Está en la página 1de 41

“ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO II”

TEMA: COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS POTENCIALES, UNIDAD DE CUIDADOS POST


ANESTÉSICOS, FASES DE LA ATENCIÓN POST ANESTESICOS,ADMISIÓN DEL PACIENTE A LA UNIDAD
DE CUIDADOS POST ANESTESICOS

MAGISTER:MERVY LUCY SUCZO CHAIÑA

INTEGRANTES:
 ESPERILLA PORTILLO MILAGROS
 CORREA MACAZANA JHORELLI
 VILLALTA RIOS SHARON BRENDA
 IBAÑEZ VILLEGAS YARSINI WILSON.
 ORTIZ CAMPUSMANA BRUCEIDA
 Son complicaciones que afectan a los
pacientes durante la cirugía. Pueden o
no estar asociadas a la enfermedad por
la cual la cirugía es realizada o dentro
del mismo procedimiento quirúrgico.
 Los pacientes también pueden
experimentar una variedad de
complicaciones cardíacas, pulmonares,
renales/urológicas y del SNC,
especialmente si el paciente es de
edad avanzada y/o tiene
comorbilidades médicas subyacentes.
El personal de salud debe conocer
todas estas complicaciones potenciales
y sus síntomas de presentación para
poder identificarlas y tratarlas
rápidamente.
 TRAUMA DENTAL.
 LUXACIÓN ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR.
 QUEMADURAS.
 DERIVADAS DE LA ANESTESÍA.
 INTUBACIÓN DIFICIL.
 ASPIRACIÓN DE SANGRE Y SECRECIONES.
 HEMORRAGIA.
dentro de las complicaciones más frecuentes
de esta cirugía destacamos el sangrado moderado, edema
postquirúrgico, trismos o dificultad para abrir la boca, dolor
causado por la cirugía oral. Podemos hablar de
otras complicaciones comunes: osteítis alveolar, infecciones
agudas, sangrado excesivo.
La luxación
de la articulación temporomandibular (ATM) es un trastorno que
generalmente se desconoce y que supone un reto para el
personal sanitario. la luxación de la ATM se le realiza maniobra
de Nelaton con éxito, sin la necesidad de administración de
relajantes y analgésicos en el momento de su ejecución.
Son lesiones cutáneas agudas que se pueden
presentar como consecuencia de una intervención quirúrgica,
pueden estar ocasionadas por causas físicas o químicas. Las
causas físicas incluyen quemaduras, lesiones por tracción, por
fricción y por presión. como en todo paciente hospitalizado,
siempre se debe valorar en el diagnóstico diferencial una posible
infección o una reacción medicamentosa.
. INTUBACIÓN DIFICIL: se define como la necesidad de más de 3 intentos
para la intubación o más de 10 minutos para conseguirla, con un
porcentaje de presentación de 1,2% a 3,8%. A mayor grado de dificultad en
la intubación, mayor es la incidencia y severidad de las complicaciones.
. IGNICIÓN TET: Es un procedimiento que valora la tendencia del polvo en
grandes cantidades a experimentar una ignición espontánea cuando se
expone a un entorno caliente.
. LARINGOESPASMO: Es un espasmo transitorio y reversible de las cuerdas
vocales que dificulta temporalmente el habla o la respiración. Las cuerdas
vocales son dos bandas fibrosas dentro de la laringe en la parte superior de
la tráquea.
. EDEMA PULMONAR: Es una acumulación anormal de líquido en los
pulmones que lleva a que se presente dificultad para respirar.
Conjunto de dispositivos diseñados
para evacuar grandes volúmenes de gas, líquidos, tejidos y otros desechos
de una herida quirúrgica por medio de succión durante los
procedimientos quirúrgicos.
Es la principal
causa de paro cardíaco que
se desarrolla dentro de las
salas de quirófano. Son
muchos los factores humanos
involucrados en el proceso
que conduce al desarrollo
de una hemorragia a un
grado crítico y dentro de los
que se incluyen el
procedimiento quirúrgico, las
prácticas transfusionales, el
abastecimiento de sangre y
el manejo anestésico.

También podría gustarte