: 9 )

V 3
Luego se agrega la razón por la que fue encerrado en la cárcel: se
había atrevido a profetizar contra la ciudad y el rey mismo. No era
de extrañar que la mente del rey se exasperara cuando Jeremías
dijo audazmente que llegaría a manos de sus enemigos, porque no
solo había hablado de la ruina de la ciudad, sino también de la caída
del rey; había dicho que lo llevarían ante el rey Nabucodonosor, lo
llevarían a Babilonia y estaría allí hasta que Dios lo visitara.
Sabemos cuán delicados son los oídos de los reyes; Entonces no
fue de extrañar que Sedequías se enfureciera contra Jeremías;
pero, sin embargo, debería haberse ablandado y humillado cuando
descubrió que este oráculo había venido de Dios. El hecho de que
aún mantuviera prisionero a Jeremías, prueba su locura y estupidez,
porque no tenía consideración por Dios. Procederé con el sujeto a
mañana.

V 4
Por tanto, cuando el rey vio que no estaría exento del juicio común,
se disgustó especialmente con Jeremías; porque los reyes buscan
estar exentos de todas las leyes, y cuando permiten que la gente
sea reprendida, aún desean ser considerados sagrados. Como
entonces Jeremías clasificó al rey Sedequías con toda la gente
común, era algo que no debía ser soportado por un rey orgulloso.
Por eso fue tal su indignación, que encerró a Jeremías en la cárcel;
y se volvió implacable, incluso cuando la mano de Dios presionó con
fuerza sobre él. Luego sigue:

V 5
Sigue el mismo tema: Conducir, dice, será cautivo del rey
Nabucodonosor Sedequías; y permanecerá en el exilio hasta que lo
visite. Algunos entienden este tiempo de visita de su muerte, porque
es cierto que murió en Babilonia; y como su condición no mejoró
como la de Jeconías, que fue llevado de la inmundicia de una
prisión a la mesa del rey, parece probable esta exposición a primera
vista, es decir, que fue consumido hasta la muerte por la pobreza y
la desgracia. . Sin embargo, parece que se prometió algún alivio, si
es que cierto tipo de muerte puede considerarse un favor; porque no
fue muerto a espada; y aunque no fue devuelto a su propio país, no
hay nada impropio en esta forma de hablar, que estaría en el exilio
hasta que fuera visitado, porque de ahí no se pudo concluir nada en
particular; y de aquí en adelante veremos que cuando murió fue
enterrado honradamente y con luto. Entonces no es de extrañar que
Dios señale aquí un tiempo de favor, aunque Sedequías nunca fue
restaurado a su propio país, y sabemos que le arrancaron los
ojos.por el rey Nabucodonosor, después de haber sido juzgado y
condenado. Pero este favor de Dios, sin embargo, no está aquí sin
una razón mencionada, porque Nabucodonosor al final lo trató con
mayor amabilidad, al menos en lo que respecta a su entierro: Le
advierto, entonces él dice, Nabucodonosor irá a Babilonia, y estar
allí hasta que lo visite; es decir, permanecerá desterrado en una
cárcel inmunda, y allí se consumirá y quedará despojado de toda
ayuda; entonces será como uno de los más bajos y, en suma, se
arrastrará ignominiosamente hasta el momento de mi visitación.
Finalmente añade: Cuando luchéis contra los caldeos, no
tendréis éxito. Aquí el Profeta se encuentra con esas nociones
necias que todavía llenaban la mente de los judíos, de modo que no
se sometieron a Dios ni se humillaron bajo su poderosa mano;
porque todavía había un gran número de hombres, y la ciudad tenía
fuertes fortificaciones. Cuando vieron entonces que estaban
provistos de hombres y fuerzas, todavía tenían confianza; y luego se
endurecieron debido a la duración del tiempo que habían sostenido
el sitio. Cuando los enemigos hacen el primer ataque, el miedo llena
las mentes de todos; pero cuando el acontecimiento los decepciona,
los que antes temblaban se animan. Así fue con los judíos; porque
cuando la ciudad fue rodeada por primera vez por el ejército caldeo,
los habitantes miserables sin duda estaban muy aterrorizados; pero
cuando vieron que sus enemigos se detuvieron, y sin hacer nada
con sus ataques, endurecieron sus corazones cada vez más.
Porque debemos notar lo que dije ayer, que probablemente habían
sido sitiados seis u ocho meses cuando esta visión le fue dada a
Jeremías. De ahí que su confianza fuera mayor. Pero el Profeta
rechaza esta locura diciendo:
“Lucháis contra los caldeos, pero la cuestión no tendrá éxito;
porque Dios os pondrá postrados ante vuestros enemigos, porque
con él hacéis la guerra ”.
El resumen de esta introducción es que Jeremías fue luego
encerrado en prisión y que el rey continuó en su contumacia,
aunque la mano de Dios presionó con fuerza sobre él; y luego se
expone la causa de esto, incluso porque él audazmente amenazó al
rey ya la ciudad, y consideró que la venganza de Dios estaba cerca
de ellos, para que el rey fuera llevado al exilio y la ciudad tomada y
saqueada por sus enemigos. Ahora sigue:

V 6
Todo este pasaje debe leerse en conjunto, porque el Profeta en
general explica cómo y con qué símbolo se confirmó esta profecía.
Ahora, el propósito de todo es mostrar que después de mucho
tiempo los judíos regresarían a su propio país, porque Dios los
restauraría, y su cautiverio tendría un fin. El diseño de Dios,
entonces, era darles una esperanza de liberación, pero sin embargo,
fueron amonestados a esperar pacientemente el final de su exilio.
Pasemos ahora al símbolo externo. El Profeta recibió la orden
de comprar un campo del hijo de su tío. Ahora esto parecía extraño,
porque los enemigos se habían apoderado de esa parte del país, y
ninguno de los judíos podía entonces aventurarse a salir a sus
propios campos. Como entonces se vieron privados de la vista
misma de sus propios campos, el Profeta debió parecer que estaba
fuera de sí cuando compró un campo en posesión de enemigos.
Pero de esta manera Dios quiso mostrar, que después de que los
judíos hubieran sido privados por un tiempo de la posesión de la
tierra, volverían a ella nuevamente, para que cada uno recuperara
su propio derecho, y así todo sería completamente suyo. propio, es
decir, después de que Dios les había mostrado misericordia.

V 7
Pero en primer lugar, veamos si esto fue, como dicen, una visión
desnuda o una transacción real. Algunos piensan que fue exhibido a
Jeremías por el Espíritu profético; pero se puede deducir fácilmente
del contexto que el campo realmente se compró. Primero se dice
que llegó la palabra a Jeremías; pero poco después se agrega que
después de la llegada del hijo de su tío, Jeremías fue informado de
que todo el asunto estaba dirigido por Dios. Entonces Dios predijo al
Profeta lo que iba a suceder : He aquí, Hanameel, hijo de Salum, tu
tío, vendrá a ti, y te ofrecerá venderte su campo. Esto es lo que Dios
le dijo al Profeta; y hasta ahora podemos decir, que Jeremías fue
informado de lo que iba a ser por un sueño o una visión; pero
cuando luego agrega que el mismo Hanameel vino, y que Jeremías
testifica que ahora sabía que era del Señor, no hay duda de que es
una narración real. Entonces Dios indujo a Hanameel a que fuera a
Jeremías y le ofreciera el campo en venta y le pidiera que lo
comprara, porque él era el próximo heredero y, por lo tanto, tenía el
derecho de redención. Entonces percibimos que se trataba de una
comunicación de arriba, pero luego la realidad se relacionó con ella,
porque Hanameel vino y vendió el campo ante testigos; y todo esto
fue necesario, no tanto por Jeremías como por todo el pueblo, y
especialmente por los fieles, para quienes esta profecía fue
especialmente diseñada; porque Dios no quiso que esto fuera un
tesoro común, sino que lo guardó para su pueblo escogido, como
podemos deducir de la conclusión.
Antes de que llegara Hanameel, el Profeta recibió instrucciones
de que no se hiciera nada sin avisar, pero que Dios había arreglado
y ordenado todo. Entonces se le ordenó comprar el campo y, por así
decirlo, tirar su dinero; porque ¿quién no hubiera dicho que era lo
mismo que tirarlo? Y luego debemos notar una circunstancia en
cuanto al tiempo; porque el Profeta estaba entonces en peligro de
muerte, ¿con qué propósito, entonces, era el campo para él?
También hemos dichoque no podría tener libre acceso a ella si no
hubiera estado encerrado en la cárcel; porque no se habría atrevido
a salir de la ciudad. Entonces fue una compra sumamente extraña y
ridícula según el juicio de la carne; porque Jeremías derrochó su
dinero, y la posesión del campo era solo imaginaria. Pero como Dios
quería que lo comprara, no escatimó dinero, sino que compró el
campo del hijo de su tío.

V 8
Luego dice que Hanameel, el hijo de su tío, vino, como Jehová
había dicho, que entró en el patio de la prisión y que le habló como
Dios lo había predicho. En cuanto al final del versículo, puede
parecer extraño que el Profeta diga que ahora sabía que la palabra
venía de Dios: porque si antes dudaba, ¿dónde estaría la certeza en
cuanto al espíritu profético? Ya había recibido una visión; debería
haber abrazado lo que sabía que le había sido predicho desde
arriba, incluso sin ninguna vacilación: pero parece que estaba en
suspenso y perplejidad. Entonces parece una evidencia de
incredulidad, que él no puso una confianza plena y total en el
testimonio de Dios, y no estaba completamente persuadido en
cuanto al oráculo celestial, hasta que vio que todo se cumplía
realmente. Pero es correcto distinguir entre el conocimiento recibido
de la revelación del Espíritu y el conocimiento experimental, como
dicen. Por lo tanto, el Profeta no supo entonces por primera vez que
Dios había hablado, pero como fue confirmado en la certeza de su
fe, y en la cosa misma, no hay inconsistencia; porque nada se quita
del crédito y la autoridad de la palabra de Dios, cuando la realidad y
la experiencia nos confirman; y así Dios a menudo se preocupa por
la debilidad de su pueblo. Jeremías entonces confió en el oráculo de
Dios, y estaba completamente persuadido de que desde arriba se le
había ordenado comprar el campo; pero luego, cuando Hanameel
se acercó a él, el evento fue como el sellamiento delvisión: entonces
la verdad de Dios fue confirmada cada vez más en el corazón del
Profeta. Esto, como he dicho, era un conocimiento experimental,
que en nada resta credibilidad a la palabra, sino que es más bien
una ayuda y un consuelo para la enfermedad humana. En este
sentido fue lo que dijo, que ahora lo sabía ; y así también tenía la
intención de hacer que otros creyeran en la profecía. Porque cuando
los fieles comparan una visión con su realización, este
consentimiento y armonía, por así decirlo, no sirve de poco para
confirmar su fe, que como cuando en una parte oyen que Dios había
hablado, y cuando en otra ven que lo que el Profeta había sido
enseñado se cumplió realmente. (60)

V 9
Luego agrega que compró el campo de Hanameel, el hijo de su tío,
que estaba en Anathoth, en la tierra de Benjamín.No hay nada
superfluo en estas palabras, porque aunque el Profeta habla de
lugares bien conocidos, sin embargo, tenía consideración por el En
el momento de la compra, porque la tierra de Benjamín estaba
entonces en poder de enemigos: los judíos habían sido reducidos a
tales apuros que no estaban seguros en Jerusalén. Anathoth era
una aldea, como se la conocía, expuesta a los estragos de los
enemigos, y fue apresada como presa en su primera llegada. Y
agrega, en la tierra de Benjamín, porque estaba cerca de los límites
de Judá, pero había sido abandonada por sus habitantes, y todos
habían huido a Jerusalén. Como entonces la tierra de Benjamín no
tenía habitantes, no era de ninguna manera razonable que el
Profeta pagara ni la más mínima suma por un campo allí.

V 10
Cabe preguntarse ahora, ¿cómo pudo Hanameel, que era de la
orden levítica, vender un campo, porque sabemos que los campos
no pertenecían a los levitas y que ellos tenían diezmos como
herencia? ( Números 18:21 ) Pero esto debe tomarse por un campo
suburbano, porque ellos tenían los suburbios, y cada uno tenía un
prado: no araron ni cosecharon, ni les era lícito, de acuerdo con la
ley, trabajar en la agricultura, pero ellos alimentado ganado vacuno y
ovino: y esto lo demuestra la pequeñez de la suma entregada;
porque ¿para qué se vendió el campo? por siete siclos y diez piezas
de plata. (61) Por tanto, vemos que no era un campo grande, sino
sólo un prado como un jardín; porque el precio habría sido mayor si
hubieran sido algunos acres de tierra. Entonces la dificultad aquí se
elimina fácilmente, porque Hanameel vendió a Jeremías un pequeño
prado, ya que todo levita tenía en los suburbios un prado para
alimentar a sus ovejas o ganado; al mismo tiempo, ninguno de ellos
tenía grandes rebaños, pero cada uno tenía una vaca o dos. Esto,
entonces, es lo que debemos entender por campo.

V 11
El Profeta agrega que escribió un libro, es decir, la escritura de la
compra; para ‫ ספר‬sepher, significa en hebreo, no solo un volumen,
sino lo que llamamos un documento, y las tablillas latinas, (tabulas)
Luego dice que se hizo la escritura de la compra, y luego se selló,
no como nosotros poniéndole un sello, pero estaba cerrado, como
era la costumbre entonces. También agrega, de acuerdo con la ley y
la costumbre; y al fin dice que se hizo otra escritura que quedó
abierta; y se piensa que la escritura abierta significa lo que
llamamos copia; así que la escritura sellada se depositaba en un
cofre y se podía consultar la copia abierta en cualquier momento.
(62) Aunque el Profeta alude a una costumbre común, no dudo que
escribió esta profecía en rollos, uno sellado y el otro abierto, para
que los que vivían entonces pudieran recibir algún beneficio de su
doctrina, y también que la copia auténtica, o el original en sí,
quedara para la posteridad, como veremos más adelante. Y, sin
duda, Dios no solo tenía la intención de fortalecer la esperanza de
los fieles después del tiempo completo del exilio, ya que esta
profecía estaría inactiva durantesetenta años; pero también se
propuso que les sirviera de ayuda para que les sirviera de apoyo en
sus sufrimientos. También había otro beneficio que se derivaría de
esta profecía, incluso que los judíos, mientras estaban en el exilio,
pudieran comenzar a albergar esperanzas y, al recordar esta visión,
pudieran sentirse seguros de que Dios sería su Libertador, de
acuerdo con lo que había prometido.
Esta fue entonces la razón por la que se hicieron dos escritos
de la compra, el sellado y el abierto. (63) Lo abierto tenía un
beneficio presente, ya que haría que los fieles se fueran al destierro
con más voluntad y se sometieran con más calma al castigo que
Dios les había asignado; y por esta razón la Profecía iba a estar
abierta a todos. También fue sellado, a fin de que después del lapso
de setenta años pudiera animar a los piadosos e inspirarlos con la
esperanza de la liberación prometida. Por lo tanto, esta es la razón,
según creo, por la que el Profeta relata que hizo un escrito y lo selló,
y luego que hizo otro escrito que quedó abierto.
Parece haber una incongruencia en el versículo 10 ( Jeremías
32:10 ), como lo expresa la mayoría; el rollo se representa como
"sellado", antes de que se mencionen los "testigos" y antes de pesar
el dinero. La traducción, creo, debería ser la siguiente: “Así que
escribí en un rollo; un d I selló, cuando había hecho testigos de
testificar ella, y se pesa el dinero en saldos “. La ‫ ו‬a menudo puede
traducirse "cuándo" y también "así", como se hace en el siguiente
versículo de nuestra versión, aunque "y" sería más adecuado. Los
"testigos" se dicen expresamente en el ver. 12 ( Jeremías 32:12 )
haber suscrito o escrito en el libro o rollo de compra, que estaba
sellado. - Ed
11. Y tomé el escrito de la compra, - lo sellado, el mandamiento
y las condiciones, - y lo abierto; y di la escritura de la compra a
Baruc hijo de Nerías,
12. El hijo de Maasías, a la vista de Hanameel, hijo de mi tío, y
a la vista de los testigos que escribieron en el rollo de la compra, y a
la vista de todos los judíos que
13. se sentó en el patio de la prisión; y mandé a Baruc delante
de ellos,
14. diciendo: “Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de
Israel: 'Toma estos rollos, este rollo de la compra, el sellado y este
rollo abierto; y ponlos en una vasija de barro, para que duren
muchos días '”.
Los dos rollos se denominan "la escritura de la compra" en el
ver. 11, pero distinguido, uno está "sellado" y el otro "abierto" o sin
sellar. El sellado contenía "el mandamiento", es decir, comprar, y
"las condiciones", literalmente "ordenanzas"; que Blayney traduce,
"la asignación y las limitaciones", y la Vulg., "las estipulaciones y
ratificaciones". Pero ‫ מצוה‬nunca significa nada más que un precepto
o un mandamiento, y ‫ חקים‬son cosas definidas, establecidas o
designadas, y pueden traducirse como "estipulaciones". Por tanto,
se especifica el contenido del rollo sellado, pero no se menciona
expresamente el del rollo abierto. - Ed.

V 12
Luego agrega que le dio a su escriba Baruc, el hijo de Nerías, el hijo
de Maaseiah, en presencia de Hanameel, y en presencia de los
testigos que habían suscrito los escritos, y en presencia de todos los
que se quedó allí, es decir, en el patio de la prisión. De ahí que
podamos concluir de nuevo claramente que está narrando una
historia real, y no una visión que se le exhibió: el vendedor,
Hanameel, estaba presente junto con testigos y otros judíos; y dice
que renunció a la escritura con ciertas órdenes, porque de lo
contrario seríaha sido simplemente la entrega de un libro. Si tan solo
lo hubiera depositado en manos de Baruc, la gente no habría
aprendido nada; pero las órdenes se agregan, le encargué a Baruc,
diciendo, etc. Por lo tanto, también podemos concluir, que este
oráculo fue dado al Profeta, no solo para que pudiera continuar para
la posteridad, incluso después de que se completara el tiempo del
exilio, sino que también podría publicarse y darse a conocer a todos
los judíos. Luego dice: Así ha dicho Jehová que aún no había
mostrado el diseño de la profecía; pero cuando dijo que el asunto
había sido llevado a cabo por mandato de Dios, les prestó atención
a todos. Toma, dice, estos escritos y colócalos en una vasija de
barro o de alfarero.Parece extraño que no le haya pedido que los
pusiera en otro tipo de vasija, porque esa vasija podría deteriorarse
y, por lo tanto, las escrituras podrían haber perecido. . Pero
sabemos que incluso los tesoros más preciosos se depositan en
vasijas de barro. Entonces, no es de extrañar que Dios ordenó que
la profecía se pusiera en un vaso de barro. Si alguien estuviera
dispuesto a entender algo más refinado, se podría decir que la
promesa, que aparentemente no era muy firme, era una vasija de
barro; porque ¿qué hay más frágil que una voz que se disipa en el
aire? Los judíos fueron llevados al exilio; habían oído de boca de
Jeremías que el período prefijado era de setenta años; pero,
mientras tanto, podrían haberse desesperado, ya que sólo el sonido
de la voz había llegado a sus oídos. Sea como fuere , ya que el
oráculo, que era una prenda de liberación, había sido guardado en
un vaso de barro, permaneció a salvo e intacto, porque el tesoro
había sido depositado allí por orden de Dios.

V 14
Dice: Para que continúen durante muchos días Con estas palabras
da a entender que la profecía no solo sería provechosa para los
judíos, que poco después serían llevados al cautiverio, sino también
para su posteridad, que aún no habían nacido, y para que ellos
sepanque esta profecía sería válida después de su muerte, porque
no debemos medir la fidelidad de Dios por la extensión de nuestra
vida. Esta, entonces, fue la razón por la que se agregó esta
cláusula: la profecía debía ser preservada en vasos de barro, para
que permaneciera segura por muchos días, es decir, hasta que Dios
librara a su pueblo.

V 16
Aunque el Profeta estaba desempeñando su propio cargo, confiesa
que él mismo estaba perplejo ante la visión. Por lo tanto, parece que
el consejo de Dios no siempre se dio a conocer a los Profetas en
todo, sino en la medida en que fue conveniente. Sin embargo, los
Profetas no se sintieron embargados por el éxtasis como los
adivinos paganos, que fingieron haber sido llevados más allá de
todos sus sentidos. No existía entonces este fanatismo en los
Profetas, de modo que hablaban como bronce que resuena, o como
el asno de Balaam; pero el Señor les descubrió lo que enseñaban.
Eran entonces discípulos, de modo que entregaban fielmente al
pueblo, como si fuera de mano en mano, lo que se les había
encomendado. Pero el conocimiento con el que estaban dotados no
era incompatible con la ignorancia de algunas cosas; como cuando
el Profeta dijo : Aún se comprarán casas, campos y viñedos, sabía
que Dios prometió la restitución de la tierra y del pueblo, y la visión
en sí misma no era un enigma oscuro; pero, sin embargo, se le
ocultó la razón y de ahí la perplejidad de la que ahora habla; por
estar asombrado por algo tan maravilloso, recurrió a la oración y
confesó que su mente estaba perpleja. Entonces, el asombro del
Profeta procedía de su ignorancia; pero esa ignorancia no era
incompatible con el conocimiento profético. Porque en la medida en
que fue necesario y lo requirió el oficio de maestro, sin duda
comprendió el consejo de Dios; pero tal era la altura o la
profundidad de este misterio, que se vio obligado a confesar que era
una obra de Dios que sobrepasaba todos sus pensamientos.
Entonces ahora percibimos cómo estas dos cosas son
consistentes: el conocimiento profético con el que Jeremías estaba
dotado y la ignorancia que lo impulsó a hacer esta exclamación.
Sabía con certeza lo que se le había mostrado en la visión, pero
cuál era el diseño y cómo Dios podía hacer la obra, parecía
incomprensible, y de ahí su asombro. Por lo tanto, dice que oró: y
por esto se nos enseña que cada vez que nos asaltan pensamientos
que nos lanzan aquí y allá, debemos huir a la oración. Porque
muchos aumentan sus ansiedades fomentándolas, mientras se
dirigen a todas partes, se complacen en sus propios pensamientos y
se cansan sin ningún beneficio. Por lo tanto, siempre que alguna
ansiedad se apodere de nuestra mente sigilosamente, sepamos que
el remedio debe aplicarse a su debido tiempo, es decir, orar a Dios;
para que nos alivie y no permita que nos hundamos en las
profundidades, como suele suceder con todos los curiosos, y que
den rienda suelta a su propia imaginación.
Ahora vemos que el Profeta estaba muy asombrado, y sin
embargo de tal manera que no buscaba más de lo que era
provechoso; pero inmediatamente oró para que Dios le hiciera
comprender lo que le dolía la mente. Sigue su oración, que, sin
embargo, no descubre inmediatamente la mente del Profeta, porque
no muestra el propósito de su oración hasta que llega al versículo 25
( Jeremías 32:25 ). Pero aquí parece referirse a muchas cosas
ajenas a su tema. Su diseño debe determinarse a partir de la
conclusión de su oración: “Oh Señor”, dice, “¿por qué me has
pedido que compre el campo que ahora está en manos de
enemigos? los caldeos lo poseen; y me has ordenado que tire mi
dinero ”. Esta fue sustancialmente su oración.
Pero Jeremías parece vagar y dar vueltas cuando dice: “Tú
hiciste los cielos y la tierra con tu gran poder y brazo extendido;
nada es maravilloso para ti; has tenido misericordia de mil
generaciones; Pagas la iniquidad de los padres a sus hijos; tu
nombre es Jehová de los ejércitos; eres grande en el consejo y
excelente en el trabajo; tus ojos están abiertos ”, etc. Estas cosas
parecen no pertenecer en ningún grado al presente tema. Pero el
objeto del Profeta, sin duda, era refrenarse, por así decirlo,
poniéndose las riendas, para poder acceder al consejo de Dios,
aunque fuera oculto e incomprensible para él: porque si se hubiera
precipitado inmediatamente a oración, podría, al primer estallido de
sus sentimientos, haber competido con Dios; porque tal es la
disposición y el carácter del hombre, cuando de repente se dirige a
Dios, que rebosa más allá de toda moderación. Entonces, el Profeta,
que entendió bien que no hay tal moderación en los hombres como
para juzgar con justicia y calma las obras de Dios , levantó contra sí
mismo estas vallas y colocó, por así decirlo, barreras a su alrededor,
para que no pudiera tomar más libertad. de lo que era correcto.
Dejar. Entonces sabemos que estos altos términos en los que habló
el Profeta fueron diseñados para este fin, para que pudiera producir
moderación y humildad en sí mismo, para poder controlar todos
esos pensamientos errantes con los que los hombres suelen
divertirse. Vayamos ahora a las palabras:

V 17
¡Ah, Señor Jehová! él dice; he aquí tú has hecho el cielo y la tierra.
Si alguien no prestara atención a las circunstancias del pasaje,
podría pensar que el Profeta está aquí divagando y no conecta sus
oraciones, por lo que su oración parece incoherente. Pero como ya
he dicho, como el Profeta sabía que los hombres se toman
demasiada libertad cuando hablan de las obras de Dios, se refrenó
a su debido tiempo, antes de llegar a su tema. Luego hizo este tipo
de introducción: “Oh Señor, no me corresponde a mí contender
contigo, ni es justo en mí pedirte que me des una razón de tus
acciones, porque has hizo el cielo y la tierra con tu gran poder y
brazo extendido ". Aquí, entonces, hay un contraste implícito entre
Dios y el hombre mortal; “¿Quién soy yo para atreverme a invitarte a
un concurso? porque tu poder debe ser justamente temido por
nosotros; cuando alzamos nuestros ojos al cielo, cuando miramos a
la tierra, no hay nada que no deba llenarnos de admiración por tu
poder, porque su inmensidad aparece arriba y abajo ”. Vemos, pues,
que el Profeta ensalza en altos términos el poder de Dios, para
poder mantenerse en un estado de ánimo manso y humilde, y no
atreverse a clamar contra Dios, ni precipitarse presuntuosamente a
pronunciar un juicio sobre sus obras. . He aquí, dice; pone ante sus
ojos la maravillosa obra de arte del mundo, en el que el poder
inconmensurable de Dios brilla de manera más conspicua.
Luego agrega: Ni se te oculta nada. Esta cláusula admite dos
significados; porque ‫ פלא‬, pala, significa maravilloso y también
oculto. Ahora la mayor parte de los intérpretes dan esta explicación:
que nada se esconde de Dios, porque todas las cosas están ante
sus ojos, porque su conocimiento penetra hasta las profundidades
más profundas. Entonces puede ser un elogio del conocimiento de
Dios, ya que anteriormente se ha hecho un elogio sobre su poder; y
este significado no es inadecuado.
Sin embargo, no rechazo el otro significado, dado por Jerónimo,
de que no hay nada difícil para Dios, o maravilloso, porque todas las
cosas están sujetas a su voluntad. Así, el Profeta podría decir,
continuando con el mismo pensamiento, que el poder de Dios, que
brilla a nuestra vista en los cielos y en la tierra, puede ser observado
al mismo tiempo en el gobierno permanente del mundo; porque el
que ha creado los cielos y la tierra puede hacer todas las cosas, de
modo que nada es maravilloso para él, es decir, nada es difícil para
su poder tan pronto como ha decretado esto o aquello. Sin embargo,
el objetivo principal del Profeta sigue siendo el mismo. (64)

V 18
Ahora agrega: Tú has tenido misericordia de miles, y pagas la
iniquidad de los padres en el seno de sus hijos. Aquí el Profeta
reconoce que los juicios de Dios son correctos, aunque la razón de
los mismos escapa a la mente humana. Ambas cosas eran
necesarias, es decir, que Jeremías pusiera ante sí el terrible poder
de Dios, y que también considerara justos los juicios de Dios,
aunque los hombres a menudo piensan lo contrario. Porque Dios
tiene razones ocultas para sus juicios; y así sucede, que diversos
pensamientos nos perturban, y cada uno está dispuesto a
levantarse contra Dios. Por eso el Profeta, después de haber
hablado del inconmensurable poder de Dios, ahora declara también
que es un juez justo del mundo; y de nuevo se refrena con otro
freno, no sea que pronuncie un juicio sobre las obras de Dios de
acuerdo con sus propias percepciones.
Tú, dice, muestra misericordia a miles. Esto está tomado de la
Ley de Moisés, ( Éxodo 20: 6 ) porque los Profetas a menudo
tomaban prestadas sus principales frases de Moisés, de quien ellos
eran los intérpretes. Dado que Dios entonces, bajo la Ley, declaró
que es misericordioso con miles de generaciones, aunque nos
parezca inexplicable, no nos queda nada por hacer, sino aprender
con reverencia a recibir lo que no podemos comprender. El Profeta,
entonces, confiesa aquí que el método que Dios adopta en cuanto a
su misericordia está oculto a la mente humana. Pero la última
cláusula parece, sin embargo, menos razonable: que Dios debería
pagar la iniquidad de los padres a sus hijos Poco antes de que
viéramos que esto se presentaba como una blasfemia impía, (
Jeremías 31:29 ) cuando dijeron que sus padres habían comido
uvas agrias, y que los dientes de sus hijos estaban erizados; porque
siempre es cierto que el alma que pecare, esa morirá. ( Ezequiel 18:
2 ; Deuteronomio 24:16. ) Pero si Dios paga la iniquidad de los
padres a sus hijos, castiga a los inocentes y transfiere a los hijos.lo
que debería haber dado a sus padres. Pero el Profeta, considerando
que es una cosa perversa contradecir lo que Dios había dicho por
medio de Moisés, adora aquí este misterio, y así se lleva a sí mismo
a la humildad y la mansedumbre, para no ir a los extremos cuando
habla de las obras ocultas de Dios.
Al mismo tiempo, debemos observar brevemente que los
inocentes no son castigados cuando Dios incluye a los hijos con sus
padres, y arroja la iniquidad de los padres en el seno de sus hijos,
porque no se refiere a los inocentes y justos, sino a los malvados.
Algunos, cuando vieron que esta verdad militaba en contra de los
sentimientos comunes de la humanidad, se han apoderado de una
evasión, es decir, que Dios por un castigo temporal da a los hijos lo
que sus padres habían merecido. Pero Dios habla sin excepción,
que paga al seno de los hijos la recompensa debida a sus padres.
Pero, ¿cómo se debe entender esto? Es parte de este castigo que
Dios les niegue su Espíritu. Por tanto, cuando su propósito es
castigar los vicios de los padres en su posteridad, niega de su
posteridad la luz y la gracia de su Espíritu. Entonces no puede ser
sino que siempre acumularán males sobre males, y así se
enredarán en la culpa de sus padres. Entonces Dios procede
gradualmente en la obra de castigar los pecados; porque cuando su
propósito es perdonar al hijo el castigo que él junto con su padre ha
merecido, lo atrae hacia sí por su Espíritu, para que se libere del
castigo; pero si su propósito es ejecutar la venganza de los hijos y
nietos, les niega, como ya he dicho, el don del Espíritu, para que no
hagan más que provocar su ira cada vez más, y así se involucren en
la la misma culpa con sus padres; por tanto, padres e hijos reciben
en común el mismo castigo.
De hecho, esto no parece a primera vista ser justo y correcto;
perorecordemos que los juicios de Dios están ocultos de nosotros, y
por esta razón, para que podamos cultivar la mansedumbre y la
humildad y aprender a ser sobriamente sabios, y así confesar que
Dios es un juez justo para saber que nuestras mentes no pueden
penetrar en este profundo abismo. Pero aún así, la solución dada
parece bastante clara , es decir, que Dios nunca castiga al inocente.
Porque cuando visita los pecados de los padres a sus hijos, una
parte de ese castigo es, como ya he dicho, que niega a los hijos la
luz de su Espíritu; siendo ciegos, siempre corren precipitadamente
hacia su propia ruina, y así, por la continua comisión de nuevos
pecados, provocan la venganza de Dios contra ellos mismos. Por
tanto, cuando Dios les da la recompensa debida a sus padres, los
castiga al mismo tiempo por lo que ellos mismos se han merecido; ni
tienen razón para quejarse, porque han sido culpables en común
con sus padres: no hay, por tanto, nada extraño que compartan con
ellos en su castigo. Pero, sin embargo, depende de la misericordia
oculta de Dios, eso. favorece a algunos con perdón, y así los libera
de la ruina, mientras que abandona a otros; y como son impíos,
merecen todo el castigo que él les inflige: Tú, entonces, pagas al
seno de sus hijos después de ellos, es decir, después de su muerte.
Luego exclama: ¡ Dios, fuerte y poderoso! Jehová de los
ejércitos es su nombre. Él vuelve a declarar la grandeza del poder
de Dios, para que él pudiera refrenarse y no emprender
precipitadamente ninguna nueva investigación, como lo hacen los
hombres curiosos, que se entregan a especulaciones, y así
convocan a Dios por así decirlo. a cuenta, como si se pudiera
nombrar un tribunal ante el cual podría ser declarado culpable.
Como entonces la insolencia y la arrogancia de la naturaleza
humana son tan grandes, el Profeta aquí establece barreras a su
alrededor, para poder mantenerse dentro de los límites de la
humildad y la sobriedad.
Luego cambia de persona, lo cual es una prueba de
vehemencia y ardor; porque es, como hemos visto, una oración.
Ahora no añade a Dios directamente, sino que dice: Jehová de los
ejércitos es su nombre, hablando en tercera persona. (65) Si hubiera
continuado en el mismo tono, habría dicho: "Dios eres tú, fuerte y
valiente", etc., pero dice: "Jehová de los ejércitos es su nombre".
Entonces vemos que el Profeta, por así decirlo, se desvía; y este
cambio de persona, como he dicho, procedía de la vehemencia y
ardor de su mente. Y a menudo les sucede a los fieles que
interrumpen su discurso directo cuando oran, mientras contemplan
las obras de Dios, como mostrando, ahora su poder, luego su
bondad o su sabiduría. Entonces, los fieles no siempre rezan con un
esfuerzo continuo; pero a medida que el sentimiento los guía, ahora
se dirigen a Dios, luego se desvían y mezclan apóstrofes. Sigue, -
18. El que tiene misericordia de millares, y el que vuelve la
iniquidad de los padres al seno de sus hijos después de ellos, es
Dios, el grande, el poderoso; Jehová es su nombre, -
19. Grande en sus consejos y valiente en sus obras; el cual tus
ojos están abiertos sobre los caminos de los hijos de los hombres,
para dar a cada uno según sus caminos, y según el fruto de sus
obras;
20. Quién, etc., etc.
“Dios, el grande”, etc., está relacionado con mostrar
misericordia y retribuir la iniquidad. Su grandeza está en el consejo
o en la sabiduría, y su poder o fuerza se manifiesta en sus obras. La
‫ ה‬después de las acciones es el caldeo para ‫ו‬. Entonces se hace
referencia a su omnisciencia, como necesaria para llevar a cabo sus
propósitos y dirigir sus acciones. Aquí vuelve a la segunda persona,
y el "quién" es idiomático, y el galés es exactamente el mismo,
(lang. Cy) Yr hwn y mae dy lygaid , etc .; y el “Quién” continúa en
Jeremías 32:20 . Al decir que cada uno debe tener "según sus
caminos", insinúa lo que Cal vin dice que los hijos, como los padres,
son culpables. - Ed

V 19
Continúa con el mismo tema, pues expresa su asombro y
admiración por los juicios de Dios. Primero declara que Dios es
grande en el consejo y grande en la obra. Por el consejo,
comprende la sabiduría de Dios, que no sólo sobrepasa todos
nuestros pensamientos, sino que también los absorbe. Y luego
menciona la ejecución de su consejo, que ofrece evidencias de esa
sabiduría que se nos aparece. Por las obras de Dios aprendemos
cuán grande e inigualable es su sabiduría: porque eso en sí mismo
no se puede comprender, es más, los hombres no podrían tener el
más mínimo conocimiento de ella, a menos que se hiciera visible por
las obras. Las obras de Dios, entonces, a través de su excelencia,
son evidencias de su inconmensurable sabiduría. Por esta razón y
en este sentido el Profeta llama a Dios grande en consejo y grande
en obra.
Añade que sus ojos están abiertos a todos los caminos de los
hombres. Con estas palabras da a entender que es el juez del
mundo entero, y que todo lo que los hombres consulten, hablen o
hagan, debe llegar a un ajuste de cuentas. El significado es que la
providencia de Dios se extiende de tal manera a todas las partes del
mundo, que las obras de los hombres no pueden ocultarse de él, y
que nadie puede escapar de su mano; porque después de haber
hablado de los ojos de Dios, añade, que recomiende a cada uno
según sus caminos y según el fruto de sus obras.
El Profeta, entonces, no habla aquí de ninguna especulación
ociosa como la que tienen los impíos; porque confiesan que todas
las cosas son vistas por Dios, pero imaginan que está satisfecho
con tener sólo este conocimiento básico; y así lo privan de la
dignidad y oficio de juez. Pero el Profeta aquí muestra cuál es el fin
de laLa providencia es la razón por la que Dios tiene los ojos
abiertos, incluso para que por fin pueda presentar en su tribunal
todos los dichos y hechos de los hombres, sí, también sus
pensamientos. Además, estas palabras nos enseñan que nuestra
vida no puede formarse correctamente, a menos que tengamos
presente la presencia de Dios, para saber que sus ojos están sobre
nosotros y que no hay nada que se esconda de él, porque ¿de
dónde viene? tanta libertad en el pecado, excepto que los hombres
se vuelven desenfrenados como fugitivos? como cuando un hijo
rebelde se aparta de los ojos de su padre, puede entonces
abandonarse por completo al pecado, pues está libre de todo temor
y vergüenza. Entonces, nuestra irreflexión es como un vuelo, porque
pensamos que estamos muy lejos de Dios. Esto, pues, como he
dicho, debe recordarse siempre: que los ojos de Dios están abiertos
sobre todos nuestros caminos, y para este fin, para que pague a
cada uno según sus caminos, y que cada uno pueda recoger. el
fruto de sus propias obras.
Entonces, aunque Dios por un tiempo puede confabularse con
lo que hacemos y no puede mostrar manifiestamente que es el juez
de los hombres, no hay razón para que la indiferencia se apodere de
nosotros, como si pudiéramos escapar de su mano; pero sepamos
que ahora él se da cuenta de todas nuestras acciones y dichos, para
que en lo sucesivo pueda mostrar que no es un observador ocioso,
como sueñan algunos impíos, sino que es un testigo ocular de todas
las cosas, para que pueda por fin aparece como nuestro juez.
Los papistas recurren a este pasaje para apoyar los méritos de
las obras; pero es un intento frívolo; porque cuando la Escritura
declara que se le dará a cada uno según sus obras, no excluye la
misericordia gratuita de Dios; y cuando Dios da una recompensa a
los fieles, depende del perdón gratuito, porque les perdona todo lo
que de otra manera viciaría sus buenas obras: y para hablar más
exactamente, Dios no paga a los fieles según sus obras, sino
gratuitamente. los perdona y perdona todo lo que hayan hecho mal.
La recompensa dependeen la libre misericordia de Dios solamente.
En cuanto a los malvados, no es de extrañar que se diga que se les
da una recompensa justa, porque sabemos que son dignos de
perdición eterna y que Dios es un juez justo cuando castiga sus
pecados. Sigue, -

V 20
El Profeta aquí conmemora especialmente la singular bondad de
Dios, por la que había testificado su favor paternal hacia su Iglesia.
Luego dice que él había hecho señales y prodigios en la tierra de
Egipto, es decir, por el bien de su pueblo. Porque, ¿por qué se
hicieron tantos milagros , excepto para probar el cuidado que tenía
por su pueblo escogido, y así confirmar su pacto? Por tanto, vemos
que aquí se expone el favor de Dios hacia los hijos de Abraham, es
decir, cuando se refiere a las señales y prodigios
que se había hecho en la tierra de Egipto. Y agrega, y en Israel
ensalza no solo el poder de Dios en los milagros, sino
especialmente la misericordia con la que favoreció a su pueblo
elegido. Dice también, hasta el día de hoy, no que Dios haya
realizado milagros en todas las épocas, sino que quiere decir que
eran dignos de ser recordados perpetuamente y por todas las
épocas. Entonces esto se refiere al recuerdo y celebración del poder
de Dios, cuando el Profeta dice que hasta el día de hoy Dios, de
hecho, realizó milagros en un momento determinado, pero los
realizó para que sean recordados en todas las edades, y que la
posteridad reconozca cómo maravillosamente Dios había habitado
con sus padres. (66)
Como entonces el poder que manifestó en Egipto era digno de
ser recordado, se dice que se han hecho milagros hasta el día de
hoy; y se dice que se hicieron en Israel, porque era el propósito de
Dios probar la certeza de su fidelidad cuando redimió a su pueblo
como lo había prometido.
Luego agrega, y entre los hombres El Profeta prosigue aún
más. Después de haber hablado de la redención del pueblo, da a
entender que dondequiera que se dirigiera, observaba y admiraba
las evidencias del poder de Dios, como si hubiera dicho: “Oh Señor,
en verdad has dado testimonios peculiares en cuanto a tu
maravilloso poder y bondad; la redención de tu pueblo fue una obra
singular y debe ser conmemorada a través de todas las edades;
pero dondequiera que miremos, no hay rincón en todo el mundo
donde no aparezcan algunos milagros, que deberían llevarnos a
celebrar tus alabanzas ”. Vemos, por tanto, que el Profeta procede
de lo particular a lo general: después de haber considerado el poder
y la bondad de Dios en la redención de su pueblo, extendió sus
pensamientos a todas las partes del mundo y contempló los
milagros de Dios en todas partes. Y esto es lo que ocurre a menudo
en las Escrituras; después de haber recordado algún ejemplo
particular de poder o gracia divina , nos dejamos llevar para hacer
una transición a lo general. Y añade, y te has hecho, o te has
adquirido, nombre según este día; es decir, has hecho que tu
nombre sea perpetuo, ya que su gloria aún hoy resplandece ante
nuestros ojos. Entonces el Profeta quiere decir que Dios había
manifestado tan maravillosamente su poder, que el conocimiento de
él sería perpetuo y nunca podría ser enterrado por la ingratitud de
los hombres.
20. que pusiste señales y prodigios en la tierra de Egipto, antes
de señales y prodigios hasta el día de hoy, tanto para Israel como
para los hombres; Y te has hecho un nombre, tal como es en este
día.
Eran "señales" o evidencias del poder de Dios, y en su carácter
"maravillas", es decir, sobrenaturales. - Ed .
V 21
Jeremías se acerca ahora al punto en cuestión; porque, después de
haber hablado del poder incomparable de Dios, ahora ensalza su
justo juicio al infligir castigo a un pueblo impío y perverso. Para ello
se refiere al favor de la redención, y luego agrega que la tierra le
había sido entregada a Israel que había sido prometida a sus
padres. Luego declara que este favor había sido conferido a los
ingratos, porque de inmediato se sacudieron el yugo y despreciaron
a Dios su redentor, junto con su Ley.
Luego dice que el pueblo había sido sacado de la tierra de
Egipto con señales y prodigios. Esto es una ampliación, porque Dios
había hecho de una manera inusual que fuera suficientemente
evidente que sin su favor el pueblo no podría haber sido liberado de
Egipto. Porque si no hubiera sido por la manifestación manifiesta del
poder de Dios en milagros y maravillas, los israelitas podrían
haberse apropiado del favor de Dios, o de algún instrumento
mundano; pero el favor de Dios se manifestó tan resplandeciente en
señales y prodigios, que la liberación del pueblo no podía atribuirse
ni a la fortuna, ni a los esfuerzos de los hombres, ni a ningún otro
medio. Y con el mismo propósito menciona la mano fuerte y el brazo
extendido. Él insinúa con estas palabras, que el pueblo había sido
liberado, que la mano de Dios, sí, su brazo extendido, apareció
abiertamente, es decir, su poder, como hemos explicado en otra
parte, se manifestó por todas partes.
Se refiere finalmente a un gran terror: tal era la altivez de sus
enemigos, que nunca hubieran permitido que el pueblo se marchara,
si no hubiera estado lleno de un gran terror. Como entonces los
egipcios habían sido sometidos por el terror, Jeremías amplifica con
esta circunstancia el favor de la redención, como si hubiera dicho
que el favor de Dios no era oscuro, porque los israelitas podrían
haber sabido por estas extraordinarias evidencias que fueron
entregados por un divino. poder. Porque tan grande fue el poder, el
valor y la crueldadde sus enemigos, que ninguna esperanza de una
partida libre podría haber sido albergada, si Dios no hubiera
extendido su mano desde el cielo. Luego sigue:
V 22
Aquí se elogia la fecundidad de la tierra, de modo que la ingratitud
del pueblo por su redención parezca menos excusable. Dios ya los
había atado, por así decirlo, más que suficiente para sí mismo, pero
cuando se agregaron la riqueza y la fecundidad de la tierra, la
generosidad de Dios se duplicó, lo que, mediante una cadena más
fuerte y más sagrada, unió al pueblo a la obediencia. . Pero cuando
enterraron, por así decirlo, ambos beneficios, su impiedad fue
extrema, y mucho más vil su ingratitud. Por tanto, vemos por qué el
Profeta dijo que la tierra fue entregada al pueblo.
Al mismo tiempo menciona el motivo, incluso porque se lo
había prometido a sus padres. Sin embargo, no es correcto suponer
que los padres tuvieran méritos, como dice Jerónimo, que pervierte
ignorantemente este pasaje; porque él dice que nada se debía al
pueblo por mérito; pero que los padres aún eran dignos por sus
grandes virtudes. Pero sabemos que el pacto de Dios fue gratuito
desde el principio. El Profeta entonces quiere decir aquí, que el l y
no fue dado como recompensa a la gente por sus obras, sino que se
les dio porque se les había prometido gratuitamente. Y menciona el
juramento, porque Dios, con respecto a la enfermedad de Abraham
y los padres, confirmó mediante un juramento su propia promesa.
Pero como he hablado en otros lugares más ampliamente sobre
este tema, lo menciono un poco ahora. Sin embargo, siempre que
se haga mención de un juramento, háganos saber que la reprensión
se da indirectamente a la inconstancia de los hombres, que siempre
vacilan y nunca pueden apoyarse en la promesa de Dios, a menos
que sean ayudados por esta. confirmación.
Sea como fuere, el Profeta nos recuerda aquí que Dios
confirmó la promesa que había dado a los padres cuando el pueblo
entró en la tierra, porque no la hubieran podido obtener por su valor
o por cualquier otro medio. En resumen, Jeremías llama la atención
del pueblo sobre el pacto gratuito de Dios, para que comprendan
que se convirtieron en poseedores de la tierra por ningún otro
derecho que este: que Dios por su propia voluntad había prometido
a Abraham y a su descendencia que él les daría esa tierra. Habla,
como acabo de decir, de la fecundidad de la tierra, porque era el
plan de Dios seducir a la gente en todos los sentidos, para que
pudieran continuar en su servicio. Y cuando el pueblo, así tratado
generosamente, no reconoció el favor de Dios, su extrema y vil
estupidez quedó plenamente demostrada. Lo que el Profeta quiere
decir entonces es que la tierra era muy fructífera, en la que la gente
tenía toda la abundancia, y que, sin embargo, despreciaban a Dios,
el dador de tanta bondad, según lo que sigue inmediatamente:

V 23
El Profeta en este versículo confiesa eso. La venganza de Dios fue
justa, cuando el pueblo fue expulsado de la tierra y llevado al
destierro, porque, después de haber entrado en la tierra, no
obedeció la voz de Dios. La sola vista de la tierra debería haber
hecho que la gente fuera obediente a Dios; porque no podrían haber
comido una migaja de pan sin que se les recordara siempre de
dónde venía su comida, incluso porque Dios había expulsado a los
gentiles de esa tierra. Por tanto, cuando estaban llenos de todo tipo
de cosas buenas y al mismo tiempo despreciaban a Dios, no se
podía pretender excusa alguna; porque si hacían de la ignorancia su
pretensión, la misma tierra estaba ante sus ojos, lo que los
recordaba al temor de Dios. Este, entonces, es elrazón por la cual el
Profeta une esas dos cosas juntas, que los israelitas entraron en la
tierra y que desobedecieron la voz de Dios
Ahora, por esta cláusula da a entender que no habían caído por
ignorancia, porque Dios había dado a conocer suficientemente su
voluntad. Dios ciertamente había hablado, pero fue para los sordos.
El Profeta entonces aquí muestra que no hubo otra causa para el
pecado del pueblo, sino que se negaron obstinadamente a escuchar
la voz de Dios.
Luego agrega con el mismo propósito, que no habían andado
en su Ley. La Ley se compara a menudo con un camino; porque a
menos que Dios nos prescriba cuál es su voluntad y regule todas las
acciones de nuestra vida de acuerdo con cierta regla, deberíamos
estar perpetuamente descarriados. Entonces, se dice con justicia
que la Ley de Dios es como un camino, según lo que también dice
Moisés,
“Este es el camino, andad por él”. ( Deuteronomio 5:33 ; véase
también Isaías 30:21 )
Entonces Jeremías, después de haber mostrado que el pueblo
había sido enseñado, menciona esto: que el camino les había sido
dado a conocer, de modo que se extraviaron a sabiendas y
voluntariamente; porque no podrían haberse apartado ni a la
derecha ni a la izquierda sin ser llamados atrás por la doctrina de la
ley.
Él dice, en tercer lugar, lo que les has mandado que hagan, no
lo hicieron Él explica aquí lo mismo más claramente y sin ninguna
expresión figurativa, incluso que no habían estado dispuestos a
obedecer a Dios, mientras que sin embargo entendían
suficientemente lo que era correcto. ; porque la Ley les permitió no
extraviarse, y Dios había incluido en ella todo lo necesario para ser
conocido. El Profeta luego muestra queno se habían apartado sino
por perversidad, porque sabían lo que Dios requería. Como dijo un
tal Lacedemonio, que los atenienses sabían lo que era correcto,
pero no estaban dispuestos a hacerlo; por eso el Profeta en este
lugar distingue la impiedad y el desprecio abiertos del pueblo de la
ignorancia y la inadvertencia, y no quiere decir que el pueblo no
cumplió con todos los preceptos de la Ley.
Y este pasaje también lo explica Jerónimo de manera muy
absurda; porque dice que los israelitas no cumplieron sus promesas,
porque habían dicho que harían todo lo que Dios les mandara. Pero
el Profeta aquí no los condena por una sola cosa, como si hubiera
dicho que había habido algún defecto, sino que dice que habían sido
totalmente desobedientes, porque no habían despreciado un solo
precepto de la Ley, sino que habían como si desechara
deliberadamente toda la Ley y no obedeciera ninguno de los
mandamientos de Dios. Entonces esta negativa expone la defección
del pueblo en cuanto a toda la ley y a todos sus preceptos.
Y este pasaje es digno de mención especial, porque el Profeta
repite con conocimiento de lo mismo, - que las personas que no
habían andado en la Ley, - que no habían obedecido la voz de Dios,
- que no habían hecho nada de lo que había sido ordenó (67)
porque una condenación y una venganza más severas aguardan a
los que han sido fielmente enseñados lo que agrada a Dios y lo que
es justo, y sin embargo siguen su propia voluntad y son llevados por
las pasiones y deseos de la carne. En una palabra, Jeremías señala
el grado más alto de impiedad, es decir, cuando las personas
conocen clara y familiarmente cuál es la voluntad de Dios, y sin
embargo la ignoran y se sacuden el yugo, mostrando así un
desprecio manifiesto por toda la Ley.
De ello se desprende: Por tanto , has hecho venir sobre ellos
todo este mal. El Profeta aquí testifica que todo lo que le había
sucedido a lapersonas, no fue por casualidad, sino que se les dio
una recompensa a sus pecados. Los hombres reconocen en cierta
medida los juicios de Dios, pero este reconocimiento desaparece en
la actualidad. Entonces, sabiamente, el Profeta muestra aquí que la
venganza de Dios es evidente en las adversidades, y que así el
pueblo recibió la recompensa que merecía. Ahora sigue:

V 24
Aquí entonces, finalmente, el Profeta descubre su propia
perplejidad. Ya hemos dicho la razón por la que hizo una
introducción tan larga antes de llegar a lo principal: era necesario
que se pusiera como si fuera una brida; porque a menos que
refrenamos nuestros pensamientos, nos volveremos petulantes
contra Dios, y no habrá moderación. Entonces, el Profeta, para no
protestar de mala gana con Dios, puso ante sí su inconmensurable
poder, y luego añadió que nada sucede excepto a través de su justa
venganza. Sin embargo, ahora pregunta cómo fue que se le pidió
que comprara el campo cuando la ciudad y todo el país fueron
entregados a sus enemigos. Luego menciona aquí esta
inconsistencia y confiesa que su mente estaba avergonzada, porque
no podía descubrir por qué Dios le había ordenado que comprara el
campo y, sin embargo, había decidido llevar a la gente al exilio y
esparcirlos por tierras remotas. Pero hemos dicho que el Profeta
estaba completamente convencido de la verdad de Dios; y por eso
estaba tan dispuesto y dispuesto a obedecer; porque no tardó en
comprar el campo; y luego entregó a Baruc los escritos de la
compra. Pero después de haber realizado todo esto, presentó una
denuncia contra Dios; y como la cosa parecía irrazonable, deseó
que se desatara este nudo.
Luego dice: He aquí las monturas o las máquinas de guerra,
porque la palabra puede significar cualquiera de las dos. La palabra
‫ סללות‬sallut, a menudo significa monturas;pero como aquí se hace
mención de un sitio, el Profeta parece referirse, como dijimos en el
capítulo sexto, a máquinas de guerra o arietes. Y había motores
para derribar paredes; También se echaron grandes piedras o varias
piedras. Me inclino, por tanto, a la opinión de quienes consideran
que fueron motores para lanzar piedras y dardos, o arietes. He aquí,
entonces, dice, se trasladan a la ciudad arietes para tomarla, y la
ciudad es entregada a los caldeos. Era, al parecer, el año décimo de
Sedequías, y a principios del undécimo mes la ciudad. fue tomada.
Pero el Profeta es el mejor intérprete de sus propias palabras, y lo
que quiere decir se puede deducir fácilmente del contexto, porque
dice que la ciudad fue tomada a espada, por hambre y por
pestilencia; como si hubiera dicho que aunque los enemigos aún no
habían entrado en la ciudad, sin embargo, todo había terminado,
que no quedaba ninguna esperanza, porque no solo había sido
atacada por armas y una fuerza poderosa, sino que había También
enemigos internos, que presionaron con fuerza sobre él, incluso el
hambre y la pestilencia Como entonces un gran número ya había
sido consumido por la pestilencia y el hambre, el Profeta dice que,
sin embargo, los enemigos deberían dejar de atacarlo y no entrar
por la fuerza en y, sin embargo, todo había terminado, porque la
peste y el hambre habían prevalecido de tal manera que no había
esperanza de liberación. Con estas palabras insinúa un extremo de
desesperación; y de ahí también surgió el pensamiento que
atormentaba la mente del Profeta, que parecía totalmente
irrazonable que Dios le ordenara comprar el campo cuando la
ciudad ya había sido entregada al poder de los enemigos.
Agrega, y lo que has dicho se ha cumplido; y he aquí, lo ves. Él
confirma lo que acababa de decir, incluso que la destrucción de la
ciudad no ocurrió de otra manera que a través del juicio de Dios. Y
lo confirma, porque pase lo que pase, ya se había testificado
durante la época del Profeta mismo. Y esde ahí que pareciera que la
ciudad no estaba angustiada por casualidad, porque Dios no había
predicho nada por parte de sus siervos sino lo que había decretado
y resuelto hacer. Entonces, la ruina de Jerusalén fue obra de Dios,
de la cual había predicho sus siervos. Porque estas dos cosas
deben unirse: la boca de Dios y la mano de Dios. Tampoco es lícito
imaginar tal cosa como hacen algunos fanáticos, que Dios ve desde
el cielo todo lo que se hace en la tierra y, sin embargo, continúa en
un estado inactivo. Pero decreta lo que es correcto, y luego, cuando
es necesario, lo testifica por medio de sus siervos los Profetas. Sin
embargo, la boca de Dios no debe separarse de su mano. El Profeta
luego muestra que la destrucción de la ciudad fue el justo juicio de
Dios, porque los Profetas habían hablado previamente de ello.
Las palabras, lo ves, se refieren a la oración anterior, oa la que
sigue inmediatamente, incluso porque parecía inconsistente o
irrazonable que el Profeta comprara el campo como Dios ordenó, y
sin embargo, Dios sabía que la tierra estaba poseída por enemigos,
y que el pueblo iba a ser conducido al exilio. Desde entonces Dios
había resuelto expulsar a la gente de la tierra, ¿cómo fue que le
había pedido a su siervo que comprara el campo? Si todo esto
hubiera sido desconocido para Dios, la inconsistencia no habría sido
tan evidente. Pero cuando Dios sabía perfectamente que lo que
tantas veces había proclamado como el exilio por parte de sus
Profetas no podía cambiarse, ¿cuál podría ser su propósito al invitar
al campo a ¿Se comprará y la compra será confirmada por testigos,
cuando aún la ciudad fue entregada a los enemigos? Jeremías,
después de haber mencionado el fondo de su oración, ahora agrega
la respuesta que recibió de Dios, en la que se ve el fruto de su
oración, incluso que se le había enseñado lo que tenía que ver con
la liberación y el regreso del pueblo, a fin de para que los fieles
abrigaran la esperanza, y también para que, confiando en la
promesa, pudieran soportar alegremente su exilio hasta que llegara
el tiempo prefijado. los palabras son estas, -

V 27
Ya dijimos que el verbo ‫ פלא‬pela, admite dos significados; significa
estar escondido y ser maravilloso, y por tanto, por metáfora, significa
lo que es difícil e imposible. Muchos lo interpretan en el sentido de
que nada escapa a la observación de Dios. Pero, como dije en la
última conferencia, me inclino más a referirme al poder de Dios,
incluso que todas las cosas están en la mano y en la voluntad de
Dios, de modo que no haya dificultad en su camino. ¿De dónde
viene a los hombres tanta ansiedad, si no son detenidos por
obstáculos? pero Dios puede vencer todos los obstáculos sin ningún
esfuerzo. Para que nuestra mente, entonces, no se quede perpleja,
con razón está puesto ante nosotros el poder de Dios.
Y este significado es el más adecuado para este pasaje: porque
Jeremías, cuando se le ocurrió lo que parecía inconsistente, se vio
obligado a arrojar su ansiedad, por así decirlo, al seno de Dios.
Entonces Dios, para aliviarlo, dice que nada le es difícil, porque es el
Dios de toda carne. Aunque con las palabras toda carne, la Escritura
a menudo se refiere a todo tipo de animales, pero con frecuencia
solo a la raza humana. Sin embargo, no explico este pasaje
refinadamente, como si Dios pusiera a los gentiles en oposición a
los judíos, y así negara que él sería más el Dios de los hijos de
Abraham, porque los había repudiado a causa de sus pecados; pero
dice que él es de una manera especial el rey de toda la tierra y
gobierna sobre toda la raza humana. Entonces, como Dios, dice, es
el Dios de toda carne, ¿puede algo ser imposible para él?

V 28
La importancia de la respuesta es que, aunque Dios pondría fin a los
setenta años de exilio, no había razón para que los hipócritas reúna
aliento, porque esta promesa no les pertenece. Entonces Dios habla
aquí, en primer lugar, de su venganza, a fin de llenar de pavor a los
que desprecian su Ley, y para dar a entender que fueron excluidos
del favor de la redención, luego agrega, que al final sería
misericordioso. a los exiliados; pero este favor se limita a los
elegidos y sólo a los fieles.
Las dos partes de la respuesta deben notarse entonces, porque
Dios parece aquí oponerse una a otra dos cosas contrarias. Pero
como he dicho, en la cláusula anterior, él tiene en cuenta a los
hipócritas, que aplicaron a sí mismos, sin fe y sin arrepentimiento, lo
que el Profeta había testificado de la restauración. Dios luego
expone aquí su extrema severidad, y luego mitiga ese rigor; pero
luego dirige su discurso a los elegidos, porque solo ellos fueron
capaces de recibir su favor.
Vayamos ahora a las palabras : entregaré esta ciudad en
manos de los caldeos y en manos del rey Nabucodonosor, y él
asumirá que este propósito era que lo que el mismo Jeremías había
predicho por su mandato, permanezca inalterable. , que la ciudad no
se pudo entregar. Porque podría haber perturbado la mente del
Profeta si los judíos fueran liberados poco después, y si el sitio de la
ciudad se levantara: en ese caso, él podría haber sido expuesto al
ridículo, junto con sus profecías, y se le habría podido objetar la
temeridad, porque se había atrevido a anunciar en nombre de Dios
lo que antes habíamos notado. Por esta razón y propósito Dios
declara que nada se puede cambiar, porque los caldeos iban a
tomar la ciudad; y así le pide al Profeta que mantenga una mente
tranquila y no se moleste, como si fuera su intención exponer sus
profecías al ridículo; porque el sagrado nombre de Dios habría sido
así sometido a muchos reproches. Si Jeremías hubiera sido probado
culpable de falsedad, ¿cuál habría sido la consecuencia?los judíos
hubieran triunfado insolentemente sobre Dios? Dios luego declara
nuevamente que la ciudad fue entregada a la destrucción.

V 29
Y por eso añade, entrarán los caldeos que asaltan la ciudad; porque
no dice que vendrían, pero confirma en otras palabras lo que había
dicho; Romper a continuación, en la ciudad volverán los caldeos, a
pesar de que estaba cerrada y fortificada; y prenderá fuego a esta
ciudad. No en vano mencionó la palabra ciudad tan a menudo;
porque como era el santuario de Dios y la sede real, los judíos
pensaron que era inexpugnable y que el sol podría ser arrojado del
cielo antes que eso; los enemigos podían apoderarse de ella: para
luego subvertir esta falsa confianza, Dios a menudo mencionaba la
palabra ciudad. Añade al fin, que los caldeos la quemarían , como si
él hubiera dicho, que todo lo que Jeremías había predicho se
cumpliría ciertamente, no sólo respecto al ataque a la ciudad, sino
también a su destrucción, para que no quedara ni una piedra. sobre
una piedra, pero que habría una terrible desolación hasta el
momento de su restauración. El resto mañana.

V 30
Él amplifica el pecado del pueblo, que nunca se apartó de sus
vicios. Y menciona las diez tribus, y también la tribu de Judá.
Sabemos que las diez tribus se habían apartado de la adoración
pura de Dios, cuando todavía la verdadera religión continuaba en
Jerusalén. Al mencionar entonces a los hijos de Judá, sin duda
agravó su culpa, insinuando que habían caído junto con los
israelitas, mientras que por un tiempo habían sido preservados. Los
israelitas se habían degenerado, después toda la simiente de
Abraham se vio implicada en la misma deserción, de modo que
abandonaron la verdaderaadoración de Dios. Pero luego menciona
solo a los hijos de Israel, pero también incluye a la tribu de Judá.
Porque debe observarse que cuando las Escrituras conectan a
Israel con Judá, entonces Israel se refiere a las diez tribus, y que por
honor o oprobio se hace referencia a la casa de Judá por separado;
del reino de Israel; pero que cuando solo se menciona a Israel,
generalmente incluye a todos los hijos de Abraham sin excepción.
Así es en este lugar, cuando dice que los hijos de Israel y los hijos
de Judá no habían hecho más que provocar a Dios. Después
menciona solo a Israel e incluye las doce tribus.
Pero él dice que los hijos de Israel y de Judá solo lo habían
provocado desde su juventud. La partícula ‫ אך‬ak, a veces se toma
como una afinidad, ya veces como una adversaria, pero, o no
obstante; y este último sentido sería adecuado si el contexto lo
permitiera. Me inclino a estar de acuerdo con quienes lo traducen
como "solo"; y el Profeta parece haber eliminado toda ambigüedad,
porque no sólo dice que habían hecho, sino que habían estado
haciendo el mal, que es un modo de hablar que insinúa una acción
continua; que habían entonces estado haciendo mal, es decir, que
nunca cesaron. Y confirma esta declaración diciendo ‫ אך‬, ak,
solamente, es decir, su propósito no había sido otra cosa, o todo su
estudio no ha sido otro que provocarme sin fin y sin medida. (68)
Por lo tanto, vemos que a los judíos se les quita todo motivo de
queja, porque Dios, con larga paciencia, había aplazado su
venganza, porque podría haberlos castigado muchas edades antes.
Como entonces nunca habían dejado de provocar a Dios, el rigor
mostrado ante ellos no pudo parecerles demasiado, porque él, en su
bondad, los había invitado al arrepentimiento, pero sin efecto.
Y desde su juventud aquí no debe entenderse de los individuos,
sino extenderse a todo el pueblo; y tan joven debe tomarse para el
tiempo de su redención, como veremos más adelante. Porque la
Iglesia nació de una manera entonces, y en el desierto, cuando
recientemente habían sido traídos a la luz, porque Dios los había
librado de las tinieblas de la muerte. En su misma infancia
comenzaron a provocar a Dios; desde entonces siempre habían sido
perversos en su maldad.
El significado, entonces, es que el pueblo de Israel había sido
de una disposición tan perversa que se hizo necesario por fin
castigarlos severamente, porque no dejaron de agregar males a los
males. Y la partícula ‫ אך‬ak, hace ver agravada su culpabilidad, ya
que aplicar toda su mente para provocar a Dios, y habían sido
ingeniosa en la elaboración de supersticiones, por el cual se
contaminaron el culto de Dios: Han entonces, dice, sólo se ha de
hacer el mal
Y agrega, con la obra de sus manos. Se agrega esta
explicación, porque los israelitas podrían haber levantado un clamor
y preguntado cuál era ese mal. Dios había demostrado
suficientemente que de nada les valía buscar evasiones, porque se
había hecho a sí mismo su juez cuando dijo, ante mis ojos; porque
con estas palabras los Profetas dan a entender que un juicio recto
no puede formarse de las obras de los hombres por sí mismos, ya
sea que quieran o no quieran, deben permanecer o caer según el
juicio de Dios. Entonces, cuando Dios declara que los hombres han
pecado ante sus ojos, quiere decir que es en vano que busquen
subterfugios, alegando sus buenas intenciones, como se suele decir,
porque en él está la autoridad para juzgar. Pero confirma esta
verdad, cuando dice, que lo habían provocado por el trabajo de sus
manos (69) Por el trabajo de sus manos, el Profeta quiere decir que
las supersticiones dirán que la gente se había inventado por sí
mismos. Y siempre debemos tener presente el contraste entre los
mandamientos de Dios y las obras de nuestras manos, porque todo
lo que impongamos a Dios además de su Ley es obra de nuestras
manos; perola obediencia es mejor que el sacrificio. Entonces Dios
condena aquí expresamente todas las invenciones de los hombres,
como si hubiera dicho que, por más que los hombres se deleiten en
sus propias supersticiones, son impíos y detestables, porque no es
lícito inventar nada. Porque Dios, habiéndonos dado su ley, no nos
ha dejado nada por hacer, excepto seguir lo que él ha mandado; y
cuando nos desviamos y añadimos algo propio, no hacemos más
que sacrilegio. Ahora sigue:
Porque los hijos de Israel y los hijos de Judá indudablemente
han estado haciendo el mal ante mis ojos desde su juventud; porque
sin duda los hijos de Israel me han provocado con la obra de sus
manos, dice Jehová.
La conexión de esta manera parece más obvia. - Ed .

V 31
Él confirma lo que acabamos de decir, incluso que Dios, sin
embargo, si castiga severamente a los judíos, todavía no excedería
los límites debidos en su juicio, porque su iniquidad había alcanzado
el nivel más alto. Fue un juicio terrible cuando la ciudad fue
completamente demolida por el fuego y el Templo destruido. Por lo
tanto, la atrocidad del castigo pudo haber llevado a muchos a
quejarse de que Dios era demasiado severo. Aquí revisa todas esas
quejas y dice que la ciudad había sido construida por así decirlo
para este fin, incluso para provocarlo, como decimos en francés,
Elle a este faite pour me depiter, pour me facher. Algunos dicen:
"Reducida a mí ha sido la ciudad"; pero pervierten y oscurecen el
significado. Podría traducirse más correctamente: "La ciudad me ha
sido destinada para mi ira e indignación". Pero el significado que le
he dado es más simple. Así, las palabras ‫אפי‬, aphi y ‫ חמתי‬chemeti,
deben tomarse pasivamente, incluso que la ciudad de JerusalénSe
había dedicado de alguna manera a esta locura, de modo que no
dejaba de inflamar cada vez más contra sí misma la venganza de
Dios. En una palabra, él repite en otras palabras lo que había dicho
antes, incluso que los hijos de Israel no hicieron otra cosa que
provocar a Dios con sus fechorías.
Entonces, no se dice nada nuevo aquí, pero como era algo
difícil de creer, el Profeta se detiene en ello y dice que la ciudad de
Jerusalén había sido para la ira y la indignación de Dios, desde el
tiempo en que había sido fundado Y podemos deducir del final del
versículo que este es el verdadero significado, porque él dice:
Incluso hasta el día de hoy, debería quitarlo de mi vista; como si
hubiera dicho que los judíos no habían dejado de pecar, de modo
que ahora era el momento de castigar a un pueblo tan malvado,
cuya impiedad era incurable. Y señala su perseverancia cuando
dice, incluso hasta el día de hoy (70) Porque el pueblo no sólo había
comenzado a pecar en el desierto, sino que siguió con regularidad,
por así decirlo, su impiedad, de modo que en ninguna edad , en
ningún año, en ningún día, cesaron sus vicios. Entonces se señala
aquí su constante hábito de pecar. Sigue -
31. Para la ocasión de mi ira, y la ocasión de mi indignación,
esta ciudad ha sido para mí desde el día en que la edificaron hasta
32. hasta el día de hoy; de modo que lo quitaré de mi vista a
causa de toda la maldad de los hijos de Israel, etc., etc.
Entonces, la última parte de Jeremías 32:31 debe estar
conectada con el siguiente versículo. El verbo para "quitar" está en
infinitivo precedido por ‫ ל‬. Es una frase elíptica, como ocurre a
veces, donde se pretende una resolución, obligación o deber. - Ed

V 32
Este versículo está relacionado con el último: Dios se había quejado
de que la ciudad había sido tan perversa en su carácter, que parecía
haber sido fundada y construida con el propósito de buscar su
propia ruina por sus pecados. Confirma esa declaración añadiendo:
A causa de toda la maldad de los hijos de Israel y de los hijos de
Judá. Por toda la maldad o maldad, quiere decir lo que dijo antes,
que habían estado haciendo solo mal, porque habían ofendido no
solo en una cosa, sino que se habían abandonado a la impiedad, de
modo que no había nada puro ni honesto entre ellos; porque se
habían entregado a la impiedad, de modo que no omitieron nada
que estuviera calculado para provocar a Dios. Una mancha
universal se extiende a todos los aspectos de la vida, como si
hubiera dicho, que estaban imbuidos de tanta maldad, que no
quedaba parte sana en ellos. Es posible que el cuerpo del hombre
trabaje bajo una o dos enfermedades, mientras que algunos de los
miembros pueden estar sanos; pero el Profeta quiere decir aquí que
los israelitas se habían corrompido tanto, como se dice en el Salmo
14: 1 , que nada quedó sano entre ellos.
Ahora bien, Dios condena aquí a todas las categorías de
hombres: en primer lugar dice que los reyes habían pecado; porque
no sólo ellos mismos habían abandonado la verdadera adoración de
Dios, sino que se habían convertido en causa de deserción o
apostasía hacia otros. A los reyes añade príncipes o consejeros, y
luego sacerdotes y profetas. Y, sin duda, los reyes con sus
consejeros deberían haber sido un ojo, los sacerdotes y los profetas
el otro; porque los dos ojos en un gobierno verdadero y legítimo son
los jueces y los pastores de la Iglesia. Pero el Profeta dice que los
reyes y sus consejeros habían sido impíos, y luego que los
sacerdotes y los profetas habían sido implicados en crímenes
similares. Y en verdad era algo monstruoso ver tanta ceguera y
locura en esos sacerdotes a quienes Dios tenía, por un derecho
hereditario, puesto sobre la Iglesia como intérprete de la Ley, según
se dice,
"Los labios del sacerdote deben guardar conocimiento, y deben
buscar la ley de su boca, porque él es el mensajero del Señor de los
ejércitos". ( Malaquías 2: 7 )
Y cuando los sacerdotes fallaron en su oficio, ya sea por
ignorancia o por pereza, Dios levantó profetas en su lugar, y su
propósito fue prevenir con tal ayuda la ruina de su Iglesia. Pero
Jeremías dice que los profetas se habían vuelto como los
sacerdotes.
Este pasaje merece ser observado con atención; porque vemos
cuán encantados están muchos cuando la Iglesia se ve perturbada
por discordias; porque piensan que están así excusados, cuando
dejan de lado todo cuidado y toda preocupación por la religión; y
muchos se entregan a este tipo de indiferencia. Pero si los fieles
habían sido tan descuidados en ese momento, ¿no debería haber
desaparecido la religión mil veces, habiendo sido completamente
extinguida y borrada de sus corazones? Aprendamos, entonces, que
aunque los falsos profetas se levanten y obscurezcan la doctrina
pura con sus falacias, y aunque los sacrificadores se conviertan en
apóstatas y levanten, por así decirlo, un estandarte para demoler a
toda la Iglesia, aprendamos a ser firmes. ; porque nuestra fe no
debe ser conmovida, aunque todo el mundo esté en confusión, es
más, aunque Satanás mezcle cielo y tierra. En resumen, es la
verdadera prueba de nuestra fe, cuando permanecemos firmemente
en la verdad de Dios en el momento en que Satanás intenta sobre
todas las cosas confundir todo. Porque Jeremías no habla aquí de
los egipcios ni de los asirios, sino del pueblo escogido, los hijos de
Abraham, herencia sagrada de Dios; y, sin embargo, dice que los
sacerdotes y profetas se habían convertido en líderes del pueblo en
sus cursos pecaminosos, de modo que dejaron de lado la verdadera
adoración de Dios, pervirtieron la Ley y, en resumen, se apartó de la
religión.
Luego agrega, y a los hombres de Judá y a los habitantes de
Jerusalén , no habla de los israelitas, que hace mucho tiempo se
habían contaminado y se habían abandonado a supersticiones
impías, porque se habían convertido, por así decirlo, en extraños
para el pueblo de Dios; pero nombra sólo a los judíos, que
permanecieron vivos, para que la Iglesia de Dios continuara en el
mundo. Procede gradualmente, porque menciona a los habitantes
de Jerusalén en el último lugar. De hecho, era menos tolerable que
aquellos que tenían el Templo delante de ellos, a quienes se les
recordaba constantemente la verdadera adoración de Dios, fueran
apóstatas que si vivieran en aldeas; porque los que vivían en el
campo y solían ir al templo tres veces al año, aparentemente tenían
alguna excusa. Pero como los ciudadanos de Jerusalén disfrutaban
de tantos medios religiosos, como la Ley de Dios sonaba
continuamente en sus oídos, como los sacrificios eran como
trompetas a cuyo toque fueron llamados a servir y temer a Dios, fue,
como hemos dicho, un gran agravación a su culpa. Por tanto, el
Profeta, en aras de un mayor reproche, los une a los hombres de
Judá. Sigue:

V 33
Aquí el Profeta expresa más claramente la perversidad del pueblo,
como si hubiera dicho que habían rechazado deliberadamente todas
las instrucciones y que no habían mostrado respeto por Dios;
porque el que nos da la espalda, lo hace a sabiendas y
voluntariamente, y no sin desprecio. Cuando alguien se dirige a mí y
yo miro hacia otro lado, ¿no es un signo manifiesto de desprecio o
desdén? y el que habla, ¿no ve que se le ignora? Por lo tanto Dios
entonces se queja de que los Judios no habían caído por ignorancia,
sino como a través de una obstinación premeditada: que luego se
volvió hacia mí, dice, el cuello, (71)cuando aún debían estar atentos
para escuchar la doctrina de la ley. Porque Dios nos muestra su
rostro cada vez que le place prescribir lo que se debe hacer o
mostrar el camino de la salvación. Cuando nos mira, ¿cuán
detestable debe ser nuestro orgullo, si no lo miramos también a él?
Esto, entonces, es lo primero, que los judíos habían despreciado
consciente y deliberadamente a Dios y su Ley.
Luego amplifica su culpa diciendo: Y yo les enseñé, me levanté
temprano y les enseñé, y ellos no escucharon (72) Si la Ley se
hubiera promulgado una sola vez, los judíos podrían haber objetado
y dicho, que estaban a favor de la en su mayor parte analfabetos;
pero no les quedó ningún color de fingimiento, ya que los Profetas
interpretaban continuamente la Ley, como Dios también lo había
prometido por medio de Moisés,
"Profeta te levantaré de en medio de tus hermanos". (
Deuteronomio 18:18 )
Porque él insinúa que este beneficio sería perpetuo en la
Iglesia, de modo que nunca faltarían los Profetas para mostrar el
camino correcto a la gente. Porque pone a los profetas en oposición
a los adivinos, adivinos, predictores y todos los demás ministros de
Satanás, como si hubiera dicho que no había razón para que la
gente buscara las falacias de Satanás, ya que los profetas eran
suficientes. Entonces, para que los judíos no se quejen de que
apenas se trataron con ellos, Dios muestra aquí que les había
enseñado, porque se atribuye a sí mismo lo que había hecho por
medio de sus profetas; y sin duda los profetas y los maestros no son
más que instrumentos del Santo. Espíritu; porque nadie es apto para
enseñar si no es guiado por el Espíritu de Dios. Entonces,
justamente Dios reclama para sí mismo estos oficios, de modo que
toda la alabanza por la edificación de su Iglesia se le debe, aunque
emplee las labores de los hombres. En este sentido es, que dice,
que ha enseñado ellos.
Luego agrega que se levantó temprano, es decir, que había
sido diligente. Como amo de familia, solícito con los suyos, desde
temprano se pregunta cómo están y mira alrededor de la casa; así
también Dios se representa a sí mismo aquí, hablando de su
cuidado al enseñar a los israelitas, como si hubiera dicho, que no
solo su Ley fue puesta ante sus ojos, mediante la cual podrían
aprender lo que era correcto, sino que también se dieron profetas
que cesaron. no para amonestarlos y exhortarlos.
Ahora bien, esta manera de hablar debe ser particularmente
observada, ya que aprendemos cuán vil es la ingratitud de quienes
rechazan la enseñanza de los Profetas; porque no solo despreciaron
a los hombres, sino a Dios mismo, como Cristo también declara ,
“El que te escucha a ti, a mí me escucha; y el que te rechaza a
ti, a mí me rechaza ". ( Lucas 10:16 )
Esta forma de hablar, entonces, alaba la verdad de la doctrina
enseñada por los Profetas; porque Dios se adelanta y muestra que
habla por medio de sus siervos. Y por otro lado, aprendemos qué
incomparable bendición es tener maestros fieles y verdaderos;
porque Dios, a través de ellos y de sus labores, declara con certeza
que se preocupa por nuestra salvación, como si nos cuidara, como
si se levantara temprano, como si nos visitara; y la predicación del
Evangelio no es sin razón llamada la visitación de Dios. Entonces,
no hay razón para que busquemos algo mejor, cuando Dios está
presente con nosotros por su palabra; porque tenemos un
testimonio seguro de su presencia siempre que se levantan
maestros fieles y verdaderos.
Agrega, para recibir la corrección, Él insinúa con la palabra ‫מוסר‬
musar, que los judíos no habían pecado por ignorancia, sino que
habían sido intratables, porque se negaron a ser corregidos. La
palabra, de hecho, se toma a veces por doctrina, pero aquí significa
corrección, incluso cuando alguien, que generalmente tiene un curso
correcto, se desvía del camino correcto, pero al ser advertido, se
arrepiente. Por lo tanto, vemos lo que el Profeta quiere decir, incluso
que los judíos no solo habían cerrado los ojos contra la luz clara que
brillaba en la Ley, sino que habían sido completamente refractarios,
de modo que no podían ser sometidos cuando Dios los llamó al
arrepentimiento. , que cuando buscó curar sus enfermedades,
mostraron tal terquedad que dejaron de lado toda corrección y
disciplina. (73) Por lo tanto, nos enteramos de que había llegado el
momento de la venganza, porque Dios había intentado todos los
medios para promover su bienestar y había perdido, como dice el
dicho común, tanto dolores como costos. Sigue, -
Y me volvieron el cuello y no el rostro, enseñándoles,
madrugando y enseñando; sin embargo, escucharon para no recibir
instrucción.
¡Le dieron la espalda mientras Dios les enseñaba! - Ed .

V 34
Aquí había, por así decirlo, una extrema maldad, porque los judíos
habían profanado el templo mismo. Era una ofensa grave, cuando
todos tenían, como hemos visto, servicios privados en casa, donde
quemaban incienso en los techos y vertían libaciones a dioses
extranjeros; pero cuando la impiedad había llegado tan lejos, que
incluso el templo mismo estaba contaminado con ídolos, ¿qué
esperanza había de arrepentimiento?
Dice que habían puesto sus abominaciones en el Templo. Se le
llama, en verdad, una casa a la manera de los hebreos, pero luego
se distingue de los edificios privados, cuando dice, en el que se
llama mi nombre (74) y luego, para que pudieran contaminarlo Dios
aquí muestra que el Templo le había sido dedicado a él; entonces
era una profanación sacrílega cuando ofrecían sus sacrificios a los
ídolos. De hecho, ya eran apóstatas; pero tal sacrilegio no era tan
notorio en sus supersticiones privadas como en el Templo; porque
esto era privar a Dios de su propio honor. Aunque no estuvo bien en
ellos abandonarse a toda clase de maldad cuando salieron del
Templo; sin embargo, el templo mismo debería haber continuado,
por así decirlo, a salvo y libre de toda contaminación. Por esta
razón, por tanto, dice que fue llamado por su nombre, y luego que el
Templo mismo había sido profanado, para que no perdonaran su
sagrado nombre. El resto lo aplazaré hasta mañana.

V 35
Después de haberse quejado de la profanación de su propio templo,
Dios ahora dice que los judíos habían pecado por otra superstición,
incluso porque el valle del hijo de Hinom se había convertido para
ellos en un templo en lugar del verdadero . Dios había prohibido en
la Ley que se ofrecieran sacrificios excepto donde él lo designara,
"No le harás así a tu Dios, sino que llegarás al lugar donde él
puso el memorial de su nombre". ( Deuteronomio 12: 4 )
Como Dios había testificado expresamente entonces que los
sacrificios no son aceptables para él excepto en un templo y en un
altar, muestra aquí que los judíos habían corrompido el culto legal,
incluso porque hicieron que sus hijos e hijas pasaran por el fuego en
honor a Molech. Y, sin embargo, en un pasaje anterior lo llama Baal.
De ahí que parezca, como dijimos ayer, que la palabra Baal incluye
todo tipo de ídolos. Para los judíos, sin duda, mientrasadoraron a
sus baales, siempre quisieron atribuir al único Dios verdadero la
soberanía principal, pero, al mismo tiempo, idearon patrones para sí
mismos y, por lo tanto, fue la multitud de sus dioses. Pero Molech
era una deidad particular, como aprendemos de otras partes de las
Escrituras.
Ahora, entonces, percibimos el significado del Profeta: que los
judíos no se habían satisfecho con un tipo de idolatría, sino que
construían lugares altos o altares para ellos mismos; porque así lo
explican algunos ‫ במות‬, bemut: ‫ במה‬beme, significa lugar alto, y en
todas partes se toma por bosquecillos, como se les llamaba, es
decir, árboles altos. Pero como se hace mención a un valle, algunos
piensan que la palabra lugares altos no es adecuada aquí; por tanto,
traducen la palabra "altares". (75) En cuanto al punto principal, Dios
sin duda condena a los judíos aquí, porque se habían atrevido a
establecer un modo de culto extranjero en el valle de Hinom, cuando
la Ley lo prohibía expresamente. El relativo ‫ אשר‬asher, como he
dicho, puede aplicarse tanto a los altares como a Baal. Pero me
parece un significado más adecuado, si decimos que el propio Baal,
es decir, el ídolo, estaba en el talle de Hinom. Sobre el paso por el
fuego, he hablado en otra parte: fue una especie de lustración. No
hay duda, sin embargo, de que algunos superaron la moderación
comúnmente observada, que deseaban superar a otros en el fervor
de su celo; porque en realidad quemaron a sus hijos e hijas, lo cual
fue un acto de lo más salvaje. Pero aún pensaban que era un
servicio aceptable a Dios. Otros llevaron a cabo su superstición de
una manera más suave, ya que consideraron suficiente que sus
hijos pasaran por el fuego como símbolo de purificación, como
también los paganos solían purificarse. (76)
Pero el Profeta habla de hijos e hijas, para mostrar que tan
grande era el celo desmedido de los judíos, que no solo se
prostituyeron ante sus ídolos, sino que también contaminaron a su
descendencia con estas impurezas.
Por fin dice que había mandado tal cosa, y que nunca le vino a
la mente Hemos dicho en otra parte, que cada vez que ocurre esta
manera de hablar, Dios corta todo el camino a los objetores, porque
los supersticiosos alguna vez tienen algo que alegar como pretexto
cuando son convocados a una cuenta. Sabemos que los papistas, al
fingir buenas intenciones, se glorían confiadamente en contra de
Dios; y piensan que esta pretensión es suficiente para defenderlos
de todas las reprensiones; y piensan también que los siervos de
Dios y los Profetas son demasiado tacaños y escrupulosos cuando
tal excusa no los satisface. Pero Dios, para no contender
tediosamente con los supersticiosos, asume este principio: que todo
lo que intenten más allá de la Ley es falso y que, por lo tanto, las
invenciones de los hombres no pueden ser defendidas con ningún
disfraz o pretensión. Entonces sepamos que la verdadera religión
siempre se basa en la obediencia a la voluntad de Dios; y por eso
todo lo ideado por los hombres, cuando no hay mandamiento de
Dios, no sólo es frívolo, sino también abominable, según lo dicho
ayer respecto a la obra de las manos; y así aquí el mandato de Dios
se opone a todas las invenciones de los hombres. Pero como tales
declaraciones ocurren con frecuencia, ahora tocaré un poco este
pasaje.
Esta doctrina, sin embargo, debe notarse especialmente, es
decir , que no hay necesidad de una larga refutación cuando nos
proponemos exponer modos ficticios de culto, que los hombres
idean para sí mismos según sus propias nociones, porque, después
de todo, ellos Puedo decir, Dios en una palabra da esta respuesta,
que todo lo que no ha ordenado en su Ley, es vano y pernicioso.
Luego dice que él no había ordenado esto y que nunca se le había
ocurrido.
Dios en la última cláusula se transfiere a sí mismo lo que se
aplica sólo a los hombres; porque no se puede decir con estricta
propiedad de Dios, que esto oeso no le había venido a la mente.
Pero aquí reprende la presunción de los hombres, que se atreven a
introducir esto o aquello, y piensan que un culto a Dios aceptable
que ellos mismos han ideado presuntuosamente; porque s eek tanto
para exaltar su propia sabiduría por encima de la de Dios mismo. E
incluso encontramos en este día que los papistas, cuando
mostramos que nada ha salido de la boca de Dios de toda la masa
de observancias en las que hacen consistir la religión, siempre
alegan que no sin razón observan lo que ha sido mandado por los
padres, como si algunas cosas hubieran venido a la mente de los
hombres que se habían escapado del mismo Dios. Entonces vemos
que Dios en este lugar expone para ridiculizar la locura de aquellos
que, confiando en su propio ingenio inventivo, idean para sí mismos
diversos tipos de adoración; porque buscan, como hemos dicho, ser
más sabios que Dios mismo. Ahora, entonces, percibimos la fuerza
de la expresión, cuando Dios dice que nunca vino a su mente,
porque los hombres se jactan de que no había sido inventada sin
razón, y se enorgullecen de su propia agudeza, como si pudieran
nombrar un mejor que Dios mismo.
Luego dice: Para que hagan esta abominación, Dios ahora va
más allá y llama abominación a todo lo que no había ordenado. Y
esta cláusula confirma lo que he dicho antes, que no hay necesidad
de largas discusiones cuando se trata de las invenciones de los
hombres, porque nada puede ser aprobado en la adoración de Dios
sino lo que él mismo ha mandado. Por tanto, todo lo que procede de
las nociones de los hombres no sólo es frívolo e inútil, sino que
también es una abominación; porque Dios así lo representa en este
lugar. Por tanto, no es suficiente hoy en día repudiar y tratar con
desdén los modos ficticios de culto en los que tanto se glorían los
papistas; pero si probamos que tenemos un verdadero celo por la
religión, debemos abominar todas estas cosas ficticias; porque Dios
tiene de una vez por todas los declaró abominables.
Agrega, que Judá podría pecar, o que podrían hacer pecar a
Judá: o es admisible, y hay una lectura doble. (77) Sea como fuere,
declara que los que no se basan en la Ley, no hacen más que pecar,
aunque crean que rinden a Dios el mejor servicio, incluso porque
deberían haber comenzado con este principio: no hagáis más que
conforme a lo prescrito por la ley. Sigue, -

V 36
Dios hasta ahora ha estado demostrando que los judíos eran dignos
de ese castigo extremo con el que ya había visitado el reino de
Israel, y que no podían quejarse de extrema severidad, aunque se
pudrirían en el exilio después de la ruina de la ciudad y el Templo,
porque habían contaminado la tierra que debería haber sido sagrada
para Dios, y habían esparcido por todas partes sus abominaciones,
de modo que incluso el Templo no estaba libre de su inmundicia y
contaminaciones, y no habían ofendido así por un corto tiempo,
pero, como hemos visto, habían despreciado todas las advertencias;
y aunque Dios se había preocupado por su seguridad, ellos habían
rechazado con orgullo e incluso extinguido su favor. Como entonces
eran de una disposición tan perversa, y su impiedad se había vuelto
del todo incurable a causa de tanta dureza, Dios muestra que les
daría la recompensa debida a sus obras, rechazándolos por
completo. Pero ahora agrega la promesa de favor, para mostrar que
de tal manera sería el vengador de la maldad, como siempre para
tener en cuenta el pacto gratuito que había hecho con Abraham.
Ya hemos dicho a menudo, que siempre que Dios mitiga el
amargura de castigo con alguna esperanza de misericordia, tiene un
respeto peculiar por su pueblo elegido. La palabra, entonces, no se
dirige indiscriminadamente a todos, cuando Dios declara que será
finalmente misericordioso y propicio, porque anima sólo a su pueblo
elegido, como he dicho, a albergar esperanza. Como entonces
quedaba una simiente piadosa entre el pueblo, Dios tenía la
intención de aliviarlos, para que no se desanimaran por completo.
Ahora vemos el objeto del Profeta; y esta verdad debe ser
observada cuidadosamente; porque estaremos equivocados en
cuanto a la doctrina enseñada por los Profetas, a menos que
sepamos que después de haber amenazado a los malvados y
despreciadores de Dios, ellos dirigen su discurso a los elegidos,
para animarlos a soportar pacientemente y con mentes tranquilas la
El castigo recayó sobre ellos, como Jeremías hizo en su propio caso
cuando exhortó a los fieles a poner su boca en el polvo, y luego
esperar pacientemente a Dios, aunque por un tiempo escondería su
rostro de Jacob, es decir, de su Iglesia. Jeremías entonces, después
de haber mostrado que los judíos no podían ser tratados con
demasiada severidad, porque habían sido completamente
intratables, ahora agrega:
Y ahora, pues, así ha dicho Jehová, Dios de Israel, acerca de
esta ciudad, o de esta ciudad. La preposición ‫ אל‬al, significa ambos,
pero es más adecuado tomarla aquí en el sentido de “concerniente:”
del cual, se agrega, decís que ha sido entregado en manos del rey
de Babilonia (78). Esto no parece ser coherente con los hechos,
porque los judíos mismos no habían anunciado esta sentencia con
respecto a Jerusalén, sino que, por el contrario, se levantaron
enérgicamente contra los Profetas e hicieron un clamor cada vez
que se anunciaba la ruina de la ciudad. Entonces, ¿qué quiere decir
cuando Dios los reprende por hablar de esta manera? A esto
respondo, que en verdad esto procedió del Espíritu de Dios, y
también que los Profetas habían sido testigos y heraldos de este
castigo; perocuando los judíos vieron que no podían escapar,
sintieron tan espantosa aprensión del juicio de Dios, que quedaron
completamente aturdidos por el miedo; y así siempre les ocurre a
los que desprecian a Dios, porque a menos que él los presione con
fuerza, desprecian todas sus amenazas; o creen que se les cuentan
fábulas, cuando Dios anuncia que ejecutará sobre ellos su
venganza. Pero cuando llegan a los extremos, se llenan de asombro
y confiesan sin esperanza alguna que Dios está enojado con ellos;
de ahí su desesperación. El Profeta, entonces, no sin razón los
reprendió con esto, que dijeron que la ciudad fue entregada al rey
caldeo, incluso cuando no solo la atacaba con un ejército fuerte,
sino que también fue asistido por la espada, el hambre, y la
pestilencia como sus asociados. Porque antes de que el asedio los
apretara con fuerza, ellos juzgaron como nada, según lo que hemos
visto, todo lo que Jeremías les declaró; porque perdió todo su
trabajo durante casi cuarenta años, aunque diariamente se
proclamaba la profecía sobre la ruina de la ciudad, el exilio, el
rechazo del pueblo y la abolición de todas las cosas santas. Pero
ahora, cuando vieron que el asunto era serio y que no podían
escapar de la venganza de Dios, se fueron al otro extremo y dijeron
que Dios era falso en sus promesas, que su pacto era nulo e inútil,
que habían sido en vano. lo adoró, que los había engañado y les
había dado falsas esperanzas, cuando les prometió que moraría en
medio de ellos. Entonces, en este sentido dijeron, que la ciudad fue
entregada en manos del rey de Babilonia; era lo mismo que si
hubieran dicho que la esperanza de regreso se había cortado.
Porque rechazaron por completo el favor de Dios, y dijeron que todo
lo que Jeremías había prometido era en vano, porque los terrores se
habían apoderado de sus mentes y sentimientos de tal manera que
no podían albergar ninguna esperanza en la misericordia de Dios.
He dicho que el caso de todos los réprobos es que se burlan de
Dios mientras él les perdona y soporta; pero cuando descubren que
es un juez, no miran a su misericordia, sino que se postra
desesperado como si no tuvieran vida.

V 37
Ahora entendemos cuál fue el plan del Profeta, cuando habló de los
judíos diciendo que la ciudad fue entregada a los caldeos y
babilonios, incluso porque la liberación prometida no podía
brindarles consuelo, ya que creían plenamente que su salvación era
desesperada. Ye entonces dicen, dice, que la ciudad ha sido
entregado; pero yo, agrega, los reuniré de todas las tierras a las que
los arrojaré en mi ira, mi ardiente disgusto y mi gran indignación
(79).
Aquí Dios promete que el exilio solo será temporal, porque
finalmente reunirá, como se dice en el Salmo 147: 2 , a los
dispersos de Israel. Aquí no se expresa ningún nombre, sino un
pronombre; Sin embargo, no hay ambigüedad, porque es
suficientemente evidente que habla de los judíos cuando dice: Los
reuniré. Como se habían esparcido aquí y allá, la reunión de ellos
podría haber parecido increíble; porque si solo hubieran sido
expulsados de su propio país, y se les hubiera otorgado un lugar de
exilio donde podrían haber vivido juntos, podrían haber esperado
algún tiempo para regresar: pero la dispersión les quitó toda
esperanza, porque habían sido expulsados o países diferentes, y
muy distantes entre sí. Entonces, para obviar esta dificultad, Dios
dice expresamente que los restauraría de todas las tierras a las que
los había arrojado. Y el Profeta sin duda alude a un pasaje en
Deuteronomio 30: 4 ,
“Aunque estén esparcidos por las cuatro partes del mundo, yo
de allí los recogerá ".
Como entonces Dios había prometido a través de Moisés, que
aunque fueron desterrados a las partes más lejanas del mundo, su
restauración no sería difícil para él; entonces el Profeta aplica esta
declaración de Moisés a su propia profecía, incluso que Dios
reuniría de todo Oriente a los que habían sido esparcidos.
Agrega, en mi ira, ardiente disgusto y gran indignación (80)
Dios no habla aquí de su ira, sino para que los judíos perciban que
merecían tan grande castigo: porque sabemos que como Dios es el
juez del mundo, nada injusto puede pertenecerle. Por tanto, cuando
se dice que la ira de Dios es grande, podemos concluir con certeza
que los vicios de los hombres son grandes; porque nunca se enoja
con nosotros, excepto cuando se siente ofendido por la grandeza de
nuestros pecados. De ahí que percibamos la razón por la que el
Profeta menciona aquí la ira, el ardiente disgusto y la gran
indignación de Dios, incluso para que los fieles se sintieran seguros
de que Dios les sería propicio, aunque fueran dignos de la ruina
eterna. En resumen, Jeremías muestra que habría un lugar para la
misericordia de Dios, aunque los judíos habían merecido la
destrucción cien veces por su obstinación.
Y agrega que su favor continuaría, y los haré vivir seguros.
Después de haberles prometido un regreso, promete ahora una
condición tranquila: porque hubiera sido mejor para los judíos
permanecer siempre en el exilio y en el extranjero. tierras, que
regresar a su propio país y vivir allí en la miseria. Esta fue la razón
por la que el Profeta añadió expresamente que habría una
habitación tranquila para ellos.
Pero sabemos que esto no se cumplió cuando los judíos
regresaron a su propio país; porque fueron muy acosados por
suvecinos, y la construcción del templo se vio al principio
obstaculizada, y soportaron muchos problemas de todos los
sectores, y al final fueron oprimidos con la tiranía por los reyes
sirios, y reducidos a tales extremos, que el exilio no sólo habría sido
más tolerable , pero aún más agradable y deseable, en comparación
con las muchas miserias con las que fueron oprimidos. Pero, como
se ha dicho en otra parte, cada vez que los Profetas profetizaron del
regreso del pueblo, extendieron lo que enseñaron a todo el reino de
Cristo. Porque la liberación del exilio no fue más que el comienzo
del favor de Dios: Dios comenzó la obra de la redención verdadera y
real cuando restauró a su pueblo en su propio país; pero les dio una
pequeña muestra de su misericordia. Esta profecía, entonces, con
los que son semejantes, debe extenderse al reino de Cristo. Luego
agrega:

V 38
Esta promesa ocupó el primer lugar en la restauración de la Iglesia;
porque si los judíos hubieran estado llenos hasta la saciedad de
riqueza y abundancia, y toda variedad de bendiciones, su condición
no habría sido de ninguna manera superior si no hubieran sido el
pueblo de Dios; porque los hombres no tienen felicidad si viven
únicamente de las cosas buenas de esta vida terrenal y frágil, o de
sus placeres y deleites. Muy verdaderamente se dice en los Salmos:
“Feliz es el pueblo cuyo Dios es Jehová”. ( Salmos 144: 15 )
Porque aunque Dios ordena sus propias bendiciones y las
proyecta como testimonios de su favor paterno hacia los piadosos,
no las permitirá vivir como si fueran de ellas; pero eleva sus mentes
por medio, por así decirlo, de estos pasos hacia el manantial de la
verdadera felicidad, la misma fuente, para que sepan que están bajo
su protección, y que él siempre será un Padre para ellos.
Por lo tanto, vemos que el Profeta , cuando habló de la
restauración del pueblo, les propuso lo principal y lo más deseable,
incluso saber que Dios se reconcilió con ellos y que así se
convirtieron en su pueblo.
Por lo tanto, aprendemos que aunque Dios en su bondad
soportó las enfermedades de su antiguo pueblo, y así mencionó la
fecundidad de la tierra y otras cosas, sin embargo, el fin de todas las
promesas fue espiritual; tampoco habría sido verdad esta promesa
si se explicara únicamente por las bendiciones temporales de Dios.
Porque debemos tener en cuenta que el dicho del Profeta,
"Tú eres nuestro Dios, no moriremos". ( Habacuc 1:12 )
Y sin duda el Profeta en el Salmo que acabamos de citar,
pretendía distinguir la Iglesia de Dios de todas las naciones
paganas, y también pretendía distinguir la felicidad de la Iglesia de
todos los placeres, honores y ventajas por las que los hombres
persuaden. ellos mismos pueden ser felices, siempre que los
obtengan. Desde entonces, el Profeta marca la diferencia entre la
felicidad de la Iglesia y todas las cosas fugaces y vacías deseadas
por aquellos que no miran más alto que este mundo y la vida
presente, se sigue que siempre que se mencionan estas palabras,
“Yo será tu Dios ”, la esperanza de una vida eterna y celestial está
puesta ante nosotros.
Hay otra cosa que debemos notar: que todo lo que busquemos
en cuanto a las cosas de este mundo no nos puede producir ningún
bien real, a menos que Dios se reconcilie con nosotros. Por tanto,
cuando tengamos todas las cosas en abundancia, cuando nada falte
en todos los placeres, cuando seamos favorecidos con grandes
riquezas, cuando se conceda paz y seguridad anosotros, sin
embargo, todo esto, como he dicho, resultará ruinoso para nosotros,
a menos que Dios nos posea como sus hijos, y se convierta en un
Padre para nosotros. Por lo tanto, cuando buscamos ser felices,
debemos dirigir nuestra mente a lo principal, incluso a reconciliarnos
con Dios, para que podamos con confianza llamarlo Padre nuestro,
esperar la salvación de Él y huir para siempre. a su misericordia.
Los hombres impíos desean esto y aquello, según su propia codicia
los conduce: los deseos avariciosos de una gran cantidad de dinero,
amplias granjas y grandes ingresos; el ambicioso busca someter al
mundo entero; el hombre de placer desea todo lo que pueda
satisfacer sus concupiscencias, e incluso el que parece moderado,
desea lo que conviene a su disposición; y así se descuida a Dios y
también a su gracia. Sepamos entonces que los deseos de los
hombres son del todo irrazonables, cuando buscan ansiosamente
cualquier cosa en este mundo excepto lo que brota de esta fuente,
incluso del favor gratuito de Dios, y cuando no prefieren este
privilegio singular a todas las bendiciones, incluso a para que Dios
se reconcilie con ellos.
Ahora comprendemos el significado de las palabras, cuando
Dios declara que los judíos, después de su regreso a su propio país,
se convertirían en su pueblo y que él sería su Dios.
Observemos al mismo tiempo, que aunque Dios posee la
soberanía de todo el mundo, todavía no se le llama correctamente el
Dios de nadie, sino de su pueblo elegido; porque así como él reúne
a la Iglesia para sí mismo como un tesoro peculiar, como él habla en
todas partes, así este privilegio no puede existir sin una relación
mutua, es decir, excepto que los hombres sepan que Dios es su
Dios, y también están plenamente persuadidos de que son contados
por él como su pueblo peculiar. Ahora sigue una explicación de este
versículo que, debido a su brevedad, puede parecer algo oscuro.

V 39
Explica más claramente el último verso; pues menciona los efectos
del favor referido. Dios ciertamente incluye todo en una palabra,
cuando declara que será nuestro Dios, porque así nos adopta como
sus hijos. De ahí la certeza de nuestra herencia celestial y también
de su misericordia, que es mejor que la vida. Entonces no hay nada
que se pueda desear más allá de este beneficio, es decir, cuando
Dios se ofrece a nosotros y se digna recibirnos y abrazarnos como
pueblo suyo.
Pero como ya he dicho, no comprendemos plenamente el
beneficio de esta doctrina; porque, primero, somos muy tardos y
torpes, no percibimos lo que Dios quiere decir con esta expresión, y
luego sabemos cuánto nuestra naturaleza es propensa a la timidez,
hasta dónde está la distancia entre nosotros y Dios. Por tanto, esta
doctrina necesita explicación. Por lo tanto, el Profeta, después de
haber señalado la causa y el comienzo de todas las bendiciones,
ahora menciona los efectos, que confirman más plenamente lo que
había dicho. Por eso dice: Les daré un solo corazón y un solo
camino, para que me teman para siempre; porque Dios no nos
posee de otra manera como su pueblo, ni puede ser nuestro Padre,
a menos que nos renueve por su Espíritu; porque es de la
regeneración de lo que habla aquí el Profeta. Pero debo aplazar el
resto hasta mañana.

V 40
Persigue el mismo tema; pero la repetición tiene la intención de
recomendar enfáticamente la gracia de Dios, porque sabemos cómo
los hombres siempre se esfuerzan por retener la alabanza debido a
su gracia, y eso a causa de su orgullo. Dios, por otra parte, celebra
en altos términos su gracia, no sea que los hombres la oscurezcan
malignamente.
Primero dice, haré con ellos un pacto perpetuo Debemos notar
el contraste entre el pacto de la ley y elpacto del que ahora habla el
Profeta . En el capítulo treinta y uno lo llamó un nuevo pacto, y dio la
razón de ello, porque sus padres pronto se habían apartado
después de la proclamación de la Ley, y porque su doctrina era la
letra, y mortal, y también fatal. Pero ahora lo llama un pacto
perpetuo. Que el pacto de la Ley no era válido, esto era accidental;
porque la Ley permanecería en vigor si sólo la cumpliéramos; pero
por culpa de los hombres sucedió que el pacto de la Ley quedó sin
efecto y desapareció de inmediato. Por tanto, cuando Dios promete
algo, hay una diferencia manifiesta; pero, ¿qué es esto? Dios
insinúa que su doctrina se presenta a los hombres sin efecto,
porque solo suena en sus oídos, no penetra en sus corazones.
Entonces, se necesita la gracia del Espíritu Santo; porque a menos
que Dios hable dentro y toque nuestros corazones, el sonido será
inútil, solo golpeará el aire. Entonces, ahora vemos por qué el pacto
se llama perpetuo que Dios ahora promete.
Debemos, al mismo tiempo, tener presente que este pacto
pertenece peculiarmente al reino de Cristo. Porque aunque fue parte
de la gracia de Dios, que se manifestó al liberar a su pueblo del
cautiverio, la corriente continua de su gracia debería extenderse
hasta la venida de Cristo. El Profeta entonces, sin duda, trae a
Cristo ante nosotros, junto con el nuevo pacto; porque sin él no hay
la menor esperanza de que Dios haría otro pacto, como se
desprende de toda la Ley y la enseñanza de los Profetas. Entonces
Cristo se opone aquí a Moisés y el Evangelio a la Ley. De ahí se
sigue que la Ley era un pacto temporal, porque no tenía estabilidad,
como lo era la letra; pero que el Evangelio es un pacto perpetuo,
porque está inscrito en el corazón. Y por la misma razón también se
le llama un nuevo pacto, porque la Ley debe haberse vuelto
obsoleta, ya que la perpetuidad de la que habla el Profeta ha venido
en su lugar.
Ahora sigue una explicación, Porque no me iré, etc. El ‫אשר‬
asher, aquí no es un relativo, sino más bien una partícula explicativa
o exegética. Luego, designa brevemente la forma o naturaleza del
pacto, incluso que Dios nunca se apartaría de ellos. A veces se dice
que Dios va delante de su pueblo fiel, cuando les muestra el camino
correcto. También se dice que los gobierna desde atrás, como
cuando Isaías dice:
“Oirán una voz detrás de ellos, que diga: 'Este es el camino;
andad por él'” ( Isaías 30:21 ).
Dios sin duda testifica aquí, que él siempre sería Instructor y
Maestro para su pueblo. Y dice, que hablará por detrás, como los
maestros siguen a los alumnos comprometidos con su cuidado,
incluso para que ellos observen y vigilen todos sus gestos, andar,
palabras y todo lo demás. De modo que Dios se compara a sí
mismo con aquellos maestros con quienes los niños están
comprometidos a ser enseñados y capacitados; y dice que habla por
detrás. Entonces podemos explicar lo que se dice aquí en este
sentido, "No me apartaré de después de ti", pero también podemos
tener una visión más simple de que Dios no se apartaría de ellos,
incluso porque les mostraría favor y bondad perpetuos, según a lo
que se añade inmediatamente, para que pueda hacerles el bien. En
una palabra, Dios muestra que él sería un Padre eterno para su
pueblo, que nunca los abandonaría ni los desecharía. (82)
Pero también se expresa la manera o el método de que él
pondría su temor en sus corazones para que nunca se apartaran de
él. Esta es la misma doctrina con lo que ya hemos visto; ahora se
repite, pero en otras palabras; y así Dios, como dije, ilustra más
plenamente su favor, dice entonces que pondría su temor en el
corazón de los hombres. Vemos ahora cómo se refuta esa ficción
pueril, conque los papistas están ebrios, cuando dicen que la gracia
de Dios coopera, porque el Espíritu ayuda a la enfermedad de los
hombres, como si ellos mismos trajeran algo propio y fueran
cooperadores. Pero el Profeta aquí testifica que el temor de Dios es
obra y don del Espíritu Santo. Él no dice que les daré poder para
temerme, pero pondré mi temor en sus corazones. Vemos entonces
que nuevamente muestra que el Espíritu obra eficazmente en
nosotros, para formar de nuevo nuestros afectos, y no nos deja.
capaz de girar o suspendido. Lo mismo dice Ezequiel,
"Y haré que me teman". ( Ezequiel 36:27 )
Así, la misma doctrina se confirma allí, porque se dice que Dios
haría que Israel le temiera, no para que pudieran temerle.
Agrega de nuevo: Para que no se aparten de mí . Vemos que
están claramente refutadas esas nociones necias acerca de la
gracia neutra, que ofrece sólo poder a los hombres, que luego
pueden recibir si les place; porque el Profeta dice: "para que no se
aparten de mí". Así vuelve a mostrar que la perseverancia, no
menos que el comienzo de actuar correctamente, es don de Dios y
obra del Espíritu Santo: y como ya he dicho, si Dios formara
nuestros corazones una sola vez, para que estuviéramos dispuestos
para actuar correctamente, el diablo podría, en cualquier momento,
desviarnos, con sus artimañas, del camino correcto, o, si emplea
ataques repentinos y violentos, puede empujarnos hacia arriba y
hacia abajo como le plazca. Gobernarnos entonces durante una
hora no nos serviría de nada, excepto que Dios nos preservó
durante todo el curso de nuestra vida y nos llevó hasta el final. De
aquí se sigue que todo el curso de nuestra vida está dirigido por el
Espíritu de Dios, de modo que el fin no menos que el principio de las
buenas obras debe atribuirse a su gracia. Cualquiera que sea el
mérito que los hombres reclamen para sí mismos, lejos de Dios, y
así se vuelven sacrílegos.
Sin embargo, aquí se puede plantear una pregunta: vemos que
los fieles tropiezan a menudo, no diez veces durante la vida, sino
todos los días: ¿cómo entonces es esto, que donde obra el Espíritu
de Dios, su eficacia es tal que los hombres nunca se apartan del
¿manera correcta? Si alguno respondiera, que los fieles en verdad
tropiezan, pero no fallan del todo, y que Dios aquí se refiere a esa
deserción que sacude todo temor de Dios, no sería una solución
completa. Porque vemos que incluso los mismos elegidos son a
veces como apóstatas, porque el temor de Dios y la piedad están,
por así decirlo, ahogados en ellos. En efecto, la piedad no se
extingue, pero ni siquiera aparece una chispa del Espíritu en ellos.
Pero debemos notar , que a los fieles se les da perseverancia
inflexible, para que cuando caigan, pronto se arrepientan. De ahí
que las interrupciones no sean impedimentos para que Dios no los
guíe desde el poste de salida hasta la meta, hasta que completen
todo su recorrido. Y así es cierto lo que dice Agustín, que el Espíritu
obra en nosotros de tal manera que siempre tenemos buena
voluntad. Porque compara nuestro estado con el de Adán, tal como
estaba en su primera creación. Sabemos que Adán estaba entonces
sin mancha, porque fue formado a imagen de Dios: entonces era
recto y libre de todo vicio. Somos todavía imperfectos; aunque Dios
nos ha regenerado por su Espíritu, aún permanecen en nosotros
algunos remanentes de la carne, y no corremos con tanta presteza
como nos corresponde; es más, nos vemos obligados a exclamar
con Pablo que somos “desdichados” ya confesar que no hacemos el
bien que queremos, sino el mal que nos aborrece. ( Romanos 7:15 )
Entonces, la condición de Adán parece haber sido mejor que la
nuestra. A esto responde Agustín, - que Dios trata mejor con
nosotros ahora que con Adán, nuestro primer padre; porque aunque
lo creó justo e inocente y sin mancha alguna, le dio una naturaleza
susceptible de cambio; y por tanto Adán, teniendo libre albedrío,
cayó inmediatamente. Entonces, ¿para qué sirvió el libre albedrío?
inclusoese hombre cayó de inmediato y nos llevó a la misma ruina
que él. ¡Este es el elogio del libre albedrío! incluso ese hombre,
poseído por él, se arrojó al abismo más profundo, del que nunca
podría haber salido por sí mismo. Pero ahora, con respecto a
nosotros, aunque nos detenemos y también nos desviamos del
camino correcto, y nuestras concupiscencias depravadas nos
inducen al mal, y nuestra corrupción nos impide correr como
deseamos, sin embargo, nuestra condición es mucho mejor, porque
Dios nos soporta en medio de todos nuestros conflictos con el poder
de su propio Espíritu, para que nunca seamos vencidos o
abrumados. Esta constancia indefectible, (indeclinabilis constantia)
como la llama Agustín, es entonces muy superior a la excelencia y
el honor que Adán poseyó al principio. Esto puede deducirse
claramente de las palabras del Profeta cuando dice que Dios
pondría su temor en los corazones de su pueblo, para que nunca se
aparten de él.
Cabe preguntarse nuevamente, ¿por qué no se menciona la
justificación gratuita? porque el pacto de Dios no puede ser válido, a
menos que él nos reconcilie consigo mismo, porque la regeneración
no es suficiente para obtener el favor de Dios, ya que solo en parte
actuaremos y actuaremos correctamente. A esto respondemos que
no hay duda de que Dios incluye la fe en la palabra temor; por tanto,
la remisión de los pecados, mediante la cual los hombres vuelven al
favor de Dios, no se excluye cuando se habla de la regeneración.
Este pasaje puede al mismo tiempo explicarse de esta manera, que
el Profeta declara una parte para el todo. Sin duda, el nuevo pacto,
como hemos visto antes, consta de dos partes, incluso que Dios, al
adoptarnos como hijos suyos, nos perdona y perdona todas
nuestras debilidades y luego nos gobierna por su Espíritu: pero aquí
sólo habla de el último. Por tanto, puede considerarse que la oración
incluye una parte del todo. Sin embargo, la Escritura, como se ha
dicho, cuando habla del temor de Dios, a menudo incluye la fe,
porque Dios, como dice el salmista, no puede ser temido, si no
probamos su bondad,
"Contigo está la propiciación, para que seas temido". ( Salmos
130: 4 )
Porque no habría temor reverencial de Dios si no fuera
precedido por el conocimiento de su favor paterno.
Sin embargo, debido a la última cláusula, la versión siríaca
parece ser la más adecuada. Aquí hay dos promesas notables: que
Dios no se apartará de ellos, y que pondrá en su temor para evitar
que se aparten de él. - Ed .

V 41
Cuando Dios dice que se complacería en hacer el bien a su pueblo,
adopta el lenguaje del hombre, porque los padres se regocijan
cuando pueden hacer el bien a sus hijos. Dios, pues, como el amor
paterno con el que mira a su pueblo no podría haber sido expresado
de otra manera, hizo uso de esta semejanza. Además, el contraste
también debe notarse, incluso que Dios se regocijó cuando castigó a
su pueblo por su maldad. Porque Dios se deleita tanto en el juicio
como en la misericordia. Dios entonces se regocijó por un tiempo
cuando castigó a la gente; porque como su juicio es recto, él se
deleita en él. Pero ahora dice que manifestaría su cariño paterno,
para que se complaciera en hacerles el bien.
Él agrega: Los plantaré en esta tierra. Él ciertamente los había
plantado cuando, por Josué, les fue dada la posesión de la tierra,
según lo que se dice en el Salmo 80, donde se usa una expresión
similar, incluso que Dios había sacado su vid de Egipto y la había
plantado en la herencia prometida. ( Salmos 80: 8 ) Pero después el
pueblo fue arrancado de raíz. De ahí que la primera posesión de la
tierra hasta el momento del exilio no fue, estrictamente hablando,
una plantación, pues el pueblo no echaba raíces firmes.Entonces
Dios promete aquí algo nuevo e inusual, cuando habla de una
plantación. Tampoco hay duda de que se pretende la perpetuidad,
de la que se ha hecho mención; porque esta plantación del pueblo
depende del pacto, y el pacto no es temporal como antes del exilio,
sino perpetuo en su duración.
Entonces entendemos ahora lo que el Profeta quiere decir
cuando compara con una plantación la restauración de la gente
después de su regreso del exilio. Sabemos, en verdad, que la gente
de ese tiempo no había sido desterrada, y que el Templo alguna vez
se mantuvo, aunque los fieles habían sido presionados por muchos
problemas; pero esto era solo un tipo de plantación. Por tanto,
debemos pasar necesariamente a Cristo, para tener un
cumplimiento completo de esta promesa. El comienzo, como hemos
dicho, y a menudo me veo obligado a repetirlo, debe tomarse de
este regreso; pero Cristo no debe ser excluido de esa liberación que
fue como la estrella de la mañana, antes de que el sol de justicia
mismo apareciera en su propio esplendor. Cuando los cristianos
explican este pasaje y similares, omiten la liberación del pueblo del
exilio babilónico, como si estas profecías no pertenecieran en
absoluto a esa época; en esto se equivocan. Y los judíos, que
rechazan a Cristo, se detienen en esa liberación terrenal. Pero los
Profetas, como he dicho, comienzan con el regreso del pueblo, pero
también ponen a Cristo en el medio, para que los fieles supieran que
ese regreso no era más que una pequeña muestra de la gracia
plena, que era lo único que se esperaba. de Cristo; porque fue
entonces, en verdad, cuando Dios realmente plantó a su pueblo.
Además, cuando los judíos fueron posteriormente expulsados
de la tierra de Canaán, fue debido a su ingratitud; y fue una
abdicación total. Mientras tanto, sin embargo, Dios plantó allí su
propia vid hasta que Jerusalén se extendió y tuvo sus límites en las
partes más lejanas de la tierra: y se dice que somos injertados en
Cristo y plantados,cuando Dios nos adopta en su Iglesia; y de ahí el
dicho de Cristo,
“Todo árbol que mi Padre no plantó, será desarraigado”. (
Mateo 15:13 )
Sepamos entonces que la Iglesia fue plantada en Judea,
porque permaneció hasta el tiempo de Cristo. Y como Cristo derribó
el muro de separación, de modo que ahora no hay diferencia entre
judíos y gentiles, Dios nos planta ahora en la tierra santa, cuando
nos injerta en el cuerpo de Cristo.
Dice, de verdad, es decir, fielmente, para no volver a
levantarlos nunca. Y agrega, con todo mi corazón y con toda mi
alma. Las palabras son en verdad singulares, porque Dios transfiere
a sí los afectos y sentimientos de los hombres; pero es necesario
que se transforme en cierto modo, para que podamos entenderlo;
pues, a menos que parloteara, ¿dónde se encontraría tanta
comprensión que alcanzara la inmensa altura de su sabiduría?
Como entonces los misterios con los que nos favorece son
incomprensibles, es necesario que se acomode a nuestras limitadas
capacidades. Por todo el corazón, entonces, y con toda el alma,
quiere decir esa fidelidad y constancia que perdurarán para siempre
hasta que los fieles obtengan la vida eterna. La integridad en el
hombre se llama corazón completo, porque puede haber un corazón
doble. No puede, es cierto, ser por esta razón aplicado a Dios oa su
naturaleza. Pero como ya he dicho, dice por una semejanza que lo
haría con todo el corazón, porque lo hará tan perfectamente que no
habrá nada que quiera hacer completa la salvación, y lo mismo
también se entiende por verdad; aunque algunos filosofan más
refinadamente sobre esta palabra, porque por verdad entienden la
firmeza o veracidad de las promesas, (83) Pero sabemos que según
el uso del idioma hebreo, esa verdad significa a menudo lo que es
sólido y perpetuo.Quiere decir entonces que la plantación sería tan
firme y sólida, que no habría peligro de que la gente fuera a ser
trasladada a otra parte, incluso porque habría una raíz viva, como
hemos explicado: la Iglesia se fijó en Judea hasta el venida de
Cristo, quien trajo la realización real de esta plantación; porque
cuando somos injertados en él, de alguna manera ya poseemos la
vida eterna y somos ciudadanos del cielo.
V 42
Dios le muestra aquí nuevamente a su Profeta que el exilio sería
temporal en cuanto al remanente; porque sabemos que la mayor
parte del pueblo había sido completamente rechazada; pero agradó
al Señor que su Iglesia sobreviviera, aunque en un número muy
reducido. Entonces esta promesa no debe extenderse
indiscriminadamente a las doce tribus, sino que se refiere
especialmente a los elegidos, como el evento lo demostró
suficientemente, y Pablo también es un intérprete sumamente fiel de
esta verdad. Y esto debe tenerse muy en cuenta, porque los
hipócritas siempre se roban para sí todo lo que Dios promete a su
pueblo fiel, mientras que, sin embargo, fingen falsamente su
nombre. Entonces entendamos el designio de Dios, incluso que su
propósito era apoyar con firme confianza a sus elegidos, para que la
desesperación no cerrara el camino a la oración. Como, entonces,
quedó una parte del pueblo, para que la Iglesia no fuera
completamente cortada, esta promesa se cumplió; y como nunca
podemos abrazar la promesa de misericordia, a menos que el
arrepentimiento y el reconocimiento del pecado precedan, el Profeta
se refiere aquí a las dos cosas.
Dice que Dios había hecho venir, o había traído, una terrible
calamidad; y se sigue entonces, que iba a traer sobre ellos todo el
bien que él había prometido. Con estas palabras, Dios da a
entender que lo que había prometido antes no le sería difícil de
cumplir,porque podía curar la herida que había infligido. Si los
caldeos, como se ha dicho en otra parte, hubieran tomado la ciudad
según su propia voluntad, el remedio habría sido difícil; pero como
Dios había empleado a los caldeos, y como habían luchado, por así
decirlo, bajo su estandarte, le fue fácil restaurar la ciudad y llamar
del exilio a aquellos a quienes su justa venganza había desterrado.
Debemos notar especialmente lo que se dice, les daré todo el
bien que les he dicho. Porque Dios muestra en qué apoyo contarían
los fieles en la esperanza de su liberación; les pide que dependan
de su propia boca; porque todo lo que los hombres puedan prometer
es evanescente y sin fruto. Entonces, si queremos tener la
esperanza de estar firmemente fijadas, para que no nos defraude,
aprendamos a confiar en las promesas de Dios, para que ninguno
de nosotros sueñe presuntuosamente con esto o aquello, como a
menudo engañamos. Nosotros mismos; pero aceptemos la palabra
de Dios. Pero cuando la evidencia de la gracia de Dios nos falla,
podemos recurrir a muchas confidencias, pero será en vano. Ahora
percibimos por qué el Profeta añadió expresamente este particular
respetando la palabra de Dios. Sigue, -

V 43
Confirma la predicción con respecto al regreso de la gente y aplica
la visión que se le había presentado al Profeta; porque se le había
mandado, como hemos visto, que comprara un campo en la tierra
de Benjamín. Dios ahora une esa señal a la profecía; porque el uso
de signos es asegurar la fe en la doctrina, que sin embargo merece
en sí misma ser creída, y es completamente auténtica, y en sí
misma digna de creer; Sin embargo, se concede a nuestra debilidad
que se nos den señales para que las promesas sean más fijadas y
ratificadas en nuestro corazón.
Dios sigue ahora este orden y dice: Sin embargo, habrá un
campo comprado en esta tierra El verbo, ‫ קנה‬kone, significa adquirir
o comprar y poseer; pero como en el versículo siguiente dice: ¿
Comprarán con dinero un campo? El significado no debe cambiarse.
Entonces será comprado un campo (el singular para el plural) en
esta tierra, de la cual decís: (84) Desierta está por el hombre y la
bestia Los hombres principales no dijeron esto, como hemos
mostrado en otra parte; es más, cuando Jeremías les declaró esto,
fue tratado y tratado cruelmente por ellos; porque era difícil creer
que la tierra, que era como la morada sagrada de Dios, fuera
devastada por los caldeos. Dios ciertamente lo había llamado su
reposo, y había sido entregado como herencia a los hijos de
Abraham. Los judíos, entonces, no originaron este dicho; no, era
Dios mismo. Pero esta cuestión se ha resuelto en otro lugar; en
verdad, no hablaron de la desolación de la tierra en el mismo
sentido o manera que lo hizo Dios; porque cuando los Profetas los
amenazaron con la desolación de la tierra, siempre agregaron la
esperanza de liberación y retorno; pero ellos, cuando les sucedió
esa calamidad, dejaron de lado toda esperanza y se entregaron
completamente a la desesperación. Y es una cosa común entre los
impíos ridiculizar todas las amenazas de Dios siempre y cuando él
las perdone o difiera su castigo; pero cuando Dios les da a conocer
que habla con seriedad, entonces se ven abrumados por la
desesperación y concluyen que no les queda nada.
Esto, entonces, es con lo que Jeremías reprende a su propia
nación, es decir, que desecharon de sí mismos toda esperanza,
mientras Dios les había fijado el plazo de setenta años. Mientras
Dios les extendía la mano, ellos eligieron más bien hundirse en el
abismo de la desesperación, para que nada pudiera aliviar sus
mentes. Esta ingratitud el Profeta condena con justicia; porque
consideraban que su tierra estaba dedicada a la ruina perpetua,
cuando aún había sido restauradaprometido a ellos; como si hubiera
dicho: “La misericordia de Dios y su fidelidad superará toda tu
maldad; pero vosotros, en la medida de lo posible, extinguir sus
promesas, abolir su gracia y no dar lugar a sus promesas: sin
embargo, cumplirá lo que ha prometido; porque aunque tú
consideres falsamente que la tierra está entregada para siempre a la
destrucción, el Señor hará que sea habitada por sus propios
herederos legítimos , los hijos de Abraham ”. Ésta es la razón por la
que da a entender que los judíos habían considerado la tierra
entregada a la desolación perpetua.
La cual, decís, está desolada, sin hombre ni bestia, entregada
en mano de los caldeos.
Si "que" hubiera estado gobernado por "decir", habría habido
un pronombre después de él con una preposición prefijada. El de
septiembre, el Syr., Y árabe. han conservado la construcción
correcta , aunque el Vulg. no tiene. “Sin”, es decir, con no, o no con,
es literalmente el hebreo, ‫ מאין‬- Ed.

V 44
Para mostrar más completamente lo que se dice en el versículo
anterior, agrega: Los campos con dinero se comprarán y escribiendo
(los verbos están en infinitivo) escribirán en tablas y firmarán con
testigos, incluso si la tierra de Benjamín ( 85) Entonces el Profeta
menciona todos los límites por los que estaba rodeada Jerusalén.
Sabemos que una parte de la ciudad estaba en el lote de Benjamín,
y hasta una puerta se llamaba así: en la tierra de Benjamín, dice, y
también a través de los circuitos de Jerusalén, incluso en las
ciudades de Judá, las del montañas, así como las del valle, y en las
ciudades que él hacia el sur, incluso Egipto, porque la tierra del sur
estaba hacia Egipto. Se añade la razón, porque Dios iba a restaurar
su cautiverio, es decir, restaurar a los cautivos para que puedan
volver a tomar posesión de la tierra. Ahora sigue:
Campos con dinero comprarán; Y habrá escritura en un libro, y
sellamiento y testimonio de testigos, en la tierra de Benjamín, etc.,
etc.
Nuestra versión es la Syr. y casi el Targ. - Ed.


Viejo Testamento

J 33

V 1
Esta profecía se refiere al mismo tema; tampoco era de extrañar que
Dios hablara tanto de lo mismo, porque era necesario hacer que los
judíos fueran inexcusables, ya que siempre fingieron ignorancia,
excepto que Dios hacía frecuentes repeticiones. Y esta fue también
la razón por la que Pablo dijo que por boca de dos o tres testigos
todo debería quedar establecido, cuando dijo que vendría la
segunda y tercera vez a Corinto. ( 2 Corintios 13: 1. ) Insinuó que su
venida no sería inútil, porque a menos que se arrepintieran no
podrían haber escapado fingiendo ignorancia, como suelen hacer
los hipócritas. Entonces, el propósito de Dios era confirmar mediante
muchas profecías lo que había testificado una vez con respecto a la
restauración del pueblo; pero tenía especial cuidado por los fieles,
para que no se desmayaran y sucumbieran bajo las muchas
pruebas que duraron tanto tiempo; porque como algunos murieron
en el exilio, podrían haber olvidado el pacto de Dios, y así el alma
podría haber perecido con el cuerpo. Y los que iban a regresar a su
propio país no tenían necesidad de un apoyo común, para poder
permanecer firmes durante setenta años y confiar con confianza en
la misericordia de Dios. Entonces, ahora entendemos por qué Dios
repitió la doctrina sobre el regreso del pueblo.
Se dice que la palabra de Jehová llegó a Jeremías cuando aún
estaba en prisión. Entonces se le pidió al Profeta que consultara el
beneficio de sus enemigos y promoviera su bienestar, por indigno
que fuera.lo fueron por su ingratitud; porque aunque no todos
habían exigido su muerte, sin embargo, la mayor parte de ellos lo
había condenado clamorosamente , y había sido liberado con
dificultad, y ahora estaba en prisión. Fue una gran crueldad que la
gente, mientras él cumplía fielmente su oficio profético, se
enfureciera con tanta furia contra él. Sin embargo, todavía se le pide
que continúe con los deberes de su cargo, que los consuele, alivie
su dolor y les brinde algún alivio en sus males y miserias.
Tampoco hay duda de que fue beneficioso para el mismo
Jeremías; porque fue una recompensa sumamente inicua, que,
mientras servía a Dios fiel y concienzudamente, fuera echado
ignominiosamente a la cárcel y permaneciese cautivo tanto tiempo.
Fue, entonces, para mitigar su dolor, que Dios se le apareció en esa
misma prisión; era una evidencia de que Dios lo estimaba más alto
que todos los judíos. Dios no habló entonces en el Templo ni en toda
la ciudad. La prisión era entonces el santuario de Dios, y allí le dio
respuestas a su Profeta, aunque solía hacerlo antes desde el
propiciatorio, desde el arca del pacto. Por tanto, vemos cuán grande
fue el honor que Dios se complació en otorgar en cierto modo a una
prisión en ese momento, cuando había abandonado su propio
Templo.
Ahora sigue la profecía, cuya esencia es que, aunque la ciudad
iba a ser entregada en manos del rey de Babilonia, sin embargo,
esa calamidad no sería perpetua, para Dios por fin, después de
cumplidos setenta años, lo restauraría. Pero ya se ha dicho por qué
se dio esta promesa : se dio para que los fieles se sometieran
pacientemente a Dios, y permitieran con mentes tranquilas ser
castigados, y también descansaran en la esperanza que les dio la
promesa, y así se sintieran seguros de que cuando fueron heridos
por la mano de Dios, su castigo probaría su medicina y una ayuda
para su salvación. Ahora, entonces, percibimos cuál es esta
profecía, y también con qué propósito fue entregado.

V 2
Pero antes de que Dios prometiera algo con respecto al regreso del
pueblo, fortaleció la mente del Profeta con un prefacio, y también
animó y animó a los piadosos a tener buena esperanza. El prefacio
es que Dios creó y formó a Jerusalén . Entonces, sin duda, él la
rescataría de las manos de los enemigos; no, que lo levantaría
incluso del infierno mismo. Para probar esto, dice que él es Jehová.
Por lo tanto, vemos por qué el Profeta, antes de recitar la promesa,
honró a Dios con títulos magníficos. Pero es dudoso que se
entienda el tiempo pasado o el tiempo presente, cuando se dice:
Jehová , el que lo hizo, Jehová, el que lo formó; porque cualquiera
sería adecuado, es decir, que Dios al principio construyó Jerusalén y
fue su fundador, o que se había propuesto de nuevo crearla y
formarla de nuevo. Si se toma el tiempo pasado, entonces el
significado es que la ciudad, que había sido construida por Dios, no
podía perecer, porque su voluntad era que permaneciera
perpetuamente. Y el mismo sentimiento ocurre a menudo en los
Profetas, y también en los Salmos. Porque fue el designio de Dios
ser considerado el fundador de Jerusalén, para poder distinguirla de
todas las demás ciudades del mundo. Sabemos que no hay nada
perpetuo bajo el sol, porque el mundo entero está sujeto a diversos
cambios; no,
"La moda de este mundo", como dice Pablo, "pasa". ( 1
Corintios 7:31 )
Así pues, como en todas las ciudades se producen cambios tan
diversos, Dios, por un privilegio singular, eximió a Jerusalén de esta
suerte común; y por eso el Profeta concluye verdadera y
sabiamente, que la ruina de la ciudad no sería perpetua, porque
Dios la había formado. Y por lo tanto su futura restitución está
suficientemente probada.
Pero si alguien prefiere el tiempo presente, entonces el
significado sería, que el que había resuelto crear y formar Jerusalén
es Jehová, el Dios de los ejércitos: nadie entonces puede
obstaculizar su obra. Como este sentido no es inadecuado, no lo
rechazo, aunque sigo el primero. Debemos, al mismo tiempo, tener
en cuenta este principio: que la restauración está prometida a los
judíos, porque Jerusalén había sido, por así decirlo, elegida por
Dios, de modo que la tomó bajo su cuidado y protección, a fin de
preservarlo perpetuamente. Ya sea que consideremos que las
palabras están en el tiempo pasado o presente, que Dios es el
creador y formador de Jerusalén, vemos que la promesa de
liberación se basa en la misericordia de Dios, incluso porque había
cliosen Jerusalén para su propia habitación. , según lo que está en
los Salmos,
"Sus cimientos están sobre los santos montes". ( Salmos 87: 1 )
Y allí también se usa el pronombre en lugar del nombre de
Dios, como aquí en lugar del nombre de la ciudad: Así dice Jehová,
que la creó, que la formó para establecerla. Aquí no se nombra
Jerusalén; pero la narración es mucho más enfática que si estuviera
expresada, ya que también en el lugar que acabamos de citar, no se
da la palabra Dios, ni la palabra Iglesia, si no me equivoco, en el
capítulo 37 de Isaías ( Isaías 37: 0 ). Cuando el Profeta dice:
"Sus cimientos están sobre los santos montes"
no hay duda de que la palabra Dios debe entenderse, aunque
no expresarse. Entonces aquí, cuando habla de la ciudad, dice que
Jehová la formó, o la formará. (86)
Agrega: Jehová es su nombre.Aquí exalta el poder de Dios,
para que los judíos no levanten contra él lo que de otra manera
podríalos han aterrorizado y, por así decirlo, los han reducido a un
estado sin vida, y los han hecho desmayarse por completo. Él, por
tanto, pone ante sus ojos el poder de Dios, como si hubiera dicho
que no habría obstáculo que pudiera retrasar la obra de Dios,
porque había resuelto formar y crear de nuevo su propia ciudad
después de su demolición; es, en una palabra, lo mismo que si
hubiera ordenado al pueblo que volviera sus ojos y todos sus
pensamientos hacia Dios, que consideraran su poder
inconmensurable, y así abrigaran la esperanza, y así miraran hacia
abajo, por así decirlo, desde en lo alto de todos los impedimentos
que de otro modo podrían haber debilitado por completo su
confianza.
Así ha dicho Jehová: Jehová lo hizo, formándolo para afirmarlo;
Jehová es su nombre.
No se puede discutir que se refiere a la ciudad, ya que la
palabra misma se introduce en el versículo 4 ( Jeremías 33: 4 ) y al
final del versículo 5. En el Sept. es la tierra, "quien hace la tierra", y
en el Syr., "Quien te hizo a ti": ambos sin duda están equivocados. -
Ed .

V 3
Luego agrega: Clama a mí, y te responderé, y te anunciaré cosas
magníficas y recónditas que no has conocido. No fue tanto por el
Profeta como por otros que se dijo esto. Porque el Profeta, sin duda,
había orado fervientemente, y su prisión debió haber encendido su
ardor para interceder constantemente ante Dios. Entonces Dios no
reprende aquí su letargo o su pereza diciendo: Clama a mí; pero
como he dicho, la palabra está dirigida al Profeta, que Dios excita a
todos los piadosos a orar. De hecho, hay aquí una reprimenda
implícita, como si hubiera dicho que era su culpa que Dios no
alegrara sus mentes con un mensaje alegre y feliz, porque habían
cerrado la puerta contra sí mismos, así quecomo para evitar que
Dios les ofreciera el consuelo que aún deseaban especialmente ;
pero los hombres, mientras esperan que Dios les sea propicio,
todavía no dan entrada a su gracia, porque encierran, por así
decirlo, sus corazones con incredulidad. Por eso vemos por qué se
dijo: Clama a mí, y te responderé.
Pero este pasaje debe notarse especialmente; porque podemos
concluir, por tanto, que siempre que languidecemos en el dolor o
nos fatigamos por la aflicción, es nuestra culpa, porque llegamos
tarde y tardamos en orar: porque todo el que llora reconoce que
Dios está siempre cerca, como él promesas en los Salmos, a
quienes verdaderamente lo invocan. Que entonces a veces estamos
agotados por un largo dolor, y no se nos da ningún consuelo, esto
sucede, háganoslo saber, a través de nuestro descuido y pereza,
porque no clamamos a Dios, que siempre está listo para
respondernos, como él promete aquí. .
Y él dice: Grandes cosas te declararé, y de las cosas ocultas tú
no conoces. Así son las palabras literalmente; pero no se pueden
traducir así de manera adecuada: entonces podemos leer, "y cosas
ocultas que tú no conoces", o "te haré conocer las cosas ocultas que
son desconocidas para ti". Sin embargo, cabe preguntarse, ¿por qué
Dios llamó ocultas aquellas cosas de las que Jeremías ya había
profetizado? La respuesta es obvia: que, por así decirlo, habían
anulado todas las promesas de Dios, y el santo varón podría
haberse confundido incluso al ver que el favor de Dios era así
rechazado; porque era razonable concluir que como la gente
rechazó obstinadamente la esperanza de liberación, todo había
terminado para ellos y que su condición era, por así decirlo,
desesperada. Por tanto, vemos que a menudo se nos ocultan
aquellas cosas que Dios nos ha dado a conocer una y otra vez;
porque o no penetran inmediatamente en nuestra mente, o el
recuerdo de ellos se apaga, o la fe no es tan vigorosa en nosotros
como debería ser, o estamos perturbados y confundidos por los
obstáculos que se interponen en nuestro camino.

V 4
Ahora expresa lo que eran estas cosas ocultas , En cuanto a las
casas, dice (así es literalmente) así dice Jehová, el Dios de Israel,
en cuanto a las casas de esta ciudad, y en cuanto a las casas de los
reyes de Israel. Judá La proposición; ‫על‬, sobre, a menudo significa
con respecto a, concerniente. Él nombra las casas de los reyes,
porque los reyes de Judá no estaban satisfechos, como se sabe,
con un solo palacio, pero tenían muchas casas sin la ciudad. En
cuanto a las casas, dice, que habían sido derribadas. Esto se
explica de diversas maneras; las casas, dicen algunos, habían sido
derribadas por los motores bélicos, es decir, para que estos motores
pudieran estar hechos de los materiales y para la espada. El
sentido, sin embargo, parecería más obvio si tuviéramos este punto
de vista, que las casas han sido derribadas por las máquinas de
guerra, y también por la espada, es decir, por la violencia de los
enemigos. La palabra ‫ סללת‬sallut, como ya se ha dicho, se traduce
por algunas fortificaciones; pero cuando se habla del asalto de
ciudades, sin duda se trata de máquinas de guerra, como las
máquinas para lanzar dardos o arietes; pero no sabemos en qué
forma fueron hechas por los judíos y los caldeos.

V 5
Hay dos partes en esta profecía, que los judíos estaban a punto de
perecer por su propia culpa, y que serían restaurados solo por el
favor y la bondad de Dios. Aquí, entonces, en primer lugar, el
Profeta condena la falsa confianza del pueblo, que resistió
firmemente a los caldeos. Vinieron, dice, a pelear con los caldeos;
pero ¿cuál sería el tema de la batalla? incluso para llenar, dice, con
los cadáveres de los hombres sus mismas casas Cuando dice que
los judíos habían venido, habla de lo que ya había ocurrido, por así
decirlo. De hecho, es un participio en tiempo presente, coming; pero
el Profeta aquí presenta ante sus ojos lo que iba a ser, como si
hubiera dicho: “Los judíos se apresurarán valientemente y se
considerarán iguales, e incluso superiores a los caldeos; así se
armarán de valor para la batalla ”. Luego dice esto para ridiculizar la
audacia de la gente. Sigue el triste asunto de la pelea, el llenado de
sus propias casas con cadáveres de hombres. La copulativa es
redundante, o debe tomarse como explicativa, e incluso traducida .
Vendrán entonces a pelear, siempre para llenar sus propias casas
de cadáveres, y así inflamar la furia de sus enemigos. (87) Porque
sucedió que los caldeos derramaron más sangre y no perdonaron a
la masa del pueblo; porque sabemos que cuando una ciudad se
gana por la fuerza, se ejerce más crueldad y las matanzas son
mucho mayores. Si los judíos se hubieran rendido voluntariamente,
habrían recibido más humanidad de la mano de sus conquistadores;
pero los caldeos se volvieron implacables, porque su furor había
sido encendido por la tenacidad del pueblo que luchaba contra ellos.
Dios, al mismo tiempo, muestra que los caldeos no saldrían
victoriosos por su propio valor, sino porque él mismo heriría o
mataría a los judíos. Luego atribuye a su propia venganza la
calamidad que podría haber parecido proceder de los caldeos;
porque Jeremías no podría haber exhortado al pueblo al
arrepentimiento si no hubiera mostrado que sucedió por un juicio
justo, que los caldeos tan cruelmente se enfurecieron contra ellos.
Pero debemos aplazar el resto hasta mañana.
4. Porque así ha dicho Jehová Dios de Israel, de las casas de
esta ciudad, y de las casas de los reyes de Judá, que son
derribadas por las máquinas,
5. Y por la espada de los que vienen a hacer guerra, los
caldeos, y para llenarlos [ es decir, casas] con los cadáveres de los
hombres a quienes herí en mi ira, y en mi ira, y por todos cuya
maldad escondí mi rostro de esta ciudad,
6. He aquí, traeré, etc., etc.
El tiempo presente y pasado en los versículos 4 y 5 se usa para
el futuro, que es a menudo el caso de las profecías. - Ed .

V 6
Luego dice: He aquí, traeré una renovación y una curación, y los
sanaré. Este es el punto principal, como dicen, en el pasaje. Hasta
ahora había estado demostrando que los judíos habían merecido un
castigo tan severo, porque con su obstinación no habían cesado de
provocar a Dios contra ellos mismos. Pero aquí promete ser propicio
para ellos después de haberlos corregido moderadamente. Porque
hemos dicho que el propósito de esta profecía era sostener a los
judíos, para que no se desanimaran, sino que confiaran en la
promesa de favor, por más amargo que fuera el exilio. Luego dice :
Traeré una renovación o restauración y una curación (88).
Y se añade: Les abriré abundancia de paz y de verdad.
Algunos pronuncian la última palabra, ‫ אמת‬, amet, oración; porque el
verbo ‫ אמן‬amen, significa a veces orar y también multiplicar.
Entonces puede haber un doble significado; el primero, que Dios les
abriera el acceso a la oración; porque las cosas eran tan
desesperadas entre la gente, que nadie se atrevía a pronunciar una
palabra. Incluso al mismo Jeremías se le prohibió orar ( Jeremías
11:14 ) porque Dios había resuelto destruir a aquellos hombres
miserables respecto de quienes no había esperanza de
arrepentimiento. Algunos, por tanto, entienden que aquí se promete
un acceso a la oración, para que los fieles y los siervos de Dios
puedan orar por la prosperidad de la ciudad. Pero esta explicación
me pareceser demasiado descabellado. Tomo, por tanto, una
interpretación más simple: que Dios les daría abundancia de paz, o
más bien la prolongación o continuidad de la paz. Por paz se
entiende, como es bien sabido, un estado feliz. Luego a Jerusalén,
reducida a miserias extremas, Dios le promete cosas alegres, para
que después viva en prosperidad; y agrega la palabra verdad, que
debe tomarse aquí por estabilidad, (89) como, de hecho, en todas
partes de las Escrituras, como si hubiera dicho que el estado
próspero de la ciudad no sería hasta dentro de un mes o un corto
tiempo. , pero continuo e incluso perpetuo, como declara en el
siguiente versículo.

V 7
Con la palabra edificar, Dios quiere decir que regresarían a su
propio país para este fin, que podrían permanecer seguros en él. Y
esta promesa era muy necesaria, ya que los judíos estaban
rodeados de enemigos por todos lados; porque todos sus vecinos se
habían unido contra ellos y eran sumamente hostiles, de modo que
nunca dejaron de crear nuevos problemas. Por esta razón se hace
mención a la construcción, como si el Profeta hubiera dicho, que la
prosperidad de la ciudad sería duradera, porque estaría tan
fundada, que no se derrumbaría ni se tambalearía ante ningún tipo
de asalto.
Pero promete liberación, no solo a la tribu de Judá, sino
también a todo el reino de Israel. Aunque muy pocos regresaron,
Dios ofreció el beneficio que había prometido a todos en común: y
luego, como se ha dicho a menudo, esta promesa se extenderá
hasta la venida de Cristo. Porque Dios no limitó su favor a los pocos
años en que se concedió la libertad a los judíos, cuando regresaron
de su exilio en Babilonia; pero incluía la salvación eterna que les
quedaba, de la cual el preludio era su regreso. Procedamos ahora, -

V 8
Primero dice que los limpiaría de toda iniquidad, y luego, que sería
propicio a todas sus iniquidades . Sin duda, repite lo mismo; pero las
palabras no son superfluas, porque era necesario recordar
seriamente a los judíos sus muchos vicios, de los cuales en verdad
eran conscientes, pero no se arrepintieron. Como entonces
siguieron perversamente su propia voluntad, fue necesario que el
Profeta los aguijoneara agudamente, para que supieran que estaban
expuestos a la destrucción eterna, si la misericordia de Dios, y que
de ninguna manera es común, no venía en su ayuda. Aquí,
entonces, él representa la grandeza de sus pecados, para poder por
otra parte ensalzar la misericordia de Dios.
Por la palabra limpiar, uno podría entender la regeneración, y
esto puede parecer probable para aquellos que no están
familiarizados con el lenguaje de las Escrituras; pero ‫ טהר‬, theer,
significa propiamente expiar. Esto entonces no se refiere a la
regeneración, sino al perdón, por eso he dicho que el Profeta
menciona dos cosas aquí en el mismo sentido, que Dios los
limpiaría de la iniquidad, y que perdonará todas sus iniquidades . la
razón por la cual el Profeta usó tantas palabras al testificar que Dios
sería tan misericordioso con ellos como para perdonar sus pecados,
incluso porque, aunque cargados de muchos vicios, atenuaron su
atrocidad, como siempre hacen los hipócritas. El favor de Dios,
entonces, nunca habría sido apreciado por los judíos si no se les
hubiera dado a conocer claramente la atrocidad de su culpa. Y esta
también fue la razón por la que dijo : Perdonaré todas sus
iniquidades. Él había dicho antes, Los limpiaré de toda iniquidad;
Luego añadió : Perdonaré todas sus iniquidades. Porque con este
cambio en el número, el Profeta muestra la masa y variedad de sus
pecados, como si hubiera dicho, que los montones de males
estaban tan multiplicados, que no había necesidad de un común
misericordia en Dios para recibirlos en el favor.
Dice además: Por lo que han pecado contra mí, y por lo que
han actuado perversamente contra mí Estas palabras confirman lo
que ya he dicho, que los judíos fueron severamente reprendidos por
el Profeta, para que primero pudieran considerar y reflexionar sobre
lo que se merecían; y en segundo lugar, para ensalzar el favor de
Dios según su valor.
Debemos observar al mismo tiempo, que los judíos tenían su
atención dirigida al primer y principal motivo de confianza, para que
pudieran tener alguna esperanza de una restauración; porque el
origen de todas las bendiciones de Dios, o la fuente de la cual fluyen
todas las cosas buenas, es el favor de Dios al reconciliarse con
nosotros. Él puede, en verdad, proveernos generosamente con todo
lo que queramos, mientras él mismo está alejado de nosotros, como
vemos que es el caso de los impíos, que a menudo abundan en
todas las cosas buenas; y por eso se glorían y se jactan como si
tuvieran a Dios, por así decirlo, ligado a ellos. Pero cualquier cosa
que Dios conceda y conceda a los impíos, no puede, hablando con
propiedad, ser considerada como una evidencia de su favor y
gracia; pero así los hace más imperdonables, mientras los trata con
tanta indulgencia. Entonces no hay bien salvador, sino el que brota
del amor paterno de Dios.
Ahora debemos ver cómo Dios se vuelve propicio para
nosotros. Se vuelve así cuando no nos imputa nuestros pecados.
Porque a menos que el perdón vaya antes, necesariamente debe
ser adverso a nosotros; porque mientras nos mira como somos, no
encuentra en nosotros más que lo que merece venganza. Por lo
tanto, siempre estamos malditos ante Dios hasta que él entierre
nuestros pecados. Por eso he dicho que la primera fuente de todo lo
bueno que se espera se da a conocer aquí brevemente a los judíos,
incluso el favor gratuito de Dios al reconciliarlos conél mismo.
Aprendamos entonces a dirigir todos nuestros pensamientos a la
misericordia de Dios siempre que busquemos lo que nos parezca
necesario. Porque si pescamos, por así decirlo, con la bendición de
Dios, y no pensamos de dónde proceden, seremos atrapados por un
cebo: como los peces por su voracidad se estrangulan (porque
arrebatan el anzuelo como si fuera comida) así también los impíos,
que con avidez se apoderan de las bendiciones de Dios, y no les
importa que les sea propicio; se los tragan, por así decirlo, para su
propia ruina. Para que todo, pues, sea para nuestra salvación,
aprendamos a empezar siempre con el amor paterno de Dios, y
sepamos que la causa de ese amor es su bondad inconmensurable,
por la cual nos reconcilia libremente con él mismo al no imputarnos
nuestros pecados.
También podemos recopilar otra doctrina de este pasaje: que si
la gravedad de nuestros pecados nos aterroriza, sin embargo, toda
la timidez debe ser superada, porque Dios no promete su
misericordia solo a los pecadores que han caído levemente, ya sea
por ignorancia o por error. pero aun a los que han amontonado
pecados sobre pecados. Por tanto, no hay razón por la que la
grandeza de nuestros pecados deba abrumarnos; pero siempre
podemos aventurarnos a huir a la esperanza del perdón, ya que
vemos que se ofrece indiscriminadamente a todos, incluso a los que
habían sido extremadamente malvados ante Dios, y no solo habían
pecado, sino que también se habían convertido en apóstatas. , para
que no cesaran en todo sentido de provocar la venganza de Dios.
Sigue, -

V 9
Aquí Dios testifica que su favor sería tal que merecería alabanza en
todo el mundo o, lo que es lo mismo, que su generosidad sería
digna de ser recordada. Por eso dice que le sería por nombre entre
todas las naciones; pero como tenía el propósito de ensalzar la
grandeza de su gloria, agrega, una alabanza y un honor, o una
gloria; y se agrega enfáticamente, entre todas las naciones Y este
pasaje nos muestra que el Profeta no solo habló del regreso del
pueblo, y que esta profecía no debe limitarse al estado de la ciudad,
tal como estaba antes de la venida de Cristo; porque aunque el
favor de Dios era conocido entre los caldeos y algunas otras
naciones, todavía no era conocido en todo el mundo, porque él dice,
entre todas las naciones de la tierra; y Dios sin duda incluyó a todas
las partes del mundo. Por tanto, concluimos entonces que el favor
del que habla el Profeta se refiere al reino de Cristo, porque Dios no
alcanzó entonces un nombre para sí mismo entre todas las
naciones, sino, como es bien sabido, sólo en algunas partes del
este. Por lo tanto, cuando dice que el favor que le daría a su pueblo
sería para él un nombre, sin duda promete esa liberación que
finalmente fue traída por Cristo.
Y en el mismo sentido debe tomarse lo que sigue, Porque
oirán, etc .; porque el relativo ‫ אשר‬asher, es aquí un causativo, como
el Profeta expresa aquí la manera y manera en que la gloria y el
honor vendrían a Dios a causa de la liberación de su pueblo, incluso
porque las naciones se enterarían de esto; y esto se ha hecho
mediante la predicación del Evangelio, porque sólo entonces se dio
a conocer la bondad de Dios hacia los judíos en todas partes,
cuando el conocimiento de la Ley y de la verdad profética llegó a
extraños que antes no habían oído nada de la verdadera doctrina de
la religión. Entonces entendemos ahora el diseño del Espíritu Santo.
Además, con estas palabras Dios exhorta a todos a la gratitud;
porque siempre que se nos indica la fuente de las bendiciones de
Dios, no debemos ser indiferentes, sino estimularnos a darle
gracias. Por tanto, cuando Dios declara que la redención de su
pueblo será un nombre para él entre todas las naciones, así muestra
a los piadosos que no deben estar torpes, sino proclamar su
bondad. Y al mismo tiempo sirve de confirmación, cuando Dios
insinúa que él será el Redentor de su pueblo, para que se adquiera
un nombre, porque hay que entender un contraste, que en esta
bondad, él no consideraría lo que los judíos merecen, sino que
buscaría una causa en sí mismo, como se expresa más plenamente
en otra parte,
"No por tu cuenta haré esto, oh casa de Israel" ( Ezequiel 36:22
)
y los fieles cantan a su vez,
"No por nuestra cuenta, oh Señor, sino por tu nombre". (
Salmos 79: 9 ; Salmos 115: 1 )
Entonces vemos que Dios presenta su propio nombre, para que
los judíos puedan continuar abrigando esperanza, por muy
culpables que hayan sido, y se reconozcan dignos de la destrucción
eterna.
Si leemos, "Será para mí por un nombre de gozo", el sentido
sería, "por un nombre en el que me deleito". Si leemos las palabras
aparte, "Por un nombre y gozo", el sentido seguiría siendo el mismo;
ni debe considerarse irrazonable que Dios testifique que sería para
él de gozo. Porque aunque él no es conmovido e influenciado como
nosotros, este modo de hablar se adopta en otros lugares, como en
el Salmo 104: 31 ,
"El Señor se regocijará en sus obras".
Entonces, se dice que Dios se deleita en hacer el bien, porque
en su naturaleza está inclinado a la bondad y la misericordia.
Luego agrega, ellos, temerán y temblarán por toda la bondad,
etc. La palabra ‫ כל‬cal, "todos", denota grandeza, y debe sertomado
enfáticamente. Las palabras, sin embargo, pueden parecer a
primera vista singulares, "temerán y temblarán por toda la bondad",
etc .; porque no parece razonable que los hombres teman, cuando
reconocen la bondad de Dios, pues esto, al contrario, es motivo de
alegría y confianza. Esta cláusula se aplica a veces a los impíos,
porque no sienten gusto por el favor de Dios como para ser
alentados por él, sino que, por el contrario, se inquietan y rechinan
los dientes cuando Dios se muestra bondadoso con su pueblo;
porque se enfadan, cuando ven que están excluidos del goce de
esas bendiciones, que están reservadas, como se dice en otra
parte, para los que temen a Dios. Pero no tengo la menor duda de
que el Profeta se refiere a la conversión de los gentiles cuando dice,
temerán y temblarán por toda la bondad, etc .; como si hubiera
dicho, que no solo el nombre de Dios sería conocido entre las
naciones, para que proclamaran que había sido misericordioso con
su pueblo, sino que al mismo tiempo sería el efecto e influencia de
su gracia. , que las naciones se volverían obedientes a Dios.
Además, es habitual designar la adoración y el temor de Dios con
las palabras temor, pavor y temblor. Porque aunque los fieles no
temen la presencia de Dios, sino que se presentan alegremente
ante él cada vez que él los invita, y lo invocan con plena confianza,
no hay ninguna razón por la que no deben temblar cuando piensan
en su majestad. Porque estas dos cosas están conectadas entre sí,
incluso el miedo y el temblor que nos humilla ante Dios, y la
confianza que nos levanta para atrevernos a acercarnos
familiarmente a él. Aquí entonces se señala la conversión de los
gentiles; como si el Profeta hubiera dicho que el favor de la
liberación de la Iglesia no solo valdría para este fin, para hacer que
los gentiles proclamen la bondad de Dios, sino que también tendría
el efecto de ponerlos bajo su autoridad, para que pudieran
reverenciar y temedle como el único Dios verdadero . Vuelve a
agregar la palabra paz, pero en el mismo sentido que antes:
menciona la bondad, la causa de la prosperidad, y luego agregapaz
o prosperidad como efecto. Luego sigue:

V 10
Estos dos versículos están conectados entre sí y se han dividido
incorrectamente, porque la oración no está completa. En primer
lugar tenemos, Sin embargo , será escuchado, pero ¿qué? la voz de
alegría, etc., como encontramos en el siguiente versículo. Jeremías
confirma ampliamente lo que había enseñado con respecto al
regreso del pueblo, porque se necesitaban muchos y fuertes
apoyos, para que los fieles pudieran avanzar en su camino con
confianza. Ciertamente, era difícil reunir valor ante una calamidad
tan grande; y si hubieran tenido tiempo para respirar por una
temporada corta, sin embargo, nuevas pruebas que surgían
constantemente podrían haberlos derribado y postrado. No es de
extrañar entonces que el Profeta aquí hable difusamente de ese
favor que se consideró increíble; y entonces el recuerdo de ello
podría no haber permanecido siempre fijo en los corazones de los
fieles, si no se hubiera dado una confirmación repetida.
De nuevo presenta a Dios como el orador, para que la promesa
tenga más efecto. Nuevamente, dice, se escuchará en este lugar ,
incluso en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén , la voz
de alegría, etc. Repite lo que notamos ayer, que los judíos pusieron
todos los obstáculos que pudieron en el camino. de su restauración.
Sabemos que la estrechez de nuestro corazón excluye de alguna
manera una entrada en cuanto al favor de Dios; porque llenos, es
más, hinchados de incredulidad, no permitimos que la gracia de
Dios entre en nosotros. Así que los judíos, abatidos e imaginando
que su calamidad era incurable y que no se esperaba ningún
remedio, rechazaron en la medida de lo posible el favor prometido
de liberación. Esto, entonces, es con lo que el Profeta los reprende
de nuevo, incluso porque ellos Dijo que todo el país y todas las
ciudades fueron destruidas, de modo que no quedó ni hombre ni
bestia. Este era, de hecho, el hecho en ese momento, y los judíos
habíanhablado correctamente; pero como se dijo ayer , los impíos
nunca sienten los azotes de Dios sin precipitarse precipitadamente
hacia la desesperación. Entonces lo que se condena es esto, que
los judíos pensaron que iban a perecer sin ninguna esperanza de
liberación. Por lo tanto, el Profeta reprocha su incredulidad y al
mismo tiempo los exhorta a albergar esperanza. Pero testifica que la
gracia de Dios superaría toda su maldad.

V 11
Oído entonces será la voz de la alegría, y la voz de alegría; la voz
del esposo y la voz de la esposa; es decir, se volverán a celebrar
matrimonios. Y esta forma de hablar ocurre a menudo en los
Profetas cuando se refieren a la condición gozosa de la ciudad y del
pueblo; porque en las épocas de duelo nadie piensa en casarse con
una mujer, de modo que cesan las fiestas nupciales y todas las
fiestas. Luego, el Profeta muestra brevemente que Dios pondría fin
a las calamidades del pueblo y les daría motivos para regocijarse
después de haber castigado sus pecados por un tiempo.
Pero también muestra de qué clase de gozo sería el de ellos ,
La voz de los que dirán: Alabad a Jehová de los ejércitos. Aquí
distingue entre fieles e impíos, porque a ambos les es común el
gozo cuando les llega la prosperidad; porque los hijos de Dios
pueden regocijarse cuando el Señor se muestra a ellos como un
Padre generoso. Pero los profanos se regocijan por el gozo
intemperante, y al mismo tiempo no mencionan a Dios, porque viven
sólo de lo presente; pero los fieles elevan sus pensamientos a Dios
y nunca se regocijan sin acción de gracias. Así consagran y
santifican su alegría, cuando los impíos, al contaminar la bendición
de Dios, también contaminan su alegría. Entonces debemos prestar
especial atención a esta diferencia que el Profeta insinúa aquí, entre
piadosos y piadosos.gozo profano; porque los niños de este mundo
en verdad se regocijan, pero como hemos dicho, inmoderadamente
en su alegría; y son desagradecidos a Dios, y nunca reflexionan
debidamente sobre su bondad; es más, apartan deliberadamente
sus ojos y sus pensamientos de Dios; pero los fieles siempre miran
a Dios siempre que les va bien, porque saben que todo fluye hacia
ellos únicamente de la bondad de Dios.
Por eso dice: Oirá la voz de los que dirán: Alabad a Jehová,
porque es bueno, etc. El Profeta aquí alude a la práctica habitual del
canto, de la que se habla en la historia sagrada. Porque sabemos
que cuando se dedicó el templo, se celebraron las alabanzas de
Dios, y los levitas siempre cantaron: Porque su misericordia es para
siempre. Primero exhortaron a otros a alabar a Dios, y a cada
oración se agregó esta repetición: “Por su misericordia es para
siempre." ¿Qué, pues anteriormente había sido de uso común del
profeta se refiere a: Heard entonces será esa canción habitual,
Alabad a Jehová, porque su misericordia es para siempre
Luego agrega: De los que traerán alabanza a la casa de
Jehová; porque restauraré el cautiverio de la tierra. Él menciona
sacrificios, para el servicio, según la Ley, requerido, que deben
agregarse como evidencia de gratitud. Dios en verdad no necesitaba
veteranos, ni se deleitaba en exhibiciones externas; pero estos
ejercicios de religión eran necesarios para un pueblo rudo que
todavía estaba aprendiendo los elementos de la verdad. Luego, el
Profeta habla aquí con referencia a un momento en particular,
cuando conecta los sacrificios con alabanzas y acción de gracias,
pero muestra con qué fin Dios requirió que se le ofrecieran
sacrificios, para que los judíos no pensaran que Dios estaba
pacificado cuando un becerro había nacido. sido asesinado. Luego
muestra que todo esto les había sido prescrito y prescrito para este
fin: que pudieran mostrarse agradecidos.
Este modo metonímico de hablar debe entonces ser observado
cuidadosamente; porque de ahí llegamos a la conclusión de que los
sacrificios en sí mismos no tenían importancia, sino que sólo eran
aceptables y de buen olor para Dios por este motivo, porque eran
evidencias de gratitud.
Luego agrega: A la casa de Jehová Ahora, esto también debe
ser notado en el último lugar: que no es suficiente que uno esté
agradecido a Dios, sino que también se requiere acción de gracias
pública, para que podamos estimularnos mutuamente. unos y otros.
Y también sabemos que la confesión no debe separarse de la fe; así
como la fe tiene su asiento en el corazón, también de él procede la
confesión exterior; y, por tanto, no puede ser sino que el sentimiento
interior debe brotar del alma y la lengua conectarse con el corazón.
De aquí se sigue que son culpables de falsedad todos los que dicen
tener fe interior, pero al mismo tiempo son mudos y, en la medida de
lo posible, entierran indignamente los beneficios de Dios. Y como he
dicho, este celo se requiere de todos los piadosos, para que se
estimulen unos a otros a alabar a Dios; pues fue con este propósito
y por esta razón, que se hace mención expresa del Templo; es decir,
para que los fieles comprendan, que Dios debe ser adorado, no solo
en privado y a puerta cerrada, sino que también debe hacerse una
profesión pública, para que juntos de común acuerdo celebren y
reconozcan sus beneficios y bendiciones. .

V 12
Jeremías todavía persigue el mismo tema; pero habla aquí de la
felicidad establecida del pueblo, como si hubiera dicho que no había
razón para que los israelitas temieran, que Dios no les abriría un
camino de regreso a su propio país, y los preservaría y protegería.
después de su regreso. Pero al exponer su condición tranquila y
pacífica, habla de pastores; porque sabemos que es una señal
segurade paz, cuando los rebaños y los rebaños son llevados al
campo con seguridad. Porque los enemigos siempre miran
boquiabiertos tras presa, y la experiencia de las guerras lo prueba;
porque siempre que los enemigos hacen incursiones, envían espías
para saber si hay pastores o ganaderos; y entonces saben que hay
una presa para ellos. Como entonces pastores, cuando se teme una
invasión de enemigos, no se atrevan a salir, y como entonces no
hay libertad, el Profeta, para insinuar que los judíos estarían en un
estado de tranquilidad, dice: Habrá de nuevo en este colocar XX e
morada de sheepherds, que harán de sus ovejas, o su rebaño , para
acostarse
Ahora percibimos el designio del Profeta; pues alguien que no
esté suficientemente familiarizado con las Escrituras podría plantear
una pregunta: ¿Debe esta promesa limitarse a los pastores y
pastores? Pero, como ya he insinuado, la respuesta es obvia: - La
promesa es general, pero expresada de esta manera, - que Dios
sería el guardián de su pueblo, para que los pastores condujeran
aquí y allá sus rebaños, y los pastores sus rebaños. ganado, en
perfecta seguridad y sin miedo al peligro.

V 13
Y en el siguiente versículo Jeremías confirma lo mismo, donde
menciona, como antes, las ciudades de los montes y las ciudades
de las llanuras, y luego las ciudades del sur, y agrega también la
tierra de Benjamín, que era un en diferentes partes del país, y
generalmente menciona los circuitos de Jerusalén y las ciudades de
Judá. ¿Entonces qué? Los rebaños, dice, pasarán bajo las manos
de un numerador. Aquí, de nuevo, se establece una mayor
seguridad, porque los pastores no sacarían, por así decirlo,
sigilosamente a sus ovejas, y luego las recogerían
apresuradamente, como por lo general se hace, cuando existe algún
temor al peligro. La oveja, dice, pasará bajo las manos de un
numerador Este no podría ser el caso sino en tiempos de perfecta
paz y tranquilidad; porque donde hay miedo, los pastores
difícilmente pueden atreverse a enviar sus rebaños, y luego no se
atreven a contarlos, sino a encerrarlos; y también a menudo se ven
obligados a llevar sus rebaños a los bosques y lugares desérticos
para ocultarlos. Por tanto, cuando Jeremías menciona la
numeración de ellos, da a entender que todo el país estaría en un
estado de paz, como en otras palabras, y sin cifra, en seguida nos lo
dirá. Pero el Profeta de esta manera exaltó los beneficios de Dios, y
al mismo tiempo fortaleció la mente de los débiles, porque como se
ha dicho, este favor difícilmente podría haber sido probado por los
judíos en un estado tan desesperado. El Profeta entonces hizo uso
de un estilo hogareño y ordinario cuando habló de rebaños y
manadas. Ahora sigue:

V 14
Jeremías ahora muestra por qué Dios había prometido que habría
un lugar tranquilo para los pastores, para que nadie se llevara sus
rebaños por la fuerza. Porque Dios declara que su promesa no sería
nula, ya que sus efectos pronto serían evidentes, incluso cuando su
misericordia fuera conocida por las diez tribus y por el reino de Judá.
Por eso dice : Vendrán días; porque incumbía a los fieles mirar más
allá de su condición actual. Como entonces fueron expuestos a la
matanza, aunque los incrédulos todavía abrigaban esperanzas
vanas, sin embargo, los hijos de Dios vieron mil muertes; de modo
que no pudo ser sino que el terror casi los llevó a la desesperación;
y en su exilio vieron que estaban lejos de su propio país, sin ninguna
esperanza de regreso. Para que el Profeta todavía pudiera
apoyarlos, les pide que extiendan sus pensamientos a un tiempo
futuro; y había prefijado, como hemos visto antes, setenta años. Es
lo mismo, entonces, como si hubiera dicho que el favor que predice
no se podría aferrar, a menos que los fieles mantuvieran sus mentes
en suspenso, y esperó pacientemente hasta que llegó el momento
de la liberación prometida.
Vendrán, pues , los días, y despertaré, o como algunos dicen,
"y estableceré"; y ambos significados pueden encajar; para ‫ קום‬kum,
significa elevarse, pero aquí en un sentido activo o transitivo
significa hacer elevarse. Sin embargo, su significado a veces es
establecer, ya veces despertar, (90) para hacer aparecer lo que
antes estaba oculto. Y este modo de hablar se adopta
adecuadamente en cuanto a las promesas de Dios; porque por un
tiempo parecen estar dormidos sin ningún efecto, o parecen
desaparecer o desvanecerse. De ahí que aparezca entonces la
estabilidad de las promesas, y se ve cuando Dios las levanta, antes
ocultas y ocultas a los fieles. El significado del Profeta es que Dios
finalmente haría evidente el poder de su palabra, cumpliéndola.
Pero de esta manera de hablar se puede deducir una doctrina
útil: porque así se nos recuerda que las promesas de Dios no
siempre son tan manifiestas, que su efecto o cumplimiento nos es
evidente, sino que por el contrario pueden parecer muertas. y vacío.
Cuando sea así, aprendamos a ejercitar la fe y la paciencia, para
que nuestras almas no tiemblen, aunque las promesas de Dios no
siempre manifiesten su poder al ser realmente cumplidas. En
resumen, la verdadera aplicación de la verdad profética es que
nunca nos aferramos y realmente abrazamos las promesas de Dios,
a menos que miremos hacia los días que vienen, es decir, a menos
que esperemos pacientemente el tiempo prefijado por Dios. y
además, salvo que nuestra fe se apoye en las promesas, cuando
parecen adormecidas, no es firme, no tiene raíces ni cimientos;
Porque así como no se ve la raíz que nutre el árbol, sino que está
escondida en la tierra, y como los cimientos de una casa no se ven
a nuestros ojos, así también nuestra fe debe fundamentarse de la
misma manera y echar raíces profundas en Las promesas de Dios,
para que su firmeza no esté en el aire, ni tenga una superficie
visible, sino un fundamento oculto. Esta entonces es la importancia
y la aplicación apropiada de esta doctrina.
Pero Dios la llama su buena palabra, porque había prometido
ser el libertador de su pueblo. La palabra de Dios, cuando denuncia
todo tipo de muerte y no contiene más que terrores, siempre es
buena, si se toma la bondad por lo justo y lo recto; y por eso Dios,
por Ezequiel, reprende a los judíos, porque les fue amarga su
palabra, y dice:
“¿Son los caminos del Señor torcidos y espinosos? Estás
equivocado ”, dice,“ y no mi palabra ”. ( Ezequiel 18:25 )
Pero aquí la bondad de la palabra debe tomarse por la
liberación del pueblo; porque cuando Dios sacude con terror a los
que desprecian su ley, su palabra se llama mala por su efecto. Al
mismo tiempo, como ya he dicho, tanto si Dios nos ofrece su favor y
misericordia como si denuncia la venganza de los incrédulos, su
palabra es siempre buena y justa, aunque no sea agradable. Esto
luego se relaciona con las aprensiones de los hombres cuando dice
: despertaré o estableceré mi buena palabra.
Luego agrega, de lo que he hablado; Con esta cláusula
confirma la doctrina de Jeremías, pues muestra que él fue su autor,
y que Jeremías no trajo nada de sí mismo, sino que testificó
fielmente de su misericordia y de la liberación del pueblo según la
comisión que había recibido. Al mismo tiempo, se nos recuerda que
no debemos esperar nada presuntuosamente, a menos que Dios
haya hablado. Aprendamos entonces a abrazar sus promesas, para
que ninguno de nosotros busque esto o aquello, pero sepamos que
sólo entonces él será propicio para nosotros, cuando nos apoyamos
en su palabra. Luego habla del reino de Israel y del reino de Judá,
para dar a entender que sería misericordioso con todo el
pueblo,aunque las diez tribus habían estado separadas durante
mucho tiempo de la tribu de Judá y de la media tribu de Benjamín,
como se ha dicho en otra parte. Sigue -

V 15
Aquí el Profeta muestra lo que Pablo ha dicho después, que todas
las promesas de Dios están en Cristo, sí y amén ( 2 Corintios 1:20 ),
es decir, que no se mantienen ni pueden ser válidas para nosotros,
a menos que Cristo intervenga. sancionarlos o confirmarlos.
Entonces, la eficacia de las promesas de Dios depende solo de
Cristo. Y por eso los Profetas, al hablar de la gracia de Dios, se
acercan a Cristo, porque sin él todas las promesas se
desvanecerían. Sepamos también que los judíos habían sido tan
entrenados como siempre para huir al pacto de Dios; porque del
pacto general dependían todas las promesas particulares. Como,
por ejemplo, Jeremías ha estado profetizando hasta ahora a
menudo de la misericordia de Dios al pueblo, después de haberlo
castigado por sus pecados; ahora esta promesa era especial.
¿Cómo podían entonces los judíos e israelitas creer que debían
regresar a su propio país? Esta promesa especial no podría haber
sido de importancia, excepto porque era un apéndice del pacto,
incluso porque Dios los había adoptado como su pueblo. Como
entonces los judíos sabían que habían sido elegidos como un
pueblo peculiar y que Dios era su Padre, de ahí su fe en todas las
promesas. Ahora, nuevamente, debemos tener en cuenta que el
pacto fue fundado en Cristo solamente; porque Dios no solo le había
prometido a Abraham que sería un Padre para su descendencia,
sino que también había añadido una arras o una promesa de que
vendría un Redentor.
Ahora percibimos la razón por la cual los Profetas, cuando
buscaban fortalecer a los fieles en la esperanza de la salvación,
presentaron a Cristo, porque las promesas no tenían certeza sin el
pacto general. Y además, como el pacto general no podía
mantenerse, nitienen alguna validez, excepto en Cristo, este es el
punto al que Jeremías ahora dirige su atención, como también lo
hemos visto en otros lugares, especialmente en el capítulo
veintitrés, de donde repite esta profecía. Entonces Dios había
prometido que su pueblo sería restaurado; también había prometido
que sería tan propicio para ellos como para preservarlos a salvo
como su pueblo: ahora agrega:
En esos días, y en ese tiempo, levantaré, haré germinar; el
verbo en el capítulo veintitrés es ‫ הקמתי‬, ekamti, haré que se
levante; pero aquí, "haré germinar"; y allí leemos, "un pámpano de
justicia", pero aquí, "un pámpano de justicia", que significa lo mismo.
Pero, ¿por qué el Profeta habla ahora de la simiente de David? No
es una sentencia brusca; y la razón es que las mentes de los fieles
siempre habrían vacilado si no se hubiera presentado a Cristo, en
quien se fundó la alianza eterna e inmutable de Dios. Pero no
podrían haber probado la gracia de Dios si no hubieran sabido que
habían sido elegidos gratuitamente por él. La adopción fue entonces
el fundamento del pacto; y luego Cristo fue la arras y prenda del
pacto, así como de la adopción gratuita. Por eso, el Profeta,
deseando sellar y confirmar su profecía, invita a los fieles a mirar a
Cristo.
Dice: En aquellos días y en aquel tiempo; porque, como dice el
proverbio, “Incluso la rapidez es demora cuando tenemos deseos
ardientes”, por lo que ahora una demora larga podría haber
producido cansancio a los israelitas. Entonces, para que no se dejen
llevar por la prisa, menciona aquellos días y ese tiempo. Para que si
Dios aplazara el tiempo, para que se refrenaran , dice: Haré crecer
para David una rama justa.
Este pasaje, sin duda, debe ser entendido por Cristo.
NosotrosSepan que era algo común con los judíos, que siempre que
los Profetas les prometieran la simiente de David, dirigir su atención
a Cristo. Este era entonces un modo de enseñanza conocido
familiarmente por los judíos. Los Profetas, de hecho, a veces
mencionaron al propio David, y no a su hijo,
"Levantaré a David", etc. ( Ezequiel 34:23 )
David estaba muerto y su cuerpo reducido a polvo y ceniza;
pero bajo la persona de David, los Profetas exhibieron a Cristo.
Entonces, en cuanto a este pasaje, los judíos deben mostrar su
descaro de la manera más ridícula si hacen evasivas e intentan
aplicarlo de otra manera que no sea a Cristo. Siendo esta la
facilidad, si alguien preguntara ahora a los judíos, cómo se ha
cumplido esta profecía, sería necesario que reconocieran a Cristo, o
negaran la fe en Dios, y también en Jeremías. De hecho, es cierto
que Jeremías celebra aquí la gracia de la liberación, especialmente
por este motivo, porque un Redentor estaba por llegar pronto. Para
el regreso de los judíos a su propia tierra, ¿qué fue? Sabemos que,
incluso inmediatamente después de su restauración, se encontraban
en un estado miserable, aunque su condición entonces era mucho
mejor que después; porque en tiempos posteriores fueron tratados
cruelmente por Antíoco y otros reyes de Siria: siempre estuvieron
expuestos a los paganos que los rodeaban, de modo que fueron
acosados y saqueados por ellos a placer. Luego, durante todo ese
tiempo que precedió a la venida de Cristo, Dios no cumplió lo que
había prometido por Jeremías y sus otros siervos. ¿Cuál es ahora
su condición? Dispersos por el mundo entero; y han sido así por
más de mil quinientos años, desde que Cristo resucitó de entre los
muertos; y vemos que se marchitan bajo sus calamidades, por lo
que su maldición parece terrible para todos. Dios, de hecho, había
hablado por Moisés, y luego lo había repetido por sus Profetas,
"Seréis por silbido y por maldición de todas las naciones". (
Deuteronomio 28:37 ; Jeremías 25:18 )
Pero ese castigo sería por un tiempo. Por tanto, no hay razón
para lo que alegan los judíos. Por tanto, parece que están
totalmente desprovistos de todo crédito, y sólo fingen
perversamente, no sé qué, que puede haber alguna demostración,
aunque totalmente hipócrita, en lo que afirman. Pero con respecto a
nosotros, vemos que la promesa respecto a la venida del Mesías no
se ha hecho en vano; y también sabemos que sucedió, a través del
maravilloso propósito de Dios, que los judíos no disfrutaron de la
felicidad plena y real, tal como se les había prometido en la venida
de Cristo, para que no pensaran que lo que todos los siervos de
Dios habían prometido era luego cumplido: porque sabemos cuán
dispuestos están los hombres a estar satisfechos con las cosas
terrenales. Los judíos podrían haber pensado entonces que su
felicidad estaba completa, si Dios no los hubiera ejercitado con
muchos problemas, para que pudieran esperar la manifestación de
Cristo.
Lo llama el Br ancla de la justicia, en contraste, porque los hijos
de David se habían degenerado; y Dios casi los había considerado
malditos, porque la mayor parte de los reyes estaban privados de la
gracia de Dios. Entonces, sólo había un Renuevo de justicia, Cristo.
Sabemos además cuán amplia y extensa es la justicia de Cristo,
porque él nos la comunica. Pero debemos comenzar con esa justicia
que he mencionado, es decir, lo que está en oposición a los muchos
cambios que le sucedieron a la posteridad de David, porque las
cosas a menudo estaban en un estado muy bajo. Aunque para
David, ‫ לדוד‬Ladavid, a menudo se toma como significado, "Levantaré
la rama de David", sin embargo, Dios parece referirse aquí a la
promesa que le había hecho a David, como se dice que Dios en
muchos pasajes juró a su siervo David. ( Salmos 89: 3 )
Sigue, Y ejecutará juicio y justicia en la tierra. Con estas
palabras se denota un gobierno recto; porque cuando las dos
palabras se unen, la justicia se refiere a la defensa del inocente y el
juicio al castigo de la iniquidad; porque, a menos que los impíos
sean refrenados por el temor de la ley, violarían todo orden. En
efecto, el juicio, cuando en sí mismo, significa la correcta
administración de la ley; pero como ya he dicho, la justicia y el juicio
incluyen la protección de los buenos, y también la restricción de los
malvados, que no obedecen voluntariamente o por su propia
voluntad. En una palabra, la promesa es que el rey del que se habla
aquí sería recto y justo, para ser perfecto en todo sentido y exhibir el
modelo del mejor de los reyes.
Pero siempre debemos observar el contraste entre los otros
descendientes de David y Cristo. Porque los judíos habían visto los
espectáculos más tristes en la posteridad de David: muchos de ellos
eran apóstatas y pervirtieron el culto de Dios; otros se enfurecieron
contra los Profetas y contra todos los hombres buenos, y también
estaban llenos de avaricia y rapacidad, y dados a todo tipo de
concupiscencias. Dado que, entonces, sus reyes se habían
degradado a sí mismos con tantos crímenes, aquí se promete un rey
que desempeñaría su cargo de tal manera que se reconociera como
el verdadero ministro de Dios.
Al mismo tiempo, es necesario tener presente el carácter del
reino de Cristo. Es, lo sabemos, espiritual; pero se presenta bajo la
imagen o forma de un gobierno civil y terrenal; porque siempre que
los Profetas hablan del reino de Cristo, nos presentan una forma
terrenal, porque la verdad espiritual, sin metáforas, no podría haber
sido suficientemente entendida por un pueblo rudo en su niñez. No
es de extrañar, entonces, que los Profetas, deseando acomodar sus
palabras a la capacidad de los judíos, hablaran del reino de Cristo
de tal manera que lo presentaran ante ellos como un mundo
terrenal.y gobierno civil. Pero es necesario que consideremos qué
tipo de reino es. Como es, pues, espiritual, la justicia y el juicio de
que habla el Profeta, no pertenecen sólo al orden civil y externo,
sino a esa rectitud por la que procede que los hombres sean
reformados según la imagen de Dios, que es en justicia. y la verdad.
Entonces se dice que Cristo reina sobre nosotros en justicia y juicio,
no solo porque nos mantiene por leyes dentro del alcance de
nuestro deber, y defiende a los buenos y a los inocentes, y reprime
la audacia de los malvados; sino porque nos gobierna por su
Espíritu. Y del Espíritu sabemos lo que Cristo mismo declara: "El
Espíritu convencerá al mundo de justicia y juicio", etc. ( Juan 16: 8 ).
Por lo tanto, debemos llegar a la jurisdicción espiritual, si deseamos
comprender qué es esa justicia. se menciona aquí: del mismo tipo
también es el juicio que se agrega. Luego sigue:
V 16
Aquí el Profeta extiende los beneficios del reino a todos los judíos, y
muestra cuánto se podía esperar del reino que había prometido;
porque en él se hallará perfecta felicidad y seguridad. Si no se
hubiera añadido esto, lo que hemos oído del rey justo habría
parecido frío y poco interesante; porque a veces sucede que, por
mucho que el rey pueda ejercer justicia y juicio, el pueblo sigue
siendo miserable. Pero el Profeta testifica aquí que la gente sería
bendecida y feliz en todos los sentidos, cuando fuera gobernada por
el Rey prometido. Por eso dice: En aquellos días Judá será salvo. Él
promete salvación a los judíos, aunque bajo ese nombre se incluyen
también, como suele ser el caso, las diez tribus. Agrega Jerusalén,
pero en un sentido similar, Jerusalén morará con seguridad, es
decir, estará en un estado pacífico. Este modo de hablar está
tomado de Moisés; porque los Profetas, siempre que hablaban de
las bendiciones de Dios, solían tomar prestados sus doctrina de esa
fuente. Luego dice que la gente se salvaría y que luego estaría en
paz y tranquilidad.
Ahora puede ser apropiado repetir lo que ya he mencionado:
que la salvación mencionada aquí pertenece al reino de Cristo. Si
hubiera estado hablando de algún gobierno terrenal o temporal, la
salvación también debe haber sido temporal. Pero como el reino
espiritual y celestial de Cristo es el objeto de la promesa, la
salvación mencionada debe llegar hasta los mismos cielos. De ahí
que sus límites sean mucho más amplios que el mundo entero. En
resumen, la salvación de la que ahora profetiza Jeremías, no debe
limitarse a los límites de una vida que se desvanece, ni debe
buscarse en este mundo, donde no tiene lugar; pero si queremos
saber qué es, debemos aprender a elevar nuestros pensamientos
hacia arriba, y por encima del mundo y todo lo que existe aquí. Es
una salvación eterna. Mientras tanto, Cristo nos da un anticipo de
esta salvación en esta vida, según lo dicho:
"La piedad tiene las promesas de la vida presente y también de
la vida futura". ( 1 Timoteo 4: 8 )
Pero como esta promesa debe aplicarse al reino de Cristo, no
hay duda de que es perpetua y debe elevar nuestros pensamientos
al cielo mismo.
A la salvación se le añade seguridad; porque si los fieles
temieran y temblaran alguna vez, ¿dónde estaría su salvación? Y
sabemos que la felicidad que Cristo nos trajo no puede recibirse de
otra manera, sino a través de la paz, según lo que tan a menudo nos
enseña la Escritura:
“Habiendo sido justificados”, dice Pablo, “tenemos paz para con
Dios”. ( Romanos 5: 1 .)
Y luego, cuando habla en el capítulo catorce de la misma
Epístola del reino de Dios, dice que consiste en gozo y paz; y en
otro lugar dice
“Que la paz de Dios, que sobrepasa toda concepción, obtenga
la victoria en vuestros corazones”. ( Filipenses 4: 7 )
Por lo tanto, estas cosas están conectadas entre sí, la
salvación y la paz, no es que disfrutemos de este estado gozoso y
pacífico en el mundo; porque se engañan grandemente a sí mismos
quienes sueñan con un estado tan tranquilo aquí, ya que tenemos
que participar en una guerra perpetua, hasta que Dios finalmente
nos reúne para la fruición de un descanso bendito. Por lo tanto,
debemos luchar y luchar en este mundo. Así, los fieles siempre
estarán expuestos a muchos problemas; y por eso Cristo recuerda a
sus discípulos: “En mí tenéis paz; pero en el mundo ”- ¿qué?
Dolores y angustias. ( Juan 16:33 )
Ahora, entonces, vemos por qué el Profeta unió la seguridad o
la seguridad a la salvación, incluso porque de otra manera no
podemos saber que seremos salvos, a menos que estemos
completamente persuadidos de que Dios se preocupa tanto por
nuestra salvación como para protegernos con su poder, y que su
ayuda estará siempre lista cuando sea necesario.
En el último lugar agrega: Y este es el nombre por el cual la
llamarán, Jehová justicia nuestra. En el capítulo 23 ( Jeremías 23: 0
) este nombre le es dado a Cristo, y solo a él le pertenece; pero aquí
se traslada a la Iglesia, porque todo lo que pertenece a la cabeza se
hace común a todos los miembros. Porque en verdad sabemos que
nada tiene como propio Cristo, porque así como él fue hecho
justicia, nos pertenece, según dice Pablo:
“Él nos es hecho justicia, redención, santificación y sabiduría”. (
1 Corintios 1:30 )
Entonces, como el Padre confirió justicia a su propio Hijo por
nuestro bien, no es de extrañar que lo que está en su poder nos sea
transferido. Entonces, lo que encontramos en el capítulo veintitrés
fue declarado correctamente, porque pertenece peculiarmente a
Cristo, que él es Dios nuestra justicia. Pero a medida que
participamos de esta justicia, cuando él nos admite en una
participación de todas las bendiciones por las que es adornado y
enriquecido por el Padre, se sigue que esto también pertenece a
toda la Iglesia, incluso que Dios es su justicia. (91) Por tanto, el
Profeta dijo sabiamente que este sería el nombre de toda la Iglesia,
que no podría ser si no se hubiera revestido de Cristo, para que
Dios reine allí en justicia, porque la justicia de Cristo se extiende a
todos los fieles; y Cristo también habita en ellos, de modo que no
solo son los templos de Cristo, sino, por así decirlo, una parte de él;
e incluso la Iglesia misma es llamada por Pablo Cristo,
“Como hay”, dice, “muchos miembros en el cuerpo humano, así
es Cristo”. ( 1 Corintios 12:12 )
Esto no se puede aplicar a Cristo personalmente, pero él llama
a la Iglesia por una metonimia, a causa de esa participación que he
mencionado.

V 17
El Profeta había hablado de la restauración de la Iglesia; ahora
confirma la misma verdad, porque promete que el reino y el
sacerdocio serán perpetuos. La seguridad del pueblo, como es bien
sabido, estaba garantizada por estas dos cosas; porque sin rey eran
como un cuerpo imperfecto o mutilado, y sin sacerdocio no había
más que ruina; porque el sacerdote era, por así decirlo, el mediador
entre Dios y el pueblo, y el rey representaba a Dios. Nosotros
ahora,Entonces, perciba el objeto del Profeta, por qué habla
expresamente aquí del reino y del sacerdocio, porque de otra
manera la gente no podría tener ningún fundamento sobre el cual
pararse. Por lo tanto, declara que la condición del pueblo sería
segura, porque siempre habría parte de la posteridad de David, que
lograría gobernarlos, y siempre habría parte de la posteridad de
Leví, para ofrecer sacrificios.
Pero este pasaje debe ser tomado en cuenta con cuidado,
porque de aquí deducimos que aunque todas las demás cosas nos
fueron dadas de acuerdo con nuestros deseos, todavía seríamos
miserables, a menos que tuviéramos a Cristo como nuestra cabeza,
para realizar el oficio de un rey. y de un sacerdote. Ésta es, pues, la
única verdadera felicidad de la Iglesia, incluso estar en sujeción a
Cristo, para que pueda ejercer hacia nosotros los dos oficios aquí
descritos. De ahí también deducimos que estas son las dos marcas
de una verdadera Iglesia, por las que se la distingue de todas las
convenciones, que profesan falsamente el nombre de Dios y se
jactan de ser Iglesias. Porque donde se encuentran el reino y el
sacerdocio de Cristo, no hay duda de que está la Iglesia; pero donde
Cristo no es reconocido como rey y sacerdote, no hay nada más que
confusión, como bajo el papado; porque aunque fingen el nombre de
Cristo, sin embargo, como no se someten a su gobierno y leyes, ni
están satisfechos con su sacerdocio, sino que se han inventado
innumerables patrocinadores y defensores, es bastante evidente
que, a pesar del gran esplendor de el papado, no es más que una
abominación ante Dios. Aprendamos, entonces, a comenzar con el
reino y el sacerdocio, cuando hablamos del estado y gobierno de la
Iglesia.
Ahora sabemos que en David se le prometió un reino espiritual,
porque ¿qué era David sino un tipo de Cristo? Así como Dios dio
entonces en David una imagen viva de su Hijo unigénito, debemos
pasar siempre del reino temporal al eterno, de lo visible a lo
espiritual,de lo terrenal a lo celestial. Lo mismo debería decirse del
sacerdocio; porque ningún mortal puede reconciliar a Dios con los
hombres y hacer expiación por los pecados; y además, la sangre de
toros y de machos cabríos no pudo apaciguar la ira de Dios, ni el
incienso, ni el rociado de agua, ni ninguna de las cosas que
pertenecían a las leyes ceremoniales; no podían dar la esperanza
de salvación para calmar las conciencias temblorosas. Luego se
deduce que ese sacerdocio era sombrío y que los levitas
representaban a Cristo hasta que él vino.
Pero el Profeta aquí habla según las circunstancias de su
propio tiempo, cuando dice : No será cortado de David ningún
hombre que pueda sentarse en el trono de la casa de Israel; y luego,
no será cortado de los sacerdotes, de los levitas, el que encienda
holocaustos, queme una ofrenda, etc. (92) ¿Por qué no habla en
general de todo el pueblo? ¿Por qué no promete que las doce tribus
se salvarían? porque esto sería, una cuestión de mayor importancia.
Pero como hemos dicho, debemos entender este principio, que aquí
se incluye todo tipo de bendición, de modo que los hombres siempre
estén en un estado miserable a menos que estén gobernados por
Cristo y lo tengan como su sacerdote.
Pero cabe preguntarse aquí, ¿cómo concuerda esta profecía
con los hechos? porque desde el momento en que Jeremías
prometió tal estado de cosas, no ha habido sucesor de David. De
hecho, es cierto que Zorobabel era un líder entre el pueblo, pero
carecía de título real o dignidad. No hubo trono, ni corona, ni cetro,
desde el momento en que el pueblo regresó de su exilio en
Babilonia; y, sin embargo, Dios testificó por boca de Jeremías que
habría aquellos de la posteridad de David que gobernarían al pueblo
en continua sucesión. No se queda que serían caciques o caudillos,
pero los adorna con un título real. Alguien, dice, permanecerá para
ocupar el trono. Ya he dicho queno ha habido trono. Pero debemos
tener en cuenta lo que dice Ezequiel, que una interrupción en cuanto
al reino no es contraria a esta profecía, en cuanto a la perpetuidad
del reino, o sucesión continua, ( Ezequiel 21:27 ) porque él profetizó
que la corona sería derribado, hasta que llegó el legítimo sucesor de
David. Por lo tanto, era necesario que la diadema cayera y fuera
arrojada al suelo, o se trasvierte, como dice el Profeta, hasta que
Cristo sea manifestado. Como, entonces, esto había sido declarado,
ahora que nuestro Profeta habla de reyes que sucedieron a David,
debemos entender lo que él dice como que eso debe seguir siendo
verdad lo que se ha dicho de la diadema arrojada. Dios, entonces,
arrojó la diadema hasta que llegó el sucesor legítimo. Ezequiel no
solo dice: "Echadlo, transvertido", sino que repite las palabras tres
veces, dando a entender que la interrupción sería larga. Por tanto,
no había causa de tropiezo, cuando no había ningún tipo de
gobierno, ni dignidad, ni poder; porque era necesario esperar al rey,
a quien se le iba a restaurar la diadema o la corona real.
Vemos ahora entonces cómo fue que siempre hubo aquellos de
la posteridad de David que ocuparon el trono; aunque esto estaba
oculto, sin embargo, puede ser obtenido de otros testimonios
proféticos. Porque Amós, cuando habla de la venida de Cristo, hace
este anuncio:
“En ese tiempo vendrá uno que reparará las ruinas del
tabernáculo de David”. ( Amós 9:11 )
Por tanto, era necesario que el reino fuera, por así decirlo,
demolido cuando Cristo apareció. Sabemos además lo que dice
Isaías,
"Saldrá un retoño de la raíz de Isaí". ( Isaías 11: 1 )
Allí no nombra a David, sino a una persona particular, que se
contentaba con una vida humilde, retirada y rústica; porque labrador
y pastor, como es sabido, fue Isaí el padre de David. En resumen,
cuando los Profetas declaran que el reino de David sería perpetuo,
no prometen que habrá una sucesión sin interrupción; pero esto
debe referirse a esa perpetuidad que se manifestó al fin solo en
Cristo. Hemos dicho en otra parte, cómo el tiempo del regreso
debería estar relacionado con la venida de Cristo. Porque no es
necesario ni conveniente introducir un sentido anagógico, como
suelen hacer los intérpretes, representando el regreso del pueblo
como símbolo de lo que fue superior, incluso de la liberación
efectuada por Cristo; porque debería considerarse como el mismo
favor de Dios, es decir, que trajo a su pueblo del exilio, para que por
fin pudieran gozar de una felicidad tranquila y sólida cuando el reino
de David se estableciera de nuevo.
17. Porque así ha dicho Jehová: No faltará a David varón,
Sentado en el trono de la casa de Israel;
18. Y a los sacerdotes, los levitas, no faltará varón delante de
mí, quemando holocausto, y perfumando oblación, y haciendo
sacrificio todos los días.
- Ed .

V 18
En cuanto al sacerdocio, podría plantearse la misma dificultad,
porque sabemos que el sacerdocio se corrompió; es más, que en su
mayor parte los sacerdotes no sólo se volvieron degenerados, sino
totalmente sacrílegos. De ahí que el nombre sacerdotal mismo se
convirtiera en nada más que una vil y perversa profanación de todas
las cosas sagradas. Pero fue El propósito de Dios de esta manera
es mostrar que se esperaba otro sacerdote, y que los hombres no
debían mirar figuras y tipos, sino que debían elevar sus
pensamientos más alto, incluso hacia el que iba a ser el único
Mediador verdadero para reconciliar a Dios con hombres.
Al decir, que pueden encender el holocausto, etc . , especifica
ciertas cosas, o algunas partes del oficio del sacerdote, porque los
Profetas acomodaron sus discursos a los hombres de su propia
época y tiempo, y describieron el reino y el sacerdocio de Cristo bajo
esos símbolos externos, que entonces estaban en uso. Por tanto, es
apropiado tomar las ceremonias de la Ley como denotando la
realidad o lo que significan. Porque Cristo no ofreció becerros ni
incienso alguno, sino que cumplió todas estas cosas que luego
fueron presentadas al pueblo bajo símbolos. Y habla de quemar, o
perfumar la oblación, ‫ מנחה‬, meneche, porque aunque la oblación
permaneció entera, aún quedaba un perfumado hecho con incienso,
y se quemó una pequeña porción de la harina. Entonces es un
modo de hablar, cuando una parte se enuncia para el todo. Ahora
sigue:

V 19
Confirma lo mismo, pero introduciendo una semejanza; porque
muestra que el pacto de Dios con el pueblo de Israel no sería menos
firme que el orden establecido de la naturaleza. Incesantes son los
progresos del sol, la luna y las estrellas; continua es la sucesión del
día y la noche. Este estado de cosas establecido es tan fijo, que en
una variedad tan grande y tan multiplicada no hay cambio. Ahora
tenemos lluvia, luego buen tiempo, y tenemos varios cambios en las
estaciones; pero el sol todavía continúa su curso diario, la luna es
nueva cada mes, y el giro del día y la noche, que Dios ha
designado, nunca cesa; y este orden inquebrantable declara, como
se dice en el Salmo 19: 0 , la maravillosa sabiduría de Dios. El
Profeta se pone ante nosotros aquí el orden de la naturaleza, y dice
que el pacto de Dios con su Iglesia no será menos fijo e inmutable
de lo que es con la humanidad, con respecto al gobierno del mundo.

V 20
Ahora percibimos el propósito del Profeta al decir: Si podéis invalidar
mi pacto con respecto al día y la noche, entonces abolido será mi
pacto con David y los levitas. Ahora él toca indirectamente la maldad
del pueblo; porque los judíos, en la medida de lo posible, derribaron,
con sus murmuraciones y quejas, el pacto de Dios; porque en sus
adversidades al instante abrigaron el pensamiento y también lo
expresaron, que Dios había olvidado su pacto. Entonces el Profeta
insinúa esta falta de fe, como si hubiera dicho: “¿Por qué son estas
quejas? Es lo mismo que si buscaras derribar el sol y la luna de los
cielos, y subvertir la diferencia entre el día y la noche, y trastornar
todo el orden de la naturaleza; porque yo soy el mismo Dios, que ha
establecido la sucesión del día y la noche, y ha prometido que la
Iglesia continuará para siempre; por tanto, no podéis abolir mi pacto
con David más que la ley general de la naturaleza ". Entonces
entendemos ahora el objetivo del Profeta: porque esto no fue dicho
sin transmitir reproche; porque fueron muy malvados e ingratos con
Dios, cuando dudaron de su verdad y constancia, respetando la
promesa como la condición perpetua de la Iglesia. En resumen, da a
entender que se dejaron llevar, por así decirlo, por una ciega locura,
cuando así vacilaron en creer en el pacto de Dios, como si
intentaran subvertir el mundo entero, de modo que ya no hubiera
ninguna diferencia entre la luz y oscuridad.

V 21
Por eso dice, Se abolirá mi pacto con David mi siervo, de que no
sea mi hijo, etc. Repite lo que había dicho, incluso que no podía ser
sino que la posteridad de David obtendría el reino, que sabemos
que ha sido cumplido en Cristo. Ahora llama al trono de David lo que
antes había nombrado como el trono de la casa de Israel; pero
quiere decir lo mismo. Se le llama el trono de la casa de Israel,
porque el rey y el pueblo están relativamente conectados, y también
porque la posteridad de David gobernó por el bien público, no por su
propio bien.
Agrega, y con los levitas, los sacerdotes, mis ministros , había
llamado a David su siervo, ahora llama a los levitas sus ministros. La
palabra ‫ שרת‬sheret, se conoce comúnmente, y Moisés la usa con
frecuencia cuando habla del sacerdocio levítico. Su significado es
servir. Él añade -

V 22
Hay una omisión al principio; la partícula de comparación queda
fuera, porque ‫ אשר‬asher, no se puede tomar por ‫ כאשר‬caasher: así
como las huestes de los cielos no pueden contarse, ni la arena del
mar, así Dios promete que multiplicará la simiente de David, y
también los levitas. Esta promesa, tal como se le dio a Abraham, se
refería a todo el pueblo; porque cuando se le pidió a Abraham que
saliera y mirara los cielos, Dios le hizo esta promesa: "Cuenta las
estrellas, si puedes, y las arenas del mar, así será tu simiente". Por
tanto, vemos que esta bendición se extendió a toda la simiente de
Abraham, y especialmente a las doce tribus. Y ahora se limita a la
familia de David y a la tribu levítica.
Pero lo que ya hemos mencionado debe tenerse en cuenta:
que la seguridad del pueblo se basaba en el reino. y el sacerdocio.
Así como entonces los reyes no gobernaban por sí mismos, ni se
había dado la dignidad sacerdotal a los levitas para su propio
beneficio privado, sino por el bien del pueblo, ahora el Profeta,
declarando una parte para el todo, da a entender que todo el pueblo
lo haría. estar seguro y a salvo, cuando floreciera la dignidad real y
sacerdotal. Entonces, no hay nada disminuido de la promesa de
Dios, como si las otras tribus no fueran a multiplicarse; pero lo que
Jeremías testifica con respecto a la familia de David y la tribu
levítica, debe extenderse, sin ninguna diferencia, a toda la Iglesia.
No es sin razón todavía que se hace una mención especial de David
y Leví; porque, como se ha dicho, la Iglesia debe haber estado en
un estado miserable, sin cabeza y sin Mediador. Sin embargo, no
hay duda de que Jeremías aludió a ese pasaje que ya hemos citado
( Génesis 15: 5 ; Romanos 4:18 ) y así reprobó la falta de fe en el
pueblo; porque no podrían haber dudado de la restauración de la
Iglesia sin impugnar la verdad de Dios, como si solo hubiera dado
palabras vanas a Abraham, cuando dijo:
"Cuenta las estrellas del cielo si puedes, y las arenas del mar,
así será tu simiente".
Por tanto, muestra que Dios será veraz y fiel en esa promesa,
para multiplicar su Iglesia como las estrellas del cielo y las arenas
del mar. Sigue -

V 24
Ahora da una razón por la que había hablado tanto de la liberación
del pueblo y de su preservación perpetua, incluso porque los
incrédulos consideraban incierta la bendición prometida por Dios.
Además, Dios no solo le recuerda a su Profeta por qué le pidió que
repitiera tan a menudo lo mismo, sino que también habla por elsa ke
de las personas, con el fin de que supiesen que esta repetición no
fue en vano, ya que era necesario que luchar contra su maldad
perversa; porque habían llenado sus mentes y corazones de
desesperación de tal manera que rechazaron todas las promesas de
Dios y no dieron lugar a la fe ni a la esperanza.
Hay quienes explican este pasaje de los caldeos, que miraban
al pueblo con gran desprecio. Pero esta explicación es fría y sin
sentido. No tengo ninguna duda de que Dios aquí protesta con los
israelitas, porque ellos renunciaron a la esperanza de una liberación;
porque Jeremías no habría hablado así de los caldeos. ¿No has
visto a este pueblo? Rechaza con Jeremías porque no se había
mudado de la ciudad. A continuación, hace ver, de acuerdo con lo
que ya he observado, que no había una necesidad por qué tan a
menudo debe confirmar lo que se había dicho tan claramente antes
del retorno del pueblo, ¿No has visto, se dice, cómo esta gente
habla? diciendo: Jehová ahora rechaza a las dos familias que había
elegido, el reino de Israel y el reino de Judá.
De hecho, fue un hecho lamentable que la gente se hubiera
dividido en dos partes; porque deberían haber sido una nación. Pero
aunque había sucedido por la deserción de las diez tribus que el
cuerpo del pueblo había sido despedazado, sin embargo el Profeta,
de acuerdo con la forma habitual de hablar, dice que las dos familias
habían sido elegidas. La elección de Dios fue en verdad diferente,
incluso que la simiente de Abraham pudiera ser una: porque así
como hay una sola cabeza, también debe haber un solo cuerpo.
Pero Dios no había desechado por completo a las diez tribus,
aunque ellas se habían rebelado perversa e impíamente de la
familia de David. Luego dice, según el idioma que prevalecía, que
las dos familias habían sido re proyectada, es decir, el reino de
Israel y el reino de Judá. Ahora la gente dijoque ambos fueron
rechazados, lo cual era cierto, pero no en el sentido que pretendían;
porque, como se ha dicho antes, pensaron que no quedaba ninguna
esperanza, como si el pacto de Dios hubiera sido totalmente
abolido, mientras que el rechazo fue sólo por un tiempo.
Por tanto, vemos lo que Dios reprendió en el lenguaje común
del pueblo, incluso porque no abrigaba ninguna esperanza de
misericordia y perdón; por estar asombrados, habían dejado a un
lado todo pensamiento de las promesas de Dios, cuando vieron que
iban a ir al exilio. Porque como antes se habían endurecido contra
las amenazas, ahora la desesperación se apoderó inmediatamente
de sus mentes, de modo que no pudieron concebir ninguna idea de
la bondad y la misericordia de Dios. Agrega, que el pueblo era
despreciable a sus ojos, para no ser más una nación. Así, en tercer
lugar, enseña lo que hemos observado antes.

V 25
Aquí Dios opone la constancia de su fidelidad a sus perversas
murmuraciones, de las que se había quejado; y nuevamente aduce
la semejanza previamente presentada: “Si, entonces, no he fijado mi
pacto, o si no hay pacto en cuanto al día y la noche, - si no hay
leyes en cuanto al cielo y la tierra, entonces Arrojará ahora la
descendencia de Jacob y la descendencia de David; pero si mi
constancia es siempre conspicua en cuanto a las leyes de la
naturaleza, ¿cómo es que no me atribuís mi honor debido? Porque
yo soy el mismo Dios, que creó el cielo y la tierra, que fijó todas las
leyes de la naturaleza que permanecen inmutables, y que también
he hecho un pacto con mi Iglesia. Si mi fidelidad en cuanto a las
leyes de la naturaleza no cambia, ¿astutamente debería cambiar en
cuanto a ese pacto sagrado que hice con mi pueblo elegido?
Vemos ahora la razón por la cual Dios a menudo confirmó algo
en sí mismo suficientemente claro, incluso porque la contienda con
la obstinada desesperanza del pueblo era difícil. Porque pensaban
que habían sido rechazados sin ninguna esperanza de liberación,
cuando Dios los castigó solo por un tiempo por su maldad, ya que
consideraron que su destierro sería sin retorno.

V 26
Primero menciona la simiente de Jacob , porque se le había dicho a
Abraham: Para tu simiente, y la misma promesa le fue repetida a
Jacob. ( Génesis 26: 4 ; Génesis 28:14 ) Luego agrega la simiente
de David, porque después se le dio una promesa especial a David, (
2 Samuel 7:12 :) Luego también la simiente de David, dice,
rechazaré , para que no tome de su simiente para gobernar sobre la
simiente de Abraham, Isaac y Jacob: ahora él une adecuadamente
lo que podría haber parecido desconectado; porque él dice que
siempre habrá parte de la posteridad de David para gobernar sobre
todas las tribus. Dios, por tanto, preservó así su Iglesia cuando puso
un rey sobre su Iglesia; o un reino, como hemos dicho, es
inseparable de la seguridad del pueblo.
Por último, añade: Porque restauraré su cautiverio. Esto obvió
la timidez de la gente: porque una objeción estaba a la mano: “¿Qué
puede significar esto? porque las diez tribus ya han sido llevadas a
regiones lejanas y están dispersas; también una parte del reino de
Judá ha sido cortada; y lo que queda no está lejos de la ruina total ".
Por tanto, Dios llama su atención sobre la esperanza de liberación,
como si hubiera dicho que estaban actuando neciamente, porque
así se apresuraron, pues su expectativa debería haber permanecido
en suspenso hasta el tiempo prescrito, es decir, hasta el final de los
setenta años, según lo que hemos visto antes, cuando el Profeta
hablócontra los impostores que se jactaban de un rápido regreso.
Por tanto, les dice que deben soportar con paciencia su exilio, hasta
que llegue el tiempo completo de su liberación. Y señala la fuente o
causa de su liberación cuando dice: Tendré piedad de ellos, como si
hubiera dicho que la misma salvación que prometió al pueblo
dependía de su misericordia gratuita.


Viejo Testamento

J 34

V 1
No es de extrañar, ni debe considerarse inútil, que el Profeta repita
tan a menudo las mismas cosas, porque sabemos cuán grande fue
la dureza de las personas con las que tuvo que tratar. Aquí,
entonces, nos dice que fue enviado al rey Sedequías cuando la
ciudad fue sitiada por Nabucodonosor y todo su ejército. El Profeta
menciona las circunstancias, por las cuales podemos entender cuán
formidable fue ese sitio, porque Nabucodonosor no había traído una
pequeña fuerza, sino que había armado a muchas y varias
personas. Por lo tanto, el Profeta menciona aquí expresamente los
reinos de la tierra y las naciones que estaban bajo su dominio.
Sedequías era entonces rey en Jerusalén, y quedaron seguras
otras dos ciudades, como veremos más adelante; pero es evidente
lo desigual que debió haber sido para enfrentarse a un ejército tan
grande y poderoso. Nabucodonosor era un monarca; el reino de
Israel había sido cortado, el cual excedía en número al reino de
Judá; y había sometido a todas las naciones vecinas. Entonces, un
asedio así debería haber quitado inmediatamente a los judíos toda
esperanza de liberación; y, sin embargo, el Profeta muestra que el
rey aún estaba resuelto y que aún había una mayor obstinación
entre el pueblo. Pero Sedequías no fue autoritario; nos encontramos
con que no era tan orgulloso y tan cruel como los tiranos suelen ser:
como entonces no era de una disposición feroz, vemos por tanto
cuán grande debe haber sido el orgullo de todo el pueblo, y también
su perversidad contra Dios,cuando hicieron que el rey se enojara
tanto con el Profeta. Sin embargo, el estado de cosas descrito
debería haber dominado su pasión; porque así como los impíos son
elevados por la prosperidad, así deben ser humillados cuando los
oprime la adversidad. El rey mismo, así como el pueblo, se vieron
reducidos a los extremos más extremos y, sin embargo, el Profeta
de Dios no los amonestó; y por eso se dice expresamente en 2
Crónicas 36:16 , que Sedequías no hizo caso de la palabra del
Profeta, aunque habló de la boca del Señor, por quien había sido
enviado.
El resumen de esta profecía es el siguiente: - Primero dice que
la palabra le fue dada por Jehová; y en segundo lugar, señala la
hora, por lo que ya hemos dicho. Porque si hubiera reprendido a
Sedequías cuando había paz y tranquilidad, y cuando no había
temor al peligro, el rey podría haberse excitado fácilmente, como es
habitual, contra el Profeta. Pero cuando vio la ciudad rodeada por
todos lados por un ejército tan grande y poderoso, cuando vio
reunidos a tantos de los reinos de la tierra, tantas naciones, que
apenas pudo reunir la milésima parte de la fuerza de sus enemigos,
que no podía y no quería, a pesar de todo esto, someterse a Dios y
reconocer su venganza justa, - este fue un ejemplo de ceguera
extrema, y una prueba de que se había vuelto como si estuviera
alejado de la mente. Pero Dios lo había cegado así, porque su
propósito era, como se dice en otra parte, traer un castigo extremo
al pueblo. La ceguera, entonces, y la locura del rey, fue una
evidencia de la ira de Dios hacia todo el pueblo; porque Sedequías
podría haber apaciguado a Dios si se hubiera arrepentido. Fue
entonces la voluntad de Dios que tuviera un carácter intratable, a fin
de que con tal perversidad y obstinación pudiera acarrearse la ruina
total.
Menciona a Nabucodonosor y todo su ejército; luego describe
al ejército más particularmente, con todos los reinos bajo su
dominio, y todas las naciones. Cuando Jerusalén estaba en esta
condición, el Profeta fue enviado al rey. La esencia del mensaje
sigue, incluso que la ciudad estaba condenada a la destrucción,
porque Dios había resuelto entregarla en manos del enemigo. Este
fue un mensaje muy triste para Sedequías. Sabemos que los
hipócritas buscan halagos en sus calamidades; mientras Dios los
perdona, no soportarán ser reprendidos, y rechazan los consejos
sabios, e incluso se exasperan cuando los profetas de Dios los
exhortan a arrepentirse. Pero cuando Dios comienza a golpearlos,
desean que todos participen de sus desgracias; y luego también
acusan a los siervos de Dios de crueldad, como si insultaran su
miseria al presentarles sus pecados.
Esto es lo que nos enseña la experiencia diaria. Cuando se
amonesta a cualquiera de la gente común, en el momento en que
Dios no los castiga ni por la enfermedad, ni por la pobreza, ni por
ninguna otra adversidad, la respuesta petulante es: “¿Qué quieres
decir? en que respeto soy digno de culpa? No soy consciente de
ningún mal ". Así se jactan los hipócritas mientras Dios los soporta, y
aunque su bondad los perdona. Pero cuando les sobreviene alguna
adversidad, cuando alguien está acostado en su cama, cuando otro
está privado de un hijo o una esposa, o de alguna manera sufre una
aflicción, si entonces se les presenta el juicio de Dios, ellos piensan
que un se les ha hecho un daño grave: “¡Qué! ¿No tengo suficientes
males sin ningún otro añadido? Esperaba consuelo de los siervos de
Dios, pero exageran mis calamidades ". En resumen, los hipócritas
nunca están en condiciones de recibir las reprensiones de Dios.
Entonces no hay duda de que Jeremías sabía que su mensaje
sería intolerable para el rey Sedequías y su pueblo. Sin embargo,
declaró con valentía, como veremos, lo que Dios le había
encomendado. Y percibimos además cuán estúpido y endurecido
debió haber sido Sedequías, porque no dudó en no echar a la cárcel
al Profeta de Dios,incluso en el momento en que las cosas se
pusieron extremas. Era lo mismo que si Dios con un brazo extendido
y una espada desenvainada se hubiera mostrado a sí mismo como
su enemigo; sin embargo, no dejó de manifestar su ira contra Dios; y
como no podía hacer nada peor, encarceló al siervo de Dios; y
aunque hizo esto, no tanto por el impulso de su propia mente como
por el de los demás, no pudo haber sido excusado de la culpa.

V 2
Ahora el Profeta dice: He aquí, entregaré esta ciudad en manos del
rey de Babilonia. Si simplemente hubiera dicho que la ciudad sería
tomada en poco tiempo, habría sido una verdad general, no eficaz
sino frígida. Por lo tanto, era necesario agregar esto: que la ruina de
la ciudad fue un castigo justo infligido por Dios. Y a Sedequías
también se le recordó así que, aunque era más fuerte que su
enemigo, no podía resistirlo eficazmente, porque la guerra se
desarrolló bajo la autoridad de Dios, como si hubiera dicho: "¿Crees
que contendrás con los hombres? ; sería bastante difícil para ti y
más que suficiente luchar con la monarquía oriental y con tantas
naciones y reinos; más allá de esto, Dios mismo es tu enemigo;
míralo para que aprendas a temer su juicio ”. Y para que las
palabras sean más contundentes, Dios mismo habla en su propia
persona: He aquí, él dice : Entregaré esta ciudad en manos del rey
de Babilonia, y él la quemará con fuego Esta última frase fue una
terrible agravación. ; porque sucede a menudo que se toman
ciudades y los conquistadores se sacian con el botín. Por tanto,
cuando Nabucodonosor vino contra la ciudad de Jerusalén con tanta
furia que la quemó, fue una prueba de la terrible venganza de Dios.
Ahora sigue:

V 3
Al ver Sedequías que el pueblo seguía cumpliendo con su deber,
despreció a su enemigo; porque como la ciudad estaba fuertemente
fortificada, esperaba poder conservarla un poco más de tiempo. De
ahí la falsa esperanza de liberación; porque pensó que el enemigo
cansado volvería a Caldea. Fue engañado por esta expectativa.
Pero el Profeta lo atacó de inmediato y declaró que quedaría
cautivo, lo que Sedequías realmente merecía por su ingratitud,
porque Nabucodonosor había insinuado el lugar de su sobrino
cuando Jeconías fue llevado a Babilonia y lo había hecho rey.
Posteriormente se retiró del rey de Babilonia, a quien había jurado
su fe, y de quien se hizo tributario. Pero el Profeta no consideró
estas causas intermedias, sino la causa principal, la fuente, incluso
porque la gente no había dejado de agregar pecados a los pecados,
porque habían sido completamente indomables y habían rechazado
todas las promesas, y también habían cerrado los oídos contra
todos los consejos sabios. Entonces Dios, resuelto a infligir un
castigo extremo a un pueblo tan perverso y desesperado, cegó a su
rey, como hemos dicho antes, de modo que se rebeló contra el rey
de Babilonia, y así trajo destrucción sobre sí mismo, y sobre la
ciudad, y sobre toda la ciudad. país. Así Dios anuló las causas
intermedias que son evidentes para nosotros; pero tenía un
propósito oculto que ejecutaba por medios externos.
Luego dice: No serás librado de su mano, porque serás
apresado; y luego agrega : Serás entregado en su mano Lo que él
dice con muchas palabras podría haber sido expresado en una sola
frase: pero era necesario despertar el descaro del rey, que lo
embriagaba, para que pudiera ser despertado con el fin de para que
temiera el castigo que se avecinaba, lo que, sin embargo, no era el
caso; pero por ello se volvió más imperdonable. Así, las amenazas
que Dios repite por sus siervos nunca soninútil; porque si los oídos
de los reprendidos son sordos, sin embargo, lo que Dios declare
será un testimonio contra ellos, de modo que toda excusa basada
en la ignorancia será quitada.
Dice después: Tus ojos verán los ojos del rey de Babilonia. Y
sucedió esto; pero después le sacaron los ojos. De hecho, se
encontró con una desgracia singular, porque lo llevaron a Riblah y lo
juzgaron como criminal. No fue tratado como un rey, ni conservó
nada de su anterior dignidad; pero fue llevado ante el tribunal del rey
de Babilonia como ladrón o malhechor. Luego, después de haber
sido condenado por ingratitud y traición, el rey caldeo ordenó que
mataran a sus hijos ante sus ojos, y también a sus principales
hombres y consejeros, y a él mismo a ser encadenado y a que le
sacaran los ojos; y lo llevó a Babilonia. Fue, pues, el castigo más
cruel que el rey de Babilonia infligió a Sedequías. Y el Profeta
parece haberse referido indirectamente a lo que sucedió. Tus ojos,
dice, verán los ojos del rey de Babilonia: se vio obligado a mirar con
los ojos al orgulloso conquistador, y luego le arrancaron los ojos;
pero había visto por primera vez a sus propios hijos asesinados.
Él agrega, y su boca hablará a la tuya, es decir: “Oirás la
terrible sentencia que se pronuncia sobre ti, después de que seas
condenado por un delito capital; el rey mismo te degradará con toda
la desgracia posible ". Ahora, este era un destino más duro que si
Sedequías hubiera sido ejecutado en secreto. Fue arrastrado hacia
la luz; luego pasó por muchas cosas terribles cuando fue llevado a
la presencia de su enemigo. Esto, entonces, relató el Profeta, para
que Sedequías pudiera entender que él defendió en vano la ciudad,
porque su miserable fin estaba cerca. Luego agrega:

V 4
Aquí Jeremías agrega algo de consuelo, incluso que el mismo
Sedequías no sería asesinado a espada, sino que moriría en su
cama y, como se suele decir, ceder a su destino. De hecho, fue una
mitigación del castigo, que Dios extendió su vida y permitió que no
fuera herido de inmediato con la espada. Y, sin embargo, si
consideramos todas las circunstancias, habría sido un mal más leve
ser ejecutado de una vez, que prolongar la vida con la condición de
estar condenados a languidecer en la miseria constante. Cuando se
arrancan los ojos, sabemos que se pierde la parte principal de la
vida. Por tanto, cuando se infligió este castigo a Sedequías, ¿no era
deseable la muerte? Y luego no solo fue privado de su dignidad real,
sino que también fue privado de todos sus descendientes , y luego
fue atado con cadenas. Vemos, pues, que lo que le quedaba no era
tanto un objeto de deseo, podía haber preferido diez o cien veces
morir. Dios, sin embargo, lo diseñó como un favor, que no fue herido
con la espada.
Puede plantearse aquí una pregunta: ¿Debe temerse tanto la
muerte violenta? De hecho, sabemos que algunos paganos lo han
deseado. Nos hablan de Julio César, que el día antes de ser
asesinado, discutió en la cena cuál era la mejor muerte, y que la
consideró la muerte más fácil (εὐθανασίαν) cuando uno es privado
repentinamente de la vida, lo mismo que sucedió. a él al día
siguiente. Así parecía haber obtenido su deseo, porque había dicho
que era una especie de muerte feliz ser extinguida de repente. Sin
embargo, no hay duda de que la muerte natural es siempre más fácil
de soportar cuando otras cosas, como dicen, son iguales; porque el
sentimiento de la naturaleza es este, que los hombres siempre
temen una muerte sangrienta, y se considera algo monstruoso
cuando se derrama sangre humana; pero cuando alguien muere
tranquilamente por enfermedad, como es algo común, no sentimos
tanto horror. Entonces se concede tiempo a los enfermos para que
piensen en la mano de Dios,reflexionar sobre la esperanza de una
vida mejor, y también huir a la misericordia de Dios, lo que no se
puede hacer en una muerte violenta. Por lo tanto, cuando todos
estos se pesen debidamente, no debe considerarse extraño que
Dios, dispuesto a mitigar el castigo de Sedequías, diga : No mueras
a espada, pero morirás en paz Para morir en paz. es morir de
muerte natural, cuando no se usa la violencia, sino cuando Dios
mismo llama a los hombres, como si extendiera su mano hacia ellos.
De hecho, es cierto que es mucho mejor para algunos morir a
espada, que languidecer a causa de la enfermedad; porque vemos
que muchos están presos del frenesí en su cama, o se enfurecen
contra Dios, o permanecen obstinados: allí son, en resumen,
ejemplos espantosos, que ocurren a diario, donde el Espíritu de
Dios no obra ni gobierna. Porque entonces no hay ternura en el
hombre, especialmente cuando tiene miedo a la muerte; luego se
enciende como si estuviera en ira contra Dios. Pero, por otra parte,
muchos de los que sufren, se reconocen justamente condenados y,
al mismo tiempo, reconocen que el castigo infligido es medicina,
para poder obtener misericordia ante Dios. Para muchos, entonces,
es mejor morir violentamente que morir en paz; pero esto ocurre por
culpa de los hombres: al mismo tiempo, la muerte natural, como he
dicho, merece con justicia ser mucho más preferida a una muerte
violenta y sangrienta, y he expuesto brevemente las razones. De
hecho, el tema podría tratarse de manera más completa, pero basta
con tocar brevemente el punto principal, según lo requiere el pasaje.

V 5
En paz, dice, morirás, y luego agrega, con las quemaduras de tus
padres te quemarán, y se lamentarán por ti: “¡Ay! Señor." Aquí se
agrega otro consuelo: que cuando Sedequías muriera, habría
algunos para enterrarlo, no solo de manera humana, sino también
de manera honorable. Y el entierro en muchos lugares se considera
unode los favores de Dios, como en la vida Dios se muestra
bondadoso y generoso con nosotros cuando estamos sanos y
vigorosos. Porque así como la salud y el alimento suficientes para
las necesidades de la vida son evidencias del amor de Dios, así lo
es el entierro después de la muerte; porque b urial distingue a los
hombres de los brutos. Cuando una bestia salvaje muere, su
cadáver queda putrefacto. ¿Por qué se sepulta a los hombres,
excepto con la esperanza de la resurrección, como si estuvieran en
un lugar seguro hasta el tiempo de la restauración? El entierro,
entonces, como símbolo de nuestra inmortalidad, hace una
distinción entre nosotros y los animales brutos después de la
muerte. En la muerte misma no hay diferencia; la muerte de un
hombre y la muerte de un perro, no tienen marcas seguras para
distinguir una de la otra. Entonces es la voluntad de Dios que haya
algún monumento, para que los hombres puedan entender cuán
excelente es su condición que la de los animales brutos. De ahí que,
cuando Dios nos favorece con un entierro, nos muestra su paternal
cuidado. Por el contrario, cuando el cuerpo de alguien es
desechado, es en sí mismo una señal del disgusto de Dios, como
apareció antes, cuando el Profeta dijo de Joacim que su entierro
sería el de un asno ( Jeremías 22:19). ) Así como entonces se
amenazó a Joacim con el entierro de un asno, ahora promete un
entierro honorable a Sedequías.
Dije que esto es cierto, cuando la cosa se considera en sí
misma. Porque a veces sucede que los más impíos son enterrados
con honor y gran pompa, cuando los hijos de Dios son quemados o
destrozados por fieras. Es conocida la queja del salmista de que los
cuerpos de los santos fueron desechados y se convirtieron en
alimento para pájaros y fieras. ( Salmos 79: 2 ) Y se dice del hombre
rico, que vivía en esplendor, que murió y fue sepultado, pero no se
menciona el entierro de Lázaro. ( Lucas 16:22. ) Entonces no
debemos simplemente concluir que son desdichados los que no son
enterrados, y que son bienaventurados los que obtienen el honor de
un entierro. Como se dice que el sol sale sobre los hijos de Dios y
sobre los extraños, así también despuésLa muerte, como el entierro
es un beneficio temporal, puede considerarse como perteneciente
indiscriminadamente a los buenos y a los malos. Por el contrario,
puede ser que Dios prive a sus hijos de un entierro ; sin embargo,
esa verdad permanece fija, ese entierro en sí mismo es una
evidencia del favor de Dios; y eso; cuando alguien es desechado y
se le niega el entierro, es una señal del disgusto de Dios. Cuando
llegamos a los individuos, el Señor convierte un castigo temporal en
un beneficio para su propio pueblo; y hace que sus bendiciones
temporales sirvan para una condena más dura a todos los réprobos
e impíos, de ahí que fueran bárbaros los que se atrevían a burlarse
del entierro, como hacían los cínicos, que trataban el entierro con
desprecio. Esto fue una inhumanidad.
Pero debemos mantener estos puntos: que así como Dios nos
provee de pan, vino y agua, y otros artículos necesarios para la vida,
para alimentarnos y preservarnos en salud y rigor, así debemos
considerar el entierro; pero cuando los fieles se exponen al hambre,
cuando mueren de frío o de desnudez, o cuando se ven sometidos a
otros males, y cuando son tratados ignominiosamente después de la
muerte, todo esto resulta para su salvación, porque el Señor
considera su bien. incluso cuando parece afligirlos con
adversidades.
Ésta, entonces, es la razón por la que el Profeta ahora mitiga
en cierta medida el dolor de Sedequías, diciendo: Te enterrarán, y
con las quemaduras de tus padres te quemarán. Este no era un
entierro común, sino real. Luego promete que después de muchas
degradaciones y reproches, Dios finalmente le mostrará, cuando
muera, algún favor. Pero uno puede decir, ¿de qué le valdría esto a
Sedequías? pues su cuerpo estaría entonces sin sentido ni
sentimiento. Pero. Era bueno oír hablar de esta bondad de Dios,
porque de ese modo podría concluir que Dios sería finalmente
misericordioso con él, si realmente se humillaba. Entonces no hay
duda de que se le prometió una esperanza de perdón, aunque iba a
ser severamentecastigado incluso hasta su muerte. Entonces Dios
quiso que este símbolo fuera recordado por él alguna vez, para que
no se desesperara por completo. Ahora entendemos por qué el
Profeta le prometió esto a Sedequías, no para que le interese ser
enterrado con honor, sino para que tenga algún concepto de la
bondad y misericordia de Dios.
Ahora sabemos que los cadáveres de los reyes fueron
quemados con un gran gasto; Se obtuvieron muchos aromas
preciosos, se encendió un fuego y los cuerpos se quemaron; no es
que fueran reducidos a cenizas (porque esta no era la costumbre,
como entre los romanos y otras naciones, que quemaban los
cuerpos de los muertos y recogían las cenizas). Pero entre los
judíos, el cuerpo nunca se quemaba; sólo que encendieron un fuego
alrededor del cadáver, para que no se produjera la putrefacción. Los
cuerpos de los muertos se secaron a fuego lento. De hecho, esto no
se hacía comúnmente , sino solo en los entierros de los reyes, como
se desprende del caso de Asa y de otros. ( 2 Crónicas 16:14 )
Entonces dice: Con las quemas de tus padres te quemarán, y
te llorarán : “¡Ay! Señor ” , cabe preguntarse, si estos lamentos
fueron aprobados por Dios. A esto hay una respuesta pronta: que el
Profeta no elogia aquí el lamento, el llanto y las exclamaciones
inmoderadas cuando dice que te lamentarán, sino que tomó la
expresión de lo que se hacía comúnmente, como si hubiera dijo: "Te
llevarán a cabo este oficio de humanidad, como se suele hacer con
los restos de los reyes en pleno poder, en el día de su prosperidad".
Dios, entonces, al hablar aquí de lamentaciones y lamentos, no los
encomia como virtudes o como dignos de alabanza, sino que se
refiere sólo a lo que entonces se hacía comúnmente. Pero sabemos
lo que Pablo nos enseña especialmente: que debemos moderar
nuestro dolor, para no ser como los incrédulos, que no tienen
esperanza ( 1 Tesalonicenses 4:13 ) porque ellospensad que la
muerte es la muerte del alma y del cuerpo: por eso lamentan a sus
muertos como si estuvieran perdidos para siempre; y también
murmuran contra Dios, ya veces profieren horribles blasfemias.
Entonces Pablo quiere que seamos moderados en nuestro dolor. No
condena del todo el dolor, sólo exige que sea moderado, para que
podamos mostrar qué influencia tiene sobre nosotros la esperanza
de la resurrección.
Y, sin embargo, no hay duda de que los hombres, en este
sentido, superan la moderación. Ha sido común casi en todas las
edades ser ostentoso en el duelo por los muertos. Porque no sólo
carecen de sentimiento genuino al lamentarse por sus amigos o
parientes, sino que se dejan llevar por una especie de ambición,
mientras entierran a los muertos con gran ruido y lamentación.
Cuando están solos se contienen, de modo que al menos no hacen
ruido; pero cuando salen antes que los demás, estallan en ruidosos
lamentos. Por tanto, parece que, como he dicho, el duelo es a
menudo ostentoso. Pero como los hombres se han descarriado
desde el principio a este respecto, debemos tener más cuidado para
que cada uno de nosotros pueda controlarse y contenerse. Sin
embargo, es natural, como he dicho, llorar por los muertos; pero sin
duda, se puede decir, las eyaculaciones mencionadas por el Profeta
no pueden ser aprobadas; con qué propósito gritar: “¡Ay! Señor;
nuestro rey ha muerto ”, y cosas del mismo tipo? Pero debemos
tener en cuenta que las naciones orientales siempre fueron
excesivas en este sentido, y lo encontramos en este día. Cuanto
más cálido es el clima, más dada a los gestos y ceremonias la gente
es. En estas regiones frías gesticulaciones y gritos: “¡Ay! Señor, ¡ay!
padre ”, sería considerado impertinente y tonto. Pero donde se
arrancan el cabello, y también se cortan y se rasgan las mejillas no
solo con las uñas, sino también con cuchillos, donde hacen estas
cosas, también emiten estas eyaculaciones de las que habló el
Profeta.

V 6
Aquí Jeremías solo relata que había entregado el mensaje que le
había sido encomendado; y aquí se ve la magnanimidad del Profeta,
porque como apareció ayer, era un mensajero no deseado; y
aunque había peligro, Jeremías desempeñó su oficio, porque sabía
que Dios no permitiría que el rey le hiciera nada a menos que fuera
por algún beneficio. Entonces no hay duda de que depositó su vida
en la mano de Dios y se ofreció a sí mismo, por así decirlo, en
sacrificio, cuando se atrevió abiertamente a amenazar al rey, lo que
no podría haber hecho sin ofenderlo; y
"La ira de un rey", como dice Salomón, "es el mensajero de la
muerte". ( Proverbios 16:14 )
Aquí, entonces, la firmeza del Profeta es digna de alabanza;
porque no temió ningún peligro cuando vio que Dios le imponía la
necesidad.
V 7
Repite de nuevo que Jerusalén estaba entonces rodeada por el
ejército del rey de Babilonia, así como por las otras ciudades de
Judá, que él nombra, incluso Laquis y Azeca. Por lo tanto, parece
que indirectamente reprende la arrogancia de Sedequías, porque
aún conservaba su buen humor, cuando aún estaba reducido a tales
apuros. Todas las ciudades de Judá, ¿cuántas eran? Dos, dice el
Profeta. Esta, entonces, no era una manera inadecuada de exponer
indirectamente al ridículo la vana confianza del rey, quien todavía
pensaba que podía vencer al enemigo, aunque solo era dueño de
tres ciudades, esto es, Jerusalén, Laquis y Azeca. Pero el Profeta
da una razón por la cual estas ciudades no cayeron inmediatamente
en manos del rey de Babilonia, porque estaban fortificadas. De ahí
se sigue que las otras ciudades fueron tomadas sin problemas, o
que se rindieron por su cuenta.acuerdo. Entonces el rey Sedequías
fue privado de su poder y, sin embargo, no había abandonado la
ferocidad de su mente, ni estaba aterrorizado por las amenazas del
Profeta; y esto fue una prueba de extrema locura. Porque, por tanto,
parece que estaba alienado en la mente; para. la mano terrible de
Dios se extendió contra él y, sin embargo, se precipitó de cabeza a
su propia ruina como una bestia salvaje desprovista de razón.
Procedamos, -

V 10
Dice, que todos los jefes y todo el pueblo oyó que habían venido a la
alianza, que cada uno dejase su siervo libre, etc . ; y luego agrega:
Y obedecieron. El verbo ‫שמע‬, shemo, debe tomarse en un sentido
doble; al principio del versículo se refiere al simple acto de escuchar,
y al final del versículo, a la obediencia. Luego dice que obedecieron
y que cada uno dejó en libertad a su siervo. Al decir que los
príncipes, así como todo el pueblo, oyeron, eliminó toda pretensión
de ignorancia; para que no pudieran excusarse, para que recayeran
por falta de conocimiento o por desconsideración. ¿Cómo es eso?
porque habían escuchado; ni es de dudar, sino que la Ley de Dios a
la que nos hemos referido, les había sido presentada, para que
pudieran avergonzarse de la iniquidad y la violencia tiránica que
habían ejercido contra sus siervos. La audiencia que se menciona
aquí demuestra que los judíos eran totalmente inexcusables, porque
vieron que la ley de Dios había sido ignorada por mucho tiempo. Y
de ahí aprendemos que cada uno de ellos había pecado más
gravemente, ya que se le había enseñado lo que era correcto y, por
así decirlo, había desechado deliberadamente el yugo. Así también
Cristo nos enseña que el siervo que conoce la voluntad de su amo y
no la hace, será castigado con más severidad que el que ofende por
ignorancia. ( Lucas 12:47 )

V 11
Luego agrega: Y luego se volvieron, es decir, después de haber oído
y obedecido. El cambio se refiere a un cambio de propósito, porque
inmediatamente se arrepintieron de lo que habían hecho. Habían
sentido cierto temor de Dios, y luego prevalecieron la equidad y la
bondad; pero pronto se volvieron o cambiaron. La palabra se toma a
veces en un buen sentido ya veces en un mal sentido. Dice que se
volvieron, o volvieron, porque retrocedieron o volvieron después de
haber comenzado un curso correcto. Y regresaron; hay una
correspondencia entre los verbos ‫ ישובו‬ishibu, se volvieron, y ‫ישיבו‬
ishibu, que remitió, o se hacen volver a los criados y criadas quienes
dejado libres, y los llevaron bajo como criados y criadas No hay
duda de que los Judios alegaron alguna excusa cuando de esta
manera mandaron a sus siervos y les robaron el privilegio de la
libertad: pero Dios quiso que actuaran con sinceridad y sin disfraz.
Entonces, independientemente de lo que los hombres sutiles
puedan inventar como excusa para oprimir a los miserables, y por
mucho que puedan disfrazar las cosas ante los hombres, Dios, que
requiere integridad, no permite tales disfraces, porque quiere que
tratemos honestamente con nuestros vecinos, porque condena toda
astucia.

V 13
Ahora sigue el mensaje: El Profeta, de hecho, había dicho que la
palabra de Dios le había sido encomendada, pero interpuso esta
narrativa para que pudiéramos saber por qué Dios había enviado
este mensaje a los judíos. Porque si hubiera comenzado así: “Vino
palabra a Jeremías de parte de Jehová”, y luego agregó: “Así dice
Jehová, Dios de Israel, he hecho un pacto”, etc., el pasaje habría
sido más oscuro. Por lo tanto, era necesario que la narración fuera
lo primero, y con esto el mensaje del Profeta eraconectado, incluso
que los judíos habían agregado perjurio a la crueldad, y por lo tanto
habían cometido una iniquidad atroz. El Profeta ahora se acerca a
ellos y les presenta a Dios como el orador. Hice un pacto con sus
padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, de la casa de los
siervos.
Dios les recordó a los judíos su propia ley; y aunque pudo
haber pedido justamente lo que quisiera, sin embargo demostró que
los israelitas estaban ligados a él, porque sacó entonces, de la casa
de los siervos ¿Quién puede atreverse a arrogarse dominio sobre
los demás, quien es él mismo un siervo? porque no puede haber
dominio donde no hay libertad. Cualquiera puede ser libre, aunque
sin sirviente; pero nadie puede ser maestro si no es libre. Así que
Dios declara que los israelitas no fueron libres ni una sola vez,
porque estaban en un miserable estado de servidumbre, cuando les
tendió la mano. ¿De dónde, pues, vino la libertad a los israelitas?
incluso de la misericordia gratuita de Dios, que los hizo libres, que
los sacó de la tiranía en Egipto. De ahí se sigue que no podían ser
amos de otros, ya que ellos mismos eran servidores. Ésta es la
razón por la que dice que hizo un pacto el día que los sacó de la
casa de los sirvientes, como si hubiera dicho que salían de sus
prisiones, porque se había complacido en sacarlos, no porque
podrían dominar para siempre a sus hermanos, pero sólo por un
tiempo. Relata aquí la ley dada por Moisés en Éxodo 21: 0 , como
hemos dicho. Al cabo de siete años (94) cada uno dejará en libertad
a su hermano, hebreo, que le fue vendido, y al que le sirvió seis
años lo dejará libre, es decir, para que no estar con él; pero vuestros
padres no me escucharon, ni inclinaron su oído. Los israelitas al
principio, sin duda, se sometieron a lo que Dios había mandado,
pero poco después se desobedeció la ley. Cuando, por tanto, se
queja aquí de que su voz erano debe ser escuchado, no debe ser
entendido en general, ya que la Ley ha sido en todo momento
desatendida; pero es lo mismo que si hubiera dicho: "Vuestros
padres fueron desobedientes antes, porque no liberaron a sus
siervos dentro del tiempo prescrito, al final del sexto año".

V 14
Este pasaje, como muchos otros, muestra claramente la gran
perversidad del pueblo. Ciertamente, la Ley de la que se habla aquí
debería haber sido bien aprobada por los judíos, porque
descubrieron que estaban exentos por un privilegio de la suerte
común de los hombres y habían sido preferidos antes que todas las
naciones. Como, entonces, vieron que era una evidencia
significativa de la bondad de Dios hacia la simiente de Abraham,
esto debería haberlos atraído a observar la Ley, ya que encontraron
en ella lo que era especialmente adecuado para ellos; pero como
cada uno se volvió adicto a su propia ventaja privada, los pobres
fueron oprimidos y una servidumbre temporal se transformó en
perpetua. No es de extrañar, entonces, que los hombres pronto
olvidaran lo que era correcto, aunque parecían haber escuchado por
un corto tiempo a Dios. Ha sido el vicio común de todas las épocas
que las leyes de Dios pronto fueron olvidadas y desatendidas; de
modo que la ley de la libertad, aunque especialmente excelente, se
descuidó, como vemos.
Agrega: Ni inclinaron el oído. Hemos dicho en otra parte que
esta frase es enfática, cuando se agrega a la expresión de no
escuchar; porque es una prueba de maldad deliberada, cuando los
hombres cierran sus oídos y no escuchan lo que es correcto. Es
posible que uno descuide lo que se dice o no lo comprenda; pero
cuando uno cierra intencionalmente los oídos, es una prueba de
obstinación desesperada. Dios, entonces, suele expresar con este
modo de hablar la perversidad y dureza que prevaleció en los
pueblos antiguos, a través de la cualrechazaron toda la sana
doctrina. Y esto debe notarse cuidadosamente; porque donde la
palabra de Dios se da a conocer claramente, en vano nos
disculpamos por no seguir lo que él manda, porque no habla
oscuramente, como dice Isaías. ( Isaías 45:19. ) Entonces, ¿cómo
es que la doctrina no produce fruto en nosotros? incluso porque lo
rechazamos voluntariamente, cerrando nuestros autos y haciendo
caso omiso de Dios mismo cuando habla. Ahora bien, la razón por la
que Dios presenta una acusación contra los padres es que la
comparación podría realzar la maldad de sus hijos, quienes,
después de haber profesado que tenían algún respeto por la religión
y algún sentimiento de misericordia, pronto regresaron a sus viejas
costumbres, según a lo que sigue -

V 15
Y ahora os volvisteis, e hicisteis lo que bien me parecía,
proclamando libertad cada uno a su prójimo: Dios parece al principio
encomiar al pueblo; y sin duda debería haber sido considerado
digno de alabanza, que el pueblo, después de haber sido recordado
que había desacatado perversamente la ley de Dios,
voluntariamente se comprometió a cumplir con su deber; pero como
dieron una falsa prueba de arrepentimiento y no cumplieron
realmente lo que habían prometido, fue, como he dicho, una gran
agravación de su crimen. Entonces Dios elogió el arrepentimiento
del pueblo, para mostrar cuán detestable es la hipocresía; porque
mostraron por un corto tiempo algún sentimiento de humanidad,
pero poco después demostraron que no era más que disimulo. Por
lo tanto, dice que hicieron lo correcto al proclamar la libertad.Y de
ahí también parece que no se habían descarriado por ignorancia,
porque Dios había requerido de ellos esta bondad, es decir, para
restaurar lo que se les había quitado impíamente a los siervos y
doncellas, y dejarlas en libertad de nuevo: si no hubieran sido
constreñidas por el claro testimonio de la Ley, nunca habrían
renunciado así a sus ventajas privadas. Pero después de haber
hechofingiendo que deseaban obedecer a Dios, pronto volvieron a
enviar a sus sirvientes y doncellas. Por lo tanto, parece evidente que
jugaron con Dios, y que fue un mero fraude liberar a su siervo solo
por un corto tiempo.
Dice que hicieron un pacto en la casa en la que se llamó su
nombre , y también que habían profanado su nombre. Todo esto se
sumaba a su maldad; porque no sólo la libertad había sido
proclamada y confirmada por un juramento, sino que esto también
se había hecho en el templo. Por lo tanto, agrava el pecado del
pueblo por esta circunstancia: que habían hecho el pacto que luego
violaron en la presencia de Dios. Porque aunque los ojos de Dios
penetran en los rincones más ocultos, sin embargo, la maldad del
pueblo se hizo mayor, y fue una evidencia de hombres perdidos
para toda vergüenza, que se atrevieron a violar su fe prometida, y
así no mostrar respeto por el Templo, como si hubieran perdido toda
reverencia por Dios y todo temor. Por lo tanto, es evidente cuán
profanos se volvieron, que se atrevieron a ir al Templo y hacer un
juramento ante Dios, y luego inmediatamente perder su fe.

V 16
El Profeta protesta aquí con los judíos, como dijimos en la última
Conferencia, con respecto a su perjurio; porque habían hecho un
pacto solemne en el templo de Dios, para liberar a sus siervos
según lo prescrito por la ley. No habría habido necesidad de tal
ceremonia si hubieran observado lo que aprendieron de la Ley; pero
ni ellos ni sus padres observaron la equidad prescrita por Dios. De
ahí la necesidad de una nueva promesa, sancionada por el
sacrificio. El Profeta los elogió por obedecer el mandato de Dios.
Pero ahora muestra que eran los más imperdonables, porque poco
después volvieron a sus viejas costumbres. Pero te volviste él dice,
es decir, pronto se arrepintieron de la obediencia que habían
prometido rendir a Dios. Su prontitud fue digna de elogio, cuando
prometieron que de buena gana obedecerían; pero al hacer esto de
mala fe, trataron a Dios con burla.
Agrega que el nombre de Dios estaba contaminado. Por eso
aprendemos que cuando usamos mal el nombre de Dios, es una
especie de sacrilegio; porque nada es más precioso para Dios que
la verdad; sí, como él mismo es verdad, y así se llama, ( Juan 14: 6 )
no hay nada más adverso a su naturaleza que la falsedad. Entonces
es una profanación intolerable del nombre de Dios siempre que se
apela falsamente a él; y así el perjurio se alía con el sacrilegio. El
nombre de Dios en verdad está contaminado de otras maneras que
no sea por perjurio, es decir, cuando el nombre de Dios se toma en
vano de manera precipitada, irreflexiva y sin reverencia. Pero la
contaminación más atroz es cuando la verdad se convierte en
mentira. Este pasaje luego contiene una doctrina útil, que nos
enseña a actuar con fidelidad, especialmente cuando se interpone el
nombre de Dios.
Luego agrega: Habéis rendido a cada uno a su siervo ya cada
uno a su sirvienta, a quien habéis puesto en libertad, etc. El crimen
se duplicó por esta circunstancia, que habían emancipado a sus
sirvientes y luego los habían retenido. Porque si no hubieran
disimulado, su obstinación no podría haber sido tolerada de ninguna
manera; pero su rebelión se hizo aún más vil cuando fingieron
obedecer a Dios, y pronto se supo que habían prometido
pérfidamente la libertad a sus siervos. Dice que fueron liberados
para su propia alma, es decir, para su propia voluntad; porque
llamamos a los hombres libres cuando está en su poder de elegir lo
que les plazca, porque cuando están bajo el poder de otro, no tienen
voluntad, no tienen elección propia. (95) Y la indignidad aumenta
cuando los criados que han sido liberados son luego privados de tan
gran privilegio; porque nada es más deseable que la libertad, como
incluso los paganos han declarado. Agrega que esto fue hecho por
la fuerza, les habéis sometido El verbo ‫ כבש‬cabesh, significa sujetar
y oprimir. El Profeta luego muestra que aquellos que habían sido
liberados no estaban dispuestos a volver a su miserable condición y
que no estaban obligados a someterse al yugo de ninguna otra
manera que no fuera la tiranía. (96) Por tanto, parece que sus amos
no sólo emplearon el engaño, sino también la violencia cruel y
tiránica; de modo que al perjurio agregaron la inhumanidad, lo que
aumentó más su crimen. Ahora sigue:
Y los habéis obligado a ser para vosotros por siervos y por
siervas.
Sería mejor en todo el pasaje retener las palabras esclavos y
esclavas - Ed.

V 17
Aquí el Profeta muestra que se preparó una recompensa justa para
los judíos, que robaron a sus hermanos el privilegio de la libertad,
porque ellos también tendrían que servir a su vez después de que el
Señor los hubiera hecho libres. Pero alude a la forma en que
entonces se les había concedido la libertad, y dice: No habéis
proclamado la libertad. Ellos en verdad la habían proclamado, como
hemos visto; pero no con sinceridad, porque aquellos que habían
sido liberados por un corto tiempo, pronto se vieron obligados a
servir. Entonces, Dios no hace aquí ninguna referencia al acto
exterior que los judíos habían realizado, sino que muestra que la
fidelidad y la integridad le agradan tanto que no da cuenta de lo que
se hace meramente exteriormente. Por tanto, la promulgación de la
libertad no es ante Dios la verbal, sino la que se lleva a cabo. A los
hombres les basta profesar algo, pero Dios no considera nada todas
las falsas profesiones. Por tanto, se queja de que los judíos no
obedecieron su palabra. Ya dijimos que no estaba bien según la
leyretener a los sirvientes por más de seis años; porque en el
séptimo año la ley ordenó que los que se habían entregado a la
servidumbre fueran puestos en libertad. Pero Dios restauró esta ley
por así decirlo a modo de recuperación, ya que se había vuelto casi
obsoleta. Y esta es la razón por la que dice que no escucharon
porque él no solo había enseñado por Moisés lo que era correcto,
sino que también había mostrado por Jeremías que los judíos
desatendieron impía y perversamente este mandamiento humano.
De ahí que aprendamos lo que es obedecer la palabra de Dios,
incluso cuando no solo aceptamos lo que él declara, sino que
también perseveramos en la obediencia a él: porque no es suficiente
exhibir algún tipo de sentimiento correcto por un corto tiempo, a
menos que continuemos. obedecer a Dios. Los judíos habían hecho
profesión con su boca y habían dado alguna evidencia de su
disposición a obedecer; a los sirvientes se les permitió la libertad;
pero como los maestros poco después volvieron a su injusticia
anterior, vemos la razón por la que Dios dice que no le habían
escuchado.
Se agrega, que les proclamaría la libertad, es decir, contra
ellos. Si leemos, “He aquí, os proclamo la libertad”, entonces el
significado es, “Te emanciparé”, es decir, “No tendré nada más que
ver contigo; ve y disfruta de tu propia libertad; pero inmediatamente
seréis presa de otros amos, incluso de la espada, de la pestilencia y
del hambre ". Este significado no es inadecuado; porque sólo la
felicidad del pueblo antiguo era estar bajo la protección de Dios;
pero cuando se volvieron desobedientes, él los despidió y no los
quiso tener bajo su tutela. Pero nada puede ser más miserable que
tal emancipación, es decir, cuando Dios rechaza a aquellos sobre
quienes se había complacido en gobernar y cuyo patrón había sido
durante un tiempo; porque pronto les sobrevendrá toda clase de
males, y Dios no interpondrá su mano. Ésta, entonces, es la libertad
de aquellos que no están dispuestos a llevar, como les conviene, el
yugo de la obediencia a Dios, incluso a estar expuestos a todos los
males, porque essolo por él podemos ser defendidos. Por tanto,
vemos que el significado es muy adecuado cuando leemos: "He
aquí, os proclamo libertad, pero es para la espada, la pestilencia y el
hambre".
Sin embargo, podemos tener otro punto de vista, "He aquí, yo
proclamo libertad para ti", es decir, contra ti; porque ‫ ל‬, lamed, tiene
este sentido: “Yo proclamo la libertad contra ti”, ¿cómo? a la espada,
etc., es decir, “Yo ordeno que la espada ejerza poder contra ti, y
permitiré también el mismo derecho a la pestilencia, y permitiré al
igual que el dominio del hambre: la espada, entonces, y la
pestilencia y el hambre se enseñorearán de vosotros, porque no
podéis soportar mi autoridad ”. Porque aunque los judíos se
jactaban de ser el pueblo escogido de Dios, como eran tan
refractarios como para despreciar la Ley y el Profeta, es bastante
evidente que lo que deseaban era un libertinaje desenfrenado. Dios
entonces renuncia aquí a su propio derecho, y dice que fue su culpa
que no fueran libres, porque ya no los defendería, como abogado de
sus clientes, o como amo a sus siervos. Así también se dice en los
Salmos:
"He aquí, nuestros ojos están para Dios, como los ojos de los
sirvientes que miran a sus amos, como los ojos de la doncella a su
ama". ( Salmos 123: 1 )
De hecho, sabemos que los sirvientes anteriormente estuvieron
expuestos a todo tipo de agravios; no se atrevieron a mover un dedo
cuando se les trataba gravemente; pero si algún sirviente fuera
agraviado por otro hombre, su amo emprendería su causa y lo
defendería. Luego, el salmista compara a la gente con siervos y
esclavos, y dice que toda su seguridad dependía de la ayuda de
Dios. Pero Dios ahora declara que ya no será su tutor; y cuando los
despidiera, toda clase de males, como hemos dicho, vendrían sobre
ellos, incluso la espada, la pestilencia y el hambre.
Él finalmente agrega: Y te daré por conmoción a todos los
reinos de la tierra. Las palabras pueden significar dos cosas.
Algunos los toman como si Dios los hubiera amenazado con que se
volvieran inquietos y errantes por todos los reinos del mundo; y
otros, que serían para una conmoción, porque todos, ya sea que
vieran u oyeran su miserable estado, temblarían. El pasaje está
tomado de Deuteronomio 28:25 , donde leemos,
"Te daré por conmoción".
El último significado es lo que más apruebo, - que los judíos
estarían a favor de una conmoción; porque la venganza que Dios
tomaría sobre ellos sería tan terrible, que todos serían conmovidos o
afectados grandemente, según lo dicho por Isaías,
"La conmoción será por asombro". ( Isaías 28:19 )
Entonces percibimos lo que el Profeta quiere decir: que Dios
castigaría tan severamente el perjurio y la traición, que los judíos se
convertirían en un ejemplo para toda la gente; porque sería un
espectáculo triste para todas las naciones ver a los hijos de
Abraham, a quien Dios había adoptado, el más miserable de los
seres humanos. Su condición, entonces, sería objeto de horror; y
esto es lo que el Profeta ahora declara y amenaza. Sigue, -

V 18
Persigue el mismo tema: que el perjurio no quedaría impune. Pero
aquí se describe la manera de hacer un juramento, incluso que
cortaron un becerro en dos partes, y pasaron entre estas partes
Ahora sabemos que esta era la costumbre en el tiempo de
Abraham, porque se dice que ofreció un sacrificio a Dios como
símbolo del pacto, y cortó a la víctima, y pasó entre las partes.Los
historiadores también relatan que los macedonios al reunir un
ejército observaron la misma ceremonia; y probablemente fue una
costumbre que prevaleció entre todas las naciones. Cuando los
romanos hicieron un pacto, sacrificaron una cerda; no lo dividieron
en partes, sino que lo mataron con una piedra; y esta fue la forma
de execración: “Así que Júpiter golpee al que viole este pacto; si
violo este pacto, que Júpiter me hiera así, como ahora mato a esta
cerda ". Pero vemos que entre los orientales, las víctimas fueron
partidas en dos, y hubo otra forma de execración, incluso para que
así pudiera ser cortado en dos, quien injustamente y de mala fe violó
la promesa o compromiso dado .
Es a esta costumbre que el Profeta se refiere aquí, y dice: Daré
a los hombres que han transgredido mi pacto, que hicieron ante mí
con el becerro que cortaron en dos partes y pasaron entre las
partes, etc. Pero Dios asigna una razón por la que resolvió infligir un
castigo tan terrible al perjurio: dijo antes que su nombre fue
profanado, y ahora agrega que su pacto fue violado. No habla aquí
de la Ley; el pacto de Dios se llama ley en su mayor parte en las
Escrituras; pero Jeremías lo toma aquí en un sentido diferente,
incluso el pacto en el que se interpuso el nombre de Dios, o lo que
fue sancionado por una apelación a Dios, como por excelencia, el
matrimonio es llamado por Salomón el pacto de Dios, porque es el
contrato principal entre hombres. Pero como los judíos habían
prometido en la presencia de Dios que estaban dispuestos a
obedecer, cuando Jeremías ordenó que los sirvientes fueran
liberados, y como el acuerdo fue confirmado por un rito solemne, se
dice que la promesa dada a los hombres es el pacto de Dios, incluso
a causa de la sanción que hemos mencionado.
Recordemos, entonces, que siempre que no cumplimos lo que
hemos prometido, no solo se hace mal a los hombres, sino también
a Dios. él mismo, y que es un sacrilegio, y lo que es mucho más
atroz que el robo, el fraude o la crueldad. Aprendamos, por tanto, de
este pasaje a actuar de buena fe, especialmente cuando se invoca
el nombre de Dios, cuando se recurre a él como testigo y juez.
Luego agrega que habían transgredido su pacto; e
inmediatamente se explica a sí mismo, porque no han confirmado
las palabras del pacto que habían hecho antes que él. Confirmar o
establecer las palabras, era perseverar en lo que habían prometido.
Porque los judíos dieron una prueba de humanidad por un corto
tiempo; pero fue un mero espectáculo y pretensión falaz. Fue por
esta razón, entonces, que el Profeta dice que no habían confirmado
ni ratificado las palabras del pacto que habían hecho. Luego sigue la
ceremonia exterior, el becerro que habían cortado en dos partes; y
pasaron entre ellos, para que este mismo paso produjera una
profunda impresión en sus corazones y les hiciera temer la violación
de su fe. Porque sabemos que los signos externos están destinados
a este fin, que los hombres pueden mantenerse despiertos, que de
otro modo serían tardos y perezosos. Lo mismo también es el uso
de símbolos sagrados, mediante los cuales Dios tiene la intención
de tocar y mover todos nuestros sentidos. De ahí que parezca cuán
grande debe haber sido la insensibilidad del pueblo, cuando luego
desatendieron esa terrible protesta, pues habían pasado entre las
partes, y se impregnaron tal muerte si fracasaban en lo que
prometieron. Después dudaron en no violar su promesa. Por tanto,
vemos que estaban bajo el poder de una locura diabólica, cuando
desatendieron el juicio de Dios. (97)
18. Y pondré a los hombres que transgredieron mi pacto, que
no cumplieron las palabras del pacto que hicieron delante de mí,
como un becerro que partieron en dos y pasaron entre sus partes,
19. Los príncipes de Judá, etc., etc.
Esta es la traducción más literal del pasaje: la omisión de ‫ כ‬,
like o as, no es infrecuente. - Ed

V 19
Agrega: Los príncipes de Judá y los príncipes de Jerusalén, etc. No
los nombra aquí como si fueran personas diferentes, sino que habla
a modo de amplificación. Luego dice que castigaría a estos hombres
principales, para que no se crearan exentos, porque eran superiores
a otros en rango y honor; porque sabemos que aquellos que son
elevados en el mundo están tan llenos de orgullo, que se consideran
libres de todas las leyes. Ésta, entonces, es la razón por la que Dios
nombra expresamente a los príncipes y a los eunucos. Pero no se
refiere a los eunucos a los que habían sido castrados, como ya
hemos dicho en varios lugares. Los principales hombres fueron
llamados por este nombre, ‫ סרסים‬serasim. (98)
Menciona a los príncipes de Jerusalén, porque eran
especialmente orgullosos, debido a sus privilegios como
ciudadanos; porque en Jerusalén estaba la residencia real y el
santuario de Dios. Pero el Profeta declara que su suerte no sería
mejor que la de la gente común, porque Dios no permitiría que su
santo nombre sea una burla y que toda equidad sea violada, y
especialmente que el pacto hecho en su nombre sea considerado
como nada. , y queda totalmente sin efecto. Por fin nombra a todo el
pueblo; Quien, dice, haya pasado entre las partes del becerro, será
castigado. Sigue -

V 20
Él confirma y explica lo que había dicho antes, y expresa cómo se
ejecutaría el castigo, que él entregar ellas en manos de sus enemie
s; y agrega, que buscan su vida, para mostrar que sus enemigos no
se contentarían con el botín, ni con un castigo moderado, sino que
serían sus enemigos empedernidos, que no se conformarían hasta
que los destruyeran. Ahora bien, este pasaje nos enseña también
que los impíos son azotes de Dios, porque el castigo que resolvió
infligir a los transgresores de su ley, lo ejecutó a través de ellos.
Aunque entonces los caldeos tenían otro objetivo que ser ministros
de Dios al castigar a los judíos, sin embargo, realizaron la obra de
Dios como si fueran sus jornaleros, sujetos a su propia voluntad y
placer. Tampoco hay duda de que sus mentes se habían
exasperado mucho contra los judíos, de modo que derramaron
sangre indiscriminadamente sin una misericordia absoluta: porque,
como suele decir Dios,
"Te daré gracia ante los ojos de tus enemigos" ( Éxodo 3:21 ).
así también, por otro lado, declara, que cuando los enemigos
se enfurecieron cruelmente contra ellos, fue a través de su influencia
secreta, habiendo resuelto castigarlos severamente. Esta es la
razón por la que ahora dice que entregaría a los judíos en manos de
aquellos que buscaran su vida, es decir, que no tuvieran la intención
de presas o despojos, y que no se conformarían con un castigo
moderado, sino que serían implacables. enemigos, hasta que
destruyeron al pueblo.
Sigue otro tipo de castigo: Sus cadáveres servirán de alimento
a las aves que agitan y a las bestias de la tierra, como si hubiera
dicho que la venganza de Dios sobre los judíos se haría evidente
incluso después de la muerte. Dijimos la semana pasada que no
sería una pérdida para nosotros si nos desenterraran, porque el
entierro no nos trae ninguna ventaja; pero, sin embargo, es una
señal de la venganza de Dios. Como entonces el hambre, yLa
desnudez, el frío, las enfermedades y otros males son evidencias de
la ira de Dios contra los hombres, así también lo es cuando el
cuerpo de un muerto es arrojado y desgarrado por las fieras o
devorado por los pájaros. Si alguien objeta y dice que esto a veces
le ha sucedido al mejor y más santo de los siervos de Dios; a esto
respondemos, que el castigo temporal ocurre en común para los
buenos y los malos; pero cuando Dios por hambre y miseria, por
enfermedades también, o por el destierro, o por la cárcel, o por
cualquier otro mal, prueba y castiga a sus siervos, todo esto es para
ellos una ayuda para su salvación. Sin embargo, esta misericordia
especial de Dios para con los fieles, que es un privilegio peculiar, no
es motivo por el cual todas las miserias deban considerarse en sí
mismas evidencias de la ira de Dios, porque en todas partes se las
llama maldiciones. Y también sabemos que de la misma fuente
brotan todos los males que sufren los hombres en esta vida, incluso
el juicio de Dios, que así ejecuta el castigo. No es sin razón
entonces que el Profeta declara aquí, que tan severo y terrible sería
el juicio de Dios hacia los judíos, que se extendería más allá de la
muerte misma, porque se convertirían en carne para las aves del
cielo y para las bestias de la tierra. . Sigue -
V 21
Repite casi las mismas palabras, pero sin embargo se acerca al
tema, pues nombra a los enemigos de los que había hablado
indefinidamente antes. De hecho, había dicho que serían crueles y
que buscarían su muerte y que de otro modo no quedarían
satisfechos. Repite de nuevo lo mismo en aras de la confirmación;
pero luego agrega que estos enemigos serían los soldados del rey
de Babilonia, incluso los caldeos. Luego les muestra, como con el
dedo, a los judíos su calamidad, para que, como de costumbre, no
se entreguen a la esperanza de seguridad. Entonces no declara en
general, que serían castigados y que los enemigosven con crueldad
a destruirlos; pero señala el ejército del rey de Babilonia, y dice que
vendrían los caldeos, armados por Dios y peleando bajo su
estandarte, y tomarían la ciudad y destruirían todo el reino.
Pero cuando los caldeos se marcharon, la confianza y la
seguridad de los judíos aumentó, porque pensaban que ahora
estaban libres del peligro. La causa de esta partida fue que los
egipcios habían reunido un ejército para ayudar a los judíos, o más
bien para proveer anticipadamente, para su propia seguridad.
Sabemos que había una alianza en ese momento entre judíos y
egipcios; y el objetivo de ambos era fortalecerse contra el rey de
Babilonia. Los egipcios no se preocupaban mucho por los judíos,
pero otra razón los influyó; porque era bien sabido que tan pronto
como los caldeos terminaran la guerra judía, atacarían Egipto. Ahora
pensaban que sería una ventaja para ellos entablar contacto con el
ejército babilónico en relación con los judíos; porque habrían tenido
que luchar solos si Nabucodonosor hubiera obtenido la victoria; es
más, los judíos mismos se habrían visto obligados a ayudar a
someter a Egipto. Por tanto, los egipcios, habiendo pesado bien
estas cosas, reunieron un gran ejército. Los babilonios, habiendo
escuchado el informe, salieron a recibirlos. Así quedó el sitio de la
ciudad. Los judíos se regocijaron como si hubieran escapado de
todo peligro. Por eso el Profeta se burla de su insensatez al pensar
que ahora estarían en paz y tranquilidad, porque los caldeos habían
subido de ellos, porque dejaron por un tiempo la ciudad y subieron
hacia Egipto. Aunque entonces, dice, (la partícula debe tomarse en
forma adversa) han ascendido de ti, sin embargo , Dios te entregará
en sus manos.
Ahora vemos que Jeremías no perdonó ni al rey ni a los
príncipes; y así debemos notar el poder del Espíritu Santo,que
prevaleció en los corazones de los Profetas, porque se dirigieron
con valentía, no solo a la gente común, sino también a reyes y
príncipes. Como entonces encontramos al Profeta denunciando, con
tanto coraje, el juicio de Dios sobre el rey y los principales hombres,
háganos saber que ninguno es apto para gobernar en la Iglesia, a
menos que esté dotado de tanta firmeza como no. temer a nadie y
no desanimarse por el poder de nadie, para no reprender
audazmente tanto a los más altos como a los más bajos. Sigue -

V 22
Él muestra lo mismo en otras palabras, pero la repetición no fue en
vano, porque lo que leemos aquí les pareció increíble a los judíos.
Porque alzaron sus cuernos cuando vieron al rey Nabucodonosor
salir de la ciudad. Para que esta vana confianza no los engañara,
les volvió a declarar que Dios dirigía la guerra, como si hubiera
dicho que los caldeos no habían tomado las armas sin pensarlo,
sino como Dios lo había determinado y les había mandado. De
hecho, no habla de una orden abierta, porque no era el propósito de
los caldeos obedecer a Dios o prestarle servicio; pero habla de su
providencia oculta. Se dice que Dios manda, cuando los impíos son
guiados por su impulso secreto, porque él puede hacerles lo que le
plazca, según lo que se dice en otros lugares: "Yo silbaré por los
egipcios", o por los asirios, o por los caldeos. El mismo es el
significado aquí, cuando dice: He aquí, yo mandaré, etc. En
resumen, Dios manda a los impíos, manda enfermedades, manda la
espada, manda el hambre y la pestilencia; y, sin embargo, no hay
razón ni entendimiento en la espada, en la pestilencia o en el
hambre; pero la Escritura nos enseña así que todas las cosas están
bajo su control, de modo que nada puede tocarnos, excepto en la
medida en que Dios quiere por medio de ellas. nos castiga o
humilla.
Y con el mismo propósito son estas palabras: He aquí, yo, ‫ הנני‬,
enni, etc. Dios muestra que estaba presente, aunque los caldeos no
se veían ahora en la tierra de Judá. La forma de su presencia lo
expone diciendo: Los traeré de regreso a esta ciudad, y la atacarán,
la tomarán y la quemarán con fuego. Estas cosas se han explicado
en otra parte, por lo tanto, ahora las pasaré de largo.


Viejo Testamento

J 35

V 1
Primero debe observarse que no se ha mantenido el orden de
tiempo en el que se escribieron las profecías. En la historia debe
conservarse la sucesión regular de días y años, pero en los escritos
proféticos esto no es tan necesario, como ya les he recordado. Los
Profetas, después de haber estado predicando, redujeron a un
resumen lo que habían dicho; generalmente se colocaba una copia
de esto en las puertas del Templo, para que todo aquel que deseara
conocer la doctrina celestial pudiera leer la copia; y luego fue
guardado en los archivos. A partir de estos se formaron los libros
que ahora existen. Y lo que digo puede deducirse de ciertos hechos
conocidos. Pero para que no podamos ahora multiplicar las
palabras, este pasaje muestra que la profecía de Jeremías insertada
aquí no siguió al último discurso, pues relata lo que se le había
ordenado decir y hacer en el tiempo de Joacim, es decir, quince
años. antes de la destrucción de la ciudad. Por tanto, lo que he
dicho es evidente, que Jeremías no escribió el libro tal como existe
ahora, sino que sus discursos fueron recopilados y formados en un
volumen, sin importar el orden del tiempo. Lo mismo puede
deducirse también de las profecías que veremos más adelante,
desde el cuadragésimo quinto hasta el final del capítulo cincuenta.
El poder del reino de Judá no se debilitó tanto bajo el rey
Joacim, pero todavía estaban inflados de orgullo. Como, entonces,
su seguridad les impedía estar atentos a las palabras delProfeta, era
necesario poner delante de ellos una señal visible para
avergonzarlos. Entonces, el propósito de Dios era mostrar cuán
imperdonable era su perversidad. Este fue el diseño de esta
profecía. Y al Profeta se le ordenó expresamente que reuniera a los
recabitas y les ofreciera vino, para que la obstinación del pueblo
pudiera parecer más vergonzosa, ya que no podían ser inducidos a
obedecer a Dios, mientras los recabitas eran tan obedientes. a su
padre, un hombre mortal, y que había estado muerto durante casi
tres siglos. Los recabitas derivaron su origen de Abd y de Jetro, el
suegro de Moisés. De hecho, hay quienes piensan que Obad y
Jethro eran lo mismo; pero esta conjetura no me parece probable.
Sea como fuere, los intérpretes creen que los recabitas eran
descendientes de Abd, que siguió a Moisés y a los israelitas. Y su
opinión parece estar confirmada, porque aquí se dice que Jonadab
les mandó vivir como peregrinos en la tierra. Ciertamente se les
prometió una herencia, pero como se desprende de muchas partes
de las Escrituras, fueron tratados con infidelidad, porque estaban
esparcidos aquí y allá por todas las tribus. Entonces no disfrutaron
de una herencia como era justa y como merecían. Y vemos también
que vivieron entre otras naciones.
Con respecto a Jonadab, de quien se hace mención, leemos en
2 Reyes 10:15 , que era un hombre de gran nombre e influencia,
porque cuando Jehú comenzó a reinar, lo tenía como amigo, aunque
era un extranjero. . Entonces debe haber sido muy estimado y un
hombre de poder y riqueza entre los israelitas. Y es cierto que fue el
mismo Jonadab de quien allí habla la historia sagrada, porque se le
llama hijo de Recab; y sin embargo, habían transcurrido trescientos
años, o casi, desde ese tiempo hasta el reinado de Joacim. En
cuanto al origen de esta familia o pueblo, el primero fue Obad; de él
vino Recab,cuyo hijo fue Jonadab, que vivió en la época del rey
Jehú, y fue subido a su carro para estar, por así decirlo, junto a él,
cuando Jehú aún no había establecido firmemente su poder. Pero
luego fueron a Jerusalén debido a las continuas calamidades de la
tierra de Israel, porque estaba expuesta a constantes saqueos, y
esto lo veremos más adelante en la narración. Entonces los hijos de
Recab habitaron una vez en el reino de Israel; pero cuando varias
incursiones asolaron la tierra, y la ruina final estaba cerca, habiendo
dejado sus tiendas, se fueron a Jerusalén; porque no se les permitió
cultivar campos ni viñedos, como veremos más adelante. Los
recabitas, por tanto, habitaban en la ciudad de Jerusalén, que los
protegía de las incursiones y violencia de los enemigos; pero aún
conservaban su antiguo modo de vida al abstenerse del vino y al no
cultivar campos ni viñedos. En efecto, pensaron que era correcto
que vivieran en edificios, porque no podían encontrar un lugar vacío
en la ciudad donde pudieran montar sus tiendas: pero esto se hizo
por necesidad. Mientras tanto, obedecieron la orden de su padre
Jonadab; y aunque llevaba muerto trescientos años, veneraban
tanto la memoria de su padre que voluntariamente se abstuvieron de
beber vino y llevaron una vida no sólo frugal sino austera.
Ahora se le ordena al Profeta que los lleve al templo y que les
ofrezca vino para beber. He explicado brevemente el designio de
Dios en este asunto, incluso que se propuso exponer a los judíos el
ejemplo de los recabitas para avergonzarlos. ellos; porque esa
familia obedeció a su padre después de su muerte, pero no se pudo
inducir a los judíos a someterse al mandato del Dios vivo, que
también era el único Padre de todos. Entonces se le pidió al Profeta
que los llevara al templo y les pusiera ante ellos copas llenas de
vino para que pudieran beber. Dice que se negaron a beber y que,
como motivo, su padre Jenadab se lo prohibió. De ahora en
adelantevea cómo se aplicó este ejemplo; porque el todo no se
puede explicar al mismo tiempo.
Consideremos las palabras del Profeta, él dice que la palabra le
llegó en los días de Joacim, es decir, después de haber descubierto
por la prueba de muchos años cuán indomables eran los judíos y
cuán grande era su ferocidad. Entonces el Profeta había realizado
mucho trabajo y, sin embargo, no estaban tan sometidos como para
someterse al yugo de Dios. Por lo tanto, cuando durante muchos
años habían dado muchas pruebas de su obstinación, Dios llamó a
los recabitas como testigos, quienes, con su ejemplo, demostraron
que los judíos eran imperdonables por ser tan rebeldes y
desobedientes a los mandamientos del Profeta.

V 2
Vayan, dijo, a la casa de Recab (hemos dicho que vivían entonces
en Jerusalén, y esto aparecerá más adelante) y tráiganlos a la casa
de Jehová.Pero debemos preguntar por qué se ordenó al Profeta
que les pusiera vino. en el templo en lugar de en una casa particular.
La razón , de hecho, es evidente; porque el propósito de Dios era
mostrar cuán malvados y perversos eran los judíos, porque ni
siquiera los sacerdotes se abstuvieron de beber vino excepto
cuando estaban cumpliendo con sus deberes. La Ley les ordenó
entonces abstenerse de vino; pero a los levitas, que cuidaban del
templo, y también a los sacerdotes, cuando no estaban ocupados en
el desempeño de su oficio, se les permitía beber vino por completo.
Como, entonces, a los sacerdotes se les permitía beber vino incluso
en el Templo, es decir, en las cámaras contiguas al patio de los
sacerdotes, ¿qué excusa se pudo haber dado cuando los recabitas,
que aún eran del pueblo llano, e incluso extranjeros entre los judíos,
¿rechazaron el vino de acuerdo con el mandato de su padre
Jenadab? Si Dios hubiera prohibido a todo el pueblo el uso del vino,
la Ley podría haber parecido demasiado rígida; pero Dios no solo
permitió que la gente bebieravino, pero también los sacerdotes; es
más, ninguna reverencia religiosa les impedía beber vino cerca del
Templo cuando no estaban ocupados en sus deberes. Entonces,
ahora percibimos por qué se ha mencionado el lugar, es decir, que
el Profeta relata que llevó a los recabitas al templo.
Ve, pues, y tráelos a la casa de Jehová, a una de las cámaras,
y ofréceles vino para beber. Hemos dicho que las cámaras estaban
cerca del atrio de los sacerdotes; porque muchos de los levitas
siempre estaban vigilando, custodiando el templo, y también
algunos de los sacerdotes. Los sacerdotes, mientras cumplían su
turno, solos se abstuvieron de beber vino; pero la Ley les daba
permiso a los levitas para beber vino, y en esas mismas cámaras,
que eran a ambos lados una especie de apéndices del templo.

V 3
Ahora el Profeta añade que tomó a Jaazanías, que era un hombre
principal, y como si fuera el cabeza de familia. Y nombra a su padre,
Jeremías, hijo de H abazinías; y luego dice, toda su casa Se agrega,
que los llevó al Templo, a la cámara de los hijos de Hanan, el hijo de
Igdalías, un hombre de Dios El Profeta sin duda eligió un lugar bien
conocido, que el informe de esto podría extenderse por toda la
ciudad, e incluso por Judea, y también que la dignidad del lugar
podría agregar crédito al informe; porque sabemos que cuando se
hace algo en un rincón oscuro, puede considerarse dudoso o
fabuloso. Pero el Profeta llevó a los recabitas a un lugar honorable,
incluso a la cámara de los hijos de Hanán.Y luego dice que él era el
hijo de Igdalías, un hombre de Dios. Sin duda, tal era la reverencia
en la que se tenía a este hombre, que nadie se atrevió a cuestionar
lo que se había hecho allí. Luego agrega que la cámara estaba
cerca delcámara de los príncipes, que estaba sobre la cámara del
guardián del tesoro. Algunos traducen la última palabra, "la entrada",
(99) la palabra significa un vaso; y aquí significa el mobiliario
sagrado; y hay un cambio de número, porque esta palabra incluía
todos los vasos del Templo. Vemos, por tanto, que el lugar era
selecto, superior a otros lugares, de modo que pudiera ser un teatro
notable, y que la profecía pudiera así ganar más crédito entre todos
los judíos.

V 5
Dice que les puso vino y les pidió que bebieran cuando se les
colocaron copas llenas. Luego agrega que se negaron: No
beberemos vino, porque Jonadab nuestro padre nos mandó,
diciendo: No bebáis vino, ni edifiquéis casas, ni sembráis, ni
plantaréis viñas, ni tengáis algo como vuestro . Vemos que Cuatro
cosas fueron ordenadas por su padre a los recabitas: no beber vino,
no cultivar campos y no plantar viñedos; estas eran tres; y el cuarto
era no construir casas, sino contentarse con tiendas de campaña.
Aquí también se agrega una promesa, para que viváis mucho
tiempo en la tierra donde sois extranjeros.Entonces Jonadab
prometió a sus hijos y a su posteridad una larga vida, si obedecían
sus preceptos, es decir, vivir sin vino toda su vida, y no poseer nada,
ni construir casas. Su dicho de que habían obedecido el precepto de
su padre se considerará en lo sucesivo, porque no podemos asimilar
todo de una vez.
Pero veamos ahora si Jenadab hizo lo correcto al prohibir a su
posteridad beber vino y cultivar la tierra. La agricultura es en sí
misma un modo de vida no sólo honesto e inocente, sino también
alejado de la ambición, el fraude y el saqueo: en definitiva, parece
ser de todos los tipos de vida los más sencillos e inocentes.
Entonces, el consejo de Jenadab de mantener a sus hijos de la
agricultura podría en esteinstancia ser culpado y condenado. Pero lo
más probable es que cuando vio que los judíos y los israelitas
despreciaban la ley de su Dios, pensó en la venganza, la cual,
aunque no se produjo durante mucho tiempo, debería haber sido
temida. También vio las fuentes de los vicios, incluso que los
israelitas se entregaron especialmente a los lujos y se permitieron,
como claramente se desprende de los Profetas, en todo tipo de
excesos. Por tanto, cuando vio, por un lado, las corrupciones de la
tierra, y que por el otro temía el castigo, quiso que su posteridad se
acostumbrara a un modo de vida austero , para que pudieran
trasladarse más fácilmente aquí. y allí, y también para soportar con
mentes más tranquilas cualquier adversidad que pudiera ocurrir, sin
ser ricos ni estar acostumbrados a los manjares. Entonces Jenadab
no condenó la agricultura, ni el uso del vino, ni las habitaciones
cómodas, cuando ordenó a su posteridad que se contentara con
tiendas y agua, y deseó que compraran trigo y siguieran sólo una
vida pastoral; pero, como hemos dicho, tenía otro objetivo a la vista.
Esto, entonces, es lo que debemos, en primer lugar, tener presente.
Pero debemos observar, al mismo tiempo, que la posteridad de
Jenadab no vivió del saqueo, ni pasó su tiempo en la ociosidad;
porque eran pastores que con mucho trabajo y muchas vigilias se
ganaban la vida. Pero era el deseo de su padre Jonadab que se
separaran de alguna manera de los asuntos comunes de la vida,
debido a las corrupciones que prevalecían y que él veía
desenfrenadas ante sus ojos; de modo que no tenía ninguna duda
de lo que iba a ser, cuando los israelitas se abandonaran cada vez
más a toda clase de excesos, y cuando se despreciara toda
integridad. Esta fue entonces la razón por la que Jenadab impidió
que su posteridad siguiera la forma de vida común.
Su consejo, sin embargo, no es elogiado, sino la obediencia
que rindieron sus hijos; y esto se propone aquí como un ejemplo,
para avergonzar a los judíos, porque rechazaron tan perversamente
la Ley de Dios y la doctrina de los Profetas: y es un argumento del
menor al mayor; porque si la autoridad de un hombre mortal
prevaleció tanto con su posteridad como para hacerlos abstenerse
de beber vino, y no sólo vivir frugalmente, sino también soportar el
frío, la miseria y otras cosas duras, cuánto más les correspondía a
los judíos Haced lo recto y fácil, cuando Dios les mandó: Esta es
una cosa, incluso una comparación entre Dios y el hombre mortal. Y
luego hay otro, - que este precepto continuó en vigor durante
trescientos años, y mantuvo a la posteridad fuera de la negligencia;
pero la Ley de Dios, que continuamente sonaba a los oídos del
pueblo, no tenía poder para influir sobre ellos. Aquí hay otra
comparación. La tercera es que Dios actuó con equidad, y no
presionó demasiado a los judíos, para hacer odioso y fatigoso el
rigor de la ley: como entonces Dios usó la moderación en su ley,
para exigir del pueblo nada más que lo que era fácil de soportar,
dice que Jonadab era rígido y austero, pues prohibía el uso del vino
y no permitía que su posteridad cultivara campos, ni habitara en
casas.
Esta triple comparación debe tenerse en cuenta, y estas tres
partes del contraste deben considerarse bien, incluso que Dios no
había obtenido de su pueblo lo que Jonadab tenía de su posteridad;
y también que Dios, amonestando continuamente, no prevalecía en
nada, cuando el respeto por un muerto mantenía a la posteridad en
su deber; y además, que la Ley de Dios, que no requería nada más
que lo que se podía hacer fácilmente, había sido perversamente
rechazada por los judíos, cuando los recabitas, en honor a su padre
muerto, se dejaron privar de todos los lujos y no temieron una vida
austera, rústica y, por así decirlo, salvaje; porque no sólo se
abstuvieron de beber vino, sino que también se atrevieron a no
refugiarse frío por habitar en casas, y estaban prohibidas todas las
comodidades de la vida.
Ahora eso. al Profeta se le ordenó que les ofreciera vino, y si se
negaron, surge una pregunta: ¿Fue su continencia a este respecto
loable? Así parecían preferir a Jonadab a Dios, porque sabían que
Jeremías, que les ofrecía vino, era enviado por Dios. Pero los
recabitas, sin duda, se excusaron modestamente, cuando dijeron
que no estaba bien que bebieran vino, porque su padre les había
prohibido. No era entonces su propósito dar más honor a su padre
que a Dios o al Profeta, sino que simplemente respondieron, por
excusarse, que se habían abstenido de beber vino durante
trescientos años, es decir, que toda la familia lo había hecho. Ésta,
entonces, es la solución de la pregunta. Pero lo que hacen los
papistas al traer contra nosotros a los recabitas, primero para
apoyar sus leyes tiránicas y, en segundo lugar, para atormentar las
conciencias miserables a su gusto, es extremadamente frívolo.
Como ya he dicho, el consejo de Jonadab no es elogiado, como si
hubiera prohibido con razón a sus hijos beber vino; pero se dice que
sólo sus hijos han obedecido con reverencia y humildad la orden de
su padre muerto. Entonces, este pasaje no da aprobación a los
papistas, como si el objeto de él fuera atar la conciencia de los fieles
a sus leyes; porque de lo que se habla aquí es que los recabitas
demostraron por su obediencia cuán vil y perversa era la obstinación
del pueblo, ya que mostraban menos reverencia y honor a Dios que
estos a un hombre que estaba muerto.
Pero los papistas, sin embargo, se detienen mucho en otro
punto: que todo lo que ha sido heredado de los padres debe ser
observado; y así razonan: “La autoridad de toda la Iglesia es mayor
que la de un hombre privado; ahora se elogia a los recabitas por
haber seguido las órdenes de unindividuo, mucho más entonces
debemos obedecer las leyes de la Iglesia ". A esto respondo que
debemos obedecer a los padres ya toda la Iglesia: ni tenemos
controversia con ellos sobre este tema; porque no decimos
simplemente, que todo lo que los hombres nos han entregado debe
ser rechazado; pero negamos que debamos obedecer las leyes de
los hombres, cuando atan la conciencia sin ninguna necesidad. Por
tanto, cuando se nos impone un acto religioso, los hombres se
arrogan lo que es peculiar de Dios solamente; así se viola la
autoridad de Dios, cuando los hombres reclaman tanto para sí
mismos como para sujetar las conciencias por sus propias leyes.
Entonces debemos distinguir entre las leyes civiles, como las que se
introducen para preservar el orden, o con algún otro fin, y las leyes
espirituales, como las que se introducen en el culto de Dios, y por
las cuales se impone la religión y se impone la necesidad a las
conciencias. - Pero ahora no puedo terminar, porque veo que ya
pasó la hora.

V 8
Jeremías explica ampliamente lo que podría haberse expresado en
pocas palabras, para ampliar la constancia de los recabitas. Porque
uno puede obedecer a su padre y, sin embargo, no estar tan
decidido en su propósito, pero que en alguna ocasión leve pueda
fallar en su deber. Jeremías aquí muestra que tal fue la pronta
perseverancia de los recabitas, que no pudieron ser seducidos con
vino puesto delante de ellos; pero que, como si no se les hubiera
presentado ninguna tentación, guardaban el mandamiento de su
padre, quien, al mismo tiempo, había muerto, como ya parecía,
algunas edades antes.
Luego dijeron que habían escuchado la voz de Jonabab, hijo de
Recab, su padre; y añadió también, de acuerdo con todas las cosas
que nos ha mandado, relata nuevamente lo que Jonadab había
mandado, y a esto pertenece la sentencia: Según todas las cosas,
etc. Porque si les hubiera ordenado sólo ser abstemios, obedecer no
habría sido difícil ni difícil; se propuso atarlos a una vida errante,
para que sólo pudieran ser cubiertos por tiendas y para que no
tuvieran nada. Como entonces Jonadab no probó en una sola cosa
la obediencia de su familia, se ve más claramente cuán grande fue
su prontitud y perseverancia en la obediencia.
Luego dijeron, primero, que no debían beber vino; y también
agregó, todos sus días en verdad sabemos que a los nazareos se
les prohibió beber vino, pero fue solo por un tiempo, hasta que
hubieran cumplido su voto; también sabemos, que cuando el
sacerdote estaba cumpliendo con su deber, no se le permitió,
durante ese tiempo, tomar vino. Pero después, tanto los sacerdotes
como los nazareos, reanudaron su modo de vida común. Pero no
degustar vino durante toda la vida fue algo mucho más difícil. El
Profeta, sin duda, detalló estos detalles, para cargar a los judíos con
mayor deshonra, quienes, en un asunto de lo más justo, y de
ninguna manera difícil, no eran, como veremos, obedientes a Dios.
Dijeron: Nosotros, nuestras esposas, nuestros hijos, nuestras hijas,
como si hubieran dicho: “Este precepto se ha observado siempre en
nuestra familia; y lo que nos fue entregado por nuestros padres, lo
hemos seguido hasta el día de hoy, como también nuestros padres,
que obedecieron el mandato de un muerto, porque les había sido
explicada su voluntad ”.

V 9
Agregaron, que estaban sin camiseta para construir casas,
literalmente, que habitan en ellos, es decir, para habitar en ellos.
Entonces era lícito para los recabitas construir casas, es decir,
construirlas para otros; pero tenían que contentarse con tiendas y
vivir en ellas. Entonces podrían ayudar a otros a construir palacios
espléndidos, y así, con su trabajo, ganarse la vida; pero no se les
permitió habitarlos, ya que este era uno de sus preceptos. Ellos
agregaron además, Y una viña, un campo y una semilla que no
tenemos. Si consideramos debidamente cuán dura era su condición,
veremos razones para elogiar la constancia de los recabitas, porque
no se asustaron de su propósito cuando vieron que fueron llevados
a estrechos miserables. Pero, sin embargo, debemos prestar
especial atención al objetivo que el Profeta tenía a la vista, incluso
para mostrar cuán vergonzosa era la perversidad de los judíos, que
se atrevieron a despreciar y considerar como nada los preceptos de
Dios, cuando aún la autoridad de un mortal. hombre, y uno que
estaba muerto, era tan grande con su posteridad. Entonces dijeron
que habitaban en tiendas e hicieron conforme a todas las cosas que
su padre Jonadab les había mandado. Sigue:

V 11
Por tanto, parece que resultó ventajoso para los recabitas observar
lo que su padre les había mandado : porque si hubieran estado
fijados en sus posesiones, debieron haber sido llevados al exilio con
el resto cuando el reino de Israel fue destruido; lo que les pasó a las
diez tribus ahora les ha pasado a los recabitas. Pero como no tenían
nada como propio, tenían más libertad para trasladarse a otra parte;
ni tuvieron la prueba de dejar posesiones, porque no tenían ninguna.
Sabemos que muchos están tan atados a sus propias casas,
campos, viñedos y prados, que preferirían ser asesinados cien
veces antes que ser arrancados de ellos. Entonces Jenadab
consultó bien el beneficio de su posteridad, cuando les ordenó que
habitaran en tiendas; porque así podrían reunir en un día todo lo que
tenían, según el dicho conocido de Bias. Por tanto, la pobreza era
una gran ventaja para ellos: su austeridad de vida también era un
beneficio para ellos; podrían vivir sin dificultad en Jerusalén, porque
no tenían necesidad de muchos lujos. Si hubieran estado
acostumbrados al vino y a otras delicias, podrían haber discutido el
punto, siHubiera sido mejor para ellos morir de inmediato que sufrir
miseria en una ciudad sitiada. Además, como habían vivido con
frugalidad y también estaban acostumbrados a una vida austera,
ninguna ansiedad les impidió venir con confianza a Jerusalén;
porque pensaban que podrían obtener una subsistencia sórdida y
parca con su propio trabajo.
De ahí que aparezca entonces lo que Jenadab tenía en mente,
cuando prohibió a su posteridad el uso del vino así como la
posesión de campos y viñedos; porque entonces pudo prever las
espantosas revoluciones que se avecinaban. Por lo tanto, su
propósito era educar así a su posteridad, para que cuando llegaran
las dificultades no sucumbieran bajo la carga, sino que soportaran
pacientemente la necesidad o cualquier otro inconveniente, que
para otros sería intolerable, siempre que se les ocurriera sus
manjares anteriores. Ellos dijeron: Venid, y entremos en Jerusalén
de delante de ambos ejércitos. Por tanto, cuando los israelitas
fueron detenidos por sus campos y posesiones domésticas , los
recabitas fueron a Jerusalén y así quedaron libres del peligro. Ahora
sigue:

V 13
Aquí Jeremías aplica el ejemplo que había relatado; porque unida
está la queja de Dios, - que fue menos considerado por su pueblo
que Jonadab fue por su posteridad. Luego dice: Id y hablad a los
hombres de Judá y a los habitantes de Jerusalén. Para que la
reprensión sea más eficaz, el Profeta presenta a Dios como el
orador. Por tanto, era el propósito de Dios transmitir la reprensión a
los judíos en su propio nombre, y por así decirlo en su propia
persona. ¿No recibiréis instrucción, dice, para obedecerme? La
palabra ‫ מוסר‬musar, significa a veces gobernar o gobernar, y a
veces corregir. Pero Dios aquí sin duda reprende esa locura de los
judíos en la que se habían endurecido durante mucho tiempo, como
si él hubieradijo: "Nunca crees que sea correcto volver a estar
sano". Como, entonces, habían sido durante mucho tiempo
incorregibles y vagaron tras sus propias concupiscencias como
bestias salvajes desenfrenadas, aquí se da una reprimenda, como si
hubiera dicho: “¿Será este pueblo siempre ingobernablemente
libertino para no someterse nunca a la ¿yugo?" Y él dice, para
obedecerme, Dios muestra que no exigió nada injusto de los judíos,
para que se pudiera pretender una verdadera excusa, como si fuera
demasiado rígido: "Sólo exijo", dice, "que me obedezcas. Esta es
toda mi severidad, porque hermosa es la regla de mansedumbre
que utilizo para contigo. Ya que, entonces, no exijo nada más que lo
que los hijos deben dar voluntariamente a sus padres sin ser
amonestados, ¿cómo es que esta mederación te desagrada tanto y
de ninguna manera puede ser aprobada por ti?

V 14
Luego se agrega, confirmadas han sido las palabras de Jonadab por
sus hijos; pero mi pueblo no me obedece. Pero como dijimos en la
última conferencia, el Profeta toca particularmente esta
circunstancia, que los recabitas obedecieron la orden de su padre
de no beber vino: esto fue difícil; lo hicieron no beben hasta ese día ,
pero lo que exigió Dios de sus hijos? sólo para recibir su Ley, y no
extraviarse, como se agrega aquí, en pos de dioses ajenos. Hay,
entonces, un contraste entre el duro precepto de Jonadab y la
equidad de la Ley; porque Dios no requirió nada de su pueblo
excepto rendirle adoración pura, dice: No han bebido vino hasta el
día de hoy, ¿y por qué? porque obedecieron; es decir, no hubo
escrúpulos de conciencia que los impidiera, pero la autoridad de un
hombre que estaba tan muerto prevaleció con ellos, que
voluntariamente renunciaron al uso del vino. “Como entonces la
simple obediencia, es decir, la piedad o el respeto por su padre,
produjo tal influencia sobre los recabitas, ¿cómo es que no me
escuchan? porque he hablado " , dice," para que el pecado del la
gente no es excusable por ignorancia ”.
Luego agrega: Madrugar y hablar. Aquí se mencionan la
asiduidad y la diligencia. Jonadab sólo una vez dio su mando a sus
hijos; ese mandamiento, que pudo haber sido olvidado, permaneció
perpetuamente en el corazón de sus hijos, de modo que ellos
enseñaron lo mismo a sus nietos. Pero Dios ordenó lo correcto no
sólo una vez, sino que se levantó temprano, es decir, los anticipó
con diligencia; pues con esta metáfora da a entender que no esperó
hasta que después de un continuo libertinaje se volvieron más
adictos a sus vicios; porque sabemos que aquellos que han estado
sin restricciones durante muchos años, no se ponen fácilmente en
orden, pero se vuelven habitualmente refractarios. Y por eso,
también, se hace necesario formar desde la infancia a los que
debemos gobernar; porque si se les permite actuar como les plazca,
su desenfreno no podrá ser refrenado posteriormente por ninguna
ley. Dios dice entonces que se levantó temprano, es decir, que se
anticipó a los judíos, para que junto con su leche se empaparan de
religión.

V 15
Luego agrega, que fue asiduo en enseñarles, madrugar y hablar. Al
hablar, da a entender que él había repetido diariamente las mismas
cosas, para que los judíos no alegaran el olvido como excusa: les he
hablado, Levantándose temprano y hablando, y no me obedeciste.
Luego sigue una explicación de que Dios había enviado a los
Profetas: de otra manera, los judíos habrían estado dispuestos a
objetar y decir que Dios nunca se les había aparecido. Por eso dice
que les había hablado por medio de sus Profetas. He enviado, dice,
y de hecho muchos; he enviado a todos mis siervos, etc .; porque si
Moisés hubiera ordenado a los judíos lo que era correcto, ellos
podrían haber fingido que la Ley fue enterrada y olvidada, yque no
tenían ningún recuerdo de lo que Moisés había enseñado. De ahí
que para hacer frente a tales evasiones, dice en breve, que había
enviado a todos sus siervos, es decir, que había enviado muchos
Profetas, y tantos, que proclamaba continuamente en su oído la
doctrina de la Ley. Vuelve a repetir las palabras, madrugando y
enviando, para no dejar nunca de advertir y exhortar. Ahora,
aquellos que por lo demás son tardíos y también refractarios, se
vuelven amables cuando se les llama a su deber todos los días y
horas. Dado que Dios entonces los instó así por sus Profetas, su
obstinación loca se hizo más evidente cuando todavía se negaron a
obedecer.
Ahora sigue esa fácil exigencia, que agravó aún más su
pecado: Apartaos ahora, cada uno de su mal camino, y rectificad
vuestras obras (literalmente, hacer el bien). Aquí Dios muestra la
diferencia entre su Ley y los preceptos de Jonadab; porque
simplemente exigió de los judíos lo que deberían haber hecho
voluntariamente; porque si no se hubiera escrito ninguna ley, la luz
natural era suficiente para enseñar a los judíos que era su deber
obedecer a Dios; porque la ley de la obediencia está escrita de tal
manera en nuestro corazón, como testimonio, que nadie puede
justificar la ignorancia como excusa. Entonces Dios aquí declara que
no requirió nada más que lo que la naturaleza misma dictaba,
incluso que los judíos se arrepintieran y formaran su vida de
acuerdo con la regla de la obediencia; aunque no había ningún
Profeta entre ellos, cada uno debería haber sido en este sentido su
propio maestro.
De ello se deduce: Y no andes tras dioses ajenos para
servirles. Esta advertencia prueba aún más claramente cuán
moderado era lo que Dios requería; porque no le importaba nada
más que retener a los judíos bajo su autoridad y protección, para
poder ser un Padre para ellos. Jonadab podría haber exigido
obediencia a su posteridad y, sin embargo, haberles permitido el
libre uso del vino y también la posesión de campos y viñedos; pero
deseaba cortarlos por así decirlola humanidad, de modo que su
condición se volvió peor que la de todas las naciones y pueblos
entre los que habitaban; pues se convirtieron, sin duda, en objeto de
burla para sus vecinos, soportaron muchos reproches y fueron
gravemente acosados. Dios muestra que se había abstenido de
ejercer una autoridad rígida y de requerir una servidumbre
insoportable, y no exigía nada de su pueblo, sino que él pudiera ser
reconocido por ellos como Padre. Como, pues, no obligó
tiránicamente a los judíos a prestarle servicio, y su Ley fue
moderada en sus exigencias, parece aún más claro, como he dicho,
cuán incorregible era la maldad y depravación de ese pueblo.
Añade además una promesa, que por su dulzura debería
haberlos seducido, para que estén más dispuestos y prontos a
obedecer. Aunque podría haber ordenado por autoridad: “Vuélvete
de tus supersticiones y sírveme fielmente”, habría sido un
mandamiento justo y equitativo; pero cuando se complace en añadir
una promesa, que debería haber dispuesto a los judíos a la
obediencia, y sin embargo no gana nada de ellos, esta circunstancia
vuelve a hacer más detestable su maldad. Por lo tanto, vemos que
hay algo importante en cada cláusula, y que no es sin sentido que
aquí agregue : Moraréis en la tierra que os di a vosotros y a vuestros
padres Dios aquí establece su propia bondad, y luego promete un
fruto perpetuo, siempre que los judíos obedecieran. Dice que les dio
esa tierra a ellos, y antes a sus padres, si nunca hubieran
participado de la generosidad de Dios, sin embargo, la promesa sola
debería haberlos inducido a someterse a su autoridad. Pero Dios ya
había sido generoso con ellos. Entonces la experiencia debería
haberlos convencido, porque sabían que habían obtenido la tierra
prometida por ningún otro derecho que por una promesa hecha por
Dios; sabían que las naciones, en cuyo lugar habían entrado, habían
sido arrojadaspor la mano poderosa de Dios. Entonces, como
habían encontrado por experiencia que Dios era generoso, y como
había prometido serlo en el futuro, ¿cuán grande y cuán monstruosa
ha sido su locura cuando no se volvían a la obediencia? Entonces
también es una circunstancia de gran importancia, cuando Dios les
recordó que fue él quien les dio la tierra a ellos y a sus padres.
Agrega: No habéis inclinado vuestro oído, ni me habéis
obedecido. Hemos dicho en otra parte el significado de estas
palabras, "No inclinar el oído": eliminaron la alegación de ignorancia
o de falta de conocimiento. Dios, entonces, acusa a los judíos aquí
de maldad deliberada; porque habían rechazado obstinadamente la
doctrina de la Ley y todas las advertencias dadas por los Profetas;
porque cuando se presenta doctrina a cualquier pueblo, y Dios se
complace familiarmente en enseñarles, y no se efectúa nada, su
perversidad se da a conocer más plenamente. Dios entonces
insinúa aquí que los judíos no se habían descarriado por ignorancia,
porque entendieron suficientemente lo que era correcto. ¿De dónde,
entonces, había tanta dureza? incluso porque deliberadamente
habían cerrado sus oídos, es decir, habían negado perversamente la
obediencia a Dios, y habían sido refractarios, por así decirlo, a
través de una resolución largamente acariciada, de modo que nunca
pudieron volver a estar en su sano juicio. Luego sigue de nuevo:

V 16
El Profeta no dice nada nuevo aquí, pero confirma lo que se ha
dicho antes; y esto lo hizo para que la indignidad de la conducta del
pueblo pudiera aparecer más plenamente, ya que, por un lado, un
hombre mortal, y ahora muerto, retuvo la autoridad sobre su
posteridad, habiendo impuesto una vez una restricción en un asunto
difícil y dificil; mientras que Dios, por otro lado, no hizo nada, aunque
constantemente se había dirigido y exhortado a su pueblo, había
enviado profetas y había cesadono para invitarlos a él, y no solo los
había invitado, sino que también los sedujo amablemente al
presentarles sus favores y les dio esperanza en cuanto al tiempo por
venir. Como Dios, entonces, había intentado todos los medios, pero
sin ningún éxito, la depravación desesperada del pueblo se hizo
evidente. Ésta es la importancia del todo.

V 17
El Profeta, después de haber mostrado que los judíos estaban tan
condenados por el ejemplo de los recabitas, que no había defensa
para ellos, ahora agrega: que como la palabra de Dios había sido
inútil para ellos, ahora sería eficaz contra ellos. . Este es el
significado del versículo.
Les he hablado, dice Dios; Ahora no les hablaré más, pero
hablaré contra ellos, es decir, daré órdenes a los caldeos, y serán
mis ministros y los verdugos de mi venganza. Por tanto, vemos la
orden que el Profeta ha observado: no presentó esta sentencia final,
que es como un rayo, hasta que haya probado la culpabilidad de los
judíos. Con este propósito fue la comparación que hizo, cuando dijo
que los recabitas habían obedecido a su padre, y que los judíos
habían ignorado la ley de Dios y todas las advertencias dadas por
los profetas. Traeré, dice, sobre Judá y sobre los habitantes de
Jerusalén, todo el mal que he hablado contra ellos; porque les he
hablado y no han oído
Aquí el Profeta distingue entre dos tipos de hablar. Porque Dios
había hablado a los judíos, pero también había hablado contra ellos.
Aquí hay dos preposiciones, no muy diferentes, una comienza con ‫א‬
aleph y la otra con ‫ ע‬, oin. Por el que el Profeta denota doctrina,
exhortaciones y todo lo que pueda conducir aarrepentimiento, para
que los hombres puedan ser llamados a su deber o retenidos en él.
Este, entonces, es un modo de hablar, es decir, cuando Dios se
dirige a nosotros y nos invita a él. El otro modo es el que se refiere a
las amenazas, es decir, cuando Dios, después de haber descubierto
que no puede hacer nada enseñando, recurre a las amenazas y
muestra la venganza que nos espera. Este pasaje, entonces, es
especialmente digno de observación, porque de ahí aprendemos,
que cuando los hombres rechazan la palabra de enseñanza, no
pueden escapar de la otra palabra que denuncia el juicio de Dios. La
enseñanza parece inútil cuando no la reciben los hombres; pero
quien desprecie su palabra, encontrará al fin, para su propia ruina,
que las denuncias por las que Dios confirma y ratifica la autoridad
de su palabra, no pueden ser invalidadas , ya que, entonces, no
oyeron la palabra que yo había dicho. hablado con ellos, vendrán
sobre ellos todos los males que he pronunciado contra ellos
Al agregar, he llamado y no respondieron, amplifica la atrocidad
de su pecado; porque Dios no simplemente les había mostrado lo
que era necesario para su salvación, sino que también los había
llamado a sí mismo, e incluso los había llamado en voz alta; pero
habló con los sordos, porque ellos no respondieron. Sigue, -

V 18
Aquí el Profeta, para afectar más profundamente a los judíos,
promete una recompensa a los hijos de Jonadab, porque
obedecieron a su padre; y les promete una bendición de Dios.
Tampoco es de extrañar, porque este mandamiento, como dice
Pablo, es el primero al que se adjunta una promesa. ( Efesios 6: 2. )
Dios generalmente promete una recompensa a todos los que
guarden la ley, porque todo mandamiento tiene en general
relacionado con la esperanza de recompensa; pero esto se agrega
de una manera especial al quinto mandamiento: "Honra a tu padre y
a tu madre, para que prolongues tu vida", etc. Es, entonces, nada
extraño que Dios prometiera una recompensa a los recabitas,
porque siguieron el mandato de su padre, porque él lo había
prometido en la ley.
Pero lo que alegan los papistas, que la obediencia dada a la
Iglesia agrada a Dios por la misma razón, puede, como hemos
dicho, ser fácilmente refutado; porque si los recabitas hubieran
seguido el mandato de su padre en algo ilegal, habrían sido dignos
de castigo; pero como este precepto, como hemos mostrado, no
contradecía la Ley de Dios, Dios aprobó su obediencia. Pero las
leyes que se hacen con el propósito de establecer modos ficticios de
adoración son totalmente impías, porque introducen la idolatría. Dios
ha prescrito cómo quiere que le adoremos; Por lo tanto, todo lo que
los hombres traigan de sí mismos es totalmente impío, porque
adultera la adoración pura de Dios; y además, cuando la necesidad
se impone a las conciencias, es, como hemos dicho, una
servidumbre tiránica. Tal no era el objeto de Jonadab; porque lo que
ordenó a su posteridad era útil y se refería sólo a las cosas de esta
vida; y no ató sus conciencias; porque cuando era necesario se
trasladaban a Jerusalén y habitaban como los demás en casas;
porque no levantaron tiendas en Jerusalén, sino que vivieron en
viviendas alquiladas; y, sin embargo, obedecieron la orden de su
padre, ya que su propósito al ordenarles que vivieran en tiendas de
campaña era que permanecieran libres de obstáculos, para que
estuvieran siempre listos para moverse. Por lo tanto, vemos cuán
neciamente los papistas pervierten este pasaje para apoyar sus
leyes tiránicas.
Y así puede mantenerse esta verdad, que la obediencia de los
recabitas agradó a Dios, porque la naturaleza misma requiere que
los hijos obedezcan a sus padres; y también sabemos que Dios
recompensa a menudo las sombras de las virtudes para mostrar que
las virtudes mismas le agradan. (100) Pero no hay duda de que esta
promesa, como Lo he dicho antes, fue dado deliberadamente, para
estimular a los judíos, de acuerdo con lo que se dice en el Cantar de
Moisés,
“Los provocaré con una nación insensata, porque me han
provocado con los que no son dioses; y me vengaré de ellos, porque
traeré naciones que antes no existían ". ( Deuteronomio 32:21 )

V 19
Entonces Dios ahora, para excitar y despertar a los judíos, promete
bendecir a los recabitas, porque habían sido obedientes a su padre,
No será cortado un hombre de Jonadab, es decir, de la
descendencia de Jonadab, que esté en pie. (literalmente) ante mi
cara; pero como la concisión del versículo lo vuelve oscuro y
ambiguo, he introducido una adición, - pero para que pueda estar
delante de mi cara Y él dice que ellos estarían ante su cara, no que
fueran sacerdotes o levitas, como Algunos de los Rabinos han
dicho, que han aplicado este pasaje al sacerdocio, porque a menudo
se dice en las Escrituras, tanto de los levitas como de los
sacerdotes, que estaban delante del rostro de Dios. Por lo tanto,
piensan que aquí se quiere decir lo mismo cuando se habla de los
recabitas. Pero este es un significado forzado. Dios simplemente da
a entender que algunos de los descendientes de Jonadab estarían
siempre vivos y que, gracias a su favor especial, su obediencia
podría parecer que no está sin su justa recompensa. Este es el
significado. Ahora sigue:


Viejo Testamento

J 36

V 1
El Profeta relata en este capítulo una historia digna de ser recordada
y muy útil para nosotros; porque dice que escribió por mandato de
Dios lo que había enseñado anteriormente en el templo, y también
que envió ese resumen de Baruc para que se recitara en el templo,
que el informe de esto se difundió y que los consejeros del rey los
llamaron. Baruc, y que cuando oyeron lo que estaba escrito en el
volumen, llevaron la palabra al rey, sin embargo, habiendo advertido
primero a Baruc que se escondiera, junto con Jeremías, para que el
rey no se enojara contra ellos. Y así sucedió, porque el rey,
llenándose instantáneamente de indignación, ordenó que se llevaran
a Jeremías ya Baruc para que fueran ejecutados; pero estaban
escondidos y protegidos por el favor de Dios. De aquí en adelante
veremos lo que el rey había hecho con su obstinación, incluso para
hacer que el Profeta hablara con más valentía contra él.

V 2
El Profeta dice entonces al principio, que vino la palabra de Jehová,
por la cual se le ordenó que escribiera en un volumen de un libro
todo lo que había dicho anteriormente. Con el volumen de un libro
se refiere al volumen en el que iba a escribir; porque ‫ ספר‬sepher, no
significa aquí un libro escrito, porque el volumen estaba sin nada
escrito. Entonces el Profeta debe haberle dictado a su sirviente
Baruc. Y este modo de hablar también ocurre en otros lugares,
como en Salmos 40: 7 . Pero los hebreos, según una antigua
costumbre, llamaban a un volumen ‫ מגלה‬, megele; porque no tenían
libros en forma compacta, como los que tenemos en la actualidad,
sino volúmenes o rollos; y la misma palabra, volumen, también se
usa en latín. Porque como los hebreos llamaban ‫ מגלה‬a lo que está
doblado , megele, que viene de ‫ גלל‬, gelal, doblar o enrollar; así que
los latinos también lo han derivado de un verbo (volvo) que significa
rodar, y lo llamamos rolle; y en Galia usaban la misma forma de
escritura; porque todos los documentos antiguos y también los
procedimientos judiciales solían estar escritos en rollos, y en los
archivos antiguos no se encuentra nada más que lo que está escrito.
Entonces Dios le ordenó a su Profeta que pasara un rollo, y luego le
ordenó que escribiera todas las palabras que había oído de la boca
de Dios, y que había pronunciado contra Israel, y contra Judá, y
contra todas las demás naciones.
Vemos aquí, en primer lugar, cuál es el beneficio de tener la
Escritura, incluso que lo que de otro modo se desvanecería o
escaparía de la memoria del hombre, pueda permanecer y pasar de
uno a otro, y también que se pueda leer. ; porque lo que está escrito
puede sopesarse mejor durante el tiempo libre. Cuando uno solo
habla, cada uno toma algo según su capacidad y su atención; pero a
medida que las palabras de la boca del hombre se desvanecen, la
utilidad de la Escritura parece, por tanto, más evidente; porque
cuando se repite lo que no se comprende inmediatamente, trae más
luz, y entonces lo que uno lee hoy puede leerlo mañana, y el año
que viene, y muchos años después. Cuando Dios vio entonces que
había estado, por así decirlo, golpeando el aire cuando habló por
medio de su Profeta, su propósito era que las cosas que Jeremías
había dicho en vano, fueran escritas. De esta manera, sin duda,
pretendía condenar tanto al rey como a sus consejeros, y también a
todo el pueblo, no sólo por su ociosidad, sino también por su
insensibilidad, incluso porque toda su enseñanza había sido
infructuosa, aunque Jeremías no lo había hecho. trabajó mucho
entre ellos, y había sido asiduo y fiel en el desempeño de su oficio
de maestro.
Ahora percibimos el designio de Dios al decir: Toma un
volumen y escribe en él; y él dice, todas las palabras que te he
hablado. Esto fue dicho para que los judíos entendieran que
Jeremías no presentó sus propias ficciones, sino que entregó
fielmente lo que había oído de la boca de Dios. Agrega, contra Israel
y contra Judá porque Jeremías al principio había profetizado contra
las diez tribus; pero después de que el reino de Israel fue cortado,
desempeñó su oficio solo con el resto del pueblo, de modo que su
doctrina se refería especialmente a los judíos. Se agrega, contra
todas las naciones; y esto lo veremos ahora; y por lo tanto, parece
que sus profecías no fueron escritas según el orden del tiempo,
como les he recordado antes, sino que el volumen fue escrito sin
tener en cuenta el orden. Hasta ahora se ha conservado que este
libro contiene un resumen de toda la doctrina enseñada por
Jeremías durante todo el curso de su ministerio. Dice, desde el día
en que comenzó a hablar, incluso desde los días de Josías, dice,
hasta el día de hoy Y el Profeta había estado cumpliendo con su
deber como maestro, no por diez, ni veinte, o treinta, sino por
cuarenta años. Sigue, -

V 3
Aquí Dios explica el objetivo que tenía en mente, incluso hacer otra
prueba si los judíos eran sanos, para que la enseñanza del Profeta
pudiera conducirlos a la salvación. Pero usa la partícula ‫ אולי‬auli,
"puede ser", lo que implica una duda; porque con tanta frecuencia,
durante tanto tiempo y de formas tan diversas, se habían mostrado
tan obstinados que apenas podía abrigarse la esperanza de su
arrepentimiento. Dios, sin embargo, muestra que no se cansó,
siempre que quedara en ellos la más mínima partícula de religión.
Puede ser entonces, dice, que la casa de Judá oirá todo el mal, etc.
Hemos visto cómo trabajó el Profeta, no sólo para aterrorizar a
su propia nación con amenazas, sino también para seducirlos
dulcemente al servicio de Dios; pero Dios habla aquí de ellos como
de hombres perversos, que eran casi intratables, según se dice en
Salmos 18:26 , que Dios sería severo con los perversos; porque
Dios trata con los hombres según su carácter. Como los judíos
entonces eran indignos de que Dios, según su gentileza, les
enseñara como niños, sólo les quedaba arrepentirse bajo la
influencia del miedo. Puede ser, dice, que ellos soporten todo el mal,
etc. Vemos ahora por qué Dios toca sólo las amenazas, porque esto
solo quedaba para los hombres tan obstinados.
Dice: El mal que pienso hacer, etc. Dios aquí transfiere a sí
mismo lo que pertenece a los hombres; porque no piensa ni delibera
consigo mismo; pero como no podemos comprender su
incomprensible consejo, a veces asume la persona de hombre; y
esto es lo que es común en las Escrituras. Pero dice, que piensa en
lo que pronuncia en su palabra; porque mientras Dios exhorta a los
hombres a que se arrepientan, mantiene, por así decirlo, la mano
suspendida y da la oportunidad de arrepentirse. Luego dice que
está, por así decirlo, en medio de sus deliberaciones: como cuando
uno quiere saber si un ofensor se someterá, así Dios se transforma,
en cierto modo, en lo que es el hombre, cuando dice: Yo pensar; es
decir, hágales saber que la venganza no es en vano denunciada en
mi palabra; porque haré todo lo que amenace ahora, a menos que
se arrepientan.
Dice: Para que cada uno se aparte de su mal camino Esto es
para oír, antes mencionado, incluso cuando los hombres se sienten
seriamente conmovidos, para disgustarse con sus vicios y desear
deel corazón para entregarse a Dios. Se une a una promesa, porque
sin la esperanza del perdón no puede ser, que los hombres se
arrepientan, como se ha dicho a menudo; pero hay que repetirlo,
porque pocos comprenden que la fe no puede separarse del
arrepentimiento; y un pecador nunca puede ser inducido a volver
verdaderamente a Dios, a menos que tenga una esperanza de
perdón, porque esta es una verdad fundamental, según lo que se
dice en el Salmo 130: 4 ,
"Contigo está la misericordia, para que seas temido".
Entonces, de acuerdo con lo que se hace comúnmente, el
Profeta dice que si los judíos se volvieran a Dios, él sería propicio
para ellos, como si hubiera dicho, que los hombres no se
desilusionarían, si se arrepienten, porque Dios los encontraría
fácilmente. con ellos, y reconciliaos con ellos: porque solo esto,
como he dicho, es lo que puede animarnos a arrepentirnos, es decir,
cuando estamos convencidos de que Dios está dispuesto a
perdonarnos. Menciona la iniquidad y el pecado. El Profeta, sin
duda, se refirió a estas dos palabras para mostrar que de ninguna
manera debemos desesperarnos, aunque los pecados se
amontonen sobre los pecados. Sigue -

V 4
Aquí el Profeta declara que le dictó a Baruc, un siervo de Dios, todo
lo que le había enseñado anteriormente. Pero no hay duda de que
Dios le sugirió al Profeta en ese momento lo que podría haber sido
borrado de su memoria; porque todas las cosas que hemos dicho
hace algún tiempo, no siempre se nos ocurren. Por lo tanto, la
mayor parte de tantas palabras deben haber escapado al Profeta, si
Dios no se las hubiera dictado nuevamente. Jeremías se puso
entonces, por así decirlo, entre Dios y Baruc; porque Dios, por su
Espíritu, presidió y guió la mente y la lengua del Profeta. Ahora el
Profeta, siendo el Espíritu su guía y maestro, recitó lo que Dios
había mandado; y Baruch escribió, y luego proclamó el resumen
completo de lo que el Profeta había enseñado.
Por tanto, dice que lo llamó Baruc hijo de Nerías, que escribió
de su boca, y escribió todas las palabras de Jehová. Jeremías repite
de nuevo que nada salió de él. Por tanto, vemos que él no dictaba,
de acuerdo con su propia voluntad, lo que le vino a la mente, sino
que Dios sugirió todo lo que deseaba que lo escribiera Baruc. Se
agrega que le ordenó a Baruc que recitara en el Templo lo que había
escrito, porque él mismo estaba detenido. Algunos piensan que lo
encerraron en la cárcel; y usó la misma palabra antes, cuando nos
dijo que fue encarcelado por Sedequías. Pero como la historia
sagrada no dice que sufrió tal cosa bajo Joacim, me inclino a pensar
que Dios se lo impidió; Sin embargo, no lo atribuyo a un oráculo
divino; porque pudo haber sucedido por mandato de Dios, o por
algunos impedimentos humanos. (101) Si creemos que el Profeta
estuvo en la cárcel y que podría haber salido, aún se abstuvo;
porque cuanta más libertad se le concedía, más obligado se sentía a
continuar en la cárcel, para no violar la autoridad pública. Pero la
otra suposición es más probable, que fue detenido por la mano de
Dios. Sea como fuere, dice que no pudo salir; y mencionó esto, para
que no pareciera que sólo se preocupaba por sí mismo, y que por
temor al peligro, delegó este deber en Baruch. Luego muestra que
no rehuyó su cargo porque lo exponía al odio, pero que no tenía la
libertad de seguir adelante.

V 6
Ve, entonces, dice, y lee en el volumen El Profeta, en este caso,
estaba dispuesto a incurrir en cualquier odio, porque no le pidió a
Baruc que relatara de memoria lo que había oído de él, sinole
ordenó que tomara el volumen y leyera, como veremos más
adelante, lo que había escrito. El Profeta no evitó, en este caso, el
peligro y puso a Baruc en su propio lugar, pero le dijo expresamente
que leyera del volumen: Lo que has escrito, dice él , de mi boca, y lo
que Jehová ha dicho. , lee estas cosas a la gente en el templo, en
un día de ayuno.Este día fue elegido, primero, porque había
entonces una mayor concurrencia de gente, de acuerdo con lo que
sigue inmediatamente, porque él debía leer estas cosas en los
oídos, no sólo de los ciudadanos, pero también de todo el pueblo; y
en los días de ayuno solían venir, como es bien sabido, a la ciudad
en gran número para hacer sacrificios. Entonces era el propósito de
Dios que estas amenazas fueran proclamadas, no solo a los
habitantes de Jerusalén, sino también a todos los demás judíos,
para que el informe de ellas se extendiera a todas partes del país.
En segundo lugar, ese día era mucho más adecuado al mensaje
transmitido; porque ¿por qué se ordenó un ayuno, excepto para
suplicar humildemente la misericordia de Dios y desaprobar su ira?
Como entonces este era el diseño de un ayuno, los judíos deberían
haber estado entonces, por así decirlo, en un estado mental sumiso,
preparados con calma para recibir estas amenazas y sacar
provecho de ellas.
Luego vemos que había dos razones por las que el Profeta, por
mandato de Dios, fijó este día, primero, porque había un mayor
número de personas, y segundo, porque un ayuno debería haberlos
hecho aptos para la enseñanza, de modo que podrían someterse
más fácilmente a Dios, reconocer sus pecados y, aterrorizados,
también podrían huir a la misericordia de Dios y, por lo tanto,
detestarse a sí mismos a causa de sus pecados. El resto mañana.
V 7
Jeremías, después de haber dictado al escriba Baruc lo que había
antes de predicar a la gente, repite cuál era el objeto, que hemos
observado previamente; porque era la voluntad de Dios hacer la
prueba, si el pueblo podía de alguna manera restaurar su sano
juicio. De hecho, esto se había intentado en vano durante mucho
tiempo; pero Dios todavía estaba dispuesto a proceder al máximo en
su misericordia. Por lo tanto, Jeremías ahora declara el propósito
por el cual deseaba que el libro fuera leído a la gente. Tampoco hay
duda de que Baruc había sido amonestado así, para que pudiera
exhortar al pueblo al arrepentimiento, como si fuera de boca de
Jeremías.
Ahora, hay dos cosas mencionadas como necesarias para
obtener el perdón: la oración y el cambio o conversión. Porque si
alguien busca reconciliarse con Dios solamente con palabras, no lo
logrará. El giro o la conversión no se pueden separar de la oración.
Pero si un pecador se arrepintiera miles de veces, aún
permanecería expuesto al juicio de Dios; porque la reconciliación,
por la que somos absueltos, no depende del arrepentimiento, sino
del favor gratuito de Dios; porque Dios no nos recibe en favor
porque ve que somos cambiados a una mejor mente, como si la
conversión fuera la causa del perdón; pero nos abraza según su
misericordia gratuita. Ésta, entonces, es la razón por la que
Jeremías une estas dos cosas: oración y conversión o
arrepentimiento; porque como he dicho, los hipócritas confiesan con
palabras sus pecados y buscan perdón, pero es con un corazón
fingido o doble. Por eso, para que la oración sea genuina, debe
añadirse el arrepentimiento, por el cual los hombres muestran que
se aborrecen a sí mismos. Y luego, por otro lado, no nos basta con
volvernos o arrepentirnos, a menos que el pecador huya a la
misericordia de Dios, porque el perdón fluye de esa fuente; porque
Dios, como se ha dicho, no nos perdona ningún mérito en nosotros,
sino porque le parece bien enterrar nuestros pecados. La suma del
todo es que Dios quiere que se reciten las profecías de Jeremías
ante todo el pueblo, comoconducían a su seguridad y salvación. Se
describe la manera en que la gente debía orar humildemente y
también realmente arrepentirse.
En cuanto a la expresión, puede ser, una oración caerá, (102)
ya hemos explicado su significado en otro lugar. La Escritura habla
de la oración, que sube y baja. Ambas expresiones son adecuadas,
aunque deben entenderse de manera diferente; porque la oración
no puede ofrecerse correctamente a menos que el hombre ascienda
y caiga. Estas dos cosas parecen contrarias, pero están muy de
acuerdo; no, no se pueden separar. Porque en la oración se
necesitan dos cosas: la fe y la humildad: por la fe nos levantamos a
Dios y por la humildad nos postramos en el suelo. Ésta es la razón
por la que las Escrituras a menudo dicen que la oración asciende,
porque no podemos orar como deberíamos a menos que elevemos
la mente; y la fe, sostenida por promesas, nos eleva por encima de
todo el mundo. Entonces, la oración se eleva por la fe; pero con
humildad cae sobre la tierra; porque el miedo debe estar relacionado
con la fe. Y así como la fe en nuestro corazón produce presteza por
confianza, así también la conciencia nos derriba y nos postra. Ahora
entendemos el significado de la expresión.
Y añade: Porque grande es la ira y la indignación que ha
pronunciado o ha hablado Jehová contra este pueblo. Por la ira y la
indignación debemos comprender la venganza de Dios, poniendo la
causa por el efecto. Pero el Profeta insinúa que, a menos que los
hombres estén completamente ciegos y, como si estuvieran alejados
de su mente, deberían sentirse profundamente conmovidos cuando
Dios les presente algún terrible juicio. Cuando Dios castiga alguna
falta leve, y cuando no nos amenaza tan gravemente, debemos
sentirnos alarmados; pero cuando Dios muestra su ira para que sea
tan encendida que deba temer la ruina final, debemos ser realmente
estúpidos, si tal amenaza no nos aterroriza. Entonces el Profeta dice
que no había esperanza derelajación, porque Dios no había
pronunciado luz ni juicio común sobre el pueblo; pero muestra que
estaba dispuesto a destruir a toda la nación, ya que los judíos
merecían un castigo extremo.

V 8
Aquí se elogia la prontitud de Baruc, porque no desobedeció al
Profeta de Dios, sino que asumió voluntariamente el oficio que se le
había encomendado. Su oficina, como hemos dicho, no estaba
exenta de peligros. Como entonces su mensaje no era de ninguna
manera popular, sino por el contrario muy desagradable, de ahí se
ve la devoción de Baruc. No se negó, porque sabía que esta carga
se le había impuesto con algún propósito. Jeremías luego dice que
hizo lo que se le había mandado y leyó en el templo las palabras de
Jehová. (103) Las llama un poco más allá de las palabras de
Jeremías, pero se quiere decir lo mismo ; porque así como Dios es,
por así decirlo, representado por sus ministros, así a menudo les
transfiere lo que le pertenece peculiarmente. ( Romanos 2:16 ; 2
Timoteo 2: 8. ) A eso se le llama la doctrina de Jeremías, la cual, sin
embargo, propiamente hablando, no tiene otro autor sino Dios. Así
que Pablo llamó a ese Evangelio, del cual era predicador y testigo,
su Evangelio; y, sin embargo, él mismo no había ideado el
Evangelio, sino que lo había recibido de Cristo y lo había entregado
fielmente como de su mano.
Por lo tanto, debemos notar este modo de hablar, que ocurre en
todas partes de la Escritura: lo mismo se atribuye a Dios y a sus
siervos. Así encontramos lo que puede parecer extraño: se dice que
los Apóstoles perdonan los pecados, se dice que traen salvación;
pero la razón es que eran ministros de la gracia de Dios y
exhortaban a los hombres en el nombre de Cristo a reconciliarse
con Dios. Luego absolvieron, porque fueron los testigos de la
absolución. Así también las palabras que Dios dictó a su siervo
fueron llamadas elpalabras de Jeremías; sin embargo, hablando con
propiedad, no eran palabras de hombre, porque no procedían de un
hombre mortal, sino del único Dios verdadero. Sigue -
8. Y Baruc, hijo de Nerías, hizo conforme a todo lo que le
mandó el profeta Jeremías, para leer en el libro las palabras de
Jehová en la casa de Jehová.
Lo que Jeremías le había ordenado a Baruc era que tomara un
rollo y escribiera las palabras de su boca: esto hizo Baruc, y con
este propósito, que él pudiera leer las palabras (como lo dice el
Targum ) en la casa del Señor. - Ed.

V 9
Aquí se agrega una explicación más completa; porque el Profeta no
relata nada nuevo, pero de acuerdo con lo que es común en hebreo,
expresa ampliamente lo que antes había dicho brevemente: porque
había dicho que Baruc leyó en el Templo las palabras de Dios como
se le había ordenado; pero ahora relata cuándo y cómo se hizo esto,
incluso en el quinto año de Joacim, y cuando se proclamó un ayuno
en el noveno mes (104). Ahora vemos el diseño de esta repetición,
incluso para señalar más claramente el tiempo . Luego dice que el
libro fue leído y recitado cuando se proclamó un ayuno en el quinto
año de Joacim. Los judíos, sin duda, sabían que se avecinaba
alguna grave calamidad, porque esta proclamación era
extraordinaria. Y sabemos que cuando se aprehendía alguna
calamidad, por lo general se dedicaban a este remedio, no porque el
ayuno en sí mismo agradaba a Dios, sino porque era símbolo de
humillación, y también preparaba a los hombres para la oración.
Esta costumbre no se introdujo sin razón, pero Dios diseñó así
habituar a su pueblo al arrepentimiento. Por tanto, cuando Dios
manifestó algunas muestras de su disgusto, los judíos pensaron
necesario, no solo para buscar el perdón, sino también para agregar
el ayuno a sus oraciones, según lo que encontramos en el capítulo
segundo de Joel así como en otros lugares. Entonces fue una
solemne confesión de pecado y culpa; porque por el ayuno
reconocieron que estaban expuestos al juicio de Dios, y también por
cilicio y cenizas; porque solían echar a un lado sus ropas finas y
vestirse de cilicio, y también esparcir ceniza sobre sus cabezas, o
echarse en el suelo; y estas eran las inmundicias como de los
culpables: y en este estado de degradación buscaron el perdón de
Dios, reconociendo así, en primer lugar, su propia inmundicia por
estos símbolos externos, y en segundo lugar, confesando ante Dios
y los ángeles que eran dignos de muerte, y que no les quedaba
ninguna esperanza a menos que Dios los perdonara.
Entonces, como Jeremías escribe aquí que se proclamó un
ayuno, no hay la menor duda de que entonces aparecieron algunas
señales de la venganza de Dios. Y aunque Joacim había provocado
al rey Nabucodonosor al negarse a pagar tributo, sin embargo,
siempre prevaleció entre los judíos la idea de que nada sucedió
excepto por la justa venganza de Dios. Como, entonces, sabían que
tenían que ver con Dios, pensaron que les correspondía
apaciguarlo.
Luego agrega que se proclamó un ayuno delante de Jehová; no
que fuera meritorio, o que con ello se hiciera una expiación, como
imaginan los papistas, que piensan que pueden redimir sus pecados
con ayunos, y por eso los llaman satisfacciones; pero el Profeta dice
que el ayuno fue proclamado ante Jehová, como una adición a la
oración. Como, pues, se trataba de una reunión solemne de oración,
el ayuno era, por así decirlo, una parte añadida, para que, mediante
este símbolo externo, pudieran humillarse más plenamente ante
Dios, y al mismo tiempo testificar su arrepentimiento. Y dice que fue
proclamado a todo el pueblo que estaba en Jerusalén, y a los
demásJudíos que venían de otras ciudades al Templo a rezar. Y, por
lo tanto, concluimos que el ayuno en sí mismo no tiene importancia,
sino que fue una evidencia de arrepentimiento y, por lo tanto, se
agregó a la oración. Y Cristo, habiendo mencionado la oración,
añadió el ayuno ( Mateo 17:21 ), no porque el ayuno no deba
separarse de las oraciones diarias; porque siempre debemos orar;
pero no debemos ayunar mañana y tarde; es más, oramos cuando
nuestra mesa está preparada para nosotros y la carne está ante
nosotros; y luego, cuando cenamos y cenamos, oramos a Dios.
Pero esto debe entenderse en las oraciones más serias, cuando,
como hemos dicho, Dios nos convoca, por así decirlo, ante su
tribunal, y muestra manifestaciones manifiestas de su disgusto. Y
también por esta razón, Pablo, en 1 Corintios 7: 5 , cuando invita a
los maridos a vivir con sus esposas, agrega esto:
"Excepto que puede ser por un tiempo"
- ¿Con qué propósito? incluso para que pudieran dedicarse
enteramente a la oración y al ayuno. Por tanto, vemos que el ayuno
no era una cosa ordinaria, sino cuando lo requería alguna necesidad
urgente.
Entonces, esto también debe notarse, que el ayuno fue
proclamado a los otros judíos que habían llegado a Jerusalén;
porque ¿por qué era necesario que vinieran a Jerusalén, excepto
para suplicar humildemente el favor de Dios?
- proclamará un ayuno delante de Jehová a todo el pueblo de
Jerusalén y a todo el pueblo que vino de las ciudades a Jerusalén.
Era un ayuno que proclamaba el pueblo, y no el rey, que era
muy impío. Su conducta en esta ocasión demostró su gran
impiedad. - Ed.

V 10
Dice que entonces se leyó el rollo en el templo, en la cámara de
Gemarías, hijo de Safán el escriba. Las cámaras, como hemos
dicho antes, estaban anexas al atrio de los sacerdotes; porque los
levitas eran los guardianes del templo; y también todo sacerdote,
mientras cumplía con su deber, permanecía en el templo. En cuanto
a Safán, se le llama escriba, no canciller del rey, a quien luego se le
llama con el mismo nombre; porque lo considero un actuario.
Porque a los escribas llamaron ‫ספרים‬, sefarim; pero a veces con
este nombre se entiende a los intérpretes de la Ley, ya veces a los
actuarios, cuyo oficio era recopilar las profecías o que se dedicaban
a recopilar actos públicos. Entonces Gemarías, hijo de Safán el
escriba, tenía su cámara en el templo; y dice, en el tribunal superior.
Por tanto, concluimos, de acuerdo con lo que ya he dicho, que estas
cámaras eran partes del tribunal. Y agrega: En la entrada de la
puerta nueva del templo Algunos piensan que esta era la puerta
oriental, y que la mayor concurrencia de gente solía estar allí. Por lo
tanto, vemos que Baruc cumplió con valentía su deber al leer el
rollo, aunque la lectura debe haber exasperado mucho las mentes
de todo el pueblo. Sigue, -

V 12
No se sabe con qué designio llegó este Michaiah a los príncipes y
consejeros del rey, pudo haber sido un informante, que pretendía
crear mala voluntad hacia el Profeta y congraciarse con los
príncipes, como suelen hacer los cortesanos. Si este fuera el caso,
podemos aprender de este ejemplo, que no todos los que escuchan
son tan enseñables y están tan dispuestos a obedecer como para
ser competentes en el conocimiento de la buena y santa doctrina:
vemos que muchos escuchan pacientemente y dan alguna
evidencia de docilidad. y, sin embargo, acarician la perversidad en
su corazón,y luego calumnian lo que han oído. Tal puede haber sido
el carácter de Michaiah, del que se habla aquí. Pero su caso pudo
haber sido diferente: lleno de asombro, transmitió a los consejeros
del rey lo que consideraba nuevo y, por así decirlo, increíble. Dejo
esto sin ofrecer una opinión, pues no tenemos nada seguro sobre el
tema.
Se dice que entró en el palacio del rey, donde se sentaban
todos los príncipes, y en la cámara del escriba. Es probable que
este escriba era el canciller del rey , con quien estaban todos los
príncipes de la corte. A algunos los nombra, y luego dice que
estaban todos allí, y que Michaías les leyó las palabras que había
oído de boca de Baruc cuando leía a todo el pueblo.
Ahora bien, no fue sin el maravilloso propósito de Dios que el
rey finalmente supo lo que había sucedido en el Templo, a fin de que
su perversidad contra Dios pudiera ser detectada, como veremos
más adelante. Este mensajero, de hecho, fue el medio de traer
peligro a Jeremías así como a su siervo Baruc; pero el Señor los
protegió. Sin embargo, se descubrió la impiedad y la obstinación del
rey; porque cuando todos estaban aterrorizados, despreció a Dios y
se enfureció contra su Profeta. Quemó el libro y también quiso
destruir a su autor. Ahora sigue:

V 14
Ciertamente deberían haber subido inmediatamente al templo; pero
aunque no eran del todo irreligiosos, sin embargo mostraban algo de
orgullo, como suelen hacer quienes están rodeados de esplendor,
sin estar dispuestos a humillarse. Vemos que todos los cortesanos
están tan inflados de orgullo que piensan que es una vergüenza
mezclarse con la gente común. Quieren que se les reserve algún
honor especialpor ellos mismos. Esta fue la razón por la que no
subieron al templo para aprender el mensaje, sino que enviaron a
buscar a Baruc para que fuera a ellos. Ahora bien, fue esto lo que
les impidió arrepentirse de corazón.
Verdaderamente veremos que fueron golpeados por el miedo y
llenos de asombro; y también veremos que llevaron el asunto ante el
rey y, sin embargo, deseaban proporcionar seguridad al Profeta y su
siervo; pero deberían haber ido más lejos, incluso para unirse al
pueblo en el templo y hacer una confesión pública de su
arrepentimiento. Por qué no lo hemos explicado: el orgullo, la
vanidad y la ambición siempre acompañan a la riqueza y al poder.
Entonces enviaron a buscar a Baruc, pero de una manera
honorable; porque no enviaron a un hombre oscuro; y de ahí se da
su genealogía, y no sólo se menciona el nombre de su padre, sino el
de su abuelo y el de su bisabuelo; y por tanto llegamos a la
conclusión de que era un hombre de alguna eminencia. Le
mandaron que viniera, y se agrega que, habiendo tomado el rollo,
vino a ellos; por lo que manifestó su firmeza. Antes era encomiable
su prontitud, que se atrevió a ir al Templo y recitar públicamente lo
que tendía a encender la ira de todo el pueblo. Como al principio,
asumió con prontitud el cargo que se le encomienda, por lo que
ahora perseveró en el mismo camino. Vino a los príncipes; y no
escondió el rollo, aunque podría haber estado llevando consigo su
propia muerte, pero se adelantó valientemente hacia ellos, porque
sabía que todo el asunto estaba bajo la dirección de Dios. Sigue, -

V 16
Vemos que había cierto respeto por la religión en los príncipes,
porque se sometieron a escuchar y recibieron con respeto al
sirviente del Profeta. Si Jeremías mismo hubiera venido, sin duda
habría sido recibido como Profeta de Dios, ya que se le dio tal honor
a su siervo, que los príncipes ordenaron que se sentara, lo que sin
duda fue un favor. Por tanto, parece que no eran profanos
despreciadores de Dios. Luego sigue otra cosa: que estaban
conmovidos por el miedo. Entonces, en cuanto a los consejeros del
rey, vemos que estaban en tal estado de ánimo, que escucharon y
temieron las amenazas de Dios. Pero era un miedo que sin duda
pronto se desvaneció; y lo que dice, que temían a cada uno como a
su prójimo, era señal de cambio; porque el que teme como debe,
piensa en sí mismo y se examina ante Dios; pero cuando la mente
vacila, uno mira a otro. Fue entonces una señal de arrepentimiento
no real y genuino, de tal modo que temer como mirar el uno al otro,
porque cada uno de ellos debe mirar a Dios, para que desde una
conciencia interna reconozcan sus pecados y así huyan a Dios. el
verdadero remedio.
De ello se desprende, que dijeron, vamos a declarar declarar al
rey, etc . Por lo tanto, nos enteramos de que su miedo era tal que
aún no deseaban ofender al rey. Luego le remitieron el asunto,
ansiosos por complacerlo. Ésta es la religión de la corte, incluso
para temer a Dios para no perder el favor, sino por el contrario, para
cumplir con el propio deber, para no estar sujeto a la acusación de
no estar suficientemente atento y dedicado a los intereses del rey.
En resumen, el Profeta nos representa así, como en un espejo, la
religión de los consejeros del rey, y al mismo tiempo nos muestra
que sus mentes estaban corrompidas por la ambición, y que la
ambición prevaleció de tal manera que prestaron más atención a un
rey mortal que al único verdadero Rey del cielo.

V 17
Los consejeros del rey estaban, sin duda, tan asombrados cuando
oyeron que estas amenazas habían sido escritas como el Profeta
las había dictado, que fueron agitados por diferentes pensamientos,
como suelen estar los incrédulos; y al no recibir como debían
haberlo hecho, la doctrina celestial, vacilaron y no pudieron seguir
un curso uniforme. Así, pues, era la incertidumbre que se apoderaba
de la mente de los príncipes; porque difícilmente podían creer que
estas palabras hubieran sido entregadas de memoria, pero tenían la
sospecha de algún engaño, ya que los incrédulos imaginan muchas
cosas semejantes con respecto a los siervos de Dios; y parecen
actuar así deliberadamente, para poder oscurecer el favor de Dios,
que aparece ante sus ojos. Con este propósito, entonces, se dice
que preguntaron a Baruc cómo tomó las palabras de la boca de
Jeremías (105).

V 18
Él simplemente respondió que Jeremías le había pronunciado estas
palabras . Por lo tanto, podrían haber concluido que Jeremías no
tenía lista ante él y que no había estado meditando por mucho
tiempo en lo que le había comunicado a su escriba Baruc. Y aunque
parece no haber dicho más de lo que podría satisfacer a los
príncipes, el significado de todo es que Jeremías no sacó el rollo de
un hueco o de su escritorio, sino que prontamente pronunció lo que
el Espíritu de Dios le sugirió. Su asombro, entonces, debe haber
aumentado, cuando los consejeros del rey supieron que estos
mandatos no procedían de un hombre mortal, sino que, por el
contrario, Dios los había hablado por boca de Jeremías y por mano
de Baruc. Sigue, -

V 19
Vemos que estos príncipes cortesanos cambiaron, cuando
percibieron que en verdad era la mano de Dios, y sin embargo
permanecieron en un estado de insensibilidad. Dios a menudo
aterroriza a los hombres profanos y, sin embargo, éstos vuelven a
su propia indiferencia. De hecho, parecieron despertarse por un
momento y reconocer seriamente el juicio de Dios; pero estos
pensamientos pronto se desvanecieron. Así sucedió que admitieron
que Dios había hablado, pero fue, por así decirlo, a los sordos,
porque fue en vano, como veremos en breve.
Entonces los consejeros del rey no obtuvieron ningún beneficio;
pero no fueron crueles, porque deseaban que el Profeta estuviera
escondido, para que el rey no lo tratara severamente. Vemos a
muchos de esos hombres en este día que no están influenciados
por la verdad divina. En verdad, asienten como asnos que mueven
las orejas; porque confiesan con la boca que lo que se les propone
es verdadero y recto; pero como he dicho, o cierran los ojos, o al
menos no asisten, para saber que es Dios quien habla. Parece que
tales eran los consejeros del rey, de los cuales el Espíritu de Dios ha
declarado lo que veremos pronto. Luego aconsejaron a Baruc que
se escondiera, y también a Jeremías que hiciera lo mismo; porque
vieron que había peligro para ellos, excepto que se pusieron en
fuga. Luego sigue:

V 20
El Profeta ahora relata que los príncipes fueron al rey, después de
haber depositado primero el rollo con Elisama el escriba; porque
como los oídos del rey eran tiernos, no estaban dispuestos a
desempeñar a la vez un oficio tan odioso. Y así, los que están con
los reyes y captan su atención, los fascinan con sus halagos; porque
en los tribunales no hay independencia, porque el mayor adulador
es el mayor a favor. Así como, entonces, todos los cortesanos
buscan ansiosamente descubrir cómo pueden agradar a los reyes,
así deben tener mucho cuidado de no ofenderlos. Ésta fue la razón
por la que los príncipes depositaron el rollo con Elisama. De ahí que
aprendamos que su consideración por Dios era pequeña y frígida;
porque si ellosCreía que Jeremías había dictado a su escriba lo que
había recibido del Espíritu de Dios, la ofensa del rey no debió haber
sido considerada por ellos de tanta importancia. ¿Por qué, entonces,
no se aventuraron inmediatamente a adelantar el rollo y exhortar al
rey a escuchar, si no fuera porque la adulación, como he dicho, es
siempre tímida? De ahí que se atrevieran a no mostrar el rollo al rey,
sino que sólo le dijeron que habían leído algunas cosas espantosas,
para que el rey no las criticara, ya que no le habían presentado con
demasiada valentía lo que había dicho. no estaba dispuesto a
escuchar. Esto, entonces, es una cosa.

V 21
Ahora se deduce que el rey envió a Jehudi a buscar el rollo de la
cámara de Elisama, el escriba En la persona de Joacim vemos
cómo los incrédulos evitan y buscan a Dios al mismo tiempo, pero
con una mente confusa, ya que no saben qué. ellos buscan. El rey
podría haber despreciado descuidadamente lo que se le había
contado, porque si quería estar libre de todo problema, ¿por qué
ordenó que le trajeran el rollo y que leyeran una parte? Por tanto,
vemos que los incrédulos, aunque desean alejarse lo más posible
de Dios, corren hacia Él de una manera ciega; pero esto no lo hacen
por su propia cuenta; porque Dios, con su impulso secreto, los atrae
hacia él para hacerlos más imperdonables. De ahí viene, que la
curiosidad lleva a muchos a escuchar la verdad, y algunos se
preguntan con locura, ¿cuál es la verdad para ellos? como fieras
cuando corren contra espadas. Tal era la disposición de Joacim,
porque deseaba que todas las profecías de Jeremías fueran
sepultadas; y, sin embargo, no podía contenerse, pero conocería la
sustancia o alguna parte de ella. Por tanto, envió a Jehudi a buscar
el rollo
Luego se agrega que Jehudi leyó el rollo ante el rey y antes sus
consejeros. De ahí que su impiedad se hiciera más evidente, ya que
no le conmovían las predicciones que se le leían. Ciertamente no
pudo soportar la recitación, pero después de terminar algunos
capítulos, se enfureció tanto, como veremos, que arrojó el rollo al
fuego y lo quemó. Sin embargo, el propósito de Dios era quitarles al
rey, así como a sus consejeros, todo pretexto, para que luego no
pudieran alegar que habían caído por ignorancia, porque después
de que se les presentó el rollo, fue su culpa. si no fueron
restaurados a ese estado de seguridad del que habían caído. Ahora
agrega:

V 23
Aquí Jeremías muestra lo poco que había hecho; porque el rey no
sólo echó a un lado, sino que rompió el rollo en pedazos, y después
de haberlo rasgado, quiso que pereciera su memoria, porque lo
arrojó al fuego. Esta prueba debe haber afectado gravemente la
mente del Profeta; él había dictado ese rollo por orden de Dios;
ahora vio que todo su trabajo había sido en vano. Entonces podría
haberse quejado a Dios de que tanto trabajo se había gastado sin
fruto. Porque, ¿por qué había ordenado Dios que se escribiera la
lista, excepto con el propósito de llevar al rey y a sus consejeros al
arrepentimiento? En cuanto a la gente, el Profeta no podía saber si
había respondido al fin por el cual les envió a su escriba Baruc,
porque no se da cuenta de la atención prestada por ellos. Pero
Baruc fue llevado al palacio del rey, por lo que las mentes de todos
se mantuvieron en suspenso: ¿cuál era ahora el problema? El rey
quemó el rollo. No hay duda entonces de que la mente del Profeta
se vio muy afectada. Pero Dios ejercita así a sus siervos cuando les
pide que hablen a los sordos o iluminen a los ciegos.
Entonces aprendamos simplemente a obedecer a Dios, aunque
el trabajo que él requiere de nosotros pueda parecer inútil. Y por eso
Pablo se eleva por encimatoda la ingratitud del mundo y dice que los
ministros del Evangelio son un olor grato a Dios, ya sea para la
muerte o para la vida, ( 2 Corintios 2:15 ) porque aunque la mayor
parte se agrava al oír el Evangelio, sin embargo la obediencia dada
a Dios por los ministros le es aceptable, ni el evento debe ser
contemplado. Jeremías vio entonces que la mente del rey estaba
exasperada, pero no por eso se arrepintió de su obediencia, porque
sabía que el evento se dejaría en manos de Dios y de su voluntad.
El deber de los hombres es ejecutar todo lo que Dios mande,
aunque parezca que ningún fruto procede de sus labores. Entonces
esto es una cosa.
Ahora, en cuanto al rey, vemos en él como en un espejo cuán
monstruosa es su ceguera, que son los esclavos de Satanás.
Seguramente el rey, cuando Dios tronó tanto en sus oídos, debería
haber estado aterrorizado. De hecho, no pudo tratar la palabra con
burla, pero se enfureció y actuó violentamente como una bestia
salvaje rabiosa, ¡y descargó su rabia contra el rollo mismo! Si
pensaba que Jeremías era el autor, ¿por qué no lo despreció como
un hombre sin autoridad en los asuntos públicos? porque Jeremías
no podría haber disminuido su carácter de rey. Entonces no hay
duda de que él percibió, aunque de mala gana, que tenía que ver
con Dios; ¿Por qué, entonces, se enfureció tanto? ¿Qué podía
esperar ganar con semejante locura hacia Dios? Pero esto, como he
dicho, era esa terrible ceguera que se encuentra en todos los
réprobos, cuyas mentes el diablo ha fascinado; porque por un lado
perciben, queriendo o no, que Dios está presente, y que de alguna
manera están convocados a su tribunal; y por otro, como si se
olvidaran de Dios, se enfurecen locamente contra él.
Luego se dice del rey Joacim, que mientras estaba en su casa
de invierno y sentado frente al fuego, (106) cuando se habían leído
tres o cuatro páginas, cortó el rollo con una pluma de hierro o con el
cuchillo pequeño de un escriba. La palabra ‫ תער‬tor, significa a
menudo una navaja, pero debe ser tomada aquí por el cuchillo
usado por los escribas, un canivet. El rey, en primer lugar, no esperó
hasta que Jehudi terminó el rollo; después de haber escuchado tres
o cuatro hojas, o páginas, como las llamamos, tomó el rollo y lo
cortó; y en segundo lugar, no contento con este sacrilegio, quemó el
rollo, como si pudiera abolir el juicio de Dios junto con el libro. Pero
de aquí en adelante veremos lo que ganó con este espíritu
intemperante al quemar el rollo hasta que todo se consumió en el
fuego. Ahora sigue:
Y el rey estaba sentado en la casa de invierno, en el mes
noveno, y en el brasero ardiendo (o, que estaba ardiendo) delante
de él.
Es "un pequeño altar, arula", en la Vulg .; "Fuego" en el Syr. y
Targ .; pero "hogar" en el sept. - Ed.

V 24
El Profeta ahora conecta la doctrina con la narrativa, porque lo que
hemos visto hasta ahora sería frígido si no se añadieran
instrucciones. El Profeta luego muestra por qué había contado lo
que hemos leído sobre la impía obstinación del rey. Pero hay más
fuerza en una simple declaración que si el Profeta con palabras
altisonantes arremetiera contra el rey y sus consejeros; porque
habla aquí como asombrado; No rasgaron, dice, sus vestidos, ni
temieron cuando escucharon amenazas tan espantosas. Y sin duda
se puede considerar justamente como la más monstruosa de las
cosas, que los hombres miserables despreciaran con tanto
desprecio las amenazas de Dios, que sin embargo deberían haber
temido nada menos que una destrucción instantánea. Que los
mortales, entonces, no deben conmoverse cuando Dios fulmina con
sus amenazas contra ellos, sino que, por el contrario, se endurecen
más, esto es una evidencia de una locura diabólica. Por tanto, no sin
razón el Profeta dice, asombrado, que ni el rey ni sus consejeros
temieron ni desgarraron sus prendas.
Ahora, se nos enseña en este pasaje que es una señal de
reprobación cuando no estamos aterrorizados cuando Dios
amenaza y declara que se convertirá en nuestro juez, y cuando saca
a la luz nuestros pecados, y también muestra lo que merecemos.
Cuando, por lo tanto, todas esas cosas no nos producen ningún
efecto, es un signo seguro de locura desesperada. Esto es lo que el
Profeta quiere decir cuando dice que no temieron, porque su
objetivo era mostrar que todos, así como él mismo, deberían estar
asombrados, que el rey y sus consejeros podrían así resistir sin
temor las amenazas de Dios.
En cuanto a las prendas, la señal se pone para la cosa misma;
y luego se hace una declaración de una parte para el todo: en
primer lugar, rasgar las vestiduras no es de gran importancia, a
menos que el corazón sea primero , como dice Joel en el segundo
capítulo; pero aunque los hipócritas hacen una demostración de
arrepentimiento con señales falaces, sin embargo, cuando se trata
del arrepentimiento verdadero y sincero, la señal se coloca en el
lugar de la cosa significada, como en este pasaje, no rasgan sus
vestiduras, es decir, manifiestan sin miedo. Y como solía hacerse
rasgar las vestiduras, dice que no rasgaron sus vestiduras, cuando
Dios por boca de Jeremías y por mano de Baruc fulminó contra
ellos. En segundo lugar, hay una parte declarada para el todo,
porque solían vestirse de cilicio y esparcir ceniza sobre sus
cabezas. Aquí se hace mención sólo a las prendas; pero también se
incluyeron otros signos.
Él dice: Cuando oyeron todas estas palabras; no es que el rey
oyera todo el volumen, pero tres o cuatro capítulos bastaron para
condenarlo; porque no hay duda de que estaba ampliamente
convencido, y que se arrojó a tal rabia que cortó el rollo y no rasgó
sus vestiduras, porque temía el juicio de Dios. Y hay una aliteración
sorprendente en las palabras ‫ קרע‬koro, cortar, y ‫ קרא‬kora, leer, la
primera termina con ‫ ע‬, oin, y la otra con ‫ א‬, aleph , . Él había dicho
anteriormente, que cuando Jehudah leyó una parte del rollo, el rey lo
cortó; el uno lee y el otro corta; y aquí dice que el rey no cortó (es la
misma palabra) ni rasgó sus vestidos. El rey ya había cortado el
rollo y lo había hecho pedazos, cuando, por el contrario, él y los
demás deberían haber cortado o rasgado sus vestidos, y si fuera
lícito, incluso ellos mismos, cuando Dios los aterrorizaba con tan
espantosas amenazas. Sigue -

V 25
El Profeta agrava la maldad del rey por esta circunstancia, que tres
hombres se le opusieron, aunque de ese modo se sometieron a un
gran peligro. Vieron que el rey se dejaba llevar por la violencia de su
temperamento; y cuando se resistió a Dios de una manera tan
insolente, ¿qué no se habría atrevido a hacerles? El hecho de que,
a pesar de ello, no dudaran en interceder ante él, fue un ejemplo de
gran valor. Pero, por lo tanto, parece que, como el rey no prestó
atención a sus consejos, su impiedad fue extrema.
La partícula ‫ וגם‬ugam , debe ser traducida sin embargo Muchos
intérpretes no han prestado atención aquí a lo que es enfático, y por
lo tanto han pervertido el significado del Profeta, o al menos lo han
atenuado para no representar fielmente el objeto del Profeta; Porque
hay, como he dicho, una exageración muy enfática en la palabra Sin
embargo, y aprendamos de este pasaje, que cuando Dios nos
aparta de los malos designios, somos menos excusables si
perseveramos en ejecutar lo que claramente muestra que no
debería. para acabar. La conciencia estará siempre para nosotros
en lugar de mil testigos; y aunque nadie esté presente como testigo,
consejero o monitor, intentaremos en vano escapar ante
Diosfingiendo ignorancia o error o falta de pensamiento: pero
cuando el Señor por medio de los hombres nos llama para que no
sigamos por malos caminos, si no se nos persuade a desistir,
entonces se descubre más plenamente nuestra incorregible
perversidad, de acuerdo con lo que el Profeta insinúa aquí. En
resumen, sepamos que cualquiera peca más gravemente, más
medios emplea Dios para apartarlo de su mal camino.
Ya que, entonces, vemos cuán obstinado era Joacim, no hay
razón para que nos preguntemos, que muchos en este día
continúan presuntuosamente en su curso, aunque Dios, por así
decirlo, los frena, o al menos envía hombres para refrenarlos.
Sepamos, entonces, que es un mal antiguo, para que no nos
moleste un desprecio tan presuntuoso de los impíos.
Notemos también el ejemplo que se da aquí de una audaz
amonestación: porque es algo así como un milagro encontrar a los
que en este día en las cortes de los príncipes, que son lo
suficientemente valientes para protestar cuando hay mucho peligro;
porque, como se ha dicho antes, todo el mundo es ingenioso en el
desarrollo de medios para adular; y como éste es el mejor y más
corto camino de elevación, todos se dedican asiduamente a este
arte. El Profeta ciertamente había dicho que el rey y sus consejeros
no rasgaron sus vestiduras, y sin embargo, ahora nos habla de tres
que profesaban abiertamente que temían a Dios: pero cuando habló
antes de todos los príncipes, debemos entender que hablaba de
ellos como un cuerpo. Entonces, los tres, mencionados ahora,
deben ser exceptuados; tampoco cabe duda de que suscitaron el
disgusto de todos los cortesanos, ya que se les opuso, pues
debieron de avergonzarse de su propia negligencia; pero se
atrevieron a atraer sobre sí el disgusto tanto del rey como de todos
los demás, porque vieron que era la causa de Dios. Sigue -

V 26
Aquí se describe la locura del rey, que fue tan grande, que descargó
su rabia contra el Profeta y su escriba; y sin duda eligió a los que
pensaba que estaban más dispuestos a obedecerle. Nunca habría
tomado ministros como Elnathan, Delaiah o Gemariah, porque sabía
cuánto aborrecían un acto tan nefasto; pero envió a los que pensó
más adecuados para un servicio como el de matar a Jeremías y
Baruc.
No se conjetura incorrectamente a partir de este pasaje y del
anterior, que Jeremías no fue detenido en la cárcel, sino que Dios le
había impedido proclamar sus profecías al rey y leerlas al pueblo.
Pero como la palabra ‫ עצור‬, otsur, se toma en otra parte para un
cautivo o un atado, de hecho podemos sacar una conclusión
diferente. Sin embargo, no voy a discutir sobre ese punto. Ya he
explicado lo que más apruebo: que a Jeremías se le prohibió una
revelación secreta, ya que a Pablo se le prohibió ir a Bitinia. (
Hechos 16: 7. ) Ciertamente no es probable que pudiera escapar de
la prisión del rey, a menos que se diga que no estaba tan confinado,
sino que se creía libre para escapar cuando vio que era la voluntad
de Dios, o que aunque Jeremías no hubiera salido de la cárcel, sin
embargo, en privado escapó de la actual ira del rey, porque fue
forzado.
Sea como fuere, debemos notar las palabras, que Dios las
escondió. Jeremías sin duda aceptó el consejo que se le dio de
cuidar su vida; Sin embargo, ahora reconoce que ha sido
preservado por la bondad de Dios, como si hubiera dicho, que
aunque haya muchas formas por las cuales podamos escapar de
nuestros peligros presentes, nuestra vida está en las manos de
Dios, de modo que él se esconde y nos oculta; porque nosotros
mismos correríamos de cabeza a la muerte, sino cubiertos por la
sombra de su mano. Pero el resto mañana.

V 28
Con estas palabras el Profeta muestra lo que ganan los impíos al
contender contra Dios; porque por más duros y refractarios que
sean, necesariamente deben ser destruidos por el poder de Dios.
Esto le sucedió al rey Joacim. Vimos en la conferencia de ayer lo
furioso que estaba cuando cortó y quemó el volumen, y también
ordenó que mataran al Profeta. Pero ahora se deduce que se
escribió otro volumen .
Ahora Dios trata de diferentes maneras con los rebeldes.
Porque en un momento pasa o sale de Timre, cuando ve que gasta
en vano su trabajo amonestandolos. Luego, no envía más a sus
Profetas para reprender o amenazar, sino que ejecuta
silenciosamente sus juicios. Y por eso se dice,
"Mi Espíritu no contendrá más con el hombre, porque es carne".
( Génesis 6: 3 )
Y ejemplos similares ocurren en todas partes, es decir, que
cuando Dios vio que la doctrina profética era despreciada, levantó la
mano contra los impíos, y al mismo tiempo dejó de hablarles. Pero
aquí se propuso de otra manera acabar con la violencia de Joacim,
porque hizo que se escribiera otro volumen. Pensó tontamente que
el poder de Dios había sido cortado de alguna manera, o extinguido
por fuego, porque el libro se redujo a cenizas. Pero Dios muestra
que su palabra no puede ser atada ni restringida. Entonces
comienza de nuevo a amenazar, no porque esperara algún beneficio
de esta repetición, sino porque era necesario exponer para
ridiculizar la locura del rey, que tan presuntuosamente se había
atrevido a despreciar tanto a Dios como a su santo Profeta.
Entonces, lo primero es que se le ordenó al Profeta escriba otro
rollo, después de que el rey Joacim desahogara su ira contra el rollo
leído ante él; y por eso repite cuidadosamente las palabras: Toma
otro rollo y escribe en él las mismas palabras que estaban en el
primer libro; como si hubiera dicho: “No se omita ni una sílaba, sino
que lo que una vez proclamé por tu boca, permanezca inalterado; y
que así sepan todos los impíos que fielmente has entregado lo que
recibiste de mi boca ”. Sigue -

V 29
Vemos ahora qué recompensa se trajo Joacim a sí mismo, por su
impiedad y perversidad. Pero hay dos cláusulas; en el primero, Dios
lo reprocha por haberse atrevido insolentemente a imponer silencio
al Profeta; y en el segundo, agrega un castigo.
Le dirás a Jolakim: Debemos tomar ‫ על‬ol, aquí por ‫ אל‬, al, como
aparece en el contexto; de hecho, significa apropiadamente
concerniente, o sobre, como en el próximo versículo, Dios así habla
de Joacim. Pero como aquí se le ordena al Profeta en segunda
persona que se dirija a él, el otro significado, a, es mejor, incluso
que se le pidió que se dirigiera al rey, y que se dirigiera a él por su
nombre: Entonces es, "Hablarás con Joacim, rey de Judá ”. La
palabra rey no se menciona tanto por honor como para mostrar que
en vano se glorió en honor o en un título de dignidad; porque, como
hemos visto en otra parte, el Profeta había sido enviado para
reprender montañas y colinas, y no para perdonar a reyes o reinos. (
Miqueas 6: 1 ; Jeremías 1:10. ) Entonces se le dijo:
"Te he puesto sobre naciones y reinos".
Como entonces Joacim no podía estar tan orgulloso como para
pensar que todo le era lícito, Dios da a entender que no había razón
para que el esplendor real deslumbrara su mente y sus sentidos,
porque no dio cuenta de tales máscaras, y que ninguna elevación en
el mundo podría interceptar el curso de la verdad profética. En una
palabra, aquí se anima a Jeremías a perseverar, no sea que la alta
posición del rey lo aterrorice o enerve su mente, para no declarar
fielmente los mandamientos de Dios.
Por tanto, se puede reunir una advertencia doble. El primero
pertenece a los reyes ya los que son grandes en riqueza o poder en
la tierra; se les advierte que se sometan con reverencia a la palabra
de Dios, y que no se sientan exentos de lo común a todos, ni
absueltos, por razón de su dignidad, porque Dios no respeta a las
personas. La otra amonestación pertenece a los maestros, y es que
deben, con los ojos cerrados, hacer lo que Dios les mande, sin
mostrar respeto por las personas; y por lo tanto no deben temer
ofensas, ni siquiera el nombre de un rey, ni una espada
desenvainada, ni ningún peligro.
El crimen se menciona en primer lugar: Tú quemaste el libro,
diciendo: ¿Por qué has escrito en él: Vendrá el rey de Babilonia y
destruirá esta ciudad? Aquí Dios muestra cuál fue especialmente la
razón por la que Joacim arrojó el libro en el fuego, incluso porque no
pudo soportar las reprensiones gratuitas y las amenazas contenidas
en él. Cuando Dios perdona a los hipócritas o no toca sus vicios,
ellos pueden soportar la enseñanza profética; pero cuando se toca
la llaga, inmediatamente se enojan; y esta era la contienda continua
que los profetas de Dios tenían con los impíos: porque si los
hubieran adulado y les hubieran hablado con palabras suaves, si
siempre hubieran prometido algo alegre y próspero a los impíos,
habrían sido recibidos con gran favor y aplauso. ; pero la palabra de
Dios era desagradable y amarga; y exasperó sus mentes cuando
oyeron que Dios estaba disgustado y enojado con ellos.
Este pasaje, entonces, debe ser observado cuidadosamente;
porque el Espíritu de Dios señala, como con el dedo, la fuente de
toda contumacia, incluso porque los hipócritas desean ponerse de
acuerdo o hacer un pacto con Dios, que no debe tratarlos con
severidad, y que sus Profetas solo deben hablar suavemente. . Pero
es necesario que la palabra de Dios corresponda con la naturaleza
de su autor. Porque, como Dios conoce el corazón, penetra en lo
más recóndito; y así también su palabra es una espada de dos filos,
y así traspasa a los hombres hasta la médula misma, y discierne
entre los pensamientos y los afectos, como nos enseña el Apóstol. (
Hebreos 4:12 ) Por eso es que los hipócritas se vuelven locos
cuando Dios los llama a juicio. Cuando alguien maneja con suavidad
a un hombre lleno de úlceras, no hay ningún signo de malestar; pero
cuando un cirujano presiona las úlceras, se irrita y luego también
sale lo que antes estaba oculto. Similar es el caso de los hipócritas;
porque, como se ha dicho, no claman contra Dios, ni siquiera se
quejan, cuando se declara la simple verdad; pero cuando se les
insta con reprensiones y amenazas, entonces se enciende su ira,
entonces manifiestan en todos los sentidos su virulencia. Y esto se
establece aquí, cuando el Profeta dice, que el libro fue quemado,
porque en él estaba escrito que el rey de Babilonia vendría para
destruir o devastar la tierra, y quitar de ella tanto al hombre como a
la bestia.
Entonces vemos que la profecía de Miqueas exasperó a todos
los judíos, cuando dijo que Jerusalén sería reducida a montones de
piedras. ( Miqueas 3:12 )

V 30
Pero el Profeta muestra inmediatamente que los impíos en vano
resisten a Dios, cuando patean contra el aguijón; necesariamente
deben ser despedazados por la piedra con la que luchan, porque
sula dureza no puede impedir que Dios ejecute sus juicios. Por
tanto, se añade: Así ha dicho Jehová del rey Joacim: No habrá
quien lo suceda en el trono de David. Al decir que no tendría
sucesor, quiere decir que no tendrá de su propia posteridad; porque
aunque su hijo Jeconías fue hecho rey en su lugar, como reinó solo
tres meses, este corto tiempo no fue contado. Entonces Jeremías
declara, por orden de Dios, que el rey Joacim no debería tener un
sucesor legítimo, porque su hijo Jeconías fue llevado al exilio al
cabo de tres meses; y Sedequías no fue contado como sucesor
legítimo, porque era el tío. Y tampoco hay duda de que
Nabucodonosor, por mala voluntad y odio, lo puso en el trono,
porque así lo levantó para degradar a Joacim y Jeconías.
Entonces percibimos ahora en qué sentido Dios amenazó que
no habría nadie para suceder al rey Joacim; porque no se dice
simplemente: "No habrá quien se siente en el trono de David"; pero,
"No habrá ninguno para él", ‫ לא יהיה לו‬la ieie lu, es decir, "No habrá
ninguno de sus hijos, o de su descendencia, que lo suceda en el
trono de David". Porque el último rey fue Sedequías, y él, como he
dicho, era el tío; de modo que toda la simiente real fue desechada,
porque nadie después de este tiempo llegó jamás al trono.
Pero cabe preguntarse: ¿Cómo puede coincidir esta profecía
con la promesa de que la posteridad de David continuará mientras el
sol y la luna brillen como testigos fieles en los cielos? ( Salmos
89:37 ) Dios había prometido que el reino de David sería perpetuo y
que algunos de su posteridad reinarían mientras el sol y la luna
brillaran en los cielos; pero ¿qué quiere decir nuestro Profeta ahora,
cuando dice que no habrá sucesor? Esto, en verdad, debe limitarse
a la posteridad de Joacim; pero aun así debemos tener en cuenta lo
que hemos vistoen otra parte, es decir, que habla aquí de una
interrupción, lo que no es incompatible con la perpetuidad; porque la
perpetuidad del reino, prometida a David, era tal, que iba a caer y
ser pisoteada por un tiempo, pero que al final se levantaría un tallo
de la raíz de Isaí, y que Cristo, el único verdadero y eterno David
reinaría de tal manera que su reino no tuviera fin. Por lo tanto,
cuando los Profetas dicen que no habría nadie que se sentara en el
trono de David, no se refieren a esto estrictamente, sino que se
refieren únicamente a ese castigo temporal por el cual el trono fue
tan derrocado, que Dios al fin y al cabo, a su tiempo, restituyela,
según dice Amós,
"Porque vendrá el tiempo en que Dios levantará el tabernáculo
caído de David". ( Amós 9:11 )
Ahora percibimos en qué sentido se ha mantenido firme la
promesa relativa a la perpetuidad del reino, y que el reino había
cesado todavía por un tiempo, es decir, hasta que vino Cristo, sobre
cuya cabeza se colocó la diadema o corona real, como Dice
Ezequiel. ( Ezequiel 21:26 ) Aún no hay duda de que esta gran
inconsistencia fue una objeción a Jeremías:
"¡Qué! ¿Será posible que el trono de David no tenga heredero
legítimo? ¿Puedes sacar el sol y la luna de los cielos? "
De la misma manera, cuando los Profetas hablaron de la
destrucción de Jerusalén, dijeron:
"¡Qué! ¿No se dice: "Este es mi descanso para siempre, aquí
habitaré?" ( Salmos 83:14 )
¿Será que Dios estará sin su morada en la tierra,
especialmente cuando lo llama su descanso? " Pero la respuesta a
todo esto no fue difícil, incluso que Dios permaneció fiel a sus
promesas, aunque su favor estuvo, por un tiempo, por así decirlo,
bajo una nube, para que la espantosa desolación tanto de la ciudad
como del reino sea un ejemplo para todos.
No hay duda, entonces, de que le mostraron al Profeta que el
reino estaría escondido, como si fuera un tesoro escondido en la
tierra, y que aún llegaría el tiempo en que Dios volvería a elegir
tanto la ciudad como el reino. , y devolverlos a su prístina dignidad,
como dicen los papistas, que se jactan en altos términos de todo lo
que se dice en las Escrituras con respecto a la preservación
perpetua de la Iglesia:
“Cristo promete estar con su pueblo hasta el fin del mundo, que
será donde dos o tres se reúnan en su nombre, que la Iglesia es
columna y baluarte de la verdad”. ( Mateo 28:20 ; 1 Timoteo 3:15 )
Ellos amontonan todas estas cosas para mostrar que Dios está
de alguna manera atado y atado a ellos. Pero podemos disipar
fácilmente estas frívolas objeciones; porque Dios preserva
maravillosa e invisiblemente su Iglesia en el mundo; y entonces no
siempre aparece el rostro exterior de la Iglesia, pero a veces se
esconde, y luego emerge y recupera su propia dignidad, que, por un
tiempo, parecería extinguida. Por lo tanto, damos ahora a los
papistas la misma respuesta que los profetas dieron anteriormente
al pueblo antiguo: que Dios es un fiel preservador de su Iglesia, pero
no según la percepción de la carne, porque la Iglesia es sostenida
de una manera maravillosa. por Dios, y no de una manera común, o
como dicen, según el orden habitual de las cosas.
Dice que el El cadáver de Joacim sería arrojado, para ser
expuesto al frío de la noche y al calor de día. Esto puede parecer
poco importante, como lo que amenazamos a los niños, cuando les
mencionamos algunos fantasmas; porque ¿qué daño le habría
causado a Joacim que su cadáver quedara expuesto al frío de la
noche? porque ningún daño o sentimiento de dolor puede sucederle
a un cadáver, como un hombre muerto como su cuerpo no puede
tener sentimiento. Entonces parece que tiene poco sentido lo que
dice el Profeta, que su cadáver estaría expuesto al calor durante el
día y al frío durante la noche. Pero esto debe referirse a la ley
común de la naturaleza, de la que hemos hablado en otra parte;
porque es una cosa triste y vergonzosa, es más, un espectáculo
horrible, cuando vemos hombres insepultos; y el deber de enterrar a
los muertos se ha reconocido desde el principio, y el entierro es una
evidencia de una resurrección futura, como se ha dicho antes. Por
tanto, cuando el cuerpo del hombre yace insepulto, todos los
hombres evitan y temen la vista; y luego, cuando el cuerpo se pone
rígido por el frío y se pudre por el calor del día, la indignidad se
vuelve aún mayor. Entonces Dios tenía la intención de exponer la
degradación que esperaba a Joacim, no que se le pudiera hacer
ningún daño cuando su cuerpo fuera arrojado, y no se le honrara
con un entierro, sino que sería una evidencia de la venganza de
Dios, cuando un rey fuera así expulsado como un asno o un perro,
según lo que hemos visto en otra parte, "Con la sepultura de un
asno será enterrado", es decir, será considerado indigno del honor
común; porque como corresponde al más humilde de los hombres
encontrar un pozo donde yazcan sus cuerpos enterrados, era una
prueba rara e inusual de la venganza de Dios, que un rey fuera
expuesto como presa de pájaros y bestias salvajes. Sabemos lo que
Jehú dijo de Jezabel:
"Que sea enterrada, porque es hija de un rey". ( 2 Reyes 9:34 )
Ella era digna de ser despedazada cien veces. La habían
expulsado de una cámara y los perros le lamían la sangre; todavía
unenemigo ordenó que la enterraran, ¿y por qué? porque era hija de
un rey, o descendía de una familia real, ( 1 Reyes 21:23 :) entonces,
dijo, que sea enterrada.
Ahora entendemos el significado del Profeta, o más bien del
Espíritu Santo, que sería una prueba notable de la venganza de
Dios, cuando el cuerpo del rey Joaquín fuera expuesto por la noche
al frío y durante el día al calor. . Esto también les ha sucedido a los
santos, como hemos dicho antes; pero era un castigo temporal
común a los buenos y los malos. Sin embargo, siempre debemos
considerarlo como el juicio de Dios. Cuando un piadoso se queda
sin entierro, debemos saber que todas las cosas suceden para bien
a los hijos de Dios, de acuerdo con lo que dice Pablo, ya sea de vida
o muerte, es para su salvación. ( Romanos 8:28 ) Pero cuando Dios
da una prueba notable de su ira contra un hombre impío , nuestros
ojos deben ser abiertos; porque no es correcto estar ciego a los
juicios manifiestos de Dios; porque no es en vano que Pablo nos
recuerda que el juicio de Dios vendrá sobre los impíos; pero quiere
que consideremos cuidadosamente cómo Dios castiga a los
réprobos en la vida y en la muerte e incluso después de la muerte.
Sigue -
V 31
Aquí se da una razón de lo que contiene el versículo anterior;
porque si el Profeta sólo hubiera dicho que el cadáver del rey
permanecería insepulto y arrojado en deshonra para ser expuesto
en la noche al frío y en el día al calor, la narración no habría
producido el efecto deseado; pero Dios muestra aquí la causa, que
era esta, de que había advertido al rey Joacim y a todos sus
consejeros (llamados aquí siervos) y a los habitantes de Jerusalén,
y a todos los judíos universalmente: como entonces se les había
dicho a su debido tiempo claramente lo que la calamidad estaba
cerca, y sin embargo nadie habíaarrepentido, por esta obstinación
tan grande Dios dice ahora que tomaría venganza, lo visitaré a él y a
su simiente ya todo el pueblo por su iniquidad - ¿cuál fue la
iniquidad? incluso que habían provocado a Dios tan gravemente y
de tantas maneras, y no habían vuelto a la mente sana, aunque
fueron reprobados por el Profeta, pero se habían endurecido cada
vez más.
El Profeta señala el extremo de su iniquidad, porque no
escucharon las amenazas con las que Dios se había esforzado por
rescatarlos de la ruina venidera: porque habría habido alguna
esperanza de liberación si hubieran despreciado la ira de Dios; pero
como sus amenazas habían sido despreciadas, fue, como he dicho,
una iniquidad extrema. Y vemos en otra parte cuánto Dios abomina
esta presunción diabólica de los hombres,
“He llamado a cilicio y ceniza; pero habéis llamado al arpa y al
gozo, y habéis dicho: "Festejemos y bebamos, que mañana
moriremos:" Vivo yo, esta iniquidad no será borrada ". ( Isaías 22:12
)
Dios juró por sí mismo que este pecado no debía ser expiado,
porque los judíos no se arrepintieron cuando él amablemente los
invitó a él y les declaró que no podían escapar del castigo extremo.
Por lo tanto, no es de extrañar que Dios en este lugar también
represente su obstinada maldad como la mayor, ya que los judíos no
han escuchado las reprensiones que les transmitió la boca de
Jeremías. Sigue -

V 32
Aquí el Profeta nos dice que obedeció fielmente a Dios al escribir
otro volumen; y su constancia en este asunto no merece elogios
comunes; porque últimamente había huido atemorizado, sabía que
el reyera su enemigo, como ya había ordenado que él y Baruc
fueran asesinados. Como entonces supo que el rey ardía de tanta
rabia y odio, ¿cómo llegó a ser tan atrevido como para exasperarlo
aún más? Pero vemos que los Profetas no estaban exentos de la
influencia del miedo y, a menudo, estaban ansiosos por su propia
seguridad; y sin embargo, siempre prefirieron el deber impuesto por
Dios a su propia vida. El Profeta, sin duda, tembló, pero como se
sintió obligado a obedecer el mandato de Dios, descuidó su propia
vida, cuando tuvo que tomar la decisión de rechazar la carga que se
le había impuesto o de proveer para su propia seguridad. Entonces
ofreció su propia vida como sacrificio, aunque no estaba libre de
miedo y otras enfermedades. Esta es una cosa.
Pero Baruc, no dudo, volvió a proclamar estas palabras;
¿Cómo fue entonces que el rey se abstuvo de la crueldad? ¿Había
sido mitigada su locura de alguna manera? Es cierto que no se
transformó, y que no perdonó por bondad a los siervos de Dios; pero
Dios refrenó su crueldad; porque cuando no es su voluntad ablandar
los corazones de los impíos, aún refrena su violencia, de modo que
o no se atreven, o no pueden encontrar el camino, para ejecutar con
sus manos lo que han querido en sus mentes, por mucho que lo
hayan hecho. puede esforzarse por hacerlo. Por tanto, considero
que el rey Joacim fue refrenado por el poder oculto de Dios, de
modo que no pudo hacer ningún daño a Jeremías y su escriba
Baruc; y que mientras tanto la magnanimidad del Profeta y también
de su escriba permanecía invencible; porque era la voluntad de Dios
luchar, por así decirlo, cuerpo a cuerpo, con este rey impío, hasta
que fuera echado ignominiosamente de su trono, lo que sucedió,
como veremos, poco después.

Viejo Testamento

J 37

V 1
El Profeta nos dice aquí, que después de que el rey Jeconías fue
llevado al exilio, los judíos no se habían arrepentido por ese motivo,
aunque Dios los había obligado a regresar a él; porque era un
castigo tan severo, que empeorar era una prueba de monstruosa
estupidez. Jeremías, sin embargo, dice que no fueron reformados
por ese castigo; porque Sedequías, que había sucedido a Jeconías,
rechazó la sana doctrina y no obedeció el consejo del Profeta.
Pero debemos tener en cuenta la historia de ese tiempo, para
que podamos entender el significado del Profeta: los judíos hicieron
rey a Jeconías en lugar de su padre, pero al tercer mes llegó el
ejército del rey de Babilonia. Entonces Jeconías se entregó a ellos
por su propia voluntad. Ahora bien, el Profeta había dicho que no
habría un sucesor legítimo de Joacim; y esto se cumplió, aunque su
hijo fue puesto en el trono, porque un reinado de tres meses fue tan
insignificante que no se consideró nada. Y cuando Nabucodonosor
vio que el pueblo difícilmente podría mantenerse en orden sin un
rey, nombró rey a Matanías, a quien llamó Sedequías. E
inmediatamente se rebeló contra los egipcios e hizo un pacto con
ellos, para poder sacudirse el yugo del rey de Babilonia. Por lo tanto,
el Profeta dice que, aunque Sedequías había sido enseñado por el
ejemplo de Joacim y de su sobrino Jeconías, sin embargo, no se
convirtió en nada mejor, no culpa simplemente a suingratitud: es
cierto que había sido severamente reprendido por el Profeta por
haber actuado pérfidamente hacia el rey Nabucodonosor, porque
debería haber mantenido la fe en él hasta el final. Fingió una razón
propia para rebelarse contra él; no se había producido una nueva
causa; pero era sólo para que pudiera estar exento de tributo, y
también para que los malévolos se opusieran a que él reinara con
permiso, y eso. era esclavo de otro rey. Como, entonces, vio que su
reinado estaría expuesto a muchos reproches, a menos que se
rebelara contra el rey de Babilonia, hizo un tratado con los egipcios.
Esto merecía una reprimenda: pero el Profeta habla aquí en general
de su obstinada maldad, y también de la de todo el pueblo.
El rey Sedequías, dice, el hijo de Josías, reinó en lugar de
Conías. Aquí la palabra Jeconías está restringida, como es
probable, para degradarlo; y hemos visto que esta ha sido la opinión
común. Luego se le llama Conías a modo de reproche, cuando aún
su nombre completo era Jeconías. Dice que Nabucodonosor hizo
rey a Sedequías : de ahí que se pusiera de manifiesto su perfidia e
ingratitud. Se agrega que él no escuchó la palabra de Jehová, ni sus
siervos, ni su pueblo. He dicho que Sedequías fue condenado, no
simplemente porque no obedeció al Profeta al mantener la fe en el
rey Nabucodonosor, sino también porque retuvo las supersticiones
de sus padres, y corrompió la verdadera adoración de Dios, y no fue
llamado a volver a la doctrina de la ley.
La desobediencia entonces, mencionada aquí, se extendió a
toda la Ley de Dios, oa las dos tablas; porque los judíos se habían
vuelto entonces degenerados junto con su rey; no adoraban
puramente a Dios, sino que se contaminaron a sí mismos y al
Templo con supersticiosos impíos y sucios, y también eran
libidinosos, avaros, crueles,violento y deshonesto, y así había
desechado toda la enseñanza de la ley. Y esto fue una prueba de
una extraña ceguera, ya que tenían ante sus ojos las calamidades
de la ciudad y el oprobio al que había sido sometido su rey; porque
como ya dijimos, sus hijos habían sido asesinados en su presencia,
sus propios ojos habían sido arrancados y estaba atado con
cadenas, después de haber sido juzgado culpable de un delito
capital. Seguramente un ejemplo así debería haber aterrorizado a
Sedequías y a todos los demás, para que finalmente los hiciera
sabios y buscaran la reconciliación con Dios. Pero el Profeta dice
que no escucharon la palabra de Jehová
Menciona al rey, luego a sus consejeros y, en tercer lugar, a
todo el pueblo; como si hubiera dicho, que esta locura se
encontraba no solo en el rey, sino también en sus consejeros y en
toda la comunidad, de modo que nadie era excusable. Luego
comienza con la cabeza, incluso el propio rey, y muestra también
que sus consejeros no eran mejores, y luego agrega la gente
común, en quien la falta parece haber sido menor; porque sabemos
que las clases inferiores se descarrían por falta de sabiduría e
ignorancia. Pero el Profeta aquí muestra que incluso los más
humildes del pueblo fueron desobedientes a Dios.
Debemos notar especialmente las palabras, que no escucharon
la palabra de Jehová que él había hablado por medio de Jeremías
porque él insinúa que aunque Dios no apareció del cielo, fue
suficiente para condenar a los incrédulos, que habló por medio de
sus Profetas. . Entonces, no había razón por la cual los malvados
debían hacer evasivas y decir que no era su propósito rechazar a
Dios y su doctrina, sino que solo rehusaban la deferencia hacia los
mortales y no considerarían las palabras de los hombres como
oráculos celestiales. Esta evasión no les sirvió de nada, porque Dios
quería que escucharan a sus siervos. Aunque no se mostró desde el
cielo, niSe dirigió a ellos en forma visible, pero era suficiente que
hubiera testificado de una vez por todas, que después de la
promulgación de la Ley, siempre habría Profetas entre el pueblo, y
les había ordenado que fueran atendidos con reverencia. Los judíos
tampoco podían valerse de esa evasión a la que solían recurrir los
impíos, de que no podían distinguir entre verdaderos y falsos
profetas; porque si hubieran examinado la doctrina de Jeremías,
habrían encontrado que tenía ciertas marcas por las cuales podrían
haber visto fácilmente que era totalmente compatible con la Ley.
Que luego rechazaron al Profeta y su doctrina celestial fue una
prueba de su obstinación y desprecio, pero no por ignorancia. Sigue,
-

V 3
Jeremías había explicado brevemente cuál era el estado de la
ciudad y la tierra, que aunque ya habían sido severamente
castigados por los azotes de Dios, seguían siendo obstinados en su
maldad. Agrega ahora que el rey Sedequías le envió mensajeros
cuando el peligro surgió de los caldeos; y es probable que este
mensaje llegara a Jeremías cuando se levantó el asedio, o si el
asedio aún continuaba, fue en un momento en que los judíos, sin
duda, se halagaban con la esperanza de recibir alguna ayuda,
mientras veían que el poder del rey de Babilonia era muy grande.
Porque aunque esperaban ayuda de los egipcios, aún estaban
perplejos, y el miedo obligó al rey a enviar mensajeros al profeta
Jeremías. Pero de la respuesta se desprende que los egipcios ya
estaban en armas y también habían salido con el propósito de
levantar el sitio y expulsar a los caldeos de Judea. Por lo tanto,
vemos que el rey estaba, en cierta medida, eufórico con vana
confianza, al ver que los egipcios venían con un ejército fuerte para
ayudarlo, y sin embargo, estaba lleno de ansiedad, como siempre
deben estar los impíos: mientras buscan confirmarse en un estado
de seguridad, sontodavía arrojados aquí y allá, porque el juicio de
Dios está sobre ellos. Tienen miedo, aunque intentan deshacerse
del miedo. De ahí que Sedequías, aunque pensaba que pronto se
libraría de todo peligro, no pudo deshacerse del todo de la ansiedad
y, por tanto, fue enviado a Jeremías: porque los impíos suelen
buscar a Dios, pero no en serio; que desean cumplir con el deber
hacia el exterior, pero traen fe ni arrepentimiento, por la que se abre
sola acceso a Dios.

V 4
Pero Jeremías nos dice que entonces estaba en libertad, entrando y
saliendo entre la gente.Puede ser que hubiera estado en la cárcel,
pero que después de que la ira del rey y del pueblo se hubiera
enfriado, podría haber sido puesto en libertad. . Por eso se dice que
estaba entre el pueblo, que está en libertad y a su disposición, para
que pudiera caminar con seguridad por la ciudad; porque ir y venir
implica que él era libre de seguir sus propios asuntos. Se dice que
viene y va quien emprende tal o cual preocupación como le plazca;
porque los hombres, sabemos, no siempre se dedican a lo mismo,
sino que hacen varias cosas según lo requiere la necesidad.
Entonces, tal era la condición de Jeremías; disfrutaba de la libertad
común. Luego se agrega que aún no fue encarcelado, como sucedió
poco después. Se dice además, que el ejército del Faraón salió de
Egipto para ayudar a los judíos, y que así se levantó el sitio, porque
los caldeos salieron al encuentro de los egipcios. Entonces, en este
momento, Jeremías recibió una respuesta de Dios. No parece, por
tanto, probable que los mensajeros fueran enviados, cuando el
informe se difundió por la ciudad de la llegada del enemigo, sino
más bien cuando la ciudad fue relevada, porque la condición del
pueblo era aún dudosa, ya que la libertad del pueblo la ciudad y la
tierra dependían del incierto tema de la guerra. Los caldeos aún no
se habían comprometido con los egipcios. Una victoria obtenida por
el faraón habría dado la perspectiva de paz y seguridad a
Sedequías ytodo el pueblo; pero si los caldeos ganaban el día,
veían que el mayor peligro estaba cerca, porque entonces se verían
privados de toda ayuda.
Fue en este estado de cosas que Sedequías envió mensajeros
a Jeremías para solicitar sus oraciones. Así vemos que los
hipócritas son impulsados por el temor de Dios, a quien sin embargo
desprecian con orgullo, a buscar su ayuda cuando se ven obligados
a hacerlo; ni se hace esto para que parezcan hacerlo ante los
hombres, sino porque Dios los lleva a tales aprietos, que no pueden
dejar de sentir que necesitan su ayuda. Desean, en verdad, como
he dicho, borrar todo recuerdo de Dios, y si también pudieran
hacerlo, le robarían todo poder y autoridad; pero como se ven
obligados, queriendo o no, a saber que Dios reina en el cielo de tal
manera que el mundo entero está sujeto a su poder, la necesidad
los obliga formalmente a orar y, de alguna manera, a conciliar su
favor, o al menos , para intentar hacerlo. Pero como ya dije, deben
comenzar con el arrepentimiento y la fe. Los hipócritas se apartan
tanto como pueden, tanto de las promesas de Dios como del deber
del arrepentimiento. Buscan tanto a Dios que al mismo tiempo lo
evitan.
También debemos observar que Sedequías se sintió tan
culpable que no pudo orar por sí mismo. Como, entonces, era
consciente de su propia indignidad, puso al Profeta, por así decirlo,
entre él y Dios, para que pudiera interceder suplicante por él. Esto
también es lo que hacen a menudo los fieles, porque buscan ayuda
aquí y allá para que Dios los escuche más fácilmente; y esto lo
hacen según el mandato de Dios. Pero hay una gran diferencia
entre los piadosos y los hipócritas. Los verdaderos adoradores de
Dios, como ya he dicho, no se contentan con sus propias oraciones,
sino que piden a otros que se les unan, mientras que, al mismo
tiempo, ellos mismos rezan a Dios. Pero hipócritas, ¿qué hacen?
Como piensan que un acceso les está prohibido, y sabenque no son
dignos de ser escuchados por Dios, sustituyen a otros en su lugar
para orar por ellos. Por tanto, no se buscan a sí mismos para saber
si Dios les será propicio; y aunque desean que el mundo entero ore
por ellos, todavía no lo hacen ellos mismos. Así fue, pues, la tonta
de Sedequías, que pidió al santo Profeta que orara por él a Dios,
mientras él mismo yacía aturdido en sus propias heces; porque no
reconoció que estaba sufriendo un castigo justo, ni había recurrido
al verdadero remedio, es decir, volver al favor de Dios, abrazar su
misericordia y las promesas de salvación. Todas estas cosas
principales las omitió, y sólo atendió a lo que, como dicen, es
accesorio.
Ahora en cuanto al tiempo, debemos notar cuidadosamente
que fue cuando los egipcios vinieron a levantar el sitio. Así, durante
un tiempo, Dios permitió que los hipócritas fueran engañados por un
acontecimiento fortuito; pues los judíos empezaron entonces a
alabar su propia prudencia al formar alianza con los egipcios,
porque ese reino, como es bien conocido, era poderoso y al mismo
tiempo populoso, de modo que podía levantarse un gran ejército.
Entonces, cuando vieron que su tratado les resultaba beneficioso,
sin duda asumieron un gran crédito y, por lo tanto, su audacia
aumentó. Pero Dios, sin embargo, tocó tanto sus mentiras que
continuaron en suspenso y, por turnos, temieron mucho: porque
Sedequías no habría enviado a Jeremías a menos que estuvieran
obligados por alguna gran necesidad; y sin embargo, como se ha
dicho, el éxito podría haberlo embriagado; pero Dios lo puso
ansioso, para sentir que se necesitaba la oración del Profeta.

V 7
Ahora sigue la respuesta: Jeremías dice que la palabra de Jehová
vino a él, y que él iba a decir a los mensajeros de Sedequías que los
caldeos regresarían pronto. Luego dice: He aquí el ejércitode
Faraón, que ha salido para libraros, volverá a su propia tierra; es
decir, verse obligados a hacerlo, los egipcios o bien conquistados en
la batalla o heridos por el miedo, y regresando por su propia
voluntad para asegurarse en sus propias ciudades. El Profeta dice
que no se podía esperar ninguna ventaja de los egipcios, porque los
soldados del Faraón regresarían a su propia tierra; y luego agrega, y
los caldeos volverán y pelearán contra esta ciudad, hasta que la
tomen y la quemen. Esta fue una respuesta difícil, y Sedequías, sin
duda, estaba muy exasperado al escuchar el mensaje, y también
muy enojado con el Profeta. que así se atrevió claramente a
amenazar a la ciudad y al pueblo con la ruina final. Pero aquí el
Profeta hizo caso omiso del orgullo del rey, porque era necesario
que él obedeciera el mandato de Dios, por lo que desempeñó con
valentía su oficio; y, al mismo tiempo, tocó al rey Sedequías en el
vivo, dile al rey que te envió a consultarme , etc.
La palabra ‫ דרש‬daresh, significa de hecho preguntar en
general, pero el Profeta quiere decir aquí que debía preguntar; y sin
embargo, esto no se dijo antes; porque solo nos dijo que se habían
enviado mensajeros para pedirle que orara por la seguridad del rey
y del pueblo. Pero la Escritura , sabemos, a menudo omite una de
las dos cosas que están incluidas; y podemos concluir fácilmente
que el rey no solo había enviado a Jeremías a orar, sino también a
traer alguna profecía favorable del Señor. Porque, ¿por qué se
dirigió a él en lugar de al sumo sacerdote oa algunos otros, excepto
porque sabía que él era el verdadero Profeta de Dios? Entonces
Sedequías le pidió a Jeremías que orara, pero él también trató de
extraer de él alguna profecía favorable que le pudiera aliviar. Por
eso Jeremías lo reprendió indirectamente, porque fingidamente le
envió como si estuviera listo para escuchar cualquier cosa que Dios
pudiera declarar por boca de su siervo: “Te envió a consultarme;
está equivocado, porque no obtendrá lo que busca; porque así dice
Dios: 'El Los egipcios no te servirán de nada, y los caldeos volverán
y tomarán y quemarán la ciudad '”.
Ahora percibimos que cuando los hipócritas fingen de una
manera tortuosa buscar a Dios, no obtienen lo que desean; porque
Dios los defrauda con justicia, por cuanto no acuden a él con
corazones y deseos sinceros; porque desean transformar a Dios en
su propia naturaleza y carácter, y no se inclinan a su servicio ni se
someten a su palabra. Así sucede que Dios no responderá a sus
oraciones; pero los fieles, que buscan a Dios con sinceridad y de
corazón, siempre lo encuentran propicio; y aunque es posible que
no los escuche de inmediato, realmente demuestra que se preocupa
por su seguridad. Pero los hipócritas, cuya confianza Dios mira con
desdén, merecen que sea vacía y vana. Ésta, entonces, es la razón
por la que el Profeta dio una respuesta tan severa a Sedequías y
sus mensajeros. Ahora sigue:

V 9
El Profeta confirma el versículo anterior, y de hecho era necesario
que se agregara, porque aunque Sedequías no se hubiera
despojado de toda ansiedad y temor, aún debe haber sido movido
por esa profecía y, por lo tanto, podría haberse endurecido más. en
su obstinación, como es el caso de los hipócritas; quienes, cuando
descubren que no pueden ganar nada, se enfurecen contra Dios y
corren precipitadamente en su camino. Este podría haber sido el
caso de Sedequías y también de los judíos; por eso Jeremías
añade, a modo de confirmación: No alegréis vuestro corazón, ni os
engañéis a vosotros mismos; es decir, a causa del informe sobre el
ejército egipcio. Por tanto, les dijo a los judíos que no tenían motivos
para esperar ningún alivio. Y se añade la razón: Porque si, dice,
habéis herido a los caldeos de modo que quedaran pocos, se
levantarían cada día uno de su tienda, y quemar esta ciudad

V 10
El Profeta muestra cuán necia y absurdamente actuaron los judíos
al poner sus ojos en eventos afortunados y así formarse sus
opiniones. Por tanto, les exhorta a que dejen de depender de una
confianza que los engañaría; porque dice que aunque ganaron
muchas batallas y la guerra se volvió de su lado, no pudieron
escapar de la ruina final, porque tenían que ver con Dios. Por tanto,
era lo mismo, como si hubiera dicho, que no debían juzgar por su
estado en ese momento, en cuanto a cuál sería, porque Dios estaba
en guerra con ellos; y, por lo tanto, si Dios hubiera resuelto
destruirlos, aunque no hubiera enemigo, sin embargo, podría
matarlos a todos de un solo aliento. Y por la misma razón llega a la
conclusión de que podría emplear a los caldeos, aunque quedaban
pocos en número, e incluso heridos, riley se levantaba de sus
tiendas y prendía fuego a los edificios de Jerusalén. Esta ciudad, por
tanto, será quemada; No preguntes por quién ni cuándo: Dios
empleará en esta obra a los caldeos, porque así lo ha determinado.
Por tanto, podemos concluir que los judíos habían salido
victoriosos durante un tiempo, al menos habían repelido con éxito a
sus enemigos en sus ataques contra la ciudad; porque el Profeta no
habría dicho esto si no hubiera visto que los judíos abrigaban la
esperanza de ser liberados a causa de algún éxito que tuvieron en
la guerra. Por lo tanto, dice que todo esto no tenía importancia,
porque su ciudad perecería por el fuego. Pero el principio que he
mencionado debe tenerse en cuenta, porque Jeremías dio por
sentado que la destrucción de la ciudad de Jerusalén no debía ser
efectuada por las fuerzas del rey Nabucodonosor, ni por el poder o
número de su ejército, ni por el valor de sus soldados, sino por el
juicio de Dios. Como es así, dice, aunque pocos quedaron, y
resultaron heridos, incluso medio muertos, sin embargo, se
levantarán cada uno de su tienda, es decir, no juntos, ni en orden
regular, ni bajo un estandarte, como suelen hacer los soldados, sino
cada uno, aunque ningún compañero estaba cerca. , aunque
esparcido aquí y allá, todavía se levantaría de su tienda. Él insinúa,
en resumen, que aunque la contienda fue solo con sombras, no
pudieron escapar de esa extrema venganza que Dios había
amenazado. Por eso dice que se levantarán cada uno de su tienda y
quemarán esta ciudad.
Ahora bien, no dice que los caldeos tomarían posesión de la
ciudad, no habla del asalto, sino solo del incendio, por lo tanto
insinúa que aunque los caldeos no tuvieran en sí mismo poder para
dañarlos, sin embargo, fue suficiente que fueron armados por Dios,
con el propósito de prender fuego a las casas, como mujeres y
niños, que a menudo queman ciudades y pueblos enteros; porque
en este caso no hay necesidad de valor ni de gran habilidad.
Entonces Dios declara que aunque los caldeos no estuvieran
preparados para pelear, sin embargo eran lo suficientemente
fuertes, sí, a pesar de que estaban acostados y medio muertos
después de haber sido heridos. Este es el significado.

V 12
Aquí Jeremías nos dice cómo y en qué ocasión fue encarcelado.
Había dicho poco antes, que estaba en medio de la gente, o entre
ellos; pero ahora da cuenta de la crueldad de los príncipes, que no
solo lo arrojaron a la cárcel, sino incluso a la tumba, porque lo
metieron, como veremos, en un calabozo, de modo que fue un
milagro que él no murió allí; y esto no se hizo solo una vez; pero
veremos más adelante, antes del final del capítulo, que fue tratado
de manera inhumana, por lo que tuvo miedo de regresar al mismo
lugar, no sea que le resulte fatal. Él menciona el momento en que
esto fuehecho, es decir, cuando el ejército caldeo salió al encuentro
de los egipcios. Entonces quedó libre para salir de la ciudad: nadie
antes podría haber salido, porque las puertas estaban cerradas y la
ciudad también estaba rodeada de enemigos. Fue entonces, dice,
que salió para ir a la tierra de Benjamín, donde, como ha aparecido
en otras partes, nació.

V 13
Pero luego agrega que fue interceptado por el prefecto del barrio en
la puerta de Benjamín. Esa puerta tenía su nombre por su situación,
porque una parte de Jerusalén pertenecía a la tribu de Benjamín; y
por eso no era extraño que la puerta que conducía a la herencia de
la tribu de Benjamín fuera llamada así. Allí fue entonces Jeremías
interceptado por Irías, el prefecto del barrio, y no sin una acusación
grave, de que escapaba a los caldeos. El Profeta intentó limpiarse,
pero sin resultado; porque había prevalecido la opinión de que ya
estaba aliado con los enemigos. Así que no ganó nada
defendiéndose, sino que fue llevado ante los príncipes, los
consejeros del rey.
Este pasaje nos enseña que los siervos de Dios no pueden
escapar sin estar expuestos a muchas calumnias y falsas
sospechas. Jeremías pudo haber evadido esto al principio, y según
la percepción de la carne, su exención o inmunidad podría haber
sido considerada lícita, porque ahora tenía ante sus ojos el peligro,
no solo de perder la vida, sino también de perder la vida. su nombre
y reputación, que, para los hombres ingeniosos y sabios, es de
mucho más valor. Si Jeremías hubiera optado por evadir, podría
haber hecho esta pretensión: "De hecho, estoy dispuesto a ofrecer
mi vida como sacrificio cien veces, pero ¿de qué me servirá si se me
considera un rebelde?" Porque debe haber expuesto así el nombre
mismo de Dios a muchas blasfemias:podría haber dicho: "Este es el
Profeta que se jactó de haber sido enviado desde arriba, pero ahora
se ha vuelto pérfido y un traidor a su propio país, y ha tratado de
entregar la ciudad en manos de los enemigos". Jeremías entonces
podría haberse librado de esta carga que se le había impuesto; pero
era necesario para él soportar este reproche, del que fue acusado
falsamente. Ciertamente, los maestros fieles deben quitar, en la
medida de lo posible, todas las calumnias, y controlar a los
malvados y malvados, para que no tengan la ocasión de hablar mal;
pero cuando lo hayan hecho todo, todavía no se librarán de la
calumnia; porque sus palabras y sus obras serán mal interpretadas.
Así Jeremías estaba cargado de acusaciones falsas; porque todos
se habían persuadido a sí mismos de que, como había ensalzado
tanto el poder del rey Nabucodonosor, había sido contratado por él
con el propósito de deprimir al pueblo por el miedo; y puede ser que
los violentos entre ellos hicieran deliberada y conscientemente que
su caso pareciera peor a los ignorantes, incluso mediante informes
falsos. Como entonces prevalecía en todas partes esta convicción
respecto a él, fue aprehendido como rebelde, cuando salía de la
ciudad.
Pero él dice que tenía la intención de ir a la tierra de Benjamín
para separarse . El verbo ‫ חלק‬, chelak, significa dividir, esparcir,
disipar; y por eso algunos han dado este significado, que fue a la
tierra de Benjamín para dividir su herencia; pero esto parece duro y
forzado. Añaden: “En medio del pueblo”, como si Jeremías quisiera
hacer común su tierra y dársela al pueblo: pero en esta explicación
no hay nada probable o adecuado. Por lo tanto, no dudo que
Jeremías buscó este lugar como un lugar tranquilo, como lo
entienden la mayoría de los intérpretes, luego salió hacia la tierra de
Benjamín, para poder separarse; es decir, para que pudiera estar
recluido allí en medio de su pueblo. Es, de hecho, un modo breve de
hablar, pero el significado no es ambigua, - que podría estar allí,
donde podría separarse de la gente, ya que los lugares estaban
distantes unos de otros. (107) Porque estaba cansado de la ciudad,
porque vio que gastaba su trabajo en vano. Algunos piensan que
tenía miedo de ser encarcelado, porque acababa de anunciar una
orden que le desagradaba mucho; pero es más probable que
estuviera agotado por el cansancio, porque vio que no impresionaba
a hombres tan duros y refractarios. Por eso quiso retirarse de la
presencia de todo el pueblo.
Luego sigue lo que ya hemos mencionado, que fue llevado a la
puerta por el guardián Irías, como si se rebelara contra los caldeos.
Hemos dicho cómo surgió esta sospecha, incluso porque él había
proclamado con fe los mandamientos de Dios. Vemos, pues, cómo
Dios probó a su siervo, cuando así lo obligó a hablar, de modo que
sus palabras se hicieron sospechosas. Y de ahí también podemos
deducir cuán profundamente arraigada en la mente de los hombres
estaba esa opinión falsa, porque Jeremías no fue escuchado en su
propia defensa. De hecho, dijo abiertamente que no estaba
huyendo, es más, que se trataba de una acusación falsa. Es
mentira, dice, no huyo a los caldeos
Ya les he recordado que el verbo ‫ נפל‬nu phal, que se encuentra
aquí, significa propiamente caer, pero aquí debe tomarse
metafóricamente, como significando apartarse o inclinarse hacia otro
lado. Entonces te alejas o te inclinas a los caldeos, que era lo mismo
que rebelarse. Vemos que el Profeta no fue acusado de un delito
común, porque hubiera sido lo más alto abandonar su propio país y
pasar a los enemigos: hubiera sido mejor para él morir cien muertes.
Pero, como ya he dicho, los siervos de Dios deben ser tan valientes
como para despreciar las calumnias de los sin principios y, cuando
así le plazca a Dios, prepararse para la paciencia siempre que haya
que reprochar algún reproche.sufridas, solo que su conciencia esté
siempre limpia ante Dios y los ángeles; y que también su integridad
refute todas las calumnias, y que también las refuten, siempre que
haya quien pueda soportar oírlas; pero si no siempre se admite una
defensa, soporten con paciencia esta indignidad. Y esto también
debemos notar, que los siervos de Dios, aunque están listos para
limpiarse de los crímenes que se les atribuyen y para defender su
inocencia con peligro de vida, sin embargo, a menudo son repelidos
y condenados sin ser escuchados. Esto es, en verdad, una gran
indignidad; pero como Jeremías se enfrentó a tal trato, no debería
parecernos insoportable o nuevo en este día. Ahora sigue:

V 15
Aquí Jeremías sigue la misma narrativa y muestra cuán
injustamente fue tratado, porque no encontró equidad en manos de
los príncipes, como tampoco en el guardián del barrio. Sin duda,
estaba preparado para defenderse ante ellos, y tenía a mano
pruebas suficientes, solo él habría tenido que hablar con los sordos.
Pero aquí demuestra con una palabra que la libertad de hablar
estaba excluida, porque una furiosa locura se apoderó de ellos de
no escucharlo. Y aquí podemos notar cuánto se opone la ira a
decisiones justas y pacíficas; porque si queremos ser jueces justos y
equitativos, el autogobierno es especialmente necesario. Por lo
tanto, cuando nuestras mentes se inflaman con ira o ira, es
imposible que prevalezca alguna rectitud o humanidad. Jeremías,
pues, se queja de que estaba oprimido, porque los príncipes hervían
de rabia y le permitían no dar la explicación que había preparado.
Luego agrega que lo golpearon. Sin duda ordenaron a sus
sirvientes que lo golpearan; porque hubiera sido más que extraño, si
los príncipes mismos se hubieran levantado para golpear al Profeta
con sus puños, o para golpearlo con sus manos. Entonces es
probable que fueraenamorado de sus órdenes y de sus órdenes.
Esta es la razón, si no me equivoco, por la que algunos han dado
esta traducción: "Ellos hicieron que fuera herido". Pero a menudo se
dice que mató a un hombre que ordenó que lo mataran, mientras
que él mismo no lo había tocado con el dedo. Aun así Jeremías fue
herido por los príncipes, porque le habían mandado herir. Y este
pasaje muestra también, como en un espejo, cuán miserable sería
la condición de los siervos de Dios, si no los sostuviera con el poder
de su Espíritu. Porque aquí está un santo Profeta abrumado por
acusaciones injustas y también por reproches, y los príncipes no se
abstuvieron de recibir azotes, y al final fue arrojado a un pozo.
Entonces, siempre que nos suceda algo así, miremos a Jeremías y
no nos resulte penoso seguir los pasos del santo Profeta; ni
pensemos que es difícil soportar las pruebas con las que Dios se
complació en ejercitarlo. Lo ponen, dice, en la casa, y luego se
cambia la palabra, la prisión, ‫ האסור‬easur, pero; se quiere decir lo
mismo. Ahora sigue qué tipo de prisión era:

V 16
La partícula ‫כי‬, ki, debe tomarse aquí como un adverbio de tiempo,
como creo, aunque los intérpretes no han observado esto, cuando
Jeremías , dice, entró en la casa del foso o mazmorra, o de la
prisión. La palabra ‫ בור‬también significa a veces la tumba, pero debe
tomarse aquí por un pozo o un lugar profundo: quiere decir que era
una prisión oscura y sucia. Y agrega, y a las viviendas no sé por qué
algunos las han traducido, "casas de avituallamiento"; porque la
palabra ‫ החניות‬, echeniot, significa prisiones estrechas, que hoy
llamamos cachots: (108) por lo tanto, fue arrojado a un calabozo,
donde había lugares estrechos, donde el santo no tenía espacio ni
para levantarse libremente ni para pararse o sentarse, o para
sentarse. Entonces el Profeta muestra que estaba tan confinado por
la estrechez del lugar, que apenas podía sentarse o tumbarse.de pie
o erguido .; y dice que estuvo allí muchos días. (109)
Debemos notar las circunstancias del caso: era algo bastante
cruel en sí mismo, que un hombre inocente, después de haber sido
golpeado, fuera arrojado a la cárcel; pero cuando se eligió una
prisión oscura y profunda, y cuando fue confinado a un lugar
estrecho, como si estuviera encadenado, era una gran adición a la
indignidad que se le ofrecía. Desde entonces el santo Profeta fue
tratado tan atrozmente, que no nos parezca extraño, cuando los
hijos de Dios soportan lo mismo en este día, y por la misma causa,
incluso por dar testimonio de la verdad celestial. Cuando se agrega
el período de tiempo, aumenta el mal; porque no fue retenido en la
cárcel por unos días o por un mes, sino hasta que la ciudad fue
tomada; de hecho, no en esa prisión, porque el rey, como veremos
más adelante, lo llevó al patio de la prisión. Sin embargo, fue
arrojado por segunda vez a una prisión inmunda, como si estuviera
destinado a morir; de allí también fue destituido posteriormente por
orden del rey. Pero el Profeta dice que estuvo en ese calabozo
muchos días. Ahora sigue:

V 17
De estas palabras aprendemos que el rey Sedequías, aunque no
había obedecido los buenos y sabios consejos, ni siquiera a Dios y
su verdad, todavía no era uno de los peores, porque él mismo llamó
al Profeta y quiso averigüe si podía apaciguar a Dios de alguna
manera. Aquí, en resumen, se da una descripción del carácter de
Sedequías: no estaba dispuesto a someterse a Dios ya su palabra, y
sin embargo no fue tan cruel como para enfurecerse contra el
Profeta; ni había desechado por completo todo temor a Dios, todo
interés por la religión y todo respeto por la enseñanza profética.
Porque sin duda envió a buscar a Jeremías como verdadero siervo
de Dios, y en cierto grado lo honró y deseóDios sea propicio a sí
mismo. Pero este suele ser el caso de los hipócritas: estarían
dispuestos a reconciliarse con Dios, pero al mismo tiempo desean
permanecer libres, es decir, conservar su propio carácter
pecaminoso; en resumen, desean vivir de tal manera que Dios les
dé lugar y les permita pecar como les plazca. Así era Sedequías, y
sin embargo, no había alcanzado el nivel más alto de impiedad,
porque todavía tenía algún respeto por el Profeta; ni fue tan salvaje
y cruel como sus consejeros. Luego lo llamó a sí mismo y le pidió en
privado que no se apartara, como veremos en otro lugar, en ninguna
medida de su dignidad real: porque simplemente le pidió al Profeta
que no hablara abiertamente, porque así perdería su propia
autoridad.
Luego le preguntó en secreto, porque estaba perplejo.
Ciertamente deseaba una respuesta favorable, pero difícilmente se
atrevía a esperarla; y, por tanto, llevó al Profeta a un lugar secreto y
le preguntó sin ser testigo alguno: ¿Hay, dijo, una palabra de Dios?
Algunos explican esto, como si Sedequías hubiera preguntado si las
profecías de Jeremías eran verdaderas, como si hubiera dicho: "Lo
que has dicho hasta ahora, ¿viene de Dios?" pero esta no es una
explicación adecuada; por el contrario, preguntó: ¿Si el Profeta
había recibido últimamente alguna palabra de Dios? Entonces
deseaba recibir algún mensaje nuevo y escuchar algo sobre la
futura liberación de la ciudad, porque sin duda estaba convencido de
que Jeremías había estado desempeñando hasta ese momento el
oficio de profeta, como le correspondía a él; porque no le preguntó
como a un hombre común, ni lo consideró como un impostor, sino
que preguntó si había una palabra de Dios. Es cierto lo que dije
antes, que los hipócritas siempre buscan el favor de Dios de una
manera necia; porque quieren que Dios satisfaga sus deseos
pecaminosos, pero Dios no puede negarse a sí mismo. De ahí que
Sedequías, aunque aparentemente mostró algún respeto por la
religión, sin embargo, preguntó tontamente:¿hubo una palabra de
Jehová? es decir, ¿se le había dado a conocer algún mensaje a
Jeremías últimamente? Él respondió: Incluso hay esto : Serás
entregado en mano de los caldeos.
Aquí podemos notar la osadía del Profeta; no había sido
quebrantado por todos los males con los que se había enfrentado,
pero siempre cumplió fielmente el oficio que se le había
encomendado. Respondió, pues, al rey con sinceridad, aunque no
sin peligro : Serás entregado, dijo, en manos de los caldeos, porque
apenas había salido de la cárcel, donde había sido sepultado como
en una tumba, y veremos que la prisión había sido para él como la
muerte; y el Profeta no se despojó de la enfermedad y el miedo,
como lo demostrará a continuación; sin embargo, el miedo no le
impidió cumplir fielmente el oficio que se le encomienda. Aunque el
Profeta temía los sufrimientos de la prisión, aunque también temía la
muerte, superó todos estos sentimientos y presentó su vida como un
sacrificio, cuando respondió abiertamente y con valentía al rey que
los caldeos pronto serían conquistadores y harían él un cautivo.
Luego sigue la protesta que el Profeta hizo al rey:
V 18
Aunque el Profeta había dicho lo que desagradaba al rey, él se
quejaba de que se le había hecho daño, ya que había sido
encarcelado; y así muestra que había sido injustamente condenado
por haber amenazado con la ruina de la ciudad y la destrucción del
reino, porque estaba obligado a hacerlo por las obligaciones de su
cargo. Por eso, el Profeta muestra que no había pecado en esto,
que había proclamado los mandamientos de Dios, por más amargos
que fueran para el rey y el pueblo.
Este pasaje merece una mención especial: los príncipes
terrenales son tan orgullosos de que, en cuanto ordenan algo,
desean que se suspenda toda disputa sobre su autoridad; porque
tendrán sus propias ordenanzas para ser contadas como leyes, y
sus propios decretos para ser sagrados y autorizados; y, sin
embargo, sabemos que, siguiendo su propia voluntad, decretan a
menudo lo que es totalmente injusto y contradictorio con todo lo
razonable. Este pasaje, entonces, como he dicho, merece una
atención especial; porque Jeremías declara valientemente que no
había pecado, porque había amenazado al rey, había disgustado a
sus consejeros, arremetió contra la impiedad del pueblo y denunció
la ruina total de la ciudad y el templo. Luego niega que en todo esto
haya hecho algo malo. Así también Daniel dijo:
“No he pecado contra Dios y el rey” ( Daniel 6:22 )
y, sin embargo, había hecho caso omiso del decreto del rey y
se negó firmemente mediante un halago impío a poner al rey en el
lugar de Dios; sin embargo, negó haber hecho algo malo contra el
rey, porque su decreto era injusto y perverso. Tengamos en cuenta,
entonces, que aunque los príncipes pueden llevar sus decretos para
que los ignoremos, todavía no están absueltos ante Dios y sus
ángeles, y también que podemos con valentía, abiertamente y con la
boca llena, como dicen. , afirmar nuestra inocencia, cuando la
religión nos constriñe y cuando no es lícito obedecer los edictos
impíos e injustos de los reyes. Luego agrega:
V 19
Aquí Jeremías, tomando confianza, avanza a un terreno más
elevado; porque reprocha la locura de Sedequías, porque había
escuchado a los falsos profetas y sus lisonjas. Pero lo hizo para
poder confirmar más plenamente su propia inocencia, como si
hubiera dicho: “En verdad me culpan gravemente porque amenacé
con arruinar la ciudad y el templo; pero ¿y si el Señor me hubiera
obligado a hacerlo? y esevidente que fui comisionado por Dios, y
que no alegué nada sin autoridad; porque siempre he declarado lo
que ha sucedido, y los hechos han probado que fui enviado desde
arriba, cuando les anuncié lo que iba a suceder. Pero, ¿dónde están
tus profetas? porque siempre te han adulado; y ha sucedido por sus
falsedades, que no habéis vuelto al camino correcto. Aún estaba en
tu poder reconciliarte con Dios, cuando te advertí al principio; y toda
mi labor y mis esfuerzos fueron para este fin, para que pudieras
anticipar la ira de Dios mediante un arrepentimiento voluntario.
Desde entonces, tus profetas te han engañado, y el evento ahora
prueba claramente esto, sabes, oh rey, que he sido enviado de
arriba ".
Vemos así que Jeremías no estaba tan ansioso por su vida,
sino que siempre permaneció firme en su propósito; y así no se
apartó de hacer una profesión honesta de la verdad, a fin de velar
por su propia seguridad, como lo hacen ellos, que tienen miedo y
piensan que actúan con prudencia, cuando son obedientes y tratan
de agradar a los hombres que se oponen a ellos. a expensas de la
verdad. Esto no fue hecho por Jeremías. Ciertamente tenía un gran
respeto por su vida, como veremos ahora; pero prosiguió en el
desempeño de su cargo y valoró la verdad que le fue comunicada
desde más de cien vidas. Es entonces con referencia a esto que
dice: ¿Dónde están tus profetas? como si hubiera dicho: "Ustedes
ven que todos han sido engañados por sus falsas profecías". Sigue -

V 20
Este versículo muestra que Jeremías no estaba desprovisto de
sentimientos humanos, porque él, como otros hombres, temía la
muerte. Pero, sin embargo, podía controlarse tanto que ningún
miedo le hizo apartarse de su deber. El miedo, entonces, no lo
desanimó, ya que la audacia que hemos notado era una prueba
manifiesta de su constancia. Por tanto, el Profetasuperó, en cuanto
a su trabajo, toda ansiedad y el miedo a la muerte; y, sin embargo,
no descuidó su vida, sino que buscó, en la medida de sus
posibilidades, la liberación de sus males. Pidió algún alivio al rey.
Por tanto, vemos que los Profetas no eran troncos de madera, ni
tenían corazones de hierro; pero aunque sometidos a los
sentimientos humanos, se elevaron a un valor invencible en su
trabajo, para cumplir con su oficio.
En cuanto a las palabras, Caiga mi oración ante ti, significan
una humilde súplica; es un modo de expresión derivado, como
hemos visto antes, de lo que hicieron los hombres al postrarse en
oración, y aquí se traslada de Dios a los mortales. Entonces, el
Profeta preguntó con humildad que no podría ser arrojado
nuevamente a esa horrible prisión donde había estado confinado, y
¿por qué? para que no muriera . Vemos que evitó la muerte, porque
esto era natural; y, sin embargo, estaba dispuesto a morir, cuando
fuera necesario, en lugar de desviarse en lo más mínimo del deber
que Dios le había impuesto.

V 21
El Profeta nos dice que Dios consideró las miserias a las que había
estado expuesto injustamente: y el rey sin duda se volvió humano
hacia Jeremías, porque Dios volvió su corazón hacia lo que era justo
y recto. En efecto, dijimos ayer que el rey no tenía una disposición
cruel ni sanguinaria; sin embargo, el Profeta no lo habría tratado tan
fácilmente si no hubiera sido influenciado por la obra oculta del
Espíritu de Dios. Por tanto, vemos cómo Dios favorece a sus siervos
y se preocupa por sus debilidades cuando es necesario. Sin
embargo, también vemos que el Profeta no fue tratado tan
amablemente como para que se le permitiera regresar libre a su
propia casa, sino que fue trasladado a otra prisión, donde su
condición era más tolerable. Estaba entonces en el patio de la cárcel
Dice que todos los días se le daba una corteza de pan , o todos
los días. La palabra ‫ ככר‬, kekar, se traduce como "masa" o bulto, y a
veces significa un pan grande; pero es probable que durante tanta
escasez el Profeta tuviera muy poca vida. Entonces comía una
corteza o un trozo de pan todos los días . Vemos lo mala que era su
comida; pero Dios a menudo prueba a sus siervos de esta manera,
negándoles todos los manjares de este mundo. Se agrega, de la
calle de los panaderos; Creo que con estas palabras se quiere decir
que era pan tosco, no de harina fina, como la que comían los ricos,
porque sus bocas no podían soportar lo duro y rudo. Entonces el
santo Profeta de Dios se contentó con el pan común. El rey y sus
consejeros tenían sus propios panaderos; pero se dice que se le
traía pan al Profeta de un lugar común, la calle de los panaderos. Y
el pan que luego se vendía durante tal escasez era sin duda pan
negro. Vemos entonces qué tipo de pan era, porque se vendía para
el uso común de la gente.
Así, el Profeta muestra que aunque se le permitió un poco de
relajación, todavía estaba encerrado en la cárcel, y también que no
se le dio carne ni ningún manjar, sino solo una corteza de pan. Sin
embargo, conmemora el favor de Dios, ya que en tan gran escasez
no se quedó sin pan. Tenía, entonces, su pan de cada día hasta que
fallaron todas las provisiones.
Y por eso aprendemos que Dios a menudo provee a sus
siervos de tal manera que parece haberlos abandonado; y sin
embargo, los cuida especialmente y les proporciona lo que
necesitan para su apoyo. Si Jeremías hubiera estado en casa, la
gente podría haberlo apedreado en cualquier momento; porque no
faltaban los dispuestos a incitar contra él a los hambrientos.
Entonces podría haber estado en todo momento en peligro de su
vida en casa. Pero ahora en la cárcel, estaba a salvo y nadie podía
hacerle daño. Además, ¿había estadoen casa, muchos podrían
haberle robado, para no dejarle nada para salvar la vida; pero en la
cárcel tenía su asignación diaria. Entonces, Dios a menudo conduce
a sus siervos de una manera maravillosa y más allá de lo que
podemos concebir, y mientras tanto actúa como cabeza de familia,
al suplir sus necesidades. En resumen, el Profeta insinúa aquí que
Dios lo cuidó, de modo que durante el hambre y la escasez de todo
el pueblo, su pan todavía le fue dado, cuando no podía haberlo
pedido. Cuando no pudo procurarse el pan ni por el trabajo, ni por la
industria, ni por la mendicidad, ni por el dinero, muestra que Dios lo
cuidó para alimentarlo durante esa angustia.
Sin embargo, agrega que estuvo en el patio de la prisión para
mostrar que Dios puso a prueba su paciencia, porque una prisión
era un lugar de degradación. El Profeta estuvo expuesto a los
reproches de todos; y entonces los príncipes podrían haberlo
amenazado con frecuencia con peligro, y también podrían haberlo
trasladado a otro lugar, como veremos más adelante. Por lo tanto,
sólo en cierta medida Dios ayudó a su Profeta, porque no fue su
placer librarlo por completo, y sin embargo, no permitió que se
redujera a los extremos. Ahora sigue -


Viejo Testamento

J 38

V 1
El Profeta ahora muestra que fue arrastrado nuevamente desde el
patio de la prisión a la parte interior, que estaba oscura, sucia y
como una tumba. La causa de esto, afirma: fue porque cuatro de los
príncipes habían escuchado sus palabras. Es probable que muchas
personas hubieran venido allí con el propósito de escuchar al
Profeta, y que él, habiendo recibido un mensaje, se lo entregó a
todos los que acudieron a él. Aunque luego fue encerrado en la
cárcel, sin embargo, la palabra de Dios no podía ser atada, como
dice Pablo, quien se gloriaba en el hecho de que, aunque estaba
encadenado, la verdad se extendía por todas partes. ( 2 Timoteo 2:
9. ) Tal fue el caso de Jeremías; aunque fue retenido como
prisionero, no dejó de desempeñar su cargo; y, sin embargo, no hay
duda de que el propósito del rey era restringirlo. La prisión era, por
así decirlo, el cautiverio de la verdad profética. Pero el rey y sus
consejeros estaban equivocados; porque Jeremías no era menos
libre en el patio de la prisión, que si hubiera caminado por la ciudad
todo el día, es más, tenía muchos heraldos.
Pero los cuatro príncipes mencionados aquí lo observaron,
incluso Sefatías, Gadalías, Jucal y Pashur. Entonces, los cuatro
príncipes que nombra, habiendo observado insidiosamente lo que
decía, de inmediato hicieron una conmoción. Sin duda, habían
ideado la ruina del Profeta antes de llegar al rey; ya que los sin
principios y los malvados, sabemos, discuten los asuntos juntos
cuando tienen la intención de hacer daño, y sus artes cortesanas
deben tenerse en cuenta. Como, entonces, los cuatro estaban
enautoridad, deben, sin duda, haber influido en la mayor parte del
consejo del rey y haber descarriado a los hombres fáciles, o
aquellos que no estaban empeñados en el mal. El asunto fue
llevado finalmente ante el rey; y por eso añade, que vinieron al rey.
Pero él primero explica la doctrina, a causa de la cual estos
hombres sin principios le crearon tanta mala voluntad y pusieron en
peligro su vida. Por eso dice que la acusación era que no solo había
amenazado con la ruina a todos los habitantes de Jerusalén, sino
que también había propiciado la vida a todos los que salieran a los
caldeos: Todo el que habita en la ciudad morirá. por la espada, el
hambre o la pestilencia; pero todo el que sale a los caldeos vivirá.
Ésta fue la acusación.

V 2
Hemos visto en otra parte que el Profeta había dicho antes lo
mismo; no era, entonces, una cosa nueva, porque treinta años antes
de esa fecha había pronunciado claramente lo mismo en el Templo,
y luego fue escrito como una profecía y fijado a las puertas del
Templo. Por tanto, no era nada nuevo oír todo esto de boca de
Jeremías. Pero como ya he dicho, el rey y sus correos pensaron que
estaba tan dominado por los males que apenas podía abrir la boca.
En resumen, pensaban que el santo hombre, de alguna manera,
había perdido la lengua desde que había estado en prisión. Ésta,
entonces, fue la razón por la que ahora lo acusaron tan gravemente
ante el rey y lo declararon digno de muerte. Había merecido la
muerte muchos años antes, si ahora había cometido un delito
capital. Pero como ya he dicho, consideraban que el Profeta había
despreciado deliberadamente la autoridad del rey, y se indignaron
porque no podía ser sometido, cuando aún estaba prisionero y
podía ver un peligro inminente cada hora. Esta fue, entonces, la
razón por la que consideraron como algo nuevo lo que dijo
Jeremías: Todo el que habita en la ciudad, perecerá, etc.
En cuanto a estas amenazas, hemos dicho en otra parte que
todos los que esperaban ayuda de los egipcios despreciaban
voluntariamente a Dios; porque el Profeta los había exhortado a
todos, en silencio y sumisamente, a soportar ese castigo temporal
que Dios había resuelto infligirles. En su perversidad deseaban
alejar el juicio de Dios, y luego, cuando vieron que Dios era su
enemigo, consideraron suficiente tener a los egipcios como amigos.
Entonces no era de extrañar que el Profeta les asignara la espada,
el hambre y la pestilencia.
Luego agrega: Cualquiera que pase a los caldeos vivirá. La
condición , sin embargo, era muy dura; su alma, dice, será por
presa, como si hubiera dicho: "El que huye a los caldeos sólo
salvará su vida, pero tendrá que sufrir la pérdida de todos sus
bienes", como cuando se teme un naufragio, No hay nadie que no
esté dispuesto a salvar su vida con la pérdida de todos sus bienes;
y, por tanto, en extremo peligro los mercaderes suelen arrojar al mar
todo lo que tienen, pues prefieren escapar al puerto vacíos y
despojados de todo, que perecer junto con sus riquezas. Fue,
entonces, una condición difícil; pero el Profeta muestra que de otra
manera no podrían escapar; debían renunciar a su propio país y
todas las demás cosas, y solo podían preservar su vida. Por eso
dice que su vida sería para ellos una presa, como cuando se
arrebata algo al fuego, o como cuando uno se expone al saqueo, se
contenta con llevarse algo a escondidas, porque de lo contrario, si Si
buscaba quitarle muchas cosas, tendría que enfrentarse a muchos
enemigos. Luego, el Profeta insinúa que los judíos no podían
salvarse de la muerte de otra manera que desechando todo lo que
tenían y siendo solícitos solo para salvar la vida. Repite de nuevo,
vivirá. Con esta repetición, los instó con más fuerza y con más
seriedad los exhortó a salvar su vida.

V 3
Luego sigue una confirmación: Entregada será esta ciudad en
manos del ejército del rey de Babilonia, y la tomarán. El Profeta
muestra la razón por la que exhortó a los judíos a huir, porque la
ciudad finalmente sería tomada. Esto es sustancialmente lo que
dice.

V 4
Ahora los príncipes añadir, Die dejar que este hombre, porque de
esta manera, o por lo tanto, que es, a causa de su mala Counse l,
que debilita las manos de los hombres de guerra, etc . Aquí la mano
debe tomarse por valor, porque las acciones se realizan
principalmente por las manos. Por tanto, aflojar o debilitar las manos
significa lo mismo que dejar inertes a los hombres, o tan ociosos
que no mueven un dedo. Entonces los príncipes acusaron a
Jeremías por este motivo, que aterrorizó a los hombres de guerra y
los dejó apáticos. Fue una acusación engañosa; pero la calumnia no
tenía nada que la sustentara; porque Jeremías no podría haber sido
condenado como enemigo público de su país, cuando los exhortó
fervientemente a huir y no dio esperanza al pueblo, para que todos,
desesperados por la liberación, se entregaran voluntariamente a sus
enemigos.
Aquí se puede plantear la cuestión de si es lícito para un
particular persuadir a los súbditos de que violen su juramento de
lealtad a su rey o príncipe. Ahora llamo a los Profetas personas
privadas; porque tengo en vista el orden civil. Jeremías, de hecho,
mantuvo un carácter público, porque era el Profeta de Dios; pero en
cuanto al gobierno de la ciudad, era un particular, uno más del
pueblo. Parece, entonces, que el Profeta había sobrepasado los
límites de lo que es correcto cuando persuadió al pueblo a
rebelarse, porque eso no podría haberse hecho sin perder la lealtad
al rey. A esto respondo, que el Profeta fue investido con un mandato
especial, y que, por lo tanto,no hizo nada presuntuosamente o
precipitadamente. Aunque, entonces, el pueblo había prometido
hasta el final su fe al rey, sin embargo, como Dios había entregado
la ciudad a los caldeos, la obligación del juramento cesó; porque
cuando los gobiernos cambian, cualquier cosa que los sujetos
habían prometido ya no es vinculante. Como, por ejemplo, cuando
cualquier país tiene un príncipe, él une a todo el pueblo a sí mismo
mediante un juramento, para que todos puedan cumplir con su
lealtad. Cuando alguien invade ese país, los súbditos incurren en el
cargo de perfidia si no se adelantan y ayudan a su príncipe, como
habían prometido; pero cuando un enemigo extranjero toma
posesión de toda la tierra, la obligación del juramento cesa; porque
no está en el poder del pueblo establecer príncipes, porque
pertenece a Dios cambiar gobiernos como le plazca. Como, pues,
este poder pertenece solo a Dios, mientras un príncipe gobierna, el
pueblo debe continuar resueltamente en obediencia a él, como su
príncipe legítimo, puesto sobre ellos por Dios. Pero este no era el
caso de los judíos en ese momento; porque aunque los caldeos aún
no habían entrado en la ciudad, Dios había declarado que eran sus
dueños. La gente, entonces, no debía esperar hasta que los caldeos
irrumpieran en la ciudad, quemaron sus casas y mataron a todos los
que encontraron; pero debería haber sido suficiente para ellos que
la predicción del Profeta fuera el decreto o sentencia de Dios, por el
cual fueron entregados a los caldeos.
La pregunta sobre Jeremías y todos los demás en
circunstancias similares, ahora está respondida: porque cuando
alguien ve sólo algún peligro cercano, no debe, por ese motivo,
persuadir al pueblo de que abandone a su príncipe; pero todo el que
busque ser el siervo fiel de Dios, arriesgará su propia vida en
defensa de su rey. Cuando sea llamado a su consejo, aconsejará lo
que es útil y correcto; pero no provocará conmociones y tumultos: al
contrario, preferiría morir cien veces antes que hacer que el pueblo
se rebelesus consejos o por su influencia. Pero el caso de Jeremías,
como se ha dicho, fue peculiar; porque Dios había dado a conocer
su propósito en cuanto a los caldeos. Por tanto, Jeremías no sólo
persuadió prudentemente al pueblo para que hiciera lo que
consideraba necesario, sino que también cumplió fielmente su oficio
de profeta: ni dio ningún otro consejo que el que se le había
ordenado dar; es más, les ordenó, por medio de autoridad, para
pasar a los caldeos, porque era según la voluntad de Dios.
Los príncipes, sin embargo, trajo esta acusación contra él, para
que debilitó las manos, etc . ; y agregó: De esta manera no busca el
bien del pueblo, cuando habla así (la paz aquí se toma por lo bueno
o útil), sino que busca el mal. Esto, calumniamente agregaron, para
Jeremías, en cuanto a podía, consultaba el bien público, deseaba
que la ciudad siguiera a salvo; si hubiera estado en su poder, habría
hecho huir a todos los caldeos; pero no pudo continuar la guerra con
Dios, bajo cuyo estandarte combatieron los caldeos. Jeremías buscó
entonces el bien del pueblo, pero no pudo resistir a Dios, y por eso
cedió al decreto divino: no vio otro remedio que este, que los judíos
debían sufrir un castigo temporal, y ser castigados por un exilio.
para que luego pudieran regresar a su propio país. Si hubiera sido
posible, como ya he dicho, habría protegido a la gente de todo daño;
pero esto no era factible ahora; porque Dios había dicho que todo
había terminado con el reino y la ciudad, hasta que los judíos fueron
castigados con un destierro de setenta años. Había entonces un
segundo bien o beneficio, para que el exilio fuera: más tolerable
para los miserables, o el cautiverio se volviera más suave: y este
bien era venir por su propia voluntad al rey Nabucodonosor, y
permitir que ellos mismos fueran llevados a él. los caldeos. Este fue
el segundo bien.
Jeremías entonces, viendo que la ciudad, el reino y el Temple
no se iba a poner en pie, estaba ansioso por instar con todas sus
fuerzas lo que quedaba por hacer, para que la ciudad al menos
pudiera continuar como estaba, mientras los habitantes emigraban a
otra tierra, para que luego pudieran regresar a ella. Esto era lo mejor
para la gente, porque Dios había decidido llevarlos a todos al exilio.
Entonces, era absurdo presentar contra él esta acusación injusta de
que no buscaba el bien del pueblo, sino su ruina.
Pero, como dijimos ayer, todos los dichos y acciones de los
santos siempre han sido injustamente condenados. Y si nos pasa lo
mismo en este día, soportémoslo con paciencia. También vemos
que siempre se ha objetado a los Profetas y maestros fieles, como
un crimen, que no consultaran el bien público, ya que todos los
hombres impíos en este día nos acusan de la misma manera,
especialmente a los mensajeros, que toman si se concede, que si
algo cambiara, sería la causa de todo tipo de disturbios; y por eso
piensan que su religión no podría caer sin arruinar el bien público.
De ahí que les disguste la predicación gratuita del Evangelio, como
si les trajera alguna calamidad pública. Por eso nos llaman
turbulentos; y dicen que nos extraviamos por ignorancia: aunque no
somos enemigos declarados del bien público, sin embargo, no
entendemos cómo deben gobernarse los reinos; y por eso
provocamos precipitadamente los mayores tumultos. Todos estos
reproches los tenemos que soportar, como Jeremías, cuando, con la
mente tranquila, soportó el odio que los príncipes injustamente le
produjeron a causa de su doctrina, que sin embargo había
anunciado por mandato de Dios, y que era necesaria por la
seguridad de la ciudad y la gente; porque los judíos no podían,
contra la voluntad de Dios, permanecer en su ciudad, de la cual Dios
había resuelto sacarlos. Por tanto, cuando Jeremías vio que la
ciudad no podía ser defendida contra los caldeos, aunque hubiera
sido el único consejero del rey, y no el profeta de Dios, ¿qué¿Podría
haber aconsejado mejor o más beneficioso que anticipar la extrema
crueldad de sus enemigos, y al menos hacer todo lo posible, para
que la ciudad no se incendiara y la matanza de la gente no fuera
universal? ¿pero que pudieran seguir con vida, perdiendo sólo sus
bienes? Entonces no podría haber traído un mejor consejo. Pero,
como ya he dicho, nada es considerado bueno o útil por los impíos,
excepto la libertad de resistir perversamente a Dios. Ésta fue la
razón por la que acusaron tan injustamente al Profeta de Dios.
Sigue -

V 5
Sin duda, Sedequías sabía que se le había hecho mal al santo
Profeta; porque aunque deseaba que permaneciera como estaba,
sabía que el Profeta no había amenazado al pueblo con mala
voluntad o con una mente hostil; y así fue consciente de que tenía
que ver con Dios más que con un hombre mortal. Sea como fuere,
sabía que Jeremías no era un enemigo de la seguridad pública
según la acusación formulada por los príncipes. Entonces pudo
haber deseado liberar al Profeta de sus manos, pero se sometió a
su furia; porque fue despojado de todo poder real y se convirtió, por
así decirlo, en un esclavo de sus propios consejeros, de quienes
dependía el gobierno del reino.
Explican erróneamente este versículo, quienes piensan que el
rey habló honradamente de sus consejeros, como si hubiera dicho,
que tal era su prudencia y dignidad, que nada se les podía negar.
Pervierten el significado del Profeta; porque el rey, por el contrario,
reconoce aquí que estaba reducido a tal condición, como si fuera un
particular, él, en fin, confesó que era siervo de siervos; “Ahora veo” ,
dice, “que yo no soy rey, sino que ustedes gobiernan de esa
manera, que, quiera o no, me veo obligado a ceder anteusted,
incluso en la mejor causa ". Entonces no hay duda de que fue la
amarga queja del rey cuando dijo: El rey no puede hacer nada
contra ti. (110)
Pero Sedequías merecía esta degradación, porque debería
haber sido desde el principio más dócil y someterse a Dios. Pero en
primer lugar, como hemos visto, había despreciado la doctrina
profética y no escuchó la voz de Dios; y en segundo lugar, se rebeló
pérfidamente contra el rey caldeo, y se hizo así culpable de
ingratitud, porque cuando su sobrino fue destronado, es decir,
Jeconías o Conías, obtuvo el poder real por el favor del rey de
Babilonia. Por lo tanto, había sido ingrato al negarle el tributo. Pero
su impiedad fue la principal causa de todos los males. Como
entonces había sido tan rebelde contra Dios, merecía que los
príncipes le demostraran rebeldes. Luego se degradó y se privó de
la autoridad real cuando se negó a someterse a la palabra de Dios,
y también cuando negó tributo al rey de Babilonia. No es de
extrañar, entonces, que Dios lo sometiera a los príncipes y
consejeros, que aún eran sus siervos.
En cuanto a estos correos, su arrogancia era imperdonable al
atreverse a condenar a Jeremías; porque esto era quitarle al rey su
propio derecho; Dejemos morir a este hombre, porque es digno de
muerte. ¿Por qué no se conformaron con acusarlo, sin asumir
también ser sus únicos jueces? Como, entonces, trataron al rey con
tanta falta de respeto, no hay duda de que eran despreciadores de
Dios, cuando no consideraban nada la dignidad real. Pero en cuanto
al rey, cosechó, como he dicho, el fruto de su propia impiedad,
porque no le había dado a Dios el debido honor al abrazar la verdad
enseñada por el Profeta. Por tanto, era necesario que fuera tratado
indigna y contundentemente, de modo que no se atreviera a decir ni
una palabra en nombre de una causa justa y buena. Esta fue la
razón por la que dijo: Él está en tu manos, porque el rey no puede
hacer nada contra ti

V 6
AQUÍ se narra la extrema presunción y la crueldad de los príncipes;
porque arrojaron al santo Profeta en un hoyo, donde se hundió en el
fango. Era una prueba de la impiedad endurecida no perdonar a un
siervo de Dios tan excelente; y fue también una crueldad salvaje,
cuando no tenían ninguna razón para estar tan llenos de rabia,
excepto que Jeremías había obedecido a Dios y cumplido fielmente
el oficio que le había sido encomendado.
Aprendamos al mismo tiempo de este ejemplo, siempre que le
plazca al Señor poner a prueba nuestra paciencia, a soportar con
resignación lo que vemos que ha sido llevado por el santo Profeta.
Entonces, si en algún momento nos estremecemos ante los horrores
de la cruz, de modo que nos parezca difícil soportar la persecución,
recordemos este ejemplo del Profeta. En una palabra, aquí, por un
lado, se nos muestra, como en un cuadro, la maldad del mundo; y
por otro, la maravillosa constancia y también la singular
mansedumbre del siervo de Dios resplandecen gloriosamente.
Jeremías dice entonces que fue tomado por los príncipes y
echado en un hoyo, que estaba en el patio de la prisión; y en esa
parte, donde vivía uno de los consejeros, incluso Malquías, hijo de
Hamelec. Y al mismo tiempo describe el estado del lugar, que era un
pozo de lodo, de modo que se hundió en el barro. No quiere decir
que estaba cubierto de barro, sino que estaba fijo en él, como indica
la palabra hebrea; y así podemos traducir correctamente las
palabras: "Yacía fijo en el barro". Ahora sigue:

V 7
Jeremías relata aquí cómo fue liberado de la muerte; porque no
podría haber vivido mucho tiempo en el fango; en parte, porque
debe haber muerto por miseria; y en parte, debió haber pasado
hambre a causa del frío y asfixiado por la suciedad del calabozo.
Pero Dios lo rescató de una manera maravillosa con la ayuda de
Ebedmelec, un etíope. Era un forastero, y esto se dice
expresamente, para que sepamos, que entre los consejeros del rey
no había nadie que resistiera una maldad tan grande. Pero se
encontró a uno, un etíope, que acudió en ayuda del Profeta de Dios.
Entonces se implica aquí una comparación entre un etíope, un
extranjero y todos los judíos, que profesaban ser la santa
descendencia de Abraham, que había sido circuncidado y se jactaba
en voz alta de la ley y el pacto de Dios; y, sin embargo, no había uno
entre ellos que extendiera su mano al santo siervo de Dios. Puede
ser que hubiera algunos que se compadecieran de él, pero faltaba
valor; de modo que nadie se atrevió a abrir la boca, porque era un
reproche patrocinar al santo. Entonces, prefirieron el favor de los
impíos a su propio deber. Pero había un etíope tan valiente que se
atrevió a acusar a todos los correos del rey y a los demás príncipes.
Entonces, no hay duda de que el Espíritu, por boca del etíope, trajo
una desgracia perpetua a los príncipes del rey, que se hacían pasar
por hijos de Abraham y se jactaban en altos términos del pacto de
Dios . Un caso similar lo representa Cristo en una parábola, cuando
dice que un levita y un sacerdote pasaron junto a un hombre herido
y lo desatendieron, pero que le trajo ayuda un samaritano. ( Lucas
10:30 .) Su propósito, sin duda, era condenar a los judíos, incluso a
los levitas y sacerdotes, por su barbarie al no preocuparse en nada
por la vida de un hombre miserable en su extremo. Así también, en
este lugar, el etíope se nos presenta como un ejemplo, porque solo
él tuvo el sentimiento de bondad y humanidad, para ayudar al santo
Profeta, y para rescatarlo, por así decirlo, de la muerte inmediata y
de la tumba; pero vemos a todos los correos del rey o
completamente aletargados o influenciados por el mismo espíritu de
ira y crueldad, como enemigos mortales del santo, porque él
libremente y les declaró abiertamente el mandato de Dios.
Y Jeremías dice que Abdemelec oído, etc . Por lo tanto,
podemos concluir que estaba ansioso por la seguridad del santo
Profeta y que tenía amigos que observaban los actos. Luego se
agrega que él estaba en el palacio, pero que el rey estaba sentado a
la puerta de Benjamín; porque los reyes solían administrar justicia
en las puertas y tener allí su tribunal; y fue allí donde la gente
celebró sus asambleas regulares. El rey, entonces, estaba sentado
a la puerta de Benjamín. Pero, mientras tanto, su palacio era lugar
de ejecución y cueva de ladrones. Por tanto, vemos que aquí se
denota la pereza del rey, porque aparentemente desempeñó el oficio
propio de un rey, pero descuidó la parte principal, porque permitió
que un hombre santo estuviera al este en un pozo. Entonces, como
expuso así la vida del Profeta a la voluntad de los príncipes, es
evidente que no era más que una sombra vacía, aunque estaba allí
como juez del pueblo y tenía allí un tribunal sagrado.

V 8
De ello se deduce ahora que Ebed-melec salió del palacio y fue al
tribunal del rey, para poder defender allí la causa del Profeta. Es
correcto advertir tanto esta circunstancia como la anterior. Porque si
Ebedmelech se hubiera encontrado con el rey accidentalmente,
podría haberle hablado de pasada; pero al salir del palacio, está
claro que había estado meditando sobre lo que iba a hacer, y que no
había sentido sólo un repentino impulso de compasión, sino que
cuando hubiera podido descansar tranquilamente en el palacio, el
vino de sude acuerdo con el rey para dar a conocer su queja. Y
además, no se dirigió al rey en una habitación o en algún rincón
privado del palacio, sino que le habló en la puerta, es decir, en una
asamblea pública. Por tanto, vemos que la circunstancia anterior
nos recomienda la perseverancia de este hombre, porque no sólo se
conmovió repentinamente, sino que perseveró en su santo
propósito; y la segunda circunstancia nos recomienda su
magnanimidad, porque no rehuyó la mala voluntad, sino que habló
abiertamente y con valentía en nombre de Jeremías ante el pueblo;
y amplificó la excelencia del Profeta al presentar una acusación
contra los príncipes. Sin duda sabía que se estaba poniendo en
peligro, pero expuso su propia vida para poder ayudar al Profeta.

V 9
Luego dijo que los consejeros del rey habían obrado impíamente en
todas las cosas que habían hecho contra el profeta Jeremías,
porque lo habían echado en el pozo; y añadió: Allí morirá debajo de
sí mismo, o como algunos lo deriven, y con razón, "en su propio
lugar". Pero la expresión es sorprendente, pero no se puede
expresar completamente en nuestro idioma: porque Ebedmelec
quiso decir que Jeremías moriría, aunque nadie lo molestara,
aunque ningún otro le hiciera mal o daño. Él, entonces, morir en su
propio lugar, es decir, que va a morir, si no se dónde está; porque
yacía, según parece, hundido en el lodo. Y luego dijo: Morirá de
hambre; porque había sido echado en la fosa como en una tumba. Y
como la escasez prevalecía entre todo el pueblo, Jeremías no podía
haber esperado ninguna ayuda; y el pan, como veremos más
adelante, no podría haberle sido arrojado. Entonces Ebedmelec dice
aquí primero, que Jeremías había sido tratado indignamente, porque
era el Profeta de Dios; porque lo honra con este título, para exponer
la impiedad de los príncipes; y en segundo lugar, muestra cuán
miserablemente yacía en el pozo, porque nadie podíadale de comer,
y no hubo más pan en la ciudad. Ahora sigue:

V 10
Vemos aquí lo que ya he dicho, eso; la liberación del Profeta fue
totalmente de arriba. El rey, herido por el miedo, había entregado
últimamente al santo Profeta a la crueldad de sus príncipes; y había
confesado que ya no tenía autoridad: "porque no es el rey", dijo,
"quien ahora os gobierna". Como, entonces, el rey no se había
atrevido resueltamente a contender contra sus príncipes, ¿cómo fue
que ahora se atrevió a sacar a Jeremías del pozo? Por tanto, vemos
que la mente del rey había cambiado; porque últimamente estaba
tan aturdido por el miedo, que no se atrevió a defender la causa del
santo; pero ahora le ordena al etíope que lo saque del pozo.
Entonces parece que esto fue dominado por un poder divino.
Pero aprendamos por tanto a ser valientes, cuando la
necesidad lo requiera, aunque no haya esperanzas de un resultado
favorable. Ebedmelech podría haber pensado dentro de sí mismo
que su intento sería en vano, por muy enérgicamente que hubiera
suplicado por Jeremías. Entonces, podría haber renunciado a ese
propósito que había emprendido con tanta audacia; porque así los
que son demasiado sabios a menudo son llevados, por así decirlo, a
la inercia: “ ¿Qué puedes hacer? tú eres uno solo, y ellos son
muchos; y luego la cosa está hecha. Si el rey mismo se ha visto
obligado a ceder a su furia, y tú eres un individuo privado, con qué.
confianza puedes resistirte a ellos? y además, se levantará un
tumulto, y perecerás en él; y mientras tanto quizás apedrearán con
piedras a ese infeliz a quien tú buscas ayudar ”. Todas estas cosas
podrían haberle ocurrido a Ebedmelech y, por lo tanto, podría haber
desistido. Pero vemos que confiaba en el favor de Dios.
Recordemos entonces suejemplo, esperanza más allá de la
esperanza, cuando Dios nos pide que hagamos algo, es decir,
cuando la fe, la obligación del deber, nos exige algo, y que se puede
hacer, si cerramos los ojos a todos los obstáculos y seguimos
adelante en nuestro camino. trabajo; porque los acontecimientos
están únicamente en las manos de Dios, y serán los que él quiera.
Mientras tanto, es simplemente nuestro deber seguir nuestro
camino, aunque podamos pensar que nuestros trabajos serán en
vano y sin fruto. Ebedmelech lo logró felizmente, ¿y cómo? porque
hizo el papel de un hombre piadoso y recto. Así Dios nos extenderá
su mano; cualesquiera sean las dificultades que se nos presenten,
las superaremos todas con su poder y ayuda.
Entonces el rey ordenó a Ebedmelec el etíope: Lleva contigo a
treinta hombres y saca a Jeremías del pozo. Ebedmelec podría
haber renunciado a su empresa. porque no habría podido con treinta
hombres vencer un poder tan grande; porque todos los consejeros
del rey se habían unido, y sin duda habían reclutado a muchos
otros. Vemos así que Ebedmelec no dependió de la ayuda humana,
sino que, fortalecido por una confianza invencible, asumió este
oficio, de modo que se atrevió a sacar a Jeremías del abismo. De
ahí sigue:

V 11
Aquí Jeremías continúa con la historia de su liberación. Siempre
debemos notar la valentía de Ebedmelech, porque fue
inmediatamente al santo Profeta. Y se dice que tomó de algún lugar
escondido unos viejos andrajos, De vieux haillons, como los
llamamos. Es propiamente un sustantivo sustantivo. Pero si su
dureza es desagradable, podemos dar esta traducción, "viejos
andrajos que habían sido arrastrados y viejos andrajos que estaban
podridos". Sin embargo, algunos traducen las palabras así: "Ropa
gastada y ropa podrida". Pero el primero es más propiamente el
significado; para ‫סחב‬, sacheb, significa arrastrar, y se puede traducir
en francés, Vieux haillons trainez, ou, qui avoyent traine Entonces
tenemos ‫סלחים‬, salechim, corrompido o estropeado, usez; para ‫סלח‬,
salech, significa sal; pero es un verbo en Hophal, y en esa forma
significa corromper. Eran prendas rotas o podridas, des vieux
haillons a demi pourris Se dice entonces que Ebedmelech se llevó
estas prendas viejas, rotas y podridas, y que habían sido usadas.
Esto debe notarse cuidadosamente; pues parece que Ebed-m elech
temía la violencia de los príncipes, no tanto por su propia cuenta,
sino para que no se le impidiera llevar a cabo su propósito.
Porque si hubiera proporcionado otras cosas, podría haber sido
detenido; el informe podría haber sido llevado a los príncipes,
quienes se habrían reunido inmediatamente y puesto fin a sus
esfuerzos. Entonces no hay duda de que Ebedmelech, estando muy
confiado, consideró prudentemente qué podría impedirle en su
intento de llevar ayuda al santo Profeta. Por eso fue que tomó
sigilosamente de un lugar oculto estas prendas gastadas y
estropeadas. Esta es una cosa. Entonces vemos el miserable
estado del santo Profeta; yacía medio enterrado en el barro, y lo
sacarían con sogas o cuerdas, y llevarían bajo los brazos estas
prendas rotas y gastadas. Y luego se nos dice expresamente con
qué propósito se le envió esta ropa.

V 12
Encontramos aquí las mismas palabras que antes, Pon ahora los
viejos andrajos, arrastrados o rotos y podridos, (111) debajo de las
axilas de tus manos debajo de las cuerdas. Este es un modo
inadecuado de hablar en latín, pero no en hebreo. Entonces es,
"Ponlos debajo de tus axilas debajo de los cordones". Esto debía
hacerse, para que el Profeta no recibiera ningún daño; porque iba a
ser atraído por las cuerdas, y estaba clavado en el barro: y esto no
podría haberse hecho sinlacerando su piel y lastimando sus axilas,
porque esa parte, sabemos, es tierna. Entonces Ebedmelech ordenó
al Profeta que tomara estos viejos andrajos y los pusiera debajo de
las cuerdas, para que los hombres con la menor herida pudieran
levantarlo. Este fue el consejo de Ebedmeleeh, y Jeremías hizo lo
que se le ordenó.
Dios libró así a su Profeta de la muerte de una manera
maravillosa: pero por eso vemos cuán miserable era su condición;
porque el Profeta no podría haber escapado de otra manera que
usando estos andrajos gastados y podridos y siendo tensado por
cuerdas. No hay duda de que había pensado en la dificultad; porque
ya había estado allí algún tiempo; y no era tan fuerte como para
confiar en sus propios brazos, y sabía que sus manos no eran lo
bastante fuertes para sujetar las cuerdas. Pero, sin duda, puso
todas sus preocupaciones en Dios y su providencia. Aunque luego
nos dice brevemente que hizo lo que se le ordenó, todavía nos ha
dejado para considerar cuánta confianza tenía, cuando obedeció de
inmediato, y no rechazó lo que podría haber temido con justicia, que
era débil y débiles; ni sabía si sus manos eran lo suficientemente
fuertes para sostener las cuerdas, ni cómo las cuerdas debían
aplicarse a sus hombros. Por lo tanto, hizo lo que le había dicho
Ebedmelec, porque sabía que el consejo venía de Dios. Luego
sigue:

V 13
Aquí vemos que el Profeta fue rescatado de la muerte, sin embargo,
no para que pudiera ser puesto en libertad y enviado a casa, porque
eso no habría sido para su beneficio, ya que los consejeros del rey
lo habrían llevado de nuevo. Ebedmelech no pudo, por tanto, salvar
su vida de otra manera que confinándolo en otra parte de la prisión.
Sin duda hubiera deseado tenerlo como huésped en su propia casa:
sin duda deseaba hacer por él más que él. Pero sula prudencia
merece ser elogiada, que puso nuevamente al Profeta en prisión;
porque de otro modo la furia y la crueldad de los príncipes no
podrían haber sido mitigadas. Entonces Jeremías habitó en el patio
de la prisión.
Evidentemente, fue conducido allí por Ebedmelech. Si uno
objetara y dijera que esto es una prueba de demasiada timidez; a
esto la respuesta es que Ebedmelec no tuvo miedo por su propia
cuenta, sino porque vio que tenía que ver con las fieras; y vio que la
rabia de ellos no podía ser calmada de otra manera que teniendo a
Jeremías confinado en la prisión. En efecto, toda la ciudad era
entonces como una prisión, como se sabe; porque estaban
oprimidos en todas partes por la miseria, y nadie apenas podía salir
de su casa. Este estado de cosas fue entonces sabiamente
considerado por Ebedmelech, porque no solo tenía sus propios
asuntos que atender, sino que también se esforzó por preservar al
Profeta de Dios.
Cuando Dios, en algún momento, alivie nuestras miserias y, sin
embargo, no nos libere por completo de ellas de una vez,
soportémoslas con paciencia y recordemos este ejemplo de
Jeremías. Dios, en verdad, manifestó su poder al librarlo, y sin
embargo, era su voluntad que continuara en la cárcel: así realiza
gradualmente su obra. Entonces, si el esplendor pleno de la gracia
de Dios no brilla sobre nosotros, o si nuestra liberación aún no se ha
concedido del todo, dejemos que Dios proceda poco a poco; y el
menor alivio debería ser suficiente para el consuelo, la resignación y
la paciencia. Ahora sigue:

V 14
Aquí se agrega otra narración, - que el rey Sedequías nuevamente
envió a llamar a Jeremías para que fuera a él en el templo, es decir,
en el patio del templo; porque no le era lícito al rey entrar en el
santuario, y el patio se llama a menudo el templo. Pero hubo, como
está bienconocidas, muchas entradas. La puerta más grande estaba
hacia el este, pero había puertas en los otros lados. El tribunal
también tenía varias partes, separadas entre sí. Entonces
Sedequías, para poder hablar en privado con Jeremías, llegó a la
tercera entrada del patio, y allí le pidió al Profeta que le explicara
fielmente lo que había recibido de Dios.
No hay duda de que, con el transcurso del tiempo, Sedequías
tuvo una mayor consideración por Jeremías como el siervo fiel de
Dios. Sin embargo, como hemos dicho, no estaba realmente atento
a las enseñanzas del Profeta. Por lo tanto, la mente del rey estaba
en un estado dudoso, como esos hipócritas, que, teniendo en ellos
alguna semilla del temor de Dios, fluctúan y cambian continuamente,
y no tienen nada sólido y fijo. En verdad, no se atreven a despreciar
ni a Dios ni a sus siervos; es más, reconocen que están bajo la
autoridad de Dios y que su palabra no es evanescente; y sin
embargo hacen evasivas tanto como pueden y buscan cambiar, por
así decirlo, la naturaleza de Dios. Tal era el carácter de Sedequías.
Porque él no era uno de los que desprecian a Dios de manera
grosera y abierta, como vemos en este día, el mundo está lleno de
epicúreos, que consideran la religión como una fábula. Así, pues, no
era Sedequías, pero conservaba algo de temor de Dios; es más,
incluso mostró respeto por el Profeta; y, sin embargo, no estaba
dispuesto a someterse a Dios y seguir los consejos del Profeta. Por
tanto, quedó suspendido, por así decirlo, entre dos opiniones. Pero
es probable que abrigara alguna esperanza, porque había salvado
la vida de Jeremías. entonces podría haber pensado que Dios
estaba pacificado, o que remitiría en algún grado su severidad,
como siempre se adulan los hipócritas. Porque si hacen lo más
mínimo, creen que merecen algún favor, no sé qué, de la mano de
Dios. De ahí que Sedequías, cuando hubo relevado al santo Profeta
y lo alimentó durante la mayor escasez, pensó que este servicio era
aceptable para todos.Dios; y fue en parte aceptable; pero se
equivocó al pensar que esto era una especie de expiación. Por eso
fue que mandó llamar al Profeta; esperaba alguna respuesta
favorable, incluso que la ira de Dios se apaciguara, o al menos se
mitigara. Pero debemos aplazar el resto hasta mañana.

V 15
El Profeta parece haber actuado aquí no muy discretamente; porque
cuando debió haber anunciado por su propia voluntad al rey la
destrucción de la ciudad, se le pidió que se negara a responder, o al
menos se ocupó de su vida y se protegió del peligro antes de tirar
una sola palabra. Y sabemos que los Profetas, sin tener en cuenta
su propia vida, deberían haber preferido los mandamientos de Dios,
como encontramos a menudo en el caso de Jeremías, quien con
frecuencia, a riesgo de su vida, proclamó profecías calculadas para
despertar el odio de todos. la gente, y crear el mayor peligro para sí
mismo. Parece, entonces, que no había progresado bien, ya que
ahora fracasa, por así decirlo, en este acto arriesgado de su
vocación, y no se atreve a exponerse al peligro.
Pero debe observarse que los Profetas no siempre tenían un
mandato expreso para hablar. Porque si Dios le hubiera ordenado a
Jeremías que declarara lo que nos encontraremos de aquí en
adelante, no habría eludido la pregunta; porque había estado tan
preparado durante mucho tiempo, que no temía por sí mismo como
para desviarse del curso recto de su oficina. Que ahora, entonces,
parece retroceder, lo hizo porque Dios todavía no le había ordenado
que le explicara al rey lo que veremos en el futuro. Porque hubiera
hecho esto sin provecho; y muchas veces había amonestado al rey
y había visto que su consejo era despreciado. No es de extrañar,
entonces, que no estuviera dispuesto a poner en peligro su vida sin
ninguna perspectiva de hacer el bien. Si alguien presenta esta
objeción,que entonces nos es lícito hacer lo mismo; a esto respondo
que no debemos arrojar perlas sin pensar a los cerdos; pero hasta
que no intentemos todos los medios, debemos esperar lo mejor y,
por lo tanto, actuar con confianza. Pero Jeremías había cumplido
plenamente con su deber: porque el rey no podía haber alegado
error o ignorancia, ya que el Profeta había testificado tan a menudo
que no había otro remedio para el mal que pasar a los caldeos.
Como entonces el Profeta había advertido tan a menudo al rey,
ahora podría estar en silencio, y así excusarse: “ Me matarás, y al
mismo tiempo no me creerás, o no me obedecerás, si te doy
consejo." Estas dos cláusulas deben leerse juntas; porque si
Jeremías hubiera visto que había una perspectiva de hacer el bien,
sin duda habría ofrecido su vida en sacrificio. Pero como vio que su
doe-trine sería inútil y que su vida estaba en peligro, no pensó que
fuera correcto exponer su vida precipitadamente, cuando no podía
esperar ningún beneficio. El Profeta entonces no solo consideró su
propio peligro, sino que tampoco estaba dispuesto a exponer la
verdad celestial al desprecio, porque a menudo ya había sido
despreciada. Entonces no respondió a la pregunta del rey, porque
estaba convencido de que sería desobediente, como siempre lo
había sido hasta ese momento. Sigue -
V 16
El rey, deseoso de tener una nueva revelación, prometió seguridad
al Profeta mediante un juramento. Luego juró que no tomaría
venganza, aunque podría estar disgustado con la respuesta del
Profeta; de hecho, podría haber conjeturado, aunque Jeremías no
había dicho nada expresamente, que la respuesta sería
desfavorable y de ninguna manera estaría de acuerdo con sus
deseos. Porque si al Profeta se le hubiera dado algún oráculo
agradable y gozoso, no habría hecho un prefacio con respecto a su
propio peligro, y la ira del rey, y tambiénrespetando su obstinación.
Sedequías pudo haber concluido entonces que no se podía esperar
nada más que lo triste. Por esta razón, hizo un juramento, que
cualquiera que fuera la respuesta, no se ofendería tanto como para
causar daño al Profeta.
Dijo: No te mataré ni te entregaré en manos de los que buscan
tu vida, es decir, enemigos de tu vida; porque buscar la vida es lo
mismo que perseguir al hombre hasta la muerte. Es una forma de
hablar que se da a menudo, especialmente en los Salmos. ( Salmos
38:12 ; Salmos 40:14 .) Luego se refiere a los enemigos mortales de
Jeremías: y al mismo tiempo promete que, sin perturbaciones de la
mente, recibiría todo lo que escuchara del Profeta.
Notemos la forma del juramento, Viva Jehová, quien hizo por
nosotros esta alma. Él primero hizo un juramento por la vida de
Dios, es decir, por el Dios inmortal. La palabra ‫ חי‬, chi , cuando se
aplica a Dios, denota una vida diferente a la de los hombres o de los
animales; porque los hombres viven por voluntad ajena, es decir,
mientras Dios les da vida. Entonces, sólo a Dios le corresponde
vivir, porque no vivimos, ni nos movemos, ni tenemos ningún ser
sino en él, como dice Pablo en Hechos 17:28 ; y por eso nos enseña
en otro lugar, que solo Dios es inmortal. ( 1 Timoteo 6:16. ) Al mismo
tiempo, en esta palabra se comprende todo lo que pertenece
peculiarmente a Dios; porque Dios no vive para gozar de la
comodidad y para la ociosidad, sino para gobernar el universo, para
ejercer su poder en el cielo y la tierra, para juzgar a los hombres,
para dar a cada uno su justa recompensa. Entonces, la vida en Dios
no es una vida ociosa, como imaginan los impíos, sino que incluye
su poder infinito, su justicia, su sabiduría y todo lo que le pertenece
peculiarmente. Siempre que hablemos de la vida de Dios, sepamos
que no vivimos sino a través de él, y también que él no se sienta
ocioso y descuidado en el cielo, sino que gobierna el mundo entero
y es el juez de los hombres.
De acuerdo con este significado, entonces, Sedequías dijo:
Viva Jehová , y luego añadió, quien hizo para nosotros esta alma .
Expresa más claramente lo que ya he dicho, y es como si hubiera
ofrecido su propia vida ante Dios como prenda. Luego oró por el
castigo del perjurio sobre sí mismo; porque cuando hizo un
juramento por Dios, el dador de la vida, fue lo mismo que si hubiera
dicho: "Perdida mi vida, si te engaño o me hago falso". Por tanto,
vemos cuál es el fin de un juramento, incluso que el nombre sagrado
de Dios puede ser para nosotros una promesa, de que se pueda
confiar en nuestra palabra. De ahí se sigue que el nombre de Dios,
cuando juramos, no puede ser tomado con impunidad: porque
exponemos nuestra vida a su juicio, para que él pueda vengar el mal
que se le ha hecho; porque su nombre, como se le conoce
suficientemente, está profanado por los perjurios. Ahora sigue:

V 17
Aquí puede surgir una pregunta: ¿Si Dios había ordenado
nuevamente a su Profeta que repitiera lo que tantas veces había
dicho en vano? A esto no podemos decir nada seguro, excepto que
la probabilidad es que el Profeta no abrió la boca sin ser guiado por
el Espíritu Santo. Porque aunque no había recibido ningún
mandamiento nuevo, sin embargo, el Espíritu de Dios lo influenció y
gobernó su lengua y su corazón. De hecho, pronto descubriremos
que lo que estaba cerca le había sido revelado; no lo que tenía
antes, pero se agregó como una nueva confirmación de la doctrina
anterior. Pero esto es solo una conjetura probable; que cada uno
adopte su propia opinión sobre la cuestión.
Para que ahora pudiera ganar crédito por su respuesta, lo
precedió diciendo que no hablaba sino de la boca de Dios. A
menudo había declarado esto, habiendo testificado que Dios le
había dado a conocer lo que dijo. Pero ahora no se sabe si se le
había pedido que repitiera las mismas cosas; aunque es cierto que
no hizo unmal uso del nombre de Dios, ni él, sin autoridad, afirmó
que era la palabra de Dios. El Espíritu, por tanto, como he dicho, fue
su guía y gobernante, aunque podemos conceder que no recibió
ningún mandato divino.
Él llama a Dios, Dios de los ejércitos y Dios de Israel. Por el
primer título denota la omnipotencia de Dios; y en el segundo, el
pacto que había hecho con los judíos. Entonces manifestó el poder
inconmensurable de Dios, para hacer temer a Sedequías; porque
los hipócritas, aunque se ven obligados a temer el nombre de Dios,
después, de alguna manera, se endurecen: por lo tanto, es
necesario despertarlos, como lo hizo el Profeta aquí. Luego se refirió
a la impiedad de Sedequías; porque no solo profesaba ser uno de
los elegidos de Dios, sino que también era rey y cabeza; reinó sobre
la heredad del Señor. Y sin embargo, no creyó en ninguna de las
profecías. Por tanto, hay una reprobación implícita, cuando el
Profeta dice, el Dios de Israel
Se agrega una mitigación del castigo, siempre que Sedequías
voluntariamente ponga su cuello bajo el yugo. Y no era una
misericordia común de parte de Dios que aún pudiera escapar del
castigo extremo; porque era indigno de ser considerado por Dios, ya
que durante algunos años no había atendido a lo que había oído de
boca de Jeremías, que debía entregarse a sí mismo, a su pueblo y
la ciudad a los caldeos. se había negado, mejor dicho, se había
mostrado refractario y obstinado contra Dios. Por tanto, vemos que
no era digno de ningún alivio; y, sin embargo, Dios todavía estaba
dispuesto a perdonarlo en lo que respecta a su vida, siempre que
pasara, por su propia voluntad, a los caldeos. Y así se hizo más
imperdonable, ya que cuando escuchó que Dios sería propicio si se
sometía al debido castigo, todavía no estaba dispuesto a obedecer,
como veremos después. Y así vemos que Jeremías no había dicho
sin razón: “Si te doy un consejo, no me escucharás ni me
obedecerás; " porque el evento demostró esto. Esta es una cosa.
Luego dijo : Vivirás; y en primer lugar, dijo: Tu alma vivirá; y
entonces, esta ciudad no se quemará, y vivirás; y repitió las
palabras : Vivirás tú y tu casa Ahora sigue la amenaza.

V 18
El Profeta le dio al rey la esperanza de perdón; no es que
prometiera impunidad, sino que el rey podría al menos esperar que
Dios fuera misericordioso con él, si anticipaba su extrema venganza.
Pero como los hipócritas no se conmueven fácilmente cuando Dios
los seduce con la dulzura de sus promesas, por eso se añade una
amenaza: "Si no te entregas a ti mismo ", dice el Profeta, "al.
Caldeos, no escaparás, y la ciudad será tomada y quemada por los
caldeos ".
Sedequías podría haber tenido esperanza en parte, y así haber
encontrado la misericordia que Dios le ofreció. Como no había
obtenido ningún provecho a este respecto, era necesario, de otra
manera, despertarlo, poniéndole ante él la destrucción de la ciudad
y su propia muerte. Pero ni el miedo ni la esperanza lo convencieron
de obedecer el consejo del Profeta. Por lo tanto, vemos que, aunque
no despreciaba abiertamente a Dios, aún no tenía frío ni calor, sino
que deseaba que se le perdonara por completo. Por eso fue que
rechazó el favor que le ofreció el Profeta. Sin embargo, su excusa
sigue:

V 19
Parece que Sedequías tenía aquí una buena razón por la que no
debía obedecer inmediatamente al Profeta. Y a menudo los mejores
de los fieles exponen abiertamente sus ansiedades, y hemos visto
que incluso el Profeta, cuando tenía alguna aprensión de peligro,a
veces lo menciono. No era entonces culpable que Sedequías
confesara ingenuamente que se lo impidió el miedo de los que se
habían rebelado contra los caldeos. Porque sabemos que los
súbditos, habiendo desechado una vez el yugo y violado la fe
prometida, se comportan de manera insolente; porque saben que
aquellos con quienes no han cumplido con su deber les serán
implacables. Sedequías estaba entonces justamente ansioso, y su
sencillez al explicarle al Profeta su temor parecía digna de una
excusa, porque parecía dar alguna señal de obediencia. Pero el
evento finalmente nos mostrará que estaba tan atado por el miedo
que rechazó el consejo de Dios y del Profeta. A menudo sucede,
como acabo de decir, que los fieles también temen, y por lo tanto
vacilan o se quedan quietos, cuando Dios les manda algo duro y
difícil, y se retiran voluntariamente de la contienda, pero finalmente
obedecen a Dios y se rinden. sus propios pensamientos, y
someterse en obediencia a Dios. Pero Sedequías temió tanto (112)
que no pudo participar de la bondad que Dios le había prometido.
Por tanto, vemos lo que los fieles tienen en común con los
réprobos, y también en qué se diferencian unos de otros. Al principio
los fieles temen tanto como los incrédulos; están inquietos, vacilan y
dan a conocer sus perplejidades: los incrédulos al mismo tiempo se
complacen y se endurecen en sus propósitos perversos; pero los
fieles luchan consigo mismos y someten sus pensamientos a la
voluntad de Dios, y así vencen el temor por la fe; también crucifican
la carne y se entregan enteramente a Dios. Hemos visto lo mismo
antes en el Profeta. Pero ahora veremos la obstinación del rey
Sedequías, a la que nos hemos referido. Entonces Sedequías temió
que los judíos, que se habían rebelado contra los caldeos, lo
trataran con insolencia. El Profeta le respondió así:

V 20
Aquí Jeremías nuevamente fortalece a Sedequías, para que no
dude en hacer la prueba, ya que Dios aún le daría el perdón, para
que al menos su castigo sea paternal y ligero. Luego le prometió a
Sedequías que estaría a salvo de todos los insultos sobre que
estaba ansioso. No te librarán, dice; como si hubiera dicho: "Deja
esto a la providencia de Dios, resignate a Dios, y no dudes que él te
mantendrá a salvo". Dios, en su bondad, como he dicho, permite
que los fieles echen sus preocupaciones en su seno; pero al mismo
tiempo, si alguno desobedece, cuando él lo confirma, es un signo de
maldad deliberada, y tal perversidad extingue todo. la luz de la
gracia. Tal fue la estupidez de Sedequías, que no aceptó esta
segunda promesa. De hecho, podría haber confesado su miedo,
pero también debería haber recibido el remedio. El Profeta le
aseguró que su vida estaría a salvo en las manos de Dios; ¿Qué
más podría haber deseado? Pero esto fue dicho en vano, porque el
miedo ocupó por completo su mente, de modo que no hubo entrada
para la promesa. Ahora bien, esto debe notarse cuidadosamente;
porque no hay ninguno de nosotros a quien muchas preocupaciones
no perturben, y muchos miedos no confundan; pero debe darse un
lugar a un remedio. Dios nos socorre cuando nos ve angustiados
por pensamientos ansiosos; pero si el temor prevalece de tal
manera que todas las promesas por las cuales Dios nos levanta de
nada sirven, es señal de una incredulidad desesperada.
Luego sigue: Oíd la voz de Jehová, que yo os hablo, para que
te vaya bien y para que tu alma viva. Se añade nuevamente la
promesa, para inducir a Sedequías a someterse más
voluntariamente a Dios. Porque aunque sabemos que no podemos
escapar de su poder, todavía lo temiremos, a menos que nos
favorezca con las promesas de gracia. De esta manera, entonces, el
Profeta se esforzó por llevar a Sedequías a obedecer a Dios:
Escucha, dice, la voz de Jehová, para que te vaya bien. Mostró que
todavía estaba en el poder de Sedequías proveer para su propia
seguridad, si tan solo obedecía la palabra de Dios. Y este pasaje
nos enseña que el Profeta no había hablado irreflexivamente y en
vano, sino bajo la guía y la enseñanza del Espíritu de Dios.Porque
aunque no pudo haber recibido un nuevo mandamiento, sin
embargo sabía que era la voluntad de Dios. , que debe confirmar y
reafirmar los oráculos anteriores; porque no asumió falsamente el
nombre de Dios cuando le pidió a Sedequías que oyera la voz de
Dios que él había dado a conocer.
Ahora bien, aunque este discurso estaba especialmente dirigido
a Sedequías, podemos concluir que siempre es bueno para
nosotros abrazar todo lo que Dios nos declara, aunque
aparentemente puede ser difícil y desagradable, como lo fue para
Sedequías; porque de ninguna manera le agradaba entregarse a
sus enemigos, ser privado de su poder real, ser arrastrado al exilio y
de un rey convertirse en esclavo; y sin embargo, nada era mejor
para él, para salvar su vida, que obedecer a Dios. Entonces, aunque
las palabras de Dios contienen lo que es contrario y doloroso para
nuestra carne, sin embargo, estemos convencidos de que Dios
siempre habla lo que es bueno para nuestra salvación. Entonces
hubiera sido bueno para Sedequías, si hubiera obedecido el consejo
del Profeta; porque habría encontrado en el cautiverio que Dios le
sería propicio, y esto habría sido un consuelo invaluable; y entonces
podría haber sido devuelto del exilio, al menos habría preservado la
ciudad y el templo; pero con su obstinación traicionó la ciudad a sus
enemigos, y por eso también fue que el templo fue quemado.

V 21
Luego agrega: Si te niegas a salir, esta es la palabra que Dios me
ha mostrado. Jeremías nuevamente declara que Sedequías resistió
envano, porque pateó, como se dice, contra el aguijón, porque no
podía escapar de caer en manos de sus enemigos; que, una vez
hecho, no se salvarían ni la ciudad ni el templo. Pero el Profeta
repite de nuevo, que se le había mostrado lo que debía hablar, luego
habló no en su propio nombre, sino por mandato de Dios; el cual,
puede ser, no le fue dado entonces: pero el Profeta sabía que el
decreto de Dios, del cual él había sido el heraldo, no podía ser
abolido. Luego dice que Dios le había mostrado esta palabra,
incluso lo que sigue:

V 22
He aquí, las mujeres que aún permanecen en el palacio del rey,
saldrán a los príncipes del rey de Babilonia, es decir, habiendo
dejado la ciudad te entregarán a tus enemigos; y dirán: Los hombres
de tu paz te engañaron, o te persuadieron, y prevalecieron; así
clavados en el lodo están tus pies, y se han vuelto hacia atrás. Aquí
hay una parte declarada para el todo, porque bajo una cosa se
incluye toda la calamidad de la ciudad. De hecho, sabemos que el
sexo femenino no está en las filas para luchar, y que cuando se
toma una ciudad, las mujeres generalmente se salvan. Por lo tanto,
cuando el Profeta dice: Salgan las mujeres que aún permanecen en
el palacio del rey, es lo mismo que si hubiera dicho: “Incluso las
mujeres serán obligadas a ir a los enemigos y entregarse a sí
mismas. en su poder; ¿Qué será entonces de los hombres, cuando
tal será la dura condición de las mujeres?
Ahora percibimos el significado del Profeta: Salgan entonces
las mujeres, es decir, cuando la ciudad sea tomada, las mujeres en
el palacio serán sacadas de sus escondites y serán obligadas a
presentarse ante sus enemigos. Y luego añade, y he aquí que
digan, etc . Usó la partícula ‫ הנה‬, ene, dos veces, con el fin de
conducirSedequías en la misma escena; pues es necesario
despertar así a los que están torpes en su apatía. Y he aquí, dice,
dirán Aquí Jeremías declara que las mujeres serían testigos para
dar testimonio de la locura del rey, y también de la iniquidad y
obstinación de los príncipes, como si hubiera dicho: “No obedecerás
yo hoy, y tus consejeros también resisten tenazmente; Dios ya ha
pronunciado juicio sobre vosotros; despreciáis, y no lo tenéis por
nada: Dios al fin despertará a las mujeres, que proclamarán
abiertamente, oh rey, tu necedad y la perversidad de tus consejeros,
por haber despreciado todas las profecías ".

V 23
Jeremías sigue el mismo tema; pero expone ampliamente la
calamidad, que el rey, al menos asustado de horror, podría
someterse a un consejo correcto; porque cuando escuchamos que
la muerte está cerca, esto en verdad nos llena de horror; y cuando
se mencionan muchos males, necesariamente debemos
despertarnos; y esto, sin duda, era lo que buscaba el Profeta. Luego
dice que Sedequías habría llegado a las manos de sus enemigos,
cabaña, añade otras indignidades, que traerían mayor amargura,
Elaborarán a cabo, dice, todas las mujeres de tus hijos y tus, etc.
hubieran tenido razón Sedequías de mente, hubiera preferido morir
cien veces, y así haber muerto por todos ellos, que haber sido la
causa de tantos males. Porque sabemos que muchos se han
expuesto valientemente al peligro al defender la castidad de sus
esposas; y sin duda, semejante reproche es mucho más difícil de
soportar para mentes ingenuas que cien muertes. Por tanto, vemos
cuál fue el designio del Profeta; porque vio que Sedequías no podía
despertarse lo suficiente simplemente poniendo su propia muerte
delante de él, por lo que agregó otras circunstancias, calculadas
para afectarlo aún más. Ellos sacarán, dice, tus esposas y tus hijos.
Así nos enteramos de cómo entonces se violaba impunemente
la fidelidad conyugal. Era, lo sabemos, un mal antiguo, pero ahora
había pasado a la práctica general, de modo que era, por así
decirlo, la ley común: y sin embargo, lo que Dios había establecido
una vez continuó sin cambios, incluso que cada hombre debería
tener solo su propia esposa. Como, entonces, la poligamia había
prevalecido tanto y se había vuelto tan licenciosa entre los judíos,
vemos que el temor de Dios de hecho se extinguió y todo respeto a
la pureza. En efecto, se concedió más libertad a los reyes, pero no
por eso debían ser excusados, porque su vida debería haber sido un
ejemplo para los demás, un espejo de rectitud y castidad. Por tanto,
cuando se casaron con varias esposas, se convirtió en un mal
intolerable. Y ahora, cuando se menciona a todas las esposas,
llegamos a la conclusión de que el rey no solo tenía tres o cuatro
esposas o concubinas, sino un gran número para satisfacer su
lujuria. de ahí que aprendamos cuán grande fue la corrupción de
esa época. También es una maravilla que el rey se entregara así a
sus concupiscencias y no volviera a un cierto grado de moderación
cuando la necesidad misma lo obligaba. Vemos, pues, que debió de
ser extremadamente insensible al retener a tantas concubinas,
cuando su única ciudad apenas era segura y todo el país en
posesión de enemigos. Pero así los hombres perversos desprecian
a Dios y sus azotes. Porque aunque todos confiesan, según el
proverbio común, que la necesidad es una amante a la que todos
están obligados a obedecer, sin embargo, la mayor parte lucha con
la necesidad misma, como vemos fue el caso de Sedequías, que se
negó a doblarse o volverse, aunque muy pobre y miserable, y que
nada de su real pompa y esplendor disminuyó. De ahí que tuviera
un gran número de esposas o concubinas, como se menciona aquí.
Luego sigue: Esta ciudad quemarás con fuego. Es cierto que la
antorcha no fue colocada por Sedequías, ni él fue el agente en la
quema. Pero el Profeta le recordó que la causa de todos loslos
males podrían atribuirse justamente a su obstinación; como si
hubiera dicho que los caldeos serían los autores de la quema, ya
que con sus propias manos incendiarían las casas, y sin embargo,
que la primera y principal falta sería en el mismo Sedequías, porque
él resistió obstinadamente Dios. (114)
Pero en cuanto a las mujeres, hay que añadir esta breve nota:
otros reyes, en efecto, habían sido muy disolutos; pero Dios ahora
aplicó el remedio cuando la corte fue limpiada de toda su vieja
inmundicia. Porque sabemos que con Jeconías cesó la dignidad
real; y la ciudad fue expuesta al saqueo; y sin embargo quedaron
algunas concubinas; y éstos pasaron como por derecho hereditario
a otros reyes, como sucedieron a las esposas en cuanto al reino.
Pero cuando la maldad se volvió incorregible, todas las concubinas
fueron quitadas también. Entonces fue una señal de destrucción
final. Sigue -

V 24
Aquí se ve la miserable condición del rey. Si no hubiera tenido fe en
la respuesta de Jeremías, no habría temido así. Pero reconoció que
lo que había escuchado de boca del Profeta era cierto. Mientras
tanto, retrasó y extendió el tiempo tanto como pudo, y prefirió pasar
su vida temblando antes que ser liberado inmediatamente de todo
cuidado y ansiedad. Esto no significaba actuar como un rey; porque
si hubiera tenido algún valor, no habría esperado hasta la última
hora. De hecho, sabemos que los hombres valientes se enfrentan
con valentía a la muerte, cuando no ven ninguna esperanza de
honor. Sedequías había perdido su autoridad; en verdad ostentaba
el título de rey, pero carecía de poder; porque fue obligado
servilmente a obedecer a sus consejeros; y ahora temía a su propia
sombra, y, sin embargo, prolongaba el tiempo, como he dicho, tanto
como podía; y por este motivo le pidió al Profeta que esta
conversación quedara tan enterrada.
Al decir: no morirás, que no amenazan el profeta, pero dio a
entender que el silencio no sería menos un beneficio a Jeremías
que a sí mismo: “ Tú has de despertar la furia de todos contra ti
mismo, si hablas de esta entrevista, porque nadie puede soportar oír
nada de la ruina de la ciudad; si, pues, consultes tu propio beneficio,
no digas ni una palabra de esto, y que no llegue al pueblo ni a mis
consejeros. Con el tono de un consejo, entonces le dijo a Jeremías:
“Mira que no mueras (115) Por tanto, no habló amenazadoramente.

V 25
Aquí nuevamente Sedequías muestra su ansiedad, no sea que
Jeremías sea apresado, si los príncipes inesperadamente lo asaltan;
porque podría haber tropezado en este respecto, aunque
amonestado. Entonces el rey le indicó qué responder, en caso de
que los consejeros acudieran a él e hicieran preguntas sobre su
relación. Luego le aconsejó simplemente que dijera que le rogaba
que no lo enviara de regreso al pozo inmundo, donde casi muere. La
miserable servidumbre del rey parece ahora todavía evidente;
porque temía a sus propios consejeros, para que no se rebelaran
contra él. fácilmente podría haber hecho una entrega espontánea de
sí mismo, pero no se atrevió, no fuera a ser asesinado por ellos en
un tumulto; y sin embargo, por otra parte, temía que los príncipes lo
despreciaran y así se redimieran con el sacrificio de su vida.
Vemos en qué apuros estaba, pero Dios le dio una justa
recompensa por su obstinación. Ciertamente fue una cosa miserable
escuchar que el rey 'estaba así oprimido por todos lados, pero la
causa de todo esto debe tenerse siempre presente; lo cual era que
había despreciado a Dios ya su Profeta. Entonces merecía estar en
este estado de ansiedad, temer a la muerte por todos lados, y no
poder librarse de esos cuidados y perplejidades que lo
atormentaban.
Aprendamos entonces a poner todas nuestras preocupaciones
en Dios, para que nuestra vida sea segura y tengamos mentes
tranquilas y tranquilas; de lo contrario, lo que está escrito en la Ley
necesariamente nos sucederá,
“Nuestra vida penderá de un hilo, de modo que diremos por la
mañana: ¿Quién nos dará para ver la tarde? y por la noche, ¿cómo
podemos vivir hasta la mañana? " ( Deuteronomio 28:66 )
Para que no nos suceda entonces lo mismo que a este rey
miserable, aprendamos a recaer en Dios, que es la única manera de
obtener la paz.
Porque aunque Sedequías expuso a Jeremías el peligro que
podría traer sobre sí mismo, si confesaba lo que había sucedido
entre ellos, no tenía ninguna duda de su propia seguridad, porque
su preocupación por el Profeta no era muy grande. Si, entonces,
dice, los príncipes escuchará que he hablado con él, etc . Vemos
aquí, que así como los reyes investigan con mucha curiosidad los
dichos y acciones de todos, así ellos a su vez están expuestos a
innumerables espías, quienes observan todos sus procedimientos
secretos. Sedequías, como ya hemos visto, salió de su palacio,
buscó algún lugar secreto, y en la tercera entrada lo llamó Jeremías.
Este lugar podría considerarse secreto en cierta medida, pero sabía
que incluso sus propios sirvientes lo observaban.
Así, los reyes, mientras buscan un esplendor inmoderado,
renuncian al bien principal, que debe preferirse a todas las demás
cosas. Porque se dice comúnmente que la libertad es un regalo
invaluable, y es muy cierto: pero si buscáramos la libertad entre la
humanidad, de ninguna manera la encontraríamos en los tribunales;
para todos hay esclavos, y la esclavitud comienza con los más
elevados. Los reyes, entonces, mientras buscan desde su altura
mirar hacia abajo a toda la humanidad, son colocados, por así
decirlo, en un teatro, y los ojos de todos se vuelven hacia ellos, de
modo que no queda libertad.para ellos; y los que dependen de su
favor también están en constante temor. Esto, entonces, debería ser
notado por nosotros; porque no hay quien no busque la gloria; pero
sabemos cuán ansiosa es la vida de los príncipes. Su apariencia
externa es ciertamente muy favorecedora; pero no vemos qué
tormentos internos los acosan. Por tanto, cuando se dice de
Sedequías que no podía tener una conferencia secreta, parece que
los reyes no son libres de ninguna manera.

V 26
Él dice: "Aunque te prometan impunidad, no confíes en ellos".
Sedequías temía que el Profeta fuera demasiado crédulo y relatara
libremente a los consejeros lo que había dicho. Pero sin duda había
reflexionado sobre el hecho de que el Profeta ya había anunciado la
destrucción de la ciudad. Entonces difícilmente podría haber
esperado el silencio que necesitaba. Por eso fue que le pidió con
tanta seriedad que tuviera cuidado; y aunque los consejeros debían
prometerle que no habría peligro para él, él le pidió que guardara
silencio. Diles, les dijo : Humildemente le rogué al rey que no me
enviara de regreso a la casa de Jonatán, para que no muriera allí.
No era en verdad una mentira, pero esta evasión no puede ser
excusada del todo. El Profeta temía con razón y, como hemos visto
antes, estaba perplejo y ansioso, porque esa prisión era horrible, y
hubiera sido mejor morir de inmediato que haber sido enterrado vivo
en la tierra. Pero lo cierto es que no acudió al rey con este propósito,
porque lo habían llamado. Aunque, entonces, el Profeta no dijo
expresamente o con tantas palabras lo que era falso, sin embargo,
era una especie de falsedad; y lo que sigue, en referencia a sí
mismo, no puede excusarse.

V 27
Aquí, de hecho, el Profeta confiesa que hizo lo que el rey había le
ordenó; pero no elogia lo que había hecho. No cabe duda de que,
por un lado, puso ante sus ojos la timidez del rey, que, olvidándose
de la sencillez, temía servilmente a sus propios consejeros; y eso.,
por otro lado, manifestó que no era lo suficientemente discreto, pues
cuando vinieron los príncipes, aunque no quisiera engañarlos, aún
ocultó lo principal, y dijo que iba al rey a rezar por su propia vida, lo
cual no era cierto. Aunque entonces lo que dijo era en parte cierto,
no oró. para ser enviado de nuevo a la cárcel, sin embargo, con esta
evasión no podía quedar completamente exento de culpa.
En resumen, vemos que incluso los siervos de Dios a veces
han hablado con evasión, cuando están oprimidos por un miedo
extremo; y así se nos recuerda que busquemos en Dios
magnanimidad de mente y firmeza resuelta; porque solo él puede
fortalecernos y sostenernos cuando estamos aterrorizados por
cualquier temor al peligro.
Dice que hizo lo que el rey le había mandado; pero más bien
debería haber escuchado la palabra de Dios, en la que se ordena la
sencillez. También se dice que los príncipes callaron, es decir,
partieron en silencio; porque nadie había sido testigo de la
conferencia y el asunto no se había extendido más; porque el rey
guardó silencio por temor, y el Profeta tampoco había dado a
conocer la entrevista secreta. De ahí que los príncipes partieron y
pensaron que el asunto estaba representado. En resumen, Jeremías
da a entender que fueron engañados con este pretexto. Sigue por
fin:

V 28
Algunos traducen las últimas palabras simplemente así: "Y sucedió
que Jerusalén fue tomada"; y otros, “Sucedió en consecuencia que
Jerusalén fue tomada; ” Pero esto parece antinatural. Otros toman el
relativo como pronombre demostrativo, y lo apruebo: "Porque
sucedió que según esto Jerusalén fue tomada".
Primero dice que vivió en el patio de la prisión. Por tanto,
parece que ni siquiera entonces estaba en libertad; porque aunque
el rey deseaba que fuera libre, no se atrevía a soltarlo. Esta es una
cosa. Luego dice que estuvo allí hasta el día en que la ciudad fue
tomada . Más adelante veremos que fue salvo por orden del rey y
fue sacado de la cárcel. Estuvo, pues, hasta ese día en el patio de la
cárcel, como si hubiera dicho, que estaba preso hasta que el rey
fuera preso, junto con sus consejeros, y también hasta el día en que
toda la ciudad fuera tomada. Y aquí podemos ver, como en una
forma vívida, el maravilloso juicio de Dios. Mientras los judíos se
jactaban de ofrecer sacrificios a Dios, mantenían a Jeremías
encerrado en la cárcel, para que no fuera un hombre libre hasta que
el rey fuera tomado, la ciudad pereció y casi todos fueron llevados al
exilio. No tengo ninguna duda de que agregó lo siguiente a modo de
explicación: Y sucedió que según esto Jerusalén fue tomada; es
decir, les recuerda a los lectores con estas palabras, que él no había
sido un falso Profeta, sino un verdadero y fiel testigo del juicio de
Dios, porque todas sus profecías fueron verificadas por el evento.
(116) Luego dice que la ciudad fue tomada, no por casualidad, sino
porque Dios así lo había declarado. Ahora comienza a narrar
históricamente la destrucción y el incendio de la ciudad. Por eso
dice:


Viejo Testamento

J 39

V 1
Jeremías parece asumir aquí el oficio de un historiador más que el
de un profeta; pero sella sus profecías anteriores y, al mismo
tiempo, muestra que no había presentado nada precipitadamente o
sin pensar. Hay, pues, aquí una prueba de toda su doctrina anterior;
nos presenta la realidad y nos muestra que todo lo que había
predicho fue realizado por la mano de Dios, y de una manera casi
increíble. Ahora entendemos lo que contiene este capítulo.
dice que vino el rey Nabucodonosor , aunque pronto se apartó
del sitio, porque, como veremos más adelante, fue a Ribla, que,
como algunos piensan, era la Antioquía de Siria; pero de esto
hablaremos en su lugar apropiado. Por lo tanto, cuando el rey llegó
con su ejército, pronto partió, y su propósito era vivir en el ocio y en
el disfrute de los placeres mientras la ciudad estuviera sitiada, no
estaba dispuesto a afrontar los problemas y el cansancio de un larga
guerra; pero, sin embargo, para sembrar más terror, vino él mismo a
la Ciudad y dio instrucciones a su ejército.
Debemos notar el tiempo: vino en el noveno año, en el décimo
mes, es decir, al final del año. Sedequías, sin duda, albergaba una
buena esperanza, aunque circulaban informes sobre la llegada del
ejército caldeo; porque el rey no se había preparado tan pronto para
la guerra como debería haberlo hecho. pensó que su rebelión contra
el rey de Babilonia quedaría impune. Pero el Profeta aquí nos
recuerda que fue una confianza falsa; porque aunque Dios perdonó
él por un tiempo y suspendido su juicio, finalmente castigó la
impiedad de su rebelión, a la que se sumó también la ingratitud,
como se ha dicho antes. Hasta el noveno año y el décimo mes

V 2
Luego sigue: En el undécimo año, en el cuarto mes, la ciudad fue
destruida. Por tanto, vemos que la ciudad estuvo sitiada durante un
año y medio; porque hubo todo el año décimo, y luego deben
agregarse dos meses del año noveno y cuatro meses del año
undécimo; y así un año y medio fue todo el tiempo. Aquí también
debemos recordar cuánto deben haber sufrido los judíos; porque si
una ciudad en este día soportara un sitio durante unos meses,
parecería un raro ejemplo de valor; pero Jerusalén estuvo sitiada
durante año y medio. Consideremos ahora cuántas personas deben
haber estado allí, y hemos visto que el Profeta las amenazó con el
hambre. Y cuánta escasez había en la ciudad, el Profeta no solo ha
testificado en otros lugares, sino en el libro de Lamentaciones que
ha mostrado más plenamente. ( Lamentaciones 4:10 .) Y no solo
hubo hambre, sino que fue seguida por pestilencia. De ahí que nos
enteramos de cuán feroz debe haber sido el carácter del rey, que
podía ver morir a hombres miserables por decenas y, sin embargo,
persistir en su obstinación. Tampoco hay duda de que el pueblo
también fue obstinado por su parte, y al final quedó estupefacto por
sus sufrimientos; porque apenas había uno, desde el más pequeño
hasta el más grande, que no despreciara lo que enseñó el Profeta; y
así todos fueron cegados por la locura y la estupidez.
Debe notarse que soportaron un asedio durante un año y seis
meses, y que ni siquiera entonces fueron persuadidos de que se
rindieran, hasta que la ciudad fue destruida, es decir, hasta que las
murallas fueron destruidas. derribados por arietes y otras máquinas
de guerra; porque la ciudad se quebró cuando la muralla, golpeada
por los motores, cayó. En resumen, la ciudad fue conquistada por
asalto; esto es lo que se quiere decir, y de aquí en adelante se
expresará más plenamente. Pero ahora no puedo seguir adelante.

V 3
Aquí se prueba que se cumplió la profecía de Jeremías; de modo
que se hizo realmente evidente que no había hablado sin avisar,
sino de la boca de Dios. Y así se cumplió también lo que se dice
como un refrán común, que los necios se vuelven sabios demasiado
tarde; porque nunca obedecen los buenos y sabios consejos
mientras pueden, pero al final se les hace saber por sus propias
miserias y su maestra, la experiencia, que lo que despreciaron es
verdad, pero sin ningún beneficio. Esto le sucedió a Sedequías, a
quien el Profeta había exhortado a menudo a entregarse al rey
Nabucodonosor. Como, pues, había rechazado obstinadamente el
yugo, al final se vio obligado a cosechar el fruto de su obstinación.
Ahora Jeremías dice que los príncipes del rey Nabucodonosor,
es decir, los que él había puesto sobre sus tropas, entraron en la
ciudad, derribado el muro, y se sentaron a la puerta del medio;
porque era necesario que tuvieran cuidado, para que no hubiera
emboscadas; e incluso los conquistadores no penetran
inmediatamente en todos los rincones cuando se toma una ciudad,
sino que buscan si todos los lugares están libres de enemigos. Esto,
pues, lo hicieron los jefes del ejército, porque estaban en la puerta
del medio para poder ejercer autoridad sobre la ciudad y, sin
embargo, estar a salvo de todas las emboscadas. Jeremías
menciona a algunos de ellos por su nombre, pero no se sabe si
agrega un apellido a algunos de ellos. Pero como esto es dudoso y
no es de gran importancia, nos basta con que se nombre al jefe de
los líderes, para acreditar al narrativa.

V 4
A continuación, añade, después de Sedequías los vio, etc . ; no es
que haya venido a esa parte, sino después que comprendió que esa
parte de la ciudad estaba ocupada por los enemigos; pues entonces
las cosas habían llegado a un extremo. Luego huyó con sus
hombres de guerra. Y aquí se nos presenta un triste espectáculo: se
dejaron en la ciudad hombres de ninguna manera entrenados para
la guerra, allí también quedaron mujeres y niños, mientras que el
medio de guerra huyó, por cuanto su condición era peor, porque
habían retrasó la toma de la ciudad. Fue entonces, según lo que se
hace comúnmente, cuando huyeron. Aún vemos que los hombres
impíos, después de haber despreciado durante mucho tiempo la
verdad celestial, huyen en tiempos de peligro y están tan llenos de
terror que se lanzan de cabeza a muchos peligros. Esta es una
recompensa justa para aquellos que no están aterrorizados por las
amenazas de Dios, sino que se endurecen tanto que reconocen
demasiado tarde que debieron haber temido; y estando, por así
decirlo, aturdidos, no ven lo que es conveniente y no pueden seguir
ningún curso fijo.
El Profeta añade, que huyeron de noche, y que salieron por el
camino del jardín del rey, y finalmente, que llegaron a la puerta que
estaba entre los dos muros. No hay en este pasaje nada superfluo;
porque quería mostrarnos que, aunque el rey pensó que podía
escapar de las manos de sus enemigos, fue apresado, como Dios lo
había predicho. Porque, si después de que la ciudad fue tomada,
hubiera venido como suplicante, por su propia voluntad,
probablemente habría obtenido misericordia; y sabemos que este
consejo se dio cuando el estado de cosas aún no era desesperado;
pero no puso fe en la palabra de Dios. Mientras tanto, pensó que
podría decepcionar a sus enemigos, si rápidamente huía por algún
camino secreto. Algunos piensan que hubo unPasaje subterráneo,
que tenía una puerta en el medio del jardín, y también tenía una
salida en el otro extremo en la llanura de Jericó, como veremos más
adelante. Y esa región era estéril y, por lo tanto, solitaria. De ahí que
el rey abrigara la confianza; pero descubrió, finalmente, cuán cierta
era la verdad profética; porque se dice después que los caldeos lo
siguieron y se lo llevaron. Pero esta circunstancia, como he dicho,
debe ser cuidadosamente observada, que el rey, como nos dice el
Profeta, huyó. por un camino secreto, durante la oscuridad de la
noche, y escapó. Ahora sigue:

V 5
Los caldeos persiguieron al rey fugitivo, sin duda, a través de un
impulso oculto desde arriba. De hecho, es probable que fuera
traicionado por su propia gente; y esto sucede a menudo en un
estado de cosas perturbado; pero, sin embargo, podría haber
escapado si no hubiera sido entregado por la mano de Dios. Por
tanto, estas cosas se narran para que sepamos que los impíos, con
sus evasiones, no ganan otra cosa que reconocer realmente que
Dios es verdadero tanto en sus amenazas como en sus promesas.
No creen en su palabra, por lo que es necesario que se convenzan
por la experiencia real. Entonces, Sedequías se nos presenta aquí
como un ejemplo, para que sepamos que tan pronto como Dios
anuncie cualquier calamidad, debemos temblar y humillarnos bajo
su mano poderosa, porque Él nos tiene por todos lados
completamente cerrados, por lo que que si se abren escondites y
refugios ante nosotros, no nos servirán de nada.
El Profeta nos dice entonces que fue llevado a los desiertos de
Jericó. Esta circunstancia también es importante, porque había ido
más allá de la vista de los hombres, incluso a la soledad; porque esa
llanura no era tan fructífera como para sustentar a muchos
habitantes, pero era como un desierto. Entonces es una maravilla
cómo los caldeos lo encontraron en esa soledad, perotenían a Dios,
por así decirlo, como guía. Fue entonces que Sedequías cayó en
manos del ejército caldeo. El Profeta agrega que lo llevaron a
Riblah, que se cree que fue Antioquía. También se le llama Hemath;
pero este nombre designaba el país y no la ciudad. Y, sin embargo,
en Amós 6: 2 , se refiere a la ciudad, cuando se dice:
"Ve a Calneh, ve a Hemat el grande".
Pero puede ser que la dignidad de la ciudad fuera la razón por
la que se llamaba así al país; y sin duda Plinio, en su quinto libro,
llama a esa parte de Siria Antioqueana; y en cuanto a lo que dice
poco antes, que Antioquía era esa parte de Siria hacia Cilicia, me
parece que ese lugar ha sido corrompido. Prefiero leer así, que era
parte de Siria, porque, como he dicho, lo llama Antioqueano. Y no
era impropio que la ciudad se llamara Hemat y Ribla, y que el
nombre de la ciudad se diera al campo. Los intérpretes están de
acuerdo en que Riblah era Antioquía. Jerónimo dice que en su día,
la primera estación hacia Caldea aún conservaba su antiguo
nombre, aunque, cambiando algunas letras, la llamaron Emaús.
Pero no duda, pero era Antioquía, que antes se llamaba Epidafne, y
también tenía el nombre de Hemat. Allí, entonces, Sedequías fue
llevado ante Nabucodonosor, quien pronunció juicios con él, es
decir, quien lo llevó como a un criminal ante su tribunal, para que
pronunciara sentencia sobre él; porque pronunciar juicios significa lo
mismo que ministrar justicia o dictar sentencia.
Ahora bien, esto era muy incompatible con la dignidad real,
porque aunque, como conquistador, estaba enojado con su
enemigo, aún podría haberse contentado con su muerte solo. Los
reyes no suelen tratar de esta manera a los reyes, porque se
respetan a sí mismos y no están dispuestos a degradar la dignidad
real. Pero Jeremías dice que Sedequías no fuemedios tratados
regiamente; porque se vio obligado a declararse culpable, y fue
condenado por una sentencia solemne. Entonces para hablar de
juicios es lo mismo que llamamos en francés ex proces criminel. Y
esta indignidad aumentó el peso de su calamidad y su castigo;
porque Sedequías no sólo tuvo que soportar muchos reproches,
mientras el rey de Babilonia discutía con él, sino que también fue
juzgado, de modo que se le asignó el castigo, según la práctica
común. Porque Nabucodonosor lo había hecho rey y le había
impuesto tributo. Por lo tanto, lo condenó como culpable de perfidia
y perjurio. Ésta es la degradación que el Profeta señala, cuando
dice, que habló con él con juicios o que actuó con él judicialmente; y
repite la misma expresión en el último capítulo. Sigue -

V 6
Es probable que Nabucodonosor continuara en esa agradable
ciudad mientras Jerusalén era atacada, porque no soportaría el
cansancio de un largo asedio y también deseaba estar lejos del
peligro. Le bastaba con que sus generales, de los que se hace
mención, lucharan bajo su bandera. Nabucodonosor estaba
entonces fuera del alcance del peligro y, sin embargo, llenó de terror
a los judíos, porque no regresó a casa, ni a la sede principal del
gobierno, sino que permaneció en la vecindad; porque la Antioquía
de Siria no estaba lejos de Judea.
El Profeta ahora nos dice cuán cruelmente actuó
Nabucodonosor con Sedequías. Seguramente fue un espectáculo
triste ver a un rey, que había tenido antes reputación, que era de
una familia noble, que era un tipo de Cristo, postrado a los pies de
un orgulloso conquistador. Pero mucho más amargo para él que
esto, fue ver a sus propios hijos muertos ante sus ojos. Habría sido
mejor para él morir cien veces que verse obligado a presenciar esa
masacre. Sin embargo, estabaobligado a hacerlo. Y luego, para que
se cortara toda esperanza, todos aquellos que sobresalían en
dignidad y poder fueron asesinados. Porque bajo el nombre de
príncipes, Jeremías generalmente eludía a los principales hombres;
de modo que todos los que tenían algún nombre entre el pueblo
fueron muertos. ¡Fue una carnicería horrible! no sólo fueron
asesinados los hijos del rey, sino todos los que fueron capaces de
restaurar la ciudad y la tierra a mejores condiciones. Así,
Nabucodonosor quiso quitar toda esperanza, dando muerte a la
familia real y a todos los nobles. Luego sigue:

V 7
Aquí había un cúmulo de miseria: ¡al rey le arrancaron los ojos,
(117) después de haber sido espectador de la masacre de sus
propios hijos! Luego vio amontonados los cadáveres de su propia
descendencia y de todos sus nobles. Después de esa matanza
quedó ciego. Su vida le fue, sin duda, prolongada, para que muriera,
por así decirlo, poco a poco, según ha dicho un notorio tirano.
Nabucodonosor y por lo tanto la intención de matarlo cien y mil
veces, y no de una sola vez a pu t hi m a la muerte, porque elimina
la muerte al hombre de todas las miserias de la vida presente. Que
Sedequías permaneciera vivo, era entonces una condición mucho
más difícil.
Y esto se ha registrado para que sepamos, que como él había
sido obstinado durante tanto tiempo contra Dios, el castigo infligido
sobre él fue prolongado; porque no había pecado por frivolidad o
falta de pensamiento, o algún impulso oculto, sino que se endureció
contra toda verdad y todos los consejos. Por lo tanto, era justo que
muriera poco a poco, y que no lo mataran de una vez. Esta fue la
razón por la que el rey de Babilonia se sacó los ojos.
El Profeta dice, en último lugar, que estaba atado con cadenas
y que en esta condición miserable lo llevaron a Babilonia. Este
reproche se sumaba a su ceguera: estaba atado con cadenas como
un criminal. Hubiera sido mejor para él que lo hubieran llevado
inmediatamente a la horca o que lo hubieran matado de alguna
manera; pero fue el designio de Nabucodonosor llevar una vida
miserable en este estado degradado y ser un ejemplo público de lo
que merecía la perfidia. Sigue, -

V 8
Aquí también el Profeta muestra que todo lo que había predicho se
cumplió, de modo que nada quería hacer que la fe fuera segura y
fija. Él había dicho, como hemos visto, que si Sedequías se
entregaba por su propia voluntad, las casas de la ciudad no serían
quemadas. Sedequías pensó que todo esto era en vano, o al menos
cerró los oídos. Ahora oyó, aunque era ciego, que Dios no había
declarado nada en vano por boca de Jeremías; porque su palacio
fue quemado, y también todas las demás casas.
Puso ‫ בית‬, bith, en la segunda cláusula, el singular para el
plural; y por eso hay aquí un enallage, porque no fue solo una casa
del pueblo la que fue quemada, sino que el fuego consumió todas
las casas. Por fin llegamos a las murallas, que fueron derribadas; y
así la ciudad fue destruida como Jeremías había predicho. Sigue, -

V 9
El Profeta ahora relata también lo que les sucedió a otros, incluso a
los que se quedaron en la ciudad, y a quienes Nabucodonosor y su
ejército habían perdonado: dice que fueron llevados a Babilonia.
Había quienes habían huido y se habían ido a los caldeos antes de
que la ciudad fuera tomada; porque hemos visto que la
desesperación de muchos fue tan grande, que se rebelaron, y esos
eran aquellos a quienes Sedequías principalmente temía, no fuera a
ser, como hemos visto, objeto de burla paraellos, si hubiera ido a los
caldeos y se rindió voluntariamente. Jeremías ahora dice que
aquellos también fueron llevados a Caldea. Nabucodonosor podría
haberlos quitado por este motivo, porque no podía confiar en los
traidores. Había descubierto su inconstancia, porque se habían
rebelado contra su propio rey real y legítimo. Como entonces lo
habían hecho. así, una vez violada su fe, no podía dejar de mirarlos
con sospecha y, por lo tanto, los eliminó, no fuera que luego
intentaran algo nuevo y crearan disturbios; o, puede ser, que se hizo
de acuerdo con su pedido, porque temían que, después de la
partida de los caldeos, la gente común se enfureciera contra ellos,
ya que habían ayudado a los enemigos, y así se habían vuelto
pérfidos y ingratos con su propio país. Entonces podría ser que ellos
mismos hubieran hecho esta petición y que les fuera concedida:
entonces podrían vivir tranquilamente en un país lejano, pero no
podrían estar seguros en Judea. Sin embargo, cualquiera que haya
sido la razón, nos dice Jeremías, fueron conducidos con el resto a
Babilonia y Caldea.
luego nombra al jefe o general del ejército, incluso a
Nabuzaradán, a quien llama el príncipe de los asesinos o de los
cocineros. Los traductores griegos lo han traducido como
ἀρχιμάγειρον, el príncipe de los cocineros, que en este día es
llamado Gran Maestre en las cortes de los príncipes. Pero su
opinión es más probable, que traducen las palabras, el príncipe de
los asesinos. El verbo ‫ טבח‬, thebech, significa matar, matar y matar
hombres, así como matar bestias; y por eso algunos lo han aplicado
a la cocina. Pero como aquí se menciona a Nabuzaradán como el
jefe entre los militares, es probable que fuera el juez de todos los
delitos capitales en el ejército. (118) Por eso Jeremías lo nombra
cuando dice que fueron removidos los que se quedaron en la
ciudad.
Pero parece haber aquí una repetición innecesaria, como
menciona dos veces, el resto de las personas que quedaron Sin
embargo, hay una diferencia, porque en la primera cláusula dice, en
la ciudad , entonces se refiere a los que habían sido sitiados, ya
quienes Nabucodonosor había perdonado para no darles muerte. La
última cláusula abarca más, incluso a todos los habitantes de la
tierra; porque había muchos dispersos en el extranjero, sobre los
cuales Nabucodonosor pudo haber descargado su ira, pero los llevó
como esclavos a Caldea. Entonces nuestro Profeta habla aquí de
estos dos partidos, porque dice que quedaban algunos en la ciudad,
y que otros quedaban, incluso los que se encontraron dispersos por
varias partes del país, y no habían sido sitiados por el ejército
caldeo. . Luego agrega:
V 10
Agrega ahora que algunos se quedaron para habitar la tierra, incluso
los pobres y los que no tenían nada . Dice que estos fueron hechos,
por así decirlo, los señores de la tierra cuando los caldeos
regresaron a su propio país. Aquí vemos que la pobreza es a
menudo una ventaja, porque los nobles, como hemos visto, fueron
asesinados y muchos también de la clase media fueron asesinados
en el asedio de la ciudad, y algunos de ellos fueron tratados con un
poco más de humanidad. Aún así, los exiliados se sentían
desdichados y fueron llevados a una tierra lejana sin ninguna
esperanza de regresar. La tierra ahora se dejaba solo a los pobres;
y aquellos que no poseían 'un pie de tierra antes, vivían ahora muy
cómodamente; porque no eran un número tan grande, pero cada
uno de ellos tenía alguna extensión de tierra, como veremos más
adelante. Mientras entonces estos hombres miserables, que antes
vivían muy escasamente, y quizás mendigaban su pan, mientras
éstos permanecían seguros en la tierra de Judá, los poseedores de
la tierra fueron arrancados y llevados al destierro; y como
Nabuzaradán había asignado a cada uno de ellos viñedos y
campos, por lo tanto, parece cuánto mejor para ellos haber sufrido
hambre durante un tiempo,haber estado en una condición innoble, y
haber sido pisoteado, por así decirlo, por otros, que haber vivido en
pompa y esplendor. Así, a menudo Dios muestra su cuidado por
nosotros, cuando permite que no nos elevemos, pero nos mantiene
en una condición oscura y humilde; y el asunto prueba
extensamente que él tenía consideración por nuestra salvación.
Al mismo tiempo, se presenta ante nuestros ojos un cambio
lamentable. El rey es encadenado y también ciego; y todos los
demás, habiendo dejado lo suyo, son llevados al destierro; y, por
otro lado, los pobres solos y los necesitados que no tenían nada,
habitan en general, por así decirlo, en sus propias posesiones.
Como, entonces, tenían sus tranquilas habitaciones y grandes
campos, y disfrutaban de una tierra tan fértil y rica, no hay duda de
que Nabuzaradán quiso despertar así la envidia de los exiliados;
porque vieron que hombres necesitados y sin valor habitaban en
esa tierra de la cual habían sido desterrados. De ahí que su
indignación aumentó cuando vieron que eran tratados con más
severidad y crueldad que los hombres más humildes. Sigue, -

V 11
El Profeta ahora expone el cuidado paternal de Dios, que había
experimentado en la preservación de su vida y seguridad. Sabemos
que los inocentes a menudo mueren en un tumulto, y el asalto a las
ciudades es turbulento, por lo que muchas cosas se hacen sin
pensar; es más, ni siquiera los dirigentes pueden moderar los
excesos de los victoriosos. Por tanto, cuando los caldeos
incendiaron el palacio, Jeremías pudo haber perecido al mismo
tiempo, asfixiado por el mismo humo del fuego. Sabemos lo que
sucedió en la toma de Siracusa. Marcelo no quería que Arquímedes
pereciera, es más, ordenó que fuera preservado; porque deseaba
salvar a ese hombre debido a su singular laboriosidad y noble genio.
Sin embargo, mientras dibujaba círculos en el suelo, fue
asesinado.por un soldado común. Si nadie hubiera venido a
Jeremías, podría haber sido enterrado, como he dicho, bajo las
ruinas del palacio, cuando se incendió la corte del rey. Pero él dice
que había sido maravillosamente conservado, porque
Nabucodonosor había dado una orden con respecto a él, que no
podría verse expuesto a ningún problema, pero que Nabuzaradán,
así como todo el ejército, debían garantizar su seguridad.

V 12
De hecho, es probable que el rey de Babilonia hubiera oído hablar
de Jeremías; y aunque estaba en la cárcel, la Palabra de Dios, que
proclamó con valentía, no estaba sujeta. Entonces el informe de
esto pudo haber llegado al rey de Babilonia; y por eso fue que
estaba dispuesto a preservarlo; porque había dado un consejo fiel a
Sedequías. Pero Nabucodonosor, sin duda, solo consideró su propia
ventaja; y por eso debemos tener presente la maravillosa bondad de
Dios al preservar, por así decirlo, por su propia mano, la vida del
Profeta; de modo que en las extremidades nadie le tocó, pero
permaneció libre y tranquilo, como veremos más adelante. Pero
debemos posponer el resto para mañana.
V 14
Aquí Jeremías completa lo que comenzamos ayer a exponer,
incluso que por mandato del rey Nabucodonosor fue liberado de la
cárcel. Pero hemos dicho, que aunque ese rey pagano tenía en
cuenta sus propios intereses, sin embargo, su mente estaba
gobernada por el poder secreto de Dios, quien así planeó rescatar a
su siervo de la muerte; porque Dios está acostumbrado a obrar así
incluso por los impíos, que tienen otra cosa en mente. No siempre
es por un acto voluntario que los hombres sirven a Dios, porque
muchos ejecutan lo que Dios ha decretado cuando no tienen la
intención de hacerlo: y él se vuelve y los impulsa aquí y allá.allí, que
están obligados, dispuestos o no a obedecer su autoridad. Así,
entonces, fue que Nabucodonosor liberó a Jeremías.
Y, sin embargo, el Profeta creía plenamente que no le debía la
vida al rey Nabucodonosor, sino que había sido preservado de una
manera maravillosa por el favor de Dios; y mostrar que éste es el
diseño de toda la narrativa.
Dice que el rey había enviado a todos los líderes del ejército
caldeo para sacarlo del patio de la prisión y que luego fue entregado
al cuidado de Gedalías, no para que lo vigilaran como de costumbre,
sino porque los príncipes sabían que la gente había albergado odio
hacia el santo Profeta y, por lo tanto, deseaban que se mantuviera a
salvo de toda violencia. Ésta fue entonces la razón por la que lo
encomendaron a la custodia de Gedalías, quien, como veremos más
adelante, estaba en el favor de los caldeos y era muy estimado.
Añade, en último lugar, que habitó en medio del pueblo :
expresión en la que se expresa la libertad total, como decimos en
nuestro idioma, aller et venir. Se dice entonces que estaba en medio
de la gente, porque había sido antes encerrado en prisión. Ahora
sigue:

V 15
El Profeta nos dice aquí que Dios no ignoraba a ese etíope, por
quien había sido preservado, aunque era un extranjero y de una
nación bárbara. Sin embargo, hemos visto que él solo asumió la
causa del Profeta, cuando otros, aterrorizados por el miedo, no se
esforzaron o fueron enemigos declarados del siervo de Dios.
Entonces solo Ebedmelech se atrevió a salir en un caso tan
desesperado y emprendió la defensa del santo varón. El profetadice
ahora que este servicio fue tan aceptable, que no estaría sin su
recompensa. Hemos dicho que Ebedmelech había manifestado así
su preocupación por la vida del Profeta, pero no sin un peligro
evidente; porque sabía que los príncipes estaban unidos contra él, y
que estos hombres impíos habían atraído a su lado a la mayor parte
de la corte y también a la gente común. Entonces Ebedmelech se
levantó contra sí mismo tanto en lo alto como en lo bajo; pero Dios
lo ayudó, para que sus adversarios no lo dominaran. En su mismo
peligro experimentó el favor de Dios y fue protegido y liberado del
peligro.
Pero ahora descubre que no había empleado mal sus
esfuerzos; porque no solo había sido humano y misericordioso con
un hombre mortal, sino que también había prestado servicio a Dios;
porque todo lo que hagamos por los siervos de Dios, él lo
reconocerá como hecho a sí mismo, y tendrá que ser cargado a su
cuenta, según lo que Cristo dice,
"El que dé un vaso de agua fría a uno de mis discípulos más
pequeños, no perderá su recompensa". ( Mateo 10:42 )
Por tanto, no hay duda de que el Espíritu de Dios, con el
ejemplo de Ebedmelech, se propuso despertarnos a los deberes de
la humanidad, incluso enseñarnos a demandar a los miserables y
ayudarlos en la medida de lo posible, y no para evitar el odio de los
hombres o cualquier peligro en el que podamos incurrir. Y como
somos torpes y negligentes en hacer el bien, la recompensa dada al
etíope está delante de nosotros, para que sepamos que aunque
nada se espera de los hombres, cuando somos amables y
generosos, no perderemos. nuestro trabajo, porque Dios es
bastante rico, que puede darnos más de lo que se puede esperar
del mundo entero. Esta es la lección que se transmite aquí.
Pero las circunstancias deben ser notadas: el Profeta dice que
se le ordenó para prometer liberación a Ebedme-lech, mientras aún
estaba en prisión. Esto, a primera vista, parece extraño; porque el
Profeta podría haber objetado y dicho: “Tú me ordenas que salga;
¿Por qué, pues, no se me abren las puertas de la cárcel? y
entonces querrías que yo fuera el heraldo de tu favor; pero mi
miserable condición actual impedirá que se dé crédito a mis
palabras: porque ¿cómo puede creer Ebedmelec que he sido
enviado? por ti? porque estoy aquí confinado y rodeado de muchas
muertes ". Pero aprendamos, por tanto, a no llevar la palabra de
Dios a nuestro juicio, cuando se promete algo más allá de nuestras
expectativas y de todas nuestras concepciones. Aunque, en verdad,
Dios pareció, por así decirlo , burlarse de su siervo, cuando le
ordenó , preso, que fuera a Ebedmelec; y sin embargo, el Profeta
recibió y abrazó este mandato, y lo ejecutó, sin duda, aunque no se
menciona expresamente.
Esta es la razón por la que dice que le llegó una palabra de
Jehová mientras estaba en el patio de la prisión.

V 16
La palabra etíope ahora se repite, porque Dios tenía la intención, en
la persona de un extranjero, de reprender indirectamente a los
judíos; porque sin duda lo despreciaron, porque no era de la santa
simiente de Abraham. Pero Dios muestra que lo miraba de manera
peculiar, mientras que rechazaba a los hijos enmascarados e
hipócritas de Abraham, que solo nacieron de él según la carne, pero
que, por su impiedad, lo habían renunciado, de modo que eran
completamente indignos de tan alto nivel. un honor.
Y él dice: Ve y di: He aquí, traigo mis palabras sobre esta
ciudad para mal y no para bien; y estarán delante de ti en aquel día.
Concluimos, de estas palabras, que esto fue dicho a Ebedmelec
antes de que la ciudad fuera tomada por los caldeos, parapara que
se quedara tranquilamente en casa y no huyera con el rey, que,
como hemos visto, trató de escapar. Entonces Dios tenía la
intención de fortalecer la confianza de Ebedmelec, para que no
temiera y temblara como los demás, y se exponga a la muerte, al
tratar de asegurar su seguridad. Porque este es el diseño de todas
las promesas de Dios, incluso para evitar que seamos perturbados,
para darnos tranquilidad mental y hacer que busquemos la ayuda
que se nos ha prometido. Porque sabemos que cuando el miedo se
apodera de nuestras mentes, no hay un propósito establecido, sino
que somos acosados por la inquietud y, por así decirlo, lanzados de
un lado a otro. Por lo tanto, el plan de Dios era traer ayuda de
antemano, para que Ebedmelec no se precipitara, con otros, a la
desesperación. Él dice: He aquí, traigo , etc. Dios aquí confirma a
Ebedmelec en la verdad, que él sería el autor de la calamidad;
porque si Jerusalén hubiera sido tomada por casualidad, Ebedmelec
podría haber temido con razón; pero cuando le enseñaron que iba a
suceder mediante el justo juicio de Dios, se sentiría seguro de su
seguridad; fo r lo que sería en el poder del mismo Dios para salvar a
un hombre e incluso muchos, mientras él estaba destruyendo todo
el pueblo. Ésta, entonces, es la razón por la que Dios declaró que
traía sus palabras para mal y no para bien; porque si Ebedmelech
no hubiera estado convencido de que la ciudad y sus habitantes
estaban en la mano y el poder de Dios, nunca se le habría inducido
a albergar buenas esperanzas; pero cuando supiera que la ciudad
perecería por la justa venganza de Dios, estaría completamente
seguro de su propia seguridad; porque Dios prometió preservarlo en
medio de la ruina común.
Él dice: Verás, mis palabras estarán delante de ti, como si
hubiera dicho: "Serás testigo ocular de mi poder". De hecho, era
necesario, como dije, que Ebedmelec viera la mano de Dios en la
destrucción de la ciudad y el pueblo; porque él alguna vez habría
vacilado, y no habría conocido descanso, si no hubieraante sus ojos
la mano y la venganza de Dios, esto es una cosa. Pero en cuanto a
las palabras, traigo mis palabras para el mal y no para el bien, las
hemos explicado en otro lugar. La palabra maldad no significa
pecado aquí, pero según un uso común, se dice que el mal es
cualquier cosa que los hombres consideren adversa a ellos; por eso,
todos los castigos infligidos por Dios se llaman males, como
encontramos en Isaías,
"Yo soy Dios, que creo la luz y las tinieblas, la vida y la muerte,
el bien y el mal". ( Isaías 45: 7 )

V 17
Luego agrega: Pero te entregaré en ese día, y no serás entregado
en manos de los hombres cuyo rostro temes. Aquí Dios promete que
Ebedmelec se salvaría mediante un privilegio especial; y el Profeta
muestra que esta profecía no se había anunciado sin razón. Porque
aunque Ebedmelec, con una mente intrépida, había emprendido la
causa de Jeremías, y enfrentó todos los reproches con valentía y
perseverancia, no estaba despojado de todos los sentimientos de la
naturaleza, pero tenía sus temores, especialmente cuando vio la
causa del miedo. puesto delante de él. Por eso el Profeta dice que
temía el rostro de los enemigos, y esto, al mismo tiempo, podría ser
útil para animarlo a recibir con más presteza la promesa que se le
ofreció ; porque sabemos que las bendiciones de Dios son, de
alguna manera, consideradas sin valor por nosotros, cuando no
sabemos cuán necesarias para nosotros son. Las profecías y las
promesas, mediante las cuales Dios nos consuela y nos anima a la
paciencia, son consideradas en su mayor parte como sin valor,
hasta que Dios realmente nos muestra cuán miserables debemos
ser, a menos que así nos socorra. Entonces el Profeta quiso
recordarle esto a Ebedmelech, cuando dijo que temía. Tienes
miedo, dice. Porque si Ebedmelech no tuviera miedo, podría haber
ignorado esta profecía por ser superflua. Pero al recordar su miedo
y ansiedad, estuvo más dispuesto a recibir lo que Dios le prometió.

V 18
Luego dice, que estaría a salvo, porque el Señor lo libraría en ese
día Y, nuevamente, confirma lo mismo: Por librado te libraré, y no
caerás a espada El Profeta nuevamente llama la atención de
Ebedmelec al mismo Dios; porque sabemos cómo se confunden
todas las cosas cuando las ciudades son tomadas por asalto.
Excepto que entonces Ebedmelech tenía su mente fija en Dios,
nunca podría haber retenido ninguna esperanza de liberación. Por lo
tanto, el Profeta le asegura de nuevo que Dios sería su libertador. Y
agrega: Tu alma será por presa. Este modo de expresión se ha
explicado en otro lugar. La comparación se toma de aquellos que
consideran que una gran ganancia, que aún es pequeña, si la
obtienen más allá de sus expectativas, como cuando un hombre
encuentra una presa que de ninguna manera había esperado: se
vuelve repentinamente rico o aumenta en sus bienes; y aunque la
ganancia no sea grande, sin embargo se regocija mucho. Así que
los que escapan vivos de la muerte presente, tienen no poca razón
para estar alegres, porque su vida ha sido preservada. Mientras
tanto, Dios alude a aquellos que lo consideran suficiente para
escapar de la muerte, aunque pueden verse privados de todas las
demás cosas. Como aquellos que, en un naufragio, arrojan su
mercadería, su dinero y todo lo que tienen, consideran suficiente si
pueden llegar al puerto y prefieren mendigar su pan toda su vida
antes que hundirse en el agua. en medio del mar, así el que escapa
con vida; aunque la pobreza es amarga, sin embargo, el horror de la
muerte es tan grande, que considera su vida una gran ganancia,
aunque despojado de todo lo que tenía.
La razón sigue, porque él confiaba en Dios. Se le podría haber
asignado otra razón, incluso porque no le había faltado bondad a un
hombre santo, sino que le había tendido la mano en sumiseria
extrema; pero como ese oficio de humanidad procedía de la fe y la
piedad, Dios expresa aquí la causa principal. Como entonces la
misericordia que Ebedmelec ejerció hacia el Profeta fue una
evidencia de su piedad y fe, aquí se encuentra el fruto en su propio
árbol, o en su raíz: y es cierto que Ebedmelec nunca habría sido tan
humano con el Profeta. , si no hubiera confiado en Dios y su ayuda;
porque la incredulidad siempre es tímida. Entonces no hay duda de
que el vigor que apareció en Ebedmelec, cuando consideró su vida
para llevar ayuda al Profeta, puso de manifiesto esa fe que ahora es
alabada: porque entonces has confiado en mí, por lo tanto librado yo
te libraré, dice Dios. Ahora no hay duda de que Ebedmelech tenía
algunos de los elementos de fe y piedad. Entonces, si Dios nos ha
permitido seguir progresando, podemos sentirnos más seguros de
que él será nuestro libertador; porque su gracia y su poder siempre
excederán nuestra fe, por mucho que sea. Ahora sigue -

Viejo Testamento

J 40

V 1
Aquí Jeremías profundiza más en lo que había mencionado
brevemente antes; porque los hebreos solían, en pocas palabras,
enunciar la sustancia del todo y luego explicar más difusamente lo
que habían dicho brevemente. Jeremías nos había dicho antes que
algunos de los generales babilónicos habían sido enviados para
liberarlo de la prisión; y agregó que había sido confiado al cuidado
de Gedalías, quien había sido puesto sobre los pobres de la tierra.
Ahora nos dice que él, aún atado con cadenas, había sido llevado a
Ramá en esa miserable condición. Estas cosas parecen
inconsistentes, pero, como he dicho, debemos tener en cuenta que
hay una omisión en ese resumen, que hemos notado. Porque, en el
primer caso, Jeremías sólo dijo que había sido liberado de sus
cadenas; pero ahora establece la forma más claramente y, por así
decirlo, las diferentes partes de la transacción. Entonces este orden
debería ser especialmente notado.
Además, este capítulo comienza así, que a lo largo del capítulo
parece haber olvidado la introducción. Dice que le vino una palabra ;
luego declara históricamente cómo lo habían llevado a Ramá, y
luego que lo habían liberado allí, y también que Gedalías fue puesto
sobre el resto del pueblo: en resumen, no hay en este largo pasaje
ninguna mención de cualquier profecía; pero se inserta toda una
narración histórica antes de que el Profeta exprese lo que Dios le
había encomendado, después de que la ciudad fue tomada,y
después de haber sido restaurado a su antigua libertad. Por tanto,
cuando se dice aquí, que una palabra vino a él, hay que esperar
hasta que haya terminado lo que encontramos en este capítulo;
porque luego volverá a esta profecía.
Consideremos ahora las palabras. Después Nabuzaradán, dice,
lo despidió de Rama, etc . ; adonde lo habían llevado los guardias,
cuando aún estaba atado con cadenas. No cabe duda, pues, de que
los jefes del ejército habían ordenado que llevaran allí a Jeremías,
después de que lo sacaran del patio de la cárcel, y que lo llevaran
allí en presencia de todo el pueblo; porque también es probable que
todos los judíos, que iban a ser llevados al exilio, también fueron
llevados allí, y que estaban allí reunidos, para que ninguno pudiera
escapar, porque se habrían escapado aquí y allá, si no hubieran
sido del entregado a los guardias. Por lo tanto, cuando todos los
cautivos estuvieron allí, Nabuzaradán ordenó que trajeran a
Jeremías, no para degradarlo, porque, como hemos visto, el rey se
había preocupado por su vida; y sin duda este modisto deseaba
complacer a su rey en todos los sentidos; pero era, por el contrario,
con el propósito de una reprimenda indirecta a todo el pueblo, como
si quisiera honrar al siervo de Dios, que tan fielmente les había
advertido. , y durante tanto tiempo, incluso más de cuarenta años, y
pondría ante ellos su maldad, y también su ingratitud, por haber
tratado tan cruelmente al siervo de Dios.
Esta fue entonces la razón por la cual Nabuzaradán deseaba
que Jeremías viniera atado con cadenas y fuera liberado en
presencia de todo el pueblo; era que los judíos podían avergonzarse
finalmente de su orgullo e impiedad contra Dios, y de su ingratitud
hacia el santo Profeta. Nabuzaradán entonces no trató a Jeremías
con reproche; pero lo sacó encadenado para exponer públicamente
la maldad de toda la nación.
Dice que una opción le fue dado por Nabuzaradán; para que, si
lo deseara, permaneciera en su propio país y eligiera el mejor lugar
para él y la situación que más le agradara; pero si prefería ir a
Babilonia, podría ir allí. Esta, sin duda, fue una oferta generosa. El
Profeta no solo fue liberado de la prisión y desatado de Sus
cadenas; pero la libertad le fue dada de tal manera que solo él fue
libre, mientras que toda la nación quedó reducida a servidumbre.
Porque los que se quedaron no tenían libertad para ir a otra parte.
Pero Nabuzaradán le dio aquí una opción libre a Jere-mime, de
modo que tuvo la libertad de vivir en Caldea o de permanecer en
cualquier lugar que quisiera, o en cualquier parte de la tierra.

V 3
Pero antes de decir esto, administra reprensión al pueblo, y dice:
Jehová tu Dios ha hablado mal sobre esta ciudad; y lo trajo y lo hizo
venir. Aquí Nabuzaradán asumió el oficio profético y habló en altos
términos de la justa venganza de Dios sobre el pueblo. No hay duda
de que Dios había levantado tal maestro para los judíos; porque
durante cuarenta años y más obstinadamente habían rechazado la
verdad celestial. Dios no había dejado de invitarlos amablemente al
arrepentimiento y prometerles perdón y salvación, siempre que se
arrepintieran. Como entonces Dios no había cesado durante tanto
tiempo, y continuamente para dirigirse a ellos de acuerdo con su
bondad paternal, y al mismo tiempo había hablado con los sordos,
merecían escuchar a un predicador como Nabuzaradán, que ahora
los reprendía contumiblemente, que se habían traído este mal,
porque habían sido desobedientes y rebeldes contra Dios, por no
haber obedecido su palabra.
Aquí se nos presenta un ejemplo notable, para que
aprendamos, que cuando Dios se dirige a nosotros por medio de
sus siervos, debemos inmediatamente para rendirle obediencia;
aprendamos a temer cuando nos amenaza y aprendamos a albergar
esperanza cuando nos ofrece su favor. Porque si rechazamos a los
Profetas cuando nos los envíen, surgirán otros maestros que se
burlarán de nosotros y, aunque ellos mismos sean impíos, nos
reprenderán con nuestra impiedad. Esta es, pues, la doctrina que
debemos extraer de este pasaje, en el que vemos que
Nabuzaradán, como si estuviera dotado del espíritu profético,
reprendió severamente al pueblo. Él, en verdad, se dirigió a
Jeremías, y parece haberlo incluido entre el pueblo, cuando dijo: Tu
Dios ha hablado , porque habéis pecado y habéis sido rebeldes.
Pero Nabuzaradán, sin duda, elogió mucho la fidelidad de Jeremías,
porque había sido fiel y fiel en su vocación y oficio, entonces no lo
hizo como uno más del pueblo, ni quiso decir que había pecado con
otros, o se había rebelado contra Dios. Pero, en primer lugar, se
dirigió a Jeremías, tu Dios, dijo; y esto se expresó a modo de honor,
incluso que Dios era el Dios de Jeremías; porque aunque el pueblo
se jactaba de ser santo, Nabuzaradán aquí indirectamente condenó
sus tontas jactancias, ya que intuía que sólo Jeremías era digno de
ser considerado uno de los siervos de Dios, como si hubiera dicho
que los judíos no eran dignos de la honor de gloriarse en el nombre
de Dios, o de profesarlo: Tu Dios entonces ha hablado El resto
mañana.

V 5
Jeremías continúa con el mismo discurso, que Nabuzar-adan trató
generosamente con él y le permitió ir a donde quisiera. Por tanto,
concluimos que Nabucodonosor estaba completamente convencido
de la honestidad y rectitud de Jeremías. Porque sabía cómo se le
consideraba entre los suyos, y que podía provocar grandes
disturbios, a menos que estuviera recto y tranquilo. Como, entonces,
Nabucodonosor no tenía ninguna duda de respetar 'el carácter
deJeremías, deseaba concederle libertad libre para elegir su propia
morada en cualquier ciudad que quisiera, o para mudarse a donde
le pareciera mejor. Se le invitó a ir a Babilonia y se le añadió una
promesa de favor; pero además se le permitió permanecer en su
propio país.
He dicho que esto se hizo de acuerdo con el propósito divino,
que el Profeta pudiera dar una prueba de su religión. Porque si
hubiera ido a Caldea, podría haber sido que la confianza de muchos
les hubiera fallado, y que la fe en las promesas se hubiera
desvanecido: porque podrían haberlo considerado un signo de
desesperación desesperada, si el Profeta hubiera ido allí. Para no
perturbar las mentes débiles, pensó que era su deber permanecer
en su propio país. Y por lo tanto, Dios inclinó la mente de
Nabucodonosor y la mente de sus líderes a conceder libertad al
santo Profeta para permanecer en Judea, como con el propósito de
levantar un estandarte para los cautivos y lograr su regreso después
de setenta años. Sin embargo, pronto veremos que fue llevado a
otro lugar; pero eso no frustró en ningún grado sus profecías,
porque hombres violentos se lo llevaron cautivo, y finalmente murió
en Egipto. Pero no se retiró voluntariamente de Judea, aunque no
encontró allí más que pena y dolor; porque no se complacía a sí
mismo, ni podía permitirse ningún placer con la abundancia de
carne y bebida, pero siempre lamentaba el derrocamiento de su
propia nación, y especialmente la destrucción del Templo. Como,
entonces, prefirió Judea a todos los demás países y se sometió a
ser un espectador constante de tantas miserias, dio una prueba
notable de su fe y paciencia, y así fortaleció la fe de los miserables
exiliados, para que supieran que Dios sería misericordioso y propicio
con su pueblo.
Continúa con las palabras de Nabuzaradán, pero introduce esta
cláusula: Aún no había regresado. es decir, porque aún no había
regresado. Entonces Nabuzaradán dijo: "Vuelve a Gedalías, es
decir, si prefieres vivir aquí en lugar de seguirme, entonces ve a
Gedalías". Aquí Nabuzaradán muestra cómo quería que Jeremías
viviera seguro en esa tierra, que todavía era como una cueva de
ladrones, incluso para estar con Gedalías. Y vemos cuán solícito fue
Nabuzaradán para preservar la vida del Profeta, porque deseaba
que Gedalías fuera su guardián, como había dicho brevemente
antes; pero ahora le presenta el asunto con mayor amplitud y
amplitud: Vuelve, dice, a Gedalías, a quien el rey de Babilonia ha
puesto sobre las ciudades de Judá, y mora con él; da a entender
que Jeremías no correría peligro si habitó con Gedalías, porque
había sido puesto sobre Judá por el rey de Babilonia. Repetida al
mismo tiempo es lo que hemos observado antes, t sombrero que
estaba en el poder del profeta, ya sea para ir a Gedalías o para ir a
ningún otro; Cualquiera que sea el lugar, dice, a sus ojos le parece
correcto ir, ir allí. Él no le asignó un lugar determinado, sino que le
dio permiso para ir a cualquier parte; de modo que el Profeta debía
elegir para sí mismo una habitación en Judea o fuera de Judea.
De ello se deduce que le dio comida; porque así traduzco la
‫ ארחה‬, areche, aunque algunos, "un presente"; pero significa
comida, como veremos más adelante en el capítulo cincuenta y uno,
donde Jeremías habla del pan de cada día. La segunda palabra,
‫ משאה‬, meshae, la considero como un regalo o un presente. Luego,
Nabuzaradán otorgó al siervo de Dios comida y otros regalos. En
cuanto a la comida, el Profeta bien podría haberla aceptado , porque
después de que la ciudad fue tomada, sabemos que debe haber
estado necesitado de todo. Incluso antes, vivía muy escasa y
miserablemente, teniendo solo un pedazo de pan al día. Y ahora,
cuando Nabuzaradán le suministró comida, no había razón por la
cual el santo hombre no debía recibir lo que le fue dado en tal
necesidad. Pero en cuanto a los regalos, Jeremías parece haberse
olvidado de sí mismo; porque era una vergüenza para él recibir de
un enemigo del pueblo de Dios, un presente o regalos para su
doctrina; porque ¿de dónde procedía esta benevolencia y
generosidad para el Profeta, excepto que Nabuzaradán sabía que
su profecía se refería a la destrucción de su propia nación? Parece,
entonces, que por eso deseaba recompensar al santo; entonces
debería haber rechazado estos regalos. Pero es probable que no se
haya enriquecido con una gran suma de dinero, ni con cosas
costosas; Nabuzaradán solo le dio una muestra de benevolencia; y
el Profeta podría haber recibido sin sospecha el presente, no como
una recompensa por su doctrina, sino más bien como una
confirmación ofrecida por Dios, porque los judíos habían sido
enemigos de él mientras él había estado fielmente gastando sus
labores entre ellos. ellos; porque cuando los reprendió
amargamente, no tuvo otro objeto que asegurar su seguridad. Pero
como había sido tratado de manera tan inhumana por los judíos,
Dios tenía la intención de que una nación pagana y bárbara le
mostrara más humanidad que los hijos de Abraham, que se jactaban
de ser el pueblo santo de Dios. Fue, entonces, por esta razón que
Jeremías recibió regalos de la mano de Nabuzaradán. Sigue, -

V 6
Aquí se nos muestra la firmeza del Profeta, que no dudó en no
rechazar lo que Nabuzaradán amablemente le ofreció, y sin
embargo, podría haber cometido una gran ofensa al restar
importancia, por así decirlo, a Caldea. Como sabemos, era un país
muy agradable y muy fértil; y los tiranos no pueden soportar su
generosidad para ser despreciados; porque cuando se complacen
en honrar a alguien, por poco que sea lo que ofrecen, si se niega, lo
consideran una deshonra que se les ha hecho. El Profeta, entonces,
pudo haber sido vencido por la modestia y el miedo, para
trasladarse a Caldea. Que se atreviera simplemente a rechazar la
oferta y a pedir que pudiera vivir en su propio país era una prueba y
evidencia de que se preocupaba más por la religión y más por la
Iglesia de Dios que por todos los favores de los hombres y todo lo
que podía haber esperado de las riquezas de Babilonia y Caldea.
Por tanto, vemos que el Profeta, al recibir regalos, no aceptó
nada más que lo que sabía que sería para el beneficio de la Iglesia
de Dios. Al mismo tiempo, tomó a la ligera la ofensa que pudo haber
cometido cuando decidió permanecer en su propio país; porque,
como hemos dicho, fue como si erigiera un estandarte para invitar a
los judíos a regresar, y así probar la verdad de su profecía respecto
a que su exilio era temporal, cuyo fin se esperaba después de
setenta años. Por eso dice que fue a Gedalías y habitó en medio del
pueblo, incluso de los que quedaron en la tierra. Sigue, -

V 7
Antes se ha mencionado a Gedalías. Hemos visto que el Profeta fue
una vez rescatado de la muerte gracias a su bondad, porque
intervino por él cuando casi todos con un consentimiento
condenaron al santo Profeta a la muerte. (119) Y Dios no le otorgó
ningún honor común, y que mientras no buscaba nada,
Nabucodonosor lo pusiera por gobernador del país. De hecho, no
disfrutó del poder durante mucho tiempo; pero todavía era la
voluntad de Dios extender su mano al hombre piadoso, para que
pudiera tener, al menos por un tiempo, alguna evidencia de su favor.
Finalmente, como veremos, fue asesinado por traición.
El Profeta ahora nos dice que los líderes de las fuerzas, antes
dispersos junto con sus tropas, ahora vinieron a él. Cuando el
Profeta dice que estaban en el campo, no creo que, como algunos,
fueran los que huyeron cuando la ciudad fue tomada. Pero
probablementefueron los que se vieron obligados a huir de las
ciudades a la primera entrada del ejército caldeo. Tampoco parece
probable que escaparan, cuando todos los compañeros del rey
fueron alcanzados y atrapados en la llanura de Jericó, como ya
hemos visto. Entonces pienso que eran los que se habían esparcido
aquí y allá, habiendo abandonado las ciudades encomendadas a
ellos al primer acercamiento de sus enemigos. Como entonces
habían sido vagabundos de su propio país y exiliados, ahora
regresaron a Gedalías. Al decir que los jefes de las fuerzas habían
escuchado, no quiere decir que ahora tenían un ejército, sino que
habían sido colocados sobre ciudades y pueblos de Judea junto con
sus tropas.

V 8
Entonces ellos y sus hombres llegaron a Gedalías, cuando oyeron
que el rey de Babilonia había puesto a Gedalías, hijo de Ahicam,
sobre Judea, y que hombres, mujeres y niños estaban confiados a
su poder o guarda. Y luego añade, desde la pobreza de la tierra, es
decir, de las heces de las personas, incluso de aquellos que no se
habían retirado a Babilonia : que c de Ame, incluso Ismael, etc .;
quien, como veremos más adelante, se convirtió en un traidor. Él
era, como dice el Profeta, de la familia real. Con el ánimo todavía
muy animado, y bajo la influencia de la envidia, mató a Gedalías,
aunque había sido amablemente recibido por él. Al mismo tiempo,
había recibido una recompensa por su traición del rey de Amón.
Pero todas estas cosas las veremos a continuación.
Aquí nombra a los jefes fugitivos, el primero de los cuales fue
Ismael, y entre ellos estaban los hijos de Kareah; que habían
prometido su fe a Gedalías; pero era demasiado crédulo y, al mismo
tiempo, cerraba sus oídos a sabios consejos y advertencias. El
Profeta procede a contarnos cómo trató Geda-liah con su propia
nación:

V 9
Aquí, como he insinuado, se explica la gran humanidad de Gedalías,
y también su piadosa solicitud por su propia nación, para que la
perfidia y la crueldad del hijo de Netanías parezcan más
detestables, que mató a un hombre tan merecido en su conducta
hacia él y hacia los demás, habiendo sido inducido a hacerlo por
recompensa.
El Profeta dice que les juró ; tampoco era extraño interponer un
juramento en un estado de cosas tan perturbado. Ismael y el resto
apenas podían tener confianza, ya que los caldeos habían sido tan
extremadamente hostiles con ellos; deben, en verdad, haber estado
muy inquietos. Por lo tanto, era necesario un remedio, incluso que
Gedalías les asegurara su integridad. Esta fue la razón por la que
hizo un juramento; porque si hubiera sido en tiempos de
tranquilidad, no habría sido necesario un juramento. Pero como su
vida pendía, por así decirlo, de un hilo, y veían muchos peligros por
todos lados, era necesaria una confirmación; ni Gedalías los recibió
sin peligro; porque no agradó a los caldeos que tales hombres
continuaran en la tierra. Porque hemos visto que los príncipes
habían sido asesinados por este motivo, y luego todos los
principales hombres del pueblo habían sido trasladados a Caldea,
para que ninguno de ellos intentara nuevas conmociones. Por tanto,
el objetivo de Nabucodonosor era mantener el país tranquilo; y esta
era la mejor manera de prevenir cualquier perturbación. Gedalías
entonces, sin duda, vio que esto no sería muy agradable para los
caldeos y, sin embargo, prevaleció su humanidad y su preocupación
por su propia nación, que no solo los recibió con hospitalidad, sino
que también les prometió mediante un juramento que allí sería
seguridad para ellos. Por tanto, los exhortó a tener confianza y
también a servir a los caldeos. De hecho, se esperaba
especialmente de ellos que se entregaran, ya que su caso era
desesperado. Entonces Gedalías prometió que los caldeosestaría
contento con una presentación voluntaria; y les prometió también
que habría un lugar seguro para ellos en la tierra.

V 10
Y les ordenó que recogieran vino, maíz y frutas, y los almacenaran,
ya que no habría peligro de guerra. También les ordenó que
habitaran en las ciudades que habían tomado oa las que habían
sido llevados. El verbo aquí es ambiguo; pero prefiero su significado
más literal, que habéis tomado. De hecho, no podrían haber tomado
una ciudad por la fuerza y las armas, ya que tenían solo unos pocos
hombres y nunca podrían haber sido iguales a sus enemigos.
Entonces la toma de ciudades por la fuerza no es lo que se quiere
decir; pero el significado de Gedalías era que podían permanecer a
salvo dondequiera que estuvieran, o que pudieran vivir en cualquier
ciudad a la que llegaran. Pero fue una gran cosa cuando les ayudó,
que él los defendiera ; porque así dio su propia vida, como si
hubiera dicho que estaría seguro de que no les sucedería nada
grave. Y por eso se ve más claramente que no se consideró a sí
mismo, sino que usó el poder que se le dio para el bien público;
porque si hubiera tenido ambición, sin duda habría tenido más
cuidado de congraciarse con el rey de Babilonia, y habría resuelto
tratar con la misma crueldad a un pueblo tan duro y refractario que
sus enemigos. Pero cuando extendió sus alas como la gallina, para
juntar debajo de ellas el residuo de su propia nación, parece
bastante evidente que no le importaba su propia seguridad privada,
pero que cualquier poder que le había dado el rey Nabucodonosor,
lo empleó. es enteramente por el bien público.
Entonces estas palabras deben ser especialmente notadas: Y
he aquí, habitaré en Mizpa, para estar de pie, etc., es decir, para
encontrarme con los caldeos que vengan a nosotros, es decir, para
que no vengan. sobre ti por algún propósito hostil. Luego sigue:

V 11
El Profeta muestra aquí que, salvo que hubiera surgido la maldad
intestinal, la condición de la gente habría sido soportable hasta que
hubiera transcurrido el tiempo del exilio. Dios había prefijado, como
se ha dicho antes, setenta años. Nabucodonosor ya había retirado
tanto la flor del pueblo, que aún quedaban algunos habitantes, para
que la tierra no estuviera completamente desnuda y abandonada.
Porque además de los pobres que habían quedado, ya nos ha
dicho, que algunos jefes llegaron con sus tropas. Agrega ahora que
todos los judíos, que habían huido a las naciones vecinas, llegaron a
Gedalías; algunos se habían refugiado entre los amonitas y otros
entre los moabitas ; éstos vinieron y habitaron en la tierra. Entonces
Dios moderó así el rigor de su venganza, de modo que algunos
remanentes continuaron en Judea hasta la restauración de todo el
pueblo. Pero la perversidad de aquellos que antes habían
despreciado su favor, por otro lado, se muestra más claramente.
Dios, sin duda, se propuso manifestar su extrema maldad; porque
no sólo despreciaron la bondad del rey Nabucodonosor, sino que se
precipitaron precipitadamente a su propia ruina; porque su furia y
locura los llevó a matar a su propio líder, y así todas las cosas se
confundieron, ya que esto podría haber provocado la indignación del
conquistador para borrar el nombre mismo del pueblo matando a los
cautivos así como a los que había sido dejado en la tierra. Señalar
esto fue el objetivo del Profeta en esta parte del capítulo.

V 12
Dice que todos los judíos; pone en la partícula ‫גם‬, gam, para
enfatizar, e incluso todos los judíos, que habían huido a los moabitas
oa los hijos de Amón, a los idumeos oa otras partes de otros países.
No hay duda, pero ellos inventaron unnúmero considerable.
Entonces toda la tierra debe haber tenido muchos habitantes; y
aunque no estaba muy poblado, la desolación que podría haberse
temido no fue extrema. Por lo tanto, concluimos que no hubo una
exageración cuando Gedalías prometió seguridad a los líderes de
las fuerzas y sus compañeros. Cuando luego hizo un juramento de
que todos estarían a salvo, no los engañó, porque realmente
demostró su fidelidad, porque estos miserables exiliados, que
regresaron a Judea, vivían seguros, y Dios también les dio una gran
abundancia de frutos. , para que vivieran cómodamente en su propio
país. Antes de que la ciudad fuera tomada, estos eran vagabundos,
y sin duda debieron haber sufrido una gran pobreza y miseria. Pero
ahora el Señor les dio alivio y les dio mucho.
Pero, por lo tanto, sabemos más plenamente cuán grande debe
haber sido la impiedad y la maldad de Ismael y sus compañeros,
quienes no solo tenían la libertad de vivir cómodamente en su propio
país bajo el cuidado y protección de Gedalías, sino que también
disfrutaban de abundancia de bendiciones. Porque como el más
miserable de ellos recogió gran abundancia de frutos, podría haber
tenido una gran porción de todas las cosas buenas. De ahí que
tanto más y más detestable pareciera su ingratitud. Y además,
parece cuán extrema e incurable fue su perversidad, que no se
sintieron conmovidos ni afectados cuando vieron a Jerusalén
destruida, el templo quemado y la horrible matanza que había tenido
lugar; y especialmente cuando sabían lo que Nabuzaradán había
predicado con respecto a la venganza de Dios, y habían
desempeñado el oficio de profeta al reprenderlos. Que así
rechazaran tan obstinadamente las bendiciones de Dios y se
resistieran a lo que él hacía por ellos, era una prueba evidente de
que eran monstruosamente estúpidos; y esto es lo que el Profeta
intentó mostrar, como veremos más adelante. Pero debo terminar
aquí.

V 13
Aquí se da una triste historia, de la que podemos concluir, que la ira
de Dios contra el pueblo no había sido apaciguada por la
destrucción de la ciudad y la quema del Templo. Fue una muestra
de misericordia, cuando Gedalías fue puesta sobre el remanente del
pueblo y los pobres, a quienes se les había permitido morar en la
tierra. Pero ahora Gedalías está muerta, y debe haberse producido
una esparcimiento miserable. También se encendió la ira del rey de
Babilonia, porque los caldeos, que habían sido puestos como
guardias, fueron muertos al mismo tiempo. Entonces era el
propósito de Dios ejecutar su juicio también sobre estos
remanentes.
Pero el Profeta muestra cómo fue que Gedalías fue asesinada,
incluso porque Ismael había sido contratado y asesorado por el rey
de Ammón. sin embargo, dice que lo habían advertido los hijos de
Kareah, de los cuales se ha mencionado mucho , pero que no tenía
fe en ellos. Y por eso el Profeta comienza diciendo que Juan, hijo de
Kareah, y los otros líderes vinieron a él. Como hemos visto, los
había recibido antes y les había jurado que sería su defensor, para
que nadie los lastimara; se había comprometido a afrontar todos los
peligros y ofreció su cabeza como garantía de que los caldeos no
intentarían nada contra ellos. Entonces vinieron a él, porque con la
seguridad estaba conectado el beneficio público, él, entonces, los
había vinculado a sí mismo por ningún beneficio común, y era por su
bien que él debería estar a salvo y seguro, que estaba a favor del
rey de Babilonia.

V 14
Entonces vinieron y dijeron que Ismael, hijo de Netanías, había sido
sobornado por el rey de Ammón.Puede que el rey de Ammón
hubiera esperado ser el rey de Judea, o tener toda esa tierra como
suya después de la partida de el ejército caldeo. Pero como sus
expectativas se vieron defraudadas, comenzó a intentar otro
mosaico, paradejar la tierra desolada creando disturbios. Tal parece
haber sido la razón por la que indujo a Ismael a emprender el acto
impío y abominable de matar a Gedalías.
En cuanto a que Gedalías no tenía fe en sus palabras, puede
surgir aquí una pregunta: ¿Cómo fue que Dios permitió que este
santo hombre, dotado de virtudes tan raras, fuera asesinado
vilmente por un traidor y un asesino? En primer lugar, debemos
considerar cierto que los juicios de Dios son justos, aunque no se
corresponden con nuestras nociones. De hecho, parece, a primera
vista, muy inexplicable, que Gedalías debería haber sido asesinado,
que sin embargo había emergido, por así decirlo, de la muerte, y
había obtenido el favor de los caldeos; pero fue pur de Dios pose
para llevarlo a sí mismo, y al mismo tiempo para ejecutar su
venganza al máximo en la gente; porque veremos que los que
habían quedado eran totalmente indignos del favor de Dios; y
también veremos que, como fieras locas, corrieron precipitadamente
hacia la muerte y nunca dejaron de provocar la ira de Dios contra
ellos.
Aprendamos entonces de este pasaje, que cuando Dios llama a
sus siervos de este mundo, él considera su salvación, de modo que
la muerte es para su bien. Porque Gedalías pudo haber visto que, si
hubiera vivido más tiempo, le habrían sucedido cosas más amargas
que cien muertes. Entonces fue la voluntad de Dios llevarlo a
tiempo, antes de que se sintiera abrumado por los dolores. Porque
no fue una pequeña causa de dolor ver a la gente luchar
obstinadamente contra la bondad de Dios, hasta que llegó su ruina
final. Esta obstinación, entonces, pudo haber sido la causa de un
dolor increíble para el hombre santo: por eso el Señor lo removió a
su debido tiempo. Mientras tanto, como he dicho, abrió un camino
para su ira, de modo que después de que se hizo evidente que el
remanente que se había salvado era totalmente indigno de
misericordia, fueron destruidos junto con el resto.
Pero, en segundo lugar, vemos que había una falta mezclada
con virtud en Gedalías. El amor, en verdad, no es sospechoso,
como dice Pablo, y no debe admitir fácilmente una acusación. ( 1
Corintios 13: 5. ) Pero debería haber sido prudente, no solo por sí
mismo, sino porque su muerte trajo consigo la ruina de todo el
pueblo. Entonces debería haber sido más cauteloso. Pero de ahí
aprendemos cuán difícil es incluso para el mejor de los hombres,
dotados de virtudes peculiares, comportarse de manera que no se
desvíen de ningún lado. Era un. simplicidad loable que Gedalías no
sospechaba que Ismael sería tan pérfido y tan perverso; pero como
en este caso no mostró ningún respeto por sí mismo ni por la
seguridad pública, se le debía culpar. Pero, como he dicho, era el
propósito de Dios llevarlo a su reposo, porque si hubiera vivido, se
habría sentido abrumado cien veces por los problemas. Los impíos
pueden arruinar la memoria del santo, porque había sido tan
estúpido: pero como ya he dicho, como debe haberse desviado de
este o de otro lado, era mejor que Ismael no fuera acusado hasta
que fuera declarado culpable. El único error de Gedalías fue que
ignoró la traición de la que le habían advertido. Ahora sigue:

V 16
Aquí vemos que el santo hombre estaba cegado, de modo que no
solo ignoró el consejo que se le dio, sino que también rechazó la
ayuda que se le ofreció. Una vez más, es algo digno de elogio, que
no quisiera que Ismael fuera asesinado precipitadamente, sin que se
conociera la causa; pero debió haber investigado cuidadosamente, y
habiendo averiguado el asunto, podría haberse defendido y dado
muerte a un malvado y una plaga pública. Estaba armado con la
espada; y podría haber castigado justamente a Ismael, si tan sólo
hubiera estado atento al asunto, es decir, si se hubiera tomado la
molestia de averiguarlo. Como entonces había sido investido con
autoridad, porque Nabucodonosor habíaponerlo sobre la tierra,
debía ser culpado en esto, que se abstuvo de tomar 'venganza,
(porque no era un hombre privado), pero no creía que hubiera una
traición tan grande en Ismael, a quien pensaba ser un hombre
honesto, recto y amigable con él. Sin embargo, existe un medio
entre la sencillez por un lado y la crueldad por el otro. Si se hubiera
indignado de inmediato contra Ismael, habría sido una crueldad
reprochable; porque no debemos dejarnos llevar de cabeza para
condenar a hombres inocentes; porque si recibimos
indiscriminadamente todo tipo de calumnias, ningún hombre puede
permanecer inocente. Pero, como he dicho, Gedalías podría haber
actuado de tal manera que no perjudicara a Ismael al creer en todos
los informes ociosos y, sin embargo, podría haberse encargado de
sí mismo. Podría haberlo hecho si hubiera preguntado y, habiendo
conocido el caso, hubiera determinado en consecuencia; pero
voluntariamente cerró los ojos y cometió un gran error.
Pero de aquí vemos que cuando en otras cosas no carecía de
juicio y previsión, en este caso, por así decirlo, carecía de una
mente sana; porque era el propósito de Dios abrir un camino para su
juicio, para que pudiera destruir el remanente del pueblo. Y al mismo
tiempo, vemos lo difícil que es no hacer mal, cuando deseamos ser
justos, tolerantes y desconfiados. En resumen, se nos ha enseñado
lo difícil que es y lo rara que es la virtud de ejercer la moderación.
Ismael podría haber sido inmediatamente condenado por perfidia y
maldad; esto era lo que Gedalías no estaba dispuesto a hacer; ¿y
por qué? porque no estaba dispuesto a sospechar nada malo en un
hombre que pensaba que era sincero y fiel. Bueno, pero al mismo
tiempo hizo mal a John, el hijo de Kareah, ya los demás líderes de
las fuerzas. Llegaron a él, no uno o dos hombres, sino los jefes que
habían sido puestos sobre los soldados por el rey Sedequías. Estos
vinieron a él, de modo que su carga era probable. ¿Qué dijo
Gedalías? Hablas falsamente, dijo. él con reprocherepelió a Juan, el
hijo de Kareah, que sin embargo estaba bien dispuesto hacia él y
deseaba salvarlo de su peligro. Por tanto, vemos claramente que los
mejores hombres nunca actúan así, pero que bajo el color de la
equidad y la humanidad a menudo caen en la pereza y el abandono;
y que cuando desean ser humanos con uno, actúan con crueldad y
reproche hacia muchos. Por eso es siempre necesario huir a Dios,
para que nos gobierne con espíritu de discreción. Ahora sigue el
asesinato de Gedalías.


Viejo Testamento

J 41

V 1
Fue una crueldad y una barbarie detestables en Ismael matar a
Gedalías, quien lo entretuvo, y a quien descubrió que poseía una
consideración paternal hacia él. Los paganos siempre han
considerado sagrada la hospitalidad; y violarlo ha sido considerado
por ellos como la mayor atrocidad; y el hospitalario Júpiter siempre
poseyó entre ellos el derecho de vengarse, si alguno rompía un
juramento hecho en la mesa. Ahora bien, Ismael había jurado, como
hemos visto, que sería fiel a Gedalías. De nuevo fue recibido por él
y tratado con hospitalidad; y de su mesa se levantó para dar muerte
al inocente, que era su amigo, y había actuado con él, como se ha
dicho, el papel de un padre. Y por eso se convirtió no sólo en un
parricida, sino también en el traidor de su propio país; porque sabía
que no podía ser sino que Nabucodonosor se indignaría cada vez
más contra ese pueblo miserable, a quien había perdonado; pero no
dio cuenta de su propia fidelidad, ni mostró consideración alguna por
sus propios hermanos, a quienes sabía que expuestos a la matanza
y la ruina.
Pero aquí se insinúa indirectamente la causa de esta locura; el
Profeta dice que él era de la simiente real. La simiente real estaba
entonces, de hecho, en la mayor desgracia; los hijos del rey habían
sido asesinados; él mismo había sido llevado a Babilonia después
de que Nabucodonosor lo dejara ciego. Pero vemos que aquellos
que alguna vez tuvieron alguna dignidad, difícilmente pueden
renunciar a esas nociones elevadas con las que están inflados. Para
que cuando los de la simiente real seanreducidos a la pobreza
extrema y la necesidad, todavía aspiran a algo real y nunca se
someten al poder de Dios. La fuente continuación de esta locura del
profeta señala aquí, ya que por el dedo, cuando dice que Ismael era
de la simiente real , porque él pensaba que era de ninguna manera
un honor para él, que Gedalías era el principal de los Judios . Él, sin
duda, imaginó que el reino sería perpetuo, ya que Dios había
prometido tantas veces, que el trono de David permanecería
mientras la luna continuara en los cielos. ( Salmos 89:37 ) Pero la
mera ambición y el orgullo lo llevaron a cometer este abominable
asesinato: y así fue como se dejó persuadir por el rey de Ammón.
Luego se reunió con los príncipes del rey, incluso los que
estaban en el primer rango cuando reinaba Sedequías. Luego, el
Profeta agrega que sí comieron pan. Esta frase da a entender que
fueron recibidos con hospitalidad y admitidos a la mesa de Gedalías.
Y esta bondad y benevolencia deberían haber inducido a Ismael y
sus asociados a perdonar a su anfitrión. Pero se sigue que se
levantaron. Esta circunstancia, en cuanto al tiempo, realzó su
crimen; porque fue en el momento en que estaban comiendo que
Ismael mató a Gedalías; y así se contaminó las manos con sangre
inocente en la mesa sagrada, sin haber prestado atención a los
derechos de la hospitalidad. Ahora el Profeta muestra que esto fue
fatal para el miserable remanente, a quienes se les permitió habitar
en la tierra. Porque, primero, no podría haberse hecho sin provocar
la más alta indignación del rey de Babilonia, porque había puesto a
Gedalías sobre la tierra; y no se expresó sin razón, sino
enfáticamente, que esta matanza provocó el disgusto del rey de
Babilonia, porque el asesinato de Gedalías fue un desprecio
manifiesto de su autoridad. Y luego hubo otra causa de disgusto,
porque los caldeos en Mizpa, que habían sido asignados como
protectores, fueron asesinados. Porque el Profeta nos dice que eran
hombres de guerra, quenadie podría pensar que los caldeos fueron
enviados allí para ocupar el lugar de los judíos, como sucede a
veces cuando los colonos o algunos de esos hombres se establecen
en una tierra: eran militares, que habían sido elegidos como guardia
y protección de Gedalías. . Así pues, se provocó la ira del rey de
Babilonia. desahoga su rabia sobre el remanente a quien había
mostrado misericordia. Ahora sigue:

V 5
El Profeta sesga aquí, que después de que Ismael se contaminó las
manos, no puso fin a su barbarie. Y así se endurecen los malvados;
porque incluso si al principio temen asesinar a hombres inocentes,
cuando comienzan el trabajo, se apresuran a cometer innumerables
asesinatos. Esto es lo que el Profeta ahora nos dice que había
sucedido; porque después de la muerte de Gedalías, dice, vinieron
ochenta hombres de Siquem, de Silo y de Samaria, que trajeron
incienso y ofrendas para presentarlos en el templo, y que fueron
llevados por traición a Mizpa, allí mataron y arrojaron en un pozo,
como veremos más adelante.
No se sabe por qué motivo se indujo a Ismael a cometer este
acto cruel y bárbaro, porque no se declaró ninguna guerra, ni pudo
haber pretendido ninguna excusa para asesinar así a hombres
infelices que no aprehendieron tal cosa. Eran de la simiente de
Abraham, eran adoradores de Dios, y entonces no habían cometido
ninguna ofensa, ni planeado nada contra él. Entonces, no se sabe
por qué se apoderó de él de tal rabia, excepto que los hombres
malvados, como hemos dicho, nunca ponen límites a sus crímenes;
porque Dios le da a theta el espíritu de vértigo, de modo que se
dejan llevar por la locura ciega. De hecho, es probable que los
mataran, porque Ismael pensó que iban a Gedalías, que podrían
vivir bajo su protección, y que no podría haber ganado nada con
elasesinato de un hombre, a menos que obtuviera autoridad sobre
toda la tierra. Entonces fue solo la sospecha, y eso ciertamente leve,
lo que lo llevó a tal crueldad. Y la atrocidad del hecho fue realzada
por lo que dice el Profeta, que vinieron a ofrecer a Dios incienso y
ofrenda, ‫ מנחה‬, meneche ; y él también dice que se habían afeitado
la barba y rasgado sus vestidos. Tal apariencia debería ser han
despertado lástima incluso en los enemigos más empedernidos;
porque sabemos que hay un sentimiento innato que nos lleva a
sentir lástima por la miseria y las lágrimas, y por toda apariencia
triste. Entonces, la furia de Ismael, incluso si antes había decidido
hacer algo doloroso a estos hombres, debería haber sido
apaciguado por su sola vista, para no enojarse siquiera con ellos.
De acuerdo con cada punto de vista del caso, vemos que debe
haber sido despojado de todo sentido de equidad, y que era más
cruel que cualquier bestia salvaje.
Pero cabe preguntarse: ¿Cómo llegaron estos hombres con el
propósito mencionado, ya que el informe sobre la destrucción del
Templo debe haberse extendido por todas partes? porque no se dice
que hayan venido de Persia o de países más allá del mar; sino que
vinieron de lugares no lejanos. Quienes responden que el informe
de la destrucción del Templo no les ha llegado, solo buscan escapar,
pero la respuesta no es creíble, y es solo una evasión. El templo fue
quemado en el quinto mes; ¿Podría ser desconocida esa calamidad
en Judea? Y luego sabemos que Siloh no estaba lejos de Jerusalén,
ni Samaria estaba muy lejos. Desde entonces la distancia de estos
lugares no puede dar cuenta de su desconocimiento, no me parece
probable, que vinieran, porque pensaban que el Templo seguía en
pie, ni traían víctimas, sino incienso y oblación. Entonces pienso que
vinieron, no para ofrecer el sacrificio ordinario, sino solo para dar
testimonio de su piedad en el lugar donde habíanantes ofreció sus
sacrificios. Esta conjetura no tiene nada de inconsistente; tampoco
hay duda de que antes de salir de sus casas se habían puesto sus
ropas miserables y rasgadas. Estos eran signos, como hemos visto
en otra parte, de dolor y duelo entre los orientales.
Pero aquí surge otra pregunta, porque el Profeta dice, que
fueron desgarrados o cortados; y esto se ha considerado como
referido a la piel o al cuerpo: pero esto estaba prohibido por la ley.
Algunos responden que se olvidaron de la Ley en su dolor extremo,
de modo que desgarraron o laceraron sus cuerpos sin intención.
Pero la prohibición de la Ley me parece que tenía algo especial en
ella, incluso que Dios diseñó con ella para distinguir a su pueblo de
los paganos. Y podemos deducir de la historia sagrada, que los
idólatras practicaron algún artificio cuando cortaron sus cuerpos;
porque se dice que los sacerdotes de Baal cortaron sus cuerpos
según su manera o práctica habitual. Entonces Dios, deseando
proteger a su pueblo de toda corrupción, les prohibió imitar los ritos
de los paganos. Y luego no hay duda de que Dios diseñó corregir el
exceso en el dolor y el duelo. Por tanto, no creo que estos hombres
hayan hecho nada contrario a la Ley, cuando llegaron a las ruinas
del Templo con las vestiduras rasgadas y la piel lacerada, porque no
había nada en ellos afectado, pues tan lamentable calamidad
provocó tal dolor. , que no se perdonaron ni a sí mismos ni a sus
vestidos.
Jeremías dice, en el primero de estos versículos, que la muerte
de Gedalías fue encubierta, para que nadie lo supiera; sin embargo,
tal hecho difícilmente podría haber sido enterrado; porque muchos
de los judíos fueron muertos junto con Gedalías, y también los
soldados de guardia que Nabucodonosor había dado a Gedalías.
Pero el Profeta quiere decir que estaba escondido, porque el
informe aún no se había publicado. Luego habla comparativamente,
cuando dice que nadie lo sabía. Tenemosya declaró el propósito por
el cual los ochenta hombres vinieron de Samaria y otros lugares; no
era para que ofrecieran sacrificios, como cuando el Templo estaba
en pie, sino que sólo lamentaban la destrucción del Templo y de la
ciudad; y que, como habían traído de casa el mayor dolor, pudieran,
a su regreso, humillarse, después de haber visto un castigo tan
grave infligido al pueblo por sus pecados.

V 7
Aquí Jeremías relata otra circunstancia en la conducta nefasta de
Ismael, que con halagos atrajo a hombres sencillos, que no temían
ningún mal, y mientras fingía bondad, los mató. La matanza era en
sí misma muy detestable, pero además estaba el engaño más
abominable, porque fingió llorar con ellos, y ofreció un acto de
bondad para llevarlos a Gedalías, ¡y luego los mató traidoramente!
Por tanto, vemos que fue un acto de extrema maldad. Al decir que
lloró, fue sin duda un signo de piedad fingida, (121) Vio a estos
buenos hombres vestidos con ropas y lágrimas a causa de la
destrucción del Templo, por lo que fingió tener el mismo sentimiento.
Esto era falsamente fingir respeto por Dios, y sus lágrimas eran las
del cocodrilo; porque derramó lágrimas como si lamentara la ruina
del templo y de la ciudad. Se ganó así la confianza de los
desprevenidos y, después de haberlos conducido al centro de la
ciudad, los mató. También se menciona el lugar, cerca del medio del
pozo, porque así lo pongo, en lugar de en el medio, porque no es
creíble que los haya matado en el pozo mismo; pero cuando los
llevaron al hoyo, los mataron y echaron en él, como veremos. (122)
Luego los mató en el exterior del pozo y los arrojó inmediatamente.
Sin embargo, cabe preguntarse si podría con tan pocos
ataques con éxito tantos hombres? pues parece extraño, que como
eran ochenta hombres no resistieron; al menos podrían haber
asustado a sus enemigos. Pero debemos, en primer lugar, recordar
que estaban, como hemos visto, desarmados; porque habían traído
sólo una ofrenda sagrada con incienso; pero los demás estaban
armados y bien entrenados para la guerra; también habían sido
reducidos a un estado de desesperación desesperada, de modo que
sin duda habían contraído una gran ferocidad, ya que los que están
continuamente en peligro se acostumbran a los actos de crueldad.
Ismael, entonces, y sus compañeros iban armados, pero los demás
no tenían armas, y también eran hombres sencillos y en ningún
grado acostumbrados a la guerra. De ahí que fueran asesinados
como ovejas, mientras que Ismael y sus asociados eran como lobos,
totalmente feroces. Ahora sigue:
E Ismael, hijo de Netanías, salió de Mizpa para recibirlos,
caminando, caminando y llorando, etc.
Fue a pie y lloró al salir.
- Ed.

V 8
Vemos aquí que la barbarie de Ismael estaba relacionada con la
avaricia, de hecho estaba inflamado de feroz locura cuando mató a
hombres simples e inocentes; pero cuando se le presentó la
esperanza de ganar, perdonó a algunos de ellos. Entonces vemos
que era un león, un lobo o un oso en la ferocidad, pero que también
era un hombre hambriento, pues tan pronto como olió el olor de la
presa, perdonó a diez de los ochenta, quienes, es probable, por lo
que redimió su vida y regresó a casa. Entonces en un hombre
vemos que había muchos monstruos; porque si odiaba a todos los
que favorecían a Gedalías, ¿por qué dejó escapar a éstos? incluso
porque en él prevalecían la avaricia y la rapacidad.
Luego se agrega que él no los mató en medio de sus
hermanos, es decir, cuando fueron expuestos a la muerte y se
mezclaron con los demás, de modo que su condición parece haber
sido la misma. El Profeta dice que se salvaron, incluso porque
Ismael no buscaba más que ganancias. Y es probable que en un
estado de cosas tan perturbado no estuviera provisto de provisiones
y otras cosas. Así, pues, como le urgía el deseo, se volvió
moderado, para que su crueldad no le causara una pérdida.
Aquí también se nos presenta el propósito inescrutable de Dios,
que permitió que hombres infelices fueran asesinados así por
ladrones. Ellos se fueron. sus casas para lamentar el incendio del
templo. Entonces, cuando el ardor de su piedad los llevó a
Jerusalén, ¿cuán indigno era que se convirtieran en presa de la
barbarie de Ismael y sus asociados? Pero como dijimos ayer, Dios
tiene formas ocultas por las cuales provee la salvación de su pueblo.
Se llevó a Gedalías; su fin en verdad fue triste, habiendo sido
asesinado por Ismael a quien había entretenido hospitalariamente.
Por tanto, Dios no permitió que se viera sacudido en medio de
grandes problemas. Porque Juan, el hijo de Kareah, que sin
embargo era un hombre sumamente fiel, pronto se habría convertido
en un problema para el santo; porque poco después se convirtió en
el jefe y cabecilla de una facción impía, y se opuso ferozmente a
Jeremías. Si Gedalías hubiera vivido, habría sido atacado por todos
lados por su propia gente. Entonces era el propósito de Dios
liberarlo de inmediato de todos estos miserables problemas. Lo
mismo también les sucedió a los setenta muertos; porque el Señor
los llevó a su reposo, para que pudieran; no se exponga a los
graves males y calamidades que pronto siguieron después; porque
nadie podría haber estado en un estado más miserable que el resto
a quien Nabucodonosor había perdonado. Tenemos entonces razón
en este caso para admirar el propósito secreto de Dios, cuando
vemos que estos hombres infelices fueron asesinados,que todavía
habían ido a Jerusalén para dar testimonio de su piedad. En fin, era
mejor para ellos haber sido removidos que haber estado bajo la
necesidad de sufrir nuevamente muchas miserias. Ahora sigue:

V 9
El Profeta nos dice por cierto que la trinchera fue hecha por el rey
Asa, cuando fortificó la ciudad contra el ataque de Baasa, como se
relata en el capítulo dieciséis de Segunda de Crónicas. Porque
Baasa, habiendo reunido un ejército, atacó la tierra de Judá y
comenzó a edificar la ciudad, para poder así mantener a los judíos
como estaban sitiados, y hacer desde allí incursiones diarias, y
donde pudiera reunir sus fuerzas con seguridad. con el botín.
Entonces Asa contrató al rey de Siria y lo indujo a romper el pacto
que los dos reyes de Siria e Israel habían hecho entre sí. Así, Baasa
se vio obligado a dejar la obra sin terminar, y de allí se dice que Asa
se llevó las piedras reunidas para que así se formara la zanja. De
hecho, no se menciona la trinchera; pero podemos concluir que
luego se formó para que pudiera interponerse entre el enemigo y la
ciudad. Pero puede parecer extraño que la trinchera estuviera en
medio de la ciudad, excepto quizás que Asa construyó una fortaleza
dentro de la ciudad, para que si fuera vencido por su enemigo,
pudiera refugiarse allí con sus hombres de guerra, como sabemos.
que las ciudadelas a menudo se construyen en medio de las
ciudades como fortalezas, como lugares de refugio. Entonces Asa
construyó esta trinchera, que si el rey de Israel debía tomar la
ciudad, no podría penetrar más lejos, sino que la trinchera que se
interponía lo retenía. Pero sólo en las cosas inciertas se permiten
las conjeturas.
Pero el Profeta aumenta la indignidad del hecho cuando dice
que la trinchera se llenó con los muertos. Se formó con un fin y
propósito muy diferente, incluso que el rey de Judá, cuandoreducido
a los mayores estrechos, podría tener la trinchera como defensa
contra la violencia de sus enemigos, para que pudiera proteger su
reino y sus súbditos. Pero ahora los muertos fueron arrojados a la
trinchera, no los sirios ni los israelitas, sino los judíos mismos y los
devotos adoradores de Dios. Lo que entonces se había hecho para
el beneficio público de la gente, Ismael hizo un lugar para la
matanza de hombres buenos. Y de ahí que, como se ha dicho, la
atrocidad del hecho se intensificara más. Luego sigue:

V 10
No se sabe si Ismael tenía este plan al principio, o si, cuando vio
que no tenía poder para mantenerse firme, se llevó consigo a los
cautivos para poder vivir con el rey de Ammón. Sin embargo, es
probable que esto se haya hecho de acuerdo con una resolución
anterior, y que antes de que él matara a Gedalías, se determinó que
el remanente debía ser llevado a ese país. Quizás el rey de Ammón
deseaba enviar a algunos de su propio pueblo a vivir en Judea; por
eso esperaba convertirse en el gobernante de Judea, y también
esperaba pacificar al rey de Babilonia convirtiéndose en su
tributario. Sin embargo, era una gran cosa poseer una tierra tan
fértil. Sea como fuere, no hay duda de que el rey de Ammón
esperaba algo grande después de la muerte de Gedalías. Y es
probable que por esta razón se alejara la gente a la que se le había
permitido un hábitat en Judea.
El Profeta ahora nos dice que Ismael tomó cautivos al resto del
pueblo . Y parece que en poco tiempo tuvo una fuerza mayor que al
principio; porque no podía reunir a la gente con unos pocos
hombres, porque el número de los que habían quedado, como
hemos visto, no era insignificante: y estaban dispersos por muchas
ciudades; e Ismael no pudo haberlos prevalecido con sumanda solo
a trasladarse a la tierra de Ammón. Pero después de haber matado
a Gedalías, su barbarie los asustó a todos, y sin duda muchos se
unieron a él; porque una facción impía siempre encuentra muchos
seguidores cuando se les ofrece alguna esperanza. Entonces todos
los que eran miserables entre el pueblo lo seguían como su líder; y
así pudo llevarse cautivo a todo el pueblo.
Pero aquí surge nuevamente una pregunta, es decir, respecto a
las hijas del rey; porque los pobres y los oscuros, que eran de la
clase más baja, habían quedado solos; y la simiente real, como
hemos visto, había sido llevada. Pero es probable que algunas de
las hijas del rey hubieran escapado cuando la ciudad fue sitiada;
porque el mismo Ismael era de la simiente real, pero había
escapado antes de que la ciudad fuera tomada. Nabucodonosor
entonces no pudo haberlo tenido cautivo. Lo mismo sucedió con las
hijas del rey, a quienes Sedequías podría haber enviado a algunos
lugares seguros. Y luego Gedalías los reunió cuando vio que podía
hacerse sin peligro o riesgo de despertar sospechas: ciertamente
había obtenido este poder, como hemos visto antes, de
Nabuzaradán. Aunque entonces Gedalías gobernaba sobre los
pobres y los de mala reputación, sin embargo, las hijas del rey, que
habían sido trasladadas a lugares más tranquilos, después moraron
con él; y se le acercaron Ismael, Juan, hijo de Carea, y otros jefes
del ejército; la razón era la misma.
Pero se repite de nuevo, y todas las personas que quedaron en
Mizpa, a quienes Nabuzaradán había encomendado a Gedalías, o,
sobre quienes nombró a Gedalías, como hemos visto antes. Pero la
repetición no se hizo sin motivo; porque Jeremías expresó
nuevamente lo que era digno de atención especial, que la furia y la
violencia de Ismael eran tan grandes que no vio que la mente de
Nabucodonosor se exasperaría tanto como para volverse
implacable; pero su locura era tan furiosa que no tenía
consideración por sí mismo ni por los demás.
Luego dice que se llevó cautivo al pueblo y fue para pasar a los
hijos de Ammón. Así su condición era mucho peor que si hubieran
sido llevados al exilio; porque los amonitas no eran más bondadosos
que los caldeos; es más, fueron expuestos allí, como veremos más
adelante, a mayores reproches; de hecho, hubiera sido mejor para
ellos y más tolerable, si hubieran sido asesinados de inmediato, que
haber sido llevados así a un exilio el más miserable.
Por tanto, parece que Ismael estaba completamente
desprovisto de todo sentimiento humano, habiendo sido así capaz
de la impiedad de traicionar a los hijos de Abraham. Porque donde
hay ambición, sucede a menudo que la codicia por el imperio
impulsa a los hombres a actos de gran enormidad; pero atraer a
gente infeliz hacia los amonitas fue ciertamente un acto más que
monstruoso.
En cuanto al pueblo, veremos más adelante que merecía todos
sus reproches y miserias; y esta calamidad no les sucedió sino por
la justa providencia de Dios. Porque aunque fueron liberados, como
veremos, por el hijo de Kareah, pronto entraron en Egipto, a pesar
de las protestas del Profeta y sus severas denuncias en caso de que
se mudaran allí. Aunque entonces se nos presenta aquí la cruel y
monstruosa crueldad de Ismael, sepamos todavía que los judíos
merecían ser expulsados al exilio y ser sometidos a todo tipo de
miserias.
¡Oh, miserable sentencia! cuando se dice que hubo setenta
hombres muertos en la mano de Gedalías (124) Algunos dicen
"mano", como he notado, "a causa de Gedalías; ” Y otros,“ en lugar
de Gedalías ”. Pero como esta explicación parece forzada ,
podemos tomar la mano por golpe o herida; y este parece el
significado más adecuado, ya que a menudo se toma mano en las
Escrituras. Luego fueron muertos en la herida de Gedalías, es decir,
fueron muertos de la misma manera con él, por así decirlo, además
de la herida que recibió. Procedamos ahora, -

V 12
Aquí el Profeta nos informa que Ismael no logró sus deseos; porque
había resuelto vender; por así decirlo, el pueblo al rey de Ammón,
pero fue interceptado en su curso. Pero primero dice que Juan, hijo
de Carea, había escuchado el informe y que él, junto con otros
líderes, fue a su encuentro para interceptarlo en su viaje. Dice
también que recogió a todos los hombres, incluso a los que habían
sido dispersados. Todo lo que pudieron tener, se alistaron y fueron a
pelear con Ismael. Y el Profeta añade que lo encontraron junto a las
grandes aguas. Y creo que se llamaron así porque eran un lago o un
estanque. No dudo, entonces, pero que era un nombre común.
Algunos dicen que entonces las aguas eran abundantes, porque
había lluvias constantes. Pero esta conjetura no es probable. El
significado más simple es que estas aguas se llamaron así, porque
en esa parte la abundancia de agua no era grande en comparación
con el lago. (125) Ismael entonces fue encontrado allí. El Profeta
añade ahora que los cautivos se regocijaron cuando vieron a Juan e
inmediatamente se acercaron a él. por eso dice:

V 14
La gente pasó rápidamente a Juan y su ejército, porque Juan y otros
líderes de las fuerzas vinieron a ellos suficientemente armados, y
eran, como hemos visto antes, hombres entrenados para la guerra.
YIsmael no podría haber sido igual a ellos, cuando la gente se
acercó a Juan y sus asociados. Así vemos que el hombre impío falló
en su vil propósito, porque pensó hacerse muy aceptable para el rey
de Ammón al traer tantos cautivos a morar en su tierra, para que
pudiera tomar posesión de Judea. Luego había elaborado muchos
planes para sí mismo, pero Dios los frustró. Pero era la voluntad de
Dios que permaneciera vivo; pues huyó, como se desprende de lo
que sigue:

V 15
De hecho, tuvo un mal éxito; huyó ante su enemigo, cuando todo el
pueblo lo abandonó, cuando perdió a sus soldados; y no podría
venir sin la mayor desgracia ante el rey de Ammón. Sin embargo,
parece muy extraño que se le permitiera huir; porque ¿cómo fue que
Dios no ejecutó esas conocidas sentencias, -
"El que hiere a espada, a espada perecerá"; "Cualquiera que
derrame sangre de hombre, ¿su sangre será derramada?" ( Mateo
26:52 ; Apocalipsis 13:10 ; Génesis 9: 6 )
Ismael no sólo había matado a un hombre, sino al gobernador
del pueblo, y al gobernador por cuya protección y favor se había
conservado un remanente como semilla; y también había matado a
todos los que había encontrado con él; y por último, había matado a
setenta hombres, con los que no tenía contienda, ni guerra, ni
disputa. Entonces, como Ismael se había contaminado tanto con
sangre inocente, y con tantos asesinatos de hombres buenos,
¿cómo se le permitió escapar?
Como dijimos antes, Dios no observa ahora un curso igual o
igual en sus juicios; porque a menudo alarga la vida de los más
malvados, para que puedan ser exhibidos, por así decirlo, como un
espectáculo; ni tampoco la verdad de las palabras, "Cualquiera que
derrame sangre de hombre, sula sangre será derramada ”, se
volverá evanescente; pero Dios tiene varias formas en las que da
una justa recompensa a los asesinos y asesinos. Y debemos notar
lo que se dice en el libro de los Salmos,
"No los mates, no sea que mi pueblo se olvide". ( Salmos 59:11
)
El salmista le pide a Dios que no destruya inmediatamente al
impío; porque el olvido de un castigo extraordinario podría
introducirse fácilmente, si Dios lo ejecutara repentina e
instantáneamente. Pero cuando Dios imprime una marca de su
maldición sobre los impíos y los impíos, y prolonga su vida, es como
si los colocara en un teatro para que los vieran tranquilamente y
durante mucho tiempo. Llama la atención, entonces, las marcas de
Dios en los impíos, cuando Dios los persigue lentamente y
gradualmente, y los llama, de una manera, día a día ante su tribunal.
Por lo tanto, no hay duda de que Dios ejecutó así la venganza de la
barbarie de Ismael.
Porque, ¿cómo fue que mató a Gedalías? incluso porque él era
de la simiente real, y el orgullo tonto todavía llenaba su corazón,
aunque Dios con su mano poderosa había quebrantado cualquier
dignidad que una vez perteneció a la simiente real, el mar, la había
destrozado por completo; y, sin embargo, este hombre apreciaba su
propia ferocidad. Por tanto, Dios le ejecutó un doble castigo,
privándolo de su compañía; porque fue al rey de Ammón, a quien
sin duda había halagado con grandes promesas, y de quien
tampoco esperaba recompensas comunes, fue allí fugitivo con sus
ocho compañeros, y también lleno de confusión, y no vio esperanza
de un regreso. Entonces, sucedió que fue despreciado y reprobado;
y esto, sin duda, fue más amargo para él que si hubiera sufrido diez
muertes.
Aprendamos entonces a no formar nuestro juicio según la
apariencia actual de las cosas; pero esperemos pacientemente
mientras Diosnos da a conocer abiertamente las diversas formas
que adopta para castigar a los impíos; es más, esto debería servir
especialmente como una confirmación de nuestra fe, cuando vemos
a los piadosos muertos cruelmente y a los malvados que
permanecen seguros; porque de ahí se sigue que debemos esperar
otro juicio de Dios, que aún no ha aparecido. Porque si Dios pagara
a cada uno su justa recompensa, entonces los saduceos tendrían
algún motivo para jactarse de que no hay otra vida; pero cuando las
cosas están así en un estado de confusión en el mundo, sabemos
que el juicio de Dios está suspendido y pospuesto para otro tiempo.
Entonces esta variedad o confusión, por favor, confirma nuestra
mente en la esperanza del juicio final y de una resurrección bendita.
Ahora no puedo seguir adelante.

V 16
El Profeta ahora muestra que, aunque apareció algún tipo de virtud
en Juan, el hijo de Kareah, todavía no estaba en su sano juicio. Era
un hombre enérgico y discreto , pero descubrió su incredulidad
cuando condujo al resto del pueblo a Egipto, mientras el Profeta
prohibía tal cosa. Ya sabía que esto no era lícito, pero su
obstinación fue doble cuando el Profeta repudió su proyecto, como
veremos. Este pasaje luego nos enseña que aunque los líderes de
las fuerzas, que habían hecho huir a Ismael y vengado su perfidia,
eran hombres valientes y mostraban consideración por el bien
público, estaban desprovistos de fe: por lo tanto, faltaban ellos lo
principal, que es la piedad y el temor de Dios.
Entonces el Profeta dice, que Juan y el resto tomaron el
remanente del pueblo que habían recuperado de Ismael, de Mizpa,
no que fueron recuperados de ese lugar, sino que Ismael había
traído cautivos al pueblo infeliz de Mizpa, como hemos dicho. visto
pero todos habían sido recuperados en Gabaón, segúna lo que se
dice al final del versículo. Pero él dice que eran hombres valientes,
‫ גברים‬, geberim, (así los llama debido a su valentía, para una
explicación a continuación) y hombres de guerra, ‫ המלחמה אנשי‬,
anushi emelecheme. Luego los llama valientes o valientes, y luego
explica cuál era esa virtud, incluso porque eran hombres guerreros.
Dice además, que había mujeres mezcladas con ellos, y niños y
eunucos, que una vez vivieron en la corte del rey; y como hemos
visto antes, entre ellos estaban las hijas del rey. Entonces Gedalías
había reunido a un número considerable de hombres, no solo de los
órdenes inferiores, sino también de la clase superior, cuya riqueza y
rango no eran comunes mientras el reino estaba en pie.

V 17
Pero el Profeta inmediatamente agrega cuál era el propósito que
todos se habían formado. Habitaban , dice, en Gerut; algunos lo
traducen, “en la peregrinación; ” Pero me parece un nombre propio,
y estoy de acuerdo con quienes así lo expresan. (126) Pero se llama
el Gerut de Quimam, de quien se menciona en 2 Samuel 19:31 . era
el hijo de Barzilai, quien entretuvo a David cuando era un fugitivo de
su reino, y lo entretuvo generosamente. Cuando David quiso
recompensar su bondad, el buen hombre hizo de su edad una
excusa y dijo que era viejo, por lo que no podía disfrutar de las
cosas de esta vida; pero le presentó a su hijo a David, y es probable
que este lugar le fuera dado al hijo como recompensa. Por eso se
llamó Geruth-Chimham, y se le atribuyó el nombre de su poseedor.
Y dice que estaba cerca de Belén. También es probable que cuando
David quiso remunerar a su anfitrión, eligiera un lugar cerca de su
propia ciudad, donde nació.
Se agrega, ir, etc. Entonces el Profeta muestra que esta no era
una habitación establecida, pero que tenían la intención de ir a
Egipto. Sabían que esto estaba prohibido por la Ley de Dios, y los
Profetas a menudo habían pronunciado una maldición sobre tal
diseño. A pesar de la prohibición de Dios, se prepararon para el
viaje. El miedo fue la causa; pero por mucho que hubieran temido
con justicia, deberían haber considerado lo que Dios permitió:
porque si un enfermo toma veneno en lugar de medicina, debe sufrir
el castigo que necesariamente sigue a su propia presunción y
locura; de modo que los que procuran abastecerse a sí mismos en
contra de la voluntad de Dios, sólo obtienen su propia destrucción.
Esto fue hecho, como nos dice el Profeta, por el resto del pueblo.

V 18
Luego dice que estuvieron allí por un tiempo, pero que esperaban
con ansias Egipto, a causa, dice, de los caldeos, porque los temían,
y por esta razón, porque Ismael había matado a Gedalías, a quien
Nabucodonosor había puesto. sobre la tierra Este temor no fue sin
razón; pero podrían haber enviado personas al rey de Babilonia, y
haber echado la culpa a la persona indicada y haberse aclarado; y el
asunto podría haberse resuelto. Entonces podrían haber obtenido
fácilmente el perdón del rey Nabucodonosor; pero como no
prevalecía en ellos el temor de Dios, no consideraron lo que era
lícito y fueron conducidos a Egipto por un impulso ciego. Por lo
tanto, el miedo no alivió su crimen, porque había otro remedio a
mano, que Dios habría bendecido. Pero cuando desatendieron la
palabra de Dios y siguieron lo que sus propios sentimientos les
dictaban, se las ingeniaron de una manera muy mala para ellos
mismos. Pero lo que sigue es mucho peor.


Viejo Testamento

J 42

V 1
He dicho que Juan y sus asociados, y todo el pueblo, actuaron de
manera mucho más culpable al acudir al Profeta, que si no lo
hubieran hecho y hubieran ido directamente a Egipto, porque o
vinieron disimuladamente, y así deliberadamente hablaron lo que
era falso, o eran extremadamente estúpidos, y la hipocresía los
había privado por completo de su comprensión. Vinieron al Profeta
para pedirle consejo; más aún, para que él pudiera ser para ellos el
intérprete de Dios, y para que así supieran qué hacer; y prometieron
obedecer, como veremos más adelante. Sea como fuere, buscaron
un oráculo en el que tenían el deber de estar de acuerdo, excepto
que resolvieron abiertamente sacudirse el yugo y mostrarse burdos
y profanos despreciadores de Dios. Vinieron al Profeta, cuando
todavía era su propósito fijo, como veremos, ir a Egipto.
El que pide consejo, primero debe asegurarse de no traer
prejuicios, sino ser libre y honesto; pero es, sin embargo, una falta
demasiado común, que los hombres deliberen y pidan consejo,
cuando ya han decidido qué hacer; no, nada es más común que
esto; porque quienes consultan no desean, en su mayor parte,
aprender lo que es correcto, sino que otros deben aceptar sus
propias inclinaciones. Quien ha resuelto sobre este o aquel punto,
finge estar en duda y en suspenso; pregunta qué se debe hacer: si
la respuesta es conforme a sus deseos, abraza lo que se dice; pero
si quien es consultado desaprueba lo que ya ha resuelto
hacer,rechaza el consejo dado. Tal fue el disimulo descrito por el
Profeta, cuando los líderes de las fuerzas y todo el pueblo acudieron
a él.
Él menciona, primero, a los líderes de las fuerzas, y luego a
Juan, hijo de Carea, y a Jezanías, hijo de Hosías . Agrega estos dos
últimos; pero fue para honrarlos, como cuando el ángel dijo:
"Ve y díselo a sus discípulos ya Pedro". ( Marcos 16: 7 )
No hizo a un lado a Pedro, como si fuera inferior a todos los
demás; pero en aras del honor menciona su nombre, después de
haber hablado en general de todos ellos. Así también aquí, el
Profeta nombra generalmente a los líderes, pero como Juan, el hijo
de Kareah, y Jezaniah eran los principales hombres, expresamente
da sus nombres. Agrega, todo el pueblo, desde el menor hasta el
mayor. Esto no se refiere a la edad; pero lo que quiere decir es que
todos, de todos los grados, vinieron con un consentimiento a
Jeremías. No era entonces la conspiración de unos pocos hombres,
sino que todos, desde el menor hasta el mayor, habían resuelto ir a
Egipto; y sin embargo, vinieron, como con un propósito honesto, al
Profeta; ¿por qué? Querían que Dios aprobara sus propios
designios perversos, y así someter a Dios a su propia voluntad y
humor; porque no se dejaron gobernar por su Espíritu, sino que
desobedecieron audazmente su palabra. El Profeta luego muestra
que todos estaban implicados en el mismo pecado.

V 2
Se agrega que dijeron, como si estuvieran dispuestos a obedecer:
Deja que nuestra oración caiga ante ti. Esto, como hemos dicho,
cuando se dirige a Dios, es una prueba de humildad; pero se aplica
aquí al hombre; y cuando los hebreos hacen una petición humilde,
dicen: “Caiga mi oración delante de ti” , es decir, escucha lo que te
pido suplicante y humildemente. Ruega, dijeron, a Jehová tu Dios
por nosotros Lo llamaron el Dios de Jeremías, no porque tuvieran la
intención de eximirse de su autoridad; no querían decir que estaban
alejados de Dios; pero de esta manera ensalzaron a Jeremías y lo
reconocieron como el verdadero y legítimo Profeta de Dios. En
definitiva, este dicho se refiere al oficio profético, como si hubieran
dicho, que Jeremías hasta ese momento había confirmado su
vocación, de modo que era evidente que había sido enviado desde
arriba.
Por lo tanto, vemos por qué llamaron a Jehová el Dios de
Jeremías, no como si hubieran rechazado a Dios, y como si él no
fuera su Dios en común con Jeremías, sino que permitieron que el
Profeta poseyera un honor más alto, y que su fidelidad e integridad.
estaban más allá de toda controversia.
Pero esta admisión retrocedió justamente sobre su propia
cabeza; porque si Jeremías era el Profeta de Dios, ¿por qué no le
obedecieron instantáneamente, después de saber que lo que les
decía fielmente lo había recibido de Dios? ¿Y por qué lo resistieron
insolente y ferozmente y lo acusaron de falsedad? Su propia
admisión entonces no fue sincera, sino un halago falaz, como es el
caso de todos los hipócritas, que nunca hablan con sinceridad y
verdad.
Luego agregaron: Oren por todo este remanente, porque nos
quedan unos pocos de muchos. Esto agregaron para producir
piedad, para que pudieran obtener más fácilmente de Jeremías lo
que pedían; tampoco fue tan difícil; pero como se sintieron
conscientes del mal, buscaron el favor del Profeta con halagos. Si le
hubieran preguntado sin disfraz, sabían que él mismo estaba
dispuesto a buscar el bienestar de la gente; pero como eran de
doble ánimo, le presentaron su miserable estado, que podría;
desperté aún más al Profeta para que intercediera ante Dios por
ellos. Y por eso agregaron, como tus ojos nos ven Y pusieron ante
él este triste espectáculo, para crear simpatía en el Profeta. Y luego
sigue: Y que Jehová tu Dios nos muestre el camino por el cual
hemos de andar. Ahora explicaron más claramente por qué
deseaban que se hiciera oración por ellos, incluso para que Dios
pudiera responder y mostrar lo que deseaba que hicieran.

V 3
Ellos vinieron a continuación, como se ha dicho, como si estaban
dispuestos a obedecer; y luego profesaron humildad, porque no
querían hacer nada precipitadamente, sino sólo seguir donde Dios
los llamaba. Si hubieran hablado de corazón, hubiera sido una virtud
rara el haber huido perplejos hacia Dios y haberse dejado gobernar
por su palabra; pero veremos que fue todo un pre-tenimiento.
Entonces, hemos puesto aquí ante nosotros la hipocresía de ese
pueblo, para que aprendamos que siempre que pedimos lo que
agrada a Dios, debemos traer un corazón puro y sincero, para que
nada nos impida o estorbe de inmediato para abrazar todo lo que
Dios nos mande. nos. Pero se descubre que su hipocresía ha sido
aún más baja, cuando el Profeta añade:

V 4
A fin de prepararlos para obedecer, testificó que sería un fiel
mensajero de Dios; porque no hay duda de que el Profeta, como
veremos, los miró con sospecha. Por lo tanto, para que pudieran ser
enseñados y obedientes a la respuesta que se esperaba de Dios,
dijo de antemano, que cumpliría honesta y fielmente su oficio de
Profeta.
Lo he oído, dice; aquí muestra lo dispuesto que estaba para
asistir y cómo no descuidó nada que favoreciera su bienestar. He
escuchado, dice, He aquí, oraré según tus palabras. No hay duda de
que él les insinuó así que les deseaba lo mejor; y podría haberlos
hecho más atentos al oráculo saber que el Profeta estaba influido
por el amor. Tampoco hay duda de que el Profeta les testificó su
amor hacia ellos, que su doctrina después podría tener más peso
con ellos.
Al decir: Lo que sea que tu Dios responda, no quiso decir que el
oráculo sería revelado a todos, porque las palabras no podrían
explicarse de otra manera que a través del Profeta, quien
abiertamente daría a conocer a todo el pueblo lo que oyó de la boca
de Dios. . Pero él dice, que la respuesta les sería dada, porque Dios
daría la respuesta que debía ser comunicada a todos, ya que se
dice que Dios habló a Moisés, y también a todo el pueblo, porque la
doctrina estaba destinada a para todos. Moisés no recibió la ley, ni
su interpretación, en su propio carácter privado, sino para que el
pueblo supiera lo que era correcto. Así lo hizo Jeremías aquí; la
respuesta que recibió de Dios la dio a conocer como algo común a
todo el pueblo.
Pero al llamar a Dios su Dios, no pretendía halagarlos ni alabar
su piedad, sino exhortarlos a rendirse y dedicarse por completo a
Dios, como si hubiera dicho que tenían que ver con Dios, que los
había obligado para sí mismo cuando los adoptó como su pueblo
peculiar, y luego los favoreció con tantas bendiciones. Desde
entonces Dios se les había dado a conocer, no podían rechazar
impunemente su consejo, porque no había pretexto de ignorancia.
Por tanto, vemos qué peso hay en esto, tu Dios; porque Jeremías
les recordó que no podían jugar impunemente con Dios, porque no
eran los suyos, sino que habían sido elegidos para ser el pueblo de
Dios y, con esta condición, estar totalmente sujetos a su autoridad.
Entonces la suma del todo es esta, que el Profetatransmitir fielmente
a los judíos la respuesta que Dios les daría; y dijo esto para que su
doctrina tuviera mayor autoridad entre ellos. Ahora sigue:

V 5
Por tanto, parece que el pueblo comprendió con qué propósito
Jeremías, antes de consultar a Dios, les aseguró su fidelidad y
sinceridad; porque no sin razón prometieron ser obedientes a Dios;
pero como vieron que Jeremías sospechaba que no eran sinceros, y
como él había prometido ser un maestro verdadero y fiel, por otra
parte declararon que serían discípulos sinceros y recibirían todo lo
que Dios les ordenara. Pero pronto traicionaron su perfidia, porque
cuando oyeron que lo que habían decidido hacer no agradaba a
Dios, no solo rechazaron el consejo de Dios y del Profeta, sino que
lo trataron con insolencia, e incluso cargaron al santo varón de
reproches, como si les hubiera dicho lo que era falso. Su hipocresía
debe ser al mismo tiempo una lección para nosotros, de modo que
cuando Dios se complace mediante un favor singular en mostrarnos
la manera de actuar correctamente por parte de instructores fieles y
maestros competentes, no seamos como ellos, pero seamos
enseñables y dispuesto a obedecer, y demostrarlo no sólo con la
boca, sino también con nuestras obras.
El Profeta luego dice que ellos hablaron así: Que Dios sea un
testigo fiel y verdadero entre nosotros. No contentos con una simple
afirmación, se atrevieron a interponer el nombre de Dios; y así
vemos cuán ciega es la hipocresía. Porque si los hombres sopesen
debidamente lo que es profanar el nombre de Dios, seguramente
temerían y abominarían todo perjurio. Como entonces se
apresuraron a jurar con tanta audacia, es evidente que estaban, por
así decirlo, estupefactos; y no hay embriaguez que confunda tanto la
mente de los hombres y todos sus sentidos como hipocresía.
Entonces agregaron: Conforme a cualquier palabra que Jehová
tu Dios nos envíe, así haremos, es decir, todo lo que Jehová nos
mande por ti; porque se dice que Dios envía a los hombres, cuando
envía un mensajero en su nombre para traer sus mandamientos.
Jeremías entonces era, por así decirlo, una persona intermedia para
dirigirse al pueblo en el nombre de Dios, como si hubiera sido
enviado del cielo. Por lo tanto, dijeron que harían todo lo que Dios
les ordenara. Sigue una expresión más fuerte: Bien o mal,
obedeceremos la voz de Jehová nuestro Dios. Aquí no acusaron a
la palabra de Dios de estar equivocada, como si tuviera algo de
injusto; pero usaban el bien en el sentido de alegría y el mal en el
sentido de lo triste o penoso, como si hubieran dicho que no pedían
otra cosa que que Dios declarara lo que le agradaba, y que eran tan
sumisos como para no rechaces nada aunque sea contrario a la
carne. Si esta declaración hubiera procedido del corazón, habría
sido un testimonio de verdadera piedad; p o las mentes de los
piadosos deben estar estructuradas de tal manera que obedezcan a
Dios sin hacer ninguna excepción, ya sea que él les ordene lo que
sea contrario a su propósito, o los lleve a donde no desean ir;
porque aquellos que desean hacer un pacto con Dios, que no
requiera nada más que lo que les agrada, demuestran que no saben
lo que es servir a Dios. De ahí que la obediencia de la fe de una
manera especial requiere esto, que el hombre debe renunciar a sus
propios deseos, que no debe oponer sus propios consejos y deseos
a la palabra de Dios, ni objetar y decir, esto es duro, eso no es del
todo. agradable. Si a continuación, sea bueno o malo, que es, a
pesar de que puede ser contraria a los sentimientos de la carne,
debemos todavía a aceptar lo que Dios requiere y comandos: esta
es la regla de la verdadera religión.

V 6
Mientras los judíos hablaban fingidamente asumiendo un carácter
que no era el suyo, profanaron el nombre de Dios. Pero si
deseamos probar nuestra fidelidad a Dios, la única forma de actuar
es considerar su palabra como vinculante, sea agradable o no, y
nunca murmurar, como hacen los impíos; porque cuando Dios
quiere poner un yugo sobre ellos, se quejan de que su doctrina es
demasiado dura y onerosa. Fuera, pues, todo aquello que pueda
hacernos inaceptable la Palabra de Dios, si queremos dar una
prueba segura de nuestra fidelidad. Por eso dijeron: Sea bueno o
malo, lo que Dios ponga, obedeceremos a su voz.
Luego agregaron: Para lo cual te enviamos a él (127) Aquí se
siguen esforzando aún más. Jeremías no les pidió expresamente
que hicieran un juramento; todavía hicieron un juramento; y luego,
de diversas formas, se veían aún más sujetos al castigo si se
convertían en perjuros. Ahora muestran que sería un crimen doble,
si desobedecen a Dios; ¿cómo? Si se les hubiera enviado el
Profeta, podrían haber puesto excusas; aunque vanidosos, aún
pueden tener algo que alegar; pero cuando ellos por su propia
voluntad le pidieron a Dios, cuando se ofrecieron de sí mismos para
hacer esto, y prometieron ser obedientes en todo , es evidente que a
menos que luego actuaran de acuerdo con la fe que habían
prometido, debieron haber sido más imperdonables, porque tentaron
a Dios: porque, ¿quién los indujo a venir al Profeta? Por tanto,
vemos que Dios les extorsionó lo que duplicó su crimen. Pero
cuanto más intentan los hipócritas disimular su impiedad, más
rápido se atan y más encienden la ira de Dios contra sí mismos.
Luego agregaron: Para que nos vaya bien cuando
obedezcamos la voz de Jehová. Por esta circunstancia también
agravaron su crimen. Porque si el Profeta les hubiera prometido un
resultado próspero, es posible que no hubieran creído; en ese caso
habrían de hechopecado pero su maldad hubiera sido más tolerable
que cuando ellos mismos habían hablado, como si fueran los
órganos del Espíritu Santo; ellos mismos dijeron: Nos irá bien; será
nuestra mayor felicidad seguir la voz de Dios y obedecerle. Así
pues, al protestar así a Dios y al Profeta, para que parecieran ser
siervos fieles de Dios, mayor condenación se trajeron sobre sí
mismos; porque si creían que nada resultaría feliz, excepto según el
mandato de Dios, ¿cómo fue que no se sometieron a Dios? ¿Por
qué despreciaron lo que luego dijo el Profeta? Pero como ya dijimos,
como se engañaron a sí mismos al tratar falsamente con Dios y
profanar su santo nombre, aprendamos y sepamos que de ninguna
otra manera podemos esperar un resultado feliz en todo lo que
hacemos, sino obedeciendo la voz de Dios. Dios; porque todo lo que
los hombres intenten por sí mismos, será maldito ante Dios. Esta,
entonces, es nuestra única esperanza segura, que cuando no
intentemos nada más que lo que está de acuerdo con la palabra de
Dios, habrá un resultado bueno y feliz, aunque pueden suceder
muchas cosas de otra manera de lo que esperamos o pensamos.

V 7
Aquí Jeremías declara qué respuesta recibió de Dios; y lo dio en su
nombre a los jefes de las fuerzas ya todo el pueblo. La respuesta
fue que debían continuar en la tierra; porque esto sería por su bien.
Más adelante veremos que habían pedido falsamente el consejo de
Dios, a quien habían resuelto no obedecer, como ya se ha dicho.
Pero el Profeta muestra de nuevo con más claridad cuán
perversamente actuaron después de que Dios les había ordenado
que permanecieran callados, y especialmente que no fueran a
Egipto.
Ahora dice, que al décimo día Dios le respondió. Pudo haberlo
hecho de inmediato, pero difirió, para que la profecíatener más
peso. Si al Profeta se le hubiera hecho alguna pregunta con
respecto a la regla común de la vida, como fiel expositor de la Ley,
podría haberles explicado cuál era su deber; pero como le habían
preguntado sobre un tema especial, no pudo haberles respondido
inmediatamente. Y Dios, como he dicho, los mantuvo en suspenso
durante un tiempo; no sólo para que la respuesta del Profeta se
hiciera sin ostentación, sino también eso. la gente podría aceptar
como proveniente de Dios lo que diría el Profeta; porque no se
podía haber dudado de su doctrina, pues no sacó a la luz
instantáneamente lo que había surgido en su propia cabeza, sino
que esperó con oración para saber qué agradaba a Dios, y
finalmente anunció sus mandamientos. Ahora percibimos la causa
de la demora, por qué Dios no transmitió inmediatamente a su
siervo la respuesta requerida.
Aprendamos al mismo tiempo de este pasaje, que si Dios no
nos libera inmediatamente de toda perplejidad y duda, debemos
esperar pacientemente, de acuerdo con las instrucciones de Pablo,
quien, hablando de doctrina, exhortó a los fieles a permanecer
contentos hasta que se les revele lo que no sabían. ( Filipenses 3:15
.) Debemos hacerlo mucho más cuando pedimos consejo sobre algo
en particular. Cuando Dios no nos da a conocer inmediatamente lo
que pedimos, debemos, como ya he dicho, esperar con mentes
tranquilas y resignadas el momento y la temporada en que se nos
dará a conocer.

V 8
Jeremías dice que llamó a Juan y a los demás líderes de las fuerzas
y a todo el pueblo, desde el menor hasta el mayor. Esto se expresa
para que sepamos que sucedió, no por culpa de uno o dos, que esta
profecía fue ignorada. , sino que todo el pueblo estaba unido. La
gente misma, entonces, no pudohan fingido estar libres de culpa;
porque vemos que todos estaban implicados. Se menciona
particularmente a los dirigentes, y por otro lado al pueblo, para que
los dirigentes no pudieran objetar y decir que fueron forzados por un
tumulto popular, ni la gente podría echar la culpa a los dirigentes. El
Profeta luego muestra que todos se rebelaron contra Dios, y que no
hubo excepción.

V 9
Luego dice que les contó fielmente lo que Dios había mandado: Así
ha dicho Jehová, el Dios de Israel, a quien me enviaste. Por esta
circunstancia, muestra que estaban más obligados a obedecer;
porque si Dios les hubiera enviado a su Profeta, 'deberían haber
obedecido su voz; pero cuando ellos por su propia voluntad se
acercaron a él y oraron pidiendo un favor, y desearon que se les
diera a conocer la voluntad de Dios, se volvieron doblemente
culpables cuando rechazaron la respuesta que se les dio en nombre
de Dios. Y agrega: Para postrarme, o hacer caer, tu oración ante
Dios. Hemos dicho lo que significa este modo de hablar; pero hay
una diferencia que debe notarse, porque se le había pedido
suplicante que pidiera a Dios; y dice aquí que no solo había rezado,
sino que había presentado la oración de todo el pueblo, porque
actuó en nombre del público; y luego fue una persona intermedia
entre Dios y la gente. Por este motivo, dice, que había estado
sentado para presentar la oración del pueblo a Dios, porque no pidió
nada para sí mismo, sino que actuó por todos ellos, y pidió a Dios
que respondiera al pueblo.

V 10
Ahora agrega: Si permanecen en esta tierra, los edificaré y los
plantaré, no los derribaré ni los desarraigaré.Aquí el Profeta testifica
que el consejo que les dio en nombre de Diossería por su bien; y lo
que es bueno o útil es considerado por los hombres cuando
teorizan, como dicen, de gran valor. La simple autoridad de Dios
debería, en verdad, ser suficiente; y si Dios les hubiera ordenado en
una sola palabra que se quedaran, deberían haber consentido. Pero
aquí Dios se acomodó a sus debilidades y se complació, en cierto
modo, en defraudarse para promover su bienestar, y no requirió
obediencia de acuerdo con su autoridad y poder soberano, como
podría haberlo hecho con justicia. Por tanto, vemos cuán bondadoso
trató Dios con este pueblo, ya que no exigió lo que pudiera, sino que
dio su consejo y testificó que sería bueno y útil para ellos.
Ahora bien, cuando los oradores aducen lo útil para persuadir,
recurren a conjeturas, exponen razones humanas; pero el Profeta
prometió aquí, en nombre de Dios, que si se quedaban sería por su
bien. La promesa de Dios, entonces, se presenta aquí en lugar de
conjeturas y razones. Por tanto, la obstinación del pueblo no tuvo
excusa cuando rechazó la autoridad de Dios; y luego despreció su
consejo, y tampoco creyó en su promesa. Luego al desprecio de
Dios se añadió la incredulidad: y sabemos que no se puede ofrecer
a Dios mayor reproche que cuando los hombres no le creen.
Las metáforas que se usan aquí ocurren a menudo en las
Escrituras. Se dice que Dios edifica a los hombres cuando los
confirma en un estado estable; y en el mismo sentido se dice que
los planta . Esto ya lo hemos visto, y es especialmente evidente en
el Salmo 44: 2 , donde se dice que Dios "plantó" en la tierra de
Canaán al pueblo que había sacado de Egipto. Luego prometió que
la condición de la gente sería segura y perpetua, si tan solo no
cambiaban su lugar. Cuando agrega, no derribaré ni arrancaré, él:
sigue lo que se hace comúnmente en hebreo. Ni los latinos ni los
griegoshablar de esta manera; pero los negativos de este tipo en
hebreo son confirmaciones, como si el Profeta hubiera dicho: “Dios
te plantará de tal manera que tu raíz permanecerá. Entonces no
habrá peligro de ser arrancado cuando haya sido plantado por la
mano de Dios; ni permitirá que seas subvertido o tirado hacia abajo
cuando él te haya edificado con su propia mano ". Lo que entonces
debieron haber buscado especialmente, Dios les prometió
libremente, incluso estar a salvo y seguros en la tierra; porque esto
fue especialmente lo que quiso decir el Profeta.
Luego sigue: Porque me arrepiento del mal que les he traído. El
verbo ‫ נחם‬, nuchem, a veces significa arrepentirse y, a menudo,
consolar; pero el sentido anterior concuerda mejor con este pasaje,
que Dios se arrepintió del mal. Sin embargo, si preferimos esta
traducción, "Porque he recibido consuelo", entonces el significado
sería, "Estoy satisfecho con el castigo con el que he cometido tus
pecados"; porque se dice que aquellos a quienes se les da
satisfacción reciben consuelo. Como entonces Dios estaba contento
con el castigo que había infligido a los judíos, las palabras pueden
traducirse así: "Porque he recibido satisfacción del mal", o "Estoy
satisfecho con el mal", etc. El otro significado, sin embargo, se toma
más generalmente que Dios se arrepintió del mal. (128) Pero este
modo de hablar es, en verdad, algo duro, pero no contiene nada
contrario a la verdad; porque sabemos que Dios a menudo se
transfiere a sí mismo lo que pertenece peculiarmente al hombre.
Entonces el arrepentimiento en Dios no es más que haber sido
pacificado, no persigue a los hombres hasta el extremo, para exigir
el castigo que justamente merecen. Así pues, Dios se arrepintió del
mal que había traído sobre el pueblo, después de haber castigado
suficientemente sus pecados, según lo que leemos en Isaías,
cuando Dios dice, que había exigido el doble por sus pecados. (
Isaías 40: 2. ) Llamó al castigo que había infligido doble, no porque
exceda una medida justa, sino que habló de acuerdo con su
paternal sintiendo que había tratado a su pueblo de una manera
más dura de lo que deseaba, como padre, que incluso está
disgustado consigo mismo cuando ha sido muy severo con sus
hijos.
Ahora, entonces, percibimos lo que significa la razón aquí dada,
que los judíos no debían temer si moraban en la tierra, porque Dios
los había castigado suficientemente, y que estaba tan pacificado
que no los perseguiría más con gravedad. Jeremías al mismo
tiempo nos recuerda, que cualquier mal que nos suceda, debe ser
atribuido al juicio de Dios y no a la fortuna adversa. Por tanto, vemos
que con estas palabras se exhortó al pueblo a arrepentirse; porque
así como se les pidió que abrigaran una buena esperanza, porque
su seguridad estaba en la mano de Dios, así también el Profeta
muestra que en cuanto al tiempo pasado no habían sufrido nada por
casualidad, sino que habían sido castigados porque habían
provocado la ira de Dios. Sigue, -

V 11
El Profeta obvia la duda que podría haber afligido o agitado la mente
de la gente. De hecho, deberían haberse apoyado únicamente en la
promesa de Dios; pero era difícil estar sin dudas en un estado de
cosas tan incierto y confuso; porque el rey de Babilonia, como se ha
dicho, se ofendió gravemente cuando el gobernador de la tierra fue
asesinado. El rey había recibido mal del pueblo y el calor de la
guerra desde la victoria tardía no se había calmado. Entonces
temieron con justicia, conscientes del mal que se había hecho; y
luego tuvieron que ver con un enemigo orgulloso y cruel. Dios, por
tanto, les quitó esta duda; y así confirmó el cuidado paterno que les
había mostrado liberándolos amablemente de todo temor y
quitándoles todo motivo de terror.
Aunque Nabucodonosor se había ofendido y podía vengarse el
mal que le hicieron, pero Dios prometió evitarlo y declaró que no le
permitiría hacer ningún mal a los judíos. “Temed”, dice, “a
Nabucodonosor, pero dejad de hacerlo; deja que este miedo sea
descartado, porque él no te hará daño ”. Y se añade la razón:
Porque estoy contigo para salvarte y librarte de su mano.Aquí
ordenó a los judíos que abrigaran buenas esperanzas, porque,
confiando en su protección, estarían a salvo: porque ya no hay más
motivo para dudar, cuando Dios declara que estará de nuestro lado.
Porque si es nuestro, podemos tener confianza, como lo estaba
David cuando dijo:
“No temeré lo que me pueda hacer el hombre; porque tú, Dios
”, dice,“ estás conmigo ”;
y también,
"No temeré aunque los ejércitos me rodearon a menudo por
todos lados". ( Salmos 23: 4 ; Salmos 27: 3 )
Entonces, debemos sentirnos plenamente seguros de que la
ayuda de Dios está por encima de la de todas las criaturas. Así, si el
mundo entero se levantara contra nosotros, podríamos, como desde
un lugar seguro y protegido, mirar con indiferencia todos los
intentos, fuerzas y preparativos. Esta es entonces la suma de lo que
se dice aquí; y es según lo que dice Cristo,
"Mi Padre, que me dio a ustedes, es mayor que todos". ( Juan
10:29 )
Si hubiera habido entonces una pizca de fe en los judíos, se
habrían aferrado a esta promesa; y luego, si lo hubieran sostenido
tenazmente, como si fuera un tablón en un naufragio, los habría
llevado a salvo al puerto. Entonces debería ser suficiente con
sacudirnos todas las preocupaciones, alejar todos los miedos y
poner en fuga toda timidez, cuando Dios promete estar de nuestro
lado. Yo soy, dice, contigo para salvarte, y añade, para librarte,
expresa la manera y la manera de salvarlos; porque todavía podrían
haber objetado y dicho: “¿Qué será esta salvación? porque
Nabucodonosor es como un león furioso; ¿Cómo, pues, podemos
salvarnos, si no podemos pensar de otra manera que él se
enfurecerá contra nosotros? Para este dios respuestas, señalando
la forma, porque sería entregar a partir de su mano.

V 12
Él confirma lo mismo en otras palabras, te mostraré misericordia.
Algunos explican esto en el sentido de que Dios sería misericordioso
con ellos; y admito que esta es la primera razón por la que deberían
haber albergado esperanza; pero no dudo de que el Profeta se
refiere aquí a Nabucodonosor, como si hubiera dicho: "Convertiré el
corazón del rey de Babilonia en misericordia, para que él te trate con
misericordia". Porque se dice que Dios tiene misericordia cuando
perdona y cuando reconcilia a los que han pecado consigo mismo;
pero también se dice que tiene misericordia cuando inclina el
corazón de los hombres a la misericordia. Por eso Jacob dice:
"Dios te mostrará misericordia ante el hombre". ( Génesis 43:14
)
Pero me abstengo de otras pruebas sobre un punto que
debería ser bien conocido.
La suma de lo que se dice entonces es que Nabucodonosor
sería humano y misericordioso con los judíos, porque estaba en el
poder de Dios cambiar su corazón. Porque sabemos que Dios se
vuelve como agrada al corazón de los hombres; ya menudo
convierte a los lobos en ovejas. El significado entonces es que,
aunque Nabucodonosor hervía de odio hacia el pueblo y estaba
preparado por completo para destruir al remanente, todavía habría
un remedio en la mano de Dios, porque él podría suaviza su dureza,
apacigua su ira, y de una fiera salvaje haz de él un padre,
misericordioso, por así decirlo, con sus hijos.
Ahora bien, este pasaje nos enseña que los corazones y
propósitos de los hombres están gobernados por un poder de arriba,
de modo que los enemigos, incluso los peores, mientras se
enfurecen contra nosotros, son movidos no solo por sus propios
sentimientos, sino también por la obra oculta. de Dios, y de acuerdo
con su consejo, como él quisiera que así probaran nuestra fe.
Porque si Dios modera a los que hierven de ira y de ira, y nos los
hace apacibles; así también suelta las riendas a los que se
enfurecen contra nosotros, y no solo así, sino que también los agita,
cuando su propósito es castigarnos por nuestros pecados, según la
doctrina que nos enseña en todas partes de la Escritura. Entonces,
en el Salmo 106: 0 , se dice que Dios hizo que los corazones de los
paganos odiaran a su pueblo. Pero aquí, por otro lado, Dios promete
que Nabucodonosor sería bondadoso y humano, para perdonar a
los judíos, porque controlaría su corazón y les mostraría
misericordia al inclinar al rey a perdonar al pueblo.
Esto, entonces, debe notarse cuidadosamente; porque cuando
nos vemos rodeados por todos lados por los impíos a quienes
Satanás conduce a la locura, de modo que no buscan otra cosa que
pisotearnos bajo sus pies, especialmente cuando tienen el poder de
destruirnos, a menos que nos sintamos plenamente seguros de que
sus corazones, sentimientos y todos sus pensamientos están en las
manos de Dios, necesariamente debemos estar completamente
desanimados. Por eso, para mitigar todos nuestros temores, nos
sirve mucho escuchar que los corazones de los hombres se vuelven
y gobiernan según la voluntad de Dios. Ahora sigue:

V 13
Dios, habiendo prometido que el consejo que dio a los judíos sería
bueno y seguro, ahora, por otro lado, los amenaza, que si
desobedecido, todo lo que intentaran terminaría miserablemente. No
habían preguntado expresamente si sería bueno para ellos ir a
Egipto o si agradaría a Dios; pero Dios, que penetra en todos los
propósitos ocultos, los anticipó y declaró que su partida sería infeliz
si huían a Egipto. Vemos entonces cómo el Profeta, o más bien Dios
mismo, que habló por su siervo, trató por todos los medios de
mantenerlos en el camino del deber.
Luego dice: Si decís: No moraremos en esta tierra, os irá mal,
dice; pero antes de denunciar el castigo, manifestó que merecían
ser destruidos si iban a Egipto; porque si la cosa hubiera sido lícita
en sí misma, sin embargo intentar tal cosa contra la voluntad
expresa de Dios era, como sabemos, una presunción y una
temeridad impía y diabólica. Dios les había prohibido
específicamente en su Ley que nunca pusieran su corazón en
Egipto ( Deuteronomio 17:16 ;) y a menudo había confirmado lo
mismo por sus Profetas ( Isaías 30: 2 ; Isaías 31: 1 ;) y ahora otra
vez él sella las profecías anteriores, ya que les prohíbe
expresamente ir a Egipto. Luego, el Profeta pone este crimen ante
sus ojos: “Si huís a Egipto, ¿qué es lo que os obliga? incluso porque
no obedeceréis a Dios ”. Hay, pues, gran peso en estas palabras: Ni
obedezcas a la voz de Jehová tu Dios ; como si hubiera dicho que
no podían pensar en Egipto, a menos que deliberadamente, por así
decirlo, rechazaran la autoridad de Dios y se resistieran a su
consejo.

V 14
Agrega, diciendo: No; porque iremos a la tierra de Egipto, donde no
veremos guerra, etc. Aquí el Profeta descubre la fuente misma de la
rebelión, es decir, que no prestaron atención al favor de Dios. De
hecho, estuvieron expuestos a muchos peligros en su propia tierra,
lo que produjo temor y temblor, y su desolación también podría
haberlos causado.los llenó de horror y cansancio; pero como Dios
había declarado que él cuidaría de su seguridad, ¡cuán grande y
cuán vil ingratitud era no considerar nada la ayuda que libremente
había prometido! Entonces, el Profeta, al condenar su
desobediencia, muestra al mismo tiempo la causa de la misma,
incluso que la incredulidad los alejó de rendir obediencia a Dios. Si ,
pues, vosotros decís: No, - esta palabra era una prueba de su
obstinación; pero agrega : Iremos a Egipto, donde no veremos
guerra, donde no oiremos el sonido de la trompeta, como si, en
verdad, la promesa de Dios fuera falsa o nula. Pero el Profeta
descubre aquí su impiedad oculta, que no se apoyaron en la
promesa de Dios. Entonces se prometieron a sí mismos una vida
pacífica en Egipto. ¿Estaba en su poder efectuar esto? y Dios, ¿qué
podía hacer? había declarado que estarían a salvo y seguros en la
tierra de Canaán. Fue acusar a Dios de falsedad, esperar el
descanso en Egipto e imaginar nada más que disturbios en la tierra
donde Dios les ordenó permanecer en silencio.
Ahora vemos por qué dice : Iremos a Egipto, donde no veremos
guerra, ni oiremos sonido de trompeta, ni hambre de pan. Se
prometieron a sí mismos una abundancia de todas las bendiciones,
porque la tierra de Egipto era fecunda. . Pero, ¿no podría Dios
afligirlos con miseria? Sabemos que los egipcios también habían
sufrido a veces el hambre. Por tanto, vemos por qué Dios condenó
tanto el designio del pueblo como su entrada en Egipto; porque
abrigaban esperanzas vanas, y al mismo tiempo acusaron
indirectamente a Dios de falsedad.

V 15
Él agrega: Oíd la palabra de Jehová, remanente de Judá Jeremías,
al dirigirse a ellos así, sin duda se esforzó por conducirlos a la
obediencia. De hecho, sabemos que los hombres en la prosperidad
están de alguna maneraembriagados , de modo que no se les
induzca fácilmente a obedecer los buenos consejos. Porque ¿de
dónde viene que los reyes y príncipes del mundo se complazcan
tanto y permitan tanta licencia en sus deseos? incluso porque el
esplendor de su fortuna los embriaga. Así también los hombres
privados, cuando todo sucede según sus deseos, se alojan en sus
propias heces; de ahí que sean difíciles de gobernar. El Profeta, por
otro lado, muestra que no hay razón para que estén orgullosos.
Sois, dice, un pequeño número, y Dios os ha salvado
maravillosamente. Escuchen, pues, resto de Judá. En resumen, se
les recuerda su condición humilde y miserable, para que puedan ser
más susceptibles de enseñanza. Pero esto también se hizo sin fruto,
como veremos más adelante.
Esto ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel. De estas
palabras que hemos hablado en otros lugares. A Dios a menudo se
le llama Dios de los ejércitos a causa de su poder: por eso, con este
término Dios manifiesta su propia grandeza. Después, cuando se
dice que es el Dios de Israel, sabemos que el beneficio de la
adopción fue llevado así al recuerdo del pueblo; porque Dios los
tenía especialmente como su pueblo, y los ató como si estuviera a sí
mismo. Este debería haber sido, entonces, un vínculo santísimo de
fidelidad y obediencia. No fue, entonces, a modo de honor que el
Profeta habló así, sino para reprender a los israelitas por su dureza
e ingratitud hacia Dios. Si, añade, vosotros vuestros rostros para
entrar en Egipto, y entréis ahí para residir, sucederá que la espada
que teméis deberá conocerlo, etc . Aquí se describe su castigo, y no
hay nada oscuro en las palabras. Dios muestra que fueron muy
engañados si pensaban que serían prósperos en Egipto; porque no
se puede esperar prosperidad sino mediante el favor y la bendición
de Dios; y Dios pronunció una maldición sobre todos sus consejos
perversos cuando vio que su palabra no los restringiría. Si,
entonces, intentamostodo lo contrario a la prohibición de Dios,
necesariamente debe terminar sin éxito; ¿y por qué? porque la
causa de toda prosperidad es el favor de Dios, y por eso su
maldición siempre vuelve tristes e infelices todos los asuntos: y por
muy próspero que sea al principio lo que emprendamos contra la
voluntad de Dios, el final será miserable y miserable, según lo el
Profeta enseña aquí.

V 18
El Profeta confirma lo que ya había dicho, con un ejemplo de la
venganza de Dios, que se había mostrado recientemente en cuanto
a los judíos; porque aunque a menudo se les había predicho la
destrucción de la ciudad y el templo, todavía se habían vuelto
aletargados ante las amenazas de Dios. Dios, sin embargo, después
de haber demorado mucho tiempo, finalmente ejecutó lo que había
amenazado. Habían visto el titán aquel espantoso ejemplo, que
debería haberles llenado de miedo, y también a su posteridad.
Entonces el Profeta, al ver que habían llegado tan tarde y eran tan
estúpidos que se burlaban sin pensar de las amenazas de Dios, les
recordó lo que habían visto últimamente. “Ya sabéis”, dice, “cómo la
furia de Dios se había derramado sobre los habitantes de Jerusalén,
tal también se derramará sobre los que huirán a Egipto”.
Ahora Jeremías pudo hablar con autoridad, ya que había sido
el heraldo de esa venganza ahora mencionada. Si cualquier otro
hubiera declarado en nombre de Dios lo que había sucedido, podría
haber objetado y dicho, que en verdad habían sido justamente
castigados por Dios, pero que por lo tanto no seguía a pedernal lo
que él dijo que era cierto; pero como el Profeta durante cuarenta
años había denunciado a menudo y constantemente sobre ellos lo
que en verdad y por experiencia les había sido predicho desde
arriba, pudo repetir un juicio similar de Dios con la máxima
autoridad, ya que ahora lo hace.
Así dice Jehová, dice él, mientras se derramaba mi furor, etc. .
La semejanza se toma del agua o de los metales: de ahí que
algunos den esta traducción: "Mientras mi furia fluía hacia abajo ";
pero el verbo usado por Jeremías significa propiamente derramar.
Sin embargo, como he dicho, puede aplicarse al agua, que se
esparce cuando se vierte, oa los metales, que al ser líquidos se
esparcen aquí y allá. Entonces quiere decir que todos los que
deberían ir a Egipto serían miserables y miserables; porque
dondequiera que intentaran retirarse, la venganza de Dios los
encontraría aún en el exilio, pues se esparciría como un diluvio
sobre todos los habitantes, de modo que en vano buscarían
escondites. Ahora vemos el diseño del Profeta. El significado es que
así como los judíos habían sabido por su calamidad que él había
sido un verdadero y fiel siervo de Dios al predecir la destrucción de
la ciudad y el Templo, así encontrarían ahora, a menos que se
arrepintieran, que el mensaje por el cual él amenazado con una
segunda destrucción, había venido también de Dios. Derramada,
dice, será mi indignación sobre vosotros cuando lleguéis a Egipto.
Luego agrega un pasaje de la Ley, que a menudo ocurre en los
Profetas, que sería una execración, un asombro, una maldición y un
reproche. La palabra ‫ אלה‬, ale, que hemos traducido "execración",
significa propiamente un juramento. ; pero como a menudo se
agrega la imprecación, cuando queremos que nos crean, también se
entiende como una execración. Luego dice que serían una
execración, es decir, una fórmula de execración, como hemos
explicado en otra parte. Cualquiera que en ese momento tuviera el
deseo de expresar una maldición, usaría, como dice el Profeta, esta
forma como un proverbio común: "Que Dios te maldiga como hizo
con los judíos", "Que yo muera como perecieron los judíos ". En
resumen, da a entender que el castigo sería tan horrible que los
hombres lo convertirían en un proverbio común, agrega, y un
asombro, es decir, que la venganza de Dios sería tan terrible, que
todos se llenarían de asombro. Y añade, y una maldición y un
reproche La suma de lo que se dice es que Dios infligiría a los judíos
no un castigo común, sino tal como sería recordado entre todos los
paganos, a fin de que pudiera parecer que su maldad al rechazar
obstinadamente la palabra profética no era leve.
Por último, agrega que nunca deberían ver su propia tierra;
porque no era el plan de los judíos morar perpetuamente en Egipto;
porque pretendían permanecer firmes y constantes en su
dependencia de la promesa de Dios, y se jactaban de tener la
esperanza de un regreso, porque Dios había fijado setenta años
para su exilio. Como entonces se gloriaron así tontamente, que
esperaban en Dios el favor prometido, él dice que fueron excluidos
en cuanto a cualquier esperanza de retorno; porque aunque Dios
restauraría a los otros cautivos dispersos por todo Oriente, los
invitados egipcios estaban condenados a morir en su exilio. Esto,
entonces, fue para cortarles toda esperanza, a fin de que supieran
que fueron totalmente rechazados y que no tendrían más lugar entre
el pueblo de Dios, por mucho que quisieran ser considerados los
primeros. Sigue, -

V 19
Aquí el Profeta explica más completamente su pecado; porque su
castigo podría haber parecido extenso, si su impiedad no se hubiera
manifestado más claramente. Luego dice que este castigo no debe
considerarse demasiado rígido, porque Dios no sólo una vez
protestó contra los judíos y los amonestó de manera solemne y ante
testigos; pero ellos hasta el final no sólo despreciaron sus consejos
y advertencias, sino que los rechazaron con orgullo. Y agrega, que
trataron falsa y pérfidamente a Dios, porque pretendieron ser
obedientes en cuanto se conociera la voluntad de Dios; pero
demostraron que en realidad no tenían tal propósito; por los suyosla
vanidad y el engaño se apoderaron de ellos cuando el Profeta les
respondió en el nombre de Dios; ni tenían el deseo de obedecer a
Dios.
Consideremos ahora las palabras: Jehová ha hablado contra ti,
el remanente de Judá, y los llama remanente, para que recuerden
que ya no tenían motivos para enorgullecerse. Sabemos cómo los
judíos, mientras estaban en la prosperidad, desatendieron a los
profetas; porque estaban ebrios de su buena suerte. Pero Dios
había disipado este orgullo del que antes estaban llenos. El Profeta
también les había presentado el favor mediante el cual habían sido
liberados, para que en el futuro pudieran aprender a someterse a
Dios y su palabra. Por eso los llamó remanente, incluso para
hacerlos más atentos y enseñables. Pero se hizo sin ningún
beneficio; porque aunque sus asuntos eran casi desesperados, y se
redujeron casi a la nada, no habían dejado a un lado su buen humor.
Entonces todavía estaban hinchados de falsa confianza. Pero esta
advertencia, sin embargo, sirvió para hacerlos más imperdonables.
Si entráis en Egipto, dice, sabiendo , conoceréis, o sabiendo,
conoceréis. El verbo está en tiempo futuro, aunque puede tomarse
como imperativo . Pero el tiempo futuro es el más adecuado,
sabiendo que lo sabrás, es decir, el evento mismo te enseñará, pero
demasiado tarde, ya que los necios nunca son sabios hasta que el
mal ha ocurrido. Sabiendo que sabrás que hoy he protestado contra
ti. Dios dice que no había dejado nada sin hacer para que los judíos
recuperaran la mente; porque una protesta se hace generalmente
de manera solemne, y se llama a testigos, para que nadie pueda
alegar eso. se ha descarriado por ignorancia. Para quitar todo
motivo de excusa, se solía llamar a testigos. Por tanto, Dios habla
según la práctica común y en un sentido forense, y dice que había
protestado contra los judíos, para que no pudieran ofender por
casualidad por falta de conocimiento. Luego se deduce que
murieron a sabiendas, como si habían buscado su propia
destrucción.

V 20
Ahora agrega otra circunstancia, que lo habían enviado bajo el
pretexto de una piedad excepcional, como si estuvieran en todos los
sentidos dispuestos a rendir obediencia a Dios. Pero primero dice
que se habían engañado a sí mismos o habían sido engañados. El
verbo ‫תעה‬, toe, de donde proviene el Hithpael , significa errar o
extraviarse. Pero los intérpretes no están de acuerdo; porque
algunos dan esta explicación, que engañaron al Profeta en sus
corazones, es decir, que mantuvieron astutamente su perverso
designio de ir a Egipto, y al mismo tiempo profesaron que estaban
listos para obedecer. Pero como el nombre del Profeta no se
menciona aquí, esta explicación parece antinatural. Por tanto,
prefiero la otra explicación, que se engañaron a sí mismos; y ‫ב‬,
beth, aquí es redundante, como en muchos lugares: engañasteis,
entonces, vuestras propias almas, cuando me enviasteis, dice, a
Jehová. El Profeta insinúa que cuando procuraron obrar
astutamente fueron engañados; porque Dios suele descubrir a los
astutos, y cuando ellos inventan esto o aquello, sólo tejen lazos y
lazos para sí mismos; y vemos que la astucia siempre lleva a la
ruina a los impíos. El Profeta, según este sentido, se burla de esa
perversa afectación de la astucia, cuando los impíos buscan
engañar a Dios; y dice que se engañaron a sí mismos, como
también vemos todos los días. Luego dice que ellos mismos habían
sido los autores del mal, porque ellos mismos se habían arruinado
por su astuto y astuto consejo, cuando lo enviaron a Jehová. El ‫ כי‬,
ki, debe tomarse aquí como un adverbio de tiempo, cuando me
enviaste a Jehová tu Dios, diciendo: Ruega por nosotros. (129)
Los reprende no solo por perfidia, sino también por sacrilegio,
porque profanaron impíamente el nombre de Dios. Para ello. no era
paraSería soportado que fingieran respeto por la religión y
testificaran que serían obedientes a Dios, y que al mismo tiempo
abrigaran en sus corazones esa intención perversa que después
descubrieron. Y por eso no sólo relata que había sido enviado, sino
que también se le había solicitado que intercediera por ellos.
Entonces fue un doble sacrilegio, porque habían preguntado qué
agradaría a Dios, y luego desatendieron la profecía, y luego
ofrecieron una oración, y cuando Dios les dio una respuesta por
medio de su siervo, ¡lo contaron como nada! Ahora percibimos por
qué Jeremías mencionó tan expresamente estas dos cosas.
Ruega por nosotros a nuestro Dios, y conforme a todo lo que
diga el SEÑOR nuestro Dios, cuéntanoslo : el pueblo parecía obrar
con maravillosa sinceridad; exhortaron al Profeta a no disimular
nada, a no añadir nada ni a disminuir nada ”. ¿Qué mejor se puede
desear que los hombres dejen de lado toda ambigüedad y todas las
evasiones, y no deseen que las palabras de Dios se corrompan? Y
esto los judíos expresaron en términos elevados: Cualquier cosa
que el SEÑOR nuestro Dios responda, dínoslo. Aquí parecían tener
más celo que el mismo Jeremías; porque ordenaron una ley, que no
añadiera ni disminuyese nada, sino que fuera un fiel intérprete de la
voluntad de Dios. Entonces parecían ser medio ángeles. T oye
después testificó que iban a hacer lo que Dios debe ordenar a ellos.
19. La palabra de Jehová para vosotros, el remanente de Judá,
es esta: No entres en Egipto; saber, saber (o, seguramente saber,)
que hago este pro-
20. prueba para ti este día. En verdad, os extravéis mucho
contra vosotros mismos; porque me enviasteis a Jehová vuestro
Dios, etc., etc.
La primera cláusula está de acuerdo con la Vulg. El mensaje
expreso era no entrar en Egipto. Lo que debían saber y recordar era
la protesta que les hizo. Luego, en el versículo 20, los acusa de
inconsistencia, que se desviaron de sus propias profesiones, y luego
especifica lo que habían prometido. Según este punto de vista, hay
coherencia en todo el pasaje. La palabra alma a menudo se toma
para la persona: "contra ustedes mismos", es literalmente "contra
sus propias almas". El significado de la frase es que se engañaron a
sí mismos, como se desprende de lo que sigue. El tiempo pasado
en hebreo a menudo se puede traducir por el presente, ya que se
refiere al tiempo hasta el presente e incluyendo el presente. El futuro
también en hebreo puede traducirse por el presente, porque a
menudo se refiere a lo que es ahora y sigue siendo. - Ed.
V 21
Él finalmente agrega: Y hoy os lo he declarado.Aquí expone su
propia fidelidad, no para jactarse, sino para reprobar su impiedad,
que al fin despreciaron el oráculo de Dios, del que se habían
jactado. que obedecerían. No habéis escuchado, dice, a la voz de
Jehová vuestro Dios, y conforme a todas las cosas por las cuales
me envió a vosotros. El Profeta nuevamente confirma la verdad, que
fue su culpa que los judíos no siguieran lo que era correcto, y
también lo que era para su bien, porque él les había entregado
fielmente lo que Dios les había ordenado. Ahora agrega:

V 22
El Profeta concluye al fin su discurso, después de haber
mencionado las razones por las que Dios los trataría con tanta
severidad, incluso debido a su perfidia, impiedad, ingratitud y
obstinación. el desprecio era insoportable. Después de haber
mostrado entonces que no tenían motivos para protestar como si
Dios fuera extremadamente rígido, él finalmente declara qué final les
esperaba, incluso que morirían a espada, hambre o pestilencia, es
decir, que no habría esperanza. de seguridad para ellos, porque si
escapaban de la espada, serían acosados por el hambre, y si
evitaban el hambre, serían destruidos por la pestilencia. Es un modo
común de hablar con los Profetas, como es bien sabido, que cuando
insinúan que los impíos en vano esperan la impunidad, representan
a Dios como teniendo a su disposición todo tipo de castigo.
Seréis entonces, dice, mueren en el lugar que buscáis para su
estancia, que de nuevo hace ver el objeto de la gente, porque ellos
no tenían intención de habitar permanentemente en Egipto, pero
sólo por un tiempo, hasta que no hubo libertad de retorno a su
propio país. En resumen, deseaban ser restaurados, por así decirlo,
contra la voluntad de Dios; y, sin embargo, no dejaron de presentar
falsamente el nombre de Dios, como siempre hacen los hipócritas
que se burlan de Dios. Ahora sigue:


Viejo Testamento

J 43

V 1
Aquí el Profeta procede con la parte restante de la narración. Dice
que todo el pueblo perseveró obstinadamente en su malvado
designio, de modo que él no hizo nada con su advertencia y
protesta. Ahora bien, esta estupidez de la gente era monstruosa;
porque habían descubierto por experiencia la fidelidad del Profeta
durante muchos años; y además, habían acudido a él porque creían
que era un siervo fiel y aprobado de Dios. No sólo les había
respondido en nombre de Dios, sino que, como conocía su dureza,
añadió protestas que podrían haber movido incluso piedras. Pero se
dirigió a los sordos; y por lo tanto parece que estaban
completamente fascinados por el diablo. Y así aprendamos a no
burlarnos de Dios, ni a doblegar nuestro corazón cuando
preguntamos por su voluntad, sino a dejarnos gobernar por su
palabra.

V 2
Ahora dice, que cuando terminó de hablar a todo el pueblo, como
Dios había mandado, entonces Juan hijo de Carea y Azarías hijo de
Hoshaías, siendo el primero entre ellos, hablaron contra él. En
cuanto a Azarías, no podemos saber con certeza qué era. Pero
tenemos aquí en Juan el hijo de Kareah un ejemplo digno de
mención. Hemos visto que era un hombre valiente, sabio y prudente,
y también de mente recta. En resumen, cuando consideramos lo
que el Profeta dijo antes de él, no podemos dejar de pensar que fue
por naturaleza un hombre heroico; no, cuando se le compara
conGedalías, quien, al mismo tiempo, era un hombre excelente, y a
quien el Profeta adornó con grandes elogios, lo superó con creces.
Gedalías, de hecho, tenía una disposición amable , era valiente en
proteger a la gente, era un hombre íntegro; y, además, era un padre
para el pueblo, y se comportaba de tal manera cuando las cosas
estaban en un estado desesperado, que, más allá de la expectativa
de todos, reunió al resto del pueblo; y también hemos visto que por
sus esfuerzos el Profeta había sido liberado de la muerte
instantánea. Pero Juan, hijo de Carea, había sido una ayuda notable
para él, habiendo acudido a él por su propia voluntad y ofreciéndole
su ayuda; y además, le advirtió fiel y prudentemente que tuviera
cuidado con la perfidia de ese hombre sin principios, por quien
después fue asesinado. Gedalías cayó por una credulidad extrema.
Entonces, Juan, el hijo de Carea , tenía una apariencia de
excelencia mayor que la que había exhibido Gedalías. Pero, ¿qué
declara ahora el Espíritu de Dios con respecto a él y sus asociados?
Se dice que eran orgullosos y obstinados. Por lo tanto, vemos que
algunos hombres sobresalen en grandeza mental y aún tienen una
disposición refractaria; y este es en su mayor parte el caso durante
'un estado de cosas perturbado. Porque algunos se presentan
maravillosamente valientes; pero cuando las cosas no encajan con
sus deseos, se vuelven feroces y se rebelan contra Dios y los
hombres, y además, nunca soportarán ser sometidos. Así era, pues,
Juan, hijo de Kareah: en un tiempo manifestó una virtud
extraordinaria, pero al final pareció lo que realmente era.
El Profeta, con autoridad de juez, declara que él y sus
asociados eran orgullosos . Entonces Azarías, hijo de Oseas, y
Juan, hijo de Carea, y todos los orgullosos, dijeron: Hablas mentira.
Esto fue extremadamente insolente y reprochable; porque
últimamente habían testificado que consideraban a Jeremías como
el siervo fiel de Dios, y que recibirían todo lo que él pudiera traer
comoEl verdadero oráculo de Dios; pero ahora lo acusan de
falsedad. ¡Cuán grande era esta presunción! Pero de ahí que
parezca cuán profundos y variados y cuán tortuosos son los
recovecos que hay en el corazón de los hombres; porque en un
momento anuncian palabras honradas, y después no pronuncian
nada más que virulencia. Así que de la misma boca, por así decirlo,
casi en el mismo momento, sale lo dulce; y lo que es amargo.
Aprendamos, pues, que el corazón del hombre está lleno de
toda clase de engaño, hasta que sea purificado por el Espíritu de
Dios. También vemos, una vez que hierve la impiedad, hasta qué
extremos llegará ; porque estos hombres no solo eran insolentes y
reprochaban a Jeremías, sino también a Dios mismo. Y ahora no
hicieron evasivas como antes, ni plantearon objeciones; pero ellos
deliraban abiertamente contra el Profeta. Así, la hipocresía tiene
ciertamente por un tiempo su cobertura, pero cuando los impíos son
instados por Dios, entonces no observan límites: Tú dices lo que es
falso.

V 3
Posteriormente echan la culpa a Baruc, quien había sido el fiel
sirviente del Profeta . Como no pudieron encontrar ninguna razón
por la que Jeremías debería hablar falsamente, volvieron su furia
contra Baruc. Entonces no perdonaron a Jeremías por el honor, pero
como no tenían ninguna razón para hablar mal de él, echaron la
culpa a Baruc, que sin embargo era tan inocente como Jeremías.
Baruc, dijeron, te excita contra nosotros. Si Jeremías lo hubiera
profetizado por la influencia de otro, su crimen al menos podría
haber sido atenuado. Ahora decían que era mentiroso y que no traía
más que imposiciones; pero los impíos no hacen caso de lo que
dicen, porque el diablo los empuja precipitadamente. Y acusaron a
Baruc de un crimen muy grave, que deseaba traicionarlos
alCaldeos, y luego exponerlos al matadero, y entregarlos para que
fueran llevados al destierro. Todo esto habría sido la mayor
crueldad. Pero entonces, si consideramos qué clase de hombre
había sido Baruc, y cuán inocentemente se había comportado, cómo
había puesto en peligro su vida al defender la verdadera adoración
de Dios y la doctrina profética, había seguramente no hay razón
para cargarlo con un reproche tan grande.
Pero vemos que los siervos de Dios siempre han estado
expuestos a reproches extremos, incluso cuando han mostrado la
mayor integridad. Entonces, si en este día oímos noticias malas,
después de haber trabajado para actuar con rectitud, no debería
parecernos algo difícil o nuevo el soportarlas con paciencia. De
hecho, debemos hacer lo que podamos para tapar la boca de los
malévolos y malvados; ni debemos dar ocasión, como nos
amonesta Pablo, a los malignos. Pero cuando hayamos cumplido
fielmente con nuestro deber, si todavía los perros nos ladran, si
estamos cargados de muchos reproches y delitos, aprendamos a
soportarlos con paciencia. Esto, entonces, debemos hacerlo
nosotros, ya que vemos que Baruc fue acusado de extrema perfidia
y crueldad.
¿Qué tenía que ver Baruc con los caldeos? ¿Había huido hacia
ellos? ¿Estaba ansioso por ganar influencia por sí mismo? ¿O para
procurarse el favor? No había tal cosa; siempre seguía a Jeremías
dondequiera que iba. Jeremías ciertamente había obtenido algún
favor; pero esto debía atribuirse a la bondad gratuita de Dios. Baruc,
entonces, había recibido permiso de los caldeos para quedarse con
el Profeta; porque la condición de ambos era la misma. Pero, sin
embargo, no había seguido a los caldeos cuando se le dio su
opción. Porque cuando los caldeos ofrecieron tranquilidad y
descanso a Jeremías, Baruc también pudo haber ido a esa tierra
fértil; pero eligió quedarse en la tierra. Vemos, pues, que se había
quitado de sí mismo toda sospecha y, sin embargo, no podía tapar
las bocas de los malévolos,pero calumniaron y. lo calumnió.
Sepamos entonces que los siervos de Dios prueban su firmeza y
constancia cuando son asaltados por todas partes por las calumnias
de los hombres y, sin embargo, están satisfechos con el testimonio
de su propia conciencia, y continúan su camino, y esperan la llegada
juicio de Dios, y no importa lo que los hombres piensen o hablen,
siempre que Dios los apruebe y sea su juez en el cielo.

V 4
El Profeta había demostrado suficientemente que Juan el hijo de
Kareah y el resto no habían preguntado de buena fe al Profeta cuál
era la voluntad de Dios; porque cuando vieron que el consejo de
Dios no armonizaba con su malvado y necio deseo, se levantaron
contra el Profeta. Pero ahora condena más claramente su
obstinación en no obedecer a Dios; y se dice enfáticamente, que no
obedecieron la voz de Dios, porque negaron que Dios había
hablado. Aunque luego trataron de evadir, Jeremías por otro lado
declara que él era un verdadero intérprete de la voluntad de Dios,
que no había anunciado nada más que lo que había venido de Dios.
Luego los trae a todos como culpables, a los líderes y a todo el
pueblo, para que nadie piense que es extraño que hombres
inocentes, dispuestos a someterse a Dios, fueran arrojados a
Egipto. Por eso el Profeta muestra aquí que todos estaban
implicados en el mismo pecado, ya que los líderes solos no
resistieron el oráculo, sino también todo el pueblo. Ahora sigue,

V 5
El Profeta ahora nos da una narración de lo que había mencionado
brevemente. Luego dice que Juan y el resto de los líderes se
llevaron al resto del pueblo, que estaba vivo allí, ya los que habían
regresado de varios países; porque muchos se habían convertido en
fugitivosentre los moabitas y los idumeos, cuando vieron la ciudad
rodeada por las fuerzas del rey Nabucodonosor. Luego huyeron de
aquí para allá, como suele suceder, y esperaron el tema de la
guerra. Pero después que Nabucodonosor partió, y se le dio
permiso a Gedalías para recoger lo que quedaba del pueblo y
colocarlo en ciudades y pueblos, muchos regresaron a la tierra,
ahora desolada; porque habían vivido con extraterrestres y habían
sido tratados miserablemente. Como entonces no pudieron
establecerse en su propia tierra ni encontrar ninguna habitación
tranquila, regresaron, como es habitual en los hombres reducidos a
la miseria, que no tienen una vivienda establecida . Luego
regresaron para poder vivir bajo la protección de Gedalías.
Ahora el Profeta dice que Juan los tomó y los trajo. Egipto. Esta
fue entonces la forma en que mostraron su obstinación. Por tanto,
vemos cuán audaces deben haber sido estos líderes, que no
dudaron en no ir a Egipto, aunque se mostró que era un paso fatal.
De hecho, en ese momento no había ningún ejército de
Nabucodonosor en Judea, aunque su venganza podría haber sido
temida. Y luego, habiendo huido a: Egipto, podrían haber sido
maltratados allí, y no recibidos hospitalariamente: Pero de ahí
percibimos, que cuando los hombres una vez se sacuden el yugo de
Dios, son apresurados por una locura diabólica, así que que no hay
nada insuperable para ellos. Si se les hubiera preguntado si
actuaron correctamente, podrían haber planteado mil argumentos
como excusas; pero cuando siguieron su propia propensión, de
alguna manera, por así decirlo, saltaron sobre las nubes. Entonces,
la impiedad siempre está llena de temeridad y audacia. Pero al ver
que los impíos se precipitan de este modo a la ruina, incluso cuando
Dios pronuncia una maldición sobre sus consejos y procedimientos,
aprendamos a animarnos siempre para obedecer a Dios; porque él
promete un resultado gozoso y bendito en todo momento cuando
seguimos los caminos señalados por él. John entonces y los otros
líderes de las fuerzas tomaron el remanente del pueblo
Y luego muestra cuán poco consultaron aquellos exiliados para
su propio bien, que habían vuelto a morar en la tierra de Judea;
porque todavía podrían haber descansado en seguridad entre las
naciones que los habían recibido con bondad; pero en Egipto, Dios
pronto ejecutó sus juicios tanto sobre los nativos como sobre los
extranjeros. Pero ellos merecían tal recompensa, porque preferían
obedecer el mandato de los perversos y obstinados, en lugar de
obedecer la voz de Dios hablando por su Profeta.

V 6
El Profeta también menciona en particular quiénes eran; eran
hombres y mujeres y niños. Algunos traducen la última palabra
“pubertad”, lo cual no apruebo, ya que la Escritura habla así de
niños. Luego, John y sus asociados tomaron la infancia o los niños;
y agrega, las hijas del rey Hemos preguntado antes quiénes eran
estas hijas del rey: lo más probable es que fueran sus hijas por sus
concubinas; y que los habían puesto en un lugar seguro, para que si
ocurría algún gran mal, no cayeran en manos de los enemigos.
Entonces estas hijas del rey habían regresado con los otros
exiliados, pero luego fueron llevadas a Egipto.

V 7
Por último agrega, todas las almas que habían dejado Nabuzaradán
con Gedalías, con Jeremías y con Baruc Esto no se había
expresado en otra parte, es decir, que Jeremías y Baruc se unieron
con Gedali ah como gobernantes sobre el resto del pueblo . Pero no
fue el plan de Jeremías relatar todo lo que sucedió entonces. Ahora
bien, cuando ocurrió una ocasión, él dice que él y también Baruc
fueron nombrados gobernadores en relación con Gedalías. Luego
agrega, que todos entraron en Egipto, o que entraron en Egipto.
Porque la palabra que se usó por primera vez, ‫ ויבאו‬, vaibau, puede
traducirse como "y entraron en Egipto"; y luego agrega, ‫ויבאו‬
‫תחפנחס‬-‫ עד‬, vaibau od-tachephnuches, "y entraron (o penetraron)
hasta Tachephnuches". Antiguamente fue una de las principales
ciudades de Egipto; pero su nombre ha perecido junto con su
riqueza; porque en los escritores paganos apenas se encuentra el
nombre de esta ciudad. Ciertamente mencionan la ciudad Taphnim,
pero no hablan de Taphnees. Entonces es probable, a medida que
se producen cambios en un país, que esta ciudad se haya ido
abandonando poco a poco, hasta tornarse oscura y mezquina, y que
se construyeran otras ciudades que la superaban en riqueza. Luego
dice que vinieron a Taphnees. Ahora sigue:

V 8
Este pasaje muestra que el Profeta fue arrastrado por la fuerza con
otros, de modo que se convirtió en un exiliado en Egipto en contra
de sus propios deseos; porque no fue allí por su propia voluntad, ya
que hemos visto cuán estrictamente les prohibió a todos descender
a Egipto. Sin embargo, se vio obligado a ir allí, como si lo hubieran
atado con cadenas. Entonces no fue allí deliberadamente, ni siguió
por desesperación a esos hombres miserables; porque hubiera
preferido morir cien veces de hambre y miseria en la tierra de Judá
antes que haber buscado así la prolongación de su vida. Entonces
parece que fue conducido allí por enemigos.
Pero como nada sucede excepto a través del propósito de Dios,
de esta profecía se desprende que Dios ordenó la baja de su siervo,
y que no estaba tan sujeto a la voluntad de los impíos, sino que
siempre fue guiado por la influencia oculta de Dios; porque era la
voluntad de Dios tener su heraldo incluso en medio de Egipto, para
que pudiera declarar a los judíos lo que iba a ser. Su doctrina, de
hecho, fueno les conviene ; pero era el propósito de Dios
conducirlos, por así decirlo, a la locura, en la medida en que su
maldad era completamente irrecuperable; porque es más difícil para
el impío oír la voz de Dios cuando amenaza con vengarse, que
sentir su mano. Por lo tanto, cuando los incrédulos evitan la palabra
de Dios, todavía están constreñidos, dispuestos o no a escuchar lo
que voluntariamente rechazan, incluso que Dios será su juez.
Luego, el Profeta fue enviado, de acuerdo con el propósito oculto de
Dios, a Egipto, para que pudiera realizar allí su vocación habitual y
continuar en el desempeño de su oficio, y allí llevar a cabo su obra
profética.
Pero esta profecía fue muy desagradable; porque como los
judíos ya se habían exasperado mucho, esta amenaza era aún más
calculada para encender su furia; y Jeremías también se creó un
peligro para sí mismo por parte de los egipcios, porque no solo
amenazó a los judíos, sino también a todo el reino de Egipto. Por
tanto, percibimos cuán invencible fue su valentía, ya que marchó a
través de ciertas muertes y, sin embargo, no estaba aterrorizado por
los peligros, sino que realizó el oficio que Dios le había confiado.
Algunos piensan que por este motivo fue apedreado por los judíos;
pero esto no es probable, es más, puede deducirse de otros lugares
que murió de muerte natural. Sea como fuere, su perseverancia y
firmeza fueron maravillosas, pues luchó hasta el final, y sin
cansancio, con aquellas fieras, cuya salvajismo había
experimentado sobradamente.
Veamos ahora qué es esta profecía: La palabra de Jehová vino
a Jeremías; y la suma de todo esto es que el Profeta recibió la orden
no solo de proclamar la venganza de Dios, sino también de
confirmarla mediante un símbolo visible, ya que era necesario para
despertar a los hombres incrédulos. Porque tan grande era su
estupidez, que a menos que Dios despertara todos sus sentidos,
nunca hubieran asistido; estaban sordos. Entonces el Señor puso
ante sus ojos lo que no querían y se negaban a escuchar. porpor
esta razón, se le pidió al Profeta que agregara una señal externa a
su profecía; de acuerdo con lo que hemos dicho en otros lugares,
los signos a menudo se relacionan con la doctrina a causa de la
tardanza, o más bien de la estupidez de los hombres.
V 9
Luego se le ordenó que tomara grandes piedras y las escondiera en
la arcilla o cemento, en un horno de ladrillos, es decir, en un horno
donde se quemaban ladrillos, o en un lugar donde se fabricaban
habitualmente, o donde los materiales fueron tomados para
formarlos. Y este lugar no estaba lejos del palacio del rey en la
ciudad de Tafnees, como declara expresamente el Profeta; no, dice
que estaba cerca de la puerta. Como, pues, este lugar estaba cerca
del palacio, se le ordenó al Profeta que escondiera allí las piedras y
a la vista de los judíos. Este era el símbolo. Ahora, se muestra con
qué fin Dios quiere que las piedras se fijen en la arcilla o cemento;
porque si el Profeta sólo hiciera rodar las piedras allí con gran
esfuerzo, no habría habido instrucción; y todos los signos que
conocemos carecen de significado y de importancia sin la palabra.
Es la palabra de Dios, entonces, la que en cierto modo da vida a los
signos y los aplica para beneficio e instrucción de los hombres. Por
tanto, se añade el mandamiento de Dios, que hablara a los judíos:
Les dirás: Así ha dicho Jehová. Él trae a Dios como el orador, para
que la amenaza sea más eficaz, como se ha dicho en otra parte;
porque si solo hubiera relatado las palabras de Dios, no podría
haber llamado así su atención, que fue muy tardía. Ésta es,
entonces, la razón por la que habla en la persona de Dios mismo.

V 10
He aquí, yo : la partícula demostrativa y el pronombre son enfáticos,
‫הנני‬, enni; He aquí, yo envío, dice, para traerNabucodonosor, rey de
Babilonia, mi siervo, y pondrá su trono sobre estas piedras . Ahora
entendemos el rumbo de todo, incluso que estas piedras fueron
arrojadas al cemento, para que Dios pudiera edificar un trono para
Nabucodonosor. De hecho, aún no había llegado el momento de
construir el trono ; pero el propósito de Dios era poner los cimientos
para que estuvieran escondidos hasta que llegara el momento. El
Profeta, entonces, construyó un trono para Nabucodonosor, cuando
arrojó; estas piedras en el lugar del horno de ladrillos.
Ahora debemos examinar cada particular en orden. Dios dice
que enviaría a traer a Nabucodonosor, el rey de Babilonia. Esta
misión no debe entenderse de otra manera que la de la providencia
secreta de Dios; porque no tenía ayudantes a quienes enviar a
buscar a Nabucodonosor, sino que lo llamó, por así decirlo, solo con
su cabeceo. Además, este modo de hablar es prestado, tomado de
los hombres que, cuando quieren que se haga algo, dan a entender
cuál es su objeto; y luego, cuando dan órdenes, dan órdenes. Esto
es lo que hacen los reyes terrenales, porque con un movimiento de
cabeza solo pueden lograr lo que se les ocurra. Pero se dice que
Dios, que no necesita ayudas externas, envía cuando ejecuta su
propio propósito, y eso mediante su poder incomprensible. Y
además, Dios da a entender que cuando viniera Nabucodonosor, de
ninguna manera sería por casualidad, sino para vengarse de los
judíos perversos, que esperaban un retiro seguro en Egipto, cuando
aún Dios les prometió una habitación tranquila en la tierra de Judá. ,
si hubieran permanecido allí. Entonces Dios declara que él sería el
líder de esa marcha cuando Nabucodonosor entrara en Egipto,
como si hubiera dicho que la guerra continuaría bajo su bandera.
Nabucodonosor no obedeció deliberadamente a Dios; porque la
ambición y el orgullo lo llevaron a Egipto cuando llegó, y por esta
razón, porque los egipcios lo habían provocado tantas veces, de
modo que sin deshonra para sí mismo no podíaaplazar más la
venganza. Entonces fue por eso que vino, si miramos a su objeto.
Pero Dios declara que él anuló al rey así como a todos los
babilonios, para que los armara cuando quisiera, y los llevaría a
Egipto, y por sus medios continuaría la guerra contra los egipcios.
Por la misma razón lo llama su siervo; no es que
Nabucodonosor fuera digno de un nombre tan honorable, porque no
tenía nada menos, como hemos dicho, que el designio de servir a
Dios; pero se le llama siervo de Dios, porque ejecutó lo que Dios
mismo había decretado: porque la Escritura a veces llama incluso a
los demonios siervos de Dios; pero en un lenguaje estricto, los
ángeles y los fieles son solo sus siervos. Los reyes y profetas
también son, por una razón especial, llamados siervos de Dios, a
quienes se confía la autoridad para gobernar o enseñar. Pero en
este lugar, como en muchos otros lugares, la Escritura llama a los
siervos de Dios a quienes emplea para llevar a cabo su propósito,
incluso cuando ellos mismos no tienen tal designio. Pero el Profeta,
sin duda, también tenía en mente a los judíos, para que supieran
que esta guerra estaba aprobada por Dios; porque Nabucodonosor
no habría venido si no hubiera sido llevado allí por Dios.
Luego sigue, y pondré su trono. Esto, también, es lo que Dios
reclama para sí mismo, incluso la erección del trono del rey
Nabucodonosor ante el palacio del rey de Egipto. El rey de
Babilonia, sin duda, pensó que la guerra se llevaba a cabo gracias a
sus propios esfuerzos y valor, y al valor de sus soldados; además,
se sacrificó por su propia fortuna, como solían hacer los paganos; y
por eso se dice en Isaías de los asirios,
"Él no lo creerá". ( Isaías 10: 7 )
Pero Dios diseñó esto para que se declarara a los judíos antes
de tiempo,para que supieran entonces que se les daría la justa
recompensa de su obstinación, porque se les enseñaría, como
hemos dicho, para su bien y beneficio. Pero como ya eran
inexcusables, era el propósito de Dios avergonzarlos cada vez más,
para que supieran que un castigo justo les sería infligido, porque
habían rechazado con tanta obstinación todo el consejo de Dios.
Yo, entonces, levantar su trono sobre las piedras que he
escondido El profeta habla aquí de forma irregular, ahora en el
nombre de Dios, entonces en su propia; pero esto no se hizo sin
razón. Hemos dicho por qué presentó a Dios como el orador, incluso
para que pudiera hacer que los judíos estuvieran más atentos;
porque sabía que todas sus amenazas serían ridiculizadas si no se
les presentaba la majestad de Dios; pero ahora se conecta con
Dios, como si hubiera dicho que no tenía nada fuera de Dios. Ésta
es la razón por la que dijo, sobre las piedras que he escondido Dios
no había escondido las piedras, pero el Profeta habla, sin embargo,
en la persona de Dios. Pero, como ya he dicho, esta conexión
muestra que la palabra profética está tan conectada con la mano y
el poder de Dios, que cuando el Profeta habla, debe contarse igual,
como si Dios tronó abiertamente desde el cielo. Y este modo de
hablar debe ser observado cuidadosamente, para que aprendamos
a recibir con reverencia todo lo que los maestros fieles declaren en
su nombre, mientras desempeñamos los deberes de su oficio;
porque no deben ser vistos como hombres, pues de otra manera
todo lo que proceda de ellos puede ser ignorado; pero debemos
recibir la doctrina proclamada por su boca como si Dios mismo
hubiera descendido del cielo para hablarnos.
Luego agrega, y extenderá su tabernáculo o su tienda; porque
‫ שפריר‬, shepherir, se toma de una palabra que significa belleza, y
propiamente aquí significa tienda real. (130) Los hebreos noDen
este nombre a las tiendas de los pastores, pero sólo a aquellas
tiendas que se destacan por su magnificencia y esplendor, según lo
que decimos en francés, Le pavillon du Roy. Ahora sigue:

V 11
Él confirma el versículo anterior por lo que dice aquí y en los dos
versículos siguientes hasta el final del capítulo. Como Egipto tenía
ciudades bien fortificadas y consideradas inexpugnables, los judíos
nunca pensaron que los caldeos pudieran penetrar en ellas tan
fácilmente. Porque, primero, ese país está situado en una llanura; y,
en segundo lugar, en medio de lagos: y en parte está rodeado por el
Nilo y el Mar Rojo. Como Egipto estaba tan bien fortificado por todos
lados, pensaron que habría un nido tranquilo para ellos. Pero Dios
declara que el rey Nabucodonosor se convertiría en el conquistador
de toda la tierra; y elimina todas las objeciones cuando dice:
Los de muerte, de muerte; los de cautiverio, al cautiverio; los de
espada, a espada; como si hubiera dicho: “Si Egipto fuera tan
populoso, sin embargo, la inmensa multitud de hombres no servirá
de nada, porque serán conquistados por su enemigo; porque unos
perecerán a espada, otros de diversas formas de muerte, y otros
serán llevados al destierro; y Egipto será destruido, como si nadie se
levantara en su defensa ”. Por tanto, vemos que esto fue añadido,
para que el Profeta pudiera sacudirse la falsa confianza de los
judíos. Con el mismo propósito son los dos versículos siguientes.
V 12
Continúa con el mismo tema; y atribuye a Dios el encendido del
fuego, para que los judíos supieran que la guerra sería conducida
por un poder divino, y que Nabucodonosor no vendría sino por la
providencia de Dios. Porque aunque, como ha sidodijo, tenía sus
propias razones, pero Dios, por su maravilloso poder, lo llevó, por
así decirlo, de la mano, para castigar a los egipcios. Ellos, en
verdad, merecían tal destrucción, porque por sus fiat-terias habían
engañado a los judíos miserables y los habían corrompido. Además,
sus encantos habían sido muy ruinosos, porque a través de ellos la
ayuda de Dios había sido despreciada y todas las profecías
rechazadas. Como entonces habían sido los autores de todo tipo de
males para los judíos, inferimos de ahí que merecían una terrible
venganza; y esto había sido dado a conocer a su debido tiempo a
los judíos, pero ellos no lo creyeron. Entonces, el Profeta confirma
plenamente lo que se había declarado en sus profecías anteriores.
Encenderé fuego, dice Dios, en los templos de los dioses de
Egipto. Y menciona los templos, para que los judíos comprendan
que ninguna parte de la tierra estaría a salvo de la destrucción,
porque a menudo sucede que cuando la crueldad de los enemigos
se enfurecen mucho, los templos se salvan; porque la religión
impone respeto, y también se ha honrado a los ídolos, de modo que
sus templos a menudo permanecen intactos, cuando los enemigos
han destruido por completo todas las demás cosas. Pero es
probable que los caldeos tuvieran una presunción y un orgullo tan
grandes que quisieran destruir todos los templos, para que no
hubiera religión en ninguna parte excepto entre ellos. Y algunos
también entre los persas tuvieron esta barbarie, como Jerjes, quien,
cuando entró en Grecia, y en algunas partes de Asia, quemó y
destruyó todos los templos, y dijo también burlándose que todos los
dioses en Grecia fueron llevados cautivos, y fueron encerrados en
los templos, y que hizo todo por su propio valor. De hecho, no hay
duda de que Jerjes triunfó con arrogancia sobre los dioses de los
griegos; y tal fue probablemente la insolencia de los caldeos. Sin
embargo, esto pudo haber sido, sin embargo, Dios muestra, que
ningún lugar en Egipto sería considerado sagrado: porque los
caldeos inclusoquemar sus sienes. Pero al mismo tiempo pretendía
echar un reproche a la obstinación de los judíos, porque bajaron a
Egipto, cuya seguridad dependía de los ídolos. Entonces Dios
muestra que eran más que ciegos y completamente fuera de sí,
como si fueran animales brutos, cuando esperaban un puerto
tranquilo en Egipto, que estaba bajo la protección de dioses falsos.
Entonces Dios dice que encendería un fuego por el cual se
quemarían los templos de los dioses de Egipto .
Y añade, y o los quemará. Esto se puede aplicar al fuego; pero
él, sin duda, habla del rey Nabucodonosor, porque inmediatamente
sigue, y los llevará cautivos, y enrollará la tierra de Egipto, como un
pastor su vestidura. El verbo propiamente significa cubrir, pero a
veces también significa cubrir. recoger. Puede traducirse aquí para
enrollar, como decimos en francés, trousser et entortiller. Él da a
entender que Nabucodonosor, según su propia voluntad, gobernaría
en Egipto de tal manera que amontonaría todas las riquezas de toda
la tierra; y como pastor, cuando lleva a su rebaño a otro lugar,
recoge sus utensilios y enrolla sus vestidos, o se dobla en ellos; así
que Nabucodonosor, dice el Profeta, reunía, o enrollaba toda la
tierra de Egipto. Él menciona la tierra, como significando la riqueza
que Nabucodonosor acumuló. Finalmente añade , y de allí partirá en
paz. Él muestra que la conquista sería completa, porque los egipcios
no se atreverían a murmurar ni a seguir a su enemigo en su partida;
porque sería como si estuviera en un lugar pacífico, y en su propio
reino. (131)

V 13
Ayer declaramos por qué Jeremías habló especialmente de los
templos de los dioses, incluso para que los judíos pudieran entender
que nada escapar de la destrucción: porque incluso los enemigos
más crueles generalmente han retirado sus manos de los templos
de los dioses. Si la santidad y la religión no preservaran los templos,
¿qué sería de las casas particulares? Insinúa, en resumen, que tal
sería la ruina de Egipto, que ninguna parte escaparía.
Pero como Heliópolis tenía entonces la mayor reputación, dice,
las estatuas de todos los dioses en esa ciudad serían destruidas,
porque allí se adoraba especialmente a los dioses. Todos los
escritores paganos la llaman Heliópolis, a la que corresponde la
palabra hebrea; porque Bethsemes significa la ciudad del sol; y
Heliópolis significa lo mismo. Como entonces este era el lugar
principal donde se encontraban los dioses de Egipto, el Profeta,
para mostrar que la ruina de toda la tierra sería extrema, dice que
ningún templo quedaría inviolado. Así también dice Isaías, cuando
habla de la ruina de Egipto,
"He aquí, Dios entrará en Egipto y cortará delante de él todos
los ídolos". ( Isaías 19: 1 )
Habló de la venida de Dios porque, bajo su dirección,
Nabucodonosor condujo allí a su ejército, como se ha dicho. Dios,
en verdad, no apareció del cielo, pero el ejército de Nabucodonosor
fue una representación viviente del poder de Dios, cuando castigó a
los egipcios. Ahora, dice, que cuando Dios llegara allí armado y
realizara una expedición guerrera, todos los ídolos serían
destruidos; porque Dios así mostraría que los dioses en quienes
confiaban los egipcios eran falsos, que eran meras ficciones, que no
podían ayudar cuando las cosas llegaban a un extremo. Ahora
sigue:


Viejo Testamento

J 44

V 1
Jeremías ya había profetizado contra los judíos, que se habían
refugiado en Egipto, como si hubiera para ellos en esa tierra rica y
casi inexpugnable un retiro seguro y tranquilo. Pero ahora habla
contra ellos por otra razón, y les denuncia algo más grave que
antes, incluso porque no solo habían ido a Egipto contra la voluntad
de Dios, sino que cuando llegaron allí se contaminaron con toda
clase de superstición. Dios, sin duda, diseñó, a su debido tiempo,
para evitar esto, cuando les prohibió entrar en Egipto; porque sabía
cuán propensos eran a la idolatría y a las formas de adoración
falsas y adúlteras. Por lo tanto, no estaba dispuesto a que habitaran
en esa tierra, donde podrían aprender a pervertir su adoración. Y
esto había sucedido, como aparece en la presente profecía. Como
entonces habían dejado de lado toda vergüenza y se habían
entregado a las supersticiones de los paganos, el Profeta testificó
nuevamente que Dios se vengaría de ellos. Pero veremos que tenía
que ver con hombres refractarios; porque sin mostrarle ningún
respeto, lo atacaron con impetuoso furor. El resumen de lo que se
dice entonces es que los judíos que habitaban en Egipto no eran
dignos de ningún perdón, porque habían rechazado
deliberadamente el favor de Dios, por así decirlo, y su obstinación
se había vuelto completamente desesperada. Ahora
consideraremos las palabras:
Se dice que a Jeremías se le dio una palabra a todos los judíos.
Pero Dios no habló a Jeremías de la misma manera que a los
judíos; para elle confió las palabras que le había mandado
comunicar a los demás. Entonces la palabra fue dada directamente
a Jeremías solamente; pero como Jeremías fue el intérprete de Dios
para el pueblo, se dice que la palabra fue dada en común a todos, la
cual, sin embargo, al principio, como se ha dicho, fue confiada
únicamente a Jeremías. Porque no favoreció a los judíos con tal
honor como para hablarles, sino que envió al Profeta como su
mensajero. Luego les dijo a los judíos que habitaban en Egipto, y
luego menciona ciertos lugares, primero Migdol, luego Tahpanhes y,
en tercer lugar, Noph. El primer nombre que algunos han dado a
Magdal. Esa ciudad no era tan conocida en la época en que floreció
Egipto, pero ha sido mencionada por escritores paganos. De
Tahpanhes hablamos ayer. Noph se ha llamado Memphis; y se
acepta en general que lo que los hebreos llamaban Noph era esa
ciudad noble y célebre de Menfis, que, como suponen en la
actualidad, se llama El Cairo, Le Caire. Por último, menciona el país
de Pathros, que algunos creen que estuvo cerca de Pelusia. Pero en
un asunto como este no dedico gran trabajo; porque incluso los
escritores paganos han considerado esto como un país oscuro, sin
importancia. Pathros se menciona en otra parte como ciudad, y
algunos piensan que fue Petra de Arabia. Pero el Profeta sin duda
se refiere aquí al país en el que estaban situadas Memphis y otras
ciudades, en el que vivían los judíos.
Pero él dice estas cosas por esta razón, porque podría haberse
planteado una pregunta: “Como los judíos habitaban en Egipto, tan
grande era la tierra, que el Profeta no podría haber anunciado los
mandamientos de Dios a todos. Esta fue, entonces, la razón por la
que insinúa eso. no estaban dispersos por todo Egipto, de un
extremo al otro, sino que estaban en una sola parte, y estaban tan
reunidos para que su palabra llegara a todos. Ésta, entonces, fue la
razón por la que mencionó los lugares donde residían los judíos.

V 2
Ahora comienza con la reprensión, porque fueron tan estúpidos
como para no recordar la venganza que Dios había ejecutado sobre
ellos mismos y sobre toda la nación. Se les había dejado con vida
para este fin, para que pudieran reconocer el juicio de Dios y así
volver a la mente sana. Aquí, entonces, el Profeta los reprende con
su insensibilidad, que no se habían beneficiado de nada bajo los
azotes de Dios. Suele decirse que los necios, cuando son
golpeados, se vuelven sabios. Como entonces los judíos no se
habían arrepentido, después de haber sido castigados tan
gravemente, era una prueba de extrema perversidad; porque si el
remanente hubiera tenido una pizca de sano juicio, se habrían
sentido humillados al menos por la destrucción final de su nación, y
cuando la ciudad y el templo fueran demolidos. Desde entonces
siguieron los mismos caminos perversos, por los cuales Dios les
había infligido un castigo tan grave, era evidente que eran
totalmente irrecuperables y desprovistos de razón y juicio. Este es el
significado de todas las palabras del Profeta que hemos leído.
Primero dice: Habéis visto los grandes males que traí sobre
vosotros y sobre la tierra. “Entonces sabéis que justamente habéis
sufrido todos los males que os han sucedido; porque no habéis
pecado por falta de conocimiento, pero cuando yo os había
advertido diligentemente por mis Profetas, seguís siendo
obstinados; por lo tanto, habéis merecido plenamente tales castigos.
Ahora bien, cuando Dios te perdonó, y quiso que quedara un
pequeño número, para preservar como si fuera una semilla, ¿cómo
es que estos males que todavía están por así decirlo ante tus ojos,
no te son recordados? Entonces entendemos ahora el diseño del
Profeta.
Pero puede ser bueno examinar cada parte; Habéis visto, dice,
todo el mal que he traído (mal aquí significa calamidad) sobre
Jerusalén y sobre todas las ciudades de Judá; y he aquí, ahora son
un desierto, y nadie habita allí. Aquí hay un enfáticocomparación
entre Jerusalén y Menfis, entre las ciudades de Judá y Heliópolis y
todo el país de Patros. Si entonces Dios no lo hubiera hecho.
perdonó la ciudad santa que había escogido, si no hubiera
perdonado a las ciudades de Judá que estaban bajo su protección,
¿qué insensatez fue para los judíos pensar que estarían a salvo en
las ciudades de Egipto? ¿Con qué privilegio podían estar
asegurados, ya que las ciudades de Judá habían quedado
reducidas a ruinas? Ahora percibimos por qué el Profeta mencionó a
Jerusalén y las ciudades de Judá; era para exponer la estupidez de
los judíos, porque pensaban que estaban a salvo en Egipto, una
tierra que Dios siempre había tenido en abominación.
V 3
Luego agrega: Por el mal que hicieron para provocarme . Se refiere
a los pecados por los cuales los judíos habían provocado la ira de
Dios; porque el pueblo al que se dirigió Jeremías había recaído en
esas supersticiones que habían sido la causa de su ruina. Si el
Profeta hubiera hablado en general y hubiera dicho que era extraño
que los judíos hubieran olvidado el castigo que Dios había infligido a
toda la nación, su doctrina no habría sido tan impresionante. Pero
cuando ahora señala como con el dedo cómo se habían procurado
tales calamidades, los presiona y los insta con más fuerza a
reconocer su locura, porque así continuamente provocaron a Dios y
no pecaron por ignorancia, sino que lo ofendieron con la misma
pecados por los cuales habían sufrido castigo tan grave y
espantoso. Ésta es la razón por la que el Profeta dice: Por el mal
que hicieron para provocarme, incluso para ir, dice, a ofrecer
incienso y servir a dioses ajenos. Ir aquí insinúa el cuidado y la
diligencia que ejercieron en la adoración falsa. Dios había mostrado
a los judíos un cierto camino en su ley que debían haber seguido: si
hubieran continuado entonces en la doctrina de la ley,se habrían
mantenido en el camino correcto y avanzaron hacia el extremo
correcto. Pero se dice que van, porque desobedecieron la Ley y
fueron de aquí para allá, como los que vagan al azar y no saben a
dónde van. No es, pues, se entiende un contraste entre ir y
permanecer bajo la enseñanza de la Ley. Ir, en suma, es fatigarse
por un rumbo errático, cuando se descuida la palabra de Dios y se
abandona el camino que señala. Esta es una cosa.
Luego agrega, ofrecer incienso y servir a dioses ajenos. En
censo aquí se menciona como una cosa particular, luego se agrega
lo general; porque el incienso, como es bien sabido, era una prueba
de adoración. Entonces el Profeta, bajo una sola cosa, condena la
idolatría de su propia nación. Pero finalmente muestra que fueron
entregados a otras abominaciones, que se habían dedicado a la
falsa adoración de dioses ajenos.
Este pasaje, y los que son similares, merecen una notificación
especial; porque de ahí aprendemos que los hombres se apartan de
Dios y se alejan de la verdadera adoración de él, siempre que se
mezclan con él algo propio, y sueñan con esto y aquello de acuerdo
con su propia voluntad, la misma intención, como hemos dicho ,
yendo como lo usó el Profeta. Tan pronto, entonces, cuando los
hombres idean para sí mismos algunos nuevos modos de
adoración, es lo mismo que si se volvieran hacia atrás o se
desviaran voluntariamente, porque no siguen el camino correcto y
legítimo. También aprendemos de la segunda cláusula que los
idólatras en vano aducen pretextos para excusarse. Porque si
transfieren a otro lo que pertenece peculiarmente a Dios, y lo que él
reclama para sí mismo, es una prueba más que suficiente de
idolatría; y el incienso, como he dicho, era un símbolo del culto
divino. Como entonces ofrecieron incienso a sus ídolos, robaron al
Dios verdadero de su propio honor, eligieron nuevos dioses y los
adornaron con el derechos del único Dios verdadero.
En vano, entonces, y tontamente los papistas en este día
buscan evasiones cuando les objetamos y decimos que las
idolatrías groseras prevalecen entre ellos: “ ¡Él! no es nuestra
intención trasladar el culto que pertenece peculiarmente al único
Dios verdadero a los santos, a las imágenes; pero aplicamos todo
esto a Dios ". Ya que queman incienso a los santos, imágenes y
cuadros, ya que ofrecen incienso incluso a los muertos,
seguramente no hay más necesidad de discutir el punto; y cuando
tratan de evadir cualquier cosa que puedan presentar, es refutada
por esta única expresión del Profeta, porque cuando habla de
incienso, condena a los judíos por su idolatría.
Pero, como he dicho, habla después en general y dice, y para
servir a dioses ajenos. Luego sigue, a quienes no conocían, ni a
ustedes ni a sus padres. Aquí el Profeta amplifica el pecado de su
propia nación, porque habían dedicado su atención a dioses
desconocidos. Hay aquí de nuevo un contraste que debe
entenderse, es decir, entre Dios, que se había revelado a sí mismo
por su Ley, por sus Profetas, por tantos milagros y bendiciones, y los
dioses ficticios, que habían sido, sin pensamiento y sin juicio.
inventado y elaborado por los judíos. Ahora, era una evidencia de
una ingratitud vil y intolerable, que los judíos hubieran abandonado
al Dios verdadero después de que él se dio a conocer a ellos.
Porque si la Ley nunca se hubiera dado, si Dios hubiera permitido
que ellos, como otras naciones, se enredaran en sus propios
errores, su ofensa habría sido más leve. Pero Dios se había dado a
conocer de manera tan familiar para ellos, que se complació en
darles su Ley, para ser una cierta regla de religión; también había
ejercido sus poderes milagrosos entre ellos. Entonces, como el
conocimiento del Dios verdadero les había sido tan notablemente
claro, ¡cuán grande y cuán baja fue su ingratitud para rechazarlo y
apartarse de él para correr tras los ídolos! Cuando ellos¡Se
inventaron dioses vanos y nada más que ficciones! Si alguien
hubiera preguntado qué tipo de dios era Baal, o cuáles eran sus
baales, habría dicho que tenían a los baales como sus patrones,
quienes obtuvieron el favor para ellos con el Dios supremo. Pero,
¿de dónde habían sacado su vana idea? No era más que
superstición fundada en ninguna razón.
Esto debe observarse cuidadosamente; porque en este día
alguien preguntara a los papistas por qué derecho han ideado para
sí tan diversos y tantos modos de adoración: la devoción, dicen,
bastará, o una buena intención. Entonces sepamos que la religión,
separada del conocimiento, no es más que el juego y el engaño de
Satanás. Por tanto, es necesario que los hombres sepan con
certeza a qué dios adoran. Y Cristo distingue así el verdadero culto
de Dios del de los ídolos vanos,
"Sabemos", dice, hablando de los judíos, "a quién adoramos". (
Juan 4:22 )
Luego dice que los judíos sabían, incluso los que adoraban a
Dios de acuerdo con lo que prescribe la Ley, dice que sabían a
quién adoraban. Luego condena todas las buenas intenciones en las
que los supersticiosos se deleitan, porque no saben a quién adoran.
Y he dicho que la religión no debe separarse del conocimiento; pero
a eso le llamo conocimiento, no lo innato en el hombre, o lo que se
adquiere con diligencia, sino lo que nos es entregado por la Ley y
los Profetas.
Entonces, ahora entendemos por qué el Profeta dice que los
judíos se dedicaron a dioses ajenos, a quienes no habían conocido,
ni a sus padres.

V 4
Ahora sigue una circunstancia por la cual su impiedad se incrementó
aún más, que Dios les había enviado profetas que extendieron sus
manos hacia ellos para sacarlos de sus errores. Porque si nunca
hubieran sido advertidos, su condena habría sido justa; porque Dios
les había mostrado una vez por su Ley lo que era correcto.
Entonces, la enseñanza de la Ley debería haber sido suficiente para
todas las edades. Pero cuando Dios nunca dejó de enviar Profetas,
uno tras otro, fue una señal de obstinación desesperada rechazar
tantas y tan constantes advertencias. Entonces Dios añadió esta
circunstancia para que pareciera que los judíos eran totalmente
inexcusables y dignos de ciento mil muertes, porque habían
despreciado de manera tan perversa todos los medios de salvación.
Pero Dios dice que les había enviado a todos sus siervos. Lo
que es universal tiene su propia importancia peculiar; porque si uno
o dos Profetas hubieran sido enviados, los judíos habrían sido
declarados culpables; porque la ley no requiere más de dos o tres
testigos para condenar a los que obraron mal. ( Deuteronomio 17: 6.
) Pero Dios muestra aquí que hubo un gran número de aquellos, a
través de los cuales, si se les hubiera creído, los judíos podrían
haber sido preservados en seguridad. Entonces, podrían haber sido
probados culpables, no sólo por tres o cuatro testigos, sino incluso
por un gran número; porque los profetas se habían sucedido
continuamente. Y así se había cumplido lo que Dios había
prometido en la Ley,
“Profeta levantaré de en medio de tus hermanos, a él oirás; y
todo aquel que no escuche al Profeta, será cortado de su pueblo ”. (
Deuteronomio 18:18 )
Porque Dios muestra en su Ley proclamada, que esta sería una
de sus principales bendiciones, mantener a los judíos en el
conocimiento de su deber, nunca dejándolos destituidos de profetas
y fieles. maestros, aquí entonces él muestra que alguna vez
realmente había cumplido lo que había prometido por Moisés;
porque no dice que sólo había enviado unos pocos, sino, como he
dicho, que había habido mucha abundancia; porque en cada época
hubo varios Profetas, y algunos, cuando fue necesario, sucedieron a
otros. Pero, ¿cuál había sido la fruta? Luego se queja de que todos
los profetas habían sido rechazados.
Pero para hacer su pecado aún más atroz, dice, levantándose
temprano y enviando. De este tipo de hablar se ha dado una
explicación en otra parte. ( Jeremías 7:13 ; Jeremías 11: 7 ) Es un
lenguaje metafórico; porque Dios no se levanta ni cambia de lugar;
pero aquí se aplica a sí mismo lo que pertenece peculiarmente a los
hombres. Porque el que está atento a los negocios, no espera a que
salga el sol, sino que anticipa el amanecer de la mañana. Así
también dice el Profeta, que Dios había estado alerta, porque se
había preocupado por el bienestar de la gente.
Además aprendemos de este modo de hablar cuán invaluable
es el beneficio que Dios otorga cuando levanta maestros honestos y
fieles; porque es lo mismo que cuando el cabeza de familia se
levanta temprano de su cama, llama a sus hijos y los cuida.
Sepamos, pues, que la enseñanza, cuando nos es comunicada, es
una prueba de la solicitud paternal de Dios, porque no quiere que
perezcamos, sino que desciende a nosotros y ve lo necesario, como
si él estuviera presente. nosotros, y como padre para con sus hijos,
se ocupa de nosotros y de nuestros asuntos. Este es el significado.
Ahora agrega la sustancia de su mensaje: No hagáis caso de
esta abominación que odio a Dios insinúa, en resumen, que no
había sido por él que los judíos no volvieron de sus errores al
camino correcto, porque él se había extendido. les extendió la mano
y, por así decirlo, les pidió suplicantes que les proporcionaran una
mejorpor sí mismos, y no a sabiendas y voluntariamente a buscar su
propia destrucción, después de haber actuado como si fuera un
marido, que, siendo ansiosos de preservar la fidelidad de alta
esposa s, por tanto, podría decir a ella, - “He aquí, tú sabes que yo
no puede soportar la impureza; cuidado, entonces, no sea que te
prostituyas con adúlteros ”. De modo que Dios muestra aquí que
había testificado por medio de todos sus siervos, que toda clase de
idolatría le desagradaba, para que los judíos pudieran guardarse de
la idolatría.

V 5
Y añade: Pero ellos no escucharon, ni inclinaron su oído a apartarse
de su maldad, a no quemar incienso a dioses ajenos. Aquí Dios
acusa a los judíos de obstinación irrevocable, porque la enseñanza
de la Ley no los mantuvo en obediencia, ni tampoco lo atienden,
aunque a menudo y en diferentes momentos son advertidos y
amonestados por los Profetas. Y su perversidad lo expone aún más
claramente en la segunda cláusula, cuando dice que no inclinaron el
oído. Si hubiera dicho: "No han escuchado ", habría sido suficiente;
pero cuando agrega: "No han inclinado el oído", expresa, como he
dicho, algo peor que el desprecio, incluso que rechazaron
deliberadamente la enseñanza de los Profetas, que desdeñaron
escuchar a los Profetas o escuchar a sus profetas. amonestaciones,
pero voluntariamente se volvieron sordos, es más, cerraron sus
oídos, como hacen los rebeldes, de quienes se dice en otros lugares
que endurecen su corazón. Ahora entendemos la importancia de
este versículo.

V 6
Ahora añade: Por esto se ha derramado mi ira y mi furor, y ha ardido
por las ciudades de Judá y por las calles de Jerusalén; y hoy son
desolación y desolación La palabra ‫שממה‬, shimme, a veces significa
asombro, como se ha dicho antes; pero cuando está conectado con
‫חרבה‬, cherebe, como aquí, significa desolación. Como en este día;
En ese momento era aparente un espantoso desperdicio, vuelve a
referirse a esta verdad, que los judíos deberían haber sido tan
conmovidos por ese notable y memorable ejemplo del agrado de
Dios , como para no abandonarse después a nuevas idolatrías;
deberían haber recordado un ejemplo de castigo tan reciente.
Como, entonces, todavía perseveraron en su dureza, fue una
evidencia de extrema impiedad. El Profeta dice que la perversidad
de los judíos no había quedado sin castigo, porque la ira de Dios se
había derramado contra las ciudades de Judá, es más, contra la
misma Jerusalén, el santuario de Dios, de modo que todas las cosas
habían quedado reducidas a la desolación. Los judíos debían
entonces, por un lado, haber considerado seriamente cuán
imperdonable había sido su impiedad al haber despreciado a Dios
de manera tan perversa; y luego, por otro lado, deberían haber
albergado temor y pavor, ya que vieron que Dios se había vengado
de aquellos que habían despreciado su enseñanza y violado su
adoración.

V 7
Luego añade: ¿Por qué , pues, hacéis ahora este gran mal contra
vuestras almas, de separar de vosotros al hombre y la mujer, niño y
lactante, de en medio de Judá, para que no quede nada para
vosotros? Por fin ha terminado el pasaje; porque lo que hemos leído
hasta ahora habría mantenido al lector en suspenso, si no se
hubiera agregado. Luego dice: “Ya que el pecado de vuestros
padres debió haber sido detestado por vosotros, y puesto que el
juicio de Dios había sido terrible, y ese castigo debería en este día
llenaros de temor, ¿cómo es que buscáis traer sobre vosotros otra
vez la venganza de Dios? Por qué entonces, dice, ahora, etc. Esto
ahora es enfático, es decir, después de tantos y tan notables
ejemplos, después de tantas amonestaciones, después del castigo
más doloroso infligido a los obstinados. Él dice, contra vuestras
propias almas; y con esto los tocó muy agudamente, recordándoles
que lo que estaban haciendo sería para su ruina, como si hubiera
dicho, que Dios no recibiría ninguna pérdida por su maldad, sino que
ellos se convertirían en los autores de su propia destrucción. en
verdad insinúa, como ya he dicho, que su impiedad no sería sin su
castigo; pero muestra al mismo tiempo que Dios podría, si lo creyera
oportuno, mirar con indiferencia sus impiedades; porque seguiría
siendo perfecto incluso si fueran los peores. Porque cuando los
hombres le roban a Dios su adoración justa y legítima, nada se quita
de su grandeza; porque él permanece siempre igual, y no es
avanzado ni disminuido por la voluntad de los hombres. Entonces el
Profeta muestra que los judíos estaban actuando locamente por su
propia ruina, cuando dice que hicieron el mal contra sus propias
almas.
Y esto lo explica más completamente agregando: Para separar
al hombre y la mujer, el niño y el que amamanta, de en medio de
Judá , da a entender que Dios aún manifestó su misericordia,
mientras había algún remanente. Podrían haberse quedado en
Judea, incluso en su propia herencia; y el país podría haber estado
habitado hasta que hubieran transcurrido los setenta años, que Dios
había fijado para el destierro. Ahora el Profeta muestra que
lucharon, por así decirlo, contra la bondad de Dios, porque
procuraron extinguir su propio nombre, para que no quedara nada
de ese pueblo, a quien Dios todavía había dejado una semilla, para
que no perecieran del todo.

V 8
En la última conferencia me vi obligado a interrumpir el tema del
Profeta; porque este versículo depende de lo anterior y debe leerse
junto con él. El Profeta preguntó por qué los judíos cortaron
voluntariamentede ellos mismos toda esperanza de seguridad, y
buscaban su propia ruina. Ahora expresa el asunto más
plenamente, incluso que estaban provocando la ira de Dios con sus
supersticiones. Luego señala la causa de todos los males: la
contaminación de la verdadera adoración de Dios por idolatrías.
Aquí vemos que el pecado no tiene fin, cuando los hombres
desprecian a Dios y se permiten toda licencia para hacer el mal:
Dios no quería que los judíos fueran a Egipto; porque había
prometido apreciarlos como si fueran bajo sus propias alas; y así
tenía la intención de mostrarles misericordia, para que pudieran
permanecer a salvo, aunque en un país entonces miserable y
desolado. Pero contra su mandato entraron en Egipto. Cuando
llegaron allí, para ganarse el favor de los egipcios, se contaminaron
con vanas supersticiones. Podrían haber adorado a Dios en la tierra
de Judá con pureza sin ningún peligro. Desconfiando del favor de
Dios, huyeron a Egipto; y el miedo a los hombres los llevó a negar
su religión. Por tanto, vemos cómo un mal procede de otro; cuando
los judíos codiciaron el favor de esa nación pagana, se
contaminaron con muchas supersticiones impías.
Este es el pecado al que se refiere ahora el Profeta:
provocarme, dice él, con las obras de tus manos. Aquí debe
entenderse un contraste entre las obras que Dios había mandado y
las que los hombres habían ideado para sí mismos. El altar y todo el
templo eran obras hechas por la mano y el arte de los hombres;
pero como Dios había ordenado que se hiciera el altar y que se
construyera el Templo, el Templo no era, propiamente hablando, una
obra humana sino divina, habiendo sido ordenado. Pero todo lo que
los hombres inventan por sí mismos con el propósito de adorar a
Dios, es lo que se llama obra de sus manos; porque ellos mismos
inventan las cosas y sólo siguen sus propias fantasías; no atienden
a lo que agrada a Dios, sino que dan licencia a sus propias
imaginaciones, de modo que segúnpor su propia voluntad,
mezclarán cualquier tipo de adoración que les plazca. Esta,
entonces, es la razón, y de acuerdo con este sentido, que dice el
Profeta, que los judíos provocaron a Dios con las obras de sus
manos : corrompieron su adoración legítima y se apartaron de la
religión verdadera, cuando se unieron a los paganos. Acciones y
corrupciones.
Luego agrega: Ofrecer incienso a dioses ajenos En una cosa
en particular, como ya se ha dicho, el Profeta incluye lo general,
porque los judíos no solo pecaron al ofrecer incienso, sino también a
través de varias otras supersticiones. Pero al declarar una parte
para el todo, claramente da a entender que negaban al Dios
verdadero cuando adoraban ídolos. Y luego añade, en la tierra de
Egipto, a la que habéis entrado, para que allí habitéis. quita la
excusa que podrían haber hecho, que estaban constreñidos por el
miedo, porque eran desdichados exiliados, y vieron que su propia
religión no sería tolerada por esa orgullosa nación. El Profeta dice
que llegaron a Egipto cuando Dios les ordenó permanecer en la
tierra de Judá. Esa súplica, entonces, no podría haber sido admitida,
de que, aterrorizados por el peligro, buscaban complacer a los
egipcios, porque se metieron en esa servidumbre, cuando podrían
haber estado en libertad en la tierra de Judá para adorar a Dios en
pureza. Esta es la razón por la que dice que vinieron a Egipto para
residir allí.
Él finalmente agrega, para interrumpirte. De hecho, la
construcción es diferente, pero el significado es claro. Él insinúa, en
resumen, como dijo en el último verso, que voluntariamente, y por
así decirlo deliberadamente, se precipitaron precipitadamente hacia
su propia ruina. Luego agrega, y seréis maldición y oprobio entre
todas las naciones. Con estas palabras quiere decir que su
destrucción será memorable; y esto fue más difícil que si su
memoria estuviera enterrada con su vida. Pero el Profeta dice quesu
muerte sería un ejemplo de que todos los considerarían execrables .
En definitiva, declara que estarían expuestos a todo tipo de
reproches incluso después de su muerte. Sigue, -

V 9
El Profeta ahora expone cuán extremadamente vergonzosa fue la
insensibilidad de los judíos, al no reconocer que Dios había
castigado de la manera más severa y dolorosa las supersticiones a
las que anteriormente habían sido adictos. Al mismo tiempo, si
consideramos la palabra usada, parece no entender los castigos de
los males, sino más bien las malas acciones con las que provocaron
a Dios. Y esto debe observarse, porque algunos intérpretes dan esta
traducción: “¿Te has olvidado de tus males y los de tus padres; ” Es
decir, ¿cuán severamente te ha afligido Dios? Pero no hay duda de
que el Profeta quiso decir con ‫ רעו‬rout, huida , sus pecados, por los
cuales se habían expuesto al juicio de Dios; porque de inmediato
sigue lo que hicieron, o cometieron, en la tierra de Judá y en las
calles de Jerusalén.Pero aunque con esta palabra se refiere a los
pecados del pueblo, no hay duda de que también incluye los
castigos por que debían haber sabido que la impiedad en la que
perseveraban más obstinadamente había desagradado a Dios.
Por tanto, cuando el Profeta dice: ¿Habéis olvidado vuestros
males y los de vuestros padres? da por sentado que se sabía
suficientemente que Dios se había vengado de ellos por sus
pecados; porque no se dirige a los judíos en su prosperidad, sino
cuando eran fugitivos de su propia tierra y bajo la maldición del
cielo. Entonces, como evidentemente fueron condenados por Dios,
el Profeta justamente les pregunta: "¿Habéis olvidado que habéis
sido condenados por los pecados de vuestros padres y los de
vuestros reyes, incluso por los que ellos habían cometido?" Esto
preguntó, porque era una estupidez horrible, que aunque la ciudad
derrocado y quemado el templo, todavía no abandonaron sus
supersticiones, especialmente cuando una venganza de Dios tan
singular debería haber retenido su posteridad en el temor y la
obediencia incluso durante diez siglos. Así vemos que el castigo
está ligado a los pecados.
Dice, de los reyes de Judá y de sus esposas El pariente es
singular, “sus esposas; ” Pero sin duda se refiere a la gente. Algunos
leen, “de cada uno de ellos; ” Pero no hay necesidad, es un número
singular, refiriéndose a un sustantivo colectivo, Judá. Luego agrega,
lo que hicieron Esto no debe limitarse a las mujeres (ni es
adecuado), sino que se refiere a todos los judíos, así como a los
reyes de Judá, y también a las mujeres, lo cual luego hicieron en la
tierra de Judá y en las calles de Jerusalén
Cuando menciona las calles de Jerusalén, exagera su maldad.
Porque sabemos que esa ciudad fue como el santuario terrenal de
Dios. Fue entonces una impiedad sumamente vergonzosa
contaminar el lugar que Dios había consagrado para sí mismo. De
hecho, toda la tierra de Judá estaba bajo su autoridad y poder, pero
había favorecido a la ciudad, y especialmente al monte Sión, con
privilegios singulares. Entonces el Profeta amplifica la grandeza de
su pecado cuando dice que Jerusalén había sido contaminada por
sus supersticiones.

V 10
Luego menciona cuán grande había sido la perversidad de ese
pueblo. No son humillados, dice, hasta el día de hoy, aunque hayan
sido severamente heridos por las varas de Dios. Incluso los necios,
cuando son heridos, se vuelven sabios, como dice el viejo proverbio.
Como los judíos habían sido entonces tan severamente castigados
por la mano de Dios, y habían experimentado un rigor extremo, ¿no
debían haber considerado lo que tenían?¿merecido? Pero el Profeta
muestra que su maldad no tenía remedio, porque, aunque abatidos,
todavía no eran humillados, como los que tienen una disposición
perversa, que no podrían ser reformados si fueran quebrantados
cien veces. Entonces el Profeta reprende a los judíos por su
obstinación, porque ni siquiera la mayor calamidad los había llevado
a la obediencia.
No fueron entonces honrado de ese día , ni tampoco tienen
miedo El miedo también debería ser referido aquí a las calamidades
que ellos habían experimentado, porque Dios los había mostrado
suficientemente que había sido gravemente ofendido con su
impiedad. Como entonces el terrible juicio de Dios se había hecho
notorio para todos, el Profeta aquí condona su torpeza, porque no
habían recuperado su sano juicio para temer a Dios. Ahora agrega
otro ejemplo de obstinación, que no habían andado en la Ley de
Dios y en sus mandamientos. Luego muestra que la obstinación de
ellos era doble, que no se habían beneficiado de nada con su
enseñanza y que habían desatendido sus castigos. La Ley misma
era para ellos una regla según la cual debían adorar a Dios, y no
debían haber buscado en otra parte lo que debían hacer. Como,
pues, tenían en la Ley una revelación sobre la religión verdadera,
era un desprecio intolerable apartarse de ella por su propia voluntad
y abandonarse a toda clase de errores. Pero el Profeta muestra que
habían sido extremadamente imposibles de enseñar, porque no solo
habían dejado de lado todo respeto por la Ley, sino que también
habían despreciado la mano de Dios y se negaron a ser corregidos
con ningún castigo.
Para mostrar aún más que habían pecado por pura maldad,
dice: No han andado en mi ley ni en mis estatutos. Esta segunda
cláusula parece superflua; pero el Profeta aquí elogia la clara
enseñanza de la Ley, como si Dios hubiera dicho que no sólo había
mostrado brevemente lo que eraverdadero y justo, pero que también
había enseñado a los judíos por muchos estatutos, de modo que no
tenían pretexto para su ignorancia. Y confirma lo mismo en otras
palabras, cuando dice que había puesto estos estatutos delante de
ellos; porque con estas palabras da a entender que no hay nada
oscuro en la Ley, y que, por tanto, los judíos no se habían
descarriado por falta de conocimiento; porque los hombres siempre
atenúan con evasivas sus pecados, cuando se condena su
impiedad. El Profeta luego dice que los judíos eran imperdonables,
porque la regla de la verdadera religión había sido puesta ante sus
ojos.
Ahora bien, este pasaje testifica que la enseñanza de la Ley no
es dudosa, como dicen algunos profanos, que sostienen que la
Escritura puede volverse de todos modos como una nariz de cera.
Pero Dios declara que no había hablado de manera ambigua. Dado
que, entonces, el Profeta afirma que la Ley había sido puesta ante
los ojos de los judíos , para que seguramente conocieran la voluntad
de Dios, debemos sostener en este día, que en el Evangelio,
claramente descubierto por los judíos. venida de Cristo, no hay nada
oscuro, sino que los tesoros de todo conocimiento nos han sido
dados a conocer, en la medida de lo necesario, para que los que
ahora se desvían en vano fingen que lo hacen porque la voluntad de
Dios es escondido de ellos; porque de ninguna otra manera pueden
errar que fingiendo y cerrando voluntariamente los ojos, no sea que
el brillo del sol los alcance. Sepamos todavía que cuanto más
claramente se nos da a conocer Dios, más gravemente pecamos
cuando nos apartamos de su verdadera adoración y servicio; porque
no ha omitido nada en su palabra que sea necesario para adorarlo
aceptablemente. Entonces, puesto que tenemos ante nuestros ojos
la regla de una vida piadosa, si no la seguimos, esta reprensión nos
pertenece, que Dios ha puesto ante nuestros ojos sus estatutos.
Ahora sigue:

V 11
Nuevamente denuncia el castigo de los obstinados; tampoco es de
extrañar que estas amenazas se repitieran con tanta frecuencia, ya
que se trataba de hombres tan feroces y refractarios. Entonces, la
razón por la que les denunció el juicio de Dios fue porque se
burlaron de él con valentía; y resultará más evidente a partir de lo
que sigue cuán necesaria fue tal vehemencia.

V 12
Y primero, de hecho, el Profeta muestra brevemente que perecerían
todos aquellos que todavía se habían imaginado falsamente que no
podrían estar a salvo de otra manera que huyendo a Egipto.
Entonces Jeremías aquí reprende y condena su falsa y vana
confianza. Y luego explica la manera cuando dice: Me llevaré a todo
el remanente de Judá, que ha puesto su rostro para venir a Egipto,
etc. Por estas palabras y las siguientes, Dios insinúa que los judíos
en vano buscaron esconderse. lugares en Egipto, porque allí les
infligiría el castigo que habían merecido. Él nombra la espada y el
hambre; el tercer tipo lo omite aquí, pero lo mencionará en seguida.
Luego dice que habrían de perecer, en parte por la espada y en
parte por el hambre, y para hablar más enfáticamente, usa
diferentes palabras: Serán consumidos por el hambre, caerán a
espada, todos serán consumido, y luego dice, del menor al mayor.
Finalmente añade: Y serán maldición. Hemos dicho en otra
parte que la palabra ‫ אלה‬, ale, a veces significa una maldición,
aunque propiamente significa un juramento; y la razón es que, al
jurar , los hombres a menudo introducen una maldición: "Que Dios
me maldiga", "Déjame morir". Luego dice que los judíos se
convertirían en un ejemplo de maldición; porque al hacer un
juramento, esta sería la forma común: "Que Dios me destruya como
destruyó a los judíos". Luego agrega, asombrado, porque todos se
horrorizarían al ver su calamidad. Sigue en último lugar una
maldición y un reproche, de los que hemos hablado antes.
Procedamos ahora, -

V 13
Confirma en este versículo lo que había dicho en el último, que
volvería a tomar venganza de la impiedad, como lo había hecho
anteriormente. Los judíos fueron visitados antes con una calamidad
muy grave, cuando estaban ebrios de prosperidad; pero ahora,
cuando Dios habría sacudido de sobre ellos su letargo, el profeta
justamente les recuerda a las calamidades que habían sufrido: As, a
continuación, visité Jerusalén, por lo que voy a visitar a los que
habitan en Egipto , pero el argumento es también de cuanto mayor a
menor; porque si Dios no perdonó a la ciudad santa, en la cual
había elegido una morada, ¿cómo habría de perdonar a Egipto?
porque Egipto no era digno de que Dios lo considerara. Sabemos
que era una tierra profana y maldita. Entonces, fue la mayor locura
para los judíos esperar estar a salvo en Egipto, cuando no podrían
haberlo estado en la tierra santa, que era el santuario de Dios, que
era su herencia, que era incluso el reposo de Dios.
Ahora vemos el objeto del Profeta; porque puso delante de
ellos la ruina de la ciudad y de la tierra de Judá, para que supieran
que no podrían escapar de la mano de Dios mientras moraran en
Egipto en contra de su mandato, porque Dios sería un juez más
severo para ellos. allí de lo que había estado antes en la tierra de
Judá. Sigue, -

V 14
El Profeta parece ser inconsistente consigo mismo; pues al principio
del versículo dice que no quedaría ningún residuo, pero al final
agrega una excepción, que habrá pocos vivos que huyan y, por
algún milagro, escapar de la muerte. Algunos toman estovista, que
ninguno de los despreciadores impíos permanecería, pero que
algunos aún serían preservados con vida, incluso aquellos que
habían sido llevados allí contra su propia voluntad, como Jeremías,
Baruc y quienes eran como ellos. Pero esta explicación puede
parecer forzada a primera vista; y sin embargo, si el Profeta está
hablando de los judíos que habían huido a Egipto, es necesario que
así lo tome; de lo contrario, habría una inconsistencia y
contradicción manifiesta. Pero también podemos referir lo que dice
al final del versículo a los exiliados en Babilonia; porque los que se
habían escondido en Egipto pensaban que todo había terminado
con todos los demás, porque habían sido llevados a un país lejano.
Entonces, como se les cerró la vuelta a su país, pensaron que ellos
mismos se convertirían en los únicos herederos de la tierra; porque
como Egipto no estaba lejos de la tierra de Judá, el regreso fue fácil
y también libre, porque habían hecho un tratado con los egipcios ; y
además, habían acudido a ellos como amigos para participar de su
hospitalidad. Entonces, los que habitaban en Egipto pensaron que la
tierra de Judá sería suya.
Pero Dios dice que nadie regresaría a esa tierra excepto
aquellos que debían escapar, incluso aquellos a quienes se les daría
permiso para regresar al final de su cautiverio y exilio. Tomo
entonces la palabra ‫ פלטים‬, p elethim, al final del versículo, como
refiriéndose al remanente que Dios finalmente reuniría, cuando la
libertad de regresar fue concedida a los judíos por el edicto de Ciro,
a fines de los setenta. años, que el Profeta había mencionado antes.
Y esto me parece un significado más simple, eso. es decir, que no
quedaría nadie de ese remanente que había bajado a Egipto, que
vino, como se expresa, para residir en la tierra de Egipto y regresar
a la tierra de Judá, porque este era su propósito. (132)
Luego agrega, A lo que levantan sus almas para regresar allí El
Profeta aquí expone la confianza con la que los judíos todavíase
engañaron a sí mismos; pues la elevación de la que habla significa
aspirar o esperar, y denota orgullo y presunción. Entonces, al decir
que levantaron sus almas, los reprendió, porque todavía estaban
inflados con una esperanza insensata, y se persuadieron a sí
mismos de que pronto se les abriría un retorno, ya que la tierra
estaba sin poseedores. Como, entonces, se estaban acariciando
con tales delirios, debían saber que nunca regresarían allí. No
regresarán, dice. Y luego sigue una excepción, excepto aquellos
que escapan, incluso aquellos de quienes los judíos en Egipto se
desesperaron, que pensaron que lo habían hecho bien y habían
tomado un consejo prudente, porque tenían por un tiempo un
escondite tranquilo en Egipto. Ahora sigue:
Y los que escapen de la espada ( que habrán vuelto del l y de
Egipto a la tierra de Judá) serán pocos en número; pero todo el
remanente de Judá, que ha ido a la tierra de Egipto para residir allí,
conocerá la palabra, que permanecerá, lo que sea de mí o de ellos.
- Ed .

V 15
Aquí se ve más a fondo la obstinación irrevocable de esa nación;
porque Jeremías les había dado pruebas más que suficientes de su
integridad. Entonces deberían haber estado completamente
convencidos de que él era un verdadero Profeta de Dios. Aunque lo
habían desatendido durante cuarenta años o más, todavía había
dado una prueba completa de su legación cuando constantemente,
hasta el último, profetizaba la destrucción de la ciudad y el Templo.
Entonces, habían aprendido por sus propias calamidades que
Jeremías era un instrumento del Espíritu Santo y un verdadero
intérprete de la voluntad de Dios. Y de ahí que parezca lo ciegos
que estabancuando rechazaron todas sus amonestaciones y
contaron sus amenazas como fábulas. Así, como en un espejo, el
Espíritu Santo de Dios nos muestra cuán grande es la locura de los
hombres cuando Satanás toma posesión una vez de sus mentes.
Pero aprendamos, al mismo tiempo, que esta es la recompensa que
se da a la obstinación, cuando se desprecia a los profetas de Dios.
Fue, en verdad, una cosa monstruosa y de lo más vergonzosa,
cuando se atrevieron con tanta insolencia a repudiar al santo
Profeta, mientras que, al mismo tiempo, habían sido reducidos a los
extremos más grandes, y cuando se echaron a perder todas las
cosas, habían huido a Egipto. y vivía allí, como hemos visto, en
condición servil y miserable. En la medida en que, entonces, como
todavía eran feroces y todavía arrogantes hacia el Profeta de Dios,
parece por lo tanto que eran indomables.
Luego dice, que todos los hombres a quienes se conocía la
impiedad de sus esposas, respondieron Jeremías. Con estas
palabras el Profeta insinúa que el comienzo de la idolatría fue de las
mujeres. Entonces las cosas no habían ido tan lejos como para que
todos los hombres adoraran abiertamente a los ídolos; pero las
mujeres se habían tomado esta libertad, y los hombres la
complacieron fácilmente. Pero, ¿por qué entonces el Profeta los
reprendió antes, como si todos hicieran incienso a los ídolos? Sin
duda aprendemos de este pasaje, que no solo son culpables ante
Dios los que abiertamente hacen lo malo, sino también los que por
connivencia los toleran; porque los hombres deberían haber
interferido para impedir que sus esposas se contaminen con
supersticiones impías; pero esto lo soportaron pacientemente.
Entonces su consentimiento fue el mismo que el hecho, como
podemos concluir correctamente de las palabras del Profeta. Luego
dice que los hombres ofrecieron incienso, de hecho, no
abiertamente y con sus propias manos, sino que sabían de sus
esposas, y que esta impiedad fue hecha por las mujeres con su
consentimiento. El resto no puedo terminarlo ahora, lo haré mañana.

V 16
Vemos, en resumen, que el Profeta de Dios fue rechazado; y, sin
embargo, no hay duda de que los judíos pretendían tener alguna
religión, pero no pensaban que estaban obligados a obedecer el
mandato del hombre. ¿Y de dónde provenía este desprecio? incluso
de nada más que perversidad; porque por mucho que los hipócritas
puedan disimular y decir que no desprecian a Dios y su palabra, y
dirigen sus palabras a los ministros, su impiedad los traiciona
cuando, por un lado, fingen que adoran a Dios, y por el otro,
repudian a esos provisto de sus mandamientos a quienes él quisiera
que oyeran. Pero Dios no puede ni puede separarse de su palabra.
Sigamos ahora -

V 17
Aquí muestran más abiertamente su obstinación; por haber dicho
que no tenían fe en Jeremías, ya que no había sido enviado por
Dios, ahora agregan que ciertamente serían los adoradores de Dios,
pero según su propia voluntad. Aquí nos hemos descubierto la
fuente de todas las supersticiones. Este pasaje prueba
suficientemente de dónde fluyen y de qué fuente proceden todas las
corrupciones que han viciado la religión en todas las épocas, incluso
por la voluntad y el orgullo de los hombres. Si bien, por lo tanto, los
hombres se arrogan tanto a sí mismos como para hacer una ley que
respete la adoración de Dios, todas las cosas necesariamente
deben salir mal. Por eso dije que ese es el origen de todos los
errores. Entonces, ¿cómo puede la religión permanecer pura?
incluso dependiendo de la boca de Dios, sometiéndonos a su
palabra, y poniéndonos freno, para no introducir nada más que lo
que él manda y aprueba. Entonces, la regla correcta en cuanto a la
adoración de Dios es adoptar nada más que lo que él prescribe. Por
otro lado, la religión se vicia y degenera en superstición tan pronto
como los hombres buscan ser legisladores por sí mismos, cuando
dicen: Haciendo, haremos cada palabra que salga de nuestra boca.
Esta obstinación es en verdad lo que los hombres humildes
condenarán si sólo consultan el sentido común; pero es un mal
innato en todos, tratar de adorar a Dios como les parece bien. Pero
Jeremías nos pinta aquí, por así decirlo, en una tabla el principio de
todas las supersticiones: los hombres ponen su propia voluntad y
sus fantasías en oposición a los mandamientos de Dios.
Luego agrega: Ofrecer incienso a la estructura de los cielos.
Los intérpretes difieren en cuanto al significado de esta cláusula. Ya
hemos dicho algunas cosas en el capítulo séptimo; pero como una
gran parte de ustedes no estaba entonces presente, es necesario
repetir lo dicho entonces. Algunos derivan la última palabra, pero
una de ‫ מלך‬, melek, que significa reinar; y por eso dan esta
traducción, "a la reina de los cielos"; y esta es la explicación de
Jerome. Pero otros derivan la palabra de ‫ לאך‬, lak, y la traducen
"trabajo"; y algunos más precipitadamente, "ministerio"; y otros,
“armazón”, o, tejido, ( machina ) . También hay quienes deducen la
palabra de ‫ הלך‬, elek, que es caminar; y piensan que todas las
estrellas o planetas están incluidos en este término; y de hecho
vemos que caminar o moverse es lo que pertenece a todas las
estrellas. Pero si la palabra proviene del verbo reinar , “la reina de
los cielos” debe tomarse por la estrella principal, como lo considera
la paráfrasis caldea.
Pero algunos consideran que se pretende el sol, y otros la luna.
El sol en hebreo es de género femenino; por lo tanto, el sol puede
llamarse propiamente reina en ese idioma. Pero si lo tomamos como
marco de referencia, falta una de las letras radicales ‫ א‬, aleph ,
como en el capítulo séptimo. El Profeta, sin embargo, parece
mencionar aquí toda la maquinaria de los cielos, como si los
incrédulos hubieran dicho que, como la gloria maravillosa apareció
allí, su adoración fue sin duda agradable a Dios, cuando su
majestad era adorada en las estrellas y en todo el mundo. estructura
de los cielos. No considero, por tanto, que se empiece significando,
sino el mismo cielo o todas las estrellas; y aunque la palabra está en
singular, significa lo que comúnmente se llama las huestes del cielo.
Luego dijeron: “Continuaremos de la manera habitual; porque
hasta ahora hemos ofrecido incienso a la tela (o estructura) de los
cielos, y hemos vertido libaciones; entonces no desistiremos de lo
que hemos hecho habitualmente: "y dijeron además:" Así hemos
hecho nosotros, y nuestros padres, y nuestros reyes y nuestros
príncipes ". Aquí establecieron la autoridad de los padres en
oposición a la autoridad de Dios, como se hacía habitualmente.
Vemos también en nuestros días que los papistas se jactan con
arrogancia de los Padres y de la Iglesia Católica, cuando se
presenta la pura verdad. Piensan que la oscuridad sobrepasa la
Palabra de Dios, y que todo lo que se aduce de la Ley, de los
Profetas y del Evangelio, se reduce a nada cuando objetan y dicen
que es de otra manera, que los padres han dicho lo contrario, que
en otros tiempos se entendía de otra manera. Por lo tanto, vemos
que los papistas de este día luchan con las mismas armas que
emplearon anteriormente los idólatras; y aunque el diablo se
transforma a sí mismo de diversas maneras, sin embargo, los
hombres supersticiosos adoptan este principio, que todo lo que sea
heredado de nuestros antepasados debe ser considerado sagrado;
y los hipócritas se endurecen especialmente en este error, cuando
pueden jactarse de reyes y príncipes, como fue el caso en este
caso; porque decían que seguían lo que habían hecho, no sólo la
gente común, sino también los reyes y príncipes. Daban por sentado
que reyes y príncipes no podían haber caído en la ignorancia. La
verdad es que la grandeza y el esplendor cubren la ignorancia y la
locura de los reyes. Por eso, cuando los hombres sencillos hablan
de reyes, sus ojos están cegados o deslumbrados por la
magnificencia mostrada, de modo que creen que los reyes son
indiscutiblemente sabios y dotados de la mejor comprensión. Por lo
tanto, Satanás suele usar tales máscaras.con el propósito de
engañar a los hombres. Aprendamos, pues, a rendir a Dios por
completo el honor de prescribir por su palabra la ley en cuanto a
religión; y, por tanto, que no se permita que la altitud o la dignidad
eclipsen la autoridad de Dios; pero al contrario, que reyes y
príncipes se vean obligados a someterse cuando Dios aparezca.
Luego agregaron: En las ciudades de Judá y en las calles de
Jerusalén. Y mencionaron estos lugares para sancionar sus propias
supersticiones; porque la santidad de Jerusalén era para ellos una
cubierta para todos los vicios, como vemos que es el caso en este
día con respecto a Roma, que es ensalzada con jactancia por los
papistas, como si la hipocresía que envía la inmundicia más
nauseabunda a través del mundo entero, eran la santidad más
perfecta. Lo que sea que venga de Roma, debería contarse como
un oráculo celestial. De la misma manera, los desdichados judíos se
atrevieron a oponer Jerusalén a Dios. Grande, en verdad, era la
dignidad de la ciudad, no tal es la de Roma en este día; porque los
papistas no han tomado de la palabra de Dios los encomios con los
que ensalzan esa ciudad, que es realmente un burdel fétido y
abominable. Jerusalén recibió su dignidad de Dios mismo; pero los
judíos, en su locura, degradaron a Jerusalén cuando corrompieron
la Ley e instituyeron un culto ficticio, según su propia voluntad. Y, sin
embargo, vemos que se armaron con este nombre, como arma,
contra el Profeta, como si llevaran a Dios a luchar contra sí mismo.
Jerusalén no tenía más dignidad que la que Dios mismo la había
favorecido; pero se jactaban de que era una ciudad santa, que todo
lo que se hacía en ella debía considerarse santo y lícito, y no
debatirse, como si la Ley de Dios hubiera estado sepultada bajo la
dignidad de la ciudad. Ahora Jerusalén había derivado su esplendor
y toda la dignidad que tenía únicamente de la Ley. Pero esta, como
he dicho, fue la maldad de los hombres, que corrompieron y
pervirtieron los beneficios de Dios.
Luego agregaron que estaban satisfechos con el pan, cuando
quemaban incienso a la obra o hechura de los cielos Siempre ha
sido una cosa común entre los despreciadores de Dios, que se han
embriagado con cosas terrenales, para despreciar a Dios mismo, y
pensar que todas sus supersticiones desaparecerían. impune. Pero,
¿de dónde viene este error? incluso porque los hombres se
engañan a sí mismos, cuando Dios los soporta con paciencia. Dios
no se venga inmediatamente de la profanación de su nombre, no
castiga inmediatamente a los hipócritas e idólatras, no fulmina de
inmediato los modos de adoración impíos y espurios: su paciencia
parece ser tomada como un incentivo al pecado, como una
excitación. al libertinaje. Por tanto, cuando los judíos adujeron esta
defensa de que estaban satisfechos con el pan, fue lo mismo que si
hubieran dicho: "Mientras Dios nos perdone y suspenda su juicio,
nos irá bien". Pero no deberían haber abusado de la paciencia de
Dios y, por lo tanto, haber acumulado juicio sobre sí mismos, como
dice Pablo. Ahora bien, también había otra causa de error, porque
cuando Dios apartó a los hombres del error al castigarlos más
severamente, como merecían, después de ver que todavía eran
obstinados, entonces comenzaron a considerar el juicio de Dios, tan
tontamente a pensar que la causa procedía del cambio de religión.
Entonces, al comienzo del Evangelio vemos que hubo quejas
similares entre todos los impíos, como han registrado los antiguos, y
especialmente Tertuliano, en sus disculpas: “Si el Tíber se inundó, si
sucedió alguna calamidad, si granizo o helada, la culpa se atribuyó
al nombre de Cristo y su doctrina. Desde que se cambió de religión,
no hemos dejado de ser miserables ". Pero no consideraron como
debían haberlo hecho, que cuando estaban ciegos y hundidos en
errores, Dios los soportó durante mucho tiempo, y que después de
que la doctrina del evangelio hubo resplandecido, todavía siguieron
perversamente su acostumbrada impiedad. , que antes podría haber
sido excusado sobre la base de ignorancia: desde el momento en
que Dios les mostró el camino de la salvación, lo habían resistido,
por así decirlo, intencionadamente y deliberadamente, de modo que
merecían un castigo más severo.
Tal fue la impiedad del pueblo antiguo según esta respuesta:
Nos saciamos de pan cuando derramamos libaciones en la
estructura de los cielos; es decir, como Dios no castigó
inmediatamente su impiedad, se alegraron y no vieron ningún mal.
Y, sin embargo, es cierto que dijeron lo que era falso, porque Dios
los había castigado a menudo, y en ese momento eran diligentes y
dedicados a su adoración falsa. Se habían descarriado hacia la
idolatría antes de que naciera Jeremías; es más, antes de que
Isaías comenzara su oficio de profeta: y sabemos cuán severamente
en ese momento Dios los castigó por su maldad; porque en el
tiempo de Isaías, el reino de Israel fue angustiado, y luego
completamente destruido. Jerusalén, como dice Isaías, se volvió
como una cabaña, y todo el país fue asolado; y en ese momento
derramaron libaciones hechas a mano del cielo y quemaron
incienso. Sabemos cuán grande fue el celo de Acaz y de otros reyes
malvados. De hecho, Ezequías y Josías trabajaron para restaurar la
adoración pura de Dios; pero Manasés, el hijo y sucesor de
Ezequías, inmediatamente trastornó todo. Mientras que entonces
eran tan fervientes en sus deseos, ¿tuvieron éxito todas las cosas
según sus deseos, como ahora se jactaban? De ninguna manera,
porque Dios los persiguió a espada, con hambre y con pestilencia.
Entonces, ¿qué significaba esta jactancia, que se saciaron de
pan, y fueron felices, y no vieron ningún mal en el momento en que
derramaron libaciones? La verdad es que la locura empuja de tal
manera a los impíos, que no percibieron la mano de Dios, cuando se
extendió contra ellos. Pero incluso si hubieran dicho
verdaderamente que estaban felices en el momento en que se
declararon a sí mismos ante los ídolos, sin embargo, no podrían
haber inferido que su adoración falsa fue aprobada por Dios;porque
cuando soporta a los hombres por un tiempo, todavía no deja de ser
su juez; porque finalmente, en su propio tiempo, resumirá. mortifica
a su tribunal al impío que ha perdonado durante mucho tiempo. En
resumen, los hipócritas al principio juegan con Dios, y así convierten
su misericordia en ocasión de pecar, como si no hubiera castigo;
esto es una cosa: y en segundo lugar, no son despertados por los
azotes de Dios, sino que permanecen estúpidos cuando Dios los
castiga. Sigue, -

V 18
Aquí él amplía su ingratitud, que atribuyeron a Dios la culpa de
todas sus calamidades, cuando aún Dios los habría sacado, como el
Profeta nos dirá más adelante, como si fuera de las tinieblas a la luz,
si hubieran sido recuperables. Deberían haber sido restaurados,
mediante castigos, a su sano juicio. Pero esto había estado tan lejos
de ser el caso, que el efecto de los flagelos de Dios había sido
hacerlos cada vez más obstinados.
Luego dijeron que desde el momento en que dejaron de adorar
a los ídolos, habían sido miserables, que habían trabajado bajo la
falta de todo, y habían sido consumidos por el hambre y la espada.
Antes habían sido consumidos, como es bien sabido, por el hambre
y la espada, y como hemos dicho, antes habían sufrido muchas
calamidades. Entonces, ¿por qué no se refirieron a estos castigos
que habían sufrido por haberse rebelado tantas veces y durante
tanto tiempo contra Dios? Pero deliberadamente cubrieron los
juicios de Dios; y sin embargo, dijeron que habían sido miserables
en todo sentido desde que habían cesado de la adoración falsa.
Pero, ¿fue por eso que se sintieron desdichados, porque ya no
derramaron libaciones sobre estrellas e ídolos? No, la razón era
muy diferente, ya que el Profeta les responderá en seguida. Pero
debemos repetir todas sus palabras; llegaremos después a la
refutación dada por el Profeta.

V 19
Presentaron otro argumento, que no eran una pequeña porción, sino
todo el pueblo, que luego floreció en prosperidad, cuando ofrecieron
incienso a los ídolos. Sabemos que sólo quedaron unos pocos de
esa gran multitud que vivía cuando aún existía el reino. Dijeron
entonces que no eran los únicos autores de esta superstición, sino
que la practicaban un gran número de hombres, incluso todo el
pueblo, cuando Jerusalén estaba llena de habitantes y todo el país.
Algunos explican esto de las mujeres, pero creo que de manera
incorrecta. El género masculino se aplica a veces a las mujeres,
pero pocas veces, y es duro, y luego no concuerda con este pasaje,
donde todo el contexto muestra que se habla de hombres; pero una
razón sólo les lleva a pensar así, y es frívola. Se dice: ¿Hemos
hecho esto sin nuestros hombres? Cuando, por tanto, dijeron que no
habían actuado sin los hombres, enseguida se ha ocurrido inter-
prefiere que las mujeres hablen; pero la palabra está en género
masculino. Es bien sabido que ‫ אנשים‬, anushim, significa a veces los
ancianos, y también los príncipes que gobiernan, como es evidente
en otros pasajes. Pero aquí, el pequeño grupo que quedó presentó
el consentimiento de una gran multitud, como si hubieran dicho:
“Aquí somos muchos contra ti que estás solo; pero si comparas la
condición antigua de la ciudad y de la tierra con nuestro estado
miserable, cuando el reino floreció, cuando la ciudad permaneció
segura, cuando todo el país estaba lleno de habitantes, ¿no lo
hicieron todos, de un solo consentimiento, adorar las estrellas y la
hechura de los cielos? Dado que, entonces, esta religión ha sido
aprobada con el consentimiento de tantos, ¿qué piensas al intentar
quitárnosla?
Entonces, ahora percibimos el designio del Profeta, o más bien
comprender el significado de aquellos a quienes ha presentado
como los oradores. Dijeron entonces que no ofrecían incienso y
derramaban libaciones sin sus hombres, es decir, sin esa gran
multitud, que luego pereció o fue consumida; y así levantaron contra
él, como una nube, un gran número de hombres, como lo hacen los
papistas en este día, que, por medio del consentimiento, sólo luchan
contra la verdad, de Dios, con el propósito de aplastarla. De la
misma manera estos desdichados contendieron con Jeremías; y
este pretexto era su escudo, que todo el pueblo, antes de que la
ciudad fue demolida, siguen estas supersticiones: Hemos, entonces,
no se ha hecho esto sin nuestros hombres, derramando libaciones y
ofreciendo incienso. Ahora sigue:

V 20
El Profeta refuta las impías objeciones con las que los judíos habían
intentado subvertir y hacer despreciable su doctrina, luego vuelve
contra ellos todo lo que falsamente se habían jactado. Habían dicho
al principio: “Nuestros reyes, nuestros príncipes y nuestros padres
habían usado antes estos ritos; y nos las han entregado, por así
decirlo, por sus manos ”. A esto Jeremías responde: “Esto es
ciertamente cierto, y por esta razón Dios se hizo un juez tan severo
de la impiedad de ellos, cuando quitó a vuestros padres del mundo,
cuando destruyó por completo el reino mismo, cuando demolió el
ciudad, y cuando al fin te afligió con toda clase de males; porque si
tus reyes, tus padres y tus príncipes no hubieran sido impíos para
con Dios, nunca los habría tratado con tanta severidad; porque ha
prometido ser padre de los hijos de Abraham. Dios, entonces, debe
haberse ofendido gravemente contigo, tus padres y tus reyes,
cuando su ira se encendió contra ellos ".
Hay, pues, aquí una réplica; porque cuando vemos que el
Profeta vuelve contra ellos lo que habían aducido contra él. Esta es
la suma de lo que se dice.
Dice que habló a todo el pueblo, hombres y mujeres, y repite a
todo el pueblo, porque todos se habían suscrito a la impía calumnia.
Entonces Dios dice: "Por eso he destruido tu ciudad y a ti, incluso
porque quemaste incienso para tus ídolos". Se permite la verdad de
lo que se habían jactado, pero se le da un significado diferente al
que pensaban. Porque, como sus padres y sus reyes habían
absorbido supersticiones, suponían que estaban haciendo lo
correcto al seguirlos; porque, como hemos dicho, los hipócritas
consideran el uso y la costumbre como razones suficientes para
ignorar la Ley. Entonces, en cuanto al hecho mismo, el Profeta
admite que lo que dijeron era bastante cierto, que esta había sido la
causa de todos sus males; porque si los reyes y todo el pueblo no
hubieran provocado la ira de Dios, el templo no habría sido demolido
ni el reino destruido; Dios, en resumen, no se habría alejado de su
propio pueblo al que había adoptado. Este es el significado.

V 21
El incienso, dice, que habéis quemado en las ciudades de Judá y en
las calles de Jerusalén, vosotros y vuestros padres, vuestros reyes,
vuestros príncipes y todo el pueblo de la tierra, ¿no se ha acordado
Jehová de ellos? ¿De dónde, dice, ha procedido esta terrible
calamidad, que ha destruido a toda su raza? Incluso de la ira de
Dios, porque no te ha sucedido por casualidad, porque Dios había
predicho por medio de sus siervos lo que después realmente se
cumplió. Luego se deduce que su ciudad ha sido destruida por el
justo juicio de Dios. ¿Y cuál ha sido la causa de una venganza tan
grande y tan dolorosa? Incluso tu incienso.

V 22
Y por eso añade, Jehová no podría soportar la iniquidad de vuestras
obras y las abominaciones que habéis cometido; por tanto, dice,
vuestra tierra ha sido reducida a un yermo.El Profeta, en resumen,
muestra que si no hubieran sido justamente expuestos a El juicio de
Dios, no habrían sido destruidos. Porque asume este principio, que
Dios no se enoja sin razón; y luego asume otro principio, que como
Dios había escogido la simiente de Abraham, y siempre había sido
propicio incluso para los indignos, ellos habrían sido hechos
partícipes de su bondad, si Dios no hubiera estado completamente
alejado de ellos. De ello se deduce que la venganza de Dios no
había sido así encendida por una leve ofensa, sino por muchas y
cotidianas ofensas, de modo que ya no podía ser postergada:
porque la atrocidad del castigo muestra la atrocidad del pecado; y
por eso dice: Jehová no pudo soportar la iniquidad de vuestras
obras, y las abominaciones que habéis cometido; por tanto, añade,
vuestra tierra ha sido convertida en desolación, espanto y maldición
o execración, de modo que ha sin habitante

V 23
Él explica más claramente, en otras palabras, lo mismo, a causa de
vuestro incienso, dice, y porque habéis obrado mal, etc. Al nombrar
incienso especialmente, declarando una parte por el todo, se refiere
a todos los falsos y modos de adoración corruptos, como se dijo
ayer; pero declara que todos ellos fueron abominables. Luego dice:
Habéis actuado impíamente contra Dios . Ahora exagera su pecado,
porque habían despreciado todas las amonestaciones piadosas, no
habéis escuchado, dice, la voz de Jehová . Aplico esto a los
discursos de los Profetas, por los cuales Dios continuó
exhortándolos al arrepentimiento; porque el diario y
constantementese dirigió a ellos para devolverlos al camino de la
salvación. Entonces el Profeta los condena, porque no escucharon
las palabras de los Profetas.
Luego agrega: Ni caminó en su ley, ni en sus estatutos, ni en
sus testimonios, con estas palabras muestra que aunque no se
hubieran enviado profetas, uno tras otro, la ley debería haber sido
suficiente para ellos. Pero no se contentó con mencionar sólo la Ley,
sino que añadió, estatutos y testimonios: palabras con las que
insinúa, como dijimos ayer, que la doctrina de la Ley era clara y
clara.
Él finalmente agrega: Por eso os ha sucedido todo este mal, tal
como aparece en este día. El Profeta, en resumen, da a entender
que su culpa fue suficientemente probada, porque Dios había
estado tan enojado con ellos, y ellos habían sido afligidos tan
severamente; porque si sus juicios son correctos, se sigue que el
castigo que infligió a los judíos fue correcto. También se puede
inferir, por tanto, que se habían rebelado porque habían pervertido y
corrompido su verdadero culto.

V 25
Jeremías sigue el mismo tema, y no sólo reprende amargamente a
los hombres impíos que despreciaron tan pertinazmente su doctrina,
sino que también muestra que no podrían ganar nada con su
audacia, porque al final serían violentamente derribados, como no
podrían soportar ser corregido, dice al principio: Vosotros y vuestras
mujeres habéis hablado; los hombres también están incluidos,
habéis hablado tanto hombres como mujeres, y con tus manos lo
habéis cumplido; es decir, tu obstinación es completa, porque así
como has hablado insolentemente contra Dios, así ha habido una
actuación; porque por manos designa el trabajo realizado. luego
muestra que habían avanzado a la más altatono de impiedad,
porque no vacilaron en no vomitar estas palabras impías: No
obedeceremos a Dios, y se llevaron las manos a la boca, porque
ejecutaron con empeño lo que habían dicho. El pensamiento mismo
fue suficiente para condenarlos; pero cuando hablaron así en su
lengua, y luego emplearon sus manos contra Dios, fue una prueba
de audacia desesperada, como si intencionalmente quisieran
provocarlo.
Pero él muestra qué les esperaba a estos impíos, que tan
presuntuosamente se rebelaron contra Dios. Cuando les pide que
escuchen lo que Dios, por otra parte, había jurado, compara a Dios
con ellos mismos, como si hubiera dicho: “Puedes aumentar tu
locura cien veces, pero Dios será el vencedor; porque es un
adversario que seguramente subvertirá todos los planes y esfuerzos
". Pero antes de llegar a esto, menciona lo que dijeron: Haciendo ,
cumpliremos los votos que hemos prometido, quemar incienso, etc.
Aquí Jeremías relata lo que hemos visto antes, que los judíos, con el
pretexto de hacer lo que habían hecho. antes hecho, continuó así
rebelde contra Dios. Lo percibimos por la palabra votos; y los
supersticiosos, cuando son presionados, suelen huir siempre con
este pretexto, que perseverar en la propia resolución es una gran
virtud. Entonces, mientras evitan la acusación de inconstancia, se
endurecen contra Dios.
Lo mismo que vemos en este día bajo el papado: cuanto mayor
es uno, más obstinado es. "¡Qué! ¿No he aprendido durante
cuarenta o cincuenta años qué es la religión y cómo adorar a Dios?
Se me ha enseñado así desde niño, y por un largo hábito he
seguido este camino: ahora sería una vergüenza para mí cambiar mi
curso y renunciar a la fe que he profesado durante tantos años.
No hay, entonces, ninguna duda de que los judíos fingieron de
este tipo contra Jeremías, cuando dijeron que habían hecho un voto.
Porque los hipócritas no hacen distinción cuando hacen cualquier
voto, pero indiscriminadamente se entrometen con Dios todo lo que
les viene a la mente; después permanecen fijos en sus tontas
fantasías y dicen que a. El voto es inviolable, una cosa sagrada. Tal
fue la excusa del pueblo. Pero vemos en la respuesta del Profeta
cuán en vano presentaron en oposición a Dios sus votos, que
habían sido hechos sin juicio y sin razón.
Y este pasaje debe notarse cuidadosamente; para que
sepamos especialmente que es una locura que no agrada en
absoluto a Dios, cuando los hombres hacen votos
indiscriminadamente todo lo que sueñan según sus propias
fantasías. Dios entonces tendría sobriedad y consideraría su
voluntad para ser observado en cuanto a los votos. Pero cuando
alguien ha hecho un voto desconsiderado , persistir pertinazmente
en él no es menos desagradable para Dios que el voto mismo. Los
judíos habían hecho votos; la advertencia del Profeta debería
haberlos obligado a cambiar su resolución. Pero mientras evitaban
todo tipo de inconstancia, vemos que en lugar de constancia,
oponían a Dios su propia perversidad y obstinación diabólica. Por
tanto, cuando hacemos votos precipitadamente, desaprobados por
Dios, nada es mejor que retractarnos inmediatamente; porque ya
hemos pecado más que suficiente al abusar del santo nombre de
Dios. Por eso el Profeta dice que los judíos hablaron así: Haciendo ,
cumpliremos los votos que hemos hecho; y que eran estos? Ofrecer
incienso a las estrellas y a las huestes del cielo. Si hubieran
prometido algo a Dios, no deberían haber roto la fe que habían
prometido; pero le habían hecho votos al diablo; entonces deberían
haber cambiado inmediatamente su propósito. Cuando digo que los
votos hechos a Dios deben cumplirse, me refiero a votos lícitos;
porque el que hace un voto sin juicio, haceno prometer a Dios; pero
los votos que Dios sanciona deben considerarse sagrados; y
cualquier voto que Dios repudia, no debe contarse como nada. Por
tanto, vemos que los judíos fueron justamente condenados, porque
cumplieron con pertinacia sus votos a sus propios ídolos.
Se añade a modo de ironía, Confirmando os confirmará sus
votos, haciendo lo hiciereis sus votos Aquí el profeta fuertemente
comprueba su insolencia, porque se establecen de sí mismos en
contra de Dios, como si se tratara de una gran virtud a perseverar
en su malvado propósito ; No podéis cambiar, dice, ¡pero
confirmando confirmaréis vuestros votos!

V 26
Oíd ahora, dice, la palabra de Jehová, etc . Con estas palabras,
como ya he insinuado, insinúa, que no podrían ganar nada con su
insolencia, excepto que con ello provocarían a Dios, quien por otra
parte puso su propio poder contra ellos. Así, pues, dice Jehová: He
aquí, he jurado por mi gran nombre, etc. Como tantas veces habían
desatendido a Dios que les hablaba, él confirmó con un juramento lo
que iba a decir. Si solo hubiera amenazado, podrían haberlo
ignorado como de costumbre, como si el Profeta hablara en vano.
Esta es la razón por la que ahora presenta a Dios haciendo un
juramento. Y debe observarse que siempre que Dios confirma sus
palabras mediante un juramento, lo hace, ya sea porque ve que
tiene que ver con hombres que son como piedras, a quienes no se
puede hacer sentir por la simple verdad; o cuando se complace en
ayudar a nuestra enfermedad y pereza: porque Dios confirma tanto
las amenazas como las promesas mediante un juramento. Cuando
confirma así las amenazas, condena indirectamente la obstinada
maldad de aquellos a quienes se dirige. Pero cuando promete algo
mediante un juramento, muestra cómogrande es nuestra propensión
a complacer las dudas, y qué debilidad hay en nuestra fe; porque si
la fe en nosotros debiera ser, nos contentaríamos con una pequeña
palabra. Entonces, como Dios interpone su propio nombre como
prenda, parece que somos naturalmente incrédulos, o que la
debilidad de nuestra fe es tal que necesita este apoyo. Pero aquí,
como Dios amenaza, muestra que los judíos eran tan obstinados en
su maldad, que era necesario sacudirlos con terror.
Ahora, Dios hace un juramento por su propio gran nombre.
Hombres, como dice el Apóstol, juran por Dios ( Hebreos 6:16 ;)
porque él es llamado como testigo y juez cuando su nombre es
interpuesto. Pero no es un añadido superfluo, cuando Dios no sólo
jura por sí mismo, sino por su propio gran nombre porque así
insinuó, que los judíos fueron grandemente engañados, si pensaban
que Dios no se vengaría de ellos, porque se complacieron a sí
mismos. Porque es cosa común entre los hipócritas medir a Dios por
su propio juicio; y cuando atenúan su poder, piensan en él como en
un niño. Entonces, para despojar a los judíos de esta falsa
imaginación, dice, con su propio gran nombre, hay, pues, implícito
aquí un contraste entre la grandeza del nombre de Dios, que no
puede ser disminuido por voluntad del hombre, y la presunción del
pueblo antiguo, que hacía despreciable el nombre de Dios.
Luego agrega: Si mi nombre, etc. Es una oración imperfecta,
que, como hemos dicho a menudo, se usaba con frecuencia para
que podamos observar una mayor reverencia cuando juramos por el
nombre de Dios. Ahora debemos llegar a lo que se dice: No habrá
judío que vuelva a jurar en mi nombre Dios mismo hace un
juramento, y ¿cuál es el juramento que hace? que nadie profanara
su nombre; porque pensaron que era alguna evidencia de religión
cuando juraron por Jehová. Todavía no era más que una terrible
profanacióndel nombre de Dios. Se contaminaron, según parece,
con supersticiones egipcias; pero para que pudieran diferir de los
mismos egipcios y poseer algo especial, que, en resumen, pudieran
parecer una nación santa, aún conservaban una forma de jurar,
distinta de lo que era común entre los gentiles. Dios declara que no
permitiría que su nombre se usara más irreverentemente en Egipto .
No invocado, dice, será mi nombre más por boca de un judío. Y que
habla de juramentos, lo deducimos del siguiente versículo, cuando
dice: Vive Jehová en toda la tierra de Egipto porque, como ha sido
dijo, los judíos todavía se jactaban de guardar la ley, porque el
nombre de Dios todavía estaba en su boca y en su lengua. Pero
Dios dice que se les iba a quitar, porque era una contaminación
vergonzosa de su nombre, cuando se mezclaron con los egipcios en
toda clase de supersticiones, y sin embargo se jactaron de ser el
pueblo de Dios. Sigue, -

V 27
Aquí expresa más claramente lo que había dicho en el último
versículo, que ninguno de los judíos permanecería vivo en Egipto.
Ahora señala la manera, incluso porque no dejaría de consumirlos
hasta que perecieran por completo y fueran llevados a la ruina final.
Había dicho: Nunca más se llamará mi nombre, ni jurarán los judíos
en Egipto: Vive Jehová; ¿y por qué? porque los destruiré a todos, de
modo que no quede nadie en Egipto que profanara mi nombre con
falsedad.
Velaré por ellos, dice, para mal y no para bien.Este modo de
hablar lo hemos observado en otra parte y explicado por qué los
Profetas hablaron así, incluso porque eran hipócritas, aunque
piensan que a Dios no le importan los asuntos humanos, e imaginan
que él duerme en el cielo, y por tanto lo provocan audazmente,
como sifugitivos y su propósito oculto a Dios, pero se jactan de la
providencia de Dios y fingen que lo consienten con confianza. Por
esta razón, el Profeta respondió, que Dios veía ciertamente, pero no
para bien . Entonces percibimos el objeto del Profeta; se burló de la
presunción de la gente, que pensaba que Dios se preocupaba por
su seguridad. Luego dice que Dios ciertamente no duerme, pero que
esto no beneficiaría a los hipócritas; porque aunque Dios vela como
un padre para preservar a su propio pueblo, sin embargo vela como
un juez para destruir a todos los impíos. Sigue, -

V 28
Finalmente agrega que algunos escaparían. Él había dicho antes (
Jeremías 44:14 ) que no habría ninguno, pero agregó al final del
versículo, "pero los que escaparán". Dijimos que esta segunda
cláusula debe explicarse sobre los judíos que habían sido llevados
al exilio en Babilonia. Pero si se aplica a los exiliados en Egipto, el
significado será diferente. Pues el Profeta dijo entonces que nadie
escaparía, que nadie permanecería vivo: así sin duda quitó toda
esperanza de liberación con respecto a los de Egipto. Pero agregó,
"pero los que escaparán", es decir, los que escaparían
sigilosamente de la espada, como si nunca hubieran emigrado a
Egipto. Y luego, en este sentido diferente, debe tomarse
necesariamente lo que el Profeta agrega ahora: Los que escapen
regresarán. Pero debemos tener en cuenta que los que quedan con
vida no serían contados entre los exiliados, porque deben haberse
retirado para no volver a Forman parte de ese pueblo. Antes se
habían convertido en fugitivos, pero cuando partieron de Egipto, esa
segunda huida hizo que ya no fueran un residuo en esa tierra.
Por lo tanto, cuando el Profeta declara que ninguno de los
residuos escapará, debemos entender las palabras como
significado, que Ya no serían judíos en Egipto, ya que su memoria
sería borrada. Pero cuando, en segundo lugar, menciona a los
evasores, ‫ פליטים‬, pelithim, (la palabra que hemos traducido, "Los
que escaparán"), quiere decir que los que escaparon habían dejado
de ser contados entre el resto, habiendo en una manera por su
propia voluntad se separó de ellos, de modo que ya no se los
contaba entre los exiliados fugitivos en Egipto. Luego dice que los
que escapen de la espada volverían a la tierra de Judá; un evento
completamente diferente de lo que esperaban, pues esperaban
regresar a su propio país de manera triunfal. De hecho, tenían la
intención de vivir en Egipto sólo por un tiempo; y esperaban volver
después a la posesión libre de la tierra, cuando los caldeos se
hubieran ido lejos. Así se habían prometido a sí mismos un nuevo
reino, y no estaban dispuestos a volver excepto con gran pompa.
Como, entonces, ellos habían imaginado tal detención, dice el
Profeta , que sólo unos pocos regresarían a la tierra de Judá; y
luego que regresarían, no para poseer la tierra y disfrutarla como su
propia herencia, sino que regresarían, porque no habría ningún
rincón seguro donde esconderse. Por tanto, vemos que este retorno
se opone a la falsa imaginación a la que se complacían los judíos; y
dice que solo unos pocos regresarían.
Y finalmente agrega: Todo el remanente de Judá que había
entrado en la tierra de Egipto, sabrá de quién es la palabra, la mía o
la de ellos. Aquí al fin la sentencia está completa, porque he dicho
que era el propósito del Profeta convencer a los judíos de su
presunción necia e impía, cuando en su perversidad contendieron
contra Dios, como si él hubiera dicho: “¿Qué queréis decir,
miserables? ¿Va a ceder la verdad de Dios, o puedes frustrar su
propósito con tu locura y obstinación? Y seguramenteDios resultará
más fuerte que tú ". Entonces ahora explica completamente su
significado. Al decir, todos sabrán, no se refiere a un conocimiento
verdadero y sincero, sino a la experiencia, es decir, finalmente
descubrirán realmente de quién es la palabra firme, la mía o la de
ellos.
Este pasaje merece una atención especial; de ahí que
aprendamos que debemos aceptar la palabra de Dios, y recibirla por
completo, y especialmente tener cuidado de esa obstinación
diabólica que el Profeta condena aquí; porque cuando luchamos
hasta el final, al final debemos caer necesariamente; Aunque
podamos quejarnos y clamar cientos de veces, la palabra de Dios se
mantendrá firme y nunca se rendirá ante nosotros. Sigue, -

V 29
Jeremías sella su profecía agregando una señal que aún coincidirá
con ella. No fue entonces, como dicen, un signo demostrativo. Y sin
duda los judíos eran totalmente indignos de que Dios les mostrara
algo extraordinario; pero esta señal sólo fue añadida para que
supieran que en vano confiaron en la protección de Egipto, y
también que se les quitaría toda excusa.
Este breve aviso quizás sea oscuro. Por tanto, nos referiremos
a una distinción que existe: algunos signos preceden al tiempo y al
orden de las cosas, pero otros están conectados con los eventos
mismos. Las señales que preceden a los acontecimientos sirven
para preparar la mente de los fieles, para que no duden de que Dios
hará lo que ha prometido, como cuando Gedeón pidió una señal a
Dios y se la concedió; el suelo estaba mojado de rocío, mientras que
el vellón permanecía seco; y luego el vellón permaneció seco
cuando el suelo estaba húmedo. (Judas 6:36.) Con esta señal se
animó a Gedeón a seguir su camino, cuando antes de que la duda
lo hiciera inerte Gedeón estaba torpe,pero cuando vio por este
milagro que se le daría la victoria, emprendió con valentía la obra
que se le había asignado. La mayor parte de los signos son de este
tipo. Pero hay otras señales que no preceden a los acontecimientos,
sino que muestran que cuando se cumpla el tiempo, los
acontecimientos han sido verdaderamente predichos, como cuando
Dios le dijo a Moisés:
"Esta señal te doy: después que hayas salido de Egipto, me
ofrecerás sacrificios en este monte". ( Éxodo 3:12 )
Ni Moisés ni el pueblo podían saber nada por esa señal antes
de salir de Egipto. Pero después de ser entregados, al tercer día
dieron gracias a Dios su Redentor.
Por tanto, los signos se refieren a veces al tiempo pasado y, a
veces, al futuro. Los que se refieren al futuro son los que llamamos
demostrativos, como fue el caso de Gedeón, que tomó las armas
con presteza, porque sabía que luchaba bajo la bandera de Dios; y
estaba completamente persuadido de una victoria cuando
comprendió que Dios sería su líder.

V 30
Este letrero luego tenía una referencia a lo que era el futuro. Pero la
señal que se le dio a Moisés fue retrospectiva, porque el pueblo vio
más claramente que Dios había sido su libertador, porque había sido
predicho a Moisés cuando aún estaba en el desierto que los
israelitas llegarían allí; y ese lugar, incluso el monte Sinaí, ya había
sido destinado a ese culto que luego fue presentado a Dios. La
gente en ese momento consideró esto, y al recordar lo que se había
predicho, se confirmó cada vez más en cuanto a su fe en el favor de
Dios. Tal fue también la señal mencionada aquí: Esta será una
señal, dice Jeremías, de que Dios entregaría a Faraón-hophrah en
mano de Nabucodonosor su enemigo.
Si alguien hubiera preguntado al Profeta por qué hablaba del
rey de Egipto, habría dicho: “Ahora, en verdad, esta señal
permanece como fue enterrada, no se ve su uso; pero Dios a su
debido tiempo mostrará que se me han confiado sus mandamientos,
porque todo lo que predigo del rey de Egipto se cumplirá ". Esta
señal también fue agregada, porque la cosa parecía increíble, es
decir, que se podía conquistar Egipto, que estaba fuertemente
fortificado por todos lados. Como, entonces, no había entrada
abierta para los enemigos, especialmente desde Pelusium, los
judíos pensaron que habitaban, como dicen, dentro del círculo de la
luna, y que estaban colocados fuera del alcance del peligro. Como,
entonces, confiaron en la protección de Egipto, y pensaron que la
tierra era inexpugnable, esta su confianza fue objeto de burla.
Y el Profeta menciona expresamente el apellido de Faraón, que
era Ofra, cuyo significado no conozco; y probablemente es una
palabra egipcia, porque no existe tal palabra en hebreo: y no se
sabe de dónde ha venido la palabra Faraón. Sabemos que todos los
reyes de Egipto tenían este nombre, como se llamaba César a los
emperadores de Roma, en memoria de Julio César. Los reyes de
Egipto fueron llamados de la misma manera faraones. Pero cada
uno tenía su propio nombre para distinguirlo del resto; y este rey se
llamaba Hop hra.
Ahora bien, lo que predijo el Profeta , si creemos en Josefo, se
cumplió alrededor del cuarto año después de que partieron a Egipto.
Porque Nabucodonosor descendió de nuevo a Egipto, después de
haber saqueado a los moabitas y amonitas, y finalmente tomó
posesión de ese reino. Pero fue un mensaje odioso, cuando
Jeremías predijo la ruina del reino. Tampoco hay duda, pero ese
peligro apareció ante sus ojos, cuando vio que se dirigía a hombres
impíos, que cien veces deseaban que fuera destruido. Por tanto,
cuando se atrevió a profetizar contra el rey,todo el pueblo, y la tierra,
vemos por tanto cuán grande debe haber sido su firmeza y su
coraje, aún con valentía para desempeñar su cargo; porque no le
aterrorizaba el peligro, sino que promulgaba todo lo que Dios le
había encomendado. Entonces tenemos aquí un ejemplo singular de
magnanimidad; porque el Profeta no dudó en no arriesgar su propia
vida mientras obedecía a Dios.
Al decir : entregaré al rey de Egipto en manos de sus
enemigos, y de los que buscan su vida, da a entender que habría
enemigos fatales, aunque solo habla de un enemigo, pero conecta
al ejército con su cabeza. : voy a entregar el faraón a continuación,
en mano de Nabucodonosor, rey de Babilonia, como lo he entregado
Sedequías en manos de su enemigo y del que buscaba su vida;
como si hubiera dicho: "La condición del rey de Egipto no será mejor
que la de Sedequías". : Porque Sedequías ocupaba ese trono
sagrado del que Dios había testificado: "Aquí habitaré"; y además,
"En el trono de David permanecerá uno de su posteridad para
siempre".
Por tanto, vemos que el Profeta razona de mayor a menor;
porque si Dios no hubiera perdonado al rey Sedequías, que era, por
así decirlo, una persona sagrada, no se podía esperar nada mejor
que el rey de Egipto, que reinaba sólo de la manera habitual y
común. La suma de lo que se dice entonces es que los hechos ya
habían enseñado suficientemente a los judíos cuán verdaderas eran
sus profecías ; porque había predicho lo que finalmente le sucedió a
Sedequías; pero su palabra no fue creída. “Ha llegado el momento” ,
dice, “cuando los judíos deben saber que soy el siervo fiel de Dios,
como Dios había añadido una prueba en el caso de Sedequías, que
debería haber quedado grabada en su memoria”. Ahora, si
pensaban que el rey de Egipto estaba fuera de peligro, atribuían una
gran injusticia a Dios, que no había librado a Sedequías, que había
sido ungido en su nombre y por mandato suyo. Este es entonces el
significado del pasaje.


Viejo Testamento

J 45

V 1
Hemos dicho que los libros proféticos no fueron escritos por sus
autores en el orden en que ahora se leen. Pero cuando un profeta
predicó y se comprometió a escribir un resumen de su doctrina, lo
fijó en las puertas del templo. Y hubo escribas que recopilaron los
resúmenes, y los volúmenes que ahora existen se hicieron a partir
de ellos. Repito ahora lo mismo, porque alguien puede sorprenderse
de que Jeremías no haya observado el orden de los tiempos: porque
de ahora en adelante profetizará sobre naciones paganas; y es
cierto que estas profecías fueron anunciadas, en parte, antes del
comienzo del reinado de Joacim, algunas durante su reinado y otras
en el tiempo de Sedequías. Pero la razón que he dicho debe tenerse
en cuenta, que este libro que ahora tenemos en nuestras manos no
fue escrito por el mismo Jeremías, sino que contiene resúmenes
recopilados, luego formados en un solo volumen.
Aquí se nos cuenta una profecía especial acerca de Baruc,
quien, como sabemos, era el escriba del Profeta, y no sólo su
escriba o amanuense, sino también su discípulo. Y aquí Jeremías
relata que fue grave y severamente reprendido, porque no mostró
una mente lo suficientemente firme, cuando se iba a escribir el libro
mencionado en el capítulo treinta y seis. Algunos piensan que hubo
una razón justa para su dolor, porque Jeremías declaró que la ruina
de la ciudad y del pueblo estaba cerca. Entonces piensan que Baruc
estaba ansioso, no, oprimido por el dolor cuando escuchó ese juicio
tan terrible deDios estaba cerca; porque no hay duda de que
consideraba a su país con una devoción cada vez mayor, y que se
preocupaba por la adoración de Dios y por la seguridad del pueblo
que Dios había elegido y adoptado de todas las naciones. Pero,
como veremos más adelante, miró más bien a sí mismo y fue
llevado al dolor y al dolor por su propia cuenta; y por esto fue
severamente reprendido por el Profeta. Otros dan una explicación
nada satisfactoria de que él codiciaba el don de profecía, cuando vio
que Jeremías pronunciaba, como desde lo alto, palabras tan
importantes y era el instrumento del Espíritu Santo, como si
ejerciera un juicio celestial. . Por tanto, piensan que Baruc fue
estimulado por un vano deseo por el oficio profético, y que fue
reprendido porque asumió más de lo correcto. Pero esta ficción,
como ya he dicho, no tiene nada que la sustente.
No dudo, por lo tanto, que él temía el peligro para sí mismo,
porque el mensaje que el Profeta le había encomendado era muy
desagradable. Porque vemos en el capítulo al que me he referido,
que el Profeta no fue al rey, sino que dictó el contenido del libro y se
lo dio a Baruc. Por tanto, cuando vio que no podía cumplir con su
deber sin peligro, empezó a quejarse ya murmurar; y fue por esto
que el Profeta, por mandato de Dios, reprendió su debilidad. El
significado, entonces, es que Baruc, como temía por su vida, fue
afectado por demasiado dolor, de modo que deseaba ser liberado
de todos los problemas, y que Dios se ofendió con este temor
extremo y dio una orden a su Profeta. y reprender a Baruc, como se
merecía. Vayamos ahora a las palabras.
Palabra que el profeta Jeremías habló a Baruc hijo de Nerías.
Debemos notar que el santo hombre no perdonó a su propio
discípulo, a quien sin duda amaba; porque lo había empleado,
yBaruc había actuado fielmente, no solo como su escriba, sino
también como su ayudante. Como entonces Jeremías había
demostrado la fidelidad, el cuidado y la diligencia de Baruc en
muchas cosas, sin duda deseaba tratarlo con bondad; pero como
Dios quería que se corrigiera esta falla en Baruc, el Profeta cumplió
con este deber que pertenecía a su oficio. Por tanto, vemos que se
olvidó de la carne y la sangre, cuando tuvo que hacer su trabajo
para Dios. Se agrega la circunstancia del tiempo: y de ahí podemos
inferir lo que ya he dicho, que Baruc, cuando estaba en peligro de
muerte, estaba ansioso y se quejaba de su propio caso, como si
Dios le hubiera impuesto una carga demasiado pesada. y difícil de
soportar; porque el Profeta dice que recibió este mandato cuando
Baruc escribió las palabras en el libro, en el cuarto año de Joacim.
Hemos relatado brevemente cómo sucedió esto; pero hay que
añadir que Baruc no temió sin razón, porque el rey ya estaba
disgustado con Jeremías. De hecho, no era del todo cruel, pero
tenía malos consejeros, que eran como fans, dispuestos a encender
su rabia; y el problema demostró que este miedo no era sin causa;
porque el rey tomó un cortaplumas y cortó el libro en pedazos, y
luego lo arrojó al fuego: y si Jeremías hubiera podido ser
encontrado, sin duda, todo habría terminado con él, en cuanto a su
vida. Pero hombres amables le habían advertido a Baruc que se
ocultara junto con el Profeta. Vemos, pues, que Baruc estaba
asustado, porque su mensaje era tan desagradable y calculado para
llevar al rey a los extremos, como sucedió. Al mismo tiempo, era
demasiado entregado para cuidarse a sí mismo, porque debería
haber presentado su vida como un sacrificio a Dios. Porque todos
los que son llamados a tal oficio, tienen el deber de afrontar todos
los peligros con valentía, para descuidar la vida cuando sea
necesario, o al menos encomendarla al cuidado de Dios; y cuando
ven peligros cercanos, deben continuar en el curso desu oficina.
Aunque, entonces, Baruc deseaba servir fielmente a Dios, sin
embargo, en el conflicto fue vencido por la tentación, de modo que
estaba más ansioso por su vida que animado para seguir su curso.
Es a esto que se refiere el tiempo mencionado por el Profeta,
cuando dice, que Baruc fue reprendido cuando escribió las palabras
en un libro.

V 3
La profecía se expresa después con más claridad: Así dice Jehová
de Baruc. El Profeta se lanza sobre él y lo aborda, para que pueda
llenar su mente de santo temor, para corregir ese temor
pecaminoso, por el cual se veía impedido de servir con empeño a
Dios. Tú lo has dicho, la causa del reproche se expresó - has dicho,
Wo es para mí ahora! porque Jehová ha añadido tristeza a mi dolor.
Barnch sin duda deseaba retirarse de su cargo, como es el caso de
los que están demasiado presionados, cuando descubren que no
están a la altura de su tarea; buscan escondites y se convierten en
fugitivos. Así fue, entonces, el sentimiento de Baruc cuando dijo: ¡
Ay de mí ahora! Era muy honorable ser escriba de un Profeta,
porque era lo mismo que si recibiera palabras de la boca de un
ángel. Entonces era indigno y vergonzoso que el santo siervo de
Dios se quejara de su propia miseria, cuando, sin embargo, era una
evidencia de un favor singular, que a Dios le hubiera agradado
elegirlo para tal cargo. Aquí, pues, se condena la ingratitud de
Baruc, cuando exclamó que era miserable, aunque debería haber
considerado una alegría singular que Dios lo hubiera llamado a esa
obra.
Dice: Jehová ha añadido tristeza a mi dolor. Aquí estalla aún
más la ingratitud de Baruc; porque ex-postuló con Dios, como si
hubiera dicho, que no fue tratado con bondad. Y hay un reproche
implícito en esta denuncia; porque es lo mismo que si cuestionara la
justicia de Dios y lo acusara demucha severidad. Al mismo tiempo
se queja de que no hubo fin, como si hubiera dicho, que ya había
sufrido demasiado, y que Dios no estaba actuando con bondad con
él, porque agregó males a los males, Jehová, dice, ha agregado.
dolor a mi dolor. Parece que ‫ יגון‬, igun, es más que ‫ מכאב‬, mecab,
porque Baruc da a entender que ya había sufrido dolor, existiendo
una ocasión para ello; pero que ahora se añadiera pena o duelo a
tantos dolores.
Por lo tanto, concluimos que Baruc no retrocedió
inmediatamente ante el primer conflicto, como lo hacen los hombres
perezosos; pero que vaciló en medio de su recorrido. Y esto debe
observarse cuidadosamente; porque aquellos que una vez han
desempeñado valientemente su oficio, se creen dotados de una
fortaleza angelical. De ahí viene que descarten con valentía todos
los peligros, porque se creen invencibles. Pero vemos que Baruc fue
por un tiempo un siervo de Dios vigoroso y valiente; pero cuando no
parecía tener fin, empezó a desmayarse. Aprendamos entonces
constantemente a huir a Dios y a buscar de él un nuevo aumento de
gracia, para que él nos sostenga con el poder de su Espíritu y nos
levante, cuando caigamos, porque de otra manera no podemos
dejar de caer a cada momento, incluso cuando nuestra carrera
parece gloriosa; pero aprendamos, conscientes de nuestras
debilidades, a pedir al Señor que nos sostenga y que nos extienda
su mano todos los días. Esto es lo que debemos observar en el
ejemplo de Baruc, cuando dice que el dolor se sumó a su dolor.
Pero luego expresa lo mismo con mayor claridad; He trabajado
en mi gemido, dice, y no encontré descanso. Con estas palabras
también, él testifica que había estado expuesto a varios males, que
sus problemas aún no se habían aliviado o que no estaba libre de
peligros, y que al final sucumbió, porque no se le dio descanso.
Vemos, pues, lo que ya he dicho, que Baruc no fue refractario
inmediatamente al comenzar, sino que cuando ya había progresó,
habiendo completado una parte de la carrera, se sintió abrumado
por las pruebas y abrumado, antes de llegar a la meta.

V 4
Luego agrega: Así le dirás, etc. Aquí el Profeta muestra que no se
levantó contra Baruc por ningún desagrado personal, sino que sólo
le había transmitido el mensaje de Dios. He aquí, lo que edifiqué, lo
derribo, y lo que planté, lo arranco. Aquí es evidente que la causa de
la reprimenda fue que Baruc se amaba demasiado a sí mismo y
deseaba evadir los peligros cuando Dios le ordenó participar en el
conflicto. Jeremías establece lo que sería para todo el pueblo. La
comparación muestra lo que he dicho, que Baruch, sin tener en
cuenta la seguridad pública, era demasiado cauteloso y, por lo tanto,
tímido y tierno en cuanto a su propia vida. Ésta es la razón por la
que Dios menciona a todo el pueblo, como si hubiera dicho:
“¿Deseas ser considerado más importante que todo el pueblo? ¿Tu
vida tiene más valor que el bienestar de toda la comunidad? " Fue
una vergüenza para Baruc preferirse a sí mismo a todo el pueblo, e
incluso al Templo y la adoración de Dios. Por lo tanto, cuando la
severidad de Dios estaba lista para caer sobre todo el pueblo,
aunque Baruc podría haber puesto en peligro su vida cien veces, sin
embargo, no debería haber dado tanta cuenta de su vida. Entonces
el Profeta muestra aquí que Baruc era demasiado delicado como él
mismo; y como estaba cegado por el amor a sí mismo, no consideró
la seguridad pública del pueblo, ni consideró el Templo y la tierra
santa.
Estas metáforas de la construcción y la plantación ocurren a
menudo en las Escrituras; por lo tanto, no me detendré en ellas
aquí. Pero debemos observar que, aunque Dios es el creador de
todo el mundo, el pueblo de Israel fue peculiarmente obra suya, y
también la tierra de Israel.Porque Dios se había consagrado esa
tierra para que pudiera ser servido en ella, y había adoptado al
pueblo. Por eso a menudo compara a esa gente con un viñedo.
"Viña mía, yo te planté". ( Jeremías 2:21 .)
No multiplicaré las citas, porque en algo tan fácil sería una
tontería la ostentación juntar muchos textos. Dios, entonces, había
edificado a su pueblo, porque habitaba allí como en sus propias
habitaciones, y la tierra se llamaba su reposo. También había
plantado a su pueblo. Podemos señalar, en suma, que el edificio
mencionado aquí y también la plantación, se refieren a esos favores
especiales que Dios había otorgado a ese pueblo. Porque aunque él
había plantado el mundo entero y todas las naciones, sin embargo,
el pueblo de Israel fue especialmente su plantación, como dice
Isaías:
"La plantación del Señor es para gloria"
es decir, este pueblo había sido plantado para que Dios
manifestase a través de él su propia gloria. ( Isaías 61: 3 )
Pasemos ahora a lo que aquí se declara; él dice, derribo lo que
he construido, desarraigo lo que he plantado; como si hubiera dicho:
“Hasta ahora he adornado a este pueblo con dotes singulares;
porque los elegí como herencia para mí mismo, es una raza santa,
es un reino sacerdotal, yo habito en medio de ellos, me he
encargado de defenderlos, soy su Padre, ellos son para mí no solo
como hijo, pero también como primogénito; y titán esta tierra es
santa, porque en ella he puesto mi nombre; por tanto, edifiqué y
planté este pueblo y esta tierra; pero ahora, dice, estoy tirando hacia
abajo y hacia arriba ".
V 5
Yo t después sigue, Y va tu búsqueda grandes cosas para ti mismo?
Ahora vemos bastante claro por qué reprendió a Baruc, lo fue,
porque era demasiado cuidadoso consigo mismo y demasiado
tímido; y así fue como se vio impedido en su deber. Luego dice: ¿Y
te buscas a ti mismo? La partícula ‫ לך‬, lac, para ti mismo, se pone
aquí enfáticamente; porque aquí Dios pone a Baruc en la balanza ya
todo el pueblo junto con el templo y el culto divino. “¿Tú,” dice,
“pesas más que ellos? ¿Es tu vida más valiosa que el templo, la
seguridad del pueblo y todos mis dones que tanto sobresalen? "
Entonces era el propósito de Dios de esta manera hacer que Baruc
se avergonzara de sí mismo, porque prefería una vida frágil a tantas
cosas y tan gloriosa. ¿Tú, entonces, dice, buscar grandes cosas,
‫ גדלות‬, gidalut, para ti mismo? es decir, “¿ Será tu estado eminente
mientras el templo se quema con fuego, mientras que la tierra es
asolada, mientras la mayoría de los hombres perecen, y el
remanente es llevado al exilio y al cautiverio? ¿Entonces eres tú
solo para ser considerado sagrado? ¿Estás solo tú para estar
exento de pérdidas y problemas? ¿Ves, todo esto está bien? Aquí,
entonces, nombró al propio Baruc el juez.
Pero como Baruc todavía podría adularse a sí mismo,
inmediatamente lo refrena; No busques , dice, porque sabemos
cómo los hombres buscan su propia indulgencia por amor propio.
Para que Baruc no persista en su curso, Dios pone freno a todos
sus sentimientos ambiciosos; No busques, dice. Luego agrega un
motivo de consuelo. Baruc ha sido hasta ahora severamente
reprendido, como se merecía, a causa de su autocomplacencia;
pero Dios ahora lo perdona y agrega un consuelo que podría aliviar
en parte su dolor; Porque he aquí, dice, traeré el mal sobre toda
carne, y te daré tu vida por presa en todos los lugares adonde
vayas. Aquí Dios libera a Baruc de ese angustioso temor que lo
había debilitado, para no poseer firmeza adecuada para su trabajo.
luego dice: "No temas, porque tu vida estará a salvo para ti mientras
todo lo que te rodea sea destruido". Baruc pensóque pereciera
mientras la gente estuviera segura y protegida; pero Dios declara
que ninguna de las personas estaría a salvo, y que él sería
preservado a salvo mientras todos los demás estaban pereciendo.
Traeré el mal, dice, sobre toda carne.Habla en verdad
brevemente, pero Baruc debe haber considerado bien lo que había
recibido de la boca del Profeta, porque debería haber estado
completamente persuadido en cuanto a la fidelidad y el propósito
inmutable de Dios. . Dios entonces asume este hecho, que la ruina
estaba cerca de todo el pueblo y otras naciones. Luego agrega: Tu
vida te daré como presa de este tipo de lenguaje que hemos
hablado antes. Dar a uno su vida por una presa era librarlo, por así
decirlo, de la muerte instantánea. Como cuando todas las cosas
están expuestas al saqueo, si uno arrebata esto o aquello y escapa,
tendría algo salvado; o como si alguien arrancara algo del fuego, lo
conservaría; de modo que cuando todas las cosas se vieran
envueltas en tal confusión, que la muerte asediara a los hombres
por todos lados, el que pudiera escapar con seguridad tendría su
vida como presa cuando fuera apartado de todo peligro. Entonces
Dios le pide a Baruc que se contente con el beneficio de estar a
salvo, mientras que otros, como he dicho, estaban pereciendo.
Ahora sigue:


Viejo Testamento

J 46

V 1
Jeremías comienza aquí a profetizar contra naciones extranjeras, y
continúa haciéndolo hasta el último capítulo, pero uno, no es que
entonces por primera vez comenzara a anunciar estos oráculos,
sino que, como ya he dicho, finalmente se formó un volumen,
incluyendo sus profecías, el orden del tiempo no se observa en
todas partes; porque vemos en el capítulo 25 que amenazó a las
naciones paganas con los castigos que merecían antes de que
Joacim fuera nombrado rey. Pero como he dicho, las profecías con
respecto a las naciones paganas se han separado, aunque en
cuanto al tiempo, Jeremías había predicho lo que sucedió después.

V 2
Luego dice que había profetizado de la destrucción del ejército
egipcio que el rey Nabucodonosor derrocó en el cuarto año de
Joacim, Jeremías había predicho antes de este tiempo lo que iba a
suceder. Pudo haber sido que antes de que Faraón-Necao
preparara su ejército, Jeremías predijo lo que sucedería; pero es
probable que esta profecía fuera anunciada en el momento en que
el faraón-necao salió contra los caldeos, porque entonces estaba
luchando por los asirios. Como no eran iguales a los caldeos,
hicieron un tratado con los egipcios. Luego habían venido en busca
de un subsidio para ahuyentar a los babilonios y así defender a los
asirios contra sus fuerzas. Pero al principio la expedición tuvo éxito;
sin embargo, al fin se cumplió lo que había predicho el Profeta.
No se sabe si el propósito era aliviar el dolor de la gente por
esta profecía; y, sin embargo, estoy dispuesto a recibir lo que ha
sostenido la mayor parte de los intérpretes, que como en ese
momento el pueblo estaba en el mayor problema, esta profecía fue
dada para que los fieles supieran que Dios no había dejado de
preocuparse por su pueblo. . Pero debemos prestar especial
atención a la verdad de la historia, porque cuando el faraón-necao
fue inducido, como se ha dicho, por los asirios, a conducir su ejército
al Éufrates, el piadoso rey Josías se reunió con él, y entonces era
un cómplice. con los babilonios, porque había habido una relación
amistosa entre los caldeos y los judíos desde el reinado de
Ezequías. Como entonces Josías deseaba prestar servicio a un rey
que era su amigo, se opuso al ejército de Faraón; pero fue vencido y
asesinado. Ahora bien, la expedición del Faraón fue afortunada y
exitosa por un tiempo, pero cuando comenzó a jactarse de la
victoria, de repente fue derribado; porque el rey Nabucodonosor no
solo refrenó su audacia, sino que, tras derrotar a su ejército, lo
obligó a regresar a Egipto y ocupó todo el país desde el Éufrates
hasta Palusium. Ese país aún no había estado expuesto a los
continuos cambios que sucedieron después, es decir, cuando los
ladrones que habían sucedido a Alejandro el Grande se jactaban de
ser reyes de reyes, y cuando todos se esforzaban por atraer todas
las cosas hacia sí. Por eso sucedió que ahora los reyes egipcios, y
luego los reyes asiáticos, a menudo sacudían esa tierra tanto como
podían. Esto aún no había sucedido cuando Jeremías profetizó, ni
Alejandro había nacido todavía, pero parece que estas regiones
estaban sujetas a cambios incluso entonces, de modo que no había
nada fijo o permanente conectado con ellas. Entonces debemos
tener en cuenta que los acontecimientos de las guerras fueron
dudosos, de modo que, en un momento, los egipcios tomaron por la
fuerza una parte de Asia, y en otro momento los asirios
disminuyeron su poder, y nuevamente los caldeos. Entonces el
faraón-necao sintió tal repulsión que nunca más se atrevió a salir,
como testifica la historia sagrada en 2 Reyes 24: 7. .
Vayamos ahora a la profecía de Jeremías. Dice que profetizó
contra el ejército del faraón-necho, cuando estaba en el Éufrates,
que fue cuando luchó allí y pensó que sería un conquistador, ya que
había desolado por todas partes una tierra hostil, y puesto bajo su
autoridad. muchas ciudades. Por tanto, cuando tuvo grandes éxitos,
se le pidió a Jeremías que profetizara contra su ejército, para que
los judíos supieran que la muerte del piadoso Josías no quedaría
impune, porque Dios se había propuesto destruir ese gran ejército
por el cual Josías había sido asesinado, y así derribar y postrar el
poder de Egipto, que el rey Faraón permanecería en el futuro tan
encerrado en prisión como sucedió después. El resto mañana.

V 3
Jeremías usa ahora una forma de hablar muy común en los
Profetas, aunque distante del uso común. Porque los Profetas,
cuando denuncian los juicios y castigos de Dios sobre los impíos, no
hablan en un lenguaje sencillo, como si estuvieran dando una
narración, sino que emplean expresiones figurativas, como si
quisieran introducir a los hombres en la misma escena. Y para que
su doctrina penetre más eficazmente en los corazones de los
hombres, presentan a varias personas; en un momento presentan a
Dios hablando, y en otro pronuncian esto o aquello según los
sentimientos de los demás; y nuevamente, declaran los
mandamientos de Dios.
Jeremías comienza aquí convocando a los egipcios, como si
fuera el heraldo del faraón, y así toma prestado el nombre de otra
persona. Dice: Preparar El verbo ‫ ערך‬, orec, significa propiamente
poner en orden, pero aquí significa preparar; Preparar, luego, el
escudo y el escudo La palabra ‫ צנה‬, tsane, era un escudo de una
forma más grande, y ‫ מגן‬, megen, parece haber sido un escudo
llevado por jinetes de armadura ligera. Y acércate a la batalla .
Luego añade: Ata o él los caballos. La forma de luchar no es la
misma ahora que antes; lucharon en carros, como abundan los
autores paganos. Dice, por tanto, que los caballos, es decir, júntelos
para que tiren de los carros. Subid, jinetes, ponos los cascos,
limpiad las lanzas y poned las cota de malla. El significado es que
los egipcios vendrían bien preparados con todo tipo de armas para
ser formidables para sus enemigos. Y por tanto, la venganza
apareció más claramente, porque habían sido bien equipados, de
modo que pareciera que habían obtenido la victoria antes de
enfrentarse a sus enemigos. Esta es la razón por la que el Profeta
enumera su armadura completa, sin omitir ninguna parte material;
menciona las lanzas, los cascos, las cota de malla, los carros, los
caballos y el escudo, de modo que la victoria, según el juicio de los
hombres, ya era de ellos. Esto es lo primero.
Pero debemos observar el diseño del Espíritu Santo; Su
propósito era quitar el velo de los ojos de los fieles, que en su mayor
parte nos impide ver tan claramente como deberíamos el poder de
Dios; porque cuando ponemos nuestra atención en preparativos
bélicos, no pensamos que a Dios le quede nada por hacer; porque
los que están bien preparados parecen estar más allá del riesgo de
perder el día. Para que los judíos supieran que no sería nada para
Dios castigar a los egipcios, registra esta preparación. Y hay una
especie de concesión cuando dice: Ciertamente estarán provistos
de un yelmo, una cota de malla, un escudo, una espada y una lanza;
pero todo esto no serviría de nada en cuanto al tema. Entonces
aprendamos de esta palabra profética, que Dios no toma en cuenta
todas las cosas que los hombres preparan cuando quieren hacer
efecto. cualquier cosa. Porque el humo es todo lo que deslumbra
nuestros ojos; así que las fuerzas y las armas no tienen importancia
ante Dios; porque con una sola explosión puede disipar todas esas
nubes. Y esta verdad es muy útil; porque miramos las cosas
externas, y cuando se nos presenta algo engañoso, inmediatamente
nos dedicamos a ello y le robamos a Dios todo poder; porque
transferimos su gloria a estas máscaras que aparecen ante
nosotros. Entonces entendemos ahora por qué el Profeta habla aquí
de adarios, escudos, lanzas, carros, cascos y cota de malla.

V 5
Porque de inmediato sigue: ¿Por qué o cómo los he visto rotos?
Aquí el Profeta, por otra parte, ignora todas las cosas que antes
enumeró en términos tan elevados, porque habló, por así decirlo, de
acuerdo con el juicio común de los hombres. Y, como he dicho,
adoptó la personalidad de un heraldo, como si el mismo Faraón
hubiera ordenado a los egipcios inmediatamente que tomaran las
armas. Esto entonces fue aparentemente muy formidable. Pero el
Profeta ahora habla como si estuviera sobre una eminencia y dice:
¿Cómo o qué es esto? porque ‫מדוע‬, m eduo, es una partícula de
asombro, ¡Cómo! Luego pasa de la opinión común de la carne al
Espíritu profético, como si hubiera dicho: “Si alguno juzgara a los
egipcios por su esplendor externo, diría que vencerían a sus
enemigos; pero si alguno ascendiera más alto y formara un juicio, no
según la carne, sino según el espíritu, vería que todo esto es frágil y
evanescente ".
Pero la pregunta, ¿cómo? debe tomarse como enfático; porque
difícilmente se podría haber creído que un ejército tan bien equipado
podría haberse convertido en presa de los babilonios y que se
apresuraba a su propia ruina. Como entonces, esto parecía increíble
para cualquiera que asistiera a lasujeto, el Profeta pregunta: ¿Cómo
los he visto? Sin embargo, dice que los vio , incluso porque Dios lo
había puesto, como hemos dicho, como en una torre de vigilancia.
Sin embargo, esto puede aplicarse tanto al cuerpo como a la mente.
Los vi volteados hacia atrás, cuando aún avanzaban, como dice
después, como una inundación. Sus valientes , dice, han sido
heridos, y huyeron huyendo. Quiere decir, en resumen, que no
habría tanto valor en los egipcios como para resistir el ataque de sus
enemigos, porque serían destruidos por el poder oculto de Dios.
Añade, además, que su huida estaría acompañada de tanto pavor,
que no se atreverían a mirar atrás, por lo que su peligro aumentaría
su prisa.
Finalmente añade en el nombre de Dios: Terror por todos lados,
dice Jehová. Aquí cambia de persona por tercera vez, porque
declara como de la boca de Dios que habría terror por todos lados; y
así es una respuesta a la pregunta, ¿cómo o por qué? incluso
porque Dios, dice, ejecuta su juicio sobre ellos. Por lo tanto, siempre
que veamos que a nuestros enemigos no les falta nada para la
victoria, incluso sobre la Iglesia de Dios, recordemos lo que el
Profeta dice aquí, que no hay razón por la que debamos abatirnos,
aunque estemos llenos de asombro. y asombro; porque Dios obrará
de tal manera que derribe, sin la mano del hombre, a los que
sacuden el mundo entero con terror. Luego sigue:

V 6
Luego dice primero que ganarían poder, pero ahora habla de su
caída, a menos que se piense que se repite lo mismo: y el comienzo
del versículo puede leerse afirmativamente, "El ligero no huirá", etc.
Pero como la partícula ‫אל‬, al, se usa a menudo en un sentido
prohibitivo, el versículo evidentemente puede explicarse
comohablado por Dios, y así puede leerse en relación con el
versículo anterior : No huyan los veloces ni escapen los valientes
Porque aquí Dios declara con autoridad que la celeridad y el valor
no servirían de nada a los egipcios, porque el más rápido serían
apresados por sus enemigos, y los más valientes caerían. (133)
Dice: En la tierra del norte, a orillas del río . Sabemos que
Babilonia, Asiria, Caldea y esos países estaban al norte con
respecto a Judea. Siempre que los Profetas hablan de los
babilonios, los llaman habitantes del norte; pero Egipto estaba al sur,
como se desprende de muchas partes de las Escrituras. Pero como
el Profeta habla aquí de los egipcios, con razón hace que Caldea
esté hacia el norte. Luego dice: En la orilla del río Éufrates
tropezarán o caerán. El significado es que el evento de la guerra
está en el poder de Dios, para que él despedace y se postra o
dispersa a los egipcios, por muy bien equipados que estén, y confía
en su propia fuerza.
También debemos observar que cualquier subsidio a los
hombres pro-cum para sí mismos con el fin de proteger su
seguridad, no son nada cuando Dios se opone a ellos. El Profeta, de
hecho, menciona sólo dos cosas; pero él quiere decir que aunque
los hombres puedan sobresalir en muchas cosas y poseer muchas
dotes, aún deben perecer, cuando esa es la voluntad de Dios: la
huida no puede salvar al ligero, ni fortalecer al valiente. Sigue -
No huirá el ligero, Ni escapará el fuerte; En el norte, junto al río
Éufrates, tropezaron y cayeron.
- Ed .

V 7
El Profeta vuelve a enfrentarse a las dudas que pudieran haber
poseído la mente de los piadosos, a fin de impedirles recibir esta
profecía con fe y con la debida reverencia: porque hemos dicho que
cuando nuestros pensamientos están ocupados con cosas externas,
el poder de Dios es ignorado. Por tanto, cuando hablamos de algún
reino inexpugnable, no se nos viene a la mente que todas las
fortalezas no tienen en cuenta a Dios. Por tanto, era necesario
exaltar mucho el poder de Dios, cuando los Profetas hablaban de
sus juicios; de lo contrario, la carne, como hemos dicho, habría
dicho: “Los que están bien fortificados deben estar libres de males, y
por así decirlo más allá el alcance de las armas, por lo que no hay
nada que temer ". Y es con esta falsa imaginación que los soberbios
se engañan a sí mismos, pues ponen sus fuerzas, sus auxiliares y
todo lo que consideran, según el juicio de la carne, suficiente para
proteger su seguridad. Titus sucede, que descuidadamente ignoran
todas las amenazas, incluso porque piensan que los subsidios que
tienen son tantas fortalezas contra todos los ataques.
Es con este propósito que el Profeta ahora dice: ¿Quién es éste
que como un lago se eleva, o se hincha , como los ríos se mueven,
o cuyas aguas se agitan ? Pero habla según el juicio común de los
hombres, porque la sola vista no podía sino llenar de temor a los
hombres; y así, los judíos nunca podrían haber pensado que era
posible lo que el Profeta afirma aquí. Entonces, por así decirlo, los
presenta a todos como preguntando ansiosamente según su propio
juicio: ¿Quién es éste? como si el faraón no fuera un mortal, sino
algo más que humano. Porque la deriva de la pregunta es esta, que
Faraón estaba, por así decirlo, exento de la condición común de los
hombres, porque su poder aumentaba como un río que crece o se
hincha; y sus aguas, dice, hacen ruido

V 8
Luego agrega, Egipto es como ríos y como un lago : hizo ruido con
sus fuerzas, como si un río rodara por sus aguas. Pero todo esto no
sería nada, ya que después nos dice, añade, se ha dicho: Subiré,
cubriré la tierra, destruiré la ciudad, etc . Pone ciudad en singular en
lugar de plural; (134) Destruiré ciudades, dice, y todos los que las
habitan. En resumen, presenta al Faraón aquí como alguien que
triunfó antes de pelear, porque podía cubrir la tierra con la multitud
de sus lacayos y jinetes. Ahora sigue:

V 9
Continúa con el mismo tema y enumera todo lo que pueda
desacreditar su profecía. Porque cuando los fieles vieron que los
egipcios iban en esa expedición no solo con inmensas fuerzas, sino
que también tenían, como ayudas extranjeras, los etíopes y los
libios, e incluso soldados transmarinos de Lidia, cuando vieron a
soldados contratados de todas partes unirse a los egipcios, era poco
creíble que tal ejército pudiera ser puesto en fuga. Entonces el
Profeta dice aquí, que aunque el Faraón contratara a los etíopes,
libios y lidios, con todas estas fuerzas perecería.
Vuelve a hablar en nombre de Faraón: Subid, caballos; Echen,
carros, y salgan los valientes. Esta salida puede referirse a las
tierras de donde vinieron. Primero menciona a los etíopes, que
estaban cerca de los egipcios, aunque separados de ellos. Luego
agrega la gente de Libia, que eran africanos, o que estaban en el
medio entre Egipto y África. Luego dice que se apoderaron del
escudo. Señala su armadura principal, no es que estuvieran sin
casco, espada y otras armas, sino que confiaban principalmente en
sus escudos. Como sabemos que los macedonios usaban la pelta y
eran notables por esa pieza de armadura,El Profeta dice que los
etíopes y los libios estaban equipados con adardos o escudos.
También menciona a los lidios, que eran de otra parte, incluso de la
orilla opuesta del mar; porque sabemos que los lidios estaban en
Asia Menor, mientras que los egipcios estaban en el medio entre
África y Judea. Por tanto, el mar Mediterráneo estaba entre ellos.
Por lo tanto, parece que Faraón adquirió auxiliares a distancia y con
grandes gastos cuando emprendió esta guerra. Y también es
probable que se contrataran otras naciones; pero el Profeta sólo
menciona a los etíopes, libios y lidios: y dice que los nombrados en
último lugar agarraron el arco porque eran los mejores arqueros.
Ahora sigue:
V 10
Habiendo descrito el Profeta las terribles fuerzas de Faraón, en las
que confiaba tanto que se atrevió a jactarse de una cierta victoria,
ahora dice que el evento sería muy diferente: Pero este día, dice,
será el día de la venganza de Jehová. ; como si hubiera dicho que el
faraón solo miraría sus carros y jinetes, sus soldados a sueldo, sus
armas y preparativos bélicos, y que al mismo tiempo no miraría a
Dios, que no sin razón se llama Dios de los ejércitos. . Aunque la
Escritura en muchos lugares atribuye este título a Dios, aquí tiene
una aplicación especial. Porque el Profeta se burla de la insensatez
de Faraón, porque pensó que el resultado de la guerra estaba en
sus propias manos, como si el dominio de todas las cosas no
estuviera en las manos de Dios. Luego dice que la victoria dependía
solo de Dios; y además, anuncia lo que iba a ser: Este día, dice,
será el día de la venganza de Dios.
Con estas palabras da a entender que Dios estaba indignado
con los egipcios, y la causa a la que nos referimos ayer, incluso
porque Faraón-Necao había matado de paso al piadoso rey Josías.
Entonces merecía que Dios postrara su arrogancia y también
castigara su crueldad y controlara su tiranía. Pero cuando llama a
los egipcios adversarios de Dios , lo dijo para consuelo del pueblo
elegido, para mostrar que Dios emprendería su causa. Porque, ¿de
dónde era enemigo de los egipcios? incluso porque no permitiría
que mataran impunemente al piadoso rey. Ahora entendemos lo que
significan estas palabras, que este día sería un día de venganza
para el Dios de los ejércitos; como si hubiera dicho que Dios
presidiría y regularía esa guerra, para que todas las fuerzas del
Faraón no le sirvieran de nada.
luego expresa más claramente, para confirmación, lo que había
dicho: La espada, dice, devorará, y será saciada y embriagada con
su sangre. Pero al final del versículo dice que este sería el juicio
justo. de Dios. Porque Dios ensalza tanto su propio poder, que aun
así se le reconocería como justo cuando infligiera castigo a los
impíos; porque como su severidad a menudo parece extrema, por
eso los Profetas, cuando hablan de actos de venganza que Dios
ejecuta, al mismo tiempo agregan algún testimonio de que su juicio
es justo, como en este lugar, cuando se dice que el Dios de los
anfitriones tuvo un sacrificio
Por sacrificio, el Profeta quiere decir que la matanza estaría
libre de toda mancha; porque es lo mismo que si hubiera dicho:
"Dios será glorificado en esa matanza, cuando todos los egipcios
sean destruidos". Porque, ¿por qué ofrecemos sacrificios a Dios si
no es para proclamar su gloria, que es igualmente misericordioso y
omnipotente, y la fuente de toda sabiduría y rectitud? Por tanto,
vemos el propósito para el que se usa la palabra sacrificio, incluso
que nadie debería atreverse a culpar a esa matanza, como si Dios
fuera demasiado rígido y excediera los límites de la justicia al
derramar esa sangre. Luego dice que todas las matanzas serían
como tantos sacrificios, en los queLa justicia de Dios así como su
poder brillarían, nuevamente señala el lugar, la tierra del norte, cerca
del Éufrates, para que se le dé más crédito y certeza a la profecía.
Ahora sigue:

V 11
El Profeta no añade aquí nada nuevo, pero confirma con otra
metáfora lo que había dicho antes. Luego dice que la matanza sería
como una plaga fatal, como si Dios quitara a los egipcios toda
esperanza. De hecho, sabemos que el reino de Egipto no pereció
entonces; porque la nación misma permaneció. Pero el reino estaba
tan deprimido que, como se dijo ayer, se mantuvieron encerrados
dentro de sus propias fronteras y no sacaron después sus fuerzas.
Y, sin embargo, es bien sabido cuán grande fue el orgullo y la
audacia de esa nación; pero vieron que estaban completamente
quebrantados y debilitados. Por tanto, el Profeta dice, no sin razón,
que esa sería una herida incurable, por la cual Dios heriría a Egipto
de tal manera que ya no recuperaría su antigua fuerza; porque
después de ese tiempo el reino de Egipto nunca floreció; y después
de unos años, como veremos en otra profecía, quedó bajo el poder
de Babilonia.
ahora dirige su discurso a Egipto: dice: Oh virgen, hija de
Egipto, un modo de hablar común en los Profetas. Llaman a
Babilonia, la hija de Babilonia; llaman a Judea, la hija de Judá. Pero
esto puede aplicarse al pueblo o al reino. Y llama virgen a Egipto por
sus delicias, como si hubiera dicho que los egipcios eran tiernos y
delicados, porque durante una larga paz habían reunido fuerzas y
toda clase de riquezas. Como entonces estaban tan ebrios de sus
placeres, a Egipto se le llama virgen a modo de burla.
Asciende, dice, a Galaad, y toma colofonia, o, como algunos lo
traducen, "bálsamo". Jerónimo, en otro lugar, lo tradujo "miel", pero
sin razón; y es probable que la palabra signifique colofonia en lugar
de bálsamo. También se puede concluir de otros lugares que la
mejor colofonia se encontró en el monte de Galaad, como también
hemos dicho en el capítulo octavo de este libro ( Jeremías 8:22 ). La
colofonia era un jugo que fluía de los árboles, especialmente del
terebinto; y por lo tanto, la mejor colofonia es la terebintina, que
llamamos terebentina. Hay al mismo tiempo una colofonia de abetos
y otros árboles. Pero como ya he dicho, el monte de Galaad fue
fructífero en colofonia, y se celebra no solo por la abundancia de su
colofonia sino también por su excelencia; y sus cualidades
medicinales se encuentran mejores y más eficaces en algunos
lugares que en otros.
De acuerdo, entonces, con el modo común de hablar, dice : Oh
hija de Egipto, sube a Galaad y toma colofonia; pero será, dice, en
vano; es decir, “Wert tú seriamente a buscar un remedio para tus
males, pudiste nunca se hallarán; porque tu golpe es incurable. " No
es que el reino de Egipto pereciera o fuera completamente
derrocado, sino que su fuerza se perdería, de modo que el rey
caldeo tomaría posesión de toda esa parte de Asia que los egipcios
habían ocupado, incluso hasta Pelusio, hasta las mismas fronteras.
del Nilo. Él finalmente agrega:

V 12
Concluye esta profecía diciendo que el informe de esta masacre
sería conocido en todas partes entre todas las naciones. Si los
egipcios hubieran sufrido solo una pequeña pérdida, la cosa podría
haber sido desconocida, ya que cuando tiene lugar un pequeño
enfrentamiento, el informe no se extiende por todas partes; pero
cuando por una batalla una nación es tan conquistada que sigue un
cambio notable, el evento esproclamado en todas partes. El Profeta
luego insinúa con estas palabras, que el golpe de Egipto no sería
común, como también dijo antes, porque el informe volaría por todas
las naciones.
Entonces han oído todas las naciones de tu oprobio, incluso
que los egipcios, para su gran desgracia, habían sido conquistados
por los caldeos, y que no solo habían sido puestos en fuga, sino que
la mayor parte de ellos había sido asesinada, de modo que el reino
de Egipto casi se había perdido; que al menos habían sido
reducidos a tales estrechos, que perdieron sus principales erías y un
país muy extenso, incluso en toda Asia por el río Éufrates.
Dice que la tierra se llenó de su clamor : por voz o clamor se
refiere a lamentaciones. Luego agrega: Porque el valiente ha
tropezado con el valiente Esto se puede explicar así: "El valiente ha
competido con el valiente"; pero. que el caldeo demostró ser más
fuerte que el egipcio: pero prefiero aplicar esto a los egipcios; y esto
puede inferirse del final del versículo, donde dice que ambos
cayeron. Así que el Profeta quiere decir que la multitud, en la que se
gloriaron los egipcios, sería un obstáculo para ellos, como suele ser
el caso, cuando el ejército está demasiado abarrotado, porque
cuanto más grande y numeroso es el ejército, mayor es el desorden.
y confusión. Cuando un ejército es pequeño, puede retroceder
gradualmente, o quedarse quieto, hasta que huya con seguridad;
pero en una gran multitud también hay gran temor y, por lo tanto, un
gran desorden y confusión. Esto, pues, es lo que señala el Profeta,
cuando dice: El valiente tropezó con el valiente, y ambos cayeron a
la vez; es decir, que mientras luchaban, chocaban entre sí y
producían tal desorden, que ocasionaba la caída de ambos.

V 13
La profecía anterior se refería a la matanza del ejército egipcio,
cuando el faraón vino a ayudar a los asirios, con quienes estaba
entonces aliado. Pero esta profecía se extiende más lejos; porque
Jeremías declara que los mismos egipcios tendrían su turno; porque
sabemos incluso por otros Profetas, que el castigo había sido
denunciado sobre ellos (y Ezequiel sigue este tema a través de
muchos capítulos) porque ellos, con sus atractivos, habían
engañado al pueblo de Dios. Y Dios los castigó no solo por los
males con los que ellos mismos habían provocado su ira, sino
porque habían corrompido a los judíos y los confirmaban cada vez
más en su obstinación.
Entonces percibimos ahora el designio del Profeta: el
significado es que Dios, después de haber ejecutado su juicio sobre
los israelitas y los judíos, se convertiría también en el juez de los
egipcios y de otras naciones. Debemos observar además que esta
profecía fue anunciada antes de que la ciudad fuera tomada.
Entonces, en el momento en que los egipcios estaban seguros y
que los judíos, confiando en su ayuda, se creían a salvo de la
violencia de Nabucodonosor, fue entonces cuando se entregó esta
profecía. Pero vemos de nuevo que no se observa el orden del
tiempo en cuanto a estas profecías; porque había hablado de la
matanza del ejército en el cuarto año de Joacim. Y es probable,
aunque aquí no se señala el tiempo, que la destrucción de Egipto
hubiera sido predicha entonces; porque antes de que Jeremías
comenzara a desempeñar su oficio profético, Isaías había hablado
contra Egipto. Ezequiel, también, cuando un exiliado en Caldea, al
mismo tiempo confirmó las profecías de Jeremías, y dijo muchas
cosas más contra Egipto. Sin embargo, debemos señalar que
Jeremías no había profetizado ni una sola vez de la ruina de Egipto;
porque después de ser conducido por la fuerza allí, confirmó, como
hemos visto antes, lo que había dicho anteriormente.
Jeremías entonces había predicho lo que leemos aquí muchos
años antes de la toma de la ciudad. Pero como los judíos hicieron
caso omiso de lo que había dicho antes, lo confirmó de nuevo
cuando estuvo en Egipto, aunque no sin un gran peligro para su
vida, porque no perdonó ni al rey ni a la nación.
Luego dice, que le llegó la palabra acerca de la venida de
Nabucodonosor para herir la tierra de Egipto. Hasta ahora ha
hablado del castigo que Dios infligió a los egipcios, más allá de su
propio reino, en la orilla del Éufrates; pero ahora él registra el
castigo de Egipto mismo, cuando Nabucodonosor no solo fue a
encontrarse con los egipcios, para expulsarlos de sus propias
fronteras, sino cuando hizo una irrupción en su reino y saqueó
muchas ciudades, y así afligió a todo el reino. , que el rey egipcio
reinó después sólo, por así decirlo, con su permiso. Sigue, -

V 14
Sigue el mismo modo de hablar que observamos ayer; y la razón fue
explicada, incluso porque, como los hombres no prestan mucha
atención a los juicios de Dios, el mensaje de Jeremías habría sido
ineficaz si hubiera hablado claramente y de una manera ordinaria.
Por tanto, era necesario adoptar un estilo elevado y hablar, como él,
de una manera contundente y contundente. Los oradores públicos
influyen en el buen hablar, pero solo para atrapar aplausos o para
llenar a los hombres de miedo o alegría vacíos: pero los Profetas
tenían en vista otra cosa, incluso enseñar, exhortar, reprender,
amenazar, de una manera calculada para ser eficaz.
Dice: Declarad en Egipto, como si pronunciara sentencia de un
tribunal, dotado de autoridad divina. Luego pide que este mensaje
sea llevado a los egipcios. Luego menciona algunas ciudades,
Migdol, Noph y Tahpanhes. Algunos piensan que Noph es
Alejandría; pero probablemente fue Memphis, y esto parece
evidente en otras partes de la Escritura. Pero se equivocan quienes
piensan que lo mismo era Migdol, porque el Profeta aquí se refiere a
ellos como lugares diferentes. De Tahpanhes hemos hablado en otra
parte. Ahora bien, estas eran ciudades célebres y conocidas por los
judíos, ya que no estaban lejos de ellas.
Sabemos que Memphis era una ciudad de renombre; pero esto
era mucho más conocido por los israelitas, porque no estaba lejos
de su paso desde Egipto, como podemos aprender del segundo
libro de Moisés y otras partes de la Escritura. Luego hemos visto
que los judíos habitaban en Tafnes cuando se convirtieron en
fugitivos de su propia tierra, y fueron recibidos allí como huéspedes.
Entonces es lo mismo que si el Profeta hubiera dicho, que Dios
ahora estaba armado contra los egipcios; pero como él no fue un
maestro sobre ellos, habla de ellos como de naciones extranjeras.
Declarad, dice, en Egipto , es decir, que los egipcios sepan esto. Di:
Ponte de pie y prepárate, porque la espada ha devorado tus
fronteras y todo lo que te rodea. Con estas palabras el Profeta
insinúa que aunque los egipcios, siendo advertidos a su debido
tiempo, debían ejercer vigilancia, su cuidado sería inútil, porque no
podían impedir que Dios ejecutara lo que había determinado, sin
embargo, habla de lo que era Increíble, porque los egipcios
pensaban que estaban lejos de todo peligro: por eso el Profeta dice
que por mucho que se preparen, sin embargo, todo sería en vano.
Luego se burla de su seguridad, porque se creían fuera del alcance
del peligro. Sigue -

V 15
Con estas palabras el Profeta expresa más claramente lo que acabo
de mencionar, que los egipcios no podrían resistir, aunque podrían
haber reunido auxiliares por todos lados, porque Dios continuaría la
guerra contra ellos. Con asombro, pregunta: "¿Cómo ha sucedido, o
cómo es que tus valientes han sido así esparcidos?" El verbo, de
hecho, significa barrer, pero aquí significa esparcir. Inmediatamente
responde: Porque Dios los ha impulsado, no pudieron soportar La
razón de tal pregunta que explicamos ayer, incluso porque los
incrédulos consideraban como una fábula todo lo que escuchaban
de los Profetas; y mientras las cosas prosperaban, dormían, en
cierto modo, sobre su buena fortuna y se embriagaban de ella, de
modo que no temían nada y no se creían expuestos a ninguna
adversidad. Como entonces hombres impíos despreciaron con
orgullo a Dios, los Profetas, apelando al sentido común, les
preguntaron: ¿Cómo es esto? Porque Jeremías hablaba de cosas
aún ocultas y que no habían caído bajo la observación de los
hombres. Por tanto, vemos por qué se expresó esta maravilla:
¿Cómo han caído tus valientes? Luego dice: Porque Jehová los ha
echado, no pudieron
Aquí, nuevamente, debemos tener presente lo que
mencionamos brevemente ayer, que los impíos se engañan a sí
mismos con una falsa confianza, cuando ponen en oposición al
poder de Dios sus ayudas y subsidios terrenales, y piensan que
están bien asegurados cuando poseen muchas fuerzas y fortalezas,
y cuando pueden procurarse auxiliares de todas partes. Sepamos
que nada es más fatal que confiar en ayudas terrenales, cuando
Dios declara que él es nuestro adversario. Por eso dice el Profeta
que no se mantuvieron firmes, porque Jehová los arrojó; como si
hubiera dicho que los egipcios tendrían que ver no solo con el rey de
Babilonia, sino con Dios mismo, a quien habían provocado. Sigue, -

V 16
La brevedad de la expresión hace que esta oración sea oscura o
ambigua. El verbo ‫ הרבה‬, erebe, se pone sin un caso nominativo;
pero debe aplicarse a Dios. Dios, entonces, se ha multiplicado. Y
luego hay un cambio de número, porque el singular debe tomarse
como plural cuando dice, se cae, ‫ כושל‬, cushil : el significado es, que
muchos tropezarían, porque Dios los conduciría, como se dijo en el
último verso. De ahí viene lo que sigue inmediatamente: Incluso
caerá cada uno sobre su amigo, es decir, antes de que el enemigo
lo hiera; al amontonarse, ellos mismos se estrellarían unos contra
otros, de modo que cada uno caería por el empuje de su asociado.
Luego añade: Y dirán: Levántate aquí, no habla de nativos.
Algunos piensan que la referencia es a los extranjeros, que habían
llegado a Egipto debido a la fecundidad de la tierra; porque una
vivienda en Egipto, que sabemos que era muy fértil y llena de toda
abundancia, era especialmente ventajosa para ellos. Como, pues,
Egipto tuvo muchos extranjeros y extranjeros, algunos intérpretes
piensan que el Profeta habla de ellos aquí, como si hubiera dicho:
“Los que vinieron a Egipto para vivir bien allí mediante la
abundancia de todas las cosas buenas, deberá encontrar nada
mejor para ellos que huye:” deberán t gallina decir: Levántate; es
decir, todos se exhortarán unos a otros y dirán: Vayamos a la tierra
de nuestro nacimiento, es decir, “Estemos satisfechos de nuestra
propia tierra natal; porque la misma riqueza de Egipto nos resultará
fatal si permanecemos en él ". Pero creo que el Profeta se refiere a
los soldados contratados. Ayer vimos que cuando Faraón hizo la
guerra en las orillas del Éufrates, tenía consigo a etíopes, lidios y
muchos de Libia, y veremos de nuevo que había soldados
contratados en Egipto cuando Nabucodonosor lo conquistó.
Entonces fue muy apropiado que el Profeta mencionara a estos
soldados extranjeros que el Faraón había contratado; porque al
principio del versículo dijo: Cada uno tropezará con su prójimo, y
luego sigue: Y dirán: Volvamos a nuestro pueblo y a la tierra de
nuestro nacimiento. Cuando dice: Todo el mundo tropezará con su
prójimo, quiere decir, sin duda, esos valientes, llamados a defender
Egipto; de lo mismo también habla cuando dice: Levántate,
volvamos a la tierra de nuestro nacimiento.
Dice: Desde el rostro de la espada devastadora. La palabra
‫ היונה‬, eiune, es derivada por algunos de ‫ יין‬, iin, vino; y dan esta
explicación, "de la espada ebria". Jerónimo traduce la palabra
"Paloma", pero sin razón. Luego llama a la espada gastar o destruir,
que ya se había embriagado con mucha sangre, y que había hecho
muchas matanzas. Por espada, se refiere a la de los soldados de
Nabucodonosor. Algunos traducen las palabras “espada
entristecedora”, pero esta traducción me parece carente de
significado. Luego dicen: “Como ya hemos sido derribados y vemos
a nuestros enemigos cometer matanzas con impunidad y matar a
todos los que se encuentran con ellos, nada es mejor para nosotros
que regresar a nuestra propia tierra”. Sigue, -

V 17
Este versículo debe unirse con el anterior, porque se refiere a los
gritos de los soldados que habían sido engañados por sus propias
esperanzas: al final clamaron: Faraón es para nosotros un rey de
confusión. El Profeta predice lo que iba a suceder; pero habla,
según se hacía habitualmente, en el tiempo pasado; porque los
Profetas anuncian cosas desconocidas como ante sus ojos, para
ganar crédito a sus profecías. Luego dice que habría un clamor
entre los soldados: Faraón , el rey de Egipto, es un rey de confusión;
porque la palabra ‫שאון‬, shaun, debe leerse en genitivo; como si el
Profeta hubiera dicho que los soldados realmente encontrarían que
el Faraón no saldría de acuerdo con su jactancia. El nombre de
Egipto primerolo llenó a él ya toda la nación de arrogancia; y
además, fue temido por las naciones vecinas. Por lo tanto, cuando
llegaron a Faraón, pensaron que iban a llegar a algún tipo de dios.
El Profeta se burló de esa insensata confianza que abrigaba
irrazonablemente y dijo: “Allí clamarán, oh Faraón, rey magnífico,
ahora eres rey del tumulto” o de la confusión.
Creo que lo que sigue no está bien explicado por los
intérpretes; porque todos, con un consentimiento, piensan que
Faraón es ridiculizado, porque demoró el tiempo, después de haber
dicho antes que iría contra Nabucodonosor; como reyes terrenales,
cuando se creen suficientemente preparados, no esperen hasta que
el enemigo esté cerca, o los encuentre en casa, sino vayan a
encontrarlo a distancia. Otros piensan que se había proclamado la
hora de la guerra, como era habitual en el pasado que ambos
bandos proclamaran un día determinado en el que iban a entrar en
conflicto. Pero del último verso podemos deducir que el Profeta
quiso decir otra cosa, luego se burla, si no me equivoco, de la locura
del Faraón por otra razón, incluso porque pensó que esas
amenazas eran vanas y vacías, que habían sido dispersadas por los
judios; porque los egipcios no ignoraban lo que habían predicho los
profetas. Isaías había clamado mucho antes contra los judíos,
porque hicieron tratados con los egipcios y huyeron allí en busca de
ayuda. No hay duda de que los cortesanos, para ganarse el favor,
les dijeron: “He aquí, nuestros Profetas nos estorban tanto como
puedan, y debemos tener cuidado de que no desvíen al pueblo:
mientras haya tiempo, que hagamos el tratado, que será útil tanto
para usted como para nosotros ". Como, entonces, la destrucción de
Egipto se había predicho muchos años antes, y como los egipcios
permanecieron a salvo después de que Judea fue derrocada y
devastada, es probable que se endurecieran más, pensando que el
tiempo había pasado. Y esta opinión, como he dicho, está
confirmada por el contexto. Para ello sigue, -

V 18
¿Por qué el Profeta dijo esto, excepto que los egipcios pensaron
que habían escapado, porque el tiempo se había retrasado? Como,
entonces, el tiempo los había engañado, pensando, como lo
hicieron, que Dios había dicho lo que era falso, o que se había
olvidado de lo que había predicho por sus Profetas, él dice : Vivo,
dice Jehová, es decir. , por mi vida; porque aquí Dios jura por su
vida, que vendría lo que ahora declara. Este parece ser el verdadero
significado. Igor, el Profeta habló así solo por el bien de los egipcios,
pero también por el bien de los judíos; porque sabemos que era
habitual y común entre ellos afirmar con orgullo que todo lo que los
Profetas habían dicho de la boca de Dios era en vano: de ahí ese
dicho proverbial,
"Mañana moriremos, comamos y bebamos". ( Isaías 22:13 )
También llamaron cargas a las profecías, a modo de reproche y
desprecio. Como los impíos se prometieron impunidad a través de la
paciencia de Dios, fue necesario testificarles lo que leemos aquí,
incluso que todo lo que Dios había amenazado sucedería, aunque lo
retrasó por un tiempo. Porque suspende su castigo, pero al fin
estalla su venganza, cuando los incrédulos piensan que todo saldrá
bien; sí, cuando dicen,
"Paz y seguridad, entonces la destrucción repentina los
alcanza". ( 1 Tesalonicenses 5: 3 )
Por la palabra ‫ מועד‬, muod, entonces, los Profetas se refieren a
un tiempo fijo, no que habían señalado un día determinado, sino que
habían hablado de la destrucción de Egipto, como si Dios ya hubiera
salido como el juez.
Como, entonces, decían que el tiempo había pasado, Dios aquí
jura por su vida; y por eso dice, cuyo nombre es Rey, Jehová de los
ejércitos Dios aquí expone su propia grandeza en oposición al poder
de Faraón y de todos los demás reyes; porque la prosperidad
generalmente trae orgullo consigo, y aquellos que se destacan en
dignidad y poder se vuelven obstinados e insolentes. De ahí que
para reprimir esta altiva insolencia, dice, que el nombre de Rey, el
Dios de los ejércitos, no pertenece propiamente a nadie, sino a él
solo.
Vendrá, dice, como Tabor está en las montañas y Carmelo en
el mar. Su exposición no es adecuada para quienes dicen: “Como
fieras que huyen de los cazadores, pasan de las montañas vecinas
al monte Tabor, y como árboles cortados en el Carmelo. son
llevados al mar ". Ésta es una explicación extremadamente forzada
y no se puede adaptar al presente pasaje. Porque, ¿cuál es el
designio del Profeta? incluso para mostrar que lo que acababa de
declarar sería inmutable, y tan fijo que no se podría revertir, que
aunque el mundo entero intentó frustrar lo que Dios había
decretado, no se pudo hacer nada. Luego dice: Como Tabor está en
los montes, es decir, como el monte Tabor está rodeado de otros
montes, y allí tiene sus raíces profundas, de modo que no puede ser
arrancado; y como el Carmelo está en el mar Ahora bien, los judíos
no entendían que este Carmelo hubiera sido el monte donde
habitaba Nabal, sino una montaña no lejos de Tolomeo, y estaba
ceñida y bañada por el mar; por eso dice: Como Carmelo es una
montaña en el mar. Tanto Tabor como Carmel permanecen fijos y no
pueden trasladarse a otro lugar; por eso dice, ¿se cumplirá esta
profecía? es válido y se cumplirá; como si hubiera dicho: "Este
decreto inmutable no se puede volver a fijar, como el Carmelo no se
puede mover, ni Tabor, para ser trasplantado a otra parte". Ahora
sigue:

V 19
El Profeta se regocija por los egipcios para poder confirmar cada
vez más su doctrina; porque hemos dicho, y la experiencia nos
enseña lo mismo, que los incrédulos se conmueven poco cuando
Dios los llama a su tribunal y les da evidencia de su venganza;
porque siguen siendo estúpidos, a menos que su letargo sea
sacudido por la fuerza. Esta es la razón por la que el Profeta ataca
duramente a los malvados, incluso para que puedan despertar de su
somnolencia.
Por eso dice: Llévate los muebles de la transmigración, es
decir, prepárate las vestiduras y otras cosas con el fin de quitarlas.
Los egipcios, que tenían una tierra fértil, permanecieron
tranquilamente en su propio país y llevaron, por así decirlo, una vida
sedentaria. Ahora el Profeta da a entender que se mudarían a otra
parte; y les pide que se preparen para un largo viaje, o una larga
peregrinación: Hazte, pues, muebles para la transmigración; porque
Menfis será reducida a la soledad y devastada sin un habitante
Vuelve a mencionar Memphis, que, como hemos dicho, era una
ciudad muy célebre y una residencia real. Dice que sería arrasada y,
sin embargo, sabemos que las pirámides allí se contaban entre las
maravillas del mundo. La ciudad estaba poblada y tenía muchas
ventajas. El Profeta lo condena a la desolación. Entonces, si tal
soledad aguardaba a la ciudad más célebre, ¿qué iba a ser de los
pueblos más pequeños? ¿Qué sería de los pueblos? Ahora,
entonces, vemos cuál era el propósito del Profeta, incluso mostrar
que cuando Nabucodonosor irrumpiera en Egipto, todas las cosas
estarían bajo su poder, para que él, a su gusto, se apoderara,
saqueara y arrasa toda la tierra. Ahora sigue:

V 20
Jeremías insinúa aquí que, aunque Egipto se entregaba a los
placeres, todavía no podía escapar de la venganza de Dios. Ayer les
recordamos por qué los Profetas mencionaron las riquezas, las
riquezas y el poder de los impíos, incluso porque están ligados por
todas las cosas buenas en las que abundan; porque no temen a
nada, ni sienten ansiedad alguna, pero mediante una noción falsa se
eximen de todo mal. Así como, entonces, los incrédulos son
presuntuosos y orgullosos, los Profetas, por otro lado, les advierten
y dicen que, por más que se regocijen en sus propias fuerzas y
defensas, todavía lo harían, cuando Dios quisiera hacerlos presa,
conviértete en el más miserable de todos.
El Profeta, entonces, en resumen, quita la falsa presunción de
los judíos, así como de los egipcios; como si hubiera dicho: “Los
egipcios confían en su prosperidad, como si fueran como una novilla
retozando en el campo; sino calamidad ", dice." viene, viene del
norte ". Repite la misma palabra, para despejar toda duda: venir,
entonces, es angustia, viene del norte, es decir, de los babilonios,
que estaban al norte de Judea, como dijimos ayer.

V 21
Aquí el Profeta representa a los mercenarios de Egipto, como ya
dijimos, como soldados extranjeros, que habían sido contratados
aquí y allá, y de países lejanos, como Lydia. Puede que todavía
fuera que no había muchos en ese momento que habían venido de
más allá del mar a los egipcios; pero tenían a los etíopes, porque
Ezequiel dice que muchos vinieron de Cus, es decir, Etiopía; y luego
tenían algunos de Libia y los países vecinos. Entonces Jeremías los
incluye bajo un nombre y dice que eran mercenarios. Ahora, los que
se contratan a sí mismos parecen ser másbelicoso que otros;
porque los que defienden su propio país lo hacen por necesidad;
pero aquellos que por sí mismos buscan la guerra y se alejan de sus
propias fronteras con el propósito de participar en la guerra, parecen
ser hombres aptos para cualquier empresa audaz.
Pero el Profeta dice, también, ‫ גם‬, gam, también mercenarios;
es decir, no solo los egipcios estaban acostumbrados a una vida
delicada e indulgente, sino también los etíopes y otros que habían
sido contratados, también están en medio de ella como bueyes
cebados, es decir, se sacian de la abundancia de Egipto. ; y por eso
se convirtieron en presa de sus enemigos; porque sabemos que
nada es más perjudicial para los soldados que vivir con delicadeza y
lujo. De todos los generales antiguos, el más célebre es Aníbal; pero
¿cómo sucedió que, teniendo un ejército invencible, por el que había
aterrorizado a toda Italia, cayó después? porque Campania, con sus
lujos, lo enervaba, porque no vivía allí como un soldado, sino que
tenía mesas ricamente amuebladas para él y para su ejército. De
ahí que no fueran más lo que habían sido. Así también el Profeta
dice: “Egipto arruinará a sus soldados contratados; porque los
saciará con lujos. " ¿Qué les sucedió finalmente? los compara con
los bueyes del establo, ‫ מרבק‬, merebec; por eso leí bueyes del
prado, pero no correctamente; porque ‫ רבק‬, rebec, es propiamente
engordar. Luego los llama los bueyes del establo, a los que se les
da de comer para que engorden y pronto sean sacrificados. Por
tanto, dice: Ellos también darán la espalda; y luego dice: No se
pararán, porque ha llegado el tiempo de la calamidad. No puedo
terminar este tema ahora.

V 22
Estudiar la elegancia no era tanto el objetivo del Profeta como
confirmar lo que había enseñado. Las figuras, entonces, que ahora
usa, no estaban pensadas como ornamentos del habla, sino más
bien para elpropósito de darle fuerza y poder a lo que había dicho;
porque, como se ha dicho, las profecías no tienen crédito para los
estúpidos, a menos que se les agreguen estimulantes.
Él dice ahora que la voz de Egipto saldría como la de una
serpiente: algunos leen, "como si fuera una serpiente"; pero prefiero
traducirlo en genitivo, y es más adecuado; porque el Profeta
significa que las quejas de Egipto no serían escandalosas; como
serpientes, al arrastrarse, emiten sus silbidos, así insinúa que los
egipcios, al ser derribados, estarían tan destrozados, que no se
atreverían a proferir quejas abiertas, como lo harían los que gritan
libremente, pero los que quedarían vivos. Siéntete tan herido por el
miedo que solo murmures, como se ha dicho de las serpientes, que
silban mientras se arrastran. Ahora entendemos el verdadero
significado del Profeta: dice que los egipcios estarían tan hacia el
este hacia abajo que no se atreverían a quejarse abiertamente de
sus miserias, porque solo murmurarían, no de otra manera que
serpientes que, en el suelo, silban indistintamente: su voz, entonces,
avanzará o saldrá como la de una serpiente; y así señala su
inquietud, pues buscarían escondites, huirían de aquí para allá y
nunca se atreverían a permanecer en el mismo lugar. Es, en efecto,
una prueba de la trepidación más miserable, cuando el que
sucumbe a sus males no encuentra lugar para poner un pie, sino
que se ve obligado, como serpientes, a vagar de aquí para allá. La
traducción de Jerónimo es "como la de bronce", como si estuviera
escrito, ‫ נחשת‬, nuchashet; pero ya he mostrado lo que quiso decir el
Profeta.
Y añade: Porque vendrán con ejército o con poder . La palabra
‫ חיל‬, chil, significa ambos. Ahora habla de los caldeos. Dijo que los
egipcios temblarían y estarían tan destrozados que no se atreverían
a emitir sus gemidos abiertamente. Ahora sigue la razón, porque los
caldeos vendrían con poder, o con un ejército; vendrían no solo
como soldados a luchar, sino también como cortadores de leña con
sus hachas Él da a entender que el tema de la guerra no sería de
ninguna manera dudoso, pero que los caldeos entrarían en Egipto
cuando los jornaleros vinieran a talar árboles. Los soldados, en
efecto, están armados con espadas y lanzas; porque tienen que ver
con enemigos, ni pueden vencer sin peligro, al menos no pueden
vencer sin luchar; pero el Profeta dice que los caldeos estarían tan
llenos de confianza, que no considerarían a los egipcios como
enemigos, porque vendrían, por así decirlo , a cortar árboles que no
ofrecen resistencia: Vendrán, entonces, como cortadores. de
madera Hay aquí un contraste implícito entre espadas, lanzas y
hachas, como lo hay entre soldados y cortadores de madera. Sigue,
-

V 23
Continúa aquí con el mismo tema. De hecho, usa el tiempo pasado,
pero sabemos que esto lo hicieron comúnmente los Profetas. Él
compara el pueblo de Egipto a un bosque, como había dicho que los
hombres individuales serían como los árboles: Han entonces
cortado, es decir, que cortarán su bosque, dice Jehová En aras de la
confirmación atribuye las palabras de Dios; como si hubiera dicho
que no predijo nada más que lo que Dios había decidido hacer. Su
objetivo entonces era eliminar toda duda; porque los judíos podrían,
por un lado, haberse negado a creer esta profecía al considerar el
poder de Egipto; y los egipcios, por otro lado, podrían haber
ignorado estas amenazas, confiando en su propia fuerza. Por lo
tanto, el Profeta presenta a Dios como el orador, como si hubiera
dicho: "Este decreto no puede ser revocado, porque Dios ha
hablado".
Y él dice que se habían multiplicado más que las langostas, por
lo que no podría haber ningún número. He omitido una frase
anterior, no se registrará. Como la partícula ‫ כי‬, k i, se lee dos veces,
algunos piensan que ambas cláusulas se refieren a los caldeos.
Otros dicen: "No se contará"; pero el verbo ‫ חקר‬, chekor,
propiamente significa indagar, investigar; y así se podrá dictar
convenientemente la sentencia: "Que no se investigue el bosque".
Otro significado más ha sido más aceptado, que los caldeos no
serán contados. Si se recibe este punto de vista, hay un cambio de
número, ya que sigue inmediatamente, “Ya no tendrán multiplican,”
‫ רבו‬, rebu ; y luego, no habrá un número de ellos, ‫ להם‬, laem. Pero lo
que dije en primer lugar, según me parece, no encaja mal con el
pasaje, es decir, que no se investigaría el bosque de Egipto, es
decir, el pueblo; porque cuando se tala un bosque, parece una
llanura desnuda, ni se puede señalar el lugar de ningún árbol. En
cuanto al significado general, no hay mucha diferencia. El Profeta,
en suma, quiere decir que la matanza, de la que profetiza, sería tan
grande, que Egipto quedaría reducido a una devastación, porque los
caldeos vendrían con un ejército numeroso: y establece este
número en oposición a las fuerzas egipcias, para que supieran que
sus enemigos serían muy superiores a ellos. Sigue -

V 24
Dice que Egipto se avergonzaría, porque sería llevado a la mayor
desgracia, porque sus enemigos los tratarían con reproche. Por
gente del norte se refiere a los caldeos, como en muchos otros
lugares; porque Babilonia estaba al norte de Egipto. insinúa, en
definitiva, que los caldeos serían orgullosos conquistadores, de
modo que oprimirían con reproche a los egipcios, después de
haberlos conquistado. No es de extrañar que el Profeta repita a
menudo lo mismo, porque era increíble en ese momento, como
hemos dicho antes. Como entonces era difícil hacer creer a los
judíos que los caldeos saldrían victoriosos sobre esa nación y tierra,
Jeremías confirma en general lo mismo, porque luchó resueltamente
contra la obstinada incredulidad del pueblo. Nos deja Continuar, -

V 25
El Profeta habla de nuevo en nombre de Dios y pone la gloria de
Dios en oposición a la perversidad de su propia nación; porque,
como se ha dicho, hizo poco cuando amenazó a los egipcios.
Porque los judíos, creyendo que la tierra era inexpugnable, estaban
seguros; porque pensaban que los egipcios vendrían en su ayuda, y
por eso creían que estaban fortificados contra cualquier poder hostil.
Como entonces los judíos estaban ebrios de esta falsa confianza, el
Profeta se vio obligado, no solo con muchas palabras a extenderse
sobre este tema, sino también a presentar a Dios como juez.
Entonces no habla aquí con sus propias palabras, sino que
dice: Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, ha hablado: He aquí yo,
etc. Era una forma de hablar mucho más contundente que si el
Profeta hubiera repetido en su propio nombre lo que Dios le había
encomendado; y, sin embargo, los judíos no se conmovieron; pero
aún así, este modo de hablar estaba calculado para acabar con su
obstinación. luego dice: He aquí, visitaré a la multitud, etc. La
palabra ‫ אמון‬, amun, debe tomarse aquí por ‫ המון‬, emun; ‫ א‬, alef, se
pone por ‫ ה‬, él; aunque algunos lo llaman “rey”, pero
incorrectamente: Visitaré la multitud que es de Alejandría . Sabemos
que esta era una ciudad célebre de Egipto, aunque todavía no tenía
este nombre; porque no nació Alejandro, que lo llamó por su propio
nombre; pero tenía su antiguo nombre ‫ נא‬, na , y así lo llamaban los
hebreos. Posteriormente se llamó Alejandría, habiéndose cambiado
de nombre.
Pero aquí hay una declaración de una parte para el todo,
porque el Profeta incluyó a todo Egipto; lo general se comprende
bajo lo particular; porque Dios no perdonó alotras ciudades de
Egipto; y parece del contexto que la profecía se extendió a todas las
partes de esa tierra, sin exceptuar un ángulo, ni siquiera el más
mínimo. Pero como Alejandría pudo haber permanecido a salvo,
mientras las otras ciudades fueron destruidas, aquí se menciona
especialmente, como si hubiera dicho, que nada estaría a salvo en
Egipto. He aquí, dice, visitaré a la multitud, etc. Era una ciudad muy
poblada, como deducimos de los escritores paganos; y por eso
estaba lleno de orgullo, porque lo consideraban suficientemente
seguro cuando tenían como si fuera un ejército proporcionado. Pero
el Profeta se burla de esta vana gloria y dice que la gran cantidad de
personas en Alejandría no serviría de nada para evitar que los
caldeos se apoderaran de ella.
Visitaré, dice, a todo el pueblo, y luego a Faraón y Egipto .
Ahora vemos claramente que la ciudad nombrada era la ciudad
principal, y que su multitud fue mencionada expresamente, para que
los egipcios supieran que no podían escapar de la destrucción.
porque tenían guerra con Dios y no con los hombres; mientras
miraron solo a los caldeos, permanecieron seguros. Pero el Profeta
los despierta de su letargo y dice que no debían mirar lo que los
caldeos podrían hacer por sí mismos, porque llevarían a cabo la
guerra bajo el estandarte de Dios, y bajo su guía, sin ninguna
dificultad, penetrarían. por todo Egipto. Por eso dice: Visitaré al
faraón y a Egipto.
Él agrega, y sus dioses. Sabemos que esa tierra estaba muy
entregada a las supersticiones, que los egipcios habían asimilado
errores graves y vergonzosos, aunque por lo demás notables por su
sabiduría y conocimiento. Pero Dios los había herido con la locura,
de modo que se volvieron casi como bestias brutas. Además, como
pensaban que tenían perfecta seguridad en sus ídolos, el Profeta se
deshace de esta confianza y declara que Dios no solo sería el juez
dehombres sino también de los ídolos. Porque sabemos que los
hombres se fortalecen contra las amenazas de Dios, ya sea por
superstición o por la confianza en su propia fuerza: mientras
dependen del mundo, recogen de todas partes algunos motivos de
esperanza; y por eso piensan que estarán seguros aunque se
opongan a la voluntad de Dios. El Profeta derrota esta locura
cuando dice: He aquí, visitaré la multitud de Alejandría, y agrega :
Visitaré a los dioses de Egipto. Como los incrédulos, cuando
encuentran que las ayudas terrenales no son suficientes para ellos,
huyen a Dios, pero no de la manera correcta, porque se vuelven
vanos en sus pensamientos necios; de ahí la razón por la que el
Profeta amenaza a los ídolos de Egipto.
Agrega, sus reyes. De hecho, había un solo rey en Egipto, ¿por
qué entonces menciona a los reyes? Esto se puede explicar de los
sucesores; pero prefiero tomar "reyes" aquí en el sentido de
sátrapas y príncipes, porque sabemos que el reino era muy
opulento, que tenía muchos iguales a los reyes. Por tanto, creo que
el Profeta adornó a los príncipes y sátrapas de Egipto con este alto
título; y él confirma esta opinión por lo que sigue inmediatamente,
incluso - Faraón y aquellos que confían en él Repite el nombre de
Faraón, y cuando dice que visitará a aquellos que confían en él, no
dudo que el Profeta señale a aquellos a quienes antes había
designado "reyes". Ahora percibimos el significado real de que,
aunque Faraón tenía muchas defensas, estaba fortalecido por una
gran multitud de hombres, y también tenía poderosos sátrapas, todo
esto se desvanecería y se desvanecería, cuando tuviera que
continuar la guerra con Dios: y Dios declara aquí que él sería el
general de toda la guerra guiando y dirigiendo a los caldeos. Ahora
sigue:

V 26
Jeremías sigue el mismo tema y continúa hablando en el nombre,
para poder impresionar más poderosamente a las mentes que de
otro modo serían tardías; Los entregaré, dice, en manos de
enemigos y de esos enemigos mortales; porque hemos dicho en
otra parte que "buscar la vida" no es perdonarla. Aquí se expresa
entonces la crueldad del ejército caldeo, como si hubiera dicho que
serían enemigos mortales de los egipcios. Y se explica con más
detalle, y dice: En mano del rey de Babilonia, y en mano de sus
siervos, para que no solo Nabucodonosor venciera sobre Egipto,
sino también sus siervos, que era aún más degradante.
Finalmente se agrega una promesa, no para mostrar favor a
esa nación pagana, sino para que Dios pudiera mostrar que sería
tan misericordioso con los egipcios que no los destruiría por
completo. Será habitada, dice, como en la antigüedad. Ezequiel dice
que el reino sería pequeño y humilde o abyecto. ( Ezequiel 29:14 .)
Pero nuestro Profeta parece prometer a Egipto la misma
prosperidad que tenía antes de su derrocamiento. Ya hemos dicho
que la restauración fue prometida a los egipcios, no porque Dios
estuviera pacificado para con ellos, sino porque su propósito era que
su misericordia se hiciera evidente en los juicios que ejecutaba
incluso en naciones extranjeras; y además, sirvió para confirmar la
profecía, cuando a Egipto, después de haber sido destruido, se le
concedió la restauración de la que Jeremías había profetizado. La
verdad, entonces, de lo que el Profeta había dicho se hizo más
evidente a través de los dos cambios, que si tan solo hubiera dicho:
"Dios destruirá Egipto". Entonces, ahora percibimos por qué el
Profeta habló de la condición futura de Egipto. Sigue, -

V 27
El Profeta ahora dirige su discurso a los israelitas; porque ya hemos
dicho que no fue designado maestro para las naciones paganas.
Sea lo que sea, entonces, él habló de las naciones paganas tenía
una referencia a labeneficio de su pueblo; y con este propósito,
como hemos dicho, los Profetas extendieron sus profecías respecto
a los juicios de Dios a todas las naciones; porque de lo contrario los
israelitas se habrían desanimado, como si su condición fuera peor
que la de otros: “¿Qué puede significar esto? Dios nos ha elegido
como su pueblo peculiar; Mientras tanto, sólo nosotros somos
miserables: Dios derrama sobre nosotros todo su rigor y, sin
embargo, perdona a los incrédulos. Hubiera sido mejor para
nosotros haber sido rechazados por él por completo, porque el pacto
que ha hecho con nosotros solo nos hace más miserables que los
demás ". Así, los miserables israelitas podrían haberse precipitado
precipitadamente a la desesperación si no se hubiera hecho nada a
tiempo para aliviarlos. Y luego los Profetas, o más bien el Espíritu de
Dios que habló por ellos, consideraron otra cosa; porque si nada
hubiera sido predicho, habrían pasado con los ojos cerrados los
juicios que Dios ejecutó sobre todos sus vecinos, porque todo lo que
Isaías, Jeremías y Ezequiel habían predicho se cumplió. Si hubieran
guardado silencio respecto a la ruina de Egipto, de los filisteos y de
los moabitas, el pueblo, debido a su letargo, no habría considerado
los juicios de Dios, sino que habría pensado que todos sucedieron
por casualidad. Los profetas luego representaron como en un espejo
el poder de Dios, para que los israelitas supieran que se extendía a
todo el mundo y a todas las naciones.
Esta es la razón por la que Jeremías ahora dirige su discurso al
pueblo escogido y dice: No temas, mi siervo Jacob. Él todavía habla
en el nombre de Dios. Ahora Dios llama a Jacob su siervo, no por
obediencia, sino porque lo había elegido. Entonces, con esta
palabra, Dios manifiesta el favor de la adopción, y no la obediencia
del pueblo, porque sabemos cuán refractarios y desobedientes
fueron; sabemos que continuamente se sacudían del yugo, que
insultaban a Dios mismo; muy lejos estaban de someterse
silenciosamente a suautoridad, ya que se convirtió en siervos. Aquí,
entonces, no se elogia la obediencia de los israelitas, pero se
establece esa elección por la cual Dios los había apartado de otras
naciones. Entonces, ¿cómo fue Jacob el siervo de Dios? no porque
mereciera ese honor por sus propios méritos, sino porque a Dios le
había agradado gratuitamente elegirlo para sí mismo. Así también
David dice:
“Soy tu siervo, hijo de tu sierva ” ( Salmos 116: 16 )
Quiere decir que era como un siervo hereditario, que ya se
había dedicado a Dios antes de ser concebido en el vientre de su
madre. Pero como este modo de hablar ocurre a menudo, lo dejo de
lado con solo unas pocas palabras.
No temas, oh Jacob, dice, y no desmayes, oh Israel.
Ciertamente se usan dos nombres, pero así Dios se dirige a menudo
a su pueblo; ¿y por qué? porque yo te salvo por muro. Vemos ahora
por qué Dios llamó a Jacob su siervo, incluso porque la salvación
del pueblo elegido dependía de este privilegio peculiar, que Dios los
había elegido para sí mismo; Te salvaré, dice, de lejos. Las diez
tribus, como es bien sabido, ya habían sido llevadas lejos, y una
parte de Judá había sido llevada al destierro. La distancia le quitó la
esperanza de un regreso. Por eso Dios declara aquí que una gran
distancia no le sería obstáculo para restaurar a su pueblo cuando le
pareciera bien; He aquí, te salvaré. Él entonces obvia esta objeción;
"¡Qué! ¿Por qué entonces Dios permite que seamos llevados a
tierras extranjeras? ¿Por qué no nos hemos quedado en nuestra
propia tierra? Dios, dice, no podrá salvarte menos en los lugares
más remotos que si te hubieras quedado en tu país natal y en tu
propia morada. Y agrega, y tu simiente, de la tierra de su cautiverio
Por tanto, aprendemos que aunque el Profeta habló de la
temporalidad restauración del pueblo, todavía tenía en cuenta las
cosas cada vez más altas, incluso que los cautivos se recostaran en
la misericordia de Dios, y creyeran que él les sería propicio incluso
cuando estuvieran muertos. Este pasaje muestra entonces que la
esperanza de los hijos de Dios no se limita a esta vida, sino que se
extiende más allá, para que sepan que Dios les será propicio
después de la muerte, y que puedan sostenerse con la seguridad de
su favor. De lo contrario, esta promesa de que Dios restauraría a
sus hijos después de su muerte hubiera sido absurda. “Pero, ¿por
qué es implacable con nosotros? ¿Por qué no nos restaura antes? "
Los judíos podrían haber planteado esta objeción; pero el Profeta
les recuerda que, aunque no serían restaurados inmediatamente a
su país, el pacto de Dios seguiría siendo válido y su estabilidad
aparecería después de setenta años.
Ahora percibimos por qué el Profeta dijo, Jacob regresará y
descansará, y estará seguro. Me asombra que algunos hayan
pronunciado las últimas palabras, “y será feliz”, porque ‫ שאנן‬,
shanun, significa estar seguro o descansar; y luego el Profeta se
explica a sí mismo, ni habrá nadie a quien aterrorizar. De hecho,
sabemos que es la parte principal de la felicidad cuando ningún
miedo nos perturba, cuando nuestras mentes están en un estado
tranquilo y sereno. Además, con estas palabras insinúa la
continuidad del favor de Dios, como si hubiera dicho que su favor no
solo sería evidente al restaurar al pueblo del exilio, sino al restaurar
a los miserables de tal manera que les otorgue una felicidad plena y
continua. . Sigue, -

V 28
Repite lo mismo, y no es de extrañar, porque en circunstancias tan
desesperadas no fue fácil levantar y sostener la mente de la gente,
para que pudieran esperar pacientemente el momento de su vida.
redención. Tuvo que sacarlos a la luz como si fuera de las
profundidades más bajas, porque el cautiverio era poco menos que
la muerte, según dice Ezequiel ( Ezequiel 37: 0 ), quien muestra que
el dicho común entre ellos era:
"¿Puede Dios levantar a los muertos de sus tumbas?"
Siempre que los Profetas prometieron que Dios se convertiría
en su Redentor, decían: “Oh, ¿nos resucitará Dios? Todo es una
fábula ". Por esta razón Dios ordenó a los huesos muertos y secos
que se levantaran y asumieran su propia piel y carne, al menos esto
le fue mostrado al Profeta en una visión.
Ahora entendemos por qué el Profeta repitió dos veces lo que
en sí mismo era suficientemente claro: No temas, mi siervo Jacob,
incluso porque no podían aprehender la misericordia de Dios, a
menos que mirasen de sus grandes dificultades, y además, porque
no era suficiente para una vez para abrazar esta promesa, sin
recurrir a ella constantemente. Por eso, el Profeta, para animarlos
firmemente a la esperanza, y al mismo tiempo hacerlos
perseverantes y confirmarlos, dice dos veces: No temas, mi siervo
Jacob . Luego agrega : Estoy contigo y esta promesa, como se ha
dicho, depende de la adopción gratuita, porque Dios ha elegido a
ese pueblo para sí, para que sea un reino sacerdotal.
Luego agrega: Porque haré una consumación entre todas las
naciones, etc. Con esta comparación él suaviza y alivia todo dolor:
porque por más amarga que sea la condición del pueblo, sin
embargo, cuando consideraran que huyeron, los trataría con más
suavidad que con otros mortales, fue motivo de amplio consuelo. El
Profeta, entonces, viendo que los judíos, mientras sus mentes
estaban amargadas, no podían aceptar el favor de Dios, muestra
aquí que, por más severamente que Diossi pudiera castigarlos, sin
embargo, sería más misericordioso con ellos que con otras
naciones: ¿cómo es eso? porque, dice, haré consumación entre
otras naciones, es decir, serán destruidas sin remedio; como si
hubiera dicho que la herida que infligiría a otras naciones sería
mortal, pero que no haría una consumación en cuanto a su pueblo
elegido.
Esto parece no estar de acuerdo con lo que había dicho antes,
que Egipto debería volver a ser habitado como en los días de
antaño. ¿Cómo puede la restauración de Egipto ser consistente con
las palabras del Profeta aquí? A esto respondo que cuando Dios
mitiga su rigor hacia los incrédulos, aún no les es propicio, ni la
indulgencia que se les muestra es una prueba de su favor paterno,
como he observado antes. Aunque entonces hubo egipcios que
permanecieron vivos después de la ruina de su reino, sin embargo,
Dios hizo una consumación en Egipto, porque allí continuó su
venganza después de ese tiempo. Ahora, cuando llegamos al
pueblo escogido, Dios dice en muchos lugares, no haré una
consumación. Parece haber aquí nuevamente alguna contradicción,
cuando uno solo atiende a las palabras; porque se dice que Dios
hizo una consumación en cuanto a su pueblo elegido ; pero este fue
el caso, cuando destruyó todo el cuerpo del pueblo; y esa
consumación fue externa; siempre quedó al mismo tiempo alguna
raíz oculta.
En resumen, cuando Dios dice que consuma a las naciones
paganas, debe entenderse que Dios las maldice desde la raíz.
Como cuando un árbol está en pie, cuando su raíz está muerta; así
también las naciones paganas, por así decirlo, permanecen, pero
mientras tanto son consumidas, porque Dios las ha condenado a la
ruina eterna. Pero se dice que la consumación es como la de los
hijos de Dios, cuando nada aparece en la superficie, excepto quizás
un tronco seco; pero queda una raíz viva, que volverá a crecer y de
ella brotarán ramas. Por tanto, vemos cómo Dios consuma la
consumación de todos los incrédulos, y sin embargo no consuma la
consumación de su pueblo escogido.


Viejo Testamento

J 47

V 1
Jeremías profetiza aquí contra los filisteos, que eran enemigos de
los israelitas y habían ideado muchas cosas crueles e injustas
contra ellos. Entonces, no hay duda de que Dios tenía la intención
de testificar, mediante esta profecía, su amor hacia los israelitas,
porque emprendió su causa y vengó los agravios que les habían
hecho. De ahí que comprendamos por qué Dios había predicho la
ruina de los filisteos, incluso para que los israelitas conocieran su
amor paternal hacia ellos, cuando se opuso a sus enemigos; y así
les dio una razón para tener paciencia, porque era necesario que
esperaran hasta que Dios cumpliera esta profecía.
Y señala el tiempo, antes de que el faraón golpeara a Aza, o
Gaza . La antigua Gaza, por lo que sabemos, estaba cerca del mar;
pero después de que fue destruida, se construyó otra , que es
mencionada por Lucas, ( Hechos 8:26 ;) parece de los escritores
paganos que era una ciudad famosa y opulenta. Pero se equivocan
quienes piensan que su nombre se deriva de la palabra persa
“Gaza”, que significa tesoros; porque dicen que cuando Cambises
dirigió un ejército contra Egipto, dejó allí sus riquezas. Pero la
palabra ‫ עזה‬, Oze, es una palabra hebrea muy antigua; y es bien
sabido que la ‫ ע‬, oin, se ha pronunciado como nuestra g; y este es el
caso en cuanto a otras palabras, como por ejemplo, Gomorrah,
‫ עמרה‬, el ‫ ע‬, oin, tiene el sonido de ‫ ג‬, gimel; así también ‫ צער‬, Tsor,
los intérpretes griegos y latinos lo han traducido, Segor. Entonces
Gaza no ha derivado su nombre de tesoros, pero es un hebreo
palabra, que significa fortaleza o fortaleza.
Ahora Jeremías dice que profetizó contra los filisteos antes de
que Faraón golpeara esa ciudad, pero no la demolió. Pero vemos
que el Profeta no le amenaza con nada de los egipcios, sino de los
caldeos. Entonces, ¿por qué habla aquí de Faraón?
Debemos referirnos a la historia, y luego veremos cuál fue el
diseño del Espíritu Santo. Cuando el Faraón vino a ayudar a los
judíos bajo Sedequías, como ya hemos visto, pronto se vio obligado
a regresar a Egipto, porque los caldeos, habiendo levantado el sitio,
fueron contra los egipcios; porque si los derrotaban, sabían que
pronto podrían apoderarse de toda Judea. Haying luego dejó a los
judíos por un tiempo, se fueron contra los egipcios. El faraón, que no
tenía confianza en sí mismo, como he dicho, se retiró; pero saqueó
Gaza en su camino, porque era muy hostil a los judíos; y deseaba
mostrar que no había venido del todo en vano, aunque esto no
supuso ningún alivio para los judíos. Pero así, en cosas de nada, los
reyes terrenales se muestran a sí mismos. Entonces, el faraón
saqueó Gaza en ese momento, pero no la retuvo. En ese momento,
Jeremías predijo mayores calamidades. Y esto debe notarse
cuidadosamente, pues no habría razón por la que el Profeta hablara
de los filisteos, excepto que tenía respeto por algo más allá.
Pasemos ahora al segundo versículo:

V 2
El Profeta, sin duda, deseaba recordarles a los judíos que solo sería
un preludio cuando Gaza fuera saqueada, y que se avecinaba un
castigo mucho más grave sobre esa nación impía, que había hecho
tantos males al pueblo de Dios. Porque si Gaza hubiera sufrido solo
esa pérdida, los judíos podrían haberse quejado de su suerte, ya
que aquelloslos hombres impíos que habían actuado tan
perversamente y de tantas maneras provocado la venganza de
Dios, habían sufrido levemente. Entonces podrían haber objetado y
dicho: “¿Qué puede significar esto? Dios ciertamente ha golpeado
levemente a Gaza; pero así redimiríamos voluntariamente nuestras
vidas: como aquellos que desean evitar el naufragio arrojan sus
bienes al mar, y cualquier cosa preciosa que puedan tener; por eso,
si tan sólo se nos da la vida, estamos dispuestos a desprendernos
de todas nuestras propiedades ". Entonces, los judíos podrían haber
deplorado su suerte. Por eso dice el Profeta, que algo más doloroso
le esperaba a esa ciudad.
“Cuando veáis Gaza saqueada”, dice, “ no penséis que este es
el juicio final de Dios; porque he aquí, las aguas subirán del norte,
es decir, los caldeos completarán la obra de ejecutar la venganza de
Dios; los egipcios solo saquearán las riquezas de la ciudad, que
serán soportables; pero finalmente los caldeos llegarán a ejercer
una crueldad ilimitada, y serán como un diluvio, y arrasarán a Gaza,
hasta destruirla por completo ". Vemos ahora, entonces, lo que quiso
decir el Profeta: se da a entender una comparación entre el saqueo
efectuado por los egipcios y la ruina final que le ocasionaron los
caldeos.
El ascenso o ascenso de las aguas es evidentemente una
expresión metafórica. Agrega que serían un torrente desbordado, es
decir, las aguas serían como un río que se desborda ; e inundarán la
tierra. Habla de la tierra de los filisteos, donde estaba esta ciudad.
Inundarán, dice, la tierra y su plenitud. En hebreo se toma plenitud
por opulencia o riqueza; los árboles, el maíz y los animales se
llaman la plenitud de la tierra; porque cuando la tierra no produce
maíz ni frutos, cuando no cría animales, se considera desnuda y
vacía. Así como Dios viste la tierra con tales ornamentos, se dice
que la tierra está llena, cuando abunda en aquellas producciones
con las que Dios la enriquece. luego habla de los hombres, de la
ciudad, él dice; ahora no habla de la ciudad de Gaza, sino de todo el
país; entonces el número singular debe tomarse aquí para el plural.
Por fin dice: Clamarán los hombres y aullarán todos los habitantes
de la tierra. El número de los verbos ha cambiado aquí, pero no hay
ambigüedad en el significado. Y con estas palabras el Profeta
insinúa que se infligiría un castigo sumamente grave a los filisteos,
de modo que no solo llorarían de dolor, sino incluso aullarían. Sigue,
-

V 3
Continúa el mismo tema; porque dice que la calamidad sería tan
grave que los padres no querrían cuidar a sus hijos, lo cual es una
prueba de un dolor extremo; porque los hombres, incluso en la
adversidad, no se despojan de sus sentimientos naturales. Cuando
un padre tiene hijos, voluntariamente sufriría diez muertes, si fuera
necesario, para salvar su vida; pero cuando los hombres olvidan que
son padres, es una prueba, como he dicho, del mayor dolor, como si
los hombres, habiendo cambiado su naturaleza, se convirtieran en
troncos de madera. Pero el Profeta expresa la causa, no solo del
dolor, sino también de la ansiedad; Por la voz, dice , del ruido de los
cascos de sus valientes ; no nombra los caballos, pero ‫פרסות‬,
peresut, se refiere a los caballos; los cascos, dice, harán un gran
ruido al pisotear. Y entonces tal sería la conmoción por la
conducción de carros, y tal tumulto crearían las ruedas giratorias ,
que los padres, asombrados, no lo harían. Mira a sus hijos Al fin,
añade, por disolución de manos Por disolución de manos se refiere
a la pérdida de valor o al desmayo. Porque así como el vigor se
extiende desde el corazón a todas las partes del cuerpo, así también
las bandas son los principales instrumentos de todas las acciones.
Por lo tanto, cuando las bandas se relajan y se debilitan, se sigue
que los hombres se vuelven como inanimados. El Profeta ahora
quiere decir que los filisteos se volverían como los muertos, para
nomover, no, ni siquiera los dedos; ¿y por qué? porque estarían tan
aterrorizados por el pisoteo de los caballos, por el alboroto de los
carros y por el retumbar de las ruedas, que perderían el sentido.
Sigue, -

V 4
Jeremías muestra ahora más claramente, y sin figura, su significado,
incluso que la destrucción vendría sobre los filisteos cuando su
tiempo se cumpliera. Y menciona Tiro y Sidón, ciudades vecinas y.
anteriormente bajo su propia jurisdicción. Pero Tiro en el tiempo de
Isaías tenía su propio rey; sin embargo, posteriormente, en tiempos
de Alejandro Magno, la ciudad quedó libre, como es bien sabido. Sin
embargo, estas eran ciudades de Palestina, y las personas llamadas
entonces filisteas eran contiguas a estas ciudades, de modo que el
Profeta las incluye correctamente como si estuvieran en el mismo
paquete. Viene, dice, el día para destruir a todos los filisteos, y
también para cortar las ciudades más opulentas, incluso Tiro y
Sidón.
Sidón era más antiguo que Tiro; pero la hija devoró a la madre,
según el proverbio común. Porque Tiro floreció con el tiempo, y
Sidón quedó casi desamparado. Sin embargo, siempre conservó un
nombre y también algo de riqueza a causa de su cómodo puerto.
Pero Tiro era una isla en tiempos de Alejandro el Grande; y por lo
tanto era más cómodo para los barcos, ya que tenía muchos
puertos. Pero el Profeta los relaciona a ambos, porque entonces
formaban parte de la tierra de los filisteos. No hay duda de que la
destrucción fue especialmente denunciada en estas ciudades, que
los judíos supieran que nada estaría seguro en toda la tierra, ya que
estas ciudades, las defensas, por así decirlo, de todo el país,
estaban destinadas. perecer.
Además, agrega, debido al día que viene contra todos los
remanentes de ayuda, porque Jehová destruirá, es decir, destruirá a
los filisteos, que son los remanentes (de hecho, es otra palabra,
pero significa lo mismo) del isla de Oaphtor. Él confirma aquí lo
mismo en otras palabras, incluso que la mano de Dios estaría sobre
estas ciudades y toda la tierra, aunque podrían llegar ayudas
externas; ya estos los llama todos los restos de valor, o auxiliares.
Aunque podrían tener muchos amigos vivos, listos para ayudarlos,
el Señor los destruiría a todos, como sigue, porque Jehová destruirá
a los filisteos, los remanentes de la isla de Caftor.
Por isla de Caphtor sin duda se refiere a Palestina; pero es
dudoso por qué los hebreos llamaron a los Capadocios Caphtorim.
Como es poco creíble que los que habitaban esta tierra vinieran de
un país tan lejano, los intérpretes han supuesto que otros, y no
Capadocios, se llaman aquí Caphtorim. Sin embargo, Moisés da a
entender ( Deuteronomio 2:23 ) que los que habitaban la tierra
desde Gaza hasta el Jordán, no eran nativos, es decir, no nacieron
en esos lugares, sino que eran un pueblo errante; porque él dice
que
"Los Caphtorim salieron y habitó allí en el lugar de los nativos".
Por lo tanto, podemos concluir que los Caphtorim eran
extranjeros que, al salir de su propio país, buscaron una habitación
en otra parte y tomaron posesión de esta tierra. Si eran capadocios,
lo dejo indeciso; tampoco debemos trabajar mucho en un tema de
este tipo. Pero como los Caphtorim habían emigrado a Palestina,
Jeremías llama a esa región los restos de la isla de Caphtor. A
continuación:

V 5
El Profeta vuelve de nuevo a lo que es figurativo, para poder ilustrar
más plenamente su profecía y conmover más poderosamente a los
judíos. Ahora por la calvicie señala un signo de duelo; porque solían
incluso rasgarse el rostro con las uñas y arrancarse el cabello.
Luego dice que la calvicie, o la pérdida del cabello, había llegado a
Gaza; porque los habitantes del valle y de toda la tierra, según lo
que se hacía habitualmente con desesperación, se arrancaban el
pelo. Se agrega: Ascalón está destruida . Sabemos que esta ciudad
tenía un gran nombre en la tierra de los filisteos, y estaba cerca de
Gaza, como aparece en muchas partes de las Escrituras. menciona
los remanentes de su valle, o profundidad, porque la palabra es ‫עמק‬,
omek : y aunque significa un valle, sin embargo, el Profeta, sin duda,
alude a la situación de esa parte, porque estaban escondidos, por
así decirlo, en un lugar seguro, y se creían seguros como los que se
esconden en cavernas, a las que el acceso no es fácil; y luego Tiro y
Sidón, así como Gaza, eran ciudades del lado del mar. Como
entonces habitaban en estos lugares profundos y ocultos, pensaron,
ellos mismos lejos de todo peligro y problema. El Profeta se burla de
esta confianza y dice que los restos de su valle perecerán; como si
hubiera dicho que no habría lugar tan profundo y escondido donde
la venganza de Dios no penetrara.
Por fin se dirige a todo el país : ¿Hasta cuándo te desgarrarás?
Con lagrimeo se refiere, sin duda, al duelo o lamentación; porque se
rasgarían el rostro, como se ha dicho, con las uñas, como en el
mayor dolor. El significado es que no habría fin a sus calamidades,
porque Palestina lloraría perpetuamente; porque de lo contrario, los
que están más gravemente afligidos no lloran perpetuamente,
porque el tiempo alivia el dolor y la tristeza. El Profeta muestra
entonces que tan terrible sería elLa venganza, que los males se
amontonaran sobre los males, y así renovados diariamente a los
palestinos sería motivo de duelo. Luego agrega:

V 6
Aquí Jeremías se vuelve para dirigirse a la espada de Dios; y es un
apóstrofe feliz. Es muy sorprendente y contundente, cuando el
Profeta en un momento se dirige a la tierra de los filisteos, y en otro,
a la espada de Dios; y no tenía otro objeto que confirmar su
profecía, de la cual, de otro modo, los judíos podrían haber dudado.
Luego dice: ¡Ho! espada de Jehová! Aunque pone aquí la
preposición ‫ ל‬, lamed, que designa el caso dativo ; sin embargo, a
menudo es redundante. Mientras tanto, no hay duda de que él
insinúa que la matanza de la que habla sería, por así decirlo, por la
espada de Dios, o por una espada contratada por él. Así muestra
que los caldeos harían la obra de Dios al destruir la tierra de los
filisteos.
¡Cuánto tiempo, dice, antes de que descanses! Escóndete en tu
vaina, descansa y quédate quieto. Aquí el Profeta asume el carácter
de otro, como si quisiera calmar con halagos la espada de Dios y
mitigar su furia. “Oh espada”, dice, “perdónalos, déjate de enfurecer
contra los filisteos”. El Profeta, es cierto, no tenía tal sentimiento;
pero, como hemos dicho en otra parte, era común entre los Profetas
asumir diferentes caracteres mientras se esforzaban más por
confirmar su doctrina. Es lo mismo, entonces, como si él
representara aquí a los filisteos; y los Profetas también hablan a
menudo en la persona de aquellos sobre quienes denuncian la
venganza de Dios. Es aquí como si hubiera dicho: “Los filisteos
pedirán humildemente perdón de la espada de Dios, pero será sin
ventaja ni provecho; porque cuando busquen mitigar la ira de Dios,
la respuesta será: ¿Cómo puede descansar? Aquí el Profeta, por así
decirlo, se reprende a sí mismo: “Actúo neciamente al querer
reprimir la espada de Dios; porque ¿cómo puedes descansar? No
podía ser; ¿y por qué? porque Dios lo ha mandado contra Ascalón ,
ahora cambia de persona, pero sin ningún daño al sentido. Dios,
entonces, lo ha mandado, por lo tanto , el mundo entero intercederá
en vano; en vano también lo despreciarán los filisteos; porque no
estará en su poder mitigar la ira de Dios, cuando arderá contra ellos
y contra Ascalón.

V 7
Algunos toman que , ‫ה‬, que , en el sentido de la propia tierra; pero
como sigue inmediatamente, contra Ashkelon y contra la orilla del
mar , es mejor explicarlo como arriba.
A la orilla del mar, algunos entienden a Jope; pero es probable
que el Profeta incluya toda la costa, y que así todavía habla de Tiro,
Sidón y Gaza, aunque nombra a Ashkelon, que estaba un poco lejos
del mar. Por tanto, cuando Dios mandó su espada contra Ascalón y
todas las ciudades que estaban a la orilla del mar, la ejecución de su
juicio no pudo evitarse en esa región. Agrega además , él lo ha
ordenado; pero es de una manera solemne, y por eso he
pronunciado las palabras, él lo ha llamado a testificar , o lo ha
protestado. Luego da a entender que Dios no le había dado
simplemente a su espada la orden de cometer matanzas en toda la
tierra, sino que ató su espada, por así decirlo, mediante una protesta
solemne; como si hubiera dicho que este decreto no puede ser
revocado, porque Dios no sólo ordenará a su espada que ejecute su
venganza, sino que también le dará una orden solemne, y la atará,
por así decirlo, mediante un juramento, que nunca cesará. desde su
obra hasta que todo el pueblo, y todas las ciudades, y toda la tierra,
sean destruidas juntas.


Viejo Testamento

J 48

V 1
Esta profecía es contra los moabitas, quienes, aunque se originaron
en Lot y eran de la misma sangre que los israelitas, todavía se
habían enemistado con ellos. Esta profecía no sería interesante si
no recordamos la historia de la que depende la aplicación y el uso
de lo que se dice. Hemos dicho que los moabitas, como el padre de
su nación era Lot, estaban relacionados por sangre con los
israelitas; º ey debería entonces haber conservado el recuerdo de su
hermandad, y de haber tratado amablemente con ellos; porque Dios
los había perdonado cuando el pueblo de Israel entró en la tierra de
Canaán. Sabemos que los israelitas atravesaron las fronteras de
Moab sin hacerles ningún daño, porque era el propósito de Dios,
desde el punto de vista de Lot, preservarlos por un tiempo. Pero
este pueblo nunca dejó de tramar todo tipo de complots contra el
pueblo de Dios; y, como veremos más adelante, cuando el estado
de ese pueblo se avergonzó, se regocijaron cruelmente por él y se
volvieron más insolentes que sus enemigos declarados. Por lo tanto,
Dios profetizó contra ellos, para que los israelitas supieran, como les
recordamos ayer, que Dios no pasó por alto su miserable condición,
y que aunque los reprendió, aún quedaba alguna esperanza de
misericordia, ya que él emprendió su causa y sería su defensor.
Entonces no fue poco consuelo lo que esta profecía trajo a los fieles;
porque así sabían que Dios todavía era su padre, aunque
aparentemente parecía ser severo con ellos. Ahora percibimos el
diseño de lo que aquí se dice.
El caso de los moabitas era diferente al de los egipcios, porque
los egipcios eran totalmente extraños para el pueblo elegido; pero
los moabitas, como hemos dicho, eran parientes de ellos. Por tanto,
eran obstinados, y como enemigos intestinos; y la naturaleza misma
debería haberles enseñado a reconocer a los israelitas como a sus
hermanos y a cultivar la bondad mutua. Esta crueldad e ingratitud
eran tan odiosas para Dios, que finalmente las castigó con la mayor
severidad. Pero como los moabitas permanecieron en silencio
cuando Judea fue devastada y la ciudad de Jerusalén destruida,
después del derrocamiento del reino de Israel y el destierro de las
diez tribus a países lejanos, correspondió a los fieles tener
paciencia, lo que no pudo. se han hecho sin esperanza. Fue esto
entonces lo que Jeremías tenía en mente, incluso para sostener la
mente de los piadosos con la expectativa del juicio de Dios, que
aquí denuncia sobre los moabitas.
Dice: Contra Moab ; (1) y luego sigue: Así ha dicho Jehová de
los ejércitos, el Dios de Israel Con el primer término designa el
inmenso poder de Dios, y les recuerda que Dios es el juez de todo el
mundo, y que su reino se extiende sobre todos naciones; pero con
la segunda expresión da testimonio del amor con que había
abrazado a los hijos de Abraham, porque se había complacido en
elegirlos como su herencia peculiar. Ay , dice, de Nebo ; (2) que era
una ciudad en la tierra de Moab; porque destruida, avergonzada,
tomada es Quiriathaim. Él nombra aquí, como vemos, algunas
ciudades, y nombrará más a medida que avance. Avergonzado,
pues, y preso Quiriathaim; y Misgab (3) está avergonzado y
desgarrado o quebrantado de mente. Sigue, -

V 2
El Profeta, como antes, no habla de manera ordinaria, sino declara
en términos elevados lo que Dios le había encomendado, para que
pudiera aterrorizar a los moabitas; no es que escucharan sus
amenazas, pero era necesario que denunciara la venganza de esta
manera vehemente, para que los judíos supieran que la crueldad y
el orgullo de los moabitas, que se mencionan más adelante, no
quedarían impunes.
Por eso dice: No serán más las alabanzas ni la jactancia de
Moab sobre Hesbón. Podemos aprender de este lugar y de otros
que Hesbón había sido quitado de los moabitas; porque estaba
ocupada por el pueblo de Dios, porque los moabitas la habían
perdido, como Moisés relata en Números 21:30 , y en Deuteronomio
2:26 , etc. Pero (a medida que cambian las cosas) cuando los
moabitas se hicieron fuertes, se llevaron esta ciudad de los
israelitas. Por eso el Profeta dice que no habría más jactancia de
poseer esa ciudad; porque agrega: Han pensado, o ideado, etc.
Aquí hay una alusión sorprendente, porque ‫ חשבון‬, chesbon , se
deriva de ‫ חשב‬, chesheb , idear o consultar, como si fuera un lugar
de consulta o invención. El Profeta luego dice que en cuanto a H
eshbón, consultaron en su contra , ‫ חשבו עליה‬cheshbu olie Él usa la
raíz de la cual se deriva el nombre de la ciudad. Hesbón, entonces,
llamado hasta ahora el lugar de consulta, debía tener y encontrar
otros consejeros, incluso aquellos que se las ingeniaran para
arruinarlo. Venid ; El Profeta se refiere aquí al consejo tomado por
los caldeos: Venid, y cortémosla de ser una nación. Luego se une a
otra ciudad, Y tú, Locos , (4) serás cortado, porque una espada irá
tras a ti , o te persigue, como si la ciudad misma huyera de la
espada; no es que las ciudades se muevan de un lugar a otro; pero
cuando los ciudadanos deliberan sobre cómo ahuyentar a sus
enemigos y resistir sus ataques, cuando buscan ayuda aquí y allá,
cuando establecen sus propios remedios, se dice que huyen. Pero
el Profeta dice: "No ganarás nada conhuyendo, porque la espada te
perseguirá ”. Sigue, -
Incluso silenciado serás silenciado, Después de ti irá la espada.
Ser silenciado, en el lenguaje de los profetas, es ser sometido.
Ver Isaías 15: 1 , cuando se dice lo mismo de Moab. La palabra
silencio contrasta con la jactancia de Moab mencionado al principio
del versículo. Después de ser sometido y trasladado a otro lugar, la
espada seguiría a Moab. - Ed.

V 3
Al nombrar muchas ciudades, muestra que toda la tierra estaba
condenada a la ruina, de modo que ningún rincón de ella estaría
exento de la destrucción. Porque los moabitas podrían haber sufrido
alguna pérdida sin mucho daño si hubieran sido moderadamente
castigados; pero el Profeta muestra que serían tan reducidos por el
poder de Nabucodonosor, que la ruina se extendería a toda la tierra.
Veamos ahora entonces por qué se da este catálogo de las
ciudades.
Con la voz del llanto se refiere a los aullidos, un fuerte lamento,
escuchado por todas partes. Dice que la voz del clamor saldría de
Horonaim , que algunos piensan que se llama así, porque la ciudad
constaba de dos partes, una superior y una inferior. A continuación,
añade, destrucción y quebrantamiento grande que t Hus explica a sí
mismo, para los ciudadanos de Horonaim sería en vano gritar,
porque la desolación y la rotura o destrucción limitaría ellos, es
decir, hacerlos llorar de forma que se aullido de la amargura de su
dolor. Sigue, -

V 4
El Profeta vuelve a hablar en general de todo el país. Se diceque la
tierra de Moab fue afligida; no que fuera así entonces; pero para
asegurar la profecía, dice que el evento ya ha tenido lugar; porque
los profetas, como es bien sabido, hablando en la persona de Dios,
relatan cosas aún ocultas, como si se hubieran cumplido. Dice que
los pequeños de Moab lloraron tanto como para ser escuchados. (5)
Esto es mucho más enfático que si hubiera dicho que hombres y
mujeres gritaban; porque los niños no perciben pronto lo que está
sucediendo, porque su comprensión no es grande. Hombres y
mujeres aúllan cuando sólo se anuncian amenazas; pero los niños
pequeños no se conmueven sino por los males presentes, y a
menos que sean realmente golpeados, no se ven afectados; y luego
apenas distinguen entre algún mal leve y la muerte. Por eso, cuando
el Profeta dice que se escuchó a los pequeños de Moab en su
llanto, quiere decir que la gravedad de su calamidad sería extrema,
ya que los niños pequeños, como sabios antes de su tiempo,
percibirían la crueldad atroz de sus enemigos. . Sigue, -
Quebrado está Moab, Ellos hicieron oír el grito en Zoar.
Esta es sustancialmente la versión de Venema. - Ed.
V 5
Aquí Jeremías usa otra figura, que el llanto se escucharía en todas
partes en el ascenso a Luhith. Es probable, y se desprende de las
palabras del Profeta, que esta ciudad estuviera situada en un lugar
alto. Luego dice que los hombres subirían llorando en el ascenso a
Luhith ; literalmente, En (o con) el llanto, el llanto ascenderá. Pero
algunos leen como si estuviera escrito ‫בכה‬, beke , llorando; tampoco
hay duda de que el verbo ‫יעלה‬, iole , se refiere a una persona. Pero
Jeremías parece haber mencionado el llanto dos veces para mostrar
que los hombres no solo llorarían en un lugar, sino durante el largo
tiempo.curso de su ascenso, como si él hubiera dicho: "Los que
están cerca de la ciudad llorarán, y ellos en medio de su camino, y
los que están al pie de la montaña"; es decir, habrá llanto en todo
lugar. Ahora percibimos el significado del Profeta.
Luego dice: En el descenso a Horonaim , parece que esta
ciudad estaba situada en un lugar bajo o en una llanura; y, por tanto,
no sé por qué dicen que una parte era más alta que la otra. De
hecho, podría ser que tuviera una colina; pero el lugar estaba en un
país llano, y tenía montañas alrededor, como aprendemos de las
palabras del Profeta: En el descenso a Horonaim, los enemigos
oirán un grito de angustia Al decir que los enemigos oirán un grito,
(6) él quiere decir que los ciudadanos de Horonaim y sus vecinos se
volverían frenéticos a causa del dolor. Porque el miedo refrena el
llanto, y cuando alguien ve a un enemigo cerca, la sola vista de él lo
detiene, de modo que no se atreve a mostrar abiertamente su dolor;
y luego la vergüenza también refrena tanto las lágrimas como los
suspiros, porque un enemigo se burlaría de nuestro llanto en
nuestra miseria. No hay duda, entonces, de que el Profeta aquí
amplifica el dolor de su dolor, cuando dice, que aunque los
ciudadanos de Horonaim tenían enemigos ante sus ojos, todavía
estallarían en llanto y gran clamor, y que el reproche y la burla de los
enemigos no los detendría.
Porque en la subida a Luhith, Con llanto asciende el llanto;
Porque en el descenso a Heronaim, han oído la angustia del grito de
ruina.
Esta versión se corresponde materialmente con Isaías 15: 5 .
Llorando ascendiendo con llanto, muestra que todos lloraron
mientras ascendían. "La angustia del llanto" es un hebraísmo para el
llanto angustioso - Ed.

V 6
Luego agrega, Huye, salva : este es el llanto de angustia; porque los
miserables, como es el caso en males extremos, se exhortan
mutuamente: Huyan, salven sus vidas . Luego los compara con un
tamarisco. La palabra ‫ערוער‬, oruor , designa un país, como es
probable, y también había dos ciudades con este nombre. Sin
embargo, ‫ערער‬, Oror , es un tamariscos, como ya hemos visto en
Jeremías 17: 6 . Algunos lo traducen como " una torre"; y las
palabras de Isaías en Isaías 17: 2 , son pervertidas por algunos para
mantener otro significado; porque piensan que ‫ערוער‬, oruor ,
significa el catre de los pastores en el desierto; pero prefiero la
opinión de quienes lo traducen como “tamarisco” o enebro, aunque
me parece que el Profeta alude a la ciudad de Aroer, oa una región
con ese nombre, pero yo pienso más bien en la ciudad. Luego dice:
Seréis como un tamarisco en el desierto ; y se sabe en otros lugares
que Aroer estaba en la tierra de Moab.
Entonces ahora percibimos lo que el Profeta quiere decir: que
Moab sería como un enebro en el desierto, es decir, un árbol estéril,
que nunca crece a ningún tamaño; y luego está seco, porque no es
acariciado por ninguna lluvia, ni alimentado por la humedad del
suelo. Es en este sentido, como hemos dicho, que nuestro Profeta
tomó la semejanza en Jeremías 17: 5 :
“Bienaventurado”, dice, “el hombre que confía en Jehová,
porque será como árbol plantado cerca de las aguas; maldito el
hombre que confía en el hombre, y que hace de la carne su brazo, y
aparta de Jehová su corazón; porque será como el tamarisco del
desierto;
es decir, estará estéril y seco, sin humedad ni soporte. Ahora
sigue:
V 7
Jeremías asigna aquí la razón por la que Dios se vengaría de los
moabitas; pero de aquí en adelante veremos otras razones por las
que Dios había estado tan disgustado con ellos. Entonces, sepamos
que aquí no se nos enseña abiertamente por qué Dios decidió
arrasar y destruir la tierra de Moab; porque aquí sólo se da una
razón, mientras que hubo otras y más grandes, incluso porque se
habían regocijado sin sentido por las miserias de los judíos, porque
habían conspirado contra ellos, porque los habían traicionado, y por
último, porque tenían como fue llevado a la guerra con su Dios. Pero
aquí Jeremías dice brevemente , que si no hubiera otras razones,
los moabitas merecían que Dios derramara su ira sobre ellos incluso
por esto, porque confiaban en sus propias obras y tesoros. Algunos
entienden por obras los rebaños y los rebaños; y en este sentido a
veces se toman, y es una exposición que puede admitirse. Sin
embargo, podemos entender por “obras” fortificaciones,
especialmente cuando se agregan “tesoros”. Luego dice que los
moabitas eran tales que era justo que Dios se despertara contra
ellos, porque estaban ebrios de falsa confianza en su propio poder, y
porque tenían muchos tesoros: por eso pensaban que eran
inexpugnables.
El Profeta, mientras tanto, da a entender que los moabitas se
engañaron grandemente al pensar que estaban a salvo de la mano
de Dios, porque estaban fuertemente fortificados y porque tenían
inmensos tesoros guardados. Por eso dice que todas estas cosas
no servirían de nada, porque Dios destruiría toda la tierra.
Incluso tú , dice, serás tomado. No hay un pequeño énfasis en
la partícula ‫ גם‬, gam , incluso o también; porque el Profeta expresa
lo que sucedería ahora; porque los moabitas confiaron en vano en
sus tesoros y poder, porque Dios no obstante los destruiría, y su
mano penetraría en sus fortalezas. “Dios entonces te encontrará
igualmente igual, como si estuvieras expuesto atodos los peligros ".
Los que abundan en preparativos bélicos, dotados de todo tipo de
defensas, se creen exentos de la suerte común de los hombres: por
eso dice: Incluso tú , igual que cualquier aldea expuesta a la
voluntad de los enemigos, incluso tú serás apresado; y saldrá
Quemos. Este era el Dios tutelar de la tierra, como aparece en el
libro de Jueces y en otros lugares, e incluso de lo que dice Moisés
(Judas 11:25; 1 Reyes 11: 7 ; Números 21:29 . ) Como, pues, los
moabitas adoraban a su ídolo, se creían a salvo del mal que se les
avecinaba. El Profeta luego se burla de esta confianza. Hemos
dicho antes que los impíos en parte establecieron su propio poder
terrenal en oposición a Dios, y en parte se imaginaron que estaban
ayudados por sus ídolos. Por eso los profetas expusieron estos dos
males, como también aparece en el presente pasaje: el Profeta
había dicho: "Por cuanto confías en tus fortalezas y tesoros, aun tú
serás apresado"; y ahora dice: "Porque crees que Quemosh es una
defensa segura e invencible, será conducido al exilio y mantenido
cautivo". Esto dijo en reproche al ídolo. Agrega, sus sacerdotes y
sus príncipes , incluso aquellos príncipes, que parecen yacer
seguros bajo su sombra, también serán llevados al destierro.

V 8
Confirma el verso anterior; ni debe ser considerado demasiado
hablador, porque esta profecía no fue anunciada, para que abrigara
la esperanza y la paciencia de los fieles sólo por unos pocos días;
pero era necesario que descansaran dependientes durante mucho
tiempo de esta promesa que Dios les había dado muchos años
antes. Ésta es, entonces, la razón por la que el Profeta confirma en
general una verdad en sí misma suficientemente clara. Ven , dice,
asolará todas las ciudades. Ahora parece más claro por qué
mencionó algunas de las ciudades, aunque, como veremos, eran
muchas, incluso que los israelitasSabría que toda la tierra de Moab
iba a ser desolada: ni escapará una ciudad, porque serán destruidos
el valle y la llanura, como Jehová ha dicho que sigue:

V 9
Aquí hay una amarga burla; porque era necesario no solo aguijonear
a los moabitas, sino también traspasarlos, porque estaban inflados
de tanto orgullo, y también porque se enfurecían cruelmente contra
el pueblo de Dios, como veremos más detalladamente más
adelante. Cuando los israelitas fueron conquistados, estos hombres
impíos lanzaron sus burlas y también los entregaron a sus
enemigos. Por eso el Profeta ahora dice: Dale alas a Moab. Aunque
la palabra ‫ציף‬, tsits , significa propiamente una flor, sin embargo,
aquí significa un ala, puesta por alas; como si hubiera dicho que los
moabitas no podían escapar de la destrucción sino volando. En
resumen, como no sólo habían despreciado con tanto orgullo, sino
que también habían perseguido a sus miserables hermanos, el
Profeta dice: “Llegará el tiempo en que los pies para correr o para
huir no serán suficientes para ti, ya que tus enemigos están tan
ansiosos por perseguirlos. ; pero desearás tener alas ". Pero, como
veremos, pronto nos dirá que Moab había estado tranquilo y
asentado sobre sus heces.
Luego agrega, que sus ciudades serían un desperdicio, para no
tener habitante . Menciona la razón por la cual Moab necesitaría
alas, incluso porque no habría refugio para ellas, porque
dondequiera que tomara, sería conducido de allí. lejos; porque el
enemigo tomaría todas las ciudades, de modo que todo el pueblo
tendría la necesidad de trasladarse a otra parte; insinúa, en
resumen, que no habría esperanza de vida para los moabitas,
excepto por la huida, y que el más rápido. Finalmente agrega:

V 10
El Profeta aquí anima a los caldeos a la severidad, a fin de no tener
fin hasta que destruyan esa nación. Hemos dicho que los profetas
asumieron diferentes caracteres, para que lo que dijeron fuera más
impresionante. Los caldeos no eran ciertamente los discípulos de
Jeremías; ni esta exhortación estaba destinada a ellos, sino que los
israelitas supieran que lo que oyeron de la boca de Jeremías era
cierto. Luego se vuelve para dirigirse a los caldeos; como dijo antes
a cualquiera que pudiera estar presente: "Dad alas a Moab"; así que
ahora sigue otro apóstrofe, Maldito , etc., ¿a quién le habla? a los
caldeos; y sin embargo, el Profeta no se dirigió a ellos como si
pudiera hacer algo; pero, como he dicho, tenía consideración por los
judíos.
Este pasaje ha sido explicado de manera muy absurda, y
comúnmente se cita como si el Profeta hubiera dicho que debemos
tener especial cuidado, no omitir nada de lo que Dios manda. Pero
así tergiversan el significado. Por lo tanto, debemos tener en cuenta
lo que ya he dicho, que estas palabras están dirigidas a los caldeos,
como si él hubiera dicho: “No escatimen, sino derramen sangre, y no
dejen que la humanidad los conmueva, porque es obra de Dios. ;
Dios os ha armado para que podáis ejecutar plenamente su juicio y
no escatimar en sangre; entonces seréis malditos si no ejecutais su
venganza ". De hecho, no es un modo común de hablar; pero en
cuanto al tema y el significado no hay ambigüedad. Es lo mismo que
si hubiera dicho: "Sigan valientemente y ejecuten valientemente la
venganza de Dios, por cuanto se les ha denunciado el castigo".
Como cuando los soldados se demoran ociosamente, el líder,
cuando está presente, no solo los exhorta, sino que también los
insta con reproches y amenazas, para despertar su presteza; de
modo que el Profeta aquí muestra que Dios, como si estuviera
presente con los caldeos, reprendería a su pereza: “¿Por qué se
entregan? Maldito todo el que quiera no derramará sangre, y quién
no los destruirá desde el menor hasta el mayor ".
Pero todo el significado del pasaje se encuentra en la
expresión, que la destrucción de esa nación impía fue obra de
Jehová ; como si hubiera dicho: “Aunque los caldeos arrasen la
tierra de Moab, y hagan esto, no para obedecer a Dios, sino por
avaricia y ambición, sin embargo será obra de Dios; porque Dios ha
contratado a los caldeos para este fin, para que destruyan a los
moabitas, aunque no piensen en tal cosa ". Sigue, -

V 11
Aquí expresa más claramente lo que hemos visto antes, que Moab
se prometió en vano la impunidad perpetua, porque había sido
próspero durante mucho tiempo. Luego, el Profeta dice que sería
desterrado repentinamente cuando Dios ascendiera a su tribunal
para ejecutar su juicio.
Primero dice que había estado tranquilo desde su niñez ,
porque cuando los israelitas habían sido acosados con frecuencia,
esa nación permaneció intacta y nunca sintió ninguna desventaja,
como si estuviera fortificada por todos lados por sus propias
defensas; porque habitaban en parte en medio de montañas, pero
tenían un país llano, como es bien conocido, más allá del Jordán.
Era una tierra en un grado moderadamente fértil, por lo que mientras
disfrutaban de una paz continua, acumulaban grandes riquezas.
Pero fue muy difícil para los israelitas, cuando Dios los afligió con
diversas calamidades, ver a los moabitas seguros y a salvo de todos
los problemas y pérdidas. Como, entonces, este pensamiento podría
haber herido gravemente la mente de los fieles, el Profeta aquí los
exhorta a no envidiar la felicidad de los moabitas, porque Dios al fin
extenderá su mano contra ellos, según lo que hizo David,
OMSTambién exhortó a los fieles a esperar pacientemente el día del
Señor, cuando vieron a los impíos disfrutar de toda clase de
placeres, y encontrar el éxito según sus deseos. ( Salmo 37: 1. )
Ahora entendemos el objeto del Profeta.
Compara a Moab con un anciano, que había pasado toda su
vida en seguridad, sin pérdidas, sin pena ni tristeza. Tranquilo ,
entonces, ha sido Moab , o tranquilo desde su infancia , incluso
desde el momento en que se convirtió en una nación. ¿Para qué fue
la infancia de Moab? incluso desde el momento en que expulsaron a
los gigantes y otros habitantes y habitaron en su tierra. Entonces el
éxito siempre los acompañó; y por eso dice que se asentaron sobre
sus heces, de modo que no sufrieron ningún cambio. Aquí hay otra
metáfora: como el vino que permanece en su propia vasija y nunca
se transforma en otra, conserva su sabor, su fuerza y su sabor; así
también el Profeta dice que Moab siempre había disfrutado de la
felicidad perpetua, como el vino que permanece en sus propias
heces. Porque las heces conservan el vino, como es sabido; porque
el vino, al ser quitado de sus heces, pierde en parte su propia fuerza
y finalmente se vuelve insípido; pero el vino, al no ser colgado,
continúa con su propia fuerza.
Vemos, por tanto, cuán apropiada es la comparación, cuando el
Profeta dice que Moab no había sido cambiado de vasija en vasija,
sino que se había posado sobre sus heces. Y él se explica sin una
cifra cuando agrega que no se había ido , ni eliminado. , en
cautiverio . Aún insinúa que esta paz perpetua no beneficiaría a los
moabitas de nada, porque como el Señor había resuelto destruirlos,
haría que las fuerzas de Moab se debilitaran y toda su riqueza se
redujera a nada.

V 12
El Profeta dijo en la última conferencia que los moabitas, mientras
vivieron prósperamente, estaban muy endurecidos, ya que la
impunidad se convierte en un incentivo para pecar; porque los
impíos, mientras Dios los perdona, piensan que nunca serán
llamados a cuentas. Se añade ahora, que los días se vienen , en el
que Dios ejecutarían repente venganza de ellos. Pero sigue la
comparación que había utilizado; porque había dicho que los
moabitas eran como vino que no se había vertido de un vaso en
otro; y por eso retuvieron su propio olor, es decir, estaban ebrios de
sus propios placeres, porque Dios les había concedido paz y
tranquilidad durante mucho tiempo.
Ahora, el Profeta, por otro lado, dice que Dios les enviaría
conductores , (7) para expulsarlos , y que vaciarían sus vasijas y
esparcirían sus odres, - el contenido para el contenido; aunque no
desapruebo otra traducción, "y destruyo sus botellas"; porque el
verbo a veces se toma en este sentido. Propiamente significa
esparcir, disipar; pero el verbo ‫ נפף‬, nuphets , a veces expresa una
idea más fuerte, incluso para esparcir o arrojar con violencia, para
romper lo que así se arroja. En cuanto al significado real, no hay
mucha diferencia: porque percibimos cuál era el propósito de Dios,
que enviaría a los moabitas enemigos para llevarlos al exilio, y así
privarlos de los placeres a los que se habían entregado durante
tanto tiempo. Pero esto no fue dicho por el bien de los moabitas ,
sino para que los judíos supieran, que aunque esa tierra había
estado en un estado tranquilo, no escaparía de la mano de Dios;
porque su felicidad prolongada y continuada no podía invalidar el
decreto de Dios del que había hablado el Profeta. Ahora sigue:
V 13
Podemos ver más claramente en este versículo, que el Profeta no
se dirige tanto a los moabitas como a su propio pueblo; porque él no
era unmaestro de los moabitas para promover su seguridad; por el
contrario, tenía la intención de su doctrina en beneficio de los judíos,
como en el presente caso.
Avergonzado , dice, Moab será de su ídolo: porque hemos
dicho que Quemos era el dios de los moabitas, ya que cada nación
tenía su propio dios peculiar, incluso su propia invención. Ahora, la
comparación hecha aquí muestra que el Profeta deseaba exhortar al
pueblo, al cual fue designado maestro, al arrepentimiento; porque
les dio el ejemplo de las diez tribus. Y sabemos que cuando
Jeremías anunció esta profecía, el reino de Israel fue destruido.
Entonces, todos los israelitas habían sido llevados al destierro,
excepto la tribu de Judá y la media tribu de Benjamín. Ahora, las
diez tribus, como es bien sabido, bajo Jeroboam, se habían
apartado del culto puro de Dios, y se habían construido un altar en
Betel. Por eso, entonces, el Profeta ahora dice: Avergonzados
estaban los israelitas de sus supersticiones, que habían ideado para
sí mismos, así una venganza similar de Dios esperaba al pueblo de
Moab; y así les muestra a los judíos lo que es confiar en el único
Dios verdadero. En verdad, los judíos no estaban envueltos en una
superstición tan burda como para adorar ídolos, al menos
públicamente; pero Ezequiel muestra que ellos también fueron
contaminados con esta clase de contaminación, y que el mismo
santuario fue contaminado con ídolos; y al mismo tiempo se
continuó celebrando el culto a Dios, según la Ley. Pero los judíos no
tenían nada más que la forma externa: tenían, de hecho, el templo y
el altar, profesaban adorar al Dios verdadero, pero mientras tanto
prevalecía entre ellos la impiedad y el desprecio de la religión
verdadera, y habían comenzado a involucrarse. en muchas
supersticiones impías, como hemos visto antes.
Entonces, ¿qué hace Jeremías ahora? Pone ante sus ojos las
diez tribus que Dios había destruido, aunque los israelitas, así
comolos judíos, habían descendido del mismo padre, incluso
Abraham. Como, entonces, Dios había infligido un castigo tan
severo al reino de Israel, ahora les muestra a los judíos que el
castigo de los moabitas no era menos probable; ¿y por qué? porque
tienen, dice, su ídolo. Dios muestra que esta fue una de las
iniquidades más atroces con las que los moabitas habían provocado
su ira; porque no hay nada menos intolerable que los hombres
transfieran la gloria de Dios a sus propios inventos, a las estatuas, a
los troncos de madera, a las piedras oa los ídolos de oro y plata.
Entonces, ahora entendemos el objeto del Profeta. Sigue -

V 14
El Profeta aquí reprende el orgullo de los moabitas, porque
confiaban en su propia fuerza y se burlaban de Dios y de lo que
anunciaban los profetas. De hecho, sabemos que los hombres
impíos, cuando todas las cosas prosperan con ellos, no se mueven
por el miedo, se despojan de todo sentimiento y se hunden tanto en
la indiferencia, que no solo desprecian con desdén al Dios
verdadero, sino también lo que está relacionado con la moral.
obligación. Entonces, tal era la confianza que prevalecía entre los
moabitas. Por lo tanto, el Profeta aquí frena esta estúpida jactancia.
¿Cómo decís: Somos fuertes, somos guerreros ? como si
hubiera dicho: “Estas jactancias, mientras Dios está seriamente en
contienda con ustedes, son todas vacías y de nada les servirán; se
creen fuera del alcance del peligro, porque poseen gran poder y
están rodeados de fuertes defensas; pero Dios reducirá a la nada
todo lo que consideres tu protección ". Destrozado , entonces, está
Moab . Establece esta amenaza en oposición a su arrogancia. De
hecho, predice lo que vendría, pero habla de ello como algo ya
cumplido. Destrozado , dice, está Moab, y el enemigo ha cortado
sus ciudades El verbo ‫ עלה‬, ole , debe tomarse en un sentido
transitivo; de hecho, es un verbo neutro, pero el otro significado es
más adecuado para este lugar, que el enemigo cortaría las ciudades
de los moabitas. Permito aún que pueda explicarse de otra manera,
que los habitantes ascenderían o partirían de sus ciudades; pues,
‫ עלה‬, ole , metafóricamente, de hecho, significa ascender, y fluir, o
irse, como dicen, en humo; y si se aprueba una anomalía en cuanto
al número, común en hebreo, el sentido será, "y de sus ciudades
han desaparecido". (8) Y esta explicación concuerda bien con lo que
sigue, y sus jóvenes han descendido al matadero ; es decir, los que
parecen ser los más fuertes entre ellos serán arrastrados a la
destrucción o descenderán al matadero. Pero como el evento
parecía difícil de creer, Dios se presenta nuevamente. Entonces el
Profeta dice que no habló con su propia mente, sino que anunció lo
que Dios le había encomendado. Y agrega su título, para que los
judíos estén más atentos a la consideración del poder de Dios. Dios,
dice, es el que habla, el Rey, cuyo nombre es Jehová de los
ejércitos. Él pone el nombre de Dios en oposición a los preparativos
bélicos, de los que se jactaban los moabitas, como hemos visto;
como si hubiera dicho que si los moabitas tuvieran que ver con los
mortales, en verdad podrían haberse gloriado con justicia; pero
como tenían una contienda con el Dios viviente, todo su poder se
desvanecería, ya que Dios estaba preparado para ejecutar la
venganza. Sigue -
Ha subido saqueador de Moab y de sus ciudades.
La siguiente cláusula no está tan bien interpretada por Blayney.
Lo aplica a los caldeos. En este capítulo se habla de “Moab”, tanto
en el género femenino como en el masculino. En nuestro idioma lo
neutro sería lo más adecuado, it and its. Traduzco el verso así:
15. El desperdicio de Moab y de sus ciudades se va para
arriba, y el la elección de su juventud descenderá al matadero, dice
el Rey, Jehová de los ejércitos es su nombre.
"Subir" como se le atribuye al conquistador, y "descender" a los
conquistados. - Ed .

V 16
Aquí el Profeta expresa algo más, que la venganza de la que habló
estaba cerca y se apresuraba. Sirvió para aliviar el dolor de los
fieles, cuando entendieron que los moabitas serían castigados en
breve; porque fue una prueba dolorosa y amarga, cuando Dios
castigó severamente a sus propios hijos, para ver que los malvados
se salvaran mientras tanto. Como, pues, aplazó sus juicios en
cuanto a los malvados, esa demora tendió a desesperar a los fieles,
por lo menos no pudieron soportar con suficiente paciencia los
azotes de Dios.
Ésta es la razón por la que el Profeta ahora dice: Cerca está la
destrucción de los moabitas, y su calamidad se apresura. Y aunque
Dios por algún tiempo todavía soportó a los moabitas, de modo que
permanecieron en un estado de tranquilidad y se deleitaron en sus
placeres, sin embargo, esta profecía era cierta; porque debemos
tener en cuenta esa verdad, que siempre debe recordarse en cuanto
a promesas y amenazas, que mil años son como un día para el
Señor: y de ahí la exhortación dada por el profeta Habacuc,
“Si la profecía se demora, espérala; porque vendrá, vendrá y no
tardará ”. ( Habacuc 2: 3 )
Y este modo de hablar ocurre a menudo en los profetas. Por
tanto, cuando Dios denuncia el castigo sobre los impíos y los
despreciadores de su Ley, dice: "He aquí, tu día se apresura", y dice
esto, para que se despierten y empiecen a temer a su debido
tiempo.
Pero aquí, como les he recordado, Jeremías tenía
consideración por su propio pueblo. Porque los fieles podrían haber
objetado y haber dicho: “¿Qué puede ser esto? ¿Cuánto tiempo
aplazará Dios el castigo que amenaza a nuestros enemigos? Por
eso dice: “Fortalezcan sus mentes por un tiempo, porque Dios
pronto extenderá su mano y mostrará que es un defensor que se
preocupa por ustedes y su seguridad; porque se opondrá a los
moabitas, porque te han sido infieles y afligidos ”. Entonces, por eso
dice: Cerca está su destrucción , y su venganza se apresura.
De ahí que aprendamos esta útil doctrina de que siempre que
Dios promete algo, debemos recibirlo como algo presente, aunque
oculto y hasta remoto. No hay distancia que deba obstaculizar
nuestra fe; pero debemos considerar como cierto todo lo que Dios
promete, y como si estuviera ante nuestros ojos y en nuestras
manos. Y lo mismo debería ser el caso de las amenazas; siempre
que Dios denuncia algo duro y doloroso, debe tocarnos y
conmovernos como si viéramos su mano armada con una espada, y
como si la ejecución misma de su venganza se exhibiera ante
nuestros ojos. Porque sabemos lo que la Escritura nos enseña en
otros lugares,
"Cuando los impíos digan: Paz y seguridad, de repente vendrá
sobre ellos destrucción, como el dolor de la maternidad, que se
apodera de la mujer cuando no piensa en ello". ( 1 Tesalonicenses
5: 3 )
Aprendamos entonces a poner siempre presente el favor de
Dios, y también todos los castigos, para que realmente los
temamos. Sigue -

V 17
El Profeta en verdad parece exhortar a todos los vecinos a
simpatizar; perohemos dicho con qué propósito hizo esto; porque no
era su objeto mostrar que los moabitas merecían piedad, de modo
que sus vecinos debían haberles condoblado en sus calamidades;
pero con este modo figurativo de hablar exageró la gravedad de los
males que pronto ocurrirían a los moabitas. ; como si hubiera dicho:
“Este juicio de Dios será tan terrible que hará temblar a todos sus
vecinos; todos los que antes habían conocido el estado del pueblo
de Moab, serán heridos de tal terror que los hará gemir y llorar con
ellos ”. En resumen, el Profeta no tenía nada más en mente que
mostrar que la venganza de Dios sobre los moabitas no sería menos
severa y terrible de lo que había sido sobre las diez tribus, y lo que
sería sobre la tribu de Judá.
Decid , dice, ¿cómo está rota la vara ? Presenta aquí a todos
sus vecinos asombrados por el asombro; con el mismo propósito se
mencionan otras cosas, incluso para mostrar que la calamidad de
Moab sería considerada un prodigio, porque la gente las
consideraba inexpugnables y nadie se había atrevido jamás a
atentar contra su tierra. Esta, entonces, fue la razón por la que el
Profeta pregunta aquí, asombrado, incluso en la persona de todas
las naciones: ¿Cómo ha sucedido que la vara se haya roto ? y la
hermosa vara ? (9) Son palabras metafóricas, que se refieren a la
dignidad real y la condición de todo el pueblo. Sigue -
¿Cómo se ha quebrado la vara de la fuerza, la vara de honor?
"Cómo" es por qué medios, o cuánto: el primero parece ser el
significado aquí. La vara y el bastón son lo mismo: el cetro es una
bandera de poder y de honor o gloria. - Ed .

V 18
Aquí el Profeta se dirige a la ciudad de Dibon, que fue renombrado
entre esa gente. El modo de hablar es bien conocido; llama a la
gente de la ciudad hija de Dibón ; y llama a la hija de un habitante ,
ya que los de Moab, como se ha dicho, nunca descansó en la
seguridad y tranquilidad en sus propias viviendas, ya que nadie les
molestó. Es, entonces, lo mismo que si hubiera dicho: “Vosotros que
hasta ahora habéis estado en un estado de quietud, desciende
ahora de tu gloria y mora en la sed . ”(10) Por sed se refiere a la
falta de todas las cosas. La sed se opone a la gloria; pero es más
que si el Profeta hubiera mencionado la desgracia o la pobreza;
porque hay muchos que están oprimidos de otra manera por la
necesidad, y sin embargo encuentran fuentes o arroyos; pero
cuando no hay gota de agua para calmar la sed, es una miseria
extrema.
Por tanto, vemos que el Profeta exagera el castigo de los
moabitas cuando dice que los ciudadanos de Dibón se sentarían
sedientos , porque , dice, subió contra ti el devastador , (11) y el
destructor de tus fortalezas. Por tanto, podemos concluir que la
ciudad estaba fortificada por todos lados, de modo que pensó que
sus defensas eran suficientes para mantener alejados a los
enemigos. Pero el Profet se burla de esta presunción, porque los
caldeos vendrían para derribar y destruir todas estas fortalezas.
Sigue -
Porque el devastador de Moab sube contra ti, el destructor de
tus fortalezas.
- Ed

V 19
Hemos dicho en otra parte por qué los profetas al describir las
calamidades hablaron con un estilo tan elevado; porque su objetivo
no era buscar la fama o elogio de la elocuencia. No son estos
ornamentos retóricos que usaron los profetas; pero necesariamente
hablaron en un estilo elevadode los castigos que aguardaban a los
impíos, porque tal era la dureza de su corazón que no vacilaban en
despreciar las amenazas de Dios, ni en considerarlas como fábulas.
Para que las amenazas de Dios penetraran entonces en el corazón
de los hombres, era necesario exagerarlas mediante diversas
comparaciones, como se hace aquí y en muchos lugares. Al mismo
tiempo, debemos tener presente lo que he dicho, que el Profeta
tenía consideración por su propio pueblo. Como los moabitas eran
como un tesoro escondido, los judíos nunca hubieran creído posible
que los caldeos finalmente hicieran una incursión allí; pero el Profeta
declara que la cosa era tan cierta, como si fuera vista por sus
propios ojos. A fin de llevar a los judíos a la misma escena, los
juicios de Dios aquí no solo se describen, sino que se pintan.
Párate , dice, en el camino, y mira, habitante de Aroer. Esta era
otra ciudad de los moabitas, de la cual se menciona en muchos
lugares; y luego menciona a otros, como veremos. Pregúntale , dice,
quién huye y quién escapa. Él, en efecto, cambia el género de los
sustantivos; pero cuando menciona a muchos, y luego a una
persona, lo hizo con el fin de ampliar; porque, por un lado, quería
mostrar que tan grande sería el número de exiliados, que toda la
tierra quedaría vacía; y luego, por otro lado, cuando dice que esta y
aquella persona huirían, quiere decir que estarían tan esparcidos
que no irían en tropas; pero como es habitual en un estado de cosas
desordenado, uno huiría por este lado y otro por el otro. Pregúntale
al que huye , o como podemos traducir las palabras, pregunta a
todos los que huyen ; y luego, pregúntale quién escapa ; porque no
solo los hombres, sino también las mujeres huirían, para que no se
perdonaran las relaciones sexuales. En suma, insinúa, que quienes
habitaran en ciudades bien fortificadas, estarían todo angustiados al
ver a los enemigos avanzar irresistiblemente por todos los rincones
del país.

V 20
Hemos dicho por qué el Profeta describe tan completamente la ruina
de los moabitas y se detiene durante tanto tiempo en un tema de
ninguna manera oscuro; Ciertamente no bastaba con enseñar y
mostrar lo que era útil saber, sino que también era necesario añadir
aguijones, para que los judíos pudieran atender estas profecías; es
más, era necesario inculcarles, por así decirlo, con un martillo, lo
que de otro modo hubiera sido increíble; porque consideraban una
fábula que los moabitas pudieran ser destruidos, devastados y
reducidos a la nada. El Profeta entonces habría trabajado en vano, o
hablado sin éxito, si hubiera descrito con palabras sencillas y claras
lo que leemos aquí. Pero añadió vehemencia a sus palabras, como
si quisiera clavar sus palabras con un martillo y grabarlas en la
mente del pueblo.
Luego dice que Moab estaba avergonzado, porque estaba
herido. Y luego se vuelve de nuevo para dirigirse a sus vecinos:
Aullan, lloran y declaran en Aroer : pero el Profeta, irónicamente,
exhortaba a otros a aullar y llorar; porque, como hemos dicho, no
era su propósito mostrar que merecían compasión quienes habían
sido los enemigos más crueles de la Iglesia de Dios, sino mostrar
que la venganza de Dios sería tan terrible que provocaría llantos y
aullidos por todo el vecindario. . Y luego agrega: Declaradlo en
Aroer; y luego nombra muchas ciudades; como si hubiera dicho que
ningún rincón de la tierra estaría libre de miedo y angustia, porque
los enemigos, después de haber hecho una incursión en una parte,
se volverían a otra, para no terminar la devastación, hasta que
hubieran destruyó todo el país y todo el pueblo. De estas ciudades y
de su situación no hace falta decir mucho, porque sería una labor
inútil. Porque en último lugar, el Profeta muestra suficientemente
que lo que tenía en vista era lo que yo he dicho; porque dice, en
todas las ciudades de Moab, tanto remotas como cercanas : da a
entender que ninguna parte de la tierra estaría exenta
dedestrucción; porque los enemigos, habiendo comenzado a
atacarlo, no cesarían hasta que hubieran atravesado todos los
rincones y la desolación se hubiera extendido por todas partes,
como si todo el país hubiera sido quemado con fuego. Sigue, -

V 25
Con otra metáfora expresa lo mismo. Por cuerno él quiere decir
poder, como bien saben todos los que están familiarizados con las
Escrituras en alguna medida, que por esta palabra se establece el
poder, la fuerza o cualquier defensa para la protección de una
nación. Luego dice que el cuerno de Moab fue cortado ; y luego
agrega, como toda explicación, que su fuerza fue rota. Por lo tanto,
por esta segunda cláusula entendemos lo que el Profeta quiso decir
cuando dijo que el cuerno de Moab fue cortado. Pero nuevamente
presenta a Dios como el orador, porque los moabitas pensaron que
su cuerno no podía romperse. Como entonces Jeremías no habría
obtenido crédito, si hubiera hablado en su propio nombre,
nuevamente presentó a Dios al declarar sus propias palabras. Ahora
sigue:

V 26
El Profeta se dirige ahora a los caldeos, que iban a ser los verdugos
de la venganza de Dios: por eso dice: Emborrachadlo, porque se ha
engrandecido contra Jehová , es decir, se ha levantado en su orgullo
contra Dios. Entonces el Profeta, como heraldo de Dios, animó a los
caldeos a ejecutar plenamente el juicio de Dios, que habían sido
elegidos para ser sus siervos. Y el discurso tenía más fuerza cuando
el Profeta mostró que tal mandato le fue encomendado, como
hemos visto en otra parte; porque los Profetas demostraron cuán
eficaz era su doctrina cuando sitiaron y asaltaron ciudades, cuando
dieron órdenes a los ejércitos. Este es entonces el cursolo que
Jeremías sigue ahora, cuando, como heraldo de Dios, convoca a los
caldeos y les ordena enérgicamente que cumplan lo que Dios
aprobó y lo que había decretado, incluso para embriagar a los
moabitas con males. El resto mañana.

V 27
Pero debe observarse la causa superior de la embriaguez que se
menciona aquí, incluso porque Moab se exaltó a sí mismo contra
Dios. Porque después de haber hablado del orgullo con que se
regocijaba por Dios, añade una explicación: ¿No te ha sido Israel
una burla? Vea entonces cómo los moabitas actuaron con orgullo
hacia Dios, incluso porque trataron a su Iglesia con reproche. Y esto
debe notarse especialmente; porque Dios insinúa con estas
palabras que está tan conectado con los fieles que considera su
causa como propia, como se dice en otra parte,
"El que os toca, toca a la niña de mis ojos". ( Zacarías 2: 8 )
Dios entonces toma a los fieles bajo su propia protección, que
cualquier daño que se les haga, él lo considera hecho a él. Esta
conexión está bien expresada por el Profeta cuando dice: "Los
moabitas se han levantado contra Dios"; y al mismo tiempo muestra
el camino y la manera, aun porque se regocijaron por los israelitas.
Si alguien objetara y dijera que los moabitas sólo dañaban a los
mortales y no a Dios; Ya se ha dado la respuesta, incluso que Dios
ha adoptado a su Iglesia de tal modo que se identifica con ella.
Sepamos, entonces, que Dios, cuando nos ve sufrir algo
injustamente, considera que el mal fue hecho contra él mismo.
Como entonces el pueblo de Israel había sido una burla para los
moabitas, el Profeta los amenaza con un castigo similar por su
orgullo.
Y luego agrega: ¿Ha sido encontrado entre ladrones? De
hecho, es cierto que el pueblo de Israel merecía azotes muy
severos, y que cuando fueron sometidos a tantas adversidades, se
les dio una justa recompensa por sus iniquidades. Con respecto a
Dios, esto es cierto; pero con respecto a los moabitas, el pueblo de
Israel era inocente; porque estos hombres impíos no podían objetar
nada a los israelitas, porque eran completamente como ellos, o
incluso peores. Entonces Dios compara aquí a su pueblo elegido
con extraterrestres, y dice que los israelitas no eran ladrones. En
una cosa lo comprende todo, como si hubiera dicho: "¿De qué
maldad han sido culpables los israelitas, para que ustedes se hayan
enfurecido tanto contra ellos?" Por lo tanto, vemos lo que significan
las palabras del Profeta, incluso que los moabitas no fueron
impulsados por nada más que crueldad y orgullo, cuando se
enfurecieron tan vilmente contra los israelitas y los oprimieron con
tanta desdén; porque, como ya he dicho, no había ninguna razón
por la cual los moabitas fueran tan hostiles con el pueblo miserable.
Así su crimen se duplicó, porque actuaron con orgullo hacia el
pueblo de Dios, y actuaron así sin causa; porque con respecto a
ellos, el pueblo de Dios era inocente.
Al decir que estaban conmovidos o excitados cada vez que
hablaban de los israelitas , él da a entender que se dejaron llevar
por la malevolencia, para desear todo tipo de maldad a los
miserables y luego, en la medida de sus posibilidades, tender
trampas. para ellos. Como entonces ellos se enfurecieron con furia
contra los israelitas, el Profeta incluye todo lo que sea de este tipo
en la palabra "conmovió" o levantó un alboroto. (13) Sigue:
Seguramente por la abundancia de tus palabras contra él,
pronto serás llevado o llevado cautivo.
Luego, en el siguiente versículo, se le pide a Moab que
abandone sus ciudades - Ed.

V 28
Aquí Jeremías denuncia el exilio de los moabitas; como si hubiera
dicho que tal sería la desolación de su tierra, que se verían forzados
como vagabundos a huir aquí y allá. Que les exija que abandonen
sus ciudades, esto no se hace de la misma manera que cuando
Dios ordena a su pueblo lo que es correcto; pero sólo muestra que
estaba armado con la espada de Dios, no sólo para hablar con la
boca, sino también para realizar lo que predice; porque la ejecución
no debe separarse de las profecías, porque la mano de Dios está
unida a su boca. Cuando, por tanto, anuncia algo por parte de sus
siervos, se incluye también el cumplimiento, como se ha dicho.
Este es el significado de las palabras: Abandona las ciudades y
habita entre las rocas ; es decir, escóndanse en lugares al acecho,
porque ninguna tierra habitable les permitirá descansar o será un
lugar conveniente para huir. Y serán, dice, como paloma que hace
nido en lugares remotos más allá de las hendiduras de las rocas o
piedras. Se refiere a los lugares más desiertos. Es lo mismo que
había dicho, que no sería simplemente un exilio que Dios asignaría
a los moabitas, sino que serían llevados a regiones desconocidas y
abandonados por los hombres. Sigue -

V 29
Aquí el Profeta insinúa por anticipado que, por mucho que los
moabitas pudieran jactarse, con sus jactancias y su orgullo no
pudieron lograr que Dios no se presentara contra ellos como Juez.
Ya dijimos que como los moabitas habían estado mucho tiempo en
un estado de tranquilidad, lo que el Profeta denunció sobre ellos,
apareció en elprimera audiencia como increíble. Es entonces, a
modo de anticipación, que dice que los moabitas eran orgullosos ,
se hinchaban de altivez y respiraban mucha arrogancia , que, en fin,
manifestaban un espíritu elevado y sublime. Cuando el Profeta dice
todo esto y agrega que nada les valdría, vemos que se encuentra
con las dudas que podrían haber poseído mentes débiles, para
evitar que crean en su profecía.
Y cuando usa las palabras: Hemos oído , no solo se refiere a
un informe, sino que los moabitas se jactaban en voz alta, como es
habitual con los hombres orgullosos; porque hacían, por así decirlo,
un bramido, y buscaban, incluso solo con la lengua, herir a otros con
terror. Cuando entonces proclamaron su riqueza y su poder,
buscaron de alguna manera sacudir el aire mismo, para que todos
temblaran solo con su voz. Esto parece haber sido expresado por el
Profeta cuando dijo: Hemos escuchado En resumen, Jeremías no
significa que el informe del orgullo de Moab se haya extendido por
todas partes, ya que a menudo vuelan rumores sobre la altivez y
jactancia de los hombres; pero da a entender que los moabitas eran
heraldos de su propio poder, de modo que hablaban en términos
elevados de su propia grandeza, y así sus propias lenguas
testificaban de su altivez y arrogancia. (14) Y por eso fue que el
Profeta amplió su orgullo; Moab está muy orgulloso , dice; hemos
escuchado su altivez, su orgullo y su soberbia (aunque sea la misma
palabra) y la altivez de su corazón , o, como podemos decir en latín,
et altos spiritus , y su alto espíritu. Ahora sigue:
El verso puede traducirse así literalmente:
Hemos oído la arrogancia de Moab; Muy arrogante ha sido su
insolencia y arrogancia; Sí, su arrogancia y la altivez de su corazón.
La palabra "arrogancia" significa hinchazón; es crecer y
reclamar más de lo que nos pertenece. Entonces, "insolencia"
significa elevarse, para mirar a los demás con desprecio. La
arrogancia es primero, luego la insolencia: y en la última línea se
invierten las dos, y con esta diferencia se denota la disposición en la
última línea y el actuar en la primera. - Ed.

V 30
Este verso se explica de diversas maneras, al menos la segunda
cláusula. Algunos lo traducen, "Su indignación, y no lo que es justo";
luego añaden por sí mismos, "sus mentiras"; y por último, “no han
hecho bien”, o como otros, “no harán nada fijo”, que es más
adecuado y se acerca a la traducción que he dado. Pero no discutiré
aquí otras interpretaciones, ni intentaré refutarlas en general, pero
es suficiente para que comprendamos el verdadero significado del
Profeta.
En primer lugar, aquí se presenta a Dios diciendo : Conozco su
insolencia. El pronombre ‫ אני‬, ani , es enfático, porque en el último
versículo el Profeta había dicho que las jactancias de Moab eran un
terror, ya que hablaban en voz alta de su propia fuerza y defensas.
Como entonces ellos, con la boca abierta, lanzaron sus propias
alabanzas, llenaron de terror a todos sus vecinos; por eso el Profeta
dijo: Hemos escuchado el orgullo de Moab. Ahora Dios también de
su parte da esta respuesta, yo sé , él dice, su insolencia; como si
hubiera dicho: “Los moabitas no se jactan de esto, sino de que yo
soy testigo; todas estas cosas ascienden a mi tribunal ”.
Luego agrega, todavía en la persona de Dios, No rectitud son
sus mentiras. Con la palabra ‫ עברתו‬, obertu , que algunos traducen ,
"su indignación", el Profeta significa, creo, insolencia. Significa
propiamente exceso, ya que viene de ‫ עבר‬, ober , pasar por alto. El
sustantivode hecho, a menudo se toma como expresión de
indignación, porque la ira no tiene límites, pero es, como dice
Horacio, una locura momentánea. (15) Pero por lo que parece exigir
el pasaje, lo vuelvo insolente, y es la palabra más adecuada. Y Dios,
habiendo declarado que vio la insolencia de Moab, menciona
también sus mentiras. La palabra ‫ בדים‬, significa ramas de árboles,
ya veces hijos o hijos, siendo miembros de la comunidad; y por eso
algunos lo traducen aquí como “hijos”, como si el Profeta hubiera
dicho, que después de que los moabitas hubieran sido cortados, no
quedaría ninguno para continuar con su nombre en el mundo. Como
entonces no habría posteridad para los moabitas, ellos piensan que
‫ בדים‬, badim aquí significa hijos o hijos. Pero este punto de vista no
puede admitirse, porque de aquí en adelante veremos que habría
algún residuo entre los moabitas. Entonces no podemos tomar ‫ בדים‬,
badim , sino como una referencia a sus vanas jactancias, porque no
eran más que mentiras.
Pero debemos considerar lo que dice Jeremías; la palabra ‫ כן‬,
ken , significa correcto; y considero que las dos palabras están en
aposición, "Sus mentiras no son correctas"; es decir, no hay
estabilidad en sus mentiras. Porque cuando se explica una
aposición, una de las palabras se convierte en un adjetivo, o se
inserta una preposición: No es justo entonces sus mentiras ; es
decir, en sus mentiras no hay rectitud, o en sus mentiras no hay
estabilidad. Pero la rectitud de la que habla ahora el Profeta, no se
refiere a la justicia ni a la equidad, sino a la estabilidad; y que tiene
este significado se puede obtener de otros lugares. Luego dice que
las jactancias de los moabitas fueron vanas, porque Dios no quiso
establecer lo que pensaban, o como comúnmente dicen, lo que
presumen.
Y luego agrega la razón; la partícula ‫ כן‬, ken , debe tomarse
aquí en forma adverbial; es un adverbio de semejanza, "así", o así,
no lo harán ; es decir, como lo habían concebido en sus mentes. Es
una confirmación de la última cláusula; por qué no habría estabilidad
ensus mentiras? porque Dios quebrantaría a los moabitas, de modo
que sus consejos serían vanos, sin efecto alguno. Ahora percibimos
el significado de las palabras. Isaías 16: 6 usa casi las mismas
expresiones, pero no agrega esta confirmación de que no podrían
hacer lo que pretendían. Él solo dice: “No habrá rectitud en sus
jactancias”, ‫ לא כן בדיו‬, la ken bediu , habiendo hablado previamente
de la enaltecimiento de su corazón y de su ferocidad e insolencia;
porque menciona la tercera palabra con las otras dos. (dieciséis)
Ahora bien, este versículo puede adaptarse a nuestro uso;
Siempre que los impíos se entregan a la jactancia y se arrogan
insolentemente todas las cosas para sí mismos, no temamos ni
temblemos, sino que tengamos presente lo que el Profeta nos
enseña aquí, cuya amonestación es muy necesaria; porque él
muestra que este orgullo es una burla de Dios, y que cuando los
impíos fulminan de una manera terrible, sus mentiras no tendrán
efecto. Sigue, -
30. Conozco, dice Jehová, su exceso, ( es decir, de orgullo;)
pero no así su fuerza, no así lo han hecho ellos.
La mezcla de números, singular y plural, es común en los
profetas: "su" y "ellos". El significado parece ser que, por excesivos
que fueran el orgullo y la insolencia de Moab, no tenían poder para
llevar a cabo plenamente sus propósitos. - Ed .

V 31
Algunos piensan que la última palabra es pro por nombre, aunque,
según la etimología, es "la ciudad de los tiestos". Por lo tanto, dan
esta traducción, "la ciudad fuerte". Pero Isaías lo llama “Kir-hareset”,
‫הרשת‬-‫ ;קיר‬extiende la palabra añadiéndole una sílaba; pero la
palabra, sin embargo, es la misma. Luego dice : Pensaré en los
hombres de Kir-cheres La palabra ‫הגה‬, ege , es propiamente
quejarse, susurrar, murmurar; y por lo tanto, algunos traducen las
palabras no incorrectamente, "murmuraré a los hombres de la
ciudad de tiestos". (17)
El Profeta no relata aquí lo que haría, como les he recordado
antes; pero para representar a la vida la ruina de Moab, menciona
sus aullidos, llantos y quejas. Luego dice: Aullaré, clamaré en voz
alta y me quejaré con voz temblorosa, como los que están
gravemente oprimidos por los males; en un momento se quejan,
gritan y aúllan, y en otro murmuran para sus adentros, se quejan y
murmuran. Así, el Profeta asume el carácter de tales personas, a fin
de poder exponer más plenamente la extrema calamidad de esa
nación. Luego llega a los detalles:
Los verbos aquí son imperativos en Sept y Syr. , "Aullad", etc .;
y en tiempo futuro en Targ., “ aullarán , etc. La Vulg., es según el
hebreo. El último verbo está en tercera persona: "Él (Moab) se
lamentará por los hombres de Kir-heres". Esta ciudad estaba en el
extremo de Moab hacia el norte, como Jazer estaba en su extremo
hacia el sur. - Ed.

V 32
Aquí el Profeta muestra más claramente lo que había dicho antes en
general, que Sibmah lloraría por sus viñas, después de haber
llorado por Jazer. Estas eran ciudades en la tierra de Moab, como
aparece en otros lugares. Algunos dan esta traducción, "En
comparación con el llanto" o el duelo, etc .; y ‫מן‬, hombres , como es
bien sabido, tiene este significado; pero como ‫ב‬, beth , "en llanto", es
adoptado por Isaías, en lugar de ‫מן‬, hombres , no hay duda de que
el Profeta se refiere a un duelo continuo, cuando dice: Desde (o con)
el llanto de Jazer llora por ti, vid de Sibma ; es decir, el llanto no
tendrá fin; paradespués de que los moabitas hubieran lamentado la
destrucción de la ciudad de Jazer, surgiría una nueva causa de
llanto, porque otras ciudades serían destruidas, y especialmente
Sibma.
Ahora bien, la región de Sibmah era muy fértil, especialmente
debido a la abundancia de viñas. Entonces el Profeta incluye toda la
riqueza de esa ciudad bajo la palabra vid ; es más, designa a los
ciudadanos como sus brotes o ramas jóvenes. Lloraré , dice, “ por ti,
la vid de la región vitícola de Sibma ; porque tus vástagos , es decir,
tus riquezas, han pasado sobre el mar , y los habitantes de Jazer,
que eran tus vecinos ”. Luego repite con respecto a la ciudad de
Jazer lo que había dicho, porque su calamidad estaba relacionada
con la otra, y era la misma. Porque Dios había involucrado a estas
dos ciudades en la misma destrucción. Entonces Jazer llegó hasta
el mar. Ahora se apresuró a entrar un desperdicio : Isaías ha gritado,
‫ הידד‬, eidad , que se agrega ahora aquí; pero la palabra allí tiene un
significado muy diferente, que todo regocijo cesaría. La palabra aquí
es ‫ שדד‬, shidad , y significa un desperdicio o un spoiler. Entonces ha
caído un desperdicio , es decir, ha venido con gran fuerza
irresistible, sobre tus añadas y cosechas; es decir, para esparcir y
consumir todas las cosas. Sigue, -

V 33
Persigue la misma metáfora o comparación; porque él dice que
todos los lugares serían asolados y desolados, que antes habían
sido valiosos y muy apreciados por su fecundidad. Cesará entonces
todo el regocijo de la tierra de Moab , por muy fructífera que haya
sido. Y luego añade: Haré que cese el vino de los lagares ; es decir,
nadie prensa las uvas, para que de ellas brote el vino. Y agrega,
‫הידד הידד‬, eidad , eidad , gritar, gritar, porque no habrá gritos.
Algunos traducen ‫הידד‬, eidad , “ señal ” , celeuma , ( vel celeusma ,)
una palabra griega, pero usada también en latín: los griegos dicen
que κέλευμα es el grito de los marineros, especialmente cuando se
dirigen a la orilla; luego se despiertan unos a otros remando, y
también se felicitan, porque están cerca de aterrizar; porque ver el
puerto es motivo de especial alegría para los marineros, como si
fuera una restauración de la vida y la seguridad. Pero esta palabra
κέλευμα se aplica a otras cosas, ya que se puede decir que los
segadores cantan un celeusma cuando terminan su trabajo. Los
viñadores también tenían sus cantos; y fueron cantados por
naciones paganas, como dice Virgilio. "Ahora el viñador desgastado
canta en las hileras extremas de enredaderas". (18) Por filas o filas
extremas parece referirse a las partes extremas de las enredaderas;
para filas extremas ( antes ) son propiamente prominencias o
piedras colgantes. Ahora, cuando llegaron al final, cantaron y se
felicitaron por la vendimia. Entonces era una costumbre común entre
todas las naciones.
El Profeta, ahora aludiendo a esto, dice: “Los que pisarán el
lagar no estarán como de costumbre gozosos, de modo que tengan
sus gritos, gritos, ‫ הידד הידד‬, eidad , eidad . ”Repite la palabra,
porque los hombres se regocijan mucho por la vendimia y son
excesivos en sus alegrías. Ésta es la razón por la que el Profeta
menciona la palabra dos veces. Luego agrega, no habrá gritos , ‫לא‬
‫ הידד‬, la eidad , porque no habrá viñedos. Isaías usa otras
expresiones, pero el significado es el mismo. Ahora sigue:

V 34
Continúa el mismo tema; y con muchas y diversas expresiones
confirma lo mismo, para que los fieles supieran que la destrucción
de los moabitas estaba realmente predicha, y para que se sintieran
más seguros de que Dios no anunciaba nada más que lo que en el
presente ejecutaría.
Al grito de Hesbón incluso a Eleale envía su voz. Quiere decir,
como antes, que habría continuos llantos y aullidos que resonarían
por todas partes y se extenderían por todas las regiones. Luego
agrega, De Zoar a Horonaim Debemos tener en cuenta la situación
de estas ciudades; pero podemos suponer que el Profeta eligió
aquellas ciudades que eran opuestas entre sí. Entonces de un
rincón a otro se oía un llanto continuo, porque por todas partes
habría desolación y ruina. Y luego llega a otra parte, de una ciudad
a otra habría un grito similar. En resumen, muestra que ninguna
parte de toda la tierra de Moab estaría en un estado tranquilo y libre
de miserias. Este es el significado.
Pero él compara toda la tierra de Moab, o la ciudad de
Horonaim, con una novilla de tres años, a causa de su lascivia.
Algunos restringen la comparación a la ciudad de Horonaim, porque
leen las palabras en aposición, "a Heronaim, una novilla de tres
años", poniendo las últimas palabras en el caso acusativo; pero
otros las leen aparte, "una novilla de tres años". es Moab. Y prefiero
esta construcción, porque luego agrega otra ciudad, incluso Nimrim.
Sin embargo, como no se trata de una cuestión de gran importancia,
no me enfrentaré a nadie que adopte el otro punto de vista. Ya sea
que se trate de una ciudad o de todo el país, se la compara con una
novilla de tres años , porque esa nación se había deleitado durante
mucho tiempo con sus propios placeres. Ahora bien, una novilla de
tres años, como es sabido, corre y salta, porque no sabe lo que es
temer el yugo; y luego no se desgasta, como es el caso de las
vacas, que se debilitan por haber parido a menudo crías; y además,
la leche que se les quita agota sus fuerzas. Pero toda novilla de tres
años está en su rigor y plenitud. En resumen, el Profeta da a
entender que los moabitas vivían bien, y como si fueran
desenfrenados, porque habíanregocijado en su abundancia; y como
tenían mucho vino y pan, se entregaron al lujo. (19)
Luego agrega: Seguramente incluso las aguas de Nimrim serán
una desolación. Algunos piensan que Nimrim fue una ciudad, y en
otros lugares se llama Nimra. Isaías también menciona sus aguas
como arroyos de sauces. Por tanto, podemos concluir que estas
aguas eran perpetuas y fluían continuamente. Pero el Profeta habla
metafóricamente como antes, porque el significado es que nada
estaría tan seguro en la tierra de Moab como para no ser destruido,
que nada sería tan fructífero como para no secarse. Entonces por
las aguas de Nimrim se refiere a la abundancia que había en todo el
país. Porque los caldeos no secaron ese río o esos lagos, porque
ciertamente se desconoce si allí había un río o un lago. Pero es
probable que haya abundancia de aguas, que no se secaron con la
llegada de un ejército enemigo; pero, como he dicho, él muestra con
estas expresiones figurativas que toda la tierra de Moab sería
arrasada. Sigue -

V 35
En este versículo, el Profeta expresa lo que antes se había referido,
que Dios se convertiría de tal manera en vengador del orgullo y la
crueldad de los moabitas que los castigaría por sus supersticiones.
Descendían de un padre piadoso, porque eran la posteridad de Lot;
pero habían renunciado a la adoración del único Dios verdadero y
se habían contaminado con las contaminaciones de los paganos.
Entonces, justamente Dios declara que él sería el vengador de la
idolatría, mientras ejecuta el castigo sobre el orgullo y la crueldad de
los moabitas.
Ahora bien, este pasaje, como muchos otros, muestra
claramente que la idolatría y toda profanación del culto divino,
finalmente no pueden escapar. castigo. Dios puede, de hecho,
connivencia durante un tiempo, pero al final debe aparecer
necesariamente como el vindicador de su propia gloria en el castigo
de las supersticiones. Pero, si no perdonó a los moabitas, a quienes
no se les había dado la ley, y quienes habían sido corrompidos
durante muchos años, ¿cómo escaparán ahora impunes, a quienes
la Palabra de Dios se propone diariamente y a cuyos oídos suena?
? Recordemos entonces que las supersticiones no se pueden
soportar, porque Dios finalmente reivindicará su propia gloria con
respecto a estas abominaciones; porque toda superstición es nada
menos que una profanación de la gloria de Dios, que así se traslada
a los ídolos y las vanas invenciones.

V 36
Aquí el Profeta, como se ha dicho antes, no llora la calamidad del
pueblo de Moab, sino que asume el carácter de otros, para que el
evento parezca más evidente, puesto como si estuviera ante
nuestros ojos; porque como hemos dicho, la riqueza de los moabitas
era tan grande en ese momento, que deslumbró los ojos de todos.
Entonces era difícil para los fieles formarse una idea de esta
venganza de Dios, por lo que el Profeta transfiere a sí mismo los
sentimientos de los demás y relata lo que harían los moabitas,
cuando Dios los había afligido tan gravemente.
Mi corazón , dice, sonará como pipas. Algunos piensan que se
refieren a pipas tristes, pero no sé si eran o no instrumentos de este
tipo; y hay quien piensa que ‫ חללים‬, chellim , eran gaitas, pero lo que
es demasiado refinado lo dejo. El Profeta simplemente quiere decir
que tal sería la inquietud, que los corazones de los moabitas harían
un ruido como de flautas. Repite lo mismo con diferentes palabras,
que su corazón haría un ruido, o un sonido, por los hombres de Kir-
heres , de la ciudad de la que hablamos ayer.
Ahora agrega, por el residuo que han dejado , o lo que hizo
Moab, porque el verbo está en singular; y luego han perecido, donde
también hay un cambio de número; pero la referencia es a la
palabra “resto”, ‫ יתרת‬, iteret , que incluía tesoros ocultos, como
hemos dicho. (20) Todo lo que los moabitas habían ganado para sí
mismos y lo que pensaban que estaría siempre a salvo, el Profeta
declara que perecerá. Isaías agrega, “su sustancia”, ‫ פקותם‬,
pekotem , y dice que lo llevarían a los sauces, es decir, a lugares
desiertos; como si hubiera dicho que todas las riquezas de los
moabitas serían esparcidas, como si fuera, como dicen, algo
abandonado. Ahora sigue:
Porque las reservas que había hecho han perecido.
Conectado con esta palabra hay otra en Isaías 15: 7 , que
significa "depósitos"; ambos significan la riqueza o los tesoros que
habían acumulado. - Ed .

V 37
El Profeta describe en general un gran duelo. Con gran dolor solían
arrancarse el pelo, afeitarse la barba y ponerse cilicio o ceñirse el
lomo, y también cortarse las manos con un cuchillo o con las uñas.
Como estas cosas eran señales de dolor; Jeremías los pone a todos
juntos, para mostrar que la calamidad de Moab no sería común,
pero que causaría a todo el pueblo un lamento extremo. Se calvarán
, dice, la cabeza, se arrancarán la barba o se afeitarán; porque la
palabra, disminuir, puede significar cualquiera. Luego agrega, las
incisiones en las manos ; se rasgarán el rostro y las manos con las
uñas, o como dicen algunos, con cuchillo o navaja. En cuanto al
cilicio, también era signo de duelo. De hecho, es cierto que
anteriormente fue elpráctica para los hombres, como si fuera innato
en la naturaleza humana, en grandes calamidades esparcir cenizas
sobre la cabeza y ponerse cilicio. Pero ha añadido otros excesos
que no son muy agradables con la naturaleza, pues a la humanidad
no le agrada arrancarse la barba, dejar la cabeza calva o rasgarse
las manos y la cara con las uñas. Estas cosas muestran excesos, no
convenientes ni a los hombres ni a las mujeres, ni a las mujeres por
modestia, ni a los hombres por razón de virilidad y fortaleza de
ánimo.
Pero la humanidad nunca se controla a sí misma, y tanto si se
lamentan como si se regocijan, siempre se dejan llevar a los
excesos, sin observar ninguna moderación. También hubo otro mal
relacionado con el cilicio y las cenizas; de cuando era el plan de
Dios a los hombres de plomo por estos símbolos a humillarse, tener
en cuenta sus pecados y huir a su merced, que fueron desviados a
otra final, incluso que el que hizo duelo podría lucir tristes a los
demás, y hacer una DISPL ay de su llanto y lágrimas. En resumen,
además del exceso, también existía este mal común, incluso la
hipocresía. Porque los hombres siempre se desvían hacia lo vano, y
disimulan en todo. Pero en este lugar no hay razón para discutir
sobre el duelo, porque el Profeta sólo quiere decir que los moabitas
se volverían muy miserables, exhibiendo todos los síntomas del
dolor. Sigue -

V 38
El Profeta al comienzo del versículo continúa con el mismo tema,
que los moabitas llorarían y se lamentarían en todas sus casas y en
todas sus calles. La razón se agrega en la segunda cláusula, porque
Dios traería un juicio severo sobre esa nación.
Al decir que habría lamentación en todos los tejados , se refiere
a lo que era costumbre en esa época, porque tenían sus paseos.en
los techos o terrazas de sus casas. Luego dice que los moabitas,
para ser más vistos y provocar piedad, subían a los tejados y allí
lloraban, aullaban y se lamentaban. Pero debemos observar lo que
se agrega, que la calamidad vendría de Dios; porque no habría sido
suficiente para predecir la adversidad, a menos que se agregara
esto, que Dios ascendió a su tribunal para ejecutar sus juicios
cuando así reprendió al pueblo. También compara al pueblo de
Moab con un vaso despreciado, para hacer una distinción entre los
hijos de Dios y los extranjeros; porque Dios también castiga a su
propio pueblo cuando peca, pero no deja de amarlos y de
considerarlos preciosos. Ahora dice que Moab sería un vaso
despreciado y rechazado. (21) Ahora sigue:

V 39
El Profeta todavía habla en la persona de los demás y de acuerdo
con sus sentimientos y no con los suyos. Luego dice que aullando ,
dirían, maravillados: ¿Cómo es que Moab ha sido tan quebrantado ,
que todos se han vuelto la espalda, que Moab se ha avergonzado?
Indirectamente insinúa que, aunque nadie podría entonces conocer
el juicio de Dios, que ahora predice, Dios probaría con el evento que
no había dicho nada más que en serio. Esta maravilla se expresó
entonces con este propósito, para que los judíos supieran, que
aunque la calamidad de Moab los llenaría a todos de asombro y les
haría gritar como respetuosos de algo extraordinario: "¿Qué significa
esto?" sin embargo, el cumplimiento de su profecía sería seguro.
Este es el significado de las palabras cuando dice: Aullando,
clamarán: ¿Cómo ha sido quebrantado Moab? ¿Y cómo volvió el
cuello, o como dicen, la espalda? Moab está avergonzado ; y luego,
se burla de él , lo que hemos observado antes. Agrega, un terror ,
aunque algunos leen, "un moretón"; pero más adecuado es el miedo
o el terror.Porque el Profeta quiere decir que Moab sería una burla
para los demás y que él sería un terror para los demás, siendo un
ejemplo del terrible juicio de Dios. (22) Y dice que sería un terror
para todos alrededor , es decir, para todo el país circundante,
además de una risa y una burla. Sigue, -
¡Qué roto! ellos aullaron ¡Cómo ha vuelto la espalda Moab
avergonzado! Así Moab se ha convertido en escarnio y terror para
todos los que lo rodean.
El tiempo pasado se usa para el futuro. - Ed .

V 40
Aquí vuelve a introducir el nombre de Dios, porque era necesario
confirmar una profecía increíble con su autoridad. "Dios es él", dice,
"que declara que vendrán enemigos, que volarán por toda la tierra
de Moab". Ahora compara a los caldeos con las águilas; y aquí se
entiende un nombre que no se expresa. Volará como un águila , es
decir, el rey de Babilonia con su ejército.
La suma de lo que se dice entonces es que, por muy extenso
que sea el país de Moab, no habría ningún rincón en el que los
caldeos no penetraran, porque casi igualarían a las águilas en
rapidez. Por eso añade: extenderán sus alas , no para acariciar,
como las águilas extienden sus alas sobre sus crías; pero por
extensión quiere decir que se apoderarían de toda la tierra de Moab;
de modo que se buscaría en vano alquilar lugares, porque los
caldeos de una parte a otra se apoderarían de todos los lugares, por
más remoto que los moabitas pensaran que era, y por más que
esperaran que su distancia lo hiciera seguro. Luego agrega:

V 41
Ya les he recordado que el Profeta no está usando demasiadas
palabras en este extenso discurso, porque era necesario confirmar
en general lo que todos hubieran rechazado de otra manera. Luego
dice que las ciudades de Moab fueron tomadas, que las fortalezas
fueron tomadas. Él menciona estas cosas expresamente, porque el
país de Moab pensó que estaba defendido por ciudades y
fortalezas; y así pensaron: “Si los caldeos vienen y hacen una
irrupción, hay muchas ciudades que se opondrán a ellos; entonces
tendrán que dedicar mucho tiempo a superar estos obstáculos.
Entonces puede suceder que, abatidos por la fatiga, regresen a su
propio país y recuperemos lo que pudimos haber perdido ”. Con esta
confianza, los moabitas se engañaron a sí mismos, cuando vieron
sus ciudades y fortalezas bien fortificadas. Por esta razón el Profeta
ahora dice: Tomadas son las ciudades, y tomadas son las fortalezas
(23)
Había otra cosa de la que se jactaban los moabitas: poseían
valor militar; y sin embargo, últimamente no habían hecho una
prueba de su fuerza, ya que se habían entregado a la pereza y los
placeres. Pero como antes habían realizado hechos dignos de ser
recordados, despreciaron, como he dicho, a sus enemigos,
arrogándose el crédito de gran valor. El Profeta, por otro lado,
declara que su valor se desvanecerá: El corazón , dice , de los
hombres de Moab se volverá afeminado en ese día , más suave que
el corazón de una mujer, cuando está oprimido por los males. Podría
haber parecido una comparación completa cuando dijo que los
hombres de Moab serían suaves y afeminados; pero deseaba
expresar algo más, y por eso añadió que se volverían más suaves
que las mujeres cuando tuvieran grandes problemas. Y con estas
palabras insinúa que está en el poder de Dios derretir los corazones
de los hombres yquebrantan su furor, para que los que eran como
leones sean hechos como ciervos. Y esto debe notarse
cuidadosamente; porque la valentía no es solo un don especial, sino
que también es necesario que Dios fortalezca diaria y
constantemente a quienes una vez hizo valientes; de lo contrario,
los que son más valientes que los demás, pronto perderán su valor.
Sigue, -
41. Tomadas son, - las ciudades; Y las fortalezas, - es tomada:
Y el corazón de los valientes de Moab será en aquel día, como el
corazón de mujer en angustia.
En nuestro idioma sería, "en cuanto a sus ciudades" y, "en
cuanto a sus fortalezas". - Ed .

V 42
Repite lo que hemos observado antes, que la calamidad de Moab
sería una justa recompensa por su orgullo y ciertamente por su
sacrilegio. El Profeta luego dice que aunque la venganza de Dios
puede parecer extremadamente dolorosa, sin embargo, fue muy
justa, porque los moabitas no solo habían sido crueles contra sus
vecinos, sino que también habían reprochado a Dios. Aquí,
entonces, los condena primero por crueldad, y luego por su orgullo
impío, porque se exaltaron contra Dios.
Pero debemos tener en cuenta la razón señalada antes; porque
los moabitas no se jactaban abiertamente de ser iguales o
superiores a Dios, pero cuando levantaron sus escudos contra el
pueblo de Dios, se volvieron contundentes contra Dios mismo, quien
había prometido ser el protector y el Padre de su pueblo. Como
entonces los moabitas despreciaron así la protección y la promesa
de Dios, aquí el Profeta los condena con justicia, que se exaltaron a
sí mismos contra Dios. Y esto debe notarse cuidadosamente, para
que no podamos hacerlo.cualquier daño a los piadosos, porque Dios
finalmente mostrará que está dañado en sus personas. Y entonces
tampoco puede derivarse un consuelo común de que todos los que
nos molestan están librando una guerra contra Dios, y que todos los
que nos hieren actúan sacrílegamente con él. Porque el Profeta ha
explicado antes cómo los moabitas se gloriaron contra Dios, incluso
porque miraron a los hijos de Israel con burla. Sigue, -

V 43
Con estas palabras el Profeta sesga, que aunque los moabitas
deberían adoptar muchos medios de escape, deberían ser tomados,
porque la mano de Dios los atraparía en todas partes. Primero
menciona el terror , luego el pozo y, en tercer lugar, la trampa , (24)
es decir, “Te asustarás tanto que el terror te obligará a huir; pero
cuando huyas, habrá fosas en el camino por donde caerás; pero si
te levantas de la fosa, te rodearán lazos y serás preso. Entonces
vemos que con estas similitudes no se quiere decir nada más que el
juicio de Dios, que se impuso sobre los moabitas, de modo que de
ninguna manera podría ser evitado por ellos; porque no se podía
encontrar ningún medio por el cual pudieran escapar, porque el
miedo los obligaría a huir y, como suele ser el caso, los privaría de
la mente y el pensamiento, y así serían conducidos aquí y allá, y
podrían No se mueva de ningún lugar sin encontrarse con un hoyo,
y, como se ha dicho, después del hoyo estaría la trampa.

V 44
Ahora bien, todo esto no se ha expresado sin razón, porque
sabemos con cuántas lisonjas suelen engañarse los hombres
cuando Dios los llama a juicio; porque inmediatamente miran aquí y
allá, y se prometen impunidad, y luegoesperan un castigo leve,
como si estuvieran en paz con Dios. Pero los incrédulos se
endurecen, como dice Isaías, como si hubieran hecho un pacto con
la muerte y un pacto con el infierno. ( Isaías 28:15 .) Como,
entonces, los malvados establecen seguridad en oposición a Dios,
el Profeta aquí muestra que hay muchos caminos en su mano, por
los cuales puede tomar a los fugitivos, y a aquellos que parecen
pensar que pueden escapar por su propia astucia; y por eso dijo: El
que huya del terror , es decir, del peligro presente, caerá en la fosa ,
es decir, cuando los moabitas ahora se sientan seguros, se
encontrarán con nuevos peligros, y nuevas muertes los rodearán.
Pero debemos notar lo que se agrega al final del versículo,
Porque traeré sobre Moab el año de su visitación. Aquí Dios
sostiene la mente de los piadosos, para que no desmayen debido a
una gran demora. Así como, entonces, los fieles podrían haberse
fatigado por el cansancio mientras Dios prolongaba el tiempo en
cuanto a los moabitas, el Profeta dice: "Por fin llegará el año de su
visitación". Porque, como se ha dicho en otra parte, por este modo
de hablar Dios da a entender que, aunque por un tiempo pasa por
alto las cosas y se confabula con ellas, al final se mostrará a sí
mismo como el juez del mundo. Querríamos que Dios actuara
siempre apresuradamente; y por eso, cuando nos exhorta a la
paciencia, todos nuestros sentimientos se rebelan. Esto sucede,
porque no consideramos que la adecuación de los tiempos esté
determinada por su voluntad. Por eso habla ahora del año de la
visitación , como si hubiera dicho: “Puede que por un tiempo
parezca que hago caso omiso de los asuntos humanos y descuido
los míos, mientras que mi pueblo está cruelmente oprimido por los
impíos; pero llegará el tiempo de la visitación ". Porque con esta
palabra "visitación", Dios quiere decir que hay cambios, o, como se
suele decir, revoluciones, que son fijos y seguros. Ahora
entendemos el diseño de Dios, cuando dice, que traería una
visitación sobre los moabitas. Sigue, -

V 45
Confirma lo que se dice en el último versículo, que los moabitas
recurrirían en vano a sus ciudades más fuertes, incluso Hesbón y
Sehón ; porque de allí brotaría una llama que consumiría toda la
tierra. Por lo tanto, vemos que Dios quitó de los moabitas todas sus
vanas confidencias y mostró que ninguna defensa podía resistir su
poder, cuando una vez se levantó para el juicio.
Los voladores , dice, estarán bajo la sombra de Hesbón ,
pensando que habrá un refugio seguro en esa ciudad y en otras.
(25) Pero la partícula ‫ כי‬, ki , no me parece aquí causal, sino más
bien afirmativa, o incluso adversativa; pero , o seguramente un
fuego ha salido de Hesbón, y una llama de Sehón. El Profeta, no
dudo, tomó prestadas estas palabras de Moisés, porque él dice en
Números 21:28 , que un fuego había salido de Hesbón; y allí se da
la expresión como un viejo proverbio. No hay duda de que los
enemigos habían triunfado sobre esa ciudad cuando fue tomada;
porque todo el cántico hablado por Moisés es irónico, y al decir que
el fuego se había encendido, se refirió a sus consejos, porque
pensaban que esa ciudad era suficientemente fuerte contra los
enemigos. Ahora el Profeta dice, que lo que se había dicho
anteriormente de Hesbón se cumpliría nuevamente, que sería, por
así decirlo, el comienzo del fuego. El significado entonces, según
creo, es que los moabitas en verdad pensaban que tendrían una
sombra tranquila y agradable bajo la protección de la ciudad de
Hesbón y de la ciudad de Sehón; pero ¿qué iba a ser? incluso que
estas dos ciudades se convertirían, por así decirlo, en el comienzo
del incendio. ¿Cómo o de qué manera? incluso porque es probable
que allí se tomaran esos consejos que provocaron a los caldeos. De
hecho, sabemos que las riquezas y el poder siempre producen
altivez y falsedad.confianza en los hombres; porque en las aldeas y
las pequeñas ciudades las guerras no se urden; pero las grandes
ciudades recogen la leña y encienden el fuego; y después el fuego
se extiende y se extiende por toda la tierra. (26)
Esto, entonces, es lo que nuestro Profeta quiere decir cuando
dice que el fuego salió de Hesbón , incluso en contra de la
expectativa de la gente, porque pensaban que si todas las cosas se
arruinarían, todavía habría seguridad para ellos en esa ciudad: sal ,
dice, fuego de la ciudad de Hesbón, y llama de en medio de Sehón,
y consumirá el ángulo de Moab y todos sus extremos; porque por
‫ קרקר‬, kadkad , se refiere a todas las partes. La extremidad se toma
en otra parte como parte; pero no quiere decir que el fuego llegaría
a todas partes o rincones extremos, sólo por así decirlo tocarlos
levemente: pero da a entender que toda la tierra sería consumida
por este fuego; así se extendería hasta sus mismos extremos. (27)
Pero como ya he dicho, el Profeta alude a ese viejo dicho
mencionado por Moisés ( Números 21:27 ). Además, no hay duda
de que Hesbón y Sehón estaban entonces en posesión de esa
nación; porque le habían quitado muchas ciudades a los israelitas, y
así los hijos de Israel habían sido reducidos a límites más estrechos.
Por fin, sólo la tribu de Judá permaneció después del derrocamiento
del reino de Israel. Cuando fueron llevados a Caldea, fue fácil para
los moabitas hacer suyo lo que no pertenecía a nadie. Además,
como habían ayudado a los caldeos y traicionado a ese pueblo
miserable, y habían actuado pérfidamente con sus hermanos, se les
dio una recompensa. Pero cuando finalmente ellos mismos temieron
el poder de la monarquía babilónica, comenzaron a cambiar de
opinión y se esforzaron por obstruir el progreso de los caldeos.
Entonces se contempló una guerra y se dio la ocasión. Luego habla
de Hesbón y Sehón como ciudades principales; y no hay duda de
que Sehon derivó su nombrede un rey que gobernaba allí. Porque
sabemos que hubo un rey que llevaba este nombre; pero como aquí
habla de un lugar, es probable que el nombre del rey fuera dado a la
ciudad para conmemorarla.
Finalmente agrega que este fuego y esta llama devorarían la
parte superior de la cabeza de los hijos de Saón, o tumulto. Pero él
llama a los moabitas tumultuosos, porque antes hacían un gran
ruido y eran temidos por sus vecinos. Como entonces todos sus
vecinos se habían asustado, en cierto modo, sólo por su voz, los
llama hijos del tumulto, u hombres tumultuosos, por el efecto
producido. Sigue -
Y devorará el rincón de Moab, Y destruirá a los hijos del
tumulto.
‫ שת‬en Números es probablemente para ‫ שאת‬, que significa lo
mismo que la palabra que se usa aquí, proviene de la misma raíz y
se traduce correctamente como "tumulto".
Este pasaje se omite en Sept .; el Vulg. renders ‫ קדקד‬,
“verticem”, la corona o parte superior de la cabeza; pero el Syr. y
Targ. dejar la metáfora y convertirla en "jefes" o nobles. - Ed

V 46
Aquí el Profeta, al llegar al final de su profecía, de repente exclama:
¡Ay de ti ! como si hubiera dicho, que las palabras le fallaron en
expresar el dolor de la venganza de Dios. Entonces hay más fuerza
en esta única expresión, que si hubiera descrito en general las
miserias de esa nación. Luego agrega: El pueblo de Quemos ha
muerto. El Profeta nuevamente insinúa que los moabitas confiaron
en vano en su ídolo, Quemos; pensaron que estarían seguros de su
dios, que era, como se suele decir,un dios tutelar. Pero el Profeta
dice que su superstición no les serviría de nada, porque ellos y su
ídolo perecerían juntos. Se regocija por este dios ficticio, que por
otro lado puede ensalzar el poder del único Dios verdadero . Porque
aquí hay un contraste implícito entre el Dios de Israel y Quemos, a
quien adoraban los moabitas.
Luego agrega, Tus hijos y tus hijas serán llevados al cautiverio.
El Profeta no parece continuar aquí el mismo tema; porque él había
dicho antes que la ruina o la destrucción vendría sobre los moabitas,
pero ahora mitiga ese castigo, y sólo habla del exilio. Pero como el
cautiverio es como la muerte, ya que suprime el nombre de una
nación, habla correcta y adecuadamente. Y luego debemos
observar, que Dios, por un tiempo, ejecutó su venganza sobre los
moabitas, que les dejó alguna esperanza en cuanto al futuro, según
lo que sigue en el último versículo:

V 47
Aquí, como vemos, Dios da lugar a su misericordia, para que los
moabitas no perezcan del todo. Al mismo tiempo, las cosas que
parecen ser contrarias concuerdan juntas, incluso que la destrucción
estaba cerca del pueblo de Moab, y sin embargo, algunos
permanecerían vivos, quienes luego renovarían el nombre de la
nación, ya que era el propósito de Dios restaurar la nación. Moabitas
a su estado anterior. Estas cosas, como dije, parecen inconsistentes
y, sin embargo, pueden reconciliarse fácilmente; porque era la
voluntad de Dios destruir a los moabitas para que los que murieran
no quedaran sin esperanza; y luego, los que quedaban vivos no se
consideraban entre los vivos, pero en el exilio eran como los
muertos. Dios, en verdad, siempre sostuvo a los piadosos con
esperanza, incluso cuando fueron arrojados a Babilonia; pero en
cuanto a los moabitas, tanto los vivos como los muertos no tenían
esperanza. Entonces, ¿por qué se hizo esta promesa? no parapor
amor a los moabitas; pero para que los judíos se sintieran seguros
de que Dios finalmente les sería propicio; promete perdón a los
moabitas, por así decirlo accidentalmente, por así decirlo, y así les
tiende la mano sin confesión, pero con el propósito de darles a los
israelitas una muestra de su favor paterno mediante esta
misericordia . Lo que queda debemos reservarlo para la conferencia
de mañana.


Viejo Testamento

J 49

V 1
Hemos dicho que los amonitas no solo eran contiguos a los
moabitas, sino que también tenían su origen en Lot y, por lo tanto,
estaban conectados con ellos por sangre. Su origen fue ciertamente
vil y vergonzoso, porque eran, como es bien sabido, descendientes
del incesto. Sin embargo, existía el vínculo de fraternidad entre
ellos, porque ambas naciones tenían el mismo padre. Dios los había
perdonado cuando sacó a su pueblo de Egipto; porque en memoria
del santo hombre Lot, querría que ambos pueblos permanecieran
ilesos. Pero la ingratitud duplicó su crimen, porque estos impíos
hombres no cesaron de diversas maneras de hostigar a los hijos de
Abraham. Por eso, por lo tanto, Jeremías ahora profetiza contra
ellos.
Y vemos aquí, de nuevo, el objeto de esta profecía y el designio
del Espíritu Santo al anunciarla, incluso para que los israelitas
supieran que no fueron tan completamente desechados por Dios,
sino que quedaron algunos restos de su favor paterno. ; porque si
los moabitas y los amonitas hubieran estado libres de todos los
males, habría sido una prueba sumamente dolorosa; Hubiera sido
suficiente para abrumar las mentes débiles ver a un pueblo que Dios
había adoptado, miserablemente oprimido y severamente castigado,
mientras las naciones paganas permanecían tranquilas en el disfrute
de sus placeres, y también se regocijaban por las calamidades de
otros. Dios, entonces, para mitigar el dolor y la tristeza que los hijos
de Israel derivaron de sus problemas y calamidades, muestra que él
todavía mostraríafavorecerlos, porque él continuaría la guerra contra
sus enemigos, y se convertiría en el vengador de todos los males
que habían sufrido. No fue un consuelo común para los israelitas
escuchar que todavía eran el objeto del cuidado de Dios, quienes,
sin embargo, parecían haber derramado su ira sobre ellos de
diversas maneras. Ahora, entonces, vemos la razón por la cual
Jeremías denunció la destrucción de los amonitas, como lo hizo
antes con los moabitas.
Luego dice: A los hijos de Ammón : (28) ¿No hay hijos en
Israel? ¿No tiene heredero? Fue una prueba muy dolorosa para los
miserables israelitas ver que parte de la herencia prometida por Dios
les fue arrebatada por los amonitas; porque ¿qué les habrá ocurrido
sino que hayan sido engañados por vanas promesas? Pero sucedió
que los amonitas habían privado a los hijos de Israel de una parte
de su herencia. Por lo tanto, el Profeta nos enseña aquí que,
aunque Dios se confabuló durante un tiempo y pasó por alto este
robo, no permitiría que los amonitas quedaran impunes por haberse
llevado para ellos lo que justamente pertenecía a otros. Por eso se
añade: ¿Por qué su rey hereda a Gad ?
No sé por qué Jerome rindió ‫ מלכם‬, melkam , como si fuera el
nombre de un ídolo, ya que la palabra se encuentra en el profeta
Amos. (29) Pero es evidente que Jeremías habla aquí del rey,
porque inmediatamente después agrega, su pueblo Su rey ,
entonces, dice, hereda Gad Gad no es el nombre de un lugar, como
algunos piensan, sino el monte de Galaad, que se le había dado a
esa tribu. El Profeta dice que poseían el país de los gaditas; porque
habían sido expulsados de su porción, y los hijos de Ammón habían
ocupado lo que Dios les había dado. Y esto lo confirma el profeta
Amós cuando dice:
"Por tres de las transgresiones de los hijos de Amón, y por el
cuarto, no les seré propicio, porque cortaron el monte de Galaad".
(30) ( Amós 1:13 )
Allí habla metafóricamente, porque Dios había fijado los límites
entre la tribu de Gad y los hijos de Ammón, para que ambos
pudieran estar satisfechos con su propia herencia. Pero los hijos de
Ammón se habían abierto paso y habían expulsado a la tribu de Gad
de las ciudades del monte de Galaad. Esto, entonces, es lo que
nuestro Profeta quiere decir ahora, incluso que se habían apoderado
de esa parte de la tierra que había sido asignada a los hijos de Gad;
porque inmediatamente sigue, y su pueblo habita en sus ciudades ,
incluso en las ciudades que habían sido dadas por sorteo a esa
tribu; porque sabemos que a los hijos de Gad se les había dado una
posesión más allá del Jordán. Entonces, ahora percibimos el
significado de las palabras.
Dios, entonces, muestra que no se había olvidado de su pacto,
aunque por un tiempo había permitido que los amonitas invadieran
la herencia que había conferido a los hijos de Israel; sin embargo,
los gaditas recuperarían por fin lo que les habían quitado
injustamente. Porque era un robo que no debía ser soportado, que
los amonitas se hubieran atrevido a tomar para sí esa tierra, que no
era propiedad de los hombres, sino de Dios mismo, porque él la
había llamado su reposo, porque quería su gente para vivir allí. Y
aunque Dios infligió un castigo justo a los gaditas cuando los
expulsó de su herencia, sin embargo, castigó después a los hijos de
Ammón, como suele castigar a sus propios hijos por mano de los
impíos, y finalmente los devolvió también. su justa recompensa.
Ahora sigue:

V 2
Dios testifica aquí claramente que no permitiría que los amonitas
disfrutaran eternamente de su despojo injusto. Dice que llegarían los
días para sostener con esperanza la mente de sus hijos: porque el
Profeta anunció su predicción en un momento en que los amonitas
estaban en un estado de seguridad; y luego, pasaron algunos años
mientras la gente disfrutaba de su botín. Por tanto, mantiene aquí la
mente de los fieles en suspenso, para que aprendan pacientemente
a esperar hasta que llegue el momento fijado de la venganza de
Dios. Por esta razón, entonces, dice, vendrían los días en que Dios
haría sonar la trompeta de la guerra en Rabá . Habla como algo
extraordinario, porque los amonitas pensaban, como veremos, que
nunca deberían estar en cualquier peligro. Entonces, como ellos
confiaban orgullosamente en su propia fuerza, el Profeta habla aquí
de la trompeta de la guerra en Rabá, que era la metrópoli de toda la
tierra. Algunos piensan que fue Filadelfia, nombre que le dio
Ptolomeo. Los intérpretes, sin embargo, no están de acuerdo; pero
la opinión más recibida es que era Filadelfia. Ahora, en cuanto a lo
principal, no hay duda de que entonces era la sede principal del
gobierno y la capital del reino, porque el Profeta, al declarar una
parte para el todo, incluye toda la tierra cuando habla de esta
ciudad.
Él dice que ella se convertiría en un montón de desolación.
Pero esto fue completamente increíble, porque Rabbah estaba tan
fortalecido que nadie pensó que podría ser destruido. Pero el
Profeta ahora declara que toda la ciudad sería demolida, de modo
que no quedarían muros ni casas particulares, sino que sería una
masa deformada de ruinas. Agrega, sus hijas serán quemadas por
el fuego. Por las hijas, él sin duda comprende las ciudades y las
aldeas; y de ahí se confirma lo que he dicho, que Rabá era entonces
la ciudad principal de toda la tierra de Ammón. Al final del versículo
dice, Israel poseerá a todos los que los posean (31) Con estas
palabras JeremíasUna vez más confirma lo que me he referido
ligeramente, que la calamidad de los amonitas sería un testimonio
de la bondad paternal de Dios hacia su pueblo elegido, porque
resolvió vengar los agravios que les habían hecho. Entonces, como
Dios asumió la causa de los israelitas como propia, manifestó
suficientemente el favor que había querido para su pueblo, y por
ninguna otra razón, sino porque los había elegido gratuitamente.
Cabe preguntarse, ¿cuándo se cumplió esta profecía? Dios, de
hecho, bajo David, dio alguna indicación de su futura sujeción, pero
Israel nunca poseyó esa tierra. De hecho, desde ese momento
Ammón no había sido abatido hasta después del derrocamiento de
Israel. Luego se deduce que lo que Jeremías predijo aquí, no se
cumplió completamente excepto bajo el reino de Cristo. David
humilló a esa nación, porque había recibido una gran indignidad del
rey de Ammón; y tomó también Rabá, como es evidente frente a la
historia sacrificada . ( 2 Samuel 12:29 , etc .; 1 Crónicas 20: 1. ) Aún
estaba satisfecho con hacer tributaria al pueblo. A partir de ese
momento no solo se sacudieron el yugo, sino que ejercieron
autoridad dentro de las fronteras de Israel; y que los israelitas
habían recuperado lo que habían perdido, no leemos en ninguna
parte. (32) Entonces Israel comenzó a tener poder sobre los
amonitas cuando se estableció el reino de Cristo; por el cual todas
las naciones paganas no solo fueron sometidas y bajo el yugo, sino
que todas las personas indignas de misericordia también fueron
reducidas a nada. Lo que se agrega al final del versículo no es
superfluo; porque el Profeta presenta a Dios como el orador, porque
habla de grandes cosas, y de las cuales era difícil estar
completamente convencido. Ahora sigue:

V 3
El Profeta ahora triunfa, por así decirlo, sobre la tierra de Ammón, y,
según su costumbre, como hemos visto antes; porque si los profetas
hubieran hablado sin metáforas, y simplemente narrado las cosas
tratadas por ellos, sus palabras habrían sido frías e ineficaces, y no
habrían penetrado en los corazones de los hombres. Ésta es,
entonces, la razón por la que los profetas adoptaron un estilo
elevado y adornaron con grandeza sus profecías; porque nunca,
como los retóricos, afectaron la elocuencia, sino que la necesidad
los instó de tal manera que representaron a los ojos aquellas cosas
que de otra manera no podrían formarse una concepción en sus
mentes. Sobre este tema ya hemos hablado a menudo; pero de
nuevo me veo obligado a tocarlo brevemente, porque aquellos que
no están bien familiarizados con las Escrituras y no entienden el
diseño del Espíritu Santo, pueden pensar que aquí sólo se derraman
palabras. Pero cuando sopesemos debidamente lo que he dicho,
entonces reconoceremos fácilmente que el Profeta, sin razón, no
amplió lo que había dicho anteriormente.
Aúlla, Hesbón , dice, porque Hai ha sido devastada. Estas eran
dos ciudades vecinas; por eso exhorta a Hesbón a aullar al ver el
derrocamiento de otra ciudad. Luego agrega: Lloren o lloren en voz
alta, hijas de Rabá. Él repite nuevamente lo que había mencionado
antes en cuanto a la ciudad de Rabá. Cíñete , dice, de cilicio o
vestíos de cilicio. Aquí no exhorta a los ciudadanos de Rabbah al
arrepentimiento, sino que habla de acuerdo con las costumbres de
la gente, como se ha dicho en otra parte. El cilicio era, en verdad, un
símbolo de penitencia; cuando los miserables deseaban
humildemente huir a la misericordia de Dios y confesar sus pecados,
se vestían de cilicio. Pero los incrédulos imitaban a los fieles sin
discreción ni juicio. Por eso esparcieron ceniza sobre sus cabezas,
que sin razón alguna se vistieron de cilicio. Jeremías menciona
ahora lo que entonces se hacía comúnmente; Ponte cilicio , dice,
lamentate y corre de aquí para allá por las vallas
Luego agrega en tercera persona, porque su rey ha ido al
cautiverio. Expresó esto, para que los israelitas supieran, que
aunque ese reino floreció por un tiempo, sin embargo, llegaría el día
del que había hablado el Profeta, cuando la condición de los
amonitas no sería mejor que la de los israelitas; cuyo rey, como era
conocido, había sido expulsado al destierro, junto con los
sacerdotes y príncipes. El Profeta ahora denuncia el mismo castigo
sobre los amonitas, que no solo su rey sería expulsado a otra tierra,
como cautivo, sino también sus príncipes y sus sacerdotes. Sigue -

V 4
Mientras las mentes de los hombres vacilan continuamente, porque
no consideran suficientemente el poder infinito de Dios, el Profeta,
para poder eliminar todos los obstáculos que podrían haber hecho
dudoso su profecía, ahora declara que los amonitas se gloriaron en
vano en sus valores . Algunos entienden por valles una tierra fértil,
bien regada. Pero el Profeta, según creo, se refiere más bien a
lugares fortificados. Luego dice que en vano se gloriaron en sus
profundos valles ; como estaban rodeados de montañas, pensaron
que no se les podía acercar. Se burla de esta vana confianza. ¿Por
qué , dice, te glorías en tus valles o profundidades? Volado hacia
abajo tiene tu valle. Al decir que el valle , o la profundidad, había
caído, alude a su situación: porque cuando alguien considera una
región situada entre montañas, la tierra parece fluir, como un río que
se desliza entre sus orillas. Es entonces una alusión sorprendente a
un lugar profundo, cuando dice que el valle fluyó hacia abajo (33)
Fue lo mismo que si hubiera dicho, "Tu profundidad se ha
desvanecido", o, "No será para ti tal protección como tú piensas ".
Pero el significado es que, aunque los amonitas, confiando en sus
defensas, ignoraron todos los ataques de los enemigos, estarían
expuestos al saqueo; para ellos las montañas y los valles no les
servirían de nada, a pesar de la opinión que abrigaban de que
estaban tan fortificados que no podían ser atacados.
Él llama a Ammón una hija rebelde o descarriada , aunque no
menciona detalles. Pero Ezequiel y también Amós y Sofonías, estos
tres, muestran claramente por qué Dios fue tan severo con los
amonitas ( Ezequiel 25: 0 ; Amós 1:13 ; Sofonías 2: 9 ;) fue porque
habían proferido blasfemias contra él y sus hijos. pueblo, se regocijó
por las miserias y calamidades del pueblo elegido, y lo saqueó
cuando lo vio vencido por sus enemigos. Por estas razones,
entonces, nuestro Profeta ahora los llama un pueblo rebelde : se
habían exaltado con orgullo contra Dios y habían ejercido una tiranía
cruel en cuanto a los miserables israelitas, que todavía, como se ha
dicho, estaban conectados con ellos por sangre.
Quien confía en sus secretos , o lugares escondidos: prestados
por algunos, "en sus tesoros". Pero como ‫ אצר‬, atser , significa
esconderse, la referencia es, creo, a fortalezas; porque el Profeta en
las siguientes palabras se explica a sí mismo: ¿Quién puede venir a
mí? Parece, entonces, que los amonitas se creían así seguros,
porque no estaban expuestos a sus enemigos, sino protegidos por
sus montañas, como si estuvieran escondidos. Esta jactancia
demuestra suficientemente que no confiaban tanto en sus tesoros
como en sus lugares escondidos, porque habitaban en recovecos.
El significado es que, aunque los amonitas se enorgullecían de estar
fuera del alcance del peligro, Dios se convertiría en el vengador de
la crueldad que habían ejercido contra sus parientes, los israelitas.
Sigue -
¿Por qué te glorías en los valles profundos? Tu profundo valle
ha volado, oh hija, que te desviaste, que confiaste en tus tesoros,
que dijiste en tu corazón: "¿Quién vendrá a mí?"
El participio ‫" השובבה‬Quien se ha apartado", o se ha apartado,
se traduce en "delicado" por la Vulg. Y "amado" por el Sir., Y la idea
de imprudencia o necedad la transmiten el Sept. y Targ . Cómo se
pudo traducir la palabra así, es difícil de decir. El verbo significa
volverse hacia o desde. Siendo un duplicado aquí, significa alejarse
resueltamente; por lo tanto, "rebelde" no sería una traducción
incorrecta. "Ella" antes de "tesoros" se refiere a "hija", pero en
nuestro idioma "tu" se lee mejor, como lo adoptó la Vulg. y el Syr.
Hay una adición en varias copias de las palabras, "¿Quién ha dicho
en tu corazón", y todas las versiones tienen lo que corresponde con
ellas. - Ed

V 5
Jeremías concluye al fin su profecía diciendo que Dios disiparía esa
insensata confianza por la que los amonitas estaban llenos de
orgullo, porque les causaría terror . Establece el terror en oposición
a esa seguridad en la que los amonitas yacían aletargados; porque
estaban ebrios, por así decirlo, de sus placeres. Y luego, las
fortalezas por las que se creían protegidos, endurecieron tanto sus
corazones que no temieron ningún peligro. Entonces Dios establece
este terror en oposición a la falsa arrogancia con la que fueron
inflados: traigo , entonces, un terror de todo lo que te rodea. Y esto
no fue sin razón añadida, porque los amonitas pensaron que
podrían, de algún lado, escapar, si los enemigos los presionan con
fuerza; y como había muchas salidas, pensaron que era imposible
que cayeran en manos de los enemigos. Pero Dios declara que
estarían llenos de miedo en todo sentido, porque el terror los
rodearía y asediaría, de modo que no podrían escapar.
Luego agrega: Seréis expulsados, cada uno cara a cara, o,ante
su rostro. Este sería el efecto del terror, porque Dios los privaría de
todo pensamiento; porque cuando huimos apresuradamente, y solo
miramos cualquier abertura que se presente, es evidente que nos
mueve el terror. Como decimos en francés, Il court devant soi ; por
eso el Profeta dice aquí: Seréis expulsados, cada uno delante de su
rostro , es decir, "huiréis dondequiera que se os abra un lugar". Les
muestra que estarían tan llenos de miedo, que no considerarían cuál
sería el mejor camino, ni pensarían en un retiro seguro; en resumen,
no pensarían en nada más que en huir. Y con el mismo propósito es
lo que sigue: No habrá quien junte a los dispersos : porque cuando
el temblor se apodera de los corazones de la multitud, aún pueden
ser recordados, cuando uno que tiene más coraje que los demás los
anima a detenerse, como nosotros. sepa que muchos ejércitos se
han salvado de esta manera; porque en cuanto a los soldados,
cuando de repente se apodera de ellos el miedo, un líder a menudo
ha podido reunirlos nuevamente . Pero el Profeta, cuando dice que
no habrá nadie que los llame de regreso de la huida, insinúa su
destrucción. Él finalmente se une:

V 6
Ahora dice lo mismo de los hijos de Amón, como dijo antes de los
moabitas, que todavía les quedaba algo de esperanza, porque Dios
finalmente mostraría misericordia a esa nación. Pero, como hemos
dicho, estas promesas fueron fortuitas, porque Dios había escogido
a un solo pueblo para ser Padre para ellos; y los hijos de Abraham
deben ser vistos como distintos de todas las demás naciones. Pero
aunque Dios construyó, por así decirlo, un muro para separar a su
pueblo de los extranjeros, todavía era su voluntad dar algunos
preludios de su favor y del llamado de los gentiles. El Profeta,
entonces, tenía aquí una consideración por el reino de Cristo. La
promesa, sin duda, se extendió hasta su venida; porque habla de la
vocación de los gentiles, que Dios postergó hasta manifestar a su
propio Hijo al mundo. Es lo mismo entonces, como siel Profeta
había dicho que, al final, la misericordia de Dios se mostraría a los
amonitas en común con otros; es decir, cuando Dios reuniera a su
Iglesia de todo el mundo y uniera en un solo cuerpo a los que antes
estaban dispersos. Tampoco hay duda de que el Profeta, hablando
de los hijos de Ammón, tenía la intención de mostrar lo que se iba a
manifestar en todas partes del mundo. Y así es, que en nuestro
llamamiento está fundada nuestra salvación, porque vemos que el
evangelio no ha sido, sin un diseño, proclamado al mundo; pero
como Dios había determinado y establecido esto desde el principio,
vemos que Jeremías fue un heraldo de nuestra adopción. Ésta,
entonces, es la importancia de lo que se dice. Luego pasa a los hijos
de Edom. Pero ahora no puedo seguir adelante.

V 7
Aquí Jeremías se dirige a los idumeos, que eran los enemigos más
acérrimos del pueblo elegido, aunque su origen debería haberlos
dispuesto a mostrar bondad hacia ellos, porque habían descendido
del mismo padre, incluso Abraham. Los idumeos también se
gloriaban de su santa descendencia y tenían la circuncisión en
común con los judíos. Fue entonces una crueldad sumamente impía
que los idumeos abrigaran un odio tan amargo hacia su propia
sangre. Por eso nuestro Profeta los reprendió con la mayor
severidad, al igual que Ezequiel y Abdías. ( Ezequiel 25:12 ; Abdías
1: 1 )
Primero dice: ¿No hay más sabiduría en Temán? Con estas
palabras insinúa que, aunque los idumeos se creían seguros a
través de sus propios consejos, porque sobresalían en agudeza, no
les serviría de nada, porque el Señor los cegaría y los privaría de
una mente sana; porque lo que se pone aquí de manera
interrogativa es declarado claramente por Abdías, ( Abdías 1: 8 )
incluso en el nombre de Dios,
"Le quitaré la sabiduría a Temán, y no habrá entendimiento en
el monte Esaú".
Pero como Abdías había precedido a Jeremías, era necesario
que hablara de esto como algo futuro. Pero nuestro Profeta, como el
juicio del que Abdías fue testigo y heraldo estaba cerca, se regocija
con valentía por los idumeos y se ríe de su reproche, ya que se
vieron privados de consejo y entendimiento cuando más los
necesitaban. . Teman, sin duda, era el nombre de una montaña o de
una región; y esto lo aprendemos del profeta Habacuc,
"Dios vendrá de Temán, y el santo del monte Parán". ( Habacuc
3: 3 )
También era una ciudad principal, como sabemos de otros
lugares; y nuestro Profeta lo presenta como la sede del reino,
cuando dice: ¿No hay sabiduría en Temán? y luego, ¿Ha perecido el
consejo de los inteligentes?
Me asombra que los intérpretes, hábiles en el idioma y
versados en él, deban traducir la última palabra " hijos ", porque no
es adecuada para el lugar. (34) La palabra, sin duda, se deriva de
‫ בום‬, bun , entender, y no de ‫ בנה‬, bene , construir, de donde viene la
palabra, ‫ בנים‬, benim , hijos. Porque, ¿cómo puede encajar este
pasaje para decir: " No hay más sabiduría en Temán?" ¿Ha perecido
el consejo de los hijos? es decir, como ellos lo entienden, "de los
hijos de Esaú". Pero esto es frígido y forzado; y las dos cláusulas se
corresponden mucho mejor cuando se leen así: “¿No hay más
sabiduría en Teman? ¿Ha perecido el consejo de los inteligentes?
es decir, de aquellos que hasta ahora se han jactado de su
inteligencia y agudeza.
Luego agrega, Rotten se ha convertido en su sabiduría. El
verbo ‫ סרח‬, sarech , significa ser superfluo, pero algunos lo hacen
aquí pútrido, como en Niphal no sé si lo han hecho, porque no
conocían otro significado adecuado al contexto; pero bien podemos
expresarlo así, que su sabiduría se había vuelto superflua, es decir,
inútil. También podemos adoptar otro significado, que su sabiduría
había sido hasta ahora desbordada, es decir, sobreabundada;
porque tenían tal sabiduría, no sólo para actuar sabiamente por ellos
mismos, sino también para mostrar a los demás lo que era correcto
y útil. Como entonces los idumeos poseían tanta sabiduría como
para dirigir a otros, y no para ser sabios solo para ellos mismos, las
palabras se leerían bien si se tradujeran, que su sabiduría había
abundado. Pero en ese caso las palabras serían irónicas; porque el
Profeta parece asignar una razón a su asombro.
Doy entonces esta explicación: primero dice: ¿Ya no hay
sabiduría en Temán? Él exclama, como si la cosa fuera muy
extraña: “¡Cómo puede ser esto! ¿Se ha agotado la fuente misma de
la sabiduría? ¿Quién podría haber pensado que una ciudad tan
famosa por su sabiduría se volvería tan fatuita como para no
conocer su calamidad que se acerca, para enfrentarla y aplicar a
tiempo el remedio? Y en el mismo sentido añade: ¿Ha perecido el
consejo de los inteligentes? Por fin se une, Abundan tiene su
sabiduría ; y esto lo dice, para mostrar una razón de su asombro.
(35)
Pero debemos notar la semejanza y la diferencia entre nuestro
Profeta y Abdías. Este último predijo la ceguera de esa nación; pero
nuestro Profeta, como si quisiera despertar de su letargo a los que
no habían prestado atención a la profecía de Abdías, exclama:
"¿Cómo ha perecido la sabiduría de Temán y el consejo de los
inteligentes?" Debemos observar, además, que este castigo fue
infligido por Dios a los idumeos, porque habían aplicado todas
suspensamientos de fraudes e intrigas; y rara vez sucede, pero los
que sobresalen en agudeza se vuelven muy agudos y fraudulentos.
Como entonces los hombres están acostumbrados a abusar en su
mayor parte de su conocimiento, Dios los ciega y muestra que los
hombres no pueden ser sabios por sí mismos, sino en la medida en
que se les da desde arriba. Como ya he dicho, el Profeta amplía
este juicio para poder despertar más eficazmente la mente de los
hombres. Porque si los idumeos hubieran sido rústicos, como los
que habitan entre las montañas, y si no hubieran prevalecido sobre
su sabiduría, nadie se habría asombrado de que fueran tomados y
sometidos; porque los hombres sencillos e incautos están expuestos
a las intrigas de sus enemigos y no pueden escapar de ellas. Pero el
Profeta, para presentar este juicio de Dios como maravilloso, dice
que la sabiduría de ellos había sido como desbordante, es decir,
como un tesoro abundante, porque administraban consejo a otros.
Como, entonces, los idumeos se destacaron tanto en inteligencia,
especialmente aquellos que habitaban en la ciudad de Temán, el
Profeta muestra por esta misma circunstancia que su ceguera
procedía de la manifiesta venganza de Dios, y que tal cambio no
ocurrió por casualidad. Sigue, -
¿Ya no hay sabiduría en Teman? Perecido tiene el consejo de
los entendidos, Desaparecido tiene su sabiduría.
Ni las versiones ni el Targum plantean las dos últimas líneas
como preguntas; ni el Sept. y el Syr. el primero. El verbo ‫ סרח‬se
traduce de manera diferente, - por el sept., "Depa rted;" por la Vulg.,
"volverse inútil"; por el Syr., "quitado"; por el Targ., "estropeado" o
corrompido. El verbo significa extender, estirar; y esparcir aquí es en
el sentido de disipar o esparcir, y el verbo aquí es pasivo. Así que
"desaparecido" transmitiría el significado. La primera línea es una
pregunta y las dos siguientes contienen la respuesta. No se puede
evitar una tautología de otro modo. - Ed.

V 8
El Profeta muestra aquí cuán grande era el orgullo de esa nación y
lo pone por así decirlo ante sus ojos. Huye , dice; el lenguaje es
brusco, pero el significado no es ambiguo. El significado es que
cuando alguien advertía a los idumeos que huyeran, ninguno se
movía; es más, permanecerían fijos en su propio país, porque
pensaban que allí tendrían una quietud perpetua. Los ciudadanos de
Dedán han hecho profunda su habitación. Él nombra otra ciudad no
lejos de Temán. Luego agrega, en el nombre de Dios: Pero traeré
destrucción sobre Esaú en el tiempo de su visitación (36).
Ahora comprendemos el designio del Profeta, que deseaba
poner ante nuestros ojos con qué orgullo confiaban los idumeos en
sus defensas, ya que nunca pudieron ser persuadidos de huir.
Entonces, el Profeta, como heraldo de Dios, declara que tendrían
que huir. Pero ¿qué hicieron? Hicieron profundo su morada, es
decir, permanecerían tranquilos en su propio país, como si
estuviéramos clavados en el centro de la tierra y, por tanto,
inexpugnables. Al decir entonces que se hicieron profunda , que
establece su obstinación, por lo que nadie podía temblar, a pesar de
que anunció peligros extremos. Pero su propósito era fortalecer así
la confianza en su profecía, porque la mayor parte de los fieles no
podía formarse juicio sino según el aspecto presente de las cosas; y
los idumeos se rieron orgullosos de todas las amenazas. Entonces,
para que los fieles no piensen que los idumeos estarían a salvo,
luego agrega, en el nombre de Dios: “He aquí, traeré la ruina sobre
Esaú”. Él menciona a su padre, y sabemos que los idumeos
descendieron de Esaú, el primogénito de Isaac; y por eso eran de la
misma sangre que los israelitas. Pero el Profeta, al presentar el
nombre de un hombre réprobo, tenía la intención, sin duda, de
renovar el recuerdo de una maldición, porque Esaú había sido
rechazado, y su hermano menor Jacob tuvo éxito en susitio. Por lo
tanto, el Profeta, para ganar más crédito por sus palabras, presentó
al pueblo lo que era bien conocido por ellos, que Esaú había sido
rechazado por Dios; porque del rechazo de Esaú dependía su
elección y adopción gratuitas.
Y dice que Dios sería el vengador de esa nación en el momento
de la visitación ; porque como les he recordado antes, lo que hemos
leído no se cumplió de inmediato. Por lo tanto, cuando los israelitas
sufrieron calamidades extremas, su esperanza podría haberles
fallado cien veces, al ver a los idumeos quedarse quietos como
dormidos en sus placeres, y estos juicios de Dios como si estuvieran
enterrados; porque podría haberles venido a la mente que todo lo
que Jeremías había declarado había pasado como humo. Por tanto,
para sostener su esperanza y paciencia, les presenta aquí el tiempo
de la visitación; como si hubiera dicho que los idumeos también
tendrían su turno, después de que Dios hubiera soportado
pacientemente su impiedad y los hubiera perdonado durante mucho
tiempo. Pero de esto veremos más adelante. Ahora, como he
mostrado en otra parte, las palabras que nos recuerdan el tiempo de
las visitaciones de Dios, deben ser notadas, para que no caigamos
precipitadamente, como suele ser el caso; porque los que tienen
prisa, caen al primer paso. Para que luego aprendamos a esperar el
tiempo maduro, dejemos que esto permanezca fijo en nuestras
mentes, que Dios tiene sus temporadas de visitación establecidas.
Ahora sigue:

V 9
Los intérpretes no solo han oscurecido, sino que también han
pervertido este versículo, y solo han dicho lo que no tiene sentido, y
se han alejado del significado del Profeta. (37) ¿Cómo es eso?
porque no se les ocurrió comparar esto con un pasaje de Abdías.
Abdías es el verdadero intérprete; es más, nuestro Profeta ha
tomado prestado de él lo que leemos aquí. Porque allí se hace una
pregunta: “Si vinieran a ti ladrones, si ladrones (‫שדדי‬, shaddi , se
agrega allí, pero Jeremías lo omite) - si ladrones de noche, ¿cómo
hubieras quedado reducido a la nada? " Pero en primer lugar, la
traducción debería ser: "Si los ladrones hubieran venido a ti, ¿cómo
hubieras quedado reducido a nada?" luego agrega: "¿No habrían
robado lo que les hubiera bastado?" Luego agrega la segunda
cláusula, "Si los recolectores de uva hubieran venido a ti, no habrían
dejado uvas". Entonces, ahora no hay ambigüedad en las palabras
del Profeta, si las leemos interrogativamente. Pero hay un contraste
implícito entre la calamidad que amenaza al pueblo y las otras
devastaciones. Si un ladrón de la noche saqueara la casa de otro,
se marcharía, cargado con su presa, y dejaría algo atrás; porque de
todo botín quedan algunas cosas; así como también a los
recolectores de uvas, quedan algunas uvas, que escapan a los
recolectores.
Entonces el Profeta aquí muestra, que tan grande sería la
destrucción de esa nación, que excedería toda clase de saqueos;
porque cuando uno desbroza sus viñas, deja algunas uvas; y
cuando un ladrón entra en una casa, no se lleva todas las cosas
consigo, estando satisfecho con su botín. Pero nada, dice, quedará
en manos de los idumeos. Por tanto, vemos por qué el Profeta
presenta las dos comparaciones, la de los recolectores de uva y la
de los ladrones.
Debemos observar al mismo tiempo, que cuando Dios denuncia
su venganza sobre los israelitas, a menudo aduce estas
comparaciones, para mostrar que no les quedaría nada, “Cuando se
sacuden las aceitunas, aún queda algo de fruta en la parte superior
de los árboles; pero serás completamente vacío ". Como Dios había
dicho estas cosas, los israelitas podrían haber planteado una
objeción y haber dicho: “¿Cuál es nuestra condición, y qué
miserable? porque estamos muy afligidos; aunque Dios aflige a los
idumeos, sin embargo los trata con amabilidad, porque la ira de Dios
es menorinflamado contra ellos que contra nosotros. " No sea que
los fieles caigan en la desesperación, nuestro Profeta declara que
los idumeos serían completamente destruidos, de modo que no les
quedaría ni una uva, ni ninguno de sus muebles, porque sus
enemigos asolarían toda la tierra. Ahora sigue una confirmación de
este versículo:

V 10
En cuanto al comienzo del versículo, el significado del Profeta no es
oscuro; porque quiere decir que tal sería la destrucción del pueblo
de Edom, que serían saqueados por enemigos, que quedarían
completamente desnudos. Pero él habla en nombre de Dios: He
aquí, descubro a Esaú y abro sus cosas ocultas. Por cosas ocultas
se refiere a tesoros, como se desprende de Abdías. Luego dice que
expondría tanto a los idumeos al saqueo, que no habría nada oculto
sino que sus enemigos lo tomarían y saquearían. Este es el
significado.
Luego confirma lo que he dicho, que este saqueo no sería
como la recolección de uvas, ni el hurto, ni el robo común, porque
Dios vaciaría por completo los idumeos de todo lo que tienen,
incluso de todo lo que esconden en la tierra.

V 11
Con respecto al final del versículo, algunos dan esta explicación,
“No habrá quien diga:” entonces hay una palabra que debe
entenderse, - “No habrá quien diga, Déjame a tus huérfanos, yo los
alimentaré o sostener ellos , o lo haré yo que un padre para ellos; y
tus viudas, esperen o confíen en mí , o descansen en mí ”. Porque
no es un pequeño consuelo para los padres, cuando saben que sus
viudas tendrán a quien huir, y también sus huérfanos. Cuando uno
muere y ve que su viuda está desprovista de toda ayuda, y ve que
sus huérfanos son miserables ynecesitado, su amor paterno y
conyugal está gravemente herido. Porque es más amargo que la
muerte misma, cuando el marido no puede ayudar a su viuda,
cuando no puede ayudar a sus huérfanos. De ahí que algunos
intérpretes piensen que así se exagera la ruina de este pueblo; es
decir, porque no se hallaría a nadie para consolar a los padres y
tomar por así decirlo el lugar de los muertos.
Pero el significado no sería inadecuado, si las palabras se
juzgaran irónicas, que el Profeta dijo en la persona de Dios: Déjame
tus huérfanos, yo los alimentaré, y dejaré que tus viudas descansen
en mí , o confíen en mí: porque sigue después, He aquí, aquellos a
quienes no hubo juicio, han bebido de la copa, etc. El pasaje
entonces no estaría mal si consideramos que Dios se burla de los
idumeos, e irónicamente declara que él sería un juez contra ellos
incluso después de que estuvieran muertos; porque la venganza de
Dios, lo sabemos, llega a la tercera y cuarta generación. Como
entonces había declarado antes, que los idumeos serían destruidos,
su simiente, sus hermanos y sus vecinos, así ahora confirma lo
mismo: “¡Qué! ¿Esperas que sea un padre o un protector para tus
huérfanos? para que lleve ayuda a tu viuda? En vano esperas esto
de mí ".
El Profeta, en pocas palabras, aguza muy agudamente la
mente de los idumeos, cuando Dios se presenta así, y dice a modo
de burla, que él sería un protector para sus huérfanos y viudas;
porque habían descargado indiscriminadamente su ira sobre los
huérfanos y las mujeres, y no perdonaban ni el sexo ni la edad.
Entonces Dios muestra aquí que no había ninguna razón por la que
debían esperar ningún consuelo en cuanto a sus hijos, porque él
sería su vengador hasta la tercera y cuarta generación. Y forzado,
sin duda, es lo que dicen algunos; al menos no veo cómo las
palabras, las nutriré , pueden concordar con el resto del contexto.
Esta cláusula, entonces, la aplico a Dios mismo, porque sula
venganza los consumiría con sus hermanos, sus vecinos y su
simiente. Y la ironía es la más adecuada para todo el pasaje; es
decir, que Dios quiso mostrar, que no podía ayudar a los huérfanos
ni a las viudas, ya que habían sido tan crueles tanto con los
huérfanos como con las viudas. (38) Luego sigue una confirmación -
Y no queda nada de él. 11. ¿Conservaré la vida de tus
huérfanos? ¿O confiarán en mí tus viudas?
Las preguntas las considera fuertes negativas. El punto de vista
más simple parece ser el siguiente: en el versículo anterior se
anuncia la destrucción no solo de Esaú, sino también de sus
hermanos y vecinos. Su "simiente" significa su posteridad, la nación,
y él no iba a ser, es decir, como un reino. Todavía habría algunos
"huérfanos" y "viudas" , y como "hermanos" y "vecinos" serían
destruidos, así como el mismo Esaú, en cuanto a todas las personas
adultas, formando la nación, y así quedarían huérfanos y viudas.
indefenso, Dios se complació en dar la promesa aquí declarada:
Deja a tus huérfanos, yo los guardaré; también a tus viudas,
que confíen en mí.
El último verbo es tanto masculino como femenino, y se refiere
tanto a los huérfanos como a las viudas. Esta es, en sustitución, la
explicación dada por Venema, y es la más satisfactoria. - Ed .

V 12
Él confirma el último versículo, según creo, que la venganza de Dios
aguardaba a toda la simiente de Esaú, porque sería irrazonable
tratar más severamente al pueblo de Dios que a los extraterrestres,
quienes se habían sacudido por completo el yugo. Porque explico lo
que se dice aquí de la Iglesia: Aquellos a quienes no fue su juicio
beber la copa, seguramente beberán Algunos aplican esto a las
naciones vecinas que no se habían vuelto tan malvadas como los
idumeos. Pero esta exposición es frígida, y siempre debemos, como
hemos dicho en otra parte, tener en cuenta el designio del Profeta.
Entonces, ¿cuál era su objetivo sino mostrar a los fieles que no
había razón para que se desanimaran, por mucho que Dios los
afligiera, porque el castigo que infligiría a los idumeos no sería en
modo alguno más suave? porque sabemos que la envidia nos tienta
mucho cuando vemos que el estado de los impíos y los réprobos es
mejor que el de los hijos de Dios. Y fue con este propósito que se
compuso el Salmo 37: 0 ,
"No envidies a los impíos, ni dejes que su prosperidad te aflija,
porque pronto perecerán".
Y David también, en el Salmo 73: 2 , confiesa que de alguna
manera se tambaleó cuando vio a los impíos deleitándose en sus
placeres, mientras que los hijos de Dios eran tratados
miserablemente. Entonces nuestro Profeta en este lugar, como a
menudo en otros lugares, miró a los fieles y quiso sostenerlos, para
que no sucumbieran bajo su carga, cuando Dios los afligía tanto
como a los idumeos. Por eso dice, cuando habla de los idumeos:
Bebiendo, beberán la copa cuyo juicio era no beber, y tú estarás
exento . es decir, “No perdonaré a mi pueblo, ¿y debo perdonar a
los extraterrestres? esto no puede ser ".
Vemos entonces que fue una fuente fructífera de consuelo para
los fieles, cuando oyeron que los malvados, que abierta y
abiertamente desatendían a Dios, no podían escapar a su juicio.
Pero cabe preguntarse ahora, ¿cómo podría decir que no era el
juicio de la Iglesia beber de la copa de la ira de Dios? Él
hablacomparativamente, y esta respuesta debería bastarnos. Es
cierto que los israelitas merecían todos los males que sufrieron.
Entonces Dios los castigó con justicia; no actuó sin razón o con ira
repentina, sino que ejecutó lo que había decretado previamente.
Fue entonces el juicio de Dios, incluso lo que él había determinado y
fijado; porque el juicio aquí debe ser tomado por el decreto de Dios,
por el cual él reparte a cada uno su propia suerte. Entonces, no era
un juicio para los israelitas beber de la copa, cuando uno los
comparaba con los idumeos, ¿cómo es eso? Aquí surge una nueva
pregunta, porque los israelitas habían sido peores que todos los
demás. Los idumeos se habían apartado completamente de Dios;
toda la luz se había extinguido entre ellos; y entonces no les fue
dada la ley: antes de que Jacob descendiera a Egipto, quien iba a
ser entregado de allí según el tiempo prefijado dado a conocer a
Abraham, habitaban en montañas separadas de la tierra de Canaán.
Por lo tanto, no poseían ninguna parte de la ley de Dios, excepto
que tenían el símbolo vacío de la circuncisión. Pero los israelitas,
sobre quienes siempre había brillado la doctrina de la ley, eran
completamente inexcusables. Entonces, ¿por qué dice el Profeta
que no hubo juicio para ellos? Mi respuesta es que la referencia
aquí no es a las personas de los hombres, sino al contrario a la
gracia de Dios, a través de la cual se había complacido en abrazar a
los hijos de Israel. Como entonces Dios había elegido a esa nación,
lo que se considera aquí es una adopción especial; porque es justo
en Dios complacer a sus hijos, y también es justo en él perdonarlos
antes que a los extranjeros. Cuando alguno se ofenda con su propio
hijo, se reconciliará con él; pero un extranjero no encontrará perdón.
Vemos ahora, entonces, que el Profeta no considera lo que la
gente había merecido, ni considera cuán detestable había sido su
impiedad, y qué doloroso castigo eran dignos; pero por el contrario,
se refiere a esa gracia de Dios por la cual habíaescogió la simiente
de Jacob. De hecho, había elegido previamente a toda la simiente
de Abraham; pero siguió el rechazo de Esaú, de modo que solo
Jacob quedó como semilla. Desde entonces Dios se había
manifestado como padre a los hijos de Jacob, el Profeta dice que no
era su juicio beber de la copa, porque era de acuerdo con la razón y
el sentido común que Dios los perdonara a ellos en lugar de a los
extraterrestres, a quienes él ya había rechazado, y que eran como
miembros pútridas: Ellos , entonces, que no estaban condenados a
beber la copa, beber beberá, y tú le escapan libre ? El significado es
que si se quema la madera verde, ¿qué será de la seca? como dijo
Cristo. ( Lucas 23:31 .) Hay un consuelo similar mencionado en 1
Pedro 4:17 , donde se mencionan las aflicciones a las que ahora
está expuesta la Iglesia de Dios. Ahora, como somos tiernos y
delicados, y las mentes de muchos pueden ser acosadas, Pedro
dice que si Dios es tan severo con los suyos, los de su propia casa,
¿qué será de los malvados? ¿Qué terrible venganza les aguarda?
Por lo tanto, percibimos la deriva de las palabras del Profeta, y
qué doctrina puede deducirse de ahí, incluso cuando vemos que el
juicio de Dios comienza en la casa de Dios, como dice el Profeta en
otra parte ( Jeremías 25:29 ) y como también dice Pedro; es decir,
cuando Dios castiga a sus propios hijos y, mientras tanto, parece
pasar por alto a los malvados, debemos esperar pacientemente la
visitación antes mencionada; y esto siempre debe ser recordado por
nosotros: "Si esto se hace en el árbol verde, ¿qué se hará en el
seco?" Entonces no envidiaremos al impío, cuando Dios difiera y no
ejecute inmediatamente su juicio; porque los castigos infligidos por
Dios a sus siervos son sólo temporales y limitados, y tienen la
intención de ser una medicina, ya que todo lo que sufrimos son
ayudas para nuestra salvación, como nos enseña Pablo. ( Romanos
8:28 .) Así como Dios nos castiga paternalmente, no evitemos su
mano paterna; ni pensemos que Dios trata con más bondad el
perverso porque suspende sus juicios, porque al final serán
apresurados a su propia ruina, como dice el Profeta aquí.
Al hablar de una copa, el Profeta usa una frase común en las
Escrituras, porque la Escritura, mediante una metáfora, llama una
copa al castigo infligido a los hombres por sus pecados; porque Dios
reparte a cada uno su justa medida. Entonces se da por admitido
que las calamidades no son por casualidad, sino que proceden de la
mano de Dios, como si él diera una copa a beber. Ahora bien,
cuando él aflige a los suyos, se ven obligados a beber como si fuera
su ira; por tanto, es una copa agria y amarga. Pero los impíos
beberán veneno en el futuro. Incluso la medicina, aunque
desagradable al paladar debido a su amargura, es sana; pero el
veneno mata a los hombres, aunque su sabor es a medicina. Esta
es, pues, la comparación que utiliza aquí Jeremías; Bebiendo,
beberán la copa , incluso los siervos de Dios, que sin embargo
deberían haber sido exentos mediante un privilegio singular, incluso
porque Dios los había elegido para ser su pueblo peculiar; ¿Estarás
, dice, exento de beber ? Se dirige a todos los extraterrestres.
Antes hemos visto otro modo de hablar: "Beberán hasta la
escoria", como si hubiera dicho: "Dios no sólo te dará a beber una
copa amarga, sino que su amargura te matará y destruirá, porque
Dios te obligará a beber". que te bebas hasta las heces. Pero el
significado sigue siendo el mismo, aunque la frase es diferente.
Luego afirma que los idumeos no estarían exentos del juicio de
Dios, y ¿por qué? porque Dios no perdona ni a sus propios hijos.
Aquí, pues, se nos sugiere el mejor consuelo cuando Dios de
diversas maneras nos aflige: sepamos que no puede ser de otra
manera, sino que es el preludio del juicio final, cuando la salvación
será ciertamente nuestra porción, porque Dios nos purifica ahora.
por castigos temporales, para que luego podamos ser libres de la
venganza final. Pero cuando los impíos estén seguros, sepamos
que el juicio de Dios en verdad está escondido, pero aún asíseguro,
y pronto los alcanzará; para cuando dicen
"Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción
repentina". ( 1 Tesalonicenses 5: 3. )
Pero el reloj marca.

V 13
Aquí el Profeta confirma lo que ya había profetizado con respecto a
los idumeos; pero para quitar toda duda, dice, que Dios había jurado
; y presenta a Dios como el orador, para que su palabra sea
enfática. Luego declara que Dios había hecho un juramento con
respecto a la destrucción de Bosra. Lo particular se pone por lo
general; porque incluye a toda la nación bajo el nombre de esta
ciudad. Tampoco declara simplemente que los idumeos serían
devastados y destruidos, sino que acumula palabras: Bosra , dice,
será un desierto ; (39) en segundo lugar, un reproche ; en tercer
lugar, una soledad o desierto; y en cuarto lugar, una maldición
Lo que dijo el Profeta fue sin duda algo difícil de creer; porque
Dios no sin razón dio a luz su propio nombre. Porque así como él
quiere que lo usemos con seriedad y reverencia, no interpone una
prenda tan preciosa excepto bajo la mayor necesidad. Entonces es
seguro que había una razón de peso por la cual Dios testificó
mediante un juramento lo que leímos acerca de la destrucción del
pueblo de Edom. Ahora he dicho que lo que Jeremías anunció era
poco creíble; y fue así, porque no había motivo de guerra; y
además, el país estaba fortificado por sus propios recintos; porque
los idumeos pensaban, al parecer, que eran inexpugnables. Ésta,
entonces, fue la razón por la que Dios interpuso un juramento. Al
mismo tiempo, su propósito era, como les he recordado antes,
consultar el beneficio de los fieles; porque Dios hace un juramento
de que podría aplicar unremedio a la debilidad de nuestra fe; porque
como casi siempre vacilamos, un simple testimonio, sin ser
sancionado por juramento, no nos bastaría. Esta es entonces la
razón para hacer un juramento.
Se dice que Dios jura por sí mismo , porque no hay otro mayor;
como dice el apóstol, por quien puede jurar. ( Hebreos 6:13 .) Los
hombres en cosas dudosas y ocultas huyen a Dios, que conoce el
corazón, que es él mismo la verdad, y de quien nada se oculta. Y un
juramento, como aprendemos de muchos lugares de las Escrituras,
es parte de la adoración divina. Como entonces este honor le
pertenece peculiarmente, es decir, que debemos jurar por su
nombre, cuando él mismo jura, no puede derivar autoridad de otro
que pueda confirmar sus palabras: por tanto, jura por sí mismo. Y
hemos oído lo que declara por Isaías,
"No daré mi gloria a otro". ( Isaías 42: 8 )
Entonces Dios nos prescribe la forma de jurar, cuando jura por
sí mismo. Se dice que Dios a veces jura por su alma o por su vida, y
a veces se dice que levanta la mano. Estas expresiones no son
estrictamente apropiadas, sino transferidas a Dios de los hombres.
Pero el modo de hablar usado por Jeremías debe ser observado
especialmente, porque vemos cómo un juramento debe hacerse
correctamente, incluso cuando se hace apelando al nombre de Dios,
porque él es el único testigo y juez idóneo en cosas dudosas. y
escondido.
Por lo tanto, bajo el papado hay una idolatría vil e intolerable,
porque los papistas juran por los santos muertos. Esto no es más
que robarle a Dios su derecho; porque como sólo él, como se ha
dicho, es la verdad, sólo él es el juez idóneo cuando las cosas están
ocultas y no pueden ser comprobadas por el testimonio humano. Y
debemos notar las palabras que se usan al jurar, es decir, cuando
los hombres se someten al juicio de Dios,y le imploro como juez.
Cualquiera que, pues, jura por los santos, es lo mismo que hacerlos
ocupar el lugar de Dios, para hacerlos jueces del mundo y atribuirles
todo el poder.
"Dios es testigo de mi alma"
dice Pablo, ( 2 Corintios 1:23 ;) y luego tenemos palabras como
estas,
"Que Dios me haga esto y agregue aquello". ( Rut 1:17 ; 1
Samuel 14:44 ; 2 Samuel 3:35 , etc.)
Por tales expresiones, como he dicho, se establece la autoridad
y el carácter de un juramento. En suma, debemos tener presente
que cuando la necesidad nos obliga a jurar, Dios es siempre el único
juez, y que por tanto su nombre se profana cuando juramos por otro.
Ahora bien, lo que es un reproche y una maldición , es evidente
en otros lugares, incluso cuando alguien está, por así decirlo, en un
teatro, para que pueda ser un ejemplo de deshonra, o cuando
cualquier calamidad da ocasión para execraciones y maldiciones,
"Dios te destruya como destruyó a los idumeos": esto es una
maldición, como hemos visto en otra parte.
Agrega ciudades y, por lo tanto, da a entender que esta
desolación no se limitaría a una parte, sino que se extendería a
todas las partes. También dice que serían un desperdicio perpetuo ;
y así quitó toda esperanza de restauración. Cuando profetizó antes
contra los moabitas y los amonitas, mezcló algún consuelo, pero en
cuanto a Edom, toda esperanza es cortada. La nación, sin duda,
merecía una venganza mayor, porque tenía una conexión más
cercana con los israelitas, por lo que su crueldad era menos
tolerable. Además, parece queexcedió en su barbarie a todas las
demás naciones; porque no sin razón se dice en los Salmos,
“Acuérdate, oh Señor, de los hijos de Edom, que dijeron en el
día de Jerusalén: Sea borrado, sea completamente borrado hasta
sus cimientos”. ( Salmos 137: 7 )
De ahí que nos enteramos de que los idumeos se enfurecieron
de la manera más cruel contra su propia sangre: y esta fue la razón
por la que Dios declaró que sus ciudades se convertirían en
desolaciones perpetuas; porque la palabra ‫ עולם‬, oulam , que
algunos traducen "edad", a menudo significa perpetuidad. Sigue -

V 14
El Profeta vuelve a mostrar que Dios sería el autor de la calamidad
de la que habla; porque si las cosas fueran vistas por los hombres,
nadie podría haber pensado que los idumeos podrían ser destruidos
en tan poco tiempo. Por tanto, era necesario que los fieles elevaran
sus mentes. Y esto el Profeta tenía en mente cuando dijo que todo
esto vendría de Dios.
Pero las más contundentes son sus palabras cuando dice:
Hemos oído una audiencia; algunos dicen, "un informe", pero
incorrectamente, según creo; porque aunque ‫ שמועה‬, shemuoe , a
menudo significa un informe o rumor, sin embargo, aquí debería
tomarse por una proclamación, que Dios publicó por así decirlo por
sus propios heraldos. Porque la semejanza se quita de los hombres,
proclamando la guerra contra sus enemigos por un rito solemne.
Entonces Jeremías dice, que se escuchó una voz enviada desde
arriba, porque era el propósito de Dios testificar pública y
abiertamente, que lo que leemos aquí sobre la destrucción de Edom
sucedería. Ahora entendemos el significado del Profeta, cuando
dice: Oímos a Jehová.
Luego sigue inmediatamente una confirmación, un mensajero o
un embajador o , es enviado a las naciones Dios, de hecho, no tenía
mensajero o heraldo para proclamar la guerra contra los idumeos, o
para despertar a los asirios y caldeos; pero los Profetas solían
hablar así, para que los hombres, llevados al mismo lugar, supieran
que lo que se decía era real y que no dejaría de tener efecto, como
lo eran las profecías como tantas embajadas. Y según este punto de
vista, los profetas, como hemos dicho en otra parte, a veces sitiaron
y asaltaron ciudades, a veces tocaron la trompeta, incluso con este
propósito, para mostrar que su doctrina estaba vinculada con su
ejecución, porque Dios nunca habló por ellos a nadie. propósito o en
vano. El Profeta, al mismo tiempo, nos recuerda que los caldeos y
los asirios estaban en la mano de Dios, para que con un movimiento
de cabeza o un silbido pudiera despertarlos a la guerra, como se
dice en otra parte:
"Dios silbará por la mosca de Egipto". ( Isaías 7:18 )
El Profeta entonces quiere decir que los caldeos y los asirios
estarían dispuestos a obedecer a Dios, como si fueran soldados
contratados y alistados bajo su estandarte.
Vemos ahora qué tan contundente era este modo de hablar;
porque los fieles podrían aprender por lo tanto que estaba en el
poder de Dios hacer todo lo que proclamaba su siervo, porque con
una palabra podía despertar, sacar, armar y llevar a la guerra a los
asirios y a los caldeos, como también dice: Sé Ustedes se
reunieron, y vinieron contra ella, y se levantaron para la batalla. Y él
habla de muchas naciones, para que nadie piense que los idumeos
podrían resistir, porque él no es inmediatamente vencido quien es
atacado por sus enemigos. Pero el Profeta se enfrenta a esta duda y
dice que habría muchas naciones que, con sus fuerzas unidas,
vendrían contra el pueblo de Edom, para que no tuvieran poder para
resistir. Casi las mismas palabras se encuentran en Abdías. Ahora
sigue:

V 15
Los intérpretes en su mayor parte dan esta exposición, que la gente
de Edom sería despreciable, porque Dios había decidido derribarlos
de su dignidad, que por un tiempo poseyeron: y luego conectan el
siguiente verso, en el que la razón porque esto es dado, "Tu terror te
engañó, el orgullo de tu corazón", etc. Pero este pasaje puede
tomarse de otra manera, - que Dios se burla del orgullo de esa
nación, que debería haberse refrenado, porque contendió contra la
naturaleza , cuando tanto deseaba regocijarse. Y me parece que
este es el verdadero significado del Profeta. De hecho, no pronuncio
mal el otro punto de vista, pero me corresponde declarar lo que
prefiero. Entonces creo que debe entenderse aquí una comparación
implícita entre los israelitas y los hijos de Edom, que se expresa más
claramente en Malaquías, ( Malaquías 1: 2 ;) porque allí Dios
ensalza su bondad hacia los israelitas, porque él dio les dio una
tierra rica y fértil, y despidió a la posteridad de Esaú, y los confinó en
montañas escarpadas. Como entonces los idumeos, expulsados de
una herencia tan agradable y deseable como la que se les había
dado a los hijos de Abraham, fueron confinados, por así decirlo, a
montañas escarpadas, el Profeta se burla de su orgullo, porque
intentaron de una manera contraria y repugnante a la naturaleza se
elevan: yo te hice , dice, pequeño entre las naciones y despreciable
entre los hombres. Y sabemos que con menos facilidad se puede
soportar ese orgullo donde no hay razón para jactarse. Cuando
alguien oscuro del rango más bajo se exalta a sí mismo por encima
del más noble, todos lo miran con desprecio, porque es una cosa
monstruosa. Es por esta razón que el Profeta ahora dice: “¡Qué
tenéis, oh idumeos, de ser tan orgullosos! Que posees cual es tu
gloria? porque Dios te ha humillado. Entonces es lo mismo que si
una mosca quisiera superar en masa al elefante ".
Pero si se prefiere la otra exposición, el significado sería el
siguiente: "Mira , te haré pequeño y despreciable entre las naciones,
porque has sido muy orgulloso". Pero he declarado lo que apruebo,
incluso que Dios aquí trae contra los idumeans su locura, porque no
deberían haberse jactado sin razón: “He aquí”, dice; muestra, como
con el dedo, cuán mezquina y abyecta era su condición; Te he
hecho pequeño entre las naciones y despreciable entre los
hombres. Y, sin duda, si hubiera sido una amenaza, no habría sido
suficientemente fuerte; porque el Profeta ha estado hasta ahora
atronando contra los idumeos, y continúa con la misma tensión. Si
entonces hubiera puesto lo que leímos, refiriéndose a su pequeñez,
habría sido gélido. No dudo, entonces, que el Profeta describe el
estado de esa nación, tal como había sido en comparación con el
del pueblo elegido, e incluso de otras naciones; porque aunque eran
ricos, siempre habían estado libres de disturbios y no habían sufrido
pérdidas, vivían, como se ha dicho, en montañas de ninguna
manera fértiles. Ahora sigue:

V 16
Algunos traducen las primeras palabras así: "Tu ídolo te ha
engañado"; y otros, "Tu locura te ha engañado". El verbo tiene, de
hecho, este significado, aunque hay una lectura diferente, ya que
algunos ponen un punto sobre el lado derecho de la letra y otros
sobre el izquierdo. Pero así se transmite el significado más
adecuado, Te engañó tiene tu terror, el orgullo de tu corazón Los
que traducen la primera palabra “ídolo”, consideran que se habla de
superstición, que la falsa confianza que los edomitas depositaron en
sus ídolos había engañado ellos. Pero esto parece ser una
explicación forzada. Por qué otros han traducido la palabra
"insensatez", no lo sé. La palabra propiamente significa terror. El
verbo ‫פלף‬, pelets , significa aterrorizar, y de esto se deriva el
sustantivo. Y cuando la palabra se toma por un ídolo, es tan
metafóricamente, porquelos ídolos aterrorizan a los hombres, o
porque a sus adoradores les espera un final terrible. Pero conservo
el significado correcto de la palabra. Al mismo tiempo, el error aquí
debe tomarse activamente, porque los idumeos eran un terror para
otras naciones y, por lo tanto, estaban cegados por el orgullo a
causa de su presunción en cuanto a su poder.
Y las siguientes palabras son explicativas, el orgullo de tu
corazón ; porque los que desprecian a los demás se llenan de
orgullo vacío y así elevan su propio corazón. Como entonces los
idumeos se habían ganado la reputación de ser un pueblo belicoso,
el terror que albergaban infló sus propios corazones de orgullo: pero
el Profeta dice que fueron engañados porque se arrogaron
demasiado poder. Al mismo tiempo, continúa el tema que he
expuesto, como si hubiera dicho: “¿Cómo es que, como Dios te ha
diseñado para ser despreciable, te tomes esa autoridad entre las
naciones? Luchas contra la naturaleza, porque hasta ahora has
aterrorizado a tus vecinos en vano: por eso estás hinchado de
orgullo; pero es una mera ilusión; estás muy equivocado, y te
engañas pensando así en tu fuerza, ya que tu condición debería, por
el contrario, volverte humilde ”. Ahora vemos lo bien que se
desarrolla todo el pasaje y lo bien que concuerdan las palabras.
Luego dice que fue una confianza insensata, por la cual el pueblo de
Edom, a quien Dios había hecho despreciable, fue engañado.
Ahora añade, a modo de concesión: Tú que moras en las
fisuras de las rocas y ocupas las alturas de las montañas. En estas
palabras, el Profeta concede algo a los idumeos; pero luego agrega,
que las fortalezas, por las cuales se creían protegidos, quedarían en
nada; Aunque eleves tu nido como el águila, de allí te derribaré ,
dice Dios. Vemos, pues, que el Profeta concede a los
idumeos.alguna razón para jactarse a causa de sus montañas,
porque presentaban por todos lados una defensa contra los
enemigos; y, sin embargo, les muestra que todo esto les sería inútil ;
porque él dice, aunque eleves tu nido como el águila , es decir,
aunque asciendas, como se suele decir, por encima de las mismas
nubes, de allí te arrastraré
Ahora bien, este pasaje nos enseña primero, que todos los que
confían en sus propias defensas terrenales se engañan a sí mismos;
y, en segundo lugar, que todos los que se arrogan a sí mismos más
de lo que es justo y recto, contendrán, por así decirlo, contra Dios, y
que, por tanto, no puede ser de otra manera sino que Dios los
postrará. Entonces, esta doctrina nos enseña a cultivar la humildad.
La humildad tiene sus raíces profundamente arraigadas; para que el
estado de quienes voluntariamente se someten, se vuelva firme y
permanente; porque la raíz, que no aparece en la superficie,
sostiene al árbol. Así también esa humildad, que no es conocida por
los hombres, es nuestro apoyo y apoyo real y sólido. Quien toma el
ala y vuela, y busca, por su propia presunción, levantarse a sí
mismo, provoca a Dios por así decirlo intencionalmente: y aquí el
Profeta muestra el fin que les espera a todos aquellos que así se
elevan en alto, buscando poner su nido en una cumbre como el
águila; porque Dios los arrastrará y los postrará, como hizo con los
idumeos. Ahora sigue:

V 17
Aquí nuevamente el Profeta confirma lo que había dicho. Hemos
dicho antes lo necesaria que era esa repetición, porque nadie podría
haber pensado que la destrucción estaba tan cerca de los idumeos.
Entonces no repitió lo que había dicho para explicar más claramente
lo que de otro modo podría haber sido oscuro, sino para fijar más
plenamente en el corazón de los fieles lo que parecía increíble.
Luego dice que Edom se convertiría en un desperdicio ; y
luego, que todos los que pasaran por ella se asombrarían y silbarían
por todas sus heridas , o golpes. El silbido puede referirse a la burla,
al asombro o, al menos, al asombro: para muchos sisean, o mueven
la cabeza por burla; y otros silban maravillados cuando ocurre algo
inusual. Y como había dicho antes: Quien pase por ella se
asombrará , estoy dispuesto a referir esto también a lo que produce
el asombro o el asombro. Luego sigue:

V 18
Expresa más ampliamente lo que había incluido brevemente en una
palabra: había dicho que Edom se convertiría en un desperdicio ;
pero ahora muestra qué clase de desperdicio sería, incluso como el
de Sodoma y Gomorra, y otras ciudades ; porque Dios, como es
sabido, destruyó las cinco ciudades contra las cuales fulminó.
Y de ahí aprendemos de nuevo que no quedaba esperanza
para los idumeos; como si el Profeta hubiera dicho que su
derrocamiento final era inevitable, porque Dios los destruiría por
completo y borraría su memoria. Todavía es probable que quedara
algún remanente de la nación; pero esto no contradecía esta
profecía, porque los que quedaron vivos se dispersaron tanto, que
nunca formaron un solo pueblo, ni tuvieron nombre. Y aunque Dios
pudo haber escogido a algunos de esa nación, este favor
permaneció oculto y, como era desconocido para los hombres,
difícilmente se puede tomar en cuenta. Sea como fuere, debemos
tener en cuenta lo que antes me he referido brevemente: que los
idumeos estaban tan malditos que su calamidad fue mucho más
grave que la de otras naciones; y esto se lo habían merecido por su
crueldad antinatural y muchos contumelies hacia los miserables
israelitas, su propioparientes. Esta, entonces, fue la razón por la
cual Jeremías comparó la tierra con Sodoma y Gomorra, y las otras
ciudades; nadie habitará allí , es decir, la tierra será desolada.
Y, sin embargo, parece, según la historia, que ese país fue
habitado después, porque incluso los romanos colocaron allí una
guarnición. Pero el Profeta, como ya he dicho, quiso decir que
ninguno de los idumeos viviría para poseer la tierra, para convertirse
en una nación. Aunque, entonces, otros habitantes podrían haber
poseído posteriormente la tierra, esto no era nada para los idumeos;
porque ese pueblo había perecido, y desde entonces no siguió
ninguna restauración: esto fue suficiente como un cumplimiento de
esta profecía. No, era más difícil que su tierra recibiera a extranjeros
y extraños que si hubiera quedado desolada.
Pero también debemos tener en cuenta el modo común de
hablar adoptado por los Profetas; porque cuando aducen a Sodoma
y Gomorra como ejemplos, hablan hiperbólicamente; y aquí no hay
necesidad de acumular pasajes para probar esto; porque aquellos
que estén familiarizados en alguna medida tolerable con las
Escrituras, deben saber que siempre que se hace mención de
Sodoma y Gomorra, todo perdón y alivio del castigo están excluidos.
Isaías, exaltando la misericordia de Dios para con su pueblo elegido,
dice:
"Si Dios no nos hubiera dejado una semilla muy pequeña,
habríamos sido como Sodoma y como Gomorra". ( Isaías 1: 9 )
Y este modo de hablar, como he dicho, ocurre a menudo en las
Escrituras; sí, incluso nuestro Profeta amenazó a los israelitas con la
destrucción de Sodoma y Gomorra ( Jeremías 23:14 ). Las palabras,
sin duda, se usan de manera hiperbólica; porque Dios no había
fulminado contra otras tierras o naciones y las hundió en lo
profundo, como lo había hechohecho a Sodoma y Gomorra. Pero en
las comparaciones no todas las partes se corresponden.
Ahora, alguien puede preguntarse: ¿Por qué Dios excede así
los límites debidos al hablar? A esto respondo que no se hace sin
justa razón y necesidad. De hecho, vemos que los hombres son
indiferentes a los juicios de Dios; porque tal es su pereza e
insensibilidad, que desprecian como cosa ligera, o juzgan como
nada, lo que Dios amenaza. Como entonces los hombres son tan
brutales, al no ser conmovidos por las amenazas de Dios, es
necesario que se despierte y despierte tal indiferencia. Por tanto,
pone a Sodoma y Gomorra ante sus ojos; y como también dice
Judas, se ha expuesto un ejemplo de todos los castigos que
esperan al réprobo. ( Judas 1: 7. ) Por lo tanto, Dios se propuso
representar de una vez por todas, como en un espejo, cuán terrible
será su venganza contra todos los impíos. Dado que es así, con el
mismo fin es amenazante, que Dios destruiría a los idumeos y a
todos como ellos, como lo hizo con Sodoma y Gomorra, para que
ninguno sobreviviera, aunque los extraterrestres pudieran venir y
suceder a los idumeos y ocupar su herencia. Ahora no puedo
terminar; dejamos la otra comparación.

V 19
El Profeta aquí confirma lo que había dicho, que tal sería la violencia
del ejército caldeo, que los idumeos no podrían resistirlo. Luego
dice, que los caldeos vendrían como leones, que ascienden con
gran furor cuando se ven obligados a cambiar el lugar de su
habitación; pues así explico lo que se dice de la elevación del
Jordán. Las explicaciones son diversas; pero lo que apruebo es que
Jeremías compara a los caldeos con leones, que todos los años, o
al menos cuando había una gran inundación, buscaban escondites
en montañas o en terrenos elevados, porque no podían
acostarse.en las llanuras. La elevación del Jordán debe tomarse
entonces por su hinchazón, es decir, cuando se desbordó.
Aprendemos de muchos pasajes que los leones se alojaban
alrededor del Jordán. Como entonces habitaban en las llanuras
bajas, cuando el río creció, cambiaron el lugar de su habitación.
Pero esto no podía ser sin que se excitara su rabia; porque
sabemos lo salvajes que son estas bestias salvajes. Jeremías
también tenía en cuenta la situación de Idumea, que era más
elevada que Jordania y el país que la rodeaba. Dice lo mismo
también, en el próximo capítulo, de los babilonios. Pero puede ser
que en este lugar aludiera a lo que era común entre los idumeos, y
esto es probable.
El significado, entonces, es, creo, que así como los leones
ascendían a terrenos más altos cuando el Jordán se hinchaba y se
desbordaba, los caldeos llegarían a los idumeos e invadirían el país
como bestias salvajes furiosas. Esta es una cosa. Luego agrega, a
la morada de la fuerza la traducción de Jerónimo es, "a la belleza
valiente"; la palabra se explica así en casi todas partes, pero aquí
debe tomarse como una morada fuerte. Alude a la situación de esa
tierra, porque parecía inexpugnable, porque estaba rodeada, como
ha aparecido en otros lugares, de montañas. La situación de
Babilonia era diferente, ya que estaba rodeada por los diversos
arroyos del Éufrates.
Lo que sigue es oscuro, cuando lo haya hecho descansar, lo
haré huir de ella. Algunos explican la partícula ‫ כי‬, ki , de manera
diferente. De hecho, es una causa, pero a menudo se toma, como
es bien sabido, como un adverbio de tiempo. Pero el significado del
Profeta es ambiguo, y algunos han imaginado que se habla del
pueblo elegido, como si el Profeta quisiera decir, que cuando el
Señor diera descanso a su pueblo, los haría huir de la tierra de
Edom. Pero esta exposición es totalmente inadmisible; y me
pregunto cómo llegaron a cometer tal error; para el Profeta, no tengo
ninguna duda,significa aquí que los idumeos habían estado a gusto
durante mucho tiempo, pero que vendría una calamidad repentina
que los esparciría aquí y allá, y los obligaría a buscar seguridad
mediante la huida; y este es el mejor significado que podemos
extraer: cuando , por tanto, la haya hecho descansar , o, desde el
momento en que la haya hecho descansar, haré que él huya de ella
; como si hubiera dicho: “Hasta ahora he permitido que esta nación
descanse en su abundancia, y así permanezca tranquila; pero de
repente dispersaré a los habitantes aquí y allá, y verán su propia
tierra ocupada por sus enemigos ". En resumen, aquí hay una
comparación entre dos condiciones; porque los idumeos habían
permanecido mucho tiempo en sus propias heces, porque no había
nadie que les causara problemas. Entonces Dios les había
concedido una quietud continua; pero ahora declara que los haría
huir a todos, y eso de repente. Y era necesario que esto se
expresara claramente, para que los idumeos no confiaran en el
futuro en su estado de tranquilidad, como hacen los hipócritas, que
suelen abusar de la indulgencia de Dios, y piensan, cuando él los
soporta mucho, que han escapado de todo peligro. . Para que tal
confianza no engañara a los idumeos, el Profeta dice que tendrían
que huir después de haber estado mucho tiempo en un estado de
tranquilidad.
Las palabras pueden al mismo tiempo explicarse de otra
manera; porque ‫ רגע‬, rego , significa rasgar , cortar, romper; y puede
tomarse así aquí, "Cuando haya pagado el alquiler"; porque los
idumeos, como se ha dicho, estaban fortificados por defensas por
todos lados. Dios insinúa ahora que haría una irrupción, que
compara con desgarrar; y esta explicación no es inadecuada.
Se sigue después, ¿Y quién es el elegido uno, para que lo que
se distribuyen en ella? Dios ahora convoca a todos los fuertes, para
ponerlos sobre Idumea, no como pastores o como aquellos que
podrían cuidar el bienestar de la tierra y velar por su seguridad, sino
como para oprimirla con crueldad tiránica: ¿Quién es entonces el
elegido ¿uno? Al mismo tiempo, Dios muestra que todos los
hombres de guerra están en sus manos y a su disposición; como si
hubiera dicho: “Si los idumeos piensan que superan a todos los
demás en coraje y fuerza, están muy equivocados; porque
encontraré a los que posean más valor, porque tengo a mano
hombres elegidos para que los dominen cuando quiera, que
fácilmente someterán a los idumeos, por superiores que se
consideren en su valor marcial ". Entonces Dios no hace aquí una
pregunta dudosa: ¿Quién es el elegido para ponerlo sobre ella?
pero él muestra que no le sería difícil destruir el Idumeaus, porque
enviaría por el elegido de cualquier parte del mundo que quisiera, y
lo pondría sobre Idumea, no como pastor, como he dicho, sino como
un tirano cruel.
Luego agrega: ¿ Quién es como yo? Confirma la última
cláusula; porque Dios ensalza su propio poder, que los incrédulos
suelen despreciar. De hecho, la frase parece ser una verdad común:
¿Quién es como yo? porque todos permiten esto desde el menor
hasta el mayor. El Profeta parece entonces haber anunciado algo
trillado y ordinario al decir que nadie es como Dios; porque hasta el
peor de los hombres reconoce esto, y el menor de los niños lo
confiesa, y es el dictado de la naturaleza. Pero si alguien
considerara debidamente cuán grande es el orgullo de los hombres,
encontraría que esta verdad no es tan común; porque apenas hay
uno entre cien que concede a Dios lo que justamente le pertenece.
Porque cuando viene para prometer la salvación o para anunciar el
castigo, ¿qué poco se conmueve a nadie? es más, los que
sostienen este principio, que Dios puede hacer todas las cosas, se
dejan llevar, cuando se produce el obstáculo oriental, a vanas
imaginaciones, y al final se pierden por completo. Cuando alguien
esté persuadido de que Dios debe ser temido, si se presenta alguna
ocasión para una falsa confianza, lo que al principio había albergado
en su mente seráahogado, y luego completamente extinguido. En
resumen, si consideramos cuidadosamente cuán despreciablemente
los hombres piensan en Dios, entenderemos que esta verdad no se
repite a menudo en las Escrituras en vano, que Dios no tiene nadie
como Él. Porque cuando alguien se atreve a exaltarse contra Dios,
inmediatamente golpea a todos con terror; y sin embargo, el poder
de Dios no se considera nada. Vemos que incluso los propios fieles
consideran lo más mínimo más fuerte que Dios; es más, dudan en
no poner moscas e insectos, por así decirlo, en oposición a Dios, e
incluso en hacerlos iguales a él. De hecho, esto es muy vergonzoso
y, sin embargo, es lo que ha prevalecido perpetuamente en todas
las épocas.
Ahora, entonces, entendemos por qué Dios declara aquí como
un gran asunto y como si fuera increíble, que no hay nadie como
él.Y de ahí también aprendemos lo que significa la última cláusula,
cuando se pregunta: ¿Dónde está el elegido a quien puedo? poner
sobre ella? porque sigue el tema diciendo: No hay nadie como yo.
Con estas palabras muestra que el mundo entero está bajo su
poder.
Ahora agrega, ¿ y quién protestará contra mí? Algunos dicen:
"¿Quién me prescribirá el tiempo?" Pero aquellos que así expresan
las palabras, oscurecen el significado del Profeta. El Profeta, no
dudo, quiere decir que no hay nadie que se atreva a discutir con
Dios; o si alguien intentara esto, sería ridículo, porque Dios podría
con un soplo disipar todas las contiendas que los hombres pudieran
suscitar. Por tanto, cuando dice: ¿Quién protestará contra mí? es lo
mismo que si dijera: "¿Quién se pondrá en mi contra?" como se dice
comúnmente. ¿Quién, pues, se opondrá a mí? o, ¿quién se atreverá
a contender conmigo? o ¿Quién se atreverá a discutir conmigo en
juicio? Por tanto, he dado esta traducción, y ¿quién protestará
contra mí? y esto parece expresar claramente el significado del
Profeta.
Luego dice: ¿Y quién es este pastor que está frente a mí? Con
la palabra pastor , alude a la comparación de un león; porque así
compara a los idumeos con ovejas. Aunque eran muy feroces, aquí
se hace referencia a su debilidad. Así como, entonces, una oveja no
puede defenderse de un león, así el Profeta muestra que los
idumeos no tendrían suficiente coraje para resistir los ataques de los
caldeos. En resumen, el Profeta quiere decir que, aunque los
idumeos tenían muchos protectores, no habría nadie capaz de
oponerse a Dios cuando él saliera armado para destruir esa nación.
La suma de lo que se dice es que no habría nadie, por derecho o
por fuerza, igual a Dios, para defender a los idumeos; porque dijo
primero: ¿Quién protestará contra mí? y luego, ¿qué pastor se me
opondrá? Ahora percibimos el significado del Profeta, que como los
idumeos tenían que llevar a cabo la guerra con Dios, no podía ser
posible sino que debían perecer, porque aunque podrían recibir
ayuda de todos lados, no pudieron, tampoco por derecho. o resistir a
Dios con fuerza. (40) Sigue:
He aquí, como león procedente de la hinchazón del Jordán,
subirá a la morada fuerte; Porque de repente lo haré huir de ella; y
al elegido nombraré sobre ella; Porque quien es como yo? y quien
puede conocerme ¿Y quién es él, el pastor, que puede estar delante
de mí?
La palabra ‫ ארגיעה‬, como en Proverbios 12:19 , es "de repente"
o en un momento. “Él” es el león, y “de él”, la hinchazón del Jordán.
"Sobre ella" es Edom. "¿Quién puede conocerme?" es decir,
contender conmigo, o resistirme , según el Sept. El verbo es ‫ יעד‬,
aunque Calvino lo derivó de ‫ עוד‬. Se menciona al "pastor" por el
"león", a quien ningún pastor puede resistir cuando ataca al rebaño.
Dios habla de sí mismo como identificado con su elegido - Ed.

V 20
El Profeta prosigue con su tema respecto a los idumeos y su
destrucción; pero hace un prefacio para ganar crédito por sus
palabras. Luego dice que este fue el consejo de Dios y sus
pensamientos . Habla a la manera de los hombres; porque transfiere
a Dios lo que no pertenece propiamente a su naturaleza; porque
Dios no delibera ni consulta, sino que ha decretado de una vez por
todas antes de la creación del mundo lo que hará; ni se mueve de
un lado a otro en todas direcciones, como hacen los hombres, que
no ven inmediatamente lo que es correcto o debe hacerse. Nada de
este tipo pertenece a Dios. Pero esta forma de hablar es bastante
común, cuando lo estrictamente aplicable al hombre se traslada a
Dios. Al mismo tiempo, debe observarse que esto no se hace sin
razón, porque cuando Dios habla por medio de sus siervos, siempre
planteamos dudas: "¿Se dice eso en serio, se puede cambiar, es
revocable?" En resumen, recibimos lo que es ligero y frívolo, y de
inmediato le damos crédito; pero cuando Dios declara algo, lo
sometemos a comentarios y suscitamos cientos de disputas sobre
cada tema, “Oh, pero esto o aquello puede suceder; y puede ser
que Dios no hable en serio ”. Entonces, como los hombres nunca
aceptan la palabra de Dios, como deben hacerlo, los Profetas toman
prestado del uso común estas formas de hablar, que Dios había
pensado así, que había decretado así.
El significado es que todo lo que Jeremías había predicho hasta
ahora sobre los idumeos, no podía retractarse, porque era un
decreto establecido, tan fijo como si Dios lo hubiera pensado
durante cien o mil años.
Agrega ahora, los habitantes de Teman ; por quien se refiere a
los idumeos. Pero la repetición merece atención: primero menciona
a Edom y luego a los habitantes de Temán. Y Teman y Seir a veces
son iguales. Si no, deséchalos , etc .; el verbo significa propiamente
dibujar, y dibujar con reproche y desprecio, como cuando se saca un
cadáver a través del fango. Entonces el Profeta quiere decir aquí un
derribo, acompañado de reproche. Y él dice: Si no, sácalos el más
pequeño del rebaño. Él habla aquí de otra manera que antes;
porque llamó escogidos a los caldeos y exaltó su fuerza para
despojar a los idumeos de su vana confianza; pero ahora prosigue y
dice que no había necesidad de gran valor para hacer huir a esa
nación, porque hasta el más pequeño podría dejarlos postrados en
el suelo, y también arrastrarlos en desgracia por la tierra. Ahora,
aunque la manera de hablar es diferente, sin embargo, el significado
sigue siendo el mismo, incluso que Dios armaría a los caldeos con
valor, para que fácilmente destruyeran la tierra de Edom; y luego,
que aunque los caldeos no debían, según la estimación de los
hombres, sobresalir en valor, sin embargo serían superiores a los
idumeos, porque la victoria estaba en la mano de Dios, y él podía
obrar tanto por medio de moscas como por hombres. , y tanto de
niños como de gigantes.
Se adopta la fórmula del juramento, cuando dice, si no , dibuja ,
etc. Es una frase elíptica, como se ha observado a menudo; Una
obtestación como esta se entiende, "No me creas en el futuro", o
"No me consideres como Dios". En resumen, es una forma de
juramento, que es una afirmación más fuerte que si él simplemente
hubiera dicho: "Sacadlos serán los más pequeños del rebaño".
Algunos traducen la última cláusula, "Si no, se establecerán",
etc .; como si el verbo viniera de ‫ שום‬, shum , poner, poner; pero es
de ‫ שמם‬, shemem , o ‫ ימם‬, imem , como algunos piensan, aunque
más bien ‫ שמם‬, shemem. El Profeta, no tengo ninguna duda, quiere
decir que ellos destruirían o arrasarían sus viviendas. Sigue -

V 21
El Profeta, en muchas palabras, habla de lo mismo, en sí mismo
suficientemente claro; pero como no fue fácil convencer a los judíos
de lo que ya se había dicho sobre la destrucción de los idumeos, el
Profeta continúa con el mismo tema. Luego dice que la tierra tembló
con el sonido de su caída.Con estas palabras él quiere decir que tal
sería la calamidad, que aterrorizaría a todos los países vecinos:
como cuando cae una gran masa, la tierra se sacude, así es la
caída del Los idumeos, que durante mucho tiempo se habían
gloriado de su riqueza, no pudieron sino aterrorizar a todos sus
vecinos. Para que los judíos no piensen lo increíble que se ha dicho,
dice el Profeta, que aunque la tierra temblara, Dios derrocaría a esa
nación.
Luego agrega, el grito de su voz se escuchó en el Mar Rojo
(41) Este mar, llamado ahora Rojo, estaba a cierta distancia. La
palabra ‫ סוף‬, suph , significa propiamente maleza, un nombre que se
le da a causa de los juncos que produce; pero el mar al que se
refiere es lo que ahora se llama Mar Rojo. He dicho que la distancia
entre estos lugares era considerable, y lo que el Profeta quiere decir
es que tan grande y tan terrible sería el temblor de la tierra de
Edom, que su ruido haría temblar este mar, aunque en algún
momento distancia. Sigue -
El grito - en el Mar Rojo se escuchó su sonido.
Es una instancia del caso nominativo absoluto. - Ed .

V 22
Vuelve a hablar de la pronta llegada de los caldeos, como si hubiera
dicho: "Cuando el estado de esa nación parezca pacífico, cuando
descansen seguros en su propio nido, entonces los caldeos de
repente ven, o más bien vuela ”. Porque los compara con águilas,
para mostrar que sería una expedición muy rápida y ruinosa. En el
momento en que el Profeta declaró esta profecía, nadie podría
haber sospechado que los caldeos se convertirían en enemigos de
los idumeos, porque estaban en los mejores términos entre ellos; es
más, sabemos que prestaron toda su atención para ganarse el favor
de los caldeos. Por eso se dice en los Salmos:
“Acuérdate, oh Señor, de los hijos de Edom, que dijeron en el
día de Jerusalén: Que sea talado, talado”. ( Salmos 137: 7 )
Con estas palabras se insinúa la impía conspiración de esa
nación con los caldeos. Tampoco hay duda de que intentaron por
todos los medios conciliar a los caldeos por su propio interés. Por lo
tanto, el Profeta señala aquí un cambio repentino, cuando dice que
los caldeos serían como águilas, que expandirían sus alas sobre
Bosra. Hemos visto en otra parte que esta era la ciudad principal de
esa nación.
El corazón , dice, de los valientes de Edom será como el
corazón de una mujer afligida. Hemos visto cuán grande era el
orgullo de los idumeos. Como entonces se consideraban superiores
en valor y consejo, y en todas las demás cosas, el Profeta muestra
aquí que el corazón de sus hombres valientes se volvería
afeminado; porque no puede ser que los corazones de los hombres
estén en las manos de Dios. Dios, pues, es el único que puede
sostenernos, animarnos y darnos firmeza; y también, cuando le
plazca, puede debilitar nuestro espíritu; y estas cosas las hace a
cada momento: y ese día entonces no se expresa sin razón; porque
Dios no sólo nos imparte a cada uno de nosotros el valor que le
place, sino que también quita, cuando le place, el valor que le había
dado. De ahí que el corazón de los valientes se vuelva cobarde, y
también que los más tímidos se vuelvan a veces más audaces que
los leones, incluso cuando agrada a Dios debilitar o fortalecer los
corazones de los hombres.
Pero debe notarse que aquí no se les da ninguna esperanza a
los idumeos en cuanto a ningún resto. Cuando el Profeta habló
antes de otras naciones, les dio algún consuelo; pero aquí no mitiga
la venganza de Dios: condena a los idumeos a la ruina final, sin
darles ninguna esperanza; y por esta razón, porque Dios los había
soportado durante mucho tiempo, y ellos habían abusado de la
manera más perversa de su tolerancia. Los había salvado desde
que los hijos de Israel subieron de Egipto; y cuando les negaron un
pasaje, los hijos de Israel dieron un largo recorrido con gran
inconveniente, para no tocar su tierra. Fue un favor singular que se
les mostró. Y si hubieran tenido la mínima gota de humanidad en
ellos, debieron haber reconocido tal bondad; al contrario, siempre
habían tratado cruelmente a sus propios hermanos y nunca dejaron
de hacerlo, aunque a menudo se les advirtió. No es de extrañar
entonces que Dios deba ahora entregarlos a la ruina y anunciar
predicciones llenas de desesperación. Esto debe observarse
cuidadosamente, para que aprendamos a no tomar a la ligera la
paciencia de Dios cuando nos aguanta mucho, sino a arrepentirnos
a su debido tiempo, no sea que cuando se levante para juzgarnos
nos destruya por completo. Ahora sigue:

V 23
Jeremías habla aquí del reino de Siria, al que se refiere con
Damasco , donde residían los reyes, como es bien sabido. Los sirios
habían sido desde el principio muy hostiles a los israelitas; y las
historias, bien conocidas, registran que tuvieron guerras continuas
durante muchos años. Finalmente, los reyes de Israel se
confederaron con los sirios con el propósito de atacar a sus
hermanos los judíos. Por lo tanto, los sirios causaron grandes
problemas a los judíos y fueron amigos de los israelitas hasta que
ambos reinos fueron subvertidos por los caldeos.Por tanto, es
probable que esta profecía fuera anunciada mientras el reino aún
estaba en pie, o al menos antes de su derrocamiento final; porque
se debilitó mucho antes de que fuera completamente cortado, como
se ha dicho en otra parte.
Era necesario hacer este prefacio, para que pudiéramos
conocer el designio de Dios al proclamar esta profecía contra los
sirios, incluso porque habían sido desde el principio enemigos de los
israelitas, y también, porque habían unido sus fuerzas con ellos. con
el propósito de oprimir a los judíos. Por lo tanto, siempre habían sido
como los fanáticos del diablo en la obra de consumir la iglesia de
Dios. Entonces Dios muestra aquí que la calamidad que les
esperaba era una justa recompensa por la impía crueldad que
habían ejercido hacia el pueblo elegido. Esto debemos tenerlo en
cuenta.
Ahora dice que Hamat está confundida ; se considera que esto
fue Antioquía en Siria. Hubo muchas ciudades célebres con este
nombre; pero Hamat hacia Cilicia fue la más famosa. Luego dice
que la ciudad de Hamat , es decir, Antioquía, estaba avergonzada al
igual que Arpad , que también era una ciudad opulenta. Agrega,
porque escucharon un mal informe , o un rumor adverso. Con estas
palabras da a entender que el reino de Siria estaría aterrorizado solo
por un informe. Nadie podría haber pensado tal cosa, porque
cuando se unieron a los israelitas, pensaron que tenían suficiente
poder para ahuyentar a sus enemigos. Como entonces se suponían
que eran así de fuertes, para estar más allá del peligro, el Profeta se
burla de su confianza y dice que estarían tan aterrorizados por el
mero informe, que se avergonzarían como si fueran conquistados
por enemigos.
Luego agrega, que se derretirían ; para ‫ מוג‬, taza , significa ser
disuelto o derretido. Pero aquí hay una lectura diferente; muchas
copias tienen ‫ בים דאגה‬, beim dage , conectado con esto; y los que
leen así se ven obligados a torcer las palabras del Profeta. Esta
lectura literalmente es: “Se avergüenzan en el mar, temen
descansar” o, hacen descansar, “no pueden” o no pueden. Vemos
cuán dura es la expresión; ellos, sin embargo, suscitan este
significado, que estas ciudades serían disueltas, como el que
navega en el mar y no puede a través del terror tranquilizar su
corazón. Pero, como ya he dicho, las palabras del Profeta están así
pervertidas. Ahora bien, si leemos para ‫ ב‬, beth , ‫ כ‬, caph , lo que
denota semejanza, el significado sería muy adecuado, como un mar
de miedo, o un mar turbulento (un sustantivo en caso genitivo en
lugar de un adjetivo, una cosa común en las Escrituras) que no
puede descansar ni estar quieto. (42)
En cuanto al significado general del pasaje, no hay mucha
diferencia; porque el Profeta intenta mostrar que los sirios serían
como un mar turbulento, que se agita aquí y allá, de modo que las
olas se enfrenten juntas. Si alguien prefiere referirse a los
marineros, el significado seguirá siendo materialmente el mismo. La
suma de lo que se dice entonces es que, como los sirios habían sido
terribles con todos, se asustarían ante el mero informe de la guerra,
y tanto que se derretirían y no serían capaces de mantenerse
firmes, como el mar, que, cuando se desata una tempestad, no
descansa, sino que se mueve en todas direcciones. Luego agrega:
Confundidos son Hamath y Arpad; Porque han oído una mala
fama, se desvanecen ; Como el mar, la agitación, el silencio que
nadie puede producir.
El desvanecimiento fue por miedo. Estaban conmovidos o
agitados y, como el mar, no podían descansar ni quedarse quietos.
‫ אל‬puede traducirse a menudo como nada o nada. - Ed

V 24
El Profeta prosigue con el mismo tema, porque como el reino de
Siria había florecido y había sido eminente en riqueza y poder, era
poco creíble que pudiera ser derrocado tan pronto. Ésta, entonces,
es la razón por la que el Profeta, de acuerdo con su manera
habitual, describe ampliamente la ruina de ese reino para confirmar
lo que dijo.
Luego dice, relajado o debilitado, es Damasco. Este verbo, de
hecho, a veces significa cesar: quiere decir que ella estaba
quebrada en fuerza. Pero bajo el nombre de esta ciudad, incluye,
como se dijo ayer, todo el reino de Siria, que fue célebre por su
riqueza, amplitud y número de hombres. Ella se vuelve , dice, para
huir. Con estas palabras, él insinúa que a los sirios no les queda
más seguridad que la huida a otros países. Y es una seguridad
miserable cuando los hombres no pueden obtenerla de otra manera
que mediante un exilio voluntario. Agrega la razón: Temblor la ha
dominado, angustia y dolores la han embargado como una mujer en
dolores de parto. Siempre que esta comparación ocurre en las
Escrituras, se intenta algún mal repentino e inesperado. El Profeta
entonces sin duda quiere decir que la ruina de Siria sería repentina;
y dice esto, para que no confíe en su propio poder y para que otros
no piensen que ella está más allá del peligro, porque vieron que
estaba fortalecida por el número de sus hombres y por la
abundancia de todas las demás cosas. Ahora sigue:

V 25
Algunos piensan que "mi" es redundante y, por lo tanto, lo convierten
en "la ciudad de la alegría"; (43) pero parecen haber sido inducidos
por ninguna buena razón; porque piensan que es absurdo que el
Profeta la llame ciudad de alegría, ya que no debería haber mirado a
Damasco conamor o bondad. Pero los profetas, lo sabemos, no
siempre hablan según sus propios sentimientos, sino que asumen
las personas de los demás. Entonces podríamos leer
apropiadamente las palabras tal como son, ¡ la ciudad de mi alegría!
Además, Jeremías se regocija de manera muy cortante por
Damasco, cuando expresa así su asombro por su destrucción:
"¿Cómo puede ser", dice, "que la ciudad de alabanza , es decir, una
ciudad célebre, y la ciudad de mi gozo , es decir, un espectáculo tan
noble como para alegrar a todos, ¿cómo puede ser que esta ciudad
no se deje, es decir, que no se la perdone? Porque por “izquierda”
no significa abandonado por sus habitantes, o reducido a la soledad;
porque por "izquierda" quiere decir intacto o seguro. (44)
Pero debemos tener siempre presente lo que hemos dicho a
menudo, que los profetas, cuando hablan así con asombro, no
adoptan un estilo elevado como lo hacen los retóricos para mostrar
su elocuencia, sino que siempre tienen en cuenta lo que es
provechoso. Era necesario impresionar poderosamente las mentes
de los hombres cuando el Profeta hablaba de la ruina de una ciudad
tan grande. Entonces, este asombro incluye lo que ellos llaman una
anticipación; porque obvió una duda que podría haber impedido que
se le diera crédito a esta profecía. Esto podría haberle ocurrido de
inmediato a todos: "¿Cómo puede ser que Damasco perezca?"
Entonces el Profeta anticipa esto, y muestra que aunque esto era
contrario al juicio comúnmente formado, sin embargo, como el
Señor había decretado, la destrucción de esa ciudad era segura.
Ahora percibimos el designio del Profeta. Luego sigue:
La opinión de Venema es diferente; su versión es, -
Por qué no? Desamparada ha sido la ciudad de alabanza, la
ciudad de mi gozo.
Es decir, ¿por qué no se debe obligar a Damasco a huir, ya que
Jerusalén había sido abandonada, la ciudad de alabanza y de su
alegría. “Por tanto”, en este sentido, se refiere a la matanza de
quienes no quisieron huir. - Ed .

V 26
Aquí el Profeta se corrige de alguna manera y declara que aunque
la ruina de Damasco asombraría a todos, sin embargo, era cierto; y
entonces explico la partícula ‫לכ ן‬, lacen
Los hebreos lo consideran como una partícula que asigna una
razón, por lo tanto, para esta causa. Entonces piensan que aquí se
expresa una razón por la que Dios había decretado destruir esa
ciudad, incluso porque anteriormente había hecho la guerra con los
israelitas, y luego con los judíos, y por lo tanto no había dejado de
perseguir a la Iglesia de Dios. Pero debe tomarse aquí de una
manera más simple, como afirmativa, de acuerdo con su significado
en muchos otros lugares. El Profeta luego revisa aquí el asombro
que había expresado, como si hubiera dicho: “Sea como sea, así
está dispuesto por Dios, aunque todos se asombren de la
destrucción de Damasco, sin embargo caerán sus jóvenes , etc. " El
significado es que ningún poder bajo el cielo era tal que pudiera
resistir a Dios. Entonces Damasco, como estaba dedicada a la
destrucción, no pudo evitar ese juicio, aunque era, según la opinión
de los hombres, inexpugnable.
Y este pasaje merece una atención especial, porque cuando los
obstáculos ocupan nuestras mentes y se presentan a nuestros
pensamientos, siempre debemos establecer esto como nuestro
escudo: "Todo lo que Dios ha designado debe cumplirse". Aunque,
entonces, el cielo y la tierra pueden parecer unidos para impedir el
decreto celestial, sepamos que debemos aceptar la palabra de Dios,
y esta partícula "todavía", o no obstante, ‫ לכן‬, lacen , siempre debe
ser recordada por nosotros. porhemos dicho que era el propósito de
Jeremías, en cierto modo, someter todo lo que los hombres
pudieran planear en sus propias mentes; porque esto solo es
suficiente, Dios ha decretado lo que declara. Sigue, -

V 27
Aquí Dios mismo habla y declara que él sería el autor de la
destrucción de la que profetizó Jeremías. Y emplea la semejanza
del fuego, porque no hay nada más violento o más terrible que
arder; porque sabemos que las ciudades más grandes pronto son
consumidas y reducidas a cenizas cuando el fuego comienza a
arder. Entonces Dios compara la destrucción de la ciudad con la
quema, aunque no se aplicó fuego para destruir las murallas y los
palacios del rey; pero el Profeta quiere decir con esta metáfora que
tal sería la destrucción de la ciudad, como si fuera consumida por el
fuego. Al mismo tiempo, recuerda a los fieles el juicio de Dios, para
que sepan que todo lo que les sucedió a los sirios procedía de su
mano; porque tales calamidades habrían servido de poco, excepto
que esta doctrina también fuera agregada, que Dios inflige castigos
justos a la iniquidad de los hombres.
Pero cuando habla de los palacios de Ben-adad , señala
brevemente la causa por la que Dios trataría tan severamente a los
sirios. Ya dijimos que siempre habían sido hostiles al pueblo
escogido de Dios. Primero intentaron derrocar el reino de Israel;
después se aliaron con los reyes de Israel, pero fue con el propósito
de derrocar el reino de Judá; y muchas fueron las confederaciones
para este fin. Pero Ben-adad, como leemos en el primer libro de
Reyes, afligió gravemente a los israelitas. De hecho, aprendemos de
la historia de aquellos tiempos, que había muchos reyes de Siria
que llevaban este nombre, porque era un nombre común, como los
reyes de Egipto eran llamados faraones; y otros reyes también
tomaron unnombre popular, como los emperadores de Roma se
llamaban a sí mismos Césares. Pero leemos que el último Ben-adad
era hijo de Hazael, que también era rey de Siria; y como he dicho,
no era un nombre privado. Dado que, entonces, la historia sagrada
muestra claramente que hubo muchos que fueron llamados Ben-
adad, el Profeta, no tengo ninguna duda, se refiere al primero que
comenzó a molestar y acosar a los israelitas. Luego señala la causa
por la que Dios había decidido destruir Damasco, porque en su
paciencia había soportado durante mucho tiempo a los sirios. Pero
cuando vio que no se arrepintieron, sino que, por el contrario,
agregaron pecados a los pecados, y finalmente ascendió a su
tribunal, dijo que el fuego que aplicaría a los muros de Damasco
consumiría también los palacios de Ben-adad. , es decir, los
palacios de donde procedían tantos males, y tanta crueldad, por los
que había sido angustiada la miserab le Church. Este es el
significado. Ahora sigue:

V 28
Aquí hay otra profecía agregada con respecto a los kedarianos, que
habitaban una parte de Arabia. En otro lugar se hace mención de
ellos, y es probable que fueran vecinos de los sirios y no lejos de
Judea; porque David se quejaba (si era el autor de ese salmo) de
que habitaba entre los hijos de Cedar,
"¡Ay de mí, porque me veo obligado a habitar en Mesej y con
los hijos de Cedar" ( Salmos 120: 5 )
Cualquiera, entonces, compuso ese salmo, es una conjetura
probable que los kedarianos, aunque no contiguos a Judea, aún no
estaban muy lejos; y hemos dicho que eran habitantes de Arabia. Y
el Profeta añade, los hijos de Kedem ; algunos traducen la palabra
como si fuera el nombre de una nación; y Moisés nos dice que
Kedem era uno de los hijos de Ismael. Puede ser que por esta razón
Jeremías uniera a este pueblo a los cedarianos ( Génesis 25:13 .)
Pero me inclino, sin embargo, a la opinión de que menciona aquí a
los niños de Oriente , es decir, con respecto a Judea; no es que
estuvieran cerca de los persas u otras naciones orientales, sino que
solo señala una tierra al este de Judea.
Pero por qué Dios se vengó de ese pueblo, no se expresa la
causa. Puede que todavía haya sido que anteriormente habían
herido mucho a los israelitas; Por tanto, Dios, habiéndolos
perdonado durante mucho tiempo, apareció finalmente como su juez
severo. Y aunque se desconocía la razón, sin embargo, hizo bien a
los judíos saber que la mano de Dios se extendió a todas partes del
mundo para ejecutar venganza; porque podrían haber llegado a la
conclusión de que fueron justamente castigados, porque se habían
rebelado contra Dios; porque sabemos que un sirviente que
desobedece voluntaria y con desdén a su mástil merece doble
castigo. ( Lucas 12:47. ) Cuando los judíos vieron entonces que
estos bárbaros, que eran como bestias salvajes, no podían escapar
de la venganza de Dios, podrían haber pensado en sí mismos cuán
justos debieron haber sido los juicios de Dios ejecutados sobre ellos,
que habían despreciado a sabiendas y deliberadamente él. Este fue
entonces uno de los beneficios que se derivaron de esta profecía.
Y luego, como hemos dicho en otra parte, esta regla general
debe tenerse en cuenta, que cuando ocurren cambios en el mundo,
es necesario, como los pensamientos y sentimientos de los hombres
son evanescentes, que se dé esta advertencia, que Dios gobierne
así. en todos estos cambios, el azar no tiene cabida en ellos. Porque
cuando las calamidades, como un diluvio, se extienden por todo el
mundo, entonces pensamos, como se ha dicho, que tal confusión
ocurre por casualidad y sin causa alguna. Porque cuando Dios aflige
a alguna parte, la diferencia puede llevarnos a reflexionar: "Una
parte es afligida y otra escapa"; pero cuando los males abruman al
mundo entero, entonces, no haydiferencia, pensamos que todas las
cosas están en un estado de confusión, ni podemos ordenar
nuestros pensamientos para saber, que Dios se venga de todos, que
todavía regula sus juicios, como es justo, según su infinito y
sabiduría y justicia incomprensibles. Como entonces este ajuste que
Dios hace, en cuanto a sus juicios, no es evidente para la mente y la
percepción de los hombres, era necesario, cuando Dios estaba al
mismo tiempo fulminando por todo el mundo, que se les recordara a
los judíos que debían ser siempre atento a las operaciones de su
mano. Se vieron arruinados, vieron que lo mismo les sucedía a los
egipcios ya todas las demás naciones contiguas; por fin le tocaba a
Asiria, luego a Caldea y después a las medianas y persas. Como
entonces ninguna parte quedaría intacta, ¿quién no hubiera
pensado que todas las cosas giraban, por así decirlo, por un destino
ciego e incierto? Dios, por tanto, no advirtió sin razón a los fieles,
para que no pensaran que en tan grandes vicisitudes y cambios
violentos, todas las cosas se mezclaron indiscriminadamente, sino
para que supieran que Dios, desde el cielo, reguló y dominó. todas
estas confusiones. Ésta es la razón por la que los Profetas hablaron
tan particularmente de las calamidades de todas las naciones.
Vayamos ahora a los cedareanos: a Cedar , dice, y los reinos
de Hazor Estos reinos, sin duda, incluían un gran país, porque es
difícilmente creíble que Hazor fuera el nombre de una ciudad;
porque ¿quién hubiera dicho, los reinos de Hazor , si hubiera sido
solo el nombre de una ciudad? De hecho, es cierto que hubo una
ciudad con este nombre, como lo menciona Josué. Pero aquí
significa una gran región, contigua a los kedareanos. Y dice que
todas estas naciones habían sido golpeadas por Nabucodonosor ,
porque estos hombres bárbaros probablemente eran poco
conocidos por los judíos. Debe observarse todavía, que todavía no
habían sido heridos por Nabucodonosor, es decir, en el momento en
que el Profeta habló de su destrucción. Pero Jeremías hablóasí,
para confirmar su profecía, como si él hubiera dicho, que lo que
muchos desatendieron, e incluso trataron con desdén, se cumplió
finalmente. Porque cuando amenazó con la ruina de estas naciones
remotas, es probable que su propio pueblo se burlara de él; y por
eso dice, que no había hablado en vano, sino que por el hecho
mismo se comprobó su vocación, porque éstos fueron heridos como
él había predicho.
Y esta es la profecía: Levántate, sube contra Cedar y destruye
a los hijos de Oriente (45). Aquí el Profeta habla de los babilonios, y
en la persona de Dios, como su heraldo. Y hemos dicho que los
siervos de Dios mandaban y ordenaban el futuro con suprema
autoridad, a fin de ganar más reverencia y honor a sus palabras o
doctrina. Porque las profecías eran despreciadas por los impíos, y
de manera insultante decían que eran solo palabras. Por lo tanto,
los siervos de Dios, para mostrar que sus palabras tenían un logro
conectado con ellos, asumieron la persona de Dios. Así ordenaron
valientemente a los reyes más grandes, como Jeremías lo hace
aquí: Levántate ; ¿A quién se dirige aquí? el rey de Babilonia, el
mayor de los monarcas, y también a los asirios y a los caldeos; y les
ordenó que se levantaran y subieran , como si los tuviera listos para
su servicio, aunque no hablaba sino por mandato de Dios. .
Y ese modo de hablar debe observarse especialmente, para
que aprendamos a abrazar todo lo que se anuncia en el nombre de
Dios, como si la cosa misma ya estuviera ante nuestros ojos, y para
que sepamos también que el poder del mundo entero es de tal
manera bajo el control de Dios, que todos los reinos de la tierra
estén listos para cumplir su palabra. Por tanto, cuando Dios mismo
habla, debemos considerar la eficacia de su palabra, como si el cielo
y la tierra estuvieran dispuestos a obedecer y cumplir lo que él ha
mandado. Sigue, -

V 29
El Profeta, al hablar de tiendas y cortinas, tuvo en cuenta la forma
de vida adoptada por esa nación; porque los árabes, sabemos,
habitaban en cabañas y tiendas, como lo hacen en este día, y
también eran pastores. No tenían campos cultivados, pero
conducían sus rebaños por los desiertos; y tenían un gran número
de camellos. Esta es la razón por la que el Profeta menciona
tiendas, cortinas, camellos y rebaños , mientras habla de los
kedarianos; porque no habitaban en un país fértil, no poseían tierras
arables, ni tenían muchas otras riquezas, ni ciudades ni palacios. La
suma de lo que se dice es que los kedarianos estaban condenados
a la destrucción y, por lo tanto, fueron expuestos como presa de sus
enemigos.
Pero como era difícil de creer, añade: Les gritarán, terror por
todas partes Con estas palabras el Profeta quiere decir que habría
tanto pavor, que todos sufrirían el saqueo de sus posesiones, sin
atreverse a hacerlo. hacer cualquier resistencia, porque el terror de
todos lados se apoderaría de ellos. Los que leen “ Llamarán terror a
los m por todos lados”, piensan que esto se dice metafóricamente
de los soldados, porque eran terribles. Algunos también dicen: "El
rey de Babilonia llamará" o convocará "terror por todas partes contra
ellos". Pero la primera explicación es la más probable, que cuando
los enemigos llamaran o gritaran, terror, terror , como
conquistadores, los vencerían solo con su voz. Este es, creo, el
verdadero significado del Profeta. Ahora sigue:
V 30
Jeremías continúa aquí el mismo tema, pero expresa más
claramente lo que había dicho, Huye , dice, vete lejos Lo que sigue
leo como un paréntesis, Profundo han hecho morar, los habitantes
de Hazor Entonces Jeremías prosigue con su tema, porque ha
consultado contra ti a Nabucodonosor, el rey de Babilonia , etc.
Luego les pide que huyan a la distancia, porque Nabucodonosor
había resuelto destruirlos. Por consejo y pensamiento o propósito, el
profeta se refiere a los medios por los secretos que había sometido
al pueblo, siendo ellos temían tal cosa. Como entonces estos
pastores vivían seguros en sus montañas, Nabucodonosor preparó
sus fuerzas y las dividió; y así éstos fueron tomados por su consejo
y habilidad menos que por su fuerza. Lo que el Profeta dice aquí
sobre el consejo y la estratagema de Nabucodonosor no es
superfluo, porque indirectamente tocó la pereza de esa nación, que
no ejerció vigilancia ni pensamiento, siendo su desierto una
cobertura suficiente para ellos. Como entonces vivían seguros, el
Profeta aquí les recuerda que tendrían que ver con un enemigo
astuto, que idearía y formaría sus consejos en casa, y luego
ejecutaría a su debido tiempo lo que había meditado durante mucho
tiempo.
Pero sigue un paréntesis, Profundo han hecho ; para aclarar el
sentido, una partícula adversaria debe ser considerada como
entendida, aunque profunda ha hecho morar; porque sin esta
excepción la profecía habría sido menos creíble. Porque los
cedareanos estaban fortificados por todos lados, porque nadie los
envidiaba, ya que no solo eran hombres frugales, sino también
bárbaros y satisfechos con una vida austera y miserable. Como
entonces se creían a salvo, alguien podría haber planteado esta
objeción y haber dicho: “¿Por qué les ordenas que huyan? ¿Por qué
deberían huir? porque no hay nadie tan necio como para atacarlos ".
Así también los escitas se rieron de Alejandro cuando los atacó.
“¿Cuál es tu objetivo? crees que tienes que ver con los hombres;
somos fieras, y si buscáis riquezas y riquezas, no las encontraréis
con nosotros ". Así era entonces el estado de las naciones
mencionadas aquí. Cuando, por tanto,el Profeta les ordena que
huyan, porque Nabucodonosor los atacaría repentinamente, agrega
al mismo tiempo: Aunque profundos han hecho para habitar (46) Él
había usado antes este modo de hablar: hacer profundo para
habitar, significa tener un de pie seguro y escondido, alejado de todo
peligro. Entonces se dice que viven en las profundidades de sus
viviendas, que habitan en ciudades fortificadas, o que habitan en los
desiertos, o que están escondidos en algún país pobre, como los
kedarianos y sus vecinos. Pero el Profeta dice que esto no evitaría
que los babilonios invadan su tierra y se apoderen de ella. Sigue, -
Huye, muévete rápido, retírate profundo para vivir, etc.
El significado es, como él dice, que deben ir a cavernas
profundas para esconderse de sus enemigos. Ver Judas 6: 2; 1
Samuel 13: 6 . - Ed.

V 31
Confirma el último verso, repitiendo lo que ya había dicho: Levántate
, sube ; pero agrega, contra una nación tranquila Esta era la morada
profunda de la que había hablado; porque los kedarianos, como
pensaban que estaban en otro mundo, estaban seguros; y por eso
dice, contra una nación segura. La palabra ‫שליו‬, sheliu , significa
delicado, como hemos visto en otro lugar, pero en este lugar su
significado es seguro . Porque aunque no haya gozo allí, todavía se
dice que es una nación segura, ‫גוי שליו‬, gui sheliu , una nación que
no temía nada. Y luego se explica a sí mismo, un habitante de la
confianza , uno sin miedo ni ansiedad.
Y él da la razón, porque no tenían necesidad de puertas y rejas
, y vivían solos.Algunos intérpretes piensan que el orgullo de los
kedarianos se denota, porque no se protegían de la manera
habitual, y consideraban las puertas y rejas como nada. .Pero el
significado del Profeta es diferente, que como eran bárbaros y
pastores y más allá del alcance de la envidia, pensaron que ningún
enemigo llegaría a ellos. Porque, ¿cuáles son las causas de las
guerras sino la avaricia y la ambición? ¿Y quién desearía gobernar a
las naciones bárbaras que viven en sus montañas? y entonces la
riqueza no se puede encontrar en un país salvaje y sin cultivar.
Como entonces los kedarianos eran tales, el Profeta dice que vivían
seguros , aunque no estaban fortificados con puertas y rejas, sino
que vivían solos. Luego dice que vivían solos, no porque pensaran
mucho de sí mismos como solitarios, y se consideraran por encima
de los reyes, porque la soledad a menudo produce orgullo y
obstinación; pero el significado del Profeta, como he dicho, es
bastante diferente, incluso porque los kedarianos pensaban que no
necesitaban amigos ni asistentes, porque no dependían de la ayuda
de sus vecinos, sino que estaban contentos con sus propios méritos.
Y al mismo tiempo no pensaron que ningún enemigo los molestaría,
ya que no había causa ni ocasión.
Ahora percibimos de nuevo por qué dice el Profeta, que
hicieron profundo para habitar , es decir, que tenían su morada
profunda, incluso porque la pobreza y la ausencia de todas las
riquezas eran para ellos una especie de fortaleza segura: como no
tenían esplendor y sin dignidad, se creían exentos de la suerte
común de otros hombres. Sin embargo, dice que los caldeos
vendrían y les saquearían lo que tenían. Sigue, -

V 32
Ahora sigue, los dispersaré a cada viento. Aquí Jeremías predice la
dispersión de esa nación. A veces sucede que un país es saqueado
por enemigos, cuando aún los habitantes, despojados de sus
bienes, permanecen allí y viven en la pobreza. Pero junto
conpobreza, Jeremías declara que no habría un exilio ordinario,
porque las palabras son enfáticas, las esparciré a cada viento. Aquí
hay un contraste implícito entre esa gente y la paja; porque como la
paja es llevada en todas direcciones por ráfagas de viento, así será,
como muestra Jeremías, la dispersión de ese pueblo. Y menciona
también los rincones más extremos , ‫קצוצי פאה‬, kotsutsi pae Jerome
usualmente traduce las palabras, “despojado de cabello”, pero de
manera muy incorrecta; porque no hay ninguna razón por la que las
otras personas mencionadas antes deban llamarse así; porque en
Jeremías 7: 0 y Jeremías 25: 0 Jeremías no habló de los
cedarianos, y sin embargo llamó a muchas naciones ‫קצוצי פאה‬
kotsutsi pae El verbo ‫ קצף‬kotsets , de donde viene esta palabra,
significa cortar; y ‫ פאה‬pae , significa la extremidad de cualquier
cosa. Esta frase, entonces, es la misma que si mencionara los que
están bordeados por un extremo o una esquina. Y esto es más
adecuado para este pasaje; porque no era probable que los que
habitaban en los recovecos fueran así esparcidos. Cuando cualquier
país rico es saqueado por enemigos, huyen aquí y allá en todas
direcciones; por ejemplo, si una parte de Italia fuera arrasada, ellos
huirían a aquellas partes que pudieran recibir fugitivos; pero cuando
una nación habita en un rincón extremo, ¿adónde podría ir si la
derrotan los enemigos? Por lo tanto, el Profeta realza la miseria del
exilio cuando dice que las personas en las extremidades se
convertirían en fugitivos, para esparcirse por todas partes del
mundo.
Él agrega, y de todos sus lados traeré su destrucción. Confirma
lo mismo; porque cuando un mal entra por un lado, los vecinos
pueden ayudar; pero cuando la calamidad apremia por todos lados,
los hombres miserables deben ser necesariamente esparcidos; y
deben buscar algún exilio lejano, ya que no hay parte que pueda
mostrarles hospitalidad. Todo esto se refiere entonces a su
dispersión. Luego sigue:

V 33
Él re Jeremías concluye su profecía sobre los kedarianos; dice que
su tierra estaría desierta. Los Profetas a menudo hacen uso de esta
forma de hablar, que la tierra, abandonada por sus habitantes, se
convertiría en la habitación de los dragones. Y esto es más grave
que cuando la tierra permanece vacía; porque cuando los dragones
suceden a los hombres, es algo terrible. Por lo tanto, para que el
juicio de Dios pueda producir más impresión en los sentimientos de
los hombres, los Profetas a menudo declaran que un lugar desierto
se convertiría en la morada de dragones. Añade lo que importa lo
mismo: Desperdicio será por un tiempo ; pero ‫עולם‬, oulam , significa
perpetuidad. Y se agrega: No habitará allí un hombre, ni vivirá allí un
hijo de hombre.En verdad parece haber una superfluidad de
palabras, porque hubiera sido suficiente en una oración decir que la
tierra estaría desierta y no poblado. Pero primero lo asigna a los
dragones: luego agrega que sería un desperdicio o soledad; y por
último, dice que nadie moraría allí, y no solo así, sino que habiendo
mencionado al hombre , agrega el hijo del hombre. Algunos en
verdad piensan que por hombre se refiere a los nobles, y que por el
hijo del hombre , o Adán , debemos entender a la gente común, a la
multitud. Pero como hemos dicho en otra parte, esto es demasiado
refinado. Es una repetición que aumenta el efecto, aunque en la
segunda cláusula habla de manera más general y expresa la cosa
con mayor claridad, como si hubiera dicho que nadie de la raza
humana se convertiría en habitante de esa tierra. (47) Ahora sigue:
No morará allí hombre, ni morará en él hijo de hombre.
- Ed

V 34
Por Elam, algunos intérpretes entienden Persia, y es la opinión más
común. Sin embargo, creo que los elamitas no eran iguales a los
persas; Más bien diría que eran los Pa rthianos, si no fuera porque
Lucas, en Hechos 2: 9 , los hace un pueblo distinto de los partos. Al
mismo tiempo, no es correcto, como me parece, considerar a los
persas como generalmente designados por Elam; porque los persas
estaban lejos de los judíos, y los judíos nunca recibieron ningún
daño de ese pueblo. Por lo tanto, no había ninguna razón para que
el Profeta denunciara el castigo sobre ellos. El país de Elymais era
conocido como limítrofe con los medos y contiguo a los persas. Pero
esa gente debe haberse unido a los asirios y caldeos contra los
judíos. Como entonces los babilonios los tenían como auxiliares, el
propósito de Dios era vengar el daño causado a su pueblo. Además,
Plinio también habla de los elamitas como contiguos a los nabateos;
pero ocupaban, por así decirlo, el lugar intermedio entre Persia y
Judea. De hecho, eran, como muestra en otra parte, un pueblo
marítimo; porque habla a menudo de Elymais, pero nombra a los
elamitas sólo una vez. Sea como fuere, eran orientales como los
persas, pero no tan lejos de Judea; y como estaban, según se ha
dicho, cerca de los medos, es probable que se unieran a los
enemigos de la Iglesia, cuando Nabucodonosor atrajo consigo las
vastas fuerzas que había reunido en todas partes para extender su
dominio lejos y ancho porque veremos en lo que sigue que Dios
estaba muy disgustado con los elamitas. (48) Por tanto, llegamos a
la conclusión de que eran muy hostiles con el pueblo elegido, cuya
causa Dios emprende aquí.
En cuanto al nombre: cuando, por lo tanto, Jeremías habla aquí
de los elamitas, háganos saber que se hace referencia a una nación
en particular, y una distinta de los persas, y luego que esta nación
ayudó a los caldeos a oprimir a los judíos. Veamos ahora qué
declara el Profeta con respecto a ellos.
Dice, primero, que esta palabra le llegó al principio del reinado
de Sedequías Nabucodonosor; luego, hostigó mucho a los judíos,
mientras ellos permanecían en su obstinación; y es probable que los
elamitas formaran parte del ejército caldeo. Cuando, por lo tanto, los
judíos consideraron cuán diversos eran sus enemigos, y cuando no
esperaban ser castigados alguna vez, fue una prueba que debió
haber angustiado mucho la mente de los piadosos. Lo que Jeremías
entonces declaró, nadie podría haber pensado, es decir, que los
elamitas no escaparían impunes, porque tan furiosamente atacaron
al pueblo elegido bajo la bandera del rey Nabucodonosor. Esta,
entonces, fue la razón por la que el Profeta especificó el tiempo:
esta palabra , entonces, vino al comienzo del reinado de Sedequías.

V 35
Entonces Dios, en primer lugar, declara que rompería el arco de
Elam. Los partos y otros orientales, sabemos, eran arqueros muy
hábiles; porque cada nación posee su propia excelencia peculiar en
relación con la guerra. Algunos sobresalen en el uso de un tipo de
armas y otros en el uso de otro tipo. La infantería, anteriormente
ligera, gozaba de gran reputación entre los italianos; los galos
sobresalían en jinetes con cota de malla. Aunque, ahora, todas las
cosas han cambiado, aún así, cada nación difiere en cuanto a su
peculiar arte en la guerra. Ahora los historiadores testifican que los
orientales eran muy hábiles en el uso del arco y la flecha. Entonces,
no es de extrañar que el Profeta hable del arco de este pueblo y lo
llame la parte principal de su fuerza , ya que sobresalieron en este
tipo de lucha. De hecho, los partos eran muy temidos por los
romanos; fingieron huir, y luego volvieron yHizo un impetuoso
ataque contra sus enemigos. También tenían flechas sumergidas en
veneno. Por estos medios conquistaron grandes ejércitos. Porque
los romanos lanzaron sus dardos y lucharon mano a mano, y
llevaron a cabo una lucha firme, por así decirlo; pero cuando los
partos seguían disparando sus flechas, casi siempre luchaban sin
éxito con ellos. Me refiero a esto, para que sepamos que el arco no
fue sin razón llamado el principal de su poder , porque fue por él que
eran superiores a otras naciones, aunque no podían luchar mano a
mano ni con espadas desenvainadas. Luego sigue:

V 36
Agrega ahora que vendrían cuatro vientos , que disiparían a todo el
pueblo. Dios mismo habla para que la palabra sea más poderosa y
tenga más peso. Me levantaré, dice, cuatro vientos. Y sabemos que
el aire se pone en movimiento en un momento cuando le place a
Dios; y cuando la Escritura ensalza el poder de Dios, no sin razón se
refiere a los vientos; porque no es un pequeño milagro cuando el
mundo entero se pone en movimiento de repente. Ahora está
tranquilo, y luego, en media hora, los vientos se elevan y entran en
conflicto en el aire. Y Dios alude a lo que es habitual en la
naturaleza: como entonces, de repente, levanta vientos que hacen,
por así decirlo, estremecer y temblar el mundo entero; por eso dice
que levantaría vientos de los cuatro confines del mundo. Pero habla
metafóricamente; por los vientos entiende a los enemigos, que por
todos lados unirían sus poderes para oprimir a los elamitas. Traeré ,
dice, sobre Elam los cuatro vientos de las cuatro partes del mundo.
Con las últimas palabras expresa más claramente lo que acabo de
decir, que Dios alude a ese poder formidable que se presenta
diariamente a nuestros ojos en la naturaleza. Así como, entonces,
un cambio repentino perturba a toda la tierra cuando se levantan los
vientos, así Dios declara que levantará cuatro vientos de las cuatro
partes de los cielos. Y los llama los confines de los cielos ; porque
aunque los vientos surgen de la tierra, no se percibe su soplo hasta
que ascienden en el aire; y aunque a veces parece que se forman
sobre las nubes, sin embargo se levantan de la tierra; porque el
origen del viento es la exhalación fría y seca.
Ahora entendemos la razón por la que el Profeta habla de los
vientos. Todavía no hay duda de que él denota algunos enemigos
por los cuatro vientos; pero esta profecía no se cumplió mientras la
monarquía persa gobernara y floreciera. Es, entonces, probable que
la destrucción denunciada por el Profeta tuviera lugar muchas
edades después, incluso cuando los soldados de Alejandro
disputaban la supremacía; porque sabemos cuán afligidos estaban
todos los orientales cuando Alejandro irrumpió en esos países. De
hecho, fue una tempestad horrible. Pero como disfrutó del imperio
del este, pero por poco tiempo, lo que dijo el Profeta aquí no se
cumplió. Pero esos países fueron después tan miserables,
desgarrados por guerras intestinales, que el Profeta no sin razón
compara esos movimientos contrarios y opuestos con cuatro
vientos; porque nunca ha habido una emulación más feroz entre
enemigos, y cada uno de ellos tenía ejércitos fuertes. Por lo tanto,
fue que esa tierra no fue oprimida por un enemigo, sino expuesta a
varias y casi innumerables calamidades. Esta es la razón que me
lleva a interpretar esta profecía como cumplida en las calamidades
que siguieron a la muerte de Alejandro Magno.
Los esparciré , dice, a estos cuatro vientos ; es decir, como un
viento estalla en un momento y otro en otro momento, así los
elamitas huirán aquí y allá. Porque nadie gobernó pacíficamente
durante mucho tiempo en Oriente, hasta que casi todos los soldados
de Alejandro fueron consumidos por matanzas mutuas. Entonces
Seleuco obtuvo Siria y ejerció la tiranía más cruel. Pero, como he
dicho, antes de que Seleuco obtuviera la paz y la seguridad, toda
esa parte del mundo había sido inundada.con sangre. Esta es la
razón por la que el Profeta dice que los elamitas serían esparcidos a
estos cuatro vientos.
El final del versículo permanece: y no habrá nación a la que no
vengan algunos de los fugitivos de Elam. No podemos, ciertamente,
mostrar a partir de las historias cuándo se cumplió esto que el
Profeta dice ahora; pero es probable que la gente estuviera dispersa
en el momento en que los jefes disputaban la supremacía, es decir,
los que obtuvieron el poder bajo Alejandro. Al mismo tiempo, no
habría nada irrazonable si dijéramos que el Profeta habló de manera
hiperbólica; y sin duda excede los límites debidos cuando dice: "No
habrá nación a la que no vayan algunos de los fugitivos de Elam".
De hecho, comprende a todas las naciones vecinas. Pero también
puede haber sido que no huyeron a los asiáticos, sino que partieron
hacia el mar persa o hacia las Indias. Ya hemos dicho por qué los
siervos de Dios a veces introducían expresiones hiperbólicas en sus
enseñanzas, incluso porque tenían que ver con hombres lentos y
estúpidos, que no escuchaban a Dios cuando hablaban de manera
sencilla, y apenas podían conmoverse cuando él. tronó. Ahora
sigue:

V 37
Este versículo muestra especialmente que los elamitas eran parte
del número de los que se habían enfurecido de manera inhumana
contra el pueblo de Dios, porque no sin razón expuso la severidad
de su venganza hacia ellos. Debemos, entonces, tener en cuenta
que los elamitas habían estado entre los principales enemigos de
Dios, o al menos no habían sido crueles de ninguna manera
ordinaria, deleitándose en las matanzas. Por lo tanto, dice, voy a
desmayar , o espanto, etc. El verbo ‫חתת‬, chetat , medios para
despedace, o se rompan; por lo tanto, puede traducirse, "romperé".
Aquellos que dicen “Me postraré”, no parecen saber la diferencia
entre consternere , postrarse y consternare. , para consternación.
Pero el significado más adecuado es que Dios aterrorizaría a los
elamitas, porque había hablado antes de su huida y exilio.
Luego menciona la causa de su sueño , incluso porque Dios los
desanimaría y asustaría ante sus enemigos, para que no pudieran
enfrentarse a ellos. Con estas palabras insinúa que, por muy
belicosos que fueran los elamitas, no se mantendrían firmes cuando
a Dios le pareció bueno darles su recompensa, porque en su mano
están los corazones de los hombres. Aunque, entonces, los elamitas
eran valientes, sin embargo, el Profeta declara que serían tan
pusilánimes ante la vista de los enemigos , que huirían
inmediatamente, incluso porque Dios los aterrorizaría.
Luego agrega, enviaré la espada tras ellos.Él quiere decir con
esta cláusula que no se contentaría con aterrorizarlos, sino que
cuando comenzaran a huir, los tomaría, porque los seguiría, es
decir, los urgiría. sus enemigos. Y siempre debe observarse que lo
que procede de los hombres se atribuye a Dios, porque los
hombres, por muy poco que piensen en ello, ejecutan su propósito y
no son sólo los proclamadores de su ira, sino también los
instrumentos de ella. .
Pero menciona el mal de la indignación de su ira (49) Este
modo de hablar parece ciertamente duro; pero hemos dicho en otra
parte que los Profetas no sin razón unieron estas palabras, que
parecen algo duras. Ahora bien, la ira no pertenece en sentido
estricto a Dios, porque no le pertenecen sentimientos de este tipo.
Pero cuando se menciona el calor de la ira o la indignación, se
duplica su vehemencia para sacudir el letargo de los hombres, que
de otra manera, como dije recientemente, serían totalmente
insensibles e indiferentes. En resumen, por indignación el Profeta no
quiere decir otra cosa que esola venganza es espantosa, y debería
asombrar a todos los mortales, de modo que deberían caer
inmediatamente, como si no tuvieran vida, tan pronto como oyen
que Dios está disgustado con ellos. Mientras tanto, muestra lo que
he dicho, que Dios se ofendió gravemente con ese pueblo al que
amenaza con un castigo extremo, porque dice, hasta que lo haya
consumido . Veamos lo que he dicho, que este pueblo no fue
castigado levemente. , según se ha dicho de otros: de ahí se sigue
que su maldad había sido muy atroz. Sin embargo, las dos cláusulas
parecen ser inconsistentes, que Dios esparciría a los elamitas por
todas las naciones, y que los consumiría, porque la dispersión y el
consumo difieren ampliamente. Pero el consumo se refiere al cuerpo
de la nación oa su nombre, como si hubiera dicho, que ningún
elamitas sobreviviría, porque se fusionarían en otras naciones y
desaparecerían como paja. Sigue -
Y traeré sobre ellos el mal, el ardor de mi ira, dice Jehová.
El mal fue el efecto del gran disgusto de Dios. - Ed .

V 38
Confirma lo que acabo de referirme a su consumo; pero agrega al
mismo tiempo, que Dios sería de tal manera el vengador como si su
tribunal estuviera erigido en esa tierra. Amenaza con destruir al rey
ya los príncipes ; y esto, como he explicado, era el consumo; porque
aunque algunos individuos permanecerían vivos, sin embargo, el
nombre del pueblo no sobreviviría, toda la raza como tal se
extinguiría.
Pero estas palabras deben ser notadas: Dios erigirá su trono .
Se dice que Dios erige su trono cuando gobierna; pero sureino no
debe tomarse siempre en el buen sentido. Se dice con propiedad
que Dios gobierna o reina entre los fieles, a quienes gobierna por su
Espíritu. Entonces el reino de Dios comienza y tiene su origen
cuando ocurre la regeneración. Pero a veces, como ya he dicho, se
dice que Dios reina en medio de sus enemigos, como hemos visto
respecto a los egipcios. Luego erigió su trono cuando ejecutó su
juicio registrado sobre los elamitas, porque aunque los elamitas eran
ciegos, el poder de Dios se hizo realmente evidente, y por el efecto
demostró que él era el Rey de ese pueblo cuya maldad castigaba
con tanta fuerza. mucha severidad. En resumen, como se dice que
Dios calla, duerme o se acuesta cuando no ejecuta su venganza; así
que en este lugar se dice que erige su trono cuando ocupa el cargo
de juez. Sigue -

V 39
Aquí Dios mitiga la severidad de la predicción, porque finalmente
reuniría a algunos de los elamitas y los restauraría, para que
pudieran obtener nuevamente algún lugar u honor. Él dice que no al
final de los días , sino después de muchos días, será en el
transcurso del tiempo que restauraré el cautiverio de Elam. Si se
pregunta cuándo se cumplió esto, sin duda no ha habido una
restauración de esa nación registrada en historia. Pero el Profeta,
sin duda, da aquí una esperanza a los elamitas, que antes dio a
otras naciones, incluso para que se unan nuevamente bajo Cristo
como su cabeza. Aunque entonces los elamitas no fueron conocidos
después, sin embargo, han descubierto que esto no fue dicho en
vano; ni el Espíritu Santo sin razón los menciona por boca de Lucas
entre otros que se convirtieron a Cristo. ( Hechos 2: 9. ) Porque
aunque los elamitas eran casi desconocidos, él los relaciona con los
medos y partos, "partos, medos y elamitas". Este fue entonces el
tiempo del cual Jeremías había profetizado, cuando dijo que los
elamitas volverían a ser reunidos.juntos, para que no sean cautivos
perpetuos. Y aunque es posible que no hayan regresado a su propio
país, sin embargo, fue una condición mucho mejor y más deseable
cuando obtuvieron un nombre y un lugar en la Iglesia que si
hubieran disfrutado de todas las demás bendiciones del mundo. Y
sabemos que se dice de Cristo que Dios recogería bajo su mano
todas las cosas esparcidas en el cielo y en la tierra. ( Colosenses
1:20 .) Una parte de esta dispersión fue la venganza de Dios sobre
los elamitas. Entonces se han reunido elamitas con otros; y así Dios
en ese momento extendió su mano hacia ellos por medio de Cristo
el Mediador, y les abrió la puerta de la esperanza en cuanto a la vida
eterna.


Viejo Testamento

J 50

V 1
Nuestro Profeta ha estado hablando hasta ahora de las naciones
vecinas que habían hostigado cruelmente al pueblo elegido; y fue un
poco de consuelo cuando los hijos de Abraham comprendieron que
Dios asumía su causa y sería el vengador de los agravios que
habían sufrido. Pero esto en sí mismo no habría sido un gran
consuelo, sí, podría haber sido visto como nada por muchos,
mientras no hubiera esperanza de restauración; porque habría sido
un pequeño consuelo tener a otros asociados en la miseria. De
hecho, si Jeremías hubiera enseñado que ninguna de las naciones
que habían perturbado a la Iglesia de Dios escaparía impune, los
judíos podrían haber planteado una objeción y haber dicho que no
estaban libres de sus propias calamidades, porque la monarquía de
Babilonia todavía floreció, y que fueron enterrados como en una
tumba perpetua. Por lo tanto, era necesario predecir lo que leemos
aquí. Y aunque esta profecía se da al final, debemos notar que el
Profeta había hablado expresamente desde el principio, como
hemos visto, de la calamidad y destrucción de Babilonia. Pero esta
profecía se da como conclusión del libro, para mitigar el dolor de los
miserables exiliados; porque no fue un pequeño alivio para ellos
saber que la tiranía por la que estaban oprimidos y bajo la cual
vivían como si fuera una vida sin vida, no sería perpetua. Ahora
entendemos por qué el Profeta habló de los babilonios y de su
destrucción.
Pero un prefacio más largo sería superfluo, porque esos
familiarizados con las Escrituras, saben bien que los judíos fueron
finalmente tan reducidos por los babilonios que su mismo nombre
parecía haber sido borrado. Como entonces se vieron reducidos a
tales extremos, no es de extrañar que el Profeta afirme aquí que los
babilonios serían finalmente castigados, y que no solo Dios podría
mostrarse vengador de la maldad, sino también que los miserables
exiliados podrían Sepan que no fueron totalmente repudiados, sino
que, al contrario, Dios se preocupó por su salvación. Ahora
percibimos el diseño de esta profecía.
La palabra de Jehová , dice, que habló acerca de Babilonia,
acerca de la tierra de los caldeos, por mano del profeta Jeremías Él
testifica en su manera habitual que no presentó lo que él mismo
había inventado, sino que Dios fue el autor de esta profecía. Al
mismo tiempo, declara que era ministro de Dios; porque Dios no
descendía del cielo siempre que le agradaba revelar su favor a los
judíos, sino que, como se dice en Deuteronomio, solía hablar por
medio de sus siervos. ( Deuteronomio 18:18 .) En resumen,
Jeremías recomienda así las cosas que estaba a punto de decir,
para que los judíos las recibieran con reverencia, no como ficciones
de hombres, sino como oráculos del cielo. Sigue -

V 2
Él predice la ruina de Babilonia, no con palabras simples, porque
nada parecía entonces más irracional que anunciar las cosas que
Dios finalmente probó por el efecto. Como Babilonia era entonces la
metrópoli de Oriente, nadie podría haber pensado que alguna vez
sería poseída por una potencia extranjera. Nadie podría haber
pensado en los persas, porque estaban lejos. En cuanto a los
medos, que estaban más cerca, estaban, como sabemos, hundidos
en sus propios lujos, y se les consideraba a medias hombres. Como
entonces había tanto afeminamiento en los medos,y como los
persas estaban tan lejos y encerrados en sus propias montañas,
Babilonia disfrutaba pacíficamente del imperio de todo el mundo
oriental. Esta es, entonces, la razón por la que el Profeta expresa
ampliamente lo que podría haber expuesto en muy pocas palabras.
Diga , dice, entre las naciones, publique, levante un letrero , y
nuevamente, publique ¿Para qué es un montón de palabras?
incluso para que los fieles aprendan a elevar sus pensamientos
sobre el mundo ya buscar lo que entonces, según el juicio de todos,
era increíble. Esta confianza muestra que Jeremías no predijo, en
vano, lo que afirma; pero tronó como desde el cielo, sabiendo de
dónde derivaba esta profecía. Y su proclamación fue esta: Babilonia
ha sido tomada, Bel está confundida y Merodac está quebrantado
No sé por qué algunos piensan que Merodac era un ídolo: porque
en cuanto a Bel, sabemos que los babilonios confiaban en ese dios,
o más bien en esa ficción. . Pero el Profeta menciona aquí
evidentemente el nombre de un rey bien conocido por los judíos,
para mostrar que Babilonia, con todas sus defensas y su riqueza, ya
estaba consagrada a la destrucción: porque sabemos que los
hombres miran en parte a algún dios, y en parte a medios humanos
o temporales. Así que los babilonios se jactaban de estar bajo la
protección de Bel, y se atrevieron con orgullo a erigir este ídolo en
oposición al único Dios verdadero, como hacen los incrédulos; y
luego, en segundo lugar, estaban ebrios de confianza en su propio
poder: y la hipocresía reina siempre en los incrédulos, de modo que
se arrogan a sí mismos mucho más de lo que atribuyen a sus ídolos.
Entonces es lo mismo que si hubiera dicho, que Babilonia fue
tomada, que Bel fue confundida y que el reino fue quebrantado o
quebrantado. (50)
El nombre Merodac , como he dicho, era bien conocido entre
los judíos, y se hace mención de un padre y de un hijo con este
nombre, por Isaías y en la historia sagrada. ( Isaías 39: 1 ; 2 Reyes
20:12 .) No esAsombro, entonces, que el Profeta nombrara a este
rey, aunque muerto, a causa de la estima que se le tenía, como
hemos visto en el caso del reino de Siria, mencionó a Ben-adad,
aunque nadie supone que entonces estaba vivo; pero como Ben-
adad se distinguió de otros reyes de Siria, el Profeta introdujo su
nombre. Por la misma razón, en mi opinión, nombra a Merodach
aquí.
La suma del todo es que, aunque Babilonia se creía segura y
protegida gracias a la ayuda de su ídolo, y también a través de su
riqueza y poder bélico, y a través de otras defensas, su confianza se
volvería vana y vacía, porque Dios traería avergüenza a su ídolo y
destruye a su rey. Volvió de nuevo a los ídolos, y no sin razón;
porque así llamó la atención de su propia nación hacia el único Dios
verdadero, y también les recordó cuán detestable era la idolatría que
entonces prevalecía entre los caldeos. Y era necesario presentar
esta doctrina a los judíos e inculcarla en ellos, para que no se
abandonaran a las supersticiones de los paganos, como sucedió.
Pero el Profeta habló deliberadamente de imágenes e ídolos, para
que los judíos supieran que era el único Dios verdadero que los
había adoptado, y para que así pudieran aceptar su poder, y saber
que esas eran sólo vanas ficciones que estaban muy hechas de por
todo el mundo por los paganos y los incrédulos. Ahora sigue:
Tomada es Babilonia, confundida es Bel, aterrorizada es
Merodach; Confundidos son sus imágenes, Aterrados son sus
ídolos.
La palabra para "imágenes" significa trabajo, y se refiere al
trabajo y los dolores que sufren quienes las hicieron; y la palabra
"ídolos" significa un tronco o tronco de madera del que fueron
hechos. - Ed .

V 3
Tenga en cuenta lo que he dicho antes, que el Profeta usa muchas
palabras para describir la ruina de Babilonia; porque no bastaba con
predecir lo que iba a ser; pero a medida que las mentes débiles
vacilaban, fue necesario agregar una confirmación. Después de
haber hablado del poder de Babilonia y sus ídolos, ahora señala la
forma en que iba a ser destruida: una nación vendría del norte, es
decir, con referencia a Caldea. Y se refiere a los medos y persas,
como suelen pensar los intérpretes; y esto es probable, porque
luego agrega que los judíos regresarían. Como entonces Jeremías
conecta estas dos cosas juntas, la destrucción de Babilonia y la
restauración de la Iglesia de Dios, es probable que se refiera aquí a
los medos y persas. Si, al mismo tiempo, vemos las cosas de
manera más restringida, no hay duda de que esta profecía se
extiende más allá, y esto parecerá más evidente a medida que
avancemos.
Simplemente dice ahora que la nación habría llegado desde el
norte , lo que convertir la tierra a una pérdida Esta cláusula hace ver
que esta profecía no puede limitarse, bien coordinado, al tiempo
cuando Babilonia fue tomada por Ciro; porque sabemos que fue
traicionado por dos sátrapas durante un sitio; y que fue en un tiempo
en que se celebraba una fiesta, como si hubiera paz y seguridad,
como testifica Daniel , con quien los escritores paganos están de
acuerdo. Ahora Jenofonte testifica que Ciro ejerció gran paciencia y
humanidad, y que usó su victoria con tal moderación, que parecía
que Babilonia no había sido tomada. De hecho, había cambiado de
amo, pero tal fue el cambio que los ciudadanos se sometieron
fácilmente a él. Pero después fue más difícil de tratar, cuando Darío
lo recuperó con la ayuda de Zopyrus; porque Babilonia se había
rebelado contra los persas y había sacudido el yugo. Darío lo había
asaltado en vano y finalmente lo recuperó con la ayuda de un
hombre; para Zopyrus, habiendo cortado su nariz y mutilado sus
orejasy su rostro, fingiendo, de esta manera deformada, ser un
fugitivo, y se quejaba de la crueldad y barbarie de su rey, con quien
aún era más íntimo. Poco después, la ciudad fue tomada por la
traición en la noche. Luego, unos cuatro mil persas fueron colgados
en medio del Foro, y Darío no perdonó al pueblo. El Profeta luego
parece incluir esta segunda destrucción cuando predijo que toda la
tierra quedaría desolada. Tampoco debe considerarse irrazonable,
ya que los Profetas hablaron de los juicios de Dios de tal manera
que extendieron lo que dijeron más allá del comienzo, como fue el
caso en el presente caso.
Por tanto, cuando Babilonia fue tomada por los persas, recibió
el yugo; y la que gobernaba sobre todas las demás naciones, fue
reducida a un estado de servidumbre. Porque los persas, como es
bien sabido, eran muy inhumanos, e Isaías los describe así en
general. Mientras tanto, la ciudad, como he dicho, conservó su
aspecto exterior. Los ciudadanos fueron despojados de su oro y
plata, y de sus cosas preciosas, y se vieron en la necesidad de
servir a extraños: esto fue amargo para ellos. Pero cuando Darío
castigó su perfidia y colgó a tantos de los principales hombres, unos
cuatro mil, y también derramó indiscriminadamente la sangre del
pueblo y sometió la ciudad misma al saqueo de sus soldados,
entonces sin duda lo que el Profeta dice aquí fue más
completamente cumplido. Aún era el propósito de Dios dar sólo un
preludio de su venganza, cuando sometió a los babilonios a los
medos y persas. Ahora sigue:

V 4
El Profeta ahora explica más claramente el propósito de Dios, que al
castigar tan severamente a los caldeos, su objetivo era proveer para
la seguridad de su Iglesia. Porque si Jeremías hubiera hablado solo
de venganza, los judíos aún podrían haber planteado una objeción y
dicho:No nos beneficiará en absoluto que Dios sea un juez severo
para con nuestros enemigos, si queremos permanecer bajo su
tiranía ”. Entonces el Profeta muestra que la destrucción de
Babilonia estaría relacionada con la liberación del pueblo elegido; y
así señala, por así decirlo con el dedo, la razón por la que Babilonia
iba a ser destruida, incluso por causa del pueblo elegido, para que
los desterrados desterrados se animen, y no duden, de que Dios
finalmente será propicio, como les había testificado Jeremías,
habiendo, como hemos visto, prefijo el término de setenta años. Fue
ridiculizado por los judíos, que se habían acostumbrado tanto a la
dureza de corazón, que no contaban como nada, o al menos
consideraban como fábulas, todas las reprensiones y amenazas de
Dios, y también prestaban atención, como hemos visto, a la halagos
de los falsos profetas.
Jeremías ahora promete que Dios sería su libertador después
de que hubiera pasado el tiempo del exilio, del que había hablado.
Así percibimos el diseño de este pasaje, en el que el Profeta,
después de haberse referido a la destrucción de Babilonia, hace una
transición repentina, y se refiere a la misericordia de Dios, que
mostraría a los judíos después de haber sufrido un castigo justo: En
En esos días , dice, y en ese momento , agrega el tiempo indicado,
para que los judíos no dudaran de que los caldeos serían
sometidos, porque Dios los había destinado a la destrucción.
Dice: Vendrán los hijos de Israel, ellos y los hijos de Judá
juntamente ; y él dice esto, para que aún puedan suspender sus
deseos. El elogia aquí la grandeza del favor de Dios, porque la
condición de la Iglesia sería mejor después del exilio que antes. Las
diez tribus, como sabemos, se habían separado del reino de Judá; y
esa separación fue como el desgarro del cuerpo. Porque Dios había
adoptado la simiente de Abraham para este fin, para que fueran un
cuerpo bajo una cabeza; pero ellosvoluntariamente hizo una
deserción, de modo que ambos reinos quedaron mutilados. El reino
de Israel fue en verdad maldito, porque se había separado de la
familia de David, y esta separación fue en cierto modo una negación
impía de Dios. Como entonces los hijos de Israel se habían alejado
de la Iglesia, y el reino de las diez tribus se había vuelto espurio, su
condición era sin duda miserable (aunque tanto los judíos como los
israelitas estaban igualmente ebrios de sus propios deseos).
Pero, ¿qué dice ahora nuestro Profeta? Volverán juntos los
hijos de Israel y los hijos de Judá ; es decir, Dios no sólo recogerá a
los dispersos, sino que también aplicará tal remedio, que no habrá
más separación; pero que, por el contrario, prevalecerá una
concordia fraternal entre las diez tribus y la tribu de Judá, cuando
Dios las restituya a sí mismo. Ahora percibimos lo que el Profeta
tenía en vista: de hecho, aquí hay una comparación implícita entre
su estado anterior y lo que apenas podían esperar, después de su
regreso del exilio; porque no hay nada mejor que la concordia
fraternal, como se dice en los Salmos,
“ Cuán bueno y cuán agradable es para los hermanos vivir
juntos en unidad”. ( Salmos 133: 1 )
Para el reino y el sacerdocio, las promesas, por así decirlo, de
la seguridad del pueblo, no podrían mantenerse juntas sin la unión
de los israelitas con los judíos. Pero habían estado alejados el uno
del otro durante mucho tiempo, de modo que el favor principal de
Dios había sido extinguido por esta separación. El profeta dice
ahora, que iban a unirse .
Y añade : Vendrán yendo y llorando. Esto puede parecer
contrario a lo que se dice en los Salmos,
“Yendo, irán y llorarán como los que siembran; pero viniendo,
vendrán con alegría, llevando sus puñados ”. ( Salmos 126: 6 )
El Profeta dice aquí que vendrán con lágrimas . ¿Cómo pueden
estas dos cosas ser coherentes? incluso porque el llanto puede
tomarse por aquello que fluye de la alegría o de la admiración;
porque sabemos que las lágrimas brotan no solo por el dolor, sino
también por el regocijo; y además, cuando ocurre algo inesperado,
las lágrimas brotarán de nuestros ojos. Entonces podemos tomar las
palabras del Profeta en este sentido, que vendrían llorando, porque
entonces encontrarían a Dios misericordioso con ellos. Pero es
mejor considerar el dolor como un simple significado; y las dos
cosas pueden reconciliarse así, - que los judíos vendrían con gozo y
también con dolor, no solo porque el recuerdo de su exilio no pudo
ser borrado inmediatamente de sus mentes, sino porque les
correspondía recordar sus pecados: vieron el Templo derrocado, la
tierra devastada, visiones suficientes para sacar lágrimas cien veces
de los más duros. Por un lado había motivos de alegría; y por otro,
motivos de lágrimas. Sabemos que se derramaron lágrimas; porque
el profeta Hageo nos dice expresamente que los ancianos, que
habían visto el antiguo Templo, estaban muy abatidos, porque
entonces no había tal gloria como la que habían visto. ( Hageo 2: 0.
)
Sin embargo, esto pudo haber sido, el Profeta quiere decir, que
aunque el regreso no sería sin muchos problemas, sin embargo, los
judíos vendrían; viniendo , dice, vendrán , es decir, yendo irán, y
llorarán , como se dice en los Salmos, que vendrán por desiertos y
lugares secos. ( Salmos 84: 6. ) El significado entonces es que
aunque el viaje sería duro y laborioso, los judíos regresarían con
presteza a su propio país, de modo que ningún trabajo los fatigara
tanto como para hacerlos desistir de su curso.
Subjunta lo principal, que vendrían a busquen a su Dios Su
cambio de lugar habría sido inútil, si no hubieran venido animados
con el deseo de adorar a Dios; porque el culto había cesado durante
el tiempo del exilio, como se dice de nuevo en otro Salmo,
"¿Cómo cantaremos cánticos a nuestro Dios en tierra
extranjera?" ( Salmos 137: 4 )
Entonces el Profeta aquí les recuerda que el favor de Dios sería
real y completo, porque los judíos no solo regresarían a su propio
país, para poseerlo, sino que también establecerían la adoración de
Dios y vivirían como tal. estaban bajo su protección. Sigue -

V 5
Se explica más ampliamente, que pedirían a los que encontraran el
camino , que sus rostros fueran hacia Sión , que también se
exhortaran unos a otros a buscar a Dios y unirse a él por una
alianza perpetua. El Profeta incluye aquí a todas las tribus, y dice
que los judíos y los israelitas no solo regresarían a su propio país
para participar del producto de esa tierra rica y fértil, sino que
también rendirían a Dios el culto que se le debía. , y luego que nada
sería tan fastidioso para ellos sino que serían capaces de superar
todas las dificultades y todos los obstáculos.
Primero dice que pedirían el camino - una prueba de
perseverancia; que preguntarían el camino a Sion , es decir,
preguntarían cómo iban a proceder para llegar a Sion. Con estas
palabras, el Profeta, como acabo de decir, denota su constancia y
resolución infatigable, como si hubiera dicho, que aunque viajaron
por tierras desconocidas, sí, a través de muchas tortuosaslugares,
todavía no se desanimarían de ninguna manera para no preguntar a
los que se encontraran hasta que llegaran a Sion. Esta es una cosa.
Luego agrega con el mismo propósito: Allá sus rostros Sabemos de
hecho, que los planes a menudo se cambian cuando los eventos
adversos nos impiden; porque el que emprende una expedición,
cuando ve muy difícil su camino, vuelve de nuevo. Pero el Profeta
declara aquí que no habría ningún cambio de opinión que hiciera
que los judíos renunciaran a su propósito de regresar, porque sus
rostros estarían hacia Sión , es decir, volverían sus ojos hacia allí,
de modo que nada pudiera ser capaz de hacerlo. gírelos en otro
lugar . Se añade, en tercer lugar, una exhortación: Venid; y se unirán
a Jehová su Dios, por un pacto perpetuo. Aquí el Profeta primero
muestra, que los judíos se animarían de tal manera que se
agregarían estimulantes unos a otros; y por eso se dice: Venid ; y,
en segundo lugar, agrega, se unirán (aquí hay un cambio de
persona) a Jehová por un pacto perpetuo que no será borrado por el
olvido (51)
Repite de nuevo lo que había dicho, que los exiliados no
volverían a su propio país, que allí sólo podrían darse el gusto, pero
menciona otro fin, incluso que se unan a Dios. Quiere decir, en
resumen, que Dios haría por ellos algo mejor y más excelente que
seducirlos con los placeres terrenales.
Pero debemos notar las palabras, se adherirán (así es
literalmente ) a Jehová por un pacto perpetuo ; porque hay un
contraste implícito entre el pacto que habían anulado y el nuevo
pacto que Dios haría con ellos, del cual habló Jeremías en Jeremías
31: 0 . El pacto de Dios fue, en verdad, siempre inviolable; porque
Dios no prometió ser el Dios de Abraham por un cierto período de
años; pero la adopción, como testifica Pablo, permanece fija y nunca
puede cambiarse. ( Romanos 11:29 .) Luego, en laparte es eterno.
Pero como los judíos se habían convertido en violadores del pacto,
ese pacto se llama, por esta razón, débil y evanescente; y por esta
razón el Profeta dijo:
“En los últimos días haré un pacto contigo, no como el que hice
con tus padres, porque han quebrantado, dijo, ese pacto”. (
Jeremías 31:31 )
Jeremías ahora repite lo mismo, aunque más brevemente, que
los judíos volverían al favor de Dios, no solo por un momento, sino
que su pacto podría continuar y seguir siendo válido; y la forma en
que se haría esto se expresa en Jeremías 21: 0 , incluso porque
Dios inscribía su ley en sus partes internas y la grababa en sus
corazones. Porque no está en el poder del hombre continuar tan
constante como para que el pacto de Dios nunca falle; pero lo que el
Profeta omite aquí debe ser suplido del pasaje anterior, que cuando
los judíos regresaran, el pacto de Dios volvería a ser tan válido y fijo,
que nunca fallaría, incluso porque sus corazones serían renovados,
para que fueran fieles. a Dios, y nunca más se volverán apóstatas
como sus padres.
Luego agrega: Este pacto no será olvidado. Por tanto,
concluimos que la perpetuidad de la que habla se fundó más en la
mera benevolencia de Dios que en la virtud del pueblo. Llama
entonces a la alianza que Dios nunca olvidaría, perpetua, porque
recordaría su misericordia para con el pueblo elegido; y aunque no
eran dignos de recibir tal favor, él continuaría perpetuamente su
misericordia hacia ellos hasta la venida de Cristo; porque el pasaje
muestra claramente que esta profecía no puede explicarse de otra
manera que no sea la del reino espiritual de Cristo. Los judíos
ciertamente regresaron a su propio país, pero era solo un pequeño
número; y además, fueron acosados por muchos problemas;
Diostambién visitaron su tierra con esterilidad, y fueron disminuidos
por diversas matanzas en las guerras: ¿cómo entonces los profetas
llegaron a exaltar en tan altos términos el favor de Dios, que aún no
se manifestó entre el pueblo? incluso porque incluían el reino de
Cristo; porque siempre que hablaban del regreso del pueblo,
ascendían, como hemos dicho, a la liberación principal. Todavía no
sigo a nuestros intérpretes, que explican alegóricamente estas
profecías sobre el reino espiritual de Cristo; porque simplemente, o
como ellos dicen, literalmente, deben tomarse estas palabras, - que
Dios nunca olvidaría su pacto, para retener a los judíos en la
posesión de la tierra. Pero esto habría sido muy poco, si no hubiera
venido Cristo, en quien se funda la perpetuidad real de la alianza,
porque la alianza de Dios no puede separarse de un estado de
felicidad; porque bienaventurado el pueblo, como dice el salmista, a
quien Dios se muestra como su Dios. ( Salmos 144: 15. ) Ahora
bien, como los judíos eran tan miserables, se deduce que el pacto
de Dios no apareció abiertamente o no fue conspicuo; por lo tanto,
debemos acudir necesariamente a Cristo, como hemos visto en otra
parte, que los Profetas solían hacer esto. El Profeta entra ahora en
un nuevo argumento:
A Sion preguntarán el camino, acá sus rostros; Vendrán y se
unirán a Jehová por pacto eterno, que no será olvidado.
"Aquí" y no "allá", porque el Profeta estaba en Jerusalén; y así
significa la partícula, y así se da en el Sept. y Vulg. La última
cláusula requiere "cuál" en nuestra traducción, aunque no en galés,
porque, como el hebreo, puede prescindir de él - (lang. Cy) nad
anghofir literalmente el hebreo. Lo que aquí se predijo fue
literalmente cumplida, según lo registrado por Nehemías, (
Nehemías 9:38 ; Nehemías 10:29 -.) Ed .

V 6
EL, El profeta en el sexto versículo compara al pueblo de Dios con
la oveja perdida: por lo tanto, dice que los judíos vagaban por las
montañas y iban de montaña en colina. Él echa la culpa a los
pastores, por quienes el pueblo miserable había sido descarriado.
No obstante, Dios no atenúa la culpa del pueblo; ni acusó a los
pastores como si su maldad y perfidia absolvieran al pueblo; pero
por el contrario, alaba la grandeza de su propia gracia, que tuvo
misericordia de un rebaño perdido y sin esperanza. Ahora
entendemos el designio del Profeta cuando habló así en la persona
de Dios: Mi pueblo se ha convertido en oveja perdida, y los pastores
los han seducido, en las montañas los han descarriado, de montaña
en colina han ido; y dice que se habían olvidado de acostarse; (52)
porque cuando no hay una estación fija, las ovejas no tienen lugar
para descansar. Sabemos que los rebaños regresan por la noche a
sus rediles. Pero el Profeta dice que los judíos, cuando se
dispersaron, se olvidaron de acostarse porque no tenían una
habitación establecida. Luego sigue:
6. Las ovejas perdidas se han convertido en mi pueblo; Sus
pastores los hicieron errar, Haciéndolos volver de aquí para allá por
los montes; Han ido de montaña en colina; Han olvidado su lugar de
descanso.
El significado de ‫ שובבים‬viene dado por Sept. y Vulg., "
Haciéndolos vagar"; el verbo ‫ שב‬es girar; ser aquí un duplicado,
significa girar mucho, o una y otra vez, o aquí y allá; y esto es
confirmado por lo que sigue - ellos pasaron, a través de la
enseñanza de sus pastores, de “monte en monte”, es decir, de una
forma de idolatría a otra; y "olvidado su lugar de descanso", que era
Dios. - Ed

V 7
Jeremías continúa con el mismo tema; porque nos dice cuán
miserable era la condición del pueblo hasta que Dios los miró para
aliviarlos de sus males. Y esta comparación, como he dicho antes,
expone más plenamente el favor de Dios, porque él levantó a su
pueblo como si fuera del infierno en un momento en que estaba
reducido a la desesperación.
Primero dice: Todos los que los encontraron los devoraron; es
decir, todos los que entraron en contacto con ellos los consideraron
una presa. Él, en resumen, quiere decir que fueron saqueados por
todos los que los encontraron; y luego que los enemigos estaban tan
lejos de perdonarlos que se enorgullecían de su crueldad hacia
ellos. Por eso agrega: Sus enemigos dijeron: No pecamos, porque
han obrado impíamente contra Jehová. Con estas palabras insinúa
el Profeta, que sus enemigos se entregaron a un mayor desenfreno,
porque pensaron que lo que hicieron no sería castigado. Casi el
mismo sentimiento se encuentra en Zacarías, donde se dice:
"Todos los que los devoraron no pecaron, y los que los
devoraron dijeron: Bendito sea el Señor que nos ha enriquecido". (
Zacarías 11: 5 )
Pero debemos considerar más de cerca el diseño del Espíritu
Santo. De hecho, el Profeta muestra que los judíos fueron reducidos
a los extremos, de modo que no solo fueron tratados con crueldad
por sus enemigos, sino que también fueron expuestos al mayor
desprecio. Él, sin embargo, les recordó al mismo tiempo su deber de
arrepentirse, porque cuando el mundo entero los condenó, era justo
que Dios los pidiera cuentas por sus pecados. Como entonces se
había puestotodos ellos hombres como sus jueces, indirectamente
tocó y aguijoneó sus conciencias, para que supieran que tenían que
ver con Dios. Por tanto, cuando Zacarías dijo:
"Todos los que te devoraron dijeron: Bendito sea el Señor",
quiso decir, que los pecados del pueblo eran tan manifiestos
para todos, que todos los paganos declararon que merecían un
castigo extremo; porque con las palabras, "Bendito sea el Señor que
nos ha enriquecido", él insinuó que los paganos, al despojar y
saquear a los judíos, estarían tan lejos de sentir vergüenza, que
preferirían gloriarse de ser enriquecidos con presas, por así decirlo.
por la mano de Dios. Así también en este lugar, todos los que los
hallaron los devoraron, y sus enemigos dijeron: No pecamos, ¿y por
qué? porque han obrado impíamente contra Jehová.
En resumen, el Profeta quiere decir que los judíos no solo
estarían expuestos a la rapacidad, avaricia y crueldad de los
enemigos, sino también al mayor desprecio y reproche. Al mismo
tiempo, los exhortó a que se arrepintieran; porque si fueron así
condenados por el juicio del mundo entero, no sería descabellado
dirigir sus pensamientos al tribunal de Dios. Tampoco era extraño
que los incrédulos se refirieran a Dios, porque es lo que
comúnmente encontramos en todos los profetas; y fue siempre un
principio sostenido por todas las naciones, que hay alguna Deidad
suprema ; porque aunque se inventaron varios dioses, sin embargo,
todos creían que hay un Dios supremo. De modo que el nombre
Jehová era conocido en común por todas las naciones; y por eso el
Profeta aquí presentó a los caldeos diciendo que los judíos habían
actuado perversamente contra Jehová; no es que atribuyeran a Dios
su honor, sino porque todos sostenían esta opinión de que hay
algún Dios; y a este Dios todos adoraban indiscriminadamente de
acuerdo con sus propias formas de religión, pero todavía pensaban
que adoraban a Dios.
Lo que sigue, los intérpretes explican como si el Profeta en la
persona de enemigos tuviera la intención de exagerar el pecado del
pueblo elegido; por lo tanto, relacionan las palabras de esta manera:
"Han sido inicuos contra Jehová, que es la morada de la justicia, y
siempre ha sido la esperanza de sus padres". Si tomamos este
significado, no es de extrañar que su pecado se amplifique, porque
los judíos no habían abandonado a algún Dios desconocido, cuyo
favor y poder no habían experimentado, sino porque habían sido
pérfidos contra el Dios que había testificado con muchas pruebas.
su amor paterno hacia ellos. Entonces era una impiedad más
detestable, porque así se habían atrevido a abandonar al único Dios
verdadero.
Pero apruebo un significado diferente: que el Profeta responda
por mandato de Dios, que sus enemigos se engañaron a sí mismos,
cuando así pisotearon con confianza al pueblo elegido, y pensaron
que todo les era lícito. El Profeta, no dudo, ahora reprime el
desenfreno del que habla, como si hubiera dicho: “Vosotros pensáis
que este pueblo es totalmente rechazado por mí y, por tanto, no hay
límites para vuestra crueldad; pero los he adoptado de tal manera
que mi pacto nunca podrá ser invalidado ". Podemos entender mejor
lo que Jeremías quiere decir con un ejemplo similar: cuando Isaías
respondió al rey Ezequías que Dios sería el defensor de la ciudad ,
cuando le recitaron las palabras de Senaquerib o de Rabshakch,
quien trajo sus órdenes ( Isaías 37:24 ) él dijo,
"Pero él no cree que yo haya fundado Sion". (53)
Esa respuesta me parece totalmente similar a este pasaje.
Senaquerib dijo: "Subiré y tomaré la ciudad y el templo"; él, en
suma, triunfó como si fuera un conquistador; pero Dios, en elPor
otro lado, refrenó su confianza en estas palabras: “Pero ese
enemigo impío y orgulloso no sabe que yo he creado Sion, y que he
sido desde el principio su hacedor: ¿puedo entonces traer sobre ella
tal destrucción que cortaría por completo el recuerdo de ella? De
hecho, muchas ciudades han perecido, y no hay lugar tan ilustre que
no pueda ser destruido alguna vez; pero la condición de la ciudad
santa (dice Dios) es diferente ". Y agrega la razón, porque él lo
había creado. Así que en este lugar, Jehová es la morada, la justicia
y la esperanza de sus padres. Porque los enemigos de Dios casi
siempre forman su juicio según el estado actual de las cosas;
porque en la prosperidad están inflados con tanto orgullo que se
atreven insolentemente a proferir blasfemias contra Dios. Porque
aunque los caldeos habían dicho así, que no pecaron, porque los
judíos habían sido impíos, no cabe duda de que su jactancia fue un
insulto a Dios, como se dice en Isaías 37:22 :
“La virgen, hija de Sion, te menospreció y se burló de ti, y sacó
la lengua contra ti; a mí, Dios de los ejércitos, dice, menospreció ”.
Con estas palabras Dios muestra que fue ridiculizado en la
persona de su Iglesia. Por eso, entonces, Dios mismo se presenta
ahora y declara que él es la morada de la justicia y la esperanza de
su pueblo elegido, para que los caldeos no se prometan la
prosperidad perpetuamente.
Por lo tanto, vemos que estas oraciones se oponen entre sí en
lugar de estar conectadas entre sí, y se pronuncian en la persona de
los impíos. Los caldeos decían: "No pecamos, porque han actuado
perversamente contra Jeh ovah"; entonces el Profeta responde y
muestra que se engañaron a sí mismos si pensaban que el pacto de
Dios fue abolido, porque durante un tiempo castigó a su pueblo,
como dice Isaías,
"¿Qué declararán los mensajeros de las naciones?"
o,
“¿Qué dirán los mensajeros de las naciones? que Dios fundó
Sion ”. ( Isaías 14:32 )
Cuando habló de la liberación del pueblo y la ciudad, agregó
esta aclamación, que sería un beneficio memorable, cuyo informe se
conocería entre todas las naciones, es decir, que Dios había
fundado Sion, que había sido maravillosamente librado como si
fuera de la destrucción presente.
Primero llama a Dios la morada de la justicia; y alude, creo, al
tabernáculo; y luego se expresa más claramente, que Dios era la
esperanza de sus padres. Los judíos eran en verdad indignos de ser
protegidos por Dios; pero no habla aquí de sus méritos, sino que,
por el contrario, Dios mismo afirma la perpetuidad de su alianza, y la
constancia de su fidelidad, en oposición a los impíos. Porque como
los caldeos ya habían poseído la mayor parte del país y habían
tomado todas las ciudades excepto Jerusalén, pensaban que el
pueblo había sido abandonado por su Dios; y esto tendía a arrojar
reproche sobre Dios mismo. Por lo tanto, declara aquí que, aunque
los judíos habían sido malvados, su pacto estaba tan lejos de
extinguirse, que él era una habitación, es decir, un lugar de refugio.
Y lo llama la morada de la justicia, es decir, firme o fiel; porque la
justicia no debe tomarse aquí en su sentido propio, sino que, como
en muchos otros lugares de la Escritura, significa firmeza o rectitud;
como si hubiera dicho: “Dios una vez extendió sus alas para amar a
su pueblo, (como se dice en otra parte;) por lo tanto, siempre será
un seguro habitación."
También había sido la esperanza de sus padres, según lo que
dice Isaías, que había creado a Sión desde el principio; pero
renueva la memoria de su pacto, como si hubiera dicho: "No es hoy
que primero recibí a este pueblo en favor, sino que hice un pacto
con su padre Abraham, que permanecerá fijo". Así, también, dice en
este lugar, que él era la esperanza de sus padres, incluso porque
había adoptado a toda la raza de Abraham y les mostró misericordia
a través de todas las edades. Entonces el Profeta infiere
indirectamente que no sería posible que sus enemigos poseyeran
perpetuamente poder sobre ellos, porque Dios, después de haber
castigado a su pueblo, volvería a reunir a los dispersos y así curar
todos sus males. (54)
De ahí que se pueda reunir una doctrina útil: siempre que la
Iglesia parezca estar tan oprimida por enemigos que excluya
cualquier esperanza de restauración, siempre debemos tener esto
en cuenta, que como Dios la eligió una vez, no puede ser sino que
manifestará su fidelidad incluso en la muerte misma, y resucitará de
la tumba a aquellos que parecen haber sido ya reducidos a cenizas.
Dejemos, entonces, que este pasaje venga a nuestras mentes,
cuando las calamidades de la Iglesia amenacen con la ruina total, y
nada más que la desesperación nos enfrente; y cuando los
enemigos se arrogan insolentemente todo para sí mismos y
declaran jactanciosamente que somos malditos. Pero Dios es
morada de justicia y fue la esperanza de nuestros padres;
Descansemos, entonces, en esa gracia que una vez prometió,
cuando se dignó elegirnos para sí mismo y adoptarnos como su
pueblo peculiar. Tal es la importancia del pasaje. Sigue, -
Por cuanto pecaron contra Jehová, Morada de justicia; Y la
esperanza de sus padres fue Jehová.
Al llamar a Dios la morada de la justicia, lo que está implícito
es, como Lowth sugiere que no habrían sido desterrados si no
hubieran merecido justamente ser tratados así, siendo Dios el
asiento o morada de la justicia o la rectitud. Y además de esto,
había sido la esperanza de sus padres. Vea Jeremías 40: 3 , donde
tenemos un ejemplo de lo que alegaban sus enemigos. - Ed.

V 8
Este verso confirma la exposición que he dado; porque Dios no
reprende ahora a su pueblo, ni condena sus pecados; pero por el
contrario, los exhorta a albergar una buena esperanza, aunque se
sintieron abrumados por las miserias extremas, luego persigue el
mismo tema cuando les pide que huyan de Babilonia y salgan de
Caldea; porque promete liberación a los fieles, y al mismo tiempo les
recuerda la ruina venidera del imperio caldeo, para que los que se
fueron más lejos consultarían mejor su propia seguridad. Porque el
Profeta da a entender que todos los que se encuentran en Caldea
estarían expuestos a la violencia de los enemigos; por eso les pide
que huyan y salgan rápidamente. Pero como dije antes, promete
una salida gratuita a los judíos; porque en vano los habría exhortado
a que se fueran si hubieran estado encerrados, porque sabemos
que habían sido confinados como dentro de encierros. Si hubieran
estado así cautivos, el Profeta se habría burlado de ellos
diciéndoles: Huyan y vayan, pero él muestra que su cautiverio no
sería perpetuo, porque Dios removería todos los obstáculos y abriría
un camino para que los miserables exiliados regresaran. a su propio
país.
Les pide que sean como machos cabríos delante de los
rebaños: con lo que quiere decir que debían apresurarse con toda
confianza. Porque los machos cabríos tienen más valentía que las
ovejas, y van delante del rebaño porque ningún temor los detiene.
De modo que Dios quita a los judíos todo temor al peligro cuando
los invita a ser como machos cabríos delante del rebaño; como si
hubiera dicho que ya no tenían que temer, no fuera que los caldeos
los castigaran por confesar su deseo de volver a su propio país;
porque era un delito capital hablar de su regreso mientras los
caldeos gobernaran a los judíos. Pero Dios ahora promete un
cambio, porque disiparía el terror que los había reprimido durante un
tiempo. Sigue, -

V 9
Aquí, nuevamente, Dios declara que vendrían enemigos y
derrocarían la monarquía de Babilonia; pero lo que se ha
mencionado antes se expresa aquí con mayor claridad. Porque él
dice, primero, que él sería el líder de esa guerra, que los persas y
los medos lucharían bajo su autoridad. Yo , dice (el pronombre ‫ אנכי‬,
anki, aquí es enfático,) soy él, dice Dios, que despierta y trae, y
luego agrega, una asamblea de grandes naciones Los caldeos,
como sabemos, habían devorado muchas reinos, porque Babilonia
había subyugado a todas las naciones vecinas. A menos que,
entonces, esto hubiera sido expresado claramente, podrían haber
ignorado las amenazas proféticas. Pero Jeremías habla aquí de la
asamblea de las grandes naciones, no sea que los caldeos,
confiando en su poder, la grandeza de la monarquía y la multitud de
sus hombres, se prometan la victoria y así duerman en sus
indulgencias. Entonces Dios, en estas palabras, da a entender
brevemente que estarían listos a mano aquellos que en número y
poder superarían a los caldeos.
Luego agrega: Se pondrán en orden contra ella. Algo debe ser
proporcionado aquí: que pondrían la batalla en orden. Ahora, con
esta expresión, el Profeta expone la osadía de los persas y medos,
ya que estarían inmediatamente preparados para el conflicto; no
consultarían por mucho tiempo , sino que avanzarían rápidamente a
la pelea. En resumen, se refiere a la rapidez y audacia de los persas
y medos, cuando dice: Contra ella pondrán orden; para aquellos que
desconfían de su propia fuerza, toman posiciones convenientes, o
idean emboscadas, o se retiran por un tiempo hasta que conocen
todos los planes de sus enemigos; pero el Profeta dice que los
persas de ninguna manera serían tales, porque estarían preparados
para la batalla en el primer ataque y tendrían el ejército en orden
contra los babilonios.
De ello se deduce que de allí será tomada Babilonia. La palabra
‫ משם‬, mesham, significa de ese lugar. Pero el Profeta insinúa que
los persas se convertirían en conquistadores con una sola batalla,
de modo que los caldeos ya no se atreverían a resistir. De hecho,
sabemos que aquellos una vez puestos en fuga, a menudo preparan
nuevas fuerzas y reanudan la batalla; este suele ser el caso, y rara
vez sucede que alguien sea conquistado en una batalla. Pero el
Profeta aquí declara que Babilonia sería tomada de una vez; Tan
pronto, dice, cuando comience la lucha, los enemigos no sólo
vencerán, sino que con un solo asalto tomarán Babilonia, para
hacerla cautiva.
Entonces, ahora percibimos el designio del Profeta; pero, sin
duda, esta profecía era una burla para los incrédulos, porque
parecía hablar de algo imposible: así cantó una fábula a los sordos.
Pero Dios, sin embargo, no predijo sin razón que Babilonia sería
tomada de tal manera que, por así decirlo, en un momento caería en
manos de enemigos. De hecho, dijimos ayer que durante mucho
tiempo estuvo sitiada y tomada por la traición en la noche; pero
también dijimos que esta profecía no debe limitarse a un período;
porque Babilonia fue tomada a menudo. Fue tomado por la
invención de Zopyrus, como dijimos ayer, cuando se consideró lo
suficientemente fuerte para resistir, y Darius casi se había
desesperado. Por lo tanto, no encontraremos nada inconsistente en
esta profecía, cuando consideramos cuán grande y cuán supina era
la seguridad de ese pueblo incluso en el momento en que fueron
derrocados repentinamente.
Ahora añade: Sus flechas como de hombre valiente; algunos lo
traducen, como de un afligido, porque algunos ponen la punta al
lado derecho y otros al izquierdo. La palabra ‫ שכל‬, shecal, significa
actuar con prudencia, ser próspero y también estar afligido. Pero
estoy de acuerdo con aquellos que toman el primer sentido, ya que
sigue inmediatamente, que no deberá volver en vano Tho sí que
hacen que la palabra “afligidos,” entender con ello que las flechas de
los persas serían mortales o mortales. Pero el contexto no
corresponde, pues luego se da una explicación de que no volvería
en vano. Parece, entonces, que con esta palabra Jeremías denota
su destreza, como si hubiera dicho que los persas serían tan hábiles
en lanzar flechas, que no dispararían una flecha en vano; como
aquellos que están bien ejercitados en ese arte siempre apuntan
directamente al enemigo, y nunca disparan sus flechas aquí y allá
sin efecto. Entonces, el Profeta dice que las flechas de los persas
serían las de hombres que disparaban hábilmente, que sabían
apuntar correctamente. (55) Y los llama valientes o fuertes; porque
no es suficiente lanzar flechas directamente contra un enemigo, a
menos que también haya valor y fuerza para dispararlas; porque las
flechas pueden tocar a uno, pero no penetrar en su cuerpo, o
apenas lastimar su piel. Pero el Profeta se refiere a ambas cosas:
que las flechas se lanzarían con la fuerza suficiente para golpear y
herir a los caldeos, y que también tendrían siempre un objetivo
directo, de modo que nadie perdiera su objetivo. Luego sigue:

V 10
Aquí menciona el efecto de la victoria, para poder confirmar más
plenamente lo que había dicho; porque a veces ocurre que los
conquistados huyen a sus ciudades. Ciertamente el país está
devastado, pero los enemigos se van con sus despojos. Pero el
Profeta aquí dice:que toda Caldea sería saqueada: añade, además,
que los saqueadores se saciarían, como si hubiera dicho: “Los
enemigos no sólo se apoderarán de todos lados, como a veces
sucede, de lo que caiga en sus manos, pero amontonarán todos los
tesoros de Caldea hasta saciarse. " Quiere decir, en breve, que
Caldea se vaciaría por completo; porque estas dos cosas deben
considerarse opuestas la una a la otra: que los enemigos se llenen
hasta la saciedad y que los caldeos se reduzcan a la pobreza.
Entonces, la saciedad de la que habla el Profeta, implica que los
caldeos serían llevados a una extrema miseria y miseria. Sigue, -

V 11
Dios muestra aquí que aunque los caldeos se regocijaron
insolentemente por un tiempo, su gozo no continuaría; y al mismo
tiempo, señala la causa de su ruina, incluso porque trataron con
tanta arrogancia al pueblo de Dios. Luego dice en la cláusula
anterior, Os regocijáis y os regocijáis al saquear mi herencia; y luego
agrega: Engordó (porque multiplicarse significa engordar aquí) como
novilla, bien alimentada o de pasto; porque algunos piensan que la
palabra se usa para ‫דשאה‬, deshae; pero algunos lo convierten en
“herbificado” o se alimenta de pasto; mientras que otros derivan la
palabra de ‫דוש‬, trillar , trillar o trillar maíz. (56) Luego se agrega:
Relincharon como caballos fuertes, o aullaron como toros, como
algunos traducen las palabras; porque ‫אבירים‬, abirim, a veces
significa toros y, a veces, caballos fuertes; y el verbo ‫צהל‬, tzal,
significa llorar en voz alta, pero a veces se toma en el sentido de
relinchar, como hemos visto en Jeremías 5: 0 , "Cada uno reine de
la mujer de su prójimo"; el Profeta lo dijo al condenar al pueblo por
sus concupiscencias; y los que aplican este pasaje a los toros están
obligados a cambiar el significado del verbo, porque bramar, y no
relinchar, es lo que pertenece a los toros. (57)
Ahora era necesario, por dos razones, que el Profeta hablara
así; primero, era poco creíble que los caldeos, después de tantas y
tan notables victorias, pudieran ser derribados y postrados por
nuevos enemigos; porque habían sido terribles para el mundo
entero, habían sometido a todos sus vecinos, habían extendido por
todos lados sus fronteras; entonces fue lo mismo que si hubieran
puesto su nido en las nubes. Entonces el Profeta dice aquí que,
aunque se regocijaron y dieron rienda suelta a su gozo, este estado
de cosas no sería perpetuo, porque al final serían avergonzados.
Esta es una cosa. Y la segunda razón por la que el Profeta habló así
fue porque Dios tenía la intención de que se testificara a su propio
pueblo, que aunque permitió tanta libertad a los caldeos, todavía no
había olvidado su pacto; y por eso mencionó la palabra herencia.
Aunque entonces la calamidad de su pueblo fue aparentemente una
especie de repudio, como si Dios no quisiera tener nada más que
ver con ellos, sin embargo, dice que eran su propia herencia; y así
muestra que Dios daría una muestra de su favor hacia los judíos, al
castigar severamente a los caldeos. Ésta es, pues, la razón por la
que dice: Os habéis regocijado saqueando mi heredad, pero vuestra
madre está avergonzada. Expresa aquí más que si hubiera dicho:
"Por fin yaceréis confundidos de vergüenza"; pero nombra a su
madre, para insinuar la destrucción de toda esa monarquía, que
había sido tan terrible para todas las naciones vecinas. (58)
11. Cuando os regocijéis, cuando os regocijaréis, saqueadores
de mi heredad, cuando saltaréis como novilla apacentada, y
relincharéis como corceles,
12. Avergonzada será tu madre, confundida la que te dio a luz;
He aquí, será la última de las naciones , desierto, tierra seca y
desierto.
La referencia parece ser el regocijo de Babilonia cuando fue
tomada. - Ed.

V 12
Ayer explicamos por qué el Profeta denunció la vergüenza y el
reproche a los babilonios, incluso porque se habían regocijado con
arrogancia por los hijos de Dios. Y dice que Babilonia sería la
extremidad de las naciones.
Los caldeos habían florecido en poder y riqueza, y poseían el
imperio de Oriente. Entonces fue una revolución extraordinaria el ser
reducido a la condición más baja, a ser, por así decirlo, la escoria de
todas las naciones. Y con el mismo propósito agrega, una tierra
estéril, un desierto y una soledad que ahora sigue:

V 13
Jeremías repite nuevamente que la destrucción de Babilonia sería
una evidencia de la venganza de Dios, porque los caldeos se habían
enfurecido injustamente contra la Iglesia. Pero el nombre de Dios
parece haber sido también mencionado deliberadamente, para que
los fieles pudieran recibir más fácilmente esta profecía: porque si
hubieran pensado que lo que dijo Jeremías venía de un hombre,
difícilmente habrían creído sus palabras, porque lo que dijo excedía
la comprensión. de hombres. Luego mencionó la indignación de
Dios, para que los fieles supieran que era absurdo formarse una
opinión acerca de la ruina de Babilonia según el aspecto actual de
las cosas, porque Dios haría allí una obra más allá del curso común
de las cosas.
Luego dice que se convertiría en un desperdicio, de modo que
todos los que pasen por él se asombrarían y, sin embargo, no
sentirían lástima. Esta forma de hablar ocurre a menudo en los
Profetas, cuando deseanDescribe un desperdicio que excede lo
común. Mientras tanto, debe notarse lo que sigue, que este arreglo
no suscitaría conmiseración, sino burla, que el Profeta denota con la
palabra silbido. Luego sigue:

V 14
El Profeta ahora se dirige a los medos y persas y los instiga, en el
nombre de Dios, a destruir Babilonia. Ya hemos dicho por qué los
Profetas asumen autoridad sobre todas las naciones, incluso para
mostrar que el poder de Dios está conectado con su palabra.
Porque los hombres no comprenden fácilmente la eficacia de la
palabra de Dios y piensan que el aire es inútilmente golpeado por un
sonido vacío. Por eso los Profetas muestran que Dios tiene la mano
extendida cada vez que habla, para que nada se anuncie en vano.
Esta es entonces la razón por la que el Profeta ahora, como antes,
ordena a los persas y medos que se esfuercen enérgicamente en
atacar Babilonia.
Dice, primero: Poner en orden, es decir, la batalla o el asalto;
poner orden contra Babilonia; y luego, alrededor, para que no
pudieran escapar. Y añade: Todos los que doblan el arco, porque
este modo de lucha era común entre los medos y los persas, como
aparecía en otros lugares; y los orientales todavía siguen la misma
práctica, porque lanzan dardos a su enemigo y se mueven aquí y
allá, porque no se involucran en batallas campales. luego dice:
Tírala o dispárale, no escatimes la flecha; el singular se usa aquí
para el plural, agrega la razón, porque han actuado perversamente
contra Dios. (59)
Aunque la iniquidad de Babilonia fue múltiple, todavía no hay
duda de que Dios aquí emprende la causa de su Iglesia. Entonces,
de todos los pecados de los caldeos, el principal fue este, que
habíanoprimió a la Iglesia de Dios; porque sabemos con qué gracia
mira Dios a sus hijos, de modo que el que los hiere toca a la niña de
sus ojos, como testifica en otra parte. ( Zacarías 2: 8. ) Este efecto
singular de amor lo manifiesta Jeremías cuando dice que los
caldeos habían actuado de manera inicua contra Jehová, incluso
porque habían oprimido tiránicamente a su Iglesia.
Ahora Dios no tendrá nada, por así decirlo, aparte de sus hijos:
y de ahí aprendemos una doctrina útil: que la salvación de su Iglesia
es tan preciosa a los ojos de Dios, pedernal que él considera el mal
hecho a los fieles como hecho. a él mismo. Por lo tanto, no hay
razón por la que debamos atormentarnos a nosotros mismos,
cuando los impíos nos acosan, porque Dios finalmente mostrará
realmente que nuestra salvación no es menos querida para Él que
sus propios ojos para los hombres. Luego sigue:

V 15
Jeremías prosigue exhortando a los persas ya los medos, aunque
nunca les había hablado; pero este modo de hablar, como se ha
dicho, sirvió para confirmar la mente de los piadosos, para que
pudieran estar seguros de que lo que había salido de la boca de
Jeremías no era en vano. Aquí, entonces, asume la persona de Dios
mismo, y con autoridad ordena a los persas y a los medos lo que
debían hacer. Vuelve a decir, llora en voz alta contra ella. Por gritar o
gritar, se refiere al grito de triunfo que lanzan los soldados cuando
se toma una ciudad, o más bien, creo, a los gritos de aliento con los
que los soldados se despiertan unos a otros cuando atacan; porque
las batallas nunca son sin gritos, ni el asalto de ciudades. Dios titán
les pide a los soldados que se animen unos a otros en su forma
habitual para hacer un gran esfuerzo. Grita, dice, y luego agrega,
por todos lados.
Luego dice: Ella le ha dado la mano Con estas palabras insinúa
que Babilonia no podría resistir. Las manos se suelen dar como
muestra de unión; pero también se dice que da la mano quien se
confiesa conquistado. En este sentido podemos tomar las palabras
de Jeremías, que Babilonia le había dado la mano, porque no podía
defenderse de los medos y persas. Pero como sabemos pedernal la
ciudad fue tomada por traición, de esta manera también se cumplió
lo que Jeremías había anunciado, cuando dos sátrapas, para
vengarse de los agravios privados , enviaron por Ciro: porque así
sucedió que Babilonia, o los que estaban dentro de ella , extendió
voluntariamente las manos.
Se agrega, sus cimientos se han derrumbado y sus muros han
sido derribados; no es que Ciro atacara la ciudad con máquinas de
guerra, porque entró por los vados; pero aun así los soldados
subieron rápidamente a las paredes. Jeremías entonces habla
figurativamente, como si hubiera dicho, que los caldeos se
equivocaron al pensar que tenían fortalezas fuertes, porque las
murallas no les servirían de nada, por muy altas y anchas que
fueran. Y sabemos lo que relatan los historiadores antiguos de estos
muros y torres. El evento fue casi increíble; porque nadie hubiera
pensado que fuera posible que una ciudad tan fortificada pudiera ser
tomada por asalto. Pero el Profeta se burla de esta confianza y
declara que los muros serían derribados, junto con sus cimientos
(60) Pero como era algo difícil de creer, nuevamente agrega una
confirmación, que sería la venganza de Jehová; como si hubiera
dicho que la destrucción de Babilonia no debe estimarse según los
pensamientos de los hombres, porque Dios pondría allí su
maravilloso poder. Mientras tanto, anima de nuevo a los persas y a
los medos a tomar venganza y entregar a los babilonios lo que se
habían merecido. El Profeta, en resumen, da a entender que los
persas y los medos estarían armados para ejecutar la venganza de
Dios sobre el Babilonios.
Pero debemos notar la última cláusula, haz con ella como ella
ha hecho con los demás; porque de ahí aprendemos, lo que también
hemos observado en otra parte, que se da una recompensa a todos,
de modo que aquellos que han sido crueles con los demás,
encuentren cuán terrible es el juicio de Dios. Dios no siempre
ejecuta su juicio por los hombres; pero aun así esto es siempre
cierto
"¡Ay de ti que despoja, porque serás despojado!"
y también esto,
"El juicio sin misericordia será para el que no ha tenido
misericordia";
y aún más,
“Con la medida que mida cualquiera, se le dará”.
( Isaías 33: 1 ; Santiago 2:13 ; Mateo 7: 2. ) Esta verdad,
entonces, permanece fija e inmutable. Pero Dios, de diversas
maneras, da a los impíos su recompensa; porque a veces los
castiga por la mano del hombre, ya veces suspende su juicio. Aquí
muestra que los persas y los medos serían los verdugos de su
venganza, así como los mismos caldeos habían sido, por así decirlo,
sus flagelos cuando castigó a su pueblo por sus pecados; porque
había empleado a los caldeos en la guerra contra los judíos. Pero
Dios tiene muchas formas en las que pide cuentas a cada uno. Así
castigó al fin a los caldeos, porque sólo se entregaban a su avaricia
y ambición oprimiendo a los judíos; porque no era su propósito
castigar a los judíos como se merecían; pero su propia lujuria, como
acabo de decir, los llevó a la crueldad y al matadero. Era,por lo
tanto, sino para que a su vez sean castigados por la mano de Dios.
Sigue, -

V 16
Todavía se dirige a los medos y persas, y les ordena que corten de
Babilonia tanto a los sembradores como a los segadores; pero al
indicar una parte para el todo incluye también a todos los demás.
Los labradores de alguna manera preservan la vida de los hombres,
ya que otras artes y ocupaciones no son capaces de hacerlo. Si no
se siembra ni se cosecha, todos perecerían por necesidad. Por
tanto, cuando el Profeta les pide que se lleven a los que sembraron
y cosecharon, fue como si hubiera dicho: " Golpea con la espada y
mata a todos los habitantes, para que no quede nada más que la
tierra reducida a la soledad". Luego ordena matar a los caldeos,
para que no queden labradores para sembrar y cosechar.
Esto, de hecho, no fue cumplido por Cyrus, como hemos visto
en otra parte. Pero lo que luego les recordé debe tenerse en cuenta,
que el Profeta extiende sus amenazas mucho más lejos, porque
Babilonia fue a menudo golpeada por la mano de Dios y finalmente
destruida por completo. El asalto de Ciro fue un preludio, pero
siguieron otras calamidades, cuando fue más severamente
oprimido.
Agrega: De la presencia de la espada opresora o devastadora,
todos huirán a su pueblo ya su propia tierra. Como ese país era rico,
muchos extranjeros habían llegado allí, y también habían atraído
cautivos de todas partes. Así, sin duda, muchos extranjeros
habitaban en Caldea cuando floreció el imperio. Había muchos
labradores y muchos artesanos. Los caldeos gobernaban y, sin
embargo, muchos se contentaban con medios escasos e incluso
mezquinos; o puede ser que los caldeos obligaron a las naciones
conquistadas a hacertrabajo servil en la agricultura y en las obras de
arte. El Profeta ahora dice que en la revolución que iba a suceder,
cada uno miraría a su propia tierra y huiría allí, ya que no podría
haber placer en un país desierto y desolado. Entonces, desde el
rostro de la espada opresora, cada uno mirará a su propio pueblo ya
su propia tierra; y los que antes pretendían ser totalmente devotos
de los caldeos, los abandonarían en su necesidad, porque nada
sería mejor para ellos que consultar su propia seguridad. Sigue, -

V 17
Aquí el Profeta muestra más claramente a lo que se había referido
brevemente, incluso que Dios estaba así indignado contra los
babilonios, porque había emprendido la causa del pueblo que había
elegido. Entonces, el propósito de Jeremías era mostrar a los fieles
que, aunque Dios los reprendió severamente durante un tiempo, no
se había despojado por completo de su consideración paternal hacia
ellos, porque al final les haría evidente abiertamente que aquellos
para quienes había sido tan rígidos le eran queridos. Luego mitiga la
severidad del castigo, para que los judíos no sucumban a la
desesperación, sino que invoquen a Dios en sus miserias, y esperen
que él, después de haberlos convertido, finalmente les sea propicio.
La suma de lo que se dice es que los castigos que Dios inflige a
su Iglesia son temporales, y también son útiles para la salvación,
siendo remedios para evitar que perezcan en sus vicios.
Aprendamos, entonces, a abrazar las promesas siempre que
seamos heridos con extrema tristeza por los castigos de Dios:
aprendamos, digo, a mirar su misericordia; y estemos convencidos
de esto, que aunque los signos de su ira puedan aparecer por todos
lados, los castigos que sufrimos no son fatales, sino por el contrario,
medicinales. Por esta razón, el Profeta exhortó a los fieles de su
tiempo a ser paciente, mostrando que Dios, después de haber sido
Juez, volvería a ser Padre para ellos.
Luego dice que Israel era como un rebaño disperso, o una
oveja descarriada, que es lo mismo. Expresa cómo llegaron a serlo,
el primero que los devoró fue el rey de Asiria; porque sabemos que
el reino de Israel fue derrocado por los asirios, y la tierra de Judá
también fue muy saqueada por ellos; quedó una pequeña porción.
Entonces Dios dice que el pueblo había sido consumido por las
calamidades que habían ocasionado los asirios. Pero compara lo
que queda con huesos, como si una fiera devorara una oveja y
dejara solo los huesos. Entonces no había carne ni piel en Israel
después de que los asirios los habían tratado cruelmente, y eso a
menudo. Pero como quedó el reino de Judá, dice que era como
huesos; y por eso añade, y este último, Nabucodonosor, rey de
Babilonia, quebró sus huesos, (61) es decir, quebrantó en pedazos y
devoró los huesos que quedaron.
Ahora percibimos el significado del Profeta. Además, exagera
las miserias del pueblo elegido, para poder de alguna manera abrir
un camino a la misericordia. Dios, entonces, asume aquí el
sentimiento del hombre, que se conmueve con un espectáculo triste,
cuando ve una oveja miserable e inofensiva devorada, y los huesos
arrojados, y luego ve otra bestia salvaje, aún más salvaje, que
rompe los huesos. con sus dientes y los devora. Puesto que Dios
habla así, no hay duda de que quiso expresar con qué tierno
sentimiento consideraba a su pueblo elegido, y que también quiso
dar a los piadosos la esperanza de salvación. Luego sigue:

V 18
Lo que he dicho puede inferirse con mayor certeza: que La
semejanza que Dios empleó estaba destinada a este fin, que
habiendo asumido la persona de un afligido, pudiera representar a
sus ojos como si fuera su simpatía, luego muestra que sería el
vengador de la crueldad que habían practicado los caldeos. , pues
ya había sido vengador de todos los males que los asirios habían
hecho a su pueblo.
Debemos tener en cuenta el tiempo, porque el significado de
este pasaje depende de la historia. Los asirios eran más fuertes que
los caldeos cuando hostigaban al reino de Israel; porque sabemos
que en el tiempo de Ezequías, el rey de Babilonia envió a buscarle
su favor y atraerlo a una confederación. Mientras que entonces la
monarquía de Asiria era formidable, los asirios eran muy hostiles a
los israelitas y también a los judíos: ¿qué siguió? Nínive fue
derribada y Babilonia sucedió en su lugar; y así los que habían
gobernado se vieron obligados a llevar el yugo, y así Babilonia hizo
cautivos a los asirios. Dios ahora se refiere a este juicio, que todos
conocían. Los mismos asirios no creían en verdad que el Dios de
Israel fuera el vengador de su pueblo, pero sin embargo era así. De
ahí que Dios declare aquí que ya había dado una prueba manifiesta
de la solicitud que tenía por el bienestar de su pueblo: como
entonces había castigado a Asiria, así declara que se vengaría de
los babilonios. Y así, con un ejemplo, confirma lo que podría haber
parecido increíble. Porque, ¿quién podría haber pensado que esa
monarquía podría caer tan repentinamente? Y, sin embargo, sucedió
más allá de lo que cualquiera podría haber anticipado. Dios repite
aquí lo que había sucedido, para que los fieles se sintieran seguros
de que el juicio que habían experimentado los asirios esperaba a los
babilonios. Este es el significado claro del Profeta. Sigue, -

V 19
Jeremías sigue aquí el mismo tema y sostiene la mente de los fieles
en sus miserias, para que no se desanimen por completo. Es
entonces lo mismo que si extendiera la mano a los náufragos, o
apoyara a los que yacían como sin vida; porque el destierro a los
hijos de Dios no solo fue triste, sino como la muerte, porque
percibieron la venganza de Dios como si hubieran sido totalmente
repudiados. Por lo tanto, era necesario darles algún consuelo para
que no se desesperaran del todo. El objetivo, entonces, de nuestro
Profeta ahora es animar a los judíos a soportar pacientemente sus
problemas y no pensar que el golpe que les infligieron sea fatal. Por
eso Dios promete una restauración a su propio país, que sería una
prueba de perdón y misericordia; porque cuando Dios reunió a su
pueblo, fue lo mismo como si hubiera mostrado abiertamente que su
adopción permanecía sin cambios, y que el pacto que por un tiempo
pareció fallar todavía era válido.
Vemos ahora entonces por qué Jeremías habló de la
restauración del pueblo; y luego agrega, a sus propios pliegues, oa
su propia habitación. Este modo de hablar, sabemos, se encuentra
en todas partes en los Profetas, porque ellos comparan a Dios con
un pastor y la Iglesia con un rebaño de ovejas. Esta semejanza,
entonces, es suficientemente común, y Dios no podría expresar
mejor cuánto estaba preocupado por el bienestar de su pueblo, que
presentándose como su pastor y testificando que cuidaría de su
rebaño. Pero como dijimos al principio del libro, Jeremías tenía una
razón especial para usar esta semejanza, porque era de un pueblo
de pastores, y había estado desde su infancia entre pastores: por lo
tanto, no es de extrañar que a menudo use expresiones a lo que
estaba acostumbrado; porque la educación forma en gran medida el
lenguaje de los hombres. Aunque entonces el Profeta habla de
acuerdo con la fraseología habitual de las Escrituras, todavía no hay
duda de que mantuvo, como se ha dicho en otra parte, su propio
modo habitual de hablar.
Luego dice que después de que la gente se hubiera reunido,
habitarían montañas ricas y fértiles, incluso Carmelo y Basán. En
muchos lugares se habla de la fecundidad de estas montañas, pero
no es necesario citarlas. Sin embargo, el significado es que Dios,
después de haber reunido nuevamente a su pueblo elegido, sería
como un pastor fiel para ellos, para que pudieran sentirse seguros
de que no solo habría un regreso libre a su propio país, sino que
Dios sería también el guardián de su seguridad, para protegerlos
como siempre, para cuidarlos, para defenderlos de sus enemigos.
Pero para que Dios pueda manifestar más plenamente su
bondad, agrega, y su alma quedará satisfecha. El alma aquí debe
tomarse por deseo, como en muchos otros lugares. Ahora bien, la
doctrina anterior debe tenerse en cuenta, que Dios nunca está tan
enojado o disgustado con su Iglesia sino que recuerda su pacto.
Entonces, en cuanto a los fieles, después de haber sufrido su
castigo temporal, Dios por fin les tiende la mano; ni una sola vez es
propicio para ellos, sino que continúa su misericordia, y los aprecia
de tal manera que no está menos preocupado por su bienestar que
un pastor, para quien su rebaño no es menos querido que su propia
vida, de modo que él ve en la noche, soporta el frío y el calor, y
también se expone a muchos peligros de ladrones y fieras para
proteger a su rebaño. Pero el Profeta señala como con el dedo la
fuente misma de todo esto cuando agrega:

V 20
Como ya he dicho, el Profeta ahora muestra la causa principal por la
que Dios se propuso tratar con tanta bondad y misericordia a su
pueblo.incluso porque perdonaría sus pecados. Y, sin duda, todo lo
que se diga sobre la remisión de los pecados es frío y sin sentido, a
menos que primero estemos convencidos de que Dios es
reconciliado y propicio para nosotros. Los incrédulos, en verdad, no
buscan otra cosa que ser aliviados de sus males, como los
enfermos que no requieren nada de su médico, sino que
inmediatamente les quite el dolor. Si el enfermo tiene sed, "Quita la
sed", dirá. En resumen, solo miran el síntoma, de la enfermedad no
dicen una palabra. Tal es el caso de los impíos, que descuidan lo
principal, que Dios los perdone y los reciba en favor. Siempre que
estén exentos de castigo, esto les basta. Pero en cuanto a los fieles,
nunca podrán estar satisfechos hasta que se sientan seguros de
que Dios les es propicio. Entonces, para liberar de inquietudes y
recelos las mentes de los piadosos, nuestro Profeta dice que Dios
sería propicio, para que enterrara todos los pecados de Israel y de
Judá, para que ya no sean recordados o venidos. al juicio.
Este pasaje es notable, y de él aprendemos especialmente esta
valiosa verdad, que cuando Dios nos castiga severamente, no
debemos detenernos en el castigo y buscar solo un alivio de
nuestros problemas, sino que, por el contrario, debemos mirar al
mismísimo causa de todos los males, incluso de nuestros pecados.
Así que David, en muchos lugares, cuando busca de Dios un alivio
del mal, no solo dice: “Señor, líbrame de mis enemigos; Señor,
devuélveme la salud; Señor, líbrame de la muerte "; - no se limita a
hablar así, sino que huye sinceramente a Dios e implora su
misericordia. Y, por otro lado, cuando Dios promete la liberación del
castigo, no dice simplemente: "Te restauraré del exilio o del
cautiverio, te devolveré a tu propio país"; pero él dice: "Te perdonaré
tus pecados". Porque cuando se elimina la enfermedad, también
desaparecen los síntomas que la acompañan. Así también sucede
en este caso, porque cuando Diosmuestra que él es propicio para
nosotros, entonces somos liberados del castigo, es decir, de lo que
hemos sufrido durante un tiempo, o lo que nos esperaba, si Dios no
nos hubiera perdonado según su infinita misericordia y bondad. (62)
La iniquidad de Israel fue la adoración falsa, la adoración de los
becerros y los pecados de Judá fueron especialmente la idolatría y
el rechazo de los mensajes de Dios por parte de sus profetas. Para
estos males más particularmente fueron desterrados, y su exilio
resultó ser un remedio para ellos, ya que nunca más cayeron en
estos pecados. - Ed .
V 21
El Profeta aquí asume el oficio de heraldo y anima a los persas y
medos a hacer la guerra contra Babilonia. De hecho, esta profecía
nunca llegó a estas naciones, pero hemos declarado por qué los
Profetas proclamaron la guerra y se dirigieron en un tiempo a las
naciones paganas, en otro tiempo a los judíos, ahora a un pueblo,
luego a otro; porque deseaban llevar a los fieles al mismo escenario
de acción, y relacionaban el logro con sus predicciones. Por este
modo de hablar, el Profeta nos enseña que no esparció palabras por
el aire, sino que el poder de Dios estaba conectado con la palabra
que habló, como si Dios hubiera ordenado expresamente a los
medos y a los persas ejecutar su venganza contra Babilonia. Y sin
duda Jeremías no habló así; según sus propios pensamientos, ni
habló así en la persona de un hombre; pero por el contrario,
presentó a Dios como el orador, como aparece al principio del
versículo.
Luego dice: Asciende a la tierra de los exasperantes; otros leen
“de amargura”, pero incorrectamente. Dios a la verdad llama
rebeldes a los caldeos, porque aunque durante un tiempo fueron el
azote de su ira,sin embargo, habían tratado cruelmente a muchas
naciones, siendo impulsados únicamente por su propio orgullo y
avaricia; con justicia los llama "los exasperantes", y luego agrega:
Mata a los habitantes de la visitación. Algunos consideran ‫ פקוד‬,
pekud, como un nombre propio; y primero imaginan que era un
pueblo de alguna nota en Caldea, que carece de fundamento; y
luego dan una explicación gélida diciendo que era un lugar
mezquino y oscuro. No cabe duda entonces de que el Profeta llama
a los caldeos los habitantes de la visitación, porque la venganza de
Dios los aguardaba, es más, incluso estaba suspendida sobre sus
cabezas, como luego declara. Pero esta forma de hablar ocurre con
frecuencia en los Profetas. (63)
Luego agrega, y destruye después o detrás de ellos. Hay una
aliteración en las palabras ‫ החרם אתריהם‬, etherem acheriem; y
quiere decir que la matanza sería extrema, de modo que los medos
y persas no dejarían de destruir hasta que hubieran extinguido el
nombre de Babilonia. Sin embargo, sabemos que esto no fue hecho
por Cyrus y Darius; porque como ya hemos dicho varias veces, la
ciudad fue tomada por fraude y traición en la noche, y el rey y los
príncipes fueron asesinados, porque Darío, o mejor dicho Ciro,
perdonó al resto del pueblo; porque aunque Darío tenía el nombre
de ser rey, sin embargo, Ciro era con mucho el más famoso, ya que
era un soldado valiente, y sólo debido a su fama acompañaba a su
suegro y tío. Como entonces la espada no destruyó a todos los
caldeos cuando Babilonia fue tomada, llegamos a la conclusión de
que los Profetas, cuando denunciaron la matanza y destrucción de
Babilonia, no limitaron lo que dijeron a ese tiempo, sino que
incluyeron también otras matanzas; porque Babilonia fue tomada a
menudo. Se rebeló contra los persas; y cuando fue recuperada,
sufrió un castigo muy severo; porque, a modo de reproche, se
ahorcó a los primeros en poder y autoridad, y también se ejerció una
gran crueldad hacia los hombres y las mujeres.Entonces, no hay
duda de que los Profetas, al hablar de la destrucción de B abilán, se
refirieron a los juicios de Dios infligidos en varias ocasiones. Sea
como fuere, aprendemos que aunque Dios puede connivencia
durante mucho tiempo, o suspender juicios extremos, sin embargo,
los impíos no pueden escapar de su mano, aunque pueden ser
perdonados por mucho tiempo.
Luego agrega: Haz con ellos como te he mandado Este modo
profético de hablar también debe ser notado; porque los medos y los
persas nunca pensaron que luchaban bajo la autoridad de Dios;
Entonces, ¿por qué se usa la palabra "ordenado"? incluso porque
Dios gobierna por su poder secreto a los hombres impíos, y los
conduce a donde quiere, aunque ellos nunca piensan en nada de
eso. Para explicar el asunto con más detalle, debemos observar los
mandatos de Dios sobre el pedernal de dos maneras; porque manda
a los fieles mostrándoles lo que es correcto y lo que deben seguir.
Así, se puede decir que Dios diariamente ejerce su autoridad o
derecho de gobernar, cuando nos exhorta a cumplir con nuestro
deber, cuando nos presenta su ley. Y es la manera correcta de
mandar, o de ejercer autoridad, cuando Dios expresa lo que quiere
que hagamos o lo que requiere de nosotros. Pero Dios ordena a los
incrédulos de otra manera; porque aunque no les declara lo que le
gustaría que hicieran, sin embargo los atrae, quiera o no, donde
quiera. Así, mediante su operación secreta, indujo a Ciro y Darío a
tomar las armas contra Babilonia.
Ahora entendemos lo que quiso decir el Profeta con esta
expresión; porque no quiso decir que Darío y Ciro obedecieron a
Dios de corazón, porque no sabían que él era el líder y autor de esa
guerra; nunca tal cosa entró en sus mentes. El primer modo de
mandar, como he dicho, es peculiar de la Iglesia; porque Dios se
complace en otorgarnos un privilegio peculiar yfavor, cuando nos
muestra lo que es correcto y prescribe la regla de la vida. Pero, sin
embargo, su providencia oculta, mediante la cual influye en los
impíos, ocupa el lugar de un mandato, como se dice:
"El corazón del rey está en la mano de Dios". ( Proverbios 21: 1
)
Pero Salomón habla de un rey más que de hombres comunes,
porque, si hay alguna libertad entre los hombres, es de los reyes,
porque parecen estar exentos de todo yugo; y Salomón declara que
el corazón de los reyes está gobernado por Dios. Aunque entonces
Darío y Ciro se dejaron llevar por su propia codicia cuando hicieron
la guerra, Dios, como veremos más claramente en lo sucesivo, guió
sus corazones. Así también se dice que él manda a los cielos ya la
tierra, no porque los cielos, sin oídos ni razón, oigan su voz, sino
porque Dios mueve e influye poderosamente en los cielos; porque
cuando quiere castigarnos, manda al cielo que no llueva. Este
mandamiento de Dios el cielo lo ejecuta, y la tierra también obedece
a Dios; pero no se les ha dado ninguna orden, - ¿entonces qué? es
la providencia de Dios la que se nos oculta. Sigue, -
21. Contra la tierra de los más rebeldes, contra ella ascender, Y
contra los habitantes de la visitación; Mata y destruye su posteridad,
dice Jehová, y haz conforme a todo lo que te he mandado.
En cuanto a la “rebelión” de Babilonia, véase Jeremías 50:24 .
"Habitantes de visitación" eran los que iban a ser visitados, es decir,
con juicio; ver Jeremías 50:31 . La repetición, "contra ella", es
enfática. “Posteridad”, es decir, niños o jóvenes, como en Jeremías
50:30 . Ver 1 Reyes 16: 3 . - Ed.

V 22
El Profeta continúa con el mismo estilo de hablar, porque dice que
se oirá la voz o el sonido de la batalla. ¿Podría despertar a los
medos y los persas? ciertamente no por su propio poder, pero aquí
exalta la eficacia de su doctrina; como si hubiera dicho que la
venganza que denunció contra los babilonios estaría lista cuando
llegara el momento, como dice Pablo que los ministros del evangelio
tenían la venganza a mano para todos los que la despreciaban.
Ahora vemos entonces por qué el profeta menciona la palabra
batalla, y dice que de ruptura, o la ruina, sería grande en la tierra.
Ahora sigue:

V 23
Aquí, en primer lugar, Jeremías pregunta con asombro cómo
sucedió que se rompió el martillo de toda la tierra, cuando antes
había quebrantado a todas las naciones. Dios luego da una
respuesta, incluso porque "Yo soy el que he tomado Babilonia". La
pregunta sirvió para despertar a la gente a una mayor atención.
Descuidamos los juicios de Dios o somos ciegos a ellos, incluso
porque no los consideramos cuidadosamente; porque las cosas
pequeñas a menudo nos excitan, cuando lo que Dios obra de una
manera inusual es considerado por nosotros como nada. Entonces,
como nuestra apatía ante las obras de Dios es tan grande, es
necesario estimularnos. Y esto es lo que hace ahora Jeremías,
cuando dice asombrado: ¿Cómo? porque él insinúa que cortar
Babilonia sería increíble, porque nadie podría haber pensado que
esa monarquía podría haber caído alguna vez; porque había llegado
a la más alta eminencia y estaba rodeado por todos lados por tantas
fortalezas, que no se podía temer ningún peligro. En resumen, todos
pensaban que Babilonia no podía estar en peligro sin una
conmoción cerebral y del cielo.
Entonces el Profeta aquí se maravilla de algo inusual y dice:
¿Cómo se rompió y se hizo añicos el martillo de toda la tierra? (64) y
luego, ¿cómo se ha convertido Babilonia en una desolación entre
las naciones? porque había subyugado a sí mismo no sólo a las
naciones vecinas, sino a las partes más remotas de la tierra. Y de
esta manera animó a los fieles a abrigar esperanzas, para que no se
desanimaran, porque el poder de esa monarquía era terrible.
23. ¡Cómo ha sido arrojado y quebrado el martillo de toda la
tierra! ¡Cómo se ha convertido Babilonia en una maravilla entre las
naciones!
“Una maravilla” o asombro, por lo que la palabra es,
evidentemente, ser tomado aquí, de acuerdo con el Syr., XX ough
traducida como “extinción” por la de septiembre, y “desierto” por la
Vulgata. y Targ. Blayney y Henderson lo expresan como "asombro".
- Ed.

V 24
Entonces él responde inmediatamente en la persona de Dios: Te he
atrapado, y por lo tanto eres tomada Babilonia Aquí Dios declara
que aunque no podría ser posible que Babilonia y su imperio
cayeran por medios humanos, sin embargo, su destrucción estaba
en sus manos. . Tú, dice, eres tomado, incluso porque yo te atrapé;
como si hubiera dicho que los caldeos no tendrían que ver con los
hombres, porque él mismo llevaría a cabo la guerra y guiaría y
dirigiría a los persas y a los medos, y también los dotaría de poder:
él, en fin, pelearía él mismo. hasta que hubo vencido a los
babilonios.
Cuando dice, no lo sabías, no solo reprueba la insensibilidad de
ese pueblo, sino que al mismo tiempo se burla de su seguridad,
como si hubiera dicho: "Te crees fuera del alcance del daño, pero
encontrarás que nadie puede escapar de mi mano ". Ahora
percibimos el significado del Profeta. De hecho, es verdad que los
incrédulos, cuando Dios los castiga por su maldad, no reconocen su
mano; pero el Profeta quiere decir otra cosa, que aunque Babilonia
confiaba en su fuerza y no temía nada, aún sería capturado, porque
no podría evadir las trampas.
Y añade: Has sido hallado y, por tanto, capturado; y él dice la
razón, porque ella había luchado con Dios. A continuación
explicaremos cómo Babilonia contendió o litigó con o contra Dios,
incluso porque Dios había tomado bajo su protección y patrocinio a
los israelitas. Esto, entonces, se dice con referencia a la Iglesia,
como a continuación explicaré más ampliamente. Debe observarse
aquí brevemente, que Dios asume la causa de su pueblo, como si él
mismo estuviera herido, de acuerdo con lo que promete que serían
para él como la niña de sus ojos. ( Zacarías 2: 8. ) Ahora sigue:

V 25
El Profeta expresa aquí con más claridad lo que ha mencionado,
incluso que esta guerra no sería la de los persas, sino la de Dios
mismo. Luego dice que Dios había abierto su tesoro, incluso porque
tiene varios y múltiples caminos y medios, que los hombres no
pueden comprender, cuando decide destruir a los impíos. Esa
monarquía era inexpugnable según el juicio de los hombres; pero
aquí Dios dice que tenía medios ocultos por los cuales devastaría
Babilonia y la reduciría a la nada. Entonces, lo que se llama por
semejanza el tesoro de Dios, significa de tal manera que sobrepasa
la comprensión de los hombres, es decir, cuando Dios ejecuta sus
juicios de una manera oculta e inesperada.
Como, pues, los fieles apenas podían concebir lo que decía
Jeremías, él eleva sus pensamientos a la providencia de Dios, que
no debe ser sometida al juicio humano; porque es absurdo que los
hombres juzguen el poder de Dios según las percepciones de la
carne; es lo mismo que si intentaran incluir el cielo y la tierra en el
hueco de su mano. Dios mismo dice que toma el cielo y la tierra en
elhueco de su mano. Por lo tanto, cuando los hombres buscan
comprender el poder de Dios, es como una mosca que intenta
devorar todas las montañas. De ahí que el Profeta repruebe esta
presunción a la que todos estamos inclinados por naturaleza,
incluso para determinar según la comprensión de nuestras mentes
lo que Dios está haciendo o debería hacer, como si su poder no
fuera infinito.
Esta es la razón por la que el Profeta dice: Dios ha abierto su
tesoro; y luego, ha sacado de allí los instrumentos de su ira, es
decir, de su tesoro, incluso de una manera y manera que entonces
era incomprensible. (65) Y se adjunta la razón, porque esta es la
obra de Dios solo, el Dios de los ejércitos, en la tierra de los caldeos
(66) Aquí el Profeta concluye brevemente, insinuando, que los fieles
deben esperar en silencio hasta lo que él la enseñanza se cumplió,
incluso porque era obra de Dios. Y no hay nada más absurdo que
los hombres busquen medir el poder de Dios, como se ha dicho, por
su propio juicio. Sigue, pero no puedo explicar el versículo ahora.
Por obra, esto el Señor Jehová de los ejércitos tiene en la tierra
de los caldeos.
- Ed.

V 26
El Profeta se dirige nuevamente a los persas y medos, y los anima a
ir contra Babilonia. Dijimos ayer que los profetas fueron a hablar con
autoridad, porque sostenían la persona de Dios; y mencionamos
cuán necesario era este modo de hablar, porque el mundo no
reconoce que Dios habla con eficacia.
Luego dice primero: Venid contra ella; (67) y luego, Abrir sus
almacenes La palabra ‫ מאבס‬, meabes, significa un almacén de maíz
o un depósito de cualquier tipo: por eso algunos lo llaman
"graneros". Pero me parece que la palabra está demasiado
restringida, porque el Profeta sin duda habla de los tesoros de
Babilonia. Ahora, los almacenes, (apotecas), los griegos llaman a
esos depósitos que contienen todo tipo de cosas, no solo vino y
aceite, sino bienes de comerciantes, y también dinero. Los
llamamos en francés, boutiques Arrieres o magasins. Pero esta
palabra debe extenderse al vino, a toda clase de frutas, y luego a los
tesoros, y también a las armas; porque eran depósitos de armas, de
todo tipo de armas. Es lo mismo que si hubiera dicho Jeremías, que
nada estaría tan escondido entre los caldeos sino que los medos y
los persas lo descubrirían.
Luego agrega, Pisela como montones. La palabra ‫ ערמים‬,
oremim, no significa montones de piedras, sino al contrario, gavillas.
Luego da a entender que los persas y los medos actuarían con
crueldad y los pisotearían como se pisa el maíz en el suelo. (68) Por
último dice: Destrúyanla por completo, para que no haya remanente
para ella. Parece contrastar indirectamente esto con lo que Dios
siempre prometió a su pueblo, que habría algún remanente, luego
dice que no quedaría nada. cuando Dios ejecutó su venganza sobre
los caldeos. La suma de lo que se dice es que el castigo del que
habla el Profeta sería tal que borraría el nombre mismo de la
monarquía babilónica. Esto, como dijimos ayer y también
anteriormente, no se completó en un día. Pero cuando los Profetas
hablan de los juicios de Dios, no solo consideran los preludios, sino
que sus palabras se extienden hasta el juicio final que espera a
todos los réprobos. Ahora sigue:

V 27
Continúa con el mismo tema; ordena a los persas y a los medos que
maten a todo hombre fuerte de Caldea; porque por bueyes sin duda
quiere decir con una metáfora todos aquellos que sobresalieron en
fuerza, o en poder, o en riqueza. La suma de lo que dice es que la
venganza de la que ahora habla, no solo sería contra la gente
común, sino también contra los más altos y selectos entre ellos.
Incluye entonces tanto a los nobles como a todos los hombres de
guerra; porque no sólo se refiere a la fuerza del cuerpo, sino
también al poder y la autoridad.
Matad, pues, dice, todos sus novillos, es decir, todo lo que sea
más preciado en Caldea: eso iba a perecer cuando llegara el día de
la venganza. (69) Luego dice, que desciendan al matadero. Siempre
debemos tener en cuenta lo que he dicho, que el Profeta dio
órdenes como si tuviera a los medos y a los persas bajo su propia
mano y autoridad, porque el mundo entero está sujeto a la palabra
de Dios. Él dice: ¡Ay de ellos! porque su día ha llegado, y el tiempo
de su visitación. Esto se agregó, porque los fieles podrían haber
disputado consigo mismos y haber dicho: "¿Cómo puede ser que
Babilonia perezca tan rápidamente?" Porque Dios parecía haber
favorecido a esa monarquía durante mucho tiempo, como si tuviera
la intención de protegerla perpetuamente. Por eso el Profeta habla
aquí del tiempo de la visitación, para que los fieles no duden
respecto a esta profecía, porque Dios aún no había presentado su
banda. Luego les recordó que Dios tiene sus tiempos fijos, y que no
visita naciones todos los días, es decir, que no ejecuta sus juicios a
cada momento, sino en el tiempo que ha señalado. Entonces,
siempre que los impíos se regocijen y triunfen con seguridad,
recordemos esta verdad, que aún no ha llegado el momento de que
Dios ejecute su juicio; ¿Cómo es eso? porque hay un tiempo fijo de
visitación, y eso depende de la voluntad de Dios. Aprendamos
entonces a soportar con paciencia todas nuestras pruebas hasta
que le plazca a Dios mostrar que él es el juez delmundo. Sigue,-
Matad todo su fruto (o descendencia); que desciendan al
matadero.
Es descender a la matanza lo que llevó a los críticos a entregar
bueyes ‫ פרי‬, pero encontramos esta expresión desconectada de los
bueyes en Jeremías 48:15 ; donde se dice que los " jóvenes
elegidos" "descienden al matadero". Descender denota degradación
y ascender dignidad. El Targ. tiene: "Que sean entregados al
matadero". - Ed.

V 28
El Profeta nuevamente muestra que Dios, al castigar a Babilonia,
daría una prueba segura de su favor hacia su Iglesia. Porque esta
profecía habría sido poco interesante para los fieles, si no supieran
que Dios sería enemigo de esa gran monarquía, porque él se había
encargado del cuidado de su seguridad. Entonces el Profeta a
menudo llama la atención de los fieles sobre este hecho, que la
venganza de Dios sobre los babilonios sería para ellos una prueba
segura del favor de Dios, a través del cual Él los había abrazado
una vez, y que continuaría mostrándoles al pueblo. fin.
Este, entonces, fue el diseño del Profeta, cuando dijo: Los
oficiales de voz y de los que escapan de la tierra de Babilonia, etc .;
como si hubiera dicho: "Babilonia es en muchos aspectos digna de
ser destruida, pero Dios, al destruirla, tendrá en cuenta a su propio
pueblo y mostrará efectivamente que él es el Padre del pueblo que
ha adoptado". Jeremías luego exhorta a los fieles a mostrar su
gratitud. Entonces, aquí hay dos cosas; la primera es que cuando
Dios destruyó a Babilonia, el pueblo percibiría con certeza lo
amados que eran para Dios; y en segundo lugar, dede esta verdad
fluye una exhortación, que los fieles no debían ser mudos ante tan
singular beneficio de Dios, sino que debían proclamar su liberación.
Por eso dice: La voz de los que huyen y de los que escapan de la
tierra de Babilonia, para anunciar en Sion, etc. Al decir en Sion,
muestra con qué fin Dios quiso reunir a su pueblo, incluso para que
él pudiera ser nuevamente adorado. como antes, en su propio
templo.
Agrega, para anunciar en Sion la venganza de nuestro Dios. La
venganza de Dios debe tomarse aquí en un sentido activo,
significando la venganza que Dios ejecutaría. La venganza del
Templo, que sigue inmediatamente, debe tomarse pasivamente, en
el sentido de la venganza mediante la cual Dios vengaría la
indignidad ofrecida al Templo. Entonces Dios se venga y el Templo
de Dios se defiende del desprecio y el reproche.
Ahora vemos el significado de este pasaje. El Profeta nos
enseña primero que Dios tendría en cuenta a su pueblo castigando
tan rígidamente a Babilonia; y en segundo lugar, agrega una
exhortación, para que los fieles no sean desagradecidos a Dios, sino
que reconozcan que Dios, por el bien de su liberación, ha
emprendido la guerra contra esa monarquía; y por último, muestra el
fin, incluso que el pueblo que había sido esparcido, como se dice en
el Salmo 147: 2 ,
"Dios es el que reúne a los dispersos de Israel",
podrían reunirse de nuevo. Como, entonces, los judíos eran
como un cuerpo mutilado entre los caldeos, el Profeta muestra que
esa monarquía se dispersaría, para que los fieles pudieran reunirse
nuevamente y todos pudieran adorar a Dios juntos en el Templo o
en el monte Sión. . Sigue, -

V 29
El Profeta adopta varios modos de hablar, y no sin razón, porque
tenía que tronar en lugar de hablar; y luego, mientras hablaba de
algo increíble, no había necesidad de una confirmación común;
también los fieles, casi suspirados por sus miserias, apenas podían
albergar esperanzas. Ésta es la razón por la que el Profeta se
detiene durante tanto tiempo y de manera tan difusa en un tema en
sí mismo no oscuro, porque no solo era necesario ampliarlo, sino
también con gran vehemencia.
Luego, como si tuviera muchos heraldos listos para obedecer,
dice: Reúna a los poderosos contra Babilonia. Algunos leen
“muchos”, pero la palabra ‫ רבים‬, rebim, significa ambos; y creo que
aquí se refiere a "los poderosos" o fuertes. Por qué algunos lo
interpretan como "flechas", no lo sé. De hecho, se añade
inmediatamente a todos los que doblan el arco, ‫ דרכי קשת‬- ‫ כל‬,
caldereki koshet. Pero la palabra, sin nada añadido, nunca significa
flecha. Se refieren a un lugar en Génesis 21:20 , donde se dice que
Ismael es "un arquero" , ‫ רבה‬, rebe; pero la palabra "reverencia" le
sigue. Entonces no podemos tomar ‫ רבים‬, rebim aquí sino como
significando muchos o los poderosos; y esta última es la palabra
más adecuada. Entonces el profeta ordena el fuerte y el guerrero a
unirse, y luego se los menciona específicamente , - todos los que
tensar el arco, incluso todos los arqueros hábiles. Para los persas
sobresalientes en este arte, eran arqueros de primer orden. De
hecho, era una práctica común entre las naciones orientales, pero
los persas superaron a todas las demás. El Profeta luego los señala
cuando invita a los arqueros a reunirse. (70)
Él agrega, rodearla o sitiarla alrededor, para que no haya
escape. Esto también era algo difícil de creer, porque Babilonia era
más un país que una ciudad. Entonces uno difícilmente podría haber
pensado que podría haber sido sitiada y finalmente tomada, como
sucedió. Por lo tanto, el Profeta aquí testifica que sucedería lo que
excedía la opinión de todos. Pero él había dicho antes que esta
sería la obra de Dios, que los fieles no pudieran formar unjuicio
según su propia medida, porque nada es más absurdo, como se ha
dicho, que medir el poder de Dios por nuestro propio entendimiento.
Como entonces el Profeta había declarado antes que el sitio de
Babilonia sería la obra de Dios, ahora les ordena, con más
confianza, que la sitien alrededor, para que no haya escape.
Luego se agrega, Ríndele según su trabajo; de acuerdo con lo
que ella ha hecho, hazle Con estas palabras el Profeta muestra que
la venganza que Dios ejecutaría sobre los caldeos sería justa,
porque nada es más equitativo que dar a uno lo que había hecho a
otros.
"Con la medida con que medís a los demás", dice Cristo, "os
será dado". ( Lucas 6:38 )
Como, entonces, la naturaleza misma nos enseña que el
castigo más justo es el que se inflige a los crueles mismos, por eso
el Profeta nos recuerda aquí que Dios sería un vengador justo en su
extrema violencia contra los babilonios. Pero mira más allá, porque
asume este principio, que Dios es el juez del mundo. Dado que es
así, se deduce que los que oprimen injustamente a otros deben
finalmente recibir su propia recompensa; como también dice Pablo,
que el juicio de Dios, de otro modo oscuro, se hará evidente, cuando
dará alivio y descanso a los miserables que ahora están
injustamente afligidos, y cuando dé su recompensa a los opresores.
( 2 Tesalonicenses 1: 6. ) El Profeta aprovecha entonces la
confianza en esta verdad para animar a los fieles y animarlos a
albergar esperanza. ¿Cómo es eso? Dado que Dios es el juez del
mundo, los judíos deberían haber considerado qué tipo de gente
habían sido los babilonios; es más, ya habían experimentado
suficientemente lo crueles y bárbaros que eran. Como, entonces, la
avaricia y crueldad de los caldeos fueronsuficientemente evidente, el
Profeta les recuerda aquí que, como Dios está en el cielo, no podría
ser de otra manera, pero que en breve los llamaría a juicio, porque
de otro modo no sería Dios. Seguramente él no sería el juez del
mundo si no considerara a los miserables oprimidos injustamente, y
les ayudara, y extendiera su mano para aliviarlos; y si no fuera
también, por el contrario, para castigar al avaro, al orgulloso y al
cruel. Ahora entendemos el significado del Profeta.
Él agrega, en último lugar, porque ella ha actuado con orgullo
contra Jehová, contra el Santo de Israel Al decir que los babilonios
habían actuado con orgullo, quiere decir que no solo habían sido
injuriosos para los hombres, sino que también habían sido
insolentes hacia Dios. él mismo; porque el verbo que se usa aquí
denota un pecado diferente del que ocurre por frivolidad o falta de
pensamiento. Cuando alguien peca desconsideradamente, se dice
que ha errado; pero cuando uno peca a sabiendas, es una maldad
deliberada, y se dice que es orgulloso; y esto lo aprendemos del
Salmo 19:12 ; porque David se enorgullece de los errores:
"Errores", dice, "¿quién puede entender?"
y luego le pide a Dios que lo limpie de todo orgullo. De hecho,
David no había levantado deliberadamente sus cuernos contra Dios,
pero aún temía que el desenfreno de la carne lo llevara al orgullo.
Por lo tanto, cuando el Profeta ahora dice que los caldeos habían
actuado con orgullo hacia Dios, es lo mismo que si los acusara de
orgullo sacrílego, incluso si se proponían ser insolentes con Dios
mismo, y no solo crueles con su pueblo.
Pero sigue una explicación, contra el Santo de Israel. Los
babilonios podrían haber planteado una objeción y haber dicho que
no erasu propósito de actuar con orgullo hacia Dios. Pero el Profeta
aquí presenta la palabra Israel, como si hubiera dicho: “Si hay un
Dios en el cielo, nuestra religión es verdadera; entonces el nombre
de Dios mora con nosotros. Dado que, entonces, los babilonios han
oprimido vilmente al pueblo que Dios ha elegido, se deduce que han
sido sacrílegos con él ". Y quiso decir lo mismo cuando dijo antes, la
venganza de Jehová nuestro Dios. ¿Por qué añadió, Dios nuestro?
para que los judíos supieran que cualquier daño que hubieran
sufrido, llegaba hasta Dios mismo, como si estuviera herido en su
propia persona. Así también en este lugar el Profeta les quita a los
babilonios todo medio de evasión cuando dice que habían actuado
con orgullo hacia el Santo de Israel Cuando, por tanto, los impíos
buscan evasiones y dicen que no contienden con Dios, su se
desmienten las pretensiones, cuando hacen guerra con su Iglesia, y
luchan, contra su pueblo fiel, cuya seguridad él se ha comprometido
a defender. Porque Dios no puede ser de otro modo el protector de
su Iglesia que poniéndose como escudo en su defensa cada vez
que ve a su pueblo injustamente atacado por los réprobos. Sigue, -
Proclamad a los muchos en Babilonia, a todos los que inclinan
el arco: "Encuadrenla, que no haya escapatoria", etc.
La primera parte es una carga como la que encontramos en el
segundo versículo; y el segundo establece lo que debían hacer.
“Proclamad a”, es literalmente, “'haced oír,” - ‘haced los muchos en
Babilonia a escuchar’, etc. - Ed.

V 30
Confirma lo mismo y muestra que la destrucción de Babilonia sería
tal, que todo lo valioso sería destruido. Caerán, dice, sus hombres
fuertes en las calles; cual espeor que si hubiera dicho: "Caerán en la
batalla". Babilonia fue tomada de tal manera que todos sus hombres
armados fueron asesinados en medio de la ciudad. Cyrus de hecho
perdonó, como ya se ha dicho, a la gente común; pero mató a todos
los jefes y soldados armados. Como los babilonios fueron tomados
mientras celebraban una fiesta, como leemos en Daniel, por eso
Jeremías menciona las calles. Luego agrega:

V 31
Jeremías, para confirmar más plenamente lo que había dicho,
presenta nuevamente a Dios como el orador. Y hemos dicho cuán
necesario era esto, porque de otra manera difícilmente podría haber
ganado el crédito de su profecía; pero cuando presentó a Dios,
eliminó toda duda. He aquí, dice él, estoy contra ti, oh orgulloso. Él
vuelve a llamar orgullosos a los babilonios , incluso porque no
habían sido llevados a la guerra por frivolidades o necedades, o
vanas ambiciones, sino porque habían atacado a Dios y a los
hombres sin ninguna reverencia y sin tener en cuenta la humanidad.
Dice que había llegado el momento, porque los fieles lo
hubieran interrumpido de otra manera y le hubieran dicho: "¿Cómo
es esto, que Dios demora tanto?" Para que puedan entonces
sostener y albergar esperanza hasta el tiempo que Dios había
prescrito para su venganza, dice, que había llegado el día y el
tiempo de la visitación. Siempre que ocurra este modo de hablar,
sepamos que todos los instintos naturales de nuestro la carne se
revisa; Porque no hay ninguno de nosotros que no salte
inmediatamente para vengarse cuando veamos a los fieles
oprimidos, cuando veamos muchas cosas indignas que se hacen a
nuestros hermanos, cuando vemos sangre inocente derramada y los
miserables tratados con crueldad por los impíos. Por tanto, cuando
suceden todos estos casos de barbarie, ninguno de nosotros puede
contenerse; Por eso Dios nos pone freno y nos exhorta a tener
paciencia cuando dice que el tiempo de la visitación aún no se ha
completado.
Mientras Dios se demore, háganos saber que aún no ha
llegado el momento adecuado, porque tiene un día fijo de visitación,
que desconocemos. Sigue, -

V 32
El Profeta prosigue con el mismo tema: como entonces había
anunciado en nombre de Dios que vendría el tiempo de la visitación
cuando Dios se levantaría contra los caldeos, agrega ahora,
tropezarán los soberbios y caerán El verbo ‫כשל‬, cashel, significa
también caer; pero como se agrega, ‫ ונפל‬, vanuphel, y caer, debería
ser convertido aquí en tropiezo . Tropezarán, entonces, los
soberbios y caerán , porque el Profeta denota una gradación.
Algunos traducen las palabras: “Caerán los soberbios y se
derrumbarán ”, pero más adecuada es la traducción que he dado,
que los soberbios tropezarán y luego que él caerá. Y nadie, dice, lo
resucitará. Con estas palabras, Dios insinúa, que aunque Babilonia
tenía muchas naciones bajo su autoridad, no se le brindaría ayuda
cuando llegara el tiempo de la visitación. De hecho, sucede a
menudo que muchos se ocupan y hacen todo lo posible por ayudar
a los malvados, pero sin éxito. Por lo tanto, cuando Dios declara que
no habrá nadie que levante a Babilonia cuando caiga, el significado
no es que a todos les faltaría valor, sino que los esfuerzos de todos
serían inútiles, incluso porque Dios, cuando Babilonia cayera,
estaría en su contra, de modo que si el mundo entero se uniera para
su alivio, todos sus intentos serían inútiles.
Y con el mismo propósito, agrega, encenderé un fuego que
consumirá o devorará todas sus ciudades que Dios llama matanza,
por metáfora, fuego; porque la matanza, como el fuego, se enfureció
y consumió a toda la monarquía, no solo a la ciudad, sino también a
todas las naciones vecinas.porque la guerra llegó incluso a Asia.
Ciro, como es bien conocido, pasó sobre el mar y despobló Frigia.
En resumen, aunque la victoria pudo haber sido leve, sin duda fue
como el fuego, ya que devoró a todas las naciones vecinas. Sigue,-

V 33
Nuestro Profeta vuelve de nuevo a su tema anterior : que Dios, al
destruir la monarquía babilónica, tendría en cuenta a su pueblo
elegido. Pero la comparación que se hace aquí es muy importante;
porque en primer lugar, el Profeta se refiere a una ocasión de
timidez e incluso de desesperación, que podría haber cerrado el
camino a todas sus profecías. Porque esta objeción siempre podría
haberse hecho: “Somos llevados al exilio, estamos en un país lejano
y en lugares distantes unos de otros; es lo mismo que si
estuviéramos en otro mundo, y apenas podemos mover un pie sin
que nuestros conquistadores se enfurezcan contra nosotros ”. Así,
los judíos, según el aspecto de las cosas en ese momento, no
podían sino desesperar de regresar a su propio país. Ésta,
entonces, es la razón por la que el Profeta dice aquí, a modo de
concesión: "Es, en verdad, cierto que los hijos de Judá y los hijos de
Israel están oprimidos con una tiranía cruel": como cuando
deseamos asegurar la fe, enunciamos lo que parece oponerse a
nosotros y luego lo disipamos; así que ahora el Profeta hace en este
lugar, como si hubiera dicho: “Veo lo que su propia mente puede
dictar a cada uno, incluso que los hijos de Judá, así como los hijos
de Israel, están cautivos y encerrados por tales fortalezas que no
tienen salida alguna ”.
Cuando habla de los hijos de Israel y de los hijos de Judá,
debemos recordar que las diez tribus habían sido llevadas al exilio, y
también que todo el reino había sido destruido; y finalmente,
después de un tiempo considerable, los caldeos tomaron posesión
también de lareino de Judá. Por eso fue que tanto los israelitas
como los judíos fueron sometidos a una cruel opresión. Por tanto,
añade: Los que los llevaron cautivos han prevalecido o, como
algunos dicen la última palabra, "los han retenido"; porque ‫ חזק‬,
chesek, significa sostener, agarrar; pero el Profeta parece querer
decir otra cosa, incluso que sus conquistadores prevalecieron con
tanta seguridad para gobernarlos; y por eso se agrega, se han
negado a dejarlos ir; y aprendemos lo mismo del siguiente versículo,
en el que la fuerza y el poder de Dios se oponen al poder de sus
enemigos. Por lo que parecían las cosas a los hombres, ciertamente
no había forma de liberación para la gente. El Profeta luego concede
lo que podría haberles quitado toda esperanza.

V 34
Pero inmediatamente después quita este motivo de desesperación y
dice: Su redentor es fuerte . Luego establece este fuerte, ‫חזק‬,
chesek, en oposición al verbo usado antes, "prevaleció" o gobernó,
‫החזיקו בם‬, echesiku beem, "prevaleció" o dominaba "sobre ellos " ,
para que fueran más fuertes. Pero ahora, por otro lado, llama fuerte
al Redentor de Israel; porque si solo consideraras, parece decir,
cuán grande es el poder de Babilonia, podrías desanimarte; pero,
¿puede Dios, mientras tanto, no hacer nada? ¿Hay algún poder en
la tierra que pueda dominarlo? Dado que su redentor era fuerte,
demostraría ser superior a los caldeos.
Luego agrega lo que es de la misma importancia: Su nombre es
Jehová de los ejércitos; es decir, ni Babilonia ni todas las demás
naciones tienen tanto poder como para resistir el poder infinito de
Dios, porque él es siempre como él y perfecto; él es el Dios de los
ejércitos. Se añade al fin, sus luchas por el litigio de que va a litigar,
o, al declararse que se declarará la causa de su pueblo, incluso con
el fin de cortar o destruir la tierra El verbo, ‫ רגע‬, rego, significa de
hecho a veces descansar, y así casi todos dan esta traducción,
"para hacer descansar la tierra": pero como considero que "tierra" y
"los habitantes de Babilonia" son lo mismo, no dudo que este verbo
debe tomarse aquí en su sentido propio. Luego lo es, para cortar o
destruir la tierra, (71) y hacer temblar a los habitantes de Babilonia.
H E A continuación, habla de los caldeos al mencionar la tierra, y
después explica a sí mismo mediante la adición, los habitantes de
Babilonia.
Para inmovilizar la tierra y aterrorizar a los habitantes de
Babilonia.
La promesa es calmar la tierra para no oponerse al regreso de
los judíos, y con el mismo propósito, aterrorizar a Babilonia. - Ed.

V 35
EL Profeta procede con el mismo tema y emplea la misma manera
de hablar. Denuncia la guerra contra los caldeos como un heraldo
celestial; y luego, para que lo que él dice tenga más fuerza y poder,
nos presenta a los persas y medos en el acto de asaltar y destruir
Babilonia. Por eso dice ahora en general: Una espada sobre los
caldeos; y, en segundo lugar, menciona a los habitantes de
Babilonia, porque esa ciudad era la sede y cabecera del reino, como
es bien conocido; pero como el poder de esa monarquía era
considerado por los hombres inexpugnable, el Profeta agrega, que
aunque los principales hombres sobresalieran en consejo y fuerza, y
en el arte de la guerra, sin embargo, una espada estaría sobre ellos;
y en último lugar, que aunque Babilonia tenía sus adivinos, su
conocimiento sería en vano. Él, de hecho, usa un nombre
honorable, pero sin duda se refiere a astrólogos y adivinos, y otros
tipos de profetas. Para nosotrossepan que toda la nación estaba
entregada a muchas supersticiones; pero se jactaban de ser el jefe
de todos los astrólogos; y por eso los adivinos, que practican sus
imposturas, se llaman caldeos, y antes era una designación común.
Entonces el Profeta quiere decir que ni el poder ni la habilidad
bélica, ni el conocimiento de ningún tipo serían una defensa para los
caldeos, ni las artes en las que se gloriaban, aunque pensaran que
estaban familiarizados con Dios; porque por las estrellas solían
adivinar lo que iba a ser. Sigue, -

V 36
Repite lo mismo, pero en otras palabras; y en la primera cláusula
menciona a los adivinos a quienes antes llamaba sabios; y ahora los
llama por su nombre verdadero y propio; porque ‫ בדים‬, bedim,
significa hombres mentirosos así como falsedades. Luego llama a
los ahora impostores a quienes concedió antes el nombre de sabios.
Pero cuando los llamó sabios, habló de acuerdo con la opinión
común, y no estaba dispuesto a contender con los caldeos en
cuanto al carácter de su sabiduría; sin embargo, al mismo tiempo
dio a conocer las imposiciones de los que se jactaban de que
mantuvieron un trato familiar con Dios y los ángeles, mientras
pronunciaban por las estrellas lo que iba a ser. (72) Que el arte en sí
mismo es realmente digno de alabanza, si los hombres preservaran
la moderación. Pero como la curiosidad de los hombres es
insaciable, así vagaron de aquí para allá, traspasaron todos los
límites, y así pervirtieron todo el orden de la naturaleza. Los caldeos,
entonces, no eran auténticos, sino, por el contrario, astrólogos
espurios.
Ésta es la razón por la que el Profeta los llama ahora
mentirosos; porque hemos visto antes, que fue una mera
imposición, cuando los caldeos sostenían que toda la vida del
hombre está sujeta a la influencia de las estrellas.Por eso exhortó a
los fieles a no temer los peligros de las estrellas. Entonces no es de
extrañar que el Profeta acuse ahora a todos los adivinos de
falsedades, quienes, sin embargo, se arrogaron orgullosamente el
nombre de sabios, se encapricharán, dice. El verbo ‫ יאל‬, ial, medios
de hecho para empezar, pero en Nifal que significa ser tonta, o que
se enamora. (73)
Entonces dice: La espada será sobre sus valientes; a quienes
antes llamaba jefes o príncipes, ‫ שרים‬, sherim, ahora llama fuertes,
‫ גברים‬, geberim, o aquellos que sobresalieron en valor. La cantidad
del conjunto es que cualquier sabiduría que Babilonia se arrogara se
convertiría en una locura, y que el valor del que se enorgullecía
desaparecería. Porque él dice que se romperían en pedazos. El
verbo ‫ חתת‬, chetat, significa romperse, pero como hemos visto en
otra parte, a menudo se aplica a la mente, y luego significa pavor o
estar aterrorizado. Luego dice que los valientes no podrían estar de
pie cuando la espada estuviera sobre ellos, porque se volverían, por
así decirlo, sin vida, o, al menos, se volverían tan afeminados como
para pensar en nada más que en la huida.

V 37
El Profeta, de hecho, cambia el género de los pronombres y parece
referirse al rey; pero no hay ambigüedad en el significado, luego
declara que tanto los caballos como los carros perecerían; porque la
espada consumiría todas las cosas que se usan en la guerra. Y al
principio generalmente declaró que la destrucción estaba cerca de
todos los caldeos, por lo que repite lo mismo ahora, sobre toda la
multitud promiscua, que está en medio de Babilonia. Dice que no
tendrían valor, porque el Señor los desanimaría con el terror, como
se volverá a afirmar más adelante. Entonces él se une, y sobre sus
tesoros, y serán presa de enemigos. Sigue, -

V 38
Aquí la misma palabra se usa en un sentido diferente: él había
usado a menudo antes la palabra ‫חרב‬, chereb, "espada"; pero
ahora, al cambiar solo un punto, lo usa en el sentido de desperdicio
o sequía. (74) Pero como él menciona las aguas, el Profeta, sin
duda, significa sequía; ni fue sin razón que mencionó esto, porque el
Éufrates, como es bien conocido, fluía cerca de la ciudad, y también
estaba dividido en muchos arroyos, de modo que había muchas
islas, por así decirlo, hechas por la habilidad y mano de hombres.
Así, la ciudad no estaba fortificada de ninguna manera ordinaria,
pues era de difícil acceso, al estar rodeada por un lado por un río
tan grande: también tenía trincheras llenas de agua y tenía muchos
canales. Pero Ciro, como relata Jenofonte, cuando intentó tomar la
ciudad, utilizó el mismo artilugio e imitó a los que habían fortificado
Babilonia, pero con un propósito diferente; porque desvió los arroyos
para vadear el río. Así, pues, secó ese gran río, que era como un
mar; de modo que Babilonia fue tomada sin grandes problemas.
Ciro, en verdad, entró de noche e inesperadamente invadió
Babilonia, mientras ellos estaban en un banquete seguro y
celebrando una fiesta, como encontramos en el libro de Daniel. Sin
embargo, la forma en que Ciro se las arregló para tomar la ciudad
fue dividiendo el Éufrates en muchas corrientes. De ahí que el
Profeta, para que los judíos pudieran ver, por así decirlo, con sus
propios ojos, no dijo nada sin razón, no solo había predicho la
matanza y destrucción de la ciudad, sino que también había
mostrado la forma misma en que estaba hecho, como si el evento
hubiera sido retratado ante ellos.
Se agrega la razón, porque es la tierra de las tallas, o
grabados. Dios, en verdad, se vengó de Babilonia por otras cosas,
como había aparecido antes; pero el Profeta habla aquí de tallas,
para que los israelitas supieran que no hay salvación segura en
ningún otro lugar excepto en el único Dios, que se había revelado a
sí mismo.a ellos. Jeremías, en resumen, quiere decir que cuando un
país está desprovisto de la ayuda de Dios, aunque pueda sobresalir
en armas, en número, en riqueza y en sabiduría, todo lo que hay
debajo del cielo no sirve de nada sin la bendición y el favor de Dios.
Ha hablado de príncipes y de sabios, y ha nombrado carros,
caballos y tesoros; todos estos han sido mencionados con el
propósito que acabo de indicar, incluso para mostrar que se nos
proporcionó todo lo que pudiera parecer necesario para
defiéndenos, a menos que Dios nos proteja, todo lo que el mundo
pueda ofrecer sería en vano; porque al fin descubriremos que sin
Dios ni las armas, ni los carros, ni la sabiduría, ni los consejos, ni
ninguna otra ayuda, pueden servirnos de nada.
De ello se desprende que Caldea se glorió en imágenes. La
palabra ‫ אימים‬, aimim, significa terrores, y los gigantes son llamados
con este nombre en Deuteronomio 2:10 , porque inspiran terror por
su aspecto. Pero este nombre se aplica sin duda a las imágenes,
porque no son más que bichos, des epovantailz, como decimos en
francés. (75) Como entonces son meros espantapájaros, que solo
asustan a los niños, se les llama ‫ אימים‬, aimim. Y él dice que se
gloriaban o adoraban con ellos, porque ‫ הלל‬, elal, significa ambos,
en Hithpael, como se encuentra aquí. Significa jactarse o
regocijarse, y también estar loco o adorar. Cualquiera de los dos
sentidos no sería inadecuado para este lugar; porque los incrédulos
se glorían en sus ídolos, y al mismo tiempo estaban locos; sin
embargo, el primer significado me parece el mejor, que se gloriaron
en sus ídolos, como se dice en el Salmo 47: 7 ,
“Que perezcan los que confían en imágenes y se glorían en
ellas”.
Aunque el verbo allí es diferente, el significado es el mismo.
De hecho, no fue sin razón que el Profeta reprocha los caldeos,
que se gloriaron en sus ídolos, porque con ello robaron a Dios su
honor; porque lo que se atribuye a los ídolos se aparta de Dios.
Insinúa, en suma, que los caldeos serían justamente castigados
como culpables de sacrilegio, porque habían transferido impíamente
la gloria de Dios a sus propios ídolos. Y este pasaje nos enseña que
cuando Dios es puramente adorado entre nosotros y cuando florece
la verdadera religión, será nuestra mejor protección. Entonces
seremos más inexpugnables que si tuviéramos todo el poder y las
riquezas del mundo: nada puede dañarnos, si le damos a Dios su
debido honor y nos esforzamos por adorarlo con sinceridad y
verdad. Ahora sigue:

V 39
Los pájaros del bosque con las bestias del bosque, son traducidos
por algunos, "los sátiros con las hadas"; pero ‫איים‬, aiim, así como
‫ציים‬, tsiim, son, por el contrario, pájaros o bestias del bosque.
Algunos traducen ‫איים‬, aiim, “gatos”. No tengo ninguna controversia
en cuanto a estas palabras - que haya un juicio libre para cada uno;
pero, como hemos visto en otra parte, el Profeta significa pájaros y
bestias del bosque, en lugar de sátiros y hadas. Luego agrega, las
hijas de los avestruces, interpretadas por algunos "de los búhos";
pero tampoco contenderé sobre este nombre. Algunos luego
traducen ‫יענה‬, ione, “búho”, y explican refinadamente que se
mencionan las “hijas”, porque estas aves abandonan a sus crías
cuando aúllan por necesidad o hambre; pero esto es ficticio. Tomo
luego a las hijas de los avestruces o de los búhos, según la forma
habitual del lenguaje, para referirme a los mismos pájaros. (76)
Los Profetas suelen hablar así, cuando no dan esperanza.
Hemos dicho antes, que Babilonia no fue entonces tan devastada,
sino que habitaron allí hombres que después vivieron en gran lujo;
porque la ciudad, bajo Cyrus y su hijo, siempre estuvo poblada; y
luego, después de surevuelta, volvió a ser habitada; y cuando
Alejandro sometió a Asia, Babilonia estaba llena de gente y florecía
en el lujo y la riqueza; y cuando murió allí, dejó la ciudad muy
opulenta. Por tanto, concluimos, entonces, que lo que Jeremías
declara aquí, no se cumplió de inmediato. Pero como los castigos
leves o moderados que sufren ahora los incrédulos son ciertos
preludios de la destrucción final y eterna; así que los Profetas,
cuando hablan de la venganza de Dios, siempre extienden lo que
dicen hasta el último derrocamiento; y esto también aparece más
claramente en el siguiente versículo, donde se dice:

V 40
Este versículo confirma y explica el versículo anterior. Pero para que
el diseño del Profeta sea más evidente, debemos recordar lo que
dice Judas en su epístola ( Judas 1: 7 ), que la destrucción de
Sodoma es como un espejo en el que contemplamos la venganza
de Dios sobre todos los impíos. Dios derrocó a Sodoma; pero no
procede de la misma manera con otras tierras y naciones; sin
embargo, la misma es la suerte de todos los incrédulos, los
despreciadores de Dios y los reprobados; porque están expuestos a
su venganza, de la que no pueden escapar, aunque puede ser
suspendida por un tiempo. Por lo tanto, cuando el Profeta dice ahora
que Babilonia sería derrocada, como fue derrocada Sodoma, no
quiere decir que esto sucedería después de setenta años, cuando
Ciro y Darío la tomaron, ni cuando la tomarían Ciro y Darío, ni
cuando la retuvieron después de su revuelta, ni cuando fue tomada
por Alejandro. ; porque permaneció mucho tiempo después de esto,
incluso hasta el reinado de Augusto César. Entonces, como ha sido
así, se sigue que nuestro Profeta no habla de su primer, segundo o
tercer asalto, sino que tenía en vista lo que ya he dicho: que cuando
Dios convoca a los malvados a juicio, es un cierto preludio de la
destrucción eterna y final. Su camino con los piadosos es otro;
porque aunque Dios los hunda hasta el sepulcro, no, hasta el centro
de la tierra, todavía les queda esperanza; por lo tanto, su muerte
nunca es como ladestrucción de Sodoma. Y con el mismo propósito
es lo que ya hemos citado de Isaías,
"Si no nos hubiera quedado una semilla, deberíamos haber
sido como Sodoma y como Gomorra". ( Isaías 1: 9 )
Esa excepción muestra la diferencia entre los hijos de Dios y
los réprobos, incluso porque a menudo los libera de la ruina.
Ahora entendemos el significado del Profeta cuando dice que
Babilonia se volvería desolada y solitaria, de modo que nadie
moraría allí ni permanecería; (77) y eso de una época a otra, o de
una generación a otra.
Además, aprendemos de lo que se dice aquí, que los
incrédulos están abrumados por la desesperación incluso bajo el
menor castigo, porque no ven nada más que la venganza de Dios;
porque aunque Dios no los mata inmediatamente, sin embargo, el
más mínimo pinchazo denota lo que les espera; es más, inflige una
herida mortal cuando parece que sólo los toca ligeramente.
Entonces hay un solo consuelo, que puede sostenernos en nuestras
miserias, incluso para saber que estamos separados de los
sodomitas por la misericordia de Dios solamente; porque hemos
merecido la misma destrucción, y el Señor nos ha perdonado según
su bondad infinita. Este, entonces, es el significado, sigue:

V 41
El Profeta muestra de nuevo de dónde vendría la destrucción de los
babilonios. De hecho, no menciona a Ciro, como lo hace Isaías (
Isaías 44:28 ), ni menciona a los persas; pero evidentemente señala
los medos, cuando se dice que un pueblo se vienen desde el norte
Y añade una gran nación, y muchos y poderosos reyes; y por último,
de los lados de la tierra. De hecho, es cierto que la guerra se llevó a
cabo bajo el estandarte y el mando de Cyrus y Darius. Ciro era el
jefe, pero Darío, debido a su edad, era considerado rey. Entonces,
¿a quién se refiere Jeremías cuando dice muchos reyes, si así
traducimos las palabras? incluso a los sátrapas o príncipes, de los
cuales un gran número trajo consigo Darío; porque Ciro vino de
montañas remotas y de una nación bárbara; pero el reino de Darío
era muy amplio. Entonces no hay duda de que trajo consigo a
muchos reyes, que sin embargo obedecieron su autoridad. Pero
podemos tomar ‫רבים‬, rebim, en el sentido de ser fuertes. Sea como
fuere, el Profeta quiere decir que los caldeos tendrían que llevar a
cabo la guerra, no con una nación o un rey, sino con muchas
naciones y con muchos reyes, o ciertamente con reyes poderosos.
Por eso menciona los lados de la tierra, con cuya frase nos recuerda
que el ejército vendría, no de un país sino de lugares remotos; y
aunque la distancia puede ser grande, el Profeta dice que todos se
unirán para atacar a los caldeos.
Vemos ahora que lo que sucedió después está representado
como en un cuadro, para que el evento mismo confirmara a los
judíos, no solo en la verdad anunciada por Jeremías, sino también
en toda la ley y adoración de Dios; porque esta profecía fue
ratificada a los fieles cuando encontraron que Jeremías, un fiel
intérprete de la ley, había hablado así. Y luego su doctrina sirvió
también para otro propósito, incluso para que el pueblo supiera que
se rebelaron contra Dios cuando obstinadamente resistieron al santo
Profeta; porque sabemos que fueron extremadamente
desobedientes. Entonces se demostró, por lo que sucedió, que eran
culpables de haber contendido con Dios en su pertinaz maldad y
desprecio. Posteriormente se les dio una base segura de esperanza;
porque como Jeremías había hablado de la destrucción de
Babilonia, así, por otro lado, había prometido unavolver a los judíos.
Entonces tuvieron razón para buscar restauración, cuando vieron
cumplido lo que Jeremías había dicho.
Por la palabra levantada, expresa algo más que por la palabra
venida: dice que vendría gente , y agrega, que serían levantados o
despertados; da a entender que no vendrían por sí mismos, sino por
la influencia oculta de Dios, porque esta guerra no fue llevada a
cabo meramente por hombres. De hecho, Ciro, guiado por una
avaricia y una ambición insaciables, fue guiado por su propia
inclinación a emprender esta guerra ; y no puso fin a su crueldad,
hasta que finalmente murió miserablemente, porque nunca dejó de
derramar sangre inocente por todas partes. Pero, sin embargo, el
Señor se valió de estos reyes y naciones para destruir a Babilonia:
en realidad eran los azotes de Dios, y por eso dice que fueron
despertados desde los confines de la tierra, es decir, desde los
lugares más lejanos.

V 42
Jeremías vuelve a hablar especialmente de armaduras, para dar a
entender que los babilonios no podrían soportar el asalto de sus
enemigos. Luego dice que estarían armados con el arco y el escudo
; (78) y añade que serían crueles. Es cierto que los persas eran muy
sanguinarios; porque era una nación bárbara; y donde reina la
barbarie, no hay sentimiento de piedad. Ciro en verdad deseaba
parecer un príncipe magnánimo y no un salvaje; pero es bastante
evidente que fue muy cruel, aunque Jenofonte en su Vida habla de
él de otra manera; pero no es un verdadero historiador, porque dice
muchas cosas falsas a favor de Ciro. Pero cuando alguien lea todo
lo que se ha registrado, descubrirá fácilmente que Cyrus era un
bárbaro, que se deleitaba con la matanza y la matanza.
En cuanto a los medos, eran dados a los lujos y no eran un
nación belicosa. Darío, sin embargo, trajo consigo muchos
príncipes, aquellos a quienes había vencido en países baldíos, y
que también poseían cierto valor. Aunque, entonces, el rey de los
medos era tan afeminado como su pueblo, sin embargo, tenía
consigo a muchos hombres guerreros. Y lo mismo lo expresa
también Isaías; y debes comparar esta profecía con la de Isaías (
Isaías 13:17 ) porque los dos Profetas están totalmente de acuerdo,
aunque Isaías estaba muerto cuando Jeremías pronunció esta
profecía y la escribió.
Dice que su voz sería tumultuosa como el mar, o sonaría o
rugiría como el mar, cuando fuera movida por una violenta tormenta.
Y todas estas cosas fueron dichas para que los babilonios supieran
que todas sus defensas serían en vano, cuando Dios armara a los
persas y a los medos para su destrucción. Porque si esa guerra
hubiera sido llevada a cabo únicamente por hombres, los caldeos
nunca hubieran pensado que sus enemigos saldrían victoriosos; y
sin duda nunca lo habrían sido si el Señor no los hubiera despertado
y determinado por sus medios ejecutar la venganza de los caldeos.
Dice que estarían preparados como hombres para la guerra. Me
parece que los intérpretes no comprenden el significado del Profeta;
porque aunque Jeremías usa la palabra “preparado” en singular, sin
embargo, habla de todo el pueblo. Pero, ¿cómo dice que estarían
preparados? incluso como un hombre Aquí presenta la unión de
todo el ejército, porque todos vendrían a la batalla, como un hombre
atacando a su propio enemigo. De hecho, es difícil para las mentes
de todos estar tan dirigidos en la batalla, que deban atacar unidos a
un enemigo y luchar por así decirlo con una mano, y que no deben
mirarse unos a otros y, sin embargo, realizar un asalto unido. Esto,
entonces, es lo que el Profeta quiere decir cuando dice que estarían
preparados contra los caldeos como un solo hombre.
Luego agrega, contra ti, hija de Babilonia , insinúaque no solo
serían lo suficientemente fuertes contra los enemigos comunes, sino
también contra la ciudad misma. Porque si no se hubiera añadido
esto, Babilonia se habría considerado una excepción; porque se
consideró inexpugnable a causa de la multitud de hombres, la altura
y la anchura de sus muros, sus torres y todas las demás defensas.
Ahora bien, Dios muestra que aunque Babilonia se regocijaba con
orgullo en sus fuerzas y se creía exenta de todo peligro, los persas y
los medos poseían suficiente poder con el que fácilmente la
vencerían. Lo que sigue no puedo terminar hoy; Por tanto, es mejor
detenerse aquí.
V 43
El Profeta quiere decir con sus propias palabras que tan pronto
como el informe de la guerra llegara a los caldeos, se sentirían tan
desanimados por el miedo que se convertirían en un pueblo
conquistado. Como habían sometido a sí mismos a muchas
naciones, habían adquirido el nombre de pueblo guerrero; pero el
Profeta declara aquí que no tendrían valor y que, por lo tanto, no
habría necesidad de mucho valor para atacarlos, ya que ellos
mismos cederían y huirían. La suma de lo que se dice es que los
persas y los medos obtendrían la victoria antes de luchar, porque no
habría necesidad de un ataque, ya que sus enemigos huirían como
si estuvieran sin valor.
El Profeta al mismo tiempo insinúa que en la mano de Dios
están los corazones de los hombres, como he dicho a menudo, de
modo que aquellos que parecen sobresalir en gran audacia, se
derritan como la cera en un momento. Porque sin duda a los
caldeos no les faltó valor para pelear hasta que Dios los hubiera
hecho afeminados, de modo que emprendieron la huida por miedo
en cuanto oyeron el informe sobre sus enemigos. De hecho, es
cierto que este no fue el caso de inmediato, porque sabemos que
habían sostenido un asedio durante mucho tiempo y que Belsasar
fue asesinado en la noche.mientras disfrutaban de un banquete
seguro y gozoso como en la mayor tranquilidad y paz; pero
finalmente fueron tomados, de modo que no tenían ni sabiduría ni
confianza; porque el rey y sus príncipes fueron muertos, y la ciudad
fue tomada en un momento , como si todos los hombres se hubieran
convertido en troncos de madera o en estatuas de piedra. Sigue,-

V 44
Hemos explicado casi las mismas palabras en el último capítulo;
porque el Profeta no solo usó la misma semejanza con respecto a
los Humanos, sino que también agregó todas las palabras que se
encuentran aquí; es más, el Profeta no presenta nada nuevo al final
del capítulo, sino que solo repite lo que hemos visto antes.
Primero compara a Darío o Ciro con un león, quien, en el
desbordamiento del Jordán, se traslada a otro lugar. Este pasaje,
como el anterior, se explica de diversas maneras. Algunos dicen,
"por el orgullo de Jordania". Pero como parece en otros lugares que
los leones tenían sus guaridas cerca de las orillas del Jordán, no
tengo ninguna duda de que el Profeta aquí compara a Ciro con un
león, obligado a dejar su propia guarida debido a la inundación de
ese río. Sabemos cuán salvaje es la bestia del león; pero, cuando se
ve obligado a cambiar de vivienda y trasladarse a otro lugar, su furia
se enfurece aún más. Es lo mismo, entonces, como si hubiera dicho,
que ningún león atacaría a los babilonios, sino un león furioso de
rabia. Luego agrega, a la habitación fuerte. Cuando habló de los
idumeos, la alusión podría haber sido a su país, que estaba elevado,
y también tenían montañas como fortalezas. Pero como Babilonia
también fue fuertemente fortificada, y casi impenetrable a causa de
incendios diversas corrientes del Éufrates, lo que el profeta dice es
también conveniente, que un león podría venir, aunque había
obstáculos que pudieran impedir su curso; porque cuando un león
deambula, sin tener hambre ni ser forzado por ningúnnecesidad,
puede volverse aquí y allá como le plazca; pero cuando la rabia lo
impulsa y constriñe, superará todos los obstáculos. Así también dice
el Profeta, que por más confiada que Babilonia pudiera estar en sus
fortalezas, Ciro las atravesaría, porque sería como un león, quien, al
desbordarse del Jordán, se traslada a otra parte, ya que ya no
puede encontrar su vivienda habitual.
Ahora percibimos el significado de las palabras: que los
babilonios tendrían que hacer, no con un enemigo ocioso sino
terrible, y con uno que superaría todos los obstáculos, como cuando
la furia excita a un león cuando la necesidad lo empuja como si
fuera de cabeza. .
Lo que sigue es oscuro. Algunos traducen las palabras así:
"Cuando haga descansar a Israel, los haré huir de ella". En el primer
lugar ( Jeremías 49:19 ), leemos "él", en singular, ‫ אריצנו‬, aritsnu;
pero aquí el profeta utiliza el número plural, “ellos”, ‫ אריצם‬, aritsem;
sin embargo, es cierto que el significado es el mismo. Algunos, al
mismo tiempo, aplican esto a los judíos, que Dios los sacaría de
Babilonia, con el propósito de darles descanso, es decir, habitando
seguros en su propio país; pero como no se menciona aquí a su
gente, esta opinión es forzada y descabellada. Omito otras
explicaciones, porque me parece que el significado del Profeta es
simplemente este: Cuando haga una irrupción, o, después de
haberlos hecho descansar, los haré huir. Él habla, según creo, de
los caldeos; y la partícula ‫ כי‬, ki, debe tomarse como un adverbio de
tiempo, cuándo o después. De hecho, a menudo es una causa, pero
a veces tiene este significado.
Ahora bien, estas dos cláusulas pueden explicarse así: cuándo
haré una irrupción, o cuándo las haré descansar; para ‫ רגע‬, rego,
significa tanto romper como descansar. Está aquí en la conjugación
activa o causativa, en Hiphil. Si, entonces, leemos, "Después de
tenerlos hizo descansar ”, la sensación será que: los babilonios
habían estado mucho tiempo tranquilos, ya que no había nadie que
los infestara o perturbara su paz; y sabemos que los hombres,
habiendo descansado mucho tiempo en su ociosidad y pereza, se
quedan casi estupefactos, de modo que se sienten conmovidos sin
miedo. Entonces Dios muestra que los babilonios estaban muy
equivocados si pensaban que el descanso del que habían disfrutado
antes sería perpetuo; porque los haría huir de la ciudad, aunque
llevaban mucho tiempo allí en un estado tranquilo. El otro sentido no
es en modo alguno inadecuado, “Cuando me quiebre”, o haga una
irrupción, entonces todos huirán, es decir, dejarán la ciudad, que
antes era como un paraíso. Todavía no hay duda de que el Profeta
denuncia aquí sobre los babilonios un derrocamiento repentino, que
llevaría a la gente aquí y allá en todas direcciones. (79)
Ahora sigue, quién es el elegido uno a quien yo os constituir
sobre ella? Dios aquí de alguna manera delibera en cuanto a la
persona a quien debe hacer líder de la guerra contra los caldeos; y
con estas palabras da a entender que estaría listo para él el mejor
general, y uno especialmente activo y también sobresaliente en el
arte de la guerra. Y sabemos que incluso los que no están
dispuestos a servir a Dios , cuando emplea a los impíos como sus
azotes. En resumen, Dios muestra que aunque los babilonios
pudieran tener líderes valientes y muy hábiles en la guerra, todavía
habría líderes preparados, a quienes encomendaría el oficio de
tomar esa ciudad. Y así nos enseña al mismo tiempo que los
hombres son gobernados por su mano, de modo que él los elige
según su voluntad y los dirige a cualquier obra que le plazca,
¿Quién es el elegido , dice, a quien pondré sobre ella? ?
Y añade, ¿ y quién como yo? Aquí el Profeta muestra que los
babilonios confiaron en vano en sus propias defensas; porque
después de haber probado todas las cosas, encontrarían que todo lo
quecontra Dios y su poder invencible, sería simple humo. Esta
oración ocurre a menudo; y por muy común que pueda parecer, sin
embargo, si nos examinamos a nosotros mismos, encontraremos
que el Espíritu Santo no la impone tan a menudo sin razón; porque
después de haber confesado que nadie es igual a Dios ni puede
aumentar su poder, tan pronto como nos asalta una prueba, esta
confesión se desvanece y temblamos como si Dios no fuera nada y
no tuviera poder para ayudarnos. La timidez, entonces, que a
menudo se infiltra cuando estamos en dificultades o peligros,
demuestra suficientemente que no atribuimos a Dios la alabanza
debida a su poder. Entonces no exclama aquí, como en otros
lugares, sin razón: ¿Quién como yo? como si hubiera dicho que los
babilonios buscarían tontamente auxiliares aquí y allá; porque
cuando hubieran hecho los máximos esfuerzos, todo lo que
pudieran considerar más útil desaparecería, de modo que quedarían
desprovistos de todos los remedios.
Y añade: ¿ Y quién protestará contra mí? Entonces me doy
esta versión gélida, ¿Quién me prescribirá el tiempo? pero
pervierten por completo el significado del Profeta; porque Dios en
este lugar declara que los hombres en vano contenderían o litigarían
con él. Es lo mismo que si hubiera dicho: “Aunque todos los
hombres se levantaran contra mí, no les permitiré litigar conmigo; y
esto también lo harían en vano ”. En resumen, Dios da a entender
que los hombres clamarían en vano contra sus juicios, porque él, sin
embargo, cumpliría lo que ha decretado. Todavía no reclama para sí
ese poder absoluto del que parlotean los sofistas, mientras lo
separan de la justicia; pero da a entender que las causas no
siempre se manifiestan a los hombres cuando ejecuta sus juicios;
porque no sin razón la Escritura testifica que los juicios de Dios son
un abismo profundo; pero con tal expresión no se quiere decir que
algo en los juicios de Dios sea confuso o desordenado, ¿entonces
qué? incluso que Dios obra en un de manera extraordinaria, y que
por eso sus juicios a veces están ocultos a los hombres.
Entonces Dios muestra brevemente, que aunque los babilonios
debían disputar y empezar muchas objeciones, todo esto sería inútil,
porque él ejecutaría lo que había decretado, y eso sin debatir.
Aprendamos entonces de estas palabras, que cuando las obras
de Dios tienen la apariencia de ser irrazonables, debemos
admirarlas humildemente, y nunca juzgarlas según nuestro cálculo;
porque Dios no debe ser juzgado por nosotros. Por tanto, como ya
he dicho, entonces sólo somos sabios, cuando lo adoramos con
humildad en todas sus obras, sin discutir con él; porque cuando
aleguemos todas las cosas posibles, él cerrará nuestra boca con
una palabra y controlará toda nuestra presunción; es más, él
siempre nos vencerá permaneciendo en silencio, porque su justicia
siempre derribará todo lo que se nos ocurra. Pero debemos tener en
cuenta lo que he dicho, que Dios nunca actúa por su poder absoluto
para separarlo de su justicia; porque esto sería como herirse a sí
mismo; porque estas cosas son indivisas, su poder y justicia,
aunque la justicia a menudo no apela, sea como sea, su única y
simple voluntad es para nosotros la regla de toda justicia.
Sigue, ¿ Y quién es ese pastor que estará delante de mí? Alude
a la semejanza que había utilizado, porque antes se comparaba a sí
mismo con un león. dice ahora: "Ya que iré contra Babilonia como
un león, ¿qué pastor se atreverá a oponerse a mí?" Vemos que hay
que entender un contraste entre un león y un pastor; porque Dios
sería como un león para destruir Babilonia; por lo tanto, por pastor,
denota cualquier adversario que pudiera salir a defender el rebaño
caldeo. Sigue, -

V 45
El Profeta confirma su doctrina anterior y utiliza un juramento,
porque ya había hablado suficientemente en general de la
destrucción de Babilonia, y sus palabras podrían parecer superfluas
de otra manera, porque el tema se había explicado con abundante
claridad. Pero aquí presenta a Dios haciendo un juramento, porque
las partículas, "si no", ‫אם לא‬, am la, muestran que la oración es
elíptica; y sabemos que esta forma de jurar es común en las
Escrituras. Entonces Dios jura que los babilonios ya estaban
entregados a la destrucción, de modo que incluso el más pequeño
del rebaño sería superior a ellos.
Pero no es sin razón que el Profeta habla aquí del consejo de
Dios y de sus pensamientos; porque sabemos que los hombres por
su propia vanidad están suspendidos o en duda, de modo que no se
adhieren firmemente a la palabra de Dios, al menos vacilan para no
tener estabilidad de fe. Entonces, como los hombres piensan en sí
mismos que posiblemente suceda algo diferente a las palabras de
los profetas, Jeremías se encuentra aquí con tales pensamientos y
les pide a los hombres que escuchen el consejo de Dios y sus
pensamientos. Es, en verdad, un modo de hablar transferido de los
hombres, cuando habla de los pensamientos de Dios; porque
sabemos que Dios no delibera sobre lo que está a punto de hacer,
como ocurre con los hombres. Pero esta forma de hablar ocurre con
tanta frecuencia, que debería sernos familiar. Sea como sea, da a
entender que Dios no anunció en vano el terror al hablar de
Babilonia, sino que se declaró el decreto irrevocable que Dios había
formado. Por eso dice que ya había consultado, de modo que los
hombres no necesitan deliberar más, ni cuestionar su decreto fijo, ni
discutir acerca de sus pensamientos. Entonces, no hay razón para
que los hombres den vueltas a las cosas en sí mismos y adopten
puntos de vista diferentes; porque los acontecimientos deben ser,
dice, como he predicho; Dios entonces me ha ordenado que anuncie
esta profecíasegún lo sacado de su consejo, que de ninguna
manera puede cambiarse. Ésta es la razón por la que menciona el
consejo y los pensamientos de Dios.
Y añade: Si no los sacaran; algunos leen, "échalos fuera". Pero
‫ סחב‬, sacheb, significa dibujar; y no hay duda de que el Profeta
denota con este verbo desprecio y reproche; como se arrastran
cadáveres a través del barro, o se saca un perro muerto y se arroja
a un río; Así que ahora, dice, Sacar a los babilonios será el más
pequeño del rebaño. Pero ¿cómo pueden estas cosas concordar
juntas, que habría el líder más selecto, y que aún los más pequeños
del rebaño serían los vencedores? Dios da a entender que, aunque
dotaría a Ciro de un valor guerrero, sin embargo, si le agradara,
habría medios por los cuales podría destruir a los babilonios si
enviara ovejas o corderos como enemigos de ellos. Quiere decir, en
una palabra, que los babilonios no serían belicosos cuando Dios los
privara de su valor.
Si no trastornan su tabernáculo sobre ellos, Algunos leen como
si el verbo fuera ‫ שום‬, shum, “Si no se ponen”, etc .; otros derivan la
palabra de ‫ ישם‬, ishem; pero proviene más bien de ‫ שמם‬, shemem;
Si, entonces, no van a alterar su tabernáculo sobre ellos, es decir,
cuando los babilonios será postrado puesto, incluso sus casas se
caen y abrumarlos. En resumen, Dios presenta aquí una ruina final,
de la cual los babilonios nunca podrían ser restaurados; porque es
una evidencia de desesperación desesperada, cuando las casas se
derrumban, de modo que sus amos son enterrados en sus ruinas.
Sigue, -

V 46
Esto es para anticipar una objeción; porque muchos podrían haber
dicho: "¿Cómo puede ser que Babilonia caiga así, en cuya
monarquía tantosy países tan amplios son dependientes? " Como,
entonces, tal evento que parece tan irrazonable, podría ocurrirles, el
Profeta encuentra la objeción, y responde anticipadamente, que
aunque la tierra tembló, esto seguramente sucedería. Muestra, al
mismo tiempo, cuán grande sería la calamidad, porque con su ruido
haría temblar al mundo entero: se sabría así mejor cuán penosa
sería la venganza de Dios sobre los babilonios; porque no iba a ser
sin el temblor de toda la tierra. Ahora sigue:


Viejo Testamento

J 51

V 1
Continúa con el mismo tema. Jeremías parece, de hecho, haber
usado más palabras de las necesarias; pero hemos expuesto la
razón por la que se detuvo ampliamente en un asunto tan claro: su
objetivo no era solo enseñar, porque esto podría haberlo hecho en
unas pocas palabras, y así haber incluido todo lo que hemos visto
hasta ahora y encontraremos en todo este capítulo; pero como se
trataba de un hecho poco creíble, era necesario ilustrar la profecía
respetándola con muchas cifras, e inculcar con muchas repeticiones
lo ya dicho, y también confirmar por muchas razones lo que apenas
nadie admitía.
Luego dice: He aquí, lo haré, etc. Dios es el que habla, para
que la palabra tenga más fuerza y poder. He aquí, dice, levantaré un
viento destructor contra los caldeos. La semejanza del viento es
muy apropiada, pues Dios les recordó así brevemente lo fácil que
fue para él destruir el mundo entero incluso con una sola ráfaga. De
hecho, el viento se opone indirectamente a los instrumentos de
guerra; porque cuando alguien busca vencer a un enemigo, reúne
muchas y poderosas fuerzas, y procura auxiliares por todos lados;
en definitiva, no se atreverá a intentar nada sin hacer todos los
preparativos posibles. Entonces, como los hombres no se atreven a
atacar a sus enemigos sin hacer grandes esfuerzos, Dios aquí
ensalza su propio poder, porque le basta con levantar un viento.
Ahora, entonces, percibimos el diseño de la semejanza, cuando
dice, que levantaría un viento que destruiría o dispersaría a los
caldeos.
En las siguientes palabras hay una oscuridad; literalmente, son
los habitantes del corazón; porque como la palabra ‫ ישבי‬, ishebi,
está en construcción, otra palabra la sigue necesariamente, como
por ejemplo, el país de los caldeos. Pero el relativo, ‫ ה‬, He,
refiriéndose a Babilonia, debería haber sido eliminado. Sin embargo,
a medida que ocurren las palabras, nos vemos obligados a leer, y
contra los habitantes del corazón Algunos tendrán el relativo, ‫ אשר‬,
asher, para ser comprendidos, pero eso es duro, porque es un modo
antinatural de hablar. Ellos, sin embargo, dan esta traducción de
‫ אשר לב‬, asher leb, "los que de corazón se levantaron contra mí".
Pero, ¿qué pasa si leemos metafóricamente las palabras habitantes
del corazón , en el sentido de aquellos que se glorían en su propia
sabiduría? porque los babilonios, como es bien sabido, pensaban
que otros hombres eran tontos y tontos, y estaban tan complacidos
con su propia astucia, como si estuvieran fortificados por recintos
por todos lados. Entonces habitaban en su propio corazón, es decir,
se creían bien fortalecidos a través de su propia sabiduría. En este
sentido, el Profeta parece llamar a los babilonios los habitantes del
corazón (80).
Agrega, al mismo tiempo, que se levantaron contra Dios,
incluso porque habían tratado cruelmente a su pueblo y casi lo
destruyeron. Y sabemos que Dios emprendió la causa de su Iglesia,
y por eso se quejó de que los impíos le hicieran la guerra cada vez
que molestaban a los fieles. También es al mismo tiempo
generalmente cierto, que todos los que se arrogan sabiduría se
levantan contra Dios, porque le roban a Dios el honor que le es
debido. Pero conviene referirse propiamente a la unión que existe
entre Dios y su Iglesia, cuando acusa a los caldeos de que se
levantaron contra él. Sigue,-
Contra los habitantes de la metrópoli de mis adversarios.
- Ed.

V 2
Aquí se explica con mayor claridad, sin la metáfora que había
utilizado. Ya no usa la similitud del viento cuando declara que
enviaría agricultores. Al mismo tiempo, algunos toman ‫זארים‬, zarim,
en el sentido de extraterrestres, que la desterrarían; pero esto sería
duro. Entonces no dudo que el Profeta alude al viento antes
mencionado. De hecho, no continúa esa metáfora; pero sin
embargo, lo que dice se corresponde con él. En lugar de viento,
ahora menciona agricultores o aventadoras; pero esto no se puede
entender excepto por los enemigos. Una explicación más clara
todavía se encuentra en la palabra vacía, después de haber dicho
que los persas y los medos haría ventilador o ventilabro Babilonia.
La compara, sin duda, con la paja. Como entonces la paja, cuando
se ventila, cae al suelo, así dice que a los babilonios les pasaría
algo similar.
Pero añade: Y vaciará su tierra, es decir, la tierra de Babilonia.
Dice que todo el país sería tan saqueado, que no quedaría nada. Y
confirma esta declaración, porque estarán, dice, alrededor de ella.
Con esta expresión insinúa que no habría escapatoria para los
caldeos.
A menudo sucede que los hombres escapan sigilosamente
cuando son presionados por sus enemigos; porque aunque los
enemigos pueden vigilar todos los pasajes, a menudo no descubren
todos los escondites. Pero el Profeta dice que sus enemigos los
rodearían de tal manera que los caldeos no podrían llevarse nada
que pudieran salvar de las manos de sus enemigos. Agrega, en el
día del mal. Con esta frase vuelve a insinuar que los caldeos ya
estaban consagrados por Dios a la destrucción. Es, entonces, lo
mismo que si hubiera dicho, que tan pronto como vinieran sus
enemigos, todo acabaría con Babilonia y toda la nación, ¿cómo es
eso? porque sería el día de su total ruina. Eso sigue, -

V 3
Los intérpretes dan varias exposiciones de este versículo. Algunos
entienden a un soldado de armadura ligera por aquel que dobla el
arco; y por quien se eleva en su cota de malla, entienden un soldado
de brazos pesados. Hay también otra diferencia; algunos toman ‫אל‬,
al, por ‫לא‬, la, cuando se dice ‫ ואל יתעל‬, ternera itol, porque sigue una
copulativa; y las palabras parecen no estar bien conectadas, si
leemos así: “En cuanto al que se levanta en su cota de malla, y
vosotros no perdonáis”, etc .; y por lo tanto toman negativamente la
partícula ‫אל‬, al, en lugar de ‫ לא‬la , "y no puede levantarse con su
cota de malla". Pero es probable que la copulativa en segundo lugar
sea redundante. El sentido simple sería, por tanto, En cuanto a
quien dobla el arco y se levanta con su abrigo de ala (81)
De hecho, no doy una interpretación tan refinada como
algunos, respecto a los soldados armados ligeros y pesados. No
dudo, entonces, que señala a los arqueros y a los que visten cota de
malla. Sin embargo, si alguien prefiere la otra explicación, que
disfrute de su propia opinión. En cuanto al punto principal, es
evidente que el Profeta exhorta a los persas y a los medos a no
perdonar a los jóvenes de los caldeos, sino a destruir todo su
ejército, para que no quede ninguna parte de él.
Al que se dobla, que el doblador doble su arco, Y al que se
gloría en su cota de malla; Y no perdonéis a sus escogidos, destruid
por completo a todo su ejército.
Aquí hay una consistencia perfecta. Quienes toman ‫ אל‬como
negativo, dicen que la primera parte está dirigida a los caldeos y la
segunda a sus enemigos; pero esto sería extrañamente brusco. -
Ed.

V 4
Él prosigue con lo que comenzamos ayer a explicar: que se
acercaba el tiempo en que Dios se vengaría de los babilonios.
Como, entonces, esto no podría ser sin una gran destrucción en una
ciudad tan populosa, y como no podría ser derrocada sin que la
calamidad se extendiera por todo el país, por eso, dice, aunque
Babilonia debería preparar ejércitos grandes y poderosos, sería aún
en vano, porque caerían, dice, heridos en todas partes de la tierra; y
luego agrega, y traspasados en sus calles Con estas palabras
quiere decir que los caldeos serían muertos no solo en el campo,
sino también en medio de la ciudad. luego agrega:

V 5
El Profeta muestra aquí la causa por la que Dios había resuelto
tratar a los babilonios con tanta severidad, incluso porque él sería el
vengador de su propio pueblo. También obvia una duda que podría
haber perturbado las mentes débiles, ya que parecía haber
abandonado a su pueblo cuando permitió que fueran llevados al
exilio. Como esto fue una especie de repudio, como hemos visto en
otra parte, el Profeta dice ahora que Israel no había enviudado del
todo, ni Judá, por su Dios; como si hubiera dicho que los judíos y los
israelitas fueron en verdad, por un tiempo, como viudas, pero esto
no sería perpetuo. Porque, como hemos dicho, el divorcio fue
temporal, cuando Dios abandonó tanto su Templo y la ciudad, que la
gente miserable quedó expuesta al saqueo. Entonces, mientras
prevaleciera la voluntad de sus enemigos, Dios parecía haber
abandonado a su pueblo. De esta viudez habla ahora el Profeta;
pero aún testifica que Israel no quedaría viudo del todo de Jehová
su Dios.
En efecto, alude a ese matrimonio espiritual, del que se hace
mención frecuente; porque Dios, desde el principio, había unido a la
Iglesia consigo mismo, por así decirlo, por un vínculo matrimonial; y
el pueblo, como es bien sabido, había sido recibido de tal manera en
el pacto, que se contrajo, por así decirlo, un matrimonio espiritual.
Entonces el Profeta ahora dice que no enviudaron; en el que se
refiere a la esperanza de liberación; porque no podría haber sido
negado si Dios hubiera repudiado a su pueblo. Pero él muestra que
su castigo no sería perpetuo, porque Dios finalmente reconciliaría
consigo mismo al pueblo de quien se había alejado, y los restauraría
a la antigua condición y honor de una esposa. Habla de ambos
reinos.
Luego agrega, por Jehová de los ejércitos Con este título
expone el poder de Dios, como si hubiera dicho, que así como Dios
es fiel en sus promesas, y guarda constantemente su pacto, así él
no está destituido de poder, de modo que para no poder salvar a su
pueblo y rescatarlo, cuando le plazca, de la muerte misma. Confirma
esta verdad, cuando dice, porque la tierra de los caldeos está llena
de siniestro a causa del Santo de Israel, como si hubiera dicho que
la tierra era abominable, porque estaba en guerra contra Dios:
Porque cuando habla del Santo de Israel, muestra que Dios tenía
tanto cuidado por su pueblo que estaba preparado, cuando llegara
el momento adecuado, para mostrarse como su vengador. Ahora
percibimos lo que el Profeta quiere decir cuando dice que Caldea
estaba llena de pecado, incluso porque provocó a Dios cuando
pensó que el mal se había hecho solo a los hombres. (82) De ello se
desprende:
Porque Israel no ha enviudado, por su Dios, por Jehová de los
ejércitos; Aunque su tierra haya sido llena de juicio por el Santo de
Israel.
Pero si representamos ‫ מ‬antes o en contra , entonces la última
línea sería, -
Con culpa (o pecado) ante el Santo de Israel.
- Ed

V 6
Continúa con el mismo tema, pero lo ilustra con varias figuras;
porque de otro modo no habría penetrado en los corazones de los
piadosos. Si alguien en este día pudiera predecir la destrucción de
Roma, difícilmente podría creerse; y, sin embargo, sabemos que ha
sido asaltado en nuestra vida, y ahora pende por así decirlo de un
hilo, aunque hasta ahora ha sido sostenido y fortalecido por las
mayores fuerzas. Pero la dignidad de la ciudad confundía tanto la
mente de los hombres, que era poco creíble que pudiera haber sido
subvertida tan pronto. Entonces, ¿cómo fue posible que sucediera
algo así en ese momento? porque Babilonia era la dueña de
Oriente. Los asirios habían poseído previamente el imperio; pero
habían sido sometidos y, por así decirlo, sometidos al yugo. Como,
entonces, Babilonia ahora florecía con un poder tan grande e
invencible, Jeremías parecía estar etiquetando cuando habló de su
destrucción inminente. Por tanto, era necesario que se confirmara lo
que dijo, como se hace ahora. Por eso ahora se dirige a los
extranjeros y a los huéspedes, y los exhorta a huir para que no
perezcan en la ciudad maldita.
Huid, dice, de en medio de Babilonia. Pero entonces no había
lugar más seguro en la tierra; porque si todas las regiones del
mundo hubieran sido sacudidas, Babilonia se habría considerado
más allá de cualquier peligro. Pero él dice que todos los invitados
debían huir de en medio de ella, si deseaban salvar sus vidas.
Luego agrega, para que no perezcáis en su iniquidad , asigna una
razón por la cual los que entonces habitaban en Babilonia no
podíanEstén seguros a menos que huyan, incluso porque Dios
estaba a punto de castigar a la ciudad por sus iniquidades. Luego
pone la iniquidad de Babilonia en oposición a la multitud de sus
hombres, así como a sus riquezas y defensas, y otros medios de
fortaleza. Babilonia estaba muy poblada; también podría contar con
la ayuda de muchos auxiliares; y estaban listos a mano los que
podrían contratar sus servicios. Como, entonces, no había nada que
le faltara a esa ciudad, el Profeta aquí muestra que la riqueza y la
abundancia de personas, y todas las demás ayudas serían inútiles,
porque era la voluntad de Dios castigar su iniquidad. Ésta es la
razón por la que Jeremías ahora dice, no sea que perezcáis en su
iniquidad; es decir, "no se mezclen con esos hombres impíos a
quienes Dios ha entregado a la destrucción".
Y con el mismo propósito añade: Porque es el tiempo de la
venganza de Jehová. Aquí, de nuevo, obvia una objeción; porque
como Dios había suspendido su juicio, nadie pensó que fuera
posible que un fuego pudiera encenderse tan pronto y, por así
decirlo, en un momento para destruir Babilonia. Entonces el Profeta
dice que era el momento; por lo que insinúa que, aunque Dios no
ejecuta inmediatamente sus juicios, no se inclina como si estuviera
ociosamente, para olvidar lo que tiene que hacer, sino que tiene su
propio tiempo. Y esta doctrina merece ser notada, porque por
nuestro celo intemperante hacemos mucho ruido, a menos que Dios
nos ayude en cuanto nos lastimamos; pero si se demora aunque
sea un poco, nos quejamos y pensamos que ha olvidado nuestro
bienestar. E incluso los santos, al depositar familiarmente sus
preocupaciones y ansiedades en su seno, hablan así:
"Levántate, oh Señor, ¿por qué duermes?" ( Salmos 44:23 )
Entonces, como por naturaleza nos inclinamos a la
impaciencia, debemos observar lo que las Escrituras a menudo
inculcan, incluso esto: que Dios tiene sus tiempos ciertos y fijos para
castigar a los impíos. Por eso Jeremías ahora nos enseña que el
tiempo de la venganza de Dios vino.
Luego agrega: Le dará una recompensa ; como si hubiera dicho
que, aunque Babilonia no tendría que sufrir el castigo
inmediatamente, no escaparía de la mano de Dios, porque la
recompensa que Dios le daría ya estaba preparada. Y esta doctrina
surge de un principio general, que Dios siempre dará a cada uno su
justa recompensa. Entonces, ahora percibimos el designio del
Profeta.
Hemos dicho que las palabras iban dirigidas a los forasteros y
los huéspedes que estaban en Caldea o en la ciudad de Babilonia.
Luego pervierten este pasaje, quienes piensan que aquí se exhorta
a los fieles a partir inmediatamente de Babilonia, es decir, a retirarse
de las supersticiones y las impurezas del mundo; porque el Profeta
no significa tal cosa. Sin embargo, podría hacerse un pasaje de una
verdad a otra. Ahora sigue:

V 7
Aquí nuevamente anticipa una objeción que podría haberse hecho;
porque sabemos que los reinos del mundo no se levantan ni
permanecen sino por la voluntad de Dios; Como, entonces, el
Profeta amenaza con destruir Babilonia, esta objeción estaba a la
mano. “¿Cómo es posible, entonces, que esta ciudad, que tú dices
que está maldita, haya florecido hasta ahora tanto? porque ¿quién
ha honrado a Babilonia con tanta dignidad, con tanta riqueza y con
tantas victorias? porque no ha ocurrido por casualidad que esta
monarquía se haya elevado tanto; porque no sólo toda Asiria ha sido
sometida a su yugo, sino también el reino de Israel, y el reino de
Judá no está lejos de su ruina final ”. A esto el Profeta responde y
dice que Babilonia fue una copa en la mano de Dios para embriagar
la tierra; como sihabía dicho que Dios no era de ninguna manera
inconsistente consigo mismo cuando empleó a los babilonios como
sus azotes, y cuando ahora los castiga a su vez . Y muestra también
que cuando las cosas así giran en el mundo, no suceden por la
fuerza ciega del azar, sino por los juicios secretos de Dios, que
gobierna el mundo de tal manera, que a menudo exalta incluso a los
impíos al más alto poder. , cuando su propósito es ejecutar por ellos
sus juicios.
Entonces, ahora entendemos el diseño de este pasaje; porque
de lo contrario lo que dice el Profeta puede parecer brusco.
Habiendo dicho que el tiempo de la venganza de Dios ya había
llegado, ahora agrega: Una copa de oro está en la mano de Dios; -
¿Con qué propósito se agregó esto? Por lo que se ha dicho, parece
evidente cuán acertadamente corren las palabras, cómo oraciones
que parecen estar muy separadas se unen adecuadamente; porque
podría haber surgido una duda en cuanto a esto, ¿cómo podría ser
que Dios otorgara así sus beneficios a esta ciudad, y luego, en poco
tiempo, la destruyera? Como, entonces, parece irrazonable que Dios
deba variar en sus acciones, como si no fuera consistente consigo
mismo, el Profeta, por otro lado, nos recuerda que cuando ocurren
tales cambios, Dios no cambia en ningún grado sus propósitos;
porque regula de tal manera el gobierno del mundo, que aquellos a
quienes favorece con notables beneficios, luego los destruye, siendo
dignos de castigo a causa de su ingratitud, y que no los usa sin
razón o causa por un tiempo como azotes para castigar la maldad
de los demás. Y es por esta razón, creo yo, que él la llama copa de
oro; porque Dios parecía derramar sus beneficios sobre los
babilonios como con mano completa. Cuando, por tanto, el
esplendor de esa ciudad y de la monarquía era tan grande, todas las
cosas estaban allí como si fueran de oro.
Luego dice, que era una copa de oro, pero en la mano de Dios
Pordiciendo que estaba en la mano de Dios, da a entender que los
babilonios no estaban bajo el gobierno de la casualidad, sino que
fueron gobernados por Dios como él quiso, y también que su poder,
aunque muy grande, estaba todavía bajo la restricción de Dios, de
modo que no hicieron nada más que con su permiso, e incluso con
su comando.
Luego agrega cómo Dios se propuso llevar esta copa en su
mano, una copa tan espléndida como si fuera de oro; su voluntad
era que embriagara a toda la tierra. Estas son palabras metafóricas;
porque el Profeta habla aquí, sin duda, de castigos que producen
una especie de furia o locura. Cuando Dios entonces planeó
vengarse de todas estas naciones, las embriagó con males, y esto
lo hizo con los babilonios. Por esta razón, por lo tanto, se dice que
Babilonia fue la copa de oro que Dios extendió con su propia mano y
la dio para que la bebieran todas las naciones. Esta similitud
también se ha utilizado en otros lugares, cuando Jeremías habló de
los idumeos,
“Todos bebieron de la copa, y bebieron de ella hasta las heces,
y se embriagaron” ( Jeremías 49:12 ).
Allí también llamó al terrible castigo que se avecinaba sobre los
idumeos la copa de la furia. Así, entonces, muchas naciones fueron
embriagadas por los babilonios, porque estaban tan oprimidos, que
sus mentes estaban obsesionadas, por así decirlo, con los
problemas; porque sabemos que los hombres están estupefactos
con las adversidades, como si no estuvieran en su sano juicio. De
esta manera Babilonia embriagó a muchas naciones, porque las
oprimió tanto que las redujo a un estado de rabia o locura; porque
no estaban en un estado mental sereno cuando estaban
miserablemente afligidos. (83)
Con el mismo propósito es lo que se agrega: Las naciones que
bebieron de su copa se volvieron locas. Aquí muestra que los
castigos no fueron ordinario, por el cual diversas naciones fueron
castigadas por los babilonios, pero que las privaron de la mente y el
juicio, como suele ser el caso, como acabo de decir, en los males
extremos.
Además, este pasaje nos enseña que cuando los impíos
ejercen su poder con gran despliegue, Dios anula toda su violencia,
aunque aparentemente no; es más, que todos los impíos, aunque
parecen asumir la mayor licencia para sí mismos, son guiados, por
así decirlo, por la mano de Dios, y que cuando oprimen a sus
vecinos, lo hacen por la secreta providencia de Dios, que embriaga
así a todos los que merecen ser castigados. Al mismo tiempo, el
Profeta insinúa que los babilonios oprimieron a tantas naciones ni
por su propia invención ni por su propia fuerza; sino porque era la
voluntad del Señor que se emborracharan; de lo contrario, habría
desconcertado mucho a los fieles pensar que nadie podría ser más
fuerte que los babilonios. Por lo tanto, el Profeta en efecto da esta
respuesta, que todas las naciones no podrían haber sido vencidas,
si el Señor no les hubiera dado a beber el vino de la furia y la locura.
Sigue, -
Por tanto, las naciones se gloriarán [diciendo:] Babilonia ha
caído repentinamente, etc.
- Ed

V 8
El Profeta ahora declara que la caída de Babilonia sería repentina,
para que los fieles pudieran entender que Dios podría cumplir en un
momento lo que había decretado. Porque cuando los profetas
hablaban de los juicios de Dios, la gente se preguntaba entre sí
cómo podía ser eso que sobrepasaba las ideas comunes de los
hombres. Para que los hombres, por tanto, no estimen el poder de
Dios de acuerdo con sus propios pensamientos, introduce esta
palabra, de repente; como si hubiera dicho que Dios no necesitaba
fuerzas guerreras; porque aunque no hace preparativos, puede
subvertir todo poder que existe en el mundo.
Luego agrega, Aúlla por ella; y esto se dice, porque no podría
ser sino que muchas naciones o lamentarían la ruina de un monarca
tan grande, o se asombrarían de ella, y así se dirían muchas cosas.
Luego dice que aunque todo el mundo aullaría por Babilonia, aún
así caería y se rompería repentinamente, cuando quisiera a Dios. Y
él dice, a modo de ironía: Toma bálsamo, si acaso se puede curar.
La palabra ‫ צרי‬, tsari, es, por algunos, traducida como bálsamo, pero
significa colofonia, porque sabemos que se consideraba preciosa en
Judea; y el Profeta sin duda acomodó lo que dijo a lo que se
conocía comúnmente. Como entonces ese medicamento era de uso
común entre los judíos, ahora dice: Toma colofonia. Ya que casi no
hay ningún país que no tenga sus remedios peculiares; así vemos
que Jeremías no se refiere a lo que se hacía habitualmente en
Babilonia, ni a los medicamentos que usaban los caldeos, sino a lo
que se usaba habitualmente en su propio país, como aparece en
otros lugares. Ahora bien, la colofonia era un jugo que fluía de los
árboles, y era un jugo espeso. La mejor colofonia que usamos ahora
es la del terebinto; pero en estas partes tienen lo que procede del
abeto, porque aquí no se encuentra el terebinto. Pero Judea tenía
una resina muy valiosa, como aprendemos de muchas partes de las
Escrituras. Y bajo esta única cosa está incluido todo, Toma
colofonia; como si hubiera dicho: “Que se reúnan los médicos (de lo
contrario, perecerá) de todos los lugares, si acaso puede ser
sanada. Esto se dice irónicamente, para que los fieles supieran que
las enfermedades de Babilonia serían incurables.
Hemos dicho en otra parte, que Babilonia no fue
completamente demolida cuando Ciro la tomó, y que el pueblo no
fue entonces ahuyentado. Vivieron allí como de costumbre, aunque
tributarios, como lo fueron después, bajo el dominio de los persas.
Babilonia también fue gravemente oprimida, cuando fue castigada
por su rebelión, hasta que se cumplió lo que Jeremías y otros
profetizaron. Entonces, el tiempo del que habla no debe limitarse a
una sola calamidad, que fue solo el preludio de otras aún mayores.
Luego agrega:

V 9
El Profeta asume diferentes caracteres; habla aquí en la persona de
aquellos que por sí mismos ayudaron a los babilonios. Y muchos,
sin duda, habrían estado dispuestos a ayudarlos si el rey Belsasar
hubiera querido aceptar ayuda; y sabemos también que la ciudad
tenía un gran ejército. Compara, entonces, las naciones sometidas a
los babilonios, y también a los soldados a sueldo y extranjeros, con
los médicos, como si hubiera dicho: "Babilonia ha sido sanada con
mucho cuidado". Como cuando un gran príncipe se enferma, envía
aquí y allá a los mejores y más hábiles médicos; pero cuando la
enfermedad es incurable, todos se esfuerzan en vano por salvarle la
vida: así ahora el Profeta habla, usando una metáfora; pero habla en
la persona de aquellos que se habían propuesto contratar sus
servicios o habían venido por el sentido del deber de sanar a
Babilonia. "Mira", dijeron, "la culpa no es nuestra, porque hemos
hecho todo lo posible con fidelidad y cuidado para sanarla, pero no
ha sido sanada".
Luego agrega: Déjala y vámonos cada uno a su tierra. Este era
el idioma de los soldados y mercenarios extranjeros. Cuando vieron
que la seguridad de la ciudad era desesperada, comenzaron a
aconsejarse unos a otros: “¿Qué hacemos? ¿No deberíamos más
bien consultar nuestra propia seguridad? porque nuestros esfuerzos
son totalmente inútiles. Entonces es hora de que cada uno vuelva a
su propio país, porque el fin de Babilonia esven." Pero el cambio de
persona tiene mucha más fuerza que si el Profeta hubiera dicho así:
"Llegará el momento en que los auxiliares huirán, porque verán que
todo sería en vano defenderla". Pero cuando los compara con los
médicos, esta semejanza ilustra más plenamente el caso; y luego,
cuando habla en persona, esto hace que lo que se dice sea aún
más enfático.
Finalmente añade: Porque su juicio ha llegado hasta los cielos
y ha sido elevado a las nubes. Jeremías no podría haber abordado
adecuadamente lo que dijo a los incrédulos, si explicas que Dios es
adverso y hostil a los babilonios; porque nunca se les ocurrió a los
soldados contratados,
que Babilonia pereció por el justo juicio de Dios. Pero el
Profeta, de acuerdo con un modo habitual de hablar, dice: Su juicio
(es decir, su destrucción) alcanzó los cielos y ha sido elevado a las
nubes; es decir, no se hallará ayuda debajo del cielo que pueda
librar a Babilonia, ¿cómo es eso? porque será lo mismo que si la
destrucción viniera del cielo mismo y de las nubes. Porque cuando
el peligro está cerca, ya sea por detrás o por delante de nosotros,
podemos desviarnos hacia la derecha o hacia la izquierda, para
escapar de los males que los hombres puedan traer sobre nosotros;
pero cuando el cielo mismo parece amenazar nuestra cabeza ,
entonces se intenta escapar en vano. Esta es, entonces, la razón
por la que el Profeta dice que el juicio de Babilonia había llegado a
los cielos y se había elevado a las nubes. (84) Se sigue:
Porque hasta los cielos ha llegado a su juicio, Y se ha elevado
hasta las regiones etéreas.
Por "cielos", a menudo se entiende los cielos. - Ed .

V 10
El Profeta se dirige aquí a los fieles y muestra especialmente que la
ruina de Babilonia sería una prueba segura del favor paterno de
Dios hacia su Iglesia. Y no era un consuelo común para los fieles,
en sus extremas miserias, saber que tan querida y preciosa para
Dios era su salvación, que de ninguna manera perdonaría a los
babilonios, a quienes el mundo entero consideraba a medias dioses;
porque, como he dicho, el poder de esa monarquía llenó de
asombro las mentes de los hombres. Entonces, cuando los fieles
supieron que los babilonios iban a perecer, porque los habían
oprimido y tratado con crueldad, debió haberles transmitido un
consuelo invaluable, como ya he dicho. El Profeta nos recuerda aquí
que sería un testimonio singular en cuanto al favor de Dios a su
Iglesia, cuando subvirtió a Babilonia, y también exhorta a los fieles a
la gratitud: porque es el diseño de todos los beneficios de Dios, que
su nombre pueda sea celebrado por nosotros, según dice David:
“¿Qué pagaré al Señor por todos los beneficios que me ha
otorgado? Tomaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del
Señor ". ( Salmos 116: 12. )
Luego dice, primero: Ha dado a luz Jehová nuestra justicia
Aquí, algunos afanosamente se afanan por desatar un nudo, donde
no lo hay; porque temiendo que la palabra justicia sea asida con el
propósito de establecer méritos, dicen que la justicia es la remisión
de los pecados. Luego explican así las palabras del Profeta: "Dios
ha manifestado al fin su misericordia para con nosotros, y es nuestra
justicia cuando todas nuestras iniquidades son sepultadas". Pero
esto es forzado. Cuando el Profeta habla aquí de la justicia, no se
refiere a los méritos por los cuales los judíos iban a obtener lo que
se les había prometido; pero él llama justificaciones su buena causa
con respecto a los babilonios. Porque la justicia tiene varios
significados; y cuando se hace una comparación entre los hombres,
se dice que Dios traeproclama nuestra justicia, cuando él reivindica
nuestra integridad de las calumnias de los impíos. Entonces Jacob
dijo:
"El Señor sacará mi justicia como la aurora". ( Génesis 30:33 )
Pero en este sentido nuestra justicia se refiere a nuestros
adversarios. Así que cuando David le pidió a Dios que considerara
su justicia, sin duda se comparó con sus enemigos. Y la justicia aquí
debe tomarse simplemente con referencia a los babilonios. Porque
aunque Dios había castigado a los judíos como se merecían, sin
embargo, los babilonios eran tiranos crueles y ladrones malvados.
La causa, entonces, del pueblo elegido fue justa con respecto a
ellos. Esta es la razón por la que él dice que Dios sacó a luz sus
justificaciones El resto mañana.

V 11
Estas palabras podrían haber sido dirigidas tanto a los medos como
a los babilonios. Si se aprueba el último significado, es decir, que el
Profeta se dirige a los babilonios, las palabras son una burla, como
si hubiera dicho que no tenían ningún propósito en gastar sus
labores en preparar sus ejércitos, porque Dios sería más fuerte que
ellos. , y que los medos llevarían a cabo la guerra bajo su bandera y
autoridad. Tampoco sería inadecuado lo que también he dicho, es
decir, que el Profeta ordena a los medos que se preparen y se
pongan en armas para luchar valientemente contra los babilonios.
(85)
Ahora agrega lo principal: que los reyes de los medos vendrían
contra Babilonia, porque habían sido llamados de arriba; y menciona
la palabra espíritu, para poder expresar más plenamente que la
mente de los hombres está gobernada y dirigida por el poder
secretode Dios, y también que cualquier poder o valentía que se
encuentre en ellos, procede enteramente de Dios; como si hubiera
dicho que Dios prepararía a los medos y a los persas de tal manera
que no solo fortalecería sus brazos, manos y pies para la guerra,
sino que también los guiaría y anularía sus pasiones, que él haría,
en resumen, voltear su espíritu aquí y allá, según su voluntad. Ahora
no habla del viento como antes; tampoco señala a los enemigos en
general, sino que nombra expresamente a los medos. Porque
aunque Ciaxares, o Darío, como lo llama Daniel, no era un hombre
muy prudente, ni hábil en la guerra, sin embargo, como era de
mayor dignidad, el Profeta menciona aquí a los medos en lugar de a
los persas. Ciro se destacó en celeridad, y también fue un hombre
de singular cautela, actividad y audacia; pero como él no era de
ninguna manera rico, y gobernaba sobre una nación rústica, y los
límites de su reino eran confinados, el Profeta habla con razón aquí
de sólo los medos, cuyo poder excedía con creces al de los persas.
Pero de aquí aprendemos que Jeremías no habló como
hombre, sino que fue instrumento del Espíritu; porque era un sello
indudable a su profecía, que él predijo un evento mucho antes de
que ocurriera la guerra. Ciro aún no había nacido, que era el líder en
esta guerra; ni Darío aún había nacido; durante setenta años
transcurrieron desde el momento en que el Profeta habló hasta la
toma de Babilonia. Entonces vemos que este pasaje es una prueba
segura de su fidelidad y autoridad.
Luego agrega, que el pensamiento de Dios con respecto a
Babilonia era destruirla. Él todavía habla a la manera de los
hombres, y al mismo tiempo obvia una objeción que podría haber
perturbado las mentes débiles, porque Babilonia no solo permaneció
a salvo y segura durante mucho tiempo, pero también recibió un
aumento de poder y dignidad. Entonces, las mentes de los piadosos
podrían haberse desanimado, cuando parecía no haber
cumplimiento de esta profecía. Por eso el Profeta llama la atención
sobre el pensamiento de Dios, como si hubiera dicho, que aunque
Dios no extendió inmediatamente su mano, si, todavía era suficiente
para que los fieles supieran lo que había decretado. En resumen, el
Profeta les recordó que debían aceptar el decreto de Dios, aunque
su obra aún estaba oculta.
Y nuevamente confirma a los judíos, agregando, que sería su
venganza, incluso la de Dios, porque no desatendió su Templo. Con
estas palabras da a entender que el culto, según la ley, agradaba a
Dios, porque los judíos se convirtieron en un pueblo distinto de las
naciones paganas, cuando se les prescribió la regla en cuanto a
religión. Entonces el Profeta da a entender que, aunque cualquier
tipo de religión agrada a los hombres, todavía hay una que Dios
aprueba, incluso la que él mismo ha mandado. Siendo el caso,
podemos concluir que Dios no puede soportar por mucho tiempo
que se burlen de su adoración. Porque sabemos con qué desdén y
orgullo hablaron los caldeos del Templo, de modo que no solo
profirieron blasfemias, sino que también amontonaron sobre el
Templo todos los reproches que se les ocurrieron. Dado que esa
religión se fundó en la palabra de Dios, se deduce que no podría
ser, pero que al final él debe haberse levantado y vindicado los
males que le habían hecho los caldeos. Ahora percibimos el
significado del Profeta cuando dice que sería la venganza de Dios; y
añade, porque Dios vengará su templo. Confirma a los judíos,
cuando declara que Dios sería el vindicador de su propia adoración;
y él, al mismo tiempo, muestra que la adoración según la ley, que
había sido enseñada por Moisés, era la única adoración en el
mundo que Dios aprobaba. Luego sigue:

V 12
Estas palabras parecen haber sido dirigidas a los caldeos más que a
los medos o persas, como algunos las exponen; porque esto
esfavorecido por el contexto; porque como él les pide primero que
levanten un estandarte en las murallas, así agrega: Aumenten la
guardia, que se refiere a los ciudadanos de Babilonia, y luego dice,
pongan los centinelas Todo esto no puede aplicarse a los persas y
los medos, pero Debe referirse a los sitiados, como los más
adecuados para ellos. No dudo entonces que el Profeta trata, con
una burla, todos los esfuerzos que los caldeos harían por la defensa
de su ciudad. Porque no solo los que atacan una ciudad levantan un
estandarte, sino también los que están sitiados, y esto como un
signo de confianza, para demostrar que poseen el valor suficiente
para detener a sus enemigos y sostener todos sus ataques.
Entonces fue el plan del Profeta mostrar que, por mucho que los
caldeos pudieran defenderse, todos sus esfuerzos serían en vano,
porque Dios, sin trabajo, destruiría la ciudad.
Levanten, dice, el estandarte en los muros de Babilonia, y
fortalezcan o aumenten la guardia; y después, pon vigilantes, para
que todos vean con más cuidado que de costumbre. Dice al fin,
ponga en orden las emboscadas: "Cuando todas las cosas hayan
sido probadas por ti, tu trabajo será sin provecho, porque el Señor
ha hablado " Cuando la partícula ‫ גם‬, gam, se repite, debe traducirse
como y por lo que - para que pensó que el Señor ha, por lo que
tendrá que hacer lo que él ha dicho, etc . Vuelve a decir que Dios
había pensado, para que los fieles no se imaginaran que él lanza
amenazas sin cuidado; porque a menudo se le ocurre este
pensamiento, que Dios aterroriza sin hacer nada. Por eso el Profeta,
para poder confirmar más plenamente su profecía , dice que Dios
había meditado sobre la cosa; y dijimos ayer que Dios no delibera
consigo mismo como los hombres; pero como no podemos
comprender de otro modo la certeza y la inmutabilidad de su
consejo secreto, ni formarnos una idea de la validez de sus decretos
, se menciona la palabra pensamiento .El Profeta, en resumen,
quiere decir que no produjo nada más que lo que Dios había
decretado. Porque las palabras a menudo se pronuncian
descuidadamente, y la realidad y las palabras no siempre están
conectadas; pero Jeremías testifica que había tomado lo que
anunció del consejo oculto e inmutable de Dios. Luego agrega, lo
que ha dicho o dicho; y esto se refiere a su doctrina o su predicción.
Sigue, -

V 13
La palabra ‫שכנתי‬, shekenti, debe tomarse aquí por ‫שכנת‬, shekenet,
un habitante; y el pasaje es más claro cuando lo tomamos como el
título de Babilonia. Y él dice que ella habitaba entre las aguas,
porque el Éufrates no solo fluía por la ciudad (y sabemos que era un
río muy grande), sino que lo rodeaba; y de hecho estaba dividido
sobre Babilonia en muchos arroyos, de modo que formaba como si
fueran muchas islas, y así el acceso a la ciudad era más difícil. Esta
circunstancia le sirvió no sólo de defensa, sino también de otras
ventajas. Porque estos arroyos o canales eran navegables; y la
tierra también se hizo más fértil por el riego que suministraron. Así,
estas corrientes contribuyeron tanto a su riqueza como a su defensa
en tiempo de guerra. Y aunque Babilonia fue considerada
inexpugnable por este motivo, y también era una tierra muy fértil, el
Profeta dice aquí que su fin había llegado.
Ahora bien, si no hubiera hecho este prefacio, que Babilonia
estaba situada entre los ríos o muchas aguas, y que también era
una ciudad llena de riquezas, todo esto podría haber parecido un
obstáculo para evitar que Dios ejecutara sobre ella su venganza;
porque esta objeción estaba lista: “¿Cómo se tomará Babilonia, que
está asentada entre muchas aguas? porque sin una gran fuerza y
número de soldados no puede dejar de permanecer a salvo, ya que
está protegido por tantos ríos ”. Entonces podría haberse
presentado otra objeción, que Babilonia era unciudad opulenta, para
que pudiera contratar auxiliares por todos lados, y que teniendo
tanta abundancia de dinero, nunca estaría desprotegida. Por eso el
Profeta menciona aquí estas dos cosas; pero lo que él dice debe ser
tomado en forma adversa, como si dijera: "Aunque moras entre
muchas aguas, y eres grande en tesoros, es decir, tienes grandes
tesoros, tu fin ha llegado".
Agrega, la medida de tu codicia . Algunos traducen ‫ אמת‬, amet,
“ fin ”, pero incorrectamente; y el Profeta no sin razón ha introducido
la palabra ‫ אמת‬, amet, que propiamente significa un codo, pero debe
tomarse aquí como medida. Jerónimo lo traduce como "un pie", una
palabra en uso en su época. Pero el significado es suficientemente
claro, que aunque Babilonia había agotado todas las riquezas del
mundo como un abismo insaciable, sin embargo, llegaría la medida
de su codicia . Porque la codicia de esa nación era ilimitada, pero
Dios finalmente la puso fin, no porque fueron enmendadas, sino
porque Dios refrenó su codicia. Y de acuerdo con este sentido el
Profeta dice, que aunque hasta ahora habían estado devorando la
riqueza de muchos países, sin embargo, la medida de su codicia
había llegado, incluso porque el Señor le quitaría, junto con la
monarquía, el poder y la oportunidad de haciendo mal. Porque los
caldeos pudieron actuar licenciosamente, cuando tenían tantas
naciones sometidas a ellos; pero llegó la medida de su codicia,
cuando Dios de una manera cortó sus fuerzas, no que luego
desistieran, o que su disposición rapaz fuera enmendada, porque no
cambiaron su naturaleza; pero la codicia debe referirse aquí a su
ejercicio, incluso porque luego se les quitó el poder, de modo que no
pudieron llevar a cabo sus despojos como antes. Luego agrega:

V 14
El Profeta confirma más plenamente lo que había dicho al presentar
Dios como haciendo un juramento; y es la forma más solemne de
confirmación cuando Dios jura por su propio nombre. Pero habla de
Dios en el lenguaje de los hombres cuando dice que jura por su
propia alma; porque es una especie de protesta cuando los hombres
juran por sus propias almas, como si hubieran entregado o
comprometido su propia vida. Quien entonces jura por su propia
alma, quiere decir que como su propia vida le es querida, así la
pone como prenda, que si engañara por perjurio, Dios sería
vengador y se lo quitaría. Esto conviene a los hombres, no a Dios;
pero lo que no pertenece propiamente a Dios le es transferido;
tampoco es infrecuente, como lo hemos visto en otros lugares. Y
cuanto más familiar es la manera de hablar adoptada por Dios, más
debe tocar a los hombres cuando él se asemeja a ellos y asume de
alguna manera su persona como si viviera en medio de ellos.
Pero aún debemos recordar por qué el Profeta presenta a Dios
haciendo un juramento, incluso para que se eliminen todas las
dudas y se le dé más crédito a su profecía ; porque no sólo procedía
de Dios, sino que también estaba sellado por juramento. Si no llene
Babilonia, dice, de hombres como de langostas
La multitud de enemigos se opone aquí a la multitud de
ciudadanos, que era muy grande. Porque hemos dicho en otra parte
que Babilonia sobrepasaba a todas las demás ciudades, ni era
menos poblada que si fuera un territorio extenso. Como entonces
estaba lleno de tantos defensores, se podría haber objetado y dicho:
“¿De dónde puede venir un número de enemigos que sea suficiente
para hacer huir a los habitantes? porque si entrara un gran ejército,
aún estaría en gran peligro al enfrentarse a una multitud tan grande
". Pero el Profeta compara aquí a los persas y los medos con
langostas; y sabemos que Ciro reunió de varias naciones un ejército
muy grande, es más, muchos ejércitos. Entonces se cumplió lo que
había sido predicho por elProfeta, porque Ciro compuso sus fuerzas
no solo de un pueblo, sino que trajo consigo a casi todos los medos
y también dirigió muchas tropas de otras naciones bárbaras.
Entonces sucedió que lo que había dicho Jeremías fue probado por
el evento.
También agrega, que saldrían victoriosos; porque por la canción
vintage, o grito, sin duda se refiere a una canción o grito de triunfo.
Pero esta canción, ‫ הידד‬, eidad, estaba entonces en uso entre los
judíos. Entonces, como lo hicieron después de la cosecha cantando
en señal de alegría, así también los conquistadores, regocijados
después de la victoria sobre sus enemigos, cantaron triunfante. Y
los traductores griegos lo han traducido κέλευσμα , o κελευμα , que
es propiamente la canción de los marineros; cuando ven el puerto
se regocijan y cantan, porque han sido liberados de los peligros del
mar, y también han completado su navegación, que siempre es
peligrosa, y han llegado al puerto donde disfrutan más plenamente
de la vida, donde tienen aire agradable, agua sana y otras ventajas.
Pero el significado simple del Profeta es que cuando los persas y los
medos entraron en Babilonia, saldrían inmediatamente victoriosos,
de modo que se regocijarían sin competencia y sin esfuerzo alguno,
y cantarían una canción de triunfo. El Profeta ahora confirma su
profecía de otra manera, incluso exaltando el poder de Dios:

V 15
El Profeta elogia aquí, como ya he dicho, en altos términos, el poder
de Dios; pero debemos tener presente su propósito, ya que las
oraciones abruptas no serían interesantes de otra manera. Su
objetivo era animar a los judíos a abrigar esperanzas; porque no
debían juzgar a Babilonia según su esplendor, que deslumbraba los
ojos de todos; ni debían medir con sus propias nociones lo que Dios
había testificado, él invita a los fieles a elevar todos sus
pensamientos por encima del mundo, y ab ESujete con admiración
el poder incomprensible de Dios, para que no duda de que Babilonia
sería largamente hollada; porque si hubieran fijado sus ojos en esa
monarquía, difícilmente podrían haber creído las palabras de la
profecía; porque el Profeta habló de cosas que la mente humana no
podía comprender.
Entonces ahora entendemos por qué el Profeta estableció el
poder de Dios, incluso eso. los fieles podrían aprender a pensar en
algo más sublime que el mundo entero, mientras contemplan la
destrucción de Babilonia, porque eso no se efectuaría de la manera
habitual o natural, sino a través del increíble poder de Dios. Las
mismas palabras también se encuentran en el capítulo décimo; y los
cinco versículos que encontramos aquí fueron explicados. Pero
Jeremías tenía entonces un objetivo diferente en vista, porque se
dirigió a los judíos exiliados y les invitó firmemente a perseverar en
la adoración de Dios: aunque la religión estaba oprimida, y aunque
los caldeos victoriosos se burlaban de Dios con orgullo, él les
ordenó que permanecieran firmes en su religión, y luego dijo,
“Cuando lleguéis a Babilonia, decid: Malditos serán todos los
dioses que no hicieron el cielo ni la tierra”. ( Jeremías 10:11 )
Y allí, de hecho, usó un idioma extranjero y les enseñó a hablar
en caldeo, para que pudieran profesar más claramente que
perseverarían en la adoración del único Dios verdadero. Luego
añadió lo que ahora repite, incluso que el poder de Dios no
disminuyó, aunque había castigado por un tiempo a su propio
pueblo. Pero ahora, como hemos dicho, habla en términos sublimes
del poder de Dios, para que los fieles sepan que lo que el juicio de la
carne consideraba imposible, fácilmente podría hacerlo ese Dios
que todo lo puede.
Él dice primero, el que hizo la tierra No menciona el nombre de
Dios; pero la expresión es más enfática cuando dice, el Hacedor de
la tierra; como si hubiera dicho: "¿Quién puede ser el creador del
cielo y de la tierra sino el único Dios verdadero?" Por tanto, vemos
más fuerza en la oración que si se hubiera expresado el nombre de
Dios; porque así excluyó a todos los dioses ficticios, que habían sido
ideados por los paganos; como si hubiera dicho: "El único Dios
verdadero es el que hizo la tierra". Luego dice, por su poder habla
del poder de Dios en conexión con la tierra, como es probable,
debido a su estabilidad.
Luego agrega: Quien ha constituido el mundo con su sabiduría,
y con su conocimiento extendió los cielos. La sabiduría de Dios es
visible en todo el mundo, pero especialmente en los cielos. El
Profeta en verdad habla brevemente, pero nos lleva a contemplar la
obra maravillosa de Dios en su variedad múltiple, que aparece arriba
y abajo. Porque aunque pueda parecer una cuestión ligera, cuando
dice que el mundo fue constituido por la sabiduría de Dios, si alguien
aplicara su mente a la meditación de la sabiduría de Dios en la
abundancia de todos los frutos, en la riqueza de la tierra. mundo
entero, en el mar (que está incluido en el mundo) no podría, sin
duda, ser, pero debe estar mil veces lleno de asombro y admiración:
porque cuanto más atentamente prestamos atención a la
consideración de las obras de Dios , nosotros mismos de alguna
manera nos desvanecemos en la nada; los milagros que se
presentan por todos lados, ante nuestros ojos, nos abruman. En
cuanto a los cielos, ¿qué vemos allí? una innumerable multitud de
estrellas dispuestas así, como si un ejército estuviera en orden en
todas sus filas; y luego los planetas errantes, no fijos, teniendo cada
uno su propio curso, y sin embargo apareciendo entre las estrellas.
Entonces el curso del sol, ¡cuánta admiración debería producir en
nosotros! - digo, no solo en los quecomprender todo el sistema de la
astronomía, pero también en aquellos que lo ven solo con sus
propios ojos; porque cuando el sol, en su curso diario, completa una
distancia tan grande e inmensa, los que no se asombran de tal
milagro deben ser más que estúpidos; un nd entonces el sol, como
es bien sabido, tiene su propio curso, que se realiza todos los años,
y nunca pasa en lo más mínimo más allá de sus propios límites; y la
masa de ese cuerpo es inmensa (porque, como es bien sabido,
supera con creces a la tierra) y, sin embargo, rueda con gran
celeridad y al mismo tiempo en tal orden como si avanzara
gradualmente en silencio. Sin duda, es una muestra maravillosa de
la sabiduría de Dios. El Profeta, entonces, aunque habla de manera
ordinaria, reprime a los piadosos con materiales de pensamiento,
para que puedan aplicar sus mentes a la consideración de las obras
de Dios. Algunos explican las palabras, que Dios expande los cielos
cuando están cubiertos de nubes; pero esto es completamente
ajeno al significado del Profeta; porque no hay duda de que él
señala en este versículo el orden perpetuo de la naturaleza, como
en el versículo siguiente habla de esos cambios que a veces
ocurren.

V 16
Ésta es, entonces, la razón por la que el Profeta, después de haber
tocado brevemente lo que hemos visto, agrega, como evidencia del
poder y la sabiduría de Dios, aquellas cosas que se nos aparecen
en sus diversos cambios. Luego dice que solo con su voz da
abundancia de aguas en los cielos, y luego que levanta vapores de
la extremidad de la tierra, que crea relámpagos y la lluvia, que sin
embargo parecen ser cosas contrarias. Por último dice que saca los
vientos de sus tesoros. Los filósofos en verdad mencionan las
causas de estas cosas, pero deberíamos llegar a la fuente misma, y
la causa original, incluso esta, de que las cosas están dispuestas en
el mundo, que aunque hay causas intermedias y subordinadas, sin
embargo, elLa causa principal siempre aparece eminentemente,
incluso la sabiduría y el poder de Dios. Los vientos surgen de la
tierra, incluso porque las exhalaciones proceden de ella; pero las
exhalaciones, ¿quién las crea? no por sí mismos: de ahí se sigue
que Dios es su único autor. Y llama tesoros a los lugares ocultos :
como cuando uno saca esto o aquello de su almacén, así dice que
los vientos vienen de lugares ocultos, no por sí mismos, sino por
Dios, que los retiene como si estuvieran encerrados. Paso por alto
estas cosas solo tocándolas, porque ya les he recordado que antes
explicamos, en el capítulo décimo ( Jeremías 10: 0 ), lo que aquí se
repite literalmente. Ahora sigue:

V 17
Este versículo generalmente se explica, como si el Profeta señalara
cómo los hombres se deslizan hacia los errores y las fantasías,
incluso porque buscan ser sabios de acuerdo con sus propias
nociones; y Pablo, en el primer capítulo de los Romanos, asigna
como causa de la idolatría, que los hombres se vuelven vanos en su
propia sabiduría, porque siguen lo que sea que sus propios cerebros
les sugieran. Esta doctrina es en sí misma verdadera y útil; porque
los hombres se han inventado ídolos para sí mismos, porque no
quisieron recibir con reverencia el conocimiento de Dios que se les
ofrece, sino que creyeron en sus propias invenciones: y como mera
vanidad es todo lo que el hombre imagina según sus propios
pensamientos, no es de extrañar que aquellos que Forman
presuntuosamente sus propias ideas de Dios, se vuelven
completamente necios y encaprichados. Pero es evidente por el
contexto, que el Profeta quiere decir aquí otra cosa, incluso que los
artífices que fundan o forjan ídolos, o los forman de cualquier otra
manera, están totalmente delirantes al pensar que pueden, por su
propio arte y habilidad, hacer dioses. Un tronco de madera yace en
el suelo, es pisoteado sin ningún honor; ahora, cuando el artífice le
da forma, el tronco comienza a ser adorado como un dios; qué
locura se puede imaginar más grande que¿esta? Lo mismo puede
decirse de las piedras, de la plata y del oro; porque aunque puede
ser un metal precioso, sin embargo, no se le atribuye ninguna
divinidad hasta que comienza a tomar cierta forma. Ahora bien,
cuando un fundidor arroja un ídolo, ¿cómo puede una masa de oro o
de plata convertirse en un dios? El Profeta entonces reprende esta
monstruosa locura cuando dice que los hombres son en su
conocimiento como bestias brutas, es decir, cuando aplican su
habilidad a cosas tan vanas y tontas. Pero menciona lo mismo dos
veces, según el uso común del estilo hebreo; porque sabemos que
lo mismo se dice a menudo dos veces para confirmación de los
profetas.
Después de haber dicho entonces que los hombres están
enamorados del conocimiento, agrega, que se avergonzaron de la
imagen tallada. Parece haber una falta de corrección en las
palabras; porque ‫ פסל‬, pesal, “grabado”, no concuerda bien con ‫ צרף‬,
tsareph, “el lanzador” o fundador; pero el Profeta, al declarar una
parte para el todo, simplemente significa que todos los artífices son
necios y delirantes al pensar que pueden, por su propia mano y
habilidad, fundir o forjar, o de alguna manera formar dioses. Y para
probar esto, dice que no hay espíritu ni aliento en ellos; y esta fue
una prueba suficiente; porque sabemos que Dios es la fuente de la
vida, y por eso es llamado por Moisés
"El Dios de los espíritus de toda carne". ( Números 16:22 )
Entonces, cualquier vida que se difunda a través de todas las
criaturas, fluye solo de Dios como la única fuente verdadera.
Entonces, ¿qué se parece menos a la divinidad, o tiene menos
afinidad con ella, que un trozo de oro o de plata, o un tronco de
madera o una piedra? porque no tienen vida ni rigor. Nada se
desvanece más que el hombre, sin embargo, mientras tiene vida en
él, posee algo divino; pero un cadáver, ¿qué tiene que sea
semejante a Dios? Pero, sin embargo, la forma de un cuerpo
humano se acerca más a la gloria de Dios que un tronco de madera
o una piedra formada con la forma del hombre. No es, entonces, sin
razónel Profeta condena esta locura de todos los paganos, que
adoraban a dioses ficticios, en los que aún no había espíritu. Sigue,
-

V 18
Como había llamado mentira a los ídolos, ahora en el mismo sentido
declara que eran vanidad, incluso porque no eran nada real, sino
vanas pompas, o fantasmas o máscaras; y luego se expresa más
claramente diciendo que eran obra de ilusiones. Pero no parece
tomar la palabra ‫ תעתעים‬, toroim, en un sentido pasivo, sino en un
sentido activo. Luego quiere decir que fue una obra engañosa, que
fue una trampa para los hombres; como si hubiera dicho que eran
obra de impostura, o imposturas.
Este pasaje, y los que son semejantes a él, deben ser notados
cuidadosamente; porque los papistas parecen encontrar una vía de
escape cuando confiesan que sus imágenes no son para ser
adoradas, sino que son libros para los ignorantes. Quienes son
moderados en sus puntos de vista recurren a esta evasión. Esto fue
sugerido una vez por Gregory, pero muy tontamente; y los que
desean parecer más iluminados que otros bajo el papado repiten el
mismo dicho, que las imágenes deben ser toleradas, porque son los
libros de los ignorantes. Pero, ¿qué declara el Espíritu Santo, por
otro lado, aquí, y también por el profeta Habacuc? que son obra de
imposturas, incluso meras trampas o trampas. ( Habacuc 2:18 .)
Entonces, todos los que buscan instrucción en estatuas o cuadros
no ganan nada, sino que se enredan en las trampas de Satanás y
no encuentran más que imposturas. Y sin duda, cualquier cosa que
nos aleje de la contemplación del único Dios verdadero, debe ser
justamente considerado una impostura o un engaño; porque ¿quién,
con la vista de un cuadro o una estatua, puede formarse una idea
correcta del Dios verdadero? No es la verdadrespetarlo así se
convirtió en falsedad? ¿Y no es así degradada su gloria? Porque
entonces sólo tenemos el verdadero conocimiento de Dios, cuando
lo consideramos Dios solo, cuando le atribuimos una esencia infinita
que llena el cielo y la tierra, cuando lo reconocemos como un
espíritu, cuando, en resumen, sabemos que solo él, propiamente
hablando, existe, y que el cielo y la tierra, y todo lo que contienen,
existe por su poder. ¿Puede una piedra o una madera enseñarnos
estas cosas? No; pero por el contrario, la piedra me lleva a imaginar
que Dios está fijo y confinado en cierto lugar. Y luego la vida de
Dios, ¿aparece en la piedra o en la madera? Además, ¿qué
semejanza tiene un cuerpo, y que vive , con un espíritu infinito? Eso.
Entonces, no sin razón se queja, como lo registra Isaías, de que
está completamente degradado:
“¿A quién me habéis hecho semejante? porque yo contengo la
tierra en mi puño, y me confines a madera o piedra ”. ( Isaías 40:12 )
Si, en una palabra, la mente de los hombres no recibió de los
ídolos otro error que el pensamiento de que Dios es corpóreo, ¿qué
puede ser más absurdo?
Por tanto, vemos que el Profeta no dice aquí sin motivo, que
todos los ídolos son vanidad y obra de impostura o engaño.
Por último, agrega que todos los dioses ficticios perecerían en
el momento de la visitación. En esta cláusula exhorta a los fieles a
tener paciencia y, de alguna manera, sostiene sus mentes para que
no se desanimen; porque no fue una pequeña prueba ver florecer la
monarquía de Babilonia, cuando aún no tenía otra protección que la
de los ídolos. Como, entonces, los babilonios pensaban que los
dioses ficticios de pedernal eran los guardianes y defensores de su
seguridad, y que a través de ellos habían sometido a todos sus
vecinos, se volvieron cada vez más adictos asus supersticiones,
cuya recompensa consideraban toda su riqueza y poder. En la
medida en que las mentes de los piadosos no podrían haber sido
sacudidas de otra manera por tal prueba, el Profeta aquí los apoya y
les recuerda que esperen el tiempo de visitación cuando los ídolos
perezcan. Sin embargo, se puede hacer una referencia tanto a los
babilonios como a los ídolos cuando dice : perecerán en el momento
de su visitación, es decir, cuando los caldeos sean visitados. Pero
es probable que el tiempo de la visitación se refiera aquí
especialmente a los ídolos, porque el Profeta había hablado antes
de todos los impíos y réprobos. Sea como fuere, entendemos que
su objetivo era mostrar que, por más prósperos que fueran los
idólatras por un tiempo, la mano de Dios debía ser soportada con
paciencia hasta que llegara el tiempo adecuado, que aquí se llama
el tiempo de la visitación. Y la metáfora se refiere a las nociones de
los hombres, porque pensamos que Dios habita ociosamente en el
cielo y aparta sus ojos de nosotros, mientras perdona a los impíos.
Por eso el Profeta llama al juicio de Dios una visitación, porque
entonces muestra realmente, con pruebas evidentes, que no ignora
los asuntos de los hombres. Ahora sigue:

V 19
Si el Profeta solo hubiera dicho que los ídolos eran meras
imposturas y burlas, de hecho habría sido algo; pero esta parte de
su enseñanza habría sido fría y carente de interés si él, por otra
parte, no hubiera proclamado la gloria del único Dios verdadero.
Debemos saber, en verdad, que los ídolos no son nada, que los
hombres se engañan de la manera más necia y están totalmente
enamorados cuando imaginan que hay en ellos alguna divinidad.
Pero lo principal es que el verdadero Dios mismo es presentado
ante nosotros y que se nos enseña a dirigir todos nuestros
pensamientos hacia él. Esto, entonces, es lo que hace ahora el
Profeta; porque después de haber expuesto la necedad de los
paganos al adorar ídolos, y haber mostrado que todo no es más que
engaño y falsedad, ahora dice: No como ellos, los dioses ficticios, es
la porción de Jacob; es decir, el Dios que se había revelado al
pueblo elegido es muy diferente de todos los ídolos.
Y, sin duda, la vanidad que el Profeta antes mencionó no puede
entenderse adecuadamente, a menos que se conozca al Dios
verdadero. Porque aunque algunos de los filósofos antiguos
ridiculizaban los errores más graves de la gente común, sin
embargo, no tenían nada fijo o seguro en lo que pudieran apoyarse,
como él, quien, cuando se le preguntó: "¿Qué era Dios?" Pidió
tiempo para considerarlo, y quien después de varias demoras
confesó que cuanto más indagaba en la naturaleza de Dios, más
absortos estaban todos sus pensamientos. Y este debe ser
necesariamente el caso de los hombres hasta que se les enseñe lo
que es Dios, lo que nunca podrá hacerse hasta que él mismo se
represente a sí mismo y su gloria, por así decirlo, en un espejo.
Ésta es entonces la razón por la que el Profeta, al poner al
único Dios verdadero en oposición a los ídolos y a todas las
invenciones de los mortales, lo llama la porción de Jacob, porque la
ley era, por así decirlo, la representación de la gloria de Dios. Como
entonces se había mostrado claramente allí, en la medida en que
era necesario para la salvación del pueblo elegido, el Profeta, para
invitar a los hombres al verdadero conocimiento del Dios verdadero,
lo llama la porción de Jacob, como si había puesto la ley como un
espejo ante sus ojos. Entonces, la porción de Jacob es Dios, que no
es como dioses ficticios; ¿Cómo es eso? porque él es el creador de
todas las cosas. De hecho, es con unas pocas palabras que hace la
distinción entre el único Dios verdadero y los dioses ficticios; pero en
esta breve frase incluye lo que he explicado antes, incluso que Dios
es la fuente de la vida, y la vida de todos, y luego que su esencia es
espiritual y también infinita; porque así como creó el cielo y la tierra,
así necesariamente sostiene a ambos con su poder.
Luego vemos que el Profeta habla brevemente pero no
frígidamente; y de este pasaje aprendemos una doctrina útil, incluso
que Dios no puede ser comprendido por nosotros excepto en sus
obras. Así como entonces los vanidosos se fatigan con
especulaciones, que no tienen en ellas, por así decirlo, ningún
conocimiento práctico, no es de extrañar que se precipiten en
muchas cosas delirantes. Seamos, pues, sobrios a este respecto,
para que no indaguemos en la esencia de Dios más de lo que nos
conviene. Por tanto, cuando busquemos comprender qué es Dios, o
cómo alcanzar su conocimiento, dirijamos todos nuestros
pensamientos, ojos y mentes a sus obras.
Así también por este pasaje, cuando el Profeta llama a Dios el
obrero o constructor de todas las cosas, se expone la vanidad de
todas las supersticiones; ¿y cómo? porque de aquí aprendemos que
el poder que no hizo el cielo y la tierra, es vano y sin valor; pero el
único creador del cielo y la tierra es Dios, entonces él es solo Dios.
Dado que él es el único Dios verdadero, se deduce que las
invenciones o inventos de los hombres son delirantes y, por lo tanto,
son los artificios e imposturas del diablo para engañar a la
humanidad. Por tanto, vemos que la doctrina del Profeta es
exclusiva, cuando dice que Dios es el Hacedor de todas las cosas;
porque donde no se encuentra el Hacedor de todas las cosas,
ciertamente no puede haber divinidad.
Agrega, la vara de su herencia. Esto parece referirse a Dios,
pero en el capítulo décimo se introduce la palabra Israel ; de lo
contrario, estos cinco versículos concuerdan literalmente, pero en
ese pasaje el Profeta dice que Israel era la vara de la herencia de
Dios. Aquí la vara significa una vara de medir; porque la semejanza
se toma de las tierras que se están midiendo; porque los antiguos
usaban postes de cierta longitud para medir. De ahí que los hebreos
llamaran a la herencia la vara de la herencia, porque era lo que se
había medido y tenía ciertos límites: como cuando uno posee un
campo, sabe cuántas hectáreas tiene.contiene, habiendo sido
medido. Pero ambas cosas pueden decirse acertada y
verdaderamente, incluso que Israel es la vara de la herencia de
Dios, y también que Dios mismo es la vara de la herencia; porque
hay una unión mutua. Porque así como Dios nos favorece con esta
honra para hacernos su herencia, y se agrada de tenernos como
suyos, así también se ofrece a sí mismo a nosotros como herencia.
David dice a menudo: "El Señor es mi porción" y "El Señor es la
porción de mi herencia", es decir, mi porción hereditaria. Así que en
este lugar el significado no sería inadecuado si aplicaramos las
palabras a Dios. Sin embargo, como la palabra Israel se encuentra
en el lugar anterior, se puede considerar como se entiende aquí.
(86)
Dice al fin, Jehová de los ejércitos es su nombre. Aquí se
implica un contraste; porque no honra a Dios con este carácter,
como si fuera un nombre común u ordinario; pero reclama para él su
propio derecho, y así lo distingue de todos los ídolos. Al decir,
entonces, que este nombre pertenece sólo al Dios verdadero,
incluso al Dios de Israel, da a entender que por esta distinción se
diferencia de todos los ídolos, y que los hombres son sacrílegos
cuando transfieren cualquier poder a los ídolos y esperan seguridad.
de ellos y huir a ellos. Como entonces este nombre pertenece sólo a
Dios, se sigue que en Él habita la plenitud de todo poder y fuerza.
Dado que es así, todo lo que el mundo ha imaginado alguna vez
respecto al número y la multitud de dioses es totalmente inútil.
Ahora sigue:

V 20
El Profeta aquí obvia las dudas de muchos; porque como había
hablado de la destrucción de Babilonia, se podría haber objetado
fácilmente que la monarquía que estaba fortificada con tantas
defensas y que había subyugado a todas las naciones vecinas, era
inexpugnable. Por lo tanto, el Profeta muestra aquí que el poder y la
riqueza de Babilonia no fueron obstáculos para que Dios no la
destruyera siempre que élsatisfecho; pues es un argumento
derivado de lo contrario. Hemos visto antes que Dios arranca lo que
ha plantado ( Jeremías 45: 4 ;) y luego hemos visto la metáfora del
alfarero y sus vasijas. Cuando el Profeta fue al alfarero, vio un vaso
formado y luego roto a voluntad y voluntad del alfarero ( Jeremías
18: 2 ). Así también ahora Dios muestra que la destrucción estaba
como en su mano, porque el Los caldeos no se habían elevado a la
eminencia por su propio poder, pero él los había criado y los había
empleado para su propio propósito. En resumen, compara a los
babilonios en este pasaje con una vasija formada, y se convierte en
alfarero:
“Yo soy el que ha elevado a Babilonia a una altura tan grande;
por tanto, me corresponde a mí derribarlo cuando me plazca ”.
Ahora entendemos el diseño de este pasaje, aunque el Profeta
emplea diferentes palabras.
Dice que Babilonia fue un martillo y un arma de guerra para
quebrantar las naciones. El verbo ‫ נפף‬, nuphets, significa romper en
pedazos, y descuidadamente esparcirse aquí y allá, y también
violentamente esparcir. Él dice entonces: "Por ti esparcí las
naciones, y por ti destruí reinos". Pero como los caldeos habían
gozado de tantas victorias y habían subyugado a tantas naciones,
agrega, por ti he roto en pedazos el caballo y su cabalgata; el carro
y su jinete; y luego, he hecho pedazos a hombres y mujeres,
ancianos y niños, los jóvenes y las doncellas, los pastores y también
sus rebaños. Él enumera aquí casi toda clase de hombres. Luego
menciona a labradores y yugos de bueyes o de caballos; y por
último, menciona capitanes y gobernantes (87) Todas estas cosas
se dicen a modo de concesión; pero, sin embargo, el Profeta nos
recuerda que ninguna dificultad evitaría que Dios destruyera a
Babilonia, porque Babilonia en sí misma eranada. De acuerdo con
este sentido, entonces, se le llama martillo. En resumen, el Profeta
quita la opinión falsa que de otro modo podría haber perturbado las
mentes débiles, como si Babilonia fuera completamente invencible.
Muestra al mismo tiempo que Dios ejecutó sus juicios sobre todas
las naciones por medio de Babilonia. Así los fieles podrían haber
sido confirmados; porque de lo contrario, necesariamente debieron
haber sido derribados cuando consideraron el formidable poder de
Babilonia; pero cuando oyeron que era solo un martillo, y que los
babilonios no los habrían roto en pedazos si no hubieran estado
armados desde arriba, o más bien si no hubieran sido impulsados
por un poder celestial, entonces pareció que los babilonios La
calamidad que habían sufrido los judíos no era más que un castigo
infligido por la mano de Dios. Por tanto, cuando oyeron esto, no fue
un pequeño consuelo; les impidió sucumbir bajo sus miserias y ser
devorados por el dolor y la desesperación. Pero ahora sigue:
20. Esparcidor (o martillo) eres para mí, Un arma de guerra;
Pero esparciré en ti naciones, y destruiré en tus reinos;
21. Y esparciré en ti el caballo y su jinete, y esparciré en ti el
carro y su jinete;
22. Y esparciré en ti marido y mujer, y esparciré en ti el viejo y
el niño, y esparciré en ti el joven y la doncella;
23. Y esparciré en ti el pastor y sus ovejas, y esparciré en ti al
labrador y su yermo, y esparciré en ti los gobernadores y príncipes.
El viene, naturalmente, un resumen del conjunto, -
24. Y pagaré a Babilonia y a todos los habitantes de Caldea,
todo el mal que hicieron en Sión, delante de tus ojos, dice Jehová.
En los dos versículos siguientes todavía se habla de Babilonia.
"Scatter" es según el sept . , el Syr . y el Targ . ; “ Lanzarse
unos contra otros” es el Vulg . - Ed .

V 24
El Profeta, después de haber recordado a los judíos que todo lo que
habían sufrido a causa de los babilonios había sido justamente
infligido a causa de sus pecados, y que Dios había sido el autor de
todas sus calamidades, ahora se une, lo devolveré a Babilonia y a
los Caldeos lo que se han merecido. Sin embargo, puede parecer
extraño a primera vista que Dios amenace aquí a los babilonios;
porque si sus servicios dependían de su mando, sin duda parecía
que merecían elogios en lugar de castigos; no, sabemos lo que el
Espíritu Santo declara en otra parte,
"Le di a Egipto como recompensa a mi siervo Nabucodonosor,
porque ha cumplido fielmente mi obra" ( Ezequiel 29:20 ).
porque Nabucodonosor había afligido a los judíos, por eso
obtuvo esto, dice Ezequiel, como recompensa. Entonces parece una
cosa inconsistente cuando Dios declara que los caldeos merecían
castigo porque habían afligido a los judíos. Pero ambas
declaraciones concuerdan bien juntas; porque cuando Dios declaró
por medio de Ezequiel que le dio Egipto como recompensa a su
siervo Nabucodonosor, tuvo en cuenta a los judíos y su perversidad,
porque todavía no habían sido suficientemente humillados; es más,
pensaban que era por casualidad que los babilonios los habían
sometido. Dios entoncesdeclara que había ejecutado su juicio sobre
ellos por mano de Nabucodonosor. Después fue necesario que los
fieles fueran levantados en su extrema angustia; y esto fue
considerado por nuestro Profeta cuando dijo : He aquí, pagaré a
Babilonia y a los caldeos todos sus males. Luego obtuvieron Egipto
por un corto tiempo, pero luego todos los males que habían traído a
otras naciones retrocedieron sobre sus propias cabezas. .
Pero esta promesa fue dada de una manera peculiar a la
Iglesia; porque aunque la venganza ejecutada sobre los caldeos fue
justa, porque ejercieron extrema crueldad hacia todas las naciones;
sin embargo, Dios, teniendo cuidado de su propia Iglesia, emprendió
así su causa; por eso no habla aquí en general del castigo infligido a
los caldeos por su crueldad; pero Dios, como he dicho, tenía
consideración por su propia Iglesia. Por eso, dice, pagaré a los
babilonios y a todos los caldeos todo el mal que habían hecho en
Sión. Vemos ahora que este castigo tenía una especial referencia al
pueblo elegido, para que los fieles supieran que ellos había sido tan
castigado por Dios, que, sin embargo, el recuerdo de su pacto
nunca había fallado, y que así, en medio de la muerte, podrían tener
alguna esperanza de salvación, y estar seguros de que Dios
finalmente sería misericordioso; no es que Dios alguna vez
restauraría todo el cuerpo del pueblo; pero esta promesa, como se
ha dicho en otra parte , está dirigida únicamente al remanente. Sin
embargo, permanece fija la verdad, que Dios, después de haber
hecho pedazos a los judíos y a otras naciones por medio de una
nación, sería aún el vengador de su Iglesia, porque nunca podría
olvidar su pacto. Añade, ante sus ojos, que los fieles puedan
esperar con mentes más tranquilas la venganza de la que ellos
mismos serían testigos presenciales.

V 25
No hay duda de que el Profeta habla de Babilonia. Pero puede
parecer extraño llamarla montaña, cuando esa ciudad estaba
situada en una llanura, como es bien conocido; no, no tiene
montañas cerca. Era una llanura, por lo que los arroyos podían
trazarse aquí y allá en cualquier dirección. Por eso piensan que la
ciudad fue llamada montaña por la altura de sus murallas y también
por sus grandes edificios. Y esto es probable, como si el Profeta lo
llamara una gran misa; pues los historiadores nos dicen que sus
paredes eran muy altas, de unos doscientos pies, y un pie
comúnmente excedía los tres dedos. Entonces las torres eran muy
altas. En resumen, Babilonia fue un prodigio por la cantidad de
ladrillos, porque los muros no fueron construidos con piedras
cuadradas, sino de ladrillos. Su amplitud también era increíble;
porque los carros tirados por cuatro caballos podían ir sin tocarse
unos a otros. Su anchura, según Estrabón y también Plinio, era de
quince metros. Entonces esta metáfora no se usó sin razón, cuando
el Profeta, con respecto en un aspecto al estado de la ciudad, llamó
a Babilonia una montaña, como si Ninus, Semiramis, u otros,
hubieran competido con la naturaleza misma. El comienzo de
Babilonia fue esa torre memorable mencionada por Moisés, pero
luego el trabajo se detuvo. ( Génesis 11: 0 ) Después, ya sea porque
tal comienzo encendió el deseo de los hombres, o porque el lugar
era muy agradable y fértil, sucedió que allí se construyó una ciudad
de gran tamaño. En resumen, se parecía más a un país que a una
ciudad; porque, como dice Aristóteles, no era tanto una ciudad como
un país o una provincia. Tanto en cuanto a la palabra montaña .
Ahora Dios mismo declara la guerra a Babilonia, para que se le
dé más crédito a esta profecía; porque el Profeta no tenía en cuenta
a los caldeos, sino a su propia nación, y especialmente al resto de
los piadosos. La mayor parte se burló de su profecía, pero quedaron
unos pocos que recibieron la doctrina del Profetareverencia.
Entonces, su objeto era consultar su bien y beneficio; y, como
veremos al final de este capítulo, deseaba acumular este tesoro con
ellos, para que abrigaran la esperanza de restauración mientras
estaban como perdidos en el exilio. Dios entonces los anima aquí y
declara que sería un enemigo de los babilonios.
He aquí, dice, yo estoy contra ti, oh monte de perdición La
montaña de perdición debe ser tomada en un sentido activo, para la
destrucción de la montaña, como también una explicación más clara
sigue, cuando dice que había destruido toda la tierra para la Los
babilonios, como es bien sabido, habían afligido a todos sus vecinos
y habían trasladado el poder imperial de los medos a su propia
ciudad. Cuando sometieron a los asirios, extendieron su poder por
todas partes y, finalmente, avanzaron hacia Siria, Judea y Egipto.
Así sucedió que los babilonios disfrutaron del imperio del este hasta
la época de Ciro; y luego la monarquía fue poseída por los persas.
Pero nuestro Profeta respetaba el estado anterior de las cosas;
porque dijo que los caldeos habían sido como un martillo, que Dios
había empleado para quebrantar en pedazos a todas las naciones;
y, de acuerdo con el mismo significado, ahora dice que toda la tierra
había sido destruida por los babilonios.
Pero Dios aquí declara que él sería su juez, porque extendería
su mano sobre Babilonia, y la haría rodar desde las rocas, continúa
con la misma metáfora; porque así como llamó a Babilonia una
montaña a causa de sus grandes edificios, y especialmente a causa
de sus altos muros y altas torres, así ahora adopta el mismo tipo de
lenguaje, te arrojaré, o más bien te haré rodar, de las rocas. , y
hacerte una montaña de la quema. Por tanto, da a entender que
Babilonia se convertiría en un montón de cenizas, aunque esto no
se cumplió de inmediato; porque como hemos dicho, fue tomado
comopara no ser completamente destruido. Porque en la época de
Alejandro Magno, muchos años después, Babilonia estaba en pie, y
allí murió Alejandro. Luego se deduce que Darius y Cyrus no lo
redujeron a soledad y cenizas. Pero ya hemos desatado este nudo,
es decir, que el Profeta no solo habla de una venganza de Dios, sino
que incluye otras que le siguieron. Porque Babilonia poco después
se rebeló y sufrió un doloroso castigo por su perfidia, y luego fue
tratada con gran desprecio. Posteriormente, Seleuco intentó
destruirlo de diversas formas, y con este fin se construyó Seleucia, y
luego Ctesifonte se estableció en oposición a Babilonia. Babilonia
entonces fue reducida gradualmente a esa soledad de la que habla
aquí el Profeta. Dice Plinio que en su época estaba el templo de Bel,
de quien pensaban que había sido el fundador de la ciudad; pero
luego agrega que las otras partes de la ciudad estaban desiertas. Si
Jerónimo, como él dice, lo visitó, deberíamos; creer lo que había
visto; y dice que Babilonia era una pequeña ciudad innoble, y que
allí solo se veían ruinas. Entonces, no hay nada irracional en esta
profecía, porque no debe restringirse a una sola calamidad; porque
Dios no dejó de afligir a Babilonia de diversas maneras hasta que
fue completamente devastada, según lo testifica nuestro Profeta. De
acuerdo con este punto de vista, entonces, él dice que Babilonia se
convertiría en una montaña en llamas, o una montaña quemada,
(88) porque solo quedarían ruinas; y en el mismo sentido agrega
inmediatamente:

V 26
Él confirma el versículo anterior, que cuando Babilonia fuera
destruida, no habría esperanza de restauración. Ocurre a menudo
que las ciudades que fueron totalmente destruidas se reconstruyen
después; pero Dios dice que este no sería el caso de Babilonia,
porque fue entregada a la destrucción perpetua. Por esquina y
cimientos comprende la fuerza de los edificios, luegodice, que no
había ninguna esperanza de que las piedras volvieran a ser
ensambladas, para la construcción de la ciudad, porque Babylon se
convertiría en un perpetuo desierto o desolación.
De hecho, hemos dicho que los muros de Babilonia no estaban
hechos de piedras, sino de ladrillos: pero el Profeta simplemente
habla de la manera común, para mostrar que su ruina sería para
siempre. (89) También hemos dicho en otra parte que los profetas
comúnmente hacen una diferencia entre el pueblo de Dios y el
réprobo, que Dios promete a su Iglesia un nuevo estado como una
resurrección de la muerte, pero que denuncia la desolación perpetua
de los incrédulos. . Nuestro Profeta sigue este curso cuando dice
que las desolaciones serán para siempre, porque no hay esperanza
de perdón o misericordia para los incrédulos. Luego sigue:

V 27
El Profeta aquí confirma lo que había enseñado antes, incluso que
Babilonia, por muy orgullosa que fuera debido a sus fortalezas, aún
no escaparía de la mano de Dios. Si hubiera usado un modo simple
de hablar, casi nadie se habría atrevido a buscar lo que dijo el
Profeta. Entonces fue necesario introducir expresiones figurativas,
de las que hemos hablado antes. Aquí, entonces, con la máxima
autoridad, ordena a las naciones que levanten la guerra contra
Babilonia.
Debemos observar, como les he recordado antes, que por tales
formas de hablar, se establece el efecto de la doctrina profética.
Porque los incrédulos se burlan de todo lo que oyen, porque la voz
de Dios es para ellos como si fuera un sonido que fluye por el aire.
Por lo tanto, el Profeta muestra que fue investido con el poder de
Dios, y que la mano de Dios estaba conectada con su boca, de
modo que cumple todo lo que predice. Levantar, dice, un estándar.
Esto podría haber parecido ridículo, porque sabemos que el Profeta
fue despreciado, no solo en Jerusalén, sino también en su propia
ciudad donde había nacido: ¿con qué derecho, entonces, o sobre
qué base manda ahora valientemente a todas las naciones? y pedir
que se levanten los estandartes? Pero como he dicho, muestra que
se formaría un juicio falso de lo que dijo, a menos que la gente
pensara que Dios mismo habló.
Tocad trompeta, dice, entre todas las naciones, y luego
santificad contra ella las naciones; y además, ensamblar,
literalmente, "hacer oír", pero significa, en Piel, recolectar, reunir. En
cuanto a la palabra Ararat, se puede tomar por Armenia. No sé por
qué algunos han tomado a Minni como la Armenia inferior, ya que no
existe un autor digno de crédito para tal opinión. Tampoco es seguro
qué país designa el Profeta por Ashchenaz. Pero es evidente a
partir de las historias, que el gran ejército que llevó con él Darío, o
Ciro bajo la autoridad de Darío, se había reunido en varias naciones,
incluso remotas. Porque trajo consigo a los hircanios y armenios, y
algunos de muchos lugares desconocidos. Como, entonces, los
autores paganos declaran que este ejército fue reunido
indiscriminadamente de muchas naciones y casi desconocido, no es
nada extraño que los nombres hebreos sean desconocidos en este
día. Y no hay duda de que el Profeta aquí indirectamente insinúa
una gran conmoción del mundo, como si hubiera dicho que incluso
las naciones bárbaras, cuyo nombre no se ha oído hasta ahora,
vendrían como una inundación abrumadora para destruir Babilonia. .
En lo sucesivo hablará de los medos; pero aquí trata el tema de
manera diferente, como si hubiera dicho que tan grande sería la
multitud de enemigos, que Babilonia, a pesar de su grandeza, sería
fácilmente derrocada. Ahora percibimos el designio del Profeta en
cuanto a estas oscuras palabras.
Él dice después, pon un líder en su contra Esto debe
entenderse por Cyrus, cuyo vigor fue especialmente evidente en esa
guerra. Tampoco cabe duda de que llevó a su tío y suegro a
emprender la guerra. Para esos historiadores de la fábula, que dicen
que Ciro fue desechado por su abuelo, y que fue criado en privado
por Astiages, y que luego hizo la guerra con su abuelo. Todas estas
cosas se han inventado. Porque es bastante evidente que Darío, el
rey de los medos, fue el jefe en esa guerra, y Daniel es nuestro
mejor testigo en este punto. Los escritores paganos imaginan que
no hubo rey de los medos excepto bajo la autoridad de Ciro. Pero
Ciro no gobernó hasta después de la muerte de su suegro, o de su
tío, con cuya hija se había casado. Luego se deduce que él era el
general, por lo que continuó la guerra bajo la autoridad de Darío.
Entonces Ciro era, por así decirlo, el soldado a sueldo de su tío y
suegro, pero al final obtuvo el reino de los medos y todo el imperio
de Oriente. De este líder, entonces, entiendo este pasaje, cuando el
Profeta dice: " Establece o nombra un líder contra Babilonia": (90)
agrega: Saca, o haz subir, el caballo como la langosta. Esto se
refiere a su número; como si dijera: Sacad contra Babilonia
innumerables caballos, que serán como langostas. Los compara con
las langostas, no por su fuerza o habilidad en la guerra, sino solo
por su número. Pero como las langostas son espantosas, les aplica
la palabra ‫ סמר‬, samer, "espantosas", como si hubiera dicho: Son,
en verdad, langostas en cuanto a su abundancia, pero al mismo
tiempo son terribles, como si tenía sobre ellos espantosos pelos.
Luego sigue:

V 28
Ahora repite lo que había dicho sobre la preparación de las
naciones; pero los menciona primero en general, y luego viene a
especificarlos en particular. Luego pide a las naciones que sean
enviadas, y luego muestra quiénes eran, incluso los reinos de los
medos (91)De hecho, había un solo reino, pero muchos reyes
estaban sujetos a él. Entonces, a causa de las muchas provincias
sobre las que regían sátrapas, y también a causa de muchos países
afluentes, el profeta no estaba satisfecho de usar el número
singular, sino que las llamadas en el número plural, los parientes
gdoms de Media; porque esa monarquía se había extendido por
todas partes, de modo que muchos reyes estaban sujetos a Darío.
Y tendía, en gran medida, a mostrar la certeza de esta profecía,
que Jeremías declaró, antes de que naciera Ciro o incluso Darío,
que vendrían los medos. Pero hemos dicho, que aunque Cyrus,
siendo singularmente activo y buen guerrero, continuó la guerra,
Darius fue el primero en autoridad. Entonces Babilonia obedeció a
los medos por un tiempo; pero como Darius ya era viejo, Cyrus lo
sucedió; y luego la monarquía fue transferida a Persia; y desde allí
se promulgaron leyes hasta la época de Alejandro Magno, quien,
junto con su catamita, quemó la torre. Tampoco cabe duda de que
allí se depositaron muchas transacciones memorables. Pero
Alejandro, borracho, tomó una antorcha y quemó la torre; porque
pensaba que así se podría abolir la memoria de la monarquía
oriental.
Ahora percibimos por qué el Profeta menciona aquí
expresamente a los medos; y añade, a los capitanes y príncipes .
Incluye, sin duda, bajo estos nombres, a todos los sátrapas y reyes.
Finalmente agrega, toda la tierra de su dominio o jurisdicción; y con
esta palabra designa los reinos ya mencionados. Ahora sigue:

V 29
El Profeta, sin duda, se esforzó por eliminar todas las dudas del
mentes de los piadosos, que de otro modo habrían debilitado la
confianza en su doctrina. A la mente de todos se le podría haber
ocurrido que el mundo entero antes no llegaría a nada antes que la
caída de Babilonia. Aunque fue así, dice el Profeta, que toda la tierra
tembló, pero Babilonia será destruida. Por lo tanto, dice, temblará la
tierra y sufrirá, incluso porque esté confirmado, etc. Aquí hay un
contraste sorprendente entre el movimiento de la tierra y la
estabilidad del propósito de Dios. El verbo significa propiamente
elevarse, pero se toma en muchos lugares en el sentido de
confirmar o establecer, y necesariamente así en este pasaje. luego
dice: Temblará la tierra, (92) incluso porque confirmados serán los
pensamientos de Dios con respecto a Babilonia.
Pero menciona pensamientos en plural, como si hubiera dicho
que todo lo que Dios había designado y decretado sería inmutable, y
que toda la tierra sería sacudida antes que que la verdad de Dios
perdiera su efecto. Entonces este versículo no contiene nada más
que una confirmación de toda la profecía. Pero el Profeta muestra
que si incluso todos los obstáculos del mundo estuvieran a favor de
la perpetuidad de Babilonia, lo que Dios había decretado con
respecto a su destrucción sería fijo e inmutable. Luego sigue:
Y temblará la tierra y sufrirá dolor; Porque confirmado respecto
a Babilonia serán los propósitos de Jehová, Para dejar la tierra de
Babilonia en desolación, sin habitante.
- Ed

V 30
El Profeta muestra aquí, como con el dedo, la manera de la
destrucción de Babilonia, tal como la describen los autores paganos.
Luego dice, que los valientes hombres de Babilonia, incluso aquellos
que habían sido elegidos para defender la ciudad, dejaron de luchar
porque la ciudad fue tomada más por arte que por la fuerza; porque
después de un largo asedio, los babilonios se burlaron de Ciro;
luego celebraron un banquete con seguridad. Mientras tanto, dos
eunucos de Belsasar pasaron a manos de Ciro; para; como relata
Jenofonte, el tirano había matado al hijo de uno y, como deshonra,
castró al otro. Por eso, entonces, se rebelaron contra él; y Ciro fue
instruido por ellos sobre cómo tomar la ciudad. Los vados estaban
secos, cuando Belsasar no sospechaba tal cosa, y por la noche se
enteró de que la ciudad había sido tomada. Daniel da una
descripción más clara; porque él dice que se celebró una fiesta
declarada, y que la mano de un escritor apareció en la pared, y que
el rey, asustado, había oído de Daniel que el fin de su reino estaba
cerca, y que la ciudad fue tomada esa misma noche. ( Daniel 5:25 .)
Por eso el Profeta dice ahora que los valientes desistieron, para no
pelear. Él ciertamente habla de lo que era futuro, pero sabemos cuál
fue la manera de los profetas, porque ellos relataron lo que vendría
como si ya hubiera ocurrido.
Luego agrega que se sentaron en sus fortalezas, porque la
ciudad no fue tomada por asalto, no hubo lucha; pero las fuerzas
pasaron silenciosamente por los vados, y los soldados entraron en
medio de la ciudad; el rey fue asesinado junto con todos sus
sátrapas, y luego se tomaron posesión de todas las partes de la
ciudad. Ahora, entonces, vemos que el Espíritu de Dios habló por
boca de Jeremías, como algo que ya había sucedido.
Luego agrega que su valor había fallado o languidecido, incluso
porque el terror los aturdió cuando se enteraron de que la ciudad fue
tomada. Así también se hizo cierto lo que se agrega, que se hicieron
mujeres, que fueron como mujeres en coraje, porque nadie se
atrevió a oponerse a los conquistadores. La lucha todavía podría
haber sido llevada a cabo por tan grandesuna multitud, sí, podrían
haberse enfrentado con sus enemigos en cientos o en miles de las
calles de la ciudad, porque hubiera sido fácil en la noche
angustiarlos: pero el Profeta dice que todas se convirtieron en
mujeres en cuanto a valor. . Finalmente, agrega, que los que
quemaron los enemigos fueron los palacios, y que los barrotes de
las puertas estaban rotos; porque nadie se atrevió a tomar las armas
después de que se supo que la ciudad fue tomada. Sigue, -

V 31
Esto también se cumplió según el testimonio de autores paganos,
así como de Daniel. De hecho, no repiten estas palabras, pero de
acuerdo con todo el tenor de la historia, podemos fácilmente concluir
que los mensajeros corrieron de aquí para allá, porque los
babilonios nunca pensaron que el enemigo pudiera penetrar tan
repentinamente en la ciudad, porque no había entrada. Hemos visto
lo altos que eran los muros, porque entonces no había mosquetes y
los muros no podrían haber sido derribados. De hecho, había
arietes; pero ¿cuál era la anchura de los muros? incluso quince
metros, como ya se ha dicho, para que pasen cuatro caballos de
frente sin entrar en contacto. Entonces no había ariete que pudiera
derribar paredes tan gruesas. En cuanto a los vados, la cosa
parecía increíble; para que celebraran una fiesta en perfecta
seguridad. En tal irrupción, lo que nuestro Profeta testifica aquí debe
haber sucedido necesariamente. Pero es bastante evidente que él
fue el instrumento del Espíritu Santo; porque Ciro aún no había
nacido cuando se anunció esta profecía. Por eso sabemos
entonces, que el santo hombre fue guiado desde arriba, y que lo que
dijo no fue producido en su propia cabeza, sino que fue realmente
celestial; porque no podría haber adivinado tal cosa, ni fue por
conjetura probable que pudiera hablar así y conducir a los judíos,
por así decirlo, a la misma escena.
Tampoco hay duda de que esta autoridad se confirmó después
cuando los padres dijeron a sus hijos: “Así hemos oído de la boca
del Profeta lo que ahora vemos con nuestros ojos; y, sin embargo,
ningún hombre podría haber conjeturado tal cosa, ni haberlo
descubierto por la razón o la clarividencia: por tanto, Jeremías debe
haber sido necesariamente enseñado por el Espíritu de Dios ”. Ésta
es, entonces, la razón por la que Dios diseñó que la destrucción de
Babilonia fuera, como vemos, descrita tan gráficamente.
Luego dice: Un corredor corrió a encontrarse con un corredor, y
luego, un mensajero al encuentro de un mensajero, para decirle al
rey de Babilonia que su ciudad fue tomada en su extremo . (93) Si
se hubiera dicho esto de una ciudad pequeña, podría haber
parecido ridículo: ¿por qué son estos corredores? uno podría decir.
Pero se ha demostrado suficientemente que esa ciudad era tan
extensa, que corredores, pasando por muchos campos, podrían
haber llegado al rey y transmitirle la noticia de que la ciudad fue
tomada por uno de sus extremos. Y los escritores paganos no
pueden elogiar suficientemente el ingenio y la habilidad de Ciro, que
así tomó posesión de una ciudad tan grande; porque podría haberse
asegurado solo la mitad de él, y Belsasar podría haber retenido la
otra mitad, y podría haber disputado valientemente con Ciro y todas
sus fuerzas; y sin duda lo habría vencido de no haber sido por la
maravillosa e inusual expedición de Cyrus. Esta prisa, entonces, o
expedición de Ciro, es lo que ahora expone el Profeta, cuando dice
que los mensajeros corrieron hacia el rey para decirle que la ciudad
fue tomada.Ahora agrega, respetando otras cosas, lo que nadie
podría haber adivinado: -

V 32
Este versículo prueba más claramente que Jeremías era el heraldo
de Dios, y que su lenguaje estaba bajo la guía del Espíritu celestial;
para el expone la manera en que Babilonia fue tomada, como si lo
hubiera presenciado con sus propios ojos.
Dice que se tomaron los vados y quemaron los estanques. No
leemos que Cyrus hubiera hecho uso del fuego; y algunos hacen
estanques, juncos, pero no hay razón para obligarnos a traducir la
palabra; porque el Profeta habla metafóricamente. Su objeto era dar
una traducción literal, diciendo que las cañas se quemaban; pero el
Profeta muestra, hablando hiperbólicamente, que los vados del
Éufrates se secaron, como si se quemara madera aplicándoles
fuego. Esto, de hecho, no es apto para regar; pero él, mediante una
hipérbole, expresa más plenamente el milagro que de otro modo
habría excedido la comprensión humana. Luego dice que los vados
se secaron y luego agrega que los estanques se quemaron. Lo
mismo se expresa dos veces, pero de forma diferente; y como ya he
dicho, afirma hiperbólicamente, que tal era la habilidad de Ciro y su
ejército, que hizo secar los vados y los estanques, como si uno
recogiera un gran montón de leña y la consumiera con fuego. (94)
Ahora percibimos el designio del Profeta.
Luego agrega, que los hombres de guerra fueron hechos
pedazos porque aunque los vados se secaron, es decir, los arroyos
que fueron sacados del Éufrates, vet. los guardias de la ciudad
podrían haber mantenido todavía posesión de una parte de ella, y
haber resistido valientemente para evitar que los soldados de Ciro
avanzaran más; pero la ciudad fue tomada con tanta astucia, que
los babilonios estaban tan aterrorizados que no se atrevieron a
levantar un dedo, cuando aún podrían haber defendido una parte de
la ciudad, aunque una parte de ella fue tomada.

V 33
Por esta semejanza, el Profeta confirma lo que había dicho antes:
incluso que Dios sería el vengador de su Iglesia y castigaría
justamente a los babilonios, pero en el momento adecuado, que
generalmente se llama en las Escrituras el tiempo de la visitación, Él
compara a Babilonia con una era, no en el sentido que han
imaginado los intérpretes, sino porque la era sólo sirve para la
época de la cosecha, y luego se cierra y no se utiliza. Babilonia,
entonces, había sido durante mucho tiempo como una era, porque
allí no se había pisado, es decir, no había ruido ni gritos. Pero Dios
declara que llegaría el tiempo de la cosecha, cuando se usaría la
era. Entonces, los bueyes pisaron el maíz; porque el maíz no fue
batido con mayales, como con nosotros y en la mayoría de los
lugares de Francia, aunque los habitantes de la Provenza todavía lo
pisa. En Judea trillaban el maíz en los pisos, y para ello se usaban
bueyes. Ahora, la razón de la similitud parece evidente; porque
vendría el tiempo en que Dios heriría a Babilonia, como los bueyes,
después de la siega, pisan con sus pies el trigo en la era, que
durante el resto del año no se quiere, pero permanece cerrado y en
silencio. Por eso he dicho que se confirma lo que hemos visto antes
sobre el tiempo de la visitación; porque a primera vista era extraño
prometer liberación a los judíos, mientras que Babilonia aumentaba
cada vez más y ampliaba los límites de su monarquía. ( Isaías 28:24
.) Dios muestra en ese pasaje que no es de extrañar que no
ejerciera diariamente sus juicios en igual grado; y nos pide que
consideremos cómo actúan los labradores, porque no siembran al
mismo tiempo trigo y cebada y otras clases de cereales; ni siempre
aran, ni siempre cosechan, sino que esperan los tiempos propicios.
“Ya que , pues, los labradores están dotados con tanto cuidado y
previsión como yo les he enseñado, ¿por qué no puedo también
distribuir correctamente mis tiempos, para que ahora haya la siega,
y luego el pisado o la trilla? y ¿no debería sembrar trigo una vez y
comino otra vez? porque el Profeta añade estos varios tipos. los El
mismo es el modo de razonar en este lugar, aunque el Profeta habla
más brevemente.
Luego dice que Babilonia sería como una era, y ¿cómo?
porque había sido como un lugar cerrado y completamente
silencioso; porque Dios había perdonado a los caldeos y, como
veremos más adelante, estaban tan embriagados de placeres que
no temían ningún peligro.
Y luego, inmediatamente, se explica: es hora de pisarla o
trillarla . Entonces Babilonia se convirtió en una era como una era,
porque no había sido pisada ni trillada en mucho tiempo, ya que la
era no se usa durante nueve o diez meses durante todo el año. Pero
agrega, todavía un poquito, y vendrá su cosecha
Aprendemos de este y otros pasajes que el pisar o trillar estaba
en uso entre los judíos y otras naciones orientales solo durante la
cosecha. En otros lugares, el maíz a menudo se mantiene en las
mazorcas durante cinco y seis años. Algunos trillan el maíz después
de seis, ocho o nueve meses, según les convenga. Pero hay
muchos países donde el maíz se trilla inmediatamente; no se
almacena, sino que se lleva inmediatamente a la era, y allí es
pisoteado por bueyes o trillado con mayales. Como entonces era
habitual pisar inmediatamente el trigo, por eso Dios declara que
llegaría el tiempo de la cosecha cuando Babilonia sería pisoteada,
como se pisotea la era después de la cosecha. (95)
Debemos observar que un poco de tiempo no debe entenderse
según las nociones de los hombres; porque aunque Dios suspende
sus juicios, nunca se demora más allá del tiempo; al contrario,
realiza su trabajo con la debida celeridad. El Profeta Hageo dice:
"Aún un poquito, y haré temblar el cielo y la tierra". ( Hageo 2: 7
)
Pero esto no se cumplió hasta muchos años después. Pero
debemos recordar lo que hay en Habacuc:
"Si la visión se demora, espérelo, porque vendrá y no será
lento". ( Habacuc 2: 5 )
Dice que las profecías se demoran, es decir, según el juicio de
los hombres, que se apresuran demasiado, y hasta se dejan llevar
precipitadamente por sus propios deseos. Pero Dios realiza su obra
con suficiente celeridad, siempre que le permitamos organizar los
tiempos de acuerdo con su propia voluntad, como es justo y correcto
para nosotros. Entonces, siempre que los impíos disfruten de la
comodidad y se complazcan con seguridad, que este hecho venga a
nuestras mentes, que la era no siempre está pisada, sino que el
tiempo de la cosecha llegará cuando le plazca a Dios. Este es el uso
que debemos hacer de lo que aquí se dice. Sigue, -
33. Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel:
Babilonia será como una era; Vendrá el tiempo de trillarla; Un poco
más, y llegará a ella el tiempo de la siega.
El orden en cuanto a la trilla y la siega es similar al que se
encuentra a menudo en los profetas, - lo último, siendo lo principal,
se menciona primero, y luego lo que precede o conduce a ello. - Ed .

V 34
Aquí se menciona la queja del pueblo escogido, y esto fue hecho
intencionalmente por Jeremías, para que los judíos pudieran
sentirse seguros de que Dios no pasaba por alto sus miserias;
porque nada puede angustiarnos tanto como pensar que Dios nos
olvida yignora los males que nos han hecho los impíos, por lo tanto,
el Profeta aquí coloca a los israelitas en la presencia de Dios, para
que puedan estar convencidos en sus propias mentes de que Dios
no los hizo caso omiso, y que él no fue indiferente al trato injusto y
cruel. que recibieron de sus enemigos. Porque esta queja se hace,
como si estuvieran discutiendo con Dios en su presencia.
Luego dice: Me devoró y me quebró Nabucodonosor, rey de
Babilonia (96) La palabra, comer o devorar, fue suficiente; pero
Jeremías quiso expresar algo más atroz agregando la palabra,
romper en pedazos; (97) porque él da a entender que Babilonia no
había sido como un hombre que devora la carne que se le puso
delante, sino que había sido una bestia salvaje cruel, que rompe en
pedazos hasta los huesos. Entonces, ahora entendemos el designio
del Profeta; amplifica el salvajismo del rey de Babilonia, diciendo
que el pueblo de Dios no solo había sido devorado por él como los
hombres tragan su comida, sino que también había sido
despedazado por sus dientes, como si hubiera sido un león, o un
oso, o algún otro animal salvaje; porque éstos no solo devoran su
presa, sino que también con sus dientes rompen en pedazos todo lo
que es más duro que la carne, como los huesos.
Con el mismo propósito agrega: Me ha puesto un recipiente
vacío, es decir, me ha agotado por completo, como cuando se vacía
una jarra o un tonel. Luego dice, me ha tragado como a un dragón
(98) Es una comparación diferente a la anterior, pero muy adecuada;
porque los dragones son los que devoran un animal entero; y esto
es lo que quiere decir el Profeta. Aunque estas comparaciones no
concuerdan en todo, sin embargo en lo principal son las más
apropiadas, incluso para mostrar que Dios permitió que su pueblo
fuera devorado, como si hubiera sido expuesto a los dientes de un
león o un oso, o como aunque habían sido presa de un dragón.
Y añade: Lleno tiene su vientre de mis manjares, es decir,
cualquier cosa delicada que tuviera, la ha consumido. Luego dice,
ha desechado los restos, como lobos y leones y otras bestias
salvajes, quienes, cuando tienen más presas de las que les basta,
eligen lo más sabroso; porque eligen la cabeza del hombre para
comerse el cerebro; chupan la sangre, pero dejan los intestinos y lo
que no les gusta. Así también el Profeta dice aquí de los judíos
miserables, que habían sido tan devorados que el enemigo,
habiendo sido saciado, había lanzado. del resto. (99)
De ahí que nos enteramos de que el pueblo de Dios había
estado tan expuesto al saqueo, que el conquistador no sólo quedó
satisfecho, sino que arrojó aquí y allá lo que quedaba; porque la
saciedad, como es sabido, produce repugnancia. Pero el Profeta se
refiere a la condición de la gente miserable; porque sus riquezas
habían sido devoradas por los caldeos, pero sus muebles
domésticos fueron saqueados por las naciones vecinas; y los
hombres mismos habían sido llevados al destierro, de modo que se
produjo una esparcimiento vergonzoso. Luego fueron esparcidos por
varios países, y algunos fueron abandonados por desprecio en la
tierra; así se cumplió lo que aquí se dice: “Me ha echado fuera”, aun
porque estas bestias salvajes, los caldeos, se han saciado; la carne
fue rechazada por ellos, porque no podían consumir todo lo que se
les presentaba.
Con estos términos figurados, como se ha dicho, se expone la
extrema calamidad del pueblo; y el Profeta, sin duda, tenía la
intención de enfrentarse a pensamientos que, de otro modo,
hubieran resultado muy molestos para los judíos. Porque como no
encontraron fin a sus males, podrían haber pensado que habían
sido tan desechados por Dios como para convertirse en los más
miserables de los hombres. Esta es la razón por la que nuestro
Profeta anticipa lo que podría haber embebido las mentes de los
piadosos, e incluso los llevó a la desesperación, luego dice, quea
pesar de todas las cosas que habían sucedido, Dios no se había
olvidado de su pueblo; porque todas estas cosas fueron hechas
como a sus ojos.
Con respecto a nosotros, si Dios no solo duplicara las
calamidades de su Iglesia, sino que también la afligiera en un grado
extremo, sin embargo, lo que el Profeta dice aquí debería brindarnos
ayuda, incluso que el pueblo escogido de Dios antes estaba tan
consumido, que el resto fue desechado con desprecio; porque el
conquistador, aunque insaciable, no podía consumir todavía todo lo
que tenía como presa, porque su codicia no podía contenerlo. Ahora
sigue:

V 35
Jeremías continúa con el mismo tema; pues, después de haber
mostrado que las calamidades del pueblo no eran ajenas a Dios,
ahora, de manera indirecta, exhorta a los fieles a depositar sus
quejas en el seno de Dios, y a acudir, o apelar a él, como su
defensor. . El propósito, entonces, del Profeta es, (después de haber
explicado cuán gravemente habían sido afligidos los judíos),
mostrarles que su único remedio era huir a Dios y defender su
causa ante él.
Y este pasaje merece una atención especial, para que también
aprendamos en los males extremos, cuando todo parece
desesperado, a descubrir nuestros males a Dios, y así descargar
nuestras ansiedades en su seno. Porque, ¿cómo es que el dolor a
menudo nos abruma, si no es que no seguimos lo que el Espíritu de
Dios nos prescribe? Porque se dice en los Salmos:
"Haz rodar tus preocupaciones en el seno de Dios, y él te
sostendrá, y no dará a los justos un cambio perpetuo". ( Salmos
55:23 )
Entonces, mediante la oración, podemos desahogarnos, y este
es el mejor remedio: pero murmuramos, y a veces clamamos, o al
menos muerda y golpee la brida, según un proverbio común; y,
mientras tanto, descuidamos lo principal, y lo que el Profeta nos
enseña aquí.
Debemos, entonces, marcar cuidadosamente el diseño de lo
que aquí se enseña, cuando se dice, mi violencia y mi carne sean
sobre Babilonia. Cuando agrega: Di (o deje) a la hija de Sion, sin
duda muestra que la Los fieles tienen siempre este consuelo en sus
calamidades extremas, que pueden protestar con Dios acerca de
sus enemigos y su crueldad. Luego dice, mi botín o violencia;
algunos lo convierten en “mi despojo”, lo cual es duro. Pero el
significado del Profeta no es ambiguo, porque sigue después, mi
carne. Entonces la violencia fue la que hicieron los enemigos. Pero
aquí se habla del pueblo bajo el nombre de una mujer, conforme a lo
que se hace comúnmente : Diga la moradora de Sion: Mi botín y mi
carne. Con la segunda palabra, el Profeta muestra suficientemente
claro lo que entendía por saqueo. Mi carne, dice, (incluso la que los
caldeos habían devorado y consumido) esté en Babilonia. Esto es
de gran peso, porque con estas palabras insinúa que, aunque los
caldeos pensaron que habían ejercido impunemente su crueldad
hacia el pueblo. Judíos, sin embargo, su sangre inocente clamó y se
opuso a ellos como un enemigo.
Con el mismo propósito añade después : Diga Jerusalén: Mi
sangre está sobre los caldeos.

V 36
Luego sigue una explicación más clara, cuando Dios promete que él
sería el vengador de su pueblo escogido, y que todo lo que los
judíos habían sufrido se entregaría a Babilonia: Por tanto, así ha
dicho Jehová: He aquí, yo litigaré tu disputa. Por este pasajese nos
enseña a presentar nuestras quejas a Dios, si queremos que él
emprenda nuestra causa; porque cuando estemos en silencio, él a
su vez descansará, ya que nos considera indignos de ser ayudados.
Pero si le lloramos, sin duda nos escuchará. Entonces debemos
recordar el orden de las cosas, porque el Profeta dice por un lado:
Que Jerusalén llore, que diga la hija de Sión; y por otro lado dice:
Por tanto, vendrá Dios y oirá el clamor de su pueblo.
Él dice, primero: He aquí, defenderé tu causa, y luego
defenderé o vengaré tu venganza. Estas son palabras duras para
los oídos latinos; pero, sin embargo, contienen más fuerza y poder
que si siguiéramos la elegancia de la lengua latina. Entonces es
mejor retener los términos genuinos que estudiar demasiado la
pulcritud.
En resumen, Dios promete ser el defensor de su pueblo y, al
usar la partícula de demonio trativa, sin duda quita toda duda, como
si la cosa estuviera ahora presente. Sabemos que habían pasado
más de setenta años desde que Dios había hablado así; porque
como ya se ha dicho, no fue después de la toma de la ciudad que
Jeremías profetizó contra los caldeos; pero aunque Dios suspendió
su juicio y venganza durante setenta años después de la
destrucción de la ciudad, sin embargo, se dijo esto: He aquí, yo ,
como si llevara a los fieles a presenciar el evento; y esto se hizo en
aras de la certeza.
Ahora, por lo tanto, aprendemos que aunque Dios humilla a su
pueblo y permite que incluso se sienta abrumado por miserias
extremas, al final se convertirá en el vengador de todos los males
que puedan haber sufrido; porque lo que se ha dicho sobre la
destrucción del pueblo se refiere a nosotros; es más, lo que aquí se
dice no se ha dejado registrado excepto para nuestro beneficio. Y
además, aprendamos, como les he recordado antes, a preparar
nuestras mentes para la paciencia siempre que Diosparece
desampararnos. Al mismo tiempo, ejercitemos constantemente en
oración, y Dios escuchará nuestros gemidos y quejas, y considerará
nuestras lágrimas.
Luego se añade: Haré secar su mar; porque Babilonia, como ya
se ha dicho, estaba rodeada por los arroyos del Éufrates; y no había
fácil acceso a él. El Profeta luego compara las fortificaciones de
Babilonia con un mar y una fuente. Porque, ¿quién hubiera pensado
que se podría secar el Éufrates, que es un río tan grande y no tiene
otro igual en toda Europa? Incluso el Danubio no llega a la amplitud
de ese río. ¿Quién hubiera pensado entonces que era posible que
un río así se pudiera secar, que era como un mar, y su fuente
inagotable? Entonces Dios insinúa con estas palabras que tal era su
poder, que todos los obstáculos desaparecerían y que, al mismo
tiempo, estaba resuelto a ejecutar su juicio sobre los babilonios.
Luego sigue:

V 37
Confirma lo que había dicho, que cuando Dios levantara su mano
contra Babilonia, tal sería su destrucción, que el esplendor, que
antes asombraba a todas las naciones, se reduciría a nada.
Perecerá, dice, todas las riquezas de Babilonia: sus torres y sus
muros caerán, y su pueblo desaparecerá; en resumen, se convertirá
en montones de piedras, como dijo antes, que se convertirá en una
montaña de fuego. Es entonces con el mismo propósito que ahora
dice que se convertiría en montones. Pero debemos tener en cuenta
lo que observamos ayer, que llegaría a ser tal montículo que no
serían aptos para rincones, que no se podrían poner en cimientos;
porque las ruinas serían totalmente inútiles como para cualquier
edificio nuevo.
Dice que se convertiría en un asombro y un silbido Moisés
también usó estas palabras cuando amenazó al pueblo con castigo,
en caso de que transgrediera la ley de Dios. ( Deuteronomio 28:37 .)
Pero estas amenazas se extienden a todos los impíos y
despreciadores de Dios. Entonces Dios cumplió en cuanto a los
babilonios lo que había denunciado por Moisés a todos los
despreciadores de su ley. Luego sigue:

V 38
Aquí, con otra figura, Jeremías expresa lo que había dicho sobre la
destrucción de Babilonia, incluso que en medio de la matanza, no
tendrían fuerzas para resistir: perecerían, al mismo tiempo, en
medio de una gran confusión; y así anticipa lo que podría haberse
adelantado en contra de su profecía. Porque los babilonios habían
sido superiores a todas las demás naciones; ¿Cómo entonces
podría ser que un poder tan invencible pereciera? Aunque eran
como leones, dice el Profeta, eso no serviría de nada; Ciertamente
rugirán, pero el rugir no les servirá; rugirán como cachorros de
leones, pero aun así perecerán.
Comprendemos ahora, entonces, el objeto de esta
comparación, incluso que el poder superior con el que los babilonios
habían aterrorizado a todos los hombres no les serviría de nada,
porque nada les quedaría en su calamidad excepto rugidos. (100)
Sigue:
Juntos como leoncillos rugirán. Y se despiertan como cachorros
de leonas.
Hay una ‫ ו‬que falta antes del último verbo, que es
proporcionado por Vulg . , Syr . y el Targ . ; y se hace necesario por
el tiempo del verbo. - Ed

V 39
Aquí, también, describe la forma en que fue tomada Babilonia. Y por
eso aprendemos que el Profeta no habló oscuramente o
ambiguamente, sino que mostró, por así decirlo con el dedo, el juicio
de Dios, para que la profecía pudiera ser conocida por la posteridad,
para que ellos pudieran entender que el Espíritu de Dios había
reveló estas cosas por boca del Profeta: porque ningún mortal, si
hubiera sido cien veces dotado con el espíritu de adivinación, jamás
podría haber expresado claramente una cosa desconocida. Pero
como nada es pasado o futuro para Dios, así habló claramente de la
destrucción de Babilonia por su Profeta, que la posteridad,
confirmada por el evento, podría reconocerlo como, con certeza, el
instrumento del Espíritu Santo. Y Daniel luego selló la profecía de
Jeremías, cuando relató históricamente lo que había sucedido; es
más, Dios arrancó a los escritores paganos una confesión, para que
se convirtieran en testigos de la verdad de la profecía. Aunque
Jenofonte no fue, en verdad, un testigo deliberado de Jeremías, sin
embargo, ese escritor sin principios, cuyo objeto era la adulación, no
obstante, prestó servicio a Dios y selló, mediante un testimonio
público, lo que había predicho divinamente Jeremías.
En su calor, dice, haré sus fiestas, es decir, los calentaré en sus
fiestas; porque cuando el rey de Babilonia se emborrachó, fue
muerto junto con sus príncipes y consejeros. Los embriagaré para
que se regocijen, es decir, para que se vuelvan desenfrenados. Esto
se refiere a su estupidez, porque pensaron que siempre deberían
estar a salvo, y ridiculizaron a Cyrus por sufrir tantas dificultades.
Porque vivía en tiendas de campaña, y el asedio había sido largo y
no había escasez en la ciudad. Entonces, su desenfreno los
destruyó. Y por eso el Profeta dice que Dios los calentaría para que
se volvieran desenfrenados en sus placeres; y luego, para que
pudieran dormir un sueño perpetuo, es decir, para que perecieran en
su lujo: (101) aunque habían despreciado a su enemigo, sin
embargonunca debe despertar; porque Babilonia, como observamos
ayer, pudo haber resistido durante mucho tiempo, pero fue tomada
de inmediato. Después, a los babilonios no se les permitió tener
armas. Ciro, en efecto, les permitió disfrutar de los placeres, pero les
quitó el uso de las armas, los privó de toda autoridad, de modo que
vivieron en un estado servil, en la mayor degradación: y luego, con
el paso del tiempo, ellos se hizo cada vez más despreciable, hasta
que finalmente la ciudad fue tan derrocada, que no quedaron más
que unas pocas cabañas, y se convirtió en una aldea mezquina. Por
tanto, vemos que todo lo que Dios había predicho por su siervo
Jeremías se cumplió por fin, pero en el momento apropiado, en el
momento de pisar o trillar, como se ha dicho. Sigue, -
En su calor les pondré para que su bebida, Y haré que se
embriaguen, para que puedan saltar de alegría; Y dormirán sueño
eterno, y no despertarán, dice Jehová.
Es una clara alusión a la fiesta celebrada en Babilonia la misma
noche en que fue tomada. - Ed .

V 40
Esta es una comparación diferente de la anterior, cuando el Profeta
dijo que serían como leones, pero solo en cuanto a rugir. Pero ahora
muestra cuán fácil sería esa ruina cuando a Dios le agradaría
destruir a los babilonios. Entonces, en cuanto a su clamor, eran
como leones; pero en cuanto a la posibilidad de su destrucción,
fueron como corderos llevados al matadero. Dios no quiere decir
aquí que serían dotados de tanta dulzura como para entregarse a
una muerte voluntaria; pero él quiere decir que, por fuertes que
hayan sido los babilonios anteriormente, y por muy fuertes que
hayan amenazado a todas las demás naciones, entonces serían
mujeres en coraje y serían conducidas a la matanza como si fueran
corderos o carneros.
Esta es una comparación que ocurre a menudo en los profetas,
porque entonces se hacían sacrificios diariamente; y luego los
profetas consideraron la destrucción de los impíos como una
especie de sacrificio; porque así como los sacrificios se ofrecían
bajo la Ley como evidencia de piedad y adoración, así cuando Dios
aparece como juez y toma venganza del réprobo, es lo mismo que si
erigiera un altar y así exhibiera una evidencia de la adoración que es
debido a él; porque su gloria y adoración son honradas, sí, y
celebradas con tales sacrificios. Entonces, la destrucción de todos
los impíos, como hemos dicho, puede compararse con justicia a los
sacrificios; porque en tales casos la gloria de Dios resplandece, y
esto es lo que pertenece especialmente a su adoración. A
continuación sigue:

V 41
Aquí, el asombro expresado por el Profeta tendía a confirmar lo que
había dicho, porque así disipó las cosas que por lo general
perturbaban la mente de los piadosos, para no dar pleno crédito a
sus predicciones. De hecho, no hay duda de que los piadosos
pensaron en muchas cosas cuando escucharon a Jeremías hablar
así de la destrucción de Babilonia. Alguna vez se les ocurrió:
"¿Cómo puede ser esto?" Por tanto, Jeremías anticipó tales
pensamientos y asumió el carácter de alguien lleno de asombro:
¿Cómo se toma Shesbach? como si hubiera dicho: “Aunque el
mundo entero debería estar asombrado por la destrucción de
Babilonia, sin embargo, lo que predigo es cierto; y así encontrarán
quienes ahora no admiten la verdad de lo que digo, así como la
posteridad ”.
Pero él llama a Babilonia aquí Sheshach, como en Jeremías
25: 0 . Algunos piensan que es el nombre propio de un hombre, y
otros lo consideran comoel nombre de una ciudad célebre en
Caldea. Pero vemos que lo que afirman carece de fundamento;
pues este pasaje pone fin a toda controversia, pues en la primera
cláusula menciona a Sesaj, y en la segunda, a Babilonia. Ese pasaje
también en Jeremías 25: 0 no puede referirse a nada más que a
Babilonia; porque el Profeta dijo:
"Beberán todas las naciones de la copa del furor de Dios, y
después de ellas el rey de Sesaj".
es decir, cuando Dios haya castigado a todas las naciones, por
fin el rey de Babilonia tendrá su turno. Pero en este lugar el Profeta
muestra claramente que Sesaj no puede ser otra cosa que
Babilonia. De hecho, el nombre se forma invirtiendo el alfabeto.
Tampoco es esta una noción nueva; porque tenían este alfabeto en
retroceso en la época de Jerónimo. Pusieron ‫ ת‬, tau, la última letra,
en lugar de ‫ א‬, aleph, la primera; luego ‫ ש‬, shin, por ‫ ב‬, beth, así
vemos cómo formaron Shesbach. La ‫ ש‬, shin, se encuentra dos
veces en la palabra, la última letra pero una se pone por ‫ ב‬, beth, la
primera, letra pero una; y luego ‫ כ‬, caph, se pone en el lugar de ‫ ל‬,
lamed, de acuerdo con el orden del alfabeto retrógrada. No hay
ninguna buena razón para lo que algunos dicen, que el Profeta
habló así de manera oscura por el bien de los judíos, porque la
profecía no fue del agrado y podría haber creado peligros para ellos;
porque ¿por qué mencionó a Sesaj y luego a Babilonia en el mismo
versículo?
Muchos entienden este pasaje enigmáticamente; pero no hay
duda de que ese alfabeto era entonces, como hemos dicho, de uso
común, como tenemos a Ziphras, como lo llaman, en este día.
Mientras tanto, aunque el Profeta no era tímido, y animó a su propio
pueblo a confiar, sin embargo agradó a Dios que esta profecía se
ocultara de alguna manera, pero no que no tuviera evidencia de su
certeza, porque veremos en el último versículo, pero uno de este
capítulo, ordenó que el volumen fuera arrojado al Éufrates, hasta
que el El acontecimiento mismo manifestó el poder de Dios, que
permaneció durante mucho tiempo como fue sepultado, hasta el
momento de la visitación del que había hablado.

V 42
EL Profeta emplea aquí una comparación, a fin de confirmar más
plenamente su profecía con respecto a la destrucción de Babilonia;
porque, como era increíble que pudiera ser dominado por el poder o
las fuerzas de los hombres, compara la calamidad por la cual Dios lo
abrumaría con un diluvio. Luego dice que el ejército de los persas y
de los medos sería como el mar, porque se desbordaría
irresistiblemente; como cuando se levanta una tormenta, el mar se
hincha, así dice que los medos y los persas vendrían con tanta
fuerza, que Babilonia sería abrumada por un diluvio en lugar de por
las fuerzas de los hombres. Ahora entendemos el significado del
Profeta, cuando dice que Babilonia estaría cubierta de olas cuando
vinieran los medos y los persas. Entonces sigue:

V 43
Repite lo que había dicho anteriormente, pero antes les hemos
recordado por qué habla tanto de un tema en sí mismo no oscuro.
Porque podría haber comprendido en pocas palabras todo lo que
había dicho en el último capítulo y también en este; pero era difícil
convencer a los hombres de lo que enseñaba; por lo tanto, era
necesario detenerse ampliamente en el tema.
Dice ahora que las ciudades de Babilonia, es decir, de esa
monarquía, se convertirían en una desolación. Hasta ahora parece
haber dirigido sus amenazas contra la ciudad misma; pero ahora
declara que la venganza de Dios se extenderá a todas las ciudades
bajo el poder de la nación caldea; y habla ampliamente de su
desolación, porque dice que sería una tierra desértica, una tierra de
sequía, o de inmundicia, para que nadie viva en ella. Y aunque usa
el número singular y lo repite, sin embargo se refiere a las ciudades,
nadie pasará por él, ni morará en él ningún hombre. (102)
Ciertamente habla de toda la tierra, pero para que se refiera
propiamente a las ciudades. , como si hubiera dicho, que tan grande
sería la destrucción, que por muy lejos que se extendiera la
monarquía de Babilonia, todas sus ciudades serían cortadas. Luego
sigue:
43. Convertidas sus ciudades en desolación, como tierra de
sequía y desierto; En ellos no habitará nadie, Y ningún hijo de
hombre pasará por ellos.
La segunda "tierra" se omite en dos MSS .; y uno tiene "en
ella", en lugar de "en ellos". - Ed .

V 44
Dios nuevamente declara que se vengaría de los ídolos de
Babilonia; no es que Dios esté debidamente indignado contra los
ídolos, porque no son más que cosas hechas por hombres; pero
para mostrar cuánto detesta todo culto supersticioso e idólatra. Pero
habla de Bel como si fuera su enemigo; sin embargo, Dios no tuvo
ninguna disputa con una figura muerta, desprovista de razón y
sentimiento; y tal competencia hubiera sido ridícula. Dios, sin
embargo, se levanta así contra Bel por el bien de los hombres, y
declara que era enemigo de él, no porque el ídolo, como hemos
dicho, mereciera por sí mismo algún castigo.
Pero de ahí aprendemos cuán detestable era esa corrupción y
esa religión falsa. Parece evidente por los escritores beathen que
Bel era el dios supremo de la nación caldea; es más, ese ídolo fue
adorado en toda Asiria, como todos testifican con un
consentimiento. Pensaron que había habido un rey hábil en el
conocimiento delas estrellas, y por eso fue colocado por hombres
descarriados entre los dioses. Pero aprendemos de los profetas que
esta era una superstición muy antigua; y es poco probable que
hubiera habido un rey con este nombre, porque de lo contrario
Isaías y Jeremías, al predecir la ruina de este ídolo, no habrían
guardado silencio sobre el tema. Esa opinión común, entonces, no
me parece probable; pero creo que por el contrario este nombre le
fue dado al ídolo según las fantasías de los hombres; sin ninguna
razón se puede encontrar por qué las naciones paganas nombraron
así a sus dioses falsos. De hecho, es cierto que los griegos, los
romanos y las naciones bárbaras dieron honor divino a los mortales.
Pero la adoración de Bel era más antigua que la época en que se
hacía tal cosa. Y en tal veneración estaba ese ídolo, que de él
llamaron algunas de sus piedras preciosas. Consagraron la piedra
del ojo al dios de los asirios, porque era una gema de gran precio.
(Ver Plin. Lib. 37, capítulo 10.)
Jeremías, entonces, declara ahora que Bel estaría expuesta a
la venganza de Dios, no que Dios, como hemos dicho, estuviera
enojado con esa estatua, sino que pretendía de esta manera
testificar cuánto abominaba el culto impío en el que se deleitaban
los caldeos. . Tampoco consideró tanto a los caldeos como a los
judíos; pues muchas veces les he recordado que fue una dura
prueba, que fácilmente podría haber puesto en peligro la fe del
pueblo, pensar que los caldeos no habían obtenido tantas y tan
notables victorias, a menos que Dios los hubiera favorecido. Por
este motivo, los judíos podrían haber tenido algunas dudas con
respecto al templo y la ley misma. Como entonces los babilonios
triunfaron cuando el éxito los acompañó, era necesario fortalecer las
mentes de los piadosos para que pudieran permanecer firmes,
aunque los babilonios se jactaban de sus victorias. Para que los
fieles no sucumbieran en sus pruebas, los profetas proporcionaron
un remedio adecuado, que hace aquí Jeremías. Entonces Dios
declara que visitaría a Bel; ¿por qué y con qué propósito? que los
judíos pudieran estar convencidos de que ese ídolo no podía hacer
nada, sino que habían sido afligidos por los babilonios a causa de
sus pecados. Para que la verdadera religión, entonces, no se
desacreditara, Dios testificó que en algún momento no solo se
vengaría de los mismos caldeos, sino también de su ídolo, que
habían ideado para sí mismos; Voy a continuación, visitar Bel en
Babilonia
Y agrega, y sacaré o sacaré de su boca lo que se ha tragado.
La palabra ‫ בעי‬, belo, significa en verdad lo que es devorado; pero el
Profeta se refiere aquí a las ofrendas sagradas con las que Bel fue
honrada hasta ese momento. Y no hay duda de que muchas
naciones presentaron obsequios a ese ídolo por el bien de la nación
caldea, ya que encontramos que se trajeron obsequios de todas
partes del mundo a Júpiter Capitolino cuando floreció el imperio
romano; porque cuando los griegos, los asiáticos o los egipcios
deseaban obtener algún favor, enviaban coronas de oro,
candelabros o algunos vasos preciosos; y lo buscaron como el
mayor privilegio para dedicar sus dones a Júpiter Capitolino.
Entonces, no hay duda de que muchas naciones ofrecieron sus
regalos a Bel, cuando querían halagar a los caldeos. Y por eso el
Profeta declara que cuando Dios visitara ese ídolo, haría que
vomitara lo que antes se había tragado. De hecho, esto no se dice
con estricta propiedad; pero el Profeta miró a los judíos, quienes
podrían haber dudado si el Dios de Israel era el único Dios
verdadero, mientras permitía que esa imagen vacía fuera honrada
con tantas ofrendas preciosas; porque esto era transferir el honor
del Dios verdadero a una figura muerta. Luego dice: Sacaré, como si
Bel se hubiera tragado lo que se le ofreció; sacaré de su boca lo que
se tragó. Aunque el lenguaje no es estrictamente correcto, sin
embargo, vemos que era necesario, así que. no puede perturbar la
mente de los judíos, que casi todas las naciones miró a ese ídolo
con tanta veneración.
Luego expresa su significado más claramente agregando, las
naciones no fluirán más juntas (103) Vemos entonces entonces lo
que él quiso decir con la voracidad de Bel, incluso porque hubo un
recurso de todas partes a este templo, para las naciones, buscando
congraciarse con los babilonios, dirigieron su atención a su dios. De
hecho, sabemos que el templo de Bel permaneció incluso después
de la conquista de la ciudad; todavía no hay duda de que las
predicciones de Jeremías y de Isaías se han cumplido. Porque
Isaías dice:
"Túmbate postrado Bel, Nebo está roto". ( Isaías 46: 1 )
Nombra algún otro dios, que los escritores paganos no dan a
conocer; pero es suficientemente evidente a partir de este
testimonio que Bel tenía una gran reputación. Luego dice que sería
"una carga para las bestias hasta el cansancio". Por lo tanto, nos
enteramos de que Bel se dejó llevar, no porque los medos y los
persas lo adoraran, sino porque se quitaron todas las riquezas y
probablemente ese ídolo estaba hecho de oro.
Luego sigue: Incluso el muro de Babilonia ha caído. Hemos
dicho en otra parte que esta profecía no debe limitarse al primer
derrocamiento de Babilonia, porque sus muros no fueron derribados,
excepto en parte, por donde entró el ejército, después de los
arroyos. del Éufrates se había desviado. Sin embargo, el antiguo
esplendor de la ciudad continuó. Pero cuando Darío, el hijo de
Hystaspes, recuperó Babilonia, los muros fueron derribados hasta
sus cimientos, como escribe Herodoto, con quien están de acuerdo
otros autores paganos. Porque Babilonia se había rebelado junto
con los asirios cuando los magos obtuvieron el gobierno; pero
cuando Darius recuperó elreino, preparó un ejército contra los
asirios que habían acudido a Babilonia; y se narra su bárbara
crueldad, porque estrangularon a todas las mujeres para no
consumir las provisiones. A cada uno se le permitió tener una mujer
como sirvienta para preparar la comida y servir como cocinera; pero
no perdonaron ni a las matronas ni a las esposas ni a sus propias
hijas. Durante un tiempo, los persas sintieron repugnancia por ellos.
Finalmente, gracias a la artimaña de Zopyrus, Darío entró en la
ciudad; luego demolió los muros y las puertas, y luego Babilonia no
fue mejor que una aldea. Luego también colgó a los principales de la
ciudad, a la cantidad de tres o cuatro mil, lo que sería increíble si no
consideráramos la extensión de la ciudad; porque tal matanza sería
horrible en una ciudad de tamaño moderado, incluso si se matara a
hombres de todas las órdenes. Pero de ahí parece que debió de
haber sido una crueldad atroz cuando todos los jefes fueron
colgados o atados a cruces; y luego también se demolieron los
muros, aunque eran, como se ha dicho en otro lugar, de una altura y
una anchura increíbles. Su ancho era de cincuenta pies; Herodoto
nombra cincuenta codos, pero creo que eran pies; y, sin embargo,
sus pies eran más largos de lo común.
Como, entonces, dice Jeremías ahora, que el muro de
Babilonia había caído, no hay duda de que su profecía incluye esta
segunda calamidad, que sucedió bajo Darío; y esto confirma lo que
me he referido en otra parte. Ahora sigue:

V 45
Aquí el Profeta exhorta a los israelitas a huir de Caldea y Asiria. Sin
embargo, esta exhortación tenía otro propósito, animarlos con la
esperanza de liberación; porque era difícilmente creíble que alguna
vez tuvieran una salida libre, porque Babilonia era para ellos como
un sepulcro. Como luego se les exhorta para su liberación , élda a
entender que Dios sería su redentor, como había prometido. Pero
muestra que la venganza de Dios sobre Babilonia sería terrible
cuando dice: Huid de la indignación de la ira de Dios.
Debemos, sin embargo, observar que los fieles fueron así
despertados, no sea que, embriagados con las indulgencias de los
caldeos, permanezcan obstinadamente allí, cuando Dios les tendió
la mano; porque sabemos lo que sucedió cuando se les dio la
libertad de regresar a los israelitas: solo una pequeña porción
regresó; algunos despreciaron el gran favor de Dios; estaban tan
acostumbrados a sus habitaciones, y estaban tan fijos allí, que no
dieron cuenta del templo ni de la tierra que Dios les había
prometido. El Profeta, entonces, para apartar a los fieles de tales
indulgencias, dice que todos los que, en su letargo, permanecieran
allí, serían miserables, porque la indignación de Dios se encendería
contra esa ciudad. Ahora percibimos el objeto del Profeta.
De hecho, parece una simple exhortación a los judíos para que
se retiren, para que no se contaminen con la inmundicia de
Babilonia, pero también se debe considerar otro fin propuesto por el
santo Profeta. Esta exhortación, entonces, contiene en ella una
promesa de regreso, como si él hubiera dicho, que no debían temer,
porque al fin se les daría la libertad, como Dios lo había prometido.
Mientras tanto, se agrega un estimulante a la promesa, para que los
israelitas no se deleiten con los placeres de Caldea y así desprecien
la herencia prometida por Dios; porque sabemos cuán grande era la
bondad de esa tierra, y cuán grande era la abundancia que poseía
de todas las bendiciones; porque la fecundidad de esa tierra es más
celebrada que la de todos los demás países. No es de extrañar,
entonces, que el Profeta instó tan fuertemente a los judíos a
regresar, y que les presentó la venganza de Dios para asustarlos
con terror, en caso de que durmieran en Caldea. Y luego agrega:

V 46
Aquí el Profeta, a su debido tiempo, anticipa un peligro, no sea que
los judíos se turben en sus mentes, cuando vieron esos espantosos
temblores que sucedieron después; porque cuando sus mentes se
elevaron a la expectativa de un regreso, comenzaron a surgir
grandes conmociones en Babilonia. Babilonia, como es bien sabido,
estuvo durante mucho tiempo sitiada y, como es habitual en las
guerras, cada día trae algo nuevo. Entonces, como Dios, de alguna
manera, sacudió toda la tierra, no podría ser, especialmente bajo los
crecientes males, sino que los miserables exiliados se desmayarían,
estando en constante temor; porque estaban expuestos al libertinaje
de sus enemigos. Luego, el Profeta se reúne con ellos aquí
oportunamente y les muestra que no había motivo para que se
molestaran, pase lo que pase.
Venid, dice, y se levantarán varios rumores; pero mantente
firme en tu mente. Los intérpretes limitan estos rumores al primer
año de Belsasar; pero no sé si esa opinión es correcta. Considero
que las palabras simplemente tienen la intención de fortalecer las
mentes débiles, para que no se vean abrumadas, o al menos
vacilen, a través de las pruebas, cuando escuchen de graves
conmociones.
Pero aquí hay una doctrina especialmente útil; porque cuando
Dios se propone ayudar a su Iglesia, él permite que el mundo sea,
de alguna manera, confundido, para que el favor de la redención
parezca más notable. Entonces, a menos que los fieles tuvieran
algún conocimiento de la misericordia de Dios, nunca podrían
soportar con mentes valientes las pruebas mediante las cuales Dios
los prueba, y mientras Satanás, por otro lado, busca trastornar su fe.
Está el preludio de esto mismo que se ve en el pueblo antiguo: Dios
había prometido ser su redentor; cuando se acercaba el día, de
repente se levantó la guerra, y los medos y los persas, como
langostas, cubrierontoda la tierra. Sabemos los diversos males que
trae consigo la guerra. Por tanto, no hay duda de que los hijos de
Dios sufrieron muchos y graves problemas, especialmente porque
estaban exiliados allí; deben haber sufrido miseria, deben haber sido
acosados de diversas formas. Ahora, como el evento de la guerra
era incierto, podrían haberse desmayado cien veces, si no hubieran
sido apoyados por esta profecía. Pero, como he dicho, ahora
también Dios trata con su Iglesia; porque cuando aparece un
libertador, todas las cosas parecen amenazar con la ruina en lugar
de prometer una liberación gozosa y feliz. Entonces es necesario
que estas profecías vengan a nuestra mente y que apliquemos, para
nuestro propio beneficio, lo que les sucedió anteriormente a
nuestros padres, porque somos el mismo cuerpo. Por lo tanto, no
hay razón para que en este día nos preguntemos, si todo parece ir
de mal en peor, cuando Dios ha prometido que la salvación de su
Iglesia siempre será preciosa para él, y que él cuidará de ella. ella:
¿cómo es eso? porque está dicho : No desmaye vuestro corazón,
no temáis cuando surjan rumores, uno tras otro; cuando un año trae
tumultos, y luego otro año trae nuevos tumultos, no permitas que
todo esto perturbe tu mente. (104)
Y Cristo parece aludir a estas palabras del Profeta, cuando
dice:
“Surgirán guerras y rumores de guerras: no os turbéis”. ( Mateo
24: 6 )
Estas palabras de Cristo nos advierten suficientemente que no
consideremos extraño que la Iglesia en este día se vea expuesta a
violentas olas y sea sacudida como por continuas tormentas: ¿por
qué? porque es justo y correcto que nuestra condición sea como la
de los padres, o al menos se acerque a ella. Entonces, ahora
entendemos el designio del Profeta y el uso perpetuo que se debe
hacer de lo que aquí se enseña.
Luego agrega: Violencia en la tierra, y un gobernante sobre o
después de una regla. Esto se refiere a Cyrus, quien sucedió a
Darius, a quien algunos llaman Cyaxares. De hecho, como es bien
sabido, ambos gobernaron; pero Darío, que era mayor, tenía el
honor de ser el rey supremo. Después, Ciro, cuando Darío murió, se
convirtió en el rey de toda la monarquía. Y Darío el Medo vivió solo
un año después de la toma de Babilonia. Pero no dudo de que el
Profeta invita a los judíos a ser valientes y de ánimo alegre, aunque
la tierra cambie a menudo de amos; porque ese cambio, aunque a
menudo, no podría quitar nada de la autoridad y el gobierno de Dios.
Luego sigue:
Y no sea que vuestro corazón desmaye, Y tengáis miedo del
rumor que se rumorea en la tierra, porque vendrá en un año, el
romor, etc.
Pero si ‫ פן‬, traducido para que no se tome, como a veces, una
partícula disuasoria, entonces la traducción sería la siguiente:
Y no se desmaye vuestro corazón, Ni tengáis miedo del rumor
que se rumorea en la tierra; Cuando llegue en un año, el rumor, y
después en un año, el rumor, Y habrá violencia en la tierra,
gobernante contra gobernante.
La referencia parece ser a las conmociones en Babilonia antes
de la liberación de los judíos. - Ed .

V 47
Repite una oración anterior, que Dios visitaría los ídolos de
Babilonia. Ahora no habla solo de Bel, sino que incluye a todos los
dioses falsos. Ya hemos dicho por qué Dios levantó su mano contra
los ídolos, que todavía eran meras invenciones sin importancia. Esto
lo hizo por amor a los hombres, para que los israelitas supieran que
habían sidoengañados por las artimañas de Satanás, y para que los
fieles entendieran que no debían atribuirlo a dioses falsos, cuando
Dios perdonó por un tiempo a los impíos. Por más desenfrenados
que fueran, entonces, en su prosperidad, sin embargo, cuando
perecían junto con sus ídolos, los fieles aprenderían por experiencia
que los ídolos no obtenían victoria para sus adoradores.
Por lo tanto, cuando el Profeta ahora dice: He aquí, vienen los
días y los visitaré, etc., sin duda tenía la intención de apoyar las
mentes de los piadosos, que de otro modo habrían sido abatidos. Y
fue el mejor apoyo, esperar pacientemente el momento de la
visitación, del que ahora habla ;. Visitaré, dice, todas las imágenes
de Babilonia; y luego agrega, toda su tierra será avergonzada. Habla
de la tierra, porque el dominio de esa monarquía se extendía
mucho, por lo que era difícil viajar por todas sus regiones, y los
enemigos apenas podían tener acceso a ellas. Finalmente, agrega,
todos sus muertos caerán en medio de ella (105) Luego habla
primero del campo y luego agrega que, por más fortificada que esté
la ciudad, todavía. sus muros y torres no serían de importancia,
porque los conquistadores marcharían por sus mismas calles y
matarían por todas partes a los que pensaban que estaban
escondidos en un lugar seguro, y por así decirlo, por encima de las
nubes. Luego agrega:
Y todos sus muertos, caerán en medio de ella.
- Ed

V 48
Para poder convencer más plenamente a los judíos de la verdad de
todo lo que hasta ahora ha dicho sobre la destrucción de Babilonia,
declara que Dios lo efectuaría y que todos los elementos lo
aplaudirían. Griten, dice, el cielo y la tierra; que es una especie
depersonificación - porque atribuye conocimiento al cielo y a la
tierra. De hecho, podría explicarse más refinadamente que los
ángeles y los hombres gritarían de alegría, pero sería una
explicación frígida; y el Profeta quita toda ambigüedad, agregando, y
todo lo que hay en ellos: incluye, sin duda, las estrellas, hombres,
árboles, peces, pájaros, campos, piedras y ríos. Y la expresión es
muy enfática cuando dice que todas las cosas creadas, aunque sin
razón ni entendimiento, estarían llenas de gozo, de modo que, en
cierto modo, se regocijarían y cantarían alabanzas. Si tal fuera el
sentimiento en las criaturas muertas, cuando Dios extendió su mano
contra Babilonia, ¿sería posible que esa ciudad permaneciera a
salvo, que tanto fue odiada por el cielo y la tierra, y que fue maldita
por las aves y las fieras, por árboles y todo lo que carece de
entendimiento.
Por tanto, vemos que el Profeta amontona todo tipo de figuras y
modos de hablar para confirmar las mentes débiles, de modo que
puedan esperar con confianza la destrucción de Babilonia. Al mismo
tiempo, da a entender que Babilonia era odiada por todas las
criaturas, porque había alcanzado el nivel más alto de maldad.
Luego muestra la causa por el efecto, como si hubiera dicho que
Babilonia era odiada por el cielo y la tierra, de modo que el cielo y la
tierra parecían como si se consideraran a sí mismos contaminados
por la vista de esa ciudad. Por tanto, mientras Babilonia estuvo de
pie, el cielo y la tierra suspirarían; pero, por el contrario, cuando Dios
apareciera como vengador, entonces el cielo y la tierra, y todas las
cosas en ellos, gritarían de alegría. ¿Podría ser entonces que Dios,
el juez del mundo, siempre se confabulara con sus pecados? Si el
cielo y la tierra no podían soportarlo, y Babilonia era tan aborrecible
para todos, y el gozo surgiría de su destrucción, ¿podría Dios
permitir que esa ciudad, llena de tantos pecados y detestada por el
cielo y la tierra, escapara impunemente de su ¿juicio?
Entonces, ahora entendemos más completamente por qué el
Profeta dice que triunfo y gozo estaría en el cielo y en la tierra, y
entre todas las cosas creadas.
Él dice, porque; pero la partícula ‫ כי‬, ki, puede tomarse como un
adverbio de tiempo: luego dice, cuando del norte vendrán
devastadores. Él alude a los medos, porque los persas estaban
hacia el este. Pero como los medos eran más cercanos, y también
su monarca más rico, el Profeta se refiere especialmente a los
medos cuando dice que el mal vendría del norte. Porque los medos
estaban al norte de Caldea, como los persas al este.

V 49
LAS palabras se leen literalmente así: "Como Babilonia, para que
cayeran, los muertos de Israel, así por Babilonia caerán, los muertos
de todas las tierras". Algunos, omitiendo la ‫ל‬, lamed, en la segunda
cláusula, traducen el pasaje así, "Como los muertos de Israel
cayeron por Babilonia, así por Babilonia caerán:" y otros traducen el
último como el primero, "a través de Babilonia . " Pero la traducción
más simple es la que he dado, incluso que esta sería la recompensa
que Dios daría a Babilonia, que caerían por todas partes a través de
toda su tierra, como había matado al pueblo de Israel. Porque el
Profeta sin duda tenía esto en mente, para aliviar el dolor de los
piadosos con algún consuelo; y la base del consuelo era que Dios
sería el vengador de todos los males que los babilonios habían
traído sobre ellos. Porque es una dura prueba cuando pensamos
que Dios nos ignora y que nuestros enemigos con impunidad nos
oprimen según su propia voluntad. El Profeta, entonces, testifica que
Dios de ninguna manera permitiría que tantos israelitas perecieran
sin castigo, porque al final les daría a los babilonios lo que
merecían, incluso que aquellos que destruyeron a otros serían a su
vez destruidos.
Ahora podemos comprender fácilmente lo que el Profeta quiere
decir: "Como Babilonia", dice, "ha hecho caer a muchos en Israel,
así ahora caerán los mismos babilonios". Hacer ‫ ל‬, lamed, por
"through", o, debido a, es impropio. Luego dice que los babilonios
mismos caerán, los muertos de toda la tierra. Por toda la tierra, no
entiendo el mundo entero, como otros intérpretes, sino solo Caldea.
Entonces, en todas partes de Caldea, los que habían sido tan
crueles como para derramar sangre inocente por todas partes
morirían. (106) Y aunque este dicho es generalmente cierto: El que
derrame sangre de hombre será castigado; sin embargo, la palabra
se dirige especialmente a la Iglesia. Dios, entonces, venga todas las
matanzas, porque no puede soportar su propia imagen para ser
violada, que ha impreso en los hombres. Pero como tiene un
cuidado paternal por su Iglesia, es de modo especial el vengador de
esa crueldad que los impíos ejercen hacia los fieles.
En resumen, el Profeta quiere decir que, aunque Dios pueda
permitir que los impíos se enfurezcan durante un tiempo contra su
Iglesia, en el momento adecuado será su vengador, de modo que
serán muertos en todas partes los que hayan sido tan crueles.
Pero, por lo tanto, aprendemos que no debemos desesperarnos
cuando Dios permite tanta libertad a los impíos, para que maten a
los miserables y a los inocentes, porque lo mismo sucedió
anteriormente con los pueblos antiguos. Fue en la Iglesia de Dios en
la que los caldeos cometieron esa carnicería de la que habla el
Profeta: los hijos de Dios fueron entonces muertos como ovejas. Si
nos sucediera lo mismo en este día, no habría razón para
desanimarnos, sino esperar el momento de la venganza del que
habla aquí el Profeta; pues la experiencia mostrará entonces cuán
preciosa para Dios es la vida de todos los piadosos. Ahora sigue:
"Como hizo Babilonia para que caigan los muertos de Israel, y
por Babilonia han caído los muertos de toda la tierra ".
Se dijo antes, en Jeremías 51:47 , que sus muertos caerían en
medio de su tierra. "Por Babilonia" significa, a causa de lo que había
hecho. Pero si es "en Babilonia", significa, a causa de lo que había
hecho. Pero de Babilonia; y la insinuación es que no se llevaría
cautivo a nadie, sino que se mataría en la tierra, excepto que “todos”
serían tomados, como suele ser el caso, como significando un gran
número. - Ed .

V 50
El Profeta nuevamente invita a los fieles a huir rápidamente de
Caldea; pero él dice: Los que quedan de la espada Luego da a
entender que la matanza sería tal, que incluiría a muchos del pueblo
de Dios, y que serían destruidos. Y sabemos que muchos de ellos
merecieron un final tan triste; pero el Profeta ahora se dirige a
aquellos que habían sido preservados gracias al favor especial de
Dios. Luego les pide que se vayan y que no se detengan ni se
queden.
Ahora bien, dijimos ayer cuál era el objeto de esta exhortación,
incluso para que los fieles se sintieran seguros de su libre regreso a
su propio país, del que, sin embargo, se creían perpetuamente
excluidos; porque habían desesperado por completo de la
liberación, aunque tan a menudo se les había prometido. Esta
exhortación, entonces, contiene una promesa; y mientras tanto, el
Profeta nos recuerda que, aunque Dios infligió un castigo temporal
al pueblo elegido, su venganza sobre los babilonios sería perpetua.
Porque Dios no solo templa su rigor hacia los fieles cuando los
castiga, sino que también les da un resultado feliz, para que todas
sus aflicciones se conviertan en ayudas para su salvación, como
también nos enseña Pablo. ( Romanos 8:28 .) En resumen, los
castigos infligidos por Dios a sulos niños son tantas medicinas;
porque siempre consulta su seguridad incluso cuando manifiesta
señales de su ira. Pero el caso de los impíos es diferente; porque
todos sus castigos son perpetuos, incluso los que parecen tener fin.
¿Cómo es eso? porque conducen a la ruina eterna. Esto es lo que el
Profeta quiere decir cuando invita a los que quedaron a huir de
Caldea, según lo que observamos ayer, cuando dijo: Huid de la
indignación de la ira de Dios. Existe, entonces, una comparación
implícita entre el castigo que trae la ruina final al réprobo y el castigo
temporal infligido por Dios a sus hijos.
Les pide que recuerden a Jehová desde lejos. Algunos aplican
esto a los setenta años, pero, en mi opinión, en un sentido
demasiado restringido. Entonces no dudo que el Profeta les invita a
albergar esperanzas y mirar a Dios, por muy lejos que hayan sido
alejados de él, como si estuviera completamente alejado de ellos.
Los israelitas habían sido entonces expulsados a tierras lejanas ,
como si Dios nunca tuviera la intención de restaurarlos. Entonces,
como la distancia entre Caldea y Judea era tan grande, ¿qué otra
cosa podía venir a la mente de los miserables exiliados sino que
Dios estaba lejos de ellos, de modo que era en vano que lo
buscaran o lo llamaran? El Profeta obvia esta falta de fe y aumenta
su confianza para que no dejen de huir a Dios, aunque hayan sido
expulsados a tierras lejanas: Tened, pues, memoria de Jehová
desde lejos.
Luego agrega: Que Jerusalén suba a tu corazón; es decir,
aunque tantos obstáculos pueden interceptar tu fe, piensa en
Jerusalén. La condición del pueblo requería que estuvieran
animados así, porque de otro modo, como se ha dicho, podrían
haberse desesperado cien veces y, por lo tanto, haberse vuelto
aletargados en sus calamidades. Entonces el Profeta testifica que el
acceso a Dios estaba abierto para ellos, y que aunque estaban
lejos, él tenía una preocupación.para ellos, y estaba dispuesto a
ayudarles cuando se les pidiera.Y por la misma razón les pide que
dirijan sus mentes a Jerusalén, para preferir el Templo de Dios a
todo el mundo, y nunca descansar en silencio hasta que Dios los
restaure. y se les dio libertad de adorarlo allí.
Ahora bien, este pasaje merece una atención especial, ya que
se aplica a nosotros en este día; porque cuando se produce la
dispersión de la Iglesia, pensamos que Dios nos ha abandonado, y
también llegamos a la conclusión de que está lejos de nosotros, por
lo que es buscado en vano. Así pues, como solemos, inclinados a la
desconfianza, a volvernos pronto aletargados en nuestras
calamidades, como si estuviéramos muy lejos de Dios, y como si él
no volviera los ojos para mirar nuestras miserias, aplicémonos a
nosotros mismos. lo que se dice aquí, aun para recordar a Jehová
desde lejos; es decir, cuando parecemos estar envueltos en
miserias extremas, cuando Dios nos oculta su rostro y parece estar
lejos; en resumen, cuando pensamos que estamos abandonados y
las circunstancias parecen demostrarlo, debemos luchar con todos
esos obstáculos hasta que triunfe nuestra fe y emplear nuestros
pensamientos en recordar a Dios, aunque aparentemente esté
alejado de nosotros. Aprendamos también a dirigir nuestra mente a
la Iglesia; porque por miserable que sea nuestra condición, es mejor
que la felicidad que los impíos buscan para sí mismos en el mundo.
Por tanto, cuando veamos a los impíos halagándose a sí mismos en
cuanto a sus posesiones, cuando los veamos complacidos y
encantados como si Dios los tratara con indulgencia, entonces
venga Jerusalén a nuestra mente, es decir, prefiramos el estado de
la Iglesia. , que puede estar todavía triste y deformado, y que
rehuiríamos si siguiéramos nuestras propias inclinaciones.
Entonces, que venga a nuestra mente la condición de la Iglesia, es
decir, aceptemos las miserias comunes a los piadosos, y que nos
resulte más agradable estar conectados con los hijos de Dios en
todas sus aflicciones, que estarembriagados con la prosperidad de
aquellos que solo se deleitan en el mundo, y al mismo tiempo son
malditos por Dios. Esta es la mejora que debemos hacer de lo que
aquí se enseña. Ahora sigue:

V 51
Se cree que estas palabras fueron dichas por el Profeta a los fieles
para confirmarles su regreso. Pero creo que más bien se dijeron a
modo de anticipación. Aquellos que piensan que fueron hablados
como una fórmula para los israelitas, para que puedan prepararse
con más prontitud para su regreso, supongan que un verbo
entendido, "Decid, estamos confundidos (o avergonzados), porque
hemos oído afrenta;" incluso ese dolor heriría la mente de los fieles,
hasta el fin de que, sin embargo, pudieran pasar por todas sus
dificultades. Pero como he dicho, el Profeta repite aquí lo que los
fieles podrían tener de sí mismos concebidos en sus propias
mentes; y así habla a modo de concesión, como si dijera: “Sé que
tienes preparadas estas palabras: 'Estamos avergonzados, estamos
abrumados de reproches; extranjeros han entrado en el santuario de
Dios: puesto que el templo está contaminado y la ciudad destruida,
¿qué nos queda? y sin duda vemos que todas las cosas dan
motivos para la desesperación '”.
Entonces, cuando los pensamientos de la carne sugirieron a los
fieles cosas que podrían haber abatido sus mentes, el Profeta se
encuentra con ellos y recita sus palabras. Luego dice, como en su
persona: Estamos confundidos, porque hemos escuchado el
oprobio; es decir, porque hemos sido acosados por los reproches de
nuestros enemigos. Porque no hay duda de que los caldeos
amontonaron muchos reproches sobre ese pueblo miserable;
porque su orgullo y su crueldad eran tales que insultaban a los
judíos, especialmente porque su religión era totalmentediferente.
Como, entonces, los oídos de la gente a menudo se molestaban con
los reproches, el Profeta declara aquí que tenían alguna causa
según la carne, por qué no podían atreverse a albergar la esperanza
de un regreso.
Con el mismo propósito es lo que él agrega, Vergüenza cubrió
nuestros rostros, porque extraños han entrado en los santuarios de
Jehová. Porque la mayor gloria del pueblo escogido fue que tuvieran
un templo donde no en vano invocaron a Dios; porque esta promesa
era como un tesoro invaluable,
“Habitaré en medio de ti; este es mi descanso, aquí habitaré ”. (
Salmos 132: 13 )
Como, pues, Dios se complació en elegir para sí mismo ese
trono y habitación en el mundo, fue, como he dicho, la principal
dignidad del pueblo. Pero cuando el templo fue derribado, ¿qué más
les quedó? era como si la religión estuviera totalmente subvertida, y
como si Dios también los hubiera dejado y se hubiera mudado a otra
parte; en fin, les fue quitada toda esperanza de ayuda divina y de
salvación.
Ahora, entonces, entendemos por qué el Profeta habla así de
acuerdo con los pensamientos comunes de la gente, incluso que
estaban cubiertos de vergüenza, porque extraños habían entrado en
los santuarios de Dios; porque esa habitación, que Dios había
elegido para sí mismo, estaba contaminada. Y dice “santuarios”, en
plural, porque el templo tenía muchos departamentos, como los
tenía el tabernáculo; porque existía el vestíbulo del rito o el patio
donde mataban a las víctimas; y luego estaba el lugar santo, y
estaba el lugar santísimo, que era el santuario interior . Fue
entonces por este motivo que dijo que los santuarios de la casa de
Dios estaban poseídospor extraños; porque fue una contaminación
triste y vergonzosa cuando extraños tomaron posesión del templo
de Dios, donde ni siquiera la gente común era admitida; porque
aunque todo el pueblo estaba consagrado a Dios, nadie sino los
sacerdotes entraba en el templo. Por tanto, fue una espantosa
profanación del templo, cuando los enemigos entraron en él por la
fuerza y con el fin de degradarlo. ¿Qué le quedaba entonces al
pueblo, excepto la desesperación?
“Esta es tu gloria”, dijo Moisés, “delante de todas las naciones;
¡Por qué pueblo tan noble, qué nación tan ilustre, como tener dioses
tan cerca! " ( Deuteronomio 4: 6 )
Por tanto, cuando Dios dejó de morar familiarmente con los
judíos, cayó toda su gloria y ellos se sintieron abrumados por la
vergüenza. Pero después de que el Profeta recitó estas quejas,
inmediatamente se une a un consuelo:

V 52
El designio del Profeta es, como les he recordado, levantar la mente
de los piadosos para que no sucumban bajo sus pruebas, al ver que
fueron expuestos a la vergüenza y desposeídos de todos los
honores. Luego dice que llegaría el momento en que Dios se
vengaría de los ídolos de Babilonia. Y así Dios reclama para sí
mismo ese poder que parecía entonces casi haber desaparecido; al
ser derribado el templo, los babilonios parecían triunfar sobre él, al
mismo tiempo que vencía el poder de Dios en el templo . Entonces,
como su ruina, como hemos dicho, parecía haber extinguido el
poder de Dios, el Profeta aplica un remedio y dice que aunque el
templo fue derrocado, Dios permaneció perfecto y su poder
inmutable. Pero, entre otras cosas, invita a los fieles a esperar
pacientemente, porque invita a su atención a la esperanza de lo que
todavía era oculto.
Ahora vemos cómo, estas cosas concuerdan, y por qué el
Profeta usa la partícula "por tanto", ‫ לכן‬, laken: Por tanto, he aquí,
vienen días, es decir, aunque estáis confundidos, Dios os dará una
razón. para gloriarse, para que nuevamente canten con gozo sus
alabanzas. Pero él dice, "los días vendrán"; con estas palabras nos
recuerda que debemos albergar la esperanza de las promesas
hasta que Dios complete su obra; y así corrigió ese ardor que nos
embarga en medio de nuestras aflicciones, pues deseamos
inmediatamente volar hacia Dios. El Profeta, entonces, exhorta a los
fieles a mantener el valor hasta el momento fijado por Dios; y
entonces los remite a la providencia de Dios, no sea que asumieran
demasiado al desear que él actuara como sus propias mentes los
guiaban. Vendrán entonces los días en que visitaré las imágenes
esculpidas de Babilonia; y gemir o llorar, etc .; porque la palabra ‫אנק‬
, anak, significa llorar. Algunos traducen así, "gemirán los heridos"; y
traducen la última palabra “heridos”, porque piensan que es
impropio decir que los muertos lloran o gimen. Pero el Profeta quiere
decir que el grito en esa matanza sería grande, es decir, que
mientras los babilonios fueran asesinados, un gran aullido estaría
por todas partes. Sigue, -

V 53
El Profeta nos enseña de nuevo que, por más inexpugnable que sea
Babilonia, no hay razón para temer que Dios sea su juez; porque de
ninguna manera es correcto medir su poder con nuestros
pensamientos. Y nada nos impide o impide más abrazar las
promesas de Dios que pensar en lo que se puede hacer
naturalmente o en lo que es probable. Por tanto, cuando
consultamos así nuestros propios pensamientos, excluimos el poder
de Dios, que es superior a todos los medios que puedan utilizarse.
Por eso el Profeta dice aquí, que aunque Babilonia ascendió
por encima de los cielos, y en lo alto se fortificó para sí misma, sin
embargo , de mí, dice, vendrán devastadores a ella (107) Debe
entenderse aquí un contraste entre Dios y los hombres ; porque si
hay una contienda entre hombres, se pelean entre sí; pero el camino
de Dios es diferente, porque él puede tronar desde el cielo, y así
postrarse en las montañas más altas. Ahora, entonces, percibimos
el propósito del Profeta al decir que los desoladores vendrían de
Dios para destruir Babilonia, si ascendiera por encima de las nubes.
Sigue, -
Aunque Babilonia subiera los cielos, Y aunque fortificara la
altura como su fuerza, De mí vendría a sus destructores, dice
Jehová. - Ed

V 54
Jeremías de alguna manera se regocija por Babilonia, para que los
fieles, habiendo tenido todos los obstáculos removidos o superados,
puedan sentirse seguros de que lo que el Profeta había predicho de
la caída de Babilonia sería confirmado, luego los trae a la misma
escena, cuando dice que se oirá la voz de un clamor desde
Babilonia, y que habrá gran quebrantamiento o angustia en la tierra
de los caldeos.
Nosotros, al mismo tiempo, podemos traducir ‫ שבר‬, shober,
aquí "estrellándose", para que corresponda con la cláusula anterior:
él había dicho, La voz de un grito de Babilonia; ahora dice, un
estruendo de la tierra de los caldeos. A ese sonido lo llaman
estruendo, que se produce por un gran temblor; como cuando cae
una gran masa, no sucede sin un gran ruido. Esto, entonces, es
exactamente lo que quiere decir el Profeta. Ya hemos dicho por qué
usó estas palabras, incluso quelos fieles podrían tener ante sus ojos
el acontecimiento en sí, que hasta ahora era increíble. Sigue, -

V 55
Ahora se agrega la razón del colapso, incluso porque Dios había
resuelto devastar Babilonia y reducirla a la nada. Jeremías
nuevamente llama a los fieles a considerar el poder de Dios. Luego
dice que no sería una obra hecha por hombres, porque Dios
desplegaría su gran poder, que no puede ser comprendido por las
mentes humanas. Luego coloca el nombre de Dios en oposición a
todas las criaturas, como si hubiera dicho que lo que excede todos
los esfuerzos de los hombres, Dios lo haría fácilmente. Él, de hecho,
representa a Dios aquí como ante nuestros ojos, y dice que
Babilonia perecería, pero que era Dios quien la devastaría. Por lo
tanto, presenta a Dios aquí como ya armado con el propósito de
cortar a Babilonia. Y destruirá de ella la voz magnífica, es decir, su
jactancia inmoderada.
Lo que sigue es explicado por muchos otros de los que puedo
aprobar; porque dicen que las olas hicieron ruido entre los
babilonios en la época en que la ciudad estaba poblada; porque
donde hay un gran concurso de hombres, se oye un gran ruido, pero
la soledad y la desolación traen silencio. Así, entonces, explican las
palabras del Profeta, que aunque ahora olas, es decir, ruidos,
resonaban en Babilonia como grandes aguas, y el sonido de su voz
salía, Dios destruiría su gran o magnífica voz. Pero no tengo
ninguna duda de que lo que el Profeta quiso decir con su gran voz
fue su jactancia grandilocuente con la que los babilonios se
complacieron durante su prosperidad. Mientras, entonces, florecía la
monarquía, hablaban como desde lo alto. Su silencio por temor y
vergüenza seguiría, como insinúa el Profeta, cuando Dios detuvo
esa orgullosa gloria.
Pero lo que sigue lo entiendo en un sentido diferente; porque lo
aplico a los medos y los persas: y así hay un pariente sin un
antecedente, un modo de hablar no poco frecuente en hebreo.
Luego expresa la manera en que Dios destruiría o aboliría la
jactancia grandilocuente de los babilonios, incluso porque sus olas,
es decir, las de los persas, harían ruido como grandes aguas; es
decir, los persas y los medos se precipitarían sobre ellos como olas
impetuosas, y así los babilonios serían llevados al silencio y
reducidos a la desolación. (108) Cuando estaban en paz y ningún
enemigo los molestaba, daban rienda suelta a su orgullo; y así se
jactaba el discurso de Babilonia mientras floreció; pero cuando de
repente los enemigos hicieron una irrupción, Babilonia se quedó en
silencio o enmudeció a causa del espantoso sonido dentro de ella.
Por lo tanto, vemos por qué compara a los persas y los medos con
olas violentas que romperían y pondrían fin a ese sonido que se
escuchó antes en Babilonia. Sigue, -
55. Porque Jehová está asolando a Babilonia y destruyéndola:
¡De ella viene una gran voz! Y sus olas rugen como grandes aguas;
el tumulto de su voz sale adelante.
De acuerdo con el versículo anterior, la destrucción de
Babilonia se representa como teniendo lugar entonces :
54. ¡Una voz de aullido desde Babilonia! ¡Y de gran destrucción
de la tierra de los caldeos!
Las conmociones y tumultos, que surgen de la invasión de
enemigos, parecen establecerse en Jeremías 51:55 ; y el comienzo
del siguiente, Jeremías 51:56 , debe traducirse en tiempo presente,
siendo el primer verbo un PARTICIPIO . - Ed .

V 56
Confirma el versículo anterior; porque como lo que él habla era difícil
de creer, pone a Dios delante de ellos y les muestra que él sería el
autor de esa guerra. Ahora continúa su discurso y dice que vendrán
desoladores contra Babilonia. Le había atribuido a Dios lo que ahora
transfiere a los medos y persas. Él había dicho: Jehová ha desolado
o asolado , ‫יהוה‬, shedad Jeve; dice ahora, venir es un desolador,
‫ שודד‬, shudad. ¿Quién es él? no Dios, sino Ciro, junto con el ejército
unido de los persas y los medos; sí, con vastas fuerzas reunidas de
muchas naciones, ahora que se da el mismo nombre a Dios y a los
persas, esto se hace con respecto al ministerio. Hablando con
propiedad, Dios fue el desolador de Babilonia; pero como en esta
expedición empleó los servicios de los hombres, e hizo a los persas
y a los medos, por así decirlo, sus ministros y verdugos de su juicio,
el nombre que pertenece propiamente a Dios se transfiere a los
ministros que empleó ed . El mismo modo de hablar también se usa
cuando se habla de bendiciones. Se dice que levantó salvadores
para su pueblo, aunque él mismo es el único Salvador, y ningún
mortal puede asumir ese nombre sin sacrilegio. (Judas 3:15; 2
Reyes 13: 5. ) Porque la gloria peculiar de Dios se quita cuando se
busca la salvación por medio del brazo de los hombres, como
hemos visto en Jeremías 17: 0 . Pero aunque Dios es el único autor
de la salvación, sin embargo, no hay ninguna objeción a esta verdad
de que emplea a hombres para llevar a cabo sus propósitos. Así
también convierte a los hombres, ilumina sus mentes por los
ministros del evangelio y también los libra de la muerte eterna. (
Lucas 1:17 .) Sin duda alguna, si alguien se arrogara a sí mismo lo
que Cristo se complace en conceder a los ministros de su evangelio,
de ninguna manera podría ser soportado; pero como ya he dicho,
debemos tener esto en cuenta, que aunque Dios actúa por su propio
poder y nunca toma prestado nada de nadie, ni necesita ninguna
ayuda, sin embargo, lo que propiamente le pertenece es, en cierto
modo, aplicado a los hombres, al menos a modo de concesión.
Entonces ahora, entonces, el Profeta llama Dios el desolador, y
luego honra con el mismo título a los persas y a los medos.
Agrega que los valientes de Babilonia fueron apresados, según
lo que hemos visto antes, que la ciudad fue tomada de tal manera
que nadie resistió. Luego agrega, que su arco se rompió, hay una
parte declarada para el todo; porque bajo la palabra arco incluye
toda clase de armaduras. Pero como se usaban arcos en la entrada,
y como los enemigos eran expulsados de las murallas lanzando
flechas, el Profeta dice que no se usarían arcos, porque los
enemigos se inclinarían en medio de la ciudad antes de que los
atalayas vieran. ellos, ya que sabemos que ese fue realmente el
caso. Ahora percibimos por qué el Profeta menciona el arco en lugar
de espadas u otras armas.
La razón sigue: Porque Jehová es el Dios de retribuciones, y
recompensa a ella, es decir, recompensará. El Profeta aquí confirma
todo lo que había dicho y razona sobre la naturaleza o el carácter de
Dios mismo. Como entonces los fieles difícilmente creerían la caída
de Babilonia, el Profeta no pregunta qué es Dios en sí mismo, sino
que declara que es el Dios de las retribuciones, como si hubiera
dicho que pertenecía a Dios, y que No podría separarse de su
naturaleza, para ser el Dios de las retribuciones, de lo contrario su
juicio sería nada, su justicia sería nada. Porque si el réprobo
triunfara impunemente, y si los justos fueran oprimidos sin ninguna
ayuda, ¿no sería Dios como una madera o algo imaginario? Porque,
¿por qué tiene poder sino para ejercer justicia? Pero Dios no puede
estar sin poder.
Vemos ahora, pues, cuán contundente es esta confirmación,
con la que el Profeta dosifica su discurso: porque es lo mismo que si
hubiera dicho, que no cabe duda alguna de la caída de Babilonia,
porque Dios es el Dios de retribuciones. O no hay Dios, éldice, o
Babilonia debe ser destruida; ¿Cómo es eso? porque si hay un Dios,
es el Dios de las retribuciones; si él es el Dios de las retribuciones,
entonces recompensará, recompensará. Ahora bien, es bien sabido
cuán malvada era Babilonia, y de qué diversas maneras había
provocado la ira de Dios. Entonces le fue imposible escapar de su
mano sin recibir un castigo, ya que de muchas maneras había
buscado su propia ruina.

V 57
Jeremías sigue el mismo tema, dijo ayer que vendrían desoladores
para destruir Babilonia. Ahora lo confirma con una semejanza; y
Dios mismo habla, embriagaré a los príncipes y capitanes, así como
a los soldados ya todos los consejeros. Aquí parece aludir a esa
fiesta de la que habla Daniel y de la que han escrito autores
paganos. ( Daniel 5: 1. ) Porque mientras los babilonios celebraban
la fiesta, esa noche la ciudad fue tomada, no solo por las artimañas
y el valor de Ciro, sino también por la traición de los que se habían
rebelado contra Belsasar. Como, entonces, fueron tomados durante
la fiesta, y como el rey fue asesinado esa noche junto con sus
sátrapas, Dios parece referirse a este evento cuando declara que
cuando los hubiera embriagado, serían abrumados por el sueño
perpetuo. ; porque la muerte siguió inmediatamente a ese banquete.
Habían prolongado su fiesta hasta la mitad de la noche; y mientras
estaban sentados a la mesa, se produjo de repente un tumulto en la
ciudad, y el rey oyó que estaba en manos de sus enemigos. Como,
entonces, la fiesta y la muerte siguieron en estrecha sucesión , es
una alusión sorprendente dada por el Profeta, cuando Dios
amenaza a los babilonios con el sueño perpetuo, después de
haberlos embriagado.
Pero menciona aquí a los gobernantes y capitanes, así como a
los consejeros y a los sabios . De hecho, sabemos que los
babilonios estaban inflados por una doble confianza, pensabanellos
mismos estaban dotados de una sabiduría consumada , y también
que poseían un valor guerrero. Esta es la razón por la que el Profeta
expresa con tanta claridad que todos los capitanes y gobernantes de
Babilonia, por superiores que sean en agudeza y prudencia, serían
sobrecogidos por un sueño perpetuo antes de levantarse de su
mesa. Y debemos observar que Jeremías había profetizado así
muchos años de Babilonia; y por lo tanto concluimos que tanto su
mente como su lengua fueron guiados por el Espíritu de Dios,
porque no podría haber conjeturado lo que sería después de
ochenta años; sin embargo, intervino un tiempo tan largo entre la
predicción y su realización, como nosotros ahora veremos.
Además, el Profeta usa aquí un modo de hablar que a menudo
ocurre en las Escrituras, incluso que la insensibilidad es una especie
de embriaguez por la cual Dios demente a los hombres a través de
su juicio oculto. Debe notarse, entonces, que cualquiera que sea la
prudencia y la habilidad que hay en el mundo, son de tal manera los
dones de Dios, que cuando Él quiere, los más sabios quedan
cegados y, como los borrachos, o se extravían. o caer. Pero
debemos tener en cuenta lo que ya he dicho, que el Profeta alude a
esa misma historia, porque entonces hubo una transición inmediata
del banquete a la muerte. Ahora sigue,

V 58
El Profeta vuelve a presentar a Dios como el orador, para que lo que
dijo atraiga más la atención de los judíos; y por esta razón se sumó
un elogio al último versículo, y dijo que el rey habló, cuyo nombre es
Jehová de los ejércitos. Hemos declarado en otra parte cuál es el
diseño de tales expresiones, incluso para que los hombres puedan
elevarse por encima de todo lo visto en el mundo cuando Se
menciona el poder de Dios para que no intenten contenerlo en su
propia pequeña medida. Entonces el Profeta ahora repite de nuevo
el nombre de Dios, para que los judíos pudieran Reciba con
reverencia lo que anunció.
Y lo que dice es: El muro de Babilonia, por ancho que sea,
ciertamente será demolido. Hemos dicho que los muros tenían
cincuenta pies de ancho, y los pies eran realmente largos, aunque
Herodoto, como he dicho, menciona codos y no pies. La anchura, en
efecto, era tal que podían pasar cuatro caballos juntos, habiendo
espacio suficiente para ellos. Por tanto, entonces, parece que su
grosor era tan grande, que los babilonios ignoraron con confianza
todo lo que había predicho el Profeta; porque ninguna máquina de
guerra podría haber derribado muros tan gruesos, especialmente
porque estaban hechos de ladrillos y cementados con betún.
Entonces, como el material, además del grosor, era tan firme y
fuerte, esta profecía fue increíble. De hecho, no llegó a los
babilonios, pero los judíos mismos consideraron como una fábula
todo lo que habían oído de la boca del Profeta. Sin embargo, Dios
no se refirió en vano al ancho del muro, para que los fieles pudieran
estar seguros de que los muros de Babilonia no podrían resistirle,
por firmes que fueran en sus materiales y grosor. El muro, dice,
seguramente será demolido.
Luego menciona las puertas, que Herodoto dice que eran de
bronce cuando Darío se las llevó. Él, de hecho, se refiere a las
puertas, pero el Profeta incluye tanto el marco como las puertas de
bronce. Luego dice, serán consumidos por el fuego.Los babilonios
podrían haberse reído de esta amenaza de Jeremías, porque el
bronce no podría haberse consumido con fuego, incluso si se
hubiera permitido que los enemigos les prendieran fuego, porque el
bronce no podría haber sido así. pronto se derritió. Pero como el
Profeta había predicho esto por mandato de Dios, así finalmente su
profecía fue verificada cuando él murió, porque fue probado por el
evento que esto procedía de Dios; porque cuando se quitaron las
puertas, las puertas mismas fueron demolidas; y eso Puede que
Darío les prendiera fuego para destruir antes las puertas y las torres,
que eran muy altas, así como los muros.
Luego añade: Trabajarán en vano los pueblos, y las naciones
en el fuego; se cansarán Así que este pasaje se explica
comúnmente, como si el Profeta hubiera dicho que cuando los
muros de Babilonia hubieran comenzado a arder y las puertas
consumidas por el fuego, no habría remedio, aunque los babilonios
pudieran cansarse mucho. ellos mismos y se fatigan al intentar
apagar el fuego. Pero esta exposición parece forzada y antinatural.
Por lo tanto, tomo las palabras, aunque futuro, en tiempo pasado. Y
como los muros de Babilonia no se habían erigido sin gran trabajo, y
se había contratado a un gran número de hombres, algunos para
traer betún, otros para amontonar la tierra y otros para hacer
ladrillos, el Profeta en este lugar da a entender que todo este trabajo
sería en vano, incluso porque se gastara en el fuego, que cualquier
cosa que hicieran, quienes habían sido contratados por un salario o
forzados por la autoridad a levantar los muros, era trabajo para el
fuego; es decir, trabajaron para que su trabajo eventualmente fuera
consumido por el fuego. Este me parece ser el verdadero significado
del Profeta. Luego dice que la gente había trabajado en vano o para
nada, y ¿por qué? porque trabajaron para el fuego. En mi opinión, la
segunda cláusula es una explicación de la primera. (109) Ahora
sigue:
Así ha dicho el SEÑOR de los ejércitos: El muro de Babilonia,
el ancho, quedará en ruinas; Y sus puertas, las altas, serán
consumidas por el fuego; de modo que los pueblos se afanaron por
la vanidad, y las naciones por el fuego, y se fatigaron.
Varios MSS. tener ‫ חמת‬, pared, y así es en el sept . , como lo
requiere "amplio", que está en singular. "Por vanidad" es paraobjeto
vano; y "por el fuego" significa lo que iba a ser consumido por el
fuego. Las últimas palabras pueden traducirse "aunque se
cansaron". - Ed

V 59
Este es un sellado notable de todo lo que hasta ahora hemos
encontrado dicho con respecto a la destrucción de Babilonia; porque
el Profeta no solo habló y promulgó lo que el Espíritu de Dios había
dictado, sino que también lo plasmó en un libro; y no contento con
esto, entregó el libro a Seraías, hijo de Nerías, cuando fue a
Babilonia por orden del rey Sedequías, para que lo leyera allí, al
este en el Éufrates, y se fortaleciera en la esperanza de todas esas
cosas que se habían predicho divinamente.
Primero dice que le ordenó a Seraías lo que debía hacer,
incluso que leyera el volumen y lo arrojara al Éufrates, como
veremos más adelante. Pero señala el momento y menciona la
disposición de Seraiah, para que no nos parezca extraño que el
Profeta se atreviera a dar una orden autorizada al mensajero del rey,
que un hombre de otro carácter habría rechazado. En cuanto al
tiempo, era el cuarto año del reinado de Sedequías; siete años
antes de que la ciudad fuera tomada, siendo sitiada el noveno año y
tomada el undécimo. Luego, siete años antes de la destrucción y
ruina de la ciudad, el rey envió a Seraías a Babilonia. No hay duda
de que el mensaje fue enviado para pacificar al rey de Babilonia,
que se había sentido ofendido por la veleidad y la perfidia del rey
Sedequías; luego se envió a un embajador a pedir perdón. Pero lo
que dicen los judíos, que Sedequías fue a Babilonia, es totalmente
infundado; y sabemos que Sederola, de donde han tomado esto,
está llena de toda clase de fábulas y bagatelas; y en un punto como
este, la historia sagrada no se habría quedado callada, porque era
algo de gran importancia; y luego la partícula ‫ את‬, en, expresa tal
cosa, pero puede traducirse en este sentido, que el mensajero fue
enviado a, o por, o en el lugar de Sedequías . Entonces, estemos
satisfechos con esta explicación simple y obvia, que Seraías fue el
mensajero del rey enviado para eliminar las ofensas cometidas por
los babilonios. (110) Y esto sucedió en el cuarto año de Sedequías.
Ahora, al llamar a Seraiah príncipe de la quietud, no dudo que
se haga una referencia a su dulzura y mansedumbre; y me asombra
que en algo tan sencillo los intérpretes se hayan esforzado tanto.
Uno lo traduce, incluso la paráfrasis caldea, "el príncipe de las
ofrendas", como si estuviera dispuesto a examinar los presentes
ofrecidos al rey. Otros imaginan que era un hombre bromista que
divertía al rey con sus temores; y otros piensan que lo llamaron
“príncipe de la tranquilidad”, porque preservó la ciudad en un estado
de tranquilidad. Pero todas estas cosas carecen de fundamento.
(111) Por tanto, ninguna otra opinión me parece correcta, salvo que
era un príncipe de carácter tranquilo. Por lo tanto, la palabra
“quietud” no debe referirse a ningún oficio, sino a un sustantivo en el
caso genitivo usado en lugar de un adjetivo. Era, entonces, un
príncipe tranquilo, o uno de carácter plácido. Y este elogio no fue sin
razón añadida, porque sabemos con qué altivez los príncipes
rechazaron todo lo que les mandaban los siervos de Dios. Seraías
podría haber objetado, y haber dicho que fue enviado a Babilonia,
no por un particular y uno de la gente común, sino por el rey mismo.
Entonces podría haber reprendido altivamente al Profeta por
tomarse demasiada libertad con él, “¿Quién eres tú, que te atreves a
mandarme, cuando sostengo la persona del rey? ¿Y cuándo iré en
su nombre al rey de Babilonia? y luego buscas crear disturbios
ordenándome que lea este volumen. ¿Y si se encuentra en mí? ¿Y
si algunos sospecharan que llevo algo así a Babilonia? ¿No lo haría
yo, en primer lugar,llevar la muerte en mi seno? y, en segundo lugar,
¿no sería yo pérfido con mi rey? porque así mi mensaje sería
extremadamente desagradable ".
Como entonces Seraías pudo haber dicho todas estas cosas, y
haber rechazado el mandato que le dio Jeremías, se menciona
expresamente su gentileza, incluso que era un hombre manso, y
que no retenía su servicio, quien, en resumen, estaba listo para
obedecer. Dios y su siervo. ¿Cuál es, en una palabra, es aquí
elogiado , es la mansedumbre de Seraías, que recibió el profeta con
tanta disposición, - que sufrió a sí mismo a ser comandado por él, y
que él también dudaba de no ejecutar lo que él había ordenado,
cuando aún podría haber sido una ofensa capital, y especialmente
podría haber sido adverso a su misión, que era reconciliar al rey de
Babilonia. Y seguramente es un ejemplo digno de ser notado, que
Seraiah no fue disuadido por el peligro de rendir obediencia
inmediata al mandato del Profeta, ni se consideró a sí mismo ni al
omee encomendado a él, como para rechazar al Profeta, de
acuerdo con la costumbre. conducta de los príncipes, con el pretexto
de su propia dignidad; pero dejando a un lado su propio honor y
olvidando toda su grandeza, se convirtió en discípulo de Jeremías,
quien sin embargo, como es bien sabido, había sido despreciado
por el pueblo durante mucho tiempo, y en ocasiones casi había sido
llevado a la muerte. Fue, entonces, un notable ejemplo de virtud en
Seraiah, que recibió con tanta modestia y prontitud lo que le había
dicho el Profeta, y que obedeció su mandato, ante el evidente
peligro de su propia vida. Ahora sigue:

V 60
Aquí vemos, por un lado, el valor que tuvo el Profeta, que se atrevió
a mandar al mensajero del rey; porque aunque Seraiah era un
hombre manso, como para hacerse sumiso, Jeremías expusoél
mismo al peligro; porque pudo haber sido tímido, aunque no era ni
orgulloso ni arrogante de ella; y así, como suelen hacer los hombres
cuando están aterrorizados, podría haberle referido al rey lo que
había oído del Profeta. Entonces Jeremías hizo lo que aquí leemos,
no sin peligro; y de ahí surge su firmeza. Vemos entonces que
estaba dotado de un espíritu de coraje invencible, para desempeñar
su cargo con libertad e intrépido.
Por otro lado, tenemos que observar no solo la mansedumbre
de Seraiah, sino también su piedad, junto con su modestia; porque,
a menos que tuviera un fuerte principio de religión, podría haber
aducido razones plausibles para negarse. Como, entonces, era tan
sumiso y no temía ningún peligro, es evidente que el verdadero
temor de Dios era vigoroso en su alma.
Y estas cosas deben notarse cuidadosamente; porque ¿quién
de nuestros príncipes mosca de maíz se puede encontrar en este
día que cerrará los ojos a todos los peligros y hará caso omiso de
todos los eventos adversos, cuando Dios y sus siervos deben ser
obedecidos? Y entonces vemos cuán pusilánimes son los que
profesan ser embajadores de Dios y reclaman para sí mismos el
nombre de Pastores. Así como los maestros no se atreven a
desempeñar fielmente su oficio, los príncipes cortesanos son tan
devotos de sí mismos y de su propia prudencia, que no están
dispuestos a asumir deberes impopulares. Por esta razón, entonces,
este pasaje, con todas sus circunstancias, debe ser observado
cuidadosamente.

V 61
Jeremías, a continuación, escribió en un libro todo el mal que había
de venir sobre Babilonia, aunque todas esas palabras, (se refiere a
las profecías que hemos visto;) y Jeremías dijo a Seraías, (112) , etc
. Aquí elLa audacia de Jeremías viene a la vista, que no dudó en
ordenar a Seraías que leyera este libro cuando llegó a Babilonia y lo
había visto. Verlo, no se menciona aquí sin razón, porque el
esplendor de esa ciudad podría haber asombrado a Seraiah.
Entonces, el Profeta se enfrenta a la dificultad y le pide que ignore la
altura de los muros y torres; y que sin embargo Babilonia podría
deslumbrar a los ojos de los demás, sin embargo, fue a mirar hacia
abajo, ya que de lo alto, sobre todo lo que la pompa y el orgullo:
Cuando te enterest la ciudad, y que los has visto, entonces lee este
boo k El verbo ‫ קרא‬, kora, significa llamar, proclamar y también leer.
Entonces Seraiah debe haber leído este libro solo; tampoco dudo
que las palabras deban entenderse así, como veremos. Entonces no
era necesario que Seraiah tuviera un púlpito, o de manera pública
leer el libro a un pueblo reunido; pero fue suficiente leerlo en privado
por él mismo, sin testigos; y esto puede obtenerse del contexto.

V 62
Y dirás: Jehová, has hablado contra este lugar. Por tanto, parece
que a Seraías se le ordenó leer el libro, no para beneficio de los
oyentes, porque habrían sido doblemente sordos a las palabras de
Seraías. Y no es probable que el idioma hebreo fuera familiar para
los caldeos. Existe una gran afinidad, como es bien sabido, en los
idiomas, pero también hay alguna diferencia. Pero concluimos, de
este pasaje, que la lectura fue en una cámara, o en algún lugar
secreto; porque a Seraías se le pide que fije todos sus
pensamientos en Dios y que le dirija sus palabras. Entonces no
emprendió el trabajo ni el oficio de predicador, para proclamar
abiertamente todas estas cosas a los babilonios. Pero después de
inspeccionar la ciudad, debía leer el libro por sí mismo, es decir, lo
que había sido escrito.
Y esto también merece ser notado; porque por valientes que
seamos, nuestra constancia y audacia son más evidentes cuando
tenemos que ver con los hombres que cuando estamos solos, y
Dios es el único testigo; porque cuando nadie nos ve, temblamos; y
aunque anteriormente parecíamos tener un valor varonil, cuando
estamos solos, el miedo se apodera de nosotros. Apenas hay uno
entre cien que sea tan valiente como debería ser cuando solo Dios
es testigo. Pero la vergüenza nos vuelve valientes y nos obliga a ser
firmes, y el vigor que está casi extinguido en privado se despierta en
público. Como, pues, la ambición casi siempre reina en los hombres,
conviene prestar atención a este pasaje, donde el Profeta ordena a
Seraías que trate a solas con Dios y, aunque no haya ningún mortal
presente, que se fortalezca, confiando en la fidelidad segura e
infalible. de Dios; HARás luego dicen, Jehová, etc. , y es sin duda
un verdadero experimento de fe, cuando planees n consideramos
dentro de nosotros mismos las promesas de Dios, y no sales ante el
público a confesar nuestra firmeza; porque cuando alguien en
silencio reconoce que Dios es verdadero, y se fortalece en sus
promesas, y así ignora los juicios falsos de todos, que si estuviera
solo en el mundo, aún no se desanimaría, - esta es una prueba
verdadera y real de la fe.
HARás luego dicen, Jehová, tú has dicho contra este lugar El
diseño de las palabras era, que Seraías puede estar seguro de que
Dios era cierto, y abrazo en su presencia lo que leyó, y no cabe
duda que la palabra, que venía de Dios, a su debido tiempo, se
cumpliría: ¿cómo? porque Dios es verdadero. La palabra Jehová,
entonces, debe considerarse enfática; y dirás: Tú, Jehová, has
hablado contra este lugar; es decir, ni Jeremías, ni ningún otro
mortal, es el autor de esta profecía; pero tú, oh Señor, le has dictado
a tu siervo todo lo que contiene este volumen.
Para destruirlo, para que no haya habitante en él, ni hombre ni
bestia: ¿cómo es eso? porque será reducido a desolaciones, o la
partícula ‫ כי‬, ki, puede ser tomada en forma adversa, pero será
reducida a desolaciones perpetuas (113)
Por desolación perpetua será (o ella).
A Babilonia se le llama a veces masculino y a veces femenino. -
Ed .
V 63
Luego agrega: Y cuando hayas terminado de leer, le atarás una
piedra y la arrojarás al Éufrates, y dirás: Así se hundirá Babilonia.
Aquí se agrega un símbolo externo para confirmar la fe de Seraías.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que esto no se le dijo a
Seraías solo por su propio bien, sino para que la gente también
supiera, que el mensajero del rey, que había sido enviado para
conciliar, también era el mensajero de Dios y del Profeta, que de
otro modo habría sido despreciado por la gente. Por lo tanto, cuando
los fieles supieron esto, no fueron confirmados de manera ordinaria
en la verdad de la profecía. Jeremías, entonces, no solo consultó el
beneficio de Seraías solo, sino el de todos los piadosos; porque
aunque esto fue desconocido durante mucho tiempo, sin embargo,
el mensajero reconoció después que Jeremías le había dado esta
orden, y que tomó el libro y lo arrojó al Éufrates. Esto, entonces, fue
dado como confirmación a todos los piadosos.
En cuanto a los símbolos por los cuales Dios selló las profecías
en tiempos pasados, hemos hablado en otra parte; Por tanto, los
paso un poco ahora: sólo debemos tener en cuenta una cosa, que
estos signos eran sólo sacramentos temporales; porque los
sacramentos ordinarios son permanentes, como la santa cena y el
bautismo. Pero el letrero mencionóaquí era temporal, y se refería,
como dicen, a una acción especial: sin embargo, tenía la fuerza y el
carácter de un sacramento, en cuanto a su uso, la confirmación de
esta profecía. Entonces se le pidió a Seraiah que atara una piedra al
libro y luego la arrojara al Éufrates: ¿por qué? que el volumen podría
no nadar en la superficie del agua, sino hundirse hasta el fondo; y la
aplicación sigue, que hayas de hablar, etc . Vemos que las palabras
siempre deben estar conectadas con signos. De ahí concluimos
cuán fatuos son los papistas, que practican muchas ceremonias,
pero sin conocimiento. Son, en verdad, cosas muertas y vacías,
sean cuales sean las señales que los hombres puedan idear para sí
mismos, excepto que se agregue la palabra de Dios. HARás
entonces di: Así hundimiento será Babilonia, y no se levantará del
mal que yo traeré sobre él En resumen, Seraías fue mandado, como
mensajero del profeta, para predecir por sí mismo en relación con la
caída de Babilonia; pero fue por el bien de todos los piadosos, a
quienes después se les enseñó lo que se había hecho. (114)
El enmendador, Houbigant , propone leer la palabra, ‫ ויספו‬, "y
llegarán a su fin". Esto casi concuerda con el Targ . , "Y fracasarán".
- Ed

V 64
La Conclusión sigue: Hasta aquí las palabras de Jeremías Hemos
dicho que los profetas, después de haber hablado en el Templo o al
pueblo, luego recopilaron breves resúmenes, y que estos contenían
las cosas principales: de estos se compusieron los libros proféticos .
Porque Jeremías no escribió el volumen como lo tenemos hoy,
excepto los capítulos; y parece evidente que no fue escrito en el
orden en que habló. El orden del tiempo, entonces, no se observa
en todas partes; pero los escribas tuvieron cuidado al respecto, que
recogieron los resúmenes pegados en las puertas del Templo; y
entonces agregaron esta conclusión, Hasta aquí las palabras de
Jeremías Pero esto, en mi opinión, no debe limitarse a las profecías
con respecto a la caída de Babilonia; porque no dudo que el escriba
que había recopilado todas sus profecías, agregó estas palabras,
que hasta ahora había transcrito las palabras de Jeremías.
Por tanto, llegamos a la conclusión de que el último capítulo no
está incluido en el libro profético de Jeremías, sino que contiene
historia sólo en la medida necesaria para comprender lo que aquí se
enseña: porque parece evidente que muchas partes de la profecía
no podrían entenderse sin el conocimiento de esta historia. En
cuanto al libro de Lamentaciones, sabemos que fue una obra
distinta de las profecías de Jeremías: no es de extrañar, entonces,
que haya sido añadido: Hasta aquí las palabras de Jeremías


Viejo Testamento

L 1

V 1
El Profeta no pudo expresar suficientemente la grandeza de la
calamidad, excepto expresando su asombro. Luego asume la
persona de quien al ver algo nuevo e inesperado se llena de
asombro. De hecho, fue algo increíble; porque como era un lugar
escogido para que Dios morara, y como la ciudad de Jerusalén no
sólo era el trono real de Dios, sino también, por así decirlo, su
santuario terrenal, se podría haber pensado que la ciudad estaba
exenta de todo peligro. Dado que se había dicho,
"Aquí está mi reposo para siempre, aquí habitaré" ( Salmos
132: 14 ).
Dios parecía haber levantado esa ciudad por encima de las
nubes y haberla liberado de todos los cambios terrenales. De hecho,
sabemos que no hay nada fijo y cierto en el mundo, y que los
grandes imperios se han reducido a nada; pero el estado de
Jerusalén no dependía de la protección humana, ni de la extensión
de su dominio, ni de la abundancia de hombres, ni de ninguna otra
defensa, sino que fue fundado por un decreto celestial, por la
promesa de Dios, que no está sujeto a ninguna mutación. Por lo
tanto, cuando la ciudad cayó, desarraigada de sus cimientos, de
modo que no quedó nada, cuando el Templo fue saqueado y luego
incendiado por los enemigos, y además, cuando el rey fue llevado al
exilio, sus hijos asesinados en su presencia, y también los príncipes,
y cuando el pueblo estaba esparcido aquí y allá, expuesto a toda
contusión y reproche, ¿no era así, una cosa horrible y monstruosa?
Entonces, no fue sin razón que el Profeta exclamó: ¡Cómo!
porque nadie podría haber pensado jamás que tal cosa hubiera
sucedido; y luego, después del evento, nadie con una mente
tranquila podría haber visto tal espectáculo, porque innumerables
tentaciones deben haber venido a sus mentes; y este pensamiento
especialmente debe haber trastornado la fe de todos - “¿Qué quiere
decir Dios? ¿Cómo es que ha prometido que esta ciudad sería
perpetua? y ahora no hay apariencia de una ciudad, y no hay
esperanza de restauración en el futuro ". Como, entonces, este
espectáculo tan triste podría no solo perturbar las mentes piadosas,
sino también trastornarlas y hundirlas en las profundidades de la
desesperación, el Profeta exclama: ¡ Cómo! y luego dice: ¡ Cómo se
sienta la ciudad solitaria , que tenía mucha gente! Aquí, mediante
una comparación, amplifica la indignidad del hecho; porque, por un
lado, se refiere al estado floreciente de Jerusalén antes de la
calamidad, y, por otro lado, muestra cómo el lugar de alguna manera
se había convertido en oscuridad. Porque este cambio, como he
dicho, fue como si el sol hubiera caído del cielo; porque el sol no
tiene más firmeza en el cielo que Jerusalén en la tierra, ya que su
conservación estaba relacionada con la verdad eterna de Dios.
Luego dice que esta ciudad tenía mucha gente, pero que ahora
estaba sentada solitaria . El verbo sentarse, se toma en hebreo en
un sentido bueno y malo. Se dice que los reyes se sientan en sus
tronos; pero sentarse significa a veces postrarse, como hemos visto
antes en muchos lugares. Luego dice que Jerusalén yacía solitaria,
porque estaba desolada y abandonada, aunque tenía ante un gran
número de personas.
Agrega, ¿Cómo se ha vuelto, etc. ? porque la palabra cómo ,
‫ אכה‬, aike , debe repetirse y aplicarse a ambas cláusulas. ¡Cómo ,
pues, ha quedado viuda, que era grande entre las naciones! (123)
Dice que Jerusalén no solo había estado llena de ciudadanos, sino
que también había extendido su poder a través de muchas
naciones; porque es bien sabido que muchas naciones contiguas
fueron tributarias de ella bajo David y Salomón. Y con el mismo
propósito es lo que sigue, ¡La que gobernaba entre provincias se
convierte en tributaria! es decir, está sujeto a un tributo. Esta frase
está tomada de Deuteronomio 28: 0 , porque los profetas solían
tomar prestadas libremente expresiones de Moisés, ese maestro
principal y profeta, como veremos de nuevo.
Ahora vemos el significado del Profeta. Se maravilla de la
destrucción de la ciudad de Jerusalén, y la considera un prodigio,
que no solo perturba la mente de los hombres, sino que de alguna
manera los confunde. Y con este modo de hablar muestra algo de
enfermedad humana; porque deben estar desprovistos de todo
sentimiento a quienes no los sobrecoge el asombro ante una visión
tan triste. El Profeta entonces habló no solo de acuerdo con sus
propios sentimientos, sino también de acuerdo con los de todos los
demás; y deploró esa calamidad, por así decirlo, en la persona de
todos. Pero en lo sucesivo aplicará un remedio a este asombro.
Porque cuando exageramos así los males, al mismo tiempo
agudizamos nuestro dolor; y así sucede que finalmente nos abruma
la desesperación; y la desesperación enciende la ira, de modo que
los hombres claman contra Dios. Pero el Profeta se lamentó tanto y
quedó tan asombrado que aún no se complació en su dolor ni
acarició su asombro; pero, como veremos, se contuvo, no sea que
el exceso de sus sentimientos lo lleve más allá de los límites
debidos. Luego sigue:
1. ¿Cómo es esto? solo se sienta la ciudad, que estaba llena de
gente! Como viuda es la que fue grande entre las naciones. ¡Una
princesa entre provincias está bajo tributo!
2. ¡Llora llora en la noche, y su lágrima en su mejilla! ¡Ninguno
para ella consolador de todos sus amantes! Todos sus amigos la
han engañado, ¡se han convertido en sus enemigos!
Estas fueron las diversas cosas que crearon asombro en el
Profeta. - Ed .

V 2
Jeremías todavía trata el mismo tema, porque no podría haber
hablado brevemente y en pocas palabras de cosas tan amargas y
tristes; y parece haber sentido profundamente la ruina de su propio
país. Y cuando deseamos penetrar en el corazón de aquellos cuyo
dolor queremos aliviar, es necesario que comprendan que
simpatizamos con ellos. Porque cuando alguien más fuerte que otro
busca mitigar el dolor de otro, será ignorado si lo que aduce parece
proceder de una barbarie insensible. Entonces, si Jeremías hubiera
hablado por así decirlo con desprecio, difícilmente podría haber
esperado algún fruto de su enseñanza, porque los judíos lo habrían
creído desprovisto de todos los sentimientos humanos. Ésta,
entonces, es la razón por la que lamenta, como uno más del pueblo,
la calamidad de la ciudad. Sin embargo, no disimuló en ningún
grado en la historia que relató; pero sabemos que los siervos de
Dios, aunque hablan en serio, no olvidan todavía la prudencia;
porque consideran a este respecto lo que es útil; y su doctrina debe
ser regulada de tal manera que produzca efecto sobre los oyentes.
Luego dice que el llanto de Jerusalén era continuo; porque él
dice primero: Llorando ella lloró , y luego, en la noche ; con estas
palabras quiere decir que no hubo intermedio. Porque la noche nos
es dada para descansar, y Dios quiere que los hombres se relajen
mediante el intercambio de noches y días. Por lo tanto, cuando el
Profeta dice que Jerusalén, llorando, lloró en la noche, insinúa que
su dolor, como he dicho, era continuo. Luego agrega, sus lágrimas
están en sus mejillas . Algunos lo dejan boquiabierto, pero
incorrectamente; la palabra ‫ לחי‬, lachi , de hecho significa una
mandíbula, pero debe tomarse por mejillas o mejillashuesos.
Entonces quiere decir que las lágrimas eran tan abundantes que
mojaban todo el rostro. Al llorar es posible contener las lágrimas;
pero cuando fluyen por todo el rostro y cubren las mejillas, es
evidencia de gran duelo. Ésta, entonces, es la razón por la que el
Profeta dice que tenía lágrimas en las mejillas; porque deseaba
mostrar que las lágrimas se derramaron profusamente.
Él dice además, Ella no tiene consolador . Y esta circunstancia
debe notarse, porque nada es más oportuno en el dolor que tener
amigos cerca de nosotros para mostrarnos bondad, ser partícipes
del dolor y aplicar los consuelos que se puedan tener. Pero cuando
nadie siente por nosotros en nuestros males, nuestro dolor aumenta
mucho más. El Profeta luego dice que nadie buscaba aliviar los
dolores de Jerusalén. Agrega, de todos tus amigos . Si Jerusalén
hubiera estado siempre abandonada, podría haberlo soportado
mejor cuando no hubiera ningún consolador presente. Porque
vemos que los hombres miserables no son tan blandos y tiernos
cuando les suceden calamidades muy graves; no buscan aquí y allá
amigos que vengan a ellos, y ¿por qué? porque siempre se han
ignorado. Por lo tanto, no es nada nuevo para ellos, incluso en las
mayores adversidades, que nadie les muestre muestras de bondad.
Pero cuando aquellos que han tenido muchos amigos y pensaron
que siempre estarían dispuestos a llevarles ayuda, cuando se ven
abandonados, su dolor se vuelve mucho más doloroso. Esto,
entonces, es lo que el Profeta quiere decir al decir, que de muchos
amigos no había nadie que consolara a Jerusalén en sus miserias.
Todavía no hay duda de que indirectamente reprendió a
Jerusalén; y por ‫ אהבים‬, aebim , entendió amantes , como hemos
visto en otros lugares; porque como se creían seguros por medio de
tratados impíos, los profetas dicen que eran como rameras que en
todas partes se prostituyen y se benefician con su lascivia, y
seducen a los amantes de todas partes. Por tanto, fuederecho del
Profeta a recordar a los judíos en este lugar de esa maldad, incluso
que habían conciliado en un tiempo a los egipcios, en otro, a los
asirios, como una mujer insolente, que no se conforma con su
propio marido, sino que atrae amantes de todos los cuartos. Sea
como fuere, sin duda entiende por amigos a quienes se aliaron con
ellos; y quienes eran estos incluso aquellos con quienes los judíos
se habían relacionado, habiendo desatendido a Dios; porque los
profetas les habían advertido suficientemente que no formaran
conexiones con los paganos. Pero en. Al mismo tiempo, Jeremías
expone la atrocidad de la cosa al decir que ninguno de sus amigos
había consolador en Jerusalén, porque todos sus amigos habían
actuado pérfidamente. Sigue, -

V 3
Los intérpretes aplican esto, pero en mi opinión de manera
incorrecta, al cautiverio de la gente; por el contrario, el Profeta
quiere decir que los judíos se habían dispersado y buscado refugio
cuando estaban oprimidos, como a menudo, por la tiranía de sus
enemigos, y luego, gradualmente, avanza hacia su exilio; porque no
podría haber dicho todas las cosas al mismo tiempo. Observe, pues,
el orden en que habla: antes de lamentar su exilio, dice que Judá
había sido esparcido; porque muchos, huyendo de la crueldad de
los enemigos, se exiliaron voluntariamente. Hemos visto antes que
muchos se escondieron con los moabitas; tampoco hay duda de que
muchos entraron en Egipto: en resumen, no había ningún país en el
que algunos de los judíos no fueran fugitivos.
El significado real, entonces, del Profeta aquí es que los judíos
habían emigrado, es decir, habían dejado su propio país y habían
huido a otros países, porque estaban sujetos a miserias y
servidumbre cruel.
Algunos toman las palabras en un sentido pasivo, incluso que
Judá emigró, porque habían oprimido inhumanamente a sus siervos.
Pero sospecho que lo que les ha llevado por mal camino, pensaron
que aquí se refería al exilio; y luego un error produce otro; porque
hubiera sido absurdo decir que los judíos habían emigrado al exilio a
causa de la aflicción y habían emigrado voluntariamente; porque
sabemos que fueron empujados violentamente por los caldeos.
Entonces, no emigraron voluntariamente. Cuando estas dos cosas
no pudieron estar conectadas, pensaron que la crueldad de los
judíos es a lo que se refiere, que habían ejercido hacia sus propios
hermanos. Pero la migración de la que habla el Profeta se aplica
incorrectamente, como he dicho, al cautiverio; pero por el contrario,
se refiere a los que se habían trasladado a diferentes partes del
mundo, porque esto era más tolerable que su condición en su propio
país. Y de ahí nos enteramos de cuán severamente habían sido
hostigados por los caldeos, porque voluntariamente habían huido,
aunque, como sabemos, el exilio es duro. Luego llegamos a la
conclusión de que fue una opresión bárbara y violenta, ya que el
Profeta dice, que los judíos fueron al exilio por su propia voluntad y
buscaron escondites en Egipto o en la tierra de Moab, o entre otras
naciones vecinas. . (124)
Luego agrega otro mal, que nunca encontraron descanso; y por
último, que habían sido llevados por sus enemigos entre estrechos,
de modo que no era posible escapar. Debe haber sido una condición
triste para la gente vivir en una tierra extranjera; porque sabemos
que una vida tan precaria difiere poco de la muerte; y no había
naciones contiguas por las que los judíos no fueran odiados.
Cuando luego huyeron hacia esas personas, no fue un mal menor.
Pero cuando no tenían en ninguna parte una morada tranquila, la
indignidad era aún mayor, y esto es a lo que se refiere ahora el
Profeta. Pero cuando huimos y giramos temblando aquí y allá, uno
de los mayores males es caer en elmanos de enemigos, y ser
apresados por ellos cuando estemos encerrados por así decirlo
entre dos paredes, o en un pasaje estrecho, como algunos explican
la palabra. Sigue, -
3. Judá es arrebatado por la opresión y por mucha
servidumbre; Ella habita entre naciones sin encontrar descanso;
Todos sus perseguidores la apresaron en el estrecho.
El Targum parafrasea la “opresión” al mencionar a los
huérfanos y las viudas, y la “servidumbre”, al referirse a lo que
fueron sometidos los sirvientes, como se relata en Jeremías 34: 0 .
Estos eran pecados por los cuales los judíos a menudo habían sido
amenazados con el destierro. "Perseguidores" en lugar de
"perseguidores"; y ser "apresado en (o, entre) el estrecho" es, como
dice Lowth, una metáfora tomada de los cazadores, que llevan la
caza a lugares estrechos, de los que no hay escapatoria.
Houbiqant propone conectar "opresión y servidumbre" con las
siguientes palabras, y no con las anteriores:
Quitado es Judá; por opresión y mucha servidumbre, habita
entre las naciones sin encontrar descanso.
- Ed .

V 4
Jeremías se refiere aquí a otra causa de dolor, que el culto a Dios
había cesado, habiendo sido interrumpido; es más, parecía haberse
extinguido para siempre. Luego dice que los caminos de Sion
hicieron duelo , porque nadie vino a las fiestas. Las palabras son
figurativas, porque sabemos que los sentimientos no pertenecen a
caminos; pero el Profeta atribuye sentimiento a lo inanimado. Y este
tipo de personificación es más enfático que si hubiera introducido
elgente como de luto. Pero cuando los judíos vieron que el culto a
Dios había caído, fue más doloroso que verse privados de hijos o de
esposas, o saqueados de todos sus bienes; porque cuanto más
preciosa era para ellos la adoración de Dios, y más se pensaba en
la religión, en la que consistía la salvación eterna de sus almas, más
severo y triste era ver a la Iglesia, tan dispersa, que ya no se podía
adorar a Dios e invocado.
De hecho, es cierto que la adoración de Dios no estaba ligada a
ceremonias; porque Daniel no cesaba de orar, y no se le oyó menos
en su destierro que si acudía a los sacrificios con gran solemnidad
para hacer una ofrenda en el templo. Sin duda esto es cierto; pero
como Dios no había instituido en vano estos deberes y ritos de la
religión, el Profeta exhibe la cosa misma mediante sus símbolos.
Como, entonces, las fiestas eran testimonios de la gracia de Dios,
era como si los judíos fueran convocados por un estandarte
elevado, y como si Dios apareciera en medio de ellos. Por lo tanto,
el Profeta, refiriéndose a estos símbolos externos, muestra que la
adoración a Dios había cesado de alguna manera.
Sus puertas están solitarias o desoladas; sus sacerdotes están
de luto, sus vírgenes en aflicciones; ella está en amargura. (125)
Ahora bien, este pasaje nos recuerda que cuando Dios aflige a su
Iglesia, por muy doloroso que sea ver a hombres inocentes
asesinados, sangre derramada promiscuamente, sexos, hombres y
mujeres, asesinados indiscriminadamente; y aunque es un
espectáculo triste ver casas robadas y saqueadas, campos
devastados, ¡y todo eso! cosas en una confusión, sin embargo,
cuando todas estas cosas se comparan con la abolición de la
adoración de Dios, este pasaje nos recuerda que todas estas cosas
deben parecernos ligeras. Aunque David lamentó mucho su
condición, porque fue desterrado del templo, y no condujo a la
asamblea, como de costumbre, cuando no fue el único expulsado
del santuario de Dios; sin embargo, cuando el santuario mismo fue
destruido, junto con el altar, cuando no habíasacrificios, sin acción
de gracias, sin alabanzas; en fin, sin oración, seguramente fue
mucho más amargo.
Este lamento del Profeta debe entonces ser notado
cuidadosamente, cuando dice, que los caminos de Sion lloraron ,
que nadie subió a las fiestas . Lo que sigue paso por alto; De ahora
en adelante me extenderé más sobre estas cosas cuando
avancemos hacia el final de la narración.
Los caminos de Sion están de duelo, porque nadie viene a las
fiestas; Todas sus puertas están asoladas, sus sacerdotes gimen;
Sus vírgenes están afligidas, y ella, amargura para ella.
- Ed .

V 5
Primero dice que sus enemigos se habían convertido en la cabeza ;
y con esta expresión sin duda quiere decir poder; y esta manera de
hablar la tomó prestada de Moisés, porque estas son sus palabras,
"Serás la cabeza y no la cola, en un lugar alto, no oscuro". (
Deuteronomio 28:13 .)
Luego dice que los enemigos eran la cabeza , es decir, los
gobernaba. Y debe entenderse lo contrario de eso , incluso que se
habían convertido en la cola, es decir, estaban bajo los pies por así
decirlo de sus enemigos. Y dice que sus enemigos habían actuado
con éxito , incluso porque Jehová la había afligido . Aquí se lamenta
por la práctica común, como suelen hacer los impíos; pero mezcla la
instrucción con su duelo, y muestra que Dios, en un estado de cosas
tan turbulento y confuso, apareció como un juez justo. Luego los
recordó a la consideración de la mano de Dios, cuando dijo que sus
enemigos habían actuado con éxito, porque Dios había la afligió .
Jerónimo traduce las palabras "porque Jehová ha hablado". Deriva
el verbo de ‫ הגה‬, ege , que significa hablar o meditar. Pero este es
un error evidente, ya que encontraremos otro en este mismo
capítulo. No hay duda de que el Profeta insinúa que la causa de
todos los males era que Dios la había afligido, incluso a causa de la
grandeza de sus impiedades o de sus pecados. Entonces ahora
comienza a mostrar que no hay razón por la cual los judíos deban
ser devorados por el dolor y la desesperación, si tan solo
consideraran de dónde procedían sus males. Así comienza a llamar
su atención sobre el juicio de Dios. De hecho, esto por sí solo no
habría sido suficiente; pero luego señala una fuente fecunda de
consuelo. Pero veremos estas cosas mencionadas en su debido
orden.

V 6
Continúa con el mismo tema. Aquí dice que la hija de Sion fue
despojada de todos sus ornamentos. Ahora, sabemos cuál era el
honor o la dignidad de ese pueblo; porque Moisés, a fin de exponer
la grandeza de la gracia de Dios, exclama:
"¡Qué nación tan ilustre bajo el cielo!" ( Deuteronomio 4: 7. )
Entonces, como los dones singulares de Dios se habían
confeccionado en ese pueblo, fue un espectáculo muy triste ver a
esa ciudad, que una vez poseyó la más alta gloria, despojada de
todo su honor y cubierta de vergüenza, como veremos más
adelante. . Luego dice que toda su gloria le fue quitada a la hija de
Sion.
Ahora, no es necesario enumerar todas las clases de honor o
gloria que pertenecían a la ciudad de Jerusalén. Pero puede decirse
primero que Dios había elegido allí una habitación para él; y luego
unallí estaba el reino sacerdotal, el pueblo era santo para Dios, eran
su herencia, allí Dios había depositado su pacto, consideraba a
todos los judíos sus hijos, y su voluntad era que a cambio lo
contaran como su Padre. Como, entonces, habían sido enriquecidos
con tantos ornamentos y tan superiores, no es de extrañar que el
Profeta deploró el estado de la ciudad cuando fue despojada de
toda su gloria.
Luego agrega que sus príncipes eran como ciervos
hambrientos por ciervos, ya que son rápidos por naturaleza, cuando
los presiona la necesidad, corren como si estuvieran volando. Desde
entonces la rapidez de ese animal es tan grande, el Profeta dice que
los príncipes, que solían caminar con tanta seriedad y portar la
apariencia de gran autoridad, se habían vuelto veloces, como
ciervos oprimidos por el hambre; porque también ellos trabajaron
por falta de todo. (127) Agrega que finalmente se fueron , es decir,
huyeron sin fuerzas ante sus perseguidores . Insinúa con estas
palabras que no se atrevieron a luchar con sus enemigos, pero que
estaban tan asustados que huyeron, y así demostraron que estaban
completamente desanimados y sin vida. Sigue, -

V 7
Él confirma el versículo anterior cuando dice que Jerusalén se
acordó de sus cosas deseables cuando fue afligida por la mano de
Dios y reducida a una miseria extrema. E insinúa con estas
palabras, que cuando Jerusalén estaba en su esplendor, no
consideró suficientemente las bendiciones de Dios; porque los que
desprecian a Dios se atiborran de todo lo que fluye de su
generosidad y, sin embargo, no le reconocen; porque la ingratitud es
como un abismo que absorbe toda la plenitud de las bendiciones de
Dios. Luego, el Profeta insinúa que cuando Jerusalén floreció en
riqueza y abundancia de todas las cosas, cuando estaba adornada
con dones singulares, se convirtió en algo así comoebria, y nunca
consideró como debería haberlo hecho, los beneficios que Dios le
había concedido. Y ahora, cuando se vio reducida a la miseria y
rodeada de miserias extremas, recordó sus cosas deseables,
incluso la gloria antes mencionada; porque por cosas deseables se
refiere a aquellos dones en los que Jerusalén sobresalió mientras
Dios se manifestara a sí mismo como un Padre generoso hacia ella.
Me pregunto cómo todos han dado esta versión, "Jerusalén se
acordó de los días", etc. Algunos explican correctamente el pasaje,
pero todos están de acuerdo en dar una versión incorrecta. Pero el
significado es suficientemente evidente, Jerusalén recordó sus
cosas deseables en los días de su aflicción y de su miseria , o de su
gemido, o de su transmigración; para algunos la palabra deriva de
‫ רוד‬, rud , que significa quejarse o migrar. De ahí que lo llamen
"exilio" o migración. Pero otros lo convierten en "queja". Otros, de
nuevo, lo derivan de ‫ מרד‬, mered , que a veces significa fallar, y lo
traducen como “deseo” o indigencia. No sé por qué algunos lo han
traducido como “iniquidades”, y no hay razón para tal versión. No
apruebo la "queja"; exilio o querer es la mejor palabra. (128)
Los días de aflicción los expresa más claramente cuando dice:
Cuando el pueblo cayó en manos del enemigo y no hubo quien le
ayudara . Ahora vemos lo que el Profeta quiere decir, incluso que
Jerusalén fue como si se despertara de su letargo cuando Dios la
afligió. Porque como los borrachos, después de saciarse, duermen
en su exceso que no saben ni sienten nada, pero parecen medio
muertos; así la prosperidad embriagó a Jerusalén durante mucho
tiempo; pero al despertar finalmente, se dio cuenta de dónde había
caído. Entonces, mientras permaneciera en su alto lugar de honor,
no consideró la indulgencia de Dios hacia ella; pero después de que
fue despojada de todas sus bendiciones y se afligió profundamente,
recordó sus cosas deseables , es decir, por fin empezó a percibir lo
que había perdido, porque había caído de la gracia de Dios.
De ahí que podamos reunir una doctrina útil; porque lo que el
Profeta relata de Jerusalén se ve casi en toda la humanidad; pero
debemos tener cuidado de que esto no sea cierto para nosotros.
Porque Dios no sólo nos ha tratado generosamente hasta ahora de
manera común, sino que también se ha complacido en favorecernos
con evidencias de favor aún más que paternales; nos ha separado
de los incrédulos y nos ha otorgado muchas de sus bendiciones.
Ahora, pues, cuidemos de no volvernos estúpidos mientras Dios nos
trata con generosidad; pero, por el contrario, aprendamos a apreciar
las bendiciones de Dios, y consideremos el fin para el que nos han
sido dadas, de lo contrario nos sucederá lo que aquí se dice de
Jerusalén; por habernos despertado demasiado tarde, sabremos
que fuimos felices cuando Dios se mostró padre para nosotros.
Vemos lo mismo ejemplificado en Adán el primer hombre; porque
aunque Dios lo adornó con excelentes dones, sin estar contento con
su suerte, quiso exaltarse más allá de los límites debidos; después
de caer y quedar reducido a una necesidad extrema, comenzó a
saber qué había sido anteriormente y en qué se había convertido a
través de su caída. ( Génesis 1:26 .) Pero como este testimonio del
Profeta es particularmente apropiado para la Iglesia, sepamos que
somos advertidos por el ejemplo de Jerusalén, de modo que cuando
Dios nos muestra su generosidad, sus dones deben ser como
merecen. , para ser valorado, no sea que cuando sea demasiado
tarde comencemos por fin a reconocer cuán deseable había sido
nuestra condición anterior. Luego, en una palabra, Jeremías aquí
reprocha la estupidez del pueblo, que no sabía cuán deseable era
su estado, hasta que fueron privados y saqueados de todas sus
bendiciones. También dice, desde los días de antaño . Con estas
palabras probablemente da a entender que el curso de la bondad de
Dios había sido perpetuo; porque Dios no había sido durante un
corto tiempo generoso con ese pueblo, pero había les mostró
favores sucesiva y continuamente.
Cuando cayó su pueblo, etc . Fue una miseria más pesada,
porque habían florecido durante tanto tiempo. Se agrega: Visto,
tiene enemigos, se rieron de su sábado , o de su cese, lo que no me
desagrada. Pero quienes lo traducen como "ocio" o ociosidad,
pervierten o oscurecen demasiado el significado del Profeta. En la
palabra "cesación" hay una ironía, porque los enemigos no se rieron
simplemente de la cesación, sino que lo hicieron en forma de burla,
ya que aprovecharon esta oportunidad para burlarse de ellos por su
religión. Sabemos que los sábados de los judíos siempre fueron
odiados por los paganos; y por ello fueron sometidos a muchos
reproches; porque a modo de oprobio llamaron sabatharianos a los
judíos. Y cuando desearon ignominiosamente calumniar todo el
servicio de Dios, como bajo la ley, lo llamaron "Sábados". Entonces,
no hay duda de que los paganos se burlaban de los judíos con
reproche porque observaban el sábado; "Mira, ahora es el momento
de adorar a Dios". Y también vemos que Dios reprendió a los judíos
de una manera similar al decir:
"Hasta que la tierra disfrute de sus sábados". ( Levítico 26:43 .)
Porque cuando los judíos tuvieron la oportunidad y el tiempo
libre (cuando ningún enemigo los molestaba) de observar la
adoración de Dios, profanaron con desprecio los sábados. Como,
entonces, la adoración de Dios había sido descuidada tan
vergonzosamente por ellos, Dios dijo: "La tierra misma guardará el
sábado en tu lugar"; ¿cómo? no se arará, no dará fruto. ( Levítico
26:34 .) Esa cesación fue llamada por Dios el sábado, pero no sin
burla; porque reprendió severamente a los judíos por haber violado
los sábados, como también lo hizo Jeremías ( Jeremías 17:22 ).
(129)
Entonces me parece probable que los enemigos lanzaran
burlas. contra los judíos, para que ahora pudieran tener un sábado
largo y continuo, mientras la ciudad estaba desierta y nadie vivía allí.
Porque hubiera sido frío y sin sentido decir que los enemigos se
rieron de que cesara. El Profeta, sin duda, habría usado una palabra
diferente si su propósito hubiera sido señalar la blasfemia de los
enemigos en cuanto a la adoración de Dios. Los enemigos entonces
vieron y se rieron de su cese ; pero llamaron a esta cesación a
modo de reproche sabatario. Sigue, -
Cuando cayó su pueblo, y ella no tuvo quien la ayudara, la
vieron opresores, se rieron de su cautiverio.
- Ed

V 8
Aquí el Profeta expresa más clara y enérgicamente a lo que se
había referido brevemente, incluso que todo el mal que sufrieron los
judíos procedía de la venganza de Dios, y que eran dignos de tal
castigo, porque no habían ofendido a la ligera, sino que habían
acumulado para sí mismos un juicio terrible, ya que se habían
abandonado de todas formas a la impiedad. Ésta es la sustancia de
lo que se dice. De ahí que nos enteramos de que el Profeta no
compuso esta canción para lamentar la calamidad de su propio país
como solían hacer los paganos. Un ejemplo de una lamentación
pagana que tenemos en Virgilio:
“Ven es el gran día y el tiempo ineludible de Dardania: los
troyanos hemos sido; Ilium ha sido, y la gran gloria de los
teuerianos: el cruel Júpiter ha transferido todas las cosas a Argos:
los Danai gobiernan en la ciudad quemada ". (130)
También repite el mismo sentimiento en otras palabras: -
¡Oh país! ¡Oh Ilium, la casa de los dioses! y el famoso por la
guerra, ¡El campamento de los Dardanidans! Júpiter cruel ha
transferido a Argos todas las cosas ". (131)
Por tanto, lamenta la destrucción de Troya; pero se queja de la
crueldad de Dios, y lo llama Júpiter cruel, porque él mismo estaba
enfurecido y, sin embargo, el que hablaba era Panteo, el sacerdote
de Apolo. Por tanto, vemos cómo los incrédulos, cuando se
lamentan de sus propias calamidades, vomitan blasfemias contra
ellos. Dios, porque están exasperados por el dolor. Muy diferente es
la queja del Profeta de la de los impíos; porque cuando deplora las
miserias de su pueblo, al mismo tiempo agrega que Dios es un justo
vengador. Entonces no acusa a Dios de crueldad o de demasiado
rigor, sino que recuerda a la gente que se humille ante Dios y
confiese que merecían justamente todos sus males.
Los incrédulos a veces mezclan algunas palabras con las que
parecen dar gloria a Dios; pero son evanescentes, porque así
vuelven a su perversidad. A veces son moderados, "si alguna
súplica te desvía ". En ese caso, protestan con Dios: como si él
fuera sordo a las oraciones de sus siervos. Por fin estallan en
blasfemias abiertas,
a los dioses para subvertir los asuntos de Asia y la nación
inmerecida de Príamo ". (132) -
Consideraban que la nación que había sido separada no era
digna de tal castigo; lo llamaron una nación inmerecida. Ahora,
entonces, percibimos cuál es la diferencia entre los incrédulos y los
hijos de Dios. Porque es común a todos llorar en las adversidades;
pero el final del duelo de los incrédulos es la perversidad, que al
final estalla en ira, cuando sienten sus males, y nomientras tanto, no
se humille ante Dios. Pero los fieles no se endurecen en su duelo,
sino que reflexionan sobre sí mismos y examinan su propia vida, y
por sí mismos se postran ante Dios, y se someten voluntariamente a
la sentencia de condenación, y confiesan que Dios es justo.
De ahí que ahora veamos cómo debemos lamentar la
calamidad de la Iglesia, incluso que debemos volver a este principio,
que Dios es un vengador justo, y no castiga solamente las ofensas
comunes, sino los pecados más grandes, y que cuando nos reduce
a los extremos, lo hace por la grandeza de nuestros pecados, como
también confesó Daniel. Porque no fue en pocas palabras que
declaró que el pueblo era digno del exilio y del castigo que sufría;
pero acumuló palabras,
Hemos pecado, hemos actuado impíamente, hemos hecho
maldad, hemos sido transgresores ”. ( Daniel 9: 5. )
El Profeta tampoco quedó satisfecho sin esta enumeración,
porque vio cuán grande había sido la impiedad de la gente y cuán
loca había sido su obstinación, no durante unos años, sino durante
ese largo tiempo, durante el cual habían sido advertidos por el
profetas y, sin embargo, no se arrepintieron, sino que siempre
fueron de mal en peor. Entonces, tal es el modo de hablar adoptado
aquí.
Dice que ella se hizo un revuelo , es decir, que la sacaron de su
país. Parece estar implícito un contraste entre el resto que se había
prometido a los judíos y un exilio errante y errante; porque, como
hemos visto, los judíos no sólo habían sido desterrados, sino que no
tenían en ninguna parte una morada tranquila; incluso fue una
conmoción. Esto puede al mismo tiempo referirse a la maldición de
la ley, porque debían ser para una conmoción, porque incluso los
incrédulos menearon la cabeza. Pero la palabra ‫ נידה‬, nide , debería
aplicarse correctamente a su exilio, cuando los judíos se volvieron
desarraigados y vagabundos. (133) Se añade que fue despreciada y
tratada con reproche por todos los que antes la estimaban y la
honraban . Esto también aumentó no poco la gravedad de su
calamidad; había sido repudiada por sus amigos, por quienes antes
había sido valorada y honrada. Se menciona la razón, porque vieron
su desnudez . Pero la palabra significa propiamente vileza o
ignominia. Finalmente se agrega que incluso gimió y se volvió hacia
atrás ; es decir, que estaba tan oprimida por el dolor, que no había
esperanza de remedio; porque volver atrás significa lo mismo que
estar privado de toda esperanza de restauración. (134) Ahora sigue:
“ Venit summa dies et ineluctabile tempus Dardaniae: fuimus
Troes; fuit Ilium et ingens Gloria Teucrorum: ferus omnia Jupiter
Argos Transtulit: incensa Danai dominanteur in urbe ”. Virg. AEn. 2.
¡ Oh patria! ¡Oh divum domus Ilium! Et inclyta bello Moenia
Dardanidum! Ferus omnia Jupiter Argos Transtulit ". - AEn 2.
" Postquam res Asiae, Priamique everterre gentem Immeritam
visum Superis ". - Virg. AEn. 3.

V 9
Continúa aquí, creo yo, el mismo tema; había dicho al final del
último verso que se había visto vileza o bajeza en Jerusalén; y
ahora dice que estaba en los mismos flecos o faldas. El Profeta
parece aludir a las mujeres menstruales que ocultan su impureza
tanto como pueden; pero. tal cosa es inútil, ya que la naturaleza
debe seguir su curso. En resumen, el Profeta insinúa que los judíos
se habían ensuciado en un grado muy poco común, estando tan
afligidos quesu inmundicia apareció en sus faldas. Este parece ser
el significado del Profeta. Los intérpretes creen que Jeremías habla
de los pecados del pueblo, pero están equivocados; porque no dudo
que la referencia sea a su castigo. Dicen que la inmundicia estaba
en las faldas, porque el pueblo se había prostituido descaradamente
a toda clase de iniquidades, y que no se acordaron de su fin, porque
se habían vuelto completamente necios, según lo que se dice en el
cántico de Moisés,
“¿Ojalá fueran sabios y predijeran su fin? ( Deuteronomio 32:29
.)
Pero que cualquiera considere debidamente el designio del
Profeta, y estará de acuerdo conmigo en que no habla de culpa,
sino al contrario de castigo. (135)
El Profeta luego dice que el oprobio de los judíos estaba en sus
faldas, porque no podían ocultar su deshonra, porque la vergüenza
a menudo hace que los hombres escondan sus males y los soporten
en silencio, porque no están dispuestos a exponerse a la burla de su
enemigos. Pero el Profeta dice que las miserias del pueblo no
podían mantenerse ocultas, sino que se aparecían a todos, como es
el caso de las mujeres sujetas a un desbordamiento, brota hasta los
extremos de sus vestiduras.
Y cuando él dice que ella no se acordó de su fin , entiendo que
esto significa que los judíos estaban tan abrumados por la
desesperación, que no elevaron sus pensamientos a las promesas
de Dios; pues no es una fuente ordinaria de consuelo, y lo que
incluso el sentido común nos dicta, respirar en males extremos y
extender nuestros pensamientos más lejos, porque la miseria no
siempre nos oprimirá; sucederá algún cambio para mejor. Como
entonces los hombres suelen sostenerse así en las adversidades,
dice que los judíos no se acordaron de su fin ; es decir, estaban tan
dementes por su dolor, que se quedaron atónitos y no abrigaban
ninguna esperanza en cuanto al futuro. En resumen, con estas
palabras denota una desesperación extrema; porque los judíos
estaban tan aturdidos que no podían elevar sus mentes a ninguna
esperanza.
Y la razón se expresa, porque habían bajado maravillosamente
, es decir, porque habían sido derribados de manera extraordinaria.
Aquí se pone un sustantivo en lugar de un adverbio, y en el género
masculino, ‫ צפלאים‬pelaim ; a veces tenemos ‫ פלאות‬, p elaut , pero en
el mismo sentido. Luego dice que los judíos se habían hundido por
así decirlo milagrosamente; pero por milagro se refiere a un
prodigio, pues la palabra se toma en mal sentido; entonces,
milagrosamente, Jerusalén ha descendido . De ahí siguió que
sucumbiera bajo sus miserias, de modo que no pudiera volver sus
pensamientos hacia ninguna esperanza, ni pensar en otro fin; pero.
se volvió estúpido en sus miserias, como los hombres suelen
desesperarse, cuando piensan que no hay liberación para ellos.
Repite lo que había dicho antes, que no había consolador
Estas cosas deben ser observadas cuidadosamente, porque
Satanás en este día usa varios medios para llevarnos a la
desesperación. Para apartarnos de toda confianza en la gracia de
Dios, nos presenta calamidades extremas. Y cuando el dolor se
apodera de nuestra mente de tal manera que la esperanza de la
gracia no brilla, de ese dolor inmoderado surge la impaciencia, que
puede conducirnos a la locura. De ahí viene que murmuremos y
luego clamemos contra Dios. Entonces, como, en este día, Satanás
suministra materiales para hostigar nuestras mentes, para que
sucumbamos bajo nuestros dolores, recordemos lo que dice el
Profeta, que Jerusalén, que entonces era la única Iglesia verdadera
de Dios en el mundo, era abrumada por tantos y tan grandes males,
que no recordaba su fin . Esto, de hecho, debe entenderse
deCircunstancias externas, porque Dios sin duda sostuvo las
mentes de los piadosos, y siempre mitigó de tal manera su dolor que
tuvieron en cuenta su fin. Pero la referencia es a la gente en
general, y también a la apariencia exterior de las cosas, cuando el
Profeta dice que los judíos no recordaron su fin.
Ahora los anima a orar y les sugiere palabras, porque habla
como en la persona de todos : Mira, Jehová, aflicción mía, porque el
enemigo se ha ensalzado hasta lo sumo . Aunque el Profeta aquí
representa a la Iglesia, sin embargo, los exhorta sin duda, de
acuerdo con las obligaciones de su oficio, a tener buena esperanza
y los anima a orar, porque la oración verdadera y ferviente no puede
ofrecerse sin fe; porque cuando se pierde el gusto de la gracia de
Dios, no puede ser que podamos orar con el corazón; y sólo a
través de las promesas podemos probar la bondad paterna de Dios.
Entonces, no hay duda de que el Profeta aquí promete una
liberación segura a los judíos, siempre que se volvieran a Dios,
creyeran y estuvieran plenamente persuadidos de que él sería su
libertador.
Ahora, entonces, vemos cuál es la manera correcta de enseñar,
incluso que los hombres deben ser humillados, y que su justa
condenación debe ser puesta ante ellos, y que también deben ser
alentados a albergar esperanza, y una mano es ser tendidos hacia
ellos, para que recen a Dios, y no vacilen en males extremos, no
sólo para esperar, sino también para pedirle ayuda. Este es el orden
observado por el Profeta; debemos aprender en las adversidades a
volvernos a nosotros mismos ya reconocer nuestra culpa; y luego,
cuando estemos hundidos profundamente, debemos aprender a
elevar nuestras mentes por fe para que de allí pueda surgir la
oración mediante la cual se obtenga nuestra salvación.
Una cosa se me ha escapado; el Profeta, para obtener el favor,
dice que los enemigos se habían exaltado grandemente. Y
estomerece un aviso especial; porque lo que parece causarnos
desesperación, debe, por el contrario, animarnos a albergar una
buena esperanza, es decir, cuando los enemigos son insolentes y se
comportan con gran arrogancia y nos insultan. Entonces, cuanto
mayor es su orgullo y menos tolerable, con más confianza podemos
invocar a Dios, porque el Espíritu Santo no nos ha enseñado en
vano esta verdad: que Dios nos será propicio cuando los enemigos
se exalten tanto a sí mismos, que es decir, cuando se vuelven más
allá de toda medida orgullosos y se entregan desmesuradamente a
todo tipo de desprecio. Sigue -

V 10
El Profeta nuevamente deplora la profanación de todas las cosas
sagradas; y esta queja, como he dicho, procedía del más amargo
dolor; porque aunque fue una cosa triste para los fieles perder todas
sus propiedades, vagar en el exilio y sufrir la falta de todas las
cosas, sin embargo, debe haber sido más doloroso para ellos ver el
Templo contaminado y toda religión expuesta a vergüenza. Esta
calamidad, entonces, vuelve a deplorar el Profeta, cuando dice que
los enemigos habían extendido su mano contra todas las cosas
deseables . Ahora, por cosas deseables, no se refiere a las
riquezas, ni a nada que pertenezca a la condición de una vida
terrenal y que se desvanece, sino a esos tesoros invaluables que
Dios había depositado con el pueblo elegido. El enemigo, entonces,
había extendido su mano contra el altar, contra la mesa, contra el
arca del pacto, contra todos los vasos sagrados.
Entonces esta indignidad aumentó, porque Jerusalén vio a los
paganos entrar en su santuario ; porque el pronombre está en
género femenino. Pero el santuario de Jerusalén era el templo de
Dios porque, aunque propiamente hablando, era solo el santuario de
Dios, pero al mismo tiempo era el santuario del pueblo, porque Dios
no había hecho que el templo se construyera para su propio
beneficio, sino más bien parael beneficio de su pueblo. Lo que Dios,
entonces, había consagrado para sí mismo se llama con razón el
santuario del pueblo. Aún aumenta la indignidad, porque Dios había
prohibido a los paganos entrar al santuario ; pero se habían
precipitado violentamente allí. Sin embargo, no entraron por el
hecho de adorar a Dios, porque era su mandato mantenerlos
alejados de la santa asamblea; pero habían entrado por la fuerza
con el propósito de violar el Templo y también de abolir todo el culto
a Dios y de exponer la religión a toda clase de burlas. (136)
Su mano ha extendido al opresor sobre todas sus cosas
deseables; Ciertamente ella lo vio: naciones entraron en su
santuario; Aunque hayas ordenado esto: "No vendrán a tu
asamblea".
“Las cosas deseables” eran cosas sagradas y podían traducirse
así. Extender la mano sobre ellos era agarrarlos, tomar posesión de
ellos. - Ed .

V 11
El Profeta aquí se queja de que todos los ciudadanos de Jerusalén
gemían constantemente de necesidad y hambre. Primero dice que
todos suspiraban . La palabra "gente" es colectiva, y por eso usa el
número plural, ‫נאנחיםץ‬, nanechim . Luego dice que todos estaban
suspirando; pero también expresa la razón, porque buscaban
brigada . Buscar el pan es en verdad común a todos; pero con esta
palabra insinúa extrema necesidad, como si hubiera dicho que
mendigaban el pan. Luego los compara con los mendigos, que van
de aquí para allá en busca de pan.
Dice también, que dieron las cosas más preciosas para comer ,
para recuperar el alma. Aquí se refiere más claramente a la
hambruna, porque dice que de alguna manera sufrieron miseria.
Otros rinden el últimocláusula, "para refrescar el alma", que no es
inadecuada. Pero el Profeta sin duda quiso denotar una deficiencia
en cuanto al sustento de la vida, cuando dijo que dieron cualquier
cosa preciosa que tuvieran para restaurar sus almas, por así decirlo
de muerte a vida.
Sigue una oración: Mira, Jehová, y mira, porque me he vuelto
vil . Ayer dijimos que las quejas que humillaron a los fieles y, al
mismo tiempo, les llevaron a una buena esperanza, y también
abrieron la puerta a la oración, fueron dictadas por el Espíritu de
Dios. De lo contrario, cuando los hombres se entregan al dolor y se
atormentan a sí mismos, se exasperan; y luego estar encendido por
esta irritación es una especie de locura. El Profeta, por tanto, para
moderar la intensidad del dolor y el furor de la impaciencia, vuelve a
llamar a los fieles a la oración. Y cuando Jerusalén le pide a Dios
que vea y mire , hay un énfasis en el uso de las dos palabras; y la
razón dada también lo muestra más completamente, porque se
había vuelto vil; (137) para que la Iglesia no pusiera nada más
delante de Dios, para convertirlo en misericordia, sino en sus
propias miserias. Entonces ella no presentó sus propios servicios,
sino que sólo deploró sus propias miserias, para poder obtener el
favor de Dios. Sigue, -

V 12
El comienzo del versículo se explica de diversas formas. Algunos lo
leen interrogativamente, "¿No es nada para ustedes que pasan por
el camino?" Otros más simplemente, “Veo que no me cuidas; para ti
mi dolor no es nada ". Algunos vuelven a leer así: "No sea para
vosotros una tristeza"; y otros, “No dejes que te pesquen”, es decir,
que no te suceda lo que tengo; de modo que es una oración que
expresa benevolencia.
Lo que prefiero es el interrogatorio, ¿no es nada para ti el que
pasa por el camino ? para la letra, ‫ ה‬, Él , la nota de una pregunta, a
menudo se omite. Pero si se leyera afirmativamente, el significado
no sería inadecuado: “No os concierne a vosotros los que pasáis”,
como si Jerusalén, en sus lamentos, se sintiera afligida de que todos
los que pasaban no fueran tocados ni de piedad ni de dolor. (138)
Pero se dirigió a los que pasaban , para poder exponer más
plenamente la grandeza de su calamidad. Por. si hubiera dirigido
sus palabras solo a los vecinos, no habría tenido tanta fuerza en
ellos; pero cuando habló con extraños, mostró así que su calamidad
era tan grande, que debería haber despertado la simpatía de los
hombres de los lugares más remotos, incluso durante su viaje. Y les
pide que miren y vean . El orden está invertido, porque ella dijo
antes: "Mira, Jehová, y mira". Entonces Jerusalén le pidió a Dios,
primero que volviera sus ojos para ver sus calamidades, y luego con
atención para notarlas; pero ahora con otro propósito ella dice,
miren y vean , es decir, consideren cuán evidente es mi calamidad,
que de otra manera podría haber sido en una medida oculta para ti.
Mira , dice ella, ¿hay un dolor como el mío? ella agrega, lo que me
ha llegado: algunos interpretan activamente las palabras, "que
Jehová ha traído sobre mí"; pero la otra versión es más correcta,
porque es más literal. La traducción de Jerónimo es, "quien me ha
espigado"; y ‫ צעלל‬olal , significa a veces recolectar , y no deseo
rechazar esta interpretación. Pero lo que sigue se traduce
incorrectamente, como en un caso anterior, por Jerónimo, “de lo que
ha hablado Jehová:” porque derivó el verbo, como se dijo antes, de
‫ הגה‬, ege ; pero viene de ‫ יגה‬, IgE , ya que es evidente a partir de la
letra ‫ ו‬, vau , siendo insertado. No hay duda entonces de que la
Iglesia insinúa que Dios fue el autor de ese dolor que ella deploró.
Y es necesario saber esto, para que los hombres no se dejen
llevar a los excesos en su duelo, como suele ocurrir. porla majestad
de Dios impone un freno, cuando percibimos que tenemos que ver
con él. El simple y simple conocimiento de esto no es, en verdad,
suficiente, porque, como se ha dicho, los impíos, sabiendo que sus
dolores proceden de Dios, murmuran contra él; pero, sin embargo,
es el comienzo de la paciencia y la mansedumbre cuando tenemos
en cuenta a Dios. Entonces, fue por esta razón que Jerusalén dijo
que había sido afligida por Dios.
Y se añade: En el día de la indignación de su ira . Aquí el
Profeta quiso expresar el dolor de la venganza de Dios,
mencionando la indignación de la ira . Algunos traducen ‫ חרום‬,
cherun , "furia"; pero como la palabra "furia" es demasiado dura, la
palabra "indignación" o gran calor ( excandescentia ) no es
inadecuada. Sin embargo, debemos tener en cuenta el plan del
Profeta, que era mostrar que la venganza de Dios había sido tan
terrible, como si toda su ira hubiera estado en llamas contra
Jerusalén: y esto se confirma más plenamente en el siguiente
versículo: -

V 13
El Profeta prosigue con el mismo tema, que la venganza de Dios se
había desatado terriblemente contra Jerusalén. Pero empleando una
metáfora, dice, que le habían enviado fuego a los huesos . Quienes
interpretan huesos de lugares fortificados, debilitan el significado del
Profeta. Tomo los huesos en su sentido correcto, aunque se dijo que
el fuego de Dios había penetrado hasta lo más íntimo. Esta forma de
hablar ocurre a menudo en las Escrituras. Por huesos se denota
fuerza o valor. Por eso David a veces lamentó que sus huesos
estuvieran afligidos o perturbados. ( Salmos 6: 2. ) Y Ezequías dijo
en su canción
"Como león, me ha quebrantado los huesos". ( Isaías 37:13 .)
En el mismo sentido, el Profeta dice ahora, que Dios había
enviado fuego , que reinaba en sus huesos. , es decir, que no solo
quemó la piel y la carne, sino que también consumió los huesos. ‫רדה‬
, rede , también significa quitar o recibir: pero como la primera
traducción se toma con mayor frecuencia, estoy dispuesto a
seguirla: el fuego reinaba en sus huesos.
Hay otra semejanza añadida, que Dios había tendido una red
ante sus pies; y así le había quitado todos los medios de escape.
Ella insinúa (porque es Jerusalén quien habla) que había sido
atrapada por los juicios de Dios, de modo que estaba destinada a la
ruina, como si hubiera caído en lazos o trampas. En tercer lugar, se
dice que estuvo desolada todo el día, de modo que se entristeció
perpetuamente . Por todo el día se entiende continuamente.
Entonces se dice que ella se afligió sin fin, sin medida, porque las
redes de Dios la habían hecho retroceder, y sus huesos habían sido
consumidos por el fuego celestial: porque la expresión de arriba ,
‫ ממרום‬, memerumn , es enfática, porque el Profeta quiere decir que
no fue una quema común o humana; porque lo que se atribuye a
Dios excede lo humano o terrenal. Es, entonces, como si hubiera
dicho, que había sido una venganza tal que presagiaba el terrible
poder de Dios; porque era lo mismo que si Dios hubiera tronado
desde el cielo. Ahora percibimos el significado de las palabras.
Sigue, -

V 14
Aquí, nuevamente, Jerusalén confiesa que Dios se había disgustado
con justicia. Ella había atribuido a la venganza de Dios los males
que sufría; pero ahora expresa la causa de ese disgusto o ira. Por
eso dice que el yugo de sus iniquidades había sido atado en la
mano de Dios. Aunque los intérpretes explican las palabras, no
tocan el significado del Profeta; porque no consideran que haya una
metáfora continua. Entonces debemos tener en cuentalas dos
cláusulas, - que la mano de Dios sujetaba el yugo atado, y también
que el yugo estaba atado alrededor del cuello de Jerusalén. Como
cuando un labrador, después de haber atado un yugo a los bueyes,
sujeta una rienda y dobla su mano con ella, de modo que los bueyes
no sólo no pueden deshacerse del yugo, sino que también deben
obedecer a la mano que sostiene las riendas; así también se dice
que el yugo de las iniquidades estaba sujeto: “Yo llevo el yugo”, dice
ella, “pero está atado, y sujeto de tal manera que no se puede
sacudir; y entonces, por muy furioso que esté, o por muy furioso que
esté, Dios sostiene el yugo atado con su propia mano para
obligarme a llevarlo ”.
Ahora, entonces , vemos el propósito y el significado de las
palabras del Profeta, que Dios estaba justamente indignado contra
Jerusalén, y había usado justamente tanta severidad. Al mismo
tiempo, se expresa la atrocidad del castigo, aunque totalmente justo;
porque, por un lado, Jerusalén se queja de que un yugo fue puesto
en su cuello, atado y sujetado, y también que fue atado por la mano
de Dios, como si ella hubiera dicho, que estaba bajo tal presión, que
no no hubo relajación. Por un lado, entonces, lamenta la gravedad
de su calamidad; y por otro, confiesa que se merecía plenamente lo
que sufrió; y así se acusó a sí misma, para que nadie pensara que
él clamaba contra Dios, como suele ocurrir en el dolor. (139)
Se añade: Ha hecho caer , o debilitado, etc. El verbo ‫ כשל‬,
cashel , en Hilphil , significa, como es bien conocido, tropezar, o
hacer tropezar o caer. Él ha , a continuación, se debilitó mi fuerza; el
Señor me ha entregado en mano de mis enemigos, de los cuales no
podré levantarme ; es decir, me ha subyugado de tal manera, y me
ha postrado de tal manera bajo las manos de mis enemigos, que no
hay esperanza de volver a levantarme. Si alguien preguntaba: "¿Por
qué entonces ella ora, y volverá a orar a menudo?" La respuesta es
que cuando ella dice aquí que no podrá volver a levantarse, se hace
referencia al estado exterior de las cosas: mientras tanto, la gracia
de Dios no esllevado a la cuenta. y esto va más allá de todos los
medios humanos. Luego dice que, según los pensamientos de la
carne, no tenía esperanza, porque parecía que no había forma de
levantarse. Pero, sin embargo, no se desesperó, sino que Dios
finalmente, por su poder omnipotente, la haría resucitar de la ruina
fatal. Y este es un modo de hablar que debe tenerse en cuenta;
porque la esperanza ve cosas ocultas. Pero al mismo tiempo, los
fieles hablan según la apariencia común de las cosas, y cuando
parecen desesperados, miran lo que cae bajo su propia observación
y juicio. Entonces Jerusalén ahora dice que no podría levantarse, a
menos que Dios manifestara su extraordinario poder, que excede
con creces todos los medios humanos. Sigue, -
14 . Él ha vigilado mis rebeliones, por su mano están
entrelazadas; Su yugo está sobre mi cuello, ha hecho que me falten
las fuerzas; Sí, el Señor me ha entregado en manos del opresor , no
puedo resistir.
La palabra "manos" está en una forma constructiva, lo que
muestra que hay una palabra omitida. “No puedo resistir” , es decir ,
contra el opresor; No puedo resistir. El futuro se usa en el sentido de
presente; literalmente es, "No podré estar de pie" o resistir. Así que
está exactamente en galés; es el futuro, pero entendido como
expresión de lo presente.
En la primera línea, "su mano" está conectado en todas las
versiones con "entrelazado" o entrelazado. - Ed .

V 15
Primero dice, que todos sus valientes hombres habían sido
pisoteados . Ahora sabemos cuánto confiaban los judíos en sus
hombres, incluso hasta el mismo momento en que estaban
completamente sometidos. Como entonces habían mostrado tanta
insolencia y orgullo hacia los profetas, se convirtió enmotivo de
mayor dolor, cuando la propia Jerusalén vio que estaba desprovista
de toda protección y que sus valientes hombres eran pisoteados .
Ella dice, en medio de mí. Y esto debe ser observado; porque si
hubieran caído en el campo de batalla, si sus enemigos los hubieran
tomado en el campo, tal cosa no habría sido tan grave: sino que
hubieran sido postrados así, en el mismo seno de la ciudad, fue de
hecho una muestra de venganza desde arriba. Vemos ahora que
esta circunstancia no fue superflua, que todos los valientes de
Jerusalén fueron postrados en medio de ella.
Luego se dice que fue el tiempo fijado , cuando Dios destruyó a
sus hombres elegidos , o su juventud. Si parece preferible tomar
‫ מועד‬, muod , en el sentido de una congregación, no me opongo; sin
embargo, no apruebo este significado, porque parece forzado.
Concuerda mejor con el contexto al considerarlo como el tiempo fijo,
el tiempo antes designado por Dios para destruir a todos los
hombres fuertes. (140)
Luego se usa otra metáfora: que Dios había pisado el lagar
como a la hija de Sion . Esta figura ocurre en otros lugares, como en
Isaías 63: 1 ,
“¿Quién es éste que viene de Edom? ¿Y por qué son rojas sus
vestiduras?
Porque el Profeta se pregunta cómo Dios pudo salir de Edom,
rociado con sangre. Dios responde: "El lagar he pisado yo solo"; es
decir, porque había vengado los agravios cometidos contra su
pueblo. Porque sabemos que los idumeos siempre se habían
indignado contra los judíos miserables. Entonces Dios, para mostrar
esa mentira era el defensor de su Iglesia, dice que vino de Edom, y
fue rociado y hasta empapado de sangre. Como cuando alguien se
tiñe de vino después de haber trabajado en el lagar, también lo es la
representación en este lugar. También hemos visto en Jeremías
51:33 , que Babilonia era como una era. La metáfora, en efecto, es
diferente, pero se parece al presente. Entonces, como se dice que
Dios pisa o trilla cuando aflige cualquier tierra, así se dice que pisa
el lagar, como aquí. (141) De ello se desprende:
El lagar ha hollado el Señor como a la virgen hija de Judá.
La ‫ ל‬a veces significa "en cuanto a" o, con respecto a. "La hija
de Judá" está en aposición con "virgen". - Ed

V 16
Describe ampliamente las calamidades de Jerusalén. Pero no es de
extrañar que el Profeta alargara así su discurso; porque sabemos
que los que están muy oprimidos nunca se satisfacen con lamentos
y lamentos. Si, en verdad, consideramos debidamente cuán grandes
fueron los males, el Profeta no nos parecerá de palabra, ni su
prolijidad nos fatigará. Porque cuando alguien compara el estado
floreciente de Jerusalén con esa ruina desolada que lamenta el
Profeta, seguramente le parecerá que ninguna palabra, por muchas
que sea, puede expresar plenamente lo que realmente fue; es más,
aunque las expresiones puedan parecer hiperbólicas, no superan la
grandeza de esa calamidad. Se advierte brevemente a este punto,
para que nadie se canse de los diversos modos de expresión que
emplea el Profeta, cuando aún podría haber dicho de inmediato que
Jerusalén fue destruida.
Él dice: Por esto lloraré . Sostiene en todo momento la persona
de una mujer; porque la misma Jerusalén habla, y no Jeremías. Yo ,
dice ella, porque esto llorará; ¡Mi ojo, mi ojo! descenderá a las aguas
. Otros leen: "Las aguas descenderán de mis ojos"; perotal
interpretación es demasiado floja. No dudo, entonces, que Jerusalén
dice que sus ojos serían como fuentes de agua. De hecho, habla en
singular y repite las palabras, ¡ojo! mi ojo! descenderá , o fluirá como
aguas, es decir, como si fueran dos fuentes, porque alejada de mí, o
lejos de mí, es un consuelo, para revivir mi alma (142) Con estas
palabras ella insinúa que se desmayaba, y como si se estuviera
muriendo y que no hubiera nadie presente para darle consuelo, para
que su alma reviviera. Como apareció antes, que se considera un
mal extremo cuando no hay un amigo que cumpla con el deber de la
humanidad aliviando el dolor; de modo que ahora Jerusalén repite la
misma queja y dice que todos sus hijos fueron destruidos porque el
enemigo había prevalecido . Sigue, -
16. Por estas cosas lloro: ¡ojo mío! mi ojo! hace descender
agua; Porque lejos de mí está el consolador, el restaurador de mi
vida; Queden desolados mis hijos, porque el enemigo ha
prevalecido.
- Ed

V 17
El Profeta dice primero que Jerusalén había extendido sus manos ,
como muestra de dolor, o que podría buscar amigos de todos lados;
porque cuando deseamos mover a los hombres a la compasión,
estiramos los brazos. Me pregunto cómo se les ocurrió a algunos
decir que Jerusalén había partido el pan con las manos. Esto es
extremadamente pueril. Algunos han traducido las palabras que ella
había roto con las manos, entendiendo por ello que había aplaudido.
Sin embargo, es un modo de hablar duro; Conservo el sentido más
adecuado, que Jerusalén había ampliado sus manos . La palabra
‫פרש‬, peresh , significa también dispersar o esparcir; pero el Profeta
sin duda quiere decirla expansión de las manos, como si Jerusalén
hubiera dicho que era como una mujer que se lamenta de sus
calamidades y busca amigos por todos lados para darle algún
consuelo. Y podemos recoger el significado del Profeta del pasaje
mismo, Sión , se dice, extendiendo las manos llama a sus amigas, y
nadie es un consuelo : estas cláusulas deben leerse juntas, es decir,
que Sión expandió su manos, y sin embargo nadie respondió para
aliviar su dolor con el consuelo.
De ello se desprende que Jehová había mandado con respecto
a Jacob, que a través de sus circuitos los adversarios lo afligieran .
El Profeta nos recuerda una vez más que estos males no ocurrieron
a través de los hombres, sino que Dios había resuelto de esta
manera castigar la obstinada impiedad del pueblo. Entonces, para
que los judíos no den rienda suelta a su dolor y lo atribuyan a los
caldeos, como se hacía comúnmente, él recuerda su atención a
Dios mismo, y dice que los caldeos, por crueles que fueran, no
hicieron nada simplemente a través de su propio impulso, sino por
mandato de Dios. Agrega, a través de los circuitos , que los judíos
supieran que no había escapatoria, porque Dios los retuvo a todos
como si estuvieran encerrados. Porque de diversas formas podemos
escapar de las manos de los hombres; pero cuando Dios es nuestro
enemigo, en vano buscamos escondites. El Profeta luego nos
enseña que los subterfugios no servían de nada a los judíos, porque
Dios en todos lados los mantuvo callados.
Dice por fin que Jerusalén era como una mujer menstruante , o
era una abominación; porque ‫ נדה‬, nede , puede traducirse como
impureza o abominación, ya menudo es un sustantivo sustantivo; y
estoy dispuesto a interpretarlo así, incluso que Jerusalén fue
considerada inmundicia, como si el Profeta hubiera dicho que no
había humanidad ni moderación en los enemigos de los judíos,
porque no se los contaba como hombres, sino como despojos, como
una inmundicia abominable. (143)
Ahora bien, si tal cosa le sucedió a la Iglesia antigua, no nos
preguntemos si en este día también Dios debería tratarnos más
severamente de lo que deseamos. Es, en verdad, algo muy amargo
ver a la Iglesia tan afligida como para que los impíos se regocijen
por sus calamidades, y que los hijos de Dios sean como la basura y
la inmundicia del mundo. Pero soportemos pacientemente tal
condición; y cuando nuestros enemigos nos traten así con
desprecio, sepamos que Dios nos visita con castigo, y que los
impíos no hacen nada excepto por la providencia de Dios, porque es
su voluntad probar nuestra fe, y así mostrarse a sí mismo un Juez
justo: porque si consideramos con razón de cuántas maneras y con
qué obstinación hemos provocado su ira, no nos extrañaremos si
también nosotros en este día seremos contados como abominación
y maldición. Sigue, -
17. Extendidas las manos de Sion, no hay consolador para ella;
Ordenó Jehová como a Jacob : Los que le rodean sean sus
opresores; Hazte errante entre ellos Jerusalén.
La palabra ‫ נד‬es un fugitivo, un vagabundo, y como Jerusalén
es femenino, se agrega ‫ ה‬, una terminación femenina. “Jerusalén”
aquí, como en Lamentaciones 1: 8 , significa sus ciudadanos. - Ed

V 18
Jerusalén reconoce nuevamente, y expresa más claramente, que
sufrió un castigo justo. Antes había confesado que sus enemigos
eran crueles por mandato de Dios; pero era necesario volver a
señalar la causa de esa crueldad, incluso que ella había provocado
durante demasiado tiempo la ira de Dios.
Ella dice, primero, que Dios era justo , o justo, (144) porque ella
había provocado su boca . Por boca de Dios debemos entender la
doctrina profética, como es bien conocida. Pero elLa frase es
enfática, porque cuando la palabra de Dios fue proclamada por boca
de los profetas, fue despreciada como un sonido vacío. Como,
entonces, la doctrina profética no tiene su propia majestad atribuida,
Dios llama a lo que sus siervos declaren su boca. Este modo de
hablar está tomado de Moisés y aparece a menudo en sus escritos.
Entonces, Jehová es justo ; ¿Cómo es eso? porque he provocado
su boca . Y era más penoso y menos excusable provocar la boca de
Dios que simplemente ofender a Dios. Los impíos a menudo
ofenden a Dios cuando trabajan en la ignorancia; pero cuando el
Señor se complace en abrir su boca para recordar a los que yerran y
mostrar el camino de la salvación, y luego los hombres se precipitan
precipitadamente, por así decirlo, a los pecados, ciertamente es una
señal de extrema impiedad. Por tanto, entendemos por qué el
Profeta menciona la boca de Dios, o la enseñanza de los profetas,
incluso para exagerar la maldad de Jerusalén, que había ignorado
tan obstinadamente a Dios hablando por medio de sus profetas.
Se deplora de nuevo la grandeza de su dolor; y lo que sigue
está dirigido a todas las naciones: Oíd, pueblo todos; mira mi dolor .
¿Y cuál fue el motivo de este gran dolor? porque , dice ella, mis
vírgenes y mis jóvenes han sido llevados al cautiverio . Esto puede
parecer algo ligero; ya que se ha dado cuenta anterior de otras
calamidades, que fueron mucho más graves; y el exilio en sí mismo
no es más que un castigo moderado. Pero debemos tener en cuenta
lo que hemos dicho antes, que los judíos moraban en esa tierra,
como si hubieran sido colocados allí por la mano de Dios, que
Jerusalén iba a ser un descanso perpetuo, que les había sido
concedido desde arriba. ; en resumen, que era como prenda de la
herencia eterna. Por tanto, cuando fueron llevados al cautiverio, fue
como si Dios los hubiera arrojado del cielo y los hubiera desterrado
de su reino. Porque los judíos no habrían sido privados de esa
tierra, si Dios no los hubiera rechazado y mostrado sualienación de
ellos. Entonces era lo mismo que el repudio. Por tanto, no es de
extrañar que Jerusalén se lamentó tanto porque sus hijos e hijas
fueron llevados al exilio.

V 19
Aquí el pueblo de Dios se queja en la persona de una mujer, como
hemos visto antes, de que en su calamidad quedaron desprovistos
de todo consuelo. Y es una circunstancia que aumenta el dolor,
cuando nadie está presente para mostrar bondad a los miserables;
porque no es un alivio pequeño para el dolor cuando los amigos
ofrecen sus amables servicios y, en la medida de lo posible, se
esfuerzan por mitigar la severidad del mal.
La Iglesia de Dios ahora dice que ella fue tan abandonada por
sus amigos que la dejaron sola para desfallecer en su luto y dolor.
Sin embargo, puede haber aquí una alusión a conexiones
vergonzosas e impuras; porque con este término, amigos , el
Espíritu a menudo señala a los egipcios así como a otros en quienes
los israelitas habían confiado tontamente; porque así sabemos que
se habían apartado de la fidelidad conyugal. Dios los había ligado a
sí mismo, para que solo aceptaran su favor; y por eso consentir era
su castidad espiritual. Entonces, con razón, las Escrituras comparan
tanto a los egipcios como a los asirios con rameras, siempre que los
israelitas les pidieron ayuda. Pero como esta explicación parece
demasiado refinada, me contento con ver lo que se dice
simplemente como una queja, que el pueblo de Dios, aunque mira
en todas direcciones, no encuentra consuelo en el mundo. Lloré ,
dijo, a mis amigos; me engañaron.
Luego se agrega: Mis sacerdotes y mis ancianos expiraron en
la ciudad . Si hubieran muerto en batalla, no habría sido de extrañar;
porque los que van contra el enemigo, van como para encontrarse
con la muerte. Pero el pueblo de Dios aquí deplora un mal más
grave, que los sacerdotes murieron en elciudad, no por la espada de
los enemigos, sino por el hambre, que es como el extremo de los
males. Entonces se dice que tanto los sacerdotes como los
ancianos perecieron de hambre porque no pudieron encontrar
comida. Y cuando se dice que buscaban comida para refrescar el
alma , hay que entender un contraste entre comida ordinaria y
remedio para el hambre; porque naturalmente buscamos alimento
siempre que tenemos hambre; pero el Profeta se refiere aquí a algo
más que esto, incluso que los sacerdotes y los ancianos buscaban
comida, porque la abstinencia prolongada los instaba; y fue muy
triste, que los sacerdotes, que sobresalían en honor, y también los
ancianos, se vieron reducidos a la miseria. Si algo así le hubiera
sucedido a la gente común, no habría sido tan maravilloso; porque
el largo asedio de la ciudad había consumido todas sus provisiones.
Pero cuando los sacerdotes y los que tenían riquezas fueron así
oprimidos por el hambre, podemos concluir que la necesidad que el
Profeta deseaba describir era extrema. Sigue, -

V 20
El pueblo vuelve a orar a Dios: y conviene recordar lo que se ha
dicho antes, que estos lamentos de Jeremías difieren de las quejas
de los impíos; porque los fieles reconocen primero que son
justamente castigados por la mano de Dios, y segundo, confían en
su misericordia e imploran su ayuda. Porque por estas dos marcas
la Iglesia se distingue de los incrédulos, incluso por el
arrepentimiento y la fe. Suspirar y llorar en las adversidades, y
lamentar también sus miserias, son comunes a ambos; pero los
hijos de Dios difieren mucho de los impíos, porque se humillan bajo
su mano poderosa y confiesan que merecen sufrir castigo; y
además, no desechan la esperanza de salvación, sino que imploran
su misericordia. Luego, el Profeta presenta de nuevo a la gente
pidiendo a Dios que los mire. Porque los impíos derraman sus
quejas en el aire; y cuando en cualquier momento la naturaleza les
dicta que deben dirigirse a Dios, pero ninguna oración surge de un
corazón sincero.
No hay duda de que el Profeta aquí mostró a los fieles cómo
debían lamentar sus miserias comunes, así como para soportar con
paciencia los castigos de Dios, y también para buscar la liberación
de él, aunque habían provocado su ira. Porque cuando vemos que
la mano de Dios nos aprieta, no murmuramos, pero el conocimiento
de nuestros pecados nos humilla y la fe modera nuestro duelo, que
de otro modo excedería la moderación. Y cuando huimos así
humildemente a Dios, de alguna manera descargamos nuestros
dolores en su seno, como se dice en los Salmos: "Echa (o rueda) en
Dios tus preocupaciones". ( Salmos 55:22 .)
Luego dice primero: Mira, Jehová, porque para mí es la
aflicción . Luego expresa la forma de la aflicción, porque sus
intestinos estaban atascados o turbados. La palabra es de ‫חמר‬
chemer , que se duplica. Algunos lo derivan de ‫ חמור‬, chemur , un
asno, y así lo traducen "atado", como cuando a. la carga está sujeta
a un asno. Pero más probable es la opinión de aquellos que derivan
la palabra de mortero o cemento, porque así como el cemento se
hace mezclando agua con cal y arena y removiéndolos, así, por
metáfora, se dice que las entrañas están agitadas o agitadas; (145)
y esta explicación concuerda mejor con lo que sigue, porque se
agrega, mi corazón está volcado . La razón se da, porque el pueblo
al rebelarse se había rebelado , es decir, había sido muy rebelde
contra Dios. Hemos dicho que las quejas de los piadosos difieren de
las de los impíos, porque no solo oran a Dios, sino que también
hacen una confesión sincera, para hacer evidente que son
justamente castigados por la mano de Dios. Al comienzo del
versículo los fieles oraron, y ahora nuevamente declaran que
merecían lo que sufrieron, porque habían sido muy rebeldes.
Entonces Jeremías procede con lo que había empezado a decir
respetando la grievousness de su castigo, el extranjero , o fuera,
dice, la espada se ahoga, y en casa es como la muerte ; es decir,
“Cuando salimos al exterior, la espada nos sale al encuentro; y
cuando nos escondemos en casa, también nos rodean muchas
muertes ”. Utiliza la partícula de likene ss, as o like; como si hubiera
dicho que en su casa no se encontraban con ellos más que lo
mortal. (146) Ahora sigue:
En el exterior la espada me ha desconsolado, como la muerte
en casa.
Con el mismo propósito es el S yr . y árabe . Habiéndose
referido antes a la muerte por hambre, ahora agrega la devastación
de la espada. - Ed .

V 21
El verbo ‫שמעו‬, shemou , se pone hacia abajo dos veces, pero al
principio sin un caso nominativo: de ahí la frase es defectuoso,
hasta que en la segunda cláusula de la palabra ‫ איבי‬AIBI , se
expresa. Jeremías evidentemente dice que los enemigos habían
oído hablar de los males bajo los cuales trabajaba el pueblo, incluso
que suspiraban , y que nadie les mostraba bondad; porque es
común que se manifieste simpatía hacia los miserables. Con esta
circunstancia amplifica la gravedad de su castigo, no habiendo
nadie, como se dijo antes, para administrar ningún consuelo. Pero
se repite, que los enemigos habían escuchado ; porque como no
hay nada más amargo que los reproches, buscamos en las
adversidades apartarnos de alguna manera de la observación de los
hombres; pero nuestra maldad se duplica especialmente cuando
nos convertimos en un espectáculo para los enemigos; porque se
alegran de nuestras adversidades y luego se regocijan por nosotros.
Por tanto, cuando el pueblo elegido dijo que los enemigos habían
oído , demostraron así que nada se podía añadir a sus miserias: han
oído , entonces, que yo suspiraba y que nadie me consolaba.
¿Quién lo había escuchado? todos mis enemigos; y ellos me he
regocijado de que lo hayas hecho
Jeremías parece dar a entender que sus enemigos, estando
plenamente convencidos de que Dios estaba disgustado con su
pueblo, se regocijaron por este motivo más libremente; y al mismo
tiempo creían que todo había terminado con esa gente miserable
con la que Dios estaba disgustado. Pero no sé si esta opinión está
bien fundada. Yo a la verdad no la rechazo, ni voy a discutir con
cualquiera que pueda sostener que los enemigos se regocijaron,
porque pensaban que Dios se convierta en el enemigo de que las
personas, a los que antes había elegido y también protegidas: ni es
este punto de vista unsuita ble ; porque los réprobos triunfan
plenamente cuando pueden jactarse de que Dios nos es adverso.
Pero cuando no les viene a la mente tal pensamiento, no dejan de
regocijarse cuando ven que estamos oprimidos y afligidos. Aunque,
entonces, puede que no piensen en la mano de Dios, sin embargo,
se regocijan de que se haga ; es decir, se alegran de que estemos
angustiados, aunque no comprenden quién es el autor. Entonces
podemos tomar el significado simplemente como que los enemigos
de la Iglesia se regocijaron por esa calamidad, sin considerar quién
fue el autor.
Pero, ¿por qué se expresa que Dios lo había hecho ? incluso
para mostrar que mientras los impíos piensan que la fortuna nos es
desfavorable, ella; Es nuestro deber poner nuestros ojos en Dios,
porque no debemos juzgar las cosas según su ceguera. Así, pues,
como no atribuyen a Dios la gloria que se le debe cuando no lo
reconocen como juez, siempre nos corresponde ver con los ojos de
la fe lo que está oculto a las percepciones naturales de los hombres,
incluso que nada nos sucede. excepto por el justo juicio de Dios.
Aunque, entonces, los enemigos no tenían sabiduría para saber
cómo era que la Iglesia estaba afligida, sin embargo, correspondía a
la Iglesia misma usar por medio de la fe un lenguaje como este, que
Dios lo había hecho ; se regocijaron de que lo hayas hecho
Y sigue, Has traído el día que has llamado o proclamado;
porque ‫ קרא‬, kora , a veces tiene este significado. (147) En resumen,
los fieles ahora confiesan no solo que fueron afligidos por la mano
de Dios, sino también que lo que los profetas habían amenazado
tantas veces, y lo que había sido despreciado, se cumplió. Porque
hemos visto con qué pertinacia la gente rechazaba las amenazas
dadas por los profetas: muchas veces Dios los había exhortado a
arrepentirse, y también les había anunciado o fijado un tiempo, pero
sin efecto. Por lo tanto, los fieles ahora reflexionan sobre lo que
antes no se sabía suficientemente, incluso que se acercó el día que
a menudo se había proclamado. Y así confesaron, no sólo que eran
dignos de castigo, sino que era el momento oportuno para que
fueran castigados, ya que no se habían arrepentido después de
haber sido advertidos tantas veces.
Y añade: Pero ellos mismos serán como yo . Aquí el tiempo
futuro puede considerarse optativo, porque en el presente sigue una
oración que confirma este punto de vista. Pero también podemos
considerar que el significado es simplemente esto: que los fieles
comenzaron a cobrar valor, mientras esperaban con ansias el
momento en que Dios pagaría a los impíos de acuerdo con su júbilo
orgulloso y desdeñoso. Sigue, -
Aquí hay dos casos en los que being‫ י‬se lleva a la siguiente
cláusula:
21. Oyeron que yo suspiro, que no tengo consolador: Todos mis
enemigos han oído de mi maldad; se han regocijado de que lo
hayas hecho, de que hayas traído el día que has anunciado; Pero
serán como yo.
- Ed

V 22
Aquí, sin duda, los fieles consideraban como parte de su consuelo el
juicio que Dios finalmente ejecutaría sobre los impíos; y no hay duda
de que esta clase de imprecación había sido sugerida a los hijos de
Dios por el Espíritu Santo, para sostenerlos cuando se sintieran
presionados por grandes problemas; no es que Dios les dio así
riendas sueltas para desear venganza sobre sus enemigos, sino que
mientras perecían los que se complacían en su malicia, los fieles
pudieran derivar de su ruina una esperanza de liberación; porque la
venganza de Dios sobre los réprobos trae consigo una muestra de
favor paternal hacia los elegidos.
Y para que podamos comprender mejor lo que significa esta
imprecación, primero debemos tener en cuenta que no podemos
quejarnos de los enemigos, excepto que también sean enemigos de
Dios. Porque si yo lastimara a alguien, y él, impulsado por la ira, me
irritara, no podría haber acceso para mi queja a Dios, y en vano
podría buscar una cobertura de este ejemplo; ¿por qué? porque
siempre que vamos ante Dios, es necesario, como he dicho, que
nuestros enemigos sean también sus enemigos. Pero, en segundo
lugar, no sería suficiente, a menos que nuestro celo fuera también
puro; porque cuando defendemos nuestra propia causa privada,
necesariamente habrá algo excesivo en nuestras oraciones.
Entonces, sepamos que no debemos pronunciar una imprecación
sobre nuestros enemigos, excepto, primero, que sean enemigos de
Dios; y, en segundo lugar, salvo que nos despreciemos de nosotros
mismos, y no defienda nuestra propia causa, sino que, por el
contrario, emprendamos la causa de la seguridad pública, habiendo
dejado de lado todos los sentimientos turbulentos; y especialmente,
excepto que nuestro fervor surge del deseo de glorificar a Dios. Con
estos requisitos, entonces, podemos adoptar la forma de oración
que nos dio aquí el Profeta. Pero como este tema se ha explicado
en otra parte, y con frecuencia y de manera muy completa, lo toco
aquí, pero brevemente.
Luego dice : Venga ante ti toda su maldad; haz con ellos como
me has hecho a mí . Aquí, nuevamente, los fieles cargan sobre sí
mismos la culpa de todos los males que estaban sufriendo; porque
no discuten con Dios, sino que sólo oran para que se convierta en
juez de todo el mundo, para que los impíos también tengan
finalmente su turno, cuando Dios sea pacificado para con sus hijos.
Pero luego expresaron más claramente que se habían merecido
todo lo que habían sufrido, por todos mis pecados . Luego añaden,
porque mis suspiros son muchos y mi corazón está débil . Vemos,
en definitiva, que los fieles exponen humildemente sus oraciones
ante Dios, y al mismo tiempo confiesan que les fue rendido lo que
habían merecido, solo que ellos presentan ante Dios su extrema
tristeza, angustias, dolores, lágrimas y suspiros. Entonces, la
manera de pacificar a Dios es confesar sinceramente que somos
justamente visitados por su juicio, y también acostarnos como él. se
sintieron confundidos y, al mismo tiempo, se aventuraron a admirarlo
y confiar en su misericordia con confianza. Ahora sigue la segunda
elegía:


Viejo Testamento

L 2

V 1
El Profeta nuevamente exclama con asombro que había sucedido
algo increíble, que era como un prodigio; porque a primera vista
parecía muy irrazonable, que un pueblo a quien Dios no sólo había
recibido en favor, sino con quien había hecho un pacto perpetuo,
fuera así abandonado por él. Porque aunque los hombres fueron
cien veces pérfidos, Dios nunca cambia, sino que permanece
inmutable en su fidelidad; y sabemos que su pacto no fue hecho
para depender de los méritos de los hombres. Sea lo que sea,
entonces, el pueblo podría ser, sin embargo, le correspondía a Dios
continuar en su propósito y no anular la promesa hecha a Abraham.
Ahora, cuando Jerusalén fue reducida a la desolación, hubo por así
decirlo toda abolición del pacto de Dios. No es de extrañar,
entonces, que el Profeta exclame aquí, como a causa de un
prodigio: ¿Cómo puede ser que Dios haya nublado u oscurecido ,
etc.?
Debemos, sin embargo, observar al mismo tiempo, que el
Profeta no quiso aquí invalidar la fidelidad o constancia de Dios, sino
despertar así la atención de su propia nación, que se había vuelto
torpe en su pereza; porque aunque estaban abrumados por una
carga de males, sin embargo, se habían endurecido en su
perversidad. Pero era imposible que alguien realmente invocara a
Dios, a menos que se sintiera humilde y trajera el sacrificio del que
hemos hablado, aunque sea un espíritu humilde y contrito. ( Salmos
51:19 .) Entonces, el objetivo del Profeta era suavizar la dureza que
conocíaprevaleció en casi todo el pueblo. Ésta fue la razón por la
que exclamó, con una especie de asombro: ¿Cómo se ha nublado
Dios , etc.? (148)
Algunos traducen las palabras, "¿Cómo se ha levantado
Dios?", Etc., que pueden ser permitidas, siempre que no se tomen
en un buen sentido, porque se dice, en su ira; pero en este caso las
palabras levantar y derribar deben leerse conjuntamente; porque
cuando uno quiere romper en pedazos una vasija de barro, no sólo
la arroja sobre el suelo, sino que la levanta para que sea derribada
con mayor fuerza. Podemos, entonces, tomar este significado, que
Dios, para que con mayor violencia pudiera romper en pedazos a su
pueblo, los había levantado, no para honrarlos, sino para arrojarlos
más violentamente al suelo. Sin embargo, como este sentido parece
quizás demasiado refinado, me contento con la primera explicación,
que Dios había nublado a la hija de Sion en su ira ; y luego sigue
una explicación, que él la había arrojado del cielo a la tierra.
Entonces Dios cubrió de tinieblas a su pueblo, cuando los sacó de la
alta dignidad de la que habían disfrutado durante un tiempo.
Entonces había arrojado sobre la tierra toda la gloria de Israel, y no
se acordó del estrado de sus pies.
El Profeta parece aquí contender indirectamente con Dios,
porque no había escatimado en su propio santuario; porque Dios,
como se acaba de decir, había elegido el monte Sion para sí mismo,
donde tenía previsto que se le orara, porque había colocado allí el
memorial de su nombre. Como, entonces, no había escatimado en
su propio santuario, no parecía acorde con su constancia, y también
parecía haber desatendido su propia gloria. Pero el propósito del
Profeta es más bien mostrarle al pueblo cuánto se había encendido
la ira de Dios, cuando no perdonó ni siquiera su propio santuario.
Porque da por sentado este principio, que Dios nunca se enoja sin
razón y nunca excede la debida medida del castigo. Como,
entonces, la ira de Dios fue tan grandeque destruyó su propio
Templo, fue una señal de terrible ira; ¿Y cuál fue la causa sino los
pecados de los hombres? porque Dios, como he dicho, siempre
conserva la moderación en sus juicios. Él, entonces, no pudo haber
expresado mejor a la gente la atrocidad de sus pecados, que
exponiéndoles este hecho, que Dios no se acordó del estrado de
sus pies.
Y el Templo, por una metáfora muy adecuada, es llamado el
estrado de Dios. De hecho, se llama su habitación; porque en las
Escrituras se dice a menudo que el templo es la casa de Dios. Fue
entonces la casa, la h abitación y el reposo de Dios. Pero como los
hombres siempre se inclinan a la superstición, a fin de elevar sus
pensamientos por encima de los elementos terrenales, se nos
recuerda, por otro lado, en las Escrituras, que el Templo era el
estrado de los pies de Dios . Entonces en los Salmos,
“Adorad delante del estrado de sus pies” ( Salmos 99: 5 ;)
y otra vez,
"Adoraremos en el lugar donde están sus pies". ( Salmos 132:
7. )
Vemos, entonces, que las dos expresiones, aparentemente
diferentes, concuerdan bien, que el Templo era la casa de Dios y su
habitación, y que, sin embargo, era sólo el estrado de sus pies. Era
la casa de Dios, porque los fieles encontraron por experiencia que él
estaba allí presente; así como Dios dio señales de su presencia, el
Templo fue llamado con razón la casa; de Dios, su reposo y morada.
Pero para que los fieles no fijaran sus mentes en el santuario visible
y, por lo tanto, permitiéndose una imaginación burda, cayeran en la
superstición y pusieran un ídolo en el lugar de Dios, el Templo fue
llamado el estrado de Dios. Porque como es un escabel, conviene a
los fieles elevarse más altoy saber que Dios realmente fue buscado,
solo cuando ellos elevaron sus pensamientos por encima del
mundo. Ahora percibimos cuál era el propósito de este modo de
hablar.
Se dice que Dios no se acordó de su Templo , no porque lo
hubiera ignorado por completo, sino porque la destrucción del
Templo no podía producir otra opinión en los hombres. Entonces,
todos los que vieron que el templo había sido quemado por manos
profanas y derribado después de haber sido saqueado, pensaron
que el templo había sido abandonado por Dios; y así también habla
por Ezequiel, ( Ezequiel 10:18 .) Entonces este olvido, o no recordar,
se refiere a los pensamientos de los hombres; porque, por mucho
que Dios se hubiera acordado del templo, por un tiempo pareció
haberlo ignorado. Debemos, al mismo tiempo, tener presente lo que
he dicho, que el Profeta aquí no tenía la intención de disputar con
Dios, o contender con él, sino, por el contrario, mostrar lo que la
gente merecía; porque Dios estaba tan indignado a causa de sus
pecados, que permitió que su propio Templo fuera profanado. Lo
mismo sigue también respecto al reino, -
¿Por qué habría de nublar el Señor en su ira a la hija de Sion?
Y si ‫ ישבה‬, en Lamentaciones 1: 1 , está en tiempo futuro, como
puede ser, esa cláusula puede traducirse de la misma manera, -
¿Por qué debería sentarse sola la ciudad que estaba llena de
gente?
Luego sigue aquí, como en el caso anterior, una descripción de
lo que le había sucedido a Sion:
Echó del cielo a la tierra la gloria de Israel, Y no se acordó del
estrado de sus pies en el día de su ira.
Al mismo tiempo, las cláusulas se pueden traducir como se
propone en una nota sobre Lamentaciones 1: 1. , y se conserven los
tiempos de los verbos. El verbo aquí está claramente en tiempo
futuro, y el verbo en el primer caso puede serlo; y el futuro en
hebreo a menudo debe tomarse como el presente, como ocurre en
galés.
¡Cómo esto! en su ira se nubla el Señor, la hija de Sion.
- Ed .

V 2
Persigue el mismo tema, pero en otras palabras. Primero dice, que
Dios había destruido sin perdón todas las habitaciones de Jacob ;
algunos leen, "toda la belleza (o el ornamento) de Jacob". Pero la
otra versión es más adecuada, que había destruido todas las
habitaciones de Jacob; y luego que lo había demolido en su
indignación , etc. La palabra se deriva de lo que significa exceso;
pero sabemos que todas las palabras que significan ira se
transfieren a Dios, pero no le pertenecen propiamente. Dios,
entonces, en su violenta ira, demolió todas las fortalezas y las arrojó
al suelo ; y luego, que había profanado , etc.
Esta profanación del reino, y de los príncipes, se corresponde
con el versículo anterior, donde dijo que Dios no se había acordado
del estrado de sus pies porque sabemos que el reino era sacerdotal
y estaba consagrado a Dios. Por lo tanto, cuando fue contaminado,
se sigue que Dios de alguna manera expuso su nombre al oprobio,
porque así se abrió la boca de todos los impíos, de modo que
insolentemente vertieron sus calumnias. Que Dios, entonces, no
perdonó al reino ni al Templo, de ahí se siguió que su ira contra los
judíos fue terrible. Ahora, como es un juez justo, se sigue que tal fue
la grandeza de los pecados de los judíos, que sostuvieron laculpa
de este sacrilegio extremo; porque fue a través de sus pecados que
el nombre de Dios fue expuesto al reproche tanto del Templo como
del reino.

V 3
Jeremías expresa lo mismo de varias maneras; pero todo lo que
dice tiende a mostrar que fue una evidencia de la extrema venganza
de Dios, cuando el pueblo, la ciudad y el Templo fueron destruidos.
Pero debe observarse que aquí se representa a Dios como el autor
de esa calamidad: de otro modo, el Profeta se habría lamentado en
vano por la ruina de su propio país; pero como en todas las
adversidades reconoció la mano de Dios, añadió después, que Dios
tenía una razón justa por la que estaba tan profundamente
disgustado con su propio pueblo.
Luego dice que Dios había roto todos los cuernos . Sabemos
que por cuerno se entiende tanto fuerza como excelencia o dignidad
y estoy dispuesto a incluir ambos aquí, aunque la palabra
quebrantamiento parece referirse más bien a fuerza o poder. Pero
debe notarse toda la cláusula, que Dios había roto todos los cuernos
de Israel en la indignación de su ira . El Profeta insinúa que Dios no
se había enojado con su pueblo como si hubiera sido ofendido por
pequeñas transgresiones, sino que la medida de su ira había sido
inusual, incluso porque la impiedad del pueblo había estallado de tal
manera, que la ofensa se le dio a Dios no pudo haber sido leve.
Entonces, por indignación de ira, el Profeta no quiere decir un
exceso, como si Dios, mediante un impulso violento, se hubiera
apresurado a tomar venganza; pero más bien da a entender que la
gente se había vuelto tan perversa, que no le correspondía a Dios
castigar de manera ordinaria a una impiedad tan empedernida.
Luego agrega, que Dios había retirado, su mano derecha de
delante del enemigo , y que al mismo tiempo había ardido como un
fuego , cuya llama había devorado todo alrededor . El Profeta aquí
se refiere a dos cosas; la primera es que, aunque Dios se había
acostumbrado a ayudar a su pueblo ya oponerse a sus enemigos,
ya que ellos habían experimentado su ayuda en los mayores
peligros, sin embargo, ahora su pueblo estaba abandonado y
desprovisto de toda esperanza. La primera cláusula, entonces,
declara que Dios no sería el libertador de su pueblo como antes,
porque lo habían abandonado. Pero habla en sentido figurado, que
Dios había retirado su mano derecha ; y la diestra de Dios significa
su protección, como es bien sabido. Pero el significado del Profeta
no es de ninguna manera oscuro, incluso que de ahora en adelante
no había ninguna esperanza de que Dios encontrara a los enemigos
de su pueblo y así los preservara a salvo, porque él había retirado
su mano. (149) Pero hay una segunda cosa añadida, incluso que la
mano de Dios ardía como fuego. Ahora bien, era en sí mismo una
cosa penosa que el pueblo hubiera sido tan rechazado por Dios, que
no se podía esperar ayuda de él; pero aún fue más difícil, que salió
armado para destruir a su pueblo. Y la metáfora del fuego debe
notarse; porque si hubiera dicho que la diestra de Dios estaba
contra su pueblo, la expresión no habría sido tan contundente; pero
cuando comparó la diestra de Dios con el fuego que ardía y cuya
llama consumió a todo Israel, fue algo mucho más terrible. (150)
Además, con estas palabras se les recordó a los israelitas que
no debían lamentar sus calamidades de manera ordinaria, sino que,
por el contrario, debían haber considerado seriamente la causa de
todos sus males, incluso la provocación de la ira de Dios contra ellos
mismos; y no solo eso, sino que Dios estaba enojado con ellos en
un grado inusual, y sin embargo, con justicia, de modo que no
tenían razón para quejarse. Sigue, -
Y ardió en Jacob como fuego, la llama devoraba alrededor.
- Ed

V 4
Emplea ahora otra metáfora, que Dios, que solía defender a su
pueblo, ahora tomó las armas contra ellos; para indicar una parte
para el todo, incluye en el arco todas las demás armas. Por lo tanto,
cuando dice que Dios había doblado su arco, es como si dijera que
estaba completamente armado. El arco, entonces, como hemos
visto antes, significa todo tipo de arma. Luego agrega que su mano
derecha estaba como un adversario . Aquí describe más claramente
lo que había mencionado antes, incluso que Dios no solo había
entregado a su pueblo a la voluntad de sus enemigos, sino que él
mismo había levantado un estandarte a sus enemigos y había ido
delante de ellos con una mano armada. . Tampoco hay duda de que
por la diestra de Dios se refiere a todos sus enemigos; porque era
necesario grabar cuidadosamente este hecho en la mente del
pueblo, que la guerra no había sido traída por los caldeos, sino que
Dios había resuelto con ello castigar la maldad del pueblo, y
especialmente su obstinación desesperada, porque él había no
omitió nada para restaurar a la gente al camino correcto.
Entonces, siempre que se mencione aquí a Dios, háganos
saber que se le recuerda a la gente, como ya he dicho, que tenían
que ver con Dios, no sea. deberían olvidar esto, o pensar que fue
una fortuna adversa, o soñar con alguna otra causa de males, ya
que los hombres suelen ser muy ingeniosos a este respecto para
engañarse a sí mismos. Y veremos esto más claramente de aquí en
adelante, donde se dice que Dios había pensado en destruir el muro
de Jerusalén; pero este pensamiento era el mismo que su decreto.
Entonces el Profeta explica allí con más detalle lo que todavía se
encuentra aquí sustancialmente, incluso que Dios fue presentadoasí
ante el pueblo, para que aprendan a humillarse bajo su mano
poderosa. La mano de Dios no era realmente visible, pero el Profeta
muestra que los caldeos no eran los únicos que debían ser
considerados, sino que la mano oculta de Dios, por la que fueron
guiados, debería haber sido vista por los ojos de la fe. Entonces, fue
esta mano de Dios la que se opuso al pueblo.
Luego sigue, Él mató a todos los hombres elegidos ; algunos
dicen, "todas las cosas deseables"; pero parece más adecuado
considerar a los hombres según lo previsto, como si hubiera dicho,
que la flor del pueblo pereció por la mano de Dios en el tabernáculo
de la hija de Sión ; aunque la última cláusula se uniría mejor con el
final del versículo, que sobre el tabernáculo de la hija de Sión Dios
había derramado su ira o su ira como fuego
Repite la metáfora que había utilizado en el último verso; y esto
es lo que debemos notar cuidadosamente; porque Dios amenaza
por Isaías que sería un fuego para devorar a sus enemigos:
“La luz de Israel será un fuego, y su Santo una llama de fuego,
y consumirá todos los cardos y toda clase de leña”. ( Isaías 10: 7. )
Allí Dios amenazó a los caldeos, como si hubiera dicho que su
venganza sería terrible, cuando como patrón y defensor de su
pueblo se enfrentaría a los caldeos. Allí se llama a sí mismo la luz
de Israel y el Santo; y por eso dijo que sería fuego y llama como
para los caldeos. Pero, ¿qué dice aquí? aun que Dios haya
derramado su ira como fuego, que su llama haya devorado todo lo
que se veía hermoso en Israel. Vemos, pues, que el pueblo había
provocado contra sí mismo la venganza de Dios, que de otro modo
se habría derramadosobre sus enemigos; y así se duplicó el pecado
del pueblo. Sigue, -

V 5
Estas palabras pueden parecer superfluas, ya que el Profeta ha
repetido a menudo, que Dios se convirtió en enemigo de su propio
pueblo; pero más adelante veremos que, aunque estaban
extremadamente afligidos, no consideraron correctamente de dónde
surgió su calamidad. Entonces, como estaban tan aturdidos por sus
males, que no volvían los ojos a Dios, a menudo se los animaba y
animaba por este motivo, para que finalmente pudieran comprender
por sus males que Dios era un juez. Ahora, como era difícil
convencerlos de esta verdad, el Profeta no pensó que fuera lo
suficientemente breve como para tocarla, pero consideró necesario
insistir en ella en general, para que la gente pudiera finalmente
despertar de su insensibilidad.
Luego dice que Dios mismo era para ellos como un enemigo ,
no fuera que los israelitas fijaran sus ojos en los caldeos y así
pensaran que habían sido los principales impulsores de la guerra.
Por lo tanto, dice que habían emprendido esa guerra mediante la
influencia secreta de Dios, y la habían llevado a cabo con éxito,
porque Dios los dotó de su propio poder. Y de ahí que los fieles
debieran haber concluido que nada podría haber sido más doloroso
que tener a Dios como su adversario; porque mientras se dejaron
defender por la mano de Dios, salieron victoriosos, lo sabemos,
sobre todos sus enemigos, para luego afrontar todos los peligros
con impunidad. El Profeta ahora les recuerda, que así como habían
tenido éxito y prosperidad bajo la defensa y protección de Dios,
ahora eran miserables, sin otra razón que Dios luchó contra ellos.
Pero al mismo tiempo debemos tener presente la verdad, que
hemos notado, que Dios nunca se enoja con los hombres.sin razón;
y puesto que estaba especialmente inclinado a mostrar favor a su
pueblo, debemos comprender que no se habría indignado de esa
manera si la necesidad no lo hubiera obligado.
Ha destruido a Israel , dice; ha destruido todos sus palacios ; y
luego, ha disipado o demolido todas sus fortalezas ; y finalmente, ha
aumentado en la hija de Judá el lamento y el lamento; ‫תאניה ואניה‬
tanie veanie , palabras derivadas de la misma raíz, pero unidas para
amplificar, no solo en este lugar, sino también en el capítulo
veintinueve de Isaías y en otros lugares. El significado es que Dios
no había puesto fin a su venganza, porque el pueblo no había
resuelto poner fin a su obstinada maldad. Luego agrega:
V 6
Luego dice primero que su tabernáculo había sido derrocado por
Dios . Quienes la traducen en "cabaña" atenúan demasiado lo que
se habla; ni el Profeta simplemente compara el santuario de Dios
con una cabaña. Entonces tomo tabernáculo en un buen sentido. En
relación con el verbo ‫חמם‬, Chemes , ya que significa que migrar, que
la hacen adecuada, como creo, que dan a esta versión, que Dios
había retirado su tabernáculo; tampoco desapruebo la repetición de
la palabra tabernáculo. Dios, entonces, había quitado su
tabernáculo, como si fuera una cabaña en un jardín. Los centinelas,
como aparece en el primer capítulo de Isaías, tenían entonces
cabañas en sus jardines, pero sólo por un tiempo, como es el caso
en este día de los que vigilan sus viñas; tienen, hasta la época de la
vendimia, pequeños cofres en los que se esconden. El Profeta dice
entonces que aunque el tabernáculo de Dios era honorable y de
gran dignidad, era como una cabaña en un jardín. Sin embargo, no
se trata de una simple comparación, como se dijo antes, y por eso
rechazo la opinión de quienes la hacen cabaña, porque no es
adecuada y carecería de sentido. Dios , entonces, Quitó su
tabernáculo como huerto , es decir, el santuario donde habitaba. ¿Y
cómo se lo quitó? incluso como una casita de jardín. Y así como los
vigilantes de los jardines solían construir sus catres con hojas de
árboles y materiales ligeros, así el Profeta, para aumentar la
conmiseración, dice que la habitación sagrada de Dios era como
una cabaña en un jardín, porque había sido removida. de un lugar a
otro; y así insinúa que Dios no consideraba nada lo que previamente
había adornado con excelencias singulares. (151)
Luego agrega que Dios había destruido su testimonio . Con la
palabra ‫ מועד‬, muod , quiere decir lo mismo en todas partes; pero
algunos lo confinan al arca del pacto, y de esto no lo desapruebo.
Aún debemos tener en cuenta el plan del Profeta, que era mostrar
que por la total ruina del Templo el pacto de Dios fue abolido de
alguna manera. Es cierto que Dios no se había olvidado de su
fidelidad y constancia, pero esta abolición de su pacto se refiere a lo
que apareció a los hombres. Luego dice que el santuario que era,
por así decirlo, el testimonio del favor de Dios, había sido destruido.
Ahora, cuando repite de nuevo la palabra ‫ מועד‬, muod , puede ser
que así se refiera al Tabernáculo, ya sea porque las santas
asambleas se reunieron allí, o porque había sido solemnemente
dedicado, para que Dios pudiera tener relaciones con su pueblo.
Para ‫ מועד‬, muod , significa un tiempo fijo, significa una asamblea,
significa un festival, ya veces significa un sacrificio; y todos estos
significados no son inadecuados: sin embargo, cuando dice que
Dios había destruido su testimonio , lo aplico al Tabernáculo mismo,
o, si parece preferible, al arca del pacto; aunque el primero es el
más adecuado, porque era un lugar consagrado, como se ha dicho,
para el intercambio mutuo.
Luego dice que Dios se había olvidado de la asamblea ,
lasacrificio, o el tabernáculo; porque es la misma palabra de nuevo,
pero parece que no se toma en el mismo sentido. Entonces creo
que ‫ מועד‬, muod , se tomará aquí para la asamblea. Como había
dicho antes, que el lugar donde se reunían las santas asambleas
había sido derrocado o destruido, así ahora dice, que Dios no se
preocupaba por todas esas asambleas, como si hubieran sido
sepultadas en el olvido perpetuo; porque también menciona el
sábado , que se corresponde con el tema. Dios, entonces, se había
olvidado de todas las asambleas así como del sábado. Hay,
nuevamente, en cuanto a esta última palabra, una parte declarada
para el todo, porque esta palabra sin duda tenía la intención de
incluir todas las fiestas. El significado del pasaje, entonces, es que
la impiedad del pueblo había sido tan grande, que Dios, habiendo
olvidado, por así decirlo, su pacto, había infligido un castigo tan
terrible, que la religión, por un tiempo, fue de alguna manera
pisoteado bajo los pies.
Dice, en último lugar, que el rey y el sacerdote habían sido
rechazados por Dios. Ya dijimos, que eran como dos promesas del
favor paterno de Dios; porque, por un lado, el que reinó desde la
posteridad de David era una imagen viva de Cristo; y por otro lado,
siempre había un sumo sacerdote de la posteridad de Aarón para
reconciliar a los hombres con Dios. Fue entonces lo mismo que si
Dios se mostrara en todos los sentidos propicios al pueblo elegido.
Entonces su verdadera felicidad se basó en el reino y el sacerdocio;
porque el reino era, por así decirlo, una señal del favor de Dios para
su defensa, y el sacerdocio era para ellos el medio por el cual se
obtenía la reconciliación con Dios. Por tanto, cuando Dios ignoró por
completo al rey y al sacerdote, se hizo evidente que estaba muy
disgustado con su pueblo, habiendo borrado así, en cierto modo,
sus favores. Sigue, -
6. Y derribó como el de un jardín su cercado, destruyó su lugar
de reunión; Ha olvidado a Jehová en Sionla asamblea y el sábado;
Y ha desechado con la espuma de su ira al rey y al sacerdote.
El "recinto" o cerca, se refiere a los patios que rodeaban el
Templo; de ahí que el lugar donde la gente se reuniera fue
destruido. Dios no lo había considerado más que la cerca de un
jardín común. Se entiende por "cerca" después de ‫ כ‬, algo que no es
raro en hebreo. - Ed.

V 7
Continúa con el mismo tema y adopta palabras similares. Primero
dice que Dios había abominado su altar ; (152) una expresión no
estrictamente apropiada, pero el Profeta no podría de otra manera
mostrar completamente a los judíos lo que se merecían; porque si
solo hubiera hablado de la ciudad, de las tierras, de los palacios, de
los viñedos y, en suma, de todas sus posesiones, habría sido un
asunto mucho más liviano; pero cuando dice que Dios había
contado como nada todas sus cosas sagradas, el altar, el templo, el
arca del pacto y los días festivos, cuando, por lo tanto, dice que Dios
no solo había desatendido, sino que también había Desechando de
él estas cosas, que sin embargo sirvieron especialmente para
conciliar su favor, la gente debió haber percibido, a menos que
fueran más allá de una estupidez, cuán gravemente habían
provocado la ira de Dios contra sí mismos; porque esto era lo mismo
que si el cielo y la tierra estuvieran mezclados. Si se hubieran
trastornado todas las cosas, si el sol hubiera dejado su lugar y se
hubiera hundido en las tinieblas, si la tierra se hubiera levantado, la
confusión no habría sido más terrible que cuando Dios extendió así
su mano contra el santuario, el altar, los días festivos y todas sus
cosas sagradas. Pero debemos referirnos a la razón por la que se
hizo esto, incluso porque el Templo había sido contaminado durante
mucho tiempo por las iniquidades de la gente, y porque todas las
cosas sagradas habían sido perversamente yvergonzosamente
profanado. Entonces, ahora entendemos la razón por la que el
Profeta se explayó tanto sobre un tema en sí mismo suficientemente
claro.
Luego agrega: Ha entregado todos los palacios , etc .; como si
hubiera dicho que la ciudad no había sido tomada por el valor de los
enemigos, sino que los caldeos habían combatido bajo la autoridad
y la bandera de Dios. Él, en resumen, da a entender que los judíos
habían perecido miserablemente, porque perecieron por su propia
culpa; y que los caldeos habían resultado victoriosos en la batalla y
habían tomado la ciudad, no por su propio valor o habilidad, sino
porque Dios había resuelto castigar a ese pueblo impío y perverso.
Se sigue, en último lugar, que los enemigos habían hecho ruido
en el templo de Dios como en el día de la solemnidad . Aquí también
el Profeta muestra que Dios nunca habría permitido que los
enemigos se regocijaran insolentemente y se deleitaran en el mismo
Templo, si los israelitas no se hubieran merecido todo esto; porque
la insolencia de sus enemigos no era desconocida para Dios, y
podría haberla controlado fácilmente si hubiera querido. ¿Por qué,
entonces, concedió tanta licencia a estos enemigos profanos?
incluso porque los judíos mismos habían contaminado previamente
el templo, de modo que aborrecía todas sus asambleas solemnes,
como también declara por Isaías, que detestaba sus fiestas,
sábados y lunas nuevas. ( Isaías 1:13 .) ¡Pero fue un cambio
espantoso cuando los enemigos entraron en el lugar que Dios había
consagrado para sí mismo, y allí se jactaron insolentemente y
pronunciaron calumnias viles y perversas contra Dios! Pero cuanto
más triste era el espectáculo, más detestable parecía la impiedad
del pueblo, que había sido la causa de tan grandes males. Porque
debemos recordar siempre lo que he dicho a menudo, que el Profeta
advirtió estas circunstancias, para que la gente pudiera finalmente
reconocerse culpable de todos estos males, que de otro modo
habrían atribuido a los caldeos. Que, pues, los caldeos
contaminaron el Templo, que pisotearon todo sagradocosas, todo
esto que el Profeta muestra debía atribuirse a los judíos mismos,
quienes, por su propia conducta, habían abierto el Templo a los
caldeos, quienes habían expuesto todas las cosas sagradas a su
voluntad y placer. Sigue, -

V 8
El verbo pensar tiene más fuerza de la que comúnmente se le
asigna; porque sería muy llano decir que Dios pensó en destruir ;
pero pensar aquí significa resolver o decretar. (153) Esto es una
cosa. Y luego hay que tener en cuenta el contraste entre esto y esas
falsas imaginaciones, por las que los hombres suelen dejarse llevar,
para no creer que Dios está presente tanto en las adversidades
como en la prosperidad. Por lo tanto, como los hombres se desvían
voluntariamente a través de varios pensamientos falsos, y así se
retiran, por así decirlo, deliberadamente de Dios, el Profeta dice aquí
que los muros de Jerusalén no habían caído por casualidad, sino
que habían sido derribados por un decreto divino, porque Dios lo
había determinado, de acuerdo con lo que hemos visto en muchos
lugares a lo largo del libro de Jeremías: "Mira, estos son los
pensamientos que Dios ha pensado respecto a Jerusalén, los cuales
ha pensado respecto a Babilonia". El Profeta, entonces, en estos
casos, enseñó lo que ahora confirma en este lugar, que cuando la
ciudad de Jerusalén fue destruida, no fue lo que sucedió por
casualidad; pero porque Dios había traído allí a los caldeos y los
había empleado como sus instrumentos para tomar y destruir la
ciudad: Dios, entonces, ha pensado en destruir el muro de la hija de
Sion . De hecho, es cierto que los caldeos habían continuado
activamente la guerra, y no omitieron nada en cuanto a habilidad
militar, para tomar la ciudad; pero el Profeta llama aquí la atención
de los judíos sobre un pensamiento diferente, de modo que ellos
Podría reconocer que sufrieron justamente por sus pecados, y que
Dios fue el autor principal de esa guerra, y que los caldeos debían
ser vistos como soldados a sueldo.
Luego agrega, que Dios había extendido una línea o una regla,
como suele hacerse en la separación de edificios. (154) Y luego
dice: No ha retirado su mano del esparcimiento; y así sucedió que
las murallas y los muros lloraron y cayeron juntos (155) Ahora
vemos que lo que el Profeta tenía en mente era llevar a los judíos a
creer plenamente que la destrucción no debía atribuirse a los
caldeos, sino, por el contrario, a Dios. Al mismo tiempo, debe
agregarse otra parte de lo que aquí se enseña, que Dios no se
habría disgustado tanto con la ciudad santa que había elegido, si la
gente no lo hubiera provocado en extremo con sus pecados. Ahora
sigue:
De modo que ha asolado el terraplén y el muro, todos juntos se
han deteriorado por completo.
La conexión muestra que el lugar debe ser traducido, "para
que;" y como el último verbo tiene la última letra duplicada, debería
introducirse la palabra “totalmente”. - Ed .

V 9
Vuelve a relatar, en otras palabras, lo que había dicho, que los
muros de Jerusalén habían caído. Pero ahora habla de las puertas y
dice que se habían hundido en la tierra o se habían quedado fijas en
la tierra; porque puede explicarse de ambas formas; como si hubiera
dicho que las puertas no habían sido un obstáculo para los
enemigos para impedirles entrar en la ciudad. Se burla así de la
insensata confianza del pueblo, que se basó en sus defensas y
pensó que la ciudad era inexpugnable. Luego dice que las puertas
se habían hundido o se habían fijado en el suelo.
Luego dice que Dios había destruido y roto sus barrotes ;
porque sin duda las puertas tenían rejas firmes y fuertes. Luego dice
que ni las puertas ni los barrotes fueron suficientes, cuando
Diosextendió su mano a los caldeos para llevarlos a la ciudad.
Luego agrega que tanto el rey como los príncipes habían sido
llevados al exilio; porque cuando dice, entre las naciones , o entre
las naciones, insinúa que ya no había rey, porque él, la
descendencia real y los príncipes habían sido desterrados. El resto
lo aplazo hasta mañana.
V 10
El Profeta aquí representa de manera sorprendente el dolor de la
calamidad del pueblo, cuando dice que los ancianos , como en una
desesperada desesperación, estaban tirados en el suelo , que se
echaban polvo en la cabeza , que estaban vestidos de cilicio , como
solía ser. hecho en muy doloroso dolor, y que las vírgenes inclinaron
sus cabezas a tierra . El significado es que los ancianos no sabían
qué hacer y guiaban a otros. para unirme a ellos en actos de
lamentación abyecta e infructuosa. De hecho, sabemos que las
mujeres jóvenes son demasiado cuidadosas en cuanto a su forma y
belleza, y se entregan a los placeres; y que cuando se enrollan con
la cara y el pelo en el suelo, es una señal de duelo extremo. Esto es
lo que quiere decir el Profeta.
En verdad, solían vestirse de cilicio como señal de
arrepentimiento y echarse polvo sobre la cabeza; pero sus mentes
estaban a menudo tan confundidas, que sólo así expresaban su luto
y dolor, y no tenían en cuenta a Dios; y los hipócritas, cuando se
vistieron de cilicio, fingieron arrepentirse, pero fue un engaño. Ahora
bien, en este lugar el Profeta no quiere decir que los ancianos al
adoptar estos ritos profesaran arrepentirse y humildemente solicitar
perdón; pero se refiere a ellos sólo como muestras de dolor; como si
hubiera dicho que los ancianos no tenían recursos y que las jóvenes
no tenían esperanza ni alegría. Porque los ancianos se acostaron en
el suelo, como suele ocurrir con los que no tienen remedio. Ahora
entendemos el significado del Profeta. (157) Sigue, -
10. Se sientan en el suelo, callan, los ancianos de la hija de
Sion; Se han echado polvo sobre la cabeza, se han ceñido de cilicio;
Han inclinado a tierra la cabeza, las hijas de Jerusalén.
- Ed

V 11
El Profeta mismo habla ahora y dice que sus ojos estaban
consumidos por las lágrimas , mientras lloraba a causa de las
calamidades del pueblo: incluso en el dolor más profundo, las
lágrimas finalmente se secan; pero cuando el llanto no tiene fin, el
dolor, que como nunca madura, debe ser necesariamente muy
amargo. Jeremías entonces expresa ahora la vehemencia de su
dolor cuando dice que sus ojos fallaron por derramar lágrimas . Dijo
en Jeremías 9: 0: "¿Quién me dará ojos por fuentes?" es decir,
¿quién hará que mis ojos se conviertan en fuentes, para que fluyan
continuamente ? y esto dijo, porque vio cuán terrible venganza de
Dios imponía sobre los obstinados. Pero ahora, cuando ve cumplido
lo que había temido, dice, que sus ojos estaban consumidos por el
llanto.
Con el mismo propósito es lo que agrega, que sus intestinos
estaban perturbados . Es el mismo verbo que hemos visto antes,
‫ חמרמרו‬, chemermeru ; que algunos interpretan como “atados”, como
también dijimos entonces. No sé por qué un expositor ha cambiado
correctamente lo que había dicho en otro lugar; pone aquí,
"hinchados tengo mis intestinos". Pero no veo ninguna razón por la
que el verbo deba tomarse aquí en un sentido diferente, ya que
inmediatamente sigue, mi hígado se derrama en el suelo . De
hecho, pudo haber incluido otras partes de los intestinos indicando
una parte para el todo. La palabra aquí significa propiamente el
hígado, como cuando Salomón dice:
"Me atravesó el hígado". ( Proverbios 7:23 .)
Pero Jeremías, en resumen, muestra que todas sus facultades
estaban tan abrumadas por el dolor, que ninguna parte estaba
exenta. Luego dice que le derramaron el hígado , pero en el mismo
sentido en que dijo que le molestaron las entrañas. De hecho, son
expresiones hiperbólicas; pero en cuanto al significado, Jeremías
simplemente expresa sus sentimientos; porque no hay duda de que
estaba increíblemente angustiado y afligido a causa de tan gran
calamidad; porque no solo lamentó la adversidad de una manera no
ordinaria, sino que también consideró cuán perversa era esa
obstinación en la que el pueblo se había endurecido durante casi
cincuenta años; porque se había gastado en vano, no por poco
tiempo, pero durante casi cincuenta años nunca dejó de hablarles.
Entonces, sin duda, pensó dentro de sí mismo lo que la gente había
merecido, de modo que no tenía un temor común a la venganza de
Dios. Esta, entonces, fue la razón por la que dijo que sus intestinos
estaban alterados y su hígado se derramaba. (158) Sin embargo,
menciona la causa de su dolor, incluso la ruptura o destrucción de la
hija de su pueblo ; y menciona una cosa en particular, porque el
pequeño y el que chupó los pechos desaparecieron en las calles de
la ciudad ; pues así traduzco el verbo ‫ עתף‬, otheph , que
propiamente significa cubrir; pero su significado secundario es
desvanecerse, como veremos de nuevo . Fue, en verdad, un
espectáculo miserable, cuando no solo hombres y mujeres fueron
asesinados en todas partes, sino cuando, a causa del hambre, los
niños pequeños también se desmayaron. En verdad, sabemos que
los niños mueven nuestra compasión, porque las lágrimas de un
niño hambriento penetran en lo más íntimo de nuestras almas.
Cuando, por tanto, los niños pequeños y los que colgaban del pecho
de sus madres lloraban por las calles de la ciudad, debió de tocar
los corazones más férreos. No fue sin razón entonces que Jeremías
se refirió a esto en particular, que los niños pequeños y los lactantes
desaparecieron , noen tierra desierta y árida, pero en las mismas
calles de la ciudad. Sigue, -
11. Se consumieron con lágrimas mis ojos, se agitaron mis
entrañas, Derramado por tierra fue mi hígado, por la brecha de la
hija de mi pueblo, Cuando desmayó el niño y el lactante en las
calles de la ciudad.
- Ed.

V 12
O hay una personificación en las palabras del Profeta, o habla ahora
de otra fiesta, porque ahora no puede referirse a niños que chupan
el pecho de sus madres, porque no podrían haber dicho
expresamente: ¿Dónde está el maíz y el vino? y no se permite el
uso de vino a los bebés. Entonces las palabras de los Profetas se
extienden más allá, porque no los bebés, sino los niños algo
mayores, podrían haber hablado así. Y en este punto de vista no
hay nada irrazonable o forzado, porque él habló de niños pequeños,
y a los niños pequeños se unió a los infantes. (159) Y ahora se
refiere solo a una parte, incluso que los niños, que ahora podían
hablar, se quejaban a sus madres de que no había pan ni vino, es
decir, no había medios de sustento, no había comida.
Sin embargo, si alguien prefiere una personificación, no me
opongo; y esta opinión no sería inadecuada, que incluso los bebés
por su silencio lloraban pidiendo comida; porque las lágrimas de los
niños hablan más eficazmente que cuando se pronuncian las
palabras.
Sea como fuere, el Profeta insinúa que tal era la escasez, que
los niños morían en el seno de sus madres, y en vano buscaban
comida y lloraban que estaban sin apoyo. Luego dice que le dijeron
a sus madres ; (160) con qué expresiónmedios que sus quejas que
eres el más lamentable, debido a que sus madres les podían
permitirse ninguna ayuda. Y sabemos cuán tiernos y cariñosos son
los sentimientos de las madres, porque una madre alimentaría
voluntariamente a su propio hijo, no solo con su propia leche, sino
incluso, si es posible, con su vida. Por tanto, cuando el Profeta dice
que los niños lloran a sus madres, quiere representar un
espectáculo triste, y que justamente debería producir horror en la
mente de todos. ¿Dónde está el pan y el vino? dice, incluso cuando
desaparecieron (algunos dicen “desmayados”, pero yo prefiero,
como he dicho, esta traducción) como un muerto en las calles ; y
más aún, cuando derramaron , algo aún más triste, cuando
derramaron sus almas en el seno de sus madres . Ahora sigue:
12. A sus madres les dirían: "¿Dónde está el maíz y el vino?"
Cuando se desmayaron como heridos en las calles de la ciudad,
Cuando derramaron su vida en el seno de sus madres.
- Ed

V 13
Cuando deseamos aliviar el dolor, solemos traer ejemplos que
tienen alguna semejanza con el caso que tenemos ante nosotros.
Porque cuando alguien busca consolar a alguien que está enfermo,
dirá: “No eres el primero ni el último, tienes muchos como tú; ¿Por
qué habrías de atormentarte tanto? porque esta es una condición
casi común a los mortales ". Entonces, como es una forma común
de aliviar el dolor presentar ejemplos, el Profeta dice: “¿Qué
ejemplos te daré? es decir, ¿por qué o con qué propósito debo
mencionar a este o aquel hombre que es como usted? o, ¿ entonces
de qué te llamaré para que testifiques o te testifiques? ”. Pero
prefiero esta traducción:“ ¿Con qué propósito debo traerte testigos,
que puedan decir que han visto algo similar? porque estas cosas de
nada te servirán. (161)
El Profeta, entonces, quiere decir que los consuelos
comúnmente administrados a los desdichados, no serían de ningún
beneficio, porque la calamidad de Jerusalén excedió todos los
demás ejemplos, como si hubiera dicho: “Jamás había sucedido tal
cosa en el mundo; Dios nunca antes había tronado tan
tremendamente contra ningún pueblo; Si yo, entonces, tratara de
traerte ejemplos, estaría completamente perdido; porque cuando te
comparo con otros en la miseria, descubro que los superas a todos.
“Ahora, entonces, percibimos el significado del Profeta: deseaba con
este modo de hablar exagerar el dolor de la calamidad de Jerusalén,
porque ella había sido afligida de una manera inusual e inaudita
antes; como si hubiera dicho que los judíos se habían vuelto más
miserables que todas las demás naciones. ¿Por qué, pues , debo
traer testigos ante ti? ¿Y por qué debería hacer a alguien como tú?
¿Por qué debería hacer que otras personas miserables sean iguales
a ti? Él agrega la razón o el fin (porque la ‫ ו‬, vau , aquí debería ser
traducida así) para que pueda consolarte , es decir, según la manera
habitual de los hombres. Luego agrega, porque grande como el mar
es tu ruptura o ruptura; es decir, “Tu calamidad es el abismo más
profundo: no puedo encontrar a nadie en todo el mundo a quien
pueda comparar contigo, porque tu calamidad excede todas las
calamidades; ni hay nada parecido que pueda presentarse ante ti,
para que te conviertas en un ejemplo memorable para todas las
edades ".
Pero cuando escuchamos al Profeta hablar así, debemos
recordar que hemos tenido éxito en el lugar de los antiguos.
Entonces, como Dios había castigado anteriormente con tanta
severidad los pecados de su pueblo escogido, debemos tener
cuidado de que no lo provoquemos en el día de hoy con nuestra
perversidad, porque él permanece para siempre como él mismo.
Pero siempre que suceda que estemos gravemente afligidos y
quebrantados por su mano, sepamos que haysin embargo, nos
queda algo de comodidad, incluso cuando estamos hundidos en la
profundidad más baja. El Profeta, en efecto, exagera en este lugar
los males de la gente; pero antes había comenzado a animar a los
fieles a albergar esperanza; y volverá a repetir la misma doctrina.
Pero era necesario que el Profeta usara tales palabras hasta que
aquellos que aún estaban torpes en sus pecados y no consideraron
suficientemente el diseño de la venganza de Dios, se sintieron
realmente humillados. Él añade, -

V 14
Aquí el Profeta condena a los judíos por ese desenfreno por el cual,
por así decirlo, se habían destruido deliberadamente a sí mismos,
como si hubieran bebido deliberadamente veneno dulce. Se habían
embriagado con las falacias que hemos visto, cuando los impostores
les prometieron una condición próspera; porque hemos visto que los
falsos profetas a menudo declararon con valentía que todo lo que
Jeremías amenazaba no tenía importancia. Como, entonces, los
judíos estaban ebrios con tales halagos, y desatendieron el juicio de
Dios y se entregaron libremente a sus vicios, el efecto fue que la ira
de Dios había sido siempre y continuamente encendida por ellos.
Ahora, pues, Jeremías los reprende por tal desenfreno, incluso
porque deliberadamente buscaron ser engañados, y con avidez se
arrojaron en trampas, buscando para sí mismos lisonjeros como
maestros. Miqueas también los reprende por lo mismo, que
buscaron profetas que les prometieron una cosecha fructífera y una
cosecha abundante. ( Miqueas 2:10 .) El significado de Jeremías es
el mismo.
Dice que los profetas habían profetizado o habían visto vanidad
en ellos ; pero el verbo se refiere a profecías, como se llama a los
profetas videntes. Luego dice que los profetas habían visto vanidad
e insipidez (162). Esto no sirvió para atenuar la culpa del pueblo; y
Jeremías no adula aquí al pueblo, como si hubieranpereció por
culpa de otros; y, sin embargo, ésta era una excusa común, porque
la mayoría, cuando habían sido engañados, se quejaban de que
habían caído al ser descarriados, y también de que no habían sido
lo suficientemente cautelosos cuando los hombres sutiles les
tendían trampas. Pero el Profeta aquí condena a los judíos, porque
habían sido engañados por falsos profetas, ya que era una justa
recompensa por su vanagloria y ambición. Porque tenían oídos muy
delicados, y no podían soportar las reprensiones libres; en una
palabra, cuando rechazaron toda la sana doctrina, el diablo
necesariamente debe haber triunfado en el lugar de Dios, como
también dice Pablo,
“Que fueron justamente castigados los que fueron cegados por
Dios para creer una mentira, porque no recibieron la verdad”. ( 2
Tesalonicenses 2:11 .)
Ahora percibimos el plan del Profeta: dice que los judíos
ciertamente habían sido engañados por los falsos profetas; pero
esto había sucedido por su propia culpa, porque no se habían
sometido a obedecer a Dios, porque habían rechazado la sana
doctrina, porque se habían rebelado contra todos sus consejos. Al
mismo tiempo, no sólo su crimen parece haber sido así exagerado,
sino que también su vergüenza fue presentada ante ellos, porque se
habían atrevido a poner a estos impostores contra Jeremías, así
como contra otros siervos de Dios; porque se habían jactado mucho
de estos sus falsos profetas cada vez que buscaban regocijarse
contra Dios. ¡Cuán grande era esta presunción! Cuando los falsos
profetas les prometieron seguridad, inmediatamente triunfaron de
manera insolente sobre Jeremías, como si hubieran salido
victoriosos. Como, entonces, su maldad y arrogancia habían sido
tales contra Dios, el Profeta justamente les responde: “Mirad ahora
como a vuestros falsos profetas; porque cuando recientemente te
prometieron prosperidad de todo tipo, fui tratado inhumanamente, y
mi llamamiento fue repudiado con desdén por ti; deja ahoravuestros
falsos profetas se adelantan: sé prudente a la larga en tus males y
reconoce lo que es haber actuado con tanta altivez contra Dios y
contra sus siervos. Ahora entendemos por qué el Profeta dice: "Han
visto para ti vanidad e insipidez".
Agrega, no han abierto, ni revelado, etc. La preposición ‫ על‬, ol ,
es aquí redundante; las palabras son: "No se han revelado sobre tu
iniquidad". De hecho, hay una idoneidad en las palabras en ese
idioma, que no habían aplicado sus revelaciones a las iniquidades
del pueblo, porque así habrían sido restaurados al camino correcto,
y habrían obviado así la venganza de Dios. .
Ahora bien, este pasaje debe ser notado cuidadosamente:
Jeremías habló de las falacias de los falsos profetas, que dijo que
eran insípidas: ahora expresa cómo habían engañado al pueblo,
incluso porque no revelaron sus iniquidades . Entonces sepamos
que no hay nada más necesario que ser advertidos, para que,
siendo conscientes de nuestras iniquidades, podamos arrepentirnos.
Y este fue el principal beneficio que se derivó de la enseñanza de
los profetas. Por otra parte, la predicción de cosas futuras habría
tenido muy poco efecto si los profetas no hubieran predicado acerca
de la venganza de Dios, si no hubieran exhortado al pueblo al
arrepentimiento, si no les hubieran ordenado por fe abrazar la
misericordia de Dios. Dios. Entonces Jeremías de alguna manera
detecta las falsas doctrinas de aquellos que habían corrompido la
doctrina profética, diciendo que no habían revelado iniquidades .
Aprendamos entonces con esta marca cómo distinguir entre los
siervos fieles de Dios y los impostores. Porque el Señor, por su
palabra, nos convoca ante su tribunal, y quiere que se descubran
nuestras iniquidades, para que nos aborrezcamos y así abramos
una puerta a la misericordia. Pero cuando lo que se nos presenta
sólo nos hace cosquillas en los oídos y alimenta nuestra curiosidad
y, al mismo tiempo, entierra todas nuestras iniquidades, sepamos
entonces que las cosas refinadas que agradan enormemente a los
hombres son insípidas e inútiles. Dejar, entonces, sea aprobada por
nosotros la doctrina del arrepentimiento, la doctrina que nos lleva al
tribunal de Dios, para que, abatidos en nosotros mismos, podamos
huir a su misericordia.
Luego agrega, para que hagan retroceder tu cautiverio ;
algunos prefieren, "tu deserción", y este significado no es
inadecuado; pero el Profeta, no tengo ninguna duda, se refiere al
castigo más que a un crimen. Entonces el cautiverio del pueblo se
habría revertido si el pueblo se hubiera arrepentido a tiempo; porque
obviamos la ira de Dios mediante el arrepentimiento: "Si nos
juzgamos a nosotros mismos", dice Pablo, "no seremos juzgados". (
1 Corintios 11:31 .) Así como, entonces, hombres miserables
anticipan el juicio de Dios cuando se convierten en jueces de sí
mismos, el Profeta no dice sin razón que los falsos profetas no
habían revelado sus iniquidades, para que pudieran permanecer
callados en sus propias país, y nunca ser conducido al exilio.
¿Cómo es eso? porque Dios se habría pacificado así, es decir, si el
pueblo se hubiera vuelto voluntariamente hacia él, como se dice en
Isaías:
"Y conviértete, y yo los sanaré". ( Isaías 6:10 .)
Entonces, se dice que la conversión conduce a la curación;
porque así como el fuego se apaga cuando se quita el combustible,
así también cuando dejamos de pecar, el combustible no se
suministra a la ira de Dios. Entonces, ahora percibimos el significado
del Profeta; él, en suma, da a entender que la gente había sido
destruida porque buscaba falsedades, mientras que los falsos
profetas los adulaban en vano; porque habrían escapado a su
debido tiempo de tan grandes males, si los profetas hubieran
exhortado valientemente al pueblo al arrepentimiento. (163)
Luego agrega: Y vieron para ti profecías de vanidad y
expulsiones . Aunque la palabra ‫ משאת‬, meshat , a menudo se toma
en un mal sentido por una carga, es decir, una profecía dura que
muestra que Diosla venganza está cerca, pero es dudoso que el
Profeta lo tome ahora en este sentido, ya que habla de profecías
que dieron esperanza de impunidad al pueblo; y estos no eran
‫ משאות‬, meshaut , es decir, no eran profecías graves y espantosas.
Pero cuando todas las cosas están bien consideradas, será evidente
que Jeremías no adoptó sin razón esta palabra; porque luego
agrega una explicación. La palabra ‫ משאה‬, meshae , de hecho se
toma algunas veces con el significado de cualquier tipo de profecía,
pero propiamente significa lo que es conminatorio. Pero ahora, ¿qué
dice Jeremías? Vieron para ti cargas de las que habías escapado.
Porque para hacer odiosa la doctrina del santo, llamaban carga a
todo lo que enseñaba, según un dicho proverbial. Entonces, crearon
un prejuicio contra el santo al decir que todas sus profecías no
contenían más que terror y angustia. Ahora, a modo de concesión,
el Profeta dice: "Ellos mismos han sido profetas para vosotros, y
vieron, pero al fin vieron cargas".
Si bien, pues, los falsos profetas prometieron impunidad al
pueblo, fueron aduladores, y no apareció ninguna carga, es decir,
ningún problema; pero estas profecías llegaron a ser mucho más
graves que todas las amenazas con las que Jeremías los había
aterrorizado; y en correspondencia con este punto de vista está lo
que sigue inmediatamente, las expulsiones . Pues el Profeta, no
dudo, muestra aquí qué fruto habían producido los vanos halagos
con los que el pueblo había elegido ser engañado: porque de ahí
sucedió que habían sido expulsados de su país y conducidos al
exilio. Porque si se preguntaba la razón, por qué el pueblo había
sido privado de su propia herencia, la respuesta obvia habría sido
esta, porque habían elegido ser engañados, porque se habían
endurecido en la obstinación por medio de falsedades y promesas
vanas. Dado que, entonces, su exilio fue fruto de una falsa doctrina,
Jeremías dice ahora que estos impostoresvio cargas de vanidad,
pero que finalmente trajeron cargas; y luego vieron, ‫מדוחים‬
meduchim , (164) expulsiones, incluso aquellas cosas que habían
sido las causas de la expulsión o el exilio.
Tus profetas han visto vanidad y necedad.
Lo que habían visto era a la vez "vano", inútil y "tonto", absurdo.
- Ed .
Y no descubrieron tu iniquidad Para desviar tu cautiverio.
Es decir, como el Syr. Lo expresa, para evitarlo. - Ed.

V 15
El Profeta aquí les recuerda a los judíos las miserias por las que ya
habían sido afligidos en una medida extrema, de modo que estas
palabras parecen redundantes y algo descorteses; porque fuera de
tiempo es la reprensión cuando uno se acuesta, por así decirlo,
agotado por los males. Como esta era la condición de la gente, el
Profeta no debió amargar más su dolor. Pero ya nos hemos referido
a la razón de esto, incluso porque los judíos, aunque estaban de luto
y estaban extremadamente tristes por sus calamidades, todavía no
consideraban de dónde venían sus males. Por tanto, era necesario
que se les despertara cada vez más; porque es de poco provecho
que alguien padezca males, a menos que tenga en cuenta el juicio
de Dios. Por lo tanto, percibimos el designio del Profeta, por qué
habla tanto de las miserias que fueron vistas por todos, y no
pudieron escapar a la atención de los judíos, que estaban casi
abrumados por ellas; porque no les bastaba sentir sus miserias, si
no consideraban también la causa de ellas.
Luego dice, Todos los que han pasado aplaudieron y silbaron y
movieron la cabeza , ya sea en señal de burla o de aborrecimiento,
que es más probable. Luego dice, que movieron o sacudieron la
cabeza a la hija de Jerusalén , (165) ¿Es esta la ciudad de la cual
dijeron: Es perfecta en belleza, y el gozo de toda la tierra? No sé por
qué algunos traducen ‫ כלילת‬, calibat , una corona; viene, como es
bien sabido, de ‫ כלל‬calal , que significa plenitud, o cualquier cosa
sólida. Luego dice que Jerusalén había sido perfecta en belleza ,
porque Dios la había adornado con dones singulares; lo había
favorecido especialmente con el incomparable honor de ser llamado
por su nombre. Por tanto, Jerusalén era en cierto modo el palacio
terrenal de Dios, es decir, a causa del Templo; y además, era allí
donde se encontraba la doctrina de la salvación; y notable fue esta
promesa,
"De Sion saldrá la ley y la palabra de Dios desde Jerusalén". (
Isaías 2: 3. )
Dios también le había prometido a Ezequiel, que esta ciudad
sería la fuente y origen de la salvación para todo el mundo. (
Ezequiel 47: 1. ) Como, entonces, Jerusalén había sido adornada
con dones tan notables, el Profeta presenta aquí a extraños que
preguntan: "¿Podría ser que una ciudad tan famosa por su belleza
se hubiera convertido en una desolación?"
También lo llama el gozo de toda la tierra ; porque Dios había
derramado allí sus dones tan generosamente, que era motivo de
gozo para todos. Porque nos deleitamos en las cosas bellas; y
dondequiera que aparezcan los dones de Dios, debemos tener el
corazón lleno de gozo. Algunos dan una explicación más refinada:
que Jerusalén había sido el gozo de toda la tierra, porque los
hombres no tienen paz a menos que Dios les sea propicio; y allí
Dios había depositado el testimonio y la prenda de su favor: y así
Jerusalén alegró al mundo entero, porque invitó a todosnaciones a
Dios. Esto, a primera vista, es plausible; pero me parece más
refinado que sólido. Por lo tanto, estoy contento con esta simple
opinión de que Jerusalén era el gozo de toda la tierra, porque Dios
había planeado que su favor apareciera allí, lo que justamente
podría excitar al mundo entero a regocijarse. (166) Sigue después:

V 16
Aquí, también, el Profeta presenta a los enemigos que se regocijan
insolentemente por las miserias del pueblo. Primero dice, que
habían abierto la boca, incluso para poder reprenderlos en voz alta;
porque no se dice que abre la boca al que sólo habla, sino al que
insolente y libremente pronuncia sus calumnias. De hecho, a veces
se dice enfáticamente que Dios abre la boca cuando anuncia algo
que merece una atención especial ; y así dice Mateo, que Cristo
abrió la boca cuando habló de la verdadera felicidad. ( Mateo 5: 2. )
Pero en este lugar y en otros se dice que el enemigo abre la boca,
quien, con la boca llena, por así decirlo, se burla del que ve
consumido por los males. De ahí que se refiera a la petulancia o la
insolencia cuando dice que los enemigos habían abierto la boca.
Luego agrega, que habían siseado . Por silbar, sin duda, quiere
decir burlarse o burlarse; porque de inmediato se deduce que
habían rechinado los dientes , como si él hubiera dicho, que los
enemigos no sólo los culpaban y los condenaban, sino que también
les habían dado muestras de odio extremo; porque el que rechina
los dientes muestra así la amargura de su mente y hasta la furia;
porque rechinar los dientes es lo que pertenece a una fiera. El
Profeta luego dice que los enemigos no solo habían acosado a la
gente con burlas y burlas, sino que también los habían tratado con
crueldad e incluso con furia. Ahora sabemos que para los hombres
de mente ingenua, tal tratamiento es más duro que la muerte
misma: porque muchos consideran difícil caer en la batalla, y vemos
cómolos hombres de guerra se exponen al mayor peligro; pero una
muerte vergonzosa es mucho más amarga. El Profeta, entonces, sin
duda, amplifica las miserias de la gente por esta circunstancia, que
habían sido acosados por todos lados con burlas. Y lo menciona a
propósito, porque ellos no habían recibido las reprensiones de los
profetas; porque sabemos cuán perversamente se habían rebelado
los judíos contra los profetas, cuando los reprendieron en el nombre
de Dios. Entonces, como no habrían soportado las reprensiones
paternas de Dios, se vieron obligados a soportar los reproches de
los enemigos y a recibir la justa recompensa de su orgullo y
presunción. Tampoco hay duda, como he dicho, de que el Profeta
relató reproches de este tipo, y las burlas de los enemigos, para que
la gente supiera al fin que habían estado expuestos a tales males,
porque habían rechazado con orgullo las reproches. que les dieron
los profetas.
Dice que los enemigos hablaron así: Hemos devorado;
seguramente este es el día que esperábamos ; como si triunfaran al
ver que obtenían la victoria y que podían hacer con el pueblo lo que
quisieran. Y como he dicho, esto en sí mismo fue algo muy amargo
para la gente; pero. cuando el Profeta relató, como en la persona de
los enemigos, lo que ya conocían suficientemente, la gente debería
haber recordado la razón por la que habían sido afligidos tan
severamente; y esto es lo que el Profeta claramente establece en el
siguiente versículo; porque él, agrega,

V 17
Si el Profeta hubiera contado solo las jactancias de los enemigos, la
gente probablemente se habría endurecido más en su dolor. Pero
ahora, en cambio, asume un carácter diferente. Después de haber
representado cuán insolentemente se comportaron los enemigos,
ahora dice: Jehová ha hecho lo que había determinado ; y así, de
las burlas de los enemigos, llama la atención del pueblo hacia el
juicio de Dios. Porque cuando los enemigos nos insultan, en verdad
nos sentimos heridos, pero luego el dolor de alguna manera embota
nuestros sentimientos. Nuestro mejor remedio es, entonces, no
tener nuestros pensamientos fijos en la insolencia de los hombres,
sino saber lo que las Escrituras nos recuerdan a menudo, que los
impíos son los azotes de Dios con los que Él nos castiga. Este,
entonces, es el tema que ahora maneja el Profeta. Dice que Dios
había hecho , etc .; como si hubiera dicho que por mucho que los
enemigos pudieran exceder la moderación, sin embargo, si el
pueblo atendía a Dios, había una causa justa por la que debían
humillarse.
Primero, dice que Jehová había hecho lo que había
determinado: porque la palabra pensar se aplica incorrectamente a
Dios, pero, sin embargo, a menudo se hace, como hemos visto
antes. Luego dice que había cumplido la palabra que había
ordenado anteriormente; porque si el Profeta se hubiera referido
únicamente al consejo secreto de Dios, los judíos podrían haber
tenido dudas sobre cuál era. Y ciertamente, como nuestras mentes
no pueden penetrar en ese profundo abismo, en vano habría
hablado de los juicios ocultos de Dios. Por tanto, era necesario bajar
a la doctrina, por la cual Dios, en la medida de lo posible, nos
manifiesta lo que de otro modo estaría no sólo oculto, sino también
incomprensible; porque si investigáramos los juicios de Dios, nos
hundiríamos en lo profundo. Pero cuando dirigimos nuestra mente a
lo que Dios nos ha enseñado, encontramos que Él nos revela todo
lo que es necesario saber; y aunque incluso por su palabra, no
podemos conocer perfectamente sus juicios ocultos. sin embargo,
podemos conocerlos en parte y, como he dicho, en la medida en
que nos sea conveniente . Ésta, entonces, es la razón por la cual el
Profeta, después de haber hablado de los consejos y decretos de
Dios, agrega la palabra
Mantengamos, pues, esta regla, incluso para buscar de la Ley y
la Los profetas y el Evangelio, todo lo que queramos saber respecto
a los juicios secretos de Dios; porque, si nos apartáramos, aun en el
más mínimo grado, de lo que se nos enseña, la inmensidad de la
gloria de Dios se tragaría inmediatamente todos nuestros
pensamientos; y la experiencia nos enseña suficientemente, que
nada es más peligroso e incluso fatal que permitirnos a este
respecto más libertad que la que nos corresponde. Aprendamos
entonces a refrenar toda curiosidad cuando hablamos de los juicios
secretos de Dios, y dirijamos instantáneamente nuestra mente a la
palabra misma, para que de alguna manera estén encerrados allí.
Además, el Profeta también pudo, de esta manera, verificar más
fácilmente cualquier cosa que los judíos hubieran estado dispuestos
a objetar de otra manera: porque sabemos que siempre estaban
acostumbrados a murmurar, y que tan pronto como los profetas
hablaron, presentaron muchas excepciones, mediante las cuales
intentaron refutar su doctrina.
Como, entonces, eran un pueblo imposible de enseñar,
Jeremías no solo habló de los juicios ocultos de Dios, de los cuales
se podría haber alegado alguna duda; pero, a fin de cortar toda
ocasión de disputas y contiendas, mencionó la palabra misma; y así
mantuvo a los judíos como si fueran convictos; porque, como dice
Moisés, no podrían haber objetado y dicho:
“¿Quién subirá al cielo? ¿Quién descenderá al abismo? ¿Quién
pasará el mar? ( Deuteronomio 30:12 ;)
porque en su boca estaba la palabra de Dios, es decir, Dios
había dado a conocer suficientemente sus juicios, para que no
pudieran quejarse de la oscuridad. Ahora percibimos otra razón por
la que el Profeta unió la palabra a los juicios y decretos o consejos
de Dios.
Pero dice que esta palabra se había publicado desde la
antigüedad ; y aquí toca la indomable obstinación delpersonas;
porque si hubieran sido amonestados unos días antes o poco
tiempo antes, podrían haber protestado con Dios; y podría haber
habido alguna apariencia engañosa de que Dios, por así decirlo, se
apresuró demasiado en su rigor. Pero como habían sido enviados
profetas, uno tras otro, y como él no había cesado durante muchos
años, no, durante muchas edades, para exhortarlos al
arrepentimiento y amenazarlos también para que se arrepintieran,
de ahí su inveterada impiedad más plenamente traicionada. sí
mismo. Ésta es la razón por la que el Profeta ahora menciona los
días antiguos , en los que Dios había publicado su palabra.
Finalmente agrega, ha subvertido y no ha perdonado . Aquí no
acusa a Dios de demasiado rigor, sino que reprende a los judíos,
para que por la gravedad de su castigo sepan cuán intolerable había
sido su iniquidad. Entonces les haría juzgar sus pecados por su
castigo, porque Dios no actúa injustamente con los hombres. De ahí
se sigue que cuando nos aflige gravemente su mano, es una prueba
de que hemos sido muy malvados.
Luego concluye que fue Dios quien había exaltado a sus
enemigos y les había levantado el cuerno (168) Con estas palabras
confirma la doctrina, que ya he tocado, de que debemos volver
nuestros ojos a Dios, cuando los hombres son insolentes. a
nosotros, y regocijo por nuestras miserias; pues tal reproche podría
abrumarnos por completo. Pero cuando consideramos que somos
castigados por Dios, y que los malvados, por muy petulantes que
nos traten, siguen siendo azotes de Dios, entonces decidimos con
mentes tranquilas y resignadas soportar lo que de otro modo nos
desgastaría por su acritud. Sigue, -
Y ha hecho que se regocije de ti enemigo, ha exaltado el poder
de tus opresores.
- Ed

V 18
No quiere decir que su corazón realmente clamó a Dios, porque no
hubo clamor en su corazón; pero con esta expresión manifiesta la
vehemencia de su dolor, como si hubiera dicho que el corazón del
pueblo estaba oprimido por tanto dolor, que sus sentimientos
estallaban en llanto; porque el llanto surge de un dolor extremo, y
cuando alguien llora o llora, no tiene control sobre sí mismo. El
silencio es una muestra de paciencia; pero cuando el dolor lo
supera, él, como si se olvidara de sí mismo, estalla necesariamente
en llanto. Esta es la razón por la que dice que su corazón clamó a
Jehová
Pero debemos observar que aquí no se encomia la piedad del
pueblo, como si se quejara de sus males a Dios con sinceridad y
con un corazón honesto: por el contrario, el Profeta quiere decir que
era un grito común, a menudo pronunciado incluso por el réprobo;
porque la naturaleza de alguna manera enseña esto, que debemos
huir a Dios cuando estamos oprimidos por los males; e incluso los
que no temen a Dios exclaman en su extrema miseria: "Dios, ten
misericordia de nosotros". Y, como he dicho, tal clamor no surge de
un sentimiento recto o del verdadero temor de Dios, sino del impulso
fuerte y turbio de la naturaleza: y así Dios desde el principio ha
hecho inexcusable a todos los mortales. Entonces, ahora el Profeta
dice, que los judíos clamaron a Dios, o que su corazón clamó ; no
que miraron a Dios como debían haberlo hecho, o que depositaron
con él sus dolores y los arrojaron en su seno, como el Profeta nos
anima a hacer; pero porque no encontraron remedio en el mundo,
mientras los hombres encuentren algún consuelo o ayuda en el
mundo, con eso están satisfechos. ¿De dónde, entonces, era este
clamor a Dios? incluso porque el mundo no les ofreció nada a lo que
pudieran acceder; porque es autóctono, por así decirlo, en nuestra
naturaleza (es decir, naturaleza corrupta) mirar aquí y allá, cuando
cualquier mal nos oprime. Ahora, cuando nosotrosencontrar, como
he dicho, cualquier cosa que nos ayude , incluso un espectro vacío,
al que nos aferramos, y nunca alzamos los ojos a Dios. Pero cuando
la necesidad nos obliga, entonces comenzamos a clamar a Dios.
Entonces el Profeta quiere decir que la gente había sido reducida a
los mayores apuros, cuando dice que su corazón clamó a Dios.
Luego se vuelve hacia el muro de Jerusalén y atribuye
entendimiento a algo inanimado. Oh muro de Jerusalén, dice,
derrama lágrimas como si fueras un río ; o, como un río; pues
pueden admitirse ambos significados. Pero al decir una parte por el
todo, incluye bajo la palabra muro , toda la ciudad, como es bien
conocida. Y, sin embargo, todavía hay una personificación, porque ni
las casas, ni los muros, ni las puertas, ni las calles, podrían
derramar lágrimas; pero Jeremías no pudo, excepto con este
lenguaje hiperbólico, expresar suficientemente la extensión de su
clamor. Ésta fue la razón por la que se dirigió a la muralla misma de
la ciudad y le ordenó que derramara lágrimas como un río (169).
Parece haber alguna alusión a las ruinas; porque los muros de
la ciudad habían sido derribados como fundidos. Y luego el Profeta
parece aludir a la anterior dureza de la gente, porque sus corazones
habían sido extremadamente estupidos. Como, entonces, nunca
habían sido flexibles, ya sea abordados por doctrina, o
exhortaciones o amenazas, ahora, implícitamente, presenta en
contraste con ellos los muros de la ciudad, como si hubiera dicho:
“Hasta ahora ninguno de los siervos de Dios podía sacar una
lágrima de tus ojos, tan grande era tu dureza; pero ahora lloran los
muros mismos, porque se disuelven, como si enviaran ríos de
aguas. Por tanto, las mismas piedras se tornan en lágrimas, porque
hasta ahora habéis sido endurecidos contra Dios y contra toda
instrucción profética ".
Luego agrega: No te escatimes, no descanses de día ni de
noche, y no cese la hija de tu ojo , ni la pupila de tu ojo. ,
literalmente, calla; pero guardar silencio se toma metafóricamente
en el sentido de cesar o descansar . Él da a entender que habría,
no, que ahora había una ocasión de continuo lamento; y por eso los
exhortó a llorar día y noche; como si hubiera dicho, que el dolor
continuaría sin interrupción, ya que no habría relajación en cuanto a
sus males. Pero debemos tener en cuenta lo que hemos dicho
antes, que el Profeta no habló así para amargar el dolor de la gente.
De hecho, sabemos que las mentes de los hombres son muy tiernas
y delicadas mientras están bajo los males, y luego se precipitan
precipitadamente hacia la impaciencia; pero como todavía no habían
sido conducidos al verdadero arrepentimiento, les presenta el
castigo que Dios les había infligido, para que así se volvieran a
considerar sus propios pecados. Sigue, -
Gritó su corazón al Señor: "¡Oh, el muro de la hija de Sion!" -
Derriba como un torrente la lágrima, día y noche; No te des
descanso. No cese la hija de tu ojo.
Su exclamación fue, "Oh, la pared", etc. Luego, siga las
palabras de Jeremías hasta el final del capítulo; pero se exhorta a la
hija de Sion, no al muro, a llorar y arrepentirse. “La hija del ojo”,
puede ser la lágrima, como sugirió Blayney y aprobó Horsley ; y
sería más adecuado aquí. - Ed .

V 19
El Profeta ahora se explica a sí mismo más claramente y confirma lo
que he dicho últimamente, que no mencionó las calamidades de la
gente, excepto para este fin, que aquellos que eran casi estúpidos
pudieran comenzar a levantar los ojos hacia Dios y también a
examinar su vida, y de buena gana condenarse a sí mismos, para
así poder escapar de la ira de Dios.
El Profeta luego les pide que se levanten y lloren . Sin duda,
sus enemigos los habían obligado por la fuerza a emprender un
largo viaje: ¿por qué entonces les ordena que se levanten, que se
habían convertido en fugitivos de su propio país y habían sido
expulsados como ovejas? Considera, como he dicho, la pereza de
sus mentes, porque todavía estaban dormidos en sus pecados.
Entonces fue necesario despertarlos de esta insensibilidad; y esto
es lo que el Profeta tenía en mente al decir: Levántate (170) Y luego
les pide que lloren al comienzo de las vigilias , incluso cuando el
sueño comienza a arrastrarse y el tiempo es más tranquilo; porque
cuando los hombres se van a la cama, entonces viene el sueño, y
ese es el descanso principal. Pero el Profeta invita aquí a los judíos
a llorar y en su inquietud a expresar sus quejas en el mismo
momento en que otros descansan. y no deseaba que
descuidadamente vertieran en el aire sus lamentos, sino que les
pidió que presentaran sus oraciones a Dios. Luego, en cuanto a las
circunstancias de ese tiempo, repite lo que ya hemos visto, que tan
grande era su masa de males, que no permitía al pueblo relajarse;
en resumen, da a entender que fue un dolor continuo.
Pero, como he dicho, él quisiera que los judíos no simplemente
lloraran, sino después de haberlos exhortado a derramar sus
corazones como aguas , agrega, ante el rostro de Jehová . Porque
los incrédulos se vuelven casi roncos de llorar, pero son sólo como
bestias brutas; o si invocan el nombre de Dios, lo hacen, como se ha
dicho, por un impulso temerario e indiscriminado. Por lo tanto, el
Profeta aquí hace una diferencia entre los elegidos de Dios y los
réprobos, cuando les pide que derramen su corazón y sus clamores
ante Dios, a fin de buscar alivio de él, lo que no se podría haber
hecho si no estuvieran convencidos. que él era el autor de todas sus
calamidades; y de ahí, también, surge el arrepentimiento, porque
hay una relación mutua entre el juicio de Dios y los pecados de los
hombres. Cualquiera, entonces,reconoce a Dios como juez, al
mismo tiempo se ve obligado a examinarse a sí mismo ya indagar
sobre sus propios pecados. Ahora entendemos el significado de las
palabras del Profeta.
Con el mismo propósito añade: Levanta tus manos . Esta
práctica en sí misma no es, de hecho, suficiente; pero la Escritura a
menudo señala lo real mediante señales externas. Entonces la
elevación de las manos, en este lugar y en otros, significa lo mismo
que oración; y ha sido habitual en todas las épocas levantar las
manos al cielo, y la expresión aparece a menudo en los Salmos (
Salmos 28: 2 ; Salmos 134: 2 ;) y cuando Pablo ordena que se
hagan oraciones en todas partes, dice:
"Quisiera hombres que levantaran manos puras sin
contención". ( 1 Timoteo 2: 8. )
Dios sin duda ha sugerido esta práctica a los hombres, para
que primero vayan más allá del mundo entero cuando lo busquen; y,
en segundo lugar, para que así se estimulen a albergar confianza y
también a despojarse de todos los deseos terrenales; porque a
menos que esta práctica levantara nuestra mente (ya que por
naturaleza estamos inclinados a la superstición), todos buscarían a
Dios a sus pies o a su lado. Entonces Dios ha plantado en los
hombres este sentimiento, incluso para levantar sus manos, para
que puedan ir, como he dicho, más allá del mundo entero, y que
habiéndose así despojado de toda superstición vana, puedan
ascender por encima de los cielos. . Esta costumbre, permito, es
muy común entre los incrédulos; y así se les ha quitado toda
excusa. Aunque, entonces, los incrédulos han estado imbuidos de
fantasías groseras y delirantes, como para conectar a Dios con
estatuas y cuadros, sin embargo, este hábito de levantar las manos
al cielo debería haber sido suficiente para refutar todas sus nociones
erróneas. Pero no sería suficiente buscar a Dios más allá de este
mundo, para que ninguna superstición se adueñara de nuestra
mente, excepto nuestra mente.también fueron liberados de todos los
deseos mundanos. Porque estamos enredados en nuestras
concupiscencias, y luego buscamos lo que agrada a la carne, y así,
en su mayor parte, los hombres se esfuerzan por someter a Dios a
sí mismos. Entonces, la elevación de las manos también muestra
que debemos negarnos a nosotros mismos y salir, por así decirlo, de
nosotros mismos siempre que invocamos a Dios. Estas son
brevemente las cosas que se pueden decir sobre el uso de esta
ceremonia o práctica.
Pero debemos recordar a lo que me he referido, que el Profeta
designa la cosa en sí con un signo externo, cuando les pide que
levanten las manos hacia Dios. Luego muestra la necesidad de esto,
a causa del alma de tus pequeños, que desfallecen de hambre ;
(171) pero el ‫ ב‬, beth , es redundante aquí, - quien , entonces, por
hambre se desmaya o falla, y eso abiertamente. Porque pudo haber
sucedido que los que no tenían comida murieran de hambre en casa
y así se desmayaran porque nadie les prestó ayuda, porque no se
conocía su necesidad. Pero cuando los infantes en lugares públicos
exhalaban sus almas a través del hambre, de ahí era evidente ese
estado extremo de desesperación, que el Profeta pretendía exponer
aquí mencionando al comienzo de todas las calles . Sigue, -

V 20
Aquí, también, Jeremías dicta palabras o una forma de oración a los
judíos. Y esta queja valió para excitar la piedad de que Dios había
afligido así, no a los extraños, sino al pueblo que había adoptado.
Los intérpretes, de hecho, dan otra explicación: "Mira, Jehová, ¿a
quién le has hecho esto?" es decir, ¿alguna gente ha sido tan
gravemente afligida? Pero no creo que aquí se haga la
comparación, que ellos buscan hacer, sino que el pueblo sólo
presentó ante Dios el pacto que había hecho con sus padres, como
si dijeran: “Oh Señor, ¿te has enfurecido con tanta crueldad? contra
extraños, habría habidonada tan maravilloso; pero ya que somos tu
herencia, y la simiente bendita de Abraham, ya que te complació en
elegirnos como tu pueblo peculiar, ¿qué puede significar esto, que
nos trates con tanta severidad?
Ahora, entonces, percibimos el verdadero significado del
Profeta, cuando, en la persona del pueblo, él habla así: Mira y mira,
Jehová, a quien has hecho esto ; porque has tenido que ver con tus
hijos: no es que los judíos puedan alegar dignidades ; pero la
elección gratuita de Dios debe haber bastado en abundancia para
suscitar misericordia. Tampoco los fieles aquí simplemente le piden
a Dios que vea, sino que agregan otra palabra: Mira . Con las dos
palabras expresan más plenamente la indignidad de lo que había
sucedido, como si dijeran que era como un prodigio que el pueblo
de Dios fuera tan gravemente afligido, que había sido elegido por él:
mira , entonces, a quién has hecho esto
Y este modo de orar era muy común, como lo encontramos
dicho en los Salmos,
"Derrama tu ira sobre las naciones que no te conocen, y sobre
los reinos que no invocan tu nombre". ( Salmos 79: 6. )
Y un pasaje similar que hemos observado antes en nuestro
Profeta. ( Jeremías 10:25 .) El resumen de lo que se dice es que
había una razón justa por la que Dios debía volverse a la
misericordia y reconciliarse así con su pueblo, porque no tenía que
ver con extraterrestres, sino con su propia familia. , a quien había
tenido el placer de adoptar. Pero el resto lo aplazaré hasta mañana.

V 21
Aquí relata en la persona de la Iglesia otra calamidad, que los
jóvenes y los ancianos yacían postrados en las calles; y une a los
niños con los ancianos, para mostrar que no había diferencia de
edad. Luego dice que los cadáveres yacían promiscuamente en
lugares públicos. Agrega que las vírgenes y los jóvenes habían
caído a espada ; con lo cual confirma la cláusula anterior, pues no
se dice nada nuevo aquí, sino que sólo se muestra la manera en
que fueron asesinados; porque muertos a espada habían sido los
jóvenes y las jóvenes sin distinción alguna; los enemigos, al mismo
tiempo, no perdonaron a los viejos, mientras mataban la flor misma
del pueblo.
Pero el Profeta, al mismo tiempo, muestra que todo esto debía
atribuirse a Dios, no. para que los judíos pudieran protestar con él,
pero para que dejaran en vano de lamentar sus calamidades, y para
que, por el contrario, pudieran volverse a Dios. Por eso no dice que
los enemigos hayan matado a jóvenes y ancianos, sino a Dios
mismo. Pero fue difícil convencer a los judíos de esto, porque
estaban tan llenos de rabia contra sus enemigos, que no podían
volver sus pensamientos a la consideración de los juicios de Dios.
Ésta, entonces, es la razón por la que el Profeta hace a Dios el autor
de todas sus calamidades; Tú , dice, mataste en el día de tu ira;
mataste y no perdonaste . Y aunque la gente parece estar aquí de
alguna manera para contender con Dios, aún debemos tener en
cuenta el plan del Profeta, incluso enseñar a la gente a mirar a Dios
mismo, para que sepan que tenían que ver con él. Porque debe
haber un paso de una verdad a otra, de modo que los hombres,
conscientes de sus pecados, primero den gloria a Dios, y luego
desprecien humildemente la ira que han merecido. Sigue
extensamente:

V 22
Aquí utiliza una metáfora muy apropiada para mostrar que la gente
había sido llevada al estrecho más estrecho; porque él dice que Los
terrores los rodeaban por todos lados, como cuando se convoca una
asamblea solemne. Tocaban las trompetas cuando se acercaba una
fiesta, para que todos pudieran subir al templo. Así como, entonces,
muchas compañías solían venir a Jerusalén en los días de fiesta,
porque cuando se tocaban las trompetas, todos eran llamados, así
el Profeta dice que Dios había enviado terrores de todas partes para
estrechar al pueblo miserable: tú tienes, entonces, llamé a mis
terrores por todas partes, - ¿cómo? en cuanto a un día de fiesta, el
día de la asamblea; porque ‫מועד‬, muod , significa la asamblea, así
como el lugar y el tiempo señalado. (173)
Pero siempre debemos tener en cuenta lo que ya he
mencionado, que aunque los enemigos aterrorizaban a los judíos,
esto debía atribuirse a Dios, para que cada uno reconociera por sí
mismo que los caldeos no habían llegado por casualidad, sino por el
impulso secreto de Dios. Luego agrega, en el día de la ira de Jehová
(él cambia la persona) no había nadie vivo o que quedara; es más,
él dice que el enemigo ha consumido a aquellos a quienes crié y crié
. Aquí transfiere a los enemigos lo que antes había dicho que fue
hecho por Dios, pero en este sentido, que entendía a Dios como
autor principal ya los caldeos como ministros; de su venganza.
Ahora sigue:
¿Deberías convocar, como en un día de fiesta, Mis terrores por
todas partes? - Y no hubo, en el día de la ira de Jehová, fugitivo ni
sobreviviente; A quienes acaricié y crié, Mi enemigo los consumió.
Las dos primeras líneas son una especie de protesta: "Mis
terrores" significan mis terrores, según la Vulg. , lo abstracto por lo
concreto. - Ed .


Viejo Testamento

L 3

V 1
La palabra ‫ עברה‬obere , propiamente significa asalto, traspaso de
límites; pero lo que es peculiar del hombre a menudo se atribuye en
las Escrituras a Dios. Aquí también cambia de persona, porque
antes habló del pueblo bajo la persona de una mujer, como se hace
a menudo; pero ahora el Profeta mismo viene ante nosotros. Al
mismo tiempo, no hay duda de que, con su propio ejemplo, exhortó
a todos los demás al lamento, que debía estar relacionado con el
verdadero arrepentimiento. Y este capítulo, como veremos, está
lleno de rica instrucción, porque contiene sentimientos notables que
consideraremos en sus lugares apropiados.
Algunos piensan que este Lamento fue escrito por Jeremías
cuando fue encarcelado; pero esta opinión no me parece probable; y
el contenido del capítulo muestra suficientemente que esta oda fue
compuesta para exponer la calamidad común de todo el pueblo.
Jeremías, entonces, no defiende aquí su propia causa privada, sino
que muestra a su propia nación qué remedio había para ellos en tal
estado de desesperación, incluso para tener un recurso inmediato a
Dios, y por un lado para considerar sus pecados. y, por otro, buscar
la misericordia de Dios, para tener esperanza y ejercitarse en la
oración. Todas estas cosas las veremos en su debido orden.
El Profeta luego dice que era un hombre afligido , o un hombre
que vio aflicción. Este modo de hablar, lo sabemos, es común en las
Escrituras: ver la aflicción, ver el bien y el mal, ver la vida y la
muerte. Luego dice que había experimentado muchas aflicciones,
yno sólo eso, sino que se había entregado por así decirlo a las
miserias, ¿cómo? por la vara de su furor . No menciona el nombre
de Dios, pero Jeremías habla de él como de alguien muy conocido,
usando solo un pronombre. Ahora, entonces, desde el principio,
reconoce que todo lo que sufrió fue infligido por la mano de Dios. Y
como todos los piadosos deben estar convencidos de esto, que Dios
nunca se enoja sin razones justas, en la palabra ira se incluye una
breve confesión, especialmente cuando se agrega, con la vara o el
cayado . En resumen, el Profeta dice que se sentía muy desdichado
y también expresa la causa, porque había sido severamente
castigado por un Dios enojado.

V 2
Las letras del alfabeto se triplican en este capítulo, que había
omitido mencionar. En los dos primeros capítulos, cada verso
comienza con las letras sucesivas del alfabeto, excepto que en el
último capítulo hay un caso de inversión, porque Jeremías ha puesto
‫פ‬, phi , antes de ‫ע‬, oin; o puede ser que los escribas hayan
cambiado el orden; pero esto es incierto. Aquí pues, como he dicho,
cada letra se repite tres veces. Luego, el primero, el segundo y el
tercer versículo comienzan con ‫ א‬aleph; y el cuarto comienza con ‫ב‬,
beth , y así continúa hasta el final. (174)
Él confirma aquí el último versículo, porque la mentira muestra
la causa o la manera de sus aflicciones, porque había sido llevado a
las tinieblas y no a la luz. Este tipo de contraste no tiene la misma
fuerza en otros idiomas que en hebreo. Pero cuando los hebreos
dijeron que estaban en tinieblas y no en la luz, amplificaron esa
oscuridad, como si hubieran dicho que no había ni una chispa de luz
en esa oscuridad, siendo tan espesa y oscura. Esto es lo que quiere
decir ahora el Profeta. Y sabemos lo que se entiende en todas
partes en la Escritura por oscuridad, incluso toda clase de
Lamentación: porquela aparición de la luz nos regocija, sí, la
serenidad del cielo alegra y reaviva la mente de los hombres.
Entonces, la oscuridad significa todo tipo de adversidades y el dolor
que procede de ellas. Luego agrega:
‫ א‬Yo soy el hombre que vio aflicción por la vara de su
indignación; ‫ א‬Me condujo y me hizo andar en tinieblas y no en luz;
‫ א‬Ciertamente contra mí se vuelve, Me molesta hace su mano todo
el día.
Las tres líneas siguientes, o líneas alternas, comienzan con ‫ ב‬,
y así sucesivamente hasta el final del alfabeto - Ed

V 3
Ahora dice que Dios era un adversario para él; porque esto es lo
que significa el verbo ‫ישב‬, isheb , él se ha vuelto contra mí. Como un
enemigo, cuando tiene la intención de luchar, se encuentra con uno
del lado opuesto, así dice el Profeta de Dios, que se había
convertido en un enemigo para él; y lo mismo enseña de otra
manera cuando dice que percibió que la mano de Dios estaba
contra él : Se vuelve, dice, su mano contra mí todos los días, o todo
el día, ‫היום‬-‫כל‬, cal-eium . Pero el Profeta simplemente significa
constancia, como si hubiera dicho que no hay tregua, no hay
cesación, porque Dios manifestó el rigor de su venganza sin límite ni
fin. Luego agrega:

V 4
Estas, como evidentemente parece, son palabras metafóricas. La
enfermedad a menudo hace que las personas parezcan viejas,
porque del dolor procede la delgadez: así la piel se contrae y las
arrugas de la vejez aparecen incluso en la juventud. Así como los
dolores agotan la humedad y la fuerza, por eso se dice que
envejece el que suspira de luto. Esto es lo que quiere decir ahora el
Profeta. Dios, dice ha hecho que mi carne y mi piel envejezcan, es
decir, me ha desgastado por dentro y por fuera, de modo que casi
estoy consumido.
Luego agrega: Me ha roto los huesos. Esto parece hiperbólico;
pero hemos dicho en otra parte que este símil no expresa en todos
los casos la grandeza del dolor que sienten los fieles bajo el sentido
de la ira de Dios. Tanto David como Ezequías hablaron de esta
manera; no, Ezequías compara a Dios con un león,
"Como un león", dice, "me ha roto los huesos". ( Isaías 38:13 .)
Y David dice en un momento que sus huesos se consumieron,
en otro que se partieron, y en otro que se redujeron a cenizas;
porque no hay nada más terrible que sentir que Dios está enojado
con nosotros. El Profeta, entonces, no solo consideró las
calamidades externas, sino la evidencia de la venganza de Dios;
porque la gente no podía ver nada más en sus angustias excepto
que Dios era su enemigo, y esto era cierto; porque Dios los había
exhortado a menudo al arrepentimiento; pero sobre aquellos a
quienes había encontrado incurables, al final, como era justo,
derramó su venganza al máximo. Esta, entonces, fue la razón por la
que el Profeta dijo que Dios le había roto los huesos. Luego agrega:

V 5
Las palabras, traducidas, pueden parecer duras, pero no tienen una
belleza común en hebreo. El Profeta dice que estaba bloqueado y
estrechado por muros; y como veremos, repite esta comparación
tres veces; en otras palabras, de hecho, pero con el mismo
propósito.
Dios, dice, ha construido contra mí, como, cuando deseamos
sitiarcualquiera, construimos montículos, para que no haya
escapatoria. Este, entonces, es el tipo de edificio del que habla
ahora el Profeta: Dios, dice, me mantiene confinado por todas
partes, de modo que no hay forma de escapar abierta para mí.
Luego da una explicación más clara, que estaba rodeado de
hiel (175) o veneno y problemas. Primero menciona el veneno, y
luego, sin figura, muestra cuál era ese veneno, incluso que estaba
afligido por muchos problemas. Luego agrega:

V 6
Aquí amplifica lo que había dicho antes sobre el veneno y los
problemas; dice que fue puesto en la oscuridad, no para que pudiera
estar allí por un tiempo, sino para permanecer allí por mucho
tiempo; me ha hecho, dice, habitar en tinieblas. Pero la comparación
que sigue explica más claramente el significado del Profeta, como
los muertos de las edades. La palabra ‫עולם‬, oulam , puede referirse
al tiempo pasado o futuro. Algunos dicen, como muertos para
siempre, que están perpetuamente muertos. Pero la Escritura en
otros lugares llama a los muertos de las edades que han estado
enterrados durante mucho tiempo, se han deteriorado y cuya
memoria está casi extinguida. Mientras el cadáver conserve su
forma, parece más un ser vivo; pero cuando se reduce a cenizas,
cuando no aparece ningún hueso, cuando toda la piel, los nervios y
la sangre han perecido y no queda ninguna semejanza con el
hombre, entonces no puede haber esperanza de vida. La Escritura
luego llama a los muertos de las edades, que se han decaído por
completo. Así también en este lugar dice el Profeta, que vivía en la
oscuridad, en la cual había sido arrojado por la mano de Dios, y que
vivía allí como si hubiera estado muerto hace mucho tiempo, y su
cuerpo se había vuelto ahora pútrido.
Esta forma de hablar parece realmente hiperbólica; pero
debemos recordar siempre lo que te he recordado, que no
essuficientemente posible para exponer la grandeza de ese dolor
que los fieles sienten cuando los aterroriza la ira de Dios. Luego
agrega:

V 7
Aquí dice, primero, que lo mantuvieron encerrado; porque ‫ גדר‬,
gidar, es encerrar, y ‫גדרה‬, gidare, significa una cerca o un montículo,
o un cercado de cualquier tipo. Luego dice que fue encerrado por
así decirlo junto a una valla, de modo que no podía salir;
literalmente, lo es, y no saldré; pero la conjunción aquí debe
tomarse como que denota el fin. Me ha encerrado, dice, o me ha
encerrado para que no salga.
Luego sigue: Ha hecho más pesado mi grillete. Lo que quiere
decir es que no solo estaba atado con grilletes, sino que estaba tan
atado que no podía levantar los pies, como si hubiera dicho, que no
sólo tenía grilletes, sino que eran tan pesados que ni siquiera podía
moverse. Sus pies.

V 8
El Profeta describe aquí el extremo de todos los males, que de nada
le valió llorar y orar. Y, sin embargo, sabemos que estamos llamados
a hacer esto en todas nuestras miserias.
"La torre más fuerte es el nombre del Señor, a ella huirán los
justos y estarán seguros". ( Proverbios 18:10 .)
Otra vez,
"Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo". (
Joel 2:32 .)
Y la Escritura está llena de testimonios de este tipo; es decir,
que dios invita gentilmente a todos los fieles a él:
"Me invocará y yo le oiré". ( Salmos 91:15 .)
"El día que llame, respóndeme rápidamente". ( Salmos 102: 2. )
"Antes de que llamen, responderé". ( Isaías 65:24 .)
En resumen, no es necesario recopilar todos los pasajes; pero
podemos estar contentos con esto, que cuando Dios reclama para sí
mismo esta prerrogativa, que responde a las oraciones, insinúa que
es lo que no puede separarse de su esencia y divinidad eternas; es
decir, que está listo para escuchar la oración. Y de ahí el salmista
concluye,
"A ti vendrá toda carne". ( Salmos 65: 3. )
Por tanto, cuando Jeremías se queja de que sus oraciones
fueron en vano y sin ningún fruto o efecto, parece extraño e
inconsistente. Pero sabemos que Dios tiene a los fieles en suspenso
y, por lo tanto, los escucha para probar y probar su paciencia, a
veces durante mucho tiempo. Ésta es la razón por la que aplaza y
retrasa su ayuda.
No es de extrañar, entonces, que Dios no escuchó las
oraciones de su siervo, es decir, según el juicio de la carne. Porque
Dios nunca rechaza a los suyos, ni es sordo a sus oraciones y
suspiros; pero los fieles a menudo hablan según lo que juzga la
carne. Como, entonces, el Profeta descubrió que no obtuvo nada
con la oración, dice que su oración fue cerrada, o que la puerta se
cerró contra él, de modo que su oración no llegó a Dios.
Ahora bien, este pasaje es digno de mención especial; porque
a menos que Dios nos encuentre de inmediato, nos volvemos
lánguidos, y no solo nuestro ardor en la oración se enfría sino que
casi se apaga. Recordemos, pues,robo aunque Dios no nos ayude
pronto, sin embargo, nuestras oraciones nunca son repudiadas por
él; y puesto que vemos que los santos padres experimentaron lo
mismo, no nos preguntemos si el Señor en este día probara nuestra
fe de la misma manera. Por lo tanto, perseveremos en invocarlo; y si
hubiera una demora más prolongada, y nuestra queja fuera que no
se nos escuchó, procedamos por el mismo camino, como veremos
que hizo el Profeta. Sigue, -

V 9
Se utilizan otras metáforas. Algunos piensan que el Profeta se
refiere al sitio de Jerusalén, pero tal opinión no es adecuada. Las
metáforas se corresponden entre sí, aunque son algo diferentes. Él
había dicho antes, que estaba encerrado por Dios, o rodeado como
por un montículo; y ahora traslada esta idea a sus caminos. Cuando
se habla de la vida del hombre, lo sabemos, comparado con un
camino. Entonces el Profeta incluye bajo esta palabra todos los
hechos de su vida, como si hubiera dicho, que todos sus planes
fueron puestos en aprietos, como si su camino estuviera cerrado, de
modo que no pudiera continuar: "¿Debo proceder mal en cualquier
dirección, se me pone un obstáculo; Me veo obligado a permanecer
como estaba arreglado ". Así que el Profeta ahora dice que sus
caminos fueron cerrados, porque Dios no permitió que ninguno de
Sus consejos o Sus propósitos se llevaran a cabo.
Y con el mismo propósito agrega, eso. Dios había pervertido
sus caminos, es decir, había confundido todas sus obras y todos sus
consejos.
Pero estas palabras se agregan, con una piedra cuadrada. El
verbo ‫ גזז‬gizaz , significa cortar; de ahí que la palabra ‫ גזית‬, gizit ,
signifique una piedra pulida, o una recortada por el martillo. Y
sabemos que tales piedras son más duraderas y firmes que otras
piedras. Para cuandoSe utilizan piedras sin pulir, la construcción no
es tan fuerte como cuando las piedras están cuadradas, ya que
encajan mejor entre sí. Luego, el Profeta da a entender que los
recintos eran tales que de ninguna manera podía romperlos, ya que
no podían romperse. Él, en resumen, quiere decir que estaba tan
oprimido por la mano de Dios, que cualquier cosa que él propuso,
Dios inmediatamente lo revirtió. Ahora, entonces, percibimos lo que
quiere decir cuando dice que todos sus caminos fueron subvertidos
o trastocados por Dios. (176) Esto no debe entenderse en general,
porque es Dios quien dirige nuestros caminos. Pero se dice que
pervierte nuestros caminos, cuando desconcierta nuestros consejos,
cuando todos nuestros propósitos y esfuerzos se anulan; en una
palabra, cuando Dios, por así decirlo, se enfrenta a nosotros como
un adversario e impide nuestro curso; es entonces cuando se dice
que pervierte nuestros caminos. Pero esto no debe entenderse
como si Dios cegó injustamente a los hombres o como si los hubiera
descarriado. El Profeta solo quiere decir que no pudo encontrar éxito
en todos sus consejos, en todos sus esfuerzos y acciones, porque
Dios se opuso a él. aqui paro .

V 10
Dura es la queja cuando Jeremías compara a Dios con a. oso y
león. Pero hemos dicho que la aprensión de la ira de Dios aterrorizó
tanto a los fieles, que no pudieron expresar suficientemente la
atrocidad de su calamidad; y luego debe tenerse presente también
lo que hemos dicho, que hablaron según el juicio de la carne;
porque no siempre moderaron tanto sus sentimientos, sino que algo
cayó de ellos digno de culpa. No debemos, entonces, hacer como
regla en religión todas las quejas de los santos, cuando fueron
presionados por la mano de Dios; porque cuando sus mentes
estaban en un estado de confusión, hablaban mucho que era
inmoderado. Pero debemos, por otro lado, reconocer cuán grande
debe ser nuestra debilidad, ya que vemos que incluso el más fuerte;
así han caído, cuando Dios ejerció severidad hacia ellos.
Aunque, entonces, no parece que se haya dicho con el debido
honor, que Dios acechaba como osos a los viajeros, o como leones
en sus guaridas; sin embargo, si consideramos cuánto temían los
fieles las señales de la ira de Dios, no nos extrañaremos de este
exceso. Por tanto, es cierto que el rito Profeta nos presenta aquí no
sólo evidencias del temor de Dios, de la religión y la humildad, sino
también de los sentimientos corruptos de la carne; porque no puede
ser, sino que la enfermedad de los hombres se revelará a sí misma
con males extremos. Agrega, lo que es de la misma importancia:

V 11
En este versículo también el Profeta muestra cuán gravemente se
perturban los fieles cuando sienten que Dios se opone a ellos. Pero
usa la misma figura que ayer, aunque la palabra ‫סורר‬, más seguro,
es diferente: lo que usó ayer fue ‫עוה‬, oue , pero en el mismo sentido.
Luego dice que sus caminos se habían pervertido; (177) y por
eso, porque se había decepcionado de su propósito; Todo lo que
hizo quedó invalidado, porque Dios lo impidió a la fuerza. Cuando
nos comprometemos a hacer algo, se nos abre un camino; pero
cuando no hay éxito, se dice que nuestro camino está pervertido. Y
esto lo hace Dios, que tiene todos los acontecimientos, tanto los
prósperos como los adversos, en su propia mano. Así pues, como
Dios dirige nuestros caminos cuando bendice nuestros consejos y
nuestras acciones; así que, por otro lado, los pervierte, cuando todo
resulta infructuoso, cuando nuestro propósito no se cumple y los
eventos no responden a nuestras expectativas.
Luego agrega: Me ha desgarrado o quebrantado. El verbo ‫פשח‬
, peshech, significa correctamente cortar, pero aquí rasgar o
esparcir. Por último, se sigue que me ha hecho un desperdicio. En
esta expresión incluye las otras dos cosas; porque el que está
reducido a la desolación, no se detiene en su camino, ni encuentra
salida; también se dibuja aquí yallí, como si estuviera dividido en
varias partes. Por tanto, vemos que el Profeta se queja aquí de
males extremos, porque no quedaba ninguna esperanza de
liberación. Él añade, -
V 12
Aquí el Profeta introduce otra metáfora, que Dios le había disparado
con flechas, ya que se las había marcado. Jeremías ha usado a
menudo en otros lugares la palabra ‫מתרא‬, methera , para una
prisión; pero aquí significa una marca en la que se apuntan las
flechas, y tal es su significado en Job 16:12 , donde se hace una
queja similar. El significado es que el pueblo, en cuyo nombre habla
Jeremías, había sido como marcas, porque Dios había dirigido
contra ellos todas sus flechas. Es, en verdad, algo terrible cuando
Dios apunta hacia nosotros, que puede disparar sus dardos y
flechas para golpearnos y herirnos. Pero como Dios había afligido
tan gravemente a su pueblo, que parecía haber derramado toda su
venganza, el Profeta se queja con justicia de que el pueblo había
sido como marcas de flechas.

V 13
Continúa con la misma metáfora; dijo en el último versículo que Dios
había apuntado su arco; añade ahora que sus flechas habían
penetrado en sus riendas, es decir, en sus entrañas. Pero debemos
tener en cuenta lo que quiso decir el Profeta, que Dios había tratado
tan severamente al pueblo, que ninguna parte, ni siquiera la más
interna, estaba sana o intacta, porque sus flechas habían perforado
sus propias riendas. Luego agrega:

V 14
El Profeta nuevamente se queja de los reproches a los que Dios
había expuesto a los judíos. Hemos dicho que de todos los males, el
más grave esreproche, y la experiencia nos enseña que el dolor se
amarga mucho cuando se le agregan burlas y burlas; porque el que
soporta en silencio los dolores más graves, se quebranta el corazón
cuando se ve tratado de manera contundente. Ésta, entonces, es la
razón por la que el Profeta nuevamente amplifica las miserias de la
gente, porque fueron expuestos a las burlas de todos los hombres.
Pero puede parecer algo extraño que los judíos fueran ridiculizados
por su propio pueblo. Esta es la razón por la que algunos piensan
que el Profeta se queja de sus propios males privados y que no
representa a todo el pueblo ni a la condición pública de la Iglesia.
Pero también se puede decir en respuesta, que el Profeta no quiere
decir que la gente fue ridiculizada por ellos mismos, lo cual no
podría ser; pero es lo mismo que si hubiera dicho, que su estado era
tan vergonzoso, que mientras se miraban, tenían un motivo para
burlarse, si se permitía que continuara su condición.
En resumen, el Profeta no quiere decir lo que realmente se
hizo, sino que simplemente se queja de que su calamidad estaba
sujeta a todo tipo de reproches, de modo que cualquiera que mirara
a Jerusalén podría ridiculizar con justicia un espectáculo tan
vergonzoso. Y era, como hemos dicho, una recompensa
sumamente equitativa, porque no habían dejado de reprochar a
Dios. Luego les fue entregado lo que merecían, cuando Dios los
cargó a su vez con deshonra.
Luego agrega, que él era su canto, es decir, de burla; porque es
una confirmación de la cláusula anterior, y la misma queja también
es formal en Job. Se dice que era su canción al día o todo el día.
Esta constancia, como se ha dicho, demostró más claramente la
gravedad del mal.

V 15
Algunos traducen la última palabra “ajenjo”, pero me parece que
esta palabra no encaja con el pasaje, porque aunque el ajenjo es
amargo, es una hierba sana. Por tanto, lo tomo en este y otros
lugares similares para veneno o hiel; y ‫ראש‬, precipitado, como
veremos, se une a él. Para saciar, también es una metáfora muy
común. Entonces el Profeta quiere decir que la mentira estaba llena
de amargura y hiel; y así tuvo en cuenta aquellas calamidades de
las que había procedido tanto dolor.
Por tanto, también deducimos que los fieles no estaban libres
del dolor de sus males, porque la amargura y la hiel muestran
suficientemente que sus mentes estaban tan perturbadas que no
soportaron sus problemas con suficiente paciencia. Pero ellos
lucharon con su propia enfermedad, y se nos da el ejemplo para que
no nos desanimemos cuando la amargura y la hiel se apoderen de
nuestras mentes; porque como les sucedió lo mismo a los mejores
siervos de Dios, recordemos nuestra propia enfermedad y, al mismo
tiempo, huyamos a Dios. Los incrédulos alimentan su amargura,
porque no descargan su alma en el seno de Dios. Pero la mejor
manera de consolarnos es, cuando no adulamos a nuestros elfos en
nuestra amargura y dolor, sino que buscamos la purificación de
nuestras almas, y de alguna manera las abrimos, para que cualquier
cosa amarga que haya allí, Dios la tome. alejarnos y así
alimentarnos, como se dice en otra parte, con la dulzura de su
bondad. Él añade, -

V 16
Se dan muchas interpretaciones de estas palabras 'sin embargo, no
hay una exageración aquí; porque, como se ha dicho a menudo, el
dolor de la gente bajo tal masa de males no podría expresarse
suficientemente. El Profeta, sin duda, extendió aquí su mano a los
débiles, que de otro modo se habrían acostado como muertos;
porque bajo tales males la ruina de toda la nación, la caída de la
ciudad y la destrucción del templo, no podía ser sino pensamientos
como estosdebe haber ocurrido. Ahora, en cuanto a cualquiera que
no esté familiarizado con tal prueba, pronto sucumbiría si no se le
hubiera presentado ningún remedio. El Profeta luego dicta para
todos los piadosos las quejas que puedan, por así decirlo,
derramarse con confianza y libertad en el seno de Dios.
Por tanto, vemos que aquí se expresa incluso todo lo que
pueda ocurrir en la mente de los hijos de Dios, para que no vacilen
en sus apuros en dirigir sus oraciones a Dios y confesar libremente
todo lo que sufrieron en su alma. Porque la vergüenza cierra la
puerta del acceso; y así sucede; que hagamos un clamor como si
Dios estuviera lejos de nosotros; de ahí que la impaciencia se
convierta casi en rabia. Pero cuando se nos abre un acceso a Dios y
nos atrevemos a confesar lo que agobia nuestra mente, esta, como
he dicho, es la mejor manera de obtener alivio y consuelo. Entonces
debemos entender el designio del Profeta, que sugiere palabras a
los fieles, para que puedan depositar libremente sus preocupaciones
y dolores en Dios, y así encontrar algún alivio.
Por eso dice que le habían roto los dientes con una piedra o un
guijarro. (178) La misma expresión, si no me equivoco, se encuentra
en Job. Es una metáfora tomada de quienes presionan piedras en
lugar de pan debajo de los dientes; porque cuando la arena se
esconde en el pan, lastima los dientes. Entonces se dice que los
dolores internos y ocultos son como pequeñas piedras, que rompen
o rompen los dientes. Porque el Profeta no habla aquí de piedras
grandes, sino por el contrario, habla de guijarros o piedras
pequeñas, que engañan a los hombres, porque yacen escondidos
en el pan o en la carne, o en cualquier otro tipo de comida. Así
como, entonces, los dientes se lastiman al presionarlos, así el
Profeta dice que sus dolores fueron más amargos, ya que esa parte,
como es bien sabido, es muy tierna; y cuando se hace alguna lesión
en los dientes, el dolor se propaga instantáneamente por casi todo
el cuerpo. Ésta es la razón por la que dice que sus dientes estaban
rotos.
Luego agrega que estaba cubierto de polvo, o que estaba
acostado o arrastrado por el polvo. La expresión se toma de
aquellos que son arrastrados a modo de reproche por el suelo,
como un cadáver, o alguna cosa inmunda que aborrecemos. (179)
Por lo tanto, el Profeta se queja de que no había nada menos que
males extremos. Él añade, -
Y ha desgastado con apretar mis dientes.
- Ed

V 17
Al decir que su alma estaba lejos de la paz, quiere decir que no
queda nada bueno; porque por paz, como es bien sabido, los
hebreos entendieron toda clase de prosperidad. Y se explica por
otra cláusula, que se había olvidado de todo bien; y este olvido debe
entenderse, por así decirlo, como real o completo; porque si hubiera
habido alguna razón para regocijarse, no se habría olvidado; porque
todos se complacen naturalmente con lo agradable, es más, buscan
con avidez lo que les agrada. Entonces sería contrario a la
naturaleza olvidar las cosas buenas y agradables para nosotros.
Pero el Profeta quiere decir aquí una privación. De ahí que el olvido
de que habla no sea otra cosa que la alienación de todo lo bueno,
como si hubiera dicho (como muestra la cláusula anterior) que
estaba alejado de toda esperanza de paz.
Pero la expresión es mucho más enfática cuando dice que su
alma estaba muy alejada de la paz. Por alma no se refiere solo a sí
mismo (porque eso sería frígido), sino que comprende por ello todas
las cosas relacionadas con él, como si hubiera dicho: "Dondequiera
que mirea mi alrededor, no encuentro la paz, y no se me aparece
ninguna esperanza ". De ahí que todas las facultades de su alma
estuvieran muy alejadas de toda experiencia de cosas buenas.
Sigue, -

V 18
Este versículo muestra lo que les he recordado antes, que el Profeta
no habla aquí como si estuviera despojado de todo pecado y
prescribiera una regla perfecta para la oración. Pero, por el
contrario, para animar a los fieles a buscar a Dios, les presenta aquí
un caso de debilidad que todo el mundo encuentra verdadero en sí
mismo. Fue una prueba aún más dolorosa, porque el Profeta casi se
desesperó; porque como la fe es la madre de la esperanza, se sigue
que cuando alguien se siente abrumado por la desesperación, la fe
se extingue. Sin embargo, el Profeta. hace esta declaración,
Perecido, dice, tiene mi fuerza y mi esperanza de Dios (180)
No habla por algún impulso desconsiderado, como si de
repente se dejara llevar, pues nos suceden muchas cosas en las
que no hemos pensado; pero habla lo que estaba, por así decirlo,
fijado en su mente. Como él dijo: “Perdido tiene mi esperanza y mi
fuerza de Jehová”, es evidente que su fe no se tambaleó levemente,
sino que había fallado por completo 'pero la expresión, dije, hace
que la cosa sea aún más fuerte; porque significa, como es bien
sabido, una convicción firme. Entonces el Profeta quedó plenamente
convencido de que Dios lo había abandonado; ¿Pero qué significa
esto? Ciertamente debemos mantener esto, que la fe a veces es tan
sofocada, que incluso los hijos de Dios piensan que están perdidos
y que todo ha terminado con su salvación. Incluso David confiesa lo
mismo; porque fue una evidencia de desesperación, cuando
declaró,
"Dije en mi prisa, la vanidad es todo hombre". ( Salmos 116: 11.
)
Casi había fallado, y no era dueño de sí mismo cuando estaba
tan agitado. No hay duda de que el Profeta también les recordó
expresamente a los fieles que no debían desesperarse, aunque la
desesperación se apoderara de sus mentes, o si el diablo los tentara
a desesperarse, pero que entonces debían luchar especialmente
contra ella. Esta es, en verdad, lo admito, una contienda dura y
peligrosa, pero los fieles no deben desmayarse, incluso cuando les
suceda tal cosa, es decir, cuando parece que todo ha terminado con
ellos y no queda esperanza; pero, por el contrario, deben seguir
esperando, y eso, como dice la Escritura en otra parte, contra la
esperanza o por encima de la esperanza. ( Romanos 4:18 .)
Aprendamos entonces de este pasaje, que los fieles no están
libres de la desesperación, porque entra en sus almas; pero que
todavía no hay razón por la que deban entregarse a la
desesperación; al contrario, deben resistir con valentía y firmeza;
porque cuando el Profeta dijo esto, no quiso decir eso. sucumbió a
esta prueba, como si hubiera abrazado lo que le había venido a la
mente; pero mentir significaba que esa mentira estuvo como
abrumada por un corto tiempo. Si alguien preguntara, ¿cómo es
posible que la esperanza y la desesperación residan en el mismo
hombre? la respuesta es que cuando la fe es débil, esa parte del
alma está vacía, lo que admite desesperación. Ahora bien, la fe a
veces no solo se debilita, sino que también casi se ahoga. Esto, en
verdad, no sucede a diario, pero no hay nadie a quien Dios ejercite
profundamente con las tentaciones, que no sienta que su fe está
casi extinguida. A menudo no es de extrañar que luego prevalezca
la desesperación; pero es por un momento. Mientras tanto, el
remedio es, inmediatamente, huir a Dios y quejarse de esta miseria,
para que él pueda socorrer y levantar a los así caídos. Luego
agrega:
Y dije: Falleció mi excelencia, Y mi esperanza de Jehová.
Todo lo que tenía que era excelente había perecido; y pereció
también tuvo todo el bien que esperaba de Jehová. El significado no
es, que estas cosas perecieron de Jehová, sino que su excelencia y
su expectativa de Jehová habían perecido. - Ed .

V 19
El verbo puede considerarse imperativo; es un modo infinitivo, pero
a menudo se toma en hebreo como un imperativo. Por eso, muchos
lo consideran una oración: Acuérdate de mi aflicción y mi angustia,
la hiel y el veneno. Esto puede ser admitido; pero lo que otros
enseñan prefiero: que este versículo depende del último. Porque el
Profeta parece expresar aquí cómo casi se había alejado de la
esperanza, de modo que ya no encontraba fuerzas en Dios, incluso
porque estaba abrumado por los males; porque es muy irrazonable
pensar que aquellos que alguna vez han experimentado la
misericordia de Dios deben desechar la esperanza, para no creer
que han de huir más a Dios. Lo que entonces no parece de ninguna
manera congruente, el Profeta aquí de alguna manera excusa, y
muestra que no fue extraño que sucumbiera bajo males extremos,
porque había sido tan presionado por aflicciones y problemas, que
su alma se llenó como si estuviera de veneno y hiel. (181)
Pero mientras tanto, con la palabra recuerda, muestra cómo
una prueba como esta, cuando llega, se apodera de nuestra mente,
es decir, cuando pensamos demasiado en nuestros males. Porque
los fieles deben tomar un curso intermedio en sus aflicciones, no
sea que contraigan un letargo; porque así como surgen la
indiferencia y la estupidez, deben despertarse a la debida
consideración de sus males; pero hay que tener moderación, no sea
que la tristeza nos trague, como también nos advierte Pablo ( 2
Corintios 2: 7 ). Entonces, los que fijan demasiado su mente en el
recuerdo de sus males, poco a poco abren la puerta.a Satanás,
quien puede llenar sus corazones y todos sus pensamientos con
desesperación. El Profeta luego describe aquí la fuente de males,
cuando dice, que recordó su aflicción y angustia; y adecuado para
esto es lo que sigue inmediatamente:

V 20
En otras palabras, el Profeta parece confirmar lo que había dicho,
incluso que el recuerdo de las aflicciones abrumaba su alma.
Porque se dice que el alma se humilla en el hombre o sobre él,
cuando se acuesta bajo el peso de la desesperación. Es el alma que
levanta al hombre y, por así decirlo, lo revive; pero cuando el alma
se echa, por así decirlo, sobre el hombre, es algo sumamente
penoso; porque es mejor acostarse sobre un cadáver que tener esta
carga adicional, lo que empeora aún más el caso. De hecho, un
cadáver puede estar tendido en el suelo sin fuerza ni movimiento,
pero aún puede conservar su propio lugar; pero cuando el alma está
así abatida, se dice que aplasta al hombre, aunque sin vida, cada
vez más. Entonces, esto es lo que quiere decir el Profeta. Y, sin
embargo, dice que estaba tan ocupado con este recuerdo que no
podía apartar su mente de allí.
No hay duda de que también aquí quiso confesar su propia
enfermedad, y la de todos los fieles; y la razón de esto ya la hemos
explicado. Entonces, confiando en esta doctrina, incluso cuando
todos nuestros pensamientos nos presionan y no solo nos llevan a
la desesperación, sino que también nos apresuran y nos lanzan de
cabeza a ella, aprendamos a huir incluso entonces a Dios y a poner
ante Él todo nuestras quejas, y no nos avergoncemos, porque
vemos que este modo de proceder nos lo sugiere el Espíritu Santo.
Sigue, -

V 21
Vemos aquí lo que ya he dicho, que si luchamos contra tentaciones,
será un remedio seguro para nosotros, porque nuestra fe finalmente
emergerá de nuevo, y cobrará fuerza, sí , de alguna manera se
levantará desde lo más profundo. Esto es lo que ahora muestra el
Profeta. Lo recordaré, dice, en mi corazón, y por lo tanto esperaré.
¿Cómo puede la desesperación producir esperanza en sí misma?
Esto sería contrario a la naturaleza. Entonces, ¿qué quiere decir el
Profeta aquí, y qué entiende por el pronombre esto, ‫זאת‬, zat?
Incluso cuando estaba oprimido por los males, estaba casi perdido,
y también estaba casi persuadido de que ya no quedaba ninguna
esperanza de bien. Como entonces recordaría esto, dice que
entonces tendría un nuevo terreno de esperanza, es decir, cuando
recurriera a Dios; porque todos los que devoran sus propios dolores
y no miran a Dios, encienden cada vez más el fuego oculto, que al
final se convierte de repente en furor. De ahí viene que clamen
contra Dios, como si estuvieran doblemente locos. Pero el que es
consciente de su propia enfermedad y dirige su oración a Dios,
encontrará por fin un motivo de esperanza.
Por lo tanto, cuando recordamos nuestros males, y también
consideramos cuán dispuestos estamos a la desesperación y cuán
aptos estamos para sucumbir a él, surgirá alguna esperanza que
nos ayudará, como dice el Profeta aquí. (182)
Debe observarse todavía que debemos tener cuidado de no
volvernos adormecidos en nuestros males; porque por eso sucede
que nuestras mentes se abruman por completo. Cualquiera
entonces que se beneficie de sus males, debería considerar lo que
el Profeta dice aquí le vino a la mente, porque finalmente se
recuperó y superó todos los obstáculos. Vemos entonces que Dios
saca la luz de las tinieblas, cuando restaura a su pueblo fiel de la
desesperación a una buena esperanza; sí, hace que la enfermedad
misma sea causa de esperanza. ¿De dónde es que esperan los
incrédulos oriente? incluso porque la seguridad los aleja de Dios;
pero el sentimiento de nuestra propia enfermedad nos acerca
incluso a él; así esperanza, contrarioa la naturaleza, ya través de la
incomprensible y maravillosa bondad de Dios, surge de la
desesperación. Sigue, -
19. Acuérdate de mi aflicción y mi humillación, El ajenjo y la
hiel.
20. Recordándote, te acordarás de ellos, porque mi alma se
inclina dentro de mí.
21. Esto lo recuerdo en mi mente; Por eso esperaré.
Él ora, entonces él expresa su confianza en que Dios
escucharía su oración; y “esto” se refiere a la seguridad que sintió
de que Dios recordaría su estado afligido, y sobre esta base abrigó
esperanza. En el siguiente verso él declara lo que confirmó esta
esperanza: - Ed .

V 22
La primera cláusula se puede explicar de dos maneras: La opinión
comúnmente adoptada es que debería atribuirse a la misericordia de
Dios que los fieles no han sido consumidos con frecuencia. De ahí
que se obtenga una doctrina muy útil: que Dios socorre a su propio
pueblo, no sea que perezca por completo. Pero si atendemos al
contexto, veremos que otro sentido es más adecuado, incluso que
las misericordias de Dios no fueron consumidas, y que su
compasión no había fallado. Se inserta la partícula ‫כי‬, ki , pero debe
tomarse como una afirmación solamente, seguramente las
misericordias de Dios no se consumen; (183) y luego, seguramente
su compasión no ha fallado. Y luego agrega:
22. Las misericordias de Jehová, en verdad no tienen fin,
Porque su compasión nunca falla.
23. Renovados (son) por la mañana; Grande es tu fidelidad.
"Renovado" se refiere a "misericordias", es decir, bendiciones,
el fruto de la misericordia; y las misericordias de Dios no tienen fin,
porque su compasión siempre continúa. “Por la mañana”, es decir,
después de una noche de aflicción. Si la traducción se hace literal,
"por las mañanas", el significado es el mismo; siguen las noches
anteriores de problemas. Las bendiciones, por así decirlo
suspendidas o retenidas durante la noche, se renuevan de nuevo
por la mañana. - Ed .
V 23
Este versículo confirma lo que he dicho, que el Profeta repite aquí la
misma verdad, que las misericordias de Dios no fueron consumidas,
ni su compasión falló. ¿Cómo es eso? Porque eran nuevos o
renovados todos los días; pero pone mañana , y eso en plural. Me
sorprende que sea tan pronto la hora; Apenas creo que he dado una
conferencia durante toda una hora.

V 24
El Profeta insinúa en este versículo que no podemos permanecer
firmes en las adversidades, a menos que estemos contentos solo
con Dios y su favor; porque tan pronto como nos apartamos de él,
cualquier adversidad que nos suceda hará que nuestra fe se
derrumbe. Entonces es el único fundamento verdadero de la
paciencia y la esperanza de confiar solo en Dios; y este es el caso
cuando estamos convencidos de que su favor es suficiente para
nuestra perfecta seguridad. En este sentido es que David llama a
Dios su porción. ( Salmos 16: 5. ) Pero hay en las palabras un
contraste implícito, porque la mayoría de los hombres buscan su
felicidad sin Dios. Todos desean ser felices, pero mientras los
pensamientos de los hombres vagan de aquí para allá, no hay nada
más difícil que fijar todas nuestras esperanzas en Dios para
descuidar todas las demás cosas.
Esta es entonces la doctrina que ahora maneja el Profeta,
cuando él dice, que sólo aquellos que pueden esperar, es decir,
perseverar en la esperanza y la paciencia, han recibido a Dios como
su porción de tal modo que están satisfechos con él solo, y no
buscan nada más además de él. Pero habla enfáticamente que su
alma había dicho así . Incluso los incrédulos se avergüenzan de
negar lo que hemos dicho, que toda nuestra salvación y felicidad se
encuentra solo en Dios. Entonces los incrédulos también confiesan
que Dios es la fuente de todas las bendiciones, y que deben estar
de acuerdo con él; pero sólo con la boca confiesan esto, y no creen
menos. Ésta es, pues, la razón por la que el Profeta atribuye lo que
dice a su alma, como si hubiera dicho, que la mentira no se jactaba,
como hipócritas, de que Dios era su porción, sino que de esta
mentira tenía una convicción completa. Mi alma ha dicho, es decir,
estoy plenamente convencido de que Dios es mi porción; por eso
esperaré en él. Ahora entendemos el significado de este pasaje.
Nos queda hacer una aplicación de esta doctrina. Para que no
fracasemos en las adversidades, tengamos presente esta verdad:
que todos nuestros pensamientos siempre se desviarán y
extraviarán, hasta que estemos plenamente persuadidos de que
solo Dios nos basta, para que la mentira se convierta en nuestra
única herencia. . Porque todos los que no están satisfechos solo con
Dios, se sienten inmediatamente embargados por la impaciencia,
cuando el hambre los oprime, la espada los amenaza o cualquier
otra grave calamidad. Y por eso Pablo también dice:
“Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Estoy
convencido de que ni el hambre, ni la desnudez, ni la espada, ni la
muerte, ni la vida pueden separarme del amor de Dios, que es en
Cristo ”. ( Romanos 8:31 .)
Entonces Pablo se aferra al favor paterno de Dios como base
de sólida confianza; porque las palabras de Cristo muestran
suficientemente que son intérpretes equivocados quienes toman
este amor pasivamente, como sihabía dicho, que los fieles nunca
dejarían de amar a Dios, aunque él los ejercitara con muchas
aflicciones. Pero Pablo quiso decir que los fieles deben fijar sus
mentes solo en Dios, para que, pase lo que pase, no cesen todavía
de gloriarse en él. ¿Por qué? porque Dios es su vida en la muerte,
su luz en las tinieblas, su descanso en la guerra y el tumulto, su
abundancia en la miseria y la miseria. Es en el mismo sentido que
nuestro Profeta dice ahora, cuando la mentira insinúa que nadie
espera en Dios sino aquellos que edifican únicamente sobre su
favor paterno, de modo que no buscan otra cosa que tenerlo
propicio para ellos. Luego sigue:

V 25
Continúa con el mismo tema: sin embargo, ahora agrega algo,
incluso que Dios siempre trata con misericordia a sus siervos, que
se reclinan sobre él, entre quienes lo buscan. Vemos, pues, que se
confirma el último versículo, donde dijo que estaba contento solo
con Dios, mientras sufría todo tipo de adversidades: ¿Cómo es eso?
porque Dios, dice, es bueno con los que le esperan. (184) Se podría
haber objetado y dicho, que las adversidades producen dolor,
cansancio, tristeza y angustia, de modo que no puede ser que
retengan la esperanza los que sólo miran a Dios; y sin duda es
cierto que, cuando todos confiesan que esperan en Dios, luego
corren de aquí para allá; y la consecuencia es que fracasan en sus
adversidades. Como, entonces, esto podría haber sido objetado al
Profeta, él da indirectamente esta respuesta, que Dios es bueno con
los que lo esperan, como si hubiera dicho que la confianza que
descansa en Dios solo no puede defraudarnos, porque Dios al fin
mostrará su bondad a todos los que esperan en él. En resumen, el
Profeta nos enseña aquí que las bendiciones de Dios, por las que
regocija a sus propios hijos, no pueden separarse de su misericordia
ni de su favor paterno. Una oración como esta, "Todo lo que se
puede esperar se encuentra en Dios", seríaconsiderado frígido por
muchos; porque podrían objetar y decir, como se dijo antes, que
eran al mismo tiempo miserables. Por lo tanto, el Profeta nos
recuerda aquí que las bendiciones de Dios fluyen hacia nosotros de
su favor como de una fuente, como si hubiera dicho: "Como una
fuente perenne arroja agua, así también la bondad de Dios se
manifiesta y se extiende".
Entonces, ahora entendemos el significado del Profeta. De
hecho, había dicho que deberíamos aceptar sólo a Dios; pero ahora
añade, a modo de favor, respecto a la enfermedad de los hombres,
que Dios es bondadoso y generoso con todos los que esperan en él.
La suma de lo que afirma es, como he dicho, que la bondad de Dios
produce sus propios frutos, y que los fieles descubren por
experiencia que nada es mejor que tener todos sus pensamientos
fijos en Dios únicamente. La bondad de Dios, entonces, debe
entenderse, por así decirlo, como actual, incluso lo que realmente se
disfruta. Así pues, como Dios trata generosamente a todos los que
esperan en él, se deduce que no pueden decepcionarse mientras
estén satisfechos solo con él y, por tanto, se sometan
pacientemente a todas las adversidades. En resumen, el Profeta
enseña aquí lo que la Escritura a menudo declara, que la esperanza
no avergüenza. ( Romanos 5: 5. )
Pero la segunda cláusula debe ser notada: porque el Profeta
define qué es esperar en Dios, cuando dice que él es bueno para el
alma que lo busca. De hecho, muchos imaginan que la esperanza
es no sé qué: una especulación muerta; y los hipócritas, cuando
Dios los perdona, van seguros y se regocijan, pero su confianza es
mera ebriedad, muy diferente de la esperanza. Debemos recordar
entonces lo que el Profeta dice aquí, que sólo esperan en Dios los
que lo buscan de corazón, es decir, los que reconocen cuánto
necesitan de la misericordia de Dios, los que acuden directamente a
Él cada vez que alguna tentación los acosa, y los que , cuando
cualquier peligro los amenace, huyan en su ayuda, y así demuestren
que realmente esperan en Dios. Ahora sigue:

V 26
Es, en efecto, una frase brusca cuando dice: Bien y esperará;
porque estas palabras no tienen tema; pero como es una
declaración general, no hay ambigüedad. El Profeta quiere decir que
es bueno esperar y callar en cuanto a la salvación de Dios. Luego,
los verbos en tiempo futuro deben traducirse en sus subjuntivos,
como si se dijera: “Bueno es que alguno espera en la salvación de
Jehová y calla, es decir, soporta pacientemente todas sus
aflicciones hasta que Dios lo socorre. . " (185)
Pero; El Profeta aquí nos recuerda que de ninguna manera
debemos exigir que Dios siempre se nos aparezca, y que su favor
paterno siempre brille en nuestra vida. Ésta es, de hecho, una
condición buscada por todos; porque la carne nos inclina a esto, y
por eso evitamos las adversidades. Entonces, naturalmente
deseamos que se nos manifieste el favor de Dios; ¿cómo? En
realidad, para que todo prospere con prosperidad, para que ninguna
molestia nos toque, para que no seamos atormentados por la
ansiedad, para que ningún peligro se suspenda sobre nosotros, para
que ninguna calamidad nos amenace: estas cosas, como he dicho
dicho, todos buscamos y deseamos naturalmente. Pero en tal caso
la fe se extinguiría, como nos dice Pablo en su Epístola a los
Romanos,
"Porque no esperamos", dice, "porque lo que aparece, pero
esperamos lo que está oculto". ( Romanos 8:24 .)
Es necesario en este mundo que los fieles, en cuanto a las
cosas externas, sean miserables, en un momento expuestos a la
miseria, en otro sujetos a diversos peligros: en; una vez expuesto a
reproches y calumnias, en otro acosado por pérdidas: ¿por qué?
porque no habría ocasión de ejercitar la esperanza si nuestra
salvación fuera completa. Esto es precisamente lo que el Profeta
ahora nos enseña, cuando declara que es bueno que aprendamos
en silencio a esperar la salvación de Dios.
Pero para expresar más claramente su mente, primero dice:
Esperará o tendrá esperanza. Él enseña la necesidad de la
paciencia, como también lo hace el Apóstol, en Hebreos 10:36 ;
porque de otra manera no puede haber fe. Por tanto, parece que
donde no hay paciencia, no hay ni una chispa de fe en el corazón
del hombre; ¿Cómo es eso? porque esta es nuestra felicidad,
esperar o tener esperanza; y esperamos lo oculto. Pero en la
segunda cláusula se explica a sí mismo aún más claramente
diciendo, y estará en silencio . Callar significa a menudo en las
Escrituras descansar, estar quieto; y aquí no significa otra cosa que
soportar los problemas que se nos asignan, con la mente tranquila y
resignada. Luego se dice que guarda silencio ante Dios, quien
permanece en silencio incluso cuando las aflicciones brindan
ocasión para clamar; y por eso esta quietud se opone a los
sentimientos violentos; porque cuando nos presiona algún problema,
nos volvemos turbulentos y nos dejamos llevar por nuestra furia, en
un momento peleamos con Dios, en otro derramamos diversas
quejas. Lo mismo sucede también, cuando vemos algún peligro,
porque temblamos, y luego buscamos remedios aquí y allá, y eso
con gran afán. Pero del que soporta pacientemente sus problemas,
o del que se apoya en Dios cuando los peligros lo rodean, se dice
que guarda silencio o que descansa en silencio; y de ahí las
palabras de Isaías, "En esperanza y silencio"; porque allí exhorta a
los fieles a tener paciencia, y muestra dónde está la fuerza, incluso
cuando confiamos en Dios, para someternos voluntariamente a su
voluntad y estar dispuestos a soportar sus castigos, y luego, cuando
no dudemos de que él lo hará. Esté preparado para ayudarnos
cuando estemos en peligro. ( Isaías 30:15 .)
Ahora percibimos lo que el Profeta quiere decir cuando dice
eso. Es bueno esperar y callar la salvación de Dios; incluso porque
nuestra felicidad está escondida, y también somos como los
muertos, como dice Pablo, y nuestra vida está escondida en Cristo. (
Colosenses 3: 3 .) Como entonces es así, necesariamente debemos
guardar silencio en cuanto a la salvación de Dios, y albergar la
esperanza en nuestro interior, aunque rodeados de muchas
miserias. Sigue, -
Bueno es cuando espera y aguarda en silencio la salvación de
Jehová.
La ‫ ו‬a menudo se puede representar cuando. Este versículo, el
anterior y el siguiente, comienzan con "bueno", lo que hace que el
pasaje sea muy llamativo:
25. Bueno es el SEÑOR al que le espera, al alma que le busca:
26. Bueno es cuando espera y espera tranquilamente la
salvación de Jehová:
27. Bueno es para el hombre que lleve el yugo en su juventud.
- Ed

V 27
Este verso admite dos significados; porque la palabra yugo puede
explicarse como significando enseñanza, o los flagelos de Dios.
Nosotros, en verdad, asumimos o soportamos de dos maneras el
yugo de Dios, incluso cuando se nos enseña a recibir su doctrina, o
cuando nos resignamos cuando nos castiga, cuando no somos
alborotadores, sino que nos sometemos voluntariamente a sus
correcciones. Como entonces algunos toman la palabra ‫עול‬, para el
yugo de instrucción, y otros para el yugo de castigo, se dan dos
explicaciones, como he dicho; y ambos son admisibles. En verdad
se dice que es bueno que el hombre se acostumbre desde su
juventud a las correcciones de Dios; pero Jeremías parece más bien
hablar de esa obediencia en general, que los fieles rinden a Dios
cuandosometerse a su voluntad. Entonces es nuestra verdadera
felicidad cuando reconocemos que no somos nuestros y permitimos
que Dios, por su poder soberano, nos gobierne como le plazca. Pero
debemos comenzar con la ley de Dios. Por eso, entonces, se dice
que llevamos el yugo de Dios, cuando renunciamos a nuestro propio
juicio y nos volvemos sabios por la palabra de Dios, cuando, con
nuestros afectos sometidos y sometidos, escuchamos lo que Dios
nos manda y recibimos. lo que manda. Esto, entonces, es lo que
Jeremías quiere decir con llevar el yugo.
Y dice, en la juventud. Porque aquellos que han vivido sin
restricciones a lo largo de su vida, difícilmente pueden soportar que
se les ponga en un orden. De hecho, sabemos que los ancianos son
menos tratables que los jóvenes; es más, tanto si nos referimos a
las artes como a las ciencias liberales, la edad juvenil es la más
flexible. Los ancianos también son mucho más lentos; ya esto se
suma otro mal, son muy obstinados, y difícilmente soportarán que
les enseñen los primeros rudimentos, imbuidos de una falsa noción,
como si hubieran vivido mucho tiempo en vano. Como, entonces, la
disposición de los ancianos no se cambia fácilmente, el Profeta dice
que es bueno para nosotros estar formados desde la niñez para
llevar el yugo. Y esto también se ve en animales brutos; cuando a
un caballo se le concede plena libertad en el campo, y no se lo
domestica a su debido tiempo, casi nunca soportará el bordillo,
siempre será refractario. Además, los bueyes nunca serán llevados
para llevar el yugo, si son sometidos a él en el sexto u octavo año.
Lo mismo ocurre con los hombres. Jeremías, entonces, no dice, sin
razón, que es bueno que todos se eduquen desde la juventud en el
servicio de Dios; y por eso exhorta a los niños y jóvenes a no
esperar la vejez, como suele ser el caso. Porque ha sido un mal
común, en todas las edades, que los niños y los jóvenes dejen el
estudio de la sabiduría a los ancianos. "¡Oh! será tiempo suficiente
para que sea sabio, cuando llegue a la mediana edad; pero hay que
dar algo de libertad a la infancia y la juventud ". Y por esta
razon,Salomón exhorta a todos a no esperar la vejez, sino a
aprender debidamente a temer a Dios en la niñez. Así también
nuestro Profeta declara que es bueno que uno lleve el yugo en su
niñez . Luego sigue. -

V 28
Aquí muestra el fruto de la enseñanza; porque cuando Dios trata
severamente a sus hijos, ellos todavía no se rebelan, pero aun así
se someten voluntariamente a su autoridad. Porque ¿de dónde
viene tanta impaciencia en los hombres, si no saben lo que es
obedecer a Dios, prepararse para llevar el yugo? Entonces,
entonces, los hombres se enfurecen como bestias salvajes , nunca
domesticados, por eso el Profeta ahora dice: "Todo aquel que esté
así habituado al yugo de Dios, también se callará en los males
extremos, y permanecerá callado". Ahora percibimos lo que acabo
de decir, que el fruto de la docilidad y la obediencia se expone en
este versículo.
Pero cuando dice que aquellos que estén así entrenados para
obedecer a Dios se sentarán aparte, expresa de la manera más
adecuada la fuerza y el carácter de la paciencia. Porque la mayoría
de los que desean parecer magnánimos hacen una gran exhibición
y piensan que su valor no es nada excepto aparecer como en un
teatro; se permiten al mismo tiempo una libertad desenfrenada
cuando están solos; porque los que parecen los más valientes,
excepto el temor de Dios y la verdadera religión, prevalecen en sus
almas, se enfurecen contra Dios y sostienen las bridas en las
adversidades, aunque no puedan hacer un clamor ante los hombres,
porque, como ya he dicho, consideran la exhibición . Pero aquí se
da un relato muy diferente de la paciencia, incluso que debemos
sentarnos solos y estar en silencio, es decir, incluso si no hubiera
nadie presente como testigo, cuya presencia pudiera
avergonzarnos; si aun entonces nos sentáramos y nos
sometiéramos con mentes tranquilas a Dios, y tomáramos su yugo,
demostraríamos así nuestra paciencia. Este verso luego distingue
entre la simplicidad delpiadosos y que se mostrarán en los que se
deleitan los que buscan obtener la alabanza del valor, la paciencia y
la perseverancia del mundo; porque también éstos se sientan y
hablan palabras como desde el cielo, y como si se hubieran
despojado de la carne. El que ha perdido un hijo dirá que ha
engendrado un mortal; el que sea despojado de todos sus bienes
dirá: "Todas mis cosas las llevo conmigo". Así hablan
magnánimamente los impíos, de modo que parecen superar en
entereza y firmeza a todos los hijos de Dios. Pero cuando expresan
estas palabras hinchadas, lo que consideran es la opinión que los
hombres pueden formarse de ellas. Pero los fieles, ¿qué hacen? Se
sientan aparte, es decir, aunque puedan clamar descaradamente
contra Dios, sin embargo están callados y se someten a su voluntad.
Ahora entendemos lo que significa sentarse aparte.
Luego dice, porque él lo llevará sobre sí mismo. Algunos toman
‫ נטל‬nuthel, en un sentido transitivo, "él se lo echará". Pero esta es
una interpretación forzada. Sería un significado más simple, si
dijéramos, porque él lo llevará o lo levantará sobre sí mismo. El
verbo ‫ נטל‬, nuthel, significa no solo llevar, sino también elevar o
levantar. Por lo tanto, cuando el Profeta dice que es un ejemplo de
paciencia real cuando la llevamos a cabo, quiere decir que no
sucumbimos ante nuestras adversidades, ni nos abruman por ellas;
porque es paciencia cuando no nos es gravoso sufrir las cargas que
Dios pueda imponernos; y por esta razón se dice que consideramos
su yugo como no gravoso, ¿cómo es eso? porque nos agrada. Así
pues, como la mansedumbre atenúa así la pesadez de la carga, que
de otro modo nos abrumaría, el Profeta dice que aquellos que
levantan sobre sí mismos todos sus problemas se sientan aparte.
Sin embargo, no sé si este pasaje se ha corrompido; porque la
expresión no me parece natural. Si leáramos ‫ עלו‬, olu , su yugo,
sería más apropiado, y se daría una razón para lo que precede, que
los fieles se sienten separados ycallan ante Dios, porque llevan su
yugo; porque el pronombre puede referirse tanto a Dios como al
hombre. Pero esto es solo una conjetura. (186) Se sigue:

V 29
Continúa el mismo tema; porque nos describe hombres tan
sometidos a la obediencia que están dispuestos a soportar cualquier
cosa que Dios les imponga. Luego dice que la sentada y el silencio
del que habló, prevalecieron hasta ahora, que los hijos de Dios,
aunque en males extremos, aún no dejaron de perseverar en su
obediencia. Porque a veces sucede que aquellos que han
progresado en el temor de Dios, dan prueba de su obediencia y
paciencia en alguna pequeña prueba; pero cuando están muy
probados, surge la impaciencia que previamente habían controlado.
Entonces el Profeta nos enseña aquí, que los hijos de Dios no
prueban suficientemente su paciencia, cuando soportan con la
mente tranquila una corrección moderada, a menos que procedan a
un mayor grado de perseverancia, para permanecer tranquilos y
resignados incluso cuando el El estado de cosas parece
desesperado.
Al decir que los fieles ponen la boca en el polvo, quiere decir
que se acuestan humildemente ante Dios y se confiesan como
muertos. El significado de lo que se dice es este: En tiempo de
extrema aflicción, el sabio pondrá su boca en el polvo, mientras ve
las cosas en tal confusión que todos sus pensamientos se
desvanecen a causa de la atrocidad de los males; y así da a
entender que los sabios no tendrían nada que decir. Poner la boca,
entonces, en el polvo es enmudecer, como si dijera, que los fieles
cierran la boca, cuando no murmuran contra Dios ni se abandonan a
las quejas, cuando no denuncian que el daño está hecho. ellos, ni
alegar lo que los incrédulos suelen hacer cuando Dios trata
severamentecon ellos. En resumen, poner la boca en el polvo,
significa no traer quejas, y así controlarnos para que no salgan
palabras clamorosas de nuestra boca. Así, se utiliza otra frase para
enunciar el silencio antes mencionado.
Y que el Profeta aquí habla de pruebas extremas, puede
deducirse fácilmente de la siguiente cláusula, si es que hay
esperanza; no es que los fieles duden de que Dios les dé
esperanza, porque no tienen ninguna duda de que Dios, que brilla
en las tinieblas por su palabra, demostraría finalmente que no es
infiel. Pero la partícula ‫ אולי‬auli, como es bien sabido, expresa lo que
es difícil; porque cuando algo parece ser increíble, los hebreos
dicen: Si es posible. Pero aquí, como he dicho, no deja entrever
ninguna duda; porque cuando la mente del piadoso fluctúa o duda,
¿cómo es que pone su boca en el polvo? pero el Profeta muestra
que aquellos a quienes se les enseña a obedecer a Dios,
perseveran incluso en las pruebas extremas, de modo que, aunque
sólo aparece la desesperación, se acuestan humildemente ante
Dios y esperan pacientemente hasta que brille alguna esperanza. Y
aquí la esperanza debe tomarse como base o como motivo de
esperanza. (187) Sigue después:
Él pondrá en el polvo su boca (y dirá): "Puede ser que haya
esperanza".
Es mejor traducir los verbos aquí como están, en tiempo futuro,
como lo hacen todas las versiones; porque describe lo que suele ser
el carácter de los piadosos que se encuentran bajo pruebas
severas. - Ed.

V 30
Aquí menciona otro fruto de la paciencia, que los fieles, aun cuando
los malvados les hagan daño, permanecerán tranquilos y
resignados. Porque hay muchos que se someten a Dios cuando
percibenSu mano; como, por ejemplo, cuando alguien padece una
enfermedad, sabe que es un castigo que procede de Dios; cuando
sobreviene la pestilencia, o el hambre, por las inclemencias del
tiempo, la mano de Dios se les aparece; y muchos luego se
comportan de manera adecuada: pero cuando un enemigo se
encuentra con uno, y cuando está herido, instantáneamente dice:
"Ahora no tengo nada que ver con Dios, pero ese enemigo malvado
me trata con vergüenza".
Es entonces por esta razón que el Profeta muestra que la
paciencia de los piadosos debe extenderse a agravios de este tipo;
y por eso dice: Dará la mejilla al que golpea, y se llenará de
reproches (188) Hay dos clases de injurias; porque los impíos nos
tratan con violencia o nos asaltan con reproches; y el oprobio es la
más amarga de todas las cosas e inflige la herida más grave a todas
las mentes ingenuas. El Profeta, entonces, declara aquí que los
hijos de Dios deben sufrir humildemente cuando son atacados
violentamente, y no solo así, sino cuando los malvados los tratan
con reproche . Esto, entonces, dice de la paciencia. Ahora sigue otra
confirmación:

V 31
Es cierto que no habrá paciencia, salvo esperanza, como ya
apareció. Entonces, así como la paciencia acaricia la esperanza, la
esperanza es el fundamento de la paciencia; y por tanto, según
Pablo, el consuelo está relacionado con la paciencia. ( Romanos 15:
4. ) Y esta es la doctrina que ahora maneja el Profeta: que los fieles
llevan el yugo con mentes mansas y tranquilas, porque creen que
Dios finalmente les será propicio; de ahí también surge la paciencia;
porque los fieles están persuadidos de que todas las adversidades
son temporales, y que habrá un final feliz, porque Dios finalmente se
reconciliará con ellas, aunque les dé nuevas evidencias de su ira.
(189) El descansar mañana.
31. Para no rechazar perpetuamente Will el Señor:
32. Porque aunque aflija, sin embargo, mostrará misericordia
conforme a la multitud de sus misericordias.
33. Porque no deprime de su corazón, Ni aflige a los hijos de
los hombres.
Todos estos detalles explican y aclaran la verdad de que Dios
es bueno. “De su corazón” no significa “voluntariamente”, sino a su
voluntad, es decir, arbitrariamente, sin razón, pero cuando está
constreñido por la maldad del hombre. - Ed .
V 32
Vimos en la última Conferencia que el mejor y el único remedio
verdadero para los dolores es cuando los fieles están convencidos
de que son castigados únicamente por la mano paterna de Dios, y
que el fin de todos sus males será bendecido. Ahora bien, esto no lo
pueden asumir por sí mismos; pero Dios viene en su ayuda y
declara que no se enojará eternamente con sus hijos. Porque esta
promesa se extiende generalmente a toda la Iglesia,
“Por un momento te afligí, en el tiempo de mi indignación, pero
con misericordia perpetua te seguiré” ( Isaías 54: 7 )
y otra vez,
“Visitaré sus iniquidades con vara, pero mi misericordia no les
quitaré ” ( Salmos 89: 0 33, 84.)
Por tanto, cuando los fieles se sientan seguros de que su
castigo es sólo por un tiempo, luego se aferran a la esperanza, y así
reciben un consuelo invaluable en todos sus males.
Jeremías ahora sigue el mismo tema, incluso que Dios
mostrará compasión según la multitud de sus misericordias, aunque
cause dolor a los hombres. De hecho, esto puede explicarse
generalmente en lo que respecta a toda la humanidad; pero, como
hemos dicho, Dios se lo ha prometido a su propia Iglesia. Todas las
miserias, consideradas en sí mismas, son señales de la ira y la
maldición de Dios; pero como todas las cosas resultan para bien y
para la salvación de los hijos de Dios, cuando abrazan esta verdad,
que Dios, como dice el Profeta Habacuc, se acuerda de la
misericordia en la ira ( Habacuc 3: 2 ), así se refrenan y hacen no
abatidos ni abrumados por la desesperación. Entonces entendemos
ahora el objetivo del Profeta al decir que, aunque Dios aflige,
todavía recuerda la misericordia.
Pero, al mismo tiempo, debemos tener presente lo que he
mostrado antes, que los fieles están expuestos a varios males,
porque les conviene ser castigados por la mano de Dios. De ahí
surge la necesidad de esta doctrina, pues si estuviéramos exentos
de desaprobar todas las adversidades, esta advertencia sería
superflua. Pero como no puede ser sino que Dios nos herirá con sus
varas, no solo porque merecemos ser heridos, sino también porque
conviene, es necesario huir a este consuelo que se nos ofrece, aun
que Dios habiendo afligido nos mostrará con dolor nuevamente
compasión, incluso de acuerdo con la multitud de sus misericordias.
Él confirma la verdad de lo que alega mediante una referencia a la
naturaleza misma de Dios mismo. Por tanto, para que los fieles no
debatieran consigo mismos si Dios les sería propicio, después de
haberles infligido un castigo temporal, el Profeta acude en su ayuda
y les presenta la misericordia de Dios, o mejor dicho, misericordias
en plural. número; como si hubiera dicho, que no puede ser que
Dios se niegue a sí mismo, y que por lo tanto élsería siempre
misericordioso con su pueblo; porque de lo contrario su misericordia
sería borrada, sí, esa misericordia que es inseparable de su esencia
eterna y divinidad.
Y por eso, cuando Dios se complace en mostrar brevemente lo
que es, manifiesta su misericordia y paciencia; porque a menos que
su bondad y misericordia nos encuentren, cuando vayamos a él, el
temor absorbería inmediatamente todos nuestros pensamientos;
pero cuando Dios aparece como vestido y adornado con
misericordia, entonces podemos albergar la esperanza de la
salvación; y aunque somos conscientes de la maldad, mientras nos
apoyamos en la misericordia de Dios, nunca perderemos la
esperanza de salvación. Nosotros no: comprendemos el significado
del Profeta. Sigue, -

V 33
Esta es otra confirmación de la misma verdad, que Dios no se
deleita en los males o miserias de los hombres. De hecho, es un
modo de hablar fuerte que adopta el Profeta, pero muy adecuado.
Dios, lo sabemos, se reviste, por así decirlo, de nuestra forma o
manera, porque las mentes humanas no pueden comprenderlo en
su gloria inconcebible. De ahí que se transfiera a sí mismo lo que
propiamente sólo puede aplicarse a los hombres. Dios ciertamente
nunca actúa de mala gana ni de manera fingida: ¿cómo, pues, es
conveniente lo que dice Jeremías, que Dios no aflige desde su
corazón? Pero Dios, como ya se dijo, asume aquí el carácter de
hombre; porque aunque nos aflige con dolor como le place, es cierto
que no se deleita en las miserias de los hombres; porque si un
padre desea beneficiar a sus propios hijos y los trata con bondad,
¿qué debemos pensar de nuestro Padre celestial?
“Vosotros”, dice Cristo, “los que sois malos, sabéis hacer el bien
a vuestros hijos” ( Mateo 7:11 ;)
Entonces, ¿qué podemos esperar de la misma fuente de
bondad? Como, entonces, los padres no están voluntariamente
enojados con sus hijos, ni los tratan con rudeza, no hay duda de que
Dios nunca castiga a los hombres excepto cuando está obligado.
Hay, como he dicho, una falta de corrección en la expresión, pero
basta saber que Dios no obtiene placer de las miserias de los
hombres, como dicen los profanos, que profieren blasfemias como
estas, que somos como bolas con que Dios juega, y que estamos
expuestos a muchos males, porque Dios quiere tener, por así
decirlo, un espectáculo agradable y delicioso al contemplar las
innumerables aflicciones, iones y, en fin, la muerte de los hombres.
Entonces, para que tales pensamientos no nos tienten a la
incredulidad, el Profeta aquí nos pone un freno y declara que Dios
no aflige desde su corazón, es decir, voluntariamente, como si se
complaciera en los males de los hombres, como un juez que,
cuando asciende a su trono y condena a muerte a los culpables, no
lo hace de corazón, porque quiere que todos sean inocentes, y así
tener un motivo para absolverlos; pero. sin embargo, condena de
buena gana al culpable, porque ese es su deber. Así también Dios,
cuando adopta severidad hacia los hombres, lo hace de buena
gana, porque es el juez del mundo; pero no lo hace de corazón,
porque quiere que todos sean inocentes, porque lejos de él está
toda fiereza y crueldad; y como él mira a los hombres con amor
paternal, así también querría que se salvaran, si no fueran como por
la fuerza para llevarlo al rigor. Y este sentimiento también lo expresa
en Isaías,
“¡Ah! Me consolaré de mis adversarios ”. ( Isaías 1:24 .)
Los llama adversarios que tantas veces lo provocaron con su
obstinación; sin embargo, fue inducido de mala gana a castigar sus
pecados, y por eso empleó una partícula que expresaba dolor y
exclamó ¡Ah! como un padre que desea que su hijo sea inocente y,
sin embargo, se ve obligado a ser severo con él.
Pero por muy cierta que sea esta doctrina, tomada en general,
no hay duda de que el Profeta aquí se dirige sólo a los fieles; y sin
duda este privilegio pertenece peculiarmente a los hijos de Dios,
como se ha demostrado antes. Sigue, -

V 34
Muchos intérpretes piensan que estos tres versículos están
conectados con la doctrina anterior, y muestran la conexión así: que
Dios no ve, es decir, no sabe lo que es pervertir la buena causa de
un hombre y oprimir al inocente. ; y, sin duda, se dice que Dios no
sabe qué es la iniquidad, porque aborrece todo mal; porque ¿qué es
la naturaleza de Dios sino la perfección de la justicia? Entonces se
puede decir verdaderamente eso. Dios no sabe lo que es desviar al
hombre en el juicio. Otros toman el no ver, como significado, no
aprobar.
Si suscribimos la opinión de quienes dicen que la injusticia es
contraria a la naturaleza de Dios, hay aquí una exhortación a la
paciencia; como si el Profeta hubiera dicho que las aflicciones
debían ser soportadas con resignación, porque los judíos las
merecían plenamente. Porque la libertad que se toma para quejarse
surge de esto, que los hombres se imaginan que no tienen culpa;
pero el que está convencido no se atreve a levantarse así contra
Dios; porque lo principal de la humildad es el reconocimiento del
pecado. Este, entonces, es un significado. Pero los que dan esta
explicación, que Dios no aprueba a los que pervierten el juicio,
piensan que aquí hay un motivo de consuelo, porque Dios al final
socorrería a los miserables que fueron injustamente oprimidos. Y sin
duda sirve no poco alentar la paciencia cuando estamos
persuadidos de que Dios será un vengador, de modo que al final lo
hará. Ayúdanos mucho, después de haber sufrido durante un tiempo
que fuéramos tratados severamente.
Pero estas exposiciones me parecen demasiado remotas;
podemos dar una explicación correcta suponiendo que se hace una
concesión, como si el Profeta hubiera dicho: "Es cierto que los
malvados se toman mucha licencia, porque se imaginan que Dios es
ciego a todas las malas acciones". Porque esta locura a menudo se
atribuye a los impíos, que piensan que pueden pecar impunemente,
porque Dios, como suponen, no se preocupa por los asuntos de los
hombres. Luego se imaginan que Dios está dormido y de alguna
manera muerto, y por lo tanto estallan en todo tipo de maldades. Y
por esta razón fue que David los reprendió con tanta vehemencia:
“El que formó el oído, ¿no oirá? El que creó los cielos, ¿no
verá? ( Salmos 94: 9. )
Tampoco puedo aprobar esta explicación, ya que es forzada y
no es obvia.
Por tanto, creo que la referencia es a las palabras impías de
quienes se quejan de que a Dios no lo mueve ninguna compasión.
Porque este pensamiento casi nos echa sobre la rueda presionada
por las adversidades, que Dios se ha olvidado de nosotros, que está
dormido o yace inactivo. En resumen, no hay nada más difícil de
asegurar que esta verdad, que Dios gobierna el mundo con su
consejo y que nada sucede sin un plan. De hecho, esto es lo que
casi todos confiesan; pero cuando llega una prueba, esta doctrina se
desvanece, y todos se dejan llevar por algunos pensamientos
pervertidos y erróneos, incluso que todas las cosas ruedan
fortuitamente por el destino ciego, que los hombres no son objeto
del cuidado de Dios. Tampoco hay duda de que en tiempos de
Jeremías, palabras de este tipo eranvolando; y parece evidente por
el contexto que fueron reprobados aquellos judíos que pensaban
que sus miserias eran ignoradas por Dios, y por eso clamaron;
porque los hombres son necesariamente llevados a un estado
mental furioso, cuando no creen que tienen que ver con Dios. El
Profeta, entonces, se refiere a palabras tan impías, o si no se
atrevieron a expresar en lenguaje lo que pensaban, se refiere a lo
que casi todos creían: que los malvados pervirtieron el juicio del
hombre, que desviaron a un hombre. en su causa, que rasgaron
bajo sus pies todo el límite de la tierra; (190) es decir, que todas
esas cosas fueron hechas por la connivencia de Dios. El significado
claro, entonces, es que el juicio se pervierte ante la faz del Altísimo,
que los límites de la tierra, los desamparados, son despreciados,
pisoteados por los impíos, que un hombre en su causa es tratado
injustamente, y que todo esto se hace porque Dios no ve (191)
Ahora, entonces, percibimos lo que el Profeta quiere decir.
Pero, ¿de dónde vino tanta locura? incluso porque los judíos,
como he dicho, no se humillaron bajo la poderosa mano de Dios;
porque la hipocresía los había cegado tanto que clamaban
orgullosamente contra Dios, pensando que eran castigados con
injusta severidad. Como entonces, se halagaron así en sus
pecados, surgió esta protesta que el Profeta menciona, que el juicio
del hombre fue pervertido, que los inocentes fallaron en una buena
causa, que los miserables fueron pisoteados; y de donde todo esto?
porque Dios no vio, o no consideró estas cosas. Ahora sigue la
reprimenda de esta impiedad delirante:
Existe una dificultad en cuanto al antecedente del pronombre
"his, antes de" pies ". Parece referirse al "hombre" en el último
versículo; porque las palabras son, "los hijos (o hijos) del hombre",
no de "los hombres". El verbo ‫ ראה‬, cuando va seguido de ‫ ל‬,
significa mirar, mirar o simplemente ver. Salmos 64: 5 . Entonces la
traducción literal del pasaje sería como sigue, -
Por el desgarro bajo sus pies De todos los límites de la tierra,
Por el desvío del juicio de un hombre, En presencia del Altísimo, Por
el agravio de una persona en su causa El Señor no mira.
O si se quita "on", la última línea puede ser,
El Señor no ve.
Este es manifiestamente el dicho de los incrédulos, o de los
débiles en la fe, como lo prueba el siguiente versículo, cuando se
traduce correctamente. - Ed.

V 37
El Profeta, después de haber mencionado la blasfemia que
prevalecía en todas partes en ese momento, condena
enérgicamente una estupidez tan grave. ¿Quien es este? él dice. Él
frena tal locura con una fuerte reprimenda, porque la pregunta
implica un asombro, como si el Profeta hubiera dicho, que era como
un prodigio encontrar hombres que imaginaban que Dios estaba
contento con su propio ocio y no se preocupaba por el mundo. ;
porque esto lo aniquilaría por completo. Dios no es un ser muerto,
no es un espectro; ¿entonces que? Dios es el juez del mundo. Por
tanto, vemos que fue una cosa monstruosa, cuando los hombres
abrigaban la idea de que Dios es ocioso u olvidadizo, que entrega el
mundo al azar. Esta es la razón por la cual el Profeta pregunta como
algo absurdo y extremadamente vergonzoso. ¿Quien es este? él
dice; ¿Podría ser que los hombres se entregaran a tal grado de
locura? porque cuando decían que cualquier cosa podía suceder sin
el mandato de Dios, era lo mismo que si negaban su poder; porque
¿qué es Dios sin su juicio?
El otro versículo se puede explicar de dos formas; pero en
cuanto al significado, hay poca diferencia. Entonces, puede leerse
como una pregunta: "¿No pueden el bien y el mal salir de la boca
del Altísimo?" o puede traducirse así: "Como si el bien y el mal no
procedieran de la boca de Dios". En cuanto a la sustancia de lo que
se dice, vemos que no hay necesidad de discutir, porque el Profeta
confirma lo que había dicho, que deben ser aborrecidos los hombres
que imaginan que Dios está como muerto, y así le roban su poder y
de su oficio de juez. Y, sin duda, a menos que sostengamos esta
verdad, ninguna religión verdadera puede existir en nosotros;
porque a menos que todos los dichos y hechos de los hombres
lleguen a cuenta ante el tribunal de Dios, y también sus motivos y
pensamientos, habrá primero. no habrá fe y, en segundo lugar, no
habrá integridad, y toda oración a Dios se extinguirá. Porque si
creemos que Dios no tiene en cuenta lo que se hace en el mundo,
¿quién confiará en él? ¿Y quién le pedirá ayuda? además, ¿quién
vacilará en abandonarse a la crueldad, a los fraudes o al saqueo?
Entonces, todo sentido de la religión se apaga por esta opinión
impía de que Dios pasa su tiempo tranquilamente en el cielo y no se
ocupa de los asuntos humanos. Ésta es la razón por la que el
Profeta está tan indignado contra aquellos que dijeron que cualquier
cosa podría hacerse sin el mandato de Dios.
Veamos ahora cómo Dios ordena lo que los hombres hacen
errónea y tontamente. Ciertamente él no manda al impío que haga
lo malo, porque así lo haría excusables; porque donde se interpone
la autoridad de Dios, no puede haber culpa. Pero se dice que Dios
manda todo lo que ha decretado, de acuerdo con su consejo oculto.
Entonces, hay dos clases de órdenes; uno pertenece a la doctrina y
el otro a los juicios ocultos de Dios. El mandato de la doctrina, por
así decirlo, es una aprobación evidente que absuelve a los hombres;
porque cuando uno obedece a Dios, es suficiente que tenga a Dios
comosu autoridad, aunque fue condenado por cien mundos.
Aprendamos, pues, a estar atentos a los mandamientos de la
doctrina, por los que debemos regular nuestra vida, pues
constituyen la única regla verdadera, de la que no es justo
apartarse. Pero se dice que Dios ordena de acuerdo con sus
decretos secretos lo que no aprueba, en lo que respecta a los
hombres. De modo que Shimei tenía la orden de maldecir, y sin
embargo, no estaba exento de culpa; porque no era su propósito
obedecer a Dios; es más, pensó que había ofendido a Dios no
menos que a David. ( 2 Samuel 16: 5. ) Entonces debe entenderse
esta distinción, que algunas cosas son mandadas por Dios, no para
que los hombres las tengan como regla de acción, sino cuando Dios
ejecuta sus juicios secretos por caminos desconocidos para
nosotros. Así, pues, debe entenderse este pasaje , incluso que nada
se lleva a cabo sin el mandato de Dios, es decir, sin su decreto, y,
como dicen, sin su ordenación.
Por tanto, parece que aquellas cosas que parecen
contingentes, están todavía gobernadas por la cierta providencia de
Dios, de modo que nada se hace al azar. Y lo que los filósofos
llaman accidente, o contingente, (ἐνδεχόμενον) es necesario en
cuanto a Dios; porque Dios decretó antes de que el mundo fuera
creado todo lo que tenía que hacer; de modo que no hay nada ahora
hecho en el mundo que no sea dirigido por su consejo. Y es cierto lo
que dice en los Salmos, que nuestro Dios está en los cielos y hace
lo que le place, ( Salmos 116: 3 ;) pero esto no sería cierto si no
todas las cosas dependieran del consejo de Dios. Vemos, por tanto,
que nada es contingente, porque todo lo que ocurre fluye del eterno
e inmutable consejo de Dios. Eso. Es cierto que las cosas que
ocurren de esta o aquella manera se llaman propia y naturalmente
contingencias, pero lo que es naturalmente contingente es
necesario, en la medida en que Dios lo dirige; es más, lo que se
lleva a cabo mediante el consejo y la voluntad de los hombres es
necesario. Los filósofos piensan que todas las cosas son
contingentes (ἐνδεχόμενα) y ¿por qué? porque la voluntad deel
hombre puede girar en cualquier dirección. Entonces, concluyen que
todo lo que hacen los hombres es contingente, porque el que quiere
puede cambiar su voluntad. Estas cosas son verdaderas cuando
consideramos la voluntad del hombre en sí misma y el ejercicio de
ella; pero cuando levantamos nuestros ojos a la providencia secreta
de Dios, que se vuelve y dirige los consejos de los hombres según
su propia voluntad, es seguro que por mucho que los hombres
puedan cambiar sus propósitos, Dios nunca cambia.
Mantengamos, pues, esta doctrina de que nada se hace
excepto por mandato y ordenación de Dios, y, con el Espíritu Santo,
miremos con aborrecimiento a aquellos hombres profanos que
imaginan que Dios se sienta ocioso como si estuviera en su atalaya
y no se fija en lo que se hace en el mundo, y que los asuntos
humanos cambian al azar, y que los hombres giran y cambian
independientemente de cualquier poder superior. Nada es más
diabólico que esta impiedad delirante; pues, como he dicho,
extingue todos los actos y deberes de la religión; porque no habrá
fe, ni oración, ni paciencia, en resumen; no habrá religión, a menos
que creamos y sepamos que Dios ejerce tal cuidado sobre el
mundo, del cual él es el Creador, que nada sucede excepto a través
de su seguro e inmutable decreto.
Ahora bien, los que objetan y dicen que Dios es así hecho autor
de males, pueden ser fácilmente refutados; porque nada es más
absurdo que medir el juicio incomprensible de Dios por nuestras
mentes contraídas. La Escritura clama en voz alta que los juicios de
Dios son un gran abismo; nos exhorta a la reverencia y la sobriedad,
y Pablo no exclama en vano que los caminos de Dios son
inescrutables. ( Romanos 11:33 .) Como, entonces, los juicios de
Dios en su apogeo sobrepasan con creces todos nuestros
pensamientos, debemos tener cuidado con la presunción audaz y la
curiosidad; porque cuanto más audaz se vuelve un hombre, más se
aleja Dios de él. Esta, entonces, es nuestra sabiduría, abrazar solo
lo que enseñan las Escrituras. Ahora, cuando nos enseñeque nada
se hace excepto por la voluntad de Dios, que no habla
indiscriminadamente, como si Dios aprobara los asesinatos, los
robos, las hechicerías y los adulterios; ¿entonces que? incluso que
Dios, por su consejo justo y recto, ordena todas las cosas, de modo
que aún no quiere la iniquidad y aborrece toda injusticia. Por tanto,
cuando se cometen adulterios, asesinatos y saqueos, Dios aplica,
por así decirlo, un freno a todas esas cosas, y cuanto más; los
malvados pueden entregarse a sus vicios, él todavía los gobierna;
ellos mismos reconocen esto; pero ¿con qué fin los gobierna?
incluso para castigar los pecados con los pecados, como nos
enseña Pablo, porque él dice eso; Dios entrega a una mente
reprobada aquellos que merecen tal castigo, que los entrega a
concupiscencias vergonzosas, que ciega cada vez más a los que
desprecian su palabra. ( Romanos 1:28 ; 2 Tesalonicenses 2:10 .) Y
luego Dios tiene varios caminos, innumerables y desconocidos para
nosotros.
Aprendamos entonces a no someter; Dios a nuestro juicio, pero
adora sus juicios, aunque sobrepasen nuestra comprensión; y
puesto que se nos oculta la causa de ellos, nuestra mayor sabiduría
es la modestia y la sobriedad.
Así vemos que Dios no es el autor de los males, aunque nada
sucede sino por su asentimiento y por medio de su voluntad, porque
su diseño es muy diferente al de los hombres malvados. Entonces
sería absurdo implicarlo como todos asociados al mismo crimen,
cuando un asesino, o un ladrón, o un adúltero es condenado, ¿y por
qué? porque Dios no participa en robos y adulterios; pero los vicios
de los hombres son en cierto modo maravillosos e incomprensibles
como sus juicios. En una palabra, tan lejos como los cielos están de
la tierra, tan grande es la diferencia entre las obras de Dios y las
obras de los hombres, porque los fines, como he dicho, son
completamente diferentes. (192)
Quién-él-dice (es decir, quién es el que dice,) que tú eres
Señor, que no ordena, (es decir, que no ordena ni manda).
Luego, el siguiente versículo contiene una continuación de lo
que dijo el objetor:
De la boca del Altísimo no vienen ni el mal ni el bien.
La respuesta del Profeta se encuentra en Lamentaciones 3:39 ,
en la que insinúa que Dios ordena el mal como castigo por el
pecado.
La declaración del objetor, de que Dios como Señor o Soberano
no manda ni ordena los eventos, y por esta razón, porque tanto el
mal como el bien no pueden venir de él, es una prueba de que no
ver en Lamentaciones 3:36 , no es considerar ni notar los asuntos
de los hombres. - Ed.

V 38
El Profeta dice que de la boca del Altísimo proceden el bien y el mal.
Por "boca" se refiere a su decreto. Dios, en verdad, no siempre
declara que es un juez; a menudo ha castigado a los malvados, por
así decirlo, en silencio; porque no había profetas entre los paganos
para proclamar los juicios que él trajo sobre ellos. Pero aunque Dios
no siempre habla cuando castiga la maldad de los hombres, se dice
que el bien y el mal proceden de su boca; porque reparte a los
hombres su castigo como mejor le parece; y luego perdona a otros o
los soporta por un tiempo. Sigue, -

V 39
Algunos explican el verbo ‫יתאונן‬, itaunen, dándole el sentido de
mentir,"¿Por qué debería mentir el hombre?" otros, "¿Por qué
debería murmurar el hombre?" Pero no veo qué sentido puede tener
ponerlo mintiendo o murmurando. Otros traducen así: "¿Por qué
debería endurecerse el hombre?" pero es una mera conjetura.
Ahora, este verbo a veces significa cansarse , en Hithpael . De
modo que en el capítulo once de Números, “El pueblo murmuró”,
como algunos traducen las palabras; pero yo pienso diferente; ni
hay duda de que Moisés quiso decir que el pueblo estaba cansado,
de modo que de alguna manera se consumía; y este significado es
el más adecuado aquí. Porque el Profeta había reprendido antes a
aquellos que imaginaban que Dios, habiendo renunciado al cuidado
del mundo, llevaba una vida inactiva y tranquila en el cielo; pero
ahora, para despertar las mentes de todos, señala el remedio para
esta locura, incluso que los hombres no deben cansarse
voluntariamente en sus pecados, sino que reconozcan que su
maldad les es mostrada cada vez que les sobreviene alguna
adversidad. Y seguramente los hombres no estarían tan
enamorados como para excluir a Dios del gobierno del mundo, si se
conocieran a sí mismos y recordaran seriamente sus propios hechos
y palabras; porque Dios pronto les mostraría ejemplos seguros y
notorios de su juicio. Entonces, ¿de dónde viene que somos tan
torpes y estúpidos al considerar las obras de Dios? es más, ¿que
pensamos que Dios es como un espectro o un ídolo? incluso porque
nos pudrimos en nuestros pecados y contraemos una torpeza
voluntaria; porque nosotros premiamos la parte, de acuerdo con el
viejo proverbio.
Entonces, ahora percibimos por qué el Profeta se une a esta
oración: ¿Por qué se fatiga un hombre vivo? (193) y un hombre en
sus pecados? porque mientras los hombres permanezcan así en
sus propias heces, nunca reconocerán a Dios como el juez del
mundo, y así siempre se extraviarán a través de sus propias
imaginaciones perversas. Entonces, si queremos disipar todas las
brumas que nos impiden ver la providencia de Dios (es decir, con los
ojos de la fe), que cada uno sea suyo.testigo y juez de su propia
vida, y se examina cuidadosamente a sí mismo; Entonces se nos
ocurrirá inmediatamente que Dios no sin razón está enojado con
nosotros, y que estamos afligidos con tantas adversidades, porque
nuestros pecados aparecerán ante nosotros. Vemos aquí la causa
de esa locura que lleva a los hombres a excluir la providencia de
Dios de los asuntos humanos, incluso porque no se miran a sí
mismos, sino que se atormentan sin ningún beneficio y se cansan
en sus pecados, y no alzan los ojos a Dios. El resto, relacionado con
nuestro tema, debo aplazarlo hasta mañana.
39. ¿Por qué debe quejarse el hombre, cualquier hombre vivo,
por su pecado?
Es decir, a causa del sufrimiento por su pecado. Por tanto, Dios
está justificado al ordenar o ordenar el mal y el bien, es decir, el mal
del castigo. - Ed .

V 40
El Profeta ahora muestra más claramente lo que significaba la
reprimenda que explicamos brevemente ayer: dijo que los hombres
actúan de manera absurda mientras se fatigan en sus pecados;
ahora agrega que harían bien si investigaran sobre su propia vida y
se examinaran fielmente a sí mismos.
Porque de ahí la angustia y el cansancio cuando los hombres
sienten y deploran sus males externos, pero no consideran la causa,
es decir, cuando no consideran que son justamente castigados por
la mano de Dios. Entonces, el examen ahora mencionado se opone
al letargo y al cansancio con que los hombres se atormentan en
vano, y en los que languidecen, porque no reflexionan sobre sus
vicios. Por eso no alcanzan más que cansancio, y eso es un dolor
de muerte, como dice Pablo; pero el dolor a la vida procede del
autoexamen al que ahora el Profeta nos invita y exhorta.
Luego dice que el único remedio verdadero en las adversidades
es cuando los hombres se examinan cuidadosamente a sí mismos y
consideran lo que merecen. (194) También menciona la conversión;
porque aquellos que están realmente conmovidos por el temor de
Dios no se detienen en este examen, sino que se elevan más;
porque cuando Dios los llama al camino correcto, cuando reconocen
que se han apartado de él, huyen a su misericordia, se aborrecen a
sí mismos a causa de sus vicios y buscan una vida nueva. Así,
nuestro Profeta nos prescribe un cierto orden: que debemos
examinar toda nuestra vida, y que, siendo influenciados por el temor
de Dios, debemos volver a él; porque aunque nos trata con
severidad, todavía nos invita bondadosamente ofreciendo siempre a
los pecadores un perdón gratuito. Luego agrega:
Descubramos nuestros caminos y busquemos.
Primero se quitó la tapa y luego hubo que investigar el carácter
de sus costumbres. - Ed.

V 41
A la conversión se une a la oración; porque no podemos
reconciliarnos con Dios si no entierra nuestros pecados; ni el
arrepentimiento y la fe pueden separarse. Además, saborear la
misericordia de Dios nos abre la puerta de la oración. Y esto debe
notarse cuidadosamente, porque los incrédulos a veces parecen
estar muy ocupados buscando volver al favor de Dios, pero solo
atienden al cambio externo de vida; y al mismo tiempo no están
ansiosos por el perdón, sino que van valientemente ante Dios, como
si no estuvieran expuestos a su juicio.
Y vemos bajo el papado que mientras ellos hacen largos
sermones sobre el arrepentimiento, casi nunca dan cuenta de la fe,
como si el arrepentimiento sin fe fuera una restauración de la muerte
a la vida.
Por eso dije que deberíamos notar el modo de enseñanza que
adopta nuestro Profeta: comienza con el autoexamen, luego
requiere conversión; pero no la separa de la fe. Porque cuando nos
exhorta a orar, es lo mismo que si nos hubiera puesto ante nosotros
el juicio de Dios, y también nos hubiera enseñado que no podemos
escapar de la muerte a menos que Dios nos sea propicio. Entonces,
¿cómo se puede obtener el perdón? por la oración: y la oración,
como se sabe, debe estar siempre fundada en la fe.
Al decirnos que elevemos nuestro corazón a Dios junto con
nuestras manos, nos pide que eliminemos toda hipocresía de
nuestras oraciones. Porque todos sin diferencia levantan la mano a
Dios; y la naturaleza misma, cuando nos abruman los males, nos
lleva a buscar a Dios. Pero la mayor parte sofoca este sentimiento
de naturaleza. Cuando viene la aflicción, es común que todos
levanten la mano al cielo, aunque nadie les diga que lo hagan; pero
aún así sus corazones permanecen fijos en la tierra y no vienen a
Dios. Y la mayor parte de los hombres están incluidos en esa clase
mencionada por Isaías,
"Este pueblo viene a mí con su lengua, pero su corazón está
lejos". ( Isaías 29:13 .)
Así pues, como los hombres tratan así formalmente con Dios y
presentan una ceremonia desnuda, como si Dios hubiera cambiado
y permitido que sus ojos fueran cubiertos, el Profeta ordena que
todo disimulo cese de la oración; Levantemos las manos, dice, a
Dios, y también los corazones. Joel habla de manera algo diferente
cuando dice:
“Rasga vuestro corazón y no vuestras vestiduras” ( Joel 2:13 ;)
porque parece excluir el rito exterior, porque los hombres,
deseando mostrar que eran culpables ante Dios, rasgan sus
vestiduras. Joeldice que esto era superfluo e inútil; y sin duda el rito
en sí no era tan necesario. Pero como las oraciones, cuando son
serias, mueven las manos, nuestro Profeta se refiere a esa práctica
como útil. Al mismo tiempo, nos enseña que no se debe omitir lo
principal, ni siquiera elevar los corazones a Dios: Entonces, dice,
levantemos nuestro corazón juntamente con nuestras manos a Dios;
y añade, a Dios que está en los cielos: porque es necesario que los
hombres se eleven sobre el mundo y salgan de sí mismos, por así
decirlo, para llegar a Dios.
Ahora entendemos el significado del Profeta: los que se
arrepienten de corazón no deben presentarse ante Dios, como si no
fueran culpables ante su tribunal, sino que, por el contrario, deben
ser arrepentidos y humildes, de modo que pueden obtener el
perdón. Luego muestra que la manera correcta de orar es cuando
no solo realizamos las ceremonias externas, sino cuando abrimos
nuestros corazones y los elevamos como si fueran al cielo mismo.
Es, pues, la forma correcta de rezar, cuando el sentimiento interior
se corresponde con la postura exterior. Sigue, -
V 42
Los fieles no discuten aquí con Dios, sino que, por el contrario,
reconocen que la severidad de Dios fue justa. Que Dios entonces
los había tratado con severidad, lo atribuyen a sus propios pecados.
Esta es la esencia de lo que se dice.
Por lo tanto, aprendemos que una confesión ingenua siempre
acompaña al arrepentimiento, como también nos enseña Pablo ( 2
Corintios 7:11 ). Porque cuando un pecador está seguro o trata de
encubrir su maldad y se halaga a sí mismo, como vemos solo unos
pocos que se humillan voluntariamente ante Dios, él contrae la
dureza de la obstinación. Por esta raznEl profeta requiere confesión;
es más, sugiere aquí las palabras adecuadas para ser utilizadas,
cuando deseamos obtener el perdón de Dios. Hemos hecho maldad,
dice, y hemos sido rebeldes. El pronombre, nosotros, es aquí
enfático, como si los fieles hubieran asumido la culpa de todos los
males, que la mayor parte siempre pretendió repudiar. (195)
Aquí, entonces, el Profeta muestra que no hay otra forma de
reconciliarnos con Dios que confesando que somos los autores de
todos nuestros males; y también nos enseña que es una evidencia
de verdadero arrepentimiento, cuando no alegamos vanas
pretensiones como se hace comúnmente, ni nos halamos a nosotros
mismos, sino que confesamos que somos culpables. Ahora muestra
que la culpa no debe atenuarse en modo alguno, para que nuestra
confesión sea real y completa: pero en este sentido el mundo juega
con Dios. Los más malvados, en verdad, se avergüenzan de negar
que son pecadores; pero como se ven obligados a hacer algún tipo
de confesión, lo hacen a la ligera; y parece una confesión
extorsionada y, por lo tanto, improcedente, o al menos incompleta.
Pero el Profeta aquí muestra que aquellos que buscan reconciliarse
con Dios, no solo deben reconocer y confesar su culpa con palabras
, sino también abrir su corazón con ingenuidad. De ahí que relacione
la perversidad con el pecado: como si hubiera dicho: “No hemos
pecado simplemente ni de una manera, sino que hemos exasperado
al mismo Dios; y al pecar de muchas maneras y constantemente, lo
hemos provocado contra nosotros ". Dice, en suma, que entonces
se nos abre un acceso para obtener el favor, cuando no
murmuramos contra Dios ni contendemos con él como si nos
hubiera tratado con severidad, sino cuando confesamos que ha sido
duro y rígido. con nosotros, porque tenía una razón para estarlo a
causa de nuestros pecados y maldad. Él añade, -
Nosotros, transgredidos nos hemos rebelado.
- Ed

V 43
A primera vista, esta queja puede parecer provenir de un corazón
amargado; porque aquí los fieles se quejan de que habían sido
muertos, y luego que Dios había ejecutado su juicio como en
tinieblas, sin indulgencia alguna; y el siguiente verso confirma lo
mismo. Pero es un simple reconocimiento de la justa venganza de
Dios porque en sus calamidades extremas los fieles no pudieron
declarar que Dios los trató con misericordia, porque habían sido
sometidos a un rigor extremo, como hemos visto antes. Si hubieran
dicho que habían sido castigados con indulgencia, habría sido muy
extraño, porque el templo había sido quemado, la ciudad había sido
demolida, el reino había sido derrocado, la mayoría de la gente
había sido exiliada, el resto había sido esparcido, el pacto de Dios
había sido abolido de alguna manera; porque no se podría haber
pensado de otra manera según el juicio de la carne. Entonces, si los
exiliados en Caldea hubieran dicho que Dios los había herido con
indulgencia, ¿no les habría parecido muy extraña tal atenuación? y
¿había hablado también el Profeta en el mismo tono? Porque las
causas del dolor eran casi innumerables: cada uno había sido
despojado de sus bienes; luego hubo muchas viudas, muchos
huérfanos; pero las principales causas de dolor fueron la quema del
templo y la ruina del reino. No es de extrañar, entonces, que los
fieles expongan aquí sus males agravados; pero, sin embargo, no
buscan otra causa que sus propios pecados.
Por eso dicen ahora que Dios los había cubierto de ira. Es una
metáfora sumamente adecuada; como si hubiera dicho que Dios
había ejecutado su venganza en una densa oscuridad. Porque un
objeto presentado a los ojos produce simpatía, y nos inclinamos
fácilmente a la misericordia cuando se nos presenta un espectáculo
triste. Por eso es que incluso elLa mayoría de los enemigos salvajes
a veces se suavizan, porque sus ojos los llevan a actos de
humanidad. El Profeta, entonces, para exponer la horrible venganza
de Dios, dice que se había introducido una cubierta, de modo que
Dios había castigado a los malvados de manera implacable. Pero
como he dicho, él no acusa a Dios de crueldad, aunque dice que los
había cubierto con ira. (196)
Luego dice : Nos persiguiste y nos mataste, y no perdonaste.
Ellos dan a entender, en resumen, que Dios había sido un juez
severo; pero al mismo tiempo se volvieron hacia sí mismos y
buscaron allí la causa, aun para que no pudieran, por su propia
dureza, provocar a Dios contra ellos mismos, como suelen hacer los
hipócritas. Y la conciencia del mal también nos lleva al
arrepentimiento; porque ¿de dónde es que los hombres se vuelven
aletargados en sus pecados, si no se lisonjean? Por tanto, cuando
Dios suspende sus juicios, o cuando los modera, y no castiga a los
hombres como se merecen, entonces, si hay algún arrepentimiento,
todavía es frígido y pronto se desvanece. Ésta, entonces, es la
razón por la que Dios inflige golpes mortales, porque no sentimos su
mano excepto el golpe como si fuera mortal. Como, entonces, el
simple castigo no es suficiente para llevarnos al arrepentimiento, el
Profeta presenta a los fieles diciendo así: "He aquí, tú nos has
cubierto con ira , para que no nos mires", para que no haya
oportunidad para la misericordia, es decir, para que puedan ser los
jueces de sí mismos, y concluyan de la atrocidad de su castigo cuán
gravemente deben haber provocado la ira de Dios. Se sigue en el
mismo sentido:
Con ira nos encierraste y persiguiste; mataste y no perdonaste.
Luego, el mismo verbo comienza en el siguiente versículo:
Te has encerrado en una nube, Esa oración podría no pasar.
- Ed
V 44
El Profeta confirma lo mismo, pero las palabras son diferentes.
Vuelve a repetir la palabra para cubrir; pero, para que la metáfora
sea más clara y se explique con más detalle, dice, con una nube.
Simplemente insinúa que se interpuso una nube, que Dios podría
castigar a los judíos de manera más desenfrenada, como se
merecían. Isaías habla de otra manera, pero con el mismo
propósito:
“La mano de Dios”, dice, “no se acorta, ni sus oídos más
sordos; pero tus pecados han interpuesto una distancia entre tú y
Dios ". ( Isaías 59: 1. )
No hay duda de que Isaías quiso decir lo mismo que nuestro
Profeta, incluso que la naturaleza de Dios nunca cambia; y, por
tanto, que cuando parece enfurecerse contra su pueblo, la causa
debe atribuirse a sus pecados, porque Dios siempre permanece
como él mismo. Sabemos lo que se dice en los Salmos,
"Tú eres el Dios que oyes la oración". ( Salmos 65: 3. )
Dios, entonces, está siempre dispuesto a escuchar a su pueblo,
y también posee el poder suficiente para ayudarlo; pero la distancia
surge de nuestros pecados. Y entonces el Profeta ahora dice que se
interpuso una nube.
Casi la misma oración se encuentra en el tercer capítulo, como
hemos visto; porque allí el Profeta dijo, en nombre de todo el pueblo,
que se habían separado de Dios, pero que era una separación, no
porque Dios había cambiado su propósito, sino porque el pueblo, de
alguna manera, había rechazado su favor. . Has, luego, dice, te
cubriste con una nube, es decir, te hiciste una cubierta, para que la
oración no pasara. Esto parece, en verdad, muy extraño, porque
Dios avanza al encuentro de todos los miserables, y promete
escuchar sus oraciones: ¿qué, entonces, puede significar esto, que
una nube se interpuso para que la oración no le llegue? incluso que
los judíos no oraban correctamente y que se habían cerrado contra
sí mismos todo acceso por el cual Dios podía admitirlos. En
resumen, los fieles aquí no luchan con Dios, como si hubieran sido
engañados por sus promesas, sino que confiesan que no fueron
dignos de orar a Dios, y también reconocen que no oraron
correctamente. (197) Y según este sentido dicen, que fueron
estorbados, como si se interpusiera una nube , para que su oración
no pudiera ascender a Dios. Sigue, -

V 45
Aquí dicen que fueron expuestos al reproche, para convertirse, por
así decirlo, en la basura del mundo. Algunos traducen ‫סחי‬, sachi ,
"rechazar"; algunos con otras palabras; y algo de “inmundicia”: Pero
la palabra propiamente significa basura o raspado, llamado por los
griegos περιψήματα. Pablo dice que él y sus asociados fueron la
deslocalización (περιψήματα) del mundo. ( 1 Corintios 4:13 .) Quiere
decir que fueron despreciados como despojos o raspaduras. La
palabra se deriva de barrer. Entonces, todo lo que se limpia
barriendo o fregando, es decir, la suciedad de la casa o del piso, se
llama ‫סחי‬, sachi. Lo que el Profeta tenía en mente no es oscuro;
porque él quiere decir que la degradación del pueblo no estaba
oculta, sino abierta a todas las naciones, como si Dios hubiera
erigido un teatro en Judea, y allí exhibiera un ejemplo notable e
inusual de su venganza. Con el mismo propósito es lo que agrega:

V 46
Repite lo que había dicho, que la gente era despojo, o raspaduras, o
basura, y también basura. La última palabra está, de hecho, en
infinitivo, ‫מאוס‬, maus, pero debe tomarse como sustantivo. Se
habían convertido en todo esto, porque tenían tantos enemigos
como vecinos; porque sabemos que los judíos eran odiados por
todas las naciones vecinas. Se habían convertido, entonces, en
basura e inmundicia entre todos los pueblos, porque con la boca
abierta hablaban furiosamente contra ellos. Porque la boca abierta
significa que hablaron con insolencia y se tomaron la libertad de
maldecirlos a todos, como se ha dicho en otra parte. Ahora bien, fue
lo más amargo para la gente miserable, cuando encontraron que los
reproches y las burlas de los enemigos se añadían a sus
calamidades: porque sabemos cuán gravemente hiere el reproche a
los que ya están afligidos.

V 47
El Profeta se detiene en gran medida en el dolor de la calamidad
que había ocurrido. Aquí compara las ansiedades a las que se había
llevado la gente, a una trampa y pavor. Hay una aliteración llamativa
en las palabras ‫ פחד‬y ‫פחת‬, Pechet y peched. Pero el significado es
que la gente había sido reducida a tales apuros, que no había salida
para ellos; como ocurre con nosotros, cuando estamos llenos de
pavor, y miramos aquí y allá, y no vemos más que trampas por
todos lados; entonces estamos al final de nuestro ingenio. Tal era
entonces el estado del pueblo, como muestra Jeremías: llenos de
pavor, buscaron refugio, pero vieron escollos por todos lados.
Luego menciona desolación o destrucción y dolor.
Probablemente sea un error en la versión de Jerome, donde el
primero; palabra se traduce "profetizar". Algunos piensan que fue
desviado por la letra ‫ ש‬, shin , que parece haber leído con un punto
en el lado izquierdo; y tomó la palabra como proveniente de ‫נשא‬
nusha. Pero otra conjetura parece más correcta, que los
transcriptores se han equivocado; porque lo que he dicho es muy
apropiado para el pasaje, incluso que la gente estaba abrumada por
toda clase de males, porque no había nada que ver sino desolación
y dolor, o magulladuras o brechas, ‫ שבר‬, shaber. Ahora sigue:

V 48
Los intérpretes dan diferentes explicaciones del comienzo de este
versículo: algunos lo traducen así: "Mi ojo desciende a ríos de
aguas"; otros, "Mi ojo fluye hasta ríos de aguas", o "ríos de aguas
fluyen hacia abajo". Pero como he explicado en otra parte, el Profeta
más bien quiere decir que su ojo descendió como ríos; y descender,
o descender, es una metáfora de fluir hacia abajo; porque el agua,
como bien se sabe, desciende cuando fluye. Y hay un cambio de
número cuando dice: "Mi ojo desciende"; también está la partícula
de comparación, ‫ כ‬, caph (198). El significado es que sus ojos
descendieron o fluyeron como ríos. La última: palabra significa
propiamente divisiones, pero; quiere decir que muchos arroyos
fluían hacia abajo, como si fueran tantos ríos.
Por la herida o la brecha de mi pueblo: el Profeta habla aquí en
su propia persona, aunque no hay duda de que exhorta a todos los
demás a unirse a él en su dolor. Porque los fieles no habrían rezado
a Dios con suficiente ardor si no hubieran sido terriblemente
quebrantados y confundidos; si la calamidad no los hubiera afectado
profundamente, como debería haberlo hecho, no habría habido una
atención seria a la oración. Esta es la razón por la que el Profeta
menciona aquí sus propios llantos, gemidos y lágrimas, incluso para
poder levantarse a la oración y guiar a otros también. Sigue, -
Corrientes de agua, ¿mis ojos bajan? Por el quebrantamiento
de la hija de mi pueblo,
- Ed

V 49
Repite lo mismo en otras palabras, que sus ojos se llenaron de
lágrimas. Todavía conserva el número singular, pero esto es común
en hebreo. Luego dice que su ojo sin fin fluyó hacia abajo, de modo
que no hubo descanso Pero luego sigue:

V 50
El Profeta hace aquí una distinción entre su llanto y ese dolor ciego
que afecta y agita violentamente a los incrédulos: no tienen en
cuenta a Dios. Entonces el Profeta dice aquí que no solo lloró, sino
que también oró y esperó que Dios pusiera fin a los males. Como ya
he dicho, los incrédulos se afligen mucho en las adversidades, es
más, se abandonan al dolor; pero se apartan por completo de Dios y
son como fieras. Entonces el Profeta señala la forma correcta de
llorar: nuestros ojos deben fluir hacia el cansancio y sin descanso,
pero al mismo tiempo debemos esperar hasta que Dios nos sea
propicio. Por lo tanto, este versículo se conecta bien con el primero,
(199) hasta que Jehová mire hacia abajo y vea desde el cielo;
porque de otro modo las lágrimas nos llevarían a la desesperación,
y la desesperación se convertiría en la causa de la furia; porque
vemos que los impíos murmuran contra Dios.
Por tanto, debemos llorar, para que al mismo tiempo podamos
albergar esperanza mientras esperamos que Dios nos mire y vea
nuestras miserias desde el cielo. La palabra cielo , no se agrega
inútilmente, porque los hombres en sus males, cuando buscan a
Dios, se llenande terror, porque no creen que puedan ascender a él;
de ahí que se desanimen, porque se imaginan que Dios está
demasiado lejos de ellos. Por lo tanto, el Profeta anticipa aquí esta
noción falsa y dice que, no obstante, debemos esperar hasta que
Dios mire desde el cielo; que se corresponde con lo que se dice en
los Salmos: que Dios es alto y, sin embargo, respeta las cosas
bajas. ( Salmos 113: 4. ) Aunque, entonces, la majestad de Dios se
eleva sobre todos los cielos, esto no le impide considerar con
familiaridad lo que es bajo y despreciado en el mundo. Por fin sigue:
49. Mi ojo se ha derramado, y no cesará, con cualquier
intermedio,
50. Hasta que Jehová mire hacia abajo Y vea desde el cielo.
“Ver” aquí, como en Lamentaciones 3:36 , significa considerar,
para interferir en los asuntos de los hombres. "With any", etc.,
literalmente, "With no", etc. Pero el idioma inglés no admite los dos
negativos, aunque el galés sí. - Ed .

V 51
Él había dicho que su ojo fluía hacia abajo, y luego, que era como
una fuente, de la cual brotaban muchos arroyos o ríos: ahora adopta
otro modo de hablar, que sus ojos afligían su alma; y es un signo del
mayor dolor cuando el que llora busca algún alivio, y al mismo
tiempo es dominado por ese sentimiento externo. Porque muchos se
entregan al dolor y se encienden; entonces el alma del hombre es
como un abanico para avivar el ardor . Pero cuando lloramos y
nuestros ojos derraman lágrimas, y cuando la mente de alguna
manera se agota, es una prueba del mayor dolor. Y este genial.
dolor que Jeremías quería expresar diciendo que su ojo turbaba o
afligía su alma
La última parte se explica de dos maneras: sonic se traducen
así, "Por todas las hijas de mi ciudad". Pero aunque generalmente
se toma este significado, prefiero la opinión de aquellos que
traducen las palabras así: “Más que todas las hijas de mi ciudad”,
porque ‫ מן‬, hombres, denota una comparación, ya que también es
una causal. Dice, entonces, que estaba más entregado al dolor que
todas las jóvenes. Como el sexo femenino, como es bien sabido, es
más tierno y suave que los hombres, el Profeta amplifica su lamento
con esta comparación, que en el llanto superó a todas las jóvenes
de la ciudad, de modo que casi había olvidado su virilidad. Si
hubiera dicho, las hijas del pueblo, podría explicarse como antes,
refiriéndose a las ciudades, oa todo el pueblo, es decir, a toda la
comunidad. Pero cuando menciona a todas las hijas de su ciudad,
no puedo tomar el pasaje de otra manera, sino como una
comparación, es decir, que no pudo moderar su dolor, pero estaba
tan cautivado por él como las mujeres y también las jóvenes, cuyos
corazones, como ya se ha dicho, son aún más tiernos. (200) El resto
mañana.

V 52
Veremos hasta el final del capítulo las diversas quejas por las que el
Profeta deploró las miserias de su propia nación, para poder obtener
finalmente la misericordia de Dios. Toma aquí la comparación de un
pájaro o un gorrión. Dice que los caldeos habían sido como
cazadores y los judíos como gorriones; y sabemos que no hay
prudencia ni valor en las aves. Él, entonces, quiere decir que los
judíos habían estado desprovistos de toda ayuda, habiendo sido
expuestos como presa a sus enemigos, que eran como cazadores.
Y parece aludir a las palabras de Salomón, cuando dice que sin
causa la red está tendida para los pájaros ( Proverbios 1:17 ;) y
quiere decir que los hombres inocentes son burlados por los impíos,
cuandoles tendieron lazos como por todos lados, siendo como
pájaros, que no tienen prudencia para esquivarlos.
Ahora, entonces, entendemos la deriva de lo que dice el
Profeta: amplifica la indignidad de su calamidad con esta
comparación: que los caldeos, a su gusto, saquearon a la gente
miserable, que no pudo resistirlos, que de hecho carecía de poder
para defenderse. (201) Se sigue:
La caza me cazó como un pájaro, tengo mis enemigos sin
causa.
- Ed

V 53
Ahora emplea otras comparaciones. Algunos confinan
incorrectamente esto al mismo Jeremías, como si aquí explicara
ante Dios los agravios cometidos contra él mismo; pero no hay duda
de que él asume la causa de todo el pueblo; y su objetivo era animar
con su propio ejemplo a los fieles a lamentar su estado para que
pudieran obtener el perdón de Dios.
Luego se compara con un hombre medio muerto, arrojado a un
pozo y dejado por perdido. Luego, algunos interpretan
incorrectamente las palabras, "arrojaron piedras"; porque la
lapidación no estaba en la mente del Profeta; pero, habiendo dicho
que estaba atado rápidamente en un hoyo o calabozo, agrega que
le pusieron una piedra sobre él para que no saliera la mentira, como
sabemos que fue el caso de Daniel. ( Daniel 6:16 .) Daniel fue
arrojado al foso de los leones, y luego le pusieron una piedra en la
boca del foso. Así también el Profeta dice, que fue atado en el hoyo,
y no solo eso, sino que una piedra fue puesta sobre él, para que no
hubiera esperanza de salir; y así el pozo era como una tumba. Aquí,
entonces, quiere deciresa mentira se redujo al último extremo,
porque no sólo había sido apresado por sus enemigos, sino que
también había sido arrojado a un pozo. Y, como es bien sabido, es
una expresión metafórica o una similitu de. Él añade, -

V 54
Ahora agrega una tercera comparación: que se había sentido
abrumado, por así decirlo, por una avalancha de males. Esta
semejanza ocurre a menudo en las Escrituras, especialmente en los
Salmos; porque cuando David quiso manifestar su desesperación,
dijo que estaba hundido en aguas profundas. ( Salmos 69:15 .) Así
también en este lugar el Profeta se queja, que las aguas habían
corrido sobre su cabeza, de modo que se creía perdido. Aunque, de
hecho, este fue el dicho de un hombre en un estado desesperado,
aún es evidente por el contexto que el Profeta estaba firme en la
esperanza de la misericordia de Dios. Pero habla según el juicio de
la carne; y sabemos que los fieles están como divididos; porque
como no se han despojado de la carne, necesariamente deben estar
familiarizados con las adversidades, ser asaltados por el miedo y
sentir ansiedades; en resumen, cuando la muerte se cierne sobre
ellos, de alguna manera deben estar expuestos al miedo. Mientras
tanto, la fe en sus corazones obtiene la victoria, para que no
sucumban a los terrores, ni a las preocupaciones, ni a las
ansiedades.
Por lo tanto, cuando el Profeta dice que en su propio juicio
estaba perdido, no quiere decir que su fe se extinguió tanto que dejó
de orar a Dios; porque en el siguiente versículo muestra que
perseveró en la oración. Entonces, ¿cómo dijo o creyó que estaba
perdido? incluso, como ya he dicho, según el juicio humano. Y a
menudo vemos que los fieles se quejan de que están
desamparados, que Dios duerme en el cielo, que se ha apartado de
ellos. Todas estas cosas deben referirse a la percepción de la carne.
Mientras que, entonces, los fieles miran los peligros, cuando llega la
muerte,no sólo temblar, sino también temer mucho y desmayar.
Mientras tanto, como he dicho, luchan por la fe contra todas estas
tentaciones. Entonces, debe entenderse este pasaje, que el Profeta
creía que estaba perdido, es decir, hasta donde podía juzgar por el
aspecto de las cosas en ese momento, porque entonces no
apareció ninguna esperanza para la Iglesia. Pero aún vemos que el
Profeta no se permitió esta desesperación; porque inmediatamente
agrega:

V 55
Ciertamente vemos que el Profeta tuvo un conflicto interno, que
también todos los fieles experimentan, porque el espíritu lucha
contra la carne, como Pablo nos enseña. ( Gálatas 5:17 .) Aunque,
por un lado, temió la muerte, no dejó de huir a Dios; porque la fe
fortaleció su mente para que no sucumbiera, sino que, por el
contrario, rechazó firmemente la tentación que se le presentaba.
Aunque, según la carne, fue persuadido de su propia ruina, por otra
parte, invocó el nombre de Dios; porque los fieles no miden el poder
y la gracia de Dios con sus propios pensamientos, sino que dan
gloria a Dios reclinándose sobre él hasta en los extremos más
grandes.
Y este pasaje debe notarse cuidadosamente; porque cuando
Satanás no puede apartarnos de la oración de ninguna otra manera,
alega nuestra debilidad; “¿Qué te propones, ser miserable? ¿Dios te
escuchará? porque ¿qué puedes hacer? tiemblas, estás ansioso,
no, te desesperas; y, sin embargo, piensas que Dios te será propicio
”. Por tanto, siempre que Satanás trate de cerrarnos la puerta para
impedirnos orar, que venga a nuestra mente este ejemplo del
Profeta; porque él, aunque se creía perdido, todavía no había
dejado de lado la confianza que tenía en cuanto a la ayuda y la
ayuda de Dios. Porque de dnde surgi su perseverancia, excepto que
de alguna manera se reprendicuando se encontró tan abrumado, y
como muerto. Estos dos estados mentales se ven en esta breve
oración de David,
"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (
Salmos 22: 1. )
Porque cuando se dirigió a Dios y lo llamó su Dios, vemos su fe
rara y extraordinaria; y cuando se queja de haber sido abandonado,
vemos cómo, por la flaqueza de la carne, pensó que todo había
terminado para él en cuanto a su salvación. Entonces, este conflicto
se describe aquí; pero la fe venció y obtuvo la victoria, porque el
Profeta no cesó de clamar a Dios, incluso desde el abismo de las
profundidades , desde el abismo, es decir, desde la muerte misma.
Y esto también debe observarse cuidadosamente; porque
cuando Dios nos lleva en sus alas, o cuando nos lleva en su seno,
es fácil orar; pero cuando parece que somos arrojados a los
abismos más profundos, si desde allí clamamos a él, es una prueba
real y segura de fe y esperanza. Como tales pasajes ocurren a
menudo en los Salmos, pueden compararse juntos; pero toco un
poco el tema, porque no es mi objeto juntar todas las citas que son
apropiadas; basta con presentar el verdadero significado del
Profeta. Sigue, -

V 56
Cuando el Profeta dice que Dios escuchó, es lo mismo que si dijera
que había orado de tal manera que Dios se convirtió en testigo de
su seriedad y solicitud; porque muchos se jactan en términos
elevados de su seriedad, fervor y constancia en la oración, pero sus
jactancias son todas vanas y vanas. Pero el Profeta invoca a Dios
como testigo de su llanto, como si hubiera dicho que no estaba tan
abrumado por su adversidad, sino que siempre huía hacia Dios.
Luego dice: No cierres , etc .; es correctamente, "no escondas";
pero comoesto no es del todo adecuado para los oídos, estoy
dispuesto a dar esta versión, no cierres tu oído a mi llanto. El verbo
‫ רוח‬ruch , significa dilatar, respirar; por lo tanto, casi todos traducen
el sustantivo aquí, "respiración"; pero lo que sigue no puede admitir
este sentido, ni en mi oración ni en mi clamor. No tengo ninguna
duda de que estas dos palabras significan llorar; porque al gemir el
espíritu del hombre se dilata, y el alma, comprimida por el dolor, se
dilata. Pero cuando echamos nuestras preocupaciones y problemas
al seno de Dios, entonces el espíritu emerge por la fuerza. Esto,
entonces, es lo que quiere decir el Profeta, cuando le pide a Dios
que no cierre el oído a su dilatación o gemido, y a su clamor. (202)
Se sigue:
Has oído mi voz, no hagas sordo a tu oído a mi suspiro, a mi
clamor.
El verbo ‫ עלם‬significa velar, y por lo tanto esconder. Velar el ojo
es, no mirar lo que se le pone delante; y velar el oído es, volverlo
sordo a lo que se dice. El Profeta dice que Dios había escuchado su
voz, porque había orado; pero además le pide a Dios que no haga
oídos sordos a sus suspiros o sollozos, como los da la Vulg , y a su
clamor. - Ed

V 57
Aquí el Profeta nos dice que había experimentado la bondad de
Dios, porque no había sufrido rechazo cuando oraba. Y esta
doctrina nos es especialmente útil, es decir, recordar que en el
pasado no habíamos orado en vano. Porque, por lo tanto, podemos
sentirnos seguros de que, a medida que Dios continúe como él
mismo, siempre estará listo para ayudarnos cuando imploremos su
protección. Esta es, entonces, la razón por la que el Profeta declara
aquí que había experimentado la disposición de Dios para escuchar
la oración: Te acercaste, dice, el día en que te llamé; Tú dijiste: No
temas. Y este acercamiento o acercamiento se refiere a lo que fue
real o realmente hecho, que Dios habíaextendió su mano y ayudó a
sus siervos. Dado que, entonces, habían sido confirmados por tales
evidencias, tuvieron el privilegio de huir para siempre a Dios. Dios,
en verdad, nos da motivos de esperanza, cuando nos ayuda una y
otra vez; y es lo mismo que si testificara que siempre será el mismo
que una y otra vez hemos descubierto que es.
Luego añade una explicación : Dijiste: No temas. No quiere
decir que Dios haya hablado; pero, como he dicho, así expone el
hecho de que no había buscado a Dios en vano, porque lo había
relevado. Aunque Dios no hable, sin embargo, cuando descubrimos
que él escucha nuestras oraciones, es como si nos levantara y nos
quitara todo temor. La suma de lo que se dice es que Dios había
sido propicio a sus siervos cada vez que le clamaban. Ahora sigue:

V 58
Con el mismo propósito que ahora dice, que Dios había sido su juez
para emprender su causa, y no solo una vez, porque había luchado
por él como si hubiera sido su abogado perpetuo. El significado es
que el Profeta (que aún habla en nombre de todos los fieles) había
encontrado en Dios un defensor y un ayudador, no solo en un caso,
sino siempre que había tenido problemas; porque usa el número
plural, y dice: Tú has invocado las súplicas de mi alma
Agrega: Tú has redimido mi vida. Es el camino de la súplica de
Dios cuando nos libra de la muerte. Los amigos, de hecho, a veces
se esfuerzan ansiosamente interviniendo en nuestra defensa, pero
no siempre tienen éxito. Pero Dios es tan defensor de nuestra
causa, que también es un libertador, porque nuestra seguridad está
en su mano. Sigue, -

V 59
La palabra ‫עותתי‬, outti , se traduce por alguna "iniquidad", pero en
un sentido irónico, como si el Profeta hubiera dicho: "Tú, Dios, sabes
si he ofendido". Pero la palabra debe tomarse pasivamente; el verbo
‫עות‬, fuera, significa subvertir, como hemos visto en otra parte,
incluso en este capítulo. Luego, con su subversión, se refiere a la
opresión, incluso cuando sus adversarios lo pisotearon
indignamente. Y por eso pide a Dios al mismo tiempo que juzgue su
juicio, es decir, que emprenda su causa y se presente como su
defensor, como lo había hecho antes ; porque vio su subversión, es
decir, vio que fue injustamente abatido y postrado por los impíos.
Sigue, -

V 60
Los santos usaban a menudo este modo de hablar, porque Dios,
cuando le agradaba ver sus miserias, siempre estaba dispuesto a
ayudarlos. Tampoco fueron palabras sin sentido cuando los fieles
dijeron: Señor, tú has visto; porque dijeron esto por sí mismos, para
sacudirse toda incredulidad. Porque tan pronto como nos asalta una
prueba, imaginamos que Dios se ha apartado de nosotros; y así
nuestra carne nos tienta a desesperarnos. Por tanto, es necesario
que los fieles luchen en este sentido consigo mismos y se sientan
seguros de que Dios los ha visto. Aunque, entonces, la razón
humana puede decir que Dios no ve, sino que descuida y desprecia
a su pueblo, sin embargo, por otra parte, esta doctrina debe
sostenerlos, siendo cierto que Dios los ve. Esta es la razón por la
que David usa tan a menudo este modo de expresión.
Tú, Jehová, dice, has visto todas sus venganzas. Por
venganzas aquí se refiere a actos de violencia, según lo que
encontramos en el Salmo 8: 2 , donde se dice que Dios “pone en
fuga al enemigo yel vengador." Por el vengador allí simplemente
quiere decir, no como venganza los agravios, sino hombres crueles
y violentos. Así también, en este lugar, por venganzas, quiere decir
toda clase de crueldad, como también por pensamientos quiere
decir malos consejos, por los cuales el impío buscaba oprimir al
miserable y al inocente. Vuelve a repetir lo mismo:

V 61
Vemos que esto es una repetición, pero por venganzas ahora
menciona reproches Y así buscó nuevamente convertir a Dios en
misericordia; porque cuando no trae ayuda, parece cerrar los ojos y
hacer sordos sus oídos; pero cuando se ocupa de nuestros males,
pronto trae ayuda. El Profeta, entonces, habiendo dicho que Dios
vio, ahora se refiere a oír: había oído sus reproches. Adoptando un
lenguaje no estrictamente propio, agrega, que había escuchado sus
pensamientos; aunque habla no sólo de sus secretos consejos, sino
también de todas las malvadas conspiraciones con las que sus
enemigos se las ingeniaron para arruinarlo. (203) Agrega:

V 62
En lugar de pensamientos, ahora menciona labios o palabras. El
verbo ‫הגה‬, ege significa meditar, cuando no se pronuncia ninguna
voz; pero como el sustantivo está conectado aquí con labios, no hay
duda de que el Profeta se refiere a palabras, más que a
meditaciones ocultas. (204) Luego dice, que tales eran las
conspiraciones, que no ocultaron lo que tenían en su corazón, sino
que confesaron públicamente sus malvados propósitos. Ahora bien,
esta insolencia debe haber movido a Dios a ayudar a su pueblo, tan
injustamente oprimido.
Agrega, todos los días, o todos los días. Esta circunstancia
también debe haber valido para obtener el favor, de modo que Dios
pudiera ayudar antes a su pueblo. Porque los impíos habían hecho
violentos asaltos y pronto se habían rendido,hubiera sido fácil
perseverar en una prueba tan corta, como cuando pasa pronto una
tormenta; pero cuando continuaron perseverantemente en sus
maquinaciones, fue muy difícil soportar la prueba. Y de ahí
derivamos una base de esperanza, que nos proporciona lo que el
Espíritu Santo nos sugiere aquí, que Dios será misericordioso con
nosotros al ver la pertinacia de nuestros enemigos. Luego agrega:
Los labios de mis adversarios, Y sus murmuraciones acerca de
mí todo el día.
No está aquí, como en el versículo anterior, "contra mí", no
"contra mí". - Ed .

V 63
El Profeta sigue repitiendo lo mismo, solo que en otras palabras.
Había hablado de las mentiras al acecho, y las conspiraciones y los
discursos de sus enemigos; ahora agrega que nada se escondió de
Dios. Al sentarse y levantarse, se refiere a todas las acciones de la
vida, como cuando David dice:
"Tú sabes mi sentarme y mi levantarme" ( Salmos 139: 2 ;)
es decir, si descanso o camino, todas mis acciones te son
conocidas. Al levantarse, entonces, el Profeta denota aquí, como lo
hizo David, todos los movimientos o acciones de los hombres; y al
sentarse, se refiere a sus tranquilos consejos; porque los hombres
deliberan y se preparan para el trabajo mientras están sentados, o
se levantan, y así se mueven y actúan.
Quiere decir, en pocas palabras, que si sus enemigos
consultaban en silencio y en silencio, o intentaban hacer esto o
aquello, Dios no desconocía nada. Ahora, como Dios toma tanto en
cuenta los consejos y todas las acciones de los hombres, no puede
ser sino que refrena y refrena a los malvados; porque el
conocimiento de Dios siempre está conectado con su oficio
comojuez. Vemos, pues, cómo el Profeta se fortalece, como hemos
dicho últimamente, y adquiere así un motivo de confianza; porque
los malos consejos de sus enemigos y sus obras no le fueron
encubiertos a Dios.
Y añade: Me he convertido en una canción. Vuelve a poner
delante de Dios su oprobio, al este sobre él con los impíos. Porque
esa indignidad también sirvió mucho para inducir a Dios a no
permitir que su pueblo fuera tratado indignamente. Ahora sigue:

V 64
Agrega aquí una conclusión; porque hasta ahora ha estado
relatando, como he dicho, los males que sufrió, y también los
reproches y opresiones injustas, para que; podría tener a Dios
propicio para él; porque esta es la manera de conciliar el favor
cuando se nos trata injustamente; porque no puede ser sino que
Dios sostendrá nuestra causa. De hecho, testifica que está
dispuesto a ayudar a los miserables; es su propio trabajo peculiar
liberar cautivos de la prisión, iluminar a los ciegos, socorrer a los
miserables y oprimidos. Esta es la razón, entonces, por la que el
Profeta ahora pide confiadamente a Dios que pague a sus enemigos
su recompensa, de acuerdo con la obra de sus manos.
Si alguien objetara y dijera que se nos prescribe otra regla,
incluso orar por nuestros enemigos, incluso cuando nos oprimen; la
respuesta es esta, que los fieles, cuando oraron así, no trajeron
ningún sentimiento violento propio, sino celo puro y correctamente
formado; porque el Profeta aquí no oró por el mal
indiscriminadamente sobre todos, sino sobre los réprobos, que eran
perpetuamente enemigos de Dios y de su Iglesia. Entonces, con
sinceridad de corazón, podría haber pedido a Dios que les pagara
su justa recompensa. Y cada vez que los santos estallaban así
contra sus enemigos y pedían a Dios que se convirtiera enVengador,
este principio debe tenerse siempre en cuenta, que no complacieron
sus propios deseos, sino que fueron guiados por el Espíritu Santo,
que la moderación estaba relacionada con ese fervoroso celo al que
me he referido. El Profeta, entonces, cuando habla aquí de los
caldeos, pidió confiadamente a Dios que los destruyera, como
veremos de nuevo. También encontramos en los Salmos las mismas
imprecaciones, especialmente sobre Babilonia: "Feliz el que te
pague lo que nos has traído, el que derriba a tus hijos contra una
piedra". ( Salmos 137: 8. ) Sigue:

V 65
Expresa lo que iba a ser la venganza, incluso que Dios los
entregaría a una mente reprobada; porque con ‫לב‬-‫מגנת‬, meganet-
leb, sin duda se refería a la ceguera del corazón, y al mismo tiempo
incluía la estupidez, como si hubiera dicho: “Oh Señor, oprime tanto
con males, para que se vuelvan estupidos . " Porque es un extremo
del mal cuando estamos tan dominados como para no ser como
nosotros mismos, y cuando nuestros males no nos llevan a la
oración. (205)
Ahora percibimos lo que quiso decir el Profeta al pedirle a Dios
que les diera a sus enemigos el impedimento del corazón, incluso
para quitarles el sano juicio y herirlos con ceguera y locura, como se
dice en otra parte. - Corro rápido para terminar, no sea que la hora
nos lo impida. El último verso de este triple alfabeto sigue:
Dales ceguera de corazón: Tu maldición sea para ellos.
- Ed

V 66
Primero le pide a Dios que los persiga con ira, es decir, ser
implacable con ellos; porque la persecución es, cuando Dios no solo
castiga a los impíos por un corto tiempo, sino cuando agrega males
a los males y los acumula hasta que perecen. Luego agrega y le
ruega a Dios que los destruya de debajo de los cielos de Jehová.
Esta frase es enfática; y atenúan el peso de la sentencia, quienes
así la traducen, "que Dios mismo destruirá a los impíos de la tierra".
Porque el Profeta no menciona sin designio los cielos de Jehová,
como si hubiera dicho que, aunque Dios está escondido de nosotros
mientras permanecemos en el mundo, aún habita en el cielo, porque
el cielo a menudo se llama el trono de Dios, -
"El cielo es mi trono". ( Isaías 66: 1. )
"Oh Dios, que moras en el santuario". ( Salmos 22: 4 ; Salmos
77:14 .)
Por santuario de Dios a menudo se quiere decir cielo. Por esta
razón, entonces, el Profeta pidió aquí que los impíos fueran
destruidos de debajo del cielo de Jehová, es decir, que su
destrucción pudiera testificar que él se sienta en los cielos y es el
juez del mundo, y que las cosas no son en tal confusión, pero que
los impíos deben rendir cuentas al fin ante el juez célebre, a quien
han descuidado durante mucho tiempo. Este es el final del capítulo.


Viejo Testamento

L 4

V 1
Aquí Jeremías, siguiendo el orden del alfabeto por cuarta vez, (206)
deplora la ruina de la ciudad y la destrucción del sacerdocio y del
reino. Porque se equivocan los que piensan que aquí se lamenta la
muerte de Josías; porque hay aquí muchas cosas, que veremos a
medida que avancemos, que no se ajustan a ese evento. No hay
duda de que este canto triste se refiere a la destrucción del Templo y
la ciudad; pero cuando Josías fue asesinado, el enemigo no había
llegado a la ciudad, y las piedras del templo no estaban entonces
hacia el este hacia las calles y los caminos públicos. También hay
otras cosas que veremos, que no sucedieron entonces. De ello se
deduce entonces que aquí se describe la terrible venganza de Dios,
que ya hemos tenido que considerar.
Comienza expresando su asombro: ¡ Cuán oscurecido está el
oro! y el oro precioso! porque ‫ כתם‬, catam, es propiamente el mejor
oro, aunque se le añade la palabra bueno , ‫ הטוב‬ethub . Por lo tanto,
podemos concluir que generalmente solo denota oro. Luego
menciona el oro dos veces, pero son dos palabras diferentes en
hebreo, ‫ זהב‬, zaeb y ‫ כתם‬catam. (207) Ahora habla figurativamente
en la primera parte del versículo; pero no hay duda de que por el
oro, y el oro más fino, tal como se traduce, se refiere al esplendor
del Templo; porque Dios había diseñado el templo para que se
construyera, como es bien sabido, de una manera muy magnífica.
Por eso llama oro a lo que era ornamental en el Templo.
Luego habla sin figura y dice que el se arrojaron piedras aquí y
allá en todas direcciones. Algunos, de hecho, piensan que estas
palabras se refieren a los vasos sagrados, de los cuales sabemos
que había una gran cantidad en el Templo. Pero esta opinión no es
probable, porque el Profeta no se queja de que el oro fue quitado,
sino que fue oscurecido y cambiado. Entonces es, sin duda, una
expresión metafórica. Pero luego se explica cuando dice que las
piedras del santuario fueron arrojadas aquí y allá por todas las
calles. De hecho, fue un espectáculo triste; porque Dios se había
consagrado ese templo para que pudiera morar en él. Por tanto,
cuando las piedras del santuario fueron esparcidas
vergonzosamente de esta manera, debe haber herido gravemente el
entendimiento de todos los piadosos; porque vieron que el nombre
de Dios estaba así expuesto a reproches. Tampoco hay duda de que
los caldeos vomitaron muchos reproches contra Dios cuando
esparcieron así las piedras del templo. Por tanto, parece que el
Profeta no sin razón exclamó: ¡Cómo ha sucedido esto! porque tal
espectáculo debe haber asombrado justamente a todos los
piadosos, viendo como lo hicieron la degradación del templo
relacionada con un reproche a Dios mismo. Sigue, -
¿Cómo es esto? El oro está empañado, El oro fino cambiado es
el mejor: Arrojadas son las piedras sagradas En la cabecera de
cada calle.
- Ed

V 2
El Profeta llega ahora al pueblo, aunque no incluye a todo el pueblo,
sino que presenta a los que fueron famosos y sobresalieron en
honor y dignidad. Luego dice que se convirtieron en vasijas de barro
y obra de manos de alfarero, lo cual se agrega muy
apropiadamente. Luego por los hijos de Sion, a quienes llama
preciosos oglorioso, se refiere a los hombres principales y los
consejeros del rey y los más eminentes. Y parece aludir a esa
profecía que antes explicamos 'porque había dicho que el pueblo
era como vasos de barro; y entró en la casa del alfarero para ver lo
que allí se hacía. Cuando el alfarero hizo una vasija que no le
agradó, la remodeló y luego tomó otra forma; luego Dios declaró que
el pueblo estaba en su mano ya su voluntad, como el barro en la
mano del alfarero. ( Jeremías 18: 2. ) Cuando ahora dice que los
principales hombres fueron despojados de toda dignidad y reducidos
a otra forma, para llegar a ser como vasos de barro, sin duda
expone con este cambio el juicio de Dios, que los judíos habían
desatendido durante un tiempo.
Y debemos tener en cuenta el objetivo del Profeta: describió la
ruina del Templo y la ciudad, para recordarle a la gente el castigo
que finalmente había sido infligido; porque sabemos que la gente no
sólo había sido sorda, sino que también se había burlado y
ridiculizado todas las profecías y amenazas. Como, entonces, no
habían creído en la doctrina de Jeremías, ahora él muestra que lo
que había predicho se cumplió realmente, y que la gente estaba
descubriendo a su costa que Dios no jugó con ellos cuando tan a
menudo había amenazado lo que por fin. sucedió. Y de ahí
podemos concluir que había entonces un esplendor superfluo en las
prendas, porque leemos que habían sido revestidas o vestidas de
oro; seguramente fue una exhibición demasiado suntuosa. Sin
embargo, no es de extrañar, porque sabemos que los orientales son
demasiado dados a tales baratijas.
Ahora bien, si la otra lectura, que los hijos de Sión habían sido
antes comparados con el oro, (208) es más aprobada, el pasaje
debe extenderse a toda su dignidad y a todos aquellos dones que
los favorecieron y se hicieron ilustres. . Ya les he recordado que el
trabajo de las manos del alfarero está aquí para ser tomado
porvasijas o jarras de barro; pero el propósito del Profeta era ampliar
ese reproche, que antes era increíble. Sigue -
Los hijos de Sion eran preciosos, de valor igual al oro puro;
¡Cómo es esto! han sido considerados vasos de barro, Obra de
manos de alfarero.
- Ed.

V 3
Este versículo es explicado con dureza por muchos, porque piensan
que a la hija del pueblo se la llama cruel, porque actuó con sus hijos
como las serpientes con sus pequeños. Pero este significado no es
adecuado, porque se sabe que la palabra ‫בת‬, beth, es femenina.
Dice que la hija del pueblo había llegado a un salvaje o cruel, esta
última palabra es masculina. Entonces el Profeta parece querer
decir que los cachorros (tal es la palabra) de las serpientes son
tratados con más bondad que los judíos. Las serpientes están
desprovistas de toda humanidad, sin embargo, alimentan a sus crías
y les dan el pecho. De ahí que el Profeta, con esta comparación,
amplíe las miserias de la gente, que su condición era peor que la de
las serpientes, porque las tiernas crías son alimentadas por sus
madres; pero la gente estaba sin ayuda, de modo que en vano
imploraron la protección de su madre y de los demás. 'Ahora vemos
el verdadero significado del Profeta.
La partícula ‫ גם‬, gam , es enfática; porque si hubiera hablado
de animales, como los que cuidan de alimentar a sus crías, no
habría sido tan maravilloso; pero tan grande parece ser el
salvajismo y la barbarie de las serpientes, que cabría esperar que
alejaran al este de su prole. Ahora dice que hasta las serpientes
sacan el pecho.Los judíos dicen que los pechos de las serpientes
están cubiertos de escamas, como siestaban ocultos; pero esta es
una de sus ficciones. Es una frase común, tomada de la práctica
común; porque una mujer saca el pecho cuando amamanta a su
niño; por eso se dice que las serpientes sacan el pecho cuando
maman a sus crías; porque ‫ גורים‬, gurim , son los cachorros de
leones o de osos; pero en este lugar la palabra se aplica a
serpientes. La hija, entonces, de mi pueblo ha venido al cruel,
porque el pueblo no tenía más que ver con la crueldad, no había
nadie que los ayudara o los socorriera en sus miserias. Él, entonces,
no acusa a la gente de crueldad, de que no alimentaron a sus hijos,
sino al contrario, quiere decir que fueron entregados a enemigos
crueles. (209)
Como avestruces o búhos, dice, en el desierto. Si entendemos
que el avestruz está destinado, sabemos que ese pájaro es muy
estúpido; porque en cuanto pone un huevo, lo olvida y lo deja. La
comparación, entonces, sería adecuada, si se dice que la hija del
pueblo es cruel, porque descuida a sus hijos; pero el Profeta, según
creo, quiere decir, por el contrario, que los judíos estaban tan
desprovistos de toda ayuda, como si fueran desterrados a lugares
solitarios más allá de la vista de los hombres; porque los pájaros en
soledad buscan en vano la ayuda de otros. Así como, entonces, el
avestruz o el búho no tiene en el desierto a nadie que lo ayude, y no
tiene su propia madre, así el Profeta insinúa que no había nadie que
extendiera una mano a la gente angustiada para aliviar sus miserias
extremas. . Sigue, -
Hasta dragones sacaron el pecho, amamantaron a sus crías:
La hija de mi pueblo ha sido cruel como las avestruces en el
desierto.
Se dice que el avestruz pone sus huevos y los abandona. Vea
Job 39:15 . El verbo to be se entiende, como suele ser el caso, pero
siempre debe estar en el mismo tiempo que el verbo o los verbos
conectados con la oración. - Ed .

V 4
Dice que los niños lactantes tenían tanta sed, que la lengua estaba
como pegada al paladar; y fue una cosa espantosa; porque las
madres derramarían voluntariamente su propia sangre para
alimentar a sus bebés. Por tanto, cuando la lengua de un niño se
pegaba a su boca, parecía ir más allá de la naturaleza. Entre otras
calamidades, entonces, el Profeta menciona esto, que los niños se
morían de sed y también que los niños buscaban pan en vano. No
habla en el último caso de los lactantes, sino. de niños de tres o
cuatro años. Luego dice que buscaban o pedían pan, pero que no
había nadie para dar. (210)
Describe aquí la hambruna de la ciudad, de la que había
predicho, cuando declaró que sería mejor con los muertos que con
la gente que permanecía con vida, para un conflicto más duro con el
hambre y la necesidad de esperar a los vivos. Pero esto no se
creyó. Ahora, entonces, el Profeta reprende a los judíos por su
perversidad anterior. Luego agrega:
Partió la lengua del lactante a su paladar por la sed; Los niños
pidieron pan, Un rompedor, ninguno fue para ellos.
- Ed

V 5
Aquí va más allá y dice que habían perecido de hambre los que
estaban acostumbrados a los alimentos más delicados. Él había
dicho en general que los bebés no encontraban nada en los pechos
de sus madres, pero se morían de sed, y también que los niños
morían por miseria.de pan. Pero ahora amplifica esta calamidad
diciendo que esto no solo les sucedió a los hijos de la gente común,
sino también a los que habían sido educados con delicadeza y
habían sido vestidos de escarlata y púrpura.
Luego dice que perecieron en las calles, y también que se
abrazaron a los estercoleros, porque no tenían dónde tumbarse, o
porque buscaban comida, como hacen los hambrientos, en los
estercoleros. (211) Parece ser una expresión hiperbólica; pero si
consideramos lo que el Profeta ya ha narrado y volverá a repetir, no
debería parecer increíble que los que estaban acostumbrados a los
manjares abrazaran los estercoleros; porque las madres cocinaban
a sus propios hijos y los devoraban como ternera o cordero. No hay
duda de que el asedio, del que hemos leído antes, llevó a la gente a
actos demasiado degradantes para hablar de ellos, especialmente
cuando se habían cegado por una pertinacidad tan grande y se
habían endurecido por completo en su locura contra Dios. . Sigue, -
Los que se habían alimentado de manjares perecieron en las
calles; Los que habían sido criados en escarlata Abrazaron los
estercoleros.
- Ed

V 6
El Profeta dice primero, que el castigo de su pueblo fue más severo
que el de Sodoma. Si alguien prefiere la otra versión, no contendré,
porque no es inadecuada; y de ahí también se puede extraer una
doctrina muy útil, que debemos juzgar la gravedad de nuestros
pecados por la grandeza de nuestro castigo porque Dios nunca
excede lo que es justo cuando se venga de los pecados de los
hombres. Entonces su severidad muestra cuán gravemente han
pecado los hombres. Por lo tanto, Jeremías pudo haber razonado
desde el efecto hasta la causa, y declaró queel pueblo había sido
más perverso que los sodomitas. Tampoco es irrazonable; porque si
los judíos no hubieran caído en esa gran maldad de la que eran
culpables los sodomitas, sin embargo, los profetas en todas partes
los acusaron como hombres que no solo igualaron sino que también
superaron a los sodomitas, especialmente a Ezequiel ( Ezequiel
16:46 ). Isaías también los llamó el pueblo de Gomorra, y los
consejeros y jueces del rey, los príncipes de Sodoma ( Isaías 1: 9 ).
Este modo de hablar es común en los Profetas, y el significado no
es inadecuado.
Pero como él sólo se detiene en la gravedad de su castigo, la
otra explicación parece más simple; porque no considero lo que es
plausible, pero acepto el verdadero significado. Entonces, repitamos
las palabras del Profeta: mayor es el castigo de mi pueblo, etc. La
palabra ‫ עון‬, oun , significa tanto castigo como iniquidad; esto es
cierto, indiscutible. Ahora , ‫ חטאת‬, chethat , también significa tanto
pecado como castigo. Por tanto, se aplica a las expiaciones; el
sacrificio por el pecado se llama ‫ חטאת‬, chethat . En cuanto a las
palabras, entonces, designan tanto el castigo como el pecado, la
causa del mismo. Pero la razón que sigue me lleva a considerar el
castigo como se pretendía, porque él dice que Sodoma fue
derrocada como en un momento. Aquí, sin duda, vemos que los
pecados de los judíos no se comparan con los pecados de los
sodomitas, sino solo su destrucción: Dios había derrocado a
Sodoma, como después derrocó a Jerusalén; pero la ruina de
Sodoma fue más suave, porque pereció en un momento - porque
cuando Dios había tronado terriblemente, los sodomitas y sus
ciudadanos vecinos fueron inmediatamente destruidos; y sabemos
que cuanto más corto es el castigo, más tolerable es. Cuando el
Profeta compara aquí la destrucción momentánea de Sodoma con la
ruina prolongada de la ciudad y la matanza del pueblo, vemos que
de lo que se habla no es del pecado, sino del juicio de Dios por el
contrario.
Todavía no hay duda de que el Profeta convocó a los judíos al
tribunal de Dios, para que supieran que merecían tal venganza y
para que pudieran percibir que eran peores que los sodomitas.
Porque el propósito del Profeta no era protestar con Dios, ni
acusarlo de haber sido demasiado rígido al destruir la ciudad de
Jerusalén. Como, entonces, el Profeta no acusa a Dios ni de
injusticia ni de crueldad, es cierto que el castigo es lo que aquí se
establece, para que el pueblo sepa lo que se merece. (212)
Pero las palabras no declaran nada más que la venganza de
Dios hacia los judíos más severa que hacia los sodomitas. ¿Cómo
es eso? es evidente por esta razón, porque Sodoma fue consumida
como en un momento; y luego se agrega, y no quedaron golpes en
ella . La palabra ‫ יד‬, id , como es bien conocida, significa mano, un
lugar, pero a veces, metafóricamente, un trazo. Los intérpretes
varían aquí, pero no voy a recitar las opiniones de todos, ni es
necesario. Aquellos que parecen acercarse más a las palabras del
Profeta, las traducen así, "y manos (o fuerzas) no han acampado
contra ella". Pero este es un significado forzado y descabellado.
Funcionaría mejor, "no se hubiera quedado". El verbo ‫ חול‬chul ,
significa a veces acampar ya veces permanecer, asentarse.
Entonces, el significado más apropiado sería que los golpes no se
posaron en los sodomitas, mientras que los judíos se afligieron en
sus múltiples males. (21 3) Porque no perecieron inmediatamente
como los sodomitas; pero cuando Dios los vio tan obstinados en su
maldad, destruyó a algunos con hambre, a otros con pestilencia, ya
otros con espada; y luego la ciudad no fue demolida inmediatamente
por completo, como sucede a menudo cuando los enemigos hacen
una masacre y matan a hombres, mujeres y niños; pero este pueblo
no fue tan destruido. Muchos de ellos fueron llevados al exilio, y
algunas personas comunes se quedaron para habitar elciudades
arruinadas, porque había una terrible desolación. El rey mismo,
como había aparecido antes, fue trasladado a Babilonia, pero antes
le habían arrancado los ojos y habían matado a sus hijos en su
presencia.
Vemos, pues, que la destrucción de la ciudad fue como un lento
consumo: y que así quedaron allí los golpes como estaban fijados,
lo que no le sucedió a Sodoma; porque Sodoma pereció
repentinamente cuando Dios tronó contra ella; pero la mano de Dios
no se apartó de los judíos, y los golpes o azotes, como he dicho, se
fijaron en ellos y continuaron. Sigue, -
Y no cansado contra (o, sobre) sus manos.
Esto es sustancialmente el Sept. y el Syr. Grocio dice que el
significado es que Sodoma no fue destruida por medios humanos,
es decir, no por un sitio, como lo había sido Jerusalén. - Ed .

V 7
Aquí el Profeta habla de los nazareos, por quienes sabemos que la
adoración de Dios fue honrada; porque ellos, que no se contentaron
con la observancia común de la Ley, se consagraron a Dios, para
que con su ejemplo pudieran estimular a otros. Fue entonces un
celo singular en unos pocos por consagrarse, para convertirse en
nazareos, o separarse. Lo que era esta costumbre puede conocerse
en el capítulo sexto de Números. Porque Dios, que siempre ha
repudiado todas las formas ficticias de culto, prescribió a los
nazareos lo que aprobaba en cada detalle. Por lo tanto, Moisés
perfeccionó cuidadosamente todas las cosas que debían observar
los nazareos.
En cuanto al presente pasaje, basta con decir que los nazareos
estaban especialmente dedicados al servicio de Dios durante el
tiempo de su separación, porque era sólo un servicio temporal.
Entonces el Profeta los presenta, para que, por lo tanto, sea
evidente lo triste que fue el cambio, que nunca pudo haber hecho
creer a los judíos. Dice que los nazareos eran más puros que la
nieve, y más blancos que la leche, y también más rubicundos que
las piedras preciosas, para que parecieran de zafiro. porque, al decir
que el zafiro era su talla, quiere decir que eran como zafiros bien
pulidos. Ahora sabemos que los nazareos se abstuvieron de vino y
bebidas alcohólicas: por lo tanto, la abstinencia podría haber
disminuido un poco su rubor. Porque el que está acostumbrado a
beber vino, si se abstiene por un tiempo, tiende a palidecer;
Entonces perderá casi todo su color, al menos no estará tan
rubicundo; ni aparecerá en su rostro y en sus miembros tanto rigor
como cuando tomó su habitual apoyo. Jeremías, en resumen, nos
enseña a pedernal que la bendición de Dios fue conspicua en los
nazareos, porque los apoyó maravillosamente mientras estuvieron
en abstinencia por un tiempo.

V 8
Ahora, por el contrario, dice que los nazareos se marchitaron, que
su piel se les pegó a los huesos, que, en fin, estaban tan
deformados que no podían ser conocidos, no solo en rincones
oscuros, sino incluso a la intemperie. calle, hola en medio del
mercado. Por lo tanto, aprendemos que así como el favor de Dios
había aparecido antes para los nazareos, ahora también se
conocería con certeza su venganza, porque habían perdido su vigor
y se habían reducido a una deformidad degradante. (214)
El Profeta, al mismo tiempo, muestra que el culto según la ley
se había deteriorado de alguna manera a causa de los vicios del
pueblo; y este es el diseño del conjunto, como les recordé al
principio. Porque no hay duda de que deseaba despertar a los
judíos para que por mucho tiempo alzaran los ojos a Dios; para
ellosHacía mucho que se habían vuelto aletargados en sus vicios, e
incluso se habían inflado de orgullo diabólico; de ahí su obstinación
empedernida. Mientras el Templo estuvo en pie, pensaron que
satisfacían a Dios con los sacrificios que ofrecían. Cuando el Profeta
ahora les dice que las piedras del Templo fueron derribadas, se
deduce que el Templo fue profanado '¿De dónde viene esta
profanación? de la maldad del pueblo. Los caldeos, en verdad,
pensaron que trajeron un gran reproche a Dios cuando demolieron
el Templo; pero, como la contaminación había precedido durante
mucho tiempo, nuestro Profeta ahora representa a los judíos sus
pecados como en un espejo o una forma viviente; porque habían
contaminado el templo antes que los caldeos. Así también muestra
que la adoración según la ley ya no agradaba a Dios, porque se
habían burlado de él con espectros vacíos; porque era sólo una
vana exhibición cuando no había integridad en su interior. Luego, el
Profeta les muestra lo que nunca antes pudo haberlos persuadido
de que creyeran, que Dios de ninguna manera estaba complacido
con la adoración externa de los judíos, mientras ellos violaban
audazmente toda la ley. Luego sigue:
7. Más claros eran sus nazareos que la nieve, más blancos que
la leche; Más Ruddier eran en cuerpo que rubíes, Zafiro era su
pulido (o suavidad :)
8. Más oscuro que el crepúsculo se volvió su apariencia, No se
les conocía en las calles: Hundió su piel a sus huesos, Se secó, se
volvió como un palo.
“Rubíes”, traducido como “perlas”, por Bochart; “Cargar
piedras” o imanes, de Parkhurst; "Corales rojos", de Gesenius. Sin
duda eran piedras preciosas de aspecto rojizo. El “zafiro” se
menciona por su suavidad, como se desprende del contraste al final
del octavo verso, donde se dice que su piel se había vuelto como
una “vara” seca, cuya corteza está arrugada. "Oscuridad" se traduce
"hollín" por el septiembre, y "carbones" por la Vulg. y el Syr. ‫ שחור‬es
el crepúsculo o el amanecer: pero el río Nilo también se llama así
debido a sus aguas turbias y oscuras. Vea Jeremías 2:18 . Siendo
este el caso, que no se tome así aquí; El carácter del pasaje
favorece esto, "nieve", "leche", etc. Entonces la línea sería, -
Más oscuro que Sihor (o el Nilo) se convirtió en su apariencia.
- Ed

V 9
El comienzo del verso no tiene ninguna dificultad; porque el Profeta
dice que les sucedió mejor a los que murieron inmediatamente por
la espada que a los que tuvieron que luchar contra el hambre, según
lo que había dicho últimamente, que el castigo de Sodoma fue más
tolerable, porque de repente fue ejecutado. La muerte súbita es la
más fácil. Y el Profeta, al quejarse de que los impíos prosperaron,
de modo que los fieles a veces los envidiaban, dice que mueren
como en un momento, y son alejados del mundo; pero dice que los
fieles están, por así decirlo, cautivos de las trampas de la muerte, y
prolongan la vida en perpetua languidez. Por esta razón el Profeta
ahora dice que el castigo de muerte habría sido leve para los judíos.
Y sin embargo, lo sabemos. una muerte violenta la miramos con
horror. Porque se dice que el que muere en su lecho se rinde a su
destino, ya que parece pagar lo que le debe a la naturaleza; pero el
que muere a espada es arrebatado violentamente y, por así decirlo,
contrario a la naturaleza. La muerte violenta, entonces, siempre es
horrible. Pero la comparación utilizada por el Profeta amplifica la
atrocidad de su castigo, porque habría sido más deseable haber
sido asesinado de inmediato que permanecer vivo para luchar
contra el hambre.
Y se expresa más claramente al decir que languidecían, tras
haber sido traspasados por los frutos de la tierra. Aquí hay algo de
oscuridad, pero por los frutos de la tierra, sin duda debemos
entender toda clase de alimentos. Algunos consideran que debe
entenderse "defecto" o falla. Pero el Profeta habla mucho más
enfáticamente, incluso que todas las producciones de la tierra se
vengaron de este pueblo malvado, al rechazar el suministro habitual.
La tierra es la sierva de la bondad y la bondad de Dios; porque es lo
mismo que si con su mano nos extendiera comida, cuando la tierra
abre sus entrañas; así también las producciones de la tierra son
evidencias del amor paterno de Dios hacia nosotros. Ahora, cuando
los frutos de la tierra se retiran de nosotros, son como armas para
ejecutar la venganza de Dios. Entonces, el Profeta quiere decir que
los judíos habían sido traspasados por los frutos de la tierra y, por lo
tanto, habían sufrido; como si hubiera dicho, que no habían sido
traspasados por la espada, sino que habían sido heridos por el
hambre, porque los productos de la tierra se convirtieron, por así
decirlo, en espadas, mientras que aún sostienen, como hemos
dicho, la vida de hombres. (215)
Porque los (los primeros) partieron, cortados antes de los frutos
del campo.
Es decir, habían sido cortados antes de que fallaran los frutos
del campo, lo que ocasionó el hambre. Esta interpretación es más
satisfactoria que nuestra versión o la de Calvin. - Ed.

V 10
Aquí Jeremías se refiere a ese acto vergonzoso y abominable
mencionado ayer; porque no sólo era una barbarie, sino una
ferocidad bestial, cuando las madres hervían a sus propios hijos.
Que se hizo es evidente por otros escritores; pero el Profeta es para
nosotros untestigo suficiente, que lo había visto con sus propios
ojos. Luego dice que las madres fueron misericordiosas, que nadie
podría pensar que estaban despojadas de todo sentimiento natural;
pero así pretendía exponer la ceguera que procede de la terrible
venganza de Dios. Entonces, no elogia a las madres por su
clemencia, como si sintieran lo que deberían haber hecho por su
descendencia; pero. él da a entender que, aunque habrían sido
humanos de otra manera, todavía estaban presos de una locura
inusual, de modo que hervían a sus propios hijos, incluso a sus
propias entrañas. Entonces, ahora percibimos el significado de la
palabra misericordioso, tal como la aplicó el Profeta a las madres .
Entonces no debe considerarse como un elogio para ellos, como si
tuvieran un amor maternal por sus hijos; pero su objeto era exponer
ese acto monstruoso, que no habría tocado suficientemente sus
mentes, si no hubiera testificado que las madres de las que habla no
fueron tan brutales como para no haber dado comida a sus hijos con
gusto; pero que estaban cegados sobrenaturalmente por una furiosa
locura. Sigue -

V 11
Finalmente llega a la conclusión de que nada quería completar la
extrema venganza de Dios; porque si los judíos hubieran sido
castigados de manera ordinaria, aún habrían atenuado sus pecados,
ya que sabemos que no fueron fácilmente llevados al
arrepentimiento. Por eso el Profeta, para mostrar que sus ofensas
no habían sido leves, sino que habían sido extremadamente
malvados ante Dios, dice que toda la ira de Dios había sido
ejecutada: Jehová ha completado su ira. La expresión es
ciertamente dura para los oídos latinos; pero el significado es que
había ejecutado su juicio extremo.
Luego agrega: Ha derramado la indignación de su ira . Dios se
contenta en verdad con un castigo moderado, siempre quelos
hombres se despierten de su letargo; pero cuando derrama su ira,
no hay esperanza de arrepentimiento. Entonces es un signo de
desesperación final cuando la venganza de Dios se desborda como
un diluvio. Pero cuando Jeremías habla así, no contiende con Dios,
sino que recuerda a los judíos lo que se merecen, como se dijo ayer.
Entonces, no hay duda de que él argumenta, a partir de la gravedad
de su castigo, que ya no había razón para que los judíos se
adularan más, ya que Dios los había tratado tan severamente.
Luego, en otras palabras, señala lo mismo, que Dios había
encendido un fuego que devoró o consumió los mismos cimientos.
El fuego suele apoderarse de los techos de las casas o, cuando se
arrastra más lejos, no avanza más allá de la superficie. Es muy raro
que penetre en los cimientos. Al mismo tiempo, sepamos que el
Profeta habla metafóricamente de la destrucción de la ciudad,
porque fue tal que no quedó nada. Porque cuando quedan algunas
ruinas, hay algún indicio de una restauración futura, al menos las
mentes de los espectadores se inclinan a esperar que lo que ha
caído sea restaurado; pero cuando los edificios no solo son
derribados, sino también demolidos desde sus cimientos, entonces
la destrucción parece no tener ninguna esperanza de restauración.
Y esto es lo que el Profeta quiere decir cuando dice que el fuego
había consumido, no solo lo que estaba sobre la tierra, sino los
mismos cimientos de Jerusalén. Sigue, -

V 12
Confirma lo mismo; porque cuando sucede algo increíble, o somos
extremadamente estúpidos, o debemos ser conmovidos y afectados.
El Profeta, entonces, dice ahora que la destrucción de la ciudad de
Jerusalén había sido increíble, porque Dios la había defendido con
su poder; también estaba tan fortificado que nadie creía que pudiera
ser tomado, y la grandeza de la ciudad era conocida en todas
partes.
Luego dice que Jerusalén había sido tomada y derrocada, lo
que ninguno de los paganos, ni sus reyes ni su pueblo, había creído
posible. Luego se deduce que la ciudad había sido destruida por la
mano de Dios y no por el poder de los enemigos. De hecho,
Nabucodonosor había traído un ejército fuerte, pero la ciudad estaba
tan bien fortificada que pensaron que todos los intentos serían en
vano. Que la ciudad, entonces, fue tomada y demolida, no pudo
atribuirse a fuerzas humanas, sino a un poder oculto a los ojos de
los hombres. Luego se deduce que fue obra de Dios, y de hecho
singular. Entonces, ahora entendemos el designio del Profeta al
decir que los reyes ni el pueblo no creían que los enemigos pudieran
asaltar Jerusalén. Y a continuación añade:

V 13
El Profeta, como en un asunto plenamente probado, reprende a los
judíos para que, si fuera necesario, derribara su orgullo. Si al
principio hubiera condenado la maldad de los profetas y los
sacerdotes, no se le habría dado crédito a su palabra. Pero después
de haberles presentado lo que hemos observado, y especialmente
después de haber mostrado que la ruina de la ciudad era una
especie de prodigio, lo que ahora agrega debe haberse inferido con
certeza, incluso que los judíos lo habían hecho de muchas maneras
y con tal pertinacia provocó a Dios, que se hizo necesario que
fueran completamente destruidos, como sucedió.
Pero él señala aquí los pecados por los cuales se ha encendido
la ira de Dios. la gente. Luego dice que la fuente o el origen estaban
enfermos los profetas y sacerdotes. Ahora, hemos explicado en otra
parte que la culpa no fue eliminada del pueblo cuando los profetas y
los sacerdotes fueron así condenados. De hecho, la gente común se
exonera fácilmente cuando puede alegar ignorancia o decir que ha
sido engañada por sus maestros.y líderes. Pero cuando Jeremías
imputa la mayor parte de los males a los profetas y sacerdotes, no
les confiere, como he dicho, la culpa del pueblo, sino que insinúa
que sus médicos habían sido como impostores. Porque cuando el
pueblo se corrompió, los profetas fueron enviados para este fin, para
aplicar un remedio a sus males, y también lo fueron los sacerdotes;
porque sabemos que era un deber que se les ordenaba retener al
pueblo en la religión verdadera y en la adoración de Dios. En
resumen, Jeremías muestra que el pueblo se había arruinado,
porque la corrupción había comenzado con los profetas y los
sacerdotes; o lo que es lo mismo, que los pecados del pueblo
habían resultado fatales, porque sus cabezas o jefes estaban
enfermos; porque , dice, del pecado de los profetas y de la iniquidad
de los sacerdotes, etc.
Él menciona una clase de pecados, que derramaron la sangre
de los justos en medio de Jerusalén. Sin duda habían descarriado al
pueblo en otras cosas, porque adularon sus vicios y dieron rienda
suelta al libertinaje; pero el Profeta se fijó aquí en un pecado en
particular, el más grave; porque no sólo, con sus errores y falsas
doctrinas y halagos, habían alejado al pueblo del temor de Dios,
sino que también habían defendido obstinadamente su impiedad, y
con fuerza y crueldad reprimieron a sus fieles maestros, y dieron
muerte a los testigos de Dios; porque por los justos o justos sin duda
se refiere a los profetas. Porque lo que dicen Jerónimo y otros, que
la sangre ha sido derramada porque los falsos maestros llevan
almas a la perdición, es frívolo y totalmente ajeno a lo que Jeremías
tenía en mente; porque la palabra justo no puede aplicarse a esos
hombres miserables que fueron atrapados en su propia ruina.
Entonces Jeremías, después de haber denunciado el pecado de los
profetas y la iniquidad de los sacerdotes, menciona la crueldad
salvaje, que fue como la cumbre de todas sus riquezas. Aunque,
entonces, habían provocado a Dios de diversas maneras, sin
embargo, esta fue su extrema maldad, que ejercieron una crueldad
tan grande.contra los siervos de Dios, que constreñían al Espíritu
Santo a guardar silencio. Porque cuando los despreciadores de Dios
llegaron a entregarse para derramar sangre inocente, fue una
prueba de una obstinación diabólica. Entonces, ahora entendemos
lo que el Profeta tenía aquí a la vista.
Ahora bien, este pasaje nos enseña que Satanás desde el
principio ha contaminado el santuario de Dios por medio incluso de
nombres sagrados: porque el oficio profético era honorable, así
también lo era el sacerdotal. Dios había establecido entre su pueblo
el sacerdocio, que era como una imagen viva de Cristo: entonces no
había nada más excelente que el sacerdocio bajo la Ley, si
consideramos la institución de Dios. También fue una bendición
singular que Dios prometiera que su pueblo nunca se quedaría sin
profetas. Como, pues, profetas y sacerdotes eran dos ojos como en
la Iglesia, el diablo los dirigió a toda clase de profanaciones. Este
ejemplo entonces nos recuerda cuánto debemos mirar, para que los
títulos vacíos no nos engañen, que no son más que máscaras o
espectros. Cuando oímos el nombre de la Iglesia y de los pastores,
debemos mirar con reverencia tanto el oficio como el orden que
procede de Dios, siempre que no nos contentemos con títulos
desnudos, sino que examinemos si la realidad también corresponde.
Así vemos que el mundo entero durante muchas edades ha
degenerado de la verdadera religión; con que pretexto incluso esto, -
que aquellos que desviaron a las almas miserables, se jactaron de
ser los vicarios de Cristo, los sucesores de los apóstoles, de modo
que todavía se jactan con arrogancia de estos títulos, y están
inflados con ellos. Pero vemos lo que sucedió en el tiempo de
Jeremías.
Hemos tenido antes pasajes similares; pero esto debe notarse
cuidadosamente, porque dice que los profetas y sacerdotes habían
destruido la misma Iglesia de Dios. De hecho, fue una prueba muy
dolorosa y, por lo tanto, un instrumento poderoso, por así decirlo,
para subvertirla fe de los simples, cuando vieron que los mismos
profetas y sacerdotes eran la causa de la ruina; pero a los fieles les
correspondía perseverar constantemente en la obediencia a la ley. Y
al mismo tiempo debemos recordar lo que he dicho, que el Profeta
realza la maldad del pueblo, porque los sacerdotes y los profetas
mismos habían sido contaminados con la impiedad y el desprecio de
Dios, y no solo eso, sino que se habían ejercitado. crueldad tiránica
hacia los siervos de Dios. Sigue, -

V 14
Quienes simplemente leen, que los ciegos habían vagado, deducen
este significado, que los ciegos estaban contaminados en las calles,
incluso porque había suciedad por todas partes. De hecho, se
acercan al significado del Profeta, pero no explican claramente lo
que pretendía. Por lo tanto, considero indiscutible que las personas
están aquí comparadas con los ciegos, pero todavía no parece con
qué propósito. Pero mi opinión es esta, que toda la ciudad estaba
tan llena de depuraciones, que no podían evitar la impureza; porque
un ciego tocaría un cadáver, tocaría una bestia inmunda, tocaría a
un hombre infectado con alguna enfermedad; ¿Cómo es eso?
porque no podía ver para distinguir entre un muerto y un vivo, entre
el limpio y el inmundo. Nuestro Profeta ahora compara a la gente
con los ciegos, ¿y por qué? porque dondequiera que iban, les
recibía impureza, de modo que sus ojos estaban deslumbrados por
una densa oscuridad. Porque cuando la pestilencia no se extienda
por todas partes, podemos evitar un lugar inmundo; pero cuando no
hay rincón donde no haya un cadáver o alguna enfermedad,
debemos seguir adelante de todos modos, sin tener que elegir, ¿y
por qué? porque la inmundicia nos rodea en todas partes. Entonces,
el Profeta dice que los ciudadanos de Jerusalén estaban
contaminados en todas partes, como si estuvieran ciegos.
Ahora sigue la razón, que no ha sido comprendida por los
intérpretes. Fueron contaminados , dice, con sangre, porque no
podían dejar de tocar sus vestidos. Todos dan esta versión, “No
podían tocar sus vestidos”, y como hay mucha oscuridad y casi
absurdo en esta traducción, dicen que el significado es que debían
evitar tocar sus vestidos, porque la ley les prohibía hacerlo. toca lo
inmundo. Pero el Profeta quiso decir otra cosa. Las palabras son
literalmente así: “No podrían, tocarán sus vestidos, es decir,
inevitablemente tocarán sus vestidos. Pero la partícula que he
mencionado debe entenderse, y el pasaje se leerá así: No podían
dejar de tocar sus vestidos; y sabemos que el idioma lo soportará. Y
como esto es consistente con el tema que maneja el Profeta, todos,
juzgando correctamente, recibirán prontamente lo que he dicho. El
significado, entonces, es, que vagaron como ciegos, y fueron
contaminados en todas las calles de la ciudad, porque no pudieron
escapar de la inmundicia, que los encontró en todas partes; es decir,
porque la ciudad, como he dicho, estaba llena de tantas
contaminaciones, que no podían volverse ni aquí ni allá y evitar la
inmundicia. (216)
En cuanto a las palabras, contaminadas con sangre, se refieren
a la ley ceremonial. De hecho, había varios tipos de contaminación,
pero esta era la principal. Acomoda sus expresiones a su propia
edad y sigue lo prescrito por la ley. Sin embargo, alude a los
pecados designados por la sangre. En resumen, vemos que toda
Jerusalén estaba tan contaminada con impurezas, que nadie podía
salir sin caer sobre alguna impureza. Sigue una confirmación, que
también los intérpretes no han entendido:
13. Por los pecados de sus profetas, por las iniquidades de sus
sacerdotes, que habían derramado en medio de ella la sangre de los
justos,
14. Vagaron frenéticos por las calles, Estaban (o habían sido)
contaminados con sangre: por cuanto no podían sino tocar sus
vestidos,
15. “Apartaos, impureza”, les gritaron, “Apartaos, marchaos, no
toquéis”. Cuando huyeron, sí, se convirtieron en fugitivos, Dijeron
entre las naciones: “No habitarán más allí ”;
16. El rostro de Jehová, su porción, No los verá más; No miran
el rostro de sus sacerdotes, no muestran favor a sus ancianos.
Las últimas cinco líneas contienen lo que dijeron los paganos,
cuando observaron que los profetas y los sacerdotes fueron
declarados inmundos por el pueblo y se les ordenó que se fueran.
Habían derramado sangre, y así estaban contaminados, o en su
frenesí tocaban a los muertos y quedaban así contaminados. Su
retribución fue justa, y les fue rendida por su propio pueblo, a quien
habían descarriado; porque en lugar de atender a los verdaderos
profetas, los mataron, y adularon al pueblo con falsedades, y lo
alentaron en su idolatría y vicios; y así provocó la ruina de una
ciudad considerada inexpugnable. - Ed.
V 15
El Profeta confirma el versículo anterior, como he dicho, incluso que
ninguna parte de la ciudad estaba libre de suciedad, porque por
todas partes clamaban: "¡Vete, vete, inmundo!" Para que lo dicho
sea más evidente para nosotros, debemos notar que el Profeta
alude (que tampoco ha sido percibido) a Levítico 13:45 . Porque allí
se dice de los leprosos, cuya enfermedad era incurable, que debían
ir con vestidos rasgados, con la cabeza descubierta y los labios
cubiertos, y gritar: “Inmundo, inmundo, ‫ טמא טמא יקרא‬thema, thema,
ikora. Dios, entonces, hubieralos leprosos serán expulsados de la
asamblea; y por eso se usó la exclamación: Inmundo, inmundo, ‫טמא‬
‫טמא‬, thema, thema. Pero aquí el Profeta dice: “Vete, vete - inmundo
‫סורו סורו טמא‬, suru suru thema; que es sustancialmente el mismo que
ordena la ley. Ahora el Profeta habla metafóricamente cuando dice
que la ciudad estaba infectada de inmundicia, como si hubiera
leprosos por todas partes. Por tanto, vemos cómo todas estas cosas
concuerdan: “Clamaron: Apartaos, inmundos; apartaos, marchaos; "
es decir, nadie puede mover un pie de su casa, o salir en público,
pero alguna inmundicia le aparecerá, de modo que pueda ser
correctamente exclamado: Inmundo, apartaos, apartaos El Profeta,
después de haber dicho esto, apartaos. vosotros, no os acerquéis ,
dice, han huido . Es una alusión sorprendente al exilio del pueblo,
como si hubiera dicho que fueron ahuyentados por sus impurezas.
Como entonces fueron trasladados a una tierra lejana, dice que esto
sucedió por su propia culpa; ¿Cómo es eso? porque ya no podían
soportar estas contaminaciones de sus pecados; habían
contaminado tanto la ciudad santa, que era fétida a causa de su
inmundicia. Como, pues, la ciudad de Jerusalén estaba tan
contaminada, los ciudadanos, dice, al fin huyeron: y así procedió el
destierro de sí mismos, es decir, la causa del destierro fue su
inmundicia, porque contaminaron la ciudad. Han huido , dice, y
también se han extraviado ; es decir, tan grande fue su prisa, que no
siguieron el camino correcto, sino que giraron aquí y allá, como
suelen hacer los que se apresuran con temblor. Porque cuando
alguien viaja, y su mente serena, atiende el camino para no
extraviarse; pero el que tiembla o se llena de temor, olvida el camino
y se extravía del camino correcto. Entonces, nuestro Profeta ahora
dice, que los judíos huyeron y también vagaron ; porque él usa la
partícula ‫גם‬, gam , también; también vagaron, dice, incluso a través
de esa trepidación por la que fueron heridos.
Han dicho entre las naciones: No volverán a habitar; es decir,
son esparcidos y conducidos entre varias naciones sin esperanza de
regresar.
Ahora vemos lo que el Profeta quiso mostrar, incluso que los
judíos no tenían razón para quejarse de su exilio, porque habían
infectado la ciudad santa con sus vicios de tal manera que fueron
empujados por su propia inmundicia; esto es una cosa: y, entonces,
que tan grande era la masa de sus males, que fueron embargados
por el miedo; y así no siguieron el camino correcto, sino que se
desviaron por senderos tortuosos y se encontraron con la oscuridad;
y, en último lugar, agrega, como continuación de lo que había dicho,
que no había esperanza de regreso.

V 16
Se explica a sí mismo diciendo que habían sido esparcidos del
rostro de Jehová. Él había dicho que habían huido a tierras
extranjeras y que creían que su exilio era perpetuo; ahora asigna la
razón por la que Dios los había desterrado. Pero él había prometido
por medio de Moisés, que aunque estuvieran dispersos por los
cuatro rincones del mundo, les sería propicio, para reunirlos cuando
los dispersaran, como se dice en los Salmos, “Él recogerá a los
dispersos de Israel ". ( Deuteronomio 30: 4 ; Salmos 147: 2. ) Y
sabemos que el tiempo del exilio había sido prefijado; porque el
Profeta había testificado a menudo que Dios llegaría a ser un
libertador para su pueblo, para extender de nuevo su mano y
sacarlos de Caldea como lo hizo de Egipto: ¿cómo, pues, dice que
habían sido esparcidos de la faz de Jehová, y luego, que habían
sido tan rechazados, que él no los favorecería en el futuro con su
rostro paternal? la respuesta obvia es esta, que el Profeta aquí sólo
considera el estado extremadamente disperso de la gente. Porque
aunque la promesa de Dios en cuanto a su regreso era cierta y
clara, sin embargo, cuando alguien miraba el estado de cosas en
ese momento, élno podría haber esperado tal cosa; porque la
desolación, el suelo de la desesperación, era inmensa: no había
quedado ningún nombre para el pueblo, el sacerdocio se había
extinguido, la dignidad real se había degradado, la ciudad también y
el Templo había sido completamente derrocado. Como, entonces,
no quedaba nada en cuanto a la nación y el lugar, y también en
cuanto al culto a Dios, ¿cómo podían hacer otra cosa que
desanimarse?
Entonces el Profeta, viendo la desolación, dice que nada más
se podría concluir, sino que los judíos serían exiliados
perpetuamente, y que todos los caminos estaban cerrados, para
evitar que regresaran a su país, y también que los ojos de Dios se
cerró, para no mirarlos nunca. Ahora, entonces, percibimos lo que
quiere decir cuando dice que fueron esparcidos de la faz de Jehová
, para que ya no los mire. Y este modo de hablar se encuentra a
menudo en las Escrituras; porque, por un lado, él; pone ante
nosotros la ira de Dios, que trae muerte; y luego, por el otro, nos
sostiene, o cuando estamos caídos nos levanta, poniendo ante
nosotros el favor de Dios incluso en la muerte misma.
El Profeta, entonces, no considera ahora otra cosa que la
terrible calamidad que fue suficiente para hundir las mentes de
todos en el abismo más profundo de la desesperación.
Luego agrega que ellos no respetaron el rostro de los
sacerdotes y no tuvieron piedad de los ancianos. Algunos piensan
que se da la razón por la que Dios había castigado tan severamente
al pueblo, incluso porque había despreciado a los ancianos ya los
sacerdotes; pero esta es una visión forzada. Entonces, no tengo
ninguna duda de que el Profeta insinúa aquí, que los judíos habían
sido tratados con reproche, de modo que no se había dado cuenta
de los ancianos ni se había mostrado respeto a los sacerdotes. De
hecho, es cierto que Daniel tenía una gran reputación; pero el habla
aquide los sacerdotes que habían despreciado impíamente toda
sana doctrina; y habla de los ancianos que tenían autoridad cuando
el reino aún estaba en pie. Luego dice que habían sido, por así
decirlo, pisoteados. Por lo tanto, concluye que a los judíos se les
quitó toda esperanza de restauración, si tan solo consideraran su
calamidad extrema. Luego agrega:

V 17
Aquí el Profeta acusa a la gente de otro crimen, que descuidando a
Dios e incluso despreciando su favor, siempre se habían apegado a
esperanzas vanas y falsas. Y esto era un sacrilegio que no debía
ser soportado, porque así le robaron a Dios sus derechos: ¿y qué
exige más que que debamos depender de él, y que nuestra mente
consienta sólo en él? Por lo tanto, cuando se espera la salvación de
otros en lugar de solo de Dios, en cierto modo se reduce a nada. El
Profeta, entonces, acusa a los judíos de este gran sacrilegio, que
nunca se entregaron a Dios, ni tuvieron ninguna esperanza en él,
sino que, por el contrario, vagaron aquí y allá en busca de ayuda.
Todavía para nosotros, dice, es decir, mientras aún estábamos
de pie. (217) Y esta circunstancia merece ser notada; porque
después de que los judíos fueron derrocados, por fin empezaron a
saber cómo habían sido engañados anteriormente, cuando
confiaron en los egipcios. La prosperidad embriaga a los hombres,
de modo que se deleitan con sus propias vanidades; y mientras nos
parece que estamos firmes, o mientras permanecemos vivos, se
ignora a Dios, y buscamos ayuda aquí y allá, y pensamos que
nuestra seguridad está más allá de todo peligro. El Profeta luego
dice que los judíos se habían embriagado con falsa confianza, de
modo que desatendieron a Dios, y mientras tanto huyeron a los
egipcios. Cuando , según él, estábamos de pie, los ojos fallaron, etc
. Hemos visto antesqué significa esta frase: se dice que los ojos
fallan, cuando con incansable perseverancia perseguimos una
esperanza hasta el final, como se dice en los Salmos,
“Nuestros ojos desfallecieron por el Dios viviente” ( Salmos 69:
3 ;)
es decir, hemos perseverado, y aunque muchas pruebas nos
hayan cansado, hemos sido constantes en nuestra esperanza en
Dios. Así que ahora el Profeta dice que los ojos del pueblo habían
fallado; pero agrega, por una ayuda vana, o una ayuda de vanidad,
término con el que designa a los egipcios: y hay un contraste
implícito entre la ayuda vacía y falaz y la ayuda de Dios, que el
pueblo rechazó cuando prefirió a los egipcios. Nuestros ojos , dice,
fallaron , es decir, no nos cansamos de esperar en vano, porque
siempre pensamos que los egipcios serían una defensa suficiente
para nosotros. Esta es una cosa.
Luego agrega : Al mirar hacia afuera, buscábamos una nación
que no podía salvarnos. Él. repite lo mismo en otras palabras.
Algunos consideran un pariente para ser entendido, “En nuestra
expectativa con la que hemos esperado”, etc .; pero no parece
necesario. Yo, entonces, relaciono las palabras del Profeta, que el
significado es que los judíos siempre volvieron sus ojos a Egipto,
siempre que se mantuvieran como un estado y reino y así se
engañaron voluntariamente a sí mismos, porque se deleitaron en su
propia vanidad. La otra cláusula que sigue tiene el mismo
significado, En nuestra expectativa esperábamos una nación, etc .; y
esta cláusula se agrega como explicación; porque el Profeta explica
cómo sus ojos fallaron por una vana esperanza, o por una vana
ayuda, incluso porque el pueblo no miró a Dios, sino sólo a los
egipcios.
Ahora bien, las palabras, mirar y mirar, no son inadecuadas,
porque se refieren a esas vanas imaginaciones a las que los
incrédulos hacer caso; porque Dios los llamó, pero apartándose de
él, transfirieron su esperanza a los egipcios. Fue, entonces, su
propia vigilancia o especulación cuando, a través de una presunción
tonta, imaginaron que los egipcios les garantizarían la seguridad.
Dice que eran una nación que no podía salvar; y no hay duda
de que el Profeta aquí les recuerda las muchas advertencias que los
judíos no habían recibido, porque Dios había tratado de llamarlos de
regreso de esa confianza ruinosa, pero sin ningún éxito; porque
sabemos cuánto trabajaron los Profetas a este respecto, pero nunca
se les creyó hasta que finalmente la experiencia demostró cuán
vana fue la ayuda de Egipto, como Dios había testificado por medio
de sus siervos.
Sin embargo, lo fuimos, y nuestros ojos fallaron en nuestra
ayuda; En vano, al mirar hacia afuera, miramos hacia una nación
que no podía salvar.
El Syr . conecte "en vano", más propiamente, con la tercera
línea. - Ed .

V 18
Muchos aplican este versículo a los egipcios, que indujeron
insidiosamente a los judíos a que huyeran hacia ellos en sus
dificultades. De hecho, es cierto que los judíos habían sido
engañados por sus falsas promesas; y, como una ramera atrae a los
jóvenes con artes perversas, así también los judíos habían sido
cautivados por las tentaciones de los egipcios. Pero el significado
del Profeta parece ser diferente, incluso esto, que los caldeos
siguieron a los judíos como cazadores, de modo que ellos
observaron sus pasos; y conecto los dos versos, porque sigue
inmediatamente:

V 19
Aquí, entonces, el Profeta quiere decir que los judíos estaban tan
angustiados, que no había escapatoria para ellos, porque sus pasos
eran observados por sus enemigos, y también porque los caldeos
recurrieron a la mayor celeridad para llevarlos.
Luego, dice, primero, que sus enemigos eran como cazadores,
porque los judíos no podían ir ni siquiera por las calles de su propia
ciudad. Sabemos que fueron reducidos a los mayores estrechos;
pero lo duro que fue el asedio se expresa mejor con esta
semejanza, incluso que no se atrevieron a caminar por la ciudad;
porque hay una comparación implícita, como si hubiera dicho: "No
teníamos libertad en la misma ciudad, mucho menos se nos permitió
salir y deambular por los campos abiertos". él, en segundo lugar,
agrega lo que corresponde a la primera cláusula, Aproximación hizo
nuestro fin, cumplidos fueron nuestros días; Seguramente llegó
nuestro fin (218). Concluye que no quedaba ninguna esperanza ya
que sus enemigos los oprimían así. Entonces, infiere que el fin
estaba cerca, con lo que se refiere a la ruina o destrucción final; y
agrega, que se cumplieron los días, donde, parece comparar el
estado de Jerusalén con la vida del hombre; porque se dice que ha
cumplido su día quien abandona el mundo - por un cierto tiempo se
ha prefijado para nuestra estancia. Dios, cuando le agrada, nos
llama a sí mismo. Por lo tanto, nuestro tiempo se cumple, ya que se
dice que nuestro curso ha terminado; porque así como la vida del
hombre se compara en las Escrituras con una carrera, así la muerte
es como la meta. Así que ahora, hablando de la ciudad, el Profeta
dice que su tiempo se cumplió, porque no era la voluntad de Dios
que permaneciera por más tiempo. En tercer lugar, dice, que había
llegado el fin. Dijo antes que estaba cerca, pero ahora dice que
había llegado. él, en resumen, muestra que Dios, habiendo
perdonado por mucho tiempo a los judíos, cuando vio que ellos no
dejaban de pecar, finalmente recurrió al rigor, porque habían
abusado vergonzosamente de su tolerancia; porque durante mucho
tiempo había suspendido su juicio y, a menudo, había intentado si
eran curables. losEl Profeta, entonces, reprende ahora su
obstinación, cuando dice que su fin había llegado y que su tiempo
se cumplió.
Luego, con el mismo propósito, agrega, que más veloces que
las águilas habían sido sus perseguidores o perseguidores. El
Profeta, sin duda, continúa el mismo tema. Como entonces había
hecho que los caldeos fueran como cazadores, así dice ahora que
en volar superaron a las águilas. Ciertamente así es. una expresión
hiperbólica, pero el Profeta no podría expresar de otra manera la
increíble celeridad con la que los caldeos se apresuraron en
perseguir a los judíos. Tampoco cabe duda de que indirectamente
se burló de la seguridad de los necios; porque sabemos, que
siempre que los profetas amenazaron a los m, siempre prevaleció
esta falsa opinión, que los caldeos no vendrían, porque estaban
lejos, el camino era largo y difícil, el tiempo había muchos
obstáculos. El Profeta, entonces, ahora se burla de ellos por esta
confianza, con la que habían sido engañados, cuando dice que ese
titán más veloz, las águilas de los cielos eran sus enemigos.
Él menciona los caminos que adoptaron, A través de las
montañas persiguieron y acecharon en el desierto. Quiere decir que
todas las vías de escape estaban cerradas. Porque cuando vienen
los enemigos, muchos se esconden en las montañas y así escapan;
y otros, encaminándose al desierto, encuentran allí algunos
escondites. Pero el Profeta dice que tal era la velocidad de los
caldeos, que los judíos miraban en vano a las montañas o al
desierto, porque había trampas en todas partes y ellos estaban
presentes en todas partes para perseguirlos. Así confirma lo que
había dicho, que el tiempo se había cumplido, porque el Señor los
mantenía encerrados por todos lados.
Ahora bien, aunque el Profeta habla aquí de la ruina de la
ciudad, podemos reunir una doctrina útil: Cuando la mano de Dios
esté contra nosotros, en vano miramos a nuestro alrededor en todas
direcciones, porque no habrá seguridad para nosotros en las
montañas, ni la soledad nos protegerá en el desierto. Así como,
entonces, vemos que los judíos fueron encerrados por la mano de
Dios, así cuando contendemos con él, en vano volvemos nuestros
ojos aquí y allá; porque, aunque por un tiempo podamos albergar
buenas esperanzas, Dios seguramente finalmente nos defraudará.
Sigue, -
Persiguieron nuestros pasos, Que no podíamos caminar por
nuestras calles: Cerca estaba nuestro fin; Cumplidos fueron
nuestros días, Porque vino nuestro fin.
Luego describe lo que sucedió cuando la ciudad fue tomada. -
Ed .

V 20
Este versículo, como he dicho en otra parte, ha sido aplicado por
ignorancia a Josías, quien cayó en batalla mucho antes de la caída
de la ciudad. La dignidad real continuó después de su muerte; él
mismo fue enterrado en la tumba de sus padres; y aunque el
enemigo salió victorioso, no se dirigió a la ciudad. Entonces es
absurdo aplicar a ese rey lo que aquí se dice propiamente de
Sedequías, el último rey; porque aunque era completamente
diferente a Josías, era uno de la posteridad de David y un tipo de
Cristo.
Como era, entonces, la voluntad de Dios de que la posteridad
de David representara a Cristo, aquí se llama correctamente a
Sedequías el Cristo de Jehová, término con el que la Escritura
designa a todos los reyes, e incluso a Saúl; y aunque su reino fue
temporal, y pronto decayó, sin embargo, se le llama "el Ungido de
Jehová"; y sin duda la unción que recibió de la mano de Samuel no
fue del todo en vano. Pero a David se le llama propiamente el
Ungido de Jehová, junto con su posteridad. Por eso usó a menudo
estas palabras: "Mira a tu Cristo". ( Salmos 84:10 .) Y cuando Ana
en su canción habló del Cristo de Jehová, sin duda tenía en cuenta
esta idea. ( 1 Samuel 2:10 .) Y, finalmente, nuestro Señor fue
llamado el Cristo del Señor, porque así lo llamó Simeón. ( Lucas
2:26 .)
Ahora, entonces, percibimos que este pasaje no se puede
entender excepto del rey Sedequías. Al mismo tiempo, debe
agregarse que se le llama el Cristo de Jehová, porque su corona
aún no estaba echada hacia abajo, pero todavía llevaba esa
diadema con la que había sido adornado por Dios. Como, entonces,
el trono de David aún permanecía, Sedequías, por indigno que fuera
de ese honor, era aún el Cristo de Jehová, como lo fue Manasés, y
otros que estaban completamente degenerados.
El Profeta, sin embargo, parece atribuir a Sedequías mucho
más de lo que merecía, cuando llama la vida del pueblo. Pero esta
dificultad puede eliminarse fácilmente; el hombre mismo no es
considerado de acuerdo con sus méritos, sino como fue llamado por
Dios y dotado de ese alto y singular honor; porque sabemos que lo
que aquí se dice se extendió a toda la posteridad de David:
"Le he puesto por el primogénito de todos los reyes de la
tierra". ( Salmos 89:27 .)
Porque aunque los reyes de la tierra no obtuvieron su
autoridad, a menos que fueron establecidos por el decreto de Dios,
sin embargo, el rey de la posteridad de David fue engendrado entre
todos ellos. En resumen, era un reino sacerdotal, e incluso sagrado,
porque Dios se había dedicado peculiarmente a ese trono. Esta
peculiaridad debe tenerse presente, entonces, para que no miremos
al individuo en sí mismo.
Entonces el pasaje se repite consistentemente, cuando dice,
que el Mesías , o el ungido de Jehová, había sido apresado; porque
sabemos que fue tomado; y esto es consistente con la historia.
Había huido por un camino oculto al desierto, y pensó que la mentira
se había escapado de las manos de sus enemigos; pero pronto fue
apresado y llevado ante el rey Nabucodonosor. Como, entonces,
había caído inesperadamente en manos de sus enemigos, el
Profeta dice con razón metafóricamente que fue tomado en sus
trampas.
Lo llama el espíritu de las narices del pueblo, porque el pueblo
sin su rey era como un cuerpo mutilado e imperfecto. Porque Dios
hizo rey a David, y también a su posteridad, con este fin, para que la
vida del pueblo de alguna manera residiera en él. Entonces, como
David era la cabeza del pueblo, y así constituido por Dios, él era
incluso su vida. Lo mismo ocurrió con toda su posteridad, mientras
continuara la sucesión; porque el favor de Dios no se extinguió
hasta que desapareció toda libertad, cuando la ciudad fue destruida,
y hasta el nombre del pueblo quedó como abolido. (219)
Pero debemos observar lo que hemos dicho antes, que estos
altos términos en los que se habló de la posteridad de David,
pertenecen propiamente sólo a Cristo; porque David no era la vida
del pueblo, excepto como era el tipo de Cristo y representaba su
persona. Entonces, lo que se dice no se encontró realmente en la
posteridad de David, sino solo típicamente. Por lo tanto, la verdad, la
realidad, no se debe buscar en otro sino en Cristo. Y por eso
aprendemos que la Iglesia está muerta y es como un cuerpo
mutilado cuando se separa de su cabeza. Entonces, si deseamos
vivir ante Dios, debemos acercarnos a Cristo, que es realmente el
espíritu o el aliento de nuestra nariz; porque así como el hombre
muerto ya no respira, también se dice que estamos muertos cuando
se separa de Cristo. Por otro lado, mientras haya entre él y nosotros
una unión sagrada, aunque nuestra vida esté escondida y muramos,
sin embargo vivimos en él, yaunque estamos muertos para el
mundo, nuestra vida está en el cielo, como también Pablo y Pedro
nos llaman allá. ( Colosenses 3: 3 ; 2 Pedro 3:16 .) En resumen,
Jeremías quiere decir que el favor de Dios se extinguió cuando el
rey fue quitado, porque la felicidad del pueblo dependía del rey y de
la dignidad real. era como una prenda segura de la gracia y el favor
de Dios; por eso cesó la bendición de Dios cuando el rey fue quitado
de los judíos.
Se sigue al fin, De quien hemos dicho: Bajo tu sombra
viviremos entre las naciones . El Profeta muestra que los judíos
esperaban en vano algo más en cuanto a su restauración; porque el
origen de toda bendición era del rey. Dios los había privado de su
rey; entonces se sigue que estaban en un estado desesperado.
Pero el Profeta, para poder expresar esto con mayor claridad, dice
que el pueblo pensaba que estaría a salvo, siempre que el reino
permaneciera. Viviremos , dijeron, incluso entre las naciones bajo la
sombra de nuestro rey; es decir, "Aunque seamos llevados a
naciones extranjeras, el rey podrá reunirnos y su sombra se
extenderá por todas partes para mantenernos a salvo". Entonces los
judíos creyeron, pero falsamente, porque con su defección habían
desechado el yugo de Cristo y de Dios, como se dice en el Salmo 2:
3 . Como entonces se habían librado del yugo celestial, en vano
confiaron en la sombra de un rey terrenal y eran totalmente indignos
de la tutela y protección de Dios. (220) Sigue después:
Bajo cuya sombra dijimos: Viviremos entre las naciones.
El Syr . en cierta medida imita el original, pero ni el Sept. ni el
Vulg. La ‫ אשר‬no se rige por "dijimos". Se puede traducir literalmente
en galés. - Ed

V 21
El Profeta en este versículo da a entender que los judíos fueron
expuestos a los reproches y burlas de todos sus enemigos, pero
inmediatamente modera su dolor, agregando un consuelo; y fue un
dolor que en sí mismo debió ser muy amargo; porque sabemos que
nada 'es más difícil de soportar, en un estado de miseria, que los
insultos petulantes de los enemigos; estos nos hieren más que
todos los demás males que podamos sufrir. El Profeta luego da a
entender que los judíos habían sido tan reducidos, que todos los
impíos y malvados pudieron, con impunidad, regocijarse por ellos y
burlarse de ellos con sus problemas. Esto se hace en la cláusula
anterior pero es una profecía, o más bien una denuncia,
extremadamente amarga, mitiga la atrocidad del mal, cuando dice
que sus enemigos pronto a su vez tendrían que sufrir el castigo.
Algunos explican todo el versículo hablado irónicamente, como
si el Profeta hubiera dicho burlonamente: “Id ahora, idumeos, y
regocíjate; pero tu gozo será evanescente ". (221) Pero creo que
más bien se refiere a la cumbre misma de la miseria extrema,
porque los judíos habían estado así expuestos a las burlas de sus
enemigos; pero luego agrega algo de alivio, porque todos sus
enemigos serían finalmente castigados. Hay, en Miqueas 7: 8 , un
modo similar de hablar, aunque no se menciona allí a Edom; porque
allí el Profeta habla en general a todos los que envidiaban al pueblo
y eran sus adversarios: compara al pueblo, según lo acostumbrado,
con una mujer; y sabemos que en ese sexo hay muchos más celos
que en los hombres; y luego, cuando hay rencor, instan ferozmente
a sus súplicas, para que puedan tener una ocasión de hablar mal de
los demás. Por eso la Iglesia, después de haber reconocido que ha
sido merecidamente castigada, añade: "No te regocijes por mí,
enemigo mío". Pero ya he explicado completamente el significado
del Profeta: que la Iglesia llama a todos sus enemigos enemigos o
enemigos.mujer, como si hubiera habido alguna pelea o celos entre
mujeres. Por eso ella dice,
“Aunque he caído, no te regocijes, enemigo mío; aunque yazca
en tinieblas, el Señor será mi luz; aunque entonces mi enemiga se
haya regocijado, mis ojos verán cuando sea pisoteada ”. ( Miqueas
7: 8. )
Sin duda, el Profeta quiso mitigar el dolor de los piadosos, que
vieron que todos sus vecinos se burlaban de ellos insolentemente.
Luego muestra la necesidad de una perseverancia paciente durante
un tiempo; porque Dios al fin extenderá su mano y daría a los
enemigos la recompensa de su barbarie.
Pero no es evidente por qué en este lugar se menciona a Edom
y no a otras naciones. Los judíos estaban, de hecho, rodeados por
todos lados de enemigos, porque tenían tantos enemigos como
vecinos. Pero los idumeos, por encima de otros, habían manifestado
hostilidad hacia el pueblo elegido. Y la indignidad fue mayor, porque
habían descendido del mismo padre, porque Isaac era su padre
común; y derivaron su origen de dos hermanos, Esaú y Jacob.
Como, entonces, los idumeos estaban relacionados con los judíos,
su crueldad era menos tolerable; porque así se olvidaron de su
propia raza y se enfurecieron contra sus hermanos y parientes. Por
eso se dice en el Salmo 137: 7 ,
“Acuérdate, oh Señor, de los hijos de Edom, que dijeron, en el
día de Jerusalén: Abajo, abajo, hasta el mismo fundamento”.
El Profeta, entonces, después de haber proclamado la
venganza de Dios sobre todos los impíos, mencionó especialmente
a los idumeos; ¿y por qué? porque complacieron su crueldad por
encima de todos los demás; porque eran abanderados, por así
decirlo, de los enemigos, y eran como caídas, porque el fuego
estaba más encendido; porque este discurso fue sin duda dirigido a
los caldeos,
“Desnúdelo, desnúdate; no escatimar; que no quede piedra
sobre piedra ”. ( Salmos 137: 7. )
Como, entonces, los idumeos se habían comportado de la
manera más cruel con sus propios parientes, el Profeta se queja de
ellos y le pide a Dios que les dé lo que se merecen.
Así que ahora en este lugar nuestro Profeta dice: Alégrate y
regocíjate, hija de Edom, que moras en la tierra de Uz. Con esta
cláusula, como ya he dicho, Jeremías da a entender que los judíos
fueron expuestos a las burlas de sus enemigos, porque los idumeos
ahora podían insultarlos con seguridad. Pero inmediatamente
agrega, también : aquí comienza un nuevo tema, y esto es
insinuado por la partícula ‫ גם‬gam , A ti también te pasará la copa .
Emplea una metáfora común; porque la adversidad se denota en las
Escrituras con la palabra copa; porque Dios, según su voluntad, da
de beber a cada uno cuanto le place. Como cuando el dueño de una
familia distribuye bebida a sus hijos y sirvientes; así también Dios,
en cierto modo, extiende su copa a todos los que castiga; ni permite
que nadie rechace la copa ofrecida, ni que tire el vino, sino que lo
obliga a beber y agotar hasta las heces todo lo que da de beber a
cada uno. Por lo tanto, es por esta razón que el Profeta dice ahora
que la copa pasaría a los idumeos; porque sabemos que, poco
después, fueron sometidos por los caldeos, con quienes antes se
habían unido. Pero cuando, por su perfidia, se apartaron de su
tratado, fueron a su vez castigados. Como, entonces, el acuerdo
que habían hecho con los caldeos no continuó, dice el Profeta, que
a ellos también se les pasaría la copa.
Él agrega : Serás embriagado y desnudo. Dios suele distinguir
entre sus propios hijos y los extranjeros o los réprobos; porque en
verdad da a beber una pócima amarga a sus propios hijos, pero es
tanto como ellos pueden beber; pero ahoga por completo a otros,
porque los obliga, como ya se ha dicho, a beber hasta las heces.
Entonces, el Profeta ahora compara las miserias extremas que
sufrieron los idumeos con la embriaguez; y con el mismo propósito
son las palabras que siguen : Te desnudarás porque así insinúa, que
se confundirían tanto con la atrocidad de sus males, que no tendrían
interés por la decencia y estarían muertos a toda vergüenza: como
un borracho, que es dominado por el vino, se descuida, cae y se
expone como lo hizo Noé; así también dice el Profeta, que tan
grandes serían las calamidades de Edom, que la gente, expuesta a
todo reproche, daría ocasión a todos los que los rodeaban para
burlarse. Como cuando un borracho se echa en el cieno, arroja sus
vestiduras y se muestra a sí mismo, es un espectáculo triste y
vergonzoso; por eso el Profeta dice que los idumeos serían como
los borrachos, porque se acostarían en su oprobio. Sigue, -
V 22
Este versículo, a mi juicio, está incorrectamente explicado; y los
judíos han trabajado mucho, porque parece haber una especie de
inconsistencia, ya que es cierto que luego fueron esparcidos al
exilio, no solo una vez, sino varias veces. De ahí que interpreten
este lugar de la segunda dispersión de Tito, bajo la autoridad de su
padre Vespasiano. Luego dicen que la iniquidad del pueblo se
completó, porque después de ese exilio no se produjo ningún
cambio. De lo contrario, no piensan que esta predicción del Profeta
esté de acuerdo con la realidad o el evento; porque, como he dicho,
han sido arrojados a todas las tierras. De hecho, habían estado
antes que los fugitivos, como Moisés habíadeclarado sobre ellos.
Porque sabemos que los judíos habitaban en Grecia y Macedonia;
sabemos que muchas de las ciudades de Italia estaban llenas de
este pueblo, hasta que por edicto de Claudio César fueron
expulsados de Italia; porque pensó que Italia estaba infectada por
ellos, y los ahuyentó lejos, como si fueran contagiosos. Pero los
judíos se aferraron a estos refinamientos sin ningún propósito, ya
que el Profeta simplemente quiso decir que tal sería, el castigo del
pueblo, que no sería necesario repetirlo.
Por lo tanto, cuando dice que su iniquidad , o el castigo por su
iniquidad, se completó , insinúa que Dios los había tratado tan
severamente, que no hubo nada menos que un rigor extremo: y este
modo de hablar ocurre en otros lugares. Con el mismo propósito es
lo que sigue inmediatamente: el enemigo, o Dios, que es el mismo,
no agregará más para llevarte al exilio, ¿por qué? porque ¿qué
necesidad había de un segundo exilio cuando toda la tierra había
quedado reducida a la soledad? ya que también los pobres que
habían quedado en la tierra habían ido por fin a Egipto, de donde
fueron llevados de nuevo a Caldea; pero eran, en ese momento,
fugitivos de Tierra Santa. Entonces el Profeta quiere decir que el
juicio de Dios fue, en todas sus partes, completado, que nada
menos que una calamidad extrema les había sucedido a los judíos.
Luego sigue en la segunda cláusula, Él visitará , que es, de
hecho, en tiempo pasado, ha visitado , pero habla de lo que era
futuro. Según la manera habitual de los profetas, para confirmar la
predicción, él habla del evento como ya pasado, ha visitado la
iniquidad de la hija de Edom; de modo que tu maldad ha sido
descubierta. El significado será más claro si agregamos las
partículas de comparación, “Como tu castigo, hija de Sion, se ha
completado; así será castigada tu iniquidad, hija de Edom; o si
traducimos las palabras así, a modo de concesión,“El castigo de tu
iniquidad, hija de Sion, en verdad se ha cumplido; pero tu pecado,
hija de Edom, será descubierto ”. (222)
En resumen, vemos que la razón se explica por qué el Profeta,
en el último versículo, alivió, con consuelo, el dolor del pueblo, que
aunque los judíos eran muy miserables, no sería nada mejor con
Edom, cuando el llegó el momento de la visitación. Y al decir que se
cumplió el castigo de la iniquidad, no se refiere a su pecado, sino
que dice que habían sido así castigados, ya que a Dios le pareció
bien ejecutar todo su rigor hacia ellos; y casi la misma manera de
hablar se encuentra en el capítulo cuarenta de Isaías. Entonces el
Profeta no niega que los judíos podrían en un tiempo futuro
convertirse en exiliados; pero él dice que su transmigración ahora
era completa, de modo que no era necesario que Nabucodonosor
volviera a desnudar la tierra de sus habitantes: esto había sido
hecho, por así decirlo, por un repentino torbellino; porque con un
barrido se los habían arrebatado. La tierra, de hecho, antes estaba
desolada, pero cuando Nabucodonosor tomó posesión de la ciudad,
solo dejó atrás la escoria del pueblo. E hizo esto a propósito para
que pudiera tener allí a algunas personas como afluentes. Entonces
esa transmigración se completó.
Pero el Profeta no quiere decir aquí, que Dios no desterraría y
dispersaría después a los judíos como se merecían. Entonces no
hay ninguna contradicción, que los judíos después se convirtieron
en fugitivos y vagabundos por todo el mundo, y que, sin embargo, el
enemigo no los volvería a llevar cautivos, porque aquí solo habla de
los caldeos: y esto se dijo, porque Jeremías quería comparar a los
judíos con los idumeos, y mostrar que, aunque los idumeos se
regocijaban insolentemente por ellos, su propia calamidad estaba
cerca, lo que los abrumaría por completo, como había sucedido
anteriormente.estado con los judíos. Ahora no hay tiempo para
comenzar con la oración de Jeremías: por tanto, debo aplazarla
hasta la próxima Conferencia.
Consumada ha sido tu iniquidad, hija de Sion; No te volverá a
quitar: Ha visitado tu iniquidad, hija de Edom; Habiendo sido quitado
por tus pecados, o , te ha quitado por tus pecados.
Aunque todas las primeras versiones y el Targ . Concuerda en
traducir el último verbo en el sentido de descubrir o descubrir, sin
embargo, el otro significado, que a menudo tiene, e incluso en la
segunda línea de este verso, es más adecuado para este lugar. La
expulsión o migración había sido el castigo de los judíos: lo mismo
sería el castigo de Edom. En este sentido es la palabra que
traducen Blayney y Henderson. El tiempo pasado en la última
cláusula se usa evidentemente para el futuro, de acuerdo con la
manera usual de los Profetas, “Él visitará”, etc., “Él removerá, etc. -
Ed.


Viejo Testamento

L 5

V 1
Esta oración debe leerse como desconectada de las
Lamentaciones, porque las letras iniciales de los versículos no están
escritas de acuerdo con el orden del Alfabeto; sin embargo, es una
queja más que una oración; porque Jeremías menciona las cosas
que le sucedieron al pueblo en su extrema calamidad para convertir
a Dios en compasión y misericordia.
Primero dice: Recuerda lo que nos ha pasado; y luego, en la
segunda parte, se explica a sí mismo: Miren y vean nuestro
reproche. Ahora las palabras, aunque breves y concisas, contienen
una doctrina útil: que Dios se complace en ayudar a los miserables
cuando sus males llegan a su fin ante él, especialmente cuando
están injustamente oprimidos. De hecho, es cierto que nada es
desconocido para Dios, pero este modo de hablar está de acuerdo
con las percepciones de los hombres; porque pensamos que Dios
hace caso omiso de nuestras miserias, o imaginamos que nos da la
espalda cuando no nos socorre inmediatamente. Pero, como he
dicho, simplemente se le debe pedir que mire nuestros males,
porque sabemos lo que testifica de sí mismo; de modo que, como él
reclama para sí mismo el oficio de ayudar a los miserables y a los
injustamente oprimidos, debemos aceptar este consuelo, que tan
pronto como él se complazca en mirar los males que sufrimos, la
ayuda esté al mismo tiempo preparada para nosotros. .
Se menciona especialmente el oprobio, para que la indignación
conmoviera más a Dios; porque con este fin tomó al pueblo bajo su
protección, para que fueran para su gloria yhonor, como dice
Moisés. Entonces, como era la voluntad de Dios que las riquezas de
su gloria aparecieran en ese pueblo, nada podría haber sido más
inconsistente que en lugar de gloria no tuvieran más que vergüenza
y oprobio. Ésta es, entonces, la razón por la que el Profeta hace una
mención especial al reproche del pueblo. Sigue, -

V 2
El Profeta ofrece ahora un catálogo de muchas calamidades, y
como les he recordado, con este fin, que pueda obtener el favor de
Dios para sí mismo y para todo el pueblo. No era en modo alguno
razonable que la herencia del pueblo elegido se diera a los
extranjeros; porque sabemos que la tierra le fue prometida a
Abraham cuatrocientos años antes de que sus hijos la poseyeran;
sabemos que esta promesa se había repetido a menudo: "Esta tierra
os será por herencia". Porque aunque Dios sostuvo a todas las
naciones, sin embargo, se complació en cuidar de manera especial
a su pueblo. En resumen, nunca se ha dado tierra a los hombres de
una manera tan singular como la tierra de Canaán a la posteridad de
Abraham. Como, entonces, esta herencia había sido durante tantos
siglos poseída por el pueblo elegido, Jeremías no sin razón se queja
de que fue entregada a extraterrestres.
En la segunda cláusula repite lo mismo; pero él muestra que a
los judíos no sólo se les había robado sus campos, sino que
también se les había echado de sus casas, algo más grave y
vergonzoso. Porque a veces sucede que cuando uno pierde su
granja, sus campos y viñedos, su casa le queda intacta; pero el
Profeta aquí amplifica la miseria de su propia nación, que no solo
fueron privados de sus campos y posesiones, sino que también
fueron expulsados de sus propias casas, y otros se apoderaron de
ellos. Porque es un espectáculo que se considera conmovedor
incluso entre los paganos, cuando uno indigno de cualquier honor
tiene éxito en el lugar de otro eminente enriqueza y dignidad. Bien
conocidas son estas palabras:
¡Oh casa de Aucus! ¡Cuán gobernado por un amo desigual!
(223)
Como Tarquinius había triunfado y tomado posesión del reino,
el poeta pagano dijo en tono de reproche que la casa de Ancus
había pasado a aquellos que al principio fueron exiliados y fugitivos,
pero luego se convirtieron en orgullosos y crueles tiranos. Así
también en este lugar Jeremías dice que los extranjeros habitaban
en las casas del pueblo. Sigue, -

V 3
Aquí el Profeta no solo habla en la persona de todo el pueblo, sino
que también lanza los gemidos y las quejas de cada uno; porque
esto no podría haber sido adecuado para toda la Iglesia, como él
habla de padres y madres. Por tanto, vemos que este versículo no
se aplica a todo el cuerpo, sino a los miembros individuales, aunque
cada una de las personas podría haber dicho que se veían viudas y
huérfanos por todas partes.
Ahora bien, esto suele suceder cuando una nación es
consumida por la pestilencia o por la guerra; porque en una batalla
no todos caen de tal modo que todo un país se llene de huérfanos.
Pero el Profeta expone aquí el orfanato y la viudez ocasionados por
la continua venganza de Dios, porque no había dejado de afligir a la
gente hasta que gradualmente se agotaron. Fue, en verdad, un
espectáculo triste ver entre el pueblo elegido tantas viudas y
también tantos niños privados de sus padres. Sigue, -

V 4
El Profeta relata aquí que la gente estaba desnuda, que trabajaba
por falta de agua y de leña. Él no dice tha tsólo se les privó de maíz
y vino, no se queja de que alguno de sus lujos fue disminuido; pero
menciona el agua y la madera, las cosas comunes de la vida;
porque el uso del agua, como se dice, es común a todos; nadie es
tan pobre si no habita en una tierra completamente seca, pero tiene
suficiente agua para beber. Porque si no hay fuentes, por lo menos
hay ríos, hay pozos; ni los hombres mueren de sed, excepto en los
desiertos y en los lugares inhabitables. Como, entonces, el agua
podría estar en todas partes, el Profeta aquí expone la extrema
miseria de la gente, porque incluso se les vendió agua. En lugares
pedregosos y altos se vende agua; pero esto es algo muy raro. El
Profeta aquí quiere decir que la gente no solo fue privada de su
riqueza, sino que se redujo a tal estado de necesidad que no tenían
agua sin comprarla.
Al mismo tiempo, parece expresar algo peor cuando dice:
Nuestra agua la bebemos por dinero y nuestra madera nos la traen
por un precio . No es extraño que se deba comprar madera; pero el
Profeta quiere decir que se vendió agua a los judíos que habían sido
suyos, y que también se vieron obligados a comprar madera que les
pertenecía. Por tanto, los pronombres posesivos deben
considerarse enfáticos. Luego dice: "Nuestras propias aguas
bebemos", etc. (224) Las llama las aguas del pueblo, que por
derecho podrían haber reclamado como suyas; y también llama a la
madera igual; era aquello a lo que el pueblo tenía legítimo derecho.
Luego dice que todas las cosas les habían sido arrebatadas a sus
enemigos, que se vieron obligados a comprar, no sólo el vino que se
había sacado de sus bodegas y el maíz que se había sacado de sus
graneros, sino también el agua y la madera.
Pero si alguien estuviera dispuesto a tomar las palabras de
manera más simple, la queja no sería inadecuada: que la gente, que
antes tenía mucho vino y todas las demás cosas, se vio obligada a
comprartodo, hasta agua y leña. Porque es un cambio doloroso
cuando alguien, que alguna vez pudo cortar leña y recoger su propio
vino y maíz, no puede obtener ni una gota de agua sin comprarlo.
Este es un cambio triste. Entonces este pasaje puede entenderse.
Sigue, -
4. Nuestra propia agua, por dinero la hemos bebido; Nuestra
propia madera, por un precio que nos llega .
Grocio dice que en la tierra de Canaán los bosques eran libres
para todos para obtener madera. En el exilio, los judíos tuvieron que
comprar madera. - Ed .

V 5
Aquí dice que la gente estaba oprimida con una grave servidumbre.
Es, de hecho, una expresión metafórica cuando dice que la gente
sufrió persecución en sus cuellos. Los enemigos a veces pueden ser
problemáticos para nosotros, ya sea delante de nuestro rostro, a
nuestras espaldas o a nuestro lado; pero cuando dominan tanto
como para cabalgar sobre nuestros cuellos, en esta clase de
insultos hay una degradación extrema. Por eso, el Profeta se queja
aquí de la opresión servil e incluso vergonzosa del pueblo cuando
dice que los judíos sufrieron persecución en sus cuellos.
El significado es que los enemigos dominaban tanto el placer
que los judíos no se atrevían a levantar la cabeza. De hecho, eran
dignos de esta recompensa, porque sabemos que tenían un cuello
de hierro; porque cuando Dios quería que llevaran su yugo, eran
completamente inflexibles; no, eran como bestias salvajes
indomables. Entonces, como su dureza había sido tan grande, Dios
les dio una justa recompensa por su orgullo y obstinación, cuando
sus enemigos pusieron tal carga sobre sus cuellos. (225)
Pero el Profeta expone aquí esta indignidad, para convertir a
Dios en misericordia; es decir, que los caldeos oprimieron así como
agradaban al pueblo elegido.
Agrega que trabajaron y no descansaron. Insinúa con estas
palabras que no había límites ni fin a sus miserias y angustias;
porque la frase en hebreo es: Trabajamos y no hubo descanso . A
menudo sucede que cuando uno está presionado por los males
durante un corto tiempo, llega una relajación. Pero el Profeta. dice
que no hubo fin a las miserias de la gente. Entonces, trabajar sin
descanso es lo mismo que estar abrumado por aflicciones
incesantes, de las que no hay salida. Su obstinación también era
digna de esta recompensa, porque habían luchado contra Dios, no
sólo durante unos meses o años, sino durante muchos años.
Sabemos cuánto tiempo el Profeta los llamó sin ningún éxito. Aquí,
sin embargo, busca el favor de Dios, diciendo que la gente era
miserable sin límites ni fin.
En nuestro cuello (de cerca) fuimos perseguidos, Trabajamos y
no tuvimos descanso.
Luego viene lo que hicieron cuando así los perseguían sus
enemigos:
A Egipto le dimos la mano, A Asiria, para saciarnos de pan.
Dar la mano, en este caso, era extenderla como suplicantes
para pedir ayuda. Esto parece referirse a un tiempo anterior a su
exilio. - Ed .

V 6
Habla aquí de la mendicidad de la gente, que buscaba pan de todos
lados. Dar la mano, se explica en tresmaneras: algunos dicen que
significa pedir humildemente; otros, para llegar a un acuerdo; y
otros, para extenderlo en señal de miseria, como quien no puede
pedir ayuda, insinúa sus necesidades extendiendo su mano. Pero el
Profeta parece querer decir simplemente que la gente estaba tan
angustiada por la necesidad que mendigaba pan. Luego tomo la
expresión, dar la mano, en el sentido de que pidieron pan, como
suelen hacer los mendigos.
Ahora dice que dieron o extendieron la mano tanto a los
egipcios como a los asirios , lo cual fue algo indigno y vergonzoso;
porque los egipcios habían sido sus enemigos más problemáticos, y
los asirios después siguieron su ejemplo. En ese momento, de
hecho, los egipcios fingieron ser amigos del pueblo elegido e
hicieron un tratado con ellos; pero los judíos eran despreciados por
ellos como se merecían, porque se habían prostituido como si
fueran rameras. Como, pues, habían sido despreciados por los
egipcios, fue una vergüenza y un reproche más amargo, cuando se
vieron obligados a mendigar pan en Egipto, y luego en Asiria;
porque esto podría haberse convertido en las burlas más amargas.
Entonces, ahora percibimos el significado del Profeta; incluso
esta recompensa también Dios les dio justamente. Les había
prometido una tierra fértil, en la que estaba dispuesto a apoyarlos
plenamente. Con qué frecuencia Moisés menciona el maíz, el vino y
el aceite; ¿y por qué? para que Dios pudiera mostrar que esa tierra
excedía a todas las demás en fertilidad. Fue, entonces, una
evidencia de una maldición extrema cuando la gente se vio obligada
a mendigar pan aquí y allá, mientras que la abundancia de todas las
cosas debería haber sido suficiente para abastecer incluso a los
extraterrestres.
"Prestarás a otros, pero no tomarás prestado". ( Deuteronomio
15: 6. )
Entonces, los que deberían haber alimentado a otros con su
abundancia, fueron tan reducidos que su necesidad los obligó a
sufrir esta desgracia, a mendigar pan a los egipcios y asirios. Sigue,
-

V 7
El Profeta aquí parece contender con Dios y pronunciar esa
blasfemia mencionada por Ezequiel. Porque cuando Dios castigó
severamente al pueblo, ese proverbio fue comúnmente usado por
ellos,
"Nuestros padres comieron una uva agria, y nuestros dientes
están desafilados". ( Ezequiel 18: 2. )
Así dieron a entender que fueron tratados injusta y cruelmente,
porque sufrieron el castigo de otros, cuando ellos mismos eran
inocentes. Así que el Profeta parece pelear con Dios cuando dice
que los padres que pecaron ya no existían ; pero como veremos
más adelante , el Profeta también confiesa los pecados de los que
aún estaban vivos. Así pues, como el Profeta hace una ingenua
confesión, sin duda se abstuvo aquí de esa blasfemia que tan
severamente reprocha Ezequiel. Jeremías no tenía nada más lejos
de su propósito que liberar a la gente de toda culpa, como si Dios
los hubiera tratado con crueldad, según lo dicho por un poeta
pagano:
"¡Por los pecados de los padres sufriste inmerecidamente, oh
romano!" (226)
Otro dice:
"Ya basta con nuestra sangre. Hemos sufrido por los perjurios
de la Troya Laomedoniana". (227)
Quieren decir que la gente de su edad era completamente
inocente, y busquen en Asia y más allá del mar la causa de los
males, como si nunca hubieran pecado en Roma. Pero el significado
de Jeremías no era éste, sino que simplemente tenía la intención de
decir que las personas que durante mucho tiempo se habían
rebelado contra Dios ya estaban muertas, y que, por lo tanto, era un
momento adecuado para que Dios considerara las miserias de su
posteridad. Los fieles, entonces, no alegan aquí su propia inocencia
ante Dios, como si fueran irreprensibles; pero sólo mencionen que
sus padres sufrieron un castigo justo, porque toda esa generación
había perecido. Daniel habla más plenamente cuando dice:
"Hemos pecado, y nuestros padres y nuestros reyes". ( Daniel
9: 8. )
Implicó en la misma condenación tanto a los padres como a sus
hijos.
Pero el objetivo de nuestro Profeta era diferente, incluso
convertir a Dios en misericordia, como se ha dicho; y para lograr
este objetivo, dice: “Oh Señor, hasta ahora has ejecutado un castigo
justo, porque nuestros padres habían abusado por mucho tiempo de
tu bondad y tolerancia; pero ahora ha llegado el momento de que
pruebes y pruebes si somos como nuestros padres: como,
entonces, perecieron como merecían, recíbenos ahora en el favor ".
Vemos, pues, que así no se lleva a cabo ninguna disputa o
contienda con Dios, sino sólo que los miserables exiliados le piden a
Dios que los mire, ya que sus padres que habían provocado a Dios
y habían experimentado su terrible venganza, ya estaban muertos.
(228)
Y cuando dice que los hijos cargaron con la iniquidad de los
padres, aunque sea una expresión fuerte, su significado no es como
si Dios hubiera castigado sin razón a sus hijos y no a sus padres;
porque inalterable es esa declaración,
“El hijo no llevará la iniquidad del padre, ni el padre la iniquidad
del hijo; pero el alma que pecare, esa morirá ”. ( Ezequiel 18:20 .)
Todavía se puede decir que los hijos están cargados con los
pecados de sus padres, porque Dios, como lo declara por medio de
Moisés, extiende su venganza a la tercera y cuarta generación. (
Éxodo 20: 5. ) Y también dice en otro lugar:
"Volveré al seno de los hijos la iniquidad de sus padres". (
Jeremías 32:18 .)
Entonces Dios continuó su venganza para su posteridad. Pero,
sin embargo, no hay duda de que los niños que habían sido
castigados tan severamente, también soportaron el castigo de su
propia iniquidad, pues merecían cien muertes. Pero estas dos cosas
concuerdan muy bien juntas, que Dios devuelve la iniquidad de los
padres al seno de sus hijos y, sin embargo, que los hijos son
castigados por sus propios pecados.
"Delicta majorum immeritus lues, Romane".
"Satis jampridem sanguine nostro Laomedonteae luimus
perjuria Troiae".
Nuestros padres, pecaron y no lo son; Nosotros, sus
iniquidades hemos soportado.
Llevar iniquidades es, evidentemente, llevar aquí su castigo.
Entonces, cuando se dice que Cristo carga con nuestros pecados,
se quiere decir lo mismo. - Ed .

V 8
Otra circunstancia agravó la calamidad del pueblo, que quedó bajo
el poder de los sirvientes, lo cual es más degradante que cuando los
ricos y eminentes en riqueza y poder nos hacen sus sirvientes.
Porque no es vergonzoso servir a un rey, o al menos a un hombre
que posee alguna eminencia; porque esa servidumbre que no es
aparentemente degradante se considera tolerable. Pero cuando nos
convertimos en sirvientes de sirvientes, es una degradación
sumamente dolorosa y hiere nuestra mente de la forma más grave.
Es, entonces, por esta indignidad que Jeremías ahora
reprocha, y dice que los sirvientes los gobernaban . De hecho, no
hay duda de que algunos de los más bajos los llevaron al exilio;
porque los caldeos pensaban que era correcto ejercer con ellos toda
clase de crueldad. Pero aún era una cosa muy triste que los hijos de
Dios fueran esclavos de siervos; porque estaban ante un reino
sacerdotal, y Dios los había tomado tan bajo su protección, que su
condición era mejor y más deseable que la de cualquier otro reino.
Como, entonces, les habían robado su libertad, y no solo así, sino
también sometidos a sirvientes, el cambio fue en extremo triste.
(229) Por tanto, el Profeta buscó otra ocasión para suplicar
misericordia, cuando dijo que estaban gobernados por sirvientes.
Ahora sigue:

V 9
La palabra ‫חרב‬, chereb , significa sequía además de espada. Como
el Profeta habla del hambre y el desierto, no tengo ninguna duda de
que la sequedad o la sequía es espada, la palabra significa aquí; y
me asombra que a alguien se le haya ocurrido la palabra espada; no
podrían haber considerado el contexto.
Luego dice que la gente buscaba el pan con el alma, es decir,
arriesgando su propia vida. Si se prefiere el peligro, no me opongo.
Pero como dice simplemente, con el alma, parece expresar esto,
que por comida arriesgaron su propia vida. La comida, en efecto, es
el sostén de la vida, porque ¿por qué se busca el pan sino para
sostener la vida? Pero los hambrientosse apresuran a procurarse
alimentos, que se exponen a mil peligros, y también se fatigan con
muchos trabajos; y esto es buscar el pan con el alma, es decir,
cuando los hombres no sólo se afanan ansiosamente por conseguir
alimentos, sino que derraman como si fuera su propia sangre, como
cuando uno emprende un largo viaje para conseguir algún apoyo, la
mentira es casi sin vida cuando llega al hospital distante. Como,
entonces, los judíos no encontraron comida en ninguna parte, el
Profeta dice que buscaron el pan con su vida, es decir, arriesgando
la vida. Esta es la vista que prefiero.
Luego agrega: Por la sequedad del desierto . ¿Qué tiene que
ver la espada con el desierto? Vemos que esto es totalmente
inadecuado; entonces no había razón para que los intérpretes
debieran pervertir esta palabra. Pero lo que llama la sequedad de t
él desierto fue la falta por la que el pueblo estaba en aprieto, como
si estuvieran en el desierto. Esto se dice a modo de comparación:
que debido a la sequedad del desierto, es decir, a causa de la
esterilidad, se vieron en la necesidad de exponer su vida a la
muerte, sólo para encontrar pan en cualquier lugar. (230)
También puede ser que el Profeta quisiera decir que eran
fugitivos y, por lo tanto, pasaron hambre por bosques y bosques,
cuando no se atrevieron a salir al campo abierto para que el
enemigo no los encontrara. Pero lo que he dicho es más adecuado,
es decir, que estaban tan hambrientos como si estuvieran en un
vasto desierto y lejos de todos los hospitales, de modo que no se
podía encontrar pan en ninguna parte. Entonces, ahora percibimos
el significado del Profeta. Él añade, -
A riesgo de nuestra vida obtuvimos nuestro pan, a causa de la
espada del desierto
- Ed.

V 10
Algunos leen "para temblores"; literalmente, "de la cara de los
temblores". Jerónimo lo traduce como “tempestades”, pero la
palabra “quema” es la más adecuada; porque dice que sus pieles se
oscurecieron, y los compara con un horno. Esta metáfora ocurre a
menudo en las Escrituras,
“Aunque fuisteis como ollas en el humo, y deformados por la
oscuridad, sin embargo, resplandecerán vuestras alas”. ( Salmos
68:14 .)
Dios dice que su pueblo se había vuelto negro, como si hubiera
tocado ollas humeantes, porque había sido quemado por muchas
aflicciones; porque cuando languidecemos en nuestros males, la
inmundicia misma nos deforma. Pero aquí compara con un horno
(que es lo mismo) sus pieles o pieles. Se dice entonces que la piel
de cada uno estaba tan arrugada y oscurecida por la oscuridad, que
era como un horno que es negro por el fuego y el humo constante.
El Profeta o quien fuera el autor del Salmo 119, usa otra
comparación, que él era como una botella o una vejiga, contraído
por el humo, y tenía arrugas junto con la oscuridad. (231)
El significado es que había una deformidad degradante en la
gente, porque estaban tan hambrientos que no quedaba humedad
en ellos; y cuando la humedad desaparece, la palidez y la
descomposición siguen; y luego de la palidez una mayor deformidad
y negrura, de la que ahora habla el Profeta. Por eso he dicho que la
palabra "quemaduras" es la más adecuada. Porque, si decimos
tempestades o tormentas, una tempestad ciertamente no oscurece
la piel; y si le hacemos temblar o temblar, esto sería muy remoto;
pero si adoptamos la palabra quemaduras, todo el pasaje parecerá
coherente; y sabemos que así como la comida irriga la vida del
hombre, así el hambre la quema, como dice la Escritura en otros
lugares. Sigue, -
Nuestras pieles, como un horno se volvieron negras, Debido a
los horrores del hambre (o el hambre horrible).
La palabra para "pieles" está en plural según varias copias, y el
verbo así lo requiere. - Ed .

V 11
Aquí menciona otro tipo de reproche, que las mujeres habían sido
violadas en Jerusalén y en otras ciudades. (232) Dios había
ordenado que se observara la castidad entre su pueblo. Por lo tanto,
cuando las vírgenes y las mujeres fueron así contaminadas, fue una
cosa extremadamente vergonzosa. Pero el Profeta también
mencionó esto, para que Dios pudiera finalmente mostrarse propicio
a su pueblo después de haber sido suplicado. ( Deuteronomio 22:21
.)
Y mencionó a Sión en lugar de a Jerusalén; de hecho, era para
declarar una parte del todo; pero sabemos que ese lugar había sido
elegido por Dios para que allí se adorara su nombre. Sion, entonces,
era un lugar santo por encima de cualquier otro; era, en una palabra,
la morada terrenal de Dios. Entonces, como Dios tenía allí su
palacio, para poder morar en medio de su pueblo, fue un
espectáculo en extremo vergonzoso ver mujeres violadas allí,
porque el templo de Dios fue así violado. No solo fue una cosa
vergonzosa para la gente, que las mujeres fueran violadas así, sino
que fue una profanación inmunda de la adoración de Dios, y por lo
tanto, sacrílega. Ahora vemos el diseño del Profeta. También
menciona las ciudades de Judá, pero con referencia a lo mismo.
Sigue -
A las mujeres en Sion las humillaron (o fueron humilladas ) ya
las vírgenes en las ciudades de Judá.
Se humilló por el Sept . y Vulg. “Y” antes de “vírgenes” lo
proporciona la Vulg. y Syr. - Ed.

V 12
El comienzo del versículo se puede explicar de dos formas. Todos
traducen así: "Los príncipes han sido muertos por su mano", es
decir, de sus enemigos. Pero me pregunto cómo nunca se les
ocurrió que era mucho más doloroso que fueran asesinados por sus
propias manos. Ciertamente no dudo de que el Profeta dice aquí
que algunos de los príncipes se habían apoderado de sí mismos con
violencia. Porque sería una expresión gélida, que los príncipes
fueran colgados por la mano de los enemigos; pero si leemos que
los príncipes fueron colgados por sus propias manos, esto sería
mucho más atroz, ya que hemos visto antes que incluso las
mujeres, sobresalientes en humanidad, devoraron a su propia
descendencia. Por eso dice ahora que los príncipes fueron
colgados, no por los enemigos, porque era cosa común que los
conquistados fueran asesinados por sus enemigos, y también
colgados a modo de oprobio; pero el Profeta, según me parece,
quiso expresar algo más atroz, incluso que los miserables príncipes
se vieron obligados a imponerse violentamente a sí mismos. (233)
Agrega, que los rostros de los ancianos no fueron honrados ;
que también es algo que no es natural; porque sabemos que
siempre se rinde algún honor a la vejez, y que el tiempo de la vida
se considera comúnmente con reverencia. Cuando, por tanto, no se
muestra respeto por los ancianos, debe prevalecer necesariamente
la mayor barbarie. Es lo mismo, entonces, como si el Profeta
hubiera dicho que la gente había sido tratada con tanta vergüenza,
que sus enemigos ni siquiera habían perdonado a los ancianos.
Ahora también entendemos por qué agrega esto, ya que de otro
modo hubiera parecido increíble, que los príncipes se colgaran de
su propia mano. Pero aquí da a entender que no había escapatoria
para ellos, excepto que buscaban desesperados la muerte para sí
mismos, porque toda la humanidad había desaparecido. Sigue, -
Los príncipes estaban colgados de la mano, Las personas de la
tercera edad no fueron honradas.
- Ed.

V 13
No puedo avanzar más ahora.

V 14
Aquí el Profeta muestra brevemente que la ciudad quedó reducida a
ruinas, de modo que no se podía ver más que desolación. Porque
cuando las ciudades están habitadas, los jueces se sientan a la
puerta y los jóvenes se ejercitan en actividades legítimas; pero dice
que no hubo juicios; porque en esa época, como es bien sabido,
solían administrar justicia y celebrar asambleas a las puertas de las
ciudades. Entonces era lo mismo que si se hubiera abolido todo el
orden civil.
Luego agrega, los jóvenes habían cesado de sus propios
golpes o canciones musicales. El significado es que había una
desolación tan grande en la ciudad, que ya no era una ciudad.
Porque los hombres no pueden vivir juntos sin leyes y sin tribunales
de justicia. Donde los tribunales de justicia están cerrados, donde
las leyes son mudas, donde no se administra la equidad, prevalece
la barbarie, que es peor que la soledad; y donde no hay asambleas
para entretenimientos legítimos, la vida se vuelve brutal, porque
sabemos que el hombre es un ser sociable. Entonces, con estas
palabras, el Profeta muestra que una terrible desolación apareció en
la ciudad después de que el pueblo se fue al exilio. Y entre los
caldeos y en Asiria, no tenían sus propios jueces ni ninguna forma
de gobierno, porque estaban dispersos y esparcidos, y eso
deliberadamente, para que no pudieran unirse más; porque era el
propósito de los caldeos destruir porgrados el nombre mismo del
pueblo; y por lo tanto no se formaron allí en una comunidad. Tan
justamente el Profeta deplora su desolación incluso en el exilio.
Sigue, -

V 15
Persigue el mismo tema, pero parece explicar más claramente lo
que había dicho brevemente en el versículo anterior, cuando dice
que todo gozo del corazón había cesado y que todos los bailes se
convirtieron en duelo (234). Sabemos que la vida es más amarga
que la muerte cuando los hombres están de luto constante; y
verdaderamente donde no hay hilaridad, ese estado de vida es peor
que la muerte. Y esto es lo que el Profeta quiere decir ahora al decir
que todo gozo había cesado y que todas las danzas se convirtieron
en duelo.
Convertido en luto fue nuestra flauta.
La palabra no significa bailar, sino tocar algún instrumento
fistular. - Ed.

V 16
Por la corona de la cabeza sin duda entiende todos esos
ornamentos con los que se había adornado a ese pueblo. Tenían un
reino y un sacerdocio, que eran como dos luminarias o dos joyas
preciosas; tenían también otras cosas con las que el Señor los
había adornado. Entonces, como estaban dotados de cosas tan
excelentes, se dice que llevaban una corona en la cabeza. Pero una
corona no sólo se tomó por diadema, sino que también era un
símbolo de alegría y de honor; porque no solo los reyes llevaban
coronas, sino que los hombres eran coronados en bodas y fiestas,
también en juegos y teatros. El Profeta, en una palabra, se queja de
que aunque muchos adornos pertenecían al pueblo, ahora estaban
despojados de todos: La corona , dice, ha caído de nuestra cabeza.
(235)
Luego exclama: ¡Ay de nosotros ahora, porque hemos pecado!
Aquí expone una miseria extrema, y al mismo tiempo muestra que
toda esperanza de restauración fue quitada. Él, sin embargo,
menciona la causa, porque ellos habían hecho maldad Al decir esto,
no tenía la intención de exasperar su dolor, para que los que
estaban así afligidos murmuraran contra Dios; pero, por el contrario,
su objetivo era humillar a los afligidos, para que percibieran que
fueron justamente castigados. Es lo mismo que si los hubiera citado
como culpables ante el tribunal de Dios, y pronunciado en una
palabra que justamente sufrieron o soportaron un castigo tan grave;
porque un Dios justo es vengador de la maldad.
Por tanto , llegamos a la conclusión de que cuando dijo ayer
que los padres que habían pecado estaban muertos y su iniquidad
había sido llevada por sus hijos, no habló de tal manera que
eximiera a los vivos de toda culpa; porque aquí los condena y se
incluye a sí mismo en el número. Pero ayer expliqué el significado
de ese versículo; y aquí el Profeta confiesa ingenuamente que el
pueblo fue justamente castigado, porque con sus pecados había
provocado la ira de Dios. Y esta doctrina debe observarse
cuidadosamente; porque cuando seamos oprimidos por las
adversidades, Satanás nos excitará a la tristeza, y al mismo tiempo
nos apresurará a enfurecernos, a menos que esta doctrina venga a
nuestra mente, que tenemos que ver con Dios, que es un Juez justo.
Porque el conocimiento de nuestros pecados dominará nuestro
orgullo y también frenará todas esas quejas clamorosas que los
incrédulos suelen proferir cuando se levantan contra Dios. Entonces,
nuestros males deben llevarnos a considerar el juicio de Dios ya
confesar nuestros pecados; y este era el fin que nuestro Profeta
tenía a la vista. Sigue, -
Fallen tiene la corona de nuestra cabeza.
Entonces el "ay" en la siguiente línea es solo declarativo, -
Ay es ahora para nosotros, porque hemos pecado.
La partícula "ahora" se omite en nuestra versión. - Ed .

V 17
Él conecta el dolor aquí con el reconocimiento del pecado, para que
la gente bajo la presión y agonía del dolor pueda aplicar sus mentes
para considerar sus propios pecados. Al mismo tiempo, el Profeta,
sin duda, incluye aquí todo lo que ya hemos observado, como si
hubiera dicho que el pueblo no sin razón estaba cansado de tristeza,
porque tenían amplias y múltiples razones para su dolor.
Por eso, dice, es decir, no excedemos la debida medida en
nuestro dolor, porque nuestras aflicciones no son ordinarias, de
modo que nuestro dolor no puede ser moderado; pero cuando
llegamos a un extremo, no puede ser así, pero nuestras mentes
deberían estar abrumadas por el dolor. Entonces, como la maldición
de Dios apareció en todas partes, él dice que esta fue la causa del
desmayo del corazón; y también dice: Por eso se oscurecieron
nuestros ojos. Ésta es una metáfora común, que los ojos se
oscurecen a causa del dolor; porque los sentidos por el dolor se
embotan. De ahí que se lesione la vista de los ojos; y David hace
uso especial de este modo de hablar. Nuestro Profeta luego dice
que los ojos se oscurecieron, porque su dolor era, por así decirlo,
mortal. Sigue -

V 18
Aunque en general había incluido todo tipo de males, sin embargo
menciona ahora la principal causa de dolor, que el monte Sion había
perdido su belleza y su excelencia. Porque ese lugar había sido
elegido por Dios, comoaunque había descendido allí del cielo, para
morar allí; y sabemos también que se habla de su belleza en altos
términos. Porque allí resplandeció el rostro de Dios, como suelen
decir Moisés y los Profetas. Fue entonces un cambio
extremadamente triste, que como Dios había morado en el monte
Sion, los zorros debían alojarse allí como en una cueva desierta.
Porque en el monte de Sion estaba el tabernáculo o el santuario; y
Dios dice que era el tabernáculo de reunión, ‫מועד‬, moud , porque allí
deseaba tener relaciones con su pueblo. Como, entonces, ese lugar
incluía a Dios y su Iglesia, era, como he dicho, una cosa terrible y
monstruosa, que se hubiera vuelto tan desolado, que los zorros
triunfaran en el lugar de Dios y los fieles. No fue, entonces, sin razón
que Jeremías, después de haber hablado de tantas y tan amargas
calamidades, lo mencionó como el principal, que el monte Sión
quedó reducido a la desolación, de modo que las zorras corrieron de
aquí para allá (236).
Porque así como es lo principal, y por así decirlo, la principal de
todas las bendiciones, ser contado como pueblo de Dios y tener un
acceso familiar a Él, así en las adversidades nada es tan triste como
ser privado de la presencia de Dios. Cuando David testificó su
gratitud a Dios, porque se había enriquecido con toda clase de
bendiciones, agregó esto:
"Habitaré en la casa de Dios". ( Salmos 23: 6. )
Porque aunque había hablado de riquezas y riquezas y de la
abundancia de todas las cosas, sin embargo, vio que su mayor
felicidad era invocar a Dios junto con los fieles, y ser considerado
uno de su pueblo. Así, también, por otro lado, el Profeta aquí
muestra que nada puede ser más triste para los piadosos que
cuando Dios deja su morada y la deja desolada, para aterrorizar a
todos los que puedan verla.
Esto les había sido predicho por el mismo Jeremías, como
nosotros Hemos visto en el capítulo séptimo de sus profecías: “Id a
Silo”, dijo, donde el arca del pacto había estado durante mucho
tiempo; aunque ese lugar había sido durante mucho tiempo la
habitación de Dios, sin embargo, después fue rechazado con gran
desdén. Jeremías luego declaró a los judíos, mientras aún estaban
a salvo, que tal sería la condición de Jerusalén; pero su profecía no
fue creída. Ahora, entonces, confirma, por el evento, lo que había
predicho por mandato de Dios, cuando dice que el monte Sión se
convirtió en la guarida de las zorras. Sigue, -
17. Por esto se desmayó nuestro corazón; Porque estas cosas
se oscurecieron nuestros ojos,
18. Sí, para el monte Sion, que está desolado; Los zorros lo
han atravesado.
“Este” era el “ay” que había traído el pecado; y "estas cosas"
eran las diversas cosas que había dicho anteriormente, pero la
desolación del monte Sion era la principal causa de dolor.
Otros toman este versículo por sí mismo, como lo hace el de
septiembre, donde ‫ על‬se traduce como “encendido” y ‫ ש‬por ‫ אשר‬, se
traduce “porque” -
En el monte Sion, debido a que se ha vuelto desolado, los
zorros han entrado (o atravesado) por él.
Si ‫ על‬se traduce con respecto a, o, con respecto a, o, con
respecto a, la mejor construcción sería la siguiente:
En cuanto al monte Sion, que ha quedado desolado, los zorros
han caminado en él (o lo han atravesado).
- Ed

V 19
El Profeta aquí levanta sus ojos a Dios y, con su ejemplo, anima a
todos los piadosos, para que no cesen, a pesar de sus calamidades
extremas, de mirar a Dios, como encontramos en el Salmo
centésimo segundo, donde el El salmista habla de la destrucción de
la ciudad de Jerusalén. De hecho, el tema de ese salmo es similar al
de este capítulo; tampoco hay duda de que fue compuesto cuando
el pueblo, como claramente parece, estaba exiliado en Babilonia.
Allí, el salmista, después de haber hablado de la ruina de la ciudad y
de las calamidades del pueblo, dice que los cielos envejecían y se
consumían como con podredumbre, junto con el mundo entero; pero
luego agrega,
“Pero tú, oh Señor, permanece para siempre”. ( Salmos 102:
26. )
Al mismo tiempo, habla con más claridad que Jeremías, porque
aplica su doctrina para el consuelo de la Iglesia: "Los hijos de los
niños", dice, "la habitarán". Por tanto, de la perpetuidad e
inmutabilidad de Dios, infiere la perpetuidad de la Iglesia. Esto no lo
hace Jeremías, aunque está implícito; y por esta razón, sin duda,
exclama, que Dios habita para siempre, y que su trono permanece
fijo en todas las edades, o en todas las edades.
Porque cuando fijamos nuestros ojos en las cosas presentes,
necesariamente debemos vacilar, ya que no hay nada permanente
en el mundo; y cuando las adversidades traen una nube sobre
nuestros ojos, entonces la fe de alguna manera se desvanece, al
menos estamos turbados y asombrados. Ahora el remedio es
levantar nuestros ojos a Dios, porque por muy confusas que estén
las cosas en el mundo, él permanece siempre igual. Es posible que
su verdad se nos oculte, pero permanece en él. En resumen, si el
mundo cambiara y muriera cien veces, nada podríajamás afectará la
inmutabilidad de Dios. Entonces, no hay duda de que el Profeta
quiso animarse y elevarse a una firme esperanza, cuando exclamó:
"Tú, oh Dios, permanece para siempre". Con la palabra sentarse o
permanecer, sin duda quiso decir que el mundo está gobernado por
Dios. Sabemos que Dios no tiene cuerpo, pero la palabra sentarse
debe tomarse metafóricamente, porque Él no es Dios a menos que
sea el juez del mundo.
Esto, también, lo expresa más claramente, cuando dice, que el
trono de Dios permanece a través de todas las edades. El trono de
Dios designa el gobierno del mundo. Pero si Dios es el juez del
mundo, entonces no hace nada, o no permite que se haga nada,
sino de acuerdo con su suprema sabiduría y justicia. (237) Por lo
tanto, vemos que en la medida en que el estado de las cosas
presentes, como densa oscuridad, eliminó toda distinción, el Profeta
levanta los ojos hacia Dios y lo reconoce como el mismo para
siempre, aunque las cosas en el mundo cambian continuamente.
Entonces el trono de Dios se opone al azar o cambios inciertos con
los que sueñan los impíos; porque cuando ven las cosas en gran
confusión en el mundo, dicen que es la rueda de la fortuna, dicen
que todas las cosas pasan por el destino ciego. Entonces el Profeta,
para que no sea abatido con los incrédulos, se refiere al trono de
Dios, y se fortalece en esta doctrina de la verdadera religión, - que
Dios, no obstante, se sienta en este trono, aunque las cosas estén
así confundidas, aunque todas las cosas fluctuar; sí, aunque las
tormentas y las tempestades se mezclan, como si fuera el cielo y la
tierra, Dios se sienta en su trono en medio de todos esos disturbios.
Por turbulentos, entonces, todos los elementos pueden ser, esto no
deroga nada del justo y perpetuo juicio de Dios. Este es el
significado de las palabras; y por lo tanto, los frutos y los beneficios
se pueden recolectar fácilmente. Eso. sigue, -
Tú, Jehová, te sientas para siempre; tu trono es de generación
en Generacion.
Sentarse es la postura de un juez, y la referencia aquí es a
Jehová, no en cuanto a su esencia o existencia, sino a su oficio
judicial. - Ed .

V 20
De hecho, parece que está aquí para protestar con Dios; pero los
fieles, aun cuando soportan con paciencia sus males y se someten a
los azotes de Dios, depositan familiarmente sus quejas en su seno,
y así se desahogan. Vemos que David oró, y sin duda por el impulso
real del Espíritu, y al mismo tiempo protestó,
"¿Por qué me olvidas para siempre?" ( Salmos 13: 1. )
Tampoco hay duda de que el Profeta tomó esta queja de David.
Sepamos, entonces, que aunque los fieles a veces se toman la
libertad de protestar ante Dios, no dejan de lado la reverencia, la
modestia, la sumisión o la humildad. Porque cuando el Profeta
preguntó así por qué Dios debería olvidar para siempre a su pueblo
y abandonarlo, sin duda se basó en sus propias profecías, que
sabía que procedían de Dios, y así pospuso su esperanza hasta el
final de los setenta años, porque ese tiempo había sido prefijado por
Dios. Pero fue según el juicio humano que se quejó en su propia
persona y en la de los fieles, que la aflicción era larga; tampoco
cabe duda de que dictó esta forma de oración a los fieles, para que
k pudieran ser retenidos después de su muerte. Él, entonces, formó
esta oración, no sólo de acuerdo con su propio sentimiento, y para
la dirección de los de su propia época; pero su propósito era suplir a
los fieles con una oración después de su propia muerte, para que
pudieran huir a la misericordia de Dios.
Entonces, ahora percibimos cómo deben entenderse las quejas
de este tipo, cuando los profetas preguntaron: "¿Hasta cuándo?"
como si estimularan a Dios a acelerar el tiempo; porque no puede
ser, cuando estamos presionados por muchos males, sino que
deseamos que se acelere la ayuda; porque la fe no nos despoja por
completo de todas las preocupaciones y ansiedades. Pero cuando
oramos así, recordemos que nuestro tiempo está en la voluntad y en
la mano de Dios, y que no debemos apresurarnos demasiado. Nos
es lícito, por una parte, pedir a Dios que se apresure; pero, por otro
lado, debemos controlar nuestra impaciencia y esperar hasta que
llegue el momento adecuado. Ambas cosas el Profeta sin duda unió
cuando dijo: ¿Por qué debes olvidarnos y desampararnos
perpetuamente? (238)
Vemos todavía que juzgó de acuerdo con los males que
padeció; y sin duda creía que Dios no había abandonado a su
pueblo ni lo había olvidado, como no le puede suceder el olvido.
Pero, como ya he dicho, el Profeta mencionó estas quejas a través
de la enfermedad humana, no para que los hombres pudieran
entregarse a sus propios pensamientos, sino para que pudieran
ascender gradualmente a Dios y vencer todas estas tentaciones.
Sigue, -
¿Por qué has de olvidarnos hasta el final, desampararnos por la
duración de nuestros días?
“Hasta el final” o perpetuamente y “la duración de nuestros
días” son lo mismo. La duración de los días, como aparece en el
Salmo 23: 6 , significa la extensión de la vida presente; la frase se
usa allí como sinónimo de todos los días de la vida. ¿No podría el
Profeta referirse aquí a la vida de los que vivían entonces? En
cuanto a la restauración después de setenta años, no podía tener
ninguna duda. Parece haber abogado por la restauración de la
generación que vivía entonces. - Ed .

V 21
El Profeta muestra, en este versículo, que el remedio está en la
mano de Dios siempre que se complace en socorrer a su pueblo. Él,
entonces, exalta aquí el poder de Dios, como si hubiera dicho que
Dios no carece de poder, pero que puede, cuando quiera, ayudar a
su pueblo. De hecho, esto no es un motivo suficiente para la
confianza, pero es el comienzo de la esperanza; porque ¿de dónde
nos debilita la desesperación y no podemos invocar a Dios? porque
pensamos que todo ha terminado con nosotros; y de donde es esto?
porque confinamos impíamente el poder de Dios; es más, de alguna
manera, a través de nuestra incredulidad, repelemos su poder, que
de otro modo sería ejercido en nuestro beneficio. Como, pues,
cerramos así la puerta a Dios, cuando atenuamos su poder y
pensamos que prevalecerán nuestros males ; Por lo tanto, como he
dicho, es el comienzo de la esperanza creer que todos los
problemas de la muerte están en la mano de Dios, y que si
fuéramos cien veces tragados, sin embargo, él, extendiendo su
mano hacia nosotros, puede convertirse en el autor de la salvación
para nosotros en cualquier momento.
Este es ahora el argumento que maneja el Profeta, cuando
dice: Convertíos, oh Jehová, y seremos convertidos; es decir, “Si tú,
oh Jehová, te place reunirnos, la salvación ya es segura para
nosotros”. Y aquí no habla de arrepentimiento. De hecho, hay un
doble giro o conversión de los hombres a Dios, y un doble giro de
Dios a los hombres. Todo se vuelve hacia adentro cuando Dios nos
regenera por su propio Espíritu; y volverse con respecto a nosotros
se dice que es el sentimiento de la verdadera religión, cuando,
después de habernos alejado de él, volvemos al camino correcto ya
una mente de lucha. Hay también todo giro exterior hacia Dios, es
decir, cuando recibe a los hombres en favor, que su favor paternal
se hace evidente; pero la vuelta interior de los hombres a Dios se
produce cuando recuperan la vida y la alegría.
Entonces, el Profeta habla ahora de este segundo giro,
nosotros, oh Jehová, y seremos convertidos; es decir, si tú, Jehová,
nos miras, nuestra condición prosperará inmediatamente, porque en
tu mano hay una salvación segura para nosotros ”. Como, entonces,
los judíos eran en ese momento como los muertos, dice el Profeta,
que si a Dios le agradara reunirlos, podrían en un momento, como
dicen, haber sido restaurados, como también se dice en los Salmos:
“Quitas la vida, y todas las cosas cambian; envía tu Espíritu y
renueva la faz de la tierra ". ( Salmos 104: 29. )
Entonces, como Dios renueva la faz de la tierra y la restaura
con solo mirarla, ahora el Profeta dice que los judíos, aunque habían
sido destruidos, podrían ser restaurados inmediatamente, si fuera la
voluntad de Dios. para recibirlos a favor. (239)
Y añade: Renueve nuestros días como antes . Esta es una
explicación de la cláusula anterior: la renovación de los días fue la
restauración a su estado anterior. Dios había sido durante muchas
edades el libertador de su pueblo; bajo David había sido su mayor
felicidad; bajo Salomón también habían florecido mucho; pero desde
el momento en que Dios redimió a su pueblo, había dado, como
sabemos, muchas y constantes pruebas de su favor y misericordia.
Como, entonces , la bondad de Dios se había hecho conspicua por
tantas evidencias, el Profeta ahora dice: Renueva nuestros días
como antes, es decir, “Devuélvenos a esa felicidad, que antes era
un testimonio de tu favor paternal hacia tu pueblo. . " Ahora
percibimos el significado del Profeta.
Pero debe notarse que basa su esperanza en los antiguos
beneficios de Dios; Porque así como Dios había redimido a su
pueblo, había ayudado a menudo a los desdichados, derramado
sobre ellos, la posteridad plenitud de bendiciones, por eso el Profeta
se anima a albergar una buena esperanza, y sugiere también a
otros la misma base.de confianza. Vemos que esto fue hecho a
menudo por David; porque siempre que menciona testimonios
antiguos del favor de Dios hacia su pueblo, dedujo que Dios
extendería la misma bondad y bondad a la posteridad. Sigue, -
Vuélvenos, oh Jehová, a ti mismo, para que seamos
restaurados.
Y como dice tanto Calvino como Grocio , la siguiente línea es
una confirmación:
Renueve nuestros días como antaño.
- Ed .

V 22
Las dos palabras ‫כי אם‬, ki am, se explican de manera diferente:
algunos las traducen, "pero si" o "ciertamente si", y así separan el
versículo en dos partes, "Ciertamente si nos has rechazado, estás
muy enojado; " pero este es un significado forzado, no pretendido,
como creo, por el Profeta. Y estos parecen haber sido obligados por
necesidad a pervertir las palabras del Profeta; porque parece difícil
simplemente declarar que el pueblo había sido totalmente
rechazado por Dios. Entonces, como esta dureza los ofendió,
idearon este comentario: "Si nos has rechazado, estás muy
enojado". Pero como he dicho, esta exposición no la apruebo,
porque es muy forzada; y la mayor parte de los intérpretes siguen lo
que dije en primer lugar, porque toman ‫כי אם‬, ki am , a de manera
diferente. Las dos partículas a menudo se conectan entre sí y se
traducen, "aunque" o aunque, - "Aunque nos hayas rechazado:" y
por eso se ha repetido el último versículo.
Porque los judíos trabajan bajo esta superstición, que cuando
un libro termina con una sentencia dura y severa, o uno que
contiene una terrible amenazantes, chirriantes para los oídos, para
evitar el triste presagio, repiten el último verso menos uno. Así lo
hacen al final de Isaías y al final de Malaquías. Como dice Isaías:
"Será horror (o abominación) para toda carne"; que , por tanto,
repetir el verso anterior. Así que en Malaquías; como él dice, "No
sea que yo venga y golpee la tierra con una maldición - ‫ חרם‬,
cherem ", piensan que mientras pronuncia allí un anatema, es una
especie de encanto que puede absorber esta maldición, repetir el
versículo anterior después de eso. Entonces, no hay duda de que
tomaron este pasaje en el mismo sentido, "Aunque nos hayas
rechazado", etc.
Si se aprueba esta explicación, debemos sostener que el
Profeta aquí excedió los límites debidos, ya que también los fieles,
en sus oraciones, no siempre se refrenan tanto, sino que algo de
calor burbujea; porque vemos cómo David, en los Salmos, mostraba
con demasiada frecuencia este tipo de sentimiento; y, por tanto, es
evidente que su mente no siempre estaba suficientemente tranquila.
Entonces debemos decir que el Profeta se sintió impulsado por un
sentimiento turbulento cuando pronunció estas palabras.
Pero ‫ כי אם‬, ki am , también puede traducirse, "A menos que", o
excepto "y es singular que nadie haya percibido esto, aunque no es
un significado inadecuado," Excepto que tú, rechazando, nos has
rechazado, y te has enojado mucho con nosotros ”, o más que nada
enojado; para ‫ עד מאד‬, od mad en hebreo, significa lo mismo que la
medida anterior ( supra modum ) en latín. Aunque el Profeta parece
hablar con dudas, al establecer su condición, no hay duda de que
luchó contra toda incredulidad cuando dijo: Excepto que sea posible;
porque él razona de lo que es imposible: “Vuélvenos a ti y seremos
convertidos, renueva nuestros días como antes; a menos que nos
hayas rechazado: ” pero esto era imposible. Entonces, como he
dicho, el Profeta aquí se fortalece al levantar un escudo contra todos
los asaltos de las tentaciones cuando dice: Excepto que quizás nos
hayas rechazado. (240)
Pero no puede ser que Dios rechace a su pueblo y se enoje
tanto con él como para nunca reconciliarse. Por lo tanto, vemos que
el Profeta no simplemente establece la condición, como si dijera:
“Oh Dios, si estás perpetuamente enojado con nosotros y nunca te
reconciliarás, ahí está nuestra salvación; pero si quieres
reconciliarte con nosotros, entonces abrigaremos buenas
esperanzas ". No, el Profeta no mantuvo así en suspenso su propia
mente y la de los demás, sino que tuvo una confianza segura en
cuanto al favor de Dios; porque no puede ser que Dios abandone
jamás a aquellos a quienes ha elegido, como Pablo también
muestra en el capítulo once de la Epístola a los Romanos.
Como les ha parecido bien a los hermanos, comenzaré mañana
la explicación de Ezequiel.
Porque ciertamente, rechazándonos, nos has rechazado, te has
enojado mucho con nosotros,
o, más literalmente,
Has espumado en gran manera contra nosotros.
La primera línea aquí corresponde con la última parte del
versículo anterior, "Restáuranos a nuestra tierra y renueva los días
antiguos", "Nos has rechazado por completo". Habla de las cosas
como eran entonces. Luego, la última línea de este versículo guarda
relación con la primera parte del versículo anterior, "Vuélvenos a tu
favor", "Has estado muy disgustado con nosotros". Así, por disgusto
pidió favor, y por repudio, una restauración. - Ed .


Viejo Testamento

E 1

V 1
Vemos que el Profeta fue llamado al oficio de Maestro en el quinto
año después de que Joaquín se había entregado voluntariamente al
rey de Babilonia ( 2 Reyes 24:15 ); y había sido arrastrado al
destierro, junto con su madre: porque fue, dice él, "en el año treinta".
La mayor parte de los comentaristas siguen al Caldeo Paraphrast y
lo comprenden hasta la fecha desde el hallazgo del Libro de la Ley.
Está bastante claro, pedernal este año fue el decimoctavo del rey
Josías; pero en mi cálculo, no suscribo la opinión de quienes
adoptan esta fecha. Porque esta frase, "el año treinta", parecería
demasiado oscura y 'forzada'. En ninguna parte leemos que los
escritores posteriores adoptaron esta fecha como estándar.
Además, no hay duda de que el método habitual entre los judíos era
comenzar a contar a partir de un jubileo. Porque este era un punto
de partida para el futuro. Por tanto, no dudo que este trigésimo año
se contabilice a partir del Jubileo. Tampoco mi opinión es nueva;
porque Jerónimo lo menciona, aunque lo rechaza por completo, al
ser engañado por una opinión contraria. Pero puesto que es cierto
que los judíos utilizaron este método de cálculo y empezaron desde
Jobel, es decir, el Jubileo, esto explica mejor el año treinta, si
alguien objetara que no leemos que este año dieciocho del rey
Josías era el año habitual en el que cada uno volvía a su propia
tierra ( Levítico 25: 0 ) y se daba libertad a los esclavos, y se llevaba
a cabo la restauración completa de todo el pueblo, sin embargo, la
respuesta es fácil, aunque no podemos asegurarnos. en qué año
cayó el Jobel , essuficiente para que asignemos el Jubileo a este
año, porque los judíos seguían la costumbre de contar sus años
desde esta institución. Como, pues, los griegos tenían sus
Olimpiadas, los romanos sus Cónsules, y de ahí su cómputo de
anales; así también los hebreos estaban acostumbrados a
comenzar a partir del año Jobel, cuando contaban sus años hasta la
próxima restauración, que acabo de mencionar. Por tanto, es
probable que este fuera un año de Jubileo; es probable, entonces,
que este fuera el Jubileo. Porque se dice que Josías celebró la
Pascua con tan magnífica pompa y esplendor, que no había habido
nada igual desde la época de Samuel. ( 2 Crónicas 35:18 .) La
conjetura que mejor explica esto es, no que celebró la pascua aun
con tanta magnificencia, sino que fue inducido a hacerlo por la
ocasión especial, cuando la gente fue restaurada y regresó a sus
posesiones. , y los esclavos fueron puestos en libertad. Dado que,
entonces, este era el Jubileo, el piadoso rey fue inducido a celebrar
la Pascua con mucho más esplendor de lo habitual, es más, incluso
para superar a David y Salomón. Nuevamente, aunque reinó trece
años después, no leemos que celebrara ninguna Pascua con
notable esplendor. No dudamos de su celebración anual; porque
esto era habitual. ( 2 Reyes 23:23 .) De esto concluimos que la
celebración que teníamos ante nosotros fue extraordinaria, y que el
año era Jobel. Pero aunque no está expresado en las Escrituras, es
suficiente para nosotros que el Profeta contara los años de acuerdo
con la manera acostumbrada de la gente. Porque él dice que este
fue “el quinto año de la cautividad del rey Joaquín ”, quien también
es llamado Joacim; porque Joacim sucedió a Josías, y reinó once
años. Los trece años que quedan del reinado de Josías y estos
once, son veinticuatro. ( 2 Reyes 23:36 .) Ahora, “su sucesor”,
Joaquín, pasó inmediatamente a manos del rey Nabucodonosor, y
fue llevado cautivo al comienzo de su reinado, y reinó sólo tres o
cuatro meses. ( 2 Reyes 24: 8. ) Después de eso,el último rey,
Sedequías, fue establecido por voluntad del rey de Babilonia.
Vemos, por tanto, que se suman nueve años: agregue el espacio del
reinado de Joaquín: de modo que ya no hay duda en cuanto al
cómputo del "año treinta" desde el decimoctavo del rey Josías. Es
cierto que la Ley de Dios fue encontrada durante este año ( 2
Crónicas 34:14 ), pero el Profeta aquí se acomoda a la regla y
costumbre recibidas.
Ahora debemos llegar a la intención de Dios al nombrar a
Ezequiel como su Profeta. Durante treinta y cinco años Jeremías no
había dejado de llorar en voz alta, pero con poco propósito. Por lo
tanto, cuando este profeta Jeremías estaba tan ocupado, Dios quiso
darle un coadjutor. No fue sino un ligero alivio cuando en Jerusalén
Jeremías se dio cuenta de que el Espíritu Santo hablaba por otra
boca en armonía consigo mismo; porque por este medio se confirmó
la verdad de su enseñanza. En el año trece de Josías, Jeremías
asumió el oficio profético: ( Jeremías 1: 2 :) Quedan dieciocho años:
agregue los once años de Joacim, y serán veintinueve: luego
agregue otro año, y cinco más, y tendremos treinta y cinco años.
Ésta era entonces su provincia difícil, llorar en voz alta
continuamente durante treinta y cinco años, a los sordos, no, incluso
a los locos. Por tanto, Dios, para poder socorrer a su siervo, le dio
un aliado que enseñaría en Babilonia las mismas cosas que
Jeremías no había dejado de proclamar en Jerusalén. No solo sacó
provecho de los cautivos, sino también del resto de la gente que aún
permanecía en la ciudad y la tierra. En cuanto a los cautivos, esta
confirmación era necesaria para ellos: porque tenían falsos profetas
allí, como aprendemos de Jeremías 29:21 ; estaban Acab hijo de
Colaías, y Sedequías hijo de Maasías; se jactaban con orgullo de
haber sido investidos del Espíritu de revelación; prometieron
maravillas al pueblo, se burlaron de la dulzura de los que habían
dejado su país, dijeron que estaban decididos a luchar hasta el final
y a correr el riesgo de sus vidas en lugar de renunciar
voluntariamente a la herencia de la promesa divina. De esta forma
insultaron a los cautivos. Después de esto vino Semaías el
nehelamita ( Jeremías 29:24 ), quien escribió al sumo sacerdote
Sofonías y lo reprochó por ser descuidado y negligente, porque no
castigó severamente a Jeremías como un impostor, un fanático y un
falso intruso. en el oficio profético. Por lo tanto, dado que el Diablo
tenía a sus atareados agentes allí, Dios colocó a su Profeta allí, y
por eso vemos cuán útil, no, cuán necesario fue, que Ezequiel
desempeñara su oficio profético allí. Pero la utilidad de sus
instrucciones se extendió mucho más allá, ya que los de Jerusalén
se vieron obligados a escuchar las profecías que pronunció Ezequiel
en Caldea. Cuando vieron que sus profecías concordaban con las
de Jeremías, necesariamente sucedió que al menos investigarían la
causa de esta coincidencia. Porque no es natural que un Profeta en
Jerusalén y otro en Caldea pronuncien sus profecías, por así decirlo,
en el mismo tono, así como dos cantantes unen sus voces de
acuerdo con el otro. Porque no hay melodía más perfecta que la que
aparece entre estos dos siervos de Dios. Ahora vemos el significado
de lo que dice nuestro Profeta acerca de "los años". En el año
treinta: luego en el cuarto mes (entendiéndose la palabra mes) y en
el quinto día del mes, como yo estaba entre los cautivos
Antes de continuar, tocaré brevemente los temas que trata
Ezequiel. Él tiene todas las cosas en común con Jeremías, como he
dicho, con esta particularidad, que denuncia la última matanza
contra el pueblo, porque no cesaron de amontonar iniquidad sobre
iniquidad, y con ello enardecieron aún más y más la venganza de
Dios. Los amenaza, por tanto, y no sólo una vez, porque tal era la
dureza de la gente, que no era suficiente.para proferir las amenazas
de Dios tres o cuatro veces, a menos que las impresione
continuamente. Pero, al mismo tiempo, muestra las causas por las
que Dios decidió tratar a su pueblo con tanta severidad; es decir,
porque estaban contaminados con muchas supersticiones, porque
eran pérfidos, avaros, crueles y llenos de rapiña, entregados al lujo y
depravados por la lujuria: todas estas cosas las une nuestro Profeta,
para mostrar que la venganza de Dios no es demasiado severo, ya
que el pueblo había llegado al último punto de impiedad y maldad.
Al mismo tiempo, les da, aquí y allá, un poco de la misericordia de
Dios. Porque todas las amenazas son vanas, a menos que se
prometa algún favor. Es más, la venganza de Dios, tan pronto como
se manifiesta, lleva a los hombres a la desesperación, y la
desesperación los arroja de cabeza a la locura: porque tan pronto
como alguien aprehende la ira de Dios, necesariamente se agita, y
luego, como un furioso bestia, hace la guerra a Dios mismo. Por
eso, dije, que todas las amenazas son vanas sin probar la
misericordia de Dios. Los Profetas siempre discuten con los
hombres sin otra intención que la de incitarlos a la penitencia, que
nunca podrían llevar a cabo a menos que Dios pudiera reconciliarse
con aquellos que habían sido alejados de él. Esta es, entonces, la
razón por la cual nuestro Profeta, así como Jeremías, cuando
reprenden al pueblo, templan su aspereza mediante la interposición
de promesas. También profetiza contra naciones paganas, como
Jeremías, especialmente contra los hijos de Ammón, los moabitas,
los tirios, los egipcios y los asirios. ( Jeremías 26: 0-29.) Pero en el
capítulo cuarenta trata más completa y copiosamente la
restauración del templo y la ciudad. Allí anuncia profesamente que
surgiría un nuevo estado del pueblo, en el que tanto la dignidad real
florecería nuevamente como el sacerdocio recuperaría su antigua
excelencia, y, hasta el final del libro, revela los singulares beneficios
de Dios, que era de esperar después del fin de los setenta años.
Aquí es útil recordar lo que observamos en el caso de Jeremías: (
Jeremías 28: 0 :) mientras los falsos Profetas prometían a la gente
un regreso después de tres o cinco años, los verdaderos Profetas
estaban prediciendo lo que realmente sucedería, que la gente
podría someterse pacientemente a Dios, y ese período de tiempo no
interrumpiría su tranquila sumisión a sus justas correcciones.
Como ahora entendemos lo que nuestro Profeta está tratando,
y la tendencia así como la sustancia de su enseñanza, continuaré
con el contexto.
Él dice: como yo estaba entre los cautivos. Mientras algunos
explican hábilmente las palabras del Profeta, piensan que él no
estaba en realidad en medio de los exiliados, pero refieren esto a
una visión, como si; cuando usa la palabra "entre", que significa "en
medio", su sentido podría ser, que él estaba en la asamblea de todo
el pueblo: pero su intención es muy diferente, porque usa la frase
anterior para mostrar que él Fue un destierro junto con los demás, y
sin embargo, el espíritu profético le fue concedido en esa tierra
contaminada. Por lo tanto, las palabras "entre los cautivos" o "en
medio de los cautivos" no se refieren a la asamblea, sino que
simplemente narran que, aunque el Profeta estaba lejos de la Tierra
Sagrada, la mano de Dios estaba extendida. a él allí, para que se
destaque en el don profético. De ahí que se refute la locura de
aquellos que niegan a nuestro Profeta la posesión de cualquier
espíritu de revelación antes de ir al exilio. Aunque no se equivocan
tanto por error e ignorancia como por estupidez deliberada; porque
los judíos no tomaron nada tan malo como la idea de que Dios
reinara más allá de la tierra sagrada. Hasta el día de hoy, de hecho,
están endurecidos, porque están dispersos por todo el mundo y
esparcidos por todas las regiones, y aún conservan gran parte de su
antiguo orgullo. Pero luego, cuando hubo alguna esperanza de
retorno, esta profanación les pareció apenas tolerable, si la verdad
de Dios iba a brillar.en otro lugar que en tierra santa, pero
especialmente en el templo. El Profeta muestra entonces que fue
llamado al oficio de instrucción cuando estaba en medio de los
exiliados, y uno entre ellos. La inestimable bondad de Dios brilla en
esto, porque llamó al Profeta, por así decirlo, desde el abismo:
porque Babilonia era un abismo profundo: de ahí que el Espíritu de
Dios surgiera con su propio instrumento, es decir, dio a luz a este
hombre, que debía sea ministro y heraldo de su venganza y de su
favor. Vemos, por tanto, cuán maravillosamente Dios sacó la luz de
las tinieblas, cuando nuestro Profeta fue llamado a su oficio durante
su exilio. Mientras tanto, aunque su doctrina debería ser útil para los
judíos que aún permanecían en este país, Dios deseaba que no
regresaran a él sin alguna señal de su desgracia. Porque, debido a
que habían despreciado todas las profecías que se habían
pronunciado en casa, en el templo, el santuario y en el monte Sión,
estas profecías ahora iban a surgir de esa tierra maldita, y de un
maestro que estaba hundido, como yo he dicho, en ese profundo
abismo. Vemos entonces, que Dios reprendió su impío desprecio de
sus instrucciones, no sin avergonzarlos. Durante mucho tiempo
Isaías había desempeñado el oficio profético; luego vino Jeremías,
pero el pueblo permaneció para siempre como antes. Desde
entonces, cuando los judíos despreciaron la profecía cuando fluía
libremente de la misma fuente, Dios levantó un profeta en Caldea.
Blow, por lo tanto, vemos el significado completo de la cláusula.
Dice, "por el río Quebar", que muchos entienden que significa el
Éufrates, pero no dan ninguna razón, excepto que no encuentran
ningún otro río famoso en ese país; porque el Tigris pierde su
nombre después de desembocar en el Éufrates, y por eso creen que
el Éufrates se llama Quebar. Pero ignoramos la región a la que
nuestro Profeta fue desterrado: tal vez fue Mesopotamia, o más allá
de Caldea, y además, desde elEl Éufrates tiene muchos afluentes,
es probable que cada uno tenga su propio nombre. Pero como todo
es incertidumbre, prefiero dejar el asunto en suspenso. Debido a
que el Profeta recibió su visión en las orillas del río, algunos
argumentan a partir de esto, que las aguas estaban, por así decirlo,
dedicadas a revelaciones, y cuando asignan la causa, dicen que el
agua es más liviana que la tierra, y como profeta necesariamente
debe elevarse sobre la tierra, por lo que el agua es adecuada para
las revelaciones. Algunos relacionan esto con la ablución y piensan
que el bautismo está prefigurado. Pero paso por alto estas sutilezas
que se desvanecen por sí mismas, y de muy buena gana las dejo,
porque así la Escritura perdería toda su solidez: conjeturas de este
tipo son muy plausibles, pero debemos buscar en la Escritura una
enseñanza segura y firme; , en el que podemos consentir. Algunos,
por ejemplo, torturan este pasaje: “Junto a los ríos de Babilonia nos
sentamos y lloramos” ( Salmo 137: 1 ), como si la gente se dirigiera
a sus orillas para orar y adorar; cuando solo se describe la situación
de ese país, regado por muchos ríos, como acabo de mencionar.
Dice, los cielos se abrieron, y vi visiones de Dios. Dios abre sus
cielos, no que estén abiertos en realidad, sino cuando, quitando todo
obstáculo, permite que el ojo de los fieles penetre hasta su gloria
celestial; porque si los cielos se hendieron mil veces, sin embargo,
¿qué gran resplandor debe ser para llegar a la gloria de Dios? El sol
nos parece pequeño, pero supera con creces el tamaño de la tierra.
Entonces, los otros planetas, excepto la luna, son como pequeñas
chispas, al igual que las estrellas. Dado que, por tanto, la luz misma
se oscurece antes de que nuestra mirada penetre hasta aquí,
¿cómo puede nuestra vista ascender a la gloria incomprensible de
Dios? Por lo tanto, cuando Dios abre los cielos, también da nueva
vista a sus siervos, para suplir su deficiencia y perforar no solo el
espacio intermedio, sino incluso su décima o centésima parte.
Entonces, cuando Esteban vio los cielos abrirse ( Hechos 7:56 ,) sus
ojos estaban sin duda iluminados con poderes inusuales para
percibir mucho más de lo que los hombres pueden contemplar.
Entonces, en el bautismo de Cristo, se abrieron los cielos ( Mateo
3:16 ), es decir, Dios hizo que le pareciera a Juan el Bautista, como
si fuera llevado por encima de las nubes. En este sentido el Profeta
usa las palabras, los cielos se abrieron, agrega, vi visiones de
Dios.Algunos piensan que esto significa visiones más excelentes,
porque todo lo excelente se llama divino en las Escrituras , como las
montañas y los árboles elevados se llaman montañas y árboles. de
Dios; pero esto parece demasiado dócil. No tengo ninguna duda de
que él llama a la inspiración profética “visiones de Dios”, y así
profesa ser enviado por Dios, porque se despojó de sus debilidades
humanas cuando Dios le confió el oficio de instructor. Y no debemos
extrañarnos de que use esta frase, porque se pensó que era
increíble que cualquier profeta pudiera surgir de Caldea. Natanael
preguntó si podía salir algo bueno de Nazaret y, sin embargo,
Nazaret estaba en Tierra Santa. Entonces, ¿cómo se podía
persuadir a los judíos de que la luz de la doctrina celestial podía
brillar en Caldea y de que de allí podía brotar cualquier testimonio
de la gracia de Dios? ¿Y que también Dios ejerció juicio por boca de
un profeta? Esto nunca se hubiera creído a menos que el llamado
de Dios hubiera sido marcado de alguna manera especial y
señalada. Ya que agrega a continuación, este fue el quinto año del
cautiverio del rey Joaquín (o Jeconías, o Jecanías), es claro que con
estas mismas palabras él reprueba la obstinación del pueblo.
Porque cuando Dios nos aflige severamente, al principio nos
agitamos mucho, pero gradualmente nos volvemos necesariamente
sumisos. Sin embargo, dado que la voluntad del pueblo no fue
sometida durante estos cinco años, inferimos que perseveró en
rebelión contra Dios. Tampoco perdona a los que se quedaron en
Jerusalén, porque estos se atribuyeron el mérito de no haber ido al
destierro con sus hermanos, y por eso los despreciaron, como a
menudo encontramos en Jeremías. Desde entonces los que se
quedaron en casase complacieron y pensaron que su suerte era la
mejor, el Profeta aquí marca el momento, porque era necesario
aplacar su ferocidad, y como resistieron las profecías de Jeremías,
usar un segundo martillo para que pudieran ser completamente
hechos pedazos. Ésta es la razón por la que habla del quinto año
del cautiverio del rey Joaquín.

V 3
No repite la cópula que se colocó al principio del primer verso, y
quizás nos preguntemos por qué el libro debe comenzar con una
cópula: porque cuando dice, "y sucedió", parece indicar que algo va
ante él, y parece fuera de lugar cuando nada lo precede. Pero
probablemente se pretende una antítesis o comparación indirecta
entre las profecías que habían florecido durante un largo período en
Jerusalén, que era su peculiar y genuino scat, y la que estaba
surgiendo en Caldea; como si dijera, "incluso entre los caldeos",
porque la partícula ‫ו‬, vau, se usa a menudo en el sentido de ‫גם‬,
gam, "incluso". Por lo tanto, el sentido es que, después de que Dios
había ejercitado a sus siervos hasta el cansancio, ya que muchos
profetas habían cumplido sus deberes en Jerusalén, ahora habla por
fin en Caldea. Dice, por tanto, " vino a él palabra del Señor". No sé
por qué algunos sueñan que a Jeremías se le llama aquí “Buzi”, a
menos que sea una necia persuasión de los judíos, que nunca se
menciona al padre de un profeta a menos que él mismo fuera un
profeta. Su ignorancia se prueba en otras ocasiones , y aquí
seguramente su curiosidad es vergonzosa, ya que deciden que ese
Buzi es profeta, y como no conocen a nadie más, se fijan en
Jeremías: como si fuera probable, que cuando el el padre se quedó
en Jerusalén, el hijo fue un exiliado, lo cual es totalmente conjetural.
Pero porque era sacerdote, así dice, “el hijo de Buzi . Nuestro
Profeta debería tener cierta reputación, porque si hubiera sido de la
oscuridad plebeya, apenas se le habría escuchado. La dignidad
sacerdotal, entonces, valióalgo para llamar la atención. Ahora
expresa lo que he mencionado anteriormente, en la tierra de Caldea,
como si hubiera dicho: aunque Dios no estaba acostumbrado a
levantar profetas en tierras tan lejanas y contaminadas, sin
embargo, ahora su gobierno ha cambiado, porque incluso entre los
caldeos. está dotado del espíritu profético. Y la partícula ‫שם‬, ilícita,
"allí", se agrega enfáticamente, "estaba allí sobre él", dice. De lo
contrario, los judíos hubieran temido a Ezequiel, como si fuera un
monstruo, cuando se dieron cuenta de que la palabra de Dios
procedía de Caldea. “¿Qué,” dicen ellos, “Dios contaminará y
contaminará su doctrina, al surgir de un lugar como ese? ¿Quiénes
son los caldeos para que Dios levante allí su asiento? El monte Sion
es su morada: aquí es adorado e invocado. Aquí debe arder su
lámpara por necesidad, como a menudo lo han presenciado sus
profetas ". A tales burlas el Profeta; responde: Dios ha comenzado a
hablar en Caldea, allí su poder es conspicuo: “La palabra del Señor
ha venido a mí; porque sabemos que sólo Dios debe ser escuchado,
y que los profetas solo deben ser atendidos en la medida en que
expresen lo que procede de él. " Por tanto, se requiere que todos los
maestros de la Iglesia primero hayan sido aprendices, para que solo
Dios pueda conservar sus propios derechos y ser el único Señor y
Maestro. Como entonces la autoridad suprema reside solo en Dios,
cuando los profetas desean ser escuchados, profesan no ofrecer
sus propios comentarios, sino entregar fielmente un mensaje de
Dios. Así también nuestro Profeta. Toco estos puntos con bastante
ligereza ahora, ya que los he tratado con más detalle en otros
lugares. Finalmente agrega, la mano del Señor estaba sobre él.
Algunos explican la palabra “mano” por “profecía”, pero esto me
parece débil y pobre: tomo “mano” para significar poder divino, como
si Ezequiel hubiera dicho que estaba dotado de poder divino, de
modo que debería quedar muy claro que fue elegido Profeta. La
mano de Dios, entonces, fue prueba de un nuevo favor, para que
Ezequiel pudiera someterse; para su propio dominio todos los
cautivos, ya que llevaba consigo la autoridad de Dios. EstaTambién
puede referirse a la eficacia de su doctrina. Porque el Señor no sólo
sugiere palabras a sus siervos, sino que también obra por la
influencia secreta de su Espíritu, y no permite que sus labores sean
en vano. El pasaje, entonces, puede recibirse en este sentido. Pero
dado que el Profeta sólo asume para sí mismo lo que era necesario,
y así reclama para sí la posición y la posición de un Profeta, cuando
usa la palabra "mano" , no dudo de su significado de ser una
operación interior. Hay, se admite, una eficacia interna del Espíritu
Santo cuando derrama su poder sobre los oyentes, para que
puedan abrazar un discurso por fe, así también si todos los oyentes
fueran sordos y la palabra de Dios se evaporara como humo, sin
embargo es una virtud intrínseca en las profecías mismas: Ezequiel
señala que esto le fue dado por Dios. Aquí terminaré, porque me
vería obligado a romper directamente, y estaremos llegando a la
visión, que es la más difícil de todas.

V 4
Primero debemos considerar la intención de esta Visión. No tengo
ninguna duda de que Dios deseaba primero investir de autoridad a
su siervo y luego inspirar terror al pueblo. Por tanto, cuando aquí se
describe una forma formidable de Dios, debe referirse primero a la
reverencia por la enseñanza transmitida; porque, como hemos
señalado antes, y seguiremos observando a medida que
avanzamos, el deber del Profeta estaba entre un pueblo rebelde y
de corazón duro ; su arrogancia requería ser sometida, porque de lo
contrario el Profeta había hablado a los sordos. Pero Dios tenía otro
fin a la vista. Debe establecerse una analogía o semejanza entre
esta visión y la doctrina del Profeta. Este es un objeto. Luego, en
cuanto a la visión en sí, algunos entienden por los cuatro animales
las cuatro estaciones del año y piensan que aquí se celebra el poder
de Dios en el gobierno del mundo entero. Pero ese sentido es
inverosímil. Algunos piensan que las cuatro virtudes están
representadasPorque, como dicen, la imagen de la justicia brilla en
el hombre, la de la prudencia en el águila, de la fortaleza en el león,
de la paciencia en el buey. Sin embargo, aunque esta es una
conjetura astuta, no tiene solidez. Algunos adoptan el punto de vista
contrario y piensan que aquí se pretenden cuatro pasiones, a saber.
miedo y esperanza, tristeza y alegría. Algunos piensan que se
denotan tres facultades de la mente. Porque en el alma, τὸ λόγικον,
está el asiento de la razón; θύμικον , el de las pasiones;
ἐπιθυμήτικον , el de los deseos; y συντέρεσις el de la conciencia.
Pero estas conjeturas también son pueriles. Antiguamente era la
opinión recibida, que bajo esta figura estaban representados los
cuatro evangelistas: creen que Mateo fue comparado con un
hombre, porque comienza con la generación de Cristo; Marcos a un
león, porque comienza con la predicación de Juan; Lucas a un buey,
porque comienza su narración mencionando el sacerdocio; y Juan a
un águila, porque penetra, por así decirlo, en los secretos del cielo.
Pero en esta ficción no hay estabilidad, pues todo se desvanecería
si se examinara debidamente. Algunos piensan que es una
descripción del resplandor de Dios en la Iglesia, y que aquí los
animales deben ser tomados por los perfectos que ya han
progresado más en la fe, y las ruedas por los débiles e
indisciplinados. Pero después amontonan muchas bagatelas, que es
mejor enterrar de una vez, y no perder nuestro tiempo refutándolas.
Todos estos, entonces, los rechazo; y ahora debemos ver lo que
realmente quiere decir el Profeta. Ya he dicho que era el plan del
Todopoderoso, cuando dio órdenes a su Profeta para honrarlo, que
su doctrina no debería ser despreciada. Pero la razón especial que
mencioné debe ser considerada - a saber: que Dios señala
brevemente con este símbolo, con qué propósito envía a su Profeta.
Porque las visiones se asemejan lo más posible a la doctrina. Por
eso, en mi opinión, Ezequiel dice : ¡he aquí! un torbellino vino del
norte El pueblo ya había experimentado la venganza de Dios, Mien
había usado primero a los asirios y luego a los babilonios para
castigarellos. Jeconías, como hemos visto, se había exiliado
voluntariamente. Los judíos pensaron que todavía tendrían un hogar
tranquilo en su ciudad y país, y se rieron de la sencillez de aquellos
que se habían exiliado tan rápidamente. Por lo tanto, el Profeta dice
que vio un viento tormentoso del norte.Este ráfaga de viento o
tempestad debe referirse al juicio de Dios: porque deseaba sembrar
el terror en los judíos, para que no se volvieran aletargados en su
seguridad. . Después de haber hablado acerca de la tormenta o
tempestad, agrega: vi cuatro seres vivientes y cuatro ruedas
conectadas entre sí, para significar que su movimiento no se había
originado por casualidad sino por Dios. Estas dos cosas deben
unirse , a saber: que la tormenta se levantó del norte, y que Dios, el
autor de la tormenta, fue contemplado en su trono. Pero mientras
tanto, para que la majestad de Dios fortalezca a los judíos, dice, vi
cuatro seres vivientes y cuatro ruedas conectadas entre sí Por los
cuatro seres vivientes, él comprende querubines: y no necesitamos
ninguna otra explicación, porque él lo explica así. en el capítulo 10,
cuando vio a Dios en el templo, los cuatro seres vivientes estaban
debajo de sus pies , y él dice que son querubines. Ahora debemos
ver por qué aquí se enumeran cuatro animales, cuando dos
querubines solo abrazaban el Arca de la Alianza; y luego, por qué
describe cuatro cabezas a cada una: porque si deseaba acomodar
su lenguaje a los ritos del Santuario, ¿por qué no colocó dos
querubines, con lo cual Dios estaba contento? ( Éxodo 20:18 ;)
porque aquí parece apartarse del mandato de Dios mismo: (
Números 7:89 ) ahora, cuatro cabezas y pies redondos, no
convienen a los dos querubines que rodearon el Arca de la Alianza.
Pero la solución está al alcance de la mano: el Profeta alude así al
Santuario o, al mismo tiempo, dobla su discurso a la rudeza del
pueblo. Porque su religión se había vuelto tan obsoleta y su
desprecio por la ley tan grande, que los judíos ignoraban el uso del
Santuario; Entonces adoraron a Dios como si fueraa distancia de
ellos, y rechazó por completo su cuidado providencial sobre los
asuntos humanos. Aquí, entonces, vemos cuán asqueroso fue su
estupor, de modo que aunque a menudo se sintieron afectados,
nunca se despertaron. Debido a que los judíos estaban
completamente torpes, se hizo necesario proponerles una nueva
forma, por lo que el Profeta elige la mitad del mismo Santuario y
asume la otra mitad, como se requería para un pueblo tan rudo;
aunque no fabricó nada con su propia mente, porque ahora estoy
hablando del consejo del Espíritu Santo. Por lo tanto, Dios no estaba
dispuesto a expulsar a los judíos del santuario, porque ese era el
fundamento de todo entendimiento correcto de la verdad, pero como
vio que la forma legal no era suficiente, añadió una nueva provisión,
y al dar cada querubín cuatro cabezas, por lo que deseaba que
fueran cuatro.
Con respecto a su número, no dudo que Dios quisiera
enseñarnos que su influencia se difunde por todas las regiones del
mundo, porque sabemos que el mundo está dividido en cuatro
partes; y para que la gente supiera que la providencia de Dios
gobierna en todo el mundo, se establecieron cuatro querubines.
Aquí también es conveniente repetir que los ángeles estaban
representados por querubines y serafines: porque aquellos que son
llamados querubines aquí y en Ezequiel 10: 0 , son llamados
serafines en Isaías 6: 2 ; y sabemos que a los ángeles se les llama
principados y potestades ( Efesios 3:10 ) y estos títulos los hacen
conspicuos, mientras que las Escrituras los llaman las mismas
manos de Dios mismo. ( Colosenses 1:16 .) Ya que, por lo tanto,
Dios obra por medio de ángeles y los usa como ministros de su
poder, entonces, cuando los ángeles se presentan, la providencia de
Dios es conspicua y su poder en el gobierno del mundo. Ésta,
entonces, es la razón por la cual no solo se colocaron dos
querubines ante los ojos del Profeta, sino cuatro: porque la
providencia de Dios debe ser evidente en las cosas terrenales,
porque la gente entonces imaginaba que Dios eraconfinado al cielo;
por eso el Profeta enseña no sólo que él reina en el cielo, sino que
gobierna los asuntos terrenales. Y por eso, y con este fin, extiende
su poder a las cuatro partes del globo. Entonces, ¿por qué cada
animal tiene cuatro cabezas? Respondo, que con esto se demuestra
que la virtud angelical reside en todos los animales. Sin embargo,
una parte se pone por el todo, porque Dios, por medio de sus
ángeles, obra no solo en el hombre y otros animales, sino en toda la
creación; y debido a que las cosas inanimadas no tienen movimiento
en sí mismas, como Dios quiso instruir a un pueblo rudo y torpe, les
presenta la imagen de todas las cosas debajo de la de los animales.
Con referencia, entonces, a los seres vivientes, el hombre ocupa el
primer lugar, porque fue formado a imagen de Dios, y el león reina
sobre las bestias salvajes, pero el buey, por ser el más útil,
representa a todos los animales domésticos, o, como se les suele
llamar, domesticar animales. Dado que el águila es un pájaro real,
todas las aves están comprendidas bajo esta palabra; y aquí no
estoy fabricando alegorías, sino sólo explicando el sentido literal;
porque me parece suficientemente claro, que Dios significa
inspiración angelical por los cuatro querubines, y la extiende a las
cuatro regiones de la tierra. Ahora:, como es igualmente claro que
ninguna criatura se mueve por sí misma, sino que todos los
movimientos son por el instinto secreto de Dios, por lo tanto, cada
querubín tiene cuatro cabezas, como si se dijera que los ángeles
administran el imperio de Dios no en una parte de solo el mundo,
pero en todas partes; y luego, que todas las criaturas están tan
impulsadas como si estuvieran unidas con los ángeles mismos. El
Profeta luego atribuye cuatro cabezas a cada uno, porque si
podemos confiar en nuestros ojos al observar la manera en que
Dios gobierna el mundo, esa virtud angélica aparecerá en cada
movimiento: es entonces, de hecho, como si los ángeles tuvieran
cabezas. de todos los animales: es decir, comprendidos en sí
mismos abierta y visiblemente todos los elementos y todas las
partes del mundo; - tanto en lo que respecta a las cuatro cabezas.
En cuanto a las cuatro ruedas, no dudo que signifiquen los
cambios que comúnmente llamamos revoluciones: porque vemos el
mundo cambiando continuamente y poniendo, por así decirlo,
nuevas caras, cada una de las cuales está representada por una
nueva revolución de la rueda, efectuada ya sea por su propia cuenta
o por algún impulso externo. Dado que, entonces, no existe una
condición fija del mundo, pero se disciernen cambios continuos, el
Profeta une las ruedas a los ángeles, como si afirmara que ningún
cambio ocurre por casualidad, sino que depende de alguna agencia,
a saber, que de ángeles; no porque muevan las cosas por su poder
inherente, sino porque son, como hemos dicho, las manos de Dios.
Y debido a que estos cambios son realmente contorsiones, dice el
Profeta, vi rueda tras rueda; porque el curso de las cosas no es
continuo, pero cuando Dios comienza a hacer algo, parece, como
veremos nuevamente, retroceder: entonces muchas cosas
concurren mutuamente , de donde los estoicos imaginaban que el
destino surgía de lo que llamaban una conexión de causas. Pero
aquí Dios le enseña a su pueblo algo muy diferente, es decir, que
los cambios del mundo están tan conectados entre sí, que todo
movimiento depende de los ángeles, a quienes él guía según su
voluntad. Por eso se dice que las ruedas están llenas de ojos. Creo
que Dios opuso esta forma de ruedas a la opinión necia de los
hombres, porque los hombres creen ciegos en la fortuna, y que todo
marcha en una especie de confusión turbulenta. Dios, entonces,
cuando compara los cambios que ocurren en el mundo con las
ruedas, las llama "llenas de ojos", para mostrar que nada se hace
con temeridad o por el impulso ciego de la fortuna. Esta imaginación
seguramente surge de nuestra ceguera: estamos ciegos en medio
de la luz, y por eso cuando Dios obra, pensamos que todo lo pone
patas arriba; y como no nos atrevemos a proferir una blasfemia tan
grave contra él, decimos que la Fortuna actúa sin consideración,
pero mientras tanto transferimos el imperio de Dios a la Fortuna
misma. Séneca cuenta la historia de un bufón perteneciente al padre
de su esposa, quien, cuando perdió el uso de la vista por la
vejez,exclamó que no había hecho nada para merecer ser arrojado
a las tinieblas, porque pensaba que el sol ya no daba luz al mundo;
pero la ceguera estaba en él mismo. Ésta es nuestra condición:
somos ciegos, como ya he dicho, y sin embargo deseamos echar la
causa de nuestra ceguera sobre Dios mismo; y como no nos
atrevemos a acusarlo abiertamente, le imponemos el nombre de
fortuna; y por eso el Profeta dice que las ruedas tienen ojos.
Ahora comprendemos el alcance de la visión y, a continuación,
debemos abordar sus diversas partes. Después de haber dicho, un
viento se levantó del norte, y una gran nube, agrega, también había
un fuego que se plegaba alrededor de sí mismo Moisés, en el
capítulo noveno del Éxodo, ( Éxodo 9:24 ,) usa la misma palabra
cuando habla de la tormenta que causó en Egipto. Había fuego
envuelto o entrelazado, y el esplendor del fuego. Algunos exponen
astutamente este esplendor del fuego, como si los juicios de Dios no
fueran oscuros, sino expuestos a los ojos de todos. No puedo estar
de acuerdo en este sentido, ni lo creo correcto. Aquí se nos describe
la majestad de Dios de acuerdo con el método bíblico habitual. Él
dice, el fuego era espléndido en su circuito, y luego hubo como la
aparición de "Hasmal" en medio del fuego. Muchos piensan que
Hasreal es un ángel o un fantasma desconocido, pero, en mi
opinión, sin razón. , porque Hasmal me parece un color. Jerónimo,
siguiendo al griego, usa la palabra electrum, pero me sorprende al
decir que es más preciosa que el oro o la plata; porque el electro
está compuesto de oro, con una quinta parte de plata, por lo tanto,
como no lo es; exceder a ambos en valor, Jerome se equivocó. Pero
ya fuera electrum o cualquier color notable, le mostraba tan
claramente al Profeta la majestad de Dios, que debería estar
envuelto en admiración, aunque la visión no fue ofrecida por su bien
personalmente, sino, como he dicho antes, para la Iglesia en
general. El color difería del del fuego, para que el Profeta pudiera
entender que el fuego era celestial y,como símbolo de la gloria de
Dios, tenía una forma diferente a la del fuego común. Ahora sigue:

V 5
Ya he explicado por qué Dios le mostró cuatro ángeles a su Profeta
bajo la forma de cuatro animales. Era necesario apartarse un poco
del santuario, ya que todo el culto legal era repugnante para los
profanos. Dios, por tanto, desciende, por así decirlo, del cielo, y
aparece familiarmente en la tierra, como si dijera que él reinaba no
sólo arriba entre sus ángeles, sino que ejerció su poder aquí, porque
los ángeles están ocupados en la tierra y son conectado con todas
las regiones del mundo; y la conclusión es que la providencia de
Dios está difundida por todas partes. Dice, estos animales tienen la
semejanza de un hombre, lo que no parece estar de acuerdo con el
resto del contexto. Enseguida dirá que cada animal tenía cuatro
cabezas, luego que sus patas eran redondas o parecidas a las de
un ternero, como algunos lo interpretan: pero aquí dice que tienen
forma de hombre, y la solución es que las primeras patas son como
los de un hombre, aunque en algunos aspectos diferentes; ni es
dudoso que los querubines fueran vistos por el Profeta como
ángeles de Dios. Las alas tampoco se ajustan a la naturaleza
humana, pero él quiere decir que tenían la estatura humana
habitual: aunque no son del todo como los seres humanos, sin
embargo, hay mucha semejanza en su apariencia general: y ahora
entendemos por qué se dice que la semejanza era humano

V 6
Ahora llega a las cabezas y alas mismas. Muchos suponen que
cada animal tenía cuatro cabezas, y luego que cuatro apariencias
pertenecían a cada cabeza; otros extienden las alas mucho más,
porque asignan cuatro alas a cada una de las cuatro cabezas, y
otrosincluso dieciséis; pero esto no parece estar de acuerdo con las
palabras del Profeta. Simplemente dice que cada uno tenía cuatro
cabezas y luego cuatro alas. Las alas y las cabezas se
corresponden; pero un animal estaba dotado con solo cuatro
cabezas, por lo que no creo que tuviera más de cuatro alas, lo que
nuevamente será evidente por el contexto. Luego agrega:

V 7
Esto parece agregado a modo de explicación. Como Ezequiel ha
hablado de su forma humana, añade que sus pies eran rectos,
aunque los llama redondos o como los de un ternero. Me refiero a la
rectitud no solo a los pies sino también a las piernas. Por lo tanto, es
como si hubiera dicho que estos animales eran como los hombres.
Porque nos diferenciamos de los brutos, que miran hacia el suelo.
Como el poeta comenta acertadamente, cuando elogia el favor
singular que Dios ha conferido al hombre,
El hombre mira hacia arriba y con los ojos erguidos contempla
sus propios cielos hereditarios. (28)
El Profeta ahora quiere decir lo mismo cuando dice que los
animales tenían patas rectas. Afirma que no tenían nada parecido a
brutos, sino más bien a la apariencia o semejanza de un hombre.
Dice que sus pies eran redondos, y esto parece indicar su agilidad o
la variedad de sus movimientos, como si hubiera dicho que sus pies
no estaban confinados, en una sola dirección, pero donde Dios los
impulsa se mueven con facilidad, ya que su los pies son redondos.
Si alguno de nosotros desea girar a la derecha oa la izquierda, se
sentirá luchando con la naturaleza, si al mismo tiempo intenta
caminar hacia atrás; Sin embargo, si sus pies fueran redondos, o
tuvieran la forma de pies de pantorrilla, podría moverse fácilmente
en cualquier dirección. La agilidad de este tipo parece entonces
señalada en los animales. En cuanto a las chispas que brillaban
como bronce pulido o acero, sabemos que esta semejanza se da a
menudo en la Escritura, porque siempre que Dios desea hacer que
sus siervos estén atentos, propone nuevas figuras que pueden
despertar su admiración. Esto mismo le sucedió a nuestro Profeta,
porque si el color carnoso habitual hubiera aparecido en estos
animales, esto quizás se habría descuidado: incluso el Profeta no
había considerado el significado de la visión con suficiente atención.
Pero cuando vio los muslos relucientes y las chispas brillando en
todas direcciones, como si fueran de acero pulido, se vio obligado a
aplicar su mente más atentamente a esta visión. Ahora, por lo tanto,
vemos por qué dice que la apariencia de las piernas era como acero
pulido, y que chispas brillaban sobre ellos

V 8
Ahora bien, el Profeta dice: las manos estaban debajo de las alas
Dado que las manos son los principales instrumentos de acción,
sabemos que todas las acciones a menudo se denotan con esta
palabra: de donde las manos, ya sean puras o impuras, significan
las obras de los hombres limpias o impuras. Cuando el Profeta dice
que los animales estaban dotados de manos, significa que estaban
listos para el cumplimiento de cualquier deber que se les
encomienda: porque el que no tiene manos es inútil y no puede
ejecutar ningún trabajo. Por tanto, para que el Profeta exprese vigor
angelical, dice que tenían manos. Esto también se refiere a su figura
humana, pero las manos denotan algo peculiar: es decir, que tienen
tal agilidad que pueden ejecutar todos los mandamientos de Dios.
Porque él dice: estaban bajo sus alas, palabras con las cuales él
significa, que los ángeles no tienen movimientos en sí mismos, de
modo que no pueden ser llevados a donde les plazca, a menos que
estén impelidos divinamente, y cada una de sus acciones sea
guiada por la voluntad de Dios. Porque sin duda por alas, como en
este lugar así en otros, debemos entender algo más que humano,
ya que por tanto las alas, con las que los animalesestán vestidos, no
significan nada más que el instinto secreto de Dios, se sigue que las
manos ocultas bajo las alas no denotan nada más que que los
ángeles no se mueven, como decimos, intrínsecamente, sino que
son impulsados desde fuera, es decir, por el poder de Dios mismo:
por lo tanto, no se llevan precipitadamente de aquí para allá, sino
que todas sus acciones están gobernadas por Dios, ya que él las
doblega y las dirige donde le place. Esta es la razón por la que el
Profeta dice que vio manos sobre los animales, y luego que esas
manos estaban debajo de sus alas . Repite de nuevo, tenían caras y
cuatro alas. El uso de la frase cuatro lados es digno de mención.
como si hubiera dicho que los animales tienen el poder de actuar
por igual en todas las direcciones, no que tuvieran cuatro manos
cada uno, aunque a primera vista este puede parecer el significado
de las palabras en los cuatro lados, o en cada esquina, pero
simplemente significa que las manos aparecieron de tal manera en
los animales, que estaban listas para la acción cuando Dios deseara
impulsarlos. Ahora sigue -

V 9
Dice que las alas estaban unidas, lo que pronto explica con más
claridad: porque dirá que las alas estaban unidas y que dos estaban
tan extendidas que vestían o gobernaban todo el cuerpo: pero aquí
toca brevemente lo que pronto verá. tratar más extensamente.
Entonces sus alas estaban tan juntas que una tocaba a la otra: y
luego agrega, avanzaron de tal manera que no volvieron; y parece
contradecirse a sí mismo cuando luego dice que los animales
corrieron como un rayo y luego regresaron: pero estas dos cosas no
son incompatibles, porque pronto agregará la explicación: a saber,
que los animales avanzan de tal manera que proceden en un curso
perpetuo hacia su propio fin o meta, pero no se sigue que después
descansen allí. Por lo tanto, cuando los animales avanzan, no se
desvían ni en una dirección ni en otra, ni regresan, pero después
siguen recto en su curso destinado, como un relámpago, pero tienen
diferentes reuniones: y lo que esto significa no tenemos tiempo para
explicarlo ahora, sino que debemos aplazarlo hasta mañana.

V 10
Ahora baja a los rostros o rostros de los propios seres vivientes. La
cara se usa correctamente con referencia a todo el cuerpo, pero el
Profeta solo se refiere al rostro. Dice, por tanto, que a la derecha,
como si fuera la cara de un hombre y de un león, y a la izquierda, la
cara de un buey y de un águila . Explicamos ayer por qué se
atribuyen cuatro cabezas y tantas caras a la ángeles de Dios,
porque tan grande era la torpeza del pueblo, que no reconocieron la
providencia de Dios sobre todas las partes del mundo. Porque
sabemos que estaban tan intoxicados con una confianza insensata,
que deseaban tener a Dios encerrado como dentro de una prisión:
porque su templo era como una prisión de Dios. Por tanto, el Profeta
muestra cómo la providencia de Dios brilla sobre otras partes del
mundo. Pero dado que hay vigor en los animales, en aras de la
brevedad pone cuatro especies de animales notables. Sin embargo,
queda una pregunta, y esa es difícil, porque en Ezequiel 10:14 , él
pone un querubín por buey. Algunos piensan, o al menos replican,
que a lo lejos apareció la cara de un buey, pero más cerca estaba la
de un querubín. Todos ven que esto es un sofisma, y como no
pueden escapar de la dificultad de otro modo, han imaginado esa
ficción, que no tiene firmeza en ella. Otros piensan que el querubín y
el buey son idénticos; pero esto puede ser refutado en muchos
lugares, porque los querubines no tienen cabeza de buey, como
todos bien saben. Por lo tanto, no tengo ninguna duda de que hubo
alguna diferencia en la segunda visión, cuando Dios se apareció a
su propio Profeta en el templo. Se llama la misma visión debido a la
semejanza, pero no se sigue que todos los detalles sean
exactamente iguales. Ni deberiaesta conjetura debe ser rechazada,
porque cuando Dios se dio a conocer a su siervo en Caldea, como
he dicho antes, quiso reprender la pereza del pueblo con esta
multiforme imagen; pero cuando apareció por segunda vez en el
Templo, había algo más divino. De ahí la variedad, porque cada
animal tenía entonces la cara de un querubín en lugar de la de un
buey. Por lo tanto, además de la estatura de todo el cuerpo, había
una característica notable por la que el Profeta podía reconocer más
fácil y familiarmente a estos seres vivientes como querubines o
ángeles. Esta razón también parece explicar por qué Dios le mostró
a su Profeta una forma que se acercaba más a la del santuario y a
los dos querubines que rodeaban el arca. Además, algunos piensan
que las cabezas estaban tan dispuestas, que la cabeza del hombre
debería mirar hacia el este y la cabeza opuesta hacia el oeste. Pero
no cabe duda de que los cuatro rostros tenían el mismo aspecto y
volvían los ojos en la misma dirección , estando a la derecha las dos
formas que hemos mencionado de un hombre y un león, y a la
izquierda, esas de un buey y un águila. Luego sigue -

V 11
Dice que tanto las caras como las alas estaban extendidas, porque
las cuatro caras procedían de un solo cuerpo. Aquí, entonces, el
Profeta dice, que no están unidos, de modo que una forma
cuádruple podría verse en una cabeza: había la forma de un
hombre, y luego la de un león, ya que en un vaso a veces aparecen
varias formas, pero cada uno responde a su propio original. Así
también el lector podría equivocarse aquí, como si diferentes rostros
pertenecieran a la misma cabeza: por eso el Profeta dice que fueron
estirados o divididos desde arriba. Aquí señala una diversidad de
cabezas, y en cuanto a las alas, dice que estaban extendidas y, al
mismo tiempo, muestra la forma, es decir, dos unidas o unidas, de
modo que cada animal estaba atado a su vecino. . El cuatrolas
criaturas vivientes estaban unidas por sus alas: esto lo quiere decir
el Profeta; y en cuanto a las otras alas, dice que cubrieron sus
cuerpos, por lo que vemos cierta semejanza entre esta visión y la
concedida a Isaías, que él relata en su cap. 6. La razón por la que
los anillos se unieron hacia arriba es suficientemente clara; porque
Dios tiene movimientos tan diferentes y agita tanto la tierra, que las
cosas que parecen estar en conflicto están más al unísono. La
unión, entonces, fue hacia arriba, es decir, con respecto a Dios
mismo, porque en la tierra a menudo aparece una confusión
espantosa, y las obras de Dios, hasta donde podemos entenderlas,
parecen mutuamente discordantes: pero quien levanta la vista hacia
el cielo verá la mayor armonía entre las cosas que tienen la
apariencia de oposición abajo, es decir, mientras permanezcamos
en la tierra y en el estado actual del mundo.

V 12
Aquí el Profeta repite, que el movimiento de los seres vivientes fue
en cada caso dirigido hacia, o en la dirección de su rostro: y volverá
a decir lo mismo: tampoco esta repetición es superflua, ya que,
como dijimos ayer y debemos repetir de nuevo, la humanidad
difícilmente puede ser inducida a atribuir gloria a la sabiduría de
Dios. Porque somos tan estúpidos, que pensamos que Dios mezcla
todas las cosas desconsideradamente, como si estuviera en la
oscuridad. Por lo tanto, dado que las acciones de Dios nos parecen
distorsionadas, es necesario repetir esta cláusula, es decir, que los
ángeles proceden directamente, es decir, están obligados a
obedecer. Porque el hijo que desea imitar a su padre y el sirviente a
su amo, a menudo se agita y no sabe qué hacer. Desde entonces,
algo siempre aparece confuso en las criaturas, el Profeta hace
cumplir diligentemente que los ángeles procedan en la dirección de
su rostro, es decir, que tiendan de una vez a su meta, y no declinen
ni hacia un lado ni hacia el otro. Lo que anuncia con respecto a los
ángeles, debe ser referido a Dios.él mismo; porque su intención no
era ensalzar la sabiduría angelical, sino que los presenta ante
nosotros como ministros de Dios, para que podamos percibir aquí
uno de los principios fundamentales de nuestra fe, a saber, que Dios
regula de tal manera sus acciones, que tampoco hay nada con él.
distorsionado o descontrolado.
Agrega, dondequiera que hubiera espíritu para proceder, ellos
procedieron (36) Espíritu se usa aquí en el sentido de la mente o la
voluntad: sabemos que a menudo se expresa metafóricamente para
el viento, y también para el alma humana, pero aquí la voluntad
debe para ser entendido, y así el Profeta alude a ese mismo
movimiento por el cual los ángeles son llevados cuando Dios usa su
ayuda. Por tanto, dado que el vigor y la rapidez de los ángeles es
tan grande que vuelan como el viento, el Profeta parece aludir a
esta semejanza. Y lo que David dice en el Salmo 104: "Dios hace de
los vientos sus ministros", el Apóstol, en el primer capítulo de
Hebreos, se aplica acertadamente a los ángeles mismos. Esta
analogía, entonces, se mantendrá muy bien, a saber, que los
ángeles procedieron dondequiera que los llevara su voluntad; y sin
embargo, con esta palabra el Profeta señala ese movimiento secreto
por el cual Dios inclina a sus ángeles como le place. Mientras tanto,
confirma lo que hemos visto últimamente , que los ángeles no son
impulsados precipitadamente en todas direcciones, sino que tienen
un fin definido, porque Dios, que es la fuente de toda sabiduría, obra
por sus medios. Vuelve a decir, proceden de tal modo que no
vuelvan, es decir, que no se desvíen de su curso, porque luego dice
que sí se vuelven atrás. Pero es fácil conciliar estas afirmaciones,
porque solo significa que su curso no fue abrupto. Mientras, por lo
tanto, avanzan en una dirección, avanzan hasta que terminan el
espacio asignado, y luego regresan como un rayo. Porque Dios no
prepara a sus ángeles para una sola obra, y para que descansen
para siempre, sino que diariamente, es más, en todo momento, los
ejercita en obediencia. Dado que, entonces, los ángeles
soncontinuamente ocupados, no es maravilloso que el Profeta diga
que van y regresan y, sin embargo, no regresan, lo cual se explica
por el hecho de que no se alejan hasta que han cumplido con su
deber. Por último, esta visión no tiene otro significado que informar
al Profeta que Dios no abandona sus obras en medio de su curso,
como dice en el Salmo 138: 8 . Como, por tanto, en las obras de
Dios no hay nada inacabado ni mutilado, los ángeles avanzan y
terminan el espacio que les ha sido asignado hasta la meta: luego
regresan como un rayo, como él dirá en breve. Sigue: -

V 13
Como dije ayer, algo divino debe brillar en esta visión, porque Dios
puso el rostro de un hombre y de un buey, de un águila y de un león,
y en esto se acomoda a la estupidez del pueblo, como he dicho, y
también a la capacidad del Profeta, porque, como somos hombres,
no podemos penetrar más allá del cielo. Dios, por tanto, tuvo en
cuenta a su Profeta, ya todos los piadosos, mientras que, al mismo
tiempo, deseaba indirectamente reprender la lentitud del pueblo. Al
mismo tiempo, si el rostro de un hombre no hubiera sido diferente de
las formas comunes, la visión no habría despertado tanta
admiración en la mente del Profeta. Por lo tanto, algo celestial debe
mezclarse con las figuras terrenales. Ésta es la razón por la que las
criaturas vivientes eran como fuego ardiente. Ahora empezamos a
comprender lo que significa esta diferencia; como cuando Dios se
apareció a Moisés, si no hubiera habido nada maravilloso en ello,
Moisés no habría pensado que fue llamado por Dios, pero reconoció
a Dios en la zarza, porque vio que la zarza estaba en llamas y sin
embargo no se consumía. ( Éxodo 3: 2. ) Entonces comenzó a
despertarse, ya reflexionar dentro de sí mismo, que se le presentaba
una visión divina. Lo mismo debe observarse diligentemente en este
lugar. Y de ahí deducimos cuán humanamente, no, cuán indulgente,
Dios nos trata. Porque, como por su parte, ve cómopequeña es
nuestra comprensión, por eso desciende a nosotros: de ahí los
rostros de los seres vivientes, la estatura de su cuerpo, y lo que
hemos mencionado anteriormente. Ahora, sin embargo, desde que
nos ve aletargados en el suelo, y allí tendidos, como si estuviéramos
ociosos, así nos levanta: este es el significado de lo que ahora dice
Ezequiel, a saber, la aparición de los seres vivientes era como
quemarse. carbones. Y dado que las brasas que se sacan del fuego
a veces se extinguen, dice que las brasas se estaban quemando. El
Profeta se conmovería necesariamente al ver eso. los seres
vivientes no eran realmente tales, es decir, cuando vio en la forma
de los animales algo celestial, y que excedía el nivel de la
naturaleza, e incluso los sentidos del hombre: y esto también es
provechoso para el resto del hombre. tipo. Porque cuando leemos
esta visión reconocemos que lo que el Profeta narra es tan evidente,
que Dios brilla en ella y no permite que su Profeta dude. Por tanto,
su enseñanza, que está marcada por pruebas tan ciertas, nos está
mejor confirmada. Mientras tanto, es deseable grabar en la memoria
lo que dijimos ayer, que hay algo terrible en esta visión, ya que el
pueblo estaba endurecido contra todas las amenazas, no, hasta los
golpes. Porque Dios ya había impuesto severos juicios, no solo en el
reino de Israel, sino en la ciudad misma y en toda la tierra de Judá.
Incluso los cautivos morían y rugían, porque los habían llevado al
exilio y, mientras tanto , los que quedaban en la ciudad pensaban
que eran tratados con nobleza. Por eso, tal era su seguridad, que
era necesario ponerles terrores, como veremos poco después. Y
también se dice, el fuego ardió ante Dios, donde no sólo desea que
contemplemos su propia gloria, sino donde quiere infundir miedo,
como lo hizo con la promulgación de la ley. ( Éxodo 19:20 ) Y David,
en el Salmo 18, narra que Dios se le apareció de esta manera
cuando fue preservado por él: ( Salmos 18: 8 :) sin duda él
comprende que Dios desplegó su formidable poder contra los
incrédulos. Entonces también en este lugar, dice, la apariencia de
los seres vivientes era como carbones encendidos y ardientes, y
luego agrega otra imagen, que eran como lámparas, que algunos
explican como tizones o leña quemada. Pero otra opinión es más
general y más aprobada por mí. El Profeta expresa ahora la forma
del fuego con más claridad, es decir, que las brasas eran como
lámparas, pues las lámparas envían su brillo a la distancia y
parecen esparcir sus rayos en todas direcciones, como el sol
cuando brilla a través del sereno. aire. En general, el Profeta quiere
decir que el fuego no era oscuro sino lleno de chispas, y muestra
que los rayos se difunden como lámparas encendidas. Después,
dice, caminaron entre las criaturas vivientes. El Profeta ve, por así
decirlo, una forma de fuego entre las criaturas vivientes mismas.
Así, Dios quiso mostrar el vigor de su propio espíritu en todas las
acciones, para que no lo midiéramos a nuestra manera, según la
depravación que nos es innata. Porque cuando hablamos acerca de
las obras de Dios, concebimos lo que comprende nuestra razón, y
deseamos de alguna manera estampar en nuestra mente una
imagen de Dios. Pero Dios muestra que cuando trabaja hay un vigor
maravilloso, como si el fuego se moviera de un lado a otro. De ahí
que ese vigor nos resulte incomprensible.
Luego dice: El fuego era brillante y un rayo brotaba de él. Esto
afectaría la mente del Profeta, cuando vio el fuego brillando de una
manera desacostumbrada. Sabemos que el fuego a menudo es
brillante, especialmente cuando se agrega llama; pero el Profeta
aquí tiene la intención de algo muy poco común, como si hubiera
dicho que el fuego no es como el que surge de la leña encendida,
sino que era resplandeciente, de donde podemos deducir fácilmente
que Dios aquí nos presenta su gloria visible: y por el Por la misma
razón que dice, el rayo brotó del fuego. De ahí surge el esplendor
que acabo de mencionar, ya que el rayo se mezcla con el fuego.
Pero sabemos que los relámpagos no se pueden contemplar sin
miedo; porque en un momento el aire parece inflamado, como si
Dios quisiera en algúnDe una manera u otra absorber el mundo: de
ahí que la aparición de un rayo sea siempre terrible para nosotros.
De hecho, no estaba dispuesto a que su Profeta se asustara,
excepto en la medida en que fuera necesario para humillarlo. Pero,
como dije al principio, esta visión no se le ofreció al Profeta para su
uso privado, sino que podría ser útil para todo el pueblo. Mientras
tanto, el Profeta, como era un ser humano, necesitaba esta
preparación para ser humillado. Porque siempre atribuimos algo a la
soberbia, que torna nuestros sentidos obtusos, para ser incapaces
de la gloria de Dios. Por eso, cuando Dios quiere ser conocido por
nosotros, nos despoja de todo orgullo y de toda seguridad: por
último, la humildad es el comienzo de la verdadera inteligencia.
Ahora entendemos por qué un rayo salió del fuego: luego lo
confirma.

V 14
Aquí el Profeta explica más claramente lo que de otra manera sería
oscuro. Dice que las criaturas vivientes corrieron y volvieron como
un rayo: palabras con las que sin duda significa su asombrosa
rapidez. Porque el relámpago (como Cristo usa esa comparación
cuando habla de su propio Adviento - Mateo 24:27 ) sale de una
parte del mundo y penetra instantáneamente en la opuesta. Dado
que, entonces, la rapidez del rayo es tan grande que llega en un
momento a través de la inmensidad del cielo, por eso el Profeta dice
, los seres vivientes corrieron y volvieron como un rayo: como si
hubiera dicho, en cualquier dirección Dios desea impulsarlos,
estaban dispuestos a obedecer; como hemos dicho anteriormente,
los ángeles están cerca para obedecer los mandamientos de Dios;
pero no podemos comprender la extrema rapidez de su curso, a
menos que por esta comparación de relámpagos. Ahora vemos lo
bien que coinciden estas dos cosas, que sí volvieron y sin embargo
no volvieron: no volvieron hasta haber llegado, como ya he dicho, a
la meta, porque, aunque ocurren muchos obstáculos,sin embargo,
Dios los atraviesa para que nunca interrumpan sus acciones. El
diablo, en verdad, con sus obstáculos, se esfuerza por obligar a
Dios a retroceder; pero aquí el Profeta muestra que cuando Dios
determina algo, los ángeles están listos para gobernar el mundo, y
que tienen tanto vigor en ellos, que van constantemente hasta el fin,
en la medida en que Dios los inspira con su propio poder. Luego
sigue:

V 15
Ahora el Profeta desciende a las ruedas que estaban unidas a las
criaturas vivientes. Cada uno tenía una rueda doble, como veremos
más adelante, es decir, una rueda rodando sobre otra. El Profeta no
se dio cuenta de un vistazo que las ruedas estaban cerca de las
criaturas vivientes, y esto se debe a la magnitud de la visión. Porque
aunque estuvo atento, y Dios sin duda le dio entendimiento por su
Espíritu, y aunque fue elevado, por así decirlo, al cielo, sin embargo,
como no pudo abrazar de inmediato una visión tan grande, fue
convencido de enfermedad. Entonces se le presentó este
maravilloso secreto, para que pudiera asistir a todo el espectáculo
con mayor reverencia. Dice, por tanto, que cuando fijó sus ojos en
los seres vivientes, inmediatamente aparecieron las ruedas . Utiliza
efectivamente el número singular, pero luego declara que eran
cuatro ruedas. Y ahora quita toda duda: he aquí, dice él, una rueda ,
¿cómo una rueda? así, cerca de cada criatura viviente, en ángulos
rectos, en la cara de cada (39) Vemos, entonces, que había una
rueda para cada animal: esto se deduce fácilmente de las palabras
del Profeta. Ayer expliqué lo que Dios quiso representar para su
siervo y para nosotros mediante estas ruedas: a saber, los cambios
que ocurren constantemente en el mundo. Porque si consideramos
cuál es la condición del mundo, podemos compararlo correctamente
con un mar, e incluso con uno tempestuoso. Porque así como el mar
está sujeto a vientos opuestos y, por lo tanto, se agitan las
tormentas,así también como no hay nada firme o tranquilo en el
mundo, su condición es un cambio perpetuo como el giro de una
rueda. Las ruedas estaban cerca de los Ángeles, porque el mundo
está gobernado por la inspiración secreta de Dios. Cuando todas las
cosas parecen girar por una casualidad ciega y precipitada, sin
embargo, Dios tiene sus siervos que regulan todos sus movimientos,
de modo que nada se confunde, nada se descompone. Ésta,
entonces, es la razón por la que las ruedas avanzaron y se pararon
cerca de los Ángeles, como él vuelve a repetir de inmediato. Ahora
sigue -

V 16
Ahora el Profeta usa el número plural y dice, había cuatro ruedas.
Dice que el color era como una piedra preciosa. Jerónimo lo traduce
como "mar", porque el mar que mira hacia Cilicia con respecto a
Judea se llama Tharsis. Pero no sé por qué le gustaba el color del
mar o del cielo. Pero admitiendo eso, la palabra no se encuentra
simplemente para un color verde azulado, porque tharsis es una
piedra preciosa, como aprendemos de Éxodo, Éxodo 28:20 y
muchos otros lugares. Los griegos lo tradujeron crisólito, pero no sé
si correctamente, ni importa mucho. Solo tenemos que considerar
que es una piedra preciosa, cuyo color era tan exquisito que atraía
todas las miradas. Y entonces Dios quiso, bajo la figura de ruedas,
colocar ante su Profeta algo terrenal; pero, al mismo tiempo, elevar
su mente por su color, porque de esto se aseguraría que no eran
ruedas comunes, ni de madera, ni de ningún material terrenal, sino
celestiales. El color, entonces, tenía la intención de distraer la mente
del Profeta, para que pudiera asegurarse de que los secretos
celestiales le fueran revelados.
Como la apariencia de una piedra preciosa, dice: después, y los
cuatro tenían una semejanza.Esto puede, de hecho, referirse a los
seres vivos como algunos han conjeturado, pero no tengo ninguna
duda de queel Profeta enseña aquí que las ruedas eran tan iguales
que no había diferencia entre ellas. Por lo tanto, su proporción e
igualdad muestra que en toda la obra de Dios existe el arreglo más
grande, no que esto esté en la superficie (porque deberíamos
pensar más bien que todas las cosas están envueltas en una
confusión apresurada), sino si elevamos nuestros sentidos por
encima del mundo. , sin duda nos será dado reconocer lo que el
Profeta describe aquí, a saber: que en todas las obras de Dios el
arreglo es tan completo que ninguna línea podría estar mejor
dirigida. Dios, por tanto, mientras da la vuelta al mundo, mantiene un
rumbo uniforme con respecto a sí mismo, de modo que lo que
llamamos cambios o revoluciones no tienen desigualdad con
respecto a sí mismo, sino que cada uno está en armonía con todos
los demás. Por último, agrega, su aspecto y mano de obra, o forma,
era como si cada rueda estuviera en medio de una rueda, de modo
que la flexión de una rueda es a través de la de otra. Porque no
quiere decir que una rueda era mayor y otra menor, sino que dos
ruedas estaban tan unidas que formaban ángulos rectos entre sí.
Ahora, podemos ver por qué las ruedas eran dobles; Lo mencioné
brevemente ayer, es decir, porque Dios no parece seguir un curso
directo, sino que tiene varios cambios y, por así decirlo, en
direcciones contrarias, como si el movimiento por el cual cada
criatura se inspira en el vigor se dibujó de diferentes maneras. Por
eso se dice, una rueda estaba en el medio, de otra Finalmente, aquí
Dios nos representa a la vida lo que enseña la experiencia. Porque,
primero, el mundo es llevado, así como las ruedas giran, y eso
también, no simplemente, sino con tanta variedad que Dios parece
enviar su fuerza impulsora, ahora a la derecha y ahora a la
izquierda. Esto, entonces, es como si dos ruedas estuvieran
entrelazadas. Pero ahora no puedo continuar y debo dejar el resto
para mañana.

V 17
Lo que ya había explicado, ahora lo repite en aras de la
confirmación, que fueron a sus cuatro lados - es decir, cada criatura
viviente procedió directamente; las palabras que volvieron no se
refieren a su perseverancia; no porque excedieran el espacio
designado, sino porque avanzaron hacia su objeto sin interrupción.
Toco pero a la ligera ahora lo que ya se ha explicado
suficientemente.

V 18
Lo que dice sobre las circunferencias de las ruedas puede parecer
superfluo, pero se refiere a la segunda cláusula del versículo, donde
dice que estas circunferencias estaban llenas de ojos. Aquí,
entonces, ahora trata de su altura y aspecto terrible. Significa que
las ruedas eran grandes, por ser redondas su largo y ancho es igual.
Cuando dice que eran elevados, sin duda, quiere decir que inspiran
terror por su apariencia, como luego lo expresa. La suma del
conjunto es que estas ruedas no eran comunes, pero. excedieron
tanto el tamaño habitual que su magnitud fue formidable. Pero todas
estas cosas tienden a impresionar la visión en la atención del
Profeta, porque a menos que el Señor, por así decirlo, nos atraiga
violentamente hacia Él, nos volveríamos aletargados por la pereza.
El Profeta pidió entonces que se le afectara de tal manera que, tan
pronto como vea que no tiene ante sí una visión común, debe
aplicar todas sus facultades a su consideración. Lo que dice ahora,
que las circunferencias de las ruedas estaban llenas de ojos,
significa que todas las ruedas no se pusieron en movimiento de
manera precipitada, sino con consideración. Si los ojos habían
estado en otras partes, no habían sido útiles; pero como las ruedas
giraban por medio de sus compañeros, es decir, sus aros de hierro,
allí el Profeta vio los ojos fijos.
Ahora, por lo tanto, vemos de qué manera Dios dirige el mundo
de diversas maneras y, sin embargo, no se hace nada sin una razón
y un plan. Por los ojos el Profeta entiende, esa providencia que
nunca se extravía. No dice que toda rueda tuviera dos ojos, sino que
las circunferencias estaban llenas de ojos, lo que expresa mucho
más que si hubiera dicho que tenían ojos: lo que significa que no
había el menor movimiento en las ruedas a menos que estuvieran
arregladas y gobernadas. con la mayor razón. Y de ahí se
desmiente el error de quienes piensan que los años están
destinados a ruedas enredadas. Esta idea la obtuvieron, supongo,
frente a los egipcios, pues en sus jeroglíficos el año está
representado bajo la imagen de una serpiente, que, retorciéndose,
se muerde la cola. De hecho, es cierto que la serie continua del
tiempo está tan entretejida que el año atrae al año, como también
dice Virgilio en su segundo Georgic:
"El año vuelve a sí mismo por sus propios pasos".
Pero esto está completamente fuera de lugar aquí, donde el
Profeta; significa que los movimientos que nos parecen confusos
todavía están conectados, porque Dios no hace nada ni
precipitadamente ni desconsideradamente. Ahora, por tanto,
comprendemos el sentido de esta porción. Él añade -

V 19
Con este verso el Profeta enseña que todos los cambios del mundo
dependen del movimiento celestial. Pues hemos dicho que los seres
vivientes nos representan ángeles a quienes Dios inspira con una
virtud secreta, para que obra con sus manos. Ahora bien, por lo
tanto , cuando dice que las ruedas procedieron a través de un
movimiento superior al suyo, se sigue que nada sucede por
casualidad en el mundo, sino que Dios, por su propia sabiduría
incomprensible, dirige todas las cosas de tal manera que nada
sucede excepto por ese instinto secreto que nos es imperceptible.
Por lo tanto, en esta enseñanza del Profeta, como en un espejo,
debemos considerar lo que se oculta acomprensión humana. Vemos
suceder muchas cosas, y mientras tanto pensamos que los
movimientos, tan perplejos y multiplicados, son confusos; pero el
Profeta se enfrenta a esta imaginación perversa y enseña que las
ruedas descansan solas y son puestas en movimiento por una
fuerza superior, es decir, cuando las criaturas vivientes o los
querubines se mueven, las ruedas son arrastradas por su influencia.
Ahora, por tanto, debido a que percibimos el significado del Espíritu
Santo, se debe notar la utilidad de la doctrina. Cuando vemos a los
hombres planeando 'tantas cosas que perturban al mundo entero,
cuando vemos muchas conspiraciones hechas, y luego todas las
cosas necesarias para la acción preparadas, percibamos que Dios
gobierna todas las cosas, pero de una manera secreta que
sobrepasa nuestros sentidos . Además, cuando veamos que
suceden muchas cosas cuando pensamos de manera inapropiada,
pensemos que los Ángeles están cumpliendo con su deber y que
por su movimiento e inspiración las cosas en sí mismas inmóviles se
llevan adelante. Lo mismo puede decirse de otras cosas: el invierno,
por ejemplo, puede ser demasiado suave o demasiado duro; en ese
exceso, consideremos lo que el Profeta enseña aquí, a saber: que
Dios gobierna de tal manera el orden de las estaciones, que nada
sucede a menos que sea por su inspiración. Por lo tanto, cuando las
criaturas vivientes avanzaban, las ruedas cercanas a ellas también
se desgastaban, dice, lo que significa que las criaturas vivientes
eran la regla por la cual las ruedas dirigían su curso, y cuando se
elevaban, agrega, las ruedas se elevaban. además

V 20
Así dispongo las cláusulas, porque aunque otras se unen a la
primera; cláusula con la segunda parte del verso, es demasiado
forzada. Por lo tanto, el Profeta repite lo que había dicho, aunque es
bastante prolijo. Luego agrega, que se levantaron las ruedas,
tomando la palabra generalmente por elevado, pero no exactamente
como en el último y siguiente verso. Ahora agrego el siguiente
verso:

V 21
Continúa con la misma frase, que las ruedas estaban reparadas, no
que se cayeran sino que permanecieran sin movimiento, lo que
sabemos que no es natural, porque una rueda no puede pararse en
ninguna parte de su llanta, pero caerá de un lado o del otro. , o
seguirá rodando: porque el Profeta dice que las ruedas eran
inmóviles. De donde se sigue que su fuerza motriz era externa a
ellos mismos. Posteriormente confirma lo mismo con palabras
adicionales. Porque así como los seres vivientes y las ruedas
estaban juntas, así se movían y se elevaban juntas. Aquí el Profeta
amplía lo que acaba de mencionar. Porque aunque el asunto es
oscuro, esta abundancia llama la atención y nos lleva a comprender
que el movimiento de las ruedas no se transfiere inútilmente a los
seres vivientes, y que la causa reside allí: porque si esto se hubiera
dicho brevemente, podría Se han transmitido descuidadamente,
pero dado que el Profeta afirma tan a menudo que el movimiento de
las ruedas se deriva de las criaturas vivientes, se deduce que todos
los cambios de las cosas que se ven en el mundo tienen su origen
en alguna fuente externa, como he dicho dijo anteriormente.
También se repite la razón: que el espíritu de las criaturas vivientes
o de los animales estaba en las ruedas: porque aquí, como antes,
hay una alteración en el número. Aunque el Profeta entendió que el
espíritu de los seres vivientes estaba en las ruedas, las ruedas no
comprenden nada, sino que reciben vigor, ya que la luna obtiene su
brillo del sol. Entonces percibimos que las ruedas están impulsadas,
no que la inteligencia de los seres vivientes haya sido transfundida a
través de las ruedas. Porque Dios no piensa ni juzga ni al invierno ni
al verano, ni a la paz ni a la guerra, ni a la calma ni a la tormenta, ni
a la pestilencia ni a ninguna otra cosa. ¿Entonces que? Ni el aire, ni
la tierra, ni el mar, tienen ningún rigor por sí mismos, a menos que
Dios por medio de sus ángeles dirija la tierra para este uso, o
mientras doble las mentes de los hombres en un solo
sentido.dirección o la otra, a la guerra o la paz. Ahora, por lo tanto,
vemos claramente el significado del espíritu de los seres vivientes
que está en las ruedas, es decir, que Dios transfunde su influencia a
través de los ángeles, de modo que ni siquiera un gorrión cae a la
tierra sin su previsión, como dice Cristo: ( Mateo 10:29 ; Lucas 12: 6.
) Por lo tanto, siempre que la confusión de nuestros asuntos nos
impulse a la desesperación, tratemos de recordar este sentimiento
de que el espíritu de los seres vivientes está en las ruedas. Y
verdaderamente cuando temblamos en circunstancias dudosas,
¿qué podemos hacer sino aceptar esta doctrina, es decir, que el fin
de todo será según el decreto de Dios, porque nada se lleva a cabo
sin su permiso, y que no hay movimiento? , ninguna agitación bajo
los cielos, a menos que él la haya inspirado por sus ángeles. Ahora
sigue:

V 22
Ahora, el Profeta declara lo principal en esta visión: que Dios estaba
sentado en su trono: porque si solo hubiera hablado de ruedas y
criaturas vivientes, la visión habría sido parcial y, por lo tanto,
ineficaz. Pero cuando coloca a Dios en su propio trono, entendemos
que los ángeles, que inspiran movimiento en otras cosas, no tienen
ni vigor ni movimiento propios. En general, el Profeta dice aquí que
los ángeles mueven de tal manera todas las cosas que se hacen
debajo del cielo, que no se les debe atribuir ningún movimiento
apropiado. ¿Y por qué? porque Dios los preside y gobierna sus
acciones. Este es el objeto de la última parte de la visión, que ahora
vamos a explicar.
Dice entonces, sobre las cabezas de los seres vivientes había
la semejanza de un firmamento (49) Con estas palabras desea
llevarnos gradualmente a Dios mismo, y Dios también trata de tal
manera con su Profeta que coloca diferentes pasos por los cuales el
Profeta mismo segúnsu capacidad puede ascender gradualmente a
una altitud inmensa. El Profeta no habla aquí acerca del trono de
Dios, sino solo acerca del firmamento. Porque cuando levantamos
nuestros ojos hacia arriba, la gloria de Dios aparece más cerca de
nosotros que en la tierra. Es cierto que brilla igualmente por todos
lados; pero el cielo tiene en sí mismo: mayor excelencia que toda la
tierra, y cuanto más nos acercamos a Dios, más conspicua para
nosotros se vuelve su imagen. Porque verdaderamente Dios ejerce
su propio poder y sabiduría mucho más claramente que en la tierra.
¡Cuántas maravillas nos presenta el sol! Si consideramos primero
los planetas y luego las estrellas, nos inspiraremos cien veces con
admiración. Por tanto, cuando el Profeta habla del firmamento, eleva
nuestros pensamientos para que se acerquen gradualmente a Dios.
Por tanto, vio la semejanza del firmamento. Si simplemente hubiera
visto el firmamento, no habría sido una visión, porque esto siempre
es visible. No sé por qué los griegos usaron la palabra στερέωμα, ni
por qué los latinos la siguieron: porque la palabra hebrea ‫ רקיע‬,
rekiang , no tiene nada que ver con ella ni tiene afinidad con ella. Sin
embargo, uso la palabra recibida. Entonces, los cielos, que siempre
son visibles, no pudieron prestar suficiente atención al Profeta. Pero
vio la semejanza del firmamento, de donde se dio cuenta de que no
era el simple cielo, sino una nueva forma sometida a sus ojos, como
si Dios estuviera llevando al Profeta mismo al cielo con la mano
extendida. Sobre las cabezas de los seres vivientes se extendió una
expansión. Aquí se usa otro participio, ‫ נטוי‬, netvi, que significa
“extendido”, para la palabra ‫ נטה‬, neteh, que significa extender o
extender. Como la apariencia de un cristal terrible, dice; porque el
color del cristal estaba en este cielo que vio el Profeta, pero Dios
agregó el terror, porque, como he mencionado anteriormente,
debido a nuestra lentitud, Dios debe usar la violencia cuando desea
unirnos completamente a Él. Por encima de las cabezas de los
seres vivientes mismos, dice, hacia arriba; es decir, para que
entendamos que están sujetos al dominio deDios Todopoderoso ,
como veremos más adelante. Sigue -

V 23
Hay algo de oscuridad en las palabras, pero puede eliminarse
fácilmente si observamos las dos formas de cubrir; porque esas alas
que tendían hacia arriba cubrían a los seres vivientes mismos, es
decir, sus caras, pero las otras alas, que estaban unidas a sus
cuerpos, cubrían el cuerpo mismo. Algunos piensan que aquí hay
una repetición, y dicen que las dos alas que cubren la cara y las que
cubren el cuerpo son iguales. Pero esto me parece absurdo. No
tengo ninguna duda de que lo que vimos antes se repite, a saber,
que cada criatura viviente estaba cubierta con cuatro alas, las dos
que estaban levantadas hacia arriba y las dos que estaban tan
unidas que cada criatura viviente estaba conectada con otra. Esa
era una forma de cubrirse, pero otra era dejar caer las alas que
cubrían todo el cuerpo. En general, el Profeta no añade nada nuevo,
pero impresiona lo que había dicho antes. Sigue -

V 24
Cuando el Profeta dice, escuchó la voz de las alas, es una
explicación de su enseñanza anterior, cuando dijo que las alas
siguieron el curso de las criaturas vivientes, y se mantuvieron firmes,
a menos que fueran dibujadas por las criaturas vivientes: este ahora
se expresa más claramente con la palabra voz Sabemos que, los
preceptos se expresan por la voz, y este es el medio de la relación
humana, para que quien domina proclame con la voz lo que desea
que se haga. Dado que, por lo tanto, lo que hemos dicho
anteriormente era oscuro - que las ruedas eran movidas por los
seres vivientes - por lo tanto, el Profeta dice que había una voz en el
movimiento de las alas, Él había tenido ayuda antes, y ahora repite
que las criaturas vivientes a vecesdescansaron y dejaron caer sus
alas. Cuando las alas se dejaron caer así, no hubo movimiento en
las ruedas; pero como las ruedas obedecen los movimientos de los
seres vivientes, dice que las alas sonaban; no es que las ruedas
estuvieran dotadas de oídos o pudieran oír órdenes. Pero el Profeta
no podría expresar de otra manera lo que acabo de decir: es decir,
que el cielo y la tierra están llenos de movimiento angelical, a menos
que dijera que en tal movimiento había algo como una voz, ya que
dijo que todo lo que sucede obedece a la voluntad de Dios. Pero
esta obediencia no se puede concebir a menos que una voz la
preceda. Ahora, pues, vemos que el profeta tejiendo su propio
discurso, y por una nueva forma de expresión que expresa y
confirmando lo que antiguamente sierra - que las ruedas fueron
segados por los seres vivos, porque en las alas sí se oyó una voz,
añade, se era como una voz muchas aguas o impetuosas Sabemos
que un gran ruido surge del desborde del arte impetuoso del río.
Nada es más terrible que su sonido, porque es algo así como un
estallido que parece amenazar con la destrucción de toda la tierra, y
esta vehemencia ahora expresa el Profeta. Agrega, una voz de
Dios. Será duro explicar esto del mismo Dios, a quien, aunque a
menudo se le atribuye la frase, sabemos que se hace
metafóricamente. Pero debería haber alguna semejanza externa
que pueda mostrar al Profeta lo que no era visible por sí mismo.
Pero eso no se ajusta a la frase "la voz de Dios", a menos que la
entendamos como en el Salmo 29: 5 , acerca del trueno: la voz de
Dios sacude los cedros y los montes, y hace que los animales se
pierdan en el bosque. Aquí David llama al trueno la voz de Dios,
pero no sé si esta metáfora es adecuada para el lugar actual.
Tampoco si pudiéramos tomar la palabra de Dios en otro sentido,
¿podría significar otra cosa que trueno? Otros traducen ‫שדי‬, shedi,
valiente o violento, lo que encaja bastante bien, a menos que una
forma general de hablar no sea lo suficientemente adecuada para
este lugar. Porque esas imágenes de cosas deben ser puestas ante
la mente del Profeta que tienden a levántalo hacia arriba. Además,
si hubiera dicho simplemente la voz de un hombre fuerte o violento,
implicaría poco, así que no me atrevo a rechazar el significado:
trueno; y si esta exposición es insatisfactoria para alguien, sin
embargo, el significado seguirá siendo una voz fuerte y terrible,
porque la Escritura llama cedros y montes, cedros y montes de Dios,
debido a su superior excelencia. ( Salmos 80:11 ; Salmos 36: 6. )
Dice, cuando caminaban, porque no hubo otro movimiento,
porque dijo que las alas de los animales se dejaron caer mientras
estaban parados. Entonces no era necesario que las cosas
terrenales se agitaran, a menos que cuando la inspiración avanzara
en los seres vivientes, que son los ángeles. Agrega, la voz del habla
Aquí Ezequiel avanza, afirmando que la voz es articulada. Es cierto
que las cosas inanimadas no pueden oír una voz, pero como he
dicho, él deseaba representar la obediencia en las ruedas como si
se les hubiera enseñado, y Dios había ordenado de manera
elocuente y articulada lo que deseaba que se hiciera; o como si las
ruedas hubieran hablado de forma inteligible, de modo que las
ruedas no pudieran luego girar precipitadamente, sino de acuerdo
con una orden recibida. Dice, por así decirlo, la voz de los ejércitos.
Y el símil debe notarse con diligencia, porque en un ejército, a
consecuencia de la multitud, apenas se nota a otro con el fin de
promover la unión, y sin embargo la disciplina militar lo exige. (51)
Por lo tanto, en los campamentos hay gran clamor y confusión, pero
cada uno se acomoda a los demás y así se conserva el orden. Por
lo tanto, el Profeta significa que, aunque se reúnen una infinidad de
eventos, sin embargo, nada queda sin guía, porque Dios gobierna
todos los movimientos terrenales con mucha mejor habilidad que un
general, aunque dotado de singular previsión, gobierna su ejército.
Vemos, por tanto, lo que el Espíritu pretende con esta parte de la
visión, cuando compara las cosas que se llevan a cabo en el mundo
con poderosasefectivo; porque dice que tal razón se manifestó entre
esta multitud, que aunque sus clamores son tumultuosos, sin
embargo, todas las cosas se adaptan mutuamente. Una vez más
dice, cuando se pararon, bajaron las alas. Esta pregunta se puede
hacer, ¿cómo pueden los seres vivientes descansar cuando Dios
está siempre obrando? Como también Cristo dice: Mi Padre y yo
trabajamos hasta el día de hoy. ( Juan 5:17 .) Por tanto, dado que el
poder de Dios nunca descansa, ¿qué puede significar el reposo de
las criaturas vivientes? porque Dios obra por los ángeles como
hemos visto: si descansan, Dios tiene sus períodos de reposo, lo
cual es absurdo. Pero cuando el Profeta dice que descansaron,
desea marcar la variedad de eventos humanos. Porque a veces
están tan tranquilos, que pensamos que Dios está descansando, y
está completamente en reposo en el cielo: no porque cese nunca,
sino porque no percibimos las agitaciones, que muestran claramente
que su virtud consiste en el movimiento y en acción. Por lo tanto, el
Profeta aquí sólo desea denotar variedad; no es que debamos
imaginarnos a Dios descansando en cualquier momento oa sus
ángeles descansando, sino porque no siempre trabaja de la misma
manera equitativa.

V 25
Es una conferencia anterior que dijimos, que el Profeta, mientras
magnificaba la gloria de Dios, habló del firmamento, porque las
mentes humanas no pueden penetrar a una altura tan grande, a
menos que sea gradualmente. Por este motivo, el Profeta nos
describió la expansión de los cielos. Ahora agrega, había una
semejanza de un trono sobre el firmamento, y la semejanza de un
hombre sentado en el trono. Menciona los escalones en orden
diciendo, por encima de la expansión estaba el trono, y por encima
del thone un hombre porque repite lo que había dicho anteriormente
sobre la expansión de los cielos. Y así como Dios consultó su
debilidad, ahora acomoda su discurso a la medida de nuestra
capacidad. Es digno de observación que dice que vio la semejanza
de una apariencia. Por tanto, deducimos que no fueron los cielos
verdaderos los quecontempló, ni era un trono formado de ninguna
sustancia material, ni era un cuerpo real y natural de un hombre.
Esto también lo expresa claramente el Profeta, para que nadie se
imagine que hay algo visible en Dios y, como los fanáticos, suponga
que es corpóreo; de modo que de este pasaje cualquiera podría
deducir por ignorancia que Dios puede ser visto por los ojos,
confinado en un lugar y sentado como un hombre. Para que estas
imaginaciones no se filtren en la mente de los hombres, el Profeta
aquí testifica, que no era un cuerpo humano ni ningún trono material
lo que él vio, sino que estas formas y apariencias solo le fueron
presentadas. Que nadie piense que el Profeta es en vano prolijo en
asuntos suficientemente claros.
Dice, por encima de la expansión, que estaba por encima de la
cabeza de los seres vivientes. Ya hemos explicado por qué trata de
las cabezas de los seres vivientes, es decir, porque la visión anterior
debe referirse a Dios mismo. Ahora agrega, la expansión, porque no
podemos ascender de los seres vivientes a Dios sin alguna ayuda.
Por eso se nos presenta el firmamento para que gradualmente
lleguemos a la altura de Dios. La frase, la semejanza de una piedra
de zafiro, se usa para mostrar que las figuras solo eran aparentes
para el Profeta: y este es el significado de la semejanza de un trono.
Porque sabemos que los herejes anteriormente perturbaban a la
Iglesia con su locura, que pensaban que Dios tenía una forma
humana como nosotros, y también un trono en el que se sienta. Por
eso, el Espíritu Santo, para poder recibir tales comentarios, dice que
el Profeta no vio un trono material, sino sólo la semejanza de uno.
Pero esto es principalmente necesario al mencionar la figura de un
hombre: `` pues este y otros pasajes similares, habiendo sido
erróneamente explicados por quienes asignaron una forma humana
al Todopoderoso, han dado ocasión al error de que Dios es corpóreo
y circunscrito dentro de un definido espacio, y procedieron a ese
punto de furia, que se apresuraron en tropas yQuería apedrear a
todos los que se oponían a su impiedad. El Profeta, por lo tanto,
dice aquí que vio, por así decirlo, la semejanza de una apariencia
humana Un sustantivo debería ser suficiente, pero debido a que
somos tan propensos a opiniones vagas y erróneas, une la palabra
"apariencia" a "semejanza . " Vemos, entonces, que todo lo que los
antiguos herejes inventaron sobre la forma visible de Dios está
excluido por el lenguaje más claro.
Ahora se pregunta: ¿Por qué Dios tomó la forma de un hombre
en esta visión así como en otras similares? Acepto de buena gana la
opinión de aquellos padres que dicen que este es el preludio de ese
misterio que luego se manifestó al mundo y que Pablo exalta
magníficamente cuando exclama:
"Grande es este misterio: Dios se manifiesta en carne". ( 1
Timoteo 3:16 .)
La visión de Jerónimo es dura, que aplica estas palabras al
Padre mismo. Porque sabemos que el Padre nunca estuvo revestido
de carne humana. Si hubiera dicho simplemente que Dios está
representado aquí, no habría sido absurdo; que se elimine toda
mención de personas, y entonces es bastante cierto que el hombre
sentado en el trono era Dios. El Profeta también al final del capítulo
da testimonio de esto, cuando dice, esta era la semejanza de la
gloria de Dios, ( Ezequiel 1:28 :) porque usa el nombre Jehová, por
el cual la eternidad y esencia primaria de Dios es expresado. Es
bastante tolerable que Dios sea representado por esta figura, pero
debe agregarse lo que Juan dice en su capítulo 12 ( Juan 12:41 ),
que cuando Isaías vio a Dios sentado en su trono, vio la gloria de
Cristo, y habló acerca de él. Por lo tanto, lo que ya he citado de los
antiguos está completamente de acuerdo con esto, que cada vez
que Dios apareció bajo la forma de hombre, se brindó un oscuro
vislumbre del misterio quefue una t longitud manifestada en la
persona de Cristo. Mientras tanto, debemos evitar por completo los
sueños de Servet, quien es fácilmente refutado por las palabras del
Profeta. Porque él sostiene que esta semejanza era realmente un
hombre, y luego que Cristo era un Hijo figurativo, porque Dios
estaba visiblemente compuesto, como él dijo, de tres elementos
increados.
Estas son blasfemias sumamente detestables e indignas de
refutación, pero como ese blasfemo impío fascinó a muchos
vanidosos, que sufrieron el merecido castigo de su estúpida
curiosidad, es útil mencionar sus errores de pasada. Imagina,
entonces, que Cristo fue el Dios visible desde la creación del
mundo, y así lo interpreta como imagen de Dios. No reconoce al
Padre como persona, pero dice que el Padre era el Dios invisible,
pero que Cristo es tanto la imagen del Padre como una persona.
Ahora dice que estaba compuesto por tres elementos no creados. Si
sólo hubiera dicho de tres elementos, Cristo no hubiera sido Dios,
pero se imagina elementos creados que tienen su origen en la
esencia de Dios; estos elementos, dice, estaban dispuestos de tal
modo que tuvieran la forma de hombre, de modo que no dice que
Cristo apareció sólo en forma humana, sino que dice que Cristo era
un hombre figurado en eso. Esencia Divina. Por fin dice que Cristo
se hizo hombre de la simiente de Abraham, porque a estos tres
elementos se agregó un cuarto, que él permite ser creado: así dice
que Cristo fue hombre, porque imagina una masa confeccionada de
alguna manera confusa. de esa deidad visible y de la simiente de
Abraham. Entonces Cristo, según él, fue hombre por un tiempo,
porque esa deidad visible se mezcló con la carne, agrega a
continuación, que la carne de Cristo fue absorbida por la Deidad; y
así Dios no se hizo hombre por la unión sino por la confusión; y
luego dice que el hombre fue divinizado, y que la carne de Cristo se
hizo de la misma esencia que Dios: y por tanto, que ya no es
hombre. Por eso se burla de nosotros, que enseñamos queNo
podemos ser partícipes de Cristo a menos que ascienda por fe al
cielo, porque él finge que su cuerpo está en todas partes e inmenso.
¿Cómo puede ser esto? Está deificado, dice él, y por tanto no
conserva ningún rastro de la naturaleza humana. Ahora vemos qué
cosas monstruosas fabricó este impostor. Pero nuestro Profeta
disipa esas nubes cuando dice: luego apareció la semejanza de la
apariencia de un hombre.
Daniel nos describe el trono de Dios más claramente, quien (
Daniel 7: 9 y siguientes) presenta al Anciano de Días con la figura
de un hombre. Allí Dios es colocado en la cumbre más alta: luego
Cristo el Mediador se une a él: y Daniel dice que fue llevado al
Anciano de Días, porque así como Cristo desciende del Padre, así
fue recibido en su gloria, y ahora el mayor. Se le ha dado dominio y
poder, como se nos enseña allí extensamente. Pero, con referencia
a este pasaje, debería bastarnos, que el Profeta vio a Dios solo en
la persona de Cristo, porque lo que se dice de la semejanza de un
hombre no se puede transferir ni al Padre ni al Espíritu: porque ni el
Ni el Padre ni el Espíritu lo fueron. siempre manifestado en carne,
pero Dios se nos manifestó en carne cuando apareció Cristo, en
quien reside la plenitud de la Divinidad. En Filipenses 2: 7 , Pablo
dice que Cristo fue hecho a semejanza del hombre; y que en forma
y hábito parecía hombre, pero en otro sentido: porque no hace un
Cristo figurativo, ni trata profesamente de la esencia del cuerpo de
Cristo, sino que nos informa que tal era su condición cuando
descendió. para nosotros. Dice que fue humillado, de modo que no
se diferenciaba en nada de la especie humana: e incluso Pablo usa
la palabra μόρφη, que distingue la esencia de la especie. Ahora, por
lo tanto, mantenemos la opinión de Pablo, quien dice que Cristo fue
encontrado a la moda como hombre, porque fue rechazado y
despreciado en nuestra carne. Pero en este lugar el Espíritu Santo
enseña otra cosa, es decir, que Cristo apareció ahora en forma de
hombre, aunqueaún no hecho hombre. Si alguien pregunta ahora de
dónde fue tomado este cuerpo, la respuesta está a la mano: el
cuerpo no fue creado como sustancia, pero esta forma fue creada
para el tiempo. Porque Dios, como es bien sabido, a veces da a sus
ángeles cuerpos, que luego se desvanecen. Pero había otra razón
para esta visión, porque Cristo no apareció en forma de hombre,
para probar la comida como lo hacían los ángeles ( Génesis 19: 2 ),
sino solo para adaptarse a la capacidad del Profeta.
La suma del todo entonces es la siguiente: la semejanza del
cuerpo era solo en apariencia, como dice el Profeta, pero no en
esencia. De ahí que coleccionemos, que cuando se hace mención
de Dios se entiende toda la esencia, que es común al Hijo y al
Espíritu Santo con el Padre: porque bajo el nombre de Jehová es
absurdo entender sólo a Cristo. Entonces, se deduce que aquí se
comprende toda la esencia de Dios. Al mismo tiempo, cuando las
personas se comparan mutuamente, la frase "en forma de hombre"
pertenece únicamente a Cristo. La Deidad entera, entonces, se
apareció a su Profeta, y también en la forma de un hombre, pero sin
embargo ni el Padre ni el Espíritu Santo aparecieron, porque las
personas comienzan a ser consideradas cuando se manifiesta la
propiedad peculiar de Cristo. Nos vemos obligados a señalar esto,
porque los fanáticos ahora esparcen un nuevo error, como si Cristo
y el Espíritu Santo fueran Deidades distintas del Padre. Un cierto
impostor, llamado George Blandrata de Piamonte, vino una vez
entre nosotros bajo el carácter de médico, y ocultó su impiedad
tanto como pudo, pero cuando se encontró detectado, huyó a
Polonia e infectó a toda esa región con su veneno. No es digno de
mención, pero como quiso adquirir un nombre por sus blasfemias,
se ha vuelto, en verdad, tan famoso como deseaba. Dado que,
entonces, este error se ha difundido ampliamente y toda Polonia
está infectada de este delirio diabólico, como he dicho, los que
estánmenos ejercitados en las Escrituras deben fortalecerse para no
caer en esas trampas. Se imaginan que Cristo es en verdad Dios,
pero no el Dios que celebran Moisés y los Profetas; y aunque a
menudo se menciona a Dios en la Ley y los Profetas, sin embargo,
lo restringen solo al Padre: permiten, de hecho, que Cristo sea Dios,
pero cuando se les aprieta más, dicen que él es Dios en esencia,
(53) para a quien el Padre ha comunicado su esencia, por así
decirlo, por transfusión; así que, según éstos, es sólo un Dios
ficticio, porque no es el mismo Dios con el Padre. Piensan que su
impiedad se establece tan a menudo como al Padre se le llama
simplemente Dios: pero la solución es fácil, que luego se hace una
comparación entre el Padre y el Hijo. En Juan 3: 0 , Dios amó tanto
al mundo que dio a su Hijo unigénito: cierto, el Padre aquí se llama
Dios, pero, por otro lado, el Hijo es agregado: así que no es de
extrañar que el La Deidad original se coloca en la posición más alta.
En otras ocasiones, cuando no hay comparación entre una persona
y otra, entonces se denota toda la Deidad, que es común al Padre,
al Hijo y al Espíritu Santo, y es una y simple. Por último, cuando las
personas no entran en consideración, no hay relación entre unas y
otras, pero cuando se consideran las personas, entonces surge la
marca de la relación entre ellas, de modo que se pone primero al
Padre, y luego al Hijo y Espíritu Santo, cada uno en su propio orden.
No recopilaré el testimonio universal de las Escrituras, porque
es suficiente señalar con el dedo estos viles errores, no sea que
cualquiera de los torpes caiga en tales trampas. Cuando Pablo dice
( 1 Timoteo 3:16 ) que Dios fue manifestado en carne, seguramente
no habla de ninguna esencia secundaria o adventicia. Porque la
esencia de Dios es una: por tanto, toda la Deidad se manifestó en la
carne, como también Cristo dice: Yo estoy en el Padre y el Padre en
mí; ( Juan 14:10 ;) y en otros lugares enseña, que toda la plenitud
deLa Deidad reside en Cristo. De ahí que coleccionemos que la
esencia de Dios no debe romperse, como si una parte pudiera estar
con Cristo y otra con el Padre. De modo que cuando Juan, en su
Epístola Canónica, ( 1 Juan 5:20 ,) dice que Cristo es
verdaderamente Dios: Este es el Dios verdadero, dice, y la vida
eterna, seguramente la blasfemia no será tolerada si los hombres
dijeran que el Dios verdadero es cualquier otro que el Padre.
Entonces, ¿de quién se puede predecir esto, sino del único Dios? Si
esto se transfiere del Padre, dejará de ser Dios. Por tanto, si Cristo
es verdaderamente Dios, se sigue que su esencia es la misma que
la del Padre. De modo que cuando Pablo dice que la Iglesia fue
comprada con la sangre de Dios ( Hechos 20:28 ), seguramente el
nombre de Dios se coloca allí simplemente y sin adición. Cuando
ese impostor restringe el nombre de Dios al Padre, ¿cómo
concuerda esto con la opinión de Pablo? Dios, dice, redimió a la
Iglesia con su propia sangre: si esto fuera así, debemos entender a
ese Dios de gloria que fue desde la eternidad y a quien Moisés y los
Profetas celebran. Ahora, por lo tanto, entendemos cómo apareció
Cristo como persona en forma humana, y sin embargo apareció toda
la Deidad. Que Cristo apareció se puede mostrar claramente en el
capítulo duodécimo de Juan que he citado. ( Juan 12:41 .) Que toda
la Deidad apareció, tanto Isaías como Ezequiel testifican
claramente. Vi a Jehová sentado en su trono. ( Isaías 6: 1. ) ¿Quién
es ese Jehová a menos que el Dios de Israel, acerca de quien
Moisés pronunció anteriormente, tu Dios, oh Israel, es un solo Dios,
( Deuteronomio 6: 4 ). Entonces, ¿cómo transfiere Juan esto a
Cristo? por qué, con respecto a la persona. Vemos entonces cuán
bien armonizan todas estas cosas, porque toda la Deidad apareció
en la perfección de su resplandor y de su inmensa esencia, y sin
embargo apareció solo en la persona de Cristo, porque ni el Padre
ni el Espíritu estuvieron jamás revestidos de seres humanos. carne.
Me he detenido un poco más en esta doctrina, porque hay
muchos que no están versados en los escritos de los Padres y no
pueden satisfacerse fácilmente, y estos son puntos complicados; sin
embargo, me he esforzado por aclarar un asunto que parece oscuro
y desconcertante, tan pronto como sea posible, para que cualquiera
de capacidad y juicio moderados pueda entender fácilmente lo que
he dicho. Al mismo tiempo, no continuaré con lo que podría
presentar hábilmente sobre este punto. Nada es más útil en tales
asuntos que la sabiduría templada con sobriedad y discreción. Dios
se apareció bajo una forma visible a su siervo: ¿podría Ezequiel por
ese motivo hacer lo que hacen los teólogos escolásticos: filosofar
con sutileza acerca de la esencia de Dios y no conocer fin ni
moderación en su disputa? de ninguna manera, pero se contuvo
dentro de límites fijos. Pablo fue arrebatado hasta el tercer cielo ( 2
Corintios 12: 4 ), pero dice que escuchó cosas indescriptibles que no
se le permitió explicar. Por tanto, contentémonos con la sana
doctrina, que puede fortalecernos suficientemente contra todas las
trampas del diablo. Por esta razón, dice, sobre el trono había la
semejanza de la apariencia de un hombre sobre él.

V 27
Con estas palabras el Profeta significa que Dios apareció tan visible
bajo la forma de hombre que el esplendor deslumbró sus ojos.
Porque si la apariencia de Cristo fue tal que el Profeta pudo
considerar cada parte por separado, como cuando contemplo a un
hombre, no solo miro su figura de pies a cabeza, sino que considero
de qué clase son sus ojos, y también sus costados, y cuál es su
estatura, ya sea alto o bajo.
Cuando miramos a los hombres o los árboles, basta una mirada
para distinguir sus diversas partes. Pero si queremos poner nuestros
ojos en el sol, inmediatamente se oscurecen, porque el brillo del sol
es tan grande que nos deslumbra. Entonces, si nuestros ojos no
pueden soportarluz del sol, ¿cómo puede la mirada de nuestra
mente penetrar hasta Dios y comprender toda su gloria? Este es
entonces el objeto del Profeta cuando dice : Vi como si fuera el color
del ámbar. Hemos dicho que algunos intérpretes entienden aquí a
un ángel, pero a mi juicio, su punto de vista es erróneo: por eso lo
rechazo, porque no tengo ninguna duda de que se trata de color y
de qué tipo de color. En cuanto a la versión de Jerónimo, electrum,
lo dejo dudoso: en cuanto a su dicho de que es más precioso que el
oro y la plata, esto es una tontería, porque está compuesto de
ambos metales. Pero entonces su color fue notable, porque no solo
atrajo los ojos del Profeta sino que los deslumbró con su esplendor,
de modo que lo reconoció como celestial y divino. Por lo tanto,
agrega, había como si fuera la apariencia de fuego en el interior, que
hemos explicado anteriormente, y que, también, alrededor de él El
fuego era aparente, para que el Profeta pudiera entender que había
algunas señales de la gloria de Dios. ; y al mismo tiempo, que
pudiera percibir, como veremos al fin, que esta visión es inútil de
otra manera a menos que se contenga dentro de los límites debidos:
porque cuando la majestad de Dios nos encuentra en el camino,
puede destruir a los ángeles mismos . Entonces, ¿qué sería de
nosotros? Pero Dios se adapta a nuestras capacidades, de modo
que las visiones sólo nos sean útiles cuando evitamos el orgullo y no
nos dejamos llevar por la curiosidad necia y atrevida. Él dice
entonces, el fuego apareció hacia arriba y hacia abajo, es decir, por
encima y por debajo de sus lomos, y el fuego brillaba alrededor.
Después agrega:

V 28
El Profeta añade ahora que se le presentó la semejanza de un arco
celestial, al que los hombres profanos llaman suyo, e imagina que
ella cumple las órdenes de los dioses, y especialmente de Juno.
Pero la Escritura lo llama el arco de Dios, no porque haya sido
creado después del Diluvio, como muchos suponen falsamente, sino
porque Dios quiso despertarnuestra esperanza con ese símbolo, tan
a menudo como espesos vapores nublan los cielos. Porque parece
que nos ahogamos bajo las aguas de los cielos. Por tanto, Dios
quiso hacer frente a nuestra desconfianza, cuando quiso que el arco
en los cielos fuera testimonio y prenda de su favor, porque Moisés
dijo: Pondré mi arco en los cielos. ( Génesis 9:13 .) Ahora bien,
algunos distorsionan esto como si el arco no existiera antes: pero no
hay duda de que Dios deseaba inscribir un testimonio de su favor en
una cosa de ninguna manera de acuerdo con ella, como él
libremente usa todas las criaturas según su voluntad. El arco en los
cielos es a menudo un signo de lluvia continua, y parece como si
atrajera la lluvia. Ya que entonces su mismo aspecto puede causar
terror, dice Dios en oposición a este sentimiento, tan a menudo
como aparece el arco, está claramente determinado que. la tierra
ahora está a salvo de un diluvio. Pero la opinión de quienes la
consideran en este lugar un testimonio de favor no me parece
probada, porque toda la visión se opone a ella. De hecho, es
plausible que apareciera un arco porque Dios ahora deseaba
mostrarse propicio a su siervo, tal como ellos interpretan ese
versículo en el cuarto capítulo de Apocalipsis ( Apocalipsis 4: 3 )
cuando Juan vio el trono de Dios rodeado por un arco, porque Dios
fue reconciliado con el mundo por Cristo. En cuanto a este pasaje,
no lo discuto, pero interpretarlo así aquí estaría totalmente fuera de
lugar, porque toda esta visión fue formidable, como dije al principio.
Así, mezclar cosas contrarias pervertiría todo el orden de la visión.
Entonces, ¿cuál es el objeto de este arco en los cielos? Hemos
dicho que el cielo se apareció al Profeta mientras ascendía
gradualmente para comprender la gloria de Dios, porque las marcas
de la deidad son más conspicuas en el cielo que en la tierra. Porque
si miramos hacia atrás en lo que hemos explicado anteriormente,
Dios nunca está sin testimonio, como dice Pablo, ( Hechos 14:17 ),
pero sin embargo su majestad brilla más claramente en laCielos.
Pero cuando aparece el arco, surge una nueva razón para
magnificar la gloria de Dios. Porque en el arco tenemos la imagen
de la deidad expresada más claramente, mientras reflexionamos
sobre la magnífica obra del cielo y mientras volvemos nuestros ojos
hacia todas las estrellas y planetas. De esta manera, lo permito,
Dios nos obliga a admirar su gloria, pero el arco presenta un
añadido que no hay que despreciar, como si Dios añadiera algo al;
aspecto desnudo del cielo. Ahora, por lo tanto, vemos por qué el
Profeta vio un arco celestial, para que pudiera verse más y más
afectado cuando Dios presentaba tales apariciones tan señaladas a
su vista, y para que pudiera ser más inducido a contemplar su gloria.
Por tanto, lo que los intérpretes presentan sobre un símbolo de
reconciliación está completamente fuera de lugar.
Vi, dice él, la forma de un arco que se coloca, o que está en la
nube en un día lluvioso. Si alguien preguntara si esos colores no
tienen sustancia, es seguro que los colores surgen de los rayos del
sol en una nube hueca, como enseñan los filósofos. Por lo tanto,
cuando el Profeta dice, aparece un arco en un día lluvioso,
simplemente quiere decir, existe o aparece en medio; no es que los
colores tengan sustancia, como acabo de decir, sino que los rayos
del sol, mientras se reflejan mutuamente en la nube hueca,
ocasionan la variedad múltiple. Luego agrega de nuevo, como la
aparición de un resplandor alrededor. De nuevo el Profeta confiesa
que sus ojos estaban cegados, porque no podía soportar un
esplendor tan grande. Y Dios se manifiesta familiarmente a todos
sus siervos, pero para no alimentar nuestra curiosidad, a la que la
humanidad está 'demasiado inclinada'. Dios quiso entonces
manifestarse en la medida en que fuera útil, pero no tanto como el
deseo de la humanidad, que siempre es inmoderado, los llevaría.
Dado que la humanidad se esfuerza tan ansiosamente que se
debilita fácilmente, debemos señalar lo que el Profeta inculca por
segunda vez, a saber, que la apariencia de brillo se vio alrededor.
Entonces, ¿de qué tipo era ese brillo? Pues, como para cegar los
ojos del Profeta y hacerle consciente de su debilidad, de modo que
no desee saber más de lo que es lícito, sino que se someta
humildemente a Dios.
Por último, dice, esta fue una visión de la semejanza de la
gloria de Jehová, y con estas palabras confirma lo que he dicho
antes, que la gloria de Dios fue vista de tal manera por el Profeta,
que Dios no apareció como realmente es, pero hasta donde puede
ser contemplado por el hombre mortal. Porque si los ángeles
tiemblan ante la gloria de Dios, si se cubren con sus alas, ¿qué
haremos nosotros los que nos arrastramos sobre esta tierra?
Debemos sostener, entonces, que tantas veces como los Profetas y
los santos padres vieron a Dios, vieron como si fuera la semejanza o
el aspecto de la gloria de Dios, pero no la gloria en sí misma, porque
no eran aptos para ella; porque esto sería medir con la palma de
nuestras manos cien mil cielos, tierras y mundos. Porque Dios es
infinito; y cuando los cielos de los cielos no pueden contenerlo,
¿cómo pueden comprenderlo nuestras mentes? Pero aunque Dios
nunca ha aparecido en su inconmensurable gloria, y nunca se ha
manifestado a sí mismo como realmente existe, sin embargo,
debemos sostener que ha aparecido de tal manera que no deja
ninguna duda en la mente de sus siervos en cuanto a que saben
que han visto Dios. Y este es el significado de esas frases que a
veces parecen difíciles. He visto a Dios cara a cara, dice Jacob. (
Génesis 32:30 .) ¿Pero era tan tonto como para pensar que veía a
Dios como un mortal? de ninguna manera; pero esa apariencia lo
convenció de su certeza, como si hubiera dicho que no se le
presentaba ningún espectro por el cual pudiera ser engañado;
porque el diablo nos engaña si no estamos atentos y cautelosos.
Por tanto, Jacob distingue aquí la visión que disfrutó de todos los
prodigios en los que se deleitaban las naciones profanas. El
conocimiento familiar, entonces, es el significado de ver cara a cara.
Al mismo tiempo, como he dicho, Dios nunca dio a los Padres
unvista de sí mismo, excepto según su capacidad. Siempre tuvo
respeto por sus facultades, y este es el significado de la frase, esta
era una visión del esplendor de la gloria de Jehová. Entonces,
puesto que es cierto que Cristo fue contemplado por él, él es
Jehová, es decir, Dios Eterno; y aunque es distinto de la persona del
Padre, sin embargo es enteramente Dios, porque el Padre está en
él: porque la esencia no puede dividirse sin impiedad, aunque las
personas deben distinguirse. El resto lo dejaré para mañana.


Viejo Testamento

E 2

V 1
Aquí el Profeta narra que fue elegido por mandato de Dios. Porque
Dios nunca postra a su pueblo para dejarlo tendido en la tierra, sino
que lo levanta continuamente después. En cuanto a los réprobos,
están tan asustados ante la vista de Dios, que caen por completo y
nunca más se levantan. Pero es diferente con los fieles, porque en
ellos se corrige el orgullo de la carne; entonces Dios les tiende la
mano y los restaura, por así decirlo, de la muerte a la vida. Y esta
diferencia debemos marcar con diligencia, porque vemos que los
impíos a menudo temen la voz de Dios. Pero si lo desprecian con
desdén cuando hablan, se asustan de su mano cuando aparecen
algunos signos de su ira y venganza; pero sin embargo permanecen
sin vida. De la misma manera los fieles temen la voz de Dios, pero
el resultado es completamente diferente, como vemos aquí: porque
después de que Dios los ha humillado, les manda que tengan buen
ánimo y les muestra que no tenía otra intención que establecerlos.
por su poder. Al mismo tiempo, el Profeta enseña que esta voz no
logró nada hasta que se añadió el Espíritu. Dios ciertamente obra
eficientemente con sus propias palabras, pero debemos sostener
que esta eficacia no está contenida en las palabras mismas, sino
que procede del instinto secreto del Espíritu. Por tanto, el Profeta
nos muestra ambas verdades. Por un lado dice : Oí la voz de Dios,
de modo que me puse de pie: Dios quiso así animar su confianza;
pero agrega que no fue levantado por la voz, hasta que el Espíritu lo
puso de pie.
Esta obra del Espíritu, entonces, se une a la palabra de Dios.
Pero se hace una distinción para que sepamos que la palabra
exterior no sirve de nada por sí misma, a menos que esté animada
por el poder del Espíritu. Si alguien objetara que la palabra era inútil,
porque no es eficaz por sí misma, la solución está al alcance de la
mano, que si Dios toma este método de actuar, no hay razón para
que nosotros debamos objetarlo. Pero tenemos una respuesta aún
más clara: dado que Dios siempre obra en el corazón de los
hombres por el Espíritu, su palabra no lo es. sin fruto; porque, como
Dios nos ilumina con el sol, y sin embargo solo él es el Padre de las
luces, y el esplendor del sol es inútil si Dios no lo usa como
instrumento, así debemos concluir con respecto a su palabra,
porque el Espíritu Santo penetra nuestros corazones, y así ilumina
nuestra mente. Todo el poder de acción, entonces, reside en el
Espíritu mismo y, por lo tanto, toda alabanza debe referirse
exclusivamente a Dios. Mientras tanto, qué. ¿Hay alguna objeción a
que el Espíritu de Dios use instrumentos? Sostenemos, por tanto,
que cuando Dios habla, añade la eficacia de su Espíritu, ya que su
palabra sin ella sería infructuosa; y, sin embargo, la palabra es
eficaz, porque el instrumento debe estar unido al autor de la acción.
Esta doctrina, así expuesta brevemente, puede ser suficiente para
refutar las objeciones necias, que siempre están en boca de muchos
que se inquietan por el libre albedrío del hombre: dicen, que
podemos prestar atención a la palabra que se nos ofrece o
rechazarla. : pero vemos lo que dice el Profeta. Si cualquiera de
nosotros es apto para rendir obediencia a Dios, el profeta
ciertamente destacado en esta disposición, y sin embargo, la
palabra de Dios no tuvo eficacia en su caso, hasta que el Espíritu le
dio fuerza a levantarse sobre sus pies De ahí que recogemos, que
no está en nuestro poder obedecer lo que Dios nos manda, a menos
que este poder proceda de él. Ahora sigue:

V 3
El Profeta ahora explica más claramente el objeto de la visión. que
él ha mencionado anteriormente, a saber, que estando armado con
autoridad podría desempeñar más libremente el oficio de Profeta
entre los israelitas. Porque sabemos que Dios reclama este honor
solo para sí mismo, que debe ser cabeza en su Iglesia, y
merecidamente, porque no es llamado nuestro Legislador en vano (
Isaías 33:22 ; Santiago 4:12 ) y nuestra sabiduría. no consiste en
otra cosa que en atender sus instrucciones. Por tanto, puesto que
sólo Dios debe ser escuchado, todo mortal, sea lo que sea que
profese, debe ser rechazado, a menos que venga en el nombre de
Dios, y pueda probar su vocación y realmente convencer a los
hombres de que no habla sino por medio de Dios. mando. Por lo
tanto , para que Ezequiel no trabaje en vano, debe demostrar que
está divinamente inspirado, y esto fue hecho por la visión. Ahora
explica más claramente ese objeto de la visión. Aquí puede
observarse que las cifras son ilusorias sin explicación. Si la visión
solo se hubiera ofrecido a los ojos del Profeta, y ninguna voz de
Dios hubiera seguido, ¿cuál habría sido la ventaja? Pero cuando
Dios confirmó la visión con su palabra, el Profeta pudo decir con
ventaja: He visto la gloria de Dios. Y esto también se puede
trasladar a los sacramentos, porque si solo se presentan signos a
nuestros ojos serán, por así decirlo, imágenes muertas. La palabra
de Dios, entonces, da vida a los sacramentos, como se ha dicho
sobre las visiones.
Dado que Ezequiel usa tan a menudo esta forma de hablar,
diciendo que fue llamado Hijo del Hombre, no dudo que Dios quiso
evitar que la gente lo despreciara como uno más del rebaño común.
Porque había sido arrastrado al exilio no sin ignominia: desde
entonces no se diferenciaba de la generalidad en ninguna
apariencia exterior, su doctrina podía ser despreciada y rechazada.
Dios, por tanto, lo toma en brazos y, en concesión, lo llama Hijo del
hombre. Entonces, por otro lado, él quiere decir que la enseñanza
no debe ser estimada por la apariencia externa,sino más bien por su
vocación. Es muy cierto que su lenguaje era entonces más prolijo, y
vemos en qué se diferencia nuestro Profeta del resto. Porque su
lenguaje tiene evidentemente un tinte extranjero, ya que los que
están en el exilio contraen naturalmente muchas fallas de lenguaje,
y el Profeta nunca se preocupó por la elegancia y el refinamiento,
pero, como estaba acostumbrado al lenguaje hogareño, así hablaba
él mismo. Pero no tengo ninguna duda de que Dios quiso
deliberadamente seleccionar a un hombre de la multitud
despreciable en apariencia, y luego elevarlo por encima de todos los
mortales dignificándolo con el don de profecía.
Ahora debemos ver cómo Dios lo prepara para el desempeño
de sus deberes. Te envío, dice, a los hijos de Israel, una raza rebela,
es decir, desobediente y repugnante. De esta manera, el Profeta
pudo escapar tan pronto como vio el odioso deber que se le había
asignado, pues solo su dificultad lo asustaría. Pero se suma una
doble prueba cuando se ve involucrado en un concurso con
innumerables enemigos. Desafió, por así decirlo, a luchar contra
todos los israelitas de su época, y esta fue una prueba muy
dolorosa. Pero otra prueba fue, no solo que se percibía a sí mismo
golpeando el aire, - para usar un proverbio común, refutando debe
haber sentido que era una profanación de la doctrina celestial
dirigirse a hombres impíos, y eso también solo con el propósito de
exasperarlos. aún más. Vemos, entonces, que el Profeta no tuvo
ningún incentivo de gratificación terrenal para instarlo a cumplir con
su deber. Si Dios deseaba usar su albedrío, debería brindarle alguna
esperanza de éxito o, al menos, debería dejarlo lo suficientemente
incierto como para instarlo a hacer todo lo posible. Pero cuando en
el primer caso se presenta esta dificultad, que tiene que lidiar con
una generación perversa y obstinada - luego, que se ve arrastrado a
una disputa odiosa - en tercer lugar, que se le aconseja que arroje lo
sagrado a los perros y las perlas a los demás. cerdo, y así, por así
decirlo, prostituir la palabra de Dios, seguramente su mente debe
desesperar cienmomentos en los que reflexionaba sobre estas
cosas dentro de sí mismo. Por tanto, el plan de Dios era armarlo con
una constancia invencible, para que pudiera seguir adelante en el
curso de su vocación.
Debemos tener presente, entonces, este principio: cuando Dios
desea incitarnos a la obediencia, no siempre promete un resultado
feliz de nuestro trabajo; pero a veces pone a prueba nuestra
obediencia de tal manera que desea que seamos contentos con su
mandato, incluso si nuestro trabajo fuera considerado ridículo ante
los hombres. A veces, en efecto, se entrega a nuestra debilidad, y
cuando nos ordena que asumamos algún deber, al mismo tiempo da
testimonio de que nuestro trabajo no será en vano, y nuestra
laboriosidad sin recompensa: entonces Dios nos perdonará. Pero a
veces prueba a su pueblo como he dicho, siempre que sea cual sea
el resultado de su trabajo, les basta con obedecer su mandato. Y de
pasaje que fácilmente recopilamos que nuestro Profeta estaba
desanimado. Y leemos lo mismo de Isaías; porque cuando es
enviado por Dios, no solo se le dice que debe hablar con los sordos,
sino que lo que Dios le propone es aún más difícil. Ve, dice él, haz
ciegos los ojos de este pueblo, embotados sus oídos y obstinado su
corazón. ( Isaías 6: 9. ) Por lo tanto, Isaías no solo ve que quedaría
expuesto al ridículo y perdería el fruto de su trabajo, sino que ve que
su discurso tiene una sola tendencia, y que el cegamiento de los
judíos: no , incluso su triple destrucción, aunque una sola
destrucción es suficiente; pero, como ya he dicho, Dios a veces
desea tanto que sus siervos acepten su gobierno, que trabajen
incluso sin ninguna esperanza de fruto: y esto debe ser marcado
con diligencia . Porque siempre que Dios nos llama antes de
dedicarnos a nuestro trabajo, estos pensamientos vienen a la
mente: "¿Cuál será el resultado de esto?" y "¿Qué obtendré con mi
trabajo?" Y, luego, cuando el evento no resulta según nuestro deseo,
nos desanimamos en nuestras mentes: peroesto es arrebatarle a
Dios una parte de su gobierno. Porque aunque nuestro trabajo sea
en vano, sin embargo, agrada bastante al mismo Dios; por lo tanto,
aprendamos a dejar el evento en la mano de Dios cuando nos
manda algo; y aunque el mundo entero debería burlarse de
nosotros, y la misma desesperación debería hacernos inactivos, sin
embargo, tengamos buen ánimo y esforcémonos al máximo, porque
debería bastarnos que nuestra obediencia sea agradable a Dios.
Por esta razón, Pablo dice ( 2 Corintios 2:15 ) que el evangelio,
aunque tiene olor de muerte para muerte, es olor grato a Dios.
Cuando se dice que el evangelio trae la muerte, nuestro juicio podría
sugerirnos inmediatamente que nada es mejor que dejarlo. Por lo
tanto, Pablo se encuentra con nosotros y dice que no debemos
juzgar el evangelio por su éxito. Por lo tanto, aunque los hombres no
solo permanecen sordos, sino que incluso empeoran y se lanzan
con furia contra Dios, el evangelio siempre conserva su dulce olor
delante de Dios. La doctrina del Profeta es la misma. Ahora bien, si
alguien objeta que Dios actúa con crueldad mientras ciega a los
hombres a propósito, que los que ya están suficientemente perdidos
perecen dos o tres veces, la respuesta está a la mano: Dios ofrece
su palabra indiscriminadamente a los buenos y a los malos, pero
funciona. por su Espíritu en los elegidos, como ya he dicho; y en
cuanto a los réprobos, la doctrina es útil, ya que los presenta sin
excusa. A continuación, para que su obstinación sea quebrantada -
porque como se niegan a ceder voluntariamente a Dios, es
necesario que se rindan cuando sean conquistados - cuando, por lo
tanto, Dios ve a los réprobos así quebrantados, los golpea con el
martillo de su palabra. Al final, quita toda excusa de ignorancia,
porque siendo condenados por su propia conciencia, lo quieran o
no, se convierten en sus propios jueces, y se les tapa la boca.
Aunque no cesan en su rebelión contra Dios, están sujetos a su
juicio. Aunque, por tanto, esto pueda parecer absurdo, que
DiosDebe enviar a sus Profetas para cegar a la gente, pero
debemos someternos con reverencia a su consejo, incluso si la
causa nos es desconocida por un tiempo. Pero, como he dicho,
entendemos, hasta cierto punto, por qué Dios lucha así con los
hombres rebeldes y obstinados.
Ahora, pues, dado que desde el principio Ezequiel es informado
del resultado, no cabe duda de que Dios quiso prepararlo para
descender al cumplimiento de su deber sin ceder a ningún
obstáculo. Para algunos que parecen estar lo suficientemente
dispuestos a obedecer, pero cuando surgen dificultades y
obstáculos, desisten en medio de su curso y muchos retroceden por
completo; y vemos a algunos que han renunciado a su vocación,
porque habían concebido grandes y excesivas esperanzas de éxito,
pero cuando el evento no responde a sus expectativas, se creen
liberados del deber, e incluso murmuran contra Dios, y rechazan la
carga, o más bien sacudirse lo que les había sido impuesto. Porque,
entonces, muchos se retiran del rumbo que habían emprendido,
porque no experimentan el éxito que habían imaginado o presumido
en sus mentes, por lo tanto, antes de que Ezequiel comience a
hablar, Dios le presenta pruebas de este tipo, e informa. él que
tendría que lidiar con un pueblo rebelde.
Dice que los hijos de Israel son una nación rebelde; porque ‫מרד‬
, mered, significa rebelarse o resistir, y el sustantivo “rebelde” es
bastante adecuado. Por eso te envío a las naciones rebeldes,
porque inmediatamente después sigue la palabra ‫ מרדו‬, merdo, que
significa que se han rebelado contra mí. Sabemos que entre los
judíos esta es una palabra de reproche; porque a menudo nos
llaman ‫ גוימ‬, goim "gentiles", como si nos llamaran "profanos",
"rechazados" y totalmente alejados de Dios. Por último, esta palabra
goim significa con ellos “contaminación” y “abominación; “ Somos
para los judíos como estiércol, y la basura del mundo, porque somos
goim. Y no hay duda de que estoel orgullo llenó la mente de la gente
en los días del Profeta; Por tanto, Dios las llama naciones
incrédulas. Yo confieso, en efecto, que este se utiliza a veces en un
sentido bueno; pero debido a que las Escrituras suelen llamar goim
a los extranjeros que no son partícipes del pacto de Dios, se
convirtió en una señal de deshonra y reproche entre los judíos. No
es dudoso, entonces, que Dios deseara abolir el título honorable que
les había asignado; porque era una nación santa y un reino
sacerdotal. Por lo tanto, cuando Dios los llama goim, es como si
dijera que fueron despojados de toda esa dignidad en la que antes
se destacaron, y no se diferenciaron en nada de las naciones
profanas y despreciadas, como tenemos un descripción similar en
Oseas. Allí se le ordena al Profeta que tome una ramera por esposa.
( Oseas 1: 0. ) Dice que engendró un hijo y una hija, y que llamó al
hijo ‫ לאעמי‬, lo-ammi , es decir, "no pueblo de Dios". Luego llamó a su
hija "no amada". Con esta visión, el Profeta muestra que los judíos
fueron rechazados, de modo que Dios ya no los considera hijos,
sino que los repele como extranjeros. Así también en este lugar se
denota el rechazo, cuando el Profeta, como boca de Dios, los llama
gentiles. Se usa el número plural para expresar mejor la deserción
que oprimía a todo el pueblo. Si solo unos pocos fueran así, el
Profeta aún se sentiría animado. Pero aquí Dios pronunció la
sentencia más grande, porque todo el pueblo, tomado en conjunto y
por separado, era rebelde; y esta es la razón por la que se usa el
número plural.
¿Se preguntó entonces si quedaba un solo individuo que
abrazaría la doctrina del Profeta? La respuesta es sencilla. El
discurso no se relaciona con los individuos, sino con todo el pueblo;
de los profetas a menudo utilizan un lenguaje similar, como cuando
se llaman los hijos de Israel se degeneran y espuria, a continuación,
hijos de Sodoma y Gomorra, y los descendientes de Canaán: que
arremeter contra la multitudpromiscuamente; porque de hecho
tenían unos pocos discípulos que no podían clasificarse en ese
orden. ( Isaías 1:10 ; Isaías 8:16 ; Isaías 57: 3 ; Ezequiel 16: 3. )
Pero debemos mantener lo que dice Isaías 8: 0 . - "Vincula mi
testimonio a mis discípulos". Allí, el Profeta recibe la orden de
dirigirse desde arriba a los fieles, de los cuales queda un pequeño
número, y así dirigirse a ellos como si la carta estuviera doblada y
sellada. Pero difunde este discurso entre todo el pueblo . Así
también, cuando Dios declara a los hijos de Israel como naciones
rebeldes, mira al cuerpo del pueblo; al mismo tiempo, no hay duda
de que Dios siempre conservó una semilla para servirle, aunque
oculta al hombre. Daniel estaba entonces en el exilio con sus
colegas, y seguramente no era un rebelde contra Dios; pero como
ya he dicho, se ha adelantado lo suficiente para mostrar que todo el
pueblo somos impíos. Dios dice que él había probado previamente
lo que era la gente - Se han rebelado, dice, contra mí; con estas
palabras quiere decir que no estaba haciendo un experimento como
si fueran desconocidos previamente. Dice que ya había descubierto
su perversidad por muchas pruebas; y, sin embargo, dice que les
envía, porque deseaba, como ya he dicho, hacer que su ignorancia
fuera totalmente inútil, y luego deseaba romper con su contumacia,
que de otro modo era indomable.
Dice, ellos y sus padres se han comportado traicioneramente
contra mí incluso hasta el día de hoy . No atenúa su crimen cuando
dice que imitaron el ejemplo de sus padres, sino que aumenta su
propia impiedad cuando dice que no lo eran. los principiantes, pero
nacieron de padres impíos, como si dijera, según el proverbio vulgar,
"una astilla del bloque viejo". (59) De ahí que parezca que no hay
pretexto para el error cuando usamos a los padres como lo hacen
los papistas, que se oponen a ellos como un escudo para Dios;
porque mientras tienen a los padres en sulengua, estiman que ésta
es una defensa suficiente para toda impiedad. Pero vemos que Dios
no sólo considera esto como nada, sino que el crimen de los hijos es
exagerado cuando alegan el mal ejemplo de sus padres como causa
de su propia obstinación. Ahora bien, el Profeta no solo desea
mostrar que esto es una excusa frívola, si los judíos objetaran que
enmarcaron su vida imitando a sus padres, sino que, como vemos,
los muestra doblemente condenados, porque no desistieron de
hacerlo. provocando a Dios al principio, y así por una sucesión
continua, la impiedad y el desprecio de la enseñanza celestial
prevalecieron a través de todas las épocas, incluso a la suya propia.
Además, este pasaje nos advierte contra el abuso de la
longanimidad de Dios; porque cuando envió a su Profeta, vemos el
significado de que lo hiciera: la gente estaba ahora al borde de la
destrucción total, pero Dios deseaba hundirlos más profundamente
en el abismo más profundo. Tengamos cuidado de que no sea
nuestro destino un castigo similar si permanecemos obstinados. Por
tanto, cuando Dios envía algunos profetas a un pueblo y otros a
otro, debe llamarnos a la penitencia y advertirnos, no sea que la
palabra que está especialmente destinada a la salvación de los
hombres, nos sea sabor. de muerte para muerte, como lo fue para
los pueblos antiguos. Sigue -

V 4
Dios procede en el mismo discurso, pero expresa en otras palabras
la gran rebelión del pueblo, que no sólo era obstinado e inflexible de
corazón, sino también de semblante contumaz: por eso pone dureza
tanto en el rostro como en el corazón. De hecho, las palabras son
diferentes, ‫ קשי‬, keshi y ‫חזקי‬, chezki, "de semblante descarado",
porque podemos traducir "guiñado" y "contumaz", porque esta
disposición aparece en el semblante, y no es objetable traducirlo
"descarado". . " Pero. debe conservarse la propiedad del habla;
porque debemos hablar de los robustos de corazón como
"quebrantados", o si la alusión parece más apropiada, debemos
traducirla "De semblante quebrantado ", luego de "espíritus
quebrantados", como llamamos a los malvados "de frente
descarado". El significado es que los judíos no solo se rebelaron
contra Dios y se envanecieron con orgulloso desprecio, sino que su
impiedad fue tan desesperada que se opusieron a Dios sin disfraz,
como si hubieran sido bueyes con cuernos o toros furiosos.
Sabemos que la hipocresía a menudo se esconde en la mente y,
aunque los hombres se llenan de malicia, no traicionan lo que
alimentan interiormente. Pero el Profeta aquí significa que los
israelitas estaban tan inmersos en la impiedad, que se mostraban a
sí mismos como enemigos abiertos de Dios en sus mismos
semblantes. El resultado es que el Profeta, mientras se dedicó a
ejecutar los mandamientos de Dios, debería determinar consigo
mismo, cuando se acerque a la gente, que su enseñanza no sólo
sería inútil para ellos, porque no sería recibida. con la reverencia
que se merece, pero incluso estaría expuesto a muchos reproches:
ya que los israelitas no solo estaban llenos de un desprecio oculto
de Dios, sino que mostraban abiertamente su ferocidad, por así
decirlo, ya que eran de un frente tan descarado que sin duda
rechazarían deliberadamente al Profeta. Son niños de corazón duro,
etc . , sin embargo , te envío a ellos. Aquí, nuevamente, Dios se
opone a su propio mandato, ya que el Profeta simplemente accede
a esta sola palabra: "Tengo una misión divina". Si desagrada a los
hombres, se contenta con que Dios apruebe su labor. Este es el
significado de la frase que ahora se repite por segunda vez: Te
envío a ellos Porque el Profeta podría objetar: ¿Qué puedo hacer?
porque si son de corazón descarado y de frente de hierro, trabajaré
en vano. Pero Dios responde a cambio, que el Profeta no necesita
estar ansioso, basta con tener una orden: como si un príncipe no
debiera explicar todo su consejo a su embajador, y sin embargo,
debiera ordenarle que descargue su embajada, así Dios. actúa
hacia su sirviente. Vemos entonces cómo Dios aquí magnifica su
autoridad: y nosotrosDebemos señalar esto con diligencia, para que
no deseemos estar siempre negociando con él, como estamos
acostumbrados. Porque a menos que Dios nos muestre el fruto
presente de nuestro trabajo, languidecemos, y por eso nos
esforzamos volviéndonos para apartarnos de su autoridad: pero
Dios se opone a esta única frase: He aquí , te envío. El resto lo dejo
para mañana.
V 5
Aquí, nuevamente, Dios exhorta a su siervo a perseverar cualquiera
que sea el evento de su trabajo, porque si no lo logramos de
acuerdo con el deseo de nuestra mente, nos inclinamos a la
desesperación: pero Dios desea que procedamos en el
cumplimiento de nuestro deber. , aunque todas las cosas resulten
contrarias a nuestros deseos. Pero muestra que habrá algún fruto
de nuestro trabajo, aunque el pueblo, por su propia depravación,
rechace lo que se le ha dicho: porque este pensamiento quebranta
el ánimo de los siervos de Dios, cuando no perciben la utilidad de su
trabajo. : porque siempre deseamos lograr algo que valga la pena
que le damos. Por lo tanto, Dios aquí significa que tiene algún otro
objeto en vista que la salvación de los hombres; es decir, la
eliminación de todo pretexto para el error y la eliminación de todo
disfraz de impiedad con que los hombres se visten voluntariamente.
Porque incluso los hipócritas, aunque perecen a sabiendas y
voluntariamente, se consideran excusables, a menos que Dios les
dé la luz de su doctrina. Por lo tanto, el significado es que, aunque la
enseñanza del Profeta no beneficiaría a los israelitas, sería útil de
otra manera, es decir, que puedan percibir que ha habido un profeta
entre ellos.De esta manera no hay ningún defecto, aunque algunos
piensan que el palabras del Profeta abruptas: porque parece faltar
una palabra importante cuando dice, si oirán o si se abstendrán,
porque son una casa rebelde, y sabrán, etc. Porque hemos dicho
que la cópula debe resolverse en la partícula adversativa, porque
incluso entonces sabrán: porque su perversidad no impedirá que
Dios los convenza. Podemos aprender entonces de este lugar, que
aunque los impíos se esfuerzan furiosamente por rechazar la
doctrina de Dios, no obtienen otro fin que la manifestación más
completa de su propia maldad. De ahí que también aprendamos que
la doctrina de Dios es preciosa para él y que no puede soportar que
la despreciemos. Los impíos nunca podrán escapar del castigo
cuando tratan con desprecio la enseñanza divina, porque es como si
pisotearan un tesoro inestimable. Los que se quedan sin la ley y los
profetas no escaparán de la mano de Dios, porque su conciencia es
suficiente para tomar lejos toda excusa. ( Romanos 2:12 .) Pero
cuando Dios invita a los hombres a sí, y se acerca a ellos y se
ofrece a ellos de una manera peculiar como su Padre y Maestro, si
rechazan un beneficio tan notable, verdaderamente su ingratitud es
digna de la máxima severidad. Porque cada vez que Dios nos
suscita profetas y ministros fieles de su doctrina, venga a nuestra
mente lo que se acaba de decir: a menos que abracemos tal
beneficio, al fin sabremos que un profeta ha estado entre nosotros,
porque Dios exigirá una terrible venganza por el desprecio de su
gran bondad amorosa. Ahora sigue:

V 6
Aquí Dios nuevamente ordena a su siervo que se desate con
valentía, incluso si la gente le niega todo acercamiento a través de
su malicia y maldad. Pero porque a menudo fallamos a causa del
terror; Dios arma a su Profeta con una confianza inexpugnable
contra las amenazas del pueblo y luego contra todos los discursos
de todo tipo. No presenta ninguna otra razón que la de que son una
casa rebelde o una nación rebelde y perversa. Porque dijimos,
aunque a primera vista puede parecer frío, sin embargo, basta para
animar a los siervos de Dios a saber que él no manda nada
precipitadamente, y cuandoreconozcan que a Dios le agrada que
gasten su aliento en los sordos, pero que no cesan de cumplir con
su deber, aunque se fatigan en vano en lo que al mundo se refiere.
Pero ahora, cuando se agrega este pensamiento, que Dios cuidará
de sus propios siervos, duplica su confianza y buen humor. Así
sucede que, despreciadas todas las amenazas y terrores, cumplen
con valentía su deber. Por eso ahora dice: Tú, hijo de hombre, no
les temas, ni te aterrorices ante sus palabras. Con "palabras" no
entiendo simplemente amenazas, sino calumnias por las que
sabemos que los siervos de Dios están oprimidos. . Porque los
hipócritas se levantan con gran confianza y se quejan del daño que
se les ha hecho, y luego toman presuntuosamente sobre sí mismos
el nombre de Dios, ya que en este momento los papistas no solo
vomitan amenazas con las que nos molestan, sino que se jactan
altivamente de ser la Iglesia, y confirme esto por sucesión perpetua;
luego dicen que la Iglesia nunca está sin el Espíritu Santo, y por lo
tanto no puede suceder que Dios los abandone. Vemos, por tanto,
que los enemigos domésticos de Dios no sólo usan amenazas
contra sus siervos, sino que al mismo tiempo traen muchas falsas
pretensiones con las que cargan a los verdaderos y fieles Profetas
de envidia y odio . Pero, por más que tales calumnias tengan alguna
apariencia de verdad cuando sus enemigos nos presionan
injustamente, Dios nos ordena proceder con entereza
inconquistable. No temas, por tanto, dice, ni de ellos ni de sus
palabras. Y como la misma frase se repite poco después, inferimos
que no tiene un significado común. Por lo tanto, es digno de
observación, que Dios una vez, sí dos veces, pronuncia que no
debemos temer sus palabras que se jactan de ser la Iglesia de Dios,
y que no dudamos con petulancia en convertir ese nombre sagrado
en un hazmerreír con su uso de eso. Ya que, por tanto, Dios nos
permite despreciar este tipo de lenguaje, no hay razón para que los
papistas de este día deban intimidarnos, cuando, con las mejillas
hinchadas, tronan el nombre de la Iglesia yla autoridad apostólica;
porque la honra justa no se atribuye a Dios, a menos que todo lo
elevado del mundo se vea obligado a obedecerle, para que brille
sólo la doctrina que viene directamente de la boca de Dios.
Ahora se une, porque, (o aunque, porque esta partícula causal
puede resolverse de manera adversa), por rebeldes que sean, y
como espinas, por más que mores entre escorpiones, pero no temas
sus palabras, y no te desmorones. por su apariencia, ‫ חתת‬,
chetheth, significa ser frotado y roto, y aquí se transfiere a la mente,
y debe entenderse metafóricamente por estar quebrantado en
espíritu, como si se hubiera dicho, sé intrépido al recibir todas las
amenazas y calumnias, porque es una casa rebelde Este pasaje nos
enseña que nadie es apto para emprender el oficio profético, a
menos que estén armados de fortaleza y perseverancia, pase lo que
pase, para que no teman amenazas, ni vacilen ni vacilen cuando
oprimido por calamidades injustas. Así que Pablo dice ( 2 Corintios
6: 8 ) que perseveró tanto en la mala noticia como en la buena
noticia, aunque fue calumniado indignamente por los impíos. Quien,
por tanto, quiera prepararse fielmente para asumir el oficio de
maestro, debe estar dotado de tal constancia que pueda oponerse,
por así decirlo, con frente de hierro a todas las calumnias y
maldiciones, amenazas y terrores.
No podemos dudar de que los israelitas se enfurecieron mucho
cuando se oyeron a sí mismos llamar espinas y escorpiones. Pero
deberían ser picados así, ya que si hubieran estado atacando a un
hombre mortal solamente, se comportarían mucho más
petulantemente. Pero cuando Dios los pronuncia escorpiones y
espinas, y ven al Profeta ejecutar órdenes de este tipo sin temor y
sin vacilar, necesariamente se sienten impulsados a la furia o al
silencio. Pero cuando se han esforzado hasta el último en su
obstinación ydureza, sin embargo, Dios finalmente los hace ceder a
través de la vergüenza, porque ha prevalecido la verdad, de la cual
el Profeta fue un ministro dotado de tan gran fortaleza mental.
También percibimos de este pasaje, que los Profetas a menudo
hablaban con gran aspereza cuando la maldad de aquellos con
quienes tenían que tratar lo requería; sin embargo, no se
apresuraron a incurrir en excesos ni se llevaron adelante con
intemperancia contra sus adversarios. Pero no podían de otra
manera reivindicar su doctrina contra los malvados, quienes,
impulsados por una furia diabólica, luchaban incluso con Dios
mismo. Por lo tanto, debemos sostener que, aunque eran crueles y
severos en el lenguaje, respiraban pura humanidad desde el
corazón. Porque nuestro Profeta no era un hombre bárbaro que,
excitado por la indignación, vomitaba groseros reproches contra su
propio pueblo, sino que el Espíritu de Dios dictaba, como vemos, lo
que podría parecer demasiado severo a los oídos blandos y
delicados.

V 7
Nuevamente repite lo que había dicho, pero con el cambio de
algunas palabras, pero el significado es el mismo, que el Profeta no
debe desistir en medio de su curso, si ve que no obtuvo lo que
deseaba y esperaba. Porque cuando nos aplicamos a lo que Dios
manda, debemos tener buen ánimo y esperar que aparezca algún
fruto de nuestro trabajo. Por lo tanto, podemos complacer tanto las
esperanzas como los deseos, pero si resultara de otra manera de lo
que anticipamos, deberíamos dejar el resultado en las manos de
Dios y proceder incluso a la meta en el cumplimiento de nuestro
deber. A este fin tiende esta frase: tú, dice él, pronunciarás mis
palabras, o pronunciarás mis palabras, escuchen o dejen de
escuchar; es decir, aunque cantes una canción a los sordos, según
el proverbio. pero no cesaréis de pronunciar mis palabras; y añade
la razón, porque son casa rebelde. Dios advierte a su siervo de
antemano, queno había ninguna razón por la que debía volver atrás
aunque no viera el fruto de sus trabajos, porque debía determinar
esto en su mente, aunque ellos no tenían oídos todavía, debía
hablar en nombre de Dios. Es cierto, como mencionamos ayer, que
hubo algunos, aunque pocos en número, para quienes su
enseñanza fue útil, pero aquí se trata de la gente en general. Por lo
tanto, debemos aprender a no considerar la conducta de la
humanidad cuando Dios nos llama al oficio de enseñar. Porque si a
Dios le agrada ejercitarnos mientras luchamos con los rebeldes y
refractarios, sin embargo, la palabra de Dios debe ser pronunciada,
porque Él lo ordena. Sigue -

V 8
Dios continúa confirmando a su siervo, pero le advierte de una
causa de tropiezo que podría quebrar su espíritu; porque cuando
percibiera la gran obstinación de la casa de Israel, podría rechazar
el oficio de maestro cien veces. Dios, sin embargo, añade alicientes
y exhortaciones a la perseverancia, aunque experimenta la
obstinación abandonada de la casa de Israel: ¿oyes, dice él, lo que
te diré? Aquí vemos que nadie puede desempeñar el oficio de
maestro, a menos que sea un experto en la escuela de Dios.
Corresponde, por tanto, a quienes desean ser considerados
discípulos de Dios, ser maestros de la verdad, y con este fin
escuchar primero las instrucciones de Dios. Entonces quitará el
tropiezo, como hemos dicho, no seas tú, rebelde como la casa de
Israel Porque sabemos que una multitud tiene mucha influencia
sobre nosotros para perturbarnos; porque el consentimiento de todo
un pueblo es como una tempestad violenta, donde todos conspiran
juntos, e incluso los que aún no son malvados son llevados adelante
con la multitud. Ya que, por tanto, la multitud a veces se lleva incluso
a los siervos de Dios, aquí Dios se encuentra con su Profeta y le
pone freno para que no seas rebelde, dice él, como la casa de Israel
, aquí no habla indefinidamente acerca de nadie.pueblo, sino con
respecto a 'esa nación que se jactaba de ser elegida divinamente, y
llevaba en la carne el símbolo de su adopción. Sin embargo, Dios
desea que el Profeta descuide el consentimiento de su pueblo,
porque sabemos con qué insolencia se jactaban los israelitas de ser
el pueblo sagrado y peculiar de Dios; De la misma manera que los
papistas ahora se regocijan, Israel se jactaba entonces contra todos
los profetas. Y, por tanto, este pasaje debe ser observado con
diligencia, porque en el día de hoy muchos de estos magníficos
títulos se desvanecen cuando son llevados a la razón: porque
sabemos que son meras humos con los que Satanás se esfuerza
por cegar nuestros ojos, mientras que falsamente presenta la
nombre de Dios y de la Iglesia.
Debemos, en verdad, recibir todo lo que Dios pronuncie con tal
modestia y veneración que nos afecte por completo tan pronto como
se mencione su nombre, pero mientras tanto debemos hacerlo. use
la prudencia y la discreción, no sea que nos asombremos cuando
Satanás use el nombre de Dios para engañarnos. Y como debemos
usar el discernimiento, Dios aquí nos muestra la regla para hacerlo.
Porque si estamos completamente persuadidos de que la doctrina
que seguimos y profesamos proviene de Dios, podemos mirar con
seguridad desde lo alto no solo a todos los mortales, sino a los
ángeles mismos: porque no hay excelencia tan grande que no la
supere la verdad de Dios. . Por tanto, cuando los israelitas antes
pretendían ser el pueblo de Dios y estaban adornados con las
marcas de una verdadera Iglesia, debemos sostener que el honor
de la Iglesia es frívolo cuando reinan hipócritas en ella, o más bien
ejercen una tiranía impía y se oponen a sí mismos. Dios y su
doctrina. Y en este mismo día podemos convertir este pasaje en
contra de los papistas; es más, incluso apuntarles directamente a
ellos tan a menudo como mencionan esos pomposos títulos de "la
Iglesia Católica" y "la Esposa de Cristo", porque Dios ha dicho de
una vez por todas, que no debemos ser rebeldes, aunque toda la
casa de Israel lo sea; es decir,aunque aquellos que presentan el
nombre de Dios deben participar mutuamente en una conspiración
diabólica, sin embargo, no debemos considerar su conducta como
para suscribir su conspiración impía. Leemos lo mismo en Isaías (
Isaías 8:12 ). No dirás conspiración cuando este pueblo diga
conspiración: no sentirás su temor ni su pavor, sino que santificarás
al Señor de los ejércitos. Pasaje que también cita Pedro, ( 1 Pedro
3:14 ;) porque los judíos, que entonces se opusieron pertinazmente
al evangelio, debilitaron a los débiles con su jactancia, al decir que
eran la Iglesia, y sin embargo rechazaron y abominaron la nueva
enseñanza que era Luego se extendió: Pedro cita ese lugar del
Profeta, es decir, aunque la casa de Israel conspiró impíamente
contra Dios, sin embargo, tal contumación debe ser despreciada.
Después, el Profeta agrega: ( Isaías 8:18 ) ¡He aquí! Yo y los hijos
que Dios me ha dado por señal y maravilla. Dice, por tanto, que
aquellos pequeños que adoran a Dios puramente y se apartan de la
impiedad común, eran como monstruos y eran estimados como
maravillas completas. Pero el autor de la Epístola a los Hebreos
acomoda este lugar al reinado de Cristo ( Hebreos 2:13 ) y no sin
razón. Porque hasta el día de hoy somos una maravilla para los
enemigos de Dios, que se comportan no sólo con denuedo sino con
descaro abandonado contra la pura doctrina del Evangelio. Para
ellos somos herejes, cismáticos, perros; no, la deslocalización del
mundo. Pero aunque estamos para ellos por señales y prodigios,
nos basta con ser reconocidos por Dios: porque es necesario que
nos separemos de esa conspiración impía a menos que queramos
estar separados de Dios mismo. Porque, ¿qué acuerdo hay con los
papistas, o qué unión con esa escoria, si no es por separación de
Dios mismo? Por lo tanto, debido a que no podemos extender la
mano a los papistas en ninguna otra condición, y cultivar una
relación fraternal con ellos excepto negando a Dios, dejemos que
toda esa unión perjudicial con ellos cese, y aprendamos a
separarnos de ellos conosadía, ya que vemos claramente que a
todos se nos ordena actuar así en la persona del Profeta: porque él
había dicho un poco antes, un profeta mora en medio de ellos, y
esto se expresó claramente, para que pudiera manifestarse más
ansioso cuidarse a sí mismo. Porque es difícil caminar entre espinas
y escorpiones, no sea que seamos pinchados, y no seamos
golpeados por su virulenta cola. Dios, entonces, nos manda estar
tan atentos, que aunque andemos entre espinas no nos pinchen, y
también que no nos hiera el veneno de los escorpiones; y si
buscamos desde el cielo esa prudencia que no nos pertenece
naturalmente, esto sucederá, porque si el Espíritu de Dios nos
gobierna , nos preservará inofensivos de cada mordisco de la
serpiente, y de todo daño y daño.
Sigue: abre tu boca y come todo lo que te ponga. Con este
símbolo práctico, Dios confirma a Ezequiel en su vocación: porque
le ordena comer un libro, lo cual se cumplió en visión. Jeremías usa
la misma metáfora, ( Jeremías 15:16 ,) pero con una ligera
diferencia, porque nuestro Profeta parecía comerse un volumen:
pero Jeremías solo significa que había digerido las palabras de Dios
como comida, no que solo las probó. con su lengua, y que estaban
tan profundamente fijados en su mente como si realmente los
hubiera vestido y digerido. Pero Dios deseaba confirmar a nuestro
Profeta de otra manera, es decir, ofreciéndole un volumen y
ordenándole que se lo comiera. No hay duda de que este volumen
comprendía todo lo que el Espíritu de Dios le dictó después al
Profeta; y, sin embargo, el efecto fue como si Dios hubiera hecho de
un mortal el canal de su Espíritu: como si hubiera dicho: “Ahora no
dirás nada humano ni terrestre; porque expresarás lo que mi Espíritu
ya ha escrito en este libro ”. Pero aquí vemos una diferencia entre
los verdaderos siervos de Dios, que cumplen con su deber con
seriedad, y los hombres locuaces, que están satisfechos con sus
propios poderes de elocuencia, o más biengarrulity: porque hay
muchos oradores listos que pronuncian lo que nunca han digerido, y
por eso su enseñanza es insípida. Y este es el significado de lo que
dice Pablo: el reino de Dios no está en palabras sino en poder. ( 1
Corintios 4:20 .) Pero los que verdaderamente se consagran a Dios,
no solo aprenden de lo que hablan, sino que como se come la
comida, así también reciben dentro de sí la palabra de Dios, y la
esconden en lo más recóndito de la tierra. f su corazón, para que de
allí lo saquen como alimento debidamente vestido. Ahora, por lo
tanto, entendemos por qué Dios deseaba que el Profeta se comiera
el libro, acerca del cual también sigue después:
V 9
Ahora, el Profeta explica con más detalle lo que acabamos de
exponer. Narra cómo se le ofreció un volumen de un libro: es decir,
se le ofreció un libro en forma de rollo. Porque el sustantivo que usa,
‫מגלת‬, megleth, viene de ‫גלל‬, gelel, rodar, como la palabra volumen
entre los latinos. Porque antiguamente estaban acostumbrados a
escribir en rollos, es decir, no tenían la forma de libros tan
compactos y bien arreglados como ahora usamos, pero tenían
volúmenes, que los bárbaros llaman rollos. Los documentos
antiguos se escribieron de esta manera, porque no hay nada antiguo
en los archivos de los príncipes que no esté escrito en rollos. De ahí
la frase: “En el volumen del libro está escrito de mí”, etc. ( Salmos
40: 8 ; Hebreos 10: 7 ). Ahora el Profeta dice, se me ofreció tal
volumen para que pudiera comerlo; y agrega , me fue ofrecido por
una mano enviada, pero con este símbolo Dios muestra más
claramente que el volumen no se formó simplemente en el aire, ni
se produjo en ningún otro lugar excepto en el cielo. Porque si el
Profeta solo hubiera visto un volumen que se le presentaba, podría
dudar de si fue enviado por Dios o no. Pero cuando aparece la
mano que ofrece el volumen y es verdaderamente enviada por Dios,
nada falta para una certeza plena y absoluta.

V 10
Agrega, después de desenrollar el volumen, que lo vio escrito a
cada lado: por medio de las cuales entiende no que se le haya dado
una orden breve, sino que se impuso un lapso de mucho tiempo.
Porque si sólo hubiera hablado acerca del rollo, los judíos podrían
haberlo rechazado con desdén después de tres o cuatro días, como
si hubiera llegado a su fin ”Se te ofreció un rollo , pero ahora has
hablado tres o cuatro veces. , ¿no es esto suficiente? " Por lo tanto,
como el Profeta podría encontrarse con negligencia, dice, el rollo fue
escrito antes y detrás . Ahora dice, porque tal era su argumento, que
solo se escribían lamentaciones allí ‫ הגה‬, hegeh, significa a veces
meditación y habla simplemente, pero aquí, debido a que está
relacionado con lamentos, no hay duda de que debe tomarse por un
tono lúgubre. Finalmente , se añade la partícula ‫הי‬, hei, en el sentido
de duelo. En general, entonces, enseña el Profeta, que la
instrucción contenida en el libro no fue dulce ni agradable, sino llena
de dolor, ya que verdaderamente Dios aquí mostró pruebas de su
ira, y esto no puede ser aprehendido a menos que cause dolor y
lamentos. Ahora, por lo tanto, entendemos que los israelitas estaban
cada vez más exasperados cuando el Profeta dijo que venía como
un heraldo que denunciaba la guerra en el nombre de Dios y, al
mismo tiempo, no tenía un mensaje de paz. En cuanto al resto del
pueblo, veremos después, en muchos lugares, que era un
mensajero de la misericordia de Dios, pero su deber era despertar a
los judíos para que sintieran a Dios como su adversario: así el
Profeta fue enviado con ningún otro objeto que el de ir, como un
hombre armado, al medio, y proferir amenazas en el nombre de
Dios. Ahora no puedo continuar, aunque lo que sigue está
relacionado con este tema.


Viejo Testamento

E 3

V 1
Cuando se le ordena al Profeta que coma lo que reciba, esto no
debe extenderse a todo lo que encuentre, sino que, sea cual sea el
sabor del libro, tiene prohibido rechazarlo: porque su amargura
posiblemente le haga rechazar las amenazas de Dios. Por último, se
destaca la calidad del libro, porque no contenía más que material
para el dolor. Agrega que abrió la boca en aras de la obediencia;
con lo cual quiere decir que no fue curioso ni delicado al tratar de
probarlo, sino que tomó lo que se le ofreció divinamente, sin la
menor vacilación. Ahora agrega:

V 3
Ezequiel, como acabamos de ver, procede a decir, que se le dio un
libro para comer, porque los siervos de Dios deben hablar desde el
más íntimo afecto de su corazón. Sabemos que muchos tienen una
lengua suficientemente fluida, pero la usan sólo para ostentación:
mientras tanto, Dios trata su vanidad como un hazmerreír, porque su
trabajo es infructuoso. Por eso debemos observar el pasaje de
Pablo ya citado, "el reino de Dios es con poder". ( 1 Corintios 4:20 .)
Pero la eficacia del Espíritu Santo no se ejerce a menos que el que
es llamado a enseñar aplique sus serios esfuerzos para lograr el
cumplimiento de su deber. Por esta razón, entonces, a Ezequiel se
le ordena que se coma el panecillo. Luego dice, era dulce como la
miel; y, un poco antes, dijo que estaba lleno de maldiciones: por lo
tanto, o se había despojado de toda la humanidad, o debería estar
afligido, cuando se encontró designadopara ser el heraldo de la
venganza de Dios. Pero, en otros lugares, vimos que los siervos de
Dios estaban dotados de sentimientos opuestos; porque, como a
menudo eran rudos y severos como su trabajo, así se compadecían
de la gente miserable; pero su dolor no les impedía continuar en el
cumplimiento de su deber. Por esta razón, dice ahora Ezequiel, el
libro era dulce, porque accedió a los mandamientos de Dios, y
aunque compadecía a su propio pueblo, reconoció que no podía
suceder de otra manera y se suscribió al justo juicio de Dios. Por lo
tanto, con la palabra dulzura, él significa su aquiescencia en abrazar
el oficio que le fue encomendado, y obedeció a Dios de tal manera
que olvidó todo el material para el dolor en el libro, porque la justicia
de Dios prevaleció y así extinguió el sentimiento de demasiado
grande. humanidad que de otro modo podría haberlo retrasado.
Jeremías usa la misma expresión. ( Jeremías 15:16 .) Dice que halló
las palabras de Dios, y que se volvieron para él gozo y gozo de
corazón. Porque vimos que él solo estaba ansioso pero muy triste
cuando pensó que la destrucción total se acercaba al pueblo. Pero,
como acabo de decir, estas dos cosas no son discordantes: que los
Profetas deseen la seguridad de la gente y hagan todo lo posible
para promoverla, y sin embargo, manifiesten una firme constancia y
nunca vacilen, cuando la necesidad lo requiera, para condenar al
pueblo y proferir las amenazas de Dios que se les ordena. Así, poco
después, Jeremías dice que se llenó de ira; Fueron halladas tus
palabras, dice él, y las comí, y me proporcionaron gozo y alegría de
corazón, porque sobre mí ha sido invocado tu nombre, oh Jehová
Dios de los ejércitos; es decir, porque he sido enseñado por el
poder. de tu Espíritu, y como he sido llamado a este oficio, así me
has extendido tu mano para que cumpla tus mandamientos con
buena fe y constancia; por tanto, tus palabras fueron mi deleite.
Luego agrega, ( Ezequiel 3:17 ,) ni me he sentado en el consejo de
los escarnecedores, ni me he exaltado a mí mismo para quitarme el
yugo; porque como me di cuenta de que debías ser obedecido, fui,
por así decirlo, vencido, pero no me senté con los burladores, sino
que me senté solo, dice él, porque me has llenado de indignación.
Por eso vemos que en una persona había dos sentimientos muy
diferentes y contrarios en apariencia, porque estaba lleno de
indignación, y sin embargo, recibió gozo por las palabras de Dios.

V 4
Ahora Dios explica más extensamente por qué deseaba que su
siervo comiera el volumen que sostenía en su mano, es decir, que
cuando se lo instruyera pudiera acercarse a los hijos de Israel;
porque no debe venir con las manos vacías, y sabemos que el
hombre por sí mismo no puede sacar nada sólido: por eso Ezequiel
debe recibir de la mano de Dios lo que entrega a los israelitas.
Conservemos entonces este orden, ya que el volumen se entrega
primero al Profeta y luego se transfiere a la gente. Dios le ordena
que ofrezca o diga sus propias palabras, lo cual es digno de
mención, por tener el mismo significado. Pero si Ezequiel no debe
presentar nada más que lo que recibió de Dios, esta regla debe
prevalecer entre todos los siervos de Dios, que no amontonen sus
propios comentarios, sino que pronuncien lo que Dios les enseñe
como si fuera de su boca: por último, Ese pasaje de Pedro ( 1 Pedro
4:11 ) debe guiarnos, el que habla en la Iglesia debe hablar las
palabras de Dios. Ahora agrega, no te envío a un pueblo extraño en
el habla y duro en el lenguaje, sino a la casa de Israel Stone piensa
que el profeta está aquí animado a su deber, porque Dios no le
exigió nada que fuera demasiado difícil. Porque si hubiera sido
enviado a naciones remotas con las que no hubo intercambio de
palabras, podría objetar que se le impuso una carga mayor de la
que podía soportar. La dificultad habría sido entonces un obstáculo
completo. Piensan que aquí hay naciones remotas y
extranjerascomparado con el pueblo de Israel, para que pueda
cumplir con su deber con presteza, como si se hubiera dicho: “No te
envío a extraños. Porque ni ellos podrían entenderte, y también
serían bárbaros para ti, pero debido a que conoces familiarmente a
tu propio pueblo, no podrás dar la espalda cuando te envíe a ellos ".
Pero esta opinión no se me aprueba, porque leo estos tres
versículos en el mismo contexto, ya que están unidos. No es de
ninguna manera dudoso que, por esta comparación, Dios agrava la
impiedad del pueblo. Porque esta oración es la primera en orden,
que los israelitas serían sordos, aunque el Profeta debería usar
entre ellos la lengua común y vernácula: este es el primer punto:
ahora él muestra la razón, porque eran un pueblo amargado Aquí
Dios significa, que nada impedía a los israelitas obedecer la doctrina
del Profeta sino su malicia e impiedad. Por eso dice, no te envío a
un pueblo de habla profunda. No sé cómo algunos han conjeturado
que este epíteto significa erudito o inteligente; porque es lo mismo
que un pueblo sea de habla extraña y de lengua dura. Porque ¿qué
es un lenguaje "duro" pero bárbaro? Ahora percibimos el sentido
genuino de que el Profeta no es enviado a hombres de lengua
desconocida porque hubiera sido un bárbaro para ellos y ellos para
él. No te envío a ellos, por tanto, sino a la casa de Israel.

V 6
Ahora agrega, no para muchos pueblos. Aquellos que traducen
“muchos” por “grande” , no entienden el significado del Profeta,
porque Dios había hablado en singular acerca de todas las
personas, pero ahora usa el plural, como si hubiera dicho No te
envío ni a los egipcios, ni a los caldeos, ni a ninguna otra nación
remota, porque el mundo está a tus lados, habitado por pueblos
cuya lengua no entiendes; a aquellos, por tanto, no te envío. La
partícula, si no, sigue, y Jerónimo traduce: "Si yo te hubiera enviado
a ellos", aunque la partícula negativa está interpuesta, literalmente,
si no, pero debido a que esta frase parece dura, algunos han
supuesto que ‫לא‬-‫אם‬, am-la, tiene el sentido de jurar, e interpretarlo
afirmativamente para ‫ כאמת‬, vino, "verdaderamente" o
"seguramente". Pero si lo recibimos así, el pasaje estará defectuoso;
porque entienden ‫ אם‬, am, “otra vez”, “después:” porque estas dos
palabras, ‫לא‬-‫אם‬, am-la, tienen la fuerza de un juramento interpuesto.
¿Qué sentido, pues, extraemos de las palabras: "Verdaderamente te
enviaré a ellos, y te oirán"? Vemos entonces que este sentido es
demasiado forzado. Algunos explican el pasaje así: "Si no te hubiera
enviado a ellos, te habrían escuchado", como si Dios aquí culpara al
carácter del pueblo, porque más bien buscaban profecías vanas y
necias, que someterse a la verdad. ; como si hubiera dicho, si algún
impostor los cubriera con tinieblas, inmediatamente abrazarían sus
fábulas y mentiras, ya que son tan propensos a la locura. Por tanto,
puesto que yo te envío, no oyen. Pero esta explicación no conviene,
porque un poco después la veremos en su propio lugar. Para mí, por
tanto, este contexto es muy probable, si no te hubiera enviado a
ellos, estos también te habrían escuchado, como si se hubiera
dicho, a menos que se hubiera interpuesto una diferencia de habla,
preferiría haber usado tu ayuda con referencia a naciones
extranjeras. De esta manera Dios expresa su disgusto cuando dice
que preferiría enviar a su Profeta de aquí para allá que a los
israelitas, excepto por la falta de un lenguaje común; porque esta
diferencia de lenguaje presentaba el único límite para el Profeta, por
lo que estaba confinado a su propio pueblo. En este sentido no hay
nada forzado. Yo no, por lo tanto, enviar ti a muchos pueblos,
profundas en el habla y extrañas en la lengua, por cuanto no habrías
entender su lenguaje , pero si esto no hubiera sido un obstáculo, lo
habría hecho te envío, y que tendría ti oído. Vemos entonces lo que
acabo de mencionar, que los israelitas sonen comparación con
tribus extranjeras o incircuncisas, porque rechazaron la instrucción
que se les ofrecía, no por ignorancia del idioma, sino por la dureza
de su corazón. Isaías también dice ( Isaías 28:11 ) que la palabra de
Dios sería profunda y oscura incluso para los judíos mismos, pero
en otro sentido; también compara sus profecías con un libro sellado,
ya que Dios los había cegado según sus merecimientos. Por lo
tanto, como estaban tan entregados a una mente reprobada, y
carecían de entendimiento sano, por eso dice que su enseñanza
sería como un libro cerrado y sellado: luego dice que sería un
bárbaro, como si fuera utilizando un idioma desconocido. Así que
Dios en este lugar muestra claramente que la casa de Israel no
sufría ningún impedimento para sacar provecho de su palabra,
excepto su propia falta de voluntad para escuchar. ( Isaías 8:16 ;
Isaías 29:11 .) Porque él dice que los paganos serían obedientes si
pudieran participar de tal beneficio. Por lo tanto, a menos que el
lenguaje del Profeta hubiera sido desconocido para los paganos
profanos e incircuncisos, allí había encontrado discípulos atentos y
obedientes, como Dios testifica. ¿Cómo, pues, es posible que la
casa de Israel no pueda oír? Ahora sigue: Pero la casa de Israel no
quiere escucharte, es decir, la casa de Israel no quiere escucharte,
porque no me escucha a mí, dice.

V 7
Ahora, por lo tanto, vemos claramente la pereza del pueblo
asignado como una razón por la cual deliberadamente rechazaron la
Palabra de Dios y se endurecieron en la obstinación. También
asciende más alto, y dice que el pueblo no solo fue desobediente al
Profeta, sino al mismo Dios, como también Cristo cuando exhorta a
sus discípulos a perseverar en la enseñanza. Por tanto, dice él, no
os escucharán, porque no me oirán a mí, y ¿por qué me odian a mí
y a mi enseñanza, si no es porque no reciben a mi Padre? ( Juan
15:18 .) PorqueEs probable que este obstáculo quebrante el espíritu
de los piadosos, cuando vean su enseñanza rechazada con tanto
orgullo. Por lo tanto, este único reproche suele hacer que los siervos
de Dios se retiren de su camino; pero esta advertencia se les
propone en medio, que Dios mismo es despreciado. ¿Por qué,
entonces, deberían tomarse mal que se les tenga en la misma
estima que Dios, quien es él mismo rechazado? Se creen indignos
de tal desprecio y altanería que se arrojan sobre su trabajo. Pero,
¿no es Dios digno de ser escuchado ante todos los ángeles? Por
tanto, como son orgullosos e incrédulos hacia Dios mismo, no es de
extrañar que no reciban con reverencia lo que les propone el
hombre mortal. Ahora, por lo tanto, vemos cuál es la intención de
Dios cuando dice: La casa de Israel no te escuchará, porque no me
escuchan a mí: no sea que al Profeta le resulte molesto ver su
trabajo en vano, es más, incluso el los hijos de Israel se levantan
contra él: porque debe soportarlo con paciencia, si sufre la misma
deshonra que ellos no dudaron en desplegar contra el mismo
Todopoderoso. De esto se desprende: Debido a que toda la casa de
Israel es de un aspecto audaz o atrevido, y de un corazón duro, Él
repite lo que vimos antes, pero en otras palabras, es decir, que la
dureza de corazón del pueblo era indomable, y que no sólo fueron
obstinados de corazón sino de semblante descarado, de modo que
desecharon toda modestia; y por último, da a entender que su
obstinación fue desesperada, cuando une un semblante descarado
con un corazón duro.

V 8
Ezequiel fue advertido de la obstinación del pueblo, sí, incluso de su
desesperada maldad. Ahora Dios lo fortalece para que no se
desespere al ver que debe lidiar con hombres tan abandonados e
imprudentes; porque ¿qué otra cosa era que contender con piedras?
Si a Ezequiel se le hubiera ordenado que golpeara una montaña,
habríasido lo mismo que luchar con un pueblo así. Necesitaba
entonces este fortalecimiento, es decir, que su frente se mantuviera
firme contra la dureza de la gente. Si hubiera esperado más fruto de
su trabajo, tal vez esa facilidad había sido la causa de la
negligencia: porque la confianza nos hace más descuidados cuando
el trabajo que tenemos entre manos no es ni laborioso ni difícil. El
Profeta, por lo tanto, habría sido más frío si, ciertamente,
convencido de que la gente sería dócil, se hubiera acercado a ellos
con más descuido. Dios, por tanto, lo excita cuando habla de su
obstinación. Así como entonces fue útil que el Profeta comprendiera
cuán arduo era el deber para el cumplimiento del cual fue llamado,
así también debería estar armado con la fuerza de Dios, porque de
otro modo habría sido fácilmente vencido por su dificultad. Ésta es la
razón por la que Dios agrega, que le había dado un frente robusto y
un aspecto descarado contra el rostro y frente del pueblo. Además,
de esta manera se le advirtió que la fortaleza era de esperar de
algún otro lado, que él podría no pasar sus fuerzas en vano, pero se
permitió ser gobernados por el Espíritu de Dios. Porque cuando
pensamos sólo en la calidad y cantidad de nuestros propios
poderes, estos pueden fácilmente fluir, dispersarse e incluso
volverse insípidos, a menos que cumplamos con nuestro deber con
hombría. Dios, por lo tanto, recuerda a su Profeta cuando dice que
le había dado una cara, como si dijera, que el Profeta no hizo la
guerra con sus propias fuerzas, sino que estaba armado con la
virtud celestial. Aunque, por lo tanto, esto parece haber sido dicho
una vez para el uso privado de Ezequiel, sin embargo, nos
pertenece a todos. Aprendamos, entonces, cuando Dios nos llama
al oficio de enseñar, nunca a medir el efecto de nuestro trabajo por
el estándar de nuestra propia capacidad, ni a considerar nuestros
propios poderes, sino a descansar en alguna fuerza comunicada
que Dios aquí no ensalza en alabanzas vacías. Por tanto,
quienquiera que reconozca que Dios es suficiente para vencer todos
los obstáculos, se ceñirá valientemente para su obra; pero el que se
demora en calcular lo suyola fuerza no sólo se debilita sino que casi
se vence. Además, vemos que aquí se nos instruye en la humildad y
la modestia, no sea que reclamemos algo como debido a nuestras
propias fuerzas. Por eso sucede que muchos están tan llenos, sí,
tan inflados de confianza, que no producen nada más que viento.
Por lo tanto, aprendamos a buscar solo de Dios la fortaleza que
necesitamos: porque no somos más fuertes que Ezequiel, y si él
necesitaba ser fortalecido por el Espíritu de Dios, mucho más lo
necesitamos nosotros en este momento.

V 9
Por último, deducimos de este pasaje que aunque el mundo entero
se levantara contra los siervos de Dios, sin embargo, su fuerza sería
superior, como vimos que fue con Jeremías: pelearán contra ti, pero
no prevalecerán. ( Jeremías 1:19 ; Jeremías 15:20 .) Por lo tanto, no
hay razón por la que debamos temer el ataque violento de cualquier
enemigo, y aunque el mundo entero debería estar en un tumulto, sin
embargo, no debemos temblar, porque la fuerza de Dios en nosotros
siempre será más poderoso. Por eso se agrega, como un infierno,
más duro que el pedernal, te he puesto; por tanto, no les temas.
Dios dice que he colocado la frente del Profeta como inflexible; no
porque luchó con el pueblo por la injusticia o la audacia, sino porque
Dios se opuso a la confianza con la que Ezequiel estaba dotado a la
furiosa insolencia del pueblo. En este sentido, se dice que la frente
del Profeta es inflexible. Ahora agrega: no temas, entonces, y no te
dejes quebrar por su rostro o presencia. Estas frases, que el Profeta
no sea quebrantado, y sin embargo, no temas, parecen oponerse
unos a otros, ya que sobresale en fortaleza invicta. Pero Dios templa
tanto su favor, que los fieles siempre tienen necesidad de
excitaciones, incluso cuando Él las anima y las fortalece. Dios, por
tanto, obra de tal manera dentro de sus siervos, que no hacen nada
excepto cuando son gobernados por su Espíritu; y sin embargo
tienennecesidad de su enseñanza, ya que sus exhortaciones a ellos
nunca son superfluas. Los hombres profanos piensan que no sirve
de nada enseñar, y que todas las exhortaciones son frívolas, si Dios,
cuando actúa sobre nosotros por su Espíritu, no solo comienza, sino
que continúa y perfecciona su propia obra. Pero la Escritura muestra
que estas dos cosas concuerdan mutuamente; porque mientras Dios
nos fortalece y nos hace invencibles por su Espíritu, al mismo
tiempo insufla virtud en sus exhortaciones, y las hace florecer en
nosotros y dar fruto.De esta manera Dios, por su parte, confirma a
su Profeta, dando le da una frente adamantina y más que pétreo, y
dándole un espíritu invicto, y sin embargo le exhorta a no temer.
Vemos, entonces, cómo Dios gobierna a su propio pueblo dentro de
ellos y, sin embargo, agrega la enseñanza como un instrumento de
su Espíritu. Luego agrega, porque son una casa rebelde, o aunque
lo son; porque la partícula ‫כי‬, ki, a menudo se expresa de manera
adversa , como hemos dicho en otra parte. Si lo tomamos en su
sentido propio, quedará muy bien, porque son una casa rebelde;
como si se hubiera dicho, el Profeta no tiene por qué temer, porque
fue amonestado cuidadosamente de antemano, y nada nuevo
podría suceder; porque estamos acostumbrados a estar muy
asustados por la novedad; pero cuando hemos meditado en lo que
sucede, no nos turbamos, ni nos quedamos quietos ni vacilamos;
porque aunque el Profeta ya había aprendido que la casa de Israel
era rebelde, él persevera, porque no experimenta nada nuevo o
inusual. Sigue -

V 10
Esta es una repetición de la misma doctrina; porque dijimos que
nuestro Profeta es más verboso que Isaías, e incluso que Jeremías,
porque se había acostumbrado a la forma de hablar que entonces
era costumbre entre los exiliados, no es, por tanto, tan restringido ni
tan pulido; pero debemos entender que acomodó sulengua a los
aprendices, porque tenía que ver con un pueblo no sólo rudo y
aburrido, sino también obstinado. Y luego habían degenerado tanto
de la pureza de su lenguaje como de la de su fe; de ahí que el
Profeta se desvíe deliberadamente de la elegancia del lenguaje.
Cualquiera que sea la repetición que pudiera usar con hombres tan
aburridos y perezosos, no era superflua. Dice, por tanto, lo que
hemos visto antes, que se le ordenó decir todas las palabras, pero
antes dice, que se le ordenó recibirlas en su corazón, y percibirlas
con sus oídos.El orden está invertido, porque debemos percibir con
el oído antes de recibir en el corazón. Y filosofan con más sutileza
que verdad quienes dicen que el oído interior precede, por cuanto
los oídos son golpeados por el sonido en vano, a menos que el
corazón ya sea dócil. Porque aunque Dios prepara a sus elegidos
para oír y les da oídos para ese propósito, su enseñanza no penetra
en sus mentes antes de que el automóvil la reciba. No hay duda,
entonces, que aquí una cosa se antepone a la otra, por lo que
llamamos ὕστερον πρότερον El resultado es, que; el Profeta, seguro
de su vocación, escucha a Dios hablándole. Pero esto no fue dicho
por él, sino para que se jactara con seguridad de ser un siervo de
Dios y no presentara nada más que lo que había oído de la boca de
Dios mismo. Así como, por lo tanto, en esta confianza, él debía
contender contra la impiedad del pueblo, así se le ordenó escuchar
las palabras de Dios.Oímos, entonces, una repetición de lo que
vimos anteriormente, a saber, que el Profeta se jacta libremente de
haberlo hecho. no propongas meras elocuencia ventosas, como
hacen los profanos, que no tienen otro objeto que obtener el aplauso
de los hombres.
Por tanto, el Profeta dice aquí que se le ordenó recibir las
palabras de Dios en su corazón.

V 11
Ahora se agrega, para que él pueda ir y proceder al cautiverio, a los
hijos de su propio pueblo Vemos, entonces, que Dios no considera
al Profeta tanto como a los israelitas, porque nunca se habían
rendido voluntariamente al Profeta cuando él trajo un mensaje por
de ninguna manera agradar. Porque nada puede ser más triste y
odioso para ellos que escuchar amenazas y maldiciones. Porque,
entonces, nunca se habían inclinado voluntariamente a la
obediencia, es enviado con un testimonio de que había aprendido lo
que pronunció en la escuela de Dios; luego que había aprendido
tanto de Dios, que no agrega nada propio; por último, que así habla,
que; la obstinación del pueblo no ha sido vencida: Si oirán o si se
abstienen, tú sigues adelante ¿Por qué? Dirás, así dice el Señor. Ya
hemos explicado el significado de esta frase, es decir, cuando
estamos persuadidos de que nuestro trabajo agrada a Dios, aunque
sea inútil a los hombres, debería bastarnos, que Dios nos ha
enviado. Entonces desea probar nuestra constancia, no sea que
cuando nos veamos trabajando en vano, dejemos de hacerlo, en
lugar de estar dispuestos a obedecer, pase lo que pase.

V 12
El Profeta vuelve a afirmar lo que hemos visto anteriormente, que
Dios había obrado en su mente por el instinto secreto de su propio
Espíritu. Por tanto, aunque Dios lo había exhortado a la fortaleza, el
Profeta muestra lo que se exigía a sí mismo. En resumen, el Profeta
era fuerte en Dios, porque Dios implantó su virtud dentro de él. Dice,
por tanto, que fue levantado por el Espíritu, lo que sólo significa que
la agitación dentro de él no sirvió de nada, a menos que fuera por
inspiración celestial; así también debe ser llevado más allá de sí
mismo por el momento, para que nada humano aparezca dentro de
él. Pero se hablará más sobre esto en lo sucesivo.
Agrega que escuchó una voz de gran apresuramiento, es decir,
una voz sonora y diferente de la voz habitual de los hombres:
porque el Profeta, por el ruido o tumulto de la voz, pudo distinguirla
de la voz habitual de los hombres. Bendita, dijo, sea la gloria de
Jehová desde su propio lugar No podemos dudar de que esta
bendición era adecuada para la ocasión de su pronunciamiento:
cuando, por tanto, se escuchó esta voz, Dios quiso refutar las voces
clamorosas del pueblo que pensaba ellos mismos heridos. Porque
sabemos que la gente se quejaba y murmuraba porque pensaba
que se la trataba con mayor dureza de la que merecía. Por tanto, la
gloria de Dios se opone a todas las blasfemias impías y sacrílegas,
que los israelitas solían vomitar contra Dios, como si los tratara con
crueldad. En resumen, esta voz refrenó todas las calumnias, con las
cuales los impíos se esforzaron entonces por abrumar la gloria de
Dios. Se dice que la gloria es bendito, porque aunque los hombres
no se atreven reproches brutas y abiertas pronuncian en contra de
Dios, sin embargo, maldicen en su gloria con la frecuencia que
detraen de su justicia, y lo acusan de un exceso de rigor. Por eso,
en oposición a esto, se oye una voz que dice: Bendita sea la gloria
de Dios.
Por el lugar de Dios, entiendo el Templo. Confieso que en
muchos pasajes de las Escrituras se llama así al cielo; no es que la
esencia de Dios, que es inmensa, pueda incluirse en cualquier lugar;
porque como el cielo es su trono o su asiento, así también la tierra
es el estrado de sus pies, porque todo lo llena con su inmensidad.
Así que aquí, como a menudo en otros lugares, el Templo se llama
el lugar de Dios, porque él habitó allí con respecto a los hombres.
Además, esto se dice tanto con referencia a los exiliados como al
resto de la gente que aún permanece en Jerusalén. Porque los
desterrados no consideraron suficientemente que fueron
desterrados de su país y arrastrados a una región lejana por la justa
venganza de Dios. Dado que, por tanto, este cautiverio no sometió
suficientementea ellos, el nombre de Dios debe ser puesto delante
de ellos, para que sepan que no fueron desterrados de su país por
la crueldad de sus enemigos, sino por el juicio de Dios. El Profeta,
sin duda, considera también a los judíos que aún permanecían en
casa: porque se jactaban de que Dios estaba sentado en el templo y
por tanto se imaginaban que estarían siempre a salvo bajo su
protección. Pero el Profeta, como veremos más adelante, denuncia
a los que quedaron un castigo similar al de los que estaban en
cautiverio. Entonces es como si hubiera dicho que Dios permanece
en su Templo, para brillar allí con conspicua gloria. Ahora, como
deseaba humillar a las diez tribus así como a las otras dos, también
deseaba aliviar el dolor de todas ellas, para que no dejaran de
esperar el regreso prometido. Porque la calamidad misma podría
llevarlos a la desesperación y a suponer que su salvación es
imposible; es más, a pensar que Dios estaba como muerto y su
virtud extinguida. Entonces, ¿con qué propósito era la adoración a
Dios? a qué propósito el esplendor y la dignidad del templo, a
menos que Dios debe proteger su propia? Pero él los había
abandonado; Aquí entonces había materia para desesperar, a
menos que se hubiera cumplido: el Profeta ahora trata esto, ya que
por un lado les recuerda que Dios era el justo vengador de la
maldad, cuando permitió que las diez tribus fueran arrastradas al
exilio, pero que él sería su libertador, porque no deja de reinar en su
Templo, aunque los profanos lo crean conquistado y tratan con
desenfrenada insolencia sus propios triunfos sobre él. Ahora, pues,
percibimos el sentido del Profeta: porque esta frase sería fría si
fuera meramente general; pero cuando se acomoda al estado de
cosas en ese momento, vemos que la gloria de Dios no es
ensalzada por ningún vano elogio, y que el Templo no se menciona
en vano. ( Salmos 11: 4 ; Salmos 103: 19 ; Isaías 66: 1. )
V 13
El Profeta ahora parece expresar de dónde procedía la voz que oyó:
porque no creo que la voz procediera de ningún otro lugar, y que
después las criaturas vivientes se movieran al unísono con las
ruedas, pero me parece que explica lo que es. de otro modo habría
sido dudoso, es decir, que la gloria de Dios fuera celebrada por los
seres vivientes y las ruedas. No es de extrañar, entonces, que se
atribuya una voz a los seres vivientes, porque los vimos querubines
o ángeles, ya que Dios quiere marcar con las ruedas todas las
acciones y movimientos; movimientos, digo, que parecen fortuitos,
pero que sin embargo están gobernados por los seres vivientes, a
quienes Dios inspira con su propia virtud, mientras quiere ejecutar
sus designios, y así ejerce su dominio sobre todas las criaturas;
porque no sucede nada que no se rija por su voluntad. Por tanto,
procede tanto de los seres vivientes como de las ruedas, una voz
que exaltaba la gloria de Dios y lo proclamaba, en medio de esa
triste y miserable matanza del pueblo, que aún reina en su propio
Templo; luego, en efecto, especialmente ejerciendo su poder,
porque era juez, al castigar su maldad; luego porque estaba a punto
de convertirse en el libertador de su propio pueblo, como les había
prometido restauración después de setenta años. También dice :
Escuché la voz de las alas cuando se abrazaron mutuamente;
porque ‫ נקש‬, nekesh, significa abrazar: otros traducen, cuando
chocan o entran en conflicto entre sí: pero con la palabra osculating,
conjunción se significa metafóricamente. Cuando, por tanto, cada
ala abrazó a su compañero, entonces surgió la voz: agrega también
lo mismo acerca de las ruedas, y finalmente repite lo que había
dicho, que hubo un sonido de un gran estruendo. Sigue:

V 14
Él confirma lo que hemos visto anteriormente, a saber, que el
Espíritu de Dios actuó sobre él, de modo que de alguna manera
estuvo fuera de sí mismo, y no como los hombres profanos han
inventado con entusiasmo: porque sus profetas fueron privados de
dominio propio, y el diablo los trató de tal manera que no estaban en
su sano juicio. Por lo tanto, el Profeta no comprende que se vio
privado del dominio propio, porque los Profetas de Dios tenían una
mente tranquila y serena; pero entiende que estaba tan gobernado
por el Espíritu de Dios, que era diferente a él mismo y no respiraba
aire terrestre; por último, comprende que se le grabaron marcas
visibles , lo que obtuvo para su doctrina autoridad con todo el
pueblo. Y era más necesario que el Profeta se adornara con sus
propias pruebas, debido a la torpeza de la gente, y también porque
su mensaje les resultaba desagradable y no había cumplido
previamente con el deber de maestro. Por lo tanto, era necesario
que se renovara de tal manera que la gente lo reconociera como
inspirado. Había vivido familiarmente entre sus amigos y era
suficientemente conocido tanto por su apariencia como por su
carácter. Mientras tanto Dios, como he dicho, lo apartó de la vida
común, para que representara algo celestial; y el objeto de esto fue,
como hemos demostrado, conciliar confianza y reverencia hacia su
enseñanza. En verdad sintió la agitación del Espíritu, y es difícil
dudar que la gente también lo supiera, de lo contrario, difícilmente
habrían tenido confianza en él al hablar de sí mismo.
El objeto de este notable gobierno del Espíritu era que los
israelitas, aunque solo estuvieran despiertos y atentos al milagro,
pudieran saber que el Profeta había sido renovado de alguna
manera. Pero lo que sigue parece oponerse a la oración anterior;
porque dice ( Ezequiel 3: 3 ) que el volumen era dulce como la miel,
pero ahora que se fue en la amargura de su espíritu. pero como
expliqué brevemente ayer, esto se reconcilia fácilmente; porque el
Profeta no estaba privado de toda sensación. Aunque estaba
enteramente consagrado a Dios, y en ningún gradoremitió su
diligencia y prontitud, pero conservó algunos sentimientos humanos:
de ahí el espíritu de blandura del que habla, al que llama su propio
espíritu. De donde percibimos un contraste implícito entre ese
movimiento por el que fue atrapado y ese sentimiento, que , aunque
no pecaminoso, era de alguna manera diferente de la gracia del
Espíritu, porque el Profeta ardía tanto de celo que cumplía los
mandamientos de Dios casi en el olvido de sí mismo: sin embargo,
al mismo tiempo, sentía en él algo humano , ya que el poder del
Espíritu no había extinguido todo dolor. Sostenemos, por lo tanto,
que el Profeta fue inspirado en cierto grado por el Espíritu, y sin
embargo, que su propio espíritu era amargo , agrega, y la mano de
Jehová fue fuerte sobre mí. Por "mano", algunos entienden la
profecía, pero en mi opinión ignorante: no dudo que su significado
sea poder o autoridad. Dice que la mano de Dios era fuerte, porque
debía obedecer a Dios, aunque la amargura de la que hablaba lo
llevara en dirección contraria. Como dice Pablo ( 2 Corintios 5:14 y
Filipenses 1:23 ) que estaba constreñido por el celo de Dios, así
también el Profeta significa que estaba constreñido por el instinto
secreto del Espíritu, de modo que no actuar por motivos humanos ,
ni obedecer los deseos de su propia mente, ni seguir su propia
voluntad individual, sino que solo tenía la intención de rendir
obediencia a Dios. En este sentido, entonces, dice, que la mano de
Dios era fuerte sobre él. De lo contrario, podría objetarse: ¿por qué
no se apartó cuando estaba tan oprimido por el dolor y la ansiedad
abrumaba su espíritu? él responde, la mano de Dios fue fuerte y
prevaleció, ya que de lo contrario habría fallado cien veces, si no
hubiera sido apoyado por el poder de Dios. Y así vemos que hubo
algo de repugnancia en el Profeta, ya que como hombre estaba
afectado de dolor, pero el poder del Espíritu Santo lo dominó, de
modo que se negó a sí mismo y a todos sus afectos humanos.

V 15
Ahora dice, que había regresado a su propia gente, no que nunca se
hubiera apartado de ellos, sino que había sido atraído por la visión
de la relación con los hombres. Porque Dios se le reveló en la orilla
del río Quebar, pero él estaba solo: y que esto fue hecho por visión,
no es de ninguna manera dudoso, ya que siempre estuvo entre su
propia gente. Entonces, ¿cómo dice que ahora ha vuelto? Porque la
visión se había desvanecido, y por eso estaba completamente
ocupado con los otros cautivos. Lo que algunos afirman con
sutileza, que era como un monje, es frívolo: porque dicen que
aborrecía la maldad del pueblo y, para no contraer ninguna mancha
de impureza, había buscado la soledad: pero esto no es probable. .
Sin duda, el Profeta quiere decir que volvió a su modo de vida
anterior desde el momento en que escuchó a Dios hablar y vio la
visión. Luego dice - Me senté siete días , de alguna manera, ya sea
absorbido en la admiración o la tristeza, por ‫שמם‬, shemew, significa
“a ser desolada”, “a asombrarse”, “a extrañar”. Pero en cuanto al
Profeta sentado en silencio y en silencio durante siete días, hay
pocas dudas de que de esta manera Dios lo preparó para comenzar
a hablar después para mayor sorpresa de todo el pueblo. Tampoco
debería parecer absurdo que fuera mudo aunque enviado por Dios,
pues esto no ocurrió por negligencia o demora que pueda ser
contabilizada como falta, sino que el oficio de enseñar le había sido
impuesto de tal manera que aún no había sido instruido por ningún
comandos fijos; como si alguien hubiera sido elegido embajador, ya
sea por un rey o por un senado, y luego recibió sus instrucciones,
así el Profeta fue llamado al oficio profético, pero aún no sabía lo
que iba a decir. Ciertamente se había comido el rollo, pero Dios
todavía no le había sugerido por dónde debía comenzar, ni cómo
debía moderar su doctrina. Por tanto, Ezequiel aún no había sido
sacado; por eso dice que se sentó con gran estupor o gran
desolación, mientrasdecir. Porque su misma apariencia despertaría
la atención de los hombres, que debían investigar el significado de
este dolor inusual. Sea lo que fuere, vemos que este silencio fue
una preparación para el cumplimiento de su deber con mayor fruto y
eficacia, ya que su discurso debió ser recibido luego con mayor
reverencia cuando estuvo en silencio durante siete días.
Luego dice : Vine a los exiliados que se sentaron en Thelabib.
Estoy de acuerdo con la opinión de quienes toman esto por el
nombre de un lugar, y los antiguos intérpretes incluso han dejado
estas dos palabras. Su versión de la Septuaginta tiene μετέωρον ,
como si significara "elevado". ‫ תלל‬, thelel, significa elevar, pero
debería ser ‫ תלול‬, thelol, si el Profeta quiso decir que fue exaltado,
pero esto no es adecuado, ya que más bien afirma que él era como
el resto de la humanidad después de que la visión fue retirada.
Algunos lo hacen “hábil”, pero yo no conozco su razón: pero como
ya he dicho, su opinión es probable, quienes suponen que es el
nombre propio de un lugar. Jerónimo traduce, "un montón de fruta",
y no mal; porque este fue probablemente el origen del nombre del
lugar, ya que las ciudades, pueblos y montañas a menudo reciben
su nombre de su situación y otras circunstancias; así también este
lugar se llamaba Thelabib. Porque ‫ תל‬, thel, significa "un montón", y
‫ אביב‬, abib, significa un "tallo" o "paja de maíz", por lo que puede ser
que el lugar se llamara Thelabib debido a su fertilidad, ya que el la
cosecha es muy abundante. Pero esto no es de gran importancia.
Lo que hemos mencionado debe recordarse especialmente, que el
Profeta fue contemplado en ese rostro triste y apesadumbrado, y
permaneció en silencio durante siete días.

V 16
Ahora el Profeta muestra más claramente por qué permaneció en
silencio durante siete días, porque, de hecho, había sido nombrado
maestro, pero no había llegado del todo el tiempo en el que debía
pronunciar los mandamientos de Dios. Por tanto, esperó hasta
recibir un mensaje distinto. Por eso dice que, al cabo de siete días,
recibí una palabra del Señor de donde sabemos que ya había sido
elegido antes, y que se le impuso la carga de una embajada:
mientras tanto permaneció, por así decirlo, en suspenso, porque no
entendía claramente lo que iba a decir y por dónde debía empezar.
De ahí que parezca que Dios actúa gradualmente hacia sus siervos,
de modo que los reclama como suyos, luego les muestra en general
qué deberes y labores tienen que cumplir, y finalmente los envía a la
ejecución de su trabajo, y la ejecución de su cargo. Vemos que esto
se hizo en el caso de nuestro Profeta. Primero se enteró de que
había sido elegido por Dios, después se le amonestó en general a
comportarse con valentía y a no ceder a amenazas o terrores: al fin
Dios le explicó qué mandatos deseaba que diera al pueblo. Hasta
ahora Dios parece hablar, pero en general, pero es como si
anunciara que ha llegado el momento en que el Profeta debe
ceñirse a su obra: por eso dice : Hijo de hombre, te he nombrado
centinela de la casa de Israel.

V 17
Lo que Ezequiel escuchó pertenece a todos los maestros de la
Iglesia, es decir, que son divinamente designados y colocados como
torres de vigilancia, para que puedan velar por la seguridad común
de todos. Era el deber de los que han sido nombrados desde el
principio ministros de la doctrina celestial ser atalayas. Y ojalá en el
Papado, como se ha impuesto este nombre a los ídolos, mudos y
ciegos y sordos, los que con las mejillas hinchadas se llaman a sí
mismos Obispos, hubieran sido amonestados de su vocación.
Porque sabemos que la palabra obispo significa lo mismo que
atalaya. Pero cuando se jactabanellos mismos para ser obispos,
fueron ahogados en las tinieblas de la ignorancia grosera: luego
también fueron enterrados en su placer, así como en la pereza,
porque no hay más inteligencia en estos animales que en los
bueyes o asnos. Los asnos y los bueyes gastan su trabajo en
beneficio del hombre, pero estos no sólo están desprovistos de todo
juicio y razón, sino que son completamente inútiles. Pero lo que he
dicho debe recordarse, cuando Dios elige a los profetas, que se
colocan, por así decirlo, en torres de vigilancia, para que velen por la
seguridad de toda la Iglesia. Esto debería tener ahora su fuerza,
para que los pastores puedan reconocer que están colocados en
puestos desde los que puedan estar vigilantes: y este, en verdad, es
un punto. Ahora bien, esto no se puede hacer a menos que estén
dotados de dones superiores y prevalezcan en la gracia del Espíritu
por encima de la comunidad. Tampoco basta con que los pastores
vivan como hombres privados, sino que deben esperar más, como si
estuvieran colocados en una alta atalaya, lo que exige diligencia y
capacidad de observación: este es un segundo punto.
Ahora se agrega: Oirás palabras de mi boca, y las anunciarás a
la gente de mi parte. Aquí se prescribe una regla general a todos los
profetas y pastores de la Iglesia, a saber, que deben escuchar la
palabra de la boca de Dios: por cuya partícula Dios desea excluir
todo lo que los hombres fabrican o inventan para sí mismos. Porque
es evidente, cuando Dios reclama para sí mismo el derecho de
hablar, que ordena a todos los hombres que guarden silencio y no
ofrezcan nada propio, y luego, cuando les ordena que escuchen la
palabra de su boca, que pone un Les refrenamos para que no
inventen nada, ni anhelen sus propios artificios, ni se atrevan a
concebir ni más ni menos que la palabra: y, por último, vemos que
todo lo que los hombres ofrecen de sí mismos, aquí queda abolido,
cuando sólo Dios desea ser escuchado, porque no se mezcla aquí
con otros como en una multitud, como si quisiera ser escuchado
solo enparte. Por lo tanto, asume para sí mismo lo que debemos
atribuir a su supremo dominio sobre todas las cosas, es decir, que
debemos colgarnos de sus labios. Pero si esto se le dijo a Ezequiel,
¿cómo es que hombres sin autoridad ahora se atreven a difundir sus
propias ficciones, como vemos que se hace en el Papado? para
qué. ¿Es una religión así sino una mezcla confusa de las
innumerables ficciones de los hombres? dray han acumulado, de
muchos cerebros, un inmenso caos de errores; 'porque quieren que
adoremos como los oráculos de Dios todo lo que los tontos hayan
imaginado. Pero, ¿quién de ellos se jactará de ser superior a
Ezequiel? es más, si estuvieran todos juntos, ¿se atreverían a
afirmar que solo pueden compararse con él? Y si se atreven, ¿quién
admitirá su arrogancia? Vemos entonces, que Ezequiel con los otros
Profetas está controlado, que no debe decir nada más que lo que ha
oído de la boca de Dios.
Ahora sigue, los amonestarás de mi parte. La palabra que usa
el Profeta significa tanto amonestar como amonestar. No hay duda
de que se refiere a aquellas amonestaciones por las que los
hombres se despiertan a la precaución, no sea que perezcan por
cualquier error o falta de pensamiento. Por eso, después de que
Dios sometió al Profeta a sí mismo y le ordenó que fuera discípulo,
lo nombró maestro, porque oír no era suficiente, a menos que el que
había sido llamado para gobernar la Iglesia entregara de su mano lo
que había recibido. de Dios. Por tanto, Dios ordena a su Profeta que
hable, después de haberle ordenado que escuche. Pero agrega, de
mi parte, que la gente entienda que solo Dios es el autor de la
instrucción. Los falsos maestros, de hecho, asumen con orgullo el
nombre de Dios, como vemos en el Papado que este axioma suena
a través de él, que la Iglesia es gobernada por el Espíritu Santo
inmediatamente y, por lo tanto, no puede errar: pero estas dos cosas
deben ser leer conjuntamente, es decir, que el que es nombrado
maestro debe escuchar a Dios hablar, ydespués debe amonestar en
el nombre de Dios mismo, es decir, debe confesar que él es el
ministro y testigo de Dios, para que su enseñanza no se considere
suya. Porque aquellos que afectan la alabanza de la capacidad, o el
saber o la elocuencia, a menudo oscurecen el nombre de Dios, y por
lo tanto, aunque profesaron que tenían su enseñanza de Dios, luego
hablan de sí mismos: es decir, se enorgullecen de vana ostentación,
para que no aparezca la majestad de Dios, ni la eficacia del Espíritu
en ese método profano de enseñanza. Por eso, Dios impuso
después una ley a su Profeta, que no pronunciaría nada más que lo
que había oído: ahora agrega otra cláusula: que amoneste al
pueblo; pero no debe amonestarlos por sí mismo, sino que debe
tener siempre en la boca ese sagrado nombre de Dios y mostrar que
en realidad es enviado por él. Porque de esta manera habló Moisés:
¿Qué soy yo y mi hermano Aarón? ( Números 16:11 .) Aquí vemos
que Moisés habló de parte de Dios; es decir, profesó ser ministro de
Dios, cuando dio testimonio de que no era nada, que no asumió
nada para sí mismo y actuó en nada por su propio consejo o
movimiento peculiar.

V 18
Ahora se le enseña al Profeta lo difícil y peligroso que es el oficio
que debe asumir. Dios había establecido previamente como ley que
no dijera nada de sí mismo; ahora agrega que el atalaya está tan
dispuesto sobre el pueblo que debe rendir cuentas de la diligencia
con la que pasa por sus vigilias. Es como si se hubiera dicho que las
almas están encomendadas a su cuidado y fidelidad, de modo que
si perecieran, deben sufrir el castigo ante Dios. Pero es mejor
explicar las palabras: si cuando le digo al impío: "Ciertamente
morirás", y no lo amonestas, y él perecerá, entonces pediré de ti su
sangre. En primer lugar, Dios confirma lo que vimos ayer, que no es.
permitido a cualquiermortal para condenar o absolver a su propia
discreción. Por tanto, cuando Dios envía a sus siervos, no renuncia
a ese poder, porque todavía la autoridad suprema permanece en él:
porque hay un solo legislador, como dice Santiago, que puede
salvar y destruir. ( Santiago 4:12 ; Ezequiel 13:19 .) Y en otros
lugares Ezequiel reprende a los falsos profetas, porque mantienen
con vida a las almas que estaban muriendo y matan a las almas que
no están dedicadas a la muerte. Porque sabemos que los hombres
orgullosos siempre tiranizan la conciencia cuando toman sobre sí
mismos el nombre profético y se sustituyen en el lugar de Dios,
como es su práctica en el Papado. Porque el Papa en verdad
pretende que no hace nada en su propio nombre, pero mientras
tanto reclama la prerrogativa de Dios y se sienta en el templo como
un ídolo, porque nada es más peculiar de Dios que gobernar
nuestras mentes con la doctrina celestial; pero los mismos papistas
acumulan sus propios comentarios, y así sucede que
miserablemente distorsionan y ahogan sus propias conciencias
hasta la destrucción total. Promulgan leyes según su agrado, luego
siempre agregan la condición de que deben ser mantenidos bajo
pena de condenación eterna, o de pecado mortal, como dicen. Este
lugar, entonces, debe ser marcado con diligencia, donde Dios
reclama para sí solo el poder y el derecho de condenar: si, dice él,
cuando digo a los impíos. De esto inferimos, que son sacrílegos
todos los que ligan las conciencias con sus propias leyes, decretos y
decretos, haciendo cumplir una cosa y prohibiendo otra, porque le
quitan a Dios lo que aquí él quiere que le sea asignado, pues es su
oficio solo para pronunciar sentencia, porque los Profetas son sólo
sus heraldos.
Mientras tanto, hay que rechazar a los fanáticos que, con el
pretexto de este lugar, quieren dar licencia al pecado y afirman que
no hay diferencia entre el bien y el mal, porque no es nuestro deber
condenar. Porque, hablando con propiedad, no asumimos nada
paranosotros mismos cuando recitamos lo que ha salido de la boca
de Dios. Dios condena a los adúlteros, a los ladrones, a los
borrachos, a los asesinos, a los envidiosos, a los calumniadores, a
los opresores: si uno ataca a un adúltero, otro a un ladrón, un
tercero a un borracho, ¿diremos que toman sobre sí más de lo que
deben? De ninguna manera, porque no se pronuncian por sí mismos
como hemos dicho, sino que Dios lo ha dicho, y no son sino testigos
y mensajeros de su sentencia. Sin embargo, esta moderación debe
mantenerse, no para condenar a nadie por mal humor, ya que
muchos abominan de inmediato todo lo que les desagrada y no
pueden ser inducidos a hacer una investigación diligente. Por tanto,
la indagación debe preceder a nuestras oraciones; pero cuando
Dios ha hablado, entonces debemos seguir la regla que le fue dada
al Profeta, si no lo amonestaste, y no hablaste por su amonestación.
Aquí se refiere el carácter que se impuso a Ezequiel : porque el
mismo deber no recaen sobre individuos privados que no llevan el
nombre profético. Porque debemos señalar que esta no es una
declaración general que concierna a todos los hombres en general,
sino que se refiere a un Profeta que ya había sido llamado a ser un
centinela: porque a menos que los que soportan tal carga
amonesten a la humanidad, no queda excusa para ellos sino la
necesidad de enviar cuentas a Dios por los perdidos. Y la repetición
muestra que esto no debe hacerse como algo natural, sino que los
Profetas deben estar ansiosos e incluso celosos al recordar a los
pecadores. Esta cláusula era bastante clara: si no amonestas al
impío después de que yo he hablado, pero se agrega, y no has
hablado para su amonestación. Esta oración parece repetirse en
vano, pero Dios significa eso. a menos que el Profeta amoneste a
los pecadores, no será absuelto, porque habló una vez de pasada y
pronunció una sola palabra. Debemos recordar que los pecadores
deben ser reprendidos continuamente para que puedan volver al
camino correcto. Y esta es la tendencia de la doctrina de Pablo a
Timoteo:
"Sea instantáneo en temporada y fuera de temporada". ( 2
Timoteo 4: 2 .)
Porque si hubiera sido suficiente con reprender a los pecadores
suavemente, y luego con perdonarlos, Pablo se habría contentado
con esa cortesía, pero dice que debemos ser urgentes en cada
ocasión. El ministro de la Iglesia entonces no debe dejar de repetir
estas amonestaciones, como Pablo dice en otra parte a los
filipenses:
“No me canso de repetirte las mismas cosas”. ( Filipenses 3:18
.)
Y sabemos lo que profesa en los Hechos. ( Hechos 20:31 .) No
he cesado día y noche, pública y privadamente, de amonestar a
cada uno de ustedes. Entonces, esa perseverancia que Pablo
muestra que usó se ordena aquí a todos los profetas y siervos de
Dios.
Dice, para instarlo a que se aparte de su mal camino, es decir,
que sea cauteloso; como se dijo ayer, ‫ זהר‬, zeher, significa ser
cauteloso; aquí se toma activamente , a menos que hayas hablado,
para que puedas enseñarle a ser cauteloso, o a volver de su mal
camino. Aquí se puede preguntar, ¿por qué Dios toca solo un lado
de la enseñanza y omite el punto principal? ? ¿Por qué fue dada la
ley? ¿y por qué fueron llamados los profetas, a menos que fueran
para reunir al pueblo para Dios? Aquí debemos ejercer la obediencia
de la fe, ya que sabemos que Dios no considera nada más
importante que unir a los hombres miserables en la esperanza de la
vida eterna. Este es el principal fin de la ley y del evangelio, que los
hombres, reconciliados con Dios, lo adoren como a un Padre.
Después siguen los castigos, las amenazas y los terrores, de los
que ahora sólo se menciona; pero debemos considerar la condición
del pueblo, como ya lo hemos visto; porque en ese momento el
predominio de la impiedad y el desprecio de Dios y de todo tipo de
maldad era tan grande que el Profeta no podía dirigirse a la gente
con dulzura y suavidad. Dado que, de hecho, ese pasaje de Pablo
debe recordarse, ( 1 Corintios 4:21 ,) ¿qué queréis? como voy a
llegar a ti ¿Con vara o con espíritu de apacibilidad? Cuando les da
la opción a los corintios, si desean que él venga con un espíritu de
ternura o armado con una vara para su castigo, ¿y por qué? Porque
cuando estaban satisfechos con sus pecados, Pablo no podía, de
acuerdo con su costumbre, tratarlos como hijos, ni tratar libremente
con ellos, sino que se vio obligado a asumir, por así decirlo, otro
carácter, y a usar pur e austeridad y rigor. Así eran, entonces, los
israelitas, y por eso no podemos sorprendernos de que Dios dejara
de lado su piedad, sus promesas de favor y todo lo que es dulce y
agradable para los hombres; porque no estaban en condiciones de
escuchar la voz paterna de Dios, a menos que estuvieran sometidos
previamente; y esto no podría hacerse sin violencia, debido a su
extrema perversidad.
Por lo tanto, debemos señalar que cuanto más desagradaba a
la embajada de los Profetas, mayor necesidad tenían de
excitaciones; porque, si solamente la gracia de Dios ha de ser
puesta delante de un pueblo, y la esperanza de la vida eterna ha de
ser ofrecida a ellos, ya que no hay nada en tal enseñanza que los
ofenda grandemente o amargue sus sentimientos, entonces es fácil
para ofrecer gratuitamente mensajes de este tipo. Pero cuando los
hombres deben ser convocados, o más bien arrastrados, al tribunal
de Dios, cuando deben asustarse por el temor de la muerte eterna,
cuando el ministro, en la armería de Dios, como dice Pablo, ( 2
Corintios 10: 5 ,) trae su venganza ante la humanidad, porque así se
suscita la ofensa, y esto a veces instiga a los hombres a la ira,
porque no pueden soportar así ser presionados con la palabra de
Dios; por tanto, es necesario que los mismos Profetas estén
animados, no sea que fracasen o incluso vacilen en su deber.
Ahora, por lo tanto, entendemos por qué Dios habla solo de sus
propias amenazas y terrores, porque no mezcla el gusto de la
piedad, porque, en verdad, los israelitas no fueron capaces de sacar
provecho decualquier apacibilidad, de modo que el Profeta nunca se
hubiera atrevido a cumplir con su deber con tanta valentía a menos
que se hubiera añadido esta amenaza. En otros lugares veremos al
Profeta como embajador de Dios, por reconciliar a los miserables
exiliados con Dios; porque presentará muchos testimonios
concernientes al reino de Cristo y la restauración de la Iglesia, y
anunciará la misericordia y el perdón de Dios; pero antes de poder
pronunciar un mensaje de gracia, él mismo debe enfrentarse a la
extrema obstinación del pueblo. Por tanto, es que sólo Dios puede
decir que los impíos deben ser amonestados para que vuelvan de
su impiedad.
Se agrega, para darles vida; y esto puede parecer absurdo,
porque de antemano se quitó toda esperanza de arrepentimiento;
Casa rebelde y amarga son, no les aprovecharás. ( Ezequiel 2: 5. )
Pero ahora parece que el fruto de su trabajo está prometido, cuando
se menciona la vida de aquellos que, cuando se les amonesta, se
arrepienten. Pero, en primer lugar, debemos recordar que algunos
individuos siempre son curables, incluso si todo el cuerpo de la
gente parece desesperado. Porque Dios, cuando dijo anteriormente
que todos los israelitas eran rebeldes e intratables, se refirió al
cuerpo en general, pero como está acostumbrado a conservar una
pequeña semilla, quedaban unas pocas personas que podrían
convertirse por la labor del Profeta. . Este es un punto. Además,
debemos recordar, incluso si no aparece el éxito del trabajo, sin
embargo, debe satisfacernos, como si lo hubiéramos logrado mejor
y de acuerdo con nuestros deseos. Supongamos, por ejemplo, que
nuestro deber es estar con la multitud impía, dondequiera que
volvamos la mirada, el desprecio de Dios nos encuentra, e incluso
tal maldad, que parece que perdemos todos nuestros dolores. Sin
embargo, aunque el pecado de la gente sólo nos proporciona
materiales para la desesperación, debemos seguir nuestro camino,
como si la semilla sembrada estuviera dando fruto. Aunque, por
tanto, Ezequiel había oído de la boca de Dios que ella gente sería
rebelde, pero él debería dedicar su trabajo a Dios tanto como si
percibiera o esperara algún buen resultado. Mientras tanto, debe
tenerse en cuenta lo que he mencionado, es decir, que Dios siempre
tiene alguna semilla como remanente , aunque el pueblo en su
conjunto puede caer en la impiedad.
Ahora se agrega, el hombre impío morirá en su impiedad, pero
requeriré su sangre de tu mano. Dios dice aquí que había llamado a
su siervo bajo esta condición, que debía rendir cuentas si alguien
perecía por su culpa. Este lugar, aunque he tocado el tema
últimamente, muestra cuán peligroso oficio sostienen quienes son
llamados al deber de enseñar. Nada es más precioso para Dios que
las almas que él ha creado a su imagen, y de las cuales él es a la
vez Redentor y Padre. Dado que, por tanto, nuestras almas y su
salvación son tan queridas por Dios, inferimos con cuánta ansiedad
los profetas y todos los pastores deben cumplir con sus deberes;
pues es como si Dios encomendara almas a su cuidado, bajo esta
condición de rendir cuentas de cada una. Tampoco basta con
amonestar a unos y a otros, porque, a menos que se hayan
esforzado por llamar a todos de la destrucción a la vida y la
salvación, escuchamos lo que Dios pronuncia aquí. Por lo tanto,
también Pablo usa esta expresión, ¡ay de mí si no predico el
evangelio, porque se me impone una necesidad! ( 1 Corintios 9:16 .)
Para resumir, para que el Profeta sea animado a asumir su oficio,
Dios anuncia aquí que se ciernen sobre él ciertas penas, a menos
que se esfuerce diligentemente por llamar a todos los vagabundos al
camino de la salvación. Pero, debido a que los hombres piensan
que su ignorancia será una defensa suficiente, esta cavilación se
elimina, porque Dios dice que perecerán, aunque no fueron
amonestados. Esta excepción se agrega deliberadamente, para que
los hombres no se enorgullezcan de sí mismos y echen la culpa a
sus pastores si perecen por error. Por tanto, aunque nadie haya sido
amonestado, morirá, y aunque elEl pastor rendirá cuenta de su
negligencia, y se perdonará mientras lo hace, pero no tendrá excusa
ante Dios. Ahora percibimos que la negligencia en los profetas y
pastores está aliada a la perfidia, cuando consciente y
voluntariamente permiten que las almas perezcan por su propio
silencio; mientras tanto, no es de extrañar que Dios juzgue a los que
no son amonestados, porque su conciencia es una pena. suficiente
acusador, y por mucho que ahora puedan defender su error e
ignorancia, es seguro que perecen por su propia voluntad. Luego
sigue:

V 19
Aquí se le enseña al Profeta cuán provechosamente desplegará su
labor, aunque parezca fracasar, porque debe estar satisfecho solo
con esto, que Dios aprueba sus esfuerzos. Por lo tanto, aunque los
que iban a ser devueltos por las santas exhortaciones permanecen
obstinados, los siervos de Dios no deben, por fastidio, abandonar su
comisión como si fuera inútil, porque ellos liberan sus propias almas.
Se ha dicho anteriormente que se les impuso una necesidad, pero si
son perros mudos se les imputará la destrucción de las almas, pero
cuando hayan cumplido con su deber y satisfecho al Todopoderoso,
¿no debería bastarles con ser absuelto en su opinión? Vemos,
entonces, que el Profeta estaba animado por este consuelo, para
que no se cansara de amonestar a los hombres abandonados y
obstinados, porque, si no se beneficiaban de su enseñanza, su fruto
debería volver a él. Esa expresión de Cristo es bien conocida: "En
cualquier casa en la que entréis, saludadla; si la casa es indigna,
vuestra bendición volverá a vosotros". ( Mateo 10:12 ; Lucas 10: 5. )
Así también cuando los Profetas deseaban ansiosamente recuperar
las ovejas errantes y recogerlas dentro del redil, si experimentaban
tal petulancia que su trabajo no les beneficiaba, sin embargo, su uso
volver a sí mismos. Ahora entendemos el consejo de Dios en estas
palabras: Tú, por tanto, has liberado tu alma. Aquí no pone sólo
impiedad , sino camino impío, a título de explicación: a menos que
alguien prefiera distinguir que la impiedad es la maldad interior del
corazón, pero un camino impío es la vida exterior y comprende
todas las acciones, que quizás sea más probable, aunque no hay
razón para oponerse a agregar la vía impía como explicación
después de la mención de la impiedad. Ahora sigue:

V 20
Aquí Dios agrega otra parte del deber que incumbe a todos los
profetas. Porque primero son enviados para traer de regreso al
camino a los que habían sido alejados de Dios, luego para retener a
los que ya están dentro del rebaño y para guiar hacia adelante a los
que ya han entrado en el camino hacia la meta. Vemos, por tanto,
que los Profetas deben ocuparse de ambos deberes, para que no
sólo recuerden su obediencia a Dios a los que se desvían en pos de
sus propias concupiscencias, sino que también confirmen a los que,
por su propia voluntad, ya pueden ser enseñados, y anímalos a
perseverar y evita que fracasen. Por lo tanto, después de que Dios
ha hablado acerca de la corrección de los pecadores que se habían
descarriado, ahora agrega otro miembro. Si, dice él, el justo se
aparta de su justicia, y tú no le has amonestado, comerá, y yo
demandaré su sangre de tu mano. Donde en efecto Dios significa
que los profetas son culpables, no sólo si no exhortéis a los que se
han apartado del camino correcto a volver sobre sus pasos, pero
también si no retienen dentro de su deber a los que ya han entrado
en el camino correcto. Entonces debemos tener dos objetivos a la
vista: recordar a los que han caído en varios errores y cuidar de que
los que están dentro del redil no se aparten, sino que se fortalezcan
en la perseverancia. Por eso ahora se agrega: Si el justo se aparta,
ciertamente morirá, pero yo demandaré su sangre.
Aquí se puede preguntar, ¿cómo puede el justo desviarse, ya
que no hay justicia sin el espíritu de regeneración? Pero la semilla
del Espíritu es incorruptible ( 1 Pedro 1:23 ), ni puede suceder que
su gracia sea completamente extinguido; porque el Espíritu es la
arras y el sello de nuestra adopción, porque la adopción de Dios es
sin arrepentimiento, como dice Pablo. ( Romanos 11:29 .) Por tanto,
puede parecer absurdo decir que el justo retrocede y se aparta del
camino correcto. Ese pasaje de Juan es bien conocido: si hubieran
sido de nosotros, se habrían quedado con nosotros ( 1 Juan 2:19 ),
pero debido a que se han ido, esa caída prueba suficientemente que
nunca fueron nuestros. Pero debemos señalar aquí que la justicia se
llama aquí así:, que tiene solo la apariencia externa y no la raíz:
porque una vez que el espíritu de regeneración comienza a florecer,
como he dicho, permanece perpetuamente. Y a veces veremos
hombres llevados con un maravilloso ardor de celo por la adoración
de Dios, y ser instados a promover su gloria incluso más allá de los
mejores hombres; de hecho, veremos esto, pero, dice Pablo, Dios
conoce a los suyos. ( 2 Timoteo 2:19 .) Por tanto, no es de extrañar
que Dios, bajo el nombre de justicia, recomiende aquí virtudes que
merecen alabanza ante los hombres, aunque no broten de una
fuente pura. Así lo vemos. A menudo sucede que los justos son
alienados y se desvían del camino correcto. Este pasaje, entonces,
debe incitarnos a buscar de Dios continuamente un espíritu de
perseverancia, porque nuestra propensión al pecado es tal, que
inmediatamente fluimos en diferentes direcciones como agua, a
menos que Dios nos fortalezca. Por tanto, cuando veamos apartarse
del camino a los justos mismos, apártese y seamos seguros de la
constancia de nuestra propia fe, sólo que nuestra confianza se base
en la ayuda del Espíritu Santo y no. en nosotros mismos. Mientras
tanto, vemos que Cristo no pronunció este pasaje en vano:
Bienaventurados los que perseveran hasta el fin ( Mateo 24:13 )
porque muchos se apartan en medio de su derrota, o retroceden.
sus pasos dan la espalda a Dios.
Ahora debemos comentar cuidadosamente lo que sigue, su
justicia no será recordada, porque algunos desean negociar con
Dios, de modo que si por un tiempo entran en la búsqueda de la
piedad, eso pueda ser tomado en cuenta y valido a su favor. Pero
escuchamos lo que Dios pronuncia, toda su justicia no será
recordada en el caso de los reincidentes.No hay aliento para
halagarnos con pereza y seguridad, cuando Dios muestra que a
menos que continuemos hasta el final, incluso la meta de nuestra
carrera, lo que sea. si no lo alcanzamos, es inútil. Él dice, tan
claramente como las palabras lo expresan, si él se aparta, retrocede
o se aparta de su justicia y comete iniquidad. Debemos notar esto
con diligencia, porque sabemos que los mejores hombres a menudo
se apartan; pero aquí se pretende una apostasía, donde alguien se
lanza de cabeza a la impiedad: por tanto, cometer iniquidad es
entregarse enteramente a la impiedad; como cuando Juan dice que
los que nacen de nuevo del Espíritu de Dios no cometen pecado ( 1
Juan 3: 9 ) quiere decir que no son adictos al pecado, aunque
todavía moren entre muchas debilidades y fallas: como también dice
Pablo, que el pecado habita en nosotros, pero no reina. ( Romanos
6:12 .) Por lo tanto, cometer pecado es entregarse al pecado. Pero
Dios dice : Colocaré, o para colocar, o si lo habré colocado, una
piedra de tropiezo ante su rostro. El castigo se llama aquí piedra de
tropiezo, cuando Dios demuestra su venganza contra los apóstatas.
Aunque un escollo también puede llamarse amonestación real,
como lo es la frase; pero porque eso es demasiado exagerado, lo
recibiré simplemente, si el justo se ha desviado; pero yo le habré
pagado la recompensa que merecía, él morirá, porque no le
amonestaste; por su injusticia morirá. : así lo señalo, porque me
parece que los intérpretes se han mezclado incorrectamente: morirá,
y morirá en su iniquidad. Ahora esa amenaza que hemos visto
esrepetido, es decir, que todos los profetas que han abandonado su
oficio son culpables ante Dios, porque su pereza se diferencia poco
de la perfidia: porque Dios los consideró dignos de la mayor honra,
ya que les confió almas que, como hemos dicho, él estima tan
querido y precioso. Pero si rechazan esta confianza que les ha sido
encomendada, vemos que no solo actúan perjudicialmente para el
hombre, sino que también son ingratos con Dios; y su pereza no
sólo está unida a la perfidia, sino también al sacrilegio, porque le
permiten a Satanás arrebatarle a Dios lo que es suyo. Como si
cualquier centinela abandonara su puesto y se lo entregara al
enemigo; porque cuando ven a unos vagar y a otros desertar, es
claro que esto no surge de la ignorancia, como hemos dicho, sino de
las trampas de Satanás y de la concupiscencia, quedan expuestos
los que Cristo redimió con su sangre: por eso, como hemos dicho ,
esta su traición no tiene excusa.

V 21
Vimos en nuestra última conferencia que el oficio de los pastores es
doble, que recogen las ovejas dispersas y retienen en el redil a las
que habían reunido. Porque así como la naturaleza del hombre
tiende a muchos fracasos, a menudo sucede que los que han sido
reunidos en el redil de Dios se dispersan de un lado a otro, por su
propia enfermedad, a menos que sean fortalecidos. Por eso son
necesarias amonestaciones constantes; y por eso Dios afirma que
esos pastores serán culpables, si a pesar de su negligencia los
justos se apartan. Él ahora persigue el mismo sentimiento, pero
agrega otra cláusula, pero si se amonesta al justo, el pastor no tiene
culpa. El significado completo es este, porque Ezequiel había sido
llamado al oficio de enseñar, debería tener la intención de recordar
en el camino a aquellos. que se han equivocado, y también en
retener a otros. Mientras tanto, debemos observar que aquellos que
parecen haber entrado por el camino correcto están sujetos
diariamente al error, a menos que Dios los retenga por susirvientes,
y los insta a seguir adelante. Ahora sigue:

V 22
Dios parece de alguna manera jugar con su Profeta, cuando lo
envía, y aparentemente cambia su plan. Porque el deber de enseñar
le fue previamente impuesto al hombre santo, pero ahora se le
ordena que se vaya al extranjero, y luego Dios le ordena que se
encerre en su casa. De ahí que esta variedad parezca un cambio de
planes, cuando Dios primero ordena a su siervo que hable y luego
que se calle. Pero no es de ninguna manera dudoso que, por este
método, la autoridad del Profeta fue confirmada, cuando Dios
evidentemente gobernó su lengua, ya sea para hablar o para
silenciar. Porque aunque fue creado maestro, se contuvo hasta que
Dios sugirió lo que iba a decir. Posteriormente se le ordenó guardar
silencio y obedecer a Dios; luego, cuando Dios le dictó palabras y le
ordenó que saliera en público, comenzó a desempeñar su cargo.
Ahora bien, si hubiera empezado a hablar directamente sobre su
nombramiento, se le podría objetar una frivolidad demasiado
grande; pero cuando mostró su presteza, y sin embargo permaneció
en silencio durante la complacencia de Dios, se añadió mayor peso
a su enseñanza.
Ahora entendemos con qué propósito estaba la mano de Dios
sobre él. Por la mano de Dios se entiende su poder; porque esa
exposición es fría, como he observado antes, que interpreta la mano
de Dios como el oficio profético. Percibe, entonces, que fue
impulsado por la virtud secreta de Dios. Por último, la mano de Dios
no es otra cosa que la agitación del Espíritu, ya que el Profeta sintió
que no fue llevado hacia adelante por el poder humano, ni por
ningún impulso arbitrario, como dice, por tanto, la mano de Jehová
estaba sobre mí, y me dijo: levántate y vete al llano, para que allí
hable contigo. Ezequiel no pudo sino suponer que fue llevado a
proclamarinmediatamente los mandamientos de Dios al pueblo.
Pero en esta opinión estaba equivocado, porque, como veremos,
fue sacado en medio para que inmediatamente se encerrara en su
casa. Pero antes de decir esto, dice que salió . Vemos que tan
sumiso era cada vez que Dios lo enviaba. Y esto es digno de
mención, porque a menos que el llamado de Dios nos complazca y
nuestro sentido lo apruebe, volaremos de regreso, o al menos lo
pospondremos. Pero el Profeta tenía una excusa justa , según el
juicio humano, para dar la espalda con algún color de razón; porque
Dios ya se había dirigido a él muchas veces, y todavía sin fruto.
Pero ahora, aunque hasta ahora está en suspenso, Dios no
pronuncia lo que desea que haga; sin embargo , sale a la llanura,
porque Dios se lo ordenó. Este ejemplo nos enseña, incluso si el
resultado de las cosas está oculto para nosotros, que tan pronto
como Dios emite algún mandamiento, debemos obedecer, incluso si
nuestros sentidos se niegan, sin embargo, debemos obedecerlo
como para seguirlo siempre que nos llame. , incluso si nuestro
hacerlo parece no solo en vano, sino también ridículo. Pero Dios no
se dirigió a él en vano cuando apareció en su gloria, porque la
aparición de la gloria de Dios debería satisfacer al santo, aunque
todas las demás cosas fallarían. Vio la gloria de Dios, por así
decirlo, cerca del río Quebar; de donde nos reunimos, eso. la visión
no se fijó en ningún lugar definido. Dios, por lo tanto, apareció una
vez sobre la orilla del río a su siervo, y luego en la llanura. En cuanto
a su dicho se cayó de bruces, anteriormente he explicado lo que
quiere decir. Debe suceder necesariamente que los fieles, que están
impresionados por un gran temor de Dios, deban temer su aparición.
Los impíos, también, se ven obligados a temer a Dios, pero luego se
endurecen y, aunque se quedan casi sin vida, el estupor que sigue
extingue toda sensación. Pero el temor que sienten los fieles ante la
aparición de Dios se une a la reverencia. Así también Ezequiel cayó
sobre su rostro, para no volver a levantarse hasta que el Espíritu lo
levantara, como sigue después.

V 24
Aquí Ezequiel confirma lo que he dicho: cuando los fieles se asustan
al ver la gloria de Dios, no pueden ordenar su mente a menos que el
Señor los sostenga con su fuerza. Pero este estado era peculiar del
Profeta, porque debería reconocerse, por así decirlo, muerto cuando
sintió el Espíritu de Dios viviendo y floreciendo en su mente. Por lo
tanto, esto tiende a confirmarlo, porque el Espíritu lo restauró de un
estado de muerte a la vida: por eso dice: El Espíritu vino En fin,
como el alma da vida al hombre, así el Espíritu de Dios es una vida
sobrenatural en el hombre. . Vivimos a la manera de los hombres,
porque en nuestra alma está implantada una virtud que tiene
facultades propias. Porque en el alma está el asiento de la
inteligencia, la voluntad y las sensaciones, y difunde su vigor por
todos los miembros. Pero la vida que las almas respiran en los
cuerpos es solo terrenal, pero el Espíritu de Dios da vida
sobrenaturalmente. Y esta distinción debe mantenerse, porque los
hombres profanos sólo se jactan de las apariencias externas, como
lo llaman, es decir, del esplendor externo, que no es más que una
máscara: y así, con todas sus fuerzas celebran el libre albedrío y
nuestra naturaleza natural. facultades, porque nunca han probado lo
que es esa vida sobrenatural que aquí se menciona. De hecho,
Ezequiel fue lleno del Espíritu de Dios de una manera peculiar, a fin
de que pudiera estar en condiciones de asumir el oficio profético,
pero esto es común a los fieles para su vida espiritual.
A continuación, dice que fue puesto de pie porque estaba
postrado, y que no podía, como he dicho, levantar un dedo, a menos
que hubiera sido levantado por el poder divino. Luego relata el
mandato de Dios, que parece absurdo. Porque, ¿por qué Dios
nombró profeta a Ezequiel a menos que él se dedicara al oficio de
enseñar? Pero ahora le ordena no solo que descanse, sino incluso
que se esconda en casa. Utiliza la palabra "oculto" como si
hubieradijo, permanecer en casa como cautivo. Si hubiera sido un
hombre reservado, hubiera disfrutado de un pasaje libre, pero ahora
que Dios le ordena el oficio profético, está cautivo. Pero todo esto se
opone a su misión. Pero primero, Dios deseaba probar la obediencia
de su siervo; luego quiso especialmente confirmar su llamado cada
vez más, porque esta no era una confirmación común, porque
aunque el Profeta sobresalía en virtud singular, no saltó en medio,
sino que descansó en su casa y se convirtió en un cautivo
voluntario, porque tan complacido a Dios. De ahí que todo el pueblo
sepa que el Profeta no procedió precipitadamente, ni por ningún
impulso repentino, porque a menudo estaba mudo por mandato de
Dios. Después de la guerra sigue:

V 25
Ahora Dios explica la razón por la que desea que el Profeta cese por
un tiempo y se quede en casa como mudo. Te han puesto, dijo,
sogas con las que te pueden atar. La opinión de quienes toman el
pasaje metafóricamente no es inadecuada, como si se hubiera
dicho, la perversidad del pueblo obstaculiza a Ezequiel en el
cumplimiento de su deber, como si lo hubieran atado con sogas.
Para aclarar esto, podemos recordar lo que Pablo les dice a los
corintios ( 2 Corintios 6:11 ), es decir, que estaba en cautiverio
porque su enseñanza no podía encontrar acceso a ellos ni penetrar
en sus almas. “¡Nuestra boca”, dice, “está abierta para ustedes, oh
corintios! Nuestro corazón está ensanchado hacia ti: ”es decir, en lo
que a mí respecta, estoy dispuesto fielmente a gastar mis trabajos
en ti; pero tus entrañas se estrechan. Por lo tanto, dado que los
hombres, por su propia depravación, obstaculizan el curso de la
doctrina, al reducir a los siervos de Dios a estrechos, es bastante
coherente representar la malicia de los que no pueden ser
enseñados a ser como cuerdas con las que están atados los
maestros fieles, así que no pueden proceder libremente en el curso
de sudeber. Sin embargo, si alguien prefiere tomar lo que aquí se
dice estricta y literalmente, debe entenderse la sentencia, que los
israelitas aún no estaban preparados para recibir instrucción, porque
si el Profeta pronunciara los mandamientos de Dios
inmediatamente, serían como los furiosos. que le impondría las
manos y le ataría con sogas. Este sentido también es muy
apropiado y, por lo tanto, podemos elegir libremente entre ellos.
Pero en cuanto al significado general, la intención de Dios no es de
ninguna manera oscura, a saber, que el Profeta no debe tomarlo
mal, si por un tiempo aparentemente es inútil sin obtener oyentes o
discípulos aptos. Vemos entonces que esto se dice para el consuelo
del Profeta, que no debe murmurar ni tomar mal que Dios desee que
él 'permanezca encerrado en casa; porque aún no ha llegado el
momento oportuno, como si se hubiera dicho: “Si te apresuras
ahora, te acercarás a hombres furiosos que con el tiempo se
lanzarán contra ti y te atarán con cuerdas. Porque, por tanto, no los
ves todavía preparados para aprender, espera un poco hasta que yo
prepare sus oídos para que te atiendan; o por lo menos, para que
sean menos excusables, te enviaré; y mientras tanto, aunque
todavía son perversos, no pueden levantarse violentamente contra
ti, pero lo quieran o no, se verán obligados a escuchar los
mandamientos que proceden de mi boca ". Y luego lo confirma
ampliamente, como veremos.

V 26
Pero ahora agrega : Pondré tu lengua a tu paladar , o haré que tu
lengua se adhiera a tu paladar, para que no seas para ellos un
reprobador, porque son una casa rebelde Lo que Dios atribuyó a los
israelitas ahora se transfiere a sí mismo. Él había dicho: Te atarán
con cuerdas; ahora dice: Haré que tu lengua se pegue a tu paladar
Pero estas dos cosas se reconcilian fácilmente, porque en verdad
los israelitas rechazaron las profecías por su intemperancia, yDios
los privó así de este beneficio, porque vio que eran indignos de él.
Pero este lugar muestra que es una señal de la venganza de Dios,
cuando todas las profecías cesan y se pierde la oportunidad de
escuchar. Porque así como Dios nos ilumina con su instrucción, y
por ello tenemos cierta garantía de su gracia y favor paternales, así
también cuando se quita la instrucción, es como si Dios escondiera
su rostro, es más, incluso nos diera la espalda. Debemos
considerar, por tanto, lo que se dice aquí, porque la casa de Israel
era rebelde: por eso el Profeta se quedó mudo y se abstuvo de
enseñar a los impíos. Dios, por tanto, desiste, cuando ve que se
trata de estúpidos y sordos; pero. no en la primera ocasión en que lo
cansan, porque más bien se enfrenta a la ingratitud del hombre, y
nunca cesa, como vemos en Jeremías, de levantarse por la mañana
y de velar aún cuando aún es de noche; ( Jeremías 7: 2 ; Jeremías
11: 7 ; Jeremías 35:14 ; Salmos 74: 9 ;) nunca deja de llamar a sí
mismo incluso a los que son lentos y perezosos, es más, incluso a
los completamente rebeldes: pero al fin, cuando él ve que no triunfa
con longanimidad, le quita la instrucción, como hemos dicho. Y por
eso la Iglesia se queja de que está desprovista de Profetas, y coloca
esa matanza entre los signos extremos de la ira de Dios: “No vemos
nuestros signos, y los Profetas no aparecen entre nosotros . “De
esta manera entienden que están alejados de Dios, y que no les
queda ningún consuelo, cuando Dios no les da ningún gusto de su
bondad por medio de los Profetas. Los impíos en verdad desean
esto, porque nada les molesta más que escuchar a Dios
exclamando continuamente. De ahí que, en la medida de lo posible,
busquen escondites, y no piensen mejor para sí mismos que estar
torpes en medio de sus vicios y ser sordos a toda voz de reproche;
pero nada es más destructivo para ellos, porque Dios se ofrece a sí
mismo como médico que cura nuestras enfermedades, mientras que
nos exhorta a la sabiduría. Pero cuando calla, nos abandona como
abandonados a la destrucción, y por eso yoDijo que nada es más
destructivo que cuando no suena ningún reproche en nuestros
oídos, pero nos sentimos dulcemente halagados, porque así
Satanás nos priva de nuestros sentidos, y este es su
envenenamiento final, cuando nos tranquiliza con sus halagos, que
todos cesa por completo el reproche que puede alarmar nuestra
seguridad. Ahora sigue:
V 27
Después de un silencio, Dios muestra con qué mandatos quiere
instruir a su siervo, es decir, con los que exasperarían al pueblo,
como hemos visto anteriormente. Por lo tanto, su embajada era
odiosa, ya que el Profeta comienza con este insulto: “Si queréis oír,
oid; pero si no, no me preocupa ". A los que son enviados como
embajadores se les suele ordenar que prueben si pueden conciliar,
mediante un discurso cortés y amistoso, con quienes tienen que
tratar. Pero aquí Dios sigue un método completamente contrario.
Porque ¿cuál es el significado de estas palabras: El que oye, oiga;
el que desiste, desista? es decir, para que los israelitas comprendan
que el Profeta fue enviado a ellos, no porque hubiera alguna
esperanza de que volvieran a ser sabios, ya que habían dado
testimonio mediante experimentos suficientemente numerosos de
que estaban completamente desesperados: pero el Señor envía al
Profeta, que puede golpearlos y herirlos más y, finalmente, infligirles
un golpe mortal. Ahora, por lo tanto, vemos lo confirmado que el
Profeta ha presentado anteriormente, que el oficio de enseñar le fue
encomendado, no porque su labor fuera útil y fructífera con
referencia a la gente común, sino para enloquecer a los israelitas
hasta la locura. , si no estaban dispuestos a volverse sabios de
nuevo, para que él pudiera quebrarlos si no se doblegaban, y si lo
rechazaban, para que los acusara ante Dios, quien sería su juez, y
mientras tanto el curso de la enseñanza profética. serían libres, por
muy pertinaz que pudieran resistirlo. Ahora entendemos la intención
del Profeta.De ahí también recopilamos lo que he mencionado
últimamente: que Dios trata con los réprobos de diversas maneras.
A veces pone en duda que sean curables y les destina Profetas, que
deben exhortarlos al arrepentimiento. Pero cuando los ve en su
ingratitud enterrando toda la luz, entonces los priva de toda doctrina;
después resplandece de nuevo: al fin sucede otra oscuridad más
densa: apresurémonos, por tanto, mientras la doctrina de la
salvación brille sobre nosotros, no sea que Dios oscurezca todas
nuestras mentes y sentidos, y nos prive de ese beneficio singular,
cuando la imagen de su favor paterno está grabado en nosotros,
como hemos dicho. Sigamos adelante -

Antiguo testamento

E 4

V 1
Aquí Dios comienza a hablar más abiertamente por medio de su
siervo, y no solo a hablar, sino a significar con un símbolo externo lo
que desea que su boca pronuncie. Por lo tanto, le ordena al Profeta
que pinte a Jerusalén sobre un ladrillo. Toma, por tanto, dice , un
ladrillo y colócalo ante tus ojos; luego pinta sobre él una ciudad,
incluso Jerusalén. Este es un mandamiento: luego levanta una torre
contra él. Describe la forma de guerra antigua; porque entonces,
cuando quisieron sitiar ciudades, levantaron montículos desde los
que rellenaron trincheras; luego se movieron alrededor de torres de
madera, para reunir a los soldados en grupos estrechos, y tenían
otras máquinas que ahora no están en uso. Porque las armas de
fuego se llevaron ese antiguo arte de la guerra. Pero Dios aquí
simplemente desea que la imagen de una ciudad sea sitiada por
Ezequiel. Luego le ordena que coloque una sartén o placa de hierro,
como una pared de hierro. Este había sido un espectáculo infantil, a
menos que Dios le hubiera ordenado al Profeta que actuara así. Y
de ahí inferimos que los sacramentos no pueden distinguirse de los
espectáculos vacíos, a menos que sea por la palabra de Dios. La
autoridad de Dios, por tanto, es la marca de distinción, por la cual
los sacramentos sobresalen y tienen su peso y dignidad, y todo lo
que los hombres se mezclan con ellos es frívolo. Por eso decimos
que todas las pompas de las que está llena la religión papal son
meras bagatelas. ¿Porque? porque los hombres han pensado todo
lo que deslumbra a los ojos de los sencillos, sin ninguna orden de
Dios.
Pero si alguien se opone ahora, que el agua en el bautismo no
puede penetrar hasta el alma, para purgarla de la inmundicia interior
y oculta, tenemos esta pronta respuesta: el bautismo no debe
considerarse sólo en su aspecto externo, sino su autor. Por lo tanto,
todo el culto bajo la ley no tenía nada muy diferente de las
ceremonias de los gentiles. Así, los gentiles profanos también
mataron a sus víctimas, y tenían todo el esplendor exterior que se
pudiera desear: pero eso fue completamente inútil, porque Dios no
lo había ordenado. Por otro lado, nada era inútil entre los judíos.
Cuando traían a sus víctimas, cuando se rociaba la sangre, cuando
realizaban abluciones, se agregaba el mandato de Dios y luego una
promesa: por lo que estas ceremonias no dejaban de ser útiles. Por
tanto, debemos sostener que los sacramentos a primera vista
parecen triviales y sin importancia, pero su eficacia consiste en el
mandato y la promesa de Dios. Porque si alguien lee lo que aquí
relata Ezequiel, diría que fue un juego de niños. Tomó un ladrillo,
pintó una ciudad en él: era solo una ficción: luego tenía máquinas
imaginarias con las que asediaba la ciudad: por qué los niños lo
hacen mejor que esto: luego colocó una placa de hierro como un
muro: esto la acción no es ni un ápice más seria que la primera. Así,
los hombres profanos no solo despreciarían, sino que incluso se
burlarían de este símbolo. Pero cuando Dios envía a su Profeta, su
autoridad debería ser suficiente para nosotros, lo cual es una prueba
segura para nuestra decisión, y no puede fallar, como he dicho. En
primer lugar, dice, pintar una ciudad, es decir, Jerusalén: entonces
asedio laico a ella, y movimiento hacia que todos los instrumentos
bélicos: lugar aún ‫ כרים‬, kerim, lo que algunos interpretan “líderes”,
pero son “corderos”, o “carneros, ” para los hebreos metafórica
nombrar esas máquinas de hierro por el cual las paredes derribadas
‘carneros’, como lo hacen los latinos. Algunos de hecho prefieren la
traducción " líderes " , pero no apruebo su opinión. Finalmente dice,
esto será un signo y en esta cláusula debemos detenernos: porque,
como ya dije, toda la descripción puede considerarse inútil, a menos
que se agregue este testimonio: de hecho, toda la visión sería
insípida en sí misma, a menos que el sabor surgió de este
condimento, ya que Dios dice, esto debería ser una señal para los
israelitas.
Cuando Dios declara que el Profeta no debe hacer nada en
vano, esto debería ser suficiente para llevarnos a aceptar su
palabra. Si luego disputamos según nuestro sentido, él mostrará que
lo que parece necio vence a toda la sabiduría del mundo, como dice
Pablo. ( 1 Corintios 1:25 .) Porque Dios a veces obra como por
medio de la insensatez: es decir, tiene métodos de acción
extraordinarios y de ningún modo están de acuerdo con el juicio
humano. Pero para que esta locura de Dios supere a toda la
sabiduría del mundo, que esta sentencia se nos ocurra cuando aquí
se dice: Sea esto por señal a la casa de Israel. Porque aunque los
israelitas podían sacudir la cabeza, sacar la lengua y tratar al
Profeta con una insolencia desenfrenada , esto solo prevaleció lo
suficiente para confundirlos, que Dios dijo, esto será una señal Y
sabemos de qué evento fue una señal, porque los israelitas que
habían sido llevados al cautiverio pensaron que habían sido
demasiado fáciles y se entristecieron por su obediencia: luego
también se apoderó de la envidia cuando vieron que el resto del
pueblo se quedaba en la ciudad. Por tanto, Dios los encuentra y les
muestra que el destierro es más tolerable que soportar un sitio en la
ciudad si estuvieran encerrados en ella. Además, hay pocas dudas
de que esta profecía estaba dirigida contra los judíos que se
complacían a sí mismos, porque aún estaban a gusto en su
descanso. Por eso, por tanto, Dios ordena al Profeta que levante
torres, luego que levante un campamento y que prepare lo que
pertenezca al asedio de una ciudad, porque muy pronto llegarían los
caldeos, que aún no habían oprimido la ciudad, pero están a punto
de sitiarlo, como veremos más adelante.

V 4
Primero debemos considerar el alcance de esta profecía, y luego
discutiremos más convenientemente sus partes separadas. No es
dudoso queDios quiso oponerse al orgullo de la gente, porque se
creían castigados más severamente de lo que merecían. Y esto es
habitual con los hipócritas, porque si bien no se atreven a
abstenerse del todo, murmuran como si Dios los hubiera afligido
demasiado severamente, y luego ofrecen voluntariamente algo en
compensación para que puedan liberarse del castigo. Porque
aunque se confiesan culpables, no dejan de desviarse y piensan
que si Dios desciende a la equidad con ellos, o escaparán, o al
menos serán menos miserables. Tal era la disposición de los
pueblos antiguos, como es bien sabido. Ahora solo necesitamos
repetir lo que hemos dicho antes: que los judíos eran más
obstinados porque Dios los había perdonado. Tampoco pensaban
que esto fuera sólo temporal, sino que se regocijaban con gran
libertad, como si hubieran resuelto todos sus asuntos con Dios.
Mientras tanto, los exiliados se quejaban constantemente, primero,
de que Dios los había tratado con tanta severidad y, sin embargo,
había perdonado con clemencia a los judíos; luego pensaron que
habían sido engañados y que si hubieran atendido con prudencia
sus propios asuntos, podrían haber escapado. las miserias que los
oprimían. Ahora, por lo tanto, se le ordena a Ezequiel que se
presente en medio de ellos, y en breve para mostrar que ningún otro
resultado es posible sino que todo el pueblo debe recibir la
recompensa por su maldad. Pero debido a que la simple enseñanza
no fue suficiente para despertarlos, se agrega una visión, y con este
fin se le ordena al Profeta que se acueste de un lado durante
trescientos noventa días, y del otro lado cuarenta días. Ahora se
agrega la interpretación, que los días se toman por tantos años.
Pero el significado es, que la gente durante trescientos noventa
años estuvo en guerra con Dios, porque nunca había cesado de
pecar. Por lo tanto, se le ordena al Profeta que cargue con la
iniquidad de tantos años: pero Dios le asignó días por años, luego
se añaden cuarenta años que pertenecen al pueblo de Judá.
Este lugar es retorcido de diversas maneras por los intérpretes.
No me referiré a todos sus comentarios, porque en vano se han
fatigado inventando argumentos que se desvanecen por sí mismos:
no dedicaré tiempo a refutarlos, sino que sólo me esforzaré por
obtener el sentido genuino. Algunos extienden el nombre de Israel a
todo el pueblo, pero esto debe ser rechazado; porque comienzan los
trescientos noventa años desde la primera revuelta, de la cual se
hace mención en el Libro de los Jueces, (Judas 2: 2,) y reúnen esos
años durante los cuales los israelitas a menudo cayeron en la
impiedad: por eso consideran los trescientos noventa años, y restar
los períodos en los que floreció la religión y la adoración pura de
Dios, como bajo Gedeón, bajo Sansón por algún tiempo, y bajo
David y Salomón. Restan entonces aquellos años en los que la
piedad floreció entre el pueblo, y el resto llega a unos trescientos
noventa años. Pero sería absurdo incluir a la tribu de Judá bajo el
nombre de Israel, cuando se hace una comparación entre cada
reino. Sabemos, en verdad, que toda la posteridad de Abraham fue
nombrada así por su padre Jacob, cuando, por tanto, se pone el
nombre de Israel, se comprenden las doce o trece tribus sin
excepción; pero cuando hay comparación, Israel significa sólo las
diez tribus, o ese reino adúltero que estableció a Jeroboam como
rey después de la muerte de Salomón. ( 1 Reyes 12:20 .) Ya que,
entonces, tanto Israel como Judá son tratados aquí, de ninguna
manera es apropiado que la profecía hable de todo el pueblo y
mezcle la tribu de Judá con el resto. Entonces, el evento en sí
mismo disipa muchas nubes y quita todo espacio para la
controversia: porque si contamos los años desde la revuelta en el
tiempo de Roboam, encontraremos trescientos noventa años hasta
el sitio de Jerusalén. Entonces, ¿qué puede ser más fácil y qué
lugar hay para conjeturas? Me asombra que Jerónimo, ya que no
cuenta más que meras trivialidades, se jacta de tener una
maravillosa sabiduría; porque dice que no lo haga por el bien de la
jactancia, yen verdad, tiene pocas razones para ello; porque si
alguien lee su Comentario, no encontrará más que lo pueril. ( 1
Reyes 12:28 .) Pero, como ya he dicho, dado que el nombre de
Israel en todas partes significa las diez tribus, esta interpretación es
mejor aquí: a saber, que la obstinación de las diez tribus continuó
durante trescientos noventa años. . Porque, como es bien sabido,
Jeroboam erigió dos altares para apartar al pueblo del culto de Dios;
porque se creía que no estaba suficientemente establecido en su
reino, como para retener la obediencia del pueblo, a menos que se
volviera. alejarlos de la casa de David. Por lo tanto, usó ese artificio,
por lo que la adoración de Dios se corrompió entre los israelitas.
Ahora, por idolatría, el Profeta señala aquí los otros pecados del
pueblo; porque de esta fuente brotaron todas las demás iniquidades.
Después de haberse separado una vez de Dios, se olvidaron de
toda la ley. Por tanto, el Profeta incluye todas sus corrupciones bajo
esta única expresión, ya que por edicto de su rey este pueblo se
había sacudido el yugo de Dios, por lo cual Oseas los reprocha. (
Oseas 5:11 .) Ahora entendemos los trescientos noventa años de la
iniquidad de Israel, porque el pueblo entonces rechazó la ley y
siguió supersticiones extranjeras, que Jeroboam fabricó sin otra
intención que Ésa; de fortalecer el poder de su reino, así como los
reyes terrenales no son influenciados por ningún otro deseo, aunque
fingen, e incluso se jactan magníficamente, de que buscan la gloria
de Dios con la mayor devoción, sin embargo, su religión es sólo una
ilusión; con la única condición de que retengan al pueblo en
obediencia y deber, cualquier tipo de adoración y cualquier modo de
adorar a Dios es lo mismo para ellos. Así, pues, fue la astucia de
Jeroboam: pero su posteridad se deterioró mucho, de modo que la
adoración de Dios nunca pudo ser restaurada entre los israelitas. La
circuncisión, en efecto, permaneció, en la que imitaron lo que
Moisés había ordenado en la ley, pero al mismo tiempotiempo
tenían dos altares, y esos profanos, en lugar de uno solo. Al final, no
dudaron en adoptar abiertamente las idolatrías de los gentiles: por
eso confundieron tanto a Dios con sus inventos, que lo que incluso
ellos valoraban bajo el pretexto de la piedad, era una abominación
para él. Esta es la razón por la que Dios dice que la iniquidad del
pueblo de Israel ha perdurado durante trescientos noventa años.
La dificultad en la segunda cláusula es mayor, porque el cálculo
no coincide exactamente. Después de la muerte de Josías, solo
encontraremos veintidós años para la destrucción de la ciudad. Pero
sabemos que este rey, de eminente piedad, se ocupó de que Dios
fuera adorado con sinceridad; porque limpió toda la tierra de todas
sus impurezas. ¿Dónde, entonces, estarán esos cuarenta años? Por
lo tanto, es necesario tomar parte del reinado de Manasés, porque
entonces Jerusalén no solo se rebeló contra la enseñanza de la ley,
sino que ese tirano se enfureció cruelmente contra todos los
profetas, y la ciudad fue contaminada con sangre inocente. Por lo
tanto, será necesario omitir el reinado de Josías, luego una parte del
reinado de Manasés debe ser cortada, porque no recayó
inmediatamente en la idolatría; pero después de que creció, luego
de la adoración de Dios y los ejemplos de sus padres siendo
despreciados, se desvió hacia una adoración extraña y ficticia,
aunque no persistió en su impiedad hasta el final de su vida.
Entonces, se deben tomar dieciocho años y unirlos a los veintidós,
para que el número que usa el Profeta se pueda completar, a menos
que, tal vez, alguien prefiera tomar parte del reinado de Josías. ( 2
Reyes 22: 0 ) Porque aunque ese rey piadoso hizo todo lo posible
para defender la adoración de Dios, sabemos que la gente de la
misma maldad luchó con la bondad de Dios. Porque cuando se
encontró la ley, no siguió ninguna enmienda, porque la memoria de
toda su doctrina se había vuelto obsoleta; pero cuando fue
presentado ante la gente, deberían haberse convertidonuevo. Pero
lejos de que aquellos que antes habían sido alienados de Dios
volvieran a ser sabios nuevamente, traicionaron su obstinación cada
vez más. Desde entonces, se había detectado la impiedad del
pueblo, no es de extrañar que se diga que el pueblo de Judá ha
pecado durante cuarenta años. Ciertamente, esta última explicación
me agrada más, porque el Profeta se refiere a los años continuos
que siguieron al cautiverio de las diez tribus; aunque no rechazo la
otra interpretación, porque cuenta aquellos años durante los cuales
Manasés ejerció su tiranía contra los siervos de Dios, y se esforzó
tanto como pudo para abolir su adoración pura y contaminarla con la
inmundicia de todas las naciones. Ahora, por tanto, entendemos los
cuarenta años de la iniquidad de la tribu de Judá.
En cuanto a los intérpretes que se refieren a los cuatrocientos
treinta años del asedio de la ciudad, como si la venganza de Dios
quedara así satisfecha, me temo que no se mantendrá; no me
parece una explicación adecuada; sólo significa que no es de
extrañar que sus enemigos asedien la ciudad tanto tiempo, ya que
no dejaron de provocar a Dios durante tantos años como duró el
asedio. La ciudad estuvo sitiada un año y dos o tres meses. El
comienzo del asedio continúa hasta el final del medio año, pero
terminó en tres o cuatro meses, cuando el faraón se esforzó por
liberar a los judíos, que entonces eran sus aliados y confederados,
trayendo su ejército. Entonces Nabucodonosor salió a recibirlo, y la
ciudad se sintió aliviada por un corto tiempo. Ahora bien, si tomamos
trescientos noventa días, encontraremos un año completo al
principio, es decir, trescientos sesenta y cinco años, aunque
entonces había un mes intercalado, y no tenían su año definido
como lo tenemos ahora; pero aún habrá trescientos sesenta y cinco
días, que hacen un año completo. Los dos meses serán sesenta
días, por lo que tendremos cuatrocientos veinte días. Ahora ha
pasado un mes y medio antes del regreso deNabucodonosor.
Entonces el cómputo ascenderá a cuatrocientos treinta años. Pero
los intérpretes están satisfechos, porque el sitio de la ciudad duró
hasta un tiempo que responde a lo prescrito a Abraham. Porque
Dios hizo un pacto con Abraham cuatrocientos treinta años antes de
la promulgación de la ley. Pero no veo por qué están tan satisfechos
con este parecido. Tampoco es este el significado de nuestro
Profeta. Cuando habla de un asedio, ciertamente considera
especialmente la destrucción de la ciudad. Por lo tanto, no creo que
los días del asedio se enumeren aquí como un castigo justo, sino
solo que los años se comparan con los días, para que puedan
determinar la duración del asedio y que el final no se esperaba
hasta todo el pueblo pereció.
Además, vemos a medida que avanzamos que el Profeta
estuvo de su lado trescientos noventa días; donde no se menciona
cuarenta días, y esa parte parece omitirse. Sin embargo, esto
permanece fijo, porque Israel y Judá habían sido obstinados en su
maldad; por lo tanto, la ciudad fue sitiada hasta que fue
completamente tomada. Ahora bien, seguramente no se puede
considerar que el castigo de Israel consistió en el derrocamiento de
la ciudad santa; porque ya las diez tribus habían emigrado de su
país y no sabían lo que estaba haciendo en Jerusalén, excepto por
un informe. Pase lo que pase, su condición estaba completamente
separada de todas las miserias de la gente, porque entonces
estaban tranquilos en el exilio. Como entonces se le ordenó al
Profeta que cargue con la iniquidad de Israel durante trescientos
noventa días, esto no debería limitarse al sitio. Dios simplemente
quiere decir que, dado que habían pasado tantos años durante los
cuales tanto israelitas como judíos no habían dejado de pecar, su
destrucción final ya estaba cerca. Pero sabemos que entonces el
reino de Judá se extinguió, y el exilio fue para las diez tribus como la
muerte. Por eso habían perecido; ni el Profeta cargó con su
iniquidad como si estuvieran pagando la pena de supecados. Pero
sabemos que esta es la manera habitual de las Escrituras, porque
Dios reconoce los pecados a la tercera y cuarta generación. ( Éxodo
20: 5 ; Deuteronomio 5: 9. ) Por tanto, cuando Dios quiso que las
diez tribus fueran llevadas al exilio, las castigó por su iniquidad
trescientos noventa años. Después soportó la ciudad de Jerusalén
por un tiempo, y soportó una impiedad similar en esa tribu, para que
no borrara por completo la memoria del pueblo. Pero los judíos no
se arrepintieron, ya que también vemos por Isaías comparándolos
con los israelitas, que empeoraron. ( Isaías 18: 1 , 8 [ sic ].) Miqueas
los reprende por seguir los estatutos de Omri; ( Miqueas 6:16 ), por
lo que no es sorprendente que el castigo que soportan responda a la
iniquidad en la que se habían involucrado. También veremos que
nuestro Profeta repite el mismo tema en Ezequiel 16: 0 .
En general, entonces, Dios deseaba mostrarle a la gente que
habían abusado de su tolerancia demasiado y demasiado tiempo, ya
que no desistieron de pecar ni siquiera hasta el año cuatrocientos
treinta. De hecho, los israelitas empezaron a apartarse de la
verdadera adoración de Dios mientras el templo seguía siendo puro,
pero al final la tribu de Judá, al degenerar, se volvió culpable de la
misma impiedad. Ahora entendemos la intención del Espíritu Santo.
Paso a las palabras. Tú, dice él, te acostarás sobre tu lado
izquierdo.Debemos señalar que esto en realidad no se completó,
porque Ezequiel no se acostó de su lado durante trescientos
noventa días, sino sólo por una visión, para luego relacionarse con
el pueblo lo que Dios había manifestado. En cuanto a la opinión de
aquellos comentaristas que piensan que las diez tribus se refieren al
lado izquierdo, porque Samaria estaba situada al lado izquierdo, no
creo que sea aplicable. No dudo que Dios deseaba preferir la tribu
de Judá al reino de Israel; porque aunque las diez tribus
sobresalieronen el número, la opulencia y la fuerza de los hombres,
sin embargo, Dios siempre hizo más del reino de Judá. Porque aquí
estaba la sede de David; y las diez tribus eran la posteridad de
Abraham sólo según la carne, la promesa permaneció para
Jerusalén, y allí también brilló la lámpara de Dios, como hemos
dicho en muchos lugares. Por tanto, el lado derecho significa esa
dignidad con la que Dios siempre quiso adornar el reino de Judá:
pero las diez tribus están marcadas por el lado izquierdo; porque,
como he dicho, no gozaron de la misma gloria que el reino de Judá,
aunque son más numerosos, más valientes y más abundantes en
todo lo bueno. Ahora debe observarse que la carga de llevar su
iniquidad fue impuesta al Profeta: no porque Dios le transfirió la
iniquidad del pueblo, ya que algunos aquí inventan una alegoría, y
dicen que el Profeta era un tipo de Cristo, que llevó sobre sí mismo
la iniquidad del pueblo. Pero aquí no se describe una expiación:
pero sabemos que Dios usa a sus siervos para diferentes
propósitos. Por tanto, el Profeta por un lado recibe la orden de
oponerse a Jerusalén, como si fuera el rey de Babilonia; por eso
sostiene el carácter del rey Nabucodonosor cuando se opone a la
ciudad de ladrillo, de la que hablamos ayer. Ahora sostiene otros
caracteres, como de las diez tribus y el reino de Judá, cuando yace
sobre su lado izquierdo trescientos noventa días, y sobre su lado
derecho cuarenta días Por esta razón también se dice: Te he
designado los años de esta maldad por el número a continuación,
de los días, etc ; es decir, cuando te ordeno que te acuestes sobre
tu lado derecho tantos días, te represento años. Porque hubiera sido
absurdo exigir al Profeta que se tumbara de un lado durante cuatro
siglos, por lo que Dios se acomoda en estas figuras a nuestro
estándar; y es contrario a la naturaleza que un hombre mienta
durante cuatro siglos, y porque eso es absurdo, Dios convierte los
años en días; y esta es la razón por la que se dice que los días se
sustituyen por años. Luego se agrega, cuando hayas cumplido esos
años,Luego te acostarás sobre tu costado derecho, y llevarás la
iniquidad de la casa de Judá cuarenta días.Aquí Dios muestra a la
tribu de Judá, que cuando debiera estar asustada por el castigo del
reino de Israel, todavía persistía en su maldad, por lo tanto, los
judíos no podían escapar del castigo de los israelitas.

V 7
Se agrega, y hacia el sitio de Jerusalén establecerás o establecerás
tu rostro. Se puede recibir cualquier significado; ya sea dirigiendo y
ordenando, o estableciendo y fortaleciendo; aunque la palabra dirigir
u ordenar me agrada más en este lugar. Él había dicho, en verdad,
antes, dirigirás tu rostro hasta que Jerusalén sea sitiada; pero en mi
opinión, Dios simplemente ordena aquí a su Profeta que esté
decidido a derrocar la ciudad. Y tu brazo quedará desnudo; es decir,
para la expedición: porque sabemos que los orientales usan túnicas
sueltas y túnicas largas, de modo que no pueden realizar ningún
negocio sin quitarse la ropa. Por lo tanto, aquí se le ordena al
Profeta que desnude su brazo, como si alguien le quitara la mitad de
la chaqueta y la arrojara por el otro lado, para tener un brazo libre.
Tal era el vestido del Profeta, pero por una visión, como he dicho.
Luego se agrega, que profetizarás contra ella. De nuevo Dios repite
lo que vimos ayer: porque nada había sido más frío que que el
Profeta desnudara su brazo y dirigiera su rostro hacia el asedio de
una ciudad pintada. Si el cuadro hubiera sido vacío, el espectáculo
podría condenarse con justicia; pero Dios agrega el significado a las
cifras, para que la profecía tenga más fuerza: como si hubiera dicho,
veo que estos signos no son en sí mismos de mucho momento, y
puedes objetarme, ¿por qué te preocupas por estos? bagatelas?
Pero todo lo que hagas será un cierto sello de profecía. Ahora
vemos por qué Dios se une a la palabra "profecía". Luego agrega,
He aquí, te pondré cuerdas, para que no puedas volverte de un lado
a otro, hasta que hayas cumplido los días de tu sitio. Dios aquí
significa que su decreto concerniente al sitio de Jerusalén era
inviolable: porque así como él retuvo a su siervo Atado, por esto se
designó la firmeza de su decreto, porque los judíos pensaron que
podrían librarse de sus engaños. Porque sabemos que siempre se
halagaban cuando los profetas los amenazaban. Por tanto, Dios
significa que el sitio de la ciudad era seguro hasta que fuera tomada;
porque el Profeta debe estar atado con cuerdas, y no debe moverse
ni volverse de un lado a otro. Y, por lo tanto, entendemos, por la
figura aquí utilizada, que los judíos deberían sufrir los mismos
castigos que las diez tribus. Del mismo modo que si Dios debería
decir que había llegado el momento determinado para la destrucción
del reino de Israel, y que el mismo fin w Ould suceda a los Judios;
para mal, fuera cual fuera la dirección en la que pudieran escapar,
sin embargo, llegaría la misma ejecución del juicio de Dios, como si
el asunto ya hubiera sido determinado. Ahora sigue:

V 9
No es de ninguna manera dudoso que este versículo se aplique al
asedio, porque Dios significa que la ciudad entonces sufriría
hambre, pero un poco después agrega otra visión, de la cual
deducimos que el tema no es solo el asedio de Jerusalén. sino la
venganza general de Dios contra todas las tribus, que había caído
sobre los judíos por su alianza con ellos, y que finalmente terminó
en el sitio. Pero aquí Dios muestra la condición futura de la ciudad
de Jerusalén. Porque esta variedad de pan es un signo de
necesidad, porque hacemos pan de trigo, y si alguna región es
estéril, se come cebada o arvejas, y si tenemos una cantidad
moderada, todavía se usa pan de trigo, pero cuando se utilizan
lentejas y frijoles, y mijo y espelta, unase retrata la penuria. En la
época de Jerónimo, el nombre de deletreado se usaba para "zea",
ya que, según él, era "gentil" entre los italianos. No sé cómo
concuerda con lo que Jerome llama "arvejas"; en sus Comentarios
dice que es "zea", y usa ese nombre para la espelta, que entonces
era trigo: sea lo que sea, cuando se mezclan plantas leguminosas
con trigo, y cuando se usan cebada y espelta, muestra una
deficiencia en la comida común. . Es como si el profeta Ezequiel
denunciara contra los judíos una deficiencia en la cosecha que
estaban cosechando mientras estaban libres, porque esta visión le
fue ofrecida al Profeta antes de que la ciudad fuera sitiada. Por lo
tanto, amenazó con la necesidad y el hambre en un momento en
que todavía comían pan hecho de trigo puro. Porque él ordena que
todas estas cosas se pongan en una vasija.Por lo tanto, deducimos
que esta mezcla no sería de ninguna manera aceptable para los
paladares delicados: porque sabemos que las judías y las lentejas
son más gruesas que el trigo y no se pueden amasar en una masa
del tipo correcto, ya que el trigo y la legumbre son diferentes. Por
esta razón, entonces, Dios los pone en un recipiente Luego se
agrega: Te harás pan según el número de los días.Los días aquí
contados son los trescientos noventa; no hay mención de los
cuarenta días, pero puede ser una parte puesta por el todo. Ahora
sigue:

V 10
Esto confirma lo que he dicho, a saber, que la necesidad debería ser
tal, que el Profeta no se atrevió a comer ni siquiera ese pan hasta
saciarse: comeréis, dice él, pan por peso, es decir, veinte siclos.
Estas no son rondas completas, de modo que el sentido es que Dios
ordenó a su Profeta que viviera con moderación. Cuando la ciudad
fue sitiada, el pan se repartió en pedazos a cada persona. Dios
entonces dice aquí, que los judíos deberían estar casi hambrientos
durante el asedio, de modo que no deberían tener pan excepto por
un peso fijo, y que sea pequeño. Lo que sigue es más miserable, a
saber, la falta de agua; porque este es elúltima etapa de calamidad
cuando la sed nos oprime. Parece difícil, de hecho, querer vino, pero
cuando el agua es deficiente, esta, como he dicho, es la última
etapa de la hambruna, y esto el Profeta denuncia contra los judíos
cuando dice que no se le dio agua durante el tiempo del asedio a
menos que sea por medida. Dejaré el resto para mañana.

V 12
Esta visión pertenece propiamente a las diez tribus y, por esta
razón, he dicho que la venganza de Dios no debe considerarse
como un asedio a la ciudad solo, sino que debe extenderse por más
tiempo. Después que el Profeta había hablado del sitio de
Jerusalén, agrega, que su recompensa estaba preparada para los
hijos de Israel, porque un Dios justo era el vengador de cada pueblo.
Por tanto, así como castigó al remanente que aún permanecía en
Jerusalén, así mismo vengó la maldad de las diez tribus exiliadas en
Babilonia. Por esta razón el Profeta se ordena a cocinar un pastel
con el estiércol: es decir, se le ordena a tomar excremento humano
en lugar de combustible: ni él simplemente decir estiércol, b ut el
estiércol de los hombres. Poco a poco la aplicación sigue. Así los
hijos de Israel comerán su pan contaminado entre los gentiles.
Ahora, por lo tanto, vemos que los judíos finalmente son llevados al
juicio, porque no habían sido tan conmovidos por la matanza de sus
hermanos como para arrepentirse, sino, en el Mientras tanto, la ira
de Dios fue conspicua contra las diez tribus, porque entre los
gentiles aquellos miserables exiliados se vieron obligados a comer
su pan contaminado. Sabemos que las tortas están hechas de la
mejor harina, porque cuanto más pura es la harina, más delicado es
el pan, pero el Profeta tiene la orden de hacer tortas de cebada y
luego cocinarlas en estiércol, porque esa inmundicia estaba
prohibida por la ley. . ( Levítico 5: 3 ; Levítico 7:21 .) Por lo tanto,
Dios significa que los israelitas fueron tan rechazados que no se
diferenciaron en nada de las naciones contaminadas; porque el
Señor los había separado, como sabemos, del resto del mundo:
pero desde el momento de sumezclándose con la inmundicia de los
impíos, finalmente, después de una larga paciencia, fueron
rechazados por completo, como se dice aquí. Pues bajo esta figura
se significa una contaminación universal, como si hubiera dicho, ya
nada es santo ni sagrado en Israel, porque se mezclan con las
contaminaciones de todas las naciones: finalmente, el pan impuro
abraza en sí todo tipo de impiedad. . Ahora, cuando él dice entre los
gentiles, significa que serían tales habitantes de las tierras entre las
cuales fueron arrojados, que no solo serían exiliados sino
desterrados de la tierra de Canaán, que era su herencia. En
resumen, aquí se marca una desheredación, cuando se dice que los
judíos son llevados de aquí para allá, para no morar en la tierra
prometida. Sigue -

V 14
El Profeta inserta aquí la respuesta que recibió a su petición de que
Dios relajara sus siete órdenes: porque era abominable comer carne
cocinada con estiércol humano, no solo por el hedor, sino porque la
religión lo prohibía: aunque el Profeta no consideró el sabor de su
paladar, pero objetó que no le era lícito, y relata cuán ansiosamente
se había abstenido durante toda su vida de todo alimento
contaminado. Porque si antes se hubiera atrevido a alimentarse
promiscuamente de todo tipo de alimentos, no podría rezar contra
ellos como lo hace ahora, para que no se le obligue a comer pan
contaminado: pero muestra aquí que se había abstenido durante
toda su vida de todos los alimentos contaminados. Mi alma, dice él,
nunca se contaminó; porque muchas veces se pone alma para el
vientre; entonces nunca he probado de un cadáver, ni de lo que ha
sido despedazado Por la figura una parte hecha por el todo, él
quiere que todo sea inmundo. Carnes, que eran comida ilegal,
según los mandamientos de la ley. ( Levítico 9: 0. ) Porque debido a
que un cadáver está mezclado con sangre, Dios les prohibió tocar la
carne de un animal que murió solo, porque no había sido
estrangulado,entonces, si una bestia salvaje desgarrara una oveja o
un buey, esa crueldad debería ser detestable para los hombres. Por
tanto, puesto que tanto el cadáver como la carne desgarrada y
lacerada son alimentos inmundos, el Profeta dice aquí que desde su
niñez hasta ese momento había guardado los mandamientos de
Dios con todo su empeño: de ahí que obtenga, como he dicho, algo
de mitigación. Sin embargo, se ve obligado a comer su carne cocida
con estiércol de buey. Esto se hizo por visión, como dije ayer: pero
mientras tanto Dios no cambió lo que había determinado con
respecto al pueblo: a saber. para que comieran su pan contaminado
entre los gentiles. Porque una torta cocida en estiércol de bueyes
era inmunda según la ley. Por lo tanto, Dios muestra que su propio
decreto fue fijado de que los israelitas deberían mezclarse entre los
gentiles, para que contraigan la contaminación de su inmundicia.
Sigue -

V 16
Dios regresa de nuevo a los ciudadanos de Jerusalén, y anuncia
que deben ser tan destruidos por el hambre, que deben ser
reducidos al último extremo y consumidos por la miseria. Pero él
coloca aquí dos formas de castigo: dice que debe partir el bastón de
pan; luego, que su abundancia de pan sea pequeña, porque se
verían obligados a comer sus bocados por peso y miedo, y a beber
agua. con medida y asombro . Dije que eran formas diferentes,
porque aunque el pan fuera suficiente, Dios a menudo rompe su
bastón, como él lo llama. Y esto aparece claramente en Levítico
26:26 , de donde nuestro Profeta adoptó esta expresión. Porque
aquí Moisés explica qué es partir la vara del pan; porque, dice, diez
mujeres cocinarán su pan en un plato, y luego deben restaurar de
buena fe la cantidad de comida que se les dio; porque el pan será
pesado, y comerás y no te saciarás. Allí Dios había dicho: Voy a
quebrar la vara del pan; pero sigue una explicación más clara, a
saber, aunque el trigo para cocinar el pan debe sersuficiente, y las
mujeres deben observarse mutuamente para que no se produzca
ningún robo, sino que deben devolver en peso lo que se les ha
dado, pero su nutrición debe ser deficiente. Vemos entonces que
Dios parte la vara de pan, cuando existe una provisión
suficientemente abundante, pero los que comen no están
satisfechos.
Para que esto pueda aparecer más claramente, pensamos en
asumir el principio de que los hombres no viven solo de pan, sino de
toda palabra que sale de la boca de Dios ( Deuteronomio 8: 3 ),
porque aquí Dios significa que no somos alimentados. en virtud del
pan, propiamente hablando: porque ¿cómo puede el pan ser
vivificante cuando necesita sentido y vigor? Vemos entonces que no
hay fuerza en el pan para nutrirnos que excluya la gracia oculta de
Dios, porque vivimos por la palabra de Dios. El tema aquí no es la
palabra de doctrina ni tampoco la vida espiritual; pero Moisés
entiende que no somos sostenidos por el pan y el vino y otros
alimentos, ni por ninguna clase de bebida, sino por la virtud secreta
de Dios mientras Él inspira el pan con rigor para nuestro sustento. El
pan, entonces, es nuestro alimento, pero no por ninguna virtud
peculiar o intrínseca : esto lo tiene de otra fuente, a saber, el favor y
la ordenación de Dios. Como, por tanto, una pequeña porción de
pan es suficiente; por nosotros, de modo que si alguien se atiborra
antes de quedar satisfecho, a menos que Dios inspire la virtud. Y
por esta razón Cristo usa ese pasaje contra Satanás: El hombre no
vive solo de pan ( Mateo 4: 4 ; Lucas 4: 4 ), porque muestra que la
vida del hombre fue sostenida por la virtud secreta de Dios, y que
Dios, cuando le place, no necesita estas ayudas extranjeras.
Entonces Dios puede sostenernos por sí mismo: a veces usa el pan,
pero sólo como un instrumento accidental; mientras tanto, no deroga
nada de su propia virtud: de ahí que un bastón se tome
metafóricamente como un accesorio. Porque como los ancianos ya
se tambalean sobre sus piernas, y todos sus miembros están
quebrados por la debilidad, se sostienen con un bastón,también se
dice que el pan tiene un bastón, porque estamos sostenidos por la
nutrición. Nuestra fuerza también se vuelve deficiente, y por eso se
dice que el que se alimenta se refresca con la comida. Dios, por
tanto, parte la vara del pan cuando hace que los hombres pasen
hambre, incluso cuando tienen suficiente pan en abundancia. Ni se
les satisfechas, la cantidad tanto como son pueden atiborrarse,
debido a que las cargas de alimentos en lugar de refresca ellos.
Este es el primer castigo con el que Dios amenaza a los judíos.
También se agrega otra, a saber, que serán destituidos de pan. Nos
s ee entonces que hay un doble modo con el que Dios nos castiga
por el hambre. Porque aunque el pan es suficiente, sin embargo, él
parte y destruye su bastón, de modo que no puede sostenernos ni
recordar nuestro vigor perdido. Al fin nos quita el pan, porque o daña
nuestros frutos con plaga o granizo, o nos hace sufrir bajo otras
calamidades. Por tanto, la esterilidad trae miseria, de modo que
Dios nos afectará con hambre en ambos sentidos: porque dice: ¡he
aquí! Yo quebraré la vara de pan en Jerusalén, y luego añade :
comerán su pan en peso y con miedo, beberán su agua en medida y
con asombro, porque en verdad serán reducidos a tal angustia que
se sentirán heridos. apenas se atrevan a tocar su pan, porque
mientras esperan el día de mañana temerán y se asombrarán. Y
confirma esta opinión en el versículo siguiente, que se verán
privados de pan y de agua, y se asombrarán, porque esta
explicación concuerda mejor; por tanto, un hombre y su hermano se
asombrarán, es decir, se mirarán mutuamente como asombrados.
Así, los que carecen de sabiduría y no disciernen nada más que la
desesperación, están acostumbrados a actuar: al fin se consumirán
en su iniquidad. Nuevamente Dios repite que los judíos no podrían
quejarse cuando los aflige tan gravemente, porque recibirán la
recompensa de su propia iniquidad. Ahora sigue -


Viejo Testamento

E 5

V 1
Mediante otra visión, Dios confirma lo que había enseñado
últimamente sobre el sitio de Jerusalén. Pues le ordena al Profeta
que se afeite los cabellos de la cabeza y la barba, luego los
distribuya en tres partes y los pese en una balanza. Menciona un
justo equilibrio, que se puede preservar la equidad y que una parte
no puede superar a otra. No hay duda de que por los cabellos
comprende a los habitantes de Jerusalén, como por la cabeza
comprende el asiento mismo de su morada. Luego seguirá la
aplicación; pero pasaré por alto esto hoy, porque no puedo seguir
adelante. Basta decir brevemente que aquí se designa a los
hombres por los cabellos, porque los cabellos apenas pueden
contarse, de hecho el de la barba es incontable; tal era la multitud
en Jerusalén, porque sabemos que la ciudad estaba muy poblada.
Sabemos, de nuevo, que esto hizo que se enorgulleciera de ello;
cuando vieron que eran fuertes entre la multitud de su pueblo, se
creyeron iguales, si no superiores, a todos los enemigos, y de ahí su
insensata confianza, que los destruyó. Entonces Dios le ordenó al
Profeta que se afeitara todos los cabellos de su cabeza y de su
barba. Así enseñó que ni un solo hombre debe escapar de la
matanza, porque dice, haz pasar la espada, o pásala, sobre tu
cabeza, luego sobre tu barbilla, para que no quede nada. Vemos,
entonces, qué tan lejos debe llegar el paso de la navaja, hasta que
no quede cabello entero ni en la cabeza ni en la barba. De donde se
sigue que Dios se vengará de toda la nación, de modo que ninguno
de ellos sobrevivirá. En cuanto a su orden de pesar tres partes, y
una proporción que debe mantenerse entre ellos, de esta manera él
significa lo que hemos visto a menudo en Jeremías, ( Jeremías 15: 2
) - Cualquiera que haya escapado de la espada perecerá de
hambre, y cualquiera que escape del hambre perecerá por algún
otros medios. Pero aquí Dios explica detalladamente la forma en
que estaba a punto de destruir a todos los judíos, aunque estaban
distribuidos en varios rangos. Porque su condición podía parecer
diferente cuando algunos habían sido puestos en fuga y otros se
habían trasladado a Egipto. Pero en esta variedad Dios muestra que
no resta nada a su poder o intención de destruirlos a un hombre.
Vayamos a las palabras: haz que una navaja pase sobre tu
cabeza y sobre tu barba; y luego tomar balanzas ‫ מאמים‬, maznim, se
llama propiamente balanza debido a sus dos orejas. Tome, por lo
tanto, una balanza o balanza para pesar y divida el cabello. Lo que
significa esta división ya lo he explicado, porque no todos los judíos
fueron consumidos por el mismo castigo y, por lo tanto, los que
habían escapado de un tipo de destrucción se jactaban de estar a
salvo. Por eso se enfurecieron contra Dios. Pero esta insensata
confianza se desvanece, cuando se le ordena al Profeta que divida
los cabellos extraídos de su cabeza y barba. Dividirlos, dice; luego
agrega, una tercera parte. En cuanto a la distribución de Dios al
pueblo en tres partes, no se hace sin la mejor razón para ello; una
parte fue consumida por el hambre y la angustia antes de que la
ciudad fuera tomada. Pero debido a que Dios marca todas las
miserias con fuego, ordena que una tercera parte sea arrojada al
fuego y consumida allí. Ahora, como quedaban dos partes, cada uno
se prometió la vida; porque el que escapa de la muerte presente se
cree libre de todo peligro y, por tanto, aumenta la confianza; porque
con demasiada frecuencia pensamos que estamos seguros cuando
hemos superado un tipo de muerte. Por esta razón, por lo tanto, se
agrega, después de que has quemado una tercera parte en el fuego,
dice: toma una tercera parte y golpéala con la espada. Además,
ordena que se queme una tercera parte en medio de la ciudad.
Ezequiel estaba entonces en Caldea, y no cerca de la ciudad; pero
dijimos que todo esto sucedió por una visión profética. Lo que aquí
se dice responde a la ira de Dios, porque antes del sitio de la
ciudad, una tercera parte fue consumida por pestilencia, hambre,
angustia y otros males y matanzas; y todas estas miserias aquí se
denotan con fuego. Porque después de la toma de la ciudad, Dios
ordena que una tercera parte sea herida con la espada. Sabemos
que esto se cumplió cuando el rey con toda su compañía fue
capturado, mientras volaba sobre la llanura de Jericó ( 2 Reyes 25:
0 ) cuando se encontró con el ejército enemigo; porque muchos
fueron muertos allí, el rey mismo fue llevado, sus hijos asesinados
en su presencia, mientras que sus ojos fueron sacados, y fue
arrastrado a Babilonia atado con cadenas. Por lo tanto, esta es la
tercera parte, que le ordenó al Profeta que golpeara con la espada,
porque esa matanza representaba la matanza de la ciudad.
Ahora se agrega que debe tomar una tercera parte y arrojarla al
viento: luego sigue la amenaza, desenvainaré mi espada detrás de
ellos Aquí se habla también de los fugitivos que habían ido a varios
países, como del los pobres, que al ser dispersados tras la masacre
de la ciudad, prolongaron su vida por poco tiempo. Porque sabemos
que unos yacían escondidos en la tierra de Moab, otros en la de
Ammón, más en Egipto, y que otros huyeron a varios escondites.
Esta dispersión era como si alguien arrojara al viento los cabellos
cortados. Pero Dios dice que su huida y dispersión no les
beneficiaría, porque desenvainará su espada contra ellos y los
seguirá hasta el final. Vemos, por tanto, que aunque a primera vista
los ciudadanos de Jerusalén difieren, como si estuvieran divididos
en tres clases, la ira de Dios se cierne sobre todos, y destruye a
toda la multitud.

V 3
Ahora se ha añadido: tomarás entonces un número pequeño, y
atarlos, (es decir, que el número, pero se cambia el número,) es
decir,. Esos pelos de los cuales el número es pequeño en las faldas
de tu ropa que sea quita la confianza que podría surgir de un escape
temporal, o de lo contrario significa que muy pocos deberían estar a
salvo en medio de la destrucción de todo el pueblo, que sucedió
maravillosamente. Si eso se recibe, se agrega la corrección, que
Dios daría alguna esperanza de favor porque el pueblo estaba
consumido, pero para que el pacto de Dios permaneciera. Por tanto,
era necesario que se conservaran algunas reliquias, que habían
sido reducidas como Sodoma, a menos que Dios se hubiera
quedado con una pequeña semilla. ( Isaías 1: 9 ; Romanos 9:29 .)
Por lo tanto, en este sentido, el Profeta recibe la orden de atar y
esconder en las faldas de su manto una parte del cabello. Además,
esa parte se entiende solo en el tercer orden, porque los que habían
escapado pensaban que habían obtenido la seguridad por la huida,
especialmente cuando se agruparon en tropas. Luego sigue,
entonces tomarás de estos, y lo arrojarás en medio del fuego, y lo
quemarás en el fuego. De estos pocos cabellos Dios desea que otra
parte sea quemada y consumida; con qué palabras se refiere,
incluso cuando sólo queda una pequeña porción, sin embargo, debe
consumirse de la misma manera, o al menos muchos de estos
pocos serán rechazados. Y, de hecho, aquellos que parecían haber
escapado felizmente y haber sobrevivido sanos y salvos, pronto
fueron cortados por varias matanzas, o consumidos gradualmente
como si hubieran perecido por un contagio lento. Pero como le
agradó recordar su promesa, deducimos que algunas personas
sobrevivieron gracias a la maravillosa misericordia de Dios: porque,
como estaba consciente de su pacto, deseaba que se conservara
una parte y, por lo tanto, se interpuso esa corrección.que el Profeta
atara bajo sus faldas un pequeño número. Sin embargo, de ese
remanente, Dios nuevamente le arrebató otra parte y la arrojó al
fuego. Si la suciedad del resto era tal, que era necesario purgarla y
arrojar parte de ella al fuego, ¿qué hay que pensar de todo el
pueblo, es decir, de la escoria misma? Porque la parte que el
Profeta ató en sus faldas era claramente la flor del pueblo: si había
algo de integridad, debería verse allí.

V 4
Acabamos de ver que había muchos réprobos en ese pequeño
número. Por lo tanto, es fácil deducir cuán desesperada era la
impiedad de todo el pueblo. Después de esto, dice, toma: este
adverbio se usa para que los que sobrevivieron después de la
matanza de la ciudad no deberían pensar que todos sus castigos
habían terminado: después de esto, dice él, es decir, cuando se
imaginen todas sus dificultades terminadas, tomarás de la parte que
conservaste y la echarás al fuego. Desde allí, dice, un fuego saldrá
por toda la casa de Israel. Con estas palabras, como hemos visto
antes, significa que la visión no era ilusoria, así como muchas cosas
ficticias están representadas en un teatro. Por eso Dios dice que lo
que muestra por visión a su siervo sucederá, como finalmente lo
demostró el evento mismo. Pero va más allá de que toda la casa de
Israel arderá en este incendio, porque de hecho la última
destrucción de la ciudad trajo desesperación a los miserables
exiliados, quienes, mientras la ciudad estaba en pie, se prometieron
a sí mismos un regreso. Pero cuando vieron una destrucción tan
total de la ciudad, fueron consumidos como si el fuego de Judea se
hubiera deslizado hasta ellos. Mientras tanto, siempre se exceptúa
el remanente a quien el Señor preservó maravillosamente, aunque
en una visión destruyó a todo el pueblo. Ahora vemos la tendencia
de esta visión. No seguiré adelante, porque me vería obligado a
desistir, por lo que la doctrina sería abrupta. Por tanto, es
suficienteAunque el pueblo estaba dividido en muchas partes, de
modo que la condición de cada uno era distinta, todos debían
perecer, ya que Dios así lo determinó. Por lo tanto, la confianza de
aquellos que pensaban que estarían a salvo en Jerusalén se
rompió: entonces las diez tribus, que estaban cautivas, también
deben reconocer que la última venganza de Dios no fue completa,
hasta que la ciudad misma, la sede del gobierno y el el sacerdocio
fue destruido.

V 5
Ahora Dios muestra la razón por la que decidió actuar con tanta
severidad y dureza hacia esa ciudad santa que había elegido como
residencia real. Porque cuanto mayores eran los beneficios con que
había adornado la ciudad, tanto más vil y grosera era su ingratitud.
Dios relata, por tanto, sus beneficios para con Jerusalén, y eso para
reprenderla. Porque si los judíos hubieran abrazado la bendición de
Dios, sin duda él los habría enriquecido cada vez más con sus
dones; pero cuando vio que rechazaban sus favores, se enojó más
con su indignidad. Porque el desprecio de los beneficios de Dios es
una especie de profanación y sacrilegio. Por lo tanto, ahora
entendemos la intención del Espíritu Santo cuando dice que
Jerusalén fue colocada, por así decirlo, sobre una plataforma
elevada, para que su dignidad sea visible por todos lados. Esto no
se dice en alabanza de Jerusalén, sino más bien para su mayor
deshonra, porque todo lo que el Señor le había conferido debe
tenerse en cuenta, ya que se habían corrompido indignamente y
habían contaminado la gloria de Dios como si fuera a propósito. En
cuanto a que se dijo que Jerusalén estaba en medio de las naciones
( Salmos 74:12 ), no lo tomo tan precisamente como Jerónimo y la
mayoría de los demás. Porque se imaginan que Jerusalén era el
centro de la tierra, y él tuerce otros lugares también en este sentido:
donde se dice que Dios obró la salvación en medio de la tierra, lo
explica en el medio mismo, como dicen. Pero eso es a mi juicio
pueril,porque el Profeta simplemente quiere decir que Jerusalén
estaba situada en la parte más célebre del mundo: tenía por todos
lados las naciones más nobles y muy ricas, como es bien sabido, y
no estaba muy lejos del Mar Mediterráneo: por un lado estaba era
opuesto a Asia Menor: luego tenía a Egipto como vecino y Babilonia
al norte. Este es el sentido genuino del Profeta, que Jerusalén
estaba dotada de una nobleza notable entre otras naciones, como si
Dios la hubiera colocado en el rango más alto. No hay ciudad que
no tenga naciones y tierras a su alrededor, pero Dios aquí nombra
tierras y naciones por excelencia, no ninguna, sino sólo aquellas que
se destacaron en fecundidad, opulencia y todas las ventajas. Y el
pronombre demostrativo es enfático cuando dice: Esta es Jerusalén;
porque ensalza la ciudad con magníficas alabanzas, para que su
ingratitud sea mayor; por eso fue colocada en medio de las naciones
y de los países circundantes: porque estaba rodeado de muchas
regiones opulentas, y allí se mostraba principalmente la gracia de
Dios, como si fuera la parte más hermosa de un teatro, lo que atraía
todas las miradas hacia él y movía todas las mentes a la admiración.

V 6
Ahora agrega: Mis juicios han cambiado con respecto a la palabra
‫מרה‬, mereh , dije que a veces significa cambiar, pero más a menudo
transgredir o rechazar, y ahí el sentido encaja muy bien, porque los
judíos se rebelaron contra los juicios de Dios. incluso a la impiedad.
Pero se alarga sobre su maldad cuando dice: Mis estatutos han sido
despreciados desde que se volvieron tan adictos a la impiedad.
Porque si hubiera habido algún pretexto de virtud, su falta podría
haber sido atenuada, pero cuando se arrojan a la impiedad y
desprecian los mandamientos de Dios, esto es imperdonable.
Aprendamos de este pasaje, que a menos que usemos las
bendiciones de Dios con pureza, la acusación de ingratitud siempre
recaerá contra nosotros: porquetodo lo que Dios nos concede, lo
santifica tanto para nuestra salvación como para la gloria de su
nombre. Entonces somos sacrílegos cuando corrompemos aquellas
cosas que estaban destinadas a su gloria; entonces somos
completamente perversos cuando convertimos para nuestra
destrucción lo que Dios ha designado para nuestra salvación. Ahora
debemos considerar la ingratitud de Jerusalén como flagrante,
porque rechazaron los mandamientos de Dios. Por tanto, cuando
Dios deposita entre nosotros el tesoro de la doctrina celestial,
debemos cuidar diligentemente de no desviarnos a la impiedad,
porque no hay excusa para el error una vez que se nos ha
enseñado lo que es correcto, y eso de boca de Dios. él mismo.
Luego declara el mismo sentimiento en otras palabras, y dice, más
allá de todas las naciones y todas las tierras que estaban alrededor;
con qué frase significa que los judíos; eran peores que todos los
demás, porque a sabiendas y voluntariamente se habían sacudido
del yugo de Dios. Otras naciones no se habían comportado mejor,
porque sabemos que la adoración de Dios estaba entonces viciada
en todas partes; pero la impiedad del pueblo elegido fue más sucia,
porque convirtieron la luz en tinieblas, mientras que los gentiles
vagaban en las tinieblas porque eran ciegos, pero La conducta de
este pueblo a quien Dios había instruido familiarmente era diferente.
Por tanto, dado que la enseñanza de la ley era conspicua entre los
judíos, el Profeta dice merecidamente que eran impíos más allá de
todas las naciones y países. Luego explica cómo o habían cambiado
el juicio de Dios, o eran ellos mismos rebeldes, porque habían
despreciado, dice él, mis juicios, y no había andado en mis
estatutos. Primero, dice, no habían caído por ignorancia sino por
orgullo y desprecio; porque cuando se nos da a conocer la voluntad
de Dios, no hay lugar para la ignorancia. Por lo tanto, no pecamos a
la ligera, pero nuestra mente está necesariamente infectada con
orgullo y desprecio por Dios. Ahora agrega, que no caminaron en
sus preceptos, con lo cual quiere decir que el desprecio que acabo
de mencionar apareció abiertamente, porque en verdadel fruto se
manifestó en toda su vida. Sigue -

V 7
Este versículo se explica de diversas maneras a causa de la palabra
‫ המנכם‬, hemenekem: algunos lo leen conjuntamente en un contexto,
como si por multiplicarse no adoraran a Dios; como si quisiera que
eran thr lujo ough su opulencia, como los caballos son inquietos
través de demasiada comida y la gordura. Ese pasaje de Moisés ha
sido marcado: Israel, cuando estaba muy alimentado, pateaba; por
eso piensan que este lugar es semejante, y así lo combinan: porque
te has multiplicado más allá. Todas las naciones que te rodeaban,
menospreciaste mis juicios, porque te has vuelto ciego y
embriagado por la prosperidad. ( Deuteronomio 32:15 .) Pero no
apruebo este sentido, porque claramente es demasiado forzado.
Otros lo derivan de ‫המה‬, hemeh, que significa estar agitado o
perturbado, y suscitan este sentido, porque sois tumultuosos más
allá de todas las naciones, es decir, porque vuestra lascivia y
libertinaje superan a la de todas las personas, mientras que vuestro
afán os ha atraído. por así decirlo, sin bridas. Pero me temo que esa
explicación es inverosímil, por lo que la considero simplemente
multiplicada, o multiplicación; porque machor puede ser un
sustantivo o un verbo, pero en el mismo sentido. Al mismo tiempo,
no me refiero a la cantidad y multitud de la gente, ni siquiera a la
abundancia de bienes, como hace la mayoría; porque dicen que se
multiplicó el número de personas, lo que no se ajusta al sentido; si
se refiere a la riqueza, es cierto que Dios había actuado
generosamente hacia esa ciudad, pero lo tomo activamente, que se
han multiplicado más allá de todas las naciones: y Jerónimo, en mi
opinión, no lo ha hecho mal traduciendo: " porque habéis
sobrepasado a las naciones ”, sin embargo, se ha apartado del
sentido propio de la palabra: por lo que será mejor retener el verbo“
multiplicar ”o el sustantivo“ multiplicar ”, pero activamente, porque se
habían desenfrenado intemperadamente en sus supersticiones. , de
modo que sobrepasaron a todas las naciones en sus malas
acciones. Por tanto, a causa de vuestra multiplicación, o por vuestra
multiplicación más allá de todas las naciones, es decir, porque no os
conformáis con una impiedad moderada, sino que amontonasteis
toda clase de maldades, de modo que vuestra impiedad ha llegado
al punto más alto de donde una maldición lo sigue: pero antes de
llegar a eso, confirma lo que había dicho antes, es decir, porque no
habían andado en sus estatutos, y no habían guardado sus
juicios.Este , por lo tanto, es el significado de multiplicar, porque
cuando la ley fue entregado a ellos lo despreciaron, e imitaron la
maldad de las naciones y los países alrededor de ellos. Estas frases
concuerdan entonces, porque más allá de todas las naciones se
habían rebelado en la impiedad contra Dios, y luego porque se
habían multiplicado más allá de todas las naciones y países. Una
vez más, debe observarse la razón , porque no anduvieron en los
estatutos de Dios. Porque los gentiles no siguieron el rumbo, por lo
que no es sorprendente que se desviaron en su propia dirección
oblicua. Pero a los judíos se les había mostrado un camino: el
lenguaje de Moisés no era en vano. ( Deuteronomio 30:19 .) A los
cielos y la tierra llamo por testigos de que he puesto delante de
ustedes la vida y la muerte: escojan, pues, la vida. Desde entonces,
Dios había establecido así la doctrina de la salvación para los
judíos, y estaba más indignado por su insolencia y bajeza al no
andar conforme a sus estatutos. Entonces les había sido puesta la
vida, como dice Moisés; les quedaba caminar por allí, lo que los
gentiles no podían hacer.
Ahora agrega, y de acuerdo con los juicios de los gentiles que
están a tu alrededor, aquí el Profeta parece culpar a lo que de otra
manera y en muchos lugares se alaba. Porque los judíos deben
estar separados de los gentiles, para que puedan adorar a Dios en
pureza, y los profetas a menudo les reprochan que siguieron los
juicios o estatutos de los gentiles. En estas palabras he dichonada,
porque ocurren con frecuencia, y ya se ha demostrado en muchos
lugares por qué Dios llama leyes a sus juicios. Algunos distinguen
entre juicios y estatutos, porque los juicios pertenecen a los mortales
y los estatutos a las ceremonias. Pero esta distinción no se observa
en todas partes. Pero Dios, en muchos lugares, elogia los preceptos
de su ley, ya que muestra que no se omitió nada necesario para un
sistema completo de enseñanza. Pero. este nombre se traslada a
veces a ritos perversos y supersticiones viciosas, de modo que
andar en los juicios de los gentiles es corromperse con sus
costumbres perversas. Como ya he dicho, los profetas condenaron
a menudo a los judíos porque se entregaron a la corrupción de los
gentiles.
Aquí, por lo tanto, dice el Profeta, que no habían hecho
conforme a los juicios de los gentiles, pero comprende que en este
particular, también, habían superado la locura de los gentiles,
porque no habían abrazado la ley de Dios como tal para permanecer
constantemente en obediencia a ella. Porque vimos en el segundo
capítulo de Jeremías, ( Jeremías 2:10 ,) que los gentiles eran
obstinados en su locura. Aunque eso no fue digno de alabanza, Dios
culpa merecidamente a su pueblo porque lo tuvieron en menos
honor que los gentiles a sus ídolos. Porque sabemos cuán
obstinadamente estaban las naciones fijadas en sus supersticiones,
pues no cambiaron de religión sino por algún impulso violento, como
si el cielo y la tierra se estremecieran juntos. Por tanto, como la
religión de cada uno era firme y fija, Dios acusa a los judíos de
trivialidad merecida, porque se inclinaban hacia los errores y la
locura de los paganos. Este, por tanto, es lo que quiere decir
Ezequiel cuando dice que los judíos no habían hecho según los
estatutos de los gentiles: como si hubiera dicho, deberían haber
mirado a los gentiles, y como los vieron adorando obstinadamente a
los ídolos, así lo hicieron. debería haber persistido en mi ley y
enadoración pura. Pero mientras la obstinación de los gentiles era
tan grande que no podían ser arrancados de su propia superstición,
mi pueblo, dice él, se ha negado pérfidamente a mí y a mi ley por un
impulso temerario y sin necesidad de ello. Ahora, por lo tanto,
comprendemos por qué el Profeta agrega esto a sus crímenes, que
la gente no había andado según los juicios o las costumbres de los
gentiles. Por lo tanto, podrían haber percibido que lo que los
hombres habían abrazado una vez no deberían haberlo tirado a la
ligera, porque cuando nos desviamos repentina y fácilmente en el
asunto de la adoración de Dios, es seguro que nunca hemos echado
raíces vivas. . Entonces, dado que los gentiles instruyeron a los
judíos en su deber, su crimen se volvió más detestable.
V 8
Ahora sigue la amenaza de que Dios estaba preparado para
vengarse. He aquí, yo, incluso, yo, estoy contra ti La partícula ‫ גם‬,
gam, "incluso", se usa como decimos en francés, sí, incluso: yo,
incluso yo. Ahora vemos que la repetición es enfática, como si Dios
afirmó que una destrucción terrible se cernía sobre los judíos.
Porque desea inspirarles miedo, pues les asegura que será un
vengador. Aunque no recibo el comentario de Jerónimo, porque dice
que los ángeles y otros ministros de la ira de Dios están excluidos,
porque Dios decidió destruir a los judíos por sí mismo. Sabemos que
esto es falso, porque se valió de los asirios y los caldeos. Desde
entonces esas personas fueron sus azotes, se sigue que los
ángeles y los hombres no quedan excluidos cuando Dios se declara
vengador. Pero aumenta el peso del castigo cuando dice: Yo,
incluso yo, soy aquel con quien tendrás que lidiar. Ahora agrega :
Ejecutaré juicios, con la palabra jurisdicción, como ellos la llaman.
Lo que afirman Jerónimo y los intérpretes que le siguen no es
correcto, que con este nombre se afirma la justicia de Dios, como si
quisiera decir que él no sería cruel encastigo exigente, ni injusto ni
demasiado rígido. Porque ejecutar juicio significa simplemente
ejercer jurisdicción, y se dice que un juez terrenal ejerce justicia
cuando se sienta en su tribunal, incluso si pervierte la justicia y la
equidad. Este, de hecho, no puede ser el caso de Dios, aunque la
palabra lo permite. Además, existe una adecuada antítesis entre los
juicios doctrinales y los actuales; Dios se quejó de que los judíos no
ejecutaron sus juicios: ahora amenaza con que él mismo los
ejecutará, porque reivindicará su ley con castigos.
La suma de todo es que ejecutará juicios en medio de
Jerusalén, porque ascenderá a un tribunal y obligará a los impíos a
defender su causa y dar cuenta de su vida. Dios, por tanto, ejecutó
entonces sus juicios cuando manifestó su venganza por medio de
los caldeos, y así el hambre fue parte de su castigo, así como la
espada y la pestilencia. Porque mientras se demora, parece haber
cesado en su deber, y luego los impíos se complacen como si se
hubiera olvidado de ejecutar un juicio. Por tanto, en oposición a
esto, denuncia que ejecutaría sentencias: como si hubiera dicho,
apareceré como juez aunque me creas dormido. Porque él dice que
ejecutará juicios en medio de Jerusalén, ante los ojos de los
gentiles, con lo cual se refiere a la afirmación de que sus castigos
serían notables, y que podrían ser fácilmente considerados por
todas las naciones; porque sabemos que los gentiles eran entonces
ciegos, porque pensaban que el bien y el mal sucedían por
casualidad. Pero Dios afirma que sus juicios serán tan manifiestos
que los ciegos serán, por así decirlo, testigos oculares. Ahora sigue:

V 9
Ahora Dios se une, para que su castigo sea tan severo que no se
pueda encontrar un ejemplo similar en el mundo - Haré lo que no he
hecho, ni me propongo hacer, es decir, vengaré tu desprecio a mi
ley de una manera sorprendente e inesperada; porque Dios a veces
castiga a los hombres de tal manera que no exceden el método
ordinario. Pero como los castigos parecen viles y despreciables
cuando son tan comunes, Dios se ve obligado a sobrepasar la
medida ordinaria y a castigar a los malvados de manera señal y
portentosa, como dice Moisés. ( Deuteronomio 28:46 .) Por tanto,
cuando ahora dice que haría lo que no había hecho antes y lo que
no volvería a hacer, significa una venganza horrible, que no tiene un
ejemplo similar. No significa nada más que lo que hemos citado de
Moisés, que la venganza sería señal y portentosa. Los intérpretes
toman esto metafóricamente, pero esta visión no puede admitirse,
porque en su opinión ninguna historia ha registrado su
cumplimiento; de ahí que vuelen hacia la alegoría y la metáfora.
Pero antes que nada sabemos lo que dice Josefo, que las madres
estaban tan hambrientas que mataban a sus hijos y se alimentaban
de ellos, aunque aquí se hace referencia a un asedio anterior, en el
que Dios significa que haría que los padres devoraran a sus hijos:
Yo confesarlo; pero incluso si recibimos lo que desean, no se hizo
entonces; de ahí que Jeremías se equivoque cuando dice que las
mujeres miserables cocinaban a sus hijos para comer. (
Lamentaciones 4:10 .) Sin duda, este es un testimonio suficiente;
porque decir que nunca encontramos que esto realmente sucedió es
rechazar el testimonio de Jeremías. Además, Dios había
amenazado eso mismo con Moisés; ni se puede eludir el pasaje,
porque hay peso en las palabras:
“Los hombres delicados entre vosotros y los acostumbrados a
los lujos”, dice, “se comerán a sus propios hijos; un hombre
envidiará a la esposa de su seno, de modo que no permitirá que ella
disfrute con él de esa comida nefasta. Entonces, con sigilo,
consumirá y devorará la carne de su hijo, de modo que no distribuirá
parte de ella a otro ". ( Deuteronomio 28:54 .)
Cuando Moisés usa este lenguaje, ciertamente no quiere decir
que habrá disensiones intestinales, de modo que los discípulos se
levantarán contra sus amos, y los maestros oprimirán a sus
discípulos, como Jerónimo imagina. Pero es necesario tomar las
palabras como suenan, es decir, que Dios no se contentaría con los
castigos comunes y habituales cuando los judíos habían llegado al
último punto de impiedad y maldad, ya que los culpa con tanta
severidad. Por eso Ezequiel ahora amenaza con esto; tampoco es
sorprendente que los Profetas tomaran tales formas de expresión de
Moisés, ya que usaron el lenguaje de Moisés en lugar de uno nuevo,
para que el pueblo no despreciara sus profecías. Ahora, por lo tanto,
debemos decidir que el Profeta usa estas amenazas contra los
judíos literalmente. Pero si alguien ahora objeta que lo que Dios dice
que no sucederá sucede a menudo, se debe buscar una solución.
Porque dijimos que cuando los judíos fueron sitiados por Tito, tal
voracidad atacó a ciertas mujeres, que se alimentaron sigilosamente
de sus propios hijos. Pero Dios dice que nunca volverá a hacer esto.
Yo respondo que este tipo de venganza no debe limitarse a un día,
por lo que Dios no debería castigar a los judíos de manera similar a
menudo. Pero no leemos que esto fue hecho, excepto por los judíos,
porque aunque esta crueldad se relata en tragedias: que los padres
usaban a los niños como comida, sin embargo, esta barbarie no
existía en ninguna parte, que un padre se comía a sabiendas y
voluntariamente a su propio hijo. ; por tanto, esto era peculiar de los
judíos. Y que Dios una vez ejecutó esta venganza sobre ellos por
medio de los caldeos, no es obstáculo para que él vuelva a infligir el
mismo castigo, cuando quiso vengarse de la rebelión extrema del
pueblo. Porque aunque en el tiempo de Ezequiel todas las cosas
estaban muy corrompidas, sabemos que cuando el Hijo de Dios fue
rechazado, los judíos cortaron de sí mismos toda esperanza de
restauración a la misericordia.de Dios. No es de extrañar, entonces,
que de nuevo hubiera permitido que sus padres devoraran a sus
hijos, ya que ahora amenaza con que los padres estén tan rabiosos
que ni siquiera se salven sus propias entrañas.
No sé por qué Jerome inventó esta diferencia, que es
completamente inútil. Porque él dice que cuando una cosa es
honorable y conveniente debe ser atribuida a Dios, pero cuando la
cosa en sí es vil, Dios aparta la infamia de sí mismo. Porque cuando
se trata de esta maravilla aquí, Dios no dice que haré que el pueblo
se coma a sus hijos, sino que dice que los padres se comerán a sus
hijos y los hijos a sus padres. Pero no hay nada sólido en este
comentario, porque la crueldad que los caldeos ejercieron hacia los
judíos ciertamente no fue ni honrosa ni adecuada, y sin embargo
Dios se atribuye a sí mismo todo lo que hicieron los caldeos. Una
vez más, ¿qué fue más vil que el incesto de Absalón, al corromper a
las esposas de su padre? e incluso eso no fue suficiente, pero
deseaba que todo el pueblo, al sonido de una trompeta, fuera testigo
de su crimen; y sin embargo, ¿qué dice Dios? "Haré esto antes del
sol", dice. ( 2 Samuel 12:12 y 2 Samuel 16:21 .) Vemos, entonces,
que este hombre no estaba familiarizado con las Escrituras y, sin
embargo, ofreció sus comentarios demasiado apresuradamente. De
hecho, no había verdadera religión en el hombre, y no es sin motivo
que les advierto; porque existe el peligro de que muchos sean
engañados si no se les advirtió que su genio estaba lleno de
ostentación y arrogancia.

V 10
Dice, entonces, que los padres comerán a sus hijos en medio de ti, y
esto ciertamente se cumplió: porque Jeremías habla de mujeres,
pero también comprende a hombres. ( Lamentaciones 4:10 .)
Porque él dice que las mujeres son tiernas de corazón, no dice
simplemente madres, sino que fueron más humanas que las demás;
pero sabemos que el cariño maternal es más tierno. Pero cuando
las madres y los tiernos devoran a sus hijos, ese fue el presagio
final. Ahora agrega, Por lo tanto, ejecutaré (porque la cópula aquí
debe resolverse en la partícula de improperio) juicios contra ti. Es
decir, de esta manera realmente me mostraré un juez, y esparciré
todos tus remanentes a todos los vientos. Quiere decir que debe
haber tal dispersión, que no debe quedar ningún cuerpo o nombre
del pueblo. Pero esa esperanza podría acariciar y sostener a los
judíos, si hubiera quedado algún nombre y cuerpo del pueblo. Pero
cuando Dios pronuncia que deberían ser linajes para esparcirse a
todo viento, quita toda esperanza de restauración al menos por el
momento. Sabemos que quedaba un cierto número, pero tal
destrucción estaba necesariamente amenazada antes de que Dios
diera alguna esperanza de su misericordia. Cuando dice, a cualquier
viento, significa en cualquier parte lo que sea. Porque así como
sopla uno u otro viento, el polvo se lleva y las aguas residuales se
dispersan en todas direcciones. Sigue -

V 11
Aquí Dios vuelve a expresar más claramente por qué estaba tan
ansioso por vengarse, a saber, porque la religión de los judíos era
corrupta y el Templo había sido violado, como veremos mañana.

V 12
Ahora explica sin figura lo que había propuesto anteriormente en
sentido figurado. Porque se le había ordenado que se afeitara los
cabellos de su cabeza y de su barba con una navaja, y que los
partiera para que la pestilencia consumiera una parte, la espada otra
y el hambre una tercera. Ahora repite lo mismo pero de otra manera.
Por eso Dios explica por qué le había ofrecido una visión de este
tipo a su siervo. Pero acorta lo que vimos antes, porque omite el
cuarto miembro; porque se le ordenó tomar algunosporción y
esconderla debajo de su axila, o en el borde de su manto: pero aquí
no hay mención de esa parte, y sin embargo no fue dicho en vano,
sino que Dios habla de diversas maneras, y eso por derecho propio.
Mientras tanto, tanto la figura como su aplicación concuerdan,
porque Dios estaba consumiendo a todo el pueblo ya sea por el
hambre, la pestilencia o la espada. Lo dicho sobre la cuarta parte no
fue en vano, pero no fue necesario repetirlo. Entonces el Profeta
tendió a este fin, ya que algunos eran sobrevivientes, podría parecer
que estaban exentos de la matanza común: para quitar esa
esperanza, dijo, de que ellos también, o al menos muchos de ellos,
perecieran quemando , para que enciendan fuego en todo el pueblo
de Israel. Porque sucedió por la obstinación invencible del pueblo,
que los desventurados desterrados fueron más odiados; los que ya
los habían perdonado comenzaron de nuevo a enfurecerse con
crueldad contra ellos, porque el nombre del pueblo se volvió
detestable entre todos los hombres. Porque, por lo tanto, pereció el
remanente de los ciudadanos que quedaban en Jerusalén, de ahí
que el incendio penetró hasta las diez tribus, y hasta aquellos
miserables desterrados que estaban cautivos en tierras remotas.
Pero ahora nuestro Profeta guarda silencio sobre este punto.
Mientras tanto, comprende todo lo que vimos antes, aunque más
brevemente: sólo faltaba esa explicación , que, si bien antes era útil,
no debería necesariamente repetirse. Una tercera parte, por tanto,
morirá de pestilencia, y de hambre morirá en medio de ti; entonces
una tercera parte perecerá a espada a tu alrededor, y una tercera
parte será esparcida a todos los vientos: aunque Dios reclame esto
para sí mismo, yo esparciré, dice él, la tercera parte, y desenvainaré
la espada tras ellos, así que también ellos perecerán en su
dispersión. Ahora esa dispersión es miserable en sí misma, pero
Dios declara que no se contentaría con ese castigo moderado hasta
que los consumiera por completo. Sigue -

V 13
En este versículo, el Profeta sólo enseña lo que había dicho antes,
pero a modo de confirmación, a saber, que la venganza de Dios
sería horrible e incesante hasta la destrucción y extinción del
pueblo. Hay quienes piensan que esto se interpuso para que Dios
pudiera mitigar el rigor de su venganza, y por eso este versículo,
según ellos, contiene una promesa de perdón; pero es más bien una
amenaza. Porque lo que afirman, que Dios haría cesar su ira, no
puede mantenerse. Porque se sigue que después sabrán que yo
Jehová lo he dicho, cuando haya llenado mi ira o enojo contra ellos.
Y el contexto, como veremos después, refutará ese comentario. Que
quede, entonces, fijo, que el Profeta no promete aquí al pueblo
ninguna mitigación de su castigo, sino que continúa denunciando la
venganza que mencionó anteriormente.
Primero dice, se llenará: ‫ כלה‬, keleh, significa a veces
"terminar", pero también, "lograr", "consumir" y también, "ser
consumido". En este lugar, Dios significa que no debe haber fin a los
castigos hasta que él esté satisfecho. La imagen está tomada de
hombres deseosos de venganza, cuyo afán no cesa hasta saciarse
de venganza. Dios, por tanto, aquí se compara a sí mismo con los
hombres cuando habla del fin o cumplimiento de su ira. Ahora
añade: Haré que mi furor descanse sobre ellos, es decir, mi furor
estará, por así decirlo, fijado sobre ellos. Porque aquí no se recibe
"reposo" para "cesar", pues se dice que la ira reposa cuando se ha
agotado, pero Dios desea aquí señalar por su Profeta la
perseverancia o el curso incansable de su venganza. Mi ira, por
tanto, reposará sobre ellos, es decir, no desaparecerá ni pasará;
porque se dice que Dios retira su mano cuando deja de castigarnos,
pero aquí el resto de su ira es su perpetua continuación. Él agrega,
me consolaré aquí Dios transfiere a sí mismo lo que propiamente no
le pertenece, porque no se deleita a la manera de los hombres
cuando se venga de la maldad; pero sabemos que el juicio de Dios
no puede ser comprendido, a menos que se ponga el carácter de
hombre y de alguna manera se transforme. Por eso se dice que
recibe consuelo en la aprobación del juicio justo. Porque este
consuelo significa que Dios no puede soportar el desprecio de su
ley; entonces, que la malicia del hombre es tan desesperada, que el
juez debe aparecer finalmente en su propia naturaleza; no porque
se entregue a ninguna pasión, como se sabe suficientemente, sino
porque de otra manera no podemos concebirlo como un juez justo, a
menos que se declare complacido con la venganza, cuando ve a los
hombres tan completamente abandonados y fuera de sí, que no
puede ser de otra manera. recordado a la penitencia.
Luego agrega, y sabrán que yo Jehová lo he hablado. Aquí
Dios culpa indirectamente de la estupidez del pueblo, porque no
solo despreciaron todas las profecías, sino que también se rieron
orgullosamente de sus amenazas. Entonces, tan a menudo como
los Profetas declararon la venganza y los juicios de Dios, dieron
material para la risa a un pueblo perverso e impío, y su obstinación
los cegó de tal manera que no pensaron que era Dios quien
hablaba; porque suponían que sólo los hombres serían sus
adversarios, y de ahí su rabia contra los Profetas. Porque si
hubieran pensado que habían hablado por inspiración divina, nunca
se habrían atrevido a levantarse contra ellos tan locamente; pero
como pensaban que los Profetas pronunciaban en público sus
propios comentarios, lucharon con ellos en el olvido de Dios. Los
judíos, por tanto, no lo reconocieron. Pero señalemos la fuente de
su ignorancia: desviaron sus sentidos de Dios por su propia
voluntad, ya que en este momento muchos no piensan que Dios
habla cuando su verdad se muestra abiertamente en las Escrituras.
¿Por qué no lo creen? porque no están dispuestos.De ahí que esta
ceguera voluntaria y afectados, por así decirlo, en los pueblos
antiguos, ya que se imaginaron que las profecías serían wi tú t
efecto. Esta es la razón por la que el Profeta dice, entonces sabrán
que he hablado, porque, como dice el proverbio, la experiencia es la
maestra del necio; como, por tanto, rechazaron todas las amenazas,
sucedió que, por la enseñanza de la calamidad, percibieron
demasiado tarde que Dios era el que hablaba. Y así hay una
antítesis entre el conocimiento experimental y la ceguera que surge
de una disposición maligna y un desprecio de Dios. Porque cuando
diga, sabrán cuando haya cumplido su ira, ese conocimiento será
demasiado tarde y será infructuoso. Por último, Dios pronuncia aquí
que infligiría un castigo justo a su ignorancia voluntaria, de lo cual
los judíos deberían saber, lo quisieran o no, que las profecías contra
las cuales habían cerrado los ojos procedían de él solo.
También dice que había hablado en su celo, o celos, porque se
pensaba que los Profetas estaban muy furiosos cuando tronaron
contra los impíos. Dios, por tanto, absuelve aquí a aquellos que
sabemos que eran comúnmente considerados fanáticos, y dice que
habló en su celo, porque los impíos, cuando quieren cargar de
envidia a los siervos de Dios, objetan que él es apacible y
misericordioso, y que así es. No está de acuerdo con su carácter
para hablar con brusquedad y dureza. Por tanto, Dios dice que
también usa el celo, o la ira, para que los judíos no piensen que sus
Profetas se dejaron llevar por un celo y fervor desconsiderados, ya
que sabemos que cayeron en ese grave error. Sigue -

V 14
Explica lo que vimos antes con más detalle, de donde también
entendemos que en el siguiente versículo Dios no había suavizado
su ira, pero proclamó la destrucción final de la nación. Por lo tanto,
dice que los judíos serán desolados, como lo traducen: también
significa sequedad, y por eso es el nombre de un desierto. Pero
conviene en este lugar decir, los judíos serán asolados, y un oprobio
entre las naciones; porque antes eran una nación célebre: Dios los
había ennoblecido con dones extraordinarios, de modo que
sobresalían en dignidad a la vista de todos los pueblos. naciones.
Ahora dice, deberían ser como un vasto desierto, y en completa
ruina y oprobio; y no sólo se difunde este rumor en el exterior, sino
que todos los viajeros por esa tierra son testigos de este reproche.
Pero en el siguiente verso esto se sigue más extensamente.

V 15
Además, explica cómo los judíos deberían ser devastados y
convertirse en un oprobio entre las naciones. Ahora, él no habla de
su dispersión, pero usa dos palabras para una idea: pone ‫חרפה‬,
cherepheh, que significa un reproche, y agrega ‫ גדופה‬, gedopheh,
que significa una burla y una burla: pero esto no podría suceder sin
la matanza del pueblo. A menos que los paganos profanos tuvieran
algún motivo para ello, no había razón por la que debían proferir sus
burlas y siseos contra los judíos. De ahí que la destrucción y la
matanza total se comprendan bajo las palabras reproche y burla, o
hazmerreír. Pero esta frase pertenece al versículo anterior: allí se
dijo: Yo te haré: aquí estarás. Mientras tanto, la ejecución de la
venganza de Dios está marcada; por tanto, cuando Dios nos
reprocha, nos vemos obligados a caer bajo el poder de su mano,
porque el intento de resistirle es en vano. Lucharemos, de hecho,
como lo hacen los impíos, pero a menos que cedamos
voluntariamente, la violencia de su poder nos aplastará. Por tanto,
debemos observar el contexto: te haré un reproche, y tú serás uno,
porque Dios significa que sus amenazas no deben ser vacías ni
vanas. Agrega, serás una corrección: ‫מוסר‬, moser, significa
disciplina e instrucción, pero a menudo se usa para esa corrección
que surge de un sentido de la ira de Dios. Por lo tanto, cuando Dios
castiga a su pueblo, si se arrepiente, se dice que se beneficiará de
su disciplina, ya que ellos mismos han aprendido a ser pecadores
por los castigos que él les ha impuesto. Pero él dice que los judíos
deberían ser una corrección para las naciones profanas, porque
deberían hacerse sabios por sus castigos; porque mientras
aplicamos ejemplos a nuestro uso, esta es una corrección oportuna,
ya que no esperamos hasta que Dios nos golpee; pero cuando se
venga de los que desprecian su ley a distancia, si estos ejemplos
nos conmueven, esto es, como dije, corrección a su debido tiempo:
porque el Profeta ahora lo aplica a las naciones, no sin la deshonra
de el pueblo elegido: como si hubiera dicho que su castigo sería tan
notorio que los muy ciegos los reconocerían y temblarían al percibir
su importancia.
Luego agrega - con asombro. Estas palabras, en verdad, no
parecen suficientemente concordantes con el hecho de que los
judíos sean para una maravilla y una corrección; pero el Profeta no
quiere decir simplemente que aquellos que percibieron el juicio de
Dios deben ser estúpidos o dóciles, solo quiere decir que en la
severidad de Dios se propondría material para todos, tanto de
corrección como de asombro, para que se horrorizaran. cuando
vieron a Dios tratar a su pueblo elegido con tanta dureza. Porque
añade, cuando yo haga en ti juicios con ira, con furor y con ardor de
ira. Él confirma lo que vimos antes, a saber, que el juicio de Dios
sería extraordinario, porque había soportado durante tanto tiempo a
un pueblo réprobo . Como había soportado durante tanto tiempo su
impiedad, estalló en un solo impulso y luego ejerció el formidable
juicio del que habla. Esta es la razón por la que dice que las
naciones se asombrarán cuando ejecute mis juicios sobre ti. ¿Qué
eran, entonces, estosjuicios? - en verdad, ira y ardor y reprensiones
furiosas. Aquí el Profeta parece verboso; pero no podía ser
demasiado, ya que la lentitud del pueblo era tan grande que no se
movía por ninguna profecía. Como hemos visto anteriormente, sin
duda había sido ridiculizado por aquellos judíos de Caldea, que
todavía permanecían en casa tranquilos, por así decirlo, en sus
nidos. ¿Nos amenaza él, el desgraciado exiliado? que se contente
con su suerte: como Dios nos ha perdonado, parece impulsado a
vejarnos sólo por la envidia; pero no tenemos por qué temer la
envidia de un cautivo y un exiliado ". Como, entonces, el Profeta
sabía que era despreciable entre los judíos, era necesario
amontonar tales formas de hablar, para que su enseñanza pudiera
tener más peso: ni él mira: solo a los judíos, sino también a aquellas
personas que había sido arrastrado al mismo exilio; porque tiene
que aconsejarles, por las razones que hemos explicado
anteriormente. Ahora, por lo tanto, entendemos lo que quiere decir
cuando habla acerca de la ira y el ardor, y agrega, al mismo tiempo ,
reprensiones ardientes. También agrega: Yo Jehová lo he hablado,
lo cual repetirá en el último versículo del capítulo. Y esta
confirmación también es muy útil, porque cuando tanto los israelitas
como los judíos miraron a un hombre mortal y abyecto, cautivo y
esclavo de un pueblo impío, sin duda habrían despreciado todas sus
profecías. Por eso pone a Dios delante de ellos, con lo que quiere
decir que él no era el autor de las amenazas, sino que hablaba sólo
de boca de Dios, como órgano del Espíritu. Sigue -

V 16
Ilustra el sentimiento que hemos visto, pero no a la manera de los
retóricos, que afectan el esplendor y el ornamento del habla; pero su
único propósito era penetrar en la mente de la gente, como piedras
o hierro. Ésta es, entonces, la razón por la que utiliza aquí tanta
variedad y adorna su enseñanza con varias figuras. Por el
ahoracompara a Dios con un arquero, que apunta sus flechas contra
ellos; pero habla metafóricamente acerca de las flechas de Dios;
porque él las llama flechas del hambre y del mal, es decir, mortíferas
y mortíferas. Dado que, a continuación, voy a lanzar flechas contra
los malos, ellos deben causar su destrucción, dice él; es decir, no
escaparán de la muerte, porque serán heridos con heridas mortales.
Una persona puede ser golpeada por el golpe de una flecha y, sin
embargo, volverse convaleciente; pero Dios declara mortales las
flechas de las que habla, de modo que a quien las golpea no le
quedan esperanzas de salvación. Además, por las flechas del
hambre podemos entender la esterilidad del suelo como moscas,
langostas y otros flagelos de Dios: en un momento abrasador, en
otro moho seca el campo de maíz, ahora las lluvias hacen que el
trigo se pudra, ahora el calor lo quema. Arriba, tantas fuentes de
corrupción y pestilencia como éstas son para las cosechas, tantas
son las flechas de Dios que traspasan el corazón de los hombres, y
también con una herida mortal. Si una explicación tan sutil no
agrada a alguien, tiene la libertad de tomarla de otra manera; sin
embargo, si alguien asiste debidamente, confesará que Dios lanza
sus propias flechas con tanta frecuencia como causa hambre o priva
a los hombres de sustento. Él agrega, que se convertirá en
corrupción. Él confirma lo que dijimos fue denotado por el epíteto
‫הרעים‬, hergnim. Por lo tanto, dice que estas flechas serían
destructivas, porque deberían ser para perdición y destrucción.
Sigue otra confirmación: la cual enviaré, dice él, contra ellos para
destruirlos. Aquí Dios afirma claramente que lanzaría esas flechas, y
repite de nuevo lo que vimos antes, y eso también, en el mismo
versículo. Pero les hemos enseñado por qué el Profeta insiste, en
muchas palabras, en un asunto de ninguna manera oscuro. Añade,
y multiplicaré el hambre contra ellos. Aquí quiere decir que estaba
armado con diferentes armas, de modo que si los hombres perciben
que han caído, pueden percibir que Dios tiene otras armas ocultas,
que aún no ha puesto en uso. Por la palabra " multiplicar " al
Profetaexpresa lo que ya hemos visto, por medio de flechas, pues
usa el número plural, pero los impíos restringen tanto como pueden
el poder de Dios. “Si Dios quiere”, dicen, “ciertamente puede
arruinar los campos de maíz con lluvia continua, también puede
quemarlos por demasiado calor, si hemos escapado de las heladas
y el granizo, la tormenta y la lluvia. y la sequía, ya nos habrá ido
bien ”. Así los impíos se endurecen en su seguridad. ¿Y por qué?
porque restringen las flechas de Dios a un número fijo y
determinado. Ésta es la razón por la que dice : multiplicaré el
hambre sobre ellos; es decir, cuando piensen que sus productos
anuales son seguros, porque han escapado de la sequía, la lluvia, el
moho, la tormenta y el granizo, encontraré, dice, otras formas
desconocidas para ellos, por las cuales traeré sobre ellos el hambre.
. Y él expresa una manera de hacerlo: quebraré la vara del pan,
sobre qué forma de hablar hemos hablado anteriormente. No
suscribo la opinión de los que dicen que la vara de pan se parte
cuando Dios envía una deficiencia de maíz; porque en la mayor
abundancia se parte el báculo del pan, como vimos en Moisés,
cuando Dios quita la cualidad nutritiva del pan y lo hace desaparecer
( Deuteronomio 8: 3 ), porque el hombre no vive solo de pan, sino de
esa inspiración secreta que Dios ha implantado en el pan. Por lo
tanto, podemos comer más del cuádruple de la cantidad habitual y,
sin embargo, no quedarnos satisfechos, ya que esta forma de hablar
ocurre a menudo con los Profetas, que toman de Moisés. Comerás y
no te saciarás, dicen. ( Levítico 26:26 ; Isaías 9:20 ; Ezequiel 7: 0 ;
Oseas 4:10 ; Miqueas 6:14 .) Así que aquí también el Profeta repite
lo que vimos en el último capítulo: que Dios parte el bastón del pan,
que es decir, le quita su cualidad nutritiva, de modo que quien se
alimenta de él no sienta que ha recuperado un nuevo rigor. Sigue -

V 17
Aquí Dios habla en general acerca de ciertas adversidades: enviaré
el mal sobre ellas, dice, pero inmediatamente después añade la
clase de mal del que aún no había hablado. Por lo tanto, bajo el
nombre del mal, abraza todas las adversidades, como si hubiera
dicho que tenía la intención de exigir el castigo de los malvados, no
solo de una o dos formas, sino por los innumerables problemas que
nos rodean y a los que estamos sometidos. tema; para que no haya
límites a su ira, a menos que los hombres dejen de provocar su ira.
Ésta es la razón, entonces, por la que ahora habla en general
acerca del mal; pero como he dicho, agrega la clase de maldad: una
bestia maligna vendrá sobre ti, y así te despojaré. Aunque solo se
expresa una forma de maldad, sin embargo, no es dudoso que, por
el bien del ejemplo, Dios mencione esto, para que puedan entender
que todas las heridas están en su mano. Y estos son innumerables.
Si miramos hacia arriba, ¿cuántas muertes se ciernen sobre
nosotros desde esa dirección? Si miramos la tierra, ¿cuántos
venenos? ¿Cuántas bestias salvajes y feroces, cuántas serpientes,
espadas, trampas, piedras de tropiezo, precipicios, caídas de casas,
lanzamientos de piedras y dardos? En resumen, no podemos dar un
paso sin que diez muertos nos encuentren. Así que Dios habla aquí
de las bestias salvajes sólo con el propósito de mostrar que ellos
estaban en la mano, y que por ellos que iba a ejecutar sus juicios.
Ahora, por tanto, entendemos por qué Ezequiel habló primero del
género y luego llegó a la especie.
Y finalmente agrega: Los privaré o los privaré , es decir, que
privará a los padres de sus hijos ya los hijos de sus padres; y lo
hará, no sólo por medio de bestias crueles y salvajes, sino de varias
otras formas. De nuevo repite: la pestilencia y la sangre pasarán
sobre ti. No había hablado antes de la sangre, salvo bajo el nombre
de la espada, que repite de nuevo; pero amontona, como he dicho,
varias formas de hablar, para que al fin se despierten los que habían
sido demasiado lentos, y fueron después apartándose
voluntariamente de todo sentido de la ira de Dios. Por eso dice:
Pestilencia y sangre pasarán por ti. Entonces, traeré una espada,
dice él, sobre ti. Cuando habló de sangre, realmente pretendía una
espada, pero, como ya he dicho, esto no hizo que ni los israelitas ni
los judíos temblaran instantáneamente ante tales amenazas. Lo
que, por tanto, era en sí mismo suficientemente claro y fácil, debería
imprimirse de diversas formas. Con este punto de vista agrega
nuevamente : Yo, Jehová, he hablado porque aparta a los judíos y a
los israelitas de mirarse a sí mismo, y les muestra que él no fue el
autor de las amenazas, sino que fielmente entrega lo que había
recibido de la mano de Dios, y lo que se le mandó decir contra ellos.


Viejo Testamento

E 6

V 1
El Profeta se vuelve ahora al reino de Israel, ya que anteriormente
había hablado solo de los judíos. Dice que fue enviado divinamente
a las montañas de Israel. La primera pregunta puede surgir sobre el
tiempo; porque el reino de Israel había sido cortado, y las diez tribus
arrastradas al exilio, y el reino había llegado a su fin en el tiempo de
Ezequiel. El tiempo, por lo tanto, no parece estar de acuerdo con la
denuncia del Profeta sobre lo que había sucedido muchos años
antes. Pero nada parecerá fuera de lugar, si decimos que fue en
parte profecía y en parte doctrina, para que los israelitas pudieran
entender por qué fueron expulsados de su país y dispersados entre
las naciones. Digo que los planes de Dios fueron explicados en
parte a los exiliados, para que supieran por qué Dios los había
conducido a tierras lejanas: porque este castigo no habría sido útil si
Dios no los hubiera convencido de su causa. Pero aunque el reino
había caído, es probable que quedara parte del pueblo: porque
Asiria no se llevó tantos miles de hombres, y su reino habría sido
agobiado por tal multitud. Sin duda, recogió la flor del pueblo y
permitió que la comunidad permaneciera allí, porque envió
habitantes de su propio reino a buscar la tierra desierta. Pero el
cambio fue grande y ruinoso para el mismo rey, y molesto para
todos por igual. Aunque, por lo tanto, el reino ya no existía, es más,
incluso el nombre de Israel estaba casi extinto, porque no había una
masa de personas y habitaban en su país como extranjeros e
invitados,sin embargo, todavía quedaba una parte de ellos. Ahora,
recopilamos de las palabras del Profeta que fueron obstinados,
porque no fueron inducidos ni por el exilio de sus hermanos, ni por
su propia calamidad, a dejar sus propias supersticiones y abrazar la
verdadera y pura adoración de Dios.
Dado que, por lo tanto, este castigo no les benefició, por eso se
le ordena al Profeta que predique contra ellos.Por el primer capítulo
se determina que Ezequiel recibió este mandato después de la
destrucción del reino de Israel, ( Ezequiel 1: 1 ) porque dijo que fue
divinamente excitado en el año treinta después del jubileo, y en el
quinto año de la cautividad de Jeconías o Joaquín. Por lo tanto, es
evidente que el Profeta habló contra la tierra de Israel después de
que las diez tribus habían sido dispersadas. Por lo tanto, podemos
deducir que todavía había mucha gente allí, porque habría sido
difícil para los asirios recibir a todo el pueblo, y los que
permanecieron vivos en el país continuaron en sus propias
abominaciones, de modo que se hizo necesario para algunos otros.
juicio para denunciar contra ellos, en el que estamos a punto de
entrar. Ahora, por lo tanto, se establece este principio, que el Profeta
trata la matanza del reino de Israel de tal manera que predice como
a punto de suceder lo que los que quedaron en el país de ninguna
manera temieron; porque estaban convencidos de eso. estaban
libres de todos los peligros. Pero el Profeta muestra que la ira de
Dios aún no estaba completa, pero que sus calamidades anteriores
eran solo un preludio, y que se acercaban ayes más pesados
porque se habían endurecido contra el poder de Dios. La profecía
también tiene mayor peso cuando el Profeta se dirigió a las
montañas que cuando su discurso se dirigió a los hombres. Así que
Ezequiel no se ordena a exhortar a los israelitas a la penitencia, y
amenazar con el castigo que aún permanecía, pero se le ordena a
convertir su discurso a colinas y montañas y valles Así
Diosindirectamente significa, primero, que los israelitas eran sordos,
y luego indignos de la molestia que Ezequiel gastaría en enseñarles.
Por lo tanto, el Profeta enviado a Jeroboam no se propuso dirigirse a
él, sino dirigirse al altar:
“Oh altar, altar”, dice él, “así ha dicho Jehová: He aquí, a la
familia de David le nacerá un hijo, que se llamará Josías, y él matará
sobre ti a los sacerdotes de los lugares altos, y hará arder sobre ti el
huesos de los muertos ". ( 1 Reyes 13: 2. )
El rey estaba quemando incienso sobre el altar, el profeta no lo
mira, pero como acabo de decir, dirige su discurso al altar: eso fue
mucho más vehemente que si hubiera reprendido al rey con dureza.
Porque esa no era una reprimenda común, pasar por alto al rey
como si hubiera sido solo la sombra de un hombre, y amonestar al
altar muerto acerca de un evento futuro; así también en este lugar:
Hijo de hombre, pon tu rostro contra el montañas de Israel, y
profetizar contra ellas. El Profeta podría objetar que las montañas no
tenían oídos, y por lo tanto, era un juego de niños. Pero entendió la
intención de Dios, y obedeció alegremente, porque vio al pueblo
despreciado y rechazado por Dios porque era sordo e incurable, y
mientras tanto sabía que su labor no se perdería aunque se dirigiera
a las montañas. Porque sabemos que la tierra fue creada para el
uso del hombre, y por eso Dios nos presenta ejemplos de su ira en
las bestias, los árboles, la atmósfera y los cielos, para que sepamos
que las amonestaciones que nos pertenecen están grabadas allí.
aunque de todas las demás formas Dios aparta sus ojos y su rostro.
Esto, por lo tanto, es una señal de su ira, cuando Dios muestra sus
juicios por todos lados, y sin embargo guarda silencio hacia
nosotros, porque deducimos de esto que no somos dignos de
ningún problema para nuestra mejora, y esta fue sin duda la
conclusión del Profeta. .

V 3
Ahora sigue una expresión más clara en el tercer versículo: Tú dirás:
Montes de Israel, oíd la palabra del Señor. Aquí se requiere una
audiencia de las montañas que no pudieron dar, pero que tenga
respeto a la humanidad, como acabo de decir. Dios, por tanto,
requiere que las montañas escuchen, para que los hombres
comprendan que algo inanimado puede estar dotado de sentido, si
se considera su estupidez. Porque finalmente Dios hizo cumplir sus
juicios contra los montes de Israel. Por tanto, aunque no pudieron
oír al Profeta hablar, sin embargo, siguieron su instrucción, porque
era eficaz en ellos, y Dios finalmente demostró en realidad que no
había hablado en vano. El evento, por lo tanto, hizo que las
montañas estuvieran abiertas de alguna manera. Tampoco pudieron
escapar al juicio que había sido denunciado abiertamente. Ahora
agrega: Así dice Jehová a los montes y a los collados Ezequiel
ahora se dirige no sólo a los montes, como se le había mandado:
por eso parece que excede el mandato prescrito, porque había sido
enviado a montes y collados solamente, pero ahora dice , oigan
montañas, oigan colinas, oigan valles. Pero ayer dijimos que los
profetas a veces hablan brevemente, y otras veces explican más
completamente lo que habían dicho, pero brevemente. Dios, por lo
tanto, al principio sólo hablaba de montañas, pero sin duda
comprendía valles y el fluir de los ríos, porque el Profeta sólo explica
lo que había dicho en una palabra: por eso habla a las montañas y a
las colinas, y luego a los derramamiento de aguas o torrentes
Jerónimo lo traduce rocas, y los hebreos llaman a todo lo que es
violento ‫אפיק‬, aphik, de ahí que cuando hay algún curso violento
usan esta palabra; y así podemos entender en este lugar rocas o
fluir de aguas o torrentes, no importa cuál. Pero dado que luego
agrega valles, esta explicación es para mí probable, que el Profeta
realmente entiende torrentes o el correr de las aguas. Aquí también
debemos señalar que aquellas partes están señaladas donde los
israelitas habían erigido un culto perverso y adúltero: porque
sabemos que las montañas estaban llenas de supersticiones, y
también los valles, aunque la razón era diferente: porque cuando
erigieron sus altares en los montes creían estar cerca de Dios, pero
cuando descendieron a los valles, sus ritos se realizaban así en la
sombra y la oscuridad, y así se pensaban de esta manera
escondidos como en un santuario. Es bien sabido que ejercieron sus
idolatrías tanto en las montañas como en los valles. Por lo tanto,
esta es la razón por la que el Profeta aquí muestra que toda la tierra
de Israel estaba contaminada con contaminación. He aquí, dice él,
traigo una espada contra ti. De ahí inferimos que cuando el Profeta
se dirige a las montañas, habla por el bien del hombre. Porque la
espada no podía dañar los montes; porque una piedra rompería
cien, no mil espadas, y sin embargo quedaría íntegra. Dios, por
tanto, había amenazado en vano a los montes con la matanza; es
más, cuando se habla de la espada, sabemos que se entiende la
muerte: porque la causa se pone por el efecto. Por eso Dios se
dirige a los hombres indirectamente, pero cuando dirige su discurso
a las montañas muestra que los hombres mismos son sordos, y por
eso les aparta el rostro y se dirige a los elementos mudos y a las
cosas inanimadas: y destruiré, dice él, a tu noble. cosas Él ahora
explica lo que he enseñado antes, que se nombran montañas,
colinas, valles y aguas que descienden, porque allí florecía la
adoración perversa e impura. Porque con " cosas elevadas" , el
Espíritu sin duda tiene la intención de que cualquier cosa que los
israelitas hayan mezclado de su propia imaginación para corromper
la adoración de Dios. Con propiedad llaman a los altares elevados,
porque fueron erigidos en lugares altos y conspicuos. Pero la
especie se pone aquí para el género. Mientras tanto, Dios significa
que abomina tanto toda adoración ficticia que no puede soportar la
vista de los lugares. loslas piedras de las cuales fueron construidos
los altares sabemos que son inofensivas: porque los lugares no
están contaminados por la idolatría de su propia voluntad; porque en
la medida en que el mundo fue creado por Dios, siempre conserva
su propia naturaleza, pero en lo que concierne al hombre , los
lugares mismos fueron contaminados, y el contagio los vuelve
odiosos para Dios. Por tanto, esto se pone para el odio de la
idolatría. Continúa con el mismo sentimiento y, en primer lugar,
denuncia que los altares deben ser arrasados. Ahora sigue:

V 4
De ahí que parezca cuánto agrada a Dios la obediencia, y cuán
cierto es que es mejor que los sacrificios. ( 1 Samuel 15:22 ; 1
Reyes 12: 0. ) Porque es cierto que los israelitas ensalzaron sus
propias ficciones de manera exorbitante, como si estuvieran
adorando a Dios correctamente.En el principio, de hecho, Jeroboam
ideó astutamente esos nuevos ritos, para poder alejaron a las diez
tribus de la familia de David, y al final se extendió el error, de modo
que pensaron que Dios aprobaba ese culto impío. Pero vemos que
Dios los abomina. Siempre debemos sostener este principio, que
aunque los hombres piensan que obedecen a Dios cuando
introducen sus propias ficciones, sin embargo, no producen otro
efecto que provocar la ira de Dios contra ellos. Esta venganza, por
lo tanto, no se había tomado contra los altares, a menos que Dios se
hubiera ofendido grandemente con la mezcla impía. Por tanto, tus
altares serán destruidos y destruidos, y entonces tus ídolos serán
destruidos. Aquí algunos entienden los ídolos del sol, como el
sustantivo se toma del calor, que luego se repite: pero esta
adivinación parece estar demasiado contraída Por lo tanto, no dudo
que los ídolos sean llamados así debido al amor loco con el que el
los adoradores fueron apresados: porque a lo largo de los Profetas
se dice que son como adúlteros, y nuestro Profeta también usa el
mismo lenguaje. Por lo tanto, los ídolos pueden derivar su nombre
muy correctamente del calor, porque sus adoradores supersticiosos
se inflaman conamor, y como adúlteros corren tras rameras, como
veremos de nuevo. Luego usa otra palabra, cuando dice: Haré
postrado a tus muertos ante tus ídolos : porque ellos llaman ídolos
call‫לולים‬, gelolim, a causa de su inmundicia, es más, inmundicia.
Vemos entonces, en primer lugar, que el Profeta condena la furia
con la que se enardecieron los israelitas, ya que pervirtieron el culto
puro y lícito de Dios; luego reprendió su enormidad porque
voluntariamente permanecieron en la inmundicia y la contaminación.
Pero aquí también se nos enseña cuán poderosamente Dios está
enojado con todas las supersticiones, cuando no solo cita a la
humanidad a su tribunal porque profanan la verdadera piedad, sino
que está enojado con los instrumentos externos, como piedras y
madera, y, por así decirlo, involucra estos instrumentos de idolatría
con sus autores. Sigue -

V 5
Con estas palabras el Profeta significa que la ira de Dios se
manifestará, porque imprime ciertas marcas por las cuales se puede
juzgar que los israelitas habían provocado su ira; porque se habían
apartado del orden puro y genuino de la ley. Dice, por tanto, que
pondré los cadáveres de los hijos de Israel delante de sus ídolos,
cuando los cadáveres estaban tan mezclados con los ídolos, por lo
que parecía que Dios estaba muy ofendido. Porque sabemos que
era detestable en todos los sacrificios que se unieran huesos
humanos o cadáveres con las víctimas: de modo que la religión de
los israelitas fue abiertamente condenada por este signo, de modo
que a menos que hubieran sido completamente ciegos,
reconocerían a todos. su adoración ha sido abominable.
Comprendemos, por tanto, el designio de Dios cuando dice que
arrojaría los cadáveres de los hijos de Israel delante de sus ídolos:
como si hubiera dicho: Deshonraré todos tus ritos que te parecen
sagrados, y haré apestan incluso ante los incrédulos. ¿Pero cómo?
porque el altar está contaminado por el contacto con uncuerpo; pero
los cadáveres se echarán allí, para que el contagio se extienda a los
altares. Y esparciré, dice él, tus huesos alrededor de tus altares Por
último, quiere decir que profanaría los ritos sagrados que los
israelitas se habían fabricado con sus cadáveres: por lo que
entiende que serían doblemente deshonrados mientras profanaran
con sus cadáveres. contamina lo que habían considerado hermoso.
Los Profetas proclamaban constantemente que estos ritos eran una
locura y una abominación, pero aún así los que estaban apegados a
esas supersticiones se complacían. Por tanto, cuando los siervos de
Dios no hicieron nada con sus sagradas amonestaciones, finalmente
se añadió una prueba real y actual, cuando sus altares fueron
contaminados, y eso también con su propia contaminación. Porque
en esto apareció la notable venganza de Dios, como dije
anteriormente.

V 6
En otras palabras, el Profeta significa que Dios se vengaría de las
supersticiones de las diez tribus en todos los lugares; de donde está
claro, que ningún rincón estuvo libre de corrupción. Porque, aunque
nombra todas las habitaciones, quiere decir que habían profanado
todo lugar habitable. Dondequiera que moraran habían erigido sus
altares y adoración extraña, como otro Profeta los reprendió; según
el número de tus ciudades eran tus dioses. ( Jeremías 2:28 ;
Jeremías 11:13 .) Allí se dirige a los judíos, pero el significado es el
mismo. De ahí que el Profeta signifique que no fue solo una parte la
que fue contaminada con sus idolatrías, sino que su inmundicia se
extendió por toda la tierra dondequiera que hubiera habitantes. En
todas sus habitaciones, por lo tanto, las ciudades estarán desiertas.
Cuando él amenace con destrucción y desolación a las ciudades,
quiere decir lo que acabo de decir, que esos lugares fueron
corrompidos por supersticiones impías. Él añade, y tus lugares altos
serán destruidos o asolados. Aquí se explica más claramente, que
las ciudadesDebía reducirse a la soledad, porque su religión era
corrupta, y los habitantes estaban entregados a sus propias
ficciones e idolatrías. Añade, pues, lugares altos a las ciudades,
para señalar la razón por la que perecen las ciudades. Agrega, para
que queden desolados o reducidos a un desierto: es de nuevo la
palabra ‫ חרב‬, chereb, y tus altares pueden perecer. Confirma la
misma doctrina, a saber, que era tan hostil a las ciudades de Israel
porque todas estaban contaminadas con altares profanos y
extraños. Porque, como hemos dicho, Dios había elegido esa tierra
para sí, y por eso todas sus ciudades estaban dedicadas a su gloria.
Esto, entonces, podría llevarnos a preguntarnos por qué los
amenazó con la destrucción; porque fácilmente podríamos
responder a esto diciendo que su consejo fue cambiado. Pero el
Profeta muestra que, aunque las ciudades mismas agradaban a
Dios, sin embargo, él las odiaba debido a las corrupciones que las
contaminaron. Por eso une los lugares altos a los altares. De ahí
que se suscite una conjetura probable, que los israelitas no
sacrificaron dondequiera que habían erigido lugares altos. Tenían
entonces sus propios lugares altos cuando adoraban a dioses
falsos, y también sus propios altares. Y como el culto a Dios estaba
viciado en ambos sentidos, el Profeta, como he dicho, aquí se une a
ambos.
Finalmente, añade, y tus ídolos serán destruidos y cesados, o
serán abolidos. De nuevo usa esa palabra de reproche que he dicho
que se toma del hedor del estiércol. ( Lucas 16:15 .) Pero significa
que lo que es muy estimado entre los hombres es abominado por
Dios, especialmente cuando se adora. Y tus ídolos, dice él, serán
cortados. He dicho que esta palabra se deriva del calor. Significa
que los ídolos fueron la causa de su locura, ya que los israelitas
estaban tan corrompidos por el amor impuro que abandonaron a
Dios y miraron solo a los ídolos: pero él compara el celo con el que
los idólatras enloquecen a la lujuria impura y brutal. Finalmente,
agrega, tus obras serán destruidas. Aquí usa un nombre general y
señala significativamente la diferencia entre la adoración pura de
Dios y todas las corrupciones. No hay necesidad de una larga
discusión si deseamos saber cómo se debe adorar a Dios. Porque
rechaza y excluye nuestras obras. Por lo tanto, si no obstaculizamos
nuestras obras, sino que solo seguimos lo que Dios exige, nuestra
adoración será pura, pero si agregamos algo propio, es una
abominación. Vemos, por tanto, que de una sola palabra se pueden
obtener instrucciones útiles, a saber, que todo culto es perverso y
desaprobado por Dios cuando los hombres presentan algo por sí
mismos. Porque por obras no entiende aquí los ídolos hechos de
madera, piedra, bronce, oro o plata, sino que comprende igualmente
todo lo que los hombres han hecho y todo lo que se les puede
atribuir, porque no lo han tomado de la boca de Dios y los
mandamientos de su ley.

V 7
Aquí el Profeta añade una pequeña cláusula a sus amenazas
anteriores, a saber, que Dios consumiría a todo el pueblo con la
matanza de tal manera que se verían obligados a reconocerlo como
Jehová. Por tanto , caerán muertos en medio de ti, es decir, se
levantará el enemigo que causará matanza en todas partes en
medio de la tierra. En cuanto a la frase, yo soy Jehová, se refiere a
la profecía; porque los israelitas no negaron abiertamente a Dios,
pero como no tenían fe en las palabras del Profeta, Dios aparece y
confirma y establece la autoridad de la enseñanza profética, cuando
muestra que un vengador está cerca si es despreciado, como
sabemos fue despreciado; y esto lo explicará pronto con un poco
más de claridad. Sigue ahora -

V 8
Sin embargo, aquí se agrega otra promesa, que puede atenuar la
amargura de una profecía tan dolorosa. Porque hasta ahora Dios
muestra que arde de indignación contra la tierra de Israel, por lo que
decidió destruirla, ya que estaba contaminada en todas partes y en
todos los rincones. Por tanto, no se podía esperar nada, si Ezequiel
hubiera hablado con precisión; por tanto, se añade una promesa en
mitigación: dejaré un remanente, dice, para que tengas algunos que
escapen de la espada; es decir, que algunos de ustedes puedan
sobrevivir. ¿Pero cómo? Dios no promete un simple perdón para
dejar a los israelitas tranquilos y seguros en la tierra, sino que dice
que su seguridad estará en el exilio. De ahí que, por tanto,
entendamos que fueron tan depravados que no pudieron obtener el
perdón, porque Dios dice que su paciencia fue su desprecio y
aversión. Aunque, por lo tanto, les da a los israelitas alguna
esperanza de favor, también les advierte que no pueden obtener
seguridad de ninguna otra manera, excepto por una especie de
muerte, es decir, el exilio. Dejaré un remanente, dice él, de ti, que
escapará de la espada; ¿pero cómo? ¿A quién perdonará el
enemigo para que no cambie de lugar? es más, dice, cuando estéis
dispersos entre los gentiles , les promete la vida, por tanto, pero
miserable , porque estaba unida al exilio. Pero el favor de Dios no se
puede estimar suficientemente a partir de estas palabras, a menos
que se agregue lo que sigue inmediatamente.

V 9
Veo que no puedo terminar y creo que el tiempo avanza.

V 10
Ahora menciona el fruto de su arrepentimiento, porque los israelitas
estaban empezando a atribuir el justo honor a sus profecías. Porque
sabemos que jugaron descuidadamente mientras los Profetas
estabanamenazándolos. Porque, por tanto, tenían el hábito de
destruir la confianza en todos los siervos de Dios, y de reducir a
nada su verdad, dice el Profeta, que cuando se arrepintieran
percibirían que Dios no había hablado en vano. Aunque
despreciaban sus amenazas, no percibían que debían ser
considerados despreciadores de Dios. Para escuchar solo a los
hombres, cuando escucharon a Jeremías o Ezequiel, pensaron que
estaban conteniendo solo con ellos, y podían hacerlo con impunidad
contra simples mortales. Dios, por tanto, en oposición a esto,
testifica que él fue el autor principal. Porque como el error surge del
error, rechazaron orgullosamente todo lo que dijeron los Profetas,
cuando lo consideraron frívolo y vano. Dios, por tanto, dice:
Entonces sabrán que no he hablado en vano, cuando les traiga este
mal. Este conocimiento, que se produce por la verdadera
insatisfacción con uno mismo, es muy útil. He dicho que es fruto del
arrepentimiento, pero al mismo tiempo beneficia a los miserables,
humillarse seriamente ante Dios y recordar su propia ingratitud:
entonces perciben lo que nunca antes habían admitido, que Dios es
digno de confianza tanto en sus amenazas como en sus promesas.
De ahí que suceda que abrazan con reverencia su palabra que
antes despreciaban. Lo mismo pronunció anteriormente acerca de
los réprobos, quienes, como ya dijimos, sienten la mano de Dios sin
dar fruto. Pero debido a que ahora habla de esos pocos cuya
conversión había alabado anteriormente, sin duda comprende el
temor de Dios al reconocerlo o percibirlo. Porque si todas las
amenazas de Dios hubieran sido enterradas, no se podría pensar
que el pueblo hubiera regresado al camino correcto, ni su
conversión podría tener existencia alguna ante Dios. Sabemos que
el desprecio no está exento del sacrilegio impío, del que ahora se
trata. Por tanto, para que el pecador pueda someterse sinceramente
a Dios, se requiere este reconocimiento, que debe pesar en sí
mismocuán indigna y perversamente había repudiado o descuidado
la palabra de Dios anteriormente. Mientras tanto, el Profeta triunfa
sobre la arrogancia de aquellos que despreciaron
desenfrenadamente la enseñanza de todos los siervos de Dios,
cuando dice, sentirán (o reconocerán) que yo, Jehová, no he
hablado en vano , ya que, por lo tanto, el Profeta aquí describe
como en una pintura de su tardío arrepentimiento, aprendamos a
temblar en el tiempo ante las amenazas de Dios. Aunque en verdad
Dios todavía no ejecuta su venganza sobre nosotros, asegurémonos
de que no hable en vano y alarmemos tan pronto como muestre
alguna señal de su indignación. Dios ciertamente testifica que sería
propicio para los israelitas, aunque su arrepentimiento fue tardío;
pero en lo que a nosotros concierne, arrepintámonos a tiempo,
como ya he advertido, y tan pronto como Dios pronuncie sus
amenazas, sea para nosotros como si su ejecución estuviera
próxima. Sigue -

V 11
Esto confirma lo que hemos visto anteriormente con respecto a la
matanza de las diez tribus. El reino de Israel había sido ciertamente
afligido, pero debido a que los que permanecían en su propio país
se creían libres de más calamidades y se entregaban cada vez más
a sus idolatrías, era por ello necesario que se les denunciara la
destrucción final. Como, pues, las palabras les conmovieron poco,
Dios añade un signo, según su costumbre en los casos obstinados.
Ordena al Profeta, aplaudiendo y extendiendo las piernas y los pies,
para mostrar que la tierra está maldita. Divide, pues, tus pies;
porque así suelen hacer los hombres cuando denuncian algo
gravemente, o arden de indignación: extienden las piernas en
direcciones opuestas; por eso lo he hecho separa verbalmente tus
pies: el aplauso de las manos tiene el mismo objeto. Dios desea con
este gesto que su palabra sea confirmada, no por el bien de los
Profetas, sino por el bien de la obstinación de los que fueronsordo a
todas las palabras, como hemos dicho. De ahí que comprendamos
verdaderamente cuán grande fue la estupidez de los hombres que,
cuando Dios tronó desde el cielo, permanecen seguros y no dejan
de seguir sus propios deseos: incluso cuando Dios inspira terror, no
hacen más que reír: esto es monstruoso. Y, sin embargo, vemos que
era una enfermedad antigua, y desearía que los de este día
estuviéramos libres de lo que experimentó Ezequiel.
Por último, es como si se le hubiera ordenado que trajera a los
israelitas a su presencia cuando, por lo tanto, se le ordenó llorar ¡ay!
o, ¡oh! sobre todas las abominaciones de la casa de Israel, no hay
duda de que tanto su gesto como su exclamación deben ser
eficaces. También se agrega la razón: que todos perecerán a
espada, pestilencia y hambre Hemos dicho que estas tres clases de
castigo siempre se proponen, no porque Dios hiera a los que
desprecian su ley con pestilencia, espada y hambre solamente, sino
porque este método es más conocido y más común. Dios tiene
innumerables métodos ocultos para castigar a los transgresores;
pero como, como he dicho, este flagelo es más utilizado, los
Profetas lo mencionan con más frecuencia.
El resultado es que la destrucción del reino de Israel estaba
cerca, en la que nunca habían pensado; porque Dios venga la
maldad de su pueblo no solo con la guerra, sino con la pestilencia y
el hambre. A veces por figura, una parte por el todo, comprende
otros castigos. Y sabemos con cuántas miserias está repleta la
guerra; porque una vez que los hombres comienzan a tomar las
armas, la puerta se abre a robos y rapiñas, incendios, matanzas,
libertinaje y toda violencia; y en la guerra está enterrada toda la
humanidad y la equidad. Entonces, en cuanto a la hambruna,
sabemos que generalmente hace que los hombres estén
hambrientos. Pero en la pestilencia el marido abandonará a la mujer,
toda familia es invadida por la muerte, la orfandad aflige a una y la
viudez a otra. Puesto que, por tanto, estos azotes de Dios atraen
con ellosinfinitas miserias, no es de extrañar si los Profetas usan la
guerra, la pestilencia y el hambre, para la brevedad, cuando
significan que aquellos que provocan a Dios demasiado tiempo
perecerán. Ahora sigue una explicación más clara:

V 12
Ahora el Profeta se explica por sí mismo cómo los israelitas serían
destruidos por el hambre, la espada y la pestilencia, es decir, los
que estuvieran lejos morirán de pestilencia; es decir, después de
que se crean escondidos en lugares secretos, de modo que ningún
peligro o inconveniente pueda alcanzarlos, morirán allí de
pestilencia. Porque cuando fueron arrastrados a un exilio lejano, se
creyeron completamente alejados de todo daño. Pero la peste, dice,
los atacará aunque cese la espada. Entonces los que estén cerca,
es decir, los que se queden en casa, la espada los consumirá. Ahora
el remanente, dice, que había sido sitiado y cercado, morirá de
hambre. Y así confirma lo que vimos anteriormente, que no debería
haber ninguna razón por la cual los israelitas debieran dormir en
medio de sus pecados cuando Dios los perdonó: porque si no todos
perecen a espada, Dios tiene otros medios para castigarlos; porque
tiene pestilencia y hambre en su mano, para poder extinguir a los
que están lejos, pues la pestilencia los perseguirá hasta allí;
entonces, si queda alguno, perecerá, incluso en medio de la paz, no
obstante, porque Dios los destruirá de hambre y de miseria. Luego
agrega : Cumpliré mi ira ardiente contra ellos: palabras con las que
Dios significa que él había soportado a ese pueblo impío hasta
ahora, pero si en algún momento le agradaba ejercitar el rigor, que
aún no había exigido suficiente castigo por su maldad. Por eso Dios
los culpa, aunque los había soportado hasta ahora, y aunque a
veces los había golpeado con sus varas, sin embargo, no era un
juez rígido, sino que los amonestaba como un padre avolver al
camino correcto. Pero como habían abusado tan obstinadamente de
la paciencia de Dios, aquí declara que se acer

También podría gustarte