Está en la página 1de 21

ESCULTURA

ADICIÓN
Andreas Garcia
Escultura
En la
¿Que es? Características
actualidad
Es una obra tridimensional creada A medida que pasan los años, las
+ Son apreciadas desde cualquier
bajo las 3 dimensiones perspectiva. técnicas implementadas y los
convencionales: alto, ancho y largo. + Carecen de fondo, aunque el procesos han variado por el uso de las
entorno empieza a ser parte de este tecnologías. Actualmente el proceso
fondo junto a su superficie. de bocetación y creativo previo al
Arte más antiguo y representativo + Se realiza con culquier material que modelado, se realiza mediante
junto a la arquitectura, y cumple permita ser moldeado o esculpido. programas de modelado en 3D, y en
con un gran valor histórico por sus su defecto, también pueden
obras emblemáticas. generarse piezas tridimensionales
impresas por una máquina que
moldea la pieza diseñada.
Técnicas

Esculpir Vaciar Ensamblar


Se ensamblan diferentes
Se extraen partículas de un Se obtiene la forma en “hueco” lo que
elementos para la construcción de
quiere decir realizar un molde para
bloque hasta generar la posteriormente llenar con un material un todo mediante procesos de
escultura. de fundido y sacar la reproducción del soldadura.
diseño.
¿Que es?
Por medio de la manipulación de la materia se
interiorizan los procesos de creación e implementación
de las ideas que se quieren plasmar en la
tridimensionalidad.

Material
Modelar es un proceso amigable y relajante para la
Modelar escultura, y sus materiales lo son igualmente. La
arcilla, la cera y plastilina son materiales que permiten
este proceso escultórico.

Datos importantes
+ Es importante conocer el material antes de
manipularlo
+ Recordar que la representación bidimensional es
importante al inicio, sin embargo, no determina el
resultado final. La tridimensionalidad manipula el
espacio y por ende su percepción es totalmente
diferente.
Arcilla de ladrillo

Se utiiza para cerámica utilitaria. En su cocción


toma tonos amarillentos o rojizos. 850° -
1000°C

Tipos de Arcilla de alfarero

arcilla Usual para la creación de decoraciones. Por su


finura obtiene acabados sin esmaltar. 900° -
1050°C

Arcilla de gres
Su plasticidad permite un uso fácil del material
en la manipulación de torno. 1200°-1300°C
Arcilla de bola

Para modelar a mano es una gran aliada, sin


embargo no debe usarse sola por su alto
contenido de grasa. En crudo toma un color
oscuro o gris.
Tipos de Caolín

arcilla Poca plasticidad y muy refractaria. Es necesario


mezclar con otras arcillas para su manipulación.
1250°-1450°C

Bentonita
Derivada de cenizas volcánicas y contiene un
alto nivel de hierro. Se utiliza en mezclas de
porcelana y loza.
Relieve
Momento en el que se
interviene la materia para
transformar un plano
bidimensional a
tridimensional.

En la antiguedad el relieve da inicio a las creación escultórica


y las bases de la arquitectura. A partir de su interpretación
artistica se generan diferentes maneras de manifestación por
medio de la materia.
Alto Relieve
Como se interviene el espacio desde el plano formando una
representación volumetrica

Quiere decir que la figura sobresale del fondo más de la


mitad de su volúmen, sin desprenderse del plano.
Bajo Relieve
La figura interviene la superficie muy levemente. Casi que remarca
la figura y rebaja el fondo para que sobresalga el volúmen.

Se realiza por medio de la sustracción de materia como el


tallado ó el modelado.
Hueco Relieve
A partir de la superficie circundante se hunde la figura formando un
negativo de la figura.

Está contenido dentro del fondo generando una línea de


sombra que forma parte de la composición.
El hombre para el
tiempo
Iniciar todo proceso artístico es la fase más difícil.
Trabajar la tridimensionalidad desde un material tan
voluble como la arcilla, plantea muchas incógnitas. En
particular, con la realización de este relieve, dichas
incógnitas se hicieron presentes. La tridimensionalidad, a
pesar de ser parte de ella, no la entendemos.

Al plasmar la bidimensionalidad en la tridimensionalidad


inconcientemente el cerebro tiende a “aplanar” la materia, en este
caso la arcilla.
La forma juega en el espacio y el espacio se vuelve temporal.
Fundamentos
de la
propuesta

La historia condiciona el espacio y de


igual manera el espacio condiciona al
tiempo.

La pregunta por el pasado y la incertidumbre


por el futuro ha sido precepto de nuestra
existencia.
¿Qué?

El hombre El hombre en
para el tiempo el tiempo “Vivir para
Esta premisa se convierte en Niega la existencia del tiempo el tiempo es
una condena transitoria
mientras de condena el
pero como realidad inmediata,
el “ahora”, lo acepta. vivir para
“ahora” con el “antes”.
Todo se ve en función del tiempo y para el
Simplemente acepta la anterioridad y se
afronta a vivir el presente. No cuestiona ni
nada”.
permite que su existir sea consecuencia de lo
tiempo. Pasado, presente y futuro forman
que lo obligó a existir.
parte de su devenir en el ser y no ser.
“Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”.
Jean Paul Sartre

¿Cómo?
El tiempo se vincula directamente con la historia. Por lo que el
anterior análizis acerca del tiempo, me brinda diferentes conclusiones:

El hombre justifica La historia ha La historia no se ve


su existencia con el pasado determinado objetivamente
que lo conlleva.
desde siempre el devenir de mientras el fin sea
la humanidad. justificado por este.
La cultura griega marca un punto de
partida entre lo que era el hombre
y lo que ellos empezaron a considerar como hombre.

Esto vincula un canon temporal de lo que


la humanidad empieza a concebir como una verdad
absoluta.

Aún hoy en día se compara la belleza y la


grandeza con la cultura griega.
No se está desvalorando la importancia de los griegos en
la historia de la humanidad, más sin embargo, se supone
como una posible obligación a lo que actualmente nos
creó como humanidad.
Desprendernos
De costumbres y justificaciones del presente.

Entender
¿Para qué?
Que debemos empezar a escribir nuestra propia
historia y ser responsables de nuestra existencia.

Agradecer y continuar
El pasado dejarlo en su temporalidad, el presente
constuirlo y el futuro esperar que sea.
¿Dónde?
Se sacan 10 copias de la pieza, cada una con una
dimensión de 45 x 20 x 10 cm

Se ubican una sobre otra, intersectando en uno de los


extremos de la pieza, de manera que simule una escalera
en espiral.

La escalera mostraría el camino eterno que ha dado la humanidad


al intentar entender de donde venimos, a donde vamos y porque
estamos?
Proceso

Preparación
del fondo
Desde la realización de “arepas”
con la arcilla .
Formar un cubo y de allí tajar
diferentes cuadrados de unos
2cm.

Finalmente unir dichos cuadros y


formar una placa de 2cm que
cubra el total de lo que será la
pieza.
Proceso

Creación
del relieve
Simplemente dejar fluir el
proceso artístico.
Proceso

Molde
flexible
Al finalizar el relieve en su
totalidad, se inicia la
aplicación de la silicona.
Bibliografía

01 Filosofía del hombre - Agustín Basave

02 Existencialismo de Jean Paul


Sartre

También podría gustarte