Está en la página 1de 3

Cultura Chavín

¿Qué es la cultura Chavín?


La cultura Chavín es una civilización precolombina que influyó
enormemente, por diversas razones, en los pueblos y civilizaciones
que la sucedieron.

Estaba situada en la zona del actual Perú y fue una de las culturas
más tempranas e influyentes de la región andina. Estuvo presente
entre los años 900 y 200 a.C. y fue famosa por su arquitectura
única, su cerámica y sus prácticas religiosas, que se dice que
fueron la razón principal de que fuera tan poderosa en la región.

Características de la cultura Chavín


Las características clave de la cultura Chavín incluían el arte y la
iconografía, la arquitectura, las religiones y los rituales, los textiles y
la agricultura con el comercio.

Arquitectura

La arquitectura Chavín se caracteriza


por la construcción de enormes
edificios y templos de piedra. El
yacimiento más famoso asociado a la
cultura Chavín es Chavín de
Huántar, un complejo de templos y plazas situado en la cordillera
de los Andes.

Arte e iconografía

El arte Chavín es conocido por sus diseños intrincados y simbólicos,


sobre todo por el uso de motivos antropomórficos (humanos) y
zoomórficos (animales). Entre los elementos artísticos más
comunes se encuentran la imaginería felina y serpentina. Algunas
de las piezas artísticas mejor conservadas son enormes cabezas
características de la cultura.

El monolito del Lanzón, una gran


piedra tallada en la que aparece una
deidad con atributos felinos, es uno
de los ejemplos más famosos del
arte Chavín.
Religión y rituales

La cultura Chavín tenía un sistema religioso complejo y muy


desarrollado que tuvo gran influencia en la zona en su momento.
Sus prácticas religiosas incluían el uso de sustancias alucinógenas,
como el cactus San Pedro, para rituales chamánicos, e incluso
practicaban el canibalismo como parte de su religión.

Agricultura: Cultivaron:

 Tubérculos: camote, mashua, oca, olluco


 Leguminosas: frijoles, pallares
 Oleaginosas: maní
 Condimentos: achiote, ajíes
 Granos: kañiwa, quinua
 Hortalizas: palta, pepino, tomate
 Grano:maíz
Ganadería:
Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos
sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes.

Cerámica:

La cerámica es
generalmente
monocroma (un
solo color), en
algunas
ocasiones es
decorada con colores rojo y negro-plata, con
añadido de una serie de puntos. Entre los seres más representados
figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y
aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más
usados fueron gris, marrón y negro.

Ubicación de la cultura Chavín


Se centró en torno al yacimiento arqueológico de Chavín de
Huántar, situado en la región de Ancash. Chavín de Huántar está
situado a más de 3.000 metros de altitud en el Callejón de Huaylas,
un fértil valle de la cordillera de los Andes, yabarca las zonas de
vida quechua, suni y puna.

También podría gustarte