Está en la página 1de 22

MACROECONOMÍA

UNIDAD 3: El largo plazo


Sesión 13: El progreso tecnológico y el crecimiento
Capítulo 12 del libro de texto

Profesor: Miguel Casares

1
ÍNDICE
1. El progreso tecnológico y la tasa de crecimiento
2. Los determinantes del progreso tecnológico
3. Las instituciones, el progreso tecnológico y el crecimiento
4. Reconsideración de los hechos del crecimiento
5. Ejercicio numérico

2
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO

El progreso tecnológico

El capítulo anterior del curso concluía comprobando que en el


modelo de Solow una tasa de crecimiento de la producción por
trabajador sostenida (largo plazo) y superior a 0 requiere
progreso tecnológico.
En este capítulo vamos a estudiar el papel del progreso
tecnológico en el modelo de crecimiento de Solow.

3
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

El progreso tecnológico permite obtener


- Una mayor cantidad de producción para unas cantidades dadas de capital y trabajo
(ejemplo: lubricante que mejora la eficiencia de las máquinas en la cadena de
producción)
- Mejores productos (ejemplo: coches)
- Nuevos productos (ejemplo: iPad)
- Una mayor variedad de productos (ejemplo: tipología de cereales en supermercado)
El estado de la tecnología, A, es la variable que nos dice cuanta producción puede
obtenerse para unas cantidades de capital y trabajo dadas. Si incorporamos esta variable
en la función de producción, tenemos:

+ + +
4
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO
Vamos a considerer que el progreso tecnológico aumenta la eficiencia del factor trabajo,
de tal forma que son unidades de trabajo efectivo que pueden ser mayores que
unidades puras de trabajo en el caso de existir una mejora del estado de la tecnología.
La función de producción queda así (con dos únicos argumentos)

Mantenemos la propiedad de rendimientos constantes a escala en la función de


producción del modelo. Por lo tanto, dado un estado de la tecnología (A), si el capital y el
trabajo se multiplican por un factor , la producción resultante también va a quedar
multiplicada por el mismo factor :

5
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO
Si fijamos x en el valor inverso del trabajo efectivo, = 1/AN, la producción por trabajo
efectivo (es decir, medida en unidades de trabajo efectivo), , es una función del capital
por trabajo efectivo, , (es decir, medido en unidades de trabajo efectivo)

También asumimos que los rendimientos marginales del capital por trabajo efectivo son
positivos y decrecientes

Gráficamente nos queda la siguiente función de producción 6


SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

La propiedad de
rendimientos marginales
decrecientes del capital
implica que sucesivos
incrementos del capital por
trabajo efectivo provocan
incrementos, cada vez
menores, de la producción
por trabajo efectivo.

7
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

Recordemos del capítulo anterior que, bajo los supuestos del modelo de Solow de economía cerrada y
sin sector público, el ahorro coincide con la inversión
I=S
y la tasa de ahorro es una proporción constante, s, de la producción (renta) agregada
S = sY
Combinando las dos últimas ecuaciones
I = sY
y dividiendo entre trabajo efectivo, AN,

Con la propiedad de rendimientos constantes a escala, , la igualdad entre inversión y


ahorro (por unidad de trabajador efectivo) se escribe así

8
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

Si el capital por trabajo efectivo es para ver su evolución a lo largo del tiempo tenemos que
conocer la tasa de depreciación del capital y la forma en la que evolucionan el estado de la
tecnología, A, y el número de trabajadores , N.
La tasa de crecimento del estado de la tecnología suponemos que se determina
exógenamente y es siempre el mismo valor, x>0,

De forma análoga, aunque separándonos del supuesto de población constante del capítulo 10,
asumiremos que la tasa de crecimiento del número de trabajadores es constante y positiva, n,

9
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO
En el equilibrio a largo plazo, el capital por unidad de trabajo efectivo, , es igual a la cantidad que
proporciona un ahorro por unidad de trabajo efectivo equivalente al coste para mantener . Esta
inversión requerida para mantener el stock de tiene tres componentes: es necesario proporcionar
una fracción del capital por trabajador efectivo para reponer el capital depreciado, una fracción para
proporcionar capital a la generación entrante y una fracción para proporcionar capital adecuado para
cubrir el progreso tecnológico. En otras palabras, el capital por unidad de trabajo efectivo requerido
para que no decrezca su stock es

Mientras que la variación de dicho capital es la diferencia entre el ahorro por unidad de trabajo efectivo
y este capital requerido por unidad de trabajo efectivo

10
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO
Dadas las propiedades del modelo
de Solow con progreso
tecnológico, el capital por trabajo
efectivo y la producción por
trabajo efectivo convergen hacia
valores constantes en el largo
plazo (estado estacionario).

Si el ahorro por unidad de trabajo


efectivo es superior al coste de
mantenimiento del capital por
unidad de trabajo efectivo, el
stock de este capital por unidad
de trabajo efectivo va creciendo
hasta alcanzar el estado
estacionario. 11
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

El estado estacionario de la economía es aquel en el capital por unidad de


trabajo efectivo y la producción por unidad de trabajo efectivo son constantes,
ver los valores (K/AN)* , (Y/AN)*, en el gráfico anterior.

Cuando la economía alcanza este equilibrio a largo plazo tanto la producción por
trabajador como el capital por trabajador crecen a la tasa de progreso
tecnológico, gA = . Nótese que si Y/AN es constante la tasa de crecimiento de
Y/N ha de coincidir con la tasa de crecimiento de A.

12
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

Resultados del
modelo de Solow
con progreso
tecnológico en
estado
estacionario
(equilibrio a largo
plazo).

13
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

En el crecimiento sostenido del estado estacionario o crecimiento equilibrado a


largo plazo, tenemos tres tipos de variables de acuerdo a sus crecimientos:
El capital por unidad de trabajo efectivo y la producción por unidad de
trabajo efectivo son constantes.
El capital por trabajador y la producción por trabajador crecen a la tasa de
crecimiento (exógena) del progreso tecnológico, .
El capital agregado y la producción agregada crecen a la suma de las tasas de
crecimiento (exógenas) del progreso tecnológico y la población, + .

14
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

Un aumento de la tasa de ahorro


conlleva un incremento de los
valores del capital por unidad de
trabajo efectivo y la producción por
unidad de trabajo efectivo en el
nuevo estado estacionario.

Explicar, con la ayuda del gráfico, la


transición desde el estado
estacionario con tasa de ahorro
baja al estado estacionario con tasa
de ahorro alta.

Pensad en los efectos de un


aumento de 15
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EL PROGRESO
TECNOLÓGICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO

Los efectos de un
aumento en la tasa
de ahorro

La producción total
incrementa su tasa
de crecimiento hasta
alcanzar el nuevo
estacionario en el que
vuelve a crecer a
tasa

16
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO LOS DETERMINANTES
DEL PROGRESO TECNOLÓGICO

La mayor parte del progreso tecnológico es el resultado de las actividades de


Investigación y Desarrollo (I+D) de las empresas.
El nivel de gasto en I+D depende no sólo de la fecundidad del proceso de
investigación (cómo el gasto en I+D se traduce en nuevas ideas y nuevos
productos), sino también en la posibilidad de apropiarse de los resultados (el
grado en el que las empresas se beneficias de los resultados de su propia
inversión en I+D).
Una patente concede a una empresa que ha descubierto un nuevo producto el
derecho legal a excluir a cualquiera del uso de ese nuevo producto o sistema de
producción durante un tiempo establecido.
17
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO LAS INSTITUCIONES,
EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO

Para poder tener un Hay una fuerte


crecimiento positivo correlación
sostenido a lo largo del positiva entre el
tiempo, los países grado de
avanzados que están en protección
la frontera tecnológica frente a la
deben innovar. expropiación y
La diferencia entre nivel del PIB per
innovación e imitación capita. Este
explica por qué países hecho ponde de
que son relieve la
tecnológicamente importancia de
menos avanzados a los derechos de
menudo tienen un propiedad para
sistema de protección de el avance
patentes deficiente. económico.
18
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO LAS INSTITUCIONES,
EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO

Después de la Guerra de Corea,


en Corea del Sur se instauró la
propiedad privada de los medios
de producción y la protección
legal a los productores privados.
Por el contrario, Corea del Norte
diseñó un sistema económico de
planificación central sin permitir
los derechos de propiedad.
Con el paso del tiempo (50
años), el PIB per capita de
Corea del Sur ha llegado a ser
10 veces mayor que el de sus
vecinos de Corea del Norte.
19
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO RECONSIDERACIÓN
DE LOS HECHOS DEL CRECIMIENTO
Países de la OCDE
Durante el periodo 1985 2014, la producción por trabajador (productividad) ha
crecido a tasas similares en el caso de los 4 países que se recogen en la table de
la derecha (Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos).
Los datos muestran que el crecimiento observado ha sido el resultado de
contribuciones similares del crecimiento tecnológico (residuo de Solow), y de una
mayor acumulación de capital por trabajador.

20
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO RECONSIDERACIÓN
DE LOS HECHOS DEL CRECIMIENTO

China
Durante el periodo 1978 1995, la tasa de crecimiento del progreso tecnológico
ha estado próxima a la tasa de crecimiento de la producción por trabajador.
Desde 1996, aunque el crecimiento de la producción por trabajador se ha
mantenido alto, la contribución del progreso tecnológico ha disminuído y ha
aumentado el crecimiento de la productividad de los trabajadores.
El progreso tecnológico en China proviene del aumento de productividad que
provoca el éxodo de las zonas rurales a las ciudades y la importación de
tecnología proveniente de países más avanzados en I+D. Necesidad de pasar de
la imitación a la innovación para mantener altas tasas de crecimiento.

21
SESIÓN 13 - EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO EJERCICIO
NUMÉRICO

Ejercicio numérico
Hallar el valor de Y/AN en el estado estacionario del modelo de Solow con progreso
tecnológico a tasa constante al 1.5% anual (x=0.015), función de producción
f = , tasa de depreciación del capital del 5% anual, tasa de ahorro del 15%
y tasa de crecimiento de la población del 1% anual. Representar gráficamente la
función de ahorro por unidad de trabajo efectivo y la inversión requerida para
mantener el capital por unidad de trabajo efectivo. Si, estando en el estado
estacionario, el estado de la tecnología es A=2 en el año actual, ¿cuál será la
producción por trabajador en el año actual y dentro de 20 años?

22

También podría gustarte